POLOS DE FRÍO, 2022 - 2023.

Iniciado por Arena, Miércoles 31 Agosto 2022 23:02:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pedre

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 962
En línea
En Poyotello-Cañada Hermosa cambia la dirección del viento y pasan de 3.7⁰ a 19.5⁰.

La Campaneta

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,503
Cascada del Vallecillo (Teruel). Rio Cabriel.
  1. artemia.guirao@gmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
#589
Cita de: La Campaneta en Domingo 23 Abril 2023 11:22:48 AM
Abril 2023 en los lugares sin inversiones térmicas, va a acabar entre los más cálidos desde que hay registros..........en los lugares con inversiones térmicas, las minimas van a compensar parte del aumento de las máximas y no van a ser tan cálidos.

Un ejemplo lo tenemos en el Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m), un lugar sin inversiones térmicas, donde se aprecia perfectamente el aumento de las temperaturas. Voy a poner la media de los primeros 22 dias de Abril 2023 en el Puerto de Navacerrada, que ya es altísima a pesar de que todavía quedan 8 dias para finalizar el mes, que van a ser extremadamente cálidos.

Puerto de Navacerrada  (1-22 Abril 2023)    7.5 media (12.4/+2.6)

Meses de Abril más cálidos en el Puerto de Navacerrada desde 1941:

-1-   1945   9.1
-2-   1949   8.8
-3-   2011   8.7
-4-   2017   8.05
-5-   1997   7.8
-6-   1947   7.7

Increible el calor que hizo en Abril en los años 40......si este año estamos "flipando" imaginaos lo que supuso tanto calor en Abril hace casi 80 años.

Al final Abril 2023 en el Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m) ha sido extremadamente cálido, igualando a Abril 1949 y solo superado por Abril 1945.......Las temperaturas del Puerto de Navacerrada son representativas de lugares sin inversiones térmicas, donde se aprecia perfectamente el aumento de las temperaturas, sin que queden camufladas por las inversiones térmicas.

Abril  2023     8.8 Media (13.7/3.9)    22.5  /  -4.5    15.2mm     6 heladas

Meses de Abril más cálidos en el Puerto de Navacerrada desde 1941:

-1-   1945   9.1
-2-   2023   8.8
-  -   1949   8.8
-4-   2011   8.7
-5-   2017   8.05
-6-   1997   7.8
-7-   1947   7.7

El 27-4-2023 se registró una máxima de 22.5 en el Puerto de Navacerrada, quedando a solo una décima de su record para el mes de Abril, que fueron los 22.6 del 8-4-2011

Increible el calor que hizo en Abril 1945, 1947 y 1949....en una época en la que no era tan evidente el cambio climático..........En la actualidad flipamos con el calor que ha hecho en Abril en los últimos años (2011,2017 y 2023) y resulta que hace 74-78 años hizo un calor similar.
Desde La Campaneta, pedanía de Orihuela (Alicante).

https://www.meteoclimatic.net/pastilla/ESPVA0300000003325A.gif

La Campaneta

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,503
Cascada del Vallecillo (Teruel). Rio Cabriel.
  1. artemia.guirao@gmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
#590
Resumen de Castilnuevo (Guadalajara, 1081m) y de Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m) en Abril 2023:

Castilnuevo                9.4 media  (20.7/-1.9)   29.9 /  -10.7      20 heladas
Molina de Aragón  11.05 media (21.5/+0.6)  29.6  /   -8.1      14 heladas

Hay 0.8 grados de diferencia en la media de las máximas entre los dos pueblos, cuando por altitud debería de ser de 0.2 o 0.1........no sé a que puede deberse tal diferencia.

La diferencia en la media de las minimas es de 2.5 grados (un dia alcanzó los 3.5 de diferencia), que es mucho.
Desde La Campaneta, pedanía de Orihuela (Alicante).

https://www.meteoclimatic.net/pastilla/ESPVA0300000003325A.gif

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,314
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cita de: La Campaneta en Lunes 01 Mayo 2023 10:16:35 AM
Cita de: La Campaneta en Domingo 23 Abril 2023 11:22:48 AM
Abril 2023 en los lugares sin inversiones térmicas, va a acabar entre los más cálidos desde que hay registros..........en los lugares con inversiones térmicas, las minimas van a compensar parte del aumento de las máximas y no van a ser tan cálidos.

Un ejemplo lo tenemos en el Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m), un lugar sin inversiones térmicas, donde se aprecia perfectamente el aumento de las temperaturas. Voy a poner la media de los primeros 22 dias de Abril 2023 en el Puerto de Navacerrada, que ya es altísima a pesar de que todavía quedan 8 dias para finalizar el mes, que van a ser extremadamente cálidos.

