La peninsula iberica esta muy cerca de Marruecos y por debajo de este el implacable Sahara,por lo que es facil comprender el porque nos afectan tan facilmente las masas de aire calido,pero ¿por que estas masas no afectan,aunque solo sea la mitad de veces a paises como Italia o Grecia,o si suelen afectar tambien a estos paises?
Alguna vez escuche,no se si en este foro o en la radio,que España es el pais de Europa que tiende a ser mas afectado por estas masas calidas.
Adjunto una imagen para la situacion proxima en la que podemos ver como en la zona de Maruecos como de costumbre,se situa la zona mas calida,sin embargo en Libia,Egipto e incluso noreste de Argelia,no suele haber tanto calor acumulado:
Igual voy a decir una tontería pero una de las razones, porque seguro que hay muchas causas, ¿podría ser que las masas cálidas tienen casi vía libre para pasar de África a España? y digo casi porque en principio solo tienen el estrecho como zona que las podría atemperar un poco. En cambio Italia y Grecia tienen el mediterraneo de por medio, que me imagino que las suavizará bastante.
Por poner un simil, vendría a ser como una Nortada que en su largo recorrido por el Atlántico acaba por llegar a España muy desnaturalizada.
Y esto último que voy a decir igual es una percepción erronea mía, pero tirando de archivo en Wetterzentrale, tengo la sensación de que ahora las isos +20 +25 etc., entran con más alegría que hasta hace unos años.
Que alguien nos ilumine que yo estoy muy pez :P ;)
Cita de: meteo-ando en Domingo 24 Junio 2012 18:15:54 PM
Igual voy a decir una tontería pero una de las razones, porque seguro que hay muchas causas, ¿podría ser que las masas cálidas tienen casi vía libre para pasar de África a España? y digo casi porque en principio solo tienen el estrecho como zona que las podría atemperar un poco. En cambio Italia y Grecia tienen el mediterraneo de por medio, que me imagino que las suavizará bastante.
Puede que sea por eso, pero estoy seguro que si no existiese la cordillera del Atlas marroquí y argelino, aún serían más numerosas y potentes esas entradas.
Si el sur de Italia y de Grecia, estuviese a la misma distancia de África que a la que está Algeciras, obviamente teniendo en cuenta que de Tunez hacia el este no hay cadenas montañosas entre el desierto y el mar, italianos y griegos se comerían más olas de calor que nosotros.
Cita de: meteo-ando en Domingo 24 Junio 2012 18:15:54 PM
Igual voy a decir una tontería pero una de las razones, porque seguro que hay muchas causas, ¿podría ser que las masas cálidas tienen casi vía libre para pasar de África a España? y digo casi porque en principio solo tienen el estrecho como zona que las podría atemperar un poco. En cambio Italia y Grecia tienen el mediterraneo de por medio, que me imagino que las suavizará bastante.
Por poner un simil, vendría a ser como una Nortada que en su largo recorrido por el Atlántico acaba por llegar a España muy desnaturalizada.
Que alguien nos ilumine que yo estoy muy pez :P ;)
Iba a escribir exactamente lo mismo. Sin tener mucha idea, me inclino a pensar que al tener menos mar de por medio las masas de aire cálido llegarán más "puras" que a otras zonas del Mediterráneo, donde hay más distancia entre África y Europa, pudiéndose atemperar algo esa masa cálida.
Al margen de que el resto de países tienen el mediterráneo para suavizar algo la entrada cálida, la península tiene como regulador de temperatura en verano el anticiclón de azores; si éste, como ya suele ser habitual, abandona la posición y se desplaza hacia el este tiene una directa inyección de aire subtropical sahariano, que luego si las altas se siguen desplazando hacia el este llegará a Italia, países balcánicos, Albania, Grecia, etc. En este juego de vaguadas y dorsales la península es la primera en recibir el asalto de la masa cálida africana, y muchas veces no alcanzan a otros paises mediterráneos, por eso, habitualmente, somos los primeros y en muchas ocasiones los únicos.
