Hola a todos:
Soy nuevo en el foro (aunque llevo tiempo leyéndoos) y me gustaría haceros una consulta sobre un tema que ya se habló en otro hilo y que suscitó nada menos que 26 páginas de comentarios, pero realmente muy pocas con respuestas a lo que proponía el compañero forero (se llegó a hablar hasta de qué tiene que tener una población para considerarse "ciudad").
La idea es que yo soy de Madrid y trabajo desde casa, con lo que tengo libertad para vivir donde quiera. La verdad es que estoy harto del clima de Madrid, bastante seco y sobre todo muy muy caluroso y monótono en verano (eso es lo que peor llevo). Me gustaría encontrar una ciudad (pueblo perdido, no) que cumpliera con los requisitos de lo que se suele llamar "mal" clima (y que a mí me encanta): lluvia, nieve, frío y poco calor en verano.
Ya sé que en España frío y precipitación no suelen ir de la mano, y que por tanto es muy difícil encontrar una ciudad así (quizá lo más parecido a lo que busco sea Reinosa, pero es demasiado pequeña, y me temo que en cuidades más grandes no hay un clima así). Por ello me voy a permitir dividiros la pregunta en dos planteamientos:
1) Una ciudad para el verano: un clima totalmente opuesto al de Madrid, es decir, nubes, precipitación, variabilidad y fresquito. Se me ocurren ciudades como Santiago, A Coruña, Oviedo o Santander (descarto las capitales vascas por lo elevado del precio de la vivienda, que está igual o más caro que aquí). ¿Cuál recomendaríais? ¿Hay más alternativas?.
2) Una ciudad para todo el año: aquí priorizo sobre todo la nieve en invierno. Evidentemente, si quiero un sitio con nieve no puede ser de los fresquitos en verano, pero bueno, dentro del verano cálido español, no es igual Burgos por ejemplo que Madrid. Es decir, sería una ciudad cuyo verano no fuera excesivamente caluroso ni monótono y que luego en invierno tenga nieve y frío. Había pensado en ciudades como Burgos, Soria, León o Ávila. ¿Alguna que sea mejor? ¿Otras alternativas?
Creo que Vitoria podría satisfacer un alto porcentaje de los criterios 1) y 2), pero en principio la descarto por tener unos precios del alquiler elevados.
Os agradezco de antemano todas las respuestas y que nos ajustemos lo máximo posible al tema, que en el hilo del que os hablaba cada uno hacía referencia a su ciudad o pueblo y presentaba unos datos curradísimos sobre pueblos perdidos pero que se desviaban bastante del tema inicial. Siempre he tenido curiosidad por el tema que planteo, y ahora que por circunstancias laborales me lo puedo permitir, me gustaría conocer la opinión de foreros expertos.
¡Muchas gracias a todos!
Hola y bienvenido al foro.
Tras haberte leído veo que ya conoces bastante bien el clima de las ciudades españolas por lo que poco más te vamos a descubrir aquí jeneje.
En cuanto a las capitales de Castilla y León y propones, creo que el verano de Avila se escapa un poco de un verano fresco, su media supera en 20 grados la media de julio y agosto, tiene un elevado numero de horas de sol y sobretodoapenas le llega el efecto refrescante del viento norte. Aunque Burgos y Avila tengan unas máximas parecidas en verano, en Burgos la temperatura máxima del día dura pocas horas ya que a media tarde se suele echarel viento norte y refresca enseguida. Cosa que no ocurre en Avila, aquí las temperatura máxima se mantiene casi hasta el anochecer normalmente. Añadir también que en Avila la húmedad relativa es sensiblemente inferior a
Burgos durante el verano.
Por otra parte, tal y como dices una buena candidata seria Vitoria. Has mirado precio de la vivienda? Los precios en Vitoria han caido mucho tras la crisis ya que hay un stock enorne de viviendas vacias.
Pamplona tambien puede ser una opcion.
Hola a todos.
Yo tambien estoy buscando un lugar para poder vivir una parte del año, fundamentalmente en verano. Mi problema es que he contraido una enfermedad en la retina y los dias de mucha luminosidad los llevo muy mal. Estoy buscando un lugar en España en el cual las horas de sol sean las minimas posibles, no me importa que sea un pueblo perdido.
La zona donde vivo no he encontrado nada que se adecue a mis necesidades.
Muchas gracias.
Cita de: belastegi en Sábado 28 Marzo 2015 11:14:37 AM
Hola a todos.
Yo tambien estoy buscando un lugar para poder vivir una parte del año, fundamentalmente en verano. Mi problema es que he contraido una enfermedad en la retina y los dias de mucha luminosidad los llevo muy mal. Estoy buscando un lugar en España en el cual las horas de sol sean las minimas posibles, no me importa que sea un pueblo perdido.
La zona donde vivo no he encontrado nada que se adecue a mis necesidades.
Muchas gracias.
Vielha o Benasque o cualquier pueblo perdido en algún valle lo más agreste posible , con las montañas más altas posibles y lo más al Norte. Al menos en Vielha hay casi 6000 habitantes. En Benasque solo 1000. En el mismo valle tienes Eriste que debe recibir aun menos horas de sol, y no llegará a los 100 habitantes.
Para el criterio 1: A Coruña, Gijón o Santander.
Para el criterio 2: Vitoria, Pamplona o Burgos.
Mezclando los dos criterios quizás Oviedo o Donosti, aunque no tienen ni mucho menos asegurada la nieve en invierno.
Cita de: Lechuzo en Sábado 28 Marzo 2015 12:36:22 PM
Cita de: belastegi en Sábado 28 Marzo 2015 11:14:37 AM
Hola a todos.
Yo tambien estoy buscando un lugar para poder vivir una parte del año, fundamentalmente en verano. Mi problema es que he contraido una enfermedad en la retina y los dias de mucha luminosidad los llevo muy mal. Estoy buscando un lugar en España en el cual las horas de sol sean las minimas posibles, no me importa que sea un pueblo perdido.
La zona donde vivo no he encontrado nada que se adecue a mis necesidades.
Muchas gracias.
Vielha o Benasque o cualquier pueblo perdido en algún valle lo más agreste posible , con las montañas más altas posibles y lo más al Norte. Al menos en Vielha hay casi 6000 habitantes. En Benasque solo 1000. En el mismo valle tienes Eriste que debe recibir aun menos horas de sol, y no llegará a los 100 habitantes.
Gracias amigo.
Cita de: Lourenzá en Sábado 28 Marzo 2015 12:58:47 PM
Para el criterio 1: A Coruña, Gijón o Santander.
Para el criterio 2: Vitoria, Pamplona o Burgos.
Mezclando los dos criterios quizás Oviedo o Donosti, aunque no tienen ni mucho menos asegurada la nieve en invierno.
Yo creo que como ciudades las que reunen en mayor medida más caracteristicas Lugo y despues Vitoria...
Cita de: joseaveiga en Sábado 28 Marzo 2015 16:10:58 PM
Cita de: Lourenzá en Sábado 28 Marzo 2015 12:58:47 PM
Para el criterio 1: A Coruña, Gijón o Santander.
Para el criterio 2: Vitoria, Pamplona o Burgos.
Mezclando los dos criterios quizás Oviedo o Donosti, aunque no tienen ni mucho menos asegurada la nieve en invierno.
Yo creo que como ciudades las que reunen en mayor medida más caracteristicas Lugo y despues Vitoria...
Yo basé mi comentario en que al autor del hilo lo que no le gusta del clima de Madrid es lo monótono y caluroso que es en verano. Los veranos de Lugo y Vitoria tan monótonos no son, pero pueden ser bastante perros en cuanto a calor (para nuestros estándares, para alguien de Madrid podrían ser frescos). Tendríamos que saber más a ciencia cierta qué factor pesa más, si más frío y nieve en invierno o más fresco en verano.
Yo a Lugo el problema que le veo en cuanto a nivosidad, es que muchas veces para el frío (el frío de nieve, el de entradas frías de verdad) queda demasiado al oeste, y sobre todo en cuanto a precipitación. Y eso que en febrero de este año pilló bien, pero en ese punto respecto a Vitoria tiene la batalla perdida.
Yo sin dudarlo... Pamplona. Y de segunda opción Vitoria.
Cita de: ...Yago... en Sábado 28 Marzo 2015 17:04:51 PM
Yo sin dudarlo... Pamplona. Y de segunda opción Vitoria.
En invierno Vitoria o Panplona sin duda son bastante nivosas ...hablando de verano Lugo tiene 17º en julio pero el invierno no es nivoso...en fin sin duda lo de Reinosa si cumpliría todas las variables.
Lo de calurosos en Lugo los veranos ...a nivel peninsular solo las zonas montanas del nornoroeste de la peninsula puede parecerle esos 17º calurosos, en mi pueblo estarias a 16º a unos 900 msn en julio, no se pocas zonas otra cosa es el invierno si quieres ver 20 días o más de nieve pues la cosa se reduce bastante
Ezcaray... [emoji51]
Cita de: febrero 1956 en Sábado 28 Marzo 2015 17:31:08 PM
Ezcaray... [emoji51]
Bonito pueblo, por allí conozco su invierno-primavera nunca estuve en verano, ¿Como son sus medias Tª- lluvia por allí...?
Y León qué? En agosto tienes ya mínimas de 2 o 3 grados, y suele ser de las primeras capis en ver la nieve.
Cita de: joseaveiga en Sábado 28 Marzo 2015 17:17:24 PM
Cita de: ...Yago... en Sábado 28 Marzo 2015 17:04:51 PM
Yo sin dudarlo... Pamplona. Y de segunda opción Vitoria.
En invierno Vitoria o Panplona sin duda son bastante nivosas ...hablando de verano Lugo tiene 17º en julio pero el invierno no es nivoso...en fin sin duda lo de Reinosa si cumpliría todas las variables.
