(http://i.imgur.com/IqqF51U.jpg)
(http://i.imgur.com/E1w7kQ4.jpg)
(http://i.imgur.com/NtSij2u.jpg)
(http://i.imgur.com/ccutxbt.jpg)
[emoji6]
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 20,2ºC con 86% de humedad, viento del NW a 2 km/h y 1013,7 Hpa con 105 W/m2, mínima de 17,2ºC.
Resumen mes de Septiembre 2024 por L’Hospitalet de l'Infant
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Máxima del mes: 31,2ºC (día 26, mestral).
Mínima del mes: 14,4ºC (día 28).
Media máximas: 25,7ºC (-0,8ºC, media de 26,5ºC)
Media mínimas: 18,0ºC (-1,5ºC, media de 19,5ºC)
Media total: 21,8ºC (-1,2ºC, media de 23ºC)
Humedad máxima: 95%
Humedad mínima: 22%
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Máxima lluvia en un día: 83,2 mm (día 20).
Intensidad máxima lluvia: 182,8 mm/h (día 5).
Total: 335,8 mm (+247,8 mm, Media 88 mm).
Días tormenta: 1 (día 17).
Racha máxima: 103 km/h (día 12).
Máximo AVG total en 24 h: 29,8 (día 28).
Días de mestral: 15.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Presión máxima: 1021,6 Hpa.
Presión mínima: 1002,4 Hpa.
Radiación solar máxima: 1134 W/m².
Días de niebla: 0
Días con piedra o granizo: 0
Días con vientos de + 100 km/h: 3 días.
Mínimas tropicales: 4 días (22,7ºC la más alta, día 7)
Mínimas por encima de los 25ºC: 0
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por L’Hospitalet de l’Infant cae el Septiembre más lluvioso desde que tengo datos propios (del 2008 al 2024) con 335,8 mm, el anterior récord era Septiembre 2023 con 311 mm, el récord absoluto histórico del pueblo (datos de archivo) es de 364,2 mm el 1971.
La media del mes es (25,7ºC / 18,0ºC), Septiembre acaba en desviación negativa (-0,8ºC máximas y -1,5ºC mínimas), uno como los de antes y no una extensión del mes de Agosto.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,2ºC con 82% de humedad, viento del W a 5 km/h y 1009,3 Hpa, máxima de 23,9ºC.
La situación de mañana es únicamente para las zonas de Bcn y Gir, como máximo la zona norte de Tarragona, el resto viento y 4 gotas, lo general será lo del día 8 si acaba ocurriendo, esperemos, mañana se esperan máximas de 28ºC / 29ºC por aquí abajo por el viento recalentado, un repunte extra del veranillo de San Miguel qué ya habíamos dejado atrás.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.50 h:
- Temperatura: 23.1ºC.
- Humedad: 79%.
- Presión: 1010 hPa.
- Nubosidad: casi despejado.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,3ºC con 67% de humedad, viento del E a 2 km/h y 1006,2 Hpa con 70 W/m2, mínima de 18,0ºC, hoy se espera un día cálido por el viento recalentado.
Buenas tardes desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 27,2ºC con 58% de humedad, viento del N a 6 km/h y 1006,0 Hpa con 366 W/m2, viene bien recalentado el mestral.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,2ºC con 83% de humedad, viento del NE a 8 km/h y 1003,3 Hpa, máxima de 27,9ºC por el mestral recalentado, pequeño chubasco hace un rato, 1 mm, poco más a esperar ya, el viento de mestral entrará muy fuerte las próximas horas.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.40 h:
- Temperatura: 27.0ºC.
- Humedad: 44%.
- Presión: 1005 hPa.
- Nubosidad: nubes y claros.
- Observaciones: día de verano con una máxima que ha superado los 32ºC y una mínima que se ha quedado en 20ºC justos.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 15,6ºC con 65% de humedad, viento del N a 58 km/h y 1005,0 Hpa con 113 W/m2, mínima de 15,0ºC.
Al final poca cosa la lluvia por esta zona, totales entre ayer y hoy, tendremos qué esperar a la próxima semana a ver si los bosques se regan bien.
---------------------------------------------------------------
L'Hospitalet de l'Infant: 5,0 mm y 3,8 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 4,5 mm y 2,2 mm
El Casalot (Miami-Playa): 4,4 mm y 2 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 4,1 mm y 2 mm
Pratdip: 3,8 mm y 3,6 mm
Vandellòs: 3,6 mm y 4,8 mm
Mont-Roig Badia (Miami-Playa): 3,0 mm y 2,3 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 3,0 y 2,3 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 2,2 mm y 3,2 mm
---------------------------------------------------------------
El mestral se irá reforzando cada vez más, eso si que no falla.
Tras recibir +300 mm en septiembre hasta le vendrá bien un poco de viento al bosque para quitar la humedad en exceso :rcain:
En la Costa Brava Sur el episodio ha ido bastante como pronosticaban los modelos, de 10 a 20 mm, puntualmente por encima, con los siguientes acumulados:
- Puig Cadiretes: 22.6 mm
- Llagostera: 20.8 mm
- Santa Cristina d'Aro (ACA): 19.5 mm
- Castell d'Aro (SMC): 18.4 mm
- Calonge (XOM): 13.4 mm
- Palamós - La Fosca: 13.0 mm
- Sant Feliu de Guíxols: 11.8 mm
A primera hora de la mañana se han retirado las lluvias y ha entrado la tramuntana, 94 km/h en Palamós, 87 km/h en Puig Cadiretes, 58 km/h en Castell d'Aro. En todo caso, buen episodio de lluvias para empezar el mes, a ver si los frentes atlánticos de la semana que viene nos llegan bien encarados y vamos sumando litros.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,4ºC con 56% de humedad, viento del N a 68 km/h y 1007,4 Hpa, máxima de 22,4ºC, al final no ha sido tan fuerte el viento.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 14,8ºC con 66% de humedad, viento del N a 61 km/h y 1009,5 Hpa con 69 W/m2, mínima de 14,6ºC.
Buenas tardes. 24,2ºC y 11,1ºC de extremas hoy en Salt, ayer 23,5ºC y 11,4ºC. Anteayer llovió 19,4 mm, especialmente durante la noche. Buena lluvia, pero es necesario que llueva más. En los próximos días subirá la temperatura pero difícilmente llegaremos a 30ºC, de momento estamos teniendo un otoño más fresco de lo normal, veremos si a partir de la segunda quincena de octubre cambia este carácter térmico de la estación o se mantiene. Pero no ha llovido mucho, al menos en Salt y en Girona, 19,4 mm este mes en Salt, 44,6 mm en septiembre, 19 mm en Girona en octubre, 33 mm en septiembre. Por cierto, hoy 6,6ºC de mínima en las Deveses de Salt. Ahora estamos a 21,6ºC en Salt, 7/8 Sc, S f. 2, 61% de humedad relativa.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 14,8ºC con 61% de humedad, viento del E a 2 km/h y 1010,3 Hpa con 88 W/m2, mínima de 14,4ºC.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.45 h:
- Temperatura: 23.9ºC.
- Humedad: 73%.
- Presión: 1009 hPa.
- Nubosidad: prácticamente despejado.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,0ºC con 81% de humedad, viento del WNW a 2 km/h y 1008,3 Hpa, máxima de 22,3ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,3ºC con 83% de humedad, viento del NNE a 2 km/h y 1006,8 Hpa con 192 W/m2, mínima de 16,7ºC.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 20,3ºC con 75% de humedad, viento del ENE a 2 km/h y 1006,0 Hpa, máxima de 24,1ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,8ºC con 87% de humedad, viento del ENE a 6 km/h y 1005,1 Hpa con 65 W/m2, mínima de 18,3ºC.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.30 h:
- Temperatura: 24.3ºC.
- Humedad: 76%.
- Presión: 1004 hPa.
- Nubosidad: nubes y claros.
- Observaciones: temperatura máxima rondando los 26ºC y mínima los 21ºC. Tercera mínima tropical del mes.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,6ºC con 94% de humedad, viento del ESE a 3 km/h y 1001,9 Hpa, máxima de 22,9ºC, a ver si llueve algo las próximas horas.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,6ºC con 64% de humedad, viento del N a 21 km/h y 1003,4 Hpa con 114 W/m2, mínima de 16,8ºC, ayer el mestral hasta 85 km/h por la noche, muy poca lluvia al final, a ver si los mapas mejoran y se mantienen luego para la próxima semana.
Entre ayer y hoy, mucho ruido pero pocas nueces.
---------------------------------------------------------------
L'Hospitalet de l'Infant: 3,8 y 2,2 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 3,8 y 1,0 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 3,6 y 1,3 mm
Mont-Roig Badia (Miami-Playa): 2 y 0,5 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 1,6 y 2,3 mm
Pratdip: 1,5 y 4,8 mm
Vandellòs: 1,2 y 3,2 mm
El Casalot (Miami-Playa): 0,8 y 1,7 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 0,8 y 2,0 mm
---------------------------------------------------------------
En la Costa Brava Sur tres cuartos de lo mismo, poca lluvia, tal y como pronosticaron los modelos, de 1.5 a 5 mm, con un máximo de 6.1 mm en Puig Cadiretes. Destacable también las fuertes rachas de viento que acompañaron el paso del frente, el observatorio de Puig Cadiretes ha registrado un pico de 101.5 km/h, de componente NO.
Ahora a ver si los frentes desgastados nos dejan algo más de lluvia, a la espera que la semana que viene nos afecte alguna perturbación de forma más fructífera.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.45 h:
- Temperatura: 23.5ºC.
- Humedad: 64%.
- Presión: 1010 hPa.
- Nubosidad: prácticamente despejado.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 20,1ºC con 60% de humedad, viento del NNW a 2 km/h y 1006,5 Hpa, máxima de 25,6ºC, ha parado el secador del mestral, pero el Jueves vuelve.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,8ºC con 81% de humedad, viento del NE a 5 km/h y 1002,0 Hpa con 39 W/m2, mínima de 17,0ºC.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.40 h:
- Temperatura: 23.8ºC.
- Humedad: 65%.
- Presión: 1002 hPa.
- Nubosidad: prácticamente cubierto.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 24,4ºC con 60% de humedad, viento del W a 18 km/h y 995,7 Hpa, dando máxima actualmente, está girando el viento ya.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,2ºC con 62% de humedad, viento del N a 19 km/h y 1004,0 Hpa con 33 W/m2, mínima de 17,0ºC, al final menos viento del que daban.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.35 h:
- Temperatura: 23.9ºC.
- Humedad: 35%.
- Presión: 1009 hPa.
- Nubosidad: casi despejado.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 20,3ºC con 48% de humedad, viento del N a 32 km/h y 1009,0 Hpa, máxima de 23,6ºC pero a las 00:00, los modelos han empeorado muchísimo para la próxima semana.
Puesta de sol de ayer.
(https://i.imgur.com/XfN06U7.jpeg)
Noche de aguaceros en la Costa Brava Sur, cúmulos de base baja, lluvia fina y densa, intensidades moderadas y cantidades nada despreciables en entornos orográficamente favorables, con los siguientes acumulados:
- Puig Cadiretes: 30.0 mm
- Llagostera: 27.2 mm
- Santa Cristina d'Aro (ACA): 15.1 mm
- Castell d'Aro (SMC): 13.4 mm
- Sant Feliu de Guíxols: 11.2 mm
- Calonge (XOM): 4.1 mm
- Palamós - La Fosca: 3.4 mm
Otro día más de lluvia, este otoño está pareciendo una "primavera de invierno", con tantos días de precipitación están los campos bien verdes. Y los bosques, este año por fin sí, dando setas.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,4ºC con 58% de humedad, viento del ENE a 16 km/h y 1012,2 Hpa con 158 W/m2, mínima de 15,8ºC, modelos cada vez peor... aún hay margen de mejora, pero cada vez menos.
Auroras boreales de hoy desde aquí, sobre la una de la madrugada, curiosamente misma fecha que en Mayo (día 11).
(https://i.imgur.com/aYrL61j.jpeg)
(https://i.imgur.com/Pp6BOP0.jpeg)
(https://i.imgur.com/mww2bhh.jpeg)
Dos veces en un año... algo insólito y más dónde nos encontramos.
Cita de: Derko_89 en Viernes 11 Octubre 2024 09:16:29 AM
Noche de aguaceros en la Costa Brava Sur, cúmulos de base baja, lluvia fina y densa, intensidades moderadas y cantidades nada despreciables en entornos orográficamente favorables, con los siguientes acumulados:
- Puig Cadiretes: 30.0 mm
- Llagostera: 27.2 mm
- Santa Cristina d'Aro (ACA): 15.1 mm
- Castell d'Aro (SMC): 13.4 mm
- Sant Feliu de Guíxols: 11.2 mm
- Calonge (XOM): 4.1 mm
- Palamós - La Fosca: 3.4 mm
Otro día más de lluvia, este otoño está pareciendo una "primavera de invierno", con tantos días de precipitación están los campos bien verdes. Y los bosques, este año por fin sí, dando setas.
Pues aquí abajo todo lo contrario, un octubre secarral, para olvidar, suerte de las lluvias de septiembre... pero si no llueve, el suelo se irá secando y la temporada de setas peligrará.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.10 h:
- Temperatura: 21.9ºC.
- Humedad: 67%.
- Presión: 1013 hPa.
- Nubosidad: casi despejado.
- Observaciones: temperatura máxima rondando los 25ºC y mínima los 17ºC.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,5ºC con 72% de humedad, viento del N a 3 km/h y 1011,8 Hpa, máxima de 22,3ºC.
Buenos días desde L'Hosptialet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,3ºC con 89% de humedad, viento del NNE a 2 km/h y 1010,4 Hpa con 120 W/m2, mínima de 16,2ºC, tras haber pasado la línea de chubascos, 3,4 mm.
Buenas noches desde L'Hosptialet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,6ºC con 86% de humedad, viento del N a 5 km/h y 1012,2 Hpa, máxima de 22,5ºC, 3,8 mm de los chubascos de la madrugada/mañana.
Buenas tardes. Hace 3 días llovió 3,1 mm y hace 4 días también 3,1 mm en Salt. 28,2 mm es la lluvia hasta hoy del octubre, 15-20 mm inferior a la media que suele llover en Salt en estos 12 días en la serie 1999-2023. Ahora tenemos 18,8ºC en Salt, 6/8 Ac, Ci, Sc. Viento en calma. Máxima de 23,4ºC y mínima de 14,2ºC, ayer 23,1ºC y 14,7ºC en Salt. Hoy ha hecho un dia gris, solo ha salido el sol a partir de las 17 horas, con nubes altas, antes eran bajas, ha llovido inapreciable en Girona y no ha llovido nada en Salt esta mañana-mediodía (antes de las 13 horas).
En el avance climatológico del septiembre de Catalunya de AEMET han salido por fin datos de mínima absoluta de un mes determinado de Girona-valle de Sant Daniel, 3,4ºC, este pasado septiembre. De momento este octubre no hemos bajado de 6,7ºC en Girona-valle de Sant Daniel, 9,2ºC en el centro de Salt. La máxima absoluta de 33,2ºC el septiembre en Girona-Valle de Sant Daniel,igual que en Salt. En Sant Daniel la temperatura media de 18,8ºC, 1,7ºC inferior a la media climática (2002-23), 20,5ºC. Ha llovido 38,2 mm en Sant Daniel, es el 58 % de la media climática. En Salt la temperatura media de septiembre ha sido de 20,5ºC, 1,3ºC inferior a la media climática, la media de las máximas de 26,4ºC y de las mínimas de 14,6ºC. Ha llovido 44,6 mm, la media climática es de 81 mm. Septiembre por tanto seco y frío, el más frío en Salt desde 2017, igual que en Catalunya, donde la anomalía según Aemet ha sido de -1,0ºC, y ha llovido un promedio de 90 mm, con el sur de Catalunya con precipitaciones muy superiores a la media climática y el nordeste seco o muy seco, sobretodo en el Alt Empordà. La máxima absoluta de este octubre en Salt, discreta, 27,7ºC, gracias a la abundante nubosidad, pero solo hemos bajado de 10ºC en 2 días. Aún este otoño no hemos tenido niebla ni en Salt ni en Girona.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,2ºC con 86% de humedad, viento del NE a 2 km/h y 1014,6 Hpa con 86 W/m2, mínima de 16,9ºC.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.40 h:
- Temperatura: 25.0ºC.
- Humedad: 63%.
- Presión: 1014 hPa.
- Nubosidad: cubierto de polvo en suspensión.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,6ºC con 90% de humedad, viento del E a 3 km/h y 1015,5 Hpa, máxima de 23,8ºC.v
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,4ºC con 89% de humedad, viento del ENE a 5 km/h y 1014,0 Hpa con 16 W/m2, mínima de 18,3ºC, casi todos los modelos dan entre 20 - 40 mm mañana en gran parte del prelitoral y costa, menos AROME, que lo deja todo restringido en la zona de poniente en Cataluña.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,1ºC con 90% de humedad, viento del SE a 11 km/h y 1013,6 Hpa, máxima de 22,9ºC, AROME sigue terco en dejar a la costa de cat mañana al margen, cuándo prácticamente el resto de modelos marcan regada.
Buenas noches. 19,1ºC ahora, máxima de 22,3ºC y mínima de 17,4ºC en Salt, 16,1ºC en las Deveses de Salt, 18,4ºC en Girona-Sèquia. El cielo cubierto todo el día (ahora 8/8 St) junto con la elevada humedad (81 % y 89 % son las extremas) y el viento húmedo marítimo del NE han favorecido la poca amplitud térmica diurna y además las mínimas altas sobretodo en las afueras de Girona. Aún el récord de mínima más alta en nuestra zona está un poco lejos de batirse, 21ºC en Salt y Girona-Sèquia, 20ºC en las Deveses de Salt, el 3 de octubre de 2013.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,4ºC con 86% de humedad, viento del NE a 3 km/h y 1009,8 Hpa con 35 W/m2, mínima de 19,1ºC, veremos que acaba pasando hoy, si ocurre AROME, nada de agua.
Chispeando durante la noche y desee hace un rato entrando viento del sureste y nubosidad del sureste también. Acumulamos en pocos minutos 6,6 mm de lluvia caída a arreones.
Buenas tardes desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 20,6ºC con 88% de humedad, viento del SE a 37 km/h y 1009,2 Hpa con 81 W/m2, de momento por desgracia, se esta cumpliendo AROME...
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 21,2ºC con 91% de humedad, viento del S a 11 km/h y 1007,0 Hpa, máxima de 21,5ºC, 0 mm, por desgracia ha acabado cumpliéndose el modelo AROME.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,5ºC con 91% de humedad, viento del NW a 3 km/h y 1006,9 Hpa con 49 W/m2, mínima de 18,4ºC, un Octubre para olvidar, sequísimo , situándose actualmente el 2º mes más seco del año actual.
Tres cuartos de lo mismo en la Costa Brava Sur, décimas o precipitación inapreciable en las estaciones de la zona, sólo Puig Cadiretes ha alcanzado 1 mm, y probablemente sea más gracias a la "lluvia horizontal" por las abundantes nubes bajas que han estado cubriendo las montañas todo el día que por las lloviznas que tuvimos ayer por la tarde-noche.
Aún podemos ir sumando litrillos entre esta tarde y la tarde del viernes, pero en todo caso, mucho tiene que cambiar para no concatenar el quinto octubre seco consecutivo (la media mensual supera los 100 mm en la zona, cosa que no ocurre desde 2019)
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,9ºC con 87% de humedad, viento del SSE a 5 km/h y 1008,7 Hpa, máxima de 23,9ºC, regresa el mestral a partir de mañana, el Viernes se podrían superar los 100 km/h.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,5ºC con 93% de humedad, viento del ENE a 3 km/h y 1006,5 Hpa con 14 W/m2, mínima de 19,0ºC, hoy que no daban nada los modelos por aquí abajo y antes a pasado un chubasco fuerte dejando 2,2 mm.
Buenas tardes desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,2ºC con 70% de humedad, viento del N a 60m km/h y 1006,5 Hpa con 675 W/m2.
Con la mini tormenta de la mañana afectando la costa y luego los chubascos en el interior (esos no han llegado a la costa), acaba así, sorpresivo porqué no nos daban nada los modelos principales (los de hoy sí, pero antes de ayer y ayer no), eso sí, poca cosa.
---------------------------------------------------------------
Pratdip: 8,9 mm
Vandellòs: 8,4 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 7,0 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 6,4 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 6,0 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 4,6 mm
El Casalot (Miami-Playa): 2,6 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 2,0 mm
Mont-Roig Badia (Miami-Playa): 1,5 mm
---------------------------------------------------------------
El mestral irá a más las próximas horas y mañana podríamos superar los 100 km/h.
(https://i.imgur.com/splfc75.png)
(https://i.imgur.com/AoylLRo.png)
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 15,5ºC con 71% de humedad, viento del N a 87 km/h y 1009,1 Hpa, máxima de 21,5ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 14,7ºC con 63% de humedad, viento del N a 87 km/h y 1012,2 Hpa con 47 W/m2, mínima de 14,6ºC, racha máxima de 121 km/h el mestral esta pasada madrugada.
Buenas noches. Hoy en Salt hemos tenido la tormenta más fuerte desde el pasado 21 de julio, 24 mm en Salt-XOM, 22,3 mm en Salt-centre. En Girona ha llovido más débilmente, 11,7 mm Girona-Barri Vell, y en Sarrià de Ter aún más, 2,6 mm Sarrià de Dalt. Hubo fuerte aparato eléctrico, empezó aproximadamente a tronar alrededor de las 15,48 horas, a las 16 horas empezó a llover y la lluvia acabó alrededor de las 17,52 horas, a ratos caía un buen chaparrón. Los truenos eran frecuentes, he contado uno que ha caído a 2,8 Km de casa (340 m/s es la velocidad del sonido, he contado 7,5 segundos desde que he visto el rayo hasta que he escuchado el trueno) . El día 21 de julio llovió torrencialmente con inundaciones en Salt, llovió 58,8 mm en el centro de Salt y 45,5 mm en Salt-XOM. Hoy temperaturas extremas de 19,4ºC y 12,7ºC en el centro de Salt, ahora 13,0ºC, 7/8 Ac, Sc. Calma. La tormenta venía del noreste. He colgado algunas fotos de los estanques de agua y del cielo rojizo en el atardecer en mi cuenta de Facebook. Desgraciadamente no he hecho fotos del Cb previo a la tormenta, los edificios que tengo al NE no me lo dejan ver con mucha claridad todo el cielo, son altos.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,8ºC con 57% de humedad, viento del N a 61 km/h y 1013,9 Hpa, máxima de 19,2ºC.
