Hola.
Pues eso, que estoy hasta las narices de las aberraciones que día tras día propone esta herramienta (flagrantes fallos en las temperaturas previstas, incongruencias entre éstas y la cota de nieve propuesta, incoherencias entre las temperaturas máximas y mínimas y sus valores horarios, y así ad nauseam). Y luego, en un alarde de desfachatez, se pontifica sobre el valor añadido del predictor... :rcain: Me produce, la verdad, vergüenza ajena las más de las veces... :-[
Y lo peor de todo es que el 99,99% de los usuarios es lo que mira.
Por favor, que nadie salga con el socorrido subterfugio "demuéstralo" porque cualquiera que lo mire a diario lo sabe.
Hala, ya me he quedado ancho. ;D
Saludos.
Aquí la verdad es que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
;D
Deberían tener solo acceso a esas predicciones aquellos usuarios que las sepan interpretar jeje...
Todavía veo grupos de montaña o de deportes al aire libre (donde desconocer la situación meteorológica puede ser a veces un verdadero peligro) que en sus webs o simplemente para informar a los participantes de las condiciones meteorológicas durante una salida, usan ese sistema en vez de utilizar las predicciones regionales o los avisos.
Eso si que me parece terrible...
:cold:
No es cuestión de interpretación, es cuestión de que funciona rematadamente mal.
Si se va a dar un servicio así, mejor no darlo.
Saludos.
Completamente de acuerdo... ;)
Por cierto, el jueves a la mañana segun dichas "predicciones" -3º en Bilbao... :rcain:
De todos modos el gran problema de esto, es que no solo la gente de a pie suele mirar estas predicciones, creeyendoselas a pies juntillas. Tambien lo hacen algunos periodistas de informativos y medios de comunicacion en general, plasmando dichas previsiones de pasada en dichos informativos, y no, no hablo de los meteorologos y de sus espacios televisivos...Esto si que me parece mas grave...
Cita de: febrero 1956 en Martes 26 Noviembre 2013 15:06:48 PM
No es cuestión de interpretación, es cuestión de que funciona rematadamente mal.
Si se va a dar un servicio así, mejor no darlo.
Saludos.
Es el mismo debate que con las predicciones estacionales aunque en este caso, al menos, con un producto más coherente. Si se supone que toman datos solo del Hirlam para hacer una predicción, en una zona montañosa continental, con la rejilla que tiene y las variables que se deja por el camino, no creo que se pueda aspirar a más... Y si ya tiramos del ECMWF o el GFS, será una patata, como la mayoría de las predicciones de ese tipo. A menos que se trate de predecir lo que va a pasar en un islote en mitad del Atlántico, donde no creo que tengan problema alguno a corto plazo.
Creo que esto se puede resumir diciendo que actualmente "a un modelo no se le puede dejar hacer una predicción solo". :P
Pero vamos, yo el problema más gordo lo veo en la gente, que como es más cómodo, no mira otra cosa...
Pienso directamente que AEMET debería suprimir ese servicio puesto que como decís, esa predicción solo lleva a error a cualquiera que la mire, además suprimirla traería como consecuencia que se mirarían más los boletines provinciales que es lo que funciona mejor.
Pero imagino que será difícil que el responsable del tema haga el "click" necesario para borrar de la web ese servicio de localidades.
Saludos ;)
Hay que buscarle el lado bueno a todo, si se ofrece un mal servicio, se venderá un buen servicio ($) porque hay demanda.
Sí, a veces no se si es peor la maquinita o los comentarios que llegan a uno de esos datos. Por dentro me echo a temblar.