Yo pienso que lo que viene a decir Marrero. La configuración sinóptica general favorece menos la llegada de advecciones saharianas al resto de Europa. Es como preguntarse por que no llegan sistemas tropicales a Canarias, mientras que en otros lugares del planeta si que ocurre, a pesar de que Canarias se encuentre en las mismas latitudes.
Yo diría que es debido a la configuración general atmosférica, sobre las Azores-Bermudas se suele situar el centro de altas presiones del Atlántico Norte, esto abarca sin ningún problema a la península y hacia el E de la misma comienza el jet a volverse descendente permitiendo que las bajas presiones o simplemente que el borde septentrional del jet discurran mas al S, yo diría que es esa la causa
PD. Sorry, veo que ya lo habéis comentado xD(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: overdrive1979 en Domingo 24 Junio 2012 18:20:02 PM
Cita de: meteo-ando en Domingo 24 Junio 2012 18:15:54 PM
Igual voy a decir una tontería pero una de las razones, porque seguro que hay muchas causas, ¿podría ser que las masas cálidas tienen casi vía libre para pasar de África a España? y digo casi porque en principio solo tienen el estrecho como zona que las podría atemperar un poco. En cambio Italia y Grecia tienen el mediterraneo de por medio, que me imagino que las suavizará bastante.
Puede que sea por eso, pero estoy seguro que si no existiese la cordillera del Atlas marroquí y argelino, aún serían más numerosas y potentes esas entradas.
Si el sur de Italia y de Grecia, estuviese a la misma distancia de África que a la que está Algeciras, obviamente teniendo en cuenta que de Tunez hacia el este no hay cadenas montañosas entre el desierto y el mar, italianos y griegos se comerían más olas de calor que nosotros.
Yo creo que serían aún mas intensas existiendo esa cordillera que si no, ya que se produciría una compresión-descompresión similar a la existente con la cordillera cantábrica y los vientos del S e incluso se puede producir foenh al existir tormentas por la zona...
Una cordillera así no creo que estanque el aire cálido en su ladera S al ser este mucho mas ligero, por lo que el aire cálido la atravesaría sin problemas... y lo que digo se podría recalentar mas aún por compresión-descompresión.
Pero fijaos en esto,esta imagen es de este año,a mi lo que no me deja de sorprender,es como a partir de la raya que he pintado,las masas calidas no suben por esa zona (las muy calidas,porque calor en esa zona hace) a pesar de no haber barreras montañosas de importancia de por medio,sobre todo,noreste de Argelia,Tunez,norte de Libia y norte de Egipto.
En el circulo verde justo al noroeste del atlas marroqui,suele haber mucho calor ¿efecto fohen?
Vamos,que muchas veces aqui tenemos en verano isos mas altas que en esas zonas que digo,ademas de que Tunez es relativamente templado y lluvioso para estar donde esta.
Lo primero que habría que hacer es elaborar una estadística sobre qué país es más afectado por entradas de aire sahariano y ver si la afirmación que se hace en este topic es verdad. Hace unos días tuvimos un par de vaguadas afectándonos y la masa de aire sahariano estaba afectando a Italia y Grecia. Creo que depende de la situación,unas veces nos toca a nosotros y otras a ellos. Es verdad que las masas de aire de origen sahariano se desnaturalizan más cuando llegan a Italia o Grecia debido al mayor recorrido marino,pero también hay que tener en cuenta la masividad de la península Ibérica,que favorece un mayor caldeamiento que hace de atractor a la baja térmica africana que es en superficie la que nos mete el aire sahariano.
Cita de: fobitos en Lunes 25 Junio 2012 15:13:20 PM
Lo primero que habría que hacer es elaborar una estadística sobre qué país es más afectado por entradas de aire sahariano y ver si la afirmación que se hace en este topic es verdad. Hace unos días tuvimos un par de vaguadas afectándonos y la masa de aire sahariano estaba afectando a Italia y Grecia. Creo que depende de la situación,unas veces nos toca a nosotros y otras a ellos. Es verdad que las masas de aire de origen sahariano se desnaturalizan más cuando llegan a Italia o Grecia debido al mayor recorrido marino,pero también hay que tener en cuenta la masividad de la península Ibérica,que favorece un mayor caldeamiento que hace de atractor a la baja térmica africana que es en superficie la que nos mete el aire sahariano.