Buenas tardes desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,7ºC con 63% de humedad, viento del N a 26 km/h y 1016,1 Hpa con 503 W/m2, mínima de 15,6ºC.
Buenos días. Mínima hoy de 6,5ºC en las Deveses de Salt, 10,5ºC en Salt, 9,3ºC en Salt-XOM. Máxima de 22,4ºC en Salt. Ahora 21,9ºC, 2/8 Ac. Cu y Ci. Viento del sur de 4 Km/h a las 14 horas, ahora viento en calma.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.50 h:
- Temperatura: 21.7ºC.
- Humedad: 66%.
- Presión: 1017 hPa.
- Nubosidad: casi despejado.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,7ºC con 75% de humedad, viento del WSW a 2 km/h y 1016,1 Hpa, máxima de 23,1ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 20,2ºC con 65% de humedad, viento del W a 11 km/h y 1017,5 Hpa con 67 W/m2, mínima de 14,8ºC.
Bon dia. Temperaturas mínimas de 5,8ºC a les Deveses de Salt, 8,3ºC a Salt-XOM, 10,2ºC al centrO de Salt, 9,1ºC en Sarrià de Ter, 11,5ºC en Girona-Sèquia, 7,3ºC en Girona-SMC, 10,4ºC en Girona-AEMET. Ahora tenemos un dia soleado con pinceladas de nubes altas, 3/8 Ci. La máxima llegará a los 26,0ºC en Salt y en Girona, ayer las temperatures extremas fueron de 22,9ºC i 10,6ºC en Salt.
Hace días en la tormenta de la tarde en un observatorio meteorològic de Girona llovió 90,8 mm, es Girona-colegio Fedac Sant Narcís, parece un dato sobreestimado y exagerado, un pluviómetro fiable situado 500 metres al sureste dió 45,8 mm, es el caso de Girona-AEMET, situado al parque del Migdia. La precipitació de aquella tarde fue muy irregular, muy intensa en la frontissa del riu Güell entre Sant Narcís i Sta. Eugènia i también al barrio del Pla de Palau (Girona-AEMET). Llovió menos al oeste, 26,8 mm a Girona-SMC, Hortes de Sta. Eugènia, o al centro 9,4 mm a Girona-Sèquia, noreste, 9 mm en Sant Daniel, y norte, 2,7 mm a Sarrià de Dalt, 1,6 mm a l'ajuntament de Sarrià de Ter.
5,8ºC de mínima hoy en las Deveses de Salt, la más baja de este mes de octubre.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,5ºC con 81% de humedad, viento del ESE a 2 km/h y 1021,3 Hpa, máxima de 23,4ºC.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 15,7ºC con 87% de humedad, viento del ENE a 5 km/h y 1021,9 Hpa con 9 W/m2, mínima de 14,9ºC.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,5ºC con 79% de humedad, viento del SE a 3 km/h y 1021,2 Hpa, máxima de 23,2ºC, esto del AROME es un claro ejemplo de grifo cerrado a cal y canto en la costa de Cataluña.
(https://i.imgur.com/cSZBi8O.png)
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.50 h:
- Temperatura: 21.2ºC.
- Humedad: 78%.
- Presión: 1021 hPa.
- Nubosidad: casi despejado.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,9ºC con 76% de humedad, viento del E a 5 km/h y 1023,3 Hpa con 188 W/m2, mínima de 16,9ºC.
AROME no cambia nada, interior en cat y el resto baleares y comunidad valenciana.
(https://i.imgur.com/vvxK0II.png)
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.45 h:
- Temperatura: 22.0ºC.
- Humedad: 64%.
- Presión: 1021 hPa.
- Nubosidad: nubes y claros.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,8ºC con 83%, viento del SE a 10 km/h y 1024,6 Hpa, máxima de 23,2ºC.
Episodio decepcionante una vez más. 6,1 mm de precipitación desde las 12 y 1,8 mm anoche. Viento de noroeste y oeste, que sin ser muy fuerte, le basta para no dejar entrar la precipitación. Si bien, las lluvias solo están siendo algo destacadas en la franja litoral de la Plana Baja y sur de Valencia-norte de Alicante. El interior y prelitoral totalmente al margen.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 16,8ºC con 83% de humedad, viento del NE a 2 km/h y 1024,4 Hpa con 14 W/m2, mínima de 16,8ºC, el día de la marmota es este mes.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.40 h:
- Temperatura: 21.1ºC.
- Humedad: 1021 hPa.
- Nubosidad: nubes y claros.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 16,8ºC con 83% de humedad, viento del W a 2 km/h y 1023,1 Hpa, máxima de 22,7ºC, mejora de los modelos, pero quién dictara sentencia es AROME, veremos.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 14,9ºC con 90% de humedad, viento del WNW a 2 km/h y 1021,3 Hpa con 14 W/m2, mínima de 14,9ºC.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.40 h:
- Temperatura: 21.0ºC.
- Humedad: 81%.
- Presión: 1021 hPa.
- Nubosidad: nubes y claros.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,1ºC con 85% de humedad, viento del WSW a 2 km/h y 1018,8 Hpa, máxima de 21,6ºC.
AROME esta mañana pintaba de buena regada en gran parte de Cat mañana noche y madrugada sábado, salida de la tarde/noche ya rebaja considerablemente por la zona de ponent y sur (entre 5 - 10 mm), veremos que acaba pasando, no las tengo todas.
(https://i.imgur.com/1lsjd3V.png)
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 16,7ºC con 90% de humedad, viento del SW a 3 km/h y 1015,0 Hpa con 26 W/m2, mínima de 16,6ºC, AROME ha mejorado, veremos que acaba pasando...
Buenas tardes. 23,6ºC y 13,7ºC han sido las temperaturas extremas de hoy en Salt. Ahora tenemos 21,9ºC, viento calmado, 67%, 7/8 Ac, Cu, Ci y Cs. En los próximos 5 días podemos tener un temporal de lluvias que alivie la sequía e incluso en algunos lugares haya inundaciones. Vigile ríos, rieras y dentro de las ciudades lugares cóncavas donde se acumule el agua porque mañana hay un aviso del Meteocat. Generalidad de Cataluña. en la que se prevé lluvias fuertes, con cantidades que pueden superar los 40 mm en 30 minutos en bastantes comarcas entre Osona y el Baix Camp y si no me acuerdo mal también la vertiente sur del Pirineo de Lleida tiene aviso de color naranja que es más grave que el amarillo y menos que el rojo que sería muy preocupante con fuertes lluvias torrenciales de forma general y aún más intensas que con aviso naranja.
Sin embargo, en la comarca del Gironès hay aviso amarillo, las lluvias pueden acumular localmente más de 20 mm en 30 minutos pero esto no quiere decir que en algún punto aislado se superen los 40 mm en 30 minutos pero habrá menos probabilidades que en las comarcas barcelonesas y del noreste de Tarragona y la vertiente sur del Pirineo de Lleida. Estéis alerta porque hoy pasa un frente frío pero después tendremos una gota fría que estabilizará el tiempo en Catalunya hasta el miércoles. Cuidado!!
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.50 h:
- Temperatura: 20.2ºC.
- Humedad: 85%.
- Presión: 1013 hPa.
- Nubosidad: nubes y claros.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,3ºC con 89% de humedad, viento del WSW a 2 km/h y 1013,2 Hpa, máxima de 20,3ºC, 2,8 mm de un pequeño chubasco antes, a la espera de lo de la madrugada... esperemos que no falle y mínimo 30/40 mm.
De momento la avanzadilla, va cayendo una buena, superamos los 30 mm ya por L'Hospitalet de l'Infant, veremos que depara el resto de noche y madrugada.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 14,4ºC con 94% de humedad, viento del ENE a 14 km/h y 1009,9 Hpa, mínima de 14,2ºC.
La línea de tormentas que nos daban está madrugada al final nada, lluvia moderada, lo fuerte fue el prefrontal de ayer noche sorpresivo (los mapas lo marcaban más lejos), la intensidad de lluvia fue de 256 mm/h por L'Hospitalet de l'Infant durante la tormenta.
Totales Día 25, tormentas costeras sobretodo:
-----------------------------------------
El Casalot (Miami-Playa): 103,4 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 73 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 68,3 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 62,6 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 58 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 45,7 mm
Vandellòs: 11,2 mm
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 8,9 mm
Pratdip: N/A mm
-----------------------------------------
Día 26 (hasta las 8:40):
-----------------------------------------
L'Hospitalet de l'Infant: 26,0 mm
Pratdip: 19,3 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 17,6 mm.
Vandellòs: 16,4 mm
El Casalot (Miami-Playa): 15,5 mm
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 15,5 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 15,0 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 14,2 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 12,6 mm (conversión a horario GMT +2)
-----------------------------------------
Luego entrará el mestral y hasta mañana por la tarde no debería volver a llover.
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.40 h:
- Temperatura: 18.2ºC.
- Humedad: 40%.
- Presión: 1011 hPa.
- Nubosidad: nubes y claros.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 14,5ºC con 70% de humedad, viento del N a 24 km/h y 1010,8 Hpa, máxima de 15,7ºC, las temperaturas han bajado más de lo previsto hoy al final.
Datos totales de hoy por esta zona, mañana por la tarde volverán las lluvias.
Día 26 (hasta las 22:28):
-----------------------------------------
L'Hospitalet de l'Infant: 54 mm
El Casalot (Miami-Playa): 36,1 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 33,2 mm.
Miami-Playa (Avd Londres): 28,2 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 26,9 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 26,8 mm (conversión a horario GMT +2)
Pratdip: 22,6 mm
Vandellòs: 19,2 mm
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 18,3 mm
-----------------------------------------
De momento El Casalot 139,1 mm entre los dos días y L'Hospitalet de l'Infant unos 127 mm.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 13,0ºC con 71% de humedad, viento del NE a 6 km/h y 1014,5 Hpa con 53 W/m2, mínima de 12,1ºC, volvemos al horrible horario de invierno...
Viernes 25: 1,8 mm
Sábado 26: 13,7 mm
Domingo 27: 3 mm ( de momento )
Ahora mismo 10°C y viento del oeste muy flojo, cielo totalmente cerrado, poca visibilidad y aumentando lentamente la intensidad, ahora ya tenemos una bonita cortina de lluvia moderada.
Esperemos pasar de 100 mm en el episodio. Según los máximos de aemet, pasaríamos de ellos multiplicando bastante la cantidad. Con pasar de 100, firmo.
Buenas tardes desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 12,8ºC con 82% de humedad, viento del N a 16 km/h y 1015,3 Hpa con 53 W/m2, de momento lluvia débil, cuándo acabe girando por completo el viento debería ir a más.
El flujo de mestral sigue en varias zonas del sur de cat, y con ello, las zonas qué están regando más de lo previsto son Reus, Tarragona, Cambrils y Salou, posiblemente esos sitios superen los 100 mm hoy con el fuet que les va.
(https://i.imgur.com/14ot0ot.png)
Así quedan los registros por esta zona hasta las 16:40, mucho menos de lo previsto por los modelos (todo ha quedado desplazado por la zona de Cambrils, Reus, Tarragona), a causa del flujo de mestral.
-----------------------------------------
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 16,5 mm
Vandellòs: 12,9 mm
Pratdip: 11,7 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 11,4 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 9,6 mm
El Casalot (Miami-Playa): 9,4 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 9,2 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 9,7 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): N/A mm
-----------------------------------------
El radar se va limpiando, veremos si las próximas horas se anima, de momento dónde daban más, donde menos.
(https://i.imgur.com/bTVDPP1.jpeg)
(https://i.imgur.com/1JVP4p0.png)
Buenas tardes desde Alicante.
Datos a las 18:20 h:
- Temperatura: 14.3ºC.
- Humedad: 88%.
- Presión: 1016 hPa.
- Nubosidad: cubierto, llueve de forma débil.
Por aquí, más allá del momento de lluvia moderada matutino, poca cosa, eso sí, excepto al mediodía donde casi se ve el sol, el resto del dia, totalmente encapotado, sin ver La Calderona y con lluvia "aspersor" que apenas ha sumado. 5,1 mm ahora mismo y 12,3°C.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 14,6ºC con 92% de humedad, viento del NE a 14 km/h y 1017,0 Hpa, máxima de 15,0ºC, llueve bien ahora, ha sido irse el mestral (mucho más tarde de lo previsto) y cambiar el panorama, a ver lo que dura.
Lleva la tormenta anclada por la zona más de una hora, intensidades de más de 200 mm/h constantes, superamos ya los 100 mm por L'Hospitalet de l'Infant.
(https://i.imgur.com/p9ysLqJ.png)
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 15,4ºC con 93% de humedad, viento del ENE a 6 km/h y 1018,8 Hpa con 60 W/m2, mínima de 14,5ºC.
Totales de ayer día 27 por esta zona, está vez la zona 0 fue L'Hospitalet, las intensidades superaron los 200 mm/h durante muchísimo rato durante la tormenta (llegándose a un máximo de 235,2 mm/h.
-----------------------------------------
L'Hospitalet de l'Infant: 137,4 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 97 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 89,2 mm
Vandellòs: 87,4 mm
El Casalot (Miami-Playa): 86,1 mm
Pratdip: 83 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 78 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 68,1 mm
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 39,6 mm
-----------------------------------------
Hoy va así, tuvimos momentos torrenciales sobre la una de la madrugada por ahí, pero luego el resto de noche lluvia moderada de ir sumando.
Datos hasta las 8:25
-----------------------------------------
L'Hospitalet de l'Infant: 40,4 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 25,4 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 22,4 mm
El Casalot (Miami-Playa): 22,3 mm
Vandellòs: 22,1 mm
Pratdip: 21,1 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 19,1 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 16,8 mm (datos de las 5 de la madrugada, falta actualizar)
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) N/A mm
-----------------------------------------
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,3ºC con 88% de humedad, viento del ENE a 6 km/h y 1019,5 Hpa, máxima de 19,7ºC.
Aparte de los 24,6 mm caídos a primeras horas de la madrugada, gran parte de ellos de manera fuerte, nada más. De momento y una vez más decepción.
Hombre, decepcionarse al principio de la situación de Gota Fría que tenemos encima...
Ahora mismo cayendo fuerte con tormenta incluida en Novelda.
Ayer 9 litros, ahora en 20' llevamos cerca de 9.
Muy destacables los acumulados de l'Alt Maestrat para hoy, y para lo que llevamos del mes, acercándose a 300 mm.
La verdad que el año se ha apañado bastante en las comarcas de Castelló desde este verano.
A ver qué depara en su conjunto este episodio, que se suma a lo caído ya el martes-miércoles pasado.
Edito: además del Mar de Alborán, empieza a activarse la costa hacia la Región de Murcia y Sur de la Comunitat Valenciana. Aunque algunos modelos pintaban esa posibilidad, no sé si las alertas se quedan cortas. De momento, los ayuntamientos están tomando la delantera con la suspensión de clases para mañana.
Cita de: Blavet en Lunes 28 Octubre 2024 22:48:20 PM
Hombre, decepcionarse al principio de la situación de Gota Fría que tenemos encima...
Ahora mismo cayendo fuerte con tormenta incluida en Novelda.
Ayer 9 litros, ahora en 20' llevamos cerca de 9.
Muy destacables los acumulados de l'Alt Maestrat para hoy, y para lo que llevamos del mes, acercándose a 300 mm.
La verdad que el año se ha apañado bastante en las comarcas de Castelló desde este verano.
A ver qué depara en su conjunto este episodio, que se suma a lo caído ya el martes-miércoles pasado.
Edito: además del Mar de Alborán, empieza a activarse la costa hacia la Región de Murcia y Sur de la Comunitat Valenciana. Aunque algunos modelos pintaban esa posibilidad, no sé si las alertas se quedan cortas. De momento, los ayuntamientos están tomando la delantera con la suspensión de clases para mañana.
Hombre, creo que se me sobreentiende que hablo de mi zona. Que últimamente han fallado las previsiones de lluvia muchas veces y hasta el momento en esta ocasión también.
No está siendo el horrendo 2023 en cuanto a precipitaciones, pero no ha llovido lo suficiente como para paliar la sequía de estos casi últimos 2 años. Falta mañana, está claro, ahora caen 100-150 mm en el valle del Palancia y nos hace un arreglo enorme y podría ser. Pero de momento para estos dias, hoy incluido, daban bastante más precipitación de lo que ha habido.
Edito: fuerte chubasco con actividad eléctrica para comenzar el dia. Deja 4,3 mm en poco menos de 5 minutos. Las estaciones cercanas parece que ni se han enterado. Eso sí, con viento del Norte-Noroeste.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 18,6ºC con 83% de humedad, viento del ENE a 11 km/h y 1019,6 Hpa con 72 W/m2, mínima de 17,7ºC.
Buenas lluvias en la Región de Murcia. El punto de momento con más precipitación de la región es Caravaca de la Cruz, con acumulados que van disminuyendo a medida que las ubicaciones se van acercando al mar, como parece ser cada vez más habitual en la zona.
Aún así habrá que estar atentos a posibles episodios de torrencialidad y lluvias muy concentradas, en el Valle del Guadalentín en particular.
Muy poca lluvia de nuevo por Alicante capital, por lo menos de momento, vaya año por el cuarto sureste de Alicante...
Y en el sur de Valencia ya hay puntos con acumulados muy importantes, por "tradición" posiblemente solo sea el comienzo por la zona.
Más al norte ayer hubo buenas acumulados en las sierras de Castellón, y se espera que vuelvan esta tarde-noche y mañana y se extiendan a Cataluña y Aragón.
Buenos días.
En Almenara le ha costado llegar a la lluvia, pero lleva más de media hora en plan torrencial. Veremos la evolución a lo largo del día.
Saludos
P.D. Activado nivel rojo Aemet para interior norte y litoral norte de Valencia
Zona Carlet ya llevan más de 100 mm en poco tiempo. Intensidades de 100mm/h. La A7 cortada en Montortal-Massalavés.
En una de las estaciones de Montroi en Wunderground, se llegan a los 200 mm
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IMONTR348
Por lo que a mi zona respecta. Arreones torrenciales de segundos, seguidos de minutos de lluvia muy débil. Potencial desaprovechado principalmente por el viento. Acumulamos 15,5 mm
Edito:
Castelló de La Ribera llega a los 226,8 mm
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/ICASTE354
Bon día,
tremenda la tormenta que nace entre el este de la costera/vall d´albaida i sur de la ribera i arrasa esta última por completo:
Meteoclimatic:
Alberic - Nord 222,8
Barxeta 218,2
Tous 209,4
Castelló 209
Alberic - Sud 205,6
Catadau - Lloma Molina 203,2
Llombai 203,2
Alfarb 183
Sant Joanet 174,2
L'Alcúdia - Carriona 171,6
Montroi/Montroy 164,8
Alberic - San Cristóbal 151,6
Senyera 148,6
Enova - Riu Rau 143,7
Carlet Caseta del Banc 140,6
L'Alcúdia 138,6
Buñol - C.Cid 124,8
Montserrat 123,2
Carcaixent - Oest 120
Godelleta 116,6
Carlet - Aj. 115,2
Carlet 108,4
Carcaixent - Centre 101,4
Avamet:
Castelló poble 216,6
la Pobla Llarga IES Pere d′Esplugues 210,6
l′Alcúdia Carriona 172,2
Millares 162,0
Turís Canyapar 140,6
Carlet Caseta del Banc 140,6
l′Alcúdia Ajuntament 138,6
Simat de la Valldigna Pla de Corrals 131,2
Buñol 128,2
Real 126,8
Alzira Mulata (Alzicoop) 125,4
Carcaixent 120,0
Cortes de Pallás Venta de Gaeta 119,0
Carlet Ajuntament 115,2
Carlet GPSuministros 108,4
Pedralba Cueva del Terrero IVIA 108,0
Siete Aguas 107,4
Llocnou d′en Fenollet 102,2
Más de 150 mms en Cañalengua, a escasos 2 kms de la ciudad de Caravaca de la Cruz, al pie de la "Peña Rubia", punto de mayor pluviosidad según "suremet".
Consecuencias: el típico salto de agua que siempre baja desde la Peña Rubia con lluvias intensas, esta vez es brutal:
https://www.facebook.com/share/r/oaRR9Uwk4nUm7whf/
https://x.com/MeteoChatSE/status/1851207908194685220
Se desborda el río Alhárabe a su paso por el Camping La Puerta, unos 15 kms al noroeste del pueblo de Moratalla. Y es que esta zona supera en precipitación el entorno de Caravaca de la Cruz, con más de 160 mms recogidos hasta ahora.
https://x.com/meteonoroeste/status/1851231402861146277
EDITO: Más de 200 mms en el pluvio más cercano al Alhárabe, elevado hacia las paredes sur que lo encajonan en las conocidas Pozas de Moratalla.
https://suremet.es/estacion.php?id=p30m028e22
Cita de: petrolero84 en Lunes 28 Octubre 2024 23:34:09 PM
Hombre, creo que se me sobreentiende que hablo de mi zona. Que últimamente han fallado las previsiones de lluvia muchas veces y hasta el momento en esta ocasión también.
No está siendo el horrendo 2023 en cuanto a precipitaciones, pero no ha llovido lo suficiente como para paliar la sequía de estos casi últimos 2 años.
Pues te doy toda la razón al final compañero.
Efectivamente ha caído mucho, 285mm en Requena-Finca San Blas, y casi 170 ayer en el Maestrat, pero la posición final de la DANA y la fuerza del viento ha evitado distribuciones más típicas, digamos
Saludos.
Cita de: Blavet en Martes 29 Octubre 2024 16:34:34 PM
Cita de: petrolero84 en Lunes 28 Octubre 2024 23:34:09 PM
Hombre, creo que se me sobreentiende que hablo de mi zona. Que últimamente han fallado las previsiones de lluvia muchas veces y hasta el momento en esta ocasión también.
No está siendo el horrendo 2023 en cuanto a precipitaciones, pero no ha llovido lo suficiente como para paliar la sequía de estos casi últimos 2 años.
Pues te doy toda la razón al final compañero.
Efectivamente ha caído mucho, 285mm en Requena-Finca San Blas, y casi 170 ayer en el Maestrat, pero la posición final de la DANA y la fuerza del viento ha evitado distribuciones más típicas, digamos
Saludos.
