Ciudad española con el "peor" clima

Iniciado por alberbocca, Sábado 28 Marzo 2015 04:16:50 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cualquiera que sea de Burgos o haya vivido veranos de Burgos te puede comentar su impresión de este viento. Se origina por contraste termico entre el centro de la meseta y las zonas más frías del país vasco asique está asegurado casi todos los días del verano, excepto cuando hay Sures que los últimos años si que han sido algo más abundantes.

Ojo que a mi me gusta.....pero acabas un poco hasta los eggs de no poder estar en una terraza o por la calle a gusto a partir de las 7  de la tarde en manga corta , dependiendo de días según como se posicione el anticiclón en el atlántico o más en el centro de la península lo puedes tener más intenso, persistente y frío o menos, o directamente todo el día

Si la temperatura fuese cayendo paulatinamente y sin viento pues puedes estar agusto hasta las 12:00 o más en amplias zonas de la meseta, pero aquí está el día guay y derepente se levanta por la tarde y ya digo que la sensación térmica es desagradable y es molesto.

Pero.como te digo una cosa te digo otra, aquí en verano cuando vienen días con viento sur calienta de lo lindo y aunque suelen ser episodios de pocos días de duración (los últimos veranos han sido más abundantes), la gente ya está deseando de que vuelva a entrar porque se agobia bastante con el calor.

No sé que hable algún otro burgales y de su impresión.

En cuanto a lo que comentabas de Medina-villarcayo ya te digo que los días si que son más suaves y la nubosidad es muchisimo más abundante, pero las tardes - noches son más llevaderas, este viento no se deja sentir apenas en los valles si bien en zonas altas sopla desde las 5 de la tarde casi todos los días también aunque por lo que he podido comprobar en valle de losa a 900 metros luego cuando cae la noche se calma bastante curiosamente , cosa que no hace en Burgos, supongo que será porque ya no hay contraste térmico entre las zonas de más al norte con respecto a las que están al sur.

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,196
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Paso a contaros la más destacable experiencia meteorológica que he tenido en Burgos en verano. Concretamente hace dos veranos en un viaje que hice a la costa guipuzcoana en la segunda mitad de agosto. Tanto a la ida como a la vuelta había una situación sinóptica de vientos del NE con estratada cantábrica.

A la ida por la mañana estaba despejado hasta treinta kilómetros al norte de la ciudad burgalesa, y a partid de ahí estratos mordorianos. Paré a desayunar en Pancorbo con cielos cubiertos y apetecía manga corta, siendo la temperatura inferior a 15º C, auqnue el viento en ese instante no era destacable.

La vuelta tuvo lugar al atardecer, (el ocaso tuvo lugar entre Vitoria y Pancorbo). La tónica de estratada con vientos del NE seguía, y hubo cielos cubiertos por estratos hasta el límite de Guipuzcoa con Álava, luego cielos parcialmente nubosos desde ese punto hasta Pancorbo, donde paré a cenar justo al anochecer y los estratos no cubrían más del 3/8 del cielo.

Pues bien, la temperatura en la costa vasca era de 22-24 º C, mientras que en Pancorbo recuerdo que estábamos a 12º C, creo, y con un viento muy racheado y muy desagradable.

Seguimos rumbo al sur hacia mi tierra, y tuve que hacer una parada breve a unos 15 km al norte de Aranda de Duero para relevar el turno de conductor siendo las 11:00 de la noche, y pese a que el cielo estaba estrellado, las rachas de viento y la sensación térmica era casi la misma que en Pancorbo.  :cold:

Una vez pasado el río Duero ya la temperatura era claramente superior a 15º C, y ya al llegar a mi localista destino poco antes de la una de la madrugada no había ni pizca de viento, y la temperatura, si bien no recuerdo el dígito exacto, creo que estaba entre 15º C y 20º C.

Espigüetenieve

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,377
Ubicación: Valladolid-Velilla
En línea
Capitales de provincia, apostaría por Burgos.como comentan los compañeros y ya a nivel más general me decantaría por Reinosa, porque alli directamente se puede decir que no hay verano salvo dias contados. Nubosidad y estratos.del Cantábrico,nieblas y el norte-nordeste soplando tela. Cualquiera que.conozca Reinosa y la.zona.sabrá de lo que hablo.
Valladolid-Velilla

Meteo-Ando

******
Supercélula
Mensajes: 5,837
Andoain (Gipuzkoa) - Valle del Oria.
Ubicación: Andoain (Gipuzkoa)
En línea
Me sorprende que nadie haya nombrado todavía a ciudades del Sur. Y concretando más que del SW (Sevilla, Cordoba,etc..) que todavía pueden tener un pase porque aunque te torres en verano, todavía les llueve decentemente, serían del SE, tipo Murcia, Alicante, Almería, etc... No tengo el gusto de conocer ninguna de las tres ( lo más cercano que conozco es Torrevieja ), pero su o sus climas me parecen horripilantes no, lo siguiente. Precipitaciones mínimas y cuando las hay es a lo bestia 2-3 días como mucho para no volver ha hacerlo hasta no se sabe cuando, mucho calor en verano y nulo frío en invierno o casi. Vamos lo que viene siendo un encefalograma plano meteorológico.