Ahora mismo he mirado la predicción para Pamplona y Noáin, que distan 6 km y el domingo dan 85 % de probabilidad de preci para Pamplona y 70% para Noáin. La página de Maldonado no da lluvia. ¿qué me creo? Mi experiencia me dice que va a ser un día muy nublado frío y tal vez se escape algún pequeño copito de nieve, pero sin mojar el suelo. Veremos lo que pasa.Lo único que aciertan es la dirección del viento y más o menos la temperatura. La precipitación falla más que una escopeta de feria.¿Dónde recomendáis mirar una predicción de precis fiable? ¿qué os parece la página de Maldonado?
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 26 Noviembre 2013 18:57:13 PM
Ahora mismo he mirado la predicción para Pamplona y Noáin, que distan 6 km y el domingo dan 85 % de probabilidad de preci para Pamplona y 70% para Noáin.
Lo único que aciertan es la dirección del viento y más o menos la temperatura. La precipitación falla más que una escopeta de feria.
¿Dónde recomendáis mirar una predicción de precis fiable?
En los modelos y el conocimiento de la zona, desde luego mirar la preci de modelos automáticos es perder el tiempo (bajo mi punto de vista)
Cita de: dani... en Martes 26 Noviembre 2013 19:01:54 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 26 Noviembre 2013 18:57:13 PM
Ahora mismo he mirado la predicción para Pamplona y Noáin, que distan 6 km y el domingo dan 85 % de probabilidad de preci para Pamplona y 70% para Noáin.
Lo único que aciertan es la dirección del viento y más o menos la temperatura. La precipitación falla más que una escopeta de feria.
¿Dónde recomendáis mirar una predicción de precis fiable?
En los modelos y el conocimiento de la zona, desde luego mirar la preci de modelos automáticos es perder el tiempo (bajo mi punto de vista)
¿La página de Maldonado tampoco te gusta?
La página de Maldonado usa el Ecmwf, mientras que Aemet usa el Hirlam y Ecmwf. Es más o menos lo mismo. La diferencia es que Maldonado muestra los datos de precipitación al dia, y Aemet por hora con el Hirlam de alta resolución. Yo personalmente (y creo que la mayoria de la gente ) prefiero los mm/dia para hacerte una idea de si puede llover o no un dia. Porque lo de la probabilidad da risa algunas veces.
Y prefiero tambien el Ecmwf como modelo,aunque el hirlam hay ciertas cosas que las ve mejor.
Para todos los que estamos en este mundillo ya sabemos que lo ideal sería que la gente obviase este apartado. Pero la realidad es que la gente no tiene tiempo o no quiero perderlo en saber interpretar una predicción, lo único que le interesa es saber lo que va hacer y punto.
Yo personalmente ya he desistido en intentar convencer a la gente de que esas predicciones no sirven para nada, desde que ha empezado el boom de las "predicciones" a 14 días la gente no mira otra cosa.
Partiendo de esa base, creo que la AEMET tiene la obligación de intentar formar algo a la gente en este aspecto, por lo que podría empezar con poner en las predicciones por localidades un texto visible en el que se recomiende leer las predicciones realizadas por el predictor. Cuando digo intentar es porque con la moda de las páginas con predicciones a 14 días a un click, poco se puede hacer para que la gente consulte otras cosas.
Saludos.
Cita de: colareis en Martes 26 Noviembre 2013 19:58:07 PM
Yo personalmente (y creo que la mayoria de la gente ) prefiero los mm/dia para hacerte una idea de si puede llover o no un dia. Porque lo de la probabilidad da risa algunas veces.
Comparto totalmente lo que dices; lo de la probabilidad de precipitación que pone AEMET no acierta ni la mitad de las veces.
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 26 Noviembre 2013 20:25:01 PM
Comparto totalmente lo que dices; lo de la probabilidad de precipitación que pone AEMET no acierta ni la mitad de las veces.
La pregunta es obvia: ¿qué es para ti "acertar" en una predicción probabilística?
Gracias.
Automatico dimision...
La gente asimila 100% de probabilidad de lluvia con que se va a pegar el día lloviendo. El otro día tuve que explicarselo a unos turistas.