Puerto de Navacerrada  (1-22 Abril 2023)    7.5 media (12.4/+2.6)

Meses de Abril más cálidos en el Puerto de Navacerrada desde 1941:

-1-   1945   9.1
-2-   1949   8.8
-3-   2011   8.7
-4-   2017   8.05
-5-   1997   7.8
-6-   1947   7.7

Increible el calor que hizo en Abril en los años 40......si este año estamos "flipando" imaginaos lo que supuso tanto calor en Abril hace casi 80 años.

Al final Abril 2023 en el Puerto de Navacerrada (Madrid, 1894m) ha sido extremadamente cálido, igualando a Abril 1949 y solo superado por Abril 1945.......Las temperaturas del Puerto de Navacerrada son representativas de lugares sin inversiones térmicas, donde se aprecia perfectamente el aumento de las temperaturas, sin que queden camufladas por las inversiones térmicas.

Abril  2023     8.8 Media (13.7/3.9)    22.5  /  -4.5    15.2mm     6 heladas

Meses de Abril más cálidos en el Puerto de Navacerrada desde 1941:

-1-   1945   9.1
-2-   2023   8.8
-  -   1949   8.8
-4-   2011   8.7
-5-   2017   8.05
-6-   1997   7.8
-7-   1947   7.7

El 27-4-2023 se registró una máxima de 22.5 en el Puerto de Navacerrada, quedando a solo una décima de su record para el mes de Abril, que fueron los 22.6 del 8-4-2011

Increible el calor que hizo en Abril 1945, 1947 y 1949....en una época en la que no era tan evidente el cambio climático..........En la actualidad flipamos con el calor que ha hecho en Abril en los últimos años (2011,2017 y 2023) y resulta que hace 74-78 años hizo un calor similar.
La verdad que no deja de sorprender.
El problema es que coges esos inviernos, y los actuales excepto honrosas excepciones, y poco puedes comparar. La -5/-10 o está mal modelizada o entraba todos los inviernos varias veces, sin entrar en la continuidad y extensión de las situaciones...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

La Campaneta

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,503
Cascada del Vallecillo (Teruel). Rio Cabriel.
  1. artemia.guirao@gmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
#592
La comparativa del mes de Abril 2023 entre un pueblo del interior de España y otro de los Alpes Franceses es brutal.

Como ejemplo pongo a Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m) y Chamonix-Mont Blanc  (Francia, 1042m):

Molina de Aragón     11.05  (21.5/+0.6)      29.6  /  -8.1       4.8mm      14 heladas
Chamonix                     7.0   (12.9/+1.1)      19.0  /  -4.3    123.2mm     14 heladas

Nosotros aquí hemos tenido un mes de Abril extremadamente cálido (solo las minimas en lugares con inversiones térmicas han camuflado el aumento de las temperaturas) y extremadamente seco, mientras en los Alpes Franceses parece que ha estado cerca de los valores normales, tanto en temperaturas como en precipitaciones.
Desde La Campaneta, pedanía de Orihuela (Alicante).

https://www.meteoclimatic.net/pastilla/ESPVA0300000003325A.gif

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,827
Ubicación: Guadalajara
En línea
Cita de: La Campaneta en Lunes 01 Mayo 2023 15:21:32 PM
La comparativa del mes de Abril 2023 entre un pueblo del interior de España y otro de los Alpes Franceses es brutal.

Como ejemplo pongo a Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m) y Chamonix-Mont Blanc  (Francia, 1042m):

Molina de Aragón     11.05  (21.5/+0.6)      29.6  /  -8.1       4.8mm      14 heladas
Chamonix                     7.0   (12.9/+1.1)      19.0  /  -4.3    123.2mm     14 heladas

Nosotros aquí hemos tenido un mes de Abril extremadamente cálido (solo las minimas en lugares con inversiones térmicas han camuflado el aumento de las temperaturas) y extremadamente seco, mientras en los Alpes Franceses parece que ha estado cerca de los valores normales, tanto en temperaturas como en precipitaciones.

