Estrenamos temporada y por tanto tema nuevo. A ver si este año volvemos a encontrar nuevos parajes dignos de estudio y por supuesto nos vuelven a sorprender una vez más los que ya conocemos.
Un saludo y buen seguimiento.
[emoji6]
POLOS DE FRIO 2021-2022 (https://foro.tiempo.com/polos-de-frio-2021-2022-t150964.0.html)
POLOS DE FRIO 2020-2021 (https://foro.tiempo.com/polos-de-frio-2020-2021-t150522.0.html)
Datos de agosto en la Vasequilla y el Hoyon.
VASEQUILLA. HOYON
Medias:. 16.2 (29.2/3.3). 16.9 (28.3/5.4)
Extremas:. 34/-3.6. 33.1/-2.4
Heladas/acumul.:. 5 (240). 6 (232)
El Hoyon ha sufrido mucho más en mínimas, con 6 noches registrando dos dígitos, hasta los 18.7 del día 11, como consecuencia del viento. Sin embargo en el hondo de la Vasequilla la mínima más alta fueron los 9.6 del día 3.
El peor mes de la serie en cuanto a mínimas por Prado Veneiro, merece la pena destacarlo por su condición de muy cálido:
Media máximas: 28.52 ºC (record para agosto, superando a ago19)
Media minimas: 3.98 ºC (media mensual más alta, superando a jul19)
Media mensual: 16.25 ºC (record absoluto para un mes, superando a jul22)
Numero de heladas: 1 (mes más flojo desde que hay datos)
Acumulado temporada: 205
Minima mensual: - 2.8 ºC el dia 19
Máxima mensual: 34.7 ºC el dia 17 (record para agosto, superando los 34.5 de agosto21)
Otros datos: Poco más, tan sólo dos 0.1ºC en los dias 15 y 18
Amplitud máxima diaria: 33.1 ºC el dia 1
Acumulado precipitación mes: 30.2 mm (10 días de registro de pcp, una barbaridad)
La mínima más alta del mes ha sido de 9.5ºC, se han "salvado" los dos digitos
Resumen de Agosto 2022:
Vaya veranito que lleva el Puerto de Navacerrada, con record histórico de temperatura media en Julio y tambien en Agosto.....y ya veniamos de un Junio muy cálido y de un Mayo de record......o sea que tres de los últimos 4 meses en el Puerto de Navacerrada son de Record.
Conviene recordar que en el Puerto de Navacerrada no hay isla de calor urbana y como no tiene inversión térmica el aumento de las temperaturas no puede "camuflarse".
Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m):
Media 1951-1980 18.85 (27.9/9.8 ) +3.05º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 19.0 (28.1/9.9) +2.9º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 19.4 (28.5/10.3) +2.5º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 19.85 (29.2/10.5) +2.05º Anomalía Térmica
Agosto 2022 21.9 (31.0/12.8 ) 34.8 / 6.5 20.6mm
Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m):
Media 1951-1980 15.4 +4.25º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 15.9 (20.8/11.0) +3.75º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 16.25 (21.2/11.3) +3.4º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 16.85 (22.2/11.5) +2.8º Anomalía Térmica
Agosto 2022 19.65 (25.1/14.2) 30.3 / 5.5 4.4mm
En el Puerto de Navacerrada Agosto 2022 es el más cálido desde 1941......
-1- 2022 19.65
-2- 2003 19.5
- - 2009 19.5
-4- 2016 19.45
-5- 2018 19.4
-6- 1991 19.1
-7- 2021 19.05
Cita de: La Campaneta en Domingo 04 Septiembre 2022 18:55:30 PM
En el Puerto de Navacerrada Agosto 2022 es el más cálido desde 1941......
Obviamente sabemos que no hay datos concretos, pero hasta que año habría que bajar para encontrar un agosto más cálido? Gran aporte La Campaneta, como siempre.
Aunque no es la deriva que los poleros buscamos, muy interesante este cambio tan brusco hacia el calor sobre todo desde el final de la primavera, a ver que nos deparan los prox. meses. :rcain:
Cita de: Vigo de Sanabria en Domingo 04 Septiembre 2022 22:56:55 PM
Cita de: La Campaneta en Domingo 04 Septiembre 2022 18:55:30 PM
En el Puerto de Navacerrada Agosto 2022 es el más cálido desde 1941......
Obviamente sabemos que no hay datos concretos, pero hasta que año habría que bajar para encontrar un agosto más cálido? Gran aporte La Campaneta, como siempre.
Permitidme que me meta... primero porque creo que La Campaneta se ha equivocado, el top de Navacerrada en agosto es este...
2022 19'6 finalmente la media de minimas ha sido de 14'1 segun Opendata (en Ogimet estara mañana o pasado)...
2003 19'5
2009 19'5
2016 19'3 https://www.ogimet.com/cgi-bin/gclimat?months=1&mode=0&ind=08215&ord=DIR&year=2016&mes=8
2018 19'3 https://www.ogimet.com/cgi-bin/gclimat?months=1&mode=0&ind=08215&ord=DIR&year=2018&mes=8
1991 19'1
2021 18'9 https://www.ogimet.com/cgi-bin/gclimat?months=1&mode=0&ind=08215&ord=DIR&year=2021&mes=8
Por otro lado, la respuesta a mi tocayo quizas podria ser ago33, ya que ese sigue siendo el agosto mas calido en Retiro desde 1920... este es el top... añado a la derecha el puesto top de Navacerrada en su top... seria raro que ago33 no hubiera sido hipercalido en Navacerrada, ya si fue record o no, a saber...
top Ret. / año Ret. / med Ret. / top Nav. (todo para agosto)
1º 1933 27'9
1º 2022 27'9 1º
3º 2018 27'7 4º
4º 2009 27'5 2º
4º 2016 27'5 4º
5º 1991 27'2 6º
6º 2003 27'2 2º
7º 2021 27 7º
Saludos... [emoji41]
Cita de: Vigorro... en Lunes 05 Septiembre 2022 04:24:54 AM
Cita de: Vigo de Sanabria en Domingo 04 Septiembre 2022 22:56:55 PM
Cita de: La Campaneta en Domingo 04 Septiembre 2022 18:55:30 PM
En el Puerto de Navacerrada Agosto 2022 es el más cálido desde 1941......
Obviamente sabemos que no hay datos concretos, pero hasta que año habría que bajar para encontrar un agosto más cálido? Gran aporte La Campaneta, como siempre.
Permitidme que me meta... primero porque creo que La Campaneta se ha equivocado, el top de Navacerrada en agosto es este...
2022 19'6 finalmente la media de minimas ha sido de 14'1 segun Opendata (en Ogimet estara mañana o pasado)...
2003 19'5
2009 19'5
2016 19'3 https://www.ogimet.com/cgi-bin/gclimat?months=1&mode=0&ind=08215&ord=DIR&year=2016&mes=8
2018 19'3 https://www.ogimet.com/cgi-bin/gclimat?months=1&mode=0&ind=08215&ord=DIR&year=2018&mes=8
1991 19'1
2021 18'9 https://www.ogimet.com/cgi-bin/gclimat?months=1&mode=0&ind=08215&ord=DIR&year=2021&mes=8
Por otro lado, la respuesta a mi tocayo quizas podria ser ago33, ya que ese sigue siendo el agosto mas calido en Retiro desde 1920... este es el top... añado a la derecha el puesto top de Navacerrada en su top... seria raro que ago33 no hubiera sido hipercalido en Navacerrada, ya si fue record o no, a saber...
top Ret. / año Ret. / med Ret. / top Nav.
1º 1933 27'9
1º 2022 27'9 1º
3º 2018 27'7 4º
4º 2009 27'5 2º
4º 2016 27'5 4º
5º 1991 27'2 6º
6º 2003 27'2 2º
7º 2021 27 7º
Saludos... [emoji41]
Conocía 1933. Está en las efemérides aemet. Tuvo que ser un mes bestialísimo porque además la isla de calor nada tiene ver con la actualidad en Madrid capital.
Pero por lo menos de aquella todo estaba acompañado de buenos inviernos. Si hace calor en verano que haga frío en invierno. Vamos como pasaba en 2000-2010...
Cita de: Vigorro... en Lunes 05 Septiembre 2022 04:24:54 AM
Cita de: Vigo de Sanabria en Domingo 04 Septiembre 2022 22:56:55 PM
Cita de: La Campaneta en Domingo 04 Septiembre 2022 18:55:30 PM
En el Puerto de Navacerrada Agosto 2022 es el más cálido desde 1941......
Obviamente sabemos que no hay datos concretos, pero hasta que año habría que bajar para encontrar un agosto más cálido? Gran aporte La Campaneta, como siempre.
Permitidme que me meta... primero porque creo que La Campaneta se ha equivocado, el top de Navacerrada en agosto es este...
2022 19'6 finalmente la media de minimas ha sido de 14'1 segun Opendata (en Ogimet estara mañana o pasado)...
2003 19'5
2009 19'5
2016 19'3 https://www.ogimet.com/cgi-bin/gclimat?months=1&mode=0&ind=08215&ord=DIR&year=2016&mes=8
2018 19'3 https://www.ogimet.com/cgi-bin/gclimat?months=1&mode=0&ind=08215&ord=DIR&year=2018&mes=8
1991 19'1
2021 18'9 https://www.ogimet.com/cgi-bin/gclimat?months=1&mode=0&ind=08215&ord=DIR&year=2021&mes=8
Por otro lado, la respuesta a mi tocayo quizas podria ser ago33, ya que ese sigue siendo el agosto mas calido en Retiro desde 1920... este es el top... añado a la derecha el puesto top de Navacerrada en su top... seria raro que ago33 no hubiera sido hipercalido en Navacerrada, ya si fue record o no, a saber...
top Ret. / año Ret. / med Ret. / top Nav. (todo para agosto)
1º 1933 27'9
1º 2022 27'9 1º
3º 2018 27'7 4º
4º 2009 27'5 2º
4º 2016 27'5 4º
5º 1991 27'2 6º
6º 2003 27'2 2º
7º 2021 27 7º
Saludos... [emoji41]
En primer lugar decir que no estaba equivocado con los datos que he aportado........los datos los cojo de los resumenes a 7 dias de AEMET..... no sé si ellos posteriormente rectifican esos datos.....pero de todas maneras la diferencia con los datos aportados por Vigorro es minima, por tanto no es razonable decir que estaba equivocado.
Mucho ojo con los datos de Ogimet que hay lagunas y cosas raras, que dan lugar a pequeñas variaciones.
La estación de Daroca (Zaragoza) con datos desde 1909 registró en Agosto 1933 una media de 24.2........superada ampliamente en Agosto 2003 con 25.6 y en Agosto 2012 con 25.3
Cita de: La Campaneta en Lunes 05 Septiembre 2022 20:09:55 PM
En primer lugar decir que no estaba equivocado con los datos que he aportado........los datos los cojo de los resumenes a 7 dias de AEMET..... no sé si ellos posteriormente rectifican esos datos.....pero de todas maneras la diferencia con los datos aportados por Vigorro es minima, por tanto no es razonable decir que estaba equivocado.
A ver si nos entendemos, que no tengo ganas de pelear... [emojifacepal02]
¿Que son los resumenes a 7 dias de Aemet?... si te refieres a los datos de la web, NO son datos definitivos, sino sujetos a revision, como bien lo apuntan...
"Los datos presentados han sido únicamente sometidos a controles automáticos de calidad en tiempo real, por lo que no puede garantizarse la ausencia de errores."Por tanto, los datos OFICIALES que van a misa son los de Opendata...
https://opendata.aemet.es/centrodedescargas/inicio
Y si, ya se que suelen variar poco, pero no se, si algo caracteriza a este topic es la rigurosidad...
CitarMucho ojo con los datos de Ogimet que hay lagunas y cosas raras, que dan lugar a pequeñas variaciones.
En Ogimet, en el apartado de los CLIMAT, no hay cosas raras (salvo error de transcripcion o similar), puesto que son los datos que los distintos paises mandan a la NOAA... de hecho no salen hasta los dias 5 o 6 de cada mes precisamente porque los paises tardan unos dias en contrastar los datos y elaborarlos... yo nunca he visto errores... no se, mira agosto en España y luego compara con los datos de Opendata...
https://www.ogimet.com/cgi-bin/gclimat?mode=1&state=Spa&ind=&ord=REV&verb=no&year=2022&mes=08&months=
La verdad que los datos son prácticamente los mismos.
Entiendo que la revisión de Ogimet puede variarlos algo finalmente, pero si existe una pifiada muy gorda se puede notar en la media mensual final, sino será una diferencia mínima de.... 0,006 por decir algo.
La cuestión es que aún existiendo un agosto de 1933, porque a lo largo de la historia meteo pueden suceder esas cosas, igual que Toledo tuvo un Filomena en en estos tiempos de calidez, la continuidad de récords de los últimos años vosotros mismos los habéis puesto.
En el Top 7 de Julio en Navacerrada, 4 son de los últimos 6 años pero 6 son del S.XXI.
Y en el Top 7 de Agosto en Retiro, vale, está 1933, pero otros 4 son de los últimos 6 años, aunque aquí existe isla de calor, y 6 del siglo XXI.
Es jodido pero nos ha tocado vivir esta mierda y por encima los inviernos no acompañan en términos generales...
Resumen de Agosto 2022 por la alta montaña pirenaica:
Besiberri 3014m 9.1 (11.9/+6.3) 16.1 / 0.0 1 helada
Montardo 2833m 10.45 (13.8/+7.1) 18.3 / 0.0 1 helada
Puerto de Envalira 2408m 12.9 (17.0/+8.8 ) 21.8 / +3.6
Por los pirineos Agosto 2022 ha sido alrededor de 4 grados más cálido que la media 1971-2000 y unos 3 grados más cálido que la media 1981-2010.............con temperaturas medias parecidas a Agosto 2009, cuando se alcanzó una media de 10.1 en el Pic du Midi de Bigorre 2880m.
Por Sierra Nevada en Agosto 2022 alrededor de 4 grados más que a la misma altitud en los Pirineos......14.45 (17.8/11.1) en Sierra Nevada-Radiotelescopio 2856m.
En los Alpes Agosto 2022 la cosa no ha ido mejor que en los Pirineos:
Aiguille du Midi 3845m 3.15 (+7.6/-1.3) 11.9 / -5.1 26 heladas
Chamonix 1042m 18.4 (26.8/10.0) 32.1 / +7.4
Fuerte deshielo en el Aiguille du Midi a 3845 msnm....con temperaturas muy por encima de lo normal.
Resumen de los meses de verano en Villamanín.
Junio
Media de máximas: 22.4ºC (+0.5ºC).
Media de mínimas: 7.1ºC (+0.8ºC).
Media mensual: 14.8ºC (+0.6ºC).
Heladas: 0
Días por encima de 30ºC: 5.Segundo Junio con más días superando los 30ºC (5) después de 2017 ( 8 ).
Mínima absoluta: 1.9ºC
Máxima absoluta: 32.7ºC
Precipitación (SAIH Velilla): 15 días, 55.8 mm
Julio
Media de máximas: 28.4ºC (+3.1ºC). Mes más cálido desde que tengo registros, superando a 2015 (28.3ºC).
Media de mínimas: 6.9ºC (-0.6ºC). Mínima absoluta más baja (día 1), empatado con el día 6 de 1997
Media mensual: 17.7ºC (+1.2ºC).
Heladas 1.
Días por encima de 30ºC: 14, empatando con 2015. 10 días consecutivos con más de 30ºC, récord.
Días por encima de 35ºC: 5, récord absoluto.
Mínima absoluta: -0.5ºC. temperatura más baja para un Julio (día 1), empatado con el día 6 de 1997.
Máxima absoluta: 37.1ºC, récord absoluto desde que tomo datos.
Precipitación (SAIH Velilla): 4 días, 18.1 mm
Agosto
Media de máximas: 27.9ºC (+3.1ºC). Mes más cálido desde que tengo registros, superando a 2016 (27.8ºC).
Media de mínimas: 8.6ºC (+1.2ºC).
Media mensual: 18.3ºC (+2.1ºC).
Mínima absoluta: 2.3ºC
Máxima absoluta: 34.8ºC. Segunda máxima más alta de un agosto, por detrás de los 35,2ºC del día 14 del año pasado.
Días por encima de 30ºC: 13, empatando con 2003.
Precipitación (SAIH Velilla): 8 días, 23.2 mm
Cita de: xorxin en Sábado 10 Septiembre 2022 19:10:50 PM
Resumen de los meses de verano en Villamanín.
Junio
Media de máximas: 22.4ºC (+0.5ºC).
Media de mínimas: 7.1ºC (+0.8ºC).
Media mensual: 14.8ºC (+0.6ºC).
Heladas: 0
Días por encima de 30ºC: 5.Segundo Junio con más días superando los 30ºC (5) después de 2017 (8).
Mínima absoluta: 1.9ºC
Máxima absoluta: 32.7ºC
Precipitación (SAIH Velilla): 15 días, 55.8 mm
Julio
Media de máximas: 28.4ºC (+3.1ºC). Mes más cálido desde que tengo registros, superando a 2015 (28.3ºC).
Media de mínimas: 6.9ºC (-0.6ºC). Mínima absoluta más baja (día 1), empatado con el día 6 de 1997
Media mensual: 17.7ºC (+1.2ºC).
Heladas 1.
Días por encima de 30ºC: 14, empatando con 2015. 10 días consecutivos con más de 30ºC, récord.
Días por encima de 35ºC: 5, récord absoluto.
Mínima absoluta: -0.5ºC. temperatura más baja para un Julio (día 1), empatado con el día 6 de 1997.
Máxima absoluta: 37.1ºC, récord absoluto desde que tomo datos.
Precipitación (SAIH Velilla): 4 días, 18.1 mm
Agosto
Media de máximas: 27.9ºC (+3.1ºC). Mes más cálido desde que tengo registros, superando a 2016 (27.8ºC).
Media de mínimas: 8.6ºC (+1.2ºC).
Media mensual: 18.3ºC (+2.1ºC).
Mínima absoluta: 2.3ºC
Máxima absoluta: 34.8ºC. Segunda máxima más alta de un agosto, por detrás de los 35,2ºC del día 14 del año pasado.
Días por encima de 30ºC: 13, empatando con 2003.
Precipitación (SAIH Velilla): 8 días, 23.2 mm
Datos muy significativos de lo que fué el verano por la montaña central leonesa y extrapolables sin duda a lo ocurrido en la montaña oriental, por propia vivencia....
Gracias Xorxin por compartirlos [emoji106]
Cita de: La Campaneta en Sábado 10 Septiembre 2022 10:06:37 AM
Por Sierra Nevada en Agosto 2022 alrededor de 4 grados más que a la misma altitud en los Pirineos......
¿Sabemos algo sobre si las diferencias a iguales altitudes entre Sierra Nevada y Pirineos son mas o menos las mismas que hace medio o un siglo, o han subido, o bajado, hay alguna informacion?...
Cita de: xorxin en Sábado 10 Septiembre 2022 19:10:50 PM
xorxin, en conjunto (jja), ¿ha sido el verano mas calido por alli?... [emoji41]
Buenos días 11,4ºC de mínima hoy en las Deveses de Salt. Ayer en un observatorio de alta montaña pirenaica de Lleida, cercana o del Valle de Aran a 2867 heló, -2º de mínima, cosa totalmente normal en esta época del año y a esta altitud.
Cita de: Vigorro... en Domingo 18 Septiembre 2022 01:08:26 AM
Cita de: La Campaneta en Sábado 10 Septiembre 2022 10:06:37 AM
Por Sierra Nevada en Agosto 2022 alrededor de 4 grados más que a la misma altitud en los Pirineos......
¿Sabemos algo sobre si las diferencias a iguales altitudes entre Sierra Nevada y Pirineos son mas o menos las mismas que hace medio o un siglo, o han subido, o bajado, hay alguna informacion?...
Sin tener demasiada idea, solo lo que leo por ahí, donde se están disparando realmente las medias es en altura. La referencia es Navacerrada, pero yo creo que da igual Pirineos o Sierra Nevada. Incluso observatorios como Ávila a alturas medias.
Y ya se Vigorro que pasaste los datos de Navacerrada y no fue hasta 2010 cuando llegamos a los valores alcanzados en Los 40.
Pero la dorsal con la iso +15/+20 de forma continua sobre la península en altura no sé puede engañar, mientras en zonas bajas entran muchos otros factores como brisas, nieblas, inversiones, etc Que pueden maquillar las Isos en altura.
Veo que la estacion de la Junta de La Puebla de Andalucia ha cambiado de emplazamiento, ¿alguien sabe cuando y porque?... antes estaba a 1.110 ms y relativamente cerca del pueblo, y ahora esta a 1.017 ms y cerca de Casas de Don Juan, en la ermita del Cristo de la Toscana... el sitio no es malo, esa cuenca endorreica yo siempre he pensado que puede ser la zona mas fria del norte de Granada, veremos...
Pues no, no ha habido traslado, me dicen los del FrosSE que esta en el mismo sitio de siempre, solo que antes en la web estaba la altitud equivocada y se ve que la habran corregido... sobre que me suena que estaba mas cerca del pueblo, igual las coordenadas estaban tambien mal y la situabamos en un lugar que no era el real... adjunto tomas aereas de 2003 y 2019, y una foteja desde el terreno...
Gracias por reflejarlo por aquí Vigorro [emoji106]
Cita de: Vigorro... en Domingo 18 Septiembre 2022 01:08:26 AM
Cita de: La Campaneta en Sábado 10 Septiembre 2022 10:06:37 AM
Por Sierra Nevada en Agosto 2022 alrededor de 4 grados más que a la misma altitud en los Pirineos......
¿Sabemos algo sobre si las diferencias a iguales altitudes entre Sierra Nevada y Pirineos son mas o menos las mismas que hace medio o un siglo, o han subido, o bajado, hay alguna informacion?...
No tengo datos antiguos de Sierra Nevada....................de los pirineos si hay datos........ del Pic du Midi de Bigorre 2880 msnm tengo datos de temperaturas medias mensuales y anuales desde 1949 hasta 1984 y desde 2009 a 2022.
Por ejemplo la temperatura media en el Pic du Midi en Febrero 1956 fué de -16.5 .......con una minima absoluta de -32.9
Cita de: La Campaneta en Lunes 19 Septiembre 2022 21:35:07 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 18 Septiembre 2022 01:08:26 AM
Cita de: La Campaneta en Sábado 10 Septiembre 2022 10:06:37 AM
Por Sierra Nevada en Agosto 2022 alrededor de 4 grados más que a la misma altitud en los Pirineos......
¿Sabemos algo sobre si las diferencias a iguales altitudes entre Sierra Nevada y Pirineos son mas o menos las mismas que hace medio o un siglo, o han subido, o bajado, hay alguna informacion?...
No tengo datos antiguos de Sierra Nevada....................de los pirineos si hay datos........ del Pic du Midi de Bigorre 2880 msnm tengo datos de temperaturas medias mensuales y anuales desde 1949 hasta 1984 y desde 2009 a 2022.
Por ejemplo la temperatura media en el Pic du Midi en Febrero 1956 fué de -16.5 .......con una minima absoluta de -32.9
He estado mirando y hubo una estacion en Sierra Nevada, la 5511E, con datos de temperatura diaria entre 1973 y 1993, seria interesante tener esos datos, a ver si veo algo por la red...
Bueno pues parece que las noches alargan y calma algo el cielo. Hoy ha elado débilmente en Duruelo, lo que he perdido es el enlace a la estación de Valonsadero, alguien tiene por ahí el link y me lo podría poner por aquí?
Por otra parte me alegra saber que en meteoclimatic hay una nueva estación en el Valle en Valdeavellano
Cita de: Vigorro... en Domingo 18 Septiembre 2022 01:10:02 AM
Cita de: xorxin en Sábado 10 Septiembre 2022 19:10:50 PM
xorxin, en conjunto (jja), ¿ha sido el verano mas calido por alli?... [emoji41]
Sí, tengo datos completos del verano desde 2005 y fue el más cálido en mínimas y máximas, el orden quedaría:
Mínimas Máximas Media
2022: 7.7ºC 26.2ºC 16.9ºC
2005: 7.5ºC 25.6ºC 16.6ºC
2015: 6.5ºC 26ºC 16.3ºC
2017: 6.7ºC 25.7ºC 16.2ºC
Comparando con el verano más frío en máximas y medias:
2011: 6.5ºC 21.7ºC 14.1ºC
o el más frío en mínimas:
2014 5.6ºC 23.3ºC 14.5ºC
Juer, los 5'6 de 2014 vs los 7'7 de este año son dos grados, que no es poco, pero es que los 21'7 de 2011 vs los 26'2 de este año son casi 5 gradazos, no veas... [emoji51] [emoji51]
Primeras nevadas por Picos de Europa, puntualmente llegando a nevar a 1850m. :aplause:
Refugio Jou de Cabrones (2040m), foto de los chicos que lo custodian de hace media hora aprox.
(http://imgfz.com/i/SLGFdo5.jpeg)
Siii, y Refugio Collado Jermoso también reporta imágenes.
Parece que venden más las lluvias de Canarias y el Mediterráneo que estas nevadas, que también deberían ser noticia pero que apenas se han comentado a pesar de que aemet las veía por encima de 1900 mts...
Por fin llega el frio y la nieve a la alta montaña pirenaica.......un respiro para lo que queda de glaciares y heleros.
Pica D´Estats 3143m -5.0
Pico Mont Roig 2863m -3.3
Puerto de Envalira 2408m -0.9
Muy buena mínima la de Villaceid: -4.7.
Frío hoy en las afueras de Girona, mínima de 8,4ºC en las Deveses de Salt, 8,6º en las afueras de Sarrià de Ter, no al lado de la riera Xuncla sinó en el Pla de Dalt, mínima de 8,7ºC en Girona-valle de Sant Daniel.
Envite otoñal en el Pirineo catalán:
- Pica d'Estats (3143 msnm): -8.9ºC
- Pic Montarto (2833 msnm): -7.2ºC
- Tossa d'Alp SMC (2500 msnm): -4.9ºC
- Vaquèira AEMET (2487 msnm): -4.5ºC
Pinta que mañana al calmar el viento pueda haber las primeras heladas de la temporada al fondo de los valles.
Hoy 1 Octubre primeras heladas de la temporada en algunos pueblos de el Ibérico sur (primera helada algo tardia) ....... la más baja en Fortanete con -2.3........tambien ha helado en Vega del Codorno, Orea, Royuela, Torremocha de Jiloca y Checa. Pero en la mayoría de los pueblos sigue sin helar todavía.
La estación de la Vasequilla está caida, pero tiene que haber pillado una buena minima viendo los -5.0 que se han alcanzado en el Rincón de los Palacios (Zafrilla-Cuenca) 1600m........seguramente entre -8 y -11
Por la alta montaña pirenaica ayer se registraron minimas interesantes para ser un 30 de septiembre:
Pica D´Estats 3143m -9.4
Besiberri 3014m -8.9
Pico de Mont Roig 2863m -7.2
Montardo 2833m -7.2
Puerto de Envalira 2408m -4.3 CYNP
Por Sierra Nevada-Radiotelescopio 2856m la minima de ayer fué de -3.7
Buenos días, hoy numerosas heladas en los valles pirenaicos de la provincia de Girona:
-0,1ºC en Puigcerdà, -3º en Das, -0,1º en Ribes de Freser, en Camprodon casi hiela, 1,2º de mínima según una estación de Nenatmo, puede ser que en un cámping que hay cerca de la carretera que va a Molló haya helado, a veces he visto mínimas muy bajas allí cuando he ido de excursión en todas las épocas del año, no muchas veces, eso si.
En las afueras de Girona frío moderado, 6,4º de mínimas en las Deveses de Salt, 7º en Sarrià de Dalt, 7,5º en las afueras de mi observatorio del centro de Sarrià de Ter, en un campo de trigo.
Cita de: La Campaneta en Sábado 01 Octubre 2022 09:06:33 AM
La estación de la Vasequilla está caida, pero tiene que haber pillado una buena minima viendo los -5.0 que se han alcanzado en el Rincón de los Palacios (Zafrilla-Cuenca) 1600m........seguramente entre -8 y -11
En la Vasequilla -5.6.
Este septiembre el Rincón ha carburado muy bien, superando a veces a la Vasequilla, con el terreno sin empapar. Espero que la estación funcione bien; aparentemente no tiene problemas después de la tremenda granizada del día 26 de agosto. Eso sí, la punta de la flecha indicadora de la dirección del viento desapareció.
El mes por el hondo de la Vasequilla.
Medias:. 11.6 (21.8/1.4)
Extremas:. 30.1 (12), -3.4 (27)
Heladas:. 13
Cita de: pedre en Sábado 01 Octubre 2022 16:42:32 PM
Cita de: La Campaneta en Sábado 01 Octubre 2022 09:06:33 AM
La estación de la Vasequilla está caida, pero tiene que haber pillado una buena minima viendo los -5.0 que se han alcanzado en el Rincón de los Palacios (Zafrilla-Cuenca) 1600m........seguramente entre -8 y -11
En la Vasequilla -5.6.
Este septiembre el Rincón ha carburado muy bien, superando a veces a la Vasequilla, con el terreno sin empapar. Espero que la estación funcione bien; aparentemente no tiene problemas después de la tremenda granizada del día 26 de agosto. Eso sí, la punta de la flecha indicadora de la dirección del viento desapareció.
El mes por el hondo de la Vasequilla.
Medias:. 11.6 (21.8/1.4)
Extremas:. 30.1 (12), -3.4 (27)
Heladas:. 13
Esperaba una minima más baja, ya que otros dias hay 8 o 10 grados de diferencia en las minimas entre Orea y Vasequilla......y ayer Orea alcanzó -1.1......pero hacer extrapolaciones conduce en muchas ocasiones a error.
Por otro lado que no halla helado en Septiembre en ningún pueblo del ibérico sur es casi lo normal.....por ejemplo en Vega del Codorno solo ha helado en 3 de los últimos 11 años y en un lugar tan frio como Virgen de la Vega solo ha helado en 6 de los últimos 11 años.
Resumen de Septiembre 2022:
Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m):
Media 1951-1980 15.55 (23.9/7.2) +1.15º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 15.7 (24.2/7.2) +1.0º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 15.55 (24.0/7.1) +1.15º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 15.75 (24.2/7.3) +0.95º Anomalía Térmica
Septiembre 2022 16.7 (24.6/8.8 ) 32.5 / +1.4 33.4mm
Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m):
Media 1951-1980 12.0 +0.75º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 12.6 (16.7/8.5) +0.15º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 12.4 (16.6/8.2) +0.35º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 12.7 (17.2/8.2) +0.05º Anomalía Térmica
Septiembre 2022 12.75 (17.1/8.4) 25.4 / +0.2 97.8mm
En el Puerto de Navacerrada Septiembre 2022 ha sido ligeramente más cálido que hace 50 o 60 años, pero ha estado en la media de las últimas décadas, sin embargo en Molina de Aragón Septiembre 2022 ha sido cálido alrededor de 1 grado más cálido que hace 50 o 60 años....notándose más el aumento de las temperaturas, en las minimas que en las máximas.
Por la alta montaña pirenaica Septiembre 2022 ha estado en la media 1981-2010 ....... y alrededor de 1 grado más cálido que la media 1971-2000
Por Sierra Nevada entre 4 y 4.5 grados más que en los Pirineos a la misma altitud.
Septiembre por el Hoyon:
Medias:. 11.3 (21.9/0.8
Extremas:. 30.9 (11), -3.3 (4)
Heladas:. 16
En mínimas aguantó el tipo, salvo dos noches con 10.4 y 13.2
Buenos días! Adjuntamos los principales puntos de medición del proyecto FrostSE en el interior SE para esta temporada de frío.
Para esta próximo periodo frío, a parte de los lugares fuertes de la altiplanicie de los Campos de Hernán Pelea-Sierra de la Cabrilla (Jaén) y zonas aledañas que ya estaban monitorizados como Nava de los Troncos, Nava del Polvo, Navalasno, Monterilla, Don Fernando, Poyotello (este último nuevo punto instalado en verano de 2021) y dolina de Cañada Hermosa (monitorizada desde enero 2022), hemos monitorizado otras zonas que consideramos puntos muy fuertes del paraje como las dolinas de Cañada Rincón, Pocicos y en el Calar de las Palomas.
Por otro lado, también contamos con la dolina de Pozo Romero (Siles) que sigue como un potente polo frio del SE.
(https://images.meteociel.fr/im/16/26465/1oyr9.jpg)
A continuación, adjuntamos dos tablas a modo resumen del invierno pasado y el recién finalizado verano, con las temperaturas medias de las mínimas, nº de heladas, y temperatura mínima absoluta:
(https://images.meteociel.fr/im/15/22270/2wwz7.png)
(https://images.meteociel.fr/im/80/2207/3dfp2.png)
La idea es monitorizar al menos un punto más de Hernán Pelea antes de que entre el invierno y de esta manera dejar cubiertos todos los puntos que, desde FrostSE, consideramos TOP.
Durante el mes de septiembre se ha monitorizados varias dolinas de la Sierra Bermeja (Huéscar, Granada):
(https://images.meteociel.fr/im/4/27375/4fhc5.jpg)
Además, muy cerca de esta zona hemos llevado a cabo una monitorización masiva de la cuenca endorreica de Casas de Don Juan (Puebla de Don Fadrique (Granada), con el objetivo de encontrar el punto máximo de inversión. Una cuenca que tiene una altura de piscina de 23,7 m y una superficie de 46,3 km2 a una altitud de fondo de 985 msnm.
(https://images.meteociel.fr/im/12/16028/5bll2.png)
Cita de: La Campaneta en Domingo 02 Octubre 2022 11:38:12 AM
Resumen de Septiembre 2022:
Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m):
Media 1951-1980 15.55 (23.9/7.2) +1.15º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 15.7 (24.2/7.2) +1.0º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 15.55 (24.0/7.1) +1.15º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 15.75 (24.2/7.3) +0.95º Anomalía Térmica
Septiembre 2022 16.7 (24.6/8.8 ) 32.5 / +1.4 33.4mm
Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m):
Media 1951-1980 12.0 +0.75º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 12.6 (16.7/8.5) +0.15º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 12.4 (16.6/8.2) +0.35º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 12.7 (17.2/8.2) +0.05º Anomalía Térmica
Septiembre 2022 12.75 (17.1/8.4) 25.4 / +0.2 97.8mm
En el Puerto de Navacerrada Septiembre 2022 ha sido ligeramente más cálido que hace 50 o 60 años, pero ha estado en la media de las últimas décadas, sin embargo en Molina de Aragón Septiembre 2022 ha sido cálido alrededor de 1 grado más cálido que hace 50 o 60 años....notándose más el aumento de las temperaturas, en las minimas que en las máximas.
Por la alta montaña pirenaica Septiembre 2022 ha estado en la media 1981-2010 ....... y alrededor de 1 grado más cálido que la media 1971-2000
Por Sierra Nevada entre 4 y 4.5 grados más que en los Pirineos a la misma altitud.
¿La anomalía térmica respecto a qué período?
Os pongo un resumen del pasado año agrícola en la Hoya de Camalonga. Ubicada a 1565 m en el Pirineo navarro.
Un saludo
Cita de: Ukerdi en Miércoles 05 Octubre 2022 17:02:14 PM
Os pongo un resumen del pasado año agrícola en la Hoya de Camalonga. Ubicada a 1565 m en el Pirineo navarro.
Un saludo
Pocas veces habrá pasado Camalonga de 30.
Hoy han destacado Prado Veneiro con -6.7 y Villaceid con -5.2.
En las Ballestas de Motos-Alustante (Guadalajara) -1.5.
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 05 Octubre 2022 14:40:42 PM
Cita de: La Campaneta en Domingo 02 Octubre 2022 11:38:12 AM
Resumen de Septiembre 2022:
Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m):
Media 1951-1980 15.55 (23.9/7.2) +1.15º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 15.7 (24.2/7.2) +1.0º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 15.55 (24.0/7.1) +1.15º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 15.75 (24.2/7.3) +0.95º Anomalía Térmica
Septiembre 2022 16.7 (24.6/8.8 ) 32.5 / +1.4 33.4mm
Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m):
Media 1951-1980 12.0 +0.75º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 12.6 (16.7/8.5) +0.15º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 12.4 (16.6/8.2) +0.35º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 12.7 (17.2/8.2) +0.05º Anomalía Térmica
Septiembre 2022 12.75 (17.1/8.4) 25.4 / +0.2 97.8mm
En el Puerto de Navacerrada Septiembre 2022 ha sido ligeramente más cálido que hace 50 o 60 años, pero ha estado en la media de las últimas décadas, sin embargo en Molina de Aragón Septiembre 2022 ha sido cálido alrededor de 1 grado más cálido que hace 50 o 60 años....notándose más el aumento de las temperaturas, en las minimas que en las máximas.
Por la alta montaña pirenaica Septiembre 2022 ha estado en la media 1981-2010 ....... y alrededor de 1 grado más cálido que la media 1971-2000
Por Sierra Nevada entre 4 y 4.5 grados más que en los Pirineos a la misma altitud.
¿La anomalía térmica respecto a qué período?
Se compara Septiembre 2022 con la media de los periodos 1951-1980, 1961-1990, 1971-2000 y 1981-2010....y delante de cada periodo pongo la diferencia, que es la anomalía Térmica.
Primeras heladas confirmadas hasta ahora en diversos puntos del SE en lo que va de temporada:
-La dolina de Pozo Romero (Siles, Jaén) hasta el día 25 de septiembre llevaba 5 heladas en el mes, siendo de -3ºC la mas baja el día 5.
-La dolina de Poyotello (Santiago-Pontones, Jaén) registró el día 1 de octubre la primera helada de la temporada con -3ºC.
-La dolina del Navajo en la Sierra de Pericay (Lorca, Murcia) anotó sus primeras heladas el día 1 y 2 de octubre con -1 y -0,5ºC.
Cita de: La Campaneta en Domingo 02 Octubre 2022 11:38:12 AM
Curioso como septiembre apenas se ha calentado, cuando con el alargamiento veraniego tenia que ser todo lo contrario... :confused:
Cita de: FrostSE en Miércoles 05 Octubre 2022 09:10:41 AM
Sigo apostando por Poyotello, que ya ha dado las medias mas bajas tanto el invierno pasado como este verano... no en vano ahi se midieron, aunque no pudimos contrastarlo, -28 en ene05, y no en una dolina, sino en la misma localidad... dejo al margen Pozo Romero, que es otro mundo, ya que medias de 6º de minimas en plena canicula en el tercio sur peninsular me parecen una barbaridad... :cold:
Cita de: Ukerdi en Miércoles 05 Octubre 2022 17:02:14 PM
Conviene no olvidar el martillo pilon que es Larra-Camalonga, que grande... Ukerdi, ¿podrias poner una lista o grafica o lo que sea con las minimas absolutas anuales?... gracias... [emoji41]
Cita de: Vigorro... en Sábado 08 Octubre 2022 14:19:54 PM
Cita de: La Campaneta en Domingo 02 Octubre 2022 11:38:12 AM
Curioso como septiembre apenas se ha calentado, cuando con el alargamiento veraniego tenia que ser todo lo contrario... :confused:
Desde luego que es curioso lo de Septiembre 2022.......ha sido el más cálido en el sureste desde que hay registros (por ejemplo Murcia y Alcantarilla) y sin embargo en zonas de montaña del interior o de los pirineos, ha sido un mes con una media normal o como mucho 1 grado por encima de lo normal.
Cita de: La Campaneta en Sábado 08 Octubre 2022 17:18:04 PM
Cita de: Vigorro... en Sábado 08 Octubre 2022 14:19:54 PM
Cita de: La Campaneta en Domingo 02 Octubre 2022 11:38:12 AM
Curioso como septiembre apenas se ha calentado, cuando con el alargamiento veraniego tenia que ser todo lo contrario... :confused:
Desde luego que es curioso lo de Septiembre 2022.......ha sido el más cálido en el sureste desde que hay registros (por ejemplo Murcia y Alcantarilla) y sin embargo en zonas de montaña del interior o de los pirineos, ha sido un mes con una media normal o como mucho 1 grado por encima de lo normal.
Igualmente Navacerrada en media.
Zonas altas no quieren inversión, un par de entradas frescas con aire frío en altura y ya está, pero la dorsal africana nos come...
Cita de: La Campaneta en Sábado 08 Octubre 2022 17:18:04 PM
Cita de: Vigorro... en Sábado 08 Octubre 2022 14:19:54 PM
Cita de: La Campaneta en Domingo 02 Octubre 2022 11:38:12 AM
Curioso como septiembre apenas se ha calentado, cuando con el alargamiento veraniego tenia que ser todo lo contrario... :confused:
Desde luego que es curioso lo de Septiembre 2022.......ha sido el más cálido en el sureste desde que hay registros (por ejemplo Murcia y Alcantarilla) y sin embargo en zonas de montaña del interior o de los pirineos, ha sido un mes con una media normal o como mucho 1 grado por encima de lo normal.
No, pero no me referia a sep22, sino a que se ha calentado poco a lo largo de las decadas, por lo menos en Molina y Navacerrada, cuando otros meses igual han subido grado y medio o mas respecto a hace medio siglo...
Cita de: Vigorro... en Sábado 08 Octubre 2022 22:04:05 PM
Cita de: La Campaneta en Sábado 08 Octubre 2022 17:18:04 PM
Cita de: Vigorro... en Sábado 08 Octubre 2022 14:19:54 PM
Cita de: La Campaneta en Domingo 02 Octubre 2022 11:38:12 AM
Curioso como septiembre apenas se ha calentado, cuando con el alargamiento veraniego tenia que ser todo lo contrario... :confused:
Desde luego que es curioso lo de Septiembre 2022.......ha sido el más cálido en el sureste desde que hay registros (por ejemplo Murcia y Alcantarilla) y sin embargo en zonas de montaña del interior o de los pirineos, ha sido un mes con una media normal o como mucho 1 grado por encima de lo normal.
No, pero no me referia a sep22, sino a que se ha calentado poco a lo largo de las decadas, por lo menos en Molina y Navacerrada, cuando otros meses igual han subido grado y medio o mas respecto a hace medio siglo...
Tienes razón .......no he calculado cuales son los meses con mayor aumento de temperatura y cuales los de menor, pero septiembre debe de estar entre los de menor aumento.
Voy ha hacer una comparativa de las temperaturas medias clásicas, entre los periodos 1951-1980 y 1981-2010 de la estación de Molina de Aragón y en el Puerto de Navacerrada, para ver el aumento de las temperaturas medias mes a mes, comparando los dos periodos.
Puerto de Navacerrada Molina de Aragón
1951-1980 1981-2010 Aumento 1951-1980 1981-2010 Aumento
Enero -1.0 -0.45 +0.55 +2.3 +2.55 +0.25
Febrero -1.2 +0.05 +1.25 +3.3 +3.7 +0.4
Marzo +0.6 +2.35 +1.75 +5.4 +6.6 +1.2
Abril +2.3 +3.35 +1.05 7.8 8.5 +0.7
Mayo 6.6 7.35 +0.75 11.85 12.5 +0.65
Junio 11.2 13.15 +1.95 15.55 17.1 +1.55
Julio 15.5 16.95 +1.45 19.0 20.15 +1.15
Agosto 15.4 16.85 +1.45 18.85 19.85 +1.0
Septiembre 12.0 12.7 +0.7 15.55 15.75 +0.2
Octubre 6.4 7.25 +0.85 10.45 10.95 +0.5
Noviembre +1.8 +2.85 +1.05 5.35 5.9 +0.55
Diciembre -0.3 +0.65 +0.95 +2.85 +3.15 +0.3
Anual 5.76 6.9 +1.14 9.85 10.56 +0.71
En Molina de Aragón donde menos han aumentado las temperaturas en los últimos 60 años es en Septiembre...a continuación van Enero , Diciembre ,Febrero y Octubre.
En el Puerto de Navacerrada donde menos han aumentado las temperaturas en los últimos 60 años es en Enero, seguido de Septiembre, Mayo, Octubre y Diciembre.
El mayor aumento de las temperaturas en Molina de Aragón es en Junio, seguido de Marzo, Julio y Agosto.
El mayor aumento de las temperaturas en los últimos 60 años en el Puerto de Navacerrada es en Junio, seguido de Marzo, Julio y Agosto.
Podemos decir que Junio antes era un mes casi primaveral y ahora es casi veraniego....... Marzo antes era un mes casi invernal y en las últimas décadas es primaveral.....los veranos (Julio y Agosto) son ahora mucho más cálidos.
Conclusión.....los inviernos son un mes más cortos y menos frios........ la primavera se adelanta un mes, además de ser más cálida...... los veranos se adelantan un mes y son mucho más cálidos, además de ser un mes más largos........y los otoños son más cálidos que antes, pero son la estación que menos alteración ha sufrido con al aumento de las temperaturas.
Cita de: La Campaneta en Domingo 09 Octubre 2022 11:27:54 AM
Voy ha hacer una comparativa de las temperaturas medias clásicas, entre los periodos 1951-1980 y 1981-2010 de la estación de Molina de Aragón y en el Puerto de Navacerrada, para ver el aumento de las temperaturas medias mes a mes, comparando los dos periodos.
Puerto de Navacerrada Molina de Aragón
1951-1980 1981-2010 Aumento 1951-1980 1981-2010 Aumento
Enero -1.0 -0.45 +0.55 +2.3 +2.55 +0.25
Febrero -1.2 +0.05 +1.25 +3.3 +3.7 +0.4
Marzo +0.6 +2.35 +1.75 +5.4 +6.6 +1.2
Abril +2.3 +3.35 +1.05 7.8 8.5 +0.7
Mayo 6.6 7.35 +0.75 11.85 12.5 +0.65
Junio 11.2 13.15 +1.95 15.55 17.1 +1.55
Julio 15.5 16.95 +1.45 19.0 20.15 +1.15
Agosto 15.4 16.85 +1.45 18.85 19.85 +1.0
Septiembre 12.0 12.7 +0.7 15.55 15.75 +0.2
Octubre 6.4 7.25 +0.85 10.45 10.95 +0.5
Noviembre +1.8 +2.85 +1.05 5.35 5.9 +0.55
Diciembre -0.3 +0.65 +0.95 +2.85 +3.15 +0.3
Anual 5.76 6.9 +1.14 9.85 10.56 +0.71
En Molina de Aragón donde menos han aumentado las temperaturas en los últimos 60 años es en Septiembre...a continuación van Enero , Diciembre ,Febrero y Octubre.
En el Puerto de Navacerrada donde menos han aumentado las temperaturas en los últimos 60 años es en Enero, seguido de Septiembre, Mayo, Octubre y Diciembre.
El mayor aumento de las temperaturas en Molina de Aragón es en Junio, seguido de Marzo, Julio y Agosto.
El mayor aumento de las temperaturas en los últimos 60 años en el Puerto de Navacerrada es en Junio, seguido de Marzo, Julio y Agosto.
Podemos decir que Junio antes era un mes casi primaveral y ahora es casi veraniego....... Marzo antes era un mes casi invernal y en las últimas décadas es primaveral.....los veranos (Julio y Agosto) son ahora mucho más cálidos.
Conclusión.....los inviernos son un mes más cortos y menos frios........ la primavera se adelanta un mes, además de ser más cálida...... los veranos se adelantan un mes y son mucho más cálidos, además de ser un mes más largos........y los otoños son más cálidos que antes, pero son la estación que menos alteración ha sufrido con al aumento de las temperaturas.
¿Y si no fuera tan grave tu negrita? ¿Por qué la temperatura de hace 50, 100, 150 años era la óptima y esta no? No se niega la evidencia, seria de necios, se niega el catastrofismo de salón.
Cita de: Harmatán en Lunes 10 Octubre 2022 08:02:48 AM
Cita de: La Campaneta en Domingo 09 Octubre 2022 11:27:54 AM
Voy ha hacer una comparativa de las temperaturas medias clásicas, entre los periodos 1951-1980 y 1981-2010 de la estación de Molina de Aragón y en el Puerto de Navacerrada, para ver el aumento de las temperaturas medias mes a mes, comparando los dos periodos.
Puerto de Navacerrada Molina de Aragón
1951-1980 1981-2010 Aumento 1951-1980 1981-2010 Aumento
Enero -1.0 -0.45 +0.55 +2.3 +2.55 +0.25
Febrero -1.2 +0.05 +1.25 +3.3 +3.7 +0.4
Marzo +0.6 +2.35 +1.75 +5.4 +6.6 +1.2
Abril +2.3 +3.35 +1.05 7.8 8.5 +0.7
Mayo 6.6 7.35 +0.75 11.85 12.5 +0.65
Junio 11.2 13.15 +1.95 15.55 17.1 +1.55
Julio 15.5 16.95 +1.45 19.0 20.15 +1.15
Agosto 15.4 16.85 +1.45 18.85 19.85 +1.0
Septiembre 12.0 12.7 +0.7 15.55 15.75 +0.2
Octubre 6.4 7.25 +0.85 10.45 10.95 +0.5
Noviembre +1.8 +2.85 +1.05 5.35 5.9 +0.55
Diciembre -0.3 +0.65 +0.95 +2.85 +3.15 +0.3
Anual 5.76 6.9 +1.14 9.85 10.56 +0.71
En Molina de Aragón donde menos han aumentado las temperaturas en los últimos 60 años es en Septiembre...a continuación van Enero , Diciembre ,Febrero y Octubre.
En el Puerto de Navacerrada donde menos han aumentado las temperaturas en los últimos 60 años es en Enero, seguido de Septiembre, Mayo, Octubre y Diciembre.
El mayor aumento de las temperaturas en Molina de Aragón es en Junio, seguido de Marzo, Julio y Agosto.
El mayor aumento de las temperaturas en los últimos 60 años en el Puerto de Navacerrada es en Junio, seguido de Marzo, Julio y Agosto.
Podemos decir que Junio antes era un mes casi primaveral y ahora es casi veraniego....... Marzo antes era un mes casi invernal y en las últimas décadas es primaveral.....los veranos (Julio y Agosto) son ahora mucho más cálidos.
Conclusión.....los inviernos son un mes más cortos y menos frios........ la primavera se adelanta un mes, además de ser más cálida...... los veranos se adelantan un mes y son mucho más cálidos, además de ser un mes más largos........y los otoños son más cálidos que antes, pero son la estación que menos alteración ha sufrido con al aumento de las temperaturas.
¿Y si no fuera tan grave tu negrita? ¿Por qué la temperatura de hace 50, 100, 150 años era la óptima y esta no? No se niega la evidencia, seria de necios, se niega el catastrofismo de salón.
Turísticamente hablando, en mi ubicación Rías Baixas, esto se está convirtiendo en el paraíso, sensación de muchas horas de sol, muchos días cercanos a 30, mins menos frescas que antes pero sin los agobios del Mediterráneo, y alargamiento de un veroño maravilloso.
Como aficionado a la meteo que me hice por los duros y frescos o fríos inviernos, con temporales y borrascas de SW, noroestadas, nortadas, polares continentales, lo que estoy viviendo los últimos 4-7 años excepción Filomena, es la bazofia más inmunda que puede existir.
De hecho se me quitan las ganas de seguir con la afición [emoji23] [emoji23], porque si la meteo que hubiese vivido de niño fuera dorsal dorsal dorsal y temperaturas suaves, no me hubiese atraído lo más mínimo.
Y los datos de todas esas sensaciones?
Cita de: Gabimeteo en Lunes 10 Octubre 2022 14:11:22 PM
Y los datos de todas esas sensaciones?
Las efemérides de calidez de los informes mensuales de Aemet, que mes tras mes y año tras año se están batiendo, excepto raras excepciones que aguantan estoicamente récords de calidez antiguos.
Si, eso esta claro, la subida de temp medias. Me refiero a tooooodo lo demas que comentas. Datos de que ya no es "como antes" tienes? Y datos de que no es "como antes" durables en el tiempo?
Cita de: Gabimeteo en Lunes 10 Octubre 2022 16:16:39 PM
Si, eso esta claro, la subida de temp medias. Me refiero a tooooodo lo demas que comentas. Datos de que ya no es "como antes" tienes? Y datos de que no es "como antes" durables en el tiempo?
Yo solo puedo hablar de lo que he vivido, de lo que estoy viviendo, de lo que había hasta donde llegan las series de observatorios de mi zona, dígase Mourente, Peinador, Vigo, Lourizán por citar los más importantes, y de esos informes de Aemet o Meteogalicia para mi zona de referencia.
Que las Rías Baixas se está convirtiendo en un paraíso meteo en los últimos años y el turismo lo está empezando a saber es una realidad.
Pero que a mi me da auténtico asco por mis predilecciones meteo también es verdad jeje.
Qué cuanto va a durar?? No lo sé, pero que 7 años de vida me ha tocado vivir esta mierda meteo, excepto honrosas excepciones, también es verdad.
Espero que cambie pronto, aunque no lo parece, porque el ecuador de mi existencia ya lo he superado.
Buenas tardes.
Hay varios hilos específicos donde tratar y ahondar las temáticas sobre las que versa vuestra conversación (subforo de cambio climático), benig y gabimeteo. Una cosa es comentar algo de manera puntual a colación de unos datos y otra desviar/desvirtuar la temática de "polos del frío".
Gracias. ;)
Cita de: Harmatán en Lunes 10 Octubre 2022 08:02:48 AM
Cita de: La Campaneta en Domingo 09 Octubre 2022 11:27:54 AM
Voy ha hacer una comparativa de las temperaturas medias clásicas, entre los periodos 1951-1980 y 1981-2010 de la estación de Molina de Aragón y en el Puerto de Navacerrada, para ver el aumento de las temperaturas medias mes a mes, comparando los dos periodos.
Puerto de Navacerrada Molina de Aragón
1951-1980 1981-2010 Aumento 1951-1980 1981-2010 Aumento
Enero -1.0 -0.45 +0.55 +2.3 +2.55 +0.25
Febrero -1.2 +0.05 +1.25 +3.3 +3.7 +0.4
Marzo +0.6 +2.35 +1.75 +5.4 +6.6 +1.2
Abril +2.3 +3.35 +1.05 7.8 8.5 +0.7
Mayo 6.6 7.35 +0.75 11.85 12.5 +0.65
Junio 11.2 13.15 +1.95 15.55 17.1 +1.55
Julio 15.5 16.95 +1.45 19.0 20.15 +1.15
Agosto 15.4 16.85 +1.45 18.85 19.85 +1.0
Septiembre 12.0 12.7 +0.7 15.55 15.75 +0.2
Octubre 6.4 7.25 +0.85 10.45 10.95 +0.5
Noviembre +1.8 +2.85 +1.05 5.35 5.9 +0.55
Diciembre -0.3 +0.65 +0.95 +2.85 +3.15 +0.3
Anual 5.76 6.9 +1.14 9.85 10.56 +0.71
En Molina de Aragón donde menos han aumentado las temperaturas en los últimos 60 años es en Septiembre...a continuación van Enero , Diciembre ,Febrero y Octubre.
En el Puerto de Navacerrada donde menos han aumentado las temperaturas en los últimos 60 años es en Enero, seguido de Septiembre, Mayo, Octubre y Diciembre.
El mayor aumento de las temperaturas en Molina de Aragón es en Junio, seguido de Marzo, Julio y Agosto.
El mayor aumento de las temperaturas en los últimos 60 años en el Puerto de Navacerrada es en Junio, seguido de Marzo, Julio y Agosto.
Podemos decir que Junio antes era un mes casi primaveral y ahora es casi veraniego....... Marzo antes era un mes casi invernal y en las últimas décadas es primaveral.....los veranos (Julio y Agosto) son ahora mucho más cálidos.
Conclusión.....los inviernos son un mes más cortos y menos frios........ la primavera se adelanta un mes, además de ser más cálida...... los veranos se adelantan un mes y son mucho más cálidos, además de ser un mes más largos........y los otoños son más cálidos que antes, pero son la estación que menos alteración ha sufrido con al aumento de las temperaturas.
¿Y si no fuera tan grave tu negrita? ¿Por qué la temperatura de hace 50, 100, 150 años era la óptima y esta no? No se niega la evidencia, seria de necios, se niega el catastrofismo de salón.
Los datos son los que son....solo he hecho un análisis....no busco polémicas.
Por las Ballestas de Motos (Guadalajara) no ha helado en los últimos diez días, aunque 4 noches registraron valores entre 0 y 1; esta pasada 0.1
Buenas tardes!
Durante la jornada de hoy hemos instalado una nueva estación online en la dolina de Cañá Hermosa (antes la llamábamos Poyotello) a 1636 msnm en Santiago-Pontones (#Jaén), uno de los puntos más fríos del sur peninsular, con heladas hasta en verano.
https://twitter.com/_FrostSE/status/1586710465551519745?s=20&t=69dcnRxGlkl_UJrUPu4V8w
Se puede consultar en: https://suremet.es/estacion.php?id=p23m904e06
También tenemos la oportunidad de contar con un sensor externo en el borde de la dolina para comprobar las diferencias térmicas a tiempo real respecto al fondo de la misma.
Para nosotros es un privilegio, por fin, tener una estación online en un gran polo frio en el SE como es este enclave y compartirlas con vosotros. Esperemos que dé grandes registros y podamos disfrutar todos.
Cita de: FrostSE en Domingo 30 Octubre 2022 18:45:34 PM
Buenas tardes!
Durante la jornada de hoy hemos instalado una nueva estación online en la dolina de Cañá Hermosa (antes la llamábamos Poyotello) a 1636 msnm en Santiago-Pontones (#Jaén), uno de los puntos más fríos del sur peninsular, con heladas hasta en verano.
https://twitter.com/_FrostSE/status/1586710465551519745?s=20&t=69dcnRxGlkl_UJrUPu4V8w
Se puede consultar en: https://suremet.es/estacion.php?id=p23m904e06
También tenemos la oportunidad de contar con un sensor externo en el borde de la dolina para comprobar las diferencias térmicas a tiempo real respecto al fondo de la misma.
Para nosotros es un privilegio, por fin, tener una estación online en un gran polo frio en el SE como es este enclave y compartirlas con vosotros. Esperemos que dé grandes registros y podamos disfrutar todos.
Felicidades. Veremos las temperaturas de este polo frío surestino. Tengo muchas ganas que se baje de -30ºC en algún sitio de la Península este otoño-invierno-primavera meteorológico ( en algún día, claro no será en todos los días). Ya estoy cansado del calor eterno de este mayo-octubre.
En las Deveses de Salt ha hecho un octubre patético térmicamente, con una temperatura media de 18,9ºC, +5,4ºC de anomalía respecto el siglo XX, y +3,7ºC respecto el período 2003-2022. La temperatura mínima absoluta es de 7º este mes, realmente muy cálida, lo normal es bajar a 1,4ºC (es la media de las mínimas absolutas de octubre), el 2012 bajamos a -3,5ºC es la mínima absoluta de la serie 2003-2022.
Buenas heladas por León, más acordes con las fechas:
Villaceid -5.7
Prado Veneiro -6.8
Buenos días!
Madrugada fría en algunos puntos del SE, principalmente en la dolina de Cañá Hermosa (Santiago-Pontones, Jaén) con -3,3ºC
https://twitter.com/_FrostSE/status/1587724845508337664?s=20&t=NTkTBwbhApoqdLES_5LQrw
Veneiro sobrepasando los dos dígitos negativos.
Buenos días. Hoy en el llano de Girona hemos tenido una de las mínimas más bajas de zonas con aititud inferior a 100 m y cercanas al mar (28 km) de toda la Península Ibérica, 1ºC en las Deveses de Salt, 1,4ºC en Girona-valle de Sant Daniel, mínimas normales con cielo despejado y en el mes de noviembre. Ya tocaba que hiciera frío.
Hoy por fin llegan las minimas acordes a la fecha al ibérico sur:
En Parajes:
El Portero-Monteagudo del Castillo 1490m (Teruel) -9.1
La Vasequilla-Checa 1520m (Guadalajara) -8.9
En Pueblos:
Virgen de la Vega-Alcalá de la Selva 1400m (Teruel) -6.1
Royuela 1200m (Teruel) -5.9
Fortanete 1353m (Teruel) -5.3
Resumen de Octubre 2022:
Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m):
Media 1951-1980 10.45 (17.5/+3.4) +4.1º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 10.7 (18.0/+3.4) +3.85º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 10.5 (17.6/+3.4) +4.05º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 10.95 (18.0/+3.9) +3.6º Anomalía Térmica
Octubre 2022 14.55 (22.3/+6.8 ) 27.5 / +0.5 17.2mm
Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m):
Media 1951-1980 6.5 +4.6º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 7.0 (10.0/+4.0) +4.1 Anomalía Térmica
Media 1971-2000 6.7 ( 9.8/+ 3.6) +4.4º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 7.25 (10.6/+3.9) +3.85º Anomalía Térmica
Octubre 2022 11.1 (14.1/+8.1) 21.6 / +3.0 135.0mm
Octubre 2022 ha sido extremadamente cálido..........El más cálido en el Ibérico sur (Molina de Aragón) desde que hay registros y uno de los tres más cálidos en otras zonas.
En el Puerto de Navacerrada es el tercer Octubre más cálido desde 1941.....tras 2017 y 1968
-1- 2017 12.3
-2- 1968 11.2
-3- 2022 11.1
-4- 2014 10.9
-5- 2009 10.8
-6- 2016 10.6
-7- 2011 10.25
-8- 1985 10.0
Montardo 2833m +4.3 (+6.5/+2.1)
Por la alta montaña pirenaica, Octubre 2022 ha sido extremadamente cálido, con 4 grados más que la media 1981-2010 y 5 grados más cálido que la media 1971-2000.......pero no supera en el Pic du Mid de Bigorre 2880 msnm a 1968 y a 2017 (+5.0 de media y +4.4 respectivamente).
Por Sierra Nevada tambien extremadamente cálido Octubre, con algo más de 3 grados que a la misma altitud que en pirineo.
Octubre de 1968 tuvo que ser la leche en aquella época....ahora por desgracia estamos acostumbrados al calor, pero entonces no.
En Daroca (Zaragoza) Octubre 2022 ha sido el más cálido desde que hay registros, es decir desde 1909, pulverizando el anterior record en más de 1 grado.
17.9 media (25.2 max/10.6 min) 30.5 / +3.3
Meses de Octubre más cálidos en Daroca desde 1909:
-1- 2022 17.9
-2- 2006 16.8
-3- 2014 16.75
-4- 1968 16.6
-5- 2001 16.5
-6- 1995 16.1
-7- 1997 15.9
-8- 1930 15.8
-9- 1967 15.7
- - 2004 15.7
-11- 2009 15.5
- - 2013 15.5
-13- 2017 15.3
-14- 2019 15.15
-15- 2005 15.1
Estamos de Enhorabuena, ya podemos ver online los datos de la estación de el Aneto 3044 msnm.......aneto.smartyplanet.com......además podemos ver dos webcams.
Hoy ha registrado una minima de -10.6....que se está dando en estos momentos......y en la Pica D´Estats a 3143 msnm la minima en estos momentos es de -11.1
Buenos días. Hoy ha helado en las afueras de Girona, -1,5ºC en las Deveses de Salt, la media climática desde 2003 es el 27 de octubre. -1,3ºC en Girona-Huertas de Santa Eugènia (SMC). -1,4ºC de mínima en las afueras de Sarrià de Ter, no solo al lado de la riera Xuncla, sino en el pla de Dalt, no lejos del centro de Salt, y también cerca del río Ter ha helado, -0,7ºC en Girona-IFP Narcís Xifra, al sur del barrio del Pont Major. Allí bajamos a -8,3ºC el día 1 de febrero de 1999, dentro de la corta ola de frío del enero y febrero de 1999.
Minimas de hoy por la alta montaña pirenaica:
Pica D´Estats 3143m -13.9
Aneto 3044m -13.6 (00.00)
Mont Roig 2863m -12.2
Montardo 2833m -12.2
Puerto de Envalira 2408m -9.4
[emojifacepal03]
Soso otoño de momento por estos lares, como no podía ser de otra manera; aun así, destacable mínima el 7 de noviembre, -6.4ºC, considerando el contexto regional e, incluso, ibérico. Cuenca del Fardes-Sierra de Huétor, cota 1320 msnm aprox. (Elitech + garita)
Por las Ballestas de Motos en Alustante (Guadalajara):
Día 6:. -7.8
7:. -7.6
26:. -5.6
27:. -6.2
Flojo este otoño por aquí.
El Clot de la Llança hoy, y ayer,está que se sale.
:cold: :cold:
Datos de estos dos últimos meses en los enclaves del Ibérico que monitorio; tremendamente flojos.
Octubre:
VASEQUILLA. HOYON
Medias:. 10 (19.1/0.9). 10.7 (19.9/1.4)
Heladas/acum:. 17 ( 30) 17 (33)
Extremas:. 24.8/-5.6. 24.9/-4.5
Noviembre:
Medias:. 4.9 (10.5/-0.6). 5.3 (11.6/-0.9)
Heladas/acum. 19 (49) 18 (51)
Extremas:. 16.5/-9.3. 18.4/-11.1
Otros datos:. -8.1 (7). -11 (6)
Pdta. La Llansa ha estado floja últimamente, pero llega una buena nevada y se transforma. Finalmente llegó a -27.2.
De nuevo el Clot de la Llança perfora los -20 (-20,5 a las 6:51 horas)
Parece que Drakis sigue aumentando la red con una nueve estación en Villar del Cobo.
:aplause: :aplause:
En el ámbito del ibérico sur también Meteoibéricosureste sigue ampliando.
Para seguir "bancal de Trallero" (Alfambra) y la Nava (poljé) de Torrijas en la cara sur del macizo de Javalambre.
https://ibericam.com/teruel/el-tiempo-en-alfambra-bancal-de-trallero/
https://ibericam.com/teruel/el-tiempo-en-torrijas-la-nava/
Hoy por la alta montaña pirenaica tenemos:
Pica D´Estats 3143m -14.4
Aneto 3044m -14.0
Montardo 2833m -12.8
Mont Roig 2863m -12.2
Tremendo episodio.
Se ha pasado de 0-100 en 24h desde la madrugada del viernes pasado.
Se han generalizado los -6/-8 en ubicaciones Aemet.
Los -10,3 de San Isidro muy destacables.
Diciembre ha empezado con heladas interesantes en Aemet...
1 2 3 4
San Pedro Manrique SOR -4'1 -3'1 -7'7 -9'5
Sanabria Robleda-Cervantes ZAM -3'9 -7'5 -8'8 -7'9
La Poveda de Soria-Barriomartin SOR -0'4 -3'6 -6'6 -8'5
Cuellar SEG -2'5 -4'8 -8'1 -8'4
Martinet LLE -7'2 -7'4 -6'7 -1'3
Xinzo de Limia OUR -3'2 -5'1 -6'1 -7'4
Fresno de Cantespino SEG -3'8 -6'7 -4'2 -6'5
Palacios de la Sierra BUR -5'6 -6'6 -5'6 -4'3
LLorac TAR -2'1 -3'9 -6'6 0'5
Sardon de Duero VALL -2'4 -3'8 -6'5 -6'1
Cubillas de Rueda LEO -4'5 -5'4 -5'7 -6'5
Villablino LEO -3'2 -6'2 -5'9 -6'4
Astorga LEO -2'1 -3'7 -5'2 -6'2
Laguna de Somoza LEO -2'9 -4'4 -5'4 -6'1
Buenas tardes!
Esta mañana hemos llevado a cabo la instalación de una EMA en la dolina de Pozo Romero (Siles, Jaén). Uno de los polos fríos TOP de la mitad sur peninsular. Esperemos que pronto dé buenos registros.
Se puede seguir en el siguiente enlace: https://suremet.es/estacion.php?id=p23m082e01
https://twitter.com/_FrostSE/status/1599418395060891649?s=20&t=rVhY1NTJsHL9ni-BFhH_7g
Cita de: FrostSE en Domingo 04 Diciembre 2022 16:48:21 PM
Buenas tardes!
Esta mañana hemos llevado a cabo la instalación de una EMA en la dolina de Pozo Romero (Siles, Jaén). Uno de los polos fríos TOP de la mitad sur peninsular. Esperemos que pronto dé buenos registros.
Se puede seguir en el siguiente enlace: https://suremet.es/estacion.php?id=p23m082e01
https://twitter.com/_FrostSE/status/1599418395060891649?s=20&t=rVhY1NTJsHL9ni-BFhH_7g
Esto de ver bajar grados a lo burro va a molar, jejeje... [emoji41]
En la Vega del Alberche (Garganta del Villar - Navadijos) la mínima de estos días ha sido de -10,3ºC el viernes 2 de diciembre.
Poco más a destacar a parte de eso en lo poco que llevamos de temporada. De momento los próximos días mucha borrasca de por medio para ver mínimas interesantes, luego ya veremos. Aunque con suerte nevará algo en cotas altas, que será bien recibido al igual que la lluvia de estos días.
Saludos. [emoji106]
Empecé a sondear un pequeño valle que salía muy frío en las termografías, al lado del alto del Paraño (Ourense), pero muy cerca de la frontera con Pontevedra. El valle se sitúa a unos 760 metros de altura, y el primer fin de semana de diciembre registró una temperatura de -8,2°C, la más baja de Galicia en esos días en las estaciones que hay datos.
Unas imágenes de donde tengo el sensor:
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20221210/ab91e55bd26e810fcff11268f2f7f3d2.jpg)
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20221210/ab79c953c6449f11b0d6edc30a66033c.jpg)
Pero lo voy a cambiar de sitio y lo moveré un poco hacia más abajo del valle. Si donde lo tengo (icono verde) dio -8,2°C, en el rojo apuesto que bajaría más, es mejor sitio.
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20221210/6db3c3c15b240070c964b50e6ee7a0b3.jpg)
Y ahora van unas imágenes de donde será el nuevo emplazamiento
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20221210/80a45820f6d75126212cf7ff3708e460.jpg)
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20221210/2a1c2911ed3e0c1217fa62bdeb5adad1.jpg)
Saludos
Enviado desde mi 2201117TY mediante Tapatalk
Un descubrimiento David pero esperado. La cascadas de hielo que se forman en los paredones de la N-541 que une Pontevedra y Carballiño cuando tenemos un periodo de heladas decente daba buena cuenta del potencial de la zona.
Enhorabuena por el trabajo!!
Nos hemos quedado cerquita. Mientras nosotros sufrimos y padecemos los rigores subtropicales, en Alpes gran noche.