"Mire, 0,2mm a las 00:05 de la noche, a las 01:00 despeja y todo el día sol... y el 100% está acertado"
Cita de: dani... en Martes 26 Noviembre 2013 21:08:37 PM
La gente asimila 100% de probabilidad de lluvia con que se va a pegar el día lloviendo. El otro día tuve que explicarselo a unos turistas.
"Mire, 0,2mm a las 00:05 de la noche, a las 01:00 despeja y todo el día sol... y el 100% está acertado"
Es que realmente el porcentaje de probabilidad no aporta lo que la gente quiere saber que es si va a llover persistentemente, va a haber chubascos, chirimiri, no se va a mojar el suelo..etc. De todas maneras muchos días que Aemet da el 100%, incluso cuando la predicción es a corto plazo y divide el día en cuatro tramos no llueve ni siquiera 0,1 mm. Es decir falla el 100%, que ya es mucho fallar, sin embargo cuando dan el 0% de precipitación aciertan seguro; es que claro es mucho más fácil predecir la falta de lluvia en una situación anticiclónica que la lluvia en días revueltos.
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 26 Noviembre 2013 21:14:34 PM
Es que realmente el porcentaje de probabilidad no aporta lo que la gente quiere saber que es si va a llover persistentemente, va a haber chubascos, chirimiri, no se va a mojar el suelo..etc. De todas maneras muchos días que Aemet da el 100%, incluso cuando la predicción es a corto plazo y divide el día en cuatro tramos no llueve ni siquiera 0,1 mm. Es decir falla el 100%, que ya es mucho fallar, sin embargo cuando dan el 0% de precipitación aciertan seguro; es que claro es mucho más fácil predecir la falta de lluvia en una situación anticiclónica que la lluvia en días revueltos.
Si ya sé lo que quiere la gente: cómo, cuándo, dónde y echarle la culpa al otro... ;D
Entonces, por ejemplo, ¿qué hacemos con la predicción por conjuntos? ¿Nos la pulimos? En meteorología la certeza existe muy pocas veces. Pero vamos, que no digo nada que no sepas ya.
PD: El problema mayor no es la probabilidad, es la herramienta en sí, que da escenarios inconsistentes, llegando a lo aberrante en algunos puntos.
Con los móviles de ahora la gente está tendiendo a mirar las previsiones automáticas que dan en su móvil de turno, y con eso les vale. Eso también acarrea que si pone Sol esperan Sol, si pone lluvia esperan que llueva.
No tuve un día que poner cara de "vale, bien, así será" cuando me rebatieron con la susodicha aplicación.
Aberrante a veces si que es... Esas "nevadas" con 14ºC de máxima y 6ºC de mínima en algunas de las previsiones son ya un clásico...
Las aplicaciones para móvil... Bien es cierto que algunas usan modelos de alta resolución (WRF/NMM 0.05º por ejemplo) bastante útiles a corto plazo, pero por lo general es bastante común encontrar algunos fallos. Ahora bien, ni por asomo son comparables a lo que pueda decir un predictor medianamente experimentado, ya sea aficionado o profesional.
Un ejemplito: mínima prevista para Calamocha, -3ºC. A las 22:00h, ya hay -4.2ºC.
Saludos.
Cita de: febrero 1956 en Martes 26 Noviembre 2013 22:48:50 PM
Un ejemplito: mínima prevista para Calamocha, -3ºC. A las 22:00h, ya hay -4.2ºC.
Saludos.
Bueno, cuidado, tampoco seamos injustos, es imposible que se controlen factores locales como las inversiones termicas, los terrales, etc...
Cita de: Vigorro... en Martes 26 Noviembre 2013 22:54:38 PM
Cita de: febrero 1956 en Martes 26 Noviembre 2013 22:48:50 PM
Un ejemplito: mínima prevista para Calamocha, -3ºC. A las 22:00h, ya hay -4.2ºC.
Saludos.