Aquí 19 mm, caídos a arreones torrenciales de segundos o pocos minutos. Eso sí, ahora mismo el viento es "huracanado" del noreste. Cuesta quedarse de pie. Tengo cierta intriga en ver que pasa con la tormenta que sube del sur cuando llegue aquí, si es que supera la Calderona y "choca" con este viento.
Cita de: petrolero84 en Martes 29 Octubre 2024 17:05:52 PM
Cita de: Blavet en Martes 29 Octubre 2024 16:34:34 PM
Cita de: petrolero84 en Lunes 28 Octubre 2024 23:34:09 PM
Hombre, creo que se me sobreentiende que hablo de mi zona. Que últimamente han fallado las previsiones de lluvia muchas veces y hasta el momento en esta ocasión también.
No está siendo el horrendo 2023 en cuanto a precipitaciones, pero no ha llovido lo suficiente como para paliar la sequía de estos casi últimos 2 años.
Pues te doy toda la razón al final compañero.
Efectivamente ha caído mucho, 285mm en Requena-Finca San Blas, y casi 170 ayer en el Maestrat, pero la posición final de la DANA y la fuerza del viento ha evitado distribuciones más típicas, digamos
Saludos.
Aquí 19 mm, caídos a arreones torrenciales de segundos o pocos minutos. Eso sí, ahora mismo el viento es "huracanado" del noreste. Cuesta quedarse de pie. Tengo cierta intriga en ver que pasa con la tormenta que sube del sur cuando llegue aquí, si es que supera la Calderona y "choca" con este viento.
Digno de estudio el valle del guadalentin y toda su exposición :cold:
Lo de hoy es brutal, en la capital nadie lo diría pero lo que está cayendo es muy bestia y queda noche por delante. Utiel, Requena, Chiva... inundados. Agua que va al Magro y de ahí al Júcar por Algemesí...donde lleva 12 horas diluviando. La A3 cortada, Turís incomunicado (más de 330 mm llevan).
Ahora mismo una estación de Chiva marcando 419mm:
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/ICHIVA39
Godelleta 392mm:
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IVALENCI35
Y el embalse de Forata llenándose por completo en lo que va de dia. Va a ser un comienzo de noche complicado en bastantes zonas del centro-norte de Valencia.
Por otra parte, lloviendo moderado y acumulando 21,6 mm. Pero creo que nos vamos a librar de la tormenta. Eso si, buena agua que va a llegar al pantano del Regajo que lo necesitaba.
El Magro saliéndose de madre en Algemesí, en directo en apunt
Cita de: petrolero84 en Martes 29 Octubre 2024 18:56:33 PM
Ahora mismo una estación de Chiva marcando 419mm:
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/ICHIVA39
Godelleta 392mm:
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IVALENCI35
Y el embalse de Forata llenándose por completo en lo que va de dia. Va a ser un comienzo de noche complicado en bastantes zonas del centro-norte de Valencia.
Por otra parte, lloviendo moderado y acumulando 21,6 mm. Pero creo que nos vamos a librar de la tormenta. Eso si, buena agua que va a llegar al pantano del Regajo que lo necesitaba.
Increíble lo de Chiva ,acabo de leer las noticias y no puedo creerme que haya estado trabajando en el centro de Valencia desde las 11 de la mañana hasta las 17 horas y apenas he visto lluvia.
Lo que sí tenia mala pinta era el viento mar-tierra transportando enormes cantidades de nubes a toda velocidad,directo hacia las montañas del interior Valenciano;no recuerdo haberlo visto antes así.
Se conoce el caudal actual del Turia ?
Es que esta siendo flipante lo del radar, una flecha practicamente estacionaria durante todo el dia. Muchisima gente afectada. Muchisimos daños materiales y por ahora un desaparecido.
En otros tiempos este seguimiento hubiera sido increible, pero es lo que hay... voy a copiar cosillas de Levante-EMV, que por lo menos conste el tema...
29 OCT 2024 - 20:23 Una pasarela colapsa en Picanya y vecinos de Paiporta alertan de personas atrapadas en bajos. La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, asegura que "nunca en mi vida he visto nada igual".
29 OCT 2024 - 19:51 El Magro se desborda en Carlet y Algemesí sufre inundaciones.
29 OCT 2024 - 19:44 El barranco de Beniparrell se desborda e inunda el polígono Vereda Sur.
29 OCT 2024 - 19:40 Las lluvias obligan a suspender las conexiones de las líneas C-1, C-2 y C-3 de Cercanías.
29 OCT 2024 - 19:39 En los barrios más afectados de Utiel la corriente es tan grande que las barcas de menos de 60 caballos no pueden entrar a rescatar personas, y los helicópteros se han retirado por falta de visibilidad. Si no llueve más, el nivel del agua seguirá bajando.
29 OCT 2024 - 19:28 El temporal obliga a desviar 6 vuelos y cancelar otros 3 en el aeropuerto de Valencia.
29 OCT 2024 - 19:15 El barranco del Poyo se desborda e inunda Picanya, Paiporta y Catarroja.
29 OCT 2024 - 19:12 Adif suspense la circulación del AVE València-Madrid de forma preventiva.
29 OCT 2024 - 18:56 La DANA desborda la rambla de Chiva e inunda el centro del pueblo.
29 OCT 2024 - 18:51 Desalojan viviendas en Torrent al desbordarse el barranco. La fuerza del agua ha arrancado la pasarela que cruza el barranco.
29 OCT 2024 - 18:33 Cientos de vehículos y coches atrapados en Chiva. La tromba de agua se reactiva con granizo y vuelve a inundar el polígono de la Pahilla.
Cita de: Gabimeteo en Martes 29 Octubre 2024 20:14:50 PM
Es que esta siendo flipante lo del radar, una flecha practicamente estacionaria durante todo el dia. Muchisima gente afectada. Muchisimos daños materiales y por ahora un desaparecido.
Y el satelite, vaya caña... :cold:
Cita de: Vigorro... en Martes 29 Octubre 2024 20:40:13 PM
Cita de: Gabimeteo en Martes 29 Octubre 2024 20:14:50 PM
Es que esta siendo flipante lo del radar, una flecha practicamente estacionaria durante todo el dia. Muchisima gente afectada. Muchisimos daños materiales y por ahora un desaparecido.
Y el satelite, vaya caña... :cold:
Eso es, nunca habia visto una linea estar tantas y tantas horas, en la misma posicion, descargando esa cantidad de agua...
Está siendo increíble. La extensión de terreno inundado es impresionante. Ahora el mayor problema es en el barranco del Poyo. Paiporta, Picany y Catarroja inundados. El río Magro también ha hecho estragos. Este agua no se va a ir tan fácilmente. Zona catastrófica desde la zona de Utiel - Requena hasta Alzira. Esperemos que no, pero tiene que haber víctimas debido a la extensión de la Dana y los efectivos de emergencia que están completamente desbordados.
Aquí en Almenara llueve y hay relámpagos de vez en cuando pero en comparación a lo que está pasando en otras zonas, aquí está todo normal.
Saludos.
Está siendo increíble. La extensión de terreno inundado es impresionante. Ahora el mayor problema es en el barranco del Poyo. Paiporta, Picanya y Catarroja inundados. El río Magro también ha hecho estragos. Este agua no se va a ir tan fácilmente. Zona catastrófica desde la zona de Utiel - Requena hasta Alzira. Esperemos que no, pero tiene que haber víctimas debido a la extensión de la Dana y los efectivos de emergencia que están completamente desbordados.
Aquí en Almenara llueve y hay relámpagos de vez en cuando pero en comparación a lo que está pasando en otras zonas, aquí está todo normal.
Saludos.
Cita de: sergiojamcs en Martes 29 Octubre 2024 19:44:57 PM
Cita de: petrolero84 en Martes 29 Octubre 2024 18:56:33 PM
Ahora mismo una estación de Chiva marcando 419mm:
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/ICHIVA39
Godelleta 392mm:
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IVALENCI35
Y el embalse de Forata llenándose por completo en lo que va de dia. Va a ser un comienzo de noche complicado en bastantes zonas del centro-norte de Valencia.
Por otra parte, lloviendo moderado y acumulando 21,6 mm. Pero creo que nos vamos a librar de la tormenta. Eso si, buena agua que va a llegar al pantano del Regajo que lo necesitaba.
Increíble lo de Chiva ,acabo de leer las noticias y no puedo creerme que haya estado trabajando en el centro de Valencia desde las 11 de la mañana hasta las 17 horas y apenas he visto lluvia.
Lo que sí tenia mala pinta era el viento mar-tierra transportando enormes cantidades de nubes a toda velocidad,directo hacia las montañas del interior Valenciano;no recuerdo haberlo visto antes así.
Se conoce el caudal actual del Turia ?
Pues lo del viento, recuerdo al principio de la gota fría del 2000. Creo que no volveré a vivir nada igual ( desalojandonos bomberos y policia del instituto, con el río desbordado, el pantano del Regajo también y la nueva presa de Algar con un supuesto peligro de derrumbe, que afortunadamente no fue ). Y especialmente en una tormenta que creo que fue en el 2004, con tornado incluido que hizo un destrozo enorme por mi comarca.
Edito: caudales en vivo
https://saih.chj.es/chj/saih/mobile/mlayer?t=a
Hace un rato he visto casi 1400 m³/s en la Rambla del Poyo, tela...
Menudos zambombazos se escuchan y se ven por el mar...no tendré suerte de alguna tormentita decente, pero entrando viento de levante...
Cita de: petrolero84 en Martes 29 Octubre 2024 20:50:46 PM
Cita de: sergiojamcs en Martes 29 Octubre 2024 19:44:57 PM
Cita de: petrolero84 en Martes 29 Octubre 2024 18:56:33 PM
Ahora mismo una estación de Chiva marcando 419mm:
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/ICHIVA39
Godelleta 392mm:
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IVALENCI35
Y el embalse de Forata llenándose por completo en lo que va de dia. Va a ser un comienzo de noche complicado en bastantes zonas del centro-norte de Valencia.
Por otra parte, lloviendo moderado y acumulando 21,6 mm. Pero creo que nos vamos a librar de la tormenta. Eso si, buena agua que va a llegar al pantano del Regajo que lo necesitaba.
Increíble lo de Chiva ,acabo de leer las noticias y no puedo creerme que haya estado trabajando en el centro de Valencia desde las 11 de la mañana hasta las 17 horas y apenas he visto lluvia.
Lo que sí tenia mala pinta era el viento mar-tierra transportando enormes cantidades de nubes a toda velocidad,directo hacia las montañas del interior Valenciano;no recuerdo haberlo visto antes así.
Se conoce el caudal actual del Turia ?
Pues lo del viento, recuerdo al principio de la gota fría del 2000. Creo que no volveré a vivir nada igual ( desalojandonos bomberos y policia del instituto, con el río desbordado, el pantano del Regajo también y la nueva presa de Algar con un supuesto peligro de derrumbe, que afortunadamente no fue ). Y especialmente en una tormenta que creo que fue en el 2004, con tornado incluido que hizo un destrozo enorme por mi comarca.
Edito: caudales en vivo
https://saih.chj.es/chj/saih/mobile/mlayer?t=a
Hace un rato he visto casi 1400 m³/s en la Rambla del Poyo, tela...
Menudos zambombazos se escuchan y se ven por el mar...no tendré suerte de alguna tormentita decente, pero entrando viento de levante...
OJO COFRENTES !!!
Eso es real ?
Es que esa línea que comentáis prácticamente ha calcado la cuenca del Magro.
Tremendo lo que se está viviendo.
En directo el alcalde de Utiel a punto de llorar en Àpunt.. pena tremenda la angustia de las personas que a estas horas están atrapadas en sus casas sin poder salir por la crecida.
Ciertamente, la fuerza del desarrollo vertical de las tormentas convectivas que ha arrasado Ribera Alta, Hoya de Buñol y Plana... Ha sido tremenda.
A mí me recuerda al tren convectivo de hace -creo- un par de años que sufrió la Vall d'Albaida con Ontinyent a la cabeza.
En fin...
Edito: Pedralba 394 mm, Buñol 357 y diluviando aún con intensidad torrencial.
El centro comercial de Bonaire, junto al aeropuerto de Manises está inundado. Hay gente en el polígono industrial encima de sus naves para que los rescaten. Todos los barrancos que pasan por allí están desbordándose
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,3ºC con 77% de humedad, viento del E a 24 km/h y 1016,6 Hpa, máxima de 20,3ºC, hoy calma sin lluvias.
Totales PROVISIONALES del episodio de lluvias por toda esta zona, Del Viernes 25 hasta Martes 29.
Las tormentas se notan, sobretodo por L'Hospitalet y el Casalot (la del día 25 y la del 27).
-----------------------------------------
L'Hospitalet de l'Infant: 306,2 mm
El Casalot (Miami-Playa): 250,2 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 209,4 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 198,4 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 197,4 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 179,9 mm
Vandellòs: 142,5 mm
Pratdip: 128,4 mm (*faltan datos del día 25)
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 86,1 mm
-----------------------------------------
A ver mañana que acaba ocurriendo...
Cita de: sergiojamcs en Martes 29 Octubre 2024 21:10:05 PM
Cita de: petrolero84 en Martes 29 Octubre 2024 20:50:46 PM
Cita de: sergiojamcs en Martes 29 Octubre 2024 19:44:57 PM
Cita de: petrolero84 en Martes 29 Octubre 2024 18:56:33 PM
Ahora mismo una estación de Chiva marcando 419mm:
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/ICHIVA39
Godelleta 392mm:
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IVALENCI35
Y el embalse de Forata llenándose por completo en lo que va de dia. Va a ser un comienzo de noche complicado en bastantes zonas del centro-norte de Valencia.
Por otra parte, lloviendo moderado y acumulando 21,6 mm. Pero creo que nos vamos a librar de la tormenta. Eso si, buena agua que va a llegar al pantano del Regajo que lo necesitaba.
Increíble lo de Chiva ,acabo de leer las noticias y no puedo creerme que haya estado trabajando en el centro de Valencia desde las 11 de la mañana hasta las 17 horas y apenas he visto lluvia.
Lo que sí tenia mala pinta era el viento mar-tierra transportando enormes cantidades de nubes a toda velocidad,directo hacia las montañas del interior Valenciano;no recuerdo haberlo visto antes así.
Se conoce el caudal actual del Turia ?
Pues lo del viento, recuerdo al principio de la gota fría del 2000. Creo que no volveré a vivir nada igual ( desalojandonos bomberos y policia del instituto, con el río desbordado, el pantano del Regajo también y la nueva presa de Algar con un supuesto peligro de derrumbe, que afortunadamente no fue ). Y especialmente en una tormenta que creo que fue en el 2004, con tornado incluido que hizo un destrozo enorme por mi comarca.
Edito: caudales en vivo
https://saih.chj.es/chj/saih/mobile/mlayer?t=a
Hace un rato he visto casi 1400 m³/s en la Rambla del Poyo, tela...
Menudos zambombazos se escuchan y se ven por el mar...no tendré suerte de alguna tormentita decente, pero entrando viento de levante...
OJO COFRENTES !!!
Eso es real ?
Sí podría ser, recoge agua de Requena-Utiel por lo que podría ser perfectamente. Y todo eso va hacia abajo. Cuidado.
La estacion de Chiva ya marca 591 mm :cold: sera posible ??
Y la de Godelleta se ha ido offline cuando llevaba 466 mm
Por cierto, el trenecito o flecha, que en un momento estaba casi vertical, naciendo en Alzira, ha pivotado a la izquierda (sigue naciendo en Alzira hace muchas horas!) y amenazada con pegar de lleno en la zona de Requena/Utiel donde han caido 300 mm antes...
Cita de: petrolero84 en Martes 29 Octubre 2024 18:56:33 PM
Ahora mismo una estación de Chiva marcando 419mm:
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/ICHIVA39
Godelleta 392mm:
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IVALENCI35
Y el embalse de Forata llenándose por completo en lo que va de dia. Va a ser un comienzo de noche complicado en bastantes zonas del centro-norte de Valencia.
Por otra parte, lloviendo moderado y acumulando 21,6 mm. Pero creo que nos vamos a librar de la tormenta. Eso si, buena agua que va a llegar al pantano del Regajo que lo necesitaba.
Los causales de rios, arroyos y ramblas son de miedo y terror. Cofrentes 9750 m3/s y rambla del Poyo 4300 m3/s es de Apocalipsis. :cold: :cold:. Pobre gente!!
Bueno, está empezando a verse el alcance de la brutalidad y ciertamente, no hay palabras para todo lo que está publicándose y saliendo a la luz.
La verdad, es tremendamente triste.
La fuerza de nuestro clima, una vez más.
Llevo días siguiendo algunos portales en internet de carácter local, y han dado en diana, mucho más que los canales oficiales.
Mirando de reojo ahora al embalse de Forata.
La imagen de la caída del puente en Picanya, la gente en los techos de las naves industriales, la A3 atrapada, la imagen de Utiel, cementerio con los nichos al descubierto... En fin, ánimo a todas las personas que están sufriendo este episodio en primera persona o sus familias.
Cita de: Stramps en Martes 29 Octubre 2024 21:31:00 PM
La estacion de Chiva ya marca 591 mm :cold: sera posible ??
Y la de Godelleta se ha ido offline cuando llevaba 466 mm
Por cierto, el trenecito o flecha, que en un momento estaba casi vertical, naciendo en Alzira, ha pivotado a la izquierda (sigue naciendo en Alzira hace muchas horas!) y amenazada con pegar de lleno en la zona de Requena/Utiel donde han caido 300 mm antes...
Cita de: petrolero84 en Martes 29 Octubre 2024 18:56:33 PM
Ahora mismo una estación de Chiva marcando 419mm:
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/ICHIVA39
Godelleta 392mm:
https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IVALENCI35
Y el embalse de Forata llenándose por completo en lo que va de dia. Va a ser un comienzo de noche complicado en bastantes zonas del centro-norte de Valencia.
Por otra parte, lloviendo moderado y acumulando 21,6 mm. Pero creo que nos vamos a librar de la tormenta. Eso si, buena agua que va a llegar al pantano del Regajo que lo necesitaba.
Sí podría ser, es que lleva todo el dia anclada en el mismo sitio. Por un momento parecía que iba hacia el norte y tendría algo de suerte ( pensando que pasaría rápido), pero ha vuelto la "flecha Ribera-Utiel"
Lo del caudal de Cofrentes, una vez más, mucho ojo...
Episodio duro, ojo a los primeros contrafuertes montañosos que cierran la llanura de Valencia, especialmente la zona de Cheste-Chiva-Buñol está recibiendo muchísima agua, aunque desde luego no es la única... basta el ejemplo del pluviómetro de Chiva-CHJ y el aforo aguas abajo en la Rambla del Poyo, si los datos son correctos (hay muchos problemas de comunicación en la zona) están circulando hasta 4.000 m3/s, en todo caso ha llegado a 2.000 seguro.
(https://i.imgur.com/TMw2i7s.jpeg)
(https://i.imgur.com/SN6lYn2.jpeg)
(https://i.imgur.com/p6hi2tD.jpeg)
Por otra parte, en la zona de Utiel-Requena, a falta de los balances finales, tiene pinta de que el episodio ha sido absolutamente extraordario, con valores máximos en 24h. que han doblado los récords históricos.
Cita de: Corisa Bruguer en Martes 29 Octubre 2024 21:49:51 PM
Los causales de rios, arroyos y ramblas son de miedo y terror. Cofrentes 9750 m3/s y rambla del Poyo 4300 m3/s es de Apocalipsis. :cold: :cold:. Pobre gente!!
Lo de Cofrentes...sin palabras,la estación parece que ha dejado de emitir datos a partir de ese número,que por cierto,el caudal se ha casi triplicado en 15 minutos .
Lo que mas me mosquea son los embalses de Cortes 2 y el del Naranjero,siempre tienen un alto nivel de agua por el uso que se les da.
Hay noticias de lo que esta ocurriendo por allí,Dos Aguas,Millares
,etcetera ?
Espero que no haya daños personales.
Cita de: sergiojamcs en Martes 29 Octubre 2024 22:13:59 PM
Cita de: Corisa Bruguer en Martes 29 Octubre 2024 21:49:51 PM
Los causales de rios, arroyos y ramblas son de miedo y terror. Cofrentes 9750 m3/s y rambla del Poyo 4300 m3/s es de Apocalipsis. :cold: :cold:. Pobre gente!!
Lo de Cofrentes...sin palabras,la estación parece que ha dejado de emitir datos a partir de ese número,que por cierto,el caudal se ha casi triplicado en 15 minutos .
Lo que mas me mosquea son los embalses de Cortes 2 y el del Naranjero,siempre tienen un alto nivel de agua por el uso que se les da.
Hay noticias de lo que esta ocurriendo por allí,Dos Aguas,Millares
,etcetera ?
Espero que no haya daños personales.
En Millares tengo familia y no han comentado nada. Ha caído a primeras horas bastante agua pero, bueno, desde luego el rio no llega a los pueblos ni loco, es imposible. Pero vaya El Naranjero habrá recibido una cantidad de agua brutal y estará desaguando seguro. Y debe ser un espectáculo porque ya de por si lo es.
En RRSS se están viendo imágenes del barrio de La Torre en Valencia con pequeñas inundaciones. Está pegado al cauce del río Turia. Menos mal que el cauce es muy ancho pero baja bien de agua. Habrá que estar atentos porque se puede decir que ya es Valencia ciudad
En Valencia no me ubico pero los videos de la ultima hora que circulan por Twitter dan miedo...
Pues básicamente han caído entre 200 y 400 litros (ahora mismo 399mm Pedralba AVAMET), en una línea estática de más de 100 km de longitud en sentido SE-NW, generándose como ya ha dicho un compañero desde Alzira hasta el límite con provincia de Cuenca, y sigue lloviendo.
La zona receptora es tan grande, y canaliza tanto, que da verdadero miedo.
Por amigos, familiares y la programación especial que está haciendo todo el día A Punt, ya conozco bastante gente que están incomunicadas encima de coches, de naves industriales, en ciertos comerciales, casas. Ojo, que esto es muy grave. El Gobierno Español acaba de crear un comité de crisis. Creo que es muy necesario porque el gobierno valenciano no puede llegar a todos los sitios. Completamente desbordados
Es que la tormenta sigue anclada, es increible la convergencia que esta habiendo ahi...
