(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Feliz año nuevo!
Bueno, parece que enero no tiene pinta de ser frio en sus primeros dias. Confio en que en su segunda mmitad pueda haber algo mas intersante. Por lo pronto, situacion bastante indefinida segun modelos, aunque algo de "fresco" tendremos en estos 3 proximos dias, con algunas heladas y nieve por encima de los 1200-1400 metros.
Saludos a todos y Feliz año ;)
Feliz Año a todos, y puestos a pedir deseos, pues que en 2006 tengamos un poco de todo, Frio, Nieve, Lluvias, Tormentas, Calor y que nuestro amigo el de las Azores esté con nosotros pero menos que otros años jajajaja.
Que tengamos salud para seguir desesperandonos con los modelos, que ahora están muy indefinidos.
Hola y feliz año nuevo a todos espero que 2006 sea un año de contrastes meteorologicamente,que haya de todo y que llueva bien en zonas donde realmente lo necesite y le caiga todo lo que no le cayó en 2005
me voy a por las uvas,se sale del topic pero bueno es una ocasion excepcional FELIZ AÑO 2006 A TODOS!!
urte berri on denoi
feliz año nuevo a todo el mundo
que la resaca de mañana sea leve para todos
la meteo seguira siendo mañana igual para todos
haber si esa ola de frio que esperamos todos se nos presenta en el 2006.
la glaciacion...................
que no se nos atraganten las uvas
123456789 10 11 12
Bueno
Nuevo año, y nueva disparidad de modelos, me encanta lo que podría pasar dentro de nueve días
http://wetterzentrale.de/pics/avnpanel1.gif
ainssss,
lo del día de reyes parece que se esfuma hacia el este.
FELIZ ENTRADA DE AÑO.....para empezar un regalo de los unicos que dan un posible inicio de siberiada, los muy denostados japos.....
no se cumplira..... >:(
Los modelos malisimos pero esta salida del GFs es muy buena en cuanto a frio y duración de este......
xDDD Abel,..anda titu, vete a por cava y pilla la cogorcia que no has pillado esta noche,....lo necesitas, créeme jiji ;D ;D
Yo veo los modelos cada vez MEJOR!!!!
El GFS ha mejorado algo en cuanto a frio para los dias 1-5,para reyes mete una entrada fria a Italia que rozaria el levante español,pero con sólo frio,sin nada de precipitacion :( ,y para el 9 de enero,ya muy lejos,este mete un borrascón al W de portugal,con lluvias abundantes en toda españa,ESO ES LO QUE NECESITAMOS ;)
Las previsiones de Gismeteo rusas siguen acertando, la precipitación a diferencia de otras previsiones que si dában precipitación en el interior se ha quedado estancada como era de esperar en el Cantábrico, zona de Navarra y Pirineos Occidentales ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Esta situación de bloqueo europeo al final nos harà pillar,......solo que se descuelgue alguna borrasca algo más al sur nos mete el aire frío europeo con humedad.....mientras este el bicho ese de 1045hpa en laponia,..tenemos muchos boletos para tener un buen follón.
Bueno ahi esta.......
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/Siberia1.jpg)
...siberiana "pata negra", tras unas semanas de concentrarse el frio sobre Siberia el lugar mas natural ::) de salida de este frio es sobre Europa.
Cita de: Coldhearth en Domingo 01 Enero 2006 12:42:15 PM
Bueno ahi esta.......
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/Siberia1.jpg)
...siberiana "pata negra", tras unas semanas de concentrarse el frio sobre Siberia el lugar mas natural ::) de salida de este frio es sobre Europa.
Lo que es acojonante es en los Usa , como entra la -15 :o
Feliz Año
Pues yo prefiero con creces esto... I LOVE YOU
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2161.png)
Lo primero de todo FELIZ AÑOS.
Lo segundo, acabo de ver las previsiones por localidades del INM y ponen nieve en PAmplona jueves y viernes. Parece que si que se cuece algo con vientos del Norte. Se intuye...
bueno, yo ya me he cojido la idea de que los modelos a más de dos dias vista no son fiables, porque ya estoy harto de ver previsión de entradas frias y luego desaparecer por arte de magia je je
!!Feliz año nuevo!!
Bueno, a día de hoy, sigue la posibilidad de que haya cambios para finales de la semana.El europeo y otros modelos marcan la posible retirada del Anticiclón de las Azores hacia el oeste y sur en el Atlántico a la vez que se confirma el A en el norte de Europa y Rusia.Esto podría provocar que las borrascas del norte llegaran hasta España, junto a un aporte de vientos de noroeste, por lo que la lluvia y la nieve en zonas de montaña podrían ser la tónica a partir de esas fechas.Esperemos que siga confirmándose en próximas actualizaciones, ya que sería una estupenda noticia.Saludos.
nenesssss orden !! >:( vamos a seguir modelos igual de bien que hicimos en diciembre,eh) ;D Yo creo que decir que enero está perdido es abusrdo,pero bueno... :crazy: Si apenas nos podemos fiar de modelos a 72 horas, no sé cómo algunos se empeñan en hacer caso a los de 300.
Saludines y buen rollo pa este año. ;)
No solo a 300, tirar por el suelo todo enero es hablar de 744 horas. No entiendo que alguien pueda tener idea de lo que pasará tan lejos. Me parecen frases para la galería sin ningún fundamento.
Yo veo un principio de mes frío, sobre todo para el Noreste (Como viene siendo habitual estos años) y lo que veo en los modelos a más largo plazo, que lógicamente yo tampoco me creo, es bastante movimiento en la atmósfera. Esto unido al frío intenso que se está generando en Siberia nos abre la puerta para una situación interesante de frío y nieve aunque ni yo ni nadie puede saber a día de hoy cuándo se producirá. Por supuesto que nadie se atreva a afirmar que no puede ser este mismo mes.
Doblemente ciencia ficción (1º por que es a muchas horas y 2º por que eso ya ni me lo creo a 6 horas vista)... hace tanto tiempo ya... :(
Cita de: 5mentarios en Domingo 01 Enero 2006 14:53:02 PM
Doblemente ciencia ficción (1º por que es a muchas horas y 2º por que eso ya ni me lo creo a 6 horas vista)... hace tanto tiempo ya... :(
y que ves de especial en esta situacion si es siuacion de surada
Y si empezamos 2006 con un cambio inesperado??
Si los modelos no se vuelven a equivocar, en torno al 8 de enero el A se retira y entra una borrasca por el oeste.
Empezará la NAO- a definirse y tendremos un invierno lluvioso?
Lo normal es un enero seco y heladero pero recuerdo en mi niñez eneros ventosos que traían lluvias.
Cita de: solsticio en Domingo 01 Enero 2006 15:31:05 PM
Cita de: 5mentarios en Domingo 01 Enero 2006 14:53:02 PM
Doblemente ciencia ficción (1º por que es a muchas horas y 2º por que eso ya ni me lo creo a 6 horas vista)... hace tanto tiempo ya... :(
y que ves de especial en esta situacion si es siuacion de surada
Juas, se nota que no eres de por aquí xDDDDD (del centro)
En estos 2 últimos años hemos tenido situaciones de esas sólo 2 o 3 veces.
De hecho hace 13 o 14 meses que una borrasca no se posiciona ahí, vamos que es mucho menos típica que una ola de frío xDDDDD.
La veo poco probable, es a nueve días e implica un reforzamiento de la borrasca a la vez que el anticiclón ruso se va a escandinavia, (una situación utópica estos últimos años)
Está la actualización en el día de Reyes e interesante a más no poder. Nos ponen una borrasca sobre el cantábrico que de cruzar hacia el este bombearía todo el frío que entra por la zona de los Paises bajos, Inglaterra, etc.
A ver como evoluciona, que está parado en el día 6. Día del que sigo guardadno los modelos desde el día 27 y aún no está nada claro que va a ocurrir. Y sólo quedan 5 días.... :P
te refieres al GFS?
Cita de: solsticio en Domingo 01 Enero 2006 17:16:30 PM
te refieres al GFS?
SI, para las 00 horas ya mete una -25 en toda España, la -30 acercándose y la iso -5 e inferiores rozando la costa del cantábrico. Ojo, que estas situaciones con borrasca cruzando la penñinsula y aire frío bombeado de Europa no se acaban de ver claras hasta 48 horas antes. Vaya semana de modelitos que nos espera.
Hasta que no queden dos dias todo es mera suposición solo eso ;)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1381.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1382.png)
Creo que esta posible evolución nos puede ir mejorando con el paso de los días.
Esa situación daría paso, tal vez una sucesión de borrascas atlánticas.
Bueno ya he resucitado madre mía estoy roto, en fin, los modelos mejoran, ese Anticiclón a mi entender solo puede traer buenas noticias para el frío y para las lluvias, porque obliga a las borrascas a pasar por España y porque en cualquier momento se puede unir con el de las Azores sino es ahora ya sera en otro momento.
Interesantes los modelos para reyes,mas regalos.... :sonrisa:
La iso cero varios días cubriendo toda España. No está nada mal. ;)
Bueno, parece que los modelos han mejorado algo, de todas formas ya tantos palos mejor no hacerse ilusiones. En cuanto a frio no tendremos demasiado, pero si veremos lluvias, nevadas y ambiente inviernal.
Ese anticiclon en Rusia puede darnos muchisimo juego, y el anticiclon atlántico parece que va a estar algo más alejado de nosotros hacia el oeste, por lo que las borrascas que nos puedan entrar vendrán de latitudes mas altas, vamos, con mas aire frio, por lo que podriamos tener unos cuantos dias de nieve, no en cotas bajas pero por encima de 700-800 metros si podriamos ver bastantes dias de nieve.
Hoy en la 5,Mario Picazo ha dicho que las temperaturas serán más bajas de lo normal en el sur peninsular y que las precipitaciones seran mas abundantes de lo normal en el sur y en el mediterraneo(todo esto hasta marzo) ::) Saludos ;)
Tv3 ha dicho todo lo contrario que Mario Picazzo,no se ponen deacuerdo :crazy:
Cita de: meteokillomurciano en Domingo 01 Enero 2006 18:14:49 PM
Hoy en la 5,Mario Picazo ha dicho que las temperaturas serán más bajas de lo normal en el sur peninsular y que las precipitaciones seran mas abundantes de lo normal en el sur y en el mediterraneo(todo esto hasta marzo) ::) Saludos ;)
J... Dios os oiga, a Picazo y a tí, meteokillomurciano... la esperanza nunca se pierde y en los modelos del GFS se intuye que puede venir, primero para el Sur una sucesión de borrasquitas por el Oeste... (¿o será sólo las ganas que tengo?)
Cita de: solsticio en Domingo 01 Enero 2006 15:31:05 PM
Cita de: 5mentarios en Domingo 01 Enero 2006 14:53:02 PM
Doblemente ciencia ficción (1º por que es a muchas horas y 2º por que eso ya ni me lo creo a 6 horas vista)... hace tanto tiempo ya... :(
y que ves de especial en esta situacion si es siuacion de surada
Es que yo soy de Málaga: de todas formas el mapita ese que puse ya lo han modificado bastante, aunque sigue siendo muy esperanzador para muchas zonas de España con fuerte sequía... a mí me gusta la nieve (el frío y las heladas no), pero más me gusta aún que llueva por aquí por el Sur...
Cita de: meteokillomurciano en Domingo 01 Enero 2006 18:14:49 PM
Hoy en la 5,Mario Picazo ha dicho que las temperaturas serán más bajas de lo normal en el sur peninsular y que las precipitaciones seran mas abundantes de lo normal en el sur y en el mediterraneo(todo esto hasta marzo) ::) Saludos ;)
Si, el origen del comentario era un estudio de un instituto meteorologico britanico.
Ha comentado que en el SE habria precipitaciones muy por encima de la media y temperaturas un poco mas bajas que la media
Cita de: haustorio en Domingo 01 Enero 2006 18:26:25 PM
Cita de: meteokillomurciano en Domingo 01 Enero 2006 18:14:49 PM
Hoy en la 5,Mario Picazo ha dicho que las temperaturas serán más bajas de lo normal en el sur peninsular y que las precipitaciones seran mas abundantes de lo normal en el sur y en el mediterraneo(todo esto hasta marzo) ::) Saludos ;)
Si, el origen del comentario era un estudio de un instituto meteorologico britanico.
Ha comentado que en el SE habria precipitaciones muy por encima de la media y temperaturas un poco mas bajas que la media
Ha hecho mal Picazzo en hacer esas declaraciones, Meteoffice ha cambiado sus pronósticos radicalmente en los últimos 3 meses, primero dando mucho frío luego dando temperaturas normales y ahora otra vez frías y el mes que viene sera otro pronóstico diferente.
Viendo la última salida del GFS..me ha gustado muchisimo desde el centro para abajo para finales de esta semana, una borrasca irá llegando hasta el Estrecho cruzándolo, parece que dejando bastante agua, incluso algo de nieve podría caer en la meseta sur ::) ::) la iso 0 abarcaría gran parte de la Península...
El resto de modelos aun no he mirado.
El Ecmwf mete borrasca descolgandose al Golfo de Cádiz.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Joer, joer, el ecwmf tambien se une a la fiesta, anunciando la llegada de borrascas por el pasillo que dejarán el anticiclón ruso y el situado al W de las Azores. Quedan dos o tres dias de infarto para ver si la situación se afianza. :cold: :cold:
Cita de: Gustavo en Domingo 01 Enero 2006 19:11:16 PM
Joer, joer, el ecwmf tambien se une a la fiesta, anunciando la llegada de borrascas por el pasillo que dejarán el anticiclón ruso y el situado al W de las Azores. Quedan dos o tres dias de infarto para ver si la situación se afianza. :cold: :cold:
A Esto se le podia a ver sumado una -35 y una -5 no?jejjee por pedir...a ver si los reyes se animan y nos mandan algo
Bonita situacion la que pinta si se cumplen los modelos.(gfs, ecmwf)de momento.
1º y muy importante ese anticiclon potente sobre la ponia, enviando aire muy frio del norte en direccion oeste(y a la espera de como se situe mas o menos frio)
2º esas borrascas descolgandose significan, aire frio en altura precipitaciones y geopotencial bajo.
3º todo el aire que nos empuje el enticiclon sobre norte de francia las borrascas lo aprovechan para rapidamente cambiar la direccion del viento y enviarnos N. - N.E que podran venir acompañados de frentes.
4º no mucho viento(borrascas no muy profundas) que para que en la costa o cerca de ella nos caiga el meteoro blanco es importante.
A mi la nieve como que me da lo mismo. LLUVIA es lo que hace falta y parece que los modelos quieren indicar ::)
Vaya que vuelco han dado los modelos, esto se anima ;D
Jojojo... parece que podriamos tener un buen regalito de reyes los días despues de este ;D
Bufffff me encanta estooo
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1564.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1624.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1621.png)
que encanto... bufff
Que buscan el anticiclón térmico fínico y el azoriano "uniéndose" por encima (Norte) de nuestras cabezas a partir del día 6......
Va a quedar mucho campo libre para el desarrollo de borrascas típicas en el horizonte hispánico...
Los modelos predicen esta posibilidad.
Que duren.
Pues parece que los modelos se van poniendo de acuerdo .
Potente anticiclón de bloqueo en Escandinavia oriental , pero sin unirse con el de Azores , obligando a las borrascas atlánticas a descender de latitud y pasar por el pasillo entre ambos , en dirección NO-SE .
Al mismo tiempo se produce un enfriamiento en las capas altas pero que nos afectará solo de refilón .
Para los que nos gusta la nieve y el frío , del Cantábrico oriental , no es una situación demasiado interesante .
El mejor regalo que puedo tener, es ver nevar en mi cumpleaños (9 de Enero) y al parecer se pone interesante.
A partir del 6 de Enero nos entra una entradilla de frío.
Personalmente que soy amante del frio y la nieve en cotas bajas no me gustan mucho estas salidas; se corta demasiado pronto la entrada fria y las borrascas lo barren, no me gusta nada; espero que nos metan mas frio o que esas borrascas pasen rapidamente al mediterraneo para que se inyecte mas frio o simplemente que se suelden los dos anticiclones, cosa que veo dificil a tenor de estas actualizaciones.
Pues si se sueldan los dos anticiclones de nada nos sirve si no van acompañados de unas borrasca que traiga precipitaciones
Personalmente a mi estas salidas NO me acaban de gustar, no veo de manera decidida y sin genero de dudas una situación de entrada fria propiamente dicha y de nieve a cotas muy bajas; veo una entrada siberiana-centro europea con poco frio (maximo una -3/-4 a lo sumo) y encima sin que se suelde claramente el anticiclon mas unas borrascas que segun como pasen solo darian lluvia barriendo todo el aire frio anterior........NO ME GUSTA y es una situacion que para los amantes del frio y de la nieve PENDE DE UN HILO y en cualquier momento se nos va al garete.....aunque reconozco que que hay que ir siguiendola paso a paso y lo bueno que es la lluvia pero para mis "intereses" no me gustan nada estas salidas, penden de un hilo.
Cita de: Abel en Domingo 01 Enero 2006 22:06:10 PM
Personalmente a mi estas salidas NO me acaban de gustar, no veo de manera decidida y sin genero de dudas una situación de entrada fria propiamente dicha y de nieve a cotas muy bajas; veo una entrada siberiana-centro europea con poco frio (maximo una -3/-4 a lo sumo) y encima sin que se suelde claramente el anticiclon mas unas borrascas que segun como pasen solo darian lluvia barriendo todo el aire frio anterior........NO ME GUSTA y es una situacion que para los amantes del frio y de la nieve PENDE DE UN HILO y en cualquier momento se nos va al garete.....aunque reconozco que que hay que ir siguiendola paso a paso y lo bueno que es la lluvia pero para mis "intereses" no me gustan nada estas salidas, penden de un hilo.
Comprendo que te sientas algo frustrado porque la situación no se ve del todo propicia para frío intenso y nieve en cotas bajas, pero tienes que ver que el agua en casi toda España, sigue siendo un bien escaso debido a la sequía y que a día de hoy los modelos son muy optimistas para que la veamos en toda España a partir de finales de esta semana con la retirada del Anticiclón de Azores y la llegada de borrascas del Atlántico norte, lo que daría lluvia y nieve en todos los sistemas montañosos.
Ojala haya para todos, lluvia, frio y finalmente nieve en cotas bajas.......es mucho pedir por eso pero para eso estamos casi a reyes.
Para tus intereses, Abel (ahora ya veo que existes, estás hasta en la sopa, jeje), puede que no sea interesante, pero para los intereses de los que esperamos la lluvia no parece que sean malas estas salidas.
Aunque tampoco veo muy segura la entrada de esas perturbaciones.
como me está gustando esta atualizacón....de momento....
Cita de: guaje_astur en Domingo 01 Enero 2006 23:08:37 PM
como me está gustando esta atualizacón....de momento....
Para mi las salidas 06 y 18 tienen poco valor pero bueno, en esta se ve que la dorsal cálida que sustenta a los Anticiclones es más fuerte no se rompe por la bajada de la borrasca y después de su paso siguen unidos, eso y que la borrasca la ponen en el Sur de la península clavada hace que la bolsa de aire frío en Francia acabe sobre nosotros.
CitarPara mi las salidas 06 y 18 tienen poco valor pero bueno, en esta se ve que la dorsal cálida que sustenta a los Anticiclones es más fuerte no se rompe por la bajada de la borrasca y después de su paso siguen unidos, eso y que la borrasca la ponen en el Sur de la península clavada hace que la bolsa de aire frío en Francia acabe sobre nosotros.
Me has quitado las palabras de la boca ;). Observo una mayor robuztez en la cadena anticiclonica. Al menos hasta 114 horas.
Veremos luego que pasa pero igual podriamos estar ante la genesis de una situación mas interesante cada dia. Al revés de lo que pasó en la entrada fria de principios de esta semana, en la que los modelos fueron atenuando dicha entrada.
Es robusto el A ruso y por su borde oriental se deslizan isos de -25 a 850 hpa y no están en Vladivostok sino al norte de Moscu.
Saludos
Menuda actualización que se está marcando el GFS . De momento hasta las 126 horas .
Cita de: turbonada en Domingo 01 Enero 2006 23:16:03 PM
CitarPara mi las salidas 06 y 18 tienen poco valor pero bueno, en esta se ve que la dorsal cálida que sustenta a los Anticiclones es más fuerte no se rompe por la bajada de la borrasca y después de su paso siguen unidos, eso y que la borrasca la ponen en el Sur de la península clavada hace que la bolsa de aire frío en Francia acabe sobre nosotros.
Me has quitado las palabras de la boca ;). Observo una mayor robuztez en la cadena anticiclonica. Al menos hasta 114 horas.
Veremos luego que pasa pero igual podriamos estar ante la genesis de una situación mas interesante cada dia. Al revés de lo que pasó en la entrada fria de principios de esta semana, en la que los modelos fueron atenuando dicha entrada.
Es robusto el A ruso y por su borde oriental se deslizan isos de -25 a 850 hpa y no están en Vladivostok sino al norte de Moscu.
Saludos
:sonrisa: Si, cada salida da la impresión de mejorar ligeramente, aunque en eso Abel tiene razón pendemos tanto de la dorsal como de lo que haga la borrasca y eso te lo pueden poner a 72h muy bonito y que de repente cambie, sobre todo el lugar donde estara la borrasca.
De momento los modelos todos tiran a romper la unión porque creo que ven lo más lógico, lo dificil es predecir una situación al revés.
De todas formas estamos ante una situación nuevamente dificil de modelizar a varios dias vista.
Una gran dorsal estirada NE-SW en la que penetra un seno de bajas que luego puede acabar encima de la peninsula.
A dia de hoy no sabemos en que punto de la peninsula acabará esa borrasca. Esto ultimo puede hacer variar mucho la influencia de la entrada del aire frio Europeo.
Preveo nuevo duelo de modelos, con actualizaciones diferentes y no es descartable giros importantes.
No estamos ante un caso de tipica borrasca que pasa por las Britanicas sino ante otra situación mucho mas compleja en la que van a entrar de nuevo en juego masas de aire diferentes y de nuevo la peninsula en zona de cruce de estas.
No me gustaria estar en la piel de los ordenadores durante esta proxima semana.
saludos
mucho frio para el sabado... al final el inm va a tener razon? seguro que solo usan el ecmwf?
os habeis fijado que las isos -10 les cuesta atravesar Suecia? es como si se gastara el frio en el mar que hay entre Suecia y Finlandia, me refiero a esto
(http://img307.imageshack.us/img307/8841/rtavn11425yt.png)
si ese anticiclon se mantiene ahi muchos dias antes o despues nos caera una gorda
Para mí, sin duda alguna horrorosa actualización... más frío y muchisima menos agua, es que lo que me hace falta...
Pero vamos, llevaban varios días poniendo el descenso de una borrasca hasta el SW, así que confio en que la vuelvan a poner...
Me aferro también al ECMWF, que en la última entrada fría también ya sabeis lo que pasó, y él me marca mi borrasquita...
Además segun él despues podrian ir descendiendo más aún....buff
Mañana quiero ver las salidas sucesivas de UKMO y ECMWF.
Pueden ser muy aclaratorias al respecto.
Para mediados de semana se esperan descensos de cotas a 300 met para el pirineo. Si la dorsal resiste, el aporte de aire frio puede dar sorpresas inesperadas.
Situación a seguir porque puede ir increscendo y ese anticiclón hacerse algo mas robusto de lo esperado y bloquear el jet.
Seria interesantisima la formación de un anticiclón en Groenlandia . No está modelizado pero puede ser un factor muy importante de cara al episodio ya que mantendria el jet bloqueado en Terranova y no sobre Islandia.
Ved los mapas de archivo de 29,30 ,31 diciembre 1984 y ya vereis ese cambio.
Saludos
....bueno, parece que se puede repetir lo de esta semana pero con mayor intensidad.....
débil fusión anticilónica- pasillo de bajas presiones.
Frío y precipitación.
Parece que los modelos intuyen la repetición de esta matriz, lo que me gusta es que se prevee más precipitación.
Los anticilones en lugar de fusionarse actúan como un obturador que se abriera y cerrara creando un pasillo para el establecimiento de bajas e inyectando suficiente frío para que nieve en cotas no muy altas... :sonrisa:...no estaría nada mal... ::)..dadas las circustancias...
Como va a andar la cota de nieve esta semana para el cantabrico oriental porque con esos mapas puede volver a bajar hasta los 200 metros no creeis? .......
Muy buena esta actualizacion del GFS si señor¡¡¡¡
Lluvia al levante con -30(500hpa) y -5(850hpa) ::) :cold: :cold:
Quedan 5 dias pero como tendencia no esta mal :sonrisa:,saludos ;)
Con la última actualización los reyes magos van a venir en trineo, tendriamos la -5 en el norte un montonazo de dias, pero todo depende de como se situe la borrasca esa , situación muy parecida a la de la semana pasada solo que esta vez en vez de ir quitando frio van poniendo más en cada salida, esperemos que la cosa siga asi.
Hace un rato estaba escuchando la radio cuando ha salido Florenci Rei dando una prevision a largo plazo, ha hablado de dos entradas frias en Enero, Febrero bastante seco y para la segunda mitad de Marzo lluvias pero ya sin frio. Respecto a la sequia ha comentado que desde Septiembre 2005 hasta la fecha las lluvias caidas estaban en unas cifras normales (comparandolas con los ultimos diez años) si bien es cierto que los pantanos estan en torno a un 7% de media mas bajos que lo que se considera normal (en el mismo perido de 10 años). Ha comentado que lo de la sequia es algo ciclico y que no estamos en un periodo especialmente seco, que lo que nos deberia preocupar es el desmesurado consumo de agua ya que al parecer aumenta exponencialmente de un año a otro. Al parecer hay un modelo Europeo de predicion del tiempo a largo plazo que segun el funciona bastante bien y que despues de superado el periodo de prueba este año comienza a funcionar de forma que sus previsiones se pueden dar como tecnicamente correctas y pueden ser publicadas y difundidas. Alguno de vosotros sabe a que modelo/organismo se puede referir? Si alguien lo ha escuchado a lo mejor puede arrojar algo mas de luz al asunto... :'(
Ya se que es ciencia ficción, pero en el segundo panel del GFS se ve que el anticiclón de Siberia se va haciendo fuerte y extendiéndose por todo el Norte de Europa, y como resultado da esto:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3842.png)
METE MIEDOOOOOOOOOOO :o
Cita de: meteokillomurciano en Domingo 01 Enero 2006 23:42:58 PM
Muy buena esta actualizacion del GFS si señor¡¡¡¡
Lluvia al levante con -30(500hpa) y -5(850hpa) ::) :cold: :cold:
Quedan 5 dias pero como tendencia no esta mal :sonrisa:,saludos ;)
A mi me encanta esta actualizacion,si se cumpliera(algo muy dificil) vería bastante nieve en mi pueblo!!!
Cota 0 con esos modelos no estoy muy seguro de eso, aunque parece llegar la -8.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lo de largo plazo es mejor no mirarlo porque vaya situación para poner los dientes largos.
Estoy de acuerdo aguanieve, menudo paquetón queriendo escaparse por algún lado. Y parece que lo lógico sería a través de nosotros ;D ;D Esta situación es calcada a la que daban antesdeayer. Algo gordo se cuece para mediados de mes...
De momento, como bien dicen mis paisanos Txirimiri y guaje astur, la actualización 18z de GFS nos pone la nieve a las puertas de Oviedo. También estoy de acuerdo en lo que se ha comentado de que al contrario que con la entrada de la semana pasada en esta parece que la tendencia de los modelos es a profundizar la situación y no a atenuarla. La semana pasada en Asturias nos quedamos sin un copo en cotas bajas. A ver si con esta entrada, caso de confirmarse tenemos más suerte
Cita de: JOTAEME en Lunes 02 Enero 2006 00:04:25 AM
Estoy de acuerdo aguanieve, menudo paquetón queriendo escaparse por algún lado. Y parece que lo lógico sería a través de nosotros ;D ;D Esta situación es calcada a la que daban antesdeayer. Algo gordo se cuece para mediados de mes...
De momento, como bien dicen mis paisanos Txirimiri y guaje astur, la actualización 18z de GFS nos pone la nieve a las puertas de Oviedo. También estoy de acuerdo en lo que se ha comentado de que al contrario que con la entrada de la semana pasada en esta parece que la tendencia de los modelos es a profundizar la situación y no a atenuarla. La semana pasada en Asturias nos quedamos sin un copo en cotas bajas. A ver si con esta entrada, caso de confirmarse tenemos más suerte
Ojalá que así sea pasiano jotame, a ver como evoluciona la cosa.....
buenas noches!!!
pues no se si sere muy ignorante pero los mapas para el viernes y sobre todo el sabado son una gozada para el cantabrico oriental. yo creo que podria nevar en la costa, aunque seria mejor poner la cota sobre los 200m. pero yo creo que con una -30 y la -7/-8 podria nevar perfectamente en la costa. jode ya me estoy poniendo nervioso, y bueno lo que comentais a largo plazo pues es una pasada, mejor ni mirar que luego me deprimo
agur, y buenas noches
No sé si seré el único en considerar esta actualización como inestable, en el sentido de que lo que pase realmente será muy diferente.
Me explico
a) se parece un poquito a la de hace una semana que es ligeramente parecida. un frente cruza la península formando una baja asociada en el sw que deslizará rapidamente al SE, al final casi nada.
b) llevan moviendo de actualización en actualización lo que pasará el día de reyes, no la han mantenido ni una actualización seguida.
c) una dorsal anticiclónica subtropical que atraviese todo el oceano atlántico de sólo 1020 mb sin apenas gradiente, se han confundido de estación, en verano si cuela, ahora no.
d) ese fantástico anticiclón situado en escandinavia de 1040 obligaría a descender a todas la borrascas a nuestras latitudes sin embargo se quedan muy estáticas, no sé no me parece lógico.
e) este motivo es menos científico, pero desgraciadamente válido, en el GFS marcan lluvia en el SE, y mucha, resultado real, poco o nada (últimamente con el se no aciertan).
no son razonamientos demasiado científicos pero, generalmente valen.
Lo que más me gusta es esa -30, que hace lindezas por las alturas. Solo hayq ue ver lo que hizo aquí antes de ayer, una larga nevada continua dde 10 centimetros ;)
De acuerdo gulfstream en que la situación es inestable, pero no veo tan claro que lo que vaya a suceder tenga por fuerza que ser muy distinto de lo que se anuncia. Para que te toque algo tienes que jugar y creo que para reyes llevamos un montón de boletos.
Cita de: Pamplona05 en Lunes 02 Enero 2006 00:25:59 AM
Lo que más me gusta es esa -30, que hace lindezas por las alturas. Solo hayq ue ver lo que hizo aquí antes de ayer, una larga nevada continua dde 10 centimetros ;)
Cierto, y además en esta ocasión vendrá acompañada de mayor frío a 850hpa. Por contra, el frío en superficie que se va a encontrar será menor y de precipitación, al menos por lo que se predice hasta ahora, no vamos a andar sobrados. Toca esperar y morderse las uñas un montón de actualizaciones más
no estais siendo demasiado optimistas??
quiero decir, hará frío sí, pero al estar la borrasca en el mediterráneo, la probabilidad de precipitaciones en el cantábrico no es muy fuerte en tanto en cuanto no halla viento de componente atlántico??
Veo dos opciones
1-Fusion de los dos anticiclones, seria una ola de frio de rigor preferentemente seca; es la opcion menos probable segun los modelos; seria todo un bandazo.
2-Descolgamiento de una borrasca, que depende de como se situe puede hacer nevar a cota 0 o a cota 2000 de un extremo a otro. Es la opcion mas probable segun los modelos. Y en este caso los bandazos dependeria mucho de la borrasca.
Para los amantes del frio y la nieve a cotas muy bajas es una situación muy interesante pero PENDE DE UN HILO......
Ya sé que pende de un hilo, de hecho para mi cualquier modelo a cinco días pende de un hilo y me hago las ilusiones justas. En cuanto al optimismo, soy consciente de que sería una ola de frío con escasa precipitación pero yo prefiero cuatro copos que 30 litros de agua al igual que en otros sitios de españa desean agua antes que nada por razones obvias. Ojalá tengamos de todo.
Resulta irónico lo que abel ha insinuado, si la borrasca se coloca al sur, en torno al estrecho o al mar de alborán, hará más frío que si se coloca al norte en torno a finisterre y si me apuras en torno al cantábrico. aunque aquí jueguen más factores.
Hola, Feliz Año Nuevo a todos.
No negaré que los modelos son muy sugerentes para Reyes. Ahora mismo, salvo GEM, que nos mete el anticiclón atlántico, los demás apuestan por que esa bolsa de aire frío llegará impulsada por el anticiclón Escandinavo-Ruso. Luego , está la posibilidad de que se descuelgue una borrasca .
Sin embargo, como decía gulfstream más arriba, la situación es bastante parecida a la de hace unos días, y la cosa fue bastante pobre con arreglo a lo prometido por los modelos unas pocas horas antes.
Así que me quedo con lo positivo. Hay movimiento y ese anticiclón potente al NE es el motor imprescindible para un invierno jugoso. Las otras piezas están por definir.
Saludos.
Y ya vereis como cada salida resulta un mundo distinto.....de hecho ni siquiera descarto la posibilidad de fusion de anticiclones (bandazo muy fuerte).
Desde luego no me esperaba una actualización tan buena como esta última, aunque como ya habéis comentado, es muy difícil predecir una situación así. De todas formas la tendencia a medio y largo plazo es muy positiva, solo hay que esperar a que las "piezas" encajen.
Un saludo
Yo sigo diciendo que no tiene por qué pasar lo que ocurrió con la entrada de la semana pasada. Claro que puede irse todo al garete. Por supuesto. Pero también puede intensificarse aún más el frío que nos meten. Eso nadie lo sabe. Estoy de acuerdo con que es una situación inestable. Lo que no veo tan claro como vosotros es que haya tan pocas posibilidades de que la situación se pueda confirmar. Quizás peque un poco de optimista . Y eso que os aseguro que el batacazo que nos llevamos en Asturias la semana pasada fue de los gordos.
Pintan que dá gusto.... ;)
El meteograma de Barcelona ¡ojo¡ que cada vez esta mas frio y con mas opciones realmente frias....
Pues yo creo que el dato mas importante es el que ha aportado gulfstream.Y es que apuestan por lluvia en sureste.Vamos.... que esos modelos son absurdos ya de por si. :mucharisa:
Y es que hay que tomarselo con filosofia porque si no.... :crazy:
Es curioso que, en las previsiones del INM para mi zona, el día más interesante parece ser el jueves... según ellos, la cota de nieve subiría en los días siguientes ::)
Saludos.
Cita de: gulfstream en Lunes 02 Enero 2006 00:23:26 AM
No sé si seré el único en considerar esta actualización como inestable, en el sentido de que lo que pase realmente será muy diferente.
Me explico
a) se parece un poquito a la de hace una semana que es ligeramente parecida. un frente cruza la península formando una baja asociada en el sw que deslizará rapidamente al SE, al final casi nada.
b) llevan moviendo de actualización en actualización lo que pasará el día de reyes, no la han mantenido ni una actualización seguida.
c) una dorsal anticiclónica subtropical que atraviese todo el oceano atlántico de sólo 1020 mb sin apenas gradiente, se han confundido de estación, en verano si cuela, ahora no.
d) ese fantástico anticiclón situado en escandinavia de 1040 obligaría a descender a todas la borrascas a nuestras latitudes sin embargo se quedan muy estáticas, no sé no me parece lógico.
e) este motivo es menos científico, pero desgraciadamente válido, en el GFS marcan lluvia en el SE, y mucha, resultado real, poco o nada (últimamente con el se no aciertan).
no son razonamientos demasiado científicos pero, generalmente valen.
LO has clavado chaval, jajajaaja.
Nada mas que añadir
digamos que el punto b si se ha mantenido durante unas cuantas actualizaciones
Por el momento la salida del GFS va muy bien:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn961.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn962.png)
Je je, anda que no es cachondo el GFS...
Aviso, los modelos andan completamente desubicados...no se si os habreis dado cuenta que nos van a volver a meter el palo otra vez, igual que hace 1 semana...Apuesto a que durante 4 o 5 actualizaciones van a seguir dandonos caramelito y cuando falten 50 o 60 horas conseguiran modelizar las variables correctamente y nos rebajaran todo un monton, quitandonos parte del sabroso caramelito.
Los modelos son maquinas que no aprenden de sus errores. Nosotros somos otro tipo de "maquinas" que a veces incluso piensan. Veo muchas similitudes entre esta futura situacion y la que hemos pasado esta semana.
Que no nos la vuelvan a meter ;)
Ya no me gustan tanto >:( >:( >:( >:( >:(...............sobre todo en los de 850 Hpa por que la - 5ºC ya casi nos la han quitado de la mitad Este. En cambio la precipitación aumenta ;D ;D ;D ;D ;D ;D.......................¿¿¿¿que pasará???? :confused: :confused: :confused:
Una pena que con tan sugerente actualización no entre más frío a 850hpa, estos dias de circulación zonal se lo han llevado todo por delante...
De nuevo la dorsal cálida aguanta más de lo previsto y esa unión aguanta, el que se ha roto es el ordenador de 240h en adelante porque lleva varias actualizaciones dando a entender el fin de los tiempos para Europa con uniones entre el Ruso y el Groelandes que son apocalípticas.
Buenos dias y feliz año 2006.
Parece que los modelos se animan y a menos de 4 dias empiezan a verse cosas interesantes en otras zonas de españa. En el norte no os podeis quejar porque no parais de tener agua, nieve y temporales.
De momento el jueves, viernes y sabado pueden ser interesantes por el centro, aunque falta mas agua (4 litros de prevision me parece una ridiculez con una borrasca de 1000 mb durante tres dias)
Jolín, fui a elegir un día para ver desde navidad como evolucionan los modelos, y sólo se me ocurre coger el del día de Reyes. Que al final, con los mapas que empiezan a pintar igual veo hasta la nieve...... cuando hasta hace poco iba a ser un día anticiclónico.
El GFS cada vez mejora más. Y nos mete esta vez la cosa mucho antes. Ya a 108 horas, osea, el día de Reyes. Que si yo me aclaro bien quedan 4 días.... En otras ocasiones ya daríamos por hecho lo que marquen los modelos a esos días vista. Pero este invierno.......
Espero que no cambien, en el cantábrico tendríamos una -25 muy cercana a -30 y unas isos de al menos -5/-6.
El GFS nos lo hapuesto tan cerca, que este día 6 ya entra dentro de las previsiones de próximos días que sacará el INM a las 12:45 de hoy. A ver si lo mantienen en la siguiente actualización que saldrá un poquito antes de esa hora. ::)
Siguen siendo buenos los modelos,mas precipitacion,algo de menos frio,cha cha cha chann..... ::)
Lo quitaran todo? ::)
Aunmentara el frio? ::)
Aunmenatara la lluvia? ::)
Cita de: PhanTiNux ® en Domingo 01 Enero 2006 23:57:45 PM
Cota 0 con esos modelos no estoy muy seguro de eso, aunque parece llegar la -8.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lo de largo plazo es mejor no mirarlo porque vaya situación para poner los dientes largos.
hola buenos dias,me podias decir exactamente,en que página esta ese mapa de cotas de nieve,gracias.
En cuanto a frio ha empeorado esta salida pero no en cuanto a preci.....me consuela ver que es la opcion mas calida.
Abel desde donde escribes? Intentar poned la localidad por favor ;)
Yo veo bastante bien esta salida. La -5 nos la clavan hasta el fondo y la -30 igual. Lo que no controlo es la siutación de precipitaciones con esa borrasca en el mediterraneo por mi zona. Solo se que la -30 hace milagros en las precipitaciones. y que de pasar a tener unos simples chubascos gracias a una -30 se pega horas y horas precipitando... ::)
hola. a ver si alguien me puede decir que dia nos entro el año pasado la primera -10.
saludos.
Despues del ultimo batacazo como decis por ahi ,es un alivio ver gente mas optimista....
Aunque empiezan los modelos a encajar no doy ni un centimo por esta situacion y como se ha dicho ya hasta 50 o 60 horas no estara mas o menos definida...
s2
yo creo que entro hacia el dia 25 de Enero.
Yo de momento no me haria ilusiones con los modelos despues de lo que paso hace una semana, ya que este tipo de situaciones esta demostrado que no las controlan tanto como las entradas de Nw por ejemplo que han andado todos bastante finos.
Yo esperaria hasta mañana para ir viendo el tema algo mas claro.
De todas formas es una situacin mas que interesante.
Agur
Cita de: gunner29_ en Lunes 02 Enero 2006 10:45:14 AM
hola. a ver si alguien me puede decir que dia nos entro el año pasado la primera -10.
saludos.
No estoy seguro, pero me parece que a finales de enero, el dia 26 me parece.
El GFS actualizandose, por ahora todo igual...
A mí me parecen surrealistas .Ayer sin ir más lejos eché un vistazo a alguno y tras dejar precipitaciones en la zona centro pasaba una situación de entrada de una vaguada de Groenlandia .Ahora , en la zona centro no se vé una gota y los vientos ya no vienen de Groenlandia sino de Sicilia
A mí me parece que ni Dalí tenía tanta imaginación :(
Euskalmet pronostica una cota de nieve para el Jueves en Euskadi de 200-400 metros a ultimas horas y viendo el avance para siguientes dias da para el viernes temperaturas en acusado descenso.
Veremos que pasa , pero es que viendo los modelos yo no veo una situacion tan clara ni mucho menos
Cita de: joseba en Lunes 02 Enero 2006 10:55:49 AM
Euskalmet pronostica una cota de nieve para Euskadi de 200-400 metros a ultimas horas y viendo el avance para siguientes dias da para el viernes temperaturas en acusado descenso.
Veremos que pasa , pero es que viendo los modelos yo no veo una situacion tan clara ni mucho menos
Hombre, parece evidente que el A escandinavo provoca que las bajas desciendan de latitud rumbo a la Península. Lo que ocurre es que 600 Km arriba, abajo, a un lado o a otro, y su profundidad, harán cambiar los pronósticos.
Cita de: joseba en Lunes 02 Enero 2006 10:55:49 AM
Euskalmet pronostica una cota de nieve para Euskadi de 200-400 metros a ultimas horas y viendo el avance para siguientes dias da para el viernes temperaturas en acusado descenso.
Veremos que pasa , pero es que viendo los modelos yo no veo una situacion tan clara ni mucho menos
Y donde lees eso?
Solo dan avance para 3 dias... :P
El GFS en esta salida parece retrasar la entrada de la iso -5 por el cantábrico (si es que entra...).
El movimiento de esa baja sobre Galicia va a volver locos a los modelos.......vaya dos-tres días que nos esperan. :crazy:
Todo esto parece la repetición de la jugada de la semana pasada, hasta 24 horas vista igual no sabemos ni donde situan esa borrasca que ahora ponen en galicia
Yo sigo pensando que el anticiclon de las azores no tiene suficiente fuerza como para fusionarse con el de escandinavia, ya que las borrascas atlanticas no le dejan reforzarse quizas mas a final de mes si esas borrascas se debilitan ligeramente se podria reforzar y soldarse en condiciones.
Por lo tanto no se dan las condiciones ideales para tener una siberiana.
Ahora mismo viendo los modelos veo mas factible lluvias generalizadas y nevadas sobre 800 metros en parte de la peninsula que van a venir bien.
Como me gusta este mapa, esas cositas azules para la zona centro, son preciosas, pufffffffffffff. Que pena que sea una fantasia, pero en fin. A ver si hay suerte y si no es nieve por lo menos lluvia caera segurao, y los embalses lo agradeceran y nosotros lo agradeceremos en verano:
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsfaxsem.html
El anticiclon escandinavo esta haciendo los deberes muy bien este invierno, para que se de una ola de frio en condiciones .
Sin embargo el de las Azores de momento esta suspendido.
Si por lo menos eso provocara lluvias generalizadas en el centro y sur.
no entiendo como puede haber modelos que no den precipitacion y otros que metqan tanta precipitacion a las mismas horas vista .... :confused:
Es increible como varía de una salida a otra. Esta salida se carga todo el frío que ponía la anterior en Europa...... No se aclaran.
CitarQue no os engañen.... los modelos nos la van a meter doblada otra vez XDDD.Asi que nada!! esta vez no habra ni siberiana,ni entrada fria,ni leches!! viva la +10º en enero!!!
Asi, me gusta, Viva el optimismo!
Que quede claro que ola de frío no nos entra. Pero si una entrada fría que puede traer nieve en muchos puntos de España sobre 600/800 metros.
Yo por mi pasaría de mirar los modelos y llegar el Jueves y ver que tal va la cosa.
Je, en mi zona a 100 horas hemos pasado de tener la -8 a tener la 0 y gracias...y asi con todo...
Queda claro que hasta que no falten 24 h na de na...Patetico. :crazy:
Los modelos andan muy raros.
Puede que no se les halla ido la resaca todavia :drink: :drink:
En general, me esta gustando este invierno por ahora, pero espero que se lie una gorda este invierno... :boxing: :boxing:
Creo que en esta ocasión los modelos van bien encaminados. Atentos a la baja que se formará en Italia, que parece que quedará estacionaria varios días. Además habrá que ver, porque parece que incluso podría desplazarse hacia España. Y si eso sucede, las cosas pueden volverse muy muy interesantes
Cita de: fhfh en Lunes 02 Enero 2006 12:03:45 PM
A ver la primera entrada que anunciaba ENIMS para despues de año nuevo, donde esta? :mucharisa: :mucharisa:
Yo no la veo por ninguna parte, y ya no se puede esperar mas, que se nos viene encima la del 14 de enero... :confused: :confused:
PD: Esta claro que es una fantasmada... ;D ;D ;D ;D
La del día 7. No es nada del otro mundo, pero es una entrada ;)
Veremos cuando nos pongan el diagrama si los modelos que ha sacado el GFS andan por encima del resto de posibilidades o no.
Señores, si se cumple esto las nevadas pueden ser importantes por encima de los 800-1000 metros en la zona centro. Los Reyes pueden tener problemas para llegar a algunos municpios. No se que pasara al final pero estamos a 4 dias vista y la prevision ha mejorado mucho desde la ultima actualización. Seguiremos la evolución con tranquilidad, pero ya nos toca.
(http://www.arl.noaa.gov/data/ready/usr/2071199_metgram.gif)
Mis deseos de cuando tome las uvan,se van a cumplir!!!va a volver la circulacion zonal,y las lluvias a casi toda españa.Espero que no se fastidie.
En una actualización el GFS ha pasado de no dar una gota al centro , a darle tres días de diluvio y nieve en "cotas relativamente bajas " como diría el otro ;D ....
¿ En qué se basa este modelo para dar estos bandazos ?
Cita de: Ávila y Gredos en Lunes 02 Enero 2006 12:28:26 PM
En una actualización el GFS ha pasado de no dar una gota al centro , a darle tres días de diluvio y nieve en "cotas relativamente bajas " como diría el otro ;D ....
¿ En qué se basa este modelo para dar estos bandazos ?
Realmente curioso, aunque dicen que esta salida es poco fiable.
La salida que ha sacado el GFS es una salida que esta por encima en cuanto a temperaturas que el resto de posibilidades, segun el diagrama.
Asi que si no a corto plazo seguro que l oque ha sacado a medio plazo lo vuelve a cambiar.
Saludos
Cita de: Snark ®™ en Lunes 02 Enero 2006 11:42:56 AM
CitarQue no os engañen.... los modelos nos la van a meter doblada otra vez XDDD.Asi que nada!! esta vez no habra ni siberiana,ni entrada fria,ni leches!! viva la +10º en enero!!!
Asi, me gusta, Viva el optimismo!
Que quede claro que ola de frío no nos entra. Pero si una entrada fría que puede traer nieve en muchos puntos de España sobre 600/800 metros.
odio los 600/800 metros, resulta que valladolid siempre queda en los 800. blanquean los cerros y luego :'(
Yo por mi pasaría de mirar los modelos y llegar el Jueves y ver que tal va la cosa.
Puf....
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn901.png)
En los diagramas tambien han quitado frio, en la anterior habia un par de graficas que pasaban de la -5, ahora solo la rozan, pero dan algo mas de precipitación que la anterior.
No es del todo cierto que por que las isotermas a 850 mb sean de menor temperatura vaya a hacer menos frío , hay que fijarse en la altura de la isoterma , isotermas de -2ºC a 850 mb pueden dar lugar a nieve a cotas bajas , es una cuestión de espesores , hay veces que si una isoterma de -5ºC a 850mb la tenemos en el seno de una masa de espesores altos nos deja la cota de precipitación sólida en el mismo nivel que los 0ºC a 850mb con espesores bajos , debemos ver que las isotermas que nos vendrán en próximos días van a estar dentro de una masa de espesores bajos , borrasca fría , por ejemplo: en próximos días la presión va a ser muy baja en superficie por una distribución vertical de poco espesor , por una borrasca fría, esto hace que las superficies de presión estén mas bajas y el aire frío asociado a ellas por tanto también esté a menor altura .
Quitan el frio en superficie pero el frio en altura se mantiene, aun asi para el proximo findesemana meten la iso 0 hacia la mitad sur, por lo que la cota de nieve se mantendra sobre los 600-800 metros. Lo que estoy viendo es que como siga esta situacion de los dos anticiclones, el ruso y el de las azores en esa situacion nos van a regar las borrascas toda la peninsula y esto es un buen dato. Habra que estar atentos a partir del 11 de enero, que veo que viene una borrasca desde groenlandia, algo profunda 980mb y con bastante frio en altura, puede ser curiosa esa situacion. Saludos.
Una pregunta, las barras azules de precipitacion, que significan, porque la lluvia es verda y la nieve morada. y se que lo pone pero yo el aleman lo llevo bastante justito. Danke!!!
Esta es la grafica que se me habia olvidado!!
Lo que si parece es que habra movimiento,pues los malditos se van al norte de europa.Venga,a ver si tenemos un enero como el del 70.
Está claro que no corren buenos tiempos para los modelos, las posibles variables matemáticas que barajan, deben contar en sus salidas con similares posibilidades de cumplirse(en tanto por ciento), lo cual demuestra una inestabilidad palpable y un dinamismo de la atmósfera más acusado que en otras épocas, y llevan así más de un mes.
Son tiempos de preguntar al viejo y al pastor del pueblo, que acertarán más que los modelos.
De todas formas, y en referencia a la última salida, creo que aunque quiten frío, tampoco creo que sea muy real, porque la circulación de vientos son de procedencia de cetntro Europa, y en ésta zona el frío acumulado es ahora bastante intenso, por lo que el arrastre de éstos vientos creo que puede incidir en unas temperaturas algo más bajas de lo que nos sugieren los modelos.
Saludos y que llueva ó nieveeeeee.
parece que fuera de los bandazos de los modelos, los que más seriamente analizan estos modelos, el inm en su prediccion por comunidades autonomas, marca un fin de semana muy interesante.
Esta es la prediccion del viernes para castilla y leon:
DIA 6 (VIERNES)
NUBOSO CON POSIBILIDAD DE ALGUNA PRECIPITACION DEBIL, SOBRE TODO
EN EL W, DE NIEVE POR ENCIMA DE 600-800M. TEMPERATURAS EN LIGERO
DESCENSO CON HELADAS DEBILES A MODERADAS. VIENTOS FLOJOS
VARIABLES.
Esto es pero que muy bueno, no la prediccion en si, que para la submeseta norte las ha habido mejores, sino porque prevee para el fin de semana una cota de nieve lo suficiente como para que buena parte de la zona de centro se vista de blanco.
Pero eso no es lo unico, la prediccion dice que seran más probables al oeste, lo que quiere decir que se trata de un frente atlantico que son los más humedos para la zona centro.
Uniendo estos dos parametros, precipitaciones abundantes y cota de nieve de 600 a 800 metros, este fin de semana apostaria a que casti todas las capitales de provincia de castilla y leon veran la nieve, y no me extrañaria nada que sucediera lo mismo en la submeseta sur.
Yo , en esta ocasión, paso de mirar continuamente las isos y precipitación.
Hay dos cosas claras. Una , que nos va a llegar la bolsa de aire frío del NE, impulsada por el anticiclón ruso y otra, que nos van a afectar bajas presiones relativas .
Está claro que los bandazos en los modelos, en cuanto a frío y precipitación, vienen dados por la situación donde se forme la borrasca y su trayectoria. En ningún caso, salvo sorpresa de última hora, estamos hablando de una ola de frío. De momento, como mucho, entrará la iso -5º.
Pero sí puede ser una entrada fría bastante más duradera y húmeda que la de la semana pasada.
A mi me parece que esto está interesante. Hace una semana , todavía no nos había llegado la entrada fría y ya estamos hablando de otra. ¡¡Qué pronto se olvidan esas Navidades del hace pocos años, con suroestes contúnuos y temperaturas de más de 15º el día de Reyes en toda España!!
Saludos.
Cita de: TiriNevoso en Lunes 02 Enero 2006 12:50:48 PM
En los diagramas tambien han quitado frio, en la anterior habia un par de graficas que pasaban de la -5, ahora solo la rozan, pero dan algo mas de precipitación que la anterior.
Claro, esto es asi, mas frío implica menor precipitación por la capacidad higrométrica menor del aire frío.
Hola,parece que el sabado llega la nieve,espero que sigan asi los modelos la -5 aqui en el noroeste puede dar sorpresas estaria la cota a unos 300 m incluso a nivel del mar,pero como estes cambian cada minuto va ser que no.
Saludos.
Feliz año :cold:
Cita de: JoVaNCiN en Lunes 02 Enero 2006 13:06:56 PM
Ya avisamos que los modelos 6 dias antes... xD
Y ya estamos mirando para el dia 14,vamos apañados XD
Segunda decepción de la temporada y no será la ultima. Gfs :crazy:
Pero que dices de 2º decepcion. Solo han quitado un poco de frio ;). Todo va bien ;)
Buenas, y feliz año a todos , antes de nada, quiero que veais como el año pasado en el mes de enero cambio la cosa radicalmente, en tan solo 4 dias .
En este mapa del dia 22 Enero `05 observa la iso que teniamos en la mayor parte de España:
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00220050123.gif)
Y tan solo 4 dias despues fijaros:
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00220050127.gif)
Tan solo decir con esto, que los modelos pueden cambiar tanto para peor como para mejor , y tan solo en unos dias.
Un saludo.
Cita de: c-storm en Lunes 02 Enero 2006 13:21:58 PM
Cita de: JoVaNCiN en Lunes 02 Enero 2006 13:06:56 PM
Ya avisamos que los modelos 6 dias antes... xD
Y ya estamos mirando para el dia 14,vamos apañados XD
Segunda decepción de la temporada y no será la ultima. Gfs :crazy:
Pero que dices de 2º decepcion. Solo han quitado un poco de frio ;). Todo va bien ;)
Efectivamente no va a salir la cosa mal todas las veces. Vale que no será igual que como dicen ahora, pero tambien los modelos pueden mejorar. Venga que nos nieva. Viva el invierno.
Cita de: TiriNevoso en Lunes 02 Enero 2006 12:57:46 PM
Una pregunta, las barras azules de precipitacion, que significan, porque la lluvia es verda y la nieve morada. y se que lo pone pero yo el aleman lo llevo bastante justito. Danke!!!
La lluvia es verde, el azul oscuro es nieve, y el azul claro lo averigué con un traductor. Como pone abajo el azul claro es " in bergland schnee", literalmente "nieve en las sierras", por lo que, en el diagrama de Madrid, supondría que la cota de nieve no afectaría a la capital.
La quitan, la borran, y ahora la han vuelto a poner.
Buenas perspectivas para Reyes en la mitad sur.
Ved la última actualizacion del GFS
Cita de: Pamplona05 en Lunes 02 Enero 2006 10:23:28 AM
Abel desde donde escribes? Intentar poned la localidad por favor ;)
:mucharisa: :mucharisa:
Pero todavía piensas que esa gente que no pone la localidad la va a poner porque se lo pidas? Yo creo que cuanto más se lo pidamos menos posibilidades hay de que lo hagan así que hace tiempo que me he rendido. Eso sí, nunca entenderé por qué no lo hacen :crazy: :crazy:
Los modelos han empeorado mucho para Asturias. Recordad que por aquí de agua vamos bien y lo que nos hacía ilusión para reyes era nieve en cotas bajas. De todas formas en próximas actualizaciones todo puede pasar.
Cita de: stormy en Lunes 02 Enero 2006 14:12:13 PM
La quitan, la borran, y ahora la han vuelto a poner.
Buenas perspectivas para Reyes en la mitad sur.
Ved la última actualizacion del GFS
Exactamentre ésta:
http://www.wetterzentrale.net/pics/Rtavn1141.png
Cita de: Ilmare en Lunes 02 Enero 2006 14:02:37 PM
Alguien me sabria decir si San Leonardo de Yagüe, Soria, esta o estara nevado? es que voy del 7 al 11...espero que nieve haya...donde puedo ver lo que viene para esos dias?
Hola Ilmare, la verdad es que es difícil hacer una predicción para esos días y más teniendo en cuenta que todavía no está clara la situación, ya que depende mucho de si entra finalmente el frío desde Europa o no.En principio, a día de hoy, parece que podría llover en esos días y caer nieve en cotas algo bajas, por lo que podrías ver algo de nieve en esos días, aunque eso todavía no está del todo claro.Saludos
Cita de: Bomarzo en Lunes 02 Enero 2006 13:05:34 PM
A mi me parece que esto está interesante. Hace una semana , todavía no nos había llegado la entrada fría y ya estamos hablando de otra. ¡¡Qué pronto se olvidan esas Navidades del hace pocos años, con suroestes contúnuos y temperaturas de más de 15º el día de Reyes en toda España!!
Saludos.
:aplause: :aplause: :aplause:
por favor a ver si alguien me puede decir donde exactamente se puede mirar el mapa de europa de cotas de nieve para los próximos dias,me parece que esta en wetter3,pero no se concretamente donde.
Yo lo miro aquí, es un enlace a wetterzentralle dentro de Asturmet
http://www.asturmet.com/home/meteorologia/cota_de_nieve/analyse.php
lo que desde luego esta claro,es que este año comienza con pocas perspectivas de lluvia en la zona centro,es una verdadera pena como parques y jardines estan amarillos por la ausencia de riego .para mi seria mejor una buena tanda de borrascas atlanticas que una siberiana,sinceramente.
Que venga una siberiana de cuatro días, o dos siberianas (=8 días) al año deja aproximadamente 360 días de posible lluvia para el centro y el sur de España. No creo que las siberianas sean la causa de la sequía en España. Por tanto, no pensemos que las dos cosas son incompatibles por favor. Parece que los que pedimos frío para el norte aniquilamos las posibilidades de lluvia en el resto de España. A mí ya me da apuro hasta pedirlo abiertamente.
Cita de: Bomarzo en Lunes 02 Enero 2006 13:30:01 PM
Cita de: TiriNevoso en Lunes 02 Enero 2006 12:57:46 PM
Una pregunta, las barras azules de precipitacion, que significan, porque la lluvia es verda y la nieve morada. y se que lo pone pero yo el aleman lo llevo bastante justito. Danke!!!
La lluvia es verde, el azul oscuro es nieve, y el azul claro lo averigué con un traductor. Como pone abajo el azul claro es " in bergland schnee", literalmente "nieve en las sierras", por lo que, en el diagrama de Madrid, supondría que la cota de nieve no afectaría a la capital.
eso es lo que se supone, pero del año pasado poría decir que siempre o casi siempre que han puesto azul claro en el diagrama de Madrid, ha nevado en la capital
Cita de: JOTAEME en Lunes 02 Enero 2006 14:12:54 PM
Cita de: Pamplona05 en Lunes 02 Enero 2006 10:23:28 AM
Abel desde donde escribes? Intentar poned la localidad por favor ;)
:mucharisa: :mucharisa:
Pero todavía piensas que esa gente que no pone la localidad la va a poner porque se lo pidas? Yo creo que cuanto más se lo pidamos menos posibilidades hay de que lo hagan así que hace tiempo que me he rendido. Eso sí, nunca entenderé por qué no lo hacen :crazy: :crazy:
Los modelos han empeorado mucho para Asturias. Recordad que por aquí de agua vamos bien y lo que nos hacía ilusión para reyes era nieve en cotas bajas. De todas formas en próximas actualizaciones todo puede pasar.
Espero que no le moleste, pero contestaré por Abel. Es del Vallès Occidental, comarca a unos 30 Km al NNO de Barcelona.
Un saludo
Snow-forecast 6 días...
(http://img.snow-forecast.com/images2/ibsnownext3to6days.jpg)
Amén...
;) no os desvieis del tema de seguimiento de modelos por favor ;)
Vaya, hacía tiempo que no veía un mapa con tanta nieve para Andalucía.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Los modelos intuyen situaciones totalmente normales para esta epoca,y no me refiero a las siberianas,que puede haber años en la que ni las haya,sino en borrascas al oeste de la peninsula.Ponen hasta 3 bajas,muy interesantes,en menos de 8 dias.Habra que ver como evoluciona la cosa.
La situación tiende a ser de NAO - total, eso traería lluvias y en cualquier momento zarpazo de frío y además frío muy intenso, yo simplemente me voy a sentar con unas pipas y a esperar que Enero y Febrero son muy largos.
Pásame unas pocas, que este año la espera va a estar bien. Porque algo gordo nos llevaremos por el cantábrico con ese anticilón escandinavo/siberiano y esas borrascas que nos quieren visitar.
Cita de: PhanTiNux ® en Lunes 02 Enero 2006 15:34:32 PM
La situación tiende a ser de NAO - total, eso traería lluvias y en cualquier momento zarpazo de frío y además frío muy intenso, yo simplemente me voy a sentar con unas pipas y a esperar que Enero y Febrero son muy largos.
yo lo de la nao - me lo creo y no me lo cre
me lo creo porque si es negativa pues vale, es negativa
y no me lo creo porque aunque sea negativa no creo que las lluvias vayan a ser abundantes
los anticiclones están bien posicionados, y cuando digo bien me refiero a que no hay quié los mueva, y será en juego dialéctico que lleven a cabo el que determinará las entradas frías y la llegada de borrascas a España, en caso de q esto suceda
saludossss
lo mismo digoooo, tengo una sensacion rara, parece como si kisiese asomar el frio pero no se atreve y los modelos siguen estando raros raros, en fin, todo muy raro ;D :crazy: si al final no nos viene nada d nieve a ver si por lo menos les llega agua a los del sur. y otra cosa q se me olvidaba, como soy amateur en esto me sorprend el anticiclon de escadinavia ¿suele ponerse mucho por ahi? yo esque pensaba que esa era zona mas bien de borrascas...
Cita de: Turifero en Lunes 02 Enero 2006 15:14:20 PM
Vaya, hacía tiempo que no veía un mapa con tanta nieve para Andalucía.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
yo en este veo mas nieve........ :P
Cita de: -->CumulonimbuS<-- en Lunes 02 Enero 2006 15:48:03 PM
Cita de: Turifero en Lunes 02 Enero 2006 15:14:20 PM
Vaya, hacía tiempo que no veía un mapa con tanta nieve para Andalucía.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
yo en este veo mas nieve........ :P
Diossssssssssss santo¡¡¡¡¡¡¡ :o :o :o :o
está claro que esos mapas no se van a cumplir al menos en mi zona, que donde más nieve pinta
yo creo que se formara una borrasquita por el oeste y dejará algunas nevedas sobre 1000 m en el sur, algo de lluvia y poco más, y esto digan lo que digan los modelos ;D
ojalá me equivoque
Eso esta muy lejano, no creo que caiga un solo copo.
Pero si espero la precipitacion
Cita de: meteokillomurciano en Lunes 02 Enero 2006 15:49:43 PM
Cita de: -->CumulonimbuS<-- en Lunes 02 Enero 2006 15:48:03 PM
Cita de: Turifero en Lunes 02 Enero 2006 15:14:20 PM
Vaya, hacía tiempo que no veía un mapa con tanta nieve para Andalucía.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
yo en este veo mas nieve........ :P
Diossssssssssss santo¡¡¡¡¡¡¡ :o :o :o :o
No,eso no se cumpliera,el GFS pega muchisimos bandazos,ya vereis como en la siguiente salida lo quitan.
bueno.
Los modelos pintan bien,y no precisamente lejos.Quiero decir que esto es mas probable que se cumpla.Asique todos a cruzar los dedos.
Yo creo que vamos a tener un buen regalito de reyes,ya vereis
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png) jajajaj mirad la linea amarilla,de donde sacarán eso...jajajaj casi una -15 en barcelona,madreee y con que cantidad de precipitacion... :mucharisa:
Pues si , si se cumple la amarilla van a flipar con el frio en toulousse ;D
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Toulouse_ens.png)
...sigo pensando que la borrasca que se va a descolgar hacia Italia, va a jugar un papel importante en lo que suceda a partir del jueves....
Por mi zona meten nieve, y soy del Norte... Si no comento es porque no se que comentar al ser una situación tan sinóptica para mi zona...
Cita de: xque en Lunes 02 Enero 2006 16:12:54 PM
Los del norte apenas comentais los modelos ,se nota que la cosa pinta muy negra para el dia de reyes y sucesivos.Es la situación perfecta para los del centro y sur, y una de las situaciones más negras para los del norte.
:aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:
Mu bien dicho, que parece que los reyes magos nos van a traer el mejor regalo, las lluvias deseadas y nevadas en las montañas que darán un poco más de agua con el deshielo. Así que ahora nos toca a los del sur, centro y levante disfrutar de esas lluvias que se nos están negando. Que vivan los reyes magos!!!!!!!
Por favor, ceñiros a los modelos.
No empezeis con las movidas norte- sur-
Citar3- Mensajes que promuevan o provoquen la confrontación y discusión estéril entre distintas zonas geográficas.
Este topic es para hablar de modelos y no para transformarlo en un chat.
Mi compañero Majalijar ya os ha avisado y yo ahora de nuevo.
Mirando todos los modelos y sin ser tan preciso como algun forero que comenta todos los modelos, lo cual es digno de admiración por mi parte. Parece que GFS es el que mejor pinta tiene de momento, nos mete una borrasca que vendra desde Italia (lo cual me mosquea bastante) y se nos mete de lleno en toda la peninsula, posteriormente viene un expreso polar desde groenlandia que se mete entre los dos Anticiclones y si se cumple, no se lo que puede ocurrir.
El resto de los modelos intuyen algo similar a lo que dice el GFS pero con menor intensidad, incluso alguno (que no recuerdo) insiste en meternos el A para siempre (espero que ese falle).
Lo bueno de las previsiones es que son a tres dias vista y las semanas anteriores se intuian grandes cosas pero a 10 dias vista (por lo menos para el centro). Ahora el factor tiempo juega a nuestro favor y sobre todo, nos lo merecemos ;)
Cita de: Pamplona05 en Lunes 02 Enero 2006 16:15:47 PM
Por mi zona meten nieve, y soy del Norte... Si no comento es porque no se que comentar al ser una situación tan sinóptica para mi zona...
:confused: :confused:
Sinóptico: (de sinopsis). Disposición gráfica que muestra o representa cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión conjunta.
Por otro lado,a ver cuándo empezamos a comprender que este topic no es un chat.Por favor,centrémonos en el análisis.
Un saludo.
Cita de: Xeo en Lunes 02 Enero 2006 16:30:51 PM
Cita de: Pamplona05 en Lunes 02 Enero 2006 16:15:47 PM
Por mi zona meten nieve, y soy del Norte... Si no comento es porque no se que comentar al ser una situación tan sinóptica para mi zona...
:confused: :confused:
Sinóptico: (de sinopsis). Disposición gráfica que muestra o representa cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión conjunta.
Por otro lado,a ver cuándo empezamos a comprender que este topic no es un chat.Por favor,centrémonos en el análisis.
Un saludo.
1º Quería decir extraña, se me han cruzao los cables.
2º No hace falta vacilar
3º Tienes toda la razon, hay que ceñirse a los modelos, disculpas.
Cita de: RetusPetrus™ en Lunes 02 Enero 2006 16:10:25 PM
...sigo pensando que la borrasca que se va a descolgar hacia Italia, va a jugar un papel importante en lo que suceda a partir del jueves....
¿Podrías explicar un poco más, por favor, el papel de la Borrasca que comentas en la situación futura?
Muchas Gracias.
yo creo que estas son las situaciones en las que mayor espesor de nieve se pueden alcanzar en la submeseta norte, donde la precipitacion es generalizada en casi toda la peninsula debido a oestes o suroestes, y donde hay aire frio en altura de -2 a -4 a 800hPa en la submeseta norte, y -5 a -7 en el cantabrico. Que hace que nieve en la submesta norte, al estar a una alutra de 700-1100msnm, y al estar lo suficiente al norte como para que le llegue el aire frio suficiente.
Ojo, que en las primeras horas, antes de que la borrasca desplaze al aire frio, tambien es una buenisima ocasion para la submeseta sur, y la cota en el cantabrico no creo que anda mucho más alto de 200, o 300msnm, o quizas como preveen algunos modelos, que nieve a nivel del mar.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
noche del 6 al 7
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
8 por la tarde
La temperatura a 850 hp apenas varia durante el dia o la noche por eso se toma las temperatura a esa altura ,de esta forma no se ve influenciada por por la hora del dia que sea
Cita de: Gongo en Lunes 02 Enero 2006 16:36:40 PM
Cita de: RetusPetrus™ en Lunes 02 Enero 2006 16:10:25 PM
...sigo pensando que la borrasca que se va a descolgar hacia Italia, va a jugar un papel importante en lo que suceda a partir del jueves....
¿Podrías explicar un poco más, por favor, el papel de la Borrasca que comentas en la situación futura?
Muchas Gracias.
El temps de tv3 (que podeis ver todos los que tengáis digital + y cadenas de cable a través de tvci), también ha dicho algo al respecto, pudiendo ser que la citada borrasca se vinera hacia el oeste desde su posición actual, enviando NE frío y húmedo.Dicen que hay q seguir viendo la evolución
Por fin hay posibilidades serias de lluvia para la segunda mitad de semana (o finales) y principios de la próxima.
Podría llover en casi todos los puntos, tal vez más probable el SW y NE.
Saluts! ;)
eolo_VK (Vallecas, Barrio obrero al SE de Madrid)
Para ver nevar en Madrid en condicienes, tiene que formarse una buena B en el SW. La nieve rondará los 700/800 msnm, los barrios más altos pueden tener algún copillo.
En Vallecas...más dificil, también depende de la zona.
Por la zona de Puente de Vallecas y Portazgo, será más dificil que en Villa.
Actualización extraña, en el diagramas de muchas ciudades europeas me da la ligera impresión de que va a ir muy por encima de la media.
El A ruso sigue teniendo presiones y formas totalmente distintas en cada actualización, incluso ahora dan una segunda unión de los A que manda isos positivas a Centro Europa porque el Ruso esta muy tumbado.
La cota 0 por baja que este la presión a estas horas no existe en el Cantábrico.
Buenas, esta actualizacion es mejor tanto a 500hpa como a 850hpa para mi zona, ya que tendremos en todo momento una -25º y una -5º desde el viernes, e incluso en algunos momentos nos entra la -30º y una -7º mas o menos.
Lo malo, la precipitacion, la veo muy muy justita, por no decir nula. Confiaremos en algun frente retrogado procedente del sur y que llegue con la suficiente fuerza.
Cita de: tunonegro en Lunes 02 Enero 2006 16:51:42 PM
Cita de: Gongo en Lunes 02 Enero 2006 16:36:40 PM
Cita de: RetusPetrus™ en Lunes 02 Enero 2006 16:10:25 PM
...sigo pensando que la borrasca que se va a descolgar hacia Italia, va a jugar un papel importante en lo que suceda a partir del jueves....
¿Podrías explicar un poco más, por favor, el papel de la Borrasca que comentas en la situación futura?
Muchas Gracias.
El temps de tv3 (que podeis ver todos los que tengáis digital + y cadenas de cable a través de tvci), también ha dicho algo al respecto, pudiendo ser que la citada borrasca se vinera hacia el oeste desde su posición actual, enviando NE frío y húmedo.Dicen que hay q seguir viendo la evolución
Cita de: RetusPetrus™ en Lunes 02 Enero 2006 12:02:24 PM
Creo que en esta ocasión los modelos van bien encaminados. Atentos a la baja que se formará en Italia, que parece que quedará estacionaria varios días. Además habrá que ver, porque parece que incluso podría desplazarse hacia España. Y si eso sucede, las cosas pueden volverse muy muy interesantes
Me refería a eso mismo, a quizá exista la posibilidad de una borrasca en retroceso desde la península italiana, hacia España. Una situación muy similar a esta fue la que dio lugar a las nevadas de finales del 97 en toda la zona del este peninsular, cuando centenares de coches colapsaron la A-3 entre Cuenca y Albacete.. Si me equivoco, que alguien me corrija.
Saludos.
Las B van y viene en cada actualizacion, pero para mi lo interesante es que los A se mantienen donde nos interesa mas, formando un corredor para las B hacia nosotros.
Cita de: -->CumulonimbuS<-- en Lunes 02 Enero 2006 15:48:03 PM
Cita de: Turifero en Lunes 02 Enero 2006 15:14:20 PM
Vaya, hacía tiempo que no veía un mapa con tanta nieve para Andalucía.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
yo en este veo mas nieve........ :P
Ha cambiado mucho. A mi a pasado de tener todo el rato una cota de 400m. a no bajar de 800m. ni un momento
Previsión nieve según Snow Forecast a partir del 5/1, veremos que grádo de acierto tiénen ::)
(http://img.snow-forecast.com/images2/ibsnownext3to6days.jpg)
¿cual es el modelo que pone la cota de nieve mas baja?no e podido mirar ningun modelo.e oido que el gfs pinta muy bien.como va la cosa¿
esta ultima salida del GFS, es bastante exiguo en cuanto a que casi la mayor parte de la precipitacion que nos ponian en la anterior salida, generalizada para toda la peninsula, se restrige al tercio norte, y al suroeste peninsular, y a cataluña.
en cuanto a frio a 800hPa, es menos duradero pero bueno solo es una salida más, y mejor que nos lo quiten a 5 o 6 dias vista, que no a los tres dias, que cuanto mas tarde se produzcan los cambios en los modelos, mayor es la probabilidad de que los mantengan, no solo poruqe quedan menos salidas para los predicho, sino que ademas la probabilidad que se barajan son mayores por la cercania en temporal.
En Madrid creo que estaremos al limite en cuanto a la nieve, pero afortunadamente precipitara, si ademas la componente es noeste o al menos este, las nubes quedaran "atrapadas2 ahora si en el sistema central y precipitara en Madrid, castilla , la mancha, comunidad valenciana......que nos hace muchiiiiiiiiiiiiiiiiisima falta
Yo soy optimista. Hace una semana decíamos que superada la entrada fría de los días 28/30 de Diciembre, nos íbamos a hartar de anticiclón. Apenas una semana después, ya estamos hablando de borrascas y cotas de nieve.
Estos últimos inviernos nos están malacostumbrando. Me temo que cuando venga uno parecido a los de los 90, el topic de suicidios va a rebosar.
Anticipar dónde se forma y qué recorrido va a hacer una borrasca a 120 horas, es simplemente una pérdida de tiempo. Hace tan sólo una semana tuvimos el enésimo ejemplo y no aprendemos. Por eso, no merece la pena ilusionarse o decepcionarse hasta 24 horas antes.
De momento, las salidas de GFS, ECMWF y UKMO, apuestan por una entrada no muy fría, con isos 0º/-4º a 850 hpa y -20º/-25º a 500 hpa, probablemente,, pero la mejor noticia sin duda es que podrían llegar precipitaciones a esta zona. Falta hacen , porque hemos terminado el año con el 50% respecto a la media.
Saludos.
Cita de: tborras en Lunes 02 Enero 2006 19:00:50 PM
Previsión nieve según Snow Forecast a partir del 5/1, veremos que grádo de acierto tiénen ::)
(http://img.snow-forecast.com/images2/ibsnownext3to6days.jpg)
Según las últimas dos actualizaciones, poco. Sigo mucho esos mapas y sin duda están basados en GFS. Se actualizan dos veces al día. Ahora todavía siguen con la salida de hoy a las 00 , en la que metían bastante más frío .
Otro ejemplo son los mapas de wetter3. Os pongo la el mapa basado en la salida de las 00 de hoy y en la de las 12 y se puede ver cómo cambia el mapa en cuanto a precipitación de nieve prevista para el mismo día y a la misma hora. Una pena, porque la de las 00 horas hubiera supuesto entre 10 y 25 cm por mi zona, una nevada " de las de antes".
SALIDA DE LAS 12 DE HOY (ÚLTIMA)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
SALIDA DE LAS 00 DE HOY:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
madre mia menuda disparidad que hay en los diagramas,está claro que podria pasar cualquier cosa (http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Cita de: Radik_ en Lunes 02 Enero 2006 19:27:03 PM
madre mia menuda disparidad que hay en los diagramas,está claro que podria pasar cualquier cosa (http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Exacto, si os tomais la molestia de mirar los diagramas de las capitales de Centroeuropa comprobareis como en todos los diagramas a partir del dia 7, hay un descalabro de lineas por debajo de la iso -10, esto podria dar a entender una entrada fria continental.
Y aunque parezca que no viene a cuento, es "curioso" como Putin a decidido cortar el suministro de gas a Ucrania justamente antes de una posible irrupcion siberiana.Coincidencia..... :P me parece que no.
Efectivamente, los meteogramas no hacen más que certificar la dinámica existente éste invierno, no hay nada seguro, ni nada descartado, y éso a vistas de 3 ó 4 días, tiempo en el que otros años las previsiones se podrían calificar como casi invariables.
De todas formas, aunque hay una gran disparidad, me consuela , que la mayoría (sobre todo hasta el dia 12) de las líneas , salen bastante por debajo de la media normal.
Yo siempre me creo en los mapas que peores expectativas dan .El mapa de Wetter3 de las 00 es ciencia ficción , quien se va a creer eso.Siempre hay que esperar que vayan a peor los modelos, una vez que cogen la dinámica de ir a peor, nunca o casi nunca reculan hacia mejor.
Uy, levante :risa: :risa: :risa:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
No sé,algo se huelen los modelos,en cualquier momento nos salta la bomba con una entrada en condiciones con grandes nevadas a cotas muy bajas ;D
Jojojo... mejores imposible dos borrasca por aqui... buffffff :D :D
sobre, me puedes explicar el meteograma, no lo entiendo mucho, para donde es? para la comunidad valenciana?gracias
aqui te pongo las imagenes que me salen, porque hay una variable de esta ultima salida que no me la carga no se porque, yo la miro aqui:
http://www.wetterzentrale.net/topkarten/fsecmeur.html
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
son bastante buenos, borrasca muy cerca con vientos cambiantes, pero lo más importante, tiempo inestable, ahora te pongo las geopotenciales y veras que son lo suficientemente bajas como para dar sorpresas.
ah!, no te pongo la de las 168 horas porque seguro que lo cambiaran, aunque el ECMWF sea de los modelos que mas se mantienen en su linea.
por cierto, se me olvidaba comentar un dato importante, si la temperatua a 500 y 800hPa lo permiten y la precipitacion tambien, la ausencia de viento favoreceria que nevara en las zonas costeras, asique los del cantabrico, a ver si teneis suerte al principio que la borrasca manda oestes y aun no haya desplazado algo del aire frio, porque me da que el aire frio que trae la borrasca no es suficiente como para que nieve en la costa.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
esto promete.
Cita de: siscentral en Lunes 02 Enero 2006 20:10:29 PM
por cierto, se me olvidaba comentar un dato importante, si la temperatua a 500 y 800hPa lo permiten y la precipitacion tambien, la ausencia de viento favoreceria que nevara en las zonas costeras, asique los del cantabrico, a ver si teneis suerte al principio que la borrasca manda oestes y aun no haya desplazado algo del aire frio, porque me da que el aire frio que trae la borrasca no es suficiente como para que nieve en la costa.
esto promete.
crees de verdad que puede nevar en cotas tan bajas??.Yo creo(por ahora)que estaran por encima de los 500 metros. :confused: :confused:
Pablo tio,no hagas caso al meteograma,con esa situacion sabes que en madrid caerian de 15 a 30mm.El gfs en lo que llevamos de otoño casi nunca acierta en la precipitacion.Por cierto,los modelos,el gfs,a partir de 9 dias es para fiirmarlo ya!!!!!
Y según el europeo , ¿Donde hay más posibilidades de precipitación a partir del viernes ? Yo la verdad que no sé muy bien interpretar ese modelo
El GFS es muy fácil de interpretar pero como lo cambian de continuo y casi nunca acierta , buena gana mirarlo
El meteograma de Barcelona es el de Toulouse!!!!!!!!!!. Comprobarlo. Siempre son calcados ;)
Cita de: buenri en Lunes 02 Enero 2006 20:24:13 PM
No habeis comentado nada del UKMO , que os parece?
También bueno, pero con sus dudas. Segun la ultima salida hay un cambio con relacion a la anterior y es en el posicionamiento de la B. Los dos mapas son para el viernes a las 12h pero como se ve en uno el frente lo dan mas avanzado y en otro , el de la ultima actualizacion lo dan mas al W bajando hacia el S el centro de la B. El resultado seria distinto en el Centro.
Cita de: c-storm en Lunes 02 Enero 2006 20:44:35 PM
El meteograma de Barcelona es el de Toulouse!!!!!!!!!!. Comprobarlo. Siempre son calcados ;)
Si, pero es al revés, el de Tolouse es el de Barcelona. Toluse no tiene radiosondeos ;)
Pues nose pero el INM no tiene muy clara la precipitación para este findesemana. De hecho para la zona del levante (C. Valenciana) pone un 55% de probabilidad de precipitación. Ya veremos que pasa, pero la unión de varias borrascas no me hace mucha gracia. Ya sabemos que la zona donde mas se producen precipitaciones en una borrasca es en la parte septentrional de su nucleo. Ya iremos viendo.
El GFS creo que empieza a las 22:30 o algo de eso
El GFS se actualiza entre las 22:30h y las 00:00h, entre las 4:30h y las 6:00h. entre las 10:30h y las 12:00h y entre las 16:30h y las 18:00h
Entiendo que muchos esteis euforicos por que estos modelos dan lluvia, y la necesitamos; pero para un amante del frio y de la nieve a cotas muy bajas son una decepción tremenda; por poco nos quedamos a las puertas de grandes nevadas y eso da mucha rabia; la borrasca no es aborbida por la corriente fria ni se coloca adecuadamente para que nieve en cotas muy bajas en mi zona (Valles-barcelones), solo tendremos lluvias y nevadas por encima de 400-800 mts mas o menos, asi que o bien esto pega un bandazo a favor de meternos mas frio, o me fustro y a seguir esperando otra nueva oportunidad.
Unión de dos perturbaciones. Por el oeste y el este.
Es algo realmente raro y que si sucede nos va a venir de perlas para la España seca.
acabo de ver los modelos ( gfs ) y la prevision del tiempo en meteogalicia y parece que para el viernes, o mejor dicho, a partir del viernes, vamos a tener algo de frio, mas incluso que en la ultima entradita de navidad.
En la entrada fria del 28 tambien señalaron con 4 dias de antelacion esa fusion de borrascas,al final un chasco.Veremos la proxima actualizacion de modelos que nos muestra porque esta todo demasiado en el aire.Si bien el jet esta algo pachucho.
Creo que no debemos de tomar los modelos al pie de la letra, porque mira que seria deificil que con una borrasca fria de procedencia atlantica y con lo vientos que trae no deje ni una gota practicamente segun el gfs en Madrid. Tenemos que mirar las tendencias porque el sitio exacto donde termine la borrasca no lo sabe nadie, podemos ir intuyendolo por situaciones pasadas, por la posicion de los anticiclones... pero no estar en un cnontinuo tobogan porque cada salida es distinta y es normal, la situacion en principio es bastante compleja y siempre pasara igual como en años anteriores.
Toca esperar unos dias mas y ya saldremos de dudas, por lo pronto parece que va a llover bastante, ¿donde ? ¿ en que cantidad? el miercoles-jueves ya lo sabremos dependiendo de donde se situe la borrasca que por cierto seguira cambiando de sitio cada actualizacion. Y la nieve pues depende de lo mismo si se queda en el suroeste mas precipitacion en mitad sur y dependiendo del choque de masas donde se de sera de unos 600msnm pero ese choque puede ser a la altura de valladolid por ejemplo. Y si la borrasca mete vientos mas del este pues mas lluvia para la zona este y la cota mas baja por Madrid pero menos precipitacion. Venga siento si os he aburrido, pero es que es asi dependiendo de un simple moviemiento de la borrasca, cambie la preci,frio, viento, las zonas afectadas......... ;)
De momento el hirlam se apunta al caos
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el problema es que la fusión de los dos A´s parece demasiado débil, sería mejor que el A sobre las Azores estuviera más reforzado, y no se dejara "doblar" por la borrasca que tiene encima.
Citarcrees de verdad que puede nevar en cotas tan bajas??.Yo creo(por ahora)que estaran por encima de los 500 metros.
con los mapas que te enseñe, es muy dificil de decir, ya uqe no se tienen datos suficientes, pero si te vas a otras alturas, ves que a 800hPa, de todos los modelos que te dan datos para el 7-8 de enero, GFS, Y NOGAPS os ponen una iso-5 en el cantabrico, que añadido a los mapas que puse si que creo que nieve a 400 msnm.
sin embargo el JMA os pone una iso 0, el ENS una -2, y el GEM una 0.
Todo esto el jviernes, y quizas el sabado con vientos de oestes, si que creo que os pueda nevar a esas altitudes, en Santibañez fijo, pero en Oviedo no pongo la mano en el fuego.
Pues nada, se han cargao el frío en 850 hPa, lo dejan en el norte, por todo el centro-sur, las isos son de 1,2 y hasta 4ºC. Pero lo peor no es eso, sino que han desplazado la borrasca al sur, dejando sin agua a gran parte de la península. Una salida de lo más cabreante, veremos si es un alto en la mejora o el principio del fin, solo queda esperar....
(Hablo del GFS)
Buenas noches foreros yo soy nuevo en este foro de seguimiento de los modelos la verdad es que no se interpretarlos muy bien pero yo os leo cada dia y quiero felicitaros por que compartimos una gran aficion por la meteorologia . YO osescribo desde Alhama de granada a 900msobre el nivel del mar . Pues aunque no se mucho de modelos de prediccion llevo muchos años obser4vando la meteorologia de la peninsula iberica y en alguna ocasion os podre aportar algo . Para terminar de donde sacan los mapas de prediccion los de la pagina de agroinformacion pues hacen una prediccion para diez dias , pues acabo de mirarlos y posicionan una importante borrasca en gofo de cadiz para el dia 6 y que tiene continuidad el 8 y el 9 un saludo . :cold:
Estoy contigo Javioviedo, con la última salida del GFS aquí en Asturias nieve a los 600 y gracias.
Dices bien Yo_mismo, ultimamente por tu zona los desplomes a nivel del mar son muy habituales al tiempo que la nieve en la zona más occidental del cantábrico cada año baja con más dificultad. Es curioso. Hace años era normal que nevara una o dos veces al año a nivel del mar en Asturias. Yo la última seria que recuerdo en cota cero es del 96. Por eso lo de las cotas bajas es tan relativo. No depende solo del lugar, en ocasiones depende de la época que te toca vivir.
Otra salida mala, excepto para los amantes de la lluvia naturalmente; la borrasca no quiere situarse debidamente y cuando lo hace el aire frio ya ha sido barrido del todo......si no hay un bandazo mañana, otra ocasion perdida y a seguir esperando.....
Pues que quereis que os diga¡¡¡ Si esa borrasca se desliza por la costa portuguesa, y se desplaza hacia el norte de Africa, para mi sera sensacional. Esa situacion suele traer lluvias a la fachada mediterranea, y eso es precisamente lo que necesitamos por aqui.....ahora mismo por aqui no nos sirve de nada tener tanto frio, necesitamos con mas urgencia el agua, por lo que esta situacion es genial para mi zona.
Saludos.
Para mí la clave está en el porquería de anticiclón que se forma en el Mediterráneo occidental (1.020 miserables milibares) , que ni deja acercarse a la borrasca atlántica , ni permite que nos lleguen directamente las isobaras procedentes del Caúcaso .
Vamos a perder una gran oportunidad con ese anticiclón , situado durante días en el sitio bueno , pero en mala posición .
Cita de: MR BORRASCA en Martes 03 Enero 2006 00:13:47 AM
Pues que quereis que os diga¡¡¡ Si esa borrasca se desliza por la costa portuguesa, y se desplaza hacia el norte de Africa, para mi sera sensacional. Esa situacion suele traer lluvias a la fachada mediterranea, y eso es precisamente lo que necesitamos por aqui.....ahora mismo por aqui no nos sirve de nada tener tanto frio, necesitamos con mas urgencia el agua, por lo que esta situacion es genial para mi zona.
Saludos.
Bonita explicación, a los del Levante nos viene bien que esa Borrasca nos mande flujo del Este ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Aprovecho para felicitaros el año a todos y desear que se cumplan muchas previsiones como esta (menos para los gallegos) ;)
Estoy completamente de acuerdo Mr. Borrasca,la mayor parte de este país lo que necesita es agua y no frío,en ese sentido la situación es muy esperanzadora para la costa mediterránea aunque todavía es pronto para lanzar las campanas al vuelo ya que la posición exacta de la borrasca no la podemos determinar aún y ya sabemos que pequeñas variaciones en su posición en nuestra zona pueden suponer grandes cambios en el tiempo...en lo que parece que coinciden los modelos es en que esa onda retrógrada se nos va a meter hasta la cocina y por otra parte en la disgregación,aunque sea momentánea,del A de las Azores y el escandinavo posibilitando el paso de perturbaciones hacia el sur de la penísula que pudieran voltear vientos húmedos sobre la fachada mediterránea ayudadas por el flujo del este que pudiera impulsar el Anticiclon centrado sobre el Báltico...yo no espero grandes vuelcos sobre esta situación general eso sí aún queda mucho por matizar y aún es pronto para hablar de en donde lloverá más o menos, a qué cotas podría nevar,etc...un saludo
Cita de: Meteoska en Martes 03 Enero 2006 00:58:11 AM
Aprovecho para felicitaros el año a todos y desear que se cumplan muchas previsiones como esta (menos para los gallegos) ;)
Este mapa resume muy bién las previsiones del Ukmo hasta marzo, en donde indicaba que en la fachada meditarranea y parte del sur, iban a estar por encima de la media en cuanto a precipitaciones.
Por cierto, no solo son los gallegos los que vivimos en el cantábrico ;)
Pues por lo que pintan... agua a mansalva, pero de frío, nada de nada. Bueno, a ver cómo va la cosa...
Cita de: Timonet gelat en Martes 03 Enero 2006 01:28:24 AM
Pues por lo que pintan... agua a mansalva, pero de frío, nada de nada. Bueno, a ver cómo va la cosa...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1021.png)
Pues agua sí, frío no....pares y juego...
Buenos días.
Cita de: MR BORRASCA en Martes 03 Enero 2006 00:13:47 AM
Pues que quereis que os diga¡¡¡ Si esa borrasca se desliza por la costa portuguesa, y se desplaza hacia el norte de Africa, para mi sera sensacional. Esa situacion suele traer lluvias a la fachada mediterranea, y eso es precisamente lo que necesitamos por aqui.....ahora mismo por aqui no nos sirve de nada tener tanto frio, necesitamos con mas urgencia el agua, por lo que esta situacion es genial para mi zona.
Saludos.
Oye, sin que sirva de precedente...te doy toda la razon, para mi esta salida a sido la mejor, nieve en la montaña y agua para los llanos. Con la sequia que tenemos es lo mejor que nos puede pasar.
En cuanto a los modelos, el INM sigue aumentando la probabilidad de lluvias a partir de Reyes. GFS nos mete bastante mas agua y mas días, ojala se cumpla y la lluvia nos riegue a todos. En cuanto al frío, es mas importante la entarad de aire frío que se va a producir esta madrugada que viene que la de despues de Reyes, e incluso a los de despues de Reyes me atrevería a decir que eso ya no es una advección fría, sino una entrada de aire muy frío en altura, con vientos marítimos en superficie. Todo los mas la Nieve podría bajar hasta los 900-1000 metros en Murcia, pero si toda la precipitación del GFS cayera en forma de Nieve en las montañas, para los acuiferos y los ríos vendría de perlas.....................pero ¿se cumplirá? :confused: :confused: :confused:
Saludos ;)
Cita de: Meteocehegín en Martes 03 Enero 2006 08:00:37 AM
En cuanto a los modelos, el INM sigue aumentando la probabilidad de lluvias a partir de Reyes. GFS nos mete bastante mas agua y mas días, ojala se cumpla y la lluvia nos riegue a todos. En cuanto al frío, es mas importante la entarad de aire frío que se va a producir esta madrugada que viene que la de despues de Reyes, e incluso a los de despues de Reyes me atrevería a decir que eso ya no es una advección fría, sino una entrada de aire muy frío en altura, con vientos marítimos en superficie. Todo los mas la Nieve podría bajar hasta los 900-1000 metros en Murcia, pero si toda la precipitación del GFS cayera en forma de Nieve en las montañas, para los acuiferos y los ríos vendría de perlas.....................pero ¿se cumplirá? :confused: :confused: :confused:
Saludos ;)
exacto, aumentan las probabilidades al igual que lo del mediterráneo lo mantienen incluso por más días, lo de la cota de nieve ojalá hubiera más frío acumulado pero creo que no será así.
Cita de: Jameño en Lunes 02 Enero 2006 23:28:48 PM
Buenas noches foreros yo soy nuevo en este foro de seguimiento de los modelos la verdad es que no se interpretarlos muy bien pero yo os leo cada dia y quiero felicitaros por que compartimos una gran aficion por la meteorologia . YO osescribo desde Alhama de granada a 900msobre el nivel del mar . Pues aunque no se mucho de modelos de prediccion llevo muchos años obser4vando la meteorologia de la peninsula iberica y en alguna ocasion os podre aportar algo . Para terminar de donde sacan los mapas de prediccion los de la pagina de agroinformacion pues hacen una prediccion para diez dias , pues acabo de mirarlos y posicionan una importante borrasca en gofo de cadiz para el dia 6 y que tiene continuidad el 8 y el 9 un saludo . :cold:
Ésas previsiones, son el panel de lluvia del GFS.
Saludos
Previsión llúvias proximos días de los rusos
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Todos los modelos que he visto:
Nogaps,GFS,JMA,UKMO,GME,GEM,etc incluso el modelo ruso que acaba de poner TBORRAS ahora mismo marca precipitacion,lo que falta es frio :P :P :crazy:
Para una vez que los que nos falta es mas seguro que lo que tenemos :(
Cita de: meteokillomurciano en Martes 03 Enero 2006 10:10:28 AM
Todos los modelos que he visto:
Nogaps,GFS,JMA,UKMO,GME,GEM,etc incluso el modelo ruso que acaba de poner TBORRAS ahora mismo marca precipitacion,lo que falta es frio :P :P :crazy:
Para una vez que los que nos falta es mas seguro que lo que tenemos :(
Si, eso mismo he visto .Parece que podrían dejar precipitación en buena parte del centro a pesar de la tendencia a deslizarse por un lado al golfo de Cádiz y por otro al Levante ; pero falta frío ...la de 500 hectopascales apenas -25 y la de de 850 hectopascales una ISO 0 por lo menos el viernes .Y eso son 1100 msnm muy raspados en el centro y en el sur , si me lo sabré yo ;)
pd:Acabo de mirar para el centro , las predicciones automáticas del INM para el viernes por localidades y da cota 1000 metros , algo menos el sábado y siguientes
Aquí para Avila el temor es la falta de precipitación no tanto de frío que podría bastar para ver una nevada
Un olé por milic y DaniRo ;)
Aquí casi todos son preciosos, borrascas acabando por aqui la primera, aunque psarece ser que algunos empiezan a poner la segunda borrasca en Canarias, haber como queda... Aunque para mí el ECMWF es sencillamente una maravilla. La primera aquí, perfecta, y la segunda otra vez aqui bajando...Solo de imaginarmelo... buff
Hay que ver cómo se coloca la borrasca .Y sobre todo ver cómo es el retroceso si es que lo hay , ya que podría irse a Levante pero afectar al centro en forma de DANA
Ayer Maldonado, por la noche , no lo sabía con seguridad todavía ya que habló de " esperanza de agua para el sur " pero no quiso mojarse .
Esperemos que de "esperanza para al sur " se pase a "agua o nieve para todos "
Los modelos son excepcionales. El Anticiclón de bloqueo estable al Norte de Europa, el de las Azores debilitado y retirado al SO y todo el pasillo abierto para que nos entren una borrasca tras otra en las próximas semanas.
Sobre las ISOs espero que aun suban un par de grados más en las capas medias 850hpa, y así la precipitación que se recoja sea mayor (EL frio no favorece la lluvia y la debilita, son enemigos). Y la nieve a la montaña.
Un saludo.
Cita de: Copon en Martes 03 Enero 2006 10:34:48 AM
Los modelos son excepcionales. El Anticiclón de bloqueo estable al Norte de Europa, el de las Azores debilitado y retirado al SO y todo el pasillo abierto para que nos entren una borrasca tras otra en las próximas semanas.
Sobre las ISOs espero que aun suban un par de grados más en las capas medias 850hpa, y así la precipitación que se recoja sea mayor (EL frio no favorece la lluvia y la debilita, son enemigos). Y la nieve a la montaña.
Un saludo.
Mejor sería que bajase la temperatura a 5500 metros , una -30 con Iso 0 a 850 hectopascales .Creo que sería señal de mayor inestabilidad si la diferencia de temperatura entre capas fuera por un enfriamiento en capas altas
Una pregunta....
Alguien se acuerda cuando nos cruzo por ultima vez una borrasca seria por la peninsula...?¿¿? Yo he perdido la cuenta, creo que desde hace mas de un año no bajo de 1000mb. :confused:
Cita de: Milic. en Martes 03 Enero 2006 10:43:07 AM
Una pregunta....
Alguien se acuerda cuando nos cruzo por ultima vez una borrasca seria por la peninsula...?¿¿? Yo he perdido la cuenta, creo que desde hace mas de un año no bajo de 1000mb. :confused:
A mediados de Noviembre hubo una buena DANA
Si señor, los modelos muuuuuucho mejor en cuanto a precipitación para todo el centro-sur peninsular, asi como el levante que somos las zonas con más déficit de agua :(
De todas formas yo creo que si que podremos tener nieve en cotas de 700 m en madrugadas y a últimas horas del sábado y domingo, segun el modelo de las 00 gfs.
Si no hay frío, al menos que llueva con coj......, jejejeje, pero creo que si podemos tener opción a la nieve en sitios como Puertollano.
Un saludo
Cita de: Alpha Centauri en Martes 03 Enero 2006 10:37:45 AM
Cita de: Copon en Martes 03 Enero 2006 10:34:48 AM
Los modelos son excepcionales. El Anticiclón de bloqueo estable al Norte de Europa, el de las Azores debilitado y retirado al SO y todo el pasillo abierto para que nos entren una borrasca tras otra en las próximas semanas.
Sobre las ISOs espero que aun suban un par de grados más en las capas medias 850hpa, y así la precipitación que se recoja sea mayor (EL frio no favorece la lluvia y la debilita, son enemigos). Y la nieve a la montaña.
Un saludo.
Mejor sería que bajase la temperatura a 5500 metros , una -30 con Iso 0 a 850 hectopascales .Creo que sería señal de mayor inestabilidad si la diferencia de temperatura entre capas fuera por un enfriamiento en capas altas
Si, exacto, pero si no baja a 500hpa, pues que suba a 850hpa. El tema es tener contraste térmico.
De todas maneras veo mejor la subida de temperatura a capas bajas porque así el aporte de aire cálido y húmedo sería mayor a la fachada mediterránea y las lluvias por el Sur y ESte más abundantes.
Y la nieve que cayera en las montañas más abundante, lo cual agradecerian tambien las estaciones de eski.
Saludos
Cita de: Milic. en Martes 03 Enero 2006 10:43:07 AM
Una pregunta....
Alguien se acuerda cuando nos cruzo por ultima vez una borrasca seria por la peninsula...?¿¿? Yo he perdido la cuenta, creo que desde hace mas de un año no bajo de 1000mb. :confused:
26 Nov 2005
Cita de: Lord DunRaven en Martes 03 Enero 2006 06:13:49 AM
Cita de: Timonet gelat en Martes 03 Enero 2006 01:28:24 AM
Pues por lo que pintan... agua a mansalva, pero de frío, nada de nada. Bueno, a ver cómo va la cosa...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1021.png)
Pues agua sí, frío no....pares y juego...
Buenos días.
Perdóname, quizás tengamos suerte, y el frío en altura que hay (Y bastante sin que me haya dado cuenta) provoque nevadas esporádicas... más difícil será que cuaje...
Gracias por el apunte Lord DunRaven ;)
Perdona Timonet gelat ¿donde ves tu el frio en altura? Yo lo que veo es una -25 que rodea a la mayor parte de la peninsula salvo andalucia y el tercio norte, el resto esta dominado por la -20 ¿no lo ves? Saludos.
El GEM da agua a mares para el viernes
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rgem843.gif)
Cita de: Mammatus © en Martes 03 Enero 2006 10:49:58 AM
Cita de: Milic. en Martes 03 Enero 2006 10:43:07 AM
Una pregunta....
Alguien se acuerda cuando nos cruzo por ultima vez una borrasca seria por la peninsula...?¿¿? Yo he perdido la cuenta, creo que desde hace mas de un año no bajo de 1000mb. :confused:
26 Nov 2005
:confused: :confused: :confused: :confused:
(http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rhavn00120051124.png)
(http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rhavn00120051125.png)
Esta es la del 13 de Noviembre .
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00120051113.gif)
ya empieza a cumplirse mi profecía de cara al invierno pasado, ;D ;D noroestes y agua y nieves para todos, aunque sea en las montañas
ahora en serio, la situación va a ser genial, nieves a cotas normales para no ser ola de frío, es decir, de unos 800 m en el norte y centro y unos 1200 m en el sur (esa es la cota que tengo comprobado que nieva en mi zona con la -25º y la +2º), y lo mejor que parece que la situación se prolonga unos días, y luego...., tal vez un siberiano de los buenos
;D
Actualizado el GFS , espectacular :master: :master:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn781.png)
A ver qué dice el INM a las 13.00 cuando dé previsiones para el viernes
Cita de: DaniRo en Martes 03 Enero 2006 10:54:35 AM
Perdona Timonet gelat ¿donde ves tu el frio en altura? Yo lo que veo es una -25 que rodea a la mayor parte de la peninsula salvo andalucia y el tercio norte, el resto esta dominado por la -20 ¿no lo ves? Saludos.
Pues yo me hielo con esos -20ºC..... ;D ;D
Bueno, yo soy algo novato en esto de modelos y tal, pero no creo que sea tan idiota como para no saber que ese mapa tiene un frío en altura nada despreciable... está claro que no es una ola de frío con -35ºC, pero no está tan mal...
Cita de: Milic. en Martes 03 Enero 2006 11:00:53 AM
Cita de: Mammatus © en Martes 03 Enero 2006 10:49:58 AM
Cita de: Milic. en Martes 03 Enero 2006 10:43:07 AM
Una pregunta....
Alguien se acuerda cuando nos cruzo por ultima vez una borrasca seria por la peninsula...?¿¿? Yo he perdido la cuenta, creo que desde hace mas de un año no bajo de 1000mb. :confused:
26 Nov 2005
:confused: :confused: :confused: :confused:
(http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rhavn00120051124.png)
(http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rhavn00120051125.png)
26 Nov 2005
Según el mapa colgado por Alpha Centauri el A Ruso-Escandinavo está sityuado en un lugar muy ueno para darnos alguna sorpresilla no?? que opinais ?? además está con fuerza mientras el nuestro está un poco más debilitado saludos
MAMMATUS ES USTED UN AUTENTICO MANIPULADOR
Habias puesto el 25 capullo.
(http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rtavn00120051126.png)
Cita de: Alpha Centauri en Martes 03 Enero 2006 10:56:19 AM
El GEM da agua a mares para el viernes
Pues el GFS tampoco se queda corto.... aunque la salida de las 06h nos quita bastante precipitación para el domingo
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn724.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn784.png)
Y si seguis mirando (por no cargar el foro) sigue el agua, y dura, y dura, sobre todo en las zonas más necesitadas y después algo de fresquete
Cita de: Majalijar en Martes 03 Enero 2006 11:05:48 AM
ya empieza a cumplirse mi profecía de cara al invierno pasado, ;D ;D noroestes y agua y nieves para todos, aunque sea en las montañas
ahora en serio, la situación va a ser genial, nieves a cotas normales para no ser ola de frío, es decir, de unos 800 m en el norte y centro y unos 1200 m en el sur (esa es la cota que tengo comprobado que nieva en mi zona con la -25º y la +2º), y lo mejor que parece que la situación se prolonga unos días, y luego...., tal vez un siberiano de los buenos
;D
Complicados esos 800 metros en el centro con una -25 raspada a 5500 y una Iso 0 a 1500 .Lo veo raspadísimo hasta a 1100 metros .Y en el norte estas situaciones dejan más bien poco
Lo más negativo de la última actualización es que han quitado algo de frío a 850 hPa, lo justo para no ver nieve en muchas zonas de la zona centro y ambas mesetas, sobre todo la submeseta sur. Pero vamos, que agua parece que si, asi que del topic de suicidios........nanai, toavía cabe el salir con barca a la calle :mucharisa:
La salida buena es la que dé el INM hoy a las 13.00 .Me fío más del INM con sus imperfecciones que del mejor modelo y la mejor interpretación
Me temo que el INM nos baje a la dura realidad a muchos y nos quite precipitación :'(
A mi los modelos no me parecen nada del otro mundo no veo a las borrascas con mucha fuerza ni a los anticiclones con ganas de guerra .
Estamos en un momento de poco gradiante barico aunque predominando bajas presiones que van a provocar lluvias en la peninsula y ojala me equivoque no creo que sean muy intensas salvo en contados lugares.
Veremos mas a largo plazo si las piezas se situan mejor o para frio o para lluvias intensas.
Es una situacion que me recuerda a la vivida sobre el 5-9 de febrero del año pasado . Que luegoya sabeis que segunda quincena de mes tuvimos.
Veamos si se repite la historia , no estaria nada mal eh
sigue viendo una variabilidad impresionante e increíble para estas fechas. Yo no sé qué piensa la gente de esto, si puede significar o ser síntoma de algo; o si incluso se podría abrir un topic específico sobre esta cuestión...
Saludos.
Cita de: Alpha Centauri en Martes 03 Enero 2006 11:25:59 AM
La salida buena es la que dé el INM hoy a las 13.00 .Me fío más del INM con sus imperfecciones que del mejor modelo y la mejor interpretación
Me temo que el INM nos baje a la dura realidad a muchos y nos quite precipitación :'(
en valladolid cota de nieve 800m y 45% de precipitacion. aunque siempre que nieva aqui no lo indican en el inm. :crazy:
El GFS sigue dando tumbos espectaculares, vamos que de aqui a 3-4 dias y vale.
Respecto a los modelos, concretamente a esta ultima salida del GFS, aqui han empeorado quizás un poco, pero es la salida de las 06z, es decir "la mala". Hbaer como siguen transcurriendo las demás actualizaciones.
Tanto mirar el GFS :crazy:
Previsión CEAMET proximos días,no esta nada cláro pero si la borrasca atlantica se desplaza algo hácia el Sur podrían tener llúvias en zonas muy necesitadas que es lo que importa,y la nieve en las montañas ;)
Próximos días: A partir del Jueves se espera un incremento de la inestabilidad que comenzaría con la llegada de un frente nuboso, asociado a una borrasca atlántica, y precipitaciones que afectarían primero al Noroeste y ya el Viernes al resto del Oeste y al Sur peninsulares. El desplazamiento de la borrasca atlántica hacia el Sur peninsular propiciará la entrada de vientos marítimos en la mitad Este que reactivarán la nubosidad y las precipitaciones que ahora se desplazarían a toda la vertiente mediterránea durante el fin de semana. Debe vigilarse las próximas actualizaciones de los modelos meteorológicos ya que localmente estas precipitaciones podrían ser moderadas
Cita de: joselu68 en Martes 03 Enero 2006 11:38:39 AM
sigue viendo una variabilidad impresionante e increíble para estas fechas. Yo no sé qué piensa la gente de esto, si puede significar o ser síntoma de algo; o si incluso se podría abrir un topic específico sobre esta cuestión...
Saludos.
Te refieres con "se sigue viendo una variabilidad impresionante e increíble para estas fechas" a que ahora no debería haber la borrasca que se prevee?
Joe, esto ha pasado de ola de frio, a entrada fria, a lluvia solamente... la proxima salida, tormenta tropical cálida :crazy:
Y yo que ni me estaba preocupando de lo q deciais de q estaban quitando frio, ya q en soria se necesita poco pa q nieve, pero es q viendo que vamos a tener esos dias incluso la iso +2 (o la -1 segun el gfs) y la -25 raspada...nose, q estamos en enero joe... en fin, a ver si hay suerte y antes de irme a madrid veo nevar en condiciones :P
Cita de: ðLßê®tÎtø en Martes 03 Enero 2006 11:50:22 AM
Te refieres con "se sigue viendo una variabilidad impresionante e increíble para estas fechas" a que ahora no debería haber la borrasca que se preveee?
Ya estamos. Desde luego que no digo eso. Digo simplemente lo que pone. Que normalmente en invierno no hay vuelcos y vaivenes constantes en tan pocas horas de los modelos como los hay este invierno. Sin más. Y eso me parece llamativo y que podría ser debatido en un topic aparte.
Cita de: super en Martes 03 Enero 2006 11:53:45 AM
Joe, esto ha pasado de ola de frio, a entrada fria, a lluvia solamente... la proxima salida, tormenta tropical cálida :crazy:
Y yo que ni me estaba preocupando de lo q deciais de q estaban quitando frio, ya q en soria se necesita poco pa q nieve, pero es q viendo que vamos a tener esos dias incluso la iso +2 (o la -1 segun el gfs) y la -25 raspada...nose, q estamos en enero joe... en fin, a ver si hay suerte y antes de irme a madrid veo nevar en condiciones :P
En Soria os vale una ISO 0 y una -25 a 500 hpa .La cosa raspada pero cae sólido por lo menos algo .El problema es la precipitación
yo creo que vamos a tener una oportunidad excepcional para que en cualquier momento los modelos nos den una sorpresa. ¿porque?
1.-desplazado el anticlon de las azores al suroeste, mandando las borrascas que estan encima suyo, (las de terranova) a la peninsula, y un potente anticiclon en rusia, italia, europa del este, escandinavia, balcanes..., bloqueando la circulacion zonal al norte de la peninsula.
esto provoca que se sucedan las borrascas provenientes del noroeste. de momento el ECMWF, (un modelo muy serio), ya prevee dos, una para el 6 de enero y otra para el 8 de enero
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
2.- el aire frio no se queda muy lejos de la peninsula algunos modelos como el GFS, indica isos negativas en gran parte de la peninsula, y otros modelos las alejan de las costas cantabricas, pero lo que esta claro es que en cualquier momento el frio puede aparecer, y que no es descartable nada. Mirad el spaghetti para dentro de tan solo 96 horas, la noche del 6 al 7 de enero, como puede pasar desde que el aire frio ni lo olamos, hasta que el aire frio llegue a Rabat.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
con esto yo creo personalmente, que puede que en la primera borrasca, la segunda,... pero que es bastante probable que en alguna de ellas veamos nieve a unos 500 msnm en el norte, o 700 en el centro y 900 en el sur, nada es descartable, pero a ver que dice el inm a las 13h...
Cita de: Alpha Centauri en Martes 03 Enero 2006 11:58:13 AM
Cita de: super en Martes 03 Enero 2006 11:53:45 AM
Joe, esto ha pasado de ola de frio, a entrada fria, a lluvia solamente... la proxima salida, tormenta tropical cálida :crazy:
Y yo que ni me estaba preocupando de lo q deciais de q estaban quitando frio, ya q en soria se necesita poco pa q nieve, pero es q viendo que vamos a tener esos dias incluso la iso +2 (o la -1 segun el gfs) y la -25 raspada...nose, q estamos en enero joe... en fin, a ver si hay suerte y antes de irme a madrid veo nevar en condiciones :P
En Soria os vale una ISO 0 y una -25 a 500 hpa .La cosa raspada pero cae sólido por lo menos algo .El problema es la precipitación
Ya bueno... pero estamos bastante acostumbrados a ver poca precipitacion excepto con las nortadas. Yo con que nieve debilmente xa q se cubra un poco y durante 2-3 dias pues me parece bastante aceptable. Aqui jamas tendremos metros y metros de nieve:P (dudo que nos quedemos en 0 litros, ya seria malo)
La clave está en el anticiclón Escandinavo. Adopta una forma que impide que inyecte NE más marcado y nos entre más frío a 850 hpa.
De todos modos, esta es la prueba de lo difícil que es que nieve en los dos tercios sur de España. Se tiene que dar un equilibrio entre frío y precipitación muy ajustado. Si sobra cualquiera de los dos, habrá lluvia o no habrá nada.
De todos modos, la situación es de agradecer. Sí se queda una sensación de "match ball" perdido, pero que nos afecten las borrascas ya es algo.
Todavía nos quedan dos meses de invierno para que se produzca ese equilibrio y veamos nieves en cotas bajas.
Para mi, necesitaríamos que el Anticiclón Escandinavo, no Siberiano, se quedase encerrado en su lugar, y desde ahí es cuestión de día si, dia también el llegar el frío.
Pero está todavía un poco al Este, es el Siberiano, y no el Escandinavo, y este es mas dificil que se prepare, mucho mas dificil, señores.
SI se prepara puede ser gorda, pero si se moviese más al Oeste... sería perfecto.
Mientras tanto, al menos se observan lluvias....
Un poco decepcionantes los modelos de la nueva actualización, plantan la fusión de los 2 anticiclones justo encima de la península, no me parece raro ya que en las actualizaciones previas sólo se veína una dana o una depresión muy pequeña justo encima de la península, que sinceramente me parecía muy irreal.
Aún así no veo esta fusión muy real, demasiado al sur, no sé, ya veremos.l
Cita de: Alpha Centauri en Martes 03 Enero 2006 11:25:59 AM
La salida buena es la que dé el INM hoy a las 13.00 .Me fío más del INM con sus imperfecciones que del mejor modelo y la mejor interpretación
Me temo que el INM nos baje a la dura realidad a muchos y nos quite precipitación :'(
Fiate del INM fiate, esto decía hace 4 días.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En la cordillera después del medio metro que les ha caido van a recibir otra buena nevada.
A ver la borrasca del 8 si aqui nos deja algo de nieve porque en reyes nada de nada, otra vez como este finde. ::)
El anticiclón ruso lo manda tan abajo el GFS el europeo lo va enviando hacia arriba.
Eso no es lo que dijo el INM , sino la interpretación del teletexto de TVE de una información del INM ,que es muy diferente .
El otro día(año nuevo ) los medios dijeron que la nieve "afectaba a la circulación " y eran 4 puertos y de escaso tránsito , es decir con ruta alternativa .La realidad es que la nieve no afectaba a la circulación en casi ninguna parte
HE ESTADO VIENDO LOS MAPAS DE ISOBARAS Y LAS IMAGENES DEL SATELITE Y ESA FUSION ANTICICLONICA DE LA QUE HABLAIS PARECE MUY POCO VEROSIMIL.APUESTO PORQUE LA BORRASCA SITUADA EN EL ESTE DE EUROPA QUE GIRA EN SENTIDO CONTRARIO A LAS AGUJAS DEL RELOJ SE DESPALCE HACIA EL SUR ,ENTRE EN EL MAGREB POR ARGELIA.
POR OTRA PARTE EL ANTICICLON DE LAS AZORES SE DESPALAZARA HACIA EL SUR DEJANDO PASO A UN FRENTE NOROESTE QUE SE DESCUELGA POR ISLANDIA,VATICINO QUE DENTRO DE 7 DIAS ESTE FRENTE ENTRE EN LA PENINSULA DEJANDO PRECIPITACIONES.
Ya han salido para Madrid y Extremadura para el viernes .Más o menos "precipitaciones débiles o moderadas " , en Extremadura 1300 msnm la cota en el norte y en Madrid 1200 msnm .En Castilla La Mancha parecido pero 1200 msnm en norte y 1400 en el sur ; en Andalucía 1500 msnm
Sabía yo que la cosa iba a andar muy justa en cuanto a altitud .A ver qué dicen para Castilla y León que no ha salido la previsión ; pero me temo que van a dar 1200 msnm , y poca cosa (débil , localmente moderado , o parecido )
Cita de: angelitogp en Martes 03 Enero 2006 12:44:28 PM
HE ESTADO VIENDO LOS MAPAS DE ISOBARAS Y LAS IMAGENES DEL SATELITE Y ESA FUSION ANTICICLONICA DE LA QUE HABLAIS PARECE MUY POCO VEROSIMIL.APUESTO PORQUE LA BORRASCA SITUADA EN EL ESTE DE EUROPA QUE GIRA EN SENTIDO CONTRARIO A LAS AGUJAS DEL RELOJ SE DESPALCE HACIA EL SUR ,ENTRE EN EL MAGREB POR ARGELIA.
POR OTRA PARTE EL ANTICICLON DE LAS AZORES SE DESPALAZARA HACIA EL SUR DEJANDO PASO A UN FRENTE NOROESTE QUE SE DESCUELGA POR ISLANDIA,VATICINO QUE DENTRO DE 7 DIAS ESTE FRENTE ENTRE EN LA PENINSULA DEJANDO PRECIPITACIONES.
angelitogp con minúsculas por favor. ;)
Cita de: leonsnow en Martes 03 Enero 2006 12:34:44 PM
Cita de: Alpha Centauri en Martes 03 Enero 2006 11:25:59 AM
La salida buena es la que dé el INM hoy a las 13.00 .Me fío más del INM con sus imperfecciones que del mejor modelo y la mejor interpretación
Me temo que el INM nos baje a la dura realidad a muchos y nos quite precipitación :'(
Fiate del INM fiate, esto decía hace 4 días.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En la cordillera después del medio metro que les ha caido van a recibir otra buena nevada.
A ver la borrasca del 8 si aqui nos deja algo de nieve porque en reyes nada de nada, otra vez como este finde. ::)
El anticiclón ruso lo manda tan abajo el GFS el europeo lo va enviando hacia arriba.
Hombre, eso lo dijo el teletexto de TVE, no el INM. Además, esas "posibles" predicciones las daban TODOS los modelos, incluido el
Ga
Fe e
Se
En Castilla León , el viernes .Muy nuboso o cubierto con precipitaciones débiles , localmente moderadas en el Oeste , que probablemente se extiendan al resto ( lo de moderadas )
Pero problema de cota :P :1100 a 1300 msnm ; el sábado baja la cota a 1000, la dejan en el sur y baja la precipitación a débiles .
Hay un mundo total de diferencia entre 1100 y 1300 metros por lo menos en Avila .El INM debería ser más preciso , la verdad sobre dónde 1100 y donde 1300 aunque me temo que 1300 en el sur de la región :'(
Sinceramente, me parece que se han subido un poco a la parra con las cotas, anda que ponernos en el sur de Castilla-La Mancha 1400 m........con una iso 1ºC a 850hPa y -26ºC o algo menos a 500hPa (según el GFS, claro).
Una cosa no concuerda con la otra..... seguiremos esperando ::)
Cita de: Jmeteo en Martes 03 Enero 2006 13:29:40 PM
Sinceramente, me parece que se han subido un poco a la parra con las cotas, anda que ponernos en el sur de Castilla-La Mancha 1400 m........con una iso 1ºC a 850hPa y -26ºC o algo menos a 500hPa (según el GFS, claro).
Una cosa no concuerda con la otra..... seguiremos esperando ::)
Yo creo que las cotas que han dado son bastante acertadas, como mucho podrian quitar 100 metros a cada una pero vamos las que han puesto estan bien .1200 en Madrid, teniendo en cuenta que tenemos la -25º y entre la 0º y la -1º a 850.
Cita de: fhfh en Martes 03 Enero 2006 13:40:25 PM
Cita de: aaron en Martes 03 Enero 2006 13:33:18 PM
yo es que no comprendo esa obsesion con el frio y la nieve que tienen algunos,haber bajemos a la tierra,no estamos en noruega,lo normal es que la nieve en la zona interior peninsular,sea habitual en zonas altas y excepcionalmente en las llanuras de la meseta,en el tercio norte si es mas habitual,haber ,los modelos dan la posibilidad de lluvias en muchas zonas,eso es para estar contentos,no entiendo la gente que no se alegra por eso,la verdad. :(
Te comprendo perfectamente, es lo normal, que el que no tenga agua quiere que llueva, es lo logico, pero tambien comprendeme que aqui, al menos en mi zona, vemos llover mas de la mitad del año, y ya me aburre :'(, por lo que preferiria que nevara un poco para cambiar la rutina.
Saludos ;)
Pero si hace nada habeis tenido nieve...
Yo no le daría más vueltas. De momento, si no cambian los modelos, las cotas de nieve siempre pueden oscilar 100 metros arriba o abajo. Por Almansa, digan lo que digan las tablas de nieve, con una -25 a 500 hpa y una -3º a 850 hpa, puede nevar perfectamente a nuestros 700 m.
Lo que ocurre es que tendremos la -25 a 500 hpa y no se si llegará a entrar la 0º a 850 hpa. Falta frío a esa altura. Había más el miércoles pasado y cayó agua.
Así que según modelos, INM y la biblia en pasta , de momento, por debajo de 1.000.-m como mínimo, no se ve nieve. Normalmente los modelos nos dan disgustos, a ver si en esta ocasión es al revés y si no , como decía aaron, deberíamos quedarnos con las precipitaciones , que falta hacen.
Saludos.
Cita de: Mammatus © en Martes 03 Enero 2006 13:05:45 PM
Cita de: leonsnow en Martes 03 Enero 2006 12:34:44 PM
Cita de: Alpha Centauri en Martes 03 Enero 2006 11:25:59 AM
La salida buena es la que dé el INM hoy a las 13.00 .Me fío más del INM con sus imperfecciones que del mejor modelo y la mejor interpretación
Me temo que el INM nos baje a la dura realidad a muchos y nos quite precipitación :'(
Fiate del INM fiate, esto decía hace 4 días.
TXT foto
En la cordillera después del medio metro que les ha caido van a recibir otra buena nevada.
A ver la borrasca del 8 si aqui nos deja algo de nieve porque en reyes nada de nada, otra vez como este finde. ::)
El anticiclón ruso lo manda tan abajo el GFS el europeo lo va enviando hacia arriba.
Hombre, eso lo dijo el teletexto de TVE, no el INM. Además, esas "posibles" predicciones las daban TODOS los modelos, incluido el GaFe eSe
Bueno pues entonces sería eso , que el txt dijo que el inm dijo.
Lo que no dijo el txt que el inm dijo fue que iba a nevar a 400-800 metros y nevó a 1400-2000 metros ese día, vamos 1000 metros de diferencia en la previsión de un día para otro.
Pero bueno evidentemente no siempre se van a equivocar, aunque en base a esa racha triunfal que llevan, pues me hacia gracia lo de fiarse más del INM que de cualquier modelo o interpretación, simplemente.
La cota que han dado pues esta vez parece acertada en vista de los modelos, y es lo que todos preveiamos, no han usado ningún modelo extraño ni información privilegiada. :P
Cita de: Copon en Martes 03 Enero 2006 10:49:17 AM
Cita de: Alpha Centauri en Martes 03 Enero 2006 10:37:45 AM
Cita de: Copon en Martes 03 Enero 2006 10:34:48 AM
Los modelos son excepcionales. El Anticiclón de bloqueo estable al Norte de Europa, el de las Azores debilitado y retirado al SO y todo el pasillo abierto para que nos entren una borrasca tras otra en las próximas semanas.
Sobre las ISOs espero que aun suban un par de grados más en las capas medias 850hpa, y así la precipitación que se recoja sea mayor (EL frio no favorece la lluvia y la debilita, son enemigos). Y la nieve a la montaña.
Un saludo.
Mejor sería que bajase la temperatura a 5500 metros , una -30 con Iso 0 a 850 hectopascales .Creo que sería señal de mayor inestabilidad si la diferencia de temperatura entre capas fuera por un enfriamiento en capas altas
Si, exacto, pero si no baja a 500hpa, pues que suba a 850hpa. El tema es tener contraste térmico.
De todas maneras veo mejor la subida de temperatura a capas bajas porque así el aporte de aire cálido y húmedo sería mayor a la fachada mediterránea y las lluvias por el Sur y ESte más abundantes.
Y la nieve que cayera en las montañas más abundante, lo cual agradecerian tambien las estaciones de eski.
Saludos
Todo eso está muy bien, pero no olvidaos de que es FUNDAMENTAL que nos entre levante PERPNDICULAR a las costas, levante con amplio recorrido, claro.
De eso modo la cizalladura estaría asegurada (cruce de vientos en superficie y en altura)
Os aconsejo que vigiléis los mapas de altura, los de 200 y 300 Hpa para los próximos días.
Saludos
Cita de: stormy en Martes 03 Enero 2006 13:56:27 PM
Cita de: Copon en Martes 03 Enero 2006 10:49:17 AM
Cita de: Alpha Centauri en Martes 03 Enero 2006 10:37:45 AM
Cita de: Copon en Martes 03 Enero 2006 10:34:48 AM
Los modelos son excepcionales. El Anticiclón de bloqueo estable al Norte de Europa, el de las Azores debilitado y retirado al SO y todo el pasillo abierto para que nos entren una borrasca tras otra en las próximas semanas.
Sobre las ISOs espero que aun suban un par de grados más en las capas medias 850hpa, y así la precipitación que se recoja sea mayor (EL frio no favorece la lluvia y la debilita, son enemigos). Y la nieve a la montaña.
Un saludo.
Mejor sería que bajase la temperatura a 5500 metros , una -30 con Iso 0 a 850 hectopascales .Creo que sería señal de mayor inestabilidad si la diferencia de temperatura entre capas fuera por un enfriamiento en capas altas
Si, exacto, pero si no baja a 500hpa, pues que suba a 850hpa. El tema es tener contraste térmico.
De todas maneras veo mejor la subida de temperatura a capas bajas porque así el aporte de aire cálido y húmedo sería mayor a la fachada mediterránea y las lluvias por el Sur y ESte más abundantes.
Y la nieve que cayera en las montañas más abundante, lo cual agradecerian tambien las estaciones de eski.
Saludos
Todo eso está muy bien, pero no olvidaos de que es FUNDAMENTAL que nos entre levante PERPNDICULAR a las costas, levante con amplio recorrido, claro.
De eso modo la cizalladura estaría asegurada (cruce de vientos en superficie y en altura)
Os aconsejo que vigiléis los mapas de altura, los de 200 y 300 Hpa para los próximos días.
Saludos
Entonces si se unen los vientos de levante perpendiculares a las costas con los de norte en altura,que pasaria? ::)
Mirando los mapas a largo plazo he encontrado estos .
K os parecen?
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2161.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2162.png
Yo sigo viendo las cotas demasiado altas, el tiempo me dará la razón (o me la quitará ;D)
Con una iso 0 a 850hPa y -26,-28 a 500hPa he visto nevar aqui a 700m.
En la próxima salida nos devolverán frio, lo presiento 8)
Yo tambien las veo elevadisimas las cotas siempre hablando con los mapas actuales del gfs. Yo creo que para nevar en madrid con la -27 y una 0 siempre que sean geopotenciales bajos y haya frio acumulado de dias anteriores sobra pero bueno. Ahora no hay mucho fio acumulado pero yo creo que la cota deberia andar sobre los 900msnm.
Las opciones de cotas bajas se van reduciendo a 0, pero siendo optimista el A de las Azores no esta tan muerto como parece todo un alivio para mi, ya que ultimamente me venía a la mente el Enero del 96.
A seguir esperando esta tampoco es la nuestra.
Como ya dije hace 3 dias, esto era pura ciencia ficcion y mas este año que los modelos ... :crazy:
En fin, despues de la que nos cayo en Pamplona hace menos de una semana.. pues no me fio de nada a mas de 48horas.
De todas formas, paciencia ya llegara.
Un saludo ;D
Cita de: R de Punk en Martes 03 Enero 2006 14:48:39 PM
Mirando los mapas a largo plazo he encontrado estos .
K os parecen?
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2161.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2162.png
Esa situación es muy propicia para las heladas, ya que el viento sería bastante debil y el aire es frío en altura. Pero con ligero viento del Este se podrían acumular nubes en la fachada Mediterránea. En fin lo malo es que están muy muy lejos ;)
En cuanto a lo que viene el finde que viene no se no se, en la actualización de las 12Z nos quitan bastante precipitación en el SE..............en fin ya se verá ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::)
Cita de: Meteocehegín en Martes 03 Enero 2006 15:49:05 PM
Cita de: R de Punk en Martes 03 Enero 2006 14:48:39 PM
Mirando los mapas a largo plazo he encontrado estos .
K os parecen?
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2161.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2162.png
Esa situación es muy propicia para las heladas, ya que el viento sería bastante debil y el aire es frío en altura. Pero con ligero viento del Este se podrían acumular nubes en la fachada Mediterránea. En fin lo malo es que están muy muy lejos ;)
En cuanto a lo que viene el finde que viene no se no se, en la actualización de las 12Z nos quitan bastante precipitación en el SE..............en fin ya se verá ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::)
Todo indica que poco a poco van quitando precipitación y frío ya no hablo además si miras el meteograma de Alicante esta salida es una de las que mas precipitación da osea que ....... la cosa se pone fea fea y según el meteograma solo puede empeorar ...en fin .Esperemos una sorpresa en las nuevas salidas.
Lo que yo no entiendo sobre las "locuras" del INM... para predición general de andalucía, me pone la cota el sabado siete de 1500m.... Y miro por localidades, ha San Fernando y Cádiz en general, y me pone la cota a 1000m :confused: Hombre, para mi mejor esta última opción, pero me parece un pasote...
Cita de: ðLßê®tÎtø en Martes 03 Enero 2006 16:07:29 PM
Lo que yo no entiendo sobre las "locuras" del INM... para predición general de andalucía, me pone la cota el sabado siete de 1500m.... Y miro por localidades, ha San Fernando y Cádiz en general, y me pone la cota a 1000m :confused: Hombre, para mi mejor esta última opción, pero me parece un pasote...
Por localidades son prediciones automaticas ;)
Cita de: c-storm en Martes 03 Enero 2006 16:15:43 PM
Cita de: ðLßê®tÎtø en Martes 03 Enero 2006 16:07:29 PM
Lo que yo no entiendo sobre las "locuras" del INM... para predición general de andalucía, me pone la cota el sabado siete de 1500m.... Y miro por localidades, ha San Fernando y Cádiz en general, y me pone la cota a 1000m :confused: Hombre, para mi mejor esta última opción, pero me parece un pasote...
Por localidades son prediciones automaticas ;)
lo sé, pero, y tanto tiene que ver? es solo de un poquito de "lógica" y de cabeza... pos nada, me quedo entre medio, cota de 1250m xDDD
De momento se confirman las lluvias generalizadas a finales de esta semana, más probables y/o abundantes en el cuadrante SW y NW, aunque podrían extenderse a casi toda la mitad S y la mitad E, y ya más localmente en el resto.
No está mal, pero podría ser mejor. A principios de la semana que viene esta B se desplazaría a Italia, formando un corredor muy importante de levante junto con el A europeo. Si esa B se juntara con la segunda B atlántica (procedente del descuelgue del segundo frente) se podría formar un cinturón de bajas presiones sobre la península alargando la canalización del levante hacia la península :P :P
Saluts! ;)
Actualizado. Se mantiene sin cambios importantes. Muy pco frio a 850hpa, a 500hpa como antes, primero la -25 en el S y el N y la -20 en el centro, despues la -25 para todos ;)
En Esta actualización, más lluvia, bastante mejor, y parece ser como llevan indicando varias actualizaciones, el frente se podria reforzar en la zona de mi provincia, dejandome bastantes lluvias.
Y quizás algo más de frío al final.
Esta actalización me gusta más porque deja el Anticiclón Escandinavo, ahora si, (no el ruso) más al Oeste, lo que peude facilitar las cosas a los amantes del frío, cuanto más al oeste mejor, y si se uniera con el groenlandés sería idóneo.
El que juega con fuego se acaba quemando, y llevamos mucho tiempo jugando con la siberiana... y nos vamos a quemar en una de éstas, como las borrascas italianas, españolas o del Magreb, se pongan de acuerdo alguna con el Siberiano... la podemos tener.
Buena salida a largo plazo.
A corto... sin muchas novedades.
Para que observeis las necedades de algunos (salvo que alguien me lo explique) cómo puede ser que en TVE1 digan que el jueves la cota es de 600m y el viernes las temperaturas siguen en descenso y la cota es de 800-1000...nose quillos, pero a mi me da que si las temperaturas bajan... la cota es IMPOSIBLE QUE SUBA, sino, me rectificais con algún ejemplo.
Gracinas.
Esta la cosa muy interesante en este comienzo de invierno, viendo las pautas que han marcado los modelos, no descarto una nortada para finales de este mes, principios del que viene, pero una de las buenas, con un borrascón descendiendo desde islandia hasta nosotros. Los modelos nos marcan que la unión entre anticiclones este año esta flojita...habrá que ver.
De todas formas, para encontrar una buena siberiana, tiene que haber una "lengua" de calor que suba por el Atlántico hacia el polo, cuando esa lengua se produzca... la -20 azotará Europa.... y si vemos los mapas del GFS a corto plazo esa lengua se produce... ojalá los modelos no hallan visto algo... y el frío que tiene que expulsar el polo al subir esa "lengua" sea arrojado hacia europa....
Cita de: Olivense helado en Martes 03 Enero 2006 17:42:03 PMPara que observeis las necedades de algunos (salvo que alguien me lo explique) cómo puede ser que en TVE1 digan que el jueves la cota es de 600m y el viernes las temperaturas siguen en descenso y la cota es de 800-1000...nose quillos, pero a mi me da que si las temperaturas bajan... la cota es IMPOSIBLE QUE SUBA, sino, me rectificais con algún ejemplo.
Gracinas.
No, no es imposible, es muy habitual.
Puede empezar a nevar con 6ºC y luego llover con 0ºC Lo que importa para nevar no es la temperatura en superficie, sino en las capas medias e incluso altas. Me explico:
Por ejemplo, si a 850 hPa hay -10ºC, en superficie "da igual" que haga 0ºC que 7ºC que toda la precipitación será de nieve (luego baja la temperatura).
Si a 500 hPa la temperatura es de -45ºC, "da igual" la temperatura que haya a 850 hPa, que tanto si hay 0ºC como -15ºC, todo lo que precipite también será nieve.
Para pronosticar la scotas de nieve se suelen usar esos dos niveles combiandos.
Por contra, si en superficie hay 0ºC y a 850 hPa hay 1ºC, pues es dificil que nieve, ya que el agua baja líquidam y como mucho en superficie podría provocar placas de hielo, pero caería líquida.
Saluts! ;)
Muchas gracias por la aclaración, es que me quedé muy sorprendido ante tal comentario; mi lógica me decía:"aquí hay un error de bulto"
Os puedo dar un consejo....¿?
No hagais ni puñetero caso de las previsiones de los medios de comunicacion ni de las salidas a 7 dias del INM, estas ultimas no dejan de ser probabilidades matematicas, las que valen son las otras que hacen a 3 dias vistas, esas si que son PREVISIONES.
Hola!!!! Soy nuevo en este foro. Ante todo desearos un feliz año a todos. Soy de Salamanca, y llevo años leyendoos, y os puedo asegurar que nunca había visto que de 2 posibles entradas "frías" con nevadas importantes, ya nos hemos quedado sin la una, por falta de precipitación, y ahora nos vamos a quedar sin nevadas por falta de frío..... Vaya año!!!.
No os hechéis encima los veteranos que seguramente si lo hayáis visto alfuna véz, pero yo con mis 18 años os puedo asegurar que nunca. Antes, cuando se preveían nieves, desbordaban los modelos porque nevaba más de lo esperado, o llovía más, pero ahora.... MADRE NATURA, hazte oír en forma de fuertes lluvias y nieves en esta España sedienta de ambas cosas.
En el interior de la península, al verlas venir, y si no mirar la previsión del INM, vientos del SE que al atravesar el S.Central, llegan a la meseta norte más secos que una mojama.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
:drink: :drink:
Alguien puede mandar a tomar viento fresco a la puñetera borrasca de islandia que?En esa posicion deja a todo el mundo sin nada, es decir, ni frio para los que lo quieren,ni nieve ni agua ni nada de nada.Luego nos quejabamos del anticiclon sobre islandia el año pasado por el invierno..... ;D, para mi que esta va estar de por vida ahi
Cita de: torreoviedo en Martes 03 Enero 2006 18:46:04 PM
Alguien puede mandar a tomar viento fresco a la puñetera borrasca de islandia que?En esa posicion deja a todo el mundo sin nada, es decir, ni frio para los que lo quieren,ni nieve ni agua ni nada de nada.Luego nos quejabamos del anticiclon sobre islandia el año pasado por el invierno..... ;D, para mi que esta va estar de por vida ahi
Esa es una cuestion que todavia no termino de entender! Quien dijo que este año era NAO NEGATIVA????
Porque llevamos desde el 16 de diciembre con clara NAO POSITIVA, o sea de tener el antciclon en Islandia nada de nada, sino que la situacion esta muy bien correspondida con la baja sobre islandia, y efectivamente tiene ganas de quedarse, para jodienda del personal.
Cita de: torreoviedo en Martes 03 Enero 2006 18:46:04 PM
Alguien puede mandar a tomar viento fresco a la puñetera borrasca de islandia que?En esa posicion deja a todo el mundo sin nada, es decir, ni frio para los que lo quieren,ni nieve ni agua ni nada de nada.Luego nos quejabamos del anticiclon sobre islandia el año pasado por el invierno..... ;D, para mi que esta va estar de por vida ahi
Esa es una cuestion que todavia no termino de entender! Quien dijo que este año era NAO NEGATIVA????
Porque llevamos desde el 16 de diciembre con clara NAO POSITIVA, o sea de tener el antciclon en Islandia nada de nada, sino que la situacion esta muy bien correspondida con la baja sobre islandia, y efectivamente tiene ganas de quedarse, para jodienda del personal.
Entrada de frio de caballo entre el 5 y el 8 para los USA, esta seguro que se cumple.
Pues parece que el A escandinavo-ruso se quiere quedar bien firme en su posicion durante bastante tiempo, mientras como bien decis, por otra parte, las borrascas andaran por la zona de islandia.
Joder! Pues ya podia haber sido alreves, para una buena nortada.
:rabia: :rabia: :rabia: :rabia: :rabia: :rabia: :rabia: :rabia: :rabia:
Que si que si,que esa se regenera y queda ahi de por vida.Es lo contrario del año pasado,y vuelvo a repetir que no beneficia a nadie.Ni trae nevadas a cota 0(cmo yo quiero ::)ni agua en condiciones para el centro,sur y sureste(como deberia de querer todo el mundo ;)ni sol y frio(como normalmente es enero).Ojala cambie esto porque lo peor de todo es que yo no veo cambios a largo plazo,cambios de verdad
Como dije anteriormente, nos iban a devolver frío, y aquí está, la nueva actualización con algo más de frío en todos los niveles y más precipitación por todo el centro para el domingo con isos 0 y ligeramente negativas a 850 hPa e inferiores a -25 a 500hPa.
¿Por qué cuando las actualizaciones van bien, la gente las mira con prudencia y cuando todo va mal se las creen a pies juntillas y emplean términos apocalípticos????
TODO UN ENIGMA :mucharisa:
Cita de: Jmeteo en Martes 03 Enero 2006 19:08:43 PM
Como dije anteriormente, nos iban a devolver frío, y aquí está, la nueva actualización con algo más de frío en todos los niveles y más precipitación por todo el centro para el domingo con isos 0 y ligeramente negativas a 850 hPa e inferiores a -25 a 500hPa.
¿Por qué cuando las actualizaciones van bien, la gente las mira con prudencia y cuando todo va mal se las creen a pies juntillas y emplean términos apocalípticos????
TODO UN ENIGMA :mucharisa:
Pues yo creo que es porque las actualizaciones "malas" no suelen fallar y, por el contrario, las actualizaciones "buenas" sí suelen hacerlo... ::) ::) ::)
Pues yo veo lluvia helada en muchos lugares de España dentro de dos o tres dias siempre que coincida la precipitación con la temperatura minima del día, la inversión termica sigue siendo importante, y la tendencia es que dentro de unos dias se vea un cambio radical en los módelos y nos afecta un temporal de nieve a todo el norte, incluso centro y en cotas muy bajas por el sur
Yo estoy con Phantinux. Si lo que esperamos es la situación de nevadas generalizadas y a cotas medias-bajas, esta no es la nuestra. Ha habido situaciones más prometedoras que luego han quedado en nada. Sigue faltando frío a 850 hpa y es una pena, porque lo tenemos muy cerca, con las recientes nevadas en Francia, Reino Unido, Paises Bajos, etc.
Luego hay una cosa que no entiendo. Los meteogramas. Vamos a ver, la línea azul gruesa se corresponde con la salida actual. Bien, cuelgo el meteograma de precipitación y tpa a 850 hpa para Alicante:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Alicante_ens.png)
Como puede verse, entre el 6 y el 9 de Enero, la línea azul gorda da precipitaciones continuadas con un pico máximo de 8 mm. más o menos.
Ahora pongo el meteograma de humedad relativa, temperaturas en superficie , presión y precipitación.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Resulta que se han cargado toda la precipitación hasta el día 10.
Observemos el mapa de lluvia , por ejemplo , para el día 7 a las 18 horas, aunque los anteriores y siguientes , a menos que hayan cambiado Alicante de sitio, o se me haya olvidado toda la geografía, dan igual de lluvia o más.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1024.png)
¿Qué está mal?, ¿ Un meteograma, otro , el mapa, o todo. ?
P.D. Si este año efectivamente es NAO negativa, y se tiene que compensar en Enero y Febrero, nos vamos a hinchar.
Aparentemente, yo creo que está mal el 2º meteograma, ya que el 1º concuerda con el mapa de precipitación.
He mirado los de Barcelona, y concuerdan los 3.
A ver si lo rectifican.
saludos!
Mirando el de Madrid ocurre lo mismo que para Alicante, pero a la inversa. Es el 1º el que no mete precipitación.
Tampoco concuerdan. :confused:
http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Madrid_ens.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/MS_Madrid_avn.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1204.png
Saludos!
Vigilemos estos modelos también
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn9615.png
Este en concreto y para la fecha que dice, tiene buna pinta.
El chorro nos circunda por debajo, lo que significa que el destrenzamiento al norte de él produce convectividad. A ver cómo sigue en las próximas salidas
Cita de: fhfh en Martes 03 Enero 2006 19:57:26 PM
Cita de: buenri en Martes 03 Enero 2006 19:53:30 PM
Como se nota que los modelos son extremadamente malos, hace un par de días esto desbordaba , ahora ya nadie comenta nada. :risa:
Si, la verdad es que tienes razon, y es que ésto, esta muy aburrido.
Como se nota el desanimo de los modelos.
Pensad que hace tan solo una semana, estábamos pendientes de cómo afectaría la entrada fría del 28/30 de Diciembre y en los modelos no ponía nada interesante para esta semana. Igualmente, podemos tener de nuevo movimiento para la próxima aunque los modelos ahora no pinten nada.
Eso sin contar las lluvias que se esperan, que ya es algo.
Tengo la impresión que a partir de la segunda decena de enero puede haber un reforzamiento de la circulación zonal con grandes borrascas en el Atlantico norte y vientos del oeste asociados.
Veremos cuanto dura ese ciclo pero lo estoy intuyendo.
Este mapa de ECMWF lo lleva insinuando varias salidas.
Con respecto a las NAO pienso que no recuerdo un enero con NAO - en mucho tiempo.
Los ultimos eneros los recuerdo con grandes borrascas en Islandia y altas sobre la peninsula. Algo que puede ir intuyendose viendo este mapa aunque espero que el frente polar baje algo más al sur.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
saludos
:o Wow qué situación para los días 6 al 8 de enero. Los anticiclónes ruso y escandinavo se unen con el de las Azores, y junto a las borrascas de la Península Iberica e Italia nos envian el aire frío del interior del continente europeo. La pena está en que las isos a 850 hpa no son muy frías, :confused: debido a que las borrascas del mediterráneo no tienen mucha fuerza. En conclusión, frío y lluvia pero no veremos la nieve en cotas bajas.
Tal como se ve en el mapa de Turbonada, yo también veo al A de las Azores apartarse hacia el SW, dejando que los vientos de poniente vayan adentrándose en la península, lo que traerá agua, pero no mucho frío.
En definitiva volvemos a un Enero típico de estos últimos años, los modelos dan a entender la repetición del año pasado con ligeras diferencias.
Enero 2005
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00120050110.gif
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00120050116.gif
Esperemos que el mes acabe igual ::).
Pues yo humildemente, ya se que mi opinión no vale mucho, creo que en mi zona, zonas de inversión térmica, si que podría nevar puesto que estamos al norte y con frio en superficie, podría ocurrir como en el último episodio, que nevó en mi zona, pese a estar a 300 metros, y eso fue gracias a el frío que teníamos guardado.
En Telemadrid acaban de decir que para el viernes y el sabado, lluvias y una cota entre 800-1000, nose donde c-ñ- ven eso porque lo 800, mas quisiera yo. La cota rondara los 1100-1200, quizas el sabado pudiera bajar a los 1000, pero estar dificil.
Hasta el rabo todo es toro, pero si, tal vez lo mejor, es que las borrascas profundas de Islandia vuelvan y acaben con el Anticiclón Siberiano para días despues que se coloque debidamente, pero eso significa perder tiempo valioso en invierno.
En fin, esto puede dar muchos vuelcos, y alguna borrasca podría desprenderse hacia la Península al chocarse contra el muro en Europa, aunque lo normal es que no, pero... también era normal que nevara en estas 2 ocasiones perdidas y miren lo que pasó....
Pero CONFIEMOS en SAN ENIMS y en ese 14 de enero
La ultima gran nevada de Enero fue en el 2000 (20cm).........el resto de Eneros no más de 5cm...algo :o cuando desde el 94 era el mes en el que más espesor se acumulaba de la temporada.
Ahora ha cojido el relevo Febrero.
Cita de: Olivense helado en Martes 03 Enero 2006 21:17:22 PM
Hasta el rabo todo es toro, pero si, tal vez lo mejor, es que las borrascas profundas de Islandia vuelvan y acaben con el Anticiclón Siberiano para días despues que se coloque debidamente, pero eso significa perder tiempo valioso en invierno.
En fin, esto puede dar muchos vuelcos, y alguna borrasca podría desprenderse hacia la Península al chocarse contra el muro en Europa, aunque lo normal es que no, pero... también era normal que nevara en estas 2 ocasiones perdidas y miren lo que pasó....
Pero CONFIEMOS en SAN ENIMS y en ese 14 de enero
Pero la primera entrada fria era para sepues de año nuevo?
Donde esta esa entrada?
Una pena que el Japonés sea como és, si se cumpliese caerán en la sierra Gaditana Más de 30cm d nieve o incluso más en muchas zonas...
He visto el telediario de la primera(aunque no estaba Maldonado que es al único que entiendo ,y creo que deben basar su información en el INM ) , y han dado cotas de 800-1000-1200 sin decir zonas ni nada o sea para no aclararse .Información poco clara aunque parece que han dicho que precipitaciones moderadas para la zona de Extremadura y Andalucía occidental ; el resto , un batiburrillo de soles , nubes y lluvias poco clarificadora a mi juicio
me refiero para el viernes
author=vigilant link
Cita de: Olivense helado en Martes 03 Enero 2006 17:42:03 PMPara que observeis las necedades de algunos (salvo que alguien me lo explique) cómo puede ser que en TVE1 digan que el jueves la cota es de 600m y el viernes las temperaturas siguen en descenso y la cota es de 800-1000...nose quillos, pero a mi me da que si las temperaturas bajan... la cota es IMPOSIBLE QUE SUBA, sino, me rectificais con algún ejemplo.
Gracinas.
No, no es imposible, es muy habitual.
Puede empezar a nevar con 6ºC y luego llover con 0ºC Lo que importa para nevar no es la temperatura en superficie, sino en las capas medias e incluso altas. Me explico:
Por ejemplo, si a 850 hPa hay -10ºC, en superficie "da igual" que haga 0ºC que 7ºC que toda la precipitación será de nieve (luego baja la temperatura).
Si a 500 hPa la temperatura es de -45ºC, "da igual" la temperatura que haya a 850 hPa, que tanto si hay 0ºC como -15ºC, todo lo que precipite también será nieve.
Para pronosticar la scotas de nieve se suelen usar esos dos niveles combiandos.
Por contra, si en superficie hay 0ºC y a 850 hPa hay 1ºC, pues es dificil que nieve, ya que el agua baja líquidam y como mucho en superficie podría provocar placas de hielo, pero caería líquida.
Discrepo de tu comentario vigilant .
Los casos que relatas son supuestos extremos . No representan a la generalidad .
Normalmente , cuando sube la temperatura en superficie , sube también la cota de nieve , por lo menos en mi pueblo . Aunque , ciertamente puede haber situaciones muy concretas y muy poco frecuentes en las que ocurra lo contrario .
Cita de: Alpha Centauri en Martes 03 Enero 2006 22:08:04 PM
He visto el telediario de la primera(aunque no estaba Maldonado que es al único que entiendo ,y creo que deben basar su información en el INM ) , y han dado cotas de 800-1000-1200 sin decir zonas ni nada o sea para no aclararse .Información poco clara aunque parece que han dicho que precipitaciones moderadas para la zona de Extremadura y Andalucía occidental ; el resto , un batiburrillo de soles , nubes y lluvias poco clarificadora a mi juicio
me refiero para el viernes
En Telemadrid han dicho que entre 800-1000, para el viernes y el sabado, pero apuesto más porque sean 1100 por lo menos para madrid, quizas para sur de castilla leon sea un pelin mas baja 1000, vamos que para avila no te va a faltar.
Hola a todos. Yo también he visto el tiempo de TVE1 y la verdad es que me he descojonado un buen rato. Para mañana miércoles han dado precipitaciones (que por otra parte no va a haber) en cantábrico oriental y ha dicho que nevaría sobre 800 mts. En pirineos a 600 mts. Primero con la procedencia del viento si precipita lo hará en cotas bastante más bajas.
Lo mejor viene cuando para el jueves dice que la cota de nieve se situará sobre 800-1000-1200 mts y que las temperaturas empezarán a bajar de forma clara. No fastidies coño. Si baja la temperatura baja la cota de nieve SIEMPRE por lo menos en Guipúzcoa.
Cita de: TiriNevoso en Martes 03 Enero 2006 22:42:18 PM
Cita de: Alpha Centauri en Martes 03 Enero 2006 22:08:04 PM
He visto el telediario de la primera(aunque no estaba Maldonado que es al único que entiendo ,y creo que deben basar su información en el INM ) , y han dado cotas de 800-1000-1200 sin decir zonas ni nada o sea para no aclararse .Información poco clara aunque parece que han dicho que precipitaciones moderadas para la zona de Extremadura y Andalucía occidental ; el resto , un batiburrillo de soles , nubes y lluvias poco clarificadora a mi juicio
me refiero para el viernes
En Telemadrid han dicho que entre 800-1000, para el viernes y el sabado, pero apuesto más porque sean 1100 por lo menos para madrid, quizas para sur de castilla leon sea un pelin mas baja 1000, vamos que para avila no te va a faltar.
Yo ahora mismo temo todo : que me falte precipitación y que falte temperatura .Estas salidas son para Avila o muy buenas(puede haber incluso retroceso en forma de DANA) o muy malas(y después de la nevada de un cuarto de metro de mediados de noviembre si caen 4 copos tampoco dice mucho ) , como la de mediados de los 90 que por 150 metros de altitud no cayó un metro en la capital .A pocos km era un caos
El índice ártico sigue en valores negativos y la previsión es que siga así por lo menos unos días mas , incluso, después de haber ascendido hasta 0 desde -3 , puede volver a situarse en -2.
Siguen quitando frio, sobre todo a 850, ya la 0º aparece solo en el noroeste de la peninsula, por lo menos lluvias siguen metiendo.
Y aquí no hay actualizaciones "buenas ni malas" respecto a esta primera baja. (Porque la segunda parece que acabará por madeiras-canarias, pero aún no es seguro)
El frente será bastante activo, entrando el día 6 de madrugada, y reactivandose, o eso parece durante el día 6, dejando precipitaciones débiles a moderadas y persistentes, que podría dejar incluso unos 20-25 litros aquí en Cádiz. Dejará agua en toda la zona, y quizás algo de nieve de madrugada en las cumbres de la sierra gaditana.
La noche del 6 ál 7 podría traer sorpresas bastante majas en forma de tormentas, sobretodo en el estrecho, y Estas, serían de nieve en la sierra a partir de unos 1100-1200m calculo.
El día 7 estaría marcado por chubascos débiles a moderados, de nieve en la sierra sobre los 1200m
Y el día 8, tambien podría haber chubascos débiles, de nieve en la sierra si acaso sobre los 1100m, sobretodo ala madrugada de cara al lunes, que en caso de producirse podría bajar algo más la cota
Interpretación del gfs de la salida "mala" para Cádiz...
Cita de: TiriNevoso en Martes 03 Enero 2006 23:18:41 PM
Siguen quitando frio, sobre todo a 850, ya la 0º aparece solo en el noroeste de la peninsula, por lo menos lluvias siguen metiendo.
Yo no veo que quiten frío, al contrario, han metido algo de frío a 500hPa (-27,-28, despues de los -25 pelaos de anteriores salidas) y a 850hPa la cosa sigue igual, solo que han alargado las precipitaciones algo más y tenemos cuando llega la iso 0 al centro-sur peninsular.
Aqui os adjunto la prevision emitida por un experto de accuweather para la proxima situacion prevista en Europa. No nos da muchas opciones de nevadas en cotas inusuales pero deja entrever opciones para la ilusion cuando habla de lo que puede pasar este invierno.
EL VIEJO REY FRÍO HA TOMADO EL MANDO.
El desarrollo del modelo más frío que lo normal del que se ha hablado aquí en Europa ha ocurrido y la pregunta es hacia que vamos. Bien ante todo, el aire atlántico tratará de volver en el modelo del oeste a finales de la semana y esto extenderá la nieve en Inglaterra que se cambiará a la lluvia. Sin embargo, las masas de aire de origen marítimo procedentes del oeste se zambullirán primero en el aire ártico pero no sera suficiente como para retirarlo del la zona mas oriental. La lluvia en el País de Gales puede suponer una tormenta de nieve en el interior
Europeo ( un rompecabezas para los analistas ).
La situacion se hace más resistente como todos los tipos de la divergencia modeladas son evidentes a través de todo el hemisferio norte. Soy un graduado de Penn State la Universidad entonces no tengo ningún problema en acceder a su departamento de meteorología y visionar su pagina con multiples comparativas que puede ser encontrada para el intervalo de 6-10 días el sitio de comparación de modelos.( Esta es la direccion) http: // www.meteo.psu.edu / ~ gadomski/ECMWF_0z/hgtcomp.html
La diferencia sobre Europa es que una parte es calida, la otra normal en 500 mb, pero con la implicación del frío en los niveles bajos.
Pero ahora aquí está algo para pensar. La NAO ha sido neutra a negativa como el pronóstico, pero no de la forma en que realmente pudiera producir problemas (frio intenso) . Puede ser debido a la lucha principal con PDO (Oscilacion Decadal del Pacifico )negativa que para todas las intenciones y objetivos se ha acabado. Con esto en mente, solo cabe esperar una verdadera irrupcion de aire glacial hacia mediados o finales del invierno.
Saludos
Cita de: Jmeteo en Martes 03 Enero 2006 23:38:26 PM
Cita de: TiriNevoso en Martes 03 Enero 2006 23:18:41 PM
Siguen quitando frio, sobre todo a 850, ya la 0º aparece solo en el noroeste de la peninsula, por lo menos lluvias siguen metiendo.
Yo no veo que quiten frío, al contrario, han metido algo de frío a 500hPa (-27,-28, despues de los -25 pelaos de anteriores salidas) y a 850hPa la cosa sigue igual, solo que han alargado las precipitaciones algo más y tenemos cuando llega la iso 0 al centro-sur peninsular.
Yo tampoco veo que quiten el frio a 850hpa para mi zona,incluso ponen mas a 500hpa,lluvia yo creo que la va a haber,los momentos mas interesantes pueden ser desde el 6 por la noche al 7 todo el dia,hasta mañana y a ver si mejoran ;)
GFS a partir de las 300h se vuelve loco. os habeis fijao esa casi -30º a 850hpa en rusia?? jejej :cold:y una bonita lengua bajaria por todo europa...p ero bueno ciencia ficcion
Disculpad, pero no consigo ver los modelos ni en el wetterzentrale ni en nigun sitio,como ha sido esta salida? :confused: :confused: :confused: :confused:
Muchas gracias ;)
Cita de: gomez23 en Miércoles 04 Enero 2006 00:20:11 AM
Disculpad, pero no consigo ver los modelos ni en el wetterzentrale ni en nigun sitio,como ha sido esta salida? :confused: :confused: :confused: :confused:
Muchas gracias ;)
Muy parecidas a la anterior, en mi opinion han quitado un poco de frio a 850hpa, pero otros dicen que no, pero vamos que la variacion ha sido minima. En las precipitaciones quizas hayan puesto un poco mas.
No sé de dónde eres así que no te puedo contestar. Solo sé que para mí (Asturias) esta salida ha sido peor que la anterior. Y la anterior había sido peor que la anterior y esa peor que la anterior y esa a su vez...
CitarCita de: Olivense helado en Ayer a las 21:17:22
Hasta el rabo todo es toro, pero si, tal vez lo mejor, es que las borrascas profundas de Islandia vuelvan y acaben con el Anticiclón Siberiano para días despues que se coloque debidamente, pero eso significa perder tiempo valioso en invierno.
En fin, esto puede dar muchos vuelcos, y alguna borrasca podría desprenderse hacia la Península al chocarse contra el muro en Europa, aunque lo normal es que no, pero... también era normal que nevara en estas 2 ocasiones perdidas y miren lo que pasó....
Pero CONFIEMOS en SAN ENIMS y en ese 14 de enero
Pero la primera entrada fria era para sepues de año nuevo?
Donde esta esa entrada?
PREDICCION ENIMS:
"El invierno estará marcado por los influjos de vientos de componente norte. El comienzo del invierno se verá marcado por un reforzamiento del anticiclón de las Azores que tenderá a solaparse con el groenlandés debido a un una nueva configuración en las corrientes oceánicas. Habrá que destacar en la península ibérica la llegada de frentes polares poco usuales como consecuencia de descolgamientos de borrascas árticas.
Parece que la primera entrada fría más seria se dará a comienzos de año nuevo. El potente anticiclón siberiano provocara bloqueos en la dinámica de las borrascas. Una nueva ola de frío afectará sobre el 14 de Enero llegándose a producir intensas nevadas en la mitad norte de la península. El tiempo será más apacible a últimos de Enero. Febrero se presentará como un mes muy inestable, con entradas frías continentales la primera semana dejando temperaturas muy gélidas. El anticiclón de las Azores tenderá a desplazarse hacia Inglaterra para mas tarde reforzarse al groenlandés y formando pasillo que dejará vientos muy fríos boreales, para los días 20 al 24 de este mes, dándose nevadas importantes en zonas inusuales de la península ibérica.
Marzo comenzará con temperaturas frías pero sin apenas precipitaciones."
dos datos comprobales y qeu creo que han ocurrido en gran medida.
1.-una ola de frio, que por muy poco no ha impactado de lleno en la peninsula, aunque de todos modos ha nevado en el pais vasco a nivel del mar. Lo cual me parece una prevision muy acertada sabiendo que los modelos a falta 4 dias cambiaron radicalmente sus previsiones. De todos modos solo hace falta ver los estragos en paris, francia, italia (nevo en florencia tras 20 años mas o menos, que lo dijeron en TVE)...
2.-el anticilon siberiano no es tal, sino ruso-escandinavo pero el efecto es el mismo, un bloqueo en la dinamica de borrascas, que hasta no hace mucho era zonal en una latitud más septentrional a la de la peninsula.
Cita de: siscentral en Miércoles 04 Enero 2006 00:29:37 AM
CitarCita de: Olivense helado en Ayer a las 21:17:22
Hasta el rabo todo es toro, pero si, tal vez lo mejor, es que las borrascas profundas de Islandia vuelvan y acaben con el Anticiclón Siberiano para días despues que se coloque debidamente, pero eso significa perder tiempo valioso en invierno.
En fin, esto puede dar muchos vuelcos, y alguna borrasca podría desprenderse hacia la Península al chocarse contra el muro en Europa, aunque lo normal es que no, pero... también era normal que nevara en estas 2 ocasiones perdidas y miren lo que pasó....
Pero CONFIEMOS en SAN ENIMS y en ese 14 de enero
Pero la primera entrada fria era para sepues de año nuevo?
Donde esta esa entrada?
PREDICCION ENIMS:
"El invierno estará marcado por los influjos de vientos de componente norte. El comienzo del invierno se verá marcado por un reforzamiento del anticiclón de las Azores que tenderá a solaparse con el groenlandés debido a un una nueva configuración en las corrientes oceánicas. Habrá que destacar en la península ibérica la llegada de frentes polares poco usuales como consecuencia de descolgamientos de borrascas árticas. Parece que la primera entrada fría más seria se dará a comienzos de año nuevo. El potente anticiclón siberiano provocara bloqueos en la dinámica de las borrascas. Una nueva ola de frío afectará sobre el 14 de Enero llegándose a producir intensas nevadas en la mitad norte de la península. El tiempo será más apacible a últimos de Enero. Febrero se presentará como un mes muy inestable, con entradas frías continentales la primera semana dejando temperaturas muy gélidas. El anticiclón de las Azores tenderá a desplazarse hacia Inglaterra para mas tarde reforzarse al groenlandés y formando pasillo que dejará vientos muy fríos boreales, para los días 20 al 24 de este mes, dándose nevadas importantes en zonas inusuales de la península ibérica.
Marzo comenzará con temperaturas frías pero sin apenas precipitaciones."
dos datos comprobales y qeu creo que han ocurrido en gran medida.
1.-una ola de frio, que por muy poco no ha impactado de lleno en la peninsula, aunque de todos modos ha nevado en el pais vasco a nivel del mar. Lo cual me parece una prevision muy acertada sabiendo que los modelos a falta 4 dias cambiaron radicalmente sus previsiones. De todos modos solo hace falta ver los estragos en paris, francia, italia (nevo en florencia tras 20 años mas o menos, que lo dijeron en TVE)...
2.-el anticilon siberiano no es tal, sino ruso-escandinavo pero el efecto es el mismo, un bloqueo en la dinamica de borrascas, que hasta no hace mucho era zonal en una latitud más septentrional a la de la peninsula.
Si, pero la entrada esa fue en diciembre, y no a comienzos de año nuevo. No quiero ser pesimista, pero es imposible que acierten :crazy:
los modelos del Gfs desde el 11 de Enero hasta el 19 de enero son totalmente un sueño. sería lo que todos nosotros querriamos y nadie se podría quejar
Yo, viendo los modelos, a parte de esta situación que para mi zona carece de interés, pero me alegro por los del Sur, zona Centro y Este , que están extremadamente necesitados de agua, que aquí es lo que nos sobra; es interesantísimo ver como se va formando una bolsa de frío enorme y tremendamente fría en Rusia y como, viendo su evolución, posteriormente se avate sobre Europa en una entrada Siberiana espectacular :o
Ya sabemos que es a muy largo plazo, pero viendo la existencia de ese anticiclón en escandinavia, y el excesivo frío de este año en Siberia, podría pasar cualquier cosa, es una opción. Los anticiclones (Azores - Escandinavia) "coquetean" mucho entre sí, hasta que llegen a unirse en una posición adecuada y ya veremos ::) Un saludo
al grefusito se le va la olla o que? la -2 a 850 con vientos del Oeste :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:..que pena que sea a más de una semana vista, pero joder los del ENIMS están empezando a poder clavar sus predicciones...
por cierto, un Anticiclón de esas características (de 1045 para arriba) en la zona Escandinava = Europa congelada
Yo creo Siscentral que a un pronóstico que va tan "sobrado" como el de ENIMS hay que exigirle más. Si no que no dé fechas. Si pronostica una entrada fría cada dos semanas y le concedemos el acierto aunque estas se produzcan una semana antes o después entonces es que va a acertar siempre. Si lo de finales de año fue lo que predijo el ENIMS entonces ya me adelanto a decir que lo va acertar todo. El día que prevea una ola de frío en julio me conformo aunque falle por cuatro o cinco días. Pero sí la pronosticas para Enero una de dos, o no das fechas o si las das atente a las consecuencias y si no aciertas pues es un error sin vuelta de hoja. Es mi opinión.
Hombre, si nos vamos a quejar de una predicción a un mes vista, porque falle por tres días...Yo diría que efectivamente ha sido una entrada "fría más seria". Recordemos que ha habido meses en los que no se ha producido ni una.
No dijeron ola de frío , lo que ocurre es que no ha afectado más que al tercio norte.
Dejando aparte lo de esta semana en la que parece que está todo el pescado vendido, salvo sorpresas, en esta actualización de las 18 horas, hay una variación importante a ocho-nueve días vista. Y es que el anticiclón ruso-escandinavo, como bien lo define siscentral, que en las anteriores actualizaciones se iba marchando hacia el SE de europa, en esta , vuelve a donde parece que se encuentra cómodo este invierno, o sea al E. de Escandinavia, lo que puede volver a inyectar frío sobre Europa Occidental. En esta actualización, se queda un poco al norte, porque , entre otras cosas, otra borrasca en el Golfo de Cádiz vuelve a hacer de escudo, pero lo importante es la tendencia.
Sería la tercera vez que se repite este invierno, que el anticiclón parece que se marcha al E, pero "recula" y vuelve a formarse en el mismo lugar.
De todos modos es una actualización y a muchas horas , habrá que seguir la tendencia.
Saludos.
Hay un topic abierto en meteorologia para hablar de las previsiones de ENIMS y de otras organizaciones.
Este topic es para modelos
El topic de ENIMS es este.
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,36411.0.html
Impresionante el diagrama de Moskú :P
(http://img414.imageshack.us/img414/5923/diagrama3sj.png) (http://imageshack.us)
El GFS (mi favorito) por fin da señales de aclararse: se acabaron las sopas de isobaras. Ahora planta el A ruso en su sitio durante 2 semanas. Esto, junto con la pujanza del frente polar en su zona (Islandia y aledaños) nos deja en el flanco sur de ambas fuerzas. Estamos en zona conflictiva para los pronósticos, eso está claro, pero al menos la situación a escala europea es mucho más clara. Tal como se dibujan ahora las cosas, las entradas frías van directas a Inglaterra, pero un pequeño desvío y nos visita. Y quién sabe más adelante, si se debilita la fábrica de borrascas, y el A de las Azores quiere subir de latitud..
Con un anticlón fuertemente anclado en el continente, las posibilidades de una entrada fría, incluso fuerte, están ahí. De momento este invierno me está resultando un poco decepcionante, pero como todavía nos queda lo mejor, le perdono.. ;D
Cita de: turbonada en Miércoles 04 Enero 2006 00:51:19 AM
Hay un topic abierto en meteorologia para hablar de las previsiones de ENIMS y de otras organizaciones.
Este topic es para modelos
El topic de ENIMS es este.
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,36411.0.html
Antes que nada pido perdon por un post que hay por ahi con cuatro imagenes, voy a rectificarlo ahora mismo, no me acorde de la norma de maximo 2 imagenes por post, sorry.
Por otro lado, es increible, hay 4 o 5 mensajes en esta misma pagina donde solo se habla del ENIMS, incluso despues de este post de turbonada que cito, PERO NO SE BORRA NINGUNO, y sin embargo se borra el mio, que, o estoy perdiendo la chaveta o no se que pasa, pero creo que hablaba tambien del ENIMS pero comparandolo con la ultima salida del GFS.
Y luego decia que es bueno que, aunque sea a años luz vista, es bueno que el GFS vea movimiento, vamos, que vea algo distinto a un A plantado encima nuestra, y que por lo tanto es interesante que muestre esa entrada fria del copon a partir del 14 de Enero.
¿Y se me borra el post?, pues vaya un rasero, porras, si en esta misma pagina hay casi 10 post en los que no se comenta nada de ningun modelo!!!, en fin, paciencia.
Y vuelvo a decir que me gusta la salida del GFS a 300 y pico horas, no creo que sea un delito porque en esta misma pagina hay otros cuantos post diciendo a mi zona no le va bien esta salida, a la mia le viene peor, etc etc.
Pues me gusta esta salida!!!, lluvia ahora mismo unos cuantos dias, luego otros cuantos ni fu ni fa, y luego la posibilidad de que llegue aire frio desde el noreste.
Ale, que no se diga que no comento modelos.
Para terminar, aunque creo que llegara una buena entrada fria antes o despues no parece por el momento que sea esta que el GFS ve para mediados de Enero, se ve en el meteograma de Moscu que es la salida mas fria de todas las posibles, es dificil que se cumpla, sin embargo, me gusta el meteograma de Ameria, donde estoy, la salida no es la mas fria ni la mas lluviosa a partir del dia 15, hay bastantes lineas del modelo por debajo de la salida actual, asi que todavia todo puede dar un vuelco, claro que puede ser a mas frio y/o lluvia o a menos, habra que esperar unos cuantos dias a que el resto de modelos empiecen a abarcar a partir de mediados de mes, sin embargo, los que ya llegan a esa fecha no muestran nada de siberiana.
Buenas noches a todos. >:(
Bueno, la situacion que plantean en cuanto a lluvias los cuatro modelos que la "pintan" es la siguiente, teniendo en cuenta que las cuatro son salidas de hoy dia 4 a las 12'00h (yo sigo estos mas que otros precisamente por eso, porque pintan la lluvia). No miro mas alla del dia 10 porque es a muchos dias:
GFS--> da lluvias desde el dia 6 de madrugada (06'00h) hasta la tarde del dia 10 (18'00h), o sea, mas de 4 dias . En la imagen, la primera fila corresponde al dia 6 (06, 12 y 18h), la segunda al dia 7 (00, 06, 12 y 18h), la tercera al dia 8 (idem), la cuarta al dia 9 (idem), y la quinta al dia 10 (idem).
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
JMA--> da lluvias entre el dia 5 a las 12'00h y el dia 10 a las 12'00h. En la imagen la primera fila son los dias 5 y 6 (12'00h), la segunda fila los dias 7 y 8 (idem), y la tercera los dias 9 y 10 (idem).
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
NOGAPS--> da lluvias entre la madrugada del dia 6 (00'00 del dia 6) y el mediodia del dia 8. En la imagen, la primera fila es el dia 5 (00 y 12h), la segunda el dia 6 (idem), y la tercera el dia 7 (idem).
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
GEM--> igual que el NOGAPS, prevee lluvias entre la madrugada del dia 6 (00'00 del dia 6) y el mediodia del dia 8, pero hay que tener en cuenta que el GEM no llega mas lejos, (el NOGAPS si abarca mas pero las finaliza ese dia). En la imagen, la primera fila es el dia 5 (00 y 12h), la segunda el dia 6 (idem), y la tercera el dia 7 (idem).
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Resumiendo, los cuatro modelos tratados, en general, preveen lluvias a partir de la noche del dia 5 al dia 6. El NOGAPS y el GEM la mantienen hasta el dia 8 al mediodia (el GEM porque no llega mas lejos), y los otros dos, GFS y JMA, hasta el dia 10 al mediodia mas o menos. Y como casi siempre, el JMA unas manchas de lluvia que meten miedo y el GEM mucho verde clarillo, o sea, poca, a ver que pasa...
ESO SI, ¿LOS CUATRO VAN A FALLAR?... ¡¡¡ESPEREMOS QUE NO Y LLUEVA ALGO!!!
Personalmente creo que ahora mismo todos los modelos acertaran, y esa borrasca que se descuelga por el noroeste llegara hasta elGolfo de Cadiz y pasara al Mediterraneo por Alboran, es mas o menos lo que todos ven, a partir de ahi lo que pase es todavia una incognita.
SI SE HUBIESE CUMPLIDO ESTE PRONOSTICO. :'( :crazy:
26 Foro general de Meteorología / Seguimiento meteorológico / Re: SEGUIMIENTO de los modelos DICIEMBRE- 2005 en: Diciembre 15, 2005, 00:31:26
Creo que entre el 22 y el 25 tendremos nortada y despues apuesto por la primera entrada de Siberia desdé el 28 de diciembre y el 5 de enero + - 3 días.
Iso de 0º N de África.
Iso de -5 hasta Ciudad Real.
ISO de -10 Cataluña, Pirineos, Madrid.
-25 hasta Cadiz.
-30 hasta el centro península.
-35 Norte.
-38 Pirineos.
A-Az unido al A Siberiano.
B- Norte de Italia.
Eso me dicen las estadísticas y el baile de modelos actual.
Sera posible, ya veremos.
C.R.P
Pero bueno el caso es estar pensando como encajar las piezas.
Saludos y buen año 2006 para todos.
C.R.P
La regadera hace diana entre el viernes y el sábado. Recordaremos un enero lluvioso... :sonrisa: :sonrisa:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn721.png)
Buenos días.
En cuanto a los modelos, el INM aumenta salvajemente la probabilidad de lluvias a partir del día de Reyes. El GFS sigue en lo suyo ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::)....................en esta salida de las 06Z nos mete mas precipitación el día de Reyes y siguiente y nos quita lluvia en los días posteriores. La temperatura a 850 Hpa parece que va a estar entre los 0ºc y los 2ºC, eso implica que de forma local puedan caer algunos sobre los 1100 -1200 metros en Murcia. ESperos que por lo menos se cumpla las lluvias que es lo que hace falta ;)
Saludos ;)
En mi pueblo han quitado más de la mitad del agua :'( :'(
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
os lo dije a los del SE, os ponen mucha lluvia al principio, pero al falta de pocos días os la van quitando, incluso así, os caerá un día seguro.
De nuevo vuelco de los modelos, habrá una mejoría transitoria para que después vuelva a meterse nuevas borrascas, parece que no habrá mucho frío.
Por cierto las probabilidades de nieve en cotas no muy altas el sábado vuelve a ganar fuerza.
Segun meteoblue...
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteogr/nmm22/MAAO.PNG)
Amí me modificaron ayer 3 por quejarme de que pusieron ironía en mis comentarios y me estaban llamando loco, aparte de otras cosas ::)
Respecto a esta salida del GFS, mejor nos siguen poniendo agua, bastante en el frente, y quizás poco a poco algo más de frío a 850hPa por esta zona, ya no rondamos tanto los 2ºC, si no más cerca de los 0. Además nos pone la -30 en altura muy cerca en algunos momentos, lo cual podríamos tener alguna sorpresilla, y en casi todo el tiempo rondaremos la -27/-28 encima, lo cual la cota de nieve se puede quedar a unos 1100/1000m, quizás de madrugadas bajando un poco más.
He echado un vistazo a los modelos y previsiones del INM para Jueves y viernes sobre todo y creo que (mi interpretación)
1-Se incrementan las probabilidades y cuantía de precipitación en zona centro , ya que parece que la borrasca tardaría más en descolgarse al sur y al este
2-Ello en base a los modelos de siempre y a las probabilidades de precipitación y probabilidad de precipitación media y máxima de la web del INM
3-Serio problema de altitud .Dan 1100 metros para el jueves y 1000 para el viernes .La cosa va a estar raspadísima y dependerá de cómo entre el frente , la temperatura en las capas más bajas , etc .En cualquier caso , si nieva va a ser de forma agónica :P
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
yo creo que aun no hay nada definido para la cota de nieve en el oeste peninsular, mirad el meteograma de Porto, que se basa en el GFS, y como la linea más probable se encuentra los dias 6,7,8, y 9 en la iso +1 a 800hPa, con una precipitacion que en ningun dia supera los 2 litros, pero si os fijais hya entre 6 y 8 (no se distinguen muy bien) lineas por debajo de la azul en cuanto a la temperatura, llegando a marcar hasta la -2 ó -3, y por encima de la line aazul (la ultima salida) tan solo hay tres lineas.
En cuanto a la precipitacion creo que todas las lineas marcan mayor precipitacion.
Con esto quiero decir que con una iso -2 a 800Hpa, y una -25 o -30 que puede haberla tambien, daria una cota de nieve de unos 800 a 900 msnm.
Y ojo porque el inm, en su prediccion por localidades da en el cuadrante noroeste cotas de ese estilo, (y en cantabria y en asturias llegan a bajarla a 500msnm para el sabado).
me temo que no ha salido muy grande la imagen, bueno aqui os pongo el enlace donde la podeis ver
http://www.wetterzentrale.net/topkarten/fsavnmgeur.html
le dais a "Europa" en el cuadrado superior del centro, y luego elegis la ciudad de "Porto", y "Ensemble t850 und Nds".
Como os dije, el INM ya está reculando respecto a las cotas de nieve, ya nos pone en la zona 1000m el viernes, sábado y domingo. Antes lo mínimo que nos ponían eran 1200 y además solo el domingo y sin precipitación (probabilidad ahora de un 45%). A ver la nueva actualización de las 06 si nos arroja un poco más de luz, jeje
Un saludo
El INM ayer 1400m para el dia 6 con 40% de probabilidad de precipitacion.
El INM hoy 1200m para el dia 6 con 70% de probabilidad de precipitacion :risa:
El snow forecast ha eliminado defeinitivamente la nieve àra las provincias de Valencia y Alicante, ni en sus picos.... espero que pueda cambiar..... agua tenemos para rato! ;)
Euskalmet da estas previsiones cara a los que queda de semana. Son las típcas previsiones de tiempo raro y poco definido, creo yo. Poca emoción va a haber por aquí, a ver si hay suerte y llueve bien por la península y nieva algo.
Citar
Pronóstico elaborado el 04/01/2006
PRONÓSTICO PARA EL MIÉRCOLES día 4 de enero de 2006.
Cielos nubosos a muy nubosos con precipitaciones débiles y ocasionales durante la mañana. Por la tarde y noche cielos cubiertos con precipitaciones débiles a moderadas. Cota de nieve a 1100 metros por la mañana, subiendo por la tarde a 1300 metros. Vientos de componente norte flojos, fijándose del noroeste por la tarde, cuando soplará moderado y con rachas fuertes en zonas de montaña y en el litoral de Bizkaia. Temperaturas con pocos cambios.
PRONÓSTICO PARA EL JUEVES día 5 de enero de 2006.
Cielos muy nubosos o cubiertos con precipitaciones débiles a moderadas que remitirán en la segunda mitad del día. Cota de nieve a 1100-1200 metros. Vientos del noroeste flojos a moderados, amainando en el transcurso del día, girando primero a oeste y tendiendo al final a componente sur. Temperaturas sin cambios.
PRONÓSTICO PARA EL VIERNES día 6 de enero de 2006.
Cielos nubosos a muy nubosos con precipitaciones débiles, más probables en el interior y durante la primera mitad del día. Cota de nieve a 1200-1300 metros. Vientos del este y sureste flojos con intervalos moderados. Temperaturas sin cambios.
PRONÓSTICO PARA EL SÁBADO día 7 de enero de 2006.
Nubosidad variable con predominio de nubes medias y altas. Brumas y nieblas matinales. Probabilidad de precipitaciones débiles, especialmente al sur y al este del territorio. Cota de nieve a 1200-1400 metros. Vientos del este y sureste flojos con intervalos moderados. Temperaturas máximas sin cambios y mínimas en ligero a moderado descenso. Posibilidad de heladas débiles en el interior.
Cita de: meteokillomurciano en Miércoles 04 Enero 2006 10:43:16 AM
El INM ayer 1400m para el dia 6 con 40% de probabilidad de precipitacion.
El INM hoy 1200m para el dia 6 con 70% de probabilidad de precipitacion :risa:
Que de esto no os fies absolutamente nada, solo de las previsiones, esto son probabilidades matematicas.
No os fiéis de las cotas que da el INM hoy porque siempre va con retraso. En la predicción por localidades ha bajado la cota para Asturias el sábado a los 500m y viendo los modelos de hoy eso no se lo cree nadie. Estos pronósticos deberían actualizarse más a menudo porque cuando hay una situación tan cambiante y poco definida a veces rozan el ridículo.
A 72 horas vista, la lluvia al mediterráneo no se la quita nadie. Cuando la borrasca se desplace hacia el S, bombeara vientos del E totalmente paralelos a la costa que dejarán abundante precipitación. Yo no se porqué quitáis agua para el SE, yo creo que les va a caer una buena. La pena, que son dos dias, de momento porque hacia mediados de mes.... las lluvias volverán a toda la fachada mediterránea.
En cuanto a la nieve, de 1000m hacia abajo, no cuajará en ningún sitio, pero atención a las comarcas del interior del mediterráneo, porque en amplias zonas del interior de Castellón, Valencia, Alicante y Murcia les puede caer una buena, todo a partir de 1100m, pero teniendo en cuenta que las precipitaciones van a ser abundantes en esa zona, podríamos ver espesores de hasta 20-30cm. Todo un lujo para los acuíferos de montaña.
Meteoceheguín, anda al loro por tu zona que te puedes llevar sorpresas.... Ya me contarás en 5 dias lo que tienes por allí....
Cita de: Porras en Miércoles 04 Enero 2006 11:07:53 AM
Meteoceheguín, anda al loro por tu zona que te puedes llevar sorpresas.... Ya me contarás en 5 dias lo que tienes por allí....
Estas seguro porras?Yo tambien soy de murcia region(como él) y me he llevado un chasco,en frio normal,seguimos igual con ISOS DE 0º,pero en agua nos la ponen muy al norte no creeis? :( ,saludos ;)
Puedes mirar las previsiones del INM para 7 dias y verás que índices de probabilidad de lluvia os ponen para Murcia. Está claro, al descolgarse la borrasca hacia el sur impulsa vientos del SE-E, aunque para Murcia, cuanto más se sitúe la borrasca hacia el sur mejor, para murcia son mejor vientos del NE porque vienen más fríos y aportan más humedad.
Tu tranquilo que agua vas a ver durante dos días, claro, no esperes llenar los envalses de esta vez. :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa:
Cita de: Porras en Miércoles 04 Enero 2006 11:31:08 AM
Puedes mirar las previsiones del INM para 7 dias y verás que índices de probabilidad de lluvia os ponen para Murcia. Está claro, al descolgarse la borrasca hacia el sur impulsa vientos del SE-E, aunque para Murcia, cuanto más se sitúe la borrasca hacia el sur mejor, para murcia son mejor vientos del NE porque vienen más fríos y aportan más humedad.
Tu tranquilo que agua vas a ver durante dos días, claro, no esperes llenar los envalses de esta vez. :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa:
Tu fíate mucho del seguimiento por ciudades y mas de un día te darás de cabezados...
El GFS no se me actualiza a partir de 180 horas. No es que le haga mucho caso a tantas horas vista pero me entretiene mirarlo y nunca me había pasado.
RetusPetrus. Si tendrás razón, pero la única forma es la Experiencia. De todas formas no sólo he mirado el INM ni el GFS, soy de los que también miran todos los días al cielo, pregunta a los ancianos y esas cosas. Afirmo que el SE va a ver bastante lluvia y punto, quien no quiera mojarse, que no se moje, pero yo creo que en un foro uno puede dar su opinión (siempre basándose en algún dato), si fuera Maldonado, a lo mejor sólo daba previsiones como máximo para 24horas.
pues el INM ha sacado una nota informativa sobre precipitaciones importantes este fin de semana en toda la peninsula.
saludos.
;)
Han dado cotas
*800-1000 metros en la mitad norte
*1000-1200 en el mediterráneo
*1000-1400 en la mitad sur
Precipitaciones de intensidad débil o moderada en la mitad oeste el viernes : Alea Jacta est ;)
Varias cosas:
1º.- Me sorprenden las cotas de nieve del INM , viendo las isos que nos pueden afectar. Demasiado bajas. En Almansa estaríamos sobre los 1.000m, pero es que en ningún caso parece afectarnos siquiera la iso 0º. Si el miércoles pasado, con la iso 0º/-2º, nos cayó agua con 4,8º, dudo mucho que llueva a más baja temperatura.
Por cierto, ¿Porqué nos quedamos decenas de veces al borde de la nevada?. ¡¡SON APENAS DOS GRADITOS DE MIERDA, COÑO!!!. Perdón , ya me he desahogado, borrad la respuesta si os parece.
2º.- El GFS, parece que sigue con la idea de que el anticiclón ruso-siberiano, volverá a formarse para mediados de mes. ¿Dónde, cómo , con qué consecuencias? Eso es algo que está por definir.
3º , ¿Cómo conseguís los diagramas por latitudes ?
bueno, pues yo creo que como en todas estas ultimas ocasiones, la lluvia se vaya mas al norte, con lo cual en el SE... nada, todo valencia y cataluña como dice el INM. En fin, ya estamos acostumbrados a eso.
Yo flipo con los que dicen que en el SE nada. ¿donde pone el INM a fecha de hoy que no vaya a llover en el SE?. Además mirar los modelos, interpretar los mapas. que no estamos aquí para que nos lo den todo masticadito.
Hecha un vistazo a los mapas de 5500m, los de temperaturas, el GFS, HIRLAM.... e interpretalos a ver porqué no puede llover en el SE.
Si me das una razón convincente, explícamela por favor.
Cita de: Porras en Miércoles 04 Enero 2006 12:49:01 PM
Yo flipo con los que dicen que en el SE nada. ¿donde pone el INM a fecha de hoy que no vaya a llover en el SE?. Además mirar los modelos, interpretar los mapas. que no estamos aquí para que nos lo den todo masticadito.
Hecha un vistazo a los mapas de 5500m, los de temperaturas, el GFS, HIRLAM.... e interpretalos a ver porqué no puede llover en el SE.
Si me das una razón convincente, explícamela por favor.
A lo que yo me refiero es que en cuanto esa borrasca tenga una trayectoria mas al norte en murcia, almeria y parte de alicante nos comemos los mocos. Es muy simple, ademas, el camino normal de las borrascas es mas al norte, tan facil como eso, para que se deslicen mas al sur tiene que ser algo mas puntual, por eso el SE es tan seco....en fin que veremos a ver lo que pasa.
Por supuesto que el SE no va a ver tanta lluvia como el norte de la C.Valenciana y Cataluña porque las borrascas tendrían que estar en Argel, y como que no ¿verdad?. Pero repito que con la situación que tenemos a 72 horas vista, con la borrasca sobre la vertical de Andalucía, veréis lluvia abundante en Murcia, paro lo que es Murcia, claro. No esperemos maravillas.
Pues por lo que respecta a la zona centro yo veo que la cosa se ha empezado a desinflar alarmantemente. No tiene pinta de que vaya a caer nada importante, y encima los modelos tan buenos que había a una semana vista se han desmoronado por completo. Parece que sigue la tendencia del año pasado, poca agua por encima de todo.
Haci tiempo que la probabilidad de precipitacion no estaba tan alta para practicamente el 100% de la peninsula.
Alguien me podria explicar porque en ese punto entre Leon,Zamora,Valladolid y Palencia siempre ponen menos precipitacion aunque toda España este en 100%??
Supongo yo que por algo sera,pero porque ahi concretamente llueve menos o no llueve ??Es extrañisimo... :confused:
Cita de: pucelano en Miércoles 04 Enero 2006 13:21:27 PM
Alguien me podria explicar porque en ese punto entre Leon,Zamora,Valladolid y Palencia siempre ponen menos precipitacion aunque toda España este en 100%??
Supongo yo que por algo sera,pero porque ahi concretamente llueve menos o no llueve ??Es extrañisimo... :confused:
Yo supongo que sera por el efecto de las montañas que hay al oeste y noroeste de esa zona, de Zamora etc, que se quedan con la mayor parte de la lluvia que viene del Oeste , algo parecido a lo que pasa en el sureste de España.
Para la mitad este los modelos creo que ahora són mejor. Nos dan lluvias má so menos persistentes entre el sábado y martes, moderadas el sábado (http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn844.png) aunque ya por la tarde del domingo serían débiles (http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn1024.png) o muy débiles (sobretodo el lunes) (http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn1264.png). Tal vez el martes se volverían a intensificar un poco (http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn1444.png), por la irrupción de una pequeña dana (http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn1441.png). No podemos descartar incluso que sean fuertes. (http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn1504.png) Pero aún que da muchísimo y pueden cambiar mucho los modelos. Sólo podemos confirmar que tendremos un episodio de lluvias que empezará a finales de esta semana y que no pòdemos descartar que tenga cierta continuidad e incluso para principios d ela semana que viene, sobretodo para el este.
Las zonas má sprobables de lluvia persistentes son algun punto del caudrante NE y algun otro punto del E, tal vez del sur de Valencia (especulación, jeje).
Cita de: TXIRIMIRI en Martes 03 Enero 2006 22:34:58 PMDiscrepo de tu comentario vigilant .
Los casos que relatas son supuestos extremos . No representan a la generalidad .
Normalmente , cuando sube la temperatura en superficie , sube también la cota de nieve , por lo menos en mi pueblo . Aunque , ciertamente puede haber situaciones muy concretas y muy poco frecuentes en las que ocurra lo contrario .
Todo es posible. En mi pueblo por ejemplo he visto empezar a caer copos con 7ºC y luego con 2ºC llover... lo que quise decir es que lo que importa es la temperatura en las capas medias, no la de superficie. Puese casos extremos, pero los casos intermedios también sirven, la temperatura puede bajar y subir la cota, debido a la inversión térmica.
Saluts! ;)
Bueno,...a esperar el temporal en catalunya,...con cotas d enieve que oscilaran entre los 600. y 1200m,..desde mañana hasta el lunes,..a ver que da de si,..en las zonas favorecidas por flujo del ESE, pueden recoger del orden de 150mm,....y eso contando corto,...ojito.
Paquete de nieve en el Pirineo oriental.
Cita de: ðLßê®tÎtø en Miércoles 04 Enero 2006 09:31:50 AM
Amí me modificaron ayer 3 por quejarme de que pusieron ironía en mis comentarios y me estaban llamando loco, aparte de otras cosas ::)
Respecto a esta salida del GFS, mejor nos siguen poniendo agua, bastante en el frente, y quizás poco a poco algo más de frío a 850hPa por esta zona, ya no rondamos tanto los 2ºC, si no más cerca de los 0. Además nos pone la -30 en altura muy cerca en algunos momentos, lo cual podríamos tener alguna sorpresilla, y en casi todo el tiempo rondaremos la -27/-28 encima, lo cual la cota de nieve se puede quedar a unos 1100/1000m, quizás de madrugadas bajando un poco más.
Con la -30 arriba y precipitación constante,..la cota se puede depslomar muy por debajo de lo que se indica a 850hpa,..más de una vez me ha pasado por mi zona....nevadas a 200m con isos de 0 o -1, y una -30 arriba con precipitación intensa y constante. Ojito los que tengan en altura aguna bolsita fróa de -30 que puede dar sorpresas por debajo de 500m.
Bueno, yo he visto pocas veces los modelos tan de acuerdo, he mirado: GFS, GEM, JMA, NOGAPS, EUROPEO, UKMO, ENS, USAF y BRACKNELL, todos actualizados de las 00'00 de hoy dia 4, menos el JMA (ayer a las 12'00) y el USAF (ayer a las 19'00):
--todos ven una borrasca acercandose por el noroeste peninsular
--todos la colocan en Galicia durante la noche del 5 al 6
--todos la colocan en el Golfo de Cadiz durante la noche del 6 al 7
--todos la hacen pasar hacia Alboran la noche del 7 al 8
A partir del dia 8 hay ciertas divergencias, aunque muy pocas:
--GFS, JMA (act. de ayer), NOGAPS, EUROPEO, UKMO, ENS y BRACKNELL echan la borrasca hacia Argelia y Tunez
--GEM y USAF (atc. de ayer) la echan hacia Baleares
Y un dato interesante tambien, todos los modelos ven otra nueva borrasca, aunque en apariencia mas debil, al suroeste de Portugal a partir del dia 8, y todos la envian a Canarias.
Resumiendo, si no vemos lluvias primero en el Noroeste peninsular, luego en en todo el sur, y finalmente en el Mediterraneo, es que ningun modelo sabe lo que dice... eso si, a saber las cantidadaes :confused:
Ojala, ojala hace tiempo, bastante, que no llueve y seria bonito que nevara en las montañas... es lo que pega por epoca del año y poder disfrutar de la nieve un ratejo,je,je,je.
Cierto ayer mire unos cuantos modelos y la verdad es que no recuerdo una coincidencia tan clara en el pronostico para los proximos dias. Ojala no se valla todo a la porra y si puede ser que mejoren algo a ultima hora con alguna sorpresa agradable. Ademas en fin de, cuando uno dispone de mas tiempo, en general, para disfrutar. Saludos.
Cita de: Herminator en Miércoles 04 Enero 2006 14:15:21 PM
Cita de: ðLßê®tÎtø en Miércoles 04 Enero 2006 09:31:50 AM
Amí me modificaron ayer 3 por quejarme de que pusieron ironía en mis comentarios y me estaban llamando loco, aparte de otras cosas ::)
Respecto a esta salida del GFS, mejor nos siguen poniendo agua, bastante en el frente, y quizás poco a poco algo más de frío a 850hPa por esta zona, ya no rondamos tanto los 2ºC, si no más cerca de los 0. Además nos pone la -30 en altura muy cerca en algunos momentos, lo cual podríamos tener alguna sorpresilla, y en casi todo el tiempo rondaremos la -27/-28 encima, lo cual la cota de nieve se puede quedar a unos 1100/1000m, quizás de madrugadas bajando un poco más.
Con la -30 arriba y precipitación constante,..la cota se puede depslomar muy por debajo de lo que se indica a 850hpa,..más de una vez me ha pasado por mi zona....nevadas a 200m con isos de 0 o -1, y una -30 arriba con precipitación intensa y constante. Ojito los que tengan en altura aguna bolsita fróa de -30 que puede dar sorpresas por debajo de 500m.
es exactamente lo que pienso yo ;)
El INM acaba de sacar una NOTA ESPECIAL:
Precipitaciones generalizadas en Reyes. A partir de la tarde del jueves, día 5 de enero, el centro de una borrasca se situará al noroeste de Galicia, bordeando posteriormente las costas de Portugal y finalmente la costa andaluza, para desaparecer el domingo al sur de Baleares. Los frentes asociados a la perturbación producirán precipitaciones a partir de la tarde del jueves en Galicia, generalizándose a toda la mitad occidental peninsular el viernes día 6, trasladándose durante los días 7 y 8 al la mitad oriental y alcanzando posiblemente durante el domingo a Baleares. No se descartan precipitaciones, aunque en general con carácter más disperso, en el resto de las zonas. Se espera que las precipitaciones tengan una intensidad débil o moderada, aunque en las comunidades de Valencia y de Cataluña podrán ser más intensas. Serán de nieve entre 1000 y 1200 metros en el área mediterránea peninsular, entre 800 y 1000 metros en el resto de la mitad norte y entre 1000 y 1400 metros en el resto de la mitad sur y en Baleares.
Miércoles 4 de enero de 2006
fuente: http://www.inm.es/wwb/predi/p52tesp1.pdf
Pare o que hubieran leido mi post o que hayan mirado todos los modelos para convencerse, jejeje, bueno, esto es buena señal, si se mojan (nunca mejor dicho), por algo sera... :brothink:
Y esta es la "explicacion":
PREDICCIÓN ESPECIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA, PARA LA PRIMERA SEMANA DE ENERO DE 2006
(Elaborada el 4 -1- 2006)
Día 5 de Enero
Una borrasca situada en el interior de Francia asociada al anticiclón de Azores :crazy: provocará, sobre la Península, un flujo de componente norte, más acusado en el nordeste con precipitaciones, en general débiles y ocasionales, sobre las regiones cantábricas, norte de Castilla y León, nordeste peninsular y Baleares con la cota de nieve oscilando entre los 800 m en Baleares y Aragón y los 1100 m en Castilla y León. Brumas, bancos de niebla y heladas en el interior peninsular. Intervalos de alisio moderado con lluvias débiles en Canarias. Al final del día una nueva borrasca afectará a Galicia.
Días 6 a 8 de Enero
La borrasca irá bordeando la Península desde Galicia hasta Andalucía y se situará, el domingo 8 y debilitándose, al sur de Baleares. Como consecuencia del desplazamiento de esta perturbación y los frentes que lleva asociados, el día 6 las precipitaciones serán generalizadas en toda la vertiente
occidental y Canarias con la cota de nieve más baja, sobre los 800 m en el nordeste. Los días 7 y 8 las precipitaciones irán desplazándose hacia las regiones mediterráneas pudiendo ser fuertes en Cataluña y Valencia al tiempo que sube la cota de la nieve hasta los 1200 a 1400 m y tendiendo a ser más débiles y espaciadas hasta cesar en las regiones occidentales. Estos días continuarán las precipitaciones débiles sobre Canarias.
¿Alguien puede explicarme lo que resalto?, gracias.
fuente: http://www.inm.es/wwb/predi/p51tesp1.pdf
Que monos vamos a estar el dia 8, ahi, tan bien colocados, la borrasca del Mediterraneo ya nos habra afectado, la del suroeste de Portugal afectara a Canarias, y la del norte de la peninsula se ira a Francia, por lo menos es lo que ven todos los modelos, curiosa imagen...
Feliz 2006 a todos!
He estado unos dias desconectadillo,
pero ahora vuelvo y me parece todo muy interesante. La verdad que aunque no hemos tenido las "siberianas" y las "polares" que hace una semana parecia,yo creo que este invierno ha empezado,y tiene pinta de continuar,bastante mejor que el pasado. Para empezar,diciembre,aunque seco,térmicamente ha sido muy normal en muchas zonas e incluso en bastantes sitios más frio. Al final la ola de frio de final de mes se quedó a las puertas,pudo más la adveccion atlantica que la adveccion europea.Pero al menos llovió y nevó el fin de año en las montañas. Y enero me parece que ha empezado muy bien,frio moderado y a las puertas tenemos lluvia y nieve,en toda España. A más largo plazo no esta muy claro,pero infinitamente mejor que enero de 2005,en el que todos los modelos solo ponian anticiclon a tropecientos dias.
Os habeis fijado en los mapas del gfs entre los dias 9 y 12 por la zona de Siberia y Groenlandia? Ya ponen la iso -50 en ambas zonas varios dias.Es decir,esas zonas estan ahora mas frias que el año pasado,el anticiclon ruso tambien es más potente. Si finalmente se confirma lo de la NAO -,podriamos tener un invierno memorable de frio,y tambien de nieve,ya que parece que se descuelgan más borrascas que el año pasado.
Desde luego a mi me esta gustando más este invierno que el pasado,y veo mejores perspectivas.
saludos
En el norte aburrimiento a la espera de la vuelta de la estabilidad que no se para cuando ya que cuando vuelva la circulación zonal nos volverá a traer frentes.
De momento el mes va muy normal para la época, no esperaba más de él, hace 21 años que Enero ya no es Enero ;D.
para 320h :crazy:el gfs muestra una descolgacion polar hacia la peninsula :mucharisa:
Por cambiar un poco de tema ya que nadie lo comenta...
La bolsa de aire frío que se situa en siberia central y que poco a poco va a asomandosé a la parte occidental de Rusia es brutal :o
A día de hoy los modelos indican temperaturas de hasta -40ºC a ras de suelo y -30ºC a 850hPa.
Lo malo es que, a día de hoy, no aparece ningun anticiclón o borrasca que empuje todo ese aire hacia Europa, se queda bloqueado con el gradiente S-N que hay >:(
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rhavn1801.gif)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rhavn1802.gif)
CitarSi me he equivocado te pido disculpas,yo soy de los que mas desean que acierten,y ojala lo hagan.perdon por el fallo
::) que va tío no me pidas disculpas leñe! ;) que no pasa nada...solo que no se jeje, la gente tiene mucha manía al ENIMS y tal. Pero vamos no me pidas disculpas ni perdón tío ;) ;D :-* que no pasa nada jeje, yo anda que no me equivoco 1000 veces al día en 1000 cosas distintas.
Ceñiros a los MODELOS por favor.
Para hablar de ENIMS y del resto de predicciones para este invierno teneis este topic
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,36411.0.html
con lo modelos que tenemos a fecha de hoy, se puede sacar la siguiente conclusión: Por fin lloverá en las zonas más necesitadas (S, Sw y Se) y apuesto a que el martes 10 las reservas se incrementarán un 1,5%. Ya lo veréis.
Cita de: Porras en Miércoles 04 Enero 2006 16:26:34 PM
con lo modelos que tenemos a fecha de hoy, se puede sacar la siguiente conclusión: Por fin lloverá en las zonas más necesitadas (S, Sw y Se) y apuesto a que el martes 10 las reservas se incrementarán un 1,5%. Ya lo veréis.
No lo sé, me temo que con la sequía que se viene arrastrando, va a depender mucho del tipo del suelo (como los suelos arcillosos, que tienden a almacenar gran parte de agua), del filtrado y de la existencia de acuíferos de donde llueva y puede que al final absorba más el suelo que los pantanos.
Esta salida como comentabais antes mete mas de lleno la -30 a 500hpa y tambien todo el rato la 0º incluso -1º,no como antes alternando con la 2º,en lluvia pues mas o menos igual,empezando el dia de reyes a mediodia,y finalizando al mediodia del domingo,mas allá no digo nada porque me voy y ya me parece una exageracion de dias como para comentar,porque ya sabemos de que va esto,hasta luego¡¡
Cita de: meteokillomurciano en Miércoles 04 Enero 2006 17:14:20 PM
Esta salida como comentabais antes mete mas de lleno la -30 a 500hpa y tambien todo el rato la 0º incluso -1º,no como antes alternando con la 2º,en lluvia pues mas o menos igual,empezando el dia de reyes a mediodia,y finalizando al mediodia del domingo,mas allá no digo nada porque me voy y ya me parece una exageracion de dias como para comentar,porque ya sabemos de que va esto,hasta luego¡¡
Donde miras los modelos, tú? Porque la -1 en Murcia será en tu sueños.
En Esta salida nos debilitan un poco al frente. Además nos quitan preci, se va todo por el golfo, marruecos estrecho y costa andaluza mediterranea, y aqui nada!! >:( y es algo que llevo viendo desde las últimas actualizaciones... como puede ser si tenemos la baja encima??!!
Eso si, nos ponen bastante más frío, la ISO 0 arriba mucho tiempo, y la -30 tb, pero claro, cuando no hay preci... ejemplo
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn661.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn662.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn664.png)
>:( >:( :'(
Cita de: ðLßê®tÎtø en Miércoles 04 Enero 2006 17:29:39 PM
En Esta salida nos debilitan un poco al frente. Además nos quitan preci, se va todo por el golfo, marruecos estrecho y costa andaluza mediterranea, y aqui nada!! >:( y es algo que llevo viendo desde las últimas actualizaciones... como puede ser si tenemos la baja encima??!!
Eso si, nos ponen bastante más frío, la ISO 0 arriba mucho tiempo, y la -30 tb, pero claro, cuando no hay preci... ejemplo
>:( >:( :'(
Bueno ðLßê®tÎtø no te desesperes todavía porque aun no está todo dicho... ;)
Cita de: PhanTiNux ® en Miércoles 04 Enero 2006 15:55:24 PM
En el norte aburrimiento a la espera de la vuelta de la estabilidad que no se para cuando ya que cuando vuelva la circulación zonal nos volverá a traer frentes.
De momento el mes va muy normal para la época, no esperaba más de él, hace 21 años que Enero ya no es Enero ;D.
De momento estamos en 0.262ºC por encima de la media para un mes de Enero.
Segun la configuración de los modelos que stamos teniendo, creo que este mes de Enero nos podemos despedir de ver imágenes como estas
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1985/Rrea00219850115.gif)
Ahora mismo sería una de las mejores épocas para tener una ola de Frio de consideración y para que cuaje en la costa, pero a medida que nos vamos acercando a Febrero y Marzo la cosa se va poniendo cada vez más complicada....vamos que espero que ocurra algo interesante dentro de poco, pues como se pase el invierno sin nada :hang:
Cita de: ZETA en Miércoles 04 Enero 2006 18:05:46 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Miércoles 04 Enero 2006 15:55:24 PM
En el norte aburrimiento a la espera de la vuelta de la estabilidad que no se para cuando ya que cuando vuelva la circulación zonal nos volverá a traer frentes.
De momento el mes va muy normal para la época, no esperaba más de él, hace 21 años que Enero ya no es Enero ;D.
De momento estamos en 0.262ºC por encima de la media para un mes de Enero.
Segun la configuración de los modelos que stamos teniendo, creo que este mes de Enero nos podemos despedir de ver imágenes como estas
Ahora mismo sería una de las mejores épocas para tener una ola de Frio de consideración y para que cuaje en la costa, pero a medida que nos vamos acercando a Febrero y Marzo la cosa se va poniendo cada vez más complicada....vamos que espero que ocurra algo interesante dentro de poco, pues como se pase el invierno sin nada :hang:
Pero no desespereis, hombre, que ya sabeis lo cambiante que es el tiempo, sino, echadle un ojo a los mapas de principios de febrero de 1983 y luego mirad la que se lió hacia el 11, 12, con nevadas de mas de medio metro de espesor en sitios como aqui. No demos por perdido todavía lo que no sabemos si está ;)
Un saludote y de momento con un ojo a lo que tenemos este finde, que cada vez tenemos más fresco y seguimos conservando la precipitación. Atención a las cotas de nieve y a los desplomes, que seguro los habrá
Hombres de poca fe!!! Recordar las tonterías que se decían por aquí al principio de Enero del año pasado y lo que pasó al final de mes y febrero. Parece mentira con el tiempo que lleban algunos por aquí que sigan desesperándose cuando los modelos a 10 días no les gustan.
Ya veréis como de repente a 5-6 días aparecerá algo y entonces todo cambiará. Yo no veo tan mal el puzzle para que acaben acoplándose las piezas....
Saludos
Yo estoy de acuerdo contigo Zeta, pero queda mucho invierno, aunque viendo los modelos, parece que se sucederá borrasca tras borrasca por latitudes superiores, ¿qué fue de la NAO-?, porque yo no sé mucho, pero ahora mismo y según los modelos, estamos y estaremos en una clarísima NAO+. ¿Alguien me lo explica, cuando las predicciones hablaban de una NAO-?.Un saludo ;)
Cita de: MARADENTRO en Miércoles 04 Enero 2006 18:17:57 PM
Hombres de poca fe!!! Recordar las tonterías que se decían por aquí al principio de Enero del año pasado y lo que pasó al final de mes y febrero. Parece mentira con el tiempo que lleban algunos por aquí que sigan desesperándose cuando los modelos a 10 días no les gustan.
Ya veréis como de repente a 5-6 días aparecerá algo y entonces todo cambiará. Yo no veo tan mal el puzzle para que acaben acoplándose las piezas....
Saludos
Exacto,es una locura mirar los modelos a 10 días, Si son malos hoy,todo lo contrario para mañana!!
Lo que normalmente pasa es que son buenos hoy y desesperantes 48 horas antes xD :'(
el 14-15 tendreis viestra siberiana.... u os invito a 3/4 de chorizo iberico de bellota y 4 panecillos untados en alioli casero de caserio rural.
Se cumplira ? ademas con un poquito mas de frio sólo -1 o -2 a 850 hpa hubiera sido nieve en el Centro a 750-800 m.
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE
SECRETARIA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE
LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO
INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA
Precipitaciones generalizadas en Reyes
A partir de la tarde del jueves, día 5 de enero, el centro de una borrasca se situará al
noroeste de Galicia, bordeando posteriormente las costas de Portugal y finalmente la
costa andaluza, para desaparecer el domingo al sur de Baleares. Los frentes asociados
a la perturbación producirán precipitaciones a partir de la tarde del jueves en Galicia,
generalizándose a toda la mitad occidental peninsular el viernes día 6, trasladándose
durante los días 7 y 8 al la mitad oriental y alcanzando posiblemente durante el
domingo a Baleares. No se descartan precipitaciones, aunque en general con carácter
más disperso, en el resto de las zonas. Se espera que las precipitaciones tengan una
intensidad débil o moderada, aunque en las comunidades de Valencia y de Cataluña
podrán ser más intensas. Serán de nieve entre 1000 y 1200 metros en el área
mediterránea peninsular, entre 800 y 1000 metros en el resto de la mitad norte y entre
1000 y 1400 metros en el resto de la mitad sur y en Baleares.
Miércoles 4 de enero de 2006
El INM emitirá una nueva Nota Informativa sobre esta situación atmosférica
mañana jueves día 5 de enero. Se recomienda un seguimiento más detallado y
actualizado de la misma a través de las predicciones y avisos de fenómenos
adversos del INM. Todo ello puede consultarse en su página web: www.inm.es
Cita de: Marea en Miércoles 04 Enero 2006 18:21:52 PM
el 14-15 tendreis viestra siberiana.... u os invito a 3/4 de chorizo iberico de bellota y 4 panecillos untados en alioli casero de caserio rural.
no lo creo he visto los diagramas y hay mucha dispersion,donde van a tener mucho frio va a ser en New York(pero sin nada de precipitacion) :mucharisa: :mucharisa:
Me temo que las borrascas que durante el mes de enero rondaran la península por el NE y las que se desprendan de Europa hacia Italia impedirán entradas frías, aunque a la península en ocasiones vayan a llegar vientos del N, no traerán nieve. El mes de Enero no va a ser especialmente frío, asi que los que esperamos que por lo menos llegue aire frío del N-NW que es el mejor para dar nieve en el N, o una siberiana, ya estamos esperando al mes de febrero.
Zeta amigo, más temple leñe!.
La mejor época para recebir grandes nevadas es de mediados de Enero a mediados de Febrero.
Al final pasará como el año pasado, más del 75% del foro dando el Invierno por perdido a finales de Enero...y llegó Febrero y ale, 8 nevadas en mi ciudad (una de 20cm aprox).
No desespereis, queda un un mundo y más hasta Marzo. Desde nevadas de medio metro hasta días con 15º.
Parece ser que no hay nada novedoso en los modelos sobretodo para los del norte. ABURRIMIENTO GENERALIZADO, y vuelta a la circulación zonal asquerosa.
A ver si se queda esta borrasca un mes entero en el sur y aquí salga el sol.
Rectifico, en el mensaje anterior, donde pongo NE, es NW. Hasta que no se quite la borrasca del NW, que parece que ve a quedarse un tiempo, adiós a la siberiana. :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Marea: ¿donde ves posibilidad de siberiana para el 14 o 15?. Quedan más de 10 dias. ¡¡¡¡Iluso!!!!, se ve que soñar es barato. Je,je :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Parece que a corto medio plazo estan aseguradas precipitaciones en casi todos los puntos de la península.
Lo que no está tan claro es el frío, bueno, sí. De momento no nos entra mucho frío en superfície. El problema segun mi opinión es el anticiclón centroeuropeo que no marca un flujo claro de siberia, ya que está un poquitin abajo, lo ideal seria que se extendiese entre Escandinavia y las Islas Britanicas, pero para eso ya habra tiempo
No sé.pero como no se cumpla todos tenemos una comiloma ke no veas! :mucharisa:
Cita de: Twin en Miércoles 04 Enero 2006 18:40:40 PM
Parece que a corto medio plazo estan aseguradas precipitaciones en casi todos los puntos de la península.
Lo que no está tan claro es el frío, bueno, sí. De momento no nos entra mucho frío en superfície. El problema segun mi opinión es el anticiclón centroeuropeo que no marca un flujo claro de siberia, ya que está un poquitin abajo, lo ideal seria que se extendiese entre Escandinavia y las Islas Britanicas, pero para eso ya habra tiempo
si,cuando el A se quiera desplazar hacia las Islas Britanicas ya paso el invierno(espero que no ocurra)jejeje ;)
El futuro solo se escribe en 2 palabras: Circulación zonal.
Por lo menos no son suradas asi que el ambiente tampoco es que vaya a estar caldeado, es una parte del invierno que siempre hay que atravesar, días aburridos con nieblas y frentes que o nos cruzan o nos rozan.
Si nos ponemos a mirar el archivo (muy útil) de wetterzentrale veremos que entramos en una situación normal después de estos días revueltos.
Estamos a 24 horas del comienzo de la ola polar en los USA. Momento cumbre en la imagen, han intensificado un poco el frio.
Apenas ponen precipitación, en principio.
Cita de: Môr Cylch en Miércoles 04 Enero 2006 18:49:46 PM
Estamos a 24 horas del comienzo de la ola polar en los USA. Momento cumbre en la imagen, han intensificado un poco el frio.
Apenas ponen precipitación, en principio.
la iso 0 bien entrada en el golfo de méxico, hay que joderse...
Cita de: PhanTiNux ® en Miércoles 04 Enero 2006 18:44:32 PM
El futuro solo se escribe en 2 palabras: Circulación zonal.
Por lo menos no son suradas asi que el ambiente tampoco es que vaya a estar caldeado, es una parte del invierno que siempre hay que atravesar, días aburridos con nieblas y frentes que o nos cruzan o nos rozan.
Si nos ponemos a mirar el archivo (muy útil) de wetterzentrale veremos que entramos en una situación normal después de estos días revueltos.
Si, Phantinux, a tenor del GFS a estas horas si....lo que pasa es que la circulación zonal ya la anunciaban los modelos hace una semana para Reyes y tuvieron que recular.
De todos modos, como bien dices, una situación así nos toca. Si la cosa no cambia, vamos a terminar esta situación tras dos semanas de movimiento . Otra cosa es que el movimiento no haya dado los frutos esperados. Ha habido buenas ocasiones, llegadas al área, pero no llega el gol.
Cuando llegue ese "impass" normal en todo invierno, miedo me da el foro.
Pero el invierno 03/04, nos demostró que sus influencias llegan más allá del 15 de Febrero y yo asistí a tres nevadas los días 27/2, 26/3, y 10/4, así que hasta el rabo todo es toro y este invierno precisamente, no está siendo de los más aburridos.
P.D. Y la NAO negativa, sigue sin aparecer. Siguen las bajas presiones en la zona de Islandia. Si este año es de NAO negativa y se tiene que compensar en lo que queda de invierno, las nortadas pueden ser de aúpa.
Saludos.
Saludos.
La borrasca encima de la provincia de Avila :o Como no nieve , ya es para :enojado: :hang:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn481.png)
Cita de: Bomarzo en Miércoles 04 Enero 2006 18:59:08 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Miércoles 04 Enero 2006 18:44:32 PM
El futuro solo se escribe en 2 palabras: Circulación zonal.
Por lo menos no son suradas asi que el ambiente tampoco es que vaya a estar caldeado, es una parte del invierno que siempre hay que atravesar, días aburridos con nieblas y frentes que o nos cruzan o nos rozan.
Si nos ponemos a mirar el archivo (muy útil) de wetterzentrale veremos que entramos en una situación normal después de estos días revueltos.
Si, Phantinux, a tenor del GFS a estas horas si....lo que pasa es que la circulación zonal ya la anunciaban los modelos hace una semana para Reyes y tuvieron que recular.
De todos modos, como bien dices, una situación así nos toca. Si la cosa no cambia, vamos a terminar esta situación tras dos semanas de movimiento . Otra cosa es que el movimiento no haya dado los frutos esperados. Ha habido buenas ocasiones, llegadas al área, pero no llega el gol.
Cuando llegue ese "impass" normal en todo invierno, miedo me da el foro.
Pero el invierno 03/04, nos demostró que sus influencias llegan más allá del 15 de Febrero y yo asistí a tres nevadas los días 27/2, 26/3, y 10/4, así que hasta el rabo todo es toro y este invierno precisamente, no está siendo de los más aburridos.
P.D. Y la NAO negativa, sigue sin aparecer. Siguen las bajas presiones en la zona de Islandia. Si este año es de NAO negativa y se tiene que compensar en lo que queda de invierno, las nortadas pueden ser de aúpa.
Saludos.
Saludos.
Bueno que me fijo en todos los modelos eh ;D, Ukmo pone más de lo mismo Ecmwf también, si ya se que los modelos recularon en reyes, pero también hay que decir que había mucho frío en Europa y que si el A Ruso ha asomado tanto ha sido por eso mismo me parece.
Ahora si ahora tocan los suicidios etc etc vamos lo de todo loso años, cada año hay nortadas y suicidios varios en invierno, toca la epoca de lo segundo.
De todas maneras para mi gusto siempre quise tener el frío de verdad en Febrero y no en Enero, eso de que los días son más cortos etc etc.. como venga una -10 como si hay 25 horas de sol, seguramente haga mucho frío...
Ahora viendo la actualización del Ecmwf os pongo el juego de los 7 errores, diferenciar entre estos dos mapas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00120050112.gif)
Cita de: Majalijar en Miércoles 04 Enero 2006 18:58:28 PM
Cita de: Môr Cylch en Miércoles 04 Enero 2006 18:49:46 PM
Estamos a 24 horas del comienzo de la ola polar en los USA. Momento cumbre en la imagen, han intensificado un poco el frio.
Apenas ponen precipitación, en principio.
la iso 0 bien entrada e
n el golfo de méxico, hay que joderse...
Es impresionante lo que se les viene encima, y del otro lado japón vive en una eterna -5. Total que vivimos en el peor país del mundo :enojado: :enojado: (es broma, por supuesto, no lo cambio por nada del mundo. ;D ;D)
Primer error, el primero es una suposición a 6 días y el segundo ocurrió.
Aparte en el pasado había zona anticiclónica total en el mediterráneo, y en este futurible no es así.
No hay ningún invierno igual a otro, por mucho que miremos...y comparemos.... nada
Pasará lo que tenga que pasar
Cita de: JOTAEME en Miércoles 04 Enero 2006 19:13:27 PM
Cita de: Majalijar en Miércoles 04 Enero 2006 18:58:28 PM
Cita de: Môr Cylch en Miércoles 04 Enero 2006 18:49:46 PM
Estamos a 24 horas del comienzo de la ola polar en los USA. Momento cumbre en la imagen, han intensificado un poco el frio.
Apenas ponen precipitación, en principio.
la iso 0 bien entrada e
n el golfo de méxico, hay que joderse...
Es impresionante lo que se les viene encima, y del otro lado japón vive en una eterna -5. Total que vivimos en el peor país del mundo :enojado: :enojado: (es broma, por supuesto, no lo cambio por nada del mundo. ;D ;D)
no se lo que pasa en este pais con las olas de frio,pero lo bueno siempre se hace esperar jeje ::) ::)
Cita de: Olivense helado en Miércoles 04 Enero 2006 19:15:35 PM
Primer error, el primero es una suposición a 6 días y el segundo ocurrió.
Aparte en el pasado había zona anticiclónica total en el mediterráneo, y en este futurible no es así.
No hay ningún invierno igual a otro, por mucho que miremos...y comparemos.... nada
Pasará lo que tenga que pasar
Lo que quería demostrar es que la situación que se va a dar (con ligeros matices se dará si o si) es normal para Enero, veo que no se puede escribir mucho por aqui cuando no se anuncian olas de frío, empiezo a sentirme como Fobos.
creo yo que el inm-hirlam sera bastante correcto en sus predicciones por el mero hecho de estar hecho especificamente para la peninsula, no he comprobado si acierta más o menos que otros pero ahi va la salida de las 12.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
-a 500 hpa, se puede ver una bolsa de aire frio de -28 a -32 ºc, en toda extremadura, norte de huelva, toda portugal, galicia, oeste de asturias, zamora, leon, salamanca, y más de refilon en avila, madrid, y toledo.
-a 850hpa una iso -1, en el oeste de galicia y noroeste de portugal, con lo que sera una iso 0 en el resto de galicia oeste de castilla y leon, y norte de extremadura.
con estos datos creo quees muy acertada la prevision de cotas de 900 o 1000msnm, en el cuadrante noroccidental peninsular, pero como pueden poner en la prediccion para los proximos dias de castilla y leon, el mismo dia de los mapas de arriba:
DIA 6 (VIERNES)
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES DEBILES, LOCALMENTE MODERADAS.
COTA DE NIEVE: DE E A W, 900 A 1200M. TEMPERATURAS MINIMAS EN
LIGERO ASCENSO EN EL W Y SIN CAMBIOS EN EL RESTO CON ALGUNAS
HELADAS DEBILES Y MAXIMAS EN LIGERO DESCENSO. VIENTOS DEL W
GIRANDO A E, FLOJOS.
¿estan queriendo decir que en soria, la cota será menor que en zamora o leon?
Aguita
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/nmm22/PCP0363.PNG)
Cita de: PhanTiNux ® en Miércoles 04 Enero 2006 19:11:50 PM
Ahora viendo la actualización del Ecmwf .
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00120050112.gif)
Yo pensaba que la ponías para diferenciar; pero veo que nú :crazy: "os pongo el juego de los 7 errores, diferenciar entre estos dos mapas"
Me toy volviendo loco.
En fín, si vuelve la circulación zonal, algún día vendrá la nortada que la rompa, pero hasta que no la vea.. no me lo creo dicha circulación.
Ya me han defraudado muchas veces los modelos, demasiadas
Y en una cosa estamos todos de acuerdo, con circulación zonal no hay posible entrada fría.
Y eso significa que SAN ENIMS fallaría con el 14 de enero más o menos, y a mi, me merecen un respeto, incluso si fallan ahora, han acertado muchas veces; si de cada 3 veces aciertan 2... madre mía que cracks!!!!!
Yo la circulación zonal no la veo del todo clara... no se, hay factores que no cuadran.
Veremos... ;) ;) ;)// :enojado:
Yo lo tengo claro es que los modelos a partir del domingo no tienen ni puñetera idea, asi que vamos a esperarnos un poquito antes de hablar de circulación zonal, olas de frío y demás, porque no está nada claro.
Un saludo.
Tras la última salida. He visto que colocan entre la madrugada del viernes al sabado y el sabado la Iso 0 para la zona centro en su zona occidental, con -25 a 500, y con el viento en calma. ¿Pensais vosotros que la cota puede descender de esta manera de los 800m previstos a los 600? Contestad cuando podais. Saludos
600 ya me parece demasiado bajo, pero con los desplomes no es nada descartable, incluso por debajo de esa cota se podría ver algo. Es una opinión personal ;D
Yo creo que SAN ENIMS no se equivoco en la primera ola de frio, lo que pasa que se adelanto, creo que esas nevadas que dicen las tendremos , no el 14, pero un día próximo al señalado, en cuanto a los modelos yo no haria mucho caso, de momento disfrutemos de la lluvia, aunque veo algo raro en las previsiones a 7 días del INM en mi localidad ponen para mañana una minima de -5 y la verdad creo que se han equivocado ya que de producirse esa tendencia coincidiria con lluvia con lo cual se volveria a producir el fenómeno de la lluvia helada, de todas maneras no creo que hiele esta noche en Zaragoza aunque viendo como se encuentra la atmosfera no me fio nada
Los dos mapas de Phantinux sí son idénticos. Vale, se pueden buscar pequeñas diferencias, pero son mínimas. Ahora, ya sabemos que la evolución nunca es igual.. aunque sí nos sirven para ver que todo puede cambiar de la noche a la mañana.
Sobre un regreso de la circulación zonal.. no sé, ¿en qué os basáis? Sólo es una posibilidad de las muchas que tenemos abiertas.
Yo ya no tengo ganas ni de especular. Los modelos dan tantos vuelcos que esto empieza a ser ciencias ocultas, al menos cuando hablamos de más de 3 días vista.
Llevo todo este año preguntándome si al final veremos nieve en Burgos para Reyes (manda narices, cuando se supone que entra una masa de aire continental, al menos al principio). Y cada vez lo tengo menos claro. Con cotas de 900 se puede decir que es ruleta rusa.
¿Otro bononieve a la papelera?
En lo que llevamos de actualizacion, más frío, una amplia iso -30 e iso 0 en sus respectivos niveles... pero toda el agua para marruecos :'(
Pues nueva actualización, con bastante más frío, y de precipitación más o menos igual, quizá se la llevan un poco al sur, pero vamos, que encantao!! jejeje, cada uno barre a su tierra que se suele decir :P Siguen bastante repartidas las lluvias al principio, que es lo que importa. Al final ya lo vereis, cota 600-700 ideal para las mesetas.
Un saludo
CitarCita de: siscentral en Hoy a las 19:27:02
DIA 6 (VIERNES)
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES DEBILES, LOCALMENTE MODERADAS.
COTA DE NIEVE: DE E A W, 900 A 1200M. TEMPERATURAS MINIMAS EN
LIGERO ASCENSO EN EL W Y SIN CAMBIOS EN EL RESTO CON ALGUNAS
HELADAS DEBILES Y MAXIMAS EN LIGERO DESCENSO. VIENTOS DEL W
GIRANDO A E, FLOJOS.
¿estan queriendo decir que en soria, la cota será menor que en zamora o leon?
Sip, el INM nunca se equivoca sobretodo en sus previsiones para Castilla y León.
eso es lo que me extraña porque son el GEM, NOGAPS, y JMA los modelos que preveen que el aire frio a 800hPa que hay ahora en el noreste peninsular siga hacia el SW, y se una con el aire frio proveniente tras el paso del frente.
Sin embargo, GFS, UKMO, ENS, y GME los que preveen que el frente "barra" y desplaze el aire frio del noreste peninsular y lo madan hacia Francia casi todos, luego de estos modelos unos dejan el aire frio en las puertas de galicia, y otros los adentran hasta sevilla, asique aún no hay nada dicho...
porque luego el INM-HIRLAM, pasa casi inadvertido el aire frio, al hacer separaciones de varios grados para un mismo color, del noreste con lo que no puede verse su evolucion.
Con esto quiero decir, que los del inm han tenido en cuenta a JMA, NOGAPS, Y GEM, o que han tenido en cuenta otros datos a los que no tenemos acceso, no lo se.
Tambien puede ser que no lo apreciemos por la escasa precision de los datos del INM-HIRLAM, que aparece en la web del inm, ya que la prediccion por localidades cncuerda con la hecha por comunidades autonomas, lo que indica que los del inm se han basado en los mismos modelos que lo hacen sus ordenadores.
Esta salida del GFS es bastante buena,mejor que la anterior en cuanto a frio y algo pero poco peor en cuanto a precipitaciones,saludos y hasta mañana PD: ademas tenemos la -30 y puede haber sopresas ;)
por cierto lo siento si me excedo en las imagenes pero creo que son necesarias. Es la comparacion, salvando las distancias, de la situacion del viernes tarde-noche, a la que se dio el 13 de noviembre de 2005, cuando nevo en Salamanca, Soria, y Avila (en la que me acaban de recordar que cayeron 25cm).
6 de enero, 500hPa
http://i26.photobucket.com/albums/c146/siscentral/13denoviembre.gif
13 de noviembre, 500hPa
http://i26.photobucket.com/albums/c146/siscentral/13denoviembre500.gif
6 de enero, 850hPa
http://i26.photobucket.com/albums/c146/siscentral/6denoviembretem.gif
13 de noviembre, 850hPa
http://i26.photobucket.com/albums/c146/siscentral/13denoviembre800.gif
Ahora nos vuelven a meter frio a 500 hpa, para la zona centro llega incluso un punto en el que aparece la -30, y a 850 hpa nos vuelven a meter la 0º; mañana la volveran a quitar, pero si se diera eso la cota podria bajar a 900-800 metros, no creis??
Para el valle del ebro los modelos han empeorado un monton con respecto a ayer; entonces acercaban la -4, -5 hacia logroño con vientos del sureste y mucha precipitacion con lo que era muy probable una buena nevada; hoy esa -4 se ha convertido en +1 :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:: me rio por no llorar.
Lloverabastante parece ser por aqui, pero vaya chasco (2 en 2 semanas)
NO me gusta la similitud que está habiendo actalizacion tras actualizacion,llevo mas de 3 dias sin ver aunque sea a 300 h una buena ola de frio,siempre ponen ese megaborrascon que no lleha nunca,me preocupa todo esto.
Y digo yo, (es que estoy poco entendido en la formación de tormentas, pos. heladas, etc... a partir de modelos) Habiendo bastante humedad ha 700hPa como prevehen los modelos, y una -30, no podría haber sorpresas en el interior que no indica el gfs??
ya colocan la -2 en Extremadura para el Sabado de madrugada, y la mancha de -30 sigue en aumento. Como siga la tendencia y la -2 se generalice por el interior, puede haber bastantes sorpresas....
CitarLa borrasca encima de la provincia de Avila Como no nieve , ya es para
Si tienes la B encima...olvídate que te nieve...veras las nubes activas alrededor del centro de la B.
http://wxweb.meteostar.com/cgi-bin/models/ipsm_looper.cgi?MODEL=2006010418_NAT_GFS_SFC_SLP_THK_PRECIP_WINDS
no hay que desesperar con la precipitacioj que no parece que vaya a venir mal y algo de esto pillaremos espero
Con esta última actualización , es bastante probable que se vea nieve en Madrid y alrededores en la madrugada del 6 al 7 de enero, han mejorado bastante en cuanto a frio y apenas quitan precipitación.Pienso yo a mi juzgar, que ahora mismo hay más posibilidades de ver nieve en Madrid que en muchas capitales de la zona norte dada la situación que marcan los modelos.Una -30 con una iso 0º y con inestabilidad , puede traer importantes desplomes,para los de la zona centro.Saludos.
interesante el meteograma para Madrid, clave la madrugada del viernes al sabado..
(http://www.arl.noaa.gov/data/ready/usr/136285_metgram.gif)
yo sigo creyendo que la cota puede situarse en torno a los 750-800msnm, ya que viendo los mapas que puse en la pagina anterior, es incluso mejor la situacion de ahora, respecto la de hace dos meses.
1.- hay más frio acumulado, tras un mes de diciembre más frio de lo normal, incluso en zonas que no han sido afectadas por la niebla.
2.-la geopotencial a 500hPa es de unos 545, frente a los 552 de entonces.
3.- este frente es mucho más activo que el otro, que dejó unos escasos 7mm en los llanos, y esto contribuira a los desplomes más aún habiendo bolsas de -30 a 500hPa
¿4º ventaja, o 1º inconveniente?, la temperatura a 800 hPa, es en torno a medio grado mejor, pero en esta ocasion hay un frio a 500hPa, que creo que no hubo entonces, y no se si este gradiente termico, no puede incluso inestabilizar aún más la atmosfera.
Cita de: Radik_ en Miércoles 04 Enero 2006 23:46:05 PM
NO me gusta la similitud que está habiendo actalizacion tras actualizacion,llevo mas de 3 dias sin ver aunque sea a 300 h una buena ola de frio,siempre ponen ese megaborrascon que no lleha nunca,me preocupa todo esto.
Completamente de acuerdo
Radik_, aunque no tienen fiabilidad de ningún tipo sí que es interesante ver lo que los modelos "calculan" a 250 o más horas vista. Y en tres días no les ha dado ni por asomarnos una entradita fría de nada. Es muy extraño. Aunque viendo que cuando la dan por segura no llega a lo mejor este es el camino para que se produzca una de verdad.
Hasta que se produzca esa entrada enhorabuena a la España seca porque parece que va a llover a gusto de todos. Ojalá se corrijan al alza las previsiones. Un saludo
Cita de: Snark ®™
Si tienes la B encima...olvídate que te nieve...veras las nubes activas alrededor del centro de la B.
Por donde pasa el centro de una borrasca suele llover, tanto antes como después de su paso, aunque no lo haga mientras el centro se encuentra justo en la vertical :crazy:
Pues veo algo complicado para Madrid, segun estan los modelos ahora, que baje la cota de los 800m y aunque así fuera, seria una nevada de corta duracion y no llegaria a cuajar. Demasiada agua va a caer antes, con los vientos del SW. Hasta la tarde-noche del viernes no iran girando al SE y ya la precipitacion tiende a ir a menos.
Y es que el ahondamiento de la B sobre Galicia no favorece en nada. Ya podria darse un poco mas abajo. E igualmente esta "b" que se ha colado por el N, tampoco esta favoreciendo, porque seguramente no habra heladas antes de que llegue el frente al cortarse el NE que teniamos.
Por ejemplo a las 20h de esta tarde habia 4,7º y ahora tengo 5,6º .
Incluso creo que de darse nevadas por encima de los 800 m pasaria lo mismo, que serian despues de la lluvia y ya veremos si termina de cambiar a nieve esa noche del viernes al sabado.
Aunque me recuerda la situacion a la del 13,14 y 15 de Enero del 2000, pero ya digo que la B se ahondo un poco mas abajo.
Mirarlo en los archivos de los historicos. Ese dia cayo una fuerte nevada pero por encima de los 800 m. Os pongo un recorte del dia 14 a las 00 del UKMO.
buenas noches,
yo no es que sepa muy bien cuales son las situaciones más idóneas para que nieve en el centro peninsular (me suelen interesar mas las nortadas ;D ;D), pero con los mapas en la mano parece que si que os puede nevar bien en muchas capitales a partir de los 700msnm, en Madrid ahí ahí andará la cosa
A ver si teneis suerte
Pra los que no sepan buscarlo en los historicos os pongo la situacion segun el GFS a la misma hora, que es cuando cambio de lluvia a nieve. La situación tambien vino por un frente frio atlantico, que hizo ahondarse un B al NW.
(http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2000/avn/Rtavn00220000114.png)
(http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2000/avn/Rtavn00120000114.png)
:o :o
(http://217.160.75.104/wz/pics/MT8_Moskau_ens.png)
Es normal Israel.
Observa el ´´ agujero negro´´ helador que se forma en la zona del oceano glaciar artico ruso.
Un anticiclón tiene mucha culpa.
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn1201.png)
Incluso a 850 hpa la iso ronda los -40 grad.
lo que va a suceder es que europa va a ser barrida la proxima semana por situación zonal y se irá yendo hacia el E esa masa de frio. Igual acaba siendo reenganchada luego de sopetón hacia el sur y afecta a paises como Corea, Japón, etc.
Es dificilisimo que llegue a Europa.
Tiene hasta iso de -50 a 500 hpa :o :o
Saludos
¿Cómo veis vosotros el tema de las cotas de nieve en Andalucía para el sábado?.
El GFS nos pone la -30 a 500 hpa y algo por debajo de cero a 850, y alguna agua...
Parece que la cota podría estar más baja en Andalucía que en el Norte.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lo que veo escasa es el agua:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pero quizá haya sorpresas con algún desplome. ;D
Turifero segun los modelos en el primer mapa que has puesto te pone las cotas de nieve,que son para andalucia 1.000 m.
De todas formas aquí tienes esta tabla:
http://www.meteoasturias.com/cursosmeteo/cotanieve/tablacotas.htm
:o Impresionante la bolsa de aire frío en el norte de Rusia. Sólo una de las líneas del meteograma de Moscú indica que se pudiera venir hacia Europa. ¿Con qué se corresponde esa línea azul?
Hace sólo 2 días, con el A en Escandinavia, esa opción parecía la más fuerte. Ahora parece que la circulación zonal se está imponiendo a medio plazo. Esto indica que de momento, la ola de frío del siglo XXI se nos escapa. Pena. :'(
La situación para mañana y el fin de semana es para los expertos, los que afináis con isos, geopotenciales y demás factores, incluyendo los condicionantes locales, y los antecendentes históricos. Puede nevar o no, puede llover o no, puede llover mucho aquí, poco allí o todo lo contrario. Yo personalmente intuyo que aquí en Burgos veremos la nieve 5 minutos, cuando esté dejando de precipitar. Como hace una semana, vamos.
Pero mi análisis de los modelos quizás se pueda resumir mejor reconociendo que no tengo ni repajolera.
A ver quien lo refuta. 8)
Cita de: Meteogab en Jueves 05 Enero 2006 02:07:13 AM
La situación para mañana y el fin de semana es para los expertos, los que afináis con isos, geopotenciales y demás factores, incluyendo los condicionantes locales, y los antecendentes históricos. Puede nevar o no, puede llover o no, puede llover mucho aquí, poco allí o todo lo contrario. Yo personalmente intuyo que aquí en Burgos veremos la nieve 5 minutos, cuando esté dejando de precipitar. Como hace una semana, vamos.
Pero mi análisis de los modelos quizás se pueda resumir mejor reconociendo que no tengo ni repajolera.
A ver quien lo refuta. 8)
De lo más sensato que he oído.. :mucharisa:... a mí los modelos para Murcia no me convencen del todo se va todo el agua más para arriba, pero quien sabe, el sábado se impone una subida a sierra Espuña o a Revolcadores..
Pues cada vez veo más posibilidades para que el sábado los de la zona centro vean nieve en cotas entre los 600-700m y encima que llegue a cuajar. Por la última salida agrandan la influencia de la -30 a 500 hasta la zona oeste de la comunidad de Madrid, es decir que todo el territorio de esta comunidad estará dominado por la -30 y -29 a 500 y luego a 850 por la Iso 0. Con precipitación las cosas por ahora pintan bien, y estamos hablando de pasado mañana. No creo que esto vaya a pegar un vuelco terrible. Saludos.
Nenes, estoy hasta los tarzanitos de estos bailoteos de cambiar precis, temperaturas y demás de los modelos estos días.
Que se estén ya quietecitos pol dios.
A ver acabo de ver la última actualización del GreFuSito, y creo que los de la meseta sur estamos de enhorabuena.
Primero porque en teoría vamos a ver un chorro de agua, ejjpero que sea verdad!
Y segundo porque he estado viendo lo de la noche del 6 al 7 de enero y para nuestra zona empieza a coger buena pinta, una bolsa de iso 0º a 850hPa nos va a afectar, y la de -30º a 550hPa parece que también nos quiere pillar a los ciudarrealeños, y eso de madrugada puede darnos mucho juego.
Ale, ahora que no lo cambien ehh!! o si eso que sea a mejor.
PD: Menos mal que no me va a llover en la Cabalgata esta tarde...
no se quien me quita los mensajes despues de publicarlos.tal vez no interesa lo que digo.
en el mensaje que me eliminasteis decia:
no se como nos fiamos de las predicciones a largo plazo cuando varian continuamente y como se demuestra son poco o nada fiables.
las ecuaciones que rigen los modelos meteorologicos son ecuaciones diferenciales no lineales en las que un cambio en las condiciones iniciales desestabiliza la solucion hasta limites insospecahdos(vamos que cualquier cambio hace que cambie la solucion).es lo que se conoce como teoria del caos.
baste el ejemplo de un matematico que afirmo que el movimiento de las alas de una gaviota podia desatar un huracan.
creo mas en los modelos que se basan en distribuciones estadisticas(que tambien los hay).lo que se hace actualmente es
unir ambos modelos,por lo que las predicciones suleen ser acertadas a corto pplazo(24h)
QUE NADIE BORRE ESTO POR FAVOR
veo muy poco frío a 850 hp DaniRo, con una iso 0 hacemos poco, es mejor no ilusionarse, para mí ahora la cota de nieve estaría en 900 m, eso sí podría aguanevar por debajo de esa cota por el efecto del frío en altura
Yo sigo en mis trece, cada vez me gustan más lo modelos, cada vez hay más fresco y se conserva la precipitación. Especialmente lo veo mejor para la meseta sur, porque cada vez tenemos la bolsa de -30ºC a 500Hpa más amplia, me acuerdo cuando la empezaron a meter tímidamente como un puntito, jejeje.
A 850 hPa, ni que decir el vuelco que dieron ayer por la tarde, al, no solo adelantar las bolsa de -2-0ºC sino aumentar su superficie. La actualización de las 00 horas no ha hecho más que confirmar (incluso mejorar algo en precipitación) la que tuvimos a las 18h y que tanto me gustó.
Un saludo, vereis como la nieve da sorpresas y cuidado en la carretera, que va a estar la cosa bastante chunga.
Yo tampoco me ilusiono demasiado. No veo suficiente frío para que nieve en Madrid capital, sí en las zonas cercanas a la sierra, pero no aquí. Es cierto que la masa de aire que llega es mp (procede de Groelandia) pero lleva mucho recorrido marítimo y no hay anteriormente una situación de mucho frío que nos pudiera beneficiar. Yo creo que rondará los 800-900 m y como mucho en algún desplome se puede ver algo de nieve, pero no una nevada de cuajar.
Yo creo que de momento nos tenemos que contentar con que llueva en condiciones, que hace falta, y además en la sierra será nieve. Es importante el hecho de que la borrasca según vaya pasando haga rolar los vientos a levante, porque con esa situación suele caer bastante precipitación por aquí.
Ya a más largo plazo se reestablece la circulación zonal y nos quedamos en sitaución de pantano barométrico, con lo que habrá que prestar atención a las nieblas.
Un saludo ;)
Yo veo escasa la precipitación, de frío, con una iso 0/-1 como vamos a tener por aqui, y la -30, la cota andará entre los 900/800 metros la noche del 6 ál 7, con posibles desplomes.
Y una pregunta, que sobre esta que voi a hacer no entiendo demasiado. Si hay tanto frío en altura, una -30, y según parece, puede haber una humedad del 70% a 700hPa por aquí, a pesar de no ver condiciones de inestabilidad refiriendose al cape, ese mismo frío, podría condensar el vapor y formar precipitación que no aparece en los mapas del gfs, por la zona del centro y de andalucia occidental?? me parece que digo muchas paranollas....xDDD
Saludos
Cita de: edu1964 en Jueves 05 Enero 2006 09:59:59 AM
De momento en mi zona a 494 msnm esta nevando con una temperatura -0.9|C ;D
QUE SUERTE, además para que veais que los modelos no son muy fiables, creo que la cota estaba por los 600 o más arriba y esta nevando a bajo cero a 500 metros con lo que es muy posible que la cota se encuentra en los 300 metros por la zona de cataluña
Nueva actualización, claramente peor en cuanto a frío a 500hPa, disminuyendo la bolsa de -30ºC y desplazándola al sur, y claro está, en cuanto a precipitación, sobre todo en el centro peninsular. Lo único que se conserva es el frío a 850hPa, supongo que será una salidilla mala, hasta que no vea la de las 12 no me creo nada, jeje
Cita de: ðLßê®tÎtø en Jueves 05 Enero 2006 10:16:59 AM
Yo veo escasa la precipitación, de frío, con una iso 0/-1 como vamos a tener por aqui, y la -30, la cota andará entre los 900/800 metros la noche del 6 ál 7, con posibles desplomes.
Y una pregunta, que sobre esta que voi a hacer no entiendo demasiado. Si hay tanto frío en altura, una -30, y según parece, puede haber una humedad del 70% a 700hPa por aquí, a pesar de no ver condiciones de inestabilidad refiriendose al cape, ese mismo frío, podría condensar el vapor y formar precipitación que no aparece en los mapas del gfs, por la zona del centro y de andalucia occidental?? me parece que digo muchas paranollas....xDDD
Saludos
Tranquilo, que no se por qué motivo será, pero casi siempre hay precipitación en sitios que no aparecen en el gfs, jejejeje ;D (y viceversa :'( >:( )
Pregunto.
Cuando en las mapas de lluvias de los modelos o en los meteogramas sale un valor, suele ser acumulado en 6 horas ( en las 6 anteriores ), luego preveo el comienzo de la lluvia entre la hora en la que no hay lluvia y la primera que me da lluvias, pues esa seria la acumulada en las seis horas anteriores.
¿Es esto lo mas que me puedo acercar a la hora a la que empezara a llover?
¿Hay algun otro metodo?
¡¡¡Atención!!!!. Salamanca (Sierra de Francia)´Ávila y Burgos verán caer algo de nieve, pero desde luego, la lotería del niño se la llevan las zonas de levante situadas por encima de 1100m. Tienen bastante frío en altura e incluso en superficie.
Fijáos que hoy en Catalunya ha nevado por debajo de los 500m; lástima la falta de precipitación.
Las comarcas del interior de Castellón las veo en 2 días incomunicadas. :o :o :o :mucharisa:
Según el INM, para mañana en la C.Valenciana la cota de nieve "será alta". A mi, los 1100m previstos para Castellón, Valencia, y los 1200 para Alicante, no me parecen tan altos.
De todas las maneras ¡ole! por su precisión. ;)
Bueno, esta actualizacion esta mejor. Seguimos con bastante frío, sobretodo la noche del 6 al 7, la cota puede rondar en el SW y castilla la mancha los 800/1000m, con desplomes veo posibles hasta los 600m. Ademas nos ponen más precipitacion a esa hora, sobretodo por aqui, además, de las posibles tormentas "post-frente" en el SW pueden ir acompañadas de granizo localmente, por que estará rondandonos la -30....
Solo veo un problema, que es la salida de las "6Z" la "mala", ahber si las demás son iguales o mejores sobretodo en cuanto a preci :D
Por cierto, el Hirlam pone la cosa bastante bien para ver nieve más abajo de lo que se pronostica según el INM. No se con qué variables jugarán, pero yo veo las cotas demasiado altas en sus predicciones
albertito¿de donde as sacado de que nevara entorno alos 800/1000m si todavia no se a actualizado la prevision del inm :cold:
por andalucia estara la noche del dia 6 al 7 :-27º a 500hp, 1º a 850hp,a 100m anda la cota no?
Cita de: evein en Jueves 05 Enero 2006 12:44:43 PM
por andalucia estara la noche del dia 6 al 7 :-27º a 500hp, 1º a 850hp,a 100m anda la cota no?
jeje será a 1000m, bueno quizás yo la rebajaría a 900 m durante la madrugada
en valladolid, el inm nos ha quitado la nieve, incluso la helada
Como decís, la salida de las 12 marcará sentencia, creo que solo hay dos opciones, o igual que la última o mejor, ójala y no me equivoque. La verdad es que las últimas actualizaciones han ido poniendo cada vez mejor el panorama (expecto la de las 06 que ha sido algo peor en 500hPa)
Pero en el Sur veo poca precipitación tras la llegada del aire más frío a 850hPa, por eso me parece que no se verá la nieve por debajo de 1000m o más, salvo al este (Granada y Jaen).
Un poco excesivo el celo borrando mensajes,¿no creeis, moderators? :sonrisa:
tu tiempo.net :crazy:pronostica nieve en valladolid para el 8 de enero
Buenas, esta situación , curiosamente, empezó muy bien hace una semana en los modelos, con nieve en cotas basa se estropeó rápidamente en cuanto a frío , que no en cuanto a precipitación y ha mejorado algo finalmente en cuanto a frío.
El INM da para Almansa, a 700 metros, 95% de probabilidad de preciptiación para mañana y pasado con una cota de 1.000 m. Eso significa que han aumentado en un 20% la probabilidad de precipitación y han rebajado en 100 m la cota.
Conociendo al INM, diría que esa cota aún podría bajar puntualmente 100 ó 200 metros, con lo cual sería posible ver nieve, aunque haya que coger el coche.
Desde luego, la lluvia por aquí no es sinónimo de aburrimiento. El aburrimiento son los 40 días que llevamos con apenas un litro recogido con cuentagotas.
Respecto a medio plazo, de momento no se ve nada en los modelos. Alguna salida del GFS apuesta por un nuevo reforzamiento de altas presiones al NE, pero cada vez aparece menos en las salidas y todo indica que, en un principio, estamos a las puertas de una travesía del desierto , típica en todo invierno , que esperemos que acabe cuanto antes.
Respecto al ENIMS. En el invierno 02/03 ó 03/04, hubiéramos dicho que había acertado. Incluso con creces. "Entrada fría más seria", tal y como la definió ENIMS o quien quiera que sea, dentro de una situación de temperaturas suaves , ponientes, o en otro invierno que no fuese el posterior al espectacular 04/05, nos hubiera parecido acertado.
Que se diga que se espera una "entrada fría más seria coincidiendo con el año nuevo" , y que con un error de tres días, nos entre la iso 0º en casi toda España, -5º en el tercio norte y -8º en Pirineos, con nieve al nivel del mar en San Sebastián, creo que se puede definir como " entrada fría más seria". Nadie habló de "ola de frío".
Respecto de lo del día 14, de momento estamos a nueve días y no se atisba nada tan espectacular . Ni en los meteogramas. Así que definitivamente, el periodo comprendido entre el 12 de Enero y el 17, por ejemplo, va a ser la piedra de toque para ver si ENIMS, exista o no, acierta.
Saludos.
Cita de: vallacopito en Jueves 05 Enero 2006 12:49:20 PM
en valladolid, el inm nos ha quitado la nieve, incluso la helada
Tu ni puto caso al inm.
Puede que alomejor acierten,pero puede que la caguen(como pasa millones de veces)
Puede nevar o no.Solo la naturaleza lo sabe. ;D
Igual nos regala una nevadita de 8cm... :P
La cota por aquí creo que estará en los 1000-1100 m, no en los 1400 m que pone en el inm, y es que en andalucia les cuesta bajar de los 900m cuando está claro que va a caer sobre 600.No es este el caso pero les ha pasado muchas veces.Ademas yo creo que las diferencias de cotas entre castilla-leon y el norte de andalucia van a ser pocas( 200m).
Ojalá la lluvia y la nieve lleguen por fin,y rieguen en abundancia las zonas más necesitadas de la Península.Os cuelgo el modelo de precipitación previsto por el MM5:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
MeteoGalicia,alerta la posibilidad de que se produzcan granizadas a partir de esta tarde-noche con la llegada de la baja por el NW.
Un saludo.
Cita de: vallacopito en Jueves 05 Enero 2006 13:04:17 PM
tu tiempo.net :crazy:pronostica nieve en valladolid para el 8 de enero
Parece mentira que aun haya gente que mire esas previsiones. Las previsiones de repsol weatger channel, yahho, tu tiempo, etc no tienen ninguna fiabilidad. Ya se ha dicho muchas veces ;)
Cita de: c-storm en Jueves 05 Enero 2006 13:20:12 PM
Cita de: vallacopito en Jueves 05 Enero 2006 13:04:17 PM
tu tiempo.net :crazy:pronostica nieve en valladolid para el 8 de enero
Parece mentira que aun haya gente que mire esas previsiones. Las previsiones de repsol weatger channel, yahho, tu tiempo, etc no tienen ninguna fiabilidad. Ya se ha dicho muchas veces ;)
Totalmente de acuerdo.
Es mas,yo creo que aciertan(cuando lo hacen) por casualidad
El INM en su apartado proximos dias(para la C.Valenciana y Murcia) da para el sabado precipitaciones debiles a moderadas y la cota la pone a 1100m,el domingo a 1300m con la misma intensidad de las precipitaciones,y para mañana lo mismo pero dice de nieve en ``cotas altas´´,yo las pondria en 1000 justos,teniendo en cuenta que el INM no tienen en cuenta desplomes y factores que pueden suceder con una -30 arriba ::).Saludos ;)
La última salida del GFS es buena para Andalucía porque en principio pone más agua para el sábado; pero aunque a 850 nos mete una bolsa bajo cero, la de -30 a 500 la manda a Marruecos, es decir que tendríamos cota de nieve 800-1000.
De todas maneras no descarto sorpresas, si esa bolsa a 500 hPa nos entrara por el Golfo de Cádiz detrás del frente, podría haber desplomes a 500 m como ya ha ocurrido en otras ocasiones. Precisamente para mi zona y la Serranía de Ronda estas entradas frías del Oeste son las más propicias para las nevadas, y suele nevar a cotas bastante más bajas de las previstas. En Grazalema se pueden ir preparando.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
A mi por un lado me gusta el GFS a partir del dia 15, menuda cantidad de agua, ya lo pusieron hace poco en otra salida, asi que a ver si se va confirmando o no.
Por otro lado, la ultima nota especial del INM:
Precipitaciones generalizadas en Reyes
A partir de mañana dia 6 una borrasca atlántica va a afectar a la Península Ibérica. Permanecerá sobre la mitad sur peninsular el sábado 7 y desaparecerá el domingo 8 en el área Mediterránea. Los frentes asociados a esta perturbación producirán el dia 6 precipitaciones generalizadas, a veces acompañadas de tormenta, en toda la mitad occidental peninsular y Andalucía oriental y alcanzarán al final del día al resto del área Mediterránea. El día 7 las precipitaciones afectarán fundamentalmente a la mitad oriental peninsular y área del Estrecho, al tiempo que disminuyen en la mitad
occidental. Las mas persistentes se producirán en el litoral de Cataluña, mitad norte de la Comunidad Valenciana y sureste de Aragón. El 8 las zonas afectadas serán las de la mitad norte del área Mediterránea, siendo mas frecuentes en el litoral, y Baleares. La nieve aparecerá entre 900 y 1200 metros el dia 6 para ir subiendo progresivamente la cota en los días posteriores.
Jueves, 5 de enero de 2006
fuente: http://www.inm.es/wwb/predi/p52tesp1.pdf
No descarto alguna sorpresita blanca por el sureste la noche del 6 al 7, va a estar ahi ahi segun indican los modelos e frio en altura y en superficie, creo que las cotas de nieve que esta pronosticando el INM estan siendo algo altas...
Si no es tan complicado .Sin tabla de cotas, -30 a 500 y -1 o -2 a 850 ,pues 800-900 metros.Las cotas del INM son siempre lo peor de lo peor jejeje .Nunca tiene en cuenta el aire frio en superficie,ni los desplomes,ni los niveles medios.
Voto por 800 metros por donde vaya pasando esa bolsa de -30º .Ademas no olvidemos que ayer y hoy han estado bajando las temperaturas por aqui.Todo lo que precipite por encima de 900 metros,va a ser nieve.Igual nos levantamos con una nevadita maja de 15 cms en las sierras! ;D ;D ;D ;D ;D
Y la prediccion especial del INM:
PREDICCIÓN ESPECIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA, PARA LOS DÍAS 6 AL 8 DE ENERO DE 2006 (Elaborada el 5 -1- 2006)
Durante estos días una borrasca atlántica va a afectar a la Península Ibérica. Permanecerá sobre la
mitad sur peninsular el sábado 7 y desaparecerá el domingo 8 en el área mediterránea.
Día 6 (viernes):
se producirán precipitaciones generalizadas, débiles o moderadas y a veces acompañadas de tormenta, en toda la mitad occidental peninsular y Andalucía oriental y alcanzarán al final del día al resto del área mediterránea. La cota de nieve oscilará entre los 900 a 1200 metros, excepto en Andalucía donde estará a unos 1400 metros. En el norte de la Islas Canarias habrá precipitaciones débiles o localmente moderadas. Descenso ligero o moderado de las temperaturas en el suroeste peninsular y con pocos cambios en las demás zonas. Viento del NE moderado a fuerte por la tarde en el litoral de Galicia.
Días 7 y 8 (sábado y domingo):
el día 7 las precipitaciones afectarán fundamentalmente a la mitad oriental peninsular y área del strecho, al tiempo que disminuirán en la mitad occidental. Las más persistentes se producirán en el itoral de Cataluña, mitad norte de la Comunidad Valenciana y sureste de Aragón. El día 8 las zonas fectadas serán las de la mitad norte del área mediterránea y Baleares, siendo más frecuentes en el itoral de Cataluña y en el del norte de la Comunidad Valenciana. En Canarias quizá llueva ligeramenteen el norte de las islas. Las temperaturas con ligeros cambios, mientras que la cota de nieve subirá rogresivamente. Intervalos de viento moderado de componente Este en el litoral catalán, Baleares y litoral norte de Galicia.
fuente: http://www.inm.es/wwb/predi/p51tesp1.pdf
Las predicciones del INM "especiales" son siempre tan generalistas que no hay ni que mirarlas.
Cita de: Marea en Jueves 05 Enero 2006 14:07:33 PM
Si no es tan complicado .Sin tabla de cotas, -30 a 500 y -1 o -2 a 850 ,pues 800-900 metros.Las cotas del INM son siempre lo peor de lo peor jejeje .Nunca tiene en cuenta el aire frio en superficie,ni los desplomes,ni los niveles medios.
Voto por 800 metros por donde vaya pasando esa bolsa de -30º .Ademas no olvidemos que ayer y hoy han estado bajando las temperaturas por aqui.Todo lo que precipite por encima de 900 metros,va a ser nieve.Igual nos levantamos con una nevadita maja de 15 cms en las sierras! ;D ;D ;D ;D ;D
xDDDD yo creo que la cota en el SE cuando va a haber lluvia(desde la tarde del viernes 6 al mediodia del sabado 7 sobre todo) va a ser contando todo de 1000 justos,como mucho de 1200m y como muy poco 800m,pero esque la -30º no la vamos a tocar parece,y tendremos una 0 o como mucho una -1º,la proxima salida es crucial y la definitiva en cuanto a todo,a mi el GFS me desconcierta,no sé a quien hacer caso,al GFS o a los modelos como el nogaps u otros que en vez del gfs ponen precipitacion no solo hasta el mediodia o mañana del 7,sino todo el dia,el INM en sus previsiones incluye agua y nieve hasta el domingo 8,vamos que sé cuando va a empezar pero no cuando va a acabar el agua :brothink: :confused:,saludos ;)
Espectacular mapa, luego sera menos, fuente: http://www.inm.es/web/infmet/predi/mapgen.html
Cita de: vigorro en Jueves 05 Enero 2006 14:22:27 PM
Espectacular mapa, luego sera menos, fuente: http://www.inm.es/web/infmet/predi/mapgen.html
Pufff demasiada lluvia ponen y nada menos mañana cuando comienza a barrer el frente, haber si llueve bien en todo el sureste y con nieves qe mas bien la veo en 1000 o 1100 siendo un poco exigente
:o :o :o :o :o :o :o IMPRESIONANTE, llevo bastantes años siguiendo los modelos y en la vida he visto nada igual, eso si que es un agujero negro, si las cosas no cambian vamos a oir muy malas noticias por esa zona
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
joder nenn eso que es?
:o :o :o :o :o :o :o :o :o.............................la ostia, parece "El Día de Mañana" :o :o :o :o :o :o
Cita de: Minoco en Jueves 05 Enero 2006 14:48:03 PM
:o :o :o :o :o :o :o IMPRESIONANTE, llevo bastantes años siguiendo los modelos y en la vida he visto nada igual, eso si que es un agujero negro, si las cosas no cambian vamos a oir muy malas noticias por esa zona
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
indica -40 segun el agujero ese, si las cosas no varian puede haber sorpresas pero de las malas por lo menos en los paises orientales incluso pronto en centro europa , pues ya se vera
:o :o :o :o :o :o :o :o :o
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsavneur.html
preven -40ºc de temperatura en superficie en ese lugar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1 :o :o :o
Cita de: TOMY555 en Jueves 05 Enero 2006 14:56:38 PM
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsavneur.html
preven -40ºc de temperatura en superficie en ese lugar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1 :o :o :o
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsavneur.html
con -45 a 500 hpa...es decir no hay casi diferencia de temperatura a 5500m que a nivel del suelo!!!!!. eso es normal?
Hombre pues ya tendría que ser el enfriamiento importante en superficie pero en esa zona.....................no se, me parece algo exagerado :o :o :o :o
Hombre, esos agujeros no son tan extraños por aquellas sitios y latitudes, la gran y fría Siberia estará acostumbrada:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: TOMY555 en Jueves 05 Enero 2006 14:56:38 PM
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsavneur.html
preven -40ºc de temperatura en superficie en ese lugar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1 :o :o :o
los mapas del gfs que indicas no predicen lo mismo, esa -40 que ves tu es casi en el artico, lo del ecmwf es mucho mas al sur
esp es una exageracion! eso es norte de Rusia-Siberia no??' como eso baje un poco...
Efectivamente en Siberia se está montando una bolsa de frío de las gordas. Todo parecía indicar que se iría hacia el este, pero son varios los modelos que la acercan gradualmente a la Rusia Europea y, desde allí, ¿a dónde?
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En fin, con algo hay que soñar.
a ver... eso no es Siberia, Siberia empieza a partir de los Montes Urales, el mapa que he puesto yo es el del ecwmf, que abarca menos extension que los tipicos del gfs
ya os digo yo que ese masa fria no la he visto nunca y llevo mirando ese modelo desde el año 96
el gfs no la predice
Cita de: Minoco en Jueves 05 Enero 2006 15:16:48 PM
a ver... eso no es Siberia, Siberia empieza a partir de los Montes Urales, el mapa que he puesto yo es el del ecwmf, que abarca menos extension que los tipicos del gfs
ya os digo yo que ese masa fria no la he visto nunca y llevo mirando ese modelo desde el año 96
el gfs no la predice
A ver, según el GFS ese agujero negro ahora está en Siberia (más allá de los Urales):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lo que pasa es que ellos lo mandan al este y en cambio para el día 11 al menos el mapa que has colgado (ECMWF) y el NOGAPS predicen su irrupción en la Rusia Europea, a este lado de los Urales.
Saludos.
Cita de: diablo en Jueves 05 Enero 2006 15:21:35 PM
Cita de: Minoco en Jueves 05 Enero 2006 15:16:48 PM
a ver... eso no es Siberia, Siberia empieza a partir de los Montes Urales, el mapa que he puesto yo es el del ecwmf, que abarca menos extension que los tipicos del gfs
ya os digo yo que ese masa fria no la he visto nunca y llevo mirando ese modelo desde el año 96
el gfs no la predice
A ver, según el GFS ese agujero negro ahora está en Siberia:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lo que pasa es que ellos lo mandan al este y en cambio para el día 11 al menos el mapa (ECMWF) que has colgado y el NOGAPS predicen su irrupción en la Rusia Europea, a este lado de los Urales.
Saludos.
eso es, el gfs lo pone en Siberia pero el ecmwf lo pone en la Rusia europea, eso es lo que nunca he visto antes
Mientras la "Borrasca de Islandia" no desaparezca o cambie de posición, no tendremos nada de frío.
Ya puede haber la ISO que quiera en Kiev , en Tallín o donde sea pero si esa borrasca no la quitan.....
Cita de: Barakaldes en Jueves 05 Enero 2006 15:27:47 PM
Mientras la "Borrasca de Islandia" no desaparezca o cambie de posición, no tendremos nada de frío.
Ya puede haber la ISO que quiera en Kiev , en Tallín o donde sea pero si esa borrasca no la quitan.....
si... esa borrasca nos quita todo lo que llegue del este
Este es el mapa de anomalías del ENS, parece que lo más destacable en realidad es el calor en Escandinavia.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rta850m1.gif)
Cita de: Turifero en Jueves 05 Enero 2006 15:36:04 PM
Este es el mapa de anomalías del ENS, parece que lo más destacable en realidad es el calor en Escandinavia.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rta850m1.gif)
Cierto, pero para el día 11 la anomalía de -10ºC que aparece por el este también sería destacable (y creo que esto va basado en GFS, según los mapas que se han colgado antes esa bolsa sería más profunda y estaría más cerca de Europa). De todas formas veo muy difícil que se acerque más.
comprendo que es una pasada,pero por allí arriba,los que estén a -40º,no pensarán lo mismo que nosotros,moriría mucha gente!
Cita de: JoVaNCiN en Jueves 05 Enero 2006 15:53:57 PM
comprendo que es una pasada,pero por allí arriba,los que estén a -40º,no pensarán lo mismo que nosotros,moriría mucha gente!
Bueno ya lo sabemos ;).......pero no deja de llamar la atención :o :o :o :o :o :o
Y si ese agujero es el inicio de lo que pronosticaba ENIMS, está muy lejos y no creo que para la fecha que ellos decían (14 Enero) pueda afectarnos, pero si las piezas se mueven a favor, creeis que un bracito de ese agujero puede afectarnos, un saludo?de momento los modelos no indican frio, pero tal como estan este inviernos no sabemos si dentro de 6/7 días estaremos helados.Un saludo
Nada nuevo en el horizonte, puede que el Lunes sea el inicio de una mejora en el tiempo en el Cantábrico.
El A de Groelandia sigue sin aparecer, habrá que ver cuando le apetece aparecer ..
De todas maneras la circulación zonal que nos puede acechar no es solo aqui sino en todo el hemisferio norte, vamos un reforzamiento del frente polar que esperemos en unas semanas se venga abajo y haga que las masas frías bajen de latitud, es tiempo de hacer otras cosas y esperar algun cambio radical.
el lunes veo un empeorameinto más si cabe del tiempo en el Cantábrico con esa bolsa de entre -25 y -30 en altura y la iso 0 a 850 hpa
Cita de: Manu25 en Jueves 05 Enero 2006 15:58:01 PM
Y si ese agujero es el inicio de lo que pronosticaba ENIMS, está muy lejos y no creo que para la fecha que ellos decían (14 Enero) pueda afectarnos, pero si las piezas se mueven a favor, creeis que un bracito de ese agujero puede afectarnos, un saludo?de momento los modelos no indican frio, pero tal como estan este inviernos no sabemos si dentro de 6/7 días estaremos helados.Un saludo
Es imposible hacer un pronóstico fiable, lo que me gustaria es que volviese la inversión termica y las nieblas heladoras, al menos nos puede caer algún copo con la cencellada, de todas maneras todavia queda mucho para el día 14 y al menos se ve un pequeño indicio de que el agujero negro se desplaza hacia la Rusia europea, ya que no tenemos en que apoyarnos sigamos esa evolución por muy pequeña que sea ::) ::)
CitarEl A de Groelandia sigue sin aparecer, habrá que ver cuando le apetece aparecer ..
Ayer estuve analizando los 2 mapas que colgaste Phantinux para hallar diferencias.
Son muy similares pero en el del año pasado aparecia el anticiclón de Groenlandia.
Este centro de altas es termico y sin reflejo en altura pero ayuda a desviar el jet.
A la semana de ese mapa o algun dia mas, llegó la primera ola de frio.
Saludos ;)
Comparacion de lo que habia dias antes de la mitica entrada del 85 y lo que tenemos hoy, anticiclon en Azores, borrasca al suroeste de Islandia, anticiclon hacia Rusia
Supongo que situaciones asi se dan a menudo, pero ya que estamos en visperas de reyes por pedir... ;)
finales de 1984
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1984/Rrea00119841225.gif)
hoy
(http://img212.imageshack.us/img212/6794/rtavn0010qq.png)
La verdad es que viendo los modelos, da la impresion que en cualquier momento se nos hecha encima una gran ola de frio, pero es que llevamos asi mas de 20 dias, dando la impresion de algo, y me pregunto no estaremos excesivamente sugestionados y es que no hay mas cera que la que arde?
Me respondo; la situacion es bastante caotica, y a modelos me refiero, este año no estan finos mas alla de 72 horas, y eso demuestra ya algo, ahora bien, de la impresion a la veracidad del hecho hay un buen trecho,yo al menos sigo intuyendo algo gordo, muy gordo, no se si ese agujero negro que muestra los modelos en rusia puede barrer europa o tan solo es eso un simple agujero de frio dentro del artico, o bien nos baje una borrasca artica que haga temblar a la peninsula en frio y nieve, no se , puede que este sugestionado, pero mi impresion y estoy a la espera, es que pronto vendra algo frio , muy frio. :cold: :cold: :cold:
Pues a mi me parece que nos queda la travesía del desierto con situación Anticiclonico dos o tres semanas, es lo suyo en estas fechas.
Esta Salida es clavada o inclusive mejor ala anterior.
La masa nubosa que ocasionaria buenas precipitaciones en el norte de marruecos y el estrecho, se va más hacia al norte, cojiendo más parte de la provincia de Cádiz, y dandonos más precipitación.
El frente... pues al principio no dejaría nada de nieve en la sierra, si eso en las cotas más altas. pero a medida que vaya entrnado la tarde noche, irá entrnado la iso 0 y la -28 hasta llegar de madrugada ala -30, pudiendo dejar la cota en tornoa unos 900m quizás inclusive algo menos. Y quizás durante el día 7 también podría llover, de nieve sobre los 1000m la cota.
Atención al agujero negro de Rusia. O bien se nos hecha encima la borrasca del NW de las británicas, o en 15 días tendremos ese agujero en Francia. Espero que la borrasca entre, porque España no está preparada para tan extremas temperaturas. :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:. En el centro de Rusia va a morir mucha gente.
Porras en centro rusia ya muere mucha gente cuando hace ç
-10ºc y con -1ºc tambien asi que eso seria ya un desastre, ese frio ques e venga para aqui directamente pero con buenos chubascos de nieve claro jejejej. saludos y que lo pseis bien yo me voy al pirineo frances! agur
¡¡¡Pero bueno!!!! Ese 'agujero' no llega aquí ni en una glaciación. Además, si así fuera, iría perdiendo fuerza a pasos agigantados. ¿Olvidáis al atlántico, verdad?
Saludos
Todo parece apuntar , tal y como anda la cirulacion zonal que hasta finales de Enero o Febrero no vamos a ver situaciones de norte en la peninsula
Suponiendo que llegara, evidentemente, con temperaturas de -40ºC no iba a llegar, para colapsar la península le valdrían -20ºC, y con la temperatura que tiene ahora Europa, podría suceder, aunque es cierto que es poco probable. Todo depende de la borrasca del NW de las Británicas aunque creáis que no.
A partir del 20 de enero, o tendremos una cosa, o la otra. Elijan ustedes.
Cita de: Porras en Jueves 05 Enero 2006 17:57:07 PM
Atención al agujero negro de Rusia. O bien se nos hecha encima la borrasca del NW de las británicas, o en 15 días tendremos ese agujero en Francia. Espero que la borrasca entre, porque España no está preparada para tan extremas temperaturas. :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:. En el centro de Rusia va a morir mucha gente.
yo no se en que criterio te sabas para tus predicciones,da la sensacion de que eres adivino o te estas quedando con todos nosotros :confused: :confused:
Se confirma lo que os comentaba antes, estas situaciones suelen dejar cotas muy bajas en mi zona y la serranía de Ronda, ya ponen cota 800, y la dispusición de las sierras favorecen los desplomes por aquí, con situaciones parecidas he visto nevar en Antequera.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cada vez nos ponen la bolsa de los -30 más encima,
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
parece que podríamos tener en algunas zonas -32 a 500 y -2 a 850, todo muy propicio para las sorpresas. Lo dicho, que se vayan preparando en Grazalema.
A ver "puce". Antes de ayer nadie creía que iba a llover en el SE, casi todo el mundo decía que más al norte, más al norte... Ve las prediciones del INM para el 6 por la tarde y para el día 7 para la zona de Murcia y el E de Andalucía y me cuentas. Para que veas que no te miento lee mis mensajes de hace 2 dias.
Cuando pasen 20 días intuyo esas 2 posibilidades que anteriormente he citado; poniendo de antemano que son 20 días y tal como está el año...puede que ni lo uno ni lo otro.
Te aseguro que adivino no soy, ni quiero. Pero no te enfades hombre, que los de Valladolid son muy majos. :sonrisa: :sonrisa:
Cita de: Turifero en Jueves 05 Enero 2006 18:21:48 PM
Se confirma lo que os comentaba antes, estas situaciones suelen dejar cotas muy bajas en mi zona y la serranía de Ronda, ya ponen cota 800, y la dispusición de las sierras favorecen los desplomes por aquí, con situaciones parecidas he visto nevar en Antequera.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cada vez nos ponen la bolsa de los -30 más encima,
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
parece que podríamos tener en algunas zonas -32 a 500 y -2 a 850, todo muy propicio para las sorpresas. Lo dicho, que se vayan preparando en Grazalema.
de ser asi mi pueblo qe es Ronda aunque viva en Almería vera la nieve bastante cerca a los 800 metros ya que le pueblo esta a más de 600 metros de altura
De todas formas a partir de ahora sólo daré situaciones posibles a 72 horas vista, veréis como aquí nadie se confunde con sus prediciones.Y repito, cada uno interpreta los modelos con sus propios criterios, con sus propias fuentes...
No me parece bien que cada uno ponga en cuestión la forma de trabajar del resto.
Cita de: Porras en Jueves 05 Enero 2006 18:32:53 PM
De todas formas a partir de ahora sólo daré situaciones posibles a 72 horas vista, veréis como aquí nadie se confunde con sus prediciones.Y repito, cada uno interpreta los modelos con sus propios criterios, con sus propias fuentes...
No me parece bien que cada uno ponga en cuestión la forma de trabajar del resto.
Tampoco es eso Porras,es divertido mirar los modelos a 15 dias y cosas así,aunque el GFS no acierte ni una y nosotros menos ;)
Ni Rusia está praparada creo yo,imaginate nosotros xd
Bueno, no hay que tomar estas cosas a mal... ¿Quién tiene la culpa de que ya casi no nos podamos fiar de los modelos ni a 72 horas? ;)
al loro que al N de Girona se pueden superar los 100mm , la situacion es ideal , el levante marcadisimo , y el efecto palanca de 1200m a 10km del mar esta servido ...
el INM tambien lo advierte ...
el episodio podria dejar una regada importante de 40-50mm enmuchos sitios del litoral i pre-litoral de Catalunya , Castellon i Sur de Francia :P
Veo que lo de ayer no se entendio muy bien.
Los mapas no pretendían ser iguales si muy parecidos para la época, situación zonal que no quiere decir que el invierno sea igual ya que 15 días después vino una -10 a toda España, no quiero decir con ello que sea igual sino que nos viene una situación de lo más típica y más en los últimos Eneros.
Eso si como dice Turbonada el A de Groelandia hace semanas se evaporo.
Buenas,esta salida marca algo más ya la cercania de la -30 y de la -1,ponen mucha lluvia por el SE mañana por la tarde,y ya mas debil el sabado y domingo,pero no entiendo porque lo pone el GFS asi,si todos los demas modelos dicen otra cosa y el INM tambien insiste en lluvia hasta el domingo ::),saludos ;)
Bueno, parece que llega la circulación zonal, veremos lo que dura, esperemos que no mucho, y que lo que dure riegue de frentes la península o vuelvan al valle del ebro las nieblas, que según los modelos, a día de hoy es lo más facil con ese toque de este en el cuadrante noreste,
En enero y sin ni siquiera la iso 0, circulacion zonal que me recuerda a esos penosos inviernos de los 90; la famosa NAO-, ni aparece, y la situacion por decirlo de alguna manera se está tensionando, ahora bien, y he aqui la pregunta del mayor, ese frio que se esta de momento concentrando en artico y siberia donde tendra su salida?
Desde luego si la circulacion zonal esta como esta, osea intratable, se lo chupara corea, mongolia..., ahora bien, otra pregunta;
Es normal como esta la situacion Zonal en pleno enero, con la corriente del golfo en la Uvi?
Pues no no es normal, y los modelos a largo plazo no parece que lo vean, vamos, que los modelos siguen en la fe de la circulacion de oestes para europa!
Cita de: cierzo33 en Jueves 05 Enero 2006 20:27:32 PM
En enero y sin ni siquiera la iso 0, circulacion zonal que me recuerda a esos penosos inviernos de los 90; la famosa NAO-, ni aparece, y la situacion por decirlo de alguna manera se está tensionando, ahora bien, y he aqui la pregunta del mayor, ese frio que se esta de momento concentrando en artico y siberia donde tendra su salida?
Desde luego si la circulacion zonal esta como esta, osea intratable, se lo chupara corea, mongolia..., ahora bien, otra pregunta;
Es normal como esta la situacion Zonal en pleno enero, con la corriente del golfo en la Uvi?
Pues no no es normal, y los modelos a largo plazo no parece que lo vean, vamos, que los modelos siguen en la fe de la circulacion de oestes para europa!
muy sensato tu analisis cierzo ;)
Cita de: manzis en Jueves 05 Enero 2006 18:28:11 PM
Cita de: Turifero en Jueves 05 Enero 2006 18:21:48 PM
Se confirma lo que os comentaba antes, estas situaciones suelen dejar cotas muy bajas en mi zona y la serranía de Ronda, ya ponen cota 800, y la dispusición de las sierras favorecen los desplomes por aquí, con situaciones parecidas he visto nevar en Antequera.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cada vez nos ponen la bolsa de los -30 más encima,
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
parece que podríamos tener en algunas zonas -32 a 500 y -2 a 850, todo muy propicio para las sorpresas. Lo dicho, que se vayan preparando en Grazalema.
de ser asi mi pueblo qe es Ronda aunque viva en Almería vera la nieve bastante cerca a los 800 metros ya que le pueblo esta a más de 600 metros de altura
Turifero, respecto alas cotas de ese mapa coincido totalmente, y también que en estas situaciones en la serranía Gaditana y de Ronda, puede haber más posibilidades de desplome, pero es que en ese mapa no pone nada de preci... y sin precipitación pues como que no :confused:
Cita de: cierzo33 en Jueves 05 Enero 2006 20:27:32 PM
En enero y sin ni siquiera la iso 0, circulacion zonal que me recuerda a esos penosos inviernos de los 90; la famosa NAO-, ni aparece, y la situacion por decirlo de alguna manera se está tensionando, ahora bien, y he aqui la pregunta del mayor, ese frio que se esta de momento concentrando en artico y siberia donde tendra su salida?
Desde luego si la circulacion zonal esta como esta, osea intratable, se lo chupara corea, mongolia..., ahora bien, otra pregunta;
Es normal como esta la situacion Zonal en pleno enero, con la corriente del golfo en la Uvi?
Pues no no es normal, y los modelos a largo plazo no parece que lo vean, vamos, que los modelos siguen en la fe de la circulacion de oestes para europa!
Lo primero hay que plantearse si lo de la Corriente en la UVI es asi.., no tenemos muchos datos para comparar asi que lo que parece una debilidad a lo mejor es normal.
Lo segundo no se que hay de extraño en España una circulación zonal fuerte en Enero en serio no se donde esta la extrañeza si pasa siempre en invierno.
Que no aparece el A Groelandes puede ser raro pero puede ser un ciclo como otro cualquiera y aparecer mañana o en Febrero o en Marzo, tampoco significa que tal por aparecer vaya a darse una situación de frío pero esta claro que hay más opciones con él que sin él.
Las buenas noticias para el frío es que el cinturón de altas presiones nos sigue protegiendo de suradas.
El GFS actualizandose... ::)
Buena salida del GFS ::) ,lluvia consistente desde mañana por la tarde hasta el sabado por la mañana,a partir de ahí,lluvia débil hasta el sabado a ultimas horas,la temperatura a 850hpa rondaría entre 0º y -1º,y a 500hpa la -30 bien marcada ,unos 5-10mm a lo sumo en el episodio,y la nieve en esta salida la colocaria en 900-1000m más o menos,puntualmente en las sierras del SE se podrian recoger espesores de unos 5cm o más a partir de dicha cota digo yo.... ,saludos ;)
Hay un periodo corto ,durante la madrugada del sábado cuando la cota de nieve descenderá hasta unos 800 metros en la zona de recorrido de la parte central de la borrasca , es decir, andalucía principalmente y quizás el tercio occidental de la península durante el viernes.
Los cálculos teniendo en cuenta el espesor 1000-500hp ,el geopotencial de 850hp y la temperatura de ese nivel dan cotas bastante bajas , aunque no coincidirá con mucha precipitación ya que la superficie frontal mas activa pasará antes .
Cita de: juanje albox en Jueves 05 Enero 2006 23:07:58 PM
Hay un periodo corto ,durante la madrugada del sábado cuando la cota de nieve descenderá hasta unos 800 metros en la zona de recorrido de la parte central de la borrasca , es decir, andalucía principalmente y quizás el tercio occidental de la península durante el viernes.
Los cálculos teniendo en cuenta el espesor 1000-500hp ,el geopotencial de 850hp y la temperatura de ese nivel dan cotas bastante bajas , aunque no coincidirá con mucha precipitación ya que la superficie frontal mas activa pasará antes .
Crees que en esa parte se podria incluir al SE? ;)
Cita de: meteokillomurciano en Jueves 05 Enero 2006 23:17:37 PM
Cita de: juanje albox en Jueves 05 Enero 2006 23:07:58 PM
Hay un periodo corto ,durante la madrugada del sábado cuando la cota de nieve descenderá hasta unos 800 metros en la zona de recorrido de la parte central de la borrasca , es decir, andalucía principalmente y quizás el tercio occidental de la península durante el viernes.
Los cálculos teniendo en cuenta el espesor 1000-500hp ,el geopotencial de 850hp y la temperatura de ese nivel dan cotas bastante bajas , aunque no coincidirá con mucha precipitación ya que la superficie frontal mas activa pasará antes .
Crees que en esa parte se podria incluir al SE? ;)
si claro, andalucia y alrededores , el sur del mediterraneo también, alicante y murcia........que es por donde muere la borrasca. Eso es lo malo, que la presión subirá y las isotermas ascenderán de cota.
pues yo no se que pasa este año en zaragoza. Curiosamente esta siendo una de las capitales mas frias en cuestion de maximas. Comparamos temperatura actual de avila con 2.3º C y en zaragoza actual 3.7º C con cielo cubierto y chispea de vez en cuando. Comparamos avila 1120metros zaragoza 240 metros. Algo esta cambiando. En el mes de diciembre hemos tenido de todo. Numerosos dias de temperaturas sin sobrepasar los 0º C. Lluvia helada, heladas con cierzo poco comunes con sensaciones termicas de hasta -10ºC. ect............ veremos que pasa con esta borrasca al igual depara muchas sorpresas ;)
Cita de: t_o_r_m_e_n_t_a___ en Jueves 05 Enero 2006 23:27:26 PM
pues yo no se que pasa este año en zaragoza. Curiosamente esta siendo una de las capitales mas frias en cuestion de maximas. Comparamos temperatura actual de avila con 2.3º C y en zaragoza actual 3.7º C con cielo cubierto y chispea de vez en cuando. Comparamos avila 1120metros zaragoza 240 metros. Algo esta cambiando. En el mes de diciembre hemos tenido de todo. Numerosos dias de temperaturas sin sobrepasar los 0º C. Lluvia helada, heladas con cierzo poco comunes con sensaciones termicas de hasta -10ºC. ect............ veremos que pasa con esta borrasca al igual depara muchas sorpresas ;)
No te hagas ilusiones dudo mucho que nieve a no ser que la iso de -30 este encima de Zaragoza entonces es muy posible que puede verse nieve , pero no creo que tengamos esa suerte. Con el anticiclon es muy posible que se vuelvan a formar esas nieblas heladoras atipicas en el valle del ebro y luego ya veremos si acierta el ENIMS
Cita de: t_o_r_m_e_n_t_a___ en Jueves 05 Enero 2006 23:27:26 PM
pues yo no se que pasa este año en zaragoza. Curiosamente esta siendo una de las capitales mas frias en cuestion de maximas. Comparamos temperatura actual de avila con 2.3º C y en zaragoza actual 3.7º C con cielo cubierto y chispea de vez en cuando. Comparamos avila 1120metros zaragoza 240 metros. Algo esta cambiando. En el mes de diciembre hemos tenido de todo. Numerosos dias de temperaturas sin sobrepasar los 0º C. Lluvia helada, heladas con cierzo poco comunes con sensaciones termicas de hasta -10ºC. ect............ veremos que pasa con esta borrasca al igual depara muchas sorpresas ;)
Ahora mismo el nordeste está afectado por una masa mas fría que el resto de la peninsula , teneis una isoterma de 0º a unos 1400m .
Cuando las nieblas heladoras había una gran inversión en capas bajas fortalecida por un anticiclón de tipo cálido en todos los niveles , gracias al gradiente vertical invertido los movimientos verticales del aire eran impensables.
yo con las nieblas heladoras ya me conformaria. pero sigo pensando que zaragoza es una caja de sorpresas. cuando se une a la traca es una de las mas activas.
creo q lo mejor estara por el levante pero me da la espina que la -30 va a subir algo mas hacia el noroeste. A ver que ocurre
Cita de: Pedro_- en Jueves 05 Enero 2006 23:44:24 PM
Con el anticiclon es muy posible que se vuelvan a formar esas nieblas heladoras atipicas en el valle del ebro y luego ya veremos si acierta el ENIMS
Pero hace falta que sea de tipo cálido , los frios permiten mayor movilidad del aire por un gradiente vertical mayor y además, el aire que los forma es muy seco.
Cita de: t_o_r_m_e_n_t_a___ en Jueves 05 Enero 2006 23:51:04 PM
yo con las nieblas heladoras ya me conformaria. pero sigo pensando que zaragoza es una caja de sorpresas. cuando se une a la traca es una de las mas activas.
creo q lo mejor estara por el levante pero me da la espina que la -30 va a subir algo mas hacia el noroeste. A ver que ocurre
precisamente el 24 viajé a zaragoza ,ya que mi mujer es de allí, estuve hasta el día 1 de enero , pude ver por primera vez la cencellada tan impresionante y también pude observar la cinarra, pequeños conglomerados de cristalitos de hielo proveniente de nieblas y estratos,creo que fué en la mañana del día 27.
juanje si escribes un libro de meteo me avisas porque te explicas muy claro. La unica sorpresa que yo veo en las cotas para mi zona que debe estar sobre 1000-1100 es si se produce algun chubasco moderado y persistente con la consiguiente bajada de la cota por el descenso del aire frio con la precipitacion y la bajada de la temp por la fusion de la nieve.
Suerte a todos para mañana.
JUANJE ................. Eso fue a la mañana. ademas sabre yo cual es mi clima en mi ciudad y cuales son las caracteristicas de ella. Yo me baso en mis propios conocimientos y los uno con las experiencias de mi ciudad y no me valen predicciones globales ni nada de nada. no seria la primera vez que zaragoza salga en las noticias por su clima. no digo con ello que valla a nevar yo solo digo que es una caja de sorpresas como muchos años ha ocurrido
Cita de: t_o_r_m_e_n_t_a___ en Viernes 06 Enero 2006 00:05:08 AM
JUANJE ................. Eso fue a la mañana. ademas sabre yo cual es mi clima en mi ciudad y cuales son las caracteristicas de ella. Yo me baso en mis propios conocimientos y los uno con las experiencias de mi ciudad y no me valen predicciones globales ni nada de nada. no seria la primera vez que zaragoza salga en las noticias por su clima. no digo con ello que valla a nevar yo solo digo que es una caja de sorpresas como muchos años ha ocurrido
Si , si tienes razón, yo no he dicho nada en contra de lo que has dicho , sólo he comentado que vi la cencellada y cinarra ;).
Y al hilo de los acontecimientos futuros en cuanto a previsiones pues creo que con ese anticiclón de tipo frío la niebla heladora no será posible.
aclarado queda juanje. tu lo viste con tus propios ojos lo que nadie predijo para zaragoza la gran cencellada de mas de 7 cm y esos - 6º c x el dia. un saludo
Cita de: t_o_r_m_e_n_t_a___ en Viernes 06 Enero 2006 00:37:33 AM
aclarado queda juanje. tu lo viste con tus propios ojos lo que nadie predijo para zaragoza la gran cencellada de mas de 7 cm y esos - 6º c x el dia. un saludo
otiaaaa
7cm!!!!!!! de cencellada!!!!!!
lo máximo que he visto han sido 2cm y con temperaturas de -5ºC. A más temperatura nunca he visto ni 2 cm
Y esta zona también es muuuy rica en nieblas y demás
qué pasada
no tiene nadie ninguna foto??
y de lo otro?? la cinarra??
bonito palabro
Cita de: ðLßê®tÎtø en Jueves 05 Enero 2006 21:09:55 PM
Cita de: manzis en Jueves 05 Enero 2006 18:28:11 PM
Cita de: Turifero en Jueves 05 Enero 2006 18:21:48 PM
Se confirma lo que os comentaba antes, estas situaciones suelen dejar cotas muy bajas en mi zona y la serranía de Ronda, ya ponen cota 800, y la dispusición de las sierras favorecen los desplomes por aquí, con situaciones parecidas he visto nevar en Antequera.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cada vez nos ponen la bolsa de los -30 más encima,
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
parece que podríamos tener en algunas zonas -32 a 500 y -2 a 850, todo muy propicio para las sorpresas. Lo dicho, que se vayan preparando en Grazalema.
de ser asi mi pueblo qe es Ronda aunque viva en Almería vera la nieve bastante cerca a los 800 metros ya que le pueblo esta a más de 600 metros de altura
Turifero, respecto alas cotas de ese mapa coincido totalmente, y también que en estas situaciones en la serranía Gaditana y de Ronda, puede haber más posibilidades de desplome, pero es que en ese mapa no pone nada de preci... y sin precipitación pues como que no :confused:
En ese mapa no, pero en el de precipitaciones sí:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Además en metoublue, cuyos modelos de precipitación son los más detallados, también nos ponen precipitación la madrugada del sábado, con -2 y -32, es decir cotas posiblemente aún más bajas.
La cencellada de Zaragoza ha sido lo único admirable de este invierno que se prometía espectacular. En cuanto a los modelos, para esta semana volverá la necesitada lluvia a muchos puntos de España, nos rondarán centros de bajas presiones.
Es una pena desaprovechar la posición que ha tomado el anticiclón escandinavo desde la que nos podía haber enviado el aire tan frío de Europa que aquí ni hemos notado. Para los próximos días lluvia sobre todo en el Este y cotas de nieve no inferiores a 1000m.
::) Habrá que esperar a mediados de mes a que los modelos a largo plazo (14-16 enero aprox) se afiancen y confirmen una entrada fría en condiciones, y no lo que estamos teniendo hasta el día de hoy..
Madrid is Diferent
(http://img230.imageshack.us/img230/4296/untitled9cv.gif)
Pues nada, por la zona centro la nieve está por encima de los 1200-1300 metros.
¿Quien decía que los del INM estaban zumbaos al poner esa cota días atrás?
::)
Posición actual del centro de la borrasca, en el NW de Galicia
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Bueno hacia mucho tiempo que no veia un mapa de precipitacion tan bueno para Almeria a falta de pocas horas....a ver al final en que queda :confused: :confused:
Cuando menos resulta muy vistoso. Habra que seguirlo para ver donde acaba.
Parece que para el martes ponen un embolsamiento de aire frio en el sur peninsular que dejaria mucha precipitacion segun el GFS.un saludo
Buenas, espero que los reyes os hayan traído muchos regalos y entre esos regalos esta la lluvia que tanta falta nos hace. Bueno ahora hay lluvia, y esperemos que dentro de poco nieve. De momento a muchas horas e visto en los modelos una cosa muy interesante:
1. La aparición del anticiclón de groenlandia.
2.La subida del anticiclón de las azores
3.Bajada de masas y borrascas frías a partir de 15 días.
4.España ya esta suficiente fría como para recibir una ola de frió, y recibirla con mucha nieve.
Bueno todo esto en el modelo GFS. Es la primera vez que analizo un poco mas profundamente los modelos, espero haberlo echo bien. saludos
Pues parece que empieza a asomarse el A por groenlandia.Pero es a MUCHIIISIMOS días vista.Pero algun día tenía que salir la NAO- ¿no?????
Haber si se afianza esta tendencia en las proximas actualizaciones.
Día 21.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3721.png)
Por ahora en el GFS nada que destacar... :yaung:
Cita de: AKUA en Viernes 06 Enero 2006 11:20:48 AM
Pues parece que empieza a asomarse el A por groenlandia.Pero es a MUCHIIISIMOS días vista.Pero algun día tenía que salir la NAO- ¿no?????
Haber si se afianza esta tendencia en las proximas actualizaciones.
Día 21.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3721.png)
Buenas, pero lo malo es que es a 2000 días. Bueno es que den previsiones de ese tipo, pero de todos modos, ese anticiclón es muy débil, y a aparte tiene un Borrascón en el suroeste muy potente que lo más seguro que desplace a ese anticiclón. La cosa está chunga para el frío (ya hablo del frío despues de las dos borrascas seguidas que nos van a afectar), el tiempo se acaba y de momento solo olemos los resquicios.Si esto se cumpliera en 7 días tendríamos nuestra querida ola de frío, pero es todo muy irreal, y además del GFS, no me creo ni los colores que pone en los mapas.
Un saludo y feliz año y que los reyes nos traigan algo digno de comentar.
Ciao
Se han cargado el A de groenlandia, y vuelve a ser todo como lo ha sido hasta ahora, con una circulacion de oeste a este mas o menos.
PD: Por cierto, se acerca el 14 de enero (enims) y me parece que la van a cagar como nunca :mucharisa:aunque ojala me equivoque ;)
Almeríablanca, espero que el mapa que has puesto se confirme. Solo quedan 6 horitas.... Pero, por ahora, nada de nada. Incluso el sol hace intentos por asomar....
Esperando la lluvia... Saludos
Cita de: Gike en Viernes 06 Enero 2006 13:22:15 PM
Almeríablanca, espero que el mapa que has puesto se confirme. Solo quedan 6 horitas.... Pero, por ahora, nada de nada. Incluso el sol hace intentos por asomar....
Esperando la lluvia... Saludos
Todos los almeriense estamos esperando a que se cumple,ya que meten mas precipitacion a tan escasa horas, pocas veces hacen eso en calar alto recibiras un buen paqueton de eso estoy seguro la cota se situara en torno a los 1200 o 1100 metros desdecendiendo durante la noche hasta los 900 o 1000 metros
CitarTodos los almeriense estamos esperando a que se cumple,ya que meten mas precipitacion a tan escasa horas, pocas veces hacen eso en calar alto recibiras un buen paqueton de eso estoy seguro la cota se situara en torno a los 1200 o 1100 metros desdecendiendo durante la noche hasta los 900 o 1000 metros
De verdad que lo espero. En Calar espero que caiga bastante, aunque ahora la temperatura no es especialmente baja (-1) por lo que la cota no sé si estará más alta de lo que han dicho. Yo creo que por la noche estaremos en 1200-1400 no menos. Pero lo importante es que precipite, sea nieve o agua. Si los modelos se equivocan a 5 horas, mejor apaga y vamonos.
Sl2
No se si os habeis fijado en lo horror que va a suponer para todos la CLARISIMA ahora ya si, circulación zonal, días de aburrimiento hasta que vuelva a animarse.... aunque hasta ahora estaba animada... y no ha habido ninguna nevada reseñable de mención....
Cita de: C.R.P en Viernes 06 Enero 2006 16:17:19 PM
Fiasco total de los modelos para 24h y 48h, fiasco total del INM, lo digo por el SW 4 litros y ya esta y eso que todos los modelos auguraban lluvia abundante para el SW.MERDA. :confused:
C.R.P
Donde auguraban llúvias abundantes :confused: segun INM Extremadura
MUY NUBOSO AL PRINCIPIO CON LLUVIAS GENERALIZADAS
DEBILES A
MODERADAS, CON NIEVE POR ENCIMA DE UNOS 1100 METROS, DISMINUYENDO
POR LA TARDE A INTERVALOS NUBOSOS CON CHUBASCOS QUE PUEDEN IR
ACOMPANADOS DE TORMENTAS. TEMPERATURAS MAXIMAS EN LIGERO DESCENSO.
VIENTOS DE COMPONENTE OESTE FLOJOS CON INTERVALOS MODERADOS.
Cita de: C.R.P en Viernes 06 Enero 2006 16:17:19 PM
Fiasco total de los modelos para 24h y 48h, fiasco total del INM, lo digo por el SW 4 litros y ya esta y eso que todos los modelos auguraban lluvia abundante para el SW.MERDA. :confused:
C.R.P
Todavía no ha terminado la fiesta hombre, no cierres aún el contador ;)
Por otro lado viendo los mapas del HIRLAM a 500 y 850hpa yo creo que esta noche vamos a tener muchas sorpresas en el sur, pues bailamos entre la 0 y la -1, y en altura tenemos casi la -30, o sea que en vez de 1200m como pone el INM en sus predicciones yo creo que podemos ver desplomes a mucha menos altura (yo apuesto por 600-700m).
Y toma predicción del INM para mañana, fijaros bien en la cota :sonrisa:
B.- PREDICCION:
EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, CATALUNA Y SUR DE ARAGON, SE ESPERAN
PRECIPITACIONES MODERADAS QUE LOCALMENTE PODRIAN SER PERSISTENTES
EN EL SUR DE ARAGON, Y FUERTES Y PERSISTENTES EN CATALUNA Y MITAD
NORTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, PUDIENDO IR ACOMPANADAS DE
TORMENTA EN TODO EL LITORAL MEDITERRANEO. EN EL RESTO DEL TERCIO
ESTE PENINSULAR, ANDALUCIA ORIENTAL Y BALEARES, PRECIPITACIONES
DEBILES A MODERADAS. EN EL RESTO DE LA PENINSULA PRECIPITACIONES
DEBILES MENOS PROBABLES Y ABUNDANTES CUANTO MAS AL OESTE. LAS
PRECIPITACIONES PODRAN IR ACOMPANADAS DE TORMENTA EN ANDALUCIA Y
EXTREMADURA. LA COTA DE NIEVE SE SITUA EN TORNO A LOS 9000/1200 M
SALVO EN CATALUNA QUE ESTARA EN TORNO A 1200/1400 M. EN CANARIAS
LLUVIAS DEBILES A MODERADAS EN EL NORTE Y PROBABILIDAD DE DEBILES
EN EL SUR.
¿Habéis visto? entre 9.000 y 1.200m, ja ja ja, eso se llama indefinición, lo demás son tonterías ;D
Cita de: antalasia en Viernes 06 Enero 2006 12:34:44 PM
Cita de: AKUA en Viernes 06 Enero 2006 11:20:48 AM
Pues parece que empieza a asomarse el A por groenlandia.Pero es a MUCHIIISIMOS días vista.Pero algun día tenía que salir la NAO- ¿no?????
Haber si se afianza esta tendencia en las proximas actualizaciones.
Día 21.
[img width=731 height=600]http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3721.png[/im
Buenas, pero lo malo es que es a 2000 días. Bueno es que den previsiones de ese tipo, pero de todos modos, ese anticiclón es muy débil, y a aparte tiene un Borrascón en el suroeste muy potente que lo más seguro que desplace a ese anticiclón. La cosa está chunga para el frío (ya hablo del frío despues de las dos borrascas seguidas que nos van a afectar), el tiempo se acaba y de momento solo olemos los resquicios.Si esto se cumpliera en 7 días tendríamos nuestra querida ola de frío, pero es todo muy irreal, y además del GFS, no me creo ni los colores que pone en los mapas.
Un saludo y feliz año y que los reyes nos traigan algo digno de comentar.
Ciao
Ya te digo....lo que mas me jo...de es que el mapa que aparece colgado por mí, no es el que en un pric¡nxipio era. ¿Donde está esa
A de Groelandia????? >:( >:(
Pero coincido contigo, ya no me creo ni los colores que ponen.
Esta última actualización jodo...hasta el 22 de este
ANTICICLON DE BLOQUEO¡¡¡¡¡¡¡ >:( >:(
Haber las actualizaciones de los demas modelos.
"La esperanza es lo último que se pierde"
Cita de: AKUA en Viernes 06 Enero 2006 18:41:14 PM
Ya te digo....lo que mas me jo...de es que el mapa que aparece colgado por mí, no es el que en un pric¡nxipio era. ¿Donde está esa A de Groelandia????? >:( >:(
Pero coincido contigo, ya no me creo ni los colores que ponen.
Esta última actualización jodo...hasta el 22 de este ANTICICLON DE BLOQUEO¡¡¡¡¡¡¡ >:( >:(
Haber las actualizaciones de los demas modelos.
"La esperanza es lo último que se pierde"
Vamos a ver: lo que pasa es que pusiste el link a la página del modelo, la cual se va actualizando, y claro: a tantos días los cambios pueden ser radicales.
Para que eso no te pase, creo que lo que tienes que hacer es copiarte la imagen a tu disco duro, editarla para que no sea muy grande (máximo 100 Kb), y entonces al escribir el mensaje, en "opciones adicionales", añades esa imagen tuya al mensaje y ya tá (si me equivoco que me corrijan los demás)...
Cita de: tborras en Viernes 06 Enero 2006 18:15:28 PM
Cita de: C.R.P en Viernes 06 Enero 2006 16:17:19 PM
Fiasco total de los modelos para 24h y 48h, fiasco total del INM, lo digo por el SW 4 litros y ya esta y eso que todos los modelos auguraban lluvia abundante para el SW.MERDA. :confused:
C.R.P
Donde auguraban llúvias abundantes :confused: segun INM Extremadura
MUY NUBOSO AL PRINCIPIO CON LLUVIAS GENERALIZADAS DEBILES A
MODERADAS, CON NIEVE POR ENCIMA DE UNOS 1100 METROS, DISMINUYENDO
POR LA TARDE A INTERVALOS NUBOSOS CON CHUBASCOS QUE PUEDEN IR
ACOMPANADOS DE TORMENTAS. TEMPERATURAS MAXIMAS EN LIGERO DESCENSO.
VIENTOS DE COMPONENTE OESTE FLOJOS CON INTERVALOS MODERADOS.
precipitaciones debiles a moderadas persistentesgeneralizadas no son 4 o 5 litros
Parece que un ligero flujo de Levante se mantendrá a inicios de la proxima semana. Puede ir acompañado de alguna bolsa de aire frio en altura y traer precipitaciones a esas zonas.
Lo malo es que no parece una situación muy duradera.
A medio plazo cesa y la dorsal anticiclonica se nos coloca encima.
Transcurriria al norte de la peninsula la circulación de oestes y solo un frente hacia el 12-1 3 de enero tocaria el norte peninsular.
Estamos ante una tipica de semana de enero peninsular que irá restringiendo cada vez más las precipitaciones.
Estas situaciones adquieren una dinamica persistente y no me extrañaría que durase varios dias más o incluso alguna semana.
Esto no se puede saber evidentemente pero el frente polar ya tiene abierto su camino de Islandia y el norte de Noruega, al igual que el anticiclón peninsular.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Saludos
Del enims no hablemos,se equivoco y punto.Los modelos intuyen mucha agua para mañana en toda la zona de levante,sobretodo en tarragona y castellon,donde creo que podria coger mañana mas de 80mm.La nieve,sobre los 1000m,quizas baje a 900 en zonas del este de la mancha,pero poco mas.Despues,las lluvias se iran restringiendo al sur de levante para el martes cesar.Donde estan de enhorabuena es en canarias,una baja muy fria ira a las islas el domingo por la noche y el lunes dejara lluvias muy intensas,persistentes y con nieve sobre los 2300m.En la peninsula vuelve el A,pero creo que por poco tiempo.Este enero,no es como el pasado.
Pues parece que el frente del proximo fin de semana podia dejar nevadas importantes sobre los 1000m.
Cita de: Karakate en Viernes 06 Enero 2006 19:45:39 PM
Pues parece que el frente del proximo fin de semana podia dejar nevadas importantes sobre los 1000m.
Tu crees, yo no lo veo tan claro. Es mas los modelos estan coguiendo una tendencia que no me gusta nada. Sol y nieblas :( :( :(
Que alguien me diga, si es tan amable, a cuánto soplará el viento en la zona que marco (en Groenlandia). Yo, sin saber nada, diría que ahí puede haber ventiscas de 150 km/h o más...
Bueno con suerte la semana que viene tendrá de nuevos cielos despejados y de nuevo pueden volver las heladas a sitios de la costa, en el futuro de momento no hay nada de nada a la vista.
Cita de: Acer en Viernes 06 Enero 2006 19:06:25 PM
Cita de: tborras en Viernes 06 Enero 2006 18:15:28 PM
Cita de: C.R.P en Viernes 06 Enero 2006 16:17:19 PM
Fiasco total de los modelos para 24h y 48h, fiasco total del INM, lo digo por el SW 4 litros y ya esta y eso que todos los modelos auguraban lluvia abundante para el SW.MERDA. :confused:
C.R.P
Donde auguraban llúvias abundantes :confused: segun INM Extremadura
MUY NUBOSO AL PRINCIPIO CON LLUVIAS GENERALIZADAS DEBILES A
MODERADAS, CON NIEVE POR ENCIMA DE UNOS 1100 METROS, DISMINUYENDO
POR LA TARDE A INTERVALOS NUBOSOS CON CHUBASCOS QUE PUEDEN IR
ACOMPANADOS DE TORMENTAS. TEMPERATURAS MAXIMAS EN LIGERO DESCENSO.
VIENTOS DE COMPONENTE OESTE FLOJOS CON INTERVALOS MODERADOS.
precipitaciones debiles a moderadas persistentesgeneralizadas no son 4 o 5 litros
A ver si nos informamos bién de la terminología que úsa el INM , algunos ya llévan tiempo por aqui y deberian de saberlo ;)
- Lluvia, en este caso se utilizan cantidades recogidas en litros por metro cuadrado y por hora, así se dice débil para una intensidad menor de 2 litros; moderada entre 2 a 15 litros; fuertes cuando la intensidad se encuentra entre ese último valor y 30 litros; muy fuertes cuando superando este valor no llegan a los 60 litros y torrenciales si alcanzan más de 60 litros.
Y si han sído generalizadas pues en casí toda Extremadura ha llovido y con intensidad entre débil y moderada ;) , digamos que han acertado 8)
en este artículo de la Ram tenemos toda la terminologia que se úsa en las predicciones,
https://www.tiempo.com/ram/numero25/meteorologiaXIV.asp
Cita de: tborras en Viernes 06 Enero 2006 20:21:32 PM
Cita de: Acer en Viernes 06 Enero 2006 19:06:25 PM
Cita de: tborras en Viernes 06 Enero 2006 18:15:28 PM
Cita de: C.R.P en Viernes 06 Enero 2006 16:17:19 PM
Fiasco total de los modelos para 24h y 48h, fiasco total del INM, lo digo por el SW 4 litros y ya esta y eso que todos los modelos auguraban lluvia abundante para el SW.MERDA. :confused:
C.R.P
Donde auguraban llúvias abundantes :confused: segun INM Extremadura
MUY NUBOSO AL PRINCIPIO CON LLUVIAS GENERALIZADAS DEBILES A
MODERADAS, CON NIEVE POR ENCIMA DE UNOS 1100 METROS, DISMINUYENDO
POR LA TARDE A INTERVALOS NUBOSOS CON CHUBASCOS QUE PUEDEN IR
ACOMPANADOS DE TORMENTAS. TEMPERATURAS MAXIMAS EN LIGERO DESCENSO.
VIENTOS DE COMPONENTE OESTE FLOJOS CON INTERVALOS MODERADOS.
precipitaciones debiles a moderadas persistentesgeneralizadas no son 4 o 5 litros
A ver si nos informamos bién de la terminología que úsa el INM , algunos ya llévan tiempo por aqui y deberian de saberlo ;)
- Lluvia, en este caso se utilizan cantidades recogidas en litros por metro cuadrado y por hora, así se dice débil para una intensidad menor de 2 litros; moderada entre 2 a 15 litros; fuertes cuando la intensidad se encuentra entre ese último valor y 30 litros; muy fuertes cuando superando este valor no llegan a los 60 litros y torrenciales si alcanzan más de 60 litros.
Y si han sído generalizadas pues en casí toda Extremadura ha llovido y con intensidad entre débil y moderada ;) , digamos que han acertado 8)
en este artículo de la Ram tenemos toda la terminologia que se úsa en las predicciones,
https://www.tiempo.com/ram/numero25/meteorologiaXIV.asp
si una lluvia es persistente, muy debil debe ser para solo acumular 4 litros, en este caso ni persistente ni moderada ni nada.
Cita de: Elurtxoak en Viernes 06 Enero 2006 19:57:07 PM
Cita de: Karakate en Viernes 06 Enero 2006 19:45:39 PM
Pues parece que el frente del proximo fin de semana podia dejar nevadas importantes sobre los 1000m.
Tu crees, yo no lo veo tan claro. Es mas los modelos estan coguiendo una tendencia que no me gusta nada. Sol y nieblas :( :( :(
Lo estoy sigueindo en dias y lo que es del 13 al 15 pues insisten... no se, es una tendencia. lo de las heladas si que esta asegurado
una cosa, para cuando se supone que daban NAO-?? es que de momento solo la vi un par de veces en modelos a tropecientas horas...
soy novato en esto y me gustaria saber ke es eso de lo ke hablais tanto ke llamais nao+ y nao- .gracias
Cita de: naranjas v en Viernes 06 Enero 2006 23:47:27 PM
soy novato en esto y me gustaria saber ke es eso de lo ke hablais tanto ke llamais nao+ y nao- .gracias
Naranjas, evita por favor el lenguaje SMS o se te borrarán los mensajes,vale? ;) que va contra las normas del foro...todos los mensajes que se escriban así son eliminados sin avisar; te lo aviso porque eres novato y lo mismo no lo sabes.
Un saludo. :sonrisa:
aqui tienes informacion sobre la NAO http://www.jason.oceanobs.com/html/applications/climat/nao_explication_es.html es bastante escueta pero para algo sirve, de todas formas si buceas por el foro posiblemente encuentres algo y si no pos oscilacion atlantico norte en google y vas buscando que seguro que encuentras mas que esto
Bueno, tras el batacazo de primeros de Enero y con el culpable identificado hay que empezar a ver que nos depara GFS para este mes. Ya he contado por otros tópics los porqués. Ahora me interesa corroborar la explicación.
Me llama la atención el comentario de Nubesiclaros : GFS no sabe o no contesta. Bien, fijaos en dos cosas :
1) Los modelos se parecen mucho a los que presentaba Octubre salvando las diferencias estacioneles.
2) No son muy alejadas de las de Enero de 2005.
Si la explicación encontrada para la no entrada de la NAO- es medianamente correcta, los modelos deberán mostrar en unas 48-72 horas algunos cambios interesantes para el veintitantos.
A destacar el A manteniendose muy firme sobre Europa. Es la típica situación de NAO+ que puede acabar con una SIberiana. ( De hecho Noviembre hizo un amago de Siberiana antes de la entrada fria del Norte) Sin embargo es posible que, si no la hay, el final sea una transición a NAO- como ya lo hizo Enero de 2005.
Saludos.
Cita de: fhfh en Sábado 07 Enero 2006 00:31:01 AM
Cita de: gomez23 en Sábado 07 Enero 2006 00:28:12 AM
Despues de esta situación de lluvias,en los modelos solo se ve esto :yaung: :yaung: :yaung: :yaung: :yaung:
Y para el 14 de enero no se ve nada? :confused:
Valla valla como eso del ENIMS sea bola, que mala ostia voy a pillar :enojado: :enojado: :rabia: :rabia: :rabia: :rabia: :enojado: :enojado:
Bueno algo se empieza a intuir..... de momento en el diagrama de Moscu.....
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Moskau_ens.png)
...observar el descalabro de la linea verde y amarilla :o :o.
Eso es mas o menos lo que yo veo, aunque la mayor probabilidad corresponde a la linea casi recta, empiezan a aparecer probabilidades marginales que creo que en 48-72 horas empezarán a tomar cuerpo.
Saludos
Cita de: Coldhearth en Sábado 07 Enero 2006 00:47:49 AM
Bueno algo se empieza a intuir..... de momento en el diagrama de Moscu.....
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Moskau_ens.png)
...observar el descalabro de la linea verde y amarilla :o :o.
Y que significan esas lineas?
Es que soy nuevo :P
Hola,
El otro día en el meteograma de Moscú sólo 1 línea indicaba posible olazo de frío. Hoy son dos, pero es que el otro día la línea "desmadrada" era azul.
¿Se corresponde cada color con un modelo? Si hay alguien ahí con conocimientos y un rato libre, por favor contádnoslo.
A pesar de lo que apunta ese meteograma, está claro que la opción principal hoy por hoy es circulación zonal, y para más aburrimiento, en latitudes altas.
Alguien podria explicar lo de las lineas.Cual es la más probable? :confused:
La más probable es la azul gruesa, y la blanca es la media de todas las líneas. Ahora, qué significa cada color de las líneas finas, ni idea.
La roja es la media de los últimos 30 años
la blanca es la media de todas las posibilidades
la azul gorda es gfs actual osea los modelo que ves en http://www.wetterzentrale.de
las otras lineas son distintas posibilidades que pueden ocurrir ( pero siempre mas improbables , osea que el ordenador les da una menor probabilidad)
No está claro ni que llegue a tocar Moscú como para llegar a España. ::) ::)
Todo elucubraciones. Lo único claro es la circulación zonal que meten todos los modelos en 6-8 días como mínimo.
Una borrasquita atlantica sobre el dia 21... 935 mb!!! :runaway:
BYE, bye siberiano, de momento parece que los grandes fríos no se van a producir en enero puesto que la circulación es ya claramente zonal. Lo malo es que el anticiclón sigue ahí y la sequía parece querer continuar. Si los fríos fuertes no llegan cosa que parece bastante probable, podría ser que lo hicieran en la segunda parte del invierno e inicio primaveral como ha ocurrido otras veces, pero de momento todas esas elucubraciones sobre el siberiano hay que guardarlas en el armario porque parece que se disipan por momentos.
A corto plazo la situación de lluvias en el Mediterráneo segun el GFS sigue igual. Pero observando los INM, parece que existe una cierta discordancia con el GFS en cuanto a lluvias a partir del Martes por esa mini- DANA que se descuelga desde el Norte :confused: :confused: :confused:
Bueno bueno.... me parece a mi que la 1º quicena de enero va a ser tranquilota >:( >:( ,solamente veo circulacion zonal a saco a medio plazo.
De todas formas si viene la circulación zonal ahora, cuando entre el frío será mas gordo ;D. ya vereis como nos entra un olazo de frío del copón. Viendo los modelos despues de la calma viene la tormenta.
Quedan bastantes horas todavia, pero los de salamanca, zamora y avila, para la madrugada del lunes al martes teneis una -30 encima y la iso 0º, precipitacion no mucha pero algo, asi que yo creo que podiis tener una nevadita.
CitarDe todas formas si viene la circulación zonal ahora, cuando entre el frío será mas gordo . ya vereis como nos entra un olazo de frío del copón. Viendo los modelos despues de la calma viene la tormenta.
Ese CorisA!!!!!! olé!
Yo confío en tus previsiones macho, todo el que haya estado los dos últimos inviernos en el foro también lo hará.
Yo confío en la previsión de EMINS para la primera quincena de Enero.
Lo unico destacable a más corto plazo aquí, es esa posible mini-dana bajando desde el norte, que quizás, segun donde se coloque, ahora mismo donde a colocan, podría dejar buenas precipiaciones en el SE.
Despues, para el 14/15, la llegada de un frente atlántico muy activo que regaria bien el W, sobretodo en SW. Pudiendo desencadenar en una baja por el W, y después en más posibles bajas, aunque esto ya es un caso hipotetico, dada la cantidad de días que quedan hasta que se pudiese producir el caso.
y si siguiesen entrando más bajas aún después, como comenté hace un par de días enero podría acabar pareciendose al del 96, ojalá fuese así ::)
La situación de la "mini"DANA que se descuelga desde el cantábrico es una incógnita. En unas actualizaciones el GFS la mete más por el E del Cantábrico y en otras más al W.
Hasta pocas horas antes o incluso hasta el mismo momento que entre, no se sabrá bien donde afecta el embolsamiento de -30ºC a 500hPa. Véase el comporatamiento de la borrasca que nos afecta, la metian a 6 horas más al interior de la peninsula y acabó bajando por la fachada atlántica de Portugal.
Allá por donde entre en el cantábrico, la cota rondaría los 700m, ya que nos entra claramente la -2 a 850hPa.
saludos!
Cita de: Snark ®™ en Sábado 07 Enero 2006 12:25:23 PM
CitarDe todas formas si viene la circulación zonal ahora, cuando entre el frío será mas gordo . ya vereis como nos entra un olazo de frío del copón. Viendo los modelos despues de la calma viene la tormenta.
Ese CorisA!!!!!! olé!
Yo confío en tus previsiones macho, todo el que haya estado los dos últimos inviernos en el foro también lo hará.
Yo confío en la previsión de EMINS para la primera quincena de Enero.
El GFS por ahora nos augura una primera quincena de enero bastante tranquila.
Sigues pensando en el 14 de enero de enims? :sonrisa:
La de comienzos de año ya la ha fallado... :P
Saludos ;)
Cita de: fhfh en Sábado 07 Enero 2006 13:25:42 PM
Cita de: Snark ®™ en Sábado 07 Enero 2006 12:25:23 PM
CitarDe todas formas si viene la circulación zonal ahora, cuando entre el frío será mas gordo . ya vereis como nos entra un olazo de frío del copón. Viendo los modelos despues de la calma viene la tormenta.
Ese CorisA!!!!!! olé!
Yo confío en tus previsiones macho, todo el que haya estado los dos últimos inviernos en el foro también lo hará.
Yo confío en la previsión de EMINS para la primera quincena de Enero.
El GFS por ahora nos augura una primera quincena de enero bastante tranquila.
Sigues pensando en el 14 de enero de enims? :sonrisa:
La de comienzos de año ya la ha fallado... :P
Saludos ;)
14 de enero, coincide con el segundo ciclo de las temporas .
Los modelos todavia no dicen nada para esos días pero está lejos todavía.
En cuanto a lo más cercano habrá que ver ese embolsamiento de aire frio que nos deja, despues los modelos son bastante aburridos con vientos del noroeste oeste que dejaran lluvia pero poco frio.
Bueno, a ver cómo termina y cuándo la circulación zonal, algún día los modelos irán intuyendo su fin, tal vez por uan borrasca que se descuelgue hacia el sur, y sea el principio de lo bueno, por la ley de la compensación.
Un saludo
Cita de: fhfh en Sábado 07 Enero 2006 13:54:49 PM
Cita de: elur en Sábado 07 Enero 2006 13:41:19 PM
14 de enero, coincide con el segundo ciclo de las temporas .
Los modelos todavia no dicen nada para esos días pero está lejos todavía.
En cuanto a lo más cercano habrá que ver ese embolsamiento de aire frio que nos deja, despues los modelos son bastante aburridos con vientos del noroeste oeste que dejaran lluvia pero poco frio.
Las temporas que decian para despues del 14?
Que las temperaturas subirian verdad?
No me fio mucho de eso de las temporas, pero bueno...
Saludos ;)
Creo que si, pasaba de ser una situación del nordeste a una situación del norte o noroeste no me acuerdo, pero lo importante es que cambia el tiempo, tampoco este primer ciclo está siendo tan frio,aunque aquí hemos tenido los primeros quince dias heladas poco comunes y una nevada a 80mts sobre el nivel del mar que no es poco y ha venido del nordeste y que muchos años a sido todo lo que hemos visto de nieve por aquí ya veremos como cambia a más frio o a menos frio, yo tampoco creo mucho en esto , me fijo sin más y he dicho que coincide con el cambio de luna que es en lo que se basan las temporas para separar los ciclos del tiempo.
Hay que seguir esa posible baja que nos volvería a afectar entre el Lunes y el Martes ya que podría volver a dejar nieve en cotas medias de la zona centro.
Respecto al resto del mes,yo no veo muy clara esa circulación zonal de la que hablais,más bien veo la posibilidad de que éste mes llueva más de lo normal para un mes de Enero.El frío llegará tarde o temprano pero pienso que es más importante que llueva ahora porque si no,lo vamos a pasar realmente mal el próximo verano.
Este episodio de lluvia ha sido"Agua bendita"para la zona centro y además la sierra se ha cargado de nieve que nos vendrá muy bien para recargar los acuíferos agotados.
Un saludo a todos.
A largo plazo , mientras no se quite ese bicho anticiclónico de Centroeuropa , tenemos aburrimiento para rato . Ni frío , ni lluvia , ni nada interesante .
En mi zona , heladas por irradiación (si la niebla no lo impide) cada día más débiles y solazo durante el día .
El modelo GFS en esa última actualización quiere meternos borrascas atlánticas. Es una pena que sea a tantos días de vista y que no fuera una predicción para mañana mismo, aunque seguramente también fallarían.
Como han comentado otros compañeros para cuándo la NAO-?? ya vamos 3 semanas de invierno y no se observa esa situación en el atlántico sino más bien todo lo contrario.
En la página de met office actualizaron sus predicciones para el invierno y dan una posibilidad de 2 entre 3 (66%) de que en este invierno se produzca una NAO- que para ellos (los ingleses) se traduce en un invierno frio y seco.
http://www.met-office.gov.uk/research/seasonal/monthly_forecasts/headline.html
También en su predicción para las próximas semanas anuncian un tiempo inestable en las islas británicas con borrascas atlánticas, al menos durante los próximos 5 días es lo que dicen en su predicción. Dan la posibilidad que para mediados de mes aire frío continental afecte al menos al oeste de las islas británicas.
http://www.met-office.gov.uk/weather/europe/uk/outlook/index.html
Ya se que estas predicciones son para los ingleses pero también pueden servirnos para ver la evolución de los modelos y ver como será nuestro tiempo durante las próximas jornadas y semanas en términos generales.
Las previsiones del índice ártico han dado un cambio radical , han pasado de tener un valor previsto negativo para una semana a positivo , y además todas las lineas de tendencias de ese valor coinciden por lo menos hasta mediados de mes , es decir, que a día de hoy no se puede esperar entrada fría hasta por lo menos finales de mes.
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/daily_ao_index/ao_index_ensm.shtml
Veo que los del índice ártico son como los modelos cambian de un día para otro, porque estos días lo he estado siguiendo y para nada daban esa subida tan radical.
La circulación zonal no solo pasa aqui, sigo viendo que en la totalidad del hemisferio norte no hay una entrada fría a la vista a latitudes bajas en los próximos días, eso signfica que el frío se sigue acumulando, sobre todo en Siberia donde esa masa de aire frío esta muy resguardada por los Anticiclones.
Estoy con Epsilon en que el ciclo se repite, este mismo cinturon de altas presiones lo hemos tenido hace unos meses, idéntica situación que no tardo en volverse entrada fría, sinceramente si fuera un antifrío viendo que estamos a 7 de Enero no iría soltando aleluyas.. de momento.
Las previsiones de la NAO parece que a partir de mediados de mes se iniciaría un descenso:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Y la situación actual claramente positiva:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
yo la situacion para el lunes-martes, la veo muy pero que muy justita para que baje la cota de 1000msnm, asi haciendo una apreciacion personal, pero viendo los modelos asi esta la cosa:
-NOGAPS: 1 litro, iso 0 en el centro y -2 en noroeste a 800hPa, a 500hPa entre una -30 y -25.
-GEM: menos precipitacion para la zona centro, se quedaria casi toda en la mitad oriental, iso 0 en el centro y -2 en el cantabrico a 800hPa, y a 500hPa nada interesante, una -25.
-GME: -30 en el oeste junto a una iso a 800hPa entre 0 y -2 cuanto más al oeste.
-ENS: iso 0 a 800hPa, y a 500hPa casi desaparece la bolsa de aire frio.
-ECMWF: lo manda más hacia el este, y tambien acaba yendose a correr al dakar.
-JMA: isos 0 a 800hPa, y bolsa de aire frio en el oeste pero lo más importante, bastante precipitacion en toda la peninsula, y muy generalizada, alegra la vista la verdad.
-GFS: iso 0 con -30 en el oeste, y la precipitacion al reves, cuanto más al este más lluvia.
Menos el ECMWF, y el ENS, todos ponen frio suficiente para que haya una cota de nieve de unos 900 msnm, y la precipitacion hay de todo, si quereis ver algun mapa majo el JMA que al menos regaria bien, pero soy basatnte esceptico, porque al final la regla suele ser desinflar todos los episodios curiosos, y como la cota y precipitaciones no suelen ser muy buenas, pues pasa lo de siempre, que se queda en una situacion de lo más comun para final de otoño, y comienzos de primavera.
Me parece interesante de resaltar, como ya algunos habeis hechos, la situación de la semana que viene. Puede parecer irrisoria e insignificnte, pero suelen ser más propicias para ver la nieve en el centro peninsular que las grandes entradas polares-continentales.
Salvando las distancias, la situación del próximo día 10 de enero, martes, me recuerda en parte a la acontecida el 24 de diciembre de 2001 y a la del 23 de febrero de 2004. Digo en parte porque ninguna situación es similar.
Las dos ocurrieron tras una irrupción de aire frío días antes. Las dos sucedieron cuando parecía que el frío se retiraba y daba paso a la estabilidad. La primera se produjo al chocar una masa húmeda procedente del SW y la masa de aire frío localizada en el NE. La segunda ocurrió al penetrar fugazmente, muy parecidamente a como ocurrirá el martes día 10, una masa de aire no muy frío asociada a una banda de nubosidad procedente del NW.
En ambas situaciones nevó y cuajó en Madrid capital y cotas bajas de la Meseta sur. En ambas la nieve nos visitó de madrugada, cuando la temperatura a ras de suelo era lo suficientemente fría (2-3ºC) como para que lo que cayese de las nubes (0/-2ºC a 1500m) fuera nieve.
No sabemos lo que ocurrirá en esta ocasión, pero estas situaciones son muy imprevisibles. No hace falta tener una -5 y una -30 para ver nieve a 600m en el centro. En el 2001 y 2005 es lo que sucedió.
Diferencias: inestabilidad momentánea, menor precipitación y bolsa de aire frío aislada sin una "fuente de alimentación" constante.
Unos mapas:
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2001/Rrea00120011224.gif
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2001/Rrea00220011224.gif
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00120050223.gif
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00220050223.gif
Interesante análisis Jano, pero creo que en ambos casos y viendo los mapas que adjuntas el frío tanto a 850hpa como a 500hpa era mayor y más generalizado. En esta ocasión la situación que se presente va a ser muy local. Es una DANA muy pequeña.
Aquí en Asturias estaremos pendientes hasta última hora del lugar exacto de paso de la baja pues de pasar justo por nuestra vertical estaríamos hablando de una cota nada utópica de unos 700m y ojo si coincide con la madrugada... También habría posibilidad de granizo si se confirma que nos pasa por encima la -30. Sin embargo, precisamente por ese tamaño insignificante que presenta nos podemos quedar sin nada. Hasta el mismo lunes/martes no sabremos nada
En lo que va actualizado del GFS de nuevo sale ese embolsamiento de -30 a 500hp y 0 a 850, y con precipitacion, puede nevar algo por noroeste y zona centro en cotas no muy altas, sobre todo seria la noche del lunes al martes, luego habria lluvia en el suroeste, y luego, en el sureste, donde, ojo, a poquito que entre la iso 0 un poquito mas al sur, veriamos la nieve en muchos pueblos de Almeria, Granada o Murcia...
Cierto Vigorro, y si te fijas en el mapa del lunes a las 18z dentro de la zona de la iso 0 hay un color un poco más oscuro afectando a todo el cantábrico que se correspondería con la -2. Pero hay que tener un ojo :P :P Ojalá tuviéramos para España un mapa como el que sacan para centro Europa con las isos de un grado en un grado y no de cinco en cinco.
Efectivamente -2 a 850 y hasta -32 a 500
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Podeis verlo mejor en estos enlaces:
http://meteodat.euskadi.net/modelos.asp?nombre=BG5_0601070000.jpg
http://meteodat.euskadi.net/modelos.asp?nombre=BG8_0601091800.jpg
¿Habéis visto los mapas del europeo para el miércoles día 11? Ponen sobre Islandia un borrascón de 931 mb :o :o :o :o ¡¡Qué pasada!! :crazy: :crazy:
http://www.inm.es/web/infmet/modnum/ceppm.html
Cierto que es una zona de muchas borrascas, pero 931 no se ve todos los días (aunque es posible que lo cambien).
Gracias nevazo por el link, ahí se ve mucho mejor ;)
Modelos muy interesantes para el martes con ese embolsamiento de aire frio que puede dar muchas sorpresas por el sur
;) ;)
Si la verdad es que en la zona de Islandia habría una profundización brutal de la borrasca: más de 15 hPA en 24 horas.
Cita de: ALMERIABLANCA en Sábado 07 Enero 2006 18:23:24 PM
Modelos muy interesantes para el martes con ese embolsamiento de aire frio que puede dar muchas sorpresas por el sur
;) ;)
La verdad esque la semana que viene puede estar interesante para todo el S y el SE ::)
Regimen zonal confirmado a medio plazo sin ´´evacuación´´ de aire frio hacia latitudes meridionales.
Fijaos como va bajando la tpa por Siberia :cold: :cold:
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rhavn1802.gif)
Esperaremos a medio plazo como va evolucionando este regimen zonal
saludos
Regimen zonal que lo único que va a provocar es que el frío de Siberia se fortalezca y se acumule más y más, hay momentos en que aparecen bolsas de más de -40 a 850 hpa que se dice pronto.
La extensión morada se ve que va ganando km, al que le toque el gordo va a soñar con este invierno, los rusos pueden ser uno de ellos.
Momentaneamente el limite con el frio helador lo marcaria la Cordillera de los Urales pero cualquier gran centro de altas presiones colocado al norte de esta cordillera puede catapultar este frio hacia Moscú.
Una zona muy sensible pueden ser Japón, Corea, etc.
Europa deberá de estar a la espera por el momento.
Saludos
Efectivamente, parece que la circulación zonal se va a consolidar para los próximos días, con paso de borrascas por todo el Atlántico Norte.Por nuestra zona, parece que el Anticiclón de las Azores no va a consolidarse en su posición definitivamente por lo que alguna borrasca podría visitarnos cada pocos días, esto es lo que intuye el europeo para finales de la semana que viene, al igual que otros modelos, pudiendo dar una situación similar a la que ha ocurrido y está ocurriendo en este fin de semana.Los grandes fríos parece de momento que tendrán que esperar.
Cita de: PhanTiNux ® en Sábado 07 Enero 2006 20:19:51 PM
La extensión morada se ve que va ganando km, al que le toque el gordo va a soñar con este invierno, los rusos pueden ser uno de ellos.
¿Podríamos ser nosotros? Cuando ese frío evacue podría llegarnos ese frío siberiano aunque lógicamente más debilitado. Aunque no por ahora..con la circulación zonal que tenemos. Pero quién sabe, estas situaciones de acumulación de frío a 850 hpa nos benefician para que nos lleguen isos más bajas en los venideros trenes siberianos.
En cuanto a las previsiones de lluvia para la semana próxima, el ECMWF no dirige ese nucleo hacia el golfo de Cádiz ,sino hacia el mediterraneo por el noreste peninsular, la clave está en el camino que siga a partir de cuando se coloca en el cantábrico oriental, eso será el lunes.
Si ocurre lo que ahora se observa en el européo, los vientos serían de salida por la costa mediterránea y no habría precipitación.
Cita de: StaCruzero en Sábado 07 Enero 2006 20:30:22 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Sábado 07 Enero 2006 20:19:51 PM
La extensión morada se ve que va ganando km, al que le toque el gordo va a soñar con este invierno, los rusos pueden ser uno de ellos.
¿Podríamos ser nosotros? Cuando ese frío evacue podría llegarnos ese frío siberiano aunque lógicamente más debilitado. Aunque no por ahora..con la circulación zonal que tenemos. Pero quién sabe, estas situaciones de acumulación de frío a 850 hpa nos benefician para que nos lleguen isos más bajas en los venideros trenes siberianos.
Bueno en un mes se cumple Febrero del 56, si es por eso...
No en serio eso es muy complicado, lo que si parece es que el A ruso por ese frío se va a reforzar, pero habría que esperar a una bajada considerable de la fuerza zonal para esperar una unión con el de las Azores, cosa que no se puede esperar hasta bastante más tarde..
Ya se que estos días van a ser aburridos pero la recompensa volverá y la emoción tambien y los del "latiguillo" los grandes fríos no vienen tendrán que buscar cueva.
El modelo japones, en el largo plazo nos propone unos mapas interesantes y es que el frio siberiano puede empezar a canalizarse en principio a zonas occidentales de Rusia y de Europa oriental, como consecuencia de un potente A que se iria aproximando a los paises nordicos a la vez que fortaleciendo, pudiento adoptar una posicion idonea para que este frio, se aproximara a nuestras latitudes, con consecuencias todavia imprevisibles, y es que estos mapas son muy muy sugerentes siendo la circulacion zonal prevista en los proximos dias, solo un parentesis, sin demasiada duracion, todo esto claro esta si los japoneses llevan razon.
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rjma1921.gif
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rjma1922.gif
Hay que tener presente que las grandes avenidas de frío continental polar se han producido con una configuración de principales centros de acción muy parecida a la que se pronostica para próximas fechas, tened en cuenta que las localizaciones pre entradas frías, de los anticiclones atlántico, polar-escandinavo, y borrasca islandesa es tal que va a favorecer la bifurcación de la circulación , aún cuando el índice NAO es positivo.
Esta distribución es precursora de las entradas frías siberianas, ya que la desviación de un ramal de chorro hacia el mediterraneo puede inducir la profundización de una borrasca que cruce europa de noroeste a sureste cuando esta se sitúe en el mar mediterráneo(efecto hidrodinámico), contribuyendo al reforzamiento de las isobaras continentales de bajada creadas por las altas presiones siberianas-escandinavas.
Entradas muy frías no necesariamente estan ligadas a circulación NAO-. Véase ejemplo febrero 56.
La clave de una entrada continental polar es el anticiclón de bloqueo, si está presente, tarde o temprano llega la invasión polar con dirección noreste-suroeste.
SI MIRAIS EL MAPA DEL GFS A LO ÚLTIMO QUE LLEGA SE PUEDE OBSERVAR UNA SEÑORA SIBERIANA.
PERO QUÉ SIBERIANA.....
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Aunque de momento aquí no llegaría, pero si esa baja se profundizara en el mediterraneo.... FEBRERO DEL 56??? NÓ
FEBRERO DEL 06
Aquí el enlace http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3842.html
Cita de: Olivense helado en Sábado 07 Enero 2006 21:31:50 PM
SI MIRAIS EL MAPA DEL GFS A LO ÚLTIMO QUE LLEGA SE PUEDE OBSERVAR UNA SEÑORA SIBERIANA.
PERO QUÉ SIBERIANA.....
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Aunque de momento aquí no llegaría, pero si esa baja se profundizara en el mediterraneo.... FEBRERO DEL 56??? NÓ
FEBRERO DEL 06
Bah!! pero en el atlántico hay borrascas por todos lados. para que nos llegue aqui deberia pararse la circulacion zonal de oestes, si no aqui no olemos ni la iso 0
viendo los modelos de gfs nos hacemos ilusiones. a mi criterio algo se cuece aunque creo que tenfremos que esperar hasta finales de enero primeros de febrero.
mas vale hacer tus propias conclusiones que mirar y mirar los modelos para que al final se queden en nada de nada.
este año habra algo bueno............. seguro
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteogr/nmm22/MAAO.PNG)
::) ::)
Cita de: Arañuelo en Sábado 07 Enero 2006 21:56:23 PM
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteogr/nmm22/MAAO.PNG)
::) ::)
Viendo el GFS es bastante complicado que nieve en madrid, teniendo en cuenta que no nos toca la -30 y la iso 0º si pero de refilin, yo creo que si cae algo sera como este viernes 1000 metros con algun desplome a los 900 y puntuales de 800.
mirando un poco a lo que se avecina o a lo que se puede preparar, un vistazo rapido a los modelos indica algo que hacia mucho tiempo que no veia, en un plazo de 80-100 horas, todos los modelos excepto el JMA, y el GFS coinciden en la union de un gran anticiclon azores-peninsula-centroeuropa-rusia.
Y el JMA y GFS, en lo unico que difieren es que rompen dicha union al oeste de la peninsula iberica, o mejor dicho no dejan que se una el anticilon de las azores con el europeo-ruso, mandandonos alguna borrasca de refilon.
Por lo que para los que les guste el frio, hay una gran coincidencia de la mayoria de los modelos en situar a los anticiclones en una posicion que traeria vientos continentales, eso si, si no se rompe la union como ocurrio hace poco, como indican JMA y GFS.
Tomar sanENIMS. La -30 en toda españa y borrascon :o :o
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2281.png)
Cita de: c-storm en Domingo 08 Enero 2006 00:05:34 AM
Tomar sanENIMS. La -30 en toda españa y borrascon :o :o
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2281.png)
Pues que quieres que te diga. Si eso es lo de Enims del 14 de enero, pues menudo chasco. Con al -30 y la -2, no nevaria por debajo de los 700 metros, por lo cual, es imposible que sea lo del Enims, ya que este decia: " se produciran nevadas intensas en sitios inusuales", y por encima de 700 metros eso de sitios inusuales, pues como que no :crazy: :crazy: :crazy: :crazy:
Cita de: c-storm en Domingo 08 Enero 2006 00:05:34 AM
Tomar sanENIMS. La -30 en toda españa y borrascon :o :o
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2281.png)
Anda que no quedan dias para el 17............
yo ya he escarmentado y me creo el 0% de lo que pronostica el GFS, siempre a mas de 10 dias nos ilusiona con algo grande que dia que pasa se va deshinflando hasta que al final se queda en nada.......
Con ese modelo, si fuese para dentro de 12 horas, estaria de los nervios porque Castilla Y Leon tendria una raccion muy buena de nevadas intensas, pero claro, a 11 duias, yo no me creo nada del GFS, ni siquiera a 5 dias. Por lo menos meten borrasca y no anticiclon o vientos del sur calidos. De todas formas no veo que con la ciurculacion de oeste que hay en el atlántico norte actualmente vayamos a tener frio en las proximas semanas.
Creom que ese mes de enero sera uy similar a enero del 2002, es decir, algo humedo y mas calido de lo normal. con dias frios por supuesto, pero en general calido
Hay una cosa clara cualquier intento de acercarse desde ele ste de Europa isos frías es frenado por el descolgamiento de borrascas bastante profundas hacia el noroeste peninsular.
A cortisimo plazo parece que la Dana del gfs ganó y tendremos folloncete en el Cantábrico entre mañana noche y el lunes con tormentas nieve a 700-900 metros y puede que algunas granizadas.Esta Dana se hará un viaje turistico desde las Británicas y acabará por el Golfo de Cádiz
Saludos
Con este mapa
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
buenos augurios para el tercio norte y el oeste peninsular, pero porca miseria para Andalucía oriental y Murcia en cuanto lluvias
Este invierno creo que está siendo más frío de lo habitual en Europa, y S. Enims igual lo podría justificar, aunque yo cada vez soy más de la opinión de que ENIMS=fraude.
Ciñéndonos a los hechos: el A ruso está fuerte, ha acudido puntual a su cita de este invierno, y el GFS (que por cierto, está resultando muy fiable a corto plazo) nos indica la tendencia a que siga ahí, incluso reforzándose. Hasta aquí lo que se ve con cierta reiteración, y por tanto se puede considerar "probable".
Pero cuidado: como se puede ver en las últimas salidas del GFS, un anticiclón continental fuerte no equivale a frío para la península ibérica. Si la circulación impulsada por el frente polar sigue fuerte, lo que nos toca es viento sur. Así que ya veremos por dónde van los tiros.
O esto cambia ya, o a una semana vista no tendremos ni una entrada fria. Digo esto porque el GFS de cinco dias vista no pasa su fiabilidad, pero bueno.
Esperemos que la segunda quincena de enero y en febrero tengamos situaciones interesantes con nortadas, siberianas...
PD: Y eso del ENINS seguro que es un fraude.
Cita de: TiriNevoso en Sábado 07 Enero 2006 22:04:37 PM
Cita de: Arañuelo en Sábado 07 Enero 2006 21:56:23 PM
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteogr/nmm22/MAAO.PNG)
::) ::)
Viendo el GFS es bastante complicado que nieve en madrid, teniendo en cuenta que no nos toca la -30 y la iso 0º si pero de refilin, yo creo que si cae algo sera como este viernes 1000 metros con algun desplome a los 900 y puntuales de 800.
¿A esto llamas de "refilin"? Es para las 6 de la madrugada del martes, que es el mejor momento para ver nevar de nuevo en esta zona.
Lo curioso es que los del GFS, practicamente han calcado los mapas de las 12h y los de las 18h.
Pero el ECMWF tambien ponen la gota fria a 500hpa justo en el centro.
La humedad la traeria el mediterraneo que ademas es donde mas lloveria. Segun los modelos a dia de hoy las zonas con mas nieve estarian esa madrugada al E de Madrid.
Cita de: juliop en Domingo 08 Enero 2006 01:30:56 AM
Cita de: TiriNevoso en Sábado 07 Enero 2006 22:04:37 PM
Cita de: Arañuelo en Sábado 07 Enero 2006 21:56:23 PM
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteogr/nmm22/MAAO.PNG)
::) ::)
Viendo el GFS es bastante complicado que nieve en madrid, teniendo en cuenta que no nos toca la -30 y la iso 0º si pero de refilin, yo creo que si cae algo sera como este viernes 1000 metros con algun desplome a los 900 y puntuales de 800.
¿A esto llamas de "refilin"? Es para las 6 de la madrugada del martes, que es el mejor momento para ver nevar de nuevo en esta zona.
Lo curioso es que los del GFS, practicamente han calcado los mapas de las 12h y los de las 18h.
Pero el ECMWF tambien ponen la gota fria a 500hpa justo en el centro.
La humedad la traeria el mediterraneo que ademas es donde mas lloveria. Segun los modelos a dia de hoy las zonas con mas nieve estarian esa madrugada al E de Madrid.
Juliop, tu que ves las opciones de nieve como nadie, que cota tendríamos para esa madrugada en Madrid?
Ya de paso pongo la del ECMWF a 500hpa. Ya que es en altura lo que va a determinar el tiempo de estos proximos dias.
Y lo de la cota creo que practicamente igual que la de ayer, pero con mas desplomes locales. Ya que creo que seria mas en forma de chubascos. Y hay una duda y es que serian mas bien nubes de evolucion diurna y eso no coincide con las 6 de la madrugada. En fin nadie es perfecto :sonrisa:
Cita de: juanje albox en Sábado 07 Enero 2006 21:16:16 PM
Entradas muy frías no necesariamente estan ligadas a circulación NAO-. Véase ejemplo febrero 56.
Esta es una de las grandes verdades : NAO+ es indicio de SIberianas.
Las otras dos intervenviones de juanje albox que flanqueaban esta son tanbién para citarlas.
Las entradas Siberianas surgen con una fuerte borrasca en Islándia y un Anticiclón alargándose hacia el noreste siguiendo el oeste Europeo. Esta es, como bien dice, una de las opciones previsibles. Pero ojo, que el GFS ha pasado de mostrar el hocico de una SIberiana a 360 horas a la penetración de borrascas hacia el Mediterráneo a 204 horas. Otros modelos también apuestan por cambios a partir de las 200 horas.
Vuelve a empezar la cuenta atrás!
Saludos
Haber, por aquí para el dia 14/15 sigue pintando bien... ojalá mantenga esa situacion ::)
Publicado hoy en el diario Levante:
METEOROLOGÍA
Un estudio internacional prevé un invierno lluvioso en la Comunidad
El centro Hadley pronostica un trimestre húmedo y frío por laoscilación atmosférica del Atlántico Norte
Vicente Aupí, Valencia
El centro Hadley, especializado en investigaciones climatológicas internacionales, predice que el trimestre enero-marzo será lluvioso y más húmedo de lo normal en una gran franja de la vertiente mediterránea española, incluida la Comunidad Valenciana. Esta previsión está basada en los informes para 2006 sobre la denominada Oscilación del Atlántico Norte (NAO), relativa a las condiciones atmosféricas en esta parte del océano, que este año se espera negativa.
Aunque quedan muchos aspectos por investigar, desde hace décadas los climatólogos han podido asociar las oscilaciones de la NAO con las condiciones atmosféricas reinantes en cada parte de Europa. Así, está descrito que una NAO negativa, como la de este año, suele dar inviernos más lluviosos de lo habitual en España, mientras que en esta misma situación la estación tiene un comportamiento más seco en la zona norte del continente, debido a que los sistemas frontales de precipitación bajan de latitud.
El centro Hadley, considerado como uno de los de mayor prestigio en la materia, pertenece al Met Office de Gran Bretaña, el organismo que ejerce en aquel país las funciones que realiza en España el Instituto Nacional de Meteorología (INM). Su predicción, en cualquier caso, debe tomarse como una referencia orientativa, ya que se trata de pronósticos aún experimentales, si bien es cierto que para este invierno se da por hecho de forma generalizada que la Oscilación del Atlántico Norte será negativa .
El centro científico prevé, asimismo, que en la zona mediterránea española las temperaturas de este invierno se muevan en torno a los valores normales, aunque para el conjunto de España predice un invierno más frío.
Los índices de la NAO -positivo o negativo- se refieren a las oscilaciones de la masa atmosférica en el Atlántico norte. En una NAO positiva se refuerzan simultáneamente las altas presiones de origen subtropical y las bajas presiones de la zona polar, lo que en Europa se traduce en inviernos húmedos y lluviosos en el norte del continente y en una estación seca y con escasas precipitaciones en la península Ibérica. En esta fase se produce un notable gradiente barométrico, con grandes diferencias de presión entre una zona y otra, que favorece el desarrollo de sistemas frontales en dirección noreste, que afectan a los países septentrionales.
En cambio, si la NAO es negativa, como ocurre este invierno, tanto la baja polar como las altas presiones subtropicales pierden fuerza y disminuye la diferencia de presión entre una zona y otra. Por ello, las perturbaciones bajan de latitud y aumentan las precipitaciones en el sur del continente, como prevé el Hadley este invierno para España.
Para calcular los índices de la NAO se cotejan los valores de presión atmosférica entre observatorios de dos zonas atlánticas de gran importancia: Islandia y las islas Azores, aunque hay centros de investigación que en vez de usar estos últimos compara los datos islandeses con los de Gibraltar.
¿Sequía plurianual?
Estas previsiones, no obstante, llegan en el momento en el que el Instituto Nacional de Meteorología considera que, desde el punto de vista climatológico -no sólo desde el hidrológico-, ya se puede hablar de sequía en el conjunto del Estado. Ha transcurrido más de un año con déficit de precipitaciones en cuencas como las del Júcar y el Segura, y ese tiempo es el margen de referencia para considerar la existencia de una sequía.
Asimismo, como adelantó Levante-EMV el pasado viernes, desde el INM se considera que las precipitaciones de este invierno se moverán en los valores normales -aunque no inferiores- para le época, por lo que no se podrá compensar el déficit de precipitaciones. El Ministerio de Medio Ambiente advirtió días atrás que 2006 puede ser todavía más seco que 2005. Sin embargo, en el seno del INM esa es la gran incertidumbre actual, y los próximos meses serán decisivos al respecto, tanto en invierno como en primavera. Algunos climatólogos consideran que hay claros indicios de que estamos en un ciclo de sequía plurianual, como los que se dieron en la vertiente mediterránea en los periodos 1978-80 y 1993-95, que hicieron bajar a mínimos históricos los caudales en las cuencas del Júcar y el Segura.
Contrastes otoñales
Los periodos de sequía no sólo no siguen una pauta uniforme en los ciclos del clima, sino que además marcan notables contrastes dentro de la Península. En el actual ciclo seco no se trata únicamente de las tradicionales diferencias entre la España seca y la húmeda, sino que se han hecho patentes dentro de la propia vertiente mediterránea. Así, tanto en la Comunidad Valenciana como en Murcia y el resto del litoral sur mediterráneo, las precipitaciones del pasado otoño han estado por debajo de lo que debía haber aportado la que en condiciones normales debe ser la estación más lluviosa del año.
Sin embargo, en gran parte de Cataluña el trimestre septiembre-noviembre -lo que se considera como otoño meteorológico- ha sido muy húmedo, hasta el punto de que en diversas zonas de la provincia de Girona las cantidades recogidas en el trimestre han duplicado los promedios habituales del otoño.
Hola, feliz año para todos, me reincorporo al delirante mundo de los modelos. Decir primero que en Benasque las navidades han sido frias, con bastante viento durante tres dias (de Norte, claro) y con muy muy poca nieve, la poca que cayó, unos 10 cm, se la llevo el viento. En estos ultimos dias nada de nada.
En cuanto a los modelos, parece que esta muy clara la circulación zonal, pero con posibles descensos puntuales de frentes atlánticos, incluso alguna borrasca como la de dias atrás. A mi, a falta de entradas frias y nivosas, es una situación que no me desagrada, si bien ya no se que situación se tiene que dar para que nieve por mi tierra, entre el años pasado y lo que llevamos de invierno me voy a coger una depresion de la leche.
Algun modelo mete la baja en el NE , con precipitaciones de nieve en bastantes zonas.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/semb48.png)
Por lo que Meteoska nos ha puesto, sigo diciendo que la proxima primavera será espacialmente intensa, con lluvias torrenciales en el sureste, lo que no es ni bueno ni malo- depende de para lo que queramos el agua- pero hace tiempo lo lei no sé dónde, que en a principios de junio tendremos posibles inundaciones en la cuenca del Segura y/o Júcar.
Saludos
Segun los modelos y viendo que estas bajas que se descuelgan del norte casi siempre siguen el mismo patrón, las zonas mas afectadas por la nieve la madrugada del lunes al martes y el martes por la mañana serían las provincias de Soria, Teruel oeste de zaragoza, Guadalajara y Segovia. En estas zonas va a haber numerosos problemas de circulacion sobre todo el martes de madrugada.
yo he visto varias veces estas pequeñas bajas descolgarse del norte y casi siempre hacen lo msimo.
Curiosa situación .Al fin del lunes y el martes , un embolsamiento de aire frío en altura , y una ISO a 850 hectopascales de algo menos de 0 ; pero el INM no parece tenerlo en consideración y hay algunos modelos que sí dan precipitación para la zona centro en alturas creo que de 1000 metros o inferiores
Que cada cual saque la conclusión .Es del GFS pero el Nogaps también mete una bolsa fría en altura
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn421.png)
Segun el Modelo GFS esa bolsa pasara más bien por el oeste de España, cruzandola de Norte a SW, pero el mismo modelo da la precipitacion mas abundante para el NE. No lo entiendo....
Fijaros que la altura de los 850mb será entre 1480-1520m y las temperaturas en esa superficie de presión entre 0 y -2º , demasiada alta la isoterma de 0º. La cota no bajará a menos de los 1200m-1300m.
Esa cota que prevee el INM de 600m para el sur de la Ibérica creo que es excesivamente baja...........yo diría que es un error.
Pero vamos , si lo dice el INM habrá que creerlo.
Cita de: -meteosat- en Domingo 08 Enero 2006 13:54:08 PM
Segun el Modelo GFS esa bolsa pasara más bien por el oeste de España, cruzandola de Norte a SW, pero el mismo modelo da la precipitacion mas abundante para el NE. No lo entiendo....
Eso es por que la zona mas activa de las borrascas es el este-noreste , zonas de disfluencia en altura(abertura de corrientes), y por consiguiente activación de ascensos, también debemos ver que en superficie las isobaras introducen en esa zona vientos húmedos del este , lo que es fundamental para la producción de la precipitación, la cual no se produciría de manifestarse los mecanismos dinámicos en un entorno seco(aire con poca capacidad hogrométrica,por ejemplo aire frío continental, o en áreas de descenso orográfico, efecto fohen)
En la superficie de los 850mb, que es la capa que deja de estar influenciada por la orografía, se puede ver muy bien como la zona de europa suroriental(rumanía,hungria,grecia,bulgaria,turquía) se está viendo afectada de manera continua y seguirá así ,por temperaturas muy bajas, como consecuencia del anticiclón europeo, que manda la masa continental fría por su flanco oriental hacia esos paises.
Podríamos establecer un paralelismo entre esa situación actual de esa zona y lo que ocurrió el invierno pasado en el centro y suroeste de europa(España incluida), cuando la zona anticiclónica estaba rozando las costas occidentales europeas por su flanco oriental , lo que hacía incidir los vientos gélidos norcontinentales sobre la zona que hoy está bajo dominio de altas presiones y bajas atlánticas.
Cita de: juanje albox en Domingo 08 Enero 2006 14:28:47 PM
En la superficie de los 850mb, que es la capa que deja de estar influenciada por la orografía, se puede ver muy bien como la zona de europa suroriental(rumanía,hungria,grecia,bulgaria,turquía) se está viendo afectada de manera continua y seguirá así ,por temperaturas muy bajas, como consecuencia del anticiclón europeo, que manda la masa continental fría por su flanco oriental hacia esos paises.
Podríamos establecer un paralelismo entre esa situación actual de esa zona y lo que ocurrió el invierno pasado en el centro y suroeste de europa(España incluida), cuando la zona anticiclónica estaba rozando las costas occidentales europeas por su flanco oriental , lo que hacía incidir los vientos gélidos norcontinentales sobre la zona que hoy está bajo dominio de altas presiones y bajas atlánticas.
Está todo movido en bloque hacia el este con respecto al pasado invierno unos 30º de longitud.
en estos casos aun teniendo la iso 0 a 1500 m mientras que en superficie sea de 2/4°C no hay ningún problema para que la precipitación en su caída desde esa altura se mantenga en forma de nieve o le cueste pasar a líquida durante unos cuantos cientos de metros mas abajo dada la poca diferencia térmica especialmente en esta época
Sigo viendo una concordancia con Enero del año pasado bastante grande, el anticiclón de las Azores esta con algo menos de fortaleza pero tampoco esta dejando pasar las borrascas por el SW, vamos que estar esta por mucho que se le quiera dar por muerto.
Además ya se ve que en los siguientes días empieza a asomar el hocico igual que el año pasado, asi que estamos viendo un patrón parecido, cambios importanes no se deberían ver hasta el día 20 más menos y cuando digo ver, es que se empezarían a ver a largo plazo.
Cita de: Pepe Palacio en Domingo 08 Enero 2006 14:38:09 PM
en estos casos aun teniendo la iso 0 a 1500 m mientras que en superficie sea de 2/4°C no hay ningún problema para que la precipitación en su caída desde esa altura se mantenga en forma de nieve o le cueste pasar a líquida durante unos cuantos cientos de metros mas abajo dada la poca diferencia térmica especialmente en esta época
Si, pero debe de haber algo que haga mantenerse o disminuir muy lentamente al gradiente desde los 850mb(1500m) hasta los 600m para que a semejante cota la temperatura no supere los 2 ó 3 grados, con esa temperatura puede nevar , pero con un gradiente casi inexistente por encima de ese nivel de los 600m .A no ser que la nubosidad haga permanecer al aire frío de estos días de precipitación nivosa hasta el martes.............en ese caso la cuenca interior del ibérico(calamocha-teruel) supongo que podría proporcionar ese pequeño gradiente.
Cita de: evein en Domingo 08 Enero 2006 15:11:23 PM
AL SUR DE LA IBERICA¡¡SE REFIERE AL SISTEMA IBERICO,AKI NOS PONE A LOS 1200M
Que si hombre, se de geografia algo , la ibérica sabemos todos que es el sistema ibérico, mas concretamente en esencia la provincia de teruel es el sur del iberico, pero me parece que no has leido bien el pronóstico para el martes...................aqui te lo dejo, lee y me cuentas:
http://www.inm.es/cgi-bin/p06hesp1.sh.2001
Cita de: juliop en Domingo 08 Enero 2006 01:50:38 AM
Ya de paso pongo la del ECMWF a 500hpa. Ya que es en altura lo que va a determinar el tiempo de estos proximos dias.
Y lo de la cota creo que practicamente igual que la de ayer, pero con mas desplomes locales. Ya que creo que seria mas en forma de chubascos. Y hay una duda y es que serian mas bien nubes de evolucion diurna y eso no coincide con las 6 de la madrugada. En fin nadie es perfecto :sonrisa:
Según que modelo mires, la temperatura podría ser entre 1 y 2º más baja tanto a 850hp como a 500hp cone sta nueva situación. Cuando el INM pone 600m al sur de la ibérica no lo hace porque si... ya vimos aguanieve en Móstoles a 600m cuando en miraflores a casi 1200 llovía líquido. Creo que esta vez la capital juega más papeletas ganadoras ;)
Juanje... Madrid is different, te lo aseguro, como aquí apliques gradientes la cagarás seguro ;)
Citarya vimos aguanieve en Móstoles a 600m cuando en miraflores a casi 1200 llovía líquido
Y en Villalba copos como trapos :confused:, la verdad que fue una situación muy extraña.
En este modelo del cual me fio y mucho la mitad este de castilla y leon y teruel van a recibir una gran nevada a partir de mañana por la tarde
Atencion porque las nevadas que pueden caer podrian ser muy intensas, y seguidas luego por varios dias de cielos despejados y heladas.
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/nmm22/PCP0345.PNG)
Me gustaría abrir este tópic que aunque va a tratar sobre la situacion de mañana y pasado (que perfectamente podría mir enclavado en el topic de situacion de interior o en el topic de modelos), comentar que va a ser una situacion especial en el que se van a registrar nevadas muy intensas en el triángulo que forman las ciudades de Avila, Burgos y Teruel. Se van a registrar nevadas persistentes durante más de 12 horas consecutivas y es muy posible que se de una situacion similar a la que sucedio el 4 de diciembre de 1997 cuando las provincias de Cuenca y madrid se colapsaron por una nevada no prevista.
La situacion a la vista de los modelos es poco definida, pero el embolsamiento en altura con entrada de aire frio y vientos de Levante se van a conjuntar en una situacion idonea como para que cioudades como Segovia, Teruel y Soria reciban nevadas de mas de 20 cm y se produzca un caos circulatorio. madrid en contra de lo que muchos puedan pensar, podria ver nevar y bastante a partir de mañana por la noche y sobre todo el martes de madrugada.
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/nmm22/PCP0342.PNG)
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/nmm22/PCP0345.PNG)
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/nmm22/PCP0351.PNG)
Cita de: corisa en Domingo 08 Enero 2006 16:25:03 PM
La verdad es que viendo los modelos estos van tomando un nuevo cariz allá por el dia 16. Algunos como FHFH, están todo el dia que si el ENIMS se ha equivocado que si patatín o patatán. Pues mira no le hagas caso y punto. Yo veo cosas interesantes a partir de este día y ademas los modelos ultimamente van a su bola. En q quedamos?
Pues yo pienso que no va a haber ni lo que dice el ENIMS ni lo que dicen los modelos. Por lo menos de momentos quitando las nevadas de mañana y pasado, el resto de la semana y fin de semana la situacion va a estar tranquila y allá para el 16 en adelante, si entra algo será por el atlántico, nada de entradas frias del norte ni siberianas.
Ya la tenemos montada ;D ;D
El GFS nos pone DE TODO en el centro peninsular, con la DANA centrada al oeste de la península, sin embargo otros modelos como el HIRLAM situan la DANA al este y no dejan ni gota en el centro. Ahora entiendo esa previsión tan mala que hay para Madrid según el INM, donde no nos ponen nada de nada, y la de la 1 de TVE en laq ue tampoco nos pone nada de nada...
Pero GFS me invita a albergar esperanzas. No sería la primera vez que el HIRLAM a 48 horas pega el petardazo, y veo al GFS muy estable ::) ::)... estamos a la espectativa... a ver que dice el otro modelo a corto plazo, el GME que de momento es IDENTICO al GFS
Yo lo que veo de momento es que a partir de lo de mañana y pasado mañana que puede dar alguna sorpresa agradable aunque va a durar muy poco, a partir del día 14 el anticiclón ruso sube de latitud permitiendo que se acerquen hacia aquí los fríos vientos siberianos que probablemente se mezclaran con alguna borrasca que se descolgara del atlántico, todo depende de donde se coloque esa borrasca en las próxima actualizaciones, o nos corta la entrada de aire frio o si se coloca en el mediterraneo ayuda a esos vientos siberiano y no caen nevadas en cotas bajas.
Y casi todos los modelos coinciden en el movimiento del anticiclón pero está lejos, habrá que seguir la evolución en los proximos días.
Cita de: Akí aki akí no hay kien agarre al charro³ © en Domingo 08 Enero 2006 17:01:43 PM
Ya la tenemos montada ;D ;D
El GFS nos pone DE TODO en el centro peninsular, con la DANA centrada al oeste de la península, sin embargo otros modelos como el HIRLAM situan la DANA al este y no dejan ni gota en el centro. Ahora entiendo esa previsión tan mala que hay para Madrid según el INM, donde no nos ponen nada de nada, y la de la 1 de TVE en laq ue tampoco nos pone nada de nada...
Pero GFS me invita a albergar esperanzas. No sería la primera vez que el HIRLAM a 48 horas pega el petardazo, y veo al GFS muy estable ::) ::)... estamos a la espectativa... a ver que dice el otro modelo a corto plazo, el GME que de momento es IDENTICO al GFS
Tambien decir que el Meteoblue ( y lo suelen bordar , como hicieron este fin de semana ) nos mete preci y con posible nieve en ambas castillas y el este peninsular.
Cita de: elcidd en Domingo 08 Enero 2006 17:05:11 PM
Cita de: Akí aki akí no hay kien agarre al charro³ © en Domingo 08 Enero 2006 17:01:43 PM
Ya la tenemos montada ;D ;D
El GFS nos pone DE TODO en el centro peninsular, con la DANA centrada al oeste de la península, sin embargo otros modelos como el HIRLAM situan la DANA al este y no dejan ni gota en el centro. Ahora entiendo esa previsión tan mala que hay para Madrid según el INM, donde no nos ponen nada de nada, y la de la 1 de TVE en laq ue tampoco nos pone nada de nada...
Pero GFS me invita a albergar esperanzas. No sería la primera vez que el HIRLAM a 48 horas pega el petardazo, y veo al GFS muy estable ::) ::)... estamos a la espectativa... a ver que dice el otro modelo a corto plazo, el GME que de momento es IDENTICO al GFS
Tambien decir que el Meteoblue ( y lo suelen bordar , como hicieron este fin de semana ) nos mete preci y con posible nieve en ambas castillas y el este peninsular.
Mi miedo es que el HIRLAM daba eso ayer a las 00Z y lo ha cambiado hoy a las 12Z el meteoblue es ESPECTACULAR... demasiado bonito, seria una de las históricas, pero ojo que es la salida de las 00Z!!!! hay que esperar a las 12Z... creo y espero que sea un bandazo del HIRLAM, porque sino vaya pedazo de putadon
¿Te basas en modelos?
Yo viendo el cielo y la temperatura que tengo en estos momentos (9'9 ºC) dudo mucho de esas nevadas, al menos en cotas inferiores a los 1200 m.
Cita de: ReuNímedes en Domingo 08 Enero 2006 17:17:32 PM
¿Te basas en modelos?
Yo viendo el cielo y la temperatura que tengo en estos momentos (9'9 ºC) dudo mucho de esas nevadas, al menos en cotas inferiores a los 1200 m.
No lo veo en modelos, sino en la experiencia y en que se trata de una situacion anómala de frente retrógrado que auqnue no se vea en el meteosat de momento, las nubes se generarán a partir de mañana a mediodia cuando comience a entrar ese pequeño embolsamiento de aire frio a 500 hPa. Cierto que a 850 hPa en el este no hay demasiado frio, tampoco digo que las cotas de nieve vayan a bajar a cotas muy muy bajas, pero por encima de los 800 metros las nevadas van a ser muy intensas, Una cosa, estoy casi seguro al 100% que mañana a eso de las 11-12 de la noche ciudades como teruel o Soria van a estar en un autentico caos por la nieve. Y la N-2 que cominica Madrid con Barna y la N-1 que comunican Madrid con Burgos van a ser un autentico caos tambien. Y de momento el INM no pone en alerta a ninguna provincia de las que he citado. vamos, como me recuerda esto al 19 de febrero de 1992 o al 4 de diciembre de 1998. Son situaciones idénticas!!
Cita de: Akí aki akí no hay kien agarre al charro³ © en Domingo 08 Enero 2006 17:09:54 PM
Cita de: elcidd en Domingo 08 Enero 2006 17:05:11 PM
Cita de: Akí aki akí no hay kien agarre al charro³ © en Domingo 08 Enero 2006 17:01:43 PM
Ya la tenemos montada ;D ;D
El GFS nos pone DE TODO en el centro peninsular, con la DANA centrada al oeste de la península, sin embargo otros modelos como el HIRLAM situan la DANA al este y no dejan ni gota en el centro. Ahora entiendo esa previsión tan mala que hay para Madrid según el INM, donde no nos ponen nada de nada, y la de la 1 de TVE en laq ue tampoco nos pone nada de nada...
Pero GFS me invita a albergar esperanzas. No sería la primera vez que el HIRLAM a 48 horas pega el petardazo, y veo al GFS muy estable ::) ::)... estamos a la espectativa... a ver que dice el otro modelo a corto plazo, el GME que de momento es IDENTICO al GFS
Tambien decir que el Meteoblue ( y lo suelen bordar , como hicieron este fin de semana ) nos mete preci y con posible nieve en ambas castillas y el este peninsular.
Mi miedo es que el HIRLAM daba eso ayer a las 00Z y lo ha cambiado hoy a las 12Z el meteoblue es ESPECTACULAR... demasiado bonito, seria una de las históricas, pero ojo que es la salida de las 00Z!!!! hay que esperar a las 12Z... creo y espero que sea un bandazo del HIRLAM, porque sino vaya pedazo de putadon
Pues el INM para el sur y el W de C-LM (u sea se, para mi ;D) predice chubascos que pueden ser moderados, si no recuerdo mal. No se parece en nada mo a lo que ha dicho el INM, ni tampoco a lo que dice el HIrlam.
Cita de: elcidd en Domingo 08 Enero 2006 17:05:11 PM
Cita de: Akí aki akí no hay kien agarre al charro³ © en Domingo 08 Enero 2006 17:01:43 PM
Ya la tenemos montada ;D ;D
El GFS nos pone DE TODO en el centro peninsular, con la DANA centrada al oeste de la península, sin embargo otros modelos como el HIRLAM situan la DANA al este y no dejan ni gota en el centro. Ahora entiendo esa previsión tan mala que hay para Madrid según el INM, donde no nos ponen nada de nada, y la de la 1 de TVE en laq ue tampoco nos pone nada de nada...
Pero GFS me invita a albergar esperanzas. No sería la primera vez que el HIRLAM a 48 horas pega el petardazo, y veo al GFS muy estable ::) ::)... estamos a la espectativa... a ver que dice el otro modelo a corto plazo, el GME que de momento es IDENTICO al GFS
Tambien decir que el Meteoblue ( y lo suelen bordar , como hicieron este fin de semana ) nos mete preci y con posible nieve en ambas castillas y el este peninsular.
Nose si lo clavaran pero, yo no me fiaria mucho esta vez teniendo en cuenta que da nieve, sin ir mas lejos para Aviles, Santander, y homb re va entrar frio pero no tanto para que nieve en esas cotas.
Yo reconozco que no tengo ni la más remota idea de como se comportan embolsamientos tan enanos.
Nos va a atravesar apenas una pelotita, que en lo que respecta a la provincia de Ciudad Real apenas la rozará, tiene pinta de darnos aquí lluvia unas horas (quizá la cota de nieve en torno a 1000m).
Habrá que estar mañana atentos y ver hasta donde llega el pedo este...
Pues a mi me parece muy adecuado este segumiento, porque estamos ante un situacion totalmente anomala y que puede dar muchisimas sospresas, con grandes desplomes en puntos puntuales. Deberemos de estar muy atentos y aprender mucho de esta situacion.
Pues nada en esta salida del gfs ya no suben el anticiclón hasta el día 19, a ver si el eruopeo mantiene la tendencia.
Al Gfs despues de unos dias tranquilitos le empieza a ir la marcha y ponen anticiclones de 1050mb en escandinavia y borrascas de 940 en el atlantico , todo ello a muchos dias vista pero modelos espectaculares y totalmente anomalos
Al sur de Teruel dan nieve por encima de los 700 m con una probabilidad del 60%.
En mi zona la nieve la dan por encima de los 900 m, con una probabilidad del 65%. Con esa misma probabilidad en Albacete, pero ya por encima de los 1000 m.
Ya veremos, también daban lluvias con un 90% de probabilidad estos días atrás, y llovió ayer de milagro.
Tenemos que seguir esta actualización del meteoblue y del GME. Si mantienen la DANA al oeste de la península, se va a montar parda en el centro, de esas que ocurren una vez cada década ;D ;D
Con -1 a 850m y -30 a 500hp la nieve en la Capital (ojo nieve, pero como siempre, de esa que solo cuaja cuando caen trapos porque las temperaturas nunca serian negativas en superficie) está asegurada al 60-70%, pero si ha sido con esta anterior borrasca que veiamos aguanieve en plena sierra y aguanieve en Móstoles en pleno llano. No me pregunteis por qué pero los gradientes térmicos en Madrid siempre son así de chulos en este tipo de situaciones, que te puedes encontrar con -1 a 1100m en cercedilla y con 1-2º a 650m en pleno retiro.
Por supuesto ciudades como Ávila o Segovia que no tendrían problemas en estar casi en negativo todo el dia verían unos espesores muy interesantes...
Ahora que... 200Km más al ESTE la DANA y todo a freir moras. La verdadq ue si pudiera elegir un sitio para pasar estos dias sería Morella en Castellón o la misma Teruel Capital... esos tiene la nieve al 150%...
DE PUTA MADRE!!!!
GME sigue apostando por nosotros!! DANA al oeste acabando en Huelva... aunque a 850hp la temperatura esta demasiado justa...
HIRLAM cagala guapo hazlo por mi anda :-* :-*
BUeno, el GFS empieza a desvariar. Recuerdo que el invierno pasado mascaba a largo plazo un monton de borrascas que se descolgaban con frio en altura bobre la peninsula, asi que na, ni caso. De momento frentes atlanticos de diferente actividad, a ver si con el tiempo van llegando activos y nos riegan bien.
Bien, incluso con esta situación de NAO+ vamos a tener situaciones bonitas y con nieve en cotas no usuales para ellas.
Y atentos, a 150 horas se refuerza el Anticiclón sobre Escandinavia y Barents. A 850 hp se genera una pinza que a 360 horas se une en un frente que casi asusta.
Saludos
Esta situación que marca el GFS a 360 horas ya ha sido generada en anteriores ocasiones. No creo que sea casualidad.
Saludos
Epsilon puedes colgar el mapa...tengo problemas a la hora de acceder a los mapas...no se que me pasa.Gracias
En este modelo se ve claramente como toda la actividad de la bolsa de aire frío corresponde a su lado oriental, tal y como habíais comentado antes.
(http://i26.photobucket.com/albums/c129/meteogab/TPT5060.png)
Estoy intrigado por esta DANA. Si no fuera por el análisis de los foreros expertos, hubiera pensado que era una cosa irrelevante. Está claro que el tamaño no importa. ;)
Hola foreros buenas tardes os haveis fijado en el Grefusito ese Agujero negro parece que se mueve hacia Europa Central y Occindetal aunque claro ya con menos potencia.¿Que pensais vosotros del tema?
Gracias y saludos a la Peña del foro
Fijaros el diagrama de Mosku.
Es impresionante el descalabro de lineas que hay :o :o
(http://usuarios.lycos.es/jonanrivera/dia.bmp)
Cita de: Meteogab en Domingo 08 Enero 2006 19:08:47 PM
(http://i26.photobucket.com/albums/c129/meteogab/TPT5060.png)
Impresionante gradiente térmico a 5000 metros!!!
A la altura de Extremadura estará una -32º mientras a apenas 200 km al oeste sobre Portugal y sus costas estará a la misma altura la temperatura a unos -15º. Brutal!!!
La madrugada entre mañana y pasado mañana va a ser muyyy larga para los que vivimos por el centro
:o :o
Si no recuerdo mal ayer solo eran un par de lineas!
En que acabara esto?
Espero que lo que se va a pasar por moscu no se olvide de nosotros!
Parece que la mini-DANA que se descolgaria del norte para pasar al golfo podria dejar precipitaciones,aunque la situacion como decia caravaqueño,yo tambien la veo indefinida,aunque el INM ya se moja y da martes-miercoles-jueves precipitaciones debiles a moderadas pudiendo ser fuertes .El GFS esta bien para el lunes-noche,martes y miercoles,veremos a ver lo que sucede ::)
Cita de: AKUA en Domingo 08 Enero 2006 18:52:39 PM
Epsilon puedes colgar el mapa...tengo problemas a la hora de acceder a los mapas...no se que me pasa.Gracias
PD. he ahí la pinza a 252 horas :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2522.png)
Y este es un enlace al mapa de 850 hp a las 384 horas. Naturalmente es Ciencia Ficción, pero es interesnte como tendéncia :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3842.png)
Saludos
Cita de: Akí aki akí no hay kien agarre al charro³ © en Domingo 08 Enero 2006 15:41:23 PM
Juanje... Madrid is different, te lo aseguro, como aquí apliques gradientes la cagarás seguro ;)
Entiendo lo que dices, yo he visto nevar con 3º, claro que si, y si caen copos como trapos, tal como han dicho, pues mientras esté nevando la cantidad de nieve que caiga será mayor que la que pase a líquido con temperatura sobre cero.
Lo que parece claro, es que ese pequeño enbolsamiento tendrá mucha mas efectividad en cuanto a generar nieve en el cantábrico oriental, que es por donde entra, pero luego se va difuminando poco a poco. En el centro del enbolsamiento se puede llegar a temperaturas de -4 grados a 850mb.
Como has dicho, se puede dar el caso que a 1000m haya 1º y a 700-800m igual, esto parece que va a suceder mañana en la zona del pais vasco, si ese nucleo se dirige hacia el centro peninsular pues como dices pegará una buena nevada.
Los gradientes son normales siempre por encima de la capa de influencia geográfica, unos 850mb, en cada una de las situaciones dinámicas que pueden presentarse(borrascas ó anticiclones), pero por debajo de ese nivel hay que ver en cada época del año, las influencias de reforzamientos del gradiente por calentamiento(caso del verano), ó de inversión en invierno.
Un ejemplo: sobre la vertical de bilbao mañana por la noche, se registrará una temperatura de 2º a 600m y 0º a 1100m, en un espacio de 500m veticales hay una variación de 2º sólo.
Pues si, sigue el GFS apostando fuerte. Y para la madrugada del lunes al martes nos sigue manteniendo, incluso metiendo mas precipitacion en el Centro y que seria de nieve por encima de 900m. con claras posibilidades de que sea a menos altura la cota. Claro que el Hirlam dice lo contrario, al menos en cuanto a precipitacion. De todas formas al ser tan pequeña la gota fria, el paso va a ser rapido.
Y para mas adelante ya estan cambiando mucho las cosas de un dia para otro. Aunque dejan vislumbrar que primero entrarian frentes atlanticos, luego podria entrar frio por el NE y luego mas humedad por el W.
¿ Dónde caerá la bolita ? Mi impresión es que en la zona centro
se va a liar gorda y el gfs se va a apuntar un tanto, sin que sirva de precedente. Atentos en las provincias de Madrid, Segovia, Ávila y próximas a éstas. :cold: :cold:
Pues yo creo que si mañana a la noche ve la nieve alguna capital sera en todo caso segovia, avila o soria las demas nada de nada
Cita de: helado en Domingo 08 Enero 2006 19:37:05 PM
Pues yo creo que si mañana a la noche ve la nieve alguna capital sera en todo caso segovia, avila o soria las demas nada de nada
Te has olvidado de Teruel. Eso de "Teruel tambien existe" parece que tiene sentido y es que casi nadie se acuerda de esa capital de provincia.
Cita de: juliop en Domingo 08 Enero 2006 19:46:19 PM
Cita de: helado en Domingo 08 Enero 2006 19:37:05 PM
Pues yo creo que si mañana a la noche ve la nieve alguna capital sera en todo caso segovia, avila o soria las demas nada de nada
Te has olvidado de Teruel. Eso de "Teruel tambien existe" parece que tiene sentido y es que casi nadie se acuerda de esa capital de provincia.
Para mi que en Teruel será donde mas nieve va a caer junto con Soria y Segovia
El HIRLAM da precipitaciones fuertes (>30 mm.) para lunes y martes en el Ibérico sur; también importantes para el Ibérico norte y para el Pirineo.
Pero parece que la cota de nieve estará alta... verémos cómo se comporta este episodio.
En el Ibérico norte hay bastante nieve en cotal altas; de modo que, si se concretan los pronósticos, podría acumularse una buena capa.
Saludos.
Yo estoy con helado, al menos mañana yo no le veo a la dana esa capacidad para mas y ademas siendo tan pequeña desaparecera muy rapido.Yo creo que va a ser un visto y no visto.
Cita de: -meteosat- en Domingo 08 Enero 2006 19:50:09 PM
Cita de: juliop en Domingo 08 Enero 2006 19:46:19 PM
Cita de: helado en Domingo 08 Enero 2006 19:37:05 PM
Pues yo creo que si mañana a la noche ve la nieve alguna capital sera en todo caso segovia, avila o soria las demas nada de nada
Te has olvidado de Teruel. Eso de "Teruel tambien existe" parece que tiene sentido y es que casi nadie se acuerda de esa capital de provincia.
Para mi que en Teruel será donde mas nieve va a caer junto con Soria y Segovia
A ver si es verdad,porque por aquí hace mucha falta una nevada de las buenas ,ademas se juntaria con la nieve que queda de las nevada de estos 2 ultimos dias
Mi esperanza de que nieve está precisamente en ese paso rápido.
Aquí jamás en la Historia ha nevado más de 24 h seguidas.
Con una cota de 900 m, podría darse el desplome y podríamos ver nieve desde los 600 m.
CitarPues si, sigue el GFS apostando fuerte. Y para la madrugada del lunes al martes nos sigue manteniendo, incluso metiendo mas precipitacion en el Centro y que seria de nieve por encima de 900m. con claras posibilidades de que sea a menos altura la cota. Claro que el Hirlam dice lo contrario, al menos en cuanto a precipitacion. De todas formas al ser tan pequeña la gota fria, el paso va a ser rapido.
Y para mas adelante ya estan cambiando mucho las cosas de un dia para otro. Aunque dejan vislumbrar que primero entrarian frentes atlanticos, luego podria entrar frio por el NE y luego mas humedad por el W
Ojalá Juliop, ojalá.
Bonito regalo de cumpleaños jeje.
Segun los meteogramas de meteoblue nevara el martes en albacete y todo..... pongo el link:
http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/
tambien pone nieve para Madrid, Teruel.......etc. ::)
y para Murcia lluvia......... :P
Cita de: -->CumulonimbuS<-- en Domingo 08 Enero 2006 22:07:37 PM
Segun los meteogramas de meteoblue nevara el martes en albacete y todo..... pongo el link:
http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/
tambien pone nieve para Madrid, Teruel.......etc. ::)
y para Murcia lluvia......... :P
Tambien ponen nieve en Granada y me da a mi q se han colao un poco.
Pues que nieve en Bilbao con esta situación yo diría que es imposible, eso si, si que puede nevar en la cota de 600-800m, pero menos de eso no, y menos en Bilbao que está a 20msnm.
Cita de: shumo en Domingo 08 Enero 2006 22:38:08 PM
Sorry, que en la pagina esta de meteoblue no encuentro los mapas de cotas de nieve. Harias el favor de decirme donde estan?
los moderadores que borren este mensaje pasado un rato.
Saludos.
http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/
Primero metete en meteograms
Pincha en la ciudad que quieras y mira el gráfico de la precipitación, te pondrá un símbolo bien de nieve ó de gota encima de las barras que marcan la precipitación. por ejemplo pincha en Bilbao, verás que pone simbolos de gotas y luego,al final de la precipitación simbolos de nieve.
FEBRERO DEL 56????
NO, FEBRERO DEL 06......
Ya van muchas actualizaciones que lo ponen.... se está preparando muy muy muy muy gorda.....
Miradlo con miedo....
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2522.html
Insisto en TODAS las actualizaciones lo ponen.
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Cita de: Olivense helado en Domingo 08 Enero 2006 23:04:00 PM
FEBRERO DEL 56????
NO, FEBRERO DEL 06......
Ya van muchas actualizaciones que lo ponen.... se está preparando muy muy muy muy gorda.....
Miradlo con miedo....
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2522.html
Insisto en TODAS las actualizaciones lo ponen.
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
¡Bah, es una típica situación omega, con España justo debajo de la dorsal cálida!
No te asutes ;)
Toma ya! Olivense! :cold:
Muy buena situación en los modelos!
Yo sigo siendo partidario de que este mediocre invierno va a ser salvado por una buena entrada fría a finales de enero.
La masa de aire tan frío que se está acumulando en Siberia, con - 40º va creciendo y cuando evacue puede llegarnos, más debilitada claro está.
A MEDIO PLAZO SEGUIRÁ LA CIRCULACIÓN ZONAL pero cuando se rompa volverá el frío de nordeste y nos traerá las isos más bajas que el mes de enero merece.
El invierno aún no está terminado y para finales de enero y febrero tenemos los ingredientes para tener una buena entrada fría. No sé si llegará a los extremos de la histórica entrada del 56, que es dífícil y se produce cada 50 años..pues justo se cumplen ahora en febrero de 2006.
Lo extraordinario del tema es la pinza que se genera y que puede termianr uniendo las masas frias en un frente de consecuencias imprevisibles. ( 370 horas )
Saludos
Por Moscú al menos sí que van a pasar mucho frío.
Y aunque los modelos a medio y largo plazo no significan nada y luego fallan, sí que se suelen cumplir las "tendencias" que apuntan, es decir, la masa siberiana llegará a Europa pero igual en España ni nos enteramos porque se acaba en Grecia y Turquía.
Bueno, en su día dije que la última semana de noviembre nevaba... y nevó, pero no fue intuición, me basé en una tradición familiar, que como ya dije, suele acertar 2 años de cada 3; simplemente observando la naturaleza.
Esta vez no es nada de eso, esta vez, es que me creo el posicionamiento de ese Anticiclón mandando de una vez, y por fín junto con una borrasca asociada esos vientos helados (-36 a 850) hacia Europa... una vez allí no se puede saber hasta dónde llegarán, pero si no se produce eso que se va a producir... nunca llegarían.
Son muchas actualizaciones las que las van poniendo... y el diagrama de MOSCÚ no engaña... ya no tienen ni sitio las líneas para descender más abajo de la -25 que pueden, y cada vez son más las líneas que lo ponen, y no dudeis que si el Europeo se apunta dentro de unos días a marcar ese ANTICICLÓN AL NORESTE DE LAS BRITÁNICAS... :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Bufff según el meteograma del meteoblue pueden caer unos 15-20mm en Murcia capital desde mañana a las 18 hasta donde llega(miercoles al mediodia) :o
Cita de: meteokillomurciano en Domingo 08 Enero 2006 23:33:08 PM
Bufff según el meteograma del meteoblue pueden caer unos 15-20mm en Murcia capital desde mañana a las 18 hasta donde llega(miercoles al mediodia) :o
Y qué tienen de especial 15mm :crazy:? En una tormenta ya llueve más que eso, en 20 minutos.
Ojalá esa masa de siberia llegue a España...porque, si quiere, podría llegar la iso -20º a España y entonces Valencia batiría su récord de -8º! :cold:
Pero me conformo con una -8º ó -10º y que los vientos sean un poco más marítimos del NE para que dejen nieve en toda la costa mediterránea desde Girona hasta Tarifa ;D
Habeis visto lo que pone a 180 horas y 192.La -5 en el interior peninsular por una especia de gota fria parecida a la de mañana y pasado.
Estoy notando un cambio hoy en los modelos muy raro raro raro despues de varios dias sin ver nada en el horizonte
Este año toca. Y aquí en Valencia no necesitamos 3-4 mts. de nieve como en Japón para que se colapse una ciudad tan grande como esta; con 15 cms. nos bastaría para "dar la nota" ;D
Efectivamente, se mueven las cosas. A 300 horas el flujo del Sur mantiene a raya el agujero nego siberiano al contrario de lo que sucedía en la última actualización. Pero lo más importante es que mantiene el Anticiclón al norte de siberia y alargándose hacia Rusia y por otra parte, el nido de borrascas de Islándia se traslada hacia el sur.
Interesante!
Saludos
Cita de: epsilon-9 en Domingo 08 Enero 2006 23:19:35 PM
Lo extraordinario del tema es la pinza que se genera y que puede termianr uniendo las masas frias en un frente de consecuencias imprevisibles. ( 370 horas )
Saludos
Si, aunque sea a muchas horas, la verdad es que tenemos que observar que los centros de acción de los que hablamos no son poca cosa, se trata de grandes piezas que se empiezan a disponer de forma muy interesante, es un entramado que se empieza a parecer demasiado a años como el 56 ó 54.
En esas ocasiones todo discurría normal, nada hacía pensar en lo que se estaba generando.La potente borrasca de groenlandia introdujo grandes espesores por el corredor de noruega hacia el nordeste, eso no hizo mas que reforzar al anticiclón escandinavo-siberiano por su mitad occidental al crear una barrera infranqueable para la circulación en su camino hacia el este, al reforzarse el anticiclón pudo generar una gran subsidencia, que arrastró hacia el suroeste de europa a la masa continental polar que se vió de nuevo impulsada por una borrasca mediterranea.
Bueno, eso es historia, pero se podría repetir.
Cita de: epsilon-9 en Domingo 08 Enero 2006 23:49:24 PM
Efectivamente, se mueven las cosas. A 300 horas el flujo del Sur mantiene a raya el agujero nego siberiano al contrario de lo que sucedía en la última actualización. Pero lo más importante es que mantiene el Anticiclón al norte de siberia y alargándose hacia Rusia y por otra parte, el nido de borrascas de Islándia se traslada hacia el sur.
Interesante!
Saludos
En los modelos norhemisféricos del gfs se ve muy bien el corte brutal que proporciona el anticiclón siberiano a la circulación, como el hemisferio norte queda dividido en dos masas del vortice polar, la que afecta a norteamérica-este de asia(siberia oriental) y la que afecta a este de rusia-europa
Cita de: juanje albox en Lunes 09 Enero 2006 00:04:42 AM
Cita de: epsilon-9 en Domingo 08 Enero 2006 23:49:24 PM
Efectivamente, se mueven las cosas. A 300 horas el flujo del Sur mantiene a raya el agujero nego siberiano al contrario de lo que sucedía en la última actualización. Pero lo más importante es que mantiene el Anticiclón al norte de siberia y alargándose hacia Rusia y por otra parte, el nido de borrascas de Islándia se traslada hacia el sur.
Interesante!
Saludos
En los modelos norhemisféricos del gfs se ve muy bien el corte brutal que proporciona el anticiclón siberiano a la circulación, como el hemisferio norte queda dividido en dos masas del vortice polar, la que afecta a norteamérica-este de asia(siberia oriental) y la que afecta a este de rusia-europa
Estoy contigo Juanje:
Aquí en Badajoz cuando ha nevado copiosamente como ocurrió el 21 febrero de 1983, siempre ha sido al final de una ola Siberiana, siempre al final y que hay que unir varios factores para mi zona 193msm, una frió seco durante varios días, embolsamiento de aire frió en altura -30 -35 y una pequeña baja de 1008mb al W y desplome a 500ph todo esto igual a 30cm a 50 cm de nieve.
Lo de 1956 se puede repetir, ya que entiendo que le tiempo es cíclico con periodos de retorno, sera este el retorno de 1956??.
Seguiremos estudiando esa masa de Siberia.
C.R.P
Yo sigo viendo gran circulación de vientos del SW para Europa a medio plazo.
No me atrevo a dar un pronostico a más de 168 horas.
La circulación zonal va a barrer europa como ha hecho multitud de eneros.
Hasta que no finalicen las familias de borrascas no habrá cambios isobaricos en el Atlantico.
Saludos
La situación en la provincia de Valencia a 1-2 días puede ser importante en cuanto a llúvia...
Snow forecast (40-50 mm. de media)
http://img.snow-forecast.com/images2/ibsnownext3days.jpg
Modelo gfs...
Cita de: turbonada en Lunes 09 Enero 2006 00:51:54 AM
Yo sigo viendo gran circulación de vientos del SW para Europa a medio plazo.
No me atrevo a dar un pronostico a más de 168 horas.
La circulación zonal va a barrer europa como ha hecho multitud de eneros.
Hasta que no finalicen las familias de borrascas no habrá cambios isobaricos en el Atlantico.
Saludos
Estoy de acuerdo.Además el GFS a largo plazo sigue mostrando la gran pinza sobre Europa pero retrsándola.
Saludos
Como empiece a asomarse el Anticiclón Escandinavo se prepara, a ver si se mete un poco hasta la cocina alguna borrasquilla y se descolocan un poco las piezas para que pueda asomar el Escandinavo y con él comiencen las hostilidades
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn304.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn364.png)
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn424.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn484.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn544.png
:risa: :risa:
Parece claro que hasta el 21 no va a haber novedades.
El 17 ya se verá mucho más claro el cambio, pero hasta entonces... alguna vez el GFS en sus salidas lo pondrá pero... hasta el 17 no se empezará a confirmar.
Eso si.... un cambio al 100% nada de pequeñas novedades...
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Si que vamos a tener novedades
sucesivos frentes barriendo de oeste a este, nada de frío, pero sí agua,
la dana de mañana es algo inédita porque tendremos una presión muy alta, que por cierto si alguién puede recurrir a los archivos y tirar de ellos para decirme cuando ha llovido recientemente (no llovizna sino lluvia) con presiones de 1027 hPa???
No recuerdo que precipite con semejantes presiones.
:D
Mi opinion es viendo los modelos que frio va a hacer el normal de enro,incluso menos.Lo importante es que una gota va atravesar españa de noreste a suroeste,dejando lluvias en toda la mitad oriental,puede que con cierta intensidad,que junto con esa iso 0,dejaria la cota e nieve sobre los 1200m,bajando algo mas en el este de la mancha.Tambien podria llover en el interior,o sea,zonas como madrid,toledo,segovia,etc.Despues,lo que apuntan todos los modelos es que una vaguada mas o menos pronunciada curzara españa de oeste a este(todo esto para el jueves-viernes y fin de semana)que dejaria lluvias en toda la peninsula,incluso podria desembocar en una gota en el sur de la peninsula.
En cuanto a los amantes de los 20 bajo cero....personalmente no veo situacion para ola de frio,al menos en 10 dias,el anticiclon esta en centroeuropa muy agusto,y las borrascas van a barrer parte de ese frio acumulado.Este año el frio siberiano se va a desbordar por el franco oriental de esa zona de rusia,o sea,japon,corea,etc.
Por cierto,que veo que aqui no se habla de ello,donde mas llovera en las proximas horas sera en canarias,con mas de 100,incluso 150mm en puntos del norte y oeste de las islas mas montañosas,con tormenta,incluso granizo,debido a la bolsa de aire muy frio sobre el archipielago.Tambien nevara en tenerife,la palma,incluso gran canaria.
Sí, ¿la situación a partir del 21 se pone interesante?,
Para mí, los vientos del N-Ne que se prevén sólo los véo interesantes para el cantábrico y alto Ebro, Además, con el largo recorrido européo que arrastran...na da ná.
De todas las formas, conforme de vaya aproximanda a la fecha se irá confirmando, pero; tal como está el año, no estamos para nortadas. Disculpen los que las deséen, pero deberíamos estar más ansiosos por ver cruzar borrascas sobre la península, que por lo primero. ;)
Cita de: Olivense helado en Lunes 09 Enero 2006 10:43:15 AM
Parece claro que hasta el 21 no va a haber novedades.
El 17 ya se verá mucho más claro el cambio, pero hasta entonces... alguna vez el GFS en sus salidas lo pondrá pero... hasta el 17 no se empezará a confirmar.
Eso si.... un cambio al 100% nada de pequeñas novedades...
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
El corazon nos hace ver mas alla de la realidad, pero no veo cambios de momento mientras la circualcion zonal este intratable, la NAO sigue positiva, y los modelos no apuntan ningun cambio por hechar el A de las Azores hacia islandia, ahi radicaria el cambio, y no en el movimiento del Escandinavo, mientras no exista el de Azores no pararemos de tener poninentes y suroestes, frenando toda la posiblidad de frio, y nieve.
El de Groelandia a desaparecido y sin el es imposible frenar las borrascas que acechan en el norte y el atlantico, el Escandinavo esta solo por lo tanto cojo a nuestros intereses, yo Olivense como amante no solo del frio sin del mundo glaciar, no veo cambios de momento, a la espera de que empiecen a caer los primeros copos en Burgos, saludos!!!
Como comentario, Cierzo, amigo, en el 56 no había Anticiclón de las Azores cuando se preparó, mira la evolución y te das cuenta de que cuando se prepara no hay, es una situación de borrascas por el Atlántico, de ahí la importancia del Escandinavo para ver algo así.
Mira por favor el 29 y 30 de Enero del 56 cómo no había Anticiclon en Azores.... Pero asomó el Escandinavo... y cómo asomó!!y después la que se preparó.
Por cierto, si el Escandinavo saliese igual que aquel año, sería muchísimo más gorda porque hay más frío en Siberia.
;) ;)
Viendo los modelos tendremos mucho frio dentro de pocos días, en cuestión de unos días deberian empezar a cambiar los modelos e intuir una fuerte ola de frio similar al febrero del 56, pero esta comenzaria mucho antes en la actualidad
A mi me huele que este año,no vamos a pasar frio estremo,esta todo siendo contrario al pasado.El mes de enero pasado,preludio del febrero que fue,no cayo ni un misero litro en casi toda españa,mirar este año...en puntos como almeria llevan 50mm.
Es más, para que una masa de aire Siberiana muy fría baje hasta España tiene que haber una baja en el Mediterráneo que la canalice, ya que sino el Anticiclón se queda muy solo y no llega bien, y esa Borrasca tiene que venir por el atántico y si hay Anticiclón.... no puede!!!! (Observemos el 56...)
Cita de: Olivense helado en Lunes 09 Enero 2006 11:07:29 AM
Como comentario, Cierzo, amigo, en el 56 no había Anticiclón de las Azores cuando se preparó, mira la evolución y te das cuenta de que cuando se prepara no hay, es una situación de borrascas por el Atlántico, de ahí la importancia del Escandinavo para ver algo así.
Mira por favor el 29 y 30 de Enero del 56 cómo no había Anticiclon en Azores.... Pero asomó el Escandinavo... y cómo asomó!!y después la que se preparó.
Por cierto, si el Escandinavo saliese igual que aquel año, sería muchísimo más gorda porque hay más frío en Siberia.
;) ;)
Efectivamente, incluso esos dias de Enero habia una + 5 en mas de la mitad de la Peninsula, y la situacion es muy similar, no se puede decir que calcada, por que es asi de caprichosa la Naturaleza, pero practicamente igual.
Gracias Olivense, dado que esos mapas me hacen albergar esperanzas.
Fobos, disfruta de tus ponintes y deja a los amantes del frio que disfrutemos del invierno, tienes otros 9 meses para disfrutar, recuerda que no vives en la Peninsula escandinava sino en la Iberica, asi pues no pasa nada porque haga frio que es lo que debe hacer, y en abril tus aguas mil.
Asi todos felices y contentos!!
Saludos foreros!
Si a mi me da igual,no podemos manipular el tiempo,peor no veo condiciones para ese frio que anunciais,no se,supongo que sera un deseo mas que algo objetivo.
bueno... hay en siberia una masa de aire frío nunca vista, o muy muy fría, (se habrá visto otras veces).
Aparte para que baje el frío por el Norte no hace falta más de una semana para que se enfrie bien de veras....
Hace 3 semanas o menos no se veía circulacion zonal no???
Cita de: Pedro_- en Lunes 09 Enero 2006 11:10:21 AM
Viendo los modelos tendremos mucho frio dentro de pocos días, en cuestión de unos días deberian empezar a cambiar los modelos e intuir una fuerte ola de frio similar al febrero del 56, pero esta comenzaria mucho antes en la actualidad
Me temo que como dice Fobos, estamos mezclando deseos con indicios reales.
Efectivamente, las piezas están puestas casi como en febrero del 56. Sólo falta una cosa: que el anticiclón ruso se cnnvierta en A escandinavo. Para ello hace falta que entre o se forme una potente borrasca en el Mediterráneo. Bueno, pues los modelos no dan la más mínima esperanza de que esto vaya a ocurrir.
No digo que las posibilidades sean nulas -me encantaría asistir a algo histórico-, pero es lo que hay a día de hoy.
¿Cuántos inviernos desde el 56 hemos tenido las piezas así de bien, pero faltó el toque final? No lo sé, pero seguro que varios.
bueno, en esta actualizaciones ya vislumbrancambiso a partir del 16 17; un repunte del Anticiclón de las Azores.....TRAS EL DESCUELGUE DE UNA BORRASCA que no termina en el mediterráneo por que rebota al entrar en el Levante...demasiado tiempo pero... perfectísimamente puede entrar en el Mediterráneo y... otra pieza más puesta....
A mi me llama la atencion esa baja de turquia,que se va a quedar ahi,dias y dias....
La cosa para el mediterraneo a corto plazo se pone muy ineresante con precipitaciones abundantes por la bolsa de aire frio de hasta -30 que nos va a cruzar por su parte activa y aunque no tenga reflejo en superficie y regristremos altas presione esa clase de Dana puede darnos una gran alegria con los vientos de levante que tenemos , sobre la cota de nieve varia desde los 600msnm del INM ( yo personalmente la veo mas alta ) hasta los 900-1000 del Ceamet.
el gfs se esta actualizando y las cosas siguen igual,quiza mejos,fijaros en que podria derivar la vaguada que nos entraria el fin de semana...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2041.png)
Demasiado bonito,jeje.
Bueno, casi todos los modelos estan dando lluvias para el sureste en los proximos dias, el meteograma de meteoblue para Almeria es la pera, algo asi como 48 horas seguidas de lluvia :confused:
Buenas!!!
La verdad, no deja de sorprenderme el comportamiento de esta pequeña bolsa de aire frío en altura que está a punto de atravesar la península. En todo caso, lo que más me sorprende son las cotas de nieve que se están previendo.
Anoche cuando comentó Meteosat que podrían darse buenas nevadas por el centro y este y lo afirmaba con absoluta rotundidad ya me quedé con la boca abierta...pero es que viendo hoy las cotas que da el INM... :o
Yo que me paso la vida esperando una -3 a 850 y ahora resulta que me puede nevar con esta gota fría repentina.
En fin...como se aprende en este foro ;) Ójala se cumpla y dentro de unas horas os esté poniendo el reportaje fotográfico ;D
Muy buenas!! ;)
Ya está comenzando a entrar el aire frio por el norte. Aqui en Burgos tenemos 4º, no levanta la temperatura y en Leon 3º, lo mismo que a las 7 de la mañana. Lo que significa que esta entrand el aire frio ya. La nubosidad está comenzando a entrar de norte con retrogiro y cuando comience a atravesar España lo hará en forma de pequeña borrasca. Esta situacion es muy muy proclive a intensas nevadas sobre todo en el este de la peninsula. Además las cotas de nieve podrian ser inferiores a las previstas y la nubosidad que aun hay ahora en el satelite se desarrollará en cuanto entre en la peninsula la bolsa de aire frio a 5000 metros.
Yo creo que comenzarán a caer las primeras nevadas a primeras horas de esta noche por la provincia de Soria y oeste de Zaragoza, por Segovia y Guadalajara y teruel a media madrugada y por Cuenca, Albacete a partir de primeras horas de mañana.
//
Esta bolsa de aire frío a 5500m, va a verse reactivada por los vientos de levante asociados, pudiéndose convertir en borrasca para quedarse unos días regando el SE. ¡que así sea!
De momento para mañana lluvias fuertes o muy fuertes en Teruel, Zaragoza, Tarragona, Barcelona y Castelló.
Es un puntazo la gotita fría esta...
El INM tira más hacia el este acorde con el HIRLAM, que la coloca de tal manera que lo gordo se iría a la vertiente mediterranea y La Mancha, pero el resto de modelos la posicionan mañana por la mañana en el tercio oeste peninsular, lo que daría a nevadas importantes en prácticamente ambas Castillas y Madrid.
De momento, está donde el GFS la preveía, las próximas horas van a ser cruciales, a partir de las 18:00-19:00h de la tarde veremos que sopresas empieza a dar por el tercio norte...
Cita de: Meteogab en Lunes 09 Enero 2006 11:37:35 AM
Cita de: Pedro_- en Lunes 09 Enero 2006 11:10:21 AM
Viendo los modelos tendremos mucho frio dentro de pocos días, en cuestión de unos días deberian empezar a cambiar los modelos e intuir una fuerte ola de frio similar al febrero del 56, pero esta comenzaria mucho antes en la actualidad
Me temo que como dice Fobos, estamos mezclando deseos con indicios reales.
Efectivamente, las piezas están puestas casi como en febrero del 56. Sólo falta una cosa: que el anticiclón ruso se cnnvierta en A escandinavo. Para ello hace falta que entre o se forme una potente borrasca en el Mediterráneo. Bueno, pues los modelos no dan la más mínima esperanza de que esto vaya a ocurrir.
No digo que las posibilidades sean nulas -me encantaría asistir a algo histórico-, pero es lo que hay a día de hoy. ¿Cuántos inviernos desde el 56 hemos tenido las piezas así de bien, pero faltó el toque final? No lo sé, pero seguro que varios.
Estoy casi seguro que va a suceder, los modelos pueden cambiar, los anticiclones pueden moverse, solo es cuestión de esperar y seamos bombardeados por continuas olas de frio hasta bien metidos en marzo
Yo no veo nada para mañana en Castilla y león, de ser un poco en la sierra de Madrid, algo normal ya que la bolsa que se desprende del Cantábrico roza de refilón la Sierra madrileña, pero nada más.
Burgos cerca de los 3,8 grados, es mas creo que sean perdido unas decimas en relacion a esta mañana.
Segun los modelos, no veo clara la ola de frio que llevamos en nuestros corazones, ola que esperamos como los surferos, la ola de nuestras vidas, en fin toca esperar, si que es cierto es que los modelos llevan una temporada que no se puede ir mas alla de las 120 o 144 horas, y aun asi solo afinan en condiciones en un margen de 72 horas, asi pues tampoco me dice nada que a 370horas, como se ve puede aun ocurrir de todo, aun recuerdo el dia de navidad el vuelco que pegaron, fue incrieble, es posible que sea a la inversa y peguen el vuelco dentro de 48 horas, y apartir del veintitantos se convierta esto en una nevara.
Este año lo hemos visto, existe los vuelcos radicales en los modelos asi pues que nadie se extrañe que venga la tan soñada ola de frio al mas puro estilo del 56!!
Pues yo no veo ninguna similitud de enero del 56 con la situación actual, ni con la que preveen los modelos. ¿No veis las altas presiones que había sobre Groenlandia casi desde todo el mes de Diciembre?, ni hubo una circulación de borrascas tan activa como la de ahora.
De acuerdo que no había anticiclón escandinavo y el de las Azores muy débil, pero hay una gran diferencia de entonces con ahora, yo creo.
Yo creo que a veces nos puede la pasión y tenemos que ver la cruda realidad, y yo soy el primero que desea una gran ola de frío.
Ejemplo:
(http://img458.imageshack.us/img458/2950/rrea001195601097hh.gif) (http://imageshack.us)
::) ::)
Cita de: nevazo en Lunes 09 Enero 2006 13:47:44 PM
Pues yo no veo ninguna similitud de enero del 56 con la situación actual, ni con la que preveen los modelos. ¿No veis las altas presiones que había sobre Groenlandia casi desde todo el mes de Diciembre?, ni hubo una circulación de borrascas tan activa como la de ahora.
De acuerdo que no había anticiclón escandinavo y el de las Azores muy débil, pero hay una gran diferencia de entonces con ahora, yo creo.
Yo creo que a veces nos puede la pasión y tenemos que ver la cruda realidad, y yo soy el primero que desea una gran ola de frío.
Mira el mapa del 31 de enero.
Lo de las olas de frio,es algo que no entiendo,no se,si luego hay años en los que ni aparecen,no es algo regular.
Mira el mapa del 31 de enero.
Citar
:confused: :confused:
Me refiero al mes en general, que es lo que se debe mirar para sacar una similitud. La posterior evolución está clara, aparece el A escandinavo, si no, no hubiera pasado lo que pasó :sonrisa:
Olvidaros de ver nevar en cotas superiores a 1200m en este invierno, y si eso en febrero ya se vera caer algun copo en 700m, lo digo porque el comportamiento del anticiclon de las azores esta siendo muy influyente sobre la peninsula, es decir, que es demasiado potente, asi que nada a esperar otro añito. Y si esto no ocurre reto a alguien a que me ponga a caldo si quiere, me merecere la humillacion, pero ya digo este año nada de nada, os hago una apuesta si quereis.
Alguien apuesta?
Vaya barbaridades que oigo......
Dios mio... cómo va a ser un mes = a otro!!!!!
Por favor... que se nos va la fuerza por la boca, ningún mes es igual a otro, y no hace falta que un mes sea exacto a otro pasado para que halla la ola de frío que hubo en el anterior!!
Es que me pongo malo, que se comparen meses de enero para ver si llega la ola de frío de febrero del 56...
Acordaros de la circulación zonal que hubo en enero del año pasado y cómo febrero pudo ser = que el del 56...
Seamos sensatos
Cita de: nebur en Lunes 09 Enero 2006 14:08:22 PM
Olvidaros de ver nevar en cotas superiores a 1200m en este invierno, y si eso en febrero ya se vera caer algun copo en 700m, lo digo porque el comportamiento del anticiclon de las azores esta siendo muy influyente sobre la peninsula, es decir, que es demasiado potente, asi que nada a esperar otro añito. Y si esto no ocurre reto a alguien a que me ponga a caldo si quiere, me merecere la humillacion, pero ya digo este año nada de nada, os hago una apuesta si quereis.
Alguien apuesta?
Lo que no puedo entender, como se pueden sacar conclusiones a la ligera, no hay mas que ver lo que paso con los modelos en Navidad, en una actualizacion se cargaron toda la ola de frio que metian, en una sola actualizacion, y eso que llevaban 10 dias por 4 actualizaciones, salvando matices, poniendo esa ola que se esfumo como por arte de magia, por favor, que no todo son modelos, asi pues no es cuestion de apostar sino ser sensatos en un sentido y en otro!
Cita de: nebur en Lunes 09 Enero 2006 14:08:22 PM
Olvidaros de ver nevar en cotas superiores a 1200m en este invierno, y si eso en febrero ya se vera caer algun copo en 700m, lo digo porque el comportamiento del anticiclon de las azores esta siendo muy influyente sobre la peninsula, es decir, que es demasiado potente, asi que nada a esperar otro añito. Y si esto no ocurre reto a alguien a que me ponga a caldo si quiere, me merecere la humillacion, pero ya digo este año nada de nada, os hago una apuesta si quereis.
Alguien apuesta?
Si si lo que tu digas :crazy:
Pues ahora mismo en Canatbria nieva sobre los 900-850 metros y es probable un desplome de la cota a 700 incluso 600
No entreis en discusiones absurdas por favor. ;)
Limitaros a comentar GFS, ECMWF, UKMO. etc.
Pues a largo medio plazo el frío de Europa la circulazión zonal de oeste se lo carga todo.aunque nose pero algo se puede estar cocinando a partir del finde próximo ::)
Por lo que yo estoy observando, llevamos un invierno con temperaturas a 850 hpa un par de grados por debajo de la media, continuadamente desde hace casi dos meses. Se observa en los diagramas de wetterzentrale, siempre como la línea blanca va por debajo de la roja y cuando se ha pronosticado que ascendería, no se ha cumplido.
También puede ir observándose la evolución en los mapas ENS, que representan las medias de cada salida. Llevamos con el color azul sobre nosotros desde hace muchas semanas.
Y la previsión sigue siendo en esa tendencia , aunque la posibilidad de borrascas atlánticas, podría romperla.
Lo que ocurre es que grandes fríos no hemos tenido (salvo los producidos por nieblas y heladas de radiación) y efectivamente no se atisba en los modelos de momento grandes fríos.
Pero ojo, no os penseis que los modelos (GFS) pondrán la gran ola de frío a 15 días, luego a 14, 13, etc.
Como ha ocurrido casi siempre y este año más todavía, el susto aparecerá como una actualización a 10-11 días, lo quitarán , lo volverán a poner a 8-9 días y se confirmará definitivamente cuando los otros modelos alcancen, esto es, a 6 ó 7 días vista.
Eso supone que siendo hoy día 9, apenas sepamos qué va a ocurrir más allá del 16-17.
P.D. Cuando oigo afirmaciones tan tajantes de algún forero con previsiones a dos meses vista , me descojono directamente.
Cita de: Olivense helado en Lunes 09 Enero 2006 14:10:01 PM
Vaya barbaridades que oigo......
Dios mio... cómo va a ser un mes = a otro!!!!!
Por favor... que se nos va la fuerza por la boca, ningún mes es igual a otro, y no hace falta que un mes sea exacto a otro pasado para que halla la ola de frío que hubo en el anterior!!
Es que me pongo malo, que se comparen meses de enero para ver si llega la ola de frío de febrero del 56...
Acordaros de la circulación zonal que hubo en enero del año pasado y cómo febrero pudo ser = que el del 56...
Seamos sensatos
Me cito a mi mismo por si te referías a mi y no leíste bien :sonrisa:
Cita de: nevazo en Lunes 09 Enero 2006 14:04:50 PM
Citar
:confused: :confused:
Me refiero al mes en general, que es lo que se debe mirar para sacar una SIMILITUD. La posterior evolución está clara, aparece el A escandinavo, si no, no hubiera pasado lo que pasó :sonrisa:
Frente por aqui y frente por allá, eso indican todos los modelos. Nieve en las montañas y punto. :( Aún asi el meteograma siempre está por debajo de la media, psss. A ver si con algún frente tenemos suerte porque por León si viene en temperatura con uno de estos nos salimos.
Yo no se que les ocurre a los modelos este año:
1-La desinflada de la entrada de la semana de nochevieja
2--a 12 horas cambairon de psoición la Dana y jorobaron al Cantábrico central y a Vizcaya.
Vamos yo ya solo miro a 5 días y si haya lgo que comentar a más alrgo plazo como simple anécdota ya llevo varios palos por fiarme del gfs a largo plazo y ya he escarmentado
Cita de: Olivense helado en Lunes 09 Enero 2006 11:07:29 AM
Como comentario, Cierzo, amigo, en el 56 no había Anticiclón de las Azores cuando se preparó, mira la evolución y te das cuenta de que cuando se prepara no hay, es una situación de borrascas por el Atlántico, de ahí la importancia del Escandinavo para ver algo así.
Mira por favor el 29 y 30 de Enero del 56 cómo no había Anticiclon en Azores.... Pero asomó el Escandinavo... y cómo asomó!!y después la que se preparó.
Por cierto, si el Escandinavo saliese igual que aquel año, sería muchísimo más gorda porque hay más frío en Siberia.
;) ;)
Cita de: Olivense helado en Lunes 09 Enero 2006 14:10:01 PM
Vaya barbaridades que oigo......
Dios mio... cómo va a ser un mes = a otro!!!!!
Por favor... que se nos va la fuerza por la boca, ningún mes es igual a otro, y no hace falta que un mes sea exacto a otro pasado para que halla la ola de frío que hubo en el anterior!!
Es que me pongo malo, que se comparen meses de enero para ver si llega la ola de frío de febrero del 56...
Acordaros de la circulación zonal que hubo en enero del año pasado y cómo febrero pudo ser = que el del 56...
Seamos sensatos
:sonrisa: Sin malos rollos eh?
Pues para mi no pintan muy chungo. el gfs el q mejor me pone las cosas. Para el 15/14 frente aunq no muy activo, que podria dejar algunos buenos litrillos, y al 16 bajada de borrasca muy fría con iso 0 y una amplia -30, que podría dejar bonitas granizadas en muchas zonas, aparte de nevadas a partir de unos 700/900m e incluso menos en varias zonas.
Pero aún queda, aunque lo llevan poniendo varias salidas. Hbaer en que queda todo :sonrisa:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Gibraltar_ens.png)
Cita de: nebur en Lunes 09 Enero 2006 14:08:22 PM
Olvidaros de ver nevar en cotas superiores a 1200m en este invierno, y si eso en febrero ya se vera caer algun copo en 700m, lo digo porque el comportamiento del anticiclon de las azores esta siendo muy influyente sobre la peninsula, es decir, que es demasiado potente, asi que nada a esperar otro añito. Y si esto no ocurre reto a alguien a que me ponga a caldo si quiere, me merecere la humillacion, pero ya digo este año nada de nada, os hago una apuesta si quereis.
Alguien apuesta?
Querrás decir en cotas inferiores, no? porque en cotas superiores a 1200 nieva, ha nevado y supongo que nevará unos cuantos meses más. ::) ::) ::) ::) :mucharisa:
yo creo que los modelos ahora mismo, aparte de la llegada de frentes atlanticos, bastantes modelos apunta la posibilidad de que estas borrascas traigan cotas de 600 msnm en toda la mitad norte, como ejemplo el JMA, os pongo la temperatura a 850hPa, pero la precipitacion es aún mejor si cabe ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
pero no es el unico optimista para que se den nevadas en la mitad norte, sino el GFS tambien, os pongo aqui la prediccion de precipitacion de wetter3 segun el GFS.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el INM en su prediccion por localidades que hacen sus ordenadores, sin interpretar ningun mapa, sino solo poniendo "transcribiendo" o "traduciendo" los modelos numericos que me imagino que sera el ECMWF, dan una cota de nieve de unos 800msnm, para la submeseta norte, con una alta probabilidad de nieve.
Las fechas que barajan estas predicciones son del 14-15-16 de enero, y el ENIMS, decia textualmente: "Una nueva ola de frío afectará sobre el 14 de Enero llegándose a producir intensas nevadas en la mitad norte de la península. "
No hago interpretaciones sobre el ENIMS, solo digo que para esas fechas se cuece algo, ¿coincidencia?, no lo se, hasta dentro de unos dias que los modelos se decante por un frente atlantico suave con suroestes, o por frentes atlanticos de noroeste con aire frio tras ellos... o igual nos viene una siberiana!! con los bandazos que dan los modelos no pongo la mano en el fuego por nada.
DURANTE LA TARDE DEL DIA DE HOY Y LA MADRUGADA DE MANANA, DIA 10,
SE ESPERAN NEVADAS DEBILES LOCALMENTE MODERADAS, PRINCIPALMENTE
EN LA MITAD ORIENTAL, DE MANERA QUE ES POSIBLE QUE SE ALCANCEN
LOCALMENTE ESPESORES IGUALES O SUPERIORES A LOS 10 CM POR ENCIMA
DE 900 METROS DE ALTITUD.
Nos comeremos los mocos como siempre.
Cita de: Bomarzo en Lunes 09 Enero 2006 14:24:48 PM
Por lo que yo estoy observando, llevamos un invierno con temperaturas a 850 hpa un par de grados por debajo de la media, continuadamente desde hace casi dos meses. Se observa en los diagramas de wetterzentrale, siempre como la línea blanca va por debajo de la roja y cuando se ha pronosticado que ascendería, no se ha cumplido.
También puede ir observándose la evolución en los mapas ENS, que representan las medias de cada salida. Llevamos con el color azul sobre nosotros desde hace muchas semanas.
Y la previsión sigue siendo en esa tendencia , aunque la posibilidad de borrascas atlánticas, podría romperla.
Lo que ocurre es que grandes fríos no hemos tenido (salvo los producidos por nieblas y heladas de radiación) y efectivamente no se atisba en los modelos de momento grandes fríos.
Pero ojo, no os penseis que los modelos (GFS) pondrán la gran ola de frío a 15 días, luego a 14, 13, etc.
Como ha ocurrido casi siempre y este año más todavía, el susto aparecerá como una actualización a 10-11 días, lo quitarán , lo volverán a poner a 8-9 días y se confirmará definitivamente cuando los otros modelos alcancen, esto es, a 6 ó 7 días vista.
Eso supone que siendo hoy día 9, apenas sepamos qué va a ocurrir más allá del 16-17.
P.D. Cuando oigo afirmaciones tan tajantes de algún forero con previsiones a dos meses vista , me descojono directamente.
Las isos 0º este año deben estar superando al anterior no?.
La cuestión es que aqui hay gente que se cree el centro del universo, que el invierno va a ser menos frío que el anterior, pues en Santander casi -3º en Diciembre de media, el Diciembre más frío en los ultimos 45 años, pero vamos que como esto no pasa en otros sitios pues nada..
En un futuro seguimos con el aburrimiento, yo creo que el cinturón de altas presiones dejará pasar de vez en cuando algún frente o baja como ahora, de momento poco más.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
De momento, y a corto plazo (hablo de la DANITA esta) parece que TODOS los modelos tienen que plegar alas y redir reverencias al HIRLAM
El ayer fue solo, la situaba cruzando por el cento-este, y los demás la ponían cruzando por el centro-oeste....pues al final, cruzará por el centro-este.
Cita de: Mammatus © en Lunes 09 Enero 2006 16:18:47 PM
De momento, y a corto plazo (hablo de la DANITA esta) parece que TODOS los modelos tienen que plegar alas y redir reverencias al HIRLAM
El ayer fue solo, la situaba cruzando por el cento-este, y los demás la ponían cruzando por el centro-oeste....pues al final, cruzará por el centro-este.
Lo que cruzara por el centro-este será la masa nubosa, sin embargo la DANITA en si va a cruzar en diagonal desde el Pais Vasco hasta Andalucia occcidental, lo que pasa que la parte fria de este pequeño embolsamiento frio se situa en su parte este, por eso la nubosidad mas abundante afectara a la parte este de España.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
:mucharisa:, quizás vean algo por Colmenar y zonas del Este. Pero dudo mucho que la comarca Noroeste de Madrid la vea.
Buena racha de lluvia para mediados del mes, según el UKMO
Por cierto una duda. Esos mapas tan bonitos del INM para las provincias (como el que muestra Snark) de qué parte de la página del susodicho se saca???
http://www.inm.es/web/infmet/predi/ccaa.html
Le das a "Mapa significativo", después das a la comunidad que desees.
Snark muchas gracias y perdón por interrumpir comentarios sobre modelos
CitarSnark muchas gracias y perdón por interrumpir comentarios sobre modelos
Nada hombre! aquí estamos todos para ayudar a los demás en lo que se necesite y recibir ayuda cuando la necesitemos. ;)
Bueno, al parecer vienen precipitación por la zona Este de la comunidad de Madrid.
bueno el Gfs sigue dando tumbos a 180 horas bestiales de pasar d euna situacion de borrasca en el golfo de cadiz pasamos a una circulacion de oestes importante.
Vamos lo que pase del sabado para adelante a saber pero todo apunta a que por lo menos hasta el ultimo tercio de enero
no vamos a ver grandes frios aunque me da que hasta febrero nada de nada y siempre que la circulacion zonal se debilite que digo yo que le costara mas o menos pero se debilitira, o eso espero.
Saludos
Para no perder costumbre, os pongo mi dibujo de la prevsión según los modelos desde el 11 de Enero al 18 ;)
Lo único que vemos, es un anticiclón centroeuropeo, y con la de Azores se fusionarán ambos durante esta semana e inicios de la otra, después puede venir alguna borrasquilla Atlántica, pero por pronto tendremos una dana en el SE peninsular ;)
Pues el GFS insiste en poner la DANITA saliendo por el Golfo de Cadiz, su parte mas fria, mientras que el HIRLAM de esta mañana la saca por el sureste, aunque ha rectificado algo su prevision de ayer, hoy extienden las precis mas al oeste andaluz para mañana, alcanzando a Malaga, mientras que ayer quedaban solo para Almeria y parte de Granada.
Creo que por el sureste puede nevar bastante, el INM mete precipitacion, por lo menos en las montañas puede caer de manera importante.
Cita de: joseba en Lunes 09 Enero 2006 17:52:55 PM
bueno el Gfs sigue dando tumbos a 180 horas bestiales de pasar d euna situacion de borrasca en el golfo de cadiz pasamos a una circulacion de oestes importante.
Vamos lo que pase del sabado para adelante a saber pero todo apunta a que por lo menos hasta el ultimo tercio de enero
no vamos a ver grandes frios aunque me da que hasta febrero nada de nada y siempre que la circulacion zonal se debilite que digo yo que le costara mas o menos pero se debilitira, o eso espero.
Saludos
Nada es eterno, la circulación zonal siempre tiene las de ganar, es una tendencia muy probable, pero Febrero tiene que se un contrapunto y que esa circulación pierda mucha de su fuerza y entonces a esperar la lotería.
Me quedan solamente dos dudas, ni por un casual el GFS le da bola al A de Groelandia, bueno ni el GFS ni nadie y 2ª duda es que las borrascas atlánticas chocan contra el A ruso pero se quedan estáticas, tampoco se le esta dando bola a una situación de borrasca que nos atraviese de NW-SE y que se instale en el Mediterráneo cosa que me extraña aunque sea como hipótesis.
Sigue confirmándose la circulación de oestes por Europa occidental.El A en Centroeuropa se matiene robusto e invariable mientras que el de Azores parece que va a seguir como en estos días, es decir, con movimientos oeste-este, lo cual seguirá dejando pasar alguna que otra baja o frente frío en los próximos días hacia España.Esta parece que puede ser la tónica para las próximas fechas por lo que no parece que vaya a haber grandes fríos, aunque eso sí, parece que podría llover cada ciertos días algo, lo cual es una buena noticia.
Saludos
Atentos a esa "danita" para Andalucia oriental que pueda ser una bomba..Situacion propicia para tormentas de corta duracion.A ver si lo que no ha caido desde el verano lo va a hacer en el mes de enero (si realmente se coloca en el golfo de cadiz claro)
s2
Yo veo una ola de frio y de las gordas, superior a la de febrero del 56, de momento es un sueño, pero si no lo fuese veo en España la iso de -20 al menos en el norte. A finales de semana tendremos todo muy claro, si se confirma la ola de frio en Europa central , en 36 o 48 tendriamos isos muy bajas en España.
De momento es un sueño, pero no es imposible.
Cita de: Pedro_- en Lunes 09 Enero 2006 18:55:35 PM
Yo veo una ola de frio y de las gordas, superior a la de febrero del 56, de momento es un sueño, pero si no lo fuese veo en España la iso de -20 al menos en el norte. A finales de semana tendremos todo muy claro, si se confirma la ola de frio en Europa central , en 36 o 48 tendriamos isos muy bajas en España.
De momento es un sueño, pero no es imposible.
Te basas en algo en concreto? :confused:
Cita de: Pedro_- en Lunes 09 Enero 2006 18:55:35 PM
Yo veo una ola de frio y de las gordas, superior a la de febrero del 56, de momento es un sueño, pero si no lo fuese veo en España la iso de -20 al menos en el norte. A finales de semana tendremos todo muy claro, si se confirma la ola de frio en Europa central , en 36 o 48 tendriamos isos muy bajas en España.
De momento es un sueño, pero no es imposible.
Si, es imposible, se tienen que dar tropezientas casualidades para que aqui llegue una Siberiana, puede estar Europa a -50 y aqui con una circulación zonal bastante asquerosa, asi que siempre es imposible y con las pautas actuales es imposible al cuadrado.
Cita de: gomez23 en Lunes 09 Enero 2006 19:03:12 PM
Cita de: Pedro_- en Lunes 09 Enero 2006 18:55:35 PM
Yo veo una ola de frio y de las gordas, superior a la de febrero del 56, de momento es un sueño, pero si no lo fuese veo en España la iso de -20 al menos en el norte. A finales de semana tendremos todo muy claro, si se confirma la ola de frio en Europa central , en 36 o 48 tendriamos isos muy bajas en España.
De momento es un sueño, pero no es imposible.
Te basas en algo en concreto? :confused:
No, intuición y creeme que acierto mucho, mis aciertos son mayores que mis errores, la gente que me conoce de Burgos me llaman el brujo
Cita de: Pedro_- en Lunes 09 Enero 2006 19:10:14 PM
Cita de: gomez23 en Lunes 09 Enero 2006 19:03:12 PM
Cita de: Pedro_- en Lunes 09 Enero 2006 18:55:35 PM
Yo veo una ola de frio y de las gordas, superior a la de febrero del 56, de momento es un sueño, pero si no lo fuese veo en España la iso de -20 al menos en el norte. A finales de semana tendremos todo muy claro, si se confirma la ola de frio en Europa central , en 36 o 48 tendriamos isos muy bajas en España.
De momento es un sueño, pero no es imposible.
Te basas en algo en concreto? :confused:
No, intuición y creeme que acierto mucho, mis aciertos son mayores que mis errores, la gente que me conoce de Burgos me llaman el brujo
Pero tu no eras de Zaragoza? :confused:
Cita de: Pedro_- en Lunes 09 Enero 2006 19:10:14 PM
No, intuición y creeme que acierto mucho, pero también fallo
Me gusta la gente como tu de optimista, ya que da vida al foro, pero eso de que entre la -20 y se supere la del 56... me parece demasiado.
Ojala tengas razon, y nos congelemos todos, saludos ;)
Cita de: Mammatus © en Lunes 09 Enero 2006 19:13:51 PM
Cita de: Pedro_- en Lunes 09 Enero 2006 19:10:14 PM
Cita de: gomez23 en Lunes 09 Enero 2006 19:03:12 PM
Cita de: Pedro_- en Lunes 09 Enero 2006 18:55:35 PM
Yo veo una ola de frio y de las gordas, superior a la de febrero del 56, de momento es un sueño, pero si no lo fuese veo en España la iso de -20 al menos en el norte. A finales de semana tendremos todo muy claro, si se confirma la ola de frio en Europa central , en 36 o 48 tendriamos isos muy bajas en España.
De momento es un sueño, pero no es imposible.
Te basas en algo en concreto? :confused:
No, intuición y creeme que acierto mucho, mis aciertos son mayores que mis errores, la gente que me conoce de Burgos me llaman el brujo
Pero tu no eras de Zaragoza? :confused:
Vivo en zaragoza, pero soy burgales
Cita de: Pedro_- en Lunes 09 Enero 2006 19:15:04 PM
Cita de: Mammatus © en Lunes 09 Enero 2006 19:13:51 PM
Cita de: Pedro_- en Lunes 09 Enero 2006 19:10:14 PM
Cita de: gomez23 en Lunes 09 Enero 2006 19:03:12 PM
Cita de: Pedro_- en Lunes 09 Enero 2006 18:55:35 PM
Yo veo una ola de frio y de las gordas, superior a la de febrero del 56, de momento es un sueño, pero si no lo fuese veo en España la iso de -20 al menos en el norte. A finales de semana tendremos todo muy claro, si se confirma la ola de frio en Europa central , en 36 o 48 tendriamos isos muy bajas en España.
De momento es un sueño, pero no es imposible.
Te basas en algo en concreto? :confused:
No, intuición y creeme que acierto mucho, mis aciertos son mayores que mis errores, la gente que me conoce de Burgos me llaman el brujo
Pero tu no eras de Zaragoza? :confused:
Vivo en zaragoza, pero soy burgales
Ah, vaya, ya creí yo que había entrado Harry Pottet ;D
De momento, vayamos pasico a pasico.
Esto es lo que el INM predice para mañana:
Predicción General para España, mañana
DIA 9 DE ENERO DE 2006 A LAS 09:45 HORA OFICIAL.
PREDICCION VALIDA DESDE LAS 00 HASTA LAS 24 H. DEL MARTES DIA 10.
(ESTA PREDICCION SE ACTUALIZARA A LAS 19 H.O. DEL LUNES 9).
A.- FENOMENOS SIGNIFICATIVOS:
PRECIPITACIONES LOCALMENTE FUERTES EN EL SE DE ARAGON. NEVADAS EN
LA COMUNIDAD VALENCIANA, MURCIA, ARAGON, TARRAGONA Y LERIDA.
B.- PREDICCION:
CHUBASCOS DEBILES A MODERADOS A PRIMERAS HORAS EN LAS ISLAS OCCI-
DENTALES DE CANARIAS. PRECIPITACIONES DEBILES A MODERADAS Y CON
POSIBLES TORMENTAS EN CATALUNA, ARAGON, COMUNIDAD VALENCIANA, MUR-
CIA, SE DE CASTILLA LA MANCHA, ANDALUCIA ORIENTAL Y SW DE BALEARES
SERAN LOCALMENTE FUERTES EN EL SE DE ARAGON Y POSIBLEMENTE EN EL
SUR DE TARRAGONA Y SW DE BALEARES. LA POSIBILIDAD DE PRECIPITACIO-
NES SE EXTIENDE AL RESTO DE LA MITAD ESTE PENINSULAR Y DE BALEARES
LA COTA DE NIEVE OSCILARA ENTRE LOS 600M EN LA IBERICA Y COMUNIDA-
DES DE VALENCIA Y MURCIA Y 1300 DE ANDALUCIA Y BALEARES. EN EL
RESTO DE LA PENINSULA, INTERVALOS NUBOSOS, SALVO EN EL W, DONDE
ESTARA POCO NUBOSO.
BRUMAS Y NIEBLAS EN EL INTERIOR DE LA MITAD NORTE PENINSULAR Y EN
EXTREMADURA.
EN CANARIAS TEMPERATURAS EN LIGERO A MODERADO ASCENSO. SIN CAMBIOS
EN BALEARES. EN LA PENINSULA MAXIMAS SIN CAMBIOS O EN LIGERO DES-
CENSO Y MININAS EN DESCENSO LIGERO A MODERADO. HELADAS DEBILES,
LOCALMENTE MODERADAS EN EL INTERIOR DE LA MITAD NORTE PENINSULAR.
VIENTO DE COMPONENTE E MODERADO CON INTERVALOS DE FUERTE EN CANA-
RIAS.
Cita de: PhanTiNux ® en Lunes 09 Enero 2006 16:14:38 PM
Cita de: Bomarzo en Lunes 09 Enero 2006 14:24:48 PM
Por lo que yo estoy observando, llevamos un invierno con temperaturas a 850 hpa un par de grados por debajo de la media, continuadamente desde hace casi dos meses. Se observa en los diagramas de wetterzentrale, siempre como la línea blanca va por debajo de la roja y cuando se ha pronosticado que ascendería, no se ha cumplido.
También puede ir observándose la evolución en los mapas ENS, que representan las medias de cada salida. Llevamos con el color azul sobre nosotros desde hace muchas semanas.
Y la previsión sigue siendo en esa tendencia , aunque la posibilidad de borrascas atlánticas, podría romperla.
Lo que ocurre es que grandes fríos no hemos tenido (salvo los producidos por nieblas y heladas de radiación) y efectivamente no se atisba en los modelos de momento grandes fríos.
Pero ojo, no os penseis que los modelos (GFS) pondrán la gran ola de frío a 15 días, luego a 14, 13, etc.
Como ha ocurrido casi siempre y este año más todavía, el susto aparecerá como una actualización a 10-11 días, lo quitarán , lo volverán a poner a 8-9 días y se confirmará definitivamente cuando los otros modelos alcancen, esto es, a 6 ó 7 días vista.
Eso supone que siendo hoy día 9, apenas sepamos qué va a ocurrir más allá del 16-17.
P.D. Cuando oigo afirmaciones tan tajantes de algún forero con previsiones a dos meses vista , me descojono directamente.
Las isos 0º este año deben estar superando al anterior no?.
La cuestión es que aqui hay gente que se cree el centro del universo, que el invierno va a ser menos frío que el anterior, pues en Santander casi -3º en Diciembre de media, el Diciembre más frío en los ultimos 45 años, pero vamos que como esto no pasa en otros sitios pues nada..
En un futuro seguimos con el aburrimiento, yo creo que el cinturón de altas presiones dejará pasar de vez en cuando algún frente o baja como ahora, de momento poco más.
Pues sí, Phantinux. Entre el 15 de Noviembre de 2.004 y el 9 de Enero de 2.005, se habían contabilizado 10 entradas de la iso 0º, con una de la -5º.
Este invierno en las mismas fechas llevamos 20 entradas de la iso 0º y una de la -5º y las expectativas de los próximos días, son de contabilizar tres o cuatro más como mínimo.
Solo con eso, ya habremos superado inviernos como el 92/93, 96/97, 97/98, 00/01 , entre otros y a lo que la iso 0º se refiere.
Cita de: Bomarzo en Lunes 09 Enero 2006 19:32:46 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Lunes 09 Enero 2006 16:14:38 PM
Cita de: Bomarzo en Lunes 09 Enero 2006 14:24:48 PM
Por lo que yo estoy observando, llevamos un invierno con temperaturas a 850 hpa un par de grados por debajo de la media, continuadamente desde hace casi dos meses. Se observa en los diagramas de wetterzentrale, siempre como la línea blanca va por debajo de la roja y cuando se ha pronosticado que ascendería, no se ha cumplido.
También puede ir observándose la evolución en los mapas ENS, que representan las medias de cada salida. Llevamos con el color azul sobre nosotros desde hace muchas semanas.
Y la previsión sigue siendo en esa tendencia , aunque la posibilidad de borrascas atlánticas, podría romperla.
Lo que ocurre es que grandes fríos no hemos tenido (salvo los producidos por nieblas y heladas de radiación) y efectivamente no se atisba en los modelos de momento grandes fríos.
Pero ojo, no os penseis que los modelos (GFS) pondrán la gran ola de frío a 15 días, luego a 14, 13, etc.
Como ha ocurrido casi siempre y este año más todavía, el susto aparecerá como una actualización a 10-11 días, lo quitarán , lo volverán a poner a 8-9 días y se confirmará definitivamente cuando los otros modelos alcancen, esto es, a 6 ó 7 días vista.
Eso supone que siendo hoy día 9, apenas sepamos qué va a ocurrir más allá del 16-17.
P.D. Cuando oigo afirmaciones tan tajantes de algún forero con previsiones a dos meses vista , me descojono directamente.
Las isos 0º este año deben estar superando al anterior no?.
La cuestión es que aqui hay gente que se cree el centro del universo, que el invierno va a ser menos frío que el anterior, pues en Santander casi -3º en Diciembre de media, el Diciembre más frío en los ultimos 45 años, pero vamos que como esto no pasa en otros sitios pues nada..
En un futuro seguimos con el aburrimiento, yo creo que el cinturón de altas presiones dejará pasar de vez en cuando algún frente o baja como ahora, de momento poco más.
Pues sí, Phantinux. Entre el 15 de Noviembre de 2.004 y el 9 de Enero de 2.005, se habían contabilizado 10 entradas de la iso 0º, con una de la -5º.
Este invierno en las mismas fechas llevamos 20 entradas de la iso 0º y una de la -5º y las expectativas de los próximos días, son de contabilizar tres o cuatro más como mínimo.
Solo con eso, ya habremos superado inviernos como el 92/93, 96/97, 97/98, 00/01 , entre otros y a lo que la iso 0º se refiere.
La verdad es que es increible, y eso que aun estamos a primeros de Enero comi quien dice....... La diferencia es que el año pasado con una iso +5 yo registraba en leon maximas de 2º y minimas de -5º y este invierno con una iso -2º registro maximas de 7º y minimas de 1º.
No entiendo la diferencia, pero asi es.
¿como es posible que pongan una diferencia de del doble de altitud en la cota de nieve entre jaen y murcia si estamos muy cerquita? :confused: :confused: :confused:
¿Os habéis fijado bien en la última actualización del GFS?
Pronostica lluvia para todo el mes de enero con vientos de poniente, en especial en el W y SW de la península.
Merece la pena mirar los mapas para recrearse, pues de cumplirse, le daría un grán empujón a todas las cuencas Hidrográficas que no veáis.
Podría ser uno de los Eneros más lluviosos, difícilmente superando al del 96, pero estaría muy bien. Todo eso de cumplirse, claro. Sería la antítesis del enero del 2005. :o :o :o :o :o :o :o
Yo tambien pienso que el invierno esta siendo frio en general.
Ademas el año pasado en Enero un potente anticiclon mantuvo el buen tiempo hasta el 20 de enero mas o menos .
Hacia el 24-26 entro la siberiana.
Luego hasta mediados de febrero no empezo lo bueno.
Hubo una entrada fria en diicembre en navidades que fue muy espectacular en un par de zonas pero duro un par de dias.
Este año ha habido una entrad a finales de noviembre y la mini entrada de finales de diciembre.
Yo por lo tanto pienso que el invierno esta siendo invierno y recordar a los pesimistas que solo llevamos 20 dias de invierno y que el año pasado quitando la siberiana de finales de enero lo mejor vino las 2 ultimas semanas de febrero y la primera de marzo.
Queda muchisimo invierno y estoy seguro de que se van a dar situaciones muy interesantes de aqui a primeros de marzo.
Saludos
Que si hombre, que sí. Que no hay que desesperarse. Mira el mapa a 500 hpa de hace justo un año....¿Alguien ve algo interesante en él?.
(http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rtavn00120050109.png)
Cita de: Pedro_- en Lunes 09 Enero 2006 18:55:35 PM
Yo veo una ola de frio y de las gordas, superior a la de febrero del 56, de momento es un sueño, pero si no lo fuese veo en España la iso de -20 al menos en el norte. A finales de semana tendremos todo muy claro, si se confirma la ola de frio en Europa central , en 36 o 48 tendriamos isos muy bajas en España.
De momento es un sueño, pero no es imposible.
dios te oiga,pero creo yo que para eso tal y como estan posicionados las borrascas y los anticiclones,necesitamos un milagro.
Al igual que "viric" opino que no vamos a oler ni una ola de frío, según GFS lloverá de lo lindo con vientos del W-SW, que en ocasiones serán bastante fríos, con posibilidad de nieve en cotas de 900-1000m, pero sin duda, no estaríamos hablando de ola de frío.
De todas formas, de cumplirse los modelos del GFS en cuanto a precipitación, podemos darnos por conformes. :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa:
Anticiclón europeo que parece una "semi-borrasca".
Situación en altura retrógrada que no para de generar bajas a nuestro alrededor.
Azores con muchos h. que no deja pasar ni un frente en condiciones...
Esto hasta hoy.
Para el futuro: a corto, un escobazo de los ponientes. A largo : (300 horas) participaremos del hielo de las estepas rusas, que se siguen enfriando muy por encima de la normal.
Todos sabemos lo díficil que es que entre una siberiana con mucha precipitación. Posibilidades, mínimas, pero no hay que descartar nada porque tal y como están las piezas es posible todo.Suerte a todos mañana.
Cita de: Bomarzo en Lunes 09 Enero 2006 20:16:27 PM
Que si hombre, que sí. Que no hay que desesperarse. Mira el mapa a 500 hpa de hace justo un año....¿Alguien ve algo interesante en él?.
(http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rtavn00120050109.png)
Efectivamente, no sabíamos la que nos venía.
Compañeros, buena regada mañana y el miércoles en el sureste..............
Cita de: anetus en Lunes 09 Enero 2006 20:49:01 PM
Anticiclón europeo que parece una "semi-borrasca".
Situación en altura retrógrada que no para de generar bajas a nuestro alrededor.
Azores con muchos h. que no deja pasar ni un frente en condiciones...
Esto hasta hoy.
Para el futuro: a corto, un escobazo de los ponientes. A largo : (300 horas) participaremos del hielo de las estepas rusas, que se siguen enfriando muy por encima de la normal.
Aunque no entiendo mucho,estoy de acuerdo contigo.Lo que pasa es que los modelos son poco fiables a tantas horas pero como hasta ahora ha entrado poco frío y precipitación,algo tendrá que venir.Ahora mismo por encima mío está la -24 a 500 HPa y sopla el viento a 30 nudos.
Por cierto,ese atardecer tuyo en Cerler es más bien un atardecer en las Tucas de Ixeia que se divisan perfectamente desde donde sacaste la foto que ,eso sí, es subiendo a la estación de Cerler.
por dios. retiro lo dicho ayer. este finde creo que podemos tener fiesta en toda españa. Especialmente en el norte noreste
aunque las piezas no encajen muy bien o tendrian que ver mas factores me da que el viernes hablaremos de algo que llevamos esperando mucho tiempo :o
tengo corazonada
Sinceramente no veo en ningún modelo nada que apoye vuestro optimismo, pero lo subscribo ;)
Puede que llueva por el Sureste, Murcia más concretamente.
Es más, casi seguro que sí, pero no creo que "la sangre llegue al río".
En cuanto a tormentas en enero, me parece cosa del mago Pedro ::)
Pero como siempre digo y más en esta ocasión, ojalá me equivoque :P
Cita de: t_o_r_m_e_n_t_a___ en Lunes 09 Enero 2006 22:13:54 PM
por dios. retiro lo dicho ayer. este finde creo que podemos tener fiesta en toda españa. Especialmente en el norte noreste
¿ Que es solo intuición ? porque los modelos no dicen nada especial en cuanto a frio.
La gran oportunidad de igualar a 1956 la tuvimos el 28 de Enero de 2005, ese fue el periodo de retorno de 49-50 años con una -10 hasta Cadiz, que se repita este año pudiera ser aunque nos pese a los amantes de la nieve es mejor que llueva y mucho eso si, para que todo el mundo este contento que nieve o llueva a gusto de todos.
Como algún forero dice mas arriba un nueve de enero los modelos no decían nada y despues......
Me gustan los modelos a una semana no dicen nada pero dicen mucho,ya veremos por donde descarga el frió de Siberiano esos -40.
C.R.P
saludo, los modelos siguen mas o menos igual. Es decir, circulación zonal, con caidas de frentes más o menos generosos. Esto hasta 5-6 dias, de alli en adelante bailan bastante, El GFS ha pasado de marcar la bajada de una baja muy maja a seguir con la zonal, yo creo que es factible que se descuelgue alguna baja, y depende de donde se situe podría abrir algunas puertas. Por el momento a esperar que los frentes atlánticos sean jugosos y rieguen cuanto más mejor.
Bien, He aquí un par de buenas razones para pensar que tenemos posibilidades de tener un buen invierno. Y yo hace ya un par de meses que saqué mis conclusiones. Y, por supuesto, si la realidad se hace tozuda acabaré asumiendo que algo falla en mi razonamiento. Pero bueno, he aquí un par de buenas razones. Los mapas a 850 P del hemisferio Norte. A 138 horas se crea un pasillo que a 168 horas segue en marcha, enviando frio del de verdad sobre Moscú :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rhavn1382.gif)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rhavn1682.gif)
Y ahora, a 180 horas y superficie :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rhavn1803.gif)
:sonrisa: :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa:
Saludos
Ese anticiclón centroeuropéo está demasiado al este, fijaos como manda continuamente sobre la zona de Grecia isos de -5 y -10 , esa zona de bajada fría continental es la que podría situarse por aquí avanzado el invierno, a finales de enero o principios de febrero pienso que podría suceder, es normal que por esas fechas el poco flujo zonal que estamos viviendo se debilite por el contraste térmico océano-continente y haga aumentar las ondulaciones de la corriente en chorro y por tanto las advecciones norte-sur.
La salida a 150 horas marca ya un desplome de una de las borrascas desde Islándia :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1501.png)
Saludos
A Adri y Franchu.
Bueno, estoy con Nevazo y otros cuantos.
Veamos, alguien ha pegado por ahí arriba un mapa de enero del año pasado y se parece bastante al de este año dentro de unos días, ¿qué quiere decir??
Que porque los modelos no marquen ahora NADA, no quiere decir que no lo vaya a haber.
Todos estamos seguros de que nevar a partir de 200 metros en el cantabrico por lo menos lo va a volver a hacer, antes o despues, asi que tranquilidad, pero hay que ser optimistas e ir un poco más allá y soñar con una siberiana como la del 56, pero esa después de las nortadas, que es cuando ocurren.
Respecto a lo del frio de este año, pues sí, las estadísticas como si dicen que es el Diciembre de la Historia, aquí en Logroño hemos estado 4 días enteros bajo cero con cencellada pero ... ha nevado???? NO, ¿qué quiero decir???
Que prefiero un diciembre y enero con 0 entradas de la iso0 pero una de una -7 que traiga una buena nevada de 3 o 5 días a toda España y que sean los meses más calidos de la historia, pero con esa nevada.
Dentro de poco se empezará a repartir el pan, y estoy con Phantinux, los que pronostican a meses.....MIAU! pero no, hay que tener vista a días, no a meses.....
Más sabe el diablo por viejo... que por Diablo
;) ;)
Y a 324 horas surge de nuevo la Pinza que apareció ace unos dias a 252 horas. Por el Atlántico, la -5 a unos pocos miles de km de la Azores.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3242.png)
Saludos
Y a largo plazo ( 25 de Enero ) se observa como la tendencia es que la NAO se vaya haciendo negativa. Yo creo que esto se adelantará. La evolución de estas borrascas que empiezan a descolgarse, variará mucho la previsión que hay ahora y es posible que empecemos a ver una transición a una NAO- hacia el 18 o 20.
Saludos
Interesante ese Anticiclón que se descuelga de islandia si señor...algo ya va cambaindo la cosa, por poco que sea...
Cita de: Olivense helado en Lunes 09 Enero 2006 23:45:33 PM
A Adri y Franchu.
Bueno, estoy con Nevazo y otros cuantos.
Veamos, alguien ha pegado por ahí arriba un mapa de enero del año pasado y se parece bastante al de este año dentro de unos días, ¿qué quiere decir??
Que porque los modelos no marquen ahora NADA, no quiere decir que no lo vaya a haber.
Lo he puesto yo, Olivense y no es que sea parecida a la de ahora (está nevando en Soria, Cuenca...), es que era PEOR.
Por estas fechas , cuando no aparece la ola de frío soñada, comienzan a menudear los agoreros que se atreven a pronosticar a dos meses lo que va a pasar. Claro, si luego no pasa nada , no es que sean unos meteorólogos de la leche, es que lo normal en España es que no lleguen grandes olas de frío. O sea, que eso es ser ventajista, cuando nadie es capaz de pronosticar a tanto plazo. Ni por mucho que una situación sea desfavorable o muy clara en la actualidad , no es susceptible de cambiar en apenas diez días a una muy diferente.
Ejemplos hay para aburrir. Recuerdo un forero en el invierno 03/04, que se hartó , con gran suficiencia, de decir que nos olvidáramos, que el invierno estaba acabado y tal y cual. No digo el nombre, porque hace poco ha intervenido por aquí y no se trata de sacar los colores a nadie. Ya dije que ese año vi nevar tres veces en Almansa, sobre una media de una anual. El 27 Febrero, 26 de Marzo y 10 de Abril.
Ojo, tampoco entiendo a los que aseguran que la gran ola de frío vendrá, por los mismos motivos, sólo que estos apuestan más fuerte ya que esto no es lo habitual.
Volviendo a los modelos. Siguen estando interesantes a medio plazo. Esta Dana sigue siendo una incógnita. A mi me parece que es mucha tela que el INM dé nieve a 600 metros para Valencia y Murcia , al menos con los mapas del GFS, con una -27º a 500 hpa , una 0º pelada a 850 hpa, y más de 1.020 mb. Pero bueno, para eso son ellos meteorólogos y yo un simple aficionado y ójala y acierten, porque yo casi seguro que pillaría cacho.
Por cierto, que esta situación, podría repetirse según la última actualización del GFS, para el fin de semana, pero con una -30º más extensa y la 0º a 850 hpa mucho más amplia. Así que a corto y medio plazo , situación más interesante que el principio de Enero pasado. Después, ya veremos si nos llega el frío de Moscú , o se quedará por el camino, pero aunque no llegue, puede haber movimiento y entradas frías de aquí a dos meses y medio.
Saludos.
Qué grande eres Bomarzo!!
Lastima que yo entré al foro el año pasado que sino... seguro que ese era yo.
Sabes que pasa??
Yo creo que el hecho de que haya tal cantidad de frío acumulado por Siberia, (recuerda que el año pasado el 25 de enero, sino se repitio febrero del 56 fue por la falta de frío en siberia); el relativo parecido en la situación con el enero del año pasado con esta circulación zonal y un amago de entrada fría en navidad como el año pasado; que se cumplen 50 años de el "orgasmo de todos nosotros", y sobre todo mucha intuición, hacen que se huela una Ola de frío de las buenas.
Pero yo, personalmente, creo, que si llegase, antes vendría algo por el norte, y despues por el noreste, ya la ansiada.
No se qué pensarás, y otros tampoco.
bueno, viendo los mapas de esta ultima salido, yo lo unico que veo son sures, vamos que al menos en el cantabrico mucho frio no vamos a ver, aun asi estos modelos son una posible tendencia, ni siqueira es "la tendencia" mañana mismo puede haber otra tendencia radicalmente distinta, pero si este topic es para seguir los modelos, yo lo unico que veo son sures y temperaturas en alza.
Es
Cita de: Bomarzo en Martes 10 Enero 2006 00:17:59 AM
Cita de: Olivense helado en Lunes 09 Enero 2006 23:45:33 PM
A Adri y Franchu.
Por estas fechas , cuando no aparece la ola de frío soñada, comienzan a menudear los agoreros que se atreven a pronosticar a dos meses lo que va a pasar.
A mi me parece que es mucha tela que el INM dé nieve a 600 metros para Valencia y Murcia , al menos con los mapas del GFS, con una -27º a 500 hpa , una 0º pelada a 850 hpa, y más de 1.020 mb. Pero bueno, para eso son ellos meteorólogos y yo un simple aficionado y ójala y acierten, porque yo casi seguro que pillaría cacho.
:aplause: Bueno, pues se repite la historia de siempre: los que más saben son los más humildes. La mayoría de los "profetas" que saben lo que va a pasar en dos meses son osados novatos como yo.
Por cierto,
Maldonado se ha mojado como no suele: ha augurado fin de semana en remojo. :o
En cuanto a los
modelos a medio-largo plazo, es curioso que
el GFS estira la misma situación desde ahora, durante toda la extensión de su pronóstico: hasta las 384 horas. Y esto se resume en potente A rusa, pantano barométrico en el Mediterráneo (no aparece la ansiada baja que ponga el aire frío a rodar) y la corriente en chorro frenada frente a Escandinavia, aunque con constante descuelgue de borrasquillas.
Esto se repite tanto que da la sensación que los ordenadores han llegado a un punto en el que no encuentran una variable que desequilibre la situación, pero lo más probable es que esa variable exista, y se manifieste un día de estos. Quizás la entrada de una buena bolsa de aire frío al Mediterráneo occidental..¿?
No , Olivense, no creo que tú fueses ese. Tú expresas tus opiniones y tus deseos, como muchos, yo entre otros e intentamos fundamentarlas con la lógica.
Ojala y fuese como tú dices. De momento, yo no veo nada imposible. Efectivamente, para que se produzca una gran ola de frío , primero se tiene que producir una gran acumulación como tú bien dices. Otra cosa es que luego el motor se coloque en el lugar adecuado, y que funcione el tiempo suficiente para hacernoslo llegar.
Y para rizar el rizo, que además llegase con humedad.
Que me digan que eso es difícil, pero que no digan, a 9 de Enero que es imposible.
Saludos y hasta mañana.
Por cierto, y fuera de topic, si me lo mueven los moderadores, por favor que me lo contesten de paso que seguro lo saben: ¿La mítica entrada de la -20 a España en el 56 trajo solo frío al ser siberiana o trajo nieve a punta pala???? O algo intermedio....??
Quiero recordar que el invierno de 1985, (ENERO) con una de las olas de frió mas largas (12días)y que afecto de manera intensa a toda España y sobre todo a la mitad norte con temperaturas mínimas de -19º, fue provocada por una BORRASCA situada sobre Escandinavia con una dirección NE-SW, el anticiclón situadao en misma dirección pero sobre Islandia y una BORRASCA en el Golfo de Genova, estas situaciones aunque ATIPICAS también podría ocurrir y hay que tenerlas presentes.
Otra situcion atipica fue la de Enero de 2003 RECORDAIS, pues os dejo este enlace y ya vereis.http://www.ieg.csic.es/age/temas/Frio.htm
C.R.P
La del 56 trajo nieve a Cadiz, Huelva, Sevilla, Badajoz y aquí si se un dato de espesor 60cm.Lo demás te lo puedes imaginar.
Con mis mas sinceras disculpas por salirme del hilo.
C.R.P.
Pueden borrarlo cuando ustedes lo deseen, espero que lo lea el forero que lo preguntaba.
En mi zona del Valles oriental en Barcelona hizo 4 pequeñas nevadas (no estuvieron mal) en el famoso Febrero del 56; fue una ola de frio severisima seca pero con intervalos nivosos.....yo no la vivi por eso ni mucho menos.
Cita de: Olivense helado en Martes 10 Enero 2006 00:57:24 AM
Por cierto, y fuera de topic, si me lo mueven los moderadores, por favor que me lo contesten de paso que seguro lo saben: ¿La mítica entrada de la -20 a España en el 56 trajo solo frío al ser siberiana o trajo nieve a punta pala???? O algo intermedio....??
Tengo entendido que en Santander nevó 8 días de ese mes y la nieve permeneció en sus calles 4 días.
Yo particularmente, en cuestión de nevadas me quedo con la del 54, ahora en cuanto a frío y duración la del 56 no tiene rival.
Un saludo ;)
A mí lo que me llama la atención este invierno, igual estoy equivocado, pero parece que la iso cero tiene más facilidad para bajar. O sea, que con vientos del oeste, e incluso del suroeste entra perfectamente.
Saludos
Cita de: Cíes Islands en Martes 10 Enero 2006 02:45:45 AM
A mí lo que me llama la atención este invierno, igual estoy equivocado, pero parece que la iso cero tiene más facilidad para bajar. O sea, que con vientos del oeste, e incluso del suroeste entra perfectamente.
Saludos
Ni caso a ese GFS... esa salida es basura... sería la 1 vez que pasa eso, y que nevaría en Madrid con frente de oeste-suroeste (sin acumular frío previamente) es más, loq ue tampoco pasa nunca es que entre una bolsa de iso 0 y se enfríe aun más y pase a ISO -2 lo dicho, es la salida más estrafalaria que jamás he visto en mi vida, ni caso
Tienes razón. Pero es que ni me sonaba haber visto algo así alguna vez, en fin, como para fiarse...
Saludos
Yo creo que eso mañana mismo está subido a ISO +2 como mínimo... y eso, si lo mantiene, que este año ya sabemos que los oestes escasean... ni siquiera en la ola de frío de finales de 1996 principios de 1997 pasó eso. Eb ese caso las Bs entraban de SO pero era un potente A elq ue inyectaba el aire frío sobre todo en la mitad norte... y desde luego Europa estaba muchísimo más fria que ahora... esperemos que al meos si mantenga la preci...
Pues quien lo iba aa decir...pero con la cagurreta de DANA fría, nos nieva en Ciudad Real...y todo gracias a esa bendicion de aire frio en capas altas que lleva asociada.
Cita de: resol en Martes 10 Enero 2006 03:15:09 AM
Pues quien lo iba aa decir...pero con la cagurreta de DANA fría, nos nieva en Ciudad Real...y todo gracias a esa bendicion de aire frio en capas altas que lleva asociada.
Jeje tu no has visto el GFS, si se cumpliera os caian 30 cm porque dan frente de SO de esos de 20mm mínimo con ISO -2... :mucharisa: :mucharisa:
Hola a todos. Dos cosas: primero, con todo el respeto para todas las opiniones, no veo nada de ola de frío con estos modelos, ya sé que pueden cambiar y de hecho lo harán, y seguro que hay ola de frío, pero a día de hoy los modelos no lo señalan, y decir que puede formarse la de febrero de 1956... es mucho decir!! Aquello fue muy difícilmente repetible. Además, ¿cuántas veces hemos hablado de siberiana? Desde noviembre se viene comentando esa posibilidad!!. Claro que posibilidades hay, pero también las hay que sólo entre viento húmedo y templado del suroeste... ¿no era que el día 14 de enero se avecinaba la gran nevada? Pues no lo parece. Los elementos que inciden en el clima son tantos y tan variados, que a nosotros como aficionados se nos escapan, y podemos y debemos hacer nuestras previsiones, pero creo que también debemos centrarnos en los datos que nos ofrecen quienes más saben o conocen, y si nos centramos en ello, a día de hoy no hay siberiana.
Lo segundo que quería deciros, alguien a preguntado por la ola de frío de 1956, si fue o no nivosa, pues un término medio, como fue tan larga afectó a diferentes sitios de diferente forma. En Madrir por ejemplo, casi nada de nieve, en Barcelona muy poca, sin embargo en el Cantábrico fue espectacular, por ejemplo (corrijo en esto a "nevazo") en Santander nevó 13 días y cubrió el suelo durante 8 (!) En varios sitios del sur y el oeste peninsular la nieve llegó al final de la invasión fría, cuando una baja atlántica dejó precipitaciones en la zona. Buena parte del Mediterráneo y por supuesto el Alto Ebro, la meseta norte, etc. estuvieron cubiertos por la nieve durante casi todo el mes (aunque no con grandes espesores)
Bueno adios, y repito no es mi entención desacreditar a nadie.
Cita de: Cíes Islands en Martes 10 Enero 2006 02:45:45 AM
A mí lo que me llama la atención este invierno, igual estoy equivocado, pero parece que la iso cero tiene más facilidad para bajar. O sea, que con vientos del oeste, e incluso del suroeste entra perfectamente.
Saludos
Esta es uno de los diferenciales de este invierno : El aire frio ocupa, en el continente, más espacio. Quizás por ello disminuye la intensidad puntual. Pero a tener de lo visto en Diciembre puede concluirse que se están produciendo unas condiciones de frio harto diferenciales. Como dije antes, el GFS nos quiere poner la -5 a 850 hp cerca de las Azores. Y teniendo en cuenta que los mapas no cesan de mostrarnos circulación del sudoeste, pues poca temperatura para ello!. Así pues, una señal más !
Saludos
El GFS fiel a su estilo , ya está metiendo "otra nevada del siglo para la zona centro" para el martes que viene .Al final nada , me pregunto quien diseña estos modelos o qué criterio siguen
(http://weather.unisys.com/mrf/7d/mrf_4panel_7d_eur.gif)
Pero es que el sábado da otra situación de nevadas en cotas "relativamente bajas " ;D, con circulación del Oeste :confused:
(http://weather.unisys.com/mrf/4e/mrf_4panel_4e_eur.gif)
Cita de: Abel en Martes 10 Enero 2006 09:52:30 AM
Este Invierno esta siendo horroroso para los amantes del frio y de la nieve a cotas bajas; el GFS no da absolutamente ni una sola opcion hacia el frio y estamos ya a dia 10 de Enero; no me cabe la menor duda que este mes sera horrible y sin ninguna entrada fria.
Creo que este invierno esta siendo frio, en terminos generales, la cota de nieve se situa entre los 800m ( ayer nevo en Burgos, por ejemplo), y 1200, llevamos así casi desde noviembre, sin subir la cota, no hace mucho unos 10 dias en Euskadi, nevo practicamente en la costa y 200m en el cantabrico ya son dos veces las que ha nevado, pero sigo, en Murcia y Almeria para hoy se estan dando cotas de tan solo 600m, si,a 10 enero, sin necesidad de esperar a Febrero, y por último si nos fijamos bien, desde la segunda quincena de noviembre a dia de hoy llevamos con la ISO 0 mas de veintitantas veces, y no solo rozando el norte sino hasta la meseta sur, la - 5 ya ha teniso una entrada, y si nos fijamos la ISO 0 se mantiene de 15 dias del GFS, mas de 7, en distintas partes de la peninsula, la + 5 la hemos tenido creo recordar una sola vez, por favor, como se puede decir que este otoño-invierno no es frio?
Esto es la Peninsula Iberica, no es Canada ni Escandinavia, pero es mas, España por su altitud media (pais mas montañoso despues de suiza) una Iso 0, es como una -5 para el resto de Europa!!!!
Burgos está ahora mismo a 0,7 sobre cero, efectivamente no se estan registrando las heladas del siglo, pero la temperatura media es mas baja, y las maximas tambien en el norte estan siendo mas bajas de la media, si nos fijamos en el ENS, y en el diagrama del GFS las linia blanca esta siempre todo el invienro por debajo de la roja media de los ultimos 30 años, asi pues perdona, pero a los amantes del frio de momento estamos bien aunque nos gustaria estar mejor!
Y sobre los modelos estos pueden cambiar radicalmente una salida, pero es que el fin de semana se prevee otra entrada atlantica, con la ISO 0 sobre nuestras cabezas, osea que la cota se vuelve a situar entre los 800 y 1000, asi pues en Burgos otra vez es posible que veamos la nieve, asi pues a los agoreros que hablan del fin del inverno, de que si este es malo o bueno, por favor que cojan estadisticas de los ultimos 30 años, es mas y que las comparen de momento a dia 10, y sino por favor que se limiten a comentar modelos, o que den "la chapa" el 30 de abril!!!!!!!!!!!!!!!!!
Cita de: Abel en Martes 10 Enero 2006 09:52:30 AM
Este Invierno esta siendo horroroso para los amantes del frio y de la nieve a cotas bajas; el GFS no da absolutamente ni una sola opcion hacia el frio y estamos ya a dia 10 de Enero; no me cabe la menor duda que este mes sera horrible y sin ninguna entrada fria.
Pues no sé, dependerá de la zona, pero el invierno está siendo normal tirando a frío, yo he visto nevar en mi pueblo 2 veces (una de ellas cuajando) y está a 200 metros y a menos de 30 km de la costa en línea recta. Y de las heladas que se ha casacao mejor ni hablamos.
Sobre lo que puede venir, pues yo, diga lo que diga el GFS y desde mi relativa ignorancia no me atrevo a decir que se acaba el invierno ni que no nevará más. ¿a tí no te cabe ni la menor duda? Olé por tu seguridad, pero el año pasado decíamos lo mismo y mira tú. Vete a saber lo que pasa.
Cita de: Alpha Centauri en Martes 10 Enero 2006 10:15:29 AM
Pero es que el sábado da otra situación de nevadas en cotas "relativamente bajas " ;D, con circulación del Oeste :confused:
(http://weather.unisys.com/mrf/4e/mrf_4panel_4e_eur.gif)
Ya estamos con las Danitas de los huevos que dejan 30 mm en toda España y en Leon dejan 0 mm :mucharisa: :mucharisa:
Ufff! Acabo de mirar los modelos y de momento y a priori son un autentico desdastre. A corto medio plazo lo unico que veo es primero anticiclón y luego borrascas que entran por el W, pero bastante bajas, de forma que lo único que harán serán mandarnos sures y NADA DE PRECIPITACIÓN al cantábrico. Lo peor es que parece que esa situación se prolonga, asi que nos vamos a aburrir de forma malsana. Si al menos tuvieramos anticiclón con heladas, pero ni eso.
La verdad yo no veo que se esté cociendo una entradaza fría ni nada especial...Evidentemete imagino que la tendremos mas adelante...No me refiero a algo gordo, pero joe, por lógica imagino que nos quedan entradas frías, pero a priori, con éstos modelos, no las veo por ninguna parte. Lo que veo ultimamente es una tendencia muy fea a que cada vez que vamos a tener una Norestada buena, viene una borrasca por el W y nos la jode. La verdad, no sé de donde sacais tánto optimismo algunos. Mirando a medio plazo sólo veo sures y SW !!! Ya no digo que tengamos anticiclón encima, sino que parece que vamos a tener sures!!! Horrible.
Ésto lo digo a medio plazo, claro. No esoty diciendo que el invierno haya muerto ni mucho menos, pero de ahí, a ver olas de frío y nevdadas a partir de esos modelos hay un mundo. Ojalá cambien y tengais razón, porque de lo contrario vamos a pasar semana y media o puede que dos muyyyyyyyyyyyyyyyy aburridos por al cantábrico.
Cita de: Alpha Centauri en Martes 10 Enero 2006 10:43:49 AM
.¿ Qué tiene de malo el modelo para el sábado ?
Pues precisamente el del sábado, con SW por el Cántabrico, para nosotros es el peor de todos. Aqui no sólo no veríamos una gota de agua, sino que además tendríamos sures recalentados. Imagino que cada uno barre para su casa, y si vives en zonas adecuadas te puede favorecer el SW.....pero joé, vamos, que para el cantábrico es una previsión malísima. Yo votaría por cualquier otra que no metiera SW en mi zona en invierno.... (Jeje, es que yo barro para mi casa ;D, )
Que se cumpla o no tal y como está puesta, no lo sé, pero si que parece clara la reactivación y descenso de latitud de la corriente zonal, y la entrada de borrascas por el W...lo que tarde o temprano, mas bien mas pronto que tarde, va a traernos una serie de días que puede ser larga, de temperaturas altas y NI UNA GOTA de precipitación.
Me gustaría que algunos hicieran el ejercicio de mirarse los seguimientos de modelos de inviernos anteriores, si están disponibles.
Este invierno es una bendición a estas fechas, comparado con la mayoría de inviernos de los últimos 15 años, excepto en cuanto a precipitación para algunas zonas. Repito que llevamos dos meses con temperaturas a 850 hpa, inferiores a la media de los últimos 30 años. Llevamos 21 entradas de la iso 0º , con dos de la -5º. Más que muchos inviernos completos.
En definitiva, un invierno normal , tirando a fresquito para lo que es ESPAÑA , no Polonia, ni Rumanía y olvidándonos de momento de Efectos Articos con consecuencias todavía por ver para nuestro clima.
Por cierto, con todo el cariño, vuelve a postear algún forero en términos muy pesimistas, que ya lo hizo en el invierno 03/04 dando el invierno por perdido a mediados de Enero.
Repito, puede que no pase nada. O que nos quedemos con las 21 entradas de la iso 0º (no lo creo, viendo los modelos), o que no tengamos este año nevadas a cotas bajas y generalizadas. Eso es típico de nuestro país y algún año toca. Pero no déis el invierno por perdido antes de tiempo, con el simple fundamento del pesimismo o los pronósticos ventajistas.
Mirad el invierno pasado. En qué poco tiempo cambian las situaciones:
1 DE ENERO, mapa de los de tirarse de los pelos y ponerse pesimista:
http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rtavn00120050101.png
10 DE ENERO, la cosa no mejora, es que estaba PEOR:
http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rtavn00120050110.png
19 DE enero, ¿Quien decía ayer que este invierno no tendríamos nada porque el anticiclón de las Azores estaba muy fuerte?, Coño , mira el año pasado como estaba a 19 de Enero.
http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rtavn00120050119.png
27 de ENERO, ¿Quien hubiera apostado por esto el 1 de Enero, el 9, o incluso el 19?.
http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rtavn00120050127.png
Cuando estemos a 10 de Marzo , sin que hayamos tenido lo deseado por muchos, entonces decid que el invierno está perdido. Y ni aún así, si recordamos los Abriles del 94 o del 04, entre otros.
Saludos.
Saludos.
La unica cosa que veo con algo de optimismo es que muchas veces, la entrada de borrascas tan descolgadas como la del sábado, acaba con la borrasca totalmente aislada del jet, al SE de la península y el anticiclón europeo invadiendo el cantábrico y metiendo fríos del NE. Posteriormente se forma ciclogenesis sobre el mediterraneo y esa borrasquita no muere, e incluso se potencia y aparecen nuevas. Sería una situación propicia para nieves en el E peninsular, y fríos con poca preci por el cantábrico. No es para tirar cohetes, pero es a lo máximo que llega mi optimismo.
Y ojo, no digo que crea que sea ésto lo que va a pasar, sólo comento que viendo los modelos actuales, a medio plazo esa sería la forma mas lógica de ver frío por estos lares. Aunque en realidad no creo que ocurra.... Es sólo una elucubración de como podrían cambiar las cosas, pero para mi zona seguiría sin implicar nevadas notables. Y como ya digo, pienso que eso no va a ocurrir. Al menos de momento...
Cita de: Bomarzo en Martes 10 Enero 2006 11:12:02 AM
Me gustaría que algunos hicieran el ejercicio de mirarse los seguimientos de modelos de inviernos anteriores, si están disponibles.
Este invierno es una bendición a estas fechas, comparado con la mayoría de inviernos de los últimos 15 años, excepto en cuanto a precipitación para algunas zonas. Repito que llevamos dos meses con temperaturas a 850 hpa, inferiores a la media de los últimos 30 años. Llevamos 21 entradas de la iso 0º , con dos de la -5º. Más que muchos inviernos completos.
En definitiva, un invierno normal , tirando a fresquito para lo que es ESPAÑA , no Polonia, ni Rumanía y olvidándonos de momento de Efectos Articos con consecuencias todavía por ver para nuestro clima.
Por cierto, con todo el cariño, vuelve a postear algún forero en términos muy pesimistas, que ya lo hizo en el invierno 03/04 dando el invierno por perdido a mediados de Enero.
Repito, puede que no pase nada. O que nos quedemos con las 21 entradas de la iso 0º (no lo creo, viendo los modelos), o que no tengamos este año nevadas a cotas bajas y generalizadas. Eso es típico de nuestro país y algún año toca. Pero no déis el invierno por perdido antes de tiempo, con el simple fundamento del pesimismo o los pronósticos ventajistas.
Mirad el invierno pasado. En qué poco tiempo cambian las situaciones:
1 DE ENERO, mapa de los de tirarse de los pelos y ponerse pesimista:
http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rtavn00120050101.png
10 DE ENERO, la cosa no mejora, es que estaba PEOR:
http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rtavn00120050110.png
19 DE enero, ¿Quien decía ayer que este invierno no tendríamos nada porque el anticiclón de las Azores estaba muy fuerte?, Coño , mira el año pasado como estaba a 19 de Enero.
http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rtavn00120050119.png
27 de ENERO, ¿Quien hubiera apostado por esto el 1 de Enero, el 9, o incluso el 19?.
http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rtavn00120050127.png
Cuando estemos a 10 de Marzo , sin que hayamos tenido lo deseado por muchos, entonces decid que el invierno está perdido. Y ni aún así, si recordamos los Abriles del 94 o del 04, entre otros.
Saludos.
Saludos.
No, si tienes razón. Yo por mi parte digo que de momento y a medio plazo no veo entradas frías o fresquitas. No que no las vaya a haber...puede que en 2 días cambien los modelos. Pero es algo que de momento no puedo saber, así que me ataño a ellos. El año pasado, viendo esos modelos que has puesto al principio, tampoco hubiera supuesto nada de entradas frías, aunque luego se produjeron.
Tienes toda la razón en comentar que nos nos apesadumbremos tan hondamente...viendo lo lábiles que son las previsiones partir de 5 días, no deberíamos hacerlo. Yo lo único que comento es que a medio plazo, y con los actuales modelos en la mano (o mejor, en la pantalla, jeje) no veo indicios claros de ninguna entrada fría reseñable. (ni no reseñable tampoco)
Pero bueno, jeje, siempre viene bien algo de optimismo recordando el invierno pasado...Aunque también he de advertir que ningún invierno es igual a otro, y la sitación que el año pasado desembocó en norestadas, éste año puede que lo haga en ponientadas o SW. No es algo que se pueda comparar...El año pasado tuvimos muchos días de anticiclón y afortunadamente acabaron en norestes y nortes...Pero nada impedía que terminaran en SW con el cantábrico cociendose y sin preci... No quiero ser optimista, sólo realista. Por estadistica, nos queda alguna entrada gorda, sería lógico, pero no tiene porqué cumplirse.
Un saludo gente. Hacía mucho que no escribía en el topic de modelos y hoy os estoy metiendo unas chapas concentradas que al final vais a terminar hartos de leerme, jajaja.
¿qué opinais del repunte del Anticiclón de las Azores para el 16???? Sube un poco a latitudes cerca de Islandia, me parece Interesante.
Vamos a ver; apartir del domingo y lunes empezara el cambio, de tal manera que si observamos el mapa del hemisferio Norte, nos daremos cuenta como el A de las azores, recobra su presencia estirandose y buscando Islandia ya el lunes, esto en un principio entiendo que cortara la circualcion zonal, y nos daria juego al primer descuelgue artico hacia nuestras latitudes, mas o menos como comentaba Epsilon, sera ya el paso definitivo a esa NAO - y que los modelos empiezan a querer recoger, no me vale que vayais a 250 horas, el cambio es inminente, y esta entre las 144 a 156 horas, ese paso dara un cambio en la forma de conducir informaticamente los modelos de prediccion numerica, y sera ya un cambio significativo atmosfericamente hablando.
Epsilon comentaba que el cambio de la NAO, se daria aproximadamente sobre el veintitantos, ahora bien, tambien dudaba de como se iba a producir tan tarde, te invito pues a mirar tales mapas y a que les comentes, pienso que podria estar ahi la clave.
Si vamos mas adelante, sobre las 180 horas, el A se tumba solidarizandose al A escandinavo, aunque esto me parece de momento mas inviable.
Olivense, guerrero fiel del general invierno, observa lo comentado, y esperemos pues, que en esta vida no hay nada perdido, y el invierno no se lo come el lobo dicen en mi pueblo, y en la sierra de la Demanda, que supongo debes conocer!
Yo creo que por fín vemos la clave.
Ese Anticiclón subiendo, esa "lengua" de calor subiendo por el Atlántico tiene que tener su contrapartida con otra "lengua" de frío bajando por europa y acabando con el Anticiclón europeo.
Tal vez sea la primera orden del comandante en jefe desde Mongolia, Rusia y Japón... yo por si acaso... como fiel guerrero voy desenvainando mi espada...
Ahora os toca a vosotros, alférez y demás que descifreis el mensaje...
Conozco como mi palma de la mano la sierra de la Demanda... preciosa
;) ;)
Vortice, cuando las intervenciones son fundamentadas y bien escritas como la tuya , nunca son un ladrillo.
Ahora bien, no estoy tan de acuerdo con que no haya ninguna entrada fría reseñable ni no reseñable. GFS lleva cuatro o cinco actualizaciones insistiendo en una situación interesante para los días 15-17 de Enero. Reitero que otros eneros, una situación así nos hubiera venido como agua de mayo. Yo creo que una gran bolsa de -3º y la 0º a 850 hpa , abarcando gran parte de España, no es desdeñable.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1681.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1682.png)
Además, como bien dice Cierzo, parece el primer intento de compensación de la NAO negativa que nos pronosticaron.
Quien ha dicho que los modelos son malos?. Que alguien mire los modelos a partir del dia 14 por lo menos para los del centro.El meteograma de Madrid es poco menos que impresionante con abundantes lluvias y con nevadas en el S.Central en cotas no muy altas.
Bormazo a mi juzgar,la bolsa -30 la van a quitar fijo se quedará en una -25 o menos para el "temporal" 15-17 Enero. , eso fijo.Recordemos que el GFS siempre tiende a recular y siempre hacia peor.Saludos.
Cita de: Bomarzo en Martes 10 Enero 2006 11:48:52 AM
Vortice, cuando las intervenciones son fundamentadas y bien escritas como la tuya , nunca son un ladrillo.
Ahora bien, no estoy tan de acuerdo con que no haya ninguna entrada fría reseñable ni no reseñable. GFS lleva cuatro o cinco actualizaciones insistiendo en una situación interesante para los días 15-17 de Enero. Reitero que otros eneros, una situación así nos hubiera venido como agua de mayo. Yo creo que una gran bolsa de -3º y la 0º a 850 hpa , abarcando gran parte de España, no es desdeñable.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1681.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1682.png)
Además, como bien dice Cierzo, parece el primer intento de compensación de la NAO negativa que nos pronosticaron.
Si, tienes razón. Me ocurre que casi siempre barro en exceso para mi casa y por ejemplo, a menos que se me haga ser consciente de ello, si la situación es desfavorable para mi zona (como el mapa que pones) no lo considero entrada fría ni situación interesante (para mi zona claro) porque a nosotros nos mete sures. Entiendo que para el centro puede ser una buena oportunidad de ver algo de nieve... Claro, yo antes comentaba que no veía nada interesante y bla bla bla...Me refería evidentemente a mi zona. A vosotros si que os puede regar bien y tál vez veais algo de nieve. Me interesa bastante la evolución POSTERIOR de esa borrasca y del anticiclón que está al norte. Despues podría dar algo de juego (para mi zona claro, a vosotros os llegaria una situación mas seca)
Un saludo.
Cita de: buenri en Martes 10 Enero 2006 11:55:43 AM
Bormazo a mi juzgar,la bolsa -30 la van a quitar fijo se quedará en una -25 o menos para el "temporal" 15-17 Enero. , eso fijo.Recordemos que el GFS siempre tiende a recular y siempre hacia peor.Saludos.
Puede ser... o no. Mira la bolsita de -30º que no estaba prevista hace pocos días el juego que está dando por el Este... De todos modos, hablando de modelos interesantes, el modelo es interesante hoy por hoy, si lo cambian ya es otra cosa.
Un saludo.
Creo que no teneis en cuenta muchos factores, mirais muchos modelos, pero cuando la cosa se calma hiela con mucha facilidad como ha sucedido esta mañana en la Coruña, en caso de volver a la calma absoluta volverian las nieblas heladoras, que sería para los amantes del frio buena señal a la espera de la llegada casi segura de esa ola de frio, y posiblemente entrarian durante este invierno con mucha facilidad a la peninsula, sólo toca esperar. El año pasado nos llego la iso de -10 el 29 ó 30 de enero y tambien hubo nieblas pero con temperaturas superiores, yo solo os aviso que tiene muy buena pinta esta situación
Si miras los mapas de precipitación del GFS, se observa cómo la precipitación abandona nuestra zona entre las 00 y las 6 de mañana. A mi no me sorprende. A esperar a la próxima.
Vaya con estas últimas y varias salidas del gfs, sobretodo esta... una pena que sea el único modelo que marca algo así, aunque no recula, y los demás tampoco cambian, daría lo que fuese pq se cumpliera lo que está puesto... :P
Tremenda salida la del GFS para madrid, nos mete 45 litros entre el sabado y el martes que viene con temperaturas entre 2 y 4ºC. Vamos seria el temporal del año en el centro y un jarro de agua fria para la sequia. Maldonado ayer apuntaba que era muy posible que el proximo fin de semana las lluvias intensas llegasen a gran parte de España.
No me hago ilusiones que son muchos chascos acumulados, pero que alegria da ver esas previsiones en vez anticiclon y presiones de 1030 mb.
Naturalmente sólo el GFS parece marcar una bajada tan pronunciada de la borrasca de Islándia. Sin embargo, una de las tendéncias de todos los modelos es la unión, a 168 horas ( 7 dias ), de los anticiclones Europeo y Siberiano y que prosigue con más o menos alegría en siguientes jornadas. El dia 18 el Anticiclón Europeo se trasladaría a Escandinavia y el 19, con el paso de la borrasca al mediterráneo, habría la insinuación de una Siberiana, aunque luego se corta.
Saludos
Hoy me he puesto en el lugar de alguién que en su vida haya visto modelos que se haya puesto internet que su afición sea esta y que lo primero que haya empezado a leer es como viene el tiempo en los próximos días.
Creo que sus conclusiones serían.
- El invierno en España durá del 21 de Diciembre al 10 de Enero.
- En España durante el invierno nieva todos los días con temperaturas que nunca superan los 5º.
- En Febrero comienza el verano español con temperaturas por encima de los 30º ya que las horas de luz solar son mucho mayores.
- España hace frontera con Rusia.
Da igual en cuanto nos esforcemos en poner mapas de inviernos anteriores y de ver que la situación actual para nosotros es típica y normal.
Ahora si hablando de los modelos seguimos igual, si se ve un ligero repunte de las altas presiones de las Azores y descolgamiento de borrascas con aire frío e isos a 850 hpa bastante bajas a mi entender a pesar de traer viento sur.
Seguimos en la travesía del desierto que terminará en su momento, y no porque lo diga yo sino simplemente por estadística entonces nadie recordará estos días.
Los modelos son autenticamente impresionantes.El viernes una vaguada fria alcanzara la peninsula y esto derivara en una baja muy maja en el oeste,que se ira desplazando al estrecho para ir a parar al maditerraneo,si bien tambien pienso que podria irse a canarias por los vientos de altura.Lo importante es que los 30mm estan asegurados en casi toda españa,y eso como minimo,porque enm la mitad sur,se superaran los 50,incluso los 100 en bastantes puntos,lo cual es una grata noticia.Los pantanos podrian alcanzar la barrera del 50%.
El meteograma de madrid es impresionante,si para el viernes pasado ponian 5mm y cayeron mas de 20 casi,en este que nos ponen mas de 10...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
CitarLos modelos son autenticamente impresionantes
De momento lo de la baja del W peninsular solo la marca GFS Fobos. ;). En la vaguada coinciden.
A medio plazo sigue el regimen zonal en toda Europa, cosa tipica del mes de enero.
Algun frente entrará por el NW rompiendo la barrera de altas.
Saludos
Me encantan los modelos!!!!!
Están genial! Traen agua a mansalva para donde más se necesita, además de nieve a partir de 1000 metros en esas zonas!!!!
También me alegro porque después de esos descuelgues de borrascas se aplicará la ley de la compensación y algún Anticiclón ocupará el lugar de la borrasca lo cual será muy beneficioso para los amantes de frío, así como apoderarse alguna baja de centroeuropa que tampoco sería del todo malo...
Así mismo los amantes de las lluvias (no miro arriba... ;) ) por fín nos dejarán tranquilos a los guerreros del invierno cuando pidamos frío y nieve (que también es agua por cierto).
Puede que el GFS se lleve el gato al agua y el 16 nuestro general comience a mandar órdenes desde Mongolia, Japón y Rusia, con ese Anticiclón escalando hacia Islandia km a km, pero si no ocurre... tranquilidad que ya vendrá dentro de unos días... pero vendrá; no nos va a dejar tirados, éste sabe que es un año perfecto para aniquilar al enemigo, y, este año está más débil que nunca: Debilitada la corriente, minimo solar, supuesta Nao- a partir de enero, etc etc.
Si aquí hay una ola de frío, que nadie dude que en Groenlandia habrá una "lengua" de calor, y en algún otro sitio también, pero en aquellos lares ya ha vencido... y ahora le toca ganarse a la vieja guardia europea.... :o :o :cold: :cold:
Llevais desde noviembre hablando de la lengua siberiana...enfin.Si llega sera fria,si,pero muy seca,como casi siempre.Mi opinion,es que sera en febrero.
Supongo que no lo dices por mi, porque NO HE NOMBRADO UNA LENGUA SIBERIANA, una nortada es una lengua de frío.....
y C.R.P creo que fue, ha pegado un enlace en el que te hablan muy bien, cómo en el 2003 de una siberiana salió unas tremendas nevadas en toda España.....
Suelen ser secas pero....
Si mantiene a las 12Z el GFS todo a 180 horas.... muy bueno, si no... aún queda tiempo
No entiendo muy bien al INM ... en sus predicciones locales dan prob. de preci. en Córdoba del 35% y en cambio en las generales: Lluvias moderadas y con tormenta en Andalucía occidental ... :confused:
Aqui en Andorra, los señores cañoneros, dicese los que estan con los cañones de nieve "artifical" me comentarón que esperan grandes nevadas para el mes de febrero. No me digas como lo predicen, pero la de antes del puente de la inmaculada la clavaron, con 15 días de antelación.
:cold:
Buenas tardes.
Para mi zona (Ibérico norte) quiero recalcar que el modelo HIRLAM suele acertar plenamente en sus predicciones.
Este año está siento menos frío de lo normal, con precipitaciones muy frecuentes pero de poca intensidad, y este modelo casi siempre las ha predicho correctamente.
Os envío una foto del Puerto de Piqueras, para mí un ejemplo sobresaliente en conservación invernal de carreteras: es muy raro que se cierre a pesar de los importantes espesores de nieve que suele acumular. (Perdón por la calidad, pero está hecha esta mañana desde el interior del coche)
(http://usuarios.lycos.es/lpds/Dsc02492.jpg)
Saludos.
Cita de: PhanTiNux ® en Martes 10 Enero 2006 17:51:27 PM
Los del Sur tenéis mi apoyo incondicional para poner al GFS una denuncia criminal en breves días después de lo que os esta poniendo ahora.
Se me asemeja a cuando nos ponen la -10 y luego...
:aplause: :aplause: :aplause: :aplause:
Esto va para los modelos y en especial al gfs las dos ultimas predicciones la han clavado aqui en Almeria,despues de un otoño y un principio de invierno desolador en cuanto a precipitacion,en dos dias han caido mas del 50% de lo que habia caido el año 2005....(Cuando fallan le s critico como el que mas..)
Para los proximos dias de verdad que son buenas las previsiones,crucemos los dedos porque el 2006 ha empezado de fábula..
Aqui sigue lloviendo ....
s2
Cita de: Orei ™ en Martes 10 Enero 2006 17:29:12 PM
¿Dónde hay que firmar esta salida del GFS? ;D :o :o :mucharisa:
;D ;D ya lleva varias actualizaciones queriendonos meter una borrasca importante por el oeste de la península. A ver si nos da una alegría, a lo mejor es el comienzo de la NAO -
Cita de: PhanTiNux ® en Martes 10 Enero 2006 17:51:27 PM
Los del Sur tenéis mi apoyo incondicional para poner al GFS una denuncia criminal en breves días después de lo que os esta poniendo ahora.
Se me asemeja a cuando nos ponen la -10 y luego...
Estoy de acuerdo contigo para la próxima actualización nos acordaremos de los familiares del GFS.
El Ukmo ha actualizado y se mantiene igual que esta mañana, habrá que ver europeo, Nogaps y JMA pero si mañana se mantiene el todos contra uno.. y ese uno encima es quien es ..
Entrando ya en los modelos a 144 horas , ya empiezan los desfases :
GFS:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1441.png)
UKMO:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rukm1441.gif)
ummm algo me extraña mirad los metoagramas de barcelona,paris,coruña y compañia,hoy a la mañana no se intuia nada,ahora resulta que ponen posibilidades de que pase algo entre el 15 y el 17 poniendo una -12 o -13 en paris,casi una -10 en barcelona y la -5 en coruña,parece raro,yo diria que algo se cuece,y ejem no quiero nombrar a ciertas fechas que cierto instituto supuestamente segun algunos inventado a citado para una entrada este mes...concretamente a partir del 14,casualidad? ::)
El Ecmwf igual que el Ukmo y a largo plazo nada reseñable.
La última salida del GFS muestra, en el continente europeo, una omega más nítida que nunca , en cuyo flanco suroccidental se encuentra España. Por ahí se nos cuelan las bajas que tanta lluvia prometen. Lo bueno es que esta situación en omega puede ser el preludio del viaje de la A rusa hacia Escandinavia. Si el dicho A ruso se mueve, la omega se convierte en U, o sea, que hay choque de trenes seguro. Masas húmedas atlánticas contra aire siberiano. Esto es mucho especular, pues sucedería más allá de los 9 días del panel del GFS, pero me parece una evolución muy razonable.
Al margen: los holandeses crean un país a base de diques y polders, contra el bravo mar del Norte. Nosotros somos incapaces de aprovechar las ramblas y dejamos que el agua se nos vaya al mar.. Pero claro, la culpa de la escasez de agua no es de una sociedad que no exige infraestructuras apropiadas ni ingeniería de vanguardia, sino de unos foreros de Meteored, que somos egoistas.
Que me quiten este párrafo los moderadores, pero si no lo digo reviento.. Siempre el mismo rollo.
Mala salida del gfs, ya que en la anterior la borrasca afectaba a toda la peninsula y ahora se la llevan muy al O y solo afectaría al extremo más occidental ;)
Yo a lo mio que es observar las grandes tendéncias : Otra vez, en el límite, GFS nos regala con el Mega-Frente a 850 hp, o séase, todo el Atlántico norte ocupado por altas presiones. Ya ván unas cuantas veces. Aparte, los modelos cada vez afirman más la Omega y van abriendo Europa a las Borrascas Articas :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3842.png)
Saludos
NOGAPS:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rngp1441.gif)
Hola a todos, esta salida del GFS yo creo que ya deja entrever algunos cambios que podrías ser importantes hacia finales de mes, me explico, ya se aprecia una transición a NAO- que predicen los modelos hacia el 18 de Enero:
Previsión de NAO:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Los mapas ya muestran un debilitamiento de la circulación de borrascas por el Ártico y esa posible NAO-:
(http://img205.imageshack.us/img205/2347/rtavn28816mx.png) (http://imageshack.us)
Mi opinión es que de mediados de mes en adelante puede haber cambios importantes, es lo que yo veo :sonrisa:
Me parece muy bien que no los mires, Snark, estás en tu derecho.
A mi me gusta mirarlos y compararlos.
No es cierto que no indiquen nada. Hay que quedarse con la situación general, no pretendas ubicar cada cosa en su sitio exacto a cuatro días vista.
hmmm, la dorsal anticiclónica en centroeuropa y una posible borrasca en el oeste van a traer un deshielo anticipado a las montañas.
ese 1030 centroeuropeo no me gusta es extensísimo.
Cita de: Snark ®™ en Martes 10 Enero 2006 19:56:14 PM
Por qué mirais modelos a más de 4 días? (4 ya son muchos) :confused:
Yo desde hace 1 año o 2 deje de hacerlo...es una chorrada no te indican nad ni se cumplen para nada.
Efectivamente, tal y como está hoy la tecnología los modelos a más de tres dias únicamente tienen un entre un 40 a un 60% de probabilidades de cumplirse. Sin embargo, de no ser por los esfuerzos en comprender la previsión más allá de los siete dias este porcentaje estaría todavía por debajo del 50%.
Pero el largo plazo da una dirección, especialmente en lo que hace a los movimientos de las grandes oscilaciones. Las salidas de hoy del GFS a más de 300 horas no tienen visos de cumplirse a rajatabla. Pero sí se observa un abanico de posibilidades que marcan una tendéncia bastante confiable. En Noviembre la entrada fría empezó a cantarse a 350 horas, desapareceiendo y apareciendo hasta que a las 240 horas se regularizó. La progresiva entrada de la NAO+ también se cantó cuando la entrada fria prevista para antes de fin de año iba siendo cortada por detrás y con cada vez más apariciones de la circulación zonal ( aunque nadie queríamos verla! ).
Ahora mismo, hace ya varios dias que empieza a dibujarse el cambio a NAO- y el movimiento del A hacia Escandinavia y el Atlántico.
Esto no es fortuito ni desdeñable.
Saludos
MultiGFS
http://www.telefonica.net/web2/meteoventas/multigfs.html
el NOGAPS el ENS y en menor medida el BRACKNELL tambien nos meten algun frentecillo. El ENS como el GFS descuelga una borrasca frente a Portugal. El resto nanai de la china.
Cita de: Acer en Martes 10 Enero 2006 20:53:22 PM
el NOGAPS el ENS y en menor medida el BRACKNELL tambien nos meten algun frentecillo. El ENS como el GFS descuelga una borrasca frente a Portugal. El resto nanai de la china.
Hola, Acer. El ENS no es ni más ni menos que la representación en mapas, de todas las salidas del GFS. Los spaghetti representan todas las salidas y los Mittel, la media.
O sea, que lo que representan es la media de todas las posibilidades que barajan a partir de la situación actual. Por eso, tienen muy claro que nos afectará esa baja, porque incluso la media nos la mete (con perdón) y no se trata de una salida aislada.
En TV3, han hablado de un cambio de tiempo para el lunes, a 6 días vista , así que ellos parece que también piensan que se va a dar.
Por ahora, el GFS está prácticamente solo. Pero me da la sensación que va a acertar.
Saludos.
El Nogaps es el único que medianamente le sigue el juego al GFS, me gusta el JMA que a largo plazo encierra a la borrasca islandesa con altas presiones por todos lados hasta por el oeste.
A estas horas habría que apostar a que el frente va a entrar de NW-SE y luego seguiriamos con circulación zonal con lluvias en el norte por los frentes.
Cita de: epsilon-9 en Martes 10 Enero 2006 20:24:08 PM
Cita de: Snark ®™ en Martes 10 Enero 2006 19:56:14 PM
Por qué mirais modelos a más de 4 días? (4 ya son muchos) :confused:
Yo desde hace 1 año o 2 deje de hacerlo...es una chorrada no te indican nad ni se cumplen para nada.
Efectivamente, tal y como está hoy la tecnología los modelos a más de tres dias únicamente tienen un entre un 40 a un 60% de probabilidades de cumplirse. Sin embargo, de no ser por los esfuerzos en comprender la previsión más allá de los siete dias este porcentaje estaría todavía por debajo del 50%.
Pero el largo plazo da una dirección, especialmente en lo que hace a los movimientos de las grandes oscilaciones. Las salidas de hoy del GFS a más de 300 horas no tienen visos de cumplirse a rajatabla. Pero sí se observa un abanico de posibilidades que marcan una tendéncia bastante confiable. En Noviembre la entrada fría empezó a cantarse a 350 horas, desapareceiendo y apareciendo hasta que a las 240 horas se regularizó. La progresiva entrada de la NAO+ también se cantó cuando la entrada fria prevista para antes de fin de año iba siendo cortada por detrás y con cada vez más apariciones de la circulación zonal ( aunque nadie queríamos verla! ).
Ahora mismo, hace ya varios dias que empieza a dibujarse el cambio a NAO- y el movimiento del A hacia Escandinavia y el Atlántico.
Esto no es fortuito ni desdeñable.
Saludos
Si, claro, los pronósticos a largo plazo no son para saber si lloverá en el patio de tu casa precisamente, eso creo que todos lo sabemos.
Como dice epsilon, hay que interpretarlos desde una perspectiva general, muy general, digamos que son las previsiones que te van dando pistas de la circulación general, hay que fijarse en los grandes centros de acción(anticiclones y borrascas potentes) y comparar varias salidas para poder hacer una estimación de donde se van a situar a groso modo las piezas principales del puzzle.
el Nogaps empieza a hacercarse al GFS, haber si se unen todos. Además me pone del 16 al 18 inclusives un frente muy activo aquí atascao!!! :crazy: ojalá fuera así...
alberto,creo que ese frente que nos pone el NOGAPS,se puede tratar de la DANA que esta afectando aora a canarias y que el viernes su fusionara con la entrada fria del hasta ahora supuesto frente que entrara por el Oeste y que seria una combinacion explosiva.....al menos asi lo interpreto yo,,,,, :confused: ;)
Hombre yo personalmente creo que sois muy poco exigentes con los modelos. Está claro que a más de cuatro días sirven para ver tendencias nada más, pero a veces ni eso. A mí que saquen una situación marcada cada dos o tres salidas pues la verdad, si pronostican de todo en algo acertarán no? Yo creo que para darnos solo tendencias pues mejor un pronóstico escrito. Creo que eso estaría bien. Eso de dar la situación exacta de los centros de Altas y Bajas, milibares, temperaturas a ciertas alturas, altura de las olas... A mí al menos me parece que es ir un poco lejos. Lo que no se puede pues no se puede y nadie lo va a exigir. Y ojo, y yo soy el primero que los mira. Pero creo que debería desengancharme cuanto antes.
Un saludo
Bueno... bueno...bueno... Señores, el General se ha decidido y ha ordenado movimientos.
Todo está en marcha, la Nao- a puertas de 120 horas, Anticiclón subiendo al Norte... se confirma, el Inm (ECMWF) así lo confirma...
No quiero saber cómo tiene que estar de enfadado después de que algunos caigan como el año pasado en el pesimismo...
Ya el año pasado nos castigó con dureza en Febrero y este año amenaza con más fuerza si cabe, Siberia está rebosante de frío y Europa es ya un nido incontrolable de guerreros dispuestos a la revolución con tal de librarse de las garras del Malvado "Centroeuropeo".
A partir de 6 días ya se hace la picha un lío el Gfs y todos los modelos como SIEMPRE, pero la tendencia está clara...
Además parece claro que nos va regar de agua.
Todavía faltan algunos días para saber qué pasará ciertamente después de que, si dicha baja llegase y el de Azores subiese hacia el Norte, asi que esperaremos...
Nose, igual algunos todavía no se lo creen y no lo han hecho... pero yo ya he desenvainado mi espada...
Olivense, me gusta tu meteo-épica ;D
Lo que yo leo de las tendencias de todos los modelos -aquí se apunta todo el mundo- es que este invierno será más húmedo (no mucho más) que el anterior y menos frío, lo que al menos a mí me encanta ;)
Pero insisto una vez más que la primavera será "peligrosa", porque los restos de esa NAO- que nos entrará dejará bolsas importantes de frio sobre la península, lo que acrecentará el riesgo de inundaciones.
Saludos
ehhh, tranquilos todos, que lo de la NAO- no es tan seguro, es la primera vez que la marcan y yo estaria mas esceptico, de momento lo que veo es poco movimiento, parece que las nortadas siguen sin querer venir,al menos es lo que yo veo ya que sigue sin aparecer borrasca por el mediterraneo o por los pirineos que encauce bien los vientos. aunque marca NAO- sigo pensando que hay demasiada tranquilidad..... a lo mejor peco de inexperiencia.... ¿que pensais vosotros?
Cita de: xuan en Martes 10 Enero 2006 22:21:11 PM
ehhh, tranquilos todos, que lo de la NAO- no es tan seguro, es la primera vez que la marcan y yo estaria mas esceptico, de momento lo que veo es poco movimiento, parece que las nortadas siguen sin querer venir,al menos es lo que yo veo ya que sigue sin aparecer borrasca por el mediterraneo o por los pirineos que encauce bien los vientos. aunque marca NAO- sigo pensando que hay demasiada tranquilidad..... a lo mejor peco de inexperiencia.... ¿que pensais vosotros?
soo te digo una cosa,mira los meteogramas ya empiezan a poner alguna posibilidad de ola de frio algo que hacia dias que no ponian
Cita de: xuan en Martes 10 Enero 2006 22:21:11 PM
ehhh, tranquilos todos, que lo de la NAO- no es tan seguro, es la primera vez que la marcan y yo estaria mas esceptico, de momento lo que veo es poco movimiento, parece que las nortadas siguen sin querer venir,al menos es lo que yo veo ya que sigue sin aparecer borrasca por el mediterraneo o por los pirineos que encauce bien los vientos. aunque marca NAO- sigo pensando que hay demasiada tranquilidad..... a lo mejor peco de inexperiencia.... ¿que pensais vosotros?
NAO- no es sinónimo de olas de frío, ni de borrascas en el Mediterráneo, es una diferencia de presión entre la zona de Groenlandia-Islandia con el Atlántico Central (zona de Azores), en su fase negativa la presión atmosférica es más baja de lo normal en la zona central del Atlántico y superior a lo normal por Islandia; más o menos es así a groso modo, aunque puede haber matices, como puede ser que haya similar presión en Islandia que en las Azores, con lo que esto conlleva :cold:.
Los modelos de predicción de la NOAA hace días que preveen un acercamiento hacia NAO- en próximas fechas.
en el tiempo de tve1 dan agua para el oeste el viernes, que dice el ECMWF al respecto??????
Cita de: Acer en Martes 10 Enero 2006 23:09:43 PM
en el tiempo de tve1 dan agua para el oeste, que dice el ECMWF al respecto??????
Mete un frente delante de la península (más bien es una pequeña DANA).
La actualización del GFS sigue siendo buena, aunque ha empeorado. Pero tiene buena pinta a largo plazo :sonrisa:
Cita de: xuan en Martes 10 Enero 2006 22:21:11 PM
ehhh, tranquilos todos, que lo de la NAO- no es tan seguro, es la primera vez que la marcan y yo estaria mas esceptico, de momento lo que veo es poco movimiento, parece que las nortadas siguen sin querer venir,al menos es lo que yo veo ya que sigue sin aparecer borrasca por el mediterraneo o por los pirineos que encauce bien los vientos. aunque marca NAO- sigo pensando que hay demasiada tranquilidad..... a lo mejor peco de inexperiencia.... ¿que pensais vosotros?
Lo de la borrasca en el mediterraneo es cierto, es fundamental, mientras haya altas presiones en esa zona no habrá entrada fría, por que aunque las demás piezas esten en su sitio el frío se quedará en el este o centro de europa, la borrasca mediterranea es el último y mas importante eslabón.
Lo que sí parece que se va confirmando son las lluvias generalizadas para el fin de semana. Al menos enero está siendo benévolo con las zonas más deficitarias de agua de la península. Y seguro que hay tiempo aún para alguna entrada fría importante antes de que acabe el invierno. Eso sí, el día 14 me da que va a ser que no ::)
No quiero movidas por favor, limitaros a los modelos.
Intervenciones alusivas reciprocas serán borradas
Lo malo es que lleva ya muchos días sin ofrecer demasiado. Recordáis si antes del vuelco de finales de enero del 2005 se produjo algo parecido? Tampoco se veía nada durante tantos días seguidos? Es que lo normal es que de vez en cuando te metan algo aunque te lo quiten enseguida pero tanto tiempo sin una entradita curiosa a XXX horas vista no me gusta nada. Animadme un poco y decidme que el año pasado también pasó lo mismo :'(
Yo recuerdo muchas entradas frías de distinto tipo a más de 150h que después se iban continua y sistemáticamente hacia Italia. El GFS acertaba a mas de 150h pero fallando unos 2000 a 3000 Km al Este. La del 27 de Enero no se veía en absoluto una semana antes.
Hay una intervención de Bomarzo por ahí que lo recuerda; mirad la situación del 19 de Enero y decidme si alguien sospecharía una ola de frío como la de una semana después (con la iso -10 hasta Melilla)
Raros modelos :P ....
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn721.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn782.png
... en superficie vientos de componente sur y sin embargo iso 0ºC :crazy:, ...... algo se mueve y no lo controlamos :P, o la masa de aire frio siberiana empieza a ejercer ya su influencia?(observar el recorrido de las isobaras del anticiclon desde el interior de Rusia).
Bueno, lo único que hace el GFS es aplazarlo todo a 300 y pico horas, pero el resultado es parecido : para los dias 25-26 el Anticiclón ocupa todo el mar de Groelándia :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3721.png)
Yo creo que hay bastante gente que habla mucho con el corazón y poco con la cabeza . Me refiero a las posibles evoluciones a largo plazo respecto a la , tan ansiada , siberiana .
Ese anticiclón centroeuropeo es invencible . Pocas veces se ve tanta unanimidad en los modelos a medio plazo y tanta perseverancia , a largo plazo , de una situación tan recurrente .
Hacemos elucubraciones con la NAO , que si + que si - , pero mientras no sea barrido ese anticiclón o cambie radicalmente su posición , no tenemos nada que hacer .
Quizás pueda apreciarse un descenso de latitud en el jet a medio plazo.
Las colas no serian colas sino frentes y eso no es mala noticia.
Posible ubicación del anticiclón en la zona de Azores. Esto abriria el paso a estos frentes con un aumento de la fuerza de los vientos en la fachada occidental Europea.
La circulación seguiria siendo zonal y con indice NAO claramente positivo.
Saludos
Cita de: Coldhearth en Martes 10 Enero 2006 23:45:29 PM
Raros modelos :P ....
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn721.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn782.png
... en superficie vientos de componente sur y sin embargo iso 0ºC :crazy:, ...... algo se mueve y no lo controlamos :P, o la masa de aire frio siberiana empieza a ejercer ya su influencia?(observar el recorrido de las isobaras del anticiclon desde el interior de Rusia).
Eso mismo estaba pensando yo, venga componente sur pero la iso cero no se va ni patras, y desde luego lo que veo es que no se si tendremos en algun momento nortada, siberiana, borrascon atlantico... lo que por lo menos no se ve es un A plantado en la peninsula o en Azores mas quieto que una estatua, eso indica que puede ocurrir cualquier cosa cuando menos lo esperemos...
Cita de: Coldhearth en Martes 10 Enero 2006 23:45:29 PM
Raros modelos :P ....
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn721.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn782.png
... en superficie vientos de componente sur y sin embargo iso 0ºC :crazy:, ...... algo se mueve y no lo controlamos :P, o la masa de aire frio siberiana empieza a ejercer ya su influencia?(observar el recorrido de las isobaras del anticiclon desde el interior de Rusia).
Eso mismo he pensado yo cuando vi la anterior salida, que hay algo que no controlo. Pero no he mirado a Rusia sino al Atlántico norte.
Cita de: turbonada en Martes 10 Enero 2006 23:51:44 PM
Quizás pueda apreciarse un descenso de latitud en el jet a medio plazo.
Las colas no serian colas sino frentes y eso no es mala noticia.
Posible ubicación del anticiclón en la zona de Azores. Esto abriria el paso a estos frentes con un aumento de la fuerza de los vientos en la fachada occidental Europea.
La circulación seguiria siendo zonal y con indice NAO claramente positivo.
Saludos
Mensaje numero 4.000 de turbonada :aplause: :aplause: :aplause:
Volviendo a los modelos, lo que si se vuelve a desinflar en esta salida del GFS es la borrasca esa para el fin de semana que viene >:(
Las isotermas de 0º las trae el anticiclón centroeuropéo, funciona como un continental polar pero al estar mas al sur la masa de aire que arrastra por su flanco oriental procede de latitudes mas bajas.
No menos extraña es la posible evolucion del A de las azores a partir del sabado...
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn961.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1141.png
..........
.....creo que es la primera intentona de cortar la circulacion zonal, por medio de un A que se estableceria en el A norte abriendo la "puerta a otra situacion" como apunta epsilon. ;)
Bueno en primer lugar feliz año a todos( ya se que con retraso pero esque hace mucho que no me conectaba).
Bueno parece que el cordon anticiclónico se ha roto y se entra en una fase de dominio de borrascas atlánticas, con los modelos en la manoy mirando a MEDIO plazo, la NAO se ve positiva, lo digo porque parece ser uno de los puntos de discusión ahora mismo.
Una curiosidad, al estar anticiclón en centroeuropa y borrasca al suroeste de las islas británicas se está dando la situación justo opuete a una ola de frió de norte, no se, he mirado el mapa sinóptico y me ha parecido curioso... .
No desesperéis que en lo que queda de invierno hay tiempo de ver entradas frías bastante potentes y recordad además que la primavera también es a veces ducha en entradas frías, de momento no se ve la cercanía de ninguna asique es difícil pretender verla, a lo que a mi respecta, con la situación actual estoy contento.Saludos
CitarMensaje numero 4.000 de turbonada aplauso aplauso aplauso
Gracias Vigorro. ;)
Yo pienso que hay que esperar a ver como se desarrolla este ciclo de gran fuerza del jet.
Es un ciclo y como tal no suele durar dias sino semanas incluso.
Es algo que sucede todos los inviernos.
A medio plazo parece que continua pero puede dar alguna sorpresa en forma de DANA descolgada o frente de cierta entidad.
Algo es algo. No desesperemos que estamos a 11 de enero.
Bomarzo tiene toda la razón al pedir mesura y paciencia.
saludos
Acabo de ver la última actualización del GFS y lo del anticiclón centroeuropeo es increíble .
Le atacan desde el frente ruso y como si nada .
Le atacan desde el frente atlántico y como si nada .
Le atacan desde el sur con una DANA que se forma en el sur de Francia en dirección Sur-Norte (increíble) , y no hay manera .
Se traga de un sorbo al anticiclón emergente de Azores y se queda tan chulo , eso sí , en el mismo sitio .
Le estoy empezando a coger manía .
Cita de: solynieve en Martes 10 Enero 2006 23:44:15 PM
Hay una intervención de Bomarzo por ahí que lo recuerda; mirad la situación del 19 de Enero y decidme si alguien sospecharía una ola de frío como la de una semana después (con la iso -10 hasta Melilla)
He visto ese mapa pero no significa nada por sí solo porque a lo mejor en la siguiente salida o en la anterior sí que vislumbraba algo. Por eso os preguntaba si había esa insistencia en no ver nada salida tras salida que es lo que tenemos ahora.
Esa insistencia creo que es la señal inequivoca de que este mes esta perdido en cuanto a una entrada fria, el GFS normalmente acierta en sus opciones "malas.
Cita de: Abel en Miércoles 11 Enero 2006 00:17:24 AM
Esa insistencia creo que es la señal inequivoca de que este mes esta perdido en cuanto a una entrada fria, el GFS normalmente acierta en sus opciones "malas.
Entiendo tu punto de vista Abel pero a más de 6 dias la atmosfera se vuelve imprevisible.
No puedes dar por finiquitada cualquier posible entrada fria faltando 20 dias para acabar el mes.
A más de 6 dias solo hablamos de TENDENCIAS y no PREVISIONES.
Las primeras son mucho más variables que las segundas.
Yo esperaria a ver que pasa
Saludos
Yo a pesar de lo mal que lo ponen los modelos también estoy más cerca de lo que dice turbonada, creo Abel que eres excesivamente pesimista aunque eso no quita que al final puedas acertar pero eso a día de hoy no lo sabe nadie. Y menos ningún ordenador GeFáSico de esos ;D
DIA 10 DE ENERO DE 2006 A LAS 13,00 HORA OFICIAL
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS DEL 12 AL 14 DE ENERO DE 2006
DIA 12 (JUEVES)
EN CANARIAS SE PREVEN PRECIPITACIONES DEBILES QUE SERAN
LOCALMENTE MODERADAS EN LAS ISLAS ORIENTALES. EN EL LITORAL
MEDITERRANEO ANDALUZ, AREA DEL ESTRECHO Y MELILLA, POSIBILIDAD DE
PRECIPITACIONES DEBILES, MAS PROBABLES EN LA PRIMERA MITAD DEL
DIA. EN EL RESTO DEL AREA MEDITERRANEA, INTERVALOS NUBOSOS. EN EL
RESTO DE LA PENINSULA, POCO NUBOSO CON AUMENTO DE LAS NUBES ALTAS
POR EL OESTE Y SUROESTE.
DIA 13 (VIERNES)
EN GALICIA, EXTREMO OCCIDENTAL DE EXTREMADURA Y OESTE DE
ANDALUCIA, CHUBASCOS DEBILES A MODERADOS CON POSIBILIDAD DE QUE
VAYAN ACOMPANADOS DE TORMENTA, PREFERENTEMENTE EN EL OESTE DE
GALICIA Y LITORAL SUROESTE DE ANDALUCIA, LAS PRECIPITACIONES SE
PODRAN EXTENDER, POR LA TARDE Y NOCHE, DISMINUYENDO DE INTENSIDAD
Y PROBABILIDAD AL RESTO DEL TERCIO OCCIDENTAL PENINSULAR. EN
BALEARES ES PROBABLE QUE SE PRODUZCAN PRECIPITACIONES DEBILES,
LOCALMENTE MODERADAS, Y POSIBLEMENTE CON TORMENTA. EN CATALUNA,
ESTE DE ARAGON Y NORESTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, POSIBILIDAD
DE PRECIPITACIONES DEBILES, MAS PROBABLES EN EL LITORAL CATALAN.
EN EL RESTO DEL LITORAL MEDITERRANEO, INTERVALOS NUBOSOS. EN EL
RESTO DE LA PENINSULA, INTERVALOS DE NUBES ALTAS. EN CANARIAS,
INTERVALOS NUBOSOS CON PROBABLES LLUVIAS DEBILES, PREFERENTEMENTE
EN LAS ISLAS ORIENTALES. EN LA PENINSULA, LA COTA DE NIEVE SE
SITUA EN UNOS 1000 M EN EL NORESTE Y 1300 M EN EL NOROESTE.
DIA 14 (SABADO)
EN ANDALUCIA OCCIDENTAL, ESTRECHO Y EXTREMADURA ES PROBABLE QUE
SE PRODUZCAN CHUBASCOS LOCALMENTE MODERADOS Y POSIBLEMENTE CON
TORMENTAS. EN EL RESTO DE LA PENINSULA Y BALEARES ES PROBABLE QUE
SE PRODUZCAN PRECIPITACIONES DEBILES Y DISPERSAS, SALVO EN EL
INTERIOR DEL TERCIO ORIENTAL PENINSULAR, DONDE TAN SOLO SE
ESPERAN INTERVALOS DE NUBES MEDIAS Y ALTAS. LA COTA DE NIEVE
SERA, EN EL NORTE PENINSULAR, DE 1000/1200 M. EN CANARIAS,
POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES, MAS PROBABLES EN LAS
ISLAS OCCIDENTALES.
fuente: http://www.inm.es/cgi-bin/p06hesp1.sh.2001
Ese es el lado bueno de esta situación Vigorro. Me alegra mucho toda ese agua que está cayendo por ahí abajo. Y más que anuncian los modelos :sonrisa:
Cita de: solynieve en Martes 10 Enero 2006 23:44:15 PM
Yo recuerdo muchas entradas frías de distinto tipo a más de 150h que después se iban continua y sistemáticamente hacia Italia. El GFS acertaba a mas de 150h pero fallando unos 2000 a 3000 Km al Este. La del 27 de Enero no se veía en absoluto una semana antes.
Hay una intervención de Bomarzo por ahí que lo recuerda; mirad la situación del 19 de Enero y decidme si alguien sospecharía una ola de frío como la de una semana después (con la iso -10 hasta Melilla)
(http://img186.imageshack.us/img186/5605/siberiana0rx.gif)
Cita de: TXIRIMIRI en Miércoles 11 Enero 2006 00:11:35 AM
lo del anticiclón centroeuropeo es increíble .
Le atacan desde el frente ruso y como si nada .
Le atacan desde el frente atlántico y como si nada .
Le atacan desde el sur con una DANA que se forma en el sur de Francia en dirección Sur-Norte (increíble) , y no hay manera .
Se traga de un sorbo al anticiclón emergente de Azores y se queda tan chulo , eso sí , en el mismo sitio .
¡Exacto! Es increíble. Poco creíble. Yo llevo un par de días mosca con esto. Alguno de esos factores lo desestabilizará, y ese A se terminará por mover. Y mi voto va por...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ya lo ha indicado Coldhearth.. ese seudópodo del Anticlón de las Azores en dirección a Groenlandia puede estar justificado, y causar un cambio crítico de la situación.
Cita de: Pepe Palacio en Miércoles 11 Enero 2006 00:29:11 AM
Cita de: solynieve en Martes 10 Enero 2006 23:44:15 PM
Yo recuerdo muchas entradas frías de distinto tipo a más de 150h que después se iban continua y sistemáticamente hacia Italia. El GFS acertaba a mas de 150h pero fallando unos 2000 a 3000 Km al Este. La del 27 de Enero no se veía en absoluto una semana antes.
Hay una intervención de Bomarzo por ahí que lo recuerda; mirad la situación del 19 de Enero y decidme si alguien sospecharía una ola de frío como la de una semana después (con la iso -10 hasta Melilla)
(http://img186.imageshack.us/img186/5605/siberiana0rx.gif)
Alaaaaaaa, toma explicacion, jejeje, por algo Pepe Palacio es una supercelula...
Volviendo a la prediccion del INM mientras todo siga asi por lo menos tendremos borrascas atlanticas mas o menos activas que siempre son bien recibidas por el sur.
Por cierto, es rara de nuevo esta prediccion del INM ya que el GFS ha desinflado en su actu de las seis esa proxima borrasca, mientras el INM la mantiene robusta, recordemos que la actualizacion del INM es de las 19'00 de hoy...
Cita de: juanje albox en Miércoles 11 Enero 2006 00:05:57 AM
Las isotermas de 0º las trae el anticiclón centroeuropéo, funciona como un continental polar pero al estar mas al sur la masa de aire que arrastra por su flanco oriental procede de latitudes mas bajas.
Gracias paisano por la explicacion (juanje albox) ;)
Gracias Pepe Palacio . Queda claro que la situación de finales de enero del año pasado sí se había previsto en una de las múltiples versiones que dio el GFS a tantas horas vista. Pefería que no fuera así pero era lo que me temía. En fin, está claro que aún así no hay nada dicho. Enero no ha hecho sino comenzar. Un saludo
Me estoy dando cuenta de que soy el unico que quiere que ese centro de altas presiones tan potente no se mueva de centroeuropa.
En esa posicion obliga a las depresiones atlánticas a moverse hacia el suroeste,hacia la península ibérica, es el responsable a mi juicio de la formacion del chorro de aire frío en altura que baja de latitud ( el jet creo que le llamais, corregidme si me equivoco).Yo veo que sólo con ello la situación es interesante meteorológicamente hablando y además riega los campos españoles y puede dar lugar a sorpresas a poco que entren bolsas de aire muy frío en altura. Insisto:
¿Soy el ínico que piensa así???
Cita de: Pepe Palacio en Miércoles 11 Enero 2006 00:29:11 AM
Cita de: solynieve en Martes 10 Enero 2006 23:44:15 PM
Yo recuerdo muchas entradas frías de distinto tipo a más de 150h que después se iban continua y sistemáticamente hacia Italia. El GFS acertaba a mas de 150h pero fallando unos 2000 a 3000 Km al Este. La del 27 de Enero no se veía en absoluto una semana antes.
Hay una intervención de Bomarzo por ahí que lo recuerda; mirad la situación del 19 de Enero y decidme si alguien sospecharía una ola de frío como la de una semana después (con la iso -10 hasta Melilla)
(http://img186.imageshack.us/img186/5605/siberiana0rx.gif)
Si, a 8 días vista, lógicamente comenzaba a aparecer en GFS. Yo he puesto una evolución desde el 1 de Enero , con mapas del 9 y del 19.
En la del 1 de Enero, teníamos un potente anticiclón en Azores. El 9 era peor, el anticiclón se había movido hasta el Mediterráneo, aportando un régimen de vientos de componente Sur. El 19 , la situación no sugiere nada, aunque lógicamente en el GFS ya comenzaba a aparecer .
Lo que quería exponer es que en un periodo de 20 días, pasamos de una situación poco propicia, a otra peor , un punto de inflexiòn y finalmente , comenzó a aparecer la Siberiana.
Eso en 20 días, con que no me habléis de Febrero, Marzo...
Lo que yo digo, no proviene de conocimientos científicos como tienen otros foreros a los que da gusto leer. Proviene únicamente de seis años observando modelos a medio plazo. Seis años de ilusiones, decepciones y alegrías. Uno ya comienza a conocer el "tempo" de las previsiones y descubre que gracias a Dios, esto sigue siendo en gran medida imprevisible.
Me he dado una vuelta por el foro , hace un año y he encontrado cosas tan interesantes como estas.
Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #552 en: Enero 06, 2005, 00:44:34 »
--------------------------------------------------------------------------------
Que miseria de modelitos. :-\
¡Aqui, aqui, aqui no hay quin viva, aqui no, aqui no!
Me voy al Caribe con Curro, que alli al menos no esperan nieve nunca. ESTE ENERO ES CALCADO AL DEL 95 sobretodo en costa Cántabrica
« en: Enero 12, 2005, 19:47:42 »
--------------------------------------------------------------------------------
Tengo anotados los datos del invierno del 95(uno de los mas calidos de la historia) y ese Enero tuvimos un A pararato con situacion zonal muy intensa:Fue mas lluvioso,pero calido debido a la situacion de cinturón del A sobre el Paralelo 38+o- No se puede tachar a los autores de malos meteorólogos , es que esto es imprevisible.
Eso sí, en los modelos a largo plazo ya comenzaban a aparecer indicios de la siberiana.
Saludos.
Hombre¡ habra mas que piensan como tu; pero para uno que no se conforma con bolsitas de aire frio descolgadas que no afectan a su zona pues no es un situación para nada buena pero ojala este Invierno contente a todos.......de momento yo que vivo cerca de BCN no estoy nada contento.
Pues mala señal ¿no? si ahora no hay indicios de entrada fria.....supongo vaya.
Cita de: Bomarzo en Miércoles 11 Enero 2006 01:15:26 AM
Cita de: Pepe Palacio en Miércoles 11 Enero 2006 00:29:11 AM
Cita de: solynieve en Martes 10 Enero 2006 23:44:15 PM
Yo recuerdo muchas entradas frías de distinto tipo a más de 150h que después se iban continua y sistemáticamente hacia Italia. El GFS acertaba a mas de 150h pero fallando unos 2000 a 3000 Km al Este. La del 27 de Enero no se veía en absoluto una semana antes.
Hay una intervención de Bomarzo por ahí que lo recuerda; mirad la situación del 19 de Enero y decidme si alguien sospecharía una ola de frío como la de una semana después (con la iso -10 hasta Melilla)
(http://img186.imageshack.us/img186/5605/siberiana0rx.gif)
Si, a 8 días vista, lógicamente comenzaba a aparecer en GFS. Yo he puesto una evolución desde el 1 de Enero , con mapas del 9 y del 19.
En la del 1 de Enero, teníamos un potente anticiclón en Azores. El 9 era peor, el anticiclón se había movido hasta el Mediterráneo, aportando un régimen de vientos de componente Sur. El 19 , la situación no sugiere nada, aunque lógicamente en el GFS ya comenzaba a aparecer .
Lo que quería exponer es que en un periodo de 20 días, pasamos de una situación poco propicia, a otra peor , un punto de inflexiòn y finalmente , comenzó a aparecer la Siberiana.
Eso en 20 días, con que no me habléis de Febrero, Marzo...
Lo que yo digo, no proviene de conocimientos científicos como tienen otros foreros a los que da gusto leer. Proviene únicamente de seis años observando modelos a medio plazo. Seis años de ilusiones, decepciones y alegrías. Uno ya comienza a conocer el "tempo" de las previsiones y descubre que gracias a Dios, esto sigue siendo en gran medida imprevisible.
Me he dado una vuelta por el foro , hace un año y he encontrado cosas tan interesantes como estas.
Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #552 en: Enero 06, 2005, 00:44:34 »
--------------------------------------------------------------------------------
Que miseria de modelitos. :-\
¡Aqui, aqui, aqui no hay quin viva, aqui no, aqui no!
Me voy al Caribe con Curro, que alli al menos no esperan nieve nunca.
ESTE ENERO ES CALCADO AL DEL 95 sobretodo en costa Cántabrica
« en: Enero 12, 2005, 19:47:42 »
--------------------------------------------------------------------------------
Tengo anotados los datos del invierno del 95(uno de los mas calidos de la historia) y ese Enero tuvimos un A pararato con situacion zonal muy intensa:Fue mas lluvioso,pero calido debido a la situacion de cinturón del A sobre el Paralelo 38+o-
No se puede tachar a los autores de malos meteorólogos , es que esto es imprevisible.
Eso sí, en los modelos a largo plazo ya comenzaban a aparecer indicios de la siberiana.
Saludos.
Yo si la vi y espero poderla ver a primeros de Febreo de este año otra parecida.
C.R.P
Cita de: Bomarzo en Miércoles 11 Enero 2006 01:15:26 AM
Cita de: Pepe Palacio en Miércoles 11 Enero 2006 00:29:11 AM
Cita de: solynieve en Martes 10 Enero 2006 23:44:15 PM
Yo recuerdo muchas entradas frías de distinto tipo a más de 150h que después se iban continua y sistemáticamente hacia Italia. El GFS acertaba a mas de 150h pero fallando unos 2000 a 3000 Km al Este. La del 27 de Enero no se veía en absoluto una semana antes.
Hay una intervención de Bomarzo por ahí que lo recuerda; mirad la situación del 19 de Enero y decidme si alguien sospecharía una ola de frío como la de una semana después (con la iso -10 hasta Melilla)
(http://img186.imageshack.us/img186/5605/siberiana0rx.gif)
Si, a 8 días vista, lógicamente comenzaba a aparecer en GFS. Yo he puesto una evolución desde el 1 de Enero , con mapas del 9 y del 19.
En la del 1 de Enero, teníamos un potente anticiclón en Azores. El 9 era peor, el anticiclón se había movido hasta el Mediterráneo, aportando un régimen de vientos de componente Sur. El 19 , la situación no sugiere nada, aunque lógicamente en el GFS ya comenzaba a aparecer .
Lo que quería exponer es que en un periodo de 20 días, pasamos de una situación poco propicia, a otra peor , un punto de inflexiòn y finalmente , comenzó a aparecer la Siberiana.
Eso en 20 días, con que no me habléis de Febrero, Marzo...
Lo que yo digo, no proviene de conocimientos científicos como tienen otros foreros a los que da gusto leer. Proviene únicamente de seis años observando modelos a medio plazo. Seis años de ilusiones, decepciones y alegrías. Uno ya comienza a conocer el "tempo" de las previsiones y descubre que gracias a Dios, esto sigue siendo en gran medida imprevisible.
Me he dado una vuelta por el foro , hace un año y he encontrado cosas tan interesantes como estas.
Re:Especial --> Previsiones... seguimiento de los Modelos (ENERO -2005)
« Respuesta #552 en: Enero 06, 2005, 00:44:34 »
--------------------------------------------------------------------------------
Que miseria de modelitos. :-\
¡Aqui, aqui, aqui no hay quin viva, aqui no, aqui no!
Me voy al Caribe con Curro, que alli al menos no esperan nieve nunca.
ESTE ENERO ES CALCADO AL DEL 95 sobretodo en costa Cántabrica
« en: Enero 12, 2005, 19:47:42 »
--------------------------------------------------------------------------------
Tengo anotados los datos del invierno del 95(uno de los mas calidos de la historia) y ese Enero tuvimos un A pararato con situacion zonal muy intensa:Fue mas lluvioso,pero calido debido a la situacion de cinturón del A sobre el Paralelo 38+o-
No se puede tachar a los autores de malos meteorólogos , es que esto es imprevisible.
Eso sí, en los modelos a largo plazo ya comenzaban a aparecer indicios de la siberiana.
Saludos.
Otra de Enero de 1985 muy argumentada.
Os dejo el enlace:http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01476396722303895209079/IG04_11.pdf
C.R.P
Cita de: blanco_meteoro en Miércoles 11 Enero 2006 01:01:54 AM
Me estoy dando cuenta de que soy el unico que quiere que ese centro de altas presiones tan potente no se mueva de centroeuropa.
En esa posicion obliga a las depresiones atlánticas a moverse hacia el suroeste,hacia la península ibérica, es el responsable a mi juicio de la formacion del chorro de aire frío en altura que baja de latitud ( el jet creo que le llamais, corregidme si me equivoco).Yo veo que sólo con ello la situación es interesante meteorológicamente hablando y además riega los campos españoles y puede dar lugar a sorpresas a poco que entren bolsas de aire muy frío en altura. Insisto:
¿Soy el ínico que piensa así???
No, no eres el único, amí tambien me gustaría que se llevasen 2 meses enteros entrando borrascas por el SW... que hay gente que quiere de todo tiene de todo y se queja... ;)
Respecto a los modelos, mejor, mucho mejor, el ECMWF y el UKMO han reculado señores!! y se han unido al GFS!!!! con lo cual parece cada vez mayor la posibilidad de que baje una borrasca para el 17 más o menos, aparte del frente que tendremos este Sábado. La cosa es por donde... el ECMWF la pone en el estrecho, el UKMO una vaguada, y el GFS lleva varias salidas poniendolo en el SW.... ¿quién ganará?
Buenos dias, parece que se va confirmando la entrada de otra borrasca para este fin de semana, en la zona centro se han cargado las lluvias del sabado pero mantienen las del Lunes. Ya veremos como evoluciona la situación.
En cuanto a las temperaturas, se mantienen frescas pero no muy frias por lo que la nieve se podria ver a unos 1200 metros en la zona de Madrid. Ya falta menos y parece que todos los modelos se estan uniendo al GFS, a ver como salen las previsiones entre hoy y mañana.
De momento las olas de frio parece que no nos visitan, pero hace tanta falta la lluvia en tantas zonas de la peninsula. Ademas las montañas se estan cargando de nieve una barbaridad y me refiero a TODAS las montañas no solo la cantabrica y el valle de Aran como el año pasado.
Cita de: pedriza en Miércoles 11 Enero 2006 08:10:43 AM
Buenos dias, parece que se va confirmando la entrada de otra borrasca para este fin de semana, en la zona centro se han cargado las lluvias del sabado pero mantienen las del Lunes. Ya veremos como evoluciona la situación.
quitarán las del lunes ;)
Cita de: Akí aki akí no hay kien agarre al charro³ © en Miércoles 11 Enero 2006 08:25:48 AM
Cita de: pedriza en Miércoles 11 Enero 2006 08:10:43 AM
Buenos dias, parece que se va confirmando la entrada de otra borrasca para este fin de semana, en la zona centro se han cargado las lluvias del sabado pero mantienen las del Lunes. Ya veremos como evoluciona la situación.
quitarán las del lunes ;)
No seas tan negativo que la semana pasada llovio bastante y el GFS nunca falla :mucharisa:
Por cierto la NOAA, en las coordenadas de mi pueblo, Barrado (CC) pone una barbaridad de lluvia hasta 240 horas, casi 100 mm. A ver si es verdad
Os dejo el enlace
http://www.arl.noaa.gov/ready/cmet.html?
Un efecto imprevisto ( o poco tenido en cuenta ) de la acumulación de frio en Sibera y del anticiclón que se alarga hasta el Mar de Barents es que inyecta aire más frio y pesado al sur del continente con lo que refuerza el Anticiclón ahí, provoca temperaturas más bajas en todos los niveles y retiene las posibles borrascas al oeste de la península : creo que este es el significado de la reticéncia de los modelos a confirmar una retirada del A Eruropeo hacia el Norte.
Por tanto, habrá que esperar que la mayor insolación de finales de mes pueda vencer esta resisténcia.
Saludos
La tendencia de lluvias generalizadas del findesemana desaparece, el frente se queda ocluido en Portugal rozando unicamente el estremo más occidental peninsular, ya tenemos otra lucha entre el hirlam y el GFS xDDD
Por cierto el europeo es antagónico al GFS, absolutamente pesimista.
Yo de momento sigo viendo grandes diferencias entre el GFS y el resto de modelos del domingo en adelante.
El GFS apuesta por S-SE con borrasca al oeste y el UKMO y el ECMWF apuestan por un W-NW con una bolsa de aire frio para domingo y lunes.
Veremos quien se lleva el gato al agua, pues las situaciones son muy diferentes.
Saludos .
Y uan cosita no soy quien para decir esto pero para hablar de pantanos y preferencias de cada uno creo que no es el topic adecuado y asi no es facil hacer un seguimiento a los modelos que es de lo que se trata
Con todos los respetos hacia los que hacen los modelos a medio -largo y los que los siguen pero lo de hoy es de esperpento , por ejemplo , previsión para el miércoles que viene :
-El europeo mete una baja en Europa que bombea NE al Este y Anticiclón al O con N
-El GFS mete borrasca en el atlántico que bombea vientos del S/SO
Como veis , ya no es diferir , es que me parece una tomadura de pelo que no se parezcan en nada , ni se aproximan , son previsiones antagónicas
Muy buenas, cierto lo que dice alpha centauri y además demasiado raro, otra vez más este invierno los modelos perdidos como si se les escapase alguna variable que no tienen en cuenta, claro evidentemente si unos dicen A, otros B y otros C unos u otros acertarán seguro pero lo que es raro es la gran disparidad saludos
Como dice Alpha centauri, son diferentes, es como si el europeo pusiese todo 2000km (a ojo) más hacia al este y la borrasca más al norte, el europeo para nuestra zona es mucho mejor en cuanto a lluvia frio y nieve.
Cita de: aizkora en Miércoles 11 Enero 2006 10:32:53 AM
Muy buenas, cierto lo que dice alpha centauri y además demasiado raro, otra vez más este invierno los modelos perdidos como si se les escapase alguna variable que no tienen en cuenta, claro evidentemente si unos dicen A, otros B y otros C unos u otros acertarán seguro pero lo que es raro es la gran disparidad saludos
eso es lo que mas mosquea, hay una heterogeneidad demasiado grande en unas previsiones no muy lejanas, a ver en que queda esto
El problema que teneis es que lleváis una empanada de modelos impresionante, a ver si aprendeis que solo indican tendencias en base a una salida inicial y que con tantas actualizaciones es lógico que en determinadas situaciones varien algo, pero créo que le dais demasiadas vueltas al tema , las cosas son como son , no como nos gustaría que fueran,
Esta es la ultima actualizacion del Fnmoc.Navy basada en Nogaps, entrada fria el sabado de madrugada por NW con un primer frente que traera llúvias y bajada de temperaturas principalmente a la zona NW/N, para el Domingo subiran algo las temperaturas en relación al Sabado y una nueva borrasca más importante traera más llúvias principalmente a la zona Occidental y Centro de la Peninsula, la entrada fria se refleja en todos los niveles, la advección súbe y como consecuencia el geopotencial baja y el ultimo modelo refleja la entrada de llúvia prevista para el sabado madrugada
http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/tborras/5001406.gif
http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/tborras/7001406.gif
http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/tborras/8501406.gif
http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/tborras/adveccion1406.gif
http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/tborras/lluvia1406.gif
La conclusión que saco es que mirar modelos a más de 5 días es perder miserablemente el tiempo , mera cábala mental y que de fiarse de alguien es de el INM y sus predicciones(por imperfectas que sean) , más que nada porque es un servicio público que asume sus responsabilidades , pero el GFS ,¿ qué asume ?
El otro día Maldonado dijo que "posiblemente a partir del sábado lluvias " o parecido y lo dijo en TV delante de millones de espectadores .Contra eso , ¿Para qué sirve el GFS ?
La verdad es que cada vez estoy más decepcionado con el seguimiento de modelos , y nos guste o no , lo mejor que tenemos es el INM que nos da previsiones para 5 días .Lo demás mera retórica poética .
Cita de: Alpha Centauri en Miércoles 11 Enero 2006 10:53:06 AM
La conclusión que saco es que mirar modelos a más de 5 días es perder miserablemente el tiempo , mera cábala mental y que de fiarse de alguien es de el INM y sus predicciones(por imperfectas que sean) , más que nada porque es un servicio público que asume sus responsabilidades , pero el GFS ,¿ qué asume ?
El otro día Maldonado dijo que "posiblemente a partir del sábado lluvias " o parecido y lo dijo en TV delante de millones de espectadores .Contra eso , ¿Para qué sirve el GFS ?
La verdad es que cada vez estoy más decepcionado con el seguimiento de modelos , y nos guste o no , lo mejor que tenemos es el INM que nos da previsiones para 5 días .Lo demás mera retórica poética .
No se pero aqui el INM más bién acierta poco, asi que yo ya no me fio mucho de ellos ni a 24 horas.
Por cierto a ver si nos cae una nevadita de verdad de 20 cm a toda la meseta norte
Cita de: Castellano_Va en Miércoles 11 Enero 2006 11:01:51 AM
Cita de: Alpha Centauri en Miércoles 11 Enero 2006 10:53:06 AM
La conclusión que saco es que mirar modelos a más de 5 días es perder miserablemente el tiempo , mera cábala mental y que de fiarse de alguien es de el INM y sus predicciones(por imperfectas que sean) , más que nada porque es un servicio público que asume sus responsabilidades , pero el GFS ,¿ qué asume ?
El otro día Maldonado dijo que "posiblemente a partir del sábado lluvias " o parecido y lo dijo en TV delante de millones de espectadores .Contra eso , ¿Para qué sirve el GFS ?
La verdad es que cada vez estoy más decepcionado con el seguimiento de modelos , y nos guste o no , lo mejor que tenemos es el INM que nos da previsiones para 5 días .Lo demás mera retórica poética .
No se pero aqui el INM más bién acierta poco, asi que yo ya no me fio mucho de ellos ni a 24 horas.
Por cierto a ver si nos cae una nevadita de verdad de 20 cm a toda la meseta norte
Pues si el INM acierta poco que trabaja a pie de obra , fíjate los modelos entonces que los hacen desde Japón o desde USa y que no saben ni los límites provinciales o de altura ;).
Supongo que hay variables locales que el INM no controla porque le es imposible : determinar la cota de nieve al centímetro , predecir cuando va a despejar , si va a haber nubes de estancamiento , efectos de brisas de montaña ; y te lo digo desde una provincia bastante maltratada por el INM a nivel de predicciones
Disculpad, pero no os referireis al INM con sus previsiones a 5 días, que falla en la cota de nieve a 24 horas por 500 metritos de nada, cuando los modelos basados en GFS (wetter3, o Snowforecast), la situaban en 1.200.
Yo no sé qué pensais que son los modelos. Echarle la culpa a las matemáticas me parece absurdo. Es lo que hay hoy en día señores, y el INM ¿en qué se basa para sus predicciones?, ¿En el tarot?, coño pues en modelos numéricos. No será el GFS , será el HIRLAM, pero modelos numéricos al fin y al cabo.
La discrepancia entre GFS y ECMWF, no es tanta. Es muy sencillo. GFS prevé que la baja se colará entre los dos anticiclones justo en la vertical de Portugal. Y se formará una Dana ahí, resbalando las altas presiones por encima de ella hasta soldarse con las de Centroeuropa.
Por su parte, los otros modelos, de momento, intuyen que la baja se colará más al Este y será mucho más débil. Un simple embolsamiento de aire frío que apenas durará 24 horas, con lo que partiendo de una misma situación , la evolución es radicalmente diferente.
Es como si observásemos un coche que se dirige desde Madrid hacia Levante y tuviésemos datos para predecir qué camino tomará, si el de Murcia o el de Valencia. Lo que está claro es que pasará por Albacete , pero luego de tomar un camino u otro habrá trescientos kilómetros de diferencia.
¿En qué se basa el INM en sus predicciones ? Pues no sé cómo trabajan pero supongo que la experiencia también les será un grado y que tendrán una base de datos sobre situaciones pasadas y cómo evolucionaron y eso lo aplicarán al presente .
Cita de: Aceniche en Miércoles 11 Enero 2006 11:02:55 AM
Ahh!, perdón creo que me he equivocado de tópic, yo quería entrar en el de seguimiento de modelos >:( >:( >:(
Con respeto a todos, la ironia de aceniche está totalmente justificada. Por cierto la actualización del GFS de las 06h ya va por +114 y no pinta mal para la vertiente atlántica
Cita de: Alpha Centauri en Miércoles 11 Enero 2006 11:15:01 AM
¿En qué se basa el INM en sus predicciones ? Pues no sé cómo trabajan pero supongo que la experiencia también les será un grado y que tendrán una base de datos sobre situaciones pasadas y cómo evolucionaron y eso lo aplicarán al presente .
Yo no entiendo con la experiencia de años el INM puede aun fallar en las cotas de nieve de manera tan tremenda. Muchas veces anuncian cotas de nieve de 1000 metros y nosotros mismos vemos por las isos que es imposible que nieve a esas cotas, y al final pues fallan. No lo entiendo la verdad. A mi que me paguen 400 euros al mes y les hago las previsiones y seguro que ascierto mas que ellos ;D
Volviendo a los modelos, que es de lo que trata este asunto por muy respetables que sean las opiniones de todos en otras discusiones, parece que la salida de las 6 es mejor que la de las 00 en cuanto a la posible entrada de final de semana y principio de la que viene.
Hay precipitación, un frío inusual a 850 hpa, para tratarse de una borrasca atlántica y frío a 500 hpa, por el E y por el O.
Lo que no me gusta es la evolución posterior. Me tengo que rendir a la evidencia. Si las actualizaciones nos siguen cascando el anticiclón de 1.035 mb en Centroeuropa "sine die" , habrá que esperar como mínimo a la última semana de Enero para ver algo.
Saludos.
Esa DANA nos va a tener entretenidos la semana próxima. Buena tendencia a corto plazo para ver lluvia en buena parte de la Península. Bormazo: Aún le falta algo más de frío a 850 en próximas actualizaciones. Al tiempo.
Cita de: Bomarzo en Miércoles 11 Enero 2006 11:08:23 AM
Disculpad, pero no os referireis al INM con sus previsiones a 5 días, que falla en la cota de nieve a 24 horas por 500 metritos de nada, cuando los modelos basados en GFS (wetter3, o Snowforecast), la situaban en 1.200.
Yo no sé qué pensais que son los modelos. Echarle la culpa a las matemáticas me parece absurdo. Es lo que hay hoy en día señores, y el INM ¿en qué se basa para sus predicciones?, ¿En el tarot?, coño pues en modelos numéricos. No será el GFS , será el HIRLAM, pero modelos numéricos al fin y al cabo.
La discrepancia entre GFS y ECMWF, no es tanta. Es muy sencillo. GFS prevé que la baja se colará entre los dos anticiclones justo en la vertical de Portugal. Y se formará una Dana ahí, resbalando las altas presiones por encima de ella hasta soldarse con las de Centroeuropa.
Por su parte, los otros modelos, de momento, intuyen que la baja se colará más al Este y será mucho más débil. Un simple embolsamiento de aire frío que apenas durará 24 horas, con lo que partiendo de una misma situación , la evolución es radicalmente diferente.
Es como si observásemos un coche que se dirige desde Madrid hacia Levante y tuviésemos datos para predecir qué camino tomará, si el de Murcia o el de Valencia. Lo que está claro es que pasará por Albacete , pero luego de tomar un camino u otro habrá trescientos kilómetros de diferencia.
Pues para mi la diferencia es tal que un coche va a Alicante y el otro a La Coruña :mucharisa: :mucharisa:
No se parecen ni en el blanco de los ojos (al menos para mi). Vamos que el GFS da una situación con un PEDAZO BORRASCÓN al oeste de la península con unas lluvias de las que hace meses que no caen, mientras que el resto preve la entrada del frentecillo el embolsamiento, 4 litros mal contados y poco más... desde luego no se quien ganará esta vez, pero el que falle lo va a hacer con contundencia, y sin excusa posible...
Ojalá sea el ECMWF :P
En la salida de hoy a las 00Z hay bastante unificación de criterios en los modelos de lo que puede pasar el Sabado 14/1
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
donde ya hay más dudas lo cuál es lógico es para el dia 16/1 ya que como más lejanas son las previsiones más pueden cambiar, pero nada vosotros a criticarlo todo ;), ::)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Esto es un topic abierto con la intención de comentar y analizar las diferentes salidas de los modelos numericos. Espero no tener que borrar nada más sobre cualquier otro tema.
A raíz de la última salida del GFS me ha surgido una pregunta sobre los modelos. No se donde leí (imagino que en este portal) que de manera general las salidas de los modelos a las 00 horas y a las 12 horas son mas fiables, ya que existen "acuerdos internacionales" entre los distintos organismos,para que a esas horas se tomen el mayor número de mediciones simultaneas. Es decir que esas salidas están basadas una situación inicial mucho más precisa, y por tanto los modelos son mucho más fiable. ¿Es esto cierto o es una empanada mental mía?
Un saludo y ojala que la salida del as 06 sea las mas precisa de todas porque encadena una serie de entradas muy interesantes, al menos para el oeste de la península
Me gustan los modelos si que veo una ola de frio, aunque todavia queda varios dias para que se confirme, parece que el primer paso esta a punto de darse y es que ese frio empieze a bajar a Europa.
Deberiamos arriesgar un poco más, es que como no lo hagamos nos vamos aburrir en el seguimiento.
Para finales de semana y sobre todo la semana que viene la coca se pone muy interesante según apuntan los modelos, la parte oeste de la Peninsula se puede ver afectada por una borrasca muy activa sobre todo la parte Sur-oeste, llega acompañada de aire frio en altura -25,-30 y todo hace indicar que es el tipico borrascon dando vueltas en sentido contrario a la agujas del reloj como muestra la vorticidad ,con un centro muy potente y mandando frentes convectivos a toda la zona, el cape en el Golfo de Cadiz para la fecha que estamos muy bueno -1,-2 me parece que vamos haber buenas Tormentas en puntos de Andalucia Occidental, Extremadura.....haber si no cambian mucho la tendencia pero repito es muy buena y apunta bastante agua falta hace, tambien hay que estar pendiente con que vientos entras pero yo apuesto por la componente Sur-SurOeste tal como veo su posicionamiento vientos muy humedos que suelen dejar bastante agua en la franja oeste de Andalucía.. Saludos.
Pues yo no veo ná de ná. Me empiezo a aburrir un poquito de esperar la "Gran ola", como los surferos -le robo la metáfora a alguien que ya la ha usado en el foro-.
Las altas presiones en Europa van demostrando una solidez que yo no me esperaba. Y lo que es peor, se extienden al Mediterráneo.
Lo más interesante leído hoy:
Cita de: epsilon-9 en Miércoles 11 Enero 2006 09:08:38 AM
Un efecto imprevisto ( o poco tenido en cuenta ) de la acumulación de frio en Sibera y del anticiclón que se alarga hasta el Mar de Barents es que inyecta aire más frio y pesado al sur del continente con lo que refuerza el Anticiclón ahí, provoca temperaturas más bajas en todos los niveles y retiene las posibles borrascas al oeste de la península : creo que este es el significado de la reticéncia de los modelos a confirmar una retirada del A Eruropeo hacia el Norte.
Y lo peor es que me lo creo. Pero bueno, así me voy quitando, que estoy muy colgado del foro.
Cita de: Pedro_- en Miércoles 11 Enero 2006 12:43:17 PM
Me gustan los modelos si que veo una ola de frio, aunque todavia queda varios dias para que se confirme, parece que el primer paso esta a punto de darse y es que ese frio empieze a bajar a Europa.
Deberiamos arriesgar un poco más, es que como no lo hagamos nos vamos aburrir en el seguimiento.
Pues yo no veo más que borrascas y frentes atlánticos para los próximos 7 días. Además, creo que las cotas de nieve se van a disparar hasta los 1500msnm, debido al viento del Sur.
Malas noticias para les estaciones de esquí de la cordillera cántabra, porque ni van a tener nieve, ni temperatura para garantizar una buena calidad.
La ola de frío yo no la véo hasta febrero, pero de aquí a entonces....es tontería discutir.
Saludos desde la capital de el Tormes. Hoy no estoy en el sur de la provincia, sini en la capital.
El corresponsal de la capital de el Tormes ya sabéis que es , y no le voy yo a quitar el puesto. Mañana ya os informaré desde la Sierra de Francia.
Saludos!!!!!!!!!!
Según la última del GFS el sábado os váis a atiborrar de agua en el tercio occidental. además lluvias muy persistentes debido al bloqueo anticiclónico del frente, faltan 3días esperemos que el A recule al este unos 200 km para que se bloquee en el centro. ;)
Veo agua a partir del lunes, el sábado sólo lloverá el el SW, y de forma entre débil y moderada.
Luvias persistentes....psss...van a durar sólo 3 días, aunque luego volverán.
Actualizacion del INM de su prediccion, se reafirma en las lluvias, sobre todo por el oeste y el sur.
fuente: http://www.inm.es/cgi-bin/p06hesp1.sh.2001
Predicción General para España, próximos días
DIA 11 DE ENERO DE 2006 A LAS 13,00 HORA OFICIAL
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS DEL 13 AL 15 DE ENERO DE 2006
DIA 13 (VIERNES)
EN GALICIA, SE PREVEN PRECIPITACIONES DEBILES A MODERADAS MAS
INTENSAS EN EL OESTE Y POR LA TARDE, CON LA COTA DE NIEVE BAJANDO
DE 1500 M A 1200 M. EN EL OESTE DE ANDALUCIA Y SUROESTE DE
EXTREMADURA, PRECIPITACIONES DEBILES A MODERADAS, CON POSIBLES
TORMENTAS, Y QUE A ULTIMAS HORAS, SE EXTENDERAN, PROBABLEMENTE,
AL RESTO DE EXTREMADURA Y DE LA MITAD OESTE DE ANDALUCIA. CON
INTENSIDAD DEBIL LAS PRECIPITACIONES PODRIAN ALCANZAR AL FINAL
DEL DIA EL OESTE DE ASTURIAS, OESTE DE CASTILLA Y LEON Y EXTREMO
OCCIDENTAL DE CASTILLA-LA MANCHA. POR OTRO LADO EN CATALUNA, SE
ESPERAN PRECIPITACIONES DEBILES EN EL LITORAL Y POSIBILIDAD EN EL
INTERIOR, DE NIEVE A PARTIR DE 1000 M. EN LEVANTE, INTERVALOS
NUBOSOS, Y EN EL RESTO DE LA PENINSULA, INTERVALOS DE NUBES ALTAS
AUMENTANDO A NUBOSO O MUY NUBOSO DE MEDIAS Y ALTAS. EN BALEARES,
CHUBASCOS DEBILES, MAS PROBABLES EN EL NORTE DEL ARCHIPIELAGO,
DONDE PODRIAN SER LOCALMENTE MODERADOS Y CON TORMENTA, Y DE NIEVE
A PARTIR DE 1100 M. EN CANARIAS, POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES
DEBILES MAS PROBABLES EN LAS ISLAS ORIENTALES.
EN LA CUENCA DEL EBRO, INTERIOR DE CATALUNA Y DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA, Y EN LAS DOS CASTILLAS, NIEBLAS.
EN LA PENINSULA, TEMPERATURAS MAXIMAS EN DESCENSO LIGERO Y
MINIMAS EN ASCENSO LIGERO, MODERADO EN GALICIA. EN BALEARES, SIN
CAMBIOS. EN CANARIAS, SIN CAMBIOS O ASCENSO LIGERO. HELADAS
DEBILES, EN EL INTERIOR DE LA MITAD NORTE PENINSULAR, LOCALMENTE
MODERADAS EN LAS PROXIMIDADES DE LA IBERICA.
EN EL LITORAL GALLEGO, VIENTO DEL SW MODERADO A FUERTE GIRANDO A
ULTIMAS HORAS A NW MODERADO. EN EL AREA CANTABRICA, DEL S FLOJO A
MODERADO.
DIA 14 (SABADO)
EN EXTREMADURA, ANDALUCIA Y SUROESTE DE CASTILLA-LA MANCHA, SE
ESPERAN PRECIPITACIONES DEBILES A MODERADAS CON POSIBILIDAD DE
TORMENTAS Y QUE PODRIAN SER LOCALMENTE FUERTES EN LAS
PROXIMIDADES DEL ESTRECHO. ES PROBABLE QUE LAS PRECIPITACIONES,
CON INTENSIDAD DEBIL, SE EXTIENDAN A LA MITAD SUR DE CASTILLA Y
LEON Y ZONA CENTRO PENINSULAR. EN GALICIA, PRECIPITACIONES
DEBILES, LOCALMENTE MODERADAS A PRIMERAS HORAS. POR OTRO LADO
TAMBIEN HAY PROBABILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES EN BALEARES Y
LITORALES DE CATALUNA Y LEVANTE. EN EL RESTO DE LA PENINSULA,
POSIBILIDAD DE ALGUNAS PRECIPITACIONES DEBILES OCASIONALES. EN
CANARIAS, POSIBILIDAD DE LLUVIAS DEBILES EN EL NORTE DE LAS ISLAS
E INTERVALOS NUBOSOS EN EL SUR. EN LA PENINSULA, LA COTA DE NIEVE
SERA DE UNOS 800 M EN LEVANTE, 1000 M EN LA MITAD NORTE Y CENTRO
PENINSULAR Y ENTRE 1200 Y 1500 M EN EL SUR, Y EN BALEARES 1100 M.
EN EL INTERIOR DE LA MITAD ORIENTAL PENINSULAR, NIEBLAS MATINALES.
EN LA PENINSULA, TEMPERATURAS MAXIMAS EN DESCENSO LIGERO Y
MINIMAS EN ASCENSO LIGERO A MODERADO EN EL SUROESTE Y ZONA
CENTRO. EN BALEARES Y CANARIAS, SIN CAMBIOS.
EN CANARIAS, VIENTO DEL NE FLOJO A MODERADO.
DIA 15 (DOMINGO)
EN EL OESTE DE GALICIA, PRECIPITACIONES MODERADAS QUE SE
EXTENDERAN, CON INTENSIDAD DEBIL A MODERADA AL RESTO DEL TERCIO
OCCIDENTAL PENINSULAR. POR OTRO LADO, EN EL AREA MEDITERRANEA,
PRECIPITACIONES DEBILES, QUE EN ANDALUCIA ORIENTAL SERAN
LOCALMENTE MODERADAS E INCLUSO PODRIAN SER FUERTES Y CON TORMENTA
A PRIMERAS HORAS EN LAS PROXIMIDADES DEL ESTRECHO. EN EL RESTO DE
LA MITAD OESTE PENINSULAR Y ZONA CENTRO, PROBABLES
PRECIPITACIONES DEBILES Y POSIBLES Y DISPERSAS EN LA CUENCA DEL
EBRO Y CANTABRICO ORIENTAL. EN CANARIAS, POSIBILIDAD DE LLUVIAS
DEBILES EN EL NORTE DE LAS ISLAS E INTERVALOS NUBOSOS EN EL SUR.
EN LA PENINSULA, LA COTA DE NIEVE SERA DE UNOS 900 M EN LEVANTE,
1000 M EN EL NORTE Y CENTRO PENINSULAR Y ENTRE 1200 Y 1500 M EN
EL SUR Y EN GALICIA, Y EN BALEARES 1100 M.
EN LA CUENCA DEL EBRO E INTERIOR DE CATALUNA, NIEBLAS.
EN GALICIA, TEMPERATURAS EN ASCENSO LIGERO A MODERADO. EN EL
RESTO DEL PAIS, SIN CAMBIOS.
EN GALICIA, VIENTO DEL SW, FUERTE EN EL LITORAL Y MODERADO EN EL
INTERIOR. EN EL AREA CANTABRICA, DEL S FLOJO A MODERADO. EN
CANARIAS, DEL NE MODERADO.
yo estoy de acuerdo con otros que, visto lo visto, lo mejor que puede pasar es que el anticiclon centroeuropeo se vaya un poco más hacia el Este y permita que los frentes no solo riegen la zona occidental, si no que también llegen al mediterráneo. En cuanto a olas de frio yo no veo ninguna reseñable, pero bueno, ya sabemos que se pueden dar vuelcos muy fuertes a medio plazo. De momento, que llueva que llueva, la virgen de la cueva...
Vuelven los intentos del GFS, a 288 horas de mandar el A de Europa hacia el norte. Sin embargo las borrascas del Mediterraneo y del Este del continente son demasiado débiles y no consiguen romper los puentes con Africa.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2881.png)
Saludos
En primer lugar,creo que el anticiclon europeo no se va a mover,principalmente,por la balsa de aire frio y estable que tiene debajo y en la que se siente como en casa.Para españa,viendo los modelos,el gfs mantiene las lluvias en todo el oeste y centro,y despues,una baja en el SE regaria tambien esa zona,sin embargo,el europeo,es mucho peor,y con menos agua.Veremos que pasa,peor mi opinion,es que va a llover,y mucho,en puntos como andalucia,extremadura,ciudad real,toledo,galicia,oeste de castilla leon y madrid,y despues,por todo el SE.El gfs lleva unos dias con esa tendencia.Otros,como el UKMO,ponen un descolgamiento de aire frio,pero que se iria entre canarias y el golfo de cadiz.En 3 dias saldremos de dudas.
Bueno, lo del gfs es para no comentar aquí. Vamos, una maravilla.
Ahora mism hay tres bandos se podría decir.
GFS, ECMWF, Y UKMO: Marcan primero el día 14 un frente que barrería el W. Dejando una minibaja en el SW. Posterior borrasca-baja en el SUR-SW
GEM y NOGAPS: Tambien marcan el frente. Posterior borrasca en el SE-E
JMA: No marca ni frente ni posible borrasca.
Conclusiones: El día 14 lo más posible es que baje un frente que podría dejar cantidades de entre 5 y 20mm en la parte occidental penínsular. En el caso de que se quedase tb y bajase la pequeña baja, en muchas zonas del SW las precipitaciones acabarían siendo mayores.
Despues podría quedar una borrasca (solo según gfs) Que podría dejar cantidades considerables en el SW, superiores a 50mm en muchas zonas.
Segun UKMO y ECMWF sería una pequeña baja, que también podría dejar precipitaciones en el SW y SUR.
Pues yo creo que hsata que el labrador no deje de fabricar borrascas,podemos estar tranquilos sin frio.
Yo creo que del 28 al 4 habra una entrada de las gordas,porque se supone que me voy a esquiar,y la naturaleza me suele odiar bastante.
Pues si se trata de odios de la naturaleza el dia 20 habra algo gordo, que voy de viaje. En cuanto a lo del INM de antes, es demencial, no se cansan de dar nieve para todo el pirineo con situaciones de vientos fuertes de norte cuando se sabe que casi casi casi nunca dejan nada en el lado sur (que coincide que es el español). Por último, yo creo que en los proximos dias nos barreran dos o tres frentes, y luego ya veremos, pero frios no se ven.
Bueno veo que sigue las diferencias apreciables, el Ecmwf y Ukmo siguen iguales con descolgamiento de una baja pero no la profundizan en el Golfo de Cádiz como el GFS.
A las 8 actualiza el ECMWF y a las 9:30 los modelos del inm en base al ECMWF, a ver qué ocurre, pero sería bonito que siguieran en sus trece hasta el último instante, asi alguno se llevaría un palo de los gordos que es lo que se merecen....
La actualización... la miro y no hay grandes novedades...
Por cierto... que digo yo... que siguiendo así los modelos como hasta ahora...al haber ese Anticiclón Europeo... en algún sitio los vientos de Norte tendrán que estar haciendo mucha pupa con el frío no????
Tal vez Turquía????
La información meteorológica de la TV1 es muy positiva. Con los datos del INM que imagino que estarán basados en el modelo Europeo a medio plazo, Maldonado ha hecho una reflexióm de los más optimista que le recuerdo en meses
Saludos :sonrisa:
Parece que algo se va a paliar la escasez de agua....
Lo que está claro es que este fin de semana llueve otra vez... y creo que todos estamos contentos.
Si no se puede frío... pues que llueva!
La verdad es que viendo el GFS, las lluvias parecen que se reactivarán a partir del sábado en el Mediterráneo. El INM apunta de nuevo nieve en el Levante a partir de los 800-900 el sábado; según el GFS los vientos serán del SE cargados de humedad, a 850 Hpa la temperatura rondará los 0ºC....pero no se ::) ::) ::) ::)
Saludos ;)
Cita de: Olivense helado en Miércoles 11 Enero 2006 16:28:47 PM
Parece que algo se va a paliar la escasez de agua....
Lo que está claro es que este fin de semana llueve otra vez... y creo que todos estamos contentos.
Si no se puede frío... pues que llueva!
Ni que lo digas, lo primero es la lluvia y despues el frío................aunque los modelos de momentos parece que se ven optimistas, al menos el GFS se ve basyante bien en cuanto a lluvias, para todos ;D ;D ;D ;D ;D
Muy buena salida del GFS :o
yo tambien me voy de viaje el dia 20 a Andorra, mirad si me odia la naturaleza que el año pasado fui 5 dias y estabamos a +11º,al los dosdias siguientes de volver estaban a -9 u_u!
Como decis,frio no creo pero lluvia parece que si,a falta de pan buenas son tortas ;)
Buenas! Queria comentaros el pedazo mapa del FAX a 120 horas, yo no se ponerlo si alguno sabe me gsutaria que lo hiciera.Impresionante la precipitacion que da para todo el sur, acompañada de nieve en el centro.Pone la maxima intensidad de nieve.Es un modelo que a mi me gusta, la nevada del 23-F 2005 la acerto y las nortadas tambien las suele clavar por esta zona.Sin embargo creo que lo cambiaran y no se cumplira aunque por lo menos lo de llover tiene muy buena pinta.Un saludo.
Yo apuesto a que la circulacion zonal, se empezara a ralentizar la proxima semana. Eso es lo que espero e intuyo.Ya se vera.
Cita de: Jose_Arganda en Miércoles 11 Enero 2006 17:54:23 PM
Buenas! Queria comentaros el pedazo mapa del FAX a 120 horas, yo no se ponerlo si alguno sabe me gsutaria que lo hiciera.Impresionante la precipitacion que da para todo el sur, acompañada de nieve en el centro.Pone la maxima intensidad de nieve.Es un modelo que a mi me gusta, la nevada del 23-F 2005 la acerto y las nortadas tambien las suele clavar por esta zona.Sin embargo creo que lo cambiaran y no se cumplira aunque por lo menos lo de llover tiene muy buena pinta.Un saludo.
¿Te refieres a esto?
http://www.wetterzentrale.de/pics/semb120.png
(http://img344.imageshack.us/img344/3809/untitled2si.gif)
Cita de: Meteocehegín en Miércoles 11 Enero 2006 16:29:35 PM
La verdad es que viendo el GFS, las lluvias parecen que se reactivarán a partir del sábado en el Mediterráneo. El INM apunta de nuevo nieve en el Levante a partir de los 800-900 el sábado; según el GFS los vientos serán del SE cargados de humedad, a 850 Hpa la temperatura rondará los 0ºC....pero no se ::) ::) ::) ::)
Saludos ;)
Cita de: Olivense helado en Miércoles 11 Enero 2006 16:28:47 PM
Parece que algo se va a paliar la escasez de agua....
Lo que está claro es que este fin de semana llueve otra vez... y creo que todos estamos contentos.
Si no se puede frío... pues que llueva!
Ni que lo digas, lo primero es la lluvia y despues el frío................aunque los modelos de momentos parece que se ven optimistas, al menos el GFS se ve basyante bien en cuanto a lluvias, para todos ;D ;D ;D ;D ;D
No me hableis del INM y cotas de nieve para el levante....
La salida no es mala en lo que a cuatro a siete días se refiere, pero la evolución posterior es horrible. Menos mal que no nos creemos esos modelos, pero no estaría de más que fuesen dando una de cal y una de arena con algo interesante a más plazo.
Lleva razón Marea, mientras Terranova siga enviando borrasca tras borrasca, nada de grandes fríos, lo que no es incompatible paradójicamente con unas temperaturas a 850 hpa que siguen por debajo de la media.
Saludos.
Ukmo igual que ayer y esta mañana, se acaban las horas y todos los modelos siguen a su bola.
Para mi Ukmo y Ecmwf es más interesante que ver Sures.
El Ecmwf ha cambiado, no es que lo ponga clavado al GFS pero si parecido, aun asi me gusta más porque no nos mete una surada de campeonato. De lo malo malo que podría pasar lo menos malo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Luego manda la baja a África :confused:.
La salida del hIRLAM de las 12 es igualita que lo que ha ido poniendo el GFS dias atras (precipitacion subiendo desde las Canarias que se junta con el frente atlantico), esto me gusta cada vez mas
a ver si vemos agua en condiciones de una vez
Cita de: Acer en Miércoles 11 Enero 2006 19:18:29 PM
La salida del hIRLAM de las 12 es igualita que lo que ha ido poniendo el GFS dias atras (precipitacion subiendo desde las Canarias que se junta con el frente atlantico), esto me gusta cada vez mas
a ver si vemos agua en condiciones de una vez
Efectivamente, parece que el GFS iba bien encaminado.Afortunadamente se va confirmando la posible lluvia a apartir del viernes.
Cita de: asturnevada en Miércoles 11 Enero 2006 18:06:45 PM
Cita de: Jose_Arganda en Miércoles 11 Enero 2006 17:54:23 PM
Buenas! Queria comentaros el pedazo mapa del FAX a 120 horas, yo no se ponerlo si alguno sabe me gsutaria que lo hiciera.Impresionante la precipitacion que da para todo el sur, acompañada de nieve en el centro.Pone la maxima intensidad de nieve.Es un modelo que a mi me gusta, la nevada del 23-F 2005 la acerto y las nortadas tambien las suele clavar por esta zona.Sin embargo creo que lo cambiaran y no se cumplira aunque por lo menos lo de llover tiene muy buena pinta.Un saludo.
Yo apuesto a que la circulacion zonal, se empezara a ralentizar la
proxima semana. Eso es lo que espero e intuyo.Ya se vera.
crees que se ira la circulacion zonal ya la proxima semana,no se yo pero es que la veo muy activa con las borrascas ::) ::) ::)
Yo no creo que la semana que viene la circulación zonal se vaya,sino q se ralentizará.
Gracias a stormy y pepe palacio por poner el mapa del FAX al que me referia.
quizas estemos de nuevo a vueltas con esos inviernos de los 90,que traian interminables frentes cargados de lluvias y que dejaban el paisaje como si de la mismisima escocia se tratara,¿no creeis? :mucharisa:
Pues Nogaps y JMA no ven lo mismo, ven igual que el Ukmo que la baja se va al Mediterráneo.
yuhu! que la baja se vaya al mediterraneo! ,por mi sin problemas.
Mirad el jma a 120 horas :o :o
No se la fiabilidad de ese modelo pero desde luego lo que mete tanto de frio como de precipitacion es impresionante en toda España..
La situación se pone bastante interesante para domingo y lunes.
Ahora mismo, la DANA, baila entre las costas de Portugal y el Mediterráneo, con el ECMWF, que nos la mete de lleno.
Resulta que además, nuestro odiado anticiclón Europeo, nos mete frío desde el NE (0/-2º) a 850 hpa, incluso (teóricamente ) con viento sur en el caso de GFS.
Y el GEM , parecido a UKMO otra danita de -30º a 850 hpa cruzándonos de N a S.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rgem1201.gif)
Bueno, sigue habiendo 3 bandos respecto ala posible borrasca-baja. aunque hay una cosa que citaré despues, que me da mucho que pensar.
Bando1: Borrasca al SW, Formado por GFS, ECMWF, JMA
Bando2: Borrasca al E-SE, formado por GEM
Bando3: No hay borrasca. Vaguada cruzando de W-E y terminando en posible baja en Argelia o mediterraneo, formado por UKMO y NOGAPS.
Aunque claro... hace 2 días, mientras todos los modelos marcaban anticiclón, el GFS marcaba estas borrascas y ese frente sin unirse a los demás... y que a pasado?? Todos los modelos al final se han unido al gfs, en mayor o menor medida, así que esta vez hay que tocar las palmas al gfs... y claro, este también sige poniendo la borrasca en el SW-CANARIAS mientras que algunos siguen moviendola por ahí... volverán a tener que unírsele los demás?? ::)
Cita de: Bomarzo en Miércoles 11 Enero 2006 20:18:17 PM
Y el GEM , parecido a UKMO otra danita de -30º a 850 hpa cruzándonos de N a S.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rgem1201.gif)
Esa dana que preve este modelo es muy parecida a la que tuvimos ayer en el sureste, es probable que sea una posible bolsa de aire frio podria dar precipitaciones intensas nuevamente en el sureste algo intuyen para la zona de mayor deficit
Desde hace unas semanas, los modelos a largo plazo van metiéndonos anticiclón, pero como quien no quiere la cosa, se van sucediendo pequeñas entradas frías:
El 28-30 de Diciembre , El 6-9 de Enero, y parece que también entre el 15-17. Todas colándose entre los dos anticiclones Azores- Centroeuropa.
Desde luego, a veces parece que un patrón se repite sin saber muy bien porqué. Eso lo dejo para los más entendidos.
Saludos.
Perdón por el huevo, la danita de -30º es a 500, no a 850 , je, je, ya quisiéramos.
Cita de: Bomarzo en Miércoles 11 Enero 2006 20:38:32 PM
Desde hace unas semanas, los modelos a largo plazo van metiéndonos anticiclón, pero como quien no quiere la cosa, se van sucediendo pequeñas entradas frías:
El 28-30 de Diciembre , El 6-9 de Enero, y parece que también entre el 15-17. Todas colándose entre los dos anticiclones Azores- Centroeuropa.
Desde luego, a veces parece que un patrón se repite sin saber muy bien porqué. Eso lo dejo para los más entendidos.
Saludos.
Una posibilidad ::) ::).... https://foro.tiempo.com/index.php/topic,28616.45.html
CitarMe extiendo con un posible efecto "local"....
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/cambio.JPG)
En el mapa se representan la corriente del golfo con sus diferentes derivaciones, sabido es por todos el debilitamiento de la misma, supongamos que el ramal que baña la costa atlantica peninsular se ha desplazado hacia el sur(linea roja) por efecto de las corrientes frias provenientes del Artico, la prolongacion del ramal original se adentra en la peninsula por el cantabrico Oriental y el valle del Ebro, el ramal original deberia ceder el calor a la atmosfera en esa direccion, teniendo en cuenta los vientos dominantes y la circulación atmosferica, si el intercambio se produce mas al sur se deberia notar un cierto enfriamiento en la zona señalada por la linea azul.
Ademas esto podria servir de explicación a Delta y Epsilon ya que un mayor aporte de energia a las cercanias de Canarias podria haber favorecido su formación, tambien podria servir de explicación a las recientes e inusuales lluvias en el Sahara.
.....podria ser que al estar desplazado ese flujo hacia el sur los embolsamientos-borrascas que antes se adentraban en Europa por Francia ahora al no encontrar ese flujo entran a la peninsula. 8)
Cita de: Coldhearth en Miércoles 11 Enero 2006 21:05:25 PM
Cita de: Bomarzo en Miércoles 11 Enero 2006 20:38:32 PM
Desde hace unas semanas, los modelos a largo plazo van metiéndonos anticiclón, pero como quien no quiere la cosa, se van sucediendo pequeñas entradas frías:
El 28-30 de Diciembre , El 6-9 de Enero, y parece que también entre el 15-17. Todas colándose entre los dos anticiclones Azores- Centroeuropa.
Desde luego, a veces parece que un patrón se repite sin saber muy bien porqué. Eso lo dejo para los más entendidos.
Saludos.
Una posibilidad ::) ::).... https://foro.tiempo.com/index.php/topic,28616.45.html
CitarMe extiendo con un posible efecto "local"....
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/cambio.JPG)
En el mapa se representan la corriente del golfo con sus diferentes derivaciones, sabido es por todos el debilitamiento de la misma, supongamos que el ramal que baña la costa atlantica peninsular se ha desplazado hacia el sur(linea roja) por efecto de las corrientes frias provenientes del Artico, la prolongacion del ramal original se adentra en la peninsula por el cantabrico Oriental y el valle del Ebro, el ramal original deberia ceder el calor a la atmosfera en esa direccion, teniendo en cuenta los vientos dominantes y la circulación atmosferica, si el intercambio se produce mas al sur se deberia notar un cierto enfriamiento en la zona señalada por la linea azul.
Ademas esto podria servir de explicación a Delta y Epsilon ya que un mayor aporte de energia a las cercanias de Canarias podria haber favorecido su formación, tambien podria servir de explicación a las recientes e inusuales lluvias en el Sahara.
.....podria ser que al estar desplazado ese flujo hacia el sur los embolsamientos-borrascas que antes se adentraban en Europa por Francia ahora al no encontrar ese flujo entran a la peninsula. 8)
Esa teoria tuya tiene mucho sentido, ahora mismo en Zaragoza se esta desplomando la temperatura y como siga asi mañana otra vez estamos a bajo cero con nieblas heladoras
parece que mi teoria y viendo modelos de apoyo este finde no tendremos traca festiva. pero esta por llegar. va encajando todo.
CUIDADO a las nieblas heladas que se puedan formar esta noche en zaragoza ;D
Cita de: Coldhearth en Miércoles 11 Enero 2006 21:05:25 PM
Cita de: Bomarzo en Miércoles 11 Enero 2006 20:38:32 PM
Desde hace unas semanas, los modelos a largo plazo van metiéndonos anticiclón, pero como quien no quiere la cosa, se van sucediendo pequeñas entradas frías:
El 28-30 de Diciembre , El 6-9 de Enero, y parece que también entre el 15-17. Todas colándose entre los dos anticiclones Azores- Centroeuropa.
Desde luego, a veces parece que un patrón se repite sin saber muy bien porqué. Eso lo dejo para los más entendidos.
Saludos.
Una posibilidad ::) ::).... https://foro.tiempo.com/index.php/topic,28616.45.html
CitarMe extiendo con un posible efecto "local"....
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/cambio.JPG)
En el mapa se representan la corriente del golfo con sus diferentes derivaciones, sabido es por todos el debilitamiento de la misma, supongamos que el ramal que baña la costa atlantica peninsular se ha desplazado hacia el sur(linea roja) por efecto de las corrientes frias provenientes del Artico, la prolongacion del ramal original se adentra en la peninsula por el cantabrico Oriental y el valle del Ebro, el ramal original deberia ceder el calor a la atmosfera en esa direccion, teniendo en cuenta los vientos dominantes y la circulación atmosferica, si el intercambio se produce mas al sur se deberia notar un cierto enfriamiento en la zona señalada por la linea azul.
Ademas esto podria servir de explicación a Delta y Epsilon ya que un mayor aporte de energia a las cercanias de Canarias podria haber favorecido su formación, tambien podria servir de explicación a las recientes e inusuales lluvias en el Sahara.
.....podria ser que al estar desplazado ese flujo hacia el sur los embolsamientos-borrascas que antes se adentraban en Europa por Francia ahora al no encontrar ese flujo entran a la peninsula. 8)
está claro que los modelsos indican precipitación para este fin de semana por una Dana, y aquí es donde especulan los modelos. Yo creo que le GFS, es el que suele ir más encaminado en estas situaciones.
Por cierto, muy interesante esta teoría ;)
Es interesante el apunte de Coldheart.
Una pequeña comparativa. En primer lugar el GFS a 16 de Enero de 2005. En segundo lugar el previsto para el 16 del presente. :
(http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rtavn00120050116.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1081.png)
A destacar como semejanzas : la Omega con el A sobre Centro Europa, débiles bajas sobre el Mediterráneo y fuertes en Islándia. Sin embargo las diferencias se hacen patentes a 850 hp : en la actualidad la ISO 0º se enseñorea de toda Europa y llegando hasta África mientras en el 2005 la +5º llega hasta DInamarca.
Saludos
Para los del Cantábrico Oriental que no gusta el frío , que seguro que somos mayoría , lo tenemos en chino .
Día tras día vemos que los modelos se repiten con una insistencia desesperante , lo único que cambian es la fecha .
¡Qué pesadez de anticiclón europeo! . Podemos desplegar miles de teorías para argumentar que la siberiana está a las puertas , pero a día de hoy , el que piense que puede producirse es que quiere que se produzca .
Nos queda el consuelo de saber que todavía queda mucho invierno y las cosas cambiarán , pero ciertamente uno ya se empieza a ponerse nervioso .
Cita de: epsilon-9 en Miércoles 11 Enero 2006 22:19:22 PM
Es interesante el apunte de Coldheart.
Una pequeña comparativa. En primer lugar el GFS a 16 de Enero de 2005. En segundo lugar el previsto para el 16 del presente. :
(http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rtavn00120050116.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1081.png)
A destacar como semejanzas : la Omega con el A sobre Centro Europa, débiles bajas sobre el Mediterráneo y fuertes en Islándia. Sin embargo las diferencias se hacen patentes a 850 hp : en la actualidad la ISO 0º se enseñorea de toda Europa y llegando hasta África mientras en el 2005 la +5º llega hasta DInamarca.
Saludos
Mas coincidencias.... ;)
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/7E.jpg)
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/7E06.jpg)
Que bonito verdad? pues es de marzo del año pasado, asi que paciencia hombre , que esto ya llegara, ustedes tranquilicense, que el invierno les dara lo que ustedes piden.
Que me dicen de la imagen???
Mal vamos si hemos de esperar a Marzo, un mes en que el frio no se puede notar tanto y en las que las nevadas a cotas muy bajas son mas dificiles (excepto a inicios de Marzo).
Pero viendo esta salida tambien muy mala tengo la sensación que en pocos dias el GFS dara un vuelco......
Bueno, nebur, grácias por el mapa, pero de momento mi interés se centra en el més de Enero y su enorme parecido con el Enero anterior, con una Omega bien centrada en Europa y borrascas muy activas en Islándia.
Aunque no quiero llevar más allá el parecido, creo que este es el punto de ruptura del modelo :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1501.png)
A partir de las 200 y pico horas los modelos son surrealistas.
Saludos
GFS se actualiza en la misma tónica a corto y medio.
Creo que tenemos asegurada algo de agua por la zona en los próximos días, después ya veremos.
De lo demás parece que no hay cambios llamativos; muchas veces meten cambios sustanciales a 120-150 h sin que se hayan intuido previamente a más de 200 h.. :crazy:
Efectivamente y esto es lo que parece que está sucediendo : de momento los cambios que marca GFS aparecen ( y desaparecen ) entre las 150 y 200 horas. Lo demás, en algún caso, marca tendéncias demasiado generalistas y en los más no es otra cosa que confirmación de la situación actual o incapacidad de superar la barrera de las 200 horas. En Enero de 2005 el cambio apareció a menos de 300 horas.
Saludos
Esa borrasca que consigue penetrar por el norte de Alemania podría provocar el fin del Centroeuropeo... pero habrá que ver esa ruptura... también podía cambiar algo el descuelgue de borrascas como la del fin de semana y ya vemos que no, asi que... toca esperar.
De todas formas hay una cosa positiva para los amantes del FRIO, a peor no puede ir, o es muy difícil, asi que, a partir de ahora sólo pueden ir a mejor, o seguir igual, pero a peor... complicado.
P.D: la última vez que escribi con estas mismas palabras al día siguiente el GFS comenzó a colocar las órdenes de nuestro General y empezó un cambio radical... esperemos que pase lo mismo ;) saludos
El GFS se mantiene en sus trece, la precipitación se centrará en el sw y en tercio occidental, luego anticiclón pero a 6 días es mucho tiempo.
no me fio, es posible que se estanque sólo en portugal.
Echad un vistazo a lo mapas de temperatura en estos momentos sobre todo en Moscu y Europa, esta calentita calentita.
saludos.C.R.P
No estoy de acuerdo con los que dicen la situación actual es suave, las temperaturas están siendoa cordes o ligeramente inferiores a las normales en el interior, otra cosa esque en la costa sea de otra manera, no lo se, no lo estoy siguiendo con especial atención.
En cuanto a los modelos todo apunta a que la dinámica atmosférica actual va a mantenerse algunos días mas, seguramente más de una semana por lo menos, a más largo plazo quién sabe, de lo que si estoy seguro, y en eso si estoy de acuerdo con vosotros, esque el potentísimo anticiclón dinámico centroeuropeo está siendo la clave de la situación actual y qué duda cabe de que será la clave del cambio de tiempo futuro, se produzca donde y como se produzca, abarca un amplísimo territorio y su influencia es incuestionable.
Atención a la ola de frío en el occidente ruso que va dar que hablar de aquí a pocos días, y puede ser origen de cambios a largo plazo.Saludos.
¡No hay mal que no pueda empeorar!
Si mala era la posición del monstruo centroeuropeo , a medio plazo todavía puede ser peor , su ubicación en el Mediterráneo o encima de nuestra península .
Pero no sólo eso , tras un simulacro de debilidad , vuelve el tragón , todavía con más fuerza . Esto va para record .
El lado positivo : algo ha cambiado y a largo plazo ¡Quién sabe? .
Respecto al movimiento del Anticiclón, personalmente creo que a cualquier lado que se vaya será bueno porque significará debilidad y movimiento, justo lo que le falta ahora, asi que no estoy de acuerdo contigo....
Qué bonito es el foro y poder decir estas cosas...
He visto muchos modelos a lo largo de mi vida txirimiri y veo difícil que ese anticiclón apostente su centro en el centro,(valga la redundancia), de la península, sino en todo caso de forma indirecta en forma de cuña porque tenemos una dinámica distinta, en cuanto al Mediterráneo central, aún mas complicado pues no es una situación natural en invierno, bien es cierto que en meteorología todo puede pasar, pero veo mas natural que se dirija lentamente hacia el interior de rusia bien vía escandinavia y, más probable aún, vía Balcanes porque ahí tienen un pantano barométrico mas propicio, si alguien tiene una opinión distinta le invito a que la exponga, creo que el GFS tira por la opción balcánica también, veremos que pasa... .
De momento me temo que entrada fria en Enero ya nos podemos despedir y a esperar Febrero......Enero creo yo esta visto para sentencia.
Desde luego , blanco_ meteoro , que la salida más lógica del anticiclón es hacia el este a través de los Balcanes , pero cuando hago este comentario , lo hago basándome en los modelos previstos por el GFS .
Estoy contigo Olivense helado respecto a que el movimiento del anticiclón puede suponer cambios ; por eso lo incluyo en "el lado positivo" , pero mirándolo muy de reojo .
Cita de: Abel en Jueves 12 Enero 2006 00:56:33 AM
De momento me temo que entrada fria en Enero ya nos podemos despedir y a esperar Febrero......Enero creo yo esta visto para sentencia.
Siempre tan optimista, a mi me parece que los modelos a más de una semana son pura ciencia ficción, están bien para entretenerse y poco más. Enero no está acabado
es verdad,jeje, abel siempre a esta hora es muy pesimista..., debe ser su hora de bajón...ánimo hombre... .
Txirimiri entiendo a lo que te referías, yo me refería a la tendencia general a largo plazo, como coriolis manda que es de las pocas cosas en meteorologías que se cumplen siempre antes o después, a no ser que lo que sea se disuelva solo.Buenas noches.
Cita de: epsilon-9 en Miércoles 11 Enero 2006 23:50:30 PM
Bueno, nebur, grácias por el mapa, pero de momento mi interés se centra en el més de Enero y su enorme parecido con el Enero anterior, con una Omega bien centrada en Europa y borrascas muy activas en Islándia.
Aunque no quiero llevar más allá el parecido, creo que este es el punto de ruptura del modelo :
A partir de las 200 y pico horas los modelos son surrealistas.
Saludos
Estoy contigo, de hecho hay otros 3 modelos que ven esa irrupcion por Francia-Alemania de bajas presiones, el JMA, el NOGAPS y el UKMO, ahora mismo de manera distinta porque estamos hablando de 144 horas, pero dejan de ver ese A asentado en Centroeuropa, a ver si aciertan o se unen al europeo que no ve nada...
Ahi van el JMA y el NOGAPS:
Y ahi va el UKMO.
Y otra cosa, el meteograma de Moscu muestra algo nuevo, el bajon casi unanime, segun las lineas del GFS, de las temperturas a partir del dia 15 mas o menos, la verdad es que ahora estan en plena ola de calor :crazy:
Eso si, como dije antes, a 144 horas el europeo no ve nada, yo creo que en un par de dias se pueden despejar las dudas, estaremos hablando de 100 horas vista...
Pero nos pone una situación de mucha agua en esta zona, incluso demasiada.
Bueno, el GFS parece desinflarse por momentos...
-- el pequeño descuelgue de este fin de semana practicamente se lo carga en cuanto a aire frio en altura, pero sigue metiendo algo de lluvia por Andalucia principalmente, pero menos que estos dias atras
-- la medianamente considerable DANA de la semana que viene queda reducida a un moco como el de hace unos dias, pero que dejaria mas agua en el oeste peninsular que aquel
-- cuando parecia que el A de Europa se iba a hacer puñetas de nuevo se planta al momentillo en mitad del continente
:yaung: :yaung: :yaung:
El GFS sigue apuntando la posibilidad de lluvias, debiles todo lo mas moderadas, para el Sur y Sureste a apartir del sábado, pero no se, la verdad es que ha quitado algo de precipitación, pero esa mini bolsa de aire frío por el Estrecho es muy jugosa. Pero lo que me ha llamado la atención es que el GFS mantinen durante mucho tiempo la Iso 0ºC a 850Hpa sobre la mitad Este, incluso cuando las lluvias ya están presentes :ejemejem: :ejemejem: :ejemejem:
Saludos ;)
Cita de: Abel en Jueves 12 Enero 2006 00:56:33 AM
De momento me temo que entrada fria en Enero ya nos podemos despedir y a esperar Febrero......Enero creo yo esta visto para sentencia.
vaya tela estando a 12 de Enero... las barbaridades que hay que escuchar, algunos desde la ola de frio del año pasado se han puesto algunos muy malacostumbrados me parece... Por mi que no venga una ola de frío en todo el invierno, que eso no nos da de comer a nadie, sin embargo el agua sí. Que no se puede tener todo eh ::) en fin...
Hablando de modelos, el GFS empieza ya a ponerme menos precipitación...en fín, haber al final que cae....
Coincido. Mejor lluvia, y nieve en las montañas. La pena es que vemos desinflarse las lluvias generalizadas que iban a empezar el sábado >:(.
Para nevazo el que desde hace horas cae en Islandia( ya sabéis la webcam). A estas horas hay una excavadora limpiando el aparcamiento. Ha concluído la situación del sur y cae que da gusto. :o :o :o
Cita de: ðLßê®tÎtø en Jueves 12 Enero 2006 07:31:16 AM
Cita de: Abel en Jueves 12 Enero 2006 00:56:33 AM
De momento me temo que entrada fria en Enero ya nos podemos despedir y a esperar Febrero......Enero creo yo esta visto para sentencia.
vaya tela estando a 12 de Enero... las barbaridades que hay que escuchar, algunos desde la ola de frio del año pasado se han puesto algunos muy malacostumbrados me parece... Por mi que no venga una ola de frío en todo el invierno, que eso no nos da de comer a nadie, sin embargo el agua sí. Que no se puede tener todo eh ::) en fin...
Hablando de modelos, el GFS empieza ya a ponerme menos precipitación...en fín, haber al final que cae....
Ya que todos sois tan solidarios, espero que todos estéis pidiendo que en Comunidades como Cantabria haya más trabajo y empresas ya sabes que eso da de comer, si lo pides nosotros ya manejaremos las borrascas para que os entren bien, que nuestros poderes son ilimitados.
El GFS al final cambio, era de esperar por otra parte, baja la borrasca pero no la pone al SW 4 días seguidos sino que la manda a África, aunque todavía no será su última ubicación seguramente.
Lo de Rusia es sensacional madre mía no veía una pelota fría asi en Europa desde hace mucho, tampoco parece que vaya a ser empujada a Europa occidental, vamos ninguna de las hipótesis a largo plazo dice eso.
Buenos dias, el GFS se esta desinflando como no podia ser de otra manera, este modelo a cuatro dias preve 60 litros, a dos dias lo baja a 15 litros y al final caen 2 litros y gracias porque a veces ni siquiera se nubla. Voy a mandar el CV a GFSlandia a ver si me cogen, total si fallo estrepitosamente no pasa nada.
A ver que dicen las siguientes actualizaciones y por lo menos nos caen por el centro los 15 litros que preve.
Si, coincido con los de arriba, desinflamiento absoluto del GFS, es más se parece a los modelos que apuntaban el europeo and company hace 2 días.
Desgraciadamente la veo muy estable a esta situación, luego tendríamos una jugosa circulación zonal con los A situados en nuestras latitudes y las B en escandinavia y por ahí.
Seguimos sin tener una borrasca decente en San Vicente, Finisterre o delante de Portugal desde hace 14-15 meses, al menos este año las danas descolgadas nos afectan más a nosotros que a los italianos, eso sí, a diferencia de italia aquí no se estacan ni dos días. :/
Dije ayer que la jugada más factible estaba en el reforzamiento de las borrascas que entran en el continente por el norte. La de Rusia está cobrando fuerzas a pasos agigantados. Sigo con lo mismo : las salidas a más de 180 horas son para cubrir el expediente.
Saludos
como en la proxima actualizacion ,uelva a meter lo mismo el GFS...
Si es que no aprendeis ;D ;D
Era de esperar el desinflamiento de las borrascas por el GFS, la clave está en las proximas actualizaciones, si siguen quitando que será lo normal que vayan quitando poco a poco pues nada, esperemos que en la proxima metan algo mas de lluvia, con lo que esta estaria garantizada, si quitan aunque sea poco, esta seria la tendencia y no caería nada.
El GFS yo creo que nace desinflado .
Vamos a lo serio : el INM mete para el sábado en predicción de precipitaciones ,lluvias para Galicia , Extremadura , Andalucía occidental y Sur de Castilla León sobre todo.
Habrá que ver si lo confirma lo de la precipitación y la cota de nieve que ayer la daba en 1000 metros .
Bueno... ya se dislumbra por fin la "muerte" del Europeo... y con ello cambiará la dinámica... ya que las borrascas en vez de ir a morir al norte podrán ir a morir al contiente... confiando en algo positivo!
Te imaginas phantinux que el Escandinavo apareciese por sorpresa y la baja se fuese con 995 a córcega!!!! Toda esa masa fría..... no quiero pensarlo....
Lo que me llama la atención es que una circulación atlántica del O , incluso del SO venga con -25 a 500 hpa y Iso 0º o incluso inferior :confused:
Bueno pues parece que hoy hay mas unanimidad entre los modelos y parece que el ukmo y el Ecmwf se llevan el gato al agua haciendo que el Gfs se pliegue a ellos.
Parece a prinicipios de la semana que viene una lengua de aire frio en altura con un frente barrera la peninsula con vientos de W y iso 0 en el norte.
Todavia esta por confirmar pero parece que la tendencia es esta.
Bueno!!!
Por fín!!! No se cuántos días después aparecen en el diagrama de Barcelona isos con menos de una -5!!!!!!!
Una de ellas es una -15!!!!!!
-15 señores!!!
Phantinux... me parece que si que hay una posibilidad de que ese frío se venga para aqui... si si si ...
Ojalá algunos de vosotros (verdad Abel? ;) ) hayais enfadado lo suficiente a nuestro General y nos lo envíe hacia aquí, ahora que ya ha vencido en su campaña Asiática.
Cita de: Olivense helado en Jueves 12 Enero 2006 10:01:44 AM
Bueno!!!
Por fín!!! No se cuántos días después aparecen en el diagrama de Barcelona isos con menos de una -5!!!!!!!
Una de ellas es una -15!!!!!!
-15 señores!!!
Phantinux... me parece que si que hay una posibilidad de que ese frío se venga para aqui... si si si ...
Ojalá algunos de vosotros (verdad Abel? ;) ) hayais enfadado lo suficiente a nuestro General y nos lo envíe hacia aquí, ahora que ya ha vencido en su campaña Asiática.
Jaja, muy bueno.
Al menos parece confirmarse que el general invierno va a enviar sus tropas a Moscú a partir del lunes-martes en forma de borrascón con -30/-40 aproximadamente a 850 y 500 hPa respectivamente.
Desde allí, ¿vendrá a nosotros? Esa -15 del diagrama de Barcelona (para el 23-24 de enero) es todo un canto a la esperanza tras estos días de travesía en el desierto. Al principio también había sólo una línea que metiera la -25 en Moscú...
A mí el UKMO me encanta con ese Anticiclón escandinavo, a 5 días:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rukm1201.gif)
Muy buenas, la verdad es que ese modelo UKMO a 5 días vista es acojonante ya que se puede ir perfilando una entrada u ola de frío en condicicones hacia nuestros lares saludos
No soy yo un gran defensor del GFS , pero no me parece justo decir que se han plegado al UKMO y ECMWF, cuando éstos hace unos días lo único que preveían es que apenas nos rozaría la vaguada, para luego meterse de lleno el anticiclón y el GFS viene prediciendo la entrada del domingo-lunes , si bien más al O, desde hace tres días.
En otro orden de cosas, parece que por fin se da una situación inversa a la acostumbrada. Estamos acostumbrados a salidas espectaculares de los modelos que se van desinflando poco a poco. En este caso ha sido al revés. Una situación prácticamente anecdótica, parece que puede traer bastante precipitación con más frío a 850 y 500 hpa, que algunas de las vividas recientemente. No va a ser una situación de fríos intensos , no es una ola de frío ni mucho menos, pero parece una jugosa vaguada que puede dar bastante nieve en cotas medias.
Todo ello a la espera, por fin , de algo que haga recordar el invierno 05/06, aparte de las cencelladas del NE.
Saludos.
Pues esta actualización vuelve a ser excelente
Cita de: Gongo en Jueves 12 Enero 2006 10:26:53 AM
A mí el UKMO me encanta con ese Anticiclón escandinavo, a 5 días:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rukm1201.gif)
El ECMWF también parece que para el martes quiere mover el anticiclón hacia el norte... ::)
Monumental siberiana se echa encima de la Rusia Europea , a partir del martes .Hasta he creado un topic para seguir el episodio .Los termómetros en Moscú se podrían desplomar hasta los -30ºC , quien sabe si menos incluso
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Con los modelos actruales a partir del sabad se pueden producir nevadas en cotas bajas del NW por lo que ciudades d ela meseta norte dse podrian cubrir de blanco. Por lo menos precipitaciones vba a haber, y abundantes segun las zonas. A ver si hay suerte y llueve en cabeceras de embalses que es donde hace falta que caiga.
Cita de: Bomarzo en Jueves 12 Enero 2006 11:25:35 AM
No soy yo un gran defensor del GFS , pero no me parece justo decir que se han plegado al UKMO y ECMWF, cuando éstos hace unos días lo único que preveían es que apenas nos rozaría la vaguada, para luego meterse de lleno el anticiclón y el GFS viene prediciendo la entrada del domingo-lunes , si bien más al O, desde hace tres días.
ahi tienes razon
Cita de: holifda en Jueves 12 Enero 2006 11:38:13 AM
Pues esta actualización vuelve a ser excelente
efectivamente holifda, solo falta que se cumpla, yo ya me he vuelto muy pesimista, si caen en mi zona mas de 15mm sera para hacer fiesta
Modelos actualizandose y parece que la situacion mejora en el centro, nos meten precipitacion el sabado, el lunes y el martes. Ademas indican una bajada de temperaturas por lo que la nieve puede aparecer en cotas bajas :cold:. Lo mejor es que el resto de los modelos tambien muestran la misma tendencia, por lo que se ven posibilidades mas reales que hace tres dias.
PREDICCION GENERAL DE MEDIO PLAZO PARA LA COMUNIDAD DE MADRID
DIA 12 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:45 HORA OFICIAL.
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 14, 15 Y 16 DE ENERO:
DIA 14 (SABADO):
MUY NUBOSO CON LLUVIAS DEBILES Y DE NEVADAS POR ENCIMA DE LOS
900-1000 METROS, REMITIENDO POR LA TARDE. TEMPERATURAS NOCTURNAS
EN LIGERO ASCENSO Y DIURNAS SIN CAMBIOS. VIENTOS VARIABLES
FLOJOS, PREDOMINANDO EL SUR Y SURESTE.
DIA 15 (DOMINGO):
MUY NUBOSO CON LLUVIAS DEBILES, LOCALMENTE MODERADAS EN LA SIERRA
EN LA SEGUNDA MITAD DEL DIA, Y QUE PODRIAN SER OCASIONALMENTE EN
FORMA DE TORMENTA Y DE NEVADAS POR ENCIMA DE LOS 900-1000
METROS. TEMPERATURAS SIN CAMBIOS SIGNIFICATIVOS. VIENTOS FLOJOS
DE DIRECCION VARIABLE, TENDIENDO A PREDOMINAR EL SUR.
DIA 16 (LUNES):
MUY NUBOSO CON PROBABILIDAD ALTA DE LLUVIAS DEBILES Y DE NEVADAS
POR ENCIMA DE LOS 800-900 METROS. TEMPERATURAS SIN CAMBOS.
VIENTOS VARIABLES FLOJOS, PREDOMINANDO COMPONENTE SUR.
:risa:
Aún así resulta increible comentar a maldonado que ayer también lo volvió a decir las precipitaciones para le findesemana cuando en estas últimas actualizaciones solo afectaban al sw, y ahora afectaría a casi toda españa y además moderadamente.
Es un vuelco que me ha impresionado tener otra dana encima de nosotros con 3 frentes muy activos barriéndonos y algo de aire frío, eso sí, lo de las cotas yo no lo tengo muy claro con tanto poniente y sw, aunque sea un descuelgue hasta nuestras latitudes, no sé.
Por cierto, en esta actualización y según he visto el resto, empiezan a coincidir todos incluso hasta el martes, con sus típicas diferencias en cuanto a la precipitación y demás.
el caso es que de no haber nada pasamos a tener algunas cosas. Eso sí, y porqué no decirlo aún puede ir a mejor, se debilita el A de las azores eso puede traer más descensos mientras o sucesivos frentes atlánticos, que parece que es lo que apunta el GFS.
Cita de: buenri en Jueves 12 Enero 2006 12:12:45 PM
Parece ser que no escarmentais, los modelos cambiarán en las próximas actualizaciones y cambiarán a peor como es evidente, ya que nunca cambian a mejor, mirad lo que pasó en diciembre y lo que pasó la semana pasada.Se desinflarán como un globo.
Pues la última actualización ha cambiado evidentemente a mejor, ¿no crees?
Bién, gradualmente se va modificando la circulación : a 200 y pico horas se atisban cosas interesantes :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2282.png)
Saludos
¡Por fin!
Después de más de una semana sin un mísero modelo que llevarnos a la boca, los abonados al GFS tenemos un regalito: la vaguada se centra en la península, entra más aire frío, y sobre todo: el A se va hacia el Norte, intuyéndose una gorda al final del panel de 9 días.
Será un espejismo, será el modelo malo.. lo que queráis, pero alegra tener al menos algo interesante a la vista. Bueno, de hecho, dos cosas: lo de este fin de semana, y La Siberiana, con mayúsculas, que hemos pedido muchos a TeleHelado.
A ver si llega puntual, que tienen la central muy lejos, en los Urales. ;D ;D
Cita de: epsilon-9 en Jueves 12 Enero 2006 12:58:39 PM
Bién, gradualmente se va modificando la circulación : a 200 y pico horas se atisban cosas interesantes :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2282.png)
Saludos
juas juas
Se nota vuestra desesperación por la ansiada ola de frío, intuyendo cosas en mapas a 200 horas xDD
No te apures, siempre hay alguna, en el invierno de hace 2 años las entras frías más importantes tuvieron lugar en febrero, es más en enero apenas ocurrió nada.
Cita de: epsilon-9 en Jueves 12 Enero 2006 12:58:39 PM
Bién, gradualmente se va modificando la circulación : a 200 y pico horas se atisban cosas interesantes :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2282.png)
Saludos
Mientras siga en islandia la borrasca esa,que dura mas que el anticiclon el año pasado,no esperes nada del otro mundo
Es que añorar una Siberiana en España es como ser del Atlético de Madrid y esperar hacer el doblete: una cuestión de fe y muuuuuuucha paciencia. Por eso somos tantos los aficionados: porque nos gusta lo difícil. Si viviera en Almería seguro que me gustaría la lluvia, y si viviera en Helsinki, una buena ola de calor.
Cita de: Marea en Jueves 12 Enero 2006 09:10:44 AM
como en la proxima actualizacion ,uelva a meter lo mismo el GFS...
Si es que no aprendeis ;D ;D
¡Biingooo! :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Tengo que decir sobre la posibilidad de posible siberiana, que recuerdo varias en la última década hacia mediados-finales de enero. :cold:
Impresionantes previsiones del INM para S y Oeste de Castilla León .Nieve de débil a moderada de sábado a Lunes por encima de 800-1000 msnm
Cita de: gulfstream en Jueves 12 Enero 2006 12:26:43 PM
Aún así resulta increible comentar a maldonado que ayer también lo volvió a decir las precipitaciones para le findesemana cuando en estas últimas actualizaciones solo afectaban al sw, y ahora afectaría a casi toda españa y además moderadamente.
Es un vuelco que me ha impresionado tener otra dana encima de nosotros con 3 frentes muy activos barriéndonos y algo de aire frío, eso sí, lo de las cotas yo no lo tengo muy claro con tanto poniente y sw, aunque sea un descuelgue hasta nuestras latitudes, no sé.
Por cierto, en esta actualización y según he visto el resto, empiezan a coincidir todos incluso hasta el martes, con sus típicas diferencias en cuanto a la precipitación y demás.
el caso es que de no haber nada pasamos a tener algunas cosas. Eso sí, y porqué no decirlo aún puede ir a mejor, se debilita el A de las azores eso puede traer más descensos mientras o sucesivos frentes atlánticos, que parece que es lo que apunta el GFS.
(Es que Maldonado es Maldonado, cuando se moja a tan largo plazo, por algo será, es la voz de la experiencia en meteo ;D)
Es curioso ver que el mapa para el martes del europeo y del británico son casi clavados y muy parecidos al GFS. Está claro que luego los resultados pueden ser variados en cuanto a temperatura y precipitación, pero la tendencia parece que por fin se va aclarando. Y la tendencia habla de movimiento en la atmósfera con precipitaciones y nieve en zonas relativamente bajas (aunque de momento para Madrid yo creo que se quedará rozando el larguero). Además el INM como ya han dicho por ahí, pone para el lunes "probabilidad alta" de precipitaciones, y eso a cuatro días ya es mucho decir, no?.
Cita de: vigorro en Jueves 12 Enero 2006 03:15:48 AMY otra cosa, el meteograma de Moscu muestra algo nuevo, el bajon casi unanime, segun las lineas del GFS, de las temperturas a partir del dia 15 mas o menos, la verdad es que ahora estan en plena ola de calor :crazy:
Pues vaya un cambio en el meteograma de Moscu, no olvidemos que para una siberiana primero tiene que hacer frio en Moscu como alguien posteao mas arriba, yo veo bastantes diferencias entre el de esta madrugada y el esta mañana, ahora todas las lineas se desploman a partir del dia 15 y luego se mantienen casi todas por abajo MUCHOS DIAS SEGUIDOS...
Eso si, si en la penultima salida eligieron la linea mas calida ahora han elegido una de las mas frias.
Pues yo no veo que sea para TANTO lo de este fin de semana algunas lluvias y poco mas además los modelos reducieron algo las precipitaciones.
Me escandalizare cuando escuche las canales :mucharisa:.
En referencia al desinflamiento del GFS de esta mañana: yo lo decia pero tambien decia que practicamente en cuanto a lluvias era identico a las ultimas salidas, de hecho siguen manteniendolas.
En referencia al INM: ha sido el unico que ha mantenido constante su prediccion de lluvias para el fin de semana, EL LUNES A MEDIODIA MALDONADO DIJO: "EL PROXIMO FIN DE SEMANA HABRA LLUVIAS EN BUENA PARTE DE ESPAÑA".
En referencia al cambio en la posicion del A centroeuropeo: ahi teneis los mapas a 144 horas un poco mas atras en el topic, ya anoche se veia que algunos modelos comenzaban a moverlo, a ver por donde van los tiros, creo que como mucho mañana a la tarde o el sabado por la mañana la cosa estara clara.
En referencia a alguien (perdon, no me acuerdo de quien) que dijo lo de la borrasca de Islandia: le doy la razon, mientras ese pedazo de borrasca este en Islandia no veo la cosa clara para una siberiana.
En principio no parece que ninguna de las salidas del GFS prevea que esa masa nos pueda alcanzar. Efectivamente, mientras que las bajas presiones sigan sobre la zona de Islandia/Escandinavia , todo quedará demasiado al este.
Habrá que esperar.
Lo del sábado-martes. Es interesante. Hay muchos factores que intervienen. La vaguada, el anticiclón de Azores, el anticiclón europeo bombeando NE. La formación de borrasca , bien al O, bien sobre el estrecho o bien sobre el Mediterráneo. Pequeñas Danas que se desgajan del NE.
No es ni mucho menos una ola de frío, pero es una situación bonita para ir viendo cómo evoluciona.
Saludos.
Cita de: el sol en Jueves 12 Enero 2006 13:57:09 PM
Pues yo no veo que sea para TANTO lo de este fin de semana algunas lluvias y poco mas además los modelos reducieron algo las precipitaciones.
Me escandalizare cuando escuche las canales :mucharisa:.
Desde luego si miras solo las manchas de preci del GFS va a ser que no, pero preguntanos a los de Andalucia Oriental los dos festivales que llevamos con la mierda de dibujitos que aparecian tanto para reyes como para el dia 10... :brothink:
Por cierto, el INM no ha reducido nada las precipitaciones desde el martes que las menciono por primera vez... :nocomment:
Yo digo que la situacion para el lunes y el martes puede ser explosiva, otro embolsamiento de -30 en altura entrando por el sur de Portugal y saliendo por el Mar de Alboran, la iso 0 abarcando claramente toda la peninsula y actividad, va a ser muy divertido... ;D
Lo importante para mi es que han cambiado mucho los modelos para los primeros días de la semana que viene y sobretodo porque sube el anticiclón europeo permitiendo que entren las borrascas atlánticas mezclandose con el aire frió que entra por Europa. No es una situacion de nevadas en cotas bajas de momento pero es mucho mejor que lo que marcaban los modelos ayer.
DIOOOOSSSSS, acabo de ver los modelos y la verdad es que aunque no esté alli, me va a encantar hacer el seguimiento a partir del sabado, jejeej!! vaya situaciones que se presenta para el domingo y lunes, con buena precipitacion y la cota bajando a menos de 900.Por fin parece que esto se anima de verdad.
Saludos!
sabeis donde acabara esa masa de aire tan fria que pasará por rusia?directamente para japon.esa es la circulación zonal que hay este invierno.
Cita de: viric en Jueves 12 Enero 2006 14:35:58 PM
sabeis donde acabara esa masa de aire tan fria que pasará por rusia?directamente para japon.esa es la circulación zonal que hay este invierno.
:confused:
Hombre no se yo, si el A centroeuropeo se desplaza al norte del continente cortando los vientos del oeste de las borrascas atlanticas, puede pasar cualquier cosa, aunque sinceramente, veo dificil que esa masa de aire frio cruce toda Siberia hasta Japon, estamos hablando de que esta en Moscu y Ucrania, claro que si coge el TRASIBERIANO :ejemejem: :brothink:
Pues a mi la situacion que el GFS (y otros que se van uniendo con matices) para el lunes / martes de la semana que viene me parece de lo mejor de los últimos meses ( ya casi diría q años). Lluvias generalizadas y frio moderado, con nieve en cotas medias, solo espero que se consolide en las siguientes salidas, y que , a ser posible, que el anticiclon centroeuropeo se fueses hacias el NE un poco para que pasa eso un par de veces más. A ver si hay suerte. Eso si, a largo plazo no me creo nada, como se dijo anteriormente, el GFS lleva muchos dias marcando a largo plazo que el anticiclon se nos echa encima, y gracias a Dios siguen descolgandose borrascas, Que dure. ;)
Los modelos de lluvia de la Universidad Griega, pone para el Lunes lluvias fuertes en el SW ;D
Aunque viendo los demás modelos, pasaría en diagonal la borrasca de NW a SE rápidamene, para el Martes o Miércoles estabilizarse de nuevo.
Para paladearlo... :risa:
Lo del mensaje ese de:
Advertencia - mientras estabas escribiendo, fueron publicadas 2 respuestas. Probablemente desees revisar tu mensaje.
Para poner imagen tengo que dividirlo :P
PD: Increoble intento 3 :cold: y eso que voté a favor de esta opción ;D
Por fin el gfs se lo lleva mas al E. Aqui está icluye una -30 :wink:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1021.png)
Para el fin de semana. la so 0 o menos a 850hpa abarcara casi toda la peninsula y se mantendra asi unos días, que acompañado de la -25 en altura podria dejar la cota en 700-1000m. y por donde pase la -30 aun serían más bajas
A otra cosa mariposa, creo que la situacion de la semana que viene va a ser explosiva, y, no me acuerdo si lo he dicho ya, el problema para una siberiana son los borrascones de Islandia, mientras sigan ahi, no hay nada que hacer, aunque el A europeo se posicione para enviar el frio del congelador express ruso, como bien dice Phantinux, lo envia todo a Turquia y como mucho a Grecia, esta aplastado por esas borrascas y no puede subir mas al norte... :brothink:
Mirando modelos distintos al GFS todos ven ese lio por Alemania y tal, y estiran el A europeo hacia Siberia, pero no hay manera de que mantenga esa forma y suba mas al norte, mirad el europeo
Cita de: c-storm en Jueves 12 Enero 2006 15:24:17 PM
Por fin el gfs se lo lleva mas al E. Aqui está icluye una -30 :wink:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1021.png)
Para el fin de semana. la so 0 o menos a 850hpa abarcara casi toda la peninsula y se mantendra asi unos días, que acompañado de la -25 en altura podria dejar la cota en 700-1000m. y por donde pase la -30 aun serían más bajas
Pues a mi este mapa me encanta.El anticiclon de las azores parece que se refuerza,y se va algo al norte y oeste...Ademas aparece por fin el anticiclon de groenlandia (aunque viendo como esta el labrador ,duraria poco) .Ademas,esas borrascas frias tienden a circulacion N-S.Fijaros,el pasillo es perfecto para una nortada de libro!!
Yo apuesto a que lso primeros frios intensos vendran ( si vienen...) de norte y no de siberia.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
http://www2.wetter3.de/animation.html
w0w!! :o :o :o :o :o
Grandioso mapa,lastima que sea a 5 dias jejeje.
Sigo mirando otros modelos distintos al GFS y veo que el GEM, en su salida de las 00'00 mete para la semana que viene esa borrasca por Alemania pero pone otra mas gorda en Islandia de nuevo, asi que nada de siberiana.
El JMA no esta actualizado todavia.
El NOGAPS no llega mas lejos de 144h pero no parece que vez cambios.
El UKMO me gusta, pedazo de A de 1050mb al oeste de Escandinavia, luego parece aplastarlo con otra borrasca atlantica, pero veremos a ver...
Y por ultimo el que mas me gusta a corto plazo, recien salidito del horno, de hace unas 3 horas, el USAF (Sembach):
ES ALUCINANTE :o ;D Y vaya A que se situa en Rusia, sobre los 1050mb :o :cold:
(http://img294.imageshack.us/img294/2056/semb966uv.png)
(http://img294.imageshack.us/img294/3148/semb1202fb.png)
Poco a poco parece que el GFS va confirmando las lluvias del fin de semana, con la entrada de ese pequeño embolsamiento de aire frío que se va a descorgar desde el Norte, que por cierto guarda cierta similitud con lo acontecido el otro día. Tambien es de destacar el frío en altura, sobre todo a 850 Hpa con temperaturas que según el GFS ronadaran los - 2ºC por el SE de la Península........haber que pasa ::) ::) ::)
Saludos ;)
PD: Interesante mapa c-storm :ejemejem: :ejemejem:
Pues al final parece que se avecina nortada....
Cita de: vigorro en Jueves 12 Enero 2006 16:21:27 PM
Y por ultimo el que mas me gusta a corto plazo, recien salidito del horno, de hace unas 3 horas, el USAF (Sembach):
ES ALUCINANTE :o ;D Y vaya A que se situa en Rusia, sobre los 1050mb :o :cold:
(http://img294.imageshack.us/img294/2056/semb966uv.png)
(http://img294.imageshack.us/img294/3148/semb1202fb.png)
Alea jacta est.
:master: :master: :master:
Por favor limitaros a comentar los modelos :(
Joder, que mapazos :o
Varios apuntan ya a este A sobre el este escandinvavo fortaleciéndose. Puede darnos alegrías en dos vertientes:
* Descuelgue de Borrascas activas.
* Si el de Azores sube, o el groenlandés aparece, la liamos en cuanto a frío.
;D
Lo primero que se ve en la actualizacion del GFS es que a partir del viernes por la noche nos cruzara una especie de frentecillo de oeste a este, dejando agua sobre todo en Galicia y zona del Golfo de Cadiz, para luego ir avanzando mas flojo hacia, como digo, el Mediterraneo. Desde el sabado la iso 0 ocuparia, en principio, toda la peninsula menos Andalucia. Una pequeña bolsa de -30 cruzara rapidamente desde el Cantabrico hasta Cataluña la noche del sabado al domingo para deshacerse despues.
Cita de: Olivense helado en Jueves 12 Enero 2006 00:03:47 AM
De todas formas hay una cosa positiva para los amantes del FRIO, a peor no puede ir, o es muy difícil, asi que, a partir de ahora sólo pueden ir a mejor, o seguir igual, pero a peor... complicado.
P.D: la última vez que escribi con estas mismas palabras al día siguiente el GFS comenzó a colocar las órdenes de nuestro General y empezó un cambio radical... esperemos que pase lo mismo ;) saludos
No está bien que sea yo quien me cite a mi mismo... pero no me podía aguantar!!!
Definitivamente siempre ocurre!!!!! El punto de inflexión ocurrió ayer...
Nosé, ninguna salida del GFS lo pone todavía, pero no podría acabar ninguna borrasca de las que se decuelgan en el Mediterráneo y unirse el de Azores con el Bicho de arriba y.... (no digo nada de las consecuencias)
O que las borrascas aprovechen que el Anticiclon se debilita en Centroeuropa y sube hacia el Norte y penetraran en el continente....
SIberiana??? Veo más facil Nortada.... pero bueno ENERO NO ESTÁ PERDIDO.
Nuestro General tal vez haya sido advertido de las revueltas de gentes, las cuales dan Enero por perdido y otros que... DAN EL INVIERNO!!! y venga con sus ejércitos blancos...
P.D: Me consta que abandona Asia y se dirige hacia Moscú.... primera orden importante......
Cita de: JoVaNCiN en Jueves 12 Enero 2006 17:08:31 PM
No emocionarse que después pasa lo que pasa xD :mucharisa:
Esto me puede, esto me puede :ejemejem:
A partir del domingo nuevo frente, bastante mas activo, por Galicia, que dejaria bastante agua por toda la mitad oeste peninsular, y luego algo por el sur durante el lunes, con otra danita por el Golfo de Cadiz que se iria hacia Marruecos durante el martes, con la iso 0 pillando primero el norte peninsular y luego solo el noreste. Lo de Marruecos es nuevo, en la anterior actu mantenian una DANA bastante gorda en todo el este peninsular, ahora la quitan...
Y esto de ahora que :crazy: :crazy: :crazy:
Te esperamos ansiosos General ;D :cold: :cold: :cold:
Olivense, deacuerdo (como casi siempre) contigo, ayer fue el punto de inflexión, y ojo a la que se puede montar con ese A hacia Escandinavia y "la bolsita" de Rusia.
Un saludo.
Bueno,viendo los modelos en contra del año pasado si el GFS mantiene mas o menos las ultimas actulizaciones,empiezo a pensar que este enero puede ser sorprendente en cuanto a precipitacion por estos lares,la inestabilidad por el sur sureste,estaria asegurada y como dicen que no hay dos sin tres pues a ver si siguen acertando... ;) ;)
Mañana sera decisivo,en cuanto a los amantes del frio no desespereis que os llegara,que solo estamos a principios de enero (y lo del año pasado fue extraordinario.......no lo olvideis!!).
s2
Bueno, despues de tener dia y medio el ordenador, pufff...., me reincorporo para saludaros y comentar como lo que dije el lunes sobre el fin de semana, empieza a cumplirse, ese A de azores se refuerza, el cambio empezaba a ser significativo el viernes, o sea mañana, y a la espera del debilitamiento de la circulacion zonal, que se empezaria a dar sobre el domingo y lunes, aunque OJO, la Nao positiva esta mas furte que nunca con casi un punto por encima,la mas alto desde que entro por el 16 de diciembre y eso me da muy mala espina, para delimitar la fuerza de esa Borrsaca en islandia, ahora bien, confio en que el transito se vaya haciendo y a finales de enero, no mas alla del veintitantos, esto empiece a convertirse en una nevera :cold: :cold:.
Por de pronto y antes de ver la nueva actualizacion del GFS, confio ya en el cambio que de producirse seria ya esta semana que entra, y a la espera de las cotas para este finde, que pueden quedarse sobre los 800, viendo la nieve ya ciudades de Leon, Burgos, Soria , Avila, Segovia, y alguna que se me escape, y a la espera Vitoria y Pamplona, segun el transito de la DANA.
La situación decisiva está ahí : ¿podrá la borrasca atravesar la zona anticicónica?. Según GFS no, pero bién, a esperar que la ronda de probabilidades vaya corriendo.
Saludos
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1561.png)
Primeros indicios, mirad los mapas a 300 y pico horas :o :o :cold: :cold:
La actualización de la 12 h del GFS, es bastante peor a mi manera de ver que la de las 6 h, habra que estar a la espectativa.
Efectivamente se cuece algo pero yo no lo tengo muy claro, podria peligrar incluso las lluvias del fin de semana en gran parte de España, para mas largo plazo puede ocurrir cualquier cosa, pero yo por si acaso no me hago muchas ilusiones. ::)
Hombre ya sabemos que 300 y pico horas.... ::) ::).Hay cada mapita que no veas jeje.(Si hiciera caso y se cumplieran solo un 30 por ciento tendriamos en Almeria el Andarax de lado a lado jaja).
Sinceramente creo que este invierno no tiene para nada la pinta del año anterior....Algunos veteranos del foro ya dan enero por perdido en cuanto al frio.....
Pero tb es cierto que tampoco veo normal estos ultimos episodios en cuanto a precipitacion en nuestra zona (quien hubiera apostado por tanta precipitacion en estos principios de enero en Almeria capital hace tan solo 10 dias...???.).
Creo que si este invierno recuperamos algo el deficit pluviométrico del año pasado seria una muy buena señal (hace muchisima falta) los modelos por ahora en ese aspecto son bastante positivos y el frio llegara como siempre a donde es habitual...
Otra siberiana por mucho que algunos lo deseen seria desastroso para el campo otro año mas, en muchas zonas la sequia es todavia una realidad,y mucha gente esta todavia sufriendo la horrible campaña agricola anterior ........
s2
Cita de: oso polar en Jueves 12 Enero 2006 18:16:04 PM
La actualización de la 12 h del GFS, es bastante peor a mi manera de ver que la de las 6 h, habra que estar a la espectativa.
Efectivamente se cuece algo pero yo no lo tengo muy claro, podria peligrar incluso las lluvias del fin de semana en gran parte de España, para mas largo plazo puede ocurrir cualquier cosa, pero yo por si acaso no me hago muchas ilusiones. ::)
Totalmente de acuerdo. La borrasca se deshace rápidamente y se cargan las precipitaciones del lunes-martes.
Ayer ponían una extensa DANA al O de la Península , con el Anticiclón resbalando por encima hasta unirse con el europeo. Ahora se cargan la Dana.
Las previsiones de la NAO, se mantienen en descenso hacia NAO- a partir del 20 más o menos :sonrisa: ya veremos
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Cita de: Bomarzo en Jueves 12 Enero 2006 18:34:13 PM
Cita de: oso polar en Jueves 12 Enero 2006 18:16:04 PM
La actualización de la 12 h del GFS, es bastante peor a mi manera de ver que la de las 6 h, habra que estar a la espectativa.
Efectivamente se cuece algo pero yo no lo tengo muy claro, podria peligrar incluso las lluvias del fin de semana en gran parte de España, para mas largo plazo puede ocurrir cualquier cosa, pero yo por si acaso no me hago muchas ilusiones. ::)
Totalmente de acuerdo. La borrasca se deshace rápidamente y se cargan las precipitaciones del lunes-martes.
Ayer ponían una extensa DANA al O de la Península , con el Anticiclón resbalando por encima hasta unirse con el europeo. Ahora se cargan la Dana.
:confused: :confused: :confused:
Noche del domingo al lunes...
Según los modelos de hoy, la NAO - se verifica sobre todo a partir del 26, en que se despeja Islandia de borrascas. Esto coincide efectivamente con la subida del A continental, y el amago de siberiana que ya se ha comentado.
Todo ello de lo más virtual, a tantas horas, pero valga la constatación de una tendencia, que se une a la previsión de cambios en la NAO.
Lo interesante del asunto es que no parece que haya otra salida probable al impasse de estos días más que la llegada del FRRRIO.
Bueno, estaría el asentamiento de un Anticiclón ibérico, pero eso ahora no se ve para nada..
Cita de: Bomarzo en Jueves 12 Enero 2006 18:34:13 PM
Cita de: oso polar en Jueves 12 Enero 2006 18:16:04 PM
La actualización de la 12 h del GFS, es bastante peor a mi manera de ver que la de las 6 h, habra que estar a la espectativa.
Efectivamente se cuece algo pero yo no lo tengo muy claro, podria peligrar incluso las lluvias del fin de semana en gran parte de España, para mas largo plazo puede ocurrir cualquier cosa, pero yo por si acaso no me hago muchas ilusiones. ::)
Totalmente de acuerdo. La borrasca se deshace rápidamente y se cargan las precipitaciones del lunes-martes.
Ayer ponían una extensa DANA al O de la Península , con el Anticiclón resbalando por encima hasta unirse con el europeo. Ahora se cargan la Dana.
:confused: :confused: :confused:
Te referiras a algunos sitios en concreto, y aunque si es verdad que ha disminuido la prediccion de precis no se puede decir que no pueda haber una buena regada, todavia me acuerdo de la minuscula danita del dia 10 :ejemejem:
Lunes durante el dia...
por que os centrais en comentar el modelo gfs si sabemos que da tantos bandazos, yo me quedo con la ultima actualizacion del ukmo eso si es una DANA
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rukm961.gif
y el ecmwf da una gran baguada y una posterior DANA a partir del lunes
http://www.wetterzentrale.de/pics/Recm961.gif
http://www.wetterzentrale.de/pics/Recm1201.gif
pasando a otro tema lo del inm se pasa de la raya pone nieve en mi cuidad el lunes y luego en la prediccion autonomica la cota esta 300m mas arriva, indignante, ellos se contradicen ( verguenza)
Guadix - GRANADA Elaborado: 12.01.2006 06:45
Guadix (915 m) (hora local peninsular)
Fecha Jueves 12
a.m.|p.m. Viernes 13
a.m.|p.m. Sábado 14
a.m.|p.m. Dom 15 Lun 16 Mar 17 Mié 18
Estado del cielo
Prob. precipitación (%) 0 15 55 55 60 45 40
Cota nieve provincial (m) 1200 1000 1000 1100
T. Máxima (°C) 11 10 9 9 9 10 10
T. Mínima (°C) 2 2 3 2 4 3 5
Viento
(km/h)
7 7 7 Calma 7 7 Calma Calma 7 11
Índice UV Máximo 2 2 2
Esto hace un año 12-01-2005.
Pue si, Vigorro, me refería a mi zona, concretamente, pero a la Península en general. La vaguada era mucho más intensa. Era más jugosa la actualización de las 6, esperemos que vuelvan al camino marcado por UKMO Y ECMWF.
Saludos.
Madre mia que bandazos mas tremendos pega el GFS lo que me queda claro es que en estas borrascas tampoco va a llover nada
Por fin vuelve el A de las Azores y sus 1040 mb, sin él es difícil triunfar en invierno.
Yo particularmente sigo sin ver situaciones de frío ya comente que de moverse los modelos me parece que sera del 20 al 25, no es nada científico es que este Enero me recuerda al del año pasado tanto que creo que veremos ahí cambios hacia un buen invierno.
Ya sabéis que va a llover. Los modelos así lo indican. En unas zonas más que en otras como siempre. Tb habrá nieve en cotas bastante altas. De 800 m para arriba, en algún caso 600 m pero poco. Es lo que hay que destacar. El invierno ha empezado y tendremos muchas alegrias. Para los de la nieve en cotas bajas. A esperar un poco más.
Buffff habéis visto el europeo y el UKMO para el SE el miercoles 18?
Borrascón en Argelia :o :o :o :o
Me parece que esta luna va a traer cambios, y efectivamente ya los marca los modelos, para este fin de semana se rompera por fin la situacion de circulacion zonal, y empezara lo bueno.
Es curioso, pero segun un amigo es ciclico segun las lunas, esta ya casi llena rompera la anterior situacion, y apoyandonos en los modelos esta situacion ira poco a poco hacia el frio, asi lo marca la prevision de la NAO tambien, curioso pero asi es la Naturaleza, hasta el cambio de luna llena no ha habido cambios relevantes, amigos comienza la batida del General Invierno. :cold: :cold: :cold:
antes o despues esas masas frias que de vez en cuando asoman acabaran llegandonos, con lo potentes que son este año tienen recorrido de sobra para llegarnos con fuerza
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Sumario de Temas
Publicado por: Minoco Publicado en: Hoy a las 21:58:44
Insertar Cita
antes o despues esas masas frias que de vez en cuando asoman acabaran llegandonos, con lo potentes que son este año tienen recorrido de sobra para llegarnos con fuerza
Publicado por: cierzo33 Publicado en: Hoy a las 21:25:17
Insertar Cita
Me parece que esta luna va a traer cambios, y efectivamente ya los marca los modelos, para este fin de semana se rompera por fin la situacion de circulacion zonal, y empezara lo bueno.
Es curioso, pero segun un amigo es ciclico segun las lunas, esta ya casi llena rompera la anterior situacion, y apoyandonos en los modelos esta situacion ira poco a poco hacia el frio, asi lo marca la prevision de la NAO tambien, curioso pero asi es la Naturaleza, hasta el cambio de luna llena no ha habido cambios relevantes, amigos comienza la batida del General Invierno.
Te aseguro que lo último que quiero es parecer desagradable, pero por mi puedes decirle a tu amigo que estudie y se deje de astrología barata porque esa teoría es lo más absurdo que he oido en mi vida, pero en fin, lo respeto.... .
Para los que quieren una siberiana, por supuesto que se tiene que cortar la circulación de borrascas de la corriente del golfo, pero recordad que tiene que dominar las altas presiones en el mediterráneo oriental, en caso de ser de Norte en el interior de Europa o escandinavia, no basta solamente con que ascienda el anticiclón de latitud. Disculpas por m cabreo.
El tiempo en TVE-1 ha dicho el viernes nieve en el norte
por debajo de 900 m y descenso de temperaturas,el
sabado nieve en cotas relativam........... y descenso de
temperaturas acusado en el interior peninsular, el
domingo descenso y nieve en cotas relativa................ ,
ha salido el hombre de las cotas relativamente bajas.
Cita de: cierzo33 en Jueves 12 Enero 2006 21:25:17 PM
Me parece que esta luna va a traer cambios, y efectivamente ya los marca los modelos, para este fin de semana se rompera por fin la situacion de circulacion zonal, y empezara lo bueno.
Es curioso, pero segun un amigo es ciclico segun las lunas, esta ya casi llena rompera la anterior situacion, y apoyandonos en los modelos esta situacion ira poco a poco hacia el frio, asi lo marca la prevision de la NAO tambien, curioso pero asi es la Naturaleza, hasta el cambio de luna llena no ha habido cambios relevantes, amigos comienza la batida del General Invierno. :cold: :cold: :cold:
En los cambios de luna se basan las Temporas, que por aqui (en el Pais Vasco) las ha hechos famosas Pello Zabala (fraile aficionado a la meteorologia que ha realizado algun estudio).
El tema de las temporas es caso aparte....hay quien entiende que son validas para establecer las tendencias de los meses siguientes, hay quien piensa que no valen para nada.
Yo tengo claro que existen las tendencias (me refiero a situaciones meteorologicas parecidas en un periodo de tiempo), pero no veo tan claro que se produzcan con los cambios de luna.... :confused:
pues a mi me gustaba la salida de las seis de la tarde, en la ultima hay menos agua, y los del frio tranquilos, que tarde o temprano llegara. Eso si, yo prefiero que venga con Estes o estesnorestes, que si no se me lleva la nieve. A ver si mañana vuelven a meter una borrasca encima de la peninsula.
Analizando los principales modelos , no le encuentro explicación al exacerbado optimismo de algunos foreros amantes del frío .
En realidad tampoco se ha producido un cambio tan importante en la situación general a medio y largo plazo o , dicho de otra forma , el resultado es similar a lo que venimos teniendo .
Situación de bloqueo en Europa suroccidental con frentes bastante activos que cuando llegan a las costas gallegas se acojonan , se deshacen , forman pequeñas DANAs que se desplazan en direccción N-S y vuelta a empezar , hasta que finalmente aparece el general Coriolis y arrasa con todo .
Cita de: TXIRIMIRI en Jueves 12 Enero 2006 23:32:41 PM
Situación de bloqueo en Europa suroccidental con frentes bastante activos que cuando llegan a las costas gallegas se acojonan , se deshacen , forman pequeñas DANAs que se desplazan en direccción N-S y vuelta a empezar , hasta que finalmente aparece el general Coriolis y arrasa con todo .
Jejeje, magnifica descripción. Hay que ver lo que les cuesta a los frentes atravesar la peninsula como dios manda.
Cita de: TXIRIMIRI en Jueves 12 Enero 2006 23:32:41 PM
Analizando los principales modelos , no le encuentro explicación al exacerbado optimismo de algunos foreros amantes del frío.
Ni yo, por ahora no se ve nada de nada, y todo lo demás de la NAO-, la posición de los A, el frío en Rusia... aún nos queda un poco lejos para intuir ninguna ola de frío. Es lo que hay, yo también estoy que rabio porque no se ve nada de nada desde hace mucho tiempo. :( Menos mal que aun queda invierno por delante y puede pasar de todo, pero a día de hoy estoy pesimista totalmente.
Impresionante salida la del GFS para la zona centro y sur, yo no sé que más se puede pedir para este fin de semana, hay precipitación y algo de frio en altura, cota de nieve 900-1000 m.
Pues yo veo nieve para la madrugada del sabado al domingo,y sobre todo la semana que viene.
Nevara en toda la meseta norte y parte de la mitad este.
En cuanto a
la luna como modelo de previsión meteorológica.. en fin, ya lo he oído muchas veces en este foro, y me pregunto: ¿Los que decís que con el cambio de luna, cambia el tiempo, a dónde en concreto os referís? Se supone que la luna es la misma en todo el planeta, no? ¿O es que, efectivamente, el día de luna nueva/llena cambia el tiempo en todas partes? Eso sería un descubrimiento espectacular.
En cuanto a los modelos de verdad, los que se curran los humanos..
Cita de: TXIRIMIRI en Jueves 12 Enero 2006 23:32:41 PM
Analizando los principales modelos , no le encuentro explicación al exacerbado optimismo de algunos foreros amantes del frío .
Situación de bloqueo en Europa suroccidental con frentes bastante activos que cuando llegan a las costas gallegas se acojonan (...)
Pues tienes razón, pero los leves indicios de cambio que apunta el GFS a largo plazo son suficientes para emocionarme porque:
- Uno tiende a pensar que una situación así se terminará por desestabilizar por algún flanco.
- La esperanza es lo último que se pierde.
Rotundamente la luna no afecta a la meteorologia, solamente pude ser un indicador.
Así que que los modelos no cambian con el cambio de luna y si coincide es pura coincidencia.
Atentos si al cambio que pueden dar los modelos despues de este episodio de lluvias.
C.R.P
yo creia que la luna sólo afectaba a las mareas .. ::)
El que diga que la Luna afecta....deberia demostrarlo al tiempo de explicar razonablemente el por que......tambien si se dice que es indicador.....
Cita de: ivan_26 en Viernes 13 Enero 2006 00:30:38 AM
Pues yo veo nieve para la madrugada del sabado al domingo,y sobre todo la semana que viene.
Nevara en toda la meseta norte y parte de la mitad este.
Sip. Estoy de acuerdo en casi todo. Solo te ha faltado decir las cotas.
Creo que andaran por los 800m. Y dependera de la hora para que sea a menor cota Y si la madrugada ha sido heladora por debajo de los -2º o -3º mejor.
Es una situacion en la que ves los mapas de isobaras y dices. ¡vah! vienen lluvias y templado. Pero miras los mapas de altura y ya es otra cosa, al menos para la mitad norte.
Y desde luego de olas de frio, na de na.
Seguimos igual, el GFS cada vez mete más NE lo que hace que en esta salida la bolsa de aire frío llegue a Italia, parece una situación muy forzada, es más lógico lo que ponen los demás Anticiclón y aburrimiento y la masa de aire frío al final desplazada hacia Rusia oriental.
El Diagrama de Rusia sigue siendo un poema.
El mapa a 220 horas a 850 es espectacular. ¿Probabilidades?. Hoy 20%, aunque la tendéncia es clara :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2282.png)
espectacular para grecia o italia, a nosotros como no ocurra un milagro, se tumbe mes el anticiclon, o yo que se que mas, igual nos llega un poco de frio y a lo mejor con algo de precipitacion. muy mal lo veo, pero la verdad es que esa lengua de frio hasta hace nada no aparecia
Bueno intervengo para comentar que me resulta,totalmente inaudito el pesimismo,que muchos de los foreros tienen cuando consultan los modelos,para mi son modelos estupendos,indican lluvia,si si lluvia en casi toda España,en mayor o en menor medida,es que,ya se han olvidado del invierno pasado???Prefieren el frio y morirnos de sed,a un invierno tipico y con precipitacion???No pretendo generalizar por que el tercio norte va salir a nado,pero el resto de la peninsula,deberia estar contentos de que llueva,un saludo.
Viendo los modelos la cosa se pone cada día mejor, la gran ola de frio se aproxima cada vez más, y como la cosa se confirme fulminaremos todos los records negativos, creo que puede hacer más frio de lo que pensaba en un principio
los modelos son cada vez menos fiables, ayer a las 12 del mediodia a4 dias vista bosrrasca sobre la peninsula, a las 6 de la tarde vaguada , el de las dosce no lo he visto, y el de las 6 de la mañana de hoy la borrasca se va al mediterraneo, asi, ni a tres dias se puede fiar uno, como para soñar con que acierten a largo plazo, en fin, habra que esperar.
Bufff, son modelos a largo plazo pero la verdad es que ultimamente no cambian mucho en sucesivas actualizacion y parece que cada vez ponen el A en una posicion ma sfavorable a una siberiana. Todavia el A no esta donde debiera estar pero la cosa huele bien...
Yo creo que la siberiana que va a azotar Rusia Europea , se va a meter (mucho más debilitada ) en los paises del Este de Europa al final de la próxima semana ,a Polonia ,Ex-RDA , rep Checa , etc . Hay que seguir su evolución aunque será más lenta que el caballo del malo pero si se coloca un anticiclón en Escandinavia , el chorro del Este está servido para tener una siberiana en Europa .
Ayer ya se veia la posible siberiana y ahora la meten un poco mas cerca......si se confirma la tendencia de meterla cada vez mas cerca la entrada fria seria una ola de frio en toda regla OJALA, y no se trata de que los amantes del frio y la nieve despreciemos la lluvia, por que de hecho hace falta, si de que ademas de la lluvia tambien haga frio y nieve; apreciamos lo que nos falta y sobre todo si llega en forma de nieve, apreciamos los fenomenos poco habituales como la nieve y el frio de rigor.
Llúvia que es lo que realmente importa y hace falta vamos a tener en los proximos días en muchas zonas de España, esta es la previsión rusa actualizada esta mañana bastante fiable ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: gulfstream en Viernes 13 Enero 2006 09:39:32 AM
Cita de: Ironside® en Viernes 13 Enero 2006 08:27:47 AM
Bueno intervengo para comentar que me resulta,totalmente inaudito el pesimismo,que muchos de los foreros tienen cuando consultan los modelos,para mi son modelos estupendos,indican lluvia,si si lluvia en casi toda España,en mayor o en menor medida,es que,ya se han olvidado del invierno pasado???Prefieren el frio y morirnos de sed,a un invierno tipico y con precipitacion???No pretendo generalizar por que el tercio norte va salir a nado,pero el resto de la peninsula,deberia estar contentos de que llueva,un saludo.
JUAS, muchos de los que escriben en este topic de seguimiento son del norte o del tercio norte así que normal que esperen eso.
Seguimos con una tendencia incierta. la lluvia del sábado se debilita aunque no desaparece, por el contrario aparece la del domingo y lunes.
A ver qué dice el INM , hoy a las 10.15 en previsiones provinciales para mañana Sábado y a las 13.00 , previsiones por regiones para Domingo , lunes y martes .
En principio no pinta mal , y sobre todo ver la cota de nieve y precipitación .Yo lo que digan los modelos a estas alturas no me sirve de nada , más que orientativo
El tema esta...no creo que en un invierno normal peninsular nieve a cualquier cota desde Murcia hasta La Coruña....
Esta semana vamos a tener un buen episodio a mi modo de ver, nieve en las montañas y lluvia en el resto de zonas, dependiendo de su intensidad puede ser un gran capitulo estos dias, pero vamos, esos inviernos articos que parece que tenemos por aqui segun muchos comentarios... ::)
En el diagrama de Moscú, la línea azul o más probable se sale de la tabla, ya que ésta "sólo" llega hasta los -30 como temperatura más baja, y yo le calculo que alcanzará los 35. Si la situación que pinta ahora mismo el GFS en Rusia se cumple, dará que hablar.
La que les viene a los rusos es gorda :cold:, y a 8 días vista parece que hay amago de entrada de esa siberiana en Europa central .Por lo demás , a nivel de España me asombra como la circulación del atlánticco que viene hasta el martes venga con tanto frío , no deja de ser circulación de O /SO :confused:
(http://weather.unisys.com/mrf/9panel/mrf_850_9panel_eur.gif)
Ya ha salido para mañana para el centro-oeste .Precipitaciones débiles , localmente moderadas sobre todo en el sistema central y de nieve al principio 1100 msnm :P , bajando al final del día a 800-900
Ojo con "el coco", cada vez veo más posibilidades de que acabe llegando a la peninsula.
Primero, se iba a Japón, luego acabaria en el centro de Asia.Hace 5 dias los modelos insinuaron que podria desplazarse a la zona del mar Negro, y ahora ya apuestan con que llegará a Italia. La siguiente parada somos nosotros.
El General se ha enfadado.Cuidado.
Increible la situacion prevista para rusia
Ahora mismo en Moscu tienen una temperatura de 2º positivos, vamos, para ellos hace hasta calor, pero para dentro de 5 dias se esperan en Moscu maximas de -22º y minimas de -29º. Brutal!!!
Cita de: -meteosat- en Viernes 13 Enero 2006 11:01:12 AM
Increible la situacion prevista para rusia
Ahora mismo en Moscu tienen una temperatura de 2º positivos, vamos, para ellos hace hasta calor, pero para dentro de 5 dias se esperan en Moscu maximas de -22º y minimas de -29º. Brutal!!!
Lo peor para ellos es que pueden estar 10 días a menos de -25ºC a partir del lunes y con máximas de -20ºC . Para mantener una casa a 8 ºC será milagroso hasta con 24 horas de gas a tope .El que no tenga dinero para el Gas , con mantenerla a 0ºC va que chuta :P
Cita de: Alpha Centauri en Viernes 13 Enero 2006 11:07:51 AM
Cita de: -meteosat- en Viernes 13 Enero 2006 11:01:12 AM
Increible la situacion prevista para rusia
Ahora mismo en Moscu tienen una temperatura de 2º positivos, vamos, para ellos hace hasta calor, pero para dentro de 5 dias se esperan en Moscu maximas de -22º y minimas de -29º. Brutal!!!
Lo peor para ellos es que pueden estar 10 días a menos de -25ºC a partir del lunes y con máximas de -20ºC . Para mantener una casa a 8 ºC será milagroso hasta con 24 horas de gas a tope .El que no tenga dinero para el Gas , con mantenerla a 0ºC va que chuta :P
Como el gobierno no habilite albergues para los "sin techo" ni tome las medidas necesarias ni de avisos a la poblaciojn de lo que se les avecina la tragedia humana que van a vivir será muy muy grande.
Espero que ya esten tomando medidas y aso que aun quedan 4 dias para que comience a afectarles.
Es impresionate como se nota la bolsa de aire frio en unos quilómetros, se observa como en una pequeña franja se baja de los 0º hasta los -25º. Este es el mapa de temperaturas de hoy a las 12:00 hora rusa (10:00 hora española):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Pues parece que ha cruzado el Ural por la parte norte y que ya no está muy lejos de Moscú .Yo creo que los -20ºC están a 48 horas escasas de Moscú
Cita de: Milic. en Viernes 13 Enero 2006 09:55:20 AM
El tema esta...no creo que en un invierno normal peninsular nieve a cualquier cota desde Murcia hasta La Coruña....
Esta semana vamos a tener un buen episodio a mi modo de ver, nieve en las montañas y lluvia en el resto de zonas, dependiendo de su intensidad puede ser un gran capitulo estos dias, pero vamos, esos inviernos articos que parece que tenemos por aqui segun muchos comentarios... ::)
Totalmente de acuerdo. Se está demostrando que el invierno pasado ha resultado pernicioso en cuanto a las expectativas de un invierno en la Península. Ahora parece que si no hay siberiana , no hay invierno. Y además, mucha gente piensa que la siberiana es igual a nieve.
Las mayores nevadas que recuerdo últimamente en Almansa, al SE de la Península y a 700 msnm. No han venido con siberiana ni nada parecido. Incluso han venido insertadas en inviernos relativamente templados, como la del 3 de Diciembre de 1.998 , o la del 18 de Febrero de 2.003.
Esos inviernos han sido en general más suaves que este y con entradas frías puntuales, nada de siberianas.
Este invierno, al menos por aquí , está siendo bastante más frío que esos.
Las 22 entradas de iso 0º a 850 hpa, desde el 15 de Noviembre , así lo indican.
A esta fecha, y desde el invierno 77/78, sólo los inviernos 85/86 y 90/91, superan esta marca a fecha 13 de Enero.
Y la previsión muestra que aumentarán en los próximos días.
La situación que se nos presenta entre mañana y el martes , a priori, es una situación más que interesante. Otros inviernos de no hace más de dos o tres años hubiéramos pagado por verla en medio de semanas y semanas de tedio anticiclónico. Lluvia para casi todo el territorio y nieve en cotas medias.
Y no estamos más que a mediados de Enero, cuando inviernos como el 03/04, no comenzaron hasta mediados de Febrero.
Saludos.
A veces nos pensamos que vivimos en Noruega.
Donde esta esa MANTA de agua :confused: :confused:
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteogr/nmm22/MARX.PNG)
Lo que para unos es ser pesimista, para mi es ser realista.
Vaya diagramas que dan para moscu
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Moskau_ens.png)
Espectacular y alarmante a la vez el diagrama de Moscú. :o :cold:
Aprovechando el diagrama que ha publicado sasa os invito a mirar las pequeñas precipitacones de nieve que se entre el 16 y 17 de Enero, son provocadas por un frente frío, el que delimita masas de aire de una diferencia de temperatura muy grande, en este caso como bien habeis apuntado de 0,-2 a menos de -20, pero lo más curioso no es eso, sino que es un frente retrógrado, sique dirección Este-Sureste, impulsado por los vientos muy potentes de la borrasca que está situada al Norte del mar caspio y de su gran gradiente, por eso os decía que el hecho de que el anticicló suba de latitud tampoco es tan importante a la hora de pensar en una ola de frío continental, porque los centros de presión que tienen mayor gradiente de presión son las borrascas, y en las últimas actualizaciones el GFS centra una moderadamente potenta en Italia, si se mantuviese más dias podría pasar algo....Nunca se sabe... .
He dicho ;D
prevision proximos dias inm para madrid
:mucharisa: DIA 15 (DOMINGO):
MUY NUBOSO CON LLUVIAS DEBILES, LOCALMENTE MODERADAS EN LA SIERRA
EN LA SEGUNDA MITAD DEL DIA, Y QUE SERAN DE NIEVE POR ENCIMA DE
800-1000 METROS. TEMPERATURAS SIN CAMBIOS SIGNIFICATIVOS.
VIENTOS FLOJOS DE DIRECCION VARIABLE, TENDIENDO POR LA TARDE A
SUR.
DIA 16 (LUNES):
NUBOSO CON LLUVIAS DEBILES, LOCALMENTE MODERADAS Y DE NIEVE POR
ENCIMA DE 800 METROS. TEMPERATURAS SIN CAMBIOS SIGNIFICATIVOS.
VIENTOS FLOJOS DE DIRECCION VARIABLE.
DIA 17 (MARTES):
INTERVALOS NUBOSOS PREFERENTEMENTE DE NUBES MEDIAS Y ALTAS.
TEMPERATURAS SIN CAMBOS. VIENTOS VARIABLES FLOJOS.
Muy buenas, se que Moscú está un poco lejos de nosotros, pero lo que me extraña y mucho es que esa hiper ola de frío no tenga repercusión en Europa, me refiero a que podría ser este el comienzo de una ola de frío en Europa?? no es lo mismo pero la del 56 empezó de una manera muy similar no ?? saludos
Cojonudas previsiones para el domingo y madrugada del lunes en Castilla León
Precip débiles a moderadas , ocasionalmente fuertes en el Oeste .Cota de nieve 800 msnm al principio , subiendo a 900-1000 en horas centrales del día
Para mañana sábado son más discretas , precip débiles localmente moderadas sobre todo en oeste y sur , remitiendo a fin de día .Lo malo la cota de nieve : al principio de 1100 msnm , bajando a 800-900 .
Y sigue la cuenta atrás. Sin embargo esta borrasca que marca el GFS para el miércoles es aún insuficiente, y queda demasiado potencial en Islándia :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1201.png)
Saludos
Pues sí, epsilon-9, la actualización de las 00 horas era mejor en todos los sentidos, tanto para los próximos días, como para la evolución posterior. Había un mapa cojonudo, al borde de que nos llegase todo, lo que ocurre es que la evolución posterior lo mandaba al Este. Este era el punto de inflexión:
(http://homepage.univie.ac.at/manfred.spatzierer/gfs-vergleich/gfs-00-06-12-18-vergleich/00/Rtavn1441.jpg)
bueno de momento el Gfs ha conseguido meter una borrasca al mediterraneo a 5 dias vista. fiabilidad? pues no se ya que el resto de modelos nada de nada.
Y tambien mete a 4 dias vista una situacion de Nw de libro que ya veremos tambien si se cumple.
Lo que si parece es que la situacion podria empezar a cambiar hacia el ultimo tercio de enero.
Si se produce el cambio, la sorpresa tiene que venir en las próximas actualziaciones. Con poco que el anticiclón viaje al O, la tenemos liada .
Muy buenas, ese A Ruso-Escandinavo es muy potente de 1040, debería mandarnos algo tarde o temprano saludos
Cita de: aizkora en Viernes 13 Enero 2006 12:54:56 PM
Muy buenas, ese A Ruso-Escandinavo es muy potente de 1040, debería mandarnos algo tarde o temprano saludos
Si la masa que hay en los Urales llega a Europa , y luego la situación fuera propicia para que llegara a España , tardaría 10-12 días mínimo .
De acuerdo en que necesitaría que las piezas se colocasen como debiran y demás, pero la clave creo que es ese A, si se va un poco hacia el oeste nos la puede liar buena creo yo saludos
Cita de: aizkora en Viernes 13 Enero 2006 13:16:02 PM
De acuerdo en que necesitaría que las piezas se colocasen como debiran y demás, pero la clave creo que es ese A, si se va un poco hacia el oeste nos la puede liar buena creo yo saludos
es cierto, y así parece que va a ser, pero me extraña luego ese centro de altas presiones que sale en el estrecho, no suele ser un sitio habitual
El problema es la borrasca que aparece por Islandia en todos los modelos, alguno la mete hasta de 950, eso barre los -20, -30 y lo que haga falta. Una pena porque a poco que hubiera bloqueo entraba de lleno en Europa. :(
Cita de: aizkora en Viernes 13 Enero 2006 13:16:02 PM
De acuerdo en que necesitaría que las piezas se colocasen como debiran y demás, pero la clave creo que es ese A, si se va un poco hacia el oeste nos la puede liar buena creo yo saludos
hola, demasiado tiempo me he pasado sin comentar nada, ultimamente no tengo mucho tiempo y soy un aficionadillo con muchas cosas por aprender.Pero, yo estoy de acuerdo con aizkora, la clave esta en que la A se traslade un poco mas al oeste, por que viendo el GFS aun quedan unos dias y todo puede cambiar.Lo que no se yo,es si las depresiones que se estan paseando por islandia tienen algun punto debil para que ese A las desplace al oeste y con ello se desplace el A tambien. Bueno iremos viendo.
Es a es la cabronada snows, que parece que las borrascas de Islandia son potentes en este momento como para que el A Escandinavo vaya hacia el oeste, pero bueno todo puede pasar saludos
Ese anticiclón es prácticamente imposible que se desplaze en dirección Oeste, para empezar porque las tendencias siempre son de Este como ya he dicho muchas veces, pero esque aunque fuera así tendría un bloqueo muy potente, esa hipotesis implicaría un movimiento retrógrado que muy pocas veces se da, y menos a esas latitudes.Saludos
Entiendo entiendo, la verdad que las borrascas sobre islandia son muy fuertes.¿ Y una posibilidad de que ese A se desplace en direccion SO? Yo pienso que si baja un pelin en esa direccion y la B que hay sobre italia se desplazara un poco mas hacia grecia, algo podria llegar, aunque parece que estoy pidiendo demasiado ;D.El A tambien podria alargarse desde escandinavia hasta el norte de la peninusula, en fin, hay tantos puzzles!!!!
Llevo viendo ya varios dias la pelota de frio que va a bajar hasta Moscu y cada vez se va mas hacia el Suroeste, el Gfs ya pone que llegara algo a Roma. Es muy dificil pero no imposible de que tengamos aqui esa pelota, logicamente muy debilitada pero ya seria la leche tener aqui la iso de -10 o la -15 ;D. Seguiremos mirando los modelos
:(
No sólamente colcan las borrascas a 950 mb sino que se atreven a hinchar el A en Europa a 1.050 mb, la verdad, me parece algo exagerado, independientemente de dónde se coloquen. Y eso a cinco días, no me lo creo
Si snow esas tendencias son muchísimo más naturales pero solo trasladarían el aire frío bien a los Balcanes bien a Polonia,Hungría etc..., para que llegara a España tardaría mas tiempo y llegaría indirectamente, por eso aquí los foreros lo plantean como una posibilidad a largo plazo... . ;)
Es verdad que el jet no parece debilitarse todavía ¿? por Islandia, pero al menos los últimos GFSs nos dibujan ya un A en Groenlandia, que también es una pieza interesante. Ahora mismo tenemos A en Rusia con tendencia a irse al Norte, A de las Azores cada vez más fuerte, un incipiente A en Groenlandia.. por anticiclones que no quede. Juntos podrían hacer algo grande.. si el frente polar les deja.
Es difícil separar deseos de realidad, pero creo que lo normal es que ocurra algo jugoso. Lo malo es quizás sea en Italia.
Olvidaros de situaciones retrogradas.
El jet es fortisimo y la situación de frio será desplazada hacia el este.
Si fuese febrero igual podriamos estar hablando de otra cosa.
Este mapa corrobora mis argumentos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
saludos
La masa fría entrará en moscú (Moskva) durante el lunes.
El dia 16 (el lunes)por la madrugada, gismeteo.ru da una temperatura de -2 a -4 pero ese mismo dia por la tarde baja a -20-22 para llegar a -25-27 de noche. Casi 25 grados menos en 24 horas!!
http://www.gismeteo.ru/towns5/27612.htm
Y no solo eso, en está página se predice hasta el dia 24. Sé que previsiones a tan largo plazo no son reales, pero es importante para hacernos una idea de lo que podría venir. Pues bien, meten para el lunes 23 una temperatura de -30 a -31 y el 24 de -28 a -34. No sólo disminuirá el frio, sino que aumentará.
No os desespereis,que tendreis vuestra siberiana,pero en febrero,ya lo vereis,de momento,a disfrutar todo el sur y oeste de lo que viene.En andalucia y extremadura podria caer bastante agua de aqui al domingo-lunes,ademas,la cota de nieve rondaria los 1500m en andalucia y los 1000 en extremadura.LLoveria de forma mas debil tambien en el resto de la peninsula y baleares,con nieve bajando a 900m en el norte de castilla leon.Estoy mirando los modelos,y para la semana que viene,la tendencia de algunos es anticiclon en azores y circulacion fuerte sobre los 50ºN,que en mi opinion es lo que creo que pasara.Si el de azores se retira algo hacia el oeste,podrian entrar algunos frentes.Veremos que pasa.
Cita de: Alpha Centauri en Viernes 13 Enero 2006 13:02:54 PM
Cita de: aizkora en Viernes 13 Enero 2006 12:54:56 PM
Muy buenas, ese A Ruso-Escandinavo es muy potente de 1040, debería mandarnos algo tarde o temprano saludos
Si la masa que hay en los Urales llega a Europa , y luego la situación fuera propicia para que llegara a España , tardaría 10-12 días mínimo .
Completamente de acuerdo, la masa fría va a permaneces sobre la rusia más occidental al menos una semana :cold:
Pobres rusos,puffff. :cold:
turbonada el GFS sigue tu mismo razonamiento
Según se aclara mirando este modelo a largo plazo la salida del aire gélido ruso se desplaza hacia los Balcanes, a mayores latitudes esta situación no se da, allí es donde se está imponiendo este viento a grandes alturas y está provocando, a mi juicio y debido a la desviación de coriolis el descenso de latitud de borrascas subpolares.
De todos modos tengo una pregunta para tí, si los mapas del GFS y otros modelos hacen sus predicciones tomando como varemos lis 1500 metros(850 hpa )y los 5500 mestros (500 hpa), cómo explicas la influencia tan grande del jet que, como tu y yo sabemos, se da en altitudes de 8000-9000 metros,(unos 300 hpa).Gracias de antemano.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
grafico de temperaturas en moscú del dia 13 al 22
Vamos yo también veo claro que esta semana tampoco es la nuestra, pero tanto va el cantaro a la fuente que se rompera, vamos que la unión de los A llegará tarde o temprano, otra cosa es que cuando se unan a lo mejor ya no hay esa supermasa de aire frío por Rusia purulando, aunque también hay que decir que ese frío se podrá mover más o menos pero eliminarlo ... va a ser complicado.
Previsión del INM para el domingo:
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS DEL 15 AL 17 DE ENERO DE 2006
DIA 15 (DOMINGO)
EN LA MITAD OCCIDENTAL DE LA PENINSULA PRECIPITACIONES DEBILES A
MODERADAS QUE OCASIONALMENTE PODRIAN SER TORMENTOSAS Y LOCALMENTE
FUERTES SOBRE TODO EN GALICIA Y EXTREMO OCCIDENTAL DE
CASTILLA-LEON Y EXTREMADURA. EN CATALUNA Y BALEARES
PRECIPITACIONES DEBILES PUDIENDO SER DE CARACTER TORMENTOSO EN
BALEARES. EN EL RESTO DE LA PENINSULA, NUBOSO CON PROBABILIDAD DE
PRECIPITACIONES DEBILES QUE SERAN MENOS PROBABLES EN PAIS VASCO,
NAVARRA, LA RIOJA Y MITAD NORTE DE ARAGON. EN CANARIAS INTERVALOS
NUBOSOS.LA COTA DE NIEVE OSCILA ENTRE LOS 800/1000M EN LA MITAD
NORTE Y BALEARES Y LOS 1200M EN LA MITAD SUR.
Os juro que es la primera vez en mucho tiempo que no meten al SE, concretamente a Almería como la zona de menor probabilidad, tratándose como se trata, de un sistema frontal.
Lo mismo hasta llueve mucho este año en Almería, hasta ahora por increíble que parezca así ha sido.
Ojito que el GFS va a poner los dientes largos a mas de uno .
Acerca bastante el flujo siberiano.
De momento no nos afecta pero cualquier cosa puede pasar.
Ya vencido el Malvado Centroeuropeo a manos del General, se retira hacia tierras del Norte, desde donde, sin darse cuenta, favorece la entrada de los ejércitos blancos via Rusia, y si se da cuenta y vuelve a bajar barrerá sólo Europa del Este, pero si su rendimiento es total y se mantiene al Norte... los ejécitos del General podrían penetrar hasta nuestra cocina.
Así pues tenemos 2 opciones... que el Malvado se de cuenta y vuelva... en cuyo caso el General sólo atacará Europa del Este... y obtendrá una primera impresión de cómo se encuentran las revueltas... dejando para más adelante la victoria final... sabiendo que el tiempo juega a favor de él ya que la circulación zonal tiene próxima su fin, o por contra puede mandar una avanzadilla en forma de Nortada al Oeste de Europa para distraer al Malvado para darle la puntilla después como ya ha hecho otras veces....
Y la otra opción que el Malvado se retire del todo hacia el Norte y deje el Pasillo libre, sin recular a nuestros ejércitos libertarios en cuyo caso sería la victoria final!!!
Pase lo que pase... está claro ke NO NOS HA ABANDONADO....
Viva nuestro general!!!!
Y a ver si estos días se riegan los suficiente las tierras del Sur, aunque creo que han quitado algo de preci para este finde, pero de todas formas... algo se va a regar.
P.D: A ver si coge algo de Fuerza dentro de unos días el Groenlandés...
ojo!!!!!!!!!
la siberiana cada vez mas cerca aunque sea timidamente casi nos roza,hay que estar atentos los proximos dias :o :o :o :o :o
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn18017.png)
Tenemos una situación muy interesante de llúvia para estos proximoss días y aqui la gente alucinando con Siberianas para finales de mes :crazy: :crazy:,
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/60_30.gif
Como me gustaría darles en los dientes a gente que da ENERO POR PERDIDO para que se den cuenta de que esto puede cambiar... Y sí, me dirán que no va a pasar nada, que la circulación zonal es muy fuerte y todo eso... pero... como pase... no se donde se va a meter mucha gente (asi a ojo sólo recuerdo Abel).
Se daría la razón al gran Phantinux el cual siempre quiere una Europa fría para que venga el frío.
Bueno, mientras continuen esas profundas borrascas por la zona de Islandia yo creo que nos podemos olvidar de siberiana. Una pena porque si ese A ruso se uniera a un supuesto A de las azores junto con esa B que posicionan en Italia seria la bomba pero las cosas no son asi y toca esperar mas.....
Cita de: tborras en Viernes 13 Enero 2006 18:12:02 PM
Tenemos una situación muy interesante de llúvia para estos proximoss días y aqui la gente alucinando con Siberianas para finales de mes :crazy: :crazy:,
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/60_30.gif
Acertado comentario .Ahora sólo falta que precipite de verdad y no sea un fiasco y que la cota de nieve sea como dicen de 800-900 metros .
No se por qué pero me parece la típica situación en la que cada vez se van acercando más y más los modelos y al final cuando falten unos días puede haber una actualización de esas que vuelvan loco ésto. No sé sólo es una intuición.
Por otro lado yo tengo la teoría que cuando en Moscú están por debajo de -25 al final siempre nos lo mandan :crazy:y nos llegan las buenas olas de frío continentales.
A los moderadores: Si considerais que esto no son más que conjeturas y creeis que debe ser borrado lo entenderé perfectamente ;)
Saludos
Bueno, pasito a pasito se debilita el norte y se profundiza el sur...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1802.png)
Saludos
mientras no tengamos un anticiclon en islandia,pero sobretodo groenlandia,no tendremos ni entrada fria,ni ola de frio.
Lo digo en serio, el frio que está ahora en Rusia nos va a llegar antes o después.
Cada vez los modelos lo acercan más y pienso que el A centroeuropeo se posicionará más al Norte, alargandose y canalizando el frio primero a Europa y luego a la peninsula.
En proximas actualizaciones, alguno va a alucinar. Tiempo al tiempo.
Cita de: epsilon-9 en Viernes 13 Enero 2006 18:20:36 PM
Bueno, pasito a pasito se debilita el norte y se profundiza el sur...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1802.png)
Saludos
Joer, los que están teniendo ultimamente unos inviernos frios son los Griegos, hace dos inviernos, ya les nevo varias veces en Atenas(algo no muy común,su media en enero ronda los 8º), y van camino
de q este invierno les ocurra lo mismo
Hace un año, faltaban dias para la entrada fria el 26-01
Menos mal que algunos foreros son optimistas, tarde o temprano la situación cambiara y ese frio vendra directo a nosotros, es de lógica, cada vez el frio esta mas cerca y siempre encontramos excusas para no soñar, bueno en cierto modo es razonable, pero ya vereis como al final la iso de -20 visita al norte de España, y cuidado con las temperaturas que serán extremadamente bajas. El año pasado no llego la siberiana hasta muy finales de enero, este año viendo los modelos veo más factible la ola de frio y con isos muy bajas
Cita de: Nuberoja en Viernes 13 Enero 2006 18:32:04 PM
Hace un año, faltaban dias para la entrada fria el 26-01
Increible, si señor!!! El año pasado nadie daba un duro, fijaros, no estaba ni la Iso 0, y en unos dias se rompio todo, y aprtir de ahi empezo el invierno.
Sigo sin entender a los que dan todo por perdido, de verdad no lo entiendo, habra o no siberiana,
¿Quien lo sabe? A ciencia cierta nadie, absolutamente nadie, solo nos queda la observacion de otros años, y la observacion de la naturaleza, y este año no me cansare de decir que de momento es mas frio, Bomarzo ya lo ha comentado, llevamos mas tiempo con la iso 0 de momento a dia de hoy que el año pasado, pero nada, siguen los agoreros, Abel, por ejemplo, esta claro que yo no puedo a dia de hoy afirmar nada, pero tampoco negar nada, y darlo por perdido, estan sucediendo muchos factores a la vez para que la baraja se rompa pero a favor del frio, excesivo, pues no lo se, pero desde luego frio, mucho frio, que nadie se quede indiferente por que los inviernos de los 90 son historia, es posible que en este invierno no caigan records, pero sigo diciendo que sera de los mas frios de los ultimos 30 años. :cold: :cold: :cold:
Saludos desde Burgos, Alcazar del General Invierno.
Cita de: Nuberoja en Viernes 13 Enero 2006 18:32:04 PM
Hace un año, faltaban dias para la entrada fria el 26-01
Si pero mira que pedazo A tenían en groenlandia y ahora ná de ná. Además la salida de las 12 es la mas fría del meteograma de Barna. :'(
No sé pero hay mucha B por islandia y Groenlandia. La clave está en el Jet para los proximos días( A ver si se debilita o no).
Viendo la actualización del Ukmo, el A Ruso es como una masa de blandiblu, sino hay borrascas que lo sujeten se desparrama sobre el Mediterráneo, vamos que a falta de tan poco a mi me parecería un milagro un cambio radical de los modelos, que más que basarse en una parada del jet sería que la borrasca mediterranea se uniera a la borrasca que esta empujando el frío sobre Rusia para obligar al A a tumbarse en diagonal en fin una utopía.
De todas maneras si se ve que el Jet afloja un poco, cosa natural.
Cita de: tborras en Viernes 13 Enero 2006 18:12:02 PM
Tenemos una situación muy interesante de llúvia para estos proximoss días y aqui la gente alucinando con Siberianas para finales de mes :crazy: :crazy:,
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/60_30.gif
Con esta nos vamos a mojar de lo lindo. Es una pena que nos quedemos otra vez en el límite de la nieve. >:( >:(
Ultima prediccion del INM para mañana (19'00h)
fuente: http://www.inm.es/cgi-bin/p03hesp1.sh.2001
DIA 13 DE ENERO DE 2006 A LAS 19:00 HORA OFICIAL.
PREDICCION VALIDA DESDE LAS 00 HASTA LAS 24 HORAS DEL SABADO DIA 14.
(ESTA PREDICCION SE ACTUALIZARA A LAS 06 H.O. DEL SABADO 14).
A.- FENOMENOS SIGNIFICATIVOS:
NEVADAS DEBILES LOCALMENTE MODERADAS EN CASTILLA Y LEON. ;) a ver lo que pillais
B:- PREDICCION:
PRECIPITACIONES DEBILES, LOCALMENTE MODERADAS Y OCASIONALMENTE
ACOMPANADAS DE TORMENTAS EN EL CENTRO Y SUR DE LA PENINSULA,
PUDIENDO SER LOCALMENTE FUERTES EN EL LITORAL OCCIDENTAL
MEDITERRANEO DE ANDALUCIA. PROBABLEMENTE TAMBIEN AFECTARAN EN
FORMA MAS DEBIL A GALICIA, ASTURIAS, RESTO DE CASTILLA Y LEON Y
CATALUNA. INTERVALOS NUBOSOS EN EL RESTO DE LA PENINSULA.
PROBABILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES EN BALEARES. LA COTA DE
NIEVE SE SITUARA EN UNOS 800/1000M EN EL NORTE DE LA PENINSULA,
1100M EN BALEARES Y 1200/1500M EN EL SUR. EN CANARIAS INTERVALOS
NUBOSOS, CON POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES EN EL NORTE
DE LAS ISLAS.
Cita de: cierzo33 en Viernes 13 Enero 2006 18:47:50 PM
Cita de: Nuberoja en Viernes 13 Enero 2006 18:32:04 PM
Hace un año, faltaban dias para la entrada fria el 26-01
Increible, si señor!!! El año pasado nadie daba un duro, fijaros, no estaba ni la Iso 0, y en unos dias se rompio todo, y aprtir de ahi empezo el invierno.
Sigo sin entender a los que dan todo por perdido, de verdad no lo entiendo, habra o no siberiana,
¿Quien lo sabe? A ciencia cierta nadie, absolutamente nadie, solo nos queda la observacion de otros años, y la observacion de la naturaleza, y este año no me cansare de decir que de momento es mas frio, Bomarzo ya lo ha comentado, llevamos mas tiempo con la iso 0 de momento a dia de hoy que el año pasado, pero nada, siguen los agoreros, Abel, por ejemplo, esta claro que yo no puedo a dia de hoy afirmar nada, pero tampoco negar nada, y darlo por perdido, estan sucediendo muchos factores a la vez para que la baraja se rompa pero a favor del frio, excesivo, pues no lo se, pero desde luego frio, mucho frio, que nadie se quede indiferente por que los inviernos de los 90 son historia, es posible que en este invierno no caigan records, pero sigo diciendo que sera de los mas frios de los ultimos 30 años. :cold: :cold: :cold:
Saludos desde Burgos, Alcazar del General Invierno.
lo siento tengo que defender a abel,y no estoy de acuerdo contigo.mira tu dices que nos han entrado muchas veces la iso 0 pero a mi por ejemplo no me ha servido para nada que haga frio normal,y no nos nieve,ni siquiera donde yo vivo que no es a nivel del mar,sino a 500mts.vale que hemos tenido muchas heladas,pero yo de nieve na de na,y mira que cada año me caen algunas.asi yo creo que abel tiene parte de razon al desesperarse por que no haigan situaciones de nieve en cotas bajas,estamos teniendo nieve en cotas medias,por lo menos en la comunidad donde soy que es cataluña.espero que no te ofendas.
Cita de: viric en Viernes 13 Enero 2006 19:01:35 PM
Cita de: cierzo33 en Viernes 13 Enero 2006 18:47:50 PM
Cita de: Nuberoja en Viernes 13 Enero 2006 18:32:04 PM
Hace un año, faltaban dias para la entrada fria el 26-01
Increible, si señor!!! El año pasado nadie daba un duro, fijaros, no estaba ni la Iso 0, y en unos dias se rompio todo, y aprtir de ahi empezo el invierno.
Sigo sin entender a los que dan todo por perdido, de verdad no lo entiendo, habra o no siberiana,
¿Quien lo sabe? A ciencia cierta nadie, absolutamente nadie, solo nos queda la observacion de otros años, y la observacion de la naturaleza, y este año no me cansare de decir que de momento es mas frio, Bomarzo ya lo ha comentado, llevamos mas tiempo con la iso 0 de momento a dia de hoy que el año pasado, pero nada, siguen los agoreros, Abel, por ejemplo, esta claro que yo no puedo a dia de hoy afirmar nada, pero tampoco negar nada, y darlo por perdido, estan sucediendo muchos factores a la vez para que la baraja se rompa pero a favor del frio, excesivo, pues no lo se, pero desde luego frio, mucho frio, que nadie se quede indiferente por que los inviernos de los 90 son historia, es posible que en este invierno no caigan records, pero sigo diciendo que sera de los mas frios de los ultimos 30 años. :cold: :cold: :cold:
Saludos desde Burgos, Alcazar del General Invierno.
lo siento tengo que defender a abel,y no estoy de acuerdo contigo.mira tu dices que nos han entrado muchas veces la iso 0 pero a mi por ejemplo no me ha servido para nada que haga frio normal,y no nos nieve,ni siquiera donde yo vivo que no es a nivel del mar,sino a 500mts.vale que hemos tenido muchas heladas,pero yo de nieve na de na,y mira que cada año me caen algunas.asi yo creo que abel tiene parte de razon al desesperarse por que no haigan situaciones de nieve en cotas bajas,estamos teniendo nieve en cotas medias,por lo menos en la comunidad donde soy que es cataluña.espero que no te ofendas.
Creo que Cierzo33 lo que da a entender es que las isos este año son más frías, ante una situación interesante la -5 y superiores tienen que entrar de manera más "comoda" en la península.
Ya sabemos que las isos 0º no valen para mucho en cotas bajas, pero si se ve que el nº de entradas hasta con viento Sur como va a pasar este finde es mayor se llega a una conclusión, las isos este año son más frías.
Ya esta aqui...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rjma964.gif)
Quedémonos con las tendencias globales: la siberiana cada vez está más cerca. Eso es un hecho. La pregunta es ¿seguirán acercándonosla los modelos, o empezarán a recular? O mejor, ¿seguirán acercándola, para de repente desinflarla a falta de 3 días, en la mejor tradición modelística?
Aquí entra en juego la sabiduría y experiencia de unos pocos. Maldonado, por ejemplo. Lo que pasa es que, como todos los compis de la Primera, tendrá cosas mejores que hacer que mirar como especulan unos pringaos con los modelos gratuitos.
A mí me merecen mucho respeto los "hombres del tiempo" como Maldonado. Millones de personas juzgan su trabajo cada día, a menudo sin conocimiento de causa.
También me merecen mucho respeto los foreros, sobre todo los más expertos. Se dedican a impartir píldoras de sabiduría gratis, a cambio de soportar chorradas y rollos como este.
Amén.
Cita de: Meteogab en Viernes 13 Enero 2006 19:28:47 PM
Quedémonos con las tendencias globales: la siberiana cada vez está más cerca. Eso es un hecho. La pregunta es ¿seguirán acercándonosla los modelos, o empezarán a recular? O mejor, ¿seguirán acercándola, para de repente desinflarla a falta de 3 días, en la mejor tradición modelística?
Aquí entra en juego la sabiduría y experiencia de unos pocos. Maldonado, por ejemplo. Lo que pasa es que, como todos los compis de la Primera, tendrá cosas mejores que hacer que mirar como especulan unos pringaos con los modelos gratuitos.
A mí me merecen mucho respeto los "hombres del tiempo" como Maldonado. Millones de personas juzgan su trabajo cada día, a menudo sin conocimiento de causa.
También me merecen mucho respeto los foreros, sobre todo los más expertos. Se dedican a impartir píldoras de sabiduría gratis, a cambio de soportar chorradas y rollos como este.
Amén.
Los modelos son el GFS, los demás en sus respectivas actualizaciones ni acercan e incluso ni unen los A, vamos a hablar con propiedad y no decir "los modelos" cuando es solo 1 el que lo va a acercando. Que yo soy el primero de todos que quiere la -20 pero no por ello no voy a obviar la realidad y la realidad es que a estas horas las opciones son 0 patatero, otra cosa es que pase mañana o pasado o dentro de 20 días.
Actualización del Ecmwf.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lo interesante del europeo es que no desparrama el A ruso y lo deja como esta, vamos que mientrás siga asi la opción siempre la habrá otra cosa es que todo ese aire frío se tirara al retrete.
También el de las Azores empieza a hacer amagos de irse a Terranova como cuando se avecina una típica nortada, si se tiene que romper la tendencia tiene que venir por ahí es lo más factible.
Asi es Phantinux, quiero decir que al menos este año hay frio, esta claro que no suficiente como para ver nieve a cotas bajas-medias, pero la tendencia es que el frio vaya ganando terreno poco a poco.
¿ Os dais cuenta que con la circulacion zonal que existe, otros años las isos eran mas altas al menos dos grados por encima????? :o
Ejemplo: la situacion con W, SW, de este finde la mayoria de los casos las isos deberian estar por encima de 0 en nuestra latitud.
Por lo tanto esto me lleva a la siguiente conclusion, el frio, el frio que todos soañais, esta a la vuelta de la esquina, intuyo, que puede ser historico!! ( Esto ultimo es mera intuicion con unos ingredientes de deseo) ;)
Pues para el dia 20 a las 12'00 creo que se parecen bien poco, ¿no?
A ver los mas sabios si pueden explicar algo sobre las similitudes y las diferencias entre ambos mapas, gracias.
Yo a simple vista veo diferencias en el A de Azores y en la B mediterranea.
Si podéis poner mapas del 31 diciembre a 5000m del 1998 os lo agradecería, porque la situación que tenemos para 48hs es muy parecida, y la situación del 31 diciembre 1998 dejó importantes nevadas en Castilla y león extremadura y la mancha.
Si mal no recuerdo llegó a nevar a partir de los 500msnm en Extremadura cuando la cota prevista estaba en torno a los 900-1000m.
Os agradecería de parte un mensaje o un tópic donde aprender a bajar imágenes de mapas... Muchas gracias.
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 13 Enero 2006 19:35:39 PM
Cita de: Meteogab en Viernes 13 Enero 2006 19:28:47 PM
Quedémonos con las tendencias globales: la siberiana cada vez está más cerca. Eso es un hecho. La pregunta es ¿seguirán acercándonosla los modelos, o empezarán a recular? O mejor, ¿seguirán acercándola, para de repente desinflarla a falta de 3 días, en la mejor tradición modelística?
Aquí entra en juego la sabiduría y experiencia de unos pocos. Maldonado, por ejemplo. Lo que pasa es que, como todos los compis de la Primera, tendrá cosas mejores que hacer que mirar como especulan unos pringaos con los modelos gratuitos.
Los modelos son el GFS, los demás en sus respectivas actualizaciones ni acercan e incluso ni unen los A, vamos a hablar con propiedad y no decir "los modelos" cuando es solo 1 el que lo va a acercando. Que yo soy el primero de todos que quiere la -20 pero no por ello no voy a obviar la realidad y la realidad es que a estas horas las opciones son 0 patatero, otra cosa es que pase mañana o pasado o dentro de 20 días.
Mia culpa, lo admito. Sea porque me parece que el GFS, en contra de lo que dicen muchos, acierta más que los demás, o sea porque tiene muchas actualizaciones y entretiene más, el caso es que para mí es "El Modelo" y a veces ni lo nombro cuando me refiero sólo a él, al GFS.
Según yo lo veo, el GFS lo único que anticipa es una
mejor ubicación del A ruso, más al norte, y la formación de
bajas en el Mediterráneo. No suelda los A propiamente (elimina el de las Azores). Es decir, que no hace más que sugerir una posibilidad. No querría sonar triunfalista ni muy convencido, sólo contento de que exista esa posibilidad.
He estado mirando en la pagina rusa gismeteo.ru, y mirando las previsiones en distintos paises y ciudades y la conclusion que he extraido es la siguiente (ya se que son modelos y fechas a 10 dias vista y que puede cambiar, pero yo lo digo como tendencias):
A partir del dia 20 segun lo que he visto, ponen en italia nieve en todo el norte a cualquier altura, con temperaturas maximas y minimas de -5º en Venecia a nivel de mar (ya sé que esta zona de italia es bastante fria, pero me parece excesiva una temperatura tan baja...
MILAN:
http://www.gismeteo.ru/mtowns/16066.htm
VENECIA:
http://www.gismeteo.ru/mtowns/16105.htm
GENOVA
http://www.gismeteo.ru/mtowns/16120.htm
BARI en el sur de italia :o :o :o:
http://www.gismeteo.ru/mtowns/16270.htm
Cita de: Porras en Viernes 13 Enero 2006 19:49:02 PM
Si podéis poner mapas del 31 diciembre a 5000m del 1998 os lo agradecería, porque la situación que tenemos para 48hs es muy parecida, y la situación del 31 diciembre 1998 dejó importantes nevadas en Castilla y león extremadura y la mancha.
Si mal no recuerdo llegó a nevar a partir de los 500msnm en Extremadura cuando la cota prevista estaba en torno a los 900-1000m.
Ahi van, si segun tu hubo sorpresas tambien podria haberlas ahora...
Aunque viendo el aviso del INM no parece que vaya a ser asi...
fuente: http://www.inm.es/cgi-bin/aviso/consultaaviso.cgi
PROVINCIAS DE LEON, ZAMORA, SALAMANCA Y AVILA:
PARA EL FINAL DEL DIA DE HOY 13, Y MANANA DIA 14, SE ESPERAN
PRECIPITACIONES DEBILES, LOCALMENTE MODERADAS, EN ESTAS
PROVINCIAS, QUE SERAN DE NIEVE POR ENCIMA DE 1100 M. BAJANDO LA
COTA HASTA 800-900 M. SE PODRAN ACUMULAR MAS DE 3 CM. DE NIEVE
EN 24 HORAS. :o :o :o :o :o
PROVINCIAS DE PALENCIA Y SEGOVIA:
PARA EL FINAL DEL DIA DE HOY 13, Y MANANA DIA 14, SE ESPERAN
PRECIPITACIONES DEBILES, EN ESTAS PROVINCIAS, QUE SERAN DE NIEVE
POR ENCIMA DE 1100 M. BAJANDO LA COTA HASTA 800-900 M. ES POSIBLE
QUE SE ACUMULEN MAS DE 3 CM. DE NIEVE EN 24 HORAS. :o :o :o :o :o
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Efectivamente, de momento el único que no nos mete de lleno el anticiclón de Azores a medio plazo es GFS. Como dice Vigorro, la gran diferencia es esa, con el ECMWF y con los demás.
Pero bueno, también fue el primero en intuir la entrada fría que se avecina.
De todos modos, la evolución del GFS tampoco es la releche. Nos acerca la borrasca mediterránea, para que la olamos y luego nos mete anticiclón.
En los diagramas, tampoco se observan líneas que sugieran que nos pudiera afectar el radio de acción del anticiclón ruso. Esas borrascas islandesas siguen fastidiando la maquinaria del frío.
Saludos.
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 13 Enero 2006 18:54:32 PM
Viendo la actualización del Ukmo, el A Ruso es como una masa de blandiblu, sino hay borrascas que lo sujeten se desparrama sobre el Mediterráneo, vamos que a falta de tan poco a mi me parecería un milagro un cambio radical de los modelos, que más que basarse en una parada del jet sería que la borrasca mediterranea se uniera a la borrasca que esta empujando el frío sobre Rusia para obligar al A a tumbarse en diagonal en fin una utopía.
De todas maneras si se ve que el Jet afloja un poco, cosa natural.
Bueno no es imposible..... ;)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1441.png)
..... insistir en lo de siempre es una tendencia, asi que no se puede tomar a raja tabla los mapas con lo que no puede ser nada o nos puede atropellar el transiberiano.
Los factores para "ello" estan solo hace falta la combinacion adecuada.
Cita de: Porras en Viernes 13 Enero 2006 19:49:02 PM
Os agradecería de parte un mensaje o un tópic donde aprender a bajar imágenes de mapas... Muchas gracias.
¿Pero esto es en serio? :brothink:
Bueno, ahi va: entra en la pagina web donde este el mapa que quieres bajarte, coloca el puntero del raton encima del mapa en cuestion, haz un click con el boton DERECHO del raton, se te abrira un menu, haz click con el boton IZQUIERDO del raton en "Guardar imagen como...", se te abrira una ventana, haz click con el boton IZQUIERDO del raton en el boton "Aceptar" (la ventana es como un explorador de Windows, elige primero donde quieres guardar la imagen). Listo. Recuerda que las imagenes pueden tener distintos formatos, jpg, gif, bmp, png, etc., te lo digo porque si quieres postear una imagen mediante la opcion Attach, solo puedes adjuntar imagenes jpg, gif o png, y no pueden superar los 55 kb de tamaño, dedicate a hacer pruebecitas con el programa Paint, que, si usas Windows XP, esta en "Inicio/Todos los programas/Accesorios/Paint", para ver todo esto de los formatos, reducir imagenes, etc., sal U2.
notilla: perdon a los moderadores por el mensaje no-modelo, pero no se que pasa que no puedo enviarle un privado a porras :confused:
¡¡porras!! >:(
Cita de: Bomarzo en Viernes 13 Enero 2006 20:12:31 PMEsas borrascas islandesas siguen fastidiando la maquinaria del frío.
Saludos.
Esa es la clave, ni ruso, ni escandinavo, ni puñetas, mientras la fabrica islandesa no se declare en quiebra, el frio solo lo veremos en la palabra escaloFRIO, palabra que viene como dedo al cul% precisamente.
¿A estas horas no se puede decir cul% no? :confused:
La diferencia que observo este año respecto a otros es la escasa permanencia del A sobre España.
Sólo nos ha afectado algunos días, pocos comparados con los largos periodos a que nos tiene acostrumbrados otros diciembres-eneros, de modo que únicamente nos ha dejado algunos días de heladas (importantes en algunas zonas, léase Valle del Ebro) y nieblas poco persistentes.
La circulación zonal está siendo el elemento dominante, con lluvias notables y, como tenemos un frío relativamente importante también bastante nieve en los montes.
No me parece, para nada, un mal año; y los modelos a medio plazo insisten en la misma tónica para España. Por mi, que así sea...
A corto plazo, pienso que el HIRLAM clavará la predicción de nuevo, como ha sucedido en las últimas entradas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Observad en esta perspectiva hemisferica la potencia del jet en el Atlantico norte, está en su apogeo. Veremos cuanto dura y cuando cambia ese interruptor a OFF.
El ECMWF mantiene el A en Laponia. Si aguanta ahi justo en el momento en que se insinue el A Groenlandés podemos estar ante cambios importantes.
A medio plazo observo vientos del W- NW para el tercio norte y poca agua a partir del martes excepto para esa zona mencionada.
Saludos
Creo que la siberiana no nos afectará tal y como está el A... Pero en Italia, y sobre todo en Grecia, puede ser espectacular el frio (En gracia llega hasta la iso -15 a Atenas)
Por cierto lo del lunes para la zona centro y meseta N puede ser de ordago
(http://www.wetterzentrale.de/pics/semb72.png)
Cita de: cierzo33 en Viernes 13 Enero 2006 19:41:20 PM
¿ Os dais cuenta que con la circulacion zonal que existe, otros años las isos eran mas altas al menos dos grados por encima????? :o
Ejemplo: la situacion con W, SW, de este finde la mayoria de los casos las isos deberian estar por encima de 0 en nuestra latitud.
Por lo tanto esto me lleva a la siguiente conclusion, el frio, el frio que todos soañais, esta a la vuelta de la esquina, intuyo, que puede ser historico!! ( Esto ultimo es mera intuicion con unos ingredientes de deseo) ;)
totalmente de acuerdo, en este mapa se ve la situacion actual, un tono azul en el mapa es mas o menos ambiente fresco, lo normal es tener alternancia de zonas azules y zonas verdes, segun el viento sople del norte en unas y del sur en otras, pero ahora mismo la zona azul abarca toda europa y se adentra bastante en el norte de africa, desde marruecos a egipto, es raro ver extensiones frias q abarquen tantos meridianos
otros inviernos muchos dias se superan los 15º por mi zona pero este año todo lo contrario
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
cuando llegue algo, si llega... tendra la alfombra roja puesta
Ahí vá. espero que tenga los resultados que hace8 años....
ya se ha comentado, pero me parece una pasada como se descuelga la masa fria que hay ahora en Siberia hasta quedar a las puertas de Europa dentro de 108 horas
el polo norte es un paraiso comparado con esos monstruos morados, pobres rusos...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rhavn002.gif)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rhavn1082.gif)
Cita de: sasa en Viernes 13 Enero 2006 20:31:17 PM
Por cierto lo del lunes para la zona centro y meseta N puede ser de ordago
Si, yo tambien creo que va a haber bastante precipitacion, mucha en forma de nieve... puede ser importante la situacion si lo que señalo en los mapas se nos coloca encima, esta es la ultimaprevision del INM, es para el domingo al mediodia, a ver si el lunes todo esta encima nuestra, serian isos lo suficientemente bajas para ver mucha nieve, repito, aunque creo que todo se calentara un poco entre el domingo y el lunes >:(
menuda entrada que estropea esa borrasca atlantica, esta apuntando directamente a europa, direccion suroeste, anticiclon ruso perfectamente situado... ¿nadie va a empujar a esa mierda de borrasca al norte???
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rngp1442.gif)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/semb72.png)
:master: :master: :master: :master: :master: Adsayu an ala ila ilala!
:o :o :o :o :o
Donde esta el Smile de correrse?
OSTIA PERO JODER!!!
lo quen os puede caer y son solo 3 días.!
Que mono va este modelo siempre...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn304.png)
Los modelos nada destacable, quizas llueva, pero sin mas :yaung:
Por lo que los del centro y sur estaran contentos, asi es uqe suerte a todos ;)
Cita de: Snark ®™ en Viernes 13 Enero 2006 21:20:36 PM
(http://www.wetterzentrale.de/pics/semb72.png)
:master: :master: :master: :master: :master: Adsayu an ala ila ilala!
:o :o :o :o :o
Donde esta el Smile de correrse?
OSTIA PERO JODER!!!
lo quen os puede caer y son solo 3 días.!
Precioso mapa, la pena es que no este pasando ahora, para que fuera 100% realidad, con algunos modelos si se podria dar eso, no tan desproporcionado pero se daria. Otros modelos sin embargo como el GEM no lo ve tan claro.
Cita de: Minoco en Viernes 13 Enero 2006 20:34:34 PM
Cita de: cierzo33 en Viernes 13 Enero 2006 19:41:20 PM
otros inviernos muchos dias se superan los 15º por mi zona pero este año todo lo contrario
[
Mira yo estoy trabajando en la manga del mar menor y está siendo todo muy raro.No pasamos de los 15 grados y la temperatura se estanca todos los días en 12 o 13. Es curioso aquí tambien. A mi me parece que los que se forma en italia se va extendiendo hacia acá poco a poco. Tiempo al tiempo
Lo que esta claro es que se ha creado un monstruo, una manta de frío que va de Rusia hasta Japón si me apuras, y que esta retenido y que tiene que salir hacia algún lado, como ya lleva bastante retenido el petardazo cuando salga va a ser de los de noticia en el telediario, que sea por aquí es más difícil, incluso no es descartable que siga reteniendose, que yo tampoco le veo salida clara viendo todos los modelos, puede ir dando tumbos eso si.
Sino es ahora no pasa nada el aire frío acumulado es tanto que si llegara a venir Siberiana en Febrero vendría muy pero que muy fría.
Bueno con esto y un bizcocho hasta mañana que ya es 14.
Yo no es que entienda mucho de modelos,menos este año,pero lo que esta claro es que por lo menos en Asturias no hemos tenido ninguna entrada fria en condiciones en todo lo que va de Otoño-Invierno,porque lo de Noviembre pues es un amago de entrada fria,pero desde esas fechas a estas pues menuda full de invierno hasta el momento,el invierno no lo comen los llobos y el frio tendra que llegar por cojones,pero con las previsiones que teniamos para este invierno y lo que tenemos pues como que no es invierno,que tuvimos heladas buenas pues si y que lo normal,pero hasta ahora el invierno lo mas normal del mundo y ultimamente por aqui por Asturias lo mas normal es lo mas aburrido :'( :crazy:
Yo creo que lo más factible es que el embolsamiento frio de siberis de tumbos acercandose al Este de Europa, pero de alli no creo que pase. Tambien es cierto que tener una siberiana no se dará hastq que la fábrica de Terranova-Islandia deje de crear monstruos, que no bajan hasta nosotros, si no que resvalan sobre el A de centroeuropa y se van muy al Norte, y como mucho nos dejan algunos frentes o danas, que bienvenidos sean. Respectoa a lo que viene para estos dias, teniendo en cuenta las actualizaciones que hubo ayer, a mi me sabe a poco, al menos espero que no entre el viento del Norte, por lo demas, ojala se cumpla más lo del FAX que lo del GFS o GEM. Y cambios?, yo creo que hasta que no se mueva o desaparezca el A centroeuropeo lo tenemos joio, y parace que esta a gusto, en cuanto al A de groenlandia, de momento desaparecido en combate, por el momento las B de Islandia ganan por goleada, habra que esperar a la segunda parte, que seguramente no empieze hasta febrerillo el loco.
Pero como se queja la gente de que no hemos tenido invierno y de que si esta todo perdido, vamos a ver, gente entendida de este foro ya a comentado que hemos tendido mas entradas de la iso 0 hasta la fecha que el año pasado.
Hasta ahora no ha sido un invierno templado, es mas, noviembre, tuvo temperaturas por debajo de lo normal, esta semana, a principios en el diaro de navarra salia la noticia de que aqui en navarra las temperaturas han sido entre 2 y 4 grados mas bajas en diciembre, y entiendo que de modo general en la peninsula sera asi en mayor o menor grado.
Estamos teniendo un invierno frio, y con el pelotazo que por ahi arriba, algo gordo vendra.Lo que si que yo no veo muy claro es que esa masa fria de rusia nos afecte decentemente, por lo menos con los modelos que muestran no.
Falta una pieza¡¡¡¡ el anticiclon de Groenlandia....¿donde diandros esta? mientras no este bien majo NO HABRA entrada fria nunca y solo tendremos borrascas que joderan una y otra vez cualquier atisbo de ola de frio, aunque puede haber excepciones...
Cita de: Abel en Viernes 13 Enero 2006 22:04:37 PM
Falta una pieza¡¡¡¡ el anticiclon de Groenlandia....¿donde diandros esta? mientras no este bien majo NO HABRA entrada fria nunca y solo tendremos borrascas que joderan una y otra vez cualquier atisbo de ola de frio, aunque puede haber excepciones...
Aunque suele haber excepciones.... así me gusta... a la fuerza ahorcan!!!
Ya no sólo reculan los modelos!!!! ;)
Esta nueva actualización me va gustando un poco más las pocas horas que ponen....
Por lo pronto el GFS mantiene lo del lunes y martes, con una -30 clara por el oeste peninsular, veremos a ver el frio que hace abajo, porque la iso 0 nos coge de lleno, pero puede estar la cosa justa justa para la nieve a mogollon.
Cita de: Olivense helado en Viernes 13 Enero 2006 23:01:46 PM
Cita de: Abel en Viernes 13 Enero 2006 22:04:37 PM
Falta una pieza¡¡¡¡ el anticiclon de Groenlandia....¿donde diandros esta? mientras no este bien majo NO HABRA entrada fria nunca y solo tendremos borrascas que joderan una y otra vez cualquier atisbo de ola de frio, aunque puede haber excepciones...
Aunque suele haber excepciones.... así me gusta... a la fuerza ahorcan!!!
Ya no sólo reculan los modelos!!!! ;)
Esta nueva actualización me va gustando un poco más las pocas horas que ponen....
A mi tambien me va gustando, puede que en las dos mesetas haya sorpresas agradables. ;)
Por la pinta que tiene esta salida saldra con la ola de frio aun mas cerca, rozandonos vaya¡¡¡¡¡.....
Yo creo que se esta cociendo el frio, en esta salida el GFS echa la borrasca al Mediterraneo, antes la llevaba hacia el norte de Italia, y no se unian los A de Azores y Europa, claro, en esta si los une, y parece poner fin a la llegada de los borrascones islandeses, seria un A de 1050 clavado en Finlandia y extendiendose hasta el atlantico en direccion noreste-suroeste... :cold: :cold:
Cada actualización inexorablemente un poco más cerca la masa fría.... démosles tiempo...
Va viniendo...nose, si no llega tampoco me preocuparía por que tiene TODA l pinta de volver después
Cita de: Olivense helado en Viernes 13 Enero 2006 23:31:14 PM
El General.... en fin... no se si vendrá o no, pero espero, ESPERO, que la gente pesimista, no intente callar a los optimistas que conocemos al General.
Él está de camino, no sé que hará pero... por lo menos ya se ha hecho respetar en estas actualizaciones.....
Joe, ya te digo... :cold: :cold: :cold: :cold:
A 168 horas, una semanita...
Es increible como se planta el A en Finlandia, un bicho de 1050mb, y la fabrica islandesa empieza a empujar hasta que lo parte en dos, dejando un centro de 1045 en el norte de Siberia y otro identico en Centroeuropa... :confused: :confused:
:o Vaya salida del Gfs, la siberiana mas cerca :cold: :cold:
Pues nada, para los que queremos una ola de frio, a hacer puñetas, el GFS hace el intento pero Islandia es invencile, al final todo a si sitio, el A en plena Europa y la fabrica produciendo...
En superficie esto es lo maximo que se acerca el frio...
Debemos tener muy en cuenta que el posible pasillo que supuestamente traería la masa continental hacia la península tiene que sortear una barrera orográfica muy importante, la europa suroriental está plagada de cadenas montañosas ,demasiadas dificultades para el camino del aire frío que se desplaza en una capa superficial.
El camino perfecto es el centro-norte de europa, llanuras que ofrecen poca resistencia, pero para eso el anticiclón debe situarse mas al noroeste.
De todas formas es un paso, ya lo estuvimos viendo días atrás, esa posibilidad de entrada de borrascas al mediterraneo por la barrera que imponía la masa continental estable a la circulación.
DE nuevo un poco mas cerca la siberiana; ya entra la -5 por Cataluña......casi en dos ocasiones......si sigue la tendencia pues en la proxima act. ya se podria hablar casi de ola de frio; ojala me tenga que comer mis propias palabras de finiquitar este mes.
aqui la tendriamos bastante enfilada, con que ese anticiclon se vaya un poco mas al oeste... lo que sea menos viento oeste en enero...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1321.png)
A mi tambien me van gustando los modelos, aunque creo que aun puede cambiar bastante.Puede que el A de azores y el europeo puedan mover fichas.
Cita de: Abel en Viernes 13 Enero 2006 23:53:23 PM
DE nuevo un poco mas cerca la siberiana; ya entra la -5 por Cataluña......casi en dos ocasiones......si sigue la tendencia pues en la proxima act. ya se podria hablar casi de ola de frio; ojala me tenga que comer mis propias palabras de finiquitar este mes.
ojalá te las tengas que comer si, en fin a ver si viene algo gordo...yo no me creo nada todavía, vamos ni lo que puede ser ni lo que marcan, es a muchas horas y esto cambia de flipar, hace dos días la ponian al este de grecia sin la unión de anticiclones siberia-azores, luego algo los unían pero muy al sur, y ahora van y no sólo los unen más sino que el A de las azores sube de latitud considerablemente, supongoque es mucho pedir peor faltaría el A de la azores aún más al norte, el siberiano kms al oeste y lo d ela borrasca en el mediterráneo no digo nada, porque hay tantas posibilidades...enga un saludo
Los indices ártico y NAO tienen tendencias descendentes, buena noticia, si esa borrasca del mediterraneo se forma y no aguanta mucho en esa posición, deberemos esperar a otra que intente de nuevo canalizarnos el aire continental.
La verdad es que el novelón siberiano esta muy emocionante, :o lo que tengo claro es que no quiero que el gfs nos ponga una señora siberiana a 150 h, porque lo que es seguro es que los modelos a esas horas no se cumplen nunca.
pd. no os comáis la cabeza que si agua que si nieve, porque si nevase un metro de nieve en todo el sur seria de pu mad para menguar un poco la sequía, mil veces mejor nevadones que lluvias torrenciales que se pierden en el mar.
Los primeros sintomas.......
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
.....atentos a partir de mañana para ver si se prodigan mas esas lineas por debajo de la iso -5 , es curioso, como hace una semana se empezaron a observar en el diagrama de Moscu, lineas que caian en picado, primero fueron unas pocas hasta que durante la semana se fureon sumando otras hasta confirmar lo que se les avecina a los rusos :cold: , de la misma manera en los diagramas de centroeuropa se fue obsevando a lo largo de la semana los mismos momivientos... seguira la progesion hacia el oeste.......
La verdad es que está la semana de lo mas interesante, de momento y por de pronto la caballeria del General Invierno se aproxima sin piedad hacia las alturas medias (800) sembrando de blanco las dos mesetas, pero no con ello, los tanques y armamento pesado aguarda en la lontananza con un buque de -5, en Cataluña a menos de 7 dias..... :cold: :cold: :cold:
OLIVENSE, no tardara la Peninsula en Capitular, saludos desde Burgos, Alcazar del Ejercito Blanco!
Cita de: cierzo33 en Sábado 14 Enero 2006 01:00:28 AM
La verdad es que está la semana de lo mas interesante, de momento y por de pronto la caballeria del General Invierno se aproxima sin piedad hacia las alturas medias (800) sembrando de blanco las dos mesetas, pero no con ello, los tanques y armamento pesado aguarda en la lontananza con un buque de -5, en Cataluña a menos de 7 dias..... :cold: :cold: :cold:
OLIVENSE, no tardara la Peninsula en Capitular, saludos desde Burgos, Alcazar del Ejercito Blanco!
:aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :master: :master: :master: :master:
Tenemos las de ganar!!!!
Mañana veremos los modelos, por cierto... en el spaguetti... hay un modelo que si se cumple... es la repanocha!!!!!
¡Qué días tan interesantes estamos pasando! No hay nada como el antes de, cuando uno sueña con lo que puede pasar, anticipa las sensaciones, se deleita con lo que puede llegar.. Diríase que es incluso mejor que los hechos consumados.
En fin, dos focos de interés:
¿nevará en Castilla y León este fin de semana? Yo no recuerdo nevadas considerables con situaciones así, en Burgos al menos (pero eso no quiere decir nada).
- la siberiana: yo sigo viendo que el jet se va pifiando a partir del 21. Por primera vez se ven altas presiones en Terranova (pasajeras, pero bueno). Además, el A groenlandés, aunque enanito, quiere salir del nido.
.
Por ahora lo máximo que nos dan a Valencia es una iso -6º con precipitaciones procedentes del mar, el sábado 21....Pero así nevaría a 300 m, no a cota cero!
A ver si se van arreglando los modelos.
Y es cierto, Coldhearth: parece que fue ayer cuando sólo una línea del meteograma apuntaba a la ola de frío en Moscú. Una buena lección para los fatalistas.
Por otra parte, pobres rusos..
En mi pueblo en el valles en cataluña a solo 100 mts con una -4 ya me nieva.....quiza mas abajo sea con mas frio no se....
Viendo la que estoy viendo me parece que la siberiana se quedara a las puertas, el General se agotara y la caballería pesada se queda atascada en Italia como mucho.Por aquí nos llegara la infantería ligera con posibles enfrentamientos con la guardia pretoriana peninsular este año, que son esas Danas que se forman últimamente haciendo capitular esa escasa fuerza que le queda al general. LA cosa esta complicada pero una dura lucha parece que se producirá, como no en la Península, así que ... todos a apoyar al general y que la guardia pretoriana se alíe con el.
Estamos a las ordenes para empezar ya las primeras revueltas.
Por de pronto nos lloverá a partir del lunes por el mediterráneo, hablo de Castellon, con nevadas a cotas altas (1000m.) así que, y pese a quien le pese este invierno es de lo mejorcito que recuerdo en mucho tiempo.
Por cierto un mapa del gfs para el 29 de Enero indica que se empieza a fortalecer un A en Groenlandia (de 1010 pasa a 1025 en dos días), haciendo intentos de unión con el centroeuropeo, que pensáis que podría indicar esto?.
No es muy espectacular de cara a los próximos días, pero ¿Le cabe a alguien duda de que seguimos por debajo de las temperaturas medias de otros inviernos?(http://i26.photobucket.com/albums/c129/meteogab/MT8_Madrid_ens.png)
Aunque en algunos meteogramas aparece alguna linea discola que se desploma, fijaos que esta salida es en casi todos los casos la MAS FRIA, asi que veremos a ver... :brothink:
Estais todos confundidos, el mes de enero seguira con vientos sures y con anticiclones por todos lados, los modelos asi lo afirman, el querer ver olas de frio es querer que algo ocurra, pero señores, seamos sensatos, por que alguien escrib que posiblemente habra ola de frio, nos lo creemos y el que no vaya a haber ola de frio pues no nos lo creemos y pedimos argumentos. claro que tambien damos argumentos cuando se dice que hay ola de frio, pero esas cosas no se las creen ni un niño de 10 años.
Conclusiones: que la gente solo escucha o se cree lo que mas le interesa, y lo demas son pamplinas, segun los modelos no hay ola por ningun lado y punto en boca, y si no ya veremos el 31 de enero o el 28 de febrero, amas de uno se le cambiara la cara. Pero en fin... de buen rrollo ehhh...
Que no este año no toca¡¡
Tan poco creible es decir que toca (ola de frio) como decir que no toca......asi que ha esperar y ya veremos; de momento no se ve ola de frio pero se entrevee con claridad la posibilidad de tenerla.
Pues nada, a seguir esperando :yaung: :yaung: :yaung:
Con la ultima salida del GFS seguimos igual, de nuevo union de los A de Azores, Europa y Siberia pero la fabrica islandesa lo deshace todo y deja el frio muy lejos.
En esta salida era normal que pasara esto, como ya dije, la anterior era la linea mas fria, ahora ha salido otra mas calentita.
Eso si, lo del lunes y el martes sigue en pie, con la iso 0 pillando casi toda la peninsula y un verde ligeramente mas oscuro en el sureste :sonrisa: pero la -30 por Andalucia Occidental para irse luego por Marruecos >:(
LLuvia asegurada por el oeste, el sureste y finalmente por el Cantabrico.
Pues paraece que según los modelos se va confirmando la lluvia del Lunes, aunque tambien parece que lloverá esta noche algo por el Sureste.....aunque el INM predice cotas para esta madrugada de 800 metros en el SE ::) ::) ::) ::) ::) :confused:
Esas cotas en todo caso se darían en el episodio del Lunes ¿no?
Saludos ;)
Joer! si hay ganas de frio en este foro!, Con una serie de frentes a punto de entrar solo se habla de la POSIBLE, cogida con pinzas, siberiana de dentro de un porron de dias. Que yo tambien quiero frio, pero siempre nos consamos de decir que a más de 4-5 dias nada de nada de fiabilidad, pero bueno, de ilusiones vive el hombre. Eso si, para mi, ojala todos los eneros fuesen, de media, tan lluviosos y tan frios como este, por que tener un anticiclon calido encima medio mes, y luego una siberiana seca otro medio pues... yo prefiero lo de ahora. Pero nada hombre, a ver si llega y asi os calmais, ahora bien, esquiar a fondo a -14ºC no es muy recomendable (dia 14 a las 9 a.m. en llanos del hospital ;) ;)
Bueno, según los modelos vamos a tener lluvias en los próximo días por lo menos hasta el miércoles, con temperaturas bastante bajas y nieve en los montes y en algunas zonas del interior , habra que ver cuanto frió traen porque este año las situaciones son más frías de lo que marcan los modelos, por lo menos hasta ahora.
Y el meteograma de bcn cada vez con opciones mas frias......la ultima salida ha sido de las mas calidas, veremos las proximas; dara muchas vueltas esto ya que aun quedan dias; de todas maneras ya se de antemano que esta todo perdido en cuanto a frio-nieve este mes.
Mirad como se "cepillan" la siberiana de Rusia , los vientos del Oeste .La mandan a Oijmiakon otra vez en dos días ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Nadie puede decir con razón que el día 14 de un Enero y más como el de este año, está todo perdido en cuanto a frío. Os aconsejo que miréis las iso 0 en superficie para los próximos días en Europa. Hablo hasta el Lunes. Se ve perfectamente como la masa continental fría avanza cortando literalmente las isos normales. Bien, el Lunes se produce un acercamiento hasta nuestro pais. Avanza abrazando Alemania, norte de Grecia, Norte de Italia y noreste de Francia y los Alpes. Lo que pase luego no lo se, pero es impresionante como esta masa continental desploma las cotas hasta 0 por donde pasa. MIrarlo.
Cita de: meteoxiri en Sábado 14 Enero 2006 10:55:59 AM
Nadie puede decir con razón que el día 14 de un Enero y más como el de este año, está todo perdido en cuanto a frío. Os aconsejo que miréis las iso 0 en superficie para los próximos días en Europa. Hablo hasta el Lunes. Se ve perfectamente como la masa continental fría avanza cortando literalmente las isos normales. Bien, el Lunes se produce un acercamiento hasta nuestro pais. Avanza abrazando Alemania, norte de Grecia, Norte de Italia y noreste de Francia y los Alpes. Lo que pase luego no lo se, pero es impresionante como esta masa continental desploma las cotas hasta 0 por donde pasa. MIrarlo.
En muchos lugares del interior se puede tirar 10 días seguidos helando , si eso no es frío ,¿ qué es ?La gente confunde frío con nieve . Para mí que vienen típicos días de Enero , secos y soleados , con nieblas en algunos lugares . La ecuación frío =nieve y si no nieva o llueve no hace frío es un tópico bastante falaz .
(http://weather.unisys.com/mrf/9panel/mrf_850_9panel_eur.gif%20%3Cbr%20/%3E)
FENOMENOS SIGNIFICATIVOS
NEVADAS MODERADAS QUE PUEDEN ACUMULAR ESPESORES DE MAS DE 10 CM
POR ENCIMA DE 800M Y DE 15 CM POR ENCIMA DE 1200M.
B.- PREDICCION
CIELOS MUY NUBOSOS O CUBIERTOS, CON PRECIPITACIONES DEBILES A
PRIMERAS HORAS, AUMENTANDO A MODERADAS POR LA TARDE Y
OCASIONALMENTE CON TORMENTA EN LA SIERRA. COTA DE NIEVE: 800M.
NIEBLA EN ZONAS ALTAS. TEMPERATURAS NOCTURNAS EN LIGERO ASCENSO
Y DIURNAS SIN CAMBIOS. HELADAS DEBILES EN LA SIERRA. VIENTOS DEL
SUR, FLOJOS AUMENTANDO A MODERADOS.
(Madrid)
Como me gusta esta salida del GFS,baja desde las 00 del lunes al sur de Murcia,y la precipitacion más fuerte estara por aqui,desde esa hora hasta el martes a las 00,la ISO algo más alta,entre 0º y -1º,y a 500hpa -30 ::) 8)
Necesitamos que alguien se ponga a soplar fuerte desde las costas de Noruega. Si no, el jet stream nos destroza toda la siberiana.
Pero ¿cómo se puede dejar hacer eso un peassso anticiclón..? ¡Si es que lo espachurran vivo! Y encima, el muy cobarde sale despavorido.. hacia nuestra península.
>:( y :'( y :confused:
Esta actualización (la de las 0 horas, y la de las 6 tb.) me han dejado chafado, porque me parece que son prácticamente el final de nuestras expectativas de siberiana.
Esta act ha mejorado y por momentos parecia que la siberiana se nos hechaba encima, pero es como una lucha entre la superpoderosa circulacion zonal y el aire siberiano, de momento gana la circulacion zonal como siempre y se lo llevan todo principalmente los griegos :'( :'( :'(; pero en proximas act. la cosa se puede poner muy interesante.
Pues si,la circulacion zonal esta intratable.Cosa normal por otro lado.De todas formas,yo sigo apostando porque la 1º entrada fria seria de la temporada se producira (si es que se produce ) ,de norte.Principalmente por pura estadistica,es mas facil que una borrasca se desvie a la peninsula,que el frio siberiano recorra 5000 kms y llegue a iberia..
Aunque recordad.... el 28 me voy a esquiar,es el dia clave ;D
Cita de: Meteogab en Sábado 14 Enero 2006 11:26:03 AM
Necesitamos que alguien se ponga a soplar fuerte desde las costas de Noruega. Si no, el jet stream nos destroza toda la siberiana.
Pero ¿cómo se puede dejar hacer eso un peassso anticiclón..? ¡Si es que lo espachurran vivo! Y encima, el muy cobarde sale despavorido.. hacia nuestra península.
>:( y :'( y :confused:
Esta actualización (la de las 0 horas, y la de las 6 tb.) me han dejado chafado, porque me parece que son prácticamente el final de nuestras expectativas de siberiana.
El jet stream http://squall.sfsu.edu/gif/jetstream_norhem_00.gif a 14 de enero
Ahora lo que meten los modelos a partir del dia 18-19 es un pedazo de anticiclon justo encima nuestro, vamos,.......que regresaremos a nuestras heladas, cielos despejados, ausencia de vientos, nieblas..........
Hoy estaba de nuevo dandome un baño en los modelos del 56 y la verdad es que si me dieran a elegir entre el modelo del 27 de enero del 56 y la previsión del gfs para este martes 16 , la verdad es que tendría mis dudas :confused:
Phantinux.... mira cómo está el continente de frío.
Yo, personlamente, NUNCA he visto tanto frío en Europa...
Por que en Febrero del 56... nose ahora pero no recuerdo tanto morado, unas isos tan frías de más de -30 a 850 en tanto territorio... y cada vez la acercan más.....
Pues ahi va Snow forecast to chulo el, y mete medio metro de nieve en sierra nevada :cold:
(http://img.snow-forecast.com/images2/ibsnownext3days.jpg)
Cita de: Marea en Sábado 14 Enero 2006 12:22:51 PM
Pues ahi va Snow forecast to chulo el, y mete medio metro de nieve en sierra nevada :cold:
(http://img.snow-forecast.com/images2/ibsnownext3days.jpg)
Según el mapa van a acumularse de 1 a 10 cm en los Montes Torozos a las afueras de Valladolid, con eso me conformo :o :o
El snow forecast suele siempre pasarse un pelin dando nieve. De todas formas, de 1 a 10 cm pueden ser 10 cm pero puede ser 1 cm, que con que este nevando 3 minutos con cierta intensidad, ese cm yan esta, vamos, que de 1 a 10 cm hay un mundo. ;)
Por lo pronto para el Lunes cota de 1000 m en el sureste. :risa:
la -25 a 850 rozando polonia y los paises del este para el día 21 de Enero
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsavneur.html
Cita de: corisa en Sábado 14 Enero 2006 12:59:16 PM
Es una pena que viendo tanto frio en Europa del este no nos llegue nada. :'( podríamos tener una -17 perfectamente haya para el 23 E y parece que las B Islandelas lo joden todo. :( Mirad los mapas a 144 horas. Buff.
No desesperes, hay frio, es cierto que la circulacion esta intratable, y entiendo que tenia que tener sintomas ya de ir aflojando, la NAO negativa se esta retrasando aunque parece que ya va hacia parametros negativos, insisto no me parece ni medio normal como esta la fabrica de hacer borrascas en terranova- isalndia, llevamos un invierno......
hay que tener fe que el invierno no se lo come el lobo!
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Alpha Centauri en Sábado 14 Enero 2006 10:48:41 AM
Mirad como se "cepillan" la siberiana de Rusia , los vientos del Oeste .La mandan a Oijmiakon otra vez en dos días ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
pues si tiene que pasar eso pues vale, que la masa rodee la borrasca por la parte norte hasta llegar al artico y luego nos baje con direccion norte/sur
mejor eso que que no nos llegue nunca por culpa de esa borrasca atlantica
en cualquier caso me quedo con esta foto para dentro de pocos dias, que levante la mano el que recuerde haber visto una masa asi tan cerca, esta a las puertas de polonia
(http://weather.unisys.com/ecmwf/restrict/ecmwf_850_7d_eur.gif)
Es impresionante, Es casi obvio que no va a llegar pero parece claro que el invierno no está terminado, ya vemos como está de frío por esos lares y...¿Porqué no puede venir después? Eso no se calienta en un "pis-pas".
Yo me lo tomo como un reconocimiento del General para avisarnos de lo que va a venir...
Desde luego yo ya me he guardado como imagen para el recuerdo la temperatura a 850 de esos días.
Por otro lado parece que se confirman las lluvias en el sur!!
Qué buena noticia!!!
Muchas veces se ha leído aqui que a más de 3 días es absurdo mirar los modelos, no suelo estar de acuerdo con ello, si de 10 modelos 7 te ponen una situación igual a 5 días, no lo clavan pero los tiros iran por ahí.
Esto viene a cuento de que esta vez a 120h. el abanico de posibilidades es muy extenso, los dos que concuerdan más son el Ukmo con el Ecmwf.
El GFS parece que quiere meter con calzador la situación de NE, vamos el A Ruso lo quiere meter cada vez más al oeste para ello solo hay una solución las borrascas islandesas pierden fuerza, no se es como meter una limosina en el sitio de un Clio.
También es cierto que estas situaciones son más imprevisibles que otras pero sigo siendo poco optimista aunque me voy a mantener cauto.
Por cierto nueva demostración de fiabilidad de los diagramas, como bien habéis dicho hace una semana solo 1 línea hacía un descalabro en Moscú, ni que decir que en otros sitios ni existían esas líneas ahora ya bajan unas cuantas..
Me sigo matando con la razon, corregidme si me equivoco, pero esas borrascas en Islandia no estan durando demasiado?
Es normal que no se halla visto ni por asomo el A de groelandia ?
Frio hay, eso es indudable, aparte de las estadisticas que nos lo demuestran asi, ahora bien, de momento no hemos tenido una situacion llamemosla noticiosa, osea de momento estamos dentro de unos parametros, y sin embrago somos la mayoria de este foro los que creemos "a pies juntillas", que debe pasar algo gordo ( a frio me refiero), no habremos caido en una gran sugestion colectiva? ::)
Pues creo que no!!!, hay suficientes razones, y hechos para que esto reviente, coño!!!! >:( >:(
Cita de: cierzo33 en Sábado 14 Enero 2006 13:37:45 PM
Me sigo matando con la razon, corregidme si me equivoco, pero esas borrascas en Islandia no estan durando demasiado?
Es normal que no se halla visto ni por asomo el A de groelandia ?
Frio hay, eso es indudable, aparte de las estadisticas que nos lo demuestran asi, ahora bien, de momento no hemos tenido una situacion llamemosla noticiosa, osea de momento estamos dentro de unos parametros, y sin embrago somos la mayoria de este foro los que creemos "a pies juntillas", que debe pasar algo gordo ( a frio me refiero), no habremos caido en una gran sugestion colectiva? ::)
Pues creo que no!!!, hay suficientes razones, y hechos para que esto reviente, coño!!!! >:( >:(
Para una entrada continental el que menos pinta a mi entender es el A de Groelandia, si el A ruso y el de las Azores se unen, y encima el A ruso esta tirado bastante al oeste y se establece una unión fuerte, lo único que faltaría serían borrascas canalizadoras en el Mediterráneo.
Ejemplo del año pasado.
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00120050216.gif)
Ahora a ese ejemplo ponle que hay una -30 en Rusia, el frío que hubiera llegado en aquella hubiera sido mayor, ahí solo entro la -6/-7 creo.
También fijate en Groelandia.
A mi el que me gusta es el FAX para mañana y pasado, si quereis ver nieve en muchos sitios no hay que irse tan lejos
(http://www.wetterzentrale.de/pics/semb48.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/semb72.png)
Si te entiendo Phantinux, pero en el mapa que has puesto entiendo que la circulacion zonal, esta mas debilitada, y mas al norte que ahora, dando paso a que el A pueda brazar al A ruso con comodidad.
Yo por mi parte estoy tranquilo viene situacion de nieve como pone Sasa, al menos por Burgos entiendo que algo de nieve debo ver, y a esperar esa formacion del transiberiano.Saludos.
Paciencia, que un día u otro llega.....mirar el 2005 pasado y este
14 enero 2005
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra2/2005/Rrea2005011412.gif
14 enero 2006
http://wetterzentrale.de/pics/Rtavn061.png
http://wetterzentrale.de/pics/Rtavn062.png
no veis similitud, pero mas frió
Impresionante bolsa fría que se descuelga desde el ártico en la próxima semana.
El frío se intensificará por efecto continental y podría afectar el este de Europa (iso -25), y posiblemente el centro y sur, afectando incluso el norte de Italia, así como en SE de Europa, e inluso en costas mediterraneas ya a finales de la semana que viene, con isos de entre -10 y -20 en cerca del litoral (http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1742.png)
Es impresionante.
Cita de: vigilant en Sábado 14 Enero 2006 14:22:19 PM
Impresionante bolsa fría que se descuelga desde el ártico en la próxima semana.
El frío se intensificará por efecto continental y podría afectar el este de Europa (iso -25), y posiblemente el centro y sur, afectando incluso el norte de Italia, así como en SE de Europa, e inluso en costas mediterraneas ya a finales de la semana que viene, con isos de entre -10 y -20 en cerca del litoral (http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1742.png)
Es impresionante.
Pues sí amigo vigilant, el frío Ruso al final siempre es escupido hacia latitudes inferiores para mantener el equilibrio térmico del globo y parece que esta vez, como casi siempre y cómo es más lógico lo va a tirar o escupir ;D hacia la zona de los balcanes y grecia. Ya nos gustaría que nos lo mandara enterito a nosotros, pero para que se de esa circustancia el puzzle meteorológico tiene que tener encajadas las piezas de una forma muy determinada y no es muy normal que así ocurra. De todas formas, hay que mantenerse espectantes.
Saludos ;)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/semb48.png)
El paqueton de nieve en la comunidad de Madrid, puede ser alucinante, claro está tal meteoro caerá sobre 800/900 msnm.
Hombre hay que darse cuenta que tenemos cerca isos muy muy frias, y tarde o temprano eso tiene que venir, vamos eso creo yo.
Lo unico seguro ahora mismo es los 4 dias tremendos que van a pasar en Moscu, es increible como en unas horas van a bajar una burrada de grados, la llegada de esa masa fria es como si llegara La Masa :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Un mapa que pronostica la temperatura mañana a las 12 del mediodía (10 en España). Cada vez está más cerca de moscú (Москвa)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
PD- Para algún moderador: ¿Por qué no se puede abrir topics en "Seguimiento meteorología"?Como antes podía hacerlo... Es para abrir un seguimiento de la ola de frio en Europa oriental y Rusia
Cita de: frozen en Sábado 14 Enero 2006 16:01:59 PM
PD- Para algún moderador: ¿Por qué no se puede abrir topics en "Seguimiento meteorología"?Como antes podía hacerlo... Es para abrir un seguimiento de la ola de frio en Europa oriental y Rusia
Contesto yo, ¿puedo?, ;D se esta siguiendo en Meteorologia general:
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,39560.0.html
Salinos (basta de sal U2) ;)
Analizemos el punto de partida de la primera entrada fria del año pasado, como metodo para intentar saber lo que puede ocurrir la semana que viene.......
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/05.jpg)
... anticiclon calido sobre el oeste de la peninsula con forma achatada, borrascas activas sobre Islandia,A frio sobre el norte de Rusia.
Situación para el martes de la semana que viene......
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/06.jpg)
... anticiclon calido iniciando un ascenso desde el Atlantico central con clara orientacion en su borde oriental noreste-sureste, borrascas activas sobre Islandia, A frio sobre el norte de Rusia.
Como veis las situaciones son bastante similares , incluso el punto de partida de este año es bastante mas favorable para terminar en una advección continental por la orientación y potencia de los anticiclones, por la borrasca que se descuelga al mediterraneo, asi como por el frio almacenado en el interior de Rusia.
Si quitas la borrasca de Labrador pues sería otro cantar.
La verdad es que visto asi suena bien, pero ¿porque no parece que vaya a evolucionar la cosa igual que el año pasado?, ya he leido a muchos foreros decir que es por la potencia del jet, que el año pasado estaba de capa caida, y me pregunto, ¿como influye tanto el jet en las condiciones en superficie si se desarrolla a 300mb de presion, o sea, a una altura tremenda?, a ver si algun experto... :confused:
Cita de: vigorro en Sábado 14 Enero 2006 15:56:51 PM
Lo unico seguro ahora mismo es los 4 dias tremendos que van a pasar en Moscu, es increible como en unas horas van a bajar una burrada de grados, la llegada de esa masa fria es como si llegara La Masa :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Comparemos con el diagrama de la semana pasada (me lo guarde 8)).......
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/Moscu7E.jpg)
... lo que cambian las cosas eh ;).
Cita de: leonsnow en Sábado 14 Enero 2006 16:42:33 PM
Si quitas la borrasca de Labrador pues sería otro cantar.
Llevas razon ahi esta la diferencia mas notoria, pero sin embargo creo ::) que el A del Atlantico va a impedir que evolucione hacia el este haciendola rebotar hacia el norte de las costas canadienses.
Cita de: Coldhearth en Sábado 14 Enero 2006 16:56:51 PMLlevas razon ahi esta la diferencia mas notoria, pero sin embargo creo ::) que el A del Atlantico va a impedir que evolucione hacia el este haciendola rebotar hacia el norte de las costas canadienses.
Pues va ser que no, segun el GFS claro, en la salida de las 12 vuelve a echar la borrasca de Terranova hacia Islandia, ese jeeeeeeeeeeeeetttt :rabia:
yo lo que veo claro segun los modelos es una irrupcion de aire siberiano que el proximo sabado queda cortada en el norte de Francia con lo cual tendremos bajada de temperaturas pero la ola se queda en las puertas de ESPAÑA pero claro,aun quedan siete dias y el alcanze puede ser distinto ,ya veremos
por cierto Vigorro, eso de que "el jet se desarrolla a 300 mb de presión" está mal expresado... .
Lo correcto sería decir simplemente "a 300 mb" , a "300 mb de altura2 o en el mejor de los casos" a una altura correspondiente a 300 mbde presión".
Porque como imagino que sabrás esas medidas de alturas se hacen en función de la altura a la cual la presión normal o ideal es esa, a nivel de mar por ejemplo la presión normal es de 1013 mb, asi pues, una altura,- expresada con ese baremo-. de 0 metros es de 1013 mb, igual que a 1500 son 850mb(o hpa)... .
Cita de: Abel en Sábado 14 Enero 2006 17:23:55 PM
Esta clarisimo, ya no hay la menor duda.......ningun modelo, ninguno pone ola de frio alguno asi que definitivamente Enero queda anulado, y pasan los dias y nada de nada, es desesperante este Invierno. Esta siendo malisimo.....¡tanto aire frio acumulado para nada de nada¡ ¡que mala suerte por dios¡¡
Desde luego esta salida del GFS es malisima para la posible siberiana, no acerca el frio ni de lejos >:( es que desaparace el A y alaaaaaa, las borrascas atlanticas campando a sus anchas por el norte de Europa, sin dejar que el frio ni se asome, vamos :enojado:
Vamos a ver hasta las 120 horas del GFS, en la ultima salida 12z, estan perfectamente las piezas colocadas, digo eso, impresionantemente bien colocadas para la siberiana, a partir de ahi, no tiene ningun sentido mirar, segun estan los modelos este año, es mas ya habeis visto el diagrama de moscu la semana pasada y ya veis esta.
De momento el A de azores tiende a solidarizarse con el Escandinavo, es mas incluso parece como si desapareciese, las borrasaca de islandi no avanzan hacia el sur, tampoco hacia el oeste, en fin mas alla de 120 horas son todo de momento hipotesis, vamos a seguir viendo, FE, muchachos FE!!
Cita de: Abel en Sábado 14 Enero 2006 17:43:01 PM
En TV3 ya ha dicho que aqui en ESpaña de ola de frio siberiana NADA DE NADA DE NADA.......desolador......en fin, al menos queda Febrero... :'(
Sin comentarios...
Es incríble cómo cambian los modelos en las últimas actualizaciones, que si el A se keda al este de escandinavia, que si a largo plazo se va hacia el oeste, que siel frío siberiano se mete en europa central, que si se queda sólo en europa del este...en fin vaya jaleo que se traen, ah y por cierto y si no tienen ni pajolera de lo q va a pasar a 90 y pico horas , a larguisisisisimo plazo (más de 180 horas) para que decir nada, vaya batido de borrascas y anticilones por todos los laos, enga saludos!!!!!
Pues me parece algo exagerado dar por terminado este invierno... en fin, tras ver el palo que dan los modelos a 4 dias vista, no se como se pueden hacer juicios de rigor sobre modelos a decenas de horas...
A veces el foro parece un lugar de autofustigamiento de algunos foreros excesivamente nerviosos...
Pero en fin, alguna vez llegara el frio y si no pues que llegue la lluvia como esta haciendo por aqui por el sur...
En cuanto a la idea de que hay mucho frio acumulado...pues debe de ser asi, porque por lo menos por aqui no hemos contribuido mucho a que ese frio polar disminuya ;D algo mas parece que han contribuido los japoneses...
Saludos a todos, todos, sois la salsa del foro!!!
Que cambios que dan los modelos de un dia para otro de verdad nos vamos a volver todos locos,al final cuando menos lo indiquen los modelos es cuando nos llevaremos todo la sorpresa,de momento bienvenida sea el agua de estos proximos dias. :crazy:
Atención el paquete que podemos pillar los del centro mañana.
Cada vez me lo creo más. Aqui sigue bajando la temperatura, tenemos entre 1,6º y 2,5º (tengo dos termometros que uno marca menos que otro u otro marca más que otro).
Cita de: cierzo33 en Sábado 14 Enero 2006 17:35:47 PM
Vamos a ver hasta las 120 horas del GFS, en la ultima salida 12z, estan perfectamente las piezas colocadas, digo eso, impresionantemente bien colocadas para la siberiana, a partir de ahi, no tiene ningun sentido mirar, segun estan los modelos este año, es mas ya habeis visto el diagrama de moscu la semana pasada y ya veis esta.
De momento el A de azores tiende a solidarizarse con el Escandinavo, es mas incluso parece como si desapareciese, las borrasaca de islandi no avanzan hacia el sur, tampoco hacia el oeste, en fin mas alla de 120 horas son todo de momento hipotesis, vamos a seguir viendo, FE, muchachos FE!!
Cierto, ECMWF se modifica a cada salida y no está mal para la previsión a 120 horas. JMA tampoco tiene mala pinta, UKMO tampoco... en fin, una previsión a 120 horas todavía tiene un 50% o 60% de probabilidades de cambiar. Otra cosa es que sea más dificil que la variación sea a situaciones que requieran mayor potencial.
Saludos
No se si acabara llegando el frio de siberia a España, pero lo que esta claro es que se va de Japon. Leer este articulo y si teneis familia en Japon que se compren una barca.
La cifra de muertos por la nieve en Japón se eleva ya a 90
Noticias relacionadas en elmundo.es
Actualizado sábado 14/01/2006 17:00 (CET)
EFE
TOKIO.- El número de muertos por el temporal de nieve que azota Japón desde diciembre se eleva ya a 90, el más alto en más de dos décadas, después de que cinco personas fallecieran en casos separados en el macizo montañoso central del país.
Dos de las víctimas, de 72 y 54 años, perecieron después de que los tejados de sus inmuebles se desplomaran por el peso de la nieve caída en las últimas semanas sobre los municipios de Myoko y Joetsu, respectivamente, ambos en la norteña provincia de Niigata.
En la provincia de Nagano, otras dos personas de 64 y 76 años, murieron al caerse cuando trataban de despejar la nieve en las alturas de sus viviendas, según la agencia Kyodo.
La última víctima mortal registrada el sábado es una mujer de 76 año que murió tras engancharse con una máquina quitanieves.
El balance aún provisional de muertos es el mayor registrado desde el invierno de 1983-1984 en el que perecieron 131 personas, según las mismas fuentes.
Centenares de heridos
La cadena japonesa de televisión NHK mencionó también a unas 1.900 personas heridas por unas nevadas que desde diciembre se han sucedido con una intensidad sin precedentes en las zonas montañosas de la isla de Honshu, la más grande del país.
Las autoridades japonesas se han visto obligadas a movilizar a unidades de las Fuerzas de Auto Defensa, tal y como se denomina el ejército nipón, para asistir a las numerosas localidades que quedaron aisladas en las últimas semanas.
Una vez despejadas la mayoría de las comunicaciones, aunque aún sigue nevando en numerosas zonas, el peligro se centra ahora en las avalanchas debido a que un sistema de bajas presiones se aproxima al archipiélago nipón por el sur, por lo que además de una subida de temperaturas se esperan lluvias.
Alerta por avalanchas
El Servicio Meteorológico de Japón emitió una alerta de avalanchas, inundaciones y deslizamientos de tierra para el domingo en el oeste, este y noreste del país.
Al menos cuatro avalanchas se registraron hoy, una de ellas en la estación de esquí de Onan, en la provincia de Shimane, sin que se haya informado de víctimas.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico, la temperatura podría oscilar entre los 10 y los 15 grados en las áreas afectadas, además de prever lluvias de entre 50 y 80 milímetros en las regiones de Hokuriku y Tohoku.
Si mirais los diagramas de wetterzentrale de practicamente toda Europa vereis que siempre hay una linea azul solitaria muy por debajo de la media. Todavia no esta todo el pescado vendido. Mientras haya una posibilidad hay esperanzas..
Y por favor, dejad algunos de decir chorrdas del estilo "oh, se ha acabado el invierno" o "doy enero por perdido"...Y encima lo mas incomprensible es que lo diga gente que lleva años mirando modelos :confused:
Cita de: blanco_meteoro en Viernes 13 Enero 2006 15:12:19 PM
turbonada el GFS sigue tu mismo razonamiento
Según se aclara mirando este modelo a largo plazo la salida del aire gélido ruso se desplaza hacia los Balcanes, a mayores latitudes esta situación no se da, allí es donde se está imponiendo este viento a grandes alturas y está provocando, a mi juicio y debido a la desviación de coriolis el descenso de latitud de borrascas subpolares.
De todos modos tengo una pregunta para tí, si los mapas del GFS y otros modelos hacen sus predicciones tomando como varemos lis 1500 metros(850 hpa )y los 5500 mestros (500 hpa), cómo explicas la influencia tan grande del jet que, como tu y yo sabemos, se da en altitudes de 8000-9000 metros,(unos 300 hpa).Gracias de antemano.
Sin ser un erudito en la materia intentaré contestarte.
Como bien dices el jet viaja a gran altura y los mapas de estudio son a 500 hpa y 850 hpa.
El jet se encuentra a unos 300 hpa y es una autentica cinta transportadora de perturbaciones, incluso desplaza anticiclones o los ´´achata´´.
Para mi es un motor tremendo. A veces se descuelgan de estas cintas, bajas, que quedan aisladas en las cercanias de la peninsula una semana hasta que se rellenan.
A mi modo de ver esta ´´cinta´´ es un regulador de energia termica que fluctua periodicamente cuan interruptor hemisferico.
Ahora se encuentra a tope y su influencia es maxima en el Atlantico norte. Está arrastrando familia tras familia de borrascas y la expulsión polar de fin de familia no la veo por ahora muy arraigada para que se forme un bloqueo anticiclonico en el Atlantico norte.
Situación perfectisimamente normal para enero, nada rara y puede ser aun duradera.
Saludos
Cita de: turbonada en Sábado 14 Enero 2006 19:48:26 PM
Cita de: blanco_meteoro en Viernes 13 Enero 2006 15:12:19 PM
turbonada el GFS sigue tu mismo razonamiento
Según se aclara mirando este modelo a largo plazo la salida del aire gélido ruso se desplaza hacia los Balcanes, a mayores latitudes esta situación no se da, allí es donde se está imponiendo este viento a grandes alturas y está provocando, a mi juicio y debido a la desviación de coriolis el descenso de latitud de borrascas subpolares.
De todos modos tengo una pregunta para tí, si los mapas del GFS y otros modelos hacen sus predicciones tomando como varemos lis 1500 metros(850 hpa )y los 5500 mestros (500 hpa), cómo explicas la influencia tan grande del jet que, como tu y yo sabemos, se da en altitudes de 8000-9000 metros,(unos 300 hpa).Gracias de antemano.
Sin ser un erudito en la materia intentaré contestarte.
Como bien dices el jet viaja a gran altura y los mapas de estudio son a 500 hpa y 850 hpa.
El jet se encuentra a unos 300 hpa y es una autentica cinta transportadora de perturbaciones, incluso desplaza anticiclones o los ´´achata´´.
Para mi es un motor tremendo. A veces se descuelgan de estas cintas, bajas, que quedan aisladas en las cercanias de la peninsula una semana hasta que se rellenan.
A mi modo de ver esta ´´cinta´´ es un regulador de energia termica que fluctua periodicamente cuan interruptor hemisferico.
Ahora se encuentra a tope y su influencia es maxima en el Atlantico norte. Está arrastrando familia tras familia de borrascas y la expulsión polar de fin de familia no la veo por ahora muy arraigada para que se forme un bloqueo anticiclonico en el Atlantico norte.
Situación perfectisimamente normal para enero, nada rara y puede ser aun duradera.
Saludos
Efectivamente, como bien decís, la cinta transportadora de borrascas, es decir, el jet, lleva unos días a pleno rendimiento y parece que lo va a seguir haciendo durante unos días más, sino semanas.Como bien dice Turbonada, se trata de una corriente que genera una gran energía, y que es por otra parte normal para estas fechas del año.A mi manera de ver, no parece, de momento, que vaya a cambiar la situación mucho en las próximas fechas, el Anticiclón de Groenlandia parece que tendrá que esperar unas fechas ya que la circulación zonal en el Atlántico Norte no tiene visos de romperse en estos días, luego Dios dirá ....
Siendo asi.....¡que xungo lo tenemos¡¡¡¡¡ de todas maneras se supone que en algun momento permitira alguna entrada fria guapa la inefable "cinta transportadora"...y esperemos que no sea demasiado tarde¡¡¡
Cita de: Snark ®™ en Sábado 14 Enero 2006 21:33:02 PM
El frío siberiano llegará en Febrero ya vereis.
Antes , la semana del 23 al 29, se ve muy claro en los modelos
Me encanta la imagen del satélite actual, se ve como se empieza a desarrollar el frente que barrera entre mañana y pasado toda la península, fijaros en que la nubosidad más compacta se empieza a formar (la más blanca) :) dentro de unas horas espero que tenga un aspecto mucho más compacto.
Respecto de la última actualización del gfs, fijaros en el pantano barométrico que se forma el jueves 19 sorprendentemente el de las azores gana intensidad y se lo lleva, cuando lo habitual es que una borrasca invada algo ese territorio. no sé, supongo que en la siguiente actualización quitarán el pantano y pondran un 1030 o nos sorprenderán un nuevo descenso del frente polar.
Buenas noches, a mi lo que me llama la atencion es las isos tan bajas en todo el mar del norte, no se pero algo se cuece, estar atentos
Vamos a ver, yo no voy a decir que el invierno se ha terminado, ni mucho menos, de hecho no llevamos ni un mes, pero si que parece, que tal y como estan los modelos enero puede acabar sin una gran entrada fria, si bien hay que recordar que , probablemente salga un mes frio y lluvioso, al menos más de lo normal. Queda mucho invierno, y si el primer gran embolsamiento frio de Europa no viene hacia aqui (que parece ser que no va a venir) ya se enfriara en Febrero. Que llegue una siberiana no es facil, pero frio va a hacer, no recuerdo ningun invierno sin nortadas de esas fria y de nada de nieve en mi tierra, asi que tranquilidad. Tambien es verdad que el jet esta muy fuerte, lo cual no veneficia a grandes entradas frias. Por el momento a disfrutar del agua de estos 2-3 dias, y luego un ratito de anticiclon, y a seguir atentos, que esto en cualquier momento pega un vuelco.
Bueno, pues ya se ha actualizado el GFS, igualito que siempre, tooooooma circulacion zonal, ahora eso si, tanto protestamos por la circulacion zonal, que si no deja ponerse al A suroeste-noreste desde Azores hasta Siberia pasando por Gran Bretaña y Escandinavia, que si no deja de fabricar borrascones por Canada, Groenlandia para enviarlas por Islandia, etc etc... bueno pues al final el jet va a mandar un borrascon a Moscu que va a coger tooooooda esa masota de aire frio, le va a dar una vuelta por el norte de Siberia, para refrescarla un poco, va a poner la borrasca en Alemania, y asi nos va a hacer llegar toda la masota direccion norte-sur, desde Escandinavia.
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
EL punto de ruptura para esta salida del GFS dia 29 está a unas 180 horas, lo caul no está nada mal. Sin embargo, antes, hay un amago de una penetración de borrascas al Mediterráneo, a 138 horas que podría ser el inicio de un cambio de amplitud del jet. Esta situación ya se empezó a producir, también, para la penetración prevista para el Miercoles próximo, que se insinuó, al principio, a 160 horas. Esta nueva insinuación se produciría el viernes 20 acercando en el tiempo, posiblemente, la salida mostrada ahora para el 29.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1501.png)
Saludos
Las altas presiones en el centro del continente no nos favorecía a la hora de pensar en una entrada fría. Ahora ese factor en contra desaparece, empiezan a entrar zonas precursoras de inestabilidad hacia la parte sureste de europa, es un sintoma de buen funcionamiento de la barrera continental que obliga a la circulación a bifurcarse sobre europa central, es la previa al viaje de aire continental polar hacia el suroeste européo. Cuando la corriente se rehace al norte de europa después de advectar aire frío en el mediterraneo central-oriental, fortalece la cuña anticiclónica de aire subtropical en las costas occidentales européas, al introducir espesores mayores(masas de vorticidad baja), lo que causa la inmediata vuelta hacia latitudes bajas de esta masa subtropical, describiendo el giro anticiclónico que en su viaje de vuelta al sur arrastra aire continentalizado y dotado de vorticidad mayor , por lo que se manifiesta en su descenso de latitud como zona depresionaria que advecta aire continental polar por su flanco occidental.
Todo empieza cuando la masa estable fría del continente euroasiático entorpece la circulación, y ya lo ha empezado a hacer, como han dicho, es cuestión de tiempo.
Perdona, pero puedes explicarlo otra vez??? :crazy:
No llego!!!!!
yo creo que todos los mapas que hay ahora son especulaciones, ya que ninguno sabe como evolucionará esa masa de aire frio, nos podemos llevar una sorpresa,como ni olerla, esto nunca se sabe, creo que habra que esperar unos dias a que se asienta en rusia, y luego haber que hace, hay que tener paciencia, el invierno no esta perdido aunque algunos digan lo contrario.
Por otra parte, se habla mucho de esa masa muy fría que hay en rusia, yo no le daría tanta importancia , ya que la entidad de la misma no es condición única ni complementaria a una invasión polar continental, una vez mas os remito a lo que se observó el invierno pasado, por ejemplo. Una masa tan fría y localizada no se mueve tan libre como una menos fría y extensa............pensad en eso.
Cita de: epsilon-9 en Domingo 15 Enero 2006 00:09:52 AM
Cita de: juanje albox en Domingo 15 Enero 2006 00:24:15 AM
Desde luego da gusto oiros hablar a los dos, esto es aprender y lo demas son tonterias, gracias de mi parte por vuestras aportaciones. :aplause: :aplause: :aplause:
Cita de: QUIQUE en Domingo 15 Enero 2006 00:35:27 AM
Perdona, pero puedes explicarlo otra vez??? :crazy:
No llego!!!!!
La disposición de los centros de acción principales(depresiones y anticiclones) empiezan ahora a situarse en los lugares adecuados para una irrupción polar, y este acontecimiento es el efecto de un echo que se produce todos los años en invierno, y mas concretamente a finales de enero y principios de febrero, es la masa continental polar euroasiatica. Es decir, lo que coloca a las borrascas y anticiclones donde deben estar para hacer llegar el aire frío a europa occidental no es el azar, sino un factor que no varía, el continente y su influencia en el aire que hay sobre el.
Todos,absolutamente todos los inviernos en las mismas fechas, el aire polar continental efectúa la bisección a la circulación, y son factores externos a ese aire polar continental los que determinan el grado de avance del mismo.
Cita de: juanje albox en Domingo 15 Enero 2006 00:49:13 AM
Por otra parte, se habla mucho de esa masa muy fría que hay en rusia, yo no le daría tanta importancia , ya que la entidad de la misma no es condición única ni complementaria a una invasión polar continental, una vez mas os remito a lo que se observó el invierno pasado, por ejemplo. Una masa tan fría y localizada no se mueve tan libre como una menos fría y extensa............pensad en eso.
una masa menos fria mas extensa puede no ser suficiente segun la zona en la que vivas, la ultima nevada en condiciones que recuerdo en Bilbao fue un 8 de enero de 1985 (20 años ya... ::) ) y vino prececida 5 dias antes por esto
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1985/Rrea00219850103.gif)
y cuando nos llego era asi
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1985/Rrea00219850108.gif)
vamos, que aun teniendo bastante recorrido terrestre quedo mermada su intensidad
algunos estamos esperando algo mas que una -10 durante 2 horas
por otro lado muy interesante eso de la biseccion de la circulacion, supongo que es lo que hace que febrero sea un mes "loco" y tenga mapas disparatados. ¿Podrias explicarlo un poco mejor o incluso poner algun ejemplo grafico ? gracias
Cita de: epsilon-9 en Domingo 15 Enero 2006 00:09:52 AM
EL punto de ruptura para esta salida del GFS dia 29 está a unas 180 horas, lo caul no está nada mal. Sin embargo, antes, hay un amago de una penetración de borrascas al Mediterráneo, a 138 horas que podría ser el inicio de un cambio de amplitud del jet. Esta situación ya se empezó a producir, también, para la penetración prevista para el Miercoles próximo, que se insinuó, al principio, a 160 horas. Esta nueva insinuación se produciría el viernes 20 acercando en el tiempo, posiblemente, la salida mostrada ahora para el 29.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1501.png)
Saludos
Yo no me iria tan lejos..... ;)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rgme721.gif)
...me fio mas que de este..... :P
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn721.png)
Yo veo que todos los modelos practicamente posicionan una B en el Mediterraneo oriental sobre los dias 18-19, un ejemplo, menuda mancha...
Cita de: vigorro en Domingo 15 Enero 2006 01:29:53 AM
Hsta el HIRLAM :brothink:
Lo más importante yo creo que es precisamente en donde se situaria la borrasca mediterranea y el anticiclon de las azores, pues si lo hace como dice el Hirlam, se lo comerian todo los griegos :'( :'(
Pues si, la verdad es que apoyo a los que dicen que es una perdida de tiempo mirar los modelos a largo plazo...
Ultima actu del GFS... :yaung: :yaung: :yaung:
Muchos decis que los modelos a largo plazo sirven para encontrar tendencias, no situaciones concretas...
Decidme cual es la tendencia para fin de mes porque yo no consigo verla... :yaung: :yaung: :yaung:
Lo unico que veo es que donde antes habia una T ahora hay una H y viceversa...
GUD NAIT
No he podido resistirme a hacerlo, estos del GFS me ponen malo, grrrr >:(
Que no se diga, he señalado en negro las 3 coincidencias que veo entre ambos mapas, el de arriba es la salida de las 18'00 y el de abajo la de las 00'00, no se ni para cuando, no me importa, no me importa nada, creo que para 300 y pico horas, me reafirmo, donde hay una H ponen una T y viceversa, solo lo hacen... 13 veces!!! :offtopic:
(http://img59.imageshack.us/img59/1768/compmpmp2lt.jpg)
Bueno, la ola de frio como no sea para final de mes...
El europeo tampoco ve ningun cambio sobre el dia 20, que parece que era sobre el dia clave... :yaung: :yaung: :yaung:
Este mes no habrá ninguna ola de frío, este año el frío se dara hacia finales del invierno y en primavera lo cual no está mal para posibles precipitaciones, esa es la tendencia. Estáis desde noviembre esperando unos fríos que se repiten cada 25 años y que ya se dieron el año pasado,difícil lo veo pues pero no imposible. Los modelos a más de 5 días no dicen nada salvo en situaciones muy estables. En estos momentos a pesar de la circulación zonal hay variables imprecisas y eso hace que cambien más que de costumbre los modelos. Bueno lo dicho ese siberiano ha desacarrilado y tenéis que mirar más a algun paquebote atlántico o artico que son más frecuentes que el siberiano y que también aportan frío. Además esos fríos tremendos siberianos sólo traerían miseria, poca nieve, poca precipitación, cortes de luz por exceso de consumo, heladas a la agricultura, muerte de indigentes, no se pero cada cosa en su lugar y en Siberia está muy bien pero aquí NO. Otra cosa es el aire polar marítimo o bien polar marítimo de retorno ese si puede ser beneficioso por la nieve, las precipitaciones y temperaturas menos extremas.
Yo creo que una vez que pasen los frentes actuales se instalara enl anticiclon, no creo que dure mucho, pero los modelos que hay a más de 150h me parecen muy extraños, cogidos con pinzas, asi que imagino que la cosa cambiará de forma clara. Yo creo que seguiremos con la dinámica de descolgamiento de frentes y quizas alguna borrasca, de momento la circulación zonal no flaquea, es más, menudo empujon le estan pegando al anticiclon potente de escandinavia, si se descuida lo mandan a Vladivostok.
Yo diría que atención a los del SW. Después del frente vamos a tener la -30/-32 y cape en el golfo, lo que me estraña es que el gfs no marca precipitación, si alguien me lo puede explicar... bueno, y también desplomes de nieve, y con ese frío en altura, si hay tormentas lo más posible es que caigan granizadas buenas... Saludos.
Esta es la prevision del inm para Almería de mañana:
PREDICCIÓN:
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES, MODERADAS Y PERSISTENTES DURANTE LA TARDE Y QUE PUEDEN IR OCASIONALMENTE ACOMPANADAS DE TORMENTAS EN EL LITORAL; LA COTA DE NIEVE SE SITUARA EN TORNO A LOS 1400M. MINIMAS SIN CAMBIOS; MAXIMAS EN LIGERO DESCENSO . VIENTOS DE COMPONENTE SUR FLOJOS, GIRANDO DURANTE LA TARDE A COMPONENTE ESTE.
Cita de: 5mentarios en Domingo 15 Enero 2006 11:41:06 AM
Cita de: aguafiestas en Domingo 15 Enero 2006 09:03:21 AM
Este mes no habrá ninguna ola de frío, este año el frío se dara hacia finales del invierno y en primavera lo cual no está mal para posibles precipitaciones, esa es la tendencia. Estáis desde noviembre esperando unos fríos que se repiten cada 25 años y que ya se dieron el año pasado,difícil lo veo pues pero no imposible. Los modelos a más de 5 días no dicen nada salvo en situaciones muy estables. En estos momentos a pesar de la circulación zonal hay variables imprecisas y eso hace que cambien más que de costumbre los modelos. Bueno lo dicho ese siberiano ha desacarrilado y tenéis que mirar más a algun paquebote atlántico o artico que son más frecuentes que el siberiano y que también aportan frío. Además esos fríos tremendos siberianos sólo traerían miseria, poca nieve, poca precipitación, cortes de luz por exceso de consumo, heladas a la agricultura, muerte de indigentes, no se pero cada cosa en su lugar y en Siberia está muy bien pero aquí NO. Otra cosa es el aire polar marítimo o bien polar marítimo de retorno ese si puede ser beneficioso por la nieve, las precipitaciones y temperaturas menos extremas.
:aplause: :aplause:
Totalmente de acuerdo,lo único que no suscribo es que este mes no vayamos a tener un episodio de frío importante o que este vaya a venir a finales de Febrero por que de eso no tengo ni la menor idea...de todas formas estamos teniendo un invierno con Tª más bajas de lo normal en muchas zonas del país quizás muchos foreros sean jóvenes y no recuerden los inviernos de la década de los 90(excepto el 91 y 93) tan cálidos que tuvimos...lo que está claro es que en nuestro ámbito es mucho más normal un invierno como el que estamos teniendo que no como el anterior en el que se registraron temperaturas que en muchos casos no se registraban desde hacía 20 años como mínimo y aunque es posible que se puedan repetir un año después(1945-46,1954-56,1983-85-86) la verdad es que estadísticamente es poco probable,nos guste o no temperaturas del orden de -20º o inferiores,por suerte, no son propias de nuestra zona sino en situaciones puntuales...saludos
Puesto a hablar de la locura del gfs que tanto estáis citando y de la fiabilidad de los modelos a largo, que alguien de la zona que tiene la iso -5 me explique algo... :crazy: por favor!!!
Eso si , como sea verdad :master: :master: :master:
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3122.html
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3121.html
:nocomment:
la ola de frio probablemente la tendremos en nuestro pais a principios de febrero o a mediados o a finales del mismo mes, son diferentes alternativas y quizas será una unica ola de frio ya que las previsiones andan que hasta marzo el tiempo sera humedo y de lluvias sobretodo en el sur de España,en cuanto los modelos dentro de unos 5 o 10 dias vereis como marcan una posible ola o entrdada fria y no lo digo porque si , sino que siempre ha sido así
Pues sera en vuestra zona; lo que es la mia (provincia de BCN) el aire siberiano es lo que nos suelen aportar nevadas en cotas muy bajas, o se que de miseria nada de nada; las entradas polares en cambio nunca nos aportan nada, llegan secas; no hay que generalizar; una entrada fria siberiana o polar afectara de una manera u otra segun zona; por supuesto por mi ubicacion prefiero mil veces una siberiana que evidentemente no se dara este mes a causa del jet que lo impedira.
Que gracia cuando se preveen gotas frías aqui esta todo el mundo como loco y supernervioso e impaciente porque llegue (como nosotros con el frío) y sin embargo creo .. y solo creo que las gotas frías suelen traer daños materiales, destrozos, riadas y etc.
Las situaciones interesantes llegarán, de hecho ya nos acercamos al día 20 que me puse de tope para empezar a ver algo interesante a largo plazo.
De momento si se ve un debilitamiento de las borrascas que vienen de Terranova en los próximos días, seguirán llegando pero no con la fuerza de estas últimas, ahora solo hace falta que el A se vaya a izquierda o derecha, si va a izquierda y sube de latitud nortada y sino se une con el Ruso, prefiero ahora nortada y en Febrero siberiana.
Cita de: Minoco en Domingo 15 Enero 2006 01:19:15 AM
Cita de: juanje albox en Domingo 15 Enero 2006 00:49:13 AM
Por otra parte, se habla mucho de esa masa muy fría que hay en rusia, yo no le daría tanta importancia , ya que la entidad de la misma no es condición única ni complementaria a una invasión polar continental, una vez mas os remito a lo que se observó el invierno pasado, por ejemplo. Una masa tan fría y localizada no se mueve tan libre como una menos fría y extensa............pensad en eso.
una masa menos fria mas extensa puede no ser suficiente
La altura geopotencial de las masas muy frías es tan baja que es imposible que puedan sobrepasar las cadenas montañosas de europa suroriental, quedan recluidas en las zonas de barlovento, las advecciones que afectan a la capa superficial deben viajar a una altura suficiente como para poder superar las barreras geográficas, y eso es posible con alturas geopotenciales mayores, lo que condiciona una temperatura mayor, a no ser que en su camino hacia el suroeste, una masa muy fría y por supuesto con alturas geopotenciales pequeñas, vaya desde el este europeo hacia el oeste por las llanuras del norte de europa continental y al llegar a la zona de francia descienda al sur, eso pasó en alguna que otra ocasión, pero es muy dificil esa carambola. En tu zona, el cantábrico, si se ve necesitada de esa situación para alcanzar nevadas importantes a nivel del mar, pero es mucho mas facil la opción de masas mas homogeneas que viajen mas rápido, aunque sean algo menos frías.
Me puede decir alguien que es el JET y que tiempo va hacer esta tarde y mañana en Albacete, gracias
sin novedad destacable en la actualización. Como se nota que aqui cada uno tira para lo suyo, unos piden 1º nortada y luego siberiana, otros pronostican que habra ola de frio en febrero, a principios, mediados o final (eso es mojarse, como el zaragozano), a unos les gustan más las siberianas que las nortadas... es lo que tiene estar en un pais supervariado geograficamente. YO CREO QUE DE MOMENTO NO PODEMOS QUEJARNOS, FRIO EXTREMO NO HAY PERO TAMPOCO TEMPERATURAS anormalmente altas tampoco, aua más o menos ha caido, y nieve en cotas normales, claro, que si lo que pedimos son cosas de cada 50 años, pues claro, lo normal es que nos amargemos por que este año no hay, por ahora, nada. Puestos a pedir, yo me conformo con que las borrascas atlanticas, en vez de pasar por encima de las Britanicas, pasasen por el canal de la Mancha. Es que soy muy apañao y me conformo con poco. :mucharisa: :mucharisa:
Cita de: Abel en Domingo 15 Enero 2006 13:06:05 PM
Pues sera en vuestra zona; lo que es la mia (provincia de BCN) el aire siberiano es lo que nos suelen aportar nevadas en cotas muy bajas, o se que de miseria nada de nada; las entradas polares en cambio nunca nos aportan nada, llegan secas; no hay que generalizar; una entrada fria siberiana o polar afectara de una manera u otra segun zona; por supuesto por mi ubicacion prefiero mil veces una siberiana que evidentemente no se dara este mes a causa del jet que lo impedira.
Las masas siberianas son masas polares, son secas por que son continentales, estan las polares marítimas que esas si son húmedas.
Lo que sucede es que a veces las masas polares continentales(siberianas) hacen un recorrido maritimo por el mediterraneo y se cargan de humedad, pero a costa de ganar calor.
Bueno, la mayoria no creo que pidamos ya algo que solo se da cada 50 años o mas, seria ilogico; creo que la mayoria solo pedimos algo de lo mas normal como es una entrada fria con las características propias de nevaditas a cotas muy bajas; en mi zona normalmente una vez al año ocurre, o sea que no es pedir un nuevo 56 por ej.; creo que un nuevo 56 ya nadie lo pide y dudo mucho que nadie de aqui este vivo cuando suceda, volviendonos dramaticos.
CitarLas masas siberianas son masas polares, son secas por que son continentales, estan las polares marítimas que esas si son húmedas.
Lo que sucede es que a veces las masas polares continentales(siberianas) hacen un recorrido maritimo por el mediterraneo y se cargan de humedad, pero a costa de ganar calor.
Efectivamente, y es por eso que con una siberiana en mi zona tenemos algunas opciones de nevadas en cotas bajas, cosa que no ocurre con las puras nortadas en las cuales nieva en zonas cantabras y a nosotros nos llega sequisimo y con recalentamiento.
Aqui os dejo unas previsiones que pronostican para lo que queda de enero y el mes de febrero, un potente Anticiclon quasi siberiano, y cuasi estacionario, en una disposicion SW-NE, bastante favorable a oleadas frias desde el NE que podrian afectarnos de lleno. Eso si es de esperar que si se cumple estas previsiones, estas posibles olas de frio sean severas pero mas secas que la mojama. En principio el primer intento de siberiana, parece que no cuajara, pero despues quien sabe.....
http://stewecar.interfree.it/
Cita de: Hécula. en Domingo 15 Enero 2006 14:10:27 PM
Aqui os dejo unas previsiones que pronostican para lo que queda de enero y el mes de febrero, un potente Anticiclon quasi siberiano, y cuasi estacionario, en una disposicion SW-NE, bastante favorable a oleadas frias desde el NE que podrian afectarnos de lleno. Eso si es de esperar que si se cumple estas previsiones, estas posibles olas de frio sean severas pero mas secas que la mojama. En principio el primer intento de siberiana, parece que no cuajara, pero despues quien sabe.....
http://stewecar.interfree.it/
Aun asi viendo la prevision que pones, las entradas frias de NE serian poco probables, por lo menos en la peninsula ya que se preveen fuertes borrascas en la zona de islandia que impedirian uniones consistentes de los anticiclones que dejasen que las masas de aire frio nos llegasen
Qué trayectoria se prevé para el borrascon que esta saliendo ahora de N.América????,
http://www.inm.es/web/infmet/satel/sglomg.html
Ésta me parece que si va por donde tiene que ir, borra siberiana y lo que haga falta.
¿Qué opinaís?.
un saludo
efectivamente, mirando modelos parece que la fábrica de terranova e islandia no cede en su fuerza, lo cual hace que la situación, salvo que algun anticiclon se nos clave encima (cosa mala) no vaya a cambiar mucho, seguiremos viendo pasar frentes, más o menos activos. Por cierto, el INM se luce, para Benasque el sabado 80% de nieve, resultado nada, para hoy 85%, de momento nada, igual cae toda de vez. ;)
Desde luego no tiene buena pinta para los próximos dias y yo diria que incluso semanas, terranova no para de fabricar borrascas y eso es lo que menos necesitamos para tener aqui el frio tan deseado, a destacar la megaola de frio que se va a vivir esta semana en rusia y europa del este.
A 400 horas mas o menos... :yaung: :yaung: :yaung:
Pues las temperaturas siguen por debajo de la media aun a pesar de no tener ninguna entrada fria rigurosa....
Me recuerda al verano.No hubo ni una entrada calurosa digna de mencion.
con tantas borrascas por Islandia aqui va a ser casi todo igual que ahora,hasta que,(segun el GFS)se instale el A en la peninsula sobre el dia 20 y vuelvan las heladas. :'( :'(
Me gustaria recordar,que ha habido años,en que no ha habido una entrada fria,y otros,como el pasado,excepcionales,en los que ya visteis.De todas formas,habra una entrada fria,pero sera muy seca,como casi siempre y fria,claro esta,y sera entre el 6 y 20 de febrero.Quitando estos 2 dias de inestabilñidad,muy bien recibida,con mucha agua y mucha nieve,despues,tiempo calmado,con nieblas y heladas,y no demasiado frio,pues podria entrar una adveccion anticiclonica de SW.Veremos que pasa.
La entrada de borrascas hacia el mediterránero que ayer solo se insinuaba para el viernes, ya se muestra mejor. Aunque la previsión la lleva hacia centroeuropa yo creo que mañana tendremos sorpresa. :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1261.png)
Saludos
La entrada fría llegará exactamente el día 10 a las 19:45 de la tarde :mucharisa:, esto es como decir en verano la iso +20 nos afectará en Agosto, hay que ser todo un adivino para acertar eso eh Fobos ;D.
Epsilon todavía confias en esta semana? yo creo que todo estos amagos son predulio pero para más adelante, creo que estos próximos 7 días no traen nada destacable más que las heladas moderadas en zonas del interior.
De todas maneras he visto el indice AO y esta bajando que da gusto.
Parece que despues de 3 o 4 dias tendremos de nuevo el anticiclon encima. Y por supuesto nomerosas heladas.
Despues de las heladas suele llegar lo bueno, las entradas frias. Asi que habra que esperar cuanto nos dura el anticiclon y que tipo de entrada y de que intensidad de frio tendremos.
Esa esperanza tengo ::)
Desastrosos modelos a dia de hoy para toda la zona norte peninsular.......
En Euskadi llevamos dias y dias de aburrimiento, estratos y temperaturas por encima de la media o mas o menos en la media.
Viendo los modelos, me da que tenemos para rato hasta ver una situacion interesante en nuestra zona >:(
Este año los modelos no los entiendo :crazy:.en navidad nos ponian una entrada fría y a dos dias nos la quitaron, y porque ahora que no nos ponen la siberiana no la volveran a poner a dos dias,lo mismo pero al reves,pero claro, esto seguro que le GFS lo clava,porque para bien no es fiable pero para mal las clava todas aunque sea una semana >:( >:( :'( :'(
bueno yo lo que veo para mi zona, "la zona del cantabrico " son lluvias hasta el miercoles, y despues a medio plazo lo que veo son posibles heladas que podrían ser severas y llegar hasta la costa, despues ya no se que podría pasar, claro que todo puede cambiar en la próxima actualización.
yo opino porque a mas de una semana nos puede llegar una ola de calor o una megaola de frio(desgraciadamente no creo que vaya a ser asi..) porque el GSF no tiene ni puñetera idea de lo que puede pasar. y por otro lado... estaba previsto que nevase en zonas como leon o ponferrada?? si no me fallan los calculos ponferrada no creo q pase d los 600 metros como mucho
YEEAAAH
Chicos todas las masas se colocan en su sitio para la gran entrada de este año a final de mes, en febrero empieza la fiesta.(para algunos)
!!!!!!!!!!!
la tendencia de las masas en la ultima semana es inconfundible, los modelos lo apuntan, meteogramas,y mapas isobaricos de la semana que viene, analizarlos y vereis,
por ejemplo los meteogramas lo apuntan mirar como la semana que viene en moscu se congelan esta misma masa fria llegara a viena dentro de 10 dias y a barcelona y el este español, la primera semana de febrero
se ve como las altas a final de mes iran subiendo hasta centrarse en las islas britanicas al mismo tiempo conforme esa ascension en latitud del anticiclon se produce la bajada de aire muy frio y como esta la cosa este año en el norte mas frio si cabe va a generar una potente baja centrada en sicilia mas o menos esto significa un colaero directo de norte, noreste siberiano a final de mes principios de febrero atentos al 31, 1 a ver.
atentos amantes del frio en invierno ahi queda eso, yo no lo soy tanto prefiero el verano 8)animo
Tu lo veras muy claro, pero chico, yo no lo veo asi, yo creo que lo más probable es que una zona anticiclonica se nos eche encima y, para mi , la segunda opción es que todo siga como esta, sin grandes cambios. Ahora bien, ante una hipotética entrada fria, creo que es más factible que sea una nortada, y no una siberiana, y no es que me gusten más, ni mucho menos, si no que se dan mucho más, y de momento no llevamos gran cosa. Pero bueno, sólo es una opinón, una cosa esta clara, por más que lo marquen los modelos, no fiarse hasta que haya unanimidad a menos de 150h. POr cierto, el anticiclon groenlandes: "ande andará??" (los pronosticos del Enims se basaban en un sólido anticiclon groenlandes y de las azores, de moento, ya se que queda mucho, ni uno ni otro)
Las nortadas daran para ti Dani pero para mi son mas secas que una mojama (ZOna Valles en BCN); prefiero una siberiana en la que al menos existe la posibilidad de que llegue humeda; no hay que generalizar y una masa fria afectara de una manera u otra segun su procedencia y zona afectada.
Cita de: PhanTiNux ® en Domingo 15 Enero 2006 20:12:38 PM
Epsilon todavía confias en esta semana? yo creo que todo estos amagos son predulio pero para más adelante, creo que estos próximos 7 días no traen nada destacable más que las heladas moderadas en zonas del interior.
De todas maneras he visto el indice AO y esta bajando que da gusto.
No, me explico, cuando digo que mañana podemos ver alguna sorpresa lo digo porque creo que el punto de inflexión que muestra el GFS a 130 horas acabará condicionando toda la previsión posterior y reflejando, precisamente, esta NAO- que ya se intuye. Yo estoy de acuerdo con Juanje Albox en que esa masa de aire frio de Rusia no puede llegar si no es en condiciones muy excepcionales.
Saludos
Lo que está claro es que a dia de hoy estamos más cerca de una fase de sures que de una entrada siberiana, eso a mi juicio vaya
hey! que yo prefiero las siberianas, en mi zona, normalmente no dejan nada ni las nortadas ni las siberianas, pero las nortadas traen viento de componente norte muy nmarcada, y eso afecta mucho, mientras que si la siberiana viene más bien de Este no me afecta mas que con frio, y ademas, seguramente en la zona de barcelona es cuando más dejan, al coger más humendad. Lo único que digo, es que veo más facil que, si llega algo , sea una nortada, ya que las siberianas tiene una formación mucho más compleja para que llegen en condiciones. ;)
AVISO METEOROLÓGICO
PARA LA COMUNIDAD DE MURCIA
PREDICCION VALIDA HASTA LAS 24 HORAS DE MANANA LUNES DIA 16
(ESTA PREDICCION SE ACTUALIZARA A LAS 10:00 H.O. DE MANANA DIA 16
SALVO QUE SEA NECESARIO HACERLO ANTES)
DIA 15 DE ENERO DE 2006 A LAS 19:00 H.O. N 5/VA2
PROVINCIA DE MURCIA:
PARA MANANA LUNES 16 SE ESPERAN NEVADAS EN COTAS SUPERIORES A
LOS 900 METROS; CON UNA PROBABILIDAD DEL 40 POR CIEN SE PODRAN
ACUMULAR 10 CM DE NIEVE EN 24 HORAS
:o :o :o :mucharisa:
Bueno, yo siempre soy de los más optimistas , pero a veces hay que rendirse a la evidencia.
Son demasiados días sin nada interesante en los modelos. Todos coinciden en que de momento, las altas presiones nos afectarán una vez deje de afectarnos esta vaguada.
Los meteogramas tampoco apuntan grandes altibajos. Solo las oscilaciones normales. No hay "encrucijada" a la vista.
Me temo que la semana que viene está echada y habrá que esperar a finales de la próxima para ver cual es la tendencia .
Ojo, esto no significa que el invierno esté perdido, pero sí que será muy difícil ver una ola de frío o situación de nieve genralizada y en cotas bajas en este mes, o al menos en los próximos diez días.
Ha habido años en los que el invierno no ha comenzado hasta mediados de Febrero, así que no desesperemos, que todo llegará y si no llega, desgraciadamente hay inviernos que "no toca".
Saludos.
Lo que yo te diga.... que para el 28 comienza el peor temporal de nieve de los ultimos 100 años.Que me voy a esquiar!!!.Ademas,teniendo en cuenta que los modelos no apuntan a nada en 5 dias.Y me voy en 12....,pues esta claro el pronostico.
Cita de: Bomarzo en Lunes 16 Enero 2006 01:00:52 AM
Bueno, yo siempre soy de los más optimistas , pero a veces hay que rendirse a la evidencia.
Son demasiados días sin nada interesante en los modelos. Todos coinciden en que de momento, las altas presiones nos afectarán una vez deje de afectarnos esta vaguada.
Los meteogramas tampoco apuntan grandes altibajos. Solo las oscilaciones normales. No hay "encrucijada" a la vista.
Me temo que la semana que viene está echada y habrá que esperar a finales de la próxima para ver cual es la tendencia .
Ojo, esto no significa que el invierno esté perdido, pero sí que será muy difícil ver una ola de frío o situación de nieve genralizada y en cotas bajas en este mes, o al menos en los próximos diez días.
Ha habido años en los que el invierno no ha comenzado hasta mediados de Febrero, así que no desesperemos, que todo llegará y si no llega, desgraciadamente hay inviernos que "no toca".
Saludos.
Pues si la verdad es que encuanto pase la vauguada los modelos nos dejan sin fiesta de cualquier tipo, ademas parece que las temperaturas no van a ser nada frías, salvo evidentemente por las noches y en puntos aislados, como dice Bomarzo esta semana nada de nada, en fin que se va a hacer.
Saludos ;)
Tal y como decía yo ayer, el GFS nos depara una sorpresa cortando de cuajo la circulación zonal a 180 horas. Muchas para darle credibilidad, pero... :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1801.png)
Saludos
Efectivamente, tal y como dijeron varios foreros, como epsilon-9 y juanje albox, entre otros pocos, la situacion podia derivar en un corte radical de la circulacion zonal en poco tiempo. Sobre el dia 21 una borrasca se va desde la zona escandinava direccion sureste al no poder superar el A europeo, que se extiende desde Azores hasta el norte de Siberia, pasando por Centroeuropa, Rusia y la misma Siberia. Esto mas o menos estaba previsto que sucediera, muchos modelos indicaban que pasaria sobre el dia 20, sin embargo luego todos los que llegaban mas alla veian una vuelta de la circulacion zonal, ahora es distinto, el GFS, por lo menos, indica el asentamiento del A escandinavo tumbado noreste-suroeste, con la consiguiente posibilidad de vientos frios de noreste a la peninsula, como la situacion del dia 24... ¡¡ay, una borrasquita en el Mediterraneo...!! ;D
En el meteograma de Barcelona se ven de nuevo varias lineas que se desploman a final de mes, incluso una linea llega a -14º y otra, la naranja, mete la -5 con mas de 25mm de precipitacion (posibilidad de entrada fria y humeda), asi que nada, ahi tenemos las posibilidades...
Permiso a los moderadores para meter 3 imagenes.
Bueno, en el fondo tampoco es tan malo que tengamos una circulación zonal en Enero, de esta manera se acumula frío en la zona de Rusia, que en cuanto se corte la circulación, alla por Febrero, nos puede venir de golpe.
Por de pronto, según todas las salidas del GFS tendremos circulación zonal asegurada para toda la semana.
El GFS empieza a volverse loco a largo plazo, jejeje, no le sienta bien madrugar. Yo creo que esta bien, ya que eso supone que, a largo plazo, puede pasar cualquier cosa, qué será? habrá que esperar, aunque imagino que de ahora en adelante habrá salidas para todos los gustos.
Esta es la situacion que se plantea desde otro "observatorio", jeje, se ve perfectamente la barrera anticiclonica en la segunda imagen, en la primera, las temperaturas a 850hpa y a 2m, suerte maestros!!! ;D ;D :cold: :cold:
(http://img33.imageshack.us/img33/7276/jhklklkkllk4of.jpg)
Segun el ultimo meteograma de Moscu, a partir de ya la temperatura deberia empezar a descender para estar mañana a estas horas sobre los -25ºC y estar unos 6 dias a entre -25 y -30º... :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
abel estamos a mediados de enero no digas eso, cuando en mas de una ocasion las entradas frias han venido de golpe. :(
Estamos a mediados de Enero y no hay ni un solo modelo NI UNO que de alguna entrada fria, ni siquiera el GFs da algo a largo plazo y de eso hace ya muchisimo tiempo, y cuando parece que pueder haber pues ZAS la entrada fria es cortada de cuajo por la circulación zonal; no hay nada que hacer; y me las veo y deseo para Febrero.
Pues yo lo único que veo como tendencia, es que se va a restablecer la circulación zonal, precisamente en el momento que empieza a perder fuerza y sitio, por lo que no creo que dure ésta situación más de 6 ó 7 días.
Además el A escandinavo, hasta ésta semana pasada,llevaba bastantes días intentando aparecer tímidamente, y en cuanto a somaba la oreja, las borrascas se lo cargaban literalmente, ahora la situación es distinta, el A escandinavo, se ha adentrado de manera más constante y ha ganado fuerza y sitio, obligando ya a las borrrascas a deslizarse por su perímetro cada vez más, por lo que la situación a medio plazo, en cuanto a frío, no es tan desesperada, lo que va a hacer no lo sé , pero como tendencia yo lo aprecio muy claramente.
Para los que todo está perdido, yo no sé si estará el mes perdido ó no, creo que nadie lo sabe, pero para los que lo afirman sin argumentos, pues que se miren por ejemplo la situación que teníamos el año pasado sobre el 18-20 de enero, y cómo terminó el mes.
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00120050118.gif
Una curiosidad. Parece los anillos Olimpicos sobre el mediterraneo. :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :o
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rz5004.gif
Repito, ¿alguien ha mirado el meteograma de Barcelona?...
dos lineas a -5 a partir del 28-29 que se mantienen hasta el dia 1 por lo menos
otra a partir de ese dia esta tambien a -5 y baja sin parar hasta la -8 o -9
otra el dia 29 esta en 0 y baja hasta -14 el dia 1
otras dos el dia 31 estan en 0 y bajan el dia 1 hasta -5
Quizas no sea nada del otro mundo, pero ahora por lo menos hay opciones, luego se vera si se produce alguna, y de producirse, hasta no muchas horas antes podria saberse la intensidad de la entrada...
Desde luego son lineas que hacia muchos dias que no se ven, asi que las POSIBILIDADES estan ahi, no es como hasta ahora que hemos tenido 40 salidas seguidas con todas las lineas alrededor del 0, y desde luego a tantas horas es superdificil que una iso muy baja aparezca 4 o 5 dias seguidos, pero son POSIBILIDADES que ahi estan...
Si lo que quereis es una -20, entonces no ;D
Ademas, si ahora sale una actualizacion con la linea que llega a -14, ¿que direis?, "siiii, ya esta aqui, CONFIRMADO" :crazy: pues no, seria una POSIBILIDAD
En las nueva salida parece confirmarse el corte de la circulación zonal ya a 144 horas que se iría afianzando a medida que pasasen las horas. Ahora lo importante es seguir el punto de ruptura que se aprecia a 136 horas. Lo que el GFS prevea ahora para después son solo posibilidades remotas pues es una situación que dependerá mucho de las condiciones iniciales en el punto de ruptura. :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1441.png)
Saludos
Abel, amigo, coincido contigo en lo de Enero, pero hay que tener esperanzas en Febrero. Recuerdo que hace dos años tú también eras uno de los más pesimistas y luego tuvimos entradas frías con nieve a cotas bajas en Febrero, Marzo y Abril.
En otro orden de cosas. Ya sabemos que los modelos a más de 100 horas son un fiasco. Y este año más...pero ¿para qué está este topic?.
Se nos prometió este año NAO negativa, altas presiones en latitudes septentrionales , de las que suelen traer frío a la Península. Hasta ahora, yo definiría el invierno como fresquito, pero nada de NAO negativa ni fríos intensos .
¿Se comenzará a cambiar la tendencia en Febrero, como parece indicar la úiltima actualización del GFS?
Lo que de momento esta claro,es que tendremos una semana tranquila,con un anticiclon practicamente encima,heladas y nieblas por la mañana y dias mas o menos agradables,con maximas entre 10 y 15º en el interior sur,en torno a los 10 en la meseta norte,y en las costas del sur y este podrian pasar de 15º.Agua,se ve poca,pero hay una posibilidad,de que el A se valla al mediterraneo,y puedan entrar bajas por el oeste.Siberianas?creo que en febrero habra una,y sino la hay,pues tampoco seria anormal.
Ay, que mal momento escogí para decir que no se veía nada interesante en los modelos, aunque fuese a largo plazo....
Preparen valerianas y tilas que el GFS comienza con el palo y la zanahoria a más de 200 horas.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2282.png)
ya esta aquiiiiiiiiii :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Disfrutadlo, que durará poco...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3122.png)
Cita de: epsilon-9 en Lunes 16 Enero 2006 11:34:38 AM
En las nueva salida parece confirmarse el corte de la circulación zonal ya a 144 horas que se iría afianzando a medida que pasasen las horas. Ahora lo importante es seguir el punto de ruptura que se aprecia a 136 horas. Lo que el GFS prevea ahora para después son solo posibilidades remotas pues es una situación que dependerá mucho de las condiciones iniciales en el punto de ruptura. :
Saludos
Estoy contigo, esta salida ademas es mas fria por una cosa clara, desaparece la B de Islandia que aparecia a las 00'00 y claro, a aprtir de ahi el A puede situarse en el Mar del Norte, mucha mejor posicion para la peninsula para una entrada fria...
Y luego de la siberiana se intuye una nortada de las buenas,buffff que final de enero y principios de febrero,ahora solo hace falta que sigan asi actualizacion tras actualizacion hasta el 25 de enero,pero va aser que no,van a volver a jugar con nosotros.un saludo
Coño!! ;D ;D ;D
El Gefesito se pone cachondo
No en serio, esto es un hecho aislado. No lo tomemos en serio. Otra cosa es que en sucesivas actualizaciones sigan apuntando la misma tendencia...pero es poco probable...
Saludos ;)
Buuuufff, desde luego salida ESPECTACULAR DEL GFS, yo apuesto, veremos despues los meteogramas, a que sera la mas fria, despues del noreste, NORTADA
IMPRESIONANTE LA SITUACION A 500hp
Cita de: pasku en Lunes 16 Enero 2006 11:49:40 AM
Coño!! ;D ;D ;D
El Gefesito se pone cachondo
No en serio, esto es un hecho aislado. No lo tomemos en serio. Otra cosa es que en sucesivas actualizaciones sigan apuntando la misma tendencia...pero es poco probable...
Saludos ;)
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
No te creas, esta mañana yo ya vi por ejemplo en el meteograma de Barcelona 4 o 5 lineas desplomandose a final de mes, o sea, que no es una aislada, eso si, creo que la circulacion zonal se acaba fijo, pero como bien dice epsilon-9 dependera de las condiciones iniciales el desarrollo de las cosas, si ocurre como indica el GFS ahora... :biker: :ejemejem: :sorpreson: :runaway: :yeah: :master:
Esto hay que cogerlo con alfileres. Eso está claro. Y sobre todo vigilar los meteogramas y ver si se repiten situaciones similares en las salidas siguientes o ha sido la salida cachonda del GFS.
Habrán muchos mensajes que digan que mirar estos modelos es una pérdida de tiempo. No les falta razón. Pero ojo, que el año pasado GFS comenzó a sacar siberianas sobre el 10 de Enero , actualización sí , actualización no, hasta que pasó lo que pasó.
Lo importante es que el punto de partida está a nueve días, con ese potente anticiclón alargado al NE. Si esa situación se cumple, el resto es como caer fichas de dominó.
Hala, ya tenemos metadona.
Y lo mejor de todo la -12 en Huelva, jejej
(http://www.wetterzentrale.net/pics/Rtavn3362.png)
Ya era hora qu nos metieran mucho frio aunq sea a muchas horas es una tendencia y esta ahi..... Viendo lo visto creo que no se puede dar enero por perdido..... ;D
a ver si la cosa sigue tal y copmo esta, nunca se sabe...
No cabe duda de que son modelos buenisimos, pero son a muchos dias vistas y esto es una tendencia que quizas se pueda cumplir o no.No os alegreis tanto hay que esperar a mas actualizaciones que corroboren dicha salida si no dar por perdida esta situacion en concreto, no el invierno jeje
Y encima tras la siberiana una buena nortada
Para la gente risueña esta bien,pero esta claro que no lo tiene nada claro el gfs,en la otra actualizacion,ponia A en italia y una baja al NW de españa.Enfin...
Uff, me estoy poniendo malo de pensar lo que podría pasar si se cumplieran esos mapas, ya podían ser para mañana mismo, porque los del día 28 tienen pinta de gran nevada en la costa cantábrica.
En el meteograma de Barcelona hay varias líneas frías a partir del 25 (también cálidas), la que han sacado ahora debe ser la más fría, la que casi se desploma hasta -15.
Ese meteograma es de la anterior salida, el de la actual, aún no salió...
vaya pasada de salida del GFS :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson:
.Y os digo una cosa NO se ilusionen porque despues nos vamos a rebosar el topic de suicidios si lo quitan todo de un golpe. :sonrisa: :sonrisa: ::) ::)
La próxima salida del Meteograma desploma una posibilidad (mínimo) a la -20. :cold:
Cita de: asturnevada en Lunes 16 Enero 2006 12:11:18 PM
vaya pasada de salida del GFS :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson:
.Y os digo una cosa NO se ilusionen porque despues nos vamos a rebosar el topic de suicidios si lo quitan todo de un golpe. :sonrisa: :sonrisa: ::) ::)
Lo quitan con toda seguridad, aunque es probable que la pongan de nuevo...
Bueno, esta salida coincide con las opiniones de algunos foreros que empezaban a ver un debilitamiento de la circulacion zonal.
Tenemos que ser cautos y esperar a la siguiente salida. Aunque lo mas logico es que no lo mantengan
Por cierto, segun esta ultima actualizacion, en Bilbao estariamos 4 dias seguidos con temperaturas por debajo de 0º ;D ;D. Imposible
Nadie se emociona.La diferencia radica en la aparicion de probabilidades frias y el posible corte de la circulacion zonal.Si bien ya digo,preferiria que entre el 28 y el 4 hubiera buen tiempo.Todos sabemos que los mapas a mas de 130 horas... na de na,pero no deja de ser un indicio o posible indicio.
Hay más posibilidades de que lleguen a los 5grados en moscu en febrero ;D,que esa salida se repita...... ;)
Cita de: diablo en Lunes 16 Enero 2006 12:09:08 PM
Uff, me estoy poniendo malo de pensar lo que podría pasar si se cumplieran esos mapas, ya podían ser para mañana mismo, porque los del día 28 tienen pinta de gran nevada en la costa cantábrica.
En el meteograma de Barcelona hay varias líneas frías a partir del 25 (también cálidas), la que han sacado ahora debe ser la más fría, la que casi se desploma hasta -15.
ese diagrama aun no esta actualizado es el de las 00 ;) ;) ;)
UN SALUDO!!!
Cita de: oso polar en Lunes 16 Enero 2006 12:14:40 PM
NO CREEROS NADA A MAS DE 96 HORAS Y A VECES NI ESO, QUE LUEGO PASA LO QUE PASA Y NOS VIENE LA DEPRESION >:(
Tampoco hay que ser tan radical
Esta claro que no nos podemos creer esta salida pero a tantas horas lo que hay que hacer es seguir distintas actualizaciones y ver si salida tras salida llevan una misma tendencia
La ola de frio que dejo tanta nieve en Burgos y Leon me acuerdo que yo ya lo tenia claro que iba a ocurrir con 9-10 dias de antelacion ya que en todas las actualizacion marcaban esta entrada fria
Esta claro que los modelos a tantas horas hay que cojerlos con muchas pinzas pero si que pueden valer para algo en contra de lo que dice mucha gente. Es mi opinion
Cita de: Marea en Lunes 16 Enero 2006 12:15:01 PM
Nadie se emociona.La diferencia radica en la aparicion de probabilidades frias y el posible corte de la circulacion zonal.Si bien ya digo,preferiria que entre el 28 y el 4 hubiera buen tiempo.Todos sabemos que los mapas a mas de 130 horas... na de na,pero no deja de ser un indicio o posible indicio.
Efectivamente. Yo creo que aquí pocos ya nos emocionamos ni nos pensamos que se va a cumplir a pies juntillas.
El otro día, en este foro , ante la avalancha de mensajes pesimistas , decidí investigar qué se cocía por el foro en estas fechas el año pasado. Yo estaba convencido de que sobre el diez de Enero, todavía no se atisbaba la ola de frío de finales de Enero de 2.005, y que habría igualmente mensajes pesimistas dando por perdido el mes.
Resultó que por estas fechas, la siberiana ya aparecía en GFS , actualización sí , actualización no y siempre a 250 horas o más. Así que me costó encontrar mensajes pesimistas y los que hallé, eran del día 5 o de las actualizaciones "malas".
O sea, que esto hay que tomarlo como tendencia. La salida anterior, también ponía una situación parecida, solo que el bicho anticiclónico estaba más al SE, y claro, la diferencia es brutal.
Así que hay que vigilar meteogramas. Si la línea azul gruesa coincide con la salida y las demás van muy por arriba, mala señal, es la salida "loca" del GFS. Si hay otras líneas acompañando a la línea azul gruesa, ojo, puede ser una tendencia que habrá que confirmar en no menos de cuatro o cinco días, así que en el mejor de los casos , nos espera un largo camino por recorrer y muchas desilusiones/ilusiones a los menos entrenados.
Saludos y suerte.
Cita de: asturnevada en Lunes 16 Enero 2006 12:20:31 PM
UNA COSA ,alguno se va a guardar las actualizaciones??,yo si.es para despues echarselo en cara y compararlas :-* :-*
pues yo los voy a guardar en el foro de Pepe Palacio->http://seguimeteo.forumcommunity.net/?t=1346116 Hay un Meteomuseo donde se guardan algunas previsiones de este tipo, por ejemplo:
(http://img186.imageshack.us/img186/8141/121es.gif)
(http://img286.imageshack.us/img286/8014/pordiosverdu7hp.jpg)
estas son del año pasado :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Ya está el actual, esta salida (línea azul) parece ser una ida de olla, las demás son mucho más cálidas. >:(
Con las precauciones propias, y a la espera de que se actualice el diagrama....El General muestra su poder....
Esty Ansioso por leer a Abel, y a todos los pesimistas que dan Enero por perdido...
¿Cuándo nos ha abandonado???
Que yo sepa Nunca, y este año tiene que celebrar su aniversario de la victoria más impresionante... y va camino de ello, ha aniquilado media Asia y Rusia y ahora viene hacia aquí, reforzado moralmente y con todas sus tropas reforzadas por sus propias víctimas....
Phantinux, Helado, Adrian, etc uniros y desenvainad vuestra espada....
Impresionantes Modelos... no hay palabras... en fin, guardado queda... veremos si en los próximos días van poniendo algo parecido... por que superior... sería dificil, aunque tiene que estar muy enfadado despues de otro año de revueltas y desconfianzas.
P.D:Ahora es muy fácil escribir... pero hay que estar diariamente en los momentos difíciles....
La verdad que es la unica linea que da frio,por lo menos si hubiera 2 o 3 mas aun tendriamos alguna esperanza,habra que seguir mirando.un saludo
¿Veis?, el diagrama de momento, no acompaña. Da la casualidad de que nos han puesto la más optimista de todas en cuanto a frío.
Así que no desenvainemos espadas antes de tiempo y quedémonos con la idea de que al menos no es la monotonía de antes.
bueno, sin comentarios, a alguien se le ha ido la olla, mirad el meteograma de Almeria, ya paso el año pasado pero que vuelva a ocurrir... :crazy: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Aunque nunca se sabe... :cold: :cold: :cold:
Cita de: diablo en Lunes 16 Enero 2006 12:34:02 PM
Ya está el actual, esta salida (línea azul) parece ser una ida de olla, las demás son mucho más cálidas. >:(
(https://foro.tiempo.com/index.php?action=dlattach;topic=39131.0;id=20455;image)
JAJAJA... ¿Y esa salida tan "irreal"? Todas las salidas mucho mucho más calidas y de repente de la nada aparece una que nos mete casi la iso -20º :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Paciencia, no os emocioneis que en la próxima salida nos lo quitan todo de un plumazo :mucharisa: :mucharisa:
Bien, Olivense, al menos aunque sea una sola linia en el diagrama, es una posibilidad, posibilidad tan real como las otras, habra que estar a la espera, pero vengo repitiendo mucho en el foro, que esto se tenia que romper, que lo normal es que asomase por alguna parte ese frio de noticion en los medios, ahi asoma con una sola linia, una posibilidad, pero insisto tan real como las otras, tambien hace mas de una semana en el diagrama de Moscu, era una sola linia, recordais?, una sola linia, para que a los 5 dias, ya todas las tendencias a puntaban hacia la gran ola de frio que esta viviendo, asi pues, esa sola linia puede ser la tendencia real.Confianza, y Fe!!
:aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master:
Con gente como tú da gusto estar en el foro!!!
Ojalá se vayan arrimando las demás lineas, no será la primera vez, y por mi, como si la quitan desde ya y no la vuelven a meter hasta dentro de 5 días... si la ponen...
No van a empezar todas líneas a desplomarse a 10 12 o 15 días, primero tenía que ser una, y poco a poco vendrán las demás
Cita de: cierzo33 en Lunes 16 Enero 2006 12:45:50 PM
Bien, Olivense, al menos aunque sea una sola linia en el diagrama, es una posibilidad, posibilidad tan real como las otras, habra que estar a la espera, pero vengo repitiendo mucho en el foro, que esto se tenia que romper, que lo normal es que asomase por alguna parte ese frio de noticion en los medios, ahi asoma con una sola linia, una posibilidad, pero insisto tan real como las otras, tambien hace mas de una semana en el diagrama de Moscu, era una sola linia, recordais?, una sola linia, para que a los 5 dias, ya todas las tendencias a puntaban hacia la gran ola de frio que esta viviendo, asi pues, esa sola linia puede ser la tendencia real.Confianza, y Fe!!
Pues si, fijaos. En lo de Moscu, solo confiaban 2 lineas del diagrama y al final...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/Moscu7E.jpg)
Yo esperaré a que al menos un 50% de las líneas indiquen lo contrario. De momento nada hace presagiar el cambio mencionado... aunque no será por ganas. No quiero ilusionarme... tod hay que cogerlo con pinzas que estamos aun a muchos días...
Es un poco como de coña la última salida a partir de las 200h, no? jejejejee. ya se que no hay que mirarlos, pero lo ha dicho alguien en el seguimiento de interior y les he echao un ojo. Hay que joerse!!!! jajajaja.
VENGA CHAVALES!!!!!! CON LA -10 HASTA CANARIAS!!!!!!
Estos del GFS............ :mucharisa:
Como se cumpliesen se irían casi todos los registros records a tomar el fresco, y nunca mejor dicho ;D
Yo apuesto porque la masa tan fría que tenemos este año en algún momento vendrá para acá, pero esa -22 en paris a 850hPa......ya parece excesivo, no??
Tremendos modelos... pero es normal que pongan algo asi no? no nos van a poner isos de +20, que estamos en invierno y el frio tendra que llegar un dia de estos... mientras tanto a esperar toca.
mapa 13 dias antes de la siberiana del año pasado, entonces acertaron ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Yo no soy un experto, y voy aprendiendo poco a poco, pero aun asi no entiendoa a los foreros que dan enero por perdido.
En cuanto a la nueva salida del gfs que es lo que nos concierne,la situacion ya se iba perfilando, por lo menos a mi entender, las B de islandia se van debilitando, las A de escandinavia y la zona artica van potenciandose, mientras las B comienzan a aparecer por el mediterraneo teniendo su punto de origen sobre el mar negro.
Yo estoy convencido de que la entrada fria vendra a finales de enero, otra cosa es como vendra, si tan fria como lo pintan ahora los modelos, cosa que dudo porque es a muchos dias vista, o menos fria, no voy a mojarme sobre que iso a 850hpa se nos mete, por que no tengo ni idea, sencillamente, pero como digo si me gusta la situacion que se va perfilando de potenciarse las A y debilitarse las B de islandia, eso dara juego.
Creo que el diagrama lo dice todo, aparte de que es a muchas horas, yo no le haría mucho caso de momento.
En cuanto a los próximos días pues poca cosa, después de estas nevadas en el interior y la lluvia que parece que caerá mañana y pasado mañana por aquí, unos días de anticiclón.
saludos.
Se supone que la azul aunque sea solo una linea es la más probable ;)
Nada, dejaos de bobadas.. esta salida es la buena. Viene certificada ISO 2002. ;D
¡Que es que ya en el panel de 9 días hay cambios sustanciales..! El A se posiciona convenientemente, y, como muy sagazmente comenta Vigorro, se detiene el chorro/chorreo en Islandia.
Yo veo que después de unos modelos caóticos, han sacado una tendencia muy definida.. eso me huele a recomposición de datos debido a un cambio en las variables.
La única línea del meteograma que se desploma es la tendencia principal correspondiente a la salida actual, que ha sido la del cambio crítico. Luego pasará a ser una de las secundarias, pero lo importante es que se le vayan sumando más secundarias.
Este invierno no me está gustando, pero no da respiro, eso hay que reconocerlo. Esperemos que haya moderación. Y que tengamos tiempo de leer todo, porque esto se ha acelerado.. 3 páginas en un rato:
Advertencia - mientras estabas escribiendo, fueron publicadas 3 respuestas. Probablemente desees revisar tu mensaje
Lo que mas me sorprende, es que se pronostique unos modelos, con una entrada tan fria, para la misma fecha que el año pasado , es algo comun???
Un saludo.
Que nadie piense que asi va a suceder.aunque yo le acabo de comentar a un compañero que me parti de risa al ver la primera salida que marco la siberiana el año pasado y al final mira lo que paso. hay que tomarlo como una posibilidad, la quitaran y la pondan, pero yo creo que la siberiana llegara entre finales de enero primeros de febrero y con mas humedad.creo que es mas ilusion que otra cosa, pero me ha gustado ver esos mapas, es mas voy a volverlos a ver.es verdad que la azul aunque solo sea una linea es la mas probable? de ilusion tenemos que vivir, porque en una semana poca cosa toca.xao :cold:
llevaba unos dias sin mirar los modelos y solo leia los mensajes que aqui se escribian. hoy habeis conseguido que los mire pero vamos, que si se cumple pongo una foto mia en pelotas y con nieve por detras.
el meteograma de coruña indica tambien la bajada pero aqui no afectaria de una manera tan fuerte como en el este de la peninsula. soñar es gratis, osea que.
Ya vereis...que cuando venga Febrero tendremos fríos para artar y nevadas en muchas zonas. Ese frío no se queda ahí y aunque no avance...al mínimo cambio de entrada si se dirije dirección NE/SO...nos viene todo eso de fijo...creando probablemente una B en Cádiz dejando nevadas en todo el interior peninsular (tipo a las del 96/97, la excepción de los 90)
Hola a todos, dejando a un lado esta actualización, lo que para mí está bastante claro es ya un cambio de situación en cuanto a la circulación zonal por el Ártico. La "fábrica de borrascas" yo creo que parará para dar paso a la situación de clara NAO -, que por otro lado ya se viene anunciando para finales de este mes:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
En mi opinión es muy dificil que se dé una ola de frío como muestra esta actualización, pero es una claro ejemplo del principio del cambio que nos podría traer la NAO -.
Yo creo que el final de mes, principios de febrero una ola de frío, ya sea continental o una nortada buena nos alcanzará, me arriesgo y lo digo viendo las diferentes previsiones, no porque sí, y ojo que la próxima actualización será totalmente diferente, como es lógico, pero casi seguro que seguirá mostrando el cambio.
Esta claro que a tantas horas eso es totamente anecdotico pero la clave yo creo que esta en que no pasen las borrascas por Noruega y asi dejar el paso para el anticiclon que tendremos en España, situandose encima de Europa, a partir de hay una borrasca k se situe por Alemania la puede liar gorda, eso es lo que dicen el gfs a 144h ;) incluso el ECMWF y el UKMO ya van tirando por ahi.
Algo así nos dejaría incomunicados!!!! :o :o y con más problemas de lo que deseariamos. Mirad a partir del 27...ya se que es a demasiado plazo, pero si se cumple...eso si que sería histórico :o :o :o :o
http://www.telefonica.net/web2/meteoventas/multigfs.html
nevaría hasta en Marruecos y Túnez!!!!!
Y una -15ºc en Madrid. Eso se ha visto alguna vez????
Lo único claro es la vuelta del anticiclón y la recuperación de las temperaturas. La evolución posterior puede dar muuuuchas vueltas. Una de ellas es la que se ve en el meteograma de Madrid :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: los records tiemblan!!! nunca mejor dicho
El GFS es la repera. Lanevada del último Milenio al menos con más de 1 m de espesor a partir de 500 m. Es la leche. Como se sitúe ese anticiclón en el norte de Europa vamos a flipar.
dios vaya actualización del GFS!!!!! la -15 en Madrid el domingo no he visto eso en mi vida!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Supongo que lo cambiarán veinte veces, es a muchos días vista pero como se cumpla... el 28 tengo examen, me veo cogiendo los esquís xa poder ir...
Yo no sé si habrá 1,2,3 entradas de aire frio este invierno o ninguna.
No sé si llegan, cuando lo harán. ;)
En definitiva, a dia de hoy, no veo ninguna señal de drastico cambio. A más de 5 dias no obervo un solido bloqueo anticiclonico que haga pensar en un fuerte debilitamiento del frente polar.
Ni UKMO ni ECMWF lo marcan.
GEM, NOGAPS tampoco.
Es una salida de GFS a lo loco y con muy poco fundamento.
A las 18 h meterá en la peninsula una iso de +10.
Repito, no veo nada.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Si hacemos caso a este mapa incluso estariamos bajo influjo de vientos del sur.
Si que por contra se ven bajas en el Atlantico norte de menor profundidad, eso es constatable en este mapa. ::) 8)
Una hipotesis es que todo el area de altas que hay en centroeuropa lanze una cuña a las Britanicas y se bloquee el Atlantico norte pero esto queda muy lejos, demasiado.
En fin, estoy curado de espanto y quiero ver como se perfilan las salidas de UKMO y ECMWF de las 19 horas, tambien la de GFS, como no. 8)
saludos
Me atrevo a decir que el GFS no andará mal encaminado para esas fechas, yo apuesto quizás un poco mas retrasada y de mayor duración, en cuanto a las Isos me inclino por la -10 y eso si con la diferencia de esta sera mas húmeda que el año pasado.APOSTAMOS.
Saludos C.R.P
Cita de: turbonada en Lunes 16 Enero 2006 14:52:57 PM
Yo no sé si habrá 1,2,3 entradas de aire frio este invierno o ninguna.
No sé si llegan, cuando lo harán. ;)
En definitiva, a dia de hoy, no veo ninguna señal de drastico cambio. A más de 5 dias no obervo un solido bloqueo anticiclonico que haga pensar en un fuerte debilitamiento del frente polar.
Ni UKMO ni ECMWF lo marcan.
GEM, NOGAPS tampoco.
Es una salida de GFS a lo loco y con muy poco fundamento.
A las 18 h meterá en la peninsula una iso de +10.
Repito, no veo nada.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Si hacemos caso a este mapa incluso estariamos bajo influjo de vientos del sur.
Si que por contra se ven bajas en el Atlantico norte de menor profundidad, eso es constatable en este mapa. ::) 8)
Una hipotesis es que todo el area de altas que hay en centroeuropa lanze una cuña a las Britanicas y se bloquee el Atlantico norte pero esto queda muy lejos, demasiado.
En fin, estoy curado de espanto y quiero ver como se perfilan las salidas de UKMO y ECMWF de las 19 horas, tambien la de GFS, como no. 8)
saludos
El año pasado andavamos igual solo el GFS adelantaba la Siberiana para finales de Enero y al final el 28 se nos coló la la
Iso de -10 hasta Cadiz.
Esta Siberiana es creíble y entra dentro de la normalidad otra cosa seria una Iso de -15 hasta Cadiz.
C.R.P
Como habia dicho en mi anterior comentario, cuatro páginas atras( hay que ver como os cunde la mañana en cuanto se anima la cosa) el GFS se ha vuelto loco. Ya se que todo el mundo tiene ganas de animación, pero tranquilidad. Es imposible no comentar esos mapas bestiales, pero la realidad es que estan muy lejos, y habra muchas actualizacones que los quiten. Cuando los den a menos de 150 h entonces será para preparase de verdad, por que son de ordago.
¿Qué es esa potente masa nubosa que se encuentra en el Atlántico? :o :o :o :o¿Que dicen los modelos sobre esa masa nubosa que parece el diluvio universal? ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Los meteogramas son para guardárselos porque son alucinantes ;D
Ahora me da a mi la impresión que este es el primer síntoma que algunos estábamos esperando y las olas de frío siempre aparecen de esta forma.....poco a poco iremos viendo como se perfilan los modelos pero me da que algo va a pasar, el puzzle está preparado y llegará el Bingo dentro de poco...no es del todo descabellado.
Saludos
el frente es impresionante, mirad una imagen desde mas distancia, pero los pronosticos no han dicho nada especial...parea Madrid incluso, desaparece la lluvia ya para esta noche-mañana,
http://www.inm.es/web/infmet/satel/sglomg.html
Cita de: danielsiete en Lunes 16 Enero 2006 15:16:38 PM
¿Qué es esa potente masa nubosa que se encuentra en el Atlántico? :o :o :o :o¿Que dicen los modelos sobre esa masa nubosa que parece el diluvio universal? ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Esa nubosidad corresponde a un frente calido, por ello tiene ese aspecto tan blanquecino. Vamos nada anormal. ;) ;)
y ésta otra de wetter
http://www.wetterzentrale.de/pics/D2u.html
Cita de: turbonada en Lunes 16 Enero 2006 14:52:57 PM
Yo no sé si habrá 1,2,3 entradas de aire frio este invierno o ninguna.
No sé si llegan, cuando lo harán. ;)
En definitiva, a dia de hoy, no veo ninguna señal de drastico cambio. A más de 5 dias no obervo un solido bloqueo anticiclonico que haga pensar en un fuerte debilitamiento del frente polar.
Ni UKMO ni ECMWF lo marcan.
GEM, NOGAPS tampoco.
Es una salida de GFS a lo loco y con muy poco fundamento.
A las 18 h meterá en la peninsula una iso de +10.
Repito, no veo nada.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Si hacemos caso a este mapa incluso estariamos bajo influjo de vientos del sur.
Si que por contra se ven bajas en el Atlantico norte de menor profundidad, eso es constatable en este mapa. ::) 8)
Una hipotesis es que todo el area de altas que hay en centroeuropa lanze una cuña a las Britanicas y se bloquee el Atlantico norte pero esto queda muy lejos, demasiado.
En fin, estoy curado de espanto y quiero ver como se perfilan las salidas de UKMO y ECMWF de las 19 horas, tambien la de GFS, como no. 8)
saludos
Totalmente de acuerdo,de todas formas es un mapa digno de ser guardado jeje
s2
Lo llevo diciendo todo el mes, el frio de Rusia acabará llegando a la peninsula tarde o temprano. Esto es sólo una salida pero es un modelo matemático que ya marca la posibilidad.
Claro que no nos la van a marcar 14 lineas a 12 días, todo seguirá su camino y su tiempo. ¿Habeis parado alguna vez a pensar como hubiera sido el seguimiento de los modelos en este mismo foro antes de febrero del 56?, ¿Lo hubieran marcado 2 semanas antes?, ¿Todas las lineas coincidirían 10 días antes?, ¿Que hubieran dicho los pesimistas al salir la primera actualización?,...
Lo que intento decir es que algo histórico como lo que queremos casi todos , no nos lo van a presentar a 15 días, con la -15 hasta Tarifa y con lazito. Este es el camino
El General tiene prevista su llegada, y no la cancelará. :cold: :cold: :cold:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3122.png)
:cold: :cold: :cold:
:o :o :o :o :o :o
Una cosa que veo yo es que la vaguada que con tanta profundidad parecía descolgarse hacia el Golfo de Cádiz y luego barrer la Península de O a E, se ha ido al garete. Ha enviado un frente desgastado hacia el Este Peninsular, pero sigue en el Golfo de Cádiz retorciéndose, y con tendencia de escurrirse hacia el S y desaparecer.
Eso es un claro síntoma de que tenemos una gran muralla hacia el Este, de momento estática, pero empezando ya a empujar hacia Occidente, y ese puede ser el General...
La salida absurda del GFS nos vale como ejemplo de que si hay frío en Europa y si hubiera una situación interesante se mete la -15 hasta Madrid sin problemas, ahora mismo es para lo único que vale.
Mirando otras cosas esta semana podría descolgarse más aire frío al SW y poco más.
Ya que no ha comentado nada Juanje que es el que lo suele hacer, os pongo el enlace al índice AO y veréis que para fin de mes ahora mismo las previsiones son interesantes.
(http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/daily_ao_index/ao.sprd2.gif)
Cita de: ZETA en Lunes 16 Enero 2006 15:40:19 PM
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3122.png)
:cold: :cold: :cold:
:o :o :o :o :o :o
Hasta tiene parecido con enero 85 ;)
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1985/Rrea00219850115.gif)
Las previsiones del índice AO tienen muy buena pinta y ya empezaríamos a entrar en unas fechas proclives, de todas maneras bailan igual que el GFS ya se vió la otra vez.
Día reyes, día 14, día 28 ... si al final caerá la "siberiana" o lo que sea, pero vaya tela con el seguimiento de modelos (GFS). ::)
Cita de: PhanTiNux ® en Lunes 16 Enero 2006 15:51:19 PM
La salida absurda del GFS nos vale como ejemplo de que si hay frío en Europa y si hubiera una situación interesante se mete la -15 hasta Madrid sin problemas, ahora mismo es para lo único que vale.
Mirando otras cosas esta semana podría descolgarse más aire frío al SW y poco más.
Ya que no ha comentado nada Juanje que es el que lo suele hacer, os pongo el enlace al índice AO y veréis que para fin de mes ahora mismo las previsiones son interesantes.
(http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/daily_ao_index/ao.sprd2.gif)
Si compañero, ese es el índice que mejor nos marcará la posible entrada fría, ya lo he dicho varias veces desde que maejo y yo nos dimos cuenta de su relación con el establecimiento de las altas en el oeste européo, el índice AO es un chivato perfecto de las entradas frías en europa, sea cual sea la época del año.
Ahora a esperar que esas lineas rojitas se fundan en una sóla............jejejejeje ;D
Creo que debemos de ser super cautos, hasta algunos ya dan por hecho que vendrá, e incluso dan valores de iso.
Solo me fio de lo que he dicho en la pag anterior viendo ese mapa del ECMWF.
Lo que denota ese mapa es a priori una variable que suele preceder a entradas frias y es la perdida de profundidad de las familias de borrascas del frente polar.
Es UNA VARIABLE y faltan MÁS y a 5-6 dias NO SE VEN a dia de HOY. 8) ::) ;)
Respeto algunos pareceres pero me perecen muy arriesgados.
Tampoco se ve en el mapa una cuña de altas por la zona de Islandia, Terranova y que es el anticiclón que cierra cada familia de borrasca( expulsión polar)
Saludos ;)
Cita de: juanje albox en Lunes 16 Enero 2006 16:05:27 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Lunes 16 Enero 2006 15:51:19 PM
La salida absurda del GFS nos vale como ejemplo de que si hay frío en Europa y si hubiera una situación interesante se mete la -15 hasta Madrid sin problemas, ahora mismo es para lo único que vale.
Mirando otras cosas esta semana podría descolgarse más aire frío al SW y poco más.
Ya que no ha comentado nada Juanje que es el que lo suele hacer, os pongo el enlace al índice AO y veréis que para fin de mes ahora mismo las previsiones son interesantes.
(http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/daily_ao_index/ao.sprd2.gif)
Si compañero, ese es el índice que mejor nos marcará la posible entrada fría, ya lo he dicho varias veces desde que maejo y yo nos dimos cuenta de su relación con el establecimiento de las altas en el oeste européo, el índice AO es un chivato perfecto de las entradas frías en europa, sea cual sea la época del año.
Ahora a esperar que esas lineas rojitas se fundan en una sóla............jejejejeje ;D
Cae empicado esas tendencias del índice AO, supongo que cuanto más negativa sea la predicción más significativa sería la entrada fría??
Los mopelos son una auténtica pasada!! Lo malo.... que como siempre, son a más de 10 dias y la fiabilidad es prácticamente nula y más aun en un año como este en que la circulacion de oestes del atlántico norte esta más activa que el año pasado.
Las ansias nos pueden. 10 días es un mundo. Yo, por ahora, me fío de lo que veo por la ventana, es decir, de que en Almería está lloviendo.
No sé no sé....
Espero que no nos pongan la zanahoria delante y al final vayan y la quiten...
Ese modelo a 12 días es casi imposible para España .De cumplirse , sería parecido a febrero de 1956 :crazy:
Bueno, de aqui en 15-20 minutos sabremos si lo que nos han puesto es como ciempre para hacernos ilusiones y luego quitarnoslas.... :P
De todas formas, aunque en vez de ser para dentro de 11 dias, si fuese para dentro de 6 dias, aun no me lo creeria del todo. No aprendemos con estos del GFS..... ::) ::)
ya quisiera yo...... :o
Ya,pero una cosa hay clara.
Muchos foreros han dicho y hace bastante tiempo que ibamos a tener sorpresita a final de mes o en febrero...aqui lo tenemos.
Ya se que no es fiable para nada,pero ahi esta y si han puesto esa burrada de frio,aunque no tanto algo tendremos digo yo...
Pienso que vamos a tener algun regalito,ademas el 31 es mi cumple asique... :P
Cita de: pucelano en Lunes 16 Enero 2006 16:51:26 PM
Ya,pero una cosa hay clara.
Muchos foreros han dicho y hace bastante tiempo que ibamos a tener sorpresita a final de mes o en febrero...aqui lo tenemos.
Ya se que no es fiable para nada,pero ahi esta y si han puesto esa burrada de frio,aunque no tanto algo tendremos digo yo...
Pienso que vamos a tener algun regalito,ademas el 31 es mi cumple asique... :P
ya , pero una entrada de una siso tan sumamente fria es imposible pronosticarla con tantisimos dias de antelacion. Es que 12 dias son muchsisimos dias!!! madre mia, igual no hace nada parecido a eso, que es lo mas seguro.....
De todas formas no ha hecho demasiado frio este invierno aún, asi que algun dia tendra que venir.......
si en esta salida se queda en una -5 ya será un milagro :/
hola!!
vaya mapas q han salido!!!!!! yo no me las creo de mometo.....
aunq esa iso -15 - -17 encima del pais vasco es flipante.... a la tarde cambiaran digo yo....
saludos
esta salida va tope lenta, solo llevamos 36 horas :crazy:
Cita de: Zarautz_21 en Lunes 16 Enero 2006 16:55:36 PM
hola!!
vaya mapas q han salido!!!!!! yo no me las creo de mometo.....
aunq esa iso -15 - -17 encima del pais vasco es flipante.... a la tarde cambiaran digo yo....
saludos
esa es la salida de las 06 ahora sale la de las 12
Cita de: Xauli en Lunes 16 Enero 2006 16:57:20 PM
esta salida va tope lenta, solo llevamos 36 horas :crazy:
Descarado... en buenas fechas me puesto yo a mirar modelos... justo cuando tengo que estudiar... y me lio!!! :enojado: :enojado:
Si para esta salida la siguen manteniendo será un pasito más en los próximos largos e interesantes 12 días... aunque yo no me creo nada a día de hoy.
Cita de: -meteosat- en Lunes 16 Enero 2006 16:53:09 PM
Cita de: pucelano en Lunes 16 Enero 2006 16:51:26 PM
Ya,pero una cosa hay clara.
Muchos foreros han dicho y hace bastante tiempo que ibamos a tener sorpresita a final de mes o en febrero...aqui lo tenemos.
Ya se que no es fiable para nada,pero ahi esta y si han puesto esa burrada de frio,aunque no tanto algo tendremos digo yo...
Pienso que vamos a tener algun regalito,ademas el 31 es mi cumple asique... :P
ya , pero una entrada de una siso tan sumamente fria es imposible pronosticarla con tantisimos dias de antelacion. Es que 12 dias son muchsisimos dias!!! madre mia, igual no hace nada parecido a eso, que es lo mas seguro.....
De todas formas no ha hecho demasiado frio este invierno aún, asi que algun dia tendra que venir.......
Hombre,imposible no es,sini mira las olas del 54 y del 71.
Dificil...pues si,pero lo que dices tu,este invierno no ha habido ni una sola ola de frio guapa...
Cita de: pucelano en Lunes 16 Enero 2006 17:04:58 PM
Cita de: -meteosat- en Lunes 16 Enero 2006 16:53:09 PM
Cita de: pucelano en Lunes 16 Enero 2006 16:51:26 PM
Ya,pero una cosa hay clara.
Muchos foreros han dicho y hace bastante tiempo que ibamos a tener sorpresita a final de mes o en febrero...aqui lo tenemos.
Ya se que no es fiable para nada,pero ahi esta y si han puesto esa burrada de frio,aunque no tanto algo tendremos digo yo...
Pienso que vamos a tener algun regalito,ademas el 31 es mi cumple asique... :P
ya , pero una entrada de una siso tan sumamente fria es imposible pronosticarla con tantisimos dias de antelacion. Es que 12 dias son muchsisimos dias!!! madre mia, igual no hace nada parecido a eso, que es lo mas seguro.....
De todas formas no ha hecho demasiado frio este invierno aún, asi que algun dia tendra que venir.......
Hombre,imposible no es,sini mira las olas del 54 y del 71.
Dificil...pues si,pero lo que dices tu,este invierno no ha habido ni una sola ola de frio guapa...
El que este invierno no haya habido una gran ola de frio no quiere decir que no la vaya a haber.... yo recuerdo muchos inviernos en el que nevar por debajo de los 500 metros era algo testimonial y muchos inviernos ni siquiera en leon a 850 metros nevaba con cierta intensidad y las heladas eran debiles todo lo más.
No pensemos que vamos a tener una ola de frio como la del año pasado. En pocentajes hay un 95% de posibilidades de que no la tengamos y un 5% de que si.
Yo creo que al final de mes habrá una ola de frio en algún punto del mediterraneo,pero todavia no se sabe si será Grecia,Italia,España... el factor clave será la formación de la borrasca del mediterraneo,según se posicione,afectará a un sitio o a otro,pero esto es imposible de saberlo ni a 12 dias vista,ni a 6,asi que solo hemos de esperar a que la naturaleza siga su curso.
Aaaadios
Ya va por 72h vista y todo va como la anterior actualización... u_u
El gfs actualiza exageradamente lento solo va por 78 horaS :crazy:
Cita de: Kiko en Lunes 16 Enero 2006 17:27:55 PM
El gfs actualiza exageradamente lento solo va por 78 horaS :crazy:
Debe ser porque el aire frío pesa mucho más y por eso le cuesta tanto ;D ;D La -25 está de camino ;D
Cita de: Kiko en Lunes 16 Enero 2006 17:27:55 PM
El gfs actualiza exageradamente lento solo va por 78 horaS :crazy:
Yo lo tengo en 96h y por el momento, igual que la salida de las 06h, lo único que varia es el cinturón de altas presiones 'Atlantico-centro-europa-rusia' que es algo más potente.
114 horas y pocos cambios.
126h y sigue todo igual... aysss
132 u_u
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1441.png)
-------------
Comparando con la anterior salida (06h)
(http://www.detectiveconanweb.com/22_01_2006_(salida06h).bmp)
Ayssss
`Lo que me llama la atencion es que en los modelos de a tan largo plazo no hay ninguna borrasca ni anticiclon lo suficientemente potentes para que puedan ser algo fiables, de aqui a 12 dias al no haber situaciones fuertemente estables nos pueden meter aun la +10 o las -20 por eso digo que puede pasar de todo...
Creo que un dato importante a la hora de considerar la posible entrada fría xa finales de mes es el que hecho de que en las zonas verdaderamente frías de Europa (Rusia, Finlandia, etc.) las temperaturas en lo que va de invierno han sido bastante suaves para lo que es habitual. Sin embargo, a partir de mañana, más o menos, se producirá un importante descenso de las temperaturas bastante notable, y que se podría extender en los días sucesivos al resto de Europa. Mirar el caso de Helsinki, por ejemplo, ahora mismo un grado bajo cero escaso (deben estar pasando calor y todo), y, a partir del miércoles no se superarán los -10º, en unos cuantos días.
Lo que quiero decir es que, para que se produzca una entrada realmente fría en la península, previamente ha de haber un enfriamiento generalizado en toda Europa, cosa que sí se va a producir. Seguro que quitan la entrada fría en la próxima actualización y me dejan bastante mal, pero si no es en esos días serán antes o después, pero la condición necesaria previa se está dando ahora mismo.
Nada, lo han cambiado... era previsible, ahora toca el diagrama de Barcelona...
Se pone interesante de nuevo en el final de los modelos
Lo que me temia, donde antes ponian la -15º ahora ponen la +5º. Juas!!! que fiabilidad!! 0% y ya les doy bastante :mucharisa:
La gran ola de frio vendra, os llevo diciendo varios días que tendremos una fuerte ola de frio y duradera, pero ya veo que cuando lo quitan ya viene las bajadas y al ponerlo las subidas, en fin la semana del 23 al 29 sera explosiva viendo modelos
perdo ¿en que te basas para decir que la gran ola de frio vendra? yo creo que tendremos olas de frio pero por estadística, ¿tu en que te basas?
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
¿Pero que esperabais? Para variar, se lo comen los italianos :mucharisa: :mucharisa:
De todas formas yo no los veo mal del todo, parece que alguna posibilidad hay de que algo nos venga. Aun falta mucho tiempo y y mi me gusta la situación... El A y la B aparecen por ahí medianamente bien colocados, solo es cuestión de suerte y de que tanto A como B se coloquen como más nos interesa, es lo que tiene de malo estar en el extremo occidental de Europa, tienen que coincidirnos muchos factores a la vez para que nos llegue una buena ::)
Para mi la culpa es de la borrasca que asoma por el oeste ::)
Una pena seguiremos esperando a otro milagro
Hombre, lo que está claro es que a muy largo plazo los mapas a mi me siguen impresionando con isos inferiores a -10 abarcando bastas extensiones de Europa. Eso es buena señal para nosotros...
Y ahora me voy a estudiar que me liais... ;D
Estoy contigo Pedro_.,La semana que viene tendrá un final explosivo.
Aquí, como siempre, cuando hay una actualización buena: ciencia ficción, cuando es mala: dogma de fe.
Esperaremos la próxima aparición del General (yo creo que mañana a la noche).
Un saludo a todos.
para mi la tendencia es buena,porque romperia el nido de borrascas que hay en islandia-groenlandia, eso seria bueno para futuras inyecciones frias,y se romperia la circulación zonal tarde o temprano.
podriamos pasar a tener nao-,y eso provocaria que en cada salida del modelo gfs,fuese bastante interesante y esperanzadora.
¿¿¿Pero bueno?????
¿¿¿Pero estamos tontos????
¿¿¿¿De verdad sois pesimistas??????
Pero habeis mirado bien los mapas?????
Yo debo de estar viendo otros!!!!
La tendencia bien CLARA es que se enfría TODA EUROPA!!!
Nunca después de una actualización tan buena como la de esta mañana habían continuado metiendo frío como en ésta; normalmente cambiaría todo, pero en esta NO.
Lo importante es que siguen manteniendo el ANticiclón en Islandia!!!
De verdad, nunca he visto tantas cosas buenas en tan poco tiempo.
Bienvenidos a la guerra, todos dispuestos, las tropas del General estan a las puertas!!! Ya ha llegado la hora de acallar bocas para siempre.... Y desde mi pequeña tribuna, seguiré narrando el desarrollo de la misma...
Pero... (menos mal que es ficticia) LA GUERRA HA COMENZADO, la vieja Europa será sacudida... y España lo sufrirá.
¡¡Este es mi Enero!!!!!!
Joder tiene gracia, es que sois la..., ¿esperábais que siguiera apareciendo esa ola de frío tan impresionante? :crazy:.
Para mí sigue siendo una actualización buena, sigue marcando la tendencia prevista.
¿Cuándo aprenderéis que los mapas a tantas horas hay que mirarlos como una posible tendencia y así sucesivamente actualización tras actualización, vais sacando entre ellas la posible tendencia futura? >:(
Mapa POSIBLE de clarísima NAO-
(http://img397.imageshack.us/img397/4219/rtavn38414gm.png) (http://imageshack.us)
Se cumpla al final o no, lo raro hubiera sido que se hubiera mantenido, ya que el comportamiento caótico de la atmósfera hace que a tanto tiempo sea casi imposible que hayan dos salidas iguales. Otra cosa es que es bueno que se empiecen a marcar tendencias así, por que es la forma de que al final a 6-7 días aparezca algo de verdad destacable.
Paciencia y aun queda mucho invierno y seguro que nos llegará el frío acumulado tarde o temprano.
¿Por que leches los meteogramas de Toulose y Barcelona son IDENTICOS? :crazy: Llevan poniendo los mismos tiempo y ni me habia enterado :mucharisa: :confused:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Toulouse_ens.png)
Cita de: corisa en Lunes 16 Enero 2006 19:15:25 PM
¿Por que leches los meteogramas de Toulose y Barcelona son IDENTICOS? :crazy: Llevan poniendo los mismos tiempo y ni me habia enterado :mucharisa: :confused:
Eso es así desde hace mucho tiempo... no me atrevo a decir que siempre pero desde que yo los conozco al menos así es ;)
El porque no me preguntes...
Yo creo que la actualización de esta tarde no está nada mal. Retira la supermegagigaola de frío, vale, pero mantiene la tendencia. NAO- clara, anticiclón emigrando a Escandinavia, bolsa de aire frío bajando desde Europa Central (más asequible para nosotros que las de origen ruso).
Además, desde que un experto señaló que las masas de aire muy frío siberianas patanegra- no pueden atravesar las cordilleras, debido a su exceso de peso, (o algo un poco mejor explicado), tengo claro que lo de ahora es más realista.
Nos hemos librado de las disputas tipo quiero lluvia luego soy bueno vs. quieres nieve luego eres malo y ahora empiezan las luchas intestinas de me ilusiono porque vuelve el 56 vs. eres un pringadillo y no hay que creer nada
BASTA YA!!!!
Cita de: Meteogab en Lunes 16 Enero 2006 19:26:40 PM
Yo creo que la actualización de esta tarde no está nada mal. Retira la supermegagigaola de frío, vale, pero mantiene la tendencia. NAO- clara, anticiclón emigrando a Escandinavia, bolsa de aire frío bajando desde Europa Central (más asequible para nosotros que las de origen ruso).
Completamente de acuerdo, la actualización de esta tarde es muy buena, nos quita la ola de frío pero demuestra que la actualización de por la mañana no era una locura sino una cuestión de suerte. Las piezas tienen que ponerse en una situación muy concreta para que esa situación se dé pero bueno es que existan esas piezas y parece que va a ser así. Al que no juega a la lotería no le puede tocar. También estoy de acuerdo con Olivense aunque lo adorne tanto con su épica habitual. Desde luego yo soy más optimista que antes de la actualización de esta mañana.
P.D. Disculpas aceptadas
Yo_mismo, quizás también yo lo tomé demasiado mal pero es que fueron varios mensajes seguidos. Un saludo.
Europa está muy fría. Esa también es una buena noticia.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(enlace de la imágen: http://www.wetterzentrale.de/pics/Reurmett.html (http://www.wetterzentrale.de/pics/Reurmett.html)
También podría ser la peor noticia, porque algún invierno recuerdo de niño en que Europa sufría olas de frío que se quedaban en los Pirineos. Y eso casi es peor que no ver nada a la vista en todo el invierno.
Yo no sé vosotros pero yo veo a medio-largo plazo una tendencia a irse posicionarse las altas presiones al norte,
(¿NAO-?).El Anticiclón de las Azores parece que en estos días se nos echará encima y luego parece que podría fusionarse con el Siberiano, por lo menos esa parece la tendencia que muestra modelos como el europeo, también el GFS y otros.
Pero qué esèrais? yo firmaba que los mapas que dan a más de 250 h fuesen para mañana, Gen Santa! es que o se pone España debajo de manchas azules o hay gente que no está contenta. Ya van dos salidas que a muy largo plazo(por desgracia) son realmente atractivas, es para ilusionarse un poco. Ahora bien, esto ya lo hemos vivido muchas veces y al final nada de nada, pero bueno, a falta de pan, buenas son tortas. ;)
Me encantan los modelos a más de 180h :P marcan borrascas continuas el Gem y el Gfs...
Yo tambien creo que los modelos son muy esperanzadores.
Durante los proximos dias se va a formar un embolsamiento de aire frio importante sobre Europa. Si a eso le sumamos la previsible NAO- y el tambien presumible debilitamiento del JET podriamos estar ante la prmiera ola de frio importante del invierno. Estan las piezas colocadas mas o menos en su sitio y a eso hay que sumarle el frio que se va instalando en Europa. Paciencia, y tiempo al tiempo (nunca mejor dicho) que me da la impresion de que febrero puede parecerse al febrero del año pasado...
Los modelos del GFS para el 1 de febrero recuerdan a la ola de frio de 1956 sólo que no nos afecta a nosotros sino que se va más al este. Esto puede cambiar con las sucesivas actualizaciones.
Alguna ola de frío de consideración nos va a llegar a finales de enero o principios de febrero, ya vereis como los modelos cambian a mejor a medida que nos acerquemos, ya están situadas las altas presiones sobre Groenlandia y tienden a unirse con Azores.
si queremos ver nieve casi todos necesitamos una artica porque si no la precipitacion se va al garete
Cita de: ðLßê®tÎtø en Lunes 16 Enero 2006 19:59:36 PM
Me encantan los modelos a más de 180h :P marcan borrascas continuas el Gem y el Gfs...
Así es, para el Lunes 23, se cuaja algo muy importante :sonrisa:
Y es el descolgamiento de borrascas por el Oeste, y ese anticiclón se iría desplanzando al Norte de Europa, en la que Borrascas Atlánticas, y bolsas frías viniendo por el Mediterráneo (se juntarían ambas masas frías, W y E), promete mucho las prevssiones para la semana que viene ;)
A mi no me ha sorprendido absolutamente nada esta salida. Ya en el meteograma se veía que la línea azul gorda, era la única que iba por debajo de -5º.
Sí me ha sorprendido más, que ahora ni siquiera otra de las líneas vaya por ese camino.
De todos modos, yo creo que la actualización mantiene dos cosas.
1º.- La fusión entre el anticiclón europeo occidental y el siberiano. Lo que ocurre es que la anterior actualización presentaba una fusión más "redonda" y más al NO, mientras que ésta, por poco que se va al SE, lo manda todo para Italia.
Esta fusión implica que es casi seguro que el frío acabará llegando al Sur de Europa. El problema es si lo hará en la vertical de Atenas, en la de Roma, o en la de Madrid.
Como cualquier siberiana, cuanto más al Oeste, menos probabilidades.
Esto se ve en meteogramas como los de Atenas o Roma:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Rom_ens.png)
[img][http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Athen_ens.png/img]
2º.- La otra cosa clara está en otra parte del mapa. Miramos mucho al NE, pero la clave puede estar en el NO. Las últimas tres o cuatro actualizaciones parecen indicar que efectivamente se puede producir la transición a NAO negativa.
Las consecuencias de este fenómeno se producirían a lo largo del mes de Febrero.
Cita de: Olivense helado en Lunes 16 Enero 2006 20:11:30 PM
Vamos a ver, yo no sé qué pasó con Fobos, ok?
Te lo explico en un periquete, fobos no veía más que ponientes y más ponientes desde noviembre hasta marzo en el precioso segundo panel del GFS, cuando llegaban las 100h un tal A no se movía como todos los demás modelos decían.
El jet por estas fechas se debilita todos los años y no todos los años tenemos siberianas.
De momento desgraciadamente esto es lo que hay, miseria, con ese anticiclón de las Azores no vamos a ninguna parte.
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsecmeur.html
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsukmeur.html
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsgemeur.html
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsjmaeur.html
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsngpeur.html
Bueno,la salida del gfs de las 12 es impresionante,madre mia,a partir de 192h,un carrusel de borrascas empezaria a llegar por el atlantico,ademas,por el potente anticiclñon frio de europa ni se moverian,enfin,ojala no cambiaran,la pena es que lo haran.Lo que si esta claro,primero,es que esta semana el tiempo sera tranquilo en toda españa,salvo canarias,alli el miercoles podria llover por una pequeña baja acompañada de aire frio,ademas,habria vientos del S intensos.Despues,el gfs pone algo que ya vi ayer,y es el desplazamiento del anticiclon que mañana se nos pone casi encima,hacia el este,despues,las borrascas harian su turno,pufff.
Buenas noches a tod@s! A que hora se vuelve a atualizar el gfs?¿
Parece que por fin veremos la tan comentada nao-, con ese pedazo de anticiclón sobre groenlandia, borrascas entrando por el golfo de Cadiz y con un poco de suerte frio en toda españa.
Yo no estoy de acuerdo con que las articas sean mejores, de hecho en mi zona no suelen dejar nada. Las previsines de siberiana con borracas atlanticas frias creo que son mucho mejores, ya que traerian precipitación y frio. Pero bueno, con el pais tan complejo que tenemos geograficamente, por más cosas que vengan nunca nos iran bien a todos, yo sigo diciendo que firmaba que esta actualización del GFS no cambiase ni un ápice.
Cita de: Joselillo_cervello en Lunes 16 Enero 2006 20:49:58 PM
Buenas noches a tod@s! A que hora se vuelve a atualizar el gfs?¿
Pues a partir de las 11.30 de esta noche.
Cita de: Poiu en Lunes 16 Enero 2006 20:52:53 PM
Cita de: Joselillo_cervello en Lunes 16 Enero 2006 20:49:58 PM
Buenas noches a tod@s! A que hora se vuelve a atualizar el gfs?¿
Pues a partir de las 11.30 de esta noche.
pues yo creo que empieza a actualizarse a las 22:30, y despues pues 4:30, 10:30 y 16:30. Tenemos que fijarnos en la tendencia, luego veremos a 3-4 dias realmente lo que nos llegara
Pues a mi me siguen gustando los modelos ya que siguen poniendo el anticiclon en el norte de Europa ;D
eso si, se van actualizando poco a poco y despacito, hasta las casi las 12 no se actualizan todos los mapas con que paciencia
Previsible actualización, por lo menos esta semana vamos a tener de nuevo heladas después de estas lluvias que vienen bien para ir enfriando el ambiente de nuevo.
Vamos a ver como evoluciona todo, 4 días me quedan de margen para ver algo de cambios en los modelos y algo más realista para fin de mes.
El gem,pone mas o menos como el gfs,y el UKMO y nogaps,van mas o menos por el mismo camino,con el anticiclon al E-NE de la peninsula,y una profunda vaguada en el atlantico,acercandose a portugal.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rgem1681.gif)
Sigo pensando que en fechas del 28 de Enero al 5 de febrero tendremos esa entrada fria (Siberiana), pero mas humeda que la del año pasado.
C.R.P
El europeo tambein se suma al carro, dejando la puerta abierta para que nos afecten borrascas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En otros foros de meteorologia, tambien se preparan, para lo que puede suceder en la ultima decena de Enero y es que hablan hasta de un evento de "Glaciacion", el que que puede azotar al viejo continente y zona euromediterranea en proximas fechas, de muy relevante importancia meteoclimatica, y todo ello derivado y a consecuencia de la masa fria, que se instala a partir de hoy en la Rusia Europea y los Urales, y que en el medio plazo dara que hablar, aunque a dia de hoy solo es una posibilidad.
Fuente: http://www.meteogiornale.it
http://www.meteogiornale.it/news/read.php?id=12624
cada dia me sorprende mas la gente de este foro por informacion que no falte la verdad que las actualizaciones tienen muy buena pinta yo sigo confiando en un sorpreson despues de tantos disgustos
Cita de: C.R.P en Lunes 16 Enero 2006 21:39:37 PM
Sigo pensando que en fechas del 28 de Enero al 5 de febrero tendremos esa entrada fria (Siberiana), pero mas humeda que la del año pasado.
C.R.P
Yo tambien creo que en esas fechas tendremos la primera "considerable" de este invierno.
Cita de: Hécula. en Lunes 16 Enero 2006 22:22:11 PM
En otros foros de meteorologia, tambien se preparan, para lo que puede suceder en la ultima decena de Enero y es que hablan hasta de un evento de "Glaciacion", el que que puede azotar al viejo continente y zona euromediterranea en proximas fechas, de muy relevante importancia meteoclimatica, y todo ello derivado y a consecuencia de la masa fria, que se instala a partir de hoy en la Rusia Europea y los Urales, y que en el medio plazo dara que hablar, aunque a dia de hoy solo es una posibilidad.
Fuente: http://www.meteogiornale.it
http://www.meteogiornale.it/news/read.php?id=12624
si alguien puede traducir lo mas importante de lo que pone, yo he entendido que a 850 hPa entra la -40!!eso me parece una burrada aunque no se porque creo que se nos avecina algo grande, buenas noches
Bueno.... tampoco hay que ser sensacionalistas... yo creo que en un plazo de 1 semana las cosas estaran mas claras... que viene frio, claro, a parte de que ya toca, las piezas van cuadrando pero... bueno ya se vera, tiempo al tiempo :cold:
Cita de: Lixiba en Lunes 16 Enero 2006 22:41:55 PM
Cita de: Hécula. en Lunes 16 Enero 2006 22:22:11 PM
En otros foros de meteorologia, tambien se preparan, para lo que puede suceder en la ultima decena de Enero y es que hablan hasta de un evento de "Glaciacion", el que que puede azotar al viejo continente y zona euromediterranea en proximas fechas, de muy relevante importancia meteoclimatica, y todo ello derivado y a consecuencia de la masa fria, que se instala a partir de hoy en la Rusia Europea y los Urales, y que en el medio plazo dara que hablar, aunque a dia de hoy solo es una posibilidad.
Fuente: http://www.meteogiornale.it
http://www.meteogiornale.it/news/read.php?id=12624
si alguien puede traducir lo mas importante de lo que pone, yo he entendido que a 850 hPa entra la -40!!eso me parece una burrada aunque no se porque creo que se nos avecina algo grande, buenas noches
Lo que yo entiendo ahí es que se parecerá una glaciación, que hará frío sin precedentes que afectará a toda europa, que en España parece entrar de NE, y lo de los -40 a 850 hpa
Eso sí habla de tendencias para el futuro y parece una especie de observación personal basándose en varios modelos
No me creo ni papa :crazy: -40 a 850 hpa, anda :crazy:
lo he traducido en el google al ingles y luego al español. no esta muy claro pero comenta que el frio que se va a dar en la zona de rusia y de los urales va a ser muy fuerte, y muy poco habitual, y que por la corriente siberiana llegara a afectar a la zona euromediterranea. de españa no he leido nada, mas bien dice que a quien puede llegar a afectar este frio tan grande es a italia.
Cita de: peman en Lunes 16 Enero 2006 22:59:29 PM
de españa no he leido nada, mas bien dice que a quien puede llegar a afectar este frio tan grande es a italia.
Jejeje... que raro que se lo lleven los tortellinis, para variar... ::)
Yo no me haría excesivas ilusiones, esperaría unos cuantos días más. Además los modelos actuales no indican nada en concreto, solo un tendencia que puede o no puede llegar. Tiempo al tiempo... ::)
Tened en cuenta wue el cambio de una simple variable puede hacer que todo eso que nos muestran ahora se vaya al garete, y cuanto más lejano en el tiempo el margen de error aumenta de manera exponencial.
lo que explican, en el articulo, de este foro italiano, no es mas que una mera descripcion, de lo que puede llegar a suceder en el continente, si las previsiones transcurren tal y como hoy el GFS, nos deleitaba fundamentalmente en su salida de las 06, otra cosa es si realmente esta evolucion, se confirma o da marcha a tras en proximas actualizaciones.
...en Europa lo que más alejado está de Siberia es España....y hasta donde yo sé Italia y Grecia quedan algo más cerca. Se deduce que de visitarnos el transiberiano afecte con más intensidad a zonas más próximas....digo yo....así que no es tanto que los Italianos se las queden sino que el tren para antes allí, o que incluso....tenga allí con frecuencia la terminal si el semáforo rojo de la zonal está encendido....como lo está ahora....
Esperemos que el jefe de estación llegado el momento le de entrada....con el frío acumulado la entrada podría ser sonada...pero toca esperar.... 8)
Yo no se lo que puede pasar a 15 dias vista y sinceramente no creo que nadie lo sepa , la pregunta que me estoy haciendo en este momento es mucho mas sencilla, ¿no va a ser capaz el super frente que tenemos en estos momentos a las puertas de Galicia de romper la cuña anticiclonica y barrer practicamente toda la peninsula dejando buenas lluvias a su paso?.
Se admiten todas las opiniones, pero yo pienso que puede caer bien sobre todo en la vertiente atlantica, ¿que pensais vosotros? ::)
Vaya, por lo que ha salido hasta ahora en la nueva actualizaci´n del GFS vuelve el transiberano, con el A escandinavo y temperaturas de -20 en Europa oriental. Seguimos atentos al los últimos mapas que quedan por salir...
Parece que nos vuelven a poner la siberiana,la retrasan un poco y no es tan intensa,algo se esta cociendo para final de mes.un saludo
Vaya, me gusta
(http://www.wetterzentrale.net/pics/Rtavn3485.png)
Yo doy esta situación inicial a 144 horas ( Domingo ) como bastante segura. Lo que suceda después se irá perfilando poco a poco. Sin embargo creo que la situación prevista de nuevo para el 29 podría adelantarse a poco que los modelos resuelvan el nido de borrascas de Islándia y vean en qué medida se atenúa el jet :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1441.png)
Saludos
Porque tiene el GFS que hacer esto a uno de Castellon?
Nieve a nivel del mar en buena parte de la costa del mediterraneo!. :crazy: (o no?)
Yo si que me volveré loco de mirar tanto modelo, ahora bien, como el de las 06h, no creo que se repita ninguno en muuuuuucho tiempo :cold: :cold:
asi es.y en santander tambien seria nieve sobre el nivel del mar pero claro es lo de siempre nose cumplira
Cita de: FrankCS en Lunes 16 Enero 2006 23:55:14 PM
Porque tiene el GFS que hacer esto a uno de Castellon?
Nieve a nivel del mar en buena parte de la costa del mediterraneo!. :crazy: (o no?)
Yo si que me volveré loco de mirar tanto modelo, ahora bien, como el de las 06h, no creo que se repita ninguno en muuuuuucho tiempo :cold: :cold:
No sería extraño que se repitiera,lo raro es que se cumpla
¿Alguno ha guardado el modelo de las 6h para compararlo en día que debería tocar? Estaría bien... :mucharisa:
Bueno, la siberiana la siguen manteniendo aunque al bajar de latitud el anticiclón europeo nos corta algo en potencia. De todas formas estos es fantasear, jeje, está bien para pasar el rato, porque viendo la situación actual de meteoaburrimiento... sobre todo aquí en el norte :enojado:
Cita de: copazo222 en Lunes 16 Enero 2006 23:57:11 PM
asi es.y en santander tambien seria nieve sobre el nivel del mar pero claro es lo de siempre nose cumplira
¿Tu crees? No dudo en que haya temperatura para que nieve, sino a que eso tiene pinta de venir más seco que el aire sahariano :(
puede alguien recordarme la guia de temperatua a 850 y a 500 para que nieve a nivel de mar
hombre ya sabemos que las situaciones de NE no son las mejores para nuestra zona pero nose soñar es libre.haber si hay suerte y todo esto viene con bastante precipitación.todo esta en el aire ya veremos saludosssss
Por Asturias la cosa mejora con respecto a la de las 12Z pero nada que ver con lo de por la mañana. Y no lo digo solo por el frío. En esta actualización nos quedamos sin una gota que llevarnos a la boca. Lo bueno es que la tendencia es fenomenal. Los detalles no los sabe nadie todavía. Ese frío siberiano está loco por escaparse de ahí y está deshojando la margarita. El mediterráneo Oriental parece tener más opciones que nadie
Cita de: C.R.P en Lunes 16 Enero 2006 21:39:37 PM
Sigo pensando que en fechas del 28 de Enero al 5 de febrero tendremos esa entrada fria (Siberiana), pero mas humeda que la del año pasado.
C.R.P
Me atrevo a decir que el GFS no andará mal encaminado para esas fechas, yo apuesto quizás un poco mas retrasada y de mayor duración, en cuanto a las Isos me inclino por la -10 y eso si con la diferencia de esta sera mas húmeda que el año pasado.APOSTAMOS?.
Saludos C.R.P
Cita de: Yo_mismo en Lunes 16 Enero 2006 23:59:39 PM
¿Alguno ha guardado el modelo de las 6h para compararlo en día que debería tocar? Estaría bien... :mucharisa:
Yo he guardado todos los mapas de hoy por la mañana. Aunque sean ciencia ficción no dejan de ser históricos. Son las cosas que tiene el aburrimiento porque como bien dices, por aquí por el Norte llevamos semanas de bostezos :yaung:
Señoras y señores, definitivamente algo se cuece en los modelos. Según el Gfs llegariamos a tener aquí en Barcelona la -9 a 850hpa, y las -35 a 500hpa. Con vientos de componente este, o noreste. Con precipitación de unos 20L, en forma de nieve. Y temperaturas según en mirado en NOOA, de -1ºC. Seria una buena nevada, pero solo esa situación duraría un día, por que el anticiclón se nos echaría encima, y retiraría todo el frió que nos entraría. Bueno vamos por el buen camino los amantes de la nieve, tenemos indicios, pero todavía faltan muchas horas, porque todo esto lo pone el GFS a 324 horas, así que de momento, nada esta definido.
creo que ya toca una siberiana en forma, como la de 1956 o la mas reciente en el l983 o 1984, no me acuerdo.según los últimos modelos nevará a nivel del mar . ¡que gozada¡
Estamos en lo de siempre, petardazo de GFS a 8- 10 dias.
No es serio esto de las 4 saliditas, asi se cubre las espaldas y siempre podremos decir que acertó.
Me parece precipitadisimo dar por hecha un cambio de tendencia.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El europeo sigue marcando tendencias zonales muy claras y tipicas de enero.
A dia de hoy es lo que hay y no me creeré nada hasta que el cambio empieze a estar reflejado a 5- 6 dias en otros modelos como UKMO por ejemplo.
Igual en 3 dias me como con patatas esto que digo pero viendo este mapa que os pego solo puedo decir que no se ve nada novedoso.
Saludos
Cita de: turbonada en Martes 17 Enero 2006 00:09:25 AM
Estamos en lo de siempre, petardazo de GFS a 8- 10 dias.
No es serio esto de las 4 saliditas, asi se cubre las espaldas y siempre podremos decir que acertó.
Me parece precipitadisimo dar por hecha un cambio de tendencia.
El europeo sigue marcando tendencias zonales muy claras y tipicas de enero.
A dia de hoy es lo que hay y no me creeré nada hasta que el cambio empieze a estar reflejado a 5- 6 dias en otros modelos como UKMO por ejemplo.
Igual en 3 dias me como con patatas esto que digo pero viendo este mapa que os pego solo puedo decir que no se ve nada novedoso.
Saludos
Totalmente de acuerdo...pero lo que se va intuyendo es un enlentecimiento de la circulación zonal, instalación de altas presiones en Groenlandia y mucho mucho frío embolsado en centroeuropa.....la jet lleva ya muchas semanas animando el invierno, y ya toca que vaya decayendo....creo que se puede pensar en que hay probabilidades.... :'(
Cita de: Lord DunRaven en Martes 17 Enero 2006 00:20:20 AM
Cita de: turbonada en Martes 17 Enero 2006 00:09:25 AM
Estamos en lo de siempre, petardazo de GFS a 8- 10 dias.
No es serio esto de las 4 saliditas, asi se cubre las espaldas y siempre podremos decir que acertó.
Me parece precipitadisimo dar por hecha un cambio de tendencia.
El europeo sigue marcando tendencias zonales muy claras y tipicas de enero.
A dia de hoy es lo que hay y no me creeré nada hasta que el cambio empieze a estar reflejado a 5- 6 dias en otros modelos como UKMO por ejemplo.
Igual en 3 dias me como con patatas esto que digo pero viendo este mapa que os pego solo puedo decir que no se ve nada novedoso.
Saludos
Totalmente de acuerdo...pero lo que se va intuyendo es un enlentecimiento de la circulación zonal, instalación de altas presiones en Groenlandia y mucho mucho frío embolsado en centroeuropa.....la jet lleva ya muchas semanas animando el invierno, y ya toca que vaya decayendo....creo que se puede pensar en que hay probabilidades.... :'(
Podemos ir pensando Lord pero por pura estadistica a mi entender.
Igual UKMO si que apunta un ultimo panel algo mas revelador que ECMWF. No todo va a ser pesimismo 100% 8) 8)
En este panel viene lo que mencionas de un enlentecimiento de circulación zonal con algo de perdida de actividad del frente Polar de Terranova.
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rukm1441.gif)
Cita de: turbonada en Martes 17 Enero 2006 00:28:10 AM
Cita de: Lord DunRaven en Martes 17 Enero 2006 00:20:20 AM
Cita de: turbonada en Martes 17 Enero 2006 00:09:25 AM
Estamos en lo de siempre, petardazo de GFS a 8- 10 dias.
No es serio esto de las 4 saliditas, asi se cubre las espaldas y siempre podremos decir que acertó.
Me parece precipitadisimo dar por hecha un cambio de tendencia.
El europeo sigue marcando tendencias zonales muy claras y tipicas de enero.
A dia de hoy es lo que hay y no me creeré nada hasta que el cambio empieze a estar reflejado a 5- 6 dias en otros modelos como UKMO por ejemplo.
Igual en 3 dias me como con patatas esto que digo pero viendo este mapa que os pego solo puedo decir que no se ve nada novedoso.
Saludos
Totalmente de acuerdo...pero lo que se va intuyendo es un enlentecimiento de la circulación zonal, instalación de altas presiones en Groenlandia y mucho mucho frío embolsado en centroeuropa.....la jet lleva ya muchas semanas animando el invierno, y ya toca que vaya decayendo....creo que se puede pensar en que hay probabilidades.... :'(
Podemos ir pensando Lord pero por pura estadistica a mi entender.
Igual UKMO si que apunta un ultimo panel algo mas revelador que ECMWF. No todo va a ser pesimismo 100% 8) 8)
En este panel viene lo que mencionas de un enlentecimiento de circulación zonal con algo de perdida de actividad del frente Polar de Terranova.
a ver que pasa en unos días.....
Saludos.
Yo en esto soy un poco ignorante. Haber si esto tiene algún sentido
Si una masa de aire es fria, pues se supone que es más estable. Bien eso llevará a fortalecimiento del anticiclón en la europa del este. Mientras más extensa y densa sea la masa fría mejor.
Normalmente, y esto es estadística, a finales de enero suele debilitarse el jet, lo que implicaría un fortalecimiento aun mayor de la masa de aire frio estable al no verse presionada por el citado jet.
Esto puede llevar a que se establezca un mega-anticiclón en europa frío (pero seco), y a partir de ahí... quien sabe, puede pasar de todo y para todos.
Si he dicho alguna burrada corregirla, por favor. ::)
Y si es necesario eliminar el mensaje por un cúmulo de burradas que se elimine. ;D
Gracias
CitarY si es necesario eliminar el mensaje por un cúmulo de burradas que se elimine. Grin
Gracias
Ojalá mucha gente hiciese exposiciones como la tuya en este topic.
Bueno,intentaré darte mi opinión.
Esta masa de aire frio al asentarse tiene tendencia a ser muy pesada y resiste mucho el ataque de masas de aire mas templadas, cuesta mas desalojarla.
Si coincide con un descenso de fuerza del fente polar puede producirse una perpetuación de un A termico muy potente sobre las llanuras Rusas y que puede extenderse hacia el W arrastrando aire muy frio.
Mirate el archivo de diciembre de 1984 y observa dia a dia la persistencia de un A sobre los Urales durante casi todo el mes.
Observa como a finales de diciembre de este año cede el jet y en enero de 1985 ZASSSSSSSSSSSSSS!!!!!!!
Mirate la secuencia de mapas de diciembre de 1984
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsreaeur.html
saludos
Gracias, lo miraré
Ahora ya me voy al sobre
Bona nit
Hola a todos;
Alguien puede poner algun mapa espectacular de la actualizacion de las 6Z? Me lo he perdido y me gustaria ver algo increible antes de irme al sobre :cold: :cold:
Por cierto, estadisticamente el jet SI se debilita a partir de la 2a quincena de enero..........no seria la 1a vez que vemos olas de frio a finales o principios de enero. ;D ;D
Lo dicho algun mapita de las 6Z...........no te cabrees turbonada ;) ;)
Recordad la secuencia de mapas del gfs u otro pronostico desde el día 15 de enero al 28 de enero de 2005.
Había alguno que se suicidaba, alguno que el invierno estaba perdido, que si el gfs es un petardo, en fin cuarenta mil respuestas; solo una cosa era común "LA SEQUÍA", despues vino el día 28 de enero con cuantiosos recod de temperaturas mínimas, la ISO de -10 hasta Cadiz y despues vino la de Febrero.
Me llamareis repetitivo pero la ola de frió vendrá, no en los términos que indica el GFS, pero no apunta mal.
No sera tan seca como la del año pasado, pues tendrá una fase de recorrido marítimo, sigo viendo ISO de -35 y ISO de -10, y apunta mas entre el 28 de enero y el 5 de marzo,además por estas fechas Europa esta muy fría, también tenemos los desplomes que son mas importantes hacia finales de enero y febrero.
Mal que me pese, sigo pensando que el tiempo es cíclico, ahora mas difícil de pronosticar por el efecto invernadero, así Vince etc , etc. Ahora toca el frió ¿tendremos un fenómeno de las características de febrero de 1956? se se agudizaran mas, por efecto de lo antes mencione.
Como apunte esta tarde estuve con una amiga de Marruecos y dice que en el desierto del Sahara ha llovido torrencialmente en octubre del año pasado, en fin seguiremos con los datos y a ver que pasa.
Saludos.C.R.P
Cita de: C.R.P en Martes 17 Enero 2006 01:15:13 AM
Recordad la secuencia de mapas del gfs u otro pronostico desde el día 15 de enero al 28 de enero de 2005.
Había alguno que se suicidaba, alguno que el invierno estaba perdido, que si el gfs es un petardo, en fin cuarenta mil respuestas; solo una cosa era común "LA SEQUÍA", despues vino el día 28 de enero con cuantiosos recod de temperaturas mínimas, la ISO de -10 hasta Cadiz y despues vino la de Febrero.
Me llamareis repetitivo pero la ola de frió vendrá, no en los términos que indica el GFS, pero no apunta mal.
No sera tan seca como la del año pasado, pues tendrá una fase de recorrido marítimo, sigo viendo ISO de -35 y ISO de -10, y apunta mas entre el 28 de enero y el 5 de marzo,además por estas fechas Europa esta muy fría, también tenemos los desplomes que son mas importantes hacia finales de enero y febrero.
Mal que me pese, sigo pensando que el tiempo es cíclico, ahora mas difícil de pronosticar por el efecto invernadero, así Vince etc , etc. Ahora toca el frió ¿tendremos un fenómeno de las características de febrero de 1956? se se agudizaran mas, por efecto de lo antes mencione.
Como apunte esta tarde estuve con una amiga de Marruecos y dice que en el desierto del Sahara ha llovido torrencialmente en octubre del año pasado, en fin seguiremos con los datos y a ver que pasa.
Saludos.C.R.P
Totalmente de acuerdo. Aunque sólo sea por estadística, muy raro es el año que no hay, por lo menos, tres o cuatro entradas frías en la península. Este año apenas llevamos dos, y de muy escasa importancia, por lo que me hace pensar que alguna más tiene que llegar, eso seguro.
Además, la mayor parte del continente ha tenido temperaturas más suaves de lo habitual en los meses de diciembre y enero; cuando se produzca un enfriamiento generalizado será como una bomba de relojería, tarde o temprano nos afectará a nosotros.
Lo que no podemos saber es si se adelantará o se retrasará a lo que señalan los modelos, y mucho menos su intensidad; la fiabilidad de éstos a más de cuatro o cinco días es muy pequeña. Pero estoy seguro que, por lo menos, tienen que llegar dos entradas frías serias.
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn3122.png)
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn3242.png)
Otra vez nos la meten.
Joder...De las ultimas cuatro actualizaciones, tres han sido de las gordas. Esta ultima se sale vamos....
Pero esta lejiiiisimos...hasta que no lo vea a menos de 96 horas no me quiero hacer ilusiones...
(http://217.160.75.104/wz/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Los diagramas dan alguna posibilidad más de que esto ocurra que ayer. Pero por ahora son pocas...:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Madrid_ens.png)
Como alguien ha dicho ayer el punto de inflexion lo marcan las 144 horas....Si miramos el mapa a 144 horas del GFS y el mapa del mismo dia del UKMO veremos que son IGUALES...
GFS
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn1441.png)
UKMO
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rukm1441.gif)
Me da que los proximos dias vas a ser muuuyyy intensos... :P
Creo que empieza la locura en el foro........ Multiplicado por 4 actualizaciones al día y teniendo en cuenta que quedan tropecientos días....... :P
Mejor nos lo tomamos con calma, que por ahora sólo es una de las posibles evoluciones que se pueden dar. Aunque para mí bastante lógica.
Nueva salida y otra vez 'Siberiana' ^^
Lo importante, son los diagramas y el de 'Barcelona' ya marca la posiblidad de la entrada 3 o 4 lineas, ayer sólo era 1.
Aunque el GEM a 200 horas no nos mete siberiana, por lo menos marca la misma tendencia...
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rgem2161.gif)
una -25 en Paris :o :o :-X :-X :-X ya van unas cuantas salidas ^-^ aunque en esta, aquí apenas se nota... si las piezas se colocasen, podria entrar una -20 inclusive alta, por los pirineos perfectamente, y llegar cerca de una -12 a mi zona...
El diagrama de Paris es... como si fuese el de Moscu...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Paris_ens.png)
Bestialidad, una -25ºc O_O
Ya comentábamos ayer que la rayada del GFS era lo que estabamos esperando y que estas cosas aparecen así, de repente y ya van varias actualizaciones que marcan verdaderas bestialidades propias de olas de frío en el amplio sentido de la palabra.
Lo de Francia es impresionante, pero Barcelona tampoco se queda atrás con esas -15 :o :o :o :o :o Fijaos también que ya son 3 las líneas del diagrama que se van de cabeza por debajo de la -10 cuando ayer solo era la de la última salida.
Esoeremos a que vayan pasando los días, a que nos la vayan atrasando, quitando frío, poniendolo, llebandosela a Italia, trayendonosla de nuevo.....en fin ya sabeis locura en el foro para los próximos días, eso sí, algo va a pasar.....
Saludos
Efectivamente ya van 4 salidas que marcan cosas grandes a largo plazo. Si se consolidad puede haber movimiento, pero el resultado final no lo sabremos hasta escasos dias antes, así que paciencia, por mi que se de el caso en que se descuelgen borrascas atlánticas y se refuercen con el aire siberiano, pero que no manden nortes. ::) ::)
Bueno,pues se va confirmando lo que pone el gfs desde hace ya dias,y no solo lo pone el gfs,tambien el ukmo,nogaps,gem...con elk anticiclon esta semana muy cerca de nosotros,y sin apenas gradiente barico,a finales de semana se podria mover hacia el este,y enviar una adveccion del sur debil,que precederia a esa tanda de borrascas que bloqueadas por el anticiclon vendrian rumbo a la peninsula,aunque eso es alkgo que pone solo el gfs,despues,y a mas horas que ayer,ponen esa entrada de NE,pero si os fijais,casi todo el aire frio lo dejan en francia.Veremos que pasa.De momento,buena semana para que los almendros despierten de su letargo.
Sé que es un suicidio mirar los modelos a tan largo plazo pero la verdad es que es muy extraño que insistan en la posibilidad y el echo que en cada actualizacion se sumen mas posibilidades en los diagramas.realmente extraño,además lo bonito seria que fuera tal como marca ahora puesto que nos meten precipitacion ;D
La veradd es que el diagrama de París es increible.......cómo deben de estar lios meteolocos de la zona......como bien dice un forero parece de Moscú.
Al final tiene que cumplirse la teoría que dije el otro día que las verdaderas olas de frío continentales nos llegan cuando en Moscú previamente están a -30ºC.
Saludos
La verdad es que los mapitas de esta salida son también para enmarcar. :o En el cantábrico la -40 rozándonos a 500 hPa, y a 850hPa la -15. Viento posiblemente con un pelín de recorrido marítimo... ¿qué más podíamos pedir? Que se cumplieran...
Esto si que es raro de 4 actualizaciones 3 con la Siberia y a tan largisimo plazo :brothink: :brothink: :brothink:
Si el proximo Domingo insisten entonces nos lo podremos tomar ya muy muy en serio.
::) ::) ::)
Esto es lo que decia ayer. la salida de ayer de las 06z por si sola no valia nada. pero cogiendo las ultimas 4 vemos que le tendencia del GFS es a que se produzca una siberiana. No esta mal la cosa
Cita de: pasku en Martes 17 Enero 2006 10:19:37 AM
::) ::) ::)
Esto es lo que decia ayer. la salida de ayer de las 06z por si sola no valia nada. pero cogiendo las ultimas 4 vemos que le tendencia del GFS es a que se produzca una siberiana. No esta mal la cosa
Efectivamente, no se puede creer todo a pies juntillas, pero la tendencia es ésa y además se refuerza en los diagramas.
Bueno, en Moscu asi empezo la cosa con una linea indicando esa posible tendencia que mas tarde se fueron sumando el resto de lieneas y asi estan ahora...a mas de -20Cº.
Y si...si que se pueden poner bastante tibios los franceses y no descartemos el Este de Inglaterra.
Habra que esperar con calma y sensatez el resto de actualizaciones...seguro que algo llegara
Yo todavia seria muy cauto que mirar lo que ponian para finales de diciembre a solo una semana y al final cuando quedaban solo 96h se fue todo al garete entrando apenas una -5 en vez de la -15 que se estaba pronosticando, esto solo son tendencias, bestiales y que ojala se cumplan, pero tendencias
Cita de: Abel en Martes 17 Enero 2006 10:14:04 AM
Si el proximo Domingo insisten entonces nos lo podremos tomar ya muy muy en serio.
¿¿¿Pero no dabas Enero por perdido???
Jajajaja!!! ;) esto es lo que tiene el General!!!!
Impresionantes modelos de nuevo... y algo tiene el agua cuando la bendicen!!! Si tanto va el cántaro a la fuente...
Me atrevería a decir que ahora tenemos cerca de un 50% de posibilidades de que haya siberiana en Europa y algo menos de que llegue aquí, por lo que se puede ir hablando sin miedo a que vengan los "pesis" y te critiquen.
En su día me quedé sólo defendiendo a mi General, espero que le hayais enfadado lo suficiente... otro año más.
Debe de estar toda Francia con las espadas en alto, al más puro estilo Napoleón!!!
Aqui no.... "Spain is different!"
Por cierto... os habeis fijado que lo van metiendo poco a poco cada vez más líneas y a menos tiempo cada vez...
Ayer alguno se reía de mi... pero no me caigo del burro:
El General está enfadado, bienvenidos a la Guerra!!!
A mi lo que me gusta de la actualizacion,es que antes de lka siberiana,vendria una baja por el atlantico,que nos mojaria bien,y dado que es algo que ponen antes,mas posibilidades hay de que pase.
Muchos modelos pintan bien ahora.... aunque no quiero hacerme ilusiones pues no sería el primer batacazo que nos damos...(y en poco tiempo ademas....) Sería una adeveccion del NE...lo de la posición de las borrascas....ufff, eso habría que afinarlo despues, ahora me parece algo bastante imprevisible. Si ocurre como el mapa que habeis colocado ahi arriba, sería genial para el Cantábrico... pero de momento no hay nada confirmado, tendremos que esperar...
Espero Olivense Helado que el General Invierno se haya cabreado pero de verdad, porque lo de éste enero de mierda ni tiene nombre... Joder, que mes mas aburrido, que asco, me habrán caido dos gotas...
Veremos si esta semana se sigue confirmando esa adveccion del NE... Si lo hace tendríamos razones sólidas para pensar que por fin termina este maldito y largo período de tedio.
Por el momento, nos meten más frío.
(Salida actual)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1082.png)
(Salida anterior 00h)
(http://www.detectiveconanweb.com/lulululululu.png)
Parece que la posibilidad de siberiana cobra algo más de crédito, así como la tendencia a NAO negativa en el otro extremo del mapa.
Ya son varias las líneas de los diagramas que van por debajo de -10º para Barcelona. Todavía es a largo plazo, pero el GEM , también ha cambiado radicalmente su discurso de ayer, que apostaba por circulación zonal durante los próximos 10 días.
Queda mucho camino por recorrer, pero desde luego, ya no es sólo una salida "tonta". Si mirais el seguimiento de modelos del año pasado, la situación comenzó parecida.
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,18740.1260.html
Eso no quiere decir que necesariamente tenga que cumplirse, pero sí que no desdeñemos la tendencia.
Saludos.
Desde luego, la mancha de -15º es impresionante, a 138 horas. Abarca una superficie similar a la de toda Europa.
Los modelos han cambiado, quitan la baja del atlantico...
En esta actualizacion aparecen 2 borrascas al oeste de las islas britanicas que parece van a hacer que el frio no entre tanto....
Vamos a ver, pero se cargan bastante frio!
Lo importante es que sigue marcando la siberiana, aunque ahora se queda a las puertas de entrar...
Ahora queda por ver el diagrama de 'Barcelona'.
Pues en esta salida la formacion de unas borrascas cortan por completo el flujo de NE y nos dejan sin frio. A tantas horas es muy dificil que mantengan siempre lo mismo....
Queda mucho sufrimiento
No se cargan bastante frío, se lo cargan todo!! Se ha pasado de una -15 a una 5. ¿Pero que quereis? Estamos hablando de 14 días vista. ¿De verdad creíais que iban a mantener la entrada en todas las actualizaciones que quedan? La verdad es que no aprendemos, ehm? La nueva salida se corresponde bastante más con la cruda realidad. Puede que al final tengamos ola de frío, y yo comparto esa opción, pero no creo que sea tan monumental como apuntaban los modelos ayer. ¿Realmente creeis que se puede ver inmerso Paris en una -25?
Lógicamente no, y si me equivoco, haré publicas mis disculpas, claro que si, entre lloros de emoción, jeje
Actualizacion opuesta a la anterior, dejan sin recorrido al aire frio, y La peninsula iberica, y Francia nos quedamos al abrigo de los SW atlanticos.Otra tendencia, nada mas! Esta claro que un minimo cambio puede producir que las isos sean desde una marcada -15, a una +5, en fin esto acaba de empezar, ahora bien en esta actualizacion no está tan marcada la NAO -,diria mas hay una clara NAO+, asi pues a esperar como se configuran las piezas.
¿Sabeis lo que más me preocupa? Que no se ve más que anticiclón y anticiclón en las zonas más necesitadas de agua de la península. Preferiría estar con isos 5 una temporadita y que pasasen unas cuantas borrasquitas por el golfo de cádiz, que éste año ni las hemos olío.
Cita de: Jmeteo en Martes 17 Enero 2006 11:47:56 AM
No se cargan bastante frío, se lo cargan todo!! Se ha pasado de una -15 a una 5. ¿Pero que quereis? Estamos hablando de 14 días vista. ¿De verdad creíais que iban a mantener la entrada en todas las actualizaciones que quedan? La verdad es que no aprendemos, ehm? La nueva salida se corresponde bastante más con la cruda realidad. Puede que al final tengamos ola de frío, y yo comparto esa opción, pero no creo que sea tan monumental como apuntaban los modelos ayer. ¿Realmente creeis que se puede ver inmerso Paris en una -25?
Lógicamente no, y si me equivoco, haré publicas mis disculpas, claro que si, entre lloros de emoción, jeje
Totalmente de acuerdo. De momento hay que quedarse con la probabilidad, que no es poco.
A esperar los meteogramas.
Saludos.
Bueno ya lo volverán a poner sino al tiempo :crazy:
Parece que los del norte sobre todo Cantábrico el sábdo tendremos el día algo revueltillo con precipitaciones y una iso 0 rozandonos aunque nada de aire frío en altura espero al menos nieve sobre los 1200-1400 metros ::) ::)
Como era de esperar han quitado la siberiana de dentro de 13 dias...Es lo mas normal, el GFS va sacando diferentes posibilidades y a medida que pasen los dias ira definiendo la situacion...
a ver los diagramas dentro de media horita que dicen...
Cita de: Netanyahu en Martes 17 Enero 2006 12:02:38 PM
Como era de esperar han quitado la siberiana de dentro de 13 dias...Es lo mas normal, el GFS va sacando diferentes posibilidades y a medida que pasen los dias ira definiendo la situacion...
a ver los diagramas dentro de media horita que dicen...
exactamente ::)
Para gefesearse en sus 4 salidas diarias
http://www.telefonica.net/web2/meteoventas/multigfs.html
:risa:
La diferencia entre esta salida y la anterior, se sitúa en torno a las 168 horas.
En la anterior, las altas presiones se extendían sobre las Islas Británicas, para ser luego el motor que enviase el frío a nuestra longitud.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En la actual, las altas presiones no se extienden tan al O, y por tanto quedamos al margen (occidental en este caso) del siberiano.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
También puede comprobarse en el utilísimo enlace de Pepe Palacio.
Esta claro que los modelos no lo tienen claro,salvo el anticiclon que tendremos esta semana.En esta actualizacion el anticiclon ruso,por cierto,fortisimo,se queda al NE de europa,sobre polonia,ucrania,con una serie de bajas al sur de islandia,y fuerte chorro sur entre los 2 por la zona de gran bretaña,y la peninsula iberica en tierra de nadie,despues,anticiclon al norte de africa,y nanai.Enfin....
Cita de: Jmeteo en Martes 17 Enero 2006 11:57:44 AM
¿Sabeis lo que más me preocupa? Que no se ve más que anticiclón y anticiclón en las zonas más necesitadas de agua de la península. Preferiría estar con isos 5 una temporadita y que pasasen unas cuantas borrasquitas por el golfo de cádiz, que éste año ni las hemos olío.
ahí lo has clavado, esas borrascas parecen ya de ciencia ficción, y lo peor es que con o sin siberiana esto pinta seco seco, siempre un maldito pegado a nosotros :'( :'(
Ademas,si os fijais en los modelos,españa creo que es el unico lugar de europa donde el tiempo estara aburrido y el unico junto con portugal,con isos positivas.
Puede prácticamente asegurarse la inección de aire muy frio sobre Europa y el Mediterráneo. La configuración a nivel del hemisferio norte prevista para el Domingo que viene es enormemente estable. El anticiclón ocupa SIberia, Rusia, Ucraina, llegando hasta la península. En su flanco sur se establece un flujo suave de aire extremadamente frio que poco a poco enfriará el Mediterráneo. Aunque no nos afecte realmente la masa de aire a -20 º que se establecerá en la Europa Oriental, este flujo hará que las temperaturas se desplomen y aparezcan, en un principio, heladas intensas así como una baja recuperación de la temperatura diurna :
Saludos
De momento, las líneas del meteograma, indicativas de la afectación de la siberiana, parecen pocas.
Lo extraño, es que en tres de las últimas cinco actualizaciones, la salida principal coincida con una de las más frías.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Esta tarde, habrá que estar a ver qué pronostican a 168 horas ECMWF, JMA y GEM, aparte del GFS. A ver si esas altas presiones crecen entre Británicas y Escandinavia, o se restringen al continente. Esa diferencia puede ser clave para ver que ocurre después.
Como mi paisano de Puertollano, opino que es muy pronto para dar por vendida la piel del oso.
habrá que seguir otros modelos, no sólo el GFS. Ayer Maldonado anticipó que podría haber "novedades importantes" la semana que viene.
De todas formas, de persistir el frío siberiano por Europa Oriental, no es difícil que entre algún rebote, si no antes después. Ya ocurrió en la fecha de mi nick y.........
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1983/Rrea00119830212.gif)
medio metro de nieve en Puertollano.
ESperemos un poquito.....
Ayer al despedirse Maldonado en el tiempo de la 1 a las 22 horas dijo que no tardaria en llover otra vez en toda la peninsula,no se de donde se saco eso, porque la verdad en una semana yo no veo nada de lluvia.un saludo
Lo que esta claro, es que se esta acumulado frio en zonas no poco extensas, los modelos "intuyen" temperaturas en altura ocasionalmente de -45º, en latitudes anormales.
Asi que cuanto menos, el tema tiene su interes.
Estoy seguro que Maldonado maneja también estos modelos, y algunos más. Es sabido que en la Administración acceden a informes de predicciones que les permiten pronosticar cómo puede ser la próxima estación, ó el año hidrológico, como ha hecho ya Cristina Narbona varias veces (y la verdad es que acierta, sobre todo cuando toca sequía :'()). A mí es el que me merece más confianza, tal vez se moje poco, pero cuando lo hace está cerca de clavarla.
La predicción de Narbona, me parece más bien una predicción " política" y no me parece mal. Tal y como están ahora las reservas de agua de algunas cuencas, y dada la imprevisibilidad del clima a meses vista, lo irresponsable sería decir que hay que confiar en que va a llover más de la media.
Por tanto, no creo que dichas predicciones estén basadas en ningún modelo "supersecreto", en los que no creo.
Lo de Maldonado es distinto. Maldonado tendrá más de 65 años. Toda una vida dedicada a observar el tiempo en España. Yo diría que unos 40 años. De Maldonado nos quejamos de sus silencios ante situaciones previsibles, de sus ambigüedades a veces, y de su cautela ante cotas de nieve. A veces puede que no sean pecados suyos, sino de directrices de la cadena.
Sin embargo, cuando Maldonado dice algo a medio plazo, todos escuchamos. Y es que a lo mejor, Maldonado , viendo los mismos mapas que nosotros, saca muchas más conclusiones.
Saludos.
Cita de: Bomarzo en Martes 17 Enero 2006 13:12:36 PM
La predicción de Narbona, me parece más bien una predicción " política" y no me parece mal. Tal y como están ahora las reservas de agua de algunas cuencas, y dada la imprevisibilidad del clima a meses vista, lo irresponsable sería decir que hay que confiar en que va a llover más de la media.
Por tanto, no creo que dichas predicciones estén basadas en ningún modelo "supersecreto", en los que no creo.
Lo de Maldonado es distinto. Maldonado tendrá más de 65 años. Toda una vida dedicada a observar el tiempo en España. Yo diría que unos 40 años. De Maldonado nos quejamos de sus silencios ante situaciones previsibles, de sus ambigüedades a veces, y de su cautela ante cotas de nieve. A veces puede que no sean pecados suyos, sino de directrices de la cadena.
Sin embargo, cuando Maldonado dice algo a medio plazo, todos escuchamos. Y es que a lo mejor, Maldonado , viendo los mismos mapas que nosotros, saca muchas más conclusiones.
Saludos.
Estoy totalmente de acuerdo con tigo amigo Bomarzo, creo que Maldonado se moja pocas veces y hay que entenderle pues su responsabilidad caso de fallo es grande en muchos sectores economicos de España sobre todo turisticos, pero dicho esto creo francamente que es un gran profesional.
Sobre lo de los banzados del GFS, creo que estos a medio largo plazo, ponen todas las opciones posibles y asi seguro que aciertan en alguna. :sonrisa:
Cita de: Bomarzo en Martes 17 Enero 2006 13:12:36 PMMaldonado tendrá más de 65 años
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Buf, 3 salidas me he perdido del GFS y he tenido que leerme 15 paginas de topic, espera que la tengamos encima... :crazy:
Yo creo que tendremos entrada fria seguro a final de mes, la cosa no esta en que sean muchas salidas o no, porque mira que habia modelos que la ponian para fin de año... y al porra, yo creo que la tendencia es a cortarse la circulacion zonal, y en esa situacion pues hay muchas posibilidades de que la tengamos, luego a ver donde se situa cada pieza... :brothink:
está claro que si ha dicho eso es porque algo ha visto, porque no se suele mojar en exceso. Ya veremos si no se retracta hoy. Por cierto, con ese mapa que ha puesto febrerodel83, supongo que nevaría en Madrid. Me lo podeis decir?
por supuesto que no espero que diga que viene una siberiana, pero habló de lluvias generalizadas en breve, y no me cuadran por ningún lado.
Cita de: Bomarzo en Martes 17 Enero 2006 13:12:36 PM
La predicción de Narbona, me parece más bien una predicción " política" y no me parece mal. Tal y como están ahora las reservas de agua de algunas cuencas, y dada la imprevisibilidad del clima a meses vista, lo irresponsable sería decir que hay que confiar en que va a llover más de la media.
Por tanto, no creo que dichas predicciones estén basadas en ningún modelo "supersecreto", en los que no creo.
Lo de Maldonado es distinto. Maldonado tendrá más de 65 años. Toda una vida dedicada a observar el tiempo en España. Yo diría que unos 40 años. De Maldonado nos quejamos de sus silencios ante situaciones previsibles, de sus ambigüedades a veces, y de su cautela ante cotas de nieve. A veces puede que no sean pecados suyos, sino de directrices de la cadena.
Sin embargo, cuando Maldonado dice algo a medio plazo, todos escuchamos. Y es que a lo mejor, Maldonado , viendo los mismos mapas que nosotros, saca muchas más conclusiones.
Saludos.
Comparto totalmente éste comentario.
P.D: Lo de la Narbona, pues que siga pronosticando sequía, de momento Diciembre se enderezó algo al final y lo que es Enero, llevo en mi pueblo 56 mm., que para ser enero creo que supera con creces la media de precipitación en un año normal.
Cita de: SETUBAL en Martes 17 Enero 2006 13:20:26 PM
está claro que si ha dicho eso es porque algo ha visto, porque no se suele mojar en exceso. Ya veremos si no se retracta hoy. Por cierto, con ese mapa que ha puesto febrerodel83, supongo que nevaría en Madrid. Me lo podeis decir?
ese dia nevo en casi toda España. Por mi zona es la mayor que yo recuerdo con mas de una cuarta de nieve a 420msnm
saludos
Teneis un topic para hablar de Narbona y la sequia.
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,38714.0.html
Este es un topic para seguir MODELOS please ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Nadie ha mencionado al europeo.
Este modelo en su salida de los 00 no intuye ninguna entrada fria reseñable.
saludos
el jarro de agua fria ha llegado pronto :mucharisa:
creo que los modelos solo sirven para marcar tendencias a 5 o 6 dias como mucho, y aun asi no son fiables.lo de 10 o 15 dias vista es jugar y pasar el rato, eso si gstando muchos millones de euros en esos programas y ordenadores. tiene la misma fiabilidad que si apuesto yo, ahora, yo apuesto por un entrada fria importante a partir del 28 de enero o primeros de febrero,mas o menos fria o con mas o menos nieve, ya veremos. :cold: pero creo que son mas ganas que otra cosa
Yo estoy de acuerdo con que el hecho de que los modelos marquen grandes cambios a muy largo plazo no es ni bueno ni malo, es para ver mapas bonitos. Lo importante es que a menos de 200h los modelos se pongan de acuerdo en algo, entonces habra esperanzas, hasta entonces, cienciaficcion. Respecto a lo de MAldonado, si acierta hay dos opciones, o lo de la siberiana es mentira, por que agua no creo que trajese mucha, o se da la union de siberiana con borrascas atlanticas (ya salió algún modelo) que sería la bomba. Veremos a ver si 65 años aciertan o no. De momento nos espera una semana de lo más tranquila.
Exacto meteoxirri.NAdie ha comentado la movilidad del anticiclon europeo.Tan pronto esta en el mediterraneo como en rusia,y lo mejor,es que parece excepcionalmente fuerte.En cuanto suba de latitud,la tenemos.
Juanje querías todas las líneas juntas? ya queda menos ;D.
(http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/daily_ao_index/ao.sprd2.gif)
Si que se ve un cambio en Europa radical, el seguimiento de Rusia puede extenderse a más paises, por fin se parece Europa a América con isos realmente bajas.
La verdad es que lo que vamos a recordar es al Anticiclón ruso por su duración en ese lugar.
Si en 3 días se sigue marcando una tendencia similar hablaremos de algo interesante, de momento veo que faltan borrascas en el Mediterráneo.
Ayer lo de Maldonado a mi tb me dejo mosca...Porque viendo los modelos no veo agua por ningun lado y el dijo textualmente"volveran las lluvias generalizadas a toda la peninsula"....:confused::confused::confused:
Raro,raro,raro........
Seria para mi sorpresa mayuscula!!
s2
Pues si.Pero como bien alguien ha dicho anteriormente.... maldonado lleva muchisimos años al servicio de la meteo y teniendo acceso como tiene a mas medios que nosotros,creo que es bastante evidente que es capaz de sacar muchisimas mas conclusiones que nuestro colectivo en sus mejores horas.Que tenga que ceñirse al guion que le marca una cadena de TV es otra cosa,pero seguro que si lo ha dicho es por algo. ;)
(o mas quisiera yo que asi fuera jeje)
Arriba el europeo de anoche a las 00'00 y debajo el GFS de las 06'00, para el dia 20 a las 00'00 identicos y para el dia 21 a la misma hora tambien...
el dia 22 yo veia un cambio, esa mancha fria de Rusia el europeo la deja casi estatica y el GFS la arrastra con esa borrasca de Rusia... ademas los dos aplastan el A europeo...
El 23 la diferencia es clara, el europeo vuelve a echar una borrasca atlantica contra ese A pero el GFS no, consecuencias: el europeo sigue aplastando el A y empujando la borrasca mediterranea mas lejos y el GFS todo lo contarrio, "desaplasta" el A y mantiene profunda la B mediterranea...
Consecuencia final, como decia epsilon-9 ayer, una pequeña variacion en las condiciones iniciales puede dar un resultado completamente distinto... el dia 24 el europeo rompe el A, empuja el A mas al sur, la borrasca mediterranea se va a hacer puñetas y camino libre de nuevo para las B atlanticas... el GFS refuerza el A, logicamente la B mediterranea mantiene toda su chicha y paso cerrado a las B atlanticas, y claro, con esta situaacion es probable una entrada fria al sur de Europa, con lo que dice el europeo habria que esperar a que todo comanzara de nuevo...
Meten otra vez la siberiana pero no para nosotros :/
Cita de: ALMERIABLANCA en Martes 17 Enero 2006 16:15:45 PM
Ayer lo de Maldonado a mi tb me dejo mosca...Porque viendo los modelos no veo agua por ningun lado y el dijo textualmente"volveran las lluvias generalizadas a toda la peninsula"....:confused::confused::confused:
Raro,raro,raro........
Seria para mi sorpresa mayuscula!!
s2
Vamos a ver, lo que dijo Maldonado ayer puede tener su explicación en la tendencia que parece haber en cuanto al desplazamiento de las altas presiones hacia el norte (NAO-) y progresivo acercamiento de las borrascas hacia nuestras latitudes.Esto lleva varios días los modelos intuyéndolo, europeo y GFS entre ellos, los cuales empiezan a tener pronósticos a medio plazo muy parecidos en cuanto a la lenta, pero progresiva formación de una zona de altas presiones al norte.Esto es lo que llevo viendo desde hace unos días y cada vez tengo más clara la tendencia hacia una NAO -.
Cita de: Shoxville en Martes 17 Enero 2006 17:42:47 PM
Meten otra vez la siberiana pero no para nosotros :/
Ya, pero a mi me gusta la salida, sigue dando un cambio en la situacion, que les caiga a los griegos, italianos o nosotros se vera pocos dias antes :cold:
Te doy toda la razón Vigorro
Esta salida confirma el punto de ruptura para Viernes-Sábado, cuando la NAO se hará negativa aunque queden restos de depresiones en Islándia. Estas empezarán a circular de norte a sur reforzando el Anticiclón al Oeste Europeo. y alimentando las bajas del Mediterráneo central y oriental.
Otro punto de ruptura aparece a 180 horas ( Miercoles de la semana entrante ) que puede reforzar el sistema depresionario del Mediterráneo Central.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1801.png)
Saludos
Epsilon-9 Y segun tu hacia donde piensas que pueden cambiar los modelos (desde luego que cambiaran)
Cita de: misifu28 en Martes 17 Enero 2006 18:09:45 PM
Epsilon-9 Y segun tu hacia donde piensas que pueden cambiar los modelos (desde luego que cambiaran)
yo creo que de aqui hasta cerca del 25 los modelos van a andar haciendo cambios a diestro y siniestro.Lo mas fijo que este fin de semana quede la situacion aclarada. ::) ::)
Mala salida. Demuestra que todavía son muchas las variables a tener en cuenta. Ahora, parece que una borrasca se encargaría de debilitar el eje anticiclónico europeo-siberiano y aunque se forma después sobre Escandinavia, no llegaría a afectarnos.
A esperar los meteogramas.
Efectivamente bomarzo, mala salida, porque esto significa que hay muchas variables en juego, y que de momento no hay nada claro, de lo que llevamos hoy, dos salidas y las dos diferentes.A esperar el europeo, ukmo y nogaps, de momento me mantengo cauto.El meteograma de las 06, no daban linias muy abajo, a ver este, pero de momento no hay nada claro!
No tiene buena pinta. Parece que no hay líneas compatibles con la llegada del siberiano.
O la reponen en las próximas 24 horas, o puede convertirse en historia.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
"volveran las lluvias generalizadas a toda la peninsula"....
Esto es un mensaje críptico para las fuerzas españolas desplegadas en Afganistán, o si no no lo entiendo. Pero como no es la primera vez este invierno que el INM nos da sopas con onda, así que le daré a Maldonado el beneficio de la duda.
En cuanto a la entrada fría siberiana, se está difuminando, con tanto modelo adverso. Ahora mismo, veo más posibilidades de que se repitan situaciones como las del 82 o el 78: mucho frío en todas partes menos en la península ibérica.
El meteograma de Madrid da encefalograma plano. Hay dos opciones: creérselo (no lo recomiendo) o pensar que, tal como pasó ayer lunes por la mañana, tendremos otro cambio crítico en cuestión de dos o tres días.
P.D. Creo que Maldonado se equivocó un poco cuando dijo que el frente no iba a entrar: ha afectado a la mitad norte. ¿Se equivocará en lo otro también? TO BE CONTINUED..
UKMO, mala pinta, lleva el mismo camino que GFS, aislar los dos anticiclones , uno gordo que abarca toda Europa occidental y el Siberiano.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rukm1441.gif)
De verdad pensais que van a poner esos mapas de ciencia ficción en cada actualización?, pues yo creo que no. Os recomiendo paciencia y que no veais mapas hasta dentro de 5 días.
Esa ola de frio vendra, y ademas con mucho frio, como nunca
Esa ola de frio vendra, y ademas con mucho frio, como nunca
Citar
joder,vaya como te mojas majo.Como no venga...... :'( :'(
Cita de: misifu28 en Martes 17 Enero 2006 18:09:45 PM
Epsilon-9 Y segun tu hacia donde piensas que pueden cambiar los modelos (desde luego que cambiaran)
Precisamente, los puntos de ruptura marcan el inicio de nuevos caminos con lo cual lo que haya detrás de ellos es simbólico.
En un principio es bueno que alguna borrasca se cuele entre los dos anticiclones para reforzar el bombeo de aire frio hacia el sur de Europa y, claro está, la península. Pero hay otras posibilidades y hasta que no se cumpla la condición que ahora se vislumbra a 120 horas no vale la pena ni considerarlas.
Saludos
Cita de: asturnevada en Martes 17 Enero 2006 19:05:05 PM
Esa ola de frio vendra, y ademas con mucho frio, como nunca
Citar
joder,vaya como te mojas majo.Como no venga... :'( :'( :'( :'(
Me gustaria abrir un topics dadas las circunstancias, ya que es una situación especial, pero metiendo mapas cada 48 horas, se coge una hora y a partir de ahi se cuelgan esos mapas y asi nos aclaramos mejor, yo creo que seria una buena idea, pero eso que lo decidan los moderadores , si ven ese comentario
Cita de: epsilon-9 en Martes 17 Enero 2006 19:10:14 PM
Cita de: misifu28 en Martes 17 Enero 2006 18:09:45 PM
Epsilon-9 Y segun tu hacia donde piensas que pueden cambiar los modelos (desde luego que cambiaran)
Precisamente, los puntos de ruptura marcan el inicio de nuevos caminos con lo cual lo que haya detrás de ellos es simbólico.
En un principio es bueno que alguna borrasca se cuele entre los dos anticiclones para reforzar el bombeo de aire frio hacia el sur de Europa y, claro está, la península. Pero hay otras posibilidades y hasta que no se cumpla la condición que ahora se vislumbra a 120 horas no vale la pena ni considerarlas.
Saludos
Estoy de acuerdo, lo importante es que se de esa situacion de ruptura de la circulacion zonal, a partir de ahi las posibilidades son varias y hasta quizas mañana a la noche o pasado por la mañana no se empiecen a ver claras las opciones posibles.
A mi me gusta mucho la posición que adoptará el A sobre el golfo de Vizcaya, para este finde. Es buena tendencia y condición indispensable para que suba para arriba y vengan los frios despues de noches con heladas. ;D
Pedro.- , no es por menospreciar tu optimista mensaje, pero preferiría que eso mismo lo dijera Maldonado. O, ya puestos, me conformo con Montesdeoca.
A medio plazo se debilita el jet, como habéis comentado, pero no aparece la maldita baja en el Mediterráneo. Espero que se confirmen esas visiones optimistas y las cosas cambien en la próxima actualización.
A ver si el USAF de este mediodia os gusta mas, jejeje, si es que hay para todos los gustos, el caso es confirmar esa ruptura, luego veremos, no nos calentemos la cabeza hasta entonces porque son muchas posibilidades y todos los modelos van a dar muchos bandazos en la prevision para final de mes, por lo pronto alguien queria una borrasquita en el Mediterraneo , ¿no?, no me digais que no mola, el A desde Gran Bretaña al norte de Rusia pasando por Escandinavia, con 3 centros claros en esos tres sitios, una borrasca encima de Moscu para bombear aire fresquito al centro del continente, y otra B en el mediterraneo para que lo traiga hasta la puerta de mi casa... :brothink:
Por cierto, os recomiendo a los que no lo habéis hecho nunca, que os déis una vuelta por el Kartenarchive de Wetterzentrale; en concreto por los meses de enero y febrero, escogiendo los años al azar. Veréis qué difícil es encontrar una siberiana en condiciones en España. Es que algunos, de tanto mirar el 56, llegamos a pensar que todos los años deberían ser casi así, pero qué va..
Es también muy bonito observar casos en que de repente, cuando venía un rosario de borrascas hacia España, un A corta el flujo y se arma la nortada..
Moraleja: si este año tampoco cae la megasiberiana, será lo normal. Si cuando menos lo esperamos, tenemos frío, también será lo normal.
El ECMWF en su actualización desplaza el anticilón al norte de las Islas Británicas con lo que las borrascas bajarían hasta nuestras latitudes como la que se aprecia en esta salida.
No me disgusta nada esta actualización del europeo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ahora resulta que el que mejor pinta tiene es ECMWF:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En el momento en que desparezcan o se desplacen las borrascas cercanas a Islandia, es cuando habrá ola de frío.
De lo contrario, a esperar.
Y lo de las heladas viene bien para enfriar la capa superficial, tal y como ocurrió la última vez.
Las diferencias a 168 horas entre GFS y ECMWF, son importantes:
1º.- En el europeo se consolidan las altas presiones al O de Escandinavia, mientras que en el americano, una borrasca las rompe.
2º.- Al sur, en el europeo aparecen bajas presiones en la zona de Grecia y los Balcanes, mientras que en GFS tenemos 1.035 mb.
Una semanita o al menos 5 dias sin ver los putos modelos sería lo recomendable para todos, la situación es totalmente patetica tanto para el frio como para las precipitaciones.
Ahora bien esto no quiere decir que cambieis los modelos por el señor Maldonado entonces acabareis viendolos otra vez, ayer dijo que pronto volverían las lluvias generalizadas, no se donde las ve, pero me parece triste que un profesional de tantos años diga esas burradas, lo mismo para el es pronto 15 o 20 dias o 2 meses.
La ultima salida me recuerda al año pasado, no recuerdo exactamente las situaciones, pero si que recuerdo que a largo plazo anunciaban la mundial, y luego nadena. En fin, habra que seguir esperando, igual que lo han quitado lo pueden volver a poner, pero como se nos clave encima un anticiclon con vientos de sur, entonces si que no olemos nada, y a largo plazo nos clavan uno que vamos, da pena verlo.
Cita de: vigorro en Martes 17 Enero 2006 19:32:56 PM
A ver si el USAF de este mediodia os gusta mas, jejeje, si es que hay para todos los gustos, el caso es confirmar esa ruptura, luego veremos, no nos calentemos la cabeza hasta entonces porque son muchas posibilidades y todos los modelos van a dar muchos bandazos en la prevision para final de mes, por lo pronto alguien queria una borrasquita en el Mediterraneo , ¿no?, no me digais que no mola, el A desde Gran Bretaña al norte de Rusia pasando por Escandinavia, con 3 centros claros en esos tres sitios, una borrasca encima de Moscu para bombear aire fresquito al centro del continente, y otra B en el mediterraneo para que lo traiga hasta la puerta de mi casa... :brothink:
Me cito a mi mismo para que compareis los tres modelos, USAF, BRACKNELL y EUROPEO, para el dia 22, para mi son calcados, solo varia una cosa, la posicion de la B del Mediterraneo, USAF la pone en la bota italiana, el ECMWF la pone mas en el norte de Africa y BRACKNELL la pone en Grecia, por lo demas iguales, una B al sur de Rusia y el A desde Gran Bretaña al norte de Siberia pasando por Escandinavia, si acaso el EUROPEO desplaza todo un poquito al sur respecto a los otros dos, pero repito, a mi la situacion me gusta mucho, y el dia 22 es el domingo que viene, tampoco falta tanto...
Holifda pues viendo el modelo europeo para mediados de la semana que viene parece que volverían las lluvias por el oeste aunque es verdad que aún falta mucho para confirmarlo y no sería "pronto" como anunció nuestro estimado meteorólogo, esa experiencia de tantos años le habrá servido para algo y no lanzará esos mensajes tan esperados por la mayoría de los españoles sin pensarlo y a lo loco.
Por otro lado, en las predicciones que hacen los británicos para 15 días hablan del establecimiento de un centro de altas presiones sobre Escandinavia y Este de Europa, más o menos lo que anuncia ya el ECMWF para la semana próxima.
Para el que le interese lo puede consultar aquí: http://www.met-office.gov.uk/weather/europe/uk/outlook/index.html
Estamos en una situacion digamos,inestable.El anticiclon,tal y donde lo ponen,haria que italia y los balcanes se comieran la mancha morada,aqui llegarian vientos del SE muy debiles,y no recalentados al ser los mismos NE que llegan a italia,pero girados.Por otra parte,si os fijais,el anticiclon no esta encima de la peninsula,es una cuña.Si esa cuña desaparece,todas esas bajas que ponen en el oeste,vendrian directas hacia aqui,de hecho,aun y asi,con esta situacion de modelos,podria llover en el tercio oeste a principios de la semana que viene.No se,veo todo muy indefinido,son muchos dias.Hasta el finde no se sabra nada.Ni siquiera descarto que el A se valla al mediterraneo y se cumpla eso de que 1 de cada 8 febreros son mas calidos de lo normal.
Cita de: holifda en Martes 17 Enero 2006 19:46:27 PM
Una semanita o al menos 5 dias sin ver los putos modelos sería lo recomendable para todos, la situación es totalmente patetica tanto para el frio como para las precipitaciones.
Ahora bien esto no quiere decir que cambieis los modelos por el señor Maldonado entonces acabareis viendolos otra vez, ayer dijo que pronto volverían las lluvias generalizadas, no se donde las ve, pero me parece triste que un profesional de tantos años diga esas burradas, lo mismo para el es pronto 15 o 20 dias o 2 meses.
Te vas a equivocar. Todos los modelos indican que el Anticiclón no es estático y las borrascas acabarán por entrar. No cabe duda.
A mi tambien me gusta lo que marca el europeo para la semana que viene...
Esa dorsal anticiclonica tiene que ceder,hombre que tiene que ceder!!!!
Pues armaros de paciencia, porque hasta Marzo no se puede decir que eso no pueda ocurrir, y si no, mirad hace dos años.
Cita de: vallacopito en Martes 17 Enero 2006 20:26:25 PM
no quiero alarmar...pero se nos pasa el invierno y los modelos no atascan la A-1 a su paso por burgos, ni los 400 cm en baqueira-beret, ni los temporales de nieve en la subbetica :(
ya empezamos ??? estamos a 17 de enero coño... 17 de enero...
lo modelos van poniendose de acuerdo en una situacion de noreste, y en el noreste (Rusia) estan teniendo un invierno historico...
PD: que los nuevos sepan que hay un "topic para suicidios" donde decir que el invierno se acaba y chorradas parecidas
Tantas situaciones como modelos.
GEM
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rgem2281.gif)
JMA
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rjma1921.gif)
la evolución de este podria ser positiva para nosotros, habrá que seguirlo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Comprended también que el invierno del año pasado fue un poco inusual en la península. Se batieron records de mínimas comparandolas con las de hace 60 años. El problema que teneis, a mi parecer, es que os habeis quedado pensando en el invierno pasado con todo el frío que tuvisteis y ahora el poco frío que venga os sabrá a poco.
Mayor nevada que recuerda mi madre en Abrucena:
13 DE ABRIL DE 1958
¿Posibilidad de nevadas acabada?... amos hombre!!!
Esto huele a bloqueo zonal. El azoriano se nos va para arriba. El vortice escandinavo se debilita.
A poco que el viento en superficie ayude, acabará llegando aire siberiano, convenientemente transformado por el largo viaje y canalizado por los obstáculos orográficos. Todavía no habrá terminado Enero.
Cita de: DaniRo en Martes 17 Enero 2006 20:44:06 PM
Comprended también que el invierno del año pasado fue un poco inusual en la península. Se batieron records de mínimas comparandolas con las de hace 60 años. El problema que teneis, a mi parecer, es que os habeis quedado pensando en el invierno pasado con todo el frío que tuvisteis y ahora el poco frío que venga os sabrá a poco.
Esa es una de las claves del ambiente que se vive en el foro este año. Ahora ya no nos conformamos con entradas frías que duran lo normal, o sea , dos o tres días, si no hay siberiana , parece que no hay invierno.
Y en relación con lo que dice Vigorro, no conocía esta entrada de 1.958, pero lleva razón. Y no hay que remontarse tanto. El 10 de Abril de 2.003, nevó en Almansa y el 15 de Abril de 1.994, la nevada cuajó más que muchas de las caídas en Diciembre o Enero. Hay que tener en cuenta que en esas fechas, la probabilidad de precipitaciones es mayor, y aunque la de entradas frías disminuye, tampoco son imposibles.
Saludos.
Bueno el Ecmwf poco a poco va tirando abajo la circulación zonal, ahora solo faltan borrascas en el Mediterráneo y tendremos un buen cóctel.
Creo que es pronto para que los modelos vean una situación tan rara, demosles tiempo.
Ahora una semana minimo de A, pero el invierno yo creo q todavia no ha terminado, es pronto todavia para saber como va a evolucionar el tema, pero ni mucho menos esto esta acabado, tenemos cosas interesantes cociendose, pero hay q esperar a que se cuezan bien los ingredientes.
Venga animo a todos.
Yo he visto nevar en mi pueblo un 1 de mayo, asi que eso de que el invierno se esta acabando me parece una payasada de las de epoca, pero en fin, algunos piensan que por decir eso, va a llegar la siberiana.
De momento solo se ve aburrimiento metereologico par alos proximos dias, pero las piezas estan colocadas de forma que cualquier movimiento puede producir un cambio radical, asi que paciencia.
De todas formas, a pesar de no haber tenido ninguna entrada fria de consideracion, las temperaturas este año, estan siendo mas bajas de la media, por lo menos aqui, y en algunas zonas del norte.
Cita de: Bicharraco© en Martes 17 Enero 2006 21:14:17 PM
Yo he visto nevar en mi pueblo un 1 de mayo, asi que eso de que el invierno se esta acabando me parece una payasada de las de epoca, pero en fin, algunos piensan que por decir eso, va a llegar la siberiana.
De momento solo se ve aburrimiento metereologico par alos proximos dias, pero las piezas estan colocadas de forma que cualquier movimiento puede producir un cambio radical, asi que paciencia.
De todas formas, a pesar de no haber tenido ninguna entrada fria de consideracion, las temperaturas este año, estan siendo mas bajas de la media, por lo menos aqui, y en algunas zonas del norte.
Quién da el Invierno por finalizado un 17 de Enero......... :confused: imaginaros un Invierno que se sepa el principio y el final...que siempre nieve nieve nieve...al cabo de 5 años acabaríamos adorando Agosto....
Para mi lo emocionante es eso...seguir cada situación, cada oportunidad de cambio...pero venirse atrás un 17 de Enero...me parece de muy poco aguante.
Si me dices un 20 de Marzo...te diré si doy por finalizado el Invierno.
He visto nevar un 1º de Mayo en Villalba yo también.
Cita de: anetus en Martes 17 Enero 2006 20:55:23 PM
Esto huele a bloqueo zonal. El azoriano se nos va para arriba. El vortice escandinavo se debilita.
A poco que el viento en superficie ayude, acabará llegando aire siberiano, convenientemente transformado por el largo viaje y canalizado por los obstáculos orográficos. Todavía no habrá terminado Enero.
Estoy de acuerdo al 100% contigo.
Hay que ser pacientes e ir obervando matices de cada salida.
Curiosamente el europeo ha sido estos 2 dias el modelo mas esceptico con el flujo de NE sobre europa y mira por donde en su salida de las 19 horas lo insinua.
Igual quedamos al W de lo bueno pero hay que esperar.
A ver si ese A britanico tira algo mas al polo y bloquea el frente polar Islandés.
Saludos
Por favor, limitaros a comentar los matices de GFS, UKMO,GEM, etc.
No entreis con discusiones de si
´´ se acabó el invierno´´
´´ en tu pueblo nevó el 2 de junio´´
Cita de: DaniRo en Martes 17 Enero 2006 20:44:06 PM
Comprended también que el invierno del año pasado fue un poco inusual en la península. Se batieron records de mínimas comparandolas con las de hace 60 años. El problema que teneis, a mi parecer, es que os habeis quedado pensando en el invierno pasado con todo el frío que tuvisteis y ahora el poco frío que venga os sabrá a poco.
Vaya, al menos alguien dice algo cuerdo en este sentido; te felicito por este comentario; el año pasado estuvo muy fuera de la media; ¿pueden venir dos años seguidos tan fuera de la media, en el mismo sentido? Es altamente improbable...
Además, afortunadamente no está viendo el frio del año pasado, sino algunas lluvias mas...
Los de Almería preferís el frio del año pasado o las abundantes lluvias que llevais este mes de Enero? ....
Bueno, dentro de todos los modelos, en la mayoria a largo plazo hoy han zacado un anticiclon que englobaria a centroeuropeo con la zona del norte de Africa, resultado: nada de frio. Anteriormente el centroeuropeo se iba al Norte: mas frio. La situación que nos plantean hoy a mi me resulta muy extraña para estas épocas, es casi más una situacion de mayo o junio. Ademas eso de NAO negativa nada de nada. En fin, habra que ver. POr cierto, el que si que va apareciendo en varios modelos es el A de Groenlandi, no muy potente, pero ahi esta, cosa que hasta ahora no pasaba. Por cierto, en mi pueblo he visto nevar hasta en Agosto, asi que tranquilos. ;)
Física atmosférica, tan compleja.... solo veo un conjunto de fichas bien colocadas para que al mínimo cambio se produzca un giro importante.
A quien le parezca raro estas treguas de temperaturas más o menos suaves por el día heladas por las noches, les diré que no solo no se acaba el invierno si no que son situaciones típicas de los inviernos en nuestro pais, por algo es la estación más seca junto al verano.
Me gustan como están colocadas las piezas en los modelos, unos más que otros pero sobre todo ese en el que estamos en una cuña anticiclónica delgada y que a la mínima nos invade cualquier cosa de alrededor, las cuales son todas interesantes.
Cita de: dark en Martes 17 Enero 2006 22:41:52 PM
Física atmosférica, tan compleja.... solo veo un conjunto de fichas bien colocadas para que al mínimo cambio se produzca un giro importante.
A quien le parezca raro estas treguas de temperaturas más o menos suaves por el día heladas por las noches, les diré que no solo no se acaba el invierno si no que son situaciones típicas de los inviernos en nuestro pais, por algo es la estación más seca junto al verano.
Me gustan como están colocadas las piezas en los modelos, unos más que otros pero sobre todo ese en el que estamos en una cuña anticiclónica delgada y que a la mínima nos invade cualquier cosa de alrededor, las cuales son todas interesantes.
Yo creo que llevamos ya una buena temporada viendo como al mínimo cambio pueda haber algo importante, y al final no ha habido grandes cosas. La verdad es que yo no veo la relación, tanto puede cambiar a mejor como a peor... ::) Igual que no entiendo cómo a veces se piensa que tiene que haber frío en Moscú para que llegue una ola de frío a la Península...ese frío puede cambiar en cuestión de unas cuantas horas, igual que podemos pasar aquí de suroestes a nortes o nordestes.
Saludos ;)
Cita de: nino2 en Martes 17 Enero 2006 22:26:40 PM
Cita de: DaniRo en Martes 17 Enero 2006 20:44:06 PM
Comprended también que el invierno del año pasado fue un poco inusual en la península. Se batieron records de mínimas comparandolas con las de hace 60 años. El problema que teneis, a mi parecer, es que os habeis quedado pensando en el invierno pasado con todo el frío que tuvisteis y ahora el poco frío que venga os sabrá a poco.
Vaya, al menos alguien dice algo cuerdo en este sentido; te felicito por este comentario; el año pasado estuvo muy fuera de la media; ¿pueden venir dos años seguidos tan fuera de la media, en el mismo sentido? Es altamente improbable...
Además, afortunadamente no está viendo el frio del año pasado, sino algunas lluvias mas...
Los de Almería preferís el frio del año pasado o las abundantes lluvias que llevais este mes de Enero? ....
Dos comentarios que aplaudo totalmente... es que se lee comentarios, que parece que la gente, o almenos algunos, que hasta que no entre una -10 en su zona, o tengan nevadas al nivel del mar, abundantes, esto ya no es un invierno... y tomando como ejemplo el año pasado... cuanto tiempo antes, sucedió algo similar a lo del invierno pasado?? es que vaya tela.... :-X
Cita de: nino2 en Martes 17 Enero 2006 22:26:40 PMLos de Almería preferís el frio del año pasado o las abundantes lluvias que llevais este mes de Enero? ....
Hombre viendo esto...
ALMERIAEPISODIO DE REYES
dia 6: 22'8mm
dia 7: 24'8mm
EPISODIO DE LA MINIDANITA
dia 10: 20'2mm
dia 11: 3mm
EPISODIO DEL FRENTE ULTIMO
dia 16: 8mm
COMPARACION CON OTROS ENEROSenero de 2005: 0mm
enero de 2004: 7mm
enero de 2003: 22'4mm
enero de 2002: 0'8mm
enero de 2001: 2'8mm
total en los cinco eneros anteriores: 33mm
enero de 2006:
79mmPrefiero este invierno, claro, pero a mi un invierno sin una nevada como que no...
Por ahora el GFS va saliendo igual que la ultima vez, por lo menos hasta el dia 21 que veo yo...
Buenas noches:
-Lo primero agradecer a turbonada su respuesta, la idea que tenía yo del jet es similar aunque deficilmente sabría explicarlo mejor, no obstante a donde quería llegar era a la razón por la cual se justifica un argumento de la potencia del jet con un mapa como el que turbonada puso, siendo a alturas tan dispares, de cualquiero modo me conformo con lo leído... 8).
En lo que se refiere a la situación meteorológica venidera, parece que se corta la tónica de vientos de Oeste-Suroeste-Noroeste,(que por otra parte no han durado lo que se dice mucho), con la llegada de la cuña anticiclónica, lo que como es habitual propiciará apertura de claros primero y, con el viento en calma, la aparición de heladas y nieblas en el interior favorecidas por la inversion térmica que serán tanto mas intensas y persistentes cuanto mas dure esta situación, a no ser que descienda mucho la humedad...., imposible decir cuanto durará esta tónica, pero en mi opinión probablemente alrededor de una semana.
¿Luego?...cualquier cosa, lo único que se puede hacer es elucubrar, pero si hacemos caso a la tendencia de los últimos Febreros es muy probable que el anticiclón se vaya colcando cada vez más al Norte, lo modelos lo intuyen, de sus consecuencias no hablo, para empezar porque no las puedo saber y para seguir porque ya me he quedado de escribir... .
Por cierto,¿ Que os parece la situación actual es Moscú?, agradable, ¿Eh?... .(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
http://es.weather.yahoo.com/RSXX/RSXX0063/index_c.html(//)
Seguramente esta entrada sera mas fria porque para el dia 22 el GFS mantiene una B fuerte en Italia, que en la anterior salida no estaba, eso favorecera el flujo de noreste mas claro sobre la peninsula.
interesante OLA DE FRÍO, yo podría encontrar un argumento a tu teoría diciendo que curiosamente sucede en casi todas las situaciones interesantes ( de las no interesantes no hablo, porque no suelo seguirlas), y ocurre algo parecido a loq ue tu señalas.
De todas formas, dudo que esten los modelos programados para actuar así, para empezar porque se contradirían a si mismos, y su presitigio quedaría por los suelos, lo digo imaginando como lo deben intentar ellos a priori, dado que realmente suelen contradecirse a si mismos en muchas ocasiones.
Y por otro lado piensa en esto, una situación inestable es algo relativo, si consideraramos un sistema de situaciones meteorológicas lo suficientemente complejas como para considerarlas inestables, entonces...¿Cuál sería el día sobre el que quedan 12 - 14 días y por tanto se programa de una determiada forma?..¿ y cual sobre el que quedan 9?..etc,etc... a cual día te referirías, si todos los días poseerían la misma configuración,no sé si me entiendes... .De todas formas es interesante.... .
PD: ahora mismo hay -30º en Moscú, no sabría decir cuándo fué la última vez que se registó allí esa temperatura...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Espectacular
La nueva salida sigue confirmando el cese de la circulación zonal para el fin de semana, por un lado, y una mejor definición del punto de ruptura de las 180 horas. A partir de aquí los mapas són de alucine : jamás había visto situaciones donde la circulación meridional se impusiera como la prevee el GFS :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3001.png)
Saludos
En esta salida, mejor que la anterior, meten una -5 solo en Cataluña a duras penas; la borrasca "jodedora" impide que penetre mas el frio y el levante frio pero es muy posible que en proximas act. haya salidas realmente espectaculares en cuanto a frio y quiza precipitacion...
Hoy ya ECMWF marca una ruptura más clara
Es a 7 dias pero aparece reflejada.
Veremos si se va confirmando y que tipo de matices posteriores va adquiriendo en el caso de que se cumpla.
Un modelo más se suma al carro , EPSILON ;) ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Este modelo es la primera insinuación que hace.
Algo es algo.
Saludos
Pero eso es Enero no?
No estaba perdido por muchos???
No estaba cagado el General???
En fin, parece que la circulación zonal se acaba, y que una siberiana en Europa cada día parece más claro que la va a haber.
Puede tocarnos, hundirnos, o salvarnos, y eso creo que hasta el final no estaremos seguros, por que estas cosas ya sabemos cómo pueden cambiar... pero cuanto menos aparezca que se lo come Italia mejor.... Antes aparecía a 300 y pico, ahora ya aparece a 200 y pico.
El General mandó el mensaje de que venía a Europa a destrozarla... "ya está de camino espada en alto"
"Tendrás que envainar tu espada" me decía alguno riéndose de mi.... el que rie el último...
Mirar esta pagina francesa hace previsiones a 15 dias y las temperaturas que ponen para dentro de 11 o 12 dias son increibles
http://www.agate-france.com/meteo/previ15.php
A que hora se actualizan los meteogramas?
Me voy contesto cada vez mas lineas se apuntan a la posibilidad (http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Una -7 en coruña jojojo (http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_La_Coruna_ens.png)
Iba a colgar el meteograma, pero Radik se me ha adelantado.
Parece que vuelven a aparecer las líneas indicadoras de las posibilidad de que ese aire frío nos alcance.
Yo no leo mucho los meteogramas Bomarzo, prefiero ir mirando mapas de isobaras e ir sacando pequeños matices.
Aun asi aportan datos estadisticos y de tendencia que han de ser seguidos.
Curiosa salida del europeo, el mas remiso a una situación retrograda continental hasta hoy. Llama la atención.
Interesante curvatura de la circulación en Terranova en forma norte- sur, susceptible de crear gran vaguada al norte de canarias y de esta forma curvar el jet para que no se avalance de golpe sobre los grandes anticiclones del norte de europa.
saludos
Cita de: Olivense helado en Miércoles 18 Enero 2006 00:11:46 AM
Pero eso es Enero no?
No estaba perdido por muchos???
No estaba cagado el General???
En fin, parece que la circulación zonal se acaba, y que una siberiana en Europa cada día parece más claro que la va a haber.
Puede tocarnos, hundirnos, o salvarnos, y eso creo que hasta el final no estaremos seguros, por que estas cosas ya sabemos cómo pueden cambiar... pero cuanto menos aparezca que se lo come Italia mejor.... Antes aparecía a 300 y pico, ahora ya aparece a 200 y pico.
El General mandó el mensaje de que venía a Europa a destrozarla... "ya está de camino espada en alto"
"Tendrás que envainar tu espada" me decía alguno riéndose de mi.... el que rie el último...
Jo....como me gusta lo del "General invierno" Me encanta! Si es que es para hacer una historia!
Bueno, a ver mañana como van los modelos...tomémonos todos unas tilas porque estaremos un par de días con el baile de san vito, digo, de modelos, hasta que se defina la cosa...Aún no lo veo claro (mas que nada, por las ultimas decepciones de finales del año pasado) o prefiero no hacerme ilusiones...Los modelos de momento si que parecen indicar al fin una ruptura del odioso jet y parecen mas favorables a meternos situaciones retrógradas. Eso sí, como ya ha comentado mas de una persona, la situación final de las borrascas, de producirse una norestada, habrá que esperar a que falten dos días para saberla...Sobre todo si son borrascas pequeñas, como es habitual en situaciones retrógradas....En fin, calma pues a ver que curre...Espero que enero termine por resarcirse, despues de todo este tiempo sin casi precipitación, ni frío, ni nieve, ni viento ni nada...Ya empezaba a pensar que nos odia!
Vaya cuánto optimismo veo de repente!!.
Eso está bien, de todas formas aunque apuesto por una entrada fría para los balcanes y entroeuropa, no lo veo tan claro en la fachada atlántica DE MOMENTO, puesto que no veo el establecimento de un anticiclón lo suficientemente al Oeste como para inyectar aire frío ayudado por la baja de Italia, más bien estorbaría la circulación de aire frío, como ejemplo de modelos que van en contra incluso de la primera opcion, es deicr incluso de la entradas de isotermas de -10 a 850 hpa a Balcanes y Centroeuropa, están el Nogaps y el JMA que, aunque a mi juicio y sin querer ofender están justamente desprestigiados, sirven para relajar ésta atmosfera y a ser cautos.Que haya suerte... .
Si, habrá que tomarselo con calma, porque tenemos una semana de margen para que puedan empezar a ocurrir cosas. Entre otras, lo que se intuye en el GFS y es que podrian chocar las dos masas de aire, la fria y seca europea y la templada y humeda atlantica. Ya sabeis ¿no? ;D
Pues al final si que parece que todo se configura para el 28.... :confused: .Soy el mayor cenizo de la historia de la meteo,menos mal que estoy acostumbrado a la vida real... :cold:
A todo esto,parece ya evidente que la circulacion zonal se corta en seco,ademas el anticiclon centroeuropeo comienza a desplazarse al oeste rapidamente .El modelo europeo ya marca el A en las britanicas para dentro de 1 semana,ademas NAO- y una borrasca que se cuela por el golfo de cadiz.Me huele a siberiana al canto.
Bueno, la ultima salida del GFS es muy parecida a la anterior, eso si, por ejemplo para Roma es su salida mas fria... :brothink: :nocomment:
Si la verdad es que aunque la última salida del GFS no refleje bien la siberiana, se nota que la cosa cambia, evidentemente qyeda una semana o mas y le darán muchas vueltas, pero lo que parece claro es que al menos la entrada fría la tendremos, mas trace mas temprano, pero la tendremos :cold: :cold: :cold:
Saludos ;)
Una cosa que no se como tomamerla es que TAMBIEN ES LA SALIDA MAS FRIA PARA OTRAS CIUDADES COMO BUCAREST, BUDAPEST, ATENAS... si bien es verdad que hay otras lineas frias, menos, pero tambien frias...
Muy buenos dias:
Bueno, por lo que se aprecia en la ultima actualizacion parece ser que la zona de Italia va a registrar dos olas de frio de cierta importancia durante los proximos dias. La primera de eelas seria para mediados de la semana que viene, y la siguiente para principios de la siguiente...Estamos hablando de modelos a mas de 160 horas (la primera irrupcion fria) y a mas de 220 horas (la segunda irrupcion fria) La verdad es que siendo a tantas horas tengo la esperanza de que todo se mueva hacia el oeste (la segunda irrupcion) ya que seria de traca que se les cumpliese un mapa a doscientas y pico horas cuando a nuestra querida peninsula iberica nos barren irrupciones frias a 72 horas (vease finales de diciembre)
Lo mas jodido de esto es que al parecer la segunda irrupcion fria es cortada por una borrasca atlantica que aparece por el oeste y que empuja el A hacia el este quedando todo en la zona italiana...
En fin, mucha borrasca cerca nuestro pero estamos con una sequia de ordago...En resumen que las borrascas atlanticas ni nos dan agua, ni permiten que llegue el frio siberiano...Joder por joder...
Eso si, quedan muchisimas actualizaciones, y de momento vamos perdiendo el partido...A ver si podemos remontar al igual que hicimos a finales de diciembre, pero por favor que no nos empaten en el descuento... :P
Bueno bueno, viendo los diagrmas recien salidos del horno, diria que a pesar de ir perdiendo el partido 0-1 estamos dominando para poder empatar....Ya se vera... ::)
Lo cual quiere decir que esta todo perdido; una vez queda claro que es una salida fria para Roma quiere decir que no lo es para nosotros; o ellos o nosotros, finalmente se ira todo a Roma como siempre; y una vez mas tendremos que esperar Febrero, y aun asi es posible que estemos ante un Invierno en que se lo lleve todo absolutamente todo ROma Y Grecia, es muy triste....
Cita de: Netanyahu en Miércoles 18 Enero 2006 06:42:39 AM
Lo mas jodido de esto es que al parecer la segunda irrupcion fria es cortada por una borrasca atlantica que aparece por el oeste y que empuja el A hacia el este quedando todo en la zona italiana...
Eso si, quedan muchisimas actualizaciones, y de momento vamos perdiendo el partido...A ver si podemos remontar al igual que hicimos a finales de diciembre, pero por favor que no nos empaten en el descuento... :P
Eso iba a decir yo ahora, aunque... no se, es la primera vez que sale esta opcion, a ver si vuelve a salir o es un disloque gefeseriano, jeeje.
pd: entre las metaforas con los partidos de futbol y las del general invierno tengo un lio de cabeza :rolling: :mucharisa:
Cita de: Abel en Miércoles 18 Enero 2006 06:46:29 AM
Lo cual quiere decir que esta todo perdido; una vez queda claro que es una salida fria para Roma quiere decir que no lo es para nosotros; o ellos o nosotros, finalmente se ira todo a Roma como siempre; y una vez mas tendremos que esperar Febrero, y aun asi es posible que estemos ante un Invierno en que se lo lleve todo absolutamente todo ROma Y Grecia, es muy triste....
No tiene porque ser asi...Ha habido ocasiones en que los dos paises hemos disfrutado de una buena irrupcion fria...Sirva de ejemplo enero del año pasado...
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00120050126.gif)
Me voy a repasar los seguimnientos de los modelos de 10 dias antes de este mapa a ver que deciamos entonces...
¿que os parece el UKMO a tan solo 96 horas?
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rukm961.gif)
Pues ojo al europeo porque plantea creo yo algo totalmente distinto para la semana que viene... borrascon por el oeste :confused:
Cita de: Netanyahu en Miércoles 18 Enero 2006 07:07:07 AM
¿que os parece el UKMO a tan solo 96 horas?
Pues a mi me gusta tambien, luego mantiene esa tendencia, uf, cuantas posibilidades :crazy: por cierto, el europeo y el UKMO son calcados para 96, 120 y 144 horas...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Este es el europeo...Fiajos la borrasca a la altura de Alemania y el A que esta al norte de inglaterra...Perfectamente pueden servir de canalizadores del frio...Lo unico que me preocupa es la enorme borrasca atlantica...Aunque de catapultarse el frio hasta la peninsula podriamos asistir a un choque de masas...
Otro dato importante es que segun el ECMWF Italia estaria con situacion anticiclonica. Esto podria servir para que el frio se deslizase por toda Europa cemtrañ hasta llegar a nosotros...
el 22 es el dia que la tendencia se invierte y el frio europeo comienza a bajar de latitud.Ojo a esa borrasca atlantica que puede derivar en lo de siempre.Borrasca por el golfo de cadiz que se va al mediterraneo y el anticiclon a las britanicas,y ya la tenemos liada.Es cosa de 3 dias.
Pues yo creo que cada vez la situacion se configura para perder el partido, italia y grecia tienen todas las papeletas para ganar. salvo penaltis de ultima hora, a dia de hoy el general invierno pierde la batalla en españa
Cita de: Netanyahu en Miércoles 18 Enero 2006 07:20:06 AM
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Este es el europeo...Fiajos la borrasca a la altura de Alemania y el A que esta al norte de inglaterra...Perfectamente pueden servir de canalizadores del frio...Lo unico que me preocupa es la enorme borrasca atlantica...Aunque de catapultarse el frio hasta la peninsula podriamos asistir a un choque de masas...
Otro dato importante es que segun el ECMWF Italia estaria con situacion anticiclonica. Esto podria servir para que el frio se deslizase por toda Europa cemtrañ hasta llegar a nosotros...
Me perdonarás mi ignorancia, pero ¿un anticiclón sobre Italia favorece la entrada de frío en la península Ibérica?
No, en todo caso serviria para que la irrupcion fria viajase por todo europa central hasta nuestro pais y no se desplazase hacia el este (ese A italiano no le dejaria)
Demasiado optimismo veo quizá motivado por las olas de frio del año pasado que todavia nos tienen calmados a muchos de nosotros, pero siendo realistas ningun modelo ve nada, el UKMO indica la entrada de vientos del NE a 96 horas para 2 dias despues meter vientos del s y del SE, yo desde luego no tengo motivos para el optimismo viendo los modelos y en cuanto a frio se refiere.
Pero el frio no es una cosa que me perocupe este año, es mas no me importa, yo a lo que voy es a las lluvias que tampoco aparecen por ningun lado, y esto si que es muy negativo, las lluvias primaverales dificilmente llenan pantanos en el sur
Hola a todos. Voy por partes, me acabo de ver casi todos los modelos y no veo siberiana, ya lo siento pero no veo nada. El frío que va a pasearse por Europa va a ser muy importante, si hubiese siberiana sería de órdago, pero es que no la veo, las borrascas atlánticas siguen presionando mucho sobre la fachada occidental europea, empujan al anticiclón que aparece muy al este o incluso encima nuestro, el frío se iría a centroeuropa o "más allá", posiblemente incluso Italia pierda esta vez. Los países del este y los Balcanes lo tienen asegurado, pero los italianos... no sé, y a nosotros nos queda muy lejos. Tiene que cortarse esa circulación zonal con un anticiclón bien posicionado sobre las Islas o el Atlántico norte, mientras las borrascas esas estén ahí empujando no vamos a tener nada, y lo peor es que además no entran en la Península, con lo cual ni frío ni lluvia. Está claro que en las próximas salidas esto puede cambiar y mucho, pero en este momento soy muy pesimista, como sigamos así vamos a ver un invierno con fríos europeos y España nada de nada. El otro día puso Mario Picazo un mapa de previsión para enero, febrero y marzo, estaba toda europa, había una gran mancha que la abarcaba y tenía esa mancha una anomalía de temperatura entre -2ºC/-4ºC, ... pero ¿dónde se paraba esa manchita?, sí, sí, habeis acertado!! en los Pirineos, la Península aparecía en tierra de nadie, ni fu ni fa, sin color, un invierno fresquito pero anodino... Por último una pregunta, ayer alguien dijo que había escuchado a Maldonado decir que la próxima semana tendríamos importantes novedades, pero no me quedó claro de qué tipo, ¿frío o lluvias? Si me lo puede aclarar alguien se lo agradecería. Bueno saludos a todos.
Yo tampoco veo nada de nada. Iba a escribir un mensaje muy parecido al de sudestada pero se me ha adelantado. Con ese mapa del europeo no veo nada de frío, más bien al contrario. La siberiana se la van a comer en el sureste de Europa, (Rumanía, Hungría ,Balcanes, Grecia y Turquía), y como dicen por ahí, las lluvias se resisten a entran, aunque del mapa del europeo se deduce que puede haberlas a finales de la semana que viene, pero eso está muy lejos.
Pôr cierto, lo que comentó Maldonado, según he oido porque yo no lo ví, era creo que con respecto a la vuelta de las lluvias. Eso por lo menos da esperanzas, porque de momento ni frío ni lluvia.
Bueno, sobre lo de Mario Picazo comentar que en diciembre puso un mapa de anomalias termicas y en gran parte de españa se preveia una anomalia negativa, segun los ingleses (creo). ¿eso quiere decir que vendran olas de frio? creo que no, por ejemplo el mes de diciembre en muchas zonas de españa la media ha estado por debajo de lo normal pero no hemos tenido ninguna ola de frio.
Respecto a las previsiones yo veo un A durante toda la semana y despues ya veremos. Con los cambios que hay este año, puede haber de todo.
A seguir evoluciones y si vienen borrascas atlanticas y son frias pues a seguir acumulando nieve por encima de los 1500 metros, eso será agua en primavera.
Hay un comentario que puede generar optimismo entre los que queremos movimiento (sea del tipo que sea) y es que los modelos son muy variados, no concuerdan con lo que todo esta abierto, tanto para siberiana, como para los frentes atlánticos, como para el anticiclon. En el GFS, a muy largo plazo yo creo que pinta más a nortada que a siberiana :(, pero bueno, es más anecdótico que otra cosa. Yo creo que habra que esperar hasta el sabado/domingo, para tener claro si Enero esta acabado, o puede darnos agradables sorpresas.
He estado repasando los seguimientos de los modelos de enero del año pasado y he observado un cierto paralelismo con lo de enero de este año...Durante la primera quincena de enero del 2005 aburrimiento meteorologico y ni una sola invitacion por parte de los modelos al frio, hasta el dia 13 en que el GFS empezo a advertir algo...
Alla por el dia 13 de enero (a 14 dias de la siberiana de finales) parece que el GFS ya enseñaba algo a 12 dias (igual que ayer)..En el foro estabamos ya desesperados y con ganas de que se cortase la circulacion zonal del atlantico...Ademas algunos ya daban por perdido enero y otro daban por perdido el invierno...¿os suena todo esto? exactamente IGUAL que este mes...
Los dos dias siguientes (14 y 15) nuestro amado GFS quito todo de golpe dejando una situacion anticiclonica y mandandolo todo hacia la zona de Italia (solo habia que leernos, vaya rebote) Siguen los dias, y el GFS sigue dando situacion anticiclonica en la peninsula hasta el dia 19 de enero que nos volvio a ilusionar con unos mapas preciosos...Desde ese dia los modelos volvieron ha hacer el paseo Italia-España-Italia-España hasta el dia 21 en que ya empezo a reafirmarse en la ola de frio del 26,27 y 28 de enero...A 6 dias vista!!! Volviendo al enero presente, esto quiere decir que faltando unos 10 dias para la supuesta ola de frio de Italia, todavia tiene que dar esto muchisimos tumbos...No recuerdo durante el tiempo que llevo mirando modelos que se cumplan unos mapas a 240 horas...
Toda esta situacion que he descrito arriba se esta empezando sospechosamente a parecer al mes de enero de este año asi que tranquis que en cualquier momento llos modelos pueden dar un vuelco...
Cita de: sudestada en Miércoles 18 Enero 2006 08:43:00 AM
Hola a todos. Voy por partes, me acabo de ver casi todos los modelos y no veo siberiana, ya lo siento pero no veo nada. El frío que va a pasearse por Europa va a ser muy importante, si hubiese siberiana sería de órdago, pero es que no la veo, las borrascas atlánticas siguen presionando mucho sobre la fachada occidental europea, empujan al anticiclón que aparece muy al este o incluso encima nuestro, el frío se iría a centroeuropa o "más allá", posiblemente incluso Italia pierda esta vez. Los países del este y los Balcanes lo tienen asegurado, pero los italianos... no sé, y a nosotros nos queda muy lejos. Tiene que cortarse esa circulación zonal con un anticiclón bien posicionado sobre las Islas o el Atlántico norte, mientras las borrascas esas estén ahí empujando no vamos a tener nada, y lo peor es que además no entran en la Península, con lo cual ni frío ni lluvia. Está claro que en las próximas salidas esto puede cambiar y mucho, pero en este momento soy muy pesimista, como sigamos así vamos a ver un invierno con fríos europeos y España nada de nada. El otro día puso Mario Picazo un mapa de previsión para enero, febrero y marzo, estaba toda europa, había una gran mancha que la abarcaba y tenía esa mancha una anomalía de temperatura entre -2ºC/-4ºC, ... pero ¿dónde se paraba esa manchita?, sí, sí, habeis acertado!! en los Pirineos, la Península aparecía en tierra de nadie, ni fu ni fa, sin color, un invierno fresquito pero anodino... Por último una pregunta, ayer alguien dijo que había escuchado a Maldonado decir que la próxima semana tendríamos importantes novedades, pero no me quedó claro de qué tipo, ¿frío o lluvias? Si me lo puede aclarar alguien se lo agradecería. Bueno saludos a todos.
completisimamente de acuerdo.no habra siberiana,veo aun bastante fuerte la fábrica de borrascas en terranova.y vease como ejemplo un modelo a medio plazo como el europeo,que es muy fiable.lo siento,otra vez será,espero que en febrero,por que sino para mi este invierno en cuanto a nevadas en cotas muy bajas,habra sido desastroso.
lo siento pero hoy he de ser asi de realista.
Cita de: viric en Miércoles 18 Enero 2006 09:01:58 AM
Cita de: Netanyahu en Miércoles 18 Enero 2006 08:56:36 AM
He estado repasando los seguimientos de los modelos de enero del año pasado y he observado un cierto paralelismo con lo de enero de este año...Durante la primera quincena de enero del 2005 aburrimiento meteorologico y ni una sola invitacion por parte de los modelos al frio, hasta el dia 13 en que el GFS empezo a advertir algo...
Alla por el dia 13 de enero (a 14 dias de la siberiana de finales) parece que el GFS ya enseñaba algo a 12 dias (igual que ayer)..En el foro estabamos ya desesperados y con ganas de que se cortase la circulacion zonal del atlantico...Ademas algunos ya daban por perdido enero y otro daban por perdido el invierno...¿os suena todo esto? exactamente IGUAL que este mes...
Los dos dias siguientes (14 y 15) nuestro amado GFS quito todo de golpe dejando una situacion anticiclonica y mandandolo todo hacia la zona de Italia (solo habia que leernos, vaya rebote) Siguen los dias, y el GFS sigue dando situacion anticiclonica en la peninsula hasta el dia 19 de enero que nos volvio a ilusionar con unos mapas preciosos...Desde ese dia los modelos volvieron ha hacer el paseo Italia-España-Italia-España hasta el dia 21 en que ya empezo a reafirmarse en la ola de frio del 26,27 y 28 de enero...A 6 dias vista!!! Volviendo al enero presente, esto quiere decir que faltando unos 10 dias para la supuesta ola de frio de Italia, todavia tiene que dar esto muchisimos tumbos...No recuerdo durante el tiempo que llevo mirando modelos que se cumplan unos mapas a 240 horas...
Toda esta situacion que he descrito arriba se esta empezando sospechosamente a parecer al mes de enero de este año asi que tranquis que en cualquier momento llos modelos pueden dar un vuelco...
no hay dos inviernos seguidos iguales.
Yo no he hablado en ningun momento de dos inviernos iguales...Dudo que lo hayas leido. Y aunque lo hubiese puesto no veo donde esta el problema...¿porque no puede haber dos inviernos similares? ¿porque lo dice la estadistica? que yo sepa la meteorologia no entiende de eso...
Y otra cosa no estoy diciendo que vaya ha haber una siberiana para España, simplemente indico la POSIBILIDAD de que ocurra, es muy diferente...Si con estos mapas no veis la POSIBILIDAD de que tengamos una irrupcion siberiana en los proximos dias, mal vamos...
(http://wetterzentrale.de/pics/Rukm961.gif)
(http://wetterzentrale.de/pics/Rtavn2641.png)
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Si no os gustan estos mapas os puedo poner otros con A sobre la peninsula o sobre el golfo de Genova mandandonos sures y mas sures....
Nevadito: el análisis que has puesto es del año pasado o de este??? ;D La verdad es que parecen dos situaciones muy parecidas.... a ver si con final parecido ;)
Cómo puede decir alguien a 10 días que habrá o no habrá siberiana??????????????????????? :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: Realmente entienden como funcionan los modelos y la atmósfera las personas capaces de hacer dichas afirmaciones??????????
os habeis mirado el meteograma de atenas? es fantástico todas las lineas coinciden para abajo.esos si que tienen asegurada la ola de frio.en cambio el meteograma de roma, de momento no es así.por lo tanto los italianos estan al limite de la situación.
aunque los modelos son pesimistas sin embargo la experiencia nos dice que mucho tiempo de aburrimiento meteorológico no es normal en esta época del año, y ya llevamos muchísimo. Algo va acambiar, o viene frio fuerte o viene lluvia en condiciones o las dos cosas y puede ser que nieve.Seguro.Animo pronto va a cambiar
Creo que sobre la entrada fria de dentro de 5 dias no hay duda que se va para la zona de Italia y de Grecia, aunque tengo la esperanza que de refilon algo pillemos...Donde tengo mas dudas es en lo que se refiere a 8 dias...Ahi el GFS nos advirtio de algo antesdeayer y aunque luego lo movio todo hacia Italia creo que va a andar la cosa muy justa....
Aparece de Nuevo la -40
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1682.png)
En esta salida, lo que se ve claro, y lo que manda todo hacia el Este es ese borrascón que no aparecía tan fuerte sobre el Atlántico.
Y esto es una bara de doble rasero, ya que no me importa que haya una pequeña baja al oeste de la península para que acabe en el Mediterráneo y canalice todo el frío hacia la Península, pero ésta está demasiado al Norte, además lejos y muy fuerte.
No se sabe aún qué pasará, queda mucho tiempo, pero... rezad todo lo que sepais para que dentro de 4 días empiecen a poner lo que queremos...
Yo lo que sigo viendo es un anticiclon muy fuerte sobre europa,que tiene una cuña de norte a sur hacia la peninsula.No veo de momento posibilidad de frios intensos,pues como han dicho antes,el anticiclon esta siendo aplastado en su borde occidental con borrascas muy potentes.Creo que es uhna situacion normal de invierno.Por otra parte,falta una baja en el mediterraneo,cosa que no hay.A seguir esperando.La semana sera tranquila.Señores,la semana que viene muchos almendros habran resucitado de su letargo.
Lo mejor de los modelos es que a un 90% volverán a meter una entrada fría siberiana y se nos alegrarán los ojos.... al tiempo.
Sigue habiendo líneas frías... y eso es bueno
Desde luego que cambiarán de nuevo los modelos. En serio, probad a leer lo que escribisteis hace 14 días de la bolsa de frio de Rusia. La colocabais en Japón y ahora dais por hecho que llegará a Grecia. :crazy:
No cambies de opinión en cada actualización, joder, mañana os meten una baja en el mediterraneo y ala a decir que los modelos a tantos días no son fiables.
La tendencia es que existe la posibilidad de mucho frio, y no lo puede negar nadie. Yo, personalmente, he creido siempre que ese frio nos iba a llegar a nosotros y sigo pensandolo. El que quiera escuchar, que escuche...
Cita de: sudestada en Miércoles 18 Enero 2006 08:43:00 AM
Hola a todos. Voy por partes, me acabo de ver casi todos los modelos y no veo siberiana, ya lo siento pero no veo nada. El frío que va a pasearse por Europa va a ser muy importante, si hubiese siberiana sería de órdago, pero es que no la veo, las borrascas atlánticas siguen presionando mucho sobre la fachada occidental europea, empujan al anticiclón que aparece muy al este o incluso encima nuestro, el frío se iría a centroeuropa o "más allá", posiblemente incluso Italia pierda esta vez. Los países del este y los Balcanes lo tienen asegurado, pero los italianos... no sé, y a nosotros nos queda muy lejos. Tiene que cortarse esa circulación zonal con un anticiclón bien posicionado sobre las Islas o el Atlántico norte, mientras las borrascas esas estén ahí empujando no vamos a tener nada, y lo peor es que además no entran en la Península, con lo cual ni frío ni lluvia. Está claro que en las próximas salidas esto puede cambiar y mucho, pero en este momento soy muy pesimista, como sigamos así vamos a ver un invierno con fríos europeos y España nada de nada. El otro día puso Mario Picazo un mapa de previsión para enero, febrero y marzo, estaba toda europa, había una gran mancha que la abarcaba y tenía esa mancha una anomalía de temperatura entre -2ºC/-4ºC, ... pero ¿dónde se paraba esa manchita?, sí, sí, habeis acertado!! en los Pirineos, la Península aparecía en tierra de nadie, ni fu ni fa, sin color, un invierno fresquito pero anodino... Por último una pregunta, ayer alguien dijo que había escuchado a Maldonado decir que la próxima semana tendríamos importantes novedades, pero no me quedó claro de qué tipo, ¿frío o lluvias? Si me lo puede aclarar alguien se lo agradecería. Bueno saludos a todos.
Lo de Maldonado lo dije yo. Se refería exactamente a la posibilidad de lluvias generalizadas, algo que viendo los modelos, francamente, creo que se marcaría un puntazo si acertara. Por otro lado, el UKMO se presenta algo más optimista, y quizás vayan por ahí los tiros.
Saludos.
Si miramos los diagramas, para Francia y Londres (y eso no es el Este de Europa precisamente) meten unas bolsas de frío que asustan, y si se va a los Balcanes como muchos decís no creo que afecte a Paris y Londres, asi que... tranquilidad que no hay nada decidido...
Cita de: Abel en Miércoles 18 Enero 2006 10:39:45 AM
Yo creo que por enesima se lo llevan los Italianos pero sobre todo los Griegos; Enero esta perdido sin remedio y es en Febrero donde podríamos entreveer algo en la 2ª quinzena de mes; viendo los modelos no puedo estar si no cada vez mas pesismista, triste y decepcionado.
Em que te basas para que sea la segunda quincena de Febrero??
De verdad no se de donde sacais esas previsiones, como bien decia Nevadito, la siberiana del año pasado no nos la marcaron definitivamente hasta que quedaban 5 dias, no digo que este año vaya ocurrir, pero hay que ser cautos porque este mes todavia hay posibilidades y lo mismo dentro de 5 dias nos ponen unos modelos de la leche
Cita de: sasa en Miércoles 18 Enero 2006 10:53:16 AM
Cita de: Abel en Miércoles 18 Enero 2006 10:39:45 AM
Yo creo que por enesima se lo llevan los Italianos pero sobre todo los Griegos; Enero esta perdido sin remedio y es en Febrero donde podríamos entreveer algo en la 2ª quinzena de mes; viendo los modelos no puedo estar si no cada vez mas pesismista, triste y decepcionado.
Em que te basas para que sea la segunda quincena de Febrero??
De verdad no se de donde sacais esas previsiones, como bien decia Nevadito, la siberiana del año pasado no nos la marcaron definitivamente hasta que quedaban 5 dias, no digo que este año vaya ocurrir, pero hay que ser cautos porque este mes todavia hay posibilidades y lo mismo dentro de 5 dias nos ponen unos modelos de la leche
:aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :master: :master:
Magnífico!!!! tremendo, así es, hasta que falten 5 días no se sabrá nada, y prefiero lo que ha pasado, o sea que lo marquen a larga distancia con fuerza 2 días y después lo quiten para despues (lo veremos) volverlo a poner; a que lo pongan desde 12 días porque lo quitan FIJO.
Algún modelo intuía los días previos lo que se anunció en la salida del lunes por la mañana? Pues nadie nos dice que en cualquier momento no nos den otra sorpresa
La verdad, es que el año pasado por éstas fechas ya andábamos, que si está todo perdido, a los dos días que si viene, que si no viene...., y no aprendemos, a largo plazo (más de 7-8 días), son sólo TENDENCIAS lo que indican los modelos, y luego conforme se acercan las fechas, los modelos reajustan las predicciones en función de los cambios reales que se van produciendo, y al final vendrá ó no vendrá la ola de frío, pero la tendencia es a acercarse una masa de aire muy frío hacia el mediterráneo, su ubicación final es otro cantar.
Además como ya habéis comentado, sería imprescindible para la canalización del aire frío hasta nosotros, la formación de una baja en el Mediterráneo, la cual de momento no aparece, pero ¿Ha visto alguien que a más de 7-8 días pronostique algún modelo una baja en el Mediterráneo y además acierte?, yo desde luego que no, porque sencillamente ésto es impredecible, y además cuando algo de ésto ha aparecido en los modelos a 7-8 días, en el 95% de los casos la han terminado quitando, pues por la misma regla de tres, a falta de 4-5 días puede aparecer y cambiar radicalmente la situación.
De momento la nueva salida del GFS mantiene la tendencia para los próximos días. El A de las Azores se nos echa encima a partir de mañana, tendiendo después a fusionarse con las altas presiones europeas y siberiano-escandinavas.
El sábado entra una borrasca por Alemania que se va hacia el Mediterráneo reforzándose después las citadas altas presiones que bloquearían la circulación zonal este mismo domingo. Lo que pase después habrá que verlo, pero creo que la disposición general de las piezas no es mala para entradas continentales.
A 300 y pico horas nos pone una entradita, aunque comparada con lo que ponían anteriores salidas parece poca cosa. ;D
Creo que hasta el domingo,no se sabra nada de forma mas rotunda.De momento,hasta el miercoles-jueves,ponen anticiclon,con el frio yendo a los balcanes,italia y peninsula de anatolia.La semana que viene,no descarto que con flujo de S del anticiclon y esas bajas en el atlantico,pueda llover en las costas del SE y de huelva.Enfin,aprovechar estos dias de buen tiempo,yo particulamente,voy a comprar 2 arboles y plantarlos mañana. ;)
No sé, el mensajito de Nebur debe ser de guasa y conocerá a los foreros que nombra, porque si no, es impresentable lo de éste forero por llamarle de alguna forma, porque que yo sepa ni Abel ni Olivense, han faltado a nadie en los muchísimos mensajes que les he leído.
Bueno en cuanto a los modelos, la tendencia más ó menos sigue siendo parecida al medio plazo, al largo plazo la cosa vuelve a cambiar según el GFS, y nos vuelven a acercar la entrada fría, con una composición algo más lógica que la anterior, borrando de un plumazo la fuerte generación de borrascas en Islandia y dando paso a altas presiones predominantes, que nos acercarían más que antes a ésa posible entrada siberiana, pero lo dicho , todo puede pasar.
Pues yo soy optimista.
Pienso que tenemos una oportunidad cojonuda para ver una ola de frio de las buenas.
Hay muchisimo frio acumulado,el anticiclon parece que coge posiciones al norte de las britanicas, "solo" necesitamos una borrasca en el mediterraneo que canalice todo ese frio hacia nosotros.
Ya se que es dificil, pero joder no hay que perder la esperanza, que muchas veces que parecia que se iba todo hacia Italia al final acabo llegandonos a nosotros.
Venga, un saludo.
¿que opinion os da el diagrama?
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Ese diagrama va mejorando sí ;D
Ya hay unas cuantas líneas de -10 e incluso -15 en BCN. ::)
Yo ahi cuento hasta 5 posibles lineas por debajo de la -5...Eso si, en diferentes dias...Alguna nos tocara digo yo... :P
El de La coruña también apunta al optimismo (moderadamente).
Con 5 posibilidades de -5 y una de ellas de hasta la -8. ::)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_La_Coruna_ens.png)
saludos!
Cita de: Netanyahu en Miércoles 18 Enero 2006 12:36:35 PM
Yo ahi cuento hasta 5 posibles lineas por debajo de la -5...Eso si, en diferentes dias...Alguna nos tocara digo yo... :P
Yo cuento hasta 7 en el de Barcelona que bajen de -5. Inyección de moral ::)
saludos!
Me parece que estamos apunto de entrar en una situacion de complicada gestion para los diferentes ordenadores que modelizan la situacion atmosferica...Viendo los diagramas de gran parte de Europa se aprecia una desviacion en sus lineas importantisima...Se salva la peninsula iberica, excepto el NE de la misma...Ese tremenda irrupcion siberiana va a hacer que los ordenadores echen humo los proximos dias. Podriamos estar asistiendo a la llegada de una gran ola de frio en gran parte de Europa, ya se vera...
En madrid tambien hay lineas que ponen bajas isos,pero tambien alguna de isos de hasta +10.No se,es pronto,puede pasar cualquier cosa.En diciembre ponian la -10 y a 3 dias la quitaron.
Pues en Burdeos , que a mi me queda mas cerca que Barcelona, la cosa pinta mejor, 8 lineas que pasan la -5, 4 que pasan la -10 y una que llega a la -15.
Meteogramas = Imágenes de Wetterzentrale
Comparad la fecha de los meteogramas con la fecha de estas imágenes.
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3482.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3602.png
Es una posibilidad, como también es posible que acabemos con la +10. En un sistema caótico como el atmosférico, de aquí a 10 días puede ocurrir de todo, como reflejan los diagramas.
De todos modos, esto me recuerda a este verano pasado. Se decía que sería un verano muy caluroso y en el mes de julio el GFS nos iba regalando olas de calor a largo plazo. Luego se acercaban los días y se volvía para atrás, hasta que acertó para el 7 de agosto y vino el fuerte calor. Yo creo que pasará lo mismo y al final en febrero nos vendrá alguna ola de frío, y además es normal que así lo haga. Pero no dejan de ser creencias y opiniones. Ciencia, lo que se dice ciencia, poca, y a día de hoy no se puede saber lo que ocurrirá dentro de una semana o diez días.
Es la gracia y la salsa de este foro ;)
Cita de: txarrran en Miércoles 18 Enero 2006 12:54:54 PM
Pues en Burdeos , que a mi me queda mas cerca que Barcelona, la cosa pinta mejor, 8 lineas que pasan la -5, 4 que pasan la -10 y una que llega a la -15.
A nosotros Burdeos es lo que más cerca nos queda, sí, y de ese diagrama me gusta la línea verde, la que baja de la -5 ya desde el día 25 ó 26.. ;D
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 18 Enero 2006 12:56:01 PM
Meteogramas = Imágenes de Wetterzentrale
Comparad la fecha de los meteogramas con la fecha de estas imágenes.
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3482.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3602.png
La linea azul gruesa que es la de la última salida, se corresponde con las isos que marca el mapa. Supongo que será la opción que más probablidades tiene y el resto de lineas muestran otras probabilidades de la situación.
Saludos!
Al menos, aunque no nos llegara la ola de frío, Valencia, Baleares y Cataluña pillarían de refilón isos entre 0 y -5º con precipitaciones generalizadas...
Y además yo pienso que en 50 días de plazo que tenemos para una siberiana de las buenas...más de una entrada fría vendrá, e incluso muy fría.
Es que este año está a huevo, hay isos de -30º por Ucrania! Pocas veces he visto yo eso...o nunca.
Cita de: Netanyahu en Miércoles 18 Enero 2006 12:28:28 PM
¿que opinion os da el diagrama?
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Yo lo que veo es que hay una tendencía mayoritaria de posibilidades, de que empiezen a bajar las temperaturas a partir del 26 27, claro esta que no siempre se cumple lo que la mayoria de posibilidades indica, de todas formas esto acaba de empezar sólo llevamos tres semanas de invierno casi cuatro y ya ha nevado en muchos sitios y en lo que a lluvias se refiere en casi todo el estado vamos en la media o por encima, saludos y no seais tan alarmistas. ;)
Amigos preparaos que me dá que esto cada vez se va a ir poniendo mas interesante,cada actualizacion que pasa los meteogramas se ponen mejor para nosotros.pienso que el viernes o sabado la cosa estará muchisimo mas clara a nuestrom favor,lo que me gusta de esto es que podria traer precipitaciones de nieve a nivel del mar incluso en mi tierra galic¡a,algo que hace muchisimo que no se dá ;D
Cita de: JUNIO63 en Miércoles 18 Enero 2006 13:41:39 PM
perdonar, pero he leido muchas veces que los diagramas de
Barcelona y Burdeos eran los mismos, pero yo los veo diferentes :crazy:
Los iguales son los de Barcelona y Toulouse ;)
Cita de: JUNIO63 en Miércoles 18 Enero 2006 13:41:39 PM
perdonar, pero he leido muchas veces que los diagramas de
Barcelona y Burdeos eran los mismos, pero yo los veo diferentes :crazy:
barcelona y toulousse
en realidad el diagrama de barna es el de toulousse
QUé torta nos vamos a dar...
Madre mía la que nos vamos a comer...
Tiene que estar muy muy enfadado....
Esos diagramas me encantan, pero en Diciembre salió uno en el cual TODAS LAS LINEAS daban menos de la iso 0 y a la siguiente actualización cambió y no nos llegó nada, lo hablé con Phantinux por que nunca había visto nada así.
En cualquier caso, PERFECTO Y BUENO que vayan bajando las líneas
Creo que estamos ante una situacion muy especial. Tan especial que creo que no se ha vivido en este foro NUNCA repito NUNCA
Me huele a BOMBITA en la actualización de las 12Z, o sea de las 6 de esta tarde....
Al tiempo, algo se cuece... estan nerviosas las líneas, ¿lo notais? el enfermo (ex-encefalograma plano) está reencontrando las constantes...
¿TAL VEZ ESTÉ SOÑANDO CON EL GENERAL???
(Dicen que los sueños se cumplen.... o no? ;) )
Cita de: Pleistoceno en Miércoles 18 Enero 2006 13:14:53 PM
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 18 Enero 2006 12:56:01 PM
Meteogramas = Imágenes de Wetterzentrale
Comparad la fecha de los meteogramas con la fecha de estas imágenes.
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3482.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3602.png
La linea azul gruesa que es la de la última salida, se corresponde con las isos que marca el mapa. Supongo que será la opción que más probablidades tiene y el resto de lineas muestran otras probabilidades de la situación.
Saludos!
Si, pero a lo que yo voy es que el meteograma muestra ni mas ni menos lo mismo (solo que en una bonita gráfica) que el GFS. Y por lo que estoy leyendo, alguno se piensa que los meteogramas son la verdad absoluta y ¡NO!. En la próxima actualización de los meteogramas volverán a marcar lo que marque el GFS.
Hola, no está todo perdido ni mucho menos.
Anteayer , nos pusieron la -15º en Cataluña, pero en el meteograma era solo una línea díscola.
Ayer, no apareció la siberiana, pero ya eran dos o tres las líneas rondando la -10º .
Hoy ya son cuatro o cinco las que alcanzan o se acercan a la -10º.
Eso quiere decir que las posibilidades crecen.
Puede que dándole la vuelta al refrán, el hambre para hoy sea pan para mañana. Las últimas salidas parecen indicar que sin no nos afecta en un principio la siberiana, luego se produciría una consolidación de altas presiones entre Escandinavia, Gran Bretaña e Islandia. NAO - y el caldo de cultivo para un Febrero interesante.
Ahora mismo, hay un punto clave . El martes 24. A partir de ahí cada modelo tira para un sitio. GFS, UKMO Y ECMWF, parecen hacer crecer las altas presiones hacia Islandia. Buen augurio. Tal vez no nos llegue la siberiana en un principio, pero tiene buena pinta.
Por su parte, GEM y JMA , mantienen el régimen de bajas presiones sobre Islandia, así es más difícil que nos llegue algo.
NOGAPS, es el peor de todos, ya que aisla las altas presiones sobre centroeuropa y las desplaza hacia el SE, lo peor que podría pasar.
P.D. Hay algunos mensajes de algunos foreros pesimistas de hace uno y dos años, que se podrían cortar y pegar en este topic y no desentonarían. Con cariño y sin acritud.
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 18 Enero 2006 14:06:35 PM
Cita de: Pleistoceno en Miércoles 18 Enero 2006 13:14:53 PM
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 18 Enero 2006 12:56:01 PM
Meteogramas = Imágenes de Wetterzentrale
Comparad la fecha de los meteogramas con la fecha de estas imágenes.
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3482.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3602.png
La linea azul gruesa que es la de la última salida, se corresponde con las isos que marca el mapa. Supongo que será la opción que más probablidades tiene y el resto de lineas muestran otras probabilidades de la situación.
Saludos!
Los meteogramas
Si, pero a lo que yo voy es que el meteograma muestra ni mas ni menos lo mismo (solo que en una bonita gráfica) que el GFS. Y por lo que estoy leyendo, alguno se piensa que los meteogramas son la verdad absoluta y ¡NO!. En la próxima actualización de los meteogramas volverán a marcar lo que marque el GFS.
Es que los meteogramas son del GFS. Lo que ocurre es que en cada salida nosotros sólo vemos la probabilidad principal (Hauptlauf) , que se corresponde con la línea azul gruesa y las otras líneas son otras probabilidades del mismo modelo. Eso sí , cuantas más líneas vayan por un camino, se supone que más probabilidades existen de que ese camino sea el correcto.
Saludos.
¡¡QUE HARTURA DE LEER POST DEL TIPO "ENERO ESTA PERDIDO Y SIENDO REALISTAS, EL INVIERNO ESTA PERDIDO, AUNQUE LO REAL ES QUE EL AÑO ESTA PERDIDO... SINCERAMENTE, SI ME APURAIS, MI VIDA ESTA PERDIDA METEOROLOGICAMENTE HABLANDO :'( :'( :'( :'("
>:( >:( >:( >:( >:( >:(
A mi no me interesa ni el GFS para la semana que viene, ni sus meteogramas, ni puñetas, me interesa que lo que ahora mismo parecen ver TODOS los modelos, que es el corte de la circulacion zonal sobre este fin de semana, ojala acierten, y yo creo que va a ser asi...
Una vez que se produzca el corte de la circulacion zonal pueden pasar muchas cosas, nortada, siberiana, borrascon atlantico, etc., y cada situacion de estas puede discurrir por unas latitudes o por otras, ya iremos hablando de eso a partir del sabado, LO IMPORTANTE ES QUE SE CORTE LA CIRCULACION ZONAL.
Yo ahora mismo estoy contento, a ver si no pasa nada raro de aqui al finde y los modelos aciertan con el dichoso corte.
¡¡Y QUE HARTURA POR GOD!! >:( >:(
Hay que ser ni más ni menos que realista. Se va viendo en los diversos modelos claramente como el Anticiclón sube de latitud. Esto puede ser el inicio como bien dice mi paisano de Abrucena desde una siberiana hasta una gota fría. Recordar todos que las siberianas no dejan apenas precipitación, si las borrascas atlánticas y mediterráneas. Así no queráis tanta siberiana que solo trae frío.
Hay que estar atemtos a las próximas actualizaciones, que nos irán aclarando que puede pasar. Yo apostaría por un par de días para ver con más o menos claridad que ocurrirá.
Cita de: Bomarzo en Miércoles 18 Enero 2006 14:23:14 PM
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 18 Enero 2006 14:06:35 PM
Cita de: Pleistoceno en Miércoles 18 Enero 2006 13:14:53 PM
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 18 Enero 2006 12:56:01 PM
Meteogramas = Imágenes de Wetterzentrale
Comparad la fecha de los meteogramas con la fecha de estas imágenes.
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3482.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3602.png
La linea azul gruesa que es la de la última salida, se corresponde con las isos que marca el mapa. Supongo que será la opción que más probablidades tiene y el resto de lineas muestran otras probabilidades de la situación.
Saludos!
Los meteogramas
Si, pero a lo que yo voy es que el meteograma muestra ni mas ni menos lo mismo (solo que en una bonita gráfica) que el GFS. Y por lo que estoy leyendo, alguno se piensa que los meteogramas son la verdad absoluta y ¡NO!. En la próxima actualización de los meteogramas volverán a marcar lo que marque el GFS.
Es que los meteogramas son del GFS. Lo que ocurre es que en cada salida nosotros sólo vemos la probabilidad principal (Hauptlauf) , que se corresponde con la línea azul gruesa y las otras líneas son otras probabilidades del mismo modelo. Eso sí , cuantas más líneas vayan por un camino, se supone que más probabilidades existen de que ese camino sea el correcto.
Saludos.
Exacto, pero la cuestión es que por lo que leo, creo que hay quien se piensa que el meteograma va por un lado y el GFS por otro.
Sobre la queja de los modelos, ya dije en el topic de sugerencias que se debería separar en dos el topic -4 días y +4 días.
Saludos.
RP
No os extrañeis que nos metan la-18 -20 en una salida cercana.
Esas borrascas las irán moviendo de un lado a otro hasta 3-4 días antes.
Va a ser un "juego" divertido ver la evolución.
Si nos afectase , sería histórica, claro está, pero tienen que encajar muchas piezas, y de afectarnos, sería a partir de este próximo lunes.
Todo depende si se produce una estrangulación del A de Escandinavia gracias al debilitamiento de las borrascas en el Antlántico, o lo que sería mejor, que no se juntasen los dos anticiclones dentro de unos tres días.
El UKMO me parce muy bueno.
la verdad es que cada modelo pone una cosa....un lío vamos
Yo creo que esta tarde o esta noche la salida del GFS sera espectacular en cuanto a frio para España, es lo normal, vuelven a aparecer varias lineas del modelo muy frias, y toca.
la verda es que viendo las linesa de los meteogramas la cosa poco a poco se va poniendo interesante, desde luego para lo que cambian los modelos todavía queda un mundo. Aunque esa linea de -10ºC por el Sur Penínsular es bastante espectacular............como dicen por ahí arriba para este finde ya estará la cosa mas clara :ejemejem: :ejemejem:
Saludos ;)
Cita de: Barakaldes en Miércoles 18 Enero 2006 14:58:29 PM
No os extrañeis que nos metan la-18 -20 en una salida cercana.
Esas borrascas las irán moviendo de un lado a otro hasta 3-4 días antes.
Va a ser un "juego" divertido ver la evolución.
Si nos afectase , sería histórica, claro está, pero tienen que encajar muchas piezas, y de afectarnos, sería a partir de este próximo lunes.
Todo depende si se produce una estrangulación del A de Escandinavia gracias al debilitamiento de las borrascas en el Antlántico, o lo que sería mejor, que no se juntasen los dos anticiclones dentro de unos tres días.
El UKMO me parce muy bueno.
la verdad es que cada modelo pone una cosa....un lío vamos
Estoy de acuerdo contigo en que va a aparecer una actualización, y no falta mucho, que seré sencillamente espectacular. Y si lo pensamos bien es lógico. Mirar el aire frío tan intenso que hay en Rusia al final acaba escapando hacia Europa. El dilema está en ver hacia donde bajará y eso depende de la posición final que adopten anticiclones y borrascas, por que es entre ellas, en el pasillo que se forma entre sus centros de acción por donde el aire frío bajará.
Seguro que una de esas posibilidades es la soñada por todos y la que nos meta de lleno todo ese aire frío. Y como esa posibilidad existe, aunque sea difícil debido a que las piezas deben colocarse de una forma muy determinada, al final en el GFS aparecerá, por eso mismo, porque es una de las posibilidades.
Saludos y seguiremos muy atentos a la situación, que ciertamentye promete
Cierto, como muy bien decis, y con los diagramas en la mano, en cualquier momento saldra una actualizacion que sera una autentica salvajada...Solo es una de las posibilidades asi que si se da el caso, tomemosla como una posibilidad mas y no nos pongamos todos como motos no sea que nos la quiten de un plumazo....
La clave va a estar en la potencia de la borrasca atlantica...Si esta es fuerte arrastrara todo el aire frio hacia el este...Si esta es debil, puede que las piezas se puedan colocar en su sitio uy nos pille el gordo...Os recuerdo a todos que el GFS ya insinuo antesdeayer por la noche y ayer por la mañana esa posibilidad metiendo una -15 a 850 Hpa acompañado de una -40 a 500 Hpa...
Unanimidad rotunda en cuanto a NAO- los próximos días, lo que indica la futura presencia de altas presiones por Groenlandia, casi con total seguridad. Nunca todas la líneas estuvieron tan unidas ::)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
:sonrisa:
Cada vez me ponéis más fácil la lectura de las páginas que me pierdo cuando estoy trabajando, si hay salida de frío, los que dicen que nunca vendrá frío ocultos cuando sale salida templada salen a la luz, hay citas en este tópic como para hacer un foro entero sobre ellas.
En fin, actualmente no se puede ver a más de 96h. que es lo que más o menos todos concuerdan y todo esto porque las borrascas del Mediterráneo y su comportamiento son muy dificiles de preveer.
También se ve que la circulación zonal va muriendo poco a poco, que no quiere decir que en un coletazo no lo mande todo a Grecia pero cada vez se le ve con menos fuerza creo que en eso estaremos de acuerdo casi todos.
Luego esta la NAO - que tira para abajo con lo que no es descartable empezar a ver ya previsiones de borrascas a la altura de la península por el oeste, cosa que no es incompatible con una buena entrada fría como se vió el año pasado.
Lo de los diagramas ayer no había ni una sola línea en el de Barcelona que indicara frío y hoy si, no perdáis el tiempo mirandolos no valen para nada.
Por último dejo el índice AO, día a día este si que se va manteniendo, previsiones de hasta un -4 con lo que no se en España pero en Europa van a ver el Siberiano pasar mirando por la ventana.
(http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/daily_ao_index/ao.sprd2.gif)
Tanto frío acumulado por toda Europa del Norte y del Este no se ve todos los años verdad Phantinux????
El año pasado por ejemplo no había manchas moradas a 850 hPa en Febrero verdad???
En que se diferencian el NAO del AO ?
Cita de: Olivense helado en Miércoles 18 Enero 2006 16:09:24 PM
Tanto frío acumulado por toda Europa del Norte y del Este no se ve todos los años verdad Phantinux????
El año pasado por ejemplo no había manchas moradas a 850 hPa en Febrero verdad???
Como ejemplo de que no es normal es lo de Rusia no por sus temperaturas que no son de record sino por la duración que se le prevee.
El año pasado en la entrada de Enero por allí andaban con la -10/-15, fue una masa de frío que penetro por toda Europa pero muy homogénea en sus temperaturas. La de Febrero fue más Ártica y vino muy fría con -15 por toda Europa.
Hay que irse unos cuantos años atrás para ver una situación como esta porque esta tiene mucha gasolina (solo hay que ver el mapa de 96h. del hemisferio norte), y el frío viniendo por el continente se mantiene más tiempo que si viene por el mar eso es obvio.
Pero bueno queda mucho por mirar, si no nos afecta pues nada a esperar y aguantar el chaparrón.
El índice AO lo saco aqui Juanje Albox, índice que si tiende a la baja se demuestra que hay entrada fría en Europa, no significa que obligatoriamente sea en España eso esta claro, pero mejor que la haya en Europa que no en EEUU.
AO :indice de oscilación artica.
NAO: indice de oscilación del Atlantico norte.
Si mal no me equivoco.
El AO da idea de la potencia de giro de los vientos en altura en el artico creo.
Cita de: Marea en Miércoles 18 Enero 2006 16:11:08 PM
En que se diferencian el NAO del AO ?
Hola Marea,
Las siglas de la NAO son
North Atlantic OscillationAO significa
Artic OscillationTambién se le puede denominar NAM
La AO depende de las diferencias de presión entre las bajas del Ártico y las altas subtropicales.
Cita de: Olivense helado en Miércoles 18 Enero 2006 16:09:24 PM
Tanto frío acumulado por toda Europa del Norte y del Este no se ve todos los años verdad Phantinux????
El año pasado por ejemplo no había manchas moradas a 850 hPa en Febrero verdad???
Segun han dicho en el telediario habia de remontarse casi 100 años para observar un fenomeno asi en Moscú.
Incrible, pero es que no me puedo creer que no nos llegue nada, para mi me resultaria hasta matematicamente improbable que tanto frio en europa, aparte de la intensidad, en el tiempo, y la Peninsula se vaya de "rositas"....
Que no, que nos va a tocar, las probabilidades me parecen superiores a que nos toque a que nos salvemos del nevera!
Olivense, España capitula ;) ;) ;)
La NAO es la Oscilación del Atlántico Norte y la AO es la Oscilación del Ártico. No las confundamos:
AO:
Es un patrón climático definido por los vientos que circulan en el sentido contrario al de las agujas del reloj alrededor del Artico, a unos 55 grados de latitud norte
En esta fase negativa, el anillo de vientos de la Oscilación gira más lentamente y resulta perturbado más fácilmente, permitiendo que el aire frío del Artico alcance zonas más al sur de lo habitual. En la fase positiva, en cambio, el anillo gira más rápido y actúa como un dique que impide que el aire frío se escape hacia latitudes más bajas. En fase negativa puede afectar indiferentemente Europa como EEUU, o cualquier otra parte al sur del Ártico
NAO:
Diferencia de presión entre la zona de las Azores y la zona de Islandia-Groenlandia. A groso modo, en fase positiva habría bajas presiones por Islandia y alrededores y en negativa al revés, más o menos.
Esquema de la AO:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
;)
bueno en mas o menos 45 min podremos ver si de verdad se sigue confirmando la entrada.
Me gusta el último mapa del europeo, a ver la actualización de la tarde. :sonrisa:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Yo no veo tan clara la asociación entre gran bolsa de aire muy frío en Europa oriental y su desplazamiento hacia nuestra península .
En ocasiones sí que se produce este desplazamiento , pero yo diría que es mayor el número de ocasiones en las que no pasa de Alemania .
Cita de: TXIRIMIRI en Miércoles 18 Enero 2006 16:51:38 PM
Yo no veo tan clara la asociación entre gran bolsa de aire muy frío en Europa oriental y su desplazamiento hacia nuestra península .
En ocasiones sí que se produce este desplazamiento , pero yo diría que es mayor el número de ocasiones en las que no pasa de Alemania .
Esto que has afirmado es tan evidente como afirmar que llega en mas casos una bolsa de aire frio a España que a las Islas Canarias.
Pero también es evidente que cuando penetra una bolsa de aire frio en la Europa más occidental es por que las piezas están allí colocadas, el Anticiclón arriba, y bajas en el mediterráneo.
Cita de: Gongo en Miércoles 18 Enero 2006 16:54:29 PM
Cita de: TXIRIMIRI en Miércoles 18 Enero 2006 16:51:38 PM
Yo no veo tan clara la asociación entre gran bolsa de aire muy frío en Europa oriental y su desplazamiento hacia nuestra península .
En ocasiones sí que se produce este desplazamiento , pero yo diría que es mayor el número de ocasiones en las que no pasa de Alemania .
Esto que has afirmado es tan evidente como afirmar que llega en mas casos una bolsa de aire frio a España que a las Islas Canarias.
Pero también es evidente que cuando penetra una bolsa de aire frio en la Europa más occidental es por que las piezas están allí colocadas, el Anticiclón arriba, y bajas en el mediterráneo.
Eso es, si hubiera la +20 en toda Europa ahora mismo estaríamos echando la siesta, lo que estamos siguiendo es la situación en que deriva e igual que nosotros estaran italianos griegos franceses etc..
Demasiada diferencia entre la actualización de las 06 y la de las 12 y solo hablo en el mapa de 120h. en el atlántico desaparece una borrasca de repente, de momento seguire mirando hasta las 96h. que todo lo demás esta muy verde.
Pues a mí personalmente no es una situación que me quite el sueño por la sencilla razón de que estamos hablando de mapas a 250h,ya pueden meter la -20º o lo que quieran que no me inmutaré lo más mínimo en un invierno en el que no está habiendo ningún modelo medianamente fiable a más de 96h..por otro lado el hecho de que se acumule tanto aire frío en Rusia si que puede favorecer el que se produzca una expansión del mismo hacia Europa Occidental pero no es una relación causa-efecto...saludos
Deacuerdo con todos, pero una cosa es clara; antes del 10 de marzo, se dara circulacion de NE, y Europa se enfria............................................................. :crazy:
siguiendo la situación de ahora en Rusia con temperaturas muy pero muy frias , diria que que la siberiana una vez su trayecto hacia Europa solo nos rozara por las provincias mediterraneas de España , pero es mejor sequir la evolución en fechas más cercanas concretamente para sacar una mejor conclusion del recorrido de la masa
Bueno, de momento en esta nueva actualizacion, se cargan casi todo el frio de Italia y Grecia y lo dejan mas arriba en la primera entrada fria que supuestamente van a tener en esos paises hacia el dia 24.
Haber ahora que configuracion pone para final de mes ::)
Para la mitad de la semana que viene el GFS quita el frio del sureste europeo, parte el A, con un centro en Rusia y otro desde Africa hasta casi Groenlandia, y vuelve a meter esa borrasca al oeste de la peninsula. :brothink:
en la nueva actualizacion se la cargan no se sabe con exactitud como evolucionará pero si provisionalmente que paises cercanos afectará,hay que tener paciencia ya que se atribuye una leve mejoria en los paises donde acaban de quitar el frio
A Que hora salen los meteogramas?
Yo destacaría, ante todo, la persisténcia a colocar el Anticiclón sobre el Mar de Noruega a 150 -160 horas. Esto yo lo daría casi como seguro si lo confirman los Europeos. Si luego la masa de aire frio va hacia Inglaterra o Francia, ya se verá.
Saludos
Los modelos han mejorado para nosotros... sigue el baile
Muy buena actualizacion para la peninsula :o ;D
Una borrasca al norte de Italia mandaria toda la masa fria hacia el suroeste europeo.
Encima el GFS mete una pequeña borrasca por el atlantico a la vez que se nos cuela el frio.
Quedan escasos minutos para ver lo que pasa la próxima semana.
Lo cojonudo sería la unión de la borrasca atlántica con la masa fría entrando por el NE peninsular. Nieve por fin en toda España.
Aunque eso sólo son imaginaciones mías.
Lo que más o menos se puede observar a medio plazo es la rotura de la circulación zonal del W, algo que deseamos tanto los que queremos lluvias, como entradas frías. je,je,je...a ver lo que nos dá de sí el GFS.
Yo de momento miro al cielo a la espera de "lluvias Maldonadas" :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Ya tenemos el diagrama, prácticamente se desploman todas la lineas ;D
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
En cuanto a frio esto es lo mas cerca que lo tendriamos segun esta salida del GFS, que no es poco, por lo menos para algunos...
Bueno, como hay salida buena, voy a escribir. ;)
Parece que las salidas que más frío nos traen son las de las 12 h. No sé si esto indicará algo. La de hoy está bien, aunque vuelve a mostrar la tendencia a quedarse un poco corto de recorrido el aire frío.
Parece seguro el deslizamiento del frente polar hacia el sur, empujado por un cada vez más poderoso A en Groenlandia. El A continental parece claramente posicionado muy al norte.
Con esas condiciones, señores, lo difícil es que no haya frío.
Pero no nos entusiasmemos: hay una o dos opciones que nos chafarían el plan: un A ibérico, como ramal del continental, que se nos plantara aquí, o bien en Marruecos. O bien, una entrada demasiado pujante de las borrascas atlánticas que van a estar por nuestras latitudes. Como es sabido, por aquí las Bs no se mueven como en Islandia, donde parece que tienen los raíles puestos. Por la ruta de las Azores son mucho más erráticas, y tienden a veces a apalancarse. Así que no creo que nos corten el rollo. A lo sumo, colaborarán con más humedad. Ojalá.
Este es el tercer aviso que da el gfs en 3 días de una posible entrada fría. Yo creo que ya tenemos argumentos de juicio suficientes para pensar que algo se está cocinando. Pero claro en la próxima salida nos meterán de nuevo la +10 y todos a paseo.
Aunque todos los ingrediente del gfs dan un final de mes movidito. Unas veces empezamos el viernes, otras el lunes... pero hay movimiento y muy interesante, aunque esta última mete la -10 muy al norte, ha habido mejores con la -10 en el sur en mi zona, lo que sin duda podría volver a teñir de blanco las playas de la manga ;D
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
MADRE!!!ESTO CADA VEZ SE PONE MEJOR!!!
;D ;D ;D ;D
Por primera vez el meteograma del GFS coloca cuatro lineas frias para Almeria... y el de Barcelona no tiene desperdicio...
:cold: :cold:
En el momento que se ubique el anticiclon en Islandia , los modelos seran tremendos. Vamos a disfrutar :sonrisa:
Parece que UKMO va por el mismo camino:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rukm1441.gif)
Precioso el mapa a 276 horas del GFS.Si lo que dicen llegase a producirse tendríamos intensas nevadas en el Norte y Centro de la península.Después,otra borrasca atlántica nos entraría de nuevo con más precipitación y más nevadas aunque en cotas más altas.Lo malo es que queda un mundo para ésto y probablemente no dure ni una actualización más,pero como inyección de ánimos no está mal.
Un saludo a todos y a esperar que ésta vez puede adelantarse alguna entrada buena antes de que sea febrero. :risa: :risa:
Lo dije hace 5 dias pero lo repito por si alguien no se acuerda.
El mejor indicador para saber que el 28 tendremos ola de frio es que me voy a esquiar despues de 1 año sin vacaciones.Es evidente que se me tenia $·%)$·" el plan de alguna forma xD.(aunque sea a costa de la felicidad de los foreros ;D ;D ;D ;D ;D)
El meteograma es más importante de lo que parece. Nos vamos a divertir chicos......ya lo dijimos en la salida loca del otro día del GFS: en el momento apareciera una así todo cambiaría.
Saludos
No nos despistemos .El Europeo marca sures y reestablecimiento de la circulacion zonal para el 25 E. :'( :'(
Ya vereis como para situaciones mas calidas no fallan. >:(
Cita de: corisa en Miércoles 18 Enero 2006 19:06:04 PM
No nos despistemos .El Europeo marca sures y reestablecimiento de la circulacion zonal para el 25 E. :'( :'(
Ya vereis como para situaciones mas calidas no fallan. >:(
Antes de una buena entrada fría siempre hay un aumento de temperaturas.
Saludos
Corisa no todas las veces vamos a perder,esta vez es la nuestra,el europeo no es infalible
Cita de: Radik_ en Miércoles 18 Enero 2006 19:09:09 PM
Corisa no todas las veces vamos a perder,esta vez es la nuestra,el europeo no es infalible
Ya lo veremos :confused:
Cita de: corisa en Miércoles 18 Enero 2006 19:06:04 PM
No nos despistemos .El Europeo marca sures y reestablecimiento de la circulacion zonal para el 25 E. :'( :'(
Ya vereis como para situaciones mas calidas no fallan. >:(
:confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: ¿donde esta la circulacion zonal?
La primera condición para una gran ola de frío en España ya está cumplida: el transporte de aire gélido hacia la Rusia Europea.... ;)
Normamalmente, suele avanzar hacia el W ( en un alto porcentaje...)
Yo apuesto a que a 7-8 días vista tenemos ola de frío ;)
Saludos
Cita de: corisa en Miércoles 18 Enero 2006 19:06:04 PM
No nos despistemos .El Europeo marca sures y reestablecimiento de la circulacion zonal para el 25 E. :'( :'(
Ya vereis como para situaciones mas calidas no fallan. >:(
el europeo y el gfs marquen exactamente lo mismo. :confused: O no lo vemos así? yo veo ant. siberiano y tendencia hacia un A groenlandés. La circulación zonal ... :confused:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1681.png)
Ese meteograma de Toulouse es im-pre-sio-nan-te.
No hay más que hablar: siberiana al caer. Huelgan las palabras. Está clarísimo. No hay nada más que considerar.
No posteéis más. No hace falta. Nos vemos/escribimos el 28.
;D
En serio, si se pudiera guardar ese meteograma en el congelador hasta fin de mes.. firmaba ya.
Cita de: vigorro en Miércoles 18 Enero 2006 19:12:37 PM
Cita de: corisa en Miércoles 18 Enero 2006 19:06:04 PM
No nos despistemos .El Europeo marca sures y reestablecimiento de la circulacion zonal para el 25 E. :'( :'(
Ya vereis como para situaciones mas calidas no fallan. >:(
:confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: ¿donde esta la circulacion zonal?
Vientos de O-SO con borrasca en Islandia?? Eso que es?
El ECMWF es muy parecido al UKMO en su salida para principios de la semana que viene, comparad el mapa que ha puesto Bomarzo más arriba con estos:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Anticiclón al norte de las Islas Británicas-Escandinavia, con una dorsal anticiclónica potente obligando a las borrascas a circular por latitudes más bajas.
Cita de: Meteogab en Miércoles 18 Enero 2006 19:14:35 PM
Ese meteograma de Toulouse es im-pre-sio-nan-te.
No hay más que hablar: siberiana al caer. Huelgan las palabras. Está clarísimo. No hay nada más que considerar.
No posteéis más. No hace falta. Nos vemos/escribimos el 28.
;D
En serio, si se pudiera guardar ese meteograma en el congelador hasta fin de mes.. firmaba ya.
JAJAJAJJA pero no te has dado cuenta que el meteograma de touluse es el mismo que el de barcelona?yo de ti no lo daba ya por echo,soy muy optimista pero esto no está ni mucho menos echo
Cita de: corisa en Miércoles 18 Enero 2006 19:06:04 PM
No nos despistemos .El Europeo marca sures y reestablecimiento de la circulacion zonal para el 25 E. :'( :'(
Ya vereis como para situaciones mas calidas no fallan. >:(
Pues yo no veo por ningun lado en el mapa del 25 de enero del Europeo la vuelta de la circulacion zonal. La circulacion se frena en seco al llegar a la peninsula.
El anticiclon sube muy al norte y se ve como en centro europa sopla el Este llevando el frio hasta alla.
Lo unico que falta en ese mapa es una borrasca en Italia que canalice el frio hacia aqui. De todas formas aun queda mucho.
Cita de: corisa en Miércoles 18 Enero 2006 19:16:04 PM
Cita de: vigorro en Miércoles 18 Enero 2006 19:12:37 PM
Cita de: corisa en Miércoles 18 Enero 2006 19:06:04 PM
No nos despistemos .El Europeo marca sures y reestablecimiento de la circulacion zonal para el 25 E. :'( :'(
Ya vereis como para situaciones mas calidas no fallan. >:(
:confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: ¿donde esta la circulacion zonal?
Vientos de O-SO con borrasca en Islandia?? Eso que es?
Yo no me preocuparia, seguramente es un error
todo llega. ya vereis como al final tenemos ola siberiana. solo tienen que encarjar un poco mejor las piezas.
Cita de: Radik_ en Miércoles 18 Enero 2006 19:17:12 PM
Cita de: Meteogab en Miércoles 18 Enero 2006 19:14:35 PM
Ese meteograma de Toulouse es im-pre-sio-nan-te.
En serio, si se pudiera guardar ese meteograma en el congelador hasta fin de mes.. firmaba ya.
JAJAJAJJA pero no te has dado cuenta que el meteograma de touluse es el mismo que el de barcelona?yo de ti no lo daba ya por echo,soy muy optimista pero esto no está ni mucho menos echo
Claro que me he dado cuenta, como que lo he llamado "meteograma de Toulouse" cuando en la página anterior aparece como meteograma de Barcelona.
Porque, según dicen los entendidos, el meteograma es realmente el de Toulouse. Pero por regla de 3 me sale que si Toulouse = -10, entonces Burgos = -5.
Bueno, es una broma, pero con su poso de verdad. Si el sur de Francia tirita, algo nos llegará.
Cita de: corisa en Miércoles 18 Enero 2006 19:16:04 PM
Cita de: vigorro en Miércoles 18 Enero 2006 19:12:37 PM
Cita de: corisa en Miércoles 18 Enero 2006 19:06:04 PM
No nos despistemos .El Europeo marca sures y reestablecimiento de la circulacion zonal para el 25 E. :'( :'(
Ya vereis como para situaciones mas calidas no fallan. >:(
:confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: ¿donde esta la circulacion zonal?
Vientos de O-SO con borrasca en Islandia?? Eso que es?
La borrasca ya no está en Islandia, y el frente polar está frenado por una marcada circulación meridiana en el atlántico oriental. Yo creo que eso no se pude llamar circulación zonal, al menos para España. ¿No?
El Europeo es muy similar, para que haya entrada fría primero tendrá que venir una borrasca por el SW para que arrastre el frío de Europa, porque borrasca en el Mediterráneo de momento por arte de magia no parece que vaya a aparecer.
Si se da todo más o menos bien debería ser un fin de mes muy bueno para casi toda la Península y no solo el norte.
Cita de: PhanTiNux ® en Miércoles 18 Enero 2006 19:34:52 PM
El Europeo es muy similar, para que haya entrada fría primero tendrá que venir una borrasca por el SW para que arrastre el frío de Europa, porque borrasca en el Mediterráneo de momento por arte de magia no parece que vaya a aparecer.
Si se da todo más o menos bien debería ser un fin de mes muy bueno para casi toda la Península y no solo el norte.
También puede haber ciclogénesis en el Mediterráneo y eso no te lo van a mostrar los modelos ;)
Saludos
Cita de: MARADENTRO en Miércoles 18 Enero 2006 19:36:53 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Miércoles 18 Enero 2006 19:34:52 PM
El Europeo es muy similar, para que haya entrada fría primero tendrá que venir una borrasca por el SW para que arrastre el frío de Europa, porque borrasca en el Mediterráneo de momento por arte de magia no parece que vaya a aparecer.
Si se da todo más o menos bien debería ser un fin de mes muy bueno para casi toda la Península y no solo el norte.
También puede haber ciclogénesis en el Mediterráneo y eso no te lo van a mostrar los modelos ;)
Saludos
Y tanto que si no fuera malo :yeah:, pero hace tanto que no veo una en condiciones de estas que te dan un vuelco a falta de 4 días que las he olvidado.
Cita de: Olivense helado en Miércoles 18 Enero 2006 14:05:38 PM
Me huele a BOMBITA en la actualización de las 12Z, o sea de las 6 de esta tarde....
Al tiempo, algo se cuece... estan nerviosas las líneas, ¿lo notais? el enfermo (ex-encefalograma plano) está reencontrando las constantes...
¿TAL VEZ ESTÉ SOÑANDO CON EL GENERAL???
(Dicen que los sueños se cumplen.... o no? ;) )
Bueno, está mal que me cite a mi mismo, pero prometo hacerlo también cuando me equivoque.
Pero es que el General está tan enfadado que es apostar a caballo ganador el que ese frío tan intenso vaya a llegar a España.
Europa va a ser arrasada, lo dije cuando el enfermo tenía el encefalograma plano, y lo digo ahora que, al estar soñando con el General sus constantes se están revolucionando, sabe lo que le espera; y España no va a ser menos, con gente que da las cosas por perdidas sabiendo lo que sabemos... pero...
Spain is different!!!!
Viva el General!!!!! (Pobres Almendros ji ji ji :crazy: :crazy: )
En fín, parece que se confirma, que el Anticiclón escala para Islandia a pesar de lo que diga Corisa, se refuerza el Anticiclón Groenlandés y el propio Siberiano-Escandinavo.
Todo positivo para la península... y aquellos que no me hicieran caso y no desenvainaran su espada... que no pierdan el tiempo.
:sorpreson:
Esta claro que hacia el martes-miercoles, en todos, repito en todos los modelos ponen fin a la circualcion zonal, parece pues clara tambien la tendencia de AO y NAO, a ser negativas y eso es fundamental para que los modelos empiecen a "parametrizar" (valgame el termino) frio, frio y mas frio para España, pero ahi no acaba la cosa, las borrascas bien se pueden colar por el O, SW, lo cual las nevadas serian de ensueño, ahi parece llegar en esta actualizacion el GFS.
El Europeo, frena de golpe las incursiones atlantcas, exteniendo el A hacia islandia, incluso abrazando al de Groelandia, y quien mejor ve esa situacion es el Ukmo, a estos dos les falta una baja en el mediterraneo, pero ya veremos.
El que no lo ve muy claro de momento el NOGAPS,pero claro esta que solo llega a 144 horas, el Gem esta pordefinir aunque apunta la corte de la circulacion zonal.
Resumiendo, Abel, SE NOS TERMINO EL INVIERNO! ;D ;D ;D
(Sin acritud compañeros, ;))
A veeeer...tranquilidaaad...que luego es peor. No os creais esta salida ya que esto tiene que dar muchiiisimas vueltas todavia. Lo que vemos es una de las multiples posibilidades que marca el GFS...Ademas en el diagrama todavia esta la cosa muy repartida, aunque hay que reconocer que la salida actual tambien coincide con otras dos lineas. En cuanto a lo de si el diagrama es de Toulousse o Barcelona me decanto porque es el de Barcelona. Pero por pura logica, ya que Barcelona es una ciudad de mas de 3 millones de habitantes, y segunda mas importante de España, y Toulousse es ¿¿??? pues eso, una "mierdecilla" comparada con Barcelona....
Y los que decis que el ECMWF es pesimista etc etc etc comentar que la irrupcion fria viene a mas de 200 horas y que hasta donde llegan ECMWF y UKMO son muy parecidos a lo que insinua el GFS...Es mas, yo diria que segun UKMO la cosa tiene pinta de querer adelantarse...
GFS
(http://wetterzentrale.de/pics/Rtavn1801.png)
UKMO
(http://wetterzentrale.de/pics/Rukm1441.gif)
ECMWF
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Los veo muy similares los tres....Pero anda que no va adar vuesltas esto todavia...
parece que todo va encajando. a mediodia maldonado, ha dicho que de momento no es importante esa baja que hay al norte de africa, podria subir de latitud, reforzarse y ser la ficha que falta en el puzle, igual es una tonteria¿¿¿¿¿¿¿¿??????????? :cold:
Pues parece que alguien de este fora ha dicho que Andoni Aizpuru ha comentado que podría vernir para dentro de 10días bastante nieve. Alguien lo ha oido? ;D
Cita de: corisa en Miércoles 18 Enero 2006 19:56:14 PM
Pues parece que alguien de este fora ha dicho que Andoni Aizpuru ha comentado que podría vernir para dentro de 10días bastante nieve. Alguien lo ha oido? ;D
Algo ha dicho de Rusia, pero como es en Euskera pues ni idea...
Hasta los nipones se apuntan a la tendencia:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rjma1921.gif)
Y este es el mapa de MEDIAS de todas las salidas de temperaturas a 850 hpa para el 30 de Enero:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rt850m12.gif)
Pues el NOGAPS esto a 6 días vista (es donde llega):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Parece que la ansiada NAO- se ha hecho de rogar pero va a aparecer como se pronosticaba hace meses.
DE todas formas, no canteis victoria los amantes de la nieve que la situación puede devenir en una cadena de borrascas por el suroeste que os manden sures.
NAO- para España es más lluvia que frío.
Efectivamente, NOGAPS es el único que de momento no apunta nada interesante.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rngp1441.gif)
Bueno, parece que por fin puede llegarnos algo bueno. Esperemos que se cumpla. Me he informado, incluso me he visto opiniones de meteorólogos y dicen que podrían venir unos 15 días de buen frío como Dios manda ;D
Cita de: Escandinavo en Miércoles 18 Enero 2006 20:08:11 PM
Parece que la ansiada NAO- se ha hecho de rogar pero va a aparecer como se pronosticaba hace meses.
DE todas formas, no canteis victoria los amantes de la nieve que la situación puede devenir en una cadena de borrascas por el suroeste que os manden sures.
NAO- para España es más lluvia que frío.
Tienes razón con lo de los sures, pero las grandes olas y nevadas se dieron con NAOs - ;D. Aunque todo puede pasar y joderse todo.
Pues ya puestos a mirar a modelos a largo plazo, antes que siberianas ni leches, lo tengo muy claro, me quedo con esto.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1801.png)
Y con esto.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3361.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3364.png)
Buuff, ese mapa del JMA me parece muy bueno...Parece ser que el JMAy el UKMO adelantarian algo la situacion de producirse...por lo menos es lo que interpreto yo...
Mirad esto: un día como el de hoy en el 54 ;D , con mapas muy parecidos :o
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1954/Rrea00119540118.gif)
Y al cabo de unos días pasó esto:
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1954/Rrea00119540131.gif)
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1954/Rrea00219540131.gif)
Sin embargo el GEM, no cree en las altas presiones sobre Islandia, cierra el "círculo" demasiado al norte , aunque la evolución posterior, de llegar las borrascas atlánticas, podría ser positiva.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rgem2281.gif)
Me encantaria saber que porcentaje representa cada linea de probabilidad de los diagramas...Si os fijais en el meteograma de Barcelona todas las lineas de colores brillantes (las que mas destacan) van hacia el frio, mientras que las de tonalidades mas pastel o suaves, van por arriba...
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Cita de: polarair en Miércoles 18 Enero 2006 20:35:44 PM
alguien me puede decir la lista en la que se indica cota de nieve segun temperatura a 850 y 500hpa :cold: :cold:soy nuevo y no me l he apuntao
Apunta esta pagina: http://www.meteoasturias.com/cursosmeteo/cotanieve/tablacotas.htm
Por otro lado sigue el GFS apuntando al choque de las masas frias y secas con las templadas y humedas. Aunque no parece que el frio vaya a ser muy intenso.
Bueno, parece que sigue la evolución lenta pero progresiva hacia una nueva etapa, con las altas presiones en zonas nórdicas y con circulación de borrascas por nuestras latitudes.Esta disposición de las piezas traería jornadas de buena lluvia, con vientos húmedos del oeste pero también podría favorecerse en cuanto alguna borrasca se sitúe al este de España, sobre el Mediterráneo, alguna entrada de vientos muy fríos del norte, favorecidos por la ubicación de los Anticiclones al norte.Veremos si se confirma finalmente pero cada vez las posibilidades se acrecientan, afortunadamente.Saludos
Aunque se que voy contracorriente no creo que vayamos a tener siberiana a finales de mes ni tan siquiera este invierno...no creo que se repitan episodios como los del invierno pasado,incluso veo difícil que entre este invierno la -10º que fue la temperatura por la que aposté en el topic que abrió Mor Cylch sobre isos a 850hp que alcanzaríamos este invierno...veo más probable alguna nortada con cotas de nieve de 400 a 500m.en la mitad norte pero en definitiva nada que se pueda considerar fuera de lo normal para la época del año y que conste que no soy antifrío más bien todo lo contrario así que si ha de venir bienvenido sea pero la impresión que tengo en ese sentido es que este invierno no tendremos nada extraordinario...un saludo
Bueno, las cosas parecen ir por sus cauces normales, la masa continental es muy potente y promete bifurcar la corriente. La advección cálida que va a aportar la borrasca atlántica hacia las costas occidentales européas va contribuirá al empuje de la masa fría continental hacia europa central, al tomar las corrientes cálidas del ramal ascendente de la borrasca atlantica circulación anticiclónica, una vez en la europa central, la masa fría podría viajar al sur por la formación de una borrasca mediterranea fruto de la ciclogénesis entre esa masa situada en europa y la cálida que el ramal sur de la circulación bifurcada aportará a la península, en principio, la tendencia sería a temperaturas suaves y lluvías mientras nos afectara la parte delantera de la borrasca formada , pero al pasar al mediterraneo, la parte posterior de la circulación ciclónica inyectaría el aire frío européo a la peninsula y baleares.
Visto los modelos, se va a romper la circulacion zonal (AAAAAALELUYA!!!) la AO y Nao van a ser negativas. Ademas ya no solo es el GFS el que marca la irrupcion de NE. Ademas Aizpuru ha dicho que a 10 dias puede haber nieve por estos lares... yo opino que habra entrada fria, lo que no se es la magnitud, ni si habra o no precipitacion.
<<<He dicho>>>
Saludos
La salida de las 6 dela tarde es algo rara,porque nos pone el moco verde encima,pero no hay ni borrasca,ni anticiclon,sin gradiente barico casi,no se,muy rara.La -10 la dejan al otro lado del pirineo y la -5 solo roza el NE.Por otra parte,meten algo mas las borrascas del oeste mas cerca de la peninsula,al igual que el aire frio.Quien sabe si acabara todo esto como en la del 56(en plena sequia).De momento,semana muy tranquila,con muchas nieblas,heladas y dias agradables.El nogaps,ukmo y europeo no marcan para nada este amago de entrada fria,si bien no llegan a tantos dias.Toca esperar gente.
Cita de: eguzkia en Miércoles 18 Enero 2006 21:22:49 PM
Por ahora, sigue siendo una de las muchas mentiras que
suelen calcular los modelos.
Fijate en las posiciones de los principales centros de acción y en los aspectos generales de todas las salidas, no te lies con detalles. Así sabrás siempre hacia donde apuntan las previsiones que se pueden desprender de las distintas salidas y modelos. Haz una media de posicionamiento y advecciones de masas cálidas y frías.
parece que el nogaps discrepa con esa borrasca al noroeste de la peninsula, pero tampoco es mala opcion, este es el mapa que habia pocos dias antes de la entrada mitica del 54
esa borrasca se partio en dos y se fue al mediterraneo, formando el pasillo que trajo isos de -15, en 3 dias se paso de viento suroeste a noreste
lo importante es que se mantenga firme un anticiclon en escandinavia para que la masa rusa se acerque a europa, a partir de ahi en cualquier momento nos podria caer encima, ademas, el choque de temperaturas podria generar una borrasca en el mediterraneo que ayude al pasillo y ademas aporte humedad, ojala...
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1954/Rrea00119540128.gif)
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 18 Enero 2006 14:57:49 PM
Cita de: Bomarzo en Miércoles 18 Enero 2006 14:23:14 PM
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 18 Enero 2006 14:06:35 PM
Cita de: Pleistoceno en Miércoles 18 Enero 2006 13:14:53 PM
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 18 Enero 2006 12:56:01 PM
Meteogramas = Imágenes de Wetterzentrale
Comparad la fecha de los meteogramas con la fecha de estas imágenes.
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3482.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3602.png
La linea azul gruesa que es la de la última salida, se corresponde con las isos que marca el mapa. Supongo que será la opción que más probablidades tiene y el resto de lineas muestran otras probabilidades de la situación.
Saludos!
Los meteogramas
Si, pero a lo que yo voy es que el meteograma muestra ni mas ni menos lo mismo (solo que en una bonita gráfica) que el GFS. Y por lo que estoy leyendo, alguno se piensa que los meteogramas son la verdad absoluta y ¡NO!. En la próxima actualización de los meteogramas volverán a marcar lo que marque el GFS.
Es que los meteogramas son del GFS. Lo que ocurre es que en cada salida nosotros sólo vemos la probabilidad principal (Hauptlauf) , que se corresponde con la línea azul gruesa y las otras líneas son otras probabilidades del mismo modelo. Eso sí , cuantas más líneas vayan por un camino, se supone que más probabilidades existen de que ese camino sea el correcto.
Saludos.
Exacto, pero la cuestión es que por lo que leo, creo que hay quien se piensa que el meteograma va por un lado y el GFS por otro.
Sobre la queja de los modelos, ya dije en el topic de sugerencias que se debería separar en dos el topic -4 días y +4 días.
Saludos.
RP
ya entendi lo que querias exponer en el primer mensaje, RetusPetrus.
Bueno creo que habrá quedado claro lo que son los meteogramas, las explicaciones que dais, concuerdan con la idea que yo tenia.
Lo importante es que en el último de Barcelona se observa que la situación más probable es fria y hay otras posibilidades más frias y también mucho más cálidas. Por lo que a 10 dias es más probable según ese modelo que nos llegue el frio, pero a 10 dias,un mundo,... y mientras exista tanta dispersión entre las diferentes posibilidades, puede ocurrir de todo.
Una pena que no hubiera un meteograma unificado,con las salidas de todos los modelos diferentes y sus diversas posibilidades.
saludos!
Cita de: fobos21 en Miércoles 18 Enero 2006 21:42:22 PM
La salida de las 6 dela tarde es algo rara,porque nos pone el moco verde encima,pero no hay ni borrasca,ni anticiclon,sin gradiente barico casi,no se,muy rara.La -10 la dejan al otro lado del pirineo y la -5 solo roza el NE.Por otra parte,meten algo mas las borrascas del oeste mas cerca de la peninsula,al igual que el aire frio.Quien sabe si acabara todo esto como en la del 56(en plena sequia).De momento,semana muy tranquila,con muchas nieblas,heladas y dias agradables.El nogaps,ukmo y europeo no marcan para nada este amago de entrada fria,si bien no llegan a tantos dias.Toca esperar gente.
¿Estamos mirando los mismos mapas? yo veo la -10 metidita en el norte y la -8 o -9 en todo en casi todo el N...
(http://wetterzentrale.de/pics/Rtavn2882.png)
Y fijaos como estaban los diagramas de Rusia antes de que les llegase la ola de frio siberiana...Solo habia dos posibilidades de que se cumpliese...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/Moscu7E.jpg)
Buenas noches foro!! :o Menudos dias nos esperan por delante de mirar mapas,lo emocionante es que puede pasar cualquier cosa,yo creo que en futuras salidas incluso meteran mas frio del que el que colocan ahora incluso podiendose adelantar la entrada de aire frio.Hay que aprovechar estos dias de calma para poder cojer fuerzas para lo que se avecina.
os poneis demasiado nerviosos, quizas sea eso lo interesante pero lo lógico es que sea una entrada fria normal con nieve a cotas bajas(100/200) en el cantabrico oriental y cataluña y que dure un par de días,supuesto que suceda.Cualquier otra cosa estaría fuera de lo normal y por tanto improbable que suceda,salvo que sea cierto algo que he leido por ahí que insinua una cercana glaciacion.... ;)
Cita de: Soraluzetarra en Miércoles 18 Enero 2006 21:32:00 PM
Visto los modelos, se va a romper la circulacion zonal (AAAAAALELUYA!!!) la AO y Nao van a ser negativas. Ademas ya no solo es el GFS el que marca la irrupcion de NE. Ademas Aizpuru ha dicho que a 10 dias puede haber nieve por estos lares... yo opino que habra entrada fria, lo que no se es la magnitud, ni si habra o no precipitacion.
<<<He dicho>>>
Saludos
Andoni Aizpuru ha dicho eso? Joder, pues si que debe de estar seguro, para cuando lo ha dicho a 10 dias vista :master: :master:
Si que se ha mojau :P
Un saludo ;)
Cita de: fhfh en Miércoles 18 Enero 2006 22:39:03 PM
Cita de: Soraluzetarra en Miércoles 18 Enero 2006 21:32:00 PM
Visto los modelos, se va a romper la circulacion zonal (AAAAAALELUYA!!!) la AO y Nao van a ser negativas. Ademas ya no solo es el GFS el que marca la irrupcion de NE. Ademas Aizpuru ha dicho que a 10 dias puede haber nieve por estos lares... yo opino que habra entrada fria, lo que no se es la magnitud, ni si habra o no precipitacion.
<<<He dicho>>>
Saludos
Andoni Aizpuru ha dicho eso? Joder, pues si que debe de estar seguro, para cuando lo ha dicho a 10 dias vista :master: :master:
Si que se ha mojau :P
Un saludo ;)
A mi me han dicho, que han dicho que ha dicho que habria lo antes dicho :crazy: y a lo dicho, hecho, o no :crazy:
Ahora en serio la gente a comentado que en algun otro topic alguien ha dicho que Aizpuru ha comentado que a diez dias puede haber nieve... Pues eso lo que acabo de decir a base de "dichos" :crazy:
Con permiso de Frozen, algunas paginas (en este caso rusas) ya preveen nieve en algunos sitios de España...No las hago mucho caso ya que me imagino que se basaran en el GFS..
Para Madrid
http://www.gismeteo.ru/mtowns/08220.htm
En Bilbao también dan nieve:
http://www.gismeteo.ru/mtowns/08025.htm
Barcelona:
http://www.gismeteo.ru/mtowns/08181.htm
Cita de: Netanyahu en Miércoles 18 Enero 2006 22:57:46 PM
Con permiso de Frozen, algunas paginas (en este caso rusas) ya preveen nieve en algunos sitios de España...No las hago mucho caso ya que me imagino que se basaran en el GFS..
Para Madrid
http://www.gismeteo.ru/mtowns/08220.htm
En Bilbao también dan nieve:
http://www.gismeteo.ru/mtowns/08025.htm
Barcelona:
http://www.gismeteo.ru/mtowns/08181.htm
[/quote
Me harias el grandisimo favor de ponerme la prevision para Oviedo de esa pagina????muchisimas gracias... ;)
Cita de: Netanyahu en Miércoles 18 Enero 2006 22:57:46 PM
Con permiso de Frozen, algunas paginas (en este caso rusas) ya preveen nieve en algunos sitios de España...No las hago mucho caso ya que me imagino que se basaran en el GFS..
Para Madrid
http://www.gismeteo.ru/mtowns/08220.htm
En Bilbao también dan nieve:
http://www.gismeteo.ru/mtowns/08025.htm
Barcelona:
http://www.gismeteo.ru/mtowns/08181.htm
Pues según los rusos estos el frío entraría o afectaría más al cantábrico que a otras zonas. Porque pone a Bilbao temperaturas de -4 y -5. Toda una exageración. Pero si alguien sabe de frío, son los rusos. jajaja :mucharisa:
Cita de: Oviedo en Miércoles 18 Enero 2006 23:03:31 PM
Cita de: Netanyahu en Miércoles 18 Enero 2006 22:57:46 PM
Con permiso de Frozen, algunas paginas (en este caso rusas) ya preveen nieve en algunos sitios de España...No las hago mucho caso ya que me imagino que se basaran en el GFS..
Para Madrid
http://www.gismeteo.ru/mtowns/08220.htm
En Bilbao también dan nieve:
http://www.gismeteo.ru/mtowns/08025.htm
Barcelona:
http://www.gismeteo.ru/mtowns/08181.htm
[/quote
Me harias el grandisimo favor de ponerme la prevision para Oviedo de esa pagina????muchisimas gracias... ;)
Ni idea como se hace. Me he limitado a cogerlo del topic acerca de la ola de frio de rusia...Lo siento.
Buenas noches a todos. Estoy con todos los que dicen que tiene que haber por lo menos una entrada fría de importancia antes de que acabe el invierno... La intensidad así como las fechas creo que son muy difícil de predecir, pero no recuerdo un sólo año donde no haya entrado una entrada fría considerable. Los modelos la sitúan en torno al día 30 de enero. Bueno, calma y paciencia... Es a muchos días vista esa previsión (casi dos semanas) y muy probablemente las previsiones den más de un vuelco. Y su fiabilidad es casi nula (ver los errores que se han producido en las entradas de este año, que según pasaban los días iban descendiendo de intensidad paulatinamente. Sin embargo, mi opinión es que es muy probable que los modelos se estén quedando cortos. Quiero decir que cuando el frío intenso se hace esperar (entra febero y no ha habido nada interesante), la magnitud de las entradas frías es muy superior a las que se pueden producir meses antes. De hecho, las mayores nevadas que se han visto en Madrid (mi ciudad) en los últimos 20 años han sido en los meses de febrero... Bueno, veremos como evoluciona la cosa, pero creo que no pinta mal la cosa... Y ojo, tampoco hay que olvidarse de marzo.
Los japoneses siempre tan exagerados.... Aunque la verdad que es precioso:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rjma1922.gif)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rjma1921.gif)
De cumplirse tal como lo pinta estos sería algo BRUTAL. :P :crazy:
Cita de: Aguanieve en Miércoles 18 Enero 2006 23:19:51 PM
Los japoneses siempre tan exagerados.... Aunque la verdad que es precioso:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rjma1922.gif)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rjma1921.gif)
De cumplirse tal como lo pinta estos sería algo BRUTAL. :P :crazy:
A ver si nos llega algo de eso por Asturias..no estaria nada mal...con la -7 me conformo..:)
gfs de momento va acualizando similar a la salida de esta tarde...a ver aver... como sigue
Si ahora les da por quitarnos lo de esta tarde no nos volvamos locos y empecemos a decir paridas del tipo "se acabo el invierno" o "todo a Italia como siempre"...simplemente sera una posiblidad mas de las 4 diarias que tiene el GFS...
Hay que decir que los modelos son calcados hasta las 160 horas, pero a partir de ahi observo algunas variaciones importantes, ya que hay pequeños centros de bajas presiones en centroeuropa que son, repito, borrascas debiles, pero importantisimas si queremos que el frio se canalice hacia la peninsula...
Ya de entrada la borrasca que teniamos a 180 horas sobre Alemania y que servia de canalizadora del frio hacia la peninsula no esta. Ahora lo que hay en esa misma situacion es un A...Ademas todo parece desplazado ligeramente hacia el este... Me parece que esta no va a ser nuestra actualizacion...
Pues parece que si es nuestra actualización, sobre todo para el Cantábrico.
Por de pronto he aquí por que los rusos ponen a Bilbao una -5º
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: epsilon-9 en Miércoles 18 Enero 2006 23:40:28 PM
Por de pronto he aquí por que los rusos ponen a Bilbao una -5º
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Una -8 más bien :P :P
La cosa cambia un poco...Quitan bastante frio tanto a 500 Hpa como a 850 Hpa...Ademas son mapas bastante raros...No se, lo veo como una salida mas de todas las posibilidades que hay...Sigue habiendo irrupcion fria, aunque me gustaba mas la anterior...
Eso si, nevaria en gran parte de España ya que tendriamos un choque de masas, primero la fria que entra desde el NE y que chocaria con la borrasca atlantica...
Repito, una salida mas...Esto aun tiene que dar muchisimas vueltas...
Cita de: Pamplona05 en Miércoles 18 Enero 2006 23:44:37 PM
Cita de: epsilon-9 en Miércoles 18 Enero 2006 23:40:28 PM
Por de pronto he aquí por que los rusos ponen a Bilbao una -5º
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Una -8 más bien :P :P
La -5 llega hasta Valladolid :o :o
Lo importante para mi es que sigue manteniendo la posibilidad de tener una entrada fria o ola de frio, el domingo tendremos bastante claro que es lo que va a ocurrir creo yo, es a muchos días y yo no sacaría más conclusiones que esa.
Además de la posible entrada,me gusta el hecho de que pese a las sucesivas irrupciones frias en latitudes bajas, bien sea en Grecia, Italia o Aquí, la nevera del NE de Europa sigue funcionando, enfriandose rápidamente. Me recuerda al carrusel de entradas frias del Febrero pasado.
Pues a mi que esta salida aun nos de frio como para nevar en cotas bajas me da mucha moral, no hay que olvidar que es la peor salida de las cuatro diarias (aun recuerdo el invierno pasado). Aun quedan muchos dias, pero ya se cuece algo.
Ya queda menos, sufridores.
Sigo viendo una mega entrada fría, el tiempo lo dirá.
C.r.P
Yo de momento me fijo en la posible evolucion a partir de este domingo......
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Recm961.gif)
..... no miro mas lejos(de momento ;)) , la evolucion que marcan los modelos para comienzos de semana no me acaba de convencer,
mueven demasiado rapido el A hacia el centrouropa sin haber borrascas potentes en el Atlantico que lo pudieran empujar hacia el interior del continente. :confused:.
Bien, creo que ya tenemos una cierta perspectiva de hacie donde puede ir todo, al menos hasta el 30 o 1 de Febrero :
1. El Sabado iniciaría el descenso de la masa de aire a 850 hp desde Escandinavia hacia Alemania y Francia. A nivel de suelo las temperaturas oscilarian entre los 0 y los -10º en estos países
2. El domingo e impulsada por el potente flujo del Sudoeste de la borrasca islandesa, la masa de aire frio se desplaza hacia el sudeste. Al mismo tiempo, la borrasca del mediterráneo la canaliza internamente hacia el oeste.
3. Según los modelos la masa de aire frio se desplaza más hacia el este. Pero yo creo que la NAO habrá bajado lo suficiente como para desinchar estas borrascas peleones de Islándia en su viaje hacia el sur.
4. El punto de ruptura a 180 h donde una nueva depresión atraviesa la zona anticiclónica y se situa al mediterráneo se desvanece con lo que solo queda, de momento, la unión de los dos anticiclones
5. hacia el 26 se refuerzan las borrascas al suroeste de la peninsula. Lluvias abundantes en el sur y centro. La cota de nieve, en función de lo que entre en altura pero no más baja de 1200 mts.
6. A medida que la borrasca pasa al mediterráneo, la corriente fria gana fuerza y se producen las primeras nevadas en el Nordeste y quizás el Cantábrico
7. La borrasca, al llegar al mediterráneo hacia el 29 o 30 se rerfuerza bastante con lo que se incrementa la entrada fria pudiendo llegar, perfectamente a una -14º sobre el Pirineo y una -10 hasta el centro de la península. A medida que va penetrndo el aire frio remiten las nevadas.
8. A partir de aquí dependerá de si entran nuevas borrascas por el sur o bien se instala el anticiclón encima unos dias.
De momento no veo yo condiciones para una ola de frio record sino una más de las olas de frio siberianas ( que ya es mucho cuando su período de retorno era de unos 10 a 15 años )
Saludos
Los períodos de retorno de las olas de frío continentales o indirectamente siberianas no son de 10-15 años, lo que querrás decir esque las intensidades tienen esa cadencia si las comparamos con las dos del año pasado.
Es cierto que las siberianas puras se dan con relativa poca precuencia( no todas las olas de frío continentales son siberianas, mucha gente abusa del lenguaje en ese aspecto), pero tanto como 10-15 años pues no... .
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/daily_ao_index/ao_index_ensm.shtml ::)...................inquietante. Me parece que vamos a tener fiesta..................................
Yo de momento llego hasta aqui.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Parece que se va a producir un tremendo choque de masas de aire de diferentes caracteristicas en el W de Europa.
Llama la atención como el frente polar va a chocar contra la circulación retrograda.
Es como una ola que choca contra un rompeolas y al volver para atras choca con la ola que entra. 8) 8)
Llamativa nevera fria que se forma en europa en este mapa.
A ver que pasa a posteriori con el modelo europeo.
Interesante A que se vislumbra al E de Islandia, parece prolongación del Ruso- Escandinavo.
Con respecto a la salida de las 18 h del GFS diré que sus paneles finales parecen pintados por un niño de 3 años.
No entiendo lo erratica que plantea la circulación, incluso es retrograda total. Es increible, vaya mapas de plastidecor.
Saludos
las últimas salidas del GFS son muy esperanzadoras. Meten mucha lluvia, ahora faltaría mas frío para que se convirtiera en nieve. sólo haría falta que el anticiclón que está justo encima de la peninsula no estubiese tán horizontal, sino más vertical y hubiese alguna borrasca a la derecha que impulsase frio de siberia a la península. creo que puede ocurrir.
el diagrama de Barcelona sigue en las suyas ;) esperanzador!!
Cita de: cb.arcus incus en Jueves 19 Enero 2006 00:39:59 AM
las últimas salidas del GFS son muy esperanzadoras. Meten mucha lluvia, ahora faltaría mas frío para que se convirtiera en nieve. sólo haría falta que el anticiclón que está justo encima de la peninsula no estubiese tán horizontal, sino más vertical y hubiese alguna borrasca a la derecha que impulsase frio de siberia a la península. creo que puede ocurrir.
Y va a ocurrir, es una situación en rombo, además suelen ser estables, duraderas, al tratarse de bloqueo en la circulación, la ralentización permite entradas de masas desde el nordeste y descolgamientos del vórtice polar que ayudarán a una circulación mas meridiana trasladando aire cálido al norte y frío al sur. La previsible persistencia de la situación en rombo puede hacer llegar la masa fria por lejos que parezca que esté.
Cita de: Pedro_- en Miércoles 18 Enero 2006 19:19:08 PM
Cita de: corisa en Miércoles 18 Enero 2006 19:16:04 PM
Cita de: vigorro en Miércoles 18 Enero 2006 19:12:37 PM
Cita de: corisa en Miércoles 18 Enero 2006 19:06:04 PM
No nos despistemos .El Europeo marca sures y reestablecimiento de la circulacion zonal para el 25 E. :'( :'(
Ya vereis como para situaciones mas calidas no fallan. >:(
:confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: :confused: ¿donde esta la circulacion zonal?
Vientos de O-SO con borrasca en Islandia?? Eso que es?
Yo no me preocuparia, seguramente es un error
Aun a riesgo de ser pesado... :(
¿Pero donde demonios veis circulacion zonal en este mapa?, con un ANTICICLON LLEGANDO HASTA GROENLANDIA, ¿y que es eso de seguramente sera un error?, ¿pero que error?, si alguien me convence de que este es un mapa donde hay circulacion zonal no comento ni un solo modelo mas...
No va mal el diagrama, pero repito OJO que se nos puede ir todo
de un plumazo...Me quedo con lo que comenta Martin (Turbonada) acerca de ese choque de masas que parece que se va a producir a partir de 168 horas...el embolsamiento frio en su recorrido hacia el oeste de Europa se puede encontrar con un centro de bajas presiones situado en el atlantico y en consecuencia mas calido. Las diferentes actualizaciones indican que este choque de masas podria producirse en la vertical de la peninsula iberica. De ser asi, podriamos estar ante una situacion de nevadas generalizada en gran parte de la peninsula por encima de los 300 o 400 metros y algo mas bajo en el extremo NE...Esta situacion podria darnos esa ansiada nieve en cotas bajisimas y ademas regar bien las zonas mas secas de la peninsula.
De todos modos creo que hasta principios de la semana que viene no va a estar todo definido del todo, si es que al final se produce la situacion ansiada.
Creo que este caso tanto la gente del norte como la del sur podemos estar de acuerdo en que a ambas partes les interesa ese supuesto choque de masas...
Solo puedo decir que albergo esperanzas, de ver nieve y frio, pero si se produce ese choque de masas, no quiero ni pensarlo....
Aparte, que puede llegar a ser una situacion duradera, esa NAO y AO negativa puede darnos un Febrero historico! :cold: ;D
ese supuesto choque de masas ocurrió en el año no se si 1983 o 1984 en víspera de reyes en cataluña y en Barcelona comenzó a nevar al mediodía, nieve granulada y sobte las 7 de la tarde empezó a cuajar y la sorpresa fué que cuando cogí el cohe para un desplazamiento corto se me iba un monton.LLego a casa y ya no nevaba aunque estaba el cielo muy cubierto y miro el termómetro de mi jardín(cerca del mar) y estábamos a -2º a la mañana siguiente con el cielo despejado bajámos a -5 y durante csi el resto de semana estubímos(las mínimas bajo cero y el récord fué -6. imaginaros esto en Barcelona. Osea que en el in terior había mínimas de -18 y en el pirineo -22. Fué una pasada. Ojalá se repita este año. Ya toca ser felices,caramba.
blanco meteoro, tranquilo, estaba haciendo un poco de coña, disculpa,eso si, pienso que desde aquella ola del 83 o 84 ya han pasado muchos años, y no sería de extrañar que sucediera ahora, creo que la situación es parecida. un saludo
La cosa pinta bien:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2522.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2524.png)
esa masa tan fria que aparece en el este de Europa (en el mapa del 29de enero) ¿hay posibilidad que venga a la península?
Cita de: cb.arcus incus en Jueves 19 Enero 2006 02:45:59 AM
esa masa tan fria que aparece en el este de Europa (en el mapa del 29de enero) ¿hay posibilidad que venga a la península?
Es muy pronto para saber que camino tomara....posibilidades claro que hay, pero logicamente con menos frio.....saludos
Otra salida buena, primero la entrada se marcha a Italia, etc... pero luego nos entra y dura asta el final del panel (384h), con un -5ºc/-10...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3362.png)
Yeah, es a muuuuchas horas.... pero es bonito ::) lo que me da la sensacion es de que no avanza..... pasan los dias y siempre quedan 200 y pico horas....
ES que pillamos todos, españoles, italianos y griegos, para no pelearnos.Por el norte y por el sur.Viva la Union Europea. ;D ;D
Ese anticiclon en las britanicas es el culpable de todo pero que pille esa posicion exacta será lo dificil
Los modelos parecen que siguen achuchanado con dos entradas: primeramente una para Grecia y los Balcanes y despues otra para nuestra Península, la verdad es que la última salida del GFS me gusta mas ya que nos mete ademas de frío, viento ENE que parecen que ademas de ser fríos nos cogen bastante humedad del Mediterráneo. Pero lo cierto y verdad es que en la Rusia Europea el tema está muy cargado de frío y es "bolsón helado" tiene que caer al Sur por algún sitio (mecanismo de equilibrado ;D ;D ;D), ahora falta que las piezas nos lo manden para acá................ :cold: :cold: :cold:
Saludos ;)
A los buenos dias....
Parece que todo sigue parecido, aunque el aire frio a 500 Hpa se marcha a Italia...tambien veo que la cosa no avanza...Empezamos con la historia esta hace tres dias en las 240 horas y ahora seguimos igual.
Situacion todavia muy indefinida. Tan pronto nos lo pueden quitar todo de un plumazo, como potenciarlo o adelantarlo varios dias...Eso es lo que insinua el diagrama...Cuento hasta 6 lineas llegando hasta la -10 aunque en diferentes momentos...Esta se puede decir que es la salida "retrasada" ya que la azul gorda es de las ultimas. Es probable que si lo mantienen en las siguientes actualizaciones lo adelantes unos dias...
BARCELONA
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
BURDEOS (Pilla mas cerca de mi zona)
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
ROMA (su linea azul gorda esta despendolada. El resto de las lineas estan peor colocadas que las nuestras)
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Rom_ens.png)
Y ahora a 144 horas fijaos la notable diferencia entre UKMO y GFS...El UKMO me parece muchisimo mejor de cara a su futura evolucion. La borrasca que se desprende de los paises escandinavos es mas profunda y ademas ve un embolsamiento bestial sobre Rusia que el GFS no ve o pone mas al norte.
GFS
(http://wetterzentrale.de/pics/Rtavn1441.png)
UKMO
(http://wetterzentrale.de/pics/Rukm1441.gif)
Los diagramas que has puesto me dan moral. Se ve que esta es la salida que más retrasa el frío, y sobre todo en el de Roma se ve que la posibilidad de que se vaya al principio casi todo a Italia está muy muy sola. La siguiente/s actualizaciones tienen que ser mejores. Y si esta fue la peor, entonces es que algo bueno tendremos más tarde o más temprano. ;)
La semana del 23 al 29 los mapas seran tremendos, os aviso ya que mas de uno puede sufrir un infarto
El NOGAPS ha 144 horas es clavadito al UKMO y muy similar al GFS...
(http://wetterzentrale.de/pics/Rngp1441.gif)
Y otra cosa, si no quereis deprimios no mireis el GEM...
Pues lo tengo muy claro, me quedo con estas maravillas, y haber si termino Enero bien!!
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1684.png)
Y después otro xD
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2044.png)
Y el meteograma encuanto a preci está también bien bonito.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Gibraltar_ens.png)
Creo que la clave de todo esto esta en esa borrasca que aparece a 144 horas por los paises escandinavos y va bajando hacia Europa central...Esa es la que canaliza todo el frio hacia nuestra zona. Si dicha borrasca marcha en direccion SE seria Italia la quese aprovechase mejor de la situacion. Si en cambio bajase hacia el S o SSE mejor para nosotros...Cuanto mas cerca se venga esa borrasca mucho mejor...
Pero aqui ni siquiera dormis, me estoy enganchando demasiado al foro y los modelitos :mucharisa:.Solo manteniendo salidas y meteogramas de este tipo ya nos lo pasamos bien, nos conformamos con poco ;D, ahora, espero que sigan manteniendo actualizaciones de este tipo, aunque nos vayan quitando y poniendo mas frio, o nos vayan quitando o poniendo mas precipitacion,aunque luego no se si llegara a pasar nada ::).de momento inmejorable agua, frio y nieve para practicamente todos.De momento el invierno al norte de la provincia de alicante, con montañas a mas de 1200m, normalito del todo.Animo y a esperar la salida que se lo lleve todo a italia y grecia, sino a seguir con nuestras paranoias, ahhhhhhhhhhhhhh, el de la tv3 anoche hablo del frio de rusia y dijo que de momento no nos afectaria, almenos en 8 o 9 dias ;)
No estáis confundiendo Escandinavia con Groenlandia???, básicamente porque no veo ningún movimiento en Escandinavia ::)
Quedan 6 días para que una entrada de sw nos barra, eso sí, SW, no esperéis frío ni nada parecido y además 6 días.
Este año está resultando ser la antítesis del año pasado en cuanto a las temperaturas. apenas hemos registrado heladas en lo que va de invierno (y sinceramente, no me importa), se ve que el Centroeuropeo está tan agusto en esa zona que no permite el descolgamiento hacía allí de borrascas y eso impide vuestro añorado NE.
pues yo creo que la situacion a unas 180-200 h(que y aes mucho) es prometedora, pero yo, personalmente, prefiero que no se meta el mounstruo de anticiclon al NW de la peninsula, por que eso equivale a nada de agua en la mayoria de España, ademas, la evolución posterios no es de mucho frio, No se, espero que confome se acerquen los modelos metan más posibilidades de precipitación.
Cita de: blanco_meteoro en Jueves 19 Enero 2006 00:26:36 AM
Los períodos de retorno de las olas de frío continentales o indirectamente siberianas no son de 10-15 años, lo que querrás decir esque las intensidades tienen esa cadencia si las comparamos con las dos del año pasado.
Es cierto que las siberianas puras se dan con relativa poca precuencia( no todas las olas de frío continentales son siberianas, mucha gente abusa del lenguaje en ese aspecto), pero tanto como 10-15 años pues no... .
Lo siento, pero si ;). La última
siberiana severa se dió en el año 2001. La anterior fué en Enero del 1985. Anteriormente se dió en 1973 .... anteriormente el 1962-63, antes el el 1956-57, otra cosa es que entradas mas o menos frias se prodiguen con cadéncias de dos a cuatro años, aunque estos últimos años nos hayamos acostumbrado a tenerlas año si y año también. Esto es una anomalia, claro. Así que, si acaso, la del año pasado rompió ya la tendéncia y que éste parece que quiere seguir rompiéndola.
Tampoco són fáciles de encontrar nortadas como la de 2004 y las tres de 2005 o la de Noviembre del año pasado : Asi pues, como decía alguien, nos hemos acostumbrado mal estos dos últimos años!
Y precisando, ya he dicho que no creo que sea una entrada de fria excepcionalmente severa, pues posiblemente no podrá cualificarse de siberiana 100% por su configuración ( la masa fria no proviene"directamente" de siberia, si no que ha estado dando paseos por el continente Europeo )
Saludos
Algunos modelos regionales (p. ej.: Gob. de La Rioja) que dan predicciones a medio plazo comienzan a ofrecer posibilidades de precipitación para los días 25-27, aunque en ellos la cota de nieve estaría en los 1000-1200 m.
Quisiera entrar en el debate sobre el período de retorno de la olas de frío siberianas. Imagino que quitareis el mensaje por no ser este el tema, pero no me resisto a intentarlo.
El período de retorno suele establecerse por los meteorólogos en 8/10 años, con algunos períodos que pueden tener dos o tres casi seguidas, pero en general el período de retorno es ese... Pero eso era hasta finales de los ochenta... luego la cosa se ha espaciado demasiado, y ahora desde hace dos años parece que se normaliza o incluso entramos en unos inviernos con bastantes olas de frío continental, eso ya se verá.
Ahí van algunas de las más importantes (seguramente alguien no estará de acuerdo con el listado o considerará que son o no son estrictamente olas de frío siberianas, ese sería otro debate interesante):
-Enero 1881
-Finales dic. 1884 - principios enero 1885.
-Feb. - Marzo 1888 (memorable!!)
-Finales nov. 1890 - enero 1891 (la nieve llegó a las costas del Cantábrico el 28 de noviembre, entraron varias olas siberianas hasta mediados de enero)
-Enero 1895
-Febrero 1901 y 1902
-Febrero 1907
-Enero 1914 (memorable por las temperaturas extremas)
-Finales dic. 1917 - enero 1918 (tremendas nevadas en el norte)
-Diciembre 1933
-Diciembre 1937 (ojo Teruel!!)
-Febrero 1938
-Enero 1941, feb. 1944 y enero 1945 (histórico), aunque no sé si calificarlas como siberianas, más bien nortadas tremendas, aire polar marítimo.
-Finales enero 1947
-Febrero 1954 (? tengo mis dudas, las nevadas llegaron a todo el país)
-Febrero 1956 (sin comentarios)
-Enero 1958
-Diciembre 1962
-Febrero 1963
-Diciembre 1963 (seca)
-Diciembre 1970 - enero 1971.
-Febrero 1983 (se inició como polar marítima pero luego se convirtió en siberiana)
-Enero 1985 (la conocemos todos!!)
-Enero - febrero 2005
Entre 1985 y 2005 hay un hueco que alguien me puede decir que no es tal porque sí hubo entradas continentales... bueno puede ser pero entonces yo seguiría poniendo (enero-febrero 1935, marzo 1955, enero 1960, marzo 1964, etc. etc.), quiero decir que si nos ponemos a contar olas de frío... Yo he puesto las históricas, las que todos conocemos y que afectaron a todo el país, porque la de diciembre de 2001 se quedó en el NE por ejemplo, el resto no nos enteramos demasiado. En fin, 8/10 días de retorno, o menos, pero eso era antes, últimamente la cosa se había paralizado... aunque parece que se vuelve a animar. Ojala!!!! :cold: :cold: :cold:
la tombola del gfs...que bonto que alboroto me ha tocado la ISO piloto ;D ;D ;D esta seria la situacion para oviedo con esta salida ultima....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y lo mejor es que esas isos estan acompañadas con una -30/-27 a 500... :mucharisa:
un saludo a tod@s!!
Cita de: gulfstream en Jueves 19 Enero 2006 08:43:17 AM
No estáis confundiendo Escandinavia con Groenlandia???, básicamente porque no veo ningún movimiento en Escandinavia ::)
Quedan 6 días para que una entrada de sw nos barra, eso sí, SW, no esperéis frío ni nada parecido y además 6 días.
Este año está resultando ser la antítesis del año pasado en cuanto a las temperaturas. apenas hemos registrado heladas en lo que va de invierno (y sinceramente, no me importa), se ve que el Centroeuropeo está tan agusto en esa zona que no permite el descolgamiento hacía allí de borrascas y eso impide vuestro añorado NE.
¿La antítesis? pues no sé, será por tu zona. Yo calor todavía no he pasado, creo que está siendo un año normal, no la antítesis de nada. Además, el frío del verdad el año pasado empezó a finales de este mes, así que....
Cita de: gulfstream en Jueves 19 Enero 2006 08:43:17 AM
No estáis confundiendo Escandinavia con Groenlandia???, básicamente porque no veo ningún movimiento en Escandinavia ::)
Quedan 6 días para que una entrada de sw nos barra, eso sí, SW, no esperéis frío ni nada parecido y además 6 días.
Este año está resultando ser la antítesis del año pasado en cuanto a las temperaturas. apenas hemos registrado heladas en lo que va de invierno (y sinceramente, no me importa), se ve que el Centroeuropeo está tan agusto en esa zona que no permite el descolgamiento hacía allí de borrascas y eso impide vuestro añorado NE.
Yo creo que ha dicho bien Escandinavia, y comparto su opinión.
En las primeras probabilidades del lunes, la siberiana dependía de la fusión entre el anticiclón siberiano y el europeo, alargándose de SO a NE, así nos llegaba de lleno el aire frío acumulado en Rusia.
En las últimas salidas, y van coincidiendo los modelos, esa unión queda demasiado al E, y por eso en un principio , el aire de Rusia se va a evacuar hacia la zona de los Balcanes.
Sin embargo, la evolución que a 144 horas marcan casi todos los modelos (exceptuando al GEM quizás) , es que se formaría otro centro del altas presiones al O de Escandinavia y una borrasca que nacería del Norte de dicha península comenzaría a romper la zona de altas presiones y a descender hacia Europa del sur.
Como el centro de altas presiones al O de Escandinavia, quedaría aislado , se reforzaría entre Islandia, Norte de Británcias y Escandinavia y omenzaría a empujar aire en dirección SO y la baja descendería hacia Europa. Por su parte, como bien dices, bajas presiones descienden a su vez por el Atlántico.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1681.png)
Parece que en esta salida, las borrascas atlánticas nos llegarían primero, con aire húmedo y no demasiado frío (isos 0/ +2º a 850 hpa), pero mientras , ese centro de altas presiones al norte de Británicas sigue empujando el aire frío acumulado.
Las consecuencias posteriores son imprevisibles, no sabemos con qué intensidad llegaría el aire frío, antes o después o incluso alguna línea del meteograma apunta a que puede que no nos llegue.
Por otra parte, no estoy tan de acuerdo con que el invierno sea la antítesis del anterior. El frío de verdad, llegó el año pasado a finales de Enero, tras una única entrada fría a final de Diciembre. Este año llevamos tres o cuatro entradas frías no muy intensas , pero las heladas y temperaturas a 850 hpa, son un par de grados por debajo de la media y del año pasado, como indican los ENS y los meteogramas desde hace casi dos meses. (línea blanca por debajo de línea roja) .
Asimismo, en Almansa la temperatura media entre 1 de Diciembre y 15 de Enero ha sido de 5,01º, mientras que el invierno pasado para el mismo periodo, fue de 5,08º.
Saludos.
Si habra o no entrada/ola de frio ya se vera, tambien viendo el meteograma es posible que se adelante unos dias ya que ha salido la opcion retrasada...
Cita de: sudestada en Jueves 19 Enero 2006 09:57:24 AM
Quisiera entrar en el debate sobre el período de retorno de la olas de frío siberianas. Imagino que quitareis el mensaje por no ser este el tema, pero no me resisto a intentarlo.
El período de retorno suele establecerse por los meteorólogos en 8/10 años, con algunos períodos que pueden tener dos o tres casi seguidas, pero en general el período de retorno es ese... Pero eso era hasta finales de los ochenta... luego la cosa se ha espaciado demasiado, y ahora desde hace dos años parece que se normaliza o incluso entramos en unos inviernos con bastantes olas de frío continental, eso ya se verá.
Ahí van algunas de las más importantes (seguramente alguien no estará de acuerdo con el listado o considerará que son o no son estrictamente olas de frío siberianas, ese sería otro debate interesante):
-Enero 1881
-Finales dic. 1884 - principios enero 1885.
-Feb. - Marzo 1888 (memorable!!)
-Finales nov. 1890 - enero 1891 (la nieve llegó a las costas del Cantábrico el 28 de noviembre, entraron varias olas siberianas hasta mediados de enero)
-Enero 1895
-Febrero 1901 y 1902
-Febrero 1907
-Enero 1914 (memorable por las temperaturas extremas)
-Finales dic. 1917 - enero 1918 (tremendas nevadas en el norte)
-Diciembre 1933
-Diciembre 1937 (ojo Teruel!!)
-Febrero 1938
-Enero 1941, feb. 1944 y enero 1945 (histórico), aunque no sé si calificarlas como siberianas, más bien nortadas tremendas, aire polar marítimo.
-Finales enero 1947
-Febrero 1954 (? tengo mis dudas, las nevadas llegaron a todo el país)
-Febrero 1956 (sin comentarios)
-Enero 1958
-Diciembre 1962
-Febrero 1963
-Diciembre 1963 (seca)
-Diciembre 1970 - enero 1971.
-Febrero 1983 (se inició como polar marítima pero luego se convirtió en siberiana)
-Enero 1985 (la conocemos todos!!)
-Enero - febrero 2005
Entre 1985 y 2005 hay un hueco que alguien me puede decir que no es tal porque sí hubo entradas continentales... bueno puede ser pero entonces yo seguiría poniendo (enero-febrero 1935, marzo 1955, enero 1960, marzo 1964, etc. etc.), quiero decir que si nos ponemos a contar olas de frío... Yo he puesto las históricas, las que todos conocemos y que afectaron a todo el país, porque la de diciembre de 2001 se quedó en el NE por ejemplo, el resto no nos enteramos demasiado. En fin, 8/10 días de retorno, o menos, pero eso era antes, últimamente la cosa se había paralizado... aunque parece que se vuelve a animar. Ojala!!!! :cold: :cold: :cold:
Hombre e diciembre del 2001 creo que tuvimos otra ola de frio siberiana, ademas duro mas de 10 dias, yo recuerdo el pequeño lago que se forma en mi urbanizacion, que pertenece al rio guadarrama, en la comunidad de Madrid, completamente helado durante una semana, habia dias que no se pasaba de -1ºC de maxima y teruel llego hasta los -20
La semana que viene será la de la confirmación final, ya veremos si comienza a venir hacia la panínsula, ó debemos esperar a la siguiente oportunidad.
Esto es como un sorteo, las predicciones de los modelos nos permiten apostar con mayor fiabilidad, pero luego la situación es impredecible.
Cita de: sudestada en Jueves 19 Enero 2006 09:57:24 AM
Quisiera entrar en el debate sobre el período de retorno de la olas de frío siberianas. Imagino que quitareis el mensaje por no ser este el tema, pero no me resisto a intentarlo.
El período de retorno suele establecerse por los meteorólogos en 8/10 años, con algunos períodos que pueden tener dos o tres casi seguidas, pero en general el período de retorno es ese... Pero eso era hasta finales de los ochenta... luego la cosa se ha espaciado demasiado, y ahora desde hace dos años parece que se normaliza o incluso entramos en unos inviernos con bastantes olas de frío continental, eso ya se verá.
Ahí van algunas de las más importantes (seguramente alguien no estará de acuerdo con el listado o considerará que son o no son estrictamente olas de frío siberianas, ese sería otro debate interesante):
-Enero 1881
-Finales dic. 1884 - principios enero 1885.
-Feb. - Marzo 1888 (memorable!!)
-Finales nov. 1890 - enero 1891 (la nieve llegó a las costas del Cantábrico el 28 de noviembre, entraron varias olas siberianas hasta mediados de enero)
-Enero 1895
-Febrero 1901 y 1902
-Febrero 1907
-Enero 1914 (memorable por las temperaturas extremas)
-Finales dic. 1917 - enero 1918 (tremendas nevadas en el norte)
-Diciembre 1933
-Diciembre 1937 (ojo Teruel!!)
-Febrero 1938
-Enero 1941, feb. 1944 y enero 1945 (histórico), aunque no sé si calificarlas como siberianas, más bien nortadas tremendas, aire polar marítimo.
-Finales enero 1947
-Febrero 1954 (? tengo mis dudas, las nevadas llegaron a todo el país)
-Febrero 1956 (sin comentarios)
-Enero 1958
-Diciembre 1962
-Febrero 1963
-Diciembre 1963 (seca)
-Diciembre 1970 - enero 1971.
-Febrero 1983 (se inició como polar marítima pero luego se convirtió en siberiana)
-Enero 1985 (la conocemos todos!!)
-Enero - febrero 2005
Entre 1985 y 2005 hay un hueco que alguien me puede decir que no es tal porque sí hubo entradas continentales... bueno puede ser pero entonces yo seguiría poniendo (enero-febrero 1935, marzo 1955, enero 1960, marzo 1964, etc. etc.), quiero decir que si nos ponemos a contar olas de frío... Yo he puesto las históricas, las que todos conocemos y que afectaron a todo el país, porque la de diciembre de 2001 se quedó en el NE por ejemplo, el resto no nos enteramos demasiado. En fin, 8/10 días de retorno, o menos, pero eso era antes, últimamente la cosa se había paralizado... aunque parece que se vuelve a animar. Ojala!!!! :cold: :cold: :cold:
Completamente de acuerdo. Lo de 10-15 iba precisamente por este último período.
Saludos
2001 la considero una ola de frio en toda regla. No solo en el noreste, mirad el enlace:
[http://visibleearth.nasa.gov/view_rec.php?vev1id=11228 (http://visibleearth.nasa.gov/view_rec.php?vev1id=11228)
Duradera y extensa, y desde luego siberiana.
Con la lista asi, se ve que el hueco anormal coincide realmente con los horrorosos 90, lo peor meteorologicamente hablando.
Me parece que la nueva salida del GFS va a adelantar todo ::)
Cita de: Netanyahu en Jueves 19 Enero 2006 07:40:02 AM
Creo que la clave de todo esto esta en esa borrasca que aparece a 144 horas por los paises escandinavos y va bajando hacia Europa central...Esa es la que canaliza todo el frio hacia nuestra zona. Si dicha borrasca marcha en direccion SE seria Italia la quese aprovechase mejor de la situacion. Si en cambio bajase hacia el S o SSE mejor para nosotros...Cuanto mas cerca se venga esa borrasca mucho mejor...
Estoy de acuerdo, porque eso es precisamente lo que ocurrió en Febrero del 83. Comenzó el mes anticiclónico, con el de Azores encima, y una borrasca se descolgó desde el centro-norte de Europa, basculando el Anticilón, por fuerza hacia el N y el NE, para enlazar con las altas presiones siberianas, y provocando un mogollón como yo no recuerdo otro, de ahí mi nick. El GFS apunta, precisamente, esa opción para los primeros días de Febrero, pero aún está lejos para creerla. Ojalá.
Magnífico el análisis de Bomarzo. A eso poco tengo que añadir. Estoy totalmente de acuerdo con él y además es un análisis en toda regla. :aplause: :aplause:
El ECMWF es tambien clavado al GFS y UKMO..Se puede ver como por el flanco oriental del A que hay al N de las islas britanicas se va deslizando la borrasca clave que deberia impulsar el frio hasta nuestra posicion....Es curioso esto, pocas veces he visto modelos tan parecidos a 168 horas...
Vamos por el buen camino.
ECMWF
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Siguen marcando la siberiana. Se va confirmando que la tendencia es a una entrada fria. Luego puede que sea muy diferente a como la pintan ahora pero ahora mismo la tendencia es clara
En esta actualizacion el A esta muy pegado a nosotros. Si estuvieral mas al norte seria perfecto
La última salida del GFS es parecida a la del ecmwf, aunque mueve la borrasca de Escandinavia algo más hacia el este y la atlántica se acerca mucho más a la península por el SO. Prefiero el europeo, la verdad, aunque hay que ir viendo la evolución.
Bueno, en esta ultima salida se podria decir que la beneficiada vuelve a ser Italia. A España llega la irrupcion fria pero el A (para variar) se nos echa encima y desplaza todo hacia el este...Es la segunda actualizacion que nos ganan los italianos, pero tranquis que todavia quedan muchisimas horas asi que esto dara 50000 vueltas aun...
;D
a 192 horas ( viernes 27 ) el flujo entre Anticiclón Británico y Borrasca Europea hace una amago de inyectar el aire frio directamente a la península. Esta configuración de Anticiclón sobre Gran Bretaña y Borrasca sobre Europa parece ya bastante estable.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1922.png)
Cita de: sudestada en Jueves 19 Enero 2006 09:57:24 AM
Yo he puesto las históricas, las que todos conocemos y que afectaron a todo el país, porque la de diciembre de 2001 se quedó en el NE por ejemplo, el resto no nos enteramos demasiado.
23-24 diciembre 2001: 25 cm de nieve en Albacete capital, y nevaaaaazo tremendo en el resto del sur de Castilla - La Mancha norte de Andalucía...te lo digo porque ese día hice el recorrido Úbeda (Jaén) - Albacete en coche y la nevada era espectacular.
Yo el punto de inflexión desde el 85 lo pondría en el 2001, ya que afectó a bastantes más puntos que al noreste ;)
Diagrama de Barcelona: cada vez hay más líneas frías. La salida actual (línea azul) es intermedia, aunque siguen considerando posibilidades de que la entrada se adelante más.
Y Burdeos, que a los del Cantábrico nos queda más cerca:
no me gusta esta actualizacion para mi zona, quitan frio y encima no tendriamos precipitacion, pero bueno aver como termina todo, estoy impaciente.
Y ya puestos el de Roma solo tiene la azul gruesa, las demas van mas bien para arriba...
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Rom_ens.png)
Cita de: diablo en Jueves 19 Enero 2006 12:41:37 PM
Y Burdeos, que a los del Cantábrico nos queda más cerca:
En el de Burdeos cuento hasta 7 lineas de la -5 hacia abajo....
De todos modos tengo la impresion de que de producirse seria una entrada fria corta, de un par de dias a lo sumo...
Cita de: chuzo2 en Jueves 19 Enero 2006 12:03:55 PM
Cita de: sudestada en Jueves 19 Enero 2006 09:57:24 AM
Yo he puesto las históricas, las que todos conocemos y que afectaron a todo el país, porque la de diciembre de 2001 se quedó en el NE por ejemplo, el resto no nos enteramos demasiado.
23-24 diciembre 2001: 25 cm de nieve en Albacete capital, y nevaaaaazo tremendo en el resto del sur de Castilla - La Mancha norte de Andalucía...te lo digo porque ese día hice el recorrido Úbeda (Jaén) - Albacete en coche y la nevada era espectacular.
Yo el punto de inflexión desde el 85 lo pondría en el 2001, ya que afectó a bastantes más puntos que al noreste ;)
Vale, Vale!! Ponemos también la de diciembre de 2001. Es posible que me haya pasado un poco al no ponerla. Por cierto, al final he puesto período de retorno
8/10 días :crazy: cuando era 8/10 años. Perdón.
Por cierto esta última actualización no me gusta demasiado para el Cantábrico, nos quita frío, además para más de 10 días vista, esto no tiene sentido, en la anterior metían mucho frío para 1-3 de febrero y ahora es todo lo contrario, borrascón y vientos del oeste. En fin...
Cita de: chuzo2 en Jueves 19 Enero 2006 12:03:55 PM
Cita de: sudestada en Jueves 19 Enero 2006 09:57:24 AM
Yo he puesto las históricas, las que todos conocemos y que afectaron a todo el país, porque la de diciembre de 2001 se quedó en el NE por ejemplo, el resto no nos enteramos demasiado.
23-24 diciembre 2001: 25 cm de nieve en Albacete capital, y nevaaaaazo tremendo en el resto del sur de Castilla - La Mancha norte de Andalucía...te lo digo porque ese día hice el recorrido Úbeda (Jaén) - Albacete en coche y la nevada era espectacular.
Yo el punto de inflexión desde el 85 lo pondría en el 2001, ya que afectó a bastantes más puntos que al noreste ;)
Aquí los únicos que nos quedamos sin nieve, y con mucho frío somos los Salmantinos y Zamoranos, que nos quedamos a 2 velas.
Antes nieva en Jaén con una siberiana que en Salamanca.
Yo me decanto por vientos fríos del NW, que son los que a nivel general dejan más nieve. :o
Cita de: sudestada en Jueves 19 Enero 2006 12:55:52 PM
Vale, Vale!! Ponemos también la de diciembre de 2001. Es posible que me haya pasado un poco al no ponerla. Por cierto, al final he puesto período de retorno 8/10 días :crazy: cuando era 8/10 años. Perdón.
Por cierto esta última actualización no me gusta demasiado para el Cantábrico, nos quita frío, además para más de 10 días vista, esto no tiene sentido, en la anterior metían mucho frío para 1-3 de febrero y ahora es todo lo contrario, borrascón y vientos del oeste. En fin...
No sabes la pena que me da de que tengamos un borrascón brutal rondando a partir del 1-3 febrero! :'( :P Por favor, señores, que el frío no da de beber, ni riega los campos, que yo soy el primero al que le gusta, pero si la única manera de ver caer en condiciones es con isos altitas, pues lo que necesitamos ahora son isos altitas, no creeis? Si se dan buenas precipitaciones con isos bajas, pues mejor que mejor, pero todos sabemos que eso no suele ser nada común y menos en las zonas más necesitadas ahora mismo.
Cita de: Jmeteo en Jueves 19 Enero 2006 13:10:03 PM
Cita de: sudestada en Jueves 19 Enero 2006 12:55:52 PM
Vale, Vale!! Ponemos también la de diciembre de 2001. Es posible que me haya pasado un poco al no ponerla. Por cierto, al final he puesto período de retorno 8/10 días :crazy: cuando era 8/10 años. Perdón.
Por cierto esta última actualización no me gusta demasiado para el Cantábrico, nos quita frío, además para más de 10 días vista, esto no tiene sentido, en la anterior metían mucho frío para 1-3 de febrero y ahora es todo lo contrario, borrascón y vientos del oeste. En fin...
No sabes la pena que me da de que tengamos un borrascón brutal rondando a partir del 1-3 febrero! :'( :P Por favor, señores, que el frío no da de beber, ni riega los campos, que yo soy el primero al que le gusta, pero si la única manera de ver caer en condiciones es con isos altitas, pues lo que necesitamos ahora son isos altitas, no creeis? Si se dan buenas precipitaciones con isos bajas, pues mejor que mejor, pero todos sabemos que eso no suele ser nada común y menos en las zonas más necesitadas ahora mismo.
Correcto, es cierto. Venga que nos caiga la borrasca en buena posición para que riegue la Península, aunque los del Cantábrico tengamos que aguantar unos días de sur. Lo acepto. Y luego me pido 5 días seguidos con iso -15, ¿se puede no? Saludos
Pues yo me pido esto ;D
Sería la situación ideal, que no se da muchas veces, vale, pero que es la que en deseamos casi todos ¿o no? Frío en el norte y precipitaciones abundantes en la vertiente mediterránea, sur y centro. Ahora, si la preci es de nieve pasa algo? ;D
PD: Al intentar reducir la imagen para ponerla he perdido la mitad de los colores.....estoy tonto...
jMETEO,la actualizacion es buena en cuanto a frio pero tambien nieve y precipitacion para el sureste, que somos los que menos tenemos siempre, pero no nos quejamos tanto, si se diera lo que pi¡one el gfs, del 27 al 2 nos podria regar bien nuestra zona, y de paso dejar alguna nevada importante a partie de 400m, o es que es incompatible?.animo, que nada esta asegurado, pero el lunes nada nos hacia pensar que esto podria producirse, ademas los diagramas, cada vez ponen mas lineas frias a francia y españa, y menos a italia, seria conveniente ver como van los de grecia, es que yo no se donde mirarlos. ;D
Cita de: diablo en Jueves 19 Enero 2006 13:26:45 PM
Qué manía con que si queremos frío o queremos lluvia. Que cada cual desee lo que le de la gana, y luego pasará lo que pase. ¿O es que los deseos de cada uno modifican la posición de borrascas y anticiclones, las isos o la precipitación?
:crazy:
Amén. Esto ya es clásico. Es como cuando te dicen que te arrepientas de querer una subida de sueldo, porque repercute en la inflación y hace menos competitivo al país.
Cada cual a lo suyo, y en paz.
Por otra parte: tengo el
síndrome de las 384 horas. Consiste en que siempre veo los mejores mapas en el último, ultimísimo mapa que saca el GFS. Pasan los días, y, contra toda lógica, sigue siendo así. ¿Es grave, doctor?
Yo veo una tendencia muy marcada desde ayer: el
entrante va para Grecia o Italia, pero nosotros nos podemos quedar con el
plato fuerte.. o sólo con el postre.
Lo del
2001 fue una ola de frío en condiciones. Si no, que se lo pregunten a los de LLeida. Yo no recordaba temperaturas tan bajas desde el 85. Y el Pisuerga se helo en varios puntos de su recorrido por la provincia de Palencia.
Atención a la salida de las 12h. A ver si nos reconduce el Transiberiano.
A mi esta salida me parece genia,con esa borrasca descolgada de la circulacion zonal,hacia el SW de españa y lluvias en toda la mitad sur,incluso con nieve sobre los 1000-1200m.Despues,ponen que la baja se iria al norte de africa,deinchandose,y entonces es cuando podria entrar la -5 a la mitad NE,pero con poquisimaprecipitacion.El ukmo y nogaps no marcan entrada fria,solo la borrasca al oeste acercandose lentamente con flujo del sur,y en gem no le mireis porque a alguno le puede dar algo,pues pone adveccion anticiclonica de SW.
En cuanto a canarias,atencion el lunes,porque una baja al oeste de las islas podria dejar lluvias intensas y fuertes vientos del S-SE,con calima y tormentas.Veremos que pasa.
Cita de: fobos21 en Jueves 19 Enero 2006 13:47:06 PM
A mi esta salida me parece genia,con esa borrasca descolgada de la circulacion zonal,hacia el SW de españa y lluvias en toda la mitad sur,incluso con nieve sobre los 1000-1200m.Despues,ponen que la baja se iria al norte de africa,deinchandose,y entonces es cuando podria entrar la -5 a la mitad NE,pero con poquisimaprecipitacion.El ukmo y nogaps no marcan entrada fria,solo la borrasca al oeste acercandose lentamente con flujo del sur,y en gem no le mireis porque a alguno le puede dar algo,pues pone adveccion anticiclonica de SW.
En cuanto a canarias,atencion el lunes,porque una baja al oeste de las islas podria dejar lluvias intensas y fuertes vientos del S-SE,con calima y tormentas.Veremos que pasa.
Lo que entra al NE (y un poco mas abajo) es la -8 o -9....Y el UKMO y ECMWF no ven la entrada fria porque no llegan los mapas, pero a 168 horas son igualitos al GFS...Ambos dos.
Fobos, estoy convencido de que pillamos todos, y no se porque me da que por tu zona con el choque de masas que se producira (la fria y seca con la humeda del atlantico) os vais a jartar de nieve, y eso tambien llena los embalses...
Saludos
Cita de: Meteogab en Jueves 19 Enero 2006 13:39:48 PM
Cita de: diablo en Jueves 19 Enero 2006 13:26:45 PM
Qué manía con que si queremos frío o queremos lluvia. Que cada cual desee lo que le de la gana, y luego pasará lo que pase. ¿O es que los deseos de cada uno modifican la posición de borrascas y anticiclones, las isos o la precipitación?
:crazy:
Amén. Esto ya es clásico. Es como cuando te dicen que te arrepientas de querer una subida de sueldo, porque repercute en la inflación y hace menos competitivo al país.
Cada cual a lo suyo, y en paz.
Por otra parte: tengo el síndrome de las 384 horas. Consiste en que siempre veo los mejores mapas en el último, ultimísimo mapa que saca el GFS. Pasan los días, y, contra toda lógica, sigue siendo así. ¿Es grave, doctor?
Yo veo una tendencia muy marcada desde ayer: el entrante va para Grecia o Italia, pero nosotros nos podemos quedar con el plato fuerte.. o sólo con el postre.
Lo del 2001 fue una ola de frío en condiciones. Si no, que se lo pregunten a los de LLeida. Yo no recordaba temperaturas tan bajas desde el 85. Y el Pisuerga se helo en varios puntos de su recorrido por la provincia de Palencia.
Atención a la salida de las 12h. A ver si nos reconduce el Transiberiano.
No solo se helo en Palencia, en la misma capital de Valladolid se heló, la primera y unica vez en mi vida que recuerde, incluso vi como hacian rallies sobre hielo con coches medio de desguace en unas lagunas artificiales de las graveras que hay en Villanueva de Duero 20 km al suroeste de la capital
Habra que ver estatarde el ukmo y nogaps,pero tendrian que cambiar mucho.Veremos que pasa,yo mientras caiga,me da igual la forma.
Yo creo que tendremos a esperar a las salida de las 12Z de este domingo para ir aclarando un poco... es igual que esta tarde metan la -20 ya que son demasiadas horas las que quedan....
Esperemos que el GEM falle ESTREPITOSAMENTE porque esta es la situacion que plantea PARA TODA LA SEMANA QUE VIENE... :crazy:
Vaya modelitos...., bueno es lo que toca, estamos en el mes de Enero y no en abril, hasta finales de mes principios de Febrero no se barruntan cambios significativos. De todos modos es una putada, ya que no va a llover nada en España en los próximos días podía al menos hacer frío, fuertes heladas, no se, algo, digo yo, porque vaya coñazo, en pleno Enero y 2,6º de mínima hoy por ejemplo...
Cita de: sasa en Jueves 19 Enero 2006 10:32:59 AM
Cita de: sudestada en Jueves 19 Enero 2006 09:57:24 AM
Quisiera entrar en el debate sobre el período de retorno de la olas de frío siberianas. Imagino que quitareis el mensaje por no ser este el tema, pero no me resisto a intentarlo.
El período de retorno suele establecerse por los meteorólogos en 8/10 años, con algunos períodos que pueden tener dos o tres casi seguidas, pero en general el período de retorno es ese... Pero eso era hasta finales de los ochenta... luego la cosa se ha espaciado demasiado, y ahora desde hace dos años parece que se normaliza o incluso entramos en unos inviernos con bastantes olas de frío continental, eso ya se verá.
Ahí van algunas de las más importantes (seguramente alguien no estará de acuerdo con el listado o considerará que son o no son estrictamente olas de frío siberianas, ese sería otro debate interesante):
-Enero 1881
-Finales dic. 1884 - principios enero 1885.
-Feb. - Marzo 1888 (memorable!!)
-Finales nov. 1890 - enero 1891 (la nieve llegó a las costas del Cantábrico el 28 de noviembre, entraron varias olas siberianas hasta mediados de enero)
-Enero 1895
-Febrero 1901 y 1902
-Febrero 1907
-Enero 1914 (memorable por las temperaturas extremas)
-Finales dic. 1917 - enero 1918 (tremendas nevadas en el norte)
-Diciembre 1933
-Diciembre 1937 (ojo Teruel!!)
-Febrero 1938
-Enero 1941, feb. 1944 y enero 1945 (histórico), aunque no sé si calificarlas como siberianas, más bien nortadas tremendas, aire polar marítimo.
-Finales enero 1947
-Febrero 1954 (? tengo mis dudas, las nevadas llegaron a todo el país)
-Febrero 1956 (sin comentarios)
-Enero 1958
-Diciembre 1962
-Febrero 1963
-Diciembre 1963 (seca)
-Diciembre 1970 - enero 1971.
-Febrero 1983 (se inició como polar marítima pero luego se convirtió en siberiana)
-Enero 1985 (la conocemos todos!!)
-Enero - febrero 2005
Entre 1985 y 2005 hay un hueco que alguien me puede decir que no es tal porque sí hubo entradas continentales... bueno puede ser pero entonces yo seguiría poniendo (enero-febrero 1935, marzo 1955, enero 1960, marzo 1964, etc. etc.), quiero decir que si nos ponemos a contar olas de frío... Yo he puesto las históricas, las que todos conocemos y que afectaron a todo el país, porque la de diciembre de 2001 se quedó en el NE por ejemplo, el resto no nos enteramos demasiado. En fin, 8/10 días de retorno, o menos, pero eso era antes, últimamente la cosa se había paralizado... aunque parece que se vuelve a animar. Ojala!!!! :cold: :cold: :cold:
Hombre e diciembre del 2001 creo que tuvimos otra ola de frio siberiana, ademas duro mas de 10 dias, yo recuerdo el pequeño lago que se forma en mi urbanizacion, que pertenece al rio guadarrama, en la comunidad de Madrid, completamente helado durante una semana, habia dias que no se pasaba de -1ºC de maxima y teruel llego hasta los -20
En catalunya se alcanzaron -24ºC, y zonas frías tuvieron medias para ese mes de diciembre de hasta -5ºC (medias totales del mes)
¿No tendremos NORTADA al final?... :brothink:
pero el gem es fiable, o el resto de modelos tienen mas credibilidad, porque el jma yo ya he oido que para esta zona solo es fiable a muy corto plazo
Y la MEDIA del GFS indica esta tendencia para fin de mes...
NO se no se, yo no acabo de ver claro que esto sea para siberiana. Por ejemplo el modelo Europeo no la marca claramente, al menos a 168h, y la evolución parace mas hacia que el Anticiclon se fuese hacia las británicas y nos afectasen borrascas atlanticas ( a mi no me importaria). No se, me parece a mi que hasta el sabado, domingo no sabremos hacia donde se decanta la cosa. A mi la ultima del GFS no me gusta mucho, por que agua y nieve no veo mucha (excepto zonas localizadas).
El Spaghetti así lo indica... vaya petardazo que hay preparado.... no sé si saldrá o no... pero como salga....
:runaway: :sorpreson:
Más de uno volverá a fumar....
P.D: Por si no ha quedado muy claro, me refiero a sorpresa positiva, es una línea roja en el Spaguetti que atraviesa españa de santander a Sevilla
De todas formas sigue habiendo posibilidades para todo... la regadera en Canarias :confused:
Es de hace un par de horas...
Y el más reciente temporal de febrero de 2003,
¿qué fue: siberiana, nortada o un poco de todo...?
Recuerdo que en mi pueblo (Póveda) dejó 80 cm. de nieve y temperaturas de -25ºC.
Piqueras permaneció cerrado dos días, cosa rarísima en la actualidad a consecuencia de los excelentes equipos y personal de conservación de carreteras de que se dispone.
Saludos.
Cita de: Olivense helado en Jueves 19 Enero 2006 15:01:18 PM
El Spaghetti así lo indica... vaya petardazo que hay preparado.... no sé si saldrá o no... pero como salga....
:runaway: :sorpreson:
Más de uno volverá a fumar....
P.D: Por si no ha quedado muy claro, me refiero a sorpresa positiva, es una línea roja en el Spaguetti que atraviesa españa de santander a Sevilla
a que te refieres olivense???
Cita de: Netanyahu en Jueves 19 Enero 2006 13:56:01 PM
Cita de: fobos21 en Jueves 19 Enero 2006 13:47:06 PM
A mi esta salida me parece genia,con esa borrasca descolgada de la circulacion zonal,hacia el SW de españa y lluvias en toda la mitad sur,incluso con nieve sobre los 1000-1200m.Despues,ponen que la baja se iria al norte de africa,deinchandose,y entonces es cuando podria entrar la -5 a la mitad NE,pero con poquisimaprecipitacion.El ukmo y nogaps no marcan entrada fria,solo la borrasca al oeste acercandose lentamente con flujo del sur,y en gem no le mireis porque a alguno le puede dar algo,pues pone adveccion anticiclonica de SW.
En cuanto a canarias,atencion el lunes,porque una baja al oeste de las islas podria dejar lluvias intensas y fuertes vientos del S-SE,con calima y tormentas.Veremos que pasa.
Lo que entra al NE (y un poco mas abajo) es la -8 o -9....Y el UKMO y ECMWF no ven la entrada fria porque no llegan los mapas, pero a 168 horas son igualitos al GFS...Ambos dos.
Fobos, estoy convencido de que pillamos todos, y no se porque me da que por tu zona con el choque de masas que se producira (la fria y seca con la humeda del atlantico) os vais a jartar de nieve, y eso tambien llena los embalses...
Saludos
Creo que es fundamental la borrasca del SW para que nos inyecte el aire frío después como el año pasado.. que la memoria dura muy poco.
Ahora mismo veo estable hasta 144h. luego es díficil pronósticar tanto la borrasca como la posición final del A como las isos que habrá en Centroeuropa a 850hpa y eso si que ahora mismo es constatable en los diagramas (por fin valen para algo), ya que creo que estan poniendo ultimamente las salidas un poco "cálidas".
Hasta 144 horas (miércoles), y ya es mucho, los modelos muestran una cierta unanimidad, aunque con variaciones. A partir de ahí ya puede pasar cualquier cosa. Aún faltan unos días para saberlo.
GFS:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
ECMWF:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
UKMO:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Aunque ya este sábado vamos a tener cerca algo de frío a 850 hPa, falta un empujoncito ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Magníficos estos dos último artículos.
Creo que aún queda por salir una salida (que la pondrán) en la que no entre ni la iso -5, pero es que la mayoría son de aúpa, y hay una en especial que me enamora...
Estaremos atentos a la salida de las 12Z a ver cómo evoluciona a partir de 144 horas que ya se pueden ir vislumbrando tendencias interesantes, puesto que nos acercamos a los 10 días claves.
10-15 días tendencia
7-10 confirmaciones
4-7 pequeños ajustes
1-4 lo que se cambia es una bomba!!!
Y ya nos han tocado unas cuantas bombas este año, por desgracia.
Piterón, en mi P.D. te aclaro tu pregunta.
Pues este año yo modificaria :
10-15 dias ni caso
7-10 dias tendencias
3-7 confirmaciones
1-3 pequeñas modificaciones
<1 si se cambia o fallan es para pegarles
Cita de: Marea en Jueves 19 Enero 2006 16:13:36 PM
Pues este año yo modificaria :
10-15 dias ni caso
7-10 dias tendencias
3-7 confirmaciones
1-3 pequeñas modificaciones
<1 si se cambia o fallan es para pegarles
Sip, mejor asi, mas real..
Y en cuanto a lo de la salida de las 12h (la de ahora) al loro porque si mis calculos no son erroneos toca salida mala. Me explico, hace tres dias las salidas de las 18h, 00h y 06h fueron muy buenas hasta que llego la de las 12h que mando todo, pero todo, a Italia...Despues se tiro otras tres actualizaciones interesantes y luego otra vez lo mismo. Parece que las actualizaciones buenas y malas van de tres en tres cuando es a tan largo plazo. Ya veremos pero quiero recordar que hay aun varias lineas por encima de la iso 0...
En la pagina de la meteo.org dan pronosticos hasta el dia 2 de febrero , y anuncian una entrada de aire frio desde el dia 28 .
Son pronosticos con una fiabilidad del 52% segun ellos, pero bueno hay estan y la posibilidad esta hay, ademas podria venir con humedad.
Veremos la actualizacion del GFS
Hsta el domingo 22 el GFS es casi identico:
-- A centrado al este de Finlandia extendiendose direccion suroeste hasta la peninsula y por todo el atlantico
-- B al noreste de Islandia
La diferencia mas apreciable es el embolsamiento de aire frio a 500hpa de Rusia, que ahora es mas importante
Cita de: vigorro en Jueves 19 Enero 2006 17:07:54 PM
Hsta el domingo 22 el GFS es casi identico:
-- A centrado al este de Finlandia extendiendose direccion suroeste hasta la peninsula y por todo el atlantico
-- B al noreste de Islandia
La diferencia mas apreciable es el embolsamiento de aire frio a 500hpa de Rusia, que ahora es mas importante
El aire frio a 500 hp es una de las cosas que encuentro a faltar en las previsiones. Con los centros de acción previstos Europa debería inundarse literalmente bajo -35º a 500 hp.
Saludosl
Cita de: epsilon-9 en Jueves 19 Enero 2006 17:14:00 PM
Cita de: vigorro en Jueves 19 Enero 2006 17:07:54 PM
Hsta el domingo 22 el GFS es casi identico:
-- A centrado al este de Finlandia extendiendose direccion suroeste hasta la peninsula y por todo el atlantico
-- B al noreste de Islandia
La diferencia mas apreciable es el embolsamiento de aire frio a 500hpa de Rusia, que ahora es mas importante
El aire frio a 500 hp es una de las cosas que encuentro a faltar en las previsiones. Con los centros de acción previstos Europa debería inundarse literalmente bajo -35º a 500 hp.
Saludosl
Eso tambien me extraña a mi y por eso estaba pendiente... ;)
De momento la actualizacion va clavada.
Solo vamos 120 horas de actualizacion.
A partir de aqui empieza lo interesante, veremos si por lo menos se mantiene la tendencia aunque cambios habra como es normal.
Si se mantiene la tendencia me doy por satisfecho.
a 150 que va se pone interesante ::) ::) ::)
Lo adelantan una bestialidad, de pasar todo en el segundo panel a ya colocarse la piezas a tan sólo 150h
Muy similar, pero si os fijais a 150 horas se da la posibilidad de que el A de Azores y el A siberiano se unan, eso antes no pasaba...Esto podria dar otra vision del tema, en principio mas interesante...
Esta salida es mas fria para nosotros, creo que se corresponde con una de las lineas naranjas del anterior meteograma de Barcelona o con una verde despendolada que ahi por ahi...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
No es descartable paso de borrascas peninsulares y que se quede todo el frio en el norte de Europa.
Viendo esta salida del europeo no lo descarto.
A alguien se lo lei y era un comentario muy sensato.
Saludos
ummm tal como va la coas me parece que esta va a salir aun mas fuerte que la anterior.una menos 10 en galicia kizás? :P
Hasta ahora tenemos esto...Esa union de anticiclones puede ser muy prometedora...
(http://wetterzentrale.de/pics/Rtavn1621.png)
De momento la actualizacion va bien y la borrasca del Sw puede convertirse en un buen aliado si se fusiona con la del mediterraneo, eso son suposiciones ya que todavia no se ha actulizado del todo.
Una cosa me preocupa el anticiclon del norte lo veo muy al este y el de azores sin fuerza .
Podria pasar como a finales de diciembre que las borrascas se colasen entre el A atlantico y el europeo cortandose el flujo del NE.
Estoy con turbonada, no se como terminara la cosa pero primero nos toca borasca por el suroeste.
Sin embargo, el A muchisimo mejor colocado...
¿No va muy lento actualizando...? Y la página está lenta total. >:(
Je je, como engaña esto a veces...Lo que parecia una buena se ha quedado en poca cosa...Bueno, no hay problema, es una salida mas, si tiene que cambiar ya cambiara... ;)
Coñó a 192 horas la -5 entrando por Euskadi ya osea el sabado que viene :o :cold: :cold: :cold:
Mala?
Para el cantábrico sobre todo occidental es muy buena. ;D
esta piensa que es de las mas normalitas que tenian,pero no olvidemos que de momento en los meteogramas abundan mas las entradas bastantes mas frias
Yo no lo veo una salida mala la tendencia esta hay y es logico que haya variaciones.
Veremos el meteograma que es lo que indica y sacaremos conclusiones.
Queda mucho todo va a dar muchos vuelcos pero parece que algo se cuece y la ultima semana de enero promete emociones.
¿soy el unico que lo ve bastante mas debil que lo de dias anteriores? :confused: :confused:
No se, comparada con lo de ayer y esta mañana quitan bastante frio a 850 Hpa... :confused: pero repito, es una salida mas...
pues me he quedado confuso con esta salida porque cuando tenemos encima una -5 y la -10 cerca para entrar no entiendo porque no entra si no hay anda que lo frene :confused: :confused:
Me apuesto una cena con el que quiera (y la pago eh??) a que en los diagramas tanto italianos como españoles la linea azul gorda es de las que van muy por arriba....
Sin duda, esta es una salida calida. Mientras sigamos teniendo lineas frias no hay de que preocuparse...Ahora bien como no las haya..
Yo sigo insistiendo en posibilidad de borrascas entorno a la peninsula pero con el aire frio desplazado al N.
A dia de hoy es eso, una posibilidad pero la veo muy factible.
Al menos el agua será bienvenida.
A ver las salidas de UKMO y ECMWF de las 19 h
Saludos
Cita de: turbonada en Jueves 19 Enero 2006 17:52:44 PM
Yo sigo insistiendo en posibilidad de borrascas entorno a la peninsula pero con el aire frio desplazado al N.
A dia de hoy es eso, una posibilidad pero la veo muy factible.
Al menos el agua será bienvenida.
A ver las salidas de UKMO y ECMWF de las 19 h
Saludos
Ese meido tengo yo, que una borrasca no deje que entre el aire frío, y cuando ya lo canalice quede en nada.....
Que haya tranquilidad que estamos hablando de modelos de 180 horas en adelante, parece que algo se cuece pero hay que ir poco a poco que ya tuvimos un buen batacazo hace un mes y se puede repetir, aunque ahora parece que las piezas podrian encajar mejor, pero no hay nada claro ni mucho menos. La tendencia se mantiene y eso a mi me parece bastante importante.
Los meteogramas hablaran dentro de un rato y en las proximas 2 horas el resto de modelos como mucho el GEM y el JMA llegan a esas horas.
El UKMO y el ECMWF llegan hasta miercoles jueves y podran intuir algo pero nada mas .
Lo que comentais es muy posible. Pero el aire frio no nos lo acabaremos. Una vez se establezca el paso de borrascas por el sur del continente es cuestión de dias que una de ellas se fortalezca suficientemente. De todas formas, apunto lo mismo que en mi anterior mensaje : a medio plazo la masa de aire se situa muy bién :
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Además, GFS saca como límite, de nuevo, el Mega Frente de la -10 extendiéndose dese Terranova hasta Rusia. En altura la -25 atraviesa por el Sur de la Península. Me parece muy sintomático que vaya apareciendo periódicamente.
Saludos
Bién bién parece que la cosa se pone interesante...de aqui a una semana tendremos una buena entrada fría, esperemos que con precipitación.
Es a muchísimas horas, pero los modelos a partrir del día 28 prometen y...Mucho!,
http://www.telefonica.net/web2/meteoventas/multigfs.html
En estos nuevos modelos nos meten tb frio, pero no se porque pero intuyo que frio habrá pero los del Sur nos vamos a comer una....
Saludos
pos yo tengo la impresion que en todo el norte peninsular incluido galicia las nevadas serán a nivel del mar,en castillas y madrid sobre 300 mas o menos y nel sur sobre 600-800 seria por lo menos para mi de ensueño
Cita de: Radik_ en Jueves 19 Enero 2006 18:12:07 PM
pos yo tengo la impresion que en todo el norte peninsular incluido galicia las nevadas serán a nivel del mar,en castillas y madrid sobre 300 mas o menos y nel sur sobre 600-800 seria por lo menos para mi de ensueño
Dios te oiga....
mucha nieve y sin excesivo frío...No se puede pedir más!!!! :risa:
yo con unso 50 cm delante de mi portal me conformo jajajaj ;D ;D :mucharisa:
me estais hablando en serio ojala en pamplona caiga una buena nevada como lo veis todavia hay esparanza para este inverno de que en pamplona nieve fuerte
con la -5 no nos nieva a nivel del mar.lo ideal es que nos metan la -10
Copazo creeme en el norte los minimo que tendremos tengo la impresion que será una -7 en cataluña y tal a partir de la -10 fijo.como acierte cuidado jaja ;D
Efectivamente, se trata de un choque de masas, pero parece que a la Península, llegaría primero la masa cálida y húmeda y luego la fría, con lo cual el aire atlántico n un principio podría hacer de barrera para el aire frío europeo.
Como bien dice epsilon, las salidas siguen marcando que finalmente el aire frío nos entraría. El periodo de transición de una situación a otra , puede ser en el que se produjesen nevadas , ya que al principio habría lluvia en cotas medias y posteriormente faltaría precipitación.
Una situación similar a la de finales de 2.001, en la que comenzó lloviendo y fue bajando la cota hasta nevar en media España.
Lo que veo cada vez menos probable es la masa más fría afectándonos. Esa parece que se va a quedar más al norte , en un principio parece difícil que las isos -10º o inferiores puedan penetrar en la Península, ya que la primera "descarga" se produciría sobre los Balcanes, Grecia y Turquía, rozando Italia apenas a 96 horas.
De todos modos, es todavía una hipótesis.
Me deja un poco frio el diagrama...
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Aunque por Italia no creo que esten muy contentos...Lo de dentro de 3 dias ha pasado de ser una -10 a una -5 y lo de despues como que lo veo muy complicado...Eso nos viene bien, creo....
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Rom_ens.png)
Para los de mi zona, por cercanias...Este si que me gusta.
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
Pos yo viendo los diagramas de la coruña y barcelona me parecen mejores puesto que cada vez las lineas estan mas unificadas y ams cerca del frio,en cor´ña meten inlcuso mas lineas por debajo de la -5 que en la anterior
Ya sabia yo que los pu..s frentes atlanticos lo chafan todo >:( >:(. Es una situación muy interesante la q se nos avecinaba para tener records de frío y nieve. >:(
¿Por qué siempre los modelos se equivocan a mas calor? :confused:
Cita de: Radik_ en Jueves 19 Enero 2006 18:46:00 PM
Pos yo viendo los diagramas de la coruña y barcelona me parecen mejores puesto que cada vez las lineas estan mas unificadas y ams cerca del frio,en cor´ña meten inlcuso mas lineas por debajo de la -5 que en la anterior
En los diagramas de Barcelona teniamos unas 6 o 7 lineas por debajo del -5 y 3 o 4 por encima de 0...Ahora esta al 50%, asi esta la situacion...Tenemos un 50% de que se produzca la irrupcion fria.
Cita de: corisa en Jueves 19 Enero 2006 18:49:24 PM
Ya sabia yo que los pu..s frentes atlanticos lo chafan todo >:( >:(. Es una situación muy interesante la q se nos avecinaba para tener records de frío y nieve. >:(
¿Por qué siempre los modelos se equivocan a mas calor? :confused:
Tranqui hombre, que solo es una salida mas la que acabamos de ver...Faltan 200 horas todavia y esto va a dar muchisimas vueltas...aunque eso lo sabes tu mejor que nadie.
Por cierto, que simpatico el UKMO...a 144 horas esta indefinido.... :P
Y el UKMO a 144h UNDEFINED!!. :confused: . Creo que ya empiezan a volverse :crazy:. :risa:
Y esto que os parece???
(http://weather.unisys.com/mrf/9panel/mrf_850_9panel_eur.gif)
Yo no comparto esa interpretación pesimista de los diagramas. Hay un matiz que no habeis tenido en cuenta y es que antes, aunque hubiese cinco o seis por debajo de -5º, también había tres o cuatro por encima de +5º.
En esta salida, para el día 27, sólo hay un par por encima de 0º, apenas una +2º. Para el día 2 de Febrero TODAS, van por debajo de -2º.
Sobre el UKMO, está indefinido, pero si veis las presiones, podéis comprobar cómo es la continuación , únicamente no están definidos del todo, pero las presiones previstas en el modelo, sí. Puede verse cómo lo que nos interesa, el anticiclón al norte de Británicas y la borrasca Escandinava, están previstas.
Cita de: Bomarzo en Jueves 19 Enero 2006 18:59:28 PM
Yo no comparto esa interpretación pesimista de los diagramas. Hay un matiz que no habeis tenido en cuenta y es que antes, aunque hubiese cinco o seis por debajo de -5º, también había tres o cuatro por encima de +5º.
En esta salida, para el día 27, sólo hay un par por encima de 0º, apenas una +2º. Para el día 2 de Febrero TODAS, van por debajo de -2º.
Sobre el UKMO, está indefinido, pero si veis las presiones, podéis comprobar cómo es la continuación , únicamente no están definidos del todo, pero las presiones previstas en el modelo, sí. Puede verse cómo lo que nos interesa, el anticiclón al norte de Británicas y la borrasca Escandinava, están previstas.
Pues si amigo, quizas tengas razon...Fijaos tambien como parece que el 1 de febrero podria estar gestandose otra irrupcion fria...
Sinceramente son tantas las posibilidades que hasta que no pasen 4 o 5 dias lo unico que vamos a conseguir es volvernos locos de remate.
La actualizacion del ECMWF ha sido muy bueno a mi entender.(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Uy que bonita esa del ECMWF..y eso que este modelo suele ser bastante pesimista...Que buena señal que el europeo ande asi...Ademas la borrasca atlantica no se echa encima del A escandinavo por lo que hace un bloqueo de lo mas interesante...
E insisto en el previsible choque de masas de diferentes caracteristicas....podria armar una de ordago...
no entiendo ese modelo me lo podria esplicar alguien significa que viene mucho frio y nieve para finales de enero ya podia ser cierto
Bueno, parece que se ve porfin el final de esta situacion tan aburrida en toda la mitad norte peninsular y en otras muchas zonas tambien del pais.
De momento, como se comenta, queda mucho, pero parece que la tendencia esta mas o menos clara, y es muy posible que tengamos un enfriamiento considerable de cara a largo plazo, incluso puede ser una entrada fria bastante maja y si hay suerte nivosa en bastantes puntos. ::)
Aun asi, la lejania de esos modelos es tal, que mejor no hacernos mucho a la idea del frio que podriamos tener, puesto que luego nos pegamos unos batacazos como el de Navidad, en el que teniamos el caramelo ya casi en la boca y nos lo quitaron de un plumazo.............................
Interesante este ensamblaje para London:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_London_ens.png)
Echadle una ojeada y luego os diré por qué es interesante para mí.
;D
pues mirando que el hecho de q la linea azul gorda de la salida este muy por debajo (solo tiene una o dos mas por debajo) en la salida de las 12Z significaría que la masa entraría mas por el sur afectandonos mas a nosotros. Ya vereis como en la proxima actualizacion y en sucesivas la cuadran metiendonos a nosotros mas frío. Es un SIMPLE BALANCE ;D
El UKMO a máximo rango ya intuye la siberiana
... para los Balcanes ::)
La del ECMWF, es prácticamente calcada al GFS. Parece buena, pero ojo, creo que el aire a 850 hpa no sería muy frío. Lo interesante es que las altas presiones se posicionan para seguir enviando NE sobre esa masa húmeda.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Las piezas empiezan a encajar....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
No está nada mal es última actualización.
(http://i26.photobucket.com/albums/c129/meteogab/MT8_Madrid_ens.png)
El meteograma de Madrid me hace pensar que el aire frío entraría antes de empezar febrero. La línea correspondiente a esta salida es de las últimas en desplomarse.
De todos modos, hemos entrado en fase de "pulido": los diferentes modelos y las diferentes salidas van dando matizaciones, sin cambiar la tendencia. Esperemos que se vayan decantando hacia el lado más espectacular.
espero que acierten, ademas segun el gfs durara :risa:
con estos modelos no nevaria a nivel del mar aunque estaria muy cerca haber si meten un poco mas de frio.saludosss
Alguien sabe porque los modelos han sacado tanto frio a 850hp? :confused: :confused: :confused: ya no ponen la-20 en centro-europa como el lunes,incluso había una -25
El JMA no es demasiado esclarificador...
(http://wetterzentrale.de/pics/Rjma1921.gif)
El Europeo simplemente, geneial! La siberiana de libro, y nonos la mete a 200, horas, si no a 168, a parte de ser el modelo a parecer mas fiable, el GFS, todavia dara vueltas a la tortilla, y el ukmo, a la espera del europeo, o sea no le da para mas.
Creo y esta vez si, despues de esperar y ver el europeo que sera de ordago, no a la grande (frio), sino a pares, y juego (siberiana y nieve).
Los indices NAO y AO, siguen con tendencia a a la baja, estaria bien que para el 26, 27, estarian ya en negativo, luego simplemente a esperar, ya que creo que no sera una entrada esporadica, sino que sera larga en el tiempo, e intensa, si es posible que no se llegue a la -10, pero tambien es posible que la -5 nos a compañe muchoooo tiempo, y si no me ya me direis.
No hay peros a estas salidas, cada vez a mi gusto van mejorando..., las cotas entre 400 y 500 aseguradas en la mitad norte, queda matizar si nevara o no a nivel del mar.
Ahora bien, insisto, y resumiendo, final de enero y principios de febrero de ensueño para los amantes del frio, glacialistas y demas, y con la posibilidad de un febrero historico.
He dicho. :cold: :cold: :cold:
Cita de: Meteogab en Jueves 19 Enero 2006 19:33:23 PM
(http://i26.photobucket.com/albums/c129/meteogab/MT8_Madrid_ens.png)
El meteograma de Madrid me hace pensar que el aire frío entraría antes de empezar febrero. La línea correspondiente a esta salida es de las últimas en desplomarse.
De todos modos, hemos entrado en fase de "pulido": los diferentes modelos y las diferentes salidas van dando matizaciones, sin cambiar la tendencia. Esperemos que se vayan decantando hacia el lado más espectacular.
Perdona paisano burgales, pero ese meteograma es del 13 de enero y no del 19, el del 19 nos pone una salida mas templada, osea que es posible que el frio se acentue
Meteograma corregido.OK
va a ser suave
Parece que las piezas van encajando poco a poco. Aún debemos ser cautos pero no podemos dejar de ser optimistas de cara a 7-10 días.
Como contrapunto a tanto optimismo también hay otras posibilidades que no se han comentado como la que plantea el GEM desde ayer y que por supuesto no sería tan espectacular... :(
Seguimos hablando de mapas a 9 dias.....
Cuidado que el tortazo puede ser de ordago ;D
PD : Nadie lo ha comentado.... pero si el GFS acierta seria acojonante.Predecir una siberiana a 10 dias..... bufff,eso si que es nivelazo.Es el 1º modelo que la ha intuido,el resto han ido detras (salvo el GEM).
Cita de: Marea en Jueves 19 Enero 2006 20:42:12 PM
Seguimos hablando de mapas a 9 dias.....
Cuidado que el tortazo puede ser de ordago ;D
PD : Nadie lo ha comentado.... pero si el GFS acierta seria acojonante.Predecir una siberiana a 10 dias..... bufff,eso si que es nivelazo.Es el 1º modelo que la ha intuido,el resto han ido detras (salvo el GEM).
Dime otro modelo que tengas mapas a 240 a parte del GEM gracias ;D.
El europeo es bueno pero esa tendencia debería repetirse en días posteriores para que llegara el aire frío más potente.
De todas maneras me parecen que las isos llegan desgastadas aqui tanto a 500 como a 850 esperemos que mejoren en ese aspecto, actualizaciones quedan mil asi que no queda nada...
PPRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR. Redoble de tambores.
Se ha puesto emocionante el desenlace que se iniciaria el proximo miercoles.
Hoy ponen las B,s atlanticas cruzando por el Norte. Esto significa para el centro, nieve por encima de 1200-1300m. O sea que Navacerrada puede llegar a tener mas de 2 m. acumulados en pocos dias.
De pasar el centro de las B,s mas abajo o sea por el mismo paralelo 40 o por debajo, dado el buen diametro con que las pintan, significaria nieve en la capital de ESPAÑA, con Ñ de coÑ....
Perdon, queria decir con Ñ de leÑe. ;D
Si sirve de algo yo el GEM no lo miro nunca a mas de tres días, es lo mas desastroso que he visto a medio plazo, y el JMA por ahí anda . Los mas fiables por orden decreciente son para mi: ECMWF, UKMO, GFS, NOGAPS, GEM, JMA, en cuanto a medio plazo, ya a corto plazo cualquiera es válido, incluido el GME.
desde luego los mapas pocas desilusiones parece que traen, aun quedan unos cuantos dias pero parece que no hay mucha discordancia entre ellos, asi que espero y creo que esta es la buena.
Viendolo todo con más detenimiento, los movimientos y uniones de los anticiclones todavía pueden estar en entredicho pero creo que a estas horas es algo bastante estable, lo único que va a variar todos estos días seran las borrascas del Mediterráneo y las que vengan por el SW, su profundidaz y posición será la clave para que entre la -10 o no y para que entre aire frío a 500hpa o no.
a mi tampoco me entusiasman los mapas, la -10 se acerca, timidamente al norte, y poco mas, teniendo en cuenta que los modelos siempre suelen exagerar las cosas y al final se desinflan pues no esta la cosa para emocionarse, ayer pintaba mejor
de todas formas lo mejor de esto es que son modelos a largo plazo y aun pueden rectificar a mejor
a muy largo plazo se observa un anticiclon en Groenlandia, no me extrañaria que tuvieramos una siberiana light y lo gordo viniera despues en una nortada
por otro lado me cuesta creer que todo el frio que hay ahora en Rusia se gaste en su recorrido continental por Europa, tiene sentido lo que comentaba juanje albox, que esas masas no tienen mucho recorrido, que quizas sea mas efectiva una masa menos fria pero mas rapida
Viendo los modelos parece que para el norte va a estar bien pero en el sur nada del otro mundo, a ver si acentúan un poco mas el frio porque si no en el sur nada de nada por lo menos en cotas bajas de 500 o 600m. :(
Creo que la primera entrada no va a ser la más fría. Lo más frío vendría después. Como bien dije ayer falta un día para ver por donde asoma el tema y después se irá viendo que puede o no puede pasar. Por lo pronto va a llover.
estoy de acuerdo contigo,maldonado acaba de avalar tu teoria a mediados de la semana que viene entra borrasca atlantica,segun modelo despues el frio del este chocara contra la peninsula
Muchas veces hemos comentado lo de ¿que modelos miran los del INM?, pues no lo se, pero el lunes pasado, dia 16, ya dijo Maldonado que seguramente tendriamos lluvia para mediados o finales de la semana que viene, quizas refiriendose a la borrasca atlantica que parece nos afectara el miercoles 25... vamos, que lo dijo... 9 dias antes!!! :confused:
http://www.lameteo.org/meteo-78.html
Esta organizacion Francesa parece que ya intuye algo y suelen acertar bastante. Las temperaturas que figuran son MAXIMAS
Mirad el meteograma de Almeria, me dice que llevamos muchos dias con todas las lineas del modelo en la iso +5, a partir del dia 27 empiezan a descender y a partir del 29 estan TODAS MENOS UNA en 0 o por debajo, incluso alcanzando la -5...
Ademas, esta es la salida mas calida para Almeria, como dijo un compañero antes mirando el meteograma de Londres, puede que todo se desplace al sur de las islas britanicas, que ahora parece que pillarian buen cacho de frio...
Por cierto, en el meteograma de Barcelona hay una linea que entre el 28 y el 30 mete la iso -5 y alrededor de 20mm de precipitacion...
Cita de: vigorro en Jueves 19 Enero 2006 22:39:47 PM
Mirad el meteograma de Almeria, me dice que llevamos muchos dias con todas las lineas del modelo en la iso +5, a partir del dia 27 empiezan a descender y a partir del 29 estan TODAS MENOS UNA en 0 o por debajo, incluso alcanzando la -5...
Ademas, esta es la salida mas calida para Almeria, como dijo un compañero antes mirando el meteograma de Londres, puede que todo se desplace al sur de las islas britanicas, que ahora parece que pillarian buen cacho de frio...
Por cierto, en el meteograma de Barcelona hay una linea que entre el 28 y el 30 mete la iso -5 y alrededor de 20mm de precipitacion...
He contado 4 líneas ^sup a 0 :confused: a partir del 29
Bien, parece que por fin tendremos dos frentes de borrascas : uno bajando por escandinavia y el otro por las azores.
Tenemos combustible y tenemos motores, así que durante este fin de semana deberíamos ver como los modelos incrementan la intensidad del aire frio sobre Europa. Un Aire frio que ni falta ni faltará pues Siberia se ha convertido en una fábrica de aire frio que ha entrado en una etapa productiva impresionante.
Saludos
Cita de: Karakate en Jueves 19 Enero 2006 22:24:10 PM
http://www.lameteo.org/meteo-78.html
Esta organizacion Francesa parece que ya intuye algo y suelen acertar bastante. Las temperaturas que figuran son MAXIMAS
"Un temps de plus en plus froid mais aussi plus humide devrait nous concerner durant cette huitaine qui s'annonce franchement hivernale..." Más o menos dice que se irá enfriando cada vez más y más humedo, lo que hace considerar que esta semana se anuncia francamente hivernal. :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: ;D
Un temps de plus en plus froid mais aussi plus humide devrait nous concerner durant cette huitaine qui s'annonce franchement hivernale..." dice:
Un tiempo cada vez mas frio pero tambien mas humedo deveria afectarnos derante estos 8 dias que se anuncian francamente invernales...
Cita de: Gongo en Jueves 19 Enero 2006 22:42:46 PM
Cita de: vigorro en Jueves 19 Enero 2006 22:39:47 PM
Mirad el meteograma de Almeria, me dice que llevamos muchos dias con todas las lineas del modelo en la iso +5, a partir del dia 27 empiezan a descender y a partir del 29 estan TODAS MENOS UNA en 0 o por debajo, incluso alcanzando la -5...
Ademas, esta es la salida mas calida para Almeria, como dijo un compañero antes mirando el meteograma de Londres, puede que todo se desplace al sur de las islas britanicas, que ahora parece que pillarian buen cacho de frio...
Por cierto, en el meteograma de Barcelona hay una linea que entre el 28 y el 30 mete la iso -5 y alrededor de 20mm de precipitacion...
He contado 4 líneas ^sup a 0 :confused: a partir del 29
A ver si se ve mas claro y me explico mejor, aunque si es verdad que he contado mal antes:
solo hay tres lineas que se mantienen en todo el meteograma por encima de la iso 0, son la color lima, una de las verdes y la roja, el resto indican entrada fria, porque la iso que llevamos en Almeria desde hace 2 meses es la +5, asi que `la iso 0 o menor es frio aqui, no hablo de los Pirineos, y es significativo eso porque puede ser señal de una entrada mas fria en el resto de la peninsula.
El resto de las lineas:
azul: 27/28--1 debajo de 0 con max en -7 (29--30)
naranja 1: 27/28--1 debajo de 0 con max en casi -5 (29-30)
luego hasta el final del meteograma en 0
celeste: 30--1/2 debajo de 0 con max en -6 (31/1)
verde 1: 27--2 debajo de 0 con max en -3 (28/29--1/2)
amarilla: 28--final debajo de 0 con max en -2 (29--final)
naranja 2: 29--30 en 0
luego 30--1/2 en +2
luego 1/2--final debajo de 0 con max en -5 (4/5)
Lo que vengo a decir es que antes o despues 6 lineas indican entrada fria considerable por estos lares, y solo 3 no indican eso.
Las Fuerzas del Malvado "Centroeuropeo" se agolpan en la frontera española, huyendo, un año más, del temible golpe de efecto que El General; como ya se anunció hace unos días, dará a la Península.
Va a dejar Europa nuevita... para que el año que viene vuelvan a salir los chascarrillos de siempre a decir que esto está acabado.
Si queremos algo gordo, tenemos que correr el riesgo de que entre por el Oeste una baja, que es lo que parece que puede ocurrir... ya que nos puede dejar limpios, o bien dejarnos... :cold: :cold: :cold: ahí está la clave.
Y otra cosa, estos mapas no tienen en cuenta los frentes RETRÓGRADOS, que podrían dejar España BLANCA unos días.....
Viva el General!!!! :cold: :cold: :cold:
Creo que alguien se ha dado cuenta de la expectación y nos estan gastando una broma de las de garrotazo! :
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Bueno, aquí tenemos una de las posibilidades en las cuales no nos comemos un colín, tan sólo lluvia a mansalva y nieve a cotas muy altas.
Fobos estará dando saltos!!!!
Pero sí, parece una broma...
Solo es una opción más!!!
;););)
Es bueno que salga esto ahora, porque si lo sueltan el viernes que viene ya no tendría casi remedio!. De todas foemas me preocupa la debilitación del A de las Islas Británicas. Estas cosas no suelen ponerlas porque si!
Saludos
Esta es una opcion calida,veremos como sale el meteogaram,eso nos aclarara muchas dudas
Lamentable para la peninsula en cuanto a frio esta nueva actualizacion. :(
Todo el frio se que da en Europa y no se canaliza hacia la peninsula.
De todas formas es solo una actualizacion de las muchas que hay y con el frio que se acumula en Europa yo creo que tarde o tempreno algo nos llegara.
Desastrosa actualización. :'(
Encima para rizar el rizo en el últi o mapa de tropecientas horas plantan un borrascón sobre el cantábrico que barrería todo el frío acumulado en Europa. Si es que cuando una es mala es mala hasta el final. >:(
Sin embargo, como decía antes, de frio no debe faltarnos pues la fábrica siberiana está que echa humo. a 384 horas aparece un nuevo agujero negro. Conque a consolarse de la peor salida :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3842.png)
Siguiendo el modelo GFS desde hace unos días veo una pelota azul que se pasea por toda europa (joer parece una peonza).
Creo que hasta que no llegue el dia D (entre 26 y 2 ) no sabremos nada.
Solo me quedo con una cosa : frío hay a patadas (la -5 y -10 seguidísimas)
De momento el invieno se hace sentir en Rusia. Y no digais que que se acaba el ivierno porque solo acaba de empezar. Diciembre es un mes de Otoño. La cosa promete..... :cold: :cold: :cold:
Saludetes
Cita de: Aguanieve en Jueves 19 Enero 2006 23:48:34 PM
Desastrosa actualización. :'(
Encima para rizar el rizo en el últi o mapa de tropecientas horas plantan un borrascón sobre el cantábrico que barrería todo el frío acumulado en Europa.
Esa borrasca se convertiria en huracan en tan solo 12 horas. Me parece demasido poco tiempo para que a partir de una borrasca normalita se genere todo un huracan.
Viernes 3, a las 18h:
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3601.html
Sabado 4, a las 6h:
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3721.html
Como han dicho algunos lo de la última salida del GFS parece una broma de mal gusto. Parecen mapas diseñados por un enemigo. Alguien que nos quiere muy mal. Que salga ya de ahí!! Lleva desde finales de año ...odiéndonos >:( >:(
;)
Señores no todo es GFS,el modelo mas fiable, estadisticamente es decir el ECMWF coloca a partir del d+10 una posible lengua siberiana apuntando a la peninsula.
http://web.wright-weather.com/wxp-model/ecmwf/europe/ecmwf_h240_500.gif
Bueno, a poco que la borrasca del jueves se deslice hacia el mediterraneo, y el anticiclon azores suba de latitud mas bien hacia gran betraña, la fiesta estara servida. Ojo ya se que es complicado pero porque no, estamos ya a finales de enero y las posibilidades de que el anticiclon para la circulacion zonal son mas elevadas. La borrasca del mediterraneo esta mas complicado.
Pero a poco que se den las condiciones estariamos hablando de la mayor ola de frio de las ultimas decadas.
P.D. Quedan muchisimas actualizaciones, yo creo que hasta alguna -15 nos van a poner y alguna +5 como ahora tambien.A esperar.
otro batacazo no por favor.y ahora que?
no me queda mas remedio que felicitar las personas que no desean la nieve en este pais,por ejemplo a fobos.sin animo de ofender. :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Más mala no puede ser
Y lo 384 horas es de risa :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
PD.A que hora salen los meteogramas???
Buenas noches
No entiendo el porque de ese desanimo, creo que los modelos a mas de 4 dias deben de ser interpretados como tendencias y no como afirmaciones. Es que parece que es mala y todo esta acabado y si es buena ya esta hecho, y las cosas no son asi. Hay que ser mas objetivos y analizar los modelos como simples tendencias a mas de 4 dias. Pero cada uno que piense lo que quiera y se anime y desanime con cada salida, y cobre todo del gfs que tiene 4 al dia.
Buenas noches.
Parece k si podria darse aunke falta mucho :brothink:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Alicante_ens.png)
SOLO ES UNA ACTUALIZACION MAS!! Las piezas estan encajadas hasta 168h que es donde pienso yo k hay k fiarse, mas alla, son especulaciones. Pero si cada vez nos meten una cosa diferente........ Paciencia hasta el domingo o el lunes. ;)
....Es una salida poética....el frío se queda a las orillas del Danubio, el Rhin y se prolonga un poquito por la desembocadura del Támesis......evoca los tiempos en los que el Támesis era afluente del Rhin, cuando Europa estaba unida de verdad, pero sin Europeos que la habitaran.....cuando los salmones circulaban a sus anchas entre Inglaterra y Armenia...
....la cuestión es si en el invierno del 2006 semejante OLA de frío, que además no cesa de producirse, cruzará el Cáucaso, los Balcanes, los Alpes y por fín el Pirineo....acaso sea un latigazo desde la ribera del Támesis....nos esperan interesantes semanas, pero el fenómeno es de entidad y merodea por nuestras fronteras... ::)
todo comentario que no aporte nada y no se ciña al seguimiento exclusivo de modelos, como ya saben, será borrado
;)
Cita de: Abel en Jueves 19 Enero 2006 23:58:03 PM
UFFFFF VIENDO ESTO........tanto frio a las puertas totalmente frenado ES UNA PUTADA........para suicidarse, parece una broma......¿he de decir que todo esta perdido?.
Sinceramente, voy a empezar a pensar que estas cosas las dices sólo por fastidiar, sabiendo cómo le molesta a la gente, no sé por qué las sigues repitiendo.No lo digo por mí pero pro favor, seguro que sabes decir cosas mucho más interesantes :sonrisa:.
La salida es muy propia del GFS, es un modelo que no acierto a saber por qué siempre le gusta todo a lo grande(positivo o negativo), el Europeo suele ser más moderado y realista pero el problema que tiene y espero que estéis de acuerdo conmigo esque da poca información jugosa, los colorines del GFS...
Lo que quiero decir es que el GFS sale por peteneras de una forma imposible de entender a veces, tan rara es la borrasca huracanada que pone ahora como la isoterma de -15 que puso el otro día, un buen consejo que otros foreros han dado esque tomeis al GFS y sus previsiones a medio-largo plazo como un acercamiento a por dónde van a ir los tiros.Totalmente de acuerdo en eso... .
Que no cunda el panico ;)..... ;D
(http://forum.catmeteo.com/index.php?action=dlattach;topic=2208.0;id=5526;image)
..desviacion de temperaturas durante los proximos 10 dias :o :o
Bueno, bueno.
Como se nota la mala leche que nos está provocando la última salida del GFS. ¿Realmente alguien con un mínimo de experiencia en esto pensaba que nos iban a meter 40 actualizaciones buenas seguidas?
No hay más que mirar los meteogramas para ver que alguna línea, apenas llega a bajar de 0º en los próximos 15 días, ahora ha tocado esta , pero todavía queda mucho por definir.
Sinceramente, algunos no deberían sufrir esos subidones y bajones, que a alguien le va a dar un infarto.
Paciencia señores. Cuando llevemos cuatro actualizaciones seguidas como esta, me rendiré, pero comenzaré a mirar mapas para mediados de Febrero.
Saludos.
De todas las formas a todos os digo que a mas dd 4 dias es solo una tendencia, y eso es una tendencia, ahora sale otra cosa, que si no os habeis fijaos si se cumpliera eso, sería el caos más absolucto que habría visto en la atmósfera en los últimos años. jo es increible a 384 horas, toda la parte del mar del norte una mancha de -10 intensisima, en europa central, mucho frio -15 o -20 y en rusio otra vez -35
es un caos increible, mientras groelandia con frio también.
Bueno en fin a esperar porque algo se ve, pero solo es una tendencia.
A tan largo plazo sólo es posible conocer y de forma aproximada la posición de los grandes centros de presiones... zonas de alta, zonas de baja, etc....pero ni de palo una borrasca de tamaño modesto como la que colocan sobre el cantábrico ahora. Es muy dificil que se cumpla. A tan largo plazo tendriamos que fijarnos solo en donde se posicionan los grandes centros de presion. Determinar la posición de una borrasca tan pequeña, y que encima experimenta una ciclogénesis tán exagerada es muy complicado. No digo que no pueda cumplirse, pero lo veo bastante complicado. A esperar tocan a ver como salen las siguientes actualizaciones.... tenemos por delane una semana que viene propicia para los infartos.
Repito, de momento, ni puto caso a la posición de las borrascas pequeñas y medianas (como la que plantan en el cantábrico) a tan largo plazo. Tanto si nos favorecen porque se posicionan en el Mediterraneo, como si nos joden porque se ponen sobre el cantábrico. De momento a mirar como se colocan los "grandes"... Dentro de unos días iremos viendo como se configurará el campo de presiones a escalas mas pequeñas.
Citar
Sinceramente, voy a empezar a pensar que estas cosas las dices sólo por fastidiar, sabiendo cómo le molesta a la gente, no sé por qué las sigues repitiendo.No lo digo por mí pero pro favor, seguro que sabes decir cosas mucho más interesantes
Lo digo de coña hombre¡ no te enfades jejejeje :mucharisa:
En cuanto a lo que realmente pienso, pues que habra entrada fria tarde o temprano; cada año la hay y desde luego que con 4 salidas que tiene el puñetero del GFs pues no nos debe de sorprender que haya salidas malas, se iran combinando las malas y las buenas y al final sonara lo que tenga que sonar y cuando lo haya de hacer que segun lo que creo sera en Febrero (inicios) aunque ojala se adelante.
Lo que ahora tenemos que confirmar es una tendencia, despues si habra finalmente la entrada fria y en caso afirmativo finalmente si sera humeda o no; de momento la tendencia sigue siendo correcta.
joer como tardan los meteogramas en salir.... :confused:
¿Que como saldra el meteograma? pues con muchas opciones frias ya lo vereis.....ahora nos ha salido la opcion calida; el GFS baraja todas las opciones posibles, no hay que olvidarlo Y ES IMPOSIBLE QUE SIEMPRE SALGAN OPCIONES FRIAS.....¡a donde iriamos a parar¡¡¡¡¡¡¡
Cita de: Coldhearth en Viernes 20 Enero 2006 00:16:48 AM
Que no cunda el panico ;)..... ;D
(http://forum.catmeteo.com/index.php?action=dlattach;topic=2208.0;id=5526;image)
..desviacion de temperaturas durante los proximos 10 dias :o :o
Teniendo en cuenta las temperaturas que se están registrando actualmente, eso supone una vuelta a la normalidad de enero.
Mira tu que al final voy a tener mas razon que un santo. Ayer dije que tras tres salidas buenas tocaba tres salidas malas, contando desde la actualizacion de las 12h. Veremos los diagramas ahora enseguida pero la ola de frio que se cierne sobre Europa es un febrero 56 en toda regla. Seria muy duro que toda Europa pille esta maravilla de la meteo y nosotros nos jodamos por una borrasca de 980 milibares. Ya paso algo similar en el 87...
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1987/Rrea00119870113.gif)
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1987/Rrea00219870113.gif)
Chicos, creo que estamos ante la posibilidad de una ola de frio historica y creo casi con toda seguridad que vamos a pillar, pero que no va a ser un camino de rosas...
Cita de: OLA DE FRIO en Viernes 20 Enero 2006 00:49:36 AM
Buenas noches a todos :sonrisa:
HABRA OLA DE FRIO
Siguiendo con mi teoría expuesta en la página 117,sobre las previsiones del GFS a largo plazo,vaticino que entre mañana viernes en la actualización de las 12:00h hora nuestra y el Domingo día 22,empezarán a salir modelos muy similares a los salidos el día 16 ( 06:00h )de este més.
Si alguien los tiene los puede insertar por favor,yo los tengo pero no se hacerlo
Saludos
Insinuas que nos volveran a meter la -15 :o :o :o :o
Cita de: ReuNímaco en Viernes 20 Enero 2006 00:48:21 AM
Cita de: Coldhearth en Viernes 20 Enero 2006 00:16:48 AM
Que no cunda el panico ;)..... ;D
(http://forum.catmeteo.com/index.php?action=dlattach;topic=2208.0;id=5526;image)
..desviacion de temperaturas durante los proximos 10 dias :o :o
Teniendo en cuenta las temperaturas que se están registrando actualmente, eso supone una vuelta a la normalidad de enero.
Hombre, más que a la normalidad, yo diría que según esos mapas, a 4º por debajo de la normalidad.
De todos modos, es la salida de las 12, a ver si la mantienen después de la castaña de salida principal.
El otro día no sé que puñetas pasó pero se borró un mensaje mío. Lo repito:
ESTA SALIDA ES OTRA MENTIRA MAS DE LOS MODELOS.
A ver si esta no se borra. Buenas noches.
Ya le cuestan a los diagramas, que no son horas.
Cita de: eguzkia en Viernes 20 Enero 2006 00:57:40 AM
El otro día no sé que puñetas pasó pero se borró un mensaje mío. Lo repito:
ESTA SALIDA ES OTRA MENTIRA MAS DE LOS MODELOS.
A ver si esta no se borra. Buenas noches.
Yo no digo que los modelos se cumplirán o no...
Pero si no paran de mentir... llevan mintiendo varios días ya eh?
La verdad es que a veces uno piensa que en el wetterzentrale hay un cachondo descojonándose de todos nosotros.
1º.- No salen los meteogramas.
2º.- El último panel de UKMO tampoco.
3º.- Tampoco están actualizados los de 500 hpa del ECMWF a las 12z, se paran en 96 horas.
Y todo esto ante semejante situación.
Tardan mucho los meteogramas en salir......se vera como es una salida mala; igualmente cuando salga una salida heavy tampoco hay que creerselo a pies juntillas; la cosa no estara clara hasta el Martes como minimo.
OLA DE FRÍO ya que lo comentas, te invito a que leas mi respuesta que está también en la misma página y poco después de tu teoría, hice un largo análisis de ella, te invito también a que si quieres comentes algo de mi respuesta y me refutes a mí.
Y a Abel le digo que buena broma debe haber sido, porque he picado como un tonto, me alegro que fuera con ironía.
Qué bien pinta Febrero para ser casi tan cruento como el pasao!, nunca se sabe en esta ciencia pero hay que reconocer que Europa del este tiene tendencia a albergar un frío extremo de forma duradera, lo que es curioso es que escandinavia tanto el año pasado como éste no está registrando temperatura mas bajas que la media, más bien al contrario.
Sin embargo las previsiones para finales de éste mes al ser más cortas en tiempo y el trabajo "mecánico" que han de ahcer para romper una situación estable...no sé, lo veo más dificil, pero nunca se sabe... .
Yo estoy convencido al 99% que esto es una salida calida y punto. Solo hay que fijarse en el meteograma de Bordeaux. Viendo la nueva salida, a Bordeaux no le llega ni la iso -5 a 850 Hpa y eso con el diagrama que tenian antes...
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
Ahora todo el foro se conecta a la pagina de Wetterentrale a la hora en que salen el GFS, y yo creo que habeis hecho petar el servidor :mucharisa:
Estoy de acuerdo con los que dicen que esta es una salida calida, pienso que todos los modelos estan apuntando a la siberiana pero tambien me acuerdo de finales de diciembre...
Parece que el anticiclón escandinavo no tiene fuerza suficiente para frenar a la segunda borrasca atlántica .
Es una situación que , con sus diferentes variantes , se viene repitiendo este invierno :
- Anticiclón europeo de bloqueo para nuestras latitudes .
- Borrascas amenazantes que circulan por el paralelo 40
hacia nuestra península .
- Cuando se aproximan al tercio occidental se vuelven
dubitativas , pierden gas y terminan formando una DANA
de poca monta en sentido S-SE .
- Algún amago de frío , como ocurrió en Navidades y
puede que la semana que viene . No lo creo .
La verdad es que era de temer una actualización tan penosa como ésta .
Da la impresión de que nos quieren meter la siberiana por pelotas .
Estas borrasquillas atlánticas que se aproximan por latitudes bajas con apariencia de inocentes me suelen dar muy mala espina . Son las típicas borrascas del hortelano que echan por tierra todas nuestras ilusiones .
Es cierto que en algunas ocasiones , como la que muestra Netanyahu , nos han ayudado a canalizar el frío europeo , pero son las menos . Para eso se necesitan borrascas potentes , que lleguen con fuerza al Mediterraneo . No nos valen estas ´tímidas borrascas traicioneras .
Bueno, como los meteogramas no salen lo mas que podemos hacer es ver la media de todas las lineas generales del modelo (ENS) en cuanto a la situacion a 850hpa, comparo la salida de las 06'00 y la de las 18'00, ahora dejan el meollo mas lejos...
Si la media, que son estos mapas, dejan todo mas lejos es señal de que el conjunto de leneas del modelo son mas calidas...
Son para los dias 27 y 28.
Como alguien ha dicho, los modelos están para ver las grandes tendencias. Y una de ellas es, como os pongo en el ejemplo, el poder del A ruso-ártico esta temporada. Nada menos que 1060 mb le ponen en este mapa.
(http://i26.photobucket.com/albums/c129/meteogab/enorme.png)
De todos modos, y pese a las incongruencias que pueden verse en esta actualización, hay algo que me inquieta:
¿Por qué no hacen más que restarle fuerza a la siberiana desde que salió el lunes? No sé si fuerza, pero es que su recorrido cada vez es más remolón. Y eso que el frío avanza inexorablemente:
(http://i26.photobucket.com/albums/c129/meteogab/avanza.png)
.. pero es que no se refleja en los mapas.
Algo de eso apunto epsilon-9 hace poco, que viendo la situacion de los centros de accion, los mapas a 500hpa deberian ser espectaculares y sin embargo no lo son :confused:
Bueno, salida de libro, el A desde Inglaterra hasta Siberia, la borrasca atlantica que se descuelga al suroeste peninsular se va al Mediterraneo donde empieza a bombear noreste, y el dia 29 la -10 entrando por el Cantabrico oriental y Pirineos... :sonrisa:
Duraria unos tres dias en el noreste la situacion aunque seria seca, nada de recorrido maritimo, vientos claros del norte...
Me sigue gustando la tendencia sobre todo... a pesar de que en esta salida todo el meollo se lo lleva Italia porque la borrasca se va al Adriatico como una exhalacion... no creo que corra tanto... :crazy:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2402.png)
No me habia fijado pero la borrasca dejaria bastante precipitacion en Andalucia sobre todo durante algunos dias mientras cruza al Mediterraneo, no puedo pedir mas, jejeje, solo que durante ese paso se acercara un poquito mas la -5...
La verdad es que esta muy bien esta salida..... pero esperemos que no cambien aun mas las cosas porque si no los del sur....xD
Cita de: YmSuP en Viernes 20 Enero 2006 05:55:46 AM
La verdad es que esta muy bien esta salida..... pero esperemos que no cambien aun mas las cosas porque si no los del sur....xD
Esta salida en cuanto a frio nos tocaria poco pero repito, a mi entender importa la tendencia, ya se vera luego si la -10 se queda en Teruel o llega a Cadiz, por lo menos el paso de la borrasca al Mediterraneo dejaria buenas lluvias por aqui, un ejemplo...
vigorro hombre la verdad es que no es pa quejarse, esperemos que la evolucion sea favorable para el SE (no pido yo na). Es que el año pasao nevo tres veces en Graná y este año por lo menos que nieve una jajaja. Oye por cierto tu tampoco duermes ? Es que creo que no es la primera noche que te veo por aqui rondando. Chau
Cita de: YmSuP en Viernes 20 Enero 2006 06:14:00 AM
vigorro hombre la verdad es que no es pa quejarse, esperemos que la evolucion sea favorable para el SE (no pido yo na). Es que el año pasao nevo tres veces en Graná y este año por lo menos que nieve una jajaja. Oye por cierto tu tampoco duermes ? Es que creo que no es la primera noche que te veo por aqui rondando. Chau
No duermo, soy un vampiro
Jjajaja, es broma, duermo pero de dia, ahora por lo menos no sale el mensajito de "Advertencia, se ha publicado una respuesta, quizas quiera revisar el mensaje..." >:(
Salinos (basta de sal U2) ;)
Por cierto, comparacion entre el GFS y el UKMO actualizados a las 00'00, plantean la misma situacion a 144 horas, para el 26 a las 00'00...
El GME de las 00'00 a 72 horas, o sea, para las 00'00 del dia 23 es calcado al GFS.
Buenos dias. Asi da gusto levantase por la mañana...
Con mis mejores deseos... ;D
(http://wetterzentrale.de/pics/Rtavn2281.png)
(http://wetterzentrale.de/pics/Rtavn2282.png)
(http://wetterzentrale.de/pics/Rtavn2402.png)
(http://wetterzentrale.de/pics/Rtavn2522.png)
Son mapas muy chulos, nada que ver con lo de anoche, PEROOOO, hay que seguir viendolos como lo veiamos anoche...una salida mas...
Ciudadito que esta salida puede ser como la de ayer pero al reves...no nos fiemos ni un pelo, creo que en la siguiente o como mucho en dos actualizaciones lo rebajaran bastante....
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Cita de: Netanyahu en Viernes 20 Enero 2006 06:42:03 AM
Ciudadito que esta salida puede ser como la de ayer pero al reves...no nos fiemos ni un pelo, creo que en la siguiente o como mucho en dos actualizaciones lo rebajaran bastante....
Si, por fin salen los meteogramas, es la salida mas fria, pero se ve una dispersion total a partir del dia 27, señal de que el modelo no tiene nada definido, que es lo que interesa, a ver cuando empieza a agrupar lineas...
Lo unico seguro es que el frio sale de Rusia seguro, el lunes Roma estara casi a -10 a 850hpa, luego veremos hacia donde va el tema, en este caso las lineas casi son una para dentro de 3 dias, lo tienen seguro, pero me hago una pregunta: para final de mes esta salida es tambien la mas fria para Roma, si para nosoros tambien es la mas fria, segun nosotros, ninguna de las dos cosas se cumpliria... ¿a donde se iria el frio?, porque en Roma va a estar, eso seguro, a principio de la semana que viene...
el europeo se une al GFS, borrasca atlantica entrando por el suroeste hacia el mediterraneo, yo creo que se nos va a enchufar un chorro a partir del 27... :cold: :cold:
A pesar de la gran salida me he llevado un gran bajonazo. Los meteogramas se han vuelto bastante malillos. Las lineas huyen hacia arriba, y esta es la salida más fría con diferencia. Roma ya tiene muchas lineas por debajo de -5. Y el Europeo ppne el anticilón tumbado de tal manera que el frío no nos llegaría bien, vamos, como la salida de ayer de noche del GFS.
Temblando estoy. Otra vez a las puertas no por favor... :P >:( :cold:
Segun llevo viendo modelos una semana y despues de ver el GFS, el UKMO y el ECMWF, el frio frio frio va a seguir este camino:
Al GEM le ha dado un ataque de cordura y se ha medio-unido al GFS
(http://wetterzentrale.de/pics/Rgem2281.gif)
La salida del ECMWF es tambien muy interesante, os recuerdo que solo llega a 168 horas...
Casi todos los modelos apuntan borrasquita en el golfo para el 26/27, PORFIN!!! haber en que queda... Y sobre la entrada fria, al menos en esta ultima acutalizacion, solo para los del norte, aqui nos pone una ISO 2/4... si tiene que haber entrada fría, que por lo menos entre bien o que no la haya...
Los modelos vuelven a mejorar con repecto a los de anoche :P...........nos meten de nuevo el frío, aunque en GFS parece algo discordante entre los mapas de 500 Hpa y los de 850Hpa, ¿no?.
Y los meteogramas se ponen bastante interesantes :ejemejem: :ejemejem:
Saludos ;)
PD: la verdad es que va algo lento el foro ;)
Meteocehegin,los meteogramas para barcelona son peor hoy q ayer, lo que pasa que el gfs nos ha metido una de las salidas mas frias, como mucho prevee que pase lo que has visto en los mapas, ahora todas las posibilidades quedan abiertas, van a haber constantemente salidas como las de anoche o como las de hoy por la mañana.asi que a esperar y sufrir. ::)
faltan mil horas, además es salida inestable, no cuadra la perdida de fuerza de la borrasca atlántica en 1 día y además el GFS apunta una cuña A entrando poco más tarde que la borrasca, temo que se asiente y bloquee todo.
En fin, os conformáis con salidas a mil horas, eso implica que estáis muyyyyyyyyy necesitados xD
La de anoche demasiado cálida y esta demasiado fría....en el término medio está la virtud ;D ;)
De todas formas no es fácil ver en un diagrama de Barcelona dos líneas en -15ºC....como sigan apareciendo líneas así al final podría ser la leche.
Saludos
No se como despues del chasco de diciembre os creeis lo de la -15...enfin.Yo viendo los modelos,hay algo que nadie duda,y es que la semana que viene habra cambios.El anticiclon que nos afecta,se ira yendo hacia gran bretaña.Que el flujo de NE llegue depende de si una baja se pone sobre el mediterraneo,una baja decente,pro supuesto,perola baja no va a salir de la manga,el unico sitio por donde puede entrar es por el golfo de cadiz,por tanto,si viniera esa baja,precedida segun los modelos,de adveccion de sur(vease nogaps y ukmo),primero lloveria en todo el SW e interior de forma decente,y si se va hacia el mediterraneo,entonces es cuando vendrian las nevadas,debiles,en el levante y NE.El gfs de todas formas,pone poca precipitacion,y esa siberiana que poneis,duraria 2 dias,poco mas.Por cierto,a menos de 5 dias,estaria atento a canarias...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/semb96.png)
Del gfs no hay que fiarse ni siquiera para la prediccion de dentro de 10minutos ;D,pero marca una tendencia clara hacia una entrada fria.De momento que disfrute la mitad occidental la semana que viene porque si Maldonado dice que hay borrasca atlantica,es que la va a haber. ;)
Saludos!!
A ver, que hay mas modelos que el GFS...Por ejemplo el UKMO me parece que tiene muy buena pinta. Veo ese A de las britanicas bastante fuerte y las borrascas atlanticas muy debilitadas...al igual que el ECMWF para la misma hora...
UKMO
(http://wetterzentrale.de/pics/Rukm1441.gif)
ECMWF
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
ARF ARF ARF!!!!!!!! ESTE ESTABA ESPERANDO...SE ACABA DE ACTUALIZAR...Que yo sepa este modelo es independiente del GFS...pero por si acaso que alguien me lo confirme...
(http://weather.unisys.com/mrf/9panel/mrf_500p_9panel_eur.gif)
(http://weather.unisys.com/mrf/9panel/mrf_850_9panel_eur.gif)
Me parece que este modelo esta basado en la ultima salida del GFS...A ver si alguien nos lo puede aclarar...
Bueno, parece que dependemos en todo de la borrasca atlántica!!!
Aún queda mucho para saber qué ocurrirá y si atravesará España para inyectarnos Noreste!!!!
Por ahora cuantas más actualizaciones vayan metiendo esa posibilidad mejor... pero hasta el rabo....
Bueno modelos. Pero bueno, solo hay que verlo como una actualizacion mas. Lo bueno es que se va a acercando y ya se intuye la siberiana en el panel de 9 dias. Eso es bueno
Encima, aunque no mucha, meten precipitacion :sonrisa:
Cita de: Netanyahu en Viernes 20 Enero 2006 09:59:59 AM
Me parece que este modelo esta basado en la ultima salida del GFS...A ver si alguien nos lo puede aclarar...
Yo creo que sí, que GFS y MRF son el mismo modelo.
Eso sí, el MRF (Medium Range Forecast) sólo se actualiza una vez al día teniendo en cuenta para ello la salida de las 00:00 del GFS. ¿Será que es la más fiable? ::)
Ojalá ;)
"The GFS incorporates all codes that support the production of the GFS suite of products, including a medium range forecast model (MRF) and a global data assimilation system (GDAS). We will generally use GFS to refer to both. "
Tal y como dice Oliviense Helado, dependemos de que entre el 25-26 descienda una borrasca desde el Ártico que reactive hace el oeste europeo la circulación retrógrada. Bien, la situación parece estable y bien comprendida por los modelos. Dudo, aunque la semana que viene los veremos vacilar, de que la situación no camine por estos derroteros. La situación a nivel de Hemisferio norte es muy clara. Además, hay una buena cantidad de aire frio almacenada en Siberia Occidental
Saludos
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rhavn1802.gif)
Los modelos de mi región -medio plazo- apuntan ya algo de lo que se comenta en el foro:
dan nieve en cotas altas (1.200 m.) los días 25 y 26, y para el día 27 posibilidad de nieve en cotas medias (500 m.).
Esto concuerda con una entrada húmeda y calida (atlántica) para mitad de la semana próxima y posible llegada de frío (¿origen centroeuropeo?) al final de dicha semana.
Saludos.
Algún modelo se tira a la piscina y vé para dentro de 10 -12 días , la masa gélida rusa , saliendo como un chorro hasta España .¿Credibilidad ? Pues ya se verá , de momento , castillos en el aire
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Buenos días. Pues la actualización de las 00 horas, es muy fría, pero más seca. Además , lo que menos me gusta es el meteograma. Creo que a día de hoy, según GFS, tenemos muchas papeletas de quedarnos al margen de la ola de frío.
Ayer, cuando para el día 1, casi todas las líneas no subían de 0º , ahora resulta que están bastante por encima , menos la de la salida principal y un par más.
Espero que cambie pronto.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Alicante_ens.png)
Otros modelos como ECMWF o UKMO, son más sugerentes.
Este seria el diagrama de Burdeos. Como dice Bomarzo, los diagramas de esta actualizacion no son tan sugerentes como alguno anterior. Si que es verdad que el GFS es muy frio pero la linea blanca esta mas arriba que otras veces
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
Esta salida va a ser diferente. De momento, a 144 horas, donde ponían una borrasca al sur de Islandia, de 990 mb, ahora ponen un pequeño anticiclón de 1.020.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Alpha Centauri en Viernes 20 Enero 2006 11:12:08 AM
Algún modelo se tira a la piscina y vé para dentro de 10 -12 días , la masa gélida rusa , saliendo como un chorro hasta España .¿Credibilidad ? Pues ya se verá , de momento , castillos en el aire
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Es una barbaridad! :crazy: :crazy: :crazy: Ojalá sea cierto
Exacto Bomarzo, lo iba a decir yo también.
Pero eso ME GUSTA MÁS, ya ves que me la juego, pero creo que es mejor, ya que el Anticiclón puede estirarse más hacia el Oeste... lo que nos beneficia!!!
Buena salida... (puede que la cague, sólo llevan 144 horas)
En principio, si, Olivense...
(http://i13.photobucket.com/albums/a273/carama/Rtavn2522.png)
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
te has confundido no es cota cero, es cota 1500....
En esta salida, las altas presiones quedan demasiado al norte, las borrascas se cuelan por el atlántico y bloquean el frío.
Cita de: Olivense helado en Viernes 20 Enero 2006 11:40:10 AM
te has confundido no es cota cero, es cota 1500....
No ,es que justamente lo han cambiado despu´s de ver el mapa jeje
Una de cal, otra de arena. Cambio radical en el GFS, batacazo para el frio >:(. Seguimos esperando........
Cita de: Olivense helado en Viernes 20 Enero 2006 11:40:10 AM
te has confundido no es cota cero, es cota 1500....
Que desastre de actualización. :o
Una opción más, es que el equilibrio tiene que ser tan perfecto entra Borrascas y masa de aire frío.... que tienen miles de actualizaciones posibles.
Pero ese Anticiclón en Islandia es BUENO.
Pues nada, lo esperado...las borrascas atlanticas dominan la situacion y no permiten llegar al frio hasta la peninsula...Otra salida mas, habra que seguir viendo pro veo mas creible esta salida...los diagramas podrian ser claves...
Pues no vamos a sufriri ni na...
¿Ha petado el GFS?
en el mapa que nos enseña almeria29 nos meten la -15 para el dia 30.¿que me he perdido?
Pues que esa era la salida de las 00 horas, ahora nos meten la +10º en Barcelona para el día 3.
Cita de: Alpha Centauri en Viernes 20 Enero 2006 11:12:08 AM
Algún modelo se tira a la piscina y vé para dentro de 10 -12 días , la masa gélida rusa , saliendo como un chorro hasta España .¿Credibilidad ? Pues ya se verá , de momento , castillos en el aire
Eso es el MRF, osea el GFS actualizado a las 00, la salida de ayer por la noche.
La clave de todo esta en que el A de Azores no consigue imponerse y cae demasiado al norte. Es por ello que la borrasca atlantica queda unida y es mas potente. En la anterior actualizacion una pequeña borrasca se desprendia de la borrasca "madre" y luego se imponia el A...Necesitamos que el A de Azores permita el paso a la peninsula de media borrasca y que no deje pasar a la otra media (o no permitir que se unan, como en esta actualizacion)
Nos interesa una borrasquita en la peninsula, pero no TODA la borrasca...
(http://wetterzentrale.de/pics/Rtavn1681.png)
(http://wetterzentrale.de/pics/Rtavn1801.png)
Me encanta esta salida,primero,porque el martes una vaguada atravesara canarias,dejando lluvias en todas las islas,2º,el miercoles el A se va para arriba y permitira que otra baja entre por el SW,dejando lluvias debilkes en andalucia occidental,extremadura y sur de la mancha,despues se deshara rapidamente,para dar paso a esto,carrusel de borrascas,que van a bajar direccion peninsula iberica por el bloqueo anticiclonico de las islas britanicas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Con esta salida de vientos de poniente en el mediterraneo les veo en la playa tomando el sol 8).
Vaya cambio de mapas, en el noreste pasamos de una -10 a una +10. :o
ostrasss es verdad.perdonen pues que desastre pero todavia falta mucho mucho mucho.espero que nos lo cambien
Cita de: fobos21 en Viernes 20 Enero 2006 11:54:47 AM
Me encanta esta salida,primero,porque el martes una vaguada atravesara canarias,dejando lluvias en todas las islas,2º,el miercoles el A se va para arriba y permitira que otra baja entre por el SW,dejando lluvias debilkes en andalucia occidental,extremadura y sur de la mancha,despues se deshara rapidamente,para dar paso a esto,carrusel de borrascas,que van a bajar direccion peninsula iberica por el bloqueo anticiclonico de las islas britanicas.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1801.png)
Efectivamente Fobos, esta salida es cojonuda de cara a la sequia que asola la peninsula...Ya que las borrascas nos fastidian a los amantes del frio por lo menos que caiga agua a punta pala...
(mensaje dirijido a los que odian las siberianas y nos echan la culpa de la sequia a los del norte. Predicar con el ejemplo ;))
me parecen exagerados esos modelos.yo de momento no me los quiero creer.haber por la tarde ya vereis como lo cambian
Cita de: txindoki en Viernes 20 Enero 2006 11:55:54 AM
Con esta salida de vientos de poniente en el mediterraneo les veo en la playa tomando el sol 8).
Vaya cambio de mapas, en el noreste pasamos de una -10 a una +10. :o
Ademas de verdad con esa superponentada por aqui tendriamos maximas de 22º o 23º >:(
no si alfinal vendran los vientos del sur e iremos a la playa 8)
Cita de: copazo222 en Viernes 20 Enero 2006 12:00:02 PM
me parecen exagerados esos modelos.yo de momento no me los quiero creer.haber por la tarde ya vereis como lo cambian
Yo creo que los exagerados eran los de esta mañana. Estos, aunque nos duela, son bastante mas logicos. Circulacion zonal imponiendose...
Es bonito,no? ;)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1924.png)
La noticia buena serían las lluvias, pero el ambiente sería más típico de Octubre que de Febrero. A ver si Maldonado iba a llevar razón.
Pues señores, viendo las tres últimas actualizaciones y los meteogramas, a esta hora no tengo NADA CLARO que nos vaya a llegar el frío del Este. El motor del flujo del Este, el anticiclón, cada vez se vé más debilitado y al norte y el pasillo de borrascas atlánticas parece cada vez más abierto.
Aún falta mucho, pero desde luego, no es momento para ser optimista en cuanto a frío intenso o lo que realmente nos gusta, nevadas a la vista.
Es momento para ser optimista en cuanto a lluvias, aunque ese rosario de borrascas atlánticas no suela dejar demasiada precipitación por el SE.
Me temo que los meteogramas no harán sino confirmar esta tendencia, habrá unas pocas líneas muy abajo, pero la mayoría por arriba.
Ojala y me equivoque.
Y de todos modos, de la misma forma que han cambiado en 24 horas, pueden volver a hacerlo y combinen la precipitación con el frío y todos contentos.
pero seamos un poco serios por favor!
Cuando hay una salida buena de frío es imposible que se cumpla, cuando hay una salida cálida seguro que se cumple.
Pero no os dais cuenta que cada salida cambian drásticamente.
Un poquito de cabeza
Cita de: piteronzgz en Viernes 20 Enero 2006 12:06:00 PM
pero seamos un poco serios por favor!
Cuando hay una salida buena de frío es imposible que se cumpla, cuando hay una salida cálida seguro que se cumple.
Pero no os dais cuenta que cada salida cambian drásticamente.
Un poquito de cabeza
Si leyeses las contestaciones te darias cuenta que es eso precisamente lo que estamos diciendo... :confused:
a mi es lo que no me cuadra de los modelos.a las 6 de la mañana nos meten una ola de frio de la ostia y a las 12 nos proponen ir a la playa.si es que esto no lo entiendo, en solo 6 horas de diferencia.
Cita de: copazo222 en Viernes 20 Enero 2006 12:09:35 PM
a mi es lo que no me cuadra de los modelos.a las 6 de la mañana nos meten una ola de frio de la ostia y a las 12 nos proponen ir a la playa.si es que esto no lo entiendo, en solo 6 horas de diferencia.
Je, pues yo casi que tengo ganas de ir a la playa... ;D
Hola. Esta seguro es la salida buena :'( Si el amigo Maldonado lo dijo... Ya vereis este invierno va a ser frío pero en Europa, hasta los Pirineos >:( Lo siento pero yo he tenido mucha agua en Noviembre y Diciembre, me alegro por los del sur pero me voy a Italia!!! :cold: :cold: :cold:
Saludos
por una vez mas y si se cumplen los modelos nos joden las borrascas altlanticas :rabia: :rabia: :rabia:
Venga chavales, demos la bienvenida al verano 8). Joooooer, jeje, que peazo cambio, solo han subido las isos a 850hPa unos 20 o 25ºC, según las zonas, está claro, si no me creía mucho las salidas anteriores.......éste ya si que es para echarse a reir, tranquilos que el cambio lo tendremos, no digo que nos pongan una iso -10, ojo, pero una 15 asomando por el estrecho a éstas alturas me parece hasta más insólito que la entrada fría del enero pasado.
Claro está, también tienen su parte buena, y otro indicio para no creer a la nueva salida, jeje, es que se tiraría lloviendo más de una semana todos los días en gran parte de la península, éstos del GFS se chutan! :mucharisa: ;D
Las tendencias generales de estos últimos días apuntan que:
1.- El aire frío tiene dificultades para llegar a la península ibérica.
2.- La masa de aire más frío en Europa irá pasando de Siberia a la zona de Escandinavia/Atlántico Norte.
3.- La circulación zonal se resiste a morir, y se dirige a nuestras latitudes, aunque al encontrarse con el aire continental, duda entre pararse o deslizarse por el sur hacia el Mediterráneo.
4.- Las altas presiones del continente inician un viaje hacia el Ártico.
5.- El anticiclón de las Azores sigue como todo el invierno: volátil y sin fuerza. Sólo aparece temporalmente, para ser absorbido por el continental.
6.- El A de Groenlandia se va formando y coge fuerza.
Como se ve, varias de estos factores (2,3,4,6) favorecen la irrupción del frío y/o nieve. Otros (1,5 y también 3 -dependiendo de ciertos condicionantes-) más bien lo dificultan.
Conclusión: no lo veo nada claro. Veo los mapas y digo: está al caer. Miro mejor los mapas y digo: a ver si va a ser que no..
Demos la bienvenida al verano 8), el general invierno es derrotado en la peninsula.Me muero por una siberiana, no me creia los modelos, pero los malos si se cumpliran, ya lo vereis, el sureste nos moriremos de calor, de sed, sin frio, sin agua y sin nada.Los peores modelos posibles para el sur y el este, al menos fobos esta contento, no te doy la culpa de que el sudeste con esta actualizacion nos quedemos mas tiesos que una mojama.Los modelos no son serios, se suponen que marcan tendencias, pero es que la tendencia pasa en 6 horas de una -10 a una +10, quien piense que eso es marcar una tendencia que vaya y financie los millones de euros que valdran estos modelos.Si no se pueden hacer modelos a tan largo plazo, seria mejor que no los publicaran, solo hacen el ridiculo. :'(
Vovlviendo al tema, el diagrama creo que ha mejorado...No demos nada todavia por muerto que aun queda pelea...
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
pos a mi me gusta mucho el frio la nieve y odio las borrascas atlanticas y encime me quedo tan ancho, encuanto a la tendencia creo que es mas posible una entrada de frio que una borrasca entrando por portugal, en los ultimos dias mas de la mitad de las salidas han apuntado a una entrada fria, unos dias mas y otras veces menos unas veces la -15 otras la -10 y otras veces la -5 pero siempre entraba algo, asique creo que la tendencia es esa a que venga algo de frio.
Cita de: manu en Viernes 20 Enero 2006 12:30:01 PM
Demos la bienvenida al verano 8), el general invierno es derrotado en la peninsula.Me muero por una siberiana, no me creia los modelos, pero los malos si se cumpliran, ya lo vereis, el sureste nos moriremos de calor, de sed, sin frio, sin agua y sin nada.Los peores modelos posibles para el sur y el este, al menos fobos esta contento, no te doy la culpa de que el sudeste con esta actualizacion nos quedemos mas tiesos que una mojama.Los modelos no son serios, se suponen que marcan tendencias, pero es que la tendencia pasa en 6 horas de una -10 a una +10, quien piense que eso es marcar una tendencia que vaya y financie los millones de euros que valdran estos modelos.Si no se pueden hacer modelos a tan largo plazo, seria mejor que no los publicaran, solo hacen el ridiculo. :'(
Es lo que pasa cuando se hacen mas caso a los modelos a 700 horas que a 48. ::)
No escarmienta ni Dios. Allá cada uno.
Cita de: fobos21 en Viernes 20 Enero 2006 11:54:47 AM
Me encanta esta salida,primero,porque el martes una vaguada atravesara canarias,dejando lluvias en todas las islas,2º,el miercoles el A se va para arriba y permitira que otra baja entre por el SW,dejando lluvias debilkes en andalucia occidental,extremadura y sur de la mancha,despues se deshara rapidamente,para dar paso a esto,carrusel de borrascas,que van a bajar direccion peninsula iberica por el bloqueo anticiclonico de las islas britanicas.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1801.png)
Demasiado bonito para ser real XDD que los friolocos no se pongan nerviosos porque esas borrascas no entrarán, este año tampoco toca abregos :mucharisa: :mucharisa: o bueno... si tienen que ponerse porque puede que metan el A encima y fuera (99% posibilidades)
Mapas a 180 horas es absurdo mirarlos, luego nos ponemos a llorar y sin razon ninguna porque el modelo no vale para nada a tantos dias (yo creo que ni siquiera para tendencias en la mayor parte de los casos)
Como dato: la primera borrasca del rosario, esa que pone fobos, ántes empezaba a regarnos a 168-172 horas, ahora a 192...
De momento a tragar altas presiones lo que resta de semana
Os acordais de las predicciones del ENIMS? :mucharisa: Pues puede que no anden por mal camino. Predijeron la primera entrada fria en año nuevo, en el Pais Vasco se produjeron nevadas a nivel del mar 3 o 4 dias antes. Luego predijeron otra entrada fria para el 14 de enero, el 10 o el 11 hubo alguna que otra nevada en el norte. Lo pronosticado ha ocurrido en estos casos 3 o 4 dias antes, siguiendo el mismo patron de conducta puede que la enorme siberiana que pronosticaban para la primera semana de febrero llege el 28 o el 29 de este mes. ;D
Cita de: Netanyahu en Viernes 20 Enero 2006 12:34:24 PM
Vovlviendo al tema, el diagrama creo que ha mejorado...No demos nada todavia por muerto que aun queda pelea...
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Estos hijosdeputa del GFS nos quieren volver locos. La salida principal anterior, la -15º en Pirineos y el meteograma una castaña pilonga en la que la salida principal estaba más sola que la una.
En la de las 6 horas, ni olemos el aire frío, pero el meteograma es el más frio hasta la fecha, una línea en -20º (la primera vez que veo algo así para Barcelona), tres en -10º, y siete por debajo de -5º para el 2 de Febrero.
En el de Alicante, todas las líneas menos dos , para el 31 de Enero por debajo de 0º.
yo lo que veo poco serio es que en 6 horas de pase de una -10 a una +15 alguien me lo puede explicar????
Mirar en Alicante, la linea azul se va a tomar por....... y en cambio las demas bajan mas que el anterior diagrama :crazy:
Ultima salida de los mapas de anomalías de temperatura a 850 hpa (ENS) del GFS.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rta850m10.gif)
Cita de: Bomarzo en Viernes 20 Enero 2006 12:48:55 PM
Ultima salida de los mapas de anomalías de temperatura a 850 hpa (ENS) del GFS.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rta850m10.gif)
Este mapa que has puesto es muy esclarecedor...Yo ya no se que pensar. Para mi que esta gente nos lee y se parten el culo vacilandonos...A ver, quien me puede explicar porque TODO el ECMWF anda undefined en la pagina de wetter y en cambio en su pagina www.ecmwf.int esta perfectamente...
Y mira que le dais vueltas :mucharisa: :mucharisa:, que metidos en el ciclo seco en el que estamos es mucho más sencillo que se de la siberiana que las borrascas... yo es que me lo paso teta en este tópic :mucharisa: :mucharisa:
Os acordais de las predicciones del ENIMS? :mucharisa: Pues puede que no anden por mal camino. Predijeron la primera entrada fria en año nuevo, en el Pais Vasco se produjeron nevadas a nivel del mar 3 o 4 dias antes. Luego predijeron otra entrada fria para el 14 de enero, el 10 o el 11 hubo alguna que otra nevada en el norte. Lo pronosticado ha ocurrido en estos casos 3 o 4 dias antes, siguiendo el mismo patron de conducta puede que la enorme siberiana que pronosticaban para la primera semana de febrero llege el 28 o el 29 de este mes. ;D
Los modelos,tanto el de las 00 como el de las 6,son demasiado bonitos,primero para los que les mola el frio seco y 2º para los que queremos agua a mansalva,aunque no nieve mas que en las montañas.Enfin...que sea lo que dios quiera,esta claro que me gustaria 1 semana lloviendo,pero es imposible,o casi,y se que los modelos cambiaran,a que,no lo se,pero cmabiaran.A mi me da igual que haga frio o calor,lo que quiero es que caiga del cielo precipitacion,da igual si conb la +10 o la -10.
Por cierto,me llama la atencion que el ukmo y nogaps,no intuyan mas que las bajas por el oeste.
Bueno, en la salida de las 00 nos pusieron la línea más fría de las posibles y en la de las 06 han puesto la más cálida de las que barajan. (eso sí, las líneas frías son mayoría, al menos por el momento). Yo no me preocuparía demasiado, aún faltan un par de días para que podamos ver lo que va a pasar.
Cita de: Bomarzo en Viernes 20 Enero 2006 13:08:56 PM
Llevas razón, el problema es que el castellano lleva implícito un coeficiente intelectual inferior al vasco, como conocerás sobradamente por los estudios que manejan determinados políticos en tu país.
Vuelve al foro en euskera donde el nivel es mucho más elevado, como tu intervención demuestra.
Gracias por los consejos sobre los modelos a largo plazo, no nos habíamos dado cuenta los castellanoparlantes. Ahora viviremos mucho más felices y tranquilos gracias a esa revelación.
P.D. Si quitais mi mensaje , quitad también el otro, porque esto son ganas de tocar los cojones y creo que siempre he dado muestras de tolerancia y educación, pero todo tiene un límite y eso que yo soy de los que quiere frío.
Pues estoy completamente de acuerdo mira tu.....
Acabo de echar una ojeada a como está el panorama y hago la siguiente previsión:
En el norte y el noreste hay ambos sistemas que pueden producir bastante inestabilidad. Lo que no se es si el el anticiclón podrá aguantar por mucho tiempo los embites cada vez mas fuertes de los borrascones. En cualquier caso la cosa pinta mal, porque mientras tanto, la sequía sigue haciendo de las suyas.
::) ::) ::) ::)
..ya se sabe, nunca llueve a gusto de todos. ::)
netanyahu, tienes razon el diagrama ha mejorado y mucho parabarcelona.alguien podria confirmarme que la salida que vemos es la azul gruesa, y porque ponen esa, sino es la mas probable, ya que todas las lineas van mucho mas por debajo, no tendrian que poner en sus mapas la media de todas las lineas, es que en el diagrama de barcelon del 29 al 3 solo 2 lineas se mantienen todo el tiempo por encima de 0 y el 1 de febrero ninguna. :crazy:
Cita de: manu en Viernes 20 Enero 2006 13:35:21 PM
netanyahu, tienes razon el diagrama ha mejorado y mucho parabarcelona.alguien podria confirmarme que la salida que vemos es la azul gruesa, y porque ponen esa, sino es la mas probable, ya que todas las lineas van mucho mas por debajo, no tendrian que poner en sus mapas la media de todas las lineas, es que en el diagrama de barcelon del 29 al 3 solo 2 lineas se mantienen todo el tiempo por encima de 0 y el 1 de febrero ninguna. :crazy:
Yo entiendo que la línea gruesa, matemáticamente es la más probable en ese momento de la salida. Lo que ocurre es que a lo mejor tiene un 15% de probabilidades, mientras que las otras, por separado no llegan a ese porcentaje, pero cuando 8 van por abajo y 3 por arriba, la suma de todas ellas indican un mayor porcentaje conjunto. A lo mejor representan ahora mismo un 70% de probabilidades frías frente a un 30% de probabilidades cálidas en las que está incluído ese 15% de la salida principal.
Si lo que quieres es ver mapas significativos que representen las medias de todas las salidas, puedes entrar en los ENS, que son la representación en mapas de la media de todas las salidas del GFS.
Saludos.
Yo creo que no nos hemos de obsesionar con GFS.
Quedan las salidas de UKMO y ECMWF de las 19 horas y si me apurais el fin de semana.
No os recuerda la posible situación a grandes rasgos a esta??
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00120050228.gif)
A mi me parece algo similar.
Se intuye un jet que busca su hueco natural por el unico sitio que le queda, que es nuestra peninsula y un aluvión de aire frio traido por circulación retrograda.
Hasta diria que la peninsula es la posible zona de choque de los 2 ´´expresos´´.
Yo no soy lector de diagramas, alguna vez los miro.
Prefiero el ensamblaje isobarico de todos los modelos a la vez y me da que aun está algo verde el tema porque vuelven a aparecer situaciones dificiles de modelizar.
No descarteis una como enero de 1987.
Isra dijiste que de aquella no cazamos.
No estoy de acuerdo.
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1987/Rrea00119870114.gif)
Me huele a una disposición similar en las piezas.
El aire frio de Alemania puede caer de sopetón el dia menos pensado y alcanzarnos pero hay que esperar tambien a ver como se acaba colocando ese anticiclón Bitanico- Escandinavo.
No solo influirán las borrascas que entren por el W peninsular.
Saludos
Pues yo , viendo el meteograma actualizado, me pasa igual que con el de ayer, dónde la línea azul gruesa, se queda más sóla que la una, tanto para bien (en el caso de ayer), como para mal(el caso de la actual ), por lo que dichas actualizaciones las podemos mandar al cubo de la basura, porque no son representativas de la tendencia generalizada, y menos ésta última.
Me llama la atención, de la similitud en cuanto a evolución de los modelos-diagramas, el año pasado y en la actualidad(No sugiero que vaya a pasar lo mismo,), pero es que echando un vistazo al tópic de enero de 2005, ya se aventuraba algo en los modelos en torno al 10-11 de enero, con sucesivas actualizaciones que así lo intuían, unas veces para nosotros, otras para Italia y Grecia, unas más, otras menos, pero insitiendo, y así llegamos al día 15, donde de un plumazo lo quitan todo para todo el mundo, con 2 ó tres actualizaciones similares, pero con la discordancia de los meteogramas, más ó menos lo que está pasando ahora.
No sé , juzgar vosotros mismos.
Actualización de los ábregos, fantástica para la vertiente atlántica (en la que vivo), lamentable para la mitad meridional mediterránea.
En parte se cumple lo que pensaba la borrasca atlántica no pierde fuerza sino que crea un pasillo para otras.
Es ligeramente estable, pero no cambio mi postura faltan mil horas.
cambiará-
Cita de: turbonada en Viernes 20 Enero 2006 13:45:13 PM
Isra dijiste que de aquella no cazamos.
Es verdad Martin, lo que pasa es que nos llevamos el segundo premio...
Este era el primer premio...
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1987/Rrea00219870112.gif)
Y esto lo que conseguimos...
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1987/Rrea00219870114.gif)
Eso si, tambien hay que decir que si mi memoria no anda mal por Bilbao empezo a nevar un martes a la mañana y hasta el jueves todo lo que cayo fue de nieve en copo y nieve granulada. Ademas recuerdo alguna que otra tormenta de nieve y nieve granulada espectacular...
Los franceses anuncian una ofensiva del frio a partir del viernes proximo.
Tambien dicen que no esta del todo confirmado pero apuestan por ello.
Buena señal.
Turbonada, es cierto que la presencia de un aniciclón muy frió que se extiende desde rusia occidental a centroeuropa y escandinavia(y que es, por sus características dinamico-térmicas, de origen siberiano), tiene tendencia a arrastrar el frío por su vórtice occidental, pero no todo a mi juicio queda allí.
Si una borrasca muy potente del atlántico norte llegara a la península o por qué no, a Francia, barreria toda la situación fría de un plumazo, y eso parece muy probable si vemos los mapas en los diferentes modelos, por eso dije que no veía tan clara la ola de frío en Europa occidental de momento, aunque existen posibilidades pero cmo tu me has dicho, el jet sigue con potencia.
También he dicho, y me reafirmo.,que Febrero tiene pinta de que va aser muy frío en europa porque, aun sabendo que el GFS a largo plazo es muy juguetón y le gustan los colorines, se aprecia en los últimos mapas una disposición de isotermas en funcion de las latitudes impresionante, nunca había visto el hemisferio norte tan frío.
Insisto, de momento no veo clara la ola de frío, ojalá me equivoque.
Cita de: joseba en Viernes 20 Enero 2006 14:05:57 PM
Los franceses anuncian una ofensiva del frio a partir del viernes proximo.
Tambien dicen que no esta del todo confirmado pero apuestan por ello.
Buena señal.
1º-Explica que argumentación dan los franceses.
2º-Piensa que Francia está mas al norte y más al este que España, y que Francia no tiene Pirineos ni es peninsular.
Gracias de antemano.
Después del susto nada que ver con la meteo, he vuelto a mirar los mapas y creo que todavia tenemos que esperar a la semana que viene para que veais que tendremos la ola de frio del siglo
CitarTurbonada, es cierto que la presencia de un aniciclón muy frió que se extiende desde rusia occidental a centroeuropa y escandinavia(y que es, por sus características dinamico-térmicas, de origen siberiano), tiene tendencia a arrastrar el frío por su vórtice occidental, pero no todo a mi juicio queda allí.
Si una borrasca muy potente del atlántico norte llegara a la península o por qué no, a Francia, barreria toda la situación fría de un plumazo,
Depende en que zona de Francia acabe colocada. No es lo mismo que acabe la baja en Bretaña que en el golfo de León.
Citaraunque existen posibilidades pero cmo tu me has dicho, el jet sigue con potencia.
Hace unos dias era potente pero a partir del miercoles queda bloqueado en el Atlantico norte y su giro va a ser erratico.
Buscará el espacio que le deje ese gran anticiclón de bloqueo y tendrá que ser por su borde sur.
La clave es ver cual es el borde sur de ese A de bloqueo pero a dia de hoy ya te digo que se espera un debilitamiento del jet y el frente polar.
Saludos
Bueno ya se que se sale un poco del hilo del topic, pero habeis visto que borrasca más maja hay sobre Tunez es perfecta. :o
Y bueno en relación con el topc de modelos, cada día se va afianzando más la posibilidad de que a finales de Enero comienzo de Febrero tengamos una irrupción fria del Ne con una borrasca entrando por el Golfo una situación casi perfecta para muchos Agur.
No dan ninguna explicacion ya que es un avanze a 7 dias y escriben 2 lineas.
Esta claro que si vamos a tener frio primero les tiene que llegar a los franceses.
Si no les llega a ellos nosotros no tenemos posibilidades , por eso digo que es buena señal.
Viendo los modelos los ultimos dias al GFS en esta salida se le ha ido la olla.
Para mi tambien se le ha ido la olla a la mañana y es que ha sacado las salidas mas extremas tanto para frio como para lluvias y temperaturas suaves.
Yo pienso que la semana que viene empieza un cambio impotante y que nos vamos a divertir todos, los que queremos frio y los que quereis agua.
Haber quienes son los que nos llevamos primero el gato al agua.
Yo apuesto por el frio.
Saludos
De acuerdo Joseba, si , en algunas ocasiones es verdad que puede ser indicativo.
Bueno desde luego si la borrasca se nistala en el golfo de León favorecería la entrada de vientos fríos de Norte-Nordeste, que eso es lo que falta, una borrasca en el mediterranep central-oriental que de el empujón definitivo a esa masa fría enorme, pero poniéndonos en el hipotético caso de que llegase alli debería ser siguiendo desde el golfo de Vizcaya y también debilitariá la corriente retrágrada.No sé, aunque no soy un especialista, veo que la mejor opción para nuestros intereses sería que la borrasca llegara más tarde, y se mezclara con el aire frío ya presente, conformando una situación explosiva que muchos habéis comentado.Pero parece que llegará tarde, ya veremos... .
Hola a todos. Espero no ofender a nadie con mi comentario, y mucho menos resultar pedante pero creo que algunos estáis siendo un poco injustos con los modelos.
Los modelos a largo plazo se definen a partir del resultado que se obtiene de unas ecuaciones que gobiernan el campo de presiones, el campo de temperaturas, etc. (no olvidemos que son a gran escala, y a tiempos muy largos, lo que ya de por sí resta precisión al pronóstico) y que son tan complejas, que muchos (me incluyo yo entre ellos) no entenderíamos nada de nada.
Preguntaba alguien un poco más atrás cuál es la causa de estos cambios tan bruscos. Intuyo que se debe a un factor fundamental del cálculo numérico de estas ecuaciones: el condicionamiento. Las condiciones iniciales que se le dan al modelo (la situación actual) influye MUCHÍSIMO en el resultado que se va a obtener. Y por supuesto, las variaciones de éstas son las que provocan cambios tan bruscos.
Me explico: un pequeño cambio en las condiciones de partida (que un anticiclón se sitúe unos kilómetros más al Norte de lo esperado, o más al sur, etc...) provoca cambios IMPORTANTÍSIMOS en los pronósticos a largo plazo. Ésa es la causa de que se pase ola siberiana a ola de calor en una actualización a 200 horas, por ejemplo. Cuando se corrige según la situación que se dá en el momento de pronosticar, se varían la condiciones iniciales, y éstas pueden cambiar por completo los pronósticos. Por eso, los meteorólogos no se cansan de decir que las predicciones a largo plazo son muy poco fiables, y que sólo las que se realizan a corto plazo tienen fiabilidad.
También comentaba alguien por ahí que para pronosticar mal, mejor no pronosticar nada... Respeto su opinión, pero creo que por algo hay que empezar, y que ya se mejorarán los procesos de cálculo (lo cuál no es nada sencillo, os lo puedo asegurar). Por no decir la importancia que tienen para prevenir posibles desastres naturales (si se intuye que a 10 días puede ocurrir alguna catástrofe, mejor que pronosticarlo 24 horas antes no? Y si queda en nada, mejor, falsa alarma). Aparte, que para que algo mejore, primero tiene que existir... Si no, no hay mejora posible...
Espero no haber resultado muy pedante. Sólo espero que se respeten un poco más los modelos. Y, sobre todo, seamos más serios... Que porque no nos guste la actualización no la emprendamos contra el modelo.
todo lo que vaticinaís carece de fundamento.en primer lugar despediros de ola de frio ,las temeperaturas bajarán solo un par de grados cuando la ola de frio siberiano llegue a la peninsula.
y despues de esto lo más probable es que se nos eche encima una borrasca atlántica que entrará por el noroeste.
el que espere que se forme una borrsca en el golfo de leon en esta situación lo lleva claro.me explico si se ve el indice de humedad es minimo en la zona con lo que ni aunque la temperatura bajara se reactivaria ningun frente.
respecto a las actualizaciones del gfs son tan bonitas como falsas
Cita de: angelitogp en Jueves 05 Enero 2006 09:57:01 AM
no se quien me quita los mensajes despues de publicarlos.tal vez no interesa lo que digo.
en el mensaje que me eliminasteis decia:
no se como nos fiamos de las predicciones a largo plazo cuando varian continuamente y como se demuestra son poco o nada fiables.
las ecuaciones que rigen los modelos meteorologicos son ecuaciones diferenciales no lineales en las que un cambio en las condiciones iniciales desestabiliza la solucion hasta limites insospecahdos(vamos que cualquier cambio hace que cambie la solucion).es lo que se conoce como teoria del caos.
baste el ejemplo de un matematico que afirmo que el movimiento de las alas de una gaviota podia desatar un huracan.
creo mas en los modelos que se basan en distribuciones estadisticas(que tambien los hay).lo que se hace actualmente es
unir ambos modelos,por lo que las predicciones suleen ser acertadas a corto pplazo(24h)
QUE NADIE BORRE ESTO POR FAVOR
Cita de: julencora en Viernes 20 Enero 2006 14:40:30 PM
Hola a todos. Espero no ofender a nadie con mi comentario, y mucho menos resultar pedante pero creo que algunos estáis siendo un poco injustos con los modelos.
Los modelos a largo plazo se definen a partir del resultado que se obtiene de unas ecuaciones que gobiernan el campo de presiones, el campo de temperaturas, etc. (no olvidemos que son a gran escala, y a tiempos muy largos, lo que ya de por sí resta precisión al pronóstico) y que son tan complejas, que muchos (me incluyo yo entre ellos) no entenderíamos nada de nada.
Preguntaba alguien un poco más atrás cuál es la causa de estos cambios tan bruscos. Intuyo que se debe a un factor fundamental del cálculo numérico de estas ecuaciones: el condicionamiento. Las condiciones iniciales que se le dan al modelo (la situación actual) influye MUCHÍSIMO en el resultado que se va a obtener. Y por supuesto, las variaciones de éstas son las que provocan cambios tan bruscos.
Me explico: un pequeño cambio en las condiciones de partida (que un anticiclón se sitúe unos kilómetros más al Norte de lo esperado, o más al sur, etc...) provoca cambios IMPORTANTÍSIMOS en los pronósticos a largo plazo. Ésa es la causa de que se pase ola siberiana a ola de calor en una actualización a 200 horas, por ejemplo. Cuando se corrige según la situación que se dá en el momento de pronosticar, se varían la condiciones iniciales, y éstas pueden cambiar por completo los pronósticos. Por eso, los meteorólogos no se cansan de decir que las predicciones a largo plazo son muy poco fiables, y que sólo las que se realizan a corto plazo tienen fiabilidad.
También comentaba alguien por ahí que para pronosticar mal, mejor no pronosticar nada... Respeto su opinión, pero creo que por algo hay que empezar, y que ya se mejorarán los procesos de cálculo (lo cuál no es nada sencillo, os lo puedo asegurar). Por no decir la importancia que tienen para prevenir posibles desastres naturales (si se intuye que a 10 días puede ocurrir alguna catástrofe, mejor que pronosticarlo 24 horas antes no? Y si queda en nada, mejor, falsa alarma). Aparte, que para que algo mejore, primero tiene que existir... Si no, no hay mejora posible...
Espero no haber resultado muy pedante. Sólo espero que se respeten un poco más los modelos. Y, sobre todo, seamos más serios... Que porque no nos guste la actualización no la emprendamos contra el modelo.
Sí señor!!! Más clarito el agua.
Yo con la actualización de la mañana que era MAGNÍFICA estaba totalmente pesimista. Porque los meteogramas habían empeorado y era la salida más fría con diferencia. Ahora todo lo contrario. Es una salida cálida pero con mucho. Y los meteogramas son mejores que los de esta mañana.
Asi que por ahora mantengo la fe, y sigo esperando por el frío.
Hasta el miércoles no se sabrá nada. Y como mucho el domingo-lunes se puede atisbar la futura tendencia. Tengo curiosidad por la próxima actualización, debería ser una intermedia entre las dos últimas.
Julencora, quieres decir que, ¿si cambian los rangos de una determinada variable (osea, si saltamos de un intervalo a otro) se introduce en el modelo una ecuación diferente y esto explica el resultado tan diferente que se puede optener en un pequeño intervalo horario?.
Es decir que, prácticamente se pasa de un tipo de modelo de predicción a otro... con un pequeño incremento o disminución de un valor (temperatura, presión, etc.)
Saludos.
Creo que los modelos se estan comportando bien en esta situación, sus dudas son normales en una situación retrograda y aun asi creo que a 120h podemos dar las cosas como medio fijas.
A partir de ahí todo son hipótesis y eso al GFS se le da muy bien, nos esta mostrando todo lo que el cree que puede pasar y asi seguirá, puede ser la siguiente la -10 como la +10 esta claro que cubrirse las espaldas lo va a hacer.
De los demás me gusta el Ukmo y el Ecmwf, puede que el Ecmwf haya empeorado algo con respecto ayer pero hay que tener en cuenta que lo importante es que el A se fortalezca y que puede que deje pasar más de 1 borrasca por mitad de la península pero que en algún momento cerrará el circulo y hará un bloqueo, después les toca a las borrascas mediterraneas ser lo suficientemente importantes como para inyectar el aire frío.
Queda mucho pero la cuestión es.. no se había acabado el invierno?.
Cita de: lapoveda en Viernes 20 Enero 2006 15:28:48 PM
Julencora, quieres decir que, ¿si cambian los rangos de una determinada variable (osea, si saltamos de un intervalo a otro) se introduce en el modelo una ecuación diferente y esto explica el resultado tan diferente que se puede optener en un pequeño intervalo horario?.
Es decir que, prácticamente se pasa de un tipo de modelo de predicción a otro... con un pequeño incremento o disminución de un valor (temperatura, presión, etc.)
Saludos.
Sí y no. Me explico: Yo me refería a que con una misma ecuación, cambiar las condiciones inciales puede provocar cambios importantísimos que conducen a soluciones totalmente diferentes. Por ejemplo, yo pronostico hoy (que hay sol y 15º). Resuelvo la ecuación y me sale que mañana habrá sol también y 17º, y 10 días después viene una ola siberiana. SIn embargo, al día siguiente no se cumple lo que yo esperaba, hay aluna que otra nube y 14º, asique hago otro pronóstico. Vuelvo a meter LA MISMA ecuación (pero con una condición inicial diferente) y el resultado es que 9 días después en vez de ola siberiana como esperaba, alomejor me sale una ola de calor.
De todas formas, sí que tienes razón en el sentido de que las ecuaciones son tan complejas que no las introducimos "tal cuál". Para ello, se estudia el rango de influencia de determinadas variables, para saber qué factores son despreciables y cuáles no, simplificando en gran medida las expresiones. Pero esos factores despreciables, varían según las circunstancias (hoy puede ser la influencia de la presión local, mañana puede ser la temperatura del mar...) Por éso, para simplificar, SE SUELEN VARIAR LAS ECUACIONES según la influencia de determinados factores. Pero ésto es otro factor que resta fiabilidad a largo plazo (lo que hoy no tiene influencia, mañana puede tenerla).
Espero haberme explicado bien (seguro que no). Como véis, todo es más complejo de lo que parece!
Bueno, bueno, creo que las cosas están bien para que ese frío pueda llegar, UKMO, el modelo mas fiable junto a ECMWF, pronostica un descolgamiento de la borrasca atlántica hacia el sur peninsular al mismo tiempo que dan una posición y potencia al anticiclón británico muy importante, esto va unido al viaje al sur y al este que realiza la masa fría continental, es decir, que como alguien ha dicho ya, el choque de la borrasca atlántica descolgada y la masa fría puede producirse en las inmediaciones de la península.
Es increíble como pueden influir en el ánimo del personal modelos a más de 200h.cuando está más que comprabada la bajísima fiabilidad de los mismos y más aún en este invierno en el que por las razones que sea y que yo desconozco no son mínimamente fiables a partir de 3 o 4 días :confused:...sigo pensando que este invierno no tendremos nada espectacular en cuanto a frío se refiere,eso no quiere decir que no podamos tener algún episodio de nevadas generalizadas pero sería a las cotas normales para la época, dudo mucho que tengamos nieves a nivel del mar...de momento hasta el Martes que viene no hay nada destacable...en cuanto a una posible evolución de la situación a partir del día 27 no veo descartable el que se forme una borrasca en el Golfo de León pero eso no quiere decir necesariamente que tengamos una advección muy fría de NE,esta podría tener su origen en el norte de Africa y ser más templada como propone el Europeo
Personalmente pienso que tenemos muchas opciones a una buena ola de frio, para mi los modelos son inmejorables, eso si como avisen los medios de comunicacion de una buena ola de frio la hemos fastidiado.
Os acordais cuando decias que se iba para Japón??, ahora esta en Moscu, y pronto en muchas capitales de Europa. Venga seamos optimista y pensemos que esta ola de frio esta vez no se escapa
Lo que hace el aburrimiento... Os recuerdo que son modelos a mas de una semana vista, y que no tienen ninguna fiabilidad.
Hasta que no entre en le plazo de 5 dias ni caso, que luego pasa lo que pasa ;)
Saludos
Cita de: Pablito en Viernes 20 Enero 2006 15:53:57 PM
Es increíble como pueden influir en el ánimo del personal modelos a más de 200h.cuando está más que comprabada la bajísima fiabilidad de los mismos y más aún en este invierno en el que por las razones que sea y que yo desconozco no son mínimamente fiables a partir de 3 o 4 días :confused:...sigo pensando que este invierno no tendremos nada espectacular en cuanto a frío se refiere,eso no quiere decir que no podamos tener algún episodio de nevadas generalizadas pero sería a las cotas normales para la época, dudo mucho que tengamos nieves a nivel del mar...de momento hasta el Martes que viene no hay nada destacable...en cuanto a una posible evolución de la situación a partir del día 27 no veo descartable el que se forme una borrasca en el Golfo de León pero eso no quiere decir necesariamente que tengamos una advección muy fría de NE,esta podría tener su origen en el norte de Africa y ser más templada como propone el Europeo
Pues me parce una contradicción lo que dices Pablito (todo ello con el máximo de los respetos). Si modelos matemáticos superelaborados, trabajados y dirigidos por expertos no son fiables a más de tres o cuatro días, en qué te basas tú para hacer un pronóstico fiable a 60 días vista. Te lo digo porque tu ya has pronosticado el resto del invierno.
Cita de: travieso en Viernes 20 Enero 2006 16:51:11 PM
Cita de: Pablito en Viernes 20 Enero 2006 15:53:57 PM
Es increíble como pueden influir en el ánimo del personal modelos a más de 200h.cuando está más que comprabada la bajísima fiabilidad de los mismos y más aún en este invierno en el que por las razones que sea y que yo desconozco no son mínimamente fiables a partir de 3 o 4 días :confused:...sigo pensando que este invierno no tendremos nada espectacular en cuanto a frío se refiere,eso no quiere decir que no podamos tener algún episodio de nevadas generalizadas pero sería a las cotas normales para la época, dudo mucho que tengamos nieves a nivel del mar...de momento hasta el Martes que viene no hay nada destacable...en cuanto a una posible evolución de la situación a partir del día 27 no veo descartable el que se forme una borrasca en el Golfo de León pero eso no quiere decir necesariamente que tengamos una advección muy fría de NE,esta podría tener su origen en el norte de Africa y ser más templada como propone el Europeo
Pues me parce una contradicción lo que dices Pablito (todo ello con el máximo de los respetos). Si modelos matemáticos superelaborados, trabajados y dirigidos por expertos no son fiables a más de tres o cuatro días, en qué te basas tú para hacer un pronóstico fiable a 60 días vista. Te lo digo porque tu ya has pronosticado el resto del invierno.
y cual es la cota normal para esta epoca.si me dices andalucia occidental, pero el cantabrico. :confused:saludos
Cita de: Pablito en Viernes 20 Enero 2006 15:53:57 PM
Es increíble como pueden influir en el ánimo del personal modelos a más de 200h.cuando está más que comprabada la bajísima fiabilidad de los mismos y más aún en este invierno en el que por las razones que sea y que yo desconozco no son mínimamente fiables a partir de 3 o 4 días :confused:...sigo pensando que este invierno no tendremos nada espectacular en cuanto a frío se refiere,eso no quiere decir que no podamos tener algún episodio de nevadas generalizadas pero sería a las cotas normales para la época, dudo mucho que tengamos nieves a nivel del mar...de momento hasta el Martes que viene no hay nada destacable...en cuanto a una posible evolución de la situación a partir del día 27 no veo descartable el que se forme una borrasca en el Golfo de León pero eso no quiere decir necesariamente que tengamos una advección muy fría de NE,esta podría tener su origen en el norte de Africa y ser más templada como propone el Europeo
No se si te refieres a tu zona solamente a toda España o a que.
Pero te recuerdo, que aqui este invierno ya ha nevado en dos jornadas a nivel del mar. ;D
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/8/PC280018.JPG)
Cita de: travieso en Viernes 20 Enero 2006 16:51:11 PM
Cita de: Pablito en Viernes 20 Enero 2006 15:53:57 PM
Es increíble como pueden influir en el ánimo del personal modelos a más de 200h.cuando está más que comprabada la bajísima fiabilidad de los mismos y más aún en este invierno en el que por las razones que sea y que yo desconozco no son mínimamente fiables a partir de 3 o 4 días :confused:...sigo pensando que este invierno no tendremos nada espectacular en cuanto a frío se refiere,eso no quiere decir que no podamos tener algún episodio de nevadas generalizadas pero sería a las cotas normales para la época, dudo mucho que tengamos nieves a nivel del mar...de momento hasta el Martes que viene no hay nada destacable...en cuanto a una posible evolución de la situación a partir del día 27 no veo descartable el que se forme una borrasca en el Golfo de León pero eso no quiere decir necesariamente que tengamos una advección muy fría de NE,esta podría tener su origen en el norte de Africa y ser más templada como propone el Europeo
Pues me parce una contradicción lo que dices Pablito (todo ello con el máximo de los respetos). Si modelos matemáticos superelaborados, trabajados y dirigidos por expertos no son fiables a más de tres o cuatro días, en qué te basas tú para hacer un pronóstico fiable a 60 días vista. Te lo digo porque tu ya has pronosticado el resto del invierno.
Es simplemente la impresión que tengo a grandes rasgos,tampoco he dicho cómo va a ser el resto del invierno en cuanto a si va a llover o va a ser seco y en donde lloverá más o menos,etc... solo que en lo que concierne al frío creo que no será nada extraordinario,desde luego que no hay ninguna base científica que apoye este pronóstico pero para mí la climatología también puede ayudar a la hora de realizar predicciones meteorológicas a medio o largo plazo...en ese sentido hay que tener en cuenta las características climáticas de nuestro país y sinceramente episodios de frío intenso como los que tuvimos el invierno pasado con temperaturas inferiores a -20º fuera de la alta montaña son poco frecuentes y su recurrencia es de varios años, por eso pienso que este invierno no tendremos episodios frios de gran magnitud,no es habitual que se repitan a menudo en nuestro país...lógicamente esto no es excluyente,no sería la primera vez que se dan episodios fríos de gran envergadura en inviernos sucesivos pero mi impresión es que esta vez no se repetiran...que no se me malinterprete,respeto bastante el trabajo que hace esta gente con los modelos,me parece complicadísimo pero la experiencia demuestra que a partir de 5 días la cosa está todavía muy verde y los pronósticos hay que cogerlos con pinzas otra cosa es que nosotros como aficionados echemos más leña al fuego y vayamos aún más lejos pero eso tambíen le da más vidilla al topic ;)...un saludo
Parece que esta actualizacion lleva el mismo camino que la anterior.
De momento a 160 horas
de momento el gfs no nos vuelve a meter frio....veamos haber........
si , la 850hp es bastante templada
Hasta 180 horas ni una señal de frio se queda frenado por las bajas de la peninsula.
De momento parece que las lluvias llevan ventaja,
la pena es que no se de una situacion para que ocurra ambas cosas
Sigo pensado que la semana que viene los modelos seran una locura, es que cualquier cosa puede cambiar una evolución, se han dado pasos muy importantes, y cada vez son mayores, yo casi aseguro la ola de frio, veamos que indica mas tarde los meteogramas
Impresionante el GFS, hay isos de +15 en el mediterraneo y la +10 abarca toda la peninsula , pero lo malo es que ni lluvia ni nada, lo tomaremos como una salida mas pero esta es mala para todo.
Cita de: Jose Bera en Viernes 20 Enero 2006 17:21:25 PM
Cita de: Pablito en Viernes 20 Enero 2006 15:53:57 PM
Es increíble como pueden influir en el ánimo del personal modelos a más de 200h.cuando está más que comprabada la bajísima fiabilidad de los mismos y más aún en este invierno en el que por las razones que sea y que yo desconozco no son mínimamente fiables a partir de 3 o 4 días :confused:...sigo pensando que este invierno no tendremos nada espectacular en cuanto a frío se refiere,eso no quiere decir que no podamos tener algún episodio de nevadas generalizadas pero sería a las cotas normales para la época, dudo mucho que tengamos nieves a nivel del mar...de momento hasta el Martes que viene no hay nada destacable...en cuanto a una posible evolución de la situación a partir del día 27 no veo descartable el que se forme una borrasca en el Golfo de León pero eso no quiere decir necesariamente que tengamos una advección muy fría de NE,esta podría tener su origen en el norte de Africa y ser más templada como propone el Europeo
No se si te refieres a tu zona solamente a toda España o a que.
Pero te recuerdo, que aqui este invierno ya ha nevado en dos jornadas a nivel del mar. ;D
Perdón,no me he explicado bien,me refiero a que no creo que vayamos a tener ningún episodio en cuanto a frío o nieve fuera de lo que se puede considerar "normal" en invierno en cada zona de la península,vamos que no creo que vuelva a nevar en Melilla,en cambio en la costa del País Vasco no es raro ver nevar en invierno aunque sea de forma anecdótica(no estoy hablando de grandes nevadas)...si lo es más que caigan 4 copos en Castellón como ocurrió a finales de Febrero,a eso me refería,no creo que se vayan a producir situaciones excepcionales de frío o nevadas en lugares insólitos como tuvimos el invierno pasado...no se si me explico...saludos
mejor ni la mires porque nos manda a la playa.
Si la de antes era la calida esta me imagino que se deberia de quedar mas sola que la una en los meteogramas , veremos.
Y haber el resto de modelos.
Como esta la cosa de extremos de la -15 matinal a la +15 de la tarde.
A esto se le llamara actualización estable ;D, una borrasca de 970mb en mitad del Atlántico e isos de primavera verano, ya he dicho que el GFS tiene que cubrir todas las opciones posibles y esta es una de ellas, va a estar claro que pase lo que pase se dirá que el GFS acertó de pleno.
Bieeennn :risa: :risa: Genial la salida con un tren de borrascas atlánticas :sonrisa: :sonrisa: Lluvias y más lluvias a partir del jueves ;)
Cita de: joseba en Viernes 20 Enero 2006 17:47:54 PM
Impresionante el GFS, hay isos de +15 en el mediterraneo y la +10 abarca toda la peninsula , pero lo malo es que ni lluvia ni nada, lo tomaremos como una salida mas pero esta es mala para todo.
Pues yo no veo esas isos que comentas, ah te refiares a 300 horas? a 6000 horas nos pueden meter la 20, esos modelos no valen para nada y aunque se cumplieran tampoco serian tan raros
Yo no veo tantas borrascas como algunos quereis ver en los modelos.
Veo un par de borrascas afectando en la peninsula y luego un anticiclon calido ,siempre me vaso en esta salida, asi que no se ve tanta lluvia
Vaya salidita, pues para mi no es tan mala el jeuves tendriamos una borrasca encima del centro y con lluvia, y cotas bastante bajitas ya que los geopotenciales serian muy bajos y tendremos heladas las noches anteriores. Pero tampoco me lo creo, lo que si que no me creo son los modelos a mas de 180 horas, si ponen la circulacion zonal al reves ja,ja y fortisima de Inglaterra hacia Groenlandia, eso si que raro. No se habra pasado alguna vez.
Yo no se como os podeis animar o desanimar con salidas a 200 horas, si es que el frio sigue en el mismo sitio y donde va a terminar el miercoles lo sabremos. Hasta entonces todo sera posibles situaciones, eso si si quitan el frio de europa entonces desilusionaros porque nunca podria llegar aqui. Mientras tanto esperar, ahhhh y hay mas modelos y ademas mas estables.
Puf esto cada vez va a peor con respecto a la siberiana, a 144h ya no existe el anticiclon que bloquea las borrascas hacia la peninsula. Cada actualizacion ponen el anticiclon mas arriba y ahora lo colocan entre Islandia y Noruega. Si esto es para que llueva en toda España, bienvenido sea ;)
Bueno pero viene más lluvia de nuevo. Eso está muy bien , es lo que hace falta y aparece que no falta.
Y además parece que otra vez mas abundante por el sur de España.
:sonrisa:
AGÜITA AGÜITA!!! No está mal!! 2 actualizaciones insistiendo en lo mismo, y esta se supone que es la "buena". Lo vuelven a adelantar todo y meten las borrascas más cláramente...
Pero aún siguen siendo muchas horas... no obstante es un pequeño paso más para que los que vivimos en el Oeste, centro y Sur nos lo pasemos teta :sonrisa:
Segunda actualizacin mala para los amantes del frio y buena para los de la lluvia...Ya son dos de este estilo seguidas asi que de seguir tres o cuatro actualizaciones mas asi podemos empezar a darnos por derrotados los frioleros. A ver los diagramas que dicen...
buena actualizacion para los que quieren agua y MALA para los que quieren frio. >:( >:(
Cita de: Netanyahu en Viernes 20 Enero 2006 18:31:33 PM
Segunda actualizacin mala para los amantes del frio y buena para los de la lluvia...Ya son dos de este estilo seguidas asi que de seguir tres o cuatro actualizaciones mas asi podemos empezar a darnos por derrotados lod frioleros. A ver los diagramas que dicn...
no estes tan seguro que mira lo que paso el año pasado,nos lo quitaron todo de repente y nos metieron 3 o 4 actualizaciones malas para el frio,pero despues a falta de unos dias cambio radicalmente y lo volvieron a poner.A ver si este año sucede los mismo(ójala) :'( :'( :'(
Tranquilos solo es un opcion mas,ya vereis como el meteograma sale igual o mejor,por cierto,tarda mucho ens salir :confused:
Cita de: Radik_ en Viernes 20 Enero 2006 18:37:16 PM
Tranquilos solo es un opcion mas,ya vereis como el meteograma sale igual o mejor,por cierto,tarda mucho ens salir :confused:
Igual ni sale...El de anoche no salio...
adios a otra oportunidad de ver nieve...... todavia queda mucho y la cosa puede dar mil vueltas, pero yo creo que veremos otra vez francia nevao como nunca y nosotros na de na, para nortada la que se van a comer los griegos
:o a lo mejor podemos ver atenas con una buena nevada :crazy: :o
menudo gusto que le habeis pillado a los meteogramas, antes ni los haciais ni caso, yo creo que en un meteograma la linea azul es la que cuenta y como no sabemos(creo) los porcentajes de probabilidad del resto de lineas pues no creo que sirva de mucho decir que si la linea esta sola o acompañada
a ver que cuenta el ecmwf, que ya sabemos que el gfs...
Acaba de salir el UKMO:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rukm1441.gif)
Es lo más que llega. Casi calcado al GFS para este mismo día pero con el anticilón más al sur. Un poco mejor para que llegara luego el frío.
Ya tenemos el UKMO y es parecido a sus anteriores salidas...Nada de borrascon en el atlantico como el GFS y la cuña anticiclonica unos 1500 km de nada mas abajo, adermas las borrascas son muy debiles... Este mapa es mucho mas favorable para los amantes del frio ya que tiene una muy buena evolucion, y tambien para los amantes del aguita ya que entra una borrasca atlantica en la peninsula...Me parece que el GFS lleva todo el dia dando tumbos, tanto a la mañana como por la tarde...Y encima vacilando, ya que los diagramas, al igual que anoche, ni salen...
(http://wetterzentrale.de/pics/Rukm1441.gif)
Cita de: julencora en Viernes 20 Enero 2006 15:43:33 PM
Cita de: lapoveda en Viernes 20 Enero 2006 15:28:48 PM
Julencora, quieres decir que, ¿si cambian los rangos de una determinada variable (osea, si saltamos de un intervalo a otro) se introduce en el modelo una ecuación diferente y esto explica el resultado tan diferente que se puede optener en un pequeño intervalo horario?.
Es decir que, prácticamente se pasa de un tipo de modelo de predicción a otro... con un pequeño incremento o disminución de un valor (temperatura, presión, etc.)
Saludos.
Sí y no. Me explico: Yo me refería a que con una misma ecuación, cambiar las condiciones inciales puede provocar cambios importantísimos que conducen a soluciones totalmente diferentes. Por ejemplo, yo pronostico hoy (que hay sol y 15º). Resuelvo la ecuación y me sale que mañana habrá sol también y 17º, y 10 días después viene una ola siberiana. SIn embargo, al día siguiente no se cumple lo que yo esperaba, hay aluna que otra nube y 14º, asique hago otro pronóstico. Vuelvo a meter LA MISMA ecuación (pero con una condición inicial diferente) y el resultado es que 9 días después en vez de ola siberiana como esperaba, alomejor me sale una ola de calor.
De todas formas, sí que tienes razón en el sentido de que las ecuaciones son tan complejas que no las introducimos "tal cuál". Para ello, se estudia el rango de influencia de determinadas variables, para saber qué factores son despreciables y cuáles no, simplificando en gran medida las expresiones. Pero esos factores despreciables, varían según las circunstancias (hoy puede ser la influencia de la presión local, mañana puede ser la temperatura del mar...) Por éso, para simplificar, SE SUELEN VARIAR LAS ECUACIONES según la influencia de determinados factores. Pero ésto es otro factor que resta fiabilidad a largo plazo (lo que hoy no tiene influencia, mañana puede tenerla).
Espero haberme explicado bien (seguro que no). Como véis, todo es más complejo de lo que parece!
OK.
Gracias.
El UKMO actualizado a 144h casi idéntico al Gfs.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rukm1441.gif)
Creo lo mismo, la primera borrasca que nos cruce tiene que profundizarse más en el Mediterráneo para tirar el aire frío sobre Francia para darle fuerza al A sino coge fuerza esa borrasca malament, vamos a ver el Ecmwf.
El Ukmo es parecido pero es bastante más favorable.
Efectivamente, ese anticiclón al norte de Británicas cumple una doble misión, por una parte, bloquea las borrascas atlánticas , desplazándolas más al sur y por otra parte, hace de motor del aire frío acumulado en Europa, que en la salida del GFS nos pasa por encima.
Aún pueden pasar muchas cosas, bien sabeis que los modelos se equivocan mucho a más de 4 días.
Por lo pronto está claro que a partir del lunes el anticiclón de la Península se va para el norte. Además aparecen varios centros depresionarios en el mediterráneo. Esa situación nos va a traer aire frío de Rusia Occidental, vendrían unas isos más bajas que lo que se indica. Después nos vendría una borrasca fría desde el Atlántico y tendríamos bastante nieve en cotas medias. Esto es perfectamente factible, esta situación puede reforzarse independientemente de lo que digan los modelos.
Cita de: AKUA en Viernes 20 Enero 2006 18:56:02 PM
El UKMO actualizado a 144h casi idéntico al Gfs.
¿identico? ¿pero ya has mirado bien los mapas? La cuña anticiclonica pasa de estar al norte de las islas britanicas a estar al sur de Francia. Si eso es identico...Es una diferencia importantisima... :confused:
Cita de: Netanyahu en Viernes 20 Enero 2006 19:00:33 PM
Cita de: AKUA en Viernes 20 Enero 2006 18:56:02 PM
El UKMO actualizado a 144h casi idéntico al Gfs.
¿identico? ¿pero ya has mirado bien los mapas? La cuña anticiclonica pasa de estar al norte de las islas britanicas a estar al sur de Francia. Si eso es identico...Es una diferencia importantisima... :confused:
Yo la única diferencia que veo es que el centro de la A est más cerga de Gran Bretaña.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1441.png)
En lineas generales creo que son semejantes.Haber como evoluciona.
El meteograma sin palabras :rabia: :rabia: :rabia: :rabia: :rabia: :rabia: :rabia: :rabia: :rabia:
Esto es una NAO- de verdad .
Y por cierto, al que le interese ya se actualizado el diagrama...
Pinta bien para de cara a unas buenas y beneficiosas lluvias...Apenas se ven un par de lineas por la -10 y el resto para rriba...Se nos complica mucho la situacion para los pecadores (merecemos la carcel) que queriamos irrupcion siberiana...
Un saludo a ver si viene la inquisicion a mi casa a quemarme por hereje...
Ayyyyyyyyyy Dios el Meteograma >:( >:( >:( >:( >:(
:crazy: :crazy: :crazy: :confused: :confused:
Menos mal que viene ECMWF al rescate, UKMO y ECMWF son ahora la esperanza de los amantes del frío , no incompatibles con las precipitaciones, que aquí todo hay que matizarlo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Kangerdlugssuaq en Viernes 20 Enero 2006 19:15:14 PM
Cita de: Netanyahu en Viernes 20 Enero 2006 19:09:37 PM
Es que el tema no es de hoy, viene de muy atras y ya cansa...pero da igual, dejemoslo porque no vamos a llegar a ningun sitio..
Y centrandonos en el tema que nos interesa a todos, parece que la cosa tiende a simplificarse bastante, las lineas del diagrama ya no estan tan dispersas pero quiero recordaos que hace un par de dias tambien paso algo similar y luego volvieron a meter el frio...Esta dificil, pero aun se ha dicho la ultima palabra...
Cita de: Javixu en Viernes 20 Enero 2006 19:19:15 PM
:crazy: :crazy: :crazy: :confused: :confused:
con estoS meteogramas creo que ya queda definida la situacion si nos lo mantienen unas 3 actualizaciones mas.En vez de "ola de frio" ,hablaremos de "ola de calor"jejejeje. :crazy: :crazy: :crazy:
A ver si nos quedamos sin nada :confused:
Segun los ultimos meteogramas esta es la salida mas calida pero para todo el mundo, hablo de primeros de febrero, Paris, Londres, Bucarest, Budapest, Roma, Atenas...
Aunque ahora es una linea y hay bastantes bajas todavia, no vaya a ser que las lineas tiendan a unirse a esa azul que campea por la -5 por toda Europa >:( >:( >:( >:(
Cita de: Bomarzo en Viernes 20 Enero 2006 19:21:33 PM
Menos mal que viene ECMWF al rescate, UKMO y ECMWF son ahora la esperanza de los amantes del frío , no incompatibles con las precipitaciones, que aquí todo hay que matizarlo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y tanto que si, eso es lo que yo espero, que se profundice la borrasca mediterranea tanto que haga que el flujo de NE sea más fuerte que las borrascas entrantes, sin duda una muy buena actualización del Europeo, lástima que el Ukmo no llegue a ese punto.
No discutais que va a haber un Febrero de Frío + Precipitación : Una buena. :-*
Fijaos como se han situado las piezas a finales de enero, mirad el mapa del día 26. El anticiclón se sitúa inmejorablemente al Oeste de Groenlandia. Es muy posible que se refuerce y se mantenga en esa situación mandandonos aire frío, para después llegarnos borrascas. Vamos, como ocurriera a finales de febrero de 2005, o en el mítico diciembre de 1997.
El ECMWF es bastante esperanzador y muy parecido al UKMO...Yo siempre lo he dicho, que me frio mas de las dos saliditas de estos que de las 4 salidas veleta del GFS...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Bomarzo ese modelo que has colgado todavía no había actualizado, lo pongo yo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
La borrasca de centroeuropa se hace más profunda y el bloqueo anticiclónico de Escandinavia también
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y más borrascas que nos entrarían por el atlántico. Enero será el más lluvioso de los últimos años.
Cita de: ventoso en Viernes 20 Enero 2006 19:30:37 PM
Bomarzo ese modelo que has colgado todavía no había actualizado, lo pongo yo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
La borrasca de centroeuropa se hace más profunda y el bloqueo anticiclónico de Escandinavia también
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y más borrascas que nos entrarían por el atlántico. Enero será el más lluvioso de los últimos años.
Bomarzo ha puesto el mapa de 168h y tu el de 144h. hay que fijarse bien antes de poner algo sobre alguien..
yo no se como le podeis hacer tanto caso a los meteogramas, cambian en cada actualizacion una pasada igual que los modelos, un dia estan asi otro dia estan de otra forma, a mi los meteogramas no me dicen nada, eso de las posibilidades es una chorrada, derrepente 20 picos para abajo luego nos ponen 20 pal otro lado, en fin, digo yo que el frio llegara algun dia jejeje, a algun sitio tiene que ir ese frio acumulado.
Bueno, no hay que irse más que a la anterior actualización de meteogramas. Todos iban por debajo menos dos o tres, también era bastante homogéneo y ahora ha cambiado.
En otro orden de cosas, NOGAPS va en el sentido de UKMO y ECMWF, con el anticiclón a 144 abarcando hasta el Norte de Francia, al igual que UKMO y ECMWF , en el GFS la 1.020 se nos va a Escocia :
P.D. Gracias por el apunte Phantinux:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rngp1441.gif)
El NOGAPS tambien se parece mucho a los otros dos europeos en sus 144 horas. Me atreveria a decir que el GFS se queda medio solo. La diferencia es que el GFS mete la cuña anticiclonica al N de las islas britanicas, por lo que las borrascas no tienen impedimento y pasan a la peninsula por el flanco oeste...Tanto UKMO, NOGAPS y ECMWF meten la misma cuña casi hasta el golfo de Vizcaya...Es una diferencia de algo mas de 1000 km pero es clave...
El UKMO propone una situación similar a enero de 2003 (con sus diferencias claro) en cuanto a posible posterior evolución, podría formarse una borrasca en el Mediterráneo que canalizaría el aire frío de Europa sobre nosotros, como ocurrió entonces y suele pasar en estas situaciones, veremos...
(http://img15.imageshack.us/img15/4634/rrea001200301080lo.gif) (http://imageshack.us)
(http://img15.imageshack.us/img15/9361/rukm14411ea.gif) (http://imageshack.us)
Cita de: ventoso en Viernes 20 Enero 2006 19:37:16 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 20 Enero 2006 19:32:42 PM
Cita de: ventoso en Viernes 20 Enero 2006 19:30:37 PM
Bomarzo ese modelo que has colgado todavía no había actualizado, lo pongo yo:
y más borrascas que nos entrarían por el atlántico. Enero será el más lluvioso de los últimos años.
No pasa nada, Ventoso, todos nos podemos equivocar, sobre todo en estas situaciones de sobreexcitación. ...
La clave es la que dice Netanyahu. Ese anticiclón al norte de Británicas tiene que cumplir su misión de bloquear en su justa medida las borrascas atlánticas y a la vez impulsar a la borrasca que viene de Centroeuropa. Si se va demasiado al norte, la circulación zonal va a hacer que progresen las borrascas atlánticas con mucha facilidad.
La situación de nevadas generalizadas en la Península, necesita la combinación de dos elementos de difícil encuentro en nuestra latitud y longitud, aporte húmedo y aporte muy frío.
Ahora mismo, esas dos piezas existen en los modelos y merodean la Península a siete días más o menos. Es muy difícil que se combinen adecuadamente y lo normal es que o lleguen antes las borrascas e impidan que entre el frío (últimas dos actualizaciones) o llegue el frío a saco con isos de -10º de gélido y seco viento del NE y apenas precipitación.
La situación ideal, se da muy pocas veces (Diciembre 2.001, Enero 1.997) , pero a día de hoy no es descartable todavía. Esa es mi opinión.
Saludos.
Bomarzo ha puesto el mapa de 168h y tu el de 144h. hay que fijarse bien antes de poner algo sobre alguien..
Vale usted perdone, ya tendré más cuidado otro día.
con esta situacion de NAO- las diferencias de presion son bastantes homogeneas por lo k las prediciones de los modelos son muy cambiantes e indecisos de un dia para otro.
Ojo a la salida del ECMWF, yo creo que es buenísima, se aprecia que una baja desciende desde Escandinavia hacia nosotros, supongo será una buena bolsa de aire muy frío, veremos...
Pues nada ya si nos ponemos a mirar mapas... vamos a ver todas las opciones que maneja el Ecmwf hasta 168h, advierto que marea bastante y que llegas a una conclusión... la semana será larga.
http://www.ecmwf.int/samples/d/getchart/catalog/samplers/banner/mean_sea_level_pressure_and_temperature_at_850hpa!168!pop!od!enfo!enplot!2006012012!!chart.gif
Otro más en la tendencia de ECMWF, UKMO, NOGAPS......
El JMA.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rjma1441.gif)
GFS contra todos.
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 20 Enero 2006 19:54:06 PM
Pues nada ya si nos ponemos a mirar mapas... vamos a ver todas las opciones que maneja el Ecmwf hasta 168h, advierto que marea bastante y que llegas a una conclusión... la semana será larga.
http://www.ecmwf.int/samples/d/getchart/catalog/samplers/banner/mean_sea_level_pressure_and_temperature_at_850hpa!168!pop!od!enfo!enplot!2006012012!!chart.gif
Buf, cuanto mapa :crazy: :runaway: :hang:
Hay desde siberianas de libro hasta templanza absoluta :sonrisa:
Pues yo creo que no estot viendo el mismo meteograma que alguno de vosotros :confused:, porque vamos, sin ser un meteograma para tirar cohetes, sigo viendo, a parte de la dispersión, bastantes más líneas que indican frío, que las que indican calor, claro que el azul intenso grueso de la salida actual, llama mucho la atención.
En conclusión, creo que ésto es un amasijo con todos los ingredientes juntos, y a cada vuelta que le damos, el pastel parece distinto, pero vamos que posibilidades creo que hay para todo, hasta dentro de 4-5 días no se va ha definir claramente nada.
(http://wetterzentrale.de/pics/Rta850m9.gif)
Bonitas salidas sin duda alguna de los modelos, muchas borrascas durante un tiempo, ahber si me riegan bien... aunque lo que más me gusta es esto :o
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1624.png)
Mas que nunca, es evidente que en esta ocasión hasta el martes/miercoles no estará definida la situación. No le deis mas vueltas.
En cualquier caso, creo que lo que de verdad nos va a dar juego es la posibilidad de que bajen a nuestras latitudes las bajas presiones que hay sobre entre Islandia y el Labrador.
Un saludo:
Mi máximo respeto a todos los que soñais con esas temperaturas de varios cientos de grados bajo cero a nivel del mar, y de varios metros de nieve a 10cm de la playa donde os tostais en verano. Llevo varios meses observando vuestras opiniones, y que alguien me explique por que este año os a dado con lo de la dichosa SIBERIANA, en que os basais? Por que dais por terminado el invierno? Y del dichoso ENIMS o como se llame... que? De momento el frio terrible que anunciaron para Rusia, ya esta ahí, y lo de los problemas de suministros de energía desde Rusia a otros paises de Europa también. Así que muy desencaminados no van estos chicos del ENIMS. Mis esperanzas de que pase algo interesante en España las centro en las dos últimas semanas de Febrero, que es cuando anunciaron que podría verse nieve en zonas donde normalmente no se ve. Yo de momento firmo por tener muchos dias de lluvia hasta finales de Febrero y por supuesto nieve en las montañas. Y por cierto, yo recuerdo espesores de hasta 6 metros de Nieve en Valdesqui (Sierra de Madrid) y no recuerdo que eso pasara con ninguna siberiana.
Bueno un saludo y a ver que pasa en esa semana del 20 al 24 de Febrero, no deis por terminado el Invierno y recordad que esto es España bajo las condiciones de un cambio climático imparable... o se podría parar?
Cita de: nevazo en Viernes 20 Enero 2006 19:40:32 PM
El UKMO propone una situación similar a enero de 2003 (con sus diferencias claro) en cuanto a posible posterior evolución, podría formarse una borrasca en el Mediterráneo que canalizaría el aire frío de Europa sobre nosotros, como ocurrió entonces y suele pasar en estas situaciones, veremos...
A mí también me parece que la tendencia en los modelos es semejante a aquella; además, estas temperaturas altas que se están dando estos días se asemejan a las que se produjeron a finales de enero de 2003.
No sé, quizá sean sólo deseos... recuerdo la entrada fría de primeros de febrero de 2003 como una de las mejores de los últimos 15 años (al menos en mi zona).
Saludos.
Pues el GEM es clavadito al de esta mañana...
(http://wetterzentrale.de/pics/Rgem2161.gif)
Parece que todos los modelos se han puesto de acuerdo,y al final van a ganar las bajas atlanticas.Enfin,es una buena noticia que pueda caer mucha agua.Los amantes del frio seco o poco humedo,no os preocupeis,tendreis vuestra siberiana,ya lo vereis.El año pasado acordaros,anticiclon mediterraneo en enero y el dia 23 nevada en madrid,y en general en casi toda españa.Paciencia ;)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/semb120.png)
Cita de: ðLßê®tÎtø en Viernes 20 Enero 2006 20:10:05 PM
Bonitas salidas sin duda alguna de los modelos, muchas borrascas durante un tiempo, ahber si me riegan bien... aunque lo que más me gusta es esto :o
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1624.png)
Así es, C3 agua ;D
Parece ser que el Anticiclón en Norte de Gran Bretaña, hará que baje las borrascas por la mitad Sur peninsular, y nos riegue mucho :sonrisa:
Aún queda su tiempo, pero insisten en esa situación de carrusel de Borrascas bajando por el Sur a partir de mediados de la semana que viene. :risa:
PD: Vaya mapa Fobos21 :sonrisa:
pues parece que ahora casi todos los modelos apuntan lo mismo excepto el GFS,vaya cosa mas rara si este es el que predicce casi siempre mas frio en las "posibles"entradas frias. :crazy: :crazy: :crazy: :crazy:
Bueno pues, recapitulemos:
GFS: Gana la borrasca atlantica, la cual mete en la peninsula de lleno haciendo que el frio quede al norte de Francia...
GEM: Pequeñas borrasca en el mediterraneo y debil irrupcion de aire frio sobre la peninsula...
UKMO: Hasta donde llega sugiere la posibilidad de irrupcion de aire frio continental...
ECMWF: Igual que el UKMO, pero al tener mas horario deja ver dicha irrupcion de aire frio...
NOGAPS: Igualito al UKMO sugiriendo una evolucion posterior similar al ECMWF...
JMA: Irrupcion de aire frio continental sobre la peninsula...
Comentar que varios de los modelos que anuncian dichas irrupciones de aire frio tambien añaden alguna pequeña borrasca sobre la peninsula...
En resumen, el GFS se queda solito con su prediccion mientras que el resto de una manera u otra muestran una irrupcion de aire continental en ciernes sobre la peninsula iberica. Creo que hasta el lunes o el martes no habra nada claro...
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 20 Enero 2006 19:54:06 PM
Pues nada ya si nos ponemos a mirar mapas... vamos a ver todas las opciones que maneja el Ecmwf hasta 168h, advierto que marea bastante y que llegas a una conclusión... la semana será larga.
http://www.ecmwf.int/samples/d/getchart/catalog/samplers/banner/mean_sea_level_pressure_and_temperature_at_850hpa!168!pop!od!enfo!enplot!2006012012!!chart.gif
Desde luego despues de ver esto se le quitan a uno las ganas de seguir mirando modelos, solamente
¡¡50 posibilidades ve el europeo para el dia 27!!Es verdad que muchas son muy parecidas, pero vaya follon, hay para todos, os pongo unos ejemplos para que dejeis de calentaros la cabeza... (la linea celeste indica la iso -6)
primera imagen, grandes entradas de noreste o borrascas por el suroeste
segunda imagen, situaciones horribles, menos mal que entre las 50 solo hay una posibilidad de que el A este encima nuestro, solo una, en otro mapa parece no estar muy clara la cosa y un A y una B estan juntitas juntitas jejeje
Resumiendo, ahora mismo entre las 50 posibilidades hay muchas mas de borrasca en el Mediterraneo enviando noreste que de borrasca al suroeste peninsular, que es la segunda opcion mayoritaria, las demas son mucho menos numerosas...
Pero eso es ahora, igual mañana la distribucion de posibilidades es distinta... :crazy: :crazy: :crazy:
ai andoni andoni, el hombre del tiempo de etb1 ha dado a entender que el proximo domingo quizas tengamos un temporal de nieve, que ya se ira viendo.
anda que, encima alfinal lo ha recalgado, ha dicho que seguro seguro no pero que casi seguro que ya lo veremos.
Buffffffffffff. Indefinición de infarto. 8) :crazy:
Nada nuevo cuando se trata de modelizar circulaciones retrogradas con un frente polar algo más al sur.
Los modelos ahi tienen sus quebraderos de cabeza.
Netanyahu ha hecho un gran resumen muy esclarecedor.
Viendolo, solo creo que el fin de semana es la fase de resolución de este galimatias modelistico.
Las cartas están encima de la mesa y vamos a ver que modelos son los más fiables.
Yo pienso que no hay esperar hasta el martes o lunes.
El miercoles se inicia el punto de inflexión e igual el domingo es el dia D para llegar a un punto de analisis de no retorno macroescalar.
Vamos a ver como se porta ese flujo retrogrado y la potencia con que quedaria esa baja que se intuye en Alemania-Dinamarca hacia el miercoles. Esta baja puede ir cobrando importancia según pasen los dias.
No olvidemos la latitud + arriba o + abajo en que quedará encuadrada la circulación de frente polar.
No olvidemos la influencia de la cuña del A Escandinavo sobre europa ocidental y sobre esa borrasca Alemana.
Sumemos todos estos factores y a ver que pasa, 8) ::)
Con lo facil que se modeliza un anticiclón en las Azores y una borrasca en Islandia.
No sé, estoy en maxima espectativa como vosotros y lo que sea será y si no es bueno para unos que lo sea para otros.
Lo peor es que no sea bueno para nadie.
Saludos ;)
Chicos, para medios de comunicación teneis:
https://foro.tiempo.com/index.php/board,18.0.html
yo casi que prefiero esta diferencia de modelos por si las moscas aunque confio que llegara el :cold: por si las moscas voy bajando un poco los porcentajes, aunque espero que a partir del miercoles se me vuelvan a llenar los ojos de chirivitas
Vaya. Hoy los GFSitos dan por ganada la batalla a los aires humedos y templados frente a los frios y secos. Y aqui lo que necesitamos es una X en este partido. Y no veais la que les espera a los britanicos. Vaya ola de frio que les meten.
De todas maneras no me creo en absoluto el mapa del jueves del GFS. Lo que quiere decir que cambiara seguro mañana.
Hay una B que en principio corta el flujo del NE hacia nosotros, pero cuando baje sin duda lo impulsara con decision. Todo dependera de si las B,s atlanticas ya se habran colado hacia nosostros, por encima o por debajo del famoso paralelo 40.
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:. El meteograma de Alicante mete una +17 para el 3 ;). ¿Eso pasa en invierno? :mucharisa:
Y ojo con las borrascas atlánticas que se pintan ahora que eso va a variar mucho, que hoy tienen 990mb y mañana 1015mb y hoy pasan por Madrid y mañana por Cádiz o por África, el año pasado tuvimos tantos ejemplos de esto... menos mal que no nos echaron la culpa, cuando llegaron algunas por el SW y no dejaron lo esperado... ::).
Creo que de momento la cosa va bien, aunque el Anticiclón no meta toda su cuña y deje pasar las borrascas a priori estas van a ser borrascas de poca profundidad asi que el viento no debería girar a sur, pero yo hasta que no vea la del Mediterráneo profundizarse con mis propios ojos no me creere nada, esa es la que tiene que canalizar el aire frío y cuanto más cerca más frío también a 500 hpa.
Aún no está nada claro porque, si a veces el frío lo meten en Gran Bretaña y otras en Italia...podría también venir el frío a España, que está en la bisectriz de ese ángulo de giro ::)
Por cierto, existe un meteograma de Valencia?? Yo nunca lo he visto, pero si existe, podría alguien por favor darme el link?
si habra ola de frio, y de las buenas, lo vereis. Esta es la salida mALA trankilidad!
yo soy nuevo por aqui y solo llevo un mes escuchandoos pero vosotros que llevais años cual es modelo de todos mas fiable??? porque si como leo a muchos de vosotros es el europeo eccmf habra ola de frio no?
pues en mi opinión si junto al gfs.bienvenido paisano
esperemos que mañana cambie el GFS... como para volver a cambiarlo después.... esto es una lotería hasta que no falten 4 días para la entrada fría y 2 para la precipitacion
si de santander.asi que no veas lo dificil que es ver nevar en esta ciudad y mas cuajar que no lo hace desde el 85 estaba yo en la tripa de mi madre asi que.....haber si 20 años despues hay suerte y vemos la nieve de momento lo veo justo saludos
Si, yo tb soy otro cantabro desesperado por ver nevar en la costa... ;D
Por lo menos en Laredo os cuajo algo el año pasado. Por aqui nada como siempre. Y eso que estamos a solo 20km. Pero esque nosotros estamos en la zona "maldita" para la nieve, igual que Santander.
Pues respecto a los modelos me recuerdan bastante a la ultima entrada fuerte del años pasado, en la que al final ganó la masa fria y nos entro casi la -15. Yo confio en que gane tb esta vez...
De momento a esperar!
Otro cantabro más al bote cerca de Santander y de Torrelavega, al menos allí nevó el año pasado :cold: :cold: pero aquí estamso gafados ojala se acabe el gafe ya ::)
Comienzan a actualizar veremos que sorpresas nos ponen pero apuesto por una salida mixta con frío pero a lo máximo una -1 -3 sobre el cantábrico
actu buena buenisima de momento para los frioleros como yo :cold: :cold: :cold:
Y con preci 8)
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Joderrrr...... >:(
¡¡¡Volvemos ha empezar¡¡¡¡ Toca la de Cal para el norte claro..
GFS actualizado
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1801.png)
A 850 ....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Perdon son los mismo mapas que ha colgado Javixu ;)
Pos no me gusta.apenas una -6 en galicia con una -26 o -27.esto no nos lleva a ningun lado ne mi pueblo necesitariamos por lo menos una -6 y una -30 para poder ver algo a 300 m en galicia,vosotros que opinais?
:o :o :o :o :o I Love Gfs xD
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ya y a 1200 horas ponen una -25 en superficie. Jeje . :nocomment:No me llames iluso porque tengo una ilusión....
Aún habiendo diferencias entre el GFS y los otros modelos , no creo que sean lo suficientemente consistentes como para dar la vuelta a la tortilla .
El anticiclón escandinavo-británico no tiene fuerza suficiente como para detener a las débiles , pero tenaces , borrascas atlánticas . Se necesita un A de 1.035-1.040 mb bien plantado .
Además , en el supuesto improbable de que nos alcanzara la masa fría de Europa oriental , debería dar un gran rodeo , con lo que se calentaría considerablemente .
ya os dije ayer q los fentes atlanticos nos lo chafarían todo. Como mucha habrá una entradilla floja. Encima los fentes atlanticos no traen mucha agua para las zonas necesitadas. Si no va hacer frío que entre una +20 y me voy a la playa y punto. >:(
Pos a mi la actualización me parece cojonuda, una -7 -30 varias veces y con ese geopotencial bajisimo es la rebomba
Cita de: corisa en Viernes 20 Enero 2006 23:52:42 PM
ya os dije ayer q los fentes atlanticos nos lo chafarían todo. Como mucha habrá una entradilla floja. Encima los fentes atlanticos no traen mucha agua para las zonas necesitadas. Si no va hacer frío que entre una +20 y me voy a la playa y punto. >:(
Corisa estos ultimos dias te veo muy pesimista,que ocurre?prefieres ser pesimista y si pasa pegarte la sorpresa ;D?un saludo
Si es la caña la actualziación la nieve entre 200-100 y desplomes asegurados que más queréis aparte está muy cerca al -35 así que puede que esa -30 sea incluso -32 ::) ::)
DIOS MÍO
que cacho de actualización es la polla con cebolla, no solo es buena sino que la adelantan un día entero y sucesivas borrascas y frentes barriendo incluso entrando algo de aire frío.
Bueno, en esta nueva actualizacion el GFS se parece mucho a la evolucion que parece que toman los modelos europeos descolgando el aire frio hasta el norte de la peninsula.
Con estos mapas veriamos la nieve cerca del mar en el Cantabrico. Lo malo es que quedan muchos dias y muchas actualizaciones. Aunque el GFS adelanta el frio al viernes 27 cuando en otras actualizaciones frias lo metia hacia el 29.
P.D. Parece que el tren siberiano se nos acercaria de nuevo a tropecientas horas "ciencia ficcion" ,pero si lo ponen es porque alguna posibilidad hay.
Habrá que volver a estar atentos al meteograma.
GENIAL actualización para el norte. Ah, y el Europeo muy bueno también. Y coinciden ambos modelos actualmente en adelantar la cosa al viernes que viene, ya 7 días señores. Comineza la cuenta atrás.
Aunque ya he visto mil mapas distintos, puede pasar cualquier cosa. Pero al menos la gran mayoría nos meten frío. Creo que al fin en el cantábrico veremos buenas cosas. Puede ser por fin tras nueve años la ocasión de Oviedo. ;D
Realmente creo que para final de mes como principios de Febrero las cosas empiezan a pintar bien.. Tanto para el frío como para las precipitaciones. Pero bueno todavia queda bastante y seguro que se terminica piciando la situación como ha pasado durante semanas anteriores... Yo hasta que no me lo confirmen 48 horas antes, ni me lo creo. Saludos.
El otro dia algun forero puso este enlace y me parece muy bueno, asi que os lo pongo de nuevo por si a alguien le puede interesar. Aparecen todas las previsiones del GFS hasta 384 horas, a 500 hpa, 850 hpa, 2m y precipitacion, todo en una misma pagina. Les he echado un vistazo y me parecen muy buenas al menos para el norte peninsular.
http://www.telefonica.net/web2/meteoventas/multigfs.html
Coincidiendo. A 144 y 168 horas el GFS se suma a UKMO y ECMWF. A partir de ahí esta evolución con entrada fría para el cantábrico es mucho más lógica que la anterior. El finde tendremos fiesta.
Aunque ya sabemos que los modelos cambian mucho,hacia diria que meses,sino cerca de un año que no veia una serie de entradas asi,en las proximas 180h para Cadiz los meteogramas predicen unos 51mm,hasta el dia 1 de febrero mas de 132 mm,es evidente que igual pega un giro y no cae mas de 5 mm,pero al menos estos mapas dan esperanzas,los mapas de 500hpa y precipitacionn para guardalos.
Vamos ......desde el 27 hasta el 5 de Febrero...casi casi continuamente con la -5 en el Norte.
Jaja, nos quiere compensar por la anterior salida, seguiría la fiesta
No me gusta nada que el frío entre por el norte! Ya que es mucho menos frío que cuando entra por el este o por el noreste, y en Valencia no deja precipitación, a diferencia de las siberianas (en ocasiones..)
Que role al NE el viento por favorrrr
Cita de: Stramps en Sábado 21 Enero 2006 00:17:21 AM
No me gusta nada que el frío entre por el norte! Ya que es mucho menos frío que cuando entra por el este o por el noreste, y en Valencia no deja precipitación, a diferencia de las siberianas (en ocasiones..)
Que role al NE el viento por favorrrr
NO NO NO NO ;D ::) ;D
Cita de: Stramps en Sábado 21 Enero 2006 00:17:21 AM
No me gusta nada que el frío entre por el norte! Ya que es mucho menos frío que cuando entra por el este o por el noreste, y en Valencia no deja precipitación, a diferencia de las siberianas (en ocasiones..)
Que role al NE el viento por favorrrr
Mira la precipitacion para ese mismo día
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn3004.png)
Cita de: OLA DE FRIO en Viernes 20 Enero 2006 22:51:47 PM
Buenas noches a todos :sonrisa:
A partir de mañana Sábado,termina el plazo donde el GFS está dando bandazos después de detectar algo importante entre las 12 a 14 días antes de que suceda.
Entre mañana y el Martes los modelos se perfilarán según los salidos el pasado día 16;
Resumen de dichos mapas
-10º desde la mitad de España hacia el norte excepto Galicia.
- 5º toda España ,menos Cadiz y Huelva.
-15º en el tercio NE de España
Esta situación a medida que se acerque al día 4 antes del evento puede sufrir alguna pequeña desviación.
La irrupción de la OLA DE FRIO empezará entre el 28 y 29 de Enero.Esto no es mi previsión ,si no la que realizó el GFS en los días que yo considero según mi teoría que el sistema hace servir càlculos de movimientos de áreas geométricas de
masas y no realiza lecturas de las transiciones de las mismas ya que en ese momento no se producen.
Ya queda menos
Saludos
Hummm.... :brothink:, creo que por ahi van los tiros ;), incluso yo apostaria por isos mas bajas en la zona del Cantabrico.... la clave va a estar en el embolsamiento frio que se desliza hacia el canal de la Mancha desde el interior de Europa y en la profundidad de la borrasca que va a cruzar la peninsula, estos parametros no van a ser fiables hasta 48 h antes.
Si la borrasca es lo suficiente profunda puede impulsar todo ese embolsamiento sobre el norte de la peninsula.
A partir de ahi se establece una circulacion retrogada que personalmente creo que tiene una fiabilidad 0 , a tantos dias vista.
Segun esta ultima actualizacion , en Bilbao habria bastante precipitacion y la temperatura siempre rondando los 0º...
Esta salida es mejor de lo que parece yo creo...
(http://www.arl.noaa.gov/data/ready/usr/509940_metgram.gif)
yo creo que ya se confirma la entrada de frío, ahora solo hay que esperar que esta configuración de borrasca y anticiclón sea un poco mas potente y que sobre todo nos traiga mucho mas frio, el frio acumulado en el este de Europa.la posición de las borrascas cuando pasan al mediterraneo son impredecibles, esperemos que se coloque adecuadamente y mas potente,asi junto con el anticiclón en el oeste de Europa podrían traernos aire mucho mas frio, y por tanto mucha nieve... hay motivos para el optimismo
Es una salida más del GFS y hay que esperar 48 horas más para ver que pasa.
La circulación retrograda de los paneles finales es ciencia ficción, no os fijeis demasiado en ella.
Asumamos que a 120 horas ya es el cambio :brothink: :brothink: :brothink:
No son muchas horas y ya la coincidencia es muy grande.
Si se confirma mañana son 96horas y es un margen de tiempo ya muy fiable.
Seamos pacientes, puede que haya para todos.
saludos
MADRE DE DEUUUUU!
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_La_Coruna_ens.png)
a eso le llamo yo un lenguetazo ;D lastima que ese modelo no sea muy fiable
(http://weather.unisys.com/mrf/9panel/mrf_850_9panel_eur.gif)
Y OJITO QUE LA COSA AUN PUEDE MEJORAR BASTANTE ;D
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Atención a la circulación que nos va a traer muchas sorpresas, la primera es esa entrada de pequeñas borrascas muy interesante y después la mas que posible entrada fría lógica tras el paso de los sistemas frontales asociados a la ó las borrascas que nos crucen de oeste a este, ya vimos que estas situaciones de rombo o de bloqueo son duraderas y en virtud a esa persistencia me atrevo a decir que febrero de 2006 promete ser frío y húmedo, algunos diréis que exagero pero me recuerda mucho a febrero del 56, si nos fijamos en la secuencia de posiciones de centros de presión de aquel año en todo el mes de febrero y finales de enero, se podrían presentar como situaciones modelizadas de lo que parece que va a ocurrir en próximas fechas. El parecido es asombroso.
Juanje, en lo de las posiciones de los centro de acción te doy la razón al 100%. Concuerdan mucho con la secuencia de febrero de 1956.
Lo que pasa es que es una salida a más de 10 dias vista y lo mas normal es que vuelva el jet stream por sus cauces habituales con una tendencia a NAO +, con subida del AO.
Veo dificilisima una circulación como la que tu planteas en un intervalo tan grande de tiempo.
Un saludo ;) ;)
Esta salida es espectacular para Andalucía. Málaga, Granada, Cádiz y Almería no harían otra cosa que acumular litros y litros durante días y días. Las demás provincias en menor medida. Ojalá se cumpla ...
Que bonito este diagrama.... ::)
Fijaos que las lineas se van poniendo bastante de acuerdo
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
Desde luego paliarian en algo la sequia que tenemos en Andalucia...porque 2 añosseguidos de sequia y vamos camino de restriciones de agua que en verano deseguir la tonica pueden ser severas y en capitales tambien,
Nos vamos a encontrar en la linea de contacto de las masas de aire, las alturas de las superficies de presión constante(alturas geopotenciales), serán bajas, de acuerdo a las zonas de ciclogénesis, esto creo que es muy interesante. Además, pueden coincidir esas zonas de alturas de presión constante con temperaturas muy bajas.
¡Raro , raro ,raro ,rarísimo , raso! . Lo siento pero esta actualización no me la creo ni harto de vino .
No digo que no me guste , que me encanta , pero desde mi punto de vista es imposible que se cumpla , ni siquiera algo parecido .
Tengo que creerme que los modelos están hechos por ordenadores , de lo contrario pensaría que están hechos por un funanbulista .
JEJEJE, todo es genial, por primera vez en este foro, coincidimos los del norte y el sur, eso es más excepcional que lo del 56 ;D ;D ;D
Cita de: Aguanieve en Sábado 21 Enero 2006 00:05:47 AM
Puede ser por fin tras nueve años la ocasión de Oviedo. ;D
Ya son diez paisano, desde el 21 de febrero de 1996 que no cae una gorda ;)
de todas formas para que nos nieve a nivel del mar lo veo justito.haber si hay suerte
Ay!!!!!!! Modelos, modelitos que ponéis malitos a los coleguillas. Ayer puse un mensaje, que se borró :confused: y en el que hacía hincapié en el A al norte de las Británicas. Eeeeeeeeeeeeesa es la clave. En ese mensaje que se borró, hablaba del día 27 de enero, fun, fun, fun.
Nas noches.
JOR JOR JOR, no me he podido esperar a mañana para volver a ver los modelos. Y tate, efectivamente han cambiado y bastante, con los de las 12h. Ahora si que la han liado.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Madrid_ens.png)
Este meteograma de Madrid no está tan definido como el de otras zonas que habeis puesto y es que aqui estariamos en la zona de choque, con lo que la duda se agudiza. Lo que parece mas seguro es que el N, tendra frio y el S, humedad, cosa que no viene nada mal y esto ultimo es lo que mas papeletas tiene. O sea, que podriamos ir asegurando abundante lluvia para Andalucia. El resto, lo mas seguro es: :cold:
Cita de: turbonada en Sábado 21 Enero 2006 00:48:03 AM
Juanje, en lo de las posiciones de los centro de acción te doy la razón al 100%. Concuerdan mucho con la secuencia de febrero de 1956.
Lo que pasa es que es una salida a más de 10 dias vista y lo mas normal es que vuelva el jet stream por sus cauces habituales con una tendencia a NAO +, con subida del AO.
Veo dificilisima una circulación como la que tu planteas en un intervalo tan grande de tiempo.
Un saludo ;) ;)
Bueno, el prestigioso instituto bracknell británico que publica previsiones con la firma met office, que todos conocemos, ya dijo que el invierno sería mas lluvioso de lo normal en la europa mas meridional y mas frío de lo normal en el resto, las dos cosas ya suceden y parece que seguirá por ahí, ahora bien, eso no quita que haya entradas frías en ese intervalo de frío europeo hacia mas al sur por una lógica de circulación depresionaria afectando a europa meridional, es decir al mediterraneo, en principio las borrascas atlánticas que entren por el sur de europa traerán lluvias y temperaturas no muy frías , pero esas perturbaciones siguen su camino al este y tarde o temprano inyectarán el aire frío continental por la retaguardia.
Aqui teneis un enlace de IRI , fruto de la colaboración entre NOAA y la universidad de Columbia, con sede en Nueva York, y que realizan estudios climáticos de largo alcance, en el se puede observar como se espera una temperatura por debajo de lo normal en el mediterraneo occidental para el resto del invierno e incluso para primavera.
http://iri.columbia.edu/climate/forecast/net_asmt/2006/jan2006/FMA06_Eur_temp.html
http://iri.columbia.edu/climate/forecast/net_asmt/2006/jan2006/MAM06_Eur_temp.html
Cita de: turbonada en Sábado 21 Enero 2006 00:48:03 AM
Juanje, en lo de las posiciones de los centro de acción te doy la razón al 100%. Concuerdan mucho con la secuencia de febrero de 1956.
Lo que pasa es que es una salida a más de 10 dias vista y lo mas normal es que vuelva el jet stream por sus cauces habituales con una tendencia a NAO +, con subida del AO.
Veo dificilisima una circulación como la que tu planteas en un intervalo tan grande de tiempo.
Un saludo ;) ;)
Los indices de circulación que afectan a europa deben de seguir en gneral en valores bajos en consonancia con las previsiones del tipo de circulación para el invierno,puede haber ligeros repuntes alcistas, pero la curva suavizada estará por debajo de cero.
Esto se parece a las noches electorales con los escaños bailones , ora a la derecha , ora a la izquierda . Ora frío seco , ora calor húmedo .
Ciertamente estamos en el filo de la navaja , por eso de aquí en adelante los sobresaltos van a estar a la orden del día .
Ya he comentado antes que no creo que se cumpla una situación tan alocada .
El A británico no tiene suficiente potencia como para hacer descender de latitud a las borrascas atlánticas y además la ayuda la ayuda que le presta la B centroeuropea es mínima .
Y ese frenazo en seco de las B en el paralelo 40......Muy interesante , pero no me lo creo .
De todas formas, en esta época del año las diferencias térmicas entre masas oceánicas y continentales es tan grande que es normal que la circulación se ralentice y se rompa, lo raro es que el índice de circulación en el atlántico norte sea alto en un mes de febrero, las posibilidades de seguir con una circulación baja después de que se haya roto es muy alta ahora, por esto se dan los valores mas bajos absolutos casi siempre en febrero.
Cita de: Aguanieve en Sábado 21 Enero 2006 00:05:47 AM
Puede ser por fin tras nueve años la ocasión de Oviedo. ;D
Ya son diez años paisano, desde febrero del 96 que no cae una gorda en Oviedo ;)
Cita de: JOTAEME en Sábado 21 Enero 2006 02:03:03 AM
Cita de: Aguanieve en Sábado 21 Enero 2006 00:05:47 AM
Puede ser por fin tras nueve años la ocasión de Oviedo. ;D
Ya son diez años paisano, desde febrero del 96 que no cae una gorda en Oviedo ;)
Ojala sea asi y sea la de todo el cantabrico....a ver si esa -7 y la -30 nos da sorpresitas..... ;)
Estas son las cotas que he calculado en función de las temperaturas de la salida de las 18Z del GFS. Lógicamente son sólo orientativas, pero para darnos una idea de lo que nos puede dar de sí una situación como la que nos ha presentado en esta última actualización. No está mal contando con que habría desplomes puntuales :cold: :cold:
Cita de: JOTAEME en Sábado 21 Enero 2006 02:30:12 AM
Estas son las cotas que he calculado en función de las temperaturas de la salida de las 18Z del GFS. Lógicamente son sólo orientativas, pero para darnos una idea de lo que nos puede dar de sí una situación como la que nos ha presentado en esta última actualización. No está mal contando con que habría desplomes puntuales :cold: :cold:
Yoi creo que pueden estar incluso mas bajas...el dia que mas a unos 100/200 m.
Si estoy de acuerod para asturias con la actual situacion hasta unos 100/200 metros con desplome a menor cota. Pero desgraciadamente aun falta mucho y la situacion puede dar muchas vueltas...
Un saludo
En estos ultimos modelos NI RASTRO DE LA SIBERIANA jajaja, mae mia es la primera vez que estoy haciendo un seguimiento de los modelos y mi corazon lo está notando jaja .
Bonne journée
A más de uno se le va a indigestar el desayuno ;D...de todas formas,coñas a parte, es una salida más y a tantas horas no hay que darle más valor del que tiene tanto si es "buena" como si es "mala", yo no veo nada clara la situación a partir del Jueves,aún queda muy lejos, seguramente en la próxima salida vuelvan a meter más frío ,son los típicos vaivenes a los que estamos tan acostumbrados aunque yo sigo pensando que en cuanto a frío no tendremos nada extraordinario...saludos
:cold: :cold: :cold: :cold:, ola de frio confirmada, ya no sólo lo indica los meteogramas, también en el INM, en las previsiones a 7 dias ponen la nieve a nivel del mar por el pais vasco y en cotas bajas por el norte a partir del viernes 27 :sonrisa:
El ECMWF es mucho más optimista en cuanto a frío que el GFS y en su salida de las 0UTC se reafirma en lo que apuntaba a las 12UTC de ayer,potente borrasca sobre Italia volteando vientos fríos de N o NE sobre la península..GEM,JMA y UKMO en sus últimas actualizaciones van en esa misma línea también..saludos
Cita de: Pedro_- en Sábado 21 Enero 2006 07:37:35 AM
:cold: :cold: :cold: :cold:, ola de frio confirmada, ya no sólo lo indica los meteogramas, también en el INM, en las previsiones a 7 dias ponen la nieve a nivel del mar por el pais vasco y en cotas bajas por el norte a partir del viernes 27 :sonrisa:
Por la zona de cataluña la ponen a 500 msnm
Cita de: edu1964 en Sábado 21 Enero 2006 08:17:58 AM
Cita de: Pedro_- en Sábado 21 Enero 2006 07:37:35 AM
:cold: :cold: :cold: :cold:, ola de frio confirmada, ya no sólo lo indica los meteogramas, también en el INM, en las previsiones a 7 dias ponen la nieve a nivel del mar por el pais vasco y en cotas bajas por el norte a partir del viernes 27 :sonrisa:
Por la zona de cataluña la ponen a 500 msnm
Es el principio, por mi zona a 200, seguramente el sábado baje la cota a nivel del mar por Cataluña
Cita de: Pedro_- en Sábado 21 Enero 2006 08:22:13 AM
Cita de: edu1964 en Sábado 21 Enero 2006 08:17:58 AM
Cita de: Pedro_- en Sábado 21 Enero 2006 07:37:35 AM
:cold: :cold: :cold: :cold:, ola de frio confirmada, ya no sólo lo indica los meteogramas, también en el INM, en las previsiones a 7 dias ponen la nieve a nivel del mar por el pais vasco y en cotas bajas por el norte a partir del viernes 27 :sonrisa:
Por la zona de cataluña la ponen a 500 msnm
Es el principio, por mi zona a 200, seguramente el sábado baje la cota a nivel del mar por Cataluña
me conformo ( de momento) que la tendencia de los modelos se cumpla con frio y precipitacion ya que me da que al final sera una entrada de frio no muy acusada y precipitacion poca
Cita de: edu1964 en Sábado 21 Enero 2006 08:26:46 AM
Cita de: Pedro_- en Sábado 21 Enero 2006 08:22:13 AM
Cita de: edu1964 en Sábado 21 Enero 2006 08:17:58 AM
Cita de: Pedro_- en Sábado 21 Enero 2006 07:37:35 AM
:cold: :cold: :cold: :cold:, ola de frio confirmada, ya no sólo lo indica los meteogramas, también en el INM, en las previsiones a 7 dias ponen la nieve a nivel del mar por el pais vasco y en cotas bajas por el norte a partir del viernes 27 :sonrisa:
Por la zona de cataluña la ponen a 500 msnm
Es el principio, por mi zona a 200, seguramente el sábado baje la cota a nivel del mar por Cataluña
me conformo ( de momento) que la tendencia de los modelos se cumpla con frio y precipitacion ya que me da que al final sera una entrada de frio no muy acusada y precipitacion poca
Esta entrada es una megaola de frio, da un poco de miedo
El GFS se está quedando sólo. Esta salida es muy rara. No mete frío ni a Francia, ni a Italia ni a nosotros.... :crazy:
Los meteogramas ya no marcan casi frío, y en cambio los modelos europeos siguen apuntando a ello. Yo aún no tengo nada claro. Tengo un miedo atroz a que se esfume. Pero al menos mientras el europeo mantenga sus mapas hay cierta tranquilidad. Pero cualquier día... :cold:
Ah, y como efecto de que el Europeo mantenga mapas de entrada fría la previsión AUTOMÁTICA POR ORDENADOR para los próximos días del INM ya da para el viernes cota de nieve 0 metros Pais Vasco, 100 metros Cantabria y 400 metros Asturias.
Sin duda una buena señal.
Como bien decis UKMO, ECMWF Y GEM se mantienen.
GFS ha sacado una salida muy diferente.
La verdad es que la expectación es maxima.
Saludos
y eso el viernes.el sabado supongo que sera nivel del mar.pero claro si no cambian los modelos.haber si hay suerte.
osea que ola de frío a 1 semana confirmada porque lo dice el INM en las predicciones por localidades las cuales suelen cambiar drásticamente de un día para otro
ahmmm
El Gfs se queda solo,miedo me da,no seria la primera vez que los demas modelos siguen al Gefusito,pero esta vez creo que el Gfs en su salida de las 12 volvera a meter frio,si hoy no vuelve a meter frio despidamonos de la ola de frio.
para confirmar algo en meteo ese algo tiene que ser inminente
Yo creo que NOS PODEMOS DESPEDIR,.......un meteorologo de TV3 en otro foro ya ha dicho QUE LAS BORRASCAS ATLANTICAS GANARAN LA PARTIDA y que nieve solo en cotas medias y que la siberiada quedara totalmente frenada, al menos en principio asi lo ven, se basan mucho en el DWD de pago...........SEÑORES¡¡¡¡ Y UNA VEZ MAS PARECE QUE LA PARTIDA para la nieve y el frio en cotas bajas se ha perdido de nuevo.........una pena, lo siento.
Yo hasta que no lo vea reflejado en los modelos europeos no perderé la esperanza.
Recordemos la cagada del GFS en diciembre, insitiendo en una entrada fría espectacular cuando el resto de modelos europeos ya habían reculado e iban por otros derroteros. Nos ilusionamos, y al final pasó lo que pasó.
Al menos este invierno los modelos europeos ganan la partida. Asi que mientras ellos matengan la entrada fría yo tendré esperanzas.
yo no se como se atreven a decir eso tan pronto.cuando esta la cosa tan indefinida me da que se va a equivocar :cold: :cold:
A mi me queda una esperanza, el europeo el año pasado al menos anuncio las entradas frías antes que ninguno, y el gfs esta solo, a ver si esta vez pasa lo mismo, lo del inm a largo plazo será porque cogen los modelos europeos para hacer sus predicciones automáticas.
saludos.
antes teníamos una salida buena y 8 malas.Ahora tenemos una mala y varias buenas. Sigo creyendo que algo se cocina y puede ser gordo. Aunque la verdad que a veces cunde el desconcierto. A mi me van a volver loco. Tengo una casa rural alquilada el finde próximo a 1400 msnm y unas veces parece que vamos a ir de manga corta y otras que vamos a tener que entrar en helicópetero :risa:
Si se marca el E/NE para levante y cataluña, mucho ojo con los espesoses que pudieran verse ::)
y es que el gfs tambien nos mete la entrada fria.la ultima es una salida mala si es que esta claro, quitan el frio en media europa lo cambiaran....
Cita de: elur en Sábado 21 Enero 2006 08:54:05 AM
A mi me queda una esperanza, el europeo el año pasado al menos anuncio las entradas frías antes que ninguno, y el gfs esta solo, a ver si esta vez pasa lo mismo, lo del inm a largo plazo será porque cogen los modelos europeos para hacer sus predicciones automáticas.
saludos.
Las previsiones por localidades del INM cogen la salida de las 00 horas del ECMWF
Dando justicia tampoco lo ha afirmado rotundamente.....pero segun les parece ahora pues creen que las borrascas atlanticas barreran el frio apostando a mucho menos frio y nieve solo en cotas "normales".....pero ha dicho tambien que quedan muchos dias aun.....bien puede dar un vuelvo; pero siendo palabras de un profesional que maneja mas modelos y datos pues ya da mal rollo.....
Cita de: Abel en Sábado 21 Enero 2006 08:45:29 AM
Yo creo que NOS PODEMOS DESPEDIR,.......un meteorologo de TV3 en otro foro ya ha dicho QUE LAS BORRASCAS ATLANTICAS GANARAN LA PARTIDA y que nieve solo en cotas medias y que la siberiada quedara totalmente frenada, al menos en principio asi lo ven, se basan mucho en el DWD de pago...........SEÑORES¡¡¡¡ Y UNA VEZ MAS PARECE QUE LA PARTIDA para la nieve y el frio en cotas bajas se ha perdido de nuevo.........una pena, lo siento.
Pero puede pasar como en la salida de ayer noche del GFS que el aire frío quede frenado en el mar cantábrico y entre sólo hasta esas zonas cantábricas. En esto de la meteo no se puede generalizar. Aunque la verdad que me has inquietado más aún con esas previsiones. He visto el mensaje que dices, y ha dicho que de momento... Además habla de nevadas generalizadas en cotas medias. Y eso la salida actual del GFS tampoco lo refleja. Y también en que la borrasca se colocaría luego bombeando viento del noreste, aunque serían los restos del frío y las isos no serían muy bajas.
Tener en cuenta que estamos hablando a 7 días vista, esto puede cambiar y mucho, hasta que no lo veamos a 4 dias..... ya sabemos lo que hay y a veces ni a cuatro dias.
Este si que mola ;D
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rgem1801.gif)
Afortunadamente el riesgo de frío rigurosos desaparece según el GFS y a mediada que se actualicen los demás modelos lo irán confirmando. Vuelve a reforzarse la circulación zonal. No es una mala noticia sino todo lo contrario pues una ola de frío de esas que por aquí tanto se añoran es una auténtica calamidad. Lo peor de todo esto es que tampoco la precipitación parece muy decidida. De todas formas es pronto todavía pero según pasan los días las posibilidades de fríos extremos comienzan a bajar y así si llegamos al 15 de febrero sin fríos extraordinarios ya las posibles olas de frío quedan limitadas en el tiempo a unos cinco días como máximo en la mitad sur del país y 10 desde el sistema Central hacia el norte. Lo dicho el gran frío se esfuma y vuelve a sus lugares de residencia.
el ecmwf el más estable por el momento , mapas calcados a los de ayer:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Abel en Sábado 21 Enero 2006 08:56:12 AM
Dando justicia tampoco lo ha afirmado rotundamente.....pero segun les parece ahora pues creen que las borrascas atlanticas barreran el frio apostando a mucho menos frio y nieve solo en cotas "normales".....pero ha dicho tambien que quedan muchos dias aun.....bien puede dar un vuelvo; pero siendo palabras de un profesional que maneja mas modelos y datos pues ya da mal rollo.....
Pero hombre, si da igual que lo diga un meteorólogo, la información que tienen es la misma que la que tu puedes ver en internet, no des mas credebilidad a lo que diga nadie, sea quien sea, si lo haces, el que puede arrepentirse vas a ser tu por creer cosas que nadie puede afirmar, dependemos todos de los modelos, los profesionales también, es una posibilidad lo que comentas, nada mas.
todos hemos visto a profesionales lanzarse a la piscina vacía, y no sólo en privado lo harán, es que lo hacen público, es esa cosa de arriesgarse por corazonadas que a todos nos atrae, pero decir que no llegará el frío de lleno en estos momentos tiene la misma ó menos credibilidad que decir lo contrario.
Como puede decir alguien que lo que marca GFS va a ser lo que ocurra si todos sabemos que los modelos mas fiables son ECMWF Y UKMO, además lo dicen los meteorólogos.
Cita de: aguafiestas en Sábado 21 Enero 2006 09:18:43 AM
Afortunadamente el riesgo de frío rigurosos desaparece según el GFS y a mediada que se actualicen los demás modelos lo irán confirmando. Vuelve a reforzarse la circulación zonal. No es una mala noticia sino todo lo contrario pues una ola de frío de esas que por aquí tanto se añoran es una auténtica calamidad. Lo peor de todo esto es que tampoco la precipitación parece muy decidida. De todas formas es pronto todavía pero según pasan los días las posibilidades de fríos extremos comienzan a bajar y así si llegamos al 15 de febrero sin fríos extraordinarios ya las posibles olas de frío quedan limitadas en el tiempo a unos cinco días como máximo en la mitad sur del país y 10 desde el sistema Central hacia el norte. Lo dicho el gran frío se esfuma y vuelve a sus lugares de residencia.
Ese es mi murciano!!!..je je.. ;D
Cita de: Abel en Sábado 21 Enero 2006 08:45:29 AM
Yo creo que NOS PODEMOS DESPEDIR,.......un meteorologo de TV3 en otro foro ya ha dicho QUE LAS BORRASCAS ATLANTICAS GANARAN LA PARTIDA y que nieve solo en cotas medias y que la siberiada quedara totalmente frenada, al menos en principio asi lo ven, se basan mucho en el DWD de pago...........SEÑORES¡¡¡¡ Y UNA VEZ MAS PARECE QUE LA PARTIDA para la nieve y el frio en cotas bajas se ha perdido de nuevo.........una pena, lo siento.
Abel majo, tu pesimismo continuo me esta empezando a poner nervioso...
Y por ultimo...¿esta gente del GFS que se mete? vamos, yo alucino en colores con la variabilidad de esta gente. Como alguien ha dicho antes "menos mal que se que estos modelos los hace un ordenador porque sino pensaria que los hace un filibustero (o algo asi)"
Veamos que dicen los MEJORES MODELOS DE PREDICCION que hay...
UKMO
(http://wetterzentrale.de/pics/Rukm1441.gif)
ECMWF
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Yo, mientras estos dos vayan de la mano no me preocupo. Son CON DIFERENCIA los mejores modelos de prediccion de que disponemos.
Veamos otros modelos secundarios...
GEM...(no sabia que mapa elegir :P)
(http://wetterzentrale.de/pics/Rgem1681.gif)
JMA
(http://wetterzentrale.de/pics/Rjma1681.gif)
NOGAPS (este es de los pocos que no me llegan a convences, aunque solo llega hasta el jueves)
(http://wetterzentrale.de/pics/Rngp1441.gif)
GFS
(http://wetterzentrale.de/pics/Rtavn1621.png)
Despues de ver esto he llegado a la conclusion de que o el GFS es el Dios de los modelos o se ha vuelto completamente loco. Los otros 5 modelos van parecidos aunque con ligeras variaciones. El GFS marca una tendencia COMPLETAMENTE DIFERENTE...no es que sea similar pero peor, es que no tiene nada que ver :crazy: Ahora bien, si lo mantiene y se cumple lo que dice lo voy a adorar de por vida porque va muy por encima del resto, ahora bien, como vuelva a cagarla (os recuerdo las risas de finales de diciembre) y luego me vengan diciendo que el GFS es el mejor, me como la pantalla...
Yo creo que no esta todo perdido,varios modelos todavia siguen metiendo una buena siberiana por estos lares:GME,JMA,ECMWF,y el GFS algunas veces,vamos que esta todo muy indeciso ::)
Así se habla Netanyahu!!!
No me disgustan los modelos para nada en cuanto a borrascas... el GFS a quitado la segunda, haber que pasa, confio en que la vuelva a poner... los que más me gustan el GEM y sobretodo, el UKMO vaya pasote con este!!! :o :o
Esta actualización del gfs deberia ya por fin sacarnos de dudas
Al final, parece que Maldonado acertara en lo de la semana proxima.
Pra el cambio de mes, pues yo sigo igual, mientras 850hpa este tan frio en tantos sitios,todo sigue igual. Todo lo que dice gfs a mas de 120 horas, y tanto os afecta, a mi me es indiferente.
Cita de: Jose Bera en Sábado 21 Enero 2006 10:08:54 AM
Al final, parece que Maldonado acertara en lo de la semana proxima.
Pra el cambio de mes, pues yo sigo igual, mientras 850hpa este tan frio en tantos sitios,todo sigue igual. Todo lo que dice gfs a mas de 120 horas, y tanto os afecta, a mi me es indiferente.
¿Qué dijo Maldonado? Es que estoy un poco perdido estos días.....
Gracias.
Aupa!!
Viendo los modelos y la convergecia que se dan entre la mayoría de ellos y como ya comentaís,ahora mismo la situación es proclive a una entrada fría para finales de mes...,esperemos que sea potente y duradera,pero eso está por ver...
Alguien podria indicat que cotas s tendrian en la zona NO (galicia y Asturias) con los modelos del europeo y UKMO?
para la zona de asturias 400 y 600/700 para galicia
eso para el viernes si luego se acerca el aire frio por la zona bajara el sabado y domingo
Hola, me puede explicar alguien porqué no hay para mañana ninguna predicción que dé temperaturas muy frías en el norte y nordeste de España? Lo digo porque viendo los modelos de isobaras para mañana la entrada de vientos es desde Rusia a mi parecer. Y en Rusia europeo, Polonia, Ucrania y Bielorrusia están con una ola de frío del carajo como ya sabréis. Gracias. ;)
¡Estaba cantado! . Era imposible que se cumplieran unos modelos como los propuestos de las 18Z .
¿Quién se podría creer semejante encaje de bolillos? .
Estoy disgustado , pero no sorprendido .
pregunta de inexperto:la linea azul del meteograma es la mas propable ,aparte hay 10 lineas mas de probabilidades y despues hay una linea blanca gorda y roja gorda, estas dos ultimas que son?
Cita de: juanje albox en Sábado 21 Enero 2006 09:22:38 AM
Cita de: Abel en Sábado 21 Enero 2006 08:56:12 AM
Dando justicia tampoco lo ha afirmado rotundamente.....pero segun les parece ahora pues creen que las borrascas atlanticas barreran el frio apostando a mucho menos frio y nieve solo en cotas "normales".....pero ha dicho tambien que quedan muchos dias aun.....bien puede dar un vuelvo; pero siendo palabras de un profesional que maneja mas modelos y datos pues ya da mal rollo.....
Pero hombre, si da igual que lo diga un meteorólogo, la información que tienen es la misma que la que tu puedes ver en internet, no des mas credebilidad a lo que diga nadie, sea quien sea, si lo haces, el que puede arrepentirse vas a ser tu por creer cosas que nadie puede afirmar, dependemos todos de los modelos, los profesionales también, es una posibilidad lo que comentas, nada mas.
todos hemos visto a profesionales lanzarse a la piscina vacía, y no sólo en privado lo harán, es que lo hacen público, es esa cosa de arriesgarse por corazonadas que a todos nos atrae, pero decir que no llegará el frío de lleno en estos momentos tiene la misma ó menos credibilidad que decir lo contrario.
Como puede decir alguien que lo que marca GFS va a ser lo que ocurra si todos sabemos que los modelos mas fiables son ECMWF Y UKMO, además lo dicen los meteorólogos.
si pero este meteorologo catalan,maneja unos modelos mas pretigiosos,que tu ni yo los podemos ver,porque son de pago.
Me refería al GFS .
El ecmwf , ilusionante . Alguien se encargará de joderlo .
VAMOS A VER: para los mas novatillos en esto. No os embobeis viendo modelos a 200h ,no sirven de nada en cuanto a numeros, solo tendencias. El GFS a tantas horas es de los peores, así q lo que hoy es negro mañana es blanco y viceversa. El mejor modelo es el ECMWF ya q se basa en muchos mas cálculos. Cada uno que saque sus conclusiones.
Cita de: corisa en Sábado 21 Enero 2006 10:54:46 AM
VAMOS A VER: para los mas novatillos en esto. No os embobeis viendo modelos a 200h ,no sirven de nada en cuanto a numeros, solo tendencias. El GFS a tantas horas es de los peores, así q lo que hoy es negro mañana es blanco y viceversa. El mejor modelo es el ECMWF ya q se basa en muchos mas cálculos. Cada uno que saque sus conclusiones.
:aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:
Je je empieza una nueva salida del Gfs todos a temblar.
Que tocara ahora que se ha quedado solito?
Si no recuerdo mal el Gfs en todas las entradas frias es el primero que las ve logicamente tiene mapas a mas dias , luego las quita las pone las quita las pone asi hasta que quedan 4-5dias asi que si los demas se mantienen firmes yo creo que vamos a tener frio y el Gfs entre el domingo y martes ya ira clavando algo mas la situacion ya que estara a 96-144 horas.
El año pasado con la siberiana anduvo asi hasta que quedaban 4 dias por ejemplo.
Veamos esta nueva actualizacion
agur
Cita de: corisa en Sábado 21 Enero 2006 10:54:46 AM
VAMOS A VER: para los mas novatillos en esto. No os embobeis viendo modelos a 200h ,no sirven de nada en cuanto a numeros, solo tendencias. El GFS a tantas horas es de los peores, así q lo que hoy es negro mañana es blanco y viceversa. El mejor modelo es el ECMWF ya q se basa en muchos mas cálculos. Cada uno que saque sus conclusiones.
EXACTO
Y acertó en Diciembre. Y ahora marca esto:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Recm1681.gif)
OJALÁ ACIERTE. ::)
Umm bonitos modelos. La situacion pinta bastante bien si nos ceñimos a los mapas del ECMWF y algo peor si vemos los del UKMO, pero vamos, que los dos como han dicho otros foreros coinciden casi totalmente de cara al proximo fin de semana.......
En cuanto al GFS, creo que el nick mas apropiado para describir ese modelo a mas de 140h y en el 90% de las situaciones es este: :mucharisa:
Supongamos que se cumple la siberiana, traería algo de agua al NE la borrasca que nos trae la siberiana? Si la respuesta es no, en el Pirineo aragonés podemos irnos despidiendo de la nieve que tenemos :'(, si la respuesta es si va a ser la ostiiiiiiiiiiiiaa :risa:
Los italianos de momento en 2-3 dias se comen una primera entrada fria bastante maja, incluso la -5 parece llegar a baleares.
:mucharisa: :mucharisa: El GFS lo cambia otra vez,lo que antes era negro vuelve a ser blanco. MORALJA: Los del GFS no se aclaran ;D ;D
Se nota que hay mucha gente mirando modelos porque van de lentos puffffffffffff ahora me pone pagina no disponible >:( >:(
De todas formas el Gfs de momento no mete gran cosa a 156 horas, si que mejora pero nada espectacular
Vuelve a meter el anticiclón otra vez en Gran Bretaña. Está reculando a remolque de los europeos, pero como hace siempre de una forma paulatina. Como vuelvan a salir ganadores esta vez los modelos europeos el golpe al GFS al menos para mí es definitivo. No vale ni para ver colores. ;D
la -5 del gfs se mete también por la península. Salvo que me equivoque con los números la veo en cataluña, comunidad valenciana, murcia e incluso en parte de aragón y castilla la mancha.
Ah y para martes miércoles que es lo más curioso. Y en baleares creo que entra algo más que -5, puesto que se detectan manchas azules. Eso sí sin precipitación
Sigue gustándome bastante la situación aunque el gfs cada vez se asemeja más al calendario zaragozano, pero bueno
Eso si las borrascas atlanticas se han esfumado me da que el Gfs en esta actualizacion nos deja sin nada ni frio o a medias y sin lluvia.
Premio para los italianinis según el GFS
Diosssssss, llevo viendo una actualización totalmente distinta en cada salida. Y hablo de 150-160 horas....... Ya no les queda que poner. Que se inventarán en la siguiente ?¿?¿?¿ :mucharisa:
En esta actualizacion mejoran las cosas respecto a la anterior. Sin embargo sigue siendo mala. Se nos echa el anticiclon encima y lo lleva todo para el este
Vaya dias nos esperan....
Mientras todas las demas la marquen que el GFS haga lo que le salga de las narices ;D
El GFS recula y se parece más a los otros modelos, pero no nos meten el frio, se queda en el nordeste de Francia y norte de Italia, me quedo con que recula, a ver si mejora en las próximas salidas.
saludos. ;)
Me parece a mi o de momento gfs=Italianos
Como a la segunda parte de la actualizacion no le voy a hacer ni caso de momento el gfs nos deja sin nada .
Sin frio todo se va hacia el este y sin lluvia , que es increible como han desaparecido todas la borrascas.
De todas formas parece que el frio tiene cada vez mas papeletas de afectarnos viendo el resto de modelos y la ligera bajada de pantalones del Gfs en esta actualizacion que me da a mi va a ser mayor cada vez.
Eso si el resto europa segun esta salida iba a comer pero bien
Me parece que aunque siga reculando un poco no va a volver a ponernos cota 200-300 en galicia que es lo que necesito,empiezo a ser pesimista :'(
La ``siberiana´´ la siguen poniendo muchos modelos,el GFS recula algo pero sigue siendo una salida ``regular´´,me parece a mi que cada vez se va a ir uniendo más a los otros modelos,poniendo más frio y quizas mas agua ::)
Saludos ;)
Alguien sabe cuando actualizan los otros modelos y los meteogramas? :confused:
Cita de: meteokillomurciano en Sábado 21 Enero 2006 11:50:14 AM
La ``siberiana´´ la siguen poniendo muchos modelos,el GFS recula algo pero sigue siendo una salida ``regular´´,me parece a mi que cada vez se va a ir uniendo más a los otros modelos,poniendo más frio y quizas mas agua ::)
Saludos ;)
cual es el mejor modelo en cuanto a frio?y que cotas tendriamos ?
Alguien sabe realmente lo que es una siberiana? ::) ::) ::) ::)
Ya que tanto criticamos el mal uso de los términos que hacen los que no entienden empecemos nosotros utilizando bien los términos no os parece?
Saludos
Hola a todos,
despues de unas semanas de incertidumbre podemos tener la primera entrada seria del invierno por fin.
Yo viendo los modelos, sigo creyendo desde siempre que el ECMWF es el mas creible de todos, y que se llevara el gato al agua seguro. Despues de mucho tiempo siguiendolo, siempre ha sido mi referencia, con ello no quiero decir que no sean validos los demas, pero no pega los bandazos que algunas veces pega el Grefusito como estas ultimas actualizaciones o la entrada de finales de Diciembre cuando el Europeo no veia frio por ningun sitio y el GFS se rindio a la evidencia al final.
Y esto para Abel, llevo muchos años siguiendo El Temps en la TV3 y te puedo asegurar que los metereologos de TV3 en situaciones como estas, de previsiones de nevadas en cotas bajas y entradas continentales, siempre han ido por detras y nunca han dado en el clavo, solo en el espisodio del 2001, donde acertaron algo, pero no la cantidad que al final termino cayendo :confused:. Y ahora por supuesto siguen por detras cuando la evidencia y tendencia es maxima desde hace unos dias, excepto GFS claro. :crazy:
A todos los que le gusta el frio como yo ya lo tenemos, solo hay que esperar. :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Tranquilos !! veo que a algunos les va a dar un ataque estos días..... Los modelos sólo marcan tendencias, no quiere decir que se cumplan y ya sabemos todos como es el GFS es el primero en tirarse a la piscina y luego a quedarse el último para ir apareciendo poco a poco...
Que pena de no haber dispuesto de estos medios cuando vívi las olas de frio del 77,78-83,85,...96...vamos que unas cuantas y con más de 50 cm. de nieve en Zarautz y playa......sobre todo esto último en la del 83.
Por otra parte después de ir diciendo el Eguraldi cielos despejados, por fín lo tenemos ahora,, como dicen a la 3ª la vencida.... ;)
Saludos
por lo pronto me sigue marcando la borrasca, aunque ya la podrian poner algo más al norte.. eso si, la segunda sigue sin marcarla... haber... yo mientras que haya borrasca, ya se pueden ir las entradas frias al car...
Alguien me puede explicar porque galcia sule quedar mas apartada de las demás en las olas de frio y porque cuesta tanto que se dean cotas 200-300 o menos?cuales pueden ser las razones?es que es impresionante siempre nops quedamos fuera.espero explicacion
Cita de: ðLßê®tÎtø en Sábado 21 Enero 2006 12:01:28 PM
por lo pronto me sigue marcando la borrasca, aunque ya la podrian poner algo más al norte.. eso si, la segunda sigue sin marcarla... haber... yo mientras que haya borrasca, ya se pueden ir las entradas frias al car...
Hay que ver en el fondo que egoistas que somos todos...jjejejjejje.
De todas formas para los más obsesionados con la lluvia sólo deciros que lluvias pueden haber a lo largo de todo el año y frío sólo ahora....lo ideal es frío de verdad ahora y luego una primavera lluviosa: Cada cosa a su tiempo.
Hay que ver que rica es la climatología de nuestro país- continente y que variedades nos da el echo de estar en medio de la nada o en mitad de todo entre la zona templada y la cálida.
Por cierto en diciembre no nos creíamos la entrada porque el europeo no la marcaba y ahora que la marca nos obsesionamos con el Gfs que bastante a hecho ya detectando ekl cambio a más de 13 dias, aunque claro esto no se lo reconocerá nunca nadie.
Saludos
Pues yo creo que la cosa esta aun por ver. No solo es que haya salidas alternas que son muy malas, e incluso meten anticiclon encima nuestro, si no que cada uno ve el frio de una forma. El GFS lo pinta todo de verde. El GEM profundiza una borrasca en el golfo de génova y nos manda una bolsa desgajada de aire frio.(a mi no me gusta por que entra muy de norte. El ECMWF a mi me gusta hasta deon llega, ya que mete borrasca y frio, asi que podria haber precipitación. Pero ante esta variedad parece claro que algo va a Haber, pero no esta claro cómo va a ser, habra que esperar, al menos hasta mediados de semana. Eso si no siguen retrasándolo. Por cierto, que triste ver como se va a planando el meteograma de Barcelona, frio habrá, pero historico no creo que sea, y casi mejor, por que con lo tocados que quedaron algunos cultivos el año pasado...
mapa para dentro de 7 dias
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el gfs da una cota de nieve a 600/500 m en cataluña a 240h.aunque habra que esperar las progresivas actualizaciones
Mm, viendo el gfs y el ecmwf, me quedo con el segundo para el viernes 27.El gfs deja el frio en francia e italia,veremos que pasa.
Tal como estan los modelos ahora, me quedo con el ECMWF pero sobradamente. Eso si, el europeo tambien da bandazos de vez en cuando...
(http://weather.unisys.com/ecmwf/restrict/ecmwf_850_7d_eur.gif)
Y curiosamente el europea es el mejor pronosticando para nuestras latitudes así que de pesimismo nada señores.
Saludos
Ahora estos del GFS meten el frio a Italia, que no lo ha olido en ninguna actualizacion...Nos van a volver locos.
Según las predicciones por localidades del INM para mi localidad Zarautz a 8 mtrs. sobre el mar nos da nieve sin cota con una probabilidad de precipitación del 80 % para el viernes 27 de Enero......
A ver.....
saludos
P.D. Un amigo que tengo que vive en un caserio por PAgoeta me ha dicho que para el cambio de luna nueva (El día 29) vamos a tener mucho frio y nieve hasta la playa..... no se en que se basa pero la anterior entrada fria de Diciembre la clavó y os aseguro que no tiene conexion a internet !!,
Cita de: MARADENTRO en Sábado 21 Enero 2006 12:20:19 PM
Y curiosamente el europea es el mejor pronosticando para nuestras latitudes así que de pesimismo nada señores.
Saludos
Bueno en esto creo que nos creemos el que nos interesa, cosa normal por otra parte, a veces el gfs otras veces el europeo, los dos aciertan y se equivocan , no he hecho ningún estudio para saber cual acierta más o menos, a ver cual de los dos gana esta vez.
Cita de: Radik_ en Sábado 21 Enero 2006 11:52:14 AM
Cita de: meteokillomurciano en Sábado 21 Enero 2006 11:50:14 AM
La ``siberiana´´ la siguen poniendo muchos modelos,el GFS recula algo pero sigue siendo una salida ``regular´´,me parece a mi que cada vez se va a ir uniendo más a los otros modelos,poniendo más frio y quizas mas agua ::)
Saludos ;)
cual es el mejor modelo en cuanto a frio?y que cotas tendriamos ?
Pues para mi son muy buenos el ECMWF y el GEM,este ultimo pone a 180h un flujo de vientos del NE BRUTAL ;)
Cita de: Mollarri en Sábado 21 Enero 2006 12:23:24 PM
Según las predicciones por localidades del INM para mi localidad Zarautz a 8 mtrs. sobre el mar nos da nieve sin cota con una probabilidad de precipitación del 80 % para el viernes 27 de Enero......
A ver.....
saludos
P.D. Un amigo que tengo que vive en un caserio por PAgoeta me ha dicho que para el cambio de luna nueva (El día 29) vamos a tener mucho frio y nieve hasta la playa..... no se en que se basa pero la anterior entrada fria de Diciembre la clavó y os aseguro que no tiene conexion a internet !!,
Andoni Aizpuru el hombre del tiempo de EITB dijo lo mismo ayer..... ya veremos.
Cita de: elur en Sábado 21 Enero 2006 12:26:35 PM
Cita de: MARADENTRO en Sábado 21 Enero 2006 12:20:19 PM
Y curiosamente el europea es el mejor pronosticando para nuestras latitudes así que de pesimismo nada señores.
Saludos
Bueno en esto creo que nos creemos el que nos interesa, cosa normal por otra parte, a veces el gfs otras veces el europeo, los dos aciertan y se equivocan , no he hecho ningún estudio para saber cual acierta más o menos, a ver cual de los dos gana esta vez.
No lo digo por intuición mia elur, lo digo porque es el más fiable según todos los predictores, aunque eso no quiere decir evidentemente que esta vez vaya a acertar, sino que normalmente acierta más veces que los demás, o sea que es más fiable.
Saludos
Cita de: Mollarri en Sábado 21 Enero 2006 12:23:24 PM
Según las predicciones por localidades del INM para mi localidad Zarautz a 8 mtrs. sobre el mar nos da nieve sin cota con una probabilidad de precipitación del 80 % para el viernes 27 de Enero......
A ver.....
saludos
P.D. Un amigo que tengo que vive en un caserio por PAgoeta me ha dicho que para el cambio de luna nueva (El día 29) vamos a tener mucho frio y nieve hasta la playa..... no se en que se basa pero la anterior entrada fria de Diciembre la clavó y os aseguro que no tiene conexion a internet !!,
la magia de los caserios vascos...me encantan ;) ;D.podria acertar, pues los modelos son optimistas, excepto el gfs >:(. :mucharisa:
Cita de: MARADENTRO en Sábado 21 Enero 2006 12:08:21 PM
Cita de: ðLßê®tÎtø en Sábado 21 Enero 2006 12:01:28 PM
por lo pronto me sigue marcando la borrasca, aunque ya la podrian poner algo más al norte.. eso si, la segunda sigue sin marcarla... haber... yo mientras que haya borrasca, ya se pueden ir las entradas frias al car...
Hay que ver en el fondo que egoistas que somos todos...jjejejjejje.
De todas formas para los más obsesionados con la lluvia sólo deciros que lluvias pueden haber a lo largo de todo el año y frío sólo ahora....lo ideal es frío de verdad ahora y luego una primavera lluviosa: Cada cosa a su tiempo.
Hay que ver que rica es la climatología de nuestro país- continente y que variedades nos da el echo de estar en medio de la nada o en mitad de todo entre la zona templada y la cálida.
Por cierto en diciembre no nos creíamos la entrada porque el europeo no la marcaba y ahora que la marca nos obsesionamos con el Gfs que bastante a hecho ya detectando ekl cambio a más de 13 dias, aunque claro esto no se lo reconocerá nunca nadie.
Saludos
Razon tienes, pero habra tambien quien diga, que a esas horas vista, dando tres bandazos, es mas facil acertar.
Para mi, uno de los problemas de la gente en el foro, es que de ese modelo, se tragan todas las salidas. Y esto solo vale para afinar lo inmediato, a medio plazo, es una locura.
Cita de: pasku en Sábado 21 Enero 2006 12:18:09 PM
Tal como estan los modelos ahora, me quedo con el ECMWF pero sobradamente. Eso si, el europeo tambien da bandazos de vez en cuando...
Imagen
Y esas isos son para el viernes, con el mapa que ponen para el sábado nos entran pero bien. ;D ;D ;D Además de norte.
Cita de: Jose Bera en Sábado 21 Enero 2006 12:29:33 PM
Para mi, uno de los problemas de la gente en el foro, es que de ese modelo, se tragan todas las salidas. Y esto solo vale para afinar lo inmediato, a medio plazo, es una locura.
totalmente de acuerdo, mirar las 4 salidas del gfs y lo que es peor, tomarlas en serio, es desquiciante y si a eso le sumas los meteogramas apaga y vamonos
creo que una vez mas al gfs le van a salir los colores, estaria bien un topic con pantallazos de lo que cada modelo ha previsto para esta situacion y lo que realmente suceda (seguro que Nevadito ya esta preparando algo asi... :sonrisa: )
Sí, Sí, que nos puede venir el frío de Rusia...un poco debilitado claro está, pero bastante frío. El anticiclón se sitúa en Escandinavia y desde ahí va a traer una - 15 a Italia y una - 10º (Nieve entre 200m y 0m) hasta Baleares, y una - 5º a Cataluña, esto para el 30 de Enero...Aquí parece que nos llegarán migajas pero espero que esta situación prospere y que los motores (A de Escandinavia, B del Mediterráneo) aumenten su fuerza. Las actualizaciones cambiarán a mejor, vereis.
Pues yo no me suelo fijar nunca en los meteogramas pero esta semana con la fiebre que hay por aqui les he echado un vistazo, por cierto tampoco está tan plano el de ahora eh?
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Totalmente de acuerda José Bera: el problema de los modelos es el mal uso que se hace de ellos, quizás por el desconocimiento que se tiene sobre lo que son y lo que intentan representar. Si más de uno conociera más o menos el funcionamiento de la atmósfera se daría cuenta que lo que hacen los modelos es casi ciencia ficción, algo verdaderamente alucinante.
Ahora bien, el mal uso de los ordenadores nos puede llevar a la edad de piedra ;D
Saludos
Por cierto pese a ser del GFS el malvado que no se pone de acuerdo con el europeo y parece querernos fastidiar la entrada, el meteograma no está nada nada mal.....seguro que GFESIO nos da una sorpresa esta tarde, ya lo veréis.
Saludos
Cita de: Marea en Lunes 16 Enero 2006 01:13:57 AM
Lo que yo te diga.... que para el 28 comienza el peor temporal de nieve de los ultimos 100 años.Que me voy a esquiar!!!.Ademas,teniendo en cuenta que los modelos no apuntan a nada en 5 dias.Y me voy en 12....,pues esta claro el pronostico.
Y sigo diciendo que esto lo dije hace muchisimo.Soy el mejor modelo de prediccion del mundo.Cuando querais os hago la prevision de mis vacaciones de verano,que seguro que traen lluvia y tomrnetones del copon.
si pero cuando a los sevillanos les llueve en la feria de abril no veas como sufren.....saludos ;)
Podemos ver paralelismos en estos modelos:
1. ECMWF a 96 horas. Modelo mas o menos váido. El anticiclon sube a Islandia y una masa fría asoma por Rusia.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Recm961.gif)
2. GFS a 96 horas. Modelo mas o menos válido. El anticiclon sube y una masa fría asoma por Rusia.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn961.png)
En ambos modelos una pequeña baja a la altura de las Islas Británicas se desliza hacia abajo.
Por otra parte lo que queda de la jet hace que el A se estire hacia arriaba. Esa es la clave, el Anticiclón debe subir y por la ley de complesación de fluidos la masa fria bajara hasta nosotros.
Paralelismo con el tercer mapa del 1 de Enero de 1985.
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1985/Rrea00119850101.gif)
Las consecuencias ya las conoceis en días consecutivos ... y sino tirar de archivo los 10 días posteriores
Creo que a 96 (previsión fiable) , la cosa pinta bien. Lo demas estará por ver ...
Saludetes
Tranquilidad a todo el mundo,los modelos han dado un vuelco y de los 132 mm que predecian aprox para cadiz han pasado a 34 mm,es tipico a tanto tiempo vista....los del sur evidentemente no entendemos el afan por siberianas y por frio,cuando estamos en sequia.....igual a los del norte si llegara el verano y les cortaran el agua de 20h a 8h de la mañana...podrian pensar en mas agua y menos frio,y los del sur si no tuvieramos restricciones y pudieramos ver nieve igual nos interesaria mas la siberiana y la polar.....pero vamos,sed comprensibles y respetuosos......los modelos a mas de 72h pueden indicar como mucho una tendencia pero suelen bailar......
Fecha Sábado 21
a.m.|p.m. Domingo 22
a.m.|p.m. Lunes 23
a.m.|p.m. Mar 24 Mié 25 Jue 26 Vie 27
Estado del cielo
Prob. precipitación (%) 20 0 0 5 20 35 60
Cota nieve provincial (m) 1300 1600 1100 100
da miedo
Bueno,yo me voy a ceñir a los modelos,pero a lo que se quejan de lo que desean los norteños.....,si quereis arreglar la sequia meteros a politica,que si pretendeis controlar el tiempo forzando los deseos de las personas.... podeis esperar sentaditos en el afeizar de la ventana.
a 96 horas la cosa pinta cojonuda.Veremos a ver la evolucion posterior.Ah! los diagramas no valen un pimiento,cambian tanto o mas que los modelos jejeje.
Prevision del servico catalan de meteorologia.
traducido:
viernes, 27-01-06
a lo largo del dia la nubosidad serà variable en todos los sitios, però sobretodo a partir de mediodia y en la mitad sur de Catalunya, donde se hara mas abundante i el cielo quedarà cubierto. Posibilidad de precipitaciones en forma de chubascos aislados a partir de mediodia al nord-este, y algunas de debiles y dispersas en el litoral i el prelitoral sur al final de la jornada.
Visibilidad regular en general, con nieblas matinales.
Temperaturas claramente mas bajas, con mínimas que es daran al final del dia. Ambiente muy frio.
a lo largo del dia se ira imponiendo el viento de componente norte y este en todas las zonas mas reforzado a partir de la tarde y en el litoral i el prelitoral
Recuerdo el invierno pasado como el gfs nos metía una entrada fría de las gordas, a largo plazo e incluso a medio-largo plazo, cuando los demás modelos iban a su bola y no intuían ni siquiera algo parecido, poco a poco los demás modelos fueron asemejándoseal gfs y de repente a corto-medio plazo el gfs nos lo quitó todo de un plumazo, vamos en 1 sólo actualización s elo llevó todo a tomar vientos...los demás modelos seguían apuntando a la entrada fría y el gfs estuvo incluso 2 días negándose a ello, y lo peor que en los meteogramas no había hueco para la esperanza, al final de otro plumazo el gfs rectificó casi a corto plazo ya y finalmente se cumplió, igual en menor medida, pero se cumplió...Lo recordais no?? no sabría decir cuando ni como fue exactamente la situación pero estoy seguro de que fue el inverno pasado, venga un saludo!!!!!
No hay que desesperarse por una mala salida del GFS ya sabemos como es este modelo, lo que mas cuenta ahora mismo es el Europeo que para mi es el que siempre creo que acertado mas y sin dar casi bandazos.
Tranquilidad que el INM nos da nieve el viernes 27 a 800 metros en Madrid a un 50% yo creo que eso es una intuicion como ocurrio el 23-f del año pasado que a varios dias el GFS ponia quitaba y hasta la ultima actualizacion no se sabia a ciencia cierta lo que iva a ocurrir.
Salu2 y a disfrutar de la que se nos viene encima ;D
Bueno, voy a hacer un pequeño análisis de los modelos para que no me borren el tópic, jejeje.
La ultima vez que el GFS atisbó entrada fría (a a finales de diciembre) el europeo en seguida se decantó por cortarla (salvo en 2 actualizaciones) metiendo en seguida la circulación zonal. Poco a poco el GFS se fue rindiendo. Ahora parece que asistimos a una sitación inversa. El GFS mete en seguida la zonal. (TRAGEDIAAAAAAAAA) Simplemente por estadística, a medio plazo parece tener mas fiabilidad el ECWMF, así que es muy posible que sea él el que se lleve el gato al agua (con variaciones, claro) Ademas no solo solo europeo ve la norestad, sino que muchos otros modelos tambien la atisban.... ¿Que ocurrirá? Pues no lo se...la nota discordante la da el GFS, pero mirad en los meteogramas que no estamos viendo las salidas mas frias. Es muy posible que las otras "lineas" correspondan a salidas mas parecidas a las del GFS.... El factor a determinar será la fuerza de las borrascas (para mi jodedoras) atlánticas. Yo estoy en situacion de "optimismo cauteloso" ya que creo que finamente el jet por fin se cortará, pero tendremos que esperar un minimo de 4 dias para asegurarnos. Daros cuenta que las situaciones retrógradas parecen mas dificiles de modelizar que las típicas del jet.
En fin, de momento, yo diria que por fin los que queremos frio y nieve podriamos albergar ciertas esperanzas (sin pasarnos, acordaros de diciembre) y bueno, lo siento mucho por los que sois antinieve y antifrío y solo quereis agua y calor. Ya os tocará, pero entended que a nosotros nos guste esto...cada uno tiene sus gustos y barre para su casa, y evidentemente, una situación que os riege a vosotros a nosotros no nos aporta nada (y viceversa) Así que nada de pelear, jeje, cada uno con sus gustos y que haya paz...que por pedir nortadas no van a venir por arte de magia
(NORTADA NORTADA NORTADA NORTADA!!!! :mucharisa: jeje, y luegoooo NORESTADAAAAAAAA!!!) ..joder...por probar...
Un poco de frio para el 25 segun el gfs, pero sin precipitacion
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1022.png)
Sobre lo de final de mes, lo mejor lo pone el GEM y el europeo :wink:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Recm1441.gif)
Pero si miramos los meteogramas, vemos que hay mucha dispersion, ya que podemos tener desde una -12 a una +5, asi que no hay que fiarse aun de nada
http://www.wetterzentrale.de/topkarten
Cita de: kanho en Sábado 21 Enero 2006 13:01:52 PM
Tranquilidad a todo el mundo,los modelos han dado un vuelco y de los 132 mm que predecian aprox para cadiz han pasado a 34 mm,es tipico a tanto tiempo vista....los del sur evidentemente no entendemos el afan por siberianas y por frio,cuando estamos en sequia.....igual a los del norte si llegara el verano y les cortaran el agua de 20h a 8h de la mañana...podrian pensar en mas agua y menos frio,y los del sur si no tuvieramos restricciones y pudieramos ver nieve igual nos interesaria mas la siberiana y la polar.....pero vamos,sed comprensibles y respetuosos......los modelos a mas de 72h pueden indicar como mucho una tendencia pero suelen bailar......
:aplause: Bueno pues parece que a partir del miércoles por la tarde podríamos ver de nuevo las lluvias por el SO posteriormente se trasladarían a casi toda la mitad sur de la Península Ibérica, es lo único casi seguro que podemos afirmar ahora mismo y cada vez, por lo menos el GFS, mete menos precipitación.
Menos mal que esto de la meteorología no es como un restaurante que pides lo que sea y te lo traen, porque si no estaríamos las 4 partes de la Península Ibérica en guerra continua.
Cita de: Vortice en Sábado 21 Enero 2006 13:24:17 PM
Bueno, voy a hacer un pequeño análisis de los modelos para que no me borren el tópic, jejeje.
La ultima vez que el GFS atisbó entrada fría (a a finales de diciembre) el europeo en seguida se decantó por cortarla (salvo en 2 actualizaciones) metiendo en seguida la circulación zonal. Poco a poco el GFS se fue rindiendo. Ahora parece que asistimos a una sitación inversa. El GFS mete en seguida la zonal. (TRAGEDIAAAAAAAAA) Simplemente por estadística, a medio plazo parece tener mas fiabilidad el ECWMF, así que es muy posible que sea él el que se lleve el gato al agua (con variaciones, claro) Ademas no solo solo europeo ve la norestad, sino que muchos otros modelos tambien la atisban.... ¿Que ocurrirá? Pues no lo se...la nota discordante la da el GFS, pero mirad en los meteogramas que no estamos viendo las salidas mas frias. Es muy posible que las otras "lineas" correspondan a salidas mas parecidas a las del GFS.... El factor a determinar será la fuerza de las borrascas (para mi jodedoras) atlánticas. Yo estoy en situacion de "optimismo cauteloso" ya que creo que finamente el jet por fin se cortará, pero tendremos que esperar un minimo de 4 dias para asegurarnos. Daros cuenta que las situaciones retrógradas parecen mas dificiles de modelizar que las típicas del jet.
En fin, de momento, yo diria que por fin los que queremos frio y nieve podriamos albergar ciertas esperanzas (sin pasarnos, acordaros de diciembre) y bueno, lo siento mucho por los que sois antinieve y antifrío y solo quereis agua y calor. Ya os tocará, pero entended que a nosotros nos guste esto...cada uno tiene sus gustos y barre para su casa, y evidentemente, una situación que os riege a vosotros a nosotros no nos aporta nada (y viceversa) Así que nada de pelear, jeje, cada uno con sus gustos y que haya paz...que por pedir nortadas no van a venir por arte de magia
(NORTADA NORTADA NORTADA NORTADA!!!! :mucharisa: jeje, y luegoooo NORESTADAAAAAAAA!!!) ..joder...por probar...
Ahhhg!!! >:(
Me habeis mutilado el tópic!!! Ya no siente las piernas!!! Con lo que me ha costado escribirlo de resaca!!NOOOORRR!!
Bueno, lo de los paralelismos con lo del 85 no lo veo tan claro. Eso sería entrar a modelizar el comportamiento de borrascas de tamaño medio a largo-medio plazo y ya sabeis que hoy en día los modelos aún no lo ven.... De momento centremonos en la posición de "los grandes"...Ya iremos viendo luego como nos afectan las pequeñas borrascas retrógradas (si es que lo hacen) y sus posibles frentes...De momento posibilidades de Norestada las hay... que sea ciclónica y tan bien metida como la del 85...muuuuuuuuyyyyy dificil... y de momento no lo podemos saber... De momento espectación optimista.
A ver como se porta el General Invierno, eh? Olivense Helado? Haznos unas de tus narraciones!
Esta claro que esta tiene que ser la salida mala.Tanto ukmo comogem,mantienen las borrascas,y el europeo tambien,asi que el gfs cambiara,o eso espero.El cambio empezaria el miercoles,con la entrada de una borrasca por el SW,que dejaria lluvias sobretodo,en andalucia,despues,parece que se quedaria ahi estancada,enviando levante,por lo que las lluvias se extenderian tambien a esa zona,y lloveria en el resto de la peninsula.El gem,es el que mantiene la entrada fria,quje afectaria el NE sobretodo.Veremos que pasa,si hay algo claro,es que el tiempo cambia a mediados de la semana que viene,y ojala,sea de forma que venga mucha precipitacion,en la fase que sea.
Bueno tranquilizémonos y vayamos a comentar los modelos que es para lo que está este tópic, este es el bracknell también interesante, respecto a las lluvias que se producirían y la posterior evolución que podría darse.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/brack4a.gif)
Cita de: Vortice en Sábado 21 Enero 2006 13:24:17 PM
Bueno, voy a hacer un pequeño análisis de los modelos para que no me borren el tópic, jejeje.
La ultima vez que el GFS atisbó entrada fría (a a finales de diciembre) el europeo en seguida se decantó por cortarla (salvo en 2 actualizaciones) metiendo en seguida la circulación zonal. Poco a poco el GFS se fue rindiendo. Ahora parece que asistimos a una sitación inversa. El GFS mete en seguida la zonal. (TRAGEDIAAAAAAAAA) Simplemente por estadística, a medio plazo parece tener mas fiabilidad el ECWMF, así que es muy posible que sea él el que se lleve el gato al agua (con variaciones, claro) Ademas no solo solo europeo ve la norestad, sino que muchos otros modelos tambien la atisban.... ¿Que ocurrirá? Pues no lo se...la nota discordante la da el GFS, pero mirad en los meteogramas que no estamos viendo las salidas mas frias. Es muy posible que las otras "lineas" correspondan a salidas mas parecidas a las del GFS.... El factor a determinar será la fuerza de las borrascas (para mi jodedoras) atlánticas. Yo estoy en situacion de "optimismo cauteloso" ya que creo que finamente el jet por fin se cortará, pero tendremos que esperar un minimo de 4 dias para asegurarnos. Daros cuenta que las situaciones retrógradas parecen mas dificiles de modelizar que las típicas del jet.
En fin, de momento, yo diria que por fin los que queremos frio y nieve podriamos albergar ciertas esperanzas (sin pasarnos, acordaros de diciembre) y bueno, lo siento mucho por los que sois antinieve y antifrío y solo quereis agua y calor. Ya os tocará, pero entended que a nosotros nos guste esto...cada uno tiene sus gustos y barre para su casa, y evidentemente, una situación que os riege a vosotros a nosotros no nos aporta nada (y viceversa) Así que nada de pelear, jeje, cada uno con sus gustos y que haya paz...que por pedir nortadas no van a venir por arte de magia
(NORTADA NORTADA NORTADA NORTADA!!!! :mucharisa: jeje, y luegoooo NORESTADAAAAAAAA!!!) ..joder...por probar...
joder que sabio eres vortice ;D, yo lo veo igual.
Cita de: viric en Sábado 21 Enero 2006 10:48:58 AM
Cita de: juanje albox en Sábado 21 Enero 2006 09:22:38 AM
Cita de: Abel en Sábado 21 Enero 2006 08:56:12 AM
Dando justicia tampoco lo ha afirmado rotundamente.....pero segun les parece ahora pues creen que las borrascas atlanticas barreran el frio apostando a mucho menos frio y nieve solo en cotas "normales".....pero ha dicho tambien que quedan muchos dias aun.....bien puede dar un vuelvo; pero siendo palabras de un profesional que maneja mas modelos y datos pues ya da mal rollo.....
Pero hombre, si da igual que lo diga un meteorólogo, la información que tienen es la misma que la que tu puedes ver en internet, no des mas credebilidad a lo que diga nadie, sea quien sea, si lo haces, el que puede arrepentirse vas a ser tu por creer cosas que nadie puede afirmar, dependemos todos de los modelos, los profesionales también, es una posibilidad lo que comentas, nada mas.
todos hemos visto a profesionales lanzarse a la piscina vacía, y no sólo en privado lo harán, es que lo hacen público, es esa cosa de arriesgarse por corazonadas que a todos nos atrae, pero decir que no llegará el frío de lleno en estos momentos tiene la misma ó menos credibilidad que decir lo contrario.
Como puede decir alguien que lo que marca GFS va a ser lo que ocurra si todos sabemos que los modelos mas fiables son ECMWF Y UKMO, además lo dicen los meteorólogos.
si pero este meteorologo catalan,maneja unos modelos mas pretigiosos,que tu ni yo los podemos ver,porque son de pago.
Vamos a ver una cosa, el que el modelo DWD sea mejor que ECMWF y UKMO lo dudo muchísimo, primero porque dicho por meteorólogos del INM, y además no de cualquier manera, sino en persona, el modelo mas fiable, repito, el mas fiable para europa es el del centro europeo de prediccion a medio plazo(ECMWF) y luego el británico. Segundo que eso de que sea mejor por que sea de pago...................... :mucharisa:, por favor, esas conclusiones son un poquillo ligeras, hombre un poco de mentalidad científica, que esto no es salsa rosa.
Y tercero, como podeis decir que el modelo DWD es de pago si yo lo veo sin pagar y cualquiera:
http://www.meteosort.com/meteosort/cat/mapes.htm
Además, los tienes en wetterzentrale, es el GME.
Dime quien es ese meteorólogo que maneja esos modelos que son la repera y que es capaz de atisbar con ellos lo que sucederá a mas de 72 horas porque en ese caso hay que avisar a la comunidad científica de que hay un tío por ahí que ha visto la luz al final del tunel de la predicción a medio-largo plazo. :confused:
Gracias! ;D
Bueno!!! La salida de las 6Z del GFS no está tan mal...quita protagonismo al JET enculador y parece que atisba una entrada del NE a partir del dia 27-28. Me tranquiliza que en esta actulizacion, para los proximos 4 dias no mete tanto las borrascas antlánticas como en la anterior. Se quedan casi sobre el atlántico y hay menos riesgo de que nos jodan la jugada. Tendremos que esperar a ver si lo sigen conrfirmando...Lo bueno sería que el flujo del NE que empieza a intaurarse hoy no se cortara de cara al lunes como ahora indican los modelos, sino que enlazara con el de la posble entrada del 27. De momento los modelos no le dan continuidad, pero en esta salida del GFS al poner las borrascas atlánticas mas al W, parece que no lo "rompe" tanto...
De momento, calma.
Cita de: pasku en Sábado 21 Enero 2006 12:18:09 PM
Tal como estan los modelos ahora, me quedo con el ECMWF pero sobradamente. Eso si, el europeo tambien da bandazos de vez en cuando...
(http://weather.unisys.com/ecmwf/restrict/ecmwf_850_7d_eur.gif)
Estas isos son con los mapas de ayer por la tarde, viendo que la situación la mantienen e incluso la mejoran porque para mi el Ecmwf la mejora a cada actualización, estariamos hablando de que la -10 o esta encima ya o a las puertas.
Bien dicho esto, esta semana es idéntica a la del año pasado, no en la situación que se nos avecina sino en los cambios del GFS, hay gente aqui por lo que veo que si mantiene la memoria y sabe lo que paso el año pasado con los cambios repentinos, yo lo tengo claro prefiero al Ecmwf de aliado que no al GFS y ya creo que se demostro en Diciembre.
Dicho esto todo esta pendiente de muchos detalles que no creo que se queden claros ni este finde, sobre todo si al final se decantan por la entrada fría lo de las isos va a bailar mucho hasta el final, pero bueno eso sería otro cantar.
Cada actualizacion del GFS o el modelo que sea os la creeis a pies juntillas... :mucharisa:.
Yo analizando los modelos me decanto por una racha de lluvias por el sur que ya se vera si llega y la intensidad que deja ;D.
Cita de: juanje albox en Sábado 21 Enero 2006 13:53:26 PM
Cita de: viric en Sábado 21 Enero 2006 10:48:58 AM
Cita de: juanje albox en Sábado 21 Enero 2006 09:22:38 AM
Cita de: Abel en Sábado 21 Enero 2006 08:56:12 AM
Dando justicia tampoco lo ha afirmado rotundamente.....pero segun les parece ahora pues creen que las borrascas atlanticas barreran el frio apostando a mucho menos frio y nieve solo en cotas "normales".....pero ha dicho tambien que quedan muchos dias aun.....bien puede dar un vuelvo; pero siendo palabras de un profesional que maneja mas modelos y datos pues ya da mal rollo.....
Pero hombre, si da igual que lo diga un meteorólogo, la información que tienen es la misma que la que tu puedes ver en internet, no des mas credebilidad a lo que diga nadie, sea quien sea, si lo haces, el que puede arrepentirse vas a ser tu por creer cosas que nadie puede afirmar, dependemos todos de los modelos, los profesionales también, es una posibilidad lo que comentas, nada mas.
todos hemos visto a profesionales lanzarse a la piscina vacía, y no sólo en privado lo harán, es que lo hacen público, es esa cosa de arriesgarse por corazonadas que a todos nos atrae, pero decir que no llegará el frío de lleno en estos momentos tiene la misma ó menos credibilidad que decir lo contrario.
Como puede decir alguien que lo que marca GFS va a ser lo que ocurra si todos sabemos que los modelos mas fiables son ECMWF Y UKMO, además lo dicen los meteorólogos.
si pero este meteorologo catalan,maneja unos modelos mas pretigiosos,que tu ni yo los podemos ver,porque son de pago.
Vamos a ver una cosa, el que el modelo DWD sea mejor que ECMWF y UKMO lo dudo muchísimo, primero porque dicho por meteorólogos del INM, y además no de cualquier manera, sino en persona, el modelo mas fiable, repito, el mas fiable para europa es el del centro europeo de prediccion a medio plazo(ECMWF) y luego el británico. Segundo que eso de que sea mejor por que sea de pago...................... :mucharisa:, por favor, esas conclusiones son un poquillo ligeras, hombre un poco de mentalidad científica, que esto no es salsa rosa.
Y tercero, como podeis decir que el modelo DWD es de pago si yo lo veo sin pagar y cualquiera:
http://www.meteosort.com/meteosort/cat/mapes.htm
Además, los tienes en wetterzentrale, es el GME.
Dime quien es ese meteorólogo que maneja esos modelos que son la repera y que es capaz de atisbar con ellos lo que sucederá a mas de 72 horas porque en ese caso hay que avisar a la comunidad científica de que hay un tío por ahí que ha visto la luz al final del tunel de la predicción a medio-largo plazo. :confused:
si pero tu solo lo ves a 3 dias vista,y ellos máximo 168h.y si te digo la verdad,yo vivo en catalunya
los sigo hace tiempo,y suelen fallar muy poco.
por otra parte no les quito ningun merito al ukmo y al europeo.
Bueno, el GFS este esta quedando a la altura de la mierd....
Por momentos le estoy pillando una tirria espectacular. Ayer en la actualizacion de la noche nos mete el frio en la peninsula iberica, esta mañana le da el punto extraño y mueve el frio unos 2500 km al norte...2500 KM!!!!!!! :confused: casi nada :confused: Despues en la actualizacion de ese mediodia no contento con la desviacion anterior vuelve a bajar esos 2500 km hacia el sur y 1000 km al este!!!! hacia Italia :confused: A mi que me expliquen porque otros modelos, que tambien dan tumbos, los dan de manera mas sutil (mueven el A 500 km al sur, la borrasca 500 al este) y en cambio este hace las burradas que hace...No entiendo como con los mismos parametros iniciales, y siendo ordenadores los que modelizan la atmosfera como puede haber estos vaivenes tan importantes. Es que yo ya lo he dicho en alguna ocasion, a mi si me dais un programita para dibujar mapas como los del wetterzentrale os creo ahora mismo un nuevo modelo llamado "NEV" y os saco todos los dias 8 actualizaciones, de todos los tipos y todos los colores....A 150 horas un dia meto la -15 y a la siguiente actualizacion meto la +5...despues meto ola de frio a Inglaterra y despues la bajo a Francia, la paseo por Italia y os dejo en la cara norte del pirineo la -25 y en la cara sur la +10....
Seguro que algun dia acertare...
Como me gustaria poder entrevistar algun dia a alguno de los cientificos estos que controlan el GFS para hacerle unas cuantas preguntitas amistosas...
Cita de: Radik_ en Sábado 21 Enero 2006 12:07:17 PM
Alguien me puede explicar porque galcia sule quedar mas apartada de las demás en las olas de frio y porque cuesta tanto que se dean cotas 200-300 o menos?cuales pueden ser las razones?es que es impresionante siempre nops quedamos fuera.espero explicacion
Pues supongo que será, según los casos, por alguna o varias de las siguientes razones:
1. Posición más alejada del continente europeo, que es de donde suele llegar el frío, por lo cual le afectan sólo los bordes de los temporales.
2. Reducida altitud media (compárese con la contigua Meseta Norte).
3. Territorio rodeado de mar, que actua como regulador de la temperatura (mayor inercia).
4. Alejamiento y aislamiento respecto a los "pasillos" de canalización (compresión) de los flujos del N-NE: a) zona vasco-navarra y b) provincia de Gerona.
5. Carencia de cordilleras elevadas (> 2.000 m.).
Pero tiene otras ventajas climáticas que todos conocemos y que la hacen singular en su latitud.
Saludos.
Me gustaria saber que opina el modelo ese koreano...Sirikon creo que se llama, la verdad es que es bastante fiable. Me parece que Aegis solia ponerlo...
Poniendo mucha fe e imaginando que el GFS va bien encaminado, me pregunto:
Si la borrasca de Grecia, al desplazarse al oeste, trae isos de -10 a -15 a Italia e isos de-5º a Valencia, Cataluña y Baleares con precipitación, no podría acercarse un poquito más al oeste y traer isos de -10º al este de España con nevadas a cota 0...??
Es muy difícil..pero es que hasta hace unas horas, no teníamos más que la iso 0º, y ahora la -5º dentro de 3 días! Y las mejores situaciones suelen darse sin avisar, cuando menos se lo espera uno.
Cita de: viric en Sábado 21 Enero 2006 14:19:55 PM
si pero tu solo lo ves a 3 dias vista,y ellos máximo 168h.y si te digo la verdad,yo vivo en catalunya
los sigo hace tiempo,y suelen fallar muy poco.
por otra parte no les quito ningun merito al ukmo y al europeo.
Citar
Entonces, debo de pensar que tú ves esos modelos de pago ¿ no?, es decir, que las previsiones a mas de 96h del DWD, que son los que no se pueden ver sin pagar , tú las ves previo pago practicamente todos los días y conoces su fiabilidad, ¿lo has constatado tú a ojo o realmente es así?, cualquier profesional te dirá que a mas de 72 horitas sólo se pueden observar tendencias , nada de posiciones de centros de presión exactos, y ahora, todos los modelos a mas de 72 horas dan la misma tendencia, repito,tendencia a unas posiciones que favorecerán una entrada fría, que el dwd dice que no será tal entrada fría..................vale, pero es una posibilidad sólo.
Cita de: Netanyahu en Sábado 21 Enero 2006 14:27:57 PM
Bueno, el GFS este esta quedando a la altura de la mierd....
Por momentos le estoy pillando una tirria espectacular. Ayer en la actualizacion de la noche nos mete el frio en la peninsula iberica, esta mañana le da el punto extraño y mueve el frio unos 2500 km al norte...2500 KM!!!!!!! :confused: casi nada :confused: Despues en la actualizacion de ese mediodia no contento con la desviacion anterior vuelve a bajar esos 2500 km hacia el sur y 1000 km al este!!!! hacia Italia :confused: A mi que me expliquen porque otros modelos, que tambien dan tumbos, los dan de manera mas sutil (mueven el A 500 km al sur, la borrasca 500 al este) y en cambio este hace las burradas que hace...No entiendo como con los mismos parametros iniciales, y siendo ordenadores los que modelizan la atmosfera como puede haber estos vaivenes tan importantes. Es que yo ya lo he dicho en alguna ocasion, a mi si me dais un programita para dibujar mapas como los del wetterzentrale os creo ahora mismo un nuevo modelo llamado "NEV" y os saco todos los dias 8 actualizaciones, de todos los tipos y todos los colores....A 150 horas un dia meto la -15 y a la siguiente actualizacion meto la +5...despues meto ola de frio a Inglaterra y despues la bajo a Francia, la paseo por Italia y os dejo en la cara norte del pirineo la -25 y en la cara sur la +10....
Seguro que algun dia acertare...
Como me gustaria poder entrevistar algun dia a alguno de los cientificos estos que controlan el GFS para hacerle unas cuantas preguntitas amistosas...
:mucharisa: bienvenido al mundo loco del gfs con sus continuos bandazos :crazy:. Hablando en serio, en mi opinión el gfs en previsiones a corto plazo suele acertar bastante, pero a medio y largo plazo falla mas que una escopeta de feria, yo cada dia me fio menos del gfs y mas del modelo europeo.
Saludos y agua y nieve para todos. ;D
Cita de: carboner en Sábado 21 Enero 2006 14:54:22 PM
Cita de: Netanyahu en Sábado 21 Enero 2006 14:27:57 PM
Bueno, el GFS este esta quedando a la altura de la mierd....
Por momentos le estoy pillando una tirria espectacular. Ayer en la actualizacion de la noche nos mete el frio en la peninsula iberica, esta mañana le da el punto extraño y mueve el frio unos 2500 km al norte...2500 KM!!!!!!! :confused: casi nada :confused: Despues en la actualizacion de ese mediodia no contento con la desviacion anterior vuelve a bajar esos 2500 km hacia el sur y 1000 km al este!!!! hacia Italia :confused: A mi que me expliquen porque otros modelos, que tambien dan tumbos, los dan de manera mas sutil (mueven el A 500 km al sur, la borrasca 500 al este) y en cambio este hace las burradas que hace...No entiendo como con los mismos parametros iniciales, y siendo ordenadores los que modelizan la atmosfera como puede haber estos vaivenes tan importantes. Es que yo ya lo he dicho en alguna ocasion, a mi si me dais un programita para dibujar mapas como los del wetterzentrale os creo ahora mismo un nuevo modelo llamado "NEV" y os saco todos los dias 8 actualizaciones, de todos los tipos y todos los colores....A 150 horas un dia meto la -15 y a la siguiente actualizacion meto la +5...despues meto ola de frio a Inglaterra y despues la bajo a Francia, la paseo por Italia y os dejo en la cara norte del pirineo la -25 y en la cara sur la +10....
Seguro que algun dia acertare...
Como me gustaria poder entrevistar algun dia a alguno de los cientificos estos que controlan el GFS para hacerle unas cuantas preguntitas amistosas...
:mucharisa: bienvenido al mundo loco del gfs con sus continuos bandazos :crazy:. Hablando en serio, en mi opinión el gfs en previsiones a corto plazo suele acertar bastante, pero a medio y largo plazo falla mas que una escopeta de feria, yo cada dia me fio menos del gfs y mas del modelo europeo.
Saludos y agua y nieve para todos. ;D
la "gracia" del gfs son sus 4 salidas diarias y su salida gratuita a muy largo plazo, si el ecmwf nos diera lo mismo gratis posiblemente nos olvidariamos del gfs
Cita de: guaje_astur en Sábado 21 Enero 2006 13:15:12 PM
Recuerdo el invierno pasado como el gfs nos metía una entrada fría de las gordas, a largo plazo e incluso a medio-largo plazo, cuando los demás modelos iban a su bola y no intuían ni siquiera algo parecido, poco a poco los demás modelos fueron asemejándoseal gfs y de repente a corto-medio plazo el gfs nos lo quitó todo de un plumazo, vamos en 1 sólo actualización s elo llevó todo a tomar vientos...los demás modelos seguían apuntando a la entrada fría y el gfs estuvo incluso 2 días negándose a ello, y lo peor que en los meteogramas no había hueco para la esperanza, al final de otro plumazo el gfs rectificó casi a corto plazo ya y finalmente se cumplió, igual en menor medida, pero se cumplió...Lo recordais no?? no sabría decir cuando ni como fue exactamente la situación pero estoy seguro de que fue el inverno pasado, venga un saludo!!!!!
Efectivamente solo tenéis que ver los modelos para 22 de enero de 2005 y comprenderéis que esto tiene que dar aun muchas vueltas.
Apuntaremos un refrán antiguo:Enero caliente el diablo trae en el vientre.
C.R.P
Si los modelos no cambian, cosa que tampoco seria algo extraordinario y con esa A al norte de las britanicas podriamos tener rosario de borrascas por el sur, que a mi juicio es lo que realmente necesitamos... mucha aguita.
Aquí tenéis los enlaces de la situación a 500ph del día 22-23 de enero de 2005, quien lo iba a decir?? con una +10 sobre el sur de España.
http://www.wetter-zentrale.de/topkarten/tkreaar2.htm
http://www.wetter-zentrale.de/topkarten/tkreaar2.htm
Me encantan estas situaciones, después se darán o no pero es año tras año pasa lo mismo .. y lo mismo es que las cosas cambian mucho de un día para otro, asi que me he vuelto a dar una vuelta por el tópic de modelos de enero del año pasado, citas del día 22 cuando el GFS se cargo la ola que vino después, a 5 días se lo cargo todo, algunos comentarios de ese día.
CitarA TOMAR POR CULO....LA BORRASCA JODE LA FUSIÓN DE LOS ANTICICLONES...
CitarPor dios, no mireis los modelos del GFS, SON HORROROS, ESPANTOSOS, COMO DE COSTUMBRE EL AMIGO PONE SU GORDO CULO SOBRE ESPAÑA. ¿No será que el "Anticiclon" se cree que España es su taza del water y por eso pone constantemente su gordo culo sobre nuestras burus?
CitarJoder! Cada vez se va todo mas para el Este y ésta salida es mas suave aún....no sé cómo quedará la cosa
CitarPues a mi me encantan los modelos de hoy, sobre todo el ECMWF que es realmente impresionante, N-NNO para el Lunes y martes, luego noreste para el miercoles y jueves y finalmente N para el viernes.
Vamos paqueton jeje.
Al GFS vamos a dejarle rectificar porque se ha quedado solo con esto de quitarnos frio a todos los niveles, aunque yo sinceramente esta ultima salida no la veo tan mal, es mas me gusta incluso mas que la de ayer a la noche
CitarLo que yo digo que hacemos mucho caso al GFS.....pero ya rectificará ya....Voy a ver que comentan en euskalmet...
CitarEn superficie, es decir a 850hpa pinta igual o incluso algo mejor, pero a 500hpa ES UNA PATATA DE ACTUALIZACION :
CitarPoco frío en 500 hpa...y cada vez menos, actualización tras actualización todos los modelos van retirando el frío en altura hacia el E (Que raro, verdad?)...Joder, ya decía yo que me daba mala espina estar tan "al borde" de la situación...No sé en que quedará la cosa, pero es una jodienda que habiendo potencial para una entradaza fía, al final quede (al menos para los próximos días) en una entrada fría, bastante fría, pero nada especialmente espectacular. Espero equivocarme...
CitarHaber, ¿donde están esos foreros que decían que la cosa mejoraría con está salida......... ?
Os linchamos, me cago en dios.....CUÑAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Bueno luego finalmente entro la -10 hasta Sevilla sino me equivoco, la verdad es que os lo recomiendo, un paseo por ese tópic es una joya, aprendes a tomarte las cosas con más calma tanto para bien como para mal.
Espero que los que vean reflejado sus citas no se molesten ;D.
la entrada fria se producira antes de lo previsto
fundamental es q creo que no se puede comparar con otras mal paradas previsiones de entradas previstas para este invierno,
atencion porque sobretodo en este momento asistimos a una de las olas de frio mas potentes sin precedentes del siglo en rusia y europa oriental,
esta megaola de frio se va a propagar por europa occidental
y joder va a desembocar en españa!!!!!!. vemos ya como todo apunta a ello,,,
de verdad os cabe la posibilidad que no llegara a españa ni siquiera una -5. :cold:
estudio geografia y os doy un dato los modelos y sus ordenadores por su programacion y funcionamiento donde mas fallan a mas de 4 dias es en las areas templados-calidas!! :'( como la nuestra, con mas probabilidad todavia si cabe si lo previsto es una entrada fria tan particular como esta,
joder no veis que en sus predicciones lo ultimo que van a reflejar hasta que no queden 3 dias es que caiga medio metro en la mitad de españa por ejemplo que nieve en la costa tropical de granada (5cm en motril) :ocomo el año pasado, no digo que esto pase otra vez cada situacion es distinta pero amigos no lo van a poner tan facil, solo son maquinas programadas
creo que los tiros van por ahi y vuestra experiencia os dara mas resultados que los modelos. ;)
Ya viendo lo que está ocurriendo me decanto a que el GFS se hirá plegando poco a poco hasta coincidir con los demás,creo que la situacion quedará con una -12 o -13 por el NE y una -7 o -8 en Galicia.hacia el sur dependeria.pero vamos yo me lanzo y digo esto:
ZONA N HASTA PAIS VASCO: COTA 0
GALICIA y ASTURIAS:COTA 200-300
ZONA CENTRO: 500-600
SUR:800
Esperemos que no me equivoque
Cita de: Radik_ en Sábado 21 Enero 2006 15:52:54 PM
Ya viendo lo que está ocurriendo me decanto a que el GFS se hirá plegando poco a poco hasta coincidir con los demás,creo que la situacion quedará con una -12 o -13 por el NE y una -7 o -8 en Galicia.hacia el sur dependeria.pero vamos yo me lanzo y digo esto:
ZONA N HASTA PAIS VASCO: COTA 0
GALICIA y ASTURIAS:COTA 200-300
ZONA CENTRO: 500-600
SUR:800
Esperemos que no me equivoque
Yo creo que la -12 -15 entrara hasta cantabria
Pero que no tendremos precipitación!!! :'( :'(
no habra abundante precipitacion pero en el cantabrico si sobre todo en el litoral para ver nevar suficiente
Cita de: Karakate en Sábado 21 Enero 2006 15:58:53 PM
Cita de: Radik_ en Sábado 21 Enero 2006 15:52:54 PM
Ya viendo lo que está ocurriendo me decanto a que el GFS se hirá plegando poco a poco hasta coincidir con los demás,creo que la situacion quedará con una -12 o -13 por el NE y una -7 o -8 en Galicia.hacia el sur dependeria.pero vamos yo me lanzo y digo esto:
ZONA N HASTA PAIS VASCO: COTA 0
GALICIA y ASTURIAS:COTA 200-300
ZONA CENTRO: 500-600
SUR:800
Esperemos que no me equivoque
Yo creo que la -12 -15 entrara hasta cantabria
que cachondos :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Cita de: Karakate en Sábado 21 Enero 2006 15:58:53 PM
Cita de: Radik_ en Sábado 21 Enero 2006 15:52:54 PM
Ya viendo lo que está ocurriendo me decanto a que el GFS se hirá plegando poco a poco hasta coincidir con los demás,creo que la situacion quedará con una -12 o -13 por el NE y una -7 o -8 en Galicia.hacia el sur dependeria.pero vamos yo me lanzo y digo esto:
ZONA N HASTA PAIS VASCO: COTA 0
GALICIA y ASTURIAS:COTA 200-300
ZONA CENTRO: 500-600
SUR:800
Esperemos que no me equivoque
Yo creo que la -12 -15 entrara hasta cantabria
La cuestion es que entre, pero creo que la de -10 sera muy dificil porque si nos viene esta seguro que sera con poca preci, mejor una -5/-7 con frio en altura :cold: :cold: :cold:, que es lo que me escama que mucho parece ser que no entrara :(, no se no se :confused: :confused: La cota 0 dificil pero queda mucho aun...empiezo a rezar: "Padre San Enims que estas en los cielos.... ;D"
Hola, que alguien me explique porqué mañana no varían las temperaturas si el viento va a girar al nordeste y viene derecho desde rusia.
Cita de: bajocero en Sábado 21 Enero 2006 16:15:18 PM
Cita de: Karakate en Sábado 21 Enero 2006 15:58:53 PM
Cita de: Radik_ en Sábado 21 Enero 2006 15:52:54 PM
Ya viendo lo que está ocurriendo me decanto a que el GFS se hirá plegando poco a poco hasta coincidir con los demás,creo que la situacion quedará con una -12 o -13 por el NE y una -7 o -8 en Galicia.hacia el sur dependeria.pero vamos yo me lanzo y digo esto:
ZONA N HASTA PAIS VASCO: COTA 0
GALICIA y ASTURIAS:COTA 200-300
ZONA CENTRO: 500-600
SUR:800
Esperemos que no me equivoque
Yo creo que la -12 -15 entrara hasta cantabria
que cachondos :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Ya hablaremos como acierte... ;D
Algunos se os va la pinza!!! Empezais a hablar de isos exactas,que si la -7.5 , o la -6 ,SERIEDAD que quedan 300mil horas!!! :(. Ademas solo veis el GFS. Yo me parto de risa :mucharisa:
CitarHola, que alguien me explique porqué mañana no varían las temperaturas si el viento va a girar al nordeste y viene derecho desde rusia.
Hay mucho calor debido a la convección y de momento al no ser un flujo tan continuo no da tiempo a enfriar. es como esta semana, hizo mas frío la semana pasada con viento sur ,que esta con viento norte.
Los que del sur o centro esperen un rosario de Borrascas pasando por la península que se olviden que este año sigue siendo cláramente un año perteneciente a ciclo seco y sería muy extraño que eso sucediese. La siberiana la veo muchisimo más factible, espero que se cumpla y sacie a los del norte que tarde o temprano tendrán que aguantar meses de SO cuando regrese el ciclo húmedo ;)
menos mal que este año no está siendo tan tremendo como el anterior, por lo menos por aquí...
Cita de: PhanTiNux ® en Sábado 21 Enero 2006 15:38:55 PM
CitarPoco frío en 500 hpa...y cada vez menos, actualización tras actualización todos los modelos van retirando el frío en altura hacia el E (Que raro, verdad?)...Joder, ya decía yo que me daba mala espina estar tan "al borde" de la situación...No sé en que quedará la cosa, pero es una jodienda que habiendo potencial para una entradaza fía, al final quede (al menos para los próximos días) en una entrada fría, bastante fría, pero nada especialmente espectacular. Espero equivocarme...
JAJAJAJA!!! :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: Ese comentario creo que fue mio...!
Señores, calma, no nos engorilemos pensando que nos va a entrar la -10 ni cosas así...Una -10 es algo bastante inusual, así que es posible que de entrar la nordestada no lleguemos... Primero a ver si mantienen durante unas cuantas salidas el flujo del NE, y luego ya veremos que isos nos meten... Como siempre, será algo menos de lo que marcan al principio, contad con eso.
En cuanto a precis....pues aún no podemos saberlo. Imposible en estas situaciones retrógradas...Aunque las mayores probabilidades son para el Cantábrico y dependiendo de como venga el flujo, también para la costa N del Mediterraneo (Cataluña, Valencia...) Eso viene en el pack basico de la Nordestada...luego si hay bolsadas de inestabilidad en altura, ya tendremos precis en mas sitios, mas abundantes, entrarían en juego los desplomes....pero eso ya son sistemas casi meso escalares, imposibles de determinar aún.
Pero bueno, de momento mejor que no flipemos con la isos, que luego nos llevamos en gran chasco. Prefiero tender a lo bajo, visto lo visto. Ojo, que yo soy el primero en querer isos moradas, jejeje...Ya me gustaría la -25 o mas sobre mi zona....que me reviente la cabeza de frío y mis restos cerebrales esparcidos se congelen al instante convirtiendose en letales proyectiles helados..... eso sí que sería una entrada fría de las buenas!! JODER!
el gfs va claudicando parece que esta formando la borrasca en el golfo de genova coinciciedndo con el europeo para mandarnos la siberiana aunque lo retrasa un dia o dos mas
Pos yo de vosotros si insitieran tanto me preocuparia porque me da la impresion que algo debe de haber para que el GFS insista tanto en la situacion.han pasado de ser el mas optimista al mas pesimista,ojala se equivoque y que lo unico que estea haciendo es pasar una por una cada posibilidad y que ahora estean tocando las lineas calidas de los meteogramas.esperemos a ver como evoluciones los susodichos en su actualizacion de las 12Z
Bueno, en esta ultima actualizacion nos meten flujo de NE pero no entra mucho frio y se queda todo en el norte. Una -6 -7 como mucho en la zona norte
Aver que nos dicen UKMO y ECMWF
Tengo muy buenos modelos numéricos en mi mano, que indican una importante entrada de frío siberiano a partir del jueves, con un índice alto de probabilidades de precipitación de nieve en cota 0, para la zona de Catalunya, Norte Comunidad Valenciana y País Vasco.
Esta salida del GFSito es parecida a las de la 06:00 horas pero mejor en cuanto a frio, los del norte pillamos algo pero nada comparable con el europeo, este, el europeo pone la borrasca mucho más cerca.
esto huele a siberiana con posterior nortada
EL nogag, recien actualizado nos propone una situacion muy, sugerente, a 6 dias vista con una muy importante entrada siberiana o del NE penetrando ya por el Noreste, y bajas presiones insinuandose por el SW, sin ser demasiado potentes, para restablecer la circulacion del W, toda esta mezcla explosiva se produciria en la misma peninsula, con las consecuencias que todos sabemos, :cold: y nieve abundantes en amplias zonas y cotas bastantes bajas.
https://www.fnmoc.navy.mil/products/WXMAP/NGP/2006012112/ngp10.prp.144.europeg.gif
Cita de: C.R.P en Sábado 21 Enero 2006 15:24:07 PM
Aquí tenéis los enlaces de la situación a 500ph del día 22-23 de enero de 2005, quien lo iba a decir?? con una +10 sobre el sur de España.
http://www.wetter-zentrale.de/topkarten/tkreaar2.htm
http://www.wetter-zentrale.de/topkarten/tkreaar2.htm
Muy buenos esos modelos y mejor tu intervención :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:
Es más una vez en los enlaces pediría al que los pinche que del día 21 avance al 26 y especialmente el 27, día glorioso por estos lares en los que nevó en cota 0 en las playas de la manga del mar menor (sólo hay que ver la foto que debajo de mi nick)
Señores, algo viene y es gordo!!!
Lamento ser del partido ultrapesimista, pero yo no veo precipitación para grandes zonas de españa, por lo que no entiendo de que estais tan contentos, lo siento
Es una típica situación de NE, dependerá de dónde se situe la "imprevisible" borrasca del Golfo de Cádiz, pero lo si que está claro que en caso de producirse precipitaciones, la mayor probabilidad estaría en el Mediterráneo y sobre todo en Cataluña. Si finalmente se configura la Borrasca en el Golfo de Génova como indican otros modelos, será una irrupción de aire frío pero seca y sin precipitación.
Sinceramente, los modelos americanos, alemanes y británicos todavía no se ponen de acuerdo, aunque en los modelos que mostraban ayer había más consenso y parecía que la precipitación quedaría restringida al área mediterránea, eso si con una cota de nieve, que en la costa de Cataluña estaría en los 0 metros.
Cita de: barna en Sábado 21 Enero 2006 18:23:21 PM
Es una típica situación de NE, dependerá de dónde se situe la "imprevisible" borrasca del Golfo de Cádiz, pero lo si que está claro que en caso de producirse precipitaciones, la mayor probabilidad estaría en el Mediterráneo y sobre todo en Cataluña. Si finalmente se configura la Borrasca en el Golfo de Génova como indican otros modelos, será una irrupción de aire frío pero seca y sin precipitación.
Sinceramente, los modelos americanos, alemanes y británicos todavía no se ponen de acuerdo, aunque en los modelos que mostraban ayer había más consenso y parecía que la precipitación quedaría restringida al área mediterránea, eso si con una cota de nieve, que en la costa de Cataluña estaría en los 0 metros.
eres nuvol tu?
Cita de: Cumulonimbus³ © en Sábado 21 Enero 2006 17:18:47 PM
Los que del sur o centro esperen un rosario de Borrascas pasando por la península que se olviden que este año sigue siendo cláramente un año perteneciente a ciclo seco y sería muy extraño que eso sucediese. La siberiana la veo muchisimo más factible, espero que se cumpla y sacie a los del norte que tarde o temprano tendrán que aguantar meses de SO cuando regrese el ciclo húmedo ;)
menos mal que este año no está siendo tan tremendo como el anterior, por lo menos por aquí...
Qué asco me doy cuando llevo razón :P :P
el gfs nos vuelve a meter la -10 :cold: :cold: :cold:
bueno esta semana va a ser larga todavia no esta nada claro como lo veis hoy siguen las esperanzas de grandes nevadas o ya han decaido
Hay un indicador:
Las Tras. sobre todo en esta semana han subido tanto las mínimas como las máximas.
El año pasado paso casi igual pero fue al principio, despues las duras heladas una una tras de otra, aquí en Badajoz, sufrimos un tren de heladas entre -3 y -5, antes de la mega entrada del
28 de enero en que se batieron temperaturas negativas de los últimos 100 años, así esa madrugada registro -11º, temperara nunca vista por esto lares.
Otra diferencia es que este enero ha sido mas lluvioso,
así que lagarto , lagarto la sensación térmica de estos días no me gusta un pelo.
C.R.P
antes eran dos lineas con la -10, ahora ya son 3, parece que los meteogramas de nuevo mejoran ;D
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Madrid_ens.png)
Pues yo creo que al final vamos a tener suerte si cogemos dos dias de frio y uno de precipitación. Las borrascas que meten por nuestra zona no es que sean muy profundas, excepto si se instala en el golfo de Génova y se profundiza, enviando nortes, secos y sin precipitación. Tanto que clamaba la gente por el frio, y otros por el agua, ahora ni habra frio historico, ni duradero, ni habra precipitaciones generales. Por cierto, los del frio seco, según los detos de la CHE este año hay en el Pirineo menos nieve que el año pasado, que fue desastroso, asi que igual haria falta que lloviese, pero bueno, eso no esta en nuestras manos.
Bueno, el GFS poco a poco recula y va adoptando la posicion de los Europeos..........................el diagrama de Barcelona a su vez es muy esperanzador ::)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
UKMO A 144 HORAS, HABRIA QUE VER LA EVOLUCIÓN POSTERIOR DE ESTE MAPA:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rukm1441.gif)
Asi es, parece ser que el UKMO es el mas esperanzador... o al menos el que menos vuelcos esta dando... :-*
CUÑAOOOOOOOOOOOO, O COMO DIRIA VORTI ......HECATOMBEEEEEEEEEE!!
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
de momento ukmo y ecmwf siguen sin moverse de donde estaban, esto empieza a pintar realmente bien.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: bajocero en Sábado 21 Enero 2006 19:04:43 PM
CUÑAOOOOOOOOOOOO, O COMO DIRIA VORTI ......HECATOMBEEEEEEEEEE!!
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
BIEN, BIEN BEIN ;)
Como decis, el ECMWF es realmente bueno tanto para el viernes como para el sabado ::)
ECMWF Actualizado a 144 h .No pinta tampoco mal.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
con el ecmwf yo pienso que la -10 está más que asegurada, habria que ver hasta que picos llega.
ami el que me sigue mosqueando es el gfs.....haber si recula de una vez....
la conclusión que hay que sacar de todo esto es que el ukmo y el ecmwf se muestran mucho más estables que el gfs, no titubean nada, se muestran como modelos mucho más solidos, lo que hace el gfs seria más propio de modelos como el nogaps o el jma. En fin el ecmwf no es la primera vez que demuestra ser el modelo más fiable
Hombre, dentro de la lógica heterogeneidad de los modelos, viendo la representación spaghetti del ENS pues hasta unas 200 y pocas horas parece que hay unanimidad dentro de pequeñas variaciones. Es decir, entrada fria, un poco de refilón, con baja en el golfo de Génova. Pero claro , falta afinar claramente donde se centrara, de eso dependerá, tanto la intensidad del frio como la cantidad de precipitacion.
parece que tendremos ola de frio pero nada historico.......
Los modelos hasta 120 horas me parece que poco van a variar en torno a la colocación de las piezas. ::)
A partir de ahí es donde puede variar todo.
Si esa borrasca del Oeste de la Península se desplaza al Mediterraneo, tendremos una ola de frío muy pero que muy buena.
Bueno, cada modelo dice una cosa , ya se verá
Que cotas tendriamos en la zona NO con los modelos actuales del Europeo?porque vamos con el GFS pierdo toda esperanza si le hago caso,veis posible una COTA 300-400 en Galicia?
Genial esa circulacion en Omega en altura, se ha colocado justo donde debe. Eso asegura que el anticiclón que quede quieto donde debe de estar. En otras situaciones la configuracion de isohipsas en altura no era la adecuada y el Anti en seguida se iba o se debilitaba..Esta vez el A tiene en altura una burbuja cálida casi aislada, lo que va a hacer que se quede ahi quiero, es su vertical, y posiblemente se refuerce...
Me encanta esta acualizacion del europeo...Espero que el resto le vaya siguiendo.
A mi lo que me extraña es que mirando la prediccione del INM localidades pone una cota 400 en Asturias y 1100 en Galicia!!!! :confused: 700 m de diferencia ni mas ni menos!!!que pensais vosotros como estariamos actualmente con la actulizacion del europeo actual?
Cita de: AKUA en Sábado 21 Enero 2006 19:12:12 PM
ECMWF Actualizado a 144 h .No pinta tampoco mal.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
esa borrasca cerca de Portugal tiene una posicion muy peligrosa, lo mismo aporta humedad y contraste a la entrada que le da por repeler todo el aire que llegue del noreste, por mi que se desplace rapidamente al mediterraneo, no me gusta nada verla ahi
Actualizado el Europeo para el 28.La borrasca la baja hasta el estrecho...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Bueno, el europeo lleva tres actualizaciones seguidas parecidas y muy buenas. Si este modelo lleva asi tres seguidas casi que podemos estar tranquilos. Me inspira muchisima confianza el ECMWF....Y otra cosa, ciudado con el UKMO, lo veo bien, pero "solo" bien.
Y por favor, cuando faltan 7 dias para que llegue la hipotetica irrupcion fria no empeceis a hablar de cotas que luego nos pasa lo que nos pasa..
¿os habeis fijado que sutileza del GFS para ir plegandose a lo que dicen los europeos? lo va haciendo poco a poco para que no se note mucho.. ;D
jaja ya hemos quedado tranquilos
¿os habeis fijado que sutileza del GFS para ir plegandose a lo que dicen los europeos? lo va haciendo poco a poco para que no se note mucho.. ;D
Citar
ya me he dado cuenta,jejeje,lo hace asi para que no notemos tanto la diferencia y ya lo tenemos mas calao que que... :brothink: :brothink: :brothink: :brothink:
y si no estubiera reculando?si tan solo estubiera afinando la prediccion y el que estea equivocado sea el Europeo?no olvideis esa posibilidad,yo lo que estoy viendo es que el meteograma de coruña cada vez ronda mas la iso 0 o mas que la -5 o menos
Prevision NOGAPS próximo viernes
500 Hpa
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/tborras/50027106.gif)
850 Hpa
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/tborras/85027106.gif)
Otro mas que deja a galicia de lado,dios!que asco de comunidad,voy a empezar a odiarla >:(
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rjma1681.gif)
Cita de: Radik_ en Sábado 21 Enero 2006 19:50:38 PM
Otro mas que deja a galicia de lado,dios!que asco de comunidad,voy a empezar a odiarla >:(
Si vivieras en valencia y no pudieras regar los naranjos por falta de agua no sé qué pensarías, ahí tenéis agua de sobra por lo menos.
Par la C.Valenciana la cosa se está "empezando" a poner interesante aunque no me hago ilusiones, pues quedan muchos días por delante, muchas actualizaciones, idas y venidas, padecimientos... he visto nevar por aquí con esa situación de NE y baja mediterránea a menos de 300 msnm. Ya veremos qué pasa al final.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rjma1682.gif)
La situación que están dibujando los modelos a partir del Miércoles que viene tiene muchos paralelismos con la que tuvimos a finales del mes pasado,coinciden incluso las fechas,borrasca por el SW colándose entre el A de las Azores y el escandinavo y paso hacia el Mediterráneo reforzándose en el Golfo de Génova enviando vientos fríos de NE que en aquella ocasión fueron rápidamente desplazados por vientos del oeste más cálidos...esta vez parece que el flujo del NE puede ser más duradero pero bien podría ocurrir lo que ocurrió entonces ya que en esta ocasión incluso parece mayor el pasillo que dejan los anticiclones al paso de las borrascas provinientes del NW...la clave de la persistencia del frío o de una intensificación del mismo estará en la unión de ambos Anticiclones impidiendo la circulación zonal...
(http://img368.imageshack.us/img368/1608/26ene1ij.png) (http://imageshack.us)
(http://img368.imageshack.us/img368/1536/26dec7ew.gif) (http://imageshack.us)
(http://img368.imageshack.us/img368/6288/28ene2dc.png) (http://imageshack.us)
(http://img368.imageshack.us/img368/2314/28dec6hm.gif) (http://imageshack.us)
Ahora a ver el GME y el GEM, que dicen. Parece que ya va poco a poco y espero que sea fría y humeda. ;D. Por cierto hasta que no queden 96 horas no se puede cantar victoria.
¿que modelo es bajocero?
Cita de: corisa en Sábado 21 Enero 2006 19:59:59 PM
Ahora a ver el GME y el GEM, que dicen. Parece que ya va poco a poco y espero que sea fría y humeda. ;D. Por cierto hasta que no queden 96 horas no se puede cantar victoria.
a k hora actualizan estos??
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pues el GEM canadiense muy bueno
para el 29
[imghttp://www.wetterzentrale.de/pics/Rgem2041.gif]http://www.wetterzentrale.de/pics/Rgem1561.gif[/img]
muy bueno creo
El GEM ya está y es el mejor para el Cantábrico
Cita de: tborras en Sábado 21 Enero 2006 19:48:33 PM
Prevision NOGAPS próximo viernes
500 Hpa
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/tborras/50027106.gif)
850 Hpa
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/tborras/85027106.gif)
Vaya mapas, muy buenos en general para toda la cornisa cantabrica, y en especial para el cantabrico oriental. Viento del N-NNO, entre -10º y -5º a 850hpa y entre -30º y -35º a 500hpa. Mas no se puede pedir para ver una nevada en condiciones por aqui. ::)
Eso si, como ha dicho Corisa, hasta que no sean modelos a tres dias vista, nos puede pasar de todo (prefiero no recordar lo que paso el mes pasado......)
Cita de: Rebeca en Sábado 21 Enero 2006 20:21:35 PM
El GEM ya está y es el mejor para el Cantábrico
me alegro,yo creo que la entradfa fria la tenemos un 70% de lo que marcan hoy ;D ;D ;D :cold:
Exacto, el GEM es buenísimo para nosotros:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rgem1681.gif)
Las previsiones mas fiables van bien para esa entrada fria, y las menos fiables tambien empiezan a entrar en esa circulación, si nos fijamos en todos ellos vemos que hay una clara tendencia a circulación proveniente del continente, los centros de altas y bajas son lo suficientemente potentes como para pensar que no van a variar de sus posiciones previstas, otro aspecto muy importante es la localización y potencia de la borrasca mediterranea, de esta ciclogénesis podemos ir viendo su evolución con buen acierto mediante el ECMWF, ya que ellos son los que mas han estudiado y conocen los procesos ciclogenéticos mediterraneos, hasta ahora esa borrasca mediterranea no estaba muy segura, pero ahora ya empezamos a ver la entrada fría con mucha mas claridad gracias a las previsiones de formación depresionaria en génova.
Cita de: Aguanieve en Sábado 21 Enero 2006 20:24:27 PM
Exacto, el GEM es buenísimo para nosotros:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rgem1681.gif)
como nos va el tema de la preci por el Norte?¿.
hacia falta saber qie isos traeria ese mapa del gem, puede estar gestandose una ola de frio histórica , si hacemos caso a esos modelos, y la coincidencia es casi total si exceptuamos como siempre al gfs
Uffffff. Deamasiado buenos algunos modelos. Pero como siempre que faltan tantos días y no están todos deacuerdo tengo mucho miedo a que se fastidie todo.
El europeo sería la bomba si en 8 días no variara un ápice sus modelos. Ese es mi temor. :cold:
Efectivamente. Modelos demasido buenos. A rezar todos para que se cumpla el GEM. Daría justo en el centro de la diana.
madre de deu, además vaya geopotenciales :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rgem1801.gif)
Bueno ATENCIÓN!!!!!!
el GEM Canadiense es el mismo que el de las 00z siempre es el mismo el de las 00z y 12z, para comprobarlo es muy sencillo, mirar a ver si aparece el mapa que está a más horas vista!!!
Que casualidad no está.
Yo creo que wetterzentrale, sólo le cambia el titulillo de que es de las 12z, pero en realidad es el mismo que el de las 00z, os lo digo porque se de muchos que no os habeis dado cuenta todavía.
SAludos.
¿ Estáis de acuerdo conmigo que la zona mediterránea, es la que más precipitación recibiría ?, si estos mapas finalmente se cumplen, la nevada en el litoral catalán podría ser "impresionanteee".
Cita de: bajocero en Sábado 21 Enero 2006 20:29:02 PM
hacia falta saber qie isos traeria ese mapa del gem, puede estar gestandose una ola de frio histórica , si hacemos caso a esos modelos, y la coincidencia es casi total si exceptuamos como siempre al gfs
Hombre Bajocero, teniendo en cuenta que siendo optimistas, los modelos son todavia como poco a 6 dias vista y que no todos coinciden (el UKMO sin ir tan lejos no pinta tan bien como el resto) no creo que podamos hablar de ola de frio historica.
Viendo los modelos si me parece que podemos tener una entrada de frio bastante decente y que si finalmente las piezas se colocan en el lugar adecuado podra dar que hablar, pero un ligero cambio, y pasará a ser una entrada fria "sin más".
Cita de: Xax en Sábado 21 Enero 2006 20:36:10 PM
Cita de: bajocero en Sábado 21 Enero 2006 20:29:02 PM
hacia falta saber qie isos traeria ese mapa del gem, puede estar gestandose una ola de frio histórica , si hacemos caso a esos modelos, y la coincidencia es casi total si exceptuamos como siempre al gfs
Hombre Bajocero, teniendo en cuenta que siendo optimistas, los modelos son todavia como poco a 6 dias vista y que no todos coinciden (el UKMO sin ir tan lejos no pinta tan bien como el resto) no creo que podamos hablar de ola de frio historica.
Viendo los modelos si me parece que podemos tener una entrada de frio bastante decente y que si finalmente las piezas se colocan en el lugar adecuado podra dar que hablar, pero un ligero cambio, y pasará a ser una entrada fria "sin más".
la evolución del ukmo a 168 horas seria igual que la del ecmwf
Cita de: bajocero en Sábado 21 Enero 2006 20:29:02 PM
hacia falta saber qie isos traeria ese mapa del gem, puede estar gestandose una ola de frio histórica , si hacemos caso a esos modelos, y la coincidencia es casi total si exceptuamos como siempre al gfs
Con ese mapa del GEM la iso a 850hp. no sería demasiado baja ya que la masa de aire arrancaría del norte de África y sin demasiado recorrido por el interior del continente...es una situación muy interesante pero en ningún caso podríamos hablar de ola de frío histórica atendiendo a ese mapa,si podrían ser muy importantes las nevadas si como apuesta el Gem la situación se prolonga varios días ...un saludo
Despues de NO VER las 4 ultimas salidas del GFS ni ningun otro modelo, me encuentro con la casi confirmacion de la ola de frio, viendo el meteograma de Almeria, lo primero que me llama la atencion es que hasta el dia 29 todas las lineas estan por debajo de la media de los ultimos 30 años, y despues que en concreto esta ultima salida nos meteria una iso -3/-4 con mas de 15mm de precipitacion con esa danita previa al frio.
Cuando el meteograma de Almeria indica frio es buena señal para todo el mundo casi, porque si aqui hace frio, por ahi hara bastante mas.
Cita de: barna en Sábado 21 Enero 2006 20:46:21 PM
Pablito, ¿ En qué zona de la península habría más probabilidad de nevadas ?
Con el mapa que han colgado del Gem la fachada mediterránea tendría una situación muy interesante aunque en su posterior evolución afectaría a la mitad norte de la península..de todas formas lo veo muy lejos aún,es muy pronto para hablar de donde nevará...por otra parte la última salida del europeo intensifica el frío pero parece que vendría más seco...con esta situación podría haber alguna sorpresa por Andalucía
yo lo que noto esque hay muchisima ansiedad.
-Lo primero,hay que ilusionarse lo justo,que ya se sabe lo que puede pasar.
-La entrada de aire frio parece que se confirma,pero la precipitacion es bastante escasa,al menos por el momento,asique lo de las cotas es solo una hipotesis aunque es cierto que serian relativamente bajas.
-Lo otro que me preocupa es la desesperacion que hay!!
Tranquilidad que llegará.Esque veo que alguno se suicida como no nieve :P ;)
Asique lo que queda es esperar y dejar a la mami naturaleza,que es muy sabia ;D
saludos y espero que todos tengamos suerte y que los italianos esta vez se coman los mocos ;D(es broma)
A partir del lunes los modelos seran tremendos, y pasara lo contrario que otra veces cada vez meteran más frio
Por favor,seamos serios. >:(
Cualquier intervención que no se ajuste a la temática del topic será eliminada.
Esto no es un chat!
Para preguntar a cerca de las cotas de nieve o el tiempo previsto en un lugar determinado,ya existe un topic específico en Meteorología pegado con chincheta.
Un saludo.
En mi opinión la situación va a pasar con mas pena que gloria, una entradita fria de lo mas normal y poquitas precipitaciones, demaisado optimistas os veo a algunos, pero bueno, ojala me equivoque.
El Ecmwf muy estable, demasiado diría yo, a ver mañana cuando salgan los mapas de unisys que isos nos plantea, pero me imagino de antemano que el INM en su previsión de localidades de nieve a nivel del mar, es lo que tiene que lo haga una maquinita ;D.
Otra cosa creo que las borrascas que llegan son importantes por lo siguiente, porque sino el A se nos echa encima y nos j... el aire frío en altura y la geopotencial que el año pasado fue eso precisamente lo que no nos vino muy bien.
Creo que para nevadas a nivel del mar siempre tenemos que estar en el límite de que se vaya todo a tomar vientos como es ahora, porque si hay opción a que el A se eche encima se echa y punto.
A estas horas todo va bien pero queda taaaanto que madre mía..
En un canal local de Barcelona, han comentado que la situación se presenta "apasionante" en Cataluña a partir del jueves, confirman la entrada de la ola de frío siberiano, pero cabe esperar tema precipitaciones, todo dependenrá de la posición final de la depresión del Golfo de Génova.
Cita de: PhanTiNux ® en Sábado 21 Enero 2006 21:03:46 PM
El Ecmwf muy estable, demasiado diría yo, a ver mañana cuando salgan los mapas de unisys que isos nos plantea
PhanTiNux, no tenias tu mapas ecmwf a 850 por ahi? la verdad es que esos mapas en superficie a mi no me dicen mucho, viento noreste? y??? en diciembre estuvimos unos cuantos dias con viento norte/noreste y la cosa estuvo mas bien templada
DALAM italiano: buen geopotencial y buena dirección de isobaras
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Minoco en Sábado 21 Enero 2006 21:07:16 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Sábado 21 Enero 2006 21:03:46 PM
El Ecmwf muy estable, demasiado diría yo, a ver mañana cuando salgan los mapas de unisys que isos nos plantea
PhanTiNux, no tenias tu mapas ecmwf a 850 por ahi? la verdad es que esos mapas en superficie a mi no me dicen mucho, viento noreste? y??? en diciembre estuvimos unos cuantos dias con viento norte/noreste y la cosa estuvo mas bien templada
De momento yo lo comparo con los mapas a 850hpa de unisys con la salida de ayer por la tarde, viendo que las cosas avanzan por el mismo camino y que hay que sumarle 24h. creo que mañana cuando esten disponibles tendremos la -10 al lado.
Lo de los vientos si el NE no suele dejar precipitación y cuanto más al este menos, pero si viene con aire frío en altura que a mi entender lo que pone el Ecmwf con una -30 y ligero viento marítimo para mi zona es cuanto menos esperanzador.
Mañana puede ser otra cosa.
Dejo los mapas con los cuales lo estoy comparando.
http://weather.unisys.com/ecmwf/restrict/ecmwf_500p_7d_eur.gif
http://weather.unisys.com/ecmwf/restrict/ecmwf_850_7d_eur.gif
pues yo creo que frio va a hacer, pero que lluavia más bien poca, y ojala me equivoque, pero por ejemplo en la cara sur del Pirineo, como entre tan de norte, si que nos vamos a comer los mocos, y no los italianos. En fin, suele pasar.
Acabo de ver el multipanel del GFS hasta 384 horas.
Desde prácticamente pasado mañana y hasta el 4 de Febrero o así, la oleada de frío que va a provocar, con más o menos altibajos, esa corriente contínua de vientos del NE va a ser de espanto.
Os lo confieso: no hay nada en esta vida de meteoloco que me ponga más que una ola de frío con sus nevadas y tal pero, viendo que sólo parte de Francia, Epaña y Portugal pueden librarse de lo peor de este avance del General Invierno por toda Europa Central y Oriental (van a andar casi todos tocando los 20 grados bajo cero), sólo me queda pensar que seremos privilegiados y acordarme de quienes, lamentablemente, no tienen un techo para dormir cada noche. Confío en que las autoridades sepan ayudar a toda esa pobre gente. Me temo que van a morir muchos.
Si se cumplen los modelos sólo me queda decir esa frase tan americana: "God bless... Europe" (Que Dios bendiga Europa. Amén).
VAYA SALIDÓN DEL GFS!!! (pa mi) pone la segunda borrasca, y bueno que si la pone!!
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1444.png)
El GFS ha vuelto a quitar el frio parece que lo va a retrasar bastante,por lo menos nos entra una borrasca que regaria toda la peninsula.un saludo
Vaya, vaya, vaya, parece que lo que algunos dijimos estos días atrás se va perfilando a rajatabla, el paso de borrascas por el sur peninsular nos va a meter el frío continental queramos o no, cuando esa borrasca pase al mediterraneo, la circulación desde el interior continental nos va a pegar un buen lametón.
Nieve en Badajoz para el dia 30 de Enero???
Dejo el enlace.http://espanol.weather.com/weather/tenday/SPXX0203?
C.R.P
Este GFs esta loco
Ahora debido a esa B retrasa todo pero si tendriamos entrada fria. Entraria la -10 con una -35 en altura....nada mal, pero lo retrasa todo
Eso si, tendriamos entretenimiento en toda la peninsula
En fin , que no me fio del GFS
Cita de: C.R.P en Sábado 21 Enero 2006 23:41:50 PM
Nieve en Badajoz para el dia 30 de Enero???
Dejo el enlace.http://espanol.weather.com/weather/tenday/SPXX0203?
C.R.P
No es por desilusionarte, pero tienden a fallar a bastante, ojala esta vez acierten y caiga una buena nevada por tierras extremeñas.
Para el Norte es una salida IMPRESIONANTE
Para Madrid caería la MAYOR NEVADA DE LOS ULTIMOS ..... AÑOS
Para el Sur caería MÄS LLUVIA QUE LA QUE DESEAN (con perdón)
Una salida TREMENDA, BESTIAL, ALUCINANTE.
Pasamos de Siberiana a Nortada una detras de otra.
EL GENERAL INVIERNO SE APODERA DE ESPAÑA SEÑORES brindo con mi espada ya desenvainada desde hace unos días.
sus vais a ahugar!!!
Buenas previsiones, pero a 6 días, no dudo que a vosotros se os cumpla y disfruteis de esas lluvias, pero pensar que a eso de 8-9 días puedan llegar a estas tierras levantinas, es ser demasiado optimista.
Saludos.
Bueno, a partir del jueves una borrasca irá cruzando la península dejando lluvias moderadas a su paso. Hacia el domingo habrá cruzado toda la península y se situará en pleno golfo de León. Confluirá con altas presiones en el mar del Norte. Es posible que se produzca la unión de los dos anticiclones, por tanto empezará a bombear aire muy frío de NE. Isos de hasta -10º a 850 hPa penetrarán por el norte peninsular. Posteriormente es posible una baja en el estrecho que dejaría nevadas en cotas muy bajas en el sur, quizás por debajo de los 400 m.
Todo eso se deduce de GFS 18Z. Es la salida que más coherencia le encuentro.
Si se cumpliesen los mapas a 200h nevaría a 300 m. en el tercio sur. Una -5º y -30º a 500 hPa daría nevadas tremendas por la baja en el estrecho :o :o
Me gusta bastante esta salida del GFS,aunque la borrasca atlántica la retenga en Gran Bretaña,Francia y Alemania,se coloca perfectamente al E,mandandonos un flujo de NE con una -7 a 850hpa y a 500hpa una -25 por Murciay bastante lluvia ::) ,y no me olvido de que es a 9-10 dias,ya que la han atrasado,aunque me da más esperanza ahora ya que el GFS se haya unido al europeo,JMA,GEM,etc.
Saludos ;)
Fijaros que lo único que varía es la velocidad en los desplazamientos de los centros de borrascas(la atlántica y la centroeuropéa), la borrasca atlántica va a cruzar al mediterraneo igual que lo va a hacer la que se desprende del centro del continente, lo único que varía en los modelos es la velocidad con la que hacen ese desplazamiento, el movimiento de masas es ideal para la conjunción en el entorno peninsular de frìo y precipitación, ahora se empieza a crear una espectativa de depresión secundaria en la zona del golfo de cadiz, es muy posible, dada la confluencia en esa zona de masas de diferentes caracteristicas, no me extrañaria una ciclogenesis de tipo frio que podria producir nevadas historicas en el sur peninsular.
Bueno, bueno....estos mapas son lo que he soñado muchas veces.......medio metro de nieve en toda La Mancha!!!!!!! :o ;D
Por cierto.....no es por nada pero el día 16 de enero hubo alguna que otra salida clavada a esta, con borrasca en el estrecho...
De cumplirse algo parecido, sería un BUEN temporal de nieve en la península, de los de verdad...y no solo isos -10, heladas negras y tiempo seco que es lo que traen otras situaciones. De hecho, supongo que la "gracia" está en las dos cosas, en que haya FRÍO pero también PRECIPITACIÓN...
está claro que la evolución atmosférica va a dar sobre la península la entrada de una borrasca por el este y poco más, algo de frío en la parte oriental, pero nada más, los modelos no saben en absoluto lo que va a pasar, la realidad va a diferir mucho de los que pintan los modelos
es lo que hay
pero el frío de europa llegará en febrero, que nadie se preocupe, desgraciadamente poco va a llover
saludossss
Rectifico si hay posibilidad de que en Extremadura pueda nevar por encima de los 400 msm, segun la ultima salida a partir del 30-31 de Enero.
Mirad las estadisticas del 21/2/1987 los mapas son iguales.
...y nieve... ;D
Bueno, esta salida para mi es mejor, ya que al menos reparte más agua, y luego mete frio, aunque muy de norte. Por cierto, a cierto largo plazo hay algo que decia el ENIMS aquel, o sea, la union entre el anticiclon de las azores y el Groenlandes, ya se que esta muy lejos, pero hay que reconocer que si esas borrascas se descolgasen desde las Británicas hacia Galicia sería la leche. Pero bueno, esta muy lejos y dará muchas vueltas, por que hasta lo de finales de semana seguirá dando vueltas...
Pues a nosotros en la meseta norte no nos meten precipitacion.Es curioso ver esa pedazo de franja,eso si,en nuestra hermana la mancha se pondrian las botas :P
Cita de: juanje albox en Sábado 21 Enero 2006 23:59:42 PM
Fijaros que lo único que varía es la velocidad en los desplazamientos de los centros de borrascas(la atlántica y la centroeuropéa), la borrasca atlántica va a cruzar al mediterraneo igual que lo va a hacer la que se desprende del centro del continente, lo único que varía en los modelos es la velocidad con la que hacen ese desplazamiento, el movimiento de masas es ideal para la conjunción en el entorno peninsular de frìo y precipitación, ahora se empieza a crear una espectativa de depresión secundaria en la zona del golfo de cadiz, es muy posible, dada la confluencia en esa zona de masas de diferentes caracteristicas, no me extrañaria una ciclogenesis de tipo frio que podria producir nevadas historicas en el sur peninsular.
Correctisimo Juanje eso es de que me he dado cuenta, la formación de esa borrasca secundaria al igual que ocurrió el 11/2/1983, pero esta se formo en lisboa y la segunda el 21/3/1987 de las mismas características, estas nevadas tan copiosas fueron por el choque de las dos masas, voy mas allá y creo que afectaría también al centro.
Saludos.C.R.P
Ya estoy convencido de que tendremos entrada fria, vamos a ver la intensidad, a mi me gusta lo que plantea el GFS porque por ejemplo, para Barcelona, hay 4 lineas por debajo de la salida actual, que ya es fria, entre los dias 28 y 1.
Los modelos son buenos pero hasta el jueves-viernes no lo sabremos. Pueden mejorar muchisimo o empeorar muchisimo tambien. Aunque yo creo que entrada fria habra pero la intensidad y las cotas.... a saber... ;D
vamos a ver compañeros.
yo no soy de los que esta siempre escribiemdo en el foro....
pero eso si esta claro puestos a hablar a finales de la semana que viene se puede cocer algo muy fuerte. :cold: :cold:
atencion a los del sur no ser tan optimistas que van a variar mucho los modelos.
y yo creo que hasta finales de la semana que viene no entrara lo mejor empezando por el noreste.
Juer hay una pagina de previsiones en internet que pone el finde que viene -12 en Bilbao esos fuman más que el gfs :mucharisa: :mucharisa:
Juasss!! ;D
Al GFS se le ha ido la pinza.....ha parametrizado mal alguna ecuación,y ha confundido la Península Ibérica con Groenlandia.
Según este modelo,nos podemos ir preparando porque estaríamos ante la mayor ola de frío de la historia reciente,con una entrada continental en principio,seguida por un flujo polar continuo,aderezado de bajas que se cuelan por el S,dejando Andalucía y la Mancha incomunicadas,para luego enterrar las costas cantábricas bajo un manto de nieve perenne.... ::)
Desenvaino la espada de la cordura,la mesura y la prudencia,porque el batacazo puede ser monumental.El margen temporal es enorme,y por tanto el error aumenta exponencialmente.
Cierto es que ECMWF,GEM y UKMO (en menor medida) atisban una futura tendencia hacia el frío.
Sin más,seguiremos esperando.
Añado algo que siempre he querido decir y hoy viene como anillo al dedo,creo que es una fase cinematográfica,de una película cuyo nombre no recuerdo: "duerme,nada será igual cuando amanezca" ;D
Que cada uno lo interprete como quiera.
Un saludo.
Cita de: Orei ™ en Sábado 21 Enero 2006 23:49:33 PM
Bueno, a partir del jueves una borrasca irá cruzando la península dejando lluvias moderadas a su paso. Hacia el domingo habrá cruzado toda la península y se situará en pleno golfo de León. Confluirá con altas presiones en el mar del Norte. Es posible que se produzca la unión de los dos anticiclones, por tanto empezará a bombear aire muy frío de NE. Isos de hasta -10º a 850 hPa penetrarán por el norte peninsular. Posteriormente es posible una baja en el estrecho que dejaría nevadas en cotas muy bajas en el sur, quizás por debajo de los 400 m.
Todo eso se deduce de GFS 18Z. Es la salida que más coherencia le encuentro.
....sí, lo que más me llama la atención de esta salida es que es más coherente que las precedentes.
De hecho se trata de típico giro de la circulación que se produce cuando se refuerzan las altas presiones en la zona norte, existe una potente masa fría estática en centroeuropa y alguna borrasca se cuela por el estrecho bajando la presión en el mediterraneo.
Esto ocurre con más o menos fortuna alguna vez casi todos los años...lo que este invierno la hace apasionante es la magnitud del frío acumulado..
A pesar de todo, el martes todavía hay bajas presiones sobre escandinavia. Hacia finales de semana se preveen ya presiones de 1035 a 1040 al norte de dicha zona y también en groenlandia.....pero me parece que hasta que dichas presiones no se instalen cabe cierta prudencia, porque sino no habrá bloqueo anticiclónico de la zonal y las borrascas atlánticas darían con la entrada fría al traste.
Una potente borrasca en terranova ha de quedar bloqueada:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1681.png)
Solo tenemos que esperar a las proximas actualizaciones del GFS y de los demás modelos,que la mantengan :risa: ,aunque no todas las salidas seran como estas ::)
El primer paso seria saber si tendremos entrada fria o no.....no lo sabremos hasta el Miercoles-Jueves al menos y el segundo paso seria si nevara o no, no se sabra hasta varios dias despues......aun queda un mundo por desgracia.
Nuevo vuelco de los modelos,para que la gente vaya viendo como son estas cosas,de 132 mm pasamos a 34 mm y luego han vuelto a poner 126 mm(hablando de cadiz capital),en fin lluvia por el sur y frio por el norte y este...etc
Lo que diga el GFS a más de 10 días no vale para nada .Acabo de ver algún modelo y sería una vaguada del norte muy parecida a la de 1945 .¿Posibilidades de que eso ocurra ? Estadísticamente pocas .
A tan largo plazo , los modelos son mapas con colorines .Lo que sí se puede ver es el sábado (6 días vista ) la posibiilidad de una borrasca atlántica que pueda terminar en Dana y dependiendo de como se coloque dar nevadas en la zona centro por encima de 800-900 msnm .
Más que ver siberianas , hay que ver primero esto .Lo demás castillos en el aire .
Hola, llevo todo el día cumpliendo con la familia y me he perdido las actualizaciones de las 00, 06 y 12.
Desde luego, esta es espectacular, y los demás modelos , en general, no son malos, aunque no determinan (UKMO y ECMWF) , la temperatura a 850 hpa.
¿Alguien me podría decir en resumen cómo han sido las precedentes actualizaciones?, Gracias de antemano.
He estado observando el diagrama de barcelona de la última salida(18Z).
Y apunta un dato interesante. Hay un grupito de posibilidades, que retrasaria la entrada fria pra el 30 ó 31. En este grupo de posibilidades esta la salida de los mapas actuales. Donde la B atlántica ,retrasa la llegada del frio hasta que no se posiciona la baja en el mediterráneo.
Pero hay otro grupo que la adelantaria al 28 ó 29. Este último grupo de posibilidades podria asemejarse a lo que apunta el modelo europeo. La borrasca europea bajaria directamente.
No seria de extrañar que el GFS, en alguna salida de mañana, muestre una disposición parecia a la salida actual de ECMWF.
Saludos!
Cita de: Bomarzo en Domingo 22 Enero 2006 01:02:23 AM
Hola, llevo todo el día cumpliendo con la familia y me he perdido las actualizaciones de las 00, 06 y 12.
Desde luego, esta es espectacular, y los demás modelos , en general, no son malos, aunque no determinan (UKMO y ECMWF) , la temperatura a 850 hpa.
¿Alguien me podría decir en resumen cómo han sido las precedentes actualizaciones?, Gracias de antemano.
...Hola.-
Por la mañana no se contemplaba entrada fría alguna , a la tarde ya se esbozaba la actual salida, pero con menos intensidad, y la actual ya lo ves.
El gfs está planteando la jugada de momento a "todo o nada", incluso en los meteogramas.
...en mi opinión es lógico dada la magnitud del frío que puede llegar a entrar, si es que entra....porque todavía es algo pronto para saberlo , pero de darse las condiciones, ya ves lo que nos espera.....
Un saludo
Acabo de ver los modelos por primera vez en el dia y tengo que decir que aunque no les suelo dar mucho credito a los mapas a mas de 4 -5 dias, la verdad es que viendo la posicíon del del anticiclon en las proximas horas lo que me parece mas logico es que la cosa se desarrolle en el sentido de un impresionante choque de masas de aire sobre nuestras cabezas con lo que nos podriamos poner las botas, aunque en este tipo de situaciones una diferencia de 1000 kilometros te puede conducir del todo a la nada pero ahora mismo soy totalmente optimista, creo que esta vez pillamos cacho. ;D
Pincha en "Opciones adicionales"
Cita de: Lord DunRaven en Domingo 22 Enero 2006 01:24:04 AM
Cita de: Bomarzo en Domingo 22 Enero 2006 01:02:23 AM
Hola, llevo todo el día cumpliendo con la familia y me he perdido las actualizaciones de las 00, 06 y 12.
Desde luego, esta es espectacular, y los demás modelos , en general, no son malos, aunque no determinan (UKMO y ECMWF) , la temperatura a 850 hpa.
¿Alguien me podría decir en resumen cómo han sido las precedentes actualizaciones?, Gracias de antemano.
...Hola.-
Por la mañana no se contemplaba entrada fría alguna , a la tarde ya se esbozaba la actual salida, pero con menos intensidad, y la actual ya lo ves.
El gfs está planteando la jugada de momento a "todo o nada", incluso en los meteogramas.
...en mi opinión es lógico dada la magnitud del frío que puede llegar a entrar, si es que entra....porque todavía es algo pronto para saberlo , pero de darse las condiciones, ya ves lo que nos espera.....
Un saludo
Muchas gracias, Lord, así que por lo visto la actual es la mejor de todas. Lástima, esperaba que fuese la peor... ;D ;D. Algo así he visto mientras en los modelos de wetter3 , que te permiten ver las últimas 4 actualizaciones, aunque a un plazo máximo de 7 días. La verdad es que la salida de las 00 horas parece la excepción, cargándose totalmente el anticiclón Británico. Las otras parecen más coherentes a la vista no sólo de GFS, sino de los demás modelos.
De todas formas, habrá que esperar todavía un par de días al menos.
Por cierto, que esta actualización lleva un pequeño regalito para el interior de Valencia y Alicante, apenas a 78 horas.
Saludos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Habrá que seguir esperando. De
El regalito tambiéna aparece en el Snowforecast:
(http://img.snow-forecast.com/images2/ibsnownext3to6days.jpg)
ECMWF se mantiene como ayer.
UKMO es interesante.
Hay que seguir esperando.
Es eterna esta espera. ;)
Saludos
Cita de: turbonada en Domingo 22 Enero 2006 01:51:39 AM
ECMWF se mantiene como ayer.
UKMO es interesante.
Hay que seguir esperando.
Es eterna esta espera. ;)
Saludos
He estado comparando todos los modelos a 144 horas, que es a lo máximos que coinciden todos. La gran diferencia de unos y otros es la latitud del anticiclón Británico. GFS y GEM, lo sitúan más al norte, mientras que UKMO, ECMWF y JMA, lo sitúan más al sur.
Consecuencias: Si queda demasiado al norte, corremos el riesgo de que el frío nos pase por encima, pero a cambio, el pasillo de borrascas quedaría expedito.
Si por el contrario queda más al sur, hay más probabilidades de que el frío nos afecte de lleno, pero correríamos el riesgo de que se bloqueasen totalmente las borrascas atlánticas y la posibilidad de precipitaciones generalizadas.
Por supuesto, en todas esas posibilidades , existe un punto "mágico" que apuntaban algunos foreros, de choque de masas , justo sobre la Península. Eso es lo más difícil.
Saludos.
Joder, vengo de fiesta abro los modelos y me encuentro unos "señores modelos". Ya podría darse la situación que plantea ahora el GFS para final de mes, con la irrupción de aire frío continental y la bajada de la borrasca ártica esa ::)
Bueno, desde luego seria la situacion perfecta para el sur peninsular la que plantea el GFS en su ultima salida ;D
Como bien dice juanjealbox y c.r.p. el choque de trenes seria espectacular, repito, LA PERFECCION, no hace falta nada mas que mirar los mapas y apaludir...
Y segunda parte... INCREIBLE
Coincido con Bomarzo en que esta última salida del GFS es poco coherente con respecto a las anteriores,además para mí no es buena señal que retrasen el frío 2 días aunque lo intensifiquen ya que la fiabilidad disminuye y creo que la próxima actualización volverá a la senda marcada por el resto de modelos y,aunque está en el límite de lo que se puede considerar medianamente fiable(5 días),viendo la unanimidad de los modelos parece bastante probable que la borrasca que nos entrará por el SW vaya a parar al Golfo de Génova seguramente reactivada y nos impulse aire frío del interior del continente pero a partir de aquí queda mucho por matizar tanto en intensidad como en duración del episodio,podemos tener desde un episodio de frío y nieve bastante importante en gran parte de la península a otra decepción como la de hace un mes en una situación que guardaba bastantes similitudes con la que se plantea ahora...buenas noches
author=C.R.P link
Rectifico si hay posibilidad de que en Extremadura pueda nevar por encima de los 400 msm, segun la ultima salida a partir del 30-31 de Enero.
Mirad las estadisticas del 21/2/1987 los mapas son iguales.
Siempre y cuando se cumplan los modelos .
Me parece bastante probable . Además , de ser así , sería una nevada importante , puesto que la precipitación parece que será abundante .
Buenas noches a todos.
Creo que la situación no pinta nada mal, aunque dicho con mucha prudencia, claro está...
Hay dos factores que me hacen conceder posibilidades a la entrada fría. Por un lado, el hecho de que, en mayor o menor medida, han mantenido la tendencia en casi todas las actualizaciones desde mediados de ésta semana. Eso significa que la tendencia es más estable de lo que parece. Por otro lado, el hecho de que el invierno avanza y apenas ha nevado en ningún punto del país (exceptuando las montañas, claro está), unido a que las temperaturas se han mantenido en valores un poco más bajos de lo habitual. Un cóctel explosivo, que puede provocar que la entrada de frío sea mucho más intensa de lo esperado... Lo que suele caer en tres o cuatro entradas frías, mucho me temo (o deseo) que este año va a caer en una o, como mucho, en dos.
De todas formas, paciencia... Y sobre todo, objetividad. Si la próxima actualización no es tan buena como ésta no nos llevemos las manos a la cabeza, es lógico que la cosa varíe en mayor o menor medida. De todas formas, el tiempo avanza y el lunes la posible entrada no será un pronóstico a largo plazo, si no a medio, lo que aumenta su fiabilidad!!!
Siguen manteniendo la entrada, eso si, con mucha menos lluvia.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2401.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2522.png)
Estos modelos acojonan mucho, no sólo seremos invadimos dentro de poco con temperaturas muy bajas, es muy posible que suframos continuos ataques y el ambiente para mediados de febrero sea muy gélido, más que el famoso febrero del año 56, señores tenemos un problema, aunque mas vale a la confirmacion en Marzo, no creo, pero de continuar el mes de marzo este frio que se aproxima y tiene pinta de quedarse con nosotros varias semanas se podia hablar de cambio de clima, aunque todavia tengo serias dudas y no creo que todavia suceda
Ahora ya TODOS los modelos marcan claramente una invasion fria mas o menos potente, algunos con poca humedad y otras con ella, algunos modelos la adelantan mientras que el GFS la atrasa en esta salida; viendo el meteograma hay un amplio abanico para que empieze antes o despues; pero es que ahora ya TODOS los modelos marcan frio intenso a partir del 27 de Enero.
Lo que empezó como una salida 'Loca' del GFS, dentro de poco será una entrada fría muy potente...
Cita de: Abel en Domingo 22 Enero 2006 08:28:30 AM
Ahora ya TODOS los modelos marcan claramente una invasion fria mas o menos potente, algunos con poca humedad y otras con ella, algunos modelos la adelantan mientras que el GFS la atrasa en esta salida; viendo el meteograma hay un amplio abanico para que empieze antes o despues; pero es que ahora ya TODOS los modelos marcan frio intenso a partir del 27 de Enero.
Estoy contigo, aunque es raro que el GFS la retrase tanto, de nuevo la ve pero a mas de 200 horas, mmmm, veremos a ver, y lo de la precipitacion si que es verdad, un pequeño cambio en el B del Mediterraneo supone un gran cambio en la cantidad de precipitacion, asi que hasta dentro de vario dias no tendremos eso claro.
Han aumentado el frio,con una -7º por aqui a 850hpa,algo de agua pero muy poca,y tambien nos meten una -30º a 500hpa,los demás modelos tambien ``de momento´´ nos ponen la -5º asegurada ::)
Habrá que esperar mas salidas,pero de momento todo va bastante bien,parece que puede ser interesante..... 8)
Segun ECMWF en su ultima actualización la proxima semana a estas horas estaremos así, mucho frio :cold:, en los pirineos la -12 y más de la mitad de España entre -6º y -9º
(http://195.66.163.26/eta/eta50_E/z850.180.png)
A mi no me gusta hoy demasiado.
Desaparece mucha ciclogenesis sobre el Mediterraneo y el sur peninsular.
Incluso me da miedo que vayan situando el A Britanico más al sur cada vez.
Ahi va a estar la clave que decia Bomarzo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
si la cosa viene como en esta última salida ya podemos olvidarnos de lluvias, aunque de todos modos me parece que el GFS mantiene la entrada fría continental muchos dias, para episodios frios que suelen ser más bien cortos. En fin, en cuanto a lluvia y nieve habrá que esperar a Febrerillo.
Veiamos hace poco como las piezas se estaban colocando en la posicion perfecta, y hoy vemos com se nos avecina una ola de frío.
Aún así, no se si os habeis parado a pensar, que... en el caso de que no tengamos precipitaciones y haya ausencia de viento, si la nubosidad lo permite, se pueden alcanzar valores realmente heladores :cold:
Si entrais aqui y veis las ultimas 9 salidas de las 00'00 para el miercoles dia 25 se puede decir que la situacion esta clara para el GFS, ademas es una situacion compartida por todos los modelos, solo queda ver el tamaño de la borasca que se acercara al Golfo de Cadiz, mañana se sabra con seguridad.
http://homepage.univie.ac.at/manfred.spatzierer/gfs-vergleich/vergl50084h_panel.html
Sin embargo, la situacion para el dia siguiente no se sabe todavia, el jueves 26 es todavia una incognita, si vemos las ultimas 9 salidas de las 00'00 el GFS no ha definido nada aun, asi que los demas modelos supongo que tambien tendran varias opciones, y aunque parece que todos se decantan por la opcion de que la B cruzara el estrecho para situarse en el Golfo de Genova, veremos, igual se queda en Argelia...
http://homepage.univie.ac.at/manfred.spatzierer/gfs-vergleich/vergl500108h_panel.html
Por supuesto mirar las nueve ultimas salidas de las 00'00 del GFS para el viernes 27 es una tonteria...
http://homepage.univie.ac.at/manfred.spatzierer/gfs-vergleich/vergl500132h_panel.html
Cita de: Bomarzo en Domingo 22 Enero 2006 01:58:59 AM
He estado comparando todos los modelos a 144 horas, que es a lo máximos que coinciden todos. La gran diferencia de unos y otros es la latitud del anticiclón Británico. GFS y GEM, lo sitúan más al norte, mientras que UKMO, ECMWF y JMA, lo sitúan más al sur.
Consecuencias: Si queda demasiado al norte, corremos el riesgo de que el frío nos pase por encima, pero a cambio, el pasillo de borrascas quedaría expedito.
Si por el contrario queda más al sur, hay más probabilidades de que el frío nos afecte de lleno, pero correríamos el riesgo de que se bloqueasen totalmente las borrascas atlánticas y la posibilidad de precipitaciones generalizadas.
Por supuesto, en todas esas posibilidades , existe un punto "mágico" que apuntaban algunos foreros, de choque de masas , justo sobre la Península. Eso es lo más difícil.
Saludos.
Si, eso es, pero:
Si el sistema se estableciera mas al norte lo que ocurriría es que la invasión fría sería mas intensa en cuanto a precipitación por la carga higrométrica que adquiriría en el mar, al oeste de francia, y esa masa fría desplazada sería mas intensa y afectaría en mayor grado al territorio peninsular debido a la circulación que se impondría tarde o temprano por el paso de una o dos borrascas al mediterranéo desde el atlántico.
Si se establece mas al sur, la precipitación lógicamente se reduce y la intensidad del frío también, ya que las barreras orográficas del sureste européo frenarían mucho el avance, pero esto es casi imposible dada la aportación de flujo centroeuropéo hacia el suroeste que va a aportar la borrasca que se desplazará de norte a sur hacia el mediterraneo, aparte de la corriente cálida hacia islandia de la borrasca de terranova que refuerza el anticiclón en su posición meridiana.
Pienso que los movimientos de masas y sus aportes respectivos de vorticidad no dejan lugar a dudas, la circulación que se impondrá por los flujos de los centros de presión principales es estable dentro del contexto de circulación meridiana en omega ó rombo, ya se sabe que esta situación perdura y en ello me baso para ver entrada ó entradas frías, otro factor importantisimo es el gran enfriamiento histórico de la europa oriental y rusia, sin duda tendrá repercusión en esta entrada fría européa .
Joder, para aquí y pa tos laos el ECMWF y el UKMO son IMPRESIONANTES!!!!!
Pues yo que hoy no estoy tan optimista....... Los modelos europeos cada vez nos echan más encima el anticilón. Y eso al menos para los del cantábrico nos perjudica bastante. De todas maneras esto aún dará mil y una vueltas. Lo bueno es que ahora parece claro que ninguna borrasca barrerá el frío de Europa y que tarde o temprano acabará entrando.
Una de dos, o he venido obtuso de trabajar o es que soy el unico que lo ve bastante peor que ayer... :confused:
El ECMWF que hasta la fecha era nuestro aliado, ya no lo es. Nos echa encima el A y desplaza el frio hacia Italia...Tborras, ese mapa que has puesto corresponde a la salida de ayer del ECMWF que era mucho mejor que la de hoy. La de hoy es un mierda comparada con la de ayer...Albertito no se donde ves buena la salida del ECMWF para tu zona. La borrasca que yo vea ni llega a entrar en España...
ECMWF
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El UKMO me parece que marca una "entradita" de aire continental. Con esos mapas no caera ni gota en la mitad norte y el frio tampoco sera nada destacable...Ademas veo el tema muy echado hacia Italia...
UKMO
(http://wetterzentrale.de/pics/Rukm1441.gif)
Y lo del GFS no me vale. Se ha cargado lo del fin de semana mandandolo a Italia, pero para que estemos contentos nos pone a 200 horas otra ola de frio...Somos como burros con la zanahoria delante...
Y en cuanto a los demas modelos, menos el NOGAPS veo el tema muy movido hacia Italia tambien.
De verdad que tanto los del sur como los del norte no se donde veis la mejoria. "parece" que se nos puede joder lo de este finde y encima ya hay modelos que ni meten la borrasca a la peninsula...
Menos mal que no soy el único que veo que han emporado los modelos. ;)
que cosas ahora los "demás" apuntan lo que marcaba ayer el gfs, veremos que apuntan mañana...
Cuando habeis visto que mantenga el frio en todas las salidas?, aunque ahora hallan empeorado , eso no quiere decir nada, sólo es una salida mala y punto, dentro de pocas horas volveran a cambiarlo
El ECMWF ha empeorado si y ahora pone lo que ha dicho el GFS en muchas actualizaciones...en fin...
Por cierto, este seria el mapa a 850hpa del ECMWF de la salida de las 12z de ayer, impresionante
(http://weather.unisys.com/ecmwf/restrict/ecmwf_850_7d_eur.gif)
Pues sí... el INM tambíen recula y en general predice, en su página para localidades, un retraso de la entrada fría y una disminución importante de precipitación y de posibilidad de ésta. De iniciarse con casi seguridad el día 25, como apuntaba el 19, ha pasado a "posiblemente" iniciarse el 28 y con menos frío... veremos cómo evoluciona.
Saludos.
A 7 días vista no se vé nada , más de lo mismo aunque parece que con circulación SE o S.
Lo lamentable es que la potente borrasca atlántica parece que se desliza al golfo de Cádiz y para el sur .Debemos de tener algo que rechaza estas situaciones con lo bien que venía si entrara en la península .Tampoco está nada clara la entrada fría del NE , ni en intensidad ni en duración y además estas entradas suelen ser bastante secas
Creo que nos espera aburrimiento meteo para dar y tomar por lo menos a unos días vista , luego ya se verá .
Pues yo no lo veo tan mal. El frio de centroeuropa sigue ahi y mientras este hay en algun momento nos llegara seguro, el problema es cuando en centroeuropa no hay frio e intentamos que nos llegue desde rusia y nos desilusionamos porque se lo llevan siempre turcos, griegos... Pero es normal. Pero estando el frio en europa yo creo que tenemos las de ganar, otra cosa es cuando...
Por el momento, la posición del anticiclón mejora para la entrada fría.
Vaya¡ debo ser el unico que ve que los modelos han mejorado; quiza por que vivo cerca de Barcelona.....no se.....eso sí si el peligro antes estaba en el anticiclon que subia demasiado ahora es al contrario......lo ideal un termino medio.....¡dara tantas vueltas esto aun¡...
Los modelos han empeorado catastroficamente (los peores en los ultimos dias),para el sur :de tener una gran borrasca de 990mb encima y recoger unos 124 mm hemos pasado a calcularnos una cantidad en torno a 24 mm,con una pequeña borrasca en el golfo de cadiz.
Es normal que algunos opinen que han mejorado y otros empeorado jejejejejej segun la zona de cada cual; para mis intereses han mejorado mucho.......ojala mejoraran para todos aunque es pedir mucho.
desastroso no.lo que pasa que ahora la entrada fria la atrasan
yo creo que hará mas frio que lo que marcan los modelos. Con lo fria que esta europa, la temperatura en superficie sera muy baja, a penas unos graditos por debajo que la de 850hpa. Mirar las diferencias de superficie y 850hpa en alemania for example.
A partir del jueves ya empieza a entrar la iso 0 y luego tenemos muchos diasmufro frio pero es que ni gota de precipitacion,segun el GFS vamos a tener unas heladas muy fuertes.saludos
Ya lo he comentado anteriormente,pero con esta última salida del GFS cada vez me recuerda más esta situación a la de del fiasco de hace un mes,ayer colgé unos mapas comparando ambas situaciones....ojo que todo puede quedar en una entrada fría efímera y con poca precipitación como entonces y en este sentido la última salida del europeo también parece ir en ese sentido,es una posibilidad que cobra fuerza,hablar de que estamos ante una ola de frío de proporciones desconocidas es a todas luces precipitado....hay que mantener la calma que queda mucha tela por cortar si no luego el batacazo puede ser de órdago...saludos
Es increíble como se han cargado toda la precipitación en la mitad sur para ésta semana!!! Ya sabía yo que no podía ser tan bonitoooo ::)
Por lo demás, en cuanto a lo de la entrada fría, de cumplirse los modelos de ayer a las 18, con una baja entrando por el golfo de cadiz, estaríamos ante una de las olas de frío más importantes de la historia reciente de España y no precisamente por las temperaturas (que serían bajas), sino por los espesores que se recogerían en toda la mitad sur peninsular.
Pero vamos, que es tan sumamente increíble esa salida, que no han tardado en cargársela ;D
Un saludo
En mi zona estariamos entre -4/-7 durante casi 6 dias seguidos.....eso en mi pueblo llaman OLA DE FRIO EN TODA REGLA otra cosa es el tema precipitacion que es lo ultimo que deberia mirarse por que es lo que mas puede bailar; para los amantes de la nieve lo primero asegurarse el frio.
Parece que es casi seguro que tendremos la ola de frio siberiana por lo menos casi todos los modelos comienzan a coincidir por el momento. Es posible que halla precipitacion en el sur peninsular pero me parace que va a haber poca si mantienen la baja en el golfo de cadiz, ya veremos en las proximas actualizaciones, las cosas tienen que cambiar
saludos
Pobres agricultores, heladas muy fuertes y sin nada de precipitacion, para eso que haga como estos dias sin lluvia pero por lo menos sin joder a nadie. Porque como sigan quitando precipitacion de los modelos en la proxima actualizacion la precipitacion va a ser 0mm.
Y el fri tambien lo estan quitando tanto a 500 como a 850, en anteriores actualizaciones en el cantabrico metian la -10 y ahora ni aparece, y la -35 abarcaba media España y ahora practicamente no entra ni la -30.
Efectivamente la cosa aun dara mil vueltas......solo quea ver si meten al ant. un poco mas arriba.
No escarmentáis, a mas de 3 días hoy en día no hay modelos fiables, también el INM cambia sus previsiones en su pagina Web y no os quejáis tanto, pues porque no las miráis tanto y también se basan en modelos, así que a más de 3 días los modelos están bien para entretenerse y hacer cábalas de si pasará esto o lo otro; a veces se cumplirán pero la mayoría de las veces cambiaran una y mil veces.Tomároslo como un divertimento no como una obsesión de que cuando veáis una prevision que os guste a xxx horas se tiene que cumplir a rajatabla y si no empezais a echar pestes por la boca, de unos y otros modelos,que si son una p... mierda etc.
saludos,
Cita de: Peloncilo en Domingo 22 Enero 2006 11:40:44 AM
A partir del jueves ya empieza a entrar la iso 0 y luego tenemos muchos diasmufro frio pero es que ni gota de precipitacion,segun el GFS vamos a tener unas heladas muy fuertes.saludos
Ni se aclaran los modelos ni se aclaran los foreros...
:confused: :mucharisa: ;)
En serio, estoy con los demas, desastre para los sureños segun la ultima salida del GFS.
A 96 horas las cosas sigue por su rumbo previsto. Lo importante es que el A de las Islas Británicas suba o se mantenga en una posición alta para que ceda su flanco inferior derecho a las masas frías. Por otro lado en los modelos aparece con fuerza el A siberiano que bloquea el avance lógico de las borrascas.
Atención porque las sorpresas pueden llegar antes de lo que marcan los modelos....
Saludetes
Pero tranquilos hombre que por que el GFS de un batacazo muy habitual en el no hay que desesperarse, ya veras como a la tarde-noche nos lo vuelven a poner tod y ya estareis todos felices xD
Solo quiero apuntar algo antes de terminar este Post existe vida detras del GFS y hay otros modelos que aun nos dan frio y preci en España.
Aqui van dos moldelitos algo curiosos para los que soñamos con ver nuestras ciudades de blanco.... o por lo menos yo de ver Granada nevaita!!
A ver si se cumple, con una ola siberiana rondandonos, también el viento puede girar a levante y nevar en Girona. Saludos.
Desde luego la ultima salida yo creo que es muy mala, menos frio y practicamente nada de presipitación, Habrá que esperar que mejore, y sobre todo que no empeoren tambien los otros modelos, por que esto me huele a desilusión total, esperemos que me equivoque, lo malo es que realmente queda mucho tiempo, tanto para lo buieno como para lo malo.
yo lo que veo claro es que vamos a tener una entrada fria que para los dias sosos que llevamos ya es bastante. ahora bien, no podemos dentro de la desesperacion por el invierno que estamos teniendo decir que va a ser una "entrada historica", sera una entrada fria normal ya que estamos en invierno y es lo que tiene que ocurrir. lo digo sobre todo porque ya he leido por ahi algun mensaje que si cambio de clima, que si mas grande que la del 56, etc,etc... vamos a ser un poco mas serios.
De verdad que alucino con algunos comentarios...
Algunos porque lo habia "dicho" un meteorologo de TV3 andaban todo pesimistas cuando la iso -10 nos rondaba y ahora que los modelos son pesimos dice que esto es una ola de frio en toda regla... :crazy:
Lo flipo...Confiemos en que haya volquete de los modelos, aunque a cada actualizacion lo veo mas dificil...
Los italiani se van a comer una iso -11 ahorita y dos dias despues "nuestra" olita de frio....A ver si esto cambia..
Cita de: Netanyahu en Domingo 22 Enero 2006 12:35:03 PM
De verdad que alucino con algunos comentarios...
Algunos porque lo habia "dicho" un meteorologo de TV3 andaban todo pesimistas cuando la iso -10 nos rondaba y ahora que los modelos son pesimos dice que esto es una ola de frio en toda regla... :crazy:
Lo flipo...Confiemos en que haya volquete de los modelos, aunque a cada actualizacion lo veo mas dificil...
Los italiani se van a comer una iso -11 ahorita y dos dias despues "nuestra" olita de frio....A ver si esto cambia..
Pero no lo veais todo tan negro, que ayer cuando los modelos eran pesimos todo el mundo decia que no habia vuelta de hoja y que ocurrio??? que nos metieron la de Dios, no se desilusionen tan rapido que el GFS volvere a lo anterior.
Otra cosa que apuntar no den las campanas de derrota hasta el Miercoles noche y creo que ni eso por que si nos acordamos de la situacion del año pasado o de anteriores....
Salu2
Cita de: copito-de-nieve en Domingo 22 Enero 2006 12:38:45 PM
Cita de: Netanyahu en Domingo 22 Enero 2006 12:35:03 PM
De verdad que alucino con algunos comentarios...
Algunos porque lo habia "dicho" un meteorologo de TV3 andaban todo pesimistas cuando la iso -10 nos rondaba y ahora que los modelos son pesimos dice que esto es una ola de frio en toda regla... :crazy:
Lo flipo...Confiemos en que haya volquete de los modelos, aunque a cada actualizacion lo veo mas dificil...
Los italiani se van a comer una iso -11 ahorita y dos dias despues "nuestra" olita de frio....A ver si esto cambia..
Pero no lo veais todo tan negro, que ayer cuando los modelos eran pesimos todo el mundo decia que no habia vuelta de hoja y que ocurrio??? que nos metieron la de Dios, no se desilusionen tan rapido que el GFS volvere a lo anterior.
Otra cosa que apuntar no den las campanas de derrota hasta el Miercoles noche y creo que ni eso por que si nos acordamos de la situacion del año pasado o de anteriores....
Salu2
Si yo soy el primero que cree que va a cambiar. En mi post me estoy refiriendo a la variabilidad de algunas personas...Hay foreros que me descorciertan, solo eso...
Y los que comentan "mira, los demas modelos estan acoplandose a lo que dijo el GFS ayer" les contesto: Si es verdad, reconozco que "parece" que los europeos reculan y van a rebufo de lo que diga el GFS, pero es que no me extraña que el GFS acierte, despues de pasear la irrupcion fria por toda Europa en el dia de ayer..... (solo le falto mandarla a Azores).
Esta claro que hoy los modelos son peores , pero bueno todavia quedan 5-7 dias y puede pasar muchas cosas.
Frio viene casi asegurado al 100% pero todavia es pronto para ver si la cosa va a venir con humedad y con suficiente frio como para llamar ola de frio.
De todas formas todo apunta a un febreo totalmente diferente a Enero.
Haber los diagramas que cuentan.
Agur
Lo mas preocupante el cambio del ECMWF a peor, pero bueno yo tampoco creo que ande tan fino como dicen algunos a 7 dias.
La clave martes -miercoles asi que todavia esto va a dar muchas vueltas
AHORA todos y digo todos ls modelos, debilitan mucho la posible entrada fría. Ademas quedan menos días y los probabilidades aumentan. En fin pasará igual que a ultimos de Diciembre o mucho peor ty si no al tiempo. ¿que opinas Israel?
Yo lo unico que veo claro es aguita pal sur ja.
Cita de: corisa en Domingo 22 Enero 2006 12:52:02 PM
AHORA todos y digo todos ls modelos, debilitan mucho la posible entrada fría. Ademas quedan menos días y los probabilidades aumentan. En fin pasará igual que a ultimos de Diciembre o mucho peor ty si no al tiempo. ¿que opinas Israel?
Opino que nos quedamos sin tiempo, y que seria una lastima no aprovechar esta situacion. Fijaos en los diagrmas...Poquisimas veces vamos aver tantas lineas rondando la iso -10...Creo que si al final no pillamos nada habremos perdido una gran oportunidad...
Esta sin actualizar el diagrama. Cuando se le ponga en la punta lo hara...
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Vaya castaña de modelos para el centro, 15 dias de sol y temperaturas normalitas. :yaung: :yaung: :yaung: :yaung: :yaung: :yaung: :yaung: :yaung: :yaung:
Cita de: el sol en Domingo 22 Enero 2006 12:53:07 PM
Yo lo unico que veo claro es aguita pal sur ja.
Pues yo no lo veo tan claro. A cada actualizacion que pasa la borrasca entra mas debil y mas al sur...Al final acabara en Africa...Y creo que esa borrasca es la culpable de que no llegue el frio a la peninsula. Antes era mas profunda y ademas de regar centro y sur servia de catapulta al frio ya que se unia a la borrasca del golfo de Genova...A este paso ni frio ni borrascas ni na....
Jo, pues viendo el europeo, la cosa esta muy joia, mira que si al final se pescuelga una cuña anticiclonica y ni frio ni agua, nose, ahora la tendencia de todos los modelos es a suvizar las cosas, esto me da muy mala espina. >:( >:(
Los modelos son malos conparados con los de hace un par de días, apenas nos entre una -5ºc/-7ºc y pra´cticamente nada de agua, me lo esperaba pero la ganas puede, joder, casi 5 años de palos con los modelos y sigo sin escarmentar xD >_>
Cita de: el sol en Domingo 22 Enero 2006 12:53:07 PM
Yo lo unico que veo claro es aguita pal sur ja.
En qué modelo ves eso?
Porque me da que por desgracia os vais a comer los mocos en Málaga como los demás... no más de 10mm le echo yo...
Aun queda la esperanza de que el modelo sigue muy cambiante y es posible que metan agua en la próxima salida, pero vamos que se veía que ese tren de borrascas era imposible, símple lógica, estamos en ciclo seco y probablemente se aguante varios meses más con nosotros... como mínimo... a ver si al menos refuerzan la siberiana
Tranquilidad, yo no hago caso a nadie ni al canal meteo que han anunciado bajada de temperaturas martes y miercoles y subida jueves y viernes.
Posible tendencia: terrible ola de frio, ya vereis como al final sucede, es que he visto que una mala señal y viene el pesimismo.Ya vereis como pronto cambia los modelos
Parece ser que el J.... anticiclon se quieres desplazar al sur , y eso parece que lo quieren recoger gran parte de los modelos. De modo que el agua que muchos esperamos se marcha para marruecos rozando un poquitin el extremos ur de la peninsula y haciendo que el frio se lo coman con papas en la cosata azul francesa y en la peninsula el extremo oriental. Esto es lo que parece, segun las ultimas atualizaciones, y me da la sensacion que esto no es la primera vez que pasa, verdad???? la respuesta en proximas actualizaciones
saludos
Ay ay ay!!! Siempre me pasa lo mismo! Jejeje, no espabilo! Yo ayer ya estaba anunciando que para el proximo fin de semana o inicios de la que viene teníamos bastantes posibilidades de ver algunos copos por el Cantábrico! Jajaja, a éste paso voy a perder toda la credibilidad...Anda que...¿Quién me mandaría meterme en berengenales haciendo previsiones de medio-largo plazo? No espabilo!!
De momento, efectivamente, los modelos son mucho mas pesimistas...Nos echan el A casi encima, quitan las borrasca que se debería de colocar sobre el Sur y nos iba a bombear aire frío... No sé..... Aún es pronto para decir nada definitivo, pero creo que aunque mejoren no van a volver a colocar una situación tan buena como la que pusieron ayer... Era demasiado bueno para ser cierto...
;) ;)http://personal.telefonica.terra.es/web/estadodelamar/isobaras/isobaras-fnoc.html
hay queda eso para disipar algunas dudas. :cold: :cold:
Cita de: Cumulonimbus³ © en Domingo 22 Enero 2006 13:12:08 PM
Cita de: el sol en Domingo 22 Enero 2006 12:53:07 PM
Yo lo unico que veo claro es aguita pal sur ja.
En qué modelo ves eso?
Porque me da que por desgracia os vais a comer los mocos en Málaga como los demás... no más de 10mm le echo yo...
Aun queda la esperanza de que el modelo sigue muy cambiante y es posible que metan agua en la próxima salida, pero vamos que se veía que ese tren de borrascas era imposible, símple lógica, estamos en ciclo seco y probablemente se aguante varios meses más con nosotros... como mínimo... a ver si al menos refuerzan la siberiana
Aguita...
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn1204.png)
Creo que nos hemos quedado a un día, si el Ecmwf hubiera confirmado nuevamente todo hoy pues las opciones hubieran subido, todavía estan a tiempo de cambiar pero ahora ya lo veo complicado.
Ya me olía yo que las borrascas que vinieran tenían que ser más potentes o sino el A se echaba encima con una facilidad pasmosa, ahora mismo aunque nos mandara todo el aire frío este viene de componente NE-E asi que precipitación 0 y aire frío en altura 0 al cuadrado.
Vamos a darles una oportunidad aun a las borrascas a que se profundicen porque sino esto esta muy mal.
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
El anticiclón se nos va hacia al norte y nos va a mandar aire muy frío del interior de Europa. Tendremos una situación de frío generalizado a partir del 28 de enero. Esta situación va a durar varios días, la podemos calificar de ola de frío. Parece que nos va entrar la iso - 5 a 850 hpa al centro, levante, al norte una -8, y al resto de la península entre 0 y -2. Esto va a producir fuertes heladas y nieve en cotas bajas, la pena está en que no se espera mucha precipitación. Ésta llegaría hacia los días 30 y 31 de enero, con nevadas débiles en ambas mesetas por encima de los 500 m, en el norte puede bajar a unos 300m y en el Sur sobre unos 700m. Las nevadas serían débiles, algo más abundantes en el norte de Castilla y León, y también en Baleares por encima de 500m. Lo más significativo sería el hielo moderado a fuerte en muchas regiones.
En definitiva, un episodio de frío invernal para la Península, el más severo para lo que llevamos de invierno. Ahora se puede decir que empieza la parte más fría del invierno, con un poco de retraso.
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Cita de: PhanTiNux ® en Domingo 22 Enero 2006 13:40:16 PM
Creo que nos hemos quedado a un día, si el Ecmwf hubiera confirmado nuevamente todo hoy pues las opciones hubieran subido, todavía estan a tiempo de cambiar pero ahora ya lo veo complicado.
Ya me olía yo que las borrascas que vinieran tenían que ser más potentes o sino el A se echaba encima con una facilidad pasmosa, ahora mismo aunque nos mandara todo el aire frío este viene de componente NE-E asi que precipitación 0 y aire frío en altura 0 al cuadrado.
Vamos a darles una oportunidad aun a las borrascas a que se profundicen porque sino esto esta muy mal.
La verdad es que eso es lo que ha pasado.
Gran anticiclón Britanico empujando hacia la peninsula Iberica, como no :(
Además aparece desgajado del Ruso, cosa que ayer y antes de ayer no pasaba.
Es lo que hay y no espero cambios espectaculares.
Saludos
JOE esoso mapas de que modelo son??? porque les das impotancia,fiables??
Cita de: joe en Domingo 22 Enero 2006 13:28:51 PM
;) ;)http://personal.telefonica.terra.es/web/estadodelamar/isobaras/isobaras-fnoc.html
hay queda eso para disipar algunas dudas. :cold: :cold:
Ese enlace es muy chulo pero su credibilidad es tan baja como el resto de los modelos y si fuese creible entonces nos esperan unos dias con viento sur y anticlon, despues viento este y anticlon y al final nada de viento y anticiclon. Una miseria vamos
Yo he perdido la eperanza de ver nevar en mi pueblo,penso que es casi imposible ya,puesto que paenas hay una o dos lineas del meteograma de coruña que nos meten una -5 o -6 y hay muy poco frio a 500hpa como para que nieve a 400 m en galicia,en fin que lo disfruteis :'(
Cita de: el sol en Domingo 22 Enero 2006 13:49:02 PM
Donde esta esa mega ola de FRIO?? je.
El viernes comenzara la megaola de frio, es que la gente en el foro es muy pesimista, aunque es muy cierto que siempre que se acerca algo muy interesante nos quedamos con las ganas, pero en esta ocasión confio en que suceda
Cita de: turbonada en Domingo 22 Enero 2006 13:44:41 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Domingo 22 Enero 2006 13:40:16 PM
Creo que nos hemos quedado a un día, si el Ecmwf hubiera confirmado nuevamente todo hoy pues las opciones hubieran subido, todavía estan a tiempo de cambiar pero ahora ya lo veo complicado.
Ya me olía yo que las borrascas que vinieran tenían que ser más potentes o sino el A se echaba encima con una facilidad pasmosa, ahora mismo aunque nos mandara todo el aire frío este viene de componente NE-E asi que precipitación 0 y aire frío en altura 0 al cuadrado.
Vamos a darles una oportunidad aun a las borrascas a que se profundicen porque sino esto esta muy mal.
La verdad es que eso es lo que ha pasado.
Gran anticiclón Britanico empujando hacia la peninsula Iberica, como no :(
Además aparece desgajado del Ruso, cosa que ayer y antes de ayer no pasaba.
Es lo que hay y no espero cambios espectaculares.
Saludos
Vamos a darle una opción a las borrascas ya que las ciclogénesis suelen dar bastantes problemas a los modelos, vamos a confiar en algún nuevo cambio inesperado.
Para el día 27 de enero las piezas están muy bien puestas para traernos frío, después se nos echa el anticiclón bastante encima sobre Galicia y el Cantábrico, y además la borrasca en el mediterráneo no parece traernos presiones muy bajas sobre la mitad oriental de la península, por lo que escaseará la precipitación.
Estamos aún a muchos días y el anticiclón puede variar más al norte en las próximas actualizaciones con lo cual la situación sería más interesante. Yo veo que el frío está casi asegurado, lo que queda por ver es si el frío será más o menos intenso y ver la humedad y probabilidad de precipitación.
Yo veo frío, hielo, y no descarto nevadas débiles, sobre todo para los días 30, 31 de enero.
Cita de: StaCruzero en Domingo 22 Enero 2006 13:41:58 PM
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
El anticiclón se nos va hacia al norte y nos va a mandar aire muy frío del interior de Europa. Tendremos una situación de frío generalizado a partir del 28 de enero. Esta situación va a durar varios días, la podemos calificar de ola de frío. Parece que nos va entrar la iso - 5 a 850 hpa al centro, levante, al norte una -8, y al resto de la península entre 0 y -2. Esto va a producir fuertes heladas y nieve en cotas bajas, la pena está en que no se espera mucha precipitación. Ésta llegaría hacia los días 30 y 31 de enero, con nevadas débiles en ambas mesetas por encima de los 500 m, en el norte puede bajar a unos 300m y en el Sur sobre unos 700m. Las nevadas serían débiles, algo más abundantes en el norte de Castilla y León, y también en Baleares por encima de 500m. Lo más significativo sería el hielo moderado a fuerte en muchas regiones.
En definitiva, un episodio de frío invernal para la Península, el más severo para lo que llevamos de invierno. Ahora se puede decir que empieza la parte más fría del invierno, con un poco de retraso.
:cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Que modelos has mirado? ;)
Cita de: PhanTiNux ® en Domingo 22 Enero 2006 13:54:53 PM
Cita de: el sol en Domingo 22 Enero 2006 13:49:02 PM
Donde esta esa mega ola de FRIO?? je.
Si todos los del norte entraramos aqui a reirnos de que nos os llueve en el sur a lo mejor tirabamos el servidor, pero bueno tenemos otro "talante".
;D ;D
Bueno parece que todas nuestras posibilidades se ahn esfumado, solo nos queda la posibilidad de que vuelvan a cambiar los modelos...cosa queno me extrañaria, pero visto lo visto, no creo.
;) Hola, he mirado el GFS y el ECMWF. Aquí está lo más interesante.
Cita de: Pedro_- en Domingo 22 Enero 2006 13:52:45 PM
Cita de: el sol en Domingo 22 Enero 2006 13:49:02 PM
Donde esta esa mega ola de FRIO?? je.
El viernes comenzara la megaola de frio, es que la gente en el foro es muy pesimista, aunque es muy cierto que siempre que se acerca algo muy interesante nos quedamos con las ganas, pero en esta ocasión confio en que suceda
Aquí está la ola de frío.
El diagrama no es nada malo , todavia puede pasar de todo ,
Aunque la cosa no este tan clara, repito quedan 5-7dias y esto todavia puede cambiar tanto a mejor como a peor.
Parece que frio va a hacer
pues intentando sacar algo positivo casi que es mejor que los modelos no metan a 7 dias algo gordo, creo que es mas dificil que acierten de pleno a 7 dias que que fallen, siempre que nos meten algo gordo nunca llega, siempre, asi que casi prefiero una salida no tan tan buena a 7 dias
hay que ver el vaso medio lleno :sonrisa:
Pos yo creo que poco van a cambiar ya,en galicia se nos han esfumado las posibilidades de ver nevar a 400 m que es lo que necesito,ni tan siquiera el europeo que era de los mas optimistas nos lo pone :'(
Tenemos que reconocer que tampoco está "mega" ola de frío, las hemos tenido peores (el invierno pasado nos acostumbró mal).
El frío más intenso se queda en Francia y Suiza, que era n quienes pronosticaban invierno muy frío (para ellos claro está).
Pero tranquilos, llegarán más entradas frías, que Febrero pinta bien. Tendremos frío del bueno, con precipitación y todo.
Los ingredientes son prometedores. Esto es porque el anticiclón de Inglaterra parece crecer y unirse a los 1050 mb de Rusia. Con lo cual tenemos un pasillo muy bueno. Y si le sumamos, una posible baja sobre Argelia.. Esto es demasiado pedir pero avanzamos a ello. :cold: :cold: :cold: :cold:
Estaba claro que la -8 de ayer por aqui, era la tipica salida de las 12 de modelo-ficcion!
Un Saludo
mirar otra vez a mi no caben dudas y puedo asegurar que son mas fiables q el gfs para mi
el año pasado clavaron todas las siberianas a una semana,, no exagero ya el año pasado m referi a esta pagina http://personal.telefonica.terra.es/web/estadodelamar/isobaras/isobaras-fnoc.html
a partir del 28 es una entrada de pleno de frio centroeuropeo, ruso, y ademas con cierto recorrido maritimo o sea trayendo preci al este,, en cataluña yo creo que va a ser algo importante :o
ademas el 28 mas la siberiana temporal noreste fuerte en el mediterraneo yeah,, abrigaros
Parece haber desde hace días dos situaciones extremas con variaciones medias pero que con poca variación de principio provocan una gran variación al final.
Como netanyahu a comentado, la borrasca atlántica se ve ahora mas débil y más al Sur, cuando ayer se veiá mas fuerte y sobre nuestra latitud.¿Qué ha provocado este cambio?, yo tengo una teoría al respecto que me podeis corregir...EL JET.
El Jet se debilita, y si se debilita el anticiclón europeo se refuerza son dos variables inversamente proporcionales, si se refuerza se hace más potente Y MAS EXTENSO, su vórtice sur llega pues a nuestras latitudes, eso provoca en consecuencia que la borrasca que antes circulaba por la verical de la mancha ahora circule por Marruecos, pero también que sea más debil, porque el jet va menos cargado de humedad y potencia, y la borrasca en consecuencia.
Concluyo pues deciendo que, según mi criterio, la posible responsable de este cambio en la previsión de la mayor aprte de los modelos es de que parece que el jet se debilitará antes de lo que pensaban, turbonada puede discutirme mi teoría, se lo agradeceré, que sabe más de esto.
Sigo creyendo como dije tiempo atrás que veo dificil pero no imposible que se produzca la situación de ola de frío de momento, a la espera de un Febreo previsiblemente muy frío, pero esas ya son consideraciones intuitivas... .
Creo firmemente que los modelos cambiaran y volveran a ponerlo todo como ayer, nose si esta tarde o manana pero de ahi ya no cambiaran.
Antes de la tempestad viene una calma y no hay mas que ver el tiempo que tenemos hoy en todo el norte.........dia de primavera. La semana que viene vendra la compensacion, asi viene sucediendo desde que comence a seguir el tiempo y modelos desde 1996.
Animo que esto solo es una pauta, todo vendra a partir del viernes.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
¿ Qué modelos intuyen una baja en el meditarraneo ?
Asi aqui en Mallorca veriamos nevar en cotas bajas
Viendo los modelos, la lluvia se vería a mediados de semana, en el extremo Sur peninsular, pero si el levante es el protagonista ni eso quizá, se ve que los ciclos de sequía predomina la situación anticiclónica, fíjese, como la unión del anticilón Británico con la de NW de Canarias, seguro que es un año húmedo, en vez de enlazarse los anticilones, se enlaza la borrasca de Italia, con la que baja por las Azores, en fin, curioso el mecanismo.
Cita de: PhanTiNux ® en Domingo 22 Enero 2006 13:54:53 PM
Cita de: turbonada en Domingo 22 Enero 2006 13:44:41 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Domingo 22 Enero 2006 13:40:16 PM
Creo que nos hemos quedado a un día, si el Ecmwf hubiera confirmado nuevamente todo hoy pues las opciones hubieran subido, todavía estan a tiempo de cambiar pero ahora ya lo veo complicado.
Ya me olía yo que las borrascas que vinieran tenían que ser más potentes o sino el A se echaba encima con una facilidad pasmosa, ahora mismo aunque nos mandara todo el aire frío este viene de componente NE-E asi que precipitación 0 y aire frío en altura 0 al cuadrado.
Vamos a darles una oportunidad aun a las borrascas a que se profundicen porque sino esto esta muy mal.
La verdad es que eso es lo que ha pasado.
Gran anticiclón Britanico empujando hacia la peninsula Iberica, como no :(
Además aparece desgajado del Ruso, cosa que ayer y antes de ayer no pasaba.
Es lo que hay y no espero cambios espectaculares.
Saludos
Vamos a darle una opción a las borrascas ya que las ciclogénesis suelen dar bastantes problemas a los modelos, vamos a confiar en algún nuevo cambio inesperado.
Cita de: el sol en Domingo 22 Enero 2006 13:49:02 PM
Donde esta esa mega ola de FRIO?? je.
Si todos los del norte entraramos aqui a reirnos de que nos os llueve en el sur a lo mejor tirabamos el servidor, pero bueno tenemos otro "talante".
:cold:
Cita de: FX2000 en Domingo 22 Enero 2006 14:27:28 PM
Viendo los modelos, la lluvia se vería a mediados de semana, en el extremo Sur peninsular, pero si el levante es el protagonista ni eso quizá, se ve que los ciclos de sequía predomina la situación anticiclónica, fíjese, como la unión del anticilón Británico con la de NW de Canarias, seguro que es un año húmedo, en vez de enlazarse los anticilones, se enlaza la borrasca de Italia, con la que baja por las Azores, en fin, curioso el mecanismo.
Si, es cierto parece curioso, en cuanto a la ola supongo que algo precipitará en todo el sur sobretodo al sur de Andalucia, no gustaria nada que llegase la siberiana seca , entoces no se veria nada de nieve para quienes les gusten
Son tendencias, estudios aproximados basados en números estadísticos a largo plazo, pero que apuntan a una tendencia.
Sobre el 15 de enero ya se apuntaba esa tendencia, con una
-10 hasta Toledo y una -5 hasta Cadiz, desde entonces ha pasado de todo, tren de borrascas entrando por el W, nortada, siberiana, +10 por el sur, la realidad es que un día te lo mejoran otros echan todo al traste, tanto para los que quieren nieve, como para los quieren agua o como para los que como yo agua y nieve.
Os recuerdo que le año pasado ocurrió lo mismo, con 20 días de antelación daban una tendencia, que a cuatro días de antelación se cumplía de una manera u otra y al final la tendencia se cumplió con creces, para disgusto de muchos por la terrible sequía que padecimos y que seguimos padeciendo.
Con esto quiero decir:
1º Que si las predicciones a 384h no sirvieran para nada, los meteorologos, ni nadie los colgaría en Internet.
2º A tan largo plazo como dije antes son tendencias.
3º Estas tendencias, hay que estudiarlas en conjunto con otros estudios.
4º Luego a cuatro días vistas, hay que estudiar si la tendencia se cumple y hasta las 24h-48h no se lanzaría un pronostico.
5º Hay indicadores naturales que indican los cambios bruscos del tiempo hasta con cinco días de antelación.
Resumiendo, por lo menos para mi las tendencias a largo plazo son creíbles, pero de nada valen si no se utilizan otros indicadores, a fecha de hoy las PREDICCIONES A LARGO PLAZO HAN MEJORADO MUCHÍSIMO, otra cosa es que se cumpla lo que cada uno quiera.
Por ultimo deciros que hay que esperar y como dije en otro hilo, hace unos días todo se retrasaba, deciros también como muchos foreros han dichos por aquí, hay muchos indicadores que intuyen un cambio muy importante en el tiempo.
Saludos.C.R.P
Bracknell actualizado...
(http://wetterzentrale.de/pics/brack4a.gif)
SEMBACH actualizado. Su evolucion posterior creo que seria muy buena...el A tiende como a tumbarse.... (veo nieve en el norte de africa???)
(http://wetterzentrale.de/pics/semb120.png)
Solo comentar que la posicion del A en ambos mapas difiere bastante del A del GFS...
Pues claro netanyahu que ves nieve al Norte de África, en la cordillera del atlas, con picos que superan con creces los 3000 metros de altura, a mi no me sorprende nada... .
Cita de: blanco_meteoro en Domingo 22 Enero 2006 14:56:05 PM
Pues claro netanyahu que ves nieve al Norte de África, en la cordillera del atlas, con picos que superan con creces los 3000 metros de altura, a mi no me sorprende nada... .
Ah... :yaung:
Otra cosa, aun con el cambio que ha pegado el ECMWF en la pagina del INM ponen en la prediccion por localidades (en Bilbao) nieve a 100 metros el viernes y al nivel del mar el sabado. Os recuerdo que estas predicciones se basan en la ultima salida del ECMWF....
A poco que mejore la cosa...
Cita de: Netanyahu en Domingo 22 Enero 2006 15:08:28 PM
Otra cosa, aun con el cambio que ha pegado el ECMWF en la pagina del INM ponen en la prediccion por localidades (en Bilbao) nieve a 100 metros el viernes y al nivel del mar el sabado. Os recuerdo que estas predicciones se basan en la ultima salida del ECMWF....
A poco que mejore la cosa...
A poco que me mejore yo me kedo igual :'( ves posible una cotas 400 en galicia? :'(
Cita de: Netanyahu en Domingo 22 Enero 2006 15:08:28 PM
Otra cosa, aun con el cambio que ha pegado el ECMWF en la pagina del INM ponen en la prediccion por localidades (en Bilbao) nieve a 100 metros el viernes y al nivel del mar el sabado. Os recuerdo que estas predicciones se basan en la ultima salida del ECMWF....
A poco que mejore la cosa...
Yo creo que se basan en la de ayer por la tarde, sino no cuadra no?, con la actualización nueva ni creo que haya tanto frío como ayer ni precipitación.
Pero vamos eso creo.
Yo pienso igual que Phantynux, si no recuerdo mal las salidas por localidades son oficialmente a las 5:45, pero no sé...
Buenas tardes, yo creo que los modelos aun cambiaran, tendremos modelos buenos y otros malos; yo hasta el miercoles por la noche no me voy a hacer ilusiones.
Lo que si esta claro que Febrero parece que será más movidito que Enero 8) :master: :master: :master:
Un saludo desde Pamplona
En TVE-1 en el Telediario de las 15 h. van a decir como se hacía
el espacio del tiempo antes cuando el mítico Mariano Medina y como se hace hoy en dia.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Eh aqui la diferencia fundamental, la 2ª borrasca desaparece por arte de magia, volverá? eh aqui la cuestión, les daré una actualización para que la vuelvan a poner ;D.
Pone que las predicciones estan hechas hoy a las 6:50 de la mañana...Sino me equivoco es la hora de la nueva actualizacion del ECMWF...
Bueno,ya sabiamos que esto iba a pasar,se nota(como es normal a tantas horas vista)que los modelos estan confusos,a partir del miercoles o así ya hay que ir tomandose en serio lo que digan,de momento,lo mas importante esque vayan tomando una decision general ;)
Estoy de acuerdo Phantinux, pero a medias... ;)
CReo que la clave de esta situacion es que en el mapa del sabado la borrasca al SO de Groenlandia no "empuja" al A britanico dejandole a este orientarse de NE a SO...En cambio en la nueva actualizacion la borrasca del SO de Groenlandia es mas profunda y empuja e incomoda al A britanico, que al mismo tiempo empuja ligeramnete la borrasca italiana hacia el SE...La verdad es que son detalles nimios y que podrian volver a cambiarse en cualquier momento...
Me gusta mucho el del INM....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Netanyahu en Domingo 22 Enero 2006 15:02:38 PM
Cita de: blanco_meteoro en Domingo 22 Enero 2006 14:56:05 PM
Pues claro netanyahu que ves nieve al Norte de África, en la cordillera del atlas, con picos que superan con creces los 3000 metros de altura, a mi no me sorprende nada... .
Ah... :yaung:
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Volviendo a los modelillos, es cierto que la prevision del INM por localidades es un oredenata y punto, o sea, no interviene el concepto humano de INTERPRETACION, pero la prevision ahora mismo es espectacular, en Valencia capital por ejemplo, da un 35% de posibilidades de precipitacion el viernes y el sabado, con la cota en 1.100 metros el viernes y... 200 metros el sabado!!! :sonrisa:
En el momento que esas borrascas al Oeste de Islandia pierdan fuerza, volvería todo a nosotros, anda que no va a dar tumbos todo aún....
Me gusta mucho el Nogaps en cuanto a la posición de las piezas
Cita de: ðLßê®tÎtø en Domingo 22 Enero 2006 15:29:02 PM
Me gusta mucho el del INM....
Previsiones de ayer por la tarde, las de hoy son las del Ecmwf que estamos poniendo y que se han cargado la segunda borrasca, esperemos que la vuelvan a poner.
Bueno Netanyahu esperemos que esos detalles sean los típicos vaivenes y que de repente vuelvan a poner lo que llevaban 2 dias seguidos poniendo.
Cita de: ðLßê®tÎtø en Domingo 22 Enero 2006 15:29:02 PM
Me gusta mucho el del INM....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El del INM es el mismo que el ECMWF y es de ayer Albertito...Ya nos gustaria a todos que ese mapa siguiese hoy :(
Para aclarar lo del INM, fuente: INM
Veamos algunas de las características del sistema de análisis y predicción del ECMWF:
Es un modelo global, espectral, con truncación en el número de onda T511, con 60 niveles en la vertical, con predicción determinista hasta 10 días (se hace una vez al día, a las 12 UTC) con una resolución horizontal de unos 40 kms.
La asimilación de datos es variacional tetradimendional (4D-Var), con un periodo de observación de 12 horas. Asimila datos disponibles de todo el globo terráqueo: SYNOP, SHIP, TEMP, PILOT, DRIBU,AIREP, AMDAR, SATOB, SATEM, TOVS, etc.
La dinámica es semilagrangiana (permite pasos de tiempo de integración mayores que la euleriana, por lo que se disminuye el tiempo de cálculo).
Hasta 1995 usó una orografía envelop, pero posteriormente se cambió por una orografía media y cuatro campos adicionales que describen la altura, orientación, anisotropía y pendiente de la orografía subrejilla.
Los productos procedentes del modelo del ECMWF de su pasada diaria de 12 UTC se empiezan a recibir en el INM hacia las 23 UTC.
Esta claro que la prediccion que el INM saca en la web cada mañana se refiere a la salida de las 12'00 del europeo del dia anterior, y me llama la atencion el que EL INM NO TENGA EN CUENTA LA SALIDA DEL EUROPEO DE LAS 00'00 PARA SUS MAPAS.
Je je, nos agarramos a un clavo ardiendo ;D
Vaya jeje, me imaginaba que era de ayer por las maravillas que ponia, indentico al anterior ECMWF, también lo he puesto, pa ver que decíais, es que no estaba seguro de si INM=ECMWF pero según veo si... :mucharisa:
Bueno...pues habra que ver que nos depara la actual salida del GFS de las 16:30. A ver si nos pone el A mas al norte, para que el aire frio por lo menos, pueda penetrar en la peninsula... :P
A ver que pasa a las 19 horas.
La verdad es que poco tengo que añadir. Lo habeis dicho todo sinceramente ;) ;)
Entran en juego esos matices tan importantes, pequeños pero importantes.
1) El que menciona Phantinux de la desaparición de esa baja que entra por el cabo San Vicente
2) El que menciona Netanyahu. Reforzamiento hacia el E de la borrasca de Terranova.
Hummmmmmm, entran en juego y yo sumaria al final el comportamiento del A Ruso para ver si absorbe al Britanico ( bueno) o el Britanico queda independiente( malo)
Espadas en todo lo alto, analisis de modelos minuto a minuto.
Pase lo que pase esta es la salsa de este topic ni mas ni menos.
saludos
Cita de: vigorro en Domingo 22 Enero 2006 15:39:58 PM
Para aclarar lo del INM, fuente: INM
Los productos procedentes del modelo del ECMWF de su pasada diaria de 12 UTC se empiezan a recibir en el INM hacia las 23 UTC.
Esta claro que la prediccion que el INM saca en la web cada mañana se refiere a la salida de las 12'00 del europeo del dia anterior, y me llama la atencion el que EL INM NO TENGA EN CUENTA LA SALIDA DEL EUROPEO DE LAS 00'00 PARA SUS MAPAS.
POR ESO PASA LO QUE PASA CON LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA DE ESTE PAÍS: MUCHAS VECES ESTÁ CADUCADA y siguen insistiendo con unas previsiones del día anterior que han podido variar sustancialmente.
Cita de: fhfh en Domingo 22 Enero 2006 16:02:25 PM
Bueno...pues habra que ver que nos depara la actual salida del GFS de las 16:30. A ver si nos pone el A mas al norte, para que el aire frio por lo menos, pueda penetrar en la peninsula... :P
Se actualiza a las 4:30 pero si yo me creia que era a las 18:00 hora peninsular :confused:
Si la verdad es que esos minimos detalles nos pueden dar gratas sorpresas, pero por lo menos hasta el Miercoles no les hagamos caso a llos modelos
Pues el INM es de lo mejorcito que hay a 2 dias.Diria que es el mas fiable.
Cita de: copito-de-nieve en Domingo 22 Enero 2006 16:17:31 PM
Cita de: fhfh en Domingo 22 Enero 2006 16:02:25 PM
Bueno...pues habra que ver que nos depara la actual salida del GFS de las 16:30. A ver si nos pone el A mas al norte, para que el aire frio por lo menos, pueda penetrar en la peninsula... :P
Se actualiza a las 4:30 pero si yo me creia que era a las 18:00 hora peninsular :confused:
Si la verdad es que esos minimos detalles nos pueden dar gratas sorpresas, pero por lo menos hasta el Miercoles no les hagamos caso a llos modelos
Empiezan a actualizarse a las 16:30, y acaban hacia las 17:30-18:00
;)
Cita de: vigorro en Domingo 22 Enero 2006 15:39:58 PM
Para aclarar lo del INM, fuente: INM
Veamos algunas de las características del sistema de análisis y predicción del ECMWF:
Es un modelo global, espectral, con truncación en el número de onda T511, con 60 niveles en la vertical, con predicción determinista hasta 10 días (se hace una vez al día, a las 12 UTC) con una resolución horizontal de unos 40 kms
La asimilación de datos es variacional tetradimendional (4D-Var), con un periodo de observación de 12 horas. Asimila datos disponibles de todo el globo terráqueo: SYNOP, SHIP, TEMP, PILOT, DRIBU,AIREP, AMDAR, SATOB, SATEM, TOVS, etc.
La dinámica es semilagrangiana (permite pasos de tiempo de integración mayores que la euleriana, por lo que se disminuye el tiempo de cálculo).
Hasta 1995 usó una orografía envelop, pero posteriormente se cambió por una orografía media y cuatro campos adicionales que describen la altura, orientación, anisotropía y pendiente de la orografía subrejilla.
Los productos procedentes del modelo del ECMWF de su pasada diaria de 12 UTC se empiezan a recibir en el INM hacia las 23 UTC.
Esta claro que la prediccion que el INM saca en la web cada mañana se refiere a la salida de las 12'00 del europeo del dia anterior, y me llama la atencion el que EL INM NO TENGA EN CUENTA LA SALIDA DEL EUROPEO DE LAS 00'00 PARA SUS MAPAS.
Estimado amigo:
Antes de que entrara la nueva era de Internet, los meterologos recibían información vía radio, fax, satélite, barcos meteorológicos, globos sonda,colaboradores locales locales,nacionales y mundiales.
Recuerdo que se recibían fax de mapas meteorológicos de Francia y del Europeo (Alemania), entonces reunidos todos los datos se hacían a mano los mapas meteorológicos, esto se hacia a diario, aparte de datos locales.
Esto lo viví en la base aérea de Talavera (Badajoz).
Hoy el cambio es radical, aunque se siguen tomando datos como antiguamente, ahora se dispone de unas herramientas mucho mas fiables, todavía hoy se siguen emitiendo fax vía radio, aunque prevalece el Internet ya que son mas rápidos y no dependen de comunicaciones vía radio que a veces fallan, los globos sonda son todavía habituales para medir temperaturas y vientos, con esto quiero decir que las predicciones que antes no pasaban de tres días, ahora son fiables en un tanto por ciento muy elevado en pronósticos a siete días, también cave destacar que los pronósticos a largo plazo han mejorado bastante, tu mismo argumentas muy bien la tecnología empleada.
Por tanto he de decir que "creo" que el INM, elabora sus propios pronósticos y que se apoyan en otros centros meteorológicos come es el Alemán y el Francés principalmente, al igual que los otros centros se apoyan en los pronósticos del INM.
Saludos.C.R.P
Cita de: vigorro en Domingo 22 Enero 2006 15:31:22 PM
Cita de: Netanyahu en Domingo 22 Enero 2006 15:02:38 PM
Cita de: blanco_meteoro en Domingo 22 Enero 2006 14:56:05 PM
Pues claro netanyahu que ves nieve al Norte de África, en la cordillera del atlas, con picos que superan con creces los 3000 metros de altura, a mi no me sorprende nada... .
Ah... :yaung:
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Desde luego, no sabía yo que fuese tan aburrido...,me habré sobreestimado.. :( >:(
Cita de: Pepe Palacio en Domingo 22 Enero 2006 16:16:24 PM
Cita de: vigorro en Domingo 22 Enero 2006 15:39:58 PM
Para aclarar lo del INM, fuente: INM
Los productos procedentes del modelo del ECMWF de su pasada diaria de 12 UTC se empiezan a recibir en el INM hacia las 23 UTC.
Esta claro que la prediccion que el INM saca en la web cada mañana se refiere a la salida de las 12'00 del europeo del dia anterior, y me llama la atencion el que EL INM NO TENGA EN CUENTA LA SALIDA DEL EUROPEO DE LAS 00'00 PARA SUS MAPAS.
POR ESO PASA LO QUE PASA CON LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA DE ESTE PAÍS: MUCHAS VECES ESTÁ CADUCADA y siguen insistiendo con unas previsiones del día anterior que han podido variar sustancialmente.
EXACTO
Cita de: C.R.P en Domingo 22 Enero 2006 16:24:14 PMEstimado amigo:
Antes de que entrara la nueva era de Internet, los meterologos recibían información vía radio, fax, satélite, barcos meteorológicos, globos sonda,colaboradores locales locales,nacionales y mundiales.
Recuerdo que se recibían fax de mapas meteorológicos de Francia y del Europeo (Alemania), entonces reunidos todos los datos se hacían a mano los mapas meteorológicos, esto se hacia a diario, aparte de datos locales.
Esto lo viví en la base aérea de Talavera (Badajoz).
Hoy el cambio es radical, aunque se siguen tomando datos como antiguamente, ahora se dispone de unas herramientas mucho mas fiables, todavía hoy se siguen emitiendo fax vía radio, aunque prevalece el Internet ya que son mas rápidos y no dependen de comunicaciones vía radio que a veces fallan, los globos sonda son todavía habituales para medir temperaturas y vientos, con esto quiero decir que las predicciones que antes no pasaban de tres días, ahora son fiables en un tanto por ciento muy elevado en pronósticos a siete días, también cave destacar que los pronósticos a largo plazo han mejorado bastante, tu mismo argumentas muy bien la tecnología empleada.
Por tanto he de decir que "creo" que el INM, elabora sus propios pronósticos y que se apoyan en otros centros meteorológicos come es el Alemán y el Francés principalmente, al igual que los otros centros se apoyan en los pronósticos del INM.
Saludos.C.R.P
Bueno, primero decir que yo no argumento nada, es copia literal del INM, y segundo, me parece bien e interesante lo que comentas de las diferencias en la toma, trasmision, etc de datos, pero solo digo lo que dice el INM, la salida de los mapas de prevision a medio plazo del INM se basan en la salida de las 12'00 del europeo, es decir, el INM no tiene en cuenta la salida del europeo de las 00'00, por eso pasa lo que cito de Pepe Palacio
OK.Vigorro,por eso hay que tener en cuenta esto:
Por tanto he de decir que "creo" que el INM, elabora sus propios pronósticos y que se apoyan en otros centros meteorológicos come es el Alemán y el Francés principalmente, al igual que los otros centros se apoyan en los pronósticos del INM.
Cita de: blanco_meteoro en Domingo 22 Enero 2006 16:32:44 PM
Cita de: vigorro en Domingo 22 Enero 2006 15:31:22 PM
Cita de: Netanyahu en Domingo 22 Enero 2006 15:02:38 PM
Cita de: blanco_meteoro en Domingo 22 Enero 2006 14:56:05 PM
Pues claro netanyahu que ves nieve al Norte de África, en la cordillera del atlas, con picos que superan con creces los 3000 metros de altura, a mi no me sorprende nada... .
Ah... :yaung:
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Desde luego, no sabía yo que fuese tan aburrido...,me habré sobreestimado.. :( >:(
El Smile que he puesto se refiere a mi poca vista, que estoy ciego vamos...
Y de aburrido nada, al reves, leo siempre atentamente tus mensajes...
esta tampoco será nuestra actualización retira algo más el frio de momento hasta el viernes
Si esa borrasca que baja por Alemania empujase un poco la cuña anticiclonica francesa podriamos tener algo de marcha...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Bien, bien , bien , parece ser que la Siberiana no se cumplirá.Para los del centro mucho pero que mucho mejor, no me gusta el frío seco. :risa: :risa:
Cita de: buenri en Domingo 22 Enero 2006 17:25:01 PM
Bien, bien , bien , parece ser que la Siberiana no se cumplirá.Para los del centro mucho pero que mucho mejor, no me gusta el frío seco. :risa: :risa:
Pero para que no haya ni siberiana ni lluvias, mejor siberiana no???
Cita de: buenri en Domingo 22 Enero 2006 17:25:01 PM
Bien, bien , bien , parece ser que la Siberiana no se cumplirá.Para los del centro mucho pero que mucho mejor, no me gusta el frío seco. :risa: :risa:
Pues yo creo que a partir de 138 horas vamos a tener sorpresa los amantes del frio, esa borrasca alemana me gusta mucho. Y por cierto, no es siberiana, en todo caso seria una irrupcion continental...
Bueno, pues parece que no tendremos nada del otro mundo. Una -5 a 850hpa y aire totalmente seco. O sea nada!
Ya no creo que varie mucho la cosa, no por el GFS que aun dara mil vueltas, sino por el cambio de tendencia del ECMWF. Este no suele dar muchos bandazos a medio plazo.
Habra que esperar a ver como viene Febrero... ::) :P
Quien pudiese ser Italiano.................. :(
Ahora hablando enserio, me parece que la situacion se esta definiendo claramente, y por desgracia nos quedamos al margen, al menos en cuanto al cantabrico oriental se refiere.
Veremos en unas horas las actualizaciones del Europeo y del UKMO. Si apoyan al GFS reforzando las altas presiones sobre nosotros, creo que deberiamos hacernos a la idea de que la entrada fria se va a quedar en eso, una entrada fria sin importancia y poco mas.
Como se nota que hay mucha gente viendo los modelos, van super lentos...
Bueno esperemos al ecmwf a ver que dice
esa borrasca alemana de 1020 esperais que empuje algo? jejeje.
Pues si que!! hemos pasado de megaola de frio siberiana a vientos flojillos de norte con A. Y encima con isos no muy frías. :crazy:. ADIOS LOLA. Como el ECMWF no cambie a bien (creo q cambiara a peor) ADIOS
Pues segun la salida del GFS a partir de 144 horas el A se posiciona de manera inmejorable estirado de sur a norte...A partir de ahi se ve como irrumpen los vientos del NE sobre la peninsula y de latitudes mas interesantes que lo del fin de semana...
(http://wetterzentrale.de/pics/Rtavn1681.png)
Olvidandonos ya de lo del viernes y el sabado (hara bastante frio pero nada del otro mundo) a partir del domindo tendriamos irrupcion continental y con LOS MAPAS DE AHORA seria bastante mas intensa que la de viernes y sabado que perdemos...Ahora bien, la clave esta a partir de 144 horas.
En resumen, que tenemos carnaza para hablar entre semana, para disgustarnos, para alegrarnos, para llorar...
Ya lo dije a la mañana, somos como el burro y la zanahoria...
Cita de: corisa en Domingo 22 Enero 2006 17:39:01 PM
Pues si que!! hemos pasado de megaola de frio siberiana a vientos flojillos de norte con A. Y encima con isos no muy frías. :crazy:. ADIOS LOLA. Como el ECMWF no cambie a bien (creo q cambiara a peor) ADIOS
No os preocupeis hombre..la siberiana por la que pujamos ahora es para el domingo que viene y es mas chula que la que van a pillar el viernes y sabado los italianos...Tiempo al tiempo...
Como se ha dicho, yo tengo entendido que el INM se fija mucho en el ECMWF, del que, al menos en la web, solo pone una salida diaria. Es más, yo creo que la informacion esa de predicciones por localidades para 7 dias, debe salir directamente de los ordenadores, y solo del ECMWF o tambien con otros, y no iria mal que tubiesen en cuenta algunos datos como los que mencionó un tal Fohën, asi igual acertaban algo más, no a dos dias, si no al mismo dia. ;)
La -10 entra en todo el cantabrico,, pero claro a nose cuantas horas
Aunque es jugarsela mucho, en lo que respecta a la zona centro, creo que podemos dar carpetazo a este mes de Enero de 2005... otro mes por debajo de la media (70%), como corresponde a un periodo seco, sin embargo ya está mucho mejor que el año pasado...
Vaya desastre de modelos... que ganas de que llegue ya la temporada 2006-2007 :P :P
Cita de: C.R.P en Domingo 22 Enero 2006 16:43:59 PM
OK.Vigorro,por eso hay que tener en cuenta esto:
Por tanto he de decir que "creo" que el INM, elabora sus propios pronósticos y que se apoyan en otros centros meteorológicos come es el Alemán y el Francés principalmente, al igual que los otros centros se apoyan en los pronósticos del INM.
Amigo c.r.p. o bien no me explico o bien no me entiendes: si es que yo no estoy opinando nada, estoy diciendo lo que dice el INM, QUE RECIBEN LOS DATOS DEL ECMWF DE LA PASADA DE LAS 12'00 sobre las 23'00 horas.
Por esto afirmo que no tienen en cuenta la pasada de las 00'00 del europeo, se sobreentiende que si recibieran los datos de la pasada de las 00'00, EL INM SACARIA DOS PREVISIONES DE MAPAS DISTINTAS, una sobre mediodia basada en el europeo de las 12'00 del dia anterior (que es la que sale), y otra basada en la pasada de las 00'00 del dia en cuestion, que no sale porque no la reciben, esto lo supongo ya que no lo mencionan.
Y respecto a lo que dices en lo que cito, yo no puedo afirmar lo que tu escribes porque no se si el INM elabora sus propios pronosticos, no se si se apoya en el inm frances, no se si se apoya en el inm aleman y no se si alguien se apoya en el INM nuestro.
Repito, el INM dice textualmente: Los productos procedentes del modelo del ECMWF de su pasada diaria de 12 UTC se empiezan a recibir en el INM hacia las 23 UTC.
Y esta claro que, PARA LOS MAPAS QUE SACA EL INM NO SE TIENE EN CUENTA LA PASADA DE LAS 00'00, por ejemplo:
esta mañana el INM saca los mapas sobre las 13'00 horas mas o menos, como los datos de la pasada de las 12'00 de ayer del europeo se EMPIEZARON a recibir a partir de las 23'00, esta claro que los datos de la pasada de las 00'00, en caso de que se recibieran, lo harian a partir, como minimo de 11 horas despues, o sea, a partir de las 11'00 de esta mañana, es decir, el INM podria sacar, basandose en la pasada de las 00'00 uno nuevos mapas esta noche sobre las 23'00 horas, pero no los saca, MANTIENE SUS MAPAS DESDE HOY AL MEDIODIA HASTA MAÑANA AL MEDIODIA, luego no tiene en cuenta la salida de anoche a las 00'00. Creo que es muy facil de entender, saludos.
Je je, que cachondo el GFS...Desde las 180 horas hasta las 384 toda la mitad norte andara entre la -5 y la -10..
Yo no veo nada malos los modelos estos...Hace tiempo que me habia olvidado de lo del viernes y el sabado (cuando reculo el ECMWF) y ahora tenemos otra razon para ilusionarnos a partir del domingo..
Mala salida,ya van 2 ::) ,esperemos que el UKMO y el EUROPEO mejoren esta tarde,porque si no.......Mal vamos,uffff otro palo si que no.....Como el GFS siga con sus salidas malas en la de las 18z :crazy: :P
¿Mala salida? Por dios, inmejorable.
Lo veis ahora empieza el optimismo :mucharisa: :mucharisa:, ya vereis mañana cuando veais los modelos.
CONSEJO: tomar un par de tilas antes de ver los modelos
jaja llevava un rato sin irme, que cachondo el gfs a largo plazo :mucharisa:
Cita de: Pedro_- en Domingo 22 Enero 2006 17:53:22 PM
Lo veis ahora empieza el optimismo :mucharisa: :mucharisa:, ya vereis mañana cuando veais los modelos.
CONSEJO: tomar un par de tilas antes de ver los modelos
Que quieres decir Pedro?. tienes informaicón privilegiada y sabes que mañana nos van a dar el palo después de la zanahoria :confused:
Cita de: Shoxville en Domingo 22 Enero 2006 17:50:15 PM
¿Mala salida? Por dios, inmejorable.
Meno mal, pensaba que estaba loco o algo asi...
Señores, olvidense de una p... vez de lo del viernes y sabado que no hay nada que hacer...si miramos 24/48 horas mas alla nos encontramos con una posibilidad importante de tragarnos una ola de frio en toda regla, sobre todo por su duraccion...Fijaos en la linea blanca del meteograma de las 06 como no sube de la iso -5 durante 6 o 7 dias. Ademas esto lo confirma la nueva salida....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Aunque cambiara estoy casi seguro que a partir del sabado vamos a tener una de las buenas...
buena salida, a 262h nos meten media españa con 0 grados a 2m en el mediterraneo desde 2 mm a 25mm y aprox. la -4 sobre valencia... vamos para ver nevar en mi pueblo bastante bien...
Cita de: travieso en Domingo 22 Enero 2006 17:55:17 PM
Cita de: Pedro_- en Domingo 22 Enero 2006 17:53:22 PM
Lo veis ahora empieza el optimismo :mucharisa: :mucharisa:, ya vereis mañana cuando veais los modelos.
CONSEJO: tomar un par de tilas antes de ver los modelos
Que quieres decir Pedro?. tienes informaicón privilegiada y sabes que mañana nos van a dar el palo después de la zanahoria :confused:
Esta ola de frio va a superar a la del 56
LOS MODELOS NO HAN MEJORADO!!!
Pero no os dais cuenta, que el GFS siempre nos hace lo mismo!
Siempre nos pone modelazos para que a medida que se vayan acercando se desinflen...como en esta siberiana, que en su dia metio la -17 por euskadi, y en que a quedado...en una 0 o -5 justo-justo.
Cita de: Cumulonimbus³ © en Domingo 22 Enero 2006 17:45:51 PM
Aunque es jugarsela mucho, en lo que respecta a la zona centro, creo que podemos dar carpetazo a este mes de Enero de 2005... otro mes por debajo de la media (70%), como corresponde a un periodo seco, sin embargo ya está mucho mejor que el año pasado...
Vaya desastre de modelos... que ganas de que llegue ya la temporada 2006-2007 :P :P
Cita de: Cumulonimbus³ © en Domingo 22 Enero 2006 17:48:22 PM
Joder puto GFS, ya pone medio metro de nieve en Madrid a 300 horas :rolling: :rolling: :rolling: :rolling: :rolling:
A algunos se nos va a ir la cabeza, jejeje ;D
Cita de: Shoxville en Domingo 22 Enero 2006 17:47:15 PM
IMPRESIONANTE LA SALIDA O_O
Pero claro, es el cuento de nunca acabar, llevamos días y días con 200 horas >_>
Este es el problema, que desde hace 4 dias el frio es para 200 horas, el modelo nunca alcanza la meta, es como dijo alguien, el burro y la zanahoria. :crazy: :crazy:
Cita de: Shoxville en Domingo 22 Enero 2006 17:50:15 PM
¿Mala salida? Por dios, inmejorable.
Para el N claro que es inmejorable,para el S no,nos llega la ISO 0º a malas penas,aunque tenemos algo de precipitacion,lo dicho,que vayan a mejor el europeo y el UKMO a las 19h y el GFS empieze a recular a las 18z,si no,mal andamos,aunque quedarian muchas mas salida para mejorar ;)
Cita de: Pedro_- en Domingo 22 Enero 2006 17:59:07 PM
Cita de: travieso en Domingo 22 Enero 2006 17:55:17 PM
Cita de: Pedro_- en Domingo 22 Enero 2006 17:53:22 PM
Lo veis ahora empieza el optimismo :mucharisa: :mucharisa:, ya vereis mañana cuando veais los modelos.
CONSEJO: tomar un par de tilas antes de ver los modelos
Que quieres decir Pedro?. tienes informaicón privilegiada y sabes que mañana nos van a dar el palo después de la zanahoria :confused:
Esta ola de frio va a superar a la del 56
Es tu intuición?. Alguna base sólida? Lo dices en serio? parecía de tu mensaje deducirse que cuanod viésemos los modelos mañana nos iba a pegar un bajón. Un saludo
Cita de: fhfh en Domingo 22 Enero 2006 17:59:13 PM
LOS MODELOS NO HAN MEJORADO!!!
Pero no os dais cuenta, que el GFS siempre nos hace lo mismo!
Siempre nos pone modelazos para que a medida que se vayan acercando se desinflen...como en esta siberiana, que en su dia metio la -17 por euskadi, y en que a quedado...en una 0 o -5 justo-justo.
Tranquis de verdad...Estoy, repito, casi convencido de que a partir del sabado se va a cagar la perra...y ademas tendremos un mini-aperitivo el viernes y el sabado...
Cita de: vigorro en Domingo 22 Enero 2006 17:59:19 PM
Cita de: Cumulonimbus³ © en Domingo 22 Enero 2006 17:45:51 PM
Aunque es jugarsela mucho, en lo que respecta a la zona centro, creo que podemos dar carpetazo a este mes de Enero de 2005... otro mes por debajo de la media (70%), como corresponde a un periodo seco, sin embargo ya está mucho mejor que el año pasado...
Vaya desastre de modelos... que ganas de que llegue ya la temporada 2006-2007 :P :P
Cita de: Cumulonimbus³ © en Domingo 22 Enero 2006 17:48:22 PM
Joder puto GFS, ya pone medio metro de nieve en Madrid a 300 horas :rolling: :rolling: :rolling: :rolling: :rolling:
A algunos se nos va a ir la cabeza, jejeje ;D
Cita de: Shoxville en Domingo 22 Enero 2006 17:47:15 PM
IMPRESIONANTE LA SALIDA O_O
Pero claro, es el cuento de nunca acabar, llevamos días y días con 200 horas >_>
Este es el problema, que desde hace 4 dias el frio es para 200 horas, el modelo nunca alcanza la meta, es como dijo alguien, el burro y la zanahoria. :crazy: :crazy:
Nonono si yo sigo pensando que los modelos son una mierda, a ver si os creeis que yo me trago lo que pintan a 300 horas... :mucharisa: :mucharisa: precisamente de ahí la "ironia" lo mismo me hubiera importado si ponen una ola de calor... se que NO VA A PASAR eso que ponen
Yo ya no sé que pensar Israel, llevamos días y días con la 'Ola de frío' después de 180 horas y nunca avanza, espero que tengas razón :)
Cita de: Shoxville en Domingo 22 Enero 2006 18:05:22 PM
Yo ya no sé que pensar Israel, llevamos días y días con la 'Ola de frío' después de 180 horas y nunca avanza, espero que tengas razón :)
Es que a Israel le gustan mucho las zanahorias ::) ::)
Pero bueno... alguna acabará atrapando... :P :P
Aunque son pocos los precedentes, si que los hay de situaciones que se empiezan a ver venir desde 10 dias, pero esta tiene un fallo... 50cm de nieve en Madrid es un fallo computacional grave... se le han debido escapar algunas derivadas al GFS...
Cita de: Netanyahu en Domingo 22 Enero 2006 18:02:30 PM
Cita de: fhfh en Domingo 22 Enero 2006 17:59:13 PM
LOS MODELOS NO HAN MEJORADO!!!
Pero no os dais cuenta, que el GFS siempre nos hace lo mismo!
Siempre nos pone modelazos para que a medida que se vayan acercando se desinflen...como en esta siberiana, que en su dia metio la -17 por euskadi, y en que a quedado...en una 0 o -5 justo-justo.
Tranquis de verdad...Estoy, repito, casi convencido de que a partir del sabado se va a cagar la perra...y ademas tendremos un mini-aperitivo el viernes y el sabado...
Espero que no te equivoques, pero a mas de 7 dias puede pasar cualquier cosa. Y ademas, si la siberiana siempre esta 200 y pico horas y nunca se acerca, mal rollo :crazy:
Rezare para que estes en lo cierto amigo ;)
Insisto. Este diagrama corresponde a la anterior salida, y si miramos la nueva actualizacion se corresponderia perfectamente con este diagrama. Es decir mantiene la tendencia...
Y otra cosa...¿cuantas vces habeis visto la iso -5 de MEDIA durante tantos dias?
Cita de: Cumulonimbus³ © en Domingo 22 Enero 2006 18:08:50 PM
Cita de: Shoxville en Domingo 22 Enero 2006 18:05:22 PM
Yo ya no sé que pensar Israel, llevamos días y días con la 'Ola de frío' después de 180 horas y nunca avanza, espero que tengas razón :)
Es que a Israel le gustan mucho las zanahorias ::) ::)
Pero bueno... alguna acabará atrapando... :P :P
Aunque son pocos los precedentes, si que los hay de situaciones que se empiezan a ver venir desde 10 dias, pero esta tiene un fallo... 50cm de nieve en Madrid es un fallo computacional grave... se le han debido escapar algunas derivadas al GFS...
Pero piensa ke la ola lleva tanto tiempo despues de 180h porque hasta hace poco la ola era para el sabado-viernes y ahora se retrasa al domingo
La -5 durante 4 días no creo yo que sea excepcional, y la verdad es que puede pasar como la ola de frio que acabamos de dar por perdidos, yo no me fio de nada, hasta 4 días antes, las cosas hay que tratarlas con suma precaución.
Si esque no aprendemos ......
Cita de: Barranqué en Domingo 22 Enero 2006 18:16:50 PM
La -5 durante 4 días no creo yo que sea excepcional, y la verdad es que puede pasar como la ola de frio que acabamos de dar por perdidos, yo no me fio de nada, hasta 4 días antes, las cosas hay que tratarlas con suma precaución.
Si esque no aprendemos ......
Che, ciudado no nos confundamos...Es la MEDIA... no una iso -5 unica, es la media de todas...y no son 4 dias son casi 7...
A ver como se actualiza el diagrama pero en mis 4 años de modelos pocas veces lo he visto asi a tantas horas....
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rta850m7.gif)
Cita de: bajocero en Domingo 22 Enero 2006 18:19:36 PM
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rta850m7.gif)
Esta sin actualizar...
salida regular, por una parte nos recupera precipitación en algunas zonas, y por otra se resiste bastante a meter mucho frio, si bien es verdad que algo mete. No se si es que me estoy sugestionando mucho, pero la salida de las seis de la tarde suele ser buena, mientras que la de las seis de la mañana suele ser más mala, ¿hay alguna razón para esto. o es simple casualidad? por ejemplo ayer en la de la tarde marcaban lo mismo que hoy a unas 200H, o sea, la unión del A de lzas azores y del groenlandes, es raro que un dia despues marquen lo mismo, pero a la misma hora.
De lo del largo plazo, de +200h ya ni hablo?
Buff no queda nada para lo de la supuesta segunda Ola de Frio, vamos que los modelos seguramente cambiaran 100 veces...pero esta claro que frio vamos a tener (eso espero), pero de momento toca esperar bastante.
Vamos a reflexionar todos un poco; ¿Que estamos viendo? al GFS ¿cuantas salidas tiene al dia? 4 salidas por lo tanto sigue barajando todas las posibilidades ¿cual es una de estas posibilidades? que retrasen la entrada fria ¿y otra posibilidad mas? que la avanzen........asi que creo que mientras no borren del mapa la entrada fria que haya un error de +2/-2 dias es normal puesto que el GFS baraja todas las posibilidades y ahora toca la opcion de que la entrada fria sea a partir del 30.......a medio-largo plazo pero es una salida brutal y ademas con nieve por todas partes; seguramente el DWD que ha sacado el Vaca pues contempla la opcion de que la entrada fria se acerque mas en el tiempo a partir del 27, como es de desear; aunque yo prefiero que empieze el 28 que es fin de semana jejejejejej; esta noche saldra una opcion distinta y recemos pa que no quiten el frio que aun puede ser.
Una pregunta. ¿Por qué a los del Cantábrico os gusta tanto mirar el meteograma de Barcelona, teniendo el de Burdeos, que lo tenemos más cerca? En cuanto a las isos se corresponde más con las nuestras y en la precipitación pues si que suele ser diferente.
No os confundais que no es que retrase la entrada fria (no la llamo la de frio porque no lo era)...Es otra cosa totalmente diferente. La primera entrada fria se produce en la fecha señalada (viernes y sabado) pero en la zona de Italia...A nosotros teoricamente nos llega otra entrada fria diferente y al parecer mas potente...
Cita de: bajocero en Domingo 22 Enero 2006 18:26:05 PM
Cita de: Netanyahu en Domingo 22 Enero 2006 18:20:37 PM
Cita de: bajocero en Domingo 22 Enero 2006 18:19:36 PM
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rta850m7.gif)
Esta sin actualizar...
Hasta la noche no se actualiza ese
Me parece que se actualiza al mismo tiempo que los diagramas...Al fin y al cabo son lo mismo que las lineas de los diagramas pero en colorines...
lo que esta claro es que se confirma que el anticiclon manda la borrrasca del miercoles hacia el sur dejando el agua muy restringida a algunas zonas puntuales, y esto ya si que me lo creo. De ahi para alante ya veremos, pero "no me gusta como caza la perrina"
saludos
como nos empiezen a adelantar las cosas acabamos a mediados de Febrero y sin ninguna entrada fria :rabia: :rabia: :rabia:
A ver que nos cuenta nuestro "amigo" el Europeo ::) ::) ::)
Cita de: Netanyahu en Domingo 22 Enero 2006 18:25:59 PM
No os confundais que no es que retrase la entrada fria (no la llamo la de frio porque no lo era)...Es otra cosa totalmente diferente. La primera entrada fria se produce en la fecha señalada (viernes y sabado) pero en la zona de Italia...A nosotros teoricamente nos llega otra entrada fria diferente y al parecer mas potente...
Deacuerdo contigo Nentayahu, son dos situaciones completamente independientes entre si, aun asi, para la que comentas tu quedan 7 dias, asi que nose, muy convencido te veo :P
Ojala que sea asi y se cumpla, de momento la tendencia es buena y el diagrama inmejorable, pero teniendo en cuenta que ultimamente hasta el digrama cambia de forma exagerada actualizacion tras actualizacion, y los modelos no dan una a mas de 6-7 dias vista, no me voy a hacer ninguna ilusion con lo del proximo finde.
Bueno bueno...ciudadito que lo del sabado puede volver a aparecer en cualquier momento...eh???
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Y
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
Para los del Cantábrico Oriental es mejor fijarnos en Burdeos.
VENGA TE PONGO UNO ACTUALIZADO QUE SEGURO TE VA A PONER MUY CONTENTO :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
Cita de: Netanyahu en Domingo 22 Enero 2006 18:33:43 PM
Bueno bueno...ciudadito que lo del sabado puede volver a aparecer en cualquier momento...eh???
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Ostras con el diagrama! Actualizacion falsa del GFS que no concuerda con la realidad :risa: :risa: :risa: Todavia hay esperanzas!!
Desde luego los diagramas recuerdan mucho a los de estas fechas un año antes. ;D
Inaudito...Fijaos que a 4 dias hay aun una dispersion tremenda...Solo hay tres salidas malas (una es la azul gorda) y 7 por debajo de la -5...
actualizado a 168 horas
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rta850m7.gif)
No dudeis del General.....
Antes o un poco después vendrá.....
Buena salida de los meteogramas, me quedo con que el GFS es de los pocos (3) que nos jode lo del fin de semana, pero después la prepara... que pase lo que quiera... pero que se decidan ya que nos van a volver locos!!!
A ver el ECMWF y compañía que ponen en sus actualizaciones!!!!!!
Pues no se yo si esta salida es buena o mala viendo los diagramas, para los ultimos dias de enero es la salida mas calida, luego en cualquier momento se nos puede echar el frio encima, pero para primeros de febrero es la opcion mas fria y con muchas lineas por encima de la iso cero, asi que se puede ir todo a hacer puñetas tambien en cualquier momento, resumiendo... :crazy:
(http://wetterzentrale.de/pics/Rta850m6.gif)
lo que está claro es que aun puede pasar de todo_
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rz5006.gif)
Nentayahu,como estan tan convencido y contento por esta actualizacion??.Crees de verdad que se mantendrá.jeje :cold: :cold: :cold: :-* :cold:
Hola a tod@s,
Os vengo leyendo estas ultimas semanas y la verdad es que me gustaría ser tan super optmista como son algunos..sin embargo me preocupan varias cosas que he observado (en cuanto a la entrada fria esta que nos tiene a todos loquitos.. ;D):
1- desde mi mas profunda ignorancia sobre los modelos de previsión veo q poco a poco se nmos va metiendo el anticiclón británico con lo que por un lado las probabilidades de precipitación se van reduciendo... >:(
2- parece que cuando estamos a punto de disfrutar a pocos dias de un episodio extraordinario en cuanto a frío, nos lo quitan, y como si fuera un regalo de consolación, nos ofrecen otro aún mas goloso para unos días después....No se. Esto me sugiere que la cosa no está clara y que por lo que sea se nos resisten este año las situaciones de crudo invierno (si exceptuamos las heladas considerables de Navidaden el Noreste)
En fín que como siempre, habrá que sufrir y tomar cada actualización de los modelos como una mera posibilidad...es que si no en vez de haber un topic de suicidios lo va a haber de defunciones por infarto.. :P
Bueno bueno...ahi va el UKMO...
(http://wetterzentrale.de/pics/Rukm1201.gif)
(http://wetterzentrale.de/pics/Rukm1441.gif)
En una hora veremos que dice ceppm(ecmwf), ami sinceramente me encanta esta actualizacion frio ke con la lluvia igual a nieve.
y ademas segun el diagrama, para el sabado hay 6 linias con -10, luego 2 con -5, una entre -10 y -5 y luego 2 con entre -5 y 0, osea la -5 asegurada en barcelona, osea que a valencia la -3 o -4 nos llega como minimo. Aqui dejo el meteograma de alicante, con la mayoria de lineas entre -5 y 0
Habrá que ver la siguiente salida de el resto de los modelos, pèro viendo el emteograma de Gibraltar (el más cercano a aquí) parece que se empiezan a distinguir las dos posibles borrascas...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Gibraltar_ens.png)
Yo es que no se de donde os sacabais nada del viernes y sabado.Las probabilidades eran todas para el 29 en adelante,y la siguen confirmando.Lo unico que la siguen retrasando ,pero a eso ya nos tiene acostumbrado el GFS.
Hay que mirar el ECWMF que ve muy bien estas situaciones.
A priori...buena pinta el UKMO....
A ver si ya que son británicos nos lervantan un poco ese A un poquillo pa arriba jeje
Creo que el unico sitio,donde llovera con ganas,sera canarias,en el resto,andalucia el miercoles vera llover,pero muchos modelos insisten en la adveccion del NE,ademas,sequisima(vease meteograma de madrid,con humedades del 30%).Iran desinflando todo,y al final,solo vendra el frio,y seco...
La verdad es que comparado con las apreciaciones de la semana pasada, las previsiones de frío han mejorado, porque son más cortas en el tiempo, y prácticamente coinciden en todos los modelos, con matices a la hora de dar el día de entrada.
Si no hay descalabro general, podemos ver algo guapo en toda la península. :o
Respecto a los modelos, leo en la página del INM que el HIRLAM se creó especialmente para el NW de Europa más España (y Francia).
Éste, toma información, entre otras fuentes, del ECMWF, que se creó para el conjunto de Europa + Turquía.
Como todos los modelos matemáticos (conjuntos de ecuaciones) han de ajustarse para hacer sus resultados más aproximados a la realidad (lo observado) en la zona expresa en que se trabaja; también es relevante la calidad/cantidad de datos de partida que se introducen en el modelo a partir de las zonas para las que se ha diseñado.
Supongo que será por su diseño "a la carta" por lo que estos modelos son los mejores en su ámbito... o al menos eso se les ha de exigir.
Saludos.
ECMWF ACTUALIZADO!!!! y vuelve a poner las dos bajasss 8) 8)
Cita de: Netanyahu en Domingo 22 Enero 2006 19:01:58 PM
Madre de dios...que cagada.. :( :o
a mi me ha dejado alucinado como estira el anticiclón hacia el sur, creo que hasta el momento es el unico que lo pone, además la evolución posterior de este modelo seria para estar vomitando hasta que acabe el invierno :(
espero que estas sean las actualizaciones malas.,de momento nos falta por actualizar el GEM y el otro(creo yo).Por cierto el ECMWF tiene actualizaciones malas?
Bueno, pues el ECMWF se queda solito...
Hay que decir que se esta comportando igual de veleta que el GFS, quien lo iba a decir :confused:...
Ya veremos pero a pesar de este palo veo la situacion muy buena a partir del sabado...
Como podeis hacer caso al europeo, gfs.... cuando aun faltan mogollon de dias. y cuando hay por delante un motrollon de actualizaciones? :o
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rngp1202.gif)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rngp1322.gif)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rngp1442.gif)
NOGAPS POWERRR OH YEAH!!!! :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Cita de: fobos21 en Domingo 22 Enero 2006 19:05:01 PM
Cita de: ðLßê®tÎtø en Domingo 22 Enero 2006 19:02:41 PM
ECMWF ACTUALIZADO!!!! y vuelve a poner las dos bajasss 8) 8)
Si????????? :risa:
siiii esperemos que los demás modelos también empiezen a ponerlas de nuevo!!! me ha encantado esta salida del gfs :D :D
A ver si os animo un poco:
NOGAPS recien salido del horno...
(http://wetterzentrale.de/pics/Rngp1081.gif)
(http://wetterzentrale.de/pics/Rngp1201.gif)
(http://wetterzentrale.de/pics/Rngp1321.gif)
(http://wetterzentrale.de/pics/Rngp1441.gif)
(http://wetterzentrale.de/pics/Rngp1322.gif)
Vaya, parece que el GFS no es el unico que da bandazos... ::) ::)
Ni el GFS es tan malo ni el ECMWF tan bueno...
Y esos mapas son buenos?solo veo frio y sequedad,y 4 copos granulados ene l NE.
Nieve caeria poca,pero bueno.Con lo bien que estabamos con humedades del 80%,pues no,mahora humedades del ems de julio.
atencion a la observacion:
-en los meteogramas para el 27 28 y 29 la mayoria de las lineas van muy juntas el 60% de las probabilidades mete una -10 para esos dias, no es acaso altamente probable que el gfs pegue el definitivo bandazo y la linea gruesa azul vaya por el camino que dan la mayoria y la entrada sea el fin de semana????
no se los espertos del topic que me digan que piensan
el europeo es el unico que me da esperanza de ver llover algo, pero sigo viendo las borrascas muy alejadas y meridionales. Eso si no me fio ni un pelo de ninguno de los modelos. POr cierto el NOGAPS horroroso para mi gusto, te pelas de frio, y sin nada a cambio....
saludos
Cita de: fobos21 en Domingo 22 Enero 2006 19:12:18 PM
Y esos mapas son buenos?solo veo frio y sequedad,y 4 copos granulados ene l NE.
PUES SI! Son buenos precisamente por lo que acabas de decir...yo vivo en el NE...Así que para mi son buenos. No pretendas que por el norte nos gusten las situaciones que a ti te gustan. Las que para ti son buenas y te entretienen, para nosotros son lo peor. Para muchos son buenos los que indican entradas frias, porque nos gusta el frío y todo eso, y para ti, que no te gusta y que prefieres ver llover, pues son malos, pero sin mas.. Ayyy! Si los modelos fuesen como ayer, estaríamos contentos...Los lluvio-adictos tendrían su lluvia y los que somos frio-adictos y nieve-maniacos también tendríamos lo que queremos...Pero es dificil que todos estemos contentos!! En fín, no descartemos ciclogeneis por el Sur...aún no... Eso ayudaría a meter mas aire frío en la penísula (bueno para los amantes del frío) y traería precis por el sur...(Bueno para Fobos, Albertito y los que aquí os gusta el agua mas que el frío.)
Esas ciclogénesis de borrascas pequeñas son dificiles de modelizar...De todas formas, digo que aún hay posibilidades, pero sinceramente...mmm...lo veo un poco dificil. EN fín, a ver si hay suerte para todos!!
Cita de: corisa en Domingo 22 Enero 2006 19:18:39 PM
NO MIRO MAS MODELOS A LARGO PLAZO:
risas... ;)
animo chavales, en una semana puede aun pasar de todo, en europa hay una bomba de relojeria con la que los modelos no estan acostumbrados a tratar, nos lo llevan demostrando desde hace semanas, no saben muy bien por donde les da el aire. Por otro lado tampoco estamos a finales de marzo, quedan 2/3 partes del invierno.
tranquilidad¡¡¡¡ ;)
El europeo no es perfecto, se puede equivocar, puede dar bandazos, pensad en el gfs, ya vereis como mañana todo sera diferente.
y estoy al 70% seguro de que habra ola de frio ¿con preci?, no lo se, espero que si
Cita de: Snowboarder en Domingo 22 Enero 2006 11:05:15 AM
Pues yo no lo veo tan mal. El frio de centroeuropa sigue ahi y mientras este hay en algun momento nos llegara seguro, el problema es cuando en centroeuropa no hay frio e intentamos que nos llegue desde rusia y nos desilusionamos porque se lo llevan siempre turcos, griegos... Pero es normal. Pero estando el frio en europa yo creo que tenemos las de ganar, otra cosa es cuando...
Si señor, muy bien visto, el frio lo tenemos en la puerta, y sólo falta que una borrasca que pasará al mediterraneo nos la abra, y el frío entrará. Fijaos que tipo de circulación, mejor imposible, esa masa fría la tenemos ya mismo aqui.
Cita de: polarair en Domingo 22 Enero 2006 19:17:29 PM
atencion a la observacion:
-en los meteogramas para el 27 28 y 29 la mayoria de las lineas van muy juntas el 60% de las probabilidades mete una -10 para esos dias, no es acaso altamente probable que el gfs pegue el definitivo bandazo y la linea gruesa azul vaya por el camino que dan la mayoria y la entrada sea el fin de semana????
no se los espertos del topic que me digan que piensan
Pues si paisano, eso mismo estaba pensando yo ahora. Los meteogramas han dado un vuelco considerable hacia el lado del frio. Creo que en la actualizacion de las 18 puede haber sorpresas.
Y el ECMWF dando bandazos! :o
Podeis poner la ultima actualizacion que no me carga.... ;)
ya,que raro que el ECMWF este dando esos bandazos, a ver si va a pasar como hace un mes,todos marcaban la tendencia a la ola de frio y despues el ECMWF cambio radicalmente,despues los otros,y al final el GFS.Este diagrama me trae un poco loco... :brothink: :brothink: :brothink: :brothink:
Os habeis fijado que la linea azul del meteograma de Barcelona arranca desde mas abajo que las otras,¿esto es normal?,Porque si ya empieza diferente...yo no es que me crea el meteograma,pero ya que lo ponen podrian hacerlo "bien"porque si hay 10 linas iguales y una 1 grado por debajo justo en el istante que se hace el meteograma(vamos o yo soy tonto ,o tendrían que arrancar las 11 del mismo sitio),tambien he visto lo mismo en el meteograma de Atenas.
gracias por leerme
Aun no teniendo precipitación, esta situación si se diese la -10 como algunos modelos indican las temperaturas máximas pueden ser realmente increhíbles. Estoy echando cuentas, y me han dich que la temperatura aumenta 1,2 grados cada 100 metros. Pero si a1500 hay -10 grados a 500 (hablo por mí claro) habría 2 grados de máxima.
Lo que no entiendo es que como con otras sutaciones de mucho menos frio ha habido temperaturas máximas de ese valor. :confused: :confused: :confused: :confused: :confused:
Actualmente las cosas pintan negras, esta entrada se va a parecer bastante a la del año pasado, algo menos fría e igual de seca, tenemos al Anticiclón pegado al culo y eso es malo, muy malo.
De todas maneras vamos a ver pero... vaya cagada.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rjma1442.gif)
JMA
te e
Cita de: Pamplona05 en Domingo 22 Enero 2006 19:50:21 PM
Aun no teniendo precipitación, esta situación si se diese la -10 como algunos modelos indican las temperaturas máximas pueden ser realmente increhíbles. Estoy echando cuentas, y me han dich que la temperatura aumenta 1,2 grados cada 100 metros. Pero si a1500 hay -10 grados a 500 (hablo por mí claro) habría 2 grados de máxima.
Lo que no entiendo es que como con otras sutaciones de mucho menos frio ha habido temperaturas máximas de ese valor. :confused: :confused: :confused: :confused: :confused:
;) Porque la temperatura disminuye 0,6+ó- cada 100m, osea que -10 seria -1 grado, pero hay muchos mas factores aparte de este, el viento, si es de dia o no... ;)
A que hora actualizan los diagramas, por favor? :confused:
Y las masas frias,tienen un gradiente muy fuerte,a veces,positivo.En siberia,la temperatura aumenta con la altura en invierno.
Esta situación , cada vez se parece más a la que , probablemente (entonces no disponíamos de estos medios técnicos) se dió en febrero de 1985 .
No sé si alguien se acordará .
Estuvimos durante las tres primeras semanas constantemente amenazados por una siberiana de órdago .
Hasta en tres ocasiones se informó de la probabilidad de afectarnos . Se hablaba de que podía ser de similar potencia a la que se produjo el mes anterior , pudiendose haber completado así un año épico .
Recuerdo cómo iba invadiendo Europa . Temperaturas inferiores a -20 en Alemania .
Finalmente el anticiclón británico se nos echó encima y aborto la última oportunidad . La ola no consiguió entrar en Francia .
Cita de: bajocero en Domingo 22 Enero 2006 19:51:53 PM
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rjma1442.gif)
JMA
otro que nos sigue en las mismas que ayer o parecido,por cierto,a que hora se actualiza el GEM,que era el que mejor pintaba para el Cantabrico :cold: :cold: :cold:
Cita de: Minoco en Domingo 22 Enero 2006 19:24:12 PM
Cita de: corisa en Domingo 22 Enero 2006 19:18:39 PM
NO MIRO MAS MODELOS A LARGO PLAZO:
risas... ;)
animo chavales, en una semana puede aun pasar de todo, en europa hay una bomba de relojeria con la que los modelos no estan acostumbrados a tratar, nos lo llevan demostrando desde hace semanas, no saben muy bien por donde les da el aire. Por otro lado tampoco estamos a finales de marzo, quedan 2/3 partes del invierno.
Nada que añadir. Toy de acuerdo 100%. Semana interesantísima la que nos espera. Pase lo que pase la intensidad del frío en centroeuropa es tal que hace de esta situación algo excepcional, y como tu apuntas , difícil de modelizar. Semana para aprender cosas también....me alegra que la meteo continue planteando enigmas al la tecnología de nuestro siglo... ;)
Por favor, intentad varias cosas:
-que el seguimiento de modelos no se convierta en un chat. Todas las intervenciones deben aportar algo nuevo, o haber elaborado mínimamente algún tipo de información. Si no, las páginas pasan rápidamente y los que entren a leer no sabrán cómo va el tema a no ser que se lea las últimas 5 o 6 páginas.
-intentad si poneis modelos y quereis que digan algo subirlos a un espacio web, (el de meteored es gratis por ejemplo) , porque si no dentro de unas horas se actualizarán y toda la conversación habrá sido en balde. De modo que los nuevos que entren nunca podrán aprender nada. Esto último entiendo que es más pesado, pero ayuda muchísimo. Una idea en ese sentido es poner el enlace si es que no podeis/quereis subir imágenes a un servidor: al menos las páginas no correrán tan rápido.
Gracias por vuestro tiempo
un saludo
Seguro que podeis seguir esas pautas
Exacto betisiano yo llevom pensando lo mismo desde hace días, pero esque pasa en todas las actualizaciones no sólo en esta, la prinicpal siempre está desviada desde el inicio, no lo entiendo.
Pamplona05, la temperatura máxima de una ciudad no depende sólo del aire frío en capas medias y altas, sino tambíén de otros factores, como:
-Condiciones orográficas regionales- por ejemplo los valles pirenaicos son mucho más frios que las mesetas pese a estar a la misma altura, aquí también entran las canalizaciones o potencias de los vientos en unos u otros puntos.
-Efecto tapadera-Cuando en una zona se cubre el cielo de madrugada después de darse la inversión térmica, la diferencia de temperatura entre capas se palía o incluso puede ser mas friá la capa inferior.
- Irradiación sobre la nieve-En una situación posterior a una nevada que cuaja, la capa inferior tiene un extra de enfriamiento debido al frío que cede una masa sólida mas fría en contacto, en cierto modo es la antítesis al efecto "isla de calor".
etc etc etc...
PD:Seguro que esto ya lo sabías, pero bueno nunca queda mal decirlo.... .
Pues bajo mi punto de vista no va a haber frios importantes ni lluvias significativas, esto se queda en tierra de nadie y los modelos que asi lo ven, acertarán
Cita de: holifda en Domingo 22 Enero 2006 20:03:31 PM
Pues bajo mi punto de vista no va a haber frios importantes ni lluvias significativas, esto se queda en tierra de nadie y los modelos que asi lo ven, acertarán
en que te basas para decir eso ;), pues modelos dicen que no
Efectivamente, al final ni chicha ni limoná. Nos vamos a quedar sin nada de precipitación, y con una entrada fría de lo más normal, larga, pero de lo más normal. Esperemos que de un vuelco de última hora, y si no, que se modifique la situación proto, por que como el anticiclon de las británicas se mantenga en la zona baja, no oleremos nada de nada.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rgem1321.gif)
alguien dijo ayer aqui que el gem no lo actualizaban y ponian el mismo mapa que a las 00 y viendo este yo diria que es asi porque a mi me parece igual que el anterior, no se como lo vereis vosotros ::) :confused:
Cita de: holifda en Domingo 22 Enero 2006 20:14:53 PM
Cita de: fer12 en Domingo 22 Enero 2006 20:11:06 PM
Cita de: holifda en Domingo 22 Enero 2006 20:03:31 PM
Pues bajo mi punto de vista no va a haber frios importantes ni lluvias significativas, esto se queda en tierra de nadie y los modelos que asi lo ven, acertarán
en que te basas para decir eso ;), pues modelos dicen que no
Me baso en el porretón de años que llevo en esto, lo cual no quita que me pueda equivocar, aunque lo mas seguro es lo que te digo
Vale, ojala no te equivoque, y sin rencores
Que acierte¡¡ :master: :master: :master: :master:
Es que viendo los modelos como el ECMWF, el JMA... al final nos quedamos en tierra de nadie. El anticiclon de las británicas se esrira (como preparando una nortada) mientras que la baja del golfo de ¨león esta demasiado alejada para dar lluvias. Frio va a entrar, pero la situación no es la mejora, el anticiclon debería estar más tumbado hacia el noreste, y más al norte. Realmente creo que finalmente no tendremos gran cosa. Y prometo que espero equivocarme.
Cita de: dani en Domingo 22 Enero 2006 20:23:21 PM
Es que viendo los modelos como el ECMWF, el JMA... al final nos quedamos en tierra de nadie. El anticiclon de las británicas se esrira (como preparando una nortada) mientras que la baja del golfo de ¨león esta demasiado alejada para dar lluvias. Frio va a entrar, pero la situación no es la mejora, el anticiclon debería estar más tumbado hacia el noreste, y más al norte. Realmente creo que finalmente no tendremos gran cosa. Y prometo que espero equivocarme.
Una cosa esta clara, si el anticiclon se posiciona donde lo ponen, estariamos viviendo la misma situacion que el año anterior por estas fechas, y que si yo mal no recuerdo el anticiclon colocado en esa misma situacion en año pasado nos dio mucho juego. Por lo menos a los del norte. :cold: :cold: :cold:
Cita de: bajocero en Domingo 22 Enero 2006 20:21:40 PM
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rgem1321.gif)
alguien dijo ayer aqui que el gem no lo actualizaban y ponian el mismo mapa que a las 00 y viendo este yo diria que es asi porque a mi me parece igual que el anterior, no se como lo vereis vosotros ::) :confused:
Si fui yo ya os lo dije, de hecho hoy he hecho la prueba y he guardado los dos, y claro son los imismos
Semaine du 28/01/2006 au 04/02/2006
Anomalie de température prévue : De -11 °C à -4 °C de Lyon à Strasbourg
Analyse de la période
Les températures devraient être très en dessous des normes sur tout le pays, de -11°C sous les normes pour le Centre-Est a -4°C pour la Bretagne, les précipitations seraient au dessus des normes sur le Sud-Est et en dessous des normes ailleurs.
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Me gusta mucho el Japonés, pone también las dos borrascas y que da gusto... pero claro, es el japonés xD
El año pasado.
(http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rtavn00120050122.png)
(http://www.wetterzentraleforum.de/archive/2005/avn/Rtavn00120050127.png)
Cita de: bajocero en Domingo 22 Enero 2006 20:29:29 PM
Semaine du 28/01/2006 au 04/02/2006
Anomalie de température prévue : De -11 °C à -4 °C de Lyon à Strasbourg
Analyse de la période
Les températures devraient être très en dessous des normes sur tout le pays, de -11°C sous les normes pour le Centre-Est a -4°C pour la Bretagne, les précipitations seraient au dessus des normes sur le Sud-Est et en dessous des normes ailleurs.
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Las temperaturas deverian estar muy por debajo de lo normal en todo el pais,de -11 por debajo de lo normal por el Centro-Este a -4 en Bretaña,las precipitaciones serian por encima de lo normal en el Sur-Este y por debajo de lo normal en el resto.
A QUE VIENE ESAS RISAS?
Cita de: Elurtxoak en Domingo 22 Enero 2006 20:26:08 PM
Cita de: dani en Domingo 22 Enero 2006 20:23:21 PM
Es que viendo los modelos como el ECMWF, el JMA... al final nos quedamos en tierra de nadie. El anticiclon de las británicas se esrira (como preparando una nortada) mientras que la baja del golfo de ¨león esta demasiado alejada para dar lluvias. Frio va a entrar, pero la situación no es la mejora, el anticiclon debería estar más tumbado hacia el noreste, y más al norte. Realmente creo que finalmente no tendremos gran cosa. Y prometo que espero equivocarme.
Una cosa esta clara, si el anticiclon se posiciona donde lo ponen, estariamos viviendo la misma situacion que el año anterior por estas fechas, y que si yo mal no recuerdo el anticiclon colocado en esa misma situacion en año pasado nos dio mucho juego. Por lo menos a los del norte. :cold: :cold: :cold:
Es que todo el muno habla del norte como algo homogéneo, y dentro del norte hay comportamientos claramente diferentes. Por ejemplo, con nortadas en tu zona disfrutais, con frio y agua o nieve, mientras que en mi zona, y en la mayor parte de la cara sur del Pirineo nos comemos los mocos,, con una ventoleras de la leche pero nada más. Ademas es que teniendo en cuenta las opciones de precipitación que marcaban para la zona centro sur la cosa va claramente a peor también alli. Pero bueno, es lo que pasa, no puede haber para todos, yo con las borrascas atlánticas con sures disfruto, mientras que en tu zona pues es peor, en fin, a ver si tenemos para todos alguna vez. ;) ;) ;)
¿que modelos predicen siberiana humeda?
¿cuales siberiana seca?¿cuales no predicen siberiana?
Cita de: Radik_ en Domingo 22 Enero 2006 20:35:33 PM
Cita de: bajocero en Domingo 22 Enero 2006 20:29:29 PM
Semaine du 28/01/2006 au 04/02/2006
Anomalie de température prévue : De -11 °C à -4 °C de Lyon à Strasbourg
Analyse de la période
Les températures devraient être très en dessous des normes sur tout le pays, de -11°C sous les normes pour le Centre-Est a -4°C pour la Bretagne, les précipitations seraient au dessus des normes sur le Sud-Est et en dessous des normes ailleurs.
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Las temperaturas deverian estar muy por debajo de lo normal en todo el pais,de -11 por debajo de lo normal por el Centro-Este a -4 en Bretaña,las precipitaciones serian por encima de lo normal en el Sur-Este y por debajo de lo normal en el resto.
A QUE VIENE ESAS RISAS?
(http://www.kma.go.kr/kma03/gif/g21nh_smsr_144.gif)
Esta muy bien que hablemos del frio pero parece que este topic solo se habla de esta posible situacion...,nadie veo que comente de la dana que se viene para la semana que vien al suroeste y que si se cumple dejaria precipitaciones importantes en Andalucia occidental,y que segun su posicion daria que hablar bastante.....
Lo digo para romper un poco la monotonia....
S2
Cita de: chimpun en Domingo 22 Enero 2006 19:58:40 PM-intentad si poneis modelos y quereis que digan algo subirlos a un espacio web, (el de meteored es gratis por ejemplo) , porque si no dentro de unas horas se actualizarán y toda la conversación habrá sido en balde. De modo que los nuevos que entren nunca podrán aprender nada.
MAS CIERTO QUE CUALQUIER MODELO, SE TARDAN 30 SEGUNDOS EN BAJAR UN MAPA, ABRIRLO CON EL PAINT, REDUCIRLO DE TAMAÑO AL 60% Y ADJUNTARLO CON ATTACH... >:( >:( >:( >:(
El año pasado el A no se coloco en su sito hasta el dia 24, o sea, 3 dias antes del gran dia 27, no se porque esas desperaciones... :confused:
Vaguada interesante,y que dejara mucha agua en canarias.y el miercoles,en el SW.En canarias superarian los 50mm y en el SW los 25mm.
Yo cada vez veo una situacion muy parecida al año pasado, A sobre las britanicas, otra A en rusia, y B en el mediterraneo. :cold: :cold: :cold:
Excelentes actualizaciones UKMO JMA NOGAPS.....excepto quiza el ECMWF que tampoco lo veo tan malo y que creo que cambiara sustancialmente.......ahora veremos si el GFs no retrasa tanto la entrada fria o si el resto de modelos le van al remolque; la entrada fria realmente si se cumple podría derivar en ola de frio propiamente dicha, pero quedan muchos dias, dara muchas vueltas esto aun y creo que hasta el Martes como minimo no podemos asegurar ni siquiera una entrada fria, aunque de momento todo encaja; por supuesto afectaria principalmente las zonas de levante de la peninsula principalmente..........
En tv3 en el espacio "el temps" nos han puesto la miel en la boca enseñando unos mapas con nieve hasta en la misma costa de BCN de cara el Viernes-sabado aunque han dicho que no es seguro y que hay que ser cautelosos......ya veremos.
A mi el GFS me gusta, son 6 dias con isos -5º a -10º mejor imposible
Cita de: Karakate en Domingo 22 Enero 2006 21:37:32 PM
A mi el GFS me gusta, son 6 dias con isos -5º a -10º mejor imposible
A mi tambien me encanta, ya que aprete de frio, parece que tambien tendremos preci en el Pais Vasco :cold: :cold:
Cita de: Abel en Domingo 22 Enero 2006 21:19:28 PM
Excelentes actualizaciones UKMO JMA NOGAPS.....excepto quiza el ECMWF que tampoco lo veo tan malo y que creo que cambiara sustancialmente.......ahora veremos si el GFs no retrasa tanto la entrada fria o si el resto de modelos le van al remolque; la entrada fria realmente si se cumple podría derivar en ola de frio propiamente dicha, pero quedan muchos dias, dara muchas vueltas esto aun y creo que hasta el Martes como minimo no podemos asegurar ni siquiera una entrada fria, aunque de momento todo encaja; por supuesto afectaria principalmente las zonas de levante de la peninsula principalmente..........
En tv3 en el espacio "el temps" nos han puesto la miel en la boca enseñando unos mapas con nieve hasta en la misma costa de BCN de cara el Viernes-sabado aunque han dicho que no es seguro y que hay que ser cautelosos......ya veremos.
Pero si a dicho que segun los mapas serian chubascos dispersos pero ellos han insinuado que con esta situacion habria un poco mas de "ruido" y que las bajas temperaturas seguirian en los siguientes dias mmmm.... :cold: :P
No se si se habra debatido ya en el foro, la fiabilidad de las distintas salidas del modelo GFS, pero segun estos datos, las salidas que mas datos procesan, y por lo tanto mas fiabilidad tendrian, serian las de 00z y la de las 18:00z. Si esto es cierto las dos proximas actualizaciones pendientes pueden ser decisivas, de cara a lo que pueda acontecer la proxima semana, ademas de los indices AO, que para las proximas fechas, se pronostican megabajos.
http://www.cpc.noaa.gov/products/precip/CWlink/daily_ao_index/ao.mrf.gif
GFS INIT
00z - Weather buoy, satellite data, shipping data, country data, NOAA data
06Z - Weather buoy, satellite data, shipping data
12Z - Shipping data, Satellite data ONLY
18Z - Weather buoy, satellite data, shipping data, country data, NOAA data
Yo cada vez veo mas claro buenas lluvias para el sur lo que veo menos claro es su duración, pero seguro en esta próxima semana nos regamos again... ;D
En el modelo Europeo, se supone que la salida mas fiable, seria la de las 12:00z y la de las 06z , que es de acceso restringido :'(
Tiene buena pinta, hasta lo veo bien para esta zona, una -6 y preci a cañon, esta claro que cambiaran.
Un Saludo
Todos los modelos (GFS, JMA; NOGASP, ECMWF,UKMO y MRF, solo el GEM lo marca para mas tarde) entre las 120 h y las 168h marcan una tendencia clara, algunos menos visible, de descenso y alargamiento hacia el sur del anticiclon de las islas británicas, generalmente lo desplazan influyendo más a la mitad oeste de la peninsula. Creo que esto es malo para que tengamos una entrada fría, ya que corta una de las paortaciones de aire frio, al estar la zona de influencia del anticlon demasiado al sur. Por otra parte la baja del mediterraneo no acaba de configurarse de forma correcta para canalizar el aire, que por otro lado el anticiclon deja de impulsar desde el continente. Bien es cierto que el GFS luego lo vuelve a subir hacia encima de las británicas y nos enviaria el frio, pero me parace raro que ese anticiclon, despues de bajar, se vualva hacia esas latitudes, aunque bioen es cierto que este invierno, en nuestra zona los anticiclones son bastante móviles.
Resumiendo, creo que vamos a peor, tanto en frio como en lluvias o nieve.
Hola,alguien sabe la direccion donde sale el mapa de europa con cotas de nieve?? empezaba por astur....y no se mas,si alguien la sabe que me la diga.
Un saludo.
Pues no entiendo lo de la NAO, por que se suppone que si el anticilon desciende eso es tendente a una NAO, no digo positiva, pero si que menos negativa. ¿o no?
Cita de: Frio polar en Domingo 22 Enero 2006 22:18:38 PM
Hola,alguien sabe la direccion donde sale el mapa de europa con cotas de nieve?? empezaba por astur....y no se mas,si alguien la sabe que me la diga.
Un saludo.
lo puedes ver en www.wetter3.de
en http://www2.wetter3.de/animation.html tienes el gfs con un monton de cosas, preci, temp, nieve, intensidad..... hay una barra donde te pondra 500hpa noseke nosemas, lo abres y abajo veras scheeneefallgreenze, lo seleccionas y veras la nieve y cotas, con un mapa asi
Cita de: Aguanieve en Domingo 22 Enero 2006 22:26:20 PM
Cita de: Frio polar en Domingo 22 Enero 2006 22:18:38 PM
Hola,alguien sabe la direccion donde sale el mapa de europa con cotas de nieve?? empezaba por astur....y no se mas,si alguien la sabe que me la diga.
Un saludo.
AQUÍ LA TIENES:
http://www.meteoasturias.com/cursosmeteo/cotanieve/explicaciontablacota.htm
si pero esa esta mas atrasada
Cita de: fer12 en Domingo 22 Enero 2006 22:25:29 PM
en http://www2.wetter3.de/animation.html tienes el gfs con un monton de cosas, preci, temp, nieve, intensidad..... hay una barra donde te pondra 500hpa noseke nosemas, lo abres y abajo veras scheeneefallgreenze, lo seleccionas y veras la nieve y cotas, con un mapa asi
una cosilla, mientras actualiza el GFS esta página no te deja ver los mapas, o sea que a lo mejor en ciertas ocasiones (ahora por ejemplo)lo ves en blanco.
El siberiano esta en pleno apogeo y tiene combustible para rato, segun las predicciones de anomalias de las nasa, ECPC,para esta semana y la proxima los mapas traen mucho :cold: :cold: desde mas alla de siberia hasta Europa Occidental, las anomalias son tan impresionantes que se salen de la escala en amplias zonas. :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
la pregunta del millon, es si ¿podra o no atravesar los pirineos este siberiano tan furioso? ¿Sera el siberiano del siglo?
http://ecpc.ucsd.edu/imagedata/NSMD/DRF/FWIGLB/glb_a_t2m2006012100.week_01.gif
http://ecpc.ucsd.edu/imagedata/NSMD/DRF/FWIGLB/glb_a_t2m2006012100.week_02.gif
Cita de: Hécula. en Domingo 22 Enero 2006 22:41:29 PM
El siberiano esta en pleno apogeo y tiene combustible para rato, segun las predicciones de anomalias de las nasa, ECPC,para esta semana y la proxima los mapas traen mucho :cold: :cold: desde mas alla de siberia hasta Europa Occidental, las anomalias son tan impresionantes que se salen de la escala en amplias zonas. :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
la pregunta del millon, es si ¿podra o no atravesar los pirineos este siberiano tan furioso? ¿Sera el siberiano del siglo?
http://ecpc.ucsd.edu/imagedata/NSMD/DRF/FWIGLB/glb_a_t2m2006012100.week_01.gif
http://ecpc.ucsd.edu/imagedata/NSMD/DRF/FWIGLB/glb_a_t2m2006012100.week_02.gif
Es realmente grande y potente, hacia muuuuchiiisimo tiempo que no veia a Europa tan tan sumamente fria :cold: :cold: :cold: :o :o
Tarde o temprano eso descendera a nuestras latitudes ya lo veras :cold:
Cita de: Hécula. en Domingo 22 Enero 2006 22:41:29 PM
El siberiano esta en pleno apogeo y tiene combustible para rato, segun las predicciones de anomalias de las nasa, ECPC,para esta semana y la proxima los mapas traen mucho :cold: :cold: desde mas alla de siberia hasta Europa Occidental, las anomalias son tan impresionantes que se salen de la escala en amplias zonas. :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
la pregunta del millon, es si ¿podra o no atravesar los pirineos este siberiano tan furioso? ¿Sera el siberiano del siglo?
http://ecpc.ucsd.edu/imagedata/NSMD/DRF/FWIGLB/glb_a_t2m2006012100.week_01.gif
http://ecpc.ucsd.edu/imagedata/NSMD/DRF/FWIGLB/glb_a_t2m2006012100.week_02.gif
:sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson:
Cita de: Hécula. en Domingo 22 Enero 2006 22:41:29 PM
El siberiano esta en pleno apogeo y tiene combustible para rato, segun las predicciones de anomalias de las nasa, ECPC,para esta semana y la proxima los mapas traen mucho :cold: :cold: desde mas alla de siberia hasta Europa Occidental, las anomalias son tan impresionantes que se salen de la escala en amplias zonas. :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
la pregunta del millon, es si ¿podra o no atravesar los pirineos este siberiano tan furioso? ¿Sera el siberiano del siglo?
http://ecpc.ucsd.edu/imagedata/NSMD/DRF/FWIGLB/glb_a_t2m2006012100.week_01.gif
http://ecpc.ucsd.edu/imagedata/NSMD/DRF/FWIGLB/glb_a_t2m2006012100.week_02.gif
Esperemos que no lo sea jeje no se si me entendeis ;D
Insisto en que la circulación es espectacular, la posición del anticiclón y borrasca atlanticos está predeterminada por la masa fría continental asiatica-européa, el gran obstaculo que representa esta masa durante este invierno es muy importante, sus consecuencias sobre el suroeste européo serán noticia , dada la trascendencia que de hecho está teniendo en lugares ya de por sí de clima frío.
Las borrascas son obligadas a atravesar europa desde el norte hasta el mediterráneo por esta masa fría continental tan potente y por ello nos veremos influenciados por la corriente descendente fría de estas depresiones , en ocasiones la circulación se restablecerá por el sur del anticiclón atlántico e incluso puede llegar a desaparecer este anticiclón, pero el empuje de las masas frías de terranova obligarán a una circulación cálida hacia islandia nuevamente que restablecerá la circulación en regimen de bloquéo. La situación irá cesando cuando la radiación solar incidente empiece a hacer perder densidad a la masa continental, y eso no sucederá hasta marzo.
Este próximo mes de febrero va a ser noticia tanto ó mas que el pasado.
Cita de: bajocero en Domingo 22 Enero 2006 22:50:36 PM
Cita de: Hécula. en Domingo 22 Enero 2006 22:41:29 PM
El siberiano esta en pleno apogeo y tiene combustible para rato, segun las predicciones de anomalias de las nasa, ECPC,para esta semana y la proxima los mapas traen mucho :cold: :cold: desde mas alla de siberia hasta Europa Occidental, las anomalias son tan impresionantes que se salen de la escala en amplias zonas. :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
la pregunta del millon, es si ¿podra o no atravesar los pirineos este siberiano tan furioso? ¿Sera el siberiano del siglo?
http://ecpc.ucsd.edu/imagedata/NSMD/DRF/FWIGLB/glb_a_t2m2006012100.week_01.gif
http://ecpc.ucsd.edu/imagedata/NSMD/DRF/FWIGLB/glb_a_t2m2006012100.week_02.gif
:sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson:
:o :o :o :o :o
La situacion es impresionante, estoy seguro de que esto desembocara en algo muy interesante
claro qq si entra sera la siberiana del siglo, a poco fuerte q sea....jajajjajajaj acabamos de empezarlo :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: ;D
:cold: de todas maneras la tendencia es a q venga ese frio y pase los pirineos....
Lo impactante de estos mapas, es que la anomalia que se prevee, es continua en todo el continente euroasiatico, con miles y miles de km2 afectados, por anomalias marcadamente negativas, como si todo esto fuera a derivar en algun evento sin precedentes a escala global y estemos a un paso de....
Cita de: Hécula. en Domingo 22 Enero 2006 22:41:29 PM
la pregunta del millon, es si ¿podra o no atravesar los pirineos este siberiano tan furioso? ¿Sera el siberiano del siglo?
La persistencia en la circulación hará que ese frío llegue, y eso de que sea o no el del siglo........................es mas dificil, pero si que será importante en algún momento.
Cita de: juanje albox en Domingo 22 Enero 2006 22:57:13 PM
Insisto en que la circulación es espectacular, la posición del anticiclón y borrasca atlanticos está predeterminada por la masa fría continental asiatica-européa, el gran obstaculo que representa esta masa durante este invierno es muy importante, sus consecuencias sobre el suroeste européo serán noticia , dada la trascendencia que de hecho está teniendo en lugares ya de por sí de clima frío.
Las borrascas son obligadas a atravesar europa desde el norte hasta el mediterráneo por esta masa fría continental tan potente y por ello nos veremos influenciados por la corriente descendente fría de estas depresiones , en ocasiones la circulación se restablecerá por el sur del anticiclón atlántico e incluso puede llegar a desaparecer este anticiclón, pero el empuje de las masas frías de terranova obligarán a una circulación cálida hacia islandia nuevamente que restablecerá la circulación en regimen de bloquéo. La situación irá cesando cuando la radiación solar incidente empiece a hacer perder densidad a la masa continental, y eso no sucederá hasta marzo.
Este próximo mes de febrero va a ser noticia tanto ó mas que el pasado.
Estoy plenamente de acuerdo.
Saludos
Cita de: eolo_vk en Domingo 22 Enero 2006 22:59:56 PM
claro qq si entra sera la siberiana del siglo, a poco fuerte q sea....jajajjajajaj acabamos de empezarlo :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: ;D
:cold: de todas maneras la tendencia es a q venga ese frio y pase los pirineos....
Bueno, creo que todos hemos entendido que quería decir Hecula.
o sea que está todo claro. Lo de grecia y turquía pasará primero a italia, y después a francia y españa. Además está llegando a zonas del norte de Africa. Por tanto sólo queda esperar a ver cuando empezamos y a ver si dura un mes o más
OJO a la actualización del GFS
Adelanta la cosa al jueves-viernes. Iso -5 el viernes en el cantábrico. ::)
Que bien que pinta la actualización de las 18 h del GFS, a 108 horas nos mete ya una iso -5 en todo el interior y una dana de -30, parece que puede ser el preludio de la fiesta. :P :P
Juanje, hecula, no queria molestaros sino dar un pizca de humor al temita :) espero no haberos ofendido. Una pregunta si la entrada se produce por la zona del levante es decir que baje de latitud y entre por el este, ¿
no seria mas facil y factible haya nieve y frio a tutiplen , mas q si entra por pirineos, sisceta iberico y cordillera cantabrica?
Bueno pues parece que esta salida va a dar más alegrias,desconecto por hoy,pues el miercoles es festivo para mi y les echare una ojeada a ver que tal,ya que a esa fecha todo estara mas claro,saludos ;)
Siendo optimista y si las cosas se cumplen diría que es posible que febrero sea el mes más frio de los útimos años o desde hace muchos años :o :o y eso fijandome en las anomalias fijense...
Cita de: tunonegro en Domingo 22 Enero 2006 23:10:11 PM
o sea que está todo claro. Lo de grecia y turquía pasará primero a italia, y después a francia y españa. Además está llegando a zonas del norte de Africa. Por tanto sólo queda esperar a ver cuando empezamos y a ver si dura un mes o más
Si, es cuestión de tiempo, primero debemos ver que las entradas desde el nordeste se dan siempre, con mayor o menor asinuidad, en ocasiones se han dado con unas temperaturas muy por encima de las que ahora se registran en europa oriental y rusia, y por tanto, nos ha llegado frío, pero no muy intenso, incluso a veces aún asi el frío ha sido importante, pero este invierno tenemos la nevera al máximo y la puerta está a punto de abrirse, el ojo de la cerradura es ese anticiclón británico y la llave será la borrasca mediterranea.
Cita de: manzis en Domingo 22 Enero 2006 23:18:56 PM
Siendo optimista y si las cosas se cumplen diría que es posible que febrero sea el mes más frio de los útimos años o desde hace muchos años :o :o y eso fijandome en las anomalias fijense...
¿qué anomalías...? :confused:
Cita de: Aguanieve en Domingo 22 Enero 2006 23:20:17 PM
Cita de: manzis en Domingo 22 Enero 2006 23:18:56 PM
Siendo optimista y si las cosas se cumplen diría que es posible que febrero sea el mes más frio de los útimos años o desde hace muchos años :o :o y eso fijandome en las anomalias fijense...
¿qué anomalías...? :confused:
Aquí las tienes:
Hécula.
Nubecilla
Conectado
Mensajes: 58
¡Amo YaBB SE!
Re: SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006
« Respuesta #2942 en: Hoy a las 22:41:29 »
--------------------------------------------------------------------------------
El siberiano esta en pleno apogeo y tiene combustible para rato, segun las predicciones de anomalias de las nasa, ECPC,para esta semana y la proxima los mapas traen mucho desde mas alla de siberia hasta Europa Occidental, las anomalias son tan impresionantes que se salen de la escala en amplias zonas.
la pregunta del millon, es si ¿podra o no atravesar los pirineos este siberiano tan furioso? ¿Sera el siberiano del siglo?
http://ecpc.ucsd.edu/imagedata/NSMD/DRF/FWIGLB/glb_a_t2m2006012100.week_01.gif
http://ecpc.ucsd.edu/imagedata/NSMD/DRF/FWIGLB/glb_a_t2m2006012100.week_02.gif
Cita de: GELIDOS en Domingo 22 Enero 2006 23:24:38 PM
Cita de: Aguanieve en Domingo 22 Enero 2006 23:20:17 PM
Cita de: manzis en Domingo 22 Enero 2006 23:18:56 PM
Siendo optimista y si las cosas se cumplen diría que es posible que febrero sea el mes más frio de los útimos años o desde hace muchos años :o :o y eso fijandome en las anomalias fijense...
¿qué anomalías...? :confused:
Aquí las tienes:
Hécula.
Nubecilla
Conectado
Mensajes: 58
¡Amo YaBB SE!
Re: SEGUIMIENTO de los modelos ENERO- 2006
« Respuesta #2942 en: Hoy a las 22:41:29 »
--------------------------------------------------------------------------------
El siberiano esta en pleno apogeo y tiene combustible para rato, segun las predicciones de anomalias de las nasa, ECPC,para esta semana y la proxima los mapas traen mucho desde mas alla de siberia hasta Europa Occidental, las anomalias son tan impresionantes que se salen de la escala en amplias zonas.
la pregunta del millon, es si ¿podra o no atravesar los pirineos este siberiano tan furioso? ¿Sera el siberiano del siglo?
http://ecpc.ucsd.edu/imagedata/NSMD/DRF/FWIGLB/glb_a_t2m2006012100.week_01.gif
http://ecpc.ucsd.edu/imagedata/NSMD/DRF/FWIGLB/glb_a_t2m2006012100.week_02.gif
Eso ahi estan las anomalias quer se preven, son inportantes por su tendencia en el futuro
el gfs manda agua a saco para el sur y levante sino lo veo mal. Falta por ver que iso habría aunque se pueden alcanzar espesores majos con la que pone en las montañas andaluzas, murcianas, alicantinas y valencianas a partir de 800/1000 metros para el viernes.
Estrenaré mis cadenas?
Cita de: eolo_vk en Domingo 22 Enero 2006 23:17:05 PM
Juanje, hecula, no queria molestaros sino dar un pizca de humor al temita :) espero no haberos ofendido. Una pregunta si la entrada se produce por la zona del levante es decir que baje de latitud y entre por el este, ¿
no seria mas facil y factible haya nieve y frio a tutiplen , mas q si entra por pirineos, sisceta iberico y cordillera cantabrica?
no, si no ofendes, está bien esas notas de humor, yo por lo menos me río mucho a veces ;)
En cuanto a tu pregunta , pues resulta que las entradas a mas baja latitud se ven muy frenadas por la orografía de la zona de los balcanes y además si su recorrido es muy marítimo se calienta, es preferible una entrada desde el interior del continente ya que es mas seca y al no llevar carga higrométrica de importancia se impide que a través de la condensación se genere calor. Si una vez aquí la masa seca y fría es capaz de provocar una depresión al mezclarse con aire mas húmedo y cálido entonces es perfecto.
Cita de: tunonegro en Domingo 22 Enero 2006 23:27:30 PM
el gfs manda agua a saco para el sur y levante sino lo veo mal. Falta por ver que iso habría aunque se pueden alcanzar espesores majos con la que pone en las montañas andaluzas, murcianas, alicantinas y valencianas a partir de 800/1000 metros para el viernes.
Estrenaré mis cadenas?
¿800/1000 metros?, es mejor esperarse hasta mañana o principalmente hasta el martes para obtener una mejor información y sacar una cota de nieve aproximada , pero lo que es segurisimo que estara por debajo de los 1000 metros en practicamente toda España
bueno,bueno esta salida no solo mantiene la nortada del lunes martes sno que ademas añade una primera entrada para el viernes sabado en el cantabrico bien,bien,..
Vaya actualizacion :confused:
Ni entrada a corto plazo, ni a medio plazo, ni a largo ni nada. Han quitado todo
Sigamos esperando mas actualizaciones...
Cita de: manzis en Domingo 22 Enero 2006 23:37:19 PM
Cita de: tunonegro en Domingo 22 Enero 2006 23:27:30 PM
el gfs manda agua a saco para el sur y levante sino lo veo mal. Falta por ver que iso habría aunque se pueden alcanzar espesores majos con la que pone en las montañas andaluzas, murcianas, alicantinas y valencianas a partir de 800/1000 metros para el viernes.
Estrenaré mis cadenas?
¿800/1000 metros?, es mejor esperarse hasta mañana o principalmente hasta el martes para obtener una mejor información y sacar una cota de nieve aproximada , pero lo que es segurisimo que estara por debajo de los 1000 metros en practicamente toda España
si es la primera actualización que se poen así... no te lo tomes al pie de la letra porque si no te vas a pegar un batacazo... xD
http://www.gismeteo.ru/mtowns/08025.htm :cold: :cold:
BILBAO
Estupenda act. para los que vivimos en el este de Cataluña con precipitacion una -4 y una -30 seria nieve a cotas bajisimas, en mi pueblo casi seguro.........ahora entiendo lo que han dicho en TV3 de que podria haber lio a partir del Jueves mientras marcaban el simbolo de aguanieve a ras de mar.......la evolucion posterior marca isos frias entre -3/-5 por mi zona que no esta mal aunque es una evolucion mala en comparacion con el resto de modelos y anteriores act. pero como es a largo plazo pues a bien o mal lo cambiaran.
Llevo mucho tiempo siguiendo este foro pero poco me he atrevido a colaborar dado el alto nivel que algunos de vosotros teneis. Al caso, esta noche en TV3 han dado ya posiblilad incluso alta de nevadas a partir del viernes en la costa oriental y una entrada fría que dará que hablar... :cold:
Cita de: Abel en Domingo 22 Enero 2006 23:55:50 PM
Estupenda act. para los que vivimos en el este de Cataluña con precipitacion una -4 y una -30 seria nieve a cotas bajisimas, en mi pueblo casi seguro.........ahora entiendo lo que han dicho en TV3 de que podria haber lio a partir del Jueves mientras marcaban el simbolo de aguanieve a ras de mar.......la evolucion posterior marca isos frias entre -3/-5 por mi zona que no esta mal aunque es una evolucion mala en comparacion con el resto de modelos y anteriores act. pero como es a largo plazo pues a bien o mal lo cambiaran.
Por favor, pon de donde eres en la firma o donde quieras, si no no sabemos desde donde nos hablas
Con esas isos, dificil que os nieve por debajo de 400-500...
Y lo que dicen en TV3 de entrada fria que dara que hablar no la pone nignun modelo, no se en que se basaran...
author=Minoco link
animo chavales, en una semana puede aun pasar de todo, en europa hay una bomba de relojeria con la que los modelos no estan acostumbrados a tratar, nos lo llevan demostrando desde hace semanas, no saben muy bien por donde les da el aire.
¡Olvídate de ese frío Minoco! . A nosotros no nos va a llegar . Con suerte podría ser otra bolsa de aire frío la que nos llegara .
En el tiempo que llevo viendo modelos he visto fríos intensos que son barridos de Europa central en menos de 48 horas . Y al revés , advecciones rapidísimas de aire frío que en 48 horas se plantan desde Helsinki hasta París .
Conclusión : El frío en Europa , cuanto más mejos , pero ni es imprescindible , ni asegura que se vaya a desplazar hacia nosotros .
buenas a todos foreros.A mi forma de entender lo del gfs me parece una autentica tomadura de pelo.un dia te pone una cosa,al dia siguiente otra,luego otra distinta,joer la meteorologia cambia,pero tanto en cosa de 6h(que es cada actualizacion).Pa mi zona que es galicia ya se que no tendremos nada de nada
saludos :'(
Bueno parece que esta salida yo que vivo en Barcelona, es muxo peor que las otras, ya que la anterior ponia mucho mas frio a 850hp, asi que con esta salida no nos comemos nada en cota 0 , la nieve andaria sobre los 600m. Pero bueno esperemos que la proxima refleje una mejor sitiación, y muxa mas probabilidad de precipitacion esos dias, suerte!
Todavía no he visto la actualización del GFS de las 18 y ya estoy viendo que los foreros-veleta están cuestionando la credibilidad del ECMWF . "Ahora" , que si da bandazos , que si en otras ocasiones rectificó , que si se queda sólo y seguirá al resto de los modelos .
¿Por qué? . Porque no cubre sus espectativas . ¡Hay que ser más coherentes! y sobre todo intentar analizar las situaciones con más objetividad .
Yo , personalmente , estoy decepcionado con la última salida del europeo .
Bueno pues la actualización actual del GFS nos quita de nuevo todo el frío que se preveia en la anterior. El viernes eso si coloca la -30 a 500 en la zona centro y una iso 0 a 850 por lo que la nieve puede aparecer en torno a los 800 metros de altitud. Para la zona NE de la península preveo una cota similar y no esos desplomes a cota 0 que auguraban por aqui algunos foreros. A no ser que cambien los modelos, esa posiblidad yo no la comparto. Lo interesante tambien es la DANA que se situa en el SW del país para regar la zona sur.
Era de esperar, mañana vuelta de tuerca y otra vez a discutir que iso nos toca.
Saludos. C.R.P
no sé pero viendo los modelos parece que poco a poco se desinfla la ola de frío. No se ve nada claro, son muchos días ya de espera, pienso que ya hoy tendría que verse mas claro, por favor si hay alguien que me de un poco de esperanza, de verdad que la necesito. estoy apunto de no ver mas los modelos
Citar
Bueno parece que esta salida yo que vivo en Barcelona, es muxo peor que las otras, ya que la anterior ponia mucho mas frio a 850hp, asi que con esta salida no nos comemos nada en cota 0 , la nieve andaria sobre los 600m. Pero bueno esperemos que la proxima refleje una mejor sitiación, y muxa mas probabilidad de precipitacion esos dias, suerte!
No estoy de acuerdo, es la mejor salida de todas para los amantes de la nieve; vivo en MOllet del valles a unos 20 km de BCN y a solo 100 mts y a mi con solo -3/-4 y una -30 me nieva, eso lo tengo clarisimo por que llevo muy controlado este asunto de la nieve por mi pueblo, otra cosa es en BCN, con los mapas en mano nevaria en Collserola seguramente y quiza en zona alta de BCn se dejarian ver unos copos; la anterior salida no era tan buena por que lo retrasaban todo mucho y eso no es bueno por que tiene mas posibilidades de que varie enormemente; de todas maneras es una situacion que hay que seguir atentamente por que la mas leve variacion nos mete mucho aire frio seco, o mas frio con mas humedad o simplemente se nos va todo al garete, o se queda con lluvias etc etc..........la evolucion posterior ni caso....
Hola tod@s. Algien sabe la pagina donde estan los mapas que precedieron a la famosa siberiana del 56? Tenia un link i no lo encuentro
Venga, a ver si tenemos suerte y vemos una de las guapas ;)
Cita de: ðLßê®tÎtø en Domingo 22 Enero 2006 23:45:19 PM
Cita de: manzis en Domingo 22 Enero 2006 23:37:19 PM
Cita de: tunonegro en Domingo 22 Enero 2006 23:27:30 PM
el gfs manda agua a saco para el sur y levante sino lo veo mal. Falta por ver que iso habría aunque se pueden alcanzar espesores majos con la que pone en las montañas andaluzas, murcianas, alicantinas y valencianas a partir de 800/1000 metros para el viernes.
Estrenaré mis cadenas?
¿800/1000 metros?, es mejor esperarse hasta mañana o principalmente hasta el martes para obtener una mejor información y sacar una cota de nieve aproximada , pero lo que es segurisimo que estara por debajo de los 1000 metros en practicamente toda España
si es la primera actualización que se poen así... no te lo tomes al pie de la letra porque si no te vas a pegar un batacazo... xD
Hola, otro día sin mirar modelos y llevo más de una hora repasando todos y las cuatro últimas actualizaciones de GFS.
Mis impresiones son éstas:
1º.- Y más cercano, la situación del miércoles en el levante. No es cierto que sea la primera actualización que prevé nevadas en dicha zona para el martes míercoles. Ayer noche colgué un wetter3 y un Snowforecast que preveían dichas nevadas débiles , con una cota que podría descender hasta los 600 metros. Por lo que he visto en wetter3, esa previsión se mantiene en tres de las últimas 4 actualizaciones.
No en vano, se prevé que entre la iso -2º/-4º desde el Mediterráneo (las migajas de lo que se les echa encima a los italianos), e incluso puede verse en los distintos tonos de verde que podría crearse alguna "islilla" de -4º/-6º. De todos modos lo más complicado que veo es la precipitación. Puede ser una de esas situaciones de cielos nublados con viento de levante y no caer más que cuatro chispas.
2º.- Sobre la evolución posterior, con la perspectiva de haber visto únicamente dos actualizaciones desde el viernes, me llama la atención que antes el problema era que el anticíclón subía demasiado y nos entraban todos los suroestes. Ahora, en apenas 48 horas, resulta que el peligro es que se nos eche encima el bicho. Desgraciadamente esto es lo más creíble por nuestros lares.
3º.- De todos modos, aún cuando se diera esa situación, parece que daría tiempo a que nos entrase una entrada fría consistente desde el NE. Desde luego, para mi zona, la última actualización es la más espectacular, porque aporta frío y precipitación .
Los mapas para el este peninsular son impresionantes. Para muestra este botón del GFS de wetter3 en el que se representan las cotas de nieve y kilos por metro cuadrado acumulados. Ojala y se mantenga esta situación, aunque es demasiado bonita para ser verdad.
Saludos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Es que quiero comparar las situaciones que la precedieron para poder hacer comparaciones.
Por cierto, alguien se acuerda que fecha fue la famosa nevada de levante?
En mi pueblo, a 8 Km del mar i 123 m.s.n.m. cayeron 60 cm y tardo casi tres semanas desaparecer.
Alucino!! alguien me puede explicar porque los modelos a medida que se acerca la fecha se deshinchan siempre( como el Diciembre pasado), en vez de inflarse de manera inesperada >:(. alguien recuerda alguna situación el la cual hayan ido a mejor en las 72h anteriores :confused:
ABEL con una -30 y una -3/-4 nevarte a 100m de altitud??? sigue soñando........ :o
Cita de: Didaker en Lunes 23 Enero 2006 00:48:51 AM
Es que quiero comparar las situaciones que la precedieron para poder hacer comparaciones.
Por cierto, alguien se acuerda que fecha fue la famosa nevada de levante?
En mi pueblo, a 8 Km del mar i 123 m.s.n.m. cayeron 60 cm y tardo casi tres semanas desaparecer.
La verdad es que la última salida del GFS para el SE es espectacular :o :o :o :o :o :o....................Didaker es una situación parecida al 13 de Enero de 1980, en Cehegín se registraron 60 cm, mirando los mapas de esa fecha en el Wetter la verdad es que guardan cierta similitud ::) ::)
Cita de: helado en Lunes 23 Enero 2006 00:50:42 AM
ABEL con una -30 y una -3/-4 nevarte a 100m de altitud??? sigue soñando........ :o
nuestro clima es diferente al tuyo... yo e visto nevar en mi pueblo con una iso -2 y una -29 en altura... vivo a 10 km de ABEL i a 150 msnm... a nosotros con una -4 y una -30 nos sobra para ver nieve a partir de 100-200 metros... vosotros necesitais una -8 por el efecto regulador del oceano atlantico...que no os deja bajar la temperatura suficiente
los mapas de hoy dan nieve a partir de 100-200 metros para el viernes-sabado en catalunya
veremos como se perfila la situacion porque la entrada fria para mi es segura ahora me interesan los detalles,
hay uno que me llama especialmente la atencion segun modelos de precipitacion GFS,
;) zonas que pueden registrar nevadas importantes son las del sureste por encima de los 700 u 800 quizas 600
Granada por ejemplo esta casi a 700
No me invento nada, ya he dicho que este tema de las nevadas llevo "controlandolo" muchiiiiiisimo tiempo, así que decir que en mi pueblo puede nevar con una -4 y una -30 NO ES UN SUEÑO... es una realidad, sin ir mas lejos la nevada del 2001 apenas teniamos una -3/-4 y en otras ocasiones parecido.......claro que para estar mas seguros deberia haber una -5 fija o mejor una -6/-7 aunque no menos tambien.
Cita de: DaniRo en Lunes 23 Enero 2006 00:29:38 AM
Bueno pues la actualización actual del GFS nos quita de nuevo todo el frío que se preveia en la anterior. El viernes eso si coloca la -30 a 500 en la zona centro y una iso 0 a 850 por lo que la nieve puede aparecer en torno a los 800 metros de altitud. Para la zona NE de la península preveo una cota similar y no esos desplomes a cota 0 que auguraban por aqui algunos foreros. A no ser que cambien los modelos, esa posiblidad yo no la comparto. Lo interesante tambien es la DANA que se situa en el SW del país para regar la zona sur.
creo que te equivocas, sería una -2/-4 para el Viernes, y con una -30 eso es nieve a 600/700 m con desplomes. Vamos que con los mapas actuales del GreFuSito nevaría en la capital seguro, aunque no sería nada espectacular. Te dejo el meteograma del NOAA para Madrid:
(http://www.arl.noaa.gov/data/ready/usr/833815_metgram.gif)
Metehocehegin, la nevada que comento fue por los años 40, no recuerdo exactamente que año. Cuando vaya para el pueblo, le preguntaré a mi tío a ver si se acuerda.
De la nevada que comentas tu me acuerdo (tenia 3 años). Tengo fotos en mi casa (en un pueblo al norte de castellón) con unos 15 cm (todo un record, no ha vuelto a nevar así desde entonces).
Venga, quiero nieve o frió, o las dos cosas, me da igual, que calor ya tenemos 10 meses al año.
Cita de: juanje albox en Domingo 22 Enero 2006 22:57:13 PM
Insisto en que la circulación es espectacular, la posición del anticiclón y borrasca atlanticos está predeterminada por la masa fría continental asiatica-européa, el gran obstaculo que representa esta masa durante este invierno es muy importante, sus consecuencias sobre el suroeste européo serán noticia , dada la trascendencia que de hecho está teniendo en lugares ya de por sí de clima frío.
Las borrascas son obligadas a atravesar europa desde el norte hasta el mediterráneo por esta masa fría continental tan potente y por ello nos veremos influenciados por la corriente descendente fría de estas depresiones , en ocasiones la circulación se restablecerá por el sur del anticiclón atlántico e incluso puede llegar a desaparecer este anticiclón, pero el empuje de las masas frías de terranova obligarán a una circulación cálida hacia islandia nuevamente que restablecerá la circulación en regimen de bloquéo. La situación irá cesando cuando la radiación solar incidente empiece a hacer perder densidad a la masa continental, y eso no sucederá hasta marzo.
Este próximo mes de febrero va a ser noticia tanto ó mas que el pasado.
Desde hace unos dias el unico modelo que sigo es a mi paisano ;D ;)
Y tambien a epsilon-9
:master: :master:
La salida de las 18 del GFS nos deja sin ola de frío a toda España, sólo rozaría el extremo NE, pero sin embargo a medio plazo la situación para la submeseta norte sería bastante buena. Dejaría unos días la iso 0 fija con momentos de -2, -4 e incluso -6. Heladas interesantes y a nada que precipite nieve.
Pus ya veremos en las proximas salidas, que creo que ha estas alturas pocas variaciones habra, aunque cruciales en cuanto a frio y nieve, excepto a largo plazo.
Pues quejaros lo que querais del frio,pero ahora que miro los modelos de lluvia del GFS,son ACOJONATES para el sureste.5 dias seguidos de lluvias persistentes!!.Y ademas con muchisima nieve a cotas medias.Ojala se cumpla!!! (lo siento por los norteños jeje,pero me tira mi tierra)
Cita de: MOMO en Lunes 23 Enero 2006 00:50:10 AM
Alucino!! alguien me puede explicar porque los modelos a medida que se acerca la fecha se deshinchan siempre( como el Diciembre pasado), en vez de inflarse de manera inesperada >:(. alguien recuerda alguna situación el la cual hayan ido a mejor en las 72h anteriores :confused:
Por que vivimos en España... ;)...por otra parte la última actualización del GFS es muy interesante para toda la fachada mediterranea con una situación para el Viernes y el Sábado que podría dejar generosas precipitaciones que ,al menos en la Comunidad Valenciana,serían de nieve a partir de unos 500m...la salida de mañana a las 12z de los distintos modelos debería de perfilar bastante la situación de cara al Viernes aunque con el baile que tenemos cualquiera se fía...un saludo
alguien sabe si hay algun modelo recién actualizado que nos de una esperanza sobre la ola de frío?
Vuelto a insistir en la similitud de esta situación con la que se dió en febrero de 1985 .
El desenlace , el mismo . El anticiclón británico se nos echa encima y nos devora todo , precipitación y frío , a los del Cantábrico .
Creo que esto está acabado para nosotros . Habrá que esperar a febrero . El invierno es largo .
Desde luego los que quieren lluvias por el sur estan encantados, jejeje, no es para quejarse lo que plantea el gFS, no...
Buenas noches a todos. Creo que más de uno, como siempre, se ha desplomado con la actualización del GFS.
Y digo lo de siempre, calma!!! Que es sólo una actualización más, mañana seguro que alguna del día mejora. Y ya veréis como, al final, ni mucho ni poco. Ni entrará la -15 como alguna actualización ha señalado, ni nos deborará el maldito. Estoy casi convencido de que para este próximo fin de semana (o como muy tarde, el lunes o el martes) habrá entrada fría, SEGURO. Con el aperitivo del jueves y viernes, que, ahora mismo tal como pinta, dejaría en Madrid capital algún copo que otro... Y ésto último es a medio plazo, la fiabilidad es muy alta...
Venga, no perdamos el optimismo que si en enero estamos así, en agosto podemos suicidarnos directamente...
Juaaaaaaaaaaaaaasssssssssssss!!!! ;D ;D ;D
¿Quién ha dicho que no hay ola de frío?
47 litros de nieve en Jarbar capital!!!!!
;) :cold: :cold: :cold:
Bueno, el GFS anuncia dos dias moviditos, entre las 12'00 del dia 29 y las 12'00 del dia 31 , os pongo los mapas de ambos dias, principio y fin de la "situacion", primero los de 500hpa... nos cruzaria la -30 por todo el este peninsular e incluso algo menos...
Principio y fin a 850hpa... con la iso -5 cogiendo casi toda la peninsula e incluso menos...
Y la precipitacion... no sera mucha, lo mas destacado en el Cantabrico y quizas el extremo sureste...
Me gusta la nueva actualización, no es muy exagerada pero se porta bien con los del S aunque por pedir pediria un poco mas de precipitacion jaja.
Las maximas intensidades en cuanto a temperatuas serian con una -35 bien marcada en el extremo noreste y una -10 en algunos puntos de la misma zona, quizas mas al interior...
Eso si, ni con la maxima preci se puede decir que vaya a caer mucho... solo por las zonas que dije antes, Cantabrico y extremo sureste...
Y me gusta mucho esto:
MENUDA SALIDA para mi zona QUE PASADA.....nos meten encima mas decididamente la -30 y la -5 QUE ES NIEVE y con precipitación QUE PASADA, VIVO cerca de BCN.
Cita de: Abel en Lunes 23 Enero 2006 06:37:11 AM
MENUDA SALIDA para mi zona QUE PASADA.....nos meten encima mas decididamente la -30 y la -5 QUE ES NIEVE y con precipitación QUE PASADA, VIVO cerca de BCN.
Coño Abel, te veo contento, jeje ;D ;D
Me alegro ;)
Aunque a nosotros nos han quitado bastante preci >:(
Es una salida de libro para los que vivimos en el nordeste......en Cataluña central y norte.....
Cita de: Abel en Lunes 23 Enero 2006 06:44:55 AM
Es una salida de libro para los que vivimos en el nordeste......en Cataluña central y norte.....
Veras como vemos nieve en catalunya aunque sea de manera anecdotica pero ya sabes que estas situaciones en catalunya siempre acaban en alguna sorpresa ::)
Buenos dias:
Con esta salida en la mano, el viernes a la noche podriamos ver algun copo por la costa de Euskadi...El sabado quizas subiria la cota 100 o 200 metros y para el domingo a la noche volveria a bajar al nivel del mar...Eso si, esta situacion "parece" que cuanto mas al NE mejor...El gordo creo que se lo llevaria Cataluña y Euskadi seria afectada pero con muy poca precipitacion...De todos modos opino igual que ayer tarde, lo del viernes y el sabado va a ser un aperitivo de lo que podria llegar despues...
Todavia cambiara, y quizas lo haga a mejor ya que segun el diagrama parece que ni mucho menos es la salida mas fria...De todos modos, empiezo a pensar que el diagrama este es una castaña pilonga (que diria mi amigo Clemente) y sirve para mas bien poco...
Fiajos que aunque lo del viernes parece una cagarruta de entrada fria, viene acompañado de una iso -8 a 850 Hpa...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lastima que de momento no hay mucha precipitacion
NOGAPS
(http://wetterzentrale.de/pics/Rngp1322.gif)
(http://wetterzentrale.de/pics/Rngp1442.gif)
A ver si es el europeo esta vez el que recula como la mula... :brothink:
Por cierto, ¿es que no tiene salida el europeo los domingos por la noche?, porque todavia no ha salido... :confused:
Y eso si, como acierte el GEM que nos planta un peazo A encima... :crazy:
Pues a mi me siguen gustando bastante los modelos, aunque a los del SE nos quitan precipitación no está mal en cuanto a frío.....en fin ya veremos los que los modelos nos dan, pero ya va siendo hora de ir confirmando ::) ::) ::)
Los modelos para mi zona estan muy bien, aunque no olvidemos que aun estamos a lunes y que pueden mejorar o empeorar, yo asta el jueves no me ago muchas ilusiones, aunque el frio esta asegurado.
Yo ya lo tengo claro, agua no va a caer, :'( :'( :'( :'(, y frio... me da igual, es mas casi prefiero que no sea muy intenso, no seria bueno tener heladas muy severas por aqui
saludos
BUFFF los modelos han mejorado bastante,el GFS ahora esta entre los mejores,junto con el NOGAPS,JMA,etc,todavia puede pasar de todo ;)
eso es aun asta el miercoles... puede pasar de todo, aun que yo en euskadi pondria cota de 100-200m viendo la cosa como esta ahora. ;D
A ver, una preguntita, he estado mirando los modelos y me he dicho, bueno a ver qué pone la página del INM, entré en las predicciones a 7 días y veo que para Cantabria da nieve a 1400 el viernes y a 1200 el sábado (¡!) ¿Cómo puede ser eso con estos mapas? Alguien que me lo explique. Saludos.
Cita de: sudestada en Lunes 23 Enero 2006 08:11:45 AM
A ver, una preguntita, he estado mirando los modelos y me he dicho, bueno a ver qué pone la página del INM, entré en las predicciones a 7 días y veo que para Cantabria da nieve a 1400 el viernes y a 1200 el sábado (¡!) ¿Cómo puede ser eso con estos mapas? Alguien que me lo explique. Saludos.
Hace unas paginas hablamos de eso (como corre esto), las previsiones "automaticas" a 7 dias y los mapas que todas las mañanas saca el INM se basan en la ultima salida del europeo de las 12'00, o sea, lo que veas ahora concuerda con los mapas desastrosos para una entrada fria que saco ayer el europeo.
Buenos dias desde Madrid, Capital del aburrimiento meteorologico. Los modelos para el centro siguen siendo aburridos, como siempre meten algo interesante para dentro de 250 horas. "Por lo demas nos espera otra semana seca y soleada con temperaturas que iran bajando por la noche y subiendo por el dia, puede ser que al final de la semana llueva algo, pero tambien es posible que no sea así, dependerá del tiempo" (Gila, 19xx)
Yo es que salvo para nuestro amigo carboner, de OTOS, que se comería 30 cms o más de nieve con el NE, en Euskadi veo 4 copos perdidos porque ese NE no os vale... con esto, Asturias como mucho Cantábria, y desde luego en Madrid nada de nada...
De momento a seguir esperando 2-3 dias mas pero me da que la cosa se deshincha por momentos .
Falta el europeo por actualizarse los demas frio si excepto el GEM pero bastante seco salvo en el mediterraneo .
Vamos me da que la cosa se va aquedar en frio sin mas .
Ni siberiana ni agua ni nada, ojala me equivoque.
BUAA una -35 a 500hpa y una -7 a 850hpa con algo de lluvia para el SE,el GFS me mola ahora,pero segundo que cambiara conociendolo,el JMA y El NOGAPS siguen bastante buenos,a la vez que el FAX,hasta luego ;)
Ya esta el INM poniendome nervioso >:( >:( >:(
Bueno, la cosa se va a quedar en nada, y para colmo la tendencia que marcan es a vientos de norte. Por cierto, no fiarse del INM, En Navidad para Benasque ponía ¡6 dias! seguidos de nievo con el 85% de posibilidades, y... nothing. No me digais que no es para mosquearse.
Bueno, a ver si esto cambia, por que si no me va a tocar seguir aguantando sin esquiar :'( :'( :'(
Cita de: Cumulonimbus³ © en Lunes 23 Enero 2006 08:20:54 AM
Yo es que salvo para nuestro amigo carboner, de OTOS, que se comería 30 cms o más de nieve con el NE, en Euskadi veo 4 copos perdidos porque ese NE no os vale... con esto, Asturias como mucho Cantábria, y desde luego en Madrid nada de nada...
No lo digas muy alto que el "seco" NE a veces nos sorprende en la costa vasca con nevaditas dignas de mención. Los dos últimos inviernos las mayores nevadas han sido al nivel del mar y con vientos del NE. Si se dan las circunstancias propicias puede nevar bien, pero claro, es más probable que caiga poco.
Esperemos a ver, de moento yo creo que a partir del viernes puede haber cosas interesantes.
Hay sorpresa en cuanto a precipitacion para el E-SE este miercoles, si metiran mas frio ......! ay xD
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn844.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn904.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1324.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1384.png
:risa: :risa:
Antes de siberianas varias,habnria que centrarse,primero en canarias donde de seguro hoy llovera con fuerza,aire humedo del sur,aire frio en altuira y disparo vertical con el relieve,la bomba,vamos.Despues,esa masa de precipitacion de las islas,pondra rumbo a la peninsula,donde una borrasca centrada el miercoles al oeste,la impulsara a andalucia,dejando llluvias debiles a moderadas.Todo indica a que el jueves,otra baja se acerca por el NE,quedandose entre baleares e italia,impulsando vientos del NE,pero atencion,porque parte del aire que absorve la baja,viene del norte de africa,y no de siberia,porlo que entraria la -5 como mucho,la precipitacion,como dcis por aqui,se quedaria en el sur de valencia,alicante,murcia,almeria y granada,y no seria gran cosa,eso si,lka nieve podria estar sobre los 600-700m,segumn la zona.El resto,sol,frio de noche,y lo normal para ser invierno de dia.No espereis nada en madrid,porque ni habra nubes.
EL gfs es impresionante, hacia el fin de semana del 3 mete una bonita nortada con isos de hasta -8º y -32 -35
El GFS para el dia 31 lo veo mucho mas prometedor en cuanto a frío. Mete la -35 a 500 y la -5 e incluso -10 en algunos puntos. Y precipiatación enla meseta sur. SAludos
No veo mal del todo los modelos para Castilla La Mancha.
El miércoles nos entra la iso 0º, hasta llegar a momentos de iso -5 hacia el viernes, y tal y como se ven las isobaras, pienso que nos pueden entrar precipitaciones desde el Sur y el Este.
En todo caso, serán precipitaciones débiles en el sur de Toledo, Ciudad Real y sur de Cuenca y algo más intensas en Albacete, creo que será la típica situación de vientos del SE que suele dejar más de una sorpresa .
Y no está la cosa tan lejos, entre la tarde del jueves y madrugada del viernes parece que pueden vestirse de blanco algunas comarcas manchegas.
Aun así, esperaremos al miércoles para confirmar o desmentir...
Muchas quejas veo para esta salida, es normal, por que beneficia mucho a Cataluña mientras que en Cantabria es mas seco; por la radio-Cataluña ya han anunciado lo que ayer entreveian en TV3, o sea posibilidad de nevadas en Barcelona o cerca a cotas bajisimas que hay irlo siguiendo, que ya veremos........pero que se esta confirmando; los de TV3 (que son los mismo de la radio) se basan mucho en el DWD de pago que nosotros no podemos ver.......
(http://www.wetterzentrale.de/pics/semb96.png)
Algo se tiene que aproximar, si no este fin de semana después, como anticipan ya algunos. O va a ser que caerán buenas nevadas en Argelia y no llegarán hasta aquí, como anuncia el FAX?
Pues parece que a corto plazo el sur tendrá sus precipitaciones y, tras él, el este de la Península; pero no veo mucho frío llegándonos (según los modelos) para ser pleno invierno.
A medio plazo se intuyen precipitaciones importantes en el norte, pero tampoco parece que vengan con "ola de frío"... ésta se quedaría en la Europa oriental, sin llegar apenas a Alemania-Francia.
Veremos en qué se traducen finalmente estas predicciones...
Supongo que el efecto, de estas entradas "frescas" continentales será, como casi siempre, mayor en los extremos del Pirineo (País Vasco-Navarra y Gerona) ya que por estas zonas la penetración al interior de la Península del aire frío y denso es más sencilla.
Lo mismo para la precipitación si, como parece, vendría a finales de mes y comienzos de febrero con componente N.
Saludos.
Muy buenas esta salida del GFS, mucha más agua, primero la baja de 1000mb, y después dos bajas de 1005mb que se acabarán uniendo, mucha más agua, haber en que acaba todo, pq es la salida de las 6Z, aun así esta muy bien...
Por el momento, nos quitan la entrada fría del Viernes Sábado, de una -5ºc/7-ºc de la pasada salida a una 0ºc... u_u y eso a 96h... xD
Pero que mierda, ya estoy cansado de los modelos, es increible >_>
La salida de las 0z del GFS,espectacular para todo el Mediterráneo pero esta nueva salida se está empezando a parecer a la salida de las 0z del ECMWF y GEM en cuanto a que el Anticiclón británico se nos echa encima,en el caso de GFS mucho peor aún por que el anticiclón se extiende por centroeuropa cortando la posibilidad de una circulación procedente de aquella zona,quedan 5 dias aún pero no es muy buena señal... :( aunque al menos llovería por el sureste :risa:
No estoy muy de acuerdo. Creo que esta actualización apunta fusión entre anticiclones y siberiana. De todos modos, mete más precipitación para el SE , menos frío , pero más precipitación con isos 0/-4º
Nada, es el cuento de nunca acabar, nos quitan todo y aparece una 'Siberiana' desde 200h...
Bueno, es que unas actualizaciones llevan consigo unas evoluciones diferentes. En este caso, no habría tanto frío en un principio y precipitaciones en el SE (una vez más, me lo estoy empezando a creer) , luego llegaría la siberiana , seca:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2162.png)
y luego huele a nortada....
Bomarzo, el problema es que llevamos con la 'siberiana' desde hace días y nunca avanza, nuevamente, aparece la amiga en el segundo panel y siempre igual y no avanza.
Y además, nos quitan la -5ºc del viernes y meten en mi zona un 0ºc, estamos hablando de 96horas vista, no de 200.
Cita de: Shoxville en Lunes 23 Enero 2006 11:41:26 AM
Bomarzo, el problema es que llevamos con la 'siberiana' desde hace días y nunca avanza, nuevamente, aparece la amiga en el segundo panel y siempre igual y no avanza.
LLevas razón, pero el año pasado comenzamos así sobre el 12 de Enero y no llegó hasta el 25. Siempre la ponían a 9 días y luego la retrasaban.
Cita de: Bomarzo en Lunes 23 Enero 2006 11:34:50 AM
No estoy muy de acuerdo. Creo que esta actualización apunta fusión entre anticiclones y siberiana. De todos modos, mete más precipitación para el SE , menos frío , pero más precipitación con isos 0/-4º
Si es cierto,a más largo plazo así es,cuando he publicado el mensaje solo tenía actualizado hasta 162h...de todas formas siempre están en el horizonte de las 180h en adelante como muy bien dijeron ayer es como lo del burro y la zanahoria...ya veremos...saludos
-El INM da nieve para Madrid a localidades por encima de 700 m.
para el Miercoles, tanto frio va a hacer para eso, me parece
demasiao.(no veo tanto frio en altura) este año se estan curando en
salud con las cotas de nieve.
-El GFS como siempre el frio previsto para el jueves-viernes-sabado,
ahora lo retrasa a partir del dia 31 Enero 1 Febrero, y cuando vaya
llegando el día lo volvera a retrasar o pondra a 3500 h. la Ola de Frio
más grande nunca vista.
¿tan dificil es que los modelos con los medios de que disponen no
puedan acertar ni siquiera a 3 días vista y cuando falten 2 días sean
capaces de cambiar la previsión?.
No entiendo nada; este año veo que fallan y cambian más las
previsiones que en años anteriores.
author=vigorro link=
Hace unas paginas hablamos de eso (como corre esto), las previsiones "automaticas" a 7 dias y los mapas que todas las mañanas saca el INM se basan en la ultima salida del europeo de las 12'00, o sea, lo que veas ahora concuerda con los mapas desastrosos para una entrada fria que saco ayer el europeo.
La salida del europeo de hoy a las 00 es similar a la de ayer .
Esto cada vez pierde más gas para los del Cantábrico .
La precipitación brillará por su ausencia , por lo menos en lo que queda de semana . Frío , lo justo para ver algunas heladillas , siempre y cuando no se formen esos porquerías de estratocúmulos .
El diagrama sigue siendo muy bueno.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
(Este diagrama corresponde como orientación para el Pais Vasco).
Cita de: GELIDOS en Lunes 23 Enero 2006 12:14:21 PM
-El INM da nieve para Madrid a localidades por encima de 700 m.
para el Miercoles, tanto frio va a hacer para eso, me parece
demasiao.(no veo tanto frio en altura) este año se estan curando en
salud con las cotas de nieve.
-El GFS como siempre el frio previsto para el jueves-viernes-sabado,
ahora lo retrasa a partir del dia 31 Enero 1 Febrero, y cuando vaya
llegando el día lo volvera a retrasar o pondra a 3500 h. la Ola de Frio
más grande nunca vista.
¿tan dificil es que los modelos con los medios de que disponen no
puedan acertar ni siquiera a 3 días vista y cuando falten 2 días sean
capaces de cambiar la previsión?.
No entiendo nada; este año veo que fallan y cambian más las
previsiones que en años anteriores.
(http://www.meteoliguria.it/MAPPE/BOLAM/BOLAM21/2006/20060123/bo21ar_SNOW_2006012600.gif)
El BOLAM insinua lo mismo
Atencion a la traduccion de la prevision del Servicio Metereologico de Cataluña para el Jueves 21-Enero-2005
Mañana con nubes de tipo alto. A lo largo de la tarde la nubolosidad aumentara rapidamente y por la tarde noche quedara muy nuboso en todas las zonas.
A partir de media tarde comenzaran precipitaciones por el sur y este que al final del dia afectaran a todas las zonas, sobre todo al este. Seran moderades y de nieve..... :o :o :o :o :o
Creo que estos usan el DWD como modelo, aunque tambien tiene un producto propio que se llama el meteosim, si no me equivoco...http://www.meteosim.com/
P.D. Es nuestra oportunidad.... :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
El Del GFS pa estas borrascas, en esta impresionante actualizacion me pone 80l, y lleva estas ultimas oscilando entre 120 y 30l, creo que los 50 los cataremos en muchos sitios de por aquí...
este es el otro... Nada mal tampoco. unos 70mm...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y el de lineas, tampoco está muy mal que digamos...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Gibraltar_ens.png)
Snow forecast a 6 días... ;D ;D ;D
(http://img.snow-forecast.com/images2/ibsnownext3to6days.jpg)
Prevision del INM para el Pais Vasco el viernes.
No se ve nada destacable, pero por lo menos haber si tenemos buenas heladas.
VIERNES 27: PREDOMIMIO DE CIELOS POCO NUBOSOS. BRUMAS
MATINALES. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES EN
EL INTERIOR. VIENTO DE COMPONENTE ESTE FLOJO, AUMENTANDO A
MODERADO EN EL LITORAL.
timonet gelat, so soy de beneixama, cerca de tu tierra, a 600m y con la replana de rita y el puerto del moro a unos 1000m por en medio, me puedes indicar que quiere decir ese mapa, en cuanto a posibles nevadas
GFS está explorando una posibilidad que no es ni mucho menos la que marca, por ejemplo, el ECMWF. En el meteograma de Barcelona puede verse como la salida es, hasta el 31, una de las más cálidas. Después es una de las más frias. Pero es que está presuponiendo una actividad, como ya hizo hace varios dias, que probablemente no será.
O bien esta tarde o bien mañana probablemente volverá a cambiar, acercando la bolsa de -35º a 500 hp y -8º a 850 hp al Nordeste de la Península.
Saludos
Si el meteograma esta actualizado me gusta mucho
http://forum.catmeteo.com/index.php/topic,76.0.html
Nota: empieza la cuenta atras
Cita de: JaviToledo en Lunes 23 Enero 2006 13:15:59 PM
Cita de: saulete en Lunes 23 Enero 2006 13:13:40 PM
hola javi yo soy de pamplona como lo ves nevara
Me preguntas a mi? Por cierto a que hora actualizan los modelos???
el gfs a las 18h
Yo esperaria hasta el miercoles que es cuando se sabra toda bastante bien. Puede que estas sean las actualizaciones malas, y que poco a poco nos vayan metiendo mas frio
Yo opino que los modelos en las actualizaciones siguientes van a ir mejorando poco a poco, creo que nos meterán mas :cold: y mas precipitación.
Pues en mi caso super contento de que nos reguemos bien aquí en el sur... y el frió... creo que por ahora no.
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/eta22/PCP0372.PNG)
a ver... la salida del GFS de las 12:00 no tiene NINGUN VALOR ya que no cuenta con radiosondeo... no hay nada mas que ver los meteogramas.... es una salida que esta totalmente sola... en la proxima actualizazion nos volveran a meter follon en el norte i menos agua en el sur
Cita de: meteooccidental en Lunes 23 Enero 2006 13:30:32 PM
a ver... la salida del GFS de las 12:00 no tiene NINGUN VALOR ya que no cuenta con radiosondeo... no hay nada mas que ver los meteogramas.... es una salida que esta totalmente sola... en la proxima actualizazion nos volveran a meter follon en el norte i menos agua en el sur
O no, quien sabe...
yo lo voy teniendo claro vamos a tener frio, pero en mi zona va a ser seco,lo mas destacable las importantes heladas que pueden producirse :cold: :cold:
Cita de: el sol en Lunes 23 Enero 2006 13:36:31 PM
Cita de: meteooccidental en Lunes 23 Enero 2006 13:30:32 PM
a ver... la salida del GFS de las 12:00 no tiene NINGUN VALOR ya que no cuenta con radiosondeo... no hay nada mas que ver los meteogramas.... es una salida que esta totalmente sola... en la proxima actualizazion nos volveran a meter follon en el norte i menos agua en el sur
O no, quien sabe...
me parece que la priemera siberiana la metieron en una act. de las 6Z...
Cita de: cfegtc en Lunes 23 Enero 2006 12:47:02 PM
Atencion a la traduccion de la prevision del Servicio Metereologico de Cataluña para el Jueves 21-Enero-2005
Mañana con nubes de tipo alto. A lo largo de la tarde la nubolosidad aumentara rapidamente y por la tarde noche quedara muy nuboso en todas las zonas.
A partir de media tarde comenzaran precipitaciones por el sur y este que al final del dia afectaran a todas las zonas, sobre todo al este. Seran moderades y de nieve..... :o :o :o :o :o
Creo que estos usan el DWD como modelo, aunque tambien tiene un producto propio que se llama el meteosim, si no me equivoco...http://www.meteosim.com/
P.D. Es nuestra oportunidad.... :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
dice que el jueves por la tarde si caen precipitaciones sera por encima de 300 metros igual que el viernes por la mañana pero ya por la tarde 1000 y sabadoy domingo nieve a 1500!! No entiendo si todos los modelos como minimo aseguran frio aunque no sea todo lo riguroso que queramos durante bastantes dias estos miran "otros modelos" ya que ven surada :o
Cita de: ðLßê®tÎtø en Lunes 23 Enero 2006 13:41:07 PM
Cita de: el sol en Lunes 23 Enero 2006 13:36:31 PM
Cita de: meteooccidental en Lunes 23 Enero 2006 13:30:32 PM
a ver... la salida del GFS de las 12:00 no tiene NINGUN VALOR ya que no cuenta con radiosondeo... no hay nada mas que ver los meteogramas.... es una salida que esta totalmente sola... en la proxima actualizazion nos volveran a meter follon en el norte i menos agua en el sur
O no, quien sabe...
me parece que la priemera siberiana la metieron en una act. de las 6Z...
a tantas horas de distancia no tiene ningun valor... ap artir de 5 dias es cuando empiezan a influir las salidas buenas i las salidas malas... llevamos ya 2 dias con salidas BUENISIMAS para el NE a las 00z y 12z
El inm mete para valencia(provincia) el miercoles mas de 50% de preci y con cota 600 m ::).
Luego el el mapa delos analogos nos pone para valencia previncia entre 10 y 20 mm....
les creemos?? :confused: :confused: ::) ::)
Con el A justo encima de las Británicas,no hay posibilidad de dar salida al frío europeo,más que por su borde oriental.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Existen "2 posibilidades de frío".
1.Fusión de A británico con altas escandinavas,y generación de pasillo continetal,con advección de NE,fría pero seca.
2.Desplazamiento de A británico al W,con bloqueo zonal y circulación meridiana.Posible entada polar-marítima.
Con la situación prevista por el CEPPM,sólo el cuadrante NE notaría con contundencia los efectos de una tendencia clara hacia el enfriamiento.
Además,se debe vigilar el desplazamiento de esa DANA que merodea el SW peninsular.
-El GFS sigue dando tumbos,incluso a 120 horas.(más allá, ni lo consulto).
-ECMWF debe dejar la situación de finales de semana más o menos definida en la salida de esta tarde.
-UKMO probablemente sea muy similar al europeo.
Un saludo.
Cita de: manu en Lunes 23 Enero 2006 13:08:26 PM
timonet gelat, so soy de beneixama, cerca de tu tierra, a 600m y con la replana de rita y el puerto del moro a unos 1000m por en medio, me puedes indicar que quiere decir ese mapa, en cuanto a posibles nevadas
Manu, en el mapa, lo verde significa nieve de 1-10 cm... y lo marrón de 10-25 cm... brutal no? Esperemos que no falle... entra a mi web http://ontimet.es y lo verás con más detalle... ;)
8) :sonrisa:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pues nada a ver si al final llueve algo, yo no me fio de nadie ni de nada. Es lo que tiene vivir en Anticiclolandia.
¿que pensaran los japoneses de nuestras supuestas "olas de frio" cuando ellos tienen estas cosas?
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
CitarCon el A justo encima de las Británicas,no hay posibilidad de dar salida al frío europeo,más que por su borde oriental.
El mapa que has puesto no esta actualizado desde ayer.
El frio esta asegurado, la -5 seguro que entra en casi toda españa, los meteogramas son lo relevante, ahora ha salido una de las opciones mas calidas, pero el resto son mas bajas.la precipitacion creo que esta vez sera para el sureste o este, y como mucho parte oriental del cantabrico como mucho.A ver si al menos nieva en buena parte de españa a cotas entre 500 o 700 m, a nivel del mar lo veo mas dificil, a no ser que sea en barcelona.creo que las salidas del gfs viendo los diagramas tienen que ir a mejor, en precipitacion y seguro en frio, al menos como la salida anterior. animo que al menos movimiento va a ver y creo que se alargara ;)
Cita de: pedriza en Lunes 23 Enero 2006 14:13:34 PM
Pues nada a ver si al final llueve algo, yo no me fio de nadie ni de nada. Es lo que tiene vivir en Anticiclolandia.
¿que pensaran los japoneses de nuestras supuestas "olas de frio" cuando ellos tienen estas cosas?
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ummmmmmmm que buenoparece una casa de caramelo recubierta de nata. jajajajaja :mucharisa:
Los mapas para el SE son una pasada agua, nieve y frío yo los frimaría ahora mismo, esperemos que se cumplan. La verdad es que como dice manu esta es una opción mas cálida, pero bueno con la lluvia, que ojala cayera toda la que prevee el GFS, me conformo, pero habrá que esperar algunas actualizaciones mas para ir confirmando ;)
yo creo que el anticiclon va dar mucha guerra todavia, por lo menos eso espero y que el frio y nevadas en cotas bajas llegara, no creo que a nivel del mar pero entre los 300 y 400 metros si caera.
;) espero no ser un iluso pero esta tarde los mapas creo que nos daran una alegria.
alguien ha comentado ya la ultima salida del europeo de las oo del lunes??ni fu ni fa algo mejor quiza...
Retraso , retraso y más retraso , siempre retrasando .
Insisto en que esto cada vez se parece más a febrero de 1985 . Nos quedamos sin nieve , sin frío y sin agua ; y una mala os... de mucho cuidado .
El canalmeteo da nieve para algunas zonas de Madrid el miercoles como el Escorial, Collado Villalba..... :cold: :cold:
Cada vez más tarde y cada vez más lejos, esto es una pena.
Tv3 catalunya en su prevision de ahora da nieve a partir de la tarde del jueves en cota 0 y el viernes cota 300 metros en el litoral y cualquier cota en el interior de catalunya :P
Cita de: edu1964 en Lunes 23 Enero 2006 15:34:13 PM
Tv3 catalunya en su prevision de ahora da nieve a partir de la tarde del jueves en cota 0 y el viernes cota 300 metros en el litoral y cualquier cota en el interior de catalunya :P
Si son ciertas las previsiones de TV3, mirar los mapas de 850 y 500 y no se ve nada interesante, es decir según esos mapas la cota estaria alta, con lo que deduzco que pronto cambiaran la previsión y meteran mucho frio a 850 y 500
Cita de: Pedro_- en Lunes 23 Enero 2006 15:41:00 PM
Cita de: edu1964 en Lunes 23 Enero 2006 15:34:13 PM
Tv3 catalunya en su prevision de ahora da nieve a partir de la tarde del jueves en cota 0 y el viernes cota 300 metros en el litoral y cualquier cota en el interior de catalunya :P
Si son ciertas las previsiones de TV3, mirar los mapas de 850 y 500 y no se ve nada interesante, es decir según esos mapas la cota estaria alta, con lo que deduzco que pronto cambiaran la previsión y meteran mucho frio a 850 y 500
Sí, y en la comunidad valenciana han puesto agua... pero no han hablado de nieve...
Bueno definitivamente esto se ha acabado...cada vez tenemos menos posibilidades de ver algo interesante :(, los mapas para lo que podría haber sido, son penosos
Pues yo acabo de mirar infomet, de cataluÑa, y frio dan un dia, luego , ya el sabado, domingo y lunes suben la cota a +1000 metros, lo cual concuerda con las últimas actualizaciones en las que el frio pasa de ser histórico a volvernos a todos histéricos, tanto esperar para nada. >:( >:(
De momento veo frío seco y poco más, aun habiendo precipitación (que a estas horas lo dudo) las isos no me gustan, aqui o hay -10 o nada.
El Ecmwf ha mejorado ligeramente, porque lo de ayer era difícil de empeorar, el GFS va cambiando isos de manera espectacular y los diagramas no funcionan ni a 24h.
Vamos a rezar por un reforzamiento de las borrascas mediterraneas.
Por cierto se vuelve a formar un "agujero negro" en Siberia, la nevera funciona pero me parece que el ventilador no va bien de momento.
Lo siento chavales , son demasiado datos negativos y demasiada gente que se van hacia atras, nos quedamos sin ola de frio, de todas maneras vamos a ver como evoluciona esa borrasca de canarias que afectara al sur, quizas tengamos suerte y se desvie y nos pueda entrar el aire continental, que mala suerte, pero todavia existe una ligera posibilidad muy remota, pero ....
Tematica como el ´´ INM da nieve para Irun´´, ´´ El meteorologo Fulano dice que ........´´ no es de este topic.
Por favor ceñiros a comentar lo que dicen LOS MODELOS
Parece ser que los modelos son malísimos para todo el país, excepto el 26 y 27 para la zona centro y sur.De verdad los del norte llevais un invierno para olvidar.Yo no soy de los que digo que el invierno ha terminado pero lo veo muy crudo , no creo que pase nada interesante de aqui a que finalice.
Tienes razón Astur, os malacostumbro.Lo que no es normal es que en invierno haya una estabilidad atmosférica tan aplastante como la que está habiendo este año en casi toda España, y es que no se puede pedir más,la situación geográfica en la que está españa es simplemente malísma a mi juzgar Astur.
Tengo ganas de ver los modelos que me ha jorobado mucho, esperemos que la semana que viene tengamos suerte ya que el meteograma de esta mañana señala que lo más probable que nos entre la iso de -10 por el noreste el 1 de febrero, hay que animar un poco el asunto :cold: :cold:, por cierto a la tercera va la vencida
sabes lo que le falta a España???
Tierra por arriba...
Y sino miras los paises mas al este con la misma latitud.
Si España esta a la misma altura que nueva york!!!
Y que sofia!! y que otros muchos sitios.
Nos falta tierra.
Lo del año pasado fue una pasada en cuanto a frio,pero esque este año es todo lo contrario.
Lo bueno del año pasado es que los modelos cambiaban a mejor...este,todo lo contrario.
Que se le va a hacer... ;)
Cita de: pucelano en Lunes 23 Enero 2006 16:47:45 PM
sabes lo que le falta a España???
Tierra por arriba...
Y sino miras los paises mas al este con la misma latitud.
Si España esta a la misma altura que nueva york!!!
Y que sofia!! y que otros muchos sitios.
Nos falta tierra.
Lo del año pasado fue una pasada en cuanto a frio,pero esque este año es todo lo contrario.
Lo bueno del año pasado es que los modelos cambiaban a mejor...este,todo lo contrario.
Que se le va a hacer... ;)
Tu no conoces la corriente del Golfo por lo que veo porque vaya comparación...
Pues que quereis que os diga.España es un pais acojonante,desde el valle de aran hasta el desierto de almeria.Humedales,sierras agrestes,páramos,llanuras,bosques,selvas,playas paradisiacas,acantalidos,montañas de 3500 metros....
No se que mas quereis,la variedad de climas de España es tan amplia como tonterias se dicen al cabo del dia.Si los modelos se han retractado es porque estabais mirando mapas a 9 dias!!! ,casi nada.Ademas,todavia no hay nada escrito.
Y por supuesto.... este invierno esta siendo mas frio que la media de los ultimos 30 años.Por lo menos en mi zona,y sin entradas frias.... que cosas.
Esta salida del GFS es mas fria para toda España y con mas lluvia para el sur que la anterior, PARA ESTE FIN DE SEMANA PROXIMO
vaya mierda esta actualización... es cuestión de colocar la borrasca unos km más arriba o más abajo, y nos comemos 40mm más o 40mm menos de ese supèrfrente que va a generar la borrasca... y ya sería la 4a vez que los moros de marruecos atlanticos del golfo se llevan lo nuestro... me estoy jartando ya un poquito... haber al final en que queda todo...
Cita de: Marea en Lunes 23 Enero 2006 17:16:28 PM
No se que mas quereis,la variedad de climas de España es tan amplia como tonterias se dicen al cabo del dia.Si los modelos se han retractado es porque estabais mirando mapas a 9 dias!!! ,casi nada.Ademas,todavia no hay nada escrito.
Totalmente de acuerdo contigo Marea, hay que darse cuenta que son sólo tendencias nada definitivo, si empiezas a hacerles caso a esas horas pasa lo que ocurre ahora en este topic " (que si ahora si, que no, etc....)".
De todas formas a partir de este finde espero sorpresas al menos por la zona Norte.
Saludos
vuelta al ataque -6 /-7 con la -30 para el viernes y sabado en el norte
Ahora que profundizan las borrascas.. no hay aire frío en Europa :rabia: :rabia: :rabia:
Creo que se pueden mover las piezas más o menos pero las isos europeas cada vez las ponen más cálidas y eso es constatable actualización tras actualización.
Me gusta porque sigue por los mismos derroteros, vaya mancha en Alboran!!!!
Los modelos para mi zona se definen en agua con ISOS entre 0º y -2º desde el miercoles al viernes,este ultimo dia ya con una -5º a 850hpa y viento del NE muy marcado,y entre una -25 y una -30,no esta nada mal ::)
Para valencia como mucho ponen 4 ó 6 litros
y despues de todo,aqui no ha pasado nada,volvemos a la circulación zonal. >:( >:( :crazy:
Yo salvo sorpresa mayuscula ,veo frio seco en el norte con heladas pero nada historico ni mucho menos y lluvia en el este y sur con nieve en cotas bajas pero sin exageraciones.
Vamos una situacion fria totalmente normal para el invierno.
Todo apunta a que otra vez podia haber sido y no va aser, otra vez sera.
Todavia queda mucho invierno.
Animo
yo para mi zona lo veo muy bien una -30 con una -7 ( eso para el viernes y sabado) como podeis decir semejantes cosas? cuando todos sabemos que no sabremos naa fijo asta el miercoles minimo? :o
Hola a todos,parece que la tendencia es que entre el 26, 27 frío por el noreste y lluvias por el sur y sureste, la pena es que parece ser que solo dura una madrugada, luego parece ser que los vientos de la borrasca girarían a sureste y adiós al aire frío, así que de está manera no veo po ningún lado que a partir de ese mismo día entre más aire continental, la verdad es que no lo veo, joder. A todo esto, porque en todos los mapas de precipitación se para la posibilidad de lluvia siempre en el mismo lado del mediterráneo, o sea se Castellon? fijaros como en todas la mancha azul de precipitación se para en la cruz que forman el paralelo y el meridiano en el mediterráneo. Si alguien me puede dar una explicación lógica os lo agradeceré porque no lo entiendo, que estamos haciendo mal en está zona?.
Gracias y un saludo
Cita de: helado en Lunes 23 Enero 2006 17:57:23 PM
yo para mi zona lo veo muy bien una -30 con una -7 ( eso para el viernes y sabado) como podeis decir semejantes cosas? cuando todos sabemos que no sabremos naa fijo asta el miercoles minimo? :o
Por mucha -30 y mucha -7 si no hay precipitación nos vamos a comer los mocos. Lo único reseñable serán las tempraturas máximas y minimas en el caso de que no se nuble por la noche
De momento, y si no cambia nada, se confirma nieve sobre 200-300 m en el Nordeste el Viernes y sobre 400 m en Levante el Sabado.
La modelización a 120 horas está todavía por ver y esta noche o mañana, a lo sumo, veremos cambios.
Saludos
Bueno para sorpresa de algunos la situacion de lluvias en el sur se mantine, mientras el Megafrio seguira a la espera :sonrisa:.
(http://217.160.75.104/wz/pics/avnpanel4.gif)
Cita de: meteokillomurciano en Lunes 23 Enero 2006 17:38:30 PM
Los modelos para mi zona se definen en agua con ISOS entre 0º y -2º desde el miercoles al viernes,este ultimo dia ya con una -5º a 850hpa y viento del NE muy marcado,y entre una -25 y una -30,no esta nada mal ::)
pero el viernes-sabado nos llovera algo??? y que cota tendriamos?
Cita de: epsilon-9 en Lunes 23 Enero 2006 18:01:33 PM
De momento, y si no cambia nada, se confirma nieve sobre 200-300 m en el Nordeste el Viernes y sobre 400 m en Levante el Sabado.
La modelización a 120 horas está todavía por ver y esta noche o mañana, a lo sumo, veremos cambios.
Saludos
Puede cambiar pero no crees que las isos en Europa gracias a la borrasca que irrumpe desde el polo van a ser más cálidas de lo esperado? yo creo que ahora mismo solo podemos optar a que la borrasca este aún más cerca y el aire frío a 500 hpa penetre más en la península, a 850hpa el tema ya esta muy complicado de mejorar.
Bueno, el meteograma sigue siendo bastante bueno, 50mm... si la posible entrada fria se retirase un pelín, así como el A britanico, se puede montar una...
donde se habra metido la pobre nortada, que hace mucho tiempo que no sale... :crazy: :hang: :yeah:
desde luego esto para los que queremos una nortada es desesperante, aunque weno, ayer creo que fue alguien comento que salidas mas fiables son las d las 00 y 06 creo recordar porque son las que mas datos utilizan. habra que estar atentos a esas actualizaciones, de todas formas opino que nos quedaremos sin nortada grande este año
A mi por gustarme me gusta el USAF
Bueno,creo que la situacion ha mejorado bastante ::) :P
Y actualizado tambien de esta mañana, creo que no tiene desperdicio...
Cita de: pucelano en Lunes 23 Enero 2006 18:24:02 PM
Bueno,creo que la situacion ha mejorado bastante ::) :P
Me cito a mi mismo para decir que ha mejorado bastante en cuanto a frio.
Las heladas en el centro pueden ser fortisimas :o
Y para terminar el GME tambien de esta mañana...
vaaa!
no le deis mucha importancia a los ultimos modelos todavia les quedan un par de vueltas por dar y a algunos un par de suicidios y de alegrias...
Aunque esta no saliese parece que las posiblidades van a estar hay durante unos 15 dias.
Yo soy de los que cree que en los proximos 15 dias vamos a ver una buena, mientras tanto intento no volverme :crazy: .
Bueno como consuelo el GFS no ha sacado una salida fria teniendo en cuenta el diagrama, pero es que viendo el diagrama este modelo no tiene nada claro ni a 72 horas , por lo que me parece que mirar estos diagramas no sirve para nada.
En definitiva yo pienso que va hacer frio seco en euskadi.
Pero me da que los modelos estan perdidos.
Saludos
Olvidaos , dificilmente tendremos nevadas en cotas bajas, ni ola de frio por lo menos esta semana nada, quizas a finales de la que viene, pero queda mucho
Pues segun el meteo de Barcelona, una -5 con 30mm de precipitacion... cada vez que veo algo asi me acuerdo del compañero Abel ;D ;)
Cita de: xuan en Lunes 23 Enero 2006 18:13:25 PM
donde se habra metido la pobre nortada, que hace mucho tiempo que no sale... :crazy: :hang: :yeah:
desde luego esto para los que queremos una nortada es desesperante, aunque weno, ayer creo que fue alguien comento que salidas mas fiables son las d las 00 y 06 creo recordar porque son las que mas datos utilizan. habra que estar atentos a esas actualizaciones, de todas formas opino que nos quedaremos sin nortada grande este año
Las más fiables son las de las 18z y las de las 00z ;)
Me parece que alguno deberia de dejar de mirar el foro, porque si se va a cabrear cada vez que no nos meten la -10 en toda españa y con medio ,metro, ya no hay nada interesante. Existen mas situaciones que una nortada, todas las actualizaciones pintan bastante bien para el sureste, se podria mezclar precipitacion y bastante frio para dar alguna buena nevada en cotas de unos 500m, eso a mi ya me parece interesante, cataluña tambien podria ver nieve a cotas mas bajas, y el cantabrico tambien.Lo del año pasado puede que no se vuelva a repetir en años, o de aqui a 20 dias, pero si solo esperais esa situacion, creo que vais a acabar odiando al gfs, al foro y a todos.Seria interesante que colaborarais y analizarais la situacion que se puede dar en otros lugares, hablando de posibles cotas, momentos en q creeis que puede llover o nevar mas, nosotros tambien hemos comentado situaciones del cantabrico, meseta norte etc, y no hemos dicho que no hay nada interesante, otra cosa seria que quitaran toda la precipitacion y el frio en toda españa, y el maldito entrara en enero en toda la peninsula.EL de castellon, no tiene motivo de queja, si han batido todos los records de precipitacion y en alicante, murcia etc nos morimos de sed y de calor.Yo creo bastante interesante que pueda llegar a 850 una -6 o -7 a casi toda españa y a 500 incluso la -30, y con precipitacion para el sur, este y sureste en diversas ocasiones hasta el 1 de febrero.podria dar nevadas a 400 o 500 m en el sureste, si los modelos que ahora tenemos en pantalla se cumpliesen ( que dudo que se cumplan), nevaria en el sureste a 400 o 500m, si eso no es interesante..... ;)
Yo sigo con mi guerra particular en contra de los diagramas, como ejemplo voy a poner el de Burdeos, a ver si notáis algo raro.
Venga va lo digo yo, desde la hora 0 la línea azul es distinta, pero como puede ser distinta desde el inicio :crazy: :crazy: :crazy:.
Yo lo unico que veo en los meteogramas es que a 5 dias andan totalmente perdidos.Ni desmiento ,ni afirmo.No sabemos aun que va a pasar...
Cita de: PhanTiNux ® en Lunes 23 Enero 2006 18:36:28 PM
Yo sigo con mi guerra particular en contra de los diagramas, como ejemplo voy a poner el de Burdeos, a ver si notáis algo raro.
Venga va lo digo yo, desde la hora 0 la línea azul es distinta, pero como puede ser distinta desde el inicio :crazy: :crazy: :crazy:.
Ese diagrama seguramente esta mal, yo mando e-mail a los entendidos del tema y todos me han dicho que no ven ninguna ola de frio y encima han cambiado los mapas, pues apaga y vamonos, con lo que tendremos que esperar por lo menos 10 dias, yo estoy convencido que tendremos una ola de frio y vendra de la nada, como suele pasar en las olas de frio, de todas maneras esperemos que bajen las temperaturas lo suficiente para al menos disfruta de nieblas a bajo cero
Cita de: Marea en Lunes 23 Enero 2006 18:46:02 PM
Yo lo unico que veo en los meteogramas es que a 5 dias andan totalmente perdidos.Ni desmiento ,ni afirmo.No sabemos aun que va a pasar...
A 5 dias y a 2,esta la atmosfera confusa
esto es un lio de la de Dios,haber si se deciden de una vez y se dejan de tantas tonterias de andar quitando y poniendo.Yo creo que el miercoles por la tarde ya tiene que estar la cosa clara,no?.Haber que nos pone el ECMWF en esta salida :brothink: :brothink: :brothink: :cold:
Cita de: ELOY en Lunes 23 Enero 2006 16:46:26 PM
la verdad es q no se como interpretais los modelos..¿con q base cientifica?jugais a profetas pero fallais y fallais pq solo os fijais en modelos a mas de 4 dias y eso queridos compaññeros es un juego de azar como las loterias,os llevo mucho tiempo leyendo y vuestras bases de conocimiento en la materia son solo ilusiones a mas de cuatro dias.centraos mas deaqui a tres dias como mucho y alegraos de q vaya a llover en el sur aunq sea poquito............. :crazy: :crazy: :crazy:
Madre mía, cuando empecé yo en este foro, me daba miedo poner una mayúscula más alta que otra y algunos entran como un elefante en una cacharrería.
Hombre, el GFS lleva anunciando la posibilidad de entrada de vientos de NE, desde el lunes 16, prácticamente en todas las actualizaciones. Lo que ocurre es que en algunas puso la -15º , en otras la -10º y en otras la -5º. Algunos no somos tan tontos como sugieres y vemos TENDENCIAS en los modelos. Si hay alguien que se cree los modelos a pies juntillas a más de cuatro días, ya se irá curtiendo en esto.
Yo mismo, debería estar dando palmas con las orejas, porque GFS, en cuatro de las últimas 5 actualizaciones, mete una situación de nevadas para mi zona, como mínimo sobre 600 msnm, entre el jueves-domingo. El snow-forecast , que se basa en GFS, es bastante ilustrativo.
El wetter3, basado en el mismo modelo, tampoco tiene desperdicio y esta salida es prácticamente calcada a la de las 18 de ayer.
Estamos apenas a cuatro días, pero hasta que no lo vea en los modelos del jueves, no me lo creo. Son muchos palos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Por otra parte, yo no sé hasta qué punto hemos llegado, que una iso -5º , nos parece poco. Coño, que la -10º no entraba en la península desde 1.987 y ahora parece que si no entra , no tenemos nada. Para colmo, nos ponen fotos de Japón para comparar. Al final nos quejaremos de que no nieva como en Laponia.
Al final el Dios de la meteorología, se va a cabrear y nos va a recordar algunos de los inviernos de los años 90, con 12 entradas de la iso 0º en cinco meses.
Finalmente, lo de las televisiones es la leche. Una vez más, TV3 da sopas con onda a todos y demuestra una profesionalidad fuera de duda. ¿Dónde pone que un meteorólogo no puede hablar de posibilidades y de que hay que ir confirmando pronósticos? TV3 se ha mojado y ha dicho que existe la posibilidad de nevadas a cota 0 en Cataluña. También ha dicho que habría que ir confirmándolo día a día.
En vísperas de una situación más que interesante, a Brasero le han metido publicidad y un sorteo en su espacio y apenas ha dado el mapa de mañana.
Y Montesdeoca ha hablado de precipitaciones en el sur y nevadas en "cotas altas" para el jueves. No ha dado ni una sola cota de nieve, para los próximos tres días. Así no se equivoca. Maldonado por su parte, lleva varios días sin aparecer.
Cita de: PhanTiNux ® en Lunes 23 Enero 2006 18:10:04 PM
Cita de: epsilon-9 en Lunes 23 Enero 2006 18:01:33 PM
De momento, y si no cambia nada, se confirma nieve sobre 200-300 m en el Nordeste el Viernes y sobre 400 m en Levante el Sabado.
La modelización a 120 horas está todavía por ver y esta noche o mañana, a lo sumo, veremos cambios.
Saludos
Puede cambiar pero no crees que las isos en Europa gracias a la borrasca que irrumpe desde el polo van a ser más cálidas de lo esperado? yo creo que ahora mismo solo podemos optar a que la borrasca este aún más cerca y el aire frío a 500 hpa penetre más en la península, a 850hpa el tema ya esta muy complicado de mejorar.
Es que yo no creo que el A se debilite tanto en Escandinavia como para eso. De hecho la entrada en escena de esta borrasca es un punto de ruptura. De 126 a 168 horas GFS, a 850 hp, llena Europa Oriental con un mar de Isos -10 y Justo después vuelve a poner en marcha la fábrica Islandesa. Esto es lo que creo que veremos cambiar.
Saludos
Para mi zona esta claro que algo de agua veremos a partir de l miercoles pero los modelos bailan un poco en la posicion de la dana ,en esta salida dan menos lluvia que en la anterior.Miedo me da que al final se quede a las puertas, se deshaga y se l coman el estrecho y poco mas.Solo hablo a 3 dias porque la situacion no esta para nada definida,me gustaria que se situara mas en el golfo de cadiz y algunos modelos la situan demasiado al oeste........O Peor aun bajando de latitud hacia canarias...
Puff a ver que pasa
s2
alguien puede colgar el europeo cuando actualicen ahora??
UKMO ACTUALIZADO!!! Y VAYA MARAVILLA!!! la segúnda borrasca, un borrascón, de mejor forma colocada imposible
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rukm961.gif)
Y luego frío, habrá un momento en que ambas masas se junten. A ver a quien le toca el gordo, pero parece que estará en la mitad oriental,
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rukm1441.gif)
Bomarzo, totalmente de acuerdo contigo, seguiremos la evolucion, vere si la tv3 se moja un poco con el interior de valencia y nos dice algo, porque de canal 9 me fio muy poco, salel a lucir palmito y no saben explicar nada de nada :cold:
umm... el ECMWF actualizado marca la 2ª borrasca como el Gfs... haber en que queda todo...
Manu, lo de C9 ha sido de Juzgado de guardia. Han hablado de que "habrá inestabilidad" , han llenado el mapa de nubes sin precipitación y se han despachado.
Alguien pedía el ECMWF, parece que ha mejorado desde ayer, parece que se aleja el fantasma del anticiclón encima, al menos hasta el domingo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
¿Pero habéis visto que la borrasca que marca el UKMO de 1000mb, en 24 horas desaparece?
El Ecmwf ha vuelto por los cauces de hace días, aun asi sigo creyendo que es frío seco para el Cantábrico, pero bueno mucho mejor que el A pegado al culo que teníamos ayer.
Lo del Ukmo y su borrasca que por arte de magia desaparece espectacular :mucharisa:.
>:( >:( mientras sea el ukmo
va espero que esa borrasca desaparezca y no nos joda las pocas posiblidades que quedan de algo serio. Y creo que si porque para el domingo no queda ni rastro de ella.
alguien me podria decir que tal ve la cosa para pamplona no en tiendo nada como veis la nieve en pamplona a cotas bajas alguien me podria contestar gracias y que nieveeeeeeeeeeee
tranki snowboarder que esa borrasva que aparece ahi y desaparece al poco tiempo no nos afectara nada en absoluto. ;) ;) ;) ;D
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rta850m5.gif)
Espero que no dure porque esas borrascas nos suelen mandar viento del sur bien recalentado.
Lo primero va a ser una borrasca en el suroeste que va a regar Andalucía Occidental y Extremadura. Luego parece que se extienden las lluvias al levante y depues no se sabe. Puede que nos entren norestes con mucho frío y poca precipitación o puede que se forme borrasca en el sureste y llueva en condiciones, cosa que yo firmaba. Lo que está claro es que el Miércoles empieza a llover y eso es una buena noticia.
Cita de: Snowboarder en Lunes 23 Enero 2006 19:19:00 PM
Espero que no dure porque esas borrascas nos suelen mandar viento del sur bien recalentado.
Estas muy pero que muy equivocado, esa borrasca más el anticiclón es la que va a mandar la bolsa de aire frío centroeuropea a la península, sino hubiera tal borrasca aqui no entraba ni la iso 0º.
Cita de: PhanTiNux ® en Lunes 23 Enero 2006 18:36:28 PM
Yo sigo con mi guerra particular en contra de los diagramas, como ejemplo voy a poner el de Burdeos, a ver si notáis algo raro.
Venga va lo digo yo, desde la hora 0 la línea azul es distinta, pero como puede ser distinta desde el inicio :crazy: :crazy: :crazy:.
La línea azul gorda de 850 hpa corresponde con la salida actual del meteograma por lo que puede ser diferente de la media de las demás salidas inmediatamente anteriores a la actual.
Pues por lo menos no nos echa el A encima...
Cita de: Pepe Palacio en Lunes 23 Enero 2006 19:21:49 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Lunes 23 Enero 2006 18:36:28 PM
Yo sigo con mi guerra particular en contra de los diagramas, como ejemplo voy a poner el de Burdeos, a ver si notáis algo raro.
Venga va lo digo yo, desde la hora 0 la línea azul es distinta, pero como puede ser distinta desde el inicio :crazy: :crazy: :crazy:.
La línea azul gorda de 850 hpa corresponde con la salida actual del meteograma por lo que puede ser diferente de la media de las demás salidas inmediatamente anteriores a la actual.
Ya... si por eso lo comento... porque las otras son opciones y que desde la hora 0 la línea azul se vaya hacia arriba y las otras hacia abajo es algo para mi incomprensible.
Lo actualizo porque no había leído un detalle, las otras opciones estan basadas en la misma salida, no en la de las anteriores, eso hemos estado pensando siempre a no ser que tengas información privilegiada ;D.
El NOGAPS actualizado...
Pero estando en el golfo de cadiz, deberia ir mas al este, no? y no va al este sino que simplemente desaparece.
Cita de: Bomarzo en Lunes 23 Enero 2006 19:02:31 PM
Y luego frío, habrá un momento en que ambas masas se junten. A ver a quien le toca el gordo, pero parece que estará en la mitad oriental,
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rukm1441.gif)
Lo que cambiarán todavía, pero con ésta parecida situación, en la puerta de micasa me cayó ése día cerca de 1 metro, supongo que por tu zona no andaría tampoco mal.
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1980/Rrea00119800112.gif
Por cierto , por no saturar el tópic, 100% de acuerdo en tu anterior comentario :aplause: :aplause:
Cita de: Pepe Palacio en Lunes 23 Enero 2006 19:21:49 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Lunes 23 Enero 2006 18:36:28 PM
Yo sigo con mi guerra particular en contra de los diagramas, como ejemplo voy a poner el de Burdeos, a ver si notáis algo raro.
Venga va lo digo yo, desde la hora 0 la línea azul es distinta, pero como puede ser distinta desde el inicio :crazy: :crazy: :crazy:.
La línea azul gorda de 850 hpa corresponde con la salida actual del meteograma por lo que puede ser diferente de la media de las demás salidas inmediatamente anteriores a la actual.
Pero vamos a ver, las líneas del meteograma ¿qué son diferentes opciones previstas en una misma salida -pasada-, o los diferentes pronósticos de las últimas salidas?
Vamos a ver. Quien sabe ahora mismo que va a pasar dentro de 5 días si a vista de dos mirar que diferencias.
El AVN primero y el ECMFW después.
No entiendo nada, tengo la ligera impresión que los expertos se han colado de manera increible, es que tengo un lio mental de película, quiero ver más modelos que me saquen de dudas, creo que todavia podemos tener esta soñada ola de frío :crazy: :crazy:
Cita de: PhanTiNux ® en Lunes 23 Enero 2006 19:26:01 PM
Cita de: Pepe Palacio en Lunes 23 Enero 2006 19:21:49 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Lunes 23 Enero 2006 18:36:28 PM
Yo sigo con mi guerra particular en contra de los diagramas, como ejemplo voy a poner el de Burdeos, a ver si notáis algo raro.
Venga va lo digo yo, desde la hora 0 la línea azul es distinta, pero como puede ser distinta desde el inicio :crazy: :crazy: :crazy:.
La línea azul gorda de 850 hpa corresponde con la salida actual del meteograma por lo que puede ser diferente de la media de las demás salidas inmediatamente anteriores a la actual.
Ya... si por eso lo comento... porque las otras son opciones y que desde la hora 0 la línea azul se vaya hacia arriba y las otras hacia abajo es algo para mi incomprensible.
Lo actualizo porque no había leído un detalle, las otras opciones estan basadas en la misma salida, no en la de las anteriores, eso hemos estado pensando siempre a no ser que tengas información privilegiada ;D.
En general, no hay tanta dispersión a solo unas horas. Pero evidentemente, nada impide que la pueda haber.
Respecto al segundo comentario: incluso inicialmente pueden no coincidir todas las salidas, pues no estan basadas en las mismas condiciones iniciales. Estas, se perturban ligeramente. La única que respeta seguro los datos iniciales reales deber ser la azul gruesa. Obviamente, si esto no fuera así, todas las salidas serían la misma y el diagrama no tendría razón de ser.
Saludos.
Cita de: meteoxiri en Lunes 23 Enero 2006 19:40:26 PM
Vamos a ver. Quien sabe ahora mismo que va a pasar dentro de 5 días si a vista de dos mirar que diferencias.
El AVN primero y el ECMFW después.
Tienes razón, hasta el viernes (a cuatro días)yo no veo tanta diferencia a lo que veíamos en los modelos en los días anteriores, quizá el anticicloón está más cerca , lo que ha cambiado a sido la evolución de los siguientes días y ya vemos que hay bastantes diferencias entre modelos, los mapas ya no son tan fiables a tantos días, puede que la cosa se atrase unos días, a día de hoy no parece que nos venga nada espectacular pero yo esperaría dos o tres días antes de tirar la toalla, si esas borrascas que aparecen en el mediterraneo se profundizan.....ya veremos.
La situacion para catalunya es DE LIBRO para ver nevadas en todas las cotas... entre el jueves noche el viernes i el sabado tenemos muchisimas papeeltas de ver nieve... que seran en cota 0... y seran importantes
nos entra una -6 y una -30 -33... con NE humedo i borrasca en italia...otra borrasca en el sur... se juntaran la tendremos liada
OJO A CATALUNYA I EL PAIS VALENCIA
Cita de: meteooccidental en Lunes 23 Enero 2006 19:55:58 PM
La situacion para catalunya es DE LIBRO para ver nevadas en todas las cotas... entre el jueves noche el viernes i el sabado tenemos muchisimas papeeltas de ver nieve... que seran en cota 0... y seran importantes
nos entra una -6 y una -30 -33... con NE humedo i borrasca en italia...otra borrasca en el sur... se juntaran la tendremos liada
OJO A CATALUNYA I EL PAIS VALENCIA
Esta posibilidad que se junten las 2 borrascas lo han comentado esta tarde en el tiempo de tv3 y ahi radica la question de si precipitara o no en funcion de como se coloquen delante de la costa,mmm que larga espera por dios!!
Pues yo lo que veo es: algo de agua en el Sur, sobre todo en el SW, poco frio en general. Me extrañaría mucho que las nevadas de cataluña pasasen de cuatro copos. Y para colmo, creo que la tendencia a largo plazo, ignorando lo que dice el GFS, es a que se nos clave el anticiclon encima y nos espere una temporadita de aburrimiento. Ojala me equivoque y tengamos aguas y frios, pero mucho me temo que Enero se va a ir siendo un mes, claramente, de más pena que gloria, y ya veremos si febrero nos depara algo interesante. No entiendo como conlos indices de NAO preven indices negativos, y los modelos marcan anticiclon al sur y borrascas corriendo por el norte, de verdad, no lo entiendo.
Cita de: edu1964 en Lunes 23 Enero 2006 19:58:36 PM
Cita de: meteooccidental en Lunes 23 Enero 2006 19:55:58 PM
La situacion para catalunya es DE LIBRO para ver nevadas en todas las cotas... entre el jueves noche el viernes i el sabado tenemos muchisimas papeeltas de ver nieve... que seran en cota 0... y seran importantes
nos entra una -6 y una -30 -33... con NE humedo i borrasca en italia...otra borrasca en el sur... se juntaran la tendremos liada
OJO A CATALUNYA I EL PAIS VALENCIA
Esta posibilidad que se junten las 2 borrascas lo han comentado esta tarde en el tiempo de tv3 y ahi radica la question de si precipitara o no en funcion de como se coloquen delante de la costa,mmm que larga espera por dios!!
Si, pero lo que parece extraño son las previsiones del SMC donde habla de una subida de cota a 1500m para el sabado, no me cuadra, cuando claramente, entre jueves y viernes podrian caernos 30 litros, o cm... :cold: y todo el viernes. Y parece que el aire frio no se va asi como asi...
Y otra cosa con esa borrasca en Italia, segun ECMWF, ¿la del sur seria capaz de fusionarse con ella o desplazarla? no se algun entendido.... ;)
Las predicciones mejoran para galicia y los meteogramas tambien,aun tengo esperanzas
menudo full!!!....
Todo se esfuma, yo apostaba a ua buena entrada por cataluña metiendose hacia el interior.
adios a todo chavales. no hay posibilidad alguna
siempre pasa lo mismo.
ANTICICLON!! para dias
http://www2.wetter3.de/animation.html
pinchad el penúltimo...cota 0 para el Sábado en buena parte de España...el problema es que apenas da precipitación.
Cita de: t_o_r_m_e_n_t_a___ en Lunes 23 Enero 2006 20:22:09 PM
menudo full!!!....
Todo se esfuma, yo apostaba a ua buena entrada por cataluña metiendose hacia el interior.
adios a todo chavales. no hay posibilidad alguna
siempre pasa lo mismo.
ANTICICLON!! para dias
Al menos nos cabe la posibilidad de pillar frio y...las famosas nieblas anticiclonicas de zaragoza y valladolid que a veces(pocas por desgracia)nos dan sorpresitas... ::)
Cita de: t_o_r_m_e_n_t_a___ en Lunes 23 Enero 2006 20:22:09 PM
menudo full!!!....
Todo se esfuma, yo apostaba a ua buena entrada por cataluña metiendose hacia el interior.
adios a todo chavales. no hay posibilidad alguna
siempre pasa lo mismo.
ANTICICLON!! para dias
Macho!. Si la última actualizacion del GFS es buenisima ;). La precipitacion aun no se puede saber ;)
MultiGFS dividido en 3 zonas (color de los bordes)
Verde (hasta 72 h)
Amarilla (78-180h)
Roja (192-384h)
http://www.telefonica.net/web2/meteoventas/multigfs.html
Bueno, ahora entenderemos por qué a partir del jueves se montan esas películas los modelos.... no hay NADA CLARO.
Fijaros el spaguetti que son todos los distintos modelos.
Este mapa me encanta para mi zona ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
http://www2.wetter3.de/animation.html
frio todo el que quierais.
pero cada vez veo mas dificil que esas precipitaciones vayan a ser generosas por mi zona.
habra que ver si con esta bajada se forman grandes nieblas heladas como apunta el paisano de valladolid.
porque lo de tener nieve la verdad lo veo muy complicado cada vez mas ;)
Cita de: c-storm en Lunes 23 Enero 2006 20:30:09 PM
Este mapa me encanta para mi zona ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
http://www2.wetter3.de/animation.html
Ojala se cumpliese,aqui en Murcia tendriamos la cota 500, pero nose,alomejor con un poco de suerte podriamos bajar a los 400 m,vosotros que creeis???
Aun es pronto, los modelos van a seguir dando bandazos asta el Jueves por la tarde no sabremos con seguridad lo que va a pasar y no descarto alguna sorpresilla :cold:
Cita de: Olivense helado en Lunes 23 Enero 2006 20:30:00 PM
Bueno, ahora entenderemos por qué a partir del jueves se montan esas películas los modelos.... no hay NADA CLARO.
Fijaros el spaguetti que son todos los distintos modelos.
Se ve claro ahi olivense, un pequeño movimiento de la borrasca o el anticiclón ya la podemos tener liadísima en toda la península pero sobre todo los del norte a nada que gire el viento y coja algo de componente marítimo ;D
Pensad que las salidas 6Z y 12Z son las menos precisas, osea que seguro que a las 18Z lo cambian y a mejor ::)
La precipitacion es muy escasa por no decir nula para cuando entre el frio.Yo para Cataluña no lo veo muy claro,pero aun no se puede saber el indice de precipitacion,lo digo acorde al gfs y otros modelos.
Y es una pena porque frio a 850hpa no falta :(
Cita de: fer12 en Lunes 23 Enero 2006 20:38:25 PM
Pensad que las salidas 6Z y 12Z son las menos precisas, osea que seguro que a las 18Z lo cambian y a mejor ::)
A que hora sale esta actualizacion de las 18Z??
Yo la verdad es que veo muy bien los modelos para mi zona,pero no quiero hacerme ilusiones,porque al final ya sabemos todos que en una actualizacion nos lo pueden quitar todo.Suerte y ya vermos lo que pasa.
El JMA, prevé el choque de masas para el viernes - sábado. Las isos no serían muy bajas, -2º/-4º en la fachada mediterránea , la 0º hasta la zona centro y la 0+2º para la fachada occidental.
La precipitación del JMA siempre es exagerada, pero se concentrarían en la mitad sur durante el sábado.
Luego, la borrasca se retiraría y entraría la -5º hasta Alicante.
Almanseño, la de las 18 , a partir de las 11 de la noche.
Tienes motivos para ser optimista, pero faltan todavía 4-5 días, así que todavía no se puede cantar victoria.
Saludos.
Y quien quera deprimirse de verdad, que mire el GEM. Menos mal que es un modelo canadiense y supongo que acertarán más con Toronto.
Vaya que no hay que cantar aun victoria,pero ya veremos.Yopienso que los choques de esas masas podrian ocasionar alguna sorpresa por nuestra zona, ati que te parece bomarzo???
Por cierto antes e leido un comentario tuyo con Noby en el que deciais que la temperatura de CANALMETEOALMANSA estaba mal y es verdad porque mi termometro muchas veces marca menos de lo que pone ahi y en cuanto a la temperatura minima de enero me he dado cuenta que a principios de enero la pusieron a -4 y ahora tiene -2,9 :confused: :confused: :confused: :confused:.
Ya veremos esta situacion,pero tenemos varias papeletas para por lo menos ver los primeros copos de la temporada invernal.
Saludos
parece que en el sur si habrá algo, por lo menos de precipitación
http://www.infomet.fcr.es/metoffice/mosaic.html
Cita de: Bomarzo en Lunes 23 Enero 2006 20:49:24 PM
El JMA, prevé el choque de masas para el viernes - sábado. Las isos no serían muy bajas, -2º/-4º en la fachada mediterránea , la 0º hasta la zona centro y la 0+2º para la fachada occidental.
La precipitación del JMA siempre es exagerada, pero se concentrarían en la mitad sur durante el sábado.
Luego, la borrasca se retiraría y entraría la -5º hasta Alicante.
Almanseño, la de las 18 , a partir de las 11 de la noche.
Tienes motivos para ser optimista, pero faltan todavía 4-5 días, así que todavía no se puede cantar victoria.
Saludos.
MultiGFS dividido en 3 zonas (color de los bordes)
Verde (hasta 72 h)
Amarilla (78-180h)
Roja (192-384h)
Las actualizaciones (de arriba-abajo) comienzan:
00Z a las 04:30 y se completa sobre las 05:50
06Z a las 10:30 y se completa sobre las 11:50
12Z a las 16:30 y se completa sobre las 17:50
18Z a las 22:30 y se completa sobre las 23:50
+ 1 h en horario de verano
http://www.telefonica.net/web2/meteoventas/multigfs.html
pues yo no veo mas que anticiclon y luego frio y frio de precipitacion por mi zona y para los catalanes cero de cero.
yo no se vosotros.
mucho tiene que cambiar esto .
porque cada vez cambiar a peor como siempre pasa :'(
QUE RABIA...............
Siguen las espadas en alto. Aunque ya llevan dos o tres dias que dan por ganada la batalla al frio-seco del NE.
Hay una cosa que se podria dar y que ya ocurrio a finales de Febrero del 2005 y es que las precipitaciones no suban del paralelo 40. Pero yo creo que por debajo de esa linea si que se veran nevadas en la meseta sur, sobre todo en su mitad oriental. Los dias mas propicios parece que serian en la madrugada del jueves y del domingo.
Y va a depender de la forma que cojan los frentes y si se forma uno ocluido encima nuestro y que llegue al centro, claro.
Pero la B tiene querencia por irse al moro. Vaya, vaya. 8)
Pero el meteograma para Madrid es optimista:
Cita de: t_o_r_m_e_n_t_a___ en Lunes 23 Enero 2006 21:09:16 PM
pues yo no veo mas que anticiclon y luego frio y frio de precipitacion por mi zona y para los catalanes cero de cero.
yo no se vosotros.
mucho tiene que cambiar esto .
porque cada vez cambiar a peor como siempre pasa :'(
QUE RABIA...............
Pues depende de los modelos que mires, viendo este meteograma desde luego, yo no diría eso de Cataluña:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Cita de: Bomarzo en Lunes 23 Enero 2006 20:49:24 PM
El JMA, prevé el choque de masas para el viernes - sábado. Las isos no serían muy bajas, -2º/-4º en la fachada mediterránea , la 0º hasta la zona centro y la 0+2º para la fachada occidental.
La precipitación del JMA siempre es exagerada, pero se concentrarían en la mitad sur durante el sábado.
Luego, la borrasca se retiraría y entraría la -5º hasta Alicante.
Almanseño, la de las 18 , a partir de las 11 de la noche.
Tienes motivos para ser optimista, pero faltan todavía 4-5 días, así que todavía no se puede cantar victoria.
Saludos.
¿No crees que este miércoles puede caer nieve sobre unos 700 m?. Es que nos meten la iso -2º a 85o hPa y dan un poco de precipitación :confused:
Cita de: Olivense helado en Lunes 23 Enero 2006 20:30:00 PM
Bueno, ahora entenderemos por qué a partir del jueves se montan esas películas los modelos.... no hay NADA CLARO.
Fijaros el spaguetti que son todos los distintos modelos.
Olivense, los spaguetti son las diferentes salidas que maneja el GFS, los demas modelos no tienen nada que ver ;)
Y como alguien ha dicho antes, creo que el invierno pasado nos ha hecho un daño tremendo. Exceptuando el 2001 y durante pocas horas es casi imposible encontrar isos de -10 en nuestra amada peninsula...El primer año que estuve aqui (el 2003) tuvimos tres irrupciones de la iso -5 o-6 en todo el invierno. No veas tu como se ponia esto...En el 2004 solo tuvimos UNA irrupcion de la iso -5 (con algo de -7) a finales de febrero...Una vez mas, el foro echaba humo...Tengo entendido que el 2002,2000,1999 y asi para atras habia inviernos que ni aparecia la iso -5...
Ahora resulta que estamos jugando con isos de -5/-8 y tenemos un pesimismo en el cuerpo alucinante. Y no me vengais con el rollo de "lo que podia haber sido y no fue" porque esto lleva años haciendolo el GFS, no es de hoy...
En resumen, creo que el invierno pasado nos ha hecho mucho daño...
Y ahora analizando la situacion, no sea que me borren, comentar que "parece" que Cataluña y norte de la comunidad valenciana se llevaran lo mejor. Para mi zona, solo veo frio seco, estratos a saco que encima no dejaran bajar mucho mas la tª, y mas estratos...¿os he hablado de los estratos? y por si no lo sabiais, mas y mas estratos ;D
Ahora bien, un ligeriiiisiiimo cambio de las isobaras y podriamos tener algo de humedad de la mar...¿os acordais de este mapa? Se tiro trapeando toda la mañana en Bilbao...Nunca se sabe...
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1999/Rrea00119991121.gif)
Y por favor le pido a los modelos, que dejen de volvernos locos, que se medio pongan de acuerdo de una vez. Esta es la enesima vez que tenemos que darnos cuenta de que los modelos no valen casi nada a partir de 120 horas....Hasta el ECMWF, al cual creia invencible, pega bandazos..
Cita de: Gluón en Lunes 23 Enero 2006 19:48:21 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Lunes 23 Enero 2006 19:26:01 PM
Cita de: Pepe Palacio en Lunes 23 Enero 2006 19:21:49 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Lunes 23 Enero 2006 18:36:28 PM
Yo sigo con mi guerra particular en contra de los diagramas, como ejemplo voy a poner el de Burdeos, a ver si notáis algo raro.
Venga va lo digo yo, desde la hora 0 la línea azul es distinta, pero como puede ser distinta desde el inicio :crazy: :crazy: :crazy:.
La línea azul gorda de 850 hpa corresponde con la salida actual del meteograma por lo que puede ser diferente de la media de las demás salidas inmediatamente anteriores a la actual.
Ya... si por eso lo comento... porque las otras son opciones y que desde la hora 0 la línea azul se vaya hacia arriba y las otras hacia abajo es algo para mi incomprensible.
Lo actualizo porque no había leído un detalle, las otras opciones estan basadas en la misma salida, no en la de las anteriores, eso hemos estado pensando siempre a no ser que tengas información privilegiada ;D.
En general, no hay tanta dispersión a solo unas horas. Pero evidentemente, nada impide que la pueda haber.
Respecto al segundo comentario: incluso inicialmente pueden no coincidir todas las salidas, pues no estan basadas en las mismas condiciones iniciales. Estas, se perturban ligeramente. La única que respeta seguro los datos iniciales reales deber ser la azul gruesa. Obviamente, si esto no fuera así, todas las salidas serían la misma y el diagrama no tendría razón de ser.
Saludos.
EXACTAMENTE!!!!!!!
Es eso y no la salida más probable como dice no se quien, (me suena que Nevadito o Bomarzo)... la línea azul es la que TIENE LAS CONDICIONES INICIALES SIN MODIFICAR, OSEA LAS REALES ;) ;) ;) ;) parece muy lógico...
Los bandazos me encantan... porque significa que las cosa no está clara... Hace unos dias eran impensables precipitaciones en el interior peninsular, ahora ponen algo, poco pero algo... a ver si al final vamos a acabar con la B sobre Madris... :P
Cita de: Bomarzo en Lunes 23 Enero 2006 21:16:33 PM
Cita de: t_o_r_m_e_n_t_a___ en Lunes 23 Enero 2006 21:09:16 PM
pues yo no veo mas que anticiclon y luego frio y frio de precipitacion por mi zona y para los catalanes cero de cero.
yo no se vosotros.
mucho tiene que cambiar esto .
porque cada vez cambiar a peor como siempre pasa :'(
QUE RABIA...............
Pues depende de los modelos que mires, viendo este meteograma desde luego, yo no diría eso de Cataluña:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
ustedes se dejan llevar por los modelos simplemente. yo me fijo en los modelos y lo que en mi tierra representa segun circustancias. Y ojala me equivoque y tengamos precipitaciones de nieve muy bien repartidas pero lo veo muy dificil para los que estamos en el noreste :
Ojito a estos dias que resalto...
Pues para mi zona los veo muy bien,sobre todo el GFS,JMA,UKMO,ECMWF,estos son muy buenos,en general tendremos una -5º a 850hpa entre el sabdo y el domingo,y uentre una -25º y una -30º a 500hpa,esos seran los momentos mas frios,con temperaturas superficiales inferiores a 0ºc,y con vientos de NE,con bastante recorrido maritimo 8) ,pero tampoco hace falta irse tan lejos,veo lluvia a partir de este miercoles,asi que,tranquilidad ;)
Pues desde luego viendo el meteograma de Barcelona, no se que le han metido a ese modelo, 30 liros a tres dias vista, yo no lo veo por ningun sitio. En fin, lo que hay que ver, jejeje
Mañana cambia los modelos, chavales estoy seguro, por cierto a bailar
:mucharisa: :mucharisa: estoy flipando lo que apuntan para cataluña. especialmente barcelona...
en un la semana pasada apunta a ello...... pero ahora mismo de donde se lo sacan.
Pues anda que no se mojan diciendo semejante disparate, si alguien me puede decir donde lo ve porfavor que me lo explique porque yo no veo absolutamente nada y los inocentes ya pasaron
Una cosita ;)
Algo me dice que lo que está ´´enloqueciendo´´ a los modelos es la ciclogenesis del SW peninsular y la del mediterraneo.
A dia de hoy no parece resuelta al 100 %.
No descarteis bandazo mañana.
Es increible la acción climatica peninsular, vuelve loca a los modelos.
A ver si hay suerte y entran fuertes la bajas por el SW y el Mediterraneo.
Saludos
Desde luego que si, que nos hemos acostumbrado muy muy mal...ahora si no nos entra una -10 no estamos contentos, cuando hace un par de años con una -5/-6 dabamos saltos de alegria!!! Como en Enero del 2003.
Bueno a ver que pasa al final, porque por lo que veo puede pasar de todo...
Mi opinion,es que el tercio sur de españa,llovera bastante durante los proximos dias.Andalucia,murcia,sur de la mancha y de valencia veran agua de lo lindo,por la proximidad de la baja del SW,por la afluencia de viento del SE-E humedo y de nieve,sobre los 1000m.La siberiana si veis,es muy normalita,con la -5,o sea,como diciembre,y sin precipitacion,salvo en el SE.Me alegro mazo por esa zona tan necesitada,se lo merece.En cuanto a madrid,el jueves,a ver si hay suerte y cogemos entre 4 y 9mm.
Buenas noticias: LA BORRASCA DE ITALIA VIENE DIRECTA A ESPAÑA
Cita de: Netanyahu en Lunes 23 Enero 2006 21:18:18 PM
Cita de: Olivense helado en Lunes 23 Enero 2006 20:30:00 PM
Bueno, ahora entenderemos por qué a partir del jueves se montan esas películas los modelos.... no hay NADA CLARO.
Fijaros el spaguetti que son todos los distintos modelos.
Olivense, los spaguetti son las diferentes salidas que maneja el GFS, los demas modelos no tienen nada que ver ;)
Y como alguien ha dicho antes, creo que el invierno pasado nos ha hecho un daño tremendo. Exceptuando el 2001 y durante pocas horas es casi imposible encontrar isos de -10 en nuestra amada peninsula...El primer año que estuve aqui (el 2003) tuvimos tres irrupciones de la iso -5 o-6 en todo el invierno. No veas tu como se ponia esto...En el 2004 solo tuvimos UNA irrupcion de la iso -5 (con algo de -7) a finales de febrero...Una vez mas, el foro echaba humo...Tengo entendido que el 2002,2000,1999 y asi para atras habia inviernos que ni aparecia la iso -5...
Ahora resulta que estamos jugando con isos de -5/-8 y tenemos un pesimismo en el cuerpo alucinante. Y no me vengais con el rollo de "lo que podia haber sido y no fue" porque esto lleva años haciendolo el GFS, no es de hoy...
En resumen, creo que el invierno pasado nos ha hecho mucho daño...
Y ahora analizando la situacion, no sea que me borren, comentar que "parece" que Cataluña y norte de la comunidad valenciana se llevaran lo mejor. Para mi zona, solo veo frio seco, estratos a saco que encima no dejaran bajar mucho mas la tª, y mas estratos...¿os he hablado de los estratos? y por si no lo sabiais, mas y mas estratos ;D
Ahora bien, un ligeriiiisiiimo cambio de las isobaras y podriamos tener algo de humedad de la mar...¿os acordais de este mapa? Se tiro trapeando toda la mañana en Bilbao...Nunca se sabe...
Y por favor le pido a los modelos, que dejen de volvernos locos, que se medio pongan de acuerdo de una vez. Esta es la enesima vez que tenemos que darnos cuenta de que los modelos no valen casi nada a partir de 120 horas....Hasta el ECMWF, al cual creia invencible, pega bandazos..
Que recuerdos ese sabado-domingo...la mayor granizada que he visto en mi vida.
Se acumularon 5-10cm de granizo ese sabado por la tarde noche..
Y el día siguiente amaneció nevando a base de bien.
Es una situación algo parecida ::)
Me gusta mucho el UKMO, a poco que se mueva todo un poco al Oeste...habrá que ver mañana como pinta todo.
El gfs hoy no tiene ni pies ni cabeza, esque rebaja en 15º todo el frio de europa vamos, q desaparece, no tiene sentido, tranquilos que cambaira, y volveran las isos azules
El tiempo en tv3 siguen insistiendo para el jueves noche y el viernes en precipitacion de nieve por debajo de los 300 metros sin poder especificar en que cuantia para cataluña
Cita de: edu1964 en Lunes 23 Enero 2006 21:53:40 PM
El tiempo en tv3 siguen insistiendo para el jueves noche y el viernes en precipitacion de nieve por debajo de los 300 metros sin poder especificar en que cuantia para cataluña
Lo que viene es un borrascon de Italia, ahora si que veo posibilidades que nieve en Zaragoza :o
Cita de: Pedro_- en Lunes 23 Enero 2006 21:49:45 PM
Buenas noticias: LA BORRASCA DE ITALIA VIENE DIRECTA A ESPAÑA
¿En qué te basas? :confused:
Cita de: Aguanieve en Lunes 23 Enero 2006 21:56:35 PM
Cita de: Pedro_- en Lunes 23 Enero 2006 21:49:45 PM
Buenas noticias: LA BORRASCA DE ITALIA VIENE DIRECTA A ESPAÑA
¿En qué te basas? :confused:
tv3 han comentado que esta borrasca se acercara al mediterraneo aportando aire humedo y con la mezcla del aire frio se liara
Cita de: Aguanieve en Lunes 23 Enero 2006 21:56:35 PM
Cita de: Pedro_- en Lunes 23 Enero 2006 21:49:45 PM
Buenas noticias: LA BORRASCA DE ITALIA VIENE DIRECTA A ESPAÑA
¿En qué te basas? :confused:
Yo tengo la misma pregunta. según los modelos lo único que tenemos es una entrada de SW.
Cita de: Aguanieve en Lunes 23 Enero 2006 21:56:35 PM
Cita de: Pedro_- en Lunes 23 Enero 2006 21:49:45 PM
Buenas noticias: LA BORRASCA DE ITALIA VIENE DIRECTA A ESPAÑA
¿En qué te basas? :confused:
El hombre del tiempo de antena 3, sólo ha dicho que viene la borrasca hacia España, lo de la nieve lo deduzco yo, es muy lógico, nieva seguro en mi ciudad
a ver... la borrasca de italia segun el DWD se nos acerca mas.... la borrasca del sur tambien se acerca... la borrasca del norte nos impulsa el viento muy frio de europa... depsues la borrasca de lsur nos da un clarisimo ESTE en catalunya con muchisima aportacion de humedad...tendremos una -30 y una -4,-5 impulsada por la borrasca de italia
durante varios dias.... mezclada con esa humedad... es lo que provoca que en TV3 i mas medios vean nieve a cota 0 en catalunya... n oesque la borrasca de italia se nos tire encima... la clave es que esta se nos acerque y que la del sur suba algo tambien... entonces tenemos los INGREDIENTES IDEALES PARA VER UN NEVADON EN CATALUNYA Y VALENCIA ( aqui por encima de los 400 metros ) y asi lo a reflejado el DWD... que a cada actualizacion es mas bueno...
esta noche toca canvio del GFS para asimilarse al DWD ( como el de esta mañana a las 6:00 )
estamos ante la posibilidad de ver un señor nevadon en catalunya y pais valencia
Cita de: Pedro_- en Lunes 23 Enero 2006 22:01:20 PM
Cita de: Aguanieve en Lunes 23 Enero 2006 21:56:35 PM
Cita de: Pedro_- en Lunes 23 Enero 2006 21:49:45 PM
Buenas noticias: LA BORRASCA DE ITALIA VIENE DIRECTA A ESPAÑA
¿En qué te basas? :confused:
El hombre del tiempo de antena 3, sólo ha dicho que viene la borrasca hacia España, lo de la nieve lo deduzco yo, es muy lógico, nieva seguro en mi ciudad
ojala tengas razon, pero yo estoy muy decepcionado con este episodio y poco animado no ceo nada de nada y creo que ni tendremos frio ya para esos entonces si entra algo. no lo tengo claro
Cita de: Pedro_- en Lunes 23 Enero 2006 22:01:20 PM
Cita de: Aguanieve en Lunes 23 Enero 2006 21:56:35 PM
Cita de: Pedro_- en Lunes 23 Enero 2006 21:49:45 PM
Buenas noticias: LA BORRASCA DE ITALIA VIENE DIRECTA A ESPAÑA
¿En qué te basas? :confused:
El hombre del tiempo de antena 3, sólo ha dicho que viene la borrasca hacia España, lo de la nieve lo deduzco yo, es muy lógico, nieva seguro en mi ciudad
segun los profesionales se acercara la B de italia y con ello aportara vientos humedos eso ya sabemos todos que conlleva precipitacion en el mediterraneo otra cosa sera que segun el frio nieve en cotas mas bajas o en cotas "normales" 700/800 metros y la cantidad dependera en lo que incidan los vientos con aporte de humedad al menos el jueves noche y viernes mas alla es pura especulacion
Pero que mono va este modelo siempre...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rukm961.gif)
Bueno, a los surferos del norte nos tocará esperar a la próxima ola que esta viene sin fuerza como para cogerla con ganas. A mi me gustan las que vienen con tubo en el cantábrico ya que dejan una fotos muy wapas para lucirse... ::)
Valga la metáfora...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Buff, madre mia que diagrama el de Barna. El de Almeria tampoco esta mal respecto a la precipitacion, que es lo que necesitamos por aqui.
No hay una similitud entre estos mapas y los que nos están poniendo algunos modelos para el NE?
Alguno de Cataluña o Castellón podría comentar lo que pasó este día ;D ;D
Cita de: shumo en Lunes 23 Enero 2006 22:26:54 PM
Buff, madre mia que diagrama el de Barna. El de Almeria tampoco esta mal respecto a la precipitacion, que es lo que necesitamos por aqui.
No esta mal el de Almería en cuanto a lluvias, pero en cuanto a frio han quitado bastante durante estos ultimos dias y cuando nuestra provincia da la señal de que la quitan poco a poco el resto de España ya sabe lo que le espera
ese dia.... solo me cayeron 30 cm de nieve a 140 msnm.... si que hay similitud.... pero yo creo que esta situacion es potencialmente mas inestable que aquella
Buenas:
Soy nuevo en el foro,aprovecho para saludar a todos.
Si se comfirma la entrada de vientos de SW por Cataluña y valencia con la mezcla explosiva de aire muy frio que proviene de Italia esta claro que si los pronosticos no fallan tendremos bastante como el año 2001 pero en ese episodio el aire nos entro de NE y menuda la que lio.
A por cierto alguien sabe de donde se han sacado la prevision para el sabado los del SMC con cotas a 1000 .
Seguro que son modelos de principio de otoño.
Saludos
Cita de: FrankCS en Lunes 23 Enero 2006 22:32:22 PM
No hay una similitud entre estos mapas y los que nos están poniendo algunos modelos para el NE?
Alguno de Cataluña o Castellón podría comentar lo que pasó este día ;D ;D
No me digas que ese día en Valencia teníamos menos de una iso -5º?? Si nevó copiosamente durante una hora y cuajó en los barrios menos céntricos! Y hacía un frío del copón! Con la autopista A7 cortada por la nieve entre Castellón y Tarragona
Pues yo no lo creo...
Edito: estaba citando al que dice que esta situación será mejor que la de diciembre del 2001
Ah, a Valencia también llegó. No lo sabía, gracias. ;)
Yo veo que hay similitud, (pero ni mucho menos es igual). La semejanza la encuentro en el desplazamiento de E a W de una baja desde la zona del norte de italia, mas o menos.
La gran diferencia, no había borrasca en el sur que pudiera empujar hacia el norte (y este) el libre desplazamiento de esta masa fría
Bueno, de todas formas a esperar que esto aun tiene que dar muchas vueltas
Yo no veo ninguna borrasca en Italia :confused:
Creo que se va perfilando la nortada. Otra cosa, yo alucino bastante con los diagramas de Barcelona y Burdeos. Resulta que la última salida, la azul, es la única que se separa del resto de lineas en las proximas horas. Esto que es un chiste o una tomadura de pelo
Interesante situación la que se nos presenta para el Jueves Viernes a los del SW y centro, con una baja frente a Lisboa.... :risa:
El UKMO a 96 horas es casi un orgasmo...
Al decir "baja" me refería al embolsamiento de aire frio a 500 hpa y 850 hpa y la posible mezcla con viento de procedencia marítima.
Viendo la actualización de las 12h del GFS se ve bastante bien dicho desplazamiento desde el interior del continente hacía la zona del NE.
Seguro que en esta actulización ponen algo totalmente diferente.
Impresionante la mejora del meteograma de la coruña,hemos pasado a tener solo una linea en la -5 a 6 que nos la ponen o incluso una -6 o -7
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_La_Coruna_ens.png)
El GDAPS a 5, 6 y 7 días tiene de todo.
Primero una borrasca para regar bien el centro y sur peninsular.
... y después un anticiclón sobre Irlanda para traernos frío.
http://www.kma.go.kr/kma03/gif/g21nh_smsr_120.gif
http://www.kma.go.kr/kma03/gif/g21nh_smsr_144.gif
http://www.kma.go.kr/kma03/gif/g21nh_smsr_168.gif
La Urrutia ha dicho que el jueves y el viernes bajaran las tª pero sin nada de precipitacion. En cuanto al fin de semana ha dicho que ya se veria...
el gfs de momento no actualiza :o :o :o
Pues si se ha roto el GFS a vas de uno le vendrá (nos vendrá) muy bien, sobre todo para la tensión ;D ;D
A alguien se le actualiza el GFS de las 18H! SDe ha quedado clavado en 48h!!!!
:confused:
Cita de: QUIQUE en Lunes 23 Enero 2006 23:21:24 PM
A alguien se le actualiza el GFS de las 18H! SDe ha quedado clavado en 48h!!!!
:confused:
Estamos todos conectados y bloqueamos la actualizacion je je
Nos vamos a quedar con las ganas de ver la actualización de las 18h me parece >:(
Cita de: elur en Lunes 23 Enero 2006 23:23:00 PM
Cita de: QUIQUE en Lunes 23 Enero 2006 23:21:24 PM
A alguien se le actualiza el GFS de las 18H! SDe ha quedado clavado en 48h!!!!
:confused:
Estamos todos conectados y bloqueamos la actualizacion je je
No te extrañe...
media europa depende de esos modelos... ,D
bueno parece que ya tira ejje
madre mia que burrada el gfs , con la -10 casi en cantabria y pais vasco, falta la precipitación, un poco más de toque marítimo y la tenemos liada aqui ;D
la -10 ronda los irneos viernes y sabado enel gfs
a mi me parece que hay mas frio a 850 actualmente que el que pone el gfs, ahora mismo hay -16º en Berlin con unos 0º a 850... q alguien me explique a que se debe esa "superinversion termica"
nos llega la -10 de chiripa, tan justa que dudo que llegue, pero bueno, algo es algo
-10 y -30 en san sebastian para el sabado ufffff
en cantabria le calculo -7 -30 es decir nieve a nivel del mal pero claro falta la precipitación que penaaa
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1442.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1441.png
La -25 encima y la -5 tb. Nevaria sobre los 600/500 msnm
:o :o
- 7 y -30 no es nieve a nivel del mar. Lo siento mucho. :-* ;D
Salidón del bueno para el levante! ;D ;D
Mirad estos 3 para el levante... ahí la cota estaría en 400 mts según la tabla de isos... a -6ºC a 850 hpa, -25ºC a 500 hpa...
http://www.wetterzentrale.de/wz/pics/Rtavn1322.png
http://www.wetterzentrale.de/wz/pics/Rtavn1321.png
http://www.wetterzentrale.de/wz/pics/Rtavn1324.png
Cita de: Aguanieve en Lunes 23 Enero 2006 23:38:02 PM
- 7 y -30 no es nieve a nivel del mar. Lo siento mucho. :-* ;D
da igual pq nos entra la -8 ;D
si es nieve a nivel del mar y de largo la pena es que no va a precipitar
-7 Y -30 es nieve aprox. 300 mtrs
Con estos modelitos en Euskadi la nieve asegurada a nivel del mar (si se cumple los modelos), falta la preci pero weno.. ya vendra jeej
SUBIDONNNNN SUBIDONNNNNN ;D
No nos emocionemos con esta salida que luego pasa lo que pasa.
Si mañana de tarde los europeos siguen esta tendencia podemos empezar a pensar que se puede cumplir.
Cita de: Aguanieve en Lunes 23 Enero 2006 23:38:02 PM
- 7 y -30 no es nieve a nivel del mar. Lo siento mucho. :-* ;D
Con viento del nordeste igual si.
con la -5 y la -30 he visto nevar en santander hace 2 años a si que....
es al nivel del mar, en diciembre no tuvimos tan alto y nvo en la costa vascas asique...
POR FIN una -5 en galicia y una -25 o poco mas,calculo cota sobre 400-500 con esos geopotenciales kizás baje mas en algun momento,ademas no empiezan a poner un poco de precipitacion tmb,ideal,de momento la mejor salida
Los -16ºC de berlin con una iso 0º no se a q se debe la verdad... cada vez entiendo menos la meteo... pero bueno prepararos pa el finde q las heldas van a ser brutales
Bueno , pues ya tenemos la fiesta en la puerta, la iso -5 mas o menos rondando la mitad de la peninsula a unos 1400m y precipitaciones en el sur y mediterraneo..............nevaditas en muchos lugares poco habituales, y además, por el sur se pueden acumular grandes espesores de nieve en cotas bastante bajas, por supuesto que no a nivel del mar, pero en el norte si que caerá bastante la cota.
Situación que se va confirmando poco a poco, y además el frío puede incrementarse, esto junto al aporte importante de humedad del mediterraneo es una bomba. Vamos a ver, pero las alturas de los 850mb son muy interesantes, esa borrasca del sur podría profundizarse un poco mas, con lo que los niveles de los geopotenciales caerían de forma importante y aún podemos llevarnos mas sorpresas.
No riñais...
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,20243.0.html
Cita de: bajocero en Lunes 23 Enero 2006 23:39:48 PM
Cita de: Aguanieve en Lunes 23 Enero 2006 23:38:02 PM
- 7 y -30 no es nieve a nivel del mar. Lo siento mucho. :-* ;D
da igual pq nos entra la -8 ;D
En la Vertical de Santander nos entra la -8
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lo malo que con una precipitación ridicula
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Elorrieta en Lunes 23 Enero 2006 23:42:28 PM
es al nivel del mar, en diciembre no tuvimos tan alto y nvo en la costa vascas asique...
Influyen muchos factores, en diciembre veniamos de tener heladas como las que comenzamos a tener ahora y si encima el flujo es de ne yo creo que con -7 -30 nieva en costa con la gorra.
Sin ir más lejos ahora mismo tengo 3,2º y no se que iso tenemos encima pero supongo que una ++4 por lo menos.
YO CREO que los modelos empezaran e mejorar a partir de ahora, dudo que quiten el frio a estas alturas. saludos
Cita de: Karakate en Lunes 23 Enero 2006 23:44:54 PM
Los -16ºC de berlin con una iso 0º no se a q se debe la verdad... cada vez entiendo menos la meteo... pero bueno prepararos pa el finde q las heldas van a ser brutales
Al anticiclón puede ser?
Cita de: elur en Lunes 23 Enero 2006 23:42:12 PM
Cita de: Aguanieve en Lunes 23 Enero 2006 23:38:02 PM
- 7 y -30 no es nieve a nivel del mar. Lo siento mucho. :-* ;D
Con viento del nordeste igual si.
Además el geopotencial es bajo.....bueno en Santander eso no es nieve a nivel del mar, en Santander necesitamos una -9/-10 para que nieve.
Coincido con Juanje pero maxima cautela porque mañana aun puede dar vuelcos.
Las borrascas cercanas a la peninsula forman un cacao tremendo a los modelos.
No sé, la ciclogenesis tiene la llave y tambien cualquier deriva del anticiclón Británico.
Saludos
Salidon!! para el levante, espero despertarme mañana y seguir viendo estos modelos ;D
yo tengo una temperatura negativa al nivel del mar, eso si los cielos despejados, pero con viento sur asique......
Por otro lado me parace una iso tremenda la -10, cuando en la otra salida apenas entraba la -5.
No sé , me parece demasiado frio.
Es un salto tremendo de una actualización a otra.
Calma porque igual mañana a las 6 de la mañana muchos os vais al topic de suicidios.
Me parece una salida demasiado brutal esta.
Saludos
Ahi veo mas frio que una -7...pero da igual,creo que una -7 a 850 Hpa es suficiente para ver nieve y una -30 a 500 Hpa puede traer algo de precipitacion, ademas se ve algo de recorrido maritimo para Vizcaya y Cantabria....
Ahora bien, esta salida me parece un poco exagerada...El GFS sigue con sus putos bandazos y este es uno mas. No empecemos todos a dar saltos de alegria que 5 dias es un mundo todavia...
Mañana ya no estara...
Cita de: turbonada en Lunes 23 Enero 2006 23:50:03 PM
Por otro lado me parace una iso tremenda la -10, cuando en la otra salida apenas entraba la -5.
No sé , me parece demasiado frio.
Es un salto tremendo de una actualización a otra.
Calma porque igual mañana a las 6 de la mañana muchos os vais al topic de suicidios.
Me parece una salida demasiado brutal esta.
Saludos
Pero viendo los meteogramas se veia venir que tarde o temprano tenian que poner una burrada de estas, y ojo que los meteogramas aun barajaban algunas más burras que estas con una segunda entrada de la -10 para mediados de la semana que viene, ya veremos
Yo creo que el britanico se va para las azores,y no porque lo haya visto.Es pura corazonada.... no lo veo muy comodo ahi en las islas con las borrascas atlanticas atacandolo.El tiene la llave,si se nos echa encima,no llovera,si se va muy al norte.... pues no empujara mucho el frio.Tiene que irse a las azores y provocar la nortada.
Cita de: Netanyahu en Lunes 23 Enero 2006 23:51:01 PM
Ahi veo mas frio que una -7...pero da igual,creo que una -7 a 850 Hpa es suficiente para ver nieve y una -30 a 500 Hpa puede traer algo de precipitacion, ademas se ve algo de recorrido maritimo para Vizcaya y Cantabria....
Ahora bien, esta salida me parece un poco exagerada...El GFS sigue con sus putos bandazos y este es uno mas. No empecemos todos a dar saltos de alegria que 5 dias es un mundo todavia...
Mañana ya no estara...
Pues seguramente, yo prefiero no ilusionarme y vivir el dia a día, como las temperaturas que estamos teniendo en estos momentos ;D
A ver que dicen mañana los modelos ::)
Si , si...casi que te creo :P
(http://wetterzentrale.de/pics/Rtavn3841.png)
CitarAhora bien, esta salida me parece un poco exagerada...El GFS sigue con sus putos bandazos y este es uno mas. No empecemos todos a dar saltos de alegria que 5 dias es un mundo todavia...
Asi es. Calma y paciencia. Aun estamos en precario, en periodo de incertidumbre.
Justo es reconocer que han mejorado ( cosa rara ) cuando falta poco para el inicio del episodio pero esperemos un poco más.
Aun me acuerdo de principios de enero de 2003. Una iso -10 llegaba hasta toda la peninsula y luego fué un blufff a muy pocos dias.
A ver que pasa con esos 2 elementos.
El A y la ciclogenesis.
Saludos
Por cierto, es increible que estemos viendo y pensando en que el GFS da bandazos a tan solo 84 horas :P Para que luego nos fijemos en lo que pone a 200 horas....
Pero ojo, que aun podrian mejorar...El GFS esta trayendo la borrasca cada vez mas hacia el oeste---Ya de paso podria enviarnos esa pelotita azul que esta cerca de Monaco...
En fin, mañana esta actualizacion sera historia...y no creo que se mantenga o mejore...
Puede pasar de todo aun...
Cita de: Netanyahu en Lunes 23 Enero 2006 23:58:52 PM
Por cierto, es increible que estemos viendo y pensando en que el GFS da bandazos a tan solo 84 horas :P Para que luego nos fijemos en lo que pone a 200 horas....
Pero ojo, que aun podrian mejorar...El GFS esta trayendo la bnorrasca cada vez mas hacia el oeste---Ya de paso podria enviarnos esa pelotita azul que esta cerca de Monaco...
En fin, mañana esta actualizacion sera historia...
esa pelotita estaria muy pero que muy bien ;D ;D ;D
Pfff... tiempo borde... Viento frío, seco y foehn por un tubo...
Como no se nos meta el centro de la borrasca de Cádiz sobre la vertical de Jaén/Albacete nos vamos a comer los mocos por mi zona.
¿Soy yo el único que ve en la zona de Madrid una -10 escrita??????
A 126 y 132 horas
:o :o :o :o :crazy: :crazy:
Esa pelotita es un premio gordo en forma de bajo geopotencial.
Estaria la iso -5 más baja que 1500 metros.
Interesante para Cataluña sin lugar a dudas.
Es de peli de suspense la ubicación final de esa borrasca mediterranea.
Saludos
La zona del sureste es la que presentará la conjunción entre precipitación y temperaturas mas espectacular, por un lado, la borrasca que poco a poco irá cruzando el norte de áfrica no cesará de dar precipitaciones en forma líquida y de nieve a partir de 1200-1500m en la primera parte del periodo(jueves-viernes), mientras, la masa fría avanzará para afectar la sur del mediterraneo con temperaturas de entre 0º y -5º a 850mb(1400m), espectacular, es increible, para el fin de semana la cota descenderá por debajo de los 800m, se podría situar incluso en los 500m y con una importante nivel de precipitación. Todo el interior sureste va a llevarse lo mejor en cuanto a nevadas, sin duda.
Preparate Vigorro, que este fin de semana tenemos manto blanco asegurado.
Cita de: juanje albox en Martes 24 Enero 2006 00:10:19 AM
La zona del sureste es la que presentará la conjunción entre precipitación y temperaturas mas espectacular, por un lado, la borrasca que poco a poco irá cruzando el norte de áfrica no cesará de dar precipitaciones en forma líquida y de nieve a partir de 1200-1500m en la primera parte del periodo(jueves-viernes), mientras, la masa fría avanzará para afectar la sur del mediterraneo con temperaturas de entre 0º y -5º a 850mb(1400m), espectacular, es increible, para el fin de semana la cota descenderá por debajo de los 800m, se podría situar incluso en los 500m y con una importante nivel de precipitación. Todo el interior sureste va a llevarse lo mejor en cuanto a nevadas, sin duda.
Preparate Vigorro, que este fin de semana tenemos manto blanco asegurado.
¿Y para Cehegín en el interior de Murcia? :ejemejem: :ejemejem: :ejemejem:......la verdad es que los modelos para el SE son una pasada :o :o :o :o.........precipitación y frío :drink:
¡Vaya mapa!, media Andalucía bajo a nieve.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Estoy esperando a los diagramas, pero me temo que esta sera la salida mas fria. A ver si hemos avanzado algo y a 78 horas van mas juntitas las lineas...
Cita de: Turifero en Martes 24 Enero 2006 00:23:08 AM
¡Vaya mapa!, media Andalucía bajo a nieve.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cota 400 en gALICIA ;D ahora solo nos falta precipitacion :)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_La_Coruna_ens.png)
MOLA ;D
Burdeos, esta muy bien tambien ;)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
MOLA MÁS :mucharisa:
Cita de: bajocero en Martes 24 Enero 2006 00:30:52 AM
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_La_Coruna_ens.png)
MOLA ;D
SIIIIII esto cada vez se pone mejor,algunas de esas lineas nos pondria en una cota 200-300 en galicia en un nada,y la precipitacion no está para nada descartada,además cada vez las lineas están mas juntas :D
Pues yo sigo viendo que a 5 dias ni tienen los modelos ni "·)$%$ idea de lo que va a pasar jajaja.Que mal,creo que es la tonica general este invierno.
esta claro que en el SE pillamos cacho seguro ;)
Barcelona
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Cita de: ZETA en Martes 24 Enero 2006 00:37:34 AM
Barcelona
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Es increible la enorme disparidad de las lineas en este meteograma mientras que en el de la coruña casi todas están ya en una -6 mas o menos alguno de los dias.se está estabilizando mientras que el de barcelona es un kaos
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
No es la mas fria pero casi...No me convence en absoluto...
Todas las lineas oscilan entre la -2 y la -11...y la que tenemos pasa por la -10...
Sin duda alguna, mañana estos mapas seran un bonito recuerdo...
En cambio los de Burdeos me gustan mas, tiene muy buena pinta y podrian ser mas frios todavia. Supongo que esas opciones francesas mas frias seria con la iso -10 entrando por esa vertical y no por la zona central de Francia, lo cual significa que la borrasca podria venirse otro poquito hacia aqui...
En el diagrama de Roma se ve como se les va la opcion de frio...esto es porque la borrasca se les echa encima...
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Rom_ens.png)
Resumiendo, que esto esta todavia muy complicado, que puede pasar de todo aun y que este año los modelos las estan pasando canutas a tan solo 84 horas, algo impensable..
El modelo que mas fiabilidad puede dar,ECMWF, no hace otra cosa en su última actualización, la de las 12h, que confirmar el paso por el norte de áfrica de la borrasca y la advección de geopotenciales de la masa fría hacia la península que se fundirán con los de la borrasca atlántica en el surete peninsuar, situación excepcional para todos los suresteños durante el fin de semana.
Señores las cartas están hechadas:
Mañana día 24 y el día 25 se mostraran las cartas.
Hay muchas combinaciones.
1ª Y única que me gusta a mi: Que la B del golfo de Cadiz pase al mediterráneo y atraiga la masa de aire muy frió en Europa, a la vez que el A se situé mas al W de Gran Bretaña y que la B del mediterráneo se una a la B de Cadiz y se profundice a la vez que le A se profundice aun mas.
Pasadas 48h ciclogenesis formada por una B secundaria en Cadiz y listo, todos contentos.
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/ani/AniReaPanelFrame.htm
Dejo enlace para que veáis posibilidades.
C.R.P
Pues yo veo mucha dispersión en los spaghettis en las zonas que nos afectan como para fiarse de lo que va a pasar, hay para todos los gustos ;D
48 h http://www.wetterzentrale.de/pics/Rz5002.gif
72 h http://www.wetterzentrale.de/pics/Rz5003.gif
96 h http://www.wetterzentrale.de/pics/Rz5004.gif
Con cautela en TV3 han "casi" confirmado nevadas en cotas muy bajas a partir del Viernes por debajo de 300 mts Viernes y Sabado, pero el GFs mete la borrasca quiza demasiado arriba mientras que el DWD la mete mas abajo.
No quiteis ojo a esa "bolita" que asoma por el norte de Rusia.....
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rhavn482.gif)
... no se algo sigue sin cuadrar :crazy:, si observais el meteograma de Burdeos esta actualizacion en los 3 primeros dias no coincide con ninguna :confused:.
Raro, raro.
Cita de: Marea en Martes 24 Enero 2006 00:34:52 AM
Pues yo sigo viendo que a 5 dias ni tienen los modelos ni "·)$%$ idea de lo que va a pasar jajaja.Que mal,creo que es la tonica general este invierno.
...es verdad, no sé si es algo subjetivo, pero tengo la impresión este año que ando más " a ciegas" que en otras ocasiones.....
Os voy a dar una buena noticia. Fijaos en el diagrama romano. Pero no es las isos de tª sino en la linea de abajo en las posibilidades de lluvia. La borrasca se les echa encima lo cual es una buena noticia para nosotros. Ellos tendran mas precipitacion pero sin frio. El frio deberia llegarnos a nosotros...
Además, la intrusión de lineas de vorticidad relativa máxima coinciden en ángulo recto con las de advección cálida y húmedad en superficie, cizalladura máxima, si esto viene acompañado como parece, por la -5º a 850mb a tan solo 1400m................. ::)
De todas maneras lo que si es cierto (creo) es que Febrero nos dará gratas sorpresas hacia el 11, seria una continuación de esta situación, pero con la particularidad que en febrero los desplomes son mas comunes.
C.R.P
Cita de: juanje albox en Martes 24 Enero 2006 00:50:08 AM
Además, la intrusión de lineas de vorticidad relativa máxima coinciden en ángulo recto con las de advección cálida y húmedad en superficie
Mande??? :o
Las rayas en la peninsula son las diferentes posibilidades de posicionamiento de iso 0 a 850 hpa a 96 h, vaya abanico.
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rt8504.gif
Como dicen ahí atrás mañana creo que es un dia clave,mañana deberia empezar a definirse todo definitivamente o por lo menos por donde irán los tiros,si mal no recuerdo el INM utiliza la salida de las 12z para la previsiones de mañana y si mal no recuerdo es mala,por lo tanto lo de mañana no le haré mucho caso.pero bueno ya van varias actualizaciones mejorando paso a paso todo para galicia de seguir así podria ver nevar en mi pueblo,solo nos falta que nos metan un poco de precipitacion ;)
(http://wetterzentrale.de/pics/Rta850m4.gif)
(http://wetterzentrale.de/pics/Rta850m5.gif)
Maldonado no ha dicho ni pío. Esperemos que ya que no llegaron las misteriosas "lluvias maldonadas" de la semana pasada, ahora llegue algo potente sin su beneplácito.
He estado leyendo los últimos días el foro con una mezcla de expectación y tedio. Lo del tedio va porque desde el día 16 a hoy todo han sido bandazos, de los modelos y de los estados de ánimo.
Creo que con esta actualización entramos en el sprint final. Se cierra un círculo: nos ilusionaron con una superentrada fría, y, una semana después, nos encontramos de nuevo con una de nordestes fuerte, duradera y con precipitacíón(en la mitad sur al menos). Ahora mismo, casi todos contentos. Yo creo que se va a mantener más o menos, así, hasta la víspera, que perdera fuerza. Es mi apuesta.
Lo que creo es que en Castilla y León vamos a pasar mucho frío. Ya lo hace ahora..
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 00:51:14 AM
Cita de: juanje albox en Martes 24 Enero 2006 00:50:08 AM
Además, la intrusión de lineas de vorticidad relativa máxima coinciden en ángulo recto con las de advección cálida y húmedad en superficie
Mande??? :o
La superficie de niveles en la topografía de 500mb que marca el avance de la vorticidad relativa hacia la península proveniente de la borrasca de génova, muestra cizalladura con las corrrientes de superficie, cuando eso pasa en un ángulo máximo, 90º, la atmósfera es muy inestable, y precisamente en esta situación con flujo cálido y húmedo, mayor.
Cita de: Radik_ en Martes 24 Enero 2006 00:39:51 AM
Cita de: ZETA en Martes 24 Enero 2006 00:37:34 AM
Barcelona
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Es increible la enorme disparidad de las lineas en este meteograma mientras que en el de la coruña casi todas están ya en una -6 mas o menos alguno de los dias.se está estabilizando mientras que el de barcelona es un kaos
Eso es debido a que el comportamiento del mediterráneo siempre vuelve locos a los modelos basados en la circulación general y que poco modelizado tienen este mar cálido que tan importante es para nosotros en situaciones como estas.
La clave está en como se comporte las borrascas en el Mediterráneo. Con un poco de suerte creo que la podemos tener liada ;)
Saludos
¡No me acojones Netanyahu! .
Creo que eres uno de los foreros que mejores análisis haces , sin apasionamientos desorbitados .
Con el subidón que tengo con esta última salida me dejas muy preocupado con tu comentario sobre los meteogramas .
La mejoría de todos los modelos ha sido importante , pero no me fío .
¡A propósito! . Lo de los italianos puede ser muy duro . Les han quitado todo el frío en un par de actualizaciones .
Cita de: Radik_ en Martes 24 Enero 2006 00:54:33 AM
Como dicen ahí atrás mañana creo que es un dia clave,mañana deberia empezar a definirse todo definitivamente o por lo menos por donde irán los tiros,si mal no recuerdo el INM utiliza la salida de las 12z para la previsiones de mañana y si mal no recuerdo es mala,por lo tanto lo de mañana no le haré mucho caso.pero bueno ya van varias actualizaciones mejorando paso a paso todo para galicia de seguir así podria ver nevar en mi pueblo,solo nos falta que nos metan un poco de precipitacion ;)
Claro, la salida de las 12h del inm es mala para ti, pero buenisima para el extremo a ti, el sureste, lo siento tio, pero nuestra situación geográfica es muy buena para estas entradas de noreste que coinciden con la formación de una baja el estrecho ó golfo de cádiz.
LO DICHO SOLO HACE FALATA ALGO DE PRECIPITACION EN GALICIA SI TODO SIGUE IGUAL
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: juanje albox en Martes 24 Enero 2006 01:08:44 AM
Cita de: Radik_ en Martes 24 Enero 2006 00:54:33 AM
Como dicen ahí atrás mañana creo que es un dia clave,mañana deberia empezar a definirse todo definitivamente o por lo menos por donde irán los tiros,si mal no recuerdo el INM utiliza la salida de las 12z para la previsiones de mañana y si mal no recuerdo es mala,por lo tanto lo de mañana no le haré mucho caso.pero bueno ya van varias actualizaciones mejorando paso a paso todo para galicia de seguir así podria ver nevar en mi pueblo,solo nos falta que nos metan un poco de precipitacion ;)
Claro, la salida de las 12h del inm es mala para ti, pero buenisima para el extremo a ti, el sureste, lo siento tio, pero nuestra situación geográfica es muy buena para estas entradas de noreste que coinciden con la formación de una baja el estrecho ó golfo de cádiz.
Nada hombre,yo no soy de los que se pone a rosmar porque a unos les guste una cosa o otra ;)
Cita de: juanje albox en Martes 24 Enero 2006 01:01:21 AM
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 00:51:14 AM
Cita de: juanje albox en Martes 24 Enero 2006 00:50:08 AM
Además, la intrusión de lineas de vorticidad relativa máxima coinciden en ángulo recto con las de advección cálida y húmedad en superficie
Mande??? :o
La superficie de niveles en la topografía de 500mb que marca el avance de la vorticidad relativa hacia la península proveniente de la borrasca de génova, muestra cizalladura con las corrrientes de superficie, cuando eso pasa en un ángulo máximo, 90º, la atmósfera es muy inestable, y precisamente en esta situación con flujo cálido y húmedo, mayor.
efectivamente juanje, creo qeu recordando las nevadas más importantes de los últimos 25 años, me parece recordar que en el invierno del 83 se produjo una situación muy parecida a la que ahora marcan los modelos. una advección de aire frio en 500 y 850 que favoreció nevadas, primero en andalucia central y después en el sureste a la vez que la baja se fué desplazando através el mar de alborán, Las lluvias no fueron muy intensas pero si continuas, acomulando cantidades aprecibles apenas por encima de los 200 m en Murcia.
A mi juicio son las situaciones más propicias para el sureste ya qeu marcan una mayor duracion del episodio. ;)
Cita de: MARADENTRO en Martes 24 Enero 2006 01:04:48 AM
Eso es debido a que el comportamiento del mediterráneo siempre vuelve locos a los modelos basados en la circulación general y que poco modelizado tienen este mar cálido que tan importante es para nosotros en situaciones como estas.
La clave está en como se comporte las borrascas en el Mediterráneo. Con un poco de suerte creo que la podemos tener liada ;)
Saludos
Claro, en este caso el que mejor puede saber que pasará es ECMWF.
Hola, os he estado leyendo y viendo los modelos.
En primer lugar, me estoy empezando a cabrear, porque son ya muchas actualizaciones con nieve para el sureste. Ora el viernes, ora el sábado ora el domingo. Incluso entre mañana y pasado a unos 800 m, aunque sea poca. Me cabreo porque no sería la primera vez que los modelos cambian ligeramente y se va todo al traste.
En segundo lugar, no entiendo el meteograma de Barcelona. Resulta que para el día 30 más o menos, en el de Alicante casi todas las líneas van por debajo de 0º, mientras que en el de Barna hay dos o tres despendoladas por arriba. Asimismo, viendo las precipitaciones de la salida, no entiendo el pico de hasta 30 mm para la ciudad conda. No coincide la salida con el meteograma.
En tercer lugar, estamos tan metidos en la situación de esta semana (y es normal) que pasa casi desapercibida la actualización a 200 horas, que apunta una posibilidad de sucesivas nortadas muy interesante. A ver si lo mantienen.
Por último, decir que hoy hace una semana que salió la primera actualización del GFS apuntando entrada de NE a unas 200 horas.
Lo digo para los que dan el invierno por perdido en cuanto hay dos o tres días de actualizaciones malas.
Hasta mañana.
Cita de: MARADENTRO en Martes 24 Enero 2006 01:04:48 AM
Cita de: Radik_ en Martes 24 Enero 2006 00:39:51 AM
Cita de: ZETA en Martes 24 Enero 2006 00:37:34 AM
Es increible la enorme disparidad de las lineas en este meteograma mientras que en el de la coruña casi todas están ya en una -6 mas o menos alguno de los dias.se está estabilizando mientras que el de barcelona es un kaos
Eso es debido a que el comportamiento del mediterráneo siempre vuelve locos a los modelos basados en la circulación general y que poco modelizado tienen este mar cálido que tan importante es para nosotros en situaciones como estas.
La clave está en como se comporte las borrascas en el Mediterráneo. Con un poco de suerte creo que la podemos tener liada ;)
Saludos
Cuando hay borrascas por el Mediterráneo es como un derby en un partido de fútbol...puede pasar de todo...me temo que ni 48h. antes tendremos clara la situación, de todas formas creo que esta última salida del GFS es un pasote y mañana desinflarán un poco el balón...de cumplirse, como bien dice Juanje, en el sureste la situación puede ser explosiva...pero creo que aún queda mucha tela por cortar...se nos va a hacer larga la semana 8)
hay otro factor, no científico, que creo que es positivo para el SE
la denomina CONCURRENCIA CLIMATICA :confused:
me explico. la meteorlogía, si nser una cierta exacta suele marcar una serie de periodos más o menos estables de precipitación que se limita a unas zona más o menos extensas y que periódicamente deja a otras fuera aunque las tendencias iniciales no parezcan marcar eso.
Esta concurrencia es por ejmplo, mucho mayor por lo que se refiere al cantábrico que al sureste, y el volumen pluviométrico es muy claro, sin embargo, cuando la zona de CONCURRENCIA se fija durante un periodo para una zona concreta, todas las borrascas acabarán pasando por esa zona venga de donde venga.
Por eso, y si la zoan de CONCURRENCIA continúa cmo ha sucedido durante este mes siendo el interior del sureste peninsular ( albox ya supera los 51 mm, almeria los 70), es muy posible que con mayor o menor intensidad, pero creo qeu los modelos iran fijando esta zona como la de mayor actividad para este episodio.
Es mi teoría, no se si tiene o no fudamento científico, pero creo que esta será buena ocasión para verlo. ;)
Cita de: batutsi en Martes 24 Enero 2006 01:11:37 AM
efectivamente juanje, creo qeu recordando las nevadas más importantes de los últimos 25 años, me parece recordar que en el invierno del 83 se produjo una situación muy parecida a la que ahora marcan los modelos. una advección de aire frio en 500 y 850 que favoreció nevadas, primero en andalucia central y después en el sureste a la vez que la baja se fué desplazando através el mar de alborán, Las lluvias no fueron muy intensas pero si continuas, acomulando cantidades aprecibles apenas por encima de los 200 m en Murcia.
A mi juicio son las situaciones más propicias para el sureste ya qeu marcan una mayor duracion del episodio. ;)
Pero en aquella ocasión, 11 de febrero del 83 se nos metieron los 500mb a 5340 m y con -30º y los 850 mb a 1360m con -5º, por eso la cota esta vez va a ser algo mas alta ya que posiblemente tengamos el fin de semana -25º a 5480m y -5º ó algo menos a 1400m, de todas formas, como dices, se parece mucho y aún podría entrar un poquitín mas de frío y dejar la cota muy parecida a aquella ocasión del 83.
Acordaos que a finales de año, tal dia como un domingo teniamos una situacion buenisima para la peninsula a tan solo 4 dias. ¿Os acordais de el cambio que metio el domingo a la noche el GFS dejandonos a todos con la miel en los labios? Razon: Muy sencilla, muchos factores por analizar. Quizas hayamos tenido suerte y haya pasado lo mismo ahora pero al reves...las horas que restan son las mismas que aquel domingo de finales de año y recuerdo que poco cambiaron despues los mapas...
Tengamos fe, aunque no se si para bien o para mal, esto todavia cambiara...
Gracias por la aclaracion Juanje..
para el cantábrico dan frio pero no dan nada de precipitación, como siempre.
Cita de: batutsi en Martes 24 Enero 2006 01:24:06 AM
hay otro factor, no científico, que creo que es positivo para el SE
la denomina CONCURRENCIA CLIMATICA :confused:
me explico. la meteorlogía, si nser una cierta exacta suele marcar una serie de periodos más o menos estables de precipitación que se limita a unas zona más o menos extensas y que periódicamente deja a otras fuera aunque las tendencias iniciales no parezcan marcar eso.
Esta concurrencia es por ejmplo, mucho mayor por lo que se refiere al cantábrico que al sureste, y el volumen pluviométrico es muy claro, sin embargo, cuando la zona de CONCURRENCIA se fija durante un periodo para una zona concreta, todas las borrascas acabarán pasando por esa zona venga de donde venga.
Por eso, y si la zoan de CONCURRENCIA continúa cmo ha sucedido durante este mes siendo el interior del sureste peninsular ( albox ya supera los 51 mm, almeria los 70), es muy posible que con mayor o menor intensidad, pero creo qeu los modelos iran fijando esta zona como la de mayor actividad para este episodio.
Es mi teoría, no se si tiene o no fudamento científico, pero creo que esta será buena ocasión para verlo. ;)
Joder batutsi, me gusta eso que dices, si, también podríamos llamar a tu teoría: determinación de zonas potencialmente inestables atmosféricamente, mediante relaciones inversas de recurrencia de episodios adversos con la potencialidad de manifestación de los mismos en el lugar geográfico de estudio.
Los del sureste ya no sabemos como denominar a las situaciones de precipitación, la espera de situaciones pluviométricas agudiza nuestro ingenio en esa cuestión como a un hombre de ciencia en tiempos difíciles de miseria y guerra.
Cita de: juanje albox en Martes 24 Enero 2006 01:14:32 AM
Cita de: MARADENTRO en Martes 24 Enero 2006 01:04:48 AM
Eso es debido a que el comportamiento del mediterráneo siempre vuelve locos a los modelos basados en la circulación general y que poco modelizado tienen este mar cálido que tan importante es para nosotros en situaciones como estas.
La clave está en como se comporte las borrascas en el Mediterráneo. Con un poco de suerte creo que la podemos tener liada ;)
Saludos
Claro, en este caso el que mejor puede saber que pasará es ECMWF.
Sí, y aún así falla mucho en precisar estas situaciones......quizás algún día tengamos un modelo más preciso para nuestra zona.
Saludos
Cita de: juanje albox en Martes 24 Enero 2006 01:43:15 AM
Cita de: batutsi en Martes 24 Enero 2006 01:24:06 AM
hay otro factor, no científico, que creo que es positivo para el SE
la denomina CONCURRENCIA CLIMATICA :confused:
me explico. la meteorlogía, si nser una cierta exacta suele marcar una serie de periodos más o menos estables de precipitación que se limita a unas zona más o menos extensas y que periódicamente deja a otras fuera aunque las tendencias iniciales no parezcan marcar eso.
Esta concurrencia es por ejmplo, mucho mayor por lo que se refiere al cantábrico que al sureste, y el volumen pluviométrico es muy claro, sin embargo, cuando la zona de CONCURRENCIA se fija durante un periodo para una zona concreta, todas las borrascas acabarán pasando por esa zona venga de donde venga.
Por eso, y si la zoan de CONCURRENCIA continúa cmo ha sucedido durante este mes siendo el interior del sureste peninsular ( albox ya supera los 51 mm, almeria los 70), es muy posible que con mayor o menor intensidad, pero creo qeu los modelos iran fijando esta zona como la de mayor actividad para este episodio.
Es mi teoría, no se si tiene o no fudamento científico, pero creo que esta será buena ocasión para verlo. ;)
Joder batutsi, me gusta eso que dices, si, también podríamos llamar a tu teoría: determinación de zonas potencialmente inestables atmosféricamente, mediante relaciones inversas de recurrencia de episodios adversos con la potencialidad de manifestación de los mismos en el lugar geográfico de estudio.
Los del sureste ya no sabemos como denominar a las situaciones de precipitación, la espera de situaciones pluviométricas agudiza nuestro ingenio en esa cuestión como a un hombre de ciencia en tiempos difíciles de miseria y guerra.
No se te ha ocurrido un nombre más complicado? ;D ;D ;D ;D ;D
Saludos ;)
Cita de: MARADENTRO en Martes 24 Enero 2006 01:45:51 AM
Cita de: juanje albox en Martes 24 Enero 2006 01:43:15 AM
Cita de: batutsi en Martes 24 Enero 2006 01:24:06 AM
hay otro factor, no científico, que creo que es positivo para el SE
la denomina CONCURRENCIA CLIMATICA :confused:
me explico. la meteorlogía, si nser una cierta exacta suele marcar una serie de periodos más o menos estables de precipitación que se limita a unas zona más o menos extensas y que periódicamente deja a otras fuera aunque las tendencias iniciales no parezcan marcar eso.
Esta concurrencia es por ejmplo, mucho mayor por lo que se refiere al cantábrico que al sureste, y el volumen pluviométrico es muy claro, sin embargo, cuando la zona de CONCURRENCIA se fija durante un periodo para una zona concreta, todas las borrascas acabarán pasando por esa zona venga de donde venga.
Por eso, y si la zoan de CONCURRENCIA continúa cmo ha sucedido durante este mes siendo el interior del sureste peninsular ( albox ya supera los 51 mm, almeria los 70), es muy posible que con mayor o menor intensidad, pero creo qeu los modelos iran fijando esta zona como la de mayor actividad para este episodio.
Es mi teoría, no se si tiene o no fudamento científico, pero creo que esta será buena ocasión para verlo. ;)
Joder batutsi, me gusta eso que dices, si, también podríamos llamar a tu teoría: determinación de zonas potencialmente inestables atmosféricamente, mediante relaciones inversas de recurrencia de episodios adversos con la potencialidad de manifestación de los mismos en el lugar geográfico de estudio.
Los del sureste ya no sabemos como denominar a las situaciones de precipitación, la espera de situaciones pluviométricas agudiza nuestro ingenio en esa cuestión como a un hombre de ciencia en tiempos difíciles de miseria y guerra.
No se te ha ocurrido un nombre más complicado? ;D ;D ;D ;D ;D
Saludos ;)
Es que el SE es así de complicao :mucharisa:
Buenas noches a todos.
Yo me mojo por completo y, a pesar del bailde modelos que tenemos, creo que la situación es extraordinariamente buena... Esta actualización ya de por sí casi nos mete la -10 pero lo bueno es que tal y como está la cosa es muy seguro (y en mayor o menor medida no ha dejado de apuntarse desde hace casi una semana) que las zonas donde no suele nevar (Sur y centro) verán nieve en cotas bajas el sábado y domingo. En el centro calculo 600 metros y en el Sur 1000 metros, bajando localmente. Aunque no "parezca" que vaya a haber precipitaciones en la zona centro una borrasca de esa magnitud en el Golfo de Cádiz, unido a la entrada fría que casi seguro se va a producir este findesemana es un cóctel explosivo en la zona centro; estoy seguro que algo caerá en Madrid capital, mucho tiene que cambiar la cosa para que no pase. Recuerdo que los pronósticos son a tan sólo 120 horas, y que el GFS no está sólo, todos, en mayor o menor medida, apuntan a que habrá entrada fría...
Los perjudicados serán los de la zona Norte, dudo que esa borrasca les llegue a afectar, pero paciencia, todo es posible y queda tiempo...
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 01:27:55 AM
Acordaos que a finales de año, tal dia como un domingo teniamos una situacion buenisima para la peninsula a tan solo 4 dias. ¿Os acordais de el cambio que metio el domingo a la noche el GFS dejandonos a todos con la miel en los labios? Razon: Muy sencilla, muchos factores por analizar.
Sí pues el año pasao cuando cayó esa buena nevada en el interior del SE (sobre todo por Granada, Almería...) daban 100 mm de nieve en mi zona a falta de 24 h... y cayeron 4 copos. La nieve gorda se la llevaron 300 km más al SO.
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 01:27:55 AM
Acordaos que a finales de año, tal dia como un domingo teniamos una situacion buenisima para la peninsula a tan solo 4 dias. ¿Os acordais de el cambio que metio el domingo a la noche el GFS dejandonos a todos con la miel en los labios? Razon: Muy sencilla, muchos factores por analizar. Quizas hayamos tenido suerte y haya pasado lo mismo ahora pero al reves...las horas que restan son las mismas que aquel domingo de finales de año y recuerdo que poco cambiaron despues los mapas...
Tengamos fe, aunque no se si para bien o para mal, esto todavia cambiara...
Gracias por la aclaracion Juanje..
Anda que no, recuerdo esos días, pero en esa ocasión del veintitantos de diciembre teníamos un anticiclón mas potente y una borrasca continental igualmente intensa, la circulación era mucho menos receptiva a circulaciones secundarias retrogadas, esta vez tenemos a la circulación mas lenta, eso juega de nuestra parte.
pffffffffffffff...no me quiero emocionar...no me quiero emocionar...pero noche tras noche la salida de las 18:00 sigue dando nieve en mi zona.....y ya van muchos días repitiendo lo mismo!!!!
Al hilo de la comparación con febrero del 83.....aquí en Albacete tuvimos un par de nevazos seguidos y nieve en el suelo 2 semanas........y los mapas se dan cierto "aire"....
Como decía mi paisano Bomarzo...lo "cabrea" de esto es que ya me estoy poniendo nerviosín... ::)
chuzo2, yo apuesto porque veras nevar en Albacete, pero lo de la similitud de situaciones con la de Febrero del 83 no estoy tan de acuerdo. Si bien en superficie y para un dia concreto se pueden parecer, la evolucion fue distinta. En aquella ocasion ya tuvimos ola de frio anterior y la B se ahondo sobre Andalucia. Ademas, estuvimos varios dias casi toda la peninsula con isos de -5º a 850hpa.
Ahora venimos de un periodo sin heladas y encima la B se prevee que se pasee mas abajo.
Lo que quiere decir que las precipitaciones seran mas debiles y la cota de nieve un poco mas alta. Pero si, casi todas las situaciones de nevadas en la meseta sur, centro y puntos altos de Andalucia y Levante se parecen. Hay un denominador comun, que es B en el S y A en el N. Cosa que va a ocurrir. Y si se acierta en la mezcla exacta, ¡zas! nevadón. :sonrisa:
Situacion extraordinaria de nieve para Cataluña el Viernes con isos muy bajas de -5 y -30 pero en las nuevas salidas del ECMWF y el GFS hay fuertes discrepancias a partir del Sabado.
1-situacion similar el Viernes para ambos modelos
2-A partir del Sabado el GFs da sur con lluvias y subidas rapidas de cotas de nieve......el ECMWF da noreste con bajada fuerte de las temperaturas...
¿Quien tendra razon finalmente?.
El GFS nos sube la Borrasca mas y nos la coloca justo encima del SE.................haber si en la próxima actualización la vuelven a bajar ;D ;D ;D ;D
Me inclino mas hacia la evolucion del ECMWF por eso.
BANDAZO del GFS y del resto de modelos a 78 horas...... :o
No se para que miramos modelos a más de 100. Al final fue verdad que modelizar estas borrasquillas mediterraneas es dificilillo. Y razón tenían también los que decían que la borrasca se acerca a España. Vaya si se acerca. Acaba en el cantábrico.... ::)
Mapas muy buenos para nuestra zona y sólo a 3 días vista.
Mirar que geopotenciales majos y donde acaba la borrasca:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y a esa borrasquita por aquí sumarle la -30 en altura. Bombazo!!!!
JODER ME ENCANTAN LOS MAPAS!!!!!!!! 90l nos marca el meteograma, y creo que los 50 los cojemos... que el levante sea húmedo porfavor... y este mapa me encanta
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1324.png)
Con la -3 y la 0 en la sierra, haber si no lo retrasan y veo un nevadon en mi sierra
Booof, el GFS y el UKMO me ENCANTAN para Euskadi..estamos hablando de que el jueves por la noche entraria la iso -5 y no nos abandonaria hasta el domingo por la mañana...Durante muchas horas tendriamos la -7 o -8 e incluso la -10...las isobaras traerian bastante recorrido maritimo y tendriamos un monton de precipitacion...El viernes desde la mañana podria nevar a cota 0 y el sabado subiria la cota 100 o 200 metros...Ademas se formaria una baja enfrente de las costas guipuzcoanas y a eso hay que sumarle la iso -35 a 500 Hpa... :o :o :o :o :o :o
No me los puedo creer,,,hablamos de 72 horas nada mas, pero son modelos perfectos para que en Euskadi nos pongamos las botas, madre mia...Es que estos mapas son CLAVADOS a los que el GFS nos quito en la entrada fria de finales de año..
Los diagramas ya se ponen de acuerdo...por fin...Y JODER!!! que encima es la segunda o tercera salida mas calida :o
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
El NOGAPS sigue siendo espectacular aunque mas frio aun, pero mas seco...El GEM se parece mucho al GFS..el UKMO es espectacular ya que se parece al GFS y encima prolonga la situacion...El ECMWF tiene tambien muy buena pinta aunque lo veo muy seco para nuestra zona...
En resumen, el dia de hoy va a ser muy interesante.
Joder, que subidón de modelos para mi casita ::) Y son a tres días ya... Frio a 500, a 850 y con precipitación, esa borrasquita que se nos acerca puede dar mucho de que hablar por aquí ;D
Y yo con 38ºC de fiebre :(... Bueno, de aquí al viernes aun tengo pa' recuperarme...
TV3 en las noticias de las 8:00h dice que la bolsa de precipitaciones se desplaza al mediterraneo y lo que ayer ponían lluvia y posibilidades de nieve la han quitado, para la zona del Pais Valencià ¿Que está pasando?????????? :confused: :confused: :confused:
Asi da gusto levantarse!!! :o :o :o
Vaya cambio mas bueno, parece mentira! :risa:. Ahora a esperar que no lo cambien de nuevo, aunque no lo creo, pero si se cumple vamos a ver unas nevaditas muy majas por aqui, y encima con el suelo bien fresquito despues de estos dias de heladas ::)
Es que sino fuese por el diagrama de Burdeos, que os recuerdo que esta en linea recta a unos 150 o 200 km de Euskadi, no me creeria los mapas...Pero es que el diagrama es clarito, y aun podria mejorar...
Buf, yo pensaba que hoy se definiria el tema pero que habra que esperar hasta mañana por la tarde o asi...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn961.png)
:master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson:
Cita de: Nubolet en Martes 24 Enero 2006 08:02:59 AM
TV3 en las noticias de las 8:00h dice que la bolsa de precipitaciones se desplaza al mediterraneo y lo que ayer ponían lluvia y posibilidades de nieve la han quitado, para la zona del Pais Valencià ¿Que está pasando?????????? :confused: :confused: :confused:
Muy sencillo... el embolsamiento de aire frio lo han desplazado tanto hacia el oeste que ha acabado encima del golfo de Vizcaya..Ahora mismo la zona que mejor lo tiene es Euskadi y Cantabria...pero como siga esto asi, al final va a acabar todo en las Azores...
Buenos dias me alegro que los modelos favorezcan al Norte. Yo no me creo nada, cada meteograma que veo para Madrid parece que es de un lugar diferente por los cambios tan brutales. Ayer metia algo de agua para mañana y luego sol, hoy quitan la lluvia de mañana y meten agua para el domingo, ¿que pasará hoy? lo mas probable es que acaben quitando todo el agua y nos quedemos viendo como las lluvias comienzan en el sur, se desplazan por el Este, siguen por el Norte para acabar en el Oeste.. Ya veremos si hay algun cambio, mientras tanto :yaung:
Bueno, estos son los mejores modelos que he visto en este episodio de momento para que nieve por aquí , mejora respecto a la salida de ayer a las 18:00 horas sobre todo en la precipitación además el europeo y el gfs son muy parecidos para los día 27 y 28.
EL UKMO,NOGAPS,ECMWF y GFS son buenisimos:
1-Todos ponen situacion de levante-NE.
2-Todos nos ponen o una -25º o una -30º a 500hpa.
3-Algunos nos meten(a ojo excepto el NOGAPS que se puede ver y el GFS)una -5º,y lo bueno esque no hay que esperar al viernes-sábado-domingo para ver una buena situacion,parece que los modelos estan de acuerdo en que el miercoles-jueves pueda empezar a llover por el SE,saludos ;)
Se va perfilando pero hay que esperar un pelin mas.
Extraordinario cambio en 48 horas.
Al ECMWF quien lo ve el domingo y quien lo ve hoy.
La ciclogenesis peninsular sigue sorprendiendo ;D ;D
Saludos
y atención a la 180 horas pues vuelve una cierta unión entre el A de las Azores y el Siberiano. Para luego GFS marca vuelta a una cierta circulación zonal pero, tal y como sucedió el invierno enterior, probablemente esto cambiará :
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1922.png)
Saludos
Cita de: storm2002 en Martes 24 Enero 2006 08:30:48 AM
Y que me decis del sur??? Solo mirais frio.. con la falta de agua que hay y ni mirais las borrascas tan majas que nos van a cruzar! ::)
Tambien me alegro de ello...Si es que estamos casi todos contentos ;D
(http://wetterzentrale.de/pics/Rta850m4.gif)
Unas lluvias interesantisimas para el sur-sureste.
Indudablemente son los mejores modelos que veo en esa zona en cuanto precipitación en mucho tiempo
Frio entrará y puede que haya zonas bajas del sur-sureste en las que nieve de forma inesperada.
Lo digo viendo los mapas a estas horas.
Saludos
Cita de: turbonada en Martes 24 Enero 2006 08:36:28 AM
Unas lluvias interesantisimas para el sur-sureste.
Indudablemente son los mejores modelos que veo en esa zona en cuanto precipitación en mucho tiempo
Frio entrará y puede que haya zonas bajas del sur-sureste en las que nieve de forma inesperada.
Lo digo viendo los mapas a estas horas.
Saludos
Martin, ¿que opinas de esta salida del GFS ¿siendo a 72 horas la ves creible? A mi me recuerda mucho a de finales de año que pudo ser y no fue...Como nos vuelvan a hacer la jugada nos da algo...
Mas mapas...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
DIOSSSSSSSSSS QUE SALIDAAAA!!!!!
Europeo y GFS esta vez van de la mano... uyuy meseta sur uy meseta sur que lo vas teniendo cada vez más cerquita ::)
Con estos mapa y de tener precipitación , Nevaria a nivel del mar.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 08:34:28 AM
Cita de: storm2002 en Martes 24 Enero 2006 08:30:48 AM
Y que me decis del sur??? Solo mirais frio.. con la falta de agua que hay y ni mirais las borrascas tan majas que nos van a cruzar! ::)
Tambien me alegro de ello...Si es que estamos casi todos contentos ;D
(http://wetterzentrale.de/pics/Rta850m4.gif)
Nevadito, ese mapa que significa?
Citar
Martin, ¿que opinas de esta salida del GFS ¿siendo a 72 horas la ves creible? A mi me recuerda mucho a de finales de año que pudo ser y no fue...Como nos vuelvan a hacer la jugada nos da algo...
El cambio de los modelos a peor fué con mas antelación que esta situación que viene.
De todas formas aquella situación era mas facil de englobar y modelizar.
Ten en cuenta Isra que han de ubicar 2 bajas. Una la del Mediterraneo y otra la del SW peninsular.
Si era mucho una, imaginate dos :o :o
El baile está servido. Mira el ECMWF del domingo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Compara con el de hoy
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Están enloquecidos por esas bajas.
Frio tendremos pero la iso -10....................... :o :o
Me parece poco demasiado recorrido continental para esa iso.
Creo que tendremos la situación pero con menos frio, a pesar de que el GFS siga teniendo diagramas de lineas mas frios.
Saludos
No me acaba de cuadrar esa borrasca tan al oeste :confused:.
Tranquilidad para los del Norte a ver si os va a dar algo después si la quitan, aunque si no la quitan la verdad es que os habrá tocado el gordo a los de siempre y a última hora. Ya dijimos algunos que los modelos se volvían locos con las borrascas Mediterráneas ;)
Día muy interesante hoy.
Para mí es una situación muy interesante: B que viene del SW, inestabilidad procedente del mediterráneo y frío asociado. Situación potencialmente beneficiosa para muchas zonas de España en cuanto a precipitaciones de agua y nieve, pero igualmente es una situación muy difícil de pronosticar con exactitud y cualquier mínima variación en cuanto a la posición de la borrasca o de la componente de los vientos puede ocasionar cambios importantes, con las consiguientes sorpresas o disgustos. Eso se observa en los modelos, ya que aunque todos se asimilan, no son del todo coincidentes y ahora mismo darían situaciones distintas según las zonas.
Vamos a tener entretenimiento y sobresaltos los próximos días. Veremos en qué se queda.
ATENCIONE , ATENCIONE:Primera previsión automática del inm por localidades que marca cota 500m en el sureste para el domingo................. ::), puede que si, puede que no.
Cita de: juanje albox en Martes 24 Enero 2006 08:54:11 AM
ATENCIONE , ATENCIONE:Primera previsión automática del inm por localidades que marca cota 500m en el sureste para el domingo................. ::), puede que si, puede que no.
Pues en Valencia marca cota 300......y con temperaturas de 12-5 :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Ayssssssss estas maquinitas :confused:
esta claro que es la mejor salida desde hace algunos dias, si esa baja del sur se fuese un pelin mas al norte seria impresianante, a ver si no retira esto. ;)
Por favor alguien puede colgar el meteograma de Barcelona?
Gracias
iepa
estoy hasta los,coj... de que un dia nos ponen los dientes largos al dia siguiente fuera ahora parece que obra el milagro, el inm da nieve 200 el viernes 0 el sabado y 300 el domingo cuando ayer daban lluvia, yo sinceramante hasta el jueves a la tarde no me creo nada, estoy harto de las depresiones post supuestas olas de frio. hay si es que al final los cambios de luna valen mas que cualquier modelo!! de todas formas ayer ya me mosquee cuando ana urrutia dijo que este fin de semana nada de frioo en particular, si es que cuando esta habla....... de todas formas yo ya he escarmentado y sinceramente no me emociono por estos mapas, para que?? para que mañana los cambien?? sinceramente no vale la pena. por lo menos el dia de hoy sera interesante en el foro, que no es poco, agur y tened un buen dia!!
La verdad que esto de las previsiones a más de 2/3 días... Ayer el INM ponía nieve a 1200 metros para sábado y domingo en Cantabria, hoy pone 200 y 100 !!!!! Sí ya sé que la maquinita... Pues eso que esto me da que es un poco cachondeo, pero por lo menos todos parecen bastante de acuerdo en los modelos, veremos...
Bueno...yo la verdad no sé que decir....la verdad es que el GFS plantea una situación interesantísima para el cuadrante NE peninsular...Muy muy muy interesante.... De cumplirse sería mas fría que cuando nos entro la -9 -10 el año pasado, pues aunque las isos son paredidas, esta vez van de la mano de bajas presiones, con lo que el geopotencial está mas alto...
Ahora bién....esta situación que tanto nos favorece depende de que una o dos pequeñas borrascas se coloquen exactamente donde deben...Y todos sabemos lo dificiles que son de modelizar estas pequeñas borrascas, y mas si son retrógradas...
No sé, vamos que no me fui...o prefiero no fiarme para luego no darme batacazo. ::)
Madre mia el HIRLAM a 48 horas :crazy: :crazy: :crazy:
Mete preci hasta en la Meseta norte :crazy: :crazy:
Cita de: Nubolet en Martes 24 Enero 2006 08:02:59 AM
TV3 en las noticias de las 8:00h dice que la bolsa de precipitaciones se desplaza al mediterraneo y lo que ayer ponían lluvia y posibilidades de nieve la han quitado, para la zona del Pais Valencià ¿Que está pasando?????????? :confused: :confused: :confused:
si señor,ha sido como un jarro de agua fria.los meteorologos de tv3 tienen unos mapas de pago que nosotros no vemos,muy fiables a corto plazo,ayer ponian nieve,hoy na de na,y faltando dos dias ya no lo moveran de aqui.dicen que el cambio ha sido brutal y esta ola o entrada como lo querais llamar sera seca.
dudo mucho que precipite en algun punto de este pais.y eso que no se ofenda nadie,es la información que ahora mismo tenemos.eso si hara mas frio de lo que pintaban ayer los mapas,y por contra claro esta sin precipitación.
Cita de: ZETA en Martes 24 Enero 2006 08:50:42 AM
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 08:34:28 AM
Cita de: storm2002 en Martes 24 Enero 2006 08:30:48 AM
Y que me decis del sur??? Solo mirais frio.. con la falta de agua que hay y ni mirais las borrascas tan majas que nos van a cruzar! ::)
Tambien me alegro de ello...Si es que estamos casi todos contentos ;D
(http://wetterzentrale.de/pics/Rta850m4.gif)
Nevadito, ese mapa que significa?
este mapa es la media de todas las variables de temperatura que maneja el GFS..Es decir, es lo mismo que los diagramas pero en colores...
Cita de: viric en Martes 24 Enero 2006 09:11:24 AM
Cita de: Nubolet en Martes 24 Enero 2006 08:02:59 AM
TV3 en las noticias de las 8:00h dice que la bolsa de precipitaciones se desplaza al mediterraneo y lo que ayer ponían lluvia y posibilidades de nieve la han quitado, para la zona del Pais Valencià ¿Que está pasando?????????? :confused: :confused: :confused:
si señor,ha sido como un jarro de agua fria.los meteorologos de tv3 tienen unos mapas de pago que nosotros no vemos,muy fiables a corto plazo,ayer ponian nieve,hoy na de na,y faltando dos dias ya no lo moveran de aqui.dicen que el cambio ha sido brutal y esta ola o entrada como lo querais llamar sera seca.
dudo mucho que precipite en algun punto de este pais.y eso que no se ofenda nadie,es la información que ahora mismo tenemos.eso si hara mas frio de lo que pintaban ayer los mapas,y por contra claro esta sin precipitación.
Que no os compliqueis con mapas de pago ni leches...Ques mucho mas sencillo que todo eso...Simplemente el e,bolsamiento de aire frio se ha movido la tira de km actualizacion tras actualizacion y ha acabado entre los pirineos occidentales y el golfo de Vizcaya, como muy bien indica el mapita que he puesto arriba...
Pero tal como esta esto, en la siguiente actualizacion lo mejor puede acabar en Galicia, otra vez en Cataluña o seguir en Euskadi...
Vaya peleita que tienen los pobres modelos...
Cita de: azkoittixe en Martes 24 Enero 2006 08:58:23 AM
iepa
estoy hasta los,coj... de que un dia nos ponen los dientes largos al dia siguiente fuera ahora parece que obra el milagro, el inm da nieve 200 el viernes 0 el sabado y 300 el domingo cuando ayer daban lluvia, yo sinceramante hasta el jueves a la tarde no me creo nada, estoy harto de las depresiones post supuestas olas de frio. hay si es que al final los cambios de luna valen mas que cualquier modelo!! de todas formas ayer ya me mosquee cuando ana urrutia dijo que este fin de semana nada de frioo en particular, si es que cuando esta habla....... de todas formas yo ya he escarmentado y sinceramente no me emociono por estos mapas, para que?? para que mañana los cambien?? sinceramente no vale la pena. por lo menos el dia de hoy sera interesante en el foro, que no es poco, agur y tened un buen dia!!
Eso que dices que dijo la Urrutia no lo oi yo ayer...En la tendencia hablo de descenso de tª jueves y viernes aunque sin precipitacion y que el sabado y domingo ya se veria...
Por lo menos es lo que yo oi...
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 09:11:59 AM
Cita de: ZETA en Martes 24 Enero 2006 08:50:42 AM
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 08:34:28 AM
Cita de: storm2002 en Martes 24 Enero 2006 08:30:48 AM
Y que me decis del sur??? Solo mirais frio.. con la falta de agua que hay y ni mirais las borrascas tan majas que nos van a cruzar! ::)
Tambien me alegro de ello...Si es que estamos casi todos contentos ;D
(http://wetterzentrale.de/pics/Rta850m4.gif)
Nevadito, ese mapa que significa?
este mapa es la media de todas las variables de temperatura que maneja el GFS..Es decir, es lo mismo que los diagramas pero en colores...
Ok Gracias.
Habrá que estar muy atentes a las prozimas actualizaciones.
Buenos días. Y buenas salidas de los modelos, concretamente la del GFS, se nota por las 3 ó 4 páginas que habeis escrito en una hora. ;)
A ver si los modelos dejan de dar vueltas y se aclaran de una vez, aunque como se decía por ahí parece que tienen problemas para modelizar este tipo de situaciones.
En fin, para el sábado nos regalarían una -34/-7 aproximadamente. Incluso los de la costa veríamos, al menos esporádicamente, el blanco y deseado meteoro. A ver qué pasa al final.
A mi lo que mas me gusta es que despues lo que pase este fin de semana,el anticiclon se va posicionando y haciendo mas fuerte sobre las islas britanicas,cosa que al sur lo beneficia pero que se la a hacer :-*
Situación sinóptica - Martes 24 de Enero de 2006
Aunque las condiciones meteorológicas en la Península Ibérica continúan hoy dominadas por la estabilidad se inician cambios hacia una situación de inestabilidad en la Península. Hoy todavía predominarán las altas presiones que se extienden sobre Europa occidental y central hasta las Islas Británicas y territorio peninsular, así como aire estable en niveles altos de la troposfera asociado a las altas presiones. El centro principal del anticiclón europeo se sitúa sobre Europa central y Este, impulsando entre su flanco meridional y un área de bajas presiones situada sobre el Mediterráneo occidental una circulación de vientos del Este de largo recorrido sobre el Mediterráneo hasta las costas del Este peninsular que aporta humedad y nubosidad de tipo bajo al litoral peninsular. Al mismo tiempo, la extensión del anticiclón hacia el Norte de las Islas Británicas, con formación de un centro de altas presiones separado del anticiclón europeo entre la tarde-noche de hoy y mañana, provocará una situación de bloqueo que enviará una borrasca atlántica hacia latitudes más bajas de lo habitual. Esta borrasca, junto con su vaguada de aire frío en niveles altos se acercará entre hoy y mañana, sobre todo a partir de la próxima noche, al Suroeste peninsular aunque ya a partir de hoy una masa nubosa atlántica va a afectar al Suroeste peninsular pero sin provocar precipitaciones. Mañana Miércoles la borrasca atlántica ya afectará directamente a la Península provocando precipitaciones en el Suroeste y Oeste peninsulares que a lo largo del día se extenderán por la mitad Sur a medida que la borrasca vaya llegando al Suroeste peninsular. Se iniciará también el Miércoles la entrada de una masa de aire muy frío en niveles altos por el flanco Sureste del anticiclón situado al Norte de las Islas Británicas que se extenderá desde los países bálticos y la Península Escandinava hacia el Norte y Oeste de Europa mañana Miércoles para alcanzar al Nordeste peninsular durante la noche de Miércoles a Jueves. Es previsible que el Jueves esta entrada fría en niveles altos se una con la vaguada asociada a la borrasca sobre el Suroeste peninsular, por lo que se extenderá sobre desde el Norte y Este de Europa hasta la Península, ampliando las condiciones de inestabilidad a toda la Península pero sobre todo a las mitades Sur y Este, persistiendo en ésta la entrada de vientos húmedos marítimos el Miércoles y Jueves, que pueden registrar precipitaciones persistentes que pueden ser en forma de nieve en muchas zonas del Nordeste y Este peninsulares. Durante el Viernes se iniciará el estrangulamiento de la vaguada inestable en altura hasta formar hacia el final del día un embolsamiento aislado; la persistencia de la borrasca sobre el Suroeste peninsular junto a la citada inestabilidad en altura continuará provocando la presencia de abundante nubosidad y precipitaciones en grandes áreas del Sur y Este peninsular mientras que la situación será algo más estable en el Norte de la Península. Es previsible que esta situación se mantenga sin cambios importantes durante el fin de semana con persistencia de la inestabilidad en todo el Sur y Este peninsulares, así como en las Baleares, con precipitaciones aunque previsiblemente la cota de nieve tienda a ascender durante el fin de semana ya que la borrasca impulsará aire cálido desde el Norte de África a lo largo del Mediterráneo hacia el Este peninsular. Las precipitaciones durante los próximos días pueden ser localmente moderadas y su localización dependerá de la posición exacta que adopte a la borrasca que impulsará la entrada de vientos marítimos en el Sureste y Este peninsulares. A lo largo del Lunes pero sobre todo el Martes el anticiclón de las Islas Británicas descenderá de latitud para ir acercándose al Noroeste peninsular aunque todavía quedará inestabilidad sobre las Baleares y la vertiente mediterránea aún afectadas por la borrasca en superficie y el embolsamiento frío en altura.
Los mapas y previsiones de CEAMET son resultado de proyectos de investigación del programa de Meteorología de la Fundación CEAM. Estos mapas y previsiones no son una previsión oficial. ©CEAM
Muy buenas, lo que si parece es que l frío lo tenemos asegurado y que febrero empieza de otra forma saludos
;D ;D ;D :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: yo me descojono...
la monica lopez en tv3 acaba de decir que ahora si que ve posibilidades de nevadas durante el viernes y el sabado... es decir...DWD a vuelto a canviar para bien... aunque yo creo que la cosa esta en que
ESTA SITUACION NOS SUPERA A NOSOTROS, A LOS METEOROLOGOS Y A TODO DIOS Y NADIE SABE LO QUE VA A PASAR
he dicho
Jaja, vaya salida que se ha cascado es GFS. En otra ocasion ya me fiaria a tan pocas horas, pero viendo lo de este año, nanai
Es que es muy buena. Rondando los -10 a 850hpa, la borrasca cerca y con preci
Puede colgar alguien el meteograma de Barcelona por favor??????????
Cita de: Terral en Martes 24 Enero 2006 09:29:20 AM
Situación sinóptica - Martes 24 de Enero de 2006
Aunque las condiciones meteorológicas en la Península Ibérica continúan hoy dominadas por la estabilidad se inician cambios hacia una situación de inestabilidad en la Península. Hoy todavía predominarán las altas presiones que se extienden sobre Europa occidental y central hasta las Islas Británicas y territorio peninsular, así como aire estable en niveles altos de la troposfera asociado a las altas presiones. El centro principal del anticiclón europeo se sitúa sobre Europa central y Este, impulsando entre su flanco meridional y un área de bajas presiones situada sobre el Mediterráneo occidental una circulación de vientos del Este de largo recorrido sobre el Mediterráneo hasta las costas del Este peninsular que aporta humedad y nubosidad de tipo bajo al litoral peninsular. Al mismo tiempo, la extensión del anticiclón hacia el Norte de las Islas Británicas, con formación de un centro de altas presiones separado del anticiclón europeo entre la tarde-noche de hoy y mañana, provocará una situación de bloqueo que enviará una borrasca atlántica hacia latitudes más bajas de lo habitual. Esta borrasca, junto con su vaguada de aire frío en niveles altos se acercará entre hoy y mañana, sobre todo a partir de la próxima noche, al Suroeste peninsular aunque ya a partir de hoy una masa nubosa atlántica va a afectar al Suroeste peninsular pero sin provocar precipitaciones. Mañana Miércoles la borrasca atlántica ya afectará directamente a la Península provocando precipitaciones en el Suroeste y Oeste peninsulares que a lo largo del día se extenderán por la mitad Sur a medida que la borrasca vaya llegando al Suroeste peninsular. Se iniciará también el Miércoles la entrada de una masa de aire muy frío en niveles altos por el flanco Sureste del anticiclón situado al Norte de las Islas Británicas que se extenderá desde los países bálticos y la Península Escandinava hacia el Norte y Oeste de Europa mañana Miércoles para alcanzar al Nordeste peninsular durante la noche de Miércoles a Jueves. Es previsible que el Jueves esta entrada fría en niveles altos se una con la vaguada asociada a la borrasca sobre el Suroeste peninsular, por lo que se extenderá sobre desde el Norte y Este de Europa hasta la Península, ampliando las condiciones de inestabilidad a toda la Península pero sobre todo a las mitades Sur y Este, persistiendo en ésta la entrada de vientos húmedos marítimos el Miércoles y Jueves, que pueden registrar precipitaciones persistentes que pueden ser en forma de nieve en muchas zonas del Nordeste y Este peninsulares. Durante el Viernes se iniciará el estrangulamiento de la vaguada inestable en altura hasta formar hacia el final del día un embolsamiento aislado; la persistencia de la borrasca sobre el Suroeste peninsular junto a la citada inestabilidad en altura continuará provocando la presencia de abundante nubosidad y precipitaciones en grandes áreas del Sur y Este peninsular mientras que la situación será algo más estable en el Norte de la Península. Es previsible que esta situación se mantenga sin cambios importantes durante el fin de semana con persistencia de la inestabilidad en todo el Sur y Este peninsulares, así como en las Baleares, con precipitaciones aunque previsiblemente la cota de nieve tienda a ascender durante el fin de semana ya que la borrasca impulsará aire cálido desde el Norte de África a lo largo del Mediterráneo hacia el Este peninsular. Las precipitaciones durante los próximos días pueden ser localmente moderadas y su localización dependerá de la posición exacta que adopte a la borrasca que impulsará la entrada de vientos marítimos en el Sureste y Este peninsulares. A lo largo del Lunes pero sobre todo el Martes el anticiclón de las Islas Británicas descenderá de latitud para ir acercándose al Noroeste peninsular aunque todavía quedará inestabilidad sobre las Baleares y la vertiente mediterránea aún afectadas por la borrasca en superficie y el embolsamiento frío en altura.
Los mapas y previsiones de CEAMET son resultado de proyectos de investigación del programa de Meteorología de la Fundación CEAM. Estos mapas y previsiones no son una previsión oficial. ©CEAM
da gusto leer estas cosas :P
Aqui tienes el diagrma de Barcelona
Impresionante la precipitacion que dan
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Y aqui el de Burdeos. Es buenisimo. Fijaos las lineas como se van poniendo de acuerdo y en torno a isos muy frias
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
Cita de: MARADENTRO en Martes 24 Enero 2006 09:34:27 AM
Puede colgar alguien el meteograma de Barcelona por favor??????????
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Cita de: viric en Martes 24 Enero 2006 09:11:24 AM
Cita de: Nubolet en Martes 24 Enero 2006 08:02:59 AM
TV3 en las noticias de las 8:00h dice que la bolsa de precipitaciones se desplaza al mediterraneo y lo que ayer ponían lluvia y posibilidades de nieve la han quitado, para la zona del Pais Valencià ¿Que está pasando?????????? :confused: :confused: :confused:
si señor,ha sido como un jarro de agua fria.los meteorologos de tv3 tienen unos mapas de pago que nosotros no vemos,muy fiables a corto plazo,ayer ponian nieve,hoy na de na,y faltando dos dias ya no lo moveran de aqui.dicen que el cambio ha sido brutal y esta ola o entrada como lo querais llamar sera seca.
dudo mucho que precipite en algun punto de este pais.y eso que no se ofenda nadie,es la información que ahora mismo tenemos.eso si hara mas frio de lo que pintaban ayer los mapas,y por contra claro esta sin precipitación.
esto lo dije yo antes,pero ahora parece que han vuelto a cambiar un poco para bien,es una situación muuuyyy dificil de predecir,mejor no decir nada por si acaso.
(http://weather.unisys.com/mrf/9panel/mrf_850_9panel_eur.gif)
Joder, joder, joder! :o
Si se cumpliesen nevaria a base de bien incluso en la costa.
Pero bueno, no me quiero hacer ilusiones y aunque parezca mentira hasta 24 o 36 horas antes no se podra confirmar la cosa.
Creo que es la situacion mas dificil de pronosticar que he vivido desde que miro modelos.
Situacion apasionante de veras.
La Monica Lopez por tv3 ha dicho que finalmente "parece" que vendria aire directamente de siberia con dias cada vez mas frios a partir del Viernes y que dependera de la ubicacion final de la borrasca nevaria aqui o en Italia.....que ya se vera.
euskalmet dice que llovera el viernes y para el fin de semana dice que suben las temperaturas y sin precipitaciones.
El Caos húmedo y siberiano... ;D ;D ;D
(http://img.snow-forecast.com/images2/ibsnownext3to6days.jpg)
Cita de: Elorrieta en Martes 24 Enero 2006 10:39:46 AM
euskalmet dice que llovera el viernes y para el fin de semana dice que suben las temperaturas y sin precipitaciones.
Imagino que ese pronostico será para tu zona no?, no será general para toda la Peninsula. ;D
Cita de: Elorrieta en Martes 24 Enero 2006 10:39:46 AM
euskalmet dice que llovera el viernes y para el fin de semana dice que suben las temperaturas y sin precipitaciones.
Se basan en sus propios modelos, los cuales estan sin actualizar...¿alguien sabe cuando los actualizan? es que la pagina en Castellano lleva meses fastidiada..
La nueva del GFS va muy parecida (cosa por otra parte logica ya que hablamos de 48 horas)
Cita de: GELIDOS en Martes 24 Enero 2006 10:43:18 AM
Cita de: Elorrieta en Martes 24 Enero 2006 10:39:46 AM
euskalmet dice que llovera el viernes y para el fin de semana dice que suben las temperaturas y sin precipitaciones.
Imagino que ese pronostico será para tu zona no?, no será general para toda la Peninsula. ;D
caro, jejeje, pero bueno en euskera esta actualizado eeh, lo acaban de actualizar.
Particularmente euskalmet suele hacertar bastante cuando tiene la situación encima, pero la verdad no cuando la tiene que pronosticar a bastantes días vista pero bueno saludos
El inm por localidades da nieve a estas cotas:
viernes 1100
sabado 200
domingo 100
lunes 300
Mejora la cosa...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn601.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn602.png)
Uyssss...
Bueno, bueno, bueno, la cosa se pone algo mejor, pero yo es que hasta que no lo vea......no me lo creo. Últimamente eso de frío húmedo.......como que no se cumple nunca, al menos en la meseta sur. El mapilla del Snow-forecast, sin comentarios, es curioso como aparece rodeada la capital de nieve por todos sitios.
Pues eso, que aunque ya podrían empezar a ser creíbles los modelos por los plazos de prediccion.....yo aún me guardo la euforia, no sea que la pierda ;D :mucharisa:
Cita de: aizkora en Martes 24 Enero 2006 10:49:42 AM
Particularmente euskalmet suele hacertar bastante cuando tiene la situación encima, pero la verdad no cuando la tiene que pronosticar a bastantes días vista pero bueno saludos
Es que no se, el sabado menos subida de tª cualquier cosa :crazy:
Por cierto, en la actualizacion lo que cambia bastante es la borrasca del sur de la peninsula, pero lo que nos interesa a los del norte (Euskadi mas concretamente) va casicalcado...incluso me atreveria a decir que adelantan el frio...
De darse las cotas que pone rompeolas, la nieve en la costa estaría asegurada prácticanmente con las isos tan bajas que marcan saludos además en estas situaciones incluso lo teneis más fácil los de la costa que los del interior a donde a veces nos llegan las masas nubosas muy desechas y hablo de sólo unos kilómetros saludos
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 10:43:53 AM
Cita de: Elorrieta en Martes 24 Enero 2006 10:39:46 AM
euskalmet dice que llovera el viernes y para el fin de semana dice que suben las temperaturas y sin precipitaciones.
Se basan en sus propios modelos, los cuales estan sin actualizar...¿alguien sabe cuando los actualizan? es que la pagina en Castellano lleva meses fastidiada..
Está actualizada a día de hoy :crazy: :crazy:
Ya me empieza a oler mal... si no indica nada destacable mal vamos, son los que más suelen acertar para Euskadi :(
Cita de: Yo_mismo en Martes 24 Enero 2006 10:57:25 AM
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 10:43:53 AM
Cita de: Elorrieta en Martes 24 Enero 2006 10:39:46 AM
euskalmet dice que llovera el viernes y para el fin de semana dice que suben las temperaturas y sin precipitaciones.
Se basan en sus propios modelos, los cuales estan sin actualizar...¿alguien sabe cuando los actualizan? es que la pagina en Castellano lleva meses fastidiada..
Está actualizada a día de hoy :crazy: :crazy:
Ya me empieza a oler mal... si no indica nada destacable mal vamos, son los que más suelen acertar para Euskadi :(
si, acertan la leche..A finales de año ponian nieve a 300 metros, y sino recuerdo mal, tu y yo vimos nevar en Bilbao...Al dia siguiente despues de que hubiese nevado en TODa la costa seguian con los 300 metros...
Y a largo plazo suelen ser bastante malos, lo tengo comprobado...
Esto pone euskalmet para el viernes en el boletin:
Cielos nubosos, con intervalos muy nubosos. Precipitaciones débiles, localmente moderadas en la vertiente cantábrica. De madrugada la cota de nieve se situará en torno a los 600 m, pudiendo descender por debajo de los 400 m durante el día. Posibilidad de tormentas por la tarde-noche. Vientos flojos a moderados del nordeste, con algunas rachas fuertes en el litoral y en zonas de montaña. Temperaturas en notable o acusado descenso. Heladas débiles a moderadas, pudiendo ser localmente fuertes en puntos del interior.
A mas de dos días suelen ser muy cautos normalmente, mañana cambiarán el pronostico si siguen así los modelos.
Los modelos son OK !!!!
iepa
no os preocupeis por euskalmet, ayer ponian sol para el viernes, hoy lluvia..., ya vereis como mañana empiezan a poner estrellitas. estos hasta que el inm no saca sus actualizaciones de las 12:30 por comunidades no se mojan. a mi lo que me interesa es la actualizacion del inm de las 1230 para el sabado. si nos lo ponen bien, esta misma noche lo cambian los de euskalmet, desgraciadamente funcionan asi los de euskalmet a medio plazo, a breve suelen acertar bastente aunque no tiene gracia. lo he comprobado muchas veces. yo estoy impaciente de oir a Andoni. ayer a la noche dijo que a partie del jueves vientos del nordeste mucho frio y lo que hiciese de prcipitacion seria en forma de nieve.
Cita de: Yo_mismo en Martes 24 Enero 2006 10:57:25 AM
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 10:43:53 AM
Cita de: Elorrieta en Martes 24 Enero 2006 10:39:46 AM
euskalmet dice que llovera el viernes y para el fin de semana dice que suben las temperaturas y sin precipitaciones.
Se basan en sus propios modelos, los cuales estan sin actualizar...¿alguien sabe cuando los actualizan? es que la pagina en Castellano lleva meses fastidiada..
Está actualizada a día de hoy :crazy: :crazy:
Ya me empieza a oler mal... si no indica nada destacable mal vamos, son los que más suelen acertar para Euskadi :(
Bueno, para jueves y viernes indican bajada de temperaturas, y para el viernes con precipitación. De momento para el sábado y domingo que pongan lo que quieran, a partir de 4 días dan bastantes bandazos. En los modelos que cuelgan, llegan hasta aquí (jueves a la tarde):
Cita de: Shoxville en Martes 24 Enero 2006 11:05:17 AM
Los modelos son OK !!!!
Pues si...estan muy bien la verdad. Son muy parecidos a los de esta mañana...Pero me asalta una duda...¿no creeis que meten isos demasiadas bajas respecto a la situacion de las isobaras? No se, desde ayer lo veo un poco exagerado...
A ver si siguen asi las proximas actualizaciones...
Pues para el centro no podemos pedir mas, precipitacion entrando por donde tiene que entrar, por el SW, y una iso que va de 0 a una -5 vamos, que con estos podemos pillar nieve a base de bien
Buahhhhhh en el centro pude caer una historica y es a 90 horas,mucha precipitacion y una -5.saludos
Buaahhh...fiajos que enbolsamiento de aire frio tenemos a 500 Hpa en el norte...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y con esa -8 -9 a 850 Hpa vamos mas que sobraos...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En la nueva del GFS ya no hay una borrasca tan marcada sobre el NE peninsular, pero siguen manteniendo las isos frías, lo que sería suficiente para generar precipitacion por la inestabilidad que conlleva ese frío a 500 hpa. El viento, algo mas contintenal que antes, del ENE...menos recorrido marítimo, pero con bastante inestabilidad en altura. A ver a ver...estoy en vilo!
Eso si, a mas de 84 horas los veo raros raros raros...Curiosa esa iso -6 que abarca parte de Portugal y andalucia...
A mi no me gustan para el Cantábrico, tal y como es esta salida, toda España puede estar bañada por las lluvias y cubierta por la nieve, pero la borrasca se va totalmente al suroeste, no hay frío pa na en el norte, la nieve no bajará el sábado y el domingo de 500 metros, y la precipitación... con vientos del sureste... nada, los de Euskalmet tienen razón, pero claro puede volver a cambiar...
A 132 horas, actualizacion vieja y nueva son muy similares...parece que el GFS empieza a aclarse un poco las ideas...
Por mi zona parece que habria fiesta desde el jueves por la noche hasta el sabado por la mañana (Desde las 66h hasta las 102h)...
Y que os voy a contar a los del centro y sur...Agua y mas agua...bestial tambien para ellos esta salida...En resumen, que todos contentos y que con el GFS en la maqno pasado mañana por la noche empezaria el show...
¿es posible que metan mas bandazos? Yo me imagino que no... :confused:
Se va a cumprir és una situacion de la decada de 40 e 50 e creo que no va ficar por aqui! ;D :cold:
E la diferença de las fax charts entre la 84h e 96h, i.e. las 12h dia 27, mostran lo sistema mas a a N de Francia e mas organizado ;)
Cita de: sudestada en Martes 24 Enero 2006 11:26:42 AM
A mi no me gustan para el Cantábrico, tal y como es esta salida, toda España puede estar bañada por las lluvias y cubierta por la nieve, pero la borrasca se va totalmente al suroeste, no hay frío pa na en el norte, la nieve no bajará el sábado y el domingo de 500 metros, y la precipitación... con vientos del sureste... nada, los de Euskalmet tienen razón, pero claro puede volver a cambiar...
¿mande? ¿pero tu entiendes algo de modelos? ¿acaso no ves que el cantabrico va a estar entre la iso -9 y la -5 a 850 Hpa...? ¿no ves ese embolsamiento bestial de aire frio que se patea todo el cantabrico? ¿no sabes que eso quiere decir tormentas y de las guapas?
Flipo :confused:
No he visto todavía la actualización de las 06 , pero los modelos que se manejan son de lo mejorcito últimamente .
Si se cumplieran sería de las pocas veces que lo aceleran y lo adelantan todo . De esta forma , casi sin enterarnos , tendríamos la entrada fría encima sin sufrir como perros durante días .
Le veo un problema . El margen de maniobra es muy escaso y por tanto el margen de error alto .
Las isos están muy juntas y se mueven , no en centenares de kilómetros , sino en decenas de kilómetros y un mínimo desplazamiento de una borrasquilla te cambia redicalmente la situación .
Ejemplo : Cota de nieve para sábado y domingo . Para Asturias , 900 y 500 metros . Para Guipúzkoa , 200 y 100 metros .
;D ;D ;D ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
OH!!! QUE HORROR!!!
La borrasca se refuerza y se afianza en el SW a partir del sabado-domingo! Es terrible! En el Cantabrico nos quedamos sin preci a partir de ese día de cumplirse esa calamidad de modelo para nosotros. Sin preci y al margen del frío. Que cosa mas horrible de actualización a partir del Sabado...El viernes si serñia frío, pero sin continuidad...Joder, joder, joder...Espero que cambien y nos vuelvan a "conectar" con europa!
Que horrible la actualizacion del GFS para nosotros, que horrible... Joder, si casi no tenemos preci a partir del sabado! Joder, que mierda!!!
En fín, vamos a calmarnos (yo) un poco y a esperar...Joder, a este paso voy a preferir la situacion planteada por el ECMFW...que aunque no demasiado inestable, al menos nos mantiene conectados al frío de europa...
Lo unico positivo que podrñia pasar con esa actualizacion del GFS es que esa borrasca del SW se desplaze rápido al Mediterraneo y nos afecte a nosotros. Metiendo aire frío de Europa y PRECIPIATCIÓN al cantábrico...pero de momento no lo indican así...
TRAAAAAAAAAAAAAGEEEEEEEEEDIIIIIIIAAAAAAAAAA!
Llevo más de 4 años con todos vosotros en este foro... Hoy puede ser el dia en que el GFS se cubra de gloria o de mierda... nunca había puesto una situación así por Madrid a tan pocas horas. El año pasado en Febrero puso un par de actualizaciones parecidas a esta a 120 horas pero rápidamente las quitó... a cada actualización que pasa es más IMPRESIONANTE todo... no se que puede pasar pero a tenor de los modelos y viendo como evoluciona la cosa puede reventar todo... Esta actualización, aunque estoy seguro de que no se cumplira, simplemente me hace emocionarme :'( :'(
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 11:32:08 AM
Cita de: sudestada en Martes 24 Enero 2006 11:26:42 AM
A mi no me gustan para el Cantábrico, tal y como es esta salida, toda España puede estar bañada por las lluvias y cubierta por la nieve, pero la borrasca se va totalmente al suroeste, no hay frío pa na en el norte, la nieve no bajará el sábado y el domingo de 500 metros, y la precipitación... con vientos del sureste... nada, los de Euskalmet tienen razón, pero claro puede volver a cambiar...
A ver, insisto con esos modelos vamos muy mal en el Cantábrico, mírate la opinión de Vortice, tal vez él sepa más de modelos, pero te digo que con esa posición de la borrasca el Cantábrico central y oriental no se lleva nada, imposible. Salvo que cambie.
¿mande? ¿pero tu entiendes algo de modelos? ¿acaso no ves que el cantabrico va a estar entre la iso -9 y la -5 a 850 Hpa...? ¿no ves ese embolsamiento bestial de aire frio que se patea todo el cantabrico? ¿no sabes que eso quiere decir tormentas y de las guapas?
Flipo :confused:
Esque la B esta, es la caña. Los modelos estan acostumbrados a las estabilidades en enero. Una cosa asi descoloca bastante, asi que es una pena, pero todavia habra bailes.
Eso si, una situacion buena y muy interesante, ademas para todos.
Impresionante salida!!!!!la borrasca se queda estancada ene l SW y despues entra en el interior peninsular sin perder apenas fuerza,y con la-5 encima de madrid.La nieve podria cubrir toda la meseta sur,madrid y sierras de extremadura,es impresionante,y encima,sino es nieve,es agua a mansalva.Que no cambie!!!!
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1081.png)
Parece mentira que no hayais aprendido que las actualizaciones del GFS son una monumental castaña tanto en las distancias cortas como largas
Ya veis esta actualización, ?en qué se parece a la anterior ? EN NADA
iepa
vortice tranquilo, hasta mañana a la tarde yo ni me alegraria ni me deprimiria, las cosas estan muy cambiantes y un ligero cambio de las piezas nos favorecera o nos jodera , yo hasta mañana ni me molestaria en nada, esto va a ser una locura
Y despues el anticiclon segun el GFS se nos vuelve a meter encima,sin siberianas ni nortadas ni frio ni nada,a esperar que cambie que lo hara.un saludo
Yo lo veo parecido a lo que paso a finales de diciembre que nevo por aquí , entrada corta pero nieve desde el principio, isos más bajas que entonces, más frio quiza y en general nevara en muchos más sitios que en diciembre sobretodo en el centro ya que la masa de aire frio barre la peninsula de nordeste a suroeste.
Corto pero algo es algo, con estos modelos claro, que pueden cambiar. Un par de dias de nieve :P ¿donde hay que firmar?
Cita de: Vortice en Martes 24 Enero 2006 11:35:25 AM
OH!!! QUE HORROR!!!
La borrasca se refuerza y se afianza en el SW a partir del sabado-domingo! Es terrible! En el Cantabrico nos quedamos sin preci a partir de ese día de cumplirse esa calamidad de modelo para nosotros. Sin preci y al margen del frío. Que cosa mas horrible de actualización a partir del Sabado...El viernes si serñia frío, pero sin continuidad...Joder, joder, joder...Espero que cambien y nos vuelvan a "conectar" con europa!
Que horrible la actualizacion del GFS para nosotros, que horrible... Joder, si casi no tenemos preci a partir del sabado! Joder, que mierda!!!
En fín, vamos a calmarnos (yo) un poco y a esperar...Joder, a este paso voy a preferir la situacion planteada por el ECMFW...que aunque no demasiado inestable, al menos nos mantiene conectados al frío de europa...
Lo unico positivo que podrñia pasar con esa actualizacion del GFS es que esa borrasca del SW se desplaze rápido al Mediterraneo y nos afecte a nosotros. Metiendo aire frío de Europa y PRECIPIATCIÓN al cantábrico...pero de momento no lo indican así...
TRAAAAAAAAAAAAAGEEEEEEEEEDIIIIIIIAAAAAAAAAA!
Pero Vortice ¿que coño dices?
¿como podeis andar llorando con estos mapas?
¿que quereis la -15 una semana y con litros y litros de nieve?
Dejad de flipar coño que estamos en España, no en Rusia. A ver si os pensais que todos los inviernos van a ser como el pasado...Os recuerdo que hasta el año pasado la iso -5 habia un monton de años que ni nos visitaba...
Insisto, el invierno pasado nos ha hecho mucho daño...
Como lo quiten en las proximas actualizaciones me voy a dedicar a recordaoslo que os quejabais de una -8 a 850 Hpa y una -35 a 500 Hpa...
Cita de: Alpha Centauri en Martes 24 Enero 2006 11:41:53 AM
Parece mentira que no hayais aprendido que las actualizaciones del GFS son una monumental castaña tanto en las distancias cortas como largas
Ya veis esta actualización, ?en qué se parece a la anterior ? EN NADA
Pues ultimamente, a menos de 72h, suele acertar bastante
Bueno vaya salidas de las 00Z.
La del europeo la veo especialmente con buenos ojos.
Con esa B cerca del golfo de Vizcaya, es una posición ideal para el Cantábrico occidental.
El GFS pinta bien. Estamos en ese punto en que el frio necesario para que nieve al nivel del mar se coaligue con la preci. Veo cota 0 para todo el cantábrico, pocas horas ,pero donde hay que firmar?.
No obstante y aun faltando poco más de 3 dias ,hay que ser cautos, esas borrasquitas son muy imprevisibles, nos pueden dar la gloria o dejarnos a dos velas en algunas zonas.
Lo que más me gusta, es que mojarian muchas zonas de toda la peninsula y habría fiesta para todos si todo se posiciona donde debiera.
saludos!
El año pasado para el 27 de enero tuvimos una entrada muy fria en el centro. Sino me equivoco llegamos a -9º. EN mi barrio se congelaron las fuentes ornamentales, que estaban en funcionamiento......
:cold: :cold:
pero esque el caso es que no habra precipitacion con esta situacion en el cantabrico, como mucho veremos cuatro copos despistados.
Cita de: sudestada en Martes 24 Enero 2006 11:40:17 AM
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 11:32:08 AM
Cita de: sudestada en Martes 24 Enero 2006 11:26:42 AM
A mi no me gustan para el Cantábrico, tal y como es esta salida, toda España puede estar bañada por las lluvias y cubierta por la nieve, pero la borrasca se va totalmente al suroeste, no hay frío pa na en el norte, la nieve no bajará el sábado y el domingo de 500 metros, y la precipitación... con vientos del sureste... nada, los de Euskalmet tienen razón, pero claro puede volver a cambiar...
A ver, insisto con esos modelos vamos muy mal en el Cantábrico, mírate la opinión de Vortice, tal vez él sepa más de modelos, pero te digo que con esa posición de la borrasca el Cantábrico central y oriental no se lleva nada, imposible. Salvo que cambie.
¿mande? ¿pero tu entiendes algo de modelos? ¿acaso no ves que el cantabrico va a estar entre la iso -9 y la -5 a 850 Hpa...? ¿no ves ese embolsamiento bestial de aire frio que se patea todo el cantabrico? ¿no sabes que eso quiere decir tormentas y de las guapas?
Flipo :confused:
Creo que se que se refiere. Yo antes cuando expuse mi opinión optimista me refireía a la situación del viernes al sabado...Sin embargo, del sabado para adelante es bastante lamentable...Nos quedamos sin aire frío en altura y sin precipitaciones...Y el vieno nos llegará del ESE...nos desconectamos del aire frio de Europa.... Mi opinion primera, se refería a que el viernes y sabado por la mañana podríamos ver algo...pero luego en seguida nos quedamos fuera del pastel...Esa borrasca el mejor favor que puede hacer al cantábrico (aunque no al Sur peninsular) es cruzar rápido el estrecho y "reconectarnos" con el aire frío de europa. Es que es un poco jodienda, porque pinta bien hasta el sabado pero luego está peor que depilarse el escroto con una rotaflex... Confío en que cruza rapido esa baja, no nos joda el aire frio y nos vuelva a meter precis y frio...
O sea, que lo que yo quería decir es que hasta el sabado pinta bastante bien...peeeero el sabado se nos jode tontamente la cosa, y en eso estoy de acuerdo con Sudestada...a mas dias parece que nos vuelven a "conectar" con el frio europeo...pero me gustaria que la situación tuviese continuidad y no se jodiese para el sabado y domingo...
De ahí mi reacción digamos un tantoooo....exagerada en mi anterior topic...je---je---je...Soy un temperamental....un autentico machote ibérico.
Cita de: fobos21 en Martes 24 Enero 2006 11:41:04 AM
Impresionante salida!!!!!la borrasca se queda estancada ene l SW y despues entra en el interior peninsular sin perder apenas fuerza,y con la-5 encima de madrid.La nieve podria cubrir toda la meseta sur,madrid y sierras de extremadura,es impresionante,y encima,sino es nieve,es agua a mansalva.Que no cambie!!!!
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1081.png)
:'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Fobos, eso no puede ser real, es imposible en serio, empieza por olvidarte :'( :'(
Supongo que a lo largo de la historia de la tierra habrá pasado esto una o un par de veces a lo sumo... el periodo de retorno de una cosa así debe ser de 1e100000000 años :'( :'( :'(
Joooo si se cumpliera :'(
jojoj pos para galicia no dejan de mejorar,ahora una -6 encima de pleno creo y una -30 casi,además precipitacio a saco,esta puede ser la mia con los desplomes puesto que la cota estará en 400 lo que veré nevar muy seguramente :D soy feliz!!!
Cita de: fobos21 en Martes 24 Enero 2006 11:41:04 AM
Impresionante salida!!!!!la borrasca se queda estancada ene l SW y despues entra en el interior peninsular sin perder apenas fuerza,y con la-5 encima de madrid.La nieve podria cubrir toda la meseta sur,madrid y sierras de extremadura,es impresionante,y encima,sino es nieve,es agua a mansalva.Que no cambie!!!!
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1081.png)
No caerá esa breva , eso son nevadas en Castilla por encima de 500 metros , o sea toda Castilla
En el caso de Diciembre la borrasca y la masa de aire frio se acerco desde el nordeste hasta Francia y luego se alejo , a nosotros nos llego el resto, esta vez nos pasa por encima.
Donde ha sido de traca es en Cataluña...de tener la -6 o -7 durante un monton de horas acompañado todo ello con humedad del mediterraneo han pasado a que la iso -5 les roce unas 6 horas...luego iso 0...
Como estaran esos...
juas,a los del Este nos han quitado TODO el frio :crazy: vaya diferencia entre actualizaciones...esto no hay quien se lo crea
A mi no me extrañaria que nevara en las mesetas sobre 500m,porque ya lo hizo hace 8-10años en nochevieja,y sino nos nieva,nos llueve y mucho.Pablo,ten fe!!!!
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 11:56:33 AM
Donde ha sido de traca es en Cataluña...de tener la -6 o -7 durante un monton de horas acompañado todo ello con humedad del mediterraneo han pasado a que la iso -5 les roce unas 6 horas...luego iso 0...
Como estaran esos...
Pues si son los mas perjudicados en cuanto a quitar nieve y frio porque han subido el embolsamiento de aire frio más al norte, pero bueno todavía no esta todo escrito, ya veremos.
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 11:56:33 AM
Donde ha sido de traca es en Cataluña...de tener la -6 o -7 durante un monton de horas acompañado todo ello con humedad del mediterraneo han pasado a que la iso -5 les roce unas 6 horas...luego iso 0...
Como estaran esos...
Por favorrr ya se que no son los mejores mapas para vosotros y los iento por los catalanes, pero esto es una vez cada 10000000 años una vez!!! que se cumplaaaaaa :'( :'(
Tal y como está el modelo ahora mismo, si se cumple a rajatabla eso son y sin riesgo de equivocarme, 30 cm de nieve en Madrid capital con temperaturas cercanas a los 0º, cuajaría casi todo!!, vamos, algo que hace más de medio siglo que no pasa :cold: :cold:
Cada dia le toca la loteria a una zona de España,hasta el mismo dia no sabremos donde va a tocar,lo que esta claro es que a alguien le toca el frio y la precipitacion o no?? :confused: :confused:.un saludo
Como se pondria la sierra si se cumpliera!!!!mas de 1m de nieve!!!!
Cita de: Cumulonimbus³ © en Martes 24 Enero 2006 11:59:32 AM
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 11:56:33 AM
Donde ha sido de traca es en Cataluña...de tener la -6 o -7 durante un monton de horas acompañado todo ello con humedad del mediterraneo han pasado a que la iso -5 les roce unas 6 horas...luego iso 0...
Como estaran esos...
Por favorrr ya se que no son los mejores mapas para vosotros y los iento por los catalanes, pero esto es una vez cada 10000000 años una vez!!! que se cumplaaaaaa :'( :'(
Tal y como está el modelo ahora mismo, si se cumple a rajatabla eso son y sin riesgo de equivocarme, 30 cm de nieve en Madrid capital con temperaturas cercanas a los 0º, cuajaría casi todo!!, vamos, algo que hace más de medio siglo que no pasa :cold: :cold:
PORFAVOR alguien que entienda mas que yo podria indicarme que tendriamos por galicia.vivo a 330m veis posible la nevada?
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 11:46:23 AM
Cita de: Vortice en Martes 24 Enero 2006 11:35:25 AM
OH!!! QUE HORROR!!!
La borrasca se refuerza y se afianza en el SW a partir del sabado-domingo! Es terrible! En el Cantabrico nos quedamos sin preci a partir de ese día de cumplirse esa calamidad de modelo para nosotros. Sin preci y al margen del frío. Que cosa mas horrible de actualización a partir del Sabado...El viernes si serñia frío, pero sin continuidad...Joder, joder, joder...Espero que cambien y nos vuelvan a "conectar" con europa!
Que horrible la actualizacion del GFS para nosotros, que horrible... Joder, si casi no tenemos preci a partir del sabado! Joder, que mierda!!!
En fín, vamos a calmarnos (yo) un poco y a esperar...Joder, a este paso voy a preferir la situacion planteada por el ECMFW...que aunque no demasiado inestable, al menos nos mantiene conectados al frío de europa...
Lo unico positivo que podrñia pasar con esa actualizacion del GFS es que esa borrasca del SW se desplaze rápido al Mediterraneo y nos afecte a nosotros. Metiendo aire frío de Europa y PRECIPIATCIÓN al cantábrico...pero de momento no lo indican así...
TRAAAAAAAAAAAAAGEEEEEEEEEDIIIIIIIAAAAAAAAAA!
Pero Vortice ¿que coño dices?
¿como podeis andar llorando con estos mapas?
¿que quereis la -15 una semana y con litros y litros de nieve?
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!!!!!!!!
Cita de: Cumulonimbus³ © en Martes 24 Enero 2006 11:59:32 AM
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 11:56:33 AM
Donde ha sido de traca es en Cataluña...de tener la -6 o -7 durante un monton de horas acompañado todo ello con humedad del mediterraneo han pasado a que la iso -5 les roce unas 6 horas...luego iso 0...
Como estaran esos...
Por favorrr ya se que no son los mejores mapas para vosotros y los iento por los catalanes, pero esto es una vez cada 10000000 años una vez!!! que se cumplaaaaaa :'( :'(
Tal y como está el modelo ahora mismo, si se cumple a rajatabla eso son y sin riesgo de equivocarme, 30 cm de nieve en Madrid capital con temperaturas cercanas a los 0º, cuajaría casi todo!!, vamos, algo que hace más de medio siglo que no pasa :cold: :cold:
¿que no son los mejores mapas para nosotros? No se, yo veo nieve a cota 0 en el cantabrico desde la madrugada del jueves al viernes hasta casi el sabado por la mañana...Y con sus buenas tormentas...Si eso no esta bien...
Y en cuanto a lo vuestro puede ser de traca...Creo que os vais a jartar de nieve y de agua...
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 12:03:12 PM
Cita de: Cumulonimbus³ © en Martes 24 Enero 2006 11:59:32 AM
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 11:56:33 AM
Donde ha sido de traca es en Cataluña...de tener la -6 o -7 durante un monton de horas acompañado todo ello con humedad del mediterraneo han pasado a que la iso -5 les roce unas 6 horas...luego iso 0...
Como estaran esos...
Por favorrr ya se que no son los mejores mapas para vosotros y los iento por los catalanes, pero esto es una vez cada 10000000 años una vez!!! que se cumplaaaaaa :'( :'(
Tal y como está el modelo ahora mismo, si se cumple a rajatabla eso son y sin riesgo de equivocarme, 30 cm de nieve en Madrid capital con temperaturas cercanas a los 0º, cuajaría casi todo!!, vamos, algo que hace más de medio siglo que no pasa :cold: :cold:
¿que no son los mejores mapas para nosotros? No se, yo veo nieve a cota 0 en el cantabrico desde la madrugada del jueves al viernes hasta casi el sabado por la mañana...Y con sus buenas tormentas...Si eso no esta bien...
Y en cuanto a lo vuestro puede ser de traca...Creo que os vais a jartar de nieve y de agua...
Estamos ligados irremediablemente... lo que haga esa B depende DIRECTAMENTE de auq eantes disfruteis vosotros... ojalá se os cumplan las previsiones porque es así y no de otra forma como se podrá cumplir lo de despues...
Y yo con examen el 30... ley de Murphy... al menos tenemos algo a favor :mucharisa:
El Europeo parece que mete tambiénm la Baja del norte hacia el centro , habrá que esperar a lo que diga el INM a las 13 horas , que ya dará previsiones para viernes y sábado
Cita de: Cumulonimbus³ © en Martes 24 Enero 2006 12:05:16 PM
Estamos ligados irremediablemente... lo que haga esa B depende DIRECTAMENTE de auq eantes disfruteis vosotros... ojalá se os cumplan las previsiones porque es así y no de otra forma como se podrá cumplir lo de despues...
Claro que si hombre...Si es que los mapas de ahora (todavia pueden cambiar mucho, ojo) vamos a disfutar todos...los del norte, centro y sur....Por aqui podria llegar a nevar a cota 0 y por el centro a 500 o 600 metros y en abundancia...¿que mas queremos?
Y que? el bracknell no os gusta?
(http://217.160.75.104/wz/pics/brack3a.gif)
Contando con la cantidad de cambios y matizaciones que daran los modelos todavía hasta el Viernes creo en estos momentos a grandes rasgos la situación de episodio de frío extraordinario se desvanece por momentos ya que tanto GFS como europeo coinciden en dos cosas: en la profundización de la borrasca del Golfo de Cádiz que parece será la que domine la situación con vientos de SE Y E sobre la península y la formación de un puente anticiclónico de W a E sobre centroeuropa cuya duración estaría por ver pero que de momento nos cortaría el flujo procedente de allí...a mi modo de ver mucho mejor por que el centro,el sur y el este necesitan de situaciones como esta que pueden dejar precipitaciones en abundancia...en cuanto a lo que pueda pasar el Viernes con esa bolsa de aire frío todo pende de un hilo y creo que hasta 24h. antes los modelos pueden ser cambiantes...saludos
De momento bastante coincidencia entre los 3 modelos, para los dias 28 y 29
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
PRECIOSO,SENCILLAMENTE PRECIOSO
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)Y LOS HAY MEJORES
Cita de: Cumulonimbus³ © en Martes 24 Enero 2006 11:59:32 AM
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 11:56:33 AM
Donde ha sido de traca es en Cataluña...de tener la -6 o -7 durante un monton de horas acompañado todo ello con humedad del mediterraneo han pasado a que la iso -5 les roce unas 6 horas...luego iso 0...
Como estaran esos...
Por favorrr ya se que no son los mejores mapas para vosotros y los iento por los catalanes, pero esto es una vez cada 10000000 años una vez!!! que se cumplaaaaaa :'( :'(
Tal y como está el modelo ahora mismo, si se cumple a rajatabla eso son y sin riesgo de equivocarme, 30 cm de nieve en Madrid capital con temperaturas cercanas a los 0º, cuajaría casi todo!!, vamos, algo que hace más de medio siglo que no pasa :cold: :cold:
No os sepa mal.
Sin duda los a los catalanes se nos caerá la baba cuando veamos las imágenes que posteeis, pero la meteo es así, y hay que disfrutarla siempre.
Tant de bo us caigui una nevada històrica.
(Ojalá os caiga una nevada historica)
Felicidades, suerte y un saludo.
:risa:
Este es el mejor para mi zona
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Otro vuelco de modelos y ya van miles. Esta claro que la situacion para el centro ha tenido un cambio cuya intensidad es inversamente proporcional a la probabilidad de que ocurra. 40 litros el sabado y con temperaturas de -1ºC a 3ºC, me da la risa :mucharisa: :mucharisa:.
Ya veremos el cambio de esta tarde, yo quiero trabajar haciendo modelos e interpretandolos. No se cumple ninguno pero te lo pasas muy bien amargando a unos y alegrando a otros.
Cita de: Pablito en Martes 24 Enero 2006 12:14:22 PM
Contando con la cantidad de cambios y matizaciones que daran los modelos todavía hasta el Viernes creo en estos momentos a grandes rasgos la situación de episodio de frío extraordinario se desvanece por momentos ya que tanto GFS como europeo coinciden en dos cosas: en la profundización de la borrasca del Golfo de Cádiz que parece será la que domine la situación con vientos de SE Y E sobre la península y la formación de un puente anticiclónico de W a E sobre centroeuropa cuya duración estaría por ver pero que de momento nos cortaría el flujo procedente de allí...a mi modo de ver mucho mejor por que el centro,el sur y el este necesitan de situaciones como esta que pueden dejar precipitaciones en abundancia...en cuanto a lo que pueda pasar el Viernes con esa bolsa de aire frío todo pende de un hilo y creo que hasta 24h. antes los modelos pueden ser cambiantes...saludos
Completamente de acuerdo, pero no solo el embolsamiento de aire frio pende de un hilo...tambien la borrasca que penetra en la peninsula puede cambiar de posicion...El UKMO por ejemplo la pone en el norte de Africa para desaparecer luego..el ECMWF la situa al este de las islas canarias para despues llevarla al norte de Africa afectando a la mitad sur de la peninsula. NOGAPS la mete demasiado en Africa y el GEM tambien...De hecho el unico modelo que la lleva hasta el centro de España es el GFS y ya sabemos como las gastan estos...
Cita de: templer en Martes 24 Enero 2006 12:19:51 PM
Cita de: Cumulonimbus³ © en Martes 24 Enero 2006 11:59:32 AM
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 11:56:33 AM
Donde ha sido de traca es en Cataluña...de tener la -6 o -7 durante un monton de horas acompañado todo ello con humedad del mediterraneo han pasado a que la iso -5 les roce unas 6 horas...luego iso 0...
Como estaran esos...
Por favorrr ya se que no son los mejores mapas para vosotros y los iento por los catalanes, pero esto es una vez cada 10000000 años una vez!!! que se cumplaaaaaa :'( :'(
Tal y como está el modelo ahora mismo, si se cumple a rajatabla eso son y sin riesgo de equivocarme, 30 cm de nieve en Madrid capital con temperaturas cercanas a los 0º, cuajaría casi todo!!, vamos, algo que hace más de medio siglo que no pasa :cold: :cold:
No os sepa mal.
Sin duda los a los catalanes se nos caerá la baba cuando veamos las imágenes que posteeis, pero la meteo es así, y hay que disfrutarla siempre.
Tant de bo us caigui una nevada històrica.
(Ojalá os caiga una nevada historica)
Felicidades, suerte y un saludo.
:risa:
Buen talante,Templer...pero yo el Viernes no descartaría una sorpresa blanca en Catalunya todavía ;)
iepa
JUEVES 26: NUBOSO CON PREDOMINIO DE NUBES MEDIAS Y ALTAS.
TEMPERATURAS SIN CAMBIOS O EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES
EN ALAVA. VIENTO DE COMPONENTE SUR FLOJO GIRANDO A ESTE
DURANTE EL DIA.
VIERNES 27: PREDOMINIO DE CIELOS NUBOSO EN EL LITORAL Y POCO
NUBOSO LA MITAD SUR. POSIBILIDAD DE ALGUNA PRECIPITACION DEBIL
EN LA FRANJA LITORAL. COTA DE NIEVE EN TORNO A 300 METROS.
NIEBLAS Y BRUMAS MATINALES. TEMPERATURAS EN LIGERO A MODERADO
DESCENSO. HELADAS DEBILES EN EL INTERIOR. VIENTO DE COMPONENTE
NORTE FLOJO A MODERADO EN EL LITORAL Y FLOJO EN EL RESTO.
SABADO 28: NUBOSO A MUY NUBOSO EN LA ZONA LITORAL Y POCO
NUBOSO EN LA MITAD SUR. PROBABILIDAD DE ALGUNA PRECIPITACION
DEBIL. COTA DE NIEVE EN TORNO A 300 METROS. NIEBLAS Y BRUMAS
MATINALES. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES EN
EL INTERIOR. VIENTO DE COMPONENTE NORTE FLOJO.
pronostico para euskadi. creo que la euforia va desvaneciendose por segundos
ME ENCANTA,LA LINEAS CADA VEZ MAS JUNTAS!!
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_La_Coruna_ens.png)
Parece que después de una euforia inicial todo el mundo empieza a calmarse y no es para menos. Queramos o no el INM y el ECMWF son los más fiables, a pesar de sus cagadas. Si consultamos ambos yo veo poca fiesta de Madrid hacia arriba y bastante para Andalucía (sobre todo zona del estrecho) y algo menos para levante. En todo caso, veremos como evoluciona la situación y lo que ocurre finalmente.
Suerte a todos/as, pero mucho me temos que no serán ni mucho menos precipitaciones y nevadas generalizadas
Cita de: TSUNAMI en Martes 24 Enero 2006 12:30:57 PM
Parece que después de una euforia inicial todo el mundo empieza a calmarse y no es para menos. Queramos o no el INM y el ECMWF son los más fiables, a pesar de sus cagadas. Si consultamos ambos yo veo poca fiesta de Madrid hacia arriba y bastante para Andalucía (sobre todo zona del estrecho) y algo menos para levante. En todo caso, veremos como evoluciona la situación y lo que ocurre finalmente.
Suerte a todos/as, pero mucho me temos que no serán ni mucho menos precipitaciones y nevadas generalizadas
Os recuerdo que las predicciones del INM están basadas en la salida de las 12z de ayer,que era bastante floja,por lo tanto no tiene nada que ver con lo que tenemos ahora,tan solo fijate en el meteograma y verás que ya casi ahi unanimidad
Cita de: azkoittixe en Martes 24 Enero 2006 12:24:57 PM
iepa
JUEVES 26: NUBOSO CON PREDOMINIO DE NUBES MEDIAS Y ALTAS.
TEMPERATURAS SIN CAMBIOS O EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES
EN ALAVA. VIENTO DE COMPONENTE SUR FLOJO GIRANDO A ESTE
DURANTE EL DIA.
VIERNES 27: PREDOMINIO DE CIELOS NUBOSO EN EL LITORAL Y POCO
NUBOSO LA MITAD SUR. POSIBILIDAD DE ALGUNA PRECIPITACION DEBIL
EN LA FRANJA LITORAL. COTA DE NIEVE EN TORNO A 300 METROS.
NIEBLAS Y BRUMAS MATINALES. TEMPERATURAS EN LIGERO A MODERADO
DESCENSO. HELADAS DEBILES EN EL INTERIOR. VIENTO DE COMPONENTE
NORTE FLOJO A MODERADO EN EL LITORAL Y FLOJO EN EL RESTO.
SABADO 28: NUBOSO A MUY NUBOSO EN LA ZONA LITORAL Y POCO
NUBOSO EN LA MITAD SUR. PROBABILIDAD DE ALGUNA PRECIPITACION
DEBIL. COTA DE NIEVE EN TORNO A 300 METROS. NIEBLAS Y BRUMAS
MATINALES. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES EN
EL INTERIOR. VIENTO DE COMPONENTE NORTE FLOJO.
pronostico para euskadi. creo que la euforia va desvaneciendose por segundos
Esta prediccion se basa en el ECMWF de las 00 horas..Eso lo primero...
Y lo segundo, no recuerdo NUNCA que esta gente a 3 dias metan nieve al nivel del mar...
Meteograma de Burdeos...
(http://217.160.75.104/wz/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 12:20:52 PM
Cita de: Pablito en Martes 24 Enero 2006 12:14:22 PM
Contando con la cantidad de cambios y matizaciones que daran los modelos todavía hasta el Viernes creo en estos momentos a grandes rasgos la situación de episodio de frío extraordinario se desvanece por momentos ya que tanto GFS como europeo coinciden en dos cosas: en la profundización de la borrasca del Golfo de Cádiz que parece será la que domine la situación con vientos de SE Y E sobre la península y la formación de un puente anticiclónico de W a E sobre centroeuropa cuya duración estaría por ver pero que de momento nos cortaría el flujo procedente de allí...a mi modo de ver mucho mejor por que el centro,el sur y el este necesitan de situaciones como esta que pueden dejar precipitaciones en abundancia...en cuanto a lo que pueda pasar el Viernes con esa bolsa de aire frío todo pende de un hilo y creo que hasta 24h. antes los modelos pueden ser cambiantes...saludos
Completamente de acuerdo, pero no solo el embolsamiento de aire frio pende de un hilo...tambien la borrasca que penetra en la peninsula puede cambiar de posicion...El UKMO por ejemplo la pone en el norte de Africa para desaparecer luego..el ECMWF la situa al este de las islas canarias para despues llevarla al norte de Africa afectando a la mitad sur de la peninsula. NOGAPS la mete demasiado en Africa y el GEM tambien...De hecho el unico modelo que la lleva hasta el centro de España es el GFS y ya sabemos como las gastan estos...
Desde luego que si,la posición y evolución posterior de esa borrasca está por ver pero me ha llamado la atención el mapa de spaghettis para el Sábado...a 120h. suelen ser bastante más caóticos,la mayor parte de posibilidades que barajan centran la borrasca sobre la península...claro que esto puede cambiar de un dia para otro ::)
(http://img3.imageshack.us/img3/4272/sat29ene0ad.png) (http://imageshack.us)
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 12:33:30 PM
Cita de: azkoittixe en Martes 24 Enero 2006 12:24:57 PM
iepa
JUEVES 26: NUBOSO CON PREDOMINIO DE NUBES MEDIAS Y ALTAS.
TEMPERATURAS SIN CAMBIOS O EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES
EN ALAVA. VIENTO DE COMPONENTE SUR FLOJO GIRANDO A ESTE
DURANTE EL DIA.
VIERNES 27: PREDOMINIO DE CIELOS NUBOSO EN EL LITORAL Y POCO
NUBOSO LA MITAD SUR. POSIBILIDAD DE ALGUNA PRECIPITACION DEBIL
EN LA FRANJA LITORAL. COTA DE NIEVE EN TORNO A 300 METROS.
NIEBLAS Y BRUMAS MATINALES. TEMPERATURAS EN LIGERO A MODERADO
DESCENSO. HELADAS DEBILES EN EL INTERIOR. VIENTO DE COMPONENTE
NORTE FLOJO A MODERADO EN EL LITORAL Y FLOJO EN EL RESTO.
SABADO 28: NUBOSO A MUY NUBOSO EN LA ZONA LITORAL Y POCO
NUBOSO EN LA MITAD SUR. PROBABILIDAD DE ALGUNA PRECIPITACION
DEBIL. COTA DE NIEVE EN TORNO A 300 METROS. NIEBLAS Y BRUMAS
MATINALES. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES EN
EL INTERIOR. VIENTO DE COMPONENTE NORTE FLOJO.
pronostico para euskadi. creo que la euforia va desvaneciendose por segundos
Esta prediccion se basa en el ECMWF de las 00 horas..Eso lo primero...
Y lo segundo, no recuerdo NUNCA que esta gente a 3 dias metan nieve al nivel del mar...
FALLO MIO,LO SIENTO,AUN ASÏ CREO QUE EN LA PROXIMA ACTULIZACION DEL ECMWF TODO CAMBIARA Y SE JUNTARÄ AL GFS
ya sabía yo que esto era demasiado bueno...No es por meter pesimismo...pero esa borrasca en el SW nos va a joder bien...es que ni siquiera vamos a tener precipitacion como se desarrolle como la plantea el GFS!
Habrá que ver como pinta el europeo...este modelo pareía mas exceptico en cuanto a la exagerada cilogénesis de esa borrasca en el SW y no nos corta la corriente del NE...Pero habrá que ver la siguiente actualización. Desde luego, como esa B se desarrolle como indica la ultima del GFS, podemos darnos por muertos en el cantábrico. Lo unico que veremos será un cielo azul y algo de fresquito. Nada de inestabilidad, nada de preci, y nada de frío.
Luego, la situacion del viernes-sabado...interesante pero muyyy corta...tal vez demasiado para que veamos algo interesante...La puta borrasca va a absorber todo ese aire frío hacia el sur y nos va a dar por el culo a los del norte. (Y sin vaselina)
Se que es una sola actualización, se que es solo un modelo....pero joe, cuando empiezan a meter estas putas mierdas, siempre se cumplen! Ni meteogramas ni probabilidades ni ostias...la salida peor es la que se cumple, jejeje.
Bueno, resumiendo de una forma ya mas objetiva...parece que (segun el GFS) se incia el fin de semana con una profunda pero localizada adveccion aire frío desde el NE. Sería un aire inestable y daría precipitaciones moderadas tipo chubasco incluso tormenta por el cantabrico... La cota de nieve...Mmmm...no se si dará tiempo a que baje mucho...Todo lo mas 200 metros. La bolsada de aire frio es demasiado local. Tampoco permanecerá sobre nosotros lo suficiente...De cara al sabado...el aire frío es aspirado hacia el sur, asi como la inestabilidad, y se acabaron las precipitciones y el aire frio...
En fín, de momento por aquí el invierno está siendo un poco truño. Veremos si luego mejoran o no los modelos...pero la verdad es que esta salida me ha dado mal palpilto....seguro que se cumple...Ojalá esa B no es estanque ahi y cruce rápido... Que no se olvide del Cantabrico! tambien existimoooos! jejeje!
Según la última actualización del gfs (que no me la creo) aquí podría caer un paquetón de impresiónel día 28 con precipitación fuerte e iso entre 0 y -5º :o
A ver...a ver si alguien me puede explicar porque razon la linea azul del diagrama de Barcelona se va hasta la -9 a 850 Hpa y luego el mapa mas frio que hay alli es este...
(http://217.160.75.104/wz/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn722.png)
¿donde esta esa -9 que da el diagrama?
tengamos calma señores, una borrasca asi, en enero, es una bendicion.
Y puede dar mucho juego.
Coño que rapido va este topic, no lo puedo leer.
Cita de: Jose Bera en Martes 24 Enero 2006 12:39:03 PM
tengamos calma señores, una borrasca asi, en enero, es una bendicion.
Y puede dar mucho juego.
Coño que rapido va este topic, no lo puedo leer.
asi es jose esa borrasca es una bendicion ,sobre todo para malaga ,los pantanos estan en las ultimas ,esperemos que nos riegue bien a toda la peninsula
Me he quedado de piedra. Con el mapa de Geopotencial a 500hPa del ECMWF ,nos daria una idea de los vientos a esa presión y altitud.
Los vientos en superficie no son favorables, eso es cierto.
En la previsión por comunidades autónomas, aqui en Asturias, no nos dan precipitación, solo nubosidad y descenso de Tª. Yo no lo veo así, pero claro está que ellos son los profesionales y los que saben del tema.
Saludos!
quote author=Pablo © link=topic=40537.msg879818#msg879818 date=1138102690]
Según la última actualización del gfs (que no me la creo) aquí podría caer un paquetón de impresiónel día 28 con precipitación fuerte e iso entre 0 y -5º :o
Citar
El INM da poco nuboso o despejado para el SO de Castilla- León el sábado , o sea el 28, Heladas moderadas
El diagrama para madrid no tiene desperdicio, precipitacion y una iso de -2
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Madrid_ens.png)
Cita de: Pleistoceno en Martes 24 Enero 2006 12:43:54 PM
Me he quedado de piedra. Con el mapa de Geopotencial a 500hPa del ECMWF ,nos daria una idea de los vientos a esa presión y altitud.
Los vientos en superficie no son favorables, eso es cierto.
En la previsión por comunidades autónomas, aqui en Asturias, no nos dan precipitación, solo nubosidad y descenso de Tª. Yo no lo veo así, pero claro está que ellos son los profesionales y los que saben del tema.
Saludos!
Lo hemos comentado 500000000 millones de veces...Las predicciones del INM se basan en la salida del ECMWF de ayer...
Cita de: Pleistoceno en Martes 24 Enero 2006 12:43:54 PM
Me he quedado de piedra. Con el mapa de Geopotencial a 500hPa del ECMWF ,nos daria una idea de los vientos a esa presión y altitud.
Los vientos en superficie no son favorables, eso es cierto.
En la previsión por comunidades autónomas, aqui en Asturias, no nos dan precipitación, solo nubosidad y descenso de Tª. Yo no lo veo así, pero claro está que ellos son los profesionales y los que saben del tema.
Saludos!
Eso si, el geopotencia va a ser bajisimo en el norte por lo que la iso a 850 Hpa podria estar mas baja de los 1440 metros...¿como lo ves eso?
Predicciones para GALICIA.
PREDICCION GENERAL DE MEDIO PLAZO PARA LA COMUNIDAD DE GALICIA
DIA 24 DE ENERO DE 2006 A LAS 12.45 HORA OFICIAL
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 26, 27 Y 28 DE ENERO DE 2006
DIA 26 DE ENERO, JUEVES:
MUY NUBOSO CON PREDOMINIO DE LA NUBOSIDAD DE TIPO MEDIO Y ALTO,
TENDIENDO A INTERVALOS NUBOSOS. TEMPERATURAS SIN CAMBIOS CON
HELADAS DEBILES EN EL INTERIOR. VIENTOS DEL ESTE FLOJOS A
MODERADOS.
DIA 27 DE ENERO, VIERNES:
POCO NUBOSO SALVO ALGUN INTERVALO NUBOSO EN EL NORESTE.
TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO CON HELADAS DEBILES EN EL
INTERIOR. VIENTOS DEL ESTE MODERADOS EN EL LITORAL CON INTERVALOS
DE FUERTES EN EL NORTE Y FLOJOS A MODERADOS EN EL INTERIOR.
DIA 28 DE ENERO, SABADO:
POCO NUBOSO SALVO INTERVALOS NUBOSOS EN EL NORESTE Y POSIBILIDAD
DE ALGUNA PRECIPITACION DEBIL. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO CON
HELADAS DEBILES A MODERADAS EN EL INTERIOR. VIENTOS DEL ESTE
MODERADOS EN EL TERCIO NORTE CON INTERVALOS DE FUERTES EN EL
TERCIO NORTE Y FLOJOS A MODERADOS EN EL RESTO
RADIK yo sigo sin ver inestabilidad en tu comunidad. Pero bueno si tu dices que el ECMWF se unirá al GFS pues ya está ,yo punto en boca.
Lo que si veo es mucho juego para Cádiz y parte W de Málaga y, en general, en toda la costa de Andalucía. Pero REPITO, veremos lo que ocurre y que nadie se ofenda; si por mi fuera que lloviese y nevase en TODA ESPAÑA, pero parece que le toca, sobre todo al SUR, que falta tiene.
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 12:45:55 PM
Cita de: Pleistoceno en Martes 24 Enero 2006 12:43:54 PM
Me he quedado de piedra. Con el mapa de Geopotencial a 500hPa del ECMWF ,nos daria una idea de los vientos a esa presión y altitud.
Los vientos en superficie no son favorables, eso es cierto.
En la previsión por comunidades autónomas, aqui en Asturias, no nos dan precipitación, solo nubosidad y descenso de Tª. Yo no lo veo así, pero claro está que ellos son los profesionales y los que saben del tema.
Saludos!
Lo hemos comentado 500000000 millones de veces...Las predicciones del INM se basan en la salida del ECMWF de ayer...
Cita de: TSUNAMI en Martes 24 Enero 2006 12:49:10 PM
Predicciones para GALICIA.
PREDICCION GENERAL DE MEDIO PLAZO PARA LA COMUNIDAD DE GALICIA
DIA 24 DE ENERO DE 2006 A LAS 12.45 HORA OFICIAL
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 26, 27 Y 28 DE ENERO DE 2006
DIA 26 DE ENERO, JUEVES:
MUY NUBOSO CON PREDOMINIO DE LA NUBOSIDAD DE TIPO MEDIO Y ALTO,
TENDIENDO A INTERVALOS NUBOSOS. TEMPERATURAS SIN CAMBIOS CON
HELADAS DEBILES EN EL INTERIOR. VIENTOS DEL ESTE FLOJOS A
MODERADOS.
DIA 27 DE ENERO, VIERNES:
POCO NUBOSO SALVO ALGUN INTERVALO NUBOSO EN EL NORESTE.
TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO CON HELADAS DEBILES EN EL
INTERIOR. VIENTOS DEL ESTE MODERADOS EN EL LITORAL CON INTERVALOS
DE FUERTES EN EL NORTE Y FLOJOS A MODERADOS EN EL INTERIOR.
DIA 28 DE ENERO, SABADO:
POCO NUBOSO SALVO INTERVALOS NUBOSOS EN EL NORESTE Y POSIBILIDAD
DE ALGUNA PRECIPITACION DEBIL. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO CON
HELADAS DEBILES A MODERADAS EN EL INTERIOR. VIENTOS DEL ESTE
MODERADOS EN EL TERCIO NORTE CON INTERVALOS DE FUERTES EN EL
TERCIO NORTE Y FLOJOS A MODERADOS EN EL RESTO
RADIK yo sigo sin ver inestabilidad en tu comunidad. Pero bueno si tu dices que el ECMWF se unirá al GFS pues ya está ,yo punto en boca.
Lo que si veo es mucho juego para Cádiz y parte W de Málaga y, en general, en toda la costa de Andalucía. Pero REPITO, veremos lo que ocurre y que nadie se ofenda; si por mi fuera que lloviese y nevase en TODA ESPAÑA, pero parece que le toca, sobre todo al SUR, que falta tiene.
Lo acaba de decir netanyahu estas predicciones estan echas con la salida de ayer del europeo,por lo tanto si es GFS insiste en el dia de hoy en esta situacion me la creeré,alguien sabe a que hora es la siguiente actualizacion del europeo?
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 12:45:55 PM
Cita de: Pleistoceno en Martes 24 Enero 2006 12:43:54 PM
Me he quedado de piedra. Con el mapa de Geopotencial a 500hPa del ECMWF ,nos daria una idea de los vientos a esa presión y altitud.
Los vientos en superficie no son favorables, eso es cierto.
En la previsión por comunidades autónomas, aqui en Asturias, no nos dan precipitación, solo nubosidad y descenso de Tª. Yo no lo veo así, pero claro está que ellos son los profesionales y los que saben del tema.
Saludos!
Lo hemos comentado 500000000 millones de veces...Las predicciones del INM se basan en la salida del ECMWF de ayer...
Las previsiones del INM por localidades se basan en la salida de ayer de las 12Z.
Yo no hablo de esas previsiones, hablo de las previones por comunidades autónomas actualizadas a las 12:15 de hoy, y creo que estas se basan en las actualizaciones de las 00Z u otras restringidas de hoy. Por eso no lo entiendo.
Saludos!
Cita de: Pleistoceno en Martes 24 Enero 2006 12:52:09 PM
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 12:45:55 PM
Cita de: Pleistoceno en Martes 24 Enero 2006 12:43:54 PM
Me he quedado de piedra. Con el mapa de Geopotencial a 500hPa del ECMWF ,nos daria una idea de los vientos a esa presión y altitud.
Los vientos en superficie no son favorables, eso es cierto.
En la previsión por comunidades autónomas, aqui en Asturias, no nos dan precipitación, solo nubosidad y descenso de Tª. Yo no lo veo así, pero claro está que ellos son los profesionales y los que saben del tema.
Saludos!
Lo hemos comentado 500000000 millones de veces...Las predicciones del INM se basan en la salida del ECMWF de ayer...
Las previsiones del INM por localidades se basan en la salida de ayer de las 12Z.
Yo no hablo de esas previsiones, hablo de las previones por comunidades autónomas actualizadas a las 12:15 de hoy, y creo que estas se basan en las actualizaciones de las 00Z u otras restringidas de hoy. Por eso no lo entiendo.
Saludos!
Pues vas a tener razon...Las predicciones que ha hecho el inm son de la salida del ECMWF de hoy..
Bueno, no te preocupes, yo creo que mañana bajaran las cotas...No querran lanzarse a la piscina tan de golpe...
iepa
a ver, las salidas por comunidades se actualizan a las 12 de la mañana dehoy, con modelos me imagino de esta misma mañana, los que llevamos viendo nosotros desde las 8 de la mañana, o no??. me parece mosqueante que pongan unas prediciones tan malas con los modelos que vemos. Algo mas sabran. que se le va a hacer, quizas cambien
a mi tambien el inm me pone la mosca detras de la oreja, o nosotros tamos todos mal o ellos son los mejores del mundo, de todos modos queda poco para ver quien tiene la razon.
Y otra cosa, para los que gustais de ver las predicciones de la TV (yo paso) es posible que os lleveis un chasco...ETB se basa en Euskalmet y segun ellos viernes y sabado no habra nada destacable...Y TVE se basa en el INM (ECMWF) y ya habeis visto como anda....
Yo aviso... ;)
Cita de: Radik_ en Martes 24 Enero 2006 12:19:56 PM
Este es el mejor para mi zona
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
¿Nieve en Sevilla City? :mucharisa: :cold: ¡Qué desmadre de salida! :crazy:
yo esperaría un poco antes de ponerse contento o triste, yo pienso que la borrasca del atlántico acabará juntandose con la que viene del norte y eso sucederá en cataluña, comunidad que será donde nieve
Predicción del INM para la Comunidad de Madrid
PREDICCION GENERAL DE MEDIO PLAZO PARA LA COMUNIDAD DE MADRID
DIA 24 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:45 HORA OFICIAL.
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 26, 27 Y 28 DE ENERO:
DIA 26 (JUEVES):
NUBOSO O MUY NUBOSO, CON PREDOMINIO DE NUBES MEDIAS Y ALTAS, Y
PRECIPITACIONES DEBILES, DE NIEVE POR ENCIMA DE UNOS 900 METROS.
TEMPERATURAS SIN CAMBIOS. VIENTOS FLOJOS DE COMPONENTE ESTE.
DIA 27 (VIERNES):
PREDOMINIO DE LOS CIELOS POCO NUBOSOS. TEMPERATURAS NOCTURNAS EN
LIGERO DESCENSO Y DIURNAS SIN CAMBIOS. VIENTOS FLOJOS DE
COMPONENTE ESTE.
DIA 28 (SABADO):
INTERVALOS NUBOSOS CON POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES, DE
NIEVE POR ENCIMA DE UNOS 600 METROS. TEMPERATURAS EN LIGERO
DESCENSO. VIENTOS DE COMPONENTE ESTE, FLOJOS.
El sábado puede nevar en Madrid, pero pone precipitaciones débiles. Ahora falta que aumente la cantidad de precipitación (uyuyuyu qué nervios!!!). Esto va a dar más vueltas que un tiovivo.
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteogr/nmm22/MARX.PNG)
Cita de: coponieve en Martes 24 Enero 2006 13:06:14 PM
Predicción del INM para la Comunidad de Madrid
PREDICCION GENERAL DE MEDIO PLAZO PARA LA COMUNIDAD DE MADRID
DIA 24 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:45 HORA OFICIAL.
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 26, 27 Y 28 DE ENERO:
DIA 26 (JUEVES):
NUBOSO O MUY NUBOSO, CON PREDOMINIO DE NUBES MEDIAS Y ALTAS, Y
PRECIPITACIONES DEBILES, DE NIEVE POR ENCIMA DE UNOS 900 METROS.
TEMPERATURAS SIN CAMBIOS. VIENTOS FLOJOS DE COMPONENTE ESTE.
DIA 27 (VIERNES):
PREDOMINIO DE LOS CIELOS POCO NUBOSOS. TEMPERATURAS NOCTURNAS EN
LIGERO DESCENSO Y DIURNAS SIN CAMBIOS. VIENTOS FLOJOS DE
COMPONENTE ESTE.
DIA 28 (SABADO):
INTERVALOS NUBOSOS CON POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES, DE
NIEVE POR ENCIMA DE UNOS 600 METROS. TEMPERATURAS EN LIGERO
DESCENSO. VIENTOS DE COMPONENTE ESTE, FLOJOS.
El sábado puede nevar en Madrid, pero pone precipitaciones débiles. Ahora falta que aumente la cantidad de precipitación (uyuyuyu qué nervios!!!). Esto va a dar más vueltas que un tiovivo.
Tu lo has dicho que aumenten, porque lo de precipitaciones debiles es igual a 0,0mm.
Aunque viendo los mapas no tiene mala pinta, sobre todo para la noche del sbado y primeras horas del domingo. segun el diagrama pone precipitacion pero la linea es azul claro y no morado.
el sol, dinos de donde es ese meteograma y q significa?
Por si sirve de algo en canal meteo inician el descenso de las temperaturas el sabado y con poca precipitacion
Que me gusta a mi estooo
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/nmm22/PCP0348.PNG)
Netanhyaju, me gustaría compartir tu optimismo, pero no puedo.... No lo veo tan claro...La unica esperanza (siempre que el GFS tenga razón) que es lo del viernes por la tarde noche, me parece demasiado pillada con alfilereres, una bolsada de aire frío demasiado pequeña...es todo muy efímero... Creo que al final nos quedamos sin nada...Aunque a lo mejor estoy demasiado influido por esta ultima salida del GFS tan nefasta. Es que de cumplirse, adiós a las precis (y al frío) de cara al sabado...¿Y que nos queda? Una minientrada que apenas durará 15 horas? Lo unico es que a lo mejor el viernes a la tarde y a la noche tenemos un minitemporal con algunas tormentillas y pequeñas granizadas...tal vez algunos copos a cota 200 o 100m, pero poco mas... No veo tiempo suficiente para nada...Pienso que nos vamos a llevar un chasco brutal. Si nos mantuvieran "enchufados" a Europa como en las anteriores salidas todo sería diferente...pero es que del sabado para adelante, la actualizacion es bastante trágica. Opino que nos encaminamos al gran chasco, la Gran Tragedia Cantábria. Vamos a ver la nieve, si, cuando pongamos el telediario y veamos las imágenes de Madrid o la meseta sur llenas de nieve y la peña haciendo guerras de bolas....mientras que aquí estaremos con un cielo despejado, aire seco y algo fresco y ENCABRONADOS. A este paso nieva en todas partes menos aqui. Los que veais nieve, felicidades... aqui apenas la cataremos el viernes, si es que aparecen.
Jo...ojalá ojala ojalá me equivoque y me tenga que tragar mis inmundas palabras que salen de mi sucio buzón...porque para hacer el nenaza y lloriquear siempre estoy dispuesto, como habeis podido comprobar con esta intervencion mia...de análisis de los modelos-lloriqueo lamentable.
PD: Si me equivoco me saco una foto disfrazado de mi alter ego, el Coronel Nenaza y la cuelgo en el foro... consideradlo una autopenitencia por pesao.
Hola a todos.
Como dije anoche, estaba claro que la borraca que se situará en el Golfo de Cádiz iba a afectar en mayor medida a la península, como bien señala la actualización del GFS. De entrada fría seca no tenía mucha pinta con ese bicho situado ahí.
En cuanto a la discusión sobre quién lleva razón, si el INM o el resto, yo no haría ni caso a los primeros. Las predicciones a medio plazo cambian más que las de localidades a 10 días (casi me parecen más fiables éstas últimas). Os lo digo totalmente en serio; además, el INM suele ser muy prudente en el tema de olas de frío y no suelen anunciarlas hasta que lo tienen MUY claro. Eso sí, nunca aciertan en cuanto a la intensidad, o porque señalan de más, o porque señalan de menos.
La entrada fría no va a ser seca, de eso estoy seguro... Otra cosa será cuánto frío llegará al final, dónde se situará la iso 0 y la iso -5 y cuánto precipitará... De todas formas, creo que es una situación óptima para dejar media España cubierta de nieve.
Cita de: Vortice en Martes 24 Enero 2006 13:26:32 PM
Netanhyaju, me gustaría compartir tu optimismo, pero no puedo.... No lo veo tan claro...La unica esperanza (siempre que el GFS tenga razón) que es lo del viernes por la tarde noche, me parece demasiado pillada con alfilereres, una bolsada de aire frío demasiado pequeña...es todo muy efímero... Creo que al final nos quedamos sin nada...Aunque a lo mejor estoy demasiado influido por esta ultima salida del GFS tan nefasta. Es que de cumplirse, adiós a las precis (y al frío) de cara al sabado...¿Y que nos queda? Una minientrada que apenas durará 15 horas? Lo unico es que a lo mejor el viernes a la tarde y a la noche tenemos un minitemporal con algunas tormentillas y pequeñas granizadas...tal vez algunos copos a cota 200 o 100m, pero poco mas... No veo tiempo suficiente para nada...Pienso que nos vamos a llevar un chasco brutal. Si nos mantuvieran "enchufados" a Europa como en las anteriores salidas todo sería diferente...pero es que del sabado para adelante, la actualizacion es bastante trágica. Opino que nos encaminamos al gran chasco, la Gran Tragedia Cantábria. Vamos a ver la nieve, si, cuando pongamos el telediario y veamos las imágenes de Madrid o la meseta sur llenas de nieve y la peña haciendo guerras de bolas....mientras que aquí estaremos con un cielo despejado, aire seco y algo fresco y ENCABRONADOS. A este paso nieva en todas partes menos aqui. Los que veais nieve, felicidades... aqui apenas la cataremos el viernes, si es que aparecen.
Jo...ojalá ojala ojalá me equivoque y me tenga que tragar mis inmundas palabras que salen de mi sucio buzón...porque para hacer el nenaza y lloriquear siempre estoy dispuesto, como habeis podido comprobar con esta intervencion mia...de análisis de los modelos-lloriqueo lamentable.
PD: Si me equivoco me saco una foto disfrazado de mi alter ego, el Coronel Nenaza y la cuelgo en el foro... consideradlo una autopenitencia por pesao.
No veas que negativo, ya os llegara el frio aun queda invierno.
EL GFS VOLVERÁ A PONER LA BORRASCA MÁS AL ESTE EN LA SIGUIENTE ACTUALIZACIÓN O ESO DICE ESTE METEOGRAMA ;D(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Madrid_ens.png)
Pues la nueva actualizacion del GFS beneficia para la nieve solo a las estaciones de esqui.La cota andara por el norte a 1500 m sino mas...
En el centro,el premio gordo.
Cita de: Marea en Martes 24 Enero 2006 13:40:14 PM
Pues la nueva actualizacion del GFS beneficia para la nieve solo a las estaciones de esqui.La cota andara por el norte a 1500 m sino mas...
En el centro,el premio gordo.
En el norte 1500 metros??? pero a donde vas...yo creo que no bajara de 2000 metros :P
una iso +3 con geopotencial de 1400 .... pues 1500 metros,y teniendo en cuenta el acumulado en superficie (a frio se refiere) ,pues situo la cota en 1500 m para pirineos.Sin duda.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1082.png)
¿ a que cota la pondrias tu ?.... El estado beodo no forma parte de mi elenco de posibilidades a las 2 del mediodia un martes.Quizas en sus habitos y costumbres reinen otras practicas que usted enmarca en otras personas.No se preocupe... todo es discutible ;)
Cita de: Marea en Martes 24 Enero 2006 13:49:23 PM
una iso +3 con geopotencial de 1400 .... pues 1500 metros,y teniendo en cuenta el acumulado en superficie (a frio se refiere) ,pues situo la cota en 1500 m para pirineos.Sin duda.
Me pones el mapa donde ves una +3 a 850 Hpa please :confused: :confused:
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 13:47:38 PM
Cita de: Marea en Martes 24 Enero 2006 13:40:14 PM
Pues la nueva actualizacion del GFS beneficia para la nieve solo a las estaciones de esqui.La cota andara por el norte a 1500 m sino mas...
En el centro,el premio gordo.
En el norte 1500 metros??? pero a donde vas...yo creo que no bajara de 2000 metros :P
esto no dice cota 1500 ó mas
Puesto mas arriba en mi anterior post..... Si no vierais solo los mapas con isos frias.... .En fin :confused:
cota 2000:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Si,esos mapas estan muy bien,pero en esta actualizacion la borrasca se carga el aire frio tan solo 48 hroas despues
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1142.png)
si es que.... no pue ser.
en wetter3 ponen cota 0 en el cantábrico 30 horas seguidas ;D ;D
Si,pero cuanta precipitacion? la cota puede estar a 0.si no precipita,no nieva....
Cuando realmente precipite (en pirineos) lo hara a 1500 metros.... ,salvo quizas un pokito el viernes.A partir del domingo,1500 metros.
Cita de: Marea en Martes 24 Enero 2006 13:52:27 PM
Puesto mas arriba en mi anterior post..... Si no vierais solo los mapas con isos frias.... .En fin :confused:
Ademas Marea, que mapas quieres que veamos??? Cada forero se fijara en el momento que mas le interesa para su zona...Yo me fijare en los mapas que van desde el jueves a la noche hasta el sabado por la mañana y los del centro se fijaran en los mapas desde el sabado... :confused:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
eso es con cota 0, menos da una piedra.
YO estoy contento te momento tendre dos dias de nieve, leugo lo del lunes para delante a saber lo que habra.... si los mdoelos dan vuelcos a 72 horas.....
Cita de: Marea en Martes 24 Enero 2006 13:56:21 PM
Si,pero cuanta precipitacion? la cota puede estar a 0.si no precipita,no nieva....
Cuando realmente precipite (en pirineos) lo hara a 1500 metros.... ,salvo quizas un pokito el viernes.A partir del domingo,1500 metros.
Vale, eso ya es otro tema diferente...Pues con el GFS en la mano, te diria que durante el viernes tendremos nuestras buenas tormentas, y eso gracias a un embolsamiento de aire frio de -35 a 500 Hpa...si ese embolsamiento se mantiene tendremos marcha...si lo retiran pues nada 4 gotas o copos y fuera...
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 12:38:32 PM
A ver...a ver si alguien me puede explicar porque razon la linea azul del diagrama de Barcelona se va hasta la -9 a 850 Hpa y luego el mapa mas frio que hay alli es este...
(http://217.160.75.104/wz/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn722.png)
¿donde esta esa -9 que da el diagrama?
A ver si va a estar en Toulouse..
por cierto, esto llama mucho la atención ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: helado en Martes 24 Enero 2006 14:00:05 PM
YO estoy contento te momento tendre dos dias de nieve, leugo lo del lunes para delante a saber lo que habra.... si los mdoelos dan vuelcos a 72 horas.....
¿ lo ve ? ahi estamos completamente de acuerdo.Por eso hablo de "esta actualizacion", porque la siguiente ,la borrasca supongo que cruzara por el sur y no por el centro.(supongo claro...,igual luego el resto de modelos copian al GFS) .Demasiada dispersion a 96 horas vista.
No sé si 1500 , pero que en Cataluña la cota va a ser de 600 -800 msnm .En la costa y zonas bajas catalanas , que se vayan olvidando de ver nevar y creo que en el cantábrico también , no me haría ilusiones ahora mismo
No le veo falta de razón a Marea...la verdad es que cuando mas frío vamos a tener, la precipitación será mu escasa por el Cantabrico (a menos que nos acierte bien la bolsa fria en altura). Esa borrasca nos está enculando pero bien. Lo siento, hoy estoy del lado de los pesimistas...El sabado se acaba todo...no vamos a tener casi nada de tiempo las isos frías...No hay una lengua fría que conecte el frío peninsular con el de Europa...quedamos la margen...Lo sé, esta mañana andaba mas opsimista...pero es que el cambio del GFS es brutal a partir del sabado...
Como he dicho antes, solo espero poder tragarme mis propias palabras... Joder, Si se produjese ciclogenesis al E de Cataluña me VUELVO ABSTEMIO!!! (por 3 semanas)
Cita de: vallacopito en Martes 24 Enero 2006 14:00:41 PM
donde se ve la prediccion de wetter3
www.wetter3.de
De los cuatro cuadros que salen en el centro le das al de la esquina superior izquierda.
Pues yo segun el Diagrama-Meteogram con las coordenadas de Madrid, no veo tanta nieve como se comenta, justa cuando mayor es la precipitación la iso a 850 hpa es positiva y la temperatura a 2 medtros del suelo tambien, o sea desde las 6 am del sabado hasta el mismo sabado a las 12 de la noche es agua luego pasa a nieve otra vez,justo cuando se empieza a terminar la precipitacion. Nieve pasando a Agua
(http://www.arl.noaa.gov/data/ready/usr/806907_metgram.gif)
Yo creo que habra un termino medio entre esta actualizacion del GFS y el resto de modelos.El DWD marca ciclogenesis en el golfo de leon ,y este (para mi) es el modelo mas fiable.De producirse esa ciclogenesis,tendriamos el inyectado de frio necesario para tener el choque entre la masa fria y seca del continente y la humeda y calida del atalantico,que parece que barrera la peninsula por el centro.
Mala actualizacion para el frio y cojonuda para las lluvias .(Por eso me referia a las estaciones del esqui) .Las 2 proximas actualizaciones seran las que decidan el destino de esa borrasca atalantica,pues la ciclogenesis no se puede preveer con mas de 2 dias de antelacion :confused:
Esperemos a ver que pasa,y suerte por el cantabrico a ver si os precipita,que como bien decis,con esas isos igual os nieva en costa.
Esta actualización, y sobre todo la GFS en cuanto lluvias, y borrasca rodeando la península, es inmejorable :sonrisa:
Casi todos los modelos apunta la borrasca próxima al Sur peninsular, otra más al Norte de África y otras diana al centro peninsular.
Aunque viendo el temporal de levante que ha saltado, esperemos que no sea la causante de echar las orrascas fuera de radio de acción de las borrascas que están en el atlántico.
Según el modelo griiego :risa:
Veo mucho nerviosismo en el foro y tal y como estan los modelos ahora mismo sobre todo el gfs y el europeo yo no tengo ninguna esperanza de ver nevar a cota 0 en euskadi.
De todas formas viendo los bandazos que han dado estos 2 modelos a 3 dias ojo que todavia puede pasar de todo
Cita de: GELIDOS en Martes 24 Enero 2006 14:08:14 PM
Pues yo segun el Diagrama-Meteogram con las coordenadas de Madrid, no veo tanta nieve como se comenta, justa cuando mayor es la precipitación la iso a 850 hpa es positiva y la temperatura a 2 medtros del suelo tambien, o sea desde las 6 am del sabado hasta el mismo sabado a las 12 de la noche es agua luego pasa a nieve otra vez,justo cuando se empieza a terminar la precipitacion. Nieve pasando a Agua
(http://www.arl.noaa.gov/data/ready/usr/806907_metgram.gif)
de donde sacas ese meteograma?
Cita de: Alpha Centauri en Martes 24 Enero 2006 14:02:04 PM
No sé si 1500 , pero que en Cataluña la cota va a ser de 600 -800 msnm .En la costa y zonas bajas catalanas , que se vayan olvidando de ver nevar y creo que en el cantábrico también , no me haría ilusiones ahora mismo
ya ya,..mira con los mapas de hoy el viernes i primera hora del sábado todo el ineterior de Catalunya tendrà nieve a todos los niveles; en la costa pongo 200-300, bajando a zero en momentos de depslome,..esto con los mapas de hoy. Luego subiría hacia los1200-1300 el resto del episodio, con mogollón de agua i paquete de nieve en Pirineos, y sierras interiores.
Me encanta la sitación por esta indefinición,..jeje, vamos a disfrutar. xDD
Yo, despues de dar por perdida la situacion del jueves-viernes-sabado hace unos dias, esto me parece la gloria ;D
No entiendo el pesimismo de algunos, usease Vortice ;D
Hace unos horas lo teniamos muchisimo peor. Menos frio e incluso menos precipitacion
Como veis la situacion para el norte de Alicante y sur de Valencia?
Veremos algo interesante en la Marina Alta?
Saludos"
Cita de: Marea en Martes 24 Enero 2006 13:54:30 PM
Si,esos mapas estan muy bien,pero en esta actualizacion la borrasca se carga el aire frio tan solo 48 hroas despues
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1142.png)
si es que.... no pue ser.
Con este mapa nevadón en Salamanca!!
Cita de: kikiwhisk en Martes 24 Enero 2006 14:36:06 PM
Como veis la situacion para el norte de Alicante y sur de Valencia?
Veremos algo interesante en la Marina Alta?
Saludos"
hombre yo para valencia capital entre 78 y 130 h he calculado entre 15 y 35 litros y supongo que para tu zona sera algo por el estilo
Con estos modelos nevo aquí en Diciembre 2005:
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00120051228.gif
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00220051228.gif
Los de ahora me parecen mas frios y con la masa de aire frio mucho más cerca.
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn781.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn782.png
ya pero elur, en diciembre nevo porque entro con cielos despejados y el ambiente era frio porque tuvimos muchas heladas severas tanto en la costa como en el interior, en esta ocasion sera un cambio mas brusco, de viento sur a viento nordeste, n ose si me explico.
Cita de: fer12 en Martes 24 Enero 2006 14:25:42 PM
Cita de: GELIDOS en Martes 24 Enero 2006 14:08:14 PM
Pues yo segun el Diagrama-Meteogram con las coordenadas de Madrid, no veo tanta nieve como se comenta, justa cuando mayor es la precipitación la iso a 850 hpa es positiva y la temperatura a 2 medtros del suelo tambien, o sea desde las 6 am del sabado hasta el mismo sabado a las 12 de la noche es agua luego pasa a nieve otra vez,justo cuando se empieza a terminar la precipitacion. Nieve pasando a Agua
(http://www.arl.noaa.gov/data/ready/usr/806907_metgram.gif)
de donde sacas ese meteograma?
Las coordenadas de :
http://www.sitiosespana.com/paginas/coordenadas.htm
y el Meteograma de :
http://www.arl.noaa.gov/ready/cmet.html
en el meteograma metes las coordenadas de tu Ciudad o población
(Valencia Latitud 39.28 Longitud 0.22) en el Hemisferio Norte la
longitud se pone en Negativo, por ejemplo Madrid 40.24 y 3.41 pues
se pone 40.24 y -3.41 si me equivoco que alguien me corrija pero creo
que es así.Luego en el Meteograma con las coordenadas das enter y
en Meteogran pones 0-84 h de 0 a 180 o de 192-384 h al seleccionar esas horas cambia la pagina, y un poco mas abajo metes la clave en letras que te pone (abajo a la derecha) y das enter o pulsas en Get
Meteogram y ya te sale las precipitacion en litros (cifra en rojo)
presion, temperatura a 500 y 850 hpa temperatura a 2 metros del suelo y las horas correspondientes a las que pasará.Espero haberte ayudado.
saludos,
Acabo de llegar y solo he visto el gfs, me parece patético, realmente patético el vuelco que han dado, como pueden variar tanto? Madre mia....
El viernes veremos nieve en la costa si se cumple eso.
Con esas isos todo lo que veamos ese día será nieve.
Con una -30 y una -8,5....
Se tendría que desplazar un poquito al Este.....para tener precipitacion seguro.
Ahora a mirar el resto de modelos, vaya sorpresa.... ::)
barakaldes nomires mas quedate con eso y a esperar hasta la actualizacion de las 6 aunque yo creoq ue poco puede vairar, si podria variar lo suficiente para desilusionar a unos cuantos :crazy:
Bueno, los modelos los cambiarán en la próxima actualización y pondrán una cagarruta, porque son de lo mejor que he visto en mucho tiempo. En el oeste de España (Extremadura, Toledo, Salamanca, Zamora...) bastante precipitación y frío, e incluso en Vigo, falla un poco la precipitación porque la borrasca está muy al sur, pero hay frío a 850 y en altura, que modelazos!!
Saludos ;D
P.D: lo malo es que quedan aún 3-4 días. No es mucho, pero tal como está el tema, es muchísimo.
El tema viene asi (si es que no cambia)
http://www.weather-forecast.com/locations/Santander.4to6.shtml
http://www.weather-forecast.com/locations/Bilbao.4to6.shtml
http://www.weather-forecast.com/locations/Oviedo.4to6.shtml
Saludetes
Cita de: Barakaldes en Martes 24 Enero 2006 14:53:09 PM
Acabo de llegar y solo he visto el gfs, me parece patético, realmente patético el vuelco que han dado, como pueden variar tanto? Madre mia....
El viernes veremos nieve en la costa si se cumple eso.
Con esas isos todo lo que veamos ese día será nieve.
Con una -30 y una -8,5....
Se tendría que desplazar un poquito al Este.....para tener precipitacion seguro.
Ahora a mirar el resto de modelos, vaya sorpresa.... ::)
O sea que a ti te gustan estos modelos no???
Cita de: Barakaldes en Martes 24 Enero 2006 14:53:09 PM
Acabo de llegar y solo he visto el gfs, me parece patético, realmente patético el vuelco que han dado, como pueden variar tanto? Madre mia....
El viernes veremos nieve en la costa si se cumple eso.
Con esas isos todo lo que veamos ese día será nieve.
Con una -30 y una -8,5....
Se tendría que desplazar un poquito al Este.....para tener precipitacion seguro.
Ahora a mirar el resto de modelos, vaya sorpresa.... ::)
Compañeros del Norte, no os preocupeis tanto que los modelos cambiaran y finalmente quitaran o el frio o las lluvias en la zona centro, como ocurre 99 de cada 100 veces. Sin embargo, en vuestro caso las cosas suelen ser diferentes, lo que ocurre es que ver nevar en la costa cantabrica es complicado, pero las nevadas a 500-600 metros las teneis aseguradas todos los inviernos y mas de una vez. Sin embargo en lugares como los pueblos de la sierra de Guadarrama entre 800-1000 metros las pasamos moradas para ver una cutrenevada de 10 cm.
Cita de: jc noreña en Martes 24 Enero 2006 14:55:03 PM
barakaldes nomires mas quedate con eso y a esperar hasta la actualizacion de las 6 aunque yo creoq ue poco puede vairar, si podria variar lo suficiente para desilusionar a unos cuantos :crazy:
Estan todos parecidos.... espero que no cambien mucho.
Me da miedo el giro ciclónico en niveles altos, quizás nos quedemos en el "ojo"
Si se desplazas al Este un poco , nos vendría muy bien para mi zona.
Vosotros tal y como está ahora lo teneis muy bien.
Cita de: GELIDOS en Martes 24 Enero 2006 14:50:07 PM
Cita de: fer12 en Martes 24 Enero 2006 14:25:42 PM
Cita de: GELIDOS en Martes 24 Enero 2006 14:08:14 PM
Pues yo segun el Diagrama-Meteogram con las coordenadas de Madrid, no veo tanta nieve como se comenta, justa cuando mayor es la precipitación la iso a 850 hpa es positiva y la temperatura a 2 medtros del suelo tambien, o sea desde las 6 am del sabado hasta el mismo sabado a las 12 de la noche es agua luego pasa a nieve otra vez,justo cuando se empieza a terminar la precipitacion. Nieve pasando a Agua
(http://www.arl.noaa.gov/data/ready/usr/806907_metgram.gif)
de donde sacas ese meteograma?
Las coordenadas de :
http://www.sitiosespana.com/paginas/coordenadas.htm
y el Meteograma de :
http://www.arl.noaa.gov/ready/cmet.html
en el meteograma metes las coordenadas de tu Ciudad o población
(Valencia Latitud 39.28 Longitud 0.22) en el Hemisferio Norte la
longitud se pone en Negativo, por ejemplo Madrid 40.24 y 3.41 pues
se pone 40.24 y -3.41 si me equivoco que alguien me corrija pero creo
que es así.Luego en el Meteograma con las coordenadas das enter y
en Meteogran pones 0-84 h de 0 a 180 o de 192-384 h al seleccionar esas horas cambia la pagina, y un poco mas abajo metes la clave en letras que te pone (abajo a la derecha) y das enter o pulsas en Get
Meteogram y ya te sale las precipitacion en litros (cifra en rojo)
presion, temperatura a 500 y 850 hpa temperatura a 2 metros del suelo y las horas correspondientes a las que pasará.Espero haberte ayudado.
saludos,
Gracias ;)
osea que segun esto entre 0 y 180 horas caeran 62 litro en valencia :o :o :o
(seguro que al final no nos cae ni la mitad)
por cierto, en que se basan y cuando se actualizan
:o :o :o
Dos sorpresas agradables que me he llevado esta mañana:
La primera, es que ya tengo de nuevo adsl ;D
Y la segunda ha sido al ir a probarla, entro en el GFS y una de libro gordo de Petete. Lo unico es que la primera posibilidad que teniamos que era el jueves de madrugada, se retrasa al viernes-sabado-domingo unificandose con la segunda que teniamos que era en la madrugada del domingo.
Pero sin duda, esta nueva, con mucha mas claridad e intensidad para esta zona Centro. Lo que no se, es si lo seguiran manteniendo en siguientes actualizaciones, porque ha sido sorprendente lo bien definida de la situacion.
APOTEOSICO para el SW, Extremadura y Andalucia occidental la nieve por encima de 300-400m y con espesores imposibel de predecir con esa B de 955 mb,si se mantiene las previsiones.
Saludos.CRP
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 14:58:10 PM
Cita de: Barakaldes en Martes 24 Enero 2006 14:53:09 PM
Acabo de llegar y solo he visto el gfs, me parece patético, realmente patético el vuelco que han dado, como pueden variar tanto? Madre mia....
El viernes veremos nieve en la costa si se cumple eso.
Con esas isos todo lo que veamos ese día será nieve.
Con una -30 y una -8,5....
Se tendría que desplazar un poquito al Este.....para tener precipitacion seguro.
Ahora a mirar el resto de modelos, vaya sorpresa.... ::)
O sea que a ti te gustan estos modelos no???
Si, son muy buenos.
Lo único ya he dicho, el giro ciclónico, nos quedaríamos al margen de toda precipitación quizás, pero quedan bastantes horas, y con que muevan tan solo 150km al Este tendríamos precipitación asegurada.
Pero bueno, 150km lo variarán en cualquier momento, o quizás lo quiten todo de un plumazo, vete a saber. ;)
La organización ha cambiado bastante con respecto a ayer, comparados con los de ayer......
El mapa a 114h del GFS ... sobre Córdoba tenemos la -5º y la -30º y preci ::) :mucharisa: :mucharisa:
Cita de: C.R.P en Martes 24 Enero 2006 15:02:51 PM
APOTEOSICO para el SW, Extremadura y Andalucia occidental la nieve por encima de 300-400m y con espesores imposibel de predecir con esa B de 955 mb,si se mantiene las previsiones.
Saludos.CRP
En toda la provincia de Cáceres caería bastante.
segun etb los modelos han cambiado y para el viernes han dado un acusado descenso de las temperaturas, ademas ha dicho que veremos nieve en cotas bajas sin especificar y tambien ha dicho que el sabado y domingo tendremos nieve en cotas bajas.
Buenas, aunque la actualizacion de las 06 es algo peor para el Cantabrico (no asi para el resto de la peninsula) me sigue gustando, sobre todo para el Jueves por la noche y el Viernes.
Aunque apenas no nos dan precipitacion, confio en que la borrasca se desplace un poco hacia el oeste y veamos mas preci por aqui.....................Entiendo que los del norte no esteis contentos con esta situacion, pero joer acordaros de la salida de ayer!! Nos deberiamos dar con un canto en los dientes si se cumple esta situacion....................Os recuerdo que hemos pasado de cielos despejados a poder ver nieve durante el Viernes.
Por lo demas, por supuesto que podrian ser mejores, muuucho mejores, pero que se le va a hacer, conformemonos con estos modelos que no estan nada mal para nuestra zona.
Por cierto, felicidades a los Madriles si se cumple esta actualizacion!! ;)
Cita de: Orei ™ en Martes 24 Enero 2006 15:06:22 PM
El mapa a 114h del GFS ... sobre Córdoba tenemos la -5º y la -30º y preci ::) :mucharisa: :mucharisa:
Con esas Isos nieve a 500 m asegurada, luego dependiendo
de otros factores puede ser incluso nferior.
saludos,
El UKMO , para la madrugada del sabado al domingo nos mete entre 8 y 10mm , la -34,-38 a 500hPa y la -7 a 850hPa
Una preciosidad vamos.
Una situación fantástica para el Sur....mucha agua y nieve
De todas maneras, a todos los del centro y oeste peninsular, no os hagais muchas ilusiones, porque por desgracia esta salida ES LA MAS OPTIMISTA PARA VOSOTROS. Solo mirad el diagrama de La Coruña y como la precipitacion de esta salida supera con creces la media.........lo que indicaria que la borrasca en la proxima actualizacion muy probablemente cambie de lugar.
De todas maneras, espero que NO sea asi y veais Madrid con 30cms que tiene que ser una pasada!! Enserio que como se cumplan me alegro muchisimo por todos vosotros:
(http://217.160.75.104/wz/pics/MT8_La_Coruna_ens.png)
Bueno impresionante el cambio de modelos. Creo que la cosa esta muy dificil para que se prevea con exactitud.
Nos encontramos ante un choque de masas de una magnitud increible, nose el tiempo que hara que no se daba. Por tanto la prediccion practicamente sera imposible, porque cualquier minima variacion de escasos kilometros, cambiara todo.
Por lo pronto destacar en la profundizacion de la borrasca del golgo de cadiz, que segun el gfs subiria hacia extremadura, dando grandes lluvias y nevadas en cotas "reltivamente bajas" je,je sobre 300 msnm cuanto mas al oeste, y seguramente en madrid seria nieve al chocar la masas, luego lluvia y terminando en nieve. Pero ojo el ecwmf desplaza la borrasca hacia Almeria lo que seria impresionante para la zona centro, con nevadas muy copiosas sobre los 500msnm, sin cambiar a lluvia.
Creo que esta profundizacion y posterior evolucion de la borrasca determinara todo, en el diagrama del gfs se aprecia perfectamente las dos posibilidades actual salida ( las temperaturas suben para luego bajar) y las otras posiblidades (bajada de las temperaturas coincidiendo con la lluvia) similar al ecwmf y borrasca hacia almeria.
Toca esperar, y creo que bastante porque hasta ultima hora nada quedara asegurado. Eso si al que le toque el gordo vera la nevada de su vida. Decir que si en 1904 cayo en Madrid un metro de nieve, tuvo que ser con un choque de masas tan espectacular sino es imposible.Saludos
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 12:38:32 PM
A ver...a ver si alguien me puede explicar porque razon la linea azul del diagrama de Barcelona se va hasta la -9 a 850 Hpa y luego el mapa mas frio que hay alli es este...
(http://217.160.75.104/wz/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn722.png)
¿donde esta esa -9 que da el diagrama?
Mi opinión es que el diagrama de Barcelona, es en realidad el de Tolouse
Saludos.
Esta salida es malisima para el E :(. Pero esta noche puede car algo de nieve en el E, ya que tendremos una -4 a 850hpa. El INM nos pone cota 700m ;)
Cita de: Jose_Arganda en Martes 24 Enero 2006 15:14:07 PM
Bueno impresionante el cambio de modelos. Creo que la cosa esta muy dificil para que se prevea con exactitud.
Nos encontramos ante un choque de masas de una magnitud increible, nose el tiempo que hara que no se daba. Por tanto la prediccion practicamente sera imposible, porque cualquier minima variacion de escasos kilometros, cambiara todo.
Por lo pronto destacar en la profundizacion de la borrasca del golgo de cadiz, que segun el gfs subiria hacia extremadura, dando grandes lluvias y nevadas en cotas "reltivamente bajas" je,je sobre 300 msnm cuanto mas al oeste, y seguramente en madrid seria nieve al chocar la masas, luego lluvia y terminando en nieve. Pero ojo el ecwmf desplaza la borrasca hacia Almeria lo que seria impresionante para la zona centro, con nevadas muy copiosas sobre los 500msnm, sin cambiar a lluvia.
Creo que esta profundizacion y posterior evolucion de la borrasca determinara todo, en el diagrama del gfs se aprecia perfectamente las dos posibilidades actual salida ( las temperaturas suben para luego bajar) y las otras posiblidades (bajada de las temperaturas coincidiendo con la lluvia) similar al ecwmf y borrasca hacia almeria.
Toca esperar, y creo que bastante porque hasta ultima hora nada quedara asegurado. Eso si al que le toque el gordo vera la nevada de su vida. Decir que si en 1904 cayo en Madrid un metro de nieve, tuvo que ser con un choque de masas tan espectacular sino es imposible.Saludos
Totalmente de acuerdo con tu opinión, parece que será nieve-lluvia- y nieve ya finalizando la precipitación pero todo depende del más mínimo movimiento, por poco todo puede cambiar, ya veremos quizas mañana....
como lo veis para Zaragoza???este tipo de confrontaciones son las que mas nevadas dejan por esta zona
Cita de: GELIDOS en Martes 24 Enero 2006 15:22:52 PM
Cita de: Jose_Arganda en Martes 24 Enero 2006 15:14:07 PM
Bueno impresionante el cambio de modelos. Creo que la cosa esta muy dificil para que se prevea con exactitud.
Nos encontramos ante un choque de masas de una magnitud increible, nose el tiempo que hara que no se daba. Por tanto la prediccion practicamente sera imposible, porque cualquier minima variacion de escasos kilometros, cambiara todo.
Por lo pronto destacar en la profundizacion de la borrasca del golgo de cadiz, que segun el gfs subiria hacia extremadura, dando grandes lluvias y nevadas en cotas "reltivamente bajas" je,je sobre 300 msnm cuanto mas al oeste, y seguramente en madrid seria nieve al chocar la masas, luego lluvia y terminando en nieve. Pero ojo el ecwmf desplaza la borrasca hacia Almeria lo que seria impresionante para la zona centro, con nevadas muy copiosas sobre los 500msnm, sin cambiar a lluvia.
Creo que esta profundizacion y posterior evolucion de la borrasca determinara todo, en el diagrama del gfs se aprecia perfectamente las dos posibilidades actual salida ( las temperaturas suben para luego bajar) y las otras posiblidades (bajada de las temperaturas coincidiendo con la lluvia) similar al ecwmf y borrasca hacia almeria.
Toca esperar, y creo que bastante porque hasta ultima hora nada quedara asegurado. Eso si al que le toque el gordo vera la nevada de su vida. Decir que si en 1904 cayo en Madrid un metro de nieve, tuvo que ser con un choque de masas tan espectacular sino es imposible.Saludos
Totalmente de acuerdo con tu opinión, parece que será nieve-lluvia-nieve
ya finalizando la precipitación pero todo depende del más mínimo movimiento, por poco todo puede cambiar, ya veremos quizas mañana....
Es que con el modelo gfs en la mano, subiendo la borrasca hacia extremadura es imposible que sea todo nieve en Madrid, tienes razon solo al final de la precipitacion seria otra vez nieve. Eso si el minimo movimiento de la borrasca en la direccion Almeria-Murcia liaria la mas gorda en Madrid en mucho tiempo.El ecwmf la lleva hacia esa zona.
Me parece que los del GFS leen las opiniones de este foro:
no encuentro más explicación que la de conocer nuestras contínuas quejas para que, en su última salida, se las apañen para meter precipación "a tope" en prácticamente toda las regiones -sin dejarse ni una- de mañana al domingo... muy poco creible, ya veremos en qué queda.
Saludos.
Ahora que parece que las borrascas se colocan bien falla la posicicon del anticiclon que rompe su union con el ruso, una pena porque entoces la situacion podria haber sido historica.
Yo de momento sigo sin ver nieve en la costa en euskadi,ojala me equivoque, y marea tiene razon con esos modelos ahora mismo la nieve caera en los pirineos a partir del sabado tarde domingo a unos 1500-1800 metros.
Todavia sueño con una mejoria d elos modelos para euskadi
Pasku, mi pesimismo viene dado en gran parte porque esta mañana vi la salida de las 00Z y era impresionante para el Cantábrico...Cuando ha salido la de las 6Z me ha dado rabia ver como la baja del SW asimila a la pequeña borrasca secundaria que se colocaba al SE de Francia y era la que bombeaba aire frío y hacía que el geopotencial estuviera mas bajo. Al desaparecer en esta salida, la situación pierde muchísimo fuelle por el Cantábrico (Aunque es cierto que esa bolsa de aire frío en altura puede dar sorpresas de cara al viernes por aqui)
Entiendo perfectamente que son modelizaciones y que es una situación tan complicada de modelizar que porbablemenet no se cumpla tal y como la plantean. Tal vez mejore para nosotros o empeore aún mas y nos lo quiten todo. Se que es dificilisimo modelizar borrascas peuqeñas interactuando entre si y con sentido retrógrado. Ese choque de masas de aire que se va a producir es complicadisimo de modelizar al detalle...y mi interes como aficionado a la meteorología me deberia indicar que toque a quien toque la situación es realmente interesante y digna de estudio....Pero...joer, cuando me ponen el caramelo en la boca (salida de las 0Z y luego me lo quitan; salida de las 06Z...) Me sienta peor que conectarme electrodos en la huevada. Lo siento.
La verdad es que siendo objetivos, la situación es tremendamente interesante, y creo que aún va a moverse mucho mucho las piezas... Pero que lleguemos a ver nieve aquí...no sé...ahora mismo tál y como están las cosas, y siendo serios, NO ME ATREVO A DECIR NADA... Los centros de presión que se ponen en juego son muy pequeños, hay demasiada incertidumbre...Las bolsas de aire realmente frío son de pequeña dimensión horizontal...realmente no sé por donde van a entrar finalmente. Es por ello por lo que ando pesimista...Si la situación viniese dada por grandes centros de presión, como en febrero del año pasado, estaría mas tranquilo...Ya que aunque fue anticiclónica, aseguró que la lengua de aire frio se mantuviera bien unida a Europa y por lo tanto bién alimentada...Y si, muy seco y anticiclónico, pero aquí terminó nevando. En este caso, parece segun el GFS que la circulación de aire frio se corta de cara al sabado...Eso es lo que principalmente me pone mas intranquilo...
Sé que puede cambiar, y de hecho lo va a hacer...ahora bien..¿Cómo? Pues sinceramente no lo sé...ésta vez se ponen en juego demasiadas variables.
En fín, tendré que tranquilizarme (porque joé, menudo día de mosca cojonera que tengo hoy) y esperar a mañana a ver que tal. En fín, me marcho, hasta la noche.
Cita de: Jose_Arganda en Martes 24 Enero 2006 15:25:39 PM
Cita de: GELIDOS en Martes 24 Enero 2006 15:22:52 PM
Cita de: Jose_Arganda en Martes 24 Enero 2006 15:14:07 PM
Bueno impresionante el cambio de modelos. Creo que la cosa esta muy dificil para que se prevea con exactitud.
Nos encontramos ante un choque de masas de una magnitud increible, nose el tiempo que hara que no se daba. Por tanto la prediccion practicamente sera imposible, porque cualquier minima variacion de escasos kilometros, cambiara todo.
Por lo pronto destacar en la profundizacion de la borrasca del golgo de cadiz, que segun el gfs subiria hacia extremadura, dando grandes lluvias y nevadas en cotas "reltivamente bajas" je,je sobre 300 msnm cuanto mas al oeste, y seguramente en madrid seria nieve al chocar la masas, luego lluvia y terminando en nieve. Pero ojo el ecwmf desplaza la borrasca hacia Almeria lo que seria impresionante para la zona centro, con nevadas muy copiosas sobre los 500msnm, sin cambiar a lluvia.
Creo que esta profundizacion y posterior evolucion de la borrasca determinara todo, en el diagrama del gfs se aprecia perfectamente las dos posibilidades actual salida ( las temperaturas suben para luego bajar) y las otras posiblidades (bajada de las temperaturas coincidiendo con la lluvia) similar al ecwmf y borrasca hacia almeria.
Toca esperar, y creo que bastante porque hasta ultima hora nada quedara asegurado. Eso si al que le toque el gordo vera la nevada de su vida. Decir que si en 1904 cayo en Madrid un metro de nieve, tuvo que ser con un choque de masas tan espectacular sino es imposible.Saludos
Totalmente de acuerdo con tu opinión, parece que será nieve-lluvia-nieve
ya finalizando la precipitación pero todo depende del más mínimo movimiento, por poco todo puede cambiar, ya veremos quizas mañana....
Es que con el modelo gfs en la mano, subiendo la borrasca hacia extremadura es imposible que sea todo nieve en Madrid, tienes razon solo al final de la precipitacion seria otra vez nieve. Eso si el minimo movimiento de la borrasca en la direccion Almeria-Murcia liaria la mas gorda en Madrid en mucho tiempo.El ecwmf la lleva hacia esa zona.
Como se cumpla eso yo no veo nada claro que pase a agua eh????
Tened en cuenta que la B en extremadura impulsaría S-SO y es que al S-SO tenemos toda la bolsa de -5!!
Cita de: c-storm en Martes 24 Enero 2006 15:20:42 PM
Esta salida es malisima para el E :(. Pero esta noche puede car algo de nieve en el E, ya que tendremos una -4 a 850hpa. El INM nos pone cota 700m ;)
Y tanto que ha empeorado... nos han quitado muuuucho frío a 850 hpa, y agua siguen restando a medida que pasan las horas... espero que esto siga dando banzados como siempre, pues esto es para darse de morros contra la pared a cada actualización... :'(
Cita de: joseba en Martes 24 Enero 2006 15:28:43 PM
Ahora que parece que las borrascas se colocan bien falla la posicicon del anticiclon que rompe su union con el ruso, una pena porque entoces la situacion podria haber sido historica.
Yo de momento sigo sin ver nieve en la costa en euskadi,ojala me equivoque, y marea tiene razon con esos modelos ahora mismo la nieve caera en los pirineos a partir del sabado tarde domingo a unos 1500-1800 metros.
Todavia sueño con una mejoria d elos modelos para euskadi
Yo también, Joseba, la evolución posterior raya lo desastroso com esas isos tan altas. Ojalá pegue aguna corrección más y mejore.
La situación es interesante, pero durante poco tiempo y ver la nieve a cota cero sería una sorpresa sorpresísima.
Cita de: lapoveda en Martes 24 Enero 2006 15:28:13 PM
Me parece que los del GFS leen las opiniones de este foro:
no encuentro más explicación que la de conocer nuestras contínuas quejas para que, en su última salida, se las apañen para meter precipación "a tope" en prácticamente toda las regiones -sin dejarse ni una- de mañana al domingo... muy poco creible, ya veremos en qué queda.
Saludos.
En que queda? pues esta claro, en que a última hora o el día antes
lo quitaran todo o practicamente. ;D estoy ya muy escarmentado.
Voy a intentar decirlo bien: :P
La cuestión para que caiga un buen nevazo o una beneficiosísima lluvia está en donde se coloque la señora borrasca, si se desplaza más hacia el este o no. De desplazarse más al este hablariamos de nevadas importantes en la fachada mediterránea y en la zona centro (se me hace la boca agua solo de pensarlo). Puestos a que caiga algo, que sea nieve, que hace lo mismo que la lluvia (para el campo) pero es mucho más bonita. Lo que venga del cielo será bien recibido.
Y ahora es cuando toca frenar: me parece que los mapas pueden pegar muchos bandazos de aqui al fin de semana como han estado haciendo estos últimos 2 días. Así que precaución amigo conductor que lo de la bola de cristal es una utopía.
En mi opinión el GFS os ha jugado una mala pasada a los del centro. Creo que se ha equivocado en el camino que va a seguir la borrasca y que al final se meterá al mediterráneo y el gordo caerá en Cataluña como casi siempre. El único miedo que me da es que los periodos largos de déficit hídrico suelen acabar de forma bruta, con episodios de grandes cantidades de lluvia o nieve.
veo mucho más ñógico la evolución de la borrasca que plantean otros modelos y el propio GFS esta mañana, cosa que además favorecería la entrada del aire frío en condiciones a la mayor parte de la península, por lo menos en la zona del Este.
Saludos y un poquito de tila para los de Centro ;)
Cita de: Cumulonimbus³ © en Martes 24 Enero 2006 15:40:05 PM
Cita de: Jose_Arganda en Martes 24 Enero 2006 15:25:39 PM
Cita de: GELIDOS en Martes 24 Enero 2006 15:22:52 PM
Cita de: Jose_Arganda en Martes 24 Enero 2006 15:14:07 PM
Bueno impresionante el cambio de modelos. Creo que la cosa esta muy dificil para que se prevea con exactitud.
Nos encontramos ante un choque de masas de una magnitud increible, nose el tiempo que hara que no se daba. Por tanto la prediccion practicamente sera imposible, porque cualquier minima variacion de escasos kilometros, cambiara todo.
Por lo pronto destacar en la profundizacion de la borrasca del golgo de cadiz, que segun el gfs subiria hacia extremadura, dando grandes lluvias y nevadas en cotas "reltivamente bajas" je,je sobre 300 msnm cuanto mas al oeste, y seguramente en madrid seria nieve al chocar la masas, luego lluvia y terminando en nieve. Pero ojo el ecwmf desplaza la borrasca hacia Almeria lo que seria impresionante para la zona centro, con nevadas muy copiosas sobre los 500msnm, sin cambiar a lluvia.
Creo que esta profundizacion y posterior evolucion de la borrasca determinara todo, en el diagrama del gfs se aprecia perfectamente las dos posibilidades actual salida ( las temperaturas suben para luego bajar) y las otras posiblidades (bajada de las temperaturas coincidiendo con la lluvia) similar al ecwmf y borrasca hacia almeria.
Toca esperar, y creo que bastante porque hasta ultima hora nada quedara asegurado. Eso si al que le toque el gordo vera la nevada de su vida. Decir que si en 1904 cayo en Madrid un metro de nieve, tuvo que ser con un choque de masas tan espectacular sino es imposible.Saludos
Totalmente de acuerdo con tu opinión, parece que será nieve-lluvia-nieve
ya finalizando la precipitación pero todo depende del más mínimo movimiento, por poco todo puede cambiar, ya veremos quizas mañana....
Es que con el modelo gfs en la mano, subiendo la borrasca hacia extremadura es imposible que sea todo nieve en Madrid, tienes razon solo al final de la precipitacion seria otra vez nieve. Eso si el minimo movimiento de la borrasca en la direccion Almeria-Murcia liaria la mas gorda en Madrid en mucho tiempo.El ecwmf la lleva hacia esa zona.
Como se cumpla eso yo no veo nada claro que pase a agua eh????
Tened en cuenta que la B en extremadura impulsaría S-SO y es que al S-SO tenemos toda la bolsa de -5!!
Si pero esa bolsa seria posteriormente impulsada hacia madrid con el fin de la precipitacion. A la entrada de la preci con viento sur nos elevaria la iso a una +2 y la parte fria giraria en torno a nosotros para volver a entrar con el fin de la preci.Yo desde luego prefiero la borrasca en la otra zona, pero a lo mejor estoy equivocado.
De todas formas ojo que no se lancen las campanas al vuelo, porque la prfundizacion de la borrasca puede que desaparezca y que lo unico que tengamos seria heladas severas. Pero con los modelos actuales parece que la borrasca si que se profundiza tanto gfs como ecmwf.
aqui tambien necesito tila yo.... pero Mauri ha dado en TV3 nevadas a 300m
Cita de: pucelano en Martes 24 Enero 2006 15:52:49 PM
Que concepto tenemos de centro..
Valladolid esta en el centro,albacete tambien esta en el centro... ::)
Pues hombre para mi ni Valadolid ni Albacete estan en el
Centro, creo en mi opinion que el Centro es Madrid, Segovia
Avila,Toledo,Cuenca,Guadalajara.Puedo estar equivocado
pero ese es mi concepto de la Zona Centro.
La Urrutia ha dicho que a partir del viernes y durante TODO el fin de semana va a nevar en cotas relativamente bajas (como odio esta frase) que hara muchisimo frio y que podria helar en toda Euskalherria...
Cita de: pucelano en Martes 24 Enero 2006 15:52:49 PM
Que concepto tenemos de centro..
Valladolid esta en el centro,albacete tambien esta en el centro... ::)
Centro es ese lugar en la peninsula situado por encima de unos 500 metros en el Sur del Centro y de unos 800 metros en el Norte del Centro, en el que nos pasamos la vida viendo situaciones favorables de nieve que casi nunca se cumplen porque nos quedamos al Norte, al Sur o al Oeste de la fiesta. ;D
PD: Burgos queda fuera de la definición anterior ;)
Cita de: Timonet gelat en Martes 24 Enero 2006 15:58:10 PM
Cita de: sollerico88 en Martes 24 Enero 2006 15:55:49 PM
aqui tambien necesito tila yo.... pero Mauri ha dado en TV3 nevadas a 300m
Para baleares? O Cataluña? Yo no lo he podido ver... ha dicho algo para la com. Valenciana?
Ha pintado en Balears aguanieve y ha dicho que no se atrevía a dar la cota de nive, podía ser 0, pero ha dado como media unos 300m. Supongo se refería a las 3 zonas
Bueno, en 45 minutillos otro chute de modelos...Puede pasar todavia de todo...
Para los del cantábrico, (o bueno para quien quiera xD) Supongo que tendreis en cuenta la -30 que nos va a rondar, ya que teniendo una borrasca tan cerca aunque sea en mala posición, la -30 hace preciosidades , en cuanto a precipitación me refiero
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 15:58:06 PM
La Urrutia ha dicho que a partir del viernes y durante TODO el fin de semana va a nevar en cotas relativamente bajas (como odio esta frase) que hara muchisimo frio y que podria helar en toda Euskalherria...
Tipico sintoma del que no se quiere mojar un carallo con un meteoro como la nieve.
Isra, yo pienso como tu.
Los modelos eran muy malos el DOMINGO incluso para todos y mira por donde hoy............ ::) ::)
Lo que sea será y que lo disfrute el agraciado.
A ver las salidas de las 18- 19 h que deparan.
Saludos
O sea, en TV3 cotas muy bajas y Montesdeoca, aparte de deseranos buenas noches, da cotas relativamente altas...
lo de Relativamente me tiene ya hasta no se donde!!!!
Segun los modelos en los que se basa el INM que prevision han dado en el TVE-1. Seguro que nevará en cotas relativamentebajas
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Cita de: pedriza en Martes 24 Enero 2006 15:59:07 PM
Cita de: pucelano en Martes 24 Enero 2006 15:52:49 PM
Que concepto tenemos de centro..
Valladolid esta en el centro,albacete tambien esta en el centro... ::)
Centro es ese lugar en la peninsula situado por encima de unos 500 metros en el Sur del Centro y de unos 800 metros en el Norte del Centro, en el que nos pasamos la vida viendo situaciones favorables de nieve que casi nunca se cumplen porque nos quedamos al Norte, al Sur o al Oeste de la fiesta. ;D
PD: Burgos queda fuera de la definición anterior ;)
Por eso te digo que centro es muy relativo.Pero al final es cierto que siempre pasa algo desfavorable y no no nieva. ;)
Cita de: sollerico88 en Martes 24 Enero 2006 16:05:43 PM
O sea, en TV3 cotas muy bajas y Montesdeoca, aparte de deseranos buenas noches, da cotas relativamente altas...
lo de Relativamente me tiene ya hasta no se donde!!!!
Yo me he reído más con lo de Buenas noches! ;D
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 16:01:37 PM
Bueno, en 45 minutillos otro chute de modelos...Puede pasar todavia de todo...
Me apuesto un pluvi de plástico a que tenemos bandazo... ;D
Bueno,a la espera de lo que coloque el GFS en su proxima actualizacion (Que promete ser bomba) ,tenemos 2 fenomenos claramente localizados.La entrada de una borrasca en la peninsula y el anticilon de las britanicas que tiene tendencia a achatarse (lo cual es beneficioso de cara a un futuro) .
Lo que nos debe marcar el presente es por donde entrara esa profunda borrasca atlantica.Si entra por el sur,tendremos los mapas que teniamos antes,mas lluvia por el sureste y nada por el norte,pero bastante mas frio a 850hpa.Si entra por el centro,parece que adquirira mayor profundidad y dejará abundantes precipitaciones en toda la fachada atlantica y el centro de la peninsula iberica.Pero arrastrara consigo el aire calido africano ,elevando la cota 1º en el este de la peninsula y luego en el otro extremo.
Hay factores a tener en cuenta.La posible ciclogenesis en el golfo de leon,que haria de puente para el frio europeo y chacaria contra la masa calida y humeda del atlantico.La posible estirada del anticiclon britanico metiendonos la cuña encima y dandonos 0 precipuitaciones (salvo en el sur) y muchas heladas con inversion.
Como ya he comentado,habra que seguir las 2 proximas actualizaciones a ver por donde hacen entrar la borrasca,si por el centro o por el sur.
Según veo esa borrasca, va a nevar en cotas "altivamente bajas" o "bajamente altivas". Ya lo veréis.
Creo que actualmente ya no podemos mirar ni a más de 72h. las profundidades de las borrascas cambian de actualización en actualización, tremendo lo de todos los modelos.
El aire frío a 500hpa me ha sorprendido de manera increíble, y si siguiesen por este derrotero no me extrañaría que la -10 abarcase algo más que ahora.
De todas maneras yo ya no me fío de nada, casi que vivo ya al minuto porque con la helada de esta mañana en Santander me he quedado a cuadros.
Bueno me voy a dar otra vuelta a ver si hay una nueva mejora que ya es difícil.
Se acerca una terrible ola de frio, para más adelante, pero de momento cuidado que serán noticias los próximos días.
Hipotesis: Al igual que sucedio en el mes de diciembre con esas nieblas heladoras debido al viento siberiano que soplo unos dias antes, estamos ante una situación parecida salvo que esta vez es muy posible que nos afecte una poderosa ola de frio por bloqueo anticlonico, pero antes se formaran esas nieblas.
La fiesta del frio empieza el viernes
Cita de: Pedro_- en Martes 24 Enero 2006 16:27:13 PM
Se acerca una terrible ola de frio, para más adelante, pero de momento cuidado que serán noticias los próximos días.
EN QUE TE BASAS?
Cita de: Pedro_- en Martes 24 Enero 2006 16:27:13 PM
Se acerca una terrible ola de frio, para más adelante, pero de momento cuidado que serán noticias los próximos días.
Hipotesis: Al igual que sucedio en el mes de diciembre con esas nieblas heladoras debido al viento siberiano que soplo unos dias antes, estamos ante una situación parecida salvo que esta vez es muy posible que nos afecte una poderosa ola de frio por bloqueo anticlonico, pero antes se formaran esas nieblas.
La fiesta del frio empieza el viernes
Pedro,no te fies de nada de lo que intuyas en modelos,pasará lo que tenga que pasar.No sabemos lo que hará dentro de 2 dias,asi que plantearse a 10 o 12 dias es pura utopia
Cita de: Radik_ en Martes 24 Enero 2006 16:33:37 PM
Cita de: Pedro_- en Martes 24 Enero 2006 16:27:13 PM
Se acerca una terrible ola de frio, para más adelante, pero de momento cuidado que serán noticias los próximos días.
EN QUE TE BASAS?
Radik que te parecen los modelos??? para tu zona son muy buenos, podían ser mejores, pero no te quejarás!!!
Me gusta gente como Pedro_ de verdad, la gente pesimista que se quede en su casa... pero siempre hay que argumentar las opiniones. Y no siempre se ve eso salvo en Cracks como Vortice Phantinux Elorrieta Marea el gran Bomarzo Netanyahu Pamplona y tantos y tantos otros, pero aún queda una minoría, que espero se extermine, que habla con su bola de cristal, y eso no vale NADA.
Respecto a lo visto en los telediarios unos dicen que va a llegar la ola de frio Europea a España, otros como Etb dan nieve sin mojarse demasiado, y otros aparte de estar "dormidos" nos ponen soles por toda la meseta norte y centro, asi que llego a mis conclusiones:
Por fín Madrid tendrá la Nevada que se merece!! O no nos acordamos de aquellas nevadas que colapsaron la autovía Madrid-Valencia hace unos años sin previo aviso...
Y por el cantábrico algo se verá, con norte, con noreste el caso es que siempre vemos algo, (aquí en Logroño he visto nevar con vientor de Sureste, aunque la cota subió en un día hasta los 800m).
Así que tranquilos, que si el Maldonado nos da sol... nevará. ;)
De momento debilitan un pelin el A de las británicas y acercan unos kilometrillos la B del SO ;D ;D
Yo creo que esta sitiación (más o menos) es bastante probable. Creo que ya lo ha comentado Joan Carles Fortea en Canal 9: habrá dos borrascas "claves", según cual gane, tendremso mucha lluvia o mucho frío.
"Vualá":
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn662.png)
Voy avisando para los del norte pero esta salida va a ser bastante peor..Por lo menos en su comienzo...
PD: Joer pablico, que lujazo de avatar ;D :-* :-*
Cita de: Cíes Islands en Martes 24 Enero 2006 16:39:41 PM
Cita de: Radik_ en Martes 24 Enero 2006 16:33:37 PM
Cita de: Pedro_- en Martes 24 Enero 2006 16:27:13 PM
Se acerca una terrible ola de frio, para más adelante, pero de momento cuidado que serán noticias los próximos días.
EN QUE TE BASAS?
Radik que te parecen los modelos??? para tu zona son muy buenos, podían ser mejores, pero no te quejarás!!!
lo era pero están empeorando,era demasiado bonito
parece que adelantan unas horas la precipitacion, aunque con algo menos de frio. Esto va a dar mucho juego.
Por cierto, yo tambien estoy de acuerdo en que el servicio meteorologico de la television publica deberia mejorar. Se "mojan" muy poco, y ni siquiera ofrecen las maximas y minimas previstas. Claro, que si copian las de la pagina web del inm tampoco ganamos mucho...
Cita de: Radik_ en Martes 24 Enero 2006 16:58:49 PM
Cita de: Cíes Islands en Martes 24 Enero 2006 16:39:41 PM
Cita de: Radik_ en Martes 24 Enero 2006 16:33:37 PM
Cita de: Pedro_- en Martes 24 Enero 2006 16:27:13 PM
Se acerca una terrible ola de frio, para más adelante, pero de momento cuidado que serán noticias los próximos días.
EN QUE TE BASAS?
Radik que te parecen los modelos??? para tu zona son muy buenos, podían ser mejores, pero no te quejarás!!!
lo era pero están empeorando,era demasiado bonito
Retiro lo dicho,han mejorado, -5 o -6 con mucha precipitacion y una -30 casi encima jojoj
Cojonuda actualizacion para la gente del centro y sur...Felicidades chicos, os vais a poner las botas...
En cuanto a lo de mi zona, mejor ni comento...
Me gustaria oir los comentarios de la gente que decia que la anterior actualizacion era una mierda, a ver que dicen ahora...
Meten mas agua y algo menos de frio,pero pienso que es mejor.Siempre puede haber desplomes,sin embargo ya puedes tener -15ºC que como nu precipite te jodes. ;)
Mucha precipitación?.Creo que para Galicia muy poco siento decirtelo , os quedais fuera, según los mapas de precipitación del GFS.Eso si frio si tendréis.
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 17:04:21 PM
Cojonuda actualizacion para la gente del centro y sur...Felicidades chicos, os vais a poner las botas...
En cuanto a lo de mi zona, mejor ni comento...
Me gustaria oir los comentarios de la gente que decia que la anterior actualizacion era una mierda, a ver que dicen ahora...
Me podrías decir para el interior del SE, es no puedo ver los mapas ;)
Con esos mapas , mucha agua y poca nieve para el centro en cotas bajas , siempre lo mismo.
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 17:04:21 PM
Cojonuda actualizacion para la gente del centro y sur...Felicidades chicos, os vais a poner las botas...
En cuanto a lo de mi zona, mejor ni comento...
Me gustaria oir los comentarios de la gente que decia que la anterior actualizacion era una mierda, a ver que dicen ahora...
Pues eso, que esta salida sí que es realmente una mierda para el cantábrico oriental: viento sur, ni frío ni preci ni nada. Pero... no me la acabo de creer. Hay que esperar actualizaciones del ECMWF y UKMO, así como la salida de las 18 del GFS (se supone que las más fiables son las de las 00 y las 18)
la anterior no me gustaba esta me gusta menos sin mas, aver que dicen los demas modelos.
va bien la actualización... haber como sige, por cierto, viendo los mapas del SNOW FORECATS de la actualizacion anterior, vaya tela :-X
http://www.snow-forecast.com/maps/ib_dynamical.shtml
la sierra de cádiz y ronda, IMPRESIONANTE!!
Desde luego para Salamanca son tremendos (y es lo que me interesa porque voy a estar allí esos días).
Pero atención, además de los modelos hoy he tenido otra buena noticia, hay rumores de que parece ser que he aprobado un exámen que pensaba que estaba suspenso. La experiencia me dice que si tengo 2 buenas noticias pero aún dudosas en un día, una se jode y luego me consuelo con la otra. Así que si apruebo el examen los modelos van a empeorar. Esta teoría nunca falla... :mucharisa:
Cita de: buenri en Martes 24 Enero 2006 17:05:45 PM
Mucha precipitación?.Creo que para Galicia muy poco siento decirtelo , os quedais fuera, según los mapas de precipitación del GFS.Eso si frio si tendréis.
tu que modelos miras:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn902.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn901.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn904.png)
âra ver nieve a cotas bajas somos nosotros los que mejores modelos tenemos
La borrasca siguen poniendola con trayectoria sobre la peninsula.Este mapa te lo dedico pablo,que luego dices que estamosmalditos,jeje.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn961.png)
Cita de: buenri en Martes 24 Enero 2006 17:05:45 PM
Mucha precipitación?.Creo que para Galicia muy poco siento decirtelo , os quedais fuera, según los mapas de precipitación del GFS.Eso si frio si tendréis.
No creas...en galicia si que tienen preci suficiente.Otra cosa es que nieve en Vigo,La Coruña o Pontevedra,eso ya sera mas chungo.
Por cierto,en Castilla si que nos han metido bastante preci y frio,sobre todo podria salir beneficiada Salamanca ;)
La clave esta por donde pase la borrasca,pero ya lo avise anteriormente.... o llueve en el norte o en el sur.No creo que la borrasca pase por el centro de la peninsula,aunque creo que en ambos casos... los del cantabrico no ven una gota.Lo siento,esta no es la vuestra.
Cita de: pucelano en Martes 24 Enero 2006 17:14:22 PM
Cita de: buenri en Martes 24 Enero 2006 17:05:45 PM
Mucha precipitación?.Creo que para Galicia muy poco siento decirtelo , os quedais fuera, según los mapas de precipitación del GFS.Eso si frio si tendréis.
No creas...en galicia si que tienen preci suficiente.Otra cosa es que nieve en Vigo,La Coruña o Pontevedra,eso ya sera mas chungo.
Por cierto,en Castilla si que nos han metido bastante preci y frio,sobre todo podria salir beneficiada Salamanca ;)
esas ciudades estan muy bajas,mi pueblo está a 350 m mas o menos con pocios a 5-6 kilometros de 600m y 700m asique con estos modelos muy seguramente nevará
Cita de: Marea en Martes 24 Enero 2006 17:15:43 PM
La clave esta por donde pase la borrasca,pero ya lo avise anteriormente.... o llueve en el norte o en el sur.No creo que la borrasca pase por el centro de la peninsula,aunque creo que en ambos casos... los del cantabrico no ven una gota.Lo siento,esta no es la vuestra.
Pues no...Va a ser que no. Hemos pasado de una -10 esta mañana a que ahora nos roce la -5 y gracias...Pero si te soy sincero y viendo los bandazos increibles del GFS creo que a la noche cambiara otra vez...No os fieis de que esa borrasca de nieve en cotas bajas.....De hecho creo que por el centro no bajara de 800 metros mas o menos... tened en cuanta que el frio que no nos entra a nosotros tampoco alimentara la borrasca por lo que no traera nieve en cotas bajas...
Lo que si "parece" que llegara sera agua a manta...Muy buena noticia para los embalses.... ;)
Por cierto, a los del norte el GFS nos ha hecho la misma jugada que a finales de diciembre :P
Bueno en el cantabrico si antes lo veia dificil ahora lo veo mas dificil todavia con esta actualizacion.
De todas formas cuidado que los modelos estan cambiando a menos de 72 horas asi que nadie cante victoria ni que nadie se de por derrotqdo que la situacion es muy compleja.
Eso si los catalanes ahora tienen la cota el fin de cerca delos 1600-1800 metros, asi que fijate como esta la cosa.
Pintan bastos para la nieve a cotas bajas.Segun esta actualizacion,y como ya dije anteriormente,pinta muy bien para las estaciones de esqui,que andaban ya algo escasas,mejor aun para los embalses,y muy muy mal para los ansiosos de nieve a cotas bajas.
No se puede tener todo!
Probabilidad de precipitación menor o igual a 0.5mm para el miércoles y el jueves, según el INM:
http://www.inm.es/web/infmet/predi/preci.html
http://www.inm.es/web/infmet/predi/preci.html
Que cada uno saque sus conclusiones. Yo como andaluz saco las mías: veo que la lluvia durante estos dos días puede concentrarse en el sur y sobre, todo en la zona del estrecho. En cuanto a lo que pueda suceder a partir del vienes, quién sabe. No me fío ni de este pronóstico, así que menos aún de uno más lejano.
Modelo bueno, modelo malo, modelo bueno, modelo malo,............ hasta que no nos acerquemos al momento no sabremos que sucederá............ mañana igual nos despertamos con sorpresas como la de esta mañana :sonrisa:
Cita de: Marea en Martes 24 Enero 2006 17:42:29 PM
Segun esta actualizacion,y como ya dije anteriormente
Jo, pues al final te voy a tener que dar la razon...A este paso ni el viernes nieva a menos de 1000 metros por mi zona... :confused:
Que nadie se preocupe por la evolución, que los que nos quedamos con la miel en los labios como siempre somos los del sureste. No sólo se va a tomar por c... la nieve, sino también la lluvia. Hemos pasado de un levante marcadísimo a tener sur o poniente. Con lo cual ya sabemos lo que toca.Viento y bochorno. Eso sí tenemos un rato alguna iso -2 o algo así que refrescará el ambiente.+
Como dijo aquel, GFS DIMISIÓN!!! :enojado:
Ante todo tranquilidad, que todo llegará, en parte creo que juegan con las actualizaciones para que nunca se confundan...... siempre crean la duda por si las moscas, así si entra el frente ok ,y si no entra de lleno pues ok.
Yo creo que los 2 modelos eran malos.De todas formas,hay que esperar a la actualizaciones del UKMO y el ECMWF .Cuando tengamos las 2 salidas.... podemos empezar a hablar de cotas de nieve y de litros por recoger... ,porque de momento anda todo bastante indefinido,ademas voto por la ciclogenesis en el golfo de leon,veo las isobaras formando una vaguada demasiado sospechosa y el A britanico no esta todo lo fuerte que deberia.... ,me huele a retroceso.
No digamos nada aun.Esperemos al europeo y el ingles y a la actualizacion del GFS de esta noche para definir aun mas las proximas 72 horas.
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 17:04:21 PM
Cojonuda actualizacion para la gente del centro y sur...Felicidades chicos, os vais a poner las botas...
En cuanto a lo de mi zona, mejor ni comento...
Me gustaria oir los comentarios de la gente que decia que la anterior actualizacion era una mierda, a ver que dicen ahora...
;D ;D ;D ;D ;D
Quitan algo de frío, pero sigo pensando que una borrasca alimentada con aire tan frío y con islas de ISO -5º va a dar nieve MUY BAJA en las zonas propicias... fijaros que en el anterior episodio no teniamos tanto frío a 850hp y las precis fueron bastante débiles y aun así Madrid capital vio copos... lo esencial ahora es que pongan esa ciclogénesis... donde nevará y no eso aun no se puede ver...
Bueno viendo la evolución parece que más o menos puede ser esa, pero ojo, cualquier cambio aunque sea insignificante, puede variar la situación bastante, hoy por hoy en general en el centro nevaría en cotas altas, de hecho en esta última parece que la temperatura tiende a subir más que en el de las 6 horas, de todas las formas es una ciclogénesis en el golfo de cadiz, y ya sabemos por otras veces que es imposible determinar su evolución.
Hay que tener en cuenta que la borrasca va a estar merodeando por todo el oeste y centro de la peñinsula un poco más al norte un poco más al sur con vientos del sur con poniente con norte, veremos, la situación está pero que muy inestable, y como se dice, los choques de aires no se sabe ni el mismo dia.
se ha petao to!!!!!!!!!!!
Pues dale la razon, porque una baja asi, y ahora, es bendicion para la montaña, y luego los embalses.
¿a qué hora es esa actualización?
Uy madre , que nos quedamos con la pedrea .
La actualización de las 06Z es altamente peligrosa . el embolsamiento de aire frío nos rodea por el Cantabrico para terminar en Portugal y ayudado por el reforzamiento de la borrasca atlántica , meternos una surada del carajo .
Esto está dando unos vuelcos impresionantes . Antes era Cataluña , esta mañana éramos nosotros y ahora el gordo es para la meseta norte .
Algunos comentan que el frío está asegurado . Yo creo que ni el frío ni nada .
Este partido no se va a decidir hasta el último minuto y puede que algún corazón se resienta .
Para mis paisanos del norte que no lo den por perdido ni mucho menos...En el momento que la borrasca baje un poco hacia el sur, el frio nos volveria a entrar...En este caso nos lo han quitado porque la borrasca ha subido hacia el norte unos 100 o 200 km. Estando como esta el GFS quizas en la siguiente actualizacion ponen la borrasca en Africa, vete tu a saber...Aunque si os soy sincero casi que prefiero que no, ya que este puede ser un episodio muy beneficioso para el centro y sur...
Desde luego la posición del anticiclon es clavadita a la de hace un año......., no son situaciones exactamente iguales, pero ya sabemos lo que produjo esa situación... A ver si hay un poco de suerte y nos lo aguantan los británicos para permitir que los frentes atlánticos (si es que se forman) barran la península...
¡Puede ser la nuestra! -30,-6 presion baja, y para que precipitacion abundante, y a 80 horas....me estoy ilusionando demasiado...!para vamos parace que sera algo corto pero bueno 8)
Un Saludo
Que no; convenceros de que a nosotros sólo nos sirve: megaborrascaa nuestra derecha, y megaanticiclón a nuestra izquierda. Y todo lo demás son cuentos.
Pues parece que vista la nueva actualizacion,esta borrasca puede hacer de aspirador del aire maritimo en todas las zonas ,menos donde siempre, en el sureste.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn904.png)
A partir de donde yo difiero del GFS es a 72 horas... No tengo nada claro esa vaguada en altura.No me cuadra que acabe siendo absorbida por la baja geopotencial del sur .Creo que mas alla de 72 horas,es pronosticar demasiado.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn722.png)
Alguien sabe cuando se actualiuzan el ECMWF y el UKMO? ;)
Los modelos,me atreveria a decir que la lluvia esta bastante asegurada para el SE,por ejemplo esta mañana teniamos una -5º y ahora rondariamos en los momentos de lluvia interesantes la 0º según el GFS,y esto dejaria la cota a unos 1000m,aunque yo creo que lo volveran a cambiar,no me cuadra el salto tan grande ese... ::) Lo bueno es que parece que tendremos levante o NE :cold: .Lo dicho,creo que el GFS volvera a poner mas frio en la proxima actualizacion,y si no,pues bueno,tenemos agua,aqui no hace falta mucho más,tambien vamos a esperar a que se actualizen los otros modelos,voy a mirar sobre todo el NOGAPS,UKMO y ECMWF,saludos ;
(http://img.snow-forecast.com/images2/ibsnownext3to6days.jpg)
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
estos americanos estan locos
Eso es porque esa actualizacion del Snow-forecast se basa en el MRF,que es la salida del GFS de anoche....
Meteokillo,no esperes gran cosa en el sureste.La depresion al norte de los pirineos evita que la borrasca de cadiz cierre giro ciclonico de los vientos de levante que deberia regar desde esa posicion a todo el sureste.Le incide de tal forma que convierte el flujo de viento en una componente sur muy marcada,y ya sabemos lo que trae por esta zona.No esperes nieve a cotas medias .... y por supuesto,muy poca lluvia.
PD: todo eso,claro esta... para los proximos 4 dias.Despues ya veremos,que no esta la cosa para aventurarse muy allá,que luego se nos crucifica jejeje.salud
iepa
pero sinceramente alguien se cree que los modelos actuales seran fiel reflejo de lo que pase a partir del viernes???? con unaa situacion tan indefinida no me haria planes, ni me alegraria ni me desesperaria, solo me tomaria una tila hasta el jueves. parece que no aprendemos
El GME:
(http://www.wetter-zentrale.de/pics/Rgme721.gif)
(http://www.wetter-zentrale.de/pics/Rgme722.gif)
No se sabe bien que podría hacer la borrasca
Marea puede que lleves razón, y que los vientos levanta no sean tan marcados o que ni siquiera se generen, pero esta es la previsión para el jueves en el SE, según el GFS:
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn484.html
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn544.html
La del INM para el jueves tampoco esta nada mal para la mitad sur y el este. Como dice el compañero de euskadi lo que ocurra a partir del jueves es ciencia ficción. Con decirte que ya no me fío ni de esta y estamos a 2 días.
Vaya actualizacion, desastrosa para toda la zona norte-noreste peninsular y en general mala para toda la peninsula en cuanto a frio, no asi en cuanto a precipitacion............
Tal y como estan los modelos actuales, me da que la cota de nieve sera bastante alta en toda España, por aqui si vemos cuatro copos sera con suerte. Nada, que lo de esta mañana era un espejismo, volvemos a la normalidad y al aburrimiento como estos ultimos dias por aqui. :(
Cita de: meteokillomurciano en Martes 24 Enero 2006 18:10:59 PM
Alguien sabe cuando se actualiuzan el ECMWF y el UKMO? ;)
Los modelos,me atreveria a decir que la lluvia esta bastante asegurada para el SE,por ejemplo esta mañana teniamos una -5º y ahora rondariamos en los momentos de lluvia interesantes la 0º según el GFS,y esto dejaria la cota a unos 1000m,aunque yo creo que lo volveran a cambiar,no me cuadra el salto tan grande ese... ::) Lo bueno es que parece que tendremos levante o NE :cold: .Lo dicho,creo que el GFS volvera a poner mas frio en la proxima actualizacion,y si no,pues bueno,tenemos agua,aqui no hace falta mucho más,tambien vamos a esperar a que se actualizen los otros modelos,voy a mirar sobre todo el NOGAPS,UKMO y ECMWF,saludos ;
No te entiendo. Yo no veo ni el E ni el NE. Como he dicho antes si los modelos se mantienen, especialmente el GFS, no vemos nui una gota en ninguna parte de valencia, murcia y andalucía oriental. Por desgracia estamos acostumbrados. Lo que me parece muy extraño es el bandazo que han dado
Cita de: TSUNAMI en Martes 24 Enero 2006 18:24:15 PM
Marea puede que lleves razón, y que los vientos levanta no sean tan marcados o que ni siquiera se generen, pero esta es la previsión para el jueves en el SE, según el GFS:
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn484.html
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn544.html
La del INM para el jueves tampoco esta nada mal para la mitad sur y el este. Como dice el compañero de euskadi lo que ocurra a partir del jueves es ciencia ficción. Con decirte que ya no me fío ni de esta y estamos a 2 días.
Puff... despues de ver el GEM ,paso de saber que va a hacer la borrasca.Tan pronto puede acabar en canarias como en andorra.MEjor esperare al europeo y UKMO :confused: !!! porque tanta indefinicion!!!!
Ya lo dije hace tiempo,que a los modelos no se les da bien nunca el pronostico de las borrascas en la peninsula.
Cita de: Bomarzo en Martes 24 Enero 2006 01:15:01 AM
Hola, os he estado leyendo y viendo los modelos.
En primer lugar, me estoy empezando a cabrear, porque son ya muchas actualizaciones con nieve para el sureste. Ora el viernes, ora el sábado ora el domingo. Incluso entre mañana y pasado a unos 800 m, aunque sea poca. Me cabreo porque no sería la primera vez que los modelos cambian ligeramente y se va todo al traste....
Joder, vaya diferencia entre el GME y el GFS :confused: :confused:
El GME dejaria las cosas como esta mañana...coloca la borrasca mas al SO no tan metida en la peninsula...Bien pensado son mapas mas logicos que los del GFS...
Bueno a ver si por una vez vemos algo interesante en Asturias y en Galicia.
Como podeis decir eso? el GEM para mi zona es precioso! y habra que evr el europeo y el ukmo, ade+ opino que asta mañana no sabremos lo que ocurrira, poruqe vaya vuelcos...
Ese sexto sentido...
Me voy al topic de suicidios. En la de las 6z, agua, y en esta, ni eso....¿Hay margen para que cambien?
Xax,segun la pagina de wetter3 que creo que se basa en el GFS y que esta actualizado hasta ahora,las cotas de nieve son bien bajas,incluso nos pone unas cuantas horas la 0-200 y con algo de preci,pero despues las cotas mas bajas se desplazan al NOROESTE(cosa que no ocurria creo yo desde muchos años) ::) ::)
No es el GEM, es el GME...no nos confundamos....Que por cierto alguien ya comento en su momento que ra un modelo a corto plazo super preciso...
Y el UKMO empieza en 96 horas, asi que no se si nos ayudara mucho...
Cita de: asturnevada en Martes 24 Enero 2006 18:36:32 PM
Xax,segun la pagina de wetter3 que creo que se basa en el GFS y que esta actualizado hasta ahora,las cotas de nieve son bien bajas,incluso nos pone unas cuantas horas la 0-200 y con algo de preci,pero despues las cotas mas bajas se desplazan al NOROESTE(cosa que no ocurria creo yo desde muchos años) ::) ::)
Estoy de acuerdo contigo, casi siempre se iba todo para el noreste....es algo que hacia muchisimo tiempo que no veia...de ahi mi mensaje aterior... pero bueno, ya veremos en que acaba esto....
está actualizado ya el ECMWF??? pq en ese caso es identico al gfs...
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 18:37:47 PM
No es el GEM, es el GME...no nos confundamos....Que por cierto alguien ya comento en su momento que ra un modelo a corto plazo super preciso...
Y el UKMO empieza en 96 horas, asi que no se si nos ayudara mucho...
Si, y el ECMWF a 72, que es donde termina el GME.
Cita de: ðLßê®tÎtø en Martes 24 Enero 2006 18:41:54 PM
está actualizado ya el ECMWF??? pq en ese caso es identico al gfs...
no, hasta las 7 y media nada...
Cita de: Oviedo en Martes 24 Enero 2006 18:40:27 PM
Cita de: asturnevada en Martes 24 Enero 2006 18:36:32 PM
Xax,segun la pagina de wetter3 que creo que se basa en el GFS y que esta actualizado hasta ahora,las cotas de nieve son bien bajas,incluso nos pone unas cuantas horas la 0-200 y con algo de preci,pero despues las cotas mas bajas se desplazan al NOROESTE(cosa que no ocurria creo yo desde muchos años) ::) ::)
Estoy de acuerdo contigo, casi siempre se iba todo para el noreste....es algo que hacia muchisimo tiempo que no veia...de ahi mi mensaje aterior... pero bueno, ya veremos en que acaba esto....
Si,pero no creo que se cumpla,siempre pasa lo mismo y yo a esta borrasca la veo un poco "rara" y no se porque :crazy: :crazy:
Como esa borasca siga asi yo creo que ningun modelo logragra acertar sus predicciones :mucharisa:
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 18:37:47 PM
No es el GEM, es el GME...no nos confundamos....Que por cierto alguien ya comento en su momento que ra un modelo a corto plazo super preciso...
Y el UKMO empieza en 96 horas, asi que no se si nos ayudara mucho...
Es el GEM.
UKMO...muy similar al GFS...el viernes no sabemos...
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rukm961.gif)
Hoy en canal 9 (television valenciana) han dicho que no tienen ni idea de qué borrasca va a ganar la partida, si la situada en italia o la baja del SO. Así que vamos apañados, si no lo saben ni ellos. :confused: :confused:
Cita de: Oviedo en Martes 24 Enero 2006 18:46:04 PM
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 18:37:47 PM
No es el GEM, es el GME...no nos confundamos....Que por cierto alguien ya comento en su momento que ra un modelo a corto plazo super preciso...
Y el UKMO empieza en 96 horas, asi que no se si nos ayudara mucho...
Es el GEM.
Perdon, pero el modelo al que nos referiamos es el GME
Cita de: PuigCampana en Martes 24 Enero 2006 18:46:47 PM
Hoy en canal 9 (television valenciana) han dicho que no tienen ni idea de qué borrasca va a ganar la partida, si la situada en italia o la baja del SO. Así que vamos apañados, si no lo saben ni ellos. :confused: :confused:
de momento NO LO SABE NADIE
Hola amigos,
Me presento.Soy Sergio, trabajo en el INM como becario(teledetección de fenómenos adversos,sobre todo), y mi tutor es Francisco Martín León, uno de los creadores de la RAM.Soy apasionado de todo este mundo y os haré llegar toda la información fresca que pueda ir obteniendo por aquí.
En primer lugar,lo de Canarias de hoy ha sido muy importante con la formación de un vórtice ciclónico en la Palma importante; unos 150 mm al sur de la isla,lo cual no esta nada mal.Esto ya va pasando.Los restos de este episodio,son los que afectaran mañana al sur peninsular.
En segundo lugar,no olvideis que para mañana tenemos cotas de unos 800 metros por el interior peninsular,aunque es poca cosa,ya lo sé.
El tema candente;lo del finde. Según lo último que hay aquí,y que es en lo que más se fijan los predictores del INM, es en las pasadas de las 00 y 12 del ECMF (predicción a medio plazo del centro europeo).La última actualización es la de las 00 de hoy,y con esta se ha hecho la predicción que ha salido en la tele,con la de las 12 ya se puede ir haciendo algo a estas horas, y los predictores tendrán en cuenta esta pasada para la información de esta noche,aunque de esto no estoy del todo seguro(solo llevo dos meses).
La pasada de las 00 indicaba precipitaciones para casi toda la península según se fuera moviendo la borrasca que viene del Atlántico y que muy seguramente se situara casi en la vertival de la península, de tal manera que las precipitaciones empezarían por el sur para ir extendiéndose en un giro ciclónico por la península.La nieve estaba indicada sobre todo para la parte nordeste-centro y posteriormente hacia el oeste,ya que al parecer la invasión fría penetraría por el noreste y se iría moviendo hacia el oeste en un giro ciclónico.A la vista de esta pasada,lluvias y nevadas importantes por muchos sitios,con unas T's a 850 realmente bajas .
Desde luego de cumplirse sería una situación propicia para las nevadas como sabeis que hemos visto en otras ocasiones(entrada de aire húmedo y cálido del sur chocando con aire muy frío y seco del continente).
Pues eso,mañana os contare la pasada de las 12 de esta noche y veremos lo que pasa.
Saludos,
Sergio
Es realmente curioso como con los avances tecnológicos, el ser humano no sepa el tiempo para los próximos días con exactitud...
yo con valencia en preci a 84h estoy contento
Cita de: Escama en Martes 24 Enero 2006 18:48:50 PM
Hola amigos,
Me presento.Soy Sergio, trabajo en el INM como becario(teledetección de fenómenos adversos,sobre todo), y mi tutor es Francisco Martín León, uno de los creadores de la RAM.Soy apasionado de todo este mundo y os haré llegar toda la información fresca que pueda ir obteniendo por aquí.
En primer lugar,lo de Canarias de hoy ha sido muy importante con la formación de un vórtice ciclónico en la Palma importante; unos 150 mm al sur de la isla,lo cual no esta nada mal.Esto ya va pasando.Los restos de este episodio,son los que afectaran mañana al sur peninsular.
En segundo lugar,no olvideis que para mañana tenemos cotas de unos 800 metros por el interior peninsular,aunque es poca cosa,ya lo sé.
El tema candente;lo del finde. Según lo último que hay aquí,y que es en lo que más se fijan los predictores del INM, es en las pasadas de las 00 y 12 del ECMF (predicción a medio plazo del centro europeo).La última actualización es la de las 00 de hoy,y con esta se ha hecho la predicción que ha salido en la tele,con la de las 12 ya se puede ir haciendo algo a estas horas, y los predictores tendrán en cuenta esta pasada para la información de esta noche,aunque de esto no estoy del todo seguro(solo llevo dos meses).
La pasada de las 00 indicaba precipitaciones para casi toda la península según se fuera moviendo la borrasca que viene del Atlántico y que muy seguramente se situara casi en la vertival de la península, de tal manera que las precipitaciones empezarían por el sur para ir extendiéndose en un giro ciclónico por la península.La nieve estaba indicada sobre todo para la parte nordeste-centro y posteriormente hacia el oeste,ya que al parecer la invasión fría penetraría por el noreste y se iría moviendo hacia el oeste en un giro ciclónico.A la vista de esta pasada,lluvias y nevadas importantes por muchos sitios,con unas T's a 850 realmente bajas .
Desde luego de cumplirse sería una situación propicia para las nevadas como sabeis que hemos visto en otras ocasiones(entrada de aire húmedo y cálido del sur chocando con aire muy frío y seco del continente).
Pues eso,mañana os contare la pasada de las 12 de esta noche y veremos lo que pasa.
Saludos,
Sergio
:aplause: :aplause: qué bien dicho!!!
Cita de: Escama en Martes 24 Enero 2006 18:48:50 PM
Hola amigos,
Me presento.Soy Sergio, trabajo en el INM como becario(teledetección de fenómenos adversos,sobre todo), y mi tutor es Francisco Martín León, uno de los creadores de la RAM.Soy apasionado de todo este mundo y os haré llegar toda la información fresca que pueda ir obteniendo por aquí.
En primer lugar,lo de Canarias de hoy ha sido muy importante con la formación de un vórtice ciclónico en la Palma importante; unos 150 mm al sur de la isla,lo cual no esta nada mal.Esto ya va pasando.Los restos de este episodio,son los que afectaran mañana al sur peninsular.
En segundo lugar,no olvideis que para mañana tenemos cotas de unos 800 metros por el interior peninsular,aunque es poca cosa,ya lo sé.
El tema candente;lo del finde. Según lo último que hay aquí,y que es en lo que más se fijan los predictores del INM, es en las pasadas de las 00 y 12 del ECMF (predicción a medio plazo del centro europeo).La última actualización es la de las 00 de hoy,y con esta se ha hecho la predicción que ha salido en la tele,con la de las 12 ya se puede ir haciendo algo a estas horas, y los predictores tendrán en cuenta esta pasada para la información de esta noche,aunque de esto no estoy del todo seguro(solo llevo dos meses).
La pasada de las 00 indicaba precipitaciones para casi toda la península según se fuera moviendo la borrasca que viene del Atlántico y que muy seguramente se situara casi en la vertival de la península, de tal manera que las precipitaciones empezarían por el sur para ir extendiéndose en un giro ciclónico por la península.La nieve estaba indicada sobre todo para la parte nordeste-centro y posteriormente hacia el oeste,ya que al parecer la invasión fría penetraría por el noreste y se iría moviendo hacia el oeste en un giro ciclónico.A la vista de esta pasada,lluvias y nevadas importantes por muchos sitios,con unas T's a 850 realmente bajas .
Desde luego de cumplirse sería una situación propicia para las nevadas como sabeis que hemos visto en otras ocasiones(entrada de aire húmedo y cálido del sur chocando con aire muy frío y seco del continente).
Pues eso,mañana os contare la pasada de las 12 de esta noche y veremos lo que pasa.
Saludos,
Sergio
Bienvenido al foro, un espia dentro del INM, que bien, tendremos la informacion en primera mano.
Cita de: Escama en Martes 24 Enero 2006 18:48:50 PM
Hola amigos,
Me presento.Soy Sergio, trabajo en el INM como becario(teledetección de fenómenos adversos,sobre todo), y mi tutor es Francisco Martín León, uno de los creadores de la RAM.Soy apasionado de todo este mundo y os haré llegar toda la información fresca que pueda ir obteniendo por aquí.
En primer lugar,lo de Canarias de hoy ha sido muy importante con la formación de un vórtice ciclónico en la Palma importante; unos 150 mm al sur de la isla,lo cual no esta nada mal.Esto ya va pasando.Los restos de este episodio,son los que afectaran mañana al sur peninsular.
En segundo lugar,no olvideis que para mañana tenemos cotas de unos 800 metros por el interior peninsular,aunque es poca cosa,ya lo sé.
El tema candente;lo del finde. Según lo último que hay aquí,y que es en lo que más se fijan los predictores del INM, es en las pasadas de las 00 y 12 del ECMF (predicción a medio plazo del centro europeo).La última actualización es la de las 00 de hoy,y con esta se ha hecho la predicción que ha salido en la tele,con la de las 12 ya se puede ir haciendo algo a estas horas, y los predictores tendrán en cuenta esta pasada para la información de esta noche,aunque de esto no estoy del todo seguro(solo llevo dos meses).
La pasada de las 00 indicaba precipitaciones para casi toda la península según se fuera moviendo la borrasca que viene del Atlántico y que muy seguramente se situara casi en la vertival de la península, de tal manera que las precipitaciones empezarían por el sur para ir extendiéndose en un giro ciclónico por la península.La nieve estaba indicada sobre todo para la parte nordeste-centro y posteriormente hacia el oeste,ya que al parecer la invasión fría penetraría por el noreste y se iría moviendo hacia el oeste en un giro ciclónico.A la vista de esta pasada,lluvias y nevadas importantes por muchos sitios,con unas T's a 850 realmente bajas .
Desde luego de cumplirse sería una situación propicia para las nevadas como sabeis que hemos visto en otras ocasiones(entrada de aire húmedo y cálido del sur chocando con aire muy frío y seco del continente).
Pues eso,mañana os contare la pasada de las 12 de esta noche y veremos lo que pasa.
Saludos,
Sergio
Bienvenido al foro...y espero que nos ayudos un poco a todos....saludos desde Asturias.
Cita de: Escama en Martes 24 Enero 2006 18:48:50 PM
Hola amigos,
Me presento.Soy Sergio, trabajo en el INM como becario(teledetección de fenómenos adversos,sobre todo), y mi tutor es Francisco Martín León, uno de los creadores de la RAM.Soy apasionado de todo este mundo y os haré llegar toda la información fresca que pueda ir obteniendo por aquí.
En primer lugar,lo de Canarias de hoy ha sido muy importante con la formación de un vórtice ciclónico en la Palma importante; unos 150 mm al sur de la isla,lo cual no esta nada mal.Esto ya va pasando.Los restos de este episodio,son los que afectaran mañana al sur peninsular.
En segundo lugar,no olvideis que para mañana tenemos cotas de unos 800 metros por el interior peninsular,aunque es poca cosa,ya lo sé.
El tema candente;lo del finde. Según lo último que hay aquí,y que es en lo que más se fijan los predictores del INM, es en las pasadas de las 00 y 12 del ECMF (predicción a medio plazo del centro europeo).La última actualización es la de las 00 de hoy,y con esta se ha hecho la predicción que ha salido en la tele,con la de las 12 ya se puede ir haciendo algo a estas horas, y los predictores tendrán en cuenta esta pasada para la información de esta noche,aunque de esto no estoy del todo seguro(solo llevo dos meses).
La pasada de las 00 indicaba precipitaciones para casi toda la península según se fuera moviendo la borrasca que viene del Atlántico y que muy seguramente se situara casi en la vertival de la península, de tal manera que las precipitaciones empezarían por el sur para ir extendiéndose en un giro ciclónico por la península.La nieve estaba indicada sobre todo para la parte nordeste-centro y posteriormente hacia el oeste,ya que al parecer la invasión fría penetraría por el noreste y se iría moviendo hacia el oeste en un giro ciclónico.A la vista de esta pasada,lluvias y nevadas importantes por muchos sitios,con unas T's a 850 realmente bajas .
Desde luego de cumplirse sería una situación propicia para las nevadas como sabeis que hemos visto en otras ocasiones(entrada de aire húmedo y cálido del sur chocando con aire muy frío y seco del continente).
Pues eso,mañana os contare la pasada de las 12 de esta noche y veremos lo que pasa.
Saludos,
Sergio
Welcome¡¡¡¡¡¡ ;)
espero que te diviertas
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 18:47:07 PM
Cita de: Oviedo en Martes 24 Enero 2006 18:46:04 PM
Cita de: Netanyahu en Martes 24 Enero 2006 18:37:47 PM
No es el GEM, es el GME...no nos confundamos....Que por cierto alguien ya comento en su momento que ra un modelo a corto plazo super preciso...
Y el UKMO empieza en 96 horas, asi que no se si nos ayudara mucho...
Es el GEM.
Perdon, pero el modelo al que nos referiamos es el GME
ok,perdon, pense que lo estabais confundiendo con el GEM
El UKMO ya ha salido, y en mi opinion es bastante mejor que el GFS para el cantabrico oriental, aunque tampoco para tirar cohetes.
A mi el ukmo no se me parece en nada al gfs :confused:, se parece más al gme creo yo :confused:
Prace que todos las prediciones se van poniendo de acuerdo, por lo menos para La coruña.....
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_La_Coruna_ens.png)
Cita de: Escama en Martes 24 Enero 2006 18:48:50 PM
Hola amigos,
Me presento.Soy Sergio, trabajo en el INM como becario(teledetección de fenómenos adversos,sobre todo), y mi tutor es Francisco Martín León, uno de los creadores de la RAM.Soy apasionado de todo este mundo y os haré llegar toda la información fresca que pueda ir obteniendo por aquí.
En primer lugar,lo de Canarias de hoy ha sido muy importante con la formación de un vórtice ciclónico en la Palma importante; unos 150 mm al sur de la isla,lo cual no esta nada mal.Esto ya va pasando.Los restos de este episodio,son los que afectaran mañana al sur peninsular.
En segundo lugar,no olvideis que para mañana tenemos cotas de unos 800 metros por el interior peninsular,aunque es poca cosa,ya lo sé.
El tema candente;lo del finde. Según lo último que hay aquí,y que es en lo que más se fijan los predictores del INM, es en las pasadas de las 00 y 12 del ECMF (predicción a medio plazo del centro europeo).La última actualización es la de las 00 de hoy,y con esta se ha hecho la predicción que ha salido en la tele,con la de las 12 ya se puede ir haciendo algo a estas horas, y los predictores tendrán en cuenta esta pasada para la información de esta noche,aunque de esto no estoy del todo seguro(solo llevo dos meses).
La pasada de las 00 indicaba precipitaciones para casi toda la península según se fuera moviendo la borrasca que viene del Atlántico y que muy seguramente se situara casi en la vertival de la península, de tal manera que las precipitaciones empezarían por el sur para ir extendiéndose en un giro ciclónico por la península.La nieve estaba indicada sobre todo para la parte nordeste-centro y posteriormente hacia el oeste,ya que al parecer la invasión fría penetraría por el noreste y se iría moviendo hacia el oeste en un giro ciclónico.A la vista de esta pasada,lluvias y nevadas importantes por muchos sitios,con unas T's a 850 realmente bajas .
Desde luego de cumplirse sería una situación propicia para las nevadas como sabeis que hemos visto en otras ocasiones(entrada de aire húmedo y cálido del sur chocando con aire muy frío y seco del continente).
Pues eso,mañana os contare la pasada de las 12 de esta noche y veremos lo que pasa.
Saludos,
Sergio
Por fin, una opinión profesional entre nuestro gallinero de apasionados (yo me considero la primera gallina, que conste)
Bienvenido y gracias por participar, identificarte y darnos tu opinión.
Saludos de un deprimido por el GFS.
Bienvenido amigo... espero que nos aportes mucha informacion.
Una cosa que no entiendo es como una persona que trabaja en el INM, pueda pedir en el foro informacion sobre la prevision del tiempo... esto fue lo que escribistes el 12 de agosto de 2005...
Estimados colegas interesados por nuestra pasion,
Alguien me puede decir algo sobre que tiempo va a hacer en general lo que queda dde mes,y especialmente por la sierra granadina?
Os lo agradeceria ya que me voy de vacaciones por esa zona
-----------------------------------------------------------------------------
saludos
El europeo actualizado parecido al gfs.
De todas formas para mi la culpa de que no haya entrada fria es del anticiclon que ha roto su union con el ruso y una borrasca en italia
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rngp1082.gif)
NOGAPS
El ECMWF sigue al GFS en la subida del Anticiclón a partir del dia 30. Nueva unión con el Siberiano. A ver que dá de sí!
Saludos
Cita de: bajocero en Martes 24 Enero 2006 19:10:56 PM
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rngp1082.gif)
NOGAPS
Este me parece un poco exagerado..que opinais vosotros?
Escama. ¿Es posible que en algunas zonas del interior de la Comunidad Valenciana, E de Castilla-La Mancha... la cota baje a 700m? Esque nos ponen una -4 ;) Mu chas gracias ;)
El GME es magnífico.
No llega a más de 72 horas, pero parece que se adentraría la -35 y la -9 más o menos a 850hPa.
Me gusta mucho. Además , desde mi punto de vista, esa borrasca no se va a meter en la península. Creo que se irá hacia el sur, si pasa eso, la entrada será muy muy buena.
Veremos mañana a ver.... ::)
Ah! El UKMO es malo a matar.....comparado con esta mañana.
Madre mía, qué revolcón para el SE.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Alicante_ens.png)
SALIDA DE LAS 00 HORAS:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
SALIDA DE LAS 12 HORAS:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ahora resulta que el que nos queda es el NOGAPS, que eso es como esperar que Arabia Saudí, le gane a Ucrania para que pasemos a octavos del Mundial.
No se porque meda que el NOGAPS es el mismo mapa que el de esta mañana...Solo han cambiado la hora...
En cuanto al ECMWF se podria decir que esta bastante bien para el cantabrico oriental para el viernes ya que se parece al GFS de esta mañana...Y el UKMO para el viernes creo que tambien iria por los mismos derroteros....
Yo aun tengo esperanza de que esa borrasca no penetre tanto en la peninsula y deje asi entrar el frio por el NE...
Cita de: Bomarzo en Martes 24 Enero 2006 19:18:00 PM
Madre mía, qué revolcón para el SE.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Alicante_ens.png)
SALIDA DE LAS 00 HORAS:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
SALIDA DE LAS 12 HORAS:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ahora resulta que el que nos queda es el NOGAPS, que eso es como esperar que Arabia Saudí, le gane a Ucrania para que pasemos a octavos del Mundial.
La escala es en cm??? 23 cms justo en Salamanca capital, que ilusión me haría... no se va a cumplir ni de palo.
Cita de: Barakaldes en Martes 24 Enero 2006 19:17:14 PM
El GME es magnífico.
No llega a más de 72 horas, pero parece que se adentraría la -35 y la -9 más o menos a 850hPa.
Me gusta mucho. Además , desde mi punto de vista, esa borrasca no se va a meter en la península. Creo que se irá hacia el sur, si pasa eso, la entrada será muy muy buena.
Veremos mañana a ver.... ::)
Ah! El UKMO es malo a matar.....comparado con esta mañana.
Barakaldes, peor si que es, pero tampoco diria que es malo a matar...................ten en cuenta que es para el sabado y mientras que el GFS nos mete SUR el UKMO nos mete NE. Deacuerdo que la precipitacion seria escasa con los dos, pero sin dudarlo me quedo con el UKMO.
Cita de: Xax en Martes 24 Enero 2006 19:22:16 PM
Cita de: Barakaldes en Martes 24 Enero 2006 19:17:14 PM
El GME es magnífico.
No llega a más de 72 horas, pero parece que se adentraría la -35 y la -9 más o menos a 850hPa.
Me gusta mucho. Además , desde mi punto de vista, esa borrasca no se va a meter en la península. Creo que se irá hacia el sur, si pasa eso, la entrada será muy muy buena.
Veremos mañana a ver.... ::)
Ah! El UKMO es malo a matar.....comparado con esta mañana.
Barakaldes, peor si que es, pero tampoco diria que es malo a matar...................ten en cuenta que es para el sabado y mientras que el GFS nos mete SUR el UKMO nos mete NE. Deacuerdo que la precipitacion seria escasa con los dos, pero sin dudarlo me quedo con el UKMO.
Esta mañana nos metían 10mm con la -34, -38 y la -7....
Es mucho cambio :P
Yo creo que aún cambiarán pero..... ::)
Cita de: Escama en Martes 24 Enero 2006 18:48:50 PM
Hola amigos,
Me presento.Soy Sergio, trabajo en el INM como becario(teledetección de fenómenos adversos,sobre todo), y mi tutor es Francisco Martín León, uno de los creadores de la RAM.Soy apasionado de todo este mundo y os haré llegar toda la información fresca que pueda ir obteniendo por aquí.
En primer lugar,lo de Canarias de hoy ha sido muy importante con la formación de un vórtice ciclónico en la Palma importante; unos 150 mm al sur de la isla,lo cual no esta nada mal.Esto ya va pasando.Los restos de este episodio,son los que afectaran mañana al sur peninsular.
En segundo lugar,no olvideis que para mañana tenemos cotas de unos 800 metros por el interior peninsular,aunque es poca cosa,ya lo sé.
El tema candente;lo del finde. Según lo último que hay aquí,y que es en lo que más se fijan los predictores del INM, es en las pasadas de las 00 y 12 del ECMF (predicción a medio plazo del centro europeo).La última actualización es la de las 00 de hoy,y con esta se ha hecho la predicción que ha salido en la tele,con la de las 12 ya se puede ir haciendo algo a estas horas, y los predictores tendrán en cuenta esta pasada para la información de esta noche,aunque de esto no estoy del todo seguro(solo llevo dos meses).
La pasada de las 00 indicaba precipitaciones para casi toda la península según se fuera moviendo la borrasca que viene del Atlántico y que muy seguramente se situara casi en la vertival de la península, de tal manera que las precipitaciones empezarían por el sur para ir extendiéndose en un giro ciclónico por la península.La nieve estaba indicada sobre todo para la parte nordeste-centro y posteriormente hacia el oeste,ya que al parecer la invasión fría penetraría por el noreste y se iría moviendo hacia el oeste en un giro ciclónico.A la vista de esta pasada,lluvias y nevadas importantes por muchos sitios,con unas T's a 850 realmente bajas .
Desde luego de cumplirse sería una situación propicia para las nevadas como sabeis que hemos visto en otras ocasiones(entrada de aire húmedo y cálido del sur chocando con aire muy frío y seco del continente).
Pues eso,mañana os contare la pasada de las 12 de esta noche y veremos lo que pasa.
Saludos,
Sergio
Excelente. Los modelos están cada vez mejor, pero con opiniones como ésta mis dudas casi se disipan y veo ya muy claro que el invierno de verdad llega este finde.Me da igual que no haya siberianas,prefiero la nieve. Veo muchas posibilidades de nieve en Madrid (y en muchas otras zonas) el fin de semana,ojalá se cumpla.
yo sigo sin ver indicios en la naturaleza que indiquen tal cambio meteorológico...me da que nos llevaremos sorpresas, bien porque se vaya todo al garete y no ocurra nada reseñable o por que nos caiga la de ordago
Yo ahora mismo la posibilidad de nieve en el cantabrico oriental es de 10% como mucho y muy pocas horas.
La verdad es que no se ve nada ilusionante para nuestra zona de momento.
Habra que esperar a mas adelante haber si nos engancha algo en condiciones y algo mas duradero.
saludos
Cita de: joseba en Martes 24 Enero 2006 19:35:03 PM
Yo ahora mismo la posibilidad de nieve en el cantabrico oriental es de 10% como mucho y muy pocas horas.
La verdad es que no se ve nada ilusionante para nuestra zona de momento.
Habra que esperar a mas adelante haber si nos engancha algo en condiciones y algo mas duradero.
saludos
Y para el occidental??yo creo que si la podriamos ver aunque no mucha...
Hola,
como muchos sabéis trabajo en el INM, en la pasada de las 00Z de hoy día 24-Enero el modelo del Centro Europeo ECMWF ha dado un vuelco bastante grande respecto a los días anteriores. En pocas palabras, se predice una situación de NEVADAS por encima de 600-700 m. en toda la mitad sur de la península (Castilla la Mancha, Madrid, norte de Extramadura, Andalucia interior y Murcia) y el sur de Castilla-León (Avila, Segovia y Soria) para todo el fín de semana. Parece que podría nevar desde la madrugada del Sabado hasta el mediodía del Domingo y luego continuar lloviendo hasta el Lunes noche en esos lugares y nevando por encima de los 1000m, extendiendose a toda la península. Es una pena que los campos del ECMWF no sean públicos, pero se ve la iso -8ºC a 850 mb en el cantábrico y la de -4ºC a 850 mb cruzando la mitad penínsular a las 12Z del Sabado. Una baja fría y seca con -32ºC a 500 mb se desculega de centroeuropa y empalma con otra humeda atlantica sobre el mismo centro penínsular, formandose la típica situación de nevadas en la meseta.
Ya veremos si esta predicción se mantiene en las próximas pasadas o nos deja con la miel en los labios.
Saludos,
rayo
No, Rayo, no me digas eso, que ya me había hecho a la idea de no ver un copo y me había puesto a trabajar...
Cita de: rayo en Martes 24 Enero 2006 19:38:20 PM
Hola,
como muchos sabéis trabajo en el INM, en la pasada de las 00Z de hoy día 24-Enero el modelo del Centro Europeo ECMWF ha dado un vuelco bastante grande respecto a los días anteriores. En pocas palabras, se predice una situación de NEVADAS por encima de 600-700 m. en toda la mitad sur de la península (Castilla la Mancha, Madrid, norte de Extramadura, Andalucia interior y Murcia) y el sur de Castilla-León (Avila, Segovia y Soria) para todo el fín de semana. Parece que podría nevar desde la madrugada del Sabado hasta el mediodía del Domingo y luego continuar lloviendo hasta el Lunes noche en esos lugares y nevando por encima de los 1000m, extendiendose a toda la península. Es una pena que los campos del ECMWF no sean públicos, pero se ve la iso -8ºC a 850 mb en el cantábrico y la de -4ºC a 850 mb cruzando la mitad penínsular a las 12Z del Sabado. Una baja fría y seca con -32ºC a 500 mb se desculega de centroeuropa y empalma con otra humeda atlantica sobre el mismo centro penínsular, formandose la típica situación de nevadas en la meseta.
Ya veremos si esta predicción se mantiene en las próximas pasadas o nos deja con la miel en los labios.
Saludos,
rayo
Pues eso no es lo que dice el INM para el sábado
entoces rayo, podriamos decir que el fantastico mapa del snow forecats va medianamente bien encamninado no? ;D
Yo creo que los del norte no deberiamos dar nada por perdido aun:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rta850m3.gif)
Cita de: rayo en Martes 24 Enero 2006 19:38:20 PM
Hola,
como muchos sabéis trabajo en el INM, en la pasada de las 00Z de hoy día 24-Enero el modelo del Centro Europeo ECMWF ha dado un vuelco bastante grande respecto a los días anteriores. En pocas palabras, se predice una situación de NEVADAS por encima de 600-700 m. en toda la mitad sur de la península (Castilla la Mancha, Madrid, norte de Extramadura, Andalucia interior y Murcia) y el sur de Castilla-León (Avila, Segovia y Soria) para todo el fín de semana. Parece que podría nevar desde la madrugada del Sabado hasta el mediodía del Domingo y luego continuar lloviendo hasta el Lunes noche en esos lugares y nevando por encima de los 1000m, extendiendose a toda la península. Es una pena que los campos del ECMWF no sean públicos, pero se ve la iso -8ºC a 850 mb en el cantábrico y la de -4ºC a 850 mb cruzando la mitad penínsular a las 12Z del Sabado. Una baja fría y seca con -32ºC a 500 mb se desculega de centroeuropa y empalma con otra humeda atlantica sobre el mismo centro penínsular, formandose la típica situación de nevadas en la meseta.
Ya veremos si esta predicción se mantiene en las próximas pasadas o nos deja con la miel en los labios.
Saludos,
rayo
yo creo que es un poco exagerado, pero confio en que este cambio tan radikal no sea una mera ilusión.
Como casi todos los madrileños y sureños pienso que es nuestro momento, pero es tan variable todo esto que la cosa puede chafarse en 6 horas.
Para ilusionarme un poco mas, deciros que hoy, mientras volvía del trabajo a eso de las 6 de la tarde, ondacero radio, anunciaba esta misma posibilidad y "gomaespuma" pedía por telefono a los peluqueros de distintas ciudades, no cortar el pelo a nadie para para salvaguardar la temperatura craneana como prevención a lo que ellos han llamado "ola de frio polar".... :mucharisa:. Es sólo una anegdota.
Venga tios, que ya nos toca.
Despues de ver los modelos para las proximas 24 y 48 horas, se aprecia la B en altura en todos los niveles de altura (500, 300 y 200) pero la circulación en superficie tiene a ser del S y del SSE, por lo que no creo que vaya a caer gran cosa de Almeria para arriba.
Las precipitaciones se concentrarán en las costas del sur español, Ceuta y la cara atlántica de Marruecos y norte del país africano.
Saludos
Cita de: Alpha Centauri en Martes 24 Enero 2006 19:45:02 PM
Cita de: rayo en Martes 24 Enero 2006 19:38:20 PM
Hola,
como muchos sabéis trabajo en el INM, en la pasada de las 00Z de hoy día 24-Enero el modelo del Centro Europeo ECMWF ha dado un vuelco bastante grande respecto a los días anteriores. En pocas palabras, se predice una situación de NEVADAS por encima de 600-700 m. en toda la mitad sur de la península (Castilla la Mancha, Madrid, norte de Extramadura, Andalucia interior y Murcia) y el sur de Castilla-León (Avila, Segovia y Soria) para todo el fín de semana. Parece que podría nevar desde la madrugada del Sabado hasta el mediodía del Domingo y luego continuar lloviendo hasta el Lunes noche en esos lugares y nevando por encima de los 1000m, extendiendose a toda la península. Es una pena que los campos del ECMWF no sean públicos, pero se ve la iso -8ºC a 850 mb en el cantábrico y la de -4ºC a 850 mb cruzando la mitad penínsular a las 12Z del Sabado. Una baja fría y seca con -32ºC a 500 mb se desculega de centroeuropa y empalma con otra humeda atlantica sobre el mismo centro penínsular, formandose la típica situación de nevadas en la meseta.
Ya veremos si esta predicción se mantiene en las próximas pasadas o nos deja con la miel en los labios.
Saludos,
rayo
Pues eso no es lo que dice el INM para el sábado
No se lo que dice el INM para el sabado, lo que he puesto es lo que me parece a mi como "persona humana", y como simple observador de la situación y aficionado a la meteo que soy, depués de mirar dichos mapas. Lo que quería decir con mi pertenencia el INM es que tengo acceso al modelo del ECMWF, nada más, aquí soy rayo.
Saludos
YO me reitero en lo de esta mañana, con la situación que marca el GFS (al menos por segunda vez seguida, las de las doce de la noche no la vi) es muy buena para muchos, si bien es verdad que no da nieve en cotas bajas. Lo que más confianza me da es que el ECMWF es bastante similar, si bien el episodio de lluvias seria más breve, ya que éste se lleva la borrasca hacia Argelia. EL GEM y JMA son peores para la precipitacion. Mientras que el UKMO esta bastante bien, parecido al ECMWF. No se, yo creo que si la situación que marfca el GFS y compañia se produce en mi zona tiene que nevar bastante, mientras que en la zona del Cantábrico no verían gran cosa. Por otra parte, sin saber mucho del tema, el cambio en los modelos ha sido bastante brusco, no hace tanto que marcaban siberiana y ahora esto, no podria ser que se fortaleciese esta situación???. Estando tan cerca de estas previsiones espero que no se echen atrás, y que caiga tanta agua como anuncian. (que acierten, aunque sólo sea por una vez)
el ECMWF aun no está actualizado no? se tá haciendo de rogar... aunque vamos, ojalá que sea clavadito a como está, que así ta muy bien....
Cita de: ðLßê®tÎtø en Martes 24 Enero 2006 20:02:33 PM
el ECMWF aun no está actualizado no? se tá haciendo de rogar... aunque vamos, ojalá que sea clavadito a como está, que así ta muy bien....
Pues ya es hora de que actualice... :P
A ver si nos hace la jugada del GFS ayer ppor la noche... 8)
Yo no se donde veis tanta nieve en la zona sur.
A cuantas horas??? :P
Alguien podria poner el mapa de cotas de nieve y de cantidad para el sabado??No me va la pagina.
Gracias.
senores buenas tardes.
La situacion que se nos plantea es bastante curiosa como bien deciis,ahora,creo que los que desean que la borrasca baje a argelia para que entre el frio no saben lo que es que te corten el agua en verano desde las 20 de la tarde hasta las 8 de la manana,asi que por el bien de todos,os deberiais de alegrar porque esa borrasca quede en el SO y luego penetre por la peninsula repartiendo agua e incluso nieve,pero querer mandarla a otro sitio porque simplemente quereis que entre frio no lo veo correcto....al menos esa es mi opinion,aunque cierto es que por alli estais hartos de ver llover. ;) ;) :-*
A 3-4 dias vista aun no parece la situacion nada clara,pero si q veo exagerado las cotas de nieve para la mitad occidental o como dice mi companero albertito,el snow forecast es invreible pero no creo q cierto.... :confused:
que deciis??
un saludo desde Dos Hermanas!sevilla!
Esta salida del europeo es peor para nuestra zona creo yo.
esa es la antigua... aun no está actualizao... grr
parce que viene las nevadas de la temporada... :risa:si como muchos dicen nieva en la meseta, dejaria una buena acumulacion
Ya sabeis aquello de que si miras como se cocina la comida nunca se hace. Pues eso.
Y un Valium por favor, que ya quiero que sea sabado.
Y antes vienen, el miercoles, el jueves y el viernes, que creo que también pasaran cosas interesantes y si al final desemboca en lo actualmente previsto, sera para guardarlo y podria servir de referente muy actual. Mira que si sustituimos el mapa del año 50 con el de este año. En esa ocasion se registraron 50 mm de nieve en Madrid, o sea casi medio metro de nieve en algunas zonas. Pero hay unas diferencias con la actual. Y es que en esa ocasion los vientos se mantenian del NE con la B sobre la meseta sur y ahora cuando la B este mas cerca, por el E ya no tendremos esa direccion del viento, por culpa de una cuña anticiclonica y sera del SE, ademas a 850 hpa no hay tanta uniformidad del frio en altura. Y es que una ligera variacion en las piezas de estas situaciones dan resultados distintos.
Os pongo por enesima vez el mapa de aquel dia de Diciembre de 1950 para que lo compareis con el que podriamos tener.
Cita de: Jacamar en Martes 24 Enero 2006 20:10:13 PM
senores buenas tardes.
La situacion que se nos plantea es bastante curiosa como bien deciis,ahora,creo que los que desean que la borrasca baje a argelia para que entre el frio no saben lo que es que te corten el agua en verano desde las 20 de la tarde hasta las 8 de la manana,asi que por el bien de todos,os deberiais de alegrar porque esa borrasca quede en el SO y luego penetre por la peninsula repartiendo agua e incluso nieve,pero querer mandarla a otro sitio porque simplemente quereis que entre frio no lo veo correcto....al menos esa es mi opinion,aunque cierto es que por alli estais hartos de ver llover. ;) ;) :-*
A 3-4 dias vista aun no parece la situacion nada clara,pero si q veo exagerado las cotas de nieve para la mitad occidental o como dice mi companero albertito,el snow forecast es invreible pero no creo q cierto.... :confused:
que deciis??
un saludo desde Dos Hermanas!sevilla!
Pues si que tienes razon,pero en invierno a todos nos gusta el frio y la nieve,y en cuanto se presenta alguna posibilidad de que esto ocurra,todo el mundo quiere ver nevar y como su termometro cae en picado ;D(yo entre ellos).
Hombre,aqui no es que llueva de forma exagerada pero este año ha llovido bastante bien y hemos tenido buenos episodios,pero bueno...
No te molaria ver dos Hermanas nevada ;D
saludos
Cita de: ðLßê®tÎtø en Martes 24 Enero 2006 20:13:08 PM
esa es la antigua... aun no está actualizao... grr
Esa es la ultima la de las doce del mediodia.
Cita de: elur en Martes 24 Enero 2006 20:19:31 PM
Cita de: ðLßê®tÎtø en Martes 24 Enero 2006 20:13:08 PM
esa es la antigua... aun no está actualizao... grr
Esa es la ultima la de las doce del mediodia.
Y tanto que es la última recién salida del horno, hay que fijarse en 00 o 12 ...
Bueno los modelos han empeorado si y? no se yo ayer me fui a la cama con la impresión de que el finde un poco más y me iba a la playa.. creo que ahora mismo vamos a ser prudentes que bastantes leches nos esta pegando la realidad de esta situación, que no es otra que la de una situación complicadísima de predecir.
Bueno creo que la opción de granulada no anda lejos pero bueno esta por ver, de todas maneras un día de estos me voy a poner un tópic de citas de todos de "en Enero no va a pasar nada" a ver si el año que viene aprendemos algo.
Pues no se de que os quejáis tanto, desde luego peores que los niños chicos tendremos lluvia por el sur y despues frió en el norte.
Alguien se quedo pegado al monitor de tanto ver los modelos, la meteorologia se vive al intemperie.
Esto es surrealista a cada modelo que sale están las hienas pa devorarlo.
+++++++++
mensaje borrado
+++++++++
Cita de: PhanTiNux ® en Martes 24 Enero 2006 20:24:09 PM
Cita de: elur en Martes 24 Enero 2006 20:19:31 PM
Cita de: ðLßê®tÎtø en Martes 24 Enero 2006 20:13:08 PM
esa es la antigua... aun no está actualizao... grr
Esa es la ultima la de las doce del mediodia.
Y tanto que es la última recién salida del horno, hay que fijarse en 00 o 12 ...
Bueno los modelos han empeorado si y? no se yo ayer me fui a la cama con la impresión de que el finde un poco más y me iba a la playa.. creo que ahora mismo vamos a ser prudentes que bastantes leches nos esta pegando la realidad de esta situación, que no es otra que la de una situación complicadísima de predecir.
Bueno creo que la opción de granulada no anda lejos pero bueno esta por ver, de todas maneras un día de estos me voy a poner un tópic de citas de todos de "en Enero no va a pasar nada" a ver si el año que viene aprendemos algo.
Jeje, Phantinux, tú y tus citas de comentarios catastrofistas, jajajaja! ;D
Si te digo la verdad yo si que pienso que en enero no vamos a ver ya nada...viendo como está cambiando a peor la situación...Creo que nuestra zona a va ser la gran perjudicada en éste episodio. Como sigan así en 4 actualizaciones nos quitan todo. Ya me daba muy mala espina a mi esa borrasca por el Sur... Se refuerza demasiado pronto. Desplaza el aire frío demasiado al W o nos esquiva...Y de cara al sabado, cuando parece que tendremos mas preci, nos abandona hasta la iso 0!!! Si es que nos meten isos positiFas...!!! Yo flipo. Al menos de cara a la mañana del sábado veremos llover en abundancia, que hace tiempo que no se prodiga por aquí este fenómeno. El momento mas frío, segun el GFS la tarde del viernes...y nos entra a duras penas la -5 -6 sólo, y lo mas importante SOLO POR UNAS HORAS. En altura, -28 o así... Yo no creo ni que veamos granulada.... Nada, que estamos gafados por el Cantábrico, de momento el General Invierno está perdiendo la batalla.... (Olivense Helado!!! Entra al tópic a dar animos con esas historias tuyas del General, que la cosa pinta muy mal...creo que el General se ha caido del Caballo...) Que tremenda mala suerte tenemoooos!
Veamos las actualizaciones de mañana...Aún pueden cambiar, al menos eso espero...pero creo que lo que salga mañana será lo que vaya a misa, y no creo que ya cambie demasiado. Un saludo.
Cita de: Vortice en Martes 24 Enero 2006 20:44:11 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Martes 24 Enero 2006 20:24:09 PM
Cita de: elur en Martes 24 Enero 2006 20:19:31 PM
Cita de: ðLßê®tÎtø en Martes 24 Enero 2006 20:13:08 PM
esa es la antigua... aun no está actualizao... grr
Esa es la ultima la de las doce del mediodia.
Y tanto que es la última recién salida del horno, hay que fijarse en 00 o 12 ...
Bueno los modelos han empeorado si y? no se yo ayer me fui a la cama con la impresión de que el finde un poco más y me iba a la playa.. creo que ahora mismo vamos a ser prudentes que bastantes leches nos esta pegando la realidad de esta situación, que no es otra que la de una situación complicadísima de predecir.
Bueno creo que la opción de granulada no anda lejos pero bueno esta por ver, de todas maneras un día de estos me voy a poner un tópic de citas de todos de "en Enero no va a pasar nada" a ver si el año que viene aprendemos algo.
Jeje, Phantinux, tú y tus citas de comentarios catastrofistas, jajajaja! ;D
Si te digo la verdad yo si que pienso que en enero no vamos a ver ya nada...viendo como está cambiando a peor la situación...Creo que nuestra zona a va ser la gran perjudicada en éste episodio. Como sigan así en 4 actualizaciones nos quitan todo. Ya me daba muy mala espina a mi esa borrasca por el Sur... Se refuerza demasiado pronto. Desplaza el aire frío demasiado al W o nos esquiva...Y de cara al sabado, cuando parece que tendremos mas preci, nos abandona hasta la iso 0!!! Si es que nos meten isos positiFas...!!! Yo flipo. Al menos de cara a la mañana del sábado veremos llover en abundancia, que hace tiempo que no se prodiga por aquí este fenómeno. El momento mas frío, segun el GFS la tarde del viernes...y nos entra a duras penas la -5 -6 sólo, y lo mas importante SOLO POR UNAS HORAS. En altura, -28 o así... Yo no creo ni que veamos granulada.... Nada, que estamos gafados por el Cantábrico, de momento el General Invierno está perdiendo la batalla.... (Olivense Helado!!! Entra al tópic a dar animos con esas historias tuyas del General, que la cosa pinta muy mal...creo que el General se ha caido del Caballo...) Que tremenda mala suerte tenemoooos!
Veamos las actualizaciones de mañana...Aún pueden cambiar, al menos eso espero...pero creo que lo que salga mañana será lo que vaya a misa, y no creo que ya cambie demasiado. Un saludo.
No se tío viendo como cambia todo a la velocidad de la luz yo voy a esperar que hoy he tenido que rascar hielo en Santander .. quien lo diría..
De todas maneras ya sabemos lo que nosotros necesitamos y precisamente ningún modelo actualmente nos lo da y es una iso a 850hpa más baja.
++++++++
mensaje borrado
++++++++
++++++++
mensaje borrado
++++++++
++++++++
mensaje borrado
++++++++
++++++++
mensaje borrado
++++++++
Cita de: Vortice en Martes 24 Enero 2006 20:44:11 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Martes 24 Enero 2006 20:24:09 PM
Cita de: elur en Martes 24 Enero 2006 20:19:31 PM
Cita de: ðLßê®tÎtø en Martes 24 Enero 2006 20:13:08 PM
esa es la antigua... aun no está actualizao... grr
Esa es la ultima la de las doce del mediodia.
Y tanto que es la última recién salida del horno, hay que fijarse en 00 o 12 ...
Bueno los modelos han empeorado si y? no se yo ayer me fui a la cama con la impresión de que el finde un poco más y me iba a la playa.. creo que ahora mismo vamos a ser prudentes que bastantes leches nos esta pegando la realidad de esta situación, que no es otra que la de una situación complicadísima de predecir.
Bueno creo que la opción de granulada no anda lejos pero bueno esta por ver, de todas maneras un día de estos me voy a poner un tópic de citas de todos de "en Enero no va a pasar nada" a ver si el año que viene aprendemos algo.
Jeje, Phantinux, tú y tus citas de comentarios catastrofistas, jajajaja! ;D
Si te digo la verdad yo si que pienso que en enero no vamos a ver ya nada...viendo como está cambiando a peor la situación...Creo que nuestra zona a va ser la gran perjudicada en éste episodio. Como sigan así en 4 actualizaciones nos quitan todo. Ya me daba muy mala espina a mi esa borrasca por el Sur... Se refuerza demasiado pronto. Desplaza el aire frío demasiado al W o nos esquiva...Y de cara al sabado, cuando parece que tendremos mas preci, nos abandona hasta la iso 0!!! Si es que nos meten isos positiFas...!!! Yo flipo. Al menos de cara a la mañana del sábado veremos llover en abundancia, que hace tiempo que no se prodiga por aquí este fenómeno. El momento mas frío, segun el GFS la tarde del viernes...y nos entra a duras penas la -5 -6 sólo, y lo mas importante SOLO POR UNAS HORAS. En altura, -28 o así... Yo no creo ni que veamos granulada.... Nada, que estamos gafados por el Cantábrico, de momento el General Invierno está perdiendo la batalla.... (Olivense Helado!!! Entra al tópic a dar animos con esas historias tuyas del General, que la cosa pinta muy mal...creo que el General se ha caido del Caballo...) Que tremenda mala suerte tenemoooos!
Veamos las actualizaciones de mañana...Aún pueden cambiar, al menos eso espero...pero creo que lo que salga mañana será lo que vaya a misa, y no creo que ya cambie demasiado. Un saludo.
No se tío viendo como cambia todo a la velocidad de la luz yo voy a esperar que hoy he tenido que rascar hielo en Santander .. quien lo diría..
De todas maneras ya sabemos lo que nosotros necesitamos y precisamente ningún modelo actualmente nos lo da y es una iso a 850hpa más baja.
Citar
Si...con la actualización de las 00Z teníamos unas isos que rondaban la -10 y una borrasca al E de cataluña, que hacía que el geopotencial estuviese muy muy bajo...Despues, en cada actualización le han ido quetando fuerza a "nuestra borrasca" para dársela a la que está en el Sur...Por eso comento que si sigue así la cosa, nos quedamos sin aire frío ni precis en 4 actualizaciones...Si sigue esa tendendia a reforzarse la borrasca que hay al sur...
La verdad es que yo tampoco se lo que va a pasar exactamente... Aunque logicamente, cuanto mas nos acercamos a los días D, mas fiables son los modelos y menos sorpresas (en este caso buenas) nos van a dar... Creo que al final primará las B del Sur y eso nos va a joder mucho. En fín, esperemos a mañana a ver...tal vez haya suerte y nos vuelvan a meter esa B satélite de la borrasca del sur mas hacia el Este, sobre Francia...Eso nos haría mucho bien aquí, tanto en cuanto a precipitaciones como en cuanto a frío...Pero ya digo, de momento parece que la tendencia de los modelos (perdón, del modelo que acabo de mirar ahora, que es el GFS..si, soy cazurro) es a desplazar esa baja secuendara mas y mas al W y cada vez con menos entidad.... Ojalá se revierta esa tendencia...pero no sé...
El autor del próximo comentario que tengamos que borrar que no se ajuste a la semática del topic, será expulsado una semana del foro.
Cómo veis el ukmo y el europeo para valencia?
si al final las cosas se tuercen.. >:( siempre nos quedara Paris...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2762.png)
El mapa del Snow-Forecast no es incorrecto, lo que ocurre es que es coincidente con la salida de las 00 horas del GFS. Se volverá a actualizar en breve con la salida de las 12 horas y con toda seguridad, retirará el verde y el naranja del sureste, y lo aumentará en el NO.
JACAMAR, Respecto a los deseos de los foreros, sobre eso habría mucho que decir. También puedo decir yo que con los mapas del GFS de ayer, por aquí nos caían entre nieve y lluvia, en torno a 20/30mm, gracias al viento de levante que produciría la borrasca más al sur.
Así , con la borrasca encima, el viento de levante , prácticamente ni lo vamos a oler a partir del jueves y probablemente no nos caiga una gota en el SE, donde hace falta el agua bastante más que por Sevilla, me parece a mí.
Pero no por eso voy a criticar tu mensaje, porque los deseos de los foreros no mueven las borrascas y todos tenemos derecho a soñar la nevada en nuestro pueblo sin que ello signifique ser un insolidario, palabro muy de moda últimamente en todos los ámbitos, hasta en el meteorológico. Porque yo creo que a la gente de aquí en realidad le importa un pepino ver -6º en el termómetro, lo que realmente les gustaría es ver el blanco elemento y claro, estando a nivel del mar en muchos casos, hace falta mucho frío para eso.
Volviendo a los modelos, el GEM ha actualizado con bastante más frío que esta mañana, así que esta situación empieza a ser bastante desconcertante:
GFS, el "Dios" de los modelos con razón o sin razón, nos mete un borrascón que barre todo el aire frío acumulado y además se corta el flujo de NE. Además los meteogramas y el ENSEMBLE son muy uniformes para las próximas 120 horas, así que veo muy difícil que cambie, y bastante difícil que falle, pero...
Resulta que otros modelos (NOGAPS, GEM, GME) meten la borrasca más abajo y permiten que entre el frío en altura con mayor intensidad. Como UKMO Y ECMWF, no tienen mapas de temperatura a 850 hpa, nos quedamos sin saber cuales son sus previsiones en este sentido y con ellas las de la cota de nieve.
Para terminar, se nos acerca el personal del INM, y nos dice que ven probabilidad de nevadas en torno a 700-800.m.
Vaya situación más indefinida, apenas a 72 horas vista.
Saludos.
Pues la corriente fría se corta demasiado pronto y encima se desplaza mucho al oeste, ahora resulta que tendremos mas precipiación y mayores cotas de nieve, aunque por el norte aún tendrán nevadas a poca altura. Por el sur, pues mas lluvia y cotas mas altas, pero como habeis dicho, cualquiera sabe donde va a poner el huevo la borrasca exactamente.
Cita de: Bomarzo en Martes 24 Enero 2006 21:01:37 PM
El mapa del Snow-Forecast no es incorrecto, lo que ocurre es que es coincidente con la salida de las 00 horas del GFS. Se volverá a actualizar en breve con la salida de las 12 horas y con toda seguridad, retirará el verde y el naranja del sureste, y lo aumentará en el NO.
JACAMAR, Respecto a los deseos de los foreros, sobre eso habría mucho que decir. También puedo decir yo que con los mapas del GFS de ayer, por aquí nos caían entre nieve y lluvia, en torno a 20/30mm, gracias al viento de levante que produciría la borrasca más al sur.
Así , con la borrasca encima, el viento de levante , prácticamente ni lo vamos a oler a partir del jueves y probablemente no nos caiga una gota en el SE, donde hace falta el agua bastante más que por Sevilla, me parece a mí.
Pero no por eso voy a criticar tu mensaje, porque los deseos de los foreros no mueven las borrascas y todos tenemos derecho a soñar la nevada en nuestro pueblo sin que ello signifique ser un insolidario, palabro muy de moda últimamente en todos los ámbitos, hasta en el meteorológico. Porque yo creo que a la gente de aquí en realidad le importa un pepino ver -6º en el termómetro, lo que realmente les gustaría es ver el blanco elemento y claro, estando a nivel del mar en muchos casos, hace falta mucho frío para eso.
Volviendo a los modelos, el GEM ha actualizado con bastante más frío que esta mañana, así que esta situación empieza a ser bastante desconcertante:
GFS, el "Dios" de los modelos con razón o sin razón, nos mete un borrascón que barre todo el aire frío acumulado y además se corta el flujo de NE. Además los meteogramas y el ENSEMBLE son muy uniformes para las próximas 120 horas, así que veo muy difícil que cambie, y bastante difícil que falle, pero...
Resulta que otros modelos (NOGAPS, GEM, GME) meten la borrasca más abajo y permiten que entre el frío en altura con mayor intensidad. Como UKMO Y ECMWF, no tienen mapas de temperatura a 850 hpa, nos quedamos sin saber cuales son sus previsiones en este sentido y con ellas las de la cota de nieve.
Para terminar, se nos acerca el personal del INM, y nos dice que ven probabilidad de nevadas en torno a 700-800.m.
Vaya situación más indefinida, apenas a 72 horas vista.
Saludos.
Joder bomarzo! te lo digo otra vez: ¡¡Pero qué bien hablas!! y cuanta razón hay en lo que dices :o ;)
Cita de: Bomarzo en Martes 24 Enero 2006 21:01:37 PM
El mapa del Snow-Forecast no es incorrecto, lo que ocurre es que es coincidente con la salida de las 00 horas del GFS. Se volverá a actualizar en breve con la salida de las 12 horas y con toda seguridad, retirará el verde y el naranja del sureste, y lo aumentará en el NO.
JACAMAR, Respecto a los deseos de los foreros, sobre eso habría mucho que decir. También puedo decir yo que con los mapas del GFS de ayer, por aquí nos caían entre nieve y lluvia, en torno a 20/30mm, gracias al viento de levante que produciría la borrasca más al sur.
Así , con la borrasca encima, el viento de levante , prácticamente ni lo vamos a oler a partir del jueves y probablemente no nos caiga una gota en el SE, donde hace falta el agua bastante más que por Sevilla, me parece a mí.
Pero no por eso voy a criticar tu mensaje, porque los deseos de los foreros no mueven las borrascas y todos tenemos derecho a soñar la nevada en nuestro pueblo sin que ello signifique ser un insolidario, palabro muy de moda últimamente en todos los ámbitos, hasta en el meteorológico. Porque yo creo que a la gente de aquí en realidad le importa un pepino ver -6º en el termómetro, lo que realmente les gustaría es ver el blanco elemento y claro, estando a nivel del mar en muchos casos, hace falta mucho frío para eso.
Volviendo a los modelos, el GEM ha actualizado con bastante más frío que esta mañana, así que esta situación empieza a ser bastante desconcertante:
GFS, el "Dios" de los modelos con razón o sin razón, nos mete un borrascón que barre todo el aire frío acumulado y además se corta el flujo de NE. Además los meteogramas y el ENSEMBLE son muy uniformes para las próximas 120 horas, así que veo muy difícil que cambie, y bastante difícil que falle, pero...
Resulta que otros modelos (NOGAPS, GEM, GME) meten la borrasca más abajo y permiten que entre el frío en altura con mayor intensidad. Como UKMO Y ECMWF, no tienen mapas de temperatura a 850 hpa, nos quedamos sin saber cuales son sus previsiones en este sentido y con ellas las de la cota de nieve.
Para terminar, se nos acerca el personal del INM, y nos dice que ven probabilidad de nevadas en torno a 700-800.m.
Vaya situación más indefinida, apenas a 72 horas vista.
Saludos.
Que el GEM, es el mismo que el de la mañana y la tarde solo cambian las 00z por las 12z, pero son los mismos mapas.
Ojo a los modelos que mirais porque GFS NO MODELA LAS CORDILLERAS ESPAÑOLAS... se me antoja posible que esa bolsa fría se quede retenida más tiempo sobre nosotros por la acción bloqueante del sistema central o la cantábrica, a parte del mezclado de masas que es imposible de saber... por de pronto y salvo que en superficie el viento entre con fuerza, no descartaría que las temperaturas en superficie en la meseta apenas subieran de los 2º con lo que a poco que se aguante la ISO 0º arriba podríamos ver nevar más de lo que se comenta, y no es poco... toda la noche del sábado y gran parte del domingo según ECMWF...
Lo que más me gusta es que parece que la preci está bastante asegurada... y la nieve como siempreque nunca se sabe si será o no será ni por cuanto tiempo... desde luego para algunas zonas, si no nieva en esta ocasión no va a nevar nunca jamás
La siuación, de la salida de las 12Z del GFS la veo extraña ,una B se descuelga desde escandinavia con frio en altura asociado ,bajando de latitud, pero retrógradamente, se va a la vez al w todo este frio en altura y entra por Galicia, ayudada por la borrasca del SW. No se yo.
Veo mucho más factible una situación tipo GME o NOGAPS y no porque me beneficie ,si no porque tanto movimiento retrógrado me parece demasiado. Es más lógico que se quede por la zona del golfo de Vizcaya este frio en altura y bajo geopotencial. Tengo curiosidad por ver si el GFS lo manda todo algo más al E otra vez , en la salida de las 18Z,
El GME es un modelo de corto plazo bastante respeteble, a mi manera de ver.
Bufff....para Ciudad Real provincia en concreto veo todo muy incierto :confused:
Si hacemos caso al UKMO y ECMWF. tendremos un poco de más frío, pero algo menos de precipitación.
En cambio otros como el GFS da lugar a la esperanza de precipitaciones abundantes en forma de nieve en torno a 500m al oeste de la provincia y 800m más o menos al este (esto es a ojo ehhh).
Donde se colocará la borrasca? Incógnita...pero parece que la parte occidental seremos la más favorecida.
Aun así colocaría todo un pelín más al Este para que toda La Mancha se vea beneficiada ;)
Cita de: Bomarzo en Martes 24 Enero 2006 21:01:37 PM
El mapa del Snow-Forecast no es incorrecto, lo que ocurre es que es coincidente con la salida de las 00 horas del GFS. Se volverá a actualizar en breve con la salida de las 12 horas y con toda seguridad, retirará el verde y el naranja del sureste, y lo aumentará en el NO.
JACAMAR, Respecto a los deseos de los foreros, sobre eso habría mucho que decir. También puedo decir yo que con los mapas del GFS de ayer, por aquí nos caían entre nieve y lluvia, en torno a 20/30mm, gracias al viento de levante que produciría la borrasca más al sur.
Así , con la borrasca encima, el viento de levante , prácticamente ni lo vamos a oler a partir del jueves y probablemente no nos caiga una gota en el SE, donde hace falta el agua bastante más que por Sevilla, me parece a mí.
Pero no por eso voy a criticar tu mensaje, porque los deseos de los foreros no mueven las borrascas y todos tenemos derecho a soñar la nevada en nuestro pueblo sin que ello signifique ser un insolidario, palabro muy de moda últimamente en todos los ámbitos, hasta en el meteorológico. Porque yo creo que a la gente de aquí en realidad le importa un pepino ver -6º en el termómetro, lo que realmente les gustaría es ver el blanco elemento y claro, estando a nivel del mar en muchos casos, hace falta mucho frío para eso.
Volviendo a los modelos, el GEM ha actualizado con bastante más frío que esta mañana, así que esta situación empieza a ser bastante desconcertante:
GFS, el "Dios" de los modelos con razón o sin razón, nos mete un borrascón que barre todo el aire frío acumulado y además se corta el flujo de NE. Además los meteogramas y el ENSEMBLE son muy uniformes para las próximas 120 horas, así que veo muy difícil que cambie, y bastante difícil que falle, pero...
Resulta que otros modelos (NOGAPS, GEM, GME) meten la borrasca más abajo y permiten que entre el frío en altura con mayor intensidad. Como UKMO Y ECMWF, no tienen mapas de temperatura a 850 hpa, nos quedamos sin saber cuales son sus previsiones en este sentido y con ellas las de la cota de nieve.
Para terminar, se nos acerca el personal del INM, y nos dice que ven probabilidad de nevadas en torno a 700-800.m.
Vaya situación más indefinida, apenas a 72 horas vista.
Saludos.
ECMWF, pasada de las 00Z dia 24-Enero2006
previsión para el Sabado a 12Z
Iso -8ºC a 850 mb coje el cantabrico oriental y Navarra
Iso -4ºC a 850 mb atraviesa el paralelo 40º aprox.
Iso 0ºC a 850 mb atraviesa de W a E a la latitud de Sierra Morena aprox.
Saludos,
rayo
Hola,el 28 la -5 en Galicia,como lo veis?
Un saludo. :cold:
Je je si la borrasca la podríamos plantar donde queramos la íbamos a marear, a la hora de la verdad no creo que ningún modelo de en el clavo, unos si se quedaran mas cerca.
Ya falta poco para saberlo.
Cita de: Bomarzo en Martes 24 Enero 2006 21:01:37 PM
El mapa del Snow-Forecast no es incorrecto, lo que ocurre es que es coincidente con la salida de las 00 horas del GFS. Se volverá a actualizar en breve con la salida de las 12 horas y con toda seguridad, retirará el verde y el naranja del sureste, y lo aumentará en el NO.
JACAMAR, Respecto a los deseos de los foreros, sobre eso habría mucho que decir. También puedo decir yo que con los mapas del GFS de ayer, por aquí nos caían entre nieve y lluvia, en torno a 20/30mm, gracias al viento de levante que produciría la borrasca más al sur.
Así , con la borrasca encima, el viento de levante , prácticamente ni lo vamos a oler a partir del jueves y probablemente no nos caiga una gota en el SE, donde hace falta el agua bastante más que por Sevilla, me parece a mí.
Pero no por eso voy a criticar tu mensaje, porque los deseos de los foreros no mueven las borrascas y todos tenemos derecho a soñar la nevada en nuestro pueblo sin que ello signifique ser un insolidario, palabro muy de moda últimamente en todos los ámbitos, hasta en el meteorológico. Porque yo creo que a la gente de aquí en realidad le importa un pepino ver -6º en el termómetro, lo que realmente les gustaría es ver el blanco elemento y claro, estando a nivel del mar en muchos casos, hace falta mucho frío para eso.
Volviendo a los modelos, el GEM ha actualizado con bastante más frío que esta mañana, así que esta situación empieza a ser bastante desconcertante:
GFS, el "Dios" de los modelos con razón o sin razón, nos mete un borrascón que barre todo el aire frío acumulado y además se corta el flujo de NE. Además los meteogramas y el ENSEMBLE son muy uniformes para las próximas 120 horas, así que veo muy difícil que cambie, y bastante difícil que falle, pero...
Resulta que otros modelos (NOGAPS, GEM, GME) meten la borrasca más abajo y permiten que entre el frío en altura con mayor intensidad. Como UKMO Y ECMWF, no tienen mapas de temperatura a 850 hpa, nos quedamos sin saber cuales son sus previsiones en este sentido y con ellas las de la cota de nieve.
Para terminar, se nos acerca el personal del INM, y nos dice que ven probabilidad de nevadas en torno a 700-800.m.
Vaya situación más indefinida, apenas a 72 horas vista.
Saludos.
Saludos Bomarzo. Alabo tu intervención pero tengo que poner un "pero". Eso de que el ensamble de modelos es uniforme para las próximas 120 horas, no es del todo verdad, al menos no es verdad en todos los diagramas que se pueden observar de ciudades españolas.
Cogiendo como referencia el diagrama de Madrid, cierto es, que sí es uniforme para las próximas 48 horas, pero apartir de ahí el viernes ya se abren las líneas quedando exactamente 5 líneas por encima de la iso 1 y cuatro por debajo. Es por tanto sinntomático la incertidumbre tan grande incluso a corto plazo porque estamos hablando de dispersión dentro de las 72 h. donde se supone que los modelos deberían moverse con cierta soltura y seguridad.....
La situación seguro que deparará sorpresas sobre la marcha puesto que ningún modelo podrá garantizar nada debido a lo complejo de un choque de masas y para más "inri" sobre la península.
No están los modelos últimamente como para arriesgar en sus previsiones..... por tanto que sean algo conservadores (GFS) no me parece del todo extraño. Además ellos juegan con ventaja, sus 4 salidas se lo permiten y aún queda un buen puñado de actualizaciones para perfilar algo más esta bonita configuración atmosférica.
Cita de: rayo en Martes 24 Enero 2006 21:14:43 PM
Cita de: Bomarzo en Martes 24 Enero 2006 21:01:37 PM
El mapa del Snow-Forecast no es incorrecto, lo que ocurre es que es coincidente con la salida de las 00 horas del GFS. Se volverá a actualizar en breve con la salida de las 12 horas y con toda seguridad, retirará el verde y el naranja del sureste, y lo aumentará en el NO.
JACAMAR, Respecto a los deseos de los foreros, sobre eso habría mucho que decir. También puedo decir yo que con los mapas del GFS de ayer, por aquí nos caían entre nieve y lluvia, en torno a 20/30mm, gracias al viento de levante que produciría la borrasca más al sur.
Así , con la borrasca encima, el viento de levante , prácticamente ni lo vamos a oler a partir del jueves y probablemente no nos caiga una gota en el SE, donde hace falta el agua bastante más que por Sevilla, me parece a mí.
Pero no por eso voy a criticar tu mensaje, porque los deseos de los foreros no mueven las borrascas y todos tenemos derecho a soñar la nevada en nuestro pueblo sin que ello signifique ser un insolidario, palabro muy de moda últimamente en todos los ámbitos, hasta en el meteorológico. Porque yo creo que a la gente de aquí en realidad le importa un pepino ver -6º en el termómetro, lo que realmente les gustaría es ver el blanco elemento y claro, estando a nivel del mar en muchos casos, hace falta mucho frío para eso.
Volviendo a los modelos, el GEM ha actualizado con bastante más frío que esta mañana, así que esta situación empieza a ser bastante desconcertante:
GFS, el "Dios" de los modelos con razón o sin razón, nos mete un borrascón que barre todo el aire frío acumulado y además se corta el flujo de NE. Además los meteogramas y el ENSEMBLE son muy uniformes para las próximas 120 horas, así que veo muy difícil que cambie, y bastante difícil que falle, pero...
Resulta que otros modelos (NOGAPS, GEM, GME) meten la borrasca más abajo y permiten que entre el frío en altura con mayor intensidad. Como UKMO Y ECMWF, no tienen mapas de temperatura a 850 hpa, nos quedamos sin saber cuales son sus previsiones en este sentido y con ellas las de la cota de nieve.
Para terminar, se nos acerca el personal del INM, y nos dice que ven probabilidad de nevadas en torno a 700-800.m.
Vaya situación más indefinida, apenas a 72 horas vista.
Saludos.
ECMWF, pasada de las 00Z dia 24-Enero2006
previsión para el Sabado a 12Z
Iso -8ºC a 850 mb coje el cantabrico oriental y Navarra
Iso -4ºC a 850 mb atraviesa el paralelo 40º aprox.
Iso 0ºC a 850 mb atraviesa de W a E a la latitud de Sierra Morena aprox.
Saludos,
rayo
Joder que pedazo de ISOS!!!
Si no me equivoco, una -1º o -2º con buen geopotencial ya vale para que en Madrid nieve... ahora tenemos la -4º!! y encima un geopotencial a 1500 que debe ser la polla con una B tan potente rondandonos... vamos que o mucho me equivoco, o las temperaturas si se cumplen esos modelos van a estar a 600-700m a 0º sino por debajo... Mamma mia!!!
Cita de: rayo en Martes 24 Enero 2006 21:14:43 PM
Cita de: Bomarzo en Martes 24 Enero 2006 21:01:37 PM
El mapa del Snow-Forecast no es incorrecto, lo que ocurre es que es coincidente con la salida de las 00 horas del GFS. Se volverá a actualizar en breve con la salida de las 12 horas y con toda seguridad, retirará el verde y el naranja del sureste, y lo aumentará en el NO.
JACAMAR, Respecto a los deseos de los foreros, sobre eso habría mucho que decir. También puedo decir yo que con los mapas del GFS de ayer, por aquí nos caían entre nieve y lluvia, en torno a 20/30mm, gracias al viento de levante que produciría la borrasca más al sur.
Así , con la borrasca encima, el viento de levante , prácticamente ni lo vamos a oler a partir del jueves y probablemente no nos caiga una gota en el SE, donde hace falta el agua bastante más que por Sevilla, me parece a mí.
Pero no por eso voy a criticar tu mensaje, porque los deseos de los foreros no mueven las borrascas y todos tenemos derecho a soñar la nevada en nuestro pueblo sin que ello signifique ser un insolidario, palabro muy de moda últimamente en todos los ámbitos, hasta en el meteorológico. Porque yo creo que a la gente de aquí en realidad le importa un pepino ver -6º en el termómetro, lo que realmente les gustaría es ver el blanco elemento y claro, estando a nivel del mar en muchos casos, hace falta mucho frío para eso.
Volviendo a los modelos, el GEM ha actualizado con bastante más frío que esta mañana, así que esta situación empieza a ser bastante desconcertante:
GFS, el "Dios" de los modelos con razón o sin razón, nos mete un borrascón que barre todo el aire frío acumulado y además se corta el flujo de NE. Además los meteogramas y el ENSEMBLE son muy uniformes para las próximas 120 horas, así que veo muy difícil que cambie, y bastante difícil que falle, pero...
Resulta que otros modelos (NOGAPS, GEM, GME) meten la borrasca más abajo y permiten que entre el frío en altura con mayor intensidad. Como UKMO Y ECMWF, no tienen mapas de temperatura a 850 hpa, nos quedamos sin saber cuales son sus previsiones en este sentido y con ellas las de la cota de nieve.
Para terminar, se nos acerca el personal del INM, y nos dice que ven probabilidad de nevadas en torno a 700-800.m.
Vaya situación más indefinida, apenas a 72 horas vista.
Saludos.
ECMWF, pasada de las 00Z dia 24-Enero2006
previsión para el Sabado a 12Z
Iso -8ºC a 850 mb coje el cantabrico oriental y Navarra
Iso -4ºC a 850 mb atraviesa el paralelo 40º aprox.
Iso 0ºC a 850 mb atraviesa de W a E a la latitud de Sierra Morena aprox.
Saludos,
rayo
donde hay q firmar?
la verdad se que la situacion es muy desconcertante, una ola de frio historica en el noreste de Europa, existen vientos del noreste pero el frio parece que esta quieto, y no creo que sea cosa de cordilleras. Por otro lado en Alemania tienen 0º a 850 en cambio en superficie rondan los -10º-15º
la masa fria a 850 esta quieta pese a los vientos de noreste, es como si estuviera avanzando por mar en lugar de por tierra, no entiendo nada... y me da que los modelos tampoco entienden nada, creo que la situacion puede cambiar en el ultimo momento
medudo sufrimiento de entrada... pocas veces he seguido las 4 salidas diarias del gfs, como al final no sirva para nada... :( >:( >:(
Cita de: Cumulonimbus³ © en Martes 24 Enero 2006 21:25:39 PM
Cita de: rayo en Martes 24 Enero 2006 21:14:43 PM
Cita de: Bomarzo en Martes 24 Enero 2006 21:01:37 PM
El mapa del Snow-Forecast no es incorrecto, lo que ocurre es que es coincidente con la salida de las 00 horas del GFS. Se volverá a actualizar en breve con la salida de las 12 horas y con toda seguridad, retirará el verde y el naranja del sureste, y lo aumentará en el NO.
JACAMAR, Respecto a los deseos de los foreros, sobre eso habría mucho que decir. También puedo decir yo que con los mapas del GFS de ayer, por aquí nos caían entre nieve y lluvia, en torno a 20/30mm, gracias al viento de levante que produciría la borrasca más al sur.
Así , con la borrasca encima, el viento de levante , prácticamente ni lo vamos a oler a partir del jueves y probablemente no nos caiga una gota en el SE, donde hace falta el agua bastante más que por Sevilla, me parece a mí.
Pero no por eso voy a criticar tu mensaje, porque los deseos de los foreros no mueven las borrascas y todos tenemos derecho a soñar la nevada en nuestro pueblo sin que ello signifique ser un insolidario, palabro muy de moda últimamente en todos los ámbitos, hasta en el meteorológico. Porque yo creo que a la gente de aquí en realidad le importa un pepino ver -6º en el termómetro, lo que realmente les gustaría es ver el blanco elemento y claro, estando a nivel del mar en muchos casos, hace falta mucho frío para eso.
Volviendo a los modelos, el GEM ha actualizado con bastante más frío que esta mañana, así que esta situación empieza a ser bastante desconcertante:
GFS, el "Dios" de los modelos con razón o sin razón, nos mete un borrascón que barre todo el aire frío acumulado y además se corta el flujo de NE. Además los meteogramas y el ENSEMBLE son muy uniformes para las próximas 120 horas, así que veo muy difícil que cambie, y bastante difícil que falle, pero...
Resulta que otros modelos (NOGAPS, GEM, GME) meten la borrasca más abajo y permiten que entre el frío en altura con mayor intensidad. Como UKMO Y ECMWF, no tienen mapas de temperatura a 850 hpa, nos quedamos sin saber cuales son sus previsiones en este sentido y con ellas las de la cota de nieve.
Para terminar, se nos acerca el personal del INM, y nos dice que ven probabilidad de nevadas en torno a 700-800.m.
Vaya situación más indefinida, apenas a 72 horas vista.
Saludos.
ECMWF, pasada de las 00Z dia 24-Enero2006
previsión para el Sabado a 12Z
Iso -8ºC a 850 mb coje el cantabrico oriental y Navarra
Iso -4ºC a 850 mb atraviesa el paralelo 40º aprox.
Iso 0ºC a 850 mb atraviesa de W a E a la latitud de Sierra Morena aprox.
Saludos,
rayo
Joder que pedazo de ISOS!!!
Si no me equivoco, una -1º o -2º con buen geopotencial ya vale para que en Madrid nieve... ahora tenemos la -4º!! y encima un geopotencial a 1500 que debe ser la polla con una B tan potente rondandonos... vamos que o mucho me equivoco, o las temperaturas si se cumplen esos modelos van a estar a 600-700m a 0º sino por debajo... Mamma mia!!!
Efectivamente con esos modelos las temperatura rondarian los 0ºc,la altura del geopotencial a 500 Hpa sera de unos 5460 y el de 850Hpa rondara los 1350msnm. Date cuenta que eeso es muy pero que muy optimista esperemos que se cumpla je,je.
En cuanto a lo de las cordilleras estoy de acuerdo contigo, eso si depende en gran medida del viento si este es moderado fuerte se llevara el aire frio con gran facilidad y ademas tambien se debe de tener en cuenta la noche anterior porque una helada seria excelente.Un saludo
Los del snow-forecast dicen ahora mismo que esto es lo que se va a acumular en los próximos 4 días:
http://www.snow-forecast.com/maps/img/ib.places.gif
Cita de: Bomarzo en Martes 24 Enero 2006 21:01:37 PM
Como UKMO Y ECMWF, no tienen mapas de temperatura a 850 hpa, nos quedamos sin saber cuales son sus previsiones en este sentido y con ellas las de la cota de nieve.
Saludos.
Como que no...A estas alturas y todavía andamos asi??
Geopotencial 500 hpa y temperatura a 850 hpa del ECMWF
http://www.weather.unisys.com/ecmwf/restrict/index_eur.html
UKMO
http://www.westwind.ch/?page=ukm3
Brasero acaba de matizar muy seguramente que NO HABRÁ NINGUNA OLA DE FRIO, pero que bajaran algo las temperaturas para el fin de semana
Cita de: Frio polar en Martes 24 Enero 2006 21:16:19 PM
Hola,el 28 la -5 en Galicia,como lo veis?
Un saludo. :cold:
Hola!tenemos las -30 y la -6 y parece que con precipitacion por nuestra zona y la presion baja, creo que tiene buena pinta, no se si 100msnm seran suficientes pero todo se andara, lo malo es que la posicion de la borrasca al sur de Portugal esta muy cambiante asi que los modelos seguramente cambiaran, y nos quedaremos en nada, pero la esperanza es lo ultimo que se pierde no?
Un Saludo y suerte a todos
Cita de: ZETA en Martes 24 Enero 2006 21:51:22 PM
Brasero acaba de matizar muy seguramente que NO HABRÁ NINGUNA OLA DE FRIO, pero que bajaran algo las temperaturas para el fin de semana
jeje. eso está bien. Entonces tendremos grandes nevadas.... los medios mejor que no vean, ni sepan nada. ;)
Mañana: Se espera un incremento de la nubosidad en el Suroeste peninsular con la llegada de la parte más activa del frente nuboso que puede comenzar a provocar precipitaciones en el extremo Suroeste peninsular que serán débiles desde primeras horas. A lo largo del día estas lluvias débiles tenderán a extenderse a Extremadura, el resto de Andalucía y Sur de Castilla-La Mancha o incluso al Sur de la Comunidad Valenciana a últimas horas. Al final del día tenderán a reforzarse en el Oeste de Andalucía. Persistirá la entrada de nubosidad de origen marítimo en la vertiente mediterránea y las Baleares, no siendo descartable alguna llovizna débil en puntos de las zonas costeras. La nubosidad afectará también al interior de la mitad Sur a lo largo del día aunque son menos probables las precipitaciones, estando los cielos menos nubosos cuanto más al Norte de la Península pero aún con paso de intervalos nubosos. Las temperaturas pueden ir en ligero descenso en el cuadrante Nordeste y mitad Norte de la vertiente mediterránea mientras que se mantendrán sin cambios importantes en el resto. Los vientos seguirán soplando de componente general Este en toda la Península con tendencia al Sureste, incluso con intervalos de Sur, en el tercio Norte y Este-Sureste en el centro y Sur peninsulares. Los vientos serán más fuertes en el Estrecho de Gibraltar rolando desde Este a Sureste a lo largo del día.
Próximos días: A partir del Jueves cabe estar atentos a la evolución de la masa fría presente en el interior de Europa ya que los modelos meteorológicos apuntan que se acercará hacia el Nordeste peninsular. La presencia de la borrasca sobre el Sur-Suroeste peninsular impulsará nubosidad y vientos de componente marítima hacia el Sureste y Sur peninsulares; manteniéndose esta situación estacionaria al menos hasta inicios de la próxima semana, solamente con ligeros cambios de dirección en la entrada de los vientos sobre el Este peninsular dependiendo del movimiento de la borrasca . Se espera por tanto desde el Jueves hasta el final del Domingo precipitaciones en el Sur y Este peninsulares cuya localización e intensidad variará durante los próximos días con la posición de la borrasca, esperándose las precipitaciones más importantes en el Sur peninsular y localmente en el extremo Nordeste. A inicios de la próxima semana entrarán altas presiones y estabilidad en altura por el Noroeste peninsular.
para el SE solo veo agua para el jueves y un de poco frio , pero nada mas...
Aquí en Badajoz (200msm) con -30 y -5,-3 en 1983 fue el nevadon con 30cm de nieve y ojo con la B menos profunda, hay un pero en aquella ocasion fue al final de una ola de frió siberiana, por lo que en capas bajas había mas frió.
Si creo que la tendríamos asegurada por encima de los 400 msm.
Saludos.C.R.P
En el eguraldi han dicho que lo que precipite el viernes y el fin de semana sera en forma de nieve, puesto que las maximas se quedaran por debajo de los 5º en todo el territorio.
REZAREMOS PARA QUE PRECIPITE :cold: :cold: :cold: :cold:
En TV3 siguien insistiendo en la entrada muy fria y posibles nevadas por encima de 300 mts en Cataluña bajando esporadicamente de cota aunque han matizado que no lo tienen nada claro.
Cita de: Alvaro en Martes 24 Enero 2006 21:44:24 PM
Cita de: Bomarzo en Martes 24 Enero 2006 21:01:37 PM
Como UKMO Y ECMWF, no tienen mapas de temperatura a 850 hpa, nos quedamos sin saber cuales son sus previsiones en este sentido y con ellas las de la cota de nieve.
Saludos.
Como que no...A estas alturas y todavía andamos asi??
Geopotencial 500 hpa y temperatura a 850 hpa del ECMWF
http://www.weather.unisys.com/ecmwf/restrict/index_eur.html
UKMO
http://www.westwind.ch/?page=ukm3
Muy bueno, gracias por los links, conocía el truquillo de unisys para el ECMWF pero la del UKMO no la tenía fichada.
Eso sí, en Unisys la salida del ECMWF es aún la de ayer.
El UKMO es generoso en frío a 850 hPa para el cantábrico oriental ;D
::)
Si parece que en el Cantábrico algo de frío vamos a tener, pero no sé, me da que precipitación poca, y además la evolución posterior a la entrada fría es desastrosa, con unas isos altísimas.
vaya depre e pillado!!
tanto seguir los modelos para nada,tanto escuchar los partes de radio y tv para nada cada uno a su bola para que? al menos este año no sirve de nada mirar tendencias,pronosticos ,opiniones que al final no sirven para nada ya que ni a 48 horas nadie tiene claro me recuerda los pronosticos de la tv en blanco y negro ..nubes,claros y algun chubasco aislado !! asi tambien acierto yo cada vez teoricamente tenemos mas medios para pronosticar las tendencias a mas dias pero cada vez fallamos mas sera que algo esta cambiando?
en fin..perdonar pero con alguien debia desahogarme tanta espectativa tanta frustacion mañana despues de haber dormido se me habra pasado y que sea lo que el tiempo quiera y por muchos años!!
Vale la borrasca caprichosa que trae de cabeza a todos los modelos parece que es y será la que defina el tiempo de los próximos días.Lo que está casi garantizado es que primeramente se situará en golfo de Cádiz, el lugar natural de entrada de este tipo de bajas, a partir de aquí hay varias opciones posibles:
-Que la baja continúe por el mar de Alborán- Grandes precipitaciones en el Sureste pero poca entrada fría puesto que no hay gradiente bárico que facilite una advección marcada de NE.
-Que la baja continue por el mar de Alborán y rápidamente suba de latitud- La que primero se predijo, buena situación para Cataluña, norte de Valencia y Baleares, probables nevadas a nivel de mar.En el resto pocas precipitaciones y bastante frío.Hoy por hoy de las menos probables, pero no descartaría nada.
-Que la baja se mantenga estática-La menos probable, lluvias en el Suroeste y poco más.
-Que la baja ascienda de latitud por el interior peninsular- La actual.Grandes precipitaciones en el interior peninsular y zona Oeste, dependiendo de su posición mayor o menor frío y mayor o menor riesgo de nevadas en cotas bajas, Probables nevadas copiosas en las mesetas, posibles nevadas a nivel de mar en Galicia, posibilidad de nieve en Sierra Morena.Situación potencialmente explosiva.Choque violento de masas.
Hay que tomar las previsiones con cautela, porque la variabilidad en las salidas está siendo grande.No es descartable ninguna de las posibilidades ni siquiera a estas alturas...
maldonado no ha dicho ni muuu para el jueves,lo ha contao rapidito y sin cotas y decir como variaran las temperaturas
Cita de: polarair en Martes 24 Enero 2006 22:22:45 PM
maldonado no ha dicho ni muuu para el jueves,lo ha contao rapidito y sin cotas y decir como variaran las temperaturas
Para el cantabrico dio sol y cuatro nubes. No entiendo como vamos a tener sol con una baja rondando nuestras cabezas. Sería la primera vez :(
Cita de: JoseOvi en Martes 24 Enero 2006 22:26:24 PM
Cita de: polarair en Martes 24 Enero 2006 22:22:45 PM
maldonado no ha dicho ni muuu para el jueves,lo ha contao rapidito y sin cotas y decir como variaran las temperaturas
Para el cantabrico dio sol y cuatro nubes. No entiendo como vamos a tener sol con una baja rondando nuestras cabezas. Sería la primera vez :(
¿pero eso para el jueves o para el viernes?
Cita de: Aguanieve en Martes 24 Enero 2006 22:30:34 PM
Cita de: JoseOvi en Martes 24 Enero 2006 22:26:24 PM
Cita de: polarair en Martes 24 Enero 2006 22:22:45 PM
maldonado no ha dicho ni muuu para el jueves,lo ha contao rapidito y sin cotas y decir como variaran las temperaturas
Para el cantabrico dio sol y cuatro nubes. No entiendo como vamos a tener sol con una baja rondando nuestras cabezas. Sería la primera vez :(
¿pero eso para el jueves o para el viernes?
Para los dos dias. Segun Maldonado en el cantabrico precipitacion casi nula, o nula.
realmente Maldonado ha estado muy conservador, yo creo que será mañana cuando todas las presdicciones que den se tengan que decantar por dar la alarma, o por predecir solo lluvias en el Sur, como insinuan hoy, dae todas formas lo mas gordo es para el finde asi que habra que ver en qué queda esto. Ya tengo ganas de klevantarme mañana y ver las actualizaciones. Si es que esto de ser geografo vocacional trae a uno por el mal camino de hacerse adicto a estas cosas, que nervios. ;)
Cita de: JoseOvi en Martes 24 Enero 2006 22:32:03 PM
Cita de: Aguanieve en Martes 24 Enero 2006 22:30:34 PM
Cita de: JoseOvi en Martes 24 Enero 2006 22:26:24 PM
Cita de: polarair en Martes 24 Enero 2006 22:22:45 PM
maldonado no ha dicho ni muuu para el jueves,lo ha contao rapidito y sin cotas y decir como variaran las temperaturas
Para el cantabrico dio sol y cuatro nubes. No entiendo como vamos a tener sol con una baja rondando nuestras cabezas. Sería la primera vez :(
¿pero eso para el jueves o para el viernes?
Para los dos dias. Segun Maldonado en el cantabrico precipitacion casi nula, o nula.
Normal, se basa en las previsiones del INM de hoy. Él dice lo que dice el INM. Nada más. Si mañana cambian él cambiará también su previsión. Si se confirma la entrada de la -30 con vientos del noreste, veo imporbable que no precipite nada. Algo tiene que caer.
Se está actualizando el GFS, de momento va por 54h
de momento todo igual....
Mete más al sur las isos negativas que en la anterior salida. Y pone preci para el cantábrico.
El geopotencial muy bajo, recordar que las isos que tengamos serán a 1400 metros justos o algo menos. Dato este muy importante.
Cita de: polarair en Martes 24 Enero 2006 22:49:33 PM
de momento todo igual....
a mi me parece que esta actualización para nosotros, los del cantábrico es algo mejor que la anterior.
la borrasca ligerisimamente mas hacia el este algo mas de frio en el cantabrico pero poco mas es cosa de afinar mucho uffff...
Tomás Molina , uno de los hombres del tiempo de TV3, no tiene claro si va a precipitar mucho o poco,o si la borrasca del sur subirá hacia cataluña, pero si tiene claro que: si precipita algo será a 300 mts o mas abajo, que la inestabilidad irá en aumento hacia ele fín de semana, y que la temperatura va bajando gradualmente hasta situarse super baja el domingo, y algo que llama la atención, sin explicarlo claro, dice que va entrando poco a poco el frío de la mayor parte de Europa, que está congelada. ¿quiere decir esto que nos invadirá el frío intenso y extenso de Europa?
Mejora en Preci, mejora algo en frio (de momento...) a ver como sigue la cosa...
La situación no esta clara todavia, ¡¡me gusta!!, siempre que todo parece decidido luego es una cagada y cuando hay algo importante al menos en Madrid suele ser de forma casi inesperada. :brothink:
En el cantabrico nos roza la Iso -30 a 500 hPA y a 580Hpa tenemos la Iso -7/-8ºC, parece que tendremos precipitación.
La cota de nieve estaria a unos 200-150 metros. Posiblemente con algo de granulada en la Costa.
Pero me da la sensación que la bolsa de aire frio cada vel la ponen más hacia W, a este paso acaba en Azores.
Por el momento la actualizacion del GFS es muy parecida a la anterior, me alegro, sigue dando bastante agua, incluso algo mas de frio
Cita de: cb.arcus incus en Martes 24 Enero 2006 22:53:28 PM
Tomás Molina , uno de los hombres del tiempo de TV3, no tiene claro si va a precipitar mucho o poco,o si la borrasca del sur subirá hacia cataluña, pero si tiene claro que: si precipita algo será a 300 mts o mas abajo, que la inestabilidad irá en aumento hacia ele fín de semana, y que la temperatura va bajando gradualmente hasta situarse super baja el domingo, y algo que llama la atención, sin explicarlo claro, dice que va entrando poco a poco el frío de la mayor parte de Europa, que está congelada. ¿quiere decir esto que nos invadirá el frío intenso y extenso de Europa?
Esto concuerda con los mapas de ECMWF a 850 hp
Saludos
Joder el corte es casi perfectio entre frío y agua... es empezar las ISOS buenas para los 600m y casi acabar la preci... de momento el perrito piloto para salamancaaaaaa :P
Con esos geopotenciales que se ven en los mapas va a nevar con isos no tan bajas. Las isos estarán siempre en 1400 y menos metros y algunas veces cerca de los 1.300... :P
Modelazos para Andalucía. Sin discusión. :o :o :o :o :o
Yo m meo :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Al final acabara entrando la -5 por el valle del tajo y Toledo
:mucharisa: :mucharisa:
Otra maravilla de salida...
Cita de: Cumulonimbus³ © en Martes 24 Enero 2006 23:05:54 PM
Yo m meo :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Al final acabara entrando la -5 por el valle del tajo y Toledo
:mucharisa: :mucharisa:
Es que termina entrando por esa zona con el fin de la precipitacion, debido al giro de la borrasca sobre nosotros. Incluso estando en nuestras cabezas nos podria quitar hasta la preci. Yo preferiria que se moviera del golfo de cadiz hacia Murcia en esa direccion seria perfecta para la nevada en Madrid. Incluso es mas logico pocas veces las borrascas suben asi, y se quedan en el centro joe que es un 995 presion a nivel del mar.Una barbaridad para Madrid.
Cada vez hay mas posibilidades que caiga una buena nevada del sureste en logroño, y por extension a zonas proximas del valle del ebro; eso si, teniendo un cuenta esta salida del gfs, que cada vez es mas probable (son solo 3 dias)la tarde noche del viernes puede estar muy entretenida a unos 300-400 m (incluso algo menos); habre que ir viendolo.
Joder, que nieva a partir de 300 m. :o :o :o Ahora nos plantan la -6º y la -27º encima ::) ::) ::)
en catalunya hemos pasado HOY de tener una -5 i una -30 con posibilidad de nevadas debiles a tener una -1 y mas de 100 litros de agua...MENUDA MIERDA
Pues vaya... para el SE...
Agua sí, para unos 30 mm. en todo el episodio, ya me lo veo... pero todo el frío de ayer ha pasado a la historia... a quién le lloro? Quién me indemniza por tales atropellos a la ilusión? :'( :'(
Cita de: Jose_Arganda en Martes 24 Enero 2006 23:11:58 PM
Cita de: Cumulonimbus³ © en Martes 24 Enero 2006 23:05:54 PM
Yo m meo :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Al final acabara entrando la -5 por el valle del tajo y Toledo
:mucharisa: :mucharisa:
Es que termina entrando por esa zona con el fin de la precipitacion, debido al giro de la borrasca sobre nosotros. Incluso estando en nuestras cabezas nos podria quitar hasta la preci. Yo preferiria que se moviera del golfo de cadiz hacia Murcia en esa direccion seria perfecta para la nevada en Madrid. Incluso es mas logico pocas veces las borrascas suben asi, y se quedan en el centro joe que es un 995 presion a nivel del mar.Una barbaridad para Madrid.
ESSE SISTEMA CENTRALLLL... ¿como deformará la B? jejeje y como retendra la preci?
no me parece una salida para tirar cohetes... mini entrada fria, sin mas
Han mejorado (y ya era difícil), por dios que se mantengan...
En el SW de la submeseta norte puede estar nevando sin parar desde la tarde del viernes hasta la madrugada del domingo y cantidades majas!
En Galicia no me extrañaría que nevara a nivel del mar especialmente en las rías altas. Tienen más precipitación y más frío a 500 hpa. A ver que pasa!!
Bien bien, adelantan algo la situacion de lluvias/nieve, la noche sábado-domingo y después durante el domingo, en total se pueden recojer más de unos 40/50cm de nieve en mi sierra, y más de un metro en algunas zonas me supongo... y cota sobre los 500m, firmaba lo que sea para esto....
El sonw-forecast se tira a la piscina :o :o :o ;D
http://www.snow-forecast.com/maps/img/ib.places.gif
Cita de: Cumulonimbus³ © en Martes 24 Enero 2006 23:18:12 PM
Cita de: Jose_Arganda en Martes 24 Enero 2006 23:11:58 PM
Cita de: Cumulonimbus³ © en Martes 24 Enero 2006 23:05:54 PM
Yo m meo :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Al final acabara entrando la -5 por el valle del tajo y Toledo
:mucharisa: :mucharisa:
Es que termina entrando por esa zona con el fin de la precipitacion, debido al giro de la borrasca sobre nosotros. Incluso estando en nuestras cabezas nos podria quitar hasta la preci. Yo preferiria que se moviera del golfo de cadiz hacia Murcia en esa direccion seria perfecta para la nevada en Madrid. Incluso es mas logico pocas veces las borrascas suben asi, y se quedan en el centro joe que es un 995 presion a nivel del mar.Una barbaridad para Madrid.
ESSE SISTEMA CENTRALLLL... ¿como deformará la B? jejeje y como retendra la preci?
Esperemos la suele retener en situaciones de sur y sureste, pero lo mejor es que siguen manteniendo poco viento en superficie lo que mantendra mas tiempo el aire frio. De todas formas no me gusta que la borrasca este jsuto encima nuestra, y el desplazamiento hacia el Murcia me gustaria mas pero en fin, que sea lo que sea llueva bien y caiga nieve el mayor numero de horas posible je,je. Anda que la que se va a liar en media España.bufffffff
Cita de: sasa en Martes 24 Enero 2006 23:20:29 PM
El sonw-forecast se tira a la piscina :o :o :o ;D
http://www.snow-forecast.com/maps/img/ib.places.gif
no se me ve el enlace :crazy: Aparece un recuadro en blanco...
Cita de: sasa en Martes 24 Enero 2006 23:20:29 PM
El sonw-forecast se tira a la piscina :o :o :o ;D
http://www.snow-forecast.com/maps/img/ib.places.gif
NO SE VE :'(
Un error de 100Km que cometan a nuestro favor en esas ISOS -5 y se lia parda ;D ;D
Y como postre ojo a lo que puede venir la semana que viene:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1502.png)
Esto aun podria dar un vuelco, pero viendo la salida paso a paso hay que reconocer que, en esta ocasion, el GFS se muestra muy estable, ya veremos en las siguientes. Por mi que siga asi.
Cita de: Cumulonimbus³ © en Martes 24 Enero 2006 23:24:01 PM
Un error de 100Km que cometan a nuestro favor en esas ISOS -5 y se lia parda ;D ;D
Pablo, al final girarán esa posición. No creo que la mantengan ahí en cada actualización así que hasta la del jueves noche...
Pues yo no lo veo tan mal para euskadi, una -30 rozandonos y una iso -7/-8 yo la veo suficienet como para que nieve a 200m, incluso en la costa que la ultima ves nevo cn una -5...asi que.... lo que mas me gusta es que no meten precipitacion.
Por cierto alguien a comentado que los del tiempo del canal de aqui de euskadi han dicho que lo que caera el viernes y el fidne seria en forma de nieve, esperemos que sea asi. Ellos se basan en el UKMO o eso tengo oido
Cita de: Aguanieve en Martes 24 Enero 2006 23:23:56 PM
Cita de: sasa en Martes 24 Enero 2006 23:20:29 PM
El sonw-forecast se tira a la piscina :o :o :o ;D
http://www.snow-forecast.com/maps/img/ib.places.gif
NO SE VE :'(
Ya veo, bueno si os meteis aqui http://www.snow-forecast.com/index2.shtml y luego en las regiones elegis españa, os saldra el de nieve acumulada para tres dias, pero en la misma pagina podeis elegir el de 4 a 6 dias, no tiene ningun deperdicio, nevaria en toda la comunidad de madrid, en toda castilla y leon, casi toda castilla la mancha,...
Cita de: sasa en Martes 24 Enero 2006 23:20:29 PM
El sonw-forecast se tira a la piscina :o :o :o ;D
http://www.snow-forecast.com/maps/img/ib.places.gif
Sasa, por favor colocalo aqui por que yo no lo puedo ver, gracias. ;) ;)
como decía esta tarde GFS dimisión. Los modelos no pueden ser más penosos para la región de Murcia, patéticos, el único hueco sin precipitación del mapa
Definitivamente nos damos cocotazos contra la pared :enojado: :enojado:
Enhorabuena al resto, parecen buenos
el nnm de meteoblue a 72 h, muy parecido a gfs
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/nmm22/PCP0372.PNG)
http://www.snow-forecast.com/maps/ib_dynamical.shtml
http://www.snow-forecast.com/maps/ib_dynamical.shtml
En pestaña buscar snow accumul 4-6días
25 cm en la meseta occidental
la nieve para los próximos tres días. ;)
http://www.snow-forecast.com/maps/ibsnow_next3days.shtml
Esta nueva salida del GFS sigue estando muy bien para la meseta sur.
De seguir así, recogeremos un uen puñao de litros en los próximos días.
Ya la nieve no lo tengo tan claro, en la madrugada del miércoles-jueves puede caer quizá en La Mancha a unos 900-1000m para luego pasar a agua hasta el sábado...que coincidiendo con el final de la precipitación de nuevo podríamos ver algunos copos.
En un principio no parece que vaya a coincidir frío-precipitación, pero quien sabe...el aire frío en altura también puede hacer maravillas.
Cita de: sasa en Martes 24 Enero 2006 23:29:51 PM
Cita de: Aguanieve en Martes 24 Enero 2006 23:23:56 PM
Cita de: sasa en Martes 24 Enero 2006 23:20:29 PM
El sonw-forecast se tira a la piscina :o :o :o ;D
http://www.snow-forecast.com/maps/img/ib.places.gif
NO SE VE :'(
Ya veo, bueno si os meteis aqui http://www.snow-forecast.com/index2.shtml y luego en las regiones elegis españa, os saldra el de nieve acumulada para tres dias, pero en la misma pagina podeis elegir el de 4 a 6 dias, no tiene ningun deperdicio, nevaria en toda la comunidad de madrid, en toda castilla y leon, casi toda castilla la mancha,...
Para Oviedo en particular da unas temperaturas maximas de 1º durante el viernes hasta el sabado, con 7 cm acumulados de nieve. No creo que la cosa ande muy lejos.
Aqui teneis los mapas del snow-forecast
(http://img.snow-forecast.com/images2/ibsnownext3days.jpg)
(http://img.snow-forecast.com/images2/ibsnownext3to6days.jpg)
Cita de: valens en Martes 24 Enero 2006 23:40:46 PM
Aqui teneis los mapas del snow-forecast
(http://img.snow-forecast.com/images2/ibsnownext3days.jpg)
(http://img.snow-forecast.com/images2/ibsnownext3to6days.jpg)
Esos mapas NO estan actualizados.
Ese mapa del snowforecast no está actualizado.
Actualizados o no, pocas veces aciertan en mi zona
SI los del tiempo de la eitb( por cierto que las suelen clavar muchisimas veces) dan nieve para euskadi el viernes y el fidne entero a cualquier cota(hablo de euskadi). SI los modelos que nosotros vemos no ven eso puede ser que den un vuelco antes del fin de semana creo yo vamos.
Yo ya paso de mirar modelos, prefiero mirar el día a día,,,acabaremos todos de los tiros, locos como cabras ;D ;D
(http://www.snow-forecast.com/maps/img/ib.places.gif)
Alguien me puede decir como ha ido la actualizacion de esta tarde para galicia del europeo y de los demás modelos?
tienes razon helado,yo desde laredo preferia ver antes el eguraldia de la etb que el tiempo de la primera acertaban más para la zona
Esto se acabó para los del Cantábrico oriental .
Tremenda decepción , y van dos muy gordas , después de la de las Navidades .
La culpa la tiene el maldito anticiclón que se forma entre Hungría y Rumanía . Encima no dura ni 24 horas , pero suficiente para darnos una puñalada trapera , malvada y traicionera .
¡Yo te maldigo!¡Maldito anticiclón!
Estoy fatal .
Para Salamanca la actualización es sencillamente impresionante para el fin de semana, precipitaciones persistentes, iso de 0 a -5º en muchos momentos lo que garantiza la cota de nieve.... buff ojalá no se desinfle demasiado
Por fin hay posibilidad de ver nieve en Badajoz, segun los modelos, por encima de 300msm y ademas puede que en cantidad.
C.R.P
Cita de: ZETA en Martes 24 Enero 2006 23:49:28 PM
Yo ya paso de mirar modelos, prefiero mirar el día a día,,,acabaremos todos de los tiros, locos como cabras ;D ;D
esto cuantas vees lo habrás pensado ya y....siempre caes de nuevo (a muchos les pasa)
Las previsiones para Villalba también son bastante buena, un buen paquetito nos puede caer
Es alucinante, en los últimos 10 días no hacemos nada mas que recibir una de cal y otra de arena, que si -15, que si -5 que -10 :crazy: y ahora tenemos una bolsa de aire frío que es como una peonza en el patio de un colegio, vamos que ni dios asegura donde ira a parar, lo que me alegra es que ha alguno de nosotros nos va a tocar, hasta el jueves :confused: suerte!!! :cold: :cold:
Cita de: Pablo © en Martes 24 Enero 2006 23:56:17 PM
Para Salamanca la actualización es sencillamente impresionante para el fin de semana, precipitaciones persistentes, iso de 0 a -5º en muchos momentos lo que garantiza la cota de nieve.... buff ojalá no se desinfle demasiado
Y no solo Salamanca. La salida del UKMO 3B ( http://www.westwind.ch/?page=ukm3 ) es sencillamente de alucine para mi zona. Desgraciadamente solo cubre algo mas de la mitad este y no se que dira para las regiones mas occidentales.
Cita de: helado en Martes 24 Enero 2006 23:48:45 PM
SI los del tiempo de la eitb( por cierto que las suelen clavar muchisimas veces) dan nieve para euskadi el viernes y el fidne entero a cualquier cota(hablo de euskadi). SI los modelos que nosotros vemos no ven eso puede ser que den un vuelco antes del fin de semana creo yo vamos.
Quizas utilicen otros modelos, no se. Has dicho que el ukmo, pues no se. Yo de momento pronto ire al centro de euskalmet con un amigo (el enchufe) y ya vere los modelos que usan...ya os lo dire :P
un saludo
Por ejemplo, para el dia 4 y 5:
(http://www.3bmeteo.com/grib/MAPPEWEB/UKM_12/UKM_prec6h_12_20060129_00.gif)
(http://www.3bmeteo.com/grib/MAPPEWEB/UKM_12/UKM_prec6h_12_20060129_12.gif)
TXIRIMIRI si para ti rozandonos una iso -30 y con una -7/-8 y con precipitacion lo das por perdido........
cuando en al pasada entrada a finales de diciembre nevo con una -30 y una -5 a nivel del mar....
y ademas cuando la etb dice que nevara a cualwuier cota todo el finde....
Bueno, viendo la situación creo que hay que apreciar la tendéncia de GFS de adelantar la entrada fria a 150 horas.
Esto significa que las cosas irán más rápido de lo que ahora se prevén.
A unas 70 horas aparece una cuña anticiclónica relativa ocupando es Nordeste Peninsular : esto es preludio de que la depresión podría ir más hacia el sur y, de cara al sábado-domingo situarse ya en el Mediterráneo generando el flujo del Nordeste que marcan algunos modelos.
A partir del Lunes, la misma borrasca aceleraría la entrada de una masa más seca y fria.
Saludos
Por unos dias el SUR sera EL NORTE, segun los modelos claro. :cold: :drink:
Hagan juego señores ;D ;D...... deconcertantes actualizaciones, no existe un comun denominador que nos permita vislumbrar lo que pueda ocurrir de aqui a 2 dias.
Mañana deberia ::) , aclararse el paronama, o sea que de momento emocion intriga y dolor de barriga. ;D
Cita de: Coldhearth en Miércoles 25 Enero 2006 00:10:39 AM
Hagan juego señores ;D ;D...... deconcertantes actualizaciones, no existe un comun denominador que nos permita vislumbrar lo que pueda ocurrir de aqui a 2 dias.
Mañana deberia ::) , aclararse el paronama, o sea que de momento emocion intriga y dolor de barriga. ;D
Ola he estado ausente estas ultimas horas,alguien puede decir si el Europeo,el UKMO etc... se parecen al GFS para la zona de Galicia?os lo agradeceria muchisimo.
No se por qué me da que es la típica situación que la cagan los del tiempo y nos cae una buena...
Ah! Para los del cantábrico... no os preocupeis que algo os toca en esta situación de fijo... el cantábrico quita frío... pero da muchas alegrías en forma de nubosidad
Cita de: Radik_ en Miércoles 25 Enero 2006 00:13:18 AM
Cita de: Coldhearth en Miércoles 25 Enero 2006 00:10:39 AM
Hagan juego señores ;D ;D...... deconcertantes actualizaciones, no existe un comun denominador que nos permita vislumbrar lo que pueda ocurrir de aqui a 2 dias.
Mañana deberia ::) , aclararse el paronama, o sea que de momento emocion intriga y dolor de barriga. ;D
Ola he estado ausente estas ultimas horas,alguien puede decir si el Europeo,el UKMO etc... se parecen al GFS para la zona de Galicia?os lo agradeceria muchisimo.
Radik yo mucho no entiendo, pero por lo que veo, el europeo es bastante parecido al GFS y el UKMO pone la borrasca un pelín más al E por lo que quitaría algo de precipitación y mete vientos más del NE (isos más bajas). Para Galicia, claro
Saludos
Cita de: Cíes Islands en Miércoles 25 Enero 2006 00:23:47 AM
Cita de: Radik_ en Miércoles 25 Enero 2006 00:13:18 AM
Cita de: Coldhearth en Miércoles 25 Enero 2006 00:10:39 AM
Hagan juego señores ;D ;D...... deconcertantes actualizaciones, no existe un comun denominador que nos permita vislumbrar lo que pueda ocurrir de aqui a 2 dias.
Mañana deberia ::) , aclararse el paronama, o sea que de momento emocion intriga y dolor de barriga. ;D
Ola he estado ausente estas ultimas horas,alguien puede decir si el Europeo,el UKMO etc... se parecen al GFS para la zona de Galicia?os lo agradeceria muchisimo.
Radik yo mucho no entiendo, pero por lo que veo, el europeo es bastante parecido al GFS y el UKMO pone la borrasca un pelín más al E por lo que quitaría algo de precipitación y mete vientos más del NE (isos más bajas). Para Galicia, claro
Saludos
+
Muchas gracias,ESTA ES LA NUESTRA AMIGO!jejje
Desde hace un par de dias pensaba que el sabado podia ser un gran dia, con muchas sorpresas... sigo pensandolo... ::)
El meteograma buenisimo para galicia.Incluso existen opciones mas frias,si mañana se mantiene pienso que la tendremos asegurada,dios esta puede ser la oportunindad de ver cuajar nieve en mi pueblo despues de 19 años
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_La_Coruna_ens.png)
Mirar esto segun el FAX en Madrid (Capital) podria caer a base de biennn y en toda cataluña se van a hinchar a agua y nieve :o :cold: :cold: :cold: :cold:
(http://www.wetterzentrale.net/pics/semb96.png)
Tal y como yo lo veo y con los modelos actuales el viernes durante el dia la cota andaria sobre unos 100- 200 metros no descartando algun copo despistado por la costa. Luego a la noche parece que se retiraria algo el aire frio pero dudo que suba la temperatura, y es entonces cuando nos meten mas precipitacion. Puede que haya sorpresas el la noche del viernes al sabado. ;)
Cita de: C.R.P en Miércoles 25 Enero 2006 00:09:58 AM
Por unos dias el SUR sera EL NORTE, segun los modelos claro. :cold: :drink:
Pues sí, cota 200 en Andalucía no se vé mucho, lo mismo le nieva hasta al Giraldillo :cold:
Según el INM, durante el viernes-finde probabilidad de precipitación en Burgos provincia 20-40%, hablan de nubes y claros durante esos días, sin lluvias claro está
Cita de: epsilon-9 en Martes 24 Enero 2006 23:00:27 PM
Cita de: cb.arcus incus en Martes 24 Enero 2006 22:53:28 PM
Tomás Molina , uno de los hombres del tiempo de TV3, no tiene claro si va a precipitar mucho o poco,o si la borrasca del sur subirá hacia cataluña, pero si tiene claro que: si precipita algo será a 300 mts o mas abajo, que la inestabilidad irá en aumento hacia ele fín de semana, y que la temperatura va bajando gradualmente hasta situarse super baja el domingo, y algo que llama la atención, sin explicarlo claro, dice que va entrando poco a poco el frío de la mayor parte de Europa, que está congelada. ¿quiere decir esto que nos invadirá el frío intenso y extenso de Europa?
Esto concuerda con los mapas de ECMWF a 850 hp
Saludos
Con los modelos actuales para el Domingo en Cataluña yo no veo que las temperaturas vayan a ser tan bajas,lo que si se ve es un temporal de lluvias importante en el litotal Mediterráneo pero con temperaturas más altas que el Viernes y el Sábado según el DWD que creo que es el modelo que suelen utilizar los de TV3 para elaborar sus predicciones...por si a alguien le interesa en este enlace se pueden consultar los mapas de superfície del GME- DWD a 7 días vista...saludos
http://www.westwind.ch/?page=gmed
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
me huelo una bajada de pantalones del GFS... el meteograma marca mas dispersion para catalunya... la borrasca se a debilitado en esta act...a mi parece se debilitara mas en la sigiente... dejando entrar mucho mas el aire frio hacia el este de la peninsula i menos hacia el oeste...tal i como marca el DWD...
me parece QUE EL DUELO GFS vs DWD lo va a ganar el segundo señores
yo creo q no
increible lo nunca visto en durante 5 años el mediterraneo asi la costa del sol el estrecho asi
mirar!!!!!!
http://personal.telefonica.terra.es/web/estadodelamar/isobaras/isobaras-fnoc.html
Cita de: meteooccidental en Miércoles 25 Enero 2006 00:43:21 AM
me huelo una bajada de pantalones del GFS... el meteograma marca mas dispersion para catalunya... la borrasca se a debilitado en esta act...a mi parece se debilitara mas en la sigiente... dejando entrar mucho mas el aire frio hacia el este de la peninsula i menos hacia el oeste...tal i como marca el DWD...
me parece QUE EL DUELO GFS vs DWD lo va a ganar el segundo señores
Que te escuchen... ;)
A mí me falta frío! ;)
Cita de: meteooccidental en Miércoles 25 Enero 2006 00:43:21 AM
me huelo una bajada de pantalones del GFS... el meteograma marca mas dispersion para catalunya... la borrasca se a debilitado en esta act...a mi parece se debilitara mas en la sigiente... dejando entrar mucho mas el aire frio hacia el este de la peninsula i menos hacia el oeste...tal i como marca el DWD...
me parece QUE EL DUELO GFS vs DWD lo va a ganar el segundo señores
Ojalá ocurra ;D ;D ;D ;D ;D
Buneas...Estoy perplejo, de verdad...pase lo que pase, y mirandolo como aficonado que soy a la meteo, creo que estamos ante una de las situaciones MAS BONITAS QUE RECUERDO...Señores!!! que esto es meteo y de la buena!!! la situacion es tan compleja que no hay modelo que se ponga de acuerdo...Esa borrasca (ojo, que la veo mas debil que antes) esta dando un juego increible...creo que vamos a asistir a un choque de masa de diferentes caracteristicas que la VA A ARMAR GORDA EN LA PENINSULA...De verdad que la situacion, pase lo que pase, esta preciosa...
Y cual es mi sorpresa cuando me entero que la ETB ha dicho que el viernes y todo el finde nieve a cota 0 en Euskadi :o :o...y yo pienso, no puede ser...Es imposible...ya se han columpiado...Pero luego me da por mirar el Sembach (modelo por cierto, super racano para la nieve y la lluvia) y veo esta maravilla....
(http://217.160.75.104/wz/pics/semb96.png)
Increible lo del Sembach...no recuerdo una situacion asi desde que estoy en el foro. Madre mia que paqueton para mi zona (por no hablar del resto de España)...
Y resulta que me da por mirar el Bracknell y me encuantro para el cantabrico oriental unos mapas ESPCTACULARES...ahi va:
(http://217.160.75.104/wz/pics/brack2a.gif)
(http://217.160.75.104/wz/pics/brack3.gif)
(http://217.160.75.104/wz/pics/brack3a.gif)
(http://217.160.75.104/wz/pics/brack4a.gif)
El GME (superpreciso) y el NOGAPS van tambien muy fuertes para el cantabrico oriental...
En resumen, que para nuestra zona, esto de muerto nada y que mañana todavia va a haber muchos vuelcos me parece a mi...
Y que se nos quede grabada esta situacion en la retina porque es de lo mas curiosas que he visto en años...
los modelos han recortado frio
pero la precipitacion puede ser increible,
que profundizacion mas espectacular de la baja en el estrecho no creeis?
nieve en la meseta sur, extremadura, andalucia oriental,??
la verdad las entradas de frio nos apasionan pero no me gustaria estar en centroeuropa, turquia o sin ir mas lejos en milan lo peor esta por llegar.. perdon por el comentario,, al grano
los modelos apuntan mas siberianas no creo que nos lleguen a priori pero se ve una entrada pa la semana q viene pa los italianos espectacular creo q posiblemente la mas potente del invierno para ellos nos afectara a nosotros,
ahi queda dicho,
es posible creo que la cosa se anima,
Cita de: joe en Miércoles 25 Enero 2006 02:25:03 AM
(//)
Repitelo porque me da que no lo has puesto bien...
Totalmente de acuerdo Netanyahu: es una de las situaciones más bonitas, desconcertante y emocionantes que hemos podido seguir en el foro, debido a la gran indefinición que los modelos muestran debido a no saber atinar con la posición-recorrido final de la borrasca.
Esto es meteo en estado puro, un curso avanzado sobre las masas de aire, las borrascas y anticiclones y como su posición, dependiendo que esta sea 100 km al norte o al sur puede desencadenar situaciones tan dispares.
La verdad es que yo soy de los que opinan que aun queda mucho jugo por esprimir a la situación y que ningún modelo es capaz todavía de determinar el recorrido final de la borrasca.
Os acordais cuando el huracán Vince se dirigía hacia la península y pensaban que iba derechito a Galicia y acabó entrando por el estrecho? ::) ::) ::) Quizás aún podamos confiar los del este en que la errante borrasquita decida al final venirse de vacaciones por el Mediterráneo ::) ::)
Saludos y ....a disfrutar ;)
Veo mucho entusiasmo por el centro-sur, y me alegro por vosotros, que os lo merecéis. Pero yo estoy bastante escéptico y un poco decepcionado, porque la nieve por estos pagos empieza a peligrar seriamente.
Maldonado nos ha metido solecitos para el viernes (por cierto, hoy se ha limitado a una faena de aliño, sin dar cotas ni nada.. otro que no lo tiene todo claro).
Que conste que es por Maldonado por lo que estoy escéptico, porque algún que otro modelo, como habéis comentado, dibuja situaciones con las que sí suele nevar por aquí, aunque no sea mucho (el UKMO sin ir más lejos).
Buenas noches a todos.
Estoy con Netanyahu en que la situación es PRECIOSA. Nevará o no nevará, hará más frío o más calor pero situaciones como esta no he vivido nunca...
En cuanto a los pronósticos para el fin de semana, creo que no han variado mucho con respecto a anoche. Las isos siguen muy indefinidas (varían mucho en la posición e intensidad), pero de lo que continúo totalmente seguro es que precipitará en gran parte de España entre el viernes o el domingo. No me creo los pronósticos que señalan la entrada como fría... Aunque no tengo mucha experiencia, cuando una borrasca se sitúan en el Golfo de Cádiz afecta a todo el país en mayor o menor media (al contrario de lo que sucede con las nortadas, que sólo afectan a la cornisa cantábrica, y dá gracias si ven algo en el Norte de Castilla)... Otra cosa será la magnitud de la entrada fría, pero la precipitación está asegurada, en mi opinión... Si tengo que pronosticar algo, creo que las borrascas en el Golfo de Cádiz tienden a homogeneizar el tiempo de la península (es decir, que no hay muchas variaciones de temperatura de un punto a otro y suele precipitar en casi todo el país). Por eso no hago mucho caso a los mapas que sitúan la -5 en unas zonas y la +5 en otras. Mi opinión es que la situación "tirará" por el término medio, es decir ni será excesivamente fría, ni quedará en nada.... Pero ojo, eso significaría nieve en gran abundancia en toda la zona centro (calculo cota 600 el sábado) y parte del Sur (1000 metros localmente por debajo).
Y me mojo por completo. Estoy SEGURO de que esta entrada va a dejar nieve en abundancia en Madrid capital (mi ciudad). La situación es óptima para que caiga a destajo (borrasca entrando por el SurOeste más entrada fría = nevada en abundancia en la meseta Sur). La cosa pinta increíble, espemos que se mantega y no cambie!
Sensacional actualizacion del GFS para el sabado tarde y la noche del sabado al domingo para Andalucia, un embolsamiento de -30 bastante considerable, la iso -5 ocupando casi toda la comunidad y bastante precipitacion.
Noche blanca sin duda por muchos sitios de producirse la situacion de esta manera.
MUY BUENA ACTUALIZACIÓN DEL GFS para Asturianos y Gallegos.
Por una vez la cota estará más baja en el cantábrico occidental que en el oriental. Ojo a Galicia, que puede tener una situación que hace mucho tiempo que no veían. Isos de -5 e inferiores y -35 en altura. A nosotros nos afecta más tiempo la -30 y nos roza la -35. Iso de al menos -5 desde el jueves noche-madrugada del viernes hasta el sábado a mediodía. Y la precipitación mucho más abundante. Sobre todo el viernes tarde al sábado mañana.
La actualizacion para el sabado-domingo es sensillamente acojonante para toda Andalucia, la -5 en toda la comunidad y la -30 en altura. :o :o
Pero vamos a depender de la borrasca minuto a minuto y no va a estar asegurado hasta el mismo dia.El satelita a partir de ahora es nuestra informacion mas segura ;)
Bunos dias:
Madre mia como esta esto...un espectaculo, y si parpadean se lo van a perder (como T5) porque aunque solo queden 48/72 horas para que empiece el show AUN HAY MAS...¿SE LO QUIEREN PERDER? juzguen ustedes mismos...
Con pantalon amarillo y rayas verdes en el lado derecho del ring...EL INCOMBUSTIBLE GFS!!! con una tecnica de modelacion innovadora y arriesgada...
GFS
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn481.png)
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn482.png)
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn601.png)
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn602.png)
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn721.png)
Y en el otro lado del ring con pantalos negro y ribetes rosas el PRECISO GME!!!!con una tecnica segura y sin alardes que le ha llevado a ganar decenas de combates...
GME
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rgme481.gif)
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rgme482.gif)
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rgme601.gif)
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rgme602.gif)
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rgme721.gif)
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rgme722.gif)
Juzguen ustedes mismos, pero veo NOTABLES diferencias a partir del sabado a las 00...mientras GFS mete la borrasca a saco en la peninsula llevandose ekl frio, GME, repito, modelo a 72 horas vista maximo, super preciso (no confundamos con GEM) deja la borrasca en Canarias :o Uno de los dos se va a meter un viaje tremendo
Mas diferencias...ahora entre el GFS y el UKMO recien salido del horno...A 96 horas..
GFS
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rtavn961.png)
UKMO
(http://217.160.75.104/wz/pics/Rukm961.gif)
El diagrama de Madrid, tanto en tª como en precipitacion tiene un cacao mental que te cagas...Creo que esto se debe a que GFS no sabe si la borrasca entra en la peninsula, si la envia al mediterraneo, o la deja cerca de Canarias....
(http://217.160.75.104/wz/pics/MT8_Madrid_ens.png)
Parece que cambie más o menos donde no nos escapamos es en el noroeste. Parece la cosa más o menos clara:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_La_Coruna_ens.png)
Cita de: Aguanieve en Miércoles 25 Enero 2006 06:58:30 AM
Parece que cambie más o menos donde no nos escapamos es en el noroeste. Parece la cosa más o menos clara:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_La_Coruna_ens.png)
Esa es la salida mas fria del GFS...(la -7) pero en la siguiente os podeis quedar perfectamente con una -3...Viendo como esta la situacion yo no daria nada por asegurado...vamos ni loco...
La previsión del INM por localidades da nieve a 200 en Asturias el viernes y sin cota el sábado. Y eso que es basado en el Europeo de ayer, que seguro que va a mejorar. :sonrisa:
Además pone muy nuboso con nieve, y probabilidades del 75% viernes y 85% sábado. ::)
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 07:03:30 AM
Cita de: Aguanieve en Miércoles 25 Enero 2006 06:58:30 AM
Parece que cambie más o menos donde no nos escapamos es en el noroeste. Parece la cosa más o menos clara:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_La_Coruna_ens.png)
Esa es la salida mas fria del GFS...(la -7) pero en la siguiente os podeis quedar perfectamente con una -3...Viendo como esta la situacion yo no daria nada por asegurado...vamos ni loco...
Uffffff, yo creo que por Asturias al menos la -5 la tendremos. Ahora por cuanto tiempo. Es que ya un bandazo muy grande a menos de 48 horas sería mortal. Creo que aún van a mejorar más para nuestra zona. la tendencia actual (a la espera del europeo) es a que la borrasca no se situe tan centrada en la península sino que se desplace hacia el este.
Fijaos en los mapas que he puesto arriba...El GME aleman es un modelo muy preciso que no he visto fallar nunca. Solo llega hasta 72 horas...este modelo no permite que la borrasca de 1005 Mb entre en la peninsula, ya que el aire frio que baja por Europa y ese A britanico de 1030 Mb no se lo permite...Deja la borrasca cerca de Canarias....Ayer tambien decian lo mismo...Si este mapa se cumple vamos a tener 3 dias seguidos en todo el cantabrico espectaculares...nada de unas horas de frio...TRES DIAS...
Y a ese hay que sumarle el UKMO que en general es bastante bueno para nuestra zona...¿habeis visto el SEMBACH y el BRACKNELL de ayer? sin palabras, sobre todo el BRACKNELL...
Y a esto hay que sumarle que ETB ha dado nieve a cota 0 durante tres dias en Euskadi... :o
Acaba de salir el NOGAPS y tampoco mete a saco la borrasca en la peninsula...Lo hace pero a partir de la madrugada del sabado al domingo, lo cual nos da dos dias y medio al cantabrico...Otro modelo favorable a nuestra zona...(no pongo los mapas para no saturar esto demasiado)
Actualizado a la nueva salida del ECMWF el viernes tenemos nieve en Bilbao y el sabado cota a 200 metros...En Donosti nieve el viernes y sabado cota a 400 metros...y en santander nieve el viernes y el sabado :o
Bueno ,bueno..... esto es de locos!! tras ausentarme una noche por motivos de mi querido reloj biologico,me encuentro con el GME a 72 horas ..
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rgme721.gif)
Ahi podemos apreciar perfectamente la formacion de la ciclogenesis que deberia inyectarnos el aire frio.En cambio el GFS parece que tiene muy claras las ideas pues no da tregua en sus actualizaciones : la borrasca nos barre de W a E .Otros modelos como el DWD o el bracknell tambien apuntan a la ciclogenesis en el golfo de leon.Ya dije que hasta que no faltaran 48 horas no se podria predecir con exactitud.Esa ciclogenesis daria un bonito temporal de nieve a cotas medias en todo el norte y en momentos puntuales la cota podria desplomarse muy abajo ,a unos 300 metros (que hay mucho frio a 500) .
Veremos a ver como evoluciona la situacion,esto de es infarto.Que bonito cohone. ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
No si aún voy a ver Pamplona vestida de blanco otra vez!!! Ahora parece que no faltará frio ni preciitacion.
felicidades a los del cantábrico!!!
Extraordinario, vaya situación mas indefinida. :o :o :o
24 horas para que empieze e INDEFINICIÓN.
Igual el jueves-tarde noche se empieza a desplomar la cota por el Pais vasco. Seria la primera región peninsular que recibe el frio Francés.
Saludos
Bueno, en esta ocasión empeoran algo los modelos para nuestra zona, la borrasca no se vuelve retrogada... aún así, esa noche y el domingo estará la -5 y una -33/-34, así que no descarto nada en ningún lugar, podría nevar casi a cualquier punto... y sí, atención con esas temperaturas porque de lo que no nieve será granizo posiblemente... haber en que queda todo...
Vamos a ver, en el choque de masas que se va aproducir, el unico que mete la borrasca de 1000 Mb hasta la cocina situando su centro de accion justo en medio de la peninsula, es el GFS...TODOS los demas modelos no realizan el choque de masas hasta el sabado noche o domingo...Hay algunos que ni meten la borrasca en la peninsula (el GME por ejemplo) dejando al frio entrar por el norte...
Un dato muy a tener en cuanta es la geopotencial...va a estar por lo suelos. Esto te sirve para poder ver nevar a cota 0 con una -5 raspada y cosas asi...El dia de hoy (como el de ayer y antesdeayer) va a estar precioso. Diria que vamos a asistir a una situacion completamente nueva desde que analizamos modelos. Lo que nos viene es algo muy parecido (salvando las distancias) a lo que suele pasar en EEUU...Invasiones de aire frio que bajan desde el polo y chocan con las depresiones calidas que suben desde el golfo de Mexico..alla donde se junten...CATAPLUM!!!
Europeo madrugada del sabado
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Al SW de cadiz la baja. Estaria el coktail de frio-preci a tope.
Saludos
Cita de: cb.arcus incus en Miércoles 25 Enero 2006 07:42:38 AM
una pregunta ¿los catalanes nos quedamos sin frío y sin nieve en cotas bajas? que alguien me lo diga por favor, porque si es así ya dejo de perder el tiempo enganchado al ordenador
Esta tan indefinida la cosa que no se puede saber...cada 6 horas cambia algo...
Aun asi yo diria que de cara al domingo podeis tener agua a manasalva y nieve en cotas medias-bajas....
el sábado puede nevar en todos los montes que rodean málaga ,en cinco minutos los malagueños pisando nieve que fuerte y lo mas importante la lluvia puede aumentar los acuíferos y pantanos
Bien,la proxima actualizacion del GFS puede verle recular....,a 3 dias vista!!! .El europeo marca la borrasca al SW de cadiz,el GME tambien,el UKMO,el bracknell....
De todas maneras no se alegren tanto compañeros,de no entrar la borrasca por el centro de la peninsula,solo el sur d nuestras latitudes veria nieve en mansalva,salvo frente retrogado por ciclogenesis en el golfo de leon.El bracknell marca esta situacion en un principio,pero a 60 horas es mucho predecir.
Atentos tambien al geopotencial a 850 hpa,que baja casi a 1400 metros,es muy bajo.
Sirva de ejemplo este precioso mapa del DWD .Solo si se forma esa baja que pronostican (y estos nunca fallan a 60 horas,ni dan bandazos) ,el norte se vestiria de blanco a cotas bajisimas.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/dwdc.gif)
Repito,el cantabrico no las tiene todas consigo con la actualizacion de modelos,salvo ciclogenesis (y que pesado soy).
[
Asi que bien,con todos los modelos en la mano,y salvo actulizacion de todos ellos a 48 horas....,afirmo que el GFS se va a pegar un gran tortazo,como bien apuntaba antes un forero,va a ser bajada de pantalones.
La borrasca no va a entrar por el centro de la peninsula,mala suerte pues para los mesetarios,estepeños y capitaleros.El gordo para el sur ,este y pirineos,y un poco cantabrico.
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 07:38:56 AM
Vamos a ver, en el choque de masas que se va aproducir, el unico que mete la borrasca de 1000 Mb hasta la cocina situando su centro de accion justo en medio de la peninsula, es el GFS...TODOS los demas modelos no realizan el choque de masas hasta el sabado noche o domingo...Hay algunos que ni meten la borrasca en la peninsula (el GME por ejemplo) dejando al frio entrar por el norte...
Un dato muy a tener en cuanta es la geopotencial...va a estar por lo suelos. Esto te sirve para poder ver nevar a cota 0 con una -5 raspada y cosas asi...El dia de hoy (como el de ayer y antesdeayer) va a estar precioso. Diria que vamos a asistir a una situacion completamente nueva desde que analizamos modelos. Lo que nos viene es algo muy parecido (salvando las distancias) a lo que suele pasar en EEUU...Invasiones de aire frio que bajan desde el polo y chocan con las depresiones calidas que suben desde el golfo de Mexico..alla donde se junten...CATAPLUM!!!
Pues si, pienso lo mismo que tu, no recuerdo en mi corta vida de mirar modelos (3 años) algo parecido y con visos de ser realidad, esta situacion nos va a pillar de nuevas y es algo que para lo bueno y lo malo nos dejara sorpresas...
Segun el modelo mesoescalar ETA, la borrasca se posicionará sobre el golfo de Cadiz
(http://www.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/eta22/TPT5072.PNG)
(http://www.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/eta22/TPT8572.PNG)
(http://www.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/eta22/PCP0372.PNG)
Acaba de salir el pollo de T5 dando la prediccion en las noticias...Ha comentado que el aire frio que esta en Europa "podria" llegar hasta nosotros a partir del jueves y el viernes sobre todo, pero que "esta por confirmar" Es decir, que ni a 24/36 horas saben los meteorologos lo que va a pasar... :o :o Increible...
Que quereis que os diga, pero me fio mucho de el y a mi me encanta....
(http://www.wetterzentrale.de/pics/semb96.png)
Y tampoco difiere tanto del GFS como decis por ahi... ;)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn841.png)
Es increible, quedan 24/36h para el epsiodio y todo está en el 'Aire'... diós, los modelos no me gustan mucho para el finde, aunque GME es Espectacular, yo quiero eso !!!!
He aquí el DWD que usan el SMC y TV3 para el 28. Puede verse claramente donde estarían las cotas de nieve por simple aproximación. Eso si, de precipitación no demasiada fuera del Cantábrico :
Cita de: Marea en Miércoles 25 Enero 2006 07:26:50 AM
Bueno ,bueno..... esto es de locos!! tras ausentarme una noche por motivos de mi querido reloj biologico,me encuentro con el GME a 72 horas ..
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rgme721.gif)
Ahi podemos apreciar perfectamente la formacion de la ciclogenesis que deberia inyectarnos el aire frio.En cambio el GFS parece que tiene muy claras las ideas pues no da tregua en sus actualizaciones : la borrasca nos barre de W a E .Otros modelos como el DWD o el bracknell tambien apuntan a la ciclogenesis en el golfo de leon.Ya dije que hasta que no faltaran 48 horas no se podria predecir con exactitud.Esa ciclogenesis daria un bonito temporal de nieve a cotas medias en todo el norte y en momentos puntuales la cota podria desplomarse muy abajo ,a unos 300 metros (que hay mucho frio a 500) .
Veremos a ver como evoluciona la situacion,esto de es infarto.Que bonito cohone. ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
MIEDO ME DA ESTE MODELO!!!!!!!
Basta que uno nos joda a los del centro para que se cumpla, lleva pasando esto décadas!!!. Si os soy sincero prefiero hasta el inicio este modelo porque metería más aire frío, pero me huelo que lo siguiente es mandar todo a la porra a canarias y de sierramorena para abajo...
GFS, EUROPEO, GEM... el resto de los "mortales" nos han puesto una situación cojonuda para Madrid, pero estamos ya en el límite, ahora sería todo nieve, pero 100Km más al este, y BYE BYE!!! :cold: :cold:
En Salamanca y Cáceres deben estar tirándose de los pelos con este cambio...
PUFFFFFFFF que situacion por dios... haciendo un analisis general de todos los modelos y tendencias, (un poco por encima) parece que el viernes podriamos tener una nevada como la del febrero96 o 93? esa baja y como decis por ahi... el choque de las dos masas (calida-fria) podria ser el coctel perfecto...
Me encnata el DWD y el GME, son perfectos para mi zona ^^
Dios, que nervios :D
Y este es el mapa a 500 del DWD. -38 en su centro :
ostrassss esos modelos son impresionantesssssss
Como decía anoche: es una de las situaciones más bonitas, desconcertante y emocionantes que hemos podido seguir en el foro, debido a la gran indefinición que los modelos muestran debido a no saber atinar con la posición-recorrido final de la borrasca.
Esto es meteo en estado puro, un curso avanzado sobre las masas de aire enfrentadas, las borrascas y anticiclones y como su posición, dependiendo que esta sea 100 km al norte o al sur puede desencadenar situaciones tan dispares. Y es que la predicción del tiempo es arte técnico y no ciencia y al final todo depende del viento, y el jodido viento siempre se está moviendo ;D
La verdad es que yo soy de los que opinan que aun queda mucho jugo por esprimir a la situación y que ningún modelo es capaz todavía de determinar el recorrido final de la borrasca. aunque el GFS me da que se va a pegar una leche a lo largo del día de hoy.
Os acordais cuando el huracán Vince se dirigía hacia la península y pensaban que iba derechito a Galicia y acabó entrando por el estrecho? Quizás aún podamos confiar los del este en que la errante borrasquita decida al final venirse de vacaciones por el Mediterráneo
Saludos y ....a disfrutar
Para el que no lo sepa el GME y el DWD aleman son los mismos modelos, y son modelos super precisos...
Pues el INM da cotas de nieve por encima de los 1000 metros llegando hasta los 