Lo de calurosos en Lugo los veranos ...a nivel peninsular solo las zonas montanas del nornoroeste de la peninsula puede parecerle esos 17º calurosos, en mi pueblo estarias a 16º a unos 900 msn en julio, no se pocas zonas otra cosa es el invierno si quieres ver 20 días o más de nieve pues la cosa se reduce bastante
Yo es que claro, siendo de A Mariña el verano de Lugo me parece tórrido [emoji51], es evidente que la perspectiva hace mucho.
En ciudades nivosas es Vitoria, Pamplona o Burgos. Un poco sota, caballo y rey... pero es lo que hay.
Pamplona puede tener episodios bastante tórridos de calor en verano...
En cuanto a la selección 1) (verano fresquito y nublado/con precipitación), ¿de entre Santiago, A Coruña, Oviedo y Santander cuál veis mejor? ¿Hay muchas diferencias por ejemplo entre Santiago y A Coruña?
En cuanto a la selección 2) (verano "pasable" e invierno frío), Lugo quizá no se me adapte tanto porque tengo entendido que recibe poca nieve. El primer criterio sería la nieve, y a iguales cantidades de nieve, que tenga el verano más soportable. De Ávila ya tenía entendido que el verano era relativamente parecido al de Madrid (y además en invierno supongo que no cogerá precipitación en muchas entradas de norte, aunque sí frío). De Burgos no tengo dudas sobre su nivosidad, y me viene bien saber lo de que en verano la temperatura máxima no dura muchas horas y por la noche refresca. Tengo entendido que también le entran nubes desde el norte que tapan el cielo de verano algunos días. En Soria no he estado nunca pero me han comentado que el invierno es frío y nivoso y que en verano las mínimas bajan bastante y hay variabilidad, con tormentas por ejemplo. También tengo entendido que en invierno pilla situaciones frías de norte, noroeste y también este. De León no tengo datos; imagino que pillará las nevadas en cotas medias de frentes fríos del W/NW, pero quizá se queda demasiado al E para pillar olas de frío con humedad, ¿no?
Cita de: joseaveiga en Sábado 28 Marzo 2015 16:10:58 PM
Cita de: Lourenzá en Sábado 28 Marzo 2015 12:58:47 PM
Para el criterio 1: A Coruña, Gijón o Santander.
Para el criterio 2: Vitoria, Pamplona o Burgos.
Mezclando los dos criterios quizás Oviedo o Donosti, aunque no tienen ni mucho menos asegurada la nieve en invierno.
Yo creo que como ciudades las que reunen en mayor medida más caracteristicas Lugo y despues Vitoria...
Pero ni Oviedo ni Donosti ni Lugo son ciudades nivosas; no entrarían en el criterio 2, solo en el 1...
Cita de: joseaveiga en Sábado 28 Marzo 2015 17:35:51 PM
Cita de: febrero 1956 en Sábado 28 Marzo 2015 17:31:08 PM
Ezcaray... [emoji51]
Bonito pueblo, por allí conozco su invierno-primavera nunca estuve en verano, ¿Como son sus medias Tª- lluvia por allí...?
Veranos frescos, con muchos días de cielos encapotados de estratos. Unos 750 a 800 mm, que aumentan considerablemente unos Kms al sur.
Saludos.
Cita de: alberbocca en Sábado 28 Marzo 2015 18:23:59 PM
De Ávila ya tenía entendido que el verano era relativamente parecido al de Madrid
Uy... ::)
Desde luego no tiene nada que ver con el de Oviedo, pero de llegar a 35ºC una vez cada pocos años a superarse varias veces por mes (en verano) como sucede en Madrid, hay diferencia (y esperemos que la siga habiendo). En cuanto a la diferencia de noches tropicales (que por otra parte en Ávila suelen venir acompañadas de fuerte advección sur con rachas de más de 30km/h) suelen ser muy puntuales incluso en veranos cálidos, mientras que en Madrid son bastante probables en advecciones cálidas.
En cuanto a precipitaciones, horas de Sol y humedad relativa si son parecidas, tal vez la humedad sea aún más baja en Ávila. Pero desde luego los prácticamente 4-7ºC de diferencia en temperaturas en días calurosos marcan una diferencia en mi opinión abismal. En otros aspectos como ya digo, si pueden parecerse.
Cita de: alberbocca en Sábado 28 Marzo 2015 18:23:59 PM
Pamplona puede tener episodios bastante tórridos de calor en verano...
En cuanto a la selección 1) (verano fresquito y nublado/con precipitación), ¿de entre Santiago, A Coruña, Oviedo y Santander cuál veis mejor? ¿Hay muchas diferencias por ejemplo entre Santiago y A Coruña?
En cuanto a la selección 2) (verano "pasable" e invierno frío), Lugo quizá no se me adapte tanto porque tengo entendido que recibe poca nieve. El primer criterio sería la nieve, y a iguales cantidades de nieve, que tenga el verano más soportable. De Ávila ya tenía entendido que el verano era relativamente parecido al de Madrid (y además en invierno supongo que no cogerá precipitación en muchas entradas de norte, aunque sí frío). De Burgos no tengo dudas sobre su nivosidad, y me viene bien saber lo de que en verano la temperatura máxima no dura muchas horas y por la noche refresca. Tengo entendido que también le entran nubes desde el norte que tapan el cielo de verano algunos días. En Soria no he estado nunca pero me han comentado que el invierno es frío y nivoso y que en verano las mínimas bajan bastante y hay variabilidad, con tormentas por ejemplo. También tengo entendido que en invierno pilla situaciones frías de norte, noroeste y también este. De León no tengo datos; imagino que pillará las nevadas en cotas medias de frentes fríos del W/NW, pero quizá se queda demasiado al E para pillar olas de frío con humedad, ¿no?
Para la selección 1, entre las que das, mi orden de mayor a menor frescor sería: A Coruña, Santander, Oviedo, Santiago. Metería Gijón de segunda entre Coruña y Santander. Fíjate que Coruña y Santiago, que aparentemente están cerca, en mi lista aparecen en los extremos. Santiago en verano y con el NE predominante es un horno, sólo le entran nubes con oestes, que en verano se dan poco.
Para la selección 2, sigo en mis trece de Vitoria, Pamplona o Burgos. Vamos, es que a Vitoria no hay quien le tosa en España. Me queda la duda de León, es cierto que suele pillar pronto, tiene buena altura y los primeros enfriamientos entran bien por el NW; además en nevadas históricas se dan grandes espesores... pero por frecuencia de episodios yo me quedaría con cualquiera de las otras tres antes, especialmente con Vitoria. Esto hablando de nieve, hablando de frío cualquier ciudad de la Meseta Norte o incluso Teruel serían buenas opciones.
En la selección 1 las máximas más bajas ...Coruña-Aviles-Gijon
En la selección 2 frío con más días de nieve...Burgos-Vitoria-Soria
Cita de: Lourenzá en Sábado 28 Marzo 2015 20:23:13 PM
Cita de: alberbocca en Sábado 28 Marzo 2015 18:23:59 PM
Pamplona puede tener episodios bastante tórridos de calor en verano...
En cuanto a la selección 1) (verano fresquito y nublado/con precipitación), ¿de entre Santiago, A Coruña, Oviedo y Santander cuál veis mejor? ¿Hay muchas diferencias por ejemplo entre Santiago y A Coruña?
En cuanto a la selección 2) (verano "pasable" e invierno frío), Lugo quizá no se me adapte tanto porque tengo entendido que recibe poca nieve. El primer criterio sería la nieve, y a iguales cantidades de nieve, que tenga el verano más soportable. De Ávila ya tenía entendido que el verano era relativamente parecido al de Madrid (y además en invierno supongo que no cogerá precipitación en muchas entradas de norte, aunque sí frío). De Burgos no tengo dudas sobre su nivosidad, y me viene bien saber lo de que en verano la temperatura máxima no dura muchas horas y por la noche refresca. Tengo entendido que también le entran nubes desde el norte que tapan el cielo de verano algunos días. En Soria no he estado nunca pero me han comentado que el invierno es frío y nivoso y que en verano las mínimas bajan bastante y hay variabilidad, con tormentas por ejemplo. También tengo entendido que en invierno pilla situaciones frías de norte, noroeste y también este. De León no tengo datos; imagino que pillará las nevadas en cotas medias de frentes fríos del W/NW, pero quizá se queda demasiado al E para pillar olas de frío con humedad, ¿no?
Para la selección 1, entre las que das, mi orden de mayor a menor frescor sería: A Coruña, Santander, Oviedo, Santiago. Metería Gijón de segunda entre Coruña y Santander. Fíjate que Coruña y Santiago, que aparentemente están cerca, en mi lista aparecen en los extremos. Santiago en verano y con el NE predominante es un horno, sólo le entran nubes con oestes, que en verano se dan poco.
Para la selección 2, sigo en mis trece de Vitoria, Pamplona o Burgos. Vamos, es que a Vitoria no hay quien le tosa en España. Me queda la duda de León, es cierto que suele pillar pronto, tiene buena altura y los primeros enfriamientos entran bien por el NW; además en nevadas históricas se dan grandes espesores... pero por frecuencia de episodios yo me quedaría con cualquiera de las otras tres antes, especialmente con Vitoria. Esto hablando de nieve, hablando de frío cualquier ciudad de la Meseta Norte o incluso Teruel serían buenas opciones.
¿Cómo es que hay tanta diferencia entre A Coruña y Santiago? Tenía entendido que Santiago era fresco y "lluvioso" (para estándares de Madrid) en verano... Y ambas están muy cerca... ¿Algún microclima, quizá?