Por otro lado, tremendo video de hace un par de horas, se que hace media aun no habia podido ser rescatada...
https://x.com/LausMt/status/1851356860210692103
Vengo diciendo hace mucho tiempo que la situación histórica que estábamos viviendo en los últimos años en la Meseta de Requena iba a reventar, estaba la cosa absolutamente desmadrada. Temperaturas muy muy por encima de lo normal, con mínimas muy altas y más mínimas tropicales en un solo verano que en el total de varias décadas anteriores en zonas de inversión (bueno, y de no inversión). Y dos sequías gordas desde 2012 (2014-2015, 2022-2024), la última que hemos tenido superior a la de los años 50.
Tirando de efemérides y cronistas, el precedente más cercano a lo sucedido hoy se remonta a la famosa Noche de Santa Sabina, en el siglo XVIII. El Magro a su paso por Requena bajaba hoy quizás un poco menos ancho que aquella vez, y el Barranco de Reinas, que flanquea la ciudad de Requena por el este, bajaba menos fuerte. Según estudios, lo de aquella noche tiene un período de retorno de unos 500 años. Aun así, Requena se construyó a conciencia para evitar estos fenómenos (aprovechando la orografía y distribuyendo las calles adecuadamente). Nuestros antepasados ya sabían que, con menos frecuencia que en otras zonas de levante, cuando se liaba lo hacía bien. Habiendo llovido más que en Utiel, los daños han sido irrelevantes en comparación en lo que al casco urbano se refiere.
Ha llovido mucho, en poco tiempo y en una amplia extensión. Los casi 10 mil m3 del Cabriel por Cofrentes me parecen excesivos, pero al no estar allí en mi tierra solo puedo hacer elucubraciones a partir de los videos que veo y los datos de precipitación. El río Magro no baja así, como digo, desde al menos hace casi 300 años. En el 82 la zona más afectada de la comarca fue la mitad sur, en el Valle del Cabriel, y el Magro no bajó así ni de coña. Esta vez ha sido al norte del Río Magro, desde Camporrobles al Rebollar, entre cerca de 200 litros y más de 300 en casi 1000 Km2 de extensión. Toda el agua caída la ha cogido el Magro, pero hay 3 ramblas que llevan el agua al Cabriel. Y de estas ramblas dos cogen tanta agua como el Magro cuando va crecido, estas son la Esteruela y la Alcantarilla. Es decir, podrían estar bajando 2 ríos Magros hacia el Cabriel, más otras pequeñas ramblas que se sumen como Los Morenos y la Albosa, más lo que lleve el propio Cabriel. Pero el Magro cuidado, ha debido bajar brutal, pues ya por Utiel lo habéis visto. Luego ha recogido la Rambla de Estenas, el Barranco de Rozaleme, el Barranco de Reinas y el Barranco Rubio. Ojo también lo que pueda bajar por Buñol, y lo que baje hacia el Turia por el Río Reatillo (en Buseo más de 300 litros han caído). Ojo al Río Mijares (el de Buñol), he visto fotos de la Rambla del Rebollar bajando como el Magro por Utiel.
En resumen, un caos, y algo histórico para esta zona.
Cita de: gunner29_ en Martes 29 Octubre 2024 23:02:29 PM
Por amigos, familiares y la programación especial que está haciendo todo el día A Punt, ya conozco bastante gente que están incomunicadas encima de coches, de naves industriales, en ciertos comerciales, casas. Ojo, que esto es muy grave. El Gobierno Español acaba de crear un comité de crisis. Creo que es muy necesario porque el gobierno valenciano no puede llegar a todos los sitios. Completamente desbordados
En efecto, hay mucha gente atrapada en tejados, y en carreteras y autovías. La A-3 no sé cómo estará ahora, pero ha estado cortada por varios puntos, y la atraviesan desde Utiel a Valencia ríos y barrancos que cuando se pone la cosa como ahora son brutales. La Nacional 322 está cortada, el Magro ha saltado al menos 1 m o 1'5 m por encima del puente, y llevaba unos 500 m de ancho, por lo visto en el video.
Por lo que parece en gmaps, hay infinidad de carreteras totalmente cortadas o inundadas. Pobre gente y pobres servicios de emergencia, a ver como se desplazan... :(
Lo acaba de explicar muy bien Lluís Obiols en Àpunt, y es que en este episodio la torrencialidad ha caído -como estaba previsto-, en el interior, con lo que eso conlleva.
Y digno de reseñar una vez más, la importancia que tiene la red AVAMET, porque la densidad de datos que ofrece a tiempo real sus 609 estaciones, son un plus en estas situaciones, a pesar de haber caído la red eléctrica y las conexiones en muchos sitios.
Me comenta gente de la zona que es un caos. La estación de El Rebollar Casa Ejarque probablemente se la ha llevado la riada de la Rambla Ejarque, y sospechan que la de San Blas también. El Río Magro llegaba casi hasta la ermita de San Blas, en el video que he visto se veía que todavía subía de nivel.
Bueno, como parece que la tormenta de La Ribera se está desinflando y en ningún caso va a subir hacia el norte, doy por concluido el dia y creo que el episodio.
Terminamos el dia con 22,4 mm, mucho viento, humedad muy elevada y temperaturas contenidas (19,3°C / 17,3°C)
Y desde que empezó este periodo húmedo la semana pasada acumulamos, 69 mm. Cifras muy mediocres para lo que apuntaban las previsiones, pero es lo que hay. Como nota positiva, el Alto Palancia ha recibido bastante agua y empieza a llenarse el Regajo, falta hacía después de años lleno y soltando agua durante meses. Hoy por ejemplo, en la cabecera del río, acumulados entre los 50 y 100 mm.
P.D. el embalse de Buseo, según CHJ, por encima de su capacidad:
https://saih.chj.es/chj/saih/mobile/estacionform?id=477&t=e
Mucha precaución en todo el litoral sur de Valencia, porque todo estará llegando, y lo que se va recogiendo de barrancos de los que no hay aforo alguno. Y las crecidas llegarán de golpe. La riada del 57 fue en este plan.
Chiva. Sin palabras:
https://www.facebook.com/61558096431166/videos/pcb.122157422414269881/865169192451004
https://www.facebook.com/61558096431166/videos/pcb.122157422414269881/906750721393940
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,4ºC con 84% de humedad, viento del SE a 53 km/h y 1015,0 Hpa con 7 W/m2, mínima de 18,2ºC.
La salida de ayer noche del AROME quitaba todo lo de hoy en cat, las siguientes lo han ido reafirmando y finalmente parece que será lo que pasará... un día con posibilidad de chubascos, lejos de lo qué marcaban anteriormente (lluvias más abundantes).
Buenos días.
Se empiezan a conocer las primeras víctimas. 14 de momento. El nuevo cauce del Turia ha salvado muchas vidas porque si hubiera sido por el cauce real se hubiera repetido la pantanada. De todas maneras, la pantanada está siendo en la zona sur del Turia. Esperemos que no haya más víctimas pero hay más gente desaparecida que se han quedado sin batería de móvil.
Un saludo
Por favor, ¿alguien me puede confirmar a qué hora sonaron los teléfonos para avisar de la emergencia en la zona afectada? En principio oí en los medios que alrededor de las 19-20 h de ayer y así me hice eco en el hilo de registros de precipitación, pero me gustaría confirmación con personas de la zona que recibieron esos avisos porque no me gusta escribir nada sin confirmar solo porque lo haya oído en algún medio por muy fiable que sea. Gracias.
No estáis solos Valencia y sureste en general , ánimo a los afectados y si hay q ayudar se ayuda
Cita de: Milibar en Miércoles 30 Octubre 2024 08:54:16 AM
Cita de: gunner29_ en Miércoles 30 Octubre 2024 08:40:17 AM
Buenos días.
Se empiezan a conocer las primeras víctimas. 14 de momento. El nuevo cauce del Turia ha salvado muchas vidas porque si hubiera sido por el cauce real se hubiera repetido la pantanada. De todas maneras, la pantanada está siendo en la zona sur del Turia. Esperemos que no haya más víctimas pero hay más gente desaparecida que se han quedado sin batería de móvil.
Un saludo
Por favor, ¿alguien me puede confirmar a qué hora sonaron los teléfonos para avisar de la emergencia en la zona afectada? En principio oí en los medios que alrededor de las 19-20 h de ayer, pero me gustaría confirmación con personas de la zona que recibieron esos avisos. Gracias.
Fue sobre las 19 horas. Ahora, está mañana han mandado otro a las 7 am para no salir si no es imprescindible.
Lo peor, y se veía venir, es que ya anuncian más de 50 fallecidos. Que horror
Cita de: gunner29_ en Miércoles 30 Octubre 2024 08:58:37 AM
Cita de: Milibar en Miércoles 30 Octubre 2024 08:54:16 AM
Cita de: gunner29_ en Miércoles 30 Octubre 2024 08:40:17 AM
Buenos días.
Se empiezan a conocer las primeras víctimas. 14 de momento. El nuevo cauce del Turia ha salvado muchas vidas porque si hubiera sido por el cauce real se hubiera repetido la pantanada. De todas maneras, la pantanada está siendo en la zona sur del Turia. Esperemos que no haya más víctimas pero hay más gente desaparecida que se han quedado sin batería de móvil.
Un saludo
Por favor, ¿alguien me puede confirmar a qué hora sonaron los teléfonos para avisar de la emergencia en la zona afectada? En principio oí en los medios que alrededor de las 19-20 h de ayer, pero me gustaría confirmación con personas de la zona que recibieron esos avisos. Gracias.
Fue sobre las 19 horas. Ahora, está mañana han mandado otro a las 7 am para no salir si no es imprescindible.
Lo peor, y se veía venir, es que ya anuncian más de 50 fallecidos. Que horror
Muchas gracias por la confirmación. Desde luego que es un horror. Las muertes por meteorología muy adversa, como este caso, dan especialmente rabia porque siempre a uno le queda la sensación de que hubieran sido perfectamente evitables, por los menos parte de ellas, si se hubieran tomado medidas antes de iniciarse el evento.
Cita de: Milibar en Miércoles 30 Octubre 2024 08:54:16 AM
Por favor, ¿alguien me puede confirmar a qué hora sonaron los teléfonos para avisar de la emergencia en la zona afectada? En principio oí en los medios que alrededor de las 19-20 h de ayer y así me hice eco en el hilo de registros de precipitación, pero me gustaría confirmación con personas de la zona que recibieron esos avisos porque no me gusta escribir nada sin confirmar solo porque lo haya oído en algún medio por muy fiable que sea. Gracias.
A las 20:12 h en el caso de mi madre, que me escribió al instante de recibir el aviso. Pero mucha gente tiene esos avisos desactivados. En el caso de Requena-Utiel cuando lo gordo ya había pasado. Pero creo que es en el área metropolitana de Valencia donde habrá más víctimas, porque la gente estaba confiada al haber llovido menos, cuando pocos Km más arriba (Chiva, Buñol) estaba diluviando. Pilló a decenas de miles de personas en centros comerciales, volviendo a casa del trabajo, etc., y de noche, con lo que no ves por dónde viene la cosa hasta que no estás ya en la boca del lobo. Las mayores tragedias suelen pasar así, que a la gente le pillan riadas porque no llueve en el lugar afectado sino aguas arriba, y no se esperan lo que viene, ni saben cuándo viene. De todos modos, se denota una clara falta de adaptación al medio, la gente debe saber qué barrancos, ramblas, calles que recogen escorrentías tiene en su pueblo o en la zona donde vive.
Esto empieza a tener muy mala pinta. A la hora que escribo este post, al menos 51 fallecidos y decenas de desaparecidos. Una DANA que se podía pensar hace días (aunque en el foro ya hablábamos de que podía tener mucho potencial en zonas concretas hace ya algunos días) que sería una más del montón que nos visitan todos los años se va a convertir en una recordada en décadas desgraciadamente.
Ahora mismo en Calles, el caudal del Tuéjar según CHJ, supera los 2.300 m³/s.
La alerta a mí me llegó pasadas las 20.00h.
Varias cosas:
- No entiendo el miedo a poner una alerta roja cuando dias antes publicas tu mismo mapas de acumulados máximos de 250 mm abarcando media provincia de Valencia. Mucho menos esperar al mismo dia para ponerla. Recuerdo los 228 mm en mi pueblo con la alerta puesta después de pasar la tormenta.
- No entiendo el desprecio a la alerta roja una vez puesta, con gente obligada a desplazarse con la situación que ya se estaba dando.
- No entiendo que una región con situaciones parecidas cada 2 x 3, la gente vaya a hacerse fotos a los puentes de los rios y acaben llevándose los puentes y a las personas.
- Y no entiendo la alerta a las 20.00 cuando los rios ya se estaban desbordando.
En otro orden de cosas, el Regajo ha pasado de 1 hm³ a 3,55 hm³, en las últimas horas con precipitaciones bastante contenidas. Sabiendo que el límite real es de 5 hm³, el pantano se va a llenar. Qué poquito necesita y qué agradecido es ese embalse.
DEP a las víctimas. Y espero que todos empiecen a ser más conscientes de estos peligros ahora que les ha cogido más cerca por afectar al área metropolitana de Valencia.
Cuántos litros llevará Morella? Vaya tela
Cita de: petrolero84 en Miércoles 30 Octubre 2024 09:51:32 AM
Ahora mismo en Calles, el caudal del Tuéjar según CHJ, supera los 2.300 m³/s.
La alerta a mí me llegó pasadas las 20.00h.
Varias cosas:
- No entiendo el miedo a poner una alerta roja cuando dias antes publicas tu mismo mapas de acumulados máximos de 250 mm abarcando media provincia de Valencia. Mucho menos esperar al mismo dia para ponerla. Recuerdo los 228 mm en mi pueblo con la alerta puesta después de pasar la tormenta.
- No entiendo el desprecio a la alerta roja una vez puesta, con gente obligada a desplazarse con la situación que ya se estaba dando.
- No entiendo que una región con situaciones parecidas cada 2 x 3, la gente vaya a hacerse fotos a los puentes de los rios y acaben llevándose los puentes y a las personas.
- Y no entiendo la alerta a las 20.00 cuando los rios ya se estaban desbordando.
En otro orden de cosas, el Regajo ha pasado de 1 hm³ a 3,55 hm³, en las últimas horas con precipitaciones bastante contenidas. Sabiendo que el límite real es de 5 hm³, el pantano se va a llenar. Qué poquito necesita y qué agradecido es ese embalse.
DEP a las víctimas. Y espero que todos empiecen a ser más conscientes de estos peligros ahora que les ha cogido más cerca por afectar al área metropolitana de Valencia.
Ayer me trasladé desde Castellón hasta Valencia (Zona Patraix ) a realizar trabajos necesarios en un centro de Sanidad.
revisé 100 veces las previsiones meteorológicas y me dí una hora de regreso máxima sobre las 17 ó 18 horas como máximo, viendo los avisos y revisando el radar muy a menudo . A la hora de regresar ya habían microcortes de energía donde yo estaba, regresando ya se veía algo gordo a mis espaldas,muchisimo aire mar-tierra,montañas de nubes hacia el interior, el cielo tenía una pinta muy mala .
independientemente de los avisos en el móvil, la gente no reconoce otro tipo de alertas ? No se informa? Desde Italia mis familiares me preguntaban cómo estábamos, hablan de "catastrofe en valencia " en las TV de allí.
Esta claro que hay situaciones que desgraciadamente pillan por sorpresa, pero .. a quien se le ocurre por ejemplo ir al Bonaire de compras o a cenar en esas circunstancias?
Cita de: Gabimeteo en Miércoles 30 Octubre 2024 10:24:05 AM
Cuántos litros llevará Morella? Vaya tela
Veo que hoy 80 mm por ahora. Casi 200 en el episodio.
1- Había un aviso rojo ya desde primera hora de la mañana en casi toda la provincia de Valencia. Hay que entender también que si en tu comarca no está en aviso rojo pero la de al lado sí, mejor ser precavido.
2- Mucha gente y hasta muchos políticos (irresponsables), si en su barrio no llueve tras una alerta roja sale a quejarse amargamente, aunque a 30 kms estén volando los puentes. Eso también quizás lleva a demasiada precaución a la hora de activar avisos.
3- Los medios de comunicación solo hablaban de Errejón, en este caso pasaron bastante del tema, cuando otras veces incluso se pasan de sensacionalistas/alarmistas. Yo tenía previsto pasar por toda la zona (la autovía solo) el martes por la mañana pero hice el viaje el lunes tarde/noche, pese a tener que hacer un largo trayecto de noche. Pero porque sigo la meteorología y este mismo foro en los que hay mucha información claro.
Pero estoy seguro que fueron muchos los que se enteraron el martes por la mañana de los serios avisos emitidos cuando se montaron en su coche escuchando la radio, si es que la pusieron...
Cita de: Amateur19792003 en Miércoles 30 Octubre 2024 10:40:32 AM
1- Había un aviso rojo ya desde primera hora de la mañana en casi toda la provincia de Valencia. Hay que entender también que si en tu comarca no está en aviso rojo pero la de al lado sí, mejor ser precavido.
2- Mucha gente y hasta muchos políticos (irresponsables), si en su barrio no llueve tras una alerta roja sale a quejarse amargamente, aunque a 30 kms estén volando los puentes. Eso también quizás lleva a demasiada precaución a la hora de activar avisos.
3- Los medios de comunicación solo hablaban de Errejón, en este caso pasaron bastante del tema, cuando otras veces incluso se pasan de sensacionalistas/alarmistas. Yo tenía previsto pasar por toda la zona (la autovía solo) el martes por la mañana pero hice el viaje el lunes tarde/noche, pese a tener que hacer un largo trayecto de noche. Pero porque sigo la meteorología y este mismo foro en los que hay mucha información claro.
Pero estoy seguro que fueron muchos los que se enteraron el martes por la mañana de los serios avisos emitidos cuando se montaron en su coche escuchando la radio, si es que la pusieron...
Ese aviso rojo se veía venir de dias antes. Con los mismos acumulados que preveía quien después pone las alertas. ¿Que luego la gente se queja porque no ha llovido? Pues bueno, son quejas que mañana se olvidan. Pero ¿Cuántas veces ha reaccionado tarde Aemet? Demasiadas.
Luego el tema de empresas siguiendo abiertas con rios desbordados y gente acercándose a mirar el rio como se lleva puentes, pues qué voy a decir. No es algo nuevo, pero como dije antes, espero que al menos haya gente que recapacite ahora que estas cosas han llegado a zonas más concurridas. De arriba a abajo gente con nula percepción de responsabilidad ni colectiva ni individual.
Y no es una crítica para pedir responsabilidades, sino un deseo para que todos sean más responsables, porque y lo he dicho antes, después de ver con mis ojos en su dia a gente en Sagunto bajar al rio, donde había aparcado y habían abierto anteriormente las compuertas del pantano con posterior rescate de la persona porque le pilló la crecida...pues uno está cansado.
Por otra parte, debe de estar soltando algo de agua el Regajo, aunque sea testimonial, 15m³/s , que hacía más de un año que no llevaba. Aguas arriba 70m³/s. Muy feliz por algo tan testimonial, pero demasiado tiempo sin agua.
Cita de: Amateur19792003 en Miércoles 30 Octubre 2024 10:40:32 AM
1- Había un aviso rojo ya desde primera hora de la mañana en casi toda la provincia de Valencia. Hay que entender también que si en tu comarca no está en aviso rojo pero la de al lado sí, mejor ser precavido.
2- Mucha gente y hasta muchos políticos (irresponsables), si en su barrio no llueve tras una alerta roja sale a quejarse amargamente, aunque a 30 kms estén volando los puentes. Eso también quizás lleva a demasiada precaución a la hora de activar avisos.
3- Los medios de comunicación solo hablaban de Errejón, en este caso pasaron bastante del tema, cuando otras veces incluso se pasan de sensacionalistas/alarmistas. Yo tenía previsto pasar por toda la zona (la autovía solo) el martes por la mañana pero hice el viaje el lunes tarde/noche, pese a tener que hacer un largo trayecto de noche. Pero porque sigo la meteorología y este mismo foro en los que hay mucha información claro.
Pero estoy seguro que fueron muchos los que se enteraron el martes por la mañana de los serios avisos emitidos cuando se montaron en su coche escuchando la radio, si es que la pusieron...
Sí, el aviso rojo apareció y lo comentamos, al igual que en Málaga, finalmente lo insertaron. Tardaron, pero informaron, de forma que los que quisieron se enteraron. Personalmente entiendo que la población tiene mucha inercia porque muchas veces hay avisos que no se cumplen, lo que aquí damos en llamar "rebajas". Es difícil para los medios informar de peligros que se alimentan por encima de nuestras cabezas sin saber a ciencia cierta cómo van a incidir en nuestros pies. Lo más común es que las danas no descarguen lo que a primera vista parece que va a pasar, con lo cual el fenómeno de al lobo al lobo hace que acabemos por no prestar atención a los avisos. Los hosteleros protestan porque la gente se piensa lo de salir, etc, etc. Lo que más ocurre es que los mecanismos inhibidores de los parámetros que convierten a las danas en peligrosas, actúen. Pero esta vez no. Esta dana es diferente y reúne ciertas sincronicidades, como una vertical muy abierta y una permanencia en el tiempo que le convierten en un pequeño huracán con pinta de cordero.
Es más fácil buscar responsabilidades ajenas que informarse.
Cita de: benig en Martes 29 Octubre 2024 22:54:55 PM
En Valencia no me ubico pero los videos de la ultima hora que circulan por Twitter dan miedo...
Me autocito, seguí muy de cerca todo por redes sociales entre las 22:30 y las 00:30 y aquello daba miedo.
Se ha confirmado la descomunal tragedia.
El aviso rojo llueve sobre mojado, implica suspender clases, actividades aire libre...y debería implicar desplazarse a trabajar.
Las autoridades competentes no tienen cojon.....
Aquí recientemente en Ex-Kirk no suspendieron ni clases y cayeron 60 árboles en la ciudad de Pontevedra.
No hubo una desgracia de milagro.
Igual habría que hacer más caso a la cartografia de riesgos.
Lo que se ha inundado es porque es inundable.
Lo mismo cae en otras partes y no pasa (casi) nada.
Adjunto la cartografia de riesgo de inundación a l'Horta Sud.
A falta de lluvia hoy (AROME ha ganado), temporal de mar por L'Hospitalet de l'Infant, día 30 de Octubre.
https://youtu.be/VlI-TODRKGE
Cita de: goterris en Miércoles 30 Octubre 2024 11:45:49 AM
Igual habría que hacer más caso a la cartografia de riesgos.
Lo que se ha inundado es porque es inundable.
Lo mismo cae en otras partes y no pasa (casi) nada.