Hombre,yo la verdad si que la estoy diciendo,pero el medio donde la oi (creo que fue la radio) pues a saber...
Pues si,no seria mala idea hacer una estadistica,lo que si parece claro,esque las masas calidas llegan mas descafeinadas a Italia y/o Grecia,gracias al recorrido maritimo,el cual es casi inexistenete en la peninsula iberica.
Pd: la verdad,esque mirando en la red hay poca informacion al respecto,en algunas paginas,se insinua que tanto España como Grecia e Italia e incluso la zona rusa de los urales a Moscu,son zonas tendenciosas a padecer olas de calor,no se indica cual de ellas es la mas proclive,pero España,al estar pegada a Africa,quiza se lleve la palma,pero sin datos fiables,todo es especular.
Meteosureste, las flechas que has pintado, sería alrevés (De Norte a Sur). También lo que dice Fóbitos es cierto.
Una última cosa. A pesar de que está mejor desarrollado en Invierno, ¿Han pensado en el frente mediterraneo (FM)?
A ver, las masas cálidas también llegan a menudo a Italia y Grecia, por ejemplo, el famoso día del récord de Elephsina en Grecia
(http://www.wetterzentrale.de/pics/archive/ra/1977/Rrea00219770710.gif)
Con esto quiero decir que el desierto libio es muy capaz de generar una ola de calor hacia Europa. Sin embargo sí estoy de acuerdo que la Península Ibérica se suele ver más afectada, y que la entrada desde el Atlas hacia nuestro país es la más común.
Esto creo que tiene dos explicaciones:
1. Sinóptica, como bien ha explicado alvaroliver, el jet pasa al norte de la Península y si se curva apenas al sur arrastra desde África todo el calor. La circulación normal en estas fechas en África es desde el este al oeste, y si desde el norte se acerca una baja capta ese flujo y lo transporta a nuestra Península. Esta situación es más rara en la zona oriental del Mediterráneo, por lo menos en lo que yo he podido observar, quizá porque sobre el océano el jet es más inestable. En cualquier caso, la misma explicación está detrás de las olas de calor en Italia y Grecia.
2. Sí es cierto y esto también es clave, que la zona comprendida entre las faldas meridionales del Atlas y el Trópico de Cáncer es un auténtico horno, una de las zonas más calientes del planeta en verano. Hay varios estudios que tratan sobre los flujos de aire en verano sobre África, básicamente para estudiar la génesis de los huracanes atlánticos, que indican que en esa zona se emite mucho, mucho calor. El por qué se me escapa, quizá el efecto foehn, quizá que los grandes arenales, "ergs", de esa zona favorecen la emisión de calor a la atmósfera, quien sabe.
3. Que el recorrido entre la Península y el Magreb sea tan corto también ayuda evidentemente, aunque yo diría que es lo de menos.
Cita de: Néstor en Lunes 25 Junio 2012 18:06:05 PM
Meteosureste, las flechas que has pintado, sería alrevés (De Norte a Sur). También lo que dice Fóbitos es cierto.
Una última cosa. A pesar de que está mejor desarrollado en Invierno, ¿Han pensado en el frente mediterraneo (FM)?
Supongo que te refieres a esto que pongo en la imagen,en la otra me referia al limite de esa masa calida,la cual,como ya habeis comentado,el jet curvado empuja hacia el oeste para luego subir a traves del Atlas y finalmente llegar a la Iberica.
Claro que las masas calidas afectan tambien a Grecia e Italia,pero me gustaria saber si la peninsula iberica,a lo largo del año recibe mas embates caloricos que otras zonas del sur de Europa,o si aquella afirmacion de la radio,quiza era erronea,me parecio que dijo que la peninsula iberica es mas proclive al calentamiento,no recuerdo si se referia a las entradas calidas africanas o a otros factores,y en la red tampoco hay mucha informacion concluyente al respecto,si no,hubiera dejado algun link informativo.
Bueno habrá que buscar con más detalle, pero que la Península es más proclive al calentamiento, por sí misma sin necesidad siquiera de entradas africanas, es totalmente cierto.