En cuanto al criterio 2, descarto Pamplona por razones extraclimatológicas. La gran duda la tengo entre Burgos (algo más cálida y seca en verano y más seca y fría en invierno) y Vitoria, aunque tengo entendido que el verano de León es, dentro de la España no oceánica, de los más llevaderos por la ausencia de humedad. Quizá Soria sea la que menos se ajuste porque es con diferencia la que más calor tiene en verano y según deduzco de las respuestas, sus nevadas, aunque frecuentes, son escasas en cantidad. ¿Cómo son por ejemplo los calores de Burgos y Vitoria? ¿Muy húmedos? ¿Hay diferencia entre ellos? Porque si andan igualados en nieve, puede que si hay diferencias en verano eso sea lo que decante la balanza...
La capital de provincia con un clima mas parecido al Centroeuropeo es Vitoria. Leon y Burgos son secarrales en verano. Lugo tiene un invierno demasiado suave y Pamplona un verano que puede ser caluroso por lo menos una semana.
Cita de: alberbocca en Domingo 29 Marzo 2015 22:38:09 PM
¿Cómo es que hay tanta diferencia entre A Coruña y Santiago? Tenía entendido que Santiago era fresco y "lluvioso" (para estándares de Madrid) en verano... Y ambas están muy cerca... ¿Algún microclima, quizá?
En cuanto al criterio 2, descarto Pamplona por razones extraclimatológicas. La gran duda la tengo entre Burgos (algo más cálida y seca en verano y más seca y fría en invierno) y Vitoria, aunque tengo entendido que el verano de León es, dentro de la España no oceánica, de los más llevaderos por la ausencia de humedad. Quizá Soria sea la que menos se ajuste porque es con diferencia la que más calor tiene en verano y según deduzco de las respuestas, sus nevadas, aunque frecuentes, son escasas en cantidad. ¿Cómo son por ejemplo los calores de Burgos y Vitoria? ¿Muy húmedos? ¿Hay diferencia entre ellos? Porque si andan igualados en nieve, puede que si hay diferencias en verano eso sea lo que decante la balanza...
Santiago está en el interior de Galicia, que con el anticiclón instalado y vientos del NE (situación arquetípica del verano) es muy caluroso, al nivel ,como mínimo, de la Meseta Norte. Sólo se alivia en días de viento del oeste, la nubosidad del Atlántico le llega bien, pero como ya dije, estos días son minoría en un verano 'normal'.
Coruña está en la costa, esto ya de por sí es una causa de verano más fresco. Está totalmente abierta al mar por el NW, así que con oestes no es calurosa, con NE suele tener días despejados pero la sensación térmica a nada que el viento tenga cierta intensidad es muy fresca. Sólo se dan los 30 grados con advecciones cálidas desde el sur, para mí es la ciudad peninsular donde es más difícil que se den. Con Santiago, en un día clásico de verano, siempre hay mínimo cinco grados menos de máxima.
Otra cosa que comentas es que quieres un verano "húmedo". El verano del norte de Galicia es el más fresco, pero no el más húmedo. Quédate con la idea de que en la costa norte, las precipitaciones veraniegas aumentan a medida que te desplazas hacia el este. Sin duda, la ciudad que encaja con relativo frescor y abundante lluvia en verano es Donostia, tiene mucha actividad convectiva y eso suele resultar entretenido.
En cuanto al invierno poco que aportar más, Vitoria es la clara ganadora. Por intensidad del frío, abundancia de precipitación, frecuencia y espesores de los episodios nivosos... no tiene rival. Sopesando todo lo que quieres sería la que yo escogería, en invierno es la mejor y en verano, aunque cualquier ciudad costera del norte sería más fresca, para alguien que viene de Madrid sus temperaturas son relativamente suaves.
Tu necesitas vivir en Lantueno o Pesquera :brothink: pertenecen a Santiurde de Reinosa mas o menos por el centro sur de cantabria. Pocas horas de Sol nieve asegurada todos los inviernos, veranos suaves no llega a 20ºC de media e inviernos sin extremos alarmantes la media no baja de 5ºC. Estan a 20min de Torrelavega y a 10min de Reinosa a unos 700m de altitud, rodeado de montañas que superan los 1000m y unas vistas a parajes estupendos. La compra de vivienda (son casas) es económica y tienes al lado la autopista de "Cantabria la Meseta" y pegado a la nacional 611. Un poco mas arriba nace el río Besaya.
No son pueblos perdidos, están bien comunicados con pocas horas de Sol al año y nieve todos los inviernos si pasar fríos extremos.
Entre Burgos y Vitoria, tanto en cuestión de temperaturas como de nevadas, creo que no cabe duda alguna: es bastante menos "acogedora" Burgos, de hecho creo que Vitoria esta muy metida con calzador en este tema.
Vitoria es una ciudad menos soleada que las capitales de la meseta norte, pero no tiene punto de comparación en cuanto a nevadas con Burgos. En temperaturas no es muy diferente, pero también hay que destacar que son varias las captiales más frías que Vitoria en Castilla y León y de hecho se lleva en torno a 1,5ºC de media anual con Burgos. Además, en verano Vitoria ha llegado a marcar máximas absolutas ligeramente superiores a 39ºC (39,8ºC en 1943 si no me equivoco) mientras que en Burgos esa cifra no se ha llegado a alcanzar nunca.
En resumen Vitoria es una ciudad fresca, relativamente húmeda y menos soleada que las capitales de la meseta norte. Pero en cuanto rigor invernal, las capitales más frías y/o nivosas de Castilla y León van a parte. También hay que tener en cuenta lo que queremos comparar de cada ciudad, pero yo en estos aspectos lo tengo claro.
En días de nieve la cosa anda así entre Burgos y Vitoria (medias anuales):
Vitoria (1971-2000): 11
Burgos (1971-2000): 20
Burgos (1981-2010): 18,5
Y eso sin mencionar que, aunque son casos muy puntuales, hay capitales de Castilla y León que superan los 20 días de nieve al año.
En cuanto a los veranos. Son más homogéneos en la Meseta Norte que en Vitoria, donde hay menos insolación y algo más de variabilidad, pero sigue sin convencerme... Soria, que habéis comentado que tiene veranos cálidos y homogéneos en los últimos 40 años no ha pasado de 37,6ºC (además es ligeramente más tormentosa en verano, 15 días en el trimestre estival vs 11 en Vitoria), mientras que Vitoria ha llegado a 38,7ºC y Pamplona incluso hasta 41,2ºC. También es cierto que no veo a Vitoria ni a Pamplona pasarse casi un mes entero con máximas próximas a 30ºC o más sin cambio alguno, pero desde luego el día que tienen una advección cálida, las máximas son apreciablemente más altas que Soria y con una humedad relativa superior.
Un saludo. [emoji6]
Cita de: gdvictorm en Martes 31 Marzo 2015 17:38:27 PM
Entre Burgos y Vitoria, tanto en cuestión de temperaturas como de nevadas, creo que no cabe duda alguna: es bastante menos "acogedora" Burgos, de hecho creo que Vitoria esta muy metida con calzador en este tema.
Vitoria es una ciudad menos soleada que las capitales de la meseta norte, pero no tiene punto de comparación en cuanto a nevadas con Burgos. En temperaturas no es muy diferente, pero también hay que destacar que son varias las captiales más frías que Vitoria en Castilla y León y de hecho se lleva en torno a 1,5ºC de media anual con Burgos. Además, en verano Vitoria ha llegado a marcar máximas absolutas ligeramente superiores a 39ºC (39,8ºC en 1943 si no me equivoco) mientras que en Burgos esa cifra no se ha llegado a alcanzar nunca.
En resumen Vitoria es una ciudad fresca, relativamente húmeda y menos soleada que las capitales de la meseta norte. Pero en cuanto rigor invernal, las capitales más frías y/o nivosas de Castilla y León van a parte. También hay que tener en cuenta lo que queremos comparar de cada ciudad, pero yo en estos aspectos lo tengo claro.
En días de nieve la cosa anda así entre Burgos y Vitoria (medias anuales):
Vitoria (1971-2000): 11
Burgos (1971-2000): 20
Burgos (1981-2010): 18,5
Y eso sin mencionar que, aunque son casos muy puntuales, hay capitales de Castilla y León que superan los 20 días de nieve al año.
En cuanto a los veranos. Son más homogéneos en la Meseta Norte que en Vitoria, donde hay menos insolación y algo más de variabilidad, pero sigue sin convencerme... Soria, que habéis comentado que tiene veranos cálidos y homogéneos en los últimos 40 años no ha pasado de 37,6ºC (además es ligeramente más tormentosa en verano, 15 días en el trimestre estival vs 11 en Vitoria), mientras que Vitoria ha llegado a 38,7ºC y Pamplona incluso hasta 41,2ºC. También es cierto que no veo a Vitoria ni a Pamplona pasarse casi un mes entero con máximas próximas a 30ºC o más sin cambio alguno, pero desde luego el día que tienen una advección cálida, las máximas son apreciablemente más altas que Soria y con una humedad relativa superior.
Un saludo. [emoji6]
Lo que comentas del invierno es cierto pero en verano en Vitoria creo que hay menos días de piscina que en Burgos o Soria. De hecho con datos de AEMET, la media de las máximas de julio y agosto en Vitoria está en 25ºC mientras que en Burgos anda por los 27 (como en Pamplona) y en Soria por los 28.
Interesante este topic no se como andan de invierno otras ciudades yo he vivido en avila capital y su invierno es de lo mas riguroso creo de la peninsula, es evidente que no es la mas humedad pero si quoeres ver nieve, avila pilla con todas las componentes, no vas a ver una nevada tipo diciembre del 2004 en burgos pero vas a ver nevar muchos dias, heladas fuertes nieblas y todo tipo de situaciones invernales de entidad, yo si quisiera ver nevar todos los inviernos me iria a avila, burgos, soria o segovia, en avila los veranos.son un poco toston, pero al menos refresca a la noche y se duerme bien, esto la verdad que va en gustos, a mi personalmente el invierno abulense me gusta pero pudiera ser demasiado riguroso para mucha gente friolera.
Cita de: gdvictorm en Sábado 28 Marzo 2015 18:45:43 PM
Cita de: alberbocca en Sábado 28 Marzo 2015 18:23:59 PM
De Ávila ya tenía entendido que el verano era relativamente parecido al de Madrid
Uy... ::)
Desde luego no tiene nada que ver con el de Oviedo, pero de llegar a 35ºC una vez cada pocos años a superarse varias veces por mes (en verano) como sucede en Madrid, hay diferencia (y esperemos que la siga habiendo). En cuanto a la diferencia de noches tropicales (que por otra parte en Ávila suelen venir acompañadas de fuerte advección sur con rachas de más de 30km/h) suelen ser muy puntuales incluso en veranos cálidos, mientras que en Madrid son bastante probables en advecciones cálidas.
En cuanto a precipitaciones, horas de Sol y humedad relativa si son parecidas, tal vez la humedad sea aún más baja en Ávila. Pero desde luego los prácticamente 4-7ºC de diferencia en temperaturas en días calurosos marcan una diferencia en mi opinión abismal. En otros aspectos como ya digo, si pueden parecerse.
Si nos ceñimos exclusivamente al verano, las ciudades de Ávila y Segovia (y sus inmediaciones montañosas), son algo menos soleadas que Madrid debido a que somos más propensos a tener nubosidad convectiva (y sus precipitaciones asociadas).
En invierno no hay ni punto de comparación entre Madrid y la vertiente norte del SC, ya que nosotros nos chupamos muchos días de estratocumulos postfrontales con vientos del noroeste, cuando Madrid en esa configuración habitualmente está poco nuboso o despejado.
Como buen meteoloco eres consciente de ello, pero la explicación que te cito en negrita no ha sido muy clara. [emoji6]
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 31 Marzo 2015 20:14:02 PM
Cita de: gdvictorm en Martes 31 Marzo 2015 17:38:27 PM
Entre Burgos y Vitoria, tanto en cuestión de temperaturas como de nevadas, creo que no cabe duda alguna: es bastante menos "acogedora" Burgos, de hecho creo que Vitoria esta muy metida con calzador en este tema.
Vitoria es una ciudad menos soleada que las capitales de la meseta norte, pero no tiene punto de comparación en cuanto a nevadas con Burgos. En temperaturas no es muy diferente, pero también hay que destacar que son varias las captiales más frías que Vitoria en Castilla y León y de hecho se lleva en torno a 1,5ºC de media anual con Burgos. Además, en verano Vitoria ha llegado a marcar máximas absolutas ligeramente superiores a 39ºC (39,8ºC en 1943 si no me equivoco) mientras que en Burgos esa cifra no se ha llegado a alcanzar nunca.
En resumen Vitoria es una ciudad fresca, relativamente húmeda y menos soleada que las capitales de la meseta norte. Pero en cuanto rigor invernal, las capitales más frías y/o nivosas de Castilla y León van a parte. También hay que tener en cuenta lo que queremos comparar de cada ciudad, pero yo en estos aspectos lo tengo claro.
En días de nieve la cosa anda así entre Burgos y Vitoria (medias anuales):
Vitoria (1971-2000): 11
Burgos (1971-2000): 20
Burgos (1981-2010): 18,5
Y eso sin mencionar que, aunque son casos muy puntuales, hay capitales de Castilla y León que superan los 20 días de nieve al año.
En cuanto a los veranos. Son más homogéneos en la Meseta Norte que en Vitoria, donde hay menos insolación y algo más de variabilidad, pero sigue sin convencerme... Soria, que habéis comentado que tiene veranos cálidos y homogéneos en los últimos 40 años no ha pasado de 37,6ºC (además es ligeramente más tormentosa en verano, 15 días en el trimestre estival vs 11 en Vitoria), mientras que Vitoria ha llegado a 38,7ºC y Pamplona incluso hasta 41,2ºC. También es cierto que no veo a Vitoria ni a Pamplona pasarse casi un mes entero con máximas próximas a 30ºC o más sin cambio alguno, pero desde luego el día que tienen una advección cálida, las máximas son apreciablemente más altas que Soria y con una humedad relativa superior.
Un saludo. [emoji6]
Lo que comentas del invierno es cierto pero en verano en Vitoria creo que hay menos días de piscina que en Burgos o Soria. De hecho con datos de AEMET, la media de las máximas de julio y agosto en Vitoria está en 25ºC mientras que en Burgos anda por los 27 (como en Pamplona) y en Soria por los 28.
Yo he pasado dos veranos íntegros en medina de Pomar (Julio, Agosto, y septiembre), no creo que se lleve mucho en cuanto a clima con vitoria, y te aseguro que las tardes, las noches y buena parte de la mañana son mucho mas soportables en medina que en burgos, el viento norte no sopla ni la tercera parte que en burgos dejando sensaciones térmicas mucho mas agradables.
En burgos en verano cuanto pasan las 6 y media de la tarde vete sacando la chaqueta porque el viento NE es asqueroso y la sensación térmica varios grados por debajo de lo que marcan los termómetros y si hay NE por la mañana da asco estar todo el día excepto en horas centrales, esto no son días aislados, perfectamente lo puedes tener todos los días del verenano excepto en los que hay tormenta y muchas veces ni eso porque se acaba levantando.
El tema es que allí hay muchos mas dias nubosos en verano, o parte del día al menos, que hace que las temperaturas no remonten tanto...... y también que las máximas se dan antes que aquí por lo que he podido comprobar al menos en valle de losa a una latitud algo superior a vitoria, y que justo a eso de las 16:30-17:30 ya entra el flujo de norte manteniendose la máxima justo antes de entrar y apenas repuntando y bajando en cuanto aparece, en burgos capital tarda dos horas mas en llegar este flujo y la temperatura remonta más.
En invierno tres cuartos de lo mismo, cuando hay nortes nada que ver en sensaciones térmicas muchos días, aunque la diferencia de grados sea apenas 2 grados más en medina de pomar que en burgos o ni siquiera eso,,,,,,,por ejemplo en lo más duro del temporal de este año anduve por Medina y allí ni gota de frío del de verdad y en burgos debía hacer de no parar en la calle y ya te digo que la temperatura sería 2 o tres grados superior en medina de Pomar a la de burgos pero la sensación térmica no es comparable porque el norte no se deja sentir ya digo ni la tercera parte que aquí aunque obviamente también habrá días que sí.
Dejo unos mapas de viento CyL vs Pais Vasco:
(https://farm8.staticflickr.com/7613/16992649225_dbbec2a534_c.jpg)
(https://farm9.staticflickr.com/8729/16991758741_3352d2a77b_c.jpg)
Yo lo tengo claro, en burgos se pasa mas frío todo el año que en vitoria, también en verano aunque las medias de temperaturas digan lo contrario.
En vitoria llueve mucho mas, la insolacion es parecida en ambas capitales en los meses de otoño e invierno, los meses primaverales se va distanciando vitoria y barre en los meses veraniegos,,,,,el que considere que peor clima es tener mas dias de lluvia y mas precipitación asociado a temperaturas contenidas pues vitoria tendría peor clima.
También he vivido 5 años en soria capital, las heladas que mete son pata negra, (en burgos nada de ese tipo de heladas continentales tan frecuentes porque el viento no suele calmar durante las noches y nos entran muchos estratos también, por ejemplo aranda de duero barre a burgos capital en tema heladas guapas), el observatorio de Soria no hace justicia a lo que realmente se da en la ciudad en su mayor parte,,,,,, pero los días de helada suelen traer dias de solecito muy agradables y sin viento, aunque ojo, que en soria cuando sopla el norte lo hace a lo bestia, pero no son tan numerosos los días como aquí.
Al que le parezca tener peor clima una ciudad que hiele muchos días y moderado-fuerte y que en verano te caiga la temperatura bastante por la noche pues está en Cyl yo creo, aunque en mi oponión que te caigan 8 bajo cero y a las 13:00 de la tarde tengas 14ºc, solecito y nada de viento pues no es tener el peor clima ni de lejos.
Como veis tiro para la tierra pero es que en realidad pienso así, he vivido en otros muchos puntos de españa durante dos años pero por cortos periodos de tiempo y no puedo dar una opinión con un mínimo de fundamento,,,,, solo diré que el verano que mas calor pasé en mi vida y sufrí de verdad fue en la provincia de orense en verano de 2010, no un día, ni dos,.....meses....aunque creo que ese verano fue especialmente caluroso por aquellas tierras.
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 31 Marzo 2015 20:14:02 PM
Lo que comentas del invierno es cierto pero en verano en Vitoria creo que hay menos días de piscina que en Burgos o Soria. De hecho con datos de AEMET, la media de las máximas de julio y agosto en Vitoria está en 25ºC mientras que en Burgos anda por los 27 (como en Pamplona) y en Soria por los 28.
Eso no lo descarto, Vitoria tiene una media de las máximas de agosto de 25,7ºC, frente a los 26,7ºC de Burgos (27,9ºC Soria y 26,8ºC Ávila), esto como digo es debido a la mayor variabilidad y presencia de nubosidad en Vitoria. A lo que me refería es que cuando aprieta el calor, pocas capitales de Castilla y León alcanzan en temperatura a Vitoria, salvo tal vez Zamora y Valladolid, y eso sin tener en cuenta que la humedad en Vitoria suele ser mayor.
Por otra parte también habría que tener en cuenta que la media de las mínimas es de 12,5ºC en Vitoria frente a los 11,1ºC de Burgos (en el caso de Soria es algo más alta, pero aún así se queda en 12,0ºC). Por lo que no dudo que sea llevadero en Vitoria el verano, pero dudo que pueda serlo más que en otras capitales, todo depende también de lo que nos guste, claro (si por mi fuera pasaba el verano en Alcañiz con las tormentas... [emoji12] )
Cita de: overdrive1979 en Martes 31 Marzo 2015 22:22:36 PM
Si nos ceñimos exclusivamente al verano, las ciudades de Ávila y Segovia (y sus inmediaciones montañosas), son algo menos soleadas que Madrid debido a que somos más propensos a tener nubosidad convectiva (y sus precipitaciones asociadas).