Adjunto la cartografia de riesgo de inundación a l'Horta Sud.
Tenia por ahi el de La Plana ( Castellon) y TODO es inundable. Castellón capital y extrarradio .es una zona inundable completamente .
Benicassim desde el Desierto de las Palmas y antiguamente desde el rio seco de Castellon,que también se desemobocó al mar artificialmente hace décadas.
El río Seco podría desbordar hacia el núcleo urbano de Castellon como ocurrió el siglo pasado.Aunque un tramo lo han soterrado, veremos .
Mas barrancos por el Sur cruzan polígonos.
La zona de Villarreal tiene el Mijares al lado, más hacia la Calderona está el Palancia.
Antes todo ésto era arrozal.Actualmente hay marjal en Nules Almenara:Este último, con agua permanente.
todo inundable.
Cita de: benig en Miércoles 30 Octubre 2024 11:37:01 AM
Cita de: benig en Martes 29 Octubre 2024 22:54:55 PM
En Valencia no me ubico pero los videos de la ultima hora que circulan por Twitter dan miedo...
Me autocito, seguí muy de cerca todo por redes sociales entre las 22:30 y las 00:30 y aquello daba miedo.
Se ha confirmado la descomunal tragedia.
El aviso rojo llueve sobre mojado, implica suspender clases, actividades aire libre...y debería implicar desplazarse a trabajar.
Las autoridades competentes no tienen cojon.....
Aquí recientemente en Ex-Kirk no suspendieron ni clases y cayeron 60 árboles en la ciudad de Pontevedra.
No hubo una desgracia de milagro.
Hablar es muy fácil, pero actuar cuando tienes responsabilidades no lo es tanto. Hay que ponerse un poco en la piel de los mismos
Esto es lo mismo de siempre y me temo que no va cambiar. Aquí se unen varios factores. La gente con responsabilidades (políticos, organismos como la Aemet, protección civil etc) tiene que medir muy mucho las alertas y medidas a adoptar. Porque si al final no se cumplen las previsiones se les cruje. De la misma manera si se quedan cortos se les cruje igualmente
Sumado a esto pasa que una situación de este tipo es casi imposible de afinar. Y parece difícil que los modelos metereológicos lleguen a mejorar lo suficiente como para poder afinarla. Evidentemente es muy difícil que una situación de riesgo a día de hoy, y que no sea muy localizada no se vea venir , pero entre una situación de riesgo y algo como se está viviendo... absolutamente histórico a nivel de daños y extensión de los mismos...hay un trecho.
Luego tenemos un problema de educación, si , de educación. Mucha gente no sabe ver el peligro casi que en cualquier ámbito. Lo vemos a diario. En los parques con los críos, en las carreteras, en los trabajos...etc. Y en meteorología por ejemplo la gente no tiene conocimientos suficientes como para mirar el satélite o el radar y saber ver que no es recomendable por ejemplo coger el coche para irse de compras a un centro comercial. O incluso para ir a trabajar en situaciones de tan alto riesgo como ayer . Pues igual hay que empezar por en los colegios crear una asignatura de meteorología general básica. Yo que sé...pero algo hay que hacer. Además de evidentemente respetar las zonas inundables en cuanto a construcción
Pero por lo de pronto lo que ocurrirá que en la siguiente DANA se tomarán todas las medidas que se toman habitualmente multiplicadas por 2 o por 3 . Y en cuanto se quede en una situación "normal" porque mucha gente esperará algo similar a esto. Y esto sin tener ni idea me imagino que tiene un período de retorno mínimo de medio siglo, entonces ya todo esto quedará medio olvidado y todo serán palos a los políticos, la Aemet, medios de comunicación etc, etc
Confirmado que el Regajo está desembalsando agua. Nada importante, simplemente por precaución se ha emitido un comunicado.
https://actualidad.segorbe.es/desembalse-tecnico-del-embalse-del-regajo/
Cita de: sergiojamcs en Miércoles 30 Octubre 2024 12:41:32 PM
Cita de: goterris en Miércoles 30 Octubre 2024 11:45:49 AM
Igual habría que hacer más caso a la cartografia de riesgos.
Lo que se ha inundado es porque es inundable.
Lo mismo cae en otras partes y no pasa (casi) nada.
Adjunto la cartografia de riesgo de inundación a l'Horta Sud.
Tenia por ahi el de La Plana ( Castellon) y TODO es inundable. Castellón capital y extrarradio .es una zona inundable completamente .
Benicassim desde el Desierto de las Palmas y antiguamente desde el rio seco de Castellon,que también se desemobocó al mar artificialmente hace décadas.
El río Seco podría desbordar hacia el núcleo urbano de Castellon como ocurrió el siglo pasado.Aunque un tramo lo han soterrado, veremos .
Mas barrancos por el Sur cruzan polígonos.
La zona de Villarreal tiene el Mijares al lado, más hacia la Calderona está el Palancia.
Antes todo ésto era arrozal.Actualmente hay marjal en Nules Almenara:Este último, con agua permanente.
todo inundable.
¿Si tienes el de la zona del Palancia podrías pasarlo de alguna manera?
Siempre me ha interesado por las construcciones en la parte norte de Sagunto pegaditas al rio. Y viendo cualquier mapa y como actúa el valle del Palancia como si fuese un canal, entre La Calderona y Espadan, es cuestión de tiempo que tengamos desgracias.
Cita de: petrolero84 en Miércoles 30 Octubre 2024 12:55:48 PM
Confirmado que el Regajo está desembalsando agua. Nada importante, simplemente por precaución se ha emitido un comunicado.
https://actualidad.segorbe.es/desembalse-tecnico-del-embalse-del-regajo/
Cita de: sergiojamcs en Miércoles 30 Octubre 2024 12:41:32 PM
Cita de: goterris en Miércoles 30 Octubre 2024 11:45:49 AM
Igual habría que hacer más caso a la cartografia de riesgos.
Lo que se ha inundado es porque es inundable.
Lo mismo cae en otras partes y no pasa (casi) nada.
Adjunto la cartografia de riesgo de inundación a l'Horta Sud.
Tenia por ahi el de La Plana ( Castellon) y TODO es inundable. Castellón capital y extrarradio .es una zona inundable completamente .
Benicassim desde el Desierto de las Palmas y antiguamente desde el rio seco de Castellon,que también se desemobocó al mar artificialmente hace décadas.
El río Seco podría desbordar hacia el núcleo urbano de Castellon como ocurrió el siglo pasado.Aunque un tramo lo han soterrado, veremos .
Mas barrancos por el Sur cruzan polígonos.
La zona de Villarreal tiene el Mijares al lado, más hacia la Calderona está el Palancia.
Antes todo ésto era arrozal.Actualmente hay marjal en Nules Almenara:Este último, con agua permanente.
todo inundable.
¿Si tienes el de la zona del Palancia podrías pasarlo de alguna manera?
Siempre me ha interesado por las construcciones en la parte norte de Sagunto pegaditas al rio. Y viendo cualquier mapa y como actúa el valle del Palancia como si fuese un canal, entre La Calderona y Espadan, es cuestión de tiempo que tengamos desgracias.
https://visor.gva.es/visor/
En la capa ordenacio del.territori/patricova
Cita de: Pantani98 en Miércoles 30 Octubre 2024 12:43:33 PM
Cita de: benig en Miércoles 30 Octubre 2024 11:37:01 AM
Cita de: benig en Martes 29 Octubre 2024 22:54:55 PM
En Valencia no me ubico pero los videos de la ultima hora que circulan por Twitter dan miedo...
Me autocito, seguí muy de cerca todo por redes sociales entre las 22:30 y las 00:30 y aquello daba miedo.
Se ha confirmado la descomunal tragedia.
El aviso rojo llueve sobre mojado, implica suspender clases, actividades aire libre...y debería implicar desplazarse a trabajar.
Las autoridades competentes no tienen cojon.....
Aquí recientemente en Ex-Kirk no suspendieron ni clases y cayeron 60 árboles en la ciudad de Pontevedra.
No hubo una desgracia de milagro.
Hablar es muy fácil, pero actuar cuando tienes responsabilidades no lo es tanto. Hay que ponerse un poco en la piel de los mismos
Esto es lo mismo de siempre y me temo que no va cambiar. Aquí se unen varios factores. La gente con responsabilidades (políticos, organismos como la Aemet, protección civil etc) tiene que medir muy mucho las alertas y medidas a adoptar. Porque si al final no se cumplen las previsiones se les cruje. De la misma manera si se quedan cortos se les cruje igualmente
Sumado a esto pasa que una situación de este tipo es casi imposible de afinar. Y parece difícil que los modelos metereológicos lleguen a mejorar lo suficiente como para poder afinarla. Evidentemente es muy difícil que una situación de riesgo a día de hoy, y que no sea muy localizada no se vea venir , pero entre una situación de riesgo y algo como se está viviendo... absolutamente histórico a nivel de daños y extensión de los mismos...hay un trecho.
Luego tenemos un problema de educación, si , de educación. Mucha gente no sabe ver el peligro casi que en cualquier ámbito. Lo vemos a diario. En los parques con los críos, en las carreteras, en los trabajos...etc. Y en meteorología por ejemplo la gente no tiene conocimientos suficientes como para mirar el satélite o el radar y saber ver que no es recomendable por ejemplo coger el coche para irse de compras a un centro comercial. O incluso para ir a trabajar en situaciones de tan alto riesgo como ayer . Pues igual hay que empezar por en los colegios crear una asignatura de meteorología general básica. Yo que sé...pero algo hay que hacer. Además de evidentemente respetar las zonas inundables en cuanto a construcción
Pero por lo de pronto lo que ocurrirá que en la siguiente DANA se tomarán todas las medidas que se toman habitualmente multiplicadas por 2 o por 3 . Y en cuanto se quede en una situación "normal" porque mucha gente esperará algo similar a esto. Y esto sin tener ni idea me imagino que tiene un período de retorno mínimo de medio siglo, entonces ya todo esto quedará medio olvidado y todo serán palos a los políticos, la Aemet, medios de comunicación etc, etc
Completamente de acuerdo.
Ya desde viernes aprox se iba viendo en los modelos lo que podia pasar el martes. Digo "podia" porque ya sabemos como va esto...
En la familia lo comentabamos. En los medios se comentaba, pero no se le dio mucho bombo. Como bien dices, es un tema muy complejo. Los politicos (y sus medios "en propiedad") son muy lamentables en estos temas, siempre van a ir a la critica feroz a toro pasado.
Totalmente de acuerdo en que a la sociedad nos falta formacion e informacion en temas meteo.
Cita de: goterris en Miércoles 30 Octubre 2024 13:16:15 PM
Cita de: petrolero84 en Miércoles 30 Octubre 2024 12:55:48 PM
Confirmado que el Regajo está desembalsando agua. Nada importante, simplemente por precaución se ha emitido un comunicado.
https://actualidad.segorbe.es/desembalse-tecnico-del-embalse-del-regajo/
Cita de: sergiojamcs en Miércoles 30 Octubre 2024 12:41:32 PM
Cita de: goterris en Miércoles 30 Octubre 2024 11:45:49 AM
Igual habría que hacer más caso a la cartografia de riesgos.
Lo que se ha inundado es porque es inundable.
Lo mismo cae en otras partes y no pasa (casi) nada.
Adjunto la cartografia de riesgo de inundación a l'Horta Sud.
Tenia por ahi el de La Plana ( Castellon) y TODO es inundable. Castellón capital y extrarradio .es una zona inundable completamente .
Benicassim desde el Desierto de las Palmas y antiguamente desde el rio seco de Castellon,que también se desemobocó al mar artificialmente hace décadas.
El río Seco podría desbordar hacia el núcleo urbano de Castellon como ocurrió el siglo pasado.Aunque un tramo lo han soterrado, veremos .
Mas barrancos por el Sur cruzan polígonos.
La zona de Villarreal tiene el Mijares al lado, más hacia la Calderona está el Palancia.
Antes todo ésto era arrozal.Actualmente hay marjal en Nules Almenara:Este último, con agua permanente.
todo inundable.
¿Si tienes el de la zona del Palancia podrías pasarlo de alguna manera?
Siempre me ha interesado por las construcciones en la parte norte de Sagunto pegaditas al rio. Y viendo cualquier mapa y como actúa el valle del Palancia como si fuese un canal, entre La Calderona y Espadan, es cuestión de tiempo que tengamos desgracias.
https://visor.gva.es/visor/
En la capa ordenacio del.territori/patricova
Muchas gracias. No pone como inundable la parte norte de Sagunto y yo creo que lo es, pero por lo demás, medio Puerto de Sagunto y toda la costa igual. Y donde yo estoy ahora me quedaría aislado por todas partes.
Lástima que pasado un tiempo se olvidará y no se tendrá en cuenta para construir donde no se debe.
Por cierto, ¿sabéis o conocéis el estado del barranco del Carraixet?
Buenas tardes.
Borrados varios mensajes que desviaban claramente la temática del hilo.
Está siendo un seguimiento extraordinario de esta situación histórica, así que por favor que siga siendo así.
Saludos.
En la zona de Morella,llevan muchas horas seguidas con precipitaciones muy fuertes. Dónde va todo ése agua de esa zona? Hacia el pantano de Calanda? Tiene que haber alguna inundaciones por esa zona
Buenas tardes desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,8ºC con 82% de humedad, viento del SE a 38 km/h y 1014,7 Hpa con 49 W/m2, AROME sigue ganando la batalla, es muy posible que acabemos el día a 0, increíble, este modelo gana a todos por goleada.
Cita de: Gabimeteo en Miércoles 30 Octubre 2024 13:30:24 PM
Cita de: Pantani98 en Miércoles 30 Octubre 2024 12:43:33 PM
Cita de: benig en Miércoles 30 Octubre 2024 11:37:01 AM
Cita de: benig en Martes 29 Octubre 2024 22:54:55 PM
En Valencia no me ubico pero los videos de la ultima hora que circulan por Twitter dan miedo...
Me autocito, seguí muy de cerca todo por redes sociales entre las 22:30 y las 00:30 y aquello daba miedo.
Se ha confirmado la descomunal tragedia.
El aviso rojo llueve sobre mojado, implica suspender clases, actividades aire libre...y debería implicar desplazarse a trabajar.
Las autoridades competentes no tienen cojon.....
Aquí recientemente en Ex-Kirk no suspendieron ni clases y cayeron 60 árboles en la ciudad de Pontevedra.
No hubo una desgracia de milagro.
Hablar es muy fácil, pero actuar cuando tienes responsabilidades no lo es tanto. Hay que ponerse un poco en la piel de los mismos
Esto es lo mismo de siempre y me temo que no va cambiar. Aquí se unen varios factores. La gente con responsabilidades (políticos, organismos como la Aemet, protección civil etc) tiene que medir muy mucho las alertas y medidas a adoptar. Porque si al final no se cumplen las previsiones se les cruje. De la misma manera si se quedan cortos se les cruje igualmente
Sumado a esto pasa que una situación de este tipo es casi imposible de afinar. Y parece difícil que los modelos metereológicos lleguen a mejorar lo suficiente como para poder afinarla. Evidentemente es muy difícil que una situación de riesgo a día de hoy, y que no sea muy localizada no se vea venir , pero entre una situación de riesgo y algo como se está viviendo... absolutamente histórico a nivel de daños y extensión de los mismos...hay un trecho.
Luego tenemos un problema de educación, si , de educación. Mucha gente no sabe ver el peligro casi que en cualquier ámbito. Lo vemos a diario. En los parques con los críos, en las carreteras, en los trabajos...etc. Y en meteorología por ejemplo la gente no tiene conocimientos suficientes como para mirar el satélite o el radar y saber ver que no es recomendable por ejemplo coger el coche para irse de compras a un centro comercial. O incluso para ir a trabajar en situaciones de tan alto riesgo como ayer . Pues igual hay que empezar por en los colegios crear una asignatura de meteorología general básica. Yo que sé...pero algo hay que hacer. Además de evidentemente respetar las zonas inundables en cuanto a construcción
Pero por lo de pronto lo que ocurrirá que en la siguiente DANA se tomarán todas las medidas que se toman habitualmente multiplicadas por 2 o por 3 . Y en cuanto se quede en una situación "normal" porque mucha gente esperará algo similar a esto. Y esto sin tener ni idea me imagino que tiene un período de retorno mínimo de medio siglo, entonces ya todo esto quedará medio olvidado y todo serán palos a los políticos, la Aemet, medios de comunicación etc, etc
Completamente de acuerdo.
Ya desde viernes aprox se iba viendo en los modelos lo que podia pasar el martes. Digo "podia" porque ya sabemos como va esto...
En la familia lo comentabamos. En los medios se comentaba, pero no se le dio mucho bombo. Como bien dices, es un tema muy complejo. Los politicos (y sus medios "en propiedad") son muy lamentables en estos temas, siempre van a ir a la critica feroz a toro pasado.
Totalmente de acuerdo en que a la sociedad nos falta formacion e informacion en temas meteo.
Correcto, pero tampoco se puede pedir peras al olmo y confiar en que toda la población esté bien informada de todo como podemos ser los que tenemos una querencia por estar bien informados de cualquier cosa. Eso no es lo habitual ni lo esperado en la media poblacional. Las personas que aquí participan precisamente están o estamos muy por encima de la media en tener formación e información en cuestiones meteorológicas y no se puede pedir que el resto de la población tenga la misma capacidad de análisis y de interés por saber y estar informado del tiempo en todo momento. Las autoridades tienen que gestionar este tipo de situaciones potencialmente catastróficas sin esperar a que los ciudadanos sean los que hagan los deberes de saber cómo actuar en todo momento porque se han informado por sus propios medios. Las autoridades que gobiernan tienen que hacerlo para los científicos, ingenieros, etc, pero también para las personas que no tienen capacidad, conocimientos o tiempo para saber qué se les venía ayer encima, ni saben cómo actuar cuando ya están en situación de emergencia.
Cuando se superan ya las 60 personas fallecidas ya no podemos decir que es fruto solo de la fuerza de la naturaleza que el ser humano no puede controlar y que eran inevitables esas víctimas. Varios fallecidos por un evento meteorológico de este nivel y características entra dentro de lo normal desgraciadamente y nunca se podrán evitar, pero cuando superamos los 50 fallecidos podemos decir sin temor a equivocarnos que algo no se ha hecho bien del todo y no podemos culpar solo a los imprudentes que seguro que los ha habido. Unas alertas que sonaron ayer por primera vez a las 19 h no es correcto y hay que decirlo. Es mejor que te critiquen por pasarte de frenada en alertar a la población y que luego no pase nada que no quedarte corto en advertir a la población. Ya sabemos que aquí mismo rápidamente hay gente que critica cuando se ponen alertas y se equivocan, pero yo siempre estaré del lado de pecar en exceso en alertas que quedarse corto. Las alertas son preventivas y no el oráculo de Delfos que garanticen que si o si va a ocurrir el fenómeno sobre el que están alertando. Las autoridades tienen mucho miedo a que les tilden de alarmistas por poner una aviso sobredimensionado. Prefieren ir a caballo ganador y poner las alertas cuando el evento ya está en desarrollo y es seguro que se va a cumplir lo pronosticado y eso es llegar tarde. No para de ocurrir continuamente y eso tendría que cambiar y aprender de lo que ha ocurrido en esta ocasión. Que nadie se tendría que escandalizar ni criticar porque los avisos dados no se cumplan. Todo lo contrario, habría que entender que es lo correcto, prevenir a la población con suficiente tiempo de antelación por si ocurriera lo peor, aunque luego no ocurra.
Los avisos en ESTOFEX estaban bien claros, nivel 2 de 3 para amplias zonas del Levante y está gente lo suele clavar.
Cita de: ARANDA_1979 en Miércoles 30 Octubre 2024 13:48:23 PM
En la zona de Morella,llevan muchas horas seguidas con precipitaciones muy fuertes. Dónde va todo ése agua de esa zona? Hacia el pantano de Calanda? Tiene que haber alguna inundaciones por esa zona
Al rio Cervol,desemboca al Mediterraneo por Vinaroz.
La lluvia que caiga tras el puerto de Torremiró si que es posible que pase a Aragón.
Lamentable.... :'(
Estoy mirando lo ocurrido por este hilo y en twitter y es impactante. Fuerza.
DEP los fallecidos en este trágico evento.
:'(
Cita de: Milibar en Miércoles 30 Octubre 2024 13:59:38 PM
Cita de: Gabimeteo en Miércoles 30 Octubre 2024 13:30:24 PM
Cita de: Pantani98 en Miércoles 30 Octubre 2024 12:43:33 PM
Cita de: benig en Miércoles 30 Octubre 2024 11:37:01 AM
Cita de: benig en Martes 29 Octubre 2024 22:54:55 PM
En Valencia no me ubico pero los videos de la ultima hora que circulan por Twitter dan miedo...
Me autocito, seguí muy de cerca todo por redes sociales entre las 22:30 y las 00:30 y aquello daba miedo.
Se ha confirmado la descomunal tragedia.
El aviso rojo llueve sobre mojado, implica suspender clases, actividades aire libre...y debería implicar desplazarse a trabajar.
Las autoridades competentes no tienen cojon.....
Aquí recientemente en Ex-Kirk no suspendieron ni clases y cayeron 60 árboles en la ciudad de Pontevedra.
No hubo una desgracia de milagro.
Hablar es muy fácil, pero actuar cuando tienes responsabilidades no lo es tanto. Hay que ponerse un poco en la piel de los mismos
Esto es lo mismo de siempre y me temo que no va cambiar. Aquí se unen varios factores. La gente con responsabilidades (políticos, organismos como la Aemet, protección civil etc) tiene que medir muy mucho las alertas y medidas a adoptar. Porque si al final no se cumplen las previsiones se les cruje. De la misma manera si se quedan cortos se les cruje igualmente
Sumado a esto pasa que una situación de este tipo es casi imposible de afinar. Y parece difícil que los modelos metereológicos lleguen a mejorar lo suficiente como para poder afinarla. Evidentemente es muy difícil que una situación de riesgo a día de hoy, y que no sea muy localizada no se vea venir , pero entre una situación de riesgo y algo como se está viviendo... absolutamente histórico a nivel de daños y extensión de los mismos...hay un trecho.