[emoji6]
No maldigas el tiempo. Si no cambiara de vez en cuando, el 90% de la gente no podría iniciar una conversación.

Jonan

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,966
Jonan + Ola = Yola
Ubicación: Bergara (Gipuzkoa) / Ohio - Condado de Lorain
En línea
Cita de: Meteo-Ando en Sábado 04 Abril 2015 23:26:17 PM
Me sorprende que nadie haya nombrado todavía a ciudades del Sur. Y concretando más que del SW (Sevilla, Cordoba,etc..) que todavía pueden tener un pase porque aunque te torres en verano, todavía les llueve decentemente, serían del SE, tipo Murcia, Alicante, Almería, etc... No tengo el gusto de conocer ninguna de las tres ( lo más cercano que conozco es Torrevieja ), pero su o sus climas me parecen horripilantes no, lo siguiente. Precipitaciones mínimas y cuando las hay es a lo bestia 2-3 días como mucho para no volver ha hacerlo hasta no se sabe cuando, mucho calor en verano y nulo frío en invierno o casi. Vamos lo que viene siendo un encefalograma plano meteorológico.

[emoji6]

Parece que no has leído el tema  [emoji1]

"peor" para los normales, "mejor" para los meteofrikis
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

alberbocca

*
Nubecilla
Mensajes: 58
En línea
Muchas gracias a todos por las explicaciones tan detalladas.

Para el criterio 1 había pensado en Oviedo antes que Coruña o Santander (descarto Pais Vasco por precios) porque he leído que en verano es la más sombría de las tres y la que más días de precipitación tiene. Y en cuanto a la temperatura está en medio. ¿Qué os parece?

En cuanto al criterio 2 creo que voy a olvidarme de Vitoria, puesto que no priorizo tanto grandes espesores como ver nieve más días del año. Descarto también Ávila por tener máximas muy calurosas en verano. Me queda la duda entre Burgos y Soria. Entiendo que Burgos es algo más fresca y sombría en verano, pero también menos tormentosa. Y Soria por su parte registra algún día más de nieve que Burgos pero las cantidades son mucho menores. ¿Es así? Si el razonamiento es cierto optaría por Burgos, porque el tema del viento norte en verano también lo considero un factor a su favor. ¿Es correcto el argumento teniendo en cuenta las preferencias que expuse en los otros posts?

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: alberbocca en Martes 21 Abril 2015 02:37:16 AM
Muchas gracias a todos por las explicaciones tan detalladas.

Para el criterio 1 había pensado en Oviedo antes que Coruña o Santander (descarto Pais Vasco por precios) porque he leído que en verano es la más sombría de las tres y la que más días de precipitación tiene. Y en cuanto a la temperatura está en medio. ¿Qué os parece?

En cuanto al criterio 2 creo que voy a olvidarme de Vitoria, puesto que no priorizo tanto grandes espesores como ver nieve más días del año. Descarto también Ávila por tener máximas muy calurosas en verano. Me queda la duda entre Burgos y Soria. Entiendo que Burgos es algo más fresca y sombría en verano, pero también menos tormentosa. Y Soria por su parte registra algún día más de nieve que Burgos pero las cantidades son mucho menores. ¿Es así? Si el razonamiento es cierto optaría por Burgos, porque el tema del viento norte en verano también lo considero un factor a su favor. ¿Es correcto el argumento teniendo en cuenta las preferencias que expuse en los otros posts?
En cuanto al criterio de precipitación, si quieres ver más preci en verano te tienes que ir a Euskadi, hacia Galicia los veranos son más secos.
Respecto a frío y nevadas yo me quedaría con Burgos antes que con Soria. Burgos tiene ese matiz atlántico que le hace pillar más preci en invierno que en Soria y en verano creo que es mucho más fresca (sobre todo debido al viento).

alberbocca

*
Nubecilla
Mensajes: 58
En línea
Si pudiera elegiría Donosti, pero ay amigo. La pela es la pela...

Creo que Oviedo tiene bastante más preci y días de preci que Coruña, y aunque Santander la supera algo por preci total, también es la que más días de preci tiene de las 3 (o sea, que llueve más días pero menos cantidad). De ser así sería la que más se adaptaría al criterio estival...

En cuanto al criterio invernal creo que me quedo con Burgos, porque no priorizo tanto las mínimas absolutas (que seguro que en Soria son más bajas en invierno) como la nieve y luego la menor sensación térmica en verano y su mayor carácter sombrío. Supongo que un verano burgalés debe de parecernos muy llevadero a los madrileños, ¿no? Y en cuanto al invierno, pues algo más húmedo y desde luego mucho más nivoso...

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
#44
Cita de: alberbocca en Martes 21 Abril 2015 19:27:20 PM
Si pudiera elegiría Donosti, pero ay amigo. La pela es la pela...

Creo que Oviedo tiene bastante más preci y días de preci que Coruña, y aunque Santander la supera algo por preci total, también es la que más días de preci tiene de las 3 (o sea, que llueve más días pero menos cantidad). De ser así sería la que más se adaptaría al criterio estival...

En cuanto al criterio invernal creo que me quedo con Burgos, porque no priorizo tanto las mínimas absolutas (que seguro que en Soria son más bajas en invierno) como la nieve y luego la menor sensación térmica en verano y su mayor carácter sombrío. Supongo que un verano burgalés debe de parecernos muy llevadero a los madrileños, ¿no? Y en cuanto al invierno, pues algo más húmedo y desde luego mucho más nivoso...


Que tal Gijón o Aviles...Gijón tiene menos pluviometría pero es algo más fresca en verano y Aviles también...
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

geomax

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 825
Ubicación: Valladolid. Zona Parquesol
En línea
Cita de: belastegi en Sábado 28 Marzo 2015 11:14:37 AM
Hola a todos.
Yo tambien estoy buscando un lugar para poder vivir una parte del año, fundamentalmente en verano. Mi problema es que he contraido una enfermedad en la retina y los dias de mucha luminosidad los llevo muy mal. Estoy buscando un lugar en España en el cual las horas de sol sean las minimas posibles, no me importa que sea un pueblo perdido.
La zona donde vivo no he encontrado nada que se adecue a mis necesidades.
Muchas gracias.

Te aconsejo el pueblo de Guímara al Noroeste de León, de lo mas fresco de España en verano,. No creo que la media de Julio alcance los 16ºC.
Se encuentra etre montañas y siempre en sombra, al final del Valle de Fornela. Allí entre las entradas del Noroeste, los nublados y que estas entre montañas el sol lo tienes en días contados.

Precios de casas muy asequibles, aunque tal vez necesites reformar.

http://2.bp.blogspot.com/-946QZihgFPw/T06QGd704jI/AAAAAAAAABs/ZFOgyfWCfLU/s1600/DSC00580+retocada.JPG
Valladolid. Zona Parquesol

Noainmeteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 952
Ubicación: Noain(Navarra)
En línea
Cita de: geomax en Jueves 25 Junio 2015 10:01:10 AM
Cita de: belastegi en Sábado 28 Marzo 2015 11:14:37 AM
Hola a todos.
Yo tambien estoy buscando un lugar para poder vivir una parte del año, fundamentalmente en verano. Mi problema es que he contraido una enfermedad en la retina y los dias de mucha luminosidad los llevo muy mal. Estoy buscando un lugar en España en el cual las horas de sol sean las minimas posibles, no me importa que sea un pueblo perdido.
La zona donde vivo no he encontrado nada que se adecue a mis necesidades.
Muchas gracias.

Te aconsejo el pueblo de Guímara al Noroeste de León, de lo mas fresco de España en verano,. No creo que la media de Julio alcance los 16ºC.
Se encuentra etre montañas y siempre en sombra, al final del Valle de Fornela. Allí entre las entradas del Noroeste, los nublados y que estas entre montañas el sol lo tienes en días contados.

Precios de casas muy asequibles, aunque tal vez necesites reformar.

http://2.bp.blogspot.com/-946QZihgFPw/T06QGd704jI/AAAAAAAAABs/ZFOgyfWCfLU/s1600/DSC00580+retocada.JPG
Supongo que nevará bastante, no hay mas que ver en la fotografía del pueblo el tipo de teja que hay en los tejados, debe correr la nieve rápidamente en cuanto se acumula algo de espesor no?.

Saludos.
Noain, a 450 msnm aproximadamente

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Cita de: geomax en Jueves 25 Junio 2015 10:01:10 AM
Cita de: belastegi en Sábado 28 Marzo 2015 11:14:37 AM
Hola a todos.
Yo tambien estoy buscando un lugar para poder vivir una parte del año, fundamentalmente en verano. Mi problema es que he contraido una enfermedad en la retina y los dias de mucha luminosidad los llevo muy mal. Estoy buscando un lugar en España en el cual las horas de sol sean las minimas posibles, no me importa que sea un pueblo perdido.
La zona donde vivo no he encontrado nada que se adecue a mis necesidades.
Muchas gracias.

Te aconsejo el pueblo de Guímara al Noroeste de León, de lo mas fresco de España en verano,. No creo que la media de Julio alcance los 16ºC.
Se encuentra etre montañas y siempre en sombra, al final del Valle de Fornela. Allí entre las entradas del Noroeste, los nublados y que estas entre montañas el sol lo tienes en días contados.

Precios de casas muy asequibles, aunque tal vez necesites reformar.

http://2.bp.blogspot.com/-946QZihgFPw/T06QGd704jI/AAAAAAAAABs/ZFOgyfWCfLU/s1600/DSC00580+retocada.JPG
Sin duda muy fresco el valle de Fornela (lo conozco un poco de ir a ver unos amigos a Balouta )....pero en verano los concellos entorno al Xistral son lo más fresco de la peninsula.Saludos.
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.