Actuales -24.2ºC en La Brevine (1050m) y -25.0ºC Samedan (1705m), en emplazamientos en altitud y con topografias adecuadas iremos viendo que datos salen. :rcain: :rcain:
Cita de: DavidDomínguez. en Sábado 10 Diciembre 2022 15:11:44 PM
Empecé a sondear un pequeño valle que salía muy frío en las termografías, al lado del alto del Paraño (Ourense), pero muy cerca de la frontera con Pontevedra. El valle se sitúa a unos 760 metros de altura, y el primer fin de semana de diciembre registró una temperatura de -8,2°C, la más baja de Galicia en esos días en las estaciones que hay datos.
El valle precioso, con un estrangulamiento final que asegura una capa de 10-15 m. de aire muy frío.
El nuevo emplazamiento, a juzgar por la vegetación, es el mejor. Otro bastante bueno estaría unos cientos de metros más abajo en la unión de los dos riachuelos, aunque tal vez le penalice la mayor humedad a pesar de tener más capa fría.
Cita de: Bastardi en Lunes 12 Diciembre 2022 03:07:36 AM
Nos hemos quedado cerquita. Mientras nosotros sufrimos y padecemos los rigores subtropicales, en Alpes gran noche.
Actuales -24.2ºC en La Brevine (1050m) y -25.0ºC Samedan (1705m), en emplazamientos en altitud y con topografias adecuadas iremos viendo que datos salen. :rcain: :rcain:
Finalmente Buffalora se quedó en -27 según Ogimet, cerca de los -32 de la Rusia europea.
Cita de: pedre en Lunes 12 Diciembre 2022 08:56:51 AM
Cita de: Bastardi en Lunes 12 Diciembre 2022 03:07:36 AM
Nos hemos quedado cerquita. Mientras nosotros sufrimos y padecemos los rigores subtropicales, en Alpes gran noche.
Actuales -24.2ºC en La Brevine (1050m) y -25.0ºC Samedan (1705m), en emplazamientos en altitud y con topografias adecuadas iremos viendo que datos salen. :rcain: :rcain:
Finalmente Buffalora se quedó en -27 según Ogimet, cerca de los -32 de la Rusia europea.
Hasta -30,1°C en el Jura (concretamente en el Combe Noire), cadena montañosa entre Suiza y Francia hacia el extremo noroeste alpino.
https://meteofranccomtoise.fr/froid-301c-a-la-combe-noire-253c-a-la-brevine-reveil-polaire-dans-le-massif-du-jura/
Ojo con los datos de Localsat, tengo entendido que los registros no son mediciones como tal, sino interpolaciones en base a lecturas de satelite. Eso si, como datos concretos de ese episodio en Alpes si están los -39.3ºC de Campoluzzo o Campo Magro, ambos de lo más potentes de los últimos años.
Resumen de Noviembre 2022:
Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m):
Media 1951-1980 5.35 (11.4/-0.7) +2.4º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 5.7 (11.7/-0.3) +2.05º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 5.75 (12.0/-0.5) +2.0º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 5.9 (12.0/-0.2) +1.85º Anomalía Térmica
Noviembre 2022 7.75 (13.5/+2.0) 19.9 / -4.3 37.4mm 9 heladas
Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m):
Media 1951-1980 +1.8 +2.5º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 +2.3 (4.8/-0.2) +2.0º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 +2.8 (5.4/+0.2) +1.5º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 +2.85 (5.6/+0.1) +1.45º Anomalía Térmica
Noviembre 2022 +4.3 (7.2/+1.4) 13.7 / -4.1 216.8mm 9 heladas
Noviembre 2022 ha sido cálido......alrededor de 2 grados más cálido que las medias de hace 50 o 60 años, aunque muy lejos del record de Noviembre 1948, cuando se registró una media de 7.9 en el Puerto de Navacerrada.
Por la alta montaña pirenaica en el Montardo 2833 msnm, la media de Noviembre 2022 ha sido -2.85 (0.0 max/-5.7 min)..........o sea en la media del periodo 1981-2010 y 1 grado más cálida que la media 1971-2000......
Por Sierra Nevada alrededor de 5 grados más que en el Pirineo a la misma altitud........Sierra Nevada 2856msnm +2.35 (+5.1/-0.4)
Buenas tardes,
Soy usuario desde hace 20 años aunque me he prodigado muy poco por el foro. En algunos momentos he estado relativamente activo y en otros, la mayoría, he permanecido como mero lector o incluso ausente.
No obstante, sigo con mi afición a la meteorología y climatología y, en estos días, estoy tratando de recuperar información relacionada con las entradas frías acontecidas en la península en los últimos 100 años.
He podido localizar un estudio muy bueno, con datos estadísticos y gráficas de las entradas de ISO negativa, elaborado por BOMARZO, para el periodo 1977-2003. Entonces decía nuestro compañero que trataría de ampliar el estudio a los años anteriores a ese período, pero no he conseguido ver nada actualizado al respecto.
¿Alguno de vosotros sabe si esta recopilación de datos fue continuada por BOMARZO o por algún otro usuario posteriormente? Estaría muy agradecido de poder contar con la evolución tanto anterior como posterior al periodo que él analizó.
Por otro lado, SUDESTADA, dejó varios post muy interesantes en 2008 con la evolución histórica de los inviernos del periodo 1830-1985, aunque se trata más de una narración que de un análisis estadístico. Eso sí, es un trabajo fenomenal para conocer el pasado y voy a dársela a conocer a otras personas que conozco y a las que seguramente les guste leer.
Gracias de antemano por la ayuda que podáis prestarme.
Buenas tardes!
En la jornada de ayer nuestros realizamos trabajo de campo en la descarga de sensores térmicos en la provincia de Granada, en los municipios de la Puebla de Don Fadrique en Casas de Don Juan y en las dolinas de Hoya Tilos de la Sierra Bermeja en Huéscar.
En primer lugar, los datos de las dolinas, Hoya de Tilos con una mínima absoluta, desde su instalación en septiembre, de -8,7ºC y un total de 27 heladas hasta ahora. La media de las mínimas en octubre y noviembre de 5,3ºC y -0,1ºC, y lo que va de mes de diciembre 1ºC.
https://twitter.com/_FrostSE/status/1607048457180545024?s=20&t=cBWdfO7dXE2Dt-0o65ED1Q
Por otro lado, la Laguna de Tilos con una mínima absoluta de -9,1ºC y un total 33 heladas. Aunque lo que mas sorprende es su espectacular regularidad con una media de 4,4ºC en octubre, -0,9ºC en noviembre y lo que va de diciembre -0,1ºC. A modo de comparación, supera los registros mostrados por un coloso del frio del SE como es Pozo Romero, donde este muestra valores medios de octubre de 4,5ºC; noviembre de -0,5º y diciembre de 0,3ºC.
https://twitter.com/_FrostSE/status/1607049085516750849?s=20&t=cBWdfO7dXE2Dt-0o65ED1QÇ
El siguiente lugar de monitorización es el de Casas de Don Juan (Puebla de Don Fadrique, #Granada), donde en el mes de septiembre de instalaron 4 dataloggers para encontrar el punto más frio de la cuenca endorreica. El punto mas frio ha registrado una mínima de -10,5ºC el día 29 de noviembre y un total de 20 heladas en el periodo registrado. El registro hasta la fecha mas bajo en el SE en esta temporada es de Pozo Romero de -10,8ºC.
La comparativa de los 4 puntos monitorizados de la cuenca endorreica de Casas de Don Juan, min. abs/media min. en el periodo según zonas:
- Vallado: -10,5ºC/4,1ºC
-Astor:-8,9ºC/5,3ºC
-Nave: -8,1ºC/5,3ºC
-Parra: -6,8ºC/6,4ºC
https://twitter.com/_FrostSE/status/1607050342189142017?s=20&t=cBWdfO7dXE2Dt-0o65ED1Q
Un saludo y felices fiestas!
[emoji2]
Muy interesantes esos lugares poco conocidos en general; personalmente la zona de Tilos es un descubrimiento. Vais a colocar garitas en algunos de estos enclaves para testar ya este mismo invierno?
Los datos son tomados por garitas desde que se instalaron en septiembre, a ver que tal responden en invierno, y con suerte con nieve en el suelo.
Saludos!
Buenos días, a pesar de las temperaturas máximas muy elevadas, por ejemplo el día de Navidad 23,5ºC de máxima en las Deveses de Salt, las mínimas han sido muy bajas en esta piscina de aire frío, en este polo frío. El día de Navidad la mínima fue de 1,1ºC, ayer la temperatura mínima fue de 0,4ºC y hoy la mínima ha sido de -0,6ºC, no está nada mal, ayer la mínima en Queixans (comarca de la Cerdanya, en el pirineo gerundense), a 1100 m, fue de -1,7ºC, datos de Meteoclimatic, las Deveses de Salt no quedó muy lejos de este dato de una mínima de un valle pirenaico muy frío en el que concierne a las temperaturas mínimas, otra cosa es en las temperaturas máximas, que son muy elevadas, especialmente con anticiclón, ola de calor, cielos despejados y fuerte inversión térmica. Los datos de las Deveses de Salt son tomados con una garita mediana de plástico TFA.
Cita de: FrostSE en Lunes 26 Diciembre 2022 19:13:13 PM
Los datos son tomados por garitas desde que se instalaron en septiembre, a ver que tal responden en invierno, y con suerte con nieve en el suelo.
Saludos!
[emoji106] A ver si hay suerte y al menos tenemos un episodio interesante...
Este otoño y recién entrado el invierno el sur se impone al centro/norte.
De la red ibericam destacar los -6,9 de hoy en la Nava endorreica de Torrijas .
En pueblos, a seguir cuando la nieve cubra, a Alfambra (bancal de Trallero).Esa zona ya sabemos que se asemeja mucho al valle del Jiloca.
Saludos y buen año para todos.
Buenas,
Pues si, esta pasada madrugada ha empezado a normalizarse las mínimas. Veremos si a principios de año comienza a refrescar con más decisión.
Saludos (https://uploads.tapatalk-cdn.com/20221227/95e563630f2a8c981bebb5142470ed3c.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20221227/649fe587c900beea1e329dd0a0fec853.jpg)
Enviado desde mi RMX2111 mediante Tapatalk
Cuarto del Prado me sorprende ya que por configuración no parece a simple vista que reúna condiciones óptimas para la inversión.
Hoy El portero acercándose a los -10 (paraje) con Virgen de la Vega y Royuela en -7 (pueblos).
Teruel-Villaspesa poco a poco también empieza a carburar con -5,2.
En la red FrostSE Pozo Romero -9,2
Buen día,
Cuarto del Prado es zona inversiva pero dada su altitud (1800 mts.) y exposición, es muy sensible al viento. En dos años de toma de datos, no le recuerdo, en invierno, ni una sola noche en la que, en algún momento, no se rompiera la inversión. Eso sí, los ratos que calma es tremenda la bajada que experimenta.
Saludos
Enviado desde mi RMX2111 mediante Tapatalk
En Pozo Romero ha empezado a helar a las 17.30 h, y ahora ya rebaja los -6ºC; la barrera de los dos dígitos es alcanzable, veremos si rebaja su mínima del otoño-invierno 22-23 (-10,8ºC).
Lástima (entre comillas) que ese valor solo sea representativo de unos muy pocos metros cuadrados.
[emojifacepal02]
Cita de: jdm1822 en Viernes 23 Diciembre 2022 18:20:13 PM
¿Alguno de vosotros sabe si esta recopilación de datos fue continuada por BOMARZO o por algún otro usuario posteriormente? Estaría muy agradecido de poder contar con la evolución tanto anterior como posterior al periodo que él analizó.
Jelou... creo recordar que Bomarzo dejo de actualizar el tema hace mucho, a ver si nos lee, igual lo ha llevado por su cuenta y no lo ha posteado... rebuscare a ver si encuentro algo, si no digo nada es que no he encontrado nada... [emoji106] [emoji106] [emoji41]
Las últimas 3 madrugadas bastante frías en Pozo Romero con -8,4º/-9,2º/-8,4ºC. Se resiste los dos dígitos negativos desde que esta online.
Cita de: Alcala de la Selva en Miércoles 28 Diciembre 2022 10:00:13 AM
Buen día,
Cuarto del Prado es zona inversiva pero dada su altitud (1800 mts.) y exposición, es muy sensible al viento. En dos años de toma de datos, no le recuerdo, en invierno, ni una sola noche en la que, en algún momento, no se rompiera la inversión. Eso sí, los ratos que calma es tremenda la bajada que experimenta.
Saludos
Enviado desde mi RMX2111 mediante Tapatalk
Efectivamente, demasiada altura y sin cierre absoluto movimientos de masas de aire ya sea por causas sinópticas o por brisas de montaña.
El mismo efecto observé hace años cuando monitoricé la Hoya del Prado en pleno domo de Javalambre.
El Prado de Javalambre tiene una bajada rápida al caer el sol y dientes de sierra el resto de la noche. Tampoco tiene cierre perfecto y además tiene una pequeña pendiente por la que escapa el frío.
Por las Ballestas de Motos sigue la segunda quincena del mes con la misma tónica que la primera, con pocas heladas.
Día 17: -6.5
19: -8.2
27: -7.9
28: -8.5
Resumen de otoño en Villamanín, septiembre normal, pero octubre y noviembre muy cálidos y con mucha lluvia.
Septiembre
Media de máximas: 20.2ºC (-0.7ºC).
Media de mínimas: 5.8ºC (+0.6ºC).
Media mensual: 13ºC (-0.05ºC).
Heladas: 0
Mínima absoluta: 0.2ºC
Máxima absoluta: 27.9ºC
Precipitación (SAIH Velilla): 11 días, 57.7 mm
Octubre
Media de máximas: 18.1ºC (+1.9ºC).
Media de mínimas: 5.7ºC (+2.9ºC). Mínima absoluta más alta desde que tomo datos (-0.3ºC, día 2).
Media mensual: 11.9ºC (+2.4ºC). Mes más cálido desde que tomo datos
Heladas 3, octubre con menos heladas, junto 2014.
Mínima absoluta: -0.7ºC, mínima más alta para un mes de octubre.
Máxima absoluta: 27.4ºC, segunda máxima más alta tras los 28.8ºC del 02/10/2017.
Precipitación (SAIH Velilla): 15 días, 183.8 mm
Noviembre
Media de máximas: 10.7ºC (+1.2ºC).
Media de mínimas: 0.2ºC (+1.2ºC).
Media mensual: 5.4ºC (+1.2ºC).
Heladas 18.
Mínima absoluta: -6.1ºC
Máxima absoluta: 14.4ºC.
Precipitación (SAIH Velilla): 18 días, 179.6 mm
Esperemos que el 2023 traiga temperaturas más normales, porque este año fueron para olvidar....
Feliz año 2023.
El pasado mes de Diciembre 2022 ha sido extraordinariamente cálido, pero Diciembre 1989 sigue siendo el más cálido, por lo menos en muchas partes de España. Lo de Diciembre 1989 tuvo que ser tremendo, sin frio en pleno invierno hace 33 años, cuando en aquella época no estabamos acostumbrados a los continuos records de calor que hay actualmente.......yo particularmente no me acuerdo de aquel mes, porque por entonces aun no estaba centrado en la meteo.
Molina de Aragón
Diciembre 1989 6.85 (10.1/+3.6) 15.2 / -4.0 4 heladas
Diciembre 2022 6.15 (10.9/+1.4) 15.9 / -4.9 13 heladas
En Daroca (Zaragoza) Diciembre 1989 (8.8 ) es el más cálido desde 1909.....aun no he sacado la media de Diciembre 2022 en Daroca, pero no superará a Diciembre 1989, seguramente luchará con Dic 2002 (8.0) y Dic 1934 (7.9) por ser el segundo y tercer mes de Diciembre más cálido.
Cita de: La Campaneta en Domingo 01 Enero 2023 22:47:15 PM
El pasado mes de Diciembre 2022 ha sido extraordinariamente cálido, pero Diciembre 1989 sigue siendo el más cálido, por lo menos en muchas partes de España. Lo de Diciembre 1989 tuvo que ser tremendo, sin frio en pleno invierno hace 33 años, cuando en aquella época no estabamos acostumbrados a los continuos records de calor que hay actualmente.......yo particularmente no me acuerdo de aquel mes, porque por entonces aun no estaba centrado en la meteo.
Molina de Aragón
Diciembre 1989 6.85 (10.1/+3.6) 15.2 / -4.0 4 heladas
Diciembre 2022 6.15 (10.9/+1.4) 15.9 / -4.9 13 heladas
En Daroca (Zaragoza) Diciembre 1989 (8.8 ) es el más cálido desde 1909.....aun no he sacado la media de Diciembre 2022 en Daroca, pero no superará a Diciembre 1989, seguramente luchará con Dic 2002 (8.0) y Dic 1934 (7.9) por ser el segundo y tercer mes de Diciembre más cálido.
Yo si lo recuerdo.
En Galicia se suspendieron las clases en la previa de Navidad por el temporal de viento previsto. De hecho Mourente en esas fechas tiene uno de sus pocos +100km.
Es la última Gran Riada del Sar en Padrón, posteriormente se canalizó.
Se parece muchísimo a este otoño en Galicia, de una fortísima sequía a desbordar ríos pasamos...
Por cierto, creo que lo único que ha hecho que no cayera el récord de 1989 son los primeros 4 días de dic muy fríos.
Diciembre por la VASEQUILLA y el HOYON.
V H
Medias:. 3.5 (8/-1). 3 (9/-3)
Extremas:. 12.7 (24)/-10.6 (28) 15.3 (24)/-12.3 (28)
Helad./acum. 17/66 22/73
Otros datos:. -9.1(1), -9.2(27). -9.7(2), -11.2(3), -9.9(27)
Diciembre y año 2022 de récord por lo cálido, con 7.63 (17.3/-1.87) en la VASEQUILLA, y 7.84 (17.14/-1.46) en el HOYON, casi un grado por encima de la media. La media de las mínimas hubiera estado mucho más alta si enero y febrero, anticiclonicos, hubieran tenido valores más normales; recordemos que bajaron de dos dígitos ambos meses.
Feliz año a todos. Esperemos que los Reyes nos dejen un poco de frío para 2023.
Cita de: benig en Lunes 02 Enero 2023 13:43:43 PM
Cita de: La Campaneta en Domingo 01 Enero 2023 22:47:15 PM
El pasado mes de Diciembre 2022 ha sido extraordinariamente cálido, pero Diciembre 1989 sigue siendo el más cálido, por lo menos en muchas partes de España. Lo de Diciembre 1989 tuvo que ser tremendo, sin frio en pleno invierno hace 33 años, cuando en aquella época no estabamos acostumbrados a los continuos records de calor que hay actualmente.......yo particularmente no me acuerdo de aquel mes, porque por entonces aun no estaba centrado en la meteo.
Molina de Aragón
Diciembre 1989 6.85 (10.1/+3.6) 15.2 / -4.0 4 heladas
Diciembre 2022 6.15 (10.9/+1.4) 15.9 / -4.9 13 heladas
En Daroca (Zaragoza) Diciembre 1989 (8.8 ) es el más cálido desde 1909.....aun no he sacado la media de Diciembre 2022 en Daroca, pero no superará a Diciembre 1989, seguramente luchará con Dic 2002 (8.0) y Dic 1934 (7.9) por ser el segundo y tercer mes de Diciembre más cálido.
Yo si lo recuerdo.
En Galicia se suspendieron las clases en la previa de Navidad por el temporal de viento previsto. De hecho Mourente en esas fechas tiene uno de sus pocos +100km.
Es la última Gran Riada del Sar en Padrón, posteriormente se canalizó.
Se parece muchísimo a este otoño en Galicia, de una fortísima sequía a desbordar ríos pasamos...
Por cierto, creo que lo único que ha hecho que no cayera el récord de 1989 son los primeros 4 días de dic muy fríos.
Por mi zona (el sureste peninsular) Diciembre 2022 ha sido el más cálido desde que hay registros, superando el anterior record en más de 1 grado.
Nuestro data logger en el Monte de El Pardo, Madrid, cercano a la M-612 ha marcado -3.9°C anoche, con más de 3 horas por debajo de -3.0°C
Poco a poco parece que se va enfriando el ambiente.
La pasada madrugada -11,5 en el paraje del Portero y a estas horas ya va por los -7.
Buena helada también en la Nava de Torrijas con -8,9 o los -8,8 de La Cespedosa
En pueblos : -8,7 Laguna del Marquesado, -8,3 en VDLV ,-7,8 en Collado Verde y -7,6 en Vega del Codorno.
Orea ha bajado a -7,0 al igual que Riocavado en Burgos.
Buenos registros en el resto de redes con Padro Veneiro -9,0 Pozo Romero con -8,1 o Valonsadero -7,7 como más destacadas.
Me dejé Fortanete con -9,1
Hola,
Así es, buenas heladas la de hoy y, seguramente, las dos noches que vienen.
Hoy había escarcha en todas las cotas, no solo en valles.
Saludos (https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230104/083cd7bdea151a005719843299546303.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230104/e6a0a6716798c1d460632c2bc595528e.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230104/b60ed15ea8838145f88768085de4c8d5.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230104/3b7ab8f631e925382bf1060e5d3ce6d0.jpg)
Enviado desde mi RMX2111 mediante Tapatalk
Parece que se presenta otra noche buena.
Veneiro y Pozo Romero -9; El Portero -8.3 ahora.
Esta mañana Saburo -13.8.
Madrugada bastante fría por el SE.
-Pozo Romero (Siles, Jaén) : -11,1ºC
-Cañada Hermosa (Santiago-Pontones, Jaén): -9,4ºC
Esta ha podido ser una buena noche por las Casas de Don Juan. La termografía destaca toda la zona deprimida.
Las tres últimas noches por el HOYON de Rodenas y las Ballestas de Motos:
H. B
Día 4:. -13.1. -12
5:. -11.8. -9.7
6:. -12.9. -10.8
Diferencias menores de lo esperado. Sorprenden los -12 de las Ballestas.
Mínimas últimos 4 días en las Deveses de Salt:
Día 4: -2,6ºC
Día 5: -4,0ºC
Día 6: -4,0ºC
Día 7: -2,7ºC
Realmente no son nada del otro mundo pero son las más bajas de este otoño-invierno y para ser el polo frío de las Deveses de Salt le daría una nota de muy deficiente, y suerte, que allí no está urbanizado el terreno, porqué en el centro de Girona, en el meollo de la ciudad aún no se ha bajado de 2,4ºC en este otoño-invierno, no me acuerdo desde 1884 de un desastre idéntíco de invierno y otoño, ni tan solo los horrorosos inviernos por cálidos, 1989-90, 2000-1, 2015-2016, 2019-2020, 2020-2021, y encima no veo más frío de la media en las previsiones a corto y medio plazo, temperaturas. Pensad que hoy las Deveses de Salt ha tenido una de las temperaturas máximas más altas de toda España, 18,7ºC, igual que en Salt por culpa del poniente, que ahora no deja bajar el mercurio de los 10,5ºC, cuando a las 19 horas teníamos 3,0ºC!!!
Resumen de Diciembre 2022:
Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m):
Media 1951-1980 2.85 (8.1/-2.4) +3.3º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 2.85 (8.3/-2.6) +3.3º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 3.4 (8.8/-2.0) +2.75º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 3.15 (8.7/-2.4) +3.0º Anomalía Térmica
Diciembre 2022 6.15 (10.9/+1.4) 15.9 / -4.9 78.1mm 13 heladas
Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m):
Media 1951-1980 -0.3 +3.3º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 0.0 (+2.4/-2.4) +3.0º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 +0.75 (+3.2/-1.7) +2.25º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 +0.65 (+3.3/-2.0) +2.35º Anomalía Térmica
Diciembre 2022 +3.0 (+5.1/+0.9) 11.5 / -4.3 203mm 12 heladas
Diciembre 2022 ha sido extraordinariamente cálido.....en Molina de Aragón el segundo más cálido, solo superado por Diciembre 1989, que con 6.85 de media (10.1/+3.6) 15.2 / -4.0 4 heladas, es el más cálido desde que hay registros.
En el Puerto de Navacerrada Diciembre 2022 ha sido extraordinariamente cálido, el séptimo más cálido desde 1941, aunque lejos del record de 2015 (5.4):
-1- 2015 5.4
-2- 2018 5.1
-3- 1974 4.5
-4- 2019 3.7
-5- 2016 3.4
-6- 1987 3.1
-7- 2022 3.0
Por la alta montaña pirenaica Diciembre 2022 ha sido de muy cálido a extraordinariamente cálido, con alrededor de 2.5 grados más que la media 1971-2000.....aunque lejos de los Diciembres más cálidos.
Montardo 2833m -3.55 (-1.4/-5.7) +4.4 / -12.8
Por Sierra Nevada algo más de 3.5 grados más que a la misma altitud en los pirineos.
Sierra Nevada-Radiotelescopio 2856m +0.1 (+2.7/-2.5) +9.5 / -8.1
En el Monte de El Pardo junto a la M-612, muy cerca del "pueblo" y cerca de algunos barrios del norte de Madrid, hemos cogido -4.0°C y -4.1°C respectivamente las noches de los días 5 y 6. Con 22h 26' a < 0°C entre ambas. Los -4.1°C suponen una mínima menor a la de la estación madrileña más fría de Aemet ese día (Rascafria).
Muy parecidas a tus mínimas de las Deveses de Salt meteosat71 ;)
Ayer se descargaron los datos de los últimos 3 meses del datalogger de La Hoya del Navajo de las Yeguas en la sierra del Pericay (Lorca) perteneciente al proyecto FrostSE.
Estos han sido los valores más destacados:
26/11/2022: -7,8°C
27/11/2022: -7°C
30/11/2022: -7,5°C
28/12/2022: -7,1°C
01/01/2023: -7,5°C
04/01/2023: -6,9°C
05/01/2023: -7,6°C
06/01/2023: -8,3°C
Pobre invierno en comparación al año pasado en el que esté enclave llegó a alcanzar los -14,7°C, creo que no se posteo en su momento las mínimas de la semana más fría, las pongo a continuación, mínimas que se dieron sin nieve en el suelo:
16/01/2022: -12,7°C
17/01/2022: -13,4°C
18/01/2022: -14,7°C
19/01/2022: -13,5°C
20/01/2022: -14,3°C
21/01/2022: -10,7°C
En este enclave el año pasado éramos testigos de un impresionante gradiente térmico de 20°C en sus escasos 12 m de piscina en los primeros días de enero que quedó inmortalizado en un video que os dejo a continuación en un enlace junto a más datos de esta dolina.
https://twitter.com/_FrostSE/status/1477585004452536320?t=yURLTXCpYtVNPmdvXhbRaQ&s=19
También destacar los -7,1°C del cercano embalse de Valdeinfierno el 30/11/2022 o los -6,5°C del 01/01/2023 a 690 msnm.
Interesante ese enclave lorquino, sus datos sin nieve en el suelo no estan lejos de los del Sabinar, en la sierra de Gador, en Almeria... y a menos de 1.300 ms, mola...
Mínima de -1,8ºC en las Deveses de Salt, hoy a las 8,15 horas hemos tenido la mínima, 9,9ºC más baja que ayer, ayer el cielo estaba cubierto de As y Sc, hoy teníamos 1/8 Ac, Ci, y Ci homogenitus (estelas de condensación).
Buenos días, ayer -0,4ºC de mínima en Girona-valle de Sant Daniel, hoy -0,1ºC, hoy mínima de -1,5ºC en las Deveses de Salt, -1,1ºC en Sarrià de Dalt, al lado de la riera Xuncla, y también en Sant Gregori, en este punto al oeste del municipio de Sarrià de Ter, este extenso municipio (64,5 km2) hace frontera con Girona, Salt, Bescanó, Canet d'Adri y Sarrià de Ter. -1,4ºC de mínima en Sant Gregori, al lado de las Deveses de Salt. Los polos fríos de la zona urbana de Girona (no solo hablo de la ciudad sinó de 11 km a la redonda del centro de Girona) son los siguientes: Deveses de Salt, Girona-valle de Sant daniel, Vilablareix, La Creueta, campo de fútbol del Girona-FC, Vila-roja, Sarrià de Dalt, estación de Mercaderies y también Campdorà, valle de la riera Xuncla en Sarrià de Ter y Sant Gregori, cerca del río Ter desde Bescanó hasta Celrà y Medinyà).
El pasado dia 12 de Enero se cumplieron 2 años del descubrimiento de Royuela (Teruel) como el pueblo de España, donde se alcanzan las temperaturas minimas absolutas más bajas. El dia 12-1-2021 se registraron allí -29.9 igualando la minima nacional en lugares habitados que alcanzó Calamocha-Fuentes Claras (Teruel) el 17-12-1963 con -30
Lo más sorprendente de todo, fué la gran ventaja con la que Royuela, superó a otros lugares con fama de ser los más frios.
Minimas el dia 12-1-2021 en lugares habitados:
Royuela (Teruel) 1200m -29.9 meteoclimatic y wunderground
Villarquemado (Teruel) 1004m -27.0 SIAR
Torremocha del Jiloca (Teruel) 994m -26.5 AEMET y meteoclimatic
Prados Redondos (Guadalajara) 1129m -26.3 SIAR
Bello (Teruel) 1006m -25.4 AEMET
Molina de Aragón (Guadalajara) 1062m -25.2 AEMET
Calamocha-Sur (Teruel) 897m -24.8 wunderground
Calamocha (Teruel) 890m -21.3 AEMET
Tambien se registraron alrededor de -28 en Frías de Albarracín (Teruel), medidos en la garita de AEMET........en la actualidad ( desde Marzo 2022) hay una estación automática en Frías de Albarracín (Teruel) alojada en la red meteoclimatic y en la red wunderground.
AEMET seguirá diciéndonos que las temperaturas más bajas de España se dan en Calamocha o en Molina de Aragón, pero los aficionados ya sabemos que hay un lugar con minimas más bajas, llamado Royuela (Teruel).
Temperatura mínima hoy de -3,7ºC en las Deveses de Salt, -2,4ºC en Girona-valle de Sant Daniel, -3,2ºC en Girona-Huertas de Santa Eugènia y Sarrià de Dalt, al lado de la riera Xuncla.
Cita de: La Campaneta en Sábado 14 Enero 2023 12:57:50 PM
Minimas el dia 12-1-2021 en lugares habitados:
Royuela (Teruel) 1200m -29.9 meteoclimatic y wunderground
Villarquemado (Teruel) 1004m -27.0 SIAR
Torremocha del Jiloca (Teruel) 994m -26.5 AEMET y meteoclimatic
Prados Redondos (Guadalajara) 1129m -26.3 SIAR
Bello (Teruel) 1006m -25.4 AEMET
Molina de Aragón (Guadalajara) 1062m -25.2 AEMET
Calamocha-Sur (Teruel) 897m -24.8 wunderground
Calamocha (Teruel) 890m -21.3 AEMET
Tambien se registraron alrededor de -28 en Frías de Albarracín (Teruel), medidos en la garita de AEMET........
Pregunto, ¿por que no esta Frias en la lista?... :confused:
Cita de: Vigorro... en Domingo 15 Enero 2023 03:49:36 AM
Cita de: La Campaneta en Sábado 14 Enero 2023 12:57:50 PM
Minimas el dia 12-1-2021 en lugares habitados:
Royuela (Teruel) 1200m -29.9 meteoclimatic y wunderground
Villarquemado (Teruel) 1004m -27.0 SIAR
Torremocha del Jiloca (Teruel) 994m -26.5 AEMET y meteoclimatic
Prados Redondos (Guadalajara) 1129m -26.3 SIAR
Bello (Teruel) 1006m -25.4 AEMET
Molina de Aragón (Guadalajara) 1062m -25.2 AEMET
Calamocha-Sur (Teruel) 897m -24.8 wunderground
Calamocha (Teruel) 890m -21.3 AEMET
Tambien se registraron alrededor de -28 en Frías de Albarracín (Teruel), medidos en la garita de AEMET........
Pregunto, ¿por que no esta Frias en la lista?... :confused:
El forero Pedre se acercó en Enero 2021 a ver la estación, que no es automática y se encuentra en la parte baja del pueblo en la carretera TE-V-9113 que va a Moscardón, la garita de AEMET está abandonada y Pedre saltó el vallado para ver que minima había quedado grabada en los termómetros....alrededor de -28.5......por eso el dato es oficioso y no se encuentra en la lista. Con total seguridad allí se alcanzó una minima entre -25 y -30....... vecinos del pueblo comentaron a Pedre que en la parte alta del pueblo junto a la iglesia habían medido -21
Muy cerca de allí en el cercano valle de Fuente del Buey el forero Drakis midió -31.8 y según las termografías en el cercano valle de Navaseca (junto al nacimiento del rio Tajo) tambien se bajó de -30
Cita de: Vigorro... en Domingo 15 Enero 2023 03:49:36 AM
Cita de: La Campaneta en Sábado 14 Enero 2023 12:57:50 PM
Minimas el dia 12-1-2021 en lugares habitados:
Royuela (Teruel) 1200m -29.9 meteoclimatic y wunderground
Villarquemado (Teruel) 1004m -27.0 SIAR
Torremocha del Jiloca (Teruel) 994m -26.5 AEMET y meteoclimatic
Prados Redondos (Guadalajara) 1129m -26.3 SIAR
Bello (Teruel) 1006m -25.4 AEMET
Molina de Aragón (Guadalajara) 1062m -25.2 AEMET
Calamocha-Sur (Teruel) 897m -24.8 wunderground
Calamocha (Teruel) 890m -21.3 AEMET
Tambien se registraron alrededor de -28 en Frías de Albarracín (Teruel), medidos en la garita de AEMET........
Pregunto, ¿por que no esta Frias en la lista?... :confused:
La garita de Frías está abandonada, rodeada por un vallado de estacas de madera, una de las cuales estaba arrancada. Echando el peso sobre ésta y haciendo malabarismos pude aproximarme a la Stevenson y me pareció ver un -28 o inferior, pero casi no me sujetaba. La duda es si el listón había llegado al tope o no, pues no llegaba ni a
-29 el termómetro de mínima. Hablé con un empleado municipal que se encontraba enfermo y no me la pudo mostrar pues las llaves estaban en el ayuntamiento y no tenía clara la ubicación ya que prácticamente no se usó desde que la montó AEMET.
La nueva estación Wunderground está en lo alto de un tejado y en días anticiclonicos seguro que pierde como poco un grado.
Respecto a Royuela los chalets están muy bien colocados para pillar frío, el entorno perfecto, amplio y con cierre al final. Antes de llegar a Frías, en la parte vieja de Royuela me tocó picar el hielo con una pala para que una viejita pudiese salir de su casa cuando comenzó a deshelar tímidamente unos días después del 12; recuerdo que estaba prohibido salir de Teruel ciudad, y en Albarracín había guardia civil. Tuve suerte.
Yo alucino que las BALLESTAS de Motos-Alustante, una paramera pura y dura, sin cierre, le meta entre 2 y 3 grados muchas noches a Royuela. Eso sí, allí solo hay enebros y sabinas rastreras, y en Motos pueblo dos viejos de más de ochenta. A uno de ellos le hizo un reportaje el New York Times.
Eso sí, este despoblado tiene montón de parajes fríos. El otro día subiendo por la vertiente castellana al Hoyon había una paridera a cierta altura sobre el fondo de un barranco que tenía unos surcos tremendos en la tierra, muestra de las heladas que deben caer por allí, donde menos te lo esperas, pero rodeada de lomas que resaltaban poco y que seguro propician que el viento pare por las noches.
Ahí va una comparativa con un polo del frío de primera.
BALLESTAS. EL PORTERO
Día 12. -10.2. -9
13. -7.8. -9
14. -10.6. -9.6
Recordar que El Portero está en Monteagudo del Castillo (Teruel).
Un enclave al que superaba era al bonito Llano de Visiedo (Teruel), gran zona deprimida toda cultivada.
Cuanta actividad, sobre todo en los modelos, que alegría.
Os dejo estos primeros días de enero por la Vasequilla. La batería está muriendo y solo funciona en horas de luz (en Wunderground se suele descargar todo al conectar pero a veces algunas horas no), pero ahí van las extremas de estos días antes de este arreón frío que, de momento, no parece propicio para buenas mínimas por allí.
Por otro lado, indicar que en Checa 2022 fue cálido (11ºC), pero no el más cálido de la serie, como ha pasado en muchas otras. De momento sigue en cabeza 2015 con 11,5ºC.
Un saludo y a disfrutar de las nieves
Resumen de Diciembre 2022 en Daroca (Zaragoza) 779msnm:
Diciembre 2022 8.35 (13.1/+3.6) 18.2 / -2.9 6 heladas
Diciembre 1989 8.8 (11.8/+5.8 ) 18.6 / -1.4 2 heladas
Diciembre 2022 es el segundo mes de Diciembre más cálido desde 1909, solo superado por 1989.
Meses de Diciembre más cálidos en Daroca (Zaragoza) desde 1909 (114 años):
-1- 1989 8.8
-2- 2022 8.35
-3- 2002 8.0
-4- 1934 7.9
-5- 2015 7.6
-6- 2000 7.5
-7- 1909 7.4
-8- 1978 7.2
-9- 1953 7.1
- - 1955 7.1
- - 1976 7.1
- - 1981 7.1
-13- 2019 7.05
- - 2021 7.05
Empieza a notarse la entrada fría en altura en el Pirineo:
- Pica d'Estats (3141 msnm): -16.7ºC
- Pic Montarto (2863 msnm): -14.4ºC
- Boí (SMC) (2535 msnm): -13.6ºC
- Tossa d'Alp (SMC) (2500 msnm): -12.3ºC
Y en Sierra Nevada cota 2860 aprox. unos -12.5ºC. Calar Alto, por su parte, a 2168 m ha registrado -8.4ºC de mínima. Nada excepcional.
Adveccion normalucha por Calar...
Cita de: Derko_89 en Miércoles 18 Enero 2023 09:31:47 AM
Empieza a notarse la entrada fría en altura en el Pirineo:
- Pica d'Estats (3141 msnm): -16.7ºC
- Pic Montarto (2863 msnm): -14.4ºC
- Boí (SMC) (2535 msnm): -13.6ºC
- Tossa d'Alp (SMC) (2500 msnm): -12.3ºC
Durante el día se han batido todas esas mínimas:
- Pica d'Estats (3141 msnm): -18.9ºC
- Pic Montarto (2863 msnm): -17.2ºC
- Boí (SMC) (2535 msnm): -15.1ºC
- Tossa d'Alp (SMC) (2500 msnm): -14.6ºC
Poco a poco van cogiendo entidad la entrada fría, a ver mañana qué valores dan los picos, y cómo se va trasladando los próximos días ese aire frío a los valles.
Yo creo que con esta ola de frío algún dia se llegará a -35ºC a Estany de Saburó, con el encalmamiento del aire esta piscina fría triunfará. Y en mi modesto polo de frío de las Deveses de Salt si algún día cae algo de nieve y llega la isoterma de -9ºC con la inversión térmica podríamos tener mínimas de -11ºC o -12ºC aunque después al mediodía se estará bien, alrededor de 10ºC de máxima. Hoy 11,2ºC y -4,8ºC de extremas en las Deveses de Salt, ahora -1,6ºC de temperatura con cielo despejado.
Cita de: MaJaLiJaR en Miércoles 18 Enero 2023 10:08:09 AM
Y en Sierra Nevada cota 2860 aprox. unos -12.5ºC. Calar Alto, por su parte, a 2168 m ha registrado -8.4ºC de mínima. Nada excepcional.
Al final -14,1ºC en Sierra Nevada y unos -9,8ºC en Calar Alto. [emoji41]
Cita de: MaJaLiJaR en Jueves 19 Enero 2023 09:33:01 AM
Cita de: MaJaLiJaR en Miércoles 18 Enero 2023 10:08:09 AM
Y en Sierra Nevada cota 2860 aprox. unos -12.5ºC. Calar Alto, por su parte, a 2168 m ha registrado -8.4ºC de mínima. Nada excepcional.
Al final -14,1ºC en Sierra Nevada y unos -9,8ºC en Calar Alto. [emoji41]
En
Sierra Sierra Nevada-Radiotelescopio (2.856 msnm), supongo que te refieres a esta estación, la mínima de hoy ha sido de -14,4ºc a las 03:20 horas. :P
Saludos.
Cita de: meteosat71 en Miércoles 18 Enero 2023 22:22:56 PM
Yo creo que con esta ola de frío algún dia se llegará a -35ºC a Estany de Saburó, con el encalmamiento del aire esta piscina fría triunfará. Y en mi modesto polo de frío de las Deveses de Salt si algún día cae algo de nieve y llega la isoterma de -9ºC con la inversión térmica podríamos tener mínimas de -11ºC o -12ºC aunque después al mediodía se estará bien, alrededor de 10ºC de máxima. Hoy 11,2ºC y -4,8ºC de extremas en las Deveses de Salt, ahora -1,6ºC de temperatura con cielo despejado.
A mí lo que me causa curiosidad es ver si se alcanzan los -20ºC en la Cerdanya, aunque para que pasara debería de haber cubierta de nieve, como en los precedentes (Febrero de 2018, Enero de 2017 y el mítico Diciembre de 2001). Quizás si se acumulan entre esta noche y mañana 5-10 cm de nieve se podrían dar durante el fin de semana o a inicios de la semana próxima :brothink:
Buenos días. Unas de las temperaturas mínimas más bajas de Catalunya, fuera de zonas de alta montaña, hoy se han producido en áreas rurales del llano de Girona y la depresión de la Selva. Esto se debe a que en esta zona, que es el extremo septentrional de la Depresión Prelitoral de Catalunya no sopla tramontana y se forma una fuerte inversión térmica con tramontana.
Temperaturas mínimas de hoy de los polos fríos de Girona y alrededores:
-5,9ºC Sarrià de Dalt, al lado de la riera Xuncla, -7,2ºC Deveses de Salt -6,8ºC Vilobí de Onyar-SMC -5 ,8ºC Girona-Huertas de Santa Eugenia (SMC) -5,5ºC Fornells de la Selva-SMC, -5,9ºC Llagostera (municipal), -6 ,9ºC Llagostera (redpoint, estación meteorológica, garita, datos según dos amigos míos, es el lugar más frío del municipio, al límite con Caldes de Malavella), -5,1ºC Girona-el valle de Sant Daniel.
Ahora en las Deveses de Salt tenemos 6,3ºC, 54% de humedad relativa, 1/8 Ac, Ci, viento en calma. En las Deveses de Salt humedad relativa máxima del 97%. Helada y escarcha bien fuerte en las Deveses de Salt.
Cita de: Derko_89 en Jueves 19 Enero 2023 11:18:55 AM
Cita de: meteosat71 en Miércoles 18 Enero 2023 22:22:56 PM
Yo creo que con esta ola de frío algún dia se llegará a -35ºC a Estany de Saburó, con el encalmamiento del aire esta piscina fría triunfará. Y en mi modesto polo de frío de las Deveses de Salt si algún día cae algo de nieve y llega la isoterma de -9ºC con la inversión térmica podríamos tener mínimas de -11ºC o -12ºC aunque después al mediodía se estará bien, alrededor de 10ºC de máxima. Hoy 11,2ºC y -4,8ºC de extremas en las Deveses de Salt, ahora -1,6ºC de temperatura con cielo despejado.
A mí lo que me causa curiosidad es ver si se alcanzan los -20ºC en la Cerdanya, aunque para que pasara debería de haber cubierta de nieve, como en los precedentes (Febrero de 2018, Enero de 2017 y el mítico Diciembre de 2001). Quizás si se acumulan entre esta noche y mañana 5-10 cm de nieve se podrían dar durante el fin de semana o a inicios de la semana próxima :brothink:
Buenos días Derko, yo tengo la suerte de haber vivido muchas olas de frío. Pues bien, me acuerdo de leer en el periódico Avui (ahora se llama Punt Avui), como en la ola de frío de enero de 1985 se llegó a -33ºC en la Cerdanya, ahora no dispongo de la hoja de periódico, pero se puede consultar en una hemeroteca de una biblioteca este dato. En Girona-Bell-lloc la mínima fue de -14,5ºC, récord de Girona, según las estaciones que ha tenido el SMN, INM y AEMET en Girona, -15ºC en la universidad de Girona, seguro que en el valle de Sant Daniel o en las Huertas de Girona se llegó a -18/-19ºC, -20ºC en las Deveses de Salt.
Yo digitalizé la serie meteorológica de Puigcerdà en 2014 , y el día más frío de la ola de frío no se bajó de -16ºC en Puigcerdà, con una temperatura máxima de -6ºC, el dato térmico es correcto aunque no lo parezca, no bajó más el termómetro por cuestiones del viento, hacía mucho gregal, viento del NE, entra muy bien por el collado de la Perxa, comarca de la Alta Cerdanya, que limita con la comarca del Vallespir, ya en la Catalunya Nord, en el S de Francia.
En enero de 1999 me acuerdo que tuvimos una mínima de -5ºC en Girona y en cambio en Puigcerdà se llegó a -20ºC, la misma mínima en el día 1 febrero de 1999, en cambio en Girona-Ies Narcís Xifra se llegó a -8,3ºC, seguramente en las Deveses de Salt se llegaría a -12ºC. Aquel día en Sarrià de Ter-XVPCA se llegó a -6,3ºC. En diciembre de 2001 tuvimos una ola de frío muy fuerte, se llegó a -23ºC en Prullans el día de Navidad, con nieve en el suelo, tengo varios amigos que me han pasado datos, en las Deveses de Salt el día de Navidad sin nieve en el suelo se llegó a -12,8ºC, hize transecto por la mañana.
En enero de 2005 y febrero de 2005 también tuvimos olas de frío igual que en enero de 1905, 1895, 1914, 1945, 1953, 1971, febrero de 1963, 1956, 1933, 1901, 1906 (cayeron 8 palmos de nieve en Camprodon).
Cita de: meteosat71 en Jueves 19 Enero 2023 12:10:12 PM
Cita de: Derko_89 en Jueves 19 Enero 2023 11:18:55 AM
Cita de: meteosat71 en Miércoles 18 Enero 2023 22:22:56 PM
Yo creo que con esta ola de frío algún dia se llegará a -35ºC a Estany de Saburó, con el encalmamiento del aire esta piscina fría triunfará. Y en mi modesto polo de frío de las Deveses de Salt si algún día cae algo de nieve y llega la isoterma de -9ºC con la inversión térmica podríamos tener mínimas de -11ºC o -12ºC aunque después al mediodía se estará bien, alrededor de 10ºC de máxima. Hoy 11,2ºC y -4,8ºC de extremas en las Deveses de Salt, ahora -1,6ºC de temperatura con cielo despejado.
A mí lo que me causa curiosidad es ver si se alcanzan los -20ºC en la Cerdanya, aunque para que pasara debería de haber cubierta de nieve, como en los precedentes (Febrero de 2018, Enero de 2017 y el mítico Diciembre de 2001). Quizás si se acumulan entre esta noche y mañana 5-10 cm de nieve se podrían dar durante el fin de semana o a inicios de la semana próxima :brothink:
Buenos días Derko, yo tengo la suerte de haber vivido muchas olas de frío. Pues bien, me acuerdo de leer en el periódico Avui (ahora se llama Punt Avui), como en la ola de frío de enero de 1985 se llegó a -33ºC en la Cerdanya, ahora no dispongo de la hoja de periódico, pero se puede consultar en una hemeroteca de una biblioteca este dato. En Girona-Bell-lloc la mínima fue de -14,5ºC, récord de Girona, según las estaciones que ha tenido el SMN, INM y AEMET en Girona, -15ºC en la universidad de Girona, seguro que en el valle de Sant Daniel o en las Huertas de Girona se llegó a -18/-19ºC, -20ºC en las Deveses de Salt.
Yo digitalizé la serie meteorológica de Puigcerdà en 2014 , y el día más frío de la ola de frío no se bajó de -16ºC en Puigcerdà, con una temperatura máxima de -6ºC, el dato térmico es correcto aunque no lo parezca, no bajó más el termómetro por cuestiones del viento, hacía mucho gregal, viento del NE, entra muy bien por el collado de la Perxa, comarca de la Alta Cerdanya, que limita con la comarca del Vallespir, ya en la Catalunya Nord, en el S de Francia.
En enero de 1999 me acuerdo que tuvimos una mínima de -5ºC en Girona y en cambio en Puigcerdà se llegó a -20ºC, la misma mínima en el día 1 febrero de 1999, en cambio en Girona-Ies Narcís Xifra se llegó a -8,3ºC, seguramente en las Deveses de Salt se llegaría a -12ºC. Aquel día en Sarrià de Ter-XVPCA se llegó a -6,3ºC. En diciembre de 2001 tuvimos una ola de frío muy fuerte, se llegó a -23ºC en Prullans el día de Navidad, con nieve en el suelo, tengo varios amigos que me han pasado datos, en las Deveses de Salt el día de Navidad sin nieve en el suelo se llegó a -12,8ºC, hize transecto por la mañana.
En enero de 2005 y febrero de 2005 también tuvimos olas de frío igual que en enero de 1905, 1895, 1914, 1945, 1953, 1971, febrero de 1963, 1956, 1933, 1901, 1906 (cayeron 8 palmos de nieve en Camprodon).
No hay constancia de ningún -33 en la Cerdaña en la Ola de Frio de Enero 1985........en general las minimas más bajas fueron por advección.
Grau Roig (Andorra) 2120m -27.3
La Molina (Gerona) 2500m -27.0
Pas de la Casa (Andorra) 2125m -25.0
Soldeu (Andorra) 2260m -24.0
Remendía (Navarra) 1047m -22.0
Puigcerdá (Gerona) -22.0Ransol (Andorra) 1640m -20.2
[emoji1]
Sin ser noche perfecta, hasta -10,5°C en el lugar que monitorizo (Elitech RC5 en TFA, sierra de Huétor, pequeño vallejo a 1320 msnm); estos días también con otra garita Davis para ver qué máximas se registran. Unos 3-4 cm de nieve.
Aquí en casa, esta mañana -3.1°C en la Davis que, para lo que están siendo estos últimos inviernos, no está mal. Ayer amaneció una ligera enfarinada de 1 cm en todas superficies salvo en pavimentos.
Esto ha dado de si por las cumbres del extremo sureste peninsular la adveccion fria... el historico de Calar Alto nos dice que ha sido moderada... [emoji41]
(https://pbs.twimg.com/media/Fm179RGWYAEDOHZ?format=jpg&name=large)
(https://pbs.twimg.com/media/Fm17-qmWIAEUZJA?format=png&name=medium)
Cita de: La Campaneta en Jueves 19 Enero 2023 12:32:49 PM
No hay constancia de ningún -33 en la Cerdaña en la Ola de Frio de Enero 1985........en general las minimas más bajas fueron por advección.
Grau Roig (Andorra) 2120m -27.3
La Molina (Gerona) 2500m -27.0
Pas de la Casa (Andorra) 2125m -25.0
Soldeu (Andorra) 2260m -24.0
Remendía (Navarra) 1047m -22.0
Puigcerdá (Gerona) -22.0
Ransol (Andorra) 1640m -20.2
Ahí faltan los -21.5ºC que se marcó Manresa a 345 msnm, o los -21ºC de La Vall d'en Bas a 478 msnm, mínimas por inversión térmica con suelo innivado. Si Puigcerdà tuvo -22ºC, no es descabellado pensar que donde actualmente está Das (SMC) se hubieran acercado a los -30ºC, pero no son más que especulaciones.
Lo que está claro es que este fin de semana y la semana próxima pueden darse mínimas destacables en el cuadrante nordeste e interior peninsular, estará bien de ver el seguimiento :brothink:
Buenas tardes! Vienen días bastante entretenidos por el SE, donde a priori las jornadas mas fuertes serán domingo, lunes y martes, donde se puede dar la primera opción de llegar a los -20ºC esta temporada. Los Campos de Hernán Pelea a cota >1600 msnm cuenta con una capa de nieve de 5-10 cm y >1700 msnm de mas de 15-20 cm. La estación de la dolina de Cañada Hermosa (Santiago-Pontones) podrá seguirse en directo a ver que tal rinde.
En cambio Pozo Romero lo va a tener complicado por la escasez de nieve, ya que en la jornada de hoy ha llovido y ha derretido algo la nieve.
Saludos!
La Pica d'Estats alcanza los -20°C. De la red SMC destaca Tossa d'Alp con -15'2°C
Cita de: FrostSE en Viernes 20 Enero 2023 18:26:34 PM
Buenas tardes! Vienen días bastante entretenidos por el SE, donde a priori las jornadas mas fuertes serán domingo, lunes y martes, donde se puede dar la primera opción de llegar a los -20ºC esta temporada. Los Campos de Hernán Pelea a cota >1600 msnm cuenta con una capa de nieve de 5-10 cm y >1700 msnm de mas de 15-20 cm. La estación de la dolina de Cañada Hermosa (Santiago-Pontones) podrá seguirse en directo a ver que tal rinde.
En cambio Pozo Romero lo va a tener complicado por la escasez de nieve, ya que en la jornada de hoy ha llovido y ha derretido algo la nieve.
Saludos!
Esperemos que el viento atenúe su fuerza y la nieve aguante en condiciones, pues las isos serán bajas.
Minimas de hoy por la alta montaña pirenaica:
Pica D´Estats 3143m -22.2
Montardo 2833m -19.4
Pic de Mont Roig 2863m -18.9
Parece que a más de 3000 metros de altitud se ha bajado de -20.......alcanzando -23 o -24 en las cumbres más altas.
Otra zona agraciada con el grueso del frío ha sido el Gállego-Guarga-Aragón, en Huesca, destacando Sabiñánigo con -14.5 y otros muchos entre -11 y -12.5.
Cita de: pedre en Viernes 20 Enero 2023 23:21:08 PM
Cita de: FrostSE en Viernes 20 Enero 2023 18:26:34 PM
Buenas tardes! Vienen días bastante entretenidos por el SE, donde a priori las jornadas mas fuertes serán domingo, lunes y martes, donde se puede dar la primera opción de llegar a los -20ºC esta temporada. Los Campos de Hernán Pelea a cota >1600 msnm cuenta con una capa de nieve de 5-10 cm y >1700 msnm de mas de 15-20 cm. La estación de la dolina de Cañada Hermosa (Santiago-Pontones) podrá seguirse en directo a ver que tal rinde.
En cambio Pozo Romero lo va a tener complicado por la escasez de nieve, ya que en la jornada de hoy ha llovido y ha derretido algo la nieve.
Saludos!
Esperemos que el viento atenúe su fuerza y la nieve aguante en condiciones, pues las isos serán bajas.
Poca nieve va a quedar, si es que queda algo a esas cotas por debajo de 1800 m tras el deshielo de ayer y la lluvia débil, la no helada de esta madrugada y nuevamente la lluvia de esta mañana (a ver el resto del día); todo ello no augura nada bueno en este sentido, si bien creo que a mediados de semana los registros pueden ser muy considerables aunque falte el blanco elemento.
Mínimas hoy: -9,2ºC Deveses de Salt, -5,7ºC Girona-valle de Sant Daniel, -5,5ºC Sarrià de Dalt, al lado de la riera Xuncla, -6,8ºC Girona-SMC, Huertas de Santa Eugènia, no ha bajado más por el viento de tramontana, flojo, pero que impedia que se formara una inversión térmica más fuerte y se desplomara el frío hacia el suelo, yo pienso que llegaremos a -13ºC en las Deveses de Salt cuando pare el viento.
Mínimas hoy: -9,2ºC Deveses de Salt, -5,7ºC Girona-valle de Sant Daniel, -5,5ºC Sarrià de Dalt, al lado de la riera Xuncla, -6,8ºC Girona-SMC, Huertas de Santa Eugènia, no ha bajado más por el viento de tramontana, flojo, pero que impedia que se formara una inversión térmica más fuerte y se desplomara el frío hacia el suelo, yo pienso que llegaremos a -13ºC en las Deveses de Salt cuando pare el viento.
Minimas interesantes hoy en pueblos del pirineo, destacando los casi -15 de Sabiñanigo a menos de 800 metros de altitud:
Sabiñanigo 780m (Huesca) -14.7 meteoclimatic
Sabiñanigo 775m (Huesca) -14.4 AEMET
Laspaules 1422m (Huesca) -13.1 CYNP
Salardú 1275m (Lérida) -13.0 CYNP
Arties 1161m (Lérida) -12.4 AEMET
Isovol 1031m (Gerona) -12.1 SAIH
Martinet 1038m (Lérida) -11.9 AEMET
Viella- Helipuerto 1027m (Lérida) -11.9 meteocat
San Sadurní D´Osormort 510m (Barcelona) -11.7 meteoclimatic
Sos 1151m (Huesca) -11.7 CYNP
Sallent Gállego 1285m (Huesca) -11.6 CYNP
Castejón de Sos 905m (Huesca) -11.4 CYNP
Garos 1145m (Lérida) -11.4 Noromet
Villanova 970m (Huesca) -11.1 CYNP
Das-Aeródromo 1097m (Gerona) -11.1 meteocat
Puigcerdá 1215m (Gerona) -10.8 meteoclimatic
Arties 1159m (Lérida) -10.7 CYNP
Sesué 976m (Huesca) -10.6 CYNP
Puigcerdá 1213m (Gerona) -10.6 meteocat
Jaca 823m (Huesca) -10.5 AEMET
Cita de: Derko_89 en Jueves 19 Enero 2023 16:59:38 PM
Cita de: La Campaneta en Jueves 19 Enero 2023 12:32:49 PM
No hay constancia de ningún -33 en la Cerdaña en la Ola de Frio de Enero 1985........en general las minimas más bajas fueron por advección.
Grau Roig (Andorra) 2120m -27.3
La Molina (Gerona) 2500m -27.0
Pas de la Casa (Andorra) 2125m -25.0
Soldeu (Andorra) 2260m -24.0
Remendía (Navarra) 1047m -22.0
Puigcerdá (Gerona) -22.0
Ransol (Andorra) 1640m -20.2
Ahí faltan los -21.5ºC que se marcó Manresa a 345 msnm, o los -21ºC de La Vall d'en Bas a 478 msnm, mínimas por inversión térmica con suelo innivado. Si Puigcerdà tuvo -22ºC, no es descabellado pensar que donde actualmente está Das (SMC) se hubieran acercado a los -30ºC, pero no son más que especulaciones.
Lo que está claro es que este fin de semana y la semana próxima pueden darse mínimas destacables en el cuadrante nordeste e interior peninsular, estará bien de ver el seguimiento :brothink:
Teniendo en cuenta que Puigcerdá alcanzó -22 es muy poco probable que Das alcanzara los -25, como para pensar que se acercara a -30......no hay constancia de ningún -25 en pueblos en la Ola de frio de 1985. El frio mayormente vino por advección con minimas de -27 entre 2100 y 2500 metros de altitud, por lo que es factible pensar que en los tresmiles más altos se alcanzaran minimas de entre -32 y -34 (en febrero de 1956 se alcanzaron -32.9 en el Pic du Midi de Bigorre 2880 msnm).
LLevamos muchos años de seguimiento del frio y vemos lo complicado que es alcanzar -20 en un pueblo........los -25 en pueblos solo son posibles para un pequeño número de pueblos y llegar o acercarse a -30 mientras no se demuestre lo contrario, solo es posible para Royuela (Teruel) y los pueblos del Triangulo de Hielo (Villarquemado, Torremocha del Jiloca, Calamocha, Molina de Aragón y Monreal del Campo).
Bueno, la zona de Valdivia en Palencia ha llegado a -27.6, creo recordar en la ola del 70-71.
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 13:21:54 PMlos -25 en pueblos solo son posibles para un pequeño número de pueblos
El numero de pueblos con -24/-25 no es pequeño (fuera del TdH me refiero), y lo mas importante, se distribuyen por buena parte de la geografia peninsular...
-25'0 Polientes (CAN) ene71
-25'0 Pontones (JAE) ene45
-25'0 Rabanal de Luna (LEO) ene71
-25'0 Valdelocajos (LEO) ene45
-25'0 El Campo (PAL) ene71
-24'8 Sabiñanigo (HUE) feb54
-24'6 Reinosa (CAN) ene71
-24'6 Uña (CUE) ene45
-24'0 Albacete LLanos ene71
-24'0 Casas Cajalbo (ALB) ene71
-24'0 Villena (ALI) ene57
-24'0 Castrojeriz (BUR) ene71
-24'0 Vega del Codorno (CUE) ene71
-24'0 Alar del Rio (PAL) ene71
-24'0 Herrera de Pisuerga (PAL) ene71
Citarllegar o acercarse a -30 mientras no se demuestre lo contrario, solo es posible para Royuela (Teruel) y los pueblos del Triangulo de Hielo (Villarquemado, Torremocha del Jiloca, Calamocha, Molina de Aragón y Monreal del Campo).
Bueno, algunos ejemplos fuera del TdH hay de -26 o menos...
-27'6 Avila aerodromo ene45
-27'6 Camesa de Valdivia (PAL) ene71
-27'0 Orea (GUA) feb86
-26'5 Riaño (LEO) ene71
-26'0 Munera (ALB) ene71
-26'0 Villaverde-Peñahorada (BUR) ene71
A tener en cuenta los periodos de recurrencia,
si, claro que se pueden alcanzar los - 25 en algunos pueblos ... cada 50-100 años.
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 13:21:54 PM
llegar o acercarse a -30 mientras no se demuestre lo contrario, solo es posible para Royuela (Teruel) y los pueblos del Triangulo de Hielo (Villarquemado, Torremocha del Jiloca, Calamocha, Molina de Aragón y Monreal del Campo).
(https://pbs.twimg.com/media/DdRQA8OWsAAJ5Rc?format=jpg&name=900x900)
El 8 y 9 de febrero de 2018 cuando Das (SMC) logró -21.5°C y -22.8°C, en Puigcerdà no bajaron de -15°C; algo similar sucedió en Enero de 2017. La localización de esa estación hace que en situaciones propicias le pueda meter 6 o 7°C a Puigcerdà, por lo que no es descabellado pensar que en enero de 1985 hubieran bajado de -25°C, e incluso rondado los -27 o -28 si Puigcerdà estaba a -22. Pero lo dicho, es algo que sólo podríamos saber viajando en el tiempo y poniendo ahí un sensor :rcain:
Volviendo al presente, el aire frío en altura está al nivel de enero de 2017 y febero de 2018 en el Pirineo, veremos si la ligerísima cubierta de nieve de la Cerdanya es suficiente para que Das logre otro -20 en cuanto encalme el viento.
He dicho -25 o menos, y si hacemos un recuento no hay tantos (los -24 no cuentan).
Cuando me refiero a acercarse a -30, me refería a minimas de -28 o menos y esas minimas solo están documentadas en los lugares expuestos......bueno en Villarquemado y Torremocha aún no se han alcanzado porque las estaciones no tienen registros de 1945, 1952 1963 o 1971 , pero se les presupone porque suelen ser los puntos más fríos del Triangulo de Hielo.
Por desgracia la minima de -27 en Orea el 10-2-1986 es un error.....la minima de ese dia fué -12.6.......Orea entre 1960 y 1989 nunca bajó de -23.0..........tengo las temperaturas diarias.
Efectivamente Garganta del Villar alcanzó -26.3 el dia 9-1-2018, pero creo recordar que la estación no está en el pueblo, sino en una zona cercana al rio, donde suelen haber alrededor de 2 grados menos. El pueblo de Garganta del Villar lo veo como uno de los que puede bajar de -25, pero no sé si llegaría o se acercaría a los -30
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 17:11:07 PM
El pueblo de Garganta del Villar lo veo como uno de los que puede bajar de -25, pero no sé si llegaría o se acercaría a los -30
Bueeeno, jeje. Es tu opinión. La mía es que si que ha conseguido los -30ºC en el siglo XX.
Así sin echar cuentas, mismamente el día de los -27.6ºC en Avila Aerodromo, lo doy por hecho.
En el siglo XXI probablemente el episodio más intenso sea ese de 2018, junto con Diciembre de 2001 que fue algo más intenso si cabe, por lo que el paraje si que podría haber rozado los -30ºC, pero no el pueblo. Febrero-Marzo 2005 estaría un escalón por debajo ya.
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 17:11:07 PM
He dicho -25 o menos, y si hacemos un recuento no hay tantos (los -24 no cuentan).
NO, no has dicho "-25 o menos", has dicho lo que he citado, y si no, vuelvete a leer...
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 13:21:54 PM
LLevamos muchos años de seguimiento del frio y vemos lo complicado que es alcanzar -20 en un pueblo........los -25 en pueblos solo son posibles para un pequeño número de pueblos y llegar o acercarse a -30 mientras no se demuestre lo contrario, solo es posible para Royuela (Teruel) y los pueblos del Triangulo de Hielo (Villarquemado, Torremocha del Jiloca, Calamocha, Molina de Aragón y Monreal del Campo).
Y teniendo en cuenta las calibraciones y tal, no me parece un desatino hacer constar los -24...
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 17:11:07 PM
Cuando me refiero a acercarse a -30, me refería a minimas de -28 o menos y esas minimas solo están documentadas en los lugares expuestos......bueno en Villarquemado y Torremocha aún no se han alcanzado porque las estaciones no tienen registros de 1945, 1952 1963 o 1971 , pero se les presupone porque suelen ser los puntos más fríos del Triangulo de Hielo.
Lo que no puedes es decirme a mi que no haga constar los -24 entre los pueblos que llegan a -25 y tu me metas a mi los -28 o menos en Torremocha o Villarquemado "porque seguramente si"... ¿quieres que te haga yo una lista de pueblos de fuera del TdH donde segun yo pudieron caer los -28 o menos en esos años que señalas?...
Cita de: _00_ en Sábado 21 Enero 2023 15:49:54 PM
A tener en cuenta los periodos de recurrencia,
si, claro que se pueden alcanzar los - 25 en algunos pueblos ... cada 50-100 años.
Logicamente, pero en otros el periodo de retorno puede ser menos... como no tenemos datos, podemos especular lo que queramos...
Por cierto, puestos a especular y a comernos la cabeza, pues pej ni Riaño ni Camesa de Valdivia son los pueblos mas frios de la Cordillera Cantabrica...
Nah, Vigorro no te sulfures, yo creo que simplemente ha sido un "comentario rapido", sin contrastar mucho, muy "a vuela pluma" y sin tener en cuenta muchos factores; de nuestro compañero La Campaneta. Estoy seguro que su intención ha sido buena, pese a que sea una explicación incompleta y en parte errónea.
Saludos [emoji106]
Cita de: Vigorro... en Sábado 21 Enero 2023 18:43:58 PM
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 17:11:07 PM
He dicho -25 o menos, y si hacemos un recuento no hay tantos (los -24 no cuentan).
NO, no has dicho "-25 o menos", has dicho lo que he citado, y si no, vuelvete a leer...
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 13:21:54 PM
LLevamos muchos años de seguimiento del frio y vemos lo complicado que es alcanzar -20 en un pueblo........los -25 en pueblos solo son posibles para un pequeño número de pueblos y llegar o acercarse a -30 mientras no se demuestre lo contrario, solo es posible para Royuela (Teruel) y los pueblos del Triangulo de Hielo (Villarquemado, Torremocha del Jiloca, Calamocha, Molina de Aragón y Monreal del Campo).
Y teniendo en cuenta las calibraciones y tal, no me parece un desatino hacer constar los -24...
Solo quería decir que no hay muchos pueblos que hallan alcanzado los -25 o menos .....no sé si hay 30 pueblos o 50, es un registro dificil de conseguir en España.......solo quería señalar esa idea.
Cita de: Vigorro... en Sábado 21 Enero 2023 18:47:27 PM
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 17:11:07 PM
Cuando me refiero a acercarse a -30, me refería a minimas de -28 o menos y esas minimas solo están documentadas en los lugares expuestos......bueno en Villarquemado y Torremocha aún no se han alcanzado porque las estaciones no tienen registros de 1945, 1952 1963 o 1971 , pero se les presupone porque suelen ser los puntos más fríos del Triangulo de Hielo.
Lo que no puedes es decirme a mi que no haga constar los -24 entre los pueblos que llegan a -25 y tu me metas a mi los -28 o menos en Torremocha o Villarquemado "porque seguramente si"... ¿quieres que te haga yo una lista de pueblos de fuera del TdH donde segun yo pudieron caer los -28 o menos en esos años que señalas?...
Ahora sabemos que Villarquemado y Torremocha del Jiloca son los más frios del Triangulo de Hielo, antes no lo sabíamos.......Torremocha dió la minima en Diciembre de 2001 con -25.2 y Villarquemado en Enero de 2021 con -27
Cita de: Pepeavilenho en Sábado 21 Enero 2023 19:12:59 PM
Nah, Vigorro no te sulfures, yo creo que simplemente ha sido un "comentario rapido", sin contrastar mucho, muy "a vuela pluma" y sin tener en cuenta muchos factores; de nuestro compañero La Campaneta. Estoy seguro que su intención ha sido buena, pese a que sea una explicación incompleta y en parte errónea.
Saludos [emoji106]
Donde está la explicación incompleta y errónea?
En Enero de 1945 Avila Aeródromo alcanzó -27.6, pero no sabemos que temperatura alcanzó Garganta del Villar pueblo......hay posibilidades de que alcanzara -30, pero no tenemos certeza. .....Avila Aeródromo tambien es muy frio y la diferencia con Garganta del Villar pueblo creo que no es muy grande.
Citar
Donde está la explicación incompleta y errónea?
En tu mensaje de las 13:21
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 20:46:23 PM
En Enero de 1945 Avila Aeródromo alcanzó -27.6, pero no sabemos que temperatura alcanzó Garganta del Villar pueblo......hay posibilidades de que alcanzara -30, pero no tenemos certeza. .....Avila Aeródromo tambien es muy frio y la diferencia con Garganta del Villar pueblo creo que no es muy grande.
::)
CitarAsí sin echar cuentas, mismamente el día de los -27.6ºC en Avila Aerodromo, lo doy por hecho.
En el siglo XXI probablemente el episodio más intenso sea ese de 2018, junto con Diciembre de 2001 que fue algo más intenso si cabe, por lo que el paraje si que podría haber rozado los -30ºC, pero no el pueblo
La diferencia entre Garganta y Ávila Aeródromo depende de varios factores, pero digamos que una diferencia estándar a igualdad de condiciones, estaría en unos 4-5°C
Y yo hasta aquí
Saludos
Sin duda en España los boletos para los -20,s e incluso -25,s están muy repartidos.
Opino que en extensión y continuidad el TdH no tiene rival en las pocas ocasiones que la nieve hace su efecto.
De Cella a la Laguna de Gallocanta y de esta hacia Molina, de Teruel a Daroca y de este a la hoya de Alfambra son muchos Km2 en que los -20,s o menos suelen prodigarse.En la depresión de la sierra del Pobo también se registran -20,s como Cedrillas atestigua.
PD: Alfambra también llegó a -25 en 2001 por ejemplo.
PD2: creo que fue en 2012 cuando medí con un termo de esos USB sin protección pero protegido en árboles -20 en Royuela y -19,6 en Guadalaviar unos centenares de metros río abajo.
Vamos que no me sorprendió mucho Royuela, valle amplio y con cierre bueno.Como tampoco me sorprende Frías.
Cita de: Pepeavilenho en Sábado 21 Enero 2023 20:53:37 PM
Citar
Donde está la explicación incompleta y errónea?
En tu mensaje de las 13:21
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 20:46:23 PM
En Enero de 1945 Avila Aeródromo alcanzó -27.6, pero no sabemos que temperatura alcanzó Garganta del Villar pueblo......hay posibilidades de que alcanzara -30, pero no tenemos certeza. .....Avila Aeródromo tambien es muy frio y la diferencia con Garganta del Villar pueblo creo que no es muy grande.
::)
CitarAsí sin echar cuentas, mismamente el día de los -27.6ºC en Avila Aerodromo, lo doy por hecho.
En el siglo XXI probablemente el episodio más intenso sea ese de 2018, junto con Diciembre de 2001 que fue algo más intenso si cabe, por lo que el paraje si que podría haber rozado los -30ºC, pero no el pueblo
La diferencia entre Garganta y Ávila Aeródromo depende de varios factores, pero digamos que una diferencia estándar a igualdad de condiciones, estaría en unos 4-5°C
Y yo hasta aquí
Saludos
No hay ninguna explicación incompleta y errónea.......ya hemos visto que las extrapolaciones en situaciones de frio extremo valen para bien poco....como hemos visto muchas veces 2 más 2 no son 4
Llevo unos días comparando el Alfambra bajo y el Jiloca,Torremocha y Villarquemado, y de momento Alfambra Bancal de Trallero (no sé exactamente la localización) mete una media de un grado y medio/dos en mínimas.
Veremos.
Cita de: Javalambre en Sábado 21 Enero 2023 21:20:06 PM
Llevo unos días comparando el Alfambra bajo y el Jiloca,Torremocha y Villarquemado, y de momento Alfambra Bancal de Trallero (no sé exactamente la localización) mete una media de un grado y medio/dos en mínimas.
Veremos.
Por los 1014m, debe estar donde la gasolinera de las afueras [emoji106]
Cita de: Javalambre en Sábado 21 Enero 2023 21:04:57 PM
Sin duda en España los boletos para los -20,s e incluso -25,s están muy repartidos.
Opino que en extensión y continuidad el TdH no tiene rival en las pocas ocasiones que la nieve hace su efecto.
De Cella a la Laguna de Gallocanta y de esta hacia Molina, de Teruel a Daroca y de este a la hoya de Alfambra son muchos Km2 en que los -20,s o menos suelen prodigarse.En la depresión de la sierra del Pobo también se registran -20,s como Cedrillas atestigua.
PD: Alfambra también llegó a -25 en 2001 por ejemplo.
PD2: creo que fue en 2012 cuando medí con un termo de esos USB sin protección pero protegido en árboles -20 en Royuela y -19,6 en Guadalaviar unos centenares de metros río abajo.
Vamos que no me sorprendió mucho Royuela, valle amplio y con cierre bueno.Como tampoco me sorprende Frías.
La zona de Ventosa río Gallo abajo de Molina también suele registrar algunos grados por debajo de la temperatura de Molina. Con nieve suele carburar bien ese polo
Cita de: Javalambre en Sábado 21 Enero 2023 21:20:06 PM
Llevo unos días comparando el Alfambra bajo y el Jiloca,Torremocha y Villarquemado, y de momento Alfambra Bancal de Trallero (no sé exactamente la localización) mete una media de un grado y medio/dos en mínimas.
Veremos.
La estación no se encuentra en el pueblo, sino junto al pueblo pegado al rio........hay alrededor de 3 grados de diferencia con el pueblo, según me comentó el forero alcaládelaselva.
Cita de: javizgz en Sábado 21 Enero 2023 21:58:01 PM
Cita de: Javalambre en Sábado 21 Enero 2023 21:04:57 PM
Sin duda en España los boletos para los -20,s e incluso -25,s están muy repartidos.
Opino que en extensión y continuidad el TdH no tiene rival en las pocas ocasiones que la nieve hace su efecto.
De Cella a la Laguna de Gallocanta y de esta hacia Molina, de Teruel a Daroca y de este a la hoya de Alfambra son muchos Km2 en que los -20,s o menos suelen prodigarse.En la depresión de la sierra del Pobo también se registran -20,s como Cedrillas atestigua.
PD: Alfambra también llegó a -25 en 2001 por ejemplo.
PD2: creo que fue en 2012 cuando medí con un termo de esos USB sin protección pero protegido en árboles -20 en Royuela y -19,6 en Guadalaviar unos centenares de metros río abajo.
Vamos que no me sorprendió mucho Royuela, valle amplio y con cierre bueno.Como tampoco me sorprende Frías.
La zona de Ventosa río Gallo abajo de Molina también suele registrar algunos grados por debajo de la temperatura de Molina. Con nieve suele carburar bien ese polo
En Diciembre del 2.001 creo que Molina alcanzó los -24, no? Si fuera así, Ventosa podría haber alcanzado los -27...
Cita de: Reysagrado en Sábado 21 Enero 2023 23:16:25 PM
Cita de: javizgz en Sábado 21 Enero 2023 21:58:01 PM
Cita de: Javalambre en Sábado 21 Enero 2023 21:04:57 PM
Sin duda en España los boletos para los -20,s e incluso -25,s están muy repartidos.
Opino que en extensión y continuidad el TdH no tiene rival en las pocas ocasiones que la nieve hace su efecto.
De Cella a la Laguna de Gallocanta y de esta hacia Molina, de Teruel a Daroca y de este a la hoya de Alfambra son muchos Km2 en que los -20,s o menos suelen prodigarse.En la depresión de la sierra del Pobo también se registran -20,s como Cedrillas atestigua.
PD: Alfambra también llegó a -25 en 2001 por ejemplo.
PD2: creo que fue en 2012 cuando medí con un termo de esos USB sin protección pero protegido en árboles -20 en Royuela y -19,6 en Guadalaviar unos centenares de metros río abajo.
Vamos que no me sorprendió mucho Royuela, valle amplio y con cierre bueno.Como tampoco me sorprende Frías.
La zona de Ventosa río Gallo abajo de Molina también suele registrar algunos grados por debajo de la temperatura de Molina. Con nieve suele carburar bien ese polo
En Diciembre del 2.001 creo que Molina alcanzó los -24, no? Si fuera así, Ventosa podría haber alcanzado los -27...
Normalmente la estación de la red SIAR de Prados Redondos (Guadalajara) suele registrar minimas más bajas que Molina de Aragón (por ejemplo en Enero 2021 -26.3 por -25.2 de Molina de Aragón) sin embargo en Diciembre 2001 Molina de Aragón llegó a -24 y Prados Redondos a -23.9........por eso debemos ser prudentes con las extrapolaciones en situaciones de frio extremo, porque a veces no se cumplen............y que conste que Ventosa (Guadalajara) me parece un sitio muy interesante, que bien merece una estación online.......al igual que Garganta del Villar (Avila).
Creo que en Noviembre 2007 el forero Febrero 1956 estudió la zona, midiendo alrededor de 4 grados menos que en Molina de Aragón, en una zona cercana al pueblo de Ventosa. La diferencia entre Ventosa pueblo y Molina de Aragón no era tan grande.
Cita de: Pepeavilenho en Sábado 21 Enero 2023 19:12:59 PM
Nah, Vigorro no te sulfures, yo creo que simplemente ha sido un "comentario rapido", sin contrastar mucho, muy "a vuela pluma" y sin tener en cuenta muchos factores; de nuestro compañero La Campaneta. Estoy seguro que su intención ha sido buena, pese a que sea una explicación incompleta y en parte errónea.
Saludos [emoji106]
Correcto, estoy contigo, por eso tampoco me estoy poniendo farruco... [emoji41]
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 20:26:29 PM
Cita de: Vigorro... en Sábado 21 Enero 2023 18:43:58 PM
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 17:11:07 PM
He dicho -25 o menos, y si hacemos un recuento no hay tantos (los -24 no cuentan).
NO, no has dicho "-25 o menos", has dicho lo que he citado, y si no, vuelvete a leer...
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 13:21:54 PM
LLevamos muchos años de seguimiento del frio y vemos lo complicado que es alcanzar -20 en un pueblo........los -25 en pueblos solo son posibles para un pequeño número de pueblos y llegar o acercarse a -30 mientras no se demuestre lo contrario, solo es posible para Royuela (Teruel) y los pueblos del Triangulo de Hielo (Villarquemado, Torremocha del Jiloca, Calamocha, Molina de Aragón y Monreal del Campo).
Y teniendo en cuenta las calibraciones y tal, no me parece un desatino hacer constar los -24...
Solo quería decir que no hay muchos pueblos que hallan alcanzado los -25 o menos .....no sé si hay 30 pueblos o 50, es un registro dificil de conseguir en España.......solo quería señalar esa idea.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, los -25 en España, en pueblos, son palabras mayores, pero nuestro mayor problema es que no tenemos datos... quiero decir, ojala tuvieramos series de pueblos de 200 habitantes como las hay a patadas en Inglaterra, Francia o Alemania, estoy seguro de que tendriamos unas lista de -25s bastante larga, porque nuestra geografia para ello es mucho mejor que la inglesa, la francesa o la alemana...
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 20:36:56 PM
Cita de: Vigorro... en Sábado 21 Enero 2023 18:47:27 PM
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 17:11:07 PM
Cuando me refiero a acercarse a -30, me refería a minimas de -28 o menos y esas minimas solo están documentadas en los lugares expuestos......bueno en Villarquemado y Torremocha aún no se han alcanzado porque las estaciones no tienen registros de 1945, 1952 1963 o 1971 , pero se les presupone porque suelen ser los puntos más fríos del Triangulo de Hielo.
Lo que no puedes es decirme a mi que no haga constar los -24 entre los pueblos que llegan a -25 y tu me metas a mi los -28 o menos en Torremocha o Villarquemado "porque seguramente si"... ¿quieres que te haga yo una lista de pueblos de fuera del TdH donde segun yo pudieron caer los -28 o menos en esos años que señalas?...
Ahora sabemos que Villarquemado y Torremocha del Jiloca son los más frios del Triangulo de Hielo, antes no lo sabíamos.......Torremocha dió la minima en Diciembre de 2001 con -25.2 y Villarquemado en Enero de 2021 con -27
Yo en esto no pondria la mano en el fuego... lo normal es pensar que cuando Molina ha llegado a -28, en el Jiloca se bajo mas... jum, no se, yo ya digo que igual no... yo pienso que al final el Jiloca es un valle, y ahi la orografia manda, quiero decir, y esto lo he dicho muchas veces aqui, igual fisicamente tiene un tope... sin embargo, creo que Molina y sus parameras es un lugar abierto, sin mas, y ahi simplemente empieza a enfriar y no hay limite... bueno, si, que amanece... no se si me explico...
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 20:46:23 PM
Cita de: Pepeavilenho en Sábado 21 Enero 2023 19:12:59 PM
Nah, Vigorro no te sulfures, yo creo que simplemente ha sido un "comentario rapido", sin contrastar mucho, muy "a vuela pluma" y sin tener en cuenta muchos factores; de nuestro compañero La Campaneta. Estoy seguro que su intención ha sido buena, pese a que sea una explicación incompleta y en parte errónea.
Saludos [emoji106]
Donde está la explicación incompleta y errónea?
En Enero de 1945 Avila Aeródromo alcanzó -27.6, pero no sabemos que temperatura alcanzó Garganta del Villar pueblo......hay posibilidades de que alcanzara -30, pero no tenemos certeza. .....Avila Aeródromo tambien es muy frio y la diferencia con Garganta del Villar pueblo creo que no es muy grande.
Mira que yo era de los de extrapolar hace años, pero ya siempre digo lo mismo, y es lo que decia drakis cuando empezo con las mediciones: "los -30 me los ventilo en unos pocos años"... y no...
A mi me gustaria saber la minima del aerodromo de Avila en las grandes heladas de la meseta norte... y de muchos lugares en ene71 que ahora sabemos que son top, cuando toda la meseta norte fue un enorme congelador, cuando Matacan bajo a -20, Villafria a -22 o Villanubla a -18'8... que igual no, a saber, de hecho el aerodromo de Vitoria tiene su minima en dic62 y no en ene71... pero juer, veo a Villafria con -22 y se me antojan -35 en algunos sitios...
De verdad, si pudiera viajar en el tiempo iria a las noches de las mayores heladas con un buen sensor, a ver que tal...
Cita de: Pepeavilenho en Sábado 21 Enero 2023 21:32:02 PM
Cita de: Javalambre en Sábado 21 Enero 2023 21:20:06 PM
Llevo unos días comparando el Alfambra bajo y el Jiloca,Torremocha y Villarquemado, y de momento Alfambra Bancal de Trallero (no sé exactamente la localización) mete una media de un grado y medio/dos en mínimas.
Veremos.
Por los 1014m, debe estar donde la gasolinera de las afueras [emoji106]
Junto a la Repsol, mano izquierda subiendo desde Teruel,está la vieja estación AEMET totalmente vandalizada.
La actual AEMET, no sé si tomarán datos, está también en esa mano en la calle que lleva al chiringuito ya en plena trama urbana de Alfambra.
Alfambra se sitúa prácticamente a nivel del río en el fondo de la depresión de Alfambra-Visiedo.Es una zona de cultivo muy extensa cerrada por la peña Palomera al oeste, las terrazas de Perales por el norte y los contrafuertes de la sierra del Pobo-Hoyalta por el este.Además el río Alfambra se encajona al sur de la localidad.
Un claro candidato a luchar de tu a tu con lo más granado.
"De verdad, si pudiera viajar en el tiempo iria a las noches de las mayores heladas con un buen sensor, a ver que tal..."
Edu, observo que sigues tan friki como siempre...no cambies!!
[emoji106]
Cita de: Vigorro... en Domingo 22 Enero 2023 04:04:45 AM
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 20:36:56 PM
Cita de: Vigorro... en Sábado 21 Enero 2023 18:47:27 PM
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 17:11:07 PM
Cuando me refiero a acercarse a -30, me refería a minimas de -28 o menos y esas minimas solo están documentadas en los lugares expuestos......bueno en Villarquemado y Torremocha aún no se han alcanzado porque las estaciones no tienen registros de 1945, 1952 1963 o 1971 , pero se les presupone porque suelen ser los puntos más fríos del Triangulo de Hielo.
Lo que no puedes es decirme a mi que no haga constar los -24 entre los pueblos que llegan a -25 y tu me metas a mi los -28 o menos en Torremocha o Villarquemado "porque seguramente si"... ¿quieres que te haga yo una lista de pueblos de fuera del TdH donde segun yo pudieron caer los -28 o menos en esos años que señalas?...
Ahora sabemos que Villarquemado y Torremocha del Jiloca son los más frios del Triangulo de Hielo, antes no lo sabíamos.......Torremocha dió la minima en Diciembre de 2001 con -25.2 y Villarquemado en Enero de 2021 con -27
Yo en esto no pondria la mano en el fuego... lo normal es pensar que cuando Molina ha llegado a -28, en el Jiloca se bajo mas... jum, no se, yo ya digo que igual no... yo pienso que al final el Jiloca es un valle, y ahi la orografia manda, quiero decir, y esto lo he dicho muchas veces aqui, igual fisicamente tiene un tope... sin embargo, creo que Molina y sus parameras es un lugar abierto, sin mas, y ahi simplemente empieza a enfriar y no hay limite... bueno, si, que amanece... no se si me explico...
Desde que funcionan las estaciones de Torremocha del Jiloca y la de Villarquemado siempre dan la minima del Triangulo de Hielo.........tanto si hay nieve en el suelo, como en Enero 1997, Diciembre 2001 y Enero 2021 como cuando hay anticiclon invernal sin nieve en el suelo.
Cita de: Vigorro... en Domingo 22 Enero 2023 04:00:04 AM
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 20:26:29 PM
Cita de: Vigorro... en Sábado 21 Enero 2023 18:43:58 PM
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 17:11:07 PM
He dicho -25 o menos, y si hacemos un recuento no hay tantos (los -24 no cuentan).
NO, no has dicho "-25 o menos", has dicho lo que he citado, y si no, vuelvete a leer...
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 13:21:54 PM
LLevamos muchos años de seguimiento del frio y vemos lo complicado que es alcanzar -20 en un pueblo........los -25 en pueblos solo son posibles para un pequeño número de pueblos y llegar o acercarse a -30 mientras no se demuestre lo contrario, solo es posible para Royuela (Teruel) y los pueblos del Triangulo de Hielo (Villarquemado, Torremocha del Jiloca, Calamocha, Molina de Aragón y Monreal del Campo).
Y teniendo en cuenta las calibraciones y tal, no me parece un desatino hacer constar los -24...
Solo quería decir que no hay muchos pueblos que hallan alcanzado los -25 o menos .....no sé si hay 30 pueblos o 50, es un registro dificil de conseguir en España.......solo quería señalar esa idea.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, los -25 en España, en pueblos, son palabras mayores, pero nuestro mayor problema es que no tenemos datos... quiero decir, ojala tuvieramos series de pueblos de 200 habitantes como las hay a patadas en Inglaterra, Francia o Alemania, estoy seguro de que tendriamos unas lista de -25s bastante larga, porque nuestra geografia para ello es mucho mejor que la inglesa, la francesa o la alemana...
El problema de España es que por nuestra situación geografica, se tienen que dar muchas carambolas, para que nos llegue nieve y frio pata negra, sin embargo a Inglaterra, Francia y Alemania les llega habitualmente. Si nos llegará el frio y la nieve que les llega a ellos, con la geografía que tenemos, tendríamos -20 y -25 habitualmente.
Si la red de estaciones en pueblos pequeños fuera más amplia y desde hace más años, seguro que el número de pueblos con minimas de -25 o menos, sería mucho mayor........aun así con los datos que tenemos, vemos que hay un montón de estaciones con minimas por debajo de -20, pero cuando damos el salto de -20 a -25 el número de estaciones se reduce drasticamente.
El ejemplo más claro de que las extrapolaciones, con frio extremo valen para bien poco, lo tenemos en Camesa de Valdivia (Palencia) 900 msnm en los primeros dias de Enero 1971. Decir que Camesa de Valdivia se encuentra en la meseta, al norte de Palencia, junto al pueblo de Aguilar de Campoo. Camesa de Valdivia está a la derecha de la autovía que une la meseta con Cantabria y Aguilar de Campoo pegado a la izquierda de esa autovia.
Temperaturas de los primeros dias de Enero 1971 en Camesa de Valdivia:
1-1-1971 +0.5 -11.4
2-1-1971 -6.4 -13.4
3-1-1971 -9.0 -24.4
4-1-1971 -0.6 -27.6
5-1-1971 +2.0 -27.0
6-1-1971 -0.4 -3.5
7-1-1971 +2.5 -6.0
Aquellos dias en Camesa de Valdivia se dió la minima de Castilla-Leon, cuando lo habitual en dias anticiclónicos normales, sin nieve en el suelo, es que un montón de pueblos de Leon, Palencia y Zamora registren minimas muchos grados más bajas.....En Riaño (Leon) llegaron a -26.5 (la estación estaba en el antiguo pueblo de Riaño, que en la actualidad, está bajo las aguas del embalse de Riaño, en una zona buena para inversiones térmicas) y Rabanal de Luna (Leon) 1180m a -25............en el embalse de Aguilar de Campoo (Palencia) a muy pocos kilometros de Camesa de Valdivia se midieron -26.0 el 4-1-1971
Hay que tener mucho cuidado con las extrapolaciones en situaciones de frio extremo.......este es solo un ejemplo, hay muchos más.
[emoji106] [emoji106]
Finalmente sí ha aguantado cobertura nivosa en los Campos de Hernán Perea. Ahora a esperar a que calme el viento.
:cold:
Sant Sadurní d'Osormort -11.7.
Mi pueblo, en el mismo orto del triángulo -5. Nunca pasamos de -15 . Lo dicho, el mismísimo ORTO (en términos meteorológicos).
Las discusiones cuando hablamos de pueblos son infructuosas. Seguro que hay diferencias apreciables entre Ventosa y el río, lo mismo en el Alto Alberche. Por cierto, La Campaneta, a ver cuándo quitas de la lista a Prados Redondos que está 40 metros más alto que la estación Siar. No se puede comparar Molina observatorio, garita grande, con edificios adyacentes, con Prados, totalmente despejado y minigarita.
Por lo que leo aquí los -30 se cazan a la vuelta de la esquina.
Cita de: pedre en Domingo 22 Enero 2023 10:22:35 AM
Santa Sadurní d'Osormort -11.7.
Mi pueblo, en el mismo orto del triángulo -5. Nunca pasamos de -15 . Lo dicho, el mismísimo ORTO.
Las discusiones cuando hablamos de pueblos son infructuosas. Seguro que hay diferencias apreciables entre Ventosa y el río, lo mismo en el Alto Alberche. Por cierto, La Campaneta, a ver cuándo quitas de la lista a Prados Redondos que está 40 metros más alto que la estación Siar. No se puede comparar Molina observatorio, garita grande, con edificios adyacentes, con Prados, totalmente despejado y minigarita.
Por lo que leo aquí los -30 se cazan a la vuelta de la esquina.
Tienes razón en que la estación de Prados Redondos no está en el pueblo, pero es que por desgracia en la zona no hay más estaciones online y es la única con la que poder comparar los registros de Molina de Aragón.....soy consciente de que en el pueblo de Prados Redondos las minimas son más suaves.
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 20:36:56 PM
Cita de: Vigorro... en Sábado 21 Enero 2023 18:47:27 PM
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 17:11:07 PM
Cuando me refiero a acercarse a -30, me refería a minimas de -28 o menos y esas minimas solo están documentadas en los lugares expuestos......bueno en Villarquemado y Torremocha aún no se han alcanzado porque las estaciones no tienen registros de 1945, 1952 1963 o 1971 , pero se les presupone porque suelen ser los puntos más fríos del Triangulo de Hielo.
Lo que no puedes es decirme a mi que no haga constar los -24 entre los pueblos que llegan a -25 y tu me metas a mi los -28 o menos en Torremocha o Villarquemado "porque seguramente si"... ¿quieres que te haga yo una lista de pueblos de fuera del TdH donde segun yo pudieron caer los -28 o menos en esos años que señalas?...
Ahora sabemos que Villarquemado y Torremocha del Jiloca son los más frios del Triangulo de Hielo, antes no lo sabíamos.......Torremocha dió la minima en Diciembre de 2001 con -25.2 y Villarquemado en Enero de 2021 con -27
Castilnuevo, a 4 kms de Molina es otro candidato. En unas observaciones el año pasado solía estar entre 1-1.8 menos que la ciudad. Imagino que en olas de frío la diferencia aumentará. Pero yo no soy viajero en el tiempo, sino del tiempo, mis dos coches machacados dan fe de ello.
Anda que no le gustaría a Eduardo teletransportarse a un periodo frío en la Laguna de la Caldera con un pedazo registrador de sonda de platino.
Cita de: pedre en Domingo 22 Enero 2023 10:22:35 AM
Sant Sadurní d'Osormort -11.7.
Mi pueblo, en el mismo orto del triángulo -5. Nunca pasamos de -15 . Lo dicho, el mismísimo ORTO (en términos meteorológicos).
Las discusiones cuando hablamos de pueblos son infructuosas. Seguro que hay diferencias apreciables entre Ventosa y el río, lo mismo en el Alto Alberche. Por cierto, La Campaneta, a ver cuándo quitas de la lista a Prados Redondos que está 40 metros más alto que la estación Siar. No se puede comparar Molina observatorio, garita grande, con edificios adyacentes, con Prados, totalmente despejado y minigarita.
Por lo que leo aquí los -30 se cazan a la vuelta de la esquina.
Esto que comentas es muy importante.
No sólo la representatividad de una estación sino la continuidad de la piscina.
Por ejemplo, la comarca de la plana de Vic de norte a sur y de este a oeste y pese a la urbanización masiva presenta valores muy homogéneos.
https://www.meteosona.com/
Cita de: La Campaneta en Domingo 22 Enero 2023 00:28:59 AM
Cita de: Reysagrado en Sábado 21 Enero 2023 23:16:25 PM
Cita de: javizgz en Sábado 21 Enero 2023 21:58:01 PM
Cita de: Javalambre en Sábado 21 Enero 2023 21:04:57 PM
Sin duda en España los boletos para los -20,s e incluso -25,s están muy repartidos.
Opino que en extensión y continuidad el TdH no tiene rival en las pocas ocasiones que la nieve hace su efecto.
De Cella a la Laguna de Gallocanta y de esta hacia Molina, de Teruel a Daroca y de este a la hoya de Alfambra son muchos Km2 en que los -20,s o menos suelen prodigarse.En la depresión de la sierra del Pobo también se registran -20,s como Cedrillas atestigua.
PD: Alfambra también llegó a -25 en 2001 por ejemplo.
PD2: creo que fue en 2012 cuando medí con un termo de esos USB sin protección pero protegido en árboles -20 en Royuela y -19,6 en Guadalaviar unos centenares de metros río abajo.
Vamos que no me sorprendió mucho Royuela, valle amplio y con cierre bueno.Como tampoco me sorprende Frías.
La zona de Ventosa río Gallo abajo de Molina también suele registrar algunos grados por debajo de la temperatura de Molina. Con nieve suele carburar bien ese polo
En Diciembre del 2.001 creo que Molina alcanzó los -24, no? Si fuera así, Ventosa podría haber alcanzado los -27...
Normalmente la estación de la red SIAR de Prados Redondos (Guadalajara) suele registrar minimas más bajas que Molina de Aragón (por ejemplo en Enero 2021 -26.3 por -25.2 de Molina de Aragón) sin embargo en Diciembre 2001 Molina de Aragón llegó a -24 y Prados Redondos a -23.9........por eso debemos ser prudentes con las extrapolaciones en situaciones de frio extremo, porque a veces no se cumplen............y que conste que Ventosa (Guadalajara) me parece un sitio muy interesante, que bien merece una estación online.......al igual que Garganta del Villar (Avila).
Creo que en Noviembre 2007 el forero Febrero 1956 estudió la zona, midiendo alrededor de 4 grados menos que en Molina de Aragón, en una zona cercana al pueblo de Ventosa. La diferencia entre Ventosa pueblo y Molina de Aragón no era tan grande.
Exacto es una zona de hondonada próxima al gallo que en situaciones de calma baja mucho el mercurio incluso a velocidad baja se nota en el propio termómetro del coche. Esta en datos esa zona en concreto 2 o 3 grados menos incluso en verano en días muy cálidos pasas de 16 grados en Molina a 12/13.
Cita de: pedre en Domingo 22 Enero 2023 10:54:18 AM
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 20:36:56 PM
Cita de: Vigorro... en Sábado 21 Enero 2023 18:47:27 PM
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 17:11:07 PM
Cuando me refiero a acercarse a -30, me refería a minimas de -28 o menos y esas minimas solo están documentadas en los lugares expuestos......bueno en Villarquemado y Torremocha aún no se han alcanzado porque las estaciones no tienen registros de 1945, 1952 1963 o 1971 , pero se les presupone porque suelen ser los puntos más fríos del Triangulo de Hielo.
Lo que no puedes es decirme a mi que no haga constar los -24 entre los pueblos que llegan a -25 y tu me metas a mi los -28 o menos en Torremocha o Villarquemado "porque seguramente si"... ¿quieres que te haga yo una lista de pueblos de fuera del TdH donde segun yo pudieron caer los -28 o menos en esos años que señalas?...
Ahora sabemos que Villarquemado y Torremocha del Jiloca son los más frios del Triangulo de Hielo, antes no lo sabíamos.......Torremocha dió la minima en Diciembre de 2001 con -25.2 y Villarquemado en Enero de 2021 con -27
Castilnuevo, a 4 kms de Molina es otro candidato. En unas observaciones el año pasado solía estar entre 1-1.8 menos que la ciudad. Imagino que en olas de frío la diferencia aumentará. Pero yo no soy viajero en el tiempo, sino del tiempo, mis dos coches machacados dan fe de ello.
Anda que no le gustaría a Eduardo teletransportarse a un periodo frío en la Laguna de la Caldera con un pedazo registrador de sonda de platino.
Castilnuevo anotado queda como posible candidato.
Por cierto por el ibérico sur parece que hoy ha entrado a 850 hpa la ISO -8 o incluso algo menos y por la Sierra de Albarracín la ISO -6 o -7.......
Valdelinares pueblo 1692m -10.7
Gudar 1588m -9.1
Griegos 1604m -8.3
Bronchales 1596m -8.2
Pues caen los -9'9 del otro dia en Calar, la minima de hoy es ya importantilla...
Cita de: meteonuba en Jueves 19 Enero 2023 09:42:20 AM
Cita de: MaJaLiJaR en Jueves 19 Enero 2023 09:33:01 AM
Cita de: MaJaLiJaR en Miércoles 18 Enero 2023 10:08:09 AM
Y en Sierra Nevada cota 2860 aprox. unos -12.5ºC. Calar Alto, por su parte, a 2168 m ha registrado -8.4ºC de mínima. Nada excepcional.
Al final -14,1ºC en Sierra Nevada y unos -9,8ºC en Calar Alto. [emoji41]
En Sierra Sierra Nevada-Radiotelescopio (2.856 msnm), supongo que te refieres a esta estación, la mínima de hoy ha sido de -14,4ºc a las 03:20 horas. :P
Saludos.
Pues esa es la cosa... Que en apariencia los datos provienen de una misma ubicación (estación), pero luego ves los valores max (sobre todo estos) y min y no coinciden. Sierra Nevada Aemet ayer marcó 0,1°C de máxima, y el Observatorio Astronómico, en la misma ubicación en teoría, se quedó en torno a -4°C. Viendo la máxima de Calar Alto, también en torno a 0°C a 2160 m, o los -1,3°C de la Ragua a 2200 m, y que el hielo en los remontes a cotas medias de Sierra Nevada se mantuvo, parece que la estación Aemet no hila filo. En mínimas la diferencia suele ser nimia, pero comparando gráficas siempre hay algunas diferencias.
Ahora mismo, la estación del radiotelescopio marca -9,4, y Aemet -7,1 en el horario de las 15h (la primera no ha subido de -8). :nononono:
Viados ya está por -6,5.
Por encima de los 1500m en pirineo e ibérica ha helado todo el día sumado a fuertes vientos.
Bronchales ha estado helando todo el día sumado a fuertes rachas de viento día para pocos paseos hoy por allí.
Saludos.
Cita de: MaJaLiJaR en Jueves 19 Enero 2023 14:09:41 PM
[emoji1]
Sin ser noche perfecta, hasta -10,5°C en el lugar que monitorizo (Elitech RC5 en TFA, sierra de Huétor, pequeño vallejo a 1320 msnm); estos días también con otra garita Davis para ver qué máximas se registran. Unos 3-4 cm de nieve.
Aquí en casa, esta mañana -3.1°C en la Davis que, para lo que están siendo estos últimos inviernos, no está mal. Ayer amaneció una ligera enfarinada de 1 cm en todas superficies salvo en pavimentos.
maja, ¿que crees que se pudo medir ahi en ene05?...
Prado Veneiro vuelve por sus fueros: -16.2. Varios entre -9 y -11 por el NW.
Cita de: Vigorro... en Lunes 23 Enero 2023 09:44:35 AM
Cita de: MaJaLiJaR en Jueves 19 Enero 2023 14:09:41 PM
[emoji1]
Sin ser noche perfecta, hasta -10,5°C en el lugar que monitorizo (Elitech RC5 en TFA, sierra de Huétor, pequeño vallejo a 1320 msnm); estos días también con otra garita Davis para ver qué máximas se registran. Unos 3-4 cm de nieve.
Aquí en casa, esta mañana -3.1°C en la Davis que, para lo que están siendo estos últimos inviernos, no está mal. Ayer amaneció una ligera enfarinada de 1 cm en todas superficies salvo en pavimentos.
maja, ¿que crees que se pudo medir ahi en ene05?...
Las pruebas de aquellos años con registrador a la intemperie pero protegido en el seno de una conífera ya alcanzaron buenos registros: los -20ºC el 5 de marzo de 2005 (por un par de meses no tuve instrumental en enero de 2005) y los -21ºC a las 01 am de la madrugada el 29 de enero de 2006 (este día entró nubosidad desde media noche, en caso contrario los -25ºC estaban a tiro). En ambos casos se trataba de una ubicación buena pero no tan potente como la actual.
Así, creo que en enero de 2005 los -25ºC fueron probables con la nieve fresca que cayó justo esa madrugada y viendo lo que registro Iznalloz Junta RAIF, -17,5ºC , como también lo fueron los -20ºC en enero de 2003 y tal vez en febrero de 2012. En definitiva, en una década se alcanzaron o pudieron hacerlo los -20ºC o menos en, al menos, 5 ocasiones: ene03, ene05, mar05, ene06 y feb12.
A partir de ahí, frito me hallo porque se registre un episodio similar a los anteriores [emoji23]
-6.5°C en el Monte de El Pardo, Madrid esta misma noche, hemos medido con un data logger cerca de la M-612
Buenas noches. Ahora tenemos -1,7ºC en las Deveses de Salt, la temperatura mínima ha sido de -9ºC con 9,1ºC de máxima, en Girona-valle de Sant Daniel -5,9ºC de mínima con 9,3ºC de máxima, en Girona-Huertas de Santa Eugènia SMC) -7,5ºC de mínima y 9,2ºC de máxima, en el aeropuerto de Girona 9,1ºC de máxima y -6,7ºC de mínima, en Vilobí d'Onyar-SMC, al lado del aeropuerto -8ºC de mínima, en Sarrià de Dalt, al lado de la riera Xuncla, que se ha congelado, -8,2ºC. También se ha congelado el río Onyar al sur de Girona, a su paso por la Creueta y cerca de Vila-roja, con -8ºC de mínima, y en la parte baja de Fornells de la Selva con -8ºC. El río Onyar se ha congelado parcialmente en el centro de Girona, los márgenes estaban helados, también estaba helada la riera Maçana en las Deveses de Salt, pero el río Ter no está congelado en Girona, en las Deveses de Salt ni en Sarrià de Ter, ni tan solo sus márgenes, y eso que en Anglès, río arriba (18 km al oeste de Girona) la mínima ha sido de -7,8ºC. Vaya, estoy muy contento por el frío.
Heladas fuertes
irregulares por la ibérica sur, ejemplo:
Buen día. Así es, donde paró el viento y despejó un ratito, tuvimos desplomes de temperatura. Lástima que no calmó más rato, los registros hubieran podido ser majos.
Saludos! (https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230124/4c33ca9cc17f005c6b25c0a4112e58f2.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230124/3f3a016efb08ef4432f365835985f3f2.jpg)
Enviado desde mi RMX2111 mediante Tapatalk
Ojo a la sierra de Albarracín está noche
Muchos puntos ya rondan los 8 bajo cero y con viento como calme y despeje..
Minimas de Hoy:
Arties 1161m (Lérida) -13.3 AEMET
Salardú 1275m (Lérida) -12.9 CYNP
Sabiñanigo 780m (Huesca) -12.7 meteoclimatic
Viella -Helipuerto 1027m (Lérida) -12.6 meteocat
Garos 1145m (Lerida) -12.3 noromet
Virgen de la Vega- Alcalá de la Selva -12.2 meteoibericosureste (Teruel) 1400m
Sallent de Gállego 1285m (Huesca) -12.1 CYNP
Burgui 615m (Navarra) -11.7 noromet
Arties 1159m (Lérida) -11.6 CYNP
Laspaules 1422m (Huesca) -11.2 CYNP
Linsoles-Benasque 1110m (Huesca) -11.0 CYNP
Hecho, Valle de Hecho 860m (Huesca) -10.9 AEMET
Benasque 1140m (Huesca) -10.8 AEMET
Sos 1151m (Huesca) -10.7 CYNP
Valdelinares 1717m (Teruel) -10.6 meteoibericosureste
Vega del Codorno 1337m (Cuenca) -10.6 meteoclimatic
Jaca 823m (Huesca) -10.5 AEMET
Duruelo de la Sierra Meteoclimatic ya va por -8.1°C y Jaurrieta en Navarra -9.7°C
Valores destacables la pasada noche por la zona limítrofe de Jaén, Granada y Murcia.
Ahora el Veral en Zuriza (Huesca) a -10.7. Esperemos que Camalonga se haya acercado a los -20.
Por cierto, alguien sabe si está operativa la estación del Clot de la Llansa.
Burgui (Navarra) -13
Hecho (Huesca). -12.7
Minimas más destacadas de hoy:
Burgui 615m (Navarra) -13.2
Sabiñanigo 780m (Huesca) -12.6
Duruelo de la Sierra 1185m (Soria) -12.3
Navascués 615m (Navarra) -11.6
Itzaltzu 817m (Navarra) -11.4
Ezcaroz 746m (Navarra) -11.2
Uztárroz 848m (Navarra) -11.1
Pozo Romero ya está en -8.
Las Casas de Don Juan muy bien en la termografía de la noche pasada. Un gran descubrimiento. Me da que la constancia será su punto fuerte y bajará varias veces de los dos dígitos, o se acercará.
Buenas, alguien pudo mirar ayer la mínima de Soria-Valonsadero? Se acercaría a los -12 de Duruelo?
Cita de: LagunaNegra en Jueves 26 Enero 2023 11:21:42 AM
Buenas, alguien pudo mirar ayer la mínima de Soria-Valonsadero? Se acercaría a los -12 de Duruelo?
Me cito, pues no, me equivoqué ya que se quedó en -9,4°C. Bajó más Saih Duero en Garray y por eso pensé que se había acercado a Duruelo algo más.
[emoji1]
Por fin Siles-Pozo Romero ha pillado una noche medio decente en este episodio, -12.6ºC. Todavía las dos próximas madrugadas hay potencial para rebajar este registro, y luego a ver qué sucede cuando se echen encima las altas presiones...
Monteagudo el Portero -14.6.
Buenos días!
Se ha hecho de rogar el primer <-10ºC de lo que llevamos de semanas frías en Pozo Romero. No ha habido hasta ahora noches estables en Hernán Pelea ni la zona del Calar del Mundo, ya sea por nubosidad o viento. En cuanto a la nieve, solo puntos por encima de 1750 msnm, tienen un espesor en torno a 10-15 cm, por lo que lugares como Nava de los Troncos, Nava del Polvo o Calar e las Palomas podrían favorecerse de esa nieve en el suelo para tener una mínima bastante considerable en cuanto tenga ventanas de estabilidad.
Hasta ahora, con los datos que tenemos de dataloggers y/o EMAs, los datos mas relevantes son los -12,6ºC de esta madrugada en Pozo Romero (Siles), los -11ºC de Junquera (Caravaca, Murcia) el día 23, -10ºC en Cortijo de Tortas ( Paterna Madera, Albacete) día 25, -9,8ºC en la Cañada de la Monja (Bullas, Murcia) hoy, -9,7ºC día 24 en Casa Campillero (Yecla, Murcia) y -9,2ºC en la Vega de Pontones (Santiago-Pontones, Jaén) el día 23.
Hoy las termografías han salido muy bien en el altiplano granadino-almeriense: https://twitter.com/_FrostSE/status/1618931897585004546?s=20&t=JIytH-1ZAiWU6R5avG0m1g
Las Casas de don Juan han tenido pixel de -13ºC durante la pasada madrugada, al igual que la zona de Bugéjar donde también hay un datalogger monitorizando la zona. Los datalogger de Casas de don Juan deben tener una buena serie de -10ºC, esperemos tener monitorizado el enclave con una EMA los próximos días.
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 13:21:54 PM
LLevamos muchos años de seguimiento del frio y vemos lo complicado que es alcanzar -20 en un pueblo........los -25 en pueblos solo son posibles para un pequeño número de pueblos y llegar o acercarse a -30 mientras no se demuestre lo contrario, solo es posible para Royuela (Teruel) y los pueblos del Triangulo de Hielo (Villarquemado, Torremocha del Jiloca, Calamocha, Molina de Aragón y Monreal del Campo).
Puede que pasara desapercibido entre la marea de posteos de aquellas fechas, puesto que el evento de enero 2021 fue más fuerte en el Ibérico, pero yo mismo medí al paso con el coche
-25.5ºC en
Huergas de Babia durante la mañana del día 7. En principio ese "registro" (y pongo comillas, por que se trata de instrumentación a bordo de un coche) fue superado por marzo 2004, marzo 2005 y diciembre 2009, en las que se dieron los eventos de mayor entidad en la Cordillera Cantábrica. En ese sector, creo que tanto Huergas como Rodiezmo tienen la capacidad para llegar a la cifra mágica, aunque probablemente Royuela esté en otro level superior ... [emoji41]
(http://imgfz.com/i/OsAEBtV.jpeg)
Veneiro aquella mañana se metió en los casi -30ºC... emocionante recordarlo... :cold: :cold:
(http://imgfz.com/i/6DC2Yju.jpeg)
(http://imgfz.com/i/gZLz1la.jpeg)
Saludos y a disfrutar, vienen noches interesantes!!
He flipadp en colorines con lo de Huergas de Babia... Lo he buscado el Google y efectivamente es un municipio leonés de 63 habitantes a 1220 msnm. Alucinante. De verdad que me siguen pareciendo increibles esos paisajes mucho más propios de Siberia que de CyL. Y lo de los -25,5ºC... ¿Saliste del coche con esa temperatura? Ya veo que la temperatura de refrigeración del motor es muy baja jajajaja :yasiviene:
Cita de: Bastardi en Viernes 27 Enero 2023 16:10:03 PM
Cita de: La Campaneta en Sábado 21 Enero 2023 13:21:54 PM
LLevamos muchos años de seguimiento del frio y vemos lo complicado que es alcanzar -20 en un pueblo........los -25 en pueblos solo son posibles para un pequeño número de pueblos y llegar o acercarse a -30 mientras no se demuestre lo contrario, solo es posible para Royuela (Teruel) y los pueblos del Triangulo de Hielo (Villarquemado, Torremocha del Jiloca, Calamocha, Molina de Aragón y Monreal del Campo).
Puede que pasara desapercibido entre la marea de posteos de aquellas fechas, puesto que el evento de enero 2021 fue más fuerte en el Ibérico, pero yo mismo medí al paso con el coche -25.5ºC en Huergas de Babia durante la mañana del día 7. En principio ese "registro" (y pongo comillas, por que se trata de instrumentación a bordo de un coche) fue superado por marzo 2004, marzo 2005 y diciembre 2009, en las que se dieron los eventos de mayor entidad en la Cordillera Cantábrica. En ese sector, creo que tanto Huergas como Rodiezmo tienen la capacidad para llegar a la cifra mágica, aunque probablemente Royuela esté en otro level superior ... [emoji41]
(http://imgfz.com/i/OsAEBtV.jpeg)
Veneiro aquella mañana se metió en los casi -30ºC... emocionante recordarlo... :cold: :cold:
(http://imgfz.com/i/6DC2Yju.jpeg)
(http://imgfz.com/i/gZLz1la.jpeg)
Saludos y a disfrutar, vienen noches interesantes!!
Minima muy destacada en Huergas de Babia........La temperatura de Huergas de Babia fué tomada dentro del pueblo o fuera?
Creo que tambien se realizó una medición oficiosa de alrededor de -23 en San Emiliano (Leon)........y de las minimas en estaciones creo que la más baja es Villamanín (Leon) con -21.6 y Lugueros (Leon) con -20.3....todas ellas del dia 7-1-2021
Enero de 2021 estuvo bien por el ibérico sur, pero para nada extraordinario.....por ejemplo Molina de Aragón se quedó a 3 grados de su record histórico de -28.2 el 28-1-1952 (-25.2 el 12-1-2021).........eso sí fueron las minimas más bajas desde las navidades 1970-1971
Cita de: La Campaneta en Viernes 27 Enero 2023 19:24:56 PM
Minima muy destacada en Huergas de Babia........La temperatura de Huergas de Babia fué tomada dentro del pueblo o fuera?
Pues no te se decir La Campaneta, tengo el chivato del cuenta kilómetros del coche en las propias fotos, en Veneiro me marcó -26.0ºC al paso, mientras la estación (más al hondo) rondaba los -28/-29 (
km 919.1 del contador), y posteriormente llegué a la lectura de Huergas de -25.5 (
km 924.1 del contador). Intuyo por tanto que me desplacé justamente 5km por carretera dirección W desde el punto más deprimido de la carretera en Prado Veneiro, por lo que sería cuestión de calcular ese punto exacto, aunque intuyo que coincide con la entrada NE de Huergas... :brothink: :brothink:
Si que me bajé batracio, de echo las tomas de Veneiro son mías, estuvimos un par de horas pateando la zona a -29/-30 y haciendo experimentos varios :rcain:, las sensaciones... indescriptibles, creo que todo polero debería experimentarlas alguna vez. No es lo mismo un frio inversivo de -12/-14, que el salto a casi los -30. Ahi te cala hasta el alma, por nombrar algunas consecuencias y sensaciones; malestar general, sensación brutal de quemazón al respirar que sólo remitió al subir de -25ºC :crazy:, mucosidad congelada, nariz endurecida por dentro, parpados helados, fallos electronicos varios (obviamente la reflex a tope de batería que llevaba al cuello estaba muerta al poco rato), fallo en el cierre del capo del coche, falló en la calefacción (literalmente el aire salía gélido con el climatizador a tope....) Capitulo aparte tema manos y sobretodo pies, con primeros sintomas de falta de irrigación, en fin, una locura, y no soy una persona para nada friolero. Algo que no se me olvidará jamás es sacar el guante y rozarlo contra la nieve, y a los pocos segundos estaba tieso como una tabla... :rcain: :rcain:
Ciertamente la sensación es espectacular.
Los rusos sí que tienen una palabra para definirlo "Мороз" (Moroz)
Es curioso lo que dices, la sensación empieza sobre -25⁰ en adelante y allí en invierno la expresión forma parte del día a día.
Cita de: Bastardi en Viernes 27 Enero 2023 23:48:14 PM
Cita de: La Campaneta en Viernes 27 Enero 2023 19:24:56 PM
Minima muy destacada en Huergas de Babia........La temperatura de Huergas de Babia fué tomada dentro del pueblo o fuera?
Pues no te se decir La Campaneta, tengo el chivato del cuenta kilómetros del coche en las propias fotos, en Veneiro me marcó -26.0ºC al paso, mientras la estación (más al hondo) rondaba los -28/-29 (km 919.1 del contador), y posteriormente llegué a la lectura de Huergas de -25.5 (km 924.1 del contador). Intuyo por tanto que me desplacé justamente 5km por carretera dirección W desde el punto más deprimido de la carretera en Prado Veneiro, por lo que sería cuestión de calcular ese punto exacto, aunque intuyo que coincide con la entrada NE de Huergas... :brothink: :brothink:
Si que me bajé batracio, de echo las tomas de Veneiro son mías, estuvimos un par de horas pateando la zona a -29/-30 y haciendo experimentos varios :rcain:, las sensaciones... indescriptibles, creo que todo polero debería experimentarlas alguna vez. No es lo mismo un frio inversivo de -12/-14, que el salto a casi los -30. Ahi te cala hasta el alma, por nombrar algunas consecuencias y sensaciones; malestar general, sensación brutal de quemazón al respirar que sólo remitió al subir de -25ºC :crazy:, mucosidad congelada, nariz endurecida por dentro, parpados helados, fallos electronicos varios (obviamente la reflex a tope de batería que llevaba al cuello estaba muerta al poco rato), fallo en el cierre del capo del coche, falló en la calefacción (literalmente el aire salía gélido con el climatizador a tope....) Capitulo aparte tema manos y sobretodo pies, con primeros sintomas de falta de irrigación, en fin, una locura, y no soy una persona para nada friolero. Algo que no se me olvidará jamás es sacar el guante y rozarlo contra la nieve, y a los pocos segundos estaba tieso como una tabla... :rcain: :rcain:
He sacado las cuentas viendo un mapa y coinciden los 5km con la entrada NE de Huergas de Babia.
Interesantes anécdotas frioleras a temperaturas entre -25 y -30.........yo nunca las he vivido y me gustaría disfrutarlas [emoji1]
Lo que parece claro es que el 7-1-2021 las minimas fueron más potentes en BABIA que en otras zonas de Leon.
Aunque no nos podemos dejar llevar por la euforia, pensando que los -30 están a la vuelta de la esquina, como dice Pedre, porque en España solo se han medido dos veces los -30 (Calamocha y Royuela) y de hecho solo se ha bajado de -28.2 en esos dos lugares.......y hay un montón de estaciones de AEMET y de aficionados, muchas de ellas desde hace muchos años......-20 hay muchos, pero cuando damos el salto de -20 a -25 baja drasticamente la cantidad de pueblos y de -25 para abajo, más dificil todavía arañar grados al termómetro.
Buenos días. Mínima hoy de -8,2ºC en las Deveses de Salt, ayer -7,6ºC.
Cita de: La Campaneta en Sábado 28 Enero 2023 10:11:52 AM
Cita de: Bastardi en Viernes 27 Enero 2023 23:48:14 PM
Cita de: La Campaneta en Viernes 27 Enero 2023 19:24:56 PM
Minima muy destacada en Huergas de Babia........La temperatura de Huergas de Babia fué tomada dentro del pueblo o fuera?
Pues no te se decir La Campaneta, tengo el chivato del cuenta kilómetros del coche en las propias fotos, en Veneiro me marcó -26.0ºC al paso, mientras la estación (más al hondo) rondaba los -28/-29 (km 919.1 del contador), y posteriormente llegué a la lectura de Huergas de -25.5 (km 924.1 del contador). Intuyo por tanto que me desplacé justamente 5km por carretera dirección W desde el punto más deprimido de la carretera en Prado Veneiro, por lo que sería cuestión de calcular ese punto exacto, aunque intuyo que coincide con la entrada NE de Huergas... :brothink: :brothink:
Si que me bajé batracio, de echo las tomas de Veneiro son mías, estuvimos un par de horas pateando la zona a -29/-30 y haciendo experimentos varios :rcain:, las sensaciones... indescriptibles, creo que todo polero debería experimentarlas alguna vez. No es lo mismo un frio inversivo de -12/-14, que el salto a casi los -30. Ahi te cala hasta el alma, por nombrar algunas consecuencias y sensaciones; malestar general, sensación brutal de quemazón al respirar que sólo remitió al subir de -25ºC :crazy:, mucosidad congelada, nariz endurecida por dentro, parpados helados, fallos electronicos varios (obviamente la reflex a tope de batería que llevaba al cuello estaba muerta al poco rato), fallo en el cierre del capo del coche, falló en la calefacción (literalmente el aire salía gélido con el climatizador a tope....) Capitulo aparte tema manos y sobretodo pies, con primeros sintomas de falta de irrigación, en fin, una locura, y no soy una persona para nada friolero. Algo que no se me olvidará jamás es sacar el guante y rozarlo contra la nieve, y a los pocos segundos estaba tieso como una tabla... :rcain: :rcain:
He sacado las cuentas viendo un mapa y coinciden los 5km con la entrada NE de Huergas de Babia.
Interesantes anécdotas frioleras a temperaturas entre -25 y -30.........yo nunca las he vivido y me gustaría disfrutarlas [emoji1]
Lo que parece claro es que el 7-1-2021 las minimas fueron más potentes en BABIA que en otras zonas de Leon.
Aunque no nos podemos dejar llevar por la euforia, pensando que los -30 están a la vuelta de la esquina, como dice Pedre, porque en España solo se han medido dos veces los -30 (Calamocha y Royuela) y de hecho solo se ha bajado de -28.2 en esos dos lugares.......y hay un montón de estaciones de AEMET y de aficionados, muchas de ellas desde hace muchos años......-20 hay muchos, pero cuando damos el salto de -20 a -25 baja drasticamente la cantidad de pueblos y de -25 para abajo, más dificil todavía arañar grados al termómetro.
Hola. Hace mucho que os sigo pero nunca he escrito en el foro.
El tema que habéis sacado me ha hecho recordar el 20-12-09. Aquel día mi coche marcó -26.5🥶🥶🥶🥶🥶 en San Emiliano a las 9.53 de la mañana. Otros dos coches registraron -26 y -25. Como comparación, creo recordar que ese día León Virgen del Camino marcó -15 .Creo que el valle de San Emiliano tiene un potencial enorme. Saludos, gracias por la ilusión de los foreros💪💪
Es que el 20dic09 fue la leche en la Cantabrica... :cold:
Cita de: Bastardi en Viernes 27 Enero 2023 23:48:14 PM
Cita de: La Campaneta en Viernes 27 Enero 2023 19:24:56 PM
Minima muy destacada en Huergas de Babia........La temperatura de Huergas de Babia fué tomada dentro del pueblo o fuera?
Pues no te se decir La Campaneta, tengo el chivato del cuenta kilómetros del coche en las propias fotos, en Veneiro me marcó -26.0ºC al paso, mientras la estación (más al hondo) rondaba los -28/-29 (km 919.1 del contador), y posteriormente llegué a la lectura de Huergas de -25.5 (km 924.1 del contador). Intuyo por tanto que me desplacé justamente 5km por carretera dirección W desde el punto más deprimido de la carretera en Prado Veneiro, por lo que sería cuestión de calcular ese punto exacto, aunque intuyo que coincide con la entrada NE de Huergas... :brothink: :brothink:
Si que me bajé batracio, de echo las tomas de Veneiro son mías, estuvimos un par de horas pateando la zona a -29/-30 y haciendo experimentos varios :rcain:, las sensaciones... indescriptibles, creo que todo polero debería experimentarlas alguna vez. No es lo mismo un frio inversivo de -12/-14, que el salto a casi los -30. Ahi te cala hasta el alma, por nombrar algunas consecuencias y sensaciones; malestar general, sensación brutal de quemazón al respirar que sólo remitió al subir de -25ºC :crazy:, mucosidad congelada, nariz endurecida por dentro, parpados helados, fallos electronicos varios (obviamente la reflex a tope de batería que llevaba al cuello estaba muerta al poco rato), fallo en el cierre del capo del coche, falló en la calefacción (literalmente el aire salía gélido con el climatizador a tope....) Capitulo aparte tema manos y sobretodo pies, con primeros sintomas de falta de irrigación, en fin, una locura, y no soy una persona para nada friolero. Algo que no se me olvidará jamás es sacar el guante y rozarlo contra la nieve, y a los pocos segundos estaba tieso como una tabla... :rcain: :rcain:
Excelente explicación, gracias.
:cold: :cold:
Cita de: babiafría en Sábado 28 Enero 2023 17:18:04 PM
Hola. Hace mucho que os sigo pero nunca he escrito en el foro.
El tema que habéis sacado me ha hecho recordar el 20-12-09. Aquel día mi coche marcó -26.5🥶🥶🥶🥶🥶 en San Emiliano a las 9.53 de la mañana. Otros dos coches registraron -26 y -25. Como comparación, creo recordar que ese día León Virgen del Camino marcó -15 .Creo que el valle de San Emiliano tiene un potencial enorme. Saludos, gracias por la ilusión de los foreros💪💪
Buen primer mensaje babiafria, hoy tenéis una noche interesante por delante, probablemente vaya a ser la mejor desde ese 7 de enero de 2021, por cierto ese día también tome lectura en San Emiliano (-23.5) y Rabanal de Luna (-19.0).
(http://imgfz.com/i/CrXo7TS.jpeg)
Interesantísima esa lectura de San Emiliano, Babia funciona como un congelador gigante y como una cubeta cerrada en días así, aislándose del exterior y llevando el mayor frío a la zona media. Es de suponer, si el funcionamiento es habitual, que la entrada de Huergas se fuera ese día a -28.5 (quizás con un margen de error de 2ºC arriba o abajo sobre ese valor). Ese 20/12/2009 fue una locura en la Cantábrica y allí en particular... :cold: :cold:
Más atrás en el tiempo (enero del 71) tenemos un registro de -25.0 en Rabanal, que quizás serían -29.5 en San Emiliano y -31.5 en Huergas?? nunca lo sabremos con certeza... [emoji41]
PD: Así estaba hoy San Emiliano (altitud 1190m)
(http://imgfz.com/i/V6MKYUa.jpeg)
Capa de nieve más o menos uniforme, aunque nieve un poco desmejorada por el sol y temperaturas positivas. Veremos que puede lograr Prado Veneiro con estas condiciones.
Precaución con las extrapolaciones, en situaciones de frio extremo casi nunca se cumplen....llevamos muchos años viendolo.
El antiguo pueblo de Riaño (Leon), que en la actualidad se encuentra bajo las aguas del embalse de Riaño, en una zona a priori buena para inversiones térmicas, tiene estas minimas como más destacadas. Al lado voy a poner las minimas de Reinosa (Cantabria) 860m de esos mismos dias:
Riaño Reinosa
4-1-1971 -26.5 -24.6
3-2-1963 ¿? -20.4
21-1-1957 -23.0 -17.8
13-1-1945 -21.2 -16.8
5-2-1954 -21.0 -14.6
28-12-1962 -19.0 -16.4
23-12-1944 -16.9 -18.8
20-12-2009 ¿? -17.0
10-1-2010 ¿? -18.1
7-1-2021 ¿? -17.5
En Enero 1971 se dió la circunstancia que en la meseta hizo el mismo frio o más que en la Montaña Leonesa y Palentina.........así lo atestiguan los -27.6 de Camesa de Valdivia (Palencia) y los -26.0 del Pantano de Aguilar de Campoo (Palencia)......no está la cosa para hacer extrapolaciones.
En el mapa en Huergas de Babia pone -25.5 y al lado -17.8....son las dos mediciones del pueblo? una diferencia de casi 8 grados en poca distancia.
Por fin despejó por el Ibérico.
En los agraciados con nieve los desplomes fueron buenos aunque el meteoro hubiese perdido albedo.
Valdelinares Cuarto del Prado -18.4
Linares de Mora la Cespedosa -18.3
Zafrilla la Nava -18.2
Lástima estos fríos no se hubiesen adelantado un día para que los asistentes a las Jornadas de Polos del Frío en Molina de Aragón los hubiesen sufrido en sus carnes.
Y también por fin ha tenido Molina de Aragón y alrededores su noche buena. Les ha costado. De momento, en registros horarios de AEMET marca -10,8 ºC a las 8 de la mañana. A la espera de saber su mínima oficial de hoy. Ninguna noche anterior en este último episodio había tenido registros destacados. La mínima más baja de estos últimos días hasta hoy había sido -6,4 ºC el 27 de enero, que para Molina es una temperatura mínima del montón.
Buenos días. Hoy hemos tenido la mínima más baja del presente invierno en las Deveses de Salt, -9,3ªC de mínima y en Girona-SMC, Huertas de Santa Eugènia, 7,2ºC. Otras mínimas han sido -7,2ºC en Caldes de Malavella, -8,2ºC en Vilobí d'Onyar-SMC, -7,4ºC en Sarrià de Dalt, al lado de la riera Xuncla, -7,4ºC en Llagost4era municipal, mañana os diré la mínima de Girona-valle de Sant Daniel, valor de mínima del que desconozco el dato.
Cita de: Milibar en Lunes 30 Enero 2023 08:41:00 AM
Y también por fin ha tenido Molina de Aragón y alrededores su noche buena. Les ha costado. De momento, en registros horarios de AEMET marca -10,8 ºC a las 8 de la mañana. A la espera de saber su mínima oficial de hoy. Ninguna noche anterior en este último episodio había tenido registros destacados. La mínima más baja de estos últimos días hasta hoy había sido -6,4 ºC el 27 de enero, que para Molina es una temperatura mínima del montón.
Buenos dias desde Molina de Aragon. Me gustaria saber hace cuantos años los -10° tardaban tanto en caer. Yo desde que soy aficionado a la meteo, creo que todos los años ya habian caido en diciembre.
-9,6 en Sanabria.
¿No están los datos de Santa Eulalia del Río Negro? Creo recordar que es uno de los pueblos más fríos a esa altitud, superando a los del Ibérico en no pocas ocasiones el año pasado.
Minimas de hoy, que en la mayoría de los sitios, son la minima del invierno:
Lugueros (Leon) -15.3
Cubillas de Arbas (Leon) -15.1
Virgen de la Vega-Alcalá de la Selva (Teruel) -13.7 1400m
Fortanete 1353m (Teruel) -13.2
Sabiñanigo 780m (Huesca) -12.8 meteoclimatic
Orea 1486m (Guadalajara) -12.5
Vega del Codorno 1337m (Cuenca) -12.3
Torremocha del Jiloca 994m (Teruel) -12.1
Villamanin 1135m (Leon) -12.1
Portilla de la Reina (Leon) -12.1
Cantalojas 1320m (Guadalajara) -12.0
Das-Aeródromo 1097m (Gerona) -12.0
Villarroya de los Pinares 1326m (Teruel) -11.9
Uztarróz 746m (Navarra) -11.9
Villarquemado 1004m (Teruel) -11.8
Duruelo de la Sierra 1185m (Soria) -11.8
Sabiñanigo 775m (Huesca) -11.8 AEMET
Villar del Cobo 1430m (Teruel) -11.8
Galve de Sorbe 1359m (Guadalajara) -11.7
Villaceid 1025m (Leon) -11.7
Royuela 1200m (Teruel) -11.6
Itzaltzu 817m (Navarra) -11.6
Isovol 1031m (Gerona) -11.6
Buenas,
Anoche salí desde Espejon 23:30 y fui a Soria 00:20, en los 74 km la temperatura no bajó de los -5°C con mayormente estuvo entre los -6°C y -7°C todo el camino...llegando a los -7,5°C por eso pensé que iba a bajar más.
Bueno hoy merecía la pena y aquí está el recopilatorio/resumen de las mínimas de hoy en la Provincia.
Van de la Red Aemet, Meteoclimatic, Noromet y del Saih Duero (aunque a muchos no les gusten la fiabilidad del Saih Duero... Para mí cuantos más datos se puedan recoger mejor....sirvan para comparativa y orientación...)
Creo que pocas Provincias pueden tener la homogeneidad, poca variabilidad o diferencia temperaturas y temperaturas bajas que tiene la Provincia de Soria en toda su extensión de territorio.
Duero en Salida Cuerda del Pozo (Saih): -13,3°C
Duruelo de la Sierra (Meteoclimatic): -11,8°C
Gormaz (Saih): -11,7°C
Soria - Valonsadero (Noromet): -11,3°C
Morón de Almazán (Aemet): -10,3°C
Ventosa de la Sierra (Saih): -10,2°C
Vinuesa (Aemet): -10,2°C
La Riba de Escalote (Aemet): -10,0°C
Covaleda (Meteoclimatic): -10,0°C
Valdeavellano (Meteoclimatic): -10,0°C
Molinos de Duero (Saih): -9,96°C
Cidones (Meteoclimatic): -9,5°C
Gormaz (Saih): -9,3°C
San Pedro Manrique (Aemet): -9,2°C
Ucero (Aemet): -9,0°C
Vinuesa (Meteoclimatic): -8,8°C
Burgo de Osma (Aemet): -8,7°C
Valdeavellano (Saih): -8,7°C
Lubia (Aemet): -8,6°C
Tardajos de Duero (Saih): -8,5°C
Utrilla (Meteoclimatic): -8,4°C
Duero en Pinar Grande (Saih): -8,3°C
Almazul (Aemet): -8,2°C
La Poveda (Aemet): -8,0°C
Langa de Duero (Aemet): -8,0°C
Soria (Aemet): -8,1°C
Covaleda (Saih): -7,9°C
Arcos de Jalón (Aemet): -7,8°C
La Alameda-La Bellota (Meteoclimatic): -7,8°C
Liceras (Aemet): -7,6°C
Olvega (Aemet): -7,1°C
Ojo esta noche a lo que se ve en los sistemas montañosos el interior y norte. La masa de aire frío se retira, pero la humedad sigue bajando y ahora, sin viento ni nubosidad, puede que algunos polos del frío (habitados) vuelvan a bajar con facilidad de -10ºC (y no descarto que alguno de -15ºC).
Los puntos de rocío previstos para esta noche en zonas con calma son más que prometedores para que la humedad no "estorbe" al enfriamiento nocturno.
(https://pbs.twimg.com/media/FnvadomWYAg_8E9?format=png&name=900x900)
(https://pbs.twimg.com/media/FnvadooWYBE3pa9?format=png&name=900x900)
En Ávila, la estación de Gemuño, un pueblo a 9km al SW de la capital, ha llegado a -9,3ºC este lunes, siendo la mínima del Valle Amblés. Veremos si no iguala o supera el registro este martes.
PD: Seguramente me de una vuelta por el Valle Amblés y el alto Alberche con alguna estación decente en mano. Este martes será un buen día para comprobar diferencias entre los valles en una situación con potencial de inversiones. Ninguno tiene nieve en el suelo, así que será en "igualdad" de condiciones.
Saludos
Cita de: La Campaneta en Domingo 29 Enero 2023 22:36:48 PM
En el mapa en Huergas de Babia pone -25.5 y al lado -17.8....son las dos mediciones del pueblo? una diferencia de casi 8 grados en poca distancia.
Exacto, los -17.8 medidos en ladera por una estación del SAIH Duero. La representatividad del casco urbano del pueblo vendría a ser un punto intermedio entre ambas mediciones cuando hay fuerte inversión. Hay 30 metros de desnivel entre un lugar y otro.
(http://imgfz.com/i/958s6zT.jpeg)
(http://imgfz.com/i/tC87QAK.jpeg)
Va decente la noche por distintas ubicaciones, a modo de ejemplo a las 12 de la noche aproximadamente:
A Veneiro le faltó el último arreon:-19.7.
Lourdes -24.8.
Las Casas de Don Juan/Cañadas de Cañepla siguen erre que erre ! El Jiloca del Sur!
Cita de: tascazo en Martes 31 Enero 2023 09:21:23 AM
Cita de: pedre en Martes 31 Enero 2023 08:24:14 AM
Lourdes -24.8.
Liordes [emoji6]
! La Virgen! Antonio. Como ya no veo muy bien de cerca no me di cuenta que el móvil me había puenteado.
La Vega del Codorno con buenos registros.
Saludos.
Mínima de -7,2ºC en las Deveses de Salt, ayer Girona-valle de Sant Daniel tuvo la mínima del invierno, -6,8ºC, hoy -5,4ºC, hoy -5,9ºC de mínima en Girona-Huertas de Santa Eugènia, en el polo frío del Puente Major, -4,3ºC en la Devesa de los Salesianos, -6,2ºC en el valle de la riera Xuncla entre Sarrià de Ter y el municipio de Sant Gregori.
Por cierto desde el día 22 veo fijándome en las mínimas de Sabiñánigo, Somontanos de Huesca, a 780 m altitud, y siempre estan en los top 10 de mínimas más bajas de España de Meteoclimatic, y desde aquel día siempre con mínimas inferiores a -10ºC con una mínima más baja de -17,8ºC, no está nada mal.
Cita de: pedre en Martes 31 Enero 2023 09:41:11 AM
Cita de: tascazo en Martes 31 Enero 2023 09:21:23 AM
Cita de: pedre en Martes 31 Enero 2023 08:24:14 AM
Lourdes -24.8.
Liordes [emoji6]
! La Virgen! Antonio. Como ya no veo muy bien de cerca no me di cuenta que el móvil me había puenteado.
La Vega del Codorno con buenos registros.
Saludos.
[emoji23] [emoji23] [emoji23] Los móviles son muy traviesos. Hay que estar con el ojo encima, que si no te la juegan...
Pues sí, en el Ibérico Sur, las nevadas fueron escasas, pero han aguantado dignamente en las umbrías y vaguadas, pese al viento constante y sublimador, gracias a las isos bajas de estos días. Ayer fue el mejor día, con algunos parajes por debajo de -18 ºC. Hoy Zafrilla-La Nava ha rascado unos -14,6 ºC (ayer -18,2 ºC). Parece difícil que vuelvan a bajar más las temperaturas con una capa de nieve menguante y días más tibios. En cualquier caso, sí parece que entramos en una semana de heladas moderadas o contundentes. A ver si hay suerte y el bloqueo se resuelve con alguna retrogradación más húmeda...
Sabiñánigo es la "estrella" de este episodio gracias a una nevada "de las de antes". Se han dado las condiciones perfectas: nevada de más de 25-30 cm, sin lluvia ni blandura posterior, seguida de días y días con isos bajas. Dos semanas después de las nevadas, a juzgar por las webcams, el manto de nieve sigue siendo homogéneo y ejerciendo su doble efecto aislante y albedo. En el Pirineo, les entró el invierno, sin concesiones, hace quince días...
En la Cantábrica sufrieron más vaivenes, pero con las últimas nevadas las zonas altas están de gala para enganchar unas cuantas noches muy potentes. Veremos...
Minimas de hoy:
Lugueros (Leon) -14.1
Cubillas de Arbas (Leon) -13.7
Burón 1110m (Leon) -12.1
Torremocha del Jiloca 994m (Teruel) -11.6
Villamanín 1135m (Leon) -11.5
Royuela 1200m (Teruel) -11.2
Sabiñanigo 780m (Huesca) -11.1 meteoclimatic
Villarquemado 1004m (Teruel) -11.1
Fortanete 1353m (Teruel) -11.0
Villaceid 1025m (Leon) -11.0
Estriegana 1100m (Guadalajara) -10.6
Portilla de la Reina (Leon) -10.5
Santa Eulalia del Campo 983m (Teruel) -10.5
Burgui 615m (Navarra) -10.5
Vega del Codorno 1337m (Cuenca) -10.3
Tambien destacables los -25.6 de la Vega de Liordes (Leon) y los -19.7 de Prado Veneiro (Leon)
Esta madrugada, en el datalogger que tengo en Lamas do Paraño, -10,8°C, superando a Calvos de Randín.
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230131/f4c4b51189fb3d6720f18c91aff057b6.jpg)
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230131/73f499c370a4edb47544c4fccf3f8674.jpg)
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230131/d8dc3395ac5890ccbebff8ad3b597f35.jpg)
Saludos
Enviado desde mi 2201117TY mediante Tapatalk
Vega de Liordes hoy -25,6°C
Aprovechando que he ido para el pueblo esta mañana, he hecho un recorrido por los valles de Ávila y esto es lo que he visto. En general buena noche de inversión, aunque en el alto Alberche la temperatura hoy no ha sido gran cosa, al mismo nivel del Valle Amblés o el Puerto del Pico, cuando normalmente les saca varios grados a cada uno. Debía haber cierto flujo de norte dificultando el descenso térmico en toda la zona.
Tal vez en la zona del camping de Hoyos del Espino sí ha bajado más, allí se ha mantenido mejor el aire frío, pero no me he podido acercar. Sé que suena raro decir que quedarse en torno a -10ºC no es "buena mínima", pero es que estamos hablando de un sitio que ya llegó a esos valores el 31 de agosto de 2020... Así que repetirlos un 31 de enero sabe a poco... ::) De todas formas como experimento no ha estado mal para comparar tramos. Además el datalogger sigue por ahí, así que ya veremos en general cómo se ha dado enero.
Los datos los he tomado con una estación con garita a 2m de altura (adaptada a un coche), salvo en algún punto del valle del Alberche que he dejado un rato funcionando otra estación (una kestrel) sobre un trípode a 1m de altura, ya amaneciendo, a las 8:45 am. Por el Valle del Voltoya he pasado a las 7:15, Por el Valle Amblés entre las 7:30 y las 8:00 y en la Vega del Alberche he estado a partir de las 8:15. No había nieve en el suelo en ninguno de los valles.
En las imágenes pongo los datos correspondientes a cada posición según el GPS. El último es simplemente una gráfica del viaje.
Saludos.
Heladas débiles por Abrucena (hasta -2º), moderadas en la Vega (hasta -5, nos sirven los datos de la piscina de Fiñana), y fuertes en el Marquesado (hasta -8 en la estación de Huéneja, en pleno llano)... hasta -11 en las cumbres cercanas... [emoji41]
(https://pbs.twimg.com/media/Fn1ZExGXEAEXRD0?format=jpg&name=large)
Cita de: gdvictorm en Martes 31 Enero 2023 19:09:12 PM
Aprovechando que he ido para el pueblo esta mañana, he hecho un recorrido por los valles de Ávila y esto es lo que he visto. En general buena noche de inversión, aunque en el alto Alberche la temperatura hoy no ha sido gran cosa, al mismo nivel del Valle Amblés o el Puerto del Pico, cuando normalmente les saca varios grados a cada uno. Debía haber cierto flujo de norte dificultando el descenso térmico en toda la zona.
Tal vez en la zona del camping de Hoyos del Espino sí ha bajado más, allí se ha mantenido mejor el aire frío, pero no me he podido acercar. Sé que suena raro decir que quedarse en torno a -10ºC no es "buena mínima", pero es que estamos hablando de un sitio que ya llegó a esos valores el 31 de agosto de 2020... Así que repetirlos un 31 de enero sabe a poco... ::) De todas formas como experimento no ha estado mal para comparar tramos. Además el datalogger sigue por ahí, así que ya veremos en general cómo se ha dado enero.
Menudo transecto y qué buenas temperaturas por el S/SW de la ciudad, además de la de
Garganta del Villar. Ese pueblo pide a gritos una estación. En ocasiones será uno de los sitios top. Yo me imaginaba como poco dos o tres grados de diferencia con la vuestra.
Esta tarde estuve por las
Ballestas de Motos y el
Hoyón de Rodenas.
BLL. HOY.
Día 4. -12. -13.1
5 -9.7. -11.9
6. -10.8. -12.9
7. -12.8
12. -10.2. -10.5
13. -10.6. -9.9
30.
-16.5.
-19.7 31. -10.5
Resaltar que las Ballestas no tenían nieve y el Hoyón una pequeñísima cantidad en la umbría.
Buenos días,
Persiste el aire frío plenamente instalado en nuestras tierras, tras ya casi un mes de heladas prácticamente ininterrumpidas. "Congelador" de la vega de Granada a pleno rendimiento y fenómenos de inversión térmica en marcha: así, una mañana más y ya van muchas, el área metropolitana granadina amanece a menos de -5 ºC. Valores de -7ºC en Montefrío-Milanos, -6 ºC en Baza o Benamaurel, así como -4/-5ºC en la mayor parte de vegas y llanos interiores. Estas jornadas atrás registros cercanos a los -10 ºC en algunas cuencas internas granadinas y valores por debajo de los - 15 ºC en áreas de montaña durante el apogeo de la irrupción continental de estas dos últimas semanas (a falta de conocer datos de sensores estratégicos).
Sin ser "polo de frío" sí me parece más que reseñable el hecho de que en la linea litoral granadina (así como en otras zonas costeras andaluzas) se baja cada noche a los 3-4 ºC tranquilamente, incluso a los 2ºC en Salobreña el otro día y cercanos a 0 ºC también a nivel del mar en zonas litorales de Huelva, Málaga o Almería.
Enero frío, sin paliativos, este de 2023. Y lo que pueda venir...
Saludos
Muy buenas, durante los últimos días los compañeros de FrostSE han ido recopilado las temperaturas mínimas absolutas del periodo frío de las últimas jornadas. Todos los puntos que aparecen en la tabla han registrado un valor
igual o inferior a -10ºC. Seguramente el registro más destacado es el del paraje Salar de Cordovilla / Los Hongares, muy próximo al casco urbano de Hellín (Albacete). Intentaremos ir actualizando nuevos registros durante los próximos días:
(https://images.meteociel.fr/im/28/12937/koskicoodt2.jpg)
El episodio frío de los últimos 11 días deja una anomalía térmica de -3.9ºC en las temperaturas mínimas de la Demarcación Hidrográfica del Segura (DHS). Hoy se ha registrado la 2ª noche más fría del episodio con un promedio de -1.8ºC..
(https://images.meteociel.fr/im/2/13279/buaassssubd5.jpg)
A nivel de pueblos de momento parece que el gran "vencedor", de este episodio frio es Sabiñanigo (Huesca) 775m.....voy a poner las minimas de la estación que hay en meteoclimatic.
20-1-2023 -8.2
21 -14.7
22 -2.5
23 -7.6
24 -12.7
25 -12.6
26 -11.2
27 -8.8
28 -9.1
29 -11.9
30 -12.8
31 -11.1
1-2-2023 -10.1
Cita de: pedre en Miércoles 01 Febrero 2023 00:12:57 AM
Cita de: gdvictorm en Martes 31 Enero 2023 19:09:12 PM
Menudo transecto y qué buenas temperaturas por el S/SW de la ciudad, además de la de Garganta del Villar. Ese pueblo pide a gritos una estación. En ocasiones será uno de los sitios top. Yo me imaginaba como poco dos o tres grados de diferencia con la vuestra.
Aunque en el pueblo pierde un poco frente a la zona más fría del Valle (no mucho más de 1ºC tampoco), sigue estando muy expuesto a la inversión térmica, es representativo de una zona habitada y hay algún caseto/prado que si no me equivoco es del ayuntamiento y podría aprovecharse. A ver si me entero. Estaría muy bien tener una estación funcionando ahí.
Por aquí, episodio normalito...
El día 31 se escapó de la tabla: 11,7/-12
Ah, Canada, que tierra... :rcain:
(https://images.meteociel.fr/im/3/9693/animiqv0.gif)
(https://images.meteociel.fr/im/4/13767/animvha6.gif)
Bueno, pues enero al final ni tan mal en medias. En Checa el cuarto más frío desde 2011 y el 8 teniendo en cuenta todos los meses. La primera quincena de 2021 con la segunda de este año harían un buen mes jajaja. Abajo dejo el resumen. En todos estos años el ranking quedaría así:
Feb12 - Ene21- Feb18 - Ene 17 - Feb 15 - Ene 19 - Dic 17 - Ene 23
Por Orea 6,2ºC/-4,8ºC de medias y el día con la máxima más baja desde la instalación (-3,9ºC), por debajo de cualquiera de Filomena. Nieve cero patatero en ambas (es un decir, algo cayó, pero estos días ya no quedaba nada).
La Vasequilla ha conectado esta mañana unos minutos a las 9:30 (-12,3ºC a esa hora), pero no lo suficiente para recuperar toda la info. Supongo que Pedre irá a recuperar enero estos días. Yo cambiaré la batería este finde para tenerla online en continuo de nuevo. Allí sí que había algo de nieve estos días.
Cita de: JorgeMolina en Lunes 30 Enero 2023 10:10:25 AM
Buenos dias desde Molina de Aragon. Me gustaria saber hace cuantos años los -10° tardaban tanto en caer. Yo desde que soy aficionado a la meteo, creo que todos los años ya habian caido en diciembre.
Bueno, en realidad hace bien poco. El año pasado, mismamente, los -10 se alcanzaron un día antes, el 29 de enero. De hecho, no se alcanzan los -10 en diciembre desde 2017, y hay bastantes años de la serie sin -10, la mitad más o menos.
Un saludo
Veneiro trabajando a destajo. Ya está en -21.1.
Cita de: pedre en Jueves 02 Febrero 2023 08:17:40 AM
Veneiro trabajando a destajo. Ya está en -21.1.
Creo que llegó -22,8º...
Efectivamente, noche premium por Prado Veneiro. -21.3ºC con una iso +5 es muy buen registro, el mejor desde enero 2021.
Robo muy intenso de humedad absoluta y del punto de rocío durante la noche. No deja de sorprender como funcionan estas depresiones.
(http://imgfz.com/i/1MvGZwg.jpeg)
Me parece un fracaso de noche, se daban todos los condicionantes en Prado Veneiro para rebasar los -30 y se quedo en -21, sin viento, humedad baja, sin niebla, aire continental en fecha más propicia, con heladas previas y suelo muy frío, creo que frío en altura.....a última hora de la tarde de ayer parecía que podría batirse el récord conocido desde que existe estación, pero se quedó en unos míseros -21.
El registro de Prado Veneiro está muy bien , con una ISO +5 a Hpa, no podemos aspirar a mucho más.....y lo digo sin saber como está Prado Veneiro de nieve.
Cuando Prado Veneiro alcanzó -29.9 el 7-1- 2021 las ISOS eran mucho más bajas..
Resumen de Enero 2023 en Orea (Guadalajara) 1486 msnm:
Este pasado mes de Enero ha tenido dos quincenas muy diferenciadas. La primera muy cálida y la segunda muy fría.
Media 1961-1989 +0.03 (+4.75/-4.69) 13.3 / -13.2
Enero 2023 +0.7 (+6.2/-4.8 ) 14.6 / -12.5
1 al 15 Enero 2023 +3.4 (+10.0/-3.2)
16 al 31 Enero 2023 -1.85 (+2.6/-6.3)
Enero 2023 al final ha quedado en la media de las últimas décadas , a pesar de la primera quincena que fúé muy cálida, que está muy bien teniendo en cuenta de donde venimos.
Para nada, Correcaminos. De echo no contaba con pillar los -20 en este evento, nieve muy tocada incluso en umbría, mucha calva y paposa en solana. Con estas condiciones a veces la nieve penaliza un enfriamiento por irradiación, la propia fusión del manto aporta humedad y disminuye el albedo (una lamina de agua es una de las peores superficies posibles para liberar calor). En una escala de la perfección y de la optimización absoluta :ejemejem:, le pondría de nota un 6 o 7 sobre 10 a esa nieve el 29 de enero, a lo de ahora mucho menos.
Para que la capa de nieve sea perfecta y aisle bien del calor emitido por el suelo, y a su vez haga su labor de emisividad, necesitamos una capa homogénea de calidad polvo, de al menos 30-40cm. Sobre esto último hay bastantes estudios en Italia/Austria/Alemania.
Cam de San Emiliano
1/feb
(http://imgfz.com/i/vPtRLZm.jpeg)
29/ene
(http://imgfz.com/i/2asBTrl.jpeg)
Dale tiempo, no te agobies Correcaminos [emoji1]. Que aun con CG confio en que pueda llegar el día.
Saludos!! Y a disfrutar
Recogidos los datos de la Vasequilla en Checa (Guadalajara).
Medias: -1.2º (5.1º/-7.4º)
Extremas/dia: 13.1º (1) y -16.8º (30)
Heladas/acum.: 29 (95)
Otros datos destacados:
Dia 4: -11.4º
5: -10.9º
6: -11.9º
7: -11.4º
12: -9.9º
13: -11.3º
14: -12.9º
24: -12.7º
25: -13.1º
31: -15.2º
1 feb: -16º
2 feb. -15.2º
Nieve va quedando menos, unos 5 cms. y alguna cuesta empinada peliaguda. [emojifacepal01] Aventuras.
Buenas minimas hoy por Leon.
En Parajes:
Vega de Liordes -27.2
Prado Veneiro -21.5
En Pueblos:
Cubillas de Arbas -14.3
Lugueros -13.0
Los pueblos Leoneses de Cubillas de Arbas y Lugueros llevan un episodio de minimas muy bueno, desde finales de Enero.
Un poco de historia desconocida...
https://twitter.com/VicenteAupi/status/1621578231324315649
Uno de los hallazgos que presenté en las Jornadas sobre Clima y Polos del Frío es que los primeros datos del Observatorio de Molina de Aragón se tomaron en 1936, coincidiendo con la Guerra Civil. Con sorpresa: entre los primeros observadores había una mujer: Carmen Martínez.
(https://pbs.twimg.com/media/FoD7XYzXEAMcHy1?format=jpg&name=900x900)
Hay datos de 1936 a 1939, pero la estación de Molina de Aragón entró en la red principal en enero de 1947. Y justamente en su estreno registró -26,7 ºC el día 31, con una mínima junto al suelo de -29,6 ºC.
(https://pbs.twimg.com/media/FoD7jqtXgAA_2A6?format=jpg&name=4096x4096)
Y otro poquito de otra historia...
https://twitter.com/jarusgpv/status/1620930541016199168
#taldiacomavui de 1956 es varen mesurar -32 °C a l'Estany Gento i dissabte en varem parlar a #MolinadeAragon Per quan una placa com aquesta de Calamocha ?
(https://pbs.twimg.com/media/Fn6ztFEXwAIYCSM?format=jpg&name=large)
(https://pbs.twimg.com/media/Fn6ztqQXkAEyqxj?format=jpg&name=large)
(https://pbs.twimg.com/media/Fn6zuPlXEAQ8W4v?format=jpg&name=large)
(https://pbs.twimg.com/media/Fn6zuw3XkAETBM4?format=jpg&name=large)
Muy buenas,
Hace un par de días se instaló nueva estación Castilnuevo (GU) muy cerca de Molina de Aragón
Muchas gracias a los foreros Miguelcencellada y Pedre, el primero por las gestiones y el segundo por proponer el lugar, y por supuesto, también agradecer al alcalde de la localidad el que nos haya permitido instala.
La estación en cuestión es un diseño propio que he desarrollado junto con un amigo. Está basada en Arduino, garita Davis y sensor de T/H de la Davis VP2 pero mejorado (+- 0,2ºC). Posee un modulo GSM que envía datos al servidor cada 10 minutos, si bien, recoge datos cada minuto. La autonomía con la batería cargada es de 15 días aproximadamente, en completa oscuridad. Si por lo que sea no conecta por fallo en la red móvil, los datos quedan almacenados en la SD, por lo que no se pierden, si bien en este caso hay que ir a descargarlos a mano. Actualmente, hay 9 prototipo tomando datos en la Sierra de Gúdar y alrededores desde hace año y medio, por lo que ya tenemos bastante seguridad en su funcionamiento.
Por último, comentaros que varios foreros (5 por ahora) nos estamos convoyando para pagar a medias una de estas estaciones y colocarla en Garganta de Villar. También tenemos en mente otra en Las Ballestas de Motos. El coste de la estación es de 300€ + la garita + envío, por lo que con todo podría quedarse sobre 400€. A parte 2€/mes de internet.
En un primer momento, los datos se podrían consultar aquí:
https://ibericam.com/polos-del-frio/ (https://ibericam.com/polos-del-frio/)
Si algún forero estuviera interesado en formar parte de la iniciativa, que me lo comente por privado.
Un saludo
El descubrimiento de Castilnuevo (Guadalajara) 1081msnm es un bombazo, podría ser el punto más frio :cold: del Triángulo de Hielo :aplause:
3-2-2023 4-2-2023
Castilnuevo -11.7 -12.1
Torremocha del Jiloca -10.7 -10.9
Villarquemado -10.5
Molina de Aragón -9.2 -9.2
Cita de: La Campaneta en Sábado 04 Febrero 2023 09:16:26 AM
El descubrimiento de Castilnuevo (Guadalajara) 1081msnm es un bombazo, podría ser el punto más frio :cold: del Triángulo de Hielo :aplause:
3-2-2023 4-2-2023
Castilnuevo -11.7 -12.1
Torremocha del Jiloca -10.7 -10.9
Villarquemado -10.5
Molina de Aragón -9.2 -9.2
Déjate de bombas que la estación todavía no se ha comparado con otra; está recién instalada.
Por cierto, qué racha llevan algunas cubetas en altura de Picos y Pirineos después de la nevadona, entre -24/-27.
Cita de: Alcala de la Selva en Sábado 04 Febrero 2023 01:07:40 AM
Muy buenas,
Hace un par de días se instaló nueva estación Castilnuevo (GU) muy cerca de Molina de Aragón
Muchas gracias a los foreros Miguelcencellada y Pedre, el primero por las gestiones y el segundo por proponer el lugar, y por supuesto, también agradecer al alcalde de la localidad el que nos haya permitido instala.
La estación en cuestión es un diseño propio que he desarrollado junto con un amigo. Está basada en Arduino, garita Davis y sensor de T/H de la Davis VP2 pero mejorado (+- 0,2ºC). Posee un modulo GSM que envía datos al servidor cada 10 minutos, si bien, recoge datos cada minuto. La autonomía con la batería cargada es de 15 días aproximadamente, en completa oscuridad. Si por lo que sea no conecta por fallo en la red móvil, los datos quedan almacenados en la SD, por lo que no se pierden, si bien en este caso hay que ir a descargarlos a mano. Actualmente, hay 9 prototipo tomando datos en la Sierra de Gúdar y alrededores desde hace año y medio, por lo que ya tenemos bastante seguridad en su funcionamiento.
Por último, comentaros que varios foreros (5 por ahora) nos estamos convoyando para pagar a medias una de estas estaciones y colocarla en Garganta de Villar. También tenemos en mente otra en Las Ballestas de Motos. El coste de la estación es de 300€ + la garita + envío, por lo que con todo podría quedarse sobre 400€. A parte 2€/mes de internet.
En un primer momento, los datos se podrían consultar aquí:
https://ibericam.com/polos-del-frio/ (https://ibericam.com/polos-del-frio/)
Si algún forero estuviera interesado en formar parte de la iniciativa, que me lo comente por privado.
Un saludo
El trabajo que algunos haceis por la meteo de aficionado es IMPAGABLE... :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:
Cita de: pedre en Sábado 04 Febrero 2023 10:01:56 AM
Cita de: La Campaneta en Sábado 04 Febrero 2023 09:16:26 AM
El descubrimiento de Castilnuevo (Guadalajara) 1081msnm es un bombazo, podría ser el punto más frio :cold: del Triángulo de Hielo :aplause:
3-2-2023 4-2-2023
Castilnuevo -11.7 -12.1
Torremocha del Jiloca -10.7 -10.9
Villarquemado -10.5
Molina de Aragón -9.2 -9.2
Déjate de bombas que la estación todavía no se ha comparado con otra; está recién instalada.
Por cierto, qué racha llevan algunas cubetas en altura de Picos y Pirineos después de la nevadona, entre -24/-27.
Tras dos dias de mediciones las sensaciones son buenas y tiene buena pinta la cosa para ilusionarnos. Por supuesto que hay ver su comportamiento durante más tiempo, comparandola con otras estaciones, sobre todo en situaciones de frio extremo. Solo mejorando un pelín los registros de Molina de Aragón ya sería un éxito y si por casualidad le metiera a Molina entre 1.5 y 2.5 grados de forma habitual (cosa que con el tiempo iremos comprobando) estaríamos hablando de un pueblo candidato a los -30
Estamos buscando los pueblos más fríos y encontrar pueblos que mejoren a otros consagrados en el frio, como Molina de Aragón (-28.2 el 28-1-1952) aunque sea por muy poco, ya es un bombazo........hoy le saca 2.9 grados a Molina de Aragón y ayer 2.5 grados.........seguiremos comparando.
Por cierto Pedre he visto un mapa topográfico y un poco más arriba de Castilnuevo, junto al Rio Gallo hay un pueblo que se llama
Chera (está muy cerca de Prados Redondos), sabes si es muy frio?
Garganta del Villar (Avila) es uno de los polos frios de España y hasta ahora no tiene una estación online. A ver si pronto puede tener una estación, que el lugar lo merece.
¿rotais las estaciones entre polos cercanos?
(para evitar dudas de los ganadores)
No creo que Castilnuevo sea más frío que Molina dicho así en términos absolutos. Evidentemente, la novedosa ubicación compite con ventaja, por situarse en la llanura aluvial del Gallo, respecto a la estación de AEMET de Molina, y además fuera de la isla de calor que probablemente genere Molina y no Castilnuevo. Seguramente una estación tan cerca del río en Molina presentaría un empate técnico con Castilnuevo. ¿Nadie ha testeado en Molina junto al río, por ejemplo en el paraje de La Soledad o por el parque de las Anas?
Dicho esto, muy interesante ese modelo de estación inalámbrica [emoji106]
Cita de: Alcala de la Selva en Sábado 04 Febrero 2023 01:07:40 AM
Muy buenas,
Hace un par de días se instaló nueva estación Castilnuevo (GU) muy cerca de Molina de Aragón
Muchas gracias a los foreros Miguelcencellada y Pedre, el primero por las gestiones y el segundo por proponer el lugar, y por supuesto, también agradecer al alcalde de la localidad el que nos haya permitido instala.
La estación en cuestión es un diseño propio que he desarrollado junto con un amigo. Está basada en Arduino, garita Davis y sensor de T/H de la Davis VP2 pero mejorado (+- 0,2ºC). Posee un modulo GSM que envía datos al servidor cada 10 minutos, si bien, recoge datos cada minuto. La autonomía con la batería cargada es de 15 días aproximadamente, en completa oscuridad. Si por lo que sea no conecta por fallo en la red móvil, los datos quedan almacenados en la SD, por lo que no se pierden, si bien en este caso hay que ir a descargarlos a mano. Actualmente, hay 9 prototipo tomando datos en la Sierra de Gúdar y alrededores desde hace año y medio, por lo que ya tenemos bastante seguridad en su funcionamiento.
Por último, comentaros que varios foreros (5 por ahora) nos estamos convoyando para pagar a medias una de estas estaciones y colocarla en Garganta de Villar. También tenemos en mente otra en Las Ballestas de Motos. El coste de la estación es de 300€ + la garita + envío, por lo que con todo podría quedarse sobre 400€. A parte 2€/mes de internet.
En un primer momento, los datos se podrían consultar aquí:
https://ibericam.com/polos-del-frio/ (https://ibericam.com/polos-del-frio/)
Si algún forero estuviera interesado en formar parte de la iniciativa, que me lo comente por privado.
Un saludo
Gracias por el trabajo :aplause: :aplause:
Una pregunta: ¿Alfambra-bancal de Trallero a qué distancia se encuentra del municipio?
Lo comento ya que por lo que veo no lo considerais como municipio.
Gracias.
Cita de: Javalambre en Sábado 04 Febrero 2023 13:55:21 PM
Cita de: Alcala de la Selva en Sábado 04 Febrero 2023 01:07:40 AM
Muy buenas,
Hace un par de días se instaló nueva estación Castilnuevo (GU) muy cerca de Molina de Aragón
Muchas gracias a los foreros Miguelcencellada y Pedre, el primero por las gestiones y el segundo por proponer el lugar, y por supuesto, también agradecer al alcalde de la localidad el que nos haya permitido instala.
La estación en cuestión es un diseño propio que he desarrollado junto con un amigo. Está basada en Arduino, garita Davis y sensor de T/H de la Davis VP2 pero mejorado (+- 0,2ºC). Posee un modulo GSM que envía datos al servidor cada 10 minutos, si bien, recoge datos cada minuto. La autonomía con la batería cargada es de 15 días aproximadamente, en completa oscuridad. Si por lo que sea no conecta por fallo en la red móvil, los datos quedan almacenados en la SD, por lo que no se pierden, si bien en este caso hay que ir a descargarlos a mano. Actualmente, hay 9 prototipo tomando datos en la Sierra de Gúdar y alrededores desde hace año y medio, por lo que ya tenemos bastante seguridad en su funcionamiento.
Por último, comentaros que varios foreros (5 por ahora) nos estamos convoyando para pagar a medias una de estas estaciones y colocarla en Garganta de Villar. También tenemos en mente otra en Las Ballestas de Motos. El coste de la estación es de 300€ + la garita + envío, por lo que con todo podría quedarse sobre 400€. A parte 2€/mes de internet.
En un primer momento, los datos se podrían consultar aquí:
https://ibericam.com/polos-del-frio/ (https://ibericam.com/polos-del-frio/)
Si algún forero estuviera interesado en formar parte de la iniciativa, que me lo comente por privado.
Un saludo
Gracias por el trabajo :aplause: :aplause:
Una pregunta: ¿Alfambra-bancal de Trallero a qué distancia se encuentra del municipio?
Lo comento ya que por lo que veo no lo considerais como municipio.
Gracias.
Hola, pues se encuentra a 2 km, cerca de la gasolinera. De normal, se lleva 2 grados con el centro del pueblo.
Un saludo
Enviado desde mi RMX2111 mediante Tapatalk
Cita de: Alcala de la Selva en Sábado 04 Febrero 2023 14:35:55 PM
Cita de: Javalambre en Sábado 04 Febrero 2023 13:55:21 PM
Cita de: Alcala de la Selva en Sábado 04 Febrero 2023 01:07:40 AM
Muy buenas,
Hace un par de días se instaló nueva estación Castilnuevo (GU) muy cerca de Molina de Aragón
Muchas gracias a los foreros Miguelcencellada y Pedre, el primero por las gestiones y el segundo por proponer el lugar, y por supuesto, también agradecer al alcalde de la localidad el que nos haya permitido instala.
La estación en cuestión es un diseño propio que he desarrollado junto con un amigo. Está basada en Arduino, garita Davis y sensor de T/H de la Davis VP2 pero mejorado (+- 0,2ºC). Posee un modulo GSM que envía datos al servidor cada 10 minutos, si bien, recoge datos cada minuto. La autonomía con la batería cargada es de 15 días aproximadamente, en completa oscuridad. Si por lo que sea no conecta por fallo en la red móvil, los datos quedan almacenados en la SD, por lo que no se pierden, si bien en este caso hay que ir a descargarlos a mano. Actualmente, hay 9 prototipo tomando datos en la Sierra de Gúdar y alrededores desde hace año y medio, por lo que ya tenemos bastante seguridad en su funcionamiento.
Por último, comentaros que varios foreros (5 por ahora) nos estamos convoyando para pagar a medias una de estas estaciones y colocarla en Garganta de Villar. También tenemos en mente otra en Las Ballestas de Motos. El coste de la estación es de 300€ + la garita + envío, por lo que con todo podría quedarse sobre 400€. A parte 2€/mes de internet.
En un primer momento, los datos se podrían consultar aquí:
https://ibericam.com/polos-del-frio/ (https://ibericam.com/polos-del-frio/)
Si algún forero estuviera interesado en formar parte de la iniciativa, que me lo comente por privado.
Un saludo
Gracias por el trabajo :aplause: :aplause:
Una pregunta: ¿Alfambra-bancal de Trallero a qué distancia se encuentra del municipio?
Lo comento ya que por lo que veo no lo considerais como municipio.
Gracias.
Hola, pues se encuentra a 2 km, cerca de la gasolinera. De normal, se lleva 2 grados con el centro del pueblo.
Un saludo
Enviado desde mi RMX2111 mediante Tapatalk
Gracias, entonces cerca de la antigua garita INM
Ahora que sale el caso de Alfambra (Teruel), decir que en el pueblo se midieron -21.8 el 12-1-2021......que seguramente serían algo menos en la antigua estación del INM (que midió -25 en Dic 2001) y en Alfambra-Bancal de Trallero.
-7,7ºC de mínima ayer en las Deveses de Salt, pero 24,4ºC de máxima, hoy -5,1ºC de temperatura mínima, no están nada mal las mínimas, esto si al mediodía hace calor.
Cita de: MaJaLiJaR en Sábado 04 Febrero 2023 13:38:07 PM
No creo que Castilnuevo sea más frío que Molina dicho así en términos absolutos. Evidentemente, la novedosa ubicación compite con ventaja, por situarse en la llanura aluvial del Gallo, respecto a la estación de AEMET de Molina, y además fuera de la isla de calor que probablemente genere Molina y no Castilnuevo. Seguramente una estación tan cerca del río en Molina presentaría un empate técnico con Castilnuevo. ¿Nadie ha testeado en Molina junto al río, por ejemplo en el paraje de La Soledad o por el parque de las Anas?
Dicho esto, muy interesante ese modelo de estación inalámbrica [emoji106]
Molina hace 50 años era más fría que ahora.
Señalar que además del Gallo está La Cava que también es muy fría. Estos días atrás, a medianoche al regreso a mi pueblo despues de las Jornadas del frío en determinados puntos de la Cava había hasta 2.5 grados menos. Antaño cuando te acercabas al Gallo la sensación de frío se acentuaba. Actualmente buena parte del barranco de la Cava está construido con las consecuencias que conocemos. Eso sí, el sky view de Castilnuevo es mucho mejor que el de Molina y ahí puede radicar su ventaja en olas de frío.
Colocar algo aguas arriba del puente de la carretera puede tener su cierto sesgo por el efecto pantano. Aun así, por la parte de debajo es muy frío y te lo digo porque viví por allí.
Respecto al pueblo de Chera, la vega es muy bonita pero se cierra a unos pocos cientos de metros de donde está el Siar de Prados Redondos por lo que supongo que el aire frío se acumula más por esa zona.
Buen día,
Castilnuevo sigue intratable.
Castilnuevo (Guadalajara, 1081m) sigue destacando....vamos con las comparativas:
3-2-2023 4-2-2023 5-2-2023
Castilnuevo -11.7 -12.1 -11.9
Torremocha del Jiloca -10.7 -10.9 -9.6
Villarquemado -10.5 -10.9 -10.2
Molina de Aragón -9.2 -9.3 -9.4
Estoy de acuerdo que Molina hace 50 años era más fría que ahora......pero 2.5 grados no creo, tal vez 0.5 o 1 grado menos que en la actualidad debido a la isla de calor.
Torremocha y Villarquemado están fuera del casco urbano de los pueblos y Castilnuevo les saca 1 grado o más.
Desde luego que Castilnuevo es muy frio.......mis felicitaciones a todos los que han hecho posible que esta estación este operativa.
Yo no he dicho eso, solo fue un recorrido con el coche, y hace 50 años la mitad de la Molina actual existía, no era campo abierto. Puede ser que el calentamiento esté próximo al grado.
De Castilnuevo te repito ! No vendas la piel del oso antes de cazarlo!
No va mal la cosa por Granada, ahi van los datos de estaciones representativas de las tres zonas mas frias de la provincia: el Marquesado del Zenete, la hoya de Baza y el altiplano del norte... [emoji41]
Viendo los datos de la Puebla de D. Fadrique ansiosos estamos por conocer los de Casas de D. Juan . Aupa FrostSE.
Cita de: La Campaneta en Sábado 04 Febrero 2023 10:46:56 AM
Cita de: pedre en Sábado 04 Febrero 2023 10:01:56 AM
Cita de: La Campaneta en Sábado 04 Febrero 2023 09:16:26 AM
El descubrimiento de Castilnuevo (Guadalajara) 1081msnm es un bombazo, podría ser el punto más frio :cold: del Triángulo de Hielo :aplause:
3-2-2023 4-2-2023
Castilnuevo -11.7 -12.1
Torremocha del Jiloca -10.7 -10.9
Villarquemado -10.5
Molina de Aragón -9.2 -9.2
Déjate de bombas que la estación todavía no se ha comparado con otra; está recién instalada.
Por cierto, qué racha llevan algunas cubetas en altura de Picos y Pirineos después de la nevadona, entre -24/-27.
Tras dos dias de mediciones las sensaciones son buenas y tiene buena pinta la cosa para ilusionarnos. Por supuesto que hay ver su comportamiento durante más tiempo, comparandola con otras estaciones, sobre todo en situaciones de frio extremo. Solo mejorando un pelín los registros de Molina de Aragón ya sería un éxito y si por casualidad le metiera a Molina entre 1.5 y 2.5 grados de forma habitual (cosa que con el tiempo iremos comprobando) estaríamos hablando de un pueblo candidato a los -30
Estamos buscando los pueblos más fríos y encontrar pueblos que mejoren a otros consagrados en el frio, como Molina de Aragón (-28.2 el 28-1-1952) aunque sea por muy poco, ya es un bombazo........hoy le saca 2.9 grados a Molina de Aragón y ayer 2.5 grados.........seguiremos comparando.
Por cierto Pedre he visto un mapa topográfico y un poco más arriba de Castilnuevo, junto al Rio Gallo hay un pueblo que se llama Chera (está muy cerca de Prados Redondos), sabes si es muy frio?
Chera? No será Checa?
Cita de: Reysagrado en Domingo 05 Febrero 2023 16:33:06 PM
Cita de: La Campaneta en Sábado 04 Febrero 2023 10:46:56 AM
Cita de: pedre en Sábado 04 Febrero 2023 10:01:56 AM
Cita de: La Campaneta en Sábado 04 Febrero 2023 09:16:26 AM
El descubrimiento de Castilnuevo (Guadalajara) 1081msnm es un bombazo, podría ser el punto más frio :cold: del Triángulo de Hielo :aplause:
3-2-2023 4-2-2023
Castilnuevo -11.7 -12.1
Torremocha del Jiloca -10.7 -10.9
Villarquemado -10.5
Molina de Aragón -9.2 -9.2
Déjate de bombas que la estación todavía no se ha comparado con otra; está recién instalada.
Por cierto, qué racha llevan algunas cubetas en altura de Picos y Pirineos después de la nevadona, entre -24/-27.
Tras dos dias de mediciones las sensaciones son buenas y tiene buena pinta la cosa para ilusionarnos. Por supuesto que hay ver su comportamiento durante más tiempo, comparandola con otras estaciones, sobre todo en situaciones de frio extremo. Solo mejorando un pelín los registros de Molina de Aragón ya sería un éxito y si por casualidad le metiera a Molina entre 1.5 y 2.5 grados de forma habitual (cosa que con el tiempo iremos comprobando) estaríamos hablando de un pueblo candidato a los -30
Estamos buscando los pueblos más fríos y encontrar pueblos que mejoren a otros consagrados en el frio, como Molina de Aragón (-28.2 el 28-1-1952) aunque sea por muy poco, ya es un bombazo........hoy le saca 2.9 grados a Molina de Aragón y ayer 2.5 grados.........seguiremos comparando.
Por cierto Pedre he visto un mapa topográfico y un poco más arriba de Castilnuevo, junto al Rio Gallo hay un pueblo que se llama Chera (está muy cerca de Prados Redondos), sabes si es muy frio?
Chera? No será Checa?
Chera pertenece a prados redondos y es un sitio en la paramera cruzado por el gallo. 1120 m de altitud junto al gallo alguna mínima buena debería dar entre lo que eran los dos barrios antiguos en el cauce del gallo, pero no lo veo un sitio más especial que otros.
Checa ya está más hacia la sierra en las cercanías del alto Tajo.
Que suerte que hemos tenido hoy, aún ha helado en las Deveses de Salt, -3,0ºC de mínima, -0,5ºC en Salt-XOM (Zona suburbana), en cambio en Girona-valle de Sant Daniel 1,1ºC de mínima. El cielo estaba más nublado (nubes medias y altas) en Girona-valle de Sant Daniel que en Salt y las Deveses de Salt, por esto ha bajado la mínima. Desde el 18 de enero que tenemos como mínimo -3,0ºC de mínima en las Deveses de Salt, dudo que mañana hiele, el cielo está cubierto ahora de Sc y Cu, con una temperatura de 5,2ºC, mañana lloverá, seguramente tendremos 2º a 3ºC de mínima o incluso más, 4,0ºC.
Buenas tardes!
Durante el fin de semana hemos descargado algunos de los dataloggers de los Campos de Hernán Pelea y Sierra de la Cabrilla. La dolina de Nava de los Troncos (1854 msnm) en la Sierra de la Cabrilla (Cazorla, Jaén) ha registrado hasta ahora, el valor más bajo en lo que va de invierno en el interior SE con -16,3ºC el día 31 de enero. Adjuntamos gráfica del periodo descargado y del periodo más frio de enero, además de una imagen de la dolina nevada (la primera vez que la vemos con nieve in situ):
(https://imagizer.imageshack.com/v2/xq90/923/DHieU8.jpg) (https://imageshack.com/i/pnDHieU8j)
(https://imagizer.imageshack.com/v2/xq90/923/W9xRlm.png) (https://imageshack.com/i/pnW9xRlmp)
(https://imagizer.imageshack.com/v2/xq90/922/7Gq2Xo.png) (https://imageshack.com/i/pm7Gq2Xop)
(https://imagizer.imageshack.com/v2/xq90/924/DYPUvl.jpg) (https://imageshack.com/i/poDYPUvlj)
Por otra parte, la dolina de la Nava del Polvo (1836 msnm) registró su mínima absoluta el día 26 de enero con -15,5ºC, anotando hasta sub -15ºC en los últimos días del mes.
(https://imagizer.imageshack.com/v2/xq90/924/lWzN4r.png) (https://imageshack.com/i/polWzN4rp)
(https://imagizer.imageshack.com/v2/xq90/924/nhmPOr.png) (https://imageshack.com/i/ponhmPOrp)
(https://imagizer.imageshack.com/v2/xq90/922/ZIkB2H.jpg) (https://imageshack.com/i/pmZIkB2Hj)
La dolina de Monterilla, en la altiplanicie de los Campos de Hernán Pelea (Santiago-Pontones, Jaén) registró una mínima absoluta de -13,5ºC el día 28 de enero.
(https://imagizer.imageshack.com/v2/xq90/922/WJcfru.png) (https://imageshack.com/i/pmWJcfrup)
Por otro lado, el primer invierno de la dolina del Calar de las Palomas (Santiago-Pontones, Jaén) anota un registro de -12,8ºC el día 28 de enero.
(https://imagizer.imageshack.com/v2/xq90/922/jarTs4.png) (https://imageshack.com/i/pmjarTs4p)
(https://imagizer.imageshack.com/v2/xq90/924/CShKvC.jpg) (https://imageshack.com/i/poCShKvCj)
Y por último, la dolina de Don Fernando (Santiago-Pontones, Jaén) registró una mínima de
-10,2ºC el día 28 de enero.
(https://imagizer.imageshack.com/v2/xq90/923/seeGrC.png) (https://imageshack.com/i/pnseeGrCp)
(https://imagizer.imageshack.com/v2/xq90/923/pDBypk.jpg) (https://imageshack.com/i/pnpDBypkj)
Más o menos los datos van en consonancia a lo que creíamos que podían haber registrado, poca estabilidad durante la segunda quincena de enero cuando había nieve en el suelo, sobre todo en la Sierra de la Cabrilla.
Adjuntamos tabla resumen con las medias hasta ahora de las mínimas en diciembre y enero en los principales polos fríos.
(https://imagizer.imageshack.com/v2/xq90/923/C7cA75.png) (https://imageshack.com/i/pnC7cA75p)
Ponemos enlace del video resumen de una jornada muy bonita en la Sierra de la Cabrilla.
https://twitter.com/_FrostSE/status/1622597136754827268?s=20&t=uuCb3UHqVrvZKoA-ERif7g
Próximamente recogeremos otros dataloggers que tenemos por Hernán Pelea y norte de la provincia de Granada.
Saludos!
Por poco que no hiela, no lo entiendo si el cielo estaba cubierto de Sc, Cu y Ns Hoy 1,3ºC de mínima en las Deveses de Salt, se corta una racha de casi un mes seguido con días de helada en este polo frío, que mirando los últimos inviernos desde 2013-2014 (no el anterior con muchos días de helada en el enero) no teníamos.
¿Fueron historicamente destacables los frios de finales de enero en la provincia de Almería?... pues por lo menos en las alturas, SI... vamos con los datos de enero de Calar Alto, cuya serie climatica es ya de 26 años... usamos el parametro "temperatura media" para el analisis, ya que la web no ofrece las medias de maximas y minimas... vamos primero con los datos por decenas... lo decimos ya: la 21/31 de 2023 ha sido la mas fria en estos 26 años... ha superado la 1/10 de 2021 (cuando Filomena) y la 21/31 de 2005 (cuando el record de minima, -19'7 el dia 27)... vemos que en general el frio tiende a ser mas intenso conforme avanza el mes, y de hecho 3 de los 4 valores mas bajos son de la tercera decena...
(https://pbs.twimg.com/media/FoSgVyIWYAEPLDQ?format=png&name=360x360)
Quincenas... de nuevo la mas fria ha sido una de este año, la 16/31, y ademas por mucho, señal de que el frio ha sido, ademas de intenso, prolongado, superando de nuevo lo de Filomena... curiosamente en conjunto las primeras quincenas presentaban los valores mas bajos...
(https://pbs.twimg.com/media/FoSgbcIWcAABfes?format=png&name=360x360)
31 dias... nada, 2023 flojito, lejos del tremendo 2006 y de otros... desde 2010 (hace ya casi 15 años) solo 2017 mete el morro arriba, señal de que a pesar de los frios potentes recientes hay periodos muy calidos en el mismo mes, asi que en conjunto los meses no son extremos...
(https://pbs.twimg.com/media/FoShCiaXsAE7H_A?format=png&name=360x360)
En conjunto, las decenas son (logicamente) los periodos mas frios, por lo que es muy destacable la quincena 16/31 de 2023, que se mete muy arriba... destacable tambien, como no, el mes de 2006... 3 de los 4 valores mas bajos son de 2021 y 2023, y 4 de los 6 de 2017 en adelante...
(https://pbs.twimg.com/media/FoShLwcXoAMtLGA?format=png&name=small)
Todo juntito...
(https://pbs.twimg.com/media/FoShYCvWIAERZmf?format=png&name=small)
Vamos con las tendencias... la del periodo 1/10 es claramente al alza, y no lo es por extremos calidos mas intensos (2000 y 2004 aun son top3 y top1), sino por la ausencia de extremos frios (con la salvedad del filomenazo de 2021, record por mucho de la serie)...
(https://pbs.twimg.com/media/FoSk11IWcAYwMOm?format=png&name=900x900)
La tendencia del periodo 11/20 es ligeramente al alza, pero practicamente plana... cabe destacar, con la importante salvedad de 2017 (record de la serie), la ausencia de extremos tanto calidos como frios desde hace una decada...
(https://pbs.twimg.com/media/FoSlzVjXEAEcfT-?format=png&name=900x900)
Por ultimo, la tendencia 21/31, que es ligeramente a la baja...
(https://pbs.twimg.com/media/FoSnoyiXgAA-fMt?format=png&name=900x900)
Vamos con las quincenas... la 1/16 claramente al alza a pesar de Santa Filomena...
(https://pbs.twimg.com/media/FoSpMRsXwAAssKz?format=png&name=900x900)
La 16/31, por el contrario, a la baja, aunque seria mas plana de no ser por lo de este año... en todo caso lo extremos calidos no se han disparado...
(https://pbs.twimg.com/media/FoTJhx_WABsOPVb?format=png&name=900x900)
El mes en su conjunto presenta una tendencia bastante plana, ligeramente al alza, con ausencia de extremos desde hace una decada, salvo los calores de 2016 y los frios de 2017...
(https://pbs.twimg.com/media/FoTLTe-WYAA_s4z?format=png&name=900x900)
Hagamos lo mismo pero para los calores, ya puestos... en cuanto a decenas, nada como la 11/20 de 2007, aquello fue la pera... detras otros dos antiguos (la 1/10 de 2002 y la 21/31 de 2004)... en conjunto, arrasa la 1/10...
(https://pbs.twimg.com/media/FoTMih3XwAA5e9-?format=png&name=360x360)
Quincenas... de nuevo arrasa 2007, y por mas diferencia... luego aparecen las 1/15 de 2015 y de este año, y las de 2014 y 2020... en las decenas no se veiaactualidad, ¿los calores recientes son mas prolongados?...
(https://pbs.twimg.com/media/FoTNeXyWYAAKrlp?format=png&name=360x360)
Y el mes completo... 2007 aflojo la ultima decena, ya que 2016 casi le echa mano aqui...
(https://pbs.twimg.com/media/FoTOGlQWACQOvui?format=png&name=240x240)
En conjunto (y de nuevo logicamente) ganan las decenas, asi que tremenda esa quincena de 2007 que se mete arriba... 2023 no destaca mucho... no se mete ningun mes completo, asi que recordemos el merito de 2006, que metio arriba el mes entero en cuanto a frios...
(https://pbs.twimg.com/media/FoTOsR3WABIZjh1?format=png&name=small)
Y todo juntito...
(https://pbs.twimg.com/media/FoTOz31WAAAPJSU?format=png&name=small)
Y los valores en si con los extremos resaltados y las medias abajo... me parece tremendo que 11/20 presente -0'1, 21/31 -0'8 y que 1/10 tenga 1'4, ¿que pasa al principio de enero?... ¿? es mas, mientras 16/31 tiene -0'6, 1/15 tiene 1'0... ¿? ¿empuja el otoño el calor palante?...
(https://pbs.twimg.com/media/FoTPImYWAAQfGKM?format=png&name=900x900)
Por ultimo, señalar que mientras la media mensual 98-11 es de -0'1, ya la 98-23 es positiva, 0'1, ya que 12-23 es 0'4... adjunto los datos del enero recien acabado...
(https://pbs.twimg.com/media/FoZEIEQaQAIiZWg?format=png&name=large)
Menudo currazo de análisis [emoji122][emoji122]
Enviado desde mi RMX2111 mediante Tapatalk
La Cespedosa ya está en -14.4.
La Llansa a -25.9.
Liordes a -21.
Linares de Mora, la Cespedosa -25.3 (creo que es el segundo periodo más frío tras Filomena).
La nieve que cae a veces por el Maestrazgo se hace de rogar por el alto Tajo.
Hola,
Exacto Pedre, es el segundo registro más bajo de su serie histórica, solo por detrás de los -28,2 de Filomena.
Saludos
Enviado desde mi RMX2111 mediante Tapatalk
Minimas de hoy:
Cubillas de Arbas (Leon) -13.3
Fortanete 1353m (Teruel) -12.7
Lugueros (Leon) -12.2
Villaceid 1025m (Leon) -12.0
Santa Eulalia de Rionegro (Zamora) -11.8
Castilnuevo 1081m (Guadalajara) -11.1
Das-Aeódromo 1097m (Gerona) -11.0
Burón 1110m (Leon) -10.8
Riocavado de la Sierra 1130m (Burgos) -10.7
Filiel 1120m (Leon) -10.7
Isovol 1031m (Gerona) -10.6
Galve de Sorbe 1359m (Guadalajara) -10.6
Portilla de la Reina (Leon) -10.6
Laspaules 1422m CYNP (Huesca) -10.4
Cantalojas 1320m (Guadalajara) -10.4
Estriégana 1100m (Guadalajara) -10.3
Villarroya de los Pinares 1326m (Teruel) -10.3
Orea 1486m (Guadalajara) -10.2
La noche viene fuerte. Veremos si, al menos, iguala la marca de ayer.
Saludos (https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230210/d6b0d19f88336471fd21ea8649561691.jpg)
Enviado desde mi RMX2111 mediante Tapatalk
Ahora tenemos -4,1ºC en las Deveses de Salt, la pasada noche hemos llegado a -5ºC de mínima, supongo que la próxima noche llegaremos a -7ºC.
Buen día.
Noche interesante la de hoy.
Saludos(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230211/7e817bb3bf72860f6002d367e6ff82ea.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230211/bf2f681dbd2f73a5cb890717eb25cfd0.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230211/a134a9da212ff1a29e47bacc29697c29.jpg)
Enviado desde mi RMX2111 mediante Tapatalk
Buenos días. -7,0ºC de mínima en las Deveses de Salt, -4,9ºC en Girona-Huertas de Santa Eugènia, -4,6ºC en Girona-valle de Sant Daniel. Buenas mínimas, desde el 18 de enero que hace mucho más frío que en el resto de otoño y invierno meteorológico.
Bastante frio hoy:
Fortanete 1353m (Teruel) -13.2
Cubillas de Arbas (Leon) -13.0
Villaceid 1025m (Leon) -12.8
Castilnuevo 1081m (Guadalajara) -12.6
Lugueros (Leon) -12.6
Virgen de la Vega-Alcalá de la Selva -12.3 (Teruel)
Santa Eulalia del Rio Negro (Zamora) -12.1
Das-Aeródromo 1097m (Gerona) -12.1
Burón 1110m (Leon) -12.0
Isovol 1031m (Gerona) -11.9
Aurizberri-Espinal 872m (Navarra) -11.8
Estríegana 1102m (Guadalajara) -11.8
Boca de Huergano (Leon) -11.5
Riocavado de la Sierra 1130m (Burgos) -11.5
Portilla de la Reina (Leon) -11.1
Orea 1486m (Guadalajara) -10.7
Molina de Aragón 1062m (Guadalajara) -10.6
Recogidos los datos de este episodio de heladas en As Lamas do Paraño, estes son los datos de mínimas:
30/01: -8,9
31/01: -10,8
1/02: -10,8
2/02: -10,9
3/02: -10,8
4/02: -10,4
5/02: -11,3
6/02: -9,2
7/02: -9,3
8/02: 0,2
9/02: -8,5
10/02: -8,7
11/02: -9,9
Enviado desde mi 2201117TY mediante Tapatalk
Buenos días. Hoy hemos tenido -6,1ºC de mínima en las Deveses de Salt, -4,2ºC en Sarrià de Dalt, en un meandro de la riera Xuncla, -4,9ºC en Girona-Meteocat (Huertas de Santa Eugènia).
Minimas de hoy:
Castilnuevo 1081m (Guadalajara) -12.8
Cubillas de Arbas (Leon) -12.0
Virgen de la Vega-Alcalá de la Selva -11.9 (Teruel)
Villaceid 1025m (Leon) -11.9
Estríegana 1102m (Guadalajara) -11.3
Fortanete 1353m (Teruel) -11.1
Riocavado de la Sierra 1130m (Burgos) -11.1
Lugueros (Leon) -10.9
Isovol 1031m (Gerona) -10.8
Santa Eulalia deL Rionegro (Zamora) -10.8
Aurizberri-Espinal 872m (Navarra) -10.4
Checa-Virgen 1340m (Guadalajara) -10.4
Siguenza 1005m (Guadalajara) -10.4
Molina de Aragón 1062m (Guadalajara) -10.3
Royuela 1200m (Teruel) -10.3
Das-Aeródromo 1097m (Gerona) -10.3
Buenas heladas por el Hoyón de Rodenas y las Ballestas de Motos.
HOYÓN. BALLESTAS
Dia1. -14.1. -13.6
2. -16.2. -14.4
3. -15.9. -14.3
4. -15.5. -13.9
5. -15.7. -14.4
6. -14.4. -12.9
7. -12.7. -9.4
9. -12.3. -11
10. -18.5. -15.8
11. -19.4. -17.6
12. -18.3. -16
Sin nieve ambas.
Cita de: VientoSW en Sábado 11 Febrero 2023 16:00:05 PM
Recogidos los datos de este episodio de heladas en As Lamas do Paraño, estes son los datos de mínimas:
30/01: -8,9
31/01: -10,8
1/02: -10,8
2/02: -10,9
3/02: -10,8
4/02: -10,4
5/02: -11,3
6/02: -9,2
7/02: -9,3
8/02: 0,2
9/02: -8,5
10/02: -8,7
11/02: -9,9
Enviado desde mi 2201117TY mediante Tapatalk
Tremendísimo dato para una ubicación que se encuentra en el límite entre OU y Pontevedra, es decir, con cierta cercanía al mar. Y que en esos mismos días ha pulverizado a polos de frío muy decentes como Calvos de Meteogalicia y Xinzo Aemet.
Ubicación a tener muy en cuenta en situaciones postnevada con cielos despejados. Me viene a la memoria es esta zona Enero 2000 o Enero de 2003, incluso por delante de Dic 2001 o 2007...
Buenos días. Mínima de -6,3ºC en las Deveses de Salt, -5,1ºC en Girona-SMC (Huertas de Santa Eugènia), -4,8ºC en Girona-valle de Sant Daniel, -4,6ºC en Sarrià de Dalt, al lado de la riera Xuncla, -4,6ºC en Llagostera-municipal, parece bien claro que el sitio más frío en lo que respecta a las temperaturas mínimas de la llanura de la Selva y el llano de Girona son las Deveses de Salt.
Minimas de hoy:
Castilnuevo 1081m (Guadalajara) -11.7
Virgen de la Vea-Alcalá de la Selva 1400m -10.4 (Teruel)
Estriégana 1102m (Guadalajara) -10.4
Aliaga-Barrio Santa Barbara 1140m (Teruel) -10.1
Resumen de enero por el Hoyon.
Medias:. -1 (5/-7)
Extremas:. 13.8 (1), -19.7 (30)
Heladas/acum:. 29 (102)
Buenos días. Hoy con la niebla que hemos tenido durante pocas horas de la noche y madrugada la mínima ha subido, -4,3ºC en las Deveses de Salt, -2,2ºC en Girona-Huertas de Santa Eugènia (SMC).
Por el Pirineo, Saburo se merienda a la Llansa.
-21.9/-1.3. Viento sur.
Resumen de Enero 2023:
Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m ):
Media 1951-1980 2.3 (7.6/-3.0) +0.2º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 2.7 (8.1/-2.7) -0.2º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 2.35 (8.2/-3.5) -0.15º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 2.55 (8.6/-3.5) +0.05º Anomalía Térmica
Enero 2023 2.5 (8.3/-3.3) 17.1 / -10.8 38.6mm 27 heladas
1 al 15 Enero 2023 4.55 (11.4/-2.3)
16 al 31 Enero 2023 +0.55 (5.4/-4.3)
Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m):
Media 1951-1980 -1.0 +0.3º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 -0.65 (+1.8/-3.1) -0.05º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 -0.55 (+2.0/-3.1) -0.15º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 -0.45 (+2.3/-3.2) -0.25º Anomalía Térmica
Enero 2023 -0.7 (+2.5/-3.9) +11.5 / -10.3 187.0 mm 25 heladas
1 al 15 Enero 2023 +3.35 (+7.0/-0.3)
16 al 31 Enero 2023 -4.5 (-1.7/-7.3)
En conjunto el mes de Enero ha tenido temperaturas medias similares a los valores normales, pero
Enero 2023 ha tenido dos quincenas muy diferenciadas. La Primera quincena de muy cálida a extremedamente cálida, con temperaturas medias entre 2 y 4 grados por encima de la media. Y la segunda quincena de muy fría a extremedamente fría, con temperaturas entre 2 y 4 grados por debajo de la media.
Por la alta montaña pirenaica Enero 2023 ha sido un mes frio, con temperaturas entre 0.5 y 1 grado por debajo de la media 1971-2000.
Montardo 2833m -8.05 (-5.3/-10.8 ) +5.0 / -18.9 31 heladas y 24 máximas negativas.
Por Sierra Nevada han tenido algo más de 4.5 grados, que en los Pirineos a la misma altitud.
Sierra Nevada-Radiotelescopio 2856m -3.5 (-0.5/-6.5) +6.5 / -14.4 26 heladas y 14 máximas negativas
Buenos días. Mínima de -2,6ºC en las Deveses de Salt, no es mucho frío para este polo frío en febrero, es lo normal, pero continúan las heladas, casi sin interrupción desde el pasado 11 de enero.
Cita de: La Campaneta en Sábado 04 Febrero 2023 09:16:26 AM
El descubrimiento de Castilnuevo (Guadalajara) 1081msnm es un bombazo, podría ser el punto más frio :cold: del Triángulo de Hielo :aplause:
3-2-2023 4-2-2023
Castilnuevo -11.7 -12.1
Torremocha del Jiloca -10.7 -10.9
Villarquemado -10.5
Molina de Aragón -9.2 -9.2
La estación se colocó inicialmente con 5 platos originales.
Al ver los primeros datos tenía lo sensación de que fallaba más de medio grado y en momentos puntuales se acercaba a uno.
Coloqué al lado una garita mod. 7714 con registrador microlite bastante preciso durante dos días. M: 0.6. superior y mínimas entre 0.3 y 0.6 inferiores.
Le añadí un sexto plato sin horadar. De esta manera quedaba como la original mod. 6382, o sea, 2 enteros/ 2 huecos/ 2 enteros.
Otros dos días de comparativa:
M: 0.1 y 0.3 superiores.
m: igual y 0.1 inferior.
Los resultados del microlite se comparan con media del periodo de la estación, lo cual no significa que en momentos muy puntuales haya diferencias mayores ya que tengo la impresión de que es muy sensible.
Creo que fue un acierto agregar el plato.
El último día comparé las dos garitas simultaneamente con un aparato que tiene dos sondas. Prácticamente iban parejas y las variaciones de temperatura se daban a la vez.
Cita de: pedre en Jueves 16 Febrero 2023 10:35:57 AM
Cita de: La Campaneta en Sábado 04 Febrero 2023 09:16:26 AM
El descubrimiento de Castilnuevo (Guadalajara) 1081msnm es un bombazo, podría ser el punto más frio :cold: del Triángulo de Hielo :aplause:
3-2-2023 4-2-2023
Castilnuevo -11.7 -12.1
Torremocha del Jiloca -10.7 -10.9
Villarquemado -10.5
Molina de Aragón -9.2 -9.2
La estación se colocó inicialmente con 5 platos originales.
Al ver los primeros datos tenía lo sensación de que fallaba más de medio grado y en momentos puntuales se acercaba a uno.
Coloqué al lado una garita mod. 7714 con registrador microlite bastante preciso durante dos días. M: 0.6. superior y mínimas entre 0.3 y 0.6 inferiores.
Le añadí un sexto plato sin horadar. De esta manera quedaba como la original mod. 6382, o sea, 2 enteros/ 2 huecos/ 2 enteros.
Otros dos días de comparativa:
M: 0.1 y 0.3 superiores.
m: igual y 0.1 inferior.
Los resultados del microlite se comparan con media del periodo de la estación, lo cual no significa que en momentos muy puntuales haya diferencias mayores ya que tengo la impresión de que es muy sensible.
Creo que fue un acierto agregar el plato.
El último día comparé las dos garitas simultaneamente con un aparato que tiene dos sondas. Prácticamente iban parejas y las variaciones de temperatura se daban a la vez.
Se confirma que Castilnuevo es un bombazo......que marcara en minimas entre 0.3 y 0.6 grados de menos, practicamente entra dentro del margen de error que puede tener una estación......si calibraramos otras estaciones darían desviaciones parecidas.
Ahora con un plato más los registros serán más "exactos", pero aunque las minimas sean entre 0.3 y 0.6 grados más suaves, Castilnuevo le va a sacar alrededor de 2 grados a Molina de Aragón, lo cual está muy bien.
Comparativa de las minimas de los últimos dias, entre Castilnuevo (Guadalajara) 1081 msnm y Molina de Aragón (Guadalajara) 1062 msnm:
Castilnuevo Molina de Aragón Diferencia
10-2-2023 -11.1 -8.9 2.2
11-2-2023 -12.6 -10.6 2.0
12-2-2023 -12.8 -10.4 2.4
13-2-2023 -11.7 -9.0 2.7
14-2-2023 -10.1 -8.1 2.0
15-2-2023 -8.0 -6.3 1.7
16-2-2023 -10.1 -7.9 2.2
Buenos días. -4,9ºC de mínima en las Deveses de Salt, -3,7ºC en Girona-Huertas de Santa Eugènia (SMC), -3,2ºC en Sarrià de Dalt, al lado de la riera Xuncla. Vuelve a aumentar la intensidad de las heladas, pero sin llegar a ser fuertes por 0,1ºC en las Deveses (-5,0ºC se considera una helada fuerte en las Deveses).
-3,9ºC de mínima en las Deveses de Salt, sin ser del nada del otro mundo, continúan ls heladas bastante intensas.
Cita de: La Campaneta en Jueves 16 Febrero 2023 12:21:50 PM
Comparativa de las minimas de los últimos dias, entre Castilnuevo (Guadalajara) 1081 msnm y Molina de Aragón (Guadalajara) 1062 msnm:
Castilnuevo Molina de Aragón Diferencia
10-2-2023 -11.1 -8.9 2.2
11-2-2023 -12.6 -10.6 2.0
12-2-2023 -12.8 -10.4 2.4
13-2-2023 -11.7 -9.0 2.7
14-2-2023 -10.1 -8.1 2.0
15-2-2023 -8.0 -6.3 1.7
16-2-2023 -10.1 -7.9 2.2
Castilnuevo dando la minima nacional en pueblos, tanto ayer como hoy......desde luego es top.
17-2-2023 -11.4 -9.4 2.0
18-2-2023 -11.5 -8.9 2.6
Ayer tarde coloqué dos registradores que he retirado esta mañana.
El primero un steinberg al que le calculo un fallo positivo de unas 3/4 décimas. Dentro de una garita artesanal que subestima las temperaturas 5/6 décimas le calculo a -10/-12 grados.
Se colocó en el pueblo de Pradilla cercano a una de las casas más bajas. Registró -11.5, reales cálculo unos -11.3.
El segundo el microlite en Davis 7714, en concreto el que utilicé en Castilnuevo estos días atrás. Se colocó en las Salinas de Armalla. Ha reportado -9.9 que pueden aproximarse bastante al valor real.
Ambos tienen la gráfica bastante regular, con pequeños picos.
Molina tuvo -8.9.
Pero si tengo que elegir me quedo con Castilnuevo, pues Pradilla tiene más diferencia de altura hasta la iglesia. Además el sky-view de Castilnuevo es casi perfecto.
Cita de: pedre en Sábado 18 Febrero 2023 16:33:06 PM
Ayer tarde coloqué dos registradores que he retirado esta mañana.
El primero un steinberg al que le calculo un fallo positivo de unas 3/4 décimas. Dentro de una garita artesanal que subestima las temperaturas 5/6 décimas le calculo a -10/-12 grados.
Se colocó en el pueblo de Pradilla cercano a una de las casas más bajas. Registró -11.5, reales cálculo unos -11.3.
El segundo el microlite en Davis 7714, en concreto el que utilicé en Castilnuevo estos días atrás. Se colocó en las Salinas de Armalla. Ha reportado -9.9 que pueden aproximarse bastante al valor real.
Ambos tienen la gráfica bastante regular, con pequeños picos.
Molina tuvo -8.9.
Pero si tengo que elegir me quedo con Castilnuevo, pues Pradilla tiene más diferencia de altura hasta la iglesia. Además el sky-view de Castilnuevo es casi perfecto.
Desde luego que hay que quitarse el sombrero ante Pedre :aplause:.....otro descubrimiento de un pueblo muy frío. He visto el mapa topográfico y la altitud de
Pradilla oscila entre los 1100 metros o algo menos de la parte baja y los alrededor de 1120 metros de la parte alta.
Lo que está claro es que en el señorío de Molina-Parameras de Molina (Guadalajara) se esconden un montón de pueblos más fríos que Molina de Aragón.
A mí otro pueblo del Señorío de Molina-Alto Tajo que me gustaría que tuviera una estación es
Piqueras (Guadalajara) 1371 msnm, que en la Ola de frio de las Navidades 1970/1971 registró -25 en Diciembre 1970 y -27.0 el 2-1-1971......cuando Molina de Aragón "solo" registró -23.6 en enero 1971 y otros pueblos cercanos a Piqueras, como Alustante y Orea se quedaron en -22 y -23 respectivamente.......Piqueras ya demostró que tiene mucho potencial.
De los datos de Piqueras no me fío mucho.
Hace años coloqué una garita con microlite y los datos eran muy buenos y las gráficas perfectas. El problema es que no llevaba mástil y lo puse dencima de un "seto" de una especie de espinos. La siguiente vez bien colocado las gráficas empeoraban mucho y los registros otro tanto; eso estando fuera del pueblo en la parte más favorable.
Pregunté a un señor mayor por la ubicación de la antigua estación y me señaló un sitio al lado de la báscula municipal, entre 10 y 15 m. mas alto que el fondo del valle. No me cuadró el resultado ni lo más mínimo.
Cita de: pedre en Sábado 18 Febrero 2023 21:03:35 PM
Pregunté a un señor mayor por la ubicación de la antigua estación y me señaló un sitio al lado de la báscula municipal, entre 10 y 15 m. mas alto que el fondo del valle. No me cuadró el resultado ni lo más mínimo.
Oficialmente sus coordenadas son 40'39'46 y 01'43'26...
Por cierto, como se borro el mensaje con alguna actualizacion del foro, repito que a vista de Iberpix me gusta tela la zona llamada El Prado, en Otilla, al suroeste de Prados Redondos, ¿alguien ha trasteado esa zona alguna vez?... [emoji41]
Cita de: pedre en Sábado 18 Febrero 2023 21:03:35 PM
De los datos de Piqueras no me fío mucho.
Hace años coloqué una garita con microlite y los datos eran muy buenos y las gráficas perfectas. El problema es que no llevaba mástil y lo puse dencima de un "seto" de una especie de espinos. La siguiente vez bien colocado las gráficas empeoraban mucho y los registros otro tanto; eso estando fuera del pueblo en la parte más favorable.
Pregunté a un señor mayor por la ubicación de la antigua estación y me señaló un sitio al lado de la báscula municipal, entre 10 y 15 m. mas alto que el fondo del valle. No me cuadró el resultado ni lo más mínimo.
La altitud de
Piqueras oscila entre 1365-1370 metros de la parte baja y los 1390-1395 metros de la parte alta del pueblo.........la altitud oficial de la estación es de 1371 msnm, aunque las coordenadas oficiales que señala Vigorro en el mapa, están entre 1375-1380 metros.
Sería cuestión de hacer un estudio durante algún tiempo e ir comparando con Castilnuevo y Molina de Aragón, para posteriormente sacar conclusiones.
A mí a priori, viendo el mapa topográfico de Piqueras, la zona baja del pueblo me parece muy interesante.....además tiene a su favor tener 300 metros más de altitud que Molina de Aragón,
que para la nieve puede ser un factor diferencial.
Las temperaturas minimas de Molina de Aragón en Enero 1971 me parecen muy raras....solo se midieron -23.6 , cuando en Monreal del Campo se llegó a los -28.....por eso los -27 de Piqueras no me parecen descabellados.
Cita de: Vigorro... en Sábado 18 Febrero 2023 23:39:16 PM
Por cierto, como se borro el mensaje con alguna actualizacion del foro, repito que a vista de Iberpix me gusta tela la zona llamada El Prado, en Otilla, al suroeste de Prados Redondos, ¿alguien ha trasteado esa zona alguna vez?... [emoji41]
Es una zona que desprende frío sólo de mirarla...
Cita de: La Campaneta en Sábado 18 Febrero 2023 23:56:22 PM
Cita de: pedre en Sábado 18 Febrero 2023 21:03:35 PM
De los datos de Piqueras no me fío mucho.
Hace años coloqué una garita con microlite y los datos eran muy buenos y las gráficas perfectas. El problema es que no llevaba mástil y lo puse dencima de un "seto" de una especie de espinos. La siguiente vez bien colocado las gráficas empeoraban mucho y los registros otro tanto; eso estando fuera del pueblo en la parte más favorable.
Pregunté a un señor mayor por la ubicación de la antigua estación y me señaló un sitio al lado de la báscula municipal, entre 10 y 15 m. mas alto que el fondo del valle. No me cuadró el resultado ni lo más mínimo.
La altitud de Piqueras oscila entre 1365-1370 metros de la parte baja y los 1390-1395 metros de la parte alta del pueblo.........la altitud oficial de la estación es de 1371 msnm, aunque las coordenadas oficiales que señala Vigorro en el mapa, están entre 1375-1380 metros.
Sería cuestión de hacer un estudio durante algún tiempo e ir comparando con Castilnuevo y Molina de Aragón, para posteriormente sacar conclusiones.
A mí a priori, viendo el mapa topográfico de Piqueras, la zona baja del pueblo me parece muy interesante.....además tiene a su favor tener 300 metros más de altitud que Molina de Aragón,
que para la nieve puede ser un factor diferencial.
Las temperaturas minimas de Molina de Aragón en Enero 1971 me parecen muy raras....solo se midieron -23.6 , cuando en Monreal del Campo se llegó a los -28.....por eso los -27 de Piqueras no me parecen descabellados.
Pues ya sabes, coloca un registrador. También tienes la opción de hablar con el ayuntamiento y preguntar sobre la temperatura a la que han llegado estos últimos años. Tienen un termómetro electrónico con display precioso a la entrada del edificio y está en la parte baja del pueblo.
He desempolvado archivos de Piqueras, todos con registrador microlite, y en concreto los de enero del 2011 con el que he utilizado estos días en Castilnuevo. La garita supongo que sería artesanal, salvo en el 2014 que sería Davis. La Campaneta se va a devanar los sesos.
Fueron tomados unos 200 m. mas abajo del pueblo, lo que unido a la garita peor tal vez debieran ser recortados en 1º al menos. Los del 2014 se deberían recortar unos 0.5. Los * representan gráficas perfectas ó casi.
PIQUERAS MOLINA
Sept. 2010
Dia 9 2.6 6
10 1.6 2.9
11 1.8 5.3
12 4.2 7.7
13 5.7 9
14 2.1 5.5
15 3.9 7
27 -2.9 -0.4
28 -1.2 2.2
29 -3.6 -0.4
Oct 2010
18 -7.5* -3.8
19 -7* -3.7
20 -6.9* -4.4
21 -5.3 -3.7
22 -4.9 -3
26 -9.4* -4.7
27 -6.7 -4.4
enero 2011
14 -5.8* -3.4
15 -6.3* -5.4
16 -5.8 -5.5
17 -6.3 -5.1
18 -6.4 -3.4
21 -15.4 -10.6
22 -17.7 -12
23 -18 -13.6 Orea mitad cañada -16.6
24 -16.6 -13.4
25 -17.2 -13.2
26 -15.9 -12.8
julio 2014
23 6.9 9.6
24 9.1 13.3
25 9.6 14.2
26 9.3 13.1
27 10.8 12.6
28 11.2 12.5
Respecto a Otilla la cañada preciosa, pero creo recordar que el barranco tenía cierta caída. Castilnuevo y Piqueras pueden tener entidad a nivel nacional,pero la cañada de Otilla no.
Voy a dar mi opinion respecto a Piqueras, Castillnuevo y esto de encontrar lugares mas frios que Molina...
- parece que a -10/-15 ambos enclaves son mas frios que Molina, pero habra que ver que pasa a -20/-25, igual el asunto no furula igual (no seria la primera vez)...
- cuando en Molina se han medido -28 o en Calamocha -30 siempre pienso lo mismo: ¿que es mas facil pensar, que esos lugares fueron los mas frios en miles de km2 y que habia una estacion justo ahi, o que seguramente hubo sitios mas frios esas noches pero no habia estacion?... por pura estadistica apunto a la segunda opcion... vamos, que seguro que hay pueblos en el Iberico en los que se ha bajado a 31/-32 en el ultimo siglo, estoy convencido...
Cita de: pedre en Domingo 19 Febrero 2023 13:29:01 PM
Respecto a Otilla la cañada preciosa, pero creo recordar que el barranco tenía cierta caída. Castilnuevo y Piqueras pueden tener entidad a nivel nacional,pero la cañada de Otilla no.
Tu sabes mas que yo de esa zona, pero no se yo, me gusta a mi... :brothink:
Mi suegro que en paz descanse trabajaba con maquinaria pesada y recorrían zonas de Castilla y León, Madrid, Castilla la Mancha, Andalucía y Murcia llevando maquinas en góndolas para minas, canteras y carreteras.
Me conto que una vez en los años 70 llevaron una maquina a las minas de Ojos Negros, en la entrada del pueblo pararon para al día siguiente poder llevar la góndola con la maquina a las minas. Pues al día siguiente se levantaron a -25ºC escucho en una vieja cafetería, el frio era insoportable y no pudieron mover la góndola porque estaba todo congelado, tuvieron que dejarlo allí y volvieron mas de un mes después para poder mover la góndola y llevar la maquina. La vuelta a Salamanca que es donde vivia entonces con un 4L fue de locura.
Cita de: METEOALHAURIN en Domingo 19 Febrero 2023 16:14:20 PM
Mi suegro que en paz descanse trabajaba con maquinaria pesada y recorrían zonas de Castilla y León, Madrid, Castilla la Mancha, Andalucía y Murcia llevando maquinas en góndolas para minas, canteras y carreteras.
Me conto que una vez en los años 70 llevaron una maquina a las minas de Ojos Negros, en la entrada del pueblo pararon para al día siguiente poder llevar la góndola con la maquina a las minas. Pues al día siguiente se levantaron a -25ºC escucho en una vieja cafetería, el frio era insoportable y no pudieron mover la góndola porque estaba todo congelado, tuvieron que dejarlo allí y volvieron mas de un mes después para poder mover la góndola y llevar la maquina. La vuelta a Salamanca que es donde vivia entonces con un 4L fue de locura.
Eso son historias de pueblos. La realidad es bien distinta.
Alguno de ahí escucharía de las temperaturas de Monreal, Molina o Bello en el 70/71 y lo generalizó. Seguramente se quedaron en -15/-17 pero con vientecillo y buena nieve que congela muchísimo. Te lo digo porque vivo a 8 kms. y jamás hemos pasado de -15 (datos desde 1985) y hemos sufrido la del 2001, 2005 y la Filomena y por la zona se alcanzaron -23/-25. En las Minas de Ojos Negros hay una estación en Wunderground y es pura advencion.
Excelente racha de mínimas potentes por el sector NW peninsular, en cotas bajas dentro de Asturias destaca Perlin (210 msnm), con 21 heladas consecutivas y 7 registros inferiores a -6ºC (-7.8ºC el día 11, que es record de este lugar en estos tres años).
Prado Veneiro lleva en lo que va de mes -13.8ºC de media de mínimas, han sido 15 días sub -10ºC consecutivos :cold:
PD: Buen invierno estamos teniendo y todavía por llegar cosas interesantes [emoji2]
Con los datos que ha aportado Pedre de la zona baja de Piqueras, podemos decir que tiene mucho potencial.......para saber exactamente cuanto habría que poner una estación.
Yo no puedo poner una estación en Piqueras....vivo muy lejos de allí....como mucho podría colaborar en la colocación de una estación allí....como ya he colaborado en la colocación de otras.
Estoy de acuerdo con Vigorro en que aunque encontremos pueblos más fríos que Molina de Aragón, en situaciones anticiclónicas sin nieve en el suelo, no sabemos que pasaría en situaciones de frio extremo, con -20 o -25 ........a lo mejor las minimas son similares, en vez de ser alrededor de 2 grados más bajas en Castilnuevo, que en Molina de Aragón.....o en vez de ser 2 grados, son 3 o 4 grados más bajas en Castilnuevo, que en Molina.........Hasta la próxima Ola de frio potente no lo sabremos con certeza........Esperemos que no tarde 19 años como la última vez...
Que se ha bajado de -30 por el ibérico ya no hay dudas.......En Royuela el 12-1-2021 se llegó a -29.9........no es descabellado pensar que en los últimos 105 años (las navidades 1917/1918 fueron muy frías por el ibérico) se han alcanzado -31 o -32 o -33.......y en otros pueblos del ibérico tambien pueden haberse alcanzado minimas por debajo de -30........En la Ola de frio de Enero 2021 ninguna estación de el ibérico con registros antiguos mejoró su minima absoluta.....por ejemplo Molina de Aragón se quedó a 3 grados....-25.2 por -28.2 de su record
Excelentes descubrimientos en los páramos de Molina.Esa zona de sobras conocida debe sumar una buena retahíla de potenciales polos como ya atestigua el no muy buen situado Corduente.
Una paraje que considero con muchísimo potencial es Alcalá de la Vega en Cuenca.
Cerramiento a norte y sur, vega amplia y muy llana y zona de potentes mínimas.Habría que ver si en entradas no se establece un flujo paralelo a la sierra de Santerón pero a priori tiene todos los elementos a su favor.
Eso sí, el pueblo situado en una especie de terraza mirando al este debe perder como 2-3 grados.
En cuanto a pueblos, y dentro de la zona que más conozco, en el pasado hubo una estación en Orrios que tenía medias negativa en Enero en su serie bastante corta.
Ese valle por el que discurre el río Alfambra tiene a Orrios y Villalba alta que posiblemente se comportan parecido Alfambra bancal de Trallero.
Cita de: pedre en Domingo 19 Febrero 2023 13:29:01 PM
He desempolvado archivos de Piqueras, todos con registrador microlite, y en concreto los de enero del 2011 con el que he utilizado estos días en Castilnuevo. La garita supongo que sería artesanal, salvo en el 2014 que sería Davis. La Campaneta se va a devanar los sesos.
Fueron tomados unos 200 m. mas abajo del pueblo, lo que unido a la garita peor tal vez debieran ser recortados en 1º al menos. Los del 2014 se deberían recortar unos 0.5. Los * representan gráficas perfectas ó casi.
PIQUERAS MOLINA
Sept. 2010
Dia 9 2.6 6
10 1.6 2.9
11 1.8 5.3
12 4.2 7.7
13 5.7 9
14 2.1 5.5
15 3.9 7
27 -2.9 -0.4
28 -1.2 2.2
29 -3.6 -0.4
Oct 2010
18 -7.5* -3.8
19 -7* -3.7
20 -6.9* -4.4
21 -5.3 -3.7
22 -4.9 -3
26 -9.4* -4.7
27 -6.7 -4.4
enero 2011
14 -5.8* -3.4
15 -6.3* -5.4
16 -5.8 -5.5
17 -6.3 -5.1
18 -6.4 -3.4
21 -15.4 -10.6
22 -17.7 -12
23 -18 -13.6 Orea mitad cañada -16.6
24 -16.6 -13.4
25 -17.2 -13.2
26 -15.9 -12.8
julio 2014
23 6.9 9.6
24 9.1 13.3
25 9.6 14.2
26 9.3 13.1
27 10.8 12.6
28 11.2 12.5
Respecto a Otilla la cañada preciosa, pero creo recordar que el barranco tenía cierta caída. Castilnuevo y Piqueras pueden tener entidad a nivel nacional,pero la cañada de Otilla no.
Voy a hacer una comparativa de los Registros de Pedre tomados en Piqueras (a 200 metros del pueblo) en
Enero 2011 con otros pueblos del ibérico:
Voy a restarle 1.5 grados a las temperaturas de Piqueras, por el posible sobreenfriamiento de la
garita y por encontrarse a 200 metros del pueblo, para conseguir los datos estimados de temperatura en la parte baja de Piqueras.
22-1-2011 23-1-2011 24-1-2011 25-1-2011 26-1-2011
Piqueras (datos de Pedre) -17.7 -18.0 -16.6 -17.2 -15.9
Piqueras (datos estimados) -16.2 -16.5 -15.1 -15.7 -14.4 Uña 1122m (Cuenca) -13.1 -15.4 -15.0 -14.6
Vega del Codorno (Cuenca) -10.6 -14.0 -14.4 -13.9
Molina de Aragón -12.0 -13.6 -13.4 -13.2 -12.8
Griegos (Teruel) -11.6 -14.4 -10.6 -9.4 -9.5
Peralejos de las Truchas -13.4 -14.5 -13.7 -13.3 -11.5
Orea- mitad cañada -15.9 -16.6
Prados Redondos -13.1 -14.4 -13.8 -14.3 -13.2
Piqueras tiene mucho potencial.
Buenas noches, ayer -4,1ºC de mínima en las Deveses de Salt, -3,2ºC hoy. Como me comenta mi amigo MOISES, observador de Girona-Sèquia y Girona-valle de Sant Daniel donde hoy la mínima ha sido de -0,4ºC, suerte tenemos de la 2a mitad del invierno, porqué en la primera las heladas eran caras de ver, ahora tenemos una buena racha, puesto que mañana será el último día de helada en las Deveses si vienen precipitaciones, pero si no, aún quedan días para helar. Ahora 2,4ºC en las Deveses de Salt, 7ºC en Vallter (2300 m), fuerte inversión térmica.
Recordemos que cuando Filomena fue UKMO quien mas se acerco a las escandalosas minimas que se produjeron... pues aqui van un par de mapas para el amanecer del jueves, casi -20º en los sistemas Central e Iberico norte...
Y para el sabado -30 en el Pirineo oscense... :cold:
Se me olvido... en conjunto, parece que la zona cero sera la provincia de Soria, que casi toda ella va a sufrir una helada bien importante para las fechas... logico, el viernes el viento calmara y casi todo el territorio estara cubierto de blanco... veremos como completamos la tablita...
*impresionante el injustamente ninguneado 2005... :cold:
Para mi la idolatrada siempre ha sido 2005, la que personalmente he ninguneado siempre fue Feb12
Cita de: Vigorro... en Miércoles 22 Febrero 2023 10:59:31 AM
Recordemos que cuando Filomena fue UKMO quien mas se acerco a las escandalosas minimas que se produjeron... pues aqui van un par de mapas para el amanecer del jueves, casi -20º en los sistemas Central e Iberico norte...
Esos -19°C del Norte de Soria lo veo un poco complicado... Eso está por la zona de Almarza y me parece que en esa zona inversiones térmicas para llegar a los -19°C es complicado. Aunque no lo sabremos. No hay estaciones por la zona excepto la de Barriomartin (La Poveda) y precisamente es de las peores en la provincia para inversión.
Cita de: Vigorro... en Miércoles 22 Febrero 2023 11:50:16 AM
Se me olvido... en conjunto, parece que la zona cero sera la provincia de Soria, que casi toda ella va a sufrir una helada bien importante para las fechas... logico, el viernes el viento calmara y casi todo el territorio estara cubierto de blanco... veremos como completamos la tablita...
*impresionante el injustamente ninguneado 2005... :cold:
Lástima no disponer de más estaciones por aquí. La uniformidad de mínimas previstas para prácticamente la totalidad de la Provincia es para guardar el mapa [emoji23]
San Pedro Manrique si para el viento ,puede bajar mucho. Estos días pasados rondaba muchos días los -9
Enviado desde mi AC2003 mediante Tapatalk
Cita de: foen en Jueves 23 Febrero 2023 08:59:41 AM
San Pedro Manrique si para el viento ,puede bajar mucho. Estos días pasados rondaba muchos días los -9
Enviado desde mi AC2003 mediante Tapatalk
Veremos a ver, y también dependera si hay o no nieve en el suelo y si llega a quedar el cielo totalmente despejado
Cita de: Vigorro... en Miércoles 22 Febrero 2023 11:50:16 AM
Se me olvido... en conjunto, parece que la zona cero sera la provincia de Soria, que casi toda ella va a sufrir una helada bien importante para las fechas... logico, el viernes el viento calmara y casi todo el territorio estara cubierto de blanco... veremos como completamos la tablita...
*impresionante el injustamente ninguneado 2005... :cold:
Atentos tambien a Villanubla, no son muy frecuentes los -8 a finales de febrero, y ese es el aviso de Aemet...
Hacia casi 20 años que no se registraban unos -9'5 en estas fechas o cercanias en Soria... a destacar:
- la reciente ausencia de frios extremos en la segunda decena de febrero...
- la antigua ausencia de frios a finales de febrero y en marzo, con la salvedad de mar64...
- la ausencia de extremos en 1966-1982 (17 años), en 1994-2005 (12 años) y en 2007-2022 (16 años)...
- tela telita 2005...
En fin, Soria ha cumplido... :aplause: :aplause:
Finalmente -9'6 de minima... si rehacemos el cuadro con minimas de -9'5 o inferiores nos queda esto... grande Soria...
Ahí está Soria.
!!!Con dos Cidones!!!
Superando al nombrado y a Duruelo. Estirando el cuello para llegar a meta con ese arreon final de 3.1 grados entre las 7 y las 8.
Pocas veces verás esto Agustín.
Cita de: Vigorro... en Viernes 24 Febrero 2023 10:59:05 AM
Hacia casi 20 años que no se registraban unos -9'5 en estas fechas o cercanias en Soria... a destacar:
- la reciente ausencia de frios extremos en la segunda decena de febrero...
- la antigua ausencia de frios a finales de febrero y en marzo, con la salvedad de mar64...
- la ausencia de extremos en 1966-1982 (17 años), en 1994-2005 (12 años) y en 2007-2022 (16 años)...
- tela telita 2005...
En fin, Soria ha cumplido... :aplause: :aplause:
La noche no ha sido la más idónea anoche aún había nubes en la ciudad, y esta mañana algo de niebla
Soria Aemet -9,5°C
Saih Duero Garray -11,4°C
Soria Valonsadero -11,9°C
Cita de: pedre en Viernes 24 Febrero 2023 12:37:38 PM
Ahí está Soria.
!!!Con dos Cidones!!!
Superando al nombrado y a Duruelo. Estirando el cuello para llegar a meta con ese arreon final de 3.1 grados entre las 7 y las 8.
Pocas veces verás esto Agustín.
Había bastante niebla densa hacia pinares.... Para mí que en los valles de Duruelo y San Leonardo la niebla tan densa a impedido que allí bajase la temperatura.
Creo que ésta noche va a superar a la de ayer
Cita de: LagunaNegra en Viernes 24 Febrero 2023 14:44:38 PM
Soria Aemet -9,5°C
-9'6 al final, el dato esta en Opendata... [emoji106] [emoji41]
San Pedro Manrique rebajó los -11 igualmente [emoji41]
Cita de: Vigorro... en Viernes 24 Febrero 2023 10:59:05 AM
Hacia casi 20 años que no se registraban unos -9'5 en estas fechas o cercanias en Soria... a destacar:
- la reciente ausencia de frios extremos en la segunda decena de febrero...
- la antigua ausencia de frios a finales de febrero y en marzo, con la salvedad de mar64...
- la ausencia de extremos en 1966-1982 (17 años), en 1994-2005 (12 años) y en 2007-2022 (16 años)...
- tela telita 2005...
En fin, Soria ha cumplido... :aplause: :aplause:
Cada año que pasa se va poniendo mas en valor el invierno del 2005. probablemente el mas frio que yo recuerde. la pena que fue muy seco a excepcion de la Nortada de Navidad y por la falta de nieve quizas no hubo minimas estratosfericas que dan fama a otros inviernos miticos. Pero el frio fue persistente y con esa ultima ola de final de febrero-principios de Marzo...con -11º el dia 1 y 2 de marzo... :cold: no creo que vuelva a ver otra similar.
Pues lo ubicaré por aquí. Así se presenta hoy, 24 de Febrero, Iberia, con buena parte de la Meseta Norte nevada (llama la atención la nieve caída sobre la provincia de Salamanca, relativamente aislada), casi toda la Rioja y buena parte de Navarra. La nieve también se extiende no solo por toda la CC, sino también hacia los valles del interior de Asturias y Cantabria. Ah, y si os fijáis, hacia el Norte de los Pirineos Centrales nevó bien metido hacia el pre-pirineo francés (nevó en Lourdes, por ejemplo).
Luego, lo típico: todos los sistemas montañosos desde el Central hacia el Norte.
Sierra Nevada aguanta estoicamente "ahí abajo".
Cita de: Vigorro... en Viernes 24 Febrero 2023 15:46:59 PM
Cita de: LagunaNegra en Viernes 24 Febrero 2023 14:44:38 PM
Soria Aemet -9,5°C
-9'6 al final, el dato esta en Opendata... [emoji106] [emoji41]
Vigorro -6,3°C a las 22 en San Pedro... A ver si esta noche espero que baje más que ayer.
Por cierto Olvega alcanzó -9,7°C destacable también a las 23:00 ya en -3,1°C
Cita de: LagunaNegra en Sábado 25 Febrero 2023 00:25:56 AM
Vigorro -6,3°C a las 22 en San Pedro... A ver si esta noche espero que baje más que ayer.
-9'3 a las 01h... :confused: :cold:
Cita de: Vigorro... en Sábado 25 Febrero 2023 02:40:00 AM
Cita de: LagunaNegra en Sábado 25 Febrero 2023 00:25:56 AM
Vigorro -6,3°C a las 22 en San Pedro... A ver si esta noche espero que baje más que ayer.
-9'3 a las 01h... :confused: :cold:
-10'6 a las 02h... :cold:
*85% de humedad, viento casi en calma, ojito que no se calce un -13/-14...
Edito: -11'7 a las 02'50, ya esta por debajo de ayer...
Cita de: Vigorro... en Sábado 25 Febrero 2023 03:49:48 AM
Cita de: Vigorro... en Sábado 25 Febrero 2023 02:40:00 AM
Cita de: LagunaNegra en Sábado 25 Febrero 2023 00:25:56 AM
Vigorro -6,3°C a las 22 en San Pedro... A ver si esta noche espero que baje más que ayer.
-9'3 a las 01h... :confused: :cold:
-10'6 a las 02h... :cold:
*85% de humedad, viento casi en calma, ojito que no se calce un -13/-14...
Edito: -11'7 a las 02'50, ya esta por debajo de ayer...
-13,2°C a las 5 Vigorro ...[emoji7]
-14'0 a las 05'50h, IM-PRESIONANTE... :cold:
Recordemos que, pej, en el filomemenazo se quedo el dia 12 en -13'6... [emoji51]
Cita de: Vigorro... en Sábado 25 Febrero 2023 07:59:52 AM
-14'0 a las 05'50h, IM-PRESIONANTE... :cold:
Recordemos que, pej, en el filomemenazo se quedo el dia 12 en -13'6... [emoji51]
Y que aquello fue a primeros de Enero y ahora estamos a finales de Febrero, no se si llegará a bajar algo más
Ni pasando las brasas se calientan. Se van a acercar a -15. Tremendo.
Cita de: LagunaNegra en Sábado 25 Febrero 2023 08:05:08 AM
Cita de: Vigorro... en Sábado 25 Febrero 2023 07:59:52 AM
-14'0 a las 05'50h, IM-PRESIONANTE... :cold:
Recordemos que, pej, en el filomemenazo se quedo el dia 12 en -13'6... [emoji51]
Y que aquello fue a primeros de Enero y ahora estamos a finales de Febrero, no se si llegará a bajar algo más
Ya lo he comentado en su zona, pero se está saliendo, que envidia de pueblo. Va a bajar algo más seguro.
Enviado desde mi AC2003 mediante Tapatalk
Cita de: foen en Sábado 25 Febrero 2023 08:15:13 AM
Cita de: LagunaNegra en Sábado 25 Febrero 2023 08:05:08 AM
Cita de: Vigorro... en Sábado 25 Febrero 2023 07:59:52 AM
-14'0 a las 05'50h, IM-PRESIONANTE... :cold:
Recordemos que, pej, en el filomemenazo se quedo el dia 12 en -13'6... [emoji51]
Y que aquello fue a primeros de Enero y ahora estamos a finales de Febrero, no se si llegará a bajar algo más
Ya lo he comentado en su zona, pero se está saliendo, que envidia de pueblo. Va a bajar algo más seguro.
Enviado desde mi AC2003 mediante Tapatalk
Finalmente no se ha llegado a -15°C, nos hemos quedado en -14,1°C a las 6:00 de la mañana pensé que iba a dar el último arreon entre las 6 y las 8 de la mañana. Lástima
Temperaturas de -25 o menos, registradas en España pertenecientes a AEMET (antiguo INM o SMN).........si alguien conoce alguna más se puede añadir:
-1- Calamocha-Fuentes Claras VOR (Teruel) 930m -30.0 17-12-1963
-2- Molina de Aragón (Guadalajara) 1063m -28.2 28-1-1952
-3- Monreal del Campo (Teruel) 939m -28.0 17-12-1963
- - Molina de Aragón (Guadalajara) 1063m -28.0 17-12-1963
- - Monreal del Campo (Teruel) 939m -28.0 4-1-1971
-6- Camesa de Valdivia (Palencia) -27.6 4-1-1971
- - Avila -Aeródromo (Avila) -27.6 17-1-1945
-8- Luco de Jiloca (Teruel) 938m -27.0 17-12-1963
- - Piqueras (Guadalajara) 1372m -27.0 4-1-1971
- - La Rogativa (Murcia) -27.0 20-1-1946
-11- Molina de Aragón (Guadalajara) 1063m -26.8 16-1-1885
-12- Molina de Aragón (Guadalajara) 1063m -26.7 31-1-1947
-13- Riaño (Leon) -26.5 4-1-1971
- - Torremocha del Jiloca (Teruel) 994m -26.5 12-1-2021
-15- Munera.-San Bartolomé (Albacete) -26.0 3-1-1971
- - Pantano de Aguilar de Campoo (Palencia) -26.0 4-1-1971
- - Villaverde de Peñahorada (Burgos) -26.0 4-1-1971
- - La Rogativa (Murcia) -26.0 23-12-1946
-19- Bello (Teruel) 1006m -25.4 12-1-2021
-20- Molina de Aragón (Guadalajara) 1063m -25.2 12-1-2021
- - Torremocha del Jiloca (Teruel) 994m -25.2 24-12-2001
-22- Calamocha (Teruel) 889m -25.0 17-1-1945
- - Pontones (Jaen) -25.0 13-1-1945
- - Valdecolajos (Leon) -25.0 13-1-1945
- - Pantano de Camporredondo (Palencia) -25.0 13-1-1945
- - Sabiñanigo (Huesca) -25.0 31-1-1954
- - El Campo-Venta Urbaneja. San Salvador de Cantamuda (Palencia) -25.0 3-1-1971
- - Rabanal de Luna (Leon) -25.0 4-1-1971
- - Polientes (Cantabria) -25.0 4-1-1971
- - Alfambra (Teruel) -25.0 24-12-2001
¿Pero en la lista excluyes los datos dudosos (o que directamente sabemos que son errores), o aceptas todo lo que hay por ahi?... lo digo porque en esa lista hay valores que han sido ampliamente discutidos en el foro como los de Rogativa y el de Pontones, pero dejas fuera otros discutidos como los -27 de Orea en feb86 o los -30 de Adamuz en dic63... ¿por que unos aparecen y otros no?...
Y no veo los de alta montaña de feb56 y el de la Bonaigua en ene85...
La influencia del viento, está noche en SPM
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230226/a432ac64c5f91a183df964fc4a9c6daa.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230226/7efd0c7f89ebd26e160752895c361106.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230226/43c07b36dcbd5718be7cf828da5b7078.jpg)
Cita de: Vigorro... en Domingo 26 Febrero 2023 12:18:34 PM
¿Pero en la lista excluyes los datos dudosos (o que directamente sabemos que son errores), o aceptas todo lo que hay por ahi?... lo digo porque en esa lista hay valores que han sido ampliamente discutidos en el foro como los de Rogativa y el de Pontones, pero dejas fuera otros discutidos como los -27 de Orea en feb86 o los -30 de Adamuz en dic63... ¿por que unos aparecen y otros no?...
Y no veo los de alta montaña de feb56 y el de la Bonaigua en ene85...
No sabía que el -25 de Pontones (Jaen) en 1945 era dudoso o un error.....solo lo he puesto porque lo había leido.....
Los registros de la Rogativa (Murcia) tambien los he puesto porque los había visto, pero no sé si son dudosos o un error........he estado dos veces en el Valle de la Rogativa, por la ermita y alrededores, y la verdad es que no me parece un valle para alcanzar minimas tan bajas....yo no apostaría a que allí se ha bajado de -20........
Los -27 de Orea no los incluyo porque yo tengo las temperaturas diarias de Orea desde 1960 hasta 1989 y el 10-2-1986 la minima fué de -12.6 en vez de -27
Los -30 de Ademuz no los he incluido porque creo que son un error.....Vicente Aupí no los incluye en su libro el Triángulo de Hielo.
No he puesto registros de la alta montaña.... solo de poblaciones o de zonas cercanas.
Ya se nota por la alta montaña pirenaica la entrada fría.......temperaturas a esta hora:
Pica D´Estats 3143m -18.3
Montardo 2833m -16.1
Pico de Mont Roig 2863m -15.0
Cita de: La Campaneta en Domingo 26 Febrero 2023 18:03:10 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 26 Febrero 2023 12:18:34 PM
¿Pero en la lista excluyes los datos dudosos (o que directamente sabemos que son errores), o aceptas todo lo que hay por ahi?... lo digo porque en esa lista hay valores que han sido ampliamente discutidos en el foro como los de Rogativa y el de Pontones, pero dejas fuera otros discutidos como los -27 de Orea en feb86 o los -30 de Adamuz en dic63... ¿por que unos aparecen y otros no?...
Y no veo los de alta montaña de feb56 y el de la Bonaigua en ene85...
No sabía que el -25 de Pontones (Jaen) en 1945 era dudoso o un error.....solo lo he puesto porque lo había leido.....
Los registros de la Rogativa (Murcia) tambien los he puesto porque los había visto, pero no sé si son dudosos o un error........he estado dos veces en el Valle de la Rogativa, por la ermita y alrededores, y la verdad es que no me parece un valle para alcanzar minimas tan bajas....yo no apostaría a que allí se ha bajado de -20........
Los -27 de Orea no los incluyo porque yo tengo las temperaturas diarias de Orea desde 1960 hasta 1989 y el 10-2-1986 la minima fué de -12.6 en vez de -27
Los -30 de Ademuz no los he incluido porque creo que son un error.....Vicente Aupí no los incluye en su libro el Triángulo de Hielo.
No he puesto registros de la alta montaña.... solo de poblaciones o de zonas cercanas.
Una pregunta. Ese lugar de Murcia, próximo a Calar de la Santa, hacia el Norte del Macizo de Revolcadores, la Ermita de la Rogativa, todavía existe hoy en día? Y si no, por qué? Lo mismo para "Piqueras", en Guadalajara. Me ha llamado muchísimo la atención ese paraje pues no lo conocía. Al caso: ahora tampoco existe estación meteorológica allí?
Cita de: Reysagrado en Domingo 26 Febrero 2023 22:03:00 PM
Cita de: La Campaneta en Domingo 26 Febrero 2023 18:03:10 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 26 Febrero 2023 12:18:34 PM
¿Pero en la lista excluyes los datos dudosos (o que directamente sabemos que son errores), o aceptas todo lo que hay por ahi?... lo digo porque en esa lista hay valores que han sido ampliamente discutidos en el foro como los de Rogativa y el de Pontones, pero dejas fuera otros discutidos como los -27 de Orea en feb86 o los -30 de Adamuz en dic63... ¿por que unos aparecen y otros no?...
Y no veo los de alta montaña de feb56 y el de la Bonaigua en ene85...
No sabía que el -25 de Pontones (Jaen) en 1945 era dudoso o un error.....solo lo he puesto porque lo había leido.....
Los registros de la Rogativa (Murcia) tambien los he puesto porque los había visto, pero no sé si son dudosos o un error........he estado dos veces en el Valle de la Rogativa, por la ermita y alrededores, y la verdad es que no me parece un valle para alcanzar minimas tan bajas....yo no apostaría a que allí se ha bajado de -20........
Los -27 de Orea no los incluyo porque yo tengo las temperaturas diarias de Orea desde 1960 hasta 1989 y el 10-2-1986 la minima fué de -12.6 en vez de -27
Los -30 de Ademuz no los he incluido porque creo que son un error.....Vicente Aupí no los incluye en su libro el Triángulo de Hielo.
No he puesto registros de la alta montaña.... solo de poblaciones o de zonas cercanas.
Una pregunta. Ese lugar de Murcia, próximo a Calar de la Santa, hacia el Norte del Macizo de Revolcadores, la Ermita de la Rogativa, todavía existe hoy en día? Y si no, por qué? Lo mismo para "Piqueras", en Guadalajara. Me ha llamado muchísimo la atención ese paraje pues no lo conocía. Al caso: ahora tampoco existe estación meteorológica allí?
En la carretera que une El Sabinar (Murcia) con Nerpio (Albacete) sale una pista de tierra a la izquierda que te lleva al valle de la Rogativa, que tras unos kilometros te encuentras con la ermita de la Rogativa y algunas viviendas diseminadas. el valle se encentra entre los 1100 y 1200 metros de altitud. Yo he estado por allí dos veces y no creo que sea un lugar para bajar de -25......los registros de allí podrían ser un error. Que yo sepa no hay nunguna estación por allí, ni de AEMET ni FrostSE (Suremet).....espero que la red frostse algún dia coloque una estación por allí....tienen muy bien cubierta toda la sierra con estaciones.
Piqueras es un pueblo de Guadalajara a 1371 msnm, situado en el este de la provincia, en la comarca de Molina de Aragón, muy cerca de otro pueblo llamado Alustante. En 1971 había una estación de AEMET allí, pero no sé cuanto tiempo estuvo en funcionamiento. En la actualidad no hay estación, pero a lo mejor en un futuro no muy lejano cambia la cosa.
De los datos antiguos tampoco tienes certeza absoluta.
Yo vivo cerca de Piqueras y te puedo decir que en mi pueblo, El Pedregal; por el año 66-67 colocaron un poste con una protección para el agua y abierto al N, sin tapa de fondo. Dentro un termómetro Six-Bellani de max. y min. que fallaba unos 4º ( marcaba de menos); y los índices no estaban cortados. Por la parte trasera del poste embreado un pluviómetro Hellman de 200 cm2. Estación oficial del SMN durante pocos años que mirábamos con el maestro; dentro de un cerradíto rodeado de casas, en el centro del pueblo, muy mala ubicación.
Los datos eran oficiales y se tomaban de aquellas maneras...
En Piqueras estaba antes de entrar al pueblo por la carretera de Adobes, cerca de la actual báscula municipal, unos 10 m. por encima de las casas mas bajas del pueblo. Si allí hubo -27º y el termómetro marcaba bien y la protección era como la de mi pueblo (lo desconozco), significa que con nieve podía registrar 1º/2º menos que los reales si hubiese tenido una garita en condiciones.
Esta semana he comparado un microlite en Davis 7714 con la estación de Castilnuevo. Colocado en las casas mas bajas de Piqueras.
Resultados nada buenos, no paró el viento y las gráficas muy feas. Por lo general mejor Castilnuevo.
PIQUERAS CASTILNUEVO.
Día 20-2 -0.2º -3.1º
21 -0.2º -0.1º
22 -1.7º 0.7º
23 -2.3º -2.9º
24 -6.5º -6.2º
25 -8.8º -8.8º
26 (mañana) -5.9º -7.4º
* Datos tomados con el primer decimal, sin ajustar.
Lo dicho, a veces gráficas mas o menos bonitas y otras muy feas. Tal vez la diferencia entre la parte mas deprimida del pueblo y los que tomé hace 12 años a sólo 100 m, no a 200 m. como dije, sean mayores de lo esperado, pues en aquella primera ubicación coincidían con el barranco principal otros dos a cada lado; además el sky-view era algo mejor.
Cita de: La Campaneta en Domingo 26 Febrero 2023 22:32:05 PM
Cita de: Reysagrado en Domingo 26 Febrero 2023 22:03:00 PM
Cita de: La Campaneta en Domingo 26 Febrero 2023 18:03:10 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 26 Febrero 2023 12:18:34 PM
¿Pero en la lista excluyes los datos dudosos (o que directamente sabemos que son errores), o aceptas todo lo que hay por ahi?... lo digo porque en esa lista hay valores que han sido ampliamente discutidos en el foro como los de Rogativa y el de Pontones, pero dejas fuera otros discutidos como los -27 de Orea en feb86 o los -30 de Adamuz en dic63... ¿por que unos aparecen y otros no?...
Y no veo los de alta montaña de feb56 y el de la Bonaigua en ene85...
No sabía que el -25 de Pontones (Jaen) en 1945 era dudoso o un error.....solo lo he puesto porque lo había leido.....
Los registros de la Rogativa (Murcia) tambien los he puesto porque los había visto, pero no sé si son dudosos o un error........he estado dos veces en el Valle de la Rogativa, por la ermita y alrededores, y la verdad es que no me parece un valle para alcanzar minimas tan bajas....yo no apostaría a que allí se ha bajado de -20........
Los -27 de Orea no los incluyo porque yo tengo las temperaturas diarias de Orea desde 1960 hasta 1989 y el 10-2-1986 la minima fué de -12.6 en vez de -27
Los -30 de Ademuz no los he incluido porque creo que son un error.....Vicente Aupí no los incluye en su libro el Triángulo de Hielo.
No he puesto registros de la alta montaña.... solo de poblaciones o de zonas cercanas.
Una pregunta. Ese lugar de Murcia, próximo a Calar de la Santa, hacia el Norte del Macizo de Revolcadores, la Ermita de la Rogativa, todavía existe hoy en día? Y si no, por qué? Lo mismo para "Piqueras", en Guadalajara. Me ha llamado muchísimo la atención ese paraje pues no lo conocía. Al caso: ahora tampoco existe estación meteorológica allí?
En la carretera que une El Sabinar (Murcia) con Nerpio (Albacete) sale una pista de tierra a la izquierda que te lleva al valle de la Rogativa, que tras unos kilometros te encuentras con la ermita de la Rogativa y algunas viviendas diseminadas. El valle se encentra entre los 1100 y 1200 metros de altitud. Yo he estado por allí dos veces y no creo que sea un lugar para bajar de -25......los registros de allí podrían ser un error. Que yo sepa no hay nunguna estación por allí, ni de AEMET ni FrostSE (Suremet).....espero que la red frostse algún dia coloque una estación por allí....tienen muy bien cubierta toda la sierra con estaciones.
Gracias por la información. Si puedo algún día iré a ver la zona. Yo he ido del Sabinar a Nerpio varias veces pero no conocía este desvío.
Cita de: La Campaneta en Domingo 26 Febrero 2023 22:32:05 PM
Piqueras es un pueblo de Guadalajara a 1371 msnm, situado en el Este de la provincia, en la comarca de Molina de Aragón, muy cerca de otro pueblo llamado Alustante. En 1971 había una estación de AEMET allí, pero no sé cuanto tiempo estuvo en funcionamiento. En la actualidad no hay estación, pero a lo mejor en un futuro no muy lejano cambia la cosa.
Sí, conozco la zona de Alustante/Alcoroches para luego llegar a Checa pero no conocía esta zona de Piqueras en particular.
Cita de: La Campaneta en Domingo 26 Febrero 2023 22:32:05 PM
En la carretera que une El Sabinar (Murcia) con Nerpio (Albacete) sale una pista de tierra a la izquierda que te lleva al valle de la Rogativa, que tras unos kilometros te encuentras con la ermita de la Rogativa y algunas viviendas diseminadas. el valle se encentra entre los 1100 y 1200 metros de altitud. Yo he estado por allí dos veces y no creo que sea un lugar para bajar de -25......los registros de allí podrían ser un error. Que yo sepa no hay nunguna estación por allí, ni de AEMET ni FrostSE (Suremet).....
Pero la hubo...
Moratalla Beteta, 7069, 38'07'46N-02'14'31O, 1933-1994, 36 años completos, 6 incompletos...
Adveccion potente... el dato de Mosqueruela (1.515ms) nos dice que la -10 no anda lejos... :cold:
La Pica a -24.4. El Aneto andará por los -26.
Creo que no habíamos visto registros tan bajos. El viento superará los 100 kms/h. Día de perros. Y a finales de febrero. Advencion terrible.
Valdelinares pistas superando los -14. Ha debido entrar la -11.
Cerler Cogulla, 2.374 ms, -17'6º, viento sostenido de hasta 80/90 km/h y rachas de 100/105, sensacion termica de unos -35/-40...
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
La rasca llega a la zona centro... -11'1º de minima en Navacerrada... contando de la tercera decena de febrero en adelante y marzo, estamos ante la adveccion fria mas fuerte desde mar10, cuando los dias 8-9-10 se midieron -12, -12 y -12'4... total, que hoy hace un frio del carajo por esas cumbres madrileñas... :cold: :cold: :cold: :cold:
Las estaciones de alta montaña del SMC han rondado los -20ºC a 2500 msnm, con -19.6ºC en Boí (2535 msnm). Fuera del Pirineo, -11.1ºC en Montsec d'Ares (1535 msnm), o -10.6ºC en Puig Sesolles (1668 msnm). Registros similares a los del 17-18 de Enero de 2017, habría que remontarse a Febrero de 2012 para encontrar unas temperaturas notablemente más bajas. Nada mal la advección fría.
Tela la entrada.
sensación térmica en Valdelinares pueblo y en el centro astronómico de Javalambre (antigua tabla sensación térmica, con la actual unos -30)
Por Catalunya nevadas en la sierra litoral y en el prelitoral y temperaturas de hasta -24,4 en La Pica d'Estats a 3145 msnm
En mi casa a 385 msnm 3 cm
Cita de: La Campaneta en Domingo 26 Febrero 2023 22:32:05 PM
Cita de: Reysagrado en Domingo 26 Febrero 2023 22:03:00 PM
Cita de: La Campaneta en Domingo 26 Febrero 2023 18:03:10 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 26 Febrero 2023 12:18:34 PM
¿Pero en la lista excluyes los datos dudosos (o que directamente sabemos que son errores), o aceptas todo lo que hay por ahi?... lo digo porque en esa lista hay valores que han sido ampliamente discutidos en el foro como los de Rogativa y el de Pontones, pero dejas fuera otros discutidos como los -27 de Orea en feb86 o los -30 de Adamuz en dic63... ¿por que unos aparecen y otros no?...
Y no veo los de alta montaña de feb56 y el de la Bonaigua en ene85...
No sabía que el -25 de Pontones (Jaen) en 1945 era dudoso o un error.....solo lo he puesto porque lo había leido.....
Los registros de la Rogativa (Murcia) tambien los he puesto porque los había visto, pero no sé si son dudosos o un error........he estado dos veces en el Valle de la Rogativa, por la ermita y alrededores, y la verdad es que no me parece un valle para alcanzar minimas tan bajas....yo no apostaría a que allí se ha bajado de -20........
Los -27 de Orea no los incluyo porque yo tengo las temperaturas diarias de Orea desde 1960 hasta 1989 y el 10-2-1986 la minima fué de -12.6 en vez de -27
Los -30 de Ademuz no los he incluido porque creo que son un error.....Vicente Aupí no los incluye en su libro el Triángulo de Hielo.
No he puesto registros de la alta montaña.... solo de poblaciones o de zonas cercanas.
Una pregunta. Ese lugar de Murcia, próximo a Calar de la Santa, hacia el Norte del Macizo de Revolcadores, la Ermita de la Rogativa, todavía existe hoy en día? Y si no, por qué? Lo mismo para "Piqueras", en Guadalajara. Me ha llamado muchísimo la atención ese paraje pues no lo conocía. Al caso: ahora tampoco existe estación meteorológica allí?
En la carretera que une El Sabinar (Murcia) con Nerpio (Albacete) sale una pista de tierra a la izquierda que te lleva al valle de la Rogativa, que tras unos kilometros te encuentras con la ermita de la Rogativa y algunas viviendas diseminadas. el valle se encentra entre los 1100 y 1200 metros de altitud. Yo he estado por allí dos veces y no creo que sea un lugar para bajar de -25......los registros de allí podrían ser un error. Que yo sepa no hay nunguna estación por allí, ni de AEMET ni FrostSE (Suremet).....espero que la red frostse algún dia coloque una estación por allí....tienen muy bien cubierta toda la sierra con estaciones.
Piqueras es un pueblo de Guadalajara a 1371 msnm, situado en el este de la provincia, en la comarca de Molina de Aragón, muy cerca de otro pueblo llamado Alustante. En 1971 había una estación de AEMET allí, pero no sé cuanto tiempo estuvo en funcionamiento. En la actualidad no hay estación, pero a lo mejor en un futuro no muy lejano cambia la cosa.
En FrostSE tenemos un datalogger instalado en la Rogativa desde noviembre de 2016. El dato más bajo hasta el momento es de -11,7ºC del 18 de enero de 2017. Las mínimas absolutas que tenemos allí de los inviernos son:
16/17: -11,7ºC
17/18: -8,8ºC
18/19: -9,7ºC
19/20: -7,5ºC
20/21: -10,5ºC
21/22: -10,8ºC
En cuanto tengamos un hueco, instalaremos una estación en Casas de Alfaro, justo enfrente de la ermita de la Rogativa, donde tenemos ya apalabrado instalar una EMA con el propietario de bodega.
Cita de: FrostSE en Lunes 27 Febrero 2023 10:53:35 AM
En FrostSE tenemos un datalogger instalado en la Rogativa desde noviembre de 2016. El dato más bajo hasta el momento es de -11,7ºC del 18 de enero de 2017. Las mínimas absolutas que tenemos allí de los inviernos son:
16/17: -11,7ºC
17/18: -8,8ºC
18/19: -9,7ºC
19/20: -7,5ºC
20/21: -10,5ºC
21/22: -10,8ºC
Por comparar, ya que Nerpio Aemet esta a solo 7km en linea recta...
Rogat Nerpio
16/17: -11,7 sd
17/18: -8,8 -14'8
18/19: -9,7 -7'9
19/20: -7,5 -6'5
20/21: -10,5 sd
21/22: -10,8 -8'8
Minimas muy bajas hoy por la alta montaña pirenaica....en la Pica D´Estats la minima más baja desde los -25.0 de Enero 2017.....
Pica D´Estats 3143m -24.4
Pic de Mont Roig 2863m -21.7
Montardo 2833m -21.7
Boi SMC 2535m -19.6
Cap de Vaqueira 2467m AEMET -18.6
Cita de: pedre en Domingo 26 Febrero 2023 23:56:56 PM
De los datos antiguos tampoco tienes certeza absoluta.
Yo vivo cerca de Piqueras y te puedo decir que en mi pueblo, El Pedregal; por el año 66-67 colocaron un poste con una protección para el agua y abierto al N, sin tapa de fondo. Dentro un termómetro Six-Bellani de max. y min. que fallaba unos 4º ( marcaba de menos); y los índices no estaban cortados. Por la parte trasera del poste embreado un pluviómetro Hellman de 200 cm2. Estación oficial del SMN durante pocos años que mirábamos con el maestro; dentro de un cerradíto rodeado de casas, en el centro del pueblo, muy mala ubicación.
Los datos eran oficiales y se tomaban de aquellas maneras...
En Piqueras estaba antes de entrar al pueblo por la carretera de Adobes, cerca de la actual báscula municipal, unos 10 m. por encima de las casas mas bajas del pueblo. Si allí hubo -27º y el termómetro marcaba bien y la protección era como la de mi pueblo (lo desconozco), significa que con nieve podía registrar 1º/2º menos que los reales si hubiese tenido una garita en condiciones.
Esta semana he comparado un microlite en Davis 7714 con la estación de Castilnuevo. Colocado en las casas mas bajas de Piqueras.
Resultados nada buenos, no paró el viento y las gráficas muy feas. Por lo general mejor Castilnuevo.
PIQUERAS CASTILNUEVO.
Día 20-2 -0.2º -3.1º
21 -0.2º -0.1º
22 -1.7º 0.7º
23 -2.3º -2.9º
24 -6.5º -6.2º
25 -8.8º -8.8º
26 (mañana) -5.9º -7.4º
* Datos tomados con el primer decimal, sin ajustar.
Lo dicho, a veces gráficas mas o menos bonitas y otras muy feas. Tal vez la diferencia entre la parte mas deprimida del pueblo y los que tomé hace 12 años a sólo 100 m, no a 200 m. como dije, sean mayores de lo esperado, pues en aquella primera ubicación coincidían con el barranco principal otros dos a cada lado; además el sky-view era algo mejor.
El único dia propicio para sacar alguna conclusión es el dia 25 de febrero, cuando Piqueras y Castilnuevo registran -8.8.......aunque ese dia Vega del Codorno se fué a -9.7 y Royuela a -9.5
Habrá que seguir estudiando durante más tiempo Piqueras, para sacar conclusiones más fiables.
Cita de: FrostSE en Lunes 27 Febrero 2023 10:53:35 AM
Cita de: La Campaneta en Domingo 26 Febrero 2023 22:32:05 PM
Cita de: Reysagrado en Domingo 26 Febrero 2023 22:03:00 PM
Cita de: La Campaneta en Domingo 26 Febrero 2023 18:03:10 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 26 Febrero 2023 12:18:34 PM
¿Pero en la lista excluyes los datos dudosos (o que directamente sabemos que son errores), o aceptas todo lo que hay por ahi?... lo digo porque en esa lista hay valores que han sido ampliamente discutidos en el foro como los de Rogativa y el de Pontones, pero dejas fuera otros discutidos como los -27 de Orea en feb86 o los -30 de Adamuz en dic63... ¿por que unos aparecen y otros no?...
Y no veo los de alta montaña de feb56 y el de la Bonaigua en ene85...
No sabía que el -25 de Pontones (Jaen) en 1945 era dudoso o un error.....solo lo he puesto porque lo había leido.....
Los registros de la Rogativa (Murcia) tambien los he puesto porque los había visto, pero no sé si son dudosos o un error........he estado dos veces en el Valle de la Rogativa, por la ermita y alrededores, y la verdad es que no me parece un valle para alcanzar minimas tan bajas....yo no apostaría a que allí se ha bajado de -20........
Los -27 de Orea no los incluyo porque yo tengo las temperaturas diarias de Orea desde 1960 hasta 1989 y el 10-2-1986 la minima fué de -12.6 en vez de -27
Los -30 de Ademuz no los he incluido porque creo que son un error.....Vicente Aupí no los incluye en su libro el Triángulo de Hielo.
No he puesto registros de la alta montaña.... solo de poblaciones o de zonas cercanas.
Una pregunta. Ese lugar de Murcia, próximo a Calar de la Santa, hacia el Norte del Macizo de Revolcadores, la Ermita de la Rogativa, todavía existe hoy en día? Y si no, por qué? Lo mismo para "Piqueras", en Guadalajara. Me ha llamado muchísimo la atención ese paraje pues no lo conocía. Al caso: ahora tampoco existe estación meteorológica allí?
En la carretera que une El Sabinar (Murcia) con Nerpio (Albacete) sale una pista de tierra a la izquierda que te lleva al valle de la Rogativa, que tras unos kilometros te encuentras con la ermita de la Rogativa y algunas viviendas diseminadas. el valle se encentra entre los 1100 y 1200 metros de altitud. Yo he estado por allí dos veces y no creo que sea un lugar para bajar de -25......los registros de allí podrían ser un error. Que yo sepa no hay nunguna estación por allí, ni de AEMET ni FrostSE (Suremet).....espero que la red frostse algún dia coloque una estación por allí....tienen muy bien cubierta toda la sierra con estaciones.
Piqueras es un pueblo de Guadalajara a 1371 msnm, situado en el este de la provincia, en la comarca de Molina de Aragón, muy cerca de otro pueblo llamado Alustante. En 1971 había una estación de AEMET allí, pero no sé cuanto tiempo estuvo en funcionamiento. En la actualidad no hay estación, pero a lo mejor en un futuro no muy lejano cambia la cosa.
En FrostSE tenemos un datalogger instalado en la Rogativa desde noviembre de 2016. El dato más bajo hasta el momento es de -11,7ºC del 18 de enero de 2017. Las mínimas absolutas que tenemos allí de los inviernos son:
16/17: -11,7ºC
17/18: -8,8ºC
18/19: -9,7ºC
19/20: -7,5ºC
20/21: -10,5ºC
21/22: -10,8ºC
En cuanto tengamos un hueco, instalaremos una estación en Casas de Alfaro, justo enfrente de la ermita de la Rogativa, donde tenemos ya apalabrado instalar una EMA con el propietario de bodega.
Estupenda noticia :aplause:.....estais haciendo una gran labor colocando estaciones en todos los lugares frios del SE.
-20 en Goriz y Cap de Llauset... :cold:
Bueno, pues día de récord al final por Checa y supongo que otras estaciones del ibérico andarán ahí. Hoy he registrado la máxima más baja desde 2011 que tengo datos continuos, con -4,4ºC, superando por bastante el anterior, que era -3,1ºC el 3 de febrero de 2012.
En mi serie de la Vasequilla supera también a Filomena en máxima más baja por bastante, -5,8ºC por -4,4ºC aquella vez. No sé en la serie de Pedre, que es más larga, si habrá inferiores.
A ver las mínimas si calma el aire alguna noche, porque al final, como suele ser habitual con la borrasca en esa posición, ha caído un poquito más de lo que decían los modelos (es la única posición en la que por allí se quedan cortos, suele ser al revés).
Cita de: Vigorro... en Domingo 26 Febrero 2023 12:18:34 PM
¿Pero en la lista excluyes los datos dudosos (o que directamente sabemos que son errores), o aceptas todo lo que hay por ahi?... lo digo porque en esa lista hay valores que han sido ampliamente discutidos en el foro como los de Rogativa y el de Pontones, pero dejas fuera otros discutidos como los -27 de Orea en feb86 o los -30 de Adamuz en dic63... ¿por que unos aparecen y otros no?...
Y no veo los de alta montaña de feb56 y el de la Bonaigua en ene85...
Como ha comentado Campaneta, en la serie diaria de AEMET hay un -12,6ºC, la mínima de ese episodio fue de -21ºC el día 4 y -20 el día 12.
Calma y remonta el viento. Se está despejando.
Santed (cerca de Gallocanta) en un momento bajó a -13.7. Castilnuevo a -9. Fuentes Claras a -10.5.
A ver si hay suerte y tenemos algún registro interesante con nieve.
Vuelven a caer los -10 en Calar... :cold:
OJO A MOLINA, a estas horas ya ha marcado -14'1 de minima... :cold: :cold: :cold:
Alli los -14º o menos son relativamente frecuentes, pues se han alcanzado 65 veces desde 1952 (70 años)...
(https://pbs.twimg.com/media/FqBaAH6WAAAgX1F?format=png&name=900x900)
Pero dichos valores tienen su epoca, de manera que enero es el rey, y despues diciembre... en febrero hay pocos, y en noviembre y marzo son excepcionales... podemos ver que el periodo clave es el 14dic-5feb, pues ahi tenemos el 80% del total...
(https://pbs.twimg.com/media/FqBiX1GXsAA_aGU?format=png&name=medium)
Encontramos valores muy destacables aun despues del 5feb, cerca ya de mediados de mes, como los tremendos -20'2 del 10feb86 o los -15'2 del mitico 14feb83...
(https://pbs.twimg.com/media/FqBd-yIWAAAD-GV?format=png&name=240x240)
Pero a partir del 15 de febrero ya apenas encontramos nada, ni siquiera -16º, asi que ojo porque esta noche hay MOLINAZO, y veremos si no baja mas...
(https://pbs.twimg.com/media/FqBekWZX0AESNre?format=png&name=240x240)
Directamente los -14'1 medidos esta madrugada a las 3'10h ya son historia, pues son los -14 o menos mas tardios de febrero, superando al dia 25 de feb93... y hablando en general solo dos episodios legendarios como mar71 y mar05 fueron mas tardios... loor a Molina... :master: :master: :master:
Edito: -14'2 a las 4'30, puede que baje mas...
(https://pbs.twimg.com/media/FqBhszJWwAAcDBQ?format=png&name=900x900)
Los -12'8 de Bello Aemet tampoco tienen que ser muy frecuentes casi en marzo, y sobre todo, los -17'1 de Castilnuevo meteoibericosur y los -18'0 de Checa meteoclimatic... gran noche a un dia de entrar en marzo... :cold: :cold: :cold:
-14'9 a las 5'10h, caen los -14'8 del 1mar05... :cold:
Tornos Wunderground bajó a -18.4. Santed a -16.3 muy temprano. Por el Jiloca entre Calamocha y Monreal parece que quiere calmar de nuevo: Fuentes Claras a -12.6.
Royuela a -13.2.
Checa meteoclimatic -18.1.
Fuentes Claras Wu. -13.1
Molina Aemet -15.3
Castilnuevo entra viento.
-15,5 Molina Aragón
-11,6 Navacerrada
Vigorro, gracias por mantenernos tal informados y dar cuenta de las efemérides [emoji18]
Enviado desde mi Mi 9T Pro mediante Tapatalk
Fuentes Claras -14.7.
Grande Molina y Vigorro
-15.8... [emoji106] [emoji106] [emoji106]
Buen día,
No ha estado mal del todo la noche por la zona de Molina.
Os paso también la evolución de la sensación térmica en Valdelinares pueblo desde el pasado domingo. Telita.
Un saludo (https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230228/1a70334f75d11fbf257baf54186f9cbe.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230228/f82e9cd8de551693f1e12bc7e45d22c4.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230228/e795c4f35738feb6aff40cfb8a3a1021.jpg)
Enviado desde mi RMX2111 mediante Tapatalk
Muy destacables los -18 6°C de Checa Meteoclimatic en Guadalajara, para empezar marzo ya esta misma noche:
https://www.meteoclimatic.net/perfil/ESCLM1900000019310A
Hoy se han dado las minimas más bajas del invierno en España, en algunos puntos del ibérico sur.........y como comenta Vigorro muy meritorias ya que estamos casi en Marzo.
Con minimas cercanas a los -20 y eso que la noche no ha sido perfecta debido al viento y la nubosidad, registrandose diferencias importantes entre lugares cercanos, debido al viento o la nubosidad.......por ejemplo -18.6 en Checa y -11.9 en Orea (Guadalajara).
Minimas de hoy 28-2-2023:
Checa (Guadalajara) 1380m -18.6 meteoclimatic
Piqueras (Guadalajara) 1371m -18.4 Pedre
Tornos (Teruel) 1014m -18.4 wunderground
Castilnuevo (Guadalajara) 1081m -17.7 meteoibericosur
Santed (Zaragoza) -16.6 wunderground
Molina de Aragón (Guadalajara) 1062m -15.8 AEMET
Fuentes Claras (Teruel) -14.7 wunderground
Anquela del Pedregal (Guadalajara) -13.8 wunderground
Peralejos de las Truchas (Guadalajara) 1188m -13.7 wunderground
Bello (Teruel) 1006m -13.6 AEMET
Orihuela del Tremedal (Teruel) 1447m -13.2 meteoclimatic
El Poyo del Cid-Calamocha (Teruel) -13.2 wunderground
Royuela (Teruel) 1200m -13.2 meteoclimatic
Santa Eulalia del Rio Negro (Zamora) -12.6 Noromet
Monreal del Campo (Teruel) 938m -12.6 wunderground
Frías de Albarracín (Teruel) 1440m -12.3 meteoclimatic
Laguarta (Huesca) 1197m -11.9 meteoclimatic
Orea (Guadalajara) 1486m -11.9 meteoclimatic
Villar del Cobo (Teruel) 1430m -11.8 meteoclimatic
Calamocha (Teruel) 890m -11.8 AEMET
Boniches (Cuenca) 1032m -11.8 meteoclimatic
Vega del Codorno (Cuenca) 1337m -11.7 meteoclimatic
Siempre solemos centrarnos en las temperaturas minimas, pero ayer las temperaturas máximas en algunos pueblos de Teruel fueron muy bajas, a lo que hay que añadir el fuerte viento.
Por el ibérico sur ayer 27-2-2023 , fué el dia con las máximas más bajas de los últimos años ( al lado entre parentesis la minima)
Máximas más bajas:
Valdelinares (Teruel) 1692m -7.1 (-12.3)
Gudar (Teruel) 1588m -6.9 (-11.4)
Bronchales (Teruel) 1596m -6.8 (-10.4)
Griegos (Teruel) 1604m -6.4 (-9.7)
Orihuela del Tremedal (Teruel) 1447m -5.3 (-8.8 )
Monteagudo del Castillo (Teruel) 1457m -5.1 (-10.6)
Noguera de Albarracín (Teruel) 1400m -4.6 (-8.3)
Orea (Guadalajara) 1486m -4.4 (-8.7)
Checa (Guadalajara) 1380m -4.4 (-7.6)
Frías de Albarracín (Teruel) 1440m -4.1 (-8.6)
Villar del Cobo (Teruel) 1430m -3.7 (-8.5)
Vega del Codorno (Cuenca) 1337m -3.6 (-7.4)
Lo de Santa Eulalia del Río Negro es muy destacable. A 900 metros, sin nieve en el suelo y con isos no tan bajas en esta ocasión, al nivel de pueblos del Ibérico con mayor altitud y nevados. Habría que ver hasta donde hubiera bajado con estas condiciones.
En cuanto a capitales de provincia (o alrededores) destaca Salamanca Aeropuerto con -8,2.
Cita de: j_p en Martes 28 Febrero 2023 12:36:23 PM
En cuanto a capitales de provincia (o alrededores) destaca Salamanca Aeropuerto con -8,2.
Es un dato descomunal, pues Matacan tiene datos desde 1945 y, para hacernos una idea, su record de marzo son los -9 del 1mar05... :cold: :cold: :cold:
Mínimas semihorarias de las estaciones SIAR la pasada noche
Prados Redondos -18.6º
Villarquemado -14.0º
Monreal del Campo -13.7º
Cañete -12.7º
Daroca -12.3º
Villaconejos de Trabaque -11.7º
Un saludo [emoji6]
Una pregunta, a veces enlazo directamente imagenes de mi Twitter, ¿las veis?... quien tenga cuenta seguramente si, y seguro si mantiene la sesion iniciada en el navegador, pero me interesa si las ven quien no tenga cuenta o no mantenga sesion iniciada... si alguien no las ve que lo diga, y las adjunto en vez de enlazarlas... [emoji106] [emoji106]
Pd: y merci por los elogios... [emoji7] [emoji12]
Como nadie dice nada supongo que se ven, asi que vamos al molinazo... :cold: :cold:
Antes, una miaja de historia... oficialmente el observatorio (indicativo 3013) se incorporo a la red principal en ene47, aunque no todos sus datos estan publicados, siendo consultables son los que se muestran en la imagen...
(https://pbs.twimg.com/media/FqD4TFQWAAI7Dd2?format=png&name=small)
Constan algunos datos extremos de los periodos sin datos publicados, como los -19'6 del 30ene47 y los -26'7 del 31ene47... es mas, constan tambien datos anteriores a su entrada en la red principal, como los que dejan claro lo terrible de la batalla de Teruel durante la Guerra Civil...
(https://pbs.twimg.com/media/FqD9_Q1WwAUXui2?format=png&name=240x240)
Apuntar que en 1938 el observatorio aun no contaba con termometro de max y min, y se anotaban como minimas los datos de las 07h, asi que igual las reales fueron algo mas bajas algun dia... es mas, viendo los datos de Daroca es casi seguro que el dia 4 se registro otro -20...
(https://pbs.twimg.com/media/FqEIlgLWIAQVd0t?format=png&name=medium)
Entrando de pleno en estimaciones seguramente tambien cayeron varios -20 en los enormes frios de dic41/ene42, ya que Daroca anoto muchos registros extremos, y siempre que Daroca se "extremiza" Molina tambien lo hace, y siempre cruje al enclave zaragozano...
(https://pbs.twimg.com/media/FqEPW8tXsAA31uv?format=png&name=large)
Antes, en los frios de dic17/ene18 Molina rozo los -30 "seguro", pues aparte de los -18'4 de Teruel el 30dic y -20'2 el 2ene en la azotea del Instituto (puede que -23/-24 en el suelo), en Daroca hubo -19'6 el 31 dic y, sobre todo, -24'2 el 2ene, record de su serie (1909)...
Es mas, apuntar tambien que de la zona existen datos muy antiguos, del siglo XIX, pues los escolapios tomaron temperaturas, y asi tenemos, pej, -16'5 el 31dic1887 y los tremendos -26'8 del 16ene1885, mitico episodio este, con heladas extremas en buena parte del pais...
(https://pbs.twimg.com/media/FqETNQLXwAYyfUa?format=png&name=small)
Pero vamos con los -15'8 de anoche... dicho valor o menos ya son palabras mayores en Molina, pues sin contar el de hoy oficialmente se han medido solo 28 veces en 75 años (1949), y agrupados solo en 11 años distintos... y 16 de esas veces (70%) se agrupan en solo 5 episodios...
(https://pbs.twimg.com/media/FqEZmE-WwAMSu0W?format=png&name=900x900)
(https://pbs.twimg.com/media/FqEZpGmXwA4lKps?format=png&name=240x240)
La valia de los -15'8 viene dada, 1º, porque es la tercera minima mas baja de Molina en febrero, y un podium es meritorio... 2º porque la 1ª y la 2ª se produjeron 3 semanas antes (-18 el 5feb63 y -20 el 10feb86)... y 3º porque es la minima mas baja a partir del 11 de febrero...
Todo graficamente... señalar que los -15'6 del 10mar71 son mas enormes por la fecha (10 dias mas tarde)... sobre el resto de mar71 y mar84 lo de hoy es mas grande, ya que hablamos de 3/4º de diferencia y la media no sube tanto en tan pocos dias, lo de hoy ganaria en anomalia...
(https://pbs.twimg.com/media/FqEzVMPXsAApNkt?format=png&name=medium)
Vigorro, si se ven :yasiviene:
Gracias por el trabajo. Te tendrán que poner una calle en Molina
Orea cae con fuerza. Seguramente mantiene nieve todavía.
Esta puede ser su noche.
Cita de: pedre en Martes 28 Febrero 2023 23:08:14 PM
Orea cae con fuerza. Seguramente mantiene nieve todavía.
Esta puede ser su noche.
Y tanto que mantiene..llevan horas y horas bajo cero. No ha dado tiempo a regalarse la nieve.
Buenas noches!
Ha calmado el viento en la cabecera del Segura.
La dolina de Cañada Hermosa registrando a estas horas -12,8ºC, con 15-20 cm de nieve caída del domingo. En la ultima hora y media descenso de 8ºC.
https://suremet.es/estacion.php?id=p23m904e06
Cita de: Vigorro... en Martes 28 Febrero 2023 21:46:54 PM
Es mas, apuntar tambien que de la zona existen datos muy antiguos, del siglo XIX, pues los escolapios tomaron temperaturas
Vigorro, por un casual no sabrás si existe alguna base de datos de los Escolapios... o incluso un archivo físico donde se pueda ir a consultar. No me importaría coger el coche y hacer kilómetros si hace falta. En mi pueblo tuvieron un instituto desde 1858, y me consta que había un observatorio porque se conservó la edificación hasta 1970 más o menos.
Un saludo.
Orea baja a buen ritmo con -12.8 a las 23:40........a ver si baja de -15.......no creo que alcance los -20 la próxima madrugada, porque la noche buena para haber conseguido los -20 fué la anterior......dicho esto ojalá me equivoque.
A ver que minimas ha podido tener Piqueras (Guadalajara) estos dias :brothink:
Cita de: Yeclano en Martes 28 Febrero 2023 23:33:24 PM
Cita de: Vigorro... en Martes 28 Febrero 2023 21:46:54 PM
Es mas, apuntar tambien que de la zona existen datos muy antiguos, del siglo XIX, pues los escolapios tomaron temperaturas
Vigorro, por un casual no sabrás si existe alguna base de datos de los Escolapios... o incluso un archivo físico donde se pueda ir a consultar. No me importaría coger el coche y hacer kilómetros si hace falta. En mi pueblo tuvieron un instituto desde 1858, y me consta que había un observatorio porque se conservó la edificación hasta 1970 más o menos.
Un saludo.
Pues ni idea, nen, y ni recuerdo haber hablado de esto en el foro... quizas la priopia Aemet sepa algo, le preguntare a Erruben a ver... lo digo porque todos los datos que tenemos del siglo XIX de escolapios y tal los posteo en su momento sudestada como si estuvieran en la base de datos de Aemet... a ver si nos lee...
Pd: -13'2 en Cañada Hermosa y -10'7 en Pozo Romero, via FrostSE... y via Meteoclimatic -10'9 en Vasequilla y Checa, -10'6 en Checa-Virgen, -13 en Orea, -10'8 en Orihuela, -9'6 en Villar del Cobo...
Por cierto, no es un valor extraordinario, pero son destacables los -8'2 de anoche de Matacan... [emoji41]
En Orea (Guadalajara) 1486 msnm, entró nubosidad a las 4 de la madrugada y fastidió el -20.....aun así la minima ha sido de -17.2 que está muy bien para ser Marzo....nos quedamos con la miel en los labios de lo que pudo ser y no fué.
Entre 1961 y 1989 en Orea solo se bajó 3 veces de -15 en el mes de Marzo:
-17.8 15-3-1980
-16.0 2-3-1984
-15.8 20-3-1975
En Marzo de 1971 hizo mucho frio, pero la minima fué solo -10.8 el 5-3-1971.....no pararía el viento o no despejaría.
El 1-3-2005 fué el dia más frio en el ibérico sur desde hace muchas décadas, pero entonces habian pocas estaciones.......de ese dia tenemos un -20 en Peralejos de las Truchas (Guadalajara) y -17.8 en Orihuela del Tremedal (Teruel)........es muy posible que se bajara de -20 en los pueblos punteros de la zona.
Para la próxima noche seguimos con isos bajas (la -8), pero parece que va a volver a entrar nubosidad y veremos la nieve que va aguantando.
Minimas de Hoy 1-3-2023:
Piqueras (Guadalajara) 1371m -17.9 Pedre
Orea (Guadalajara) 1486m -17.2 meteoclimatic
Checa (Guadalajara) 1380m -15.6 meteoclimatic
Anquela del Pedregal (Guadalajara) -13.0 wunderground
Castilnuevo (Guadalajara) 1081m -12.5 meteoibericosureste
Royuela (Teruel) 1200m -12.3 meteoclimatic
Villaceid (Leon) 1025m -12.3 noromet
Orihuela del Tremedal (Teruel) 1447m -12.3 meteoclimatic
Villar del Cobo (Teruel) 1430m -12.2 meteoclimatic
Estriégana (Guadalajara) 1102m -12.2 meteosierra
Santa Eulalia del Rio Negro (Zamora) -12.1 noromet
Frías de Albarracín (Teruel) 1440m -11.9 meteoclimatic
Santed (Zaragoza) -11.9 wunderground
Alustante (Guadalajara) 1404m -11.7 wunderground
La Herguijuela (Avila) 1602m -11.5 meteoclimatic
Olmeda del Rey (Cuenca) 933m -11.5 meteoclimatic
Molina de Aragón (Guadalajara) 1062m -11.4 AEMET
Peralejos de las Truchas (Guadalajara) 1188m -11.3 wunderground
Boniches (Cuenca) 1032m -11.3 meteoclimatic
Jabalera- La Alcarria (Cuenca) 760m -11.3 meteoclimatic
Sauca (Guadalajara) 1104m -11.2 meteoibericosureste
Cita de: Vigorro... en Miércoles 01 Marzo 2023 00:05:09 AM
Por cierto, no es un valor extraordinario, pero son destacables los -8'2 de anoche de Matacan... [emoji41]
-8'3 finalmente en Matacan... [emoji106]
Por otro lado, -14'5 en Pozo Romero y -16'2 en Cañada Hermosa...
Y por otro, en lugares habitados, ¿la noche mas fria del invierno?... -9'8 en La Matea, -7'9 en Pontones, -9'3 en la vega de Orce, -8'4 en Baza, -9 en Puebla de Don Fadrique, -8'5 en Montefrio...
Buenas tardes,
Tremendos datos de frío. Valores térmicos que son efeméride en algunos casos.
Los -6,1 °C de Granada-aeropuerto es la temperatura más baja para un mes de marzo en esta estación en 50 años tan solo superada por los -7,6 °C del 2 de marzo del histórico 1993. La cifra de hoy casi iguala a los -6 °C del 1/03/1993 y 8/03/05 (imponente 2005).
Tremenda advección la de este 2023 y potentes sus efectos, tal y como venimos comprobando jornada tras jornada.
A las cifras aportadas por Vigorro cercanas a -10°C por amplias zonas del interior oriental andaluz, hay que sumar también el frío más que destacado para el primer día de marzo en estaciones a muy baja altitud de la Andalucía atlántica y Valle del Guadalquivir: 0°C en Sevilla-aeropuerto, -4 en San Juan del Puerto (Huelva), -3 en Écija y Utrera (Sevilla), etc...
Siguiendo la estela de los bajísimos datos comentados al principio, son también destacables hoy los -8°C de Benamaurel (Granada) o los -7 °C de Alcalá La Real (Jaén).
Gélida noche para inaugurar marzo.
Saludos
Buenas tardes!
Madrugada bastante fría en el SE, registrando -16,2ºC en Cañada Hermosa (Santiago-Pontones) y -14,5ºC Pozo Romero (Siles). Primera situación donde se ha podido comprobar el efecto albedo de la nieve a tiempo real como ha sido el caso de Cañada Hermosa. Ha sido, sobre todo, en la cabecera del Segura/Guadalquivir, la madrugada más fría de la temporada. Añadimos imagen de esta misma mañana sobrevolando la altiplanicie de nuestro miembro de FrostSE Javier Martí.
En la zona de Hernán Pelea las termografías estiman pixeles que llegan hasta los -20,3ºC. Los espesores de nieve allí están en torno a 10-15cm, y en la Sierra de la Cabrilla 30 cm. Desde que tenemos datos (2016) ha podido registrarse el primer sub -20 para un mes de marzo. Hasta ahora, el valor más bajo para este mes es de Monterilla el 22/03/2019 con -16,7ºC. Saldremos de dudas cuando realicemos las descargas de los dataloggers.
Por otro lado, en la Región de Murcia se han batido algunos registros para un mes de marzo dentro de la red FrostSE. La temperatura mínima más baja registrada para este mes era de -7,1ºC anotada en Junquera (Caravaca de la Cruz) en 2019. Esta madrugada, hasta los datos que tenemos ahora mismo (entre dataloggers y EMAs) ese registro lo han superado varios observatorios, entre ellos Hoya Mollidar (Yecla) con -7,7ºC, Casa Campillero (Yecla) -8ºC, Las Boqueras (Lorca) -8ºC, Áviles-Molineta (Lorca) -8,2ºC y Junquera (Caravaca) -8,9ºC.
Adjuntamos tabla de histórico de datos de temperaturas mínimas absolutas para un mes de marzo en la Región de Murcia en los observatorios de diferentes organismos.
Por último, anunciar que esta mañana se ha instalado una estación en Casas de Don Juan (Puebla de Don Fadrique, Granada). Entre el lugar donde está y el punto donde se registra una la temperatura más baja hay una media de 2ºC de diferencia. Lo comprobamos durante unos cuantos meses instalando un datalogger donde está instalada la EMA. De cara al verano-otoño intentaremos trasladar la estación al punto más frío. Se puede consultar en el siguiente enlace:
https://suremet.es/estacion.php?id=p18m164e06
Cita de: FrostSE en Miércoles 01 Marzo 2023 13:30:05 PM
Por otro lado, en la Región de Murcia se han batido algunos registros para un mes de marzo dentro de la red FrostSE. La temperatura mínima más baja registrada para este mes era de -7,1ºC anotada en Junquera (Caravaca de la Cruz) en 2019. Esta madrugada, hasta los datos que tenemos ahora mismo (entre dataloggers y EMAs) ese registro lo han superado varios observatorios, entre ellos Hoya Mollidar (Yecla) con -7,7ºC, Casa Campillero (Yecla) -8ºC, Las Boqueras (Lorca) -8ºC, Áviles-Molineta (Lorca) -8,2ºC y Junquera (Caravaca) -8,9ºC.
Adjuntamos tabla de histórico de datos de temperaturas mínimas absolutas para un mes de marzo en la Región de Murcia en los observatorios de diferentes organismos.
Buena recopilación, a añadir los
-10ºC de marzo de 1971 en Yecla - Casa Palao.
Cita de: Vigorro... en Miércoles 01 Marzo 2023 00:02:21 AM
Cita de: Yeclano en Martes 28 Febrero 2023 23:33:24 PM
Cita de: Vigorro... en Martes 28 Febrero 2023 21:46:54 PM
Es mas, apuntar tambien que de la zona existen datos muy antiguos, del siglo XIX, pues los escolapios tomaron temperaturas
Vigorro, por un casual no sabrás si existe alguna base de datos de los Escolapios... o incluso un archivo físico donde se pueda ir a consultar. No me importaría coger el coche y hacer kilómetros si hace falta. En mi pueblo tuvieron un instituto desde 1858, y me consta que había un observatorio porque se conservó la edificación hasta 1970 más o menos.
Un saludo.
Pues ni idea, nen, y ni recuerdo haber hablado de esto en el foro... quizas la priopia Aemet sepa algo, le preguntare a Erruben a ver... lo digo porque todos los datos que tenemos del siglo XIX de escolapios y tal los posteo en su momento sudestada como si estuvieran en la base de datos de Aemet... a ver si nos lee...
Pues sería un puntazo, los escolapios eran metódicos para todo lo relacionado con la ciencia. Tenían también pobservatorio astronómico, gabinetes de historia natural, talleres de taxidermia...
Gracias.
Cita de: climatólogo en Miércoles 01 Marzo 2023 12:59:18 PM
Los -6,1 °C de Granada-aeropuerto es la temperatura más baja para un mes de marzo en esta estación en 50 años tan solo superada por los -7,6 °C del 2 de marzo del histórico 1993. La cifra de hoy casi iguala a los -6 °C del 1/03/1993 y 8/03/05 (imponente 2005).
¡Ostras, no me habia dado cuenta de esto!... :cold: :master: :master:
A ver que marco la base aerea, no se porque pero lleva tiempo en que no hay manera de ver sus synops...
Baza, con datos disponibles desde 2001, ha bajado a -7'1, que no quedan lejos de los -7'9 del 3mar04...
Cita de: FrostSE en Miércoles 01 Marzo 2023 13:30:05 PM
Adjuntamos tabla de histórico de datos de temperaturas mínimas absolutas para un mes de marzo en la Región de Murcia en los observatorios de diferentes organismos.
Vemos en la tabla Moratalla Beteta -18 en mar55... el dato es posible porque aquel marzo hizo mucho frio y porque Casas Alfaro Aemet 7069C, enfrente, llego a -15 en mar05...
Pero lo importante de ese dato es que
¡tenemos un dato nuevo de la legendaria estacion de Rogativa!, porque Moratalla Beteta Aemet 7069 es Rogativa... :cold: :cold:
Cita de: Pablito en Martes 28 Febrero 2023 16:51:00 PM
Mínimas semihorarias de las estaciones SIAR la pasada noche
Prados Redondos -18.6º
Villarquemado -14.0º
Monreal del Campo -13.7º
Cañete -12.7º
Daroca -12.3º
Villaconejos de Trabaque -11.7º
Un saludo [emoji6]
Finalmente el Siar de Prados Redondos -19.2.
Hoy todavía debe quedar nieve por algún pueblo, ya que andan en negativo. A ver esta noche...
La gráfica de Checa la Vasequilla de la noche pasada tiene hasta 5 dientes de sierra cada vez más amplios. Aún así sobrepasó los -18. Orea una pena, pero buen dato.
Mínimas hoy por aqui
Morón de Almazan:. -11,1°C
Ucero:. -10,3°C
Lubia -9,9°C
Burgo de Osma:. -9,4°C
Soria-Valonsadero:. -8,9°C
Cidones:. -8,8°C
Arcos de Jalón:. -8,6°C
Saih Duero Garray:. -8,5°C
Utrilla:. 8,5°C
Por otra parte la estación de inforiego de fuentecantos registró el 24 de Febrero -15,2°C ...creo que fue el mismo día de los -14°C de San Pedro
Los valores más destacables de Fuentecantos en este mes de Febrero:
1/02/2022 -10,1°C
2/02/2022. -11°C
3/02/2022 -10,5°C
4/02/2022. -10,6°C
7/02/2022. -10°C
10/02/2022. -11,7°C
11/02/2022. -12,6°C
12/02/2022. -12,2°C
13/02/2022. -11,2°C
14/02/2022. -9,8°C
16/02/2022. -9,2°C
17/02/2022. -10,1°C
18/02/2022 -10,7°C
24/02/2022. -15,2°C
Requena (San Blas) AVAMET ha bajado a -10'1 ºC. El récord para marzo de esta ubicación se sitúa en los -12 ºC, en la serie que arranca de finales de 1971 a principios de 1985, por lo que no sabemos qué se registraría allí en marzo de 1971. Lo que sí sabemos es que cayó una importante nevada casi a mediados de mes.
Otros valores destacados en el municipio son los -7'8 ºC de la localidad de Casas del Río, a 355 msnm en el Valle del Cabriel, completamente al resguardo de la advección de estos días después de alcanzar ayer una máxima de 15'2 ºC. Y los -7'4 ºC de la localidad de Los Isidros, a 592 msnm, al suroeste del municipio de Requena.
Esta noche parece que funcionan mejor Ababuj Cerrada y Fortanete de meteoibericosureste, así como la zona de Jarque de la Val-Hinojosa de Parque.
Cita de: pedre en Miércoles 01 Marzo 2023 22:59:05 PM
Esta noche parece que funcionan mejor Ababuj Cerrada y Fortanete de meteoibericosureste, así como la zona de Jarque de la Val-Hinojosa de Parque.
Además de que cuentan con nieve en el suelo....y mañana recibirán más.
Cita de: pedre en Miércoles 01 Marzo 2023 22:59:05 PM
Esta noche parece que funcionan mejor Ababuj Cerrada y Fortanete de meteoibericosureste, así como la zona de Jarque de la Val-Hinojosa de Parque.
Buen día.
Pues eso parecía pero entro nubosidad...al final sobre -12,5 donde menos, alrededor de la 1:30.am
Saludos
Enviado desde mi RMX2111 mediante Tapatalk
Noche muy bestia por el NW peninsular.
Lejos de 2005 en Mourente, no lo sé en otros sitios, pero eso fueron palabras mayores. Aemet MOurente 0,1º.
Aún así récord de Meteogalicia Campolongo centro-PO, serie de solo 7 años, con -0,7º.
Meteogalicia Mouriscade Lalín -7,3º!!!!!
Beariz Aemet -7,7º!!!!!. A ver como pudo responder el nuevo polo Lamas do Paraño.
Calvos Meteogalicia -10,6º.
En general estas ubicaciones récord del presente invierno.
Cita de: FrostSE en Miércoles 01 Marzo 2023 13:30:05 PM
Buenas tardes!
Madrugada bastante fría en el SE, registrando -16,2ºC en Cañada Hermosa (Santiago-Pontones) y -14,5ºC Pozo Romero (Siles). Primera situación donde se ha podido comprobar el efecto albedo de la nieve a tiempo real como ha sido el caso de Cañada Hermosa. Ha sido, sobre todo, en la cabecera del Segura/Guadalquivir, la madrugada más fría de la temporada. Añadimos imagen de esta misma mañana sobrevolando la altiplanicie de nuestro miembro de FrostSE Javier Martí.
En la zona de Hernán Pelea las termografías estiman pixeles que llegan hasta los -20,3ºC. Los espesores de nieve allí están en torno a 10-15cm, y en la Sierra de la Cabrilla 30 cm. Desde que tenemos datos (2016) ha podido registrarse el primer sub -20 para un mes de marzo. Hasta ahora, el valor más bajo para este mes es de Monterilla el 22/03/2019 con -16,7ºC. Saldremos de dudas cuando realicemos las descargas de los dataloggers.
Por otro lado, en la Región de Murcia se han batido algunos registros para un mes de marzo dentro de la red FrostSE. La temperatura mínima más baja registrada para este mes era de -7,1ºC anotada en Junquera (Caravaca de la Cruz) en 2019. Esta madrugada, hasta los datos que tenemos ahora mismo (entre dataloggers y EMAs) ese registro lo han superado varios observatorios, entre ellos Hoya Mollidar (Yecla) con -7,7ºC, Casa Campillero (Yecla) -8ºC, Las Boqueras (Lorca) -8ºC, Áviles-Molineta (Lorca) -8,2ºC y Junquera (Caravaca) -8,9ºC.
Adjuntamos tabla de histórico de datos de temperaturas mínimas absolutas para un mes de marzo en la Región de Murcia en los observatorios de diferentes organismos.
Por último, anunciar que esta mañana se ha instalado una estación en Casas de Don Juan (Puebla de Don Fadrique, Granada). Entre el lugar donde está y el punto donde se registra una la temperatura más baja hay una media de 2ºC de diferencia. Lo comprobamos durante unos cuantos meses instalando un datalogger donde está instalada la EMA. De cara al verano-otoño intentaremos trasladar la estación al punto más frío. Se puede consultar en el siguiente enlace:
https://suremet.es/estacion.php?id=p18m164e06
Veo que esta noche ha estado colgada la estación. Supongo que estará recargando la batería.
Habéis descargado el dataloger de la zona más fría de Casas de Don Juan. Supongo que tendrá varios -10.
Cita de: pedre en Miércoles 01 Marzo 2023 16:00:51 PM
Cita de: Pablito en Martes 28 Febrero 2023 16:51:00 PM
Mínimas semihorarias de las estaciones SIAR la pasada noche
Prados Redondos -18.6º
Villarquemado -14.0º
Monreal del Campo -13.7º
Cañete -12.7º
Daroca -12.3º
Villaconejos de Trabaque -11.7º
Un saludo [emoji6]
Finalmente el Siar de Prados Redondos -19.2.
Hoy todavía debe quedar nieve por algún pueblo, ya que andan en negativo. A ver esta noche...
La gráfica de Checa la Vasequilla de la noche pasada tiene hasta 5 dientes de sierra cada vez más amplios. Aún así sobrepasó los -18. Orea una pena, pero buen dato.
El Siar no se aclara. En el resumen de los últimos días aparecen un -14.9 y un -12.9 correspondientes al 27 y 28. Creo que son datos válidos para el 28 y 1.
Cita de: pedre en Jueves 02 Marzo 2023 10:11:17 AM
Cita de: pedre en Miércoles 01 Marzo 2023 16:00:51 PM
Cita de: Pablito en Martes 28 Febrero 2023 16:51:00 PM
Mínimas semihorarias de las estaciones SIAR la pasada noche
Prados Redondos -18.6º
Villarquemado -14.0º
Monreal del Campo -13.7º
Cañete -12.7º
Daroca -12.3º
Villaconejos de Trabaque -11.7º
Un saludo [emoji6]
Finalmente el Siar de Prados Redondos -19.2.
Hoy todavía debe quedar nieve por algún pueblo, ya que andan en negativo. A ver esta noche...
La gráfica de Checa la Vasequilla de la noche pasada tiene hasta 5 dientes de sierra cada vez más amplios. Aún así sobrepasó los -18. Orea una pena, pero buen dato.
El Siar no se aclara. En el resumen de los últimos días aparecen un -14.9 y un -12.9 correspondientes al 27 y 28. Creo que son datos válidos para el 28 y 1.
Esto veo yo en la web...
23/02/2023 -0,89
24/02/2023 -6,42
25/02/2023 -8,16
26/02/2023 -7,69
27/02/2023 -14,91
28/02/2023 -12,94
01/03/2023 -13,63
Pd: hoy dia 2, -11'72...
Cita de: pedre en Jueves 02 Marzo 2023 09:54:53 AM
Veo que esta noche ha estado colgada la estación. Supongo que estará recargando la batería.
Habéis descargado el dataloger de la zona más fría de Casas de Don Juan. Supongo que tendrá varios -10.
Hoy, si se comporta como yo creo que puede (como la zona mas fria del altiplano granadino), debe haber medido alrededor de -11/-11'5 viendo que en la vega de Orce han bajado a -9'6...
Edito: puede que no haya bajado mucho viendo los solo -5'2 de Puebla de Don Fadrique SIAR, es que la estacion de la vega de Orce esta en un sitio muy especial... aunque tambien hay -7'5 en Baza SIAR... no se, veremos... :confused:
A pesar de la nubosidad, hoy en Orea han llegado a -16.4 , que no está nada mal para ser 2 de Marzo.......es muy complicado juntar isos bajas con nieve abundante y que luego durante toda la noche pare el viento y no halla nubosidad.
28-2-2023 1-3-2023 2-3-2023
Checa -18.6 -15.6 -14.8
Orea -14.4 -17.2 -16.4
En La Vasequilla hoy el viento ha fastidiado que se bajara de -20..........la minima se ha alcanzado a las 4 de la madrugada con -19.4, pero entonces ha entrado viento y la temperatura ha subido a -9.4 a las 5 de la madrugada, para luego volver a calmar el viento y la temperatura bajar hasta -17.8 a las 6:30 para luego volver a subir otra vez debido al viento y no sé si tambien por la nubosidad.
Minimas de hoy 2-3-2023:
Orea (Guadalajara) 1486m -16.4 meteoclimatic
Piqueras (Guadalajara) 1371m -16.1 Pedre
Checa (Guadalajara) 1380m -14.8 meteoclimatic
Santa Eulalia del Rio Negro (Zamora) -12.6 noromet
Anquela del Pedregal (Guadalajara) -12.5 wunderground
Alustante (Guadalajara) 1404m -12.2 wunderground
Villaceid (Leon) 1025m -12.0 noromet
Orihuela del Tremedal (Teruel) 1447m -11.8 meteoclimatic
Adobes (Guadalajara) -11.4 wunderground
Castilnuevo (Guadalajara) 1081m -11.3 meteoibericosureste
Olmeda del Rey (Cuenca) 933m -11.3 meteoclimatic
Jabalera-La Alcarria (Cuenca) 760m -11.2 meteoclimatic
Fortanete (Teruel) 1353m -11.1 meteoibeicosureste
Cubillas de Arbas (Leon) -10.8 noromet
Filiel (Leon) -10.7 noromet
Griegos (Teruel) 1604m -10.7 meteoclimatic
Vega del Codorno (Cuenca) 1337m -10.7 meteoclimatic
Cita de: benig en Jueves 02 Marzo 2023 08:50:26 AM
Noche muy bestia por el NW peninsular.
Lejos de 2005 en Mourente, no lo sé en otros sitios, pero eso fueron palabras mayores. Aemet MOurente 0,1º.
Aún así récord de Meteogalicia Campolongo centro-PO, serie de solo 7 años, con -0,7º.
Meteogalicia Mouriscade Lalín -7,3º!!!!!
Beariz Aemet -7,7º!!!!!. A ver como pudo responder el nuevo polo Lamas do Paraño.
Calvos Meteogalicia -10,6º.
En general estas ubicaciones récord del presente invierno.
Finalmente Beariz -8,1°
A ver si por la tarde me acerco al datalogger del Paraño
EDITO: Ya lo he hecho y ha registrado -11,9°C
Enviado desde mi 2201117TY mediante Tapatalk
Una vez más el polo frío gallego Calvos de Randín, a 893m, en el suroeste de Orense, al lado de Portugal, da la mínima gallega cruzando los -10 en la que ha sido quizás la noche más fría del invierno. Mínima: 10.6, con la media por debajo de cero.
Cita de: VientoSW en Jueves 02 Marzo 2023 12:34:19 PM
Cita de: benig en Jueves 02 Marzo 2023 08:50:26 AM
Noche muy bestia por el NW peninsular.
Lejos de 2005 en Mourente, no lo sé en otros sitios, pero eso fueron palabras mayores. Aemet MOurente 0,1º.
Aún así récord de Meteogalicia Campolongo centro-PO, serie de solo 7 años, con -0,7º.
Meteogalicia Mouriscade Lalín -7,3º!!!!!
Beariz Aemet -7,7º!!!!!. A ver como pudo responder el nuevo polo Lamas do Paraño.
Calvos Meteogalicia -10,6º.
En general estas ubicaciones récord del presente invierno.
Finalmente Beariz -8,1°
A ver si por la tarde me acerco al datalogger del Paraño
EDITO: Ya lo he hecho y ha registrado -11,9°C
Enviado desde mi 2201117TY mediante Tapatalk
Aún pueden caer los -12 la próxima madrugada.
Un gran descubrimiento que bien merecía una estación de Meteogalicia. Se lleva merendando a Calvos el último mes y medio y su ubicación es "relativamente" próxima al mar....
Cita de: Vigorro... en Jueves 02 Marzo 2023 10:20:09 AM
Cita de: pedre en Jueves 02 Marzo 2023 10:11:17 AM
Cita de: pedre en Miércoles 01 Marzo 2023 16:00:51 PM
Cita de: Pablito en Martes 28 Febrero 2023 16:51:00 PM
Mínimas semihorarias de las estaciones SIAR la pasada noche
Prados Redondos -18.6º
Villarquemado -14.0º
Monreal del Campo -13.7º
Cañete -12.7º
Daroca -12.3º
Villaconejos de Trabaque -11.7º
Un saludo [emoji6]
Finalmente el Siar de Prados Redondos -19.2.
Hoy todavía debe quedar nieve por algún pueblo, ya que andan en negativo. A ver esta noche...
La gráfica de Checa la Vasequilla de la noche pasada tiene hasta 5 dientes de sierra cada vez más amplios. Aún así sobrepasó los -18. Orea una pena, pero buen dato.
El Siar no se aclara. En el resumen de los últimos días aparecen un -14.9 y un -12.9 correspondientes al 27 y 28. Creo que son datos válidos para el 28 y 1.
Esto veo yo en la web...
23/02/2023 -0,89
24/02/2023 -6,42
25/02/2023 -8,16
26/02/2023 -7,69
27/02/2023 -14,91
28/02/2023 -12,94
01/03/2023 -13,63
Pd: hoy dia 2, -11'72...
Ha habido un baile de cifras raro, esperemos que lo corrijan.Yo doy por buenos los datos en tiempo real de la madrugada del día 28 con -18.6º semihorarios y -19.2º de mínima absoluta.
Un saludo
[emoji1]
-10,8ºC en Casas de Don Juan, muy bien a pesar de que le costó calmar, y no ha sido una noche perfecta, sabiendo además que la ubicación es mejorable. Está por ver si, en situaciones como la de días anteriores, todavía con cierta advección, la calma se interrumpe o no, y cuánto si lo hace, a lo largo de la noche truncando "gráficas perfectas". E igualmente habrá que comprobar cómo funciona con calma total en situaciones anticiclónicas que potencian la inversión, como parece que puede ser la próxima madrugada, ya con poco aire frío en capas medias y con la amenaza de la nubosidad alta. En cualquier caso se confirma lo que allá por 2006-2008 algunos pensábamos de este enclave tras visitar la zona accidentalmente durante la realización de trabajos de campo en el altiplano granadino.
Por lo demás, Milanos a lo suyo, -9ºC hoy, tras dos -8, que además supone la mínima del invierno.
Destacar asimismo que la estación de Granada AP este inicio de marzo ya es el segundo más frío de su serie (1972-hoy), solo por detrás de 1993; sin embargo, si tomamos el periodo 28 de febrero-4 de marzo, con la previsible helada de la próxima madrugada (calculo de unos -3,5/-4ºC), sería la transición febrero-marzo (contando las referidas jornadas) más fría de la serie, lo cual, con los tiempos que corren, no está mal. Todo ello con las reticencias lógicas del cambio de ubicación de la estación desde hace ya unos años, que personalmente pienso que invalida la comparación entre ambos lugares (la sensación es de que el nuevo enclave es más cálido, sobre todo en cuanto a extremos absolutos se refiere, y menos helador).
[emoji41]
Casas de D. Juan supera a Pozo Romero, éste con peor gráfica.
El mejor descubrimiento del foro junto al Alto Alberche. Afecta a varios km/2.
Cita de: MaJaLiJaR en Viernes 03 Marzo 2023 08:28:34 AM
[emoji1]
-10,8ºC en Casas de Don Juan, muy bien a pesar de que le costó calmar, y no ha sido una noche perfecta, sabiendo además que la ubicación es mejorable. Está por ver si, en situaciones como la de días anteriores, todavía con cierta advección, la calma se interrumpe o no, y cuánto si lo hace, a lo largo de la noche truncando "gráficas perfectas". E igualmente habrá que comprobar cómo funciona con calma total en situaciones anticiclónicas que potencian la inversión, como parece que puede ser la próxima madrugada, ya con poco aire frío en capas medias y con la amenaza de la nubosidad alta. En cualquier caso se confirma lo que allá por 2006-2008 algunos pensábamos de este enclave tras visitar la zona accidentalmente durante la realización de trabajos de campo en el altiplano granadino.
Por lo demás, Milanos a lo suyo, -9ºC hoy, tras dos -8, que además supone la mínima del invierno.
Destacar asimismo que la estación de Granada AP este inicio de marzo ya es el segundo más frío de su serie (1972-hoy), solo por detrás de 1993; sin embargo, si tomamos el periodo 28 de febrero-4 de marzo, con la previsible helada de la próxima madrugada (calculo de unos -3,5/-4ºC), sería la transición febrero-marzo (contando las referidas jornadas) más fría de la serie, lo cual, con los tiempos que corren, no está mal. Todo ello con las reticencias lógicas del cambio de ubicación de la estación desde hace ya unos años, que personalmente pienso que invalida la comparación entre ambos lugares (la sensación es de que el nuevo enclave es más cálido, sobre todo en cuanto a extremos absolutos se refiere, y menos helador).
[emoji41]
Si, en teoría le va a costar más que por ejemplo a Pozo Romero tener noches buenas ya que al ser una zona tan amplia y expuesta, hay poca protección a los vientos. Sus noches buenas deberían de ser con estabilidad absoluta que es donde destacan las zonas amplias endorreicas.
Su noche buena debería ser una progresión lenta pero constante, tal vez sin destacar al principio pero si al final. En cualquier caso con el aumento de horas de sol va a perder mucho fuelle, en ese aspecto Pozo Romero es imbatible en el sur por su rápido enfriamiento (no depende tanto de tantas horas sin luz para alcanzar una baja temperatura).
Hoy unos teóricos -13°C en la zona top de Casas. No está mal.
Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk
Cita de: Avilesero en Viernes 03 Marzo 2023 09:57:41 AM
Cita de: MaJaLiJaR en Viernes 03 Marzo 2023 08:28:34 AM
[emoji1]
-10,8ºC en Casas de Don Juan, muy bien a pesar de que le costó calmar, y no ha sido una noche perfecta, sabiendo además que la ubicación es mejorable. Está por ver si, en situaciones como la de días anteriores, todavía con cierta advección, la calma se interrumpe o no, y cuánto si lo hace, a lo largo de la noche truncando "gráficas perfectas". E igualmente habrá que comprobar cómo funciona con calma total en situaciones anticiclónicas que potencian la inversión, como parece que puede ser la próxima madrugada, ya con poco aire frío en capas medias y con la amenaza de la nubosidad alta. En cualquier caso se confirma lo que allá por 2006-2008 algunos pensábamos de este enclave tras visitar la zona accidentalmente durante la realización de trabajos de campo en el altiplano granadino.
Por lo demás, Milanos a lo suyo, -9ºC hoy, tras dos -8, que además supone la mínima del invierno.
Destacar asimismo que la estación de Granada AP este inicio de marzo ya es el segundo más frío de su serie (1972-hoy), solo por detrás de 1993; sin embargo, si tomamos el periodo 28 de febrero-4 de marzo, con la previsible helada de la próxima madrugada (calculo de unos -3,5/-4ºC), sería la transición febrero-marzo (contando las referidas jornadas) más fría de la serie, lo cual, con los tiempos que corren, no está mal. Todo ello con las reticencias lógicas del cambio de ubicación de la estación desde hace ya unos años, que personalmente pienso que invalida la comparación entre ambos lugares (la sensación es de que el nuevo enclave es más cálido, sobre todo en cuanto a extremos absolutos se refiere, y menos helador).
[emoji41]
Si, en teoría le va a costar más que por ejemplo a Pozo Romero tener noches buenas ya que al ser una zona tan amplia y expuesta, hay poca protección a los vientos. Sus noches buenas deberían de ser con estabilidad absoluta que es donde destacan las zonas amplias endorreicas.
Su noche buena debería ser una progresión lenta pero constante, tal vez sin destacar al principio pero si al final. En cualquier caso con el aumento de horas de sol va a perder mucho fuelle, en ese aspecto Pozo Romero es imbatible en el sur por su rápido enfriamiento (no depende tanto de tantas horas sin luz para alcanzar una baja temperatura).
Hoy unos teóricos -13°C en la zona top de Casas. No está mal.
Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk
Así debería ser, veremos esos días ya templados de primavera cómo se comporta, y también qué amplitudes diarias ofrece...
Por otra parte, le estamos siguiendo la pista a esta estación:
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IANTEQ22/graph/2023-03-3/2023-03-3/daily
Cita de: pedre en Jueves 02 Marzo 2023 09:54:53 AM
Cita de: FrostSE en Miércoles 01 Marzo 2023 13:30:05 PM
Buenas tardes!
Madrugada bastante fría en el SE, registrando -16,2ºC en Cañada Hermosa (Santiago-Pontones) y -14,5ºC Pozo Romero (Siles). Primera situación donde se ha podido comprobar el efecto albedo de la nieve a tiempo real como ha sido el caso de Cañada Hermosa. Ha sido, sobre todo, en la cabecera del Segura/Guadalquivir, la madrugada más fría de la temporada. Añadimos imagen de esta misma mañana sobrevolando la altiplanicie de nuestro miembro de FrostSE Javier Martí.
En la zona de Hernán Pelea las termografías estiman pixeles que llegan hasta los -20,3ºC. Los espesores de nieve allí están en torno a 10-15cm, y en la Sierra de la Cabrilla 30 cm. Desde que tenemos datos (2016) ha podido registrarse el primer sub -20 para un mes de marzo. Hasta ahora, el valor más bajo para este mes es de Monterilla el 22/03/2019 con -16,7ºC. Saldremos de dudas cuando realicemos las descargas de los dataloggers.
Por otro lado, en la Región de Murcia se han batido algunos registros para un mes de marzo dentro de la red FrostSE. La temperatura mínima más baja registrada para este mes era de -7,1ºC anotada en Junquera (Caravaca de la Cruz) en 2019. Esta madrugada, hasta los datos que tenemos ahora mismo (entre dataloggers y EMAs) ese registro lo han superado varios observatorios, entre ellos Hoya Mollidar (Yecla) con -7,7ºC, Casa Campillero (Yecla) -8ºC, Las Boqueras (Lorca) -8ºC, Áviles-Molineta (Lorca) -8,2ºC y Junquera (Caravaca) -8,9ºC.
Adjuntamos tabla de histórico de datos de temperaturas mínimas absolutas para un mes de marzo en la Región de Murcia en los observatorios de diferentes organismos.
Por último, anunciar que esta mañana se ha instalado una estación en Casas de Don Juan (Puebla de Don Fadrique, Granada). Entre el lugar donde está y el punto donde se registra una la temperatura más baja hay una media de 2ºC de diferencia. Lo comprobamos durante unos cuantos meses instalando un datalogger donde está instalada la EMA. De cara al verano-otoño intentaremos trasladar la estación al punto más frío. Se puede consultar en el siguiente enlace:
https://suremet.es/estacion.php?id=p18m164e06
Veo que esta noche ha estado colgada la estación. Supongo que estará recargando la batería.
Habéis descargado el dataloger de la zona más fría de Casas de Don Juan. Supongo que tendrá varios -10.
Buenas Pedre!
Los datos aún no los hemos descargado. La estación llevaba instalada desde navidad, pero por problemas en el wifi no se había podido conectar. Próximamente iremos a descargar los datos.
Cita de: FrostSE en Viernes 03 Marzo 2023 10:31:36 AM
Cita de: pedre en Jueves 02 Marzo 2023 09:54:53 AM
Cita de: FrostSE en Miércoles 01 Marzo 2023 13:30:05 PM
Buenas tardes!
Madrugada bastante fría en el SE, registrando -16,2ºC en Cañada Hermosa (Santiago-Pontones) y -14,5ºC Pozo Romero (Siles). Primera situación donde se ha podido comprobar el efecto albedo de la nieve a tiempo real como ha sido el caso de Cañada Hermosa. Ha sido, sobre todo, en la cabecera del Segura/Guadalquivir, la madrugada más fría de la temporada. Añadimos imagen de esta misma mañana sobrevolando la altiplanicie de nuestro miembro de FrostSE Javier Martí.
En la zona de Hernán Pelea las termografías estiman pixeles que llegan hasta los -20,3ºC. Los espesores de nieve allí están en torno a 10-15cm, y en la Sierra de la Cabrilla 30 cm. Desde que tenemos datos (2016) ha podido registrarse el primer sub -20 para un mes de marzo. Hasta ahora, el valor más bajo para este mes es de Monterilla el 22/03/2019 con -16,7ºC. Saldremos de dudas cuando realicemos las descargas de los dataloggers.
Por otro lado, en la Región de Murcia se han batido algunos registros para un mes de marzo dentro de la red FrostSE. La temperatura mínima más baja registrada para este mes era de -7,1ºC anotada en Junquera (Caravaca de la Cruz) en 2019. Esta madrugada, hasta los datos que tenemos ahora mismo (entre dataloggers y EMAs) ese registro lo han superado varios observatorios, entre ellos Hoya Mollidar (Yecla) con -7,7ºC, Casa Campillero (Yecla) -8ºC, Las Boqueras (Lorca) -8ºC, Áviles-Molineta (Lorca) -8,2ºC y Junquera (Caravaca) -8,9ºC.
Adjuntamos tabla de histórico de datos de temperaturas mínimas absolutas para un mes de marzo en la Región de Murcia en los observatorios de diferentes organismos.
Por último, anunciar que esta mañana se ha instalado una estación en Casas de Don Juan (Puebla de Don Fadrique, Granada). Entre el lugar donde está y el punto donde se registra una la temperatura más baja hay una media de 2ºC de diferencia. Lo comprobamos durante unos cuantos meses instalando un datalogger donde está instalada la EMA. De cara al verano-otoño intentaremos trasladar la estación al punto más frío. Se puede consultar en el siguiente enlace:
https://suremet.es/estacion.php?id=p18m164e06
Veo que esta noche ha estado colgada la estación. Supongo que estará recargando la batería.
Habéis descargado el dataloger de la zona más fría de Casas de Don Juan. Supongo que tendrá varios -10.
Buenas Pedre!
Los datos aún no los hemos descargado. La estación llevaba instalada desde navidad, pero por problemas en el wifi no se había podido conectar. Próximamente iremos a descargar los datos.
No, me refería en concreto al datalogger de Casas de D. Juan-Vallado. No sé si los mantenéis todavía, aparte de la estación.
Cita de: pedre en Viernes 03 Marzo 2023 11:19:14 AM
Cita de: FrostSE en Viernes 03 Marzo 2023 10:31:36 AM
Cita de: pedre en Jueves 02 Marzo 2023 09:54:53 AM
Cita de: FrostSE en Miércoles 01 Marzo 2023 13:30:05 PM
Buenas tardes!
Madrugada bastante fría en el SE, registrando -16,2ºC en Cañada Hermosa (Santiago-Pontones) y -14,5ºC Pozo Romero (Siles). Primera situación donde se ha podido comprobar el efecto albedo de la nieve a tiempo real como ha sido el caso de Cañada Hermosa. Ha sido, sobre todo, en la cabecera del Segura/Guadalquivir, la madrugada más fría de la temporada. Añadimos imagen de esta misma mañana sobrevolando la altiplanicie de nuestro miembro de FrostSE Javier Martí.
En la zona de Hernán Pelea las termografías estiman pixeles que llegan hasta los -20,3ºC. Los espesores de nieve allí están en torno a 10-15cm, y en la Sierra de la Cabrilla 30 cm. Desde que tenemos datos (2016) ha podido registrarse el primer sub -20 para un mes de marzo. Hasta ahora, el valor más bajo para este mes es de Monterilla el 22/03/2019 con -16,7ºC. Saldremos de dudas cuando realicemos las descargas de los dataloggers.
Por otro lado, en la Región de Murcia se han batido algunos registros para un mes de marzo dentro de la red FrostSE. La temperatura mínima más baja registrada para este mes era de -7,1ºC anotada en Junquera (Caravaca de la Cruz) en 2019. Esta madrugada, hasta los datos que tenemos ahora mismo (entre dataloggers y EMAs) ese registro lo han superado varios observatorios, entre ellos Hoya Mollidar (Yecla) con -7,7ºC, Casa Campillero (Yecla) -8ºC, Las Boqueras (Lorca) -8ºC, Áviles-Molineta (Lorca) -8,2ºC y Junquera (Caravaca) -8,9ºC.
Adjuntamos tabla de histórico de datos de temperaturas mínimas absolutas para un mes de marzo en la Región de Murcia en los observatorios de diferentes organismos.
Por último, anunciar que esta mañana se ha instalado una estación en Casas de Don Juan (Puebla de Don Fadrique, Granada). Entre el lugar donde está y el punto donde se registra una la temperatura más baja hay una media de 2ºC de diferencia. Lo comprobamos durante unos cuantos meses instalando un datalogger donde está instalada la EMA. De cara al verano-otoño intentaremos trasladar la estación al punto más frío. Se puede consultar en el siguiente enlace:
https://suremet.es/estacion.php?id=p18m164e06
Veo que esta noche ha estado colgada la estación. Supongo que estará recargando la batería.
Habéis descargado el dataloger de la zona más fría de Casas de Don Juan. Supongo que tendrá varios -10.
Buenas Pedre!
Los datos aún no los hemos descargado. La estación llevaba instalada desde navidad, pero por problemas en el wifi no se había podido conectar. Próximamente iremos a descargar los datos.
No, me refería en concreto al datalogger de Casas de D. Juan-Vallado. No sé si los mantenéis todavía, aparte de la estación.
Si, los dataloggers están todavía en el mismo sitio. Hay concretamente 3 repartidos por la cuenca. Si ponemos en valor los datos de los 4 puntos monitorizados (contando el de la EMA), esta se sitúa en el segundo lugar mas frío hasta el momento, con los datos que hemos obtenido.
Checa vasequilla ya está en -15 y no son las doce la noche aún.
Ojo como le dé por seguir bajando en estas 8 h por delante veremos hasta donde
Antes de medianoche La Vasequilla alcanza -14.9 y Orea -11.4......a priori no parece una noche propicia para que la Vasequilla alcance -20 y Orea -15.....
La Llansa -26.9. Tremendo para ser en marzo.
Cita de: La Campaneta en Sábado 04 Marzo 2023 00:09:31 AM
Antes de medianoche La Vasequilla alcanza -14.9 y Orea -11.4......a priori no parece una noche propicia para que la Vasequilla alcance -20 y Orea -15.....
Al final hoy -13.9 en Orea (Guadalajara) y -19.0 en La Vasequilla......En el Alto Tajo hace mucho frio.
Buenos días. Hoy la mínima ha sido muy parecida a ayer, -5,2ºC en las Deveses de Salt, ayer -5,3ºC, -3,6ºC hoy en Girona-valle de Sant Daniel, ayer -3,5ºC.
Minimas de hoy 4-3-2023:
Orea (Guadalajara) 1486m -13.9
Piqueras (Guadalajara) 1371m -12.7
Royuela (Teruel) 1200m -11.7
Checa (Guadalajara) 1380m -11.2
Villaceid (Leon) 1025m -11.2
Castilnuevo (Guadalajara) 1081m -11.0
Virgen de la Vega (Teruel) 1400m -10.9 Alcalá de la Selva
Villar del Cobo (Teruel) 1430m -10.6
Santa Eulalia del Rio Negro (Zamora) -10.5
Torremocha del Jiloca (Teruel) 994m -10.4
Fortanete (Teruel) 1353m -10.3
Vega del Codorno (Cuenca) 1337m -10.2
Frías de Albarracín (Teruel) 1440m -10.0
Me dá la intuición que Piqueras (Guadalajara) 1371m ha tenido un episodio con buenas minimas :brothink:.....no sé si llegará a los -18.6 de Checa, a los -17.7 de Castilnuevo y los -17.2 de Orea, pero creo que bajará de -15
Comparativa del mes de Febrero 2023 entre Castilnuevo y Molina de Aragón:
Castilnuevo (Guadalajara) 1081m +1.3 media (11.1/-8.5) 21.0 / -17.7 27 heladas
Molina de Aragón (Guadalajara) 1062m +2.35 media (11.3/-6.6) 20.2 / -15.8 26 heladas
Castilnuevo 15 dias con heladas por debajo de -10.......sin embargo Molina de Aragón solo 3 dias con helada inferior a -10....y Royuela 9 dias con minimas inferiores a -10
Gran descubrimiento Castilnuevo.......
Lo que me resultaría muy interesante es comparar las mínimas de este mes de Febrero con los Febreros de 2022, 2021, 2020 etc... Creo que ha sido excepcional. Lástima que haya faltado la precipitación, pero claro, buenas mínimas y preci son casi siempre incompatibles.
Cita de: batracio en Sábado 04 Marzo 2023 14:18:28 PM
Lo que me resultaría muy interesante es comparar las mínimas de este mes de Febrero con los Febreros de 2022, 2021, 2020 etc... Creo que ha sido excepcional. Lástima que haya faltado la precipitación, pero claro, buenas mínimas y preci son casi siempre incompatibles.
Excepcional no creo hablando en general, porque el frio ha sido sostenido pero muy frio solo puntualmente... pero que si, que ha hecho mucho frio en amplias zonas... en muchos sitios yo creo que ha sido el mas frio desde 2012 y en algunos casos desde 2005... ya han salido los climat y asi a vuela pluma veo esto en Teruel...
23: -4'022: -1'5
21: +2'0
20: -0'2
19: -2'1
18: -2'1
17: +0'4
16: -0'5
15: -0'7
14: -0'7
13: -0'6
12: -5'411: -1'8
10: -0'4
09: -2'0
08: +0'2
07: +1'0
06: -3'3
05: -5'3
Por otro lado, me llama la atencion la forma de las graficas de Casas de Don Juan, no es la tipica de descenso bruto al principio, por la tarde, a partir de cuando se va el sol, luego bajada suave durante la tarde noche y hasta media madrugada, y luego casi mantenimiento hasta el amanecer o casi... no, baja de manera constante hasta el amanecer, seguramente por eso exprime un grado o dos mas que zonas proximas y tambien muy frias como el altiplano almeriense, la zona de Orce o la hoya de Baza... de hecho ayer dio la minima a las 7'22 y hoy la ha dado a las 6'42, cuando el amanecer en Huescar ha sido a las 7'30 mas o menos... igual ha sido cosa de estos dias, pero habra que echarle un ojo por si acaso es una caracteristica del lugar... [emoji41]
Cita de: La Campaneta en Sábado 04 Marzo 2023 12:46:11 PM
Me dá la intuición que Piqueras (Guadalajara) 1371m ha tenido un episodio con buenas minimas :brothink:.....no sé si llegará a los -18.6 de Checa, a los -17.7 de Castilnuevo y los -17.2 de Orea, pero creo que bajará de -15
No lo sabremos.
Lo que si sentí fue el cambio de los -16 de Molina a los 24 de La Palma el último día del mes. Que le den por saco al frío de Piqueras. Vengan los calores palmeros. :ejemejem: [emoji23]
Abrumador el potencial de enfriamiento de Pozo Romero ( -10°C ya siendo las 21:40h) en comparación a su entorno pese a la subida de isos. Casas de Don Juan a estas horas 4°C.(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230304/ea727328b6f3ef68e761e13ec6cb0fdf.jpg)
Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk
-30,4 Vega de Liordes....
Cita de: benig en Domingo 05 Marzo 2023 10:37:20 AM
-30,4 Vega de Liordes....
Un -30 en Marzo. Vaya tela
Los pueblos más altos de la provincia de Teruel, no son buenos para inversiones térmicas, pero cuando viene una advección potente registran temperaturas bajas, tanto de dia como de noche, a lo que hay unir las sensaciones térmicas debido al viento.
Temperaturas máximas y minimas entre el 25 de Febrero 2023 y el 4 de Marzo 2023:
Valdelinares Griegos Bronchales Gudar Orihuela del
Tremedal
1692m 1604m 1596m 1588m 1447m
25-2-2023 +1.7/-4.7 +1.9/-6.0 +2.8//-4.4 +2.3/-4.1 +3.6/-6.2
26-2-2023 -0.8/-6.4 +1.9/-7.0 +2.1/-7.3 -0.2/-7.5 +3.6/-5.9
27-2-2023 -7.1/-12.3 -6.4/-9.7 -6.8/-10.4 -6.9/-11.4 -5.3/-8.8
28-2-2023 -3.2/-10.9 -2.4/-10.2 -2.7/-10.8 -2.6/-10.0 -0.8/-13.2
1-3-2023 -2.1/-10.6 -4.9/-10.2 -3.8/-9.9 -1.3/-9.6 -1.9/-12.3
2-3-2023 -1.8/-9.4 -1.9/-10.7 -0.9/-8.4 -2.2/-8.7 +0.3/-11.8
3-3-2023 -0.6/-5.6 -1.6/-6.4 -1.2/-5.7 -0.9/-4.9 -0.2/-7.0
4-3-2023 +7.4/-5.1 +9.7/-7.7 +8.3/-5.1 +7.0/-5.2 +8.4/-8.4
Media -0.8/-8.1 -0.5/-8.5 -0.3/-7.8 -0.6/-7.7 +1.0/-9.2
8 dias con temperaturas muy por debajo de la media para las fechas.
68 días de helada con la de hoy en las Deveses de Salt, hoy mínima de -4,5ºC.
Cita de: benig en Domingo 05 Marzo 2023 10:37:20 AM
-30,4 Vega de Liordes....
En enero podría haber estado entorno a -37/-38. Joder, y unas 7 horas por debajo de -28. Además sin problemas por la altura de nieve; sería un registro totalmente homologable. Parece que Liordes se abona a crujir el registro de la Llansa unos días después, pero esta vez por 3.5 grados.
La Llansa y el Saburo alrededor de -25. Llevan menuda racha.
El pasado sábado nuestro compañero @Avilesero descargó el datalogger instalado en la cuenca endorreica de Casas de Don Juan (Puebla de Don Fadrique, #Granada). La mínima absoluta fue de -12,4ºC el día 1 de marzo, valor un tanto elevado a lo esperado. Nuestra expectativa, y más siguiendo de cerca las termografías, era que estuviera en torno a -14/-15ºC.
Por otro lado, en regularidad no ha defraudado el enclave, registrando hasta en 13 jornadas mínimas inferiores a los -10ºC. Comportamiento medio de las mínimas de los 3 meses invernales:
-Dic: 1,2ºC
-Ene: -3,9ºC
-Feb: -3,2ºC
Aquí las mínimas de los periodos más destacables:
Día 23/01/2023: -6,1
Día 24/01/2023: -8,1
Día 25/01/2023: -9,7
Día 26/01/2023: -8,3
Día 27/01/2022: -10,1
Día 28/01/2023: -12,2
Día 29/01/2022: -12,2
Día 30/01/2023: -5,2
Día 31/01/2023: -11,8
Día 01/02/2023: -11,3
Día 02/02/2023: -10,3
Día 03/02/2023: -12,2
Día 04/02/2023: -12,1
Día 05/02/2023: -10,8
Día 06/02/2023: -10,8
Día 01/03/2023: -12,4
Día 02/03/2023: -5,5
Día 03/03/2023: -11,9
Día 04/03/2023: -11,1
También destacar la amplitud térmica del día 04/02/2023 (32°C) con -12,1°C de mínima y 19,9°C de máxima para volver a caer a -11°C de nuevo el día siguiente
Cita de: pedre en Miércoles 25 Enero 2023 20:47:30 PM
Pozo Romero ya está en -8.
Las Casas de Don Juan muy bien en la termografía de la noche pasada. Un gran descubrimiento. Me da que la constancia será su punto fuerte y bajará varias veces de los dos dígitos, o se acercará.
Se cumplieron las previsiones. Le ocurre lo mismo que a la ultraplana Hoya de Visiedo (Teruel). Las termografías salen más bajas que la temperatura real.
Cita de: pedre en Martes 07 Marzo 2023 15:46:36 PM
Cita de: pedre en Miércoles 25 Enero 2023 20:47:30 PM
Pozo Romero ya está en -8.
Las Casas de Don Juan muy bien en la termografía de la noche pasada. Un gran descubrimiento. Me da que la constancia será su punto fuerte y bajará varias veces de los dos dígitos, o se acercará.
Se cumplieron las previsiones. Le ocurre lo mismo que a la ultraplana Hoya de Visiedo (Teruel). Las termografías salen más bajas que la temperatura real.
Si, suele pasar... por otro lado, lo esperado por mi, un par de grados menos que la vega de Orce... habra que ver en otro tipo de situaciones, sobre todo con nieve en el suelo, ahi si debe acrecentar su poderio...
dia 3: Orce -8'5 / CDDJ -10'8 / diferencia 2'3
dia 4: -7'8 -9'8 2'0
dia 5: -4'1 -6'2 2'1
Buenos días,
El domingo se descargaron algunos de los sensores térmicos repartidos por la altiplanicie de los Campos de Hernán Pelea y Sierra de la Cabrilla #Jaén, en una jornada gélida y con estos espectaculares paisajes:
https://twitter.com/_FrostSE/status/1633072832421740546?s=20
En primer lugar, la dolina de Don Fernando (Santiago-Pontones, #Jaén) registró una mínima absoluta de -12,8ºC el día 1 de marzo. A pesar de la cobertura nivosa existente, la madrugada no fue del todo estable en este sector de Hernán Pelea. Media de las mínimas en los meses invernales:
-Dic: 0,4ºC
-Ene: -3,9ºC
-Feb: -3,3ºC
https://twitter.com/_FrostSE/status/1633075908109017089?s=20
Por otro lado, el polje colgado de Navalasno (Cazorla, Jaén) en la Sierra de la Cabrilla registró una mínima de -13,3ºC el día 1 de marzo Un buen registro dadas sus características orográficas. La madrugada que fue estable hasta las 5:00 donde el viento hizo acto de presencia. Media de las mínimas:
-Dic: 0,4ºC
-Ene: -4,4ºC
-Feb: -2,9ºC
https://twitter.com/_FrostSE/status/1633081440458928128?s=20
La dolina de Monterilla en Hernán Pelea (Santiago-Pontones, ¡Jaén) logra registrar una mínima de -17ºC‼️el día 1 de marzo. Las horas en las que calmó el viento y el manto nivoso reciente favoreció a registrar un gran valor (adjuntamos gráficas de Monterilla). Media mínimas:
-Dic: -0,7ºC
-Ene: -5,5ºC
-Feb: -4ºC
Hasta el momento, los -17ºC es la mínima absoluta este año en el SE. Y también se convierte en el valor mas bajo para un mes de marzo desde que tenemos monitorizado el sector.
Añadir que la mala fortuna vuelve a golpearnos de nuevo en la Sierra de la Cabrilla (Cazorla, #Jaén). Las "capuchas" de las garitas pagoda instaladas en las dolinas de Nava de los Troncos y Nava del Polvo volaron, desapareciendo. Como consecuencia los dataloggers quedaron desprovistos mojándose hasta pararse...
De Nava de los Troncos solo hay datos hasta el 16 de febrero y de Nava del Polvo aún no se ha conseguido obtener los registros de temperatura debido al agua que contiene el datalogger. Una lástima, ya que viendo el resto de datos era muy probable que ambas dolinas tuvieran un valor inferior a -20ºC..., sobre todo viendo la gráfica de Navalasno y la estabilidad que tuvo en la Cabrilla.
Es el 4º invierno en 6 años de proyecto que ocurre algún percance en La Cabrilla. Los inviernos de 2018, 2019, 2021 en Nava del Polvo se quedaron parados los datalogger inexplicablemente, y este año en ambos enclaves el agua ha afectado a estos.
Aún quedan 5 dataloggers por descargar en Campos (Pocicos, Hoya Polvo, Cañada Rincón, Campo Espino y Las Palomas). Veremos que tal.
Saludos!
Una miaja de numeros sobre las frias minimas marcelinas de este año por Andalucia oriental... pej, por Almeria la transicion febrero-marzo ha tenido varios amaneceres fresquitos, casi a la altura de los historicos...
(https://pbs.twimg.com/media/Fqq5n7mXgAIJy2q?format=png&name=900x900)
En la vega de Granada tuvieron las segundas minimas tardias mas frias desde hace medio siglo, solo superadas por las del 93... por la Hoya de Baza el SIAR nos dice que han tenido las mas frias de este siglo para marzo... curioso lo de Granada: mas o menos 83, 93, 03, 13 y 23...
(https://pbs.twimg.com/media/Fqp1mNmWYAEdVhb?format=png&name=medium)
(https://pbs.twimg.com/media/Fqp1mN5WAAEPHOZ?format=png&name=medium)
En la zona estudiada hay 102 estaciones pertenecientes a organismos publicos con datos historicos accesibles, de las cuales 2 de cada 3 (un 66%) ya funcionaban en 2003, con lo que vivieron los episodios marcelinos mas duros de este siglo: 2004 y 2005...
(https://pbs.twimg.com/media/FqqreVdWYAAPKcc?format=png&name=4096x4096)
(https://pbs.twimg.com/media/Fqqrgw_WwAI3WJG?format=png&name=small)
Han caido las minimas records marcelinas en 39 de las 102 estaciones (sobre un 40% de ellas)... en otras 16 la minima de estos dias ha estado a 1º o menos del record... en fin, que en un 55% del total ha hecho mucho frio... todo ello no esta mal en un contexto de calentamiento...
(https://pbs.twimg.com/media/FqqpROIXoAEitJg?format=png&name=4096x4096)
Ordenando de otro modo vemos que entre las series que vivieron mar04 y mar05 han caido 15 records, casi un 40% del total, lo que significa que el 60% han caido en series menos antiguas... estos numeros dejan claro que en general el frio que ha hecho no ha sido extremo...
(https://pbs.twimg.com/media/Fqqu3fuXsAUp22Z?format=png&name=4096x4096)
Podemos ordenar para identificar episodios historicos y como han resistido... perfecto 1993 y muy bien 2004 y 2005... los posteriores en general barridos, salvo 2013 y el curioso 2015, que sigue mandando en la costa tropical (Motril, Almuñecar y Adra)...
(https://pbs.twimg.com/media/Fqq7xOZWcAMA-8A?format=png&name=4096x4096)
(https://pbs.twimg.com/media/Fqq7xOdWwAAJ_rc?format=png&name=small)
De las estaciones activas en 2004 y 2005 han caido pocos records: 1 de cada 5 de 2004 y 1 de cada 3 de 2005... asi, 2023 queda ahora a la altura de 2005 y, muy por encima de ambos, 2004... records posteriores perviven los de Calar Alto, Loja y dos costeros tropicales...
(https://pbs.twimg.com/media/FqtT49pWYAEd16s?format=png&name=small)
Por ultimo, ordenamos por provincias... mas o menos en Almeria han caido el 25% de los records (9 de 37), en Granada el 50 (13 de 28) y en Jaen tambien el 50 (17 de 37)... o sea, menos frio por Almeria, algo que me esperaba (aqui hay mas estaciones advecativas que inversivas)...
(https://pbs.twimg.com/media/Fqq5RMOWAAA6TNA?format=png&name=4096x4096)
Por acabar con los frios marcelinos, veamos que ha pasado en Calar Alto... adveccion importante aunque menor que las historicas... datos desde 1998, o sea, de los ultimos 26 años...
(https://pbs.twimg.com/media/FquH33aWIAIiegm?format=png&name=large)
Sobre los extremos podemos apuntar...
- los de este año son los unicos destacables antes de la primera semana de mar desde 2008...
- por contra, hay un solo ejemplo "antiguo" de ellos avanzado marzo (2007), mientras que abundan ultimamente: 2013, 2016 y 2018...
- tremenda persistencia en 2005...
(https://pbs.twimg.com/media/FquJ7xCWIAUUepi?format=png&name=large)
Por ultimo, destacar la grandeza de los -13'3 del 6mar08...
- unico -13 en marzo de la serie...
- unico -13 posterior al 4 de febrero...
- novena minima absoluta del lugar...
- por delante, extremos registrados en el periodo 9ene-4feb, o sea, que se produjeron un mes "despues de"...
(https://pbs.twimg.com/media/FquNLNYWAAM6pAA?format=png&name=small)
Siempre fuiste el más currante del foro, Vigorro.
Algunos, creo que muchos, agradecemos que lo sigas siendo.
Salud y excel
Cita de: Harmatán en Jueves 09 Marzo 2023 13:27:30 PM
Siempre fuiste el más currante del foro, Vigorro.
Algunos, creo que muchos, agradecemos que lo sigas siendo.
Gracias, caballero, se hace con gusto, asi que no duele... [emoji41]
CitarSalud y excel
Y Paint... [emoji1]
Buenos días!
En la jornada del jueves instalamos una EMA en Casas de Alfaro-La Rogativa (Murcia).
https://twitter.com/_FrostSE/status/1634164098421202946?t=8lKMbnuO-Wus2s1oquK0nw&s=19
Puede consultarse en el siguiente enlace:
https://suremet.es/estacion.php?id=p30m028e19
Cita de: FrostSE en Sábado 11 Marzo 2023 08:17:34 AM
Buenos días!
En la jornada del jueves instalamos una EMA en Casas de Alfaro-La Rogativa (Murcia).
https://twitter.com/_FrostSE/status/1634164098421202946?t=8lKMbnuO-Wus2s1oquK0nw&s=19
Puede consultarse en el siguiente enlace:
https://suremet.es/estacion.php?id=p30m028e19
:aplause: :aplause: :aplause: Gran labor la que estais haciendo en el sureste, colocando estaciones en lugares frios, tanto en lugares habitados como en parajes o dólinas.
Cita de: FrostSE en Sábado 11 Marzo 2023 08:17:34 AM
Buenos días!
En la jornada del jueves instalamos una EMA en Casas de Alfaro-La Rogativa (Murcia).
https://twitter.com/_FrostSE/status/1634164098421202946?t=8lKMbnuO-Wus2s1oquK0nw&s=19
Puede consultarse en el siguiente enlace:
https://suremet.es/estacion.php?id=p30m028e19
Pues igual tiene algo el lugar, ya iremos viendo, pero esta noche ya ha marcado diferencias con las cercanias... :brothink:
Cita de: Vigorro... en Sábado 11 Marzo 2023 13:27:01 PM
Cita de: FrostSE en Sábado 11 Marzo 2023 08:17:34 AM
Buenos días!
En la jornada del jueves instalamos una EMA en Casas de Alfaro-La Rogativa (Murcia).
https://twitter.com/_FrostSE/status/1634164098421202946?t=8lKMbnuO-Wus2s1oquK0nw&s=19
Puede consultarse en el siguiente enlace:
https://suremet.es/estacion.php?id=p30m028e19
Pues igual tiene algo el lugar, ya iremos viendo, pero esta noche ya ha marcado diferencias con las cercanias... :brothink:
Si, a ver qué tal se comporta en el futuro pero nada mal esta pasada madrugada para la situación. La verdad es que no es un valle destacable por su orografía para inversiones, demasiado en "V" y mucha pendiente, si bien tiene cierto cerramiento al norte que tal vez haga algo.
Tampoco tiene "buena pinta" la zona de Tortas por ejemplo y sin embargo funciona a las mil maravillas, iremos viendo que ocurre.(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230311/4635def3aebceee3f61e6a9dc77a5d6b.jpg)
Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk
Cita de: Alcala de la Selva en Sábado 04 Febrero 2023 01:07:40 AM
Muy buenas,
Hace un par de días se instaló nueva estación Castilnuevo (GU) muy cerca de Molina de Aragón
Muchas gracias a los foreros Miguelcencellada y Pedre, el primero por las gestiones y el segundo por proponer el lugar, y por supuesto, también agradecer al alcalde de la localidad el que nos haya permitido instala.
La estación en cuestión es un diseño propio que he desarrollado junto con un amigo. Está basada en Arduino, garita Davis y sensor de T/H de la Davis VP2 pero mejorado (+- 0,2ºC). Posee un modulo GSM que envía datos al servidor cada 10 minutos, si bien, recoge datos cada minuto. La autonomía con la batería cargada es de 15 días aproximadamente, en completa oscuridad. Si por lo que sea no conecta por fallo en la red móvil, los datos quedan almacenados en la SD, por lo que no se pierden, si bien en este caso hay que ir a descargarlos a mano. Actualmente, hay 9 prototipo tomando datos en la Sierra de Gúdar y alrededores desde hace año y medio, por lo que ya tenemos bastante seguridad en su funcionamiento.
Por último, comentaros que varios foreros (5 por ahora) nos estamos convoyando para pagar a medias una de estas estaciones y colocarla en Garganta de Villar. También tenemos en mente otra en Las Ballestas de Motos. El coste de la estación es de 300€ + la garita + envío, por lo que con todo podría quedarse sobre 400€. A parte 2€/mes de internet.
En un primer momento, los datos se podrían consultar aquí:
https://ibericam.com/polos-del-frio/ (https://ibericam.com/polos-del-frio/)
Si algún forero estuviera interesado en formar parte de la iniciativa, que me lo comente por privado.
Un saludo
(sugerencia técnica
(( llevo viendo varios autoproyectos de registradores, y hay disp. muy versátiles compatibles, económicas y de bajo consumo... necesitaria un tema propio...
p.ej. placa ESP32, o los módulos Lora, que permiten comunicación a 15km libres, 5km con obstáculos, fáciles de integrar y configurar en red, o monitorear usando satélites ( https://github.com/G4lile0/tinyGS ),...
son soluciones económicas que con algo de trabajo y dedicación, de primeras, dan mayor control y usabilidad s los equipos.
¿Teneís algún grupo de trabajo colaborativo entre las redes para desarrollar estos temas?
Hola,
Pues grupo de momento no, pero es una buena propuesta.
Sobre Lora, ya había oído hablar y es una asignatura pendiente. Interesante, sin duda.
Un saludo
Enviado desde mi RMX2111 mediante Tapatalk
Buenos días. Mínima de 0,7ºC en las Deveses de Salt, 2,1ºC en Girona-Huertas de Santa Eugenia, 2,3ºC en Sarrià de Ter, hoy no ha helado en las Deveses de Salt a pesar del cielo cubierto solo por nubes altas (8 h), no 23 h (2/8 Ci), esto significa que ya tenemos tiempo plenamente primaveral.
Cita de: pedre en Domingo 12 Febrero 2023 18:16:53 PM
Buenas heladas por el Hoyón de Rodenas y las Ballestas de Motos.
HOYÓN. BALLESTAS
Dia1. -14.1. -13.6
2. -16.2. -14.4
3. -15.9. -14.3
4. -15.5. -13.9
5. -15.7. -14.4
6. -14.4. -12.9
7. -12.7. -9.4
9. -12.3. -11
10. -18.5. -15.8
11. -19.4. -17.6
12. -18.3. -16
Sin nieve ambas.
Por las
Ballestas de Motos sigue la racha de menos dieces:
Día 13 -15.3
16 -12.6
17 -14.8
18 -14.4
24 -10.2
25 -13.5
28 -14.6
1-3 -16.9
2 -16.3
4 -16.3 (la mejor gráfica, superando los -13.9 de Orea)
5 -12.9
Dia 15 -4.6
16 -5.6
Otros registros de un pueblo cercano a Adobes (Guadalajara):
Día 28-2 -18.4
1-3 -17.9
2 -16.1
3 -12.4
4 -12.7
Cita de: pedre en Viernes 17 Marzo 2023 01:39:25 AM
Cita de: pedre en Domingo 12 Febrero 2023 18:16:53 PM
Buenas heladas por el Hoyón de Rodenas y las Ballestas de Motos.
HOYÓN. BALLESTAS
Dia1. -14.1. -13.6
2. -16.2. -14.4
3. -15.9. -14.3
4. -15.5. -13.9
5. -15.7. -14.4
6. -14.4. -12.9
7. -12.7. -9.4
9. -12.3. -11
10. -18.5. -15.8
11. -19.4. -17.6
12. -18.3. -16
Sin nieve ambas.
Por las Ballestas de Motos sigue la racha de menos dieces:
Día 13 -15.3
16 -12.6
17 -14.8
18 -14.4
24 -10.2
25 -13.5
28 -14.6
1-3 -16.9
2 -16.3
4 -16.3 (la mejor gráfica, superando los -13.9 de Orea)
5 -12.9
Dia 15 -4.6
16 -5.6
Otros registros de un pueblo cercano a Adobes (Guadalajara):
Día 28-2 -18.4
1-3 -17.9
2 -16.1
3 -12.4
4 -12.7
Otros registros de un pueblo cercano a Adobes? ..............de qué pueblo se trata?
Muy buenas minimas.
Cita de: La Campaneta en Viernes 17 Marzo 2023 11:34:36 AM
Cita de: pedre en Viernes 17 Marzo 2023 01:39:25 AM
Cita de: pedre en Domingo 12 Febrero 2023 18:16:53 PM
Buenas heladas por el Hoyón de Rodenas y las Ballestas de Motos.
HOYÓN. BALLESTAS
Dia1. -14.1. -13.6
2. -16.2. -14.4
3. -15.9. -14.3
4. -15.5. -13.9
5. -15.7. -14.4
6. -14.4. -12.9
7. -12.7. -9.4
9. -12.3. -11
10. -18.5. -15.8
11. -19.4. -17.6
12. -18.3. -16
Sin nieve ambas.
Por las Ballestas de Motos sigue la racha de menos dieces:
Día 13 -15.3
16 -12.6
17 -14.8
18 -14.4
24 -10.2
25 -13.5
28 -14.6
1-3 -16.9
2 -16.3
4 -16.3 (la mejor gráfica, superando los -13.9 de Orea)
5 -12.9
Dia 15 -4.6
16 -5.6
Otros registros de un pueblo cercano a Adobes (Guadalajara):
Día 28-2 -18.4
1-3 -17.9
2 -16.1
3 -12.4
4 -12.7
Otros registros de un pueblo cercano a Adobes? ..............de qué pueblo se trata?
Muy buenas minimas.
¡Maldita sea!
He vuelto al frío de Piqueras.
Muy buenos registros de Piqueras (Guadalajara, 1371m)......no es un descubrimiento porque en las navidades 1970/1971 ya registró -25 en Diciembre 1970 y -27 el 2-1-1971.......Pero al ser datos antiguos no sabiamos en que condiciones se tomaron o si podría tratarse de un error. Ahora ya tenemos la seguridad de que es un pueblo muy frio.
Una comparativa entre Piqueras y tres pueblos cercanos en los que hay una estación en la red wunderground:
Piqueras Alustante Anquela del Adobes
Pedregal
28-2-2023 -18.4 -11.2 -13.8 -9.8
1-3-2023 -17.9 -11.7 -13.0 -10.1
2-3-2023 -16.1 -12.2 -12.5 -11.4
3-3-2023 -12.4 -7.2 -8.1 -6.5
4-3-2023 -12.7 -11.2 -9.4 -8.1
Una comparativa entre Piqueras y los pueblos más frios de la zona en los que hay una estación:
Piqueras Checa Orea Castilnuevo Molina de
Aragón
28-2-2023 -18.4 -18.6 -14.4 -17.7 -15.8
1-3-2023 -17.9 -15.6 -17.2 -12.5 -11.5
2-3-2023 -16.1 -14.8 -16.4 -11.3 -10.5
3-3-2023 -12.4 -10.6 -11.4 -9.0 -7.9
4-3-2023 -12.7 -11.2 -13.9 -11.0 -9.1
En las termografías no se aprecia bien lo frio que es Piqueras, ya que es un valle pequeño.
La única noche comparable entre Piqueras y Molina es la del 28 cuando ambas tenían nieve.
En Molina despejó casi una hora antes.
MOL. PIQ.
23 h -5.8º -7.7º
00 h -9.2º -8.8º
01 h -12.4º -12.3º
02 h -13.2º -16.1º
03 h -14º -17.7º
04 h -14º -18.1º
05 h -14.7º -18.3º
06 h -15.5º -17.9º
07 h -15.8º -17.8º
08 h -15.2º -13.3º
(http://imgfz.com/i/FiZUdmO.png)
En Diciembre 1970 Piqueras registró -25 y Molina de Aragón -14.8 el 30-12-1970.......parece que la nubosidad o el viento afectó a Molina de Aragón.
En Enero 1971 tenemos un -27 de Piqueras el dia 2-1-1971 (ese dia Molina de Aragón -21) y -23.6 en Molina de Aragón el dia 4-1-1971
Si Piqueras puede sacarle algún grado a un sitio como Molina de Aragón, que ya alcanza minimas bajísimas, estamos ante un pueblo top a nivel nacional.
Menuda pinta Piqueras sobre el mapa :cold:, lo extraño es que nadie le metiera mano ya antes con un datalogger o estación de forma continua. Además de tener altitud, está entero sobre el fondo del valle, en el desagüe de varios ramales que justo van a dar a todo el núcleo del pueblo.
(http://imgfz.com/i/Ar2uFIq.jpeg)
Buena noche por la Sierra de Albarracín y
el Maestrazgo, destacando Royuela, Alcalá de la Selva y Fortanete entre -7/-8.
Sobresaliente la Nava de Torrijas con -10⁰ al final del invierno.
Villaceid nos aporta un buen dato para finales de marzo: -9.3⁰ sobre las 6 h.
Descargados los sensores de Saliencia. Cerveriz y Camayor
Temporada de mucha dureza, con eventos de inversión muy potentes entre finales de enero y principios de marzo. Se baten los registros de febrero y marzo. El datalogger de Camayor se me quedó sin pila a finales del mes de Febrero, fruto seguramente de demasiadas horas sub -20ºC... problema que hay que solucionar para que no se vuelva a repetir :cold: :cold:
(http://imgfz.com/i/DScFTQu.jpeg)
(http://imgfz.com/i/12TQ7Ln.jpeg)
Lago Cerveriz Vega Camayor
4 dic: -10.2 -16.0
25 ene: -13.4 -17.5
30 ene: -15.3 -21.8
31 ene: -16.7 -22.8
1 feb: -15.9 -24.3
2 feb: -17.1 -29.5
3 feb: -17.0 -27.1
4 feb: -16.5 -25.3
10 feb: -11.7 -22.7
11 feb: +0.6 -20.0
23 feb: -13.1 -19.3
24 feb: -17.1 -27.8
2 mar: -21.1 s/d
3 mar: -24.1 s/d
4 mar: -20.8 s/d
(http://imgfz.com/i/G06DvPY.jpeg)
En Azul, Cerveriz. En Naranja, Camayor. Lo más destacable de la descarga [emoji41]
Segunda quincena de septiembre
(http://imgfz.com/i/rGeb0Ia.jpeg)
Primera quincena de diciembre
(http://imgfz.com/i/RjO03Q1.jpeg)
Segunda quincena de enero
(http://imgfz.com/i/cSsQm5w.jpeg)
Primera quincena de febrero
(http://imgfz.com/i/0bDxFHl.jpeg)
Segunda quincena de febrero y primeros días de marzo
(http://imgfz.com/i/jac4e7L.jpeg)
En el terreno fenológico y en cuanto a innivación, primavera bien adelantada en la zona con neveros sólo en ubicaciones mayormente umbrías y laderas favorables, Narcisos campando a sus anchas por los pastos hasta buena altitud. Por otro lado, en el seguimiento de superficie helada en el Lago Cerveriz acaba como segundo peor año desde que tomo datos, detrás de 2020.
(http://imgfz.com/i/jQncqXY.jpeg)
Vaya gráficas las de la Vega de Camayor.
La piscina de frío del 3-4 de febrero con una máxima cercana los -18⁰.
La infernal noche del 5 al 6 de febrero con toboganes de -17⁰ a 5⁰ y vuelta para abajo hasta los -16⁰.
Y por supuesto una pena que se agotase la batería, porque da la impresión que pudo sobrepasar los -30⁰ a primeros de marzo y ,tal vez, llegar a -32⁰. Es posible que Liordes no batiese el récord marcelino.
Y recuerden: " en caso de duda o molestar..."
ESTA ESTACIÓN NO NOS MOLESTA LO MAS MÍNIMO.
Resumen de Febrero 2023:
Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m):
Media 1951-1980 3.3 (8.9/-2.3) -0.95º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 3.55 (9.5/-2.4) -1.2º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 3.8 (10.3/-2.7) -1.45º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 3.7 (10.6/-3.2) -1.35º Anomalía Térmica
Febrero 2023 2.35 (11.3/-6.6) 20.2 / -15.8 12.4mm 26 heladas
Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m):
Media 1951-1980 -1.2 +1.8º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 -0.85 (+1.6/-3.3) +1.45º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 -0.2 (+2.5/-2.9) +0.8º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 +0.05 (+3.0/-2.9) +0.55º Anomalía Termica
Febrero 2023 +0.6 (+4.2/-3.0) 12.1 / -11.6 11.4mm 20 heladas
Febrero 2023 ha sido frío en lugares propicios para las inversiones térmicas como Molina de Aragón, donde la temperatura ha estado más de 1 grado por debajo de la media de hace 50 o 60 años.
Sin embargo Febrero 2023 ha sido cálido en lugares sin inversiones térmicas como el Puerto de Navacerrada, donde la temperatura media ha estado más de 1 grado por encima de la media de hace 50 o 60 años.
Por la alta montaña pirenaica Febrero 2023 ha sido entre 2 y 3 grados más cálido que la media 1971-2000......a pesar de que a finales de mes, se alcanzaron minimas muy bajas, como los -24.4 de la Pica D´Estats a 3143m y los -21.7 del Montardo a 2833m.
Por Sierra Nevada las temperaturas han sido 2 grados más cálidas, que a la misma altitud en los pirineos, cuando normalmente esa diferencia suele ser de 3 o 4 grados.
Otra vez Villaceid: -10.5⁰.
Prado Veneiro -13.4⁰.
Este sábado estuve descargando los datos del invierno en la Hoya de Camalonga a 1565 m en Larra (Pirineo navarro).
Mínimas del invierno de -24,3ºC el 25 de enero, -23,7ºC el 25 de febrero y -23,2ºC el 4 de marzo.
Lo más destacable es que ha bajado de -20ºC en 10 ocasiones.
Muy poca nieve para la fecha. Mínimo de innivación en muchos años.
(http://www.climaynievepirineos.com/foro/ext/dmzx/imageupload/img-files/24/52e43b4/95ffff8/86cdf5b91bb3c414c77b847f88e3498c.jpg)
Un saludo
Cita de: Ukerdi en Lunes 27 Marzo 2023 11:14:44 AM
Este sábado estuve descargando los datos del invierno en la Hoya de Camalonga a 1565 m en Larra (Pirineo navarro).
Mínimas del invierno de -24,3ºC el 25 de enero, -23,7ºC el 25 de febrero y -23,2ºC el 4 de marzo.
Lo más destacable es que ha bajado de -20ºC en 10 ocasiones.
Muy poca nieve para la fecha. Mínimo de innivación en muchos años.
(http://www.climaynievepirineos.com/foro/ext/dmzx/imageupload/img-files/24/52e43b4/95ffff8/86cdf5b91bb3c414c77b847f88e3498c.jpg)
Un saludo
Bajar diez veces de -20⁰ a poco más de 1500 m. es algo muy destacable. La regularidad es su fuerte por la abundancia de nieve, aunque este año ha sido menor lo que lo hace más meritorio, seguramente por más días despejados.
Alcalá de la Selva como un tiro debe andar ya por los -4⁰.
Buena noche por el S. Ibérico.
La Vasequilla sobresale con -13.7⁰.
Fuentes Claras Wunderground -4.8⁰/ Torremocha del Jiloca Meteoclimatic -4.4.
Castilnuevo que partía con unos 0⁰ a medianoche igualó a la Virgen de la Vega (que lo hacía con unos -4⁰) a -7.3⁰ (Ibericam). El primero supera a Molina de A. Aemet por 3.1⁰, la mayor diferencia desde que se instaló. A ver cómo se ha comportado Ventosa que aparece un poco peor en la termografía.
La amplitud térmica hoy será importante.
Minimas de hoy:
Castilnuevo 1081m (Guadalajara) -7.3
Virgen de la Vega- Alcalá de la Selva 1400m -7.3 (Teruel)
Royuela 1200m (Teruel) -7.1
Vega del Codorno 1337m (Cuenca) -7.0
Fortanete 1353m (Teruel) -6.7
Ventosa 1018m (Guadalajara) -5.7 Pedre
Frías de Albarracín 1440m (Teruel) -5.4
Villar del Cobo 1430m (Teruel) -5.1
Orea 1486m (Guadalajara) -4.9
Como comenta Pedre hoy ha sido el dia de mayor diferencia entre Castilnuevo (-7.3) y Molina de Aragón (-4.2) con 3.1 grados, desde que funciona la estación ........el 2-3-2023 la diferencia fué de solo 0.8
El día 25 coloqué un microlite en Ventosa, aguas abajo del río Gallo, a 8 kms. de Molina de Aragón. El propósito era comparar las dos estaciones con Castilnuevo, que lleva funcionando menos de dos meses.
La ubicación a unos 15 m. de la casa mas abajo del pueblo (1018 msm.) y al mismo nivel. Estos son los resultados:
CASTILNUEVO MOLINA VENTOSA
Dia 26 (viento) 4.4º 4.6º 1.3º (arreón final entre las 6 h. y las 8.10 h, cuando calmó)
27 -4.1º -1.9º -2.8º
28 -7.3º -4.2º -5.7º
Decir que la localización está al N. del pueblo en la parte baja de una cuesta, lo que hace que las mínimas se dieran 15-20´mas tarde cuando comenzaba a dar el sol, con lo que ganaba unos 0.2º. Asimismo el microlite falla unos -0.2º respecto a la estación de Castilnuevo.
Datos de la pasada noche:
CASTILNUEVO MOLINA VENTOSA
0 horas -0.2º 1.7º 1.4º
1 -1.5º 0.4º -0.7º
2 -3.2º -0.7º -1.9º
3 -4.1º -1.4º -2.9º
4 -4.3º -2.3º -4.3º
5 -5º -2.7º -3.9º
6 -5.4º -3.2º -4.1º
7 -7.3º -4.1º -5.2º
8 -6.6º -4.1º -5.5º
La diferencia media con Castilnuevo está en 1.17º, que sumando la desviación del microlite andará en 1.3º/1.4º. Las 3 gráficas bastante bonitas y ausencia casi total de viento.
Cita de: pedre en Martes 28 Marzo 2023 23:20:52 PM
El día 25 coloqué un microlite en Ventosa, aguas abajo del río Gallo, a 8 kms. de Molina de Aragón. El propósito era comparar las dos estaciones con Castilnuevo, que lleva funcionando menos de dos meses.
La ubicación a unos 15 m. de la casa mas abajo del pueblo (1018 msm.) y al mismo nivel. Estos son los resultados:
CASTILNUEVO MOLINA VENTOSA
Dia 26 (viento) 4.4º 4.6º 1.3º (arreón final entre las 6 h. y las 8.10 h, cuando calmó)
27 -4.1º -1.9º -2.8º
28 -7.3º -4.2º -5.7º
Decir que la localización está al N. del pueblo en la parte baja de una cuesta, lo que hace que las mínimas se dieran 15-20´mas tarde cuando comenzaba a dar el sol, con lo que ganaba unos 0.2º. Asimismo el microlite falla unos -0.2º respecto a la estación de Castilnuevo.
Datos de la pasada noche:
CASTILNUEVO MOLINA VENTOSA
0 horas -0.2º 1.7º 1.4º
1 -1.5º 0.4º -0.7º
2 -3.2º -0.7º -1.9º
3 -4.1º -1.4º -2.9º
4 -4.3º -2.3º -4.3º
5 -5º -2.7º -3.9º
6 -5.4º -3.2º -4.1º
7 -7.3º -4.1º -5.2º
8 -6.6º -4.1º -5.5º
La diferencia media con Castilnuevo está en 1.17º, que sumando la desviación del microlite andará en 1.3º/1.4º. Las 3 gráficas bastante bonitas y ausencia casi total de viento.
Buenos datos de Ventosa.....un pueblo más de la zona, con minimas más bajas que Molina de Aragón, aunque lejos de Castilnuevo.
De momento parece que el único pueblo de la zona, que puede acercarse o superar a Castilnuevo es Piqueras.
De momento parece que el único pueblo de la zona, que puede acercarse o superar a Castilnuevo es Piqueras.
[/quote]
Casi diría que con nieve pues Castilnuevo es mejor en periodos anticiclonicos muchas veces.
Datos de el Hoyón y la Vasequilla de los dos últimos meses.
Febrero:
HOYÓN VASEQ
Medias: -2.5º (7.2º/-12.1º) -1.7º (7.8º/-11.3º)
Extremas: 15.7º (19 y 20)/-19.4º(11) 16º (20)/ -17.3º (11)
Heladas: 28/130 28/123
Días bajo -10º: 18 17
" " -15º: 10 6
Ha sido el 3º mes en media de las mínimas mas bajas en el Hoyón, tras en-22 con -13.6º y feb-12 con -13.1º. En la Vasequilla el 3º tras en-22 con -13.6º y en-21 con -11.6º.
Marzo:
HOYÓN VASEQ.
Medias: 3.8º (13.2º/-5.7º) 3.5º (12.3º/-5.3º)
Extremas: 22º (29)/-18.7º (4) 20.9º (29)/-19.7º (2)
Heladas: 23/153 23/146
Días bajo -10º: 10 8
" " -15º: 4 3
Resumen comparativo del mes de Marzo 2023 entre Castilnuevo (Guadalajara, 1081m) y Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m):
Castilnuevo
7.45 media (16.1/-1.2) 24.7 (dia 29) y -12.5 (dia 1) 17 Heladas
Molina de Aragón
8.3 media (16.3/+0.3) 24.5 (dia 29) y -11.5 (dia 1) 14 Heladas
Mínima hoy de 0,7ºC en las Deveses de Salt, a ver si mañana hiela. Como la tramontana calmará creo que helará.
Cita de: meteosat71 en Domingo 02 Abril 2023 18:26:00 PM
Mínima hoy de 0,7ºC en las Deveses de Salt, a ver si mañana hiela. Como la tramontana calmará creo que helará.
Noche de récord para abril por el Maestrazgo y alto Tajo. Comenzó muy fuerte el primero; parece que Alcalá de la Selva-Virgen de la Vega podía llegar a -12 pero se torció un poco al final. La Vasequilla que se frenó un poco, las tres últimas horas llegó a -16.9⁰, habiendo bajado 10 desde media noche; una pasada.
Por Molina, Castilnuevo que empezó flojo, terminó con unos meritorios -8.8⁰, restando 2.7 a la ciudad.
En León, Villaceid, qué decir, se fue hasta los -12.6⁰, algo sobresaliente. No sé si es su mínima mensual.
Buenos días. Hoy mínima de 0,9ºC de mínima en las Deveses de Salt. No hay manera de que hiele en las Deveses de Salt, pensar que en el inicio de 1973 heló 8 días en Girona-Bell-lloc, récord para la serie en un abril desde 1884 en Girona, no obstante el año pasado heló 6 días en abril en las Deveses de Salt con -5,3ºC de mínima. No obstante, hoy ha helado en el sur de la comarca del Gironès, -0,7ºC en Llagostera-Municipal.
Muy buenas,
Pues mínimas de récord para un mes de abril en todas las estaciones en zonas de inversión, si bien con series de datos cortas. La que más , Alcalá de la Selva, desde 2012.
Saludos(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230404/44ac63d4e88f65676023ea28847bbede.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230404/1a42cae88949329cf5982d710d62945c.jpg)
Enviado desde mi RMX2111 mediante Tapatalk
La Vasequilla va por -18°C :rcain: :cold:
-6,6 Burgos cae el récord de Abril 1975.
-4,5 Vitoria récord de ambas series de Aemet al parecer.
Tremenda la noche y poco publicitada... [emoji11] [emoji11]
Cita de: benig en Miércoles 05 Abril 2023 08:56:44 AM
-6,6 Burgos cae el récord de Abril 1975.
-4,5 Vitoria récord de ambas series de Aemet al parecer.
Tremenda la noche y poco publicitada... [emoji11] [emoji11]
La verdad es que es tremendo. :cold:
Meteoclimatic saca un -14 en Checa (Gu)
Yo he visto hoy a las 6,48 h de la madrugada -1 F en la página web de Wunderground al Se de la provincia de Guadalajara, debe ser cerca de la Checa, eso son -18,5ºC!!!
Por cierto hoy ha helado como era previsto por un servidor en las Deveses de Sat, -2,6ºC de mínima. -0,4ºC de mínima en Girona-valle de Sant Daniel, -2,2ºC en Llagostera-municipal y una de las mínimas más bajas de Catalunya fuera de alta montaña, -3,0ºC en Vilobí d'Onyar-SMC.
Un frío tremendo para los frutales pero supongo que como de día la temperatura es suave y se ha formado escarcha no ha sido una helada negra y no son tantos días de helada consecutiva como el año pasado no creo que los afectará mucho. Mañana aún helará en las Deveses.
Cita de: benig en Miércoles 05 Abril 2023 08:56:44 AM
-6,6 Burgos cae el récord de Abril 1975.
-4,5 Vitoria récord de ambas series de Aemet al parecer.
Tremenda la noche y poco publicitada... [emoji11] [emoji11]
Pues si, a esto venia yo... [emoji23] [emoji23]
Ademas, es noticia porque ya el año pasado hizo mucho frio al empezar abril, cayendo los records de Torrejon, Reus, Ibiza, Noain, Daroca, Segovia, Santander, El Cristo, Foronda y Gijon... pues este año, mucho frio de nuevo... recordemos los records caidos...
Foronda -4'5, caen los -3'9 del 5abr22, serie 1973... la antigua serie del aerodromo (45-80) tenia -4'4 el 2abr55...
Villafria -6'6, caen los -6'2 del 6abr75, serie 1943...
Señalar que Parayas, el aeropuerto de Santander, ha marcado 0'7, habra que ver el dato definitivo, puede que se hayan igualado los 0'6 del 13abr58...
Cita de: meteosat71 en Miércoles 05 Abril 2023 10:11:10 AM
Yo he visto hoy a las 6,48 h de la madrugada -1 F en la página web de Wunderground al Se de la provincia de Guadalajara, debe ser cerca de la Checa, eso son -18,5ºC!!!
-19'2 finalmente, hablamos de la dolina de Vasequilla, efectivamente en el termino municipal de Checa... sin nieve en el suelo y en abril un casi -20 es un dato extraordinario a mi entender... :cold:
Cita de: Vigorro... en Miércoles 05 Abril 2023 10:38:36 AM
Cita de: benig en Miércoles 05 Abril 2023 08:56:44 AM
-6,6 Burgos cae el récord de Abril 1975.
-4,5 Vitoria récord de ambas series de Aemet al parecer.
Tremenda la noche y poco publicitada... [emoji11] [emoji11]
Pues si, a esto venia yo... [emoji23] [emoji23]
Ademas, es noticia porque ya el año pasado hizo mucho frio al empezar abril, cayendo los records de Torrejon, Reus, Ibiza, Noain, Daroca, Segovia, Santander, El Cristo, Foronda y Gijon... pues este año, mucho frio de nuevo... recordemos los records caidos...
Foronda -4'5, caen los -3'9 del 5abr22, serie 1973... la antigua serie del aerodromo (45-80) tenia -4'4 el 2abr55...
Villafria -6'6, caen los -6'2 del 6abr75, serie 1943...
Señalar que Parayas, el aeropuerto de Santander, ha marcado 0'7, habra que ver el dato definitivo, puede que se hayan igualado los 0'6 del 13abr58...
Los -10,2 de Reinosa que tal??, Deben ser top 🔝🔝
Cita de: Benilloba_Weather en Miércoles 05 Abril 2023 05:45:11 AM
La Vasequilla va por -18°C :rcain: :cold:
-
19.2⁰. Récord para abril en una serie de 9 años.
Ha sido una noche excepcional con varios -10 por el S. Ibérico destacando la Virgen de la Vega (Teruel).
Viendo la termografía sobresale la zona soriana de Baraona, por lo que veo bastante fria, aunque muy llana y con restos de antiguas lagunas, que en las imágenes es un plus. Otra a un nivel casi igual Motos, aunque Alustante (Guadalajara) tampoco ha destacado mucho pues no terminó de parar el viento. Las Ballestas deberían estar entorno a -12⁰/-13⁰ por la diferencia habitual con Alustante (hoy -6.6⁰ reales)pero en la termografía supera a Sierra Molina donde se ubica la Vasequilla. Quiere esto decir que el Hoyon de Rodenas ha podido tener un muy buen registro o malo si el viento soplo por la paramera.
Cita de: benig en Miércoles 05 Abril 2023 10:55:18 AM
Los -10,2 de Reinosa que tal??, Deben ser top 🔝🔝
A eso venia tambien... [emoji23] [emoji23]
Son record para este siglo, pues baten holgadamente los -9'0 del 5abr22... eso si, desconozco el record del siglo pasado, pero se me antoja, como dices, un valor muy potente...
Por otro lado, rectificamos... finalmente -6'9 de Villafria y lo mas importante, 0'6 en Parayas, se iguala el viejo record del enorme 13abr58...
Polientes Aemet como Reinosa, -7'9, caen los -5'2 del 5abr22, aunque no sabemos los datos del siglo pasado...
En Ávila -8,3ºC en el Puerto el Pico, lo que puede suponer cifras bien por debajo de -10ºC (o incluso -12ºC) en el Valle del Alberche. Tendrá que esperar a que me pueda acercar a comprobarlo...
En cuanto al entorno de Ávila capital, -9,1ºC en Gemuño (estación wunderground) y -7,0ºC en el sur de la ciudad. También se ha bajado de -7ºC en otras estaciones del Valle Amblés. A estas horas en cambio ya vamos camino de los 15ºC, cifra que seguramente superen las máximas de hoy con facilidad.
Saludos
-5'9 en Medina de Pomar Aemet, record al menos desde 1997, caen los -5'6 del 23abr97...
Molina a 0.5⁰ de su récord de abril de 1970.
Hoy la amplitud térmica tendrá valores muy destacables por toda España peninsular.
Buenos días,
El pasado domingo nuestro compañero @Avilesero descargó los datos de la dolina de El Navajo de la Yeguas (Lorca, #Murcia) dando un golpe en la mesa registrando una espectacular temperatura mínima este invierno de -14,9ºC‼️ Mínima anotada el pasado 29 de enero y convirtiéndose en la mínima más baja en la Región de Murcia desde que tomamos datos en FrostSE (año 2016)
La dolina de El Navajo bate tres récords de la red FrostSE en la Región de #Murcia:
-Min. Abs. Enero: -14,9ºC (ant. récord -14,7ºC – Navajo, 2022),
-Min. Abs. Febrero: -14,1ºC (ant. récord -12ºC – Risca, 2018)
-Min. Abs. Marzo: -12,8ºC (ant. récord -10ºC -- Campo Béjar, 2023)
También de descargaron datos de Valdeinfierno (Lorca, Murcia) con una mínima de -11,5ºC el pasado 24 de enero. Destaca los 9 días con mínimas por debajo de -10ºC y los -10,1ºC registrados el día 4 de marzo.
Añadimos gráficas del periodo descargado de El Navajo y tabla de la red FrostSE con las mínimas absolutas en la Región de Murcia.
Cita de: FrostSE en Miércoles 05 Abril 2023 12:12:27 PM
Buenos días,
El pasado domingo nuestro compañero @Avilesero descargó los datos de la dolina de El Navajo de la Yeguas (Lorca, #Murcia) dando un golpe en la mesa registrando una espectacular temperatura mínima este invierno de -14,9ºC‼️ Mínima anotada el pasado 29 de enero y convirtiéndose en la mínima más baja en la Región de Murcia desde que tomamos datos en FrostSE (año 2016)
La dolina de El Navajo bate tres récords de la red FrostSE en la Región de #Murcia:
-Min. Abs. Enero: -14,9ºC (ant. récord -14,7ºC – Navajo, 2022),
-Min. Abs. Febrero: -14,1ºC (ant. récord -12ºC – Risca, 2018)
-Min. Abs. Marzo: -12,8ºC (ant. récord -10ºC -- Campo Béjar, 2023)
También de descargaron datos de Valdeinfierno (Lorca, Murcia) con una mínima de -11,5ºC el pasado 24 de enero. Destaca los 9 días con mínimas por debajo de -10ºC y los -10,1ºC registrados el día 4 de marzo.
Añadimos gráficas del periodo descargado de El Navajo y tabla de la red FrostSE con las mínimas absolutas en la Región de Murcia.
Como podía haber loado algún forero periodista castellonense: "esa ofrenda a los dioses equinos, elevada por cuatro manos en forma de montes".
La verdad es que está, como quien dice, en primera línea de elevación desde el mar, con lo que debería haber bastante viento, y sin embargo tiene unas gráficas preciosas. Estas navas colgadas, a punto de ser capturadas por barrancos merced a la erosión remontante, algo que podemos aplicar igualmente a Pozo Romero, tienen algo bajo tierra, llámense cavernas o lo que sea, que influyen también en la temperatura superficial. A veces sospecho que ocurre lo mismo en las Ballestas de Motos, pues los factores morfológicos externos no deberían propiciar unas temperaturas tan bajas.
Creo que en ese maravilloso navajo grabasteis un video espectacular.
Un gran descubrimiento. Enhorabuena.
Cita de: pedre en Miércoles 05 Abril 2023 13:10:48 PM
Cita de: FrostSE en Miércoles 05 Abril 2023 12:12:27 PM
Buenos días,
El pasado domingo nuestro compañero @Avilesero descargó los datos de la dolina de El Navajo de la Yeguas (Lorca, #Murcia) dando un golpe en la mesa registrando una espectacular temperatura mínima este invierno de -14,9ºC‼️ Mínima anotada el pasado 29 de enero y convirtiéndose en la mínima más baja en la Región de Murcia desde que tomamos datos en FrostSE (año 2016)
La dolina de El Navajo bate tres récords de la red FrostSE en la Región de #Murcia:
-Min. Abs. Enero: -14,9ºC (ant. récord -14,7ºC – Navajo, 2022),
-Min. Abs. Febrero: -14,1ºC (ant. récord -12ºC – Risca, 2018)
-Min. Abs. Marzo: -12,8ºC (ant. récord -10ºC -- Campo Béjar, 2023)
También de descargaron datos de Valdeinfierno (Lorca, Murcia) con una mínima de -11,5ºC el pasado 24 de enero. Destaca los 9 días con mínimas por debajo de -10ºC y los -10,1ºC registrados el día 4 de marzo.
Añadimos gráficas del periodo descargado de El Navajo y tabla de la red FrostSE con las mínimas absolutas en la Región de Murcia.
Como podía haber loado algún forero periodista castellonense: "esa ofrenda a los dioses equinos, elevada por cuatro manos en forma de montes".
La verdad es que está, como quien dice, en primera línea de elevación desde el mar, con lo que debería haber bastante viento, y sin embargo tiene unas gráficas preciosas. Estas navas colgadas, a punto de ser capturadas por barrancos merced a la erosión remontante, algo que podemos aplicar igualmente a Pozo Romero, tienen algo bajo tierra, llámense cavernas o lo que sea, que influyen también en la temperatura superficial. A veces sospecho que ocurre lo mismo en las Ballestas de Motos, pues los factores morfológicos externos no deberían propiciar unas temperaturas tan bajas.
Creo que en ese maravilloso navajo grabasteis un video espectacular.
Un gran descubrimiento. Enhorabuena.
Si, efectivamente.
https://twitter.com/_FrostSE/status/1477585004452536320?s=20
En en enlace se puede ver el descenso vertiginoso de la temperatura que se grabó el año pasado en enero. Una altura de piscina de 12 m, en el borde se marcaba 14ºC y en el fondo en ese momento -6ºC, en tan solo 200 metros en línea recta se daba esa diferencia.
Muy buenas,
Tremendas las dos últimas madrugadas, y la pasada aún más fría que la anterior, que ya pulverizó todos los registros de mínima absoluta para un mes de abril, salvado que series cortas.
El anterior récord de abril para la serie más larga (Alcalá de la Selva 2012-2022) eran -8,9° el 22/04/2017, vamos totalmente fusilado las dos últimas noches.
Saludos(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230405/b0564a4ae420e360c7de5fd9ee25aa33.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230405/c21b8c5f71430fa8fae0bb8b5ed91246.jpg)
Enviado desde mi RMX2111 mediante Tapatalk
No sabia donde poner esto, pero como afecta a la temperatura y abarca varias regiones, pues aqui...
¿Son habituales estas humedades en abril a mediodia?... a mi me parecen bajisimas... pej, ese 5% de Burgos me parece alucinante, me recuerda al 4% de Alcantarilla (Murcia) el 4jul94, cuando la terrible ponentada que subio el mercurio hasta 46'1º... :cold:
Cita de: Vigorro... en Miércoles 05 Abril 2023 14:40:58 PM
No sabia donde poner esto, pero como afecta a la temperatura y abarca varias regiones, pues aqui...
¿Son habituales estas humedades en abril a mediodia?... a mi me parecen bajisimas... pej, ese 5% de Burgos me parece alucinante, me recuerda al 4% de Alcantarilla (Murcia) el 4jul94, cuando la terrible ponentada que subio el mercurio hasta 46'1º... :cold:
Me parecen bajísimas. Molina ahora estaba en 6, Castilnuevo en 9. Coño, el ver valores en la Davis en estos días entorno al 15 se repiten de vez en cuando, pero estos creo que salvo algún verano con aire sahariano no. Estas humedades nos transportan al pleno verano higrometrico en días excepcionales. Me recuerdan a los que tienen los telescopios de la Palma entre el 2 y el 6 varios días del verano; puro Sahara.
Esta es la predicción de Arome del punto de rocío que había a las 7:00am de hoy:
(https://pbs.twimg.com/media/Fs8P2rEWIAIW3fq?format=png&name=900x900)
Valores bajísimos. Pocas veces los he visto así.
Saludos.
Impresionante La Vasequilla-Checa (Guadalajara, 1520m) hoy con -19.2 (ayer -16.9) sin nieve en el suelo.........sabemos que es una mini dólina, pero ese registro tiene mucho mérito, en el borde de la mini dólina habrían -15 o -16 (suele haber entre 3 y 4 grados de dieferencia).....en el Alto Tajo hace mucho frio.
Minimas muy frías ayer 4-4-2023:
Villaceid (Leon) 1025m -12.6
Virgen de la Vega-Alcalá de la Selva 1400m -10.8 (Teruel)
Lugueros (Leon) -9.6
Fortanete (Teruel) 1353m -9.4
Castilnuevo (Guadalajara) 1081m -8.8
Galve de Sorbe (Guadalajara) 1359m -8.7
Royuela (Teruel) 1200m -8.6
Orea (Guadalajara) 1486m -8.6
Otero de las Dueñas (Leon) 1006m -8.2
Vega del Codorno (Cuenca) 1337m -7.8
Cubillas de Arbas (Leon) -7.4
Cantalojas (Guadalajara) 1320m -7.3
Villamanín (Leon) 1140m -7.3
Buiza (Leon) -7.2
Sopeña de Curueño (Leon) 985m -7.2
Santa Eulalia del Rio Negro (Zamora) -7.1
Torremocha del Jiloca 994m (Teruel) -7.0 AEMET
Cita de: La Campaneta en Miércoles 05 Abril 2023 19:09:54 PM
Impresionante La Vasequilla-Checa (Guadalajara, 1520m) hoy con -19.2 sin nieve en el suelo.........sabemos que es una mini dólina, pero ese registro tiene mucho mérito, ya que en el borde de la mini dólina habrían -15 o -16 (suele haber entre 3 y 4 grados de dieferencia).....en el Alto Tajo hace mucho frio.
En realidad la Vasequilla es un polje, aunque algunos ponen condiciones de ciertas medidas para considerarlo como tal. En resumen es una zona deprimida de al menos 1x1 km. con unos 10 m. de profundidad máxima. En el centro dos sumideros o ponor, al lado de uno de los cuales hay otra hoyita con formas redondeadas, suave caída con fondo llano cubierto de hierba. El diámetro total de ésta pueden ser 40 m. y la zona plana del fondo unos 8 m. Se encuentra entre tierras de labor y monte de sabina rastrera con algún pino. Desde la orilla no creo que haya 4 m. de desnivel. Es la primera hoyita de varias que se encuentran entre los dos sumideros, que se supone que están unidos subterráneamente y con el tiempo serán capturados por el barranco de la Peguera creo que se llama. Pero desde luego no tiene nada que ver con lo que llamamos dolina, por ejemplo el Hoyon (Hoya del Alto de la Casilla). Las diferencias entre ese mal llamado borde y el fondo oscilan entre 2⁰-4⁰. En todo el fondo del polje, cientos de metros, han podido estar tranquilamente a -15⁰.
Cita de: pedre en Miércoles 05 Abril 2023 19:41:01 PM
Cita de: La Campaneta en Miércoles 05 Abril 2023 19:09:54 PM
Impresionante La Vasequilla-Checa (Guadalajara, 1520m) hoy con -19.2 sin nieve en el suelo.........sabemos que es una mini dólina, pero ese registro tiene mucho mérito, ya que en el borde de la mini dólina habrían -15 o -16 (suele haber entre 3 y 4 grados de dieferencia).....en el Alto Tajo hace mucho frio.
En realidad la Vasequilla es un polje, aunque algunos ponen condiciones de ciertas medidas para considerarlo como tal. En resumen es una zona deprimida de al menos 1x1 km. con unos 10 m. de profundidad máxima. En el centro dos sumideros o ponor, al lado de uno de los cuales hay otra hoyita con formas redondeadas, suave caída con fondo llano cubierto de hierba El diámetro total de ésta pueden ser 40 m. y la zona plana del fondo unos 8 m. Se encuentra entre tierras de labor y monte de sabina rastrera con algún pino. Desde la orilla no creo que haya 4 m. de desnivel. Es la primera hoyita de varias que se encuentran entre los dos sumideros, que se supone que están unidos subterráneamente y co el tiempo serán capturados por el barranco de la Peguera creo que se llama. Pero desde luego no tiene nada que ver con lo que llamamos dolina, por ejemplo el Hoyon (Hoya del Alto de la Casilla). Las diferencias entre ese mal llamado borde y el fondo oscilan entre 2⁰-4⁰. En todo el fondo del polje, cientos de metros han podido estar tranquilamente a -15⁰.
Buena explicación.
Minimas de hoy 5-4-2023 muy frías y en algunos casos cerca de los records:
Virgen de la Vega-Alcalá de la Selva (Teruel) 1400m -11.8
Villaceid (Leon) 1025m -11.5
Royuela 1200m (Teruel) -11.2
Vega del Codorno 1337m (Cuenca) -10.8
Castilnuevo 1081m (Guadalajara) -10.7
Torremocha del Jiloca 994m (Teruel) -10.5 AEMET
Marabio-Teverga 915m (Asturias) -10.4
Reinosa 860m (Cantabria) -10.3
Fortanete 1353m (Teruel) -10.2
Torremocha del Jiloca 994m (Teruel) -10.2 meteoclimatic
Galve de Sorbe 1359m (Guadalajara) -10.1
Cantalojas 1320m (Guadalajara) -9.8
Frías de Albarracín 1440m (Teruel) -9.7
Lugueros (Leon) -9.6
Pisón de Ojeda (Palencia) 986m -9.2
Estriégana 1100m (Guadalajara) -9.2
Riocavado de la Sierra (Burgos) 1130m -9.1
Salguero de Juarros 973m (Burgos) -9.1
Valderredible, Cubillo de Ebro 770m (Burgos) -9.1
Orea 1486m (Guadalajara) -8.9
Villar del Cobo 1430m (Teruel) -8.9
Aguilar de Campoo 910m (Palencia) -8.9
Por el ibérico sur hoy se ha superado el record de minima para el mes de Abril, en la estación de Torremocha del Jiloca (Teruel) con -10.5 (el anterior record era de 1996 con -8.8 ), pero esta estación solo funciona desde hace 37 años.........en estaciones antiguas no se han superado records...... Molina de Aragón (Guadalajara) (desde 1947) hoy -8.1 a 0.5 del record que es -8.6 el 3-4-1970.......el dia del record de Molina de Aragón el 3-4-1970 en Vega del Codorno se registraron -10.0 y en Orea -7.5
Tampoco se han acercado a los recods en Orea (Guadalajara) 1961-1989.........hoy -8.9 muy lejos del su record de -13.0 el 6-4-1963 (ese dia Molina de Aragón -6.2)........Orea tambien tiene -11.0 en 1973, y -10.0 en 1975, 1980, 1983 y 1986.....
En Vega del Codorno (Cuenca) con datos entre 1964 y 1977 se ha igualado la minima de -11.0 de Abril 1975 al registrar hoy -10.8......aunque la serie es muy corta.
Buenas noches
Adjunto amplitudes térmicas se hoy. También muy destacables.
Saludos (https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230405/11d3fad80ebb7d52fbff5f2b50efaaf9.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230405/2852ba1433912c111f1a4f92dc8c97bd.jpg)
Enviado desde mi RMX2111 mediante Tapatalk
0ºC de mínima hoy en las Deveses de Salt, aún ha helado hoy.
Al final en la web de Aemet no consta que Parayas igualara la minima de abr58, supongo que los 0'6 de ayer serian de una ema y que para la serie habra una manual que bajo menos... idem para Foronda... en todo caso, mucho frio para la epoca por el Alto Ebro... [emoji41]
Hielo en los frutales tras el riego para protegerlos, Morata de Jiloca, via Heraldo de Aragon...
Mínima de 0,8ºC en las Deveses de Salt. En Vilobí d'Onyar con -3,2ºC de mínima hace unos días la helada ha dañado las patatas.
Los últimos días por el Hoyon:
Día 3. -10.5⁰
4. -17.9⁰
5. -19⁰ (récord abrileño)
6. -13.8⁰
7. -14.1⁰
Resumen de Marzo 2023:
Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m):
Media 1951-1980 5.4 (11.9/-1.1) +2.9º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 5.4 (12.2/-1.4) +2.9º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 5.85 (13.3/-1.6) +2.45º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 6.6 (14.4/-1.2) +1.7º Anomalía Térmica
Marzo 2023 8.3 (16.3/+0.3) 24.5 / -11.5 17.4mm 14 heladas
Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m):
Media 1951-1980 +0.6 +4.0º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 +0.65 (+3.6/-2.3) +3.95º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 +1.5 (+4.7/-1.7) +3.1º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 +2.35 (+5.8/-1.1) +2.25º Anomalía Térmica
Marzo 2023 +4.6 (+8.8/+0.4) 16.9 / -10.7 17.4mm 13 heladas
Marzo 2023 ha sido muy cálido en Molina de Aragón si lo comparamos con hace 50 o 60 años, pero si lo comparamos con las últimas décadas es cálido.....se nota que las inversiones térmicas camuflan una parte del aumento de las temperaturas.
En el Puerto de Navacerrada Marzo 2023 ha sido extremadamente cálido si lo comparamos con hace 50 o 60 años y muy cálido si lo comparamos con las últimas décadas.....se trata del noveno mes de Marzo más cálido desde 1941, aunque muy lejos del record de Marzo 1997, que registró 7.4 de media.
-1- 1997 7.4
-2- 1961 6.2
-3- 1994 5.8
-4- 1948 5.7
-5- 1945 5.4
-6- 1998 5.2
-7- 1957 4.8
-8- 2019 4.7
-9- 2023 4.6
Por la alta montaña Pirenaica Marzo 2023 ha sido extremadamente cálido, con temperaturas medias entre 3.5 y 4 grados por encima de la media 1971-2000........
Montardo 2833m -3.0 (-0.5/-5.5) +5.0 / -13.9 29 heladas y 16 máximas negativas
Por Sierra Nevada las temperaturas han sido alrededor de 5 grados más altas que en los Pirineos a la misma altitud.
Sierra Nevada-Radiotelescopio 2856m +1.95 (+5.0/-1.1) +11.7 / -13.0 15 heladas y 7 máximas negativas.
Por los Alpes Franceses, en la zona de Chamonix-Mont Blanc la estación del Aiguille Du Midi 3845m ha registrado una media de -11.6 (-8.5/-14.7) -3.5 / -23.4 con 31 heladas y 31 máximas negativas..........Parece que a la misma altitud que en los Pirineos, en los Alpes han tenido alrededor de 2 grados menos de temperatura media.
En el pueblo de Chamonix, a los pies del Mont Blanc, han caido en Marzo 208 litros (no como aquí que ha sido cálido y seco), por lo que el nevazo en los tresmiles y cuatromiles de la zona debe ser tremendo.
Destacando esta noche la dolina de Pozo Romero (wund.) en Siles superando los -10⁰.
Minimas más bajas en Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m) en el mes de Abril desde 1961:
-1- 1970 -8.6
-2- 2023 -8.1
-3- 1983 -7.6
- - 2022 -7.6
-5- 1975 -7.0
- - 1980 -7.0
-7- 1963 -6.6
- - 1965 -6.6
- - 1982 -6.6
- - 1999 -6.6
Es curioso que 2 de las 4 minimas más bajas del mes de Abril, se hallan producido este año y el año pasado, cuando en la actualidad hace más calor que hace 40 o 50 años.
Parece evidente que el incremento de las temperaturas, se centra más en las temperaturas máximas, que en las temperaturas minimas......se notan las inversiones térmicas.
En los lugares sin inversiones térmicas, no se producen minimas destacadas......por ejemplo en el Puerto de Navacerrada este mes de Abril la minima es de -4.5 muy lejos del record de -11.0 de Abril 1975.............en lugares sin inversiones térmicas se nota mucho más el aumento de las temperaturas.
Cita de: La Campaneta en Sábado 08 Abril 2023 11:38:57 AM
Minimas más bajas en Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m) en el mes de Abril desde 1961:
-1- 1970 -8.6
-2- 2023 -8.1
-3- 1983 -7.6
- - 2022 -7.6
-5- 1975 -7.0
- - 1980 -7.0
-7- 1963 -6.6
- - 1965 -6.6
- - 1982 -6.6
- - 1999 -6.6
Es curioso que 2 de las 4 minimas más bajas del mes de Abril, se hallan producido este año y el año pasado, cuando en la actualidad hace más calor que hace 40 o 50 años.
Parece evidente que el incremento de las temperaturas, se centra más en las temperaturas máximas, que en las temperaturas minimas......se notan las inversiones térmicas.
En los lugares sin inversiones térmicas, no se producen minimas destacadas......por ejemplo en el Puerto de Navacerrada este mes de Abril la minima es de -4.5 muy lejos del record de -11.0 de Abril 1975.............en lugares sin inversiones térmicas se nota mucho más el aumento de las temperaturas.
En las afueras de Girona, en las Huertas de Girona (Meteocat), a 1 km del centro urbano, se nota lo que dices, media de las máximas 1951-80, 20,3ºC, media 1993-2022, 22,7ºC, +2,4ºC, en cambio el ascenso en las mínimas es menor, +1,3ºC, 5,8ºC en el primer período, 7,1ºC en 1993-2022. Como hay un aumento de las horas de sol (2321 h en Girona en el 1o, 2501 en el 2o), y hay un aumento de las situaciones anticiclónicas, con mucha inversión térmica en este observatorio con temperaturas parecidas a las Deveses de Salt, se produce un marcado aumento de las máximas, más lento en las mínimas. Eso si, tengo que decir que los datos son homogenizados por el Meteocat, la estación funciona desde 2010, pero si analizamos los datos de los observatorios oficiales de Girona son coherentes con la homogeneización del Meteocat.
Hoy ha vuelto a helar en la depresión prelitoral gerundense (llano de la Selva y llano de Girona, zonas rurales), -0,2ºC de mínima en las Deveses de Salt, -0,6ºC en Llagostera-municipal.
Mínima de 2,9ºC en las Deveses de Salt. Ayer leí el libro de Vicente Aupí del triángulo del frío entre las provincias de Teruel y Guadalajara, y afirma, como muchos foreros que sin nieve es muy difícil ver mínimas inferiores a -20ºC. Las temperaturas mínimas absolutas de -28,2ºC y -30ºC de mediados del siglo pasado en Molina de Aragón y Calamocha no hubieran sido posibles sino hubiera previamiente nieve por el efecto del albedo ya que no fueron grandes olas de frío, una cosa parecida pasó con el diciembre de 2001.
Cita de: meteosat71 en Domingo 09 Abril 2023 10:20:04 AM
Hoy ha vuelto a helar en la depresión prelitoral gerundense (llano de la Selva y llano de Girona, zonas rurales), -0,2ºC de mínima en las Deveses de Salt, -0,6ºC en Llagostera-municipal.
No importa la filosofía del hilo, no importa que haya docenas de lugares en donde esté helando, incluso con cierta contundencia; solo importa Girona y sus mariachis, ¿es qué no se da cuenta? No. Ya respondo yo, es infatigable en la defensa de lo anodino haciéndolo pasar por extraordinario. Gerard, el inefable. Todas las llamadas a la contención se pierden de antemano con él. Ya, me corto las venas. Eres un crack, gironí, un crack del desaliento. Abrazos, incluso para ti, jeje.
Últimos días por las Ballestas de Motos (Guadalajara):
Día 3:. -11.7⁰
4:. -14.5⁰
5:. -15.9⁰
6:. -11.1⁰
7:. -11.4⁰
8:. -7.6⁰
9:. -6.1⁰
10:. -4.2⁰
Pdta.: Matias uno de los dos únicos habitantes de Motos, unos 86 años, cuando le comunique que había puesto un termómetro en el Campillo, me contestó " ese paraje no se llama así, es la Ballesta, pero ya te digo yo que allí no hace frío, que me ha tocado guardar las ovejas muchas veces". Por tanto como vemos todo es relativo, así que no te sulfures Harmatan. Para Matías los -31.2⁰ no son frío y para Gerard los -0.2⁰ de las Deveses si. Para Matías frío es cuando sopla el viento con temperatura baja, pero si hace fresco sin viento, se tapa con la manta zamorana y santas pascuas. Je, je...
Estoy con Harmatán, me sobran estas intervenciones, además es reiterativo.
Primera decena de abril muy destacable por el NW peninsular, muchos valores por debajo de -10ºC en Prado Veneiro, y media inferior a ese valor hasta día de hoy. Los -15.7 del pasado día 5 son record de la serie para Abril. Villaceid y polos sanabreses igualmente carburando bien y con grandes oscilaciones.
Buenos días. Hoy en el Diari de Girona enviaré un artículo hablando del frío que hace en el NW peninsular en los polos fríos que se leerá en otros diarios de Prensa Ibérica, Levante, diario de Málaga, etc. Es para haceros justicia. Un abrazo. Por cierto hoy mínima de 4,2ºC en las Deveses de Salt. Para no ser reiterativo y cada día escribir cada día las anodinas mínimas de las Deveses de Salt, cada inicio de mes colgaré en este hilo una tabla con una copia de un archivo excel en formato .png .jpg o de cualquier otra forma las temperaturas extremas en las Deveses de Salt.
Buenos días.
El pasado 1 de Abril fui por As Lamas de Meixide, en el municipio ourensano de A Veiga, para descargar los datos.
Aquí os dejo un par de tablas, ambas referidas al periodo de 1 de Septiembre de 2022 hasta 31 de Marzo de 2023. Una tabla que muestra un resumen general, y la otra el número de heladas mes a mes.
Decir que Meixide finalizó el año 2022 con 178 heladas, helando en todos los meses del año, incluso en el tórrido verano de 2022, con dos heladas en Julio y tres en Agosto. Después de varias vicisitudes con los dataloggers (bien por falta de pila, o bien por falta de memoria, todo ello debido a la imposibilidad durante el periodo de pandemia a acercarme por allí), por fin tengo entero un año natural.
Saludos.
Buenas tardes, resumen del invierno en Villamanín.
Diciembre: Mes más cálido en los 19 años completos que tengo.
Media de máximas: 8.1ºC (+1.2ºC).
Media de mínimas: 1.9ºC (+4.9ºC). Media de mínimas más alta desde que tomo datos.
Media mensual: 5ºC (+3.05ºC). Media más alta desde que tomo datos.
Heladas: 9, el mes con menos heladas también.
Mínima absoluta: -9.8ºC
Máxima absoluta: 12.1ºC
Precipitación: 26 días, 158.3 mm
Enero
Media de máximas: 6.0ºC (-0.5ºC).
Media de mínimas: -3.6ºC (+0.9ºC).
Media mensual: 1.2ºC (+0.2ºC).
Heladas: 26.
Días mínima < -10ºC: 2
Mínima absoluta: -12.9ºC.
Máxima absoluta: 10.5ºC.
Precipitación: 18 días, 198.1 mm
Febrero
Media de máximas: 8.8ºC (+0.6ºC).
Media de mínimas: -6.8ºC (-3.3ºC). Segundo más frío tras 2006.
Media mensual: 1.0ºC (-1.4ºC).
Heladas 28.
Días mínima < -10ºC: 7
Mínima absoluta: -12.6ºC
Máxima absoluta: 16.4ºC.
Precipitación: 9 días, 21.8 mm
Un saludo.
Buenos datos de Villamanín y de As Lamas de Meixide.
Helada en las Deveses de Salt, -0,2ºC de mínima. Ya es una helada tardía, incluso para las Deveses de Salt, pero el 15 de mayo de 1995 heló en las Deveses, porqué en otro observatorio de Girona que marcaba entre 2,5ºC y 3,0ºC de mínima más que en las Deveses de Salt con cielo despejado tuvo una mínima de 1,5ºC.
La diferencia climática entre España y los Alpes es tremenda......nosotros estamos teniendo una primavera muy cálida (sobre todo en las máximas....en las minimas es fría en los lugares con inversiones térmicas) y seca, mientras en los Alpes disfrutan de una primavera fresca y lluviosa.
Como ejemplo voy a comparar las temperaturas de Chamonix-Mont Blanc 1042m (Alpes Franceses )
con Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m):
Comparativa del 1 al 15 de Abril 2023:
Chamonix +5.35 (11.0/-0.3) 17.4 / -4.3 44.2mm 9 heladas
Molina de Aragón +9.05 (19.5/-1.4) 24.7 / -8.1 1.2mm 9 heladas
Comparativa Marzo 2023:
Chamonix +4.85 (10.3/-0.6) 19.3 / -6.2 208.1mm 16 heladas
Molina de Aragón +8.3 (16.3/+0.3) 24.5 / -11.5 17.4mm 14 heladas
Madrugada heladora en las Deveses de Salt, -1,4ºC de mínima, una de las más bajas de Catalunya fuera de la alta montaña. Otras mínimas bajo cero: -1,0ºC Vilobí d'Onyar, -1,4ºC Fornells de la Selva-SMC, -0,1ºC Sarrià de Ter (Pla de Dalt), -0,6ºC Sarrià de Dalt. 1,0ºC de mínima en Girona-SMC. Y eso que ayer tuvimos 22,3ºC de máxima en Salt, 22,4ºC en Girona!!
Gerard, por favor, estaría bien que no inundases diariamente este hilo con información de las Deveses de Salt. Este hilo versa sobre los polos de frío a nivel nacional, entre los que las Deveses no está, a pesar de que sí pueda ser un polo de frío en su contexto geográfico local/comarcal/provincial. Ello no quita que de vez en cuando, como habías comentado en unos de tus mensajes anteriores, informes sobre las mínimas más destacables de la zona en este tópic. Pero, para lo demás, ya hay un hilo exclusivo sobre tiempo y clima en Girona en meteorología general.
Saludos cordiales. ;)
Cita de: meteonuba en Lunes 17 Abril 2023 16:23:56 PM
Gerard, por favor, estaría bien que no inundases diariamente este hilo con información de las Deveses de Salt. Este hilo versa sobre los polos de frío a nivel nacional, entre los que las Deveses no está, a pesar de que sí pueda ser un polo de frío en su contexto geográfico local/comarcal/provincial. Ello no quita que de vez en cuando, como habías comentado en unos de tus mensajes anteriores, informes sobre las mínimas más destacables de la zona en este tópic. Pero, para lo demás, ya hay un hilo exclusivo sobre tiempo y clima en Girona en meteorología general.
Saludos cordiales. ;)
De acuerdo. Lo siento. Lo que pasa es que los últimos días con esta situación las Deveses de Salt es de los polos fríos españoles con más anomalía negativa climática, pero normalmente no lo es. Como dije hace algunos días colgaré los datos de temperaturas extremas cada mes y ya está. Saludos y disculpad por mis ganas de protagismo.
Dejo algunas mínimas recientes del Valle del Alberche, las inferiores a -5ºC desde el 21 de febrero (zona de Garganta del Villar- Navadijos).
Abril quizá lo más destacable, porque en lo que llevamos de mes ya hay acumulados 8 días inferiores a -5ºC y 1 inferior a -10ºC.
24 Febrero: -14,1ºC
25 Febrero: -9,5ºC
27 Febrero: -6,6ºC
28 Febrero: -10,2ºC
1 Marzo: -6,4ºC
2 Marzo: -7,7ºC
3 Marzo: -11,9ºC
4 Marzo: -11,0ºC
5 Marzo: -9,9ºC
15 Marzo: -5,6ºC
20 Marzo: -7,3ºC
25 Marzo: -9,3ºC
27 Marzo: -8,4ºC
28 Marzo: -6,2ºC
29 Marzo: -5,5ºC
2 Abril: -6,7ºC
3 Abril: -6,4ºC
5 Abril: -11,9ºC
6 Abril: -9,1ºC
7 Abril: -8,8ºC
8 Abril: -6,5ºC
17 Abril: -6,7ºC
18 Abril: -7,2ºC
Saludos. [emoji106]
Dejo los resúmenes del 2022 por algunos pueblos de la montaña central leonesa:
Pueblo | | Altitud | | Máx | | Min | | Med | | Heladas | | Max. abs. | | Min. abs. | |
Rodiezmo | | 1180 | | 16.9 | | 1.1 | | 9 | | 147 | | 36.2 | | -13.8 |
Ventosilla | | 1150 | | 17 | | 1.4 | | 9.2 | | 141 | | 36.1 | | -13.4 |
Cubillas | | 1300 | | 15.6 | | 2.2 | | 8.9 | | 121 | | 34.2 | | -13.4 |
Villamanin | | 1140 | | 16.8 | | 2.4 | | 9.6 | | 126 | | 37.1 | | -12.5 |
Velilla | | 1200 | | 16.4 | | 2.6 | | 9.5 | | 121 | | 36.5 | | -11.1 |
Buiza | | 1130 | | 17.3 | | 2.8 | | 10.1 | | 116 | | 35.9 | | -10.2 |
Arbas | | 1320 | | 13.6 | | 3.5 | | 8.6 | | 102 | | 33 | | -12.4 |
Casares | | 1320 | | 15.5 | | 4.1 | | 9.8 | | 90 | | 34 | | -10.5 |
Un saludo.
Cita de: xorxin en Miércoles 19 Abril 2023 20:22:44 PM
Dejo los resúmenes del 2023 por algunos pueblos del la montaña central leonesa:
Pueblo | | Altitud | | Máx | | Min | | Med | | Heladas | | Max. abs. | | Min. abs. | |
Rodiezmo | | 1180 | | 16.9 | | 1.1 | | 9 | | 147 | | 36.2 | | -13.8 |
Ventosilla | | 1150 | | 17 | | 1.4 | | 9.2 | | 141 | | 36.1 | | -13.4 |
Cubillas | | 1300 | | 15.6 | | 2.2 | | 8.9 | | 121 | | 34.2 | | -13.4 |
Villamanin | | 1140 | | 16.8 | | 2.4 | | 9.6 | | 126 | | 37.1 | | -12.5 |
Velilla | | 1200 | | 16.4 | | 2.6 | | 9.5 | | 121 | | 36.5 | | -11.1 |
Buiza | | 1130 | | 17.3 | | 2.8 | | 10.1 | | 116 | | 35.9 | | -10.2 |
Arbas | | 1320 | | 13.6 | | 3.5 | | 8.6 | | 102 | | 33 | | -12.4 |
Casares | | 1320 | | 15.5 | | 4.1 | | 9.8 | | 90 | | 34 | | -10.5 |
Un saludo.
Supongo que serán de 2022..........interesantes datos.
Cita de: La Campaneta en Miércoles 19 Abril 2023 21:48:57 PM
Supongo que serán de 2022..........interesantes datos.
Efectivamente, del 2022.... modificado, muchas gracias.
Un saludo.
Muy interesantes datos. Hoy en día bajar de 10°C anuales es un lujo al alcance de pocos pueblos, pero ya bajar de 8°C sólo es viable en las zonas habitadas más punteras. Se ha notado también la subida en estos lugares, recuerdo hace quince años de rondarse los 6.5°C en algún pueblo o urbanización top en la cota de 1400-1500m. :cold:
Cita de: Bastardi en Sábado 22 Abril 2023 08:51:48 AM
Muy interesantes datos. Hoy en día bajar de 10°C anuales es un lujo al alcance de pocos pueblos, pero ya bajar de 8°C sólo es viable en las zonas habitadas más punteras. Se ha notado también la subida en estos lugares, recuerdo hace quince años de rondarse los 6.5°C en algún pueblo o urbanización top en la cota de 1400-1500m. :cold:
Y menos... pej, 5'74 Llanaves en 2013...
Cita de: xorxin en Miércoles 19 Abril 2023 20:22:44 PM
Dejo los resúmenes del 2022 por algunos pueblos de la montaña central leonesa:
Pueblo | | Altitud | | Máx | | Min | | Med | | Heladas | | Max. abs. | | Min. abs. | |
Rodiezmo | | 1180 | | 16.9 | | 1.1 | | 9 | | 147 | | 36.2 | | -13.8 |
Ventosilla | | 1150 | | 17 | | 1.4 | | 9.2 | | 141 | | 36.1 | | -13.4 |
Cubillas | | 1300 | | 15.6 | | 2.2 | | 8.9 | | 121 | | 34.2 | | -13.4 |
Villamanin | | 1140 | | 16.8 | | 2.4 | | 9.6 | | 126 | | 37.1 | | -12.5 |
Velilla | | 1200 | | 16.4 | | 2.6 | | 9.5 | | 121 | | 36.5 | | -11.1 |
Buiza | | 1130 | | 17.3 | | 2.8 | | 10.1 | | 116 | | 35.9 | | -10.2 |
Arbas | | 1320 | | 13.6 | | 3.5 | | 8.6 | | 102 | | 33 | | -12.4 |
Casares | | 1320 | | 15.5 | | 4.1 | | 9.8 | | 90 | | 34 | | -10.5 |
Un saludo.
Voy a añadir a
Leitariegos (Asturias) 1530m AEMET, en el límite de provincia entre Leon y Asturias.
Leitariegos 1530m 13.6 max 4.5 min 9.05 media 84 heladas 32.3 max abs -6.3 min abs.
No me cuadra la media de las máximas de Arbas del Puerto 1320m (cerca del Puerto de Pajares) ya que 13.6 me parece demasiado bajo, igualando a Leitariegos con 210 metros de altitud menos, cuando a parecida altitud otros pueblos rondan los 15.5......podría tratarse de un error?
Creo que esos datos son correctos Leitariegos está situado en un lugar muy abierto y expuesto al viento y con poco desnivel respecto a las cimas cercanas, Arbas está rodeado de montañas completamente que lo protegen del viento, no todo es la altitud, de hecho un poco más abajo está Villamanin y pueblos próximos con unas mínimas bajísimas muy inferiores a los montes que le rodean y por supuesto a Leitariegos que está a 500 metros más alto.
Cita de: Correcaminos en Sábado 22 Abril 2023 18:41:09 PM
Creo que esos datos son correctos Leitariegos está situado en un lugar muy abierto y expuesto al viento y con poco desnivel respecto a las cimas cercanas, Arbas está rodeado de montañas completamente que lo protegen del viento, no todo es la altitud, de hecho un poco más abajo está Villamanin y pueblos próximos con unas mínimas bajísimas muy inferiores a los montes que le rodean y por supuesto a Leitariegos que está a 500 metros más alto.
Cubillas de Arbas a 1300 msnm una media de las máximas anual de 15.6 y Casares de Arbas 1320 msnm una media de 15.5 y Arbas del Puerto 1320 msnm solo 13.6 (la misma media anual de las máximas que Leitariegos).....No me cuadra.
Leitariegos es un lugar a mucha altitud, abierto y ventilado, con unas máximas muy bajas.......es muy bueno en máximas, pero muy malo en minimas por inversión térmica.
"Cubillas de Arbas a 1300 msnm una media de las máximas anual de 15.6 y Casares de Arbas 1320 msnm una media de 15.5 y Arbas del Puerto 1320 msnm solo 13.6 (la misma media anual de las máximas que Leitariegos).....No me cuadra."
Hola, los datos son correctos, soy el responsable de llevar todos los termómetros, que puso xorxin, en su resumen.
Empezamos hace dos años a medir, por que sabíamos que tenia potencial, aunque es verdad , que no tanto como esta dando.
Es un pueblo muy especial, que todo el que cruza el puerto Pajares, conoce bien, por que esta metida la niebla muchísimos días, en cualquier mes del año. De hecho como dato curioso, te diré que las máximas casi siempre se dan entre las 12 y la 1 del mediodía.
Otro dato mas, de este Enero, no subió de 0, la temperatura, desde el día 22 hasta el 29.
Saludos
Cita de: boiza en Sábado 22 Abril 2023 20:05:38 PM
"Cubillas de Arbas a 1300 msnm una media de las máximas anual de 15.6 y Casares de Arbas 1320 msnm una media de 15.5 y Arbas del Puerto 1320 msnm solo 13.6 (la misma media anual de las máximas que Leitariegos).....No me cuadra."
Hola, los datos son correctos, soy el responsable de llevar todos los termómetros, que puso xorxin, en su resumen.
Empezamos hace dos años a medir, por que sabíamos que tenia potencial, aunque es verdad , que no tanto como esta dando.
Es un pueblo muy especial, que todo el que cruza el puerto Pajares, conoce bien, por que esta metida la niebla muchísimos días, en cualquier mes del año. De hecho como dato curioso, te diré que las máximas casi siempre se dan entre las 12 y la 1 del mediodía.
Otro dato mas, de este Enero, no subió de 0, la temperatura, desde el día 22 hasta el 29.
Saludos
Para mi, aclaradas las dudas... ah, y muchas gracias por escribir, boiza, es bueno saber que aunque el topic no tenga el movimiento de hace años, aun estais la peña pendiente... lo dicho, ¡gracias!... [emoji41]
Arbas es una zona muy expuesta a los nortes, en invierno es frio y además no responde del todo mal a las inversiones térmicas, pero es en verano donde esta aldea destaca especialmente por frescor en horas centrales. Las estratadas veraniegas astures se las comen con patatas....
Gracias Boiza por el trabajo
Cita de: boiza en Sábado 22 Abril 2023 20:05:38 PM
"Cubillas de Arbas a 1300 msnm una media de las máximas anual de 15.6 y Casares de Arbas 1320 msnm una media de 15.5 y Arbas del Puerto 1320 msnm solo 13.6 (la misma media anual de las máximas que Leitariegos).....No me cuadra."
Hola, los datos son correctos, soy el responsable de llevar todos los termómetros, que puso xorxin, en su resumen.
Empezamos hace dos años a medir, por que sabíamos que tenia potencial, aunque es verdad , que no tanto como esta dando.
Es un pueblo muy especial, que todo el que cruza el puerto Pajares, conoce bien, por que esta metida la niebla muchísimos días, en cualquier mes del año. De hecho como dato curioso, te diré que las máximas casi siempre se dan entre las 12 y la 1 del mediodía.
Otro dato mas, de este Enero, no subió de 0, la temperatura, desde el día 22 hasta el 29.
Saludos
Gracias por la respuesta.
Abril 2023 en los lugares sin inversiones térmicas, va a acabar entre los más cálidos desde que hay registros..........en los lugares con inversiones térmicas, las minimas van a compensar parte del aumento de las máximas y no van a ser tan cálidos.
Un ejemplo lo tenemos en el Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m), un lugar sin inversiones térmicas, donde se aprecia perfectamente el aumento de las temperaturas. Voy a poner la media de los primeros 22 dias de Abril 2023 en el Puerto de Navacerrada, que ya es altísima a pesar de que todavía quedan 8 dias para finalizar el mes, que van a ser extremadamente cálidos.
Puerto de Navacerrada (1-22 Abril 2023) 7.5 media (12.4/+2.6)
Meses de Abril más cálidos en el Puerto de Navacerrada desde 1941:
-1- 1945 9.1
-2- 1949 8.8
-3- 2011 8.7
-4- 2017 8.05
-5- 1997 7.8
-6- 1947 7.7
Increible el calor que hizo en Abril en los años 40......si este año estamos "flipando" imaginaos lo que supuso tanto calor en Abril hace casi 80 años.
Por cierto el 18 de Abril 2023 Castilnuevo registró una minima de -6.5 y Molina de Aragón de -3.0.........una diferencia de 3.5 grados, la mayor desde que está funcionando la estación de Castilnuevo.
Este pueblo tiene potencial para los -30
La media de las minimas en los primeros 22 dias de Abril 2023 es de -3.14 en Castilnuevo y de -0.79 en Molina de Aragón.
Gracias Boiza por el trabajo
[/quote]
Nada, que además tu también te lo curras de narices.
[/quote]Para mi, aclaradas las dudas... ah, y muchas gracias por escribir, boiza, es bueno saber que aunque el topic no tenga el movimiento de hace años, aun estais la peña pendiente... lo dicho, ¡gracias!... [emoji41]
[/quote]
Tu también eres de los que te lo curras bien, y si ,yo reconozco que me cuesta escribir, pero leo con mucha atención, tanto este hilo, como el de seguimiento.
Cita de: La Campaneta en Domingo 23 Abril 2023 11:31:32 AM
Por cierto el 18 de Abril 2023 Castilnuevo registró una minima de -6.5 y Molina de Aragón de -3.0.........una diferencia de 3.5 grados, la mayor desde que está funcionando la estación de Castilnuevo.
Este pueblo tiene potencial para los -30
La media de las minimas en los primeros 22 dias de Abril 2023 es de -3.14 en Castilnuevo y de -0.79 en Molina de Aragón.
Lo que se ha observado algunos días calurosos es la "isla" de calor molinesa con diferencias superiores a 1⁰-1.5⁰ respecto a Castilnuevo en máximas, con 25 m. de desnivel únicamente.
Por las Ballestas de Motos lo más destacable los -10.4⁰ el día 18. Hoy -5.1⁰ a las 6.10 h.
Cita de: pedre en Domingo 23 Abril 2023 16:13:48 PM
Cita de: La Campaneta en Domingo 23 Abril 2023 11:31:32 AM
Por cierto el 18 de Abril 2023 Castilnuevo registró una minima de -6.5 y Molina de Aragón de -3.0.........una diferencia de 3.5 grados, la mayor desde que está funcionando la estación de Castilnuevo.
Este pueblo tiene potencial para los -30
La media de las minimas en los primeros 22 dias de Abril 2023 es de -3.14 en Castilnuevo y de -0.79 en Molina de Aragón.
Lo que se ha observado algunos días calurosos es la "isla" de calor molinesa con diferencias superiores a 1⁰-1.5⁰ respecto a Castilnuevo en máximas, con 25 m. de desnivel únicamente.
Por las Ballestas de Motos lo más destacable los -10.4⁰ el día 28. Hoy -5.1⁰ a las 6.10 h.
Efectivamente durante este mes de Abril 2023 algunos dias Molina de Aragón está registrando máximas de 1.5 grados o más que Castilnuevo, cuando la diferencia debería ser menor ya que la diferencia de altitud es de 19 metros........la verdad es que no tengo ni idea de porque las máximas algunos dias en Molina de Aragón son 2 grados más altas que en Castilnuevo........Molina de Aragón no tiene la isla de calor de Madrid.
En el mes de Marzo 2023 la media de las máximas en Castilnuevo fué de 16.1 y en Molina de Aragón fué de 16.3......solo 0.2 que concuerda con la diferencia de altitud.
Seguiremos observando las diferencias en el futuro.
Con una +20 o poco menos a 850hpa, Pozo Romero -5 de minima y Cañada Hermosa -3'4... :cold:
Cita de: Vigorro... en Miércoles 26 Abril 2023 10:40:23 AM
Con una +20 o poco menos a 850hpa, Pozo Romero -5 de minima y Cañada Hermosa -3'4... :cold:
En estos momentos gana Sevilla a Siles por 27 a 0. Parece que con humedades bajas Pozo Romero es una bestia. La noche pasada superó a la Vasequilla, y está va camino. Tal vez llegue a -5/-6⁰, por lo que mañana tendrá una buena amplitud.
Cita de: pedre en Miércoles 26 Abril 2023 23:46:49 PM
Cita de: Vigorro... en Miércoles 26 Abril 2023 10:40:23 AM
Con una +20 o poco menos a 850hpa, Pozo Romero -5 de minima y Cañada Hermosa -3'4... :cold:
En estos momentos gana Sevilla a Siles por 27 a 0. Parece que con humedades bajas Pozo Romero es una bestia. La noche pasada superó a la Vasequilla, y está va camino. Tal vez llegue a -5/-6⁰, por lo que mañana tendrá una buena amplitud.
Mayor diferencia incluso con Jaén centro que ronda aún los 29°C, sin salir ni de la misma provincia. Por cierto el sensor secundario de Pozo Romero situado 20 m más arriba (ni siquiera en el borde de la dolina) marca 14°C vs 0°C del fondo.
Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk
En Poyotello-Cañada Hermosa cambia la dirección del viento y pasan de 3.7⁰ a 19.5⁰.
Cita de: La Campaneta en Domingo 23 Abril 2023 11:22:48 AM
Abril 2023 en los lugares sin inversiones térmicas, va a acabar entre los más cálidos desde que hay registros..........en los lugares con inversiones térmicas, las minimas van a compensar parte del aumento de las máximas y no van a ser tan cálidos.
Un ejemplo lo tenemos en el Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m), un lugar sin inversiones térmicas, donde se aprecia perfectamente el aumento de las temperaturas. Voy a poner la media de los primeros 22 dias de Abril 2023 en el Puerto de Navacerrada, que ya es altísima a pesar de que todavía quedan 8 dias para finalizar el mes, que van a ser extremadamente cálidos.
Puerto de Navacerrada (1-22 Abril 2023) 7.5 media (12.4/+2.6)
Meses de Abril más cálidos en el Puerto de Navacerrada desde 1941:
-1- 1945 9.1
-2- 1949 8.8
-3- 2011 8.7
-4- 2017 8.05
-5- 1997 7.8
-6- 1947 7.7
Increible el calor que hizo en Abril en los años 40......si este año estamos "flipando" imaginaos lo que supuso tanto calor en Abril hace casi 80 años.
Al final
Abril 2023 en el
Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m) ha sido extremadamente cálido, igualando a Abril 1949 y solo superado por Abril 1945.......Las temperaturas del Puerto de Navacerrada son representativas de lugares sin inversiones térmicas, donde se aprecia perfectamente el aumento de las temperaturas, sin que queden camufladas por las inversiones térmicas.
Abril 2023
8.8 Media (13.7/3.9) 22.5 / -4.5 15.2mm 6 heladas
Meses de Abril más cálidos en el Puerto de Navacerrada desde 1941:
-1- 1945 9.1
-2- 2023 8.8- - 1949 8.8
-4- 2011 8.7
-5- 2017 8.05
-6- 1997 7.8
-7- 1947 7.7
El 27-4-2023 se registró una máxima de 22.5 en el Puerto de Navacerrada, quedando a solo una décima de su record para el mes de Abril, que fueron los 22.6 del 8-4-2011
Increible el calor que hizo en Abril 1945, 1947 y 1949....en una época en la que no era tan evidente el cambio climático..........En la actualidad flipamos con el calor que ha hecho en Abril en los últimos años (2011,2017 y 2023) y resulta que hace 74-78 años hizo un calor similar.
Resumen de Castilnuevo (Guadalajara, 1081m) y de Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m) en Abril 2023:
Castilnuevo 9.4 media (20.7/-1.9) 29.9 / -10.7 20 heladas
Molina de Aragón 11.05 media (21.5/+0.6) 29.6 / -8.1 14 heladas
Hay 0.8 grados de diferencia en la media de las máximas entre los dos pueblos, cuando por altitud debería de ser de 0.2 o 0.1........no sé a que puede deberse tal diferencia.
La diferencia en la media de las minimas es de 2.5 grados (un dia alcanzó los 3.5 de diferencia), que es mucho.
Cita de: La Campaneta en Lunes 01 Mayo 2023 10:16:35 AM
Cita de: La Campaneta en Domingo 23 Abril 2023 11:22:48 AM
Abril 2023 en los lugares sin inversiones térmicas, va a acabar entre los más cálidos desde que hay registros..........en los lugares con inversiones térmicas, las minimas van a compensar parte del aumento de las máximas y no van a ser tan cálidos.
Un ejemplo lo tenemos en el Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m), un lugar sin inversiones térmicas, donde se aprecia perfectamente el aumento de las temperaturas. Voy a poner la media de los primeros 22 dias de Abril 2023 en el Puerto de Navacerrada, que ya es altísima a pesar de que todavía quedan 8 dias para finalizar el mes, que van a ser extremadamente cálidos.
Puerto de Navacerrada (1-22 Abril 2023) 7.5 media (12.4/+2.6)
Meses de Abril más cálidos en el Puerto de Navacerrada desde 1941:
-1- 1945 9.1
-2- 1949 8.8
-3- 2011 8.7
-4- 2017 8.05
-5- 1997 7.8
-6- 1947 7.7
Increible el calor que hizo en Abril en los años 40......si este año estamos "flipando" imaginaos lo que supuso tanto calor en Abril hace casi 80 años.
Al final Abril 2023 en el Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m) ha sido extremadamente cálido, igualando a Abril 1949 y solo superado por Abril 1945.......Las temperaturas del Puerto de Navacerrada son representativas de lugares sin inversiones térmicas, donde se aprecia perfectamente el aumento de las temperaturas, sin que queden camufladas por las inversiones térmicas.
Abril 2023 8.8 Media (13.7/3.9) 22.5 / -4.5 15.2mm 6 heladas
Meses de Abril más cálidos en el Puerto de Navacerrada desde 1941:
-1- 1945 9.1
-2- 2023 8.8
- - 1949 8.8
-4- 2011 8.7
-5- 2017 8.05
-6- 1997 7.8
-7- 1947 7.7
El 27-4-2023 se registró una máxima de 22.5 en el Puerto de Navacerrada, quedando a solo una décima de su record para el mes de Abril, que fueron los 22.6 del 8-4-2011
Increible el calor que hizo en Abril 1945, 1947 y 1949....en una época en la que no era tan evidente el cambio climático..........En la actualidad flipamos con el calor que ha hecho en Abril en los últimos años (2011,2017 y 2023) y resulta que hace 74-78 años hizo un calor similar.
La verdad que no deja de sorprender.
El problema es que coges esos inviernos, y los actuales excepto honrosas excepciones, y poco puedes comparar. La -5/-10 o está mal modelizada o entraba todos los inviernos varias veces, sin entrar en la continuidad y extensión de las situaciones...
La comparativa del mes de Abril 2023 entre un pueblo del interior de España y otro de los Alpes Franceses es brutal.
Como ejemplo pongo a Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m) y Chamonix-Mont Blanc (Francia, 1042m):
Molina de Aragón 11.05 (21.5/+0.6) 29.6 / -8.1 4.8mm 14 heladas
Chamonix 7.0 (12.9/+1.1) 19.0 / -4.3 123.2mm 14 heladas
Nosotros aquí hemos tenido un mes de Abril extremadamente cálido (solo las minimas en lugares con inversiones térmicas han camuflado el aumento de las temperaturas) y extremadamente seco, mientras en los Alpes Franceses parece que ha estado cerca de los valores normales, tanto en temperaturas como en precipitaciones.
Cita de: La Campaneta en Lunes 01 Mayo 2023 15:21:32 PM
La comparativa del mes de Abril 2023 entre un pueblo del interior de España y otro de los Alpes Franceses es brutal.
Como ejemplo pongo a Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m) y Chamonix-Mont Blanc (Francia, 1042m):
Molina de Aragón 11.05 (21.5/+0.6) 29.6 / -8.1 4.8mm 14 heladas
Chamonix 7.0 (12.9/+1.1) 19.0 / -4.3 123.2mm 14 heladas
Nosotros aquí hemos tenido un mes de Abril extremadamente cálido (solo las minimas en lugares con inversiones térmicas han camuflado el aumento de las temperaturas) y extremadamente seco, mientras en los Alpes Franceses parece que ha estado cerca de los valores normales, tanto en temperaturas como en precipitaciones.
Hombre, al margen de la latitud de Chamonix, estar rodeado de las montañas más altas de Europa occidental ayuda. Además teniendo en cuenta que los vientos del suroeste dan muchísimo más precipitación por allí que por Molina. Obviamente, la comparación hubiera sido más "ecuánime" si se tomara algún pueblo del Valle de Arán a una altitud más o menos semejante, como por ejemplo Viella o Salardú.
Cita de: Reysagrado en Lunes 01 Mayo 2023 17:46:14 PM
Cita de: La Campaneta en Lunes 01 Mayo 2023 15:21:32 PM
La comparativa del mes de Abril 2023 entre un pueblo del interior de España y otro de los Alpes Franceses es brutal.
Como ejemplo pongo a Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m) y Chamonix-Mont Blanc (Francia, 1042m):
Molina de Aragón 11.05 (21.5/+0.6) 29.6 / -8.1 4.8mm 14 heladas
Chamonix 7.0 (12.9/+1.1) 19.0 / -4.3 123.2mm 14 heladas
Nosotros aquí hemos tenido un mes de Abril extremadamente cálido (solo las minimas en lugares con inversiones térmicas han camuflado el aumento de las temperaturas) y extremadamente seco, mientras en los Alpes Franceses parece que ha estado cerca de los valores normales, tanto en temperaturas como en precipitaciones.
Hombre, al margen de la latitud de Chamonix, estar rodeado de las montañas más altas de Europa occidental ayuda. Además teniendo en cuenta que los vientos del suroeste dan muchísimo más precipitación por allí que por Molina. Obviamente, la comparación hubiera sido más "ecuánime" si se tomara algún pueblo del Valle de Arán a una altitud más o menos semejante, como por ejemplo Viella o Salardú.
Molina de Aragón tanto en máximas como en precipitación (en abril no ha llovido casi nada en el interior peninsular) puede ser representativo del interior de la peninsula.....en minimas no porque Molina tiene buenas inversiones térmicas.
Salardú 1275m
8.75 (15.2/+2.3) 69.8mm CYNP
Benasque 1138m
10.3 (17.2/+3.4) 39.8mm CYNP
Las temperaturas medias de Salardú y Benasque son más frías que en Molina de Aragón, pero si ajustamos la altitud, la diferencia se reduce mucho, hasta ser menor de 1 grado.........y si las comparamos con Chamonix son más de 3 grados más cálidas en Salardú y en Benasque......La diferencia de los pirineos con los Alpes es muy grande.
Es lo que tiene estar pegado a Africa.
Cita de: La Campaneta en Lunes 01 Mayo 2023 10:16:35 AM
Increible el calor que hizo en Abril 1945, 1947 y 1949....en una época en la que no era tan evidente el cambio climático..........En la actualidad flipamos con el calor que ha hecho en Abril en los últimos años (2011,2017 y 2023) y resulta que hace 74-78 años hizo un calor similar.
Bueno, habría que ver cómo fueron esos "cálidos" meses de abril. Porque un mes de abril puede resultar "cálido" comparativamente con otros meses de abril, y sin embargo no haber hecho calor. Simplemente con que sea un mes con predominancia de suroestes, con lluvias y sin dorsal, puede resultar con una media similar al mes de abril que hemos tenido en 2023.
Por otra parte, habría que ver qué meses de diciembre, enero, febrero y marzo tuvieron antes de esos "cálidos" meses de abril.
Lo de este año es histórico, la anomalía es positiva desde mayo de 2022, y abril ha presentado en la Meseta de Requena una desviación de +3'3 ºC respecto a la media de abril de los 5 años anteriores, que ya vienen siendo cálidos por lo general salvo episodios puntuales, con veranos históricos y batiéndose récords de calor sea cual sea el parámetro considerado: máxima absoluta, media de máximas, mínimas tropicales, mínimas más altas, etc. Requena-San Blas ha presentado una desviación de +5'2 ºC respecto a la serie antigua (de finales de 1971 a principios de 1985).
Y en lo que va de año solo han caído 14 mm en Requena ciudad, 8 mm en Utiel ciudad.
Abril por el Hoyón de Rodenas (Teruel) y la Vasequilla, Checa (Guadalajara).
HOYÓN VASEQUILLA
Medias: 6º (17.8º/-5.9º) 5.7º (17.8º/-6.4º)
Extremas: 27.9º (28)/-19º (5) 26.7º (28)/-19.5º (5)
Heladas/acum.: 27 (180) 25 (171)
Otros datos: -13.2º (18)/ -9.4º (23) -14.3/-17.2/-13.4/-14.3/-12.3/-10/-11.1(17)/-13.8(18)
Dias bajo -10º: 7 9
Al haberse batido records mensuales en M y m la amplitud mensual es enorme, 46.2º (V) y 46.9º (H).
Pdta.: Lo de las máximas en Molina en días puntuales creo que la causa una pequeña pared con un poco de vegetación encima en la parte norte y este. Supongo que en días con menos viento y mas radiación se puede recalentar algo.
Cita de: ReuWeN en Lunes 01 Mayo 2023 22:52:12 PM
Cita de: La Campaneta en Lunes 01 Mayo 2023 10:16:35 AM
Increible el calor que hizo en Abril 1945, 1947 y 1949....en una época en la que no era tan evidente el cambio climático..........En la actualidad flipamos con el calor que ha hecho en Abril en los últimos años (2011,2017 y 2023) y resulta que hace 74-78 años hizo un calor similar.
Bueno, habría que ver cómo fueron esos "cálidos" meses de abril. Porque un mes de abril puede resultar "cálido" comparativamente con otros meses de abril, y sin embargo no haber hecho calor. Simplemente con que sea un mes con predominancia de suroestes, con lluvias y sin dorsal, puede resultar con una media similar al mes de abril que hemos tenido en 2023.
Por otra parte, habría que ver qué meses de diciembre, enero, febrero y marzo tuvieron antes de esos "cálidos" meses de abril.
Lo de este año es histórico, la anomalía es positiva desde mayo de 2022, y abril ha presentado en la Meseta de Requena una desviación de +3'3 ºC respecto a la media de abril de los 5 años anteriores, que ya vienen siendo cálidos por lo general salvo episodios puntuales, con veranos históricos y batiéndose récords de calor sea cual sea el parámetro considerado: máxima absoluta, media de máximas, mínimas tropicales, mínimas más altas, etc. Requena-San Blas ha presentado una desviación de +5'2 ºC respecto a la serie antigua (de finales de 1971 a principios de 1985).
Y en lo que va de año solo han caído 14 mm en Requena ciudad, 8 mm en Utiel ciudad.
En conjunto, enero (sobre todo al final) y febrero de este año han tenido más bien anomalías negativas, más apreciables en febrero en la zona de Levante, curiosamente.
Cita de: La Campaneta en Lunes 01 Mayo 2023 11:04:47 AM
Resumen de Castilnuevo (Guadalajara, 1081m) y de Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m) en Abril 2023:
Castilnuevo 9.4 media (20.7/-1.9) 29.9 / -10.7 20 heladas
Molina de Aragón 11.05 media (21.5/+0.6) 29.6 / -8.1 14 heladas
Hay 0.8 grados de diferencia en la media de las máximas entre los dos pueblos, cuando por altitud debería de ser de 0.2 o 0.1........no sé a que puede deberse tal diferencia.
Pues, se me ocurre, así, a bote pronto:
a) Molina tiene garita (amplia); Castilnuevo, sólo abrigo.
b) El instrumental probablemente sea diferente. Tendría más sentido comparar datos de instrumentación idéntica.
Saludos.
Cita de: ReuWeN en Lunes 01 Mayo 2023 22:52:12 PM
Cita de: La Campaneta en Lunes 01 Mayo 2023 10:16:35 AM
Increible el calor que hizo en Abril 1945, 1947 y 1949....en una época en la que no era tan evidente el cambio climático..........En la actualidad flipamos con el calor que ha hecho en Abril en los últimos años (2011,2017 y 2023) y resulta que hace 74-78 años hizo un calor similar.
Bueno, habría que ver cómo fueron esos "cálidos" meses de abril. Porque un mes de abril puede resultar "cálido" comparativamente con otros meses de abril, y sin embargo no haber hecho calor. Simplemente con que sea un mes con predominancia de suroestes, con lluvias y sin dorsal, puede resultar con una media similar al mes de abril que hemos tenido en 2023.
Los tres abriles impares de finales de los cuarenta no se si fueron muy calidos en su conjunto, pero albergaron tres olazas de calor tremendas, sobre todo la del 45, tanto que la inmensa mayoria de maximas absolutas para dicho mes en las estaciones que funcionaban entonces y ahora, databan de abr45... vamos, que han tenido que pasar casi 80 años para que hinquen las rodillas aquellos records...
La herramienta más fiable que tenemos para ver si la temperatura mensual o anual ha sido cálida o fría, es la temperatura media.......pueden haber unos dias muy cálidos o muy fríos durante un mes, pero para saber si ha sido cálido o frio tenemos que calcular la temperatura media.
En el Puerto de Navacerrada los meses de Abril de 1945, 1947 y 1949 fueron muy cálidos.....la década de los 40 fué muy cálida en el Puerto de Navacerrada.......solo 1946 tuvo una media anual normal (6.5).....el resto de los años fueron cálidos o muy cálidos, con medias de 7 grados o más.......superándose los 8 grados de media anual en 1945 y 1948
Hay tres records mensuales en el Puerto de Navacerrada conseguidos en los años 40 que siguen vigentes en la actualidad (1941-2023):
Enero 1944 4.1 media más cálido desde 1941
Abril 1945 9.1 media más cálido desde 1941
Noviembre 1948 7.9 media más cálido desde 1941
En el Puerto de Navacerrada no hay inversión térmica que pueda camuflar el aumento de las temperaturas.
Hoy La Vasequilla-Checa (Guadalajara, 1520m) ha registrado -13.1....que está muy bien para ser 2 de Mayo, batiendo su record de minima para Mayo, en su corta serie que comenzó en 2015
Minimas de hoy en pueblos:
Fortanete 1353m (Teruel) -5.9
Virgen de la Vega-Alcalá de la Selva 1400m -5.1 (Teruel)
Royuela 1200m (Teruel) -3.8
Vega del Codorno 1337m (Cuenca) -3.8
Castilnuevo 1081m (Guadalajara) -3.3
Galve de Sorbe 1359m (Guadalajara) -2.9
Checa 1380m (Guadalajara) -2.8
Cantalojas 1320m (Guadalajara) -2.5
Orea 1486m (Guadalajara) -2.3
Cita de: febrero 1956 en Martes 02 Mayo 2023 12:41:40 PM
Cita de: La Campaneta en Lunes 01 Mayo 2023 11:04:47 AM
Resumen de Castilnuevo (Guadalajara, 1081m) y de Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m) en Abril 2023:
Castilnuevo 9.4 media (20.7/-1.9) 29.9 / -10.7 20 heladas
Molina de Aragón 11.05 media (21.5/+0.6) 29.6 / -8.1 14 heladas
Hay 0.8 grados de diferencia en la media de las máximas entre los dos pueblos, cuando por altitud debería de ser de 0.2 o 0.1........no sé a que puede deberse tal diferencia.
Pues, se me ocurre, así, a bote pronto:
a) Molina tiene garita (amplia); Castilnuevo, sólo abrigo.
b) El instrumental probablemente sea diferente. Tendría más sentido comparar datos de instrumentación idéntica.
Saludos.
En la zona molinesa estos registros máximos:
Castilnuevo-ibericam: 25.9⁰
Molina-Wund: 26.1⁰
Molina-Aemet: 27.5⁰
Casi siempre la que va por libre estos días concretos es la de la Aemet. Puede haber cierta diferencia en el instrumental, pero creo que es mínima. Evidentemente la mayor diferencia puede provenir de la garita. Pero lo que ocurre en días como ayer con temperaturas altas y humedades irrisorias es lo contrario; las Stevenson grandes pueden rebajar los registros casi 1⁰ en comparación con las St. pequeñas, como demostró Alejandro Lomas, meteorólogo, en la estación de Calamocha-Aemet, fuera del núcleo urbano y sin obstáculos.
"Requena-San Blas ha presentado una desviación de +5'2 ºC respecto a la serie antigua (de finales de 1971 a principios de 1985)."
Simplemente por cercanía, todo y que admito que puede haber circulaciones que favorecen más o menos a determinadas zonas,se me antoja muy difícil que esos registros sean serios
Sí extrapolo,¿ estamos hablando que a altitudes de 1200 msnm la media de abril en el iberico sur en zonas propensas a la inversión estaría por debajo de los cinco grados?
No lo creo sinceramente (más tarde pondré las medias de Camarena de la Sierra distante unos ¿75 km? de Requena)
Cita de: Javalambre en Miércoles 03 Mayo 2023 11:53:13 AM
"Requena-San Blas ha presentado una desviación de +5'2 ºC respecto a la serie antigua (de finales de 1971 a principios de 1985)."
Simplemente por cercanía, todo y que admito que puede haber circulaciones que favorecen más o menos a determinadas zonas,se me antoja muy difícil que esos registros sean serios
La media para abril de Requena-San Blas en ese período es de 8'9 ºC. La de Utiel, estación 8311 a 735 msnm (que es una estación con una larga serie y poco sospechosa de registrar datos erróneos) presenta una media de 9'6 ºC para abril en el período 1961-90. Teniendo en cuenta que Requena-San Blas se ubica en un sector más helador que Utiel (como se desprende de los datos que arroja la estación de AVAMET, que funciona desde hace pocos años y está ubicada en el mismo lugar que la antigua estación 8313E), y que el período en el que funcionó la estación fueron más frescos que los anteriores y sobre todo de los 90 a la actualidad, no son descabellados esos 8'9 ºC de media para abril en ese período. De hecho, desde que está funcionando la nueva estación de AVAMET (y nadie duda de que ahora las temperaturas son bastante más elevadas) la media de San Blas para abril es de 10'8 ºC, presentando la media de abril 2023 una desviación de +3'3 ºC respecto a la media 2019-2022.
Pero no solo eso, si vamos a los datos de Requena AVAMET (en una zona urbanizada al este de la ciudad, fuera de la isla de calor y de inversión), la media de abril desde que funciona la estación (2016) es de 11'3 ºC. Requena 8313, ubicada en un patio interior de la Estación de Viticultura, en el centro de la ciudad, presenta una media de 11'9 ºC en el período 1961-90 (posiblemente de 2016 a 2022 esa media sería de 14 ºC al menos). Pues bien, abril de 2023 en Requena AVAMET presenta una desviación de +3'9 ºC respecto a la media 2016-2022, y una desviación de +4'5 ºC respecto a la media de abril de 2019-2022 (1'5 ºC más de desviación que San Blas para el mismo período). Esto es porque el mes ha estado en lo normal en las zonas de inversión en cuanto a las mínimas, al ser el tiempo anticiclónico y favorecer las inversiones. Pero eso no ha evitado que el mes fuera el más cálido desde que hay registros, por las máximas tan exageradas que se han registrado, estratosféricas, vayamos a los datos:
- Requena (San Blas) AVAMET: Media de máximas Abril 2023: 25'1 ºC. Media de máximas 2019-2022: 17'3 ºC (media antigua serie, 16 ºC; por comparar con una estación en zona de inversión no urbana, Utiel 8311 presenta una media de máximas de 15'9 ºC en el período 1961-90). Desviación: +7'8 ºC.
- Requena AVAMET: Media de máximas Abril 2023: 23'4 ºC. Media de máximas 2016-2022: 16'7 ºC. Desviación: +6'7 ºC.
Por lo tanto, los registros antiguos son serios, como lo han sido los de este Abril 2023, que en adición ha sido una aberración climática de mes, con 0 mm. Media mensual y media de máximas muy pero que muy por encima de lo normal (incluso comparando con las medias de las series más actuales, claramente más cálidas que los 50, 60, 70 y 80), y sin caer una gota.
Hay muchos frentes abiertos con el clima pasado.
A mí no me paran de contar que antes la Sierra estaba normalmente nevada en invierno,el río se cruzaba montado en caballerías por su caudal,etc..
Luego leo los registros de la estación de Teruel desde 1901, distante unos 25-30 km en línea recta, y sorprendentemente la precipitación media ha rondado por la baja los 400 mm...exactamente igual que ahora.
¿Ciclos que se quedan en la memoria?
PD: cuando disponga del portátil pondré mis series...son cortas, de 2007 al presente,pero igual podemos comparar Reuwen.
Cita de: pedre en Miércoles 03 Mayo 2023 11:06:58 AM
Casi siempre la que va por libre estos días concretos es la de la Aemet. Puede haber cierta diferencia en el instrumental, pero creo que es mínima. Evidentemente la mayor diferencia puede provenir de la garita. Pero lo que ocurre en días como ayer con temperaturas altas y humedades irrisorias es lo contrario; las Stevenson grandes pueden rebajar los registros casi 1⁰ en comparación con las St. pequeñas, como demostró Alejandro Lomas, meteorólogo, en la estación de Calamocha-Aemet, fuera del núcleo urbano y sin obstáculos.
El estudio de la garita de Calamocha al que te refieres no es de Alejandro Lomas, es de Samuel Buisán y otros. Otra cosa es que Lomas lo citara en su blog o en otras partes.
Un saludo.
Cita de: febrero 1956 en Viernes 05 Mayo 2023 17:49:04 PM
Cita de: pedre en Miércoles 03 Mayo 2023 11:06:58 AM
Casi siempre la que va por libre estos días concretos es la de la Aemet. Puede haber cierta diferencia en el instrumental, pero creo que es mínima. Evidentemente la mayor diferencia puede provenir de la garita. Pero lo que ocurre en días como ayer con temperaturas altas y humedades irrisorias es lo contrario; las Stevenson grandes pueden rebajar los registros casi 1⁰ en comparación con las St. pequeñas, como demostró Alejandro Lomas, meteorólogo, en la estación de Calamocha-Aemet, fuera del núcleo urbano y sin obstáculos.
El estudio de la garita de Calamocha al que te refieres no es de Alejandro Lomas, es de Samuel Buisán y otros. Otra cosa es que Lomas lo citara en su blog o en otras partes.
Un saludo.
Pido perdón. A cada cual lo suyo.
Me pasó el enlace del blog Ricardo Torrijo cuando coincidimos en Gallocanta el año pasado.
Por la zona de Rascafría ha llegado a helar ligeramente.
En mi pueblo de Guadalajara, El Pedregal, supongo que habrá sido una buena noche y habrá rondado el grado. Mala noticia para los huertos.
Hoy hemos tenido varios bajo ceros en la península pero este dato de -9.3 ºC que registra metoclimatic Checa - Vasequilla me parece brutal. ¿Sabéis si es de fiar esta estación? :cold:
https://www.meteoclimatic.net/perfil/ESCLM1900000019310C
Cita de: Patoán en Viernes 12 Mayo 2023 15:01:05 PM
Hoy hemos tenido varios bajo ceros en la península pero este dato de -9.3 ºC que registra metoclimatic Checa - Vasequilla me parece brutal. ¿Sabéis si es de fiar esta estación? :cold:
https://www.meteoclimatic.net/perfil/ESCLM1900000019310C
Totalmente. La regenta el forero Paramera.
Se encuentra en el fondo de un polje y por tanto sólo es representativa de un trocito pequeño. El día 2 tuvo su récord para mayo con -13.1⁰.
Está colocada al lado de la mía, manual, y ya tenemos casi 7.5 años de datos. Durante la Filomena la mía registró -34.5⁰ por -33.6⁰ la que está on-line. A pesar de ser una PCE marcaba mejor que mi microlite, pues comparado con un termómetro de precisión rebajaba las temperaturas entorno a -0,92⁰ a -33⁰, justo la diferencia entre ambos registros.
La garita anti-radiacion es una Davis 7714.
Los que la montaron tuvieron que afrontar varias adversidades pues no hay nada de cobertura de móvil y el repetidor está a 15 kms.
Esperemos que aguante.
Cita de: pedre en Viernes 12 Mayo 2023 15:28:00 PM
Cita de: Patoán en Viernes 12 Mayo 2023 15:01:05 PM
Hoy hemos tenido varios bajo ceros en la península pero este dato de -9.3 ºC que registra metoclimatic Checa - Vasequilla me parece brutal. ¿Sabéis si es de fiar esta estación? :cold:
https://www.meteoclimatic.net/perfil/ESCLM1900000019310C
Totalmente. La regenta el forero Paramera.
Se encuentra en el fondo de un polje y por tanto sólo es representativa de un trocito pequeño. El día 2 tuvo su récord para mayo con -13.1⁰.
Está colocada al lado de la mía, manual, y ya tenemos casi 7.5 años de datos. Durante la Filomena la mía registró -34.5⁰ por -33.6⁰ la que está on-line. A pesar de ser una PCE marcaba mejor que mi microlite, pues comparado con un termómetro de precisión rebajaba las temperaturas entorno a -0,92⁰ a -33⁰, justo la diferencia entre ambos registros.
La garita anti-radiacion es una Davis 7714.
Los que la montaron tuvieron que afrontar varias adversidades pues no hay nada de cobertura de móvil y el repetidor está a 15 kms.
Esperemos que aguante.
Gracias por la info.
Los valores que registrasteis en 2021, no son de récord nacional de temp.mínima absoluta?
Enviado desde mi M2007J17G mediante Tapatalk
Cita de: Patoán en Viernes 12 Mayo 2023 21:52:16 PM
Cita de: pedre en Viernes 12 Mayo 2023 15:28:00 PM
Cita de: Patoán en Viernes 12 Mayo 2023 15:01:05 PM
Hoy hemos tenido varios bajo ceros en la península pero este dato de -9.3 ºC que registra metoclimatic Checa - Vasequilla me parece brutal. ¿Sabéis si es de fiar esta estación? :cold:
https://www.meteoclimatic.net/perfil/ESCLM1900000019310C
Totalmente. La regenta el forero Paramera.
Se encuentra en el fondo de un polje y por tanto sólo es representativa de un trocito pequeño. El día 2 tuvo su récord para mayo con -13.1⁰.
Está colocada al lado de la mía, manual, y ya tenemos casi 7.5 años de datos. Durante la Filomena la mía registró -34.5⁰ por -33.6⁰ la que está on-line. A pesar de ser una PCE marcaba mejor que mi microlite, pues comparado con un termómetro de precisión rebajaba las temperaturas entorno a -0,92⁰ a -33⁰, justo la diferencia entre ambos registros.
La garita anti-radiacion es una Davis 7714.
Los que la montaron tuvieron que afrontar varias adversidades pues no hay nada de cobertura de móvil y el repetidor está a 15 kms.
Esperemos que aguante.
Gracias por la info.
Los valores que registrasteis en 2021, no son de récord nacional de temp.mínima absoluta?
Enviado desde mi M2007J17G mediante Tapatalk
No. Estos valores no son reconocidos oficialmente. En todo caso el más bajo registrado en estaciones de aficionados con cierta solvencia, son los -35.8⁰ en la Vega de Liordes (Noromet) en un episodio por Reyes del 2021.
Saludos.
Según se nos informa desde el Facebook "Refugio de Urriellu", ayer habían caído entre 10 y 12 cms de nieve nueva y seguía nevando.
Tremendas heladas por el NW.
Prado Veneiro: -12.4⁰
Villaceid: -8.9⁰
Hoy 17-5-2023 buenas minimas para las fechas.......
En parajes destaca Prado Veneiro (Leon) 1208m con una minima de -12.4
En pueblos:
Villaceid (Leon) 1025m -8.9
Galve de Sorbe (Guadalajara) 1359m -6.4
Fortanete (Teruel) 1353m -6.4
Lugueros (Leon) -5.4
Castilnuevo (Guadalajara) 1081m -5.1
Virgen de la Vega-Alcalá de la Selva 1400m -5.0 (Teruel)
Cantalojas (Guadalajara) 1320m -4.9
Condemios de Arriba (Guadalajara) 1307m -4.6
Frías de Albarracín (Teruel) 1440m -4.5
Torremocha del Jiloca (Teruel) 994m -4.4 AEMET
Villar del Cobo (Teruel) 1430m -4.1
Cubillas de Arbas (Leon) 1300m -4.1
Cita de: La Campaneta en Miércoles 17 Mayo 2023 21:03:15 PM
Hoy 17-5-2023 buenas minimas para las fechas.......
En parajes destaca Prado Veneiro (Leon) 1208m con una minima de -12.4
En pueblos:
Villaceid (Leon) 1025m -8.9
Galve de Sorbe (Guadalajara) 1359m -6.4
Fortanete (Teruel) 1353m -6.4
Lugueros (Leon) -5.4
Castilnuevo (Guadalajara) 1081m -5.1
Virgen de la Vega-Alcalá de la Selva 1400m -5.0 (Teruel)
Cantalojas (Guadalajara) 1320m -4.9
Condemios de Arriba (Guadalajara) 1307m -4.6
Frías de Albarracín (Teruel) 1440m -4.5
Torremocha del Jiloca (Teruel) 994m -4.4 AEMET
Villar del Cobo (Teruel) 1430m -4.1
Cubillas de Arbas (Leon) 1300m -4.1
Galve de Sorbe, Cantalojas y Condemios de Arriba, apenas una decena de kilómetros de separación en la cara norte/noroeste del Alto Rey, y en uno de los altiplanos más fríos de Iberia.
Por cierto, ¿no se iba a poner una garita cerca de Retortillo de Soria, hacia la cara norte de Sierra Pelá (y hacia el noreste de estos tres pueblos anteriormente citados)?
Otra buena noche. Villaceid dos seguidas rozando los -9.
Filiel sobresaliente con -5.6. Pero las termografías destacan más Santa Colomba de Somoza, cercana.
Pero donde ha debido hacer más frío ha sido en Ávila por el puerto de la Peña Negra.
[emoji1]
En torno a -6,5ºC en las cumbres de Sierra Nevada estos dos últimos días, con un buen manto de nieve desde los 2600 m, aunque ha blanqueado jueves y viernes a cota 2000. El 80% de la nieve que amanecía esta mañana es nueva, pues el aspecto del macizo era desolador antes de esta situación. En umbría, quedaban restos a partir de 2800 m, y en solana solo en los ventisqueros principales. Se habla de 40-50 cm acumulados en cotas altas, espesor favorecido por la ausencia de viento. Alguno incluso ha esquiado en nieve polvo recién caída esta mañana (o ayer tarde). En Nevasport hay más info para quien le interese.
[emoji41]
Resumen de Abril 2023:
Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m):
Media 1951-1980 7.8 (14.3/+1.3) +3.25º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 7.8 (14.2/+1.4) +3.25º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 7.85 (14.7/+1.0) +3.2º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 8.5 (15.7/+1.3) +2.55º Anomalía Térmica
Abril 2023 11.05 (21.5/+0.6) 29.6 / -8.1 4.8mm 14 heladas
Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m):
Media 1951-1980 +2.3 +6.5º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 +2.3 (5.4/-0.8 ) +6.5º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 +2.45 (5.7/-0.8 ) +6.35º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 +3.35 (7.0/-0.3) +5.45º Anomalía Térmica
Abril 2023 +8.8 (13.7/+3.9) 22.5 / -4.6 15.2mm 6 heladas
En un lugar con buenas inversiones térmicas como Molina de Aragón, la media de las minimas de Abril 2023 ha sido algo más baja que la media, sin embargo la media de las máximas ha sido entre 6 y 7 grados más alta que la media........Las inversiones térmicas han camuflado el aumento de las temperaturas en lugares con buenas inversiones térmicas.
En el Puerto de Navacerrada no hay inversiones térmicas y el aumento de las temperaturas ha sido algo más homogeneo. Las máximas han sido entre 6.7 y 8.3 grados más altas que la media y las minimas entre 4.2 y 4.7 grados más altas que la media, con temperaturas medias clásicas entre 5.5 y 6.5 grados más altas que hace 40 o 50 años.
En el Puerto de Navacerrada Abril 2023 ha sido el segundo más cálido desde 1941, solo superado por Abril 1945.
-1- 1945 9.1
-2- 2023 8.8
- - 1949 8.8
-4- 2011 8.7
-5- 2017 8.05
-6- 1997 7.8
-7- 1947 7.7
Un apunte, ya puedes meter las medias 91-20...
https://climaenmapas.blogspot.com/p/climo19912020.html
Cita de: La Campaneta en Jueves 25 Mayo 2023 12:14:38 PM
Resumen de Abril 2023:
Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m):
Media 1951-1980 7.8 (14.3/+1.3) +3.25º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 7.8 (14.2/+1.4) +3.25º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 7.85 (14.7/+1.0) +3.2º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 8.5 (15.7/+1.3) +2.55º Anomalía Térmica
Media 1991-2020 9.1 (16.5/+1.7) +1.95º Anomalía Térmica
Abril 2023 11.05 (21.5/+0.6) 29.6 / -8.1 4.8mm 14 heladas
Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m):
Media 1951-1980 +2.3 +6.5º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 +2.3 (5.4/-0.8 ) +6.5º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 +2.45 (5.7/-0.8 ) +6.35º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 +3.35 (7.0/-0.3) +5.45º Anomalía Térmica
Media 1991-2020 +4.2 (8.0/+0.3) +4.6º Anomalía Térmica
Abril 2023 +8.8 (13.7/+3.9) 22.5 / -4.6 15.2mm 6 heladas
Cita de: Vigorro... en Jueves 25 Mayo 2023 14:20:33 PM
Un apunte, ya puedes meter las medias 91-20...
https://climaenmapas.blogspot.com/p/climo19912020.html
Cita de: La Campaneta en Jueves 25 Mayo 2023 12:14:38 PM
Resumen de Abril 2023:
Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m):
Media 1951-1980 7.8 (14.3/+1.3) +3.25º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 7.8 (14.2/+1.4) +3.25º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 7.85 (14.7/+1.0) +3.2º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 8.5 (15.7/+1.3) +2.55º Anomalía Térmica
Media 1991-2020 9.1 (16.5/+1.7) +1.95º Anomalía Térmica
Abril 2023 11.05 (21.5/+0.6) 29.6 / -8.1 4.8mm 14 heladas
Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m):
Media 1951-1980 +2.3 +6.5º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 +2.3 (5.4/-0.8 ) +6.5º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 +2.45 (5.7/-0.8 ) +6.35º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 +3.35 (7.0/-0.3) +5.45º Anomalía Térmica
Media 1991-2020 +4.2 (8.0/+0.3) +4.6º Anomalía Térmica
Abril 2023 +8.8 (13.7/+3.9) 22.5 / -4.6 15.2mm 6 heladas
No sabía que ya estaban disponibles.....gracias
Tras mucho tiempo de ausencia, y aunque todavía sea pronto para decir nada, me reporto por aquí para comentar que ha sido toda una grata sorpresa ver que la trigésimo novena estación de la red de AVAMET es Camporrobles. Además, un paraje no muy lejano bastante frío y representativo -también, abierto al viento, como todas las altas mesetas castellanas-. Lo publico en Polos del Frío, porque cualquiera que conozca dicha zona, no muy lejana a la vecina 'Mira (AEMET)', sabe que es un lugar de máximas muy bajas y de buena inversión térmica si el viento calma, y que en verano puede dejar mínimas, por su altitud, orografía y régimen de vientos, lejanas a la tropical y, a partir de agosto, del orden de los 8 a 10 grados sin ninguna dificultad. Cuando las 'estratadas' y los 'reventones' aparecen, manda la estación que pueda coger, si la hubiere, la más mínima inversión posible, o la que más alta se encuentre. Aquí tenemos una de ellas.
No es, particularmente, una estación que nos pueda dar los 50º de amplitud térmica, como sí lo hacen otras más meridionales, ni los -20, pero sí la veo pudiendo bajar los -10 con cierta facilidad, cifra que se resiste en gran parte de esta región últimamente, pero hay que seguir sus registros muy de cerca. Creo que es la primera ocasión en que dicho sector comarcal cuenta con una estación meteorológica, y se hacía de esperar, ya que, posiblemente, sea el más frío (a nivel de temperatura media anual y, casi, de heladas) de la misma. Aventuro que tendrá la media de las máximas más baja, también, especialmente en verano. No creo que se superen con mucha frecuencia los 35º allí, sobre todo por el viento.
No ha sido raro, a lo largo de los años, ver grandes nevadas allí, heladas tempranas y tardías, y alcanzarse -reportados por vehículos- los -15 y -16 grados, cierto es, en temporales donde otros lugares mesetarios marcaban temperaturas similares. No quiero aventurarme, pero lleva unos 5 días puesta en funcionamiento y he visto que ha rebajado -en situación poco anticiclónica, cierto es- las cifras de San Blas y se ha mantenido muy comedida. Ha batido también los registros de zonas de todo tipo, llanas, agrestes, bajas, altas... Si San Blas entra aquí como Polo del Frío, próximo (o, al menos, hasta hace años) a las 100 heladas anuales y una media respetable para estar donde está, creo que Camporrobles tendrá cabida algún que otro día invernal en este hilo, pueda estar, o no, a su altura. Tenemos una competencia muy sana, a la que sólo le falta una compañera, o dos, del sector oeste y sur de la comarca, que irán llegando y son difíciles de cubrir, al igual que costosos, por lo que felicito a los compañeros que traen la diversidad climatológica a estudio en este foro y en la red AVAMET, que tanto ha crecido gracias al esfuerzo y la membresía de sus integrantes.
Bienvenida, que hacía falta, y a ver qué nos depara. Guarden el nombre de 'Camporrobles' para dentro de unos meses.
Resumen de Abril 2023:
En la alta montaña Pirenaica Abril 2023 ha sido extremadamente cálido, con alrededor de 4 grados más que la media 1971-2000.....
La diferencia entre los Pirineos y Sierra Nevada en Abril 2023 es de 7 grados a la misma altitud........
Montardo 2833m -2.15 (+0.6/-4.9) 10.0 / -11.7 26 heladas y 14 máximas negativas
Sierra Nevada-Radiotelescopio 2856m +4.7 (7.4/+2.0) 16.0 / -4.9 5 heladas y 0 máximas negativas
En los Alpes Italianos Abril 2023 ha sido fresco si lo comparamos con las últimas décadas, pero cálido si lo comparamos con la media 1971-2000....
Colle del Gran San Bernardo 2472m
Media 1971-2000 -4.3 +0.9º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 -3.4 0.0º Anomalía Térmica
Media 1991-2020 -2.6 -0.8º Anomalía Térmica
Abril 2023 -3.4
En los Alpes Franceses Abril 2023:
Chamonix-Mont Blanc 1042m 7.0 (12.9/+1.1) 19.0 / -4.3 123.2mm 14 heladas
Aiguille du Midi 3845m -11.85 (-9.2/-14.5) -2.6 / -20.7 30 heladas y 30 máximas negativas
Se aprecia una gran diferencia de temperaturas entre los Alpes y los Pirineos, con más de 3 grados menos en los Alpes, a la misma altitud durante Abril 2023......
Evolución de las temperaturas medias anuales en el Puerto de Navacerrada:
Media 1951-1980 5.8
Media 1961-1990 6.1 (9.5/+2.7)
Media 1971-2000 6.4 (9.9/+2.9)
Media 1981-2010 6.9 (10.7/+3.1)
Media 1991-2020 7.3 (11.2/+3.4)
Se aprecia un aumento de las temperaturas de 1.5 grados.
Temperaturas medias anuales en el Puerto de Navacerrada por décadas:
Media 1941-1950 6.5 (Faltan 3 meses de esa década)
Media 1951-1960 6.0
Media 1961-1970 6.0
Media 1971-1980 5.6
Media 1981-1990 6.8
Media 1991-2000 6.9
Media 2001-2010 7.1
Media 2011-2020 7.9
Media 2021-2022 8.4 (solo 2 años)
Se aprecia un aumento de las temperaturas especialmente desde 1980, con un gran aumento en la última década........llama especialmente la atención las temperaturas de los años 40 y lo fría que fué la década de los 70 , con más de dos grados menos que en la actualidad.
La década de los 70 (5.6) fué 3.5 grados más fria que el año 2022 (9.1)
Cita de: MaJaLiJaR en Sábado 20 Mayo 2023 21:09:52 PMSe habla de 40-50 cm acumulados en cotas altas, espesor favorecido por la ausencia de viento.
De Miguel Galiana García @galiana_miguel
El 2 de mayo, esta zona de muestreo la teníamos a 0 cm de nieve y hoy por encima de 40 y un SWE de 199.5 mm. Unos 2cm de granizo en la capa superficial. Fotos de mi compañero Ernesto Sofos.(https://pbs.twimg.com/media/FxSnzmXWcAAe7Mv?format=jpg&name=large)
(https://pbs.twimg.com/media/FxSnzmYWYAItFvO?format=jpg&name=large)
Detalles y datos del pozo.(https://pbs.twimg.com/media/FxSo2DSWAAAvpj4?format=jpg&name=large)
(https://pbs.twimg.com/media/FxSo2FmWAAM9vHO?format=jpg&name=large)
(https://pbs.twimg.com/media/FxSo2GSWIAUr-ot?format=png&name=large)
Cita de: Vigorro... en Lunes 29 Mayo 2023 15:02:22 PM
Cita de: MaJaLiJaR en Sábado 20 Mayo 2023 21:09:52 PMSe habla de 40-50 cm acumulados en cotas altas, espesor favorecido por la ausencia de viento.
De Miguel Galiana García @galiana_miguel
El 2 de mayo, esta zona de muestreo la teníamos a 0 cm de nieve y hoy por encima de 40 y un SWE de 199.5 mm. Unos 2cm de granizo en la capa superficial. Fotos de mi compañero Ernesto Sofos.
Gracias Vigorro!!
Comparativa de Mayo 2023 entre Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m) y Castilnuevo (Guadalajara, 1081m):
Molina de Aragón 12.7 (20.9/+4.5) 27.6 / -2.3 4 heladas
Castilnuevo 11.0 (20.0/+2.0) 26.9 / -5.1 12 heladas
Se aprecia el recalentamiento de las máximas en la estación de AEMET en Molina de Aragón.......0.9 más en las máximas, cuando debería de ser de una o dos décimas.
Mayo 2023 en Molina de Aragón ha sido unas décimas más frio que las últimas décadas y alrededor de 1 grado más cálido que hace 50 años.
El pasado 11 de mayo desde FrostSE realizábamos una nueva descarga de datos en El Navajo de Las Yeguas y una vez más con valores sorprendentes.
Como dato más destacado se registraban -9,1°C el día 6 de abril, lo que supone el valor más bajo en la región de Murcia para un mes de abril desde que hay registros.
Destacar también que el periodo de heladas se prolongó hasta bien entrado mayo, registrándose la última de ellas hace justo 31 días con -0,7°C el 20/05/2023(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230620/1e0854e11c8c704ba18bddfcfdf7bcd9.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20230620/b12f43c125671df41daac2f6246240dc.jpg)
Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk
Buenos datos de mayo por las Ballestas de Motos (1358 m.) en Alustante (Guadalajara):
Heladas: 14/15 en horario civil ó UTC.
Mínima extrema: -9.5º el 17.
Media mínimas: -0,4º (-2,36º los primeros 22 días).
Otros registros destacados:
Día 1 -4.7º
2 -8.9º
5 -4.5º
8 -4.2º
12 -6.1º
18 -8.4º
20 -7.1º
El peor mes desde que hay datos en cuanto a mínimas por Prado Veneiro, le va a costar bajar de 4ºC de media este Junio.
Ayer primera helada, con 0.0ºC.
Esta noche buena evolución, veremos donde para el descenso térmico. Por ahora 6.4ºC
Ultimos dos meses por el Hoyón y la Vasequilla:
MAYO
HOYÓN VASEQUILLA
Medias: 7.4º (16.6º/-1.8º) 7.4º (17.1º/-2.3º)
Extremas: 24.3º (3)/-10.5º (18) 24.1º (3)/-13.4º (2)
Heladas/acum: 21/201 19/190
Otros registros/dia: -10.3º(2),-8.7º(12) -10º(1),-9.5º(11 y 12),-8.2º(17)
-10.3º(18), -8.3º(20)
Días bajo -5º/-10º: 8/2 11/3
Los primeros 22 días antes de la llegada de las tormentas tienen una media de mínimas espectaculares para mayo, -3.68º en el Hoyón y -4.54º en la Vasequilla.
JUNIO
Medias: 13.6º (22.1º/5º) 13.4º (22.2/4.7º)
Extremas: 29.6º (25)/-0.6º (15) 30.4º (25)/-0.2º (15)
Heladas/acum: 3/204 1/191
Pozo Romero roza la helada: 0.4⁰.
Un aficionado a la meteorología de la provincia de Girona ha dicho en un grupo de WhatsApp donde estoy que Prado Veneiro registra la temperatura más fría de todo el hemisferio norte, -3,5ºC, en un día de este julio, podéis decir si es correcto el dato, el lo ha puesto de www.lanuevacronica.com.
Cita de: meteosat71 en Miércoles 05 Julio 2023 17:35:34 PM
Un aficionado a la meteorología de la provincia de Girona ha dicho en un grupo de WhatsApp donde estoy que Prado Veneiro registra la temperatura más fría de todo el hemisferio norte, -3,5ºC, en un día de este julio, podéis decir si es correcto el dato, el lo ha puesto de www.lanuevacronica.com.
Si se basa en Ogimet, sí. Puesto que la temperatura más fría en el ranking es de -3.1ºC en Clyde (Canada). Pero como habrán muchas estaciones que no están en Ogimet como el mismo Prado Veneiro, lógicamente habrán bastantes estaciones con temperaturas más bajas incluídas las de alta montaña.
Un saludo.
Cita de: krieg59 en Miércoles 05 Julio 2023 19:33:37 PM
Cita de: meteosat71 en Miércoles 05 Julio 2023 17:35:34 PM
Un aficionado a la meteorología de la provincia de Girona ha dicho en un grupo de WhatsApp donde estoy que Prado Veneiro registra la temperatura más fría de todo el hemisferio norte, -3,5ºC, en un día de este julio, podéis decir si es correcto el dato, el lo ha puesto de www.lanuevacronica.com.
Si se basa en Ogimet, sí. Puesto que la temperatura más fría en el ranking es de -3.1ºC en Clyde (Canada). Pero como habrán muchas estaciones que no están en Ogimet como el mismo Prado Veneiro, lógicamente habrán bastantes estaciones con temperaturas más bajas incluídas las de alta montaña.
Un saludo.
El hemisferio norte es muy grande y seguramente tengas razon, pero vamos, que es un valor mas que destacable, sin duda, porque pej las minimas de estos dias de la red oficial suiza, incluidos sus tresmiles, apenas han rozado los -3... en concreto la minima de ayer en Jungfraujoch, a casi 3.600 ms, fue de -2'8... :cold:
Cita de: Vigorro... en Miércoles 05 Julio 2023 19:58:19 PM
Cita de: krieg59 en Miércoles 05 Julio 2023 19:33:37 PM
Cita de: meteosat71 en Miércoles 05 Julio 2023 17:35:34 PM
Un aficionado a la meteorología de la provincia de Girona ha dicho en un grupo de WhatsApp donde estoy que Prado Veneiro registra la temperatura más fría de todo el hemisferio norte, -3,5ºC, en un día de este julio, podéis decir si es correcto el dato, el lo ha puesto de www.lanuevacronica.com.
Si se basa en Ogimet, sí. Puesto que la temperatura más fría en el ranking es de -3.1ºC en Clyde (Canada). Pero como habrán muchas estaciones que no están en Ogimet como el mismo Prado Veneiro, lógicamente habrán bastantes estaciones con temperaturas más bajas incluídas las de alta montaña.
Un saludo.
El hemisferio norte es muy grande y seguramente tengas razon, pero vamos, que es un valor mas que destacable, sin duda, porque pej las minimas de estos dias de la red oficial suiza, incluidos sus tresmiles, apenas han rozado los -3... en concreto la minima de ayer en Jungfraujoch, a casi 3.600 ms, fue de -2'8... :cold:
No. Si yo no discuto que el valor es brutal para un día como hoy. Y si hablasemos solo de Europa posiblemente solo se enontrarian temperaturas inferiore a partir de los 4.000 mts. Pero es que está Groenlandia y ademas con cumbres por encima de los 3.000 mts. y no hablemos ya del Himalaya.
Por eso digo que decir que es la temperatura mínima hoy en el hemisferio norte no lo es. Pero que fuera de la altísma montaña y del norte del circulo polar si que podría ser pues es posible y si no la más baja mucho habrá que escarbar para enontrar una temperatura inferior.
Un saludo a todos.
Con la que está cayendo por el SE, Pozo Romero rozando la helada.
Cita de: pedre en Jueves 13 Julio 2023 06:20:20 AM
Con la que está cayendo por el SE, Pozo Romero rozando la helada.
Brutal, 30 grados de amplitud térmica! Y Checa con una helada ligera :cold:
Apenas reviso Meteoclimatic ya, pero... Checa (Vasequilla): -0.3ºC, otra helada esta semana. :brothink:
Cita de: La Plana en Domingo 16 Julio 2023 19:56:58 PM
Apenas reviso Meteoclimatic ya, pero... Checa (Vasequilla): -0.3ºC, otra helada esta semana. :brothink:
Helada en pleno verano. No hay nada mejor que sentir el invierno en pleno invierno. :rcain:
-1,3°C hoy en Pozo Romero, le ha costado este verano la primera helada.
Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk
-2.1⁰ en Villaceid en este momento. Superior.
Muy buen registro el de Castilnuevo (Ibericam), al lado de Molina: 4.3⁰.
Muy destacables los -2.4ºC de Checa-Vasequilla hoy, en Guadalajara.
Hoy hemos tenido la segunda helada del verano en Pozo Romero con -1,5ºC
Cita de: FrostSE en Miércoles 26 Julio 2023 12:03:07 PM
Hoy hemos tenido la segunda helada del verano en Pozo Romero con -1,5ºC
Pues hoy se ha salido: -2.4⁰.
Excelente Cañada Hermosa (Santiago - Pontones (-0.2)) Desde aquí dar las gracias por vuestro proyecto, por los Polos del Frío y por la cobertura de la Mancha Albaceteña en particular. Vale oro.
Se está resistiendo la décima helada del mes en Prado Veneiro. Hoy 0.2⁰.
Subo resumen de este Julio 2023, se ha portado bien, mes más seco de la serie y buena cantidad de heladas, todavía hay alegrías por este subforo.
Media máximas: 25.99 ºC
Media minimas: 1.64 ºC
Media mensual: 13.81 ºC
Numero de heladas:
10 (iguala el record para Julio)
Acumulado temporada: 174
Minima mensual: - 3.5 ºC el dia 4
Máxima mensual: 31.0 ºC el dia 18
Otros datos: -2.5 (10), -1.7 (25)
Amplitud máxima diaria: 32.2 ºC el dia 10
Acumulado precipitación mes:
0.2 mm (mes más seco de la serie, y por tanto mes de julio más seco)
(http://imgfz.com/i/ORE9Mjt.jpeg)
Cita de: pedre en Domingo 30 Julio 2023 07:42:34 AM
Se está resistiendo la décima helada del mes en Prado Veneiro. Hoy 0.2⁰.
Finalmente si que metió la helada, en Noromet no aparece por trabajar con frecuencia cincominutal, pero en Holfuy (donde sube la centralita de la estación los datos, en frecuencia dosminutal, si llegó a bajar a 0.0ºC).
Datos de julio por la Vasequilla y el Hoyón:
VASEQUILLA HOYÓN
Medias: 16º (29º/3º) 17.4º (29.4º/5.3º)
Extremas: 34.2º (18/19)/ -2.6º (27) 35.4º (19)/-1.3º (27)
Heladas/acum.: 8 (199) 3 (207)
Mes flojo por el Hoyón, con 5 mínimas entre 10.1º y 15.1º.
Buenos días!
El pasado fin de semana nuestros miembros @Avilesero y @CaravacaCentro descargaron los datos térmicos desde diciembre de las dolinas de Hoya Tilos y la Laguna de Sierra Bermeja (Huéscar, #Granada).
https://twitter.com/_FrostSE/status/1687017689145901056?s=20
La Laguna de Tilos (Huéscar, #Granada) registró una mínima absoluta de -13,6°C el pasado 29 de enero. Registrando hasta 16 jornadas por debajo de -10°C y una media de las mínimas en invierno de -4°C.
Por otro lado, la dolina de Hoya Tilos (Huéscar, #Granada) anotó una mínima absoluta de -13,3°C en la jornada del 31 de enero. En el periodo invernal registró 17 madrugadas con mínimas por debajo de -10°C y una media del invierno de -3,3°C.
A modo de comparación, añadimos gráfico con los valores medios de las mínimas mensuales de otro coloso del frío como es Pozo Romero. Los datos de Laguna de Tilos se consolida como un polo de frío de categoría con sus 1214 msnm, sobre todo en invierno siguiendo muy de cerca los valores medios de Pozo Romero.
Hoy destaca Lugueros (Noromet) con -0.8⁰, "desbancando" a Villaceid.
-3.7ºC Prado Veneiro
Buenos días, mínima de -1,8°C en Pozo Romero (Siles, Jaén)
Con las heladas de estos dias se llega a la cifra de haber cubierto 300 días del año (son 302 ya que falta actualizar la tabla) donde en alguna ocasión se ha registrado helada en este enclave desde que el proyecto lo monitorizara el 01/02/2019.
Hoy buenas minimas por la alta montaña pirenaica:
Pica D´Estats 3143m -5.6
Punta Alta 3014m -5.0
Mont Roig 2863m -3.9
Montardo 2833m -3.9
En el Aneto a 3404m la minima de hoy debe haber rondado los -7
En los Alpes hoy:
Aiguille du Midi 3845m -7.5 (el 26-7-2023 -10.6)
Jungfraujoch 3580m -5.2 ( el 26-7-2023 -8.3)
La Vasequilla-Checa (Guadalajara) hoy -3.4
También destacables los 1.8⁰ de Castilnuevo (Ibericam).
Resumen desde Abril:
Abril:
Media de máximas: 17.9ºC (+4.2ºC). Segunda media más alta desde 2011(18.0ºC)
Media de mínimas: -0.2ºC (-1ºC).
Media mensual: 8.8ºC (+1.6ºC). Segunda media más alta después de 2014(9.1ºC)
Heladas: 17 (+3.5).
Mínima absoluta: -8.4ºC
Máxima absoluta: 24.9ºC
Precipitación: 6 días, 15.8 mm
Mayo
Media de máximas: 16.7ºC (-1ºC).
Media de mínimas: 3.4ºC (+0.3ºC).
Media mensual: 10.1ºC (-0.3ºC).
Heladas: 4(-2.3).
Mínima absoluta: -2.8ºC.
Máxima absoluta: 24.1ºC.
Precipitación: 16 días, 53.3 mm
Junio
Media de máximas: 22.3ºC (+0.5ºC).
Media de mínimas: 8.1ºC (+2ºC). Segunda media más alta después de 2005(8.4ºC)
Media mensual: 15.2ºC (+1.2ºC). Tercera media más alta después de 2005(17.2ºC) y 2017(16.1ºC)
Mínima absoluta: 4.1ºC
Máxima absoluta: 29.2ºC.
Precipitación: 17 días, 118.7 mm
Julio, a falta de los dos últimos días, va de momento:
Media de máximas: 25.2ºC (-0.1ºC).
Media de mínimas: 7.3ºC (+0.1ºC).
Media mensual: 16.2ºC
Días > 30ºC : 3
Mínima absoluta: 4.1ºC
Máxima absoluta: 31.4ºC.
Precipitación: 3 días, 1.9 mm
Un saludo
Cita de: xorxin en Sábado 05 Agosto 2023 14:21:14 PM
Resumen desde Abril:
Abril:
Media de máximas: 17.9ºC (+4.2ºC). Segunda media más alta desde 2011(18.0ºC)
Media de mínimas: -0.2ºC (-1ºC).
Media mensual: 8.8ºC (+1.6ºC). Segunda media más alta después de 2014(9.1ºC)
Heladas: 17 (+3.5).
Mínima absoluta: -8.4ºC
Máxima absoluta: 24.9ºC
Precipitación: 6 días, 15.8 mm
Mayo
Media de máximas: 16.7ºC (-1ºC).
Media de mínimas: 3.4ºC (+0.3ºC).
Media mensual: 10.1ºC (-0.3ºC).
Heladas: 4(-2.3).
Mínima absoluta: -2.8ºC.
Máxima absoluta: 24.1ºC.
Precipitación: 16 días, 53.3 mm
Junio
Media de máximas: 22.3ºC (+0.5ºC).
Media de mínimas: 8.1ºC (+2ºC). Segunda media más alta después de 2005(8.4ºC)
Media mensual: 15.2ºC (+1.2ºC). Tercera media más alta después de 2005(17.2ºC) y 2017(16.1ºC)
Mínima absoluta: 4.1ºC
Máxima absoluta: 29.2ºC.
Precipitación: 17 días, 118.7 mm
Julio, a falta de los dos últimos días, va de momento:
Media de máximas: 25.2ºC (-0.1ºC).
Media de mínimas: 7.3ºC (+0.1ºC).
Media mensual: 16.2ºC
Días > 30ºC : 3
Mínima absoluta: 4.1ºC
Máxima absoluta: 31.4ºC.
Precipitación: 3 días, 1.9 mm
Un saludo
Xorxin gracias por los datos de Villamanín.....los últimos datos que pusistes son de febrero 2023, faltan los de Marzo 2023. Puedes ponerlos?
Con dos ........ Villaceid a 0⁰.
Cita de: La Campaneta en Domingo 06 Agosto 2023 21:40:57 PM
Xorxin gracias por los datos de Villamanín.....los últimos datos que pusistes son de febrero 2023, faltan los de Marzo 2023. Puedes ponerlos?
Sí, los datos de Marzo. que resultó muy cálido:
Media de máximas: 13.3ºC (+2.6ºC).
Media de mínimas: -0.2ºC (+1.8ºC).
Media mensual: 6.5ºC (+2.2ºC). Media más alta desde que tomo datos.
Heladas: 16 (-5.7).
Mínima absoluta: -9.9ºC
Máxima absoluta: 20.2ºC
Precipitación: 13 días, 26.2 mm
Un saludo.
Cita de: xorxin en Miércoles 16 Agosto 2023 13:30:39 PM
Cita de: La Campaneta en Domingo 06 Agosto 2023 21:40:57 PM
Xorxin gracias por los datos de Villamanín.....los últimos datos que pusistes son de febrero 2023, faltan los de Marzo 2023. Puedes ponerlos?
Sí, los datos de Marzo. que resultó muy cálido:
Media de máximas: 13.3ºC (+2.6ºC).
Media de mínimas: -0.2ºC (+1.8ºC).
Media mensual: 6.5ºC (+2.2ºC). Media más alta desde que tomo datos.
Heladas: 16 (-5.7).
Mínima absoluta: -9.9ºC
Máxima absoluta: 20.2ºC
Precipitación: 13 días, 26.2 mm
Un saludo.
Gracias
Entre el 20 de julio y el 16 de agosto he tenido un microlite en garita artesana en la zona del valle de Soba, La Gándara (Cantabria) en concreto en el polje del Valle a 1062 m. por los Collados del Ason. La altura de la garita muy baja y, aún así, me la tiraron las yeguas y apareció con barro en un pequeño charco del sumidero. Los registros reales estarán sobre 1⁰ más altos.
Día 22-7. -0.2⁰
23 1⁰
27. 2.8⁰
31. 0.7⁰
Día 7-8. 2.2⁰
8. 0.5⁰
Después he estado por Sanabria, ojeando la Dehesa Larga del barranco de Valdeinferno de Porto (Zamora) y me pareció un lugar maravilloso para "cazar" buenas mínimas, amplio y buen sky-view, pero sin cierre aparente. Las termografias suelen destacarlo. Dormí al raso pero la noche no acompañó, aunque en algún momento la gráfica baja con fuerza.
Comparativa Resumen del mes de Julio 2023 entre Castilnuevo (Guadalajara, 1081m) y Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m):
Castilnuevo 20.45 (31.9/9.0) 37.4 / 4.6
Molina de Aragón 21.75 (31.2/12.3) 36.1 / 8.3
Se aprecia una diferencia de 3.3 grados en la media de las minimas, lo cual es una barbaridad, teniendo en cuenta que la mayor diferencia hasta ahora, son los 2.5 grados de diferencia en Abril y Mayo 2023.
Resumen de Julio 2023:
Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m):
Media 1951-1980 19.0 (28.2/9.8 ) +2.75º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 19.3 (28.4/10.2) +2.45º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 19.5 (28.7/10.3) +2.25º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 20.15 (29.7/10.6) +1.6º Anomalía Térmica
Media 1991-2020 20.45 (30.0/10.9) +1.3º Anomalía Térmica
Julio 2023 21.75 (31.2/12.3) 36.1 / 8.3 7.2mm
Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m):
Media 1951-1980 15.5 +3.4º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 16.0 (20.8/11.2) +2.9º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 16.25 (21.2/11.3) +2.65º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 16.95 (22.4/11.5) +1.95º Anomalía Térmica
Media 1991-2020 17.35 (23.0/11.7) +1.55º Anomalía Térmica
Julio 2023 18.9 (24.2/13.6) 29.5 / 6.1 10.8mm
Julio 2023 ha resultado cálido si lo comparamos con las últimas décadas, pero si lo comparamos con hace 50 o 60 años ha sido de muy cálido a extraordinariamente cálido.
En cuanto a lluvia Julio 2023 ha sido muy seco.
Por la alta montaña pirenaica Julio 2023 ha sido muy cálido si lo comparamos con la media 1981-2010 y extremadamente cálido si lo comparamos con la media 1971-2000.
Montardo 2833m 10.2 (13.6/6.8 ) 19.4 / +0.6
Con estas temperaturas veraniegas es imposible la supervivencia de los glaciares pirenaicos.
Por Sierra Nevada la situación es mucho peor, con temperaturas a la misma altitud alrededor de 6 grados más altas que en los pirineos.
Sierra Nevada-Radiotelescopio 2856m 16.35 (19.2/13.5) 23.7 / 9.4
Por los Alpes tambien ha hecho mucho calor, aunque a la misma altitud han tenido entre 1 y 3 grados menos que en los pirineos.....
Aiguille du Midi 3845m +0.7 (+3.8/-2.4) 8.8 / -10.6 23 heladas y 3 máximas negativas
Jungfraujoch 3580m +1.45 (+3.5/-0.6) 9.5 / -8.3 21 heladas y 3 máximas negativas
Monte Rosa 2887m 8.8 (12.2/+5.4) 17.7 / -1.4 1 helada
Eggishorn 2894m 7.65 (11.1/+4.2) 18.3 / -2.6 2 heladas
Gornergrat 3129m 7.2 (10.8/+3.6) 17.1 / -4.0 2 heladas
Les Diablerets 2964m 6.55 (9.5/+3.6) 8.1 / -2.1 2 heladas
Con estas temperaturas los glaciares de los Alpes por debajo de 3500m van a tener un fuerte retroceso.
Primera nevada generalizada de la temporada en el Pirineo catalán sobre cota 2.300 msnm, mínimas de -3.3ºC en Punta Alta (3014 msnm), -0.6ºC en Boí SMC (2.535 msnm), -0.7ºC en Tossa d'Alp SMC (2.500 msnm)
Tuvieron ayer que rescatar a 3 excursionistas en Salòria (Lleida) que salieron sin mirar el parte del tiempo [emojifacepal02]
Buenas noches!
Aunque es un poco tarde, pero los Campos de Hernán Pelea (Santiago-Pontones, #Jaén) han vuelto a rebasar este invierno pasado la barrera de los -20. Hemos realizado la descarga de uno de los 4 datalogger que quedaban por descargar, en este caso en la dolina de Campo del Espino, registrando -21°C el día 1 de marzo. De esta manera, registramos el primer < -20 en el mes de marzo desde que tenemos datos.
Cita de: Derko_89 en Lunes 28 Agosto 2023 10:10:15 AM
Primera nevada generalizada de la temporada en el Pirineo catalán sobre cota 2.300 msnm, mínimas de -3.3ºC en Punta Alta (3014 msnm), -0.6ºC en Boí SMC (2.535 msnm), -0.7ºC en Tossa d'Alp SMC (2.500 msnm)
Tuvieron ayer que rescatar a 3 excursionistas en Salòria (Lleida) que salieron sin mirar el parte del tiempo [emojifacepal02]
La zona más beneficiada, Aneto y Maladetas, con más de 170 mms recogidos en Llanos del Hospital según "climaynievepirineos". La nevada en Posets o en Monte Perdido mucho menor.
Adjunto imagen de la cara sur del Aneto y Maladetas desde la webcam del Cogulla, Cerler, a casi 2.400 msnm. Copiosa nevada para la fecha.
En los Alpes la cota de nieve ha llegado a bajar ocasionalmente por debajo de los 1.700 msnm, como nos muestra esta imagen de Zermatt, hacia el suroeste de Suiza a los pies del Cervino:
https://fb.watch/mI-dQKDVSJ/
Resumen de Agosto 2023:
Por la alta montaña pirenaica ha sido un mes extraordinariamente cálido, con temperaturas alrededor de 3.5 grados más altas que la media 1971-2000 y alrededor de 2.5 grados más altas que la media 1981-2010.
Punta Alta 3014m 8.85 (11.9/+5.8 ) 17.8 / -5.0 7 heladas
Montardo 2833m 10.05 (13.3/+6.8 ) 20.0 / -3.9 7 heladas
Por Sierra Nevada Agosto 2023 ha sido extraordinariamente cálido con alrededor de 5.5 grados más que a la misma altitud que los pirineos.
Sierra Nevada-Radiotelescopio 2856m 15.45 (18.8/12.1) 24.3 / +4.9
Por los Alpes Agosto 2023 ha sido muy cálido o extraordinariamente cálido, con temperaturas entre 2 y 4 grados más frías que a la misma altitud que en los pirineos.
Aiguille du Midi 3845m +1.3 (+4.8/-2.2) 14.1 / -12.0 18 heladas y 10 máximas negativas
Jungfraujoch 3580m +1.2 (+3.0/-0.6) 9.5 / -9.9 14 heladas y 10 máximas negativas
Les Diablerets 2964m +6.4 (+9.1/+3.7) 18.9 / -6.2 10 heladas y 5 máximas negativas
Buenas noches.
Adjunto envío un resumen del periodo Septiembre de 2022 a Agosto de 2023 del enclave ourensano de As Lamas de Meixide (A Veiga), situado a 1.150 msnm, y también otro cuadro con el número de heladas mensual.
Ayer fuimos por allí a descargar el datalogger, en un día infernal, con mucha lluvia y abundante aparato eléctrico. Adjunto un par de fotos del paraje en el día de ayer.
Muy bueno el mes de Julio por allí, con once heladas, y una media de mínimas de 1,3ºC en dicho mes. Teniendo en cuenta su altitud y que no se trata de una dolina, me parece un dato top a nivel nacional.
Saludos
Buenas noches.
Adjunto los datos diarios de temperaturas correspondientes al mes de Julio en As Lamas de Meixide (Ourense).
Saludos
Cita de: xaneiro 87 en Jueves 07 Septiembre 2023 21:01:54 PM
Buenas noches.
Adjunto los datos diarios de temperaturas correspondientes al mes de Julio en As Lamas de Meixide (Ourense).
Saludos
Buen trabajo ...Utilizas datos diezminutales para hacer las medias o (el datalogger te permiten acotar por mes) o haces la suma aritmetica máximas/minimas entre dos. Si es que le pusiste registro de datos cada diez minutos.
Resumen Agosto 2023:
Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m):
Media 1951-1980 18.85 (27.9/9.8 ) +2.6º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 19.0 (28.1/9.9) +2.45º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 19.4 (28.5/10.3) +2.05º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 19.85 (29.2/10.5) +1.6º Anomalía Térmica
Media 1991-2020 20.3 (29.7/10.9) +1.15º Anomalía Térmica
Agosto 2023 21.45 (31.2/11.7) 37.4 / +5.2 0.6mm
Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m):
Media 1941-1970 15.9 +3.65º Anomalía Térmica
Media 1951-1980 15.4 +4.15º Anomalía Térmica
Media 1961-1990 15.9 (20.8/11.0) +3.65º Anomalía Térmica
Media 1971-2000 16.25 (21.2/11.3) +3.3º Anomalía Térmica
Media 1981-2010 16.85 (22.2/11.5) +2.7º Anomalía Térmica
Media 1991-2020 17.3 (22.8/11.8 ) +2.25º Anomalía Térmica
Agosto 2023 19.55 (25.2/13.9) 31.3 / +3.6 0.0mm
En Molina de Aragón Agosto 2023 ha sido cálido si lo comparamos con las últimas décadas y muy cálido si lo comparamos con hace 50 o 60 años.......el aumento de las temperaturas afecta más a las máximas que a las minimas, notándose el efecto de las inversiones térmicas en las minimas.
En el Puerto de Navacerrada Agosto 2023 ha sido muy cálido, si lo comparamos con las últimas décadas y extremadamente cálido si lo comparamos con hace 50 o 60 años. Agosto 2023 ha sido el segundo más cálido desde 1941, solo superado por Agosto 2022.
-1- 2022 19.6
-2- 2023 19.55
-3- 2003 19.5
- - 2009 19.5
-5- 2016 19.35
-6- 2018 19.3
-7- 1991 19.1
Agosto 2023 ha sido extremedamente seco.
Destacar, aunque ya han pasado unos días, las máximas tan bajas del episodio de finales de agosto en la Cordillera Cantábrica, particularmente el día 27.
Red AEMET
Pajares (1480m): 7.3ºC
San Isidro (1510m): 8.4ºC
Leitariegos (1530m): 9.7ºC
Mi holfuy de Tarna (1495m) marcó una máxima de 7.6ºC
Advección muy potentilla para las fechas y en estos tiempos de calentamiento, más.
Cita de: AURIA en Viernes 08 Septiembre 2023 13:25:58 PM
Cita de: xaneiro 87 en Jueves 07 Septiembre 2023 21:01:54 PM
Buenas noches.
Adjunto los datos diarios de temperaturas correspondientes al mes de Julio en As Lamas de Meixide (Ourense).
Saludos
Buen trabajo ...Utilizas datos diezminutales para hacer las medias o (el datalogger te permiten acotar por mes) o haces la suma aritmetica máximas/minimas entre dos. Si es que le pusiste registro de datos cada diez minutos.
Gracias Auria.
En respuesta a lo que me preguntas: aunque el datalogger graba datos cada 10 minutos, las medias que obtengo lo hago por el método "clásico": media de máximas/media de mínimas, dividido entre dos.
Saludos
¿ Que fue de los sensores y sus datos que alguien colocaba en las proximidades de peña Ubiña y en las alturas de Somiedo y algún lago? tampoco se supo más de lugares muy potentes de la provincia de Ávila, de los Pirineos Navarros....
Cita de: Correcaminos en Lunes 11 Septiembre 2023 20:33:30 PM
¿ Que fue de los sensores y sus datos que alguien colocaba en las proximidades de peña Ubiña y en las alturas de Somiedo y algún lago? tampoco se supo más de lugares muy potentes de la provincia de Ávila, de los Pirineos Navarros....
Los de Somiedo son de mi propiedad Correcaminos, con algunas perdidas y lagunas, tengo datos actualizados hasta marzo de este año. Este invierno Camayor batió su record absoluto, con -29.5ºC
Más info aqui:
https://foro.tiempo.com/polos-de-frio-2022-2023-t151353.492.html
Buenas tardes.
Seguimos de recogida de dataloggers, y el que tengo en Os Carneiros (467 msnm), en el municipio coruñés de Aranga, registró una mínima de 1,5ºC el pasado 17 de Julio.
Adjunto un par de fotos.