En verano sobre la Península se forma una baja térmica "nativa", propia de las regiones subtropicales del mundo. Esta baja térmica no se da en otras zonas de Europa, aunque sí en Anatolia. La razón es evidente, aparte de la latitud, el territorio alto y macizo, alejado del mar, casi totalmente descubierto de vegetación o de aguas interiores, hace que el calor recibido durante el día se irradie, en vez de quedar retenido. De esa forma la Península se convierte en una fuente de aire cálido que a veces afecta a Europa.
Eso no se da en otras zonas como Italia o Grecia, o Francia o Alemania, porque o bien están muy cerca del mar, o por la latitud no reciben suficiente sol, o bien la vegetación y aguas interiores retienen el calor.
Cita de: MeteoSureste en Lunes 25 Junio 2012 23:14:17 PM
Cita de: Néstor en Lunes 25 Junio 2012 18:06:05 PM
Meteosureste, las flechas que has pintado, sería alrevés (De Norte a Sur). También lo que dice Fóbitos es cierto.
Una última cosa. A pesar de que está mejor desarrollado en Invierno, ¿Han pensado en el frente mediterraneo (FM)?
Supongo que te refieres a esto que pongo en la imagen,en la otra me referia al limite de esa masa calida,la cual,como ya habeis comentado,el jet curvado empuja hacia el oeste para luego subir a traves del Atlas y finalmente llegar a la Iberica.
Ese mapa que perfilas yo creo que sigue estando mal, el jet no desciende por el Mediterraneo oriental y fluye hacia el W por el N de Africa. Y desde luego no asciende por el Atlas hacia la peninsula
Véanlo así:
El domingo en altura la situación era esta:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
o este:
(http://modeles.meteociel.fr/modeles/gfs/archives/gfs-2012062406-5-6.png?6)
Meteosureste con un mapa a 850hPa es mas dificil localizar el jet (que no imposible) pero ese mapa está mal ya que no tiene ningún patrón, ninguna referencia :)
Cita de: alvaroliver en Martes 26 Junio 2012 09:44:21 AM
Cita de: MeteoSureste en Lunes 25 Junio 2012 23:14:17 PM
Cita de: Néstor en Lunes 25 Junio 2012 18:06:05 PM
Meteosureste, las flechas que has pintado, sería alrevés (De Norte a Sur). También lo que dice Fóbitos es cierto.
Una última cosa. A pesar de que está mejor desarrollado en Invierno, ¿Han pensado en el frente mediterraneo (FM)?
Supongo que te refieres a esto que pongo en la imagen,en la otra me referia al limite de esa masa calida,la cual,como ya habeis comentado,el jet curvado empuja hacia el oeste para luego subir a traves del Atlas y finalmente llegar a la Iberica.
Ese mapa que perfilas yo creo que sigue estando mal, el jet no desciende por el Mediterraneo oriental y fluye hacia el W por el N de Africa. Y desde luego no asciende por el Atlas hacia la peninsula
Tienes razon,el mapa de Fco es mas elocuente.Me da a entender que el aire africano es empujado por el viento que sopla del suroeste,proviniendo de Marruecos y sahara occidental,¿pero ese viento a que nivel se encuentra? ¿se refiere al viento a 300 hpa?
Dejo unas imagenes de la situacion actual a diferentes niveles y diferentes modelos,pero no llego a entender que es lo que empuja la masa calida contra nosotros, a ver si me lo pudiera explicar alguien :sonrisa:
Cita de: MeteoSureste en Martes 26 Junio 2012 14:02:09 PM
Cita de: alvaroliver en Martes 26 Junio 2012 09:44:21 AM
Cita de: MeteoSureste en Lunes 25 Junio 2012 23:14:17 PM
Cita de: Néstor en Lunes 25 Junio 2012 18:06:05 PM
Meteosureste, las flechas que has pintado, sería alrevés (De Norte a Sur). También lo que dice Fóbitos es cierto.
Una última cosa. A pesar de que está mejor desarrollado en Invierno, ¿Han pensado en el frente mediterraneo (FM)?