Bueno, cuidado, tampoco seamos injustos, es imposible que se controlen factores locales como las inversiones termicas, los terrales, etc...
He puesto uno, Vigorro. Hay muchos más, pero no voy a dejar el trabajo hecho a nadie. :P
Saludos.
;)
Cita de: febrero 1956 en Martes 26 Noviembre 2013 22:58:06 PM
Cita de: Vigorro... en Martes 26 Noviembre 2013 22:54:38 PM
Cita de: febrero 1956 en Martes 26 Noviembre 2013 22:48:50 PM
Un ejemplito: mínima prevista para Calamocha, -3ºC. A las 22:00h, ya hay -4.2ºC.
Saludos.
Bueno, cuidado, tampoco seamos injustos, es imposible que se controlen factores locales como las inversiones termicas, los terrales, etc...
He puesto uno, Vigorro. Hay muchos más, pero no voy a dejar el trabajo hecho a nadie. :P
Saludos.
;)
No, si quiero decir que precisamente has puesto un ejemplo poco representativo... es como si me pones el automatico de Malaga en un dia de terral... pues un disparate la prevision...
Por poner un contraejemplo, prevision hoy para Abla, al lado de mi poblado: si no me equivoco era 1/14... pues la realidad ha sido de 12'3 y 0'2... no es un disparate...
Y en la prevision por horas, a las 22 horas tenia que haber 7º y habia 6'7...
Cita de: Vigorro... en Martes 26 Noviembre 2013 23:05:38 PM
Cita de: febrero 1956 en Martes 26 Noviembre 2013 22:58:06 PM
Cita de: Vigorro... en Martes 26 Noviembre 2013 22:54:38 PM
Cita de: febrero 1956 en Martes 26 Noviembre 2013 22:48:50 PM
Un ejemplito: mínima prevista para Calamocha, -3ºC. A las 22:00h, ya hay -4.2ºC.
Saludos.
Bueno, cuidado, tampoco seamos injustos, es imposible que se controlen factores locales como las inversiones termicas, los terrales, etc...
He puesto uno, Vigorro. Hay muchos más, pero no voy a dejar el trabajo hecho a nadie. :P
Saludos.
;)
No, si quiero decir que precisamente has puesto un ejemplo poco representativo... es como si me pones el automatico de Malaga en un dia de terral... pues un disparate la prevision...
Por poner un contraejemplo, prevision hoy para Abla, al lado de mi poblado: si no me equivoco era 1/14... pues la realidad ha sido de 12'3 y 0'2... no es un disparate...
Y en la prevision por horas, ahora mismo tenia que haber 7º y hay 6'7...
Hombre, hay puntos en los que va bien, dependiendo de días, claro. Es que si no, ya sería el acabose... :mucharisa: :mucharisa:
De viento y temperaturas más o menos te puedes fiar pero de la precipitación no, y encima es lo que comentáis que lo de la probabilidad conduce a error a la gente lega en la materia que es precisamente el tipo de personas que sólo leen eso, ni les preocupa la presión, ni la situación sinóptica ni los modelos ni nada, quieren saber si va a llover el domingo y si les ponen 100 % de preci piensan que va a caer el diluvio universal y luego caen cuatro gotas que no mojan ni el suelo. Lo que digo yo es que se ponga la predicción automática sólo a 4 días no a 14 y que no pongan probabilidad de precipitación, sino lluvias débiles, chubascos aislados, lluvias persistentes, por ejemplo; si es eso al final lo que la gente normal quiere saber, la temperatura y si va a llover.
Está claro que es una predicción para hacerse una idea. Conociendo la zona, viendo el Meteosat, y la predicción, te puedes acercar bastante al tiempo que va a hacer en un determinado sitio.
Cita de: ReuWeN en Miércoles 27 Noviembre 2013 15:43:15 PM
Está claro que es una predicción para hacerse una idea.