En invierno no hay ni punto de comparación entre Madrid y la vertiente norte del SC, ya que nosotros nos chupamos muchos días de estratocumulos postfrontales con vientos del noroeste, cuando Madrid en esa configuración habitualmente está poco nuboso o despejado.
Como buen meteoloco eres consciente de ello, pero la explicación que te cito en negrita no ha sido muy clara. [emoji6]
Toda la razón, la nubosidad es menor en Madrid que en Ávila y Segovia. Además otro detalle importante que aleja mucho a Madrid de la vertiente norte del S.Central en verano son las mínimas. Mientras Madrid tiene una temperatura media de las mínimas de casi 19ºC, Ávila apenas pasa de 11-12ºC en los tres meses estivales. Además en Ávila en pleno casco urbano ha llegado a helar (incluso el observatorio, una de las zonas menos favorables en noches frías ha llegado a bajar hasta 1,0ºC en Julio y 1,4ºC en agosto en los últimos 30 años), mientras que Madrid no ha bajado 10ºC nunca en los meses más cálidos.
Incomparables, por tanto, en verano Madrid con las capitales del norte del S.Central.
Cita de: DAVOR76 en Martes 31 Marzo 2015 20:24:45 PM
Interesante este topic no se como andan de invierno otras ciudades yo he vivido en avila capital y su invierno es de lo mas riguroso creo de la peninsula, es evidente que no es la mas humedad pero si quoeres ver nieve, avila pilla con todas las componentes, no vas a ver una nevada tipo diciembre del 2004 en burgos pero vas a ver nevar muchos dias, heladas fuertes nieblas y todo tipo de situaciones invernales de entidad, yo si quisiera ver nevar todos los inviernos me iria a avila, burgos, soria o segovia, en avila los veranos.son un poco toston, pero al menos refresca a la noche y se duerme bien, esto la verdad que va en gustos, a mi personalmente el invierno abulense me gusta pero pudiera ser demasiado riguroso para mucha gente friolera.
Efectivamente.
Vitoria no obstante tiene una ventaja, y es que al ser más lluviosa que las otras, cuando nieva hay bastante probabilidad de que acumule una cantidad considerable. De todas formas, se puede decir que "va tanto el cántaro a la fuente que acaba por romperse", en Soria, Burgos y Ávila, son tan frecuentes las nevadas (más del doble que en Vitoria) que no es raro que ocasionalmente aparezcan espesores considerables. En Ávila he llegado a medir 60cm en las afueras (sobre hierba y lejos de obstáculos) en enero de 1999, 43cm en febrero de 2006 y 34cm en febrero de 2005. En Burgos ya sabemos qué pasó en diciembre de 2004 por muy extraordinario que fuese. No dudo que Vitoria acumule buenos espesores a veces, pero me extraña que pueda llegar a acumular algo que no hayan visto ya las otras ciudades.
PD: Lo que comenta Burgati, también es un dato a tener en cuenta, la velocidad del viento suele ser mayor en Burgos que en Vitoria durante el verano, y eso repercute bastante en la sensación térmica.
Un saludo. [emoji6]
En vitoria las nevadas son mucho mas copiosas que en burgos, allí se puede estar nevando días pero no acumulan cm porque cae con la cota raspada o cae nevada y de seguido les caen 20 litros de agua o aguanieve o nieve blandurria,,,,,,, pero vamos en mm de precipitacion en forma de nieve yo creo que vitoria barre a burgos cualquier invierno, otra cosa son los cm acumulados.
Me acuerdo vivir nevadas en soria, que caían a -4, -5ºc, claro, se acumulaban cm en nada, pero en realidad eran cuatro bandas de preci que no duraban un suspiro, luego las daba el sol a la mañana siguiente y desaparecían como un azucarillo en agua hirviendo.
Los datos están muy bien, pero muchas veces los matices son mas importantes, para mi gusto.
Cita de: burgati en Martes 31 Marzo 2015 23:45:23 PM
En vitoria las nevadas son mucho mas copiosas que en burgos, allí se puede estar nevando días pero no acumulan cm porque cae con la cota raspada o cae nevada y de seguido les caen 20 litros de agua o aguanieve o nieve blandurria,,,,,,, pero vamos en mm de precipitacion en forma de nieve yo creo que vitoria barre a burgos cualquier invierno, otra cosa son los cm acumulados.
Me acuerdo vivir nevadas en soria, que caían a -4, -5ºc, claro, se acumulaban cm en nada, pero en realidad eran cuatro bandas de preci que no duraban un suspiro, luego las daba el sol a la mañana siguiente y desaparecían como un azucarillo en agua hirviendo.
Los datos están muy bien, pero muchas veces los matices son mas importantes, para mi gusto.
Claro, es básicamente la consecuencia de un clima más templado a menor altitud pero con precipitaciones superiores. No hay que olvidarse que Vitoria supera en más de un 50% la precipitación que tienen la mayoría de las ciudades de Castilla y León, los episodios tanto de nieve como de lluvia tienden a ser en promedio más intensos. Pero su altitud limita las nevadas, que suceden contados días al año en comparación con Soria, Ávila o Burgos.
Cierto es todas esas apreciaciones, es cierto que en avila la altitud le deja en ventaja respecto a la mayoria, cuando sopla advenciones del norte en invierno el viento es una pasada y las sensaciones termicas bajisimas, las ventiscas que se dan con nortes en avila son impresionantes, no hay color entre vertiente norte del sistema central y madrid, castilla leon es otra historia, el verano abulense por ejemplo es mas torrido que en mi pueblo estando a igual altura, en verano las minimas que se dan en mi pueblo umbrias superan claramente a avila capital a la baja pero en invierno la capital tiene unclima mas hostil que la montaña nuestra del suroeste de gredos, en el pueblo nunca soplan esos nortes de avila capital debido a la proteccion de las montañas.
Yo también conozco bien el verano de Medina de Pomar/Villarcayo, y si efectivamente el clima de estas zonas se parece al de Vitoria, entonces yo sí que creo que hay diferencias entre Burgos y esa zona, y no precisamente a favor de Burgos (cuando digo "a favor" me refiero a que haga fresquito y precipite más). Recuerdo que por esa zona se formaban tormentas con mucha frecuencia, y había también días encapotados de lluvia y chaqueta. En cambio, de Burgos mi recuerdo es sol y mucha más estabilidad. Eso sí, era muy pequeño por entonces, así que tampoco tenía la sensibilidad climática plenamente desarrollada.
Interesante no obstante el matiz del viento. ¿Entiendo por tanto que entra más el norte en Burgos que en la zona de Medina-Vitoria? Porque sí que es verdad que recuerdo el efecto refrescante del viento en Burgos capital (que hace que por las tardes la gente mayor sobre todo salga siempre con chaqueta). Realmente la temperatura absoluta me da un poco igual; lo que sí que me importa es la sensación térmica porque quiero huir del calor y de no poder salir hasta las 8 de la tarde, así que si en Burgos hay dos grados más pero hay menos humedad que en Vitoria, y además entra más viento, pues no me importaría Burgos antes que Vitoria.
En cuanto al invierno, tampoco es que esté buscando espesores espectaculares de nieve, sino nieve como tal. Salvando las distancias, yo he vivido en Estrasburgo, donde la preci y las nevadas no son muy abundantes para ser Europa, pero tus 30 días de nevadas anuales (ya sé que aquí serían menos) no te los quitaba nadie, y para alguien de Madrid, ver nevar 30 días al año aunque no fueran espesores que colapsaran la ciudad ya era todo un espectáculo. Por tanto, si hay que elegir, no busco tanto espesores que cubran Mendizorroza sino nevadas más frecuentes que me alegren el día, cosa que en Madrid no pasa nunca.
Por tanto, mi conclusión es que en verano Burgos puede tener una máxima absoluta superior, menos preci y más sol, pero que al tener menos humedad y más viento al final puede ser hasta más llevadero que Vitoria. Y en invierno, aunque los espesores de las grandes nevadas sean menores, nieva con mucha más frecuencia en Burgos que en Vitoria. Si mis deducciones son correctas, creo que me inclinaría por Burgos. ¿Lo son?
Cita de: alberbocca en Miércoles 01 Abril 2015 19:02:09 PM
Yo también conozco bien el verano de Medina de Pomar/Villarcayo, y si efectivamente el clima de estas zonas se parece al de Vitoria, entonces yo sí que creo que hay diferencias entre Burgos y esa zona, y no precisamente a favor de Burgos (cuando digo "a favor" me refiero a que haga fresquito y precipite más). Recuerdo que por esa zona se formaban tormentas con mucha frecuencia, y había también días encapotados de lluvia y chaqueta. En cambio, de Burgos mi recuerdo es sol y mucha más estabilidad. Eso sí, era muy pequeño por entonces, así que tampoco tenía la sensibilidad climática plenamente desarrollada.
Interesante no obstante el matiz del viento. ¿Entiendo por tanto que entra más el norte en Burgos que en la zona de Medina-Vitoria? Porque sí que es verdad que recuerdo el efecto refrescante del viento en Burgos capital (que hace que por las tardes la gente mayor sobre todo salga siempre con chaqueta). Realmente la temperatura absoluta me da un poco igual; lo que sí que me importa es la sensación térmica porque quiero huir del calor y de no poder salir hasta las 8 de la tarde, así que si en Burgos hay dos grados más pero hay menos humedad que en Vitoria, y además entra más viento, pues no me importaría Burgos antes que Vitoria.
En cuanto al invierno, tampoco es que esté buscando espesores espectaculares de nieve, sino nieve como tal. Salvando las distancias, yo he vivido en Estrasburgo, donde la preci y las nevadas no son muy abundantes para ser Europa, pero tus 30 días de nevadas anuales (ya sé que aquí serían menos) no te los quitaba nadie, y para alguien de Madrid, ver nevar 30 días al año aunque no fueran espesores que colapsaran la ciudad ya era todo un espectáculo. Por tanto, si hay que elegir, no busco tanto espesores que cubran Mendizorroza sino nevadas más frecuentes que me alegren el día, cosa que en Madrid no pasa nunca.
Por tanto, mi conclusión es que en verano Burgos puede tener una máxima absoluta superior, menos preci y más sol, pero que al tener menos humedad y más viento al final puede ser hasta más llevadero que Vitoria. Y en invierno, aunque los espesores de las grandes nevadas sean menores, nieva con mucha más frecuencia en Burgos que en Vitoria. Si mis deducciones son correctas, creo que me inclinaría por Burgos. ¿Lo son?
Verano: parecido en ambas ciudades. No vas a pasar calor agobiante, incluso echarás de menos días de piscina.
Invierno: vas a ver más nieve en Burgos en inviernos húmedos; más heladas gordas también vas a tener en Burgos. Si te gustan más los días grises que el frío pues Vitoria.
Citar
Yo he pasado dos veranos íntegros en medina de Pomar (Julio, Agosto, y septiembre), no creo que se lleve mucho en cuanto a clima con vitoria, y te aseguro que las tardes, las noches y buena parte de la mañana son mucho mas soportables en medina que en burgos, el viento norte no sopla ni la tercera parte que en burgos dejando sensaciones térmicas mucho mas agradables.
En burgos en verano cuanto pasan las 6 y media de la tarde vete sacando la chaqueta porque el viento NE es asqueroso y la sensación térmica varios grados por debajo de lo que marcan los termómetros y si hay NE por la mañana da asco estar todo el día excepto en horas centrales, esto no son días aislados, perfectamente lo puedes tener todos los días del verenano excepto en los que hay tormenta y muchas veces ni eso porque se acaba levantando.
El tema es que allí hay muchos mas dias nubosos en verano, o parte del día al menos, que hace que las temperaturas no remonten tanto...... y también que las máximas se dan antes que aquí por lo que he podido comprobar al menos en valle de losa a una latitud algo superior a vitoria, y que justo a eso de las 16:30-17:30 ya entra el flujo de norte manteniendose la máxima justo antes de entrar y apenas repuntando y bajando en cuanto aparece, en burgos capital tarda dos horas mas en llegar este flujo y la temperatura remonta más.
En invierno tres cuartos de lo mismo, cuando hay nortes nada que ver en sensaciones térmicas muchos días, aunque la diferencia de grados sea apenas 2 grados más en medina de pomar que en burgos o ni siquiera eso,,,,,,,por ejemplo en lo más duro del temporal de este año anduve por Medina y allí ni gota de frío del de verdad y en burgos debía hacer de no parar en la calle y ya te digo que la temperatura sería 2 o tres grados superior en medina de Pomar a la de burgos pero la sensación térmica no es comparable porque el norte no se deja sentir ya digo ni la tercera parte que aquí aunque obviamente también habrá días que sí.
Lo de "asqueroso" entiendo que es "bueno" para mí. Yo busco fresquito y sensación térmica más baja, por lo que ese NE que tanto vilipendias tú yo tendría que adorarlo. Y lo de que las mañanas y las noches sean más agradables en Vitoria-Medina entiendo que te refieres a que son menos frescas, cuando realmente eso es lo contrario de lo que busco yo, por lo que para mí serían MENOS agradables, ¿no? Aunque a lo mejor te he entendido mal y querías decir justo lo contrario...
Cualquiera que sea de Burgos o haya vivido veranos de Burgos te puede comentar su impresión de este viento. Se origina por contraste termico entre el centro de la meseta y las zonas más frías del país vasco asique está asegurado casi todos los días del verano, excepto cuando hay Sures que los últimos años si que han sido algo más abundantes.
Ojo que a mi me gusta.....pero acabas un poco hasta los eggs de no poder estar en una terraza o por la calle a gusto a partir de las 7 de la tarde en manga corta , dependiendo de días según como se posicione el anticiclón en el atlántico o más en el centro de la península lo puedes tener más intenso, persistente y frío o menos, o directamente todo el día
Si la temperatura fuese cayendo paulatinamente y sin viento pues puedes estar agusto hasta las 12:00 o más en amplias zonas de la meseta, pero aquí está el día guay y derepente se levanta por la tarde y ya digo que la sensación térmica es desagradable y es molesto.
Pero.como te digo una cosa te digo otra, aquí en verano cuando vienen días con viento sur calienta de lo lindo y aunque suelen ser episodios de pocos días de duración (los últimos veranos han sido más abundantes), la gente ya está deseando de que vuelva a entrar porque se agobia bastante con el calor.
No sé que hable algún otro burgales y de su impresión.
En cuanto a lo que comentabas de Medina-villarcayo ya te digo que los días si que son más suaves y la nubosidad es muchisimo más abundante, pero las tardes - noches son más llevaderas, este viento no se deja sentir apenas en los valles si bien en zonas altas sopla desde las 5 de la tarde casi todos los días también aunque por lo que he podido comprobar en valle de losa a 900 metros luego cuando cae la noche se calma bastante curiosamente , cosa que no hace en Burgos, supongo que será porque ya no hay contraste térmico entre las zonas de más al norte con respecto a las que están al sur.
Paso a contaros la más destacable experiencia meteorológica que he tenido en Burgos en verano. Concretamente hace dos veranos en un viaje que hice a la costa guipuzcoana en la segunda mitad de agosto. Tanto a la ida como a la vuelta había una situación sinóptica de vientos del NE con estratada cantábrica.
A la ida por la mañana estaba despejado hasta treinta kilómetros al norte de la ciudad burgalesa, y a partid de ahí estratos mordorianos. Paré a desayunar en Pancorbo con cielos cubiertos y apetecía manga corta, siendo la temperatura inferior a 15º C, auqnue el viento en ese instante no era destacable.
La vuelta tuvo lugar al atardecer, (el ocaso tuvo lugar entre Vitoria y Pancorbo). La tónica de estratada con vientos del NE seguía, y hubo cielos cubiertos por estratos hasta el límite de Guipuzcoa con Álava, luego cielos parcialmente nubosos desde ese punto hasta Pancorbo, donde paré a cenar justo al anochecer y los estratos no cubrían más del 3/8 del cielo.
Pues bien, la temperatura en la costa vasca era de 22-24 º C, mientras que en Pancorbo recuerdo que estábamos a 12º C, creo, y con un viento muy racheado y muy desagradable.
Seguimos rumbo al sur hacia mi tierra, y tuve que hacer una parada breve a unos 15 km al norte de Aranda de Duero para relevar el turno de conductor siendo las 11:00 de la noche, y pese a que el cielo estaba estrellado, las rachas de viento y la sensación térmica era casi la misma que en Pancorbo. :cold:
Una vez pasado el río Duero ya la temperatura era claramente superior a 15º C, y ya al llegar a mi localista destino poco antes de la una de la madrugada no había ni pizca de viento, y la temperatura, si bien no recuerdo el dígito exacto, creo que estaba entre 15º C y 20º C.
Capitales de provincia, apostaría por Burgos.como comentan los compañeros y ya a nivel más general me decantaría por Reinosa, porque alli directamente se puede decir que no hay verano salvo dias contados. Nubosidad y estratos.del Cantábrico,nieblas y el norte-nordeste soplando tela. Cualquiera que.conozca Reinosa y la.zona.sabrá de lo que hablo.
Me sorprende que nadie haya nombrado todavía a ciudades del Sur. Y concretando más que del SW (Sevilla, Cordoba,etc..) que todavía pueden tener un pase porque aunque te torres en verano, todavía les llueve decentemente, serían del SE, tipo Murcia, Alicante, Almería, etc... No tengo el gusto de conocer ninguna de las tres ( lo más cercano que conozco es Torrevieja ), pero su o sus climas me parecen horripilantes no, lo siguiente. Precipitaciones mínimas y cuando las hay es a lo bestia 2-3 días como mucho para no volver ha hacerlo hasta no se sabe cuando, mucho calor en verano y nulo frío en invierno o casi. Vamos lo que viene siendo un encefalograma plano meteorológico.
[emoji6]
Cita de: Meteo-Ando en Sábado 04 Abril 2015 23:26:17 PM
Me sorprende que nadie haya nombrado todavía a ciudades del Sur. Y concretando más que del SW (Sevilla, Cordoba,etc..) que todavía pueden tener un pase porque aunque te torres en verano, todavía les llueve decentemente, serían del SE, tipo Murcia, Alicante, Almería, etc... No tengo el gusto de conocer ninguna de las tres ( lo más cercano que conozco es Torrevieja ), pero su o sus climas me parecen horripilantes no, lo siguiente. Precipitaciones mínimas y cuando las hay es a lo bestia 2-3 días como mucho para no volver ha hacerlo hasta no se sabe cuando, mucho calor en verano y nulo frío en invierno o casi. Vamos lo que viene siendo un encefalograma plano meteorológico.
[emoji6]
Parece que no has leído el tema [emoji1]
"peor" para los normales, "mejor" para los meteofrikis
Muchas gracias a todos por las explicaciones tan detalladas.
Para el criterio 1 había pensado en Oviedo antes que Coruña o Santander (descarto Pais Vasco por precios) porque he leído que en verano es la más sombría de las tres y la que más días de precipitación tiene. Y en cuanto a la temperatura está en medio. ¿Qué os parece?
En cuanto al criterio 2 creo que voy a olvidarme de Vitoria, puesto que no priorizo tanto grandes espesores como ver nieve más días del año. Descarto también Ávila por tener máximas muy calurosas en verano. Me queda la duda entre Burgos y Soria. Entiendo que Burgos es algo más fresca y sombría en verano, pero también menos tormentosa. Y Soria por su parte registra algún día más de nieve que Burgos pero las cantidades son mucho menores. ¿Es así? Si el razonamiento es cierto optaría por Burgos, porque el tema del viento norte en verano también lo considero un factor a su favor. ¿Es correcto el argumento teniendo en cuenta las preferencias que expuse en los otros posts?
Cita de: alberbocca en Martes 21 Abril 2015 02:37:16 AM
Muchas gracias a todos por las explicaciones tan detalladas.
Para el criterio 1 había pensado en Oviedo antes que Coruña o Santander (descarto Pais Vasco por precios) porque he leído que en verano es la más sombría de las tres y la que más días de precipitación tiene. Y en cuanto a la temperatura está en medio. ¿Qué os parece?
En cuanto al criterio 2 creo que voy a olvidarme de Vitoria, puesto que no priorizo tanto grandes espesores como ver nieve más días del año. Descarto también Ávila por tener máximas muy calurosas en verano. Me queda la duda entre Burgos y Soria. Entiendo que Burgos es algo más fresca y sombría en verano, pero también menos tormentosa. Y Soria por su parte registra algún día más de nieve que Burgos pero las cantidades son mucho menores. ¿Es así? Si el razonamiento es cierto optaría por Burgos, porque el tema del viento norte en verano también lo considero un factor a su favor. ¿Es correcto el argumento teniendo en cuenta las preferencias que expuse en los otros posts?
En cuanto al criterio de precipitación, si quieres ver más preci en verano te tienes que ir a Euskadi, hacia Galicia los veranos son más secos.
Respecto a frío y nevadas yo me quedaría con Burgos antes que con Soria. Burgos tiene ese matiz atlántico que le hace pillar más preci en invierno que en Soria y en verano creo que es mucho más fresca (sobre todo debido al viento).
Si pudiera elegiría Donosti, pero ay amigo. La pela es la pela...
Creo que Oviedo tiene bastante más preci y días de preci que Coruña, y aunque Santander la supera algo por preci total, también es la que más días de preci tiene de las 3 (o sea, que llueve más días pero menos cantidad). De ser así sería la que más se adaptaría al criterio estival...
En cuanto al criterio invernal creo que me quedo con Burgos, porque no priorizo tanto las mínimas absolutas (que seguro que en Soria son más bajas en invierno) como la nieve y luego la menor sensación térmica en verano y su mayor carácter sombrío. Supongo que un verano burgalés debe de parecernos muy llevadero a los madrileños, ¿no? Y en cuanto al invierno, pues algo más húmedo y desde luego mucho más nivoso...
Cita de: alberbocca en Martes 21 Abril 2015 19:27:20 PM
Si pudiera elegiría Donosti, pero ay amigo. La pela es la pela...
Creo que Oviedo tiene bastante más preci y días de preci que Coruña, y aunque Santander la supera algo por preci total, también es la que más días de preci tiene de las 3 (o sea, que llueve más días pero menos cantidad). De ser así sería la que más se adaptaría al criterio estival...
En cuanto al criterio invernal creo que me quedo con Burgos, porque no priorizo tanto las mínimas absolutas (que seguro que en Soria son más bajas en invierno) como la nieve y luego la menor sensación térmica en verano y su mayor carácter sombrío. Supongo que un verano burgalés debe de parecernos muy llevadero a los madrileños, ¿no? Y en cuanto al invierno, pues algo más húmedo y desde luego mucho más nivoso...
Que tal Gijón o Aviles...Gijón tiene menos pluviometría pero es algo más fresca en verano y Aviles también...
Cita de: belastegi en Sábado 28 Marzo 2015 11:14:37 AM
Hola a todos.
Yo tambien estoy buscando un lugar para poder vivir una parte del año, fundamentalmente en verano. Mi problema es que he contraido una enfermedad en la retina y los dias de mucha luminosidad los llevo muy mal. Estoy buscando un lugar en España en el cual las horas de sol sean las minimas posibles, no me importa que sea un pueblo perdido.
La zona donde vivo no he encontrado nada que se adecue a mis necesidades.
Muchas gracias.
Te aconsejo el pueblo de Guímara al Noroeste de León, de lo mas fresco de España en verano,. No creo que la media de Julio alcance los 16ºC.
Se encuentra etre montañas y siempre en sombra, al final del Valle de Fornela. Allí entre las entradas del Noroeste, los nublados y que estas entre montañas el sol lo tienes en días contados.
Precios de casas muy asequibles, aunque tal vez necesites reformar.
http://2.bp.blogspot.com/-946QZihgFPw/T06QGd704jI/AAAAAAAAABs/ZFOgyfWCfLU/s1600/DSC00580+retocada.JPG
Cita de: geomax en Jueves 25 Junio 2015 10:01:10 AM
Cita de: belastegi en Sábado 28 Marzo 2015 11:14:37 AM
Hola a todos.
Yo tambien estoy buscando un lugar para poder vivir una parte del año, fundamentalmente en verano. Mi problema es que he contraido una enfermedad en la retina y los dias de mucha luminosidad los llevo muy mal. Estoy buscando un lugar en España en el cual las horas de sol sean las minimas posibles, no me importa que sea un pueblo perdido.
La zona donde vivo no he encontrado nada que se adecue a mis necesidades.
Muchas gracias.
Te aconsejo el pueblo de Guímara al Noroeste de León, de lo mas fresco de España en verano,. No creo que la media de Julio alcance los 16ºC.
Se encuentra etre montañas y siempre en sombra, al final del Valle de Fornela. Allí entre las entradas del Noroeste, los nublados y que estas entre montañas el sol lo tienes en días contados.
Precios de casas muy asequibles, aunque tal vez necesites reformar.
http://2.bp.blogspot.com/-946QZihgFPw/T06QGd704jI/AAAAAAAAABs/ZFOgyfWCfLU/s1600/DSC00580+retocada.JPG
Supongo que nevará bastante, no hay mas que ver en la fotografía del pueblo el tipo de teja que hay en los tejados, debe correr la nieve rápidamente en cuanto se acumula algo de espesor no?.
Saludos.
Cita de: geomax en Jueves 25 Junio 2015 10:01:10 AM
Cita de: belastegi en Sábado 28 Marzo 2015 11:14:37 AM
Hola a todos.
Yo tambien estoy buscando un lugar para poder vivir una parte del año, fundamentalmente en verano. Mi problema es que he contraido una enfermedad en la retina y los dias de mucha luminosidad los llevo muy mal. Estoy buscando un lugar en España en el cual las horas de sol sean las minimas posibles, no me importa que sea un pueblo perdido.
La zona donde vivo no he encontrado nada que se adecue a mis necesidades.
Muchas gracias.
Te aconsejo el pueblo de Guímara al Noroeste de León, de lo mas fresco de España en verano,. No creo que la media de Julio alcance los 16ºC.
Se encuentra etre montañas y siempre en sombra, al final del Valle de Fornela. Allí entre las entradas del Noroeste, los nublados y que estas entre montañas el sol lo tienes en días contados.
Precios de casas muy asequibles, aunque tal vez necesites reformar.
http://2.bp.blogspot.com/-946QZihgFPw/T06QGd704jI/AAAAAAAAABs/ZFOgyfWCfLU/s1600/DSC00580+retocada.JPG (http://2.bp.blogspot.com/-946QZihgFPw/T06QGd704jI/AAAAAAAAABs/ZFOgyfWCfLU/s1600/DSC00580+retocada.JPG)
Sin duda muy fresco el valle de Fornela (lo conozco un poco de ir a ver unos amigos a Balouta )....pero en verano los concellos entorno al Xistral son lo más fresco de la peninsula.Saludos.
Cita de: Noainmeteo en Jueves 25 Junio 2015 10:36:45 AM
Cita de: geomax en Jueves 25 Junio 2015 10:01:10 AM
Cita de: belastegi en Sábado 28 Marzo 2015 11:14:37 AM
Hola a todos.
Yo tambien estoy buscando un lugar para poder vivir una parte del año, fundamentalmente en verano. Mi problema es que he contraido una enfermedad en la retina y los dias de mucha luminosidad los llevo muy mal. Estoy buscando un lugar en España en el cual las horas de sol sean las minimas posibles, no me importa que sea un pueblo perdido.
La zona donde vivo no he encontrado nada que se adecue a mis necesidades.
Muchas gracias.
Te aconsejo el pueblo de Guímara al Noroeste de León, de lo mas fresco de España en verano,. No creo que la media de Julio alcance los 16ºC.
Se encuentra etre montañas y siempre en sombra, al final del Valle de Fornela. Allí entre las entradas del Noroeste, los nublados y que estas entre montañas el sol lo tienes en días contados.
Precios de casas muy asequibles, aunque tal vez necesites reformar.
http://2.bp.blogspot.com/-946QZihgFPw/T06QGd704jI/AAAAAAAAABs/ZFOgyfWCfLU/s1600/DSC00580+retocada.JPG
Supongo que nevará bastante, no hay mas que ver en la fotografía del pueblo el tipo de teja que hay en los tejados, debe correr la nieve rápidamente en cuanto se acumula algo de espesor no?.
Saludos.
Caen muy buenas nevadas con espesores tremendos. Además el hecho de que en invierno practicamente no le de el sol pues esta en el fondo del valle entre montañas por todos lados. Eso hace que la nieve se mantenga mucho tiempo. Además es fresco todo el año y la precipitación ronda los 1800 mm lo que da lugar a que pueda nevar casi en cualquier mes a excepción de Junio a Agosto.
Por ello los tejados tienen esa inclinación. Además las calles son muy estrechas y da la sensación de oscuridad.
Incluso en agosto no hace mucho calor, debe ser de lo mas fresco en la península.
Las estaciones de meteogalicia en el concello de Abadin...en julio Fragavella (595) máximas 17º min 9,9 en Agosto 18º y 11º, en la cabezera del Eume en pleno Xistral hay poblaciones que rondan los 800 msn, donde es seguro que las mdedias serán mas bajas, 1º-2º menos estimados( 15º-16º máximas 8-9º mínimas medias escandalosas)....Saludos.
No existe estación de temperaturas en Guímara, solo pluvio.
Creo que la media de las máximas será mas alta que en esas localidades gallegas, probablmente ande por sobre 23 grados como mucho. No obstante la media de las mínimas es bastante mas baja, seguro anda por debajo de 5ºC. Y todo eso en Julio. A fines de agosto puede llegar a helar.
Cita de: geomax en Viernes 26 Junio 2015 12:23:02 PM
No existe estación de temperaturas en Guímara, solo pluvio.
Creo que la media de las máximas será mas alta que en esas localidades gallegas, probablemente ande por sobre 23 grados como mucho. No obstante la media de las mínimas es bastante mas baja, seguro anda por debajo de 5ºC. Y todo eso en Julio. A fines de agosto puede llegar a helar.
Y en Julio si se dan las variables necesarias también....en mi pueblo hay heladas todos los meses y el valle de Fornela no es menos frío.Saludos.
Cita de: alberbocca en Sábado 28 Marzo 2015 04:16:50 AM
Hola a todos:
Soy nuevo en el foro (aunque llevo tiempo leyéndoos) y me gustaría haceros una consulta sobre un tema que ya se habló en otro hilo y que suscitó nada menos que 26 páginas de comentarios, pero realmente muy pocas con respuestas a lo que proponía el compañero forero (se llegó a hablar hasta de qué tiene que tener una población para considerarse "ciudad").
La idea es que yo soy de Madrid y trabajo desde casa, con lo que tengo libertad para vivir donde quiera. La verdad es que estoy harto del clima de Madrid, bastante seco y sobre todo muy muy caluroso y monótono en verano (eso es lo que peor llevo). Me gustaría encontrar una ciudad (pueblo perdido, no) que cumpliera con los requisitos de lo que se suele llamar "mal" clima (y que a mí me encanta): lluvia, nieve, frío y poco calor en verano.
Ya sé que en España frío y precipitación no suelen ir de la mano, y que por tanto es muy difícil encontrar una ciudad así (quizá lo más parecido a lo que busco sea Reinosa, pero es demasiado pequeña, y me temo que en cuidades más grandes no hay un clima así). Por ello me voy a permitir dividiros la pregunta en dos planteamientos:
1) Una ciudad para el verano: un clima totalmente opuesto al de Madrid, es decir, nubes, precipitación, variabilidad y fresquito. Se me ocurren ciudades como Santiago, A Coruña, Oviedo o Santander (descarto las capitales vascas por lo elevado del precio de la vivienda, que está igual o más caro que aquí). ¿Cuál recomendaríais? ¿Hay más alternativas?.
2) Una ciudad para todo el año: aquí priorizo sobre todo la nieve en invierno. Evidentemente, si quiero un sitio con nieve no puede ser de los fresquitos en verano, pero bueno, dentro del verano cálido español, no es igual Burgos por ejemplo que Madrid. Es decir, sería una ciudad cuyo verano no fuera excesivamente caluroso ni monótono y que luego en invierno tenga nieve y frío. Había pensado en ciudades como Burgos, Soria, León o Ávila. ¿Alguna que sea mejor? ¿Otras alternativas?
Creo que Vitoria podría satisfacer un alto porcentaje de los criterios 1) y 2), pero en principio la descarto por tener unos precios del alquiler elevados.
Os agradezco de antemano todas las respuestas y que nos ajustemos lo máximo posible al tema, que en el hilo del que os hablaba cada uno hacía referencia a su ciudad o pueblo y presentaba unos datos curradísimos sobre pueblos perdidos pero que se desviaban bastante del tema inicial. Siempre he tenido curiosidad por el tema que planteo, y ahora que por circunstancias laborales me lo puedo permitir, me gustaría conocer la opinión de foreros expertos.
¡Muchas gracias a todos!
Hola compi, al final te decidiste por alguna ciudad?
Bueno en mi opinión los climas mas duros están en Soria y en Burgos. Por lo que buscas tanto una como la otra te va agradar. Yo soy de la misma "tendencia" que tú. Y bueno para mi personalmente Soria tiene exactamente el clima que buscas.
Un invierno duro, con frio intenso, nevadas abundantes, me refiero a numero de días no en cantidad de espesor. El verano es suave, menos este año que ha sido algo inusual en el mes de Julio.
Diferencias respecto a Burgos:
- Soria es mas soleada, y en invierno algun dia se agradece jaja.
- Soria es la ciudad con mas dias de nieve al año (media de 25 días al año) por delante de Burgos. Aqui quiero puntualizar que estamos hablando de Soria Capital pero es que si trabajas en cualquier pueblo de la provincia alucinarias con las nevadas ya que aumentan respecto a Soria capital y lo se de buena tinta. Es alucinante como puedes estar en soria capital con nubes o algun rayo de sol y a escasos 14 km o menos estar cayendo un nevadon de la leche. Te lo digo porque el tema de las carreteras en esta provincia desde Noviembre a primeros de Abril es durisima. De hecho aqui pocos van en invierno sin ruedas de invierno y mas de uno con una pala em el coche para "quitar la nieve" en la carretera. En Soria es habitual ver nevar en invierno pero es que si nieva en abril o en mayo deberas no te sorprenderas. Ahi creo que diferencia respecto a burgos es el tema de la altitud ya que llegando primavera cuando la cota de nieve es mas alta es mas facil ver nevar en soria, de hecho muchos dias cae nieve en soria mientras burgos es lluvia.
- Como te han comentado en Burgos hay mas dias de viento norte pero Soria no queda por detras, y cuando tira sea invierno o verano te acuerdas de él....ya sea norte/ este u oeste.
Decirte además que en mi opinión es la provincia con el clima mas duro de toda España. La altitud media de la provincia esta en 1025 metros la mayor de toda España; y el pueblo con menor altitud esta ubicado en las faldas del Moncayo, cfeo que a unos 780 metros o algo asi; estando practicamente casi toda la provincia por encima de los 1000 metros; excepto las zonas del sur/sureste de la provincia. Las zonas mas bajas estan alrededor de los 800 metros. Que son las zonas del Burgo de Osma/Arcos de Jalon etc...
Bueno que si aun no te has decidido por una ciudad espero que mi aportacion te aclare algo mas.
Por otra parte quitando el frio Soria es un paraiso natural, vamos que es naturaleza en estado puro. Y si ademas del frio te gusta la naturaleza creo que Soria es tu ciudad. Eso si, es mas pequeña que Burgos, creo que deberias de valorar no solo el clima sino tambien otros aspectos que te pueda hacer decantarte por una u otra.
Saludos!
Cita de: geomax en Jueves 25 Junio 2015 15:48:01 PM
Cita de: Noainmeteo en Jueves 25 Junio 2015 10:36:45 AM
Cita de: geomax en Jueves 25 Junio 2015 10:01:10 AM
Cita de: belastegi en Sábado 28 Marzo 2015 11:14:37 AM
Hola a todos.
Yo tambien estoy buscando un lugar para poder vivir una parte del año, fundamentalmente en verano. Mi problema es que he contraido una enfermedad en la retina y los dias de mucha luminosidad los llevo muy mal. Estoy buscando un lugar en España en el cual las horas de sol sean las minimas posibles, no me importa que sea un pueblo perdido.
La zona donde vivo no he encontrado nada que se adecue a mis necesidades.
Muchas gracias.
Te aconsejo el pueblo de Guímara al Noroeste de León, de lo mas fresco de España en verano,. No creo que la media de Julio alcance los 16ºC.
Se encuentra etre montañas y siempre en sombra, al final del Valle de Fornela. Allí entre las entradas del Noroeste, los nublados y que estas entre montañas el sol lo tienes en días contados.
Precios de casas muy asequibles, aunque tal vez necesites reformar.
http://2.bp.blogspot.com/-946QZihgFPw/T06QGd704jI/AAAAAAAAABs/ZFOgyfWCfLU/s1600/DSC00580+retocada.JPG
Supongo que nevará bastante, no hay mas que ver en la fotografía del pueblo el tipo de teja que hay en los tejados, debe correr la nieve rápidamente en cuanto se acumula algo de espesor no?.
Saludos.
Caen muy buenas nevadas con espesores tremendos. Además el hecho de que en invierno practicamente no le de el sol pues esta en el fondo del valle entre montañas por todos lados. Eso hace que la nieve se mantenga mucho tiempo. Además es fresco todo el año y la precipitación ronda los 1800 mm lo que da lugar a que pueda nevar casi en cualquier mes a excepción de Junio a Agosto.
Por ello los tejados tienen esa inclinación. Además las calles son muy estrechas y da la sensación de oscuridad.
Incluso en agosto no hace mucho calor, debe ser de lo mas fresco en la península.
Yo soy del pueblo vecino de Guímara y puede ser que lo que buscas esté en este pueblo. De nieve te vas a hinchar, en otoño los colores son impresionantes, en primavera se alternan días buenos con otros de nieves tardías y en verano hace más sol que en la vertiente asturiana, no obstante, el pueblo está totalmente a umbría. El pueblo, así como el valle, es precioso, su gente muy animada y peculiar, y tienes Ponferrada al lado. Ahora sí, tiene que gustarte la vida tranquila (que si buscas especialmente para verano, ningún problema; julio de relax y agosto lleno de vida).
Si necesitas ayuda con cualquier cosa que pueda ayudarte, contáctame!
Si busca pueblos grandes, con comercios, bares..etc yo creo que Reinosa sería un serio candidato.
Entre las capitales de provincia yo creo que León o Burgos.
Como población, yo diría Cardaño de Arriba, en la montaña palentina.
En el fondo de un valle, a 1420 m de altura y rodeado de picos de 2000 m a 2 km de distancia, tiene que ser un lugar infernal en invierno.