Hombre, al margen de la latitud de Chamonix, estar rodeado de las montañas más altas de Europa occidental ayuda. Además teniendo en cuenta que los vientos del suroeste dan muchísimo más precipitación por allí que por Molina. Obviamente, la comparación hubiera sido más "ecuánime" si se tomara algún pueblo del Valle de Arán a una altitud más o menos semejante, como por ejemplo Viella o Salardú.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

La Campaneta

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,503
Cascada del Vallecillo (Teruel). Rio Cabriel.
  1. artemia.guirao@gmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
#594
Cita de: Reysagrado en Lunes 01 Mayo 2023 17:46:14 PM
Cita de: La Campaneta en Lunes 01 Mayo 2023 15:21:32 PM
La comparativa del mes de Abril 2023 entre un pueblo del interior de España y otro de los Alpes Franceses es brutal.

Como ejemplo pongo a Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m) y Chamonix-Mont Blanc  (Francia, 1042m):

Molina de Aragón     11.05  (21.5/+0.6)      29.6  /  -8.1       4.8mm      14 heladas
Chamonix                     7.0   (12.9/+1.1)      19.0  /  -4.3    123.2mm     14 heladas

Nosotros aquí hemos tenido un mes de Abril extremadamente cálido (solo las minimas en lugares con inversiones térmicas han camuflado el aumento de las temperaturas) y extremadamente seco, mientras en los Alpes Franceses parece que ha estado cerca de los valores normales, tanto en temperaturas como en precipitaciones.

Hombre, al margen de la latitud de Chamonix, estar rodeado de las montañas más altas de Europa occidental ayuda. Además teniendo en cuenta que los vientos del suroeste dan muchísimo más precipitación por allí que por Molina. Obviamente, la comparación hubiera sido más "ecuánime" si se tomara algún pueblo del Valle de Arán a una altitud más o menos semejante, como por ejemplo Viella o Salardú.

Molina de Aragón tanto en máximas como en precipitación (en abril no ha llovido casi nada en el interior peninsular) puede ser representativo del interior de la peninsula.....en minimas no porque Molina tiene buenas inversiones térmicas.

Salardú    1275m     8.75 (15.2/+2.3)  69.8mm   CYNP
Benasque  1138m  10.3   (17.2/+3.4)  39.8mm   CYNP

Las temperaturas medias de Salardú y Benasque son más frías que en Molina de Aragón, pero si ajustamos la altitud, la diferencia se reduce mucho, hasta ser menor de 1 grado.........y si las comparamos con Chamonix son más de 3 grados más cálidas en Salardú y en Benasque......La diferencia de los pirineos con los Alpes es muy grande.

Es lo que tiene estar pegado a Africa.
Desde La Campaneta, pedanía de Orihuela (Alicante).

https://www.meteoclimatic.net/pastilla/ESPVA0300000003325A.gif

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,582
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: La Campaneta en Lunes 01 Mayo 2023 10:16:35 AM
Increible el calor que hizo en Abril 1945, 1947 y 1949....en una época en la que no era tan evidente el cambio climático..........En la actualidad flipamos con el calor que ha hecho en Abril en los últimos años (2011,2017 y 2023) y resulta que hace 74-78 años hizo un calor similar.
Bueno, habría que ver cómo fueron esos "cálidos" meses de abril. Porque un mes de abril puede resultar "cálido" comparativamente con otros meses de abril, y sin embargo no haber hecho calor. Simplemente con que sea un mes con predominancia de suroestes, con lluvias y sin dorsal, puede resultar con una media similar al mes de abril que hemos tenido en 2023.

Por otra parte, habría que ver qué meses de diciembre, enero, febrero y marzo tuvieron antes de esos "cálidos" meses de abril.

Lo de este año es histórico, la anomalía es positiva desde mayo de 2022, y abril ha presentado en la Meseta de Requena una desviación de +3'3 ºC respecto a la media de abril de los 5 años anteriores, que ya vienen siendo cálidos por lo general salvo episodios puntuales, con veranos históricos y batiéndose récords de calor sea cual sea el parámetro considerado: máxima absoluta, media de máximas, mínimas tropicales, mínimas más altas, etc. Requena-San Blas ha presentado una desviación de +5'2 ºC respecto a la serie antigua (de finales de 1971 a principios de 1985).

Y en lo que va de año solo han caído 14 mm en Requena ciudad, 8 mm en Utiel ciudad.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

pedre

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 962
En línea
#596
Abril por el Hoyón de Rodenas (Teruel) y la Vasequilla, Checa (Guadalajara).

                                             HOYÓN                             VASEQUILLA

Medias:                             6º (17.8º/-5.9º)                  5.7º (17.8º/-6.4º)

Extremas:                       27.9º (28)/-19º (5)              26.7º (28)/-19.5º (5)

Heladas/acum.:                       27 (180)                              25 (171)

Otros datos:              -13.2º (18)/ -9.4º (23)     -14.3/-17.2/-13.4/-14.3/-12.3/-10/-11.1(17)/-13.8(18)

Dias bajo -10º:                             7                                         9

Al haberse batido records mensuales en M y m la amplitud mensual es enorme, 46.2º (V) y 46.9º (H).