Sí, pero es que lleva a confusión a la gente no familiarizada con la climatología y meteorología y toman los datos como si fueran inapelables.
Sigo insistiendo en que no deberían hacer predicciones a más de 4 días en estas aplicaciones; a partir de 4 días podrían indicar apreciaciones como "parece que van a bajar las temperaturas los siguientes días" o mostrar una tendencia; en ningún caso dar valores numéricos concretos que no se van a cumplir en la mayoría de ocasiones.
Cita de: febrero 1956 en Martes 26 Noviembre 2013 15:06:48 PM
No es cuestión de interpretación, es cuestión de que funciona rematadamente mal.
Si se va a dar un servicio así, mejor no darlo.
Saludos.
Más claro, agua.
Lo suscribo totalmente.
Saludos. ;)
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 27 Noviembre 2013 16:59:48 PM
Cita de: ReuWeN en Miércoles 27 Noviembre 2013 15:43:15 PM
Está claro que es una predicción para hacerse una idea.
Sí, pero es que lleva a confusión a la gente no familiarizada con la climatología y meteorología y toman los datos como si fueran inapelables.
Pero esto es igual que las predicciones que dan en El Tiempo de TVE o de otras cadenas. Las previsiones son muy genéricas, y las temperaturas no se corresponden con la realidad.
Yo creo que es una herramienta que se puede usar con reservas. Para inversiones termicas en zonas llanas del centro, por lo menos Madrid y Zamora, conociendo las desviaciones que tiene la maquina que interprete el modelo, puede ser util. Para dias nublados, falla mucho la fiabilidad de las temperaturas, y para foenh, inversiones termicas en valles y ddmas, no vale para nada. Para cotas de nieve, el de aemet, suele estar acertado mas o menos. Es una herramienta util si conoces sus fallos, ell pronlema es que el publico general no entiende de estas cuestiones. Quitando la del aemet, las demas me parecen inutiles.
Lo que no me gusta absolutamente nada es que se intente sustituir a meteorologos con este tipo de predicciones, en un futuro no muy lejano puede ser un problema grave.
Vivimos en una vorágine en que la gente cree tener derecho a saber con exquisita minuciosidad el tiempo que hará el día de su boda a la hora de la misa, después durante el banquete y luego en la barra libre. Y eso no es posible, de ahí el error de Aemet de querer ir más allá y ofrecer un producto que muchas veces, como es lógico, falla. El colmo del asunto es ya la predicción horaria recientemente inaugurada.
La atmósfera, como la medicina, no son una ciencia exacta. No hay una pastilla que cure los males, como no hay una predicción que acierte el tiempo que hará a tal hora.
Cita de: Zamorano en Miércoles 27 Noviembre 2013 19:05:15 PM
Es una herramienta util si conoces sus fallos, ell pronlema es que el publico general no entiende de estas cuestiones. Quitando la del aemet, las demas me parecen inutiles.
La de Maldonado adoleciendo de los mismos errores que la de Aemet me parece más interesante, por el hecho de que da los mm de precipitación diarios que se esperan y no probabilidades de precipitación. Otra cosa es que acierte, pero la de Aemet tampoco acierta.
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 27 Noviembre 2013 19:31:33 PM
Cita de: Zamorano en Miércoles 27 Noviembre 2013 19:05:15 PM
Es una herramienta util si conoces sus fallos, ell pronlema es que el publico general no entiende de estas cuestiones. Quitando la del aemet, las demas me parecen inutiles.
La de Maldonado adoleciendo de los mismos errores que la de Aemet me parece más interesante, por el hecho de que da los mm de precipitación diarios que se esperan y no probabilidades de precipitación. Otra cosa es que acierte, pero la de Aemet tampoco acierta.
La "página de Maldonado" mostrará la pcp directamente sacada del modelo; o lo que es lo mismo, no acertará nunca... ;D Otra cosa es lo que se quiera vender.
Saludos.