Luego tenemos un problema de educación, si , de educación. Mucha gente no sabe ver el peligro casi que en cualquier ámbito. Lo vemos a diario. En los parques con los críos, en las carreteras, en los trabajos...etc. Y en meteorología por ejemplo la gente no tiene conocimientos suficientes como para mirar el satélite o el radar y saber ver que no es recomendable por ejemplo coger el coche para irse de compras a un centro comercial. O incluso para ir a trabajar en situaciones de tan alto riesgo como ayer . Pues igual hay que empezar por en los colegios crear una asignatura de meteorología general básica. Yo que sé...pero algo hay que hacer. Además de evidentemente respetar las zonas inundables en cuanto a construcción
Pero por lo de pronto lo que ocurrirá que en la siguiente DANA se tomarán todas las medidas que se toman habitualmente multiplicadas por 2 o por 3 . Y en cuanto se quede en una situación "normal" porque mucha gente esperará algo similar a esto. Y esto sin tener ni idea me imagino que tiene un período de retorno mínimo de medio siglo, entonces ya todo esto quedará medio olvidado y todo serán palos a los políticos, la Aemet, medios de comunicación etc, etc
Completamente de acuerdo.
Ya desde viernes aprox se iba viendo en los modelos lo que podia pasar el martes. Digo "podia" porque ya sabemos como va esto...
En la familia lo comentabamos. En los medios se comentaba, pero no se le dio mucho bombo. Como bien dices, es un tema muy complejo. Los politicos (y sus medios "en propiedad") son muy lamentables en estos temas, siempre van a ir a la critica feroz a toro pasado.
Totalmente de acuerdo en que a la sociedad nos falta formacion e informacion en temas meteo.
Correcto, pero tampoco se puede pedir peras al olmo y confiar en que toda la población esté bien informada de todo como podemos ser los que tenemos una querencia por estar bien informados de cualquier cosa. Eso no es lo habitual ni lo esperado en la media poblacional. Las personas que aquí participan precisamente están o estamos muy por encima de la media en tener formación e información en cuestiones meteorológicas y no se puede pedir que el resto de la población tenga la misma capacidad de análisis y de interés por saber y estar informado del tiempo en todo momento. Las autoridades tienen que gestionar este tipo de situaciones potencialmente catastróficas sin esperar a que los ciudadanos sean los que hagan los deberes de saber cómo actuar en todo momento porque se han informado por sus propios medios. Las autoridades que gobiernan tienen que hacerlo para los científicos, ingenieros, etc, pero también para las personas que no tienen capacidad, conocimientos o tiempo para saber qué se les venía ayer encima, ni saben cómo actuar cuando ya están en situación de emergencia.
Cuando se superan ya las 60 personas fallecidas ya no podemos decir que es fruto solo de la fuerza de la naturaleza que el ser humano no puede controlar y que eran inevitables esas víctimas. Varios fallecidos por un evento meteorológico de este nivel y características entra dentro de lo normal desgraciadamente y nunca se podrán evitar, pero cuando superamos los 50 fallecidos podemos decir sin temor a equivocarnos que algo no se ha hecho bien del todo y no podemos culpar solo a los imprudentes que seguro que los ha habido. Unas alertas que sonaron ayer por primera vez a las 19 h no es correcto y hay que decirlo. Es mejor que te critiquen por pasarte de frenada en alertar a la población y que luego no pase nada que no quedarte corto en advertir a la población. Ya sabemos que aquí mismo rápidamente hay gente que critica cuando se ponen alertas y se equivocan, pero yo siempre estaré del lado de pecar en exceso en alertas que quedarse corto. Las alertas son preventivas y no el oráculo de Delfos que garanticen que si o si va a ocurrir el fenómeno sobre el que están alertando. Las autoridades tienen mucho miedo a que les tilden de alarmistas por poner una aviso sobredimensionado. Prefieren ir a caballo ganador y poner las alertas cuando el evento ya está en desarrollo y es seguro que se va a cumplir lo pronosticado y eso es llegar tarde. No para de ocurrir continuamente y eso tendría que cambiar y aprender de lo que ha ocurrido en esta ocasión. Que nadie se tendría que escandalizar ni criticar porque los avisos dados no se cumplan. Todo lo contrario, habría que entender que es lo correcto, prevenir a la población con suficiente tiempo de antelación por si ocurriera lo peor, aunque luego no ocurra.
De acuerdo con todos pero la puntualización de Milibar me parece importante.
Cuando las víctimas van a superar posiblemente el centenar hay que mirar más allá. Hay que reflexionar en lo que ha podido fallar.
Igual que Biescas marcó un antes y un después en determinados aspectos de tratamiento psicológico de víctimas, control de campings, etc...Esta catástrofe pienso que también, no sé lo que pero también.
Que ha ocurrido todo en la era digital, del seguimiento en tiempo real, que sabemos lo que pasa al instante...
Las imágenes y los vídeos de Valencia parecen de una película de terror, la realidad supera la ficción.
Es aberrante.
Ánimo a todos los afectados
Si se me permite comentar sobre este tema en este hilo. Creo que lo que hay que mejorar es el encauzamiento e la infraestructura de todos los ríos y barrancos de la zona, no solo el Turia( que se hizo en los años 60). En España invertir en infraestructura hidráulica está mal visto y es un tema a evitar en la política y así nos pasa que tenemos un trasvase Tajo- Segura y no el plan original de unir el Duero con el Ebro para tomar agua de la Cantábrica que es muchísimo menos problematico que quitarle agua al Tajo. Con el sistema de comunidades autonómicas es casi imposible ponernos de acuerdo para planes algo ambiciosos porque en seguida aparecen las envidias y mezquindades.
Para evitar estos desastres se necesita revisar la edificacion en zonas potencialmente inundables
Y creo que no nos faltan empresas punteras en infraestructura que puedan hacer el trabajo.
En primer lugar quiero dar el pésame a las personas afectadas por esta catástrofe de las comunidades valenciana y de Castilla la Mancha. Aquí en Girona ha llovido poco 1 mm hoy, a Salt 1 mm de lluvia también. En el temporal aquí ha llovido entre 30 y 42 mm en 5 días dependiendo del observatorio, ha sido una lluvia beneficioso. Hoy hemos tenido 19,2 °C de máxima y 15,5 °C de mínima en Salt, ahora tenemos 17,6 °C y ha parado de llover. Ayer 22,2 °C y 15,7 °C a Salt, 0,2 mm ayer. Para llover así y que haga tan mal vale más que no lo haga. Pero claro es que como dice en Raimon "En mi país no sabe llover" que se puede extender en toda el Mediterráneo, vamos de un extremo a otro si no llueve en noviembre en las cabeceras del Ter, Fluvià y la Muga aumentará la intensidad de la sequía. Habría de haber un punto intermedio entre lluvias torrenciales y sequía, pero esto no acostumbra a pasar en el Mediterráneo, son los temporales en que llueve de forma pausada, lluvia que no hace daño sino beneficio al territorio, a las personas, etc.
Catarroja, Valencia.
Y mira que he visto cosas asombrosas por la red de diferentes eventos meteorológicos, pero esto...
Más de 70 muertos y decenas de desaparecidos.
De muchas imágenes se desprende fácilmente que las causas están claras: vivimos de espaldas a nuestro clima. Estos episodios pasan y pasarán, lo de los períodos de retorno es solo estadística. Podría volver a pasar en dos semanas.
Ya es una costumbre que haya inundaciones con la lluvia torrencial, y es falso que sean completamente inevitables.
El cauce nuevo del Turia nos ha salvado de un desastre aún mayor, pero ¿y el cauce viejo? Un jardín con construcciones megalómanas.
¿A nadie le chirría ver tanto coche amontonado? ¿No será parte del problema? ¿Cuánta gente ha muerto en su coche?
Viendo vídeos y fotos de la magnitud de la catástrofe provocada por unas lluvias que han acumulado de 200 a 400 y pico litros por metro cuadrado, no en un municipio concreto sino en amplias extensiones de muchos km2, tener más de 100 fallecidos (que es por donde andarán las cifras definitivas), aunque una tragedia, es poco para lo que podía haber sido. Pienso que guardia civil, bomberos, ejercito, etc. han salvado muchísimas vidas en estas 24 horas.
Esto no hay planificación ni avisos que lo minimicen. Los avisos rojos estaban desde muchas horas antes. Pero como estáis diciendo no hay modelo con la precisión para afinar con probabilidad alta algo así. Y he visto estos días salidas de modelos publicadas por compañeros que veían hasta 800 mm de manera puntual, pero es una salida más, que cambia cada pocas horas. Ayudan mucho pero de manera orientativa. Y realizar obras en cauces para evitar que se produzcan estos desbordamientos tan brutales, ¿Qué haces? ¿Vacías las arcas públicas para convertir los cauces de los ríos en fosos de 10 metros de profundidad y 100 metros de anchura para así evitar eventos que ocurren de media una vez cada 200 años? No tiene sentido una inversión así que aparte del coste económico tiene un impacto ambiental y de calidad de vida tan negativo.
Es falso que no compense el gasto. Es falso que afecte a la calidad de vida. Eso es una opinión no una verdad. Desde hace casi 20 años hay estudios y planes de mejora de los cauces como el barranco del Poio que están durmiendo en un cajón.
Para eso nunca hay dinero. Ahora habrá que buscar más dinero que el necesario en esas obras, para indemnizaciones y para rehacer todo lo destrozado. Dentro de unos años vuelta a empezar.
Somos muy burros.
Aproximadamente la mitad del total de fallecidos ha ocurrido en Paiporta, en las afueras de Valencia. La siguiente rambla al sur del nuevo cauce del Turia. Claro, el agua tiene que salir por donde puede. Cinco de ellos en una residencia de ancianos y 7 u 8 sin aparecer. El municipio está totalmente incomunicado salvo andando.
En verde por donde pasaba el Turia, azul el nuevo cauce, en rojo lo desbordado por el barranco en amarillo.
(https://i.imgur.com/NozDNYQ.jpeg)
(https://i.imgur.com/lLIJCiI.jpeg)
(https://i.imgur.com/n48K6p1.jpeg)
92 los fallecidos en Valencia, 95 en España. En Paiporta 40.
Cita de: Josejulio en Miércoles 30 Octubre 2024 19:24:28 PM
Aproximadamente la mitad del total de fallecidos ha ocurrido en Paiporta, en las afueras de Valencia. La siguiente rambla al sur del nuevo cauce del Turia. Claro, el agua tiene que salir por donde puede. Cinco de ellos en una residencia de ancianos y 7 u 8 sin aparecer. El municipio está totalmente incomunicado salvo andando.
En verde por donde pasaba el Turia, azul el nuevo cauce, en rojo lo desbordado por el barranco en amarillo.
(https://i.imgur.com/NozDNYQ.jpeg)
(https://i.imgur.com/lLIJCiI.jpeg)
(https://i.imgur.com/n48K6p1.jpeg)
Parte de la zona inundada lo ha sido también por el agua que baja del Turia antes de entrar al cauce nuevo. Por lo que he visto en los videos, la V-30 (borde sur del río) era como un río más, paralelo al nuevo cauce.
¿Alguien tiene constancia del motivo del corte de la A7 a su paso por Sagunto? Tengo a mi primo en casa porque no le han dejado meterse en la A7 desde la A23 con el camión y lo único que le han dicho es que ha caído un puente, algo que no creemos ni de broma porque ni siquiera estaba llegando el agua del Palancia a esa zona, ni ha llovido como para eso. Y en la DGT pone que es por adversidades meteorológicas.
Por otra parte mañana, como es normal, actividad parada en Valencia, especialmente para dejar trabajar a equipos de rescate.
https://infocar.dgt.es/etraffic/
METEOROLÓGICO / A-7 (302.0 - 302.0)
Desde: 18:24H - 30/10/2024
INUNDACIÓN por METEOROLOGÍA ADVERSA con circulación interrumpida en:- La carretera A-7 en el km 302 en SAGUNTO (VALENCIA/VALÈNCIA) sentido CRECIENTE DE LA KILOMETRACIÓN hacia ALICANTEAdvertencia: CORTE TOTAL
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,7ºC con 83% de humedad, viento del E a 11 km/h y 1016,2 Hpa, máxima de 20,0ºC.
Lo de la Comunidad Valenciana da miedo😢, muchos ánimos a todos los de allí!!.
Finalmente hoy no hemos tenido lluvias (cuándo se preveía el día más lluvioso de la semana), algún chubasco disperso por la mañana y ya, AROME se declara uno de los mejores modelos, esté empezó a quitar la lluvia ayer noche (salida 18Z) y así ha sido.
-----------------------------------------
El Casalot (Miami-Playa): 1,3 mm
Pratdip: 1,3 mm
Vandellòs: 1 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 1 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 1 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 1 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 0,8 mm
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 1,3 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 0 mm
-----------------------------------------
AROME para mañana da lluvias ahora, veremos que acaba pasando.
Cita de: petrolero84 en Miércoles 30 Octubre 2024 19:51:56 PM
¿Alguien tiene constancia del motivo del corte de la A7 a su paso por Sagunto? Tengo a mi primo en casa porque no le han dejado meterse en la A7 desde la A23 con el camión y lo único que le han dicho es que ha caído un puente, algo que no creemos ni de broma porque ni siquiera estaba llegando el agua del Palancia a esa zona, ni ha llovido como para eso. Y en la DGT pone que es por adversidades meteorológicas.
Por otra parte mañana, como es normal, actividad parada en Valencia, especialmente para dejar trabajar a equipos de rescate.
Hola. Ayer por la noche, al estar cerrado el Puerto de Sagunto, muchos camiones tuvieron que refugiarse en la gasolinera del área de servicio de la AP-7. Como se llenó al instante, muchos camiones tuvieron que aparcar en la misma autovía y era un peligro evidentemente. La guardia civil decidió cerrar ese tramo y desviar a todo el mundo, me ha pasado está mañana, en dirección Teruel y ahí coger un desvío a Sagunto. Acabo de pasar dirección Castellón y sigue cerrado ese tramo dirección Valencia y sigue habiendo camiones.
Un saludo.
Esto es un drama absoluto.
No hay palabras que valgan. El desconsuelo en esta tierra es total.
Cita de: petrolero84 en Miércoles 30 Octubre 2024 19:51:56 PM
¿Alguien tiene constancia del motivo del corte de la A7 a su paso por Sagunto? Tengo a mi primo en casa porque no le han dejado meterse en la A7 desde la A23 con el camión y lo único que le han dicho es que ha caído un puente, algo que no creemos ni de broma porque ni siquiera estaba llegando el agua del Palancia a esa zona, ni ha llovido como para eso. Y en la DGT pone que es por adversidades meteorológicas.
Por otra parte mañana, como es normal, actividad parada en Valencia, especialmente para dejar trabajar a equipos de rescate.
Están cortando vías de comunicación para evitar que haya circulación, y poder entrar ellos a las zonas afectadas y despejar. Por ejemplo de Requena no dejan salir hacia Valencia. Y hacia Albacete no se puede salir porque han cortado la carretera porque falta un carril que se lo llevó el río Magro. Vamos, que tienen a Requena-Utiel aisladas con Valencia y Albacete, solo es posible la comunicación con Cuenca y Madrid (y Albacete pero dando vuelta por Contreras).
Las lineas telefónicas las tienen capadas a propósito.
Gracias por la información sobre el estado de la A7 [emoji106] [emoji106] [emoji106]
Cita de: petrolero84 en Miércoles 30 Octubre 2024 22:11:58 PM
Gracias por la información sobre el estado de la A7 [emoji106] [emoji106] [emoji106]
De hecho, nada más pasar la A-7 por encima de la A-3, el barranco del Gallego, que pasa un poco más al sur del Barranco de Chiva (o del Poyo), se ha llevado la autovía, eso estará semanas cortado. Y el tráfico tendrá que pasar por la V-30, no sé... van a ser unas semanas jodidas.
https://www.facebook.com/reel/476256394767281
La verdad es que viendo esto se entiende cómo tantos conductores quedaron atrapados:
https://www.facebook.com/share/r/14992b3NY6/
Cita de: Reysagrado en Jueves 31 Octubre 2024 00:38:52 AM
La verdad es que viendo esto se entiende cómo tantos conductores quedaron atrapados:
https://www.facebook.com/share/r/14992b3NY6/
Eso es en Utiel, en esa calle hay bastante pendiente. Y adivina cómo se conoce esa calle.... Sí, la Rambla.
Y gran parte del casco urbano está en zona inundable por donde el río Magro ha pasado en riadas con períodos de retorno muy dilatados, sí, pero que es propiedad del río. Y es donde se han producido las víctimas mortales.
Cita de: ReuWeN en Miércoles 30 Octubre 2024 22:20:07 PM
Cita de: petrolero84 en Miércoles 30 Octubre 2024 22:11:58 PM
Gracias por la información sobre el estado de la A7 [emoji106] [emoji106] [emoji106]
De hecho, nada más pasar la A-7 por encima de la A-3, el barranco del Gallego, que pasa un poco más al sur del Barranco de Chiva (o del Poyo), se ha llevado la autovía, eso estará semanas cortado. Y el tráfico tendrá que pasar por la V-30, no sé... van a ser unas semanas jodidas.
https://www.facebook.com/reel/476256394767281
Si, de esa zona estoy enterado porque tenía que desplazarse mi hermano a Requena para llevar el tren ( alguna de las vias tardará en repararse viendo las fotos ) y un enlace de la A7 a la A3 estaba "roto". No se si será ese, creo que no exactamente por la foto que me pasaron...
Por otra parte, últimos coletazos por Castellón con alguna tormenta más o menos estática y acumulando ya más de 70 mm en puntos muy localizados...
Edito: impresionante tormenta que tengo encima de mí, muy localizada pero que en pocos minutos acumula 25 mm. Viento huracanado que se ha llevado macetas de gran tamaño que tenía en la terraza y granizo de pequeñas dimensiones.
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,5ºC con 82% de humedad, viento del ESE a 18 km/h y 1018,1 Hpa con 35 W/m2, 0 mm.
Realmente el episodio de lluvias por esta zona acabó el Lunes, desde entonces décimas o nada, ahora estamos en uno nuevo que por ahora no hemos estrenado, así que el listado aquél provisional qué puse el Martes es definitivo (lluvias del 25 al 28).
Interesante este blog, con análisis de la reciente (actual) situación:
https://eneltiempo-angelrivera.blogspot.com/
Estos fenómenos son tan destructivos que se hace necesario un enfoque integral, no sólo meteorológico, para afrontarlos.
Entran en juego factores urbanísticos, hidrológicos y educativos. Y por supuesto es necesaria una mejora en los protocolos de actuación y los equipos que integran los comités de emergencia.
No puede ser que cualquiera de nosotros, que somos unos mataos, vea lo que se avecina, simplemente viendo salidas de modelos, un vistazo al radar y otro al satélite, otro a avamet o cualquier plataforma...y que en el control de emergencias no se den avisos a la población hasta las 7 de la tarde, o que se diga que la DANA se desplaza hacia Cuenca mientras un tren convectivo estacionario durante 12 horas descarga hasta 600mm.
Es importante diferenciar en el análisis las causas del fenómeno meteorológico y separarlas, para después integrar todo, de las causas de la inundación y, por último, de las causas del elevado número de muertos.
Quien sólo haga hincapié en las cifras de precipitación o la orografía se está engañando.
Finalmente 64,5 mm.
Ha habido 4 o 5 minutos que ha sido una barbaridad, luego ha continuado fuerte- torrencial un rato más. El camino de acceso al pueblo impracticable y con cascadas que caen tanto de la colina de enfrente como de los campos totalmente desbordados.
Os dejos los cincominutales:
6:09 AM 0.00 mm
6:14 AM 0.25 mm
6:19 AM 2.03 mm
6:24 AM 3.81 mm
6:29 AM 23.88 mm
6:34 AM 31.24 mm
6:39 AM 37.59 mm
6:44 AM 42.42 mm
6:49 AM 46.48 mm
6:54 AM 48.77 mm
6:57 AM 52.07 mm
7:09 AM 59.69 mm
7:14 AM 62.23 mm
7:19 AM 63.25 mm
7:24 AM 63.75 mm
7:29 AM 64.01 mm
7:34 AM 64.01 mm
7:39 AM 64.52 mm
Cita de: petrolero84 en Jueves 31 Octubre 2024 08:42:09 AM
Finalmente 64,5 mm.
Ha habido 4 o 5 minutos que ha sido una barbaridad, luego ha continuado fuerte- torrencial un rato más. El camino de acceso al pueblo impracticable y con cascadas que caen tanto de la colina de enfrente como de los campos totalmente desbordados.
Os dejos los cincominutales:
6:09 AM 0.00 mm
6:14 AM 0.25 mm
6:19 AM 2.03 mm
6:24 AM 3.81 mm
6:29 AM 23.88 mm
6:34 AM 31.24 mm
6:39 AM 37.59 mm
6:44 AM 42.42 mm
6:49 AM 46.48 mm
6:54 AM 48.77 mm
6:57 AM 52.07 mm
7:09 AM 59.69 mm
7:14 AM 62.23 mm
7:19 AM 63.25 mm
7:24 AM 63.75 mm
7:29 AM 64.01 mm
7:34 AM 64.01 mm
7:39 AM 64.52 mm
Buenos días. En cambio, en Almenara que estamos cerca de Sagunto ni gota. Muchos truenos pero nada de lluvia. Ahora empieza a preocupar la zona norte e interior de Castellón. Hay pueblos con más de 100 litros y los ríos empiezan a llevar gran caudal. Como el río Cervol en Vinaroz. Por ejemplo, en Morella ya lleva días lloviendo y hoy está toda la zona con aviso naranja. Precaución.
Un saludo.
ATENCIÓN!!!! Posiblemente se puede formar en Tarragona, una línea convectiva de tormentas muy fuertes , con granizo, fuertes rachas de viento y tornados, lo peligroso de la línea de tormentas es que le va a pasar lo mismo que a la de Valencia , se va a anclar y se va a quedar estática, regenerandose y fortaleciendo en el mismo sitio una y otra vez ¡Situacion potencialmente peligrosa!, todo esto según el radar a futuro, previsiblemente se empezaría a formar sobre las 11 de la mañana,, si se acaba por no formar casi que mejor
En la Costa Brava sur durante la noche, madrugada y primera hora de la mañana han ido pasando chubascos (los más intensos, anoche con aparato elétrico) que han ido sumando algún litrillo más:
- Sant Feliu de Guíxols: 13.3 mm
- Santa Cristina d'Aro (ACA): 11.2 mm
- Llagostera: 8.8 mm
- Castell d'Aro (SMC): 7.9 mm
- Palamós - La Fosca: 5.0 mm
- Calonge (XOM): 3.8 mm
Algo más irá cayendo durante el día, aunque dudo que varíe mucho el final del mes, que con unas medias mensuales de unos 100 mm, quedaría normal en el prelitoral, ligeramente seco en la Vall d'Aro (60-70 mm) y muy seco en la Vall de Calonge (30-40 mm)
Alerta roja Provincia de Castellon.
MUCHO ojo.
Cita de: mabraman en Jueves 31 Octubre 2024 08:30:21 AM
Interesante este blog, con análisis de la reciente (actual) situación:
https://eneltiempo-angelrivera.blogspot.com/
Estos fenómenos son tan destructivos que se hace necesario un enfoque integral, no sólo meteorológico, para afrontarlos.
Entran en juego factores urbanísticos, hidrológicos y educativos. Y por supuesto es necesaria una mejora en los protocolos de actuación y los equipos que integran los comités de emergencia.
No puede ser que cualquiera de nosotros, que somos unos mataos, vea lo que se avecina, simplemente viendo salidas de modelos, un vistazo al radar y otro al satélite, otro a avamet o cualquier plataforma...y que en el control de emergencias no se den avisos a la población hasta las 7 de la tarde, o que se diga que la DANA se desplaza hacia Cuenca mientras un tren convectivo estacionario durante 12 horas descarga hasta 600mm.
Es importante diferenciar en el análisis las causas del fenómeno meteorológico y separarlas, para después integrar todo, de las causas de la inundación y, por último, de las causas del elevado número de muertos.
Quien sólo haga hincapié en las cifras de precipitación o la orografía se está engañando.
Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Si la zona cero del desastre es Paiporta y en esa ubicación las lluvias han sido moderadas, blanco y en botella : el urbanismo y ordenación del territorio deben responder.
Por no hablar del caso de Letur que es escandaloso.
Por supuesto que no es fácil, pero no hay que partir con la idea de que es imposible y no hacer nada (que tampoco es que se haya hecho nada antes, pero hay que hacer más y mejor).
Y por supuesto, no hay que plantearse que se va a cambiar todo en 2 años, porque así es como luego se desiste y no se hace nada.
Hay que ir sacando edificios de zonas inundables. sin prisa pero hacerlo paso a paso.
Ir despejando zonas inundables es lo primero, seguramente en la organización de los cauces es mucho más complicado acertar totalmente.
No sé si ha podido influir en la catástrofe, pero desde hace pocos años parece poder observarse que los episodios de lluvias torrenciales en todo el arco mediterráneo tienden a producirse un poco más en interior que antes, más lejos del mar.
Mirando datos de estaciones Aemet con más historial, dos ejemplos.
Vemos que en este episodio
la estación de Utiel ha triplicado más o menos su récord de precipitación máxima diaria (desde 1991).https://x-y.es/clima/valencia/
De 73.6 mm en marzo 2022 a 230.4 mm el 29 de octubre de 2024.
La estación Aemet de Caravaca de la Cruz ha más o menos duplicado su récord (desde 2009).https://x-y.es/clima/murcia/
De 82.4 mm en septiembre 2012 a 152.6 mm el 29 de octubre 2024.
Y además, casi en noviembre, muy tarde para este tipo de lluvias. También vemos una diferencia de temperaturas generales en las últimas semanas entre Baleares y por ejemplo Toledo/Cáceres a misma latitud totalmente fuera de lo común e inusual, con un poco de lirismo digamos como una lucha entre el refrescamiento del poderoso Atlántico de los últimos meses y un Mediterráneo occidental que se resiste a dejarse invadir.
Quizás hay que vigilar esa diferencia para episodios futuros si se vuelve a producir.
Si en la ordenación del territorio se ha estudiado catástrofes anteriores, pero ahora llueve un poco más arriba, ¿qué hacemos? Puede que todo esté un poco desactualizado, pero tampoco sabemos cómo va a llover dentro de 5 años.
Por eso en mi opinión hay que centrarse sobre todo en ir despejando poco a poco zonas inundables.
El radar de AEMET caído cuando más se le necesita.
Espero que lo solucionen en los próximos minutos.
Cuando hay tantas víctimas mortales y materiales está claro que no es debido a un único factor, sino a una conjunción de varios. Sobre lo que habláis del urbanismo está clarísimo que es uno de los factores clave. Y no es nada pero que nada fácil de resolver. Porque una cosa es que a día de hoy no se permitan hacer construcciones nuevas en los márgenes de los ríos, zonas inundables, pegadas al mar ...y otra cosa es que hacer con todo lo que hay construído y legal, que es mucho pero muchísimo. No es nada pero que nada fácil resolver esto. Y aunque hubiese voluntad de hacerlo llevaría muchísimos años. Se podría hablar largo y tendido sobre esto.
Por lo demás ojo a Castellón que se puede liar. La pinta que tiene es de tormenta creciendo, estancada y realimentándose. Se ven píxeles bien potentes en el mar cerca de la costa
Cita de: Milibar en Jueves 31 Octubre 2024 10:19:11 AM
El radar de AEMET caído cuando más se le necesita.
Espero que lo solucionen en los próximos minutos.
Funciona si y no , yo ando controlando los echotops en el radar y ahora mismo si que funciona.
Mucho ojo a los que circuleis o vivais por la zona de Castellon.
esta mañana, diluviando como media hora sobre las 7,30 , como habitual, caos en algunoas rotondas y viales urbanos con 20 cm de agua.
Ojo, porque parece un déjà vu lo de Castellón en cuanto a la regeneración continua de células convectivas. Esperemos que no acabe con consecuencias ni parecidas a lo de Valencia. De nuevo la orografía puede tener su importancia unido a una componente de vientos ideal para que esto pueda ocurrir. Con sistemas montañosos todavía más elevados en esa zona que por Requena-Utiel. Mirando el radar (que vuelve a revivir. A ver si se mantiene así todo el día), desde la 1 de la madrugada aproximadamente empezaron a aparecer ecos en el radar por esa zona y han ido extendiéndose por esa misma ubicación sin abandonarla en ningún momento.
2-3 horas después de la tormenta ya se podía pasar más o menos bien por la carretera de acceso al pueblo. En plena tormenta ha debido de ser bastante bestia.
https://youtu.be/QCS-Q3sjgPc?si=KPcPSpZ1LxN7tGYW
Cita de: La nieve mola en Jueves 31 Octubre 2024 09:32:37 AM
ATENCIÓN!!!! Posiblemente se puede formar en Tarragona, una línea convectiva de tormentas muy fuertes , con granizo, fuertes rachas de viento y tornados, lo peligroso de la línea de tormentas es que le va a pasar lo mismo que a la de Valencia , se va a anclar y se va a quedar estática, regenerandose y fortaleciendo en el mismo sitio una y otra vez ¡Situacion potencialmente peligrosa!, todo esto según el radar a futuro, previsiblemente se empezaría a formar sobre las 11 de la mañana,, si se acaba por no formar casi que mejor
Es lo de Castellón que afecta zonas del Delta, más arriba no pasará.
(https://i.imgur.com/wXRo6Zz.png)
Llevamos toda la semana con alertas, modelos dando de todo y 0 mm (AROME el mejor modelo, rectifica siempre y acierta), todo cayó del 25 al 27 (en esos días 306 mm total, 137 mm en un solo día con alerta amarilla el domingo), del 28 al 31, 0 mm , ayer Miércoles cuándo daban más.
Lo primero, mandar un abrazo y ánimos a mis vecinos y amigos valencianos.
Solo quería aportar una reflexión entre todo el ruido. Responsabilidades políticas habrá seguro y cosas que se han hecho mal, pero mirando a largo plazo, creo que hace falta también educar en cultura meteorológica y responsabilizarnos todos, desde las instituciones a los ciudadanos.
Pese a los avances existentes, la meteorología no es una ciencia exacta y es muy difícil prever dónde exactamente y con qué intensidad va a llover o nevar. De esto sabemos mucho en este foro, donde muchas veces, apenas a 24 horas de un evento prácticamente seguro, o incluso el mismo día, algo ocurre y no se produce la esperada nevada o las ansiadas lluvias.
Si se emite una alerta y luego no se cumple, la gente también se queja. Hay que educar en que la meteorología habla el idioma de las probabilidades y que ante una probabilidad alta, hay que tomar precauciones en todo caso.
Hay que hacer entender a la gente que las herramientas son los modelos meteorológicos, los radares, etc. Y que si una de estas herramientas indica un riesgo, lo prudente es prepararse y si luego no se produce, no buscar culpables. Se ha actuado conforme a unos indicadores objetivos y luego hay siempre un margen de incertidumbre. Con los avances técnicos, ese margen siempre será más pequeño, pero difícilmente será cero.
Porque cuando se emita una alerta y no se cumpla, la reacción no puede ser la pérdida de credibilidad, ya que si la próxima se cumple, volverá a haber desgracias. Si se emite una alerta y la reacción es "son unos exagerados", "nunca aciertan" , siempre tendremos el mismo problema. Y eso es transmitir a la ciudadanía la cultura de la probabilidad y la responsabilidad personal también.
Y aquí, nosotros, como gente común y aficionados a la meteo, tenemos un papel importante con nuestros amigos y familiares.
Cita de: Bomarzo en Jueves 31 Octubre 2024 12:03:01 PM
Lo primero, mandar un abrazo y ánimos a mis vecinos y amigos valencianos.
Solo quería aportar una reflexión entre todo el ruido. Responsabilidades políticas habrá seguro y cosas que se han hecho mal, pero mirando a largo plazo, creo que hace falta también educar en cultura meteorológica y responsabilizarnos todos, desde las instituciones a los ciudadanos.
Pese a los avances existentes, la meteorología no es una ciencia exacta y es muy difícil prever dónde exactamente y con qué intensidad va a llover o nevar. De esto sabemos mucho en este foro, donde muchas veces, apenas a 24 horas de un evento prácticamente seguro, o incluso el mismo día, algo ocurre y no se produce la esperada nevada o las ansiadas lluvias.
Si se emite una alerta y luego no se cumple, la gente también se queja. Hay que educar en que la meteorología habla el idioma de las probabilidades y que ante una probabilidad alta, hay que tomar precauciones en todo caso.
Hay que hacer entender a la gente que las herramientas son los modelos meteorológicos, los radares, etc. Y que si una de estas herramientas indica un riesgo, lo prudente es prepararse y si luego no se produce, no buscar culpables. Se ha actuado conforme a unos indicadores objetivos y luego hay siempre un margen de incertidumbre. Con los avances técnicos, ese margen siempre será más pequeño, pero difícilmente será cero.
Porque cuando se emita una alerta y no se cumpla, la reacción no puede ser la pérdida de credibilidad, ya que si la próxima se cumple, volverá a haber desgracias. Si se emite una alerta y la reacción es "son unos exagerados", "nunca aciertan" , siempre tendremos el mismo problema. Y eso es transmitir a la ciudadanía la cultura de la probabilidad y la responsabilidad personal también.
Y aquí, nosotros, como gente común y aficionados a la meteo, tenemos un papel importante con nuestros amigos y familiares.
Por mi parte suscribo todo lo que acabas de decir. Mis aplausos. La cultura meteorológica es muy pobre. En las escuelas poco se dice. En mi caso de momento soy bastante poco crédulo, la gente mira las aplicaciones del móvil y ya cree saberlo todo, es casi imposible añadirles otras impresiones más allá del dios pantalla. Dicen que el radar de Valencia no funcionó y por eso pasó lo que pasó. En fin, si les calma el rollo de la culpa; eso que se evitan en pastillas. Pero aún así siempre hay una parte que está dispuesta al menos a escuchar. Eso ya anima.
AVAMET Vallibona pasa los 600 mm en el episodio. Ayer 200 y 184 hoy. Agua que canaliza el río Cervol que ya va desbordado. Mucho ojo.
Totalmente destacable tu comentario Bomarzo, no podría estar más de acuerdo contigo.
Cita de: Josejulio en Jueves 31 Octubre 2024 12:30:17 PM
Cita de: Bomarzo en Jueves 31 Octubre 2024 12:03:01 PM
Lo primero, mandar un abrazo y ánimos a mis vecinos y amigos valencianos.
Solo quería aportar una reflexión entre todo el ruido. Responsabilidades políticas habrá seguro y cosas que se han hecho mal, pero mirando a largo plazo, creo que hace falta también educar en cultura meteorológica y responsabilizarnos todos, desde las instituciones a los ciudadanos.
Pese a los avances existentes, la meteorología no es una ciencia exacta y es muy difícil prever dónde exactamente y con qué intensidad va a llover o nevar. De esto sabemos mucho en este foro, donde muchas veces, apenas a 24 horas de un evento prácticamente seguro, o incluso el mismo día, algo ocurre y no se produce la esperada nevada o las ansiadas lluvias.
Si se emite una alerta y luego no se cumple, la gente también se queja. Hay que educar en que la meteorología habla el idioma de las probabilidades y que ante una probabilidad alta, hay que tomar precauciones en todo caso.
Hay que hacer entender a la gente que las herramientas son los modelos meteorológicos, los radares, etc. Y que si una de estas herramientas indica un riesgo, lo prudente es prepararse y si luego no se produce, no buscar culpables. Se ha actuado conforme a unos indicadores objetivos y luego hay siempre un margen de incertidumbre. Con los avances técnicos, ese margen siempre será más pequeño, pero difícilmente será cero.
Porque cuando se emita una alerta y no se cumpla, la reacción no puede ser la pérdida de credibilidad, ya que si la próxima se cumple, volverá a haber desgracias. Si se emite una alerta y la reacción es "son unos exagerados", "nunca aciertan" , siempre tendremos el mismo problema. Y eso es transmitir a la ciudadanía la cultura de la probabilidad y la responsabilidad personal también.
Y aquí, nosotros, como gente común y aficionados a la meteo, tenemos un papel importante con nuestros amigos y familiares.
Por mi parte suscribo todo lo que acabas de decir. Mis aplausos. La cultura meteorológica es muy pobre. En las escuelas poco se dice. En mi caso de momento soy bastante poco crédulo, la gente mira las aplicaciones del móvil y ya cree saberlo todo, es casi imposible añadirles otras impresiones más allá del dios pantalla. Dicen que el radar de Valencia no funcionó y por eso pasó lo que pasó. En fin, si les calma el rollo de la culpa; eso que se evitan en pastillas. Pero aún así siempre hay una parte que está dispuesta al menos a escuchar. Eso ya anima.
Correcto. A modo de ejemplo, con estación meteorológica, tengo compañeros que me dicen que su app de móvil dice una cosa contraria a la realidad y a lo que marca la estación. Eso puede llevarte a estar molesto y ya, pero es indicativo de esa cultura meteorológica.
Tirig, Catí y Salsadella, en Castellón: 200 mm caídos hoy más lo que quede por caer si finalmente sigue siendo así. La entrada de humedad mediterránea + calor en capas medias hace su trabajo:
(https://i.imgur.com/rPxnRd9.jpeg)
A 500 hPa, la dana, al perder potencia, a la vez extiende su radio de acción, sincronicidades muy a tener en cuenta. A más altura continúa habiendo trasvases de frío hacia capas bajas.
Vídeo de las consecuencias de la riada en Valencia y alrededores desde helicóptero de la policía nacional:
https://www.youtube.com/v/uF9eSvf91kk
Cita de: petrolero84 en Jueves 31 Octubre 2024 12:38:42 PM
Cita de: Josejulio en Jueves 31 Octubre 2024 12:30:17 PM
Por mi parte suscribo todo lo que acabas de decir. Mis aplausos. La cultura meteorológica es muy pobre. En las escuelas poco se dice. En mi caso de momento soy bastante poco crédulo, la gente mira las aplicaciones del móvil y ya cree saberlo todo, es casi imposible añadirles otras impresiones más allá del dios pantalla. Dicen que el radar de Valencia no funcionó y por eso pasó lo que pasó. En fin, si les calma el rollo de la culpa; eso que se evitan en pastillas. Pero aún así siempre hay una parte que está dispuesta al menos a escuchar. Eso ya anima.
Correcto. A modo de ejemplo, con estación meteorológica, tengo compañeros que me dicen que su app de móvil dice una cosa contraria a la realidad y a lo que marca la estación. Eso puede llevarte a estar molesto y ya, pero es indicativo de esa cultura meteorológica.
Culturismo meteoroilógico.
Las personas normalmente huimos de la lluvia, pero es el tsunami el que mata. Lo que pasa es que mirar el móvil ... es como que tranquiliza, como que acompaña, como que me da el conocimiento, como que ya estoy seguro, como que decido salir aunque caigan obispos de punta. Total; si luego no pasa ná.
Si puedes mirar el móvil, es que aún estás vivo. O quizás no me explico bien.
Buenas tardes desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 20,1ºC con 87% de humedad, viento del SE a 31 km/h y 1018,7 Hpa con 39 W/m2, AROME ha vuelto a ganar, ayer daban que cruzaría hasta Tarragona ciudad mismo, salida de las 18Z ya dijo qué se quedaría en las zonas de ahora y así ha sido, este modelo es de lo mejorcito a corto plazo.
(https://i.imgur.com/sviigj8.png)
Cita de: Josejulio en Jueves 31 Octubre 2024 13:18:05 PM
Cita de: petrolero84 en Jueves 31 Octubre 2024 12:38:42 PM
Cita de: Josejulio en Jueves 31 Octubre 2024 12:30:17 PM
Por mi parte suscribo todo lo que acabas de decir. Mis aplausos. La cultura meteorológica es muy pobre. En las escuelas poco se dice. En mi caso de momento soy bastante poco crédulo, la gente mira las aplicaciones del móvil y ya cree saberlo todo, es casi imposible añadirles otras impresiones más allá del dios pantalla. Dicen que el radar de Valencia no funcionó y por eso pasó lo que pasó. En fin, si les calma el rollo de la culpa; eso que se evitan en pastillas. Pero aún así siempre hay una parte que está dispuesta al menos a escuchar. Eso ya anima.
Correcto. A modo de ejemplo, con estación meteorológica, tengo compañeros que me dicen que su app de móvil dice una cosa contraria a la realidad y a lo que marca la estación. Eso puede llevarte a estar molesto y ya, pero es indicativo de esa cultura meteorológica.
Culturismo meteoroilógico.
Las personas normalmente huimos de la lluvia, pero es el tsunami el que mata. Lo que pasa es que mirar el móvil ... es como que tranquiliza, como que acompaña, como que me da el conocimiento, como que ya estoy seguro, como que decido salir aunque caigan obispos de punta. Total; si luego no pasa ná.
Si puedes mirar el móvil, es que aún estás vivo. O quizás no me explico bien.
Perfectamente explicado y pienso igual.
A ver lo de Castellón, es verdad que hay menos gente afectada, pero tela también las imágenes que están saliendo.
Cita de: petrolero84 en Jueves 31 Octubre 2024 13:30:01 PM
Cita de: Josejulio en Jueves 31 Octubre 2024 13:18:05 PM
Cita de: petrolero84 en Jueves 31 Octubre 2024 12:38:42 PM
Cita de: Josejulio en Jueves 31 Octubre 2024 12:30:17 PM
Por mi parte suscribo todo lo que acabas de decir. Mis aplausos. La cultura meteorológica es muy pobre. En las escuelas poco se dice. En mi caso de momento soy bastante poco crédulo, la gente mira las aplicaciones del móvil y ya cree saberlo todo, es casi imposible añadirles otras impresiones más allá del dios pantalla. Dicen que el radar de Valencia no funcionó y por eso pasó lo que pasó. En fin, si les calma el rollo de la culpa; eso que se evitan en pastillas. Pero aún así siempre hay una parte que está dispuesta al menos a escuchar. Eso ya anima.
Correcto. A modo de ejemplo, con estación meteorológica, tengo compañeros que me dicen que su app de móvil dice una cosa contraria a la realidad y a lo que marca la estación. Eso puede llevarte a estar molesto y ya, pero es indicativo de esa cultura meteorológica.
Culturismo meteoroilógico.
Las personas normalmente huimos de la lluvia, pero es el tsunami el que mata. Lo que pasa es que mirar el móvil ... es como que tranquiliza, como que acompaña, como que me da el conocimiento, como que ya estoy seguro, como que decido salir aunque caigan obispos de punta. Total; si luego no pasa ná.
Si puedes mirar el móvil, es que aún estás vivo. O quizás no me explico bien.
Perfectamente explicado y pienso igual.
A ver lo de Castellón, es verdad que hay menos gente afectada, pero tela también las imágenes que están saliendo.
Yo llevo viendo el radar y lleva horas y horas con regeneracion de tormentas en la zona. Menos mal que la cubierta forestal en las cabeceras en esa zona es mas densa que en la zona de valencia y eso atenua, despues escuchas que si el monte esta sucio o que es culpa de las cañas cuando es lo contrario.
Cita de: mabraman en Jueves 31 Octubre 2024 13:45:07 PM
Cita de: Lamaldi en Jueves 31 Octubre 2024 13:21:08 PM
Cita de: mabraman en Jueves 31 Octubre 2024 11:54:43 AM
Cita de: Milibar en Jueves 31 Octubre 2024 11:01:44 AM
Ojo, porque parece un déjà vu lo de Castellón en cuanto a la regeneración continua de células convectivas. Esperemos que no acabe con consecuencias ni parecidas a lo de Valencia. De nuevo la orografía puede tener su importancia unido a una componente de vientos ideal para que esto pueda ocurrir. Con sistemas montañosos todavía más elevados en esa zona que por Requena-Utiel. Mirando el radar (que vuelve a revivir. A ver si se mantiene así todo el día), desde la 1 de la madrugada aproximadamente empezaron a aparecer ecos en el radar por esa zona y han ido extendiéndose por esa misma ubicación sin abandonarla en ningún momento.
A ver es alerta roja y tiene su riesgo asociado, pero en principio no tiene nada que ver con lo vivido en Valencia, al menos por densidad de población y tipo de paisaje. Habrá, ya hay, problemas, pero nada que ver, con todos los respetos.
Con todos los respetos, pero creo que has patinado con tu mensaje y ruego que lo puntualices y lo corrijas, no sé si es porque te habrás despertado con medio cerebro apagado.
Cierto es que la densidad de población es menor, pero acaso la vida de mil personas es más insignificante y de menos valor que la de 100mil? En cuanto al paisaje y morfología del paisaje, es muy parecida, mediterránea con el mar a menos de 50kms en línea recta, una esplanada grande de terreno llano y sierras de más de 1000msnm en las espaldas.
Hay aviso rojo por algo, me han pasado videos de la zona y ya hay algun pueblo incomunicado y anegado de la zona de Castellón y Teruel.
Por mucho que me insultes no vas a tener más razón, sólo demuestras ser un gañán. Por densidad de población, por usos del territorio, por riesgo de muerte, por intensidad de precipitación, todo indica que la gravedad no es la misma. Si no lo entiendes siempre puedes repetir preescolar. Ahí te van enseñando a contar muertos.
Veo que me faltas al respeto así que vamos a ponernos al mismo nivel -no cultural- ya que dudo que tengas. A ver si alguien de un golpe te activa el medio cerebro que sigue apagado.
No estamos hablando de comparar situaciones meteorlógicas, sino de vidas humanas, tu defiendes que al no tratarse de una zona densificada hay que quitarle peso a la gravedad de la situación ya que vive menos gente y te marcas un gol diciendo que el paisaje no es lo mismo (el paisaje aquí no se que pinta pero bueno márcate un gol) entiendo que querrás decir geografía y morfología del territorio, y aún refiriéndote a esto te sigues equivocando.
Ya que no sabes mi nivel académico ni cultural te lo digo yo, actualmente trabajo en UCI y desgraciadamente me toca atender a neandertales como usted.
Un saludo y suerte, y no voy a replicar más.
Cita de: mabraman en Jueves 31 Octubre 2024 13:45:07 PM
Cita de: Lamaldi en Jueves 31 Octubre 2024 13:21:08 PM
Cita de: mabraman en Jueves 31 Octubre 2024 11:54:43 AM
Cita de: Milibar en Jueves 31 Octubre 2024 11:01:44 AM
Ojo, porque parece un déjà vu lo de Castellón en cuanto a la regeneración continua de células convectivas. Esperemos que no acabe con consecuencias ni parecidas a lo de Valencia. De nuevo la orografía puede tener su importancia unido a una componente de vientos ideal para que esto pueda ocurrir. Con sistemas montañosos todavía más elevados en esa zona que por Requena-Utiel. Mirando el radar (que vuelve a revivir. A ver si se mantiene así todo el día), desde la 1 de la madrugada aproximadamente empezaron a aparecer ecos en el radar por esa zona y han ido extendiéndose por esa misma ubicación sin abandonarla en ningún momento.
A ver es alerta roja y tiene su riesgo asociado, pero en principio no tiene nada que ver con lo vivido en Valencia, al menos por densidad de población y tipo de paisaje. Habrá, ya hay, problemas, pero nada que ver, con todos los respetos.
Con todos los respetos, pero creo que has patinado con tu mensaje y ruego que lo puntualices y lo corrijas, no sé si es porque te habrás despertado con medio cerebro apagado.
Cierto es que la densidad de población es menor, pero acaso la vida de mil personas es más insignificante y de menos valor que la de 100mil? En cuanto al paisaje y morfología del paisaje, es muy parecida, mediterránea con el mar a menos de 50kms en línea recta, una esplanada grande de terreno llano y sierras de más de 1000msnm en las espaldas.
Hay aviso rojo por algo, me han pasado videos de la zona y ya hay algun pueblo incomunicado y anegado de la zona de Castellón y Teruel.
Por mucho que me insultes no vas a tener más razón, sólo demuestras ser un gañán. Por densidad de población, por usos del territorio, por riesgo de muerte, por intensidad de precipitación, todo indica que la gravedad no es la misma. Si no lo entiendes siempre puedes repetir preescolar. Ahí te van enseñando a contar muertos.
Perdona mabraman, pero yo me refería a la situación sinóptica que era similar con regeneración de células convectivas en el mismo lugar. Es una obviedad que la densidad de población no es la misma, pero eso no quita ni un ápice de importancia al nivel rojo de AEMET. Recuerda el caso del camping de Biescas donde murieron 87 personas y hubo 187 heridos. No se necesita grandes núcleos urbanos para que ocurra una gran tragedia. Está claro que los núcleos urbanos siempre tendrán más potencial para provocar grandes desgracias porque hay más habitantes por kilómetro cuadrado y generar más problemas porque hay más infraestructuras, pero no hay que infravalorar una alerta roja que esté activada en zonas con menor población.
No se porque se ha eliminado mi mensaje. Actividad convectiva muy intensa en el delta del Ebro se ve en el radar.
Veremos por donde sale todo el agua de Tirig y Catí, cuencas que acumulan del Alt Maestrat vía Mediterráneo. Menos mal que cada cuenca va por sus ramblas, pero Vinaroz parece colectar de muchos puntos donde ha caído bien de agua. Castellón capital también, por lo que pueda bajar del Mijares.
104 fallecidos más decenas de desaparecidos.
2 momentos del satélite:
- El primero a la 1 de la madrugada de hoy cuando comienza en la zona de Castellón a generarse las células convectivas.
- El segundo a las 13 h. Sigue presente la inestabilidad en el mismo lugar pero ampliado a muchas más zonas.
Y desde el principio con píxeles potentes. Es decir, en 12 horas los acumulados en los puntos más favorables tienen que ser ya muy destacados a estas alturas. Es una alerta roja meteorológica de libro por los registros que se van a dar en pocas horas, que parece ser que ha ido acompañada de una alerta en los móviles también como en el caso de Valencia. En esta ocasión da igual que la gente no tenga mucha educación meteorológica porque todo el mundo ha visto la tragedia de Valencia y eso va ayudar mucho a que la gente esté más alerta que en el caso de Valencia.
Cita de: Milibar en Jueves 31 Octubre 2024 14:13:17 PM
2 momentos del satélite:
- El primero a la 1 de la madrugada de hoy cuando comienza en la zona de Castellón a generarse las células convectivas.
- El segundo a las 13 h. Sigue presente la inestabilidad en el mismo lugar pero ampliado a muchas más zonas.
Y desde el principio con píxeles potentes. Es decir, en 12 horas los acumulados en los puntos más favorables tienen que ser ya muy destacados a estas alturas. Es una alerta roja meteorológica de libro por los registros que se van a dar en pocas horas, que parece ser que ha ido acompañada de una alerta en los móviles también como en el caso de Valencia. En esta ocasión da igual que la gente no tenga mucha educación meteorológica porque todo el mundo ha visto la tragedia de Valencia y eso va ayudar mucho a que la gente esté más alerta que en el caso de Valencia.
No tienes razón, vivo en Castellón y no soy un profano. El mensaje ha llegado casi a las 13 cuando la única preci que restaba se concentraba en el extremo costero noreste de la provincia (Vinaròs) y con clara trayectoria norteña. Ningún riesgo de riada ni nada parecido más allá de las ramblas de la mitad norte de la provincia que desaguan directamente en el Mediterréneo y aún asi sin ocasionar grandes desperfectos, menos en zonas habitadas.
En ocasiones hay que conocer el territorio y saber interpretar las señales para emitir juicios.
La alarma indiscriminada proyectada sobre una población lega en lo meteorológico en su mayoría solo provoca caos y psicosis, pero teorizar mola. Así les ha ido a los muertos de Valencia, maldita sean los burócratas, con una enfermera (no es peyorativo, sino incoherente) al cargo de la consellería que gestiona el medioambiente valenciano.
Sin acritud siempre
Cita de: Milibar en Jueves 31 Octubre 2024 14:13:17 PM
2 momentos del satélite:
- El primero a la 1 de la madrugada de hoy cuando comienza en la zona de Castellón a generarse las células convectivas.
- El segundo a las 13 h. Sigue presente la inestabilidad en el mismo lugar pero ampliado a muchas más zonas.
Y desde el principio con píxeles potentes. Es decir, en 12 horas los acumulados en los puntos más favorables tienen que ser ya muy destacados a estas alturas. Es una alerta roja meteorológica de libro por los registros que se van a dar en pocas horas, que parece ser que ha ido acompañada de una alerta en los móviles también como en el caso de Valencia. En esta ocasión da igual que la gente no tenga mucha educación meteorológica porque todo el mundo ha visto la tragedia de Valencia y eso va ayudar mucho a que la gente esté más alerta que en el caso de Valencia.
Es un sistema mesoescalar impresionante y continua regenerandose sin parar, se saben algo sobre los acumulados en la zona?.
Saludos
Cita de: mabraman en Jueves 31 Octubre 2024 08:30:21 AM
Interesante este blog, con análisis de la reciente (actual) situación:
https://eneltiempo-angelrivera.blogspot.com/
Estos fenómenos son tan destructivos que se hace necesario un enfoque integral, no sólo meteorológico, para afrontarlos.
Entran en juego factores urbanísticos, hidrológicos y educativos. Y por supuesto es necesaria una mejora en los protocolos de actuación y los equipos que integran los comités de emergencia.
No puede ser que cualquiera de nosotros, que somos unos mataos, vea lo que se avecina, simplemente viendo salidas de modelos, un vistazo al radar y otro al satélite, otro a avamet o cualquier plataforma...y que en el control de emergencias no se den avisos a la población hasta las 7 de la tarde, o que se diga que la DANA se desplaza hacia Cuenca mientras un tren convectivo estacionario durante 12 horas descarga hasta 600mm.
Es importante diferenciar en el análisis las causas del fenómeno meteorológico y separarlas, para después integrar todo, de las causas de la inundación y, por último, de las causas del elevado número de muertos.
Quien sólo haga hincapié en las cifras de precipitación o la orografía se está engañando.
Ya en oct82 el talud de la N340 magnifico la inundacion... bien, pensemos en Paiporta y cercanias, zona cero... ¿cuanta culpa han tenido esta vez miles de construcciones de todo tipo encañonando el agua por muchos sitios a enormes velocidades en vez de dejarla fluir por las llanuras?...
(https://images.meteociel.fr/im/39/202/sdghsetytytywcp7.gif)
La temperatura de 20ºC ha bajado hasta 17,7ºC y la humedad del 88% al 78%, viento girando a mestral, en el radar se ve esto, ya veremos si llega o no llega... no las tengo todas.
(https://i.imgur.com/jlVl3WB.jpeg)
(https://i.imgur.com/1Ayfjql.png)
Cita de: Lluvioson Dinarico en Jueves 31 Octubre 2024 14:45:45 PM
Cita de: Milibar en Jueves 31 Octubre 2024 14:13:17 PM
2 momentos del satélite:
- El primero a la 1 de la madrugada de hoy cuando comienza en la zona de Castellón a generarse las células convectivas.
- El segundo a las 13 h. Sigue presente la inestabilidad en el mismo lugar pero ampliado a muchas más zonas.
Y desde el principio con píxeles potentes. Es decir, en 12 horas los acumulados en los puntos más favorables tienen que ser ya muy destacados a estas alturas. Es una alerta roja meteorológica de libro por los registros que se van a dar en pocas horas, que parece ser que ha ido acompañada de una alerta en los móviles también como en el caso de Valencia. En esta ocasión da igual que la gente no tenga mucha educación meteorológica porque todo el mundo ha visto la tragedia de Valencia y eso va ayudar mucho a que la gente esté más alerta que en el caso de Valencia.
Es un sistema mesoescalar impresionante y continua regenerandose sin parar, se saben algo sobre los acumulados en la zona?.
Saludos
Algunos datos:
112 mm registrados hoy hasta este momento en una estación de Chert / Xert (Fuente: Meteoclimatic)
114 mm en Les Coves de Vinromà (fuente: Meteoclimatic)
148 mm en la Torre d' en Doménec (fuente: Meteoclimatic. Estación si sello de calidad de Meteoclimatic)
Al final nada las lluvias, se ha desecho todo al tocar la costa, únicamente Vandellòs ha pillado algo, 13,2 mm, el resto décimas o un litro.
Impresionantes los efectos de esta dana con 158 fallecidos. Esperemos que sean los desaparecidos y ya ... [emojifacepal01]
Desde hace un tiempo parece que estas células reproduciéndose desde un mismo centro están precipitando casi todo en el mar. La dana ha ascendido de latitud algo más de lo modelizado (hacia Oporto) con lo cual el cuadro general ha cambiando con respecto a las cercanías del Golfo.
Cita de: Milibar en Jueves 31 Octubre 2024 15:16:03 PM
Cita de: Lluvioson Dinarico en Jueves 31 Octubre 2024 14:45:45 PM
Cita de: Milibar en Jueves 31 Octubre 2024 14:13:17 PM
2 momentos del satélite:
- El primero a la 1 de la madrugada de hoy cuando comienza en la zona de Castellón a generarse las células convectivas.
- El segundo a las 13 h. Sigue presente la inestabilidad en el mismo lugar pero ampliado a muchas más zonas.
Y desde el principio con píxeles potentes. Es decir, en 12 horas los acumulados en los puntos más favorables tienen que ser ya muy destacados a estas alturas. Es una alerta roja meteorológica de libro por los registros que se van a dar en pocas horas, que parece ser que ha ido acompañada de una alerta en los móviles también como en el caso de Valencia. En esta ocasión da igual que la gente no tenga mucha educación meteorológica porque todo el mundo ha visto la tragedia de Valencia y eso va ayudar mucho a que la gente esté más alerta que en el caso de Valencia.
Es un sistema mesoescalar impresionante y continua regenerandose sin parar, se saben algo sobre los acumulados en la zona?.
Saludos
Algunos datos:
112 mm registrados hoy hasta este momento en una estación de Chert / Xert (Fuente: Meteoclimatic)
114 mm en Les Coves de Vinromà (fuente: Meteoclimatic)
148 mm en la Torre d' en Doménec (fuente: Meteoclimatic. Estación si sello de calidad de Meteoclimatic)
Gracias compañero, unas buenas cantidades
Están los ánimos encendidos... no es para menos. Pero entiendo perfectamente lo que dice el forero mabraman.
Llevo años observando que el nivel de los avisos está relacionado con la menor o mayor probabilidad de que tenga lugar el meteoro considerado, su intensidad, y la excepcionalidad para la zona. Es decir, un nivel rojo por mínimas de -6 ºC en la Horta no supondría ni aviso en Requena-Utiel o el Rincón de Ademuz, y tampoco significaría que fuera a morir gente congelada en la capital del Turia. Pero un nivel rojo por mínimas de -15 ºC en Requena-Utiel, Ademuz o el Alto Vinalopó ya sería una cosa seria, porque significaría que incluso se podría bajar con holgura de ese valor.
Por lo tanto, el forero mabraman en ningún momento ha insinuado ni dicho que sean menos valiosas las vidas y las infraestructuras de Castellón que las de Valencia. Lo que ha querido decir es que un nivel rojo en Castellón no tiene por qué significar unas precipitaciones y unos daños como los acaecidos en Valencia. Sin tener los datos a mano, si no recuerdo mal el récord de precipitación máxima en 24 h, el récord total recogido en un episodio de lluvias, y el récord en 1 hora, están todos en la provincia de Valencia. Los acumulados de Castellón están siendo en un período de tiempo mucho más dilatado, y eso se nota muchísimo. Ocasionarán daños, problemas, algunos graves, pero una situación catastrófica como la de Valencia, tanto en intensidad como en extensión, es más improbable. Sí, hay amplias llanuras y montañas cerca del mar, pero no es la misma orografía, y estas situaciones no se desarrollan con la misma virulencia y extensión como en la provincia de Valencia. Los datos así lo reflejan.
En otro orden de cosas, alguien ha comentado que estos episodios habían duplicado o triplicado su intensidad, aportando el dato de Utiel como ejemplo. Yo creo que es tan solo una cuestión de periodo de retorno: en estos eventos extremos el período de retorno es mucho mayor, pero se han dado con anterioridad. Aunque no hubieran registros de precipitación hay efemérides. En las mismas fechas, pero en 1728, concretamente el 27 de octubre, hubo un temporal en Requena-Utiel que todavía fue más fuerte y duradero que este, con gravísimos desperfectos (aunque al ser otro el modo de vida la gente sorteaba, sorprendentemente, mucho mejor estas penurias). También hubo fallecidos en Utiel, y no hubo en Requena, debido al distinto emplazamiento de ambas localidades.
Por cierto, ¿algún forero del Rincón de Ademuz sabría decirme cómo está la carretera entre Teruel y Ademuz? Porque los comunicados de la DGT ya me los conozco, y quiero saber de primera mano por gente de la zona que lo haya visto con sus ojos cómo está el tema. Quiero ir a Requena, y puedo llegar sabiendo si me van a permitir ir de Teruel a Ademuz. Los otros dos puntos clave serán Landete y Mira (para ir a Camporrobles y luego Villargordo del Cabriel, y así por la A-3 hasta Requena).
Cita de: ReuWeN en Jueves 31 Octubre 2024 17:51:06 PM
Por cierto, ¿algún forero del Rincón de Ademuz sabría decirme cómo está la carretera entre Teruel y Ademuz? Porque los comunicados de la DGT ya me los conozco, y quiero saber de primera mano por gente de la zona que lo haya visto con sus ojos cómo está el tema. Quiero ir a Requena, y puedo llegar sabiendo si me van a permitir ir de Teruel a Ademuz. Los otros dos puntos clave serán Landete y Mira (para ir a Camporrobles y luego Villargordo del Cabriel, y así por la A-3 hasta Requena).
Pues entre Teruel y Ademuz han abierto hoy a primera hora de la mañana y se puede circular sin problema (después de estar todo el día de ayer y esta noche cerrada, 30 o 40 camiones habrán pasado la noche en Torrebaja); el problema lo vas a tener en Landete, aquí el puente ha colapsado así que no se puede cruzar hacia Garaballa-Mira que sería lo más directo, te tocará ir por Manzaneruela-Graja de Campalbo (porque la Nacional entre Landete y Talayuelas está cortada, según me dijo la Guardia Civil porque un tramo se habia venido abajo, aunque esto no lo pude ver) y tirar por Casillas de Ranera-Aliaguilla-Camporrobles (ayer en La Torre de Utiel volvía a estar cortada la Nacional). Otra opción es ir por Cañete (La Huérguina) hacia Garaballa. En Mira ayer no se podía pasar, hoy ya sí.
Cita de: Cerro Calderón en Jueves 31 Octubre 2024 18:37:27 PM
Cita de: ReuWeN en Jueves 31 Octubre 2024 17:51:06 PM
Por cierto, ¿algún forero del Rincón de Ademuz sabría decirme cómo está la carretera entre Teruel y Ademuz? Porque los comunicados de la DGT ya me los conozco, y quiero saber de primera mano por gente de la zona que lo haya visto con sus ojos cómo está el tema. Quiero ir a Requena, y puedo llegar sabiendo si me van a permitir ir de Teruel a Ademuz. Los otros dos puntos clave serán Landete y Mira (para ir a Camporrobles y luego Villargordo del Cabriel, y así por la A-3 hasta Requena).
Pues entre Teruel y Ademuz han abierto hoy a primera hora de la mañana y se puede circular sin problema (después de estar todo el día de ayer y esta noche cerrada, 30 o 40 camiones habrán pasado la noche en Torrebaja); el problema lo vas a tener en Landete, aquí el puente ha colapsado así que no se puede cruzar hacia Garaballa-Mira que sería lo más directo, te tocará ir por Manzaneruela-Graja de Campalbo (porque la Nacional entre Landete y Talayuelas está cortada, según me dijo la Guardia Civil porque un tramo se habia venido abajo, aunque esto no lo pude ver) y tirar por Casillas de Ranera-Aliaguilla-Camporrobles (ayer en La Torre de Utiel volvía a estar cortada la Nacional). Otra opción es ir por Cañete (La Huérguina) hacia Garaballa. En Mira ayer no se podía pasar, hoy ya sí.
Muchas gracias, mi preocupación era Teruel-Ademuz, porque ya me han informado que hasta La Torre se puede llegar, así que de ahí tiro hacia Aliaguilla, la Loberuela y luego ya no sé si arriesgarme a bajar a Utiel por la carretera de Camporrobles, o asegurarme dando la vuelta por Camporrobles, Villargordo del Cabriel y ya la autovía hasta Requena.
Buenas tardes desde Elche, en estos momentos tenemos 20,9º C con 62% de humedad y 1018 hPa.
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,0ºC con 84% de humedad, viento del NE a 3 km/h y 1018,9 Hpa, máxima de 20,2ºC.
Totales del episodio por esta zona (del primero y del segundo), el primer episodio abarcó de costa al interior, el segundo ni costa, ni interior.
-----------------------------------------------------
Primer episodio (del 25 al 28 de Octubre):
-----------------------------------------------------
L'Hospitalet de l'Infant: 306,2 mm
El Casalot (Miami-Playa): 250,2 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 209,4 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 198,4 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 197,4 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 179,9 mm
Vandellòs: 142,5 mm
Pratdip: 128,4 mm (*faltan datos del día 25)
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 86,1 mm
-----------------------------------------------------
Segundo episodio (del 29 al 31 de Octubre, por el momento, la semana iba a ser lluviosa según los mapas):
-----------------------------------------------------
Vandellòs: 16,4 mm
Pratdip: 3,6 mm
El Casalot (Miami-Playa): 2,1 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 2,1 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 1,7 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 1 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 1 mm
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 1 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 0,8 mm
-----------------------------------------------------
Bueno pues al final sí, desapareció el Puente de Jalance... de hecho tanto el de piedra como el nuevo. Podemos decir no solo que esta riada es la más grave que experimenta el río Magro por Requena desde al menos 1728, sino que quizás es superior. No así del Barranco de Reinas, que bajó más crecido en aquel temporal.
Segun el radar parece que vuelve a activarse la linea de la muerte, esta vez logicamente con mucha menos intensidad
Cita de: Gabimeteo en Jueves 31 Octubre 2024 22:24:53 PM
Segun el radar parece que vuelve a activarse la linea de la muerte, esta vez logicamente con mucha menos intensidad
Si. Vamos a ver hasta que punto se reactiva esa zona. Esperemos que no demasiado porque que pueda llover bastante sobre toda esa zona tan saturada no ayudaría en nada a las labores de todas las personas que están ahora ayudando sobre el terreno. Adjunto foto del satélite a las 22 h. Vamos a ver si va a más o se diluye con el paso de las horas. Desgraciadamente tiene pinta de desarrollo convectivo importante. En el mapa de rayos se ve actividad en esa zona que refleja esa convectividad en desarrollo.
Una hora más tarde tenemos esta evolución de la nubes y de las precipitaciones por Valencia. Sigue creciendo la extensión de las nubes y de las precipitaciones asociadas, pero de momento las precipitaciones están más pegadas a la línea de costa que el martes. Es posible que se mantenga así y no se adentre. En menos de 48 horas que se repitiera un tren convectivo en el mismo lugar me parece improbable. Hablo siempre de probabilidades y no de certezas.