Supongo que te refieres a esto que pongo en la imagen,en la otra me referia al limite de esa masa calida,la cual,como ya habeis comentado,el jet curvado empuja hacia el oeste para luego subir a traves del Atlas y finalmente llegar a la Iberica.
Ese mapa que perfilas yo creo que sigue estando mal, el jet no desciende por el Mediterraneo oriental y fluye hacia el W por el N de Africa. Y desde luego no asciende por el Atlas hacia la peninsula
Tienes razon,el mapa de Fco es mas elocuente.Me da a entender que el aire africano es empujado por el viento que sopla del suroeste,proviniendo de Marruecos y sahara occidental,¿pero ese viento a que nivel se encuentra? ¿se refiere al viento a 300 hpa?
Dejo unas imagenes de la situacion actual a diferentes niveles y diferentes modelos,pero no llego a entender que es lo que empuja la masa calida contra nosotros, a ver si me lo pudiera explicar alguien :sonrisa:
La causa de todo siempre está a 300/200hPa, ya que a ese nivel mas o menos fluye el jet que es el propulsor de todo, por lo que indirectamente es la causa de esta entrada de aire cálido ya que al retirarse al N normal por la época del año, hace que las B del cinturón subpolar fluyan igualmente mas al N (borde septentrional del jet) y consigo los A del meridional también. Se deduce pues que el A de las Azores (en superficie) nos invade mas de lleno, en la primera imagen se observa como este A en superficie advecta SE que hace que nos invada el aire cálido subtropical.
El segundo mapa que pones es de T, HR y viento a 850hPa, donde se contempla como existe un A por la zona, ya que los A subtropicales (como en el que nos encontramos) tienen la pecualiaridad de que la T aumenta conforme nos acercamos al centro a diferencia de los A árticos p. ejemplo. Ese segundo mapa podríamos decir que es un mapa isotérmico a 850hPa como los de meteociel o zentrale con algunas magnitudes mas.
El penúltimo mapa es como el primero y el último es el de 300hPa, donde se observa claramente el jet, y vemos como estamos sumisos en su borde meridional, el de los A por así decirlo...
En definitiva, podríamos decir que esta entrada cálida es debida al conjunto de la configuración atmosférica en todos los niveles (como todo...) Un A en superficie está advectando componentes del III y IV cuadrante, aunque por lo general no es la advección si no la sumisión sin mas en la dorsal, como en un desierto en este aspecto, no hay una componente advectiva si no la propia sumisión en el A térmico. Y como digo, la situación a 300hPa no es el causante directo (ya que es a unos 11.000m) pero si indirecto ya que todo depende de ese nivel :)
Totalmente de acuerdo contigo, Alvaróliver, sobre que la circulación en capas altas es la causa y lo que ocurra en capas bajas, el efecto. Si luego queremos ver hacia donde se mueven las masas de aire, nos vamos al nivel de 850hPa.
Pero hay algo que no me ha quedado claro. Se produce una advección cálida hacia la "Peni" y Canarias debido a las altas presiones en altura sobre el Noroeste del continente africano, llegando a reflejar en capas bajas. ¿A qué te refieres con la sumisión sin mas en la dorsal? Porque esto es una advección sin lugar a dudas.
También hay algo que no tengo claro para Fernando: ¿Desde cuando hay una baja térmica no es "nativa"? Una baja térmica meso-escalar puede alejarse de su zona de origen, ¿pero una baja térmica a escala sinóptica no resulta algo difícil?
Cita de: Néstor en Martes 26 Junio 2012 19:55:16 PM
Totalmente de acuerdo contigo, Alvaróliver, sobre que la circulación en capas altas es la causa y lo que ocurra en capas bajas, el efecto. Si luego queremos ver hacia donde se mueven las masas de aire, nos vamos al nivel de 850hPa.
Pero hay algo que no me ha quedado claro. Se produce una advección cálida hacia la "Peni" y Canarias debido a las altas presiones en altura sobre el Noroeste del continente africano, llegando a reflejar en capas bajas. ¿A qué te refieres con la sumisión sin mas en la dorsal? Porque esto es una advección sin lugar a dudas.
Si esta claro que esta entrada calida es advectiva, pero me referia a que tambien puede haber altas T estando bajo una dorsal subtropical o un A mejor dicho, sin necesidad de que haya una componente definida no se si me explico
Por una parte, me sumo a una de las preguntas iniciales: el principio los montes Atlas y los Ergs deberían de actuar como barreras contra los vientos cálidos del Sáhara, entonces, ¿por qué dicho viento nos invade una vez sí y otra también cuando la situación es la adecuada?
Y respondiendo desde mi desconocimiento a la pregunta de por qué a Italia y a Grecia no les afectan tanto las advecciones de aire sahariano, mi hipótesis es que al estar el Mediterráneo por medio dichas masas, al atravesarlo, se cargan de humedad, por lo que llegan a esos países menos cálidas y además cargadas de agua, bastando un movimiento convectivo o una cadena montañosa más o menos pronunciada (los Apeninos en Italia) para tener así un festival de tormentas.
Cita de: ipj en Martes 26 Junio 2012 21:15:35 PM
Por una parte, me sumo a una de las preguntas iniciales: el principio los montes Atlas y los Ergs deberían de actuar como barreras contra los vientos cálidos del Sáhara, entonces, ¿por qué dicho viento nos invade una vez sí y otra también cuando la situación es la adecuada?
Y respondiendo desde mi desconocimiento a la pregunta de por qué a Italia y a Grecia no les afectan tanto las advecciones de aire sahariano, mi hipótesis es que al estar el Mediterráneo por medio dichas masas, al atravesarlo, se cargan de humedad, por lo que llegan a esos países menos cálidas y además cargadas de agua, bastando un movimiento convectivo o una cadena montañosa más o menos pronunciada (los Apeninos en Italia) para tener así un festival de tormentas.
Yo personalmente no creo que el Atlas suponga una barrera debido a que el aire cálido procedente del Sahara tiene mucha flotabilidad y por tanto sobrepasa sin ningún problema esta barrera...
Bueno, sin poder entrar en el análisis profundo, supongo (de manera demasiado sencilla) que las entradas se deben a las corrientes a chorro (jet subtropical), la variación del ángulo inclinación terrestre y la subida de latitud de la franja de insolación.
Una imagen que explica algo lo que pienso.
(http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/enso_update/gsstanim.gif) (http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/enso_update/gsstanim.shtml)
Supongo que cuando una masa de aire sahariano cruza el Mediterráneo, no quiere decir que pierda sus características. Sin embargo, supongo que se irá desarrollando una capa de mezcla en su avance sobre el mar, hasta mezclarse al menos en los primeros 500msnm apróx, pero esta capa se tendría que disipar cuando se adentra unos cuantos Kms por tierras europeas.
Por eso pienso que poca influencia tendrá que tener el que cruce el Mediterráneo.
La influencia del Mediterráneo es mayor de la que parece Néstor...En el N de Irán las precipitaciones aumentan una barbaridad y el mar Caspio no es un mar enorme.Cualquier superficie oceánica cambia una masa de aire.
Sí, no te digo que no. Lo que pasa que no es compatible.
Puede llover en un sitio alejado del océano influenciado por el propio océano, pero una masa de aire sahariano no va a disiparse porque esta se mueva sobre una superficie oceánica. Tendrá que recorrer mucho más para que esto ocurra, pero supongo que una masa de aire sahariano que cruza el Mediterráneo, solo podrá haber una mezcla en los primeros 500 metros y luego esta mezcla irá disipándose al tocar tierras europeas.
Con esto quiero decir que la masa de aire sahariano podrá afectar sin ningún problema paises de Europa, a pesar de haber cruzado el Mediterraneo.
Supongo que debe de ser así, porque cuando una masa de aire sahariano afecta Canarias, esta masa de aire cruza el océano atlántico, pudiendo afectar sin ningún problema a todas las islas, incluso más hacia el Oeste y la mezcla que formara la capa límite no suele superar los 200/300msnm.
Primera ola de calor seria en el sur de Italia. 43.6ºC en Catenanuova.
http://www.meteogiornale.it/notizia/23902-1-punte-di-44-gradi-clima-infuocato-in-sicilia