La de Maldonado es mala mala.
Lo del automatico de Aemet es lamentable, pero es tan fácil como no usarlo. Por ejemplo para Puebla de Sanabria lleva días dando mínimas de - 2ºC o - 3ºC, y se están yendo día tras día a - 9ºC o - 10ºC :rcain:
Resultan mucho más interesantes y aproximadas (aunque también lejana) las previsiónes que hace wetter24, que se van corrigiendo día tras día según las EMAs principales, por ejemplo para Galende o Puebla pillan la más cercana (Lagunas de Somoza).
http://www.wetter24.de/wetter/galende/34X10371.html?sredirect=cmVpc2V3ZXR0ZXIvc3VjaGVyZ2Vibmlzc2UuaHRtbD8mYW1wO3N3b3JkPWdhbGVuZGUmYW1wO29wdF90eXBlPWNpdHkmYW1wO3NyZWRpcmVjdD0tMQ%253D%253D
Hoy nos obsequiaba con ua máxima de 0ºC en Benasque. Eriste se ha ido a 9 y pico.
Eso si, nada como el largo plazo, para el sábado que viene nos planta en Benasque unos magníficos -15/-6ºC... con dos cojones...
Cita de: dani... en Domingo 01 Diciembre 2013 19:26:30 PM
Hoy nos obsequiaba con ua máxima de 0ºC en Benasque. Eriste se ha ido a 9 y pico.
Eso si, nada como el largo plazo, para el sábado que viene nos planta en Benasque unos magníficos -15/-6ºC...
Como sea verdad... ::)
Cita de: dani... en Domingo 01 Diciembre 2013 19:26:30 PM
Eso si, nada como el largo plazo, para el sábado que viene nos planta en Benasque unos magníficos -15/-6ºC... con dos cojones...
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
;D
Saludos.
Cita de: ©umulogenitus en Domingo 01 Diciembre 2013 19:28:59 PM
Cita de: dani... en Domingo 01 Diciembre 2013 19:26:30 PM
Hoy nos obsequiaba con ua máxima de 0ºC en Benasque. Eriste se ha ido a 9 y pico.
Eso si, nada como el largo plazo, para el sábado que viene nos planta en Benasque unos magníficos -15/-6ºC...
Como sea verdad... ::)
Si eso es verdad el viernes marcaría -23/-12ºC ;D
Cita de: dani... en Domingo 01 Diciembre 2013 19:30:14 PM
Cita de: ©umulogenitus en Domingo 01 Diciembre 2013 19:28:59 PM
Cita de: dani... en Domingo 01 Diciembre 2013 19:26:30 PM
Hoy nos obsequiaba con ua máxima de 0ºC en Benasque. Eriste se ha ido a 9 y pico.
Eso si, nada como el largo plazo, para el sábado que viene nos planta en Benasque unos magníficos -15/-6ºC...
Como sea verdad... ::)
Si eso es verdad el viernes marcaría -23/-12ºC ;D
Leñe, como en las medianías y highlands de las islas británicas con una siberiana del este... :o
Haced fotos, no se os olvide... :popcorn:
Cita de: dani... en Domingo 01 Diciembre 2013 19:26:30 PM
Hoy nos obsequiaba con ua máxima de 0ºC en Benasque. Eriste se ha ido a 9 y pico.
Eso si, nada como el largo plazo, para el sábado que viene nos planta en Benasque unos magníficos -15/-6ºC... con dos cojones...
Lo mejor es el criterio para fijar la cota de nieve:
Jueves: -4/3ºC, cota 2.400.
Viernes: -6/0ºC, cota 1.700.
Sábado: -15/-6ºC, cota 400.
Recordemos, Benasque está a 1.100 metros sobre el nivel del mar.
:mucharisa:
Acaban de pasarme una imagen del proceso de elaboración de la previ de mañana!!