Pdta.:  Lo de las máximas en Molina en días puntuales creo que la causa una pequeña pared con un poco de vegetación encima en la parte norte y este. Supongo que en días con menos viento y mas radiación se puede recalentar algo.

j_p

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 491
Ubicación: Murcia
En línea
Cita de: ReuWeN en Lunes 01 Mayo 2023 22:52:12 PM
Cita de: La Campaneta en Lunes 01 Mayo 2023 10:16:35 AM
Increible el calor que hizo en Abril 1945, 1947 y 1949....en una época en la que no era tan evidente el cambio climático..........En la actualidad flipamos con el calor que ha hecho en Abril en los últimos años (2011,2017 y 2023) y resulta que hace 74-78 años hizo un calor similar.
Bueno, habría que ver cómo fueron esos "cálidos" meses de abril. Porque un mes de abril puede resultar "cálido" comparativamente con otros meses de abril, y sin embargo no haber hecho calor. Simplemente con que sea un mes con predominancia de suroestes, con lluvias y sin dorsal, puede resultar con una media similar al mes de abril que hemos tenido en 2023.

Por otra parte, habría que ver qué meses de diciembre, enero, febrero y marzo tuvieron antes de esos "cálidos" meses de abril.

Lo de este año es histórico, la anomalía es positiva desde mayo de 2022, y abril ha presentado en la Meseta de Requena una desviación de +3'3 ºC respecto a la media de abril de los 5 años anteriores, que ya vienen siendo cálidos por lo general salvo episodios puntuales, con veranos históricos y batiéndose récords de calor sea cual sea el parámetro considerado: máxima absoluta, media de máximas, mínimas tropicales, mínimas más altas, etc. Requena-San Blas ha presentado una desviación de +5'2 ºC respecto a la serie antigua (de finales de 1971 a principios de 1985).

Y en lo que va de año solo han caído 14 mm en Requena ciudad, 8 mm en Utiel ciudad.
En conjunto, enero (sobre todo al final) y febrero de este año han tenido más bien anomalías negativas, más apreciables en febrero en la zona de Levante, curiosamente.

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Cita de: La Campaneta en Lunes 01 Mayo 2023 11:04:47 AM
Resumen de Castilnuevo (Guadalajara, 1081m) y de Molina de Aragón (Guadalajara, 1062m) en Abril 2023:

Castilnuevo                9.4 media  (20.7/-1.9)   29.9 /  -10.7      20 heladas
Molina de Aragón  11.05 media (21.5/+0.6)  29.6  /   -8.1      14 heladas

Hay 0.8 grados de diferencia en la media de las máximas entre los dos pueblos, cuando por altitud debería de ser de 0.2 o 0.1........no sé a que puede deberse tal diferencia.


Pues, se me ocurre, así, a bote pronto:

a) Molina tiene garita (amplia); Castilnuevo, sólo abrigo.
b) El instrumental probablemente sea diferente. Tendría más sentido comparar datos de instrumentación idéntica.

Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,114
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#599
Cita de: ReuWeN en Lunes 01 Mayo 2023 22:52:12 PM
Cita de: La Campaneta en Lunes 01 Mayo 2023 10:16:35 AM
Increible el calor que hizo en Abril 1945, 1947 y 1949....en una época en la que no era tan evidente el cambio climático..........En la actualidad flipamos con el calor que ha hecho en Abril en los últimos años (2011,2017 y 2023) y resulta que hace 74-78 años hizo un calor similar.
Bueno, habría que ver cómo fueron esos "cálidos" meses de abril. Porque un mes de abril puede resultar "cálido" comparativamente con otros meses de abril, y sin embargo no haber hecho calor. Simplemente con que sea un mes con predominancia de suroestes, con lluvias y sin dorsal, puede resultar con una media similar al mes de abril que hemos tenido en 2023.
Los tres abriles impares de finales de los cuarenta no se si fueron muy calidos en su conjunto, pero albergaron tres olazas de calor tremendas, sobre todo la del 45, tanto que la inmensa mayoria de maximas absolutas para dicho mes en las estaciones que funcionaban entonces y ahora, databan de abr45... vamos, que han tenido que pasar casi 80 años para que hinquen las rodillas aquellos records...