Feliz Año Nuevo :sonrisa:
Hace unos días que los avellanos están polinizando.
(http://s2.subirimagenes.com/fotos/previo/thump_825681020130122172800.jpg) (http://www.subirimagenes.com/fotos-20130122172800-8256810.html)
Primeras cigüeñas en León capital (zona norte, parador de San Marcos) y en mi posición, en el valle de La Magdalena.
Saludos.
Noto demasiado parado este topic, vengo a animarlo un poco.
(http://imageshack.us/a/img809/6056/p1110316z.jpg)
(http://imageshack.us/a/img221/1627/p1110314v.jpg)
La mimosa que tengo al lado de mi edificio, el lunes ya estaba empezando a florecer, a día de hoy están casi todas las flores, es muy bonita y el olor que desprenden sus flores, es agradable con olor a cítricos.
(http://imageshack.us/a/img41/5323/p1110320u.jpg)
Y una mas de un limonero, el tío está a tope de frutos, cada año es más grande y se sale de la barrera de cristal del chalet, desconozco si son comestibles, lo dudo serán muy ácidos como los naranjos que dan naranjas amargas.
Me quedan pendientes para este finde o los proximos días tirar fotos a los almendros.
Pequeño grupo de procesionaria, en Manises (Valencia), el fuerte viento puede ser la causa de que se encuentren en el suelo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
saludos
En el SW de la C.A. de Madrid desde hace unas tres semanas están pasando de vezen cuando bandadas de gansos hacia el NE. Hay duda de si se escucha algún autillo ??? pero parece raro, seguramente es un sapo mal identificado ????
En general, los campos están verdes de hierba-pasto o de trigo con tres hojas y pedio palmo de altura. Las águilas reales e imperiales realizan vuelos en pareja. Los días soleados, canturrean algunos verdecilos, y en menor medida páridos y alaudidos. Me ha parecido ver un cernícalo primilla en Madrid Príncipe Pío ...????? aunque dudo mucho de la identificación ????
Los olmos siberianos de parques e invasores de campos en los alrededores de los pueblos están iniciando las frotaciones florales. Los fresnos han florecido y se muestran en diferentes estados de floración según microclimas, algunos están iniciando la foliación.
Los almendros de variedades tempranas están florecidos (> 10% de losindivíduos de la población); y en general se encuentran brotando, digamos que con fases de botones de puntita blanca o de punta blanca. Muchos almendros, serán de variedades o ecotipos más tardías, aún no han iniciado la brotación. El almendro resenta una grandísima variabilidad fenológica individual, es de muy amplia valencia fenológica y por lo tanto no muy buen indicador fenológico en sentido climático a la hora de describir el curso anual del tiempo en una localidad y en un año agrometeorológico.
Parece que por el sur, por Badajoz, Murcia, Alicante, los almendros están totalmente florecidos.
El otoño fue lluvioso pero uizás no lo suficiente para paliar la sequía de la que veníamos, con embalses muy bajos o secos en Orense o Huesca, por supuesto en Madrid también, por las muy pobres lluvis del verano, primavera e invierno anteriores. Enero ha sido frío y quizás haya tendencia a una especie de sequía "fisiológica" por hielos y vientos; no obstante las abundantes nieves en las cumbres debn de ser muy beneficiosas. Me comentan que en el Bierzo hay afrutales a punto de brotar, seguramente en cuanto suban las temperaturas y haya días soleados, la primaverá surgirá a gran velocidad. Quizástodo apunta a un ligero adelanto ...... ya veremos ..
saudiños y buenas observaciones
turbon
Pues por mi zona de Madrid veo la cosa bastante parada aun. Los olmos apenas tienes las yemas hinchadas, la hierba está verde pero aletargada, aunque ya se ven bastantes flores de dientes de león. También están llegando ya las torcaces.
En mi zona, muchas de las variedades tempranas de frutales ya están floreciendo y algunos almendros tempraneros ya están perdiendo los pétalos y echando las hojas verdes. Espero que no le dé por caer ninguna helada "negra" ahora que están empezando. :-\
Por Madrid, entre la capital y afueras ya han salido bastantes flores de herbáceas, entre ellas la de los dientes de león, los árboles estos con hojas rojas ya han empezado a florecer, y algunos almendros están totalmente blancos.
Definitivamente, por aquí estamos en el principio de la primavera.
día 19 de marzo, primeras golondrinas por aquí
:)
A día 16 de marzo:
Paraguayos a punto:
(http://i1068.photobucket.com/albums/u452/fobitos/IMG_6735_zps744e9101.jpg)
Albaricoques en flor:
(http://i1068.photobucket.com/albums/u452/fobitos/IMG_6727_zps36118128.jpg)
Perales con yemas empezando a abrirse:
(http://i1068.photobucket.com/albums/u452/fobitos/IMG_6724_zps9040658c.jpg)
Las yemas de los cerezos están muy hinchadas:
(http://i1068.photobucket.com/albums/u452/fobitos/IMG_6722_zpsb69b61d1.jpg)
Almendros terminando de tirar los pétalos:
(http://i1068.photobucket.com/albums/u452/fobitos/IMG_6721_zps21691fd8.jpg)
Y algunas variedades de melocotonero también en flor:
(http://i1068.photobucket.com/albums/u452/fobitos/IMG_6709_zps1cd9022f.jpg)
Ya empezaron los almendros a echar hoja de manera que ahora mismo la mayoría están con la flor grande y la hoja pequeña.
Aquí ya están empezando a llegar los Cernícalos primilla.
Cita de: Yeclano en Miércoles 27 Marzo 2013 20:45:35 PM
Aquí ya están empezando a llegar los Cernícalos primilla.
Aquí ya están acollerados y criando. Tengo un nido a escasos 5 metros de mi ventana. Y no veas lo ruidosos que son a la hora del
"chunga chunga" :rcain:
Empiezan a salir los espárragos trigueros por el Corredor del Henares:
:sonrisa:
Cita de: Sudoku en Miércoles 27 Marzo 2013 21:27:57 PM
Cita de: Yeclano en Miércoles 27 Marzo 2013 20:45:35 PM
Aquí ya están empezando a llegar los Cernícalos primilla.
Aquí ya están acollerados y criando. Tengo un nido a escasos 5 metros de mi ventana. Y no veas lo ruidosos que son a la hora del "chunga chunga" :rcain:
Yo es que pienso que los del extremo sur peninsular directamente ni se van a África. Harán un paripé, se moverán 50 km. de los nidos y volverán en dos semanas.
;D
Pasa lo mismo con los Búhos chicos, que algunos años ni siquiera se van y se quedan invernando, al menos en mi zona. Sin embargo, lees alguna bibliografía y en ambas especies se da por hecho que la migración es un hecho incontestable.
PD: Por cierto, ayer vi una cópula entre Chorlitejos chicos, y también dos Ánades azulones peleando por una hembra, uno de ellos casi se ahoga.
Ayer hizo buen día y ya se vieron subir peces. En este caso, son bogas. Siempre había visto barbos saltando, pero nunca bogas.
(http://images.meteociel.fr/im/4899/IMG_6552_copia_bpy5.jpg)
http://www.youtube.com/v/cgehKqWSAL4
Pocas golondrinas han llegado hasta el momento al Valle de Cabuérniga, solo unas pocas parejas se han establecido, posiblemente las inclemencias Meteorológicas que se están dando a los largo de toda la geografía peninsular dificultan en parte la llegada de estas aves. Alimoches y Milanos negros llegaron al valle el pasado 4 de marzo, el cuco cantó el 25 (primera observación) en robledales orientados al mediodía. Abubillas, aviones comunes y otras aves estivales aún sin observarse.
¿Alguien ha visto salir a las hormigas?
Los almendros ha echado la hoja aunque quedan todavía muchos con flores. Los álamos están empezando a echar el polen, todavía sin hojas.
Cita de: meteoxiri en Martes 09 Abril 2013 14:34:26 PM
Los almendros ha echado la hoja aunque quedan todavía muchos con flores. Los álamos están empezando a echar el polen, todavía sin hojas.
Ha habido mucha flor, pero poca polinización, debido a las inclemencias meteorológicas. Los insectos no han podido salir a hacer su trabajo y a muchos árboles se les han pasado el período de polinización. Muchas flores "vanas" que ahora se caerán con el viento. Aquellos árboles de floración tardía, que aprovechen ahora estos dias, que parece que a partir del próximo Domingo, las lluvias vuelven a la carga. :P
Citar¿Alguien ha visto salir a las hormigas?
Por aquí, llevábamos tiempo sin verlas, pero esta semana están saliendo en tropel y amontonando material a la entrada de los hormigueros, como preveiendo la llegada de nuevas lluvias. :rcain:
En general está muy parado el tema, normalmente muchos árboles como plátanos de sombra, chopos y otros tantos las hojas ya habían salido y empezaban a crecer con cierta rapidez, además del mal tiempo, le sumamos los días con tanto temporal de viento, y la poca luz solar que ha habido en el mes de marzo y lo que llevamos de abril, pues apenas han empezado tímidamente a asomar alguna hojilla muy pequeña y poco más.
Por otra parte las flores que van saliendo, se las está llevando el viento casi todas, producto de tantos días de viento.
Lo que está de maravilla y como yo no recordaba en 4 o 5 años como mínimo es el verde del suelo, y zonas verdes, esta brutal, con plantas con flores para aburrir, en muchas zonas han tenido que pasar la "cortadora de césped" porque si no crece a pasos agigantados.
Tengo que ordenar y seleccionar las fotos que ido tirando semanas atrás, y subiré algunas.
Saludos cordiales.
El avance de la vegetación está ya en su cénit en las zonas medias y bajas de la sierra (dehesas):
- Encinas y cistus florecidos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
- Los frutales, algunos ya empiezan a perder la flor y otros están en pleno apogeo (guindos y cerezos); las higueras están todavía echando la hoja.
En las zonas altas, el avance, como es lógico, va a menor ritmo:
- Los castaños jóvenes empiezan a tener brotes, pero en la mayoría de casos habrá que esperar hasta mayo para que las yemas empiezan a romper.
- Los robles melojos si que han empezado a brotar, aunque de momento se restringe a las copas.
- La nueva hornada de helechos también comienza a asomar.
- Los brezos blancos, si que están ya en flor.
- En estas zonas de castañales y robledales la hierba aun es muy escasa. Se empiezan a observar las primeras peonias.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Saludos.
Ayer me di una vuelta por los alrededores de Meco y me encontré...
- Toxos (http://es.wikipedia.org/wiki/Ulex_europaeus) totalmente floridos.
- Tomillo comenzando la floración.
- Chopos con hojas pequeñas.
- Espino albar con hojas pequeñas y a punto de florecer.
- Tulipán silvestre en plena floración.
- Algunas Ornithogalum umbellatum (http://es.wikipedia.org/wiki/Ornithogalum_umbellatum)..
- Bastantes cardillos... ;D
- Y muchos espárragos trigueros.... ;D ;D
PD.: Dejo enlace a un reportaje fotográfico...
Colores primaverales (https://foro.tiempo.com/colores-primaverales-t141024.0.html;new)
;)
Dejo fotos tomadas ayer -con el móvil- en las colinas cercanas al arroyo Camarmilla, entre Meco y Camarma (Madrid)...
Orquídea amarilla..
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Espino albar:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lechetrezna:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
¿Un cardo "albino"? :brothink:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Umbelífera de gran porte llamada en mi tierra natal "vara de San Juan" (el año pasado encontré setas de cardo asociadas a sus raices ::)). Desconozco su nombre común o científico - a ver si alguien me ayuda-:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Otra peculiar planta de la cuál desconozco su nombre:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Va habiendo menos espárragos trigueros, pero ¡menudos ejemplares! :babeo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ruda:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Abejas en plena faena...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Espárragos de jardín "asilvestrados" en medio del monte ¡tremendos! :babeo: :babeo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cardillos... :babeo: :babeo: :babeo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y tomillo en flor:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Observé un grupo de milanos reales (https://foro.tiempo.com/encuentras-algun-animal-y-cual-es-vol-ii-t83789.1908.html), una pareja de abubillas, mirlos, urracas, muchos conejos y perdices, un pájaro carpintero y los primeros reptiles de la temporada (creo que culebrillas ciegas). El campo ya va necesitando una nueva regadita, a ver si hay suerte en los próximos días...
Un saludo... ;)
Cita de: Rafer en Lunes 13 Mayo 2013 11:40:51 AM
Otra peculiar planta de la cuál desconozco su nombre:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Es un
Orobanche, planta parásita que tiene muchas especies de difícil identificación.
La umbelífera de gran tamaño puede ser
Thapsia villosa.
;)
Cita de: Yeclano en Lunes 13 Mayo 2013 12:06:08 PM
Es un Orobanche, planta parásita que tiene muchas especies de difícil identificación.
Desconocía que fuese parásita. :-[ ¿Podría ser "orobanche grácilis"? ::) Estaba junto a una retama...
Citar
La umbelífera de gran tamaño puede ser Thapsia villosa.
Sí, esa es sin duda alguna...
Gracias. :D
Ya están floreciendo dos plantas bastante raras por aquí, sobre todo la segunda.
La primera es la dedalera o digitalis purpurea,planta muy tóxica que puede provocar la muerte y de la que se extrae la digitalina, empleada en farmacología para las insuficiencias cardiacas, arritmias,...
(http://images.meteociel.fr/im/1390/IMG_7546_rxr7.JPG)
La segunda es una orquídea, la orchis elata. Tan sólo conozco unos 5 o 6 ejemplares.
(http://images.meteociel.fr/im/5279/IMG_7552_yfo9.JPG)
Cita de: Rafer en Lunes 13 Mayo 2013 12:26:37 PM
Cita de: Yeclano en Lunes 13 Mayo 2013 12:06:08 PM
Es un Orobanche, planta parásita que tiene muchas especies de difícil identificación.
Desconocía que fuese parásita. :-[ ¿Podría ser "orobanche grácilis"? ::) Estaba junto a una retama...Citar
La umbelífera de gran tamaño puede ser Thapsia villosa.
Sí, esa es sin duda alguna...
Gracias. :D
Odio a esa familia de plantas, más conocidas por aquí como
"jopos" y que ataca indiscriminadamente y de forma acusada a las leguminosas, hasta matarlas. En cuanto a la umbelífera, sí que puede ser
Thapsia villosa muy emparentada con el hinojo, la chirivía y sobre todo con el mítico
Levístico ó apio de monte. Este año va todo muy atrasado. Incluso los injertos que practiqué en los acebuches, de oliva
gordal están comenzando a salir ahora, casi en Junio. :-\
Ayer me encontré una thapsia villosa colonizada por un rebaño de pulgones y sus pastores-hormigas:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Más, aquí (https://foro.tiempo.com/colores-primaverales-t141024.0.html).
;)
Cita de: Rafer en Viernes 14 Junio 2013 11:20:38 AM
Ayer me encontré una thapsia villosa colonizada por un rebaño de pulgones y sus pastores-hormigas:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Más, aquí (https://foro.tiempo.com/colores-primaverales-t141024.0.html).
;)
Ayer vi una de esas en los límites del Parque Polvoranca, efectivamente la pobre estaba llena de pulgones, hormigas no vi, tiene cierto encanto esa planta y es bonita.
No llevaba la cámara encima, lástima porque todavía por esa zona hay bastante vegetación, está muy lindo de ver.
¿Es pronto para las cigarras o es que este año no hay?
Ya están empezando a cantar. Este fin de semana las he escuchado. Tienen que rondar los 35ºC para que empiecen a "achicharrarnos". ::)
Ya hay muchas cigarras dando la tabarra, y los grillos por la noche, incluso algunos por el día se les escucha también, por cierto porque cantan las cigarras, es algo que siempre me he preguntado y nunca lo he sabido?¿.
Se están poniendo los tomillos en flor. ;)
Ayer fue el día de los "hormigones" en otoño.
(http://www.fotorevista.com.ar/convocatoria/Fotos/1204/120405093744g.jpg)
¡¡Qué delicia ir en la bici y que se estrellen constantemente!!
¡¡Qué agradable sonido el crujir bajo los pies!! :rcain:
Yo también vi bastantes hormigones por Madrid hace un par de días
Y siguen habiendo tanto hormigas voladoras como hormigas grandes, además lo que hay en abundancia son mosquitos en grupos por doquier más abundantes en zonas con charcas y lagos, como por ejemplo en las lagunas artificiales de Rivas Vaciamadrid, también hay muchas telarañas de arañas por todos los lados, subliminal la de hilos de seda que se me han pegado al cuerpo y la cara en el día de ayer.
La tendencia seca del verano por fin ha cambiado y ya han crecido los primeros brotes verdes del otoño, empieza a estar lindo el paisaje.