(http://foto-cache.grada360.com/jpg/3/6/1365769517863.jpg)
¿Quienes están en la copa? solo hay tres bolas ;D, a bueno y dos mas...
-6/0ºC para hoy.
Si no nos vamos a 8ºC en Benasque, ni tan mal.
Eso si, la mínima bastante bien.
Los -15/-6ºC del sábado son ahora -7/0ºC.
Yo ya me quejé en su día al delegado de AEMET en Navarra porque hay fallos garrafales.
No entro en si acierta o deja de acertar sino a errores de bulto muy muy básicos de climatología. Joder, me refiero a cosas tan básicas como que conforme subes en altura baja la tempertura etc (no entro en inversiones térmicas).
En Navarra los errores son flagrantes e inexplicables y así sistemáticamente aparece que Pamplona es más frío que Roncal o Isaba. Lugares estos 300-400 m más elevados que Pamplona y en pleno Pirineo.
Hoy;
Pamplona 5 / 0
Roncal 7 / -1
Isaba 7 / -1
Mañana;
Pamplona 13 / -1
Roncal 14 / 0
Isaba 13 / 0
Un saludo
Cita de: dani... en Lunes 02 Diciembre 2013 09:07:30 AM
-6/0ºC para hoy.
10,3ºC en Eriste y subiendo, ahí queda eso, ni yo en el meteopred... :mucharisa:
Hoy el automático y el boletín provincial han fallado por aquí en no menos de 10ºC
Previ de 4ºC y máxima en Eriste de 16,6ºC
No está mal.
Cita de: dani... en Sábado 07 Diciembre 2013 17:57:10 PM
Hoy el automático y el boletín provincial han fallado por aquí en no menos de 10ºC
Esos 12ºC de desfase constituyen una nueva efeméride para un mes de diciembre desde que hay registros... ;D ;D
Saludos.
Cita de: febrero 1956 en Sábado 07 Diciembre 2013 18:07:50 PM
Cita de: dani... en Sábado 07 Diciembre 2013 17:57:10 PM
Hoy el automático y el boletín provincial han fallado por aquí en no menos de 10ºC
Esos 12ºC de desfase constituyen una nueva efeméride para un mes de diciembre desde que hay registros... ;D ;D
Saludos.
:mucharisa:
Buenos días!
Os copio literalmente un comentario que hice el otro día en el zonal y me remitieron a este post.
Lo pongo porque creo que pega muy bien con lo aquí debatido jejeje
Cita de: Espalista en Sábado 07 Diciembre 2013 10:12:19 AM
Buenos días.
Por Aínsa hoy finalmente una mínima de -6ºC, y ahora tenemos 4,5ºC.
Una pregunta ¿sabeís porqué este tipo de días (heladas fuertes con inversión térmica muy notable) las predicciones de Aemet de temperaturas mínimas siempre se quedan muy por encima de lo que realmente bajan?
Para hoy daban una mínima de 0ºC, y hemos llegado a esos -6ºC....
(http://i43.tinypic.com/54j41e.jpg)
Un saludo!!
Un saludo!!
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(http://i41.tinypic.com/juam9e.png)
Y las máximas ya :risa:
Estos días de nieblas, se va a cubrir de gloria. :P
Saludos.
Efemérides con los fallos del automático de Aemet ;D
mola!!!!!!
:rcain:
Aunque bueno, es un producto que para los que estáis/estamos metidos en el mundillo es comprensible y esperable que tenga fallos, y se supone que sabemos la importancia que hay que darle en cada situación meteo. (otra cosa es que lo dejen en abierto en las situaciones que falla, cuando ellos mismos saben que va a dar errores)
pero la idea del calendario de efemérides "en negativo" tiene su aquél (y muy mala uva jajajaja)
Cita de: chimpun en Domingo 08 Diciembre 2013 23:38:18 PM
Efemérides con los fallos del automático de Aemet ;D
mola!!!!!!
:rcain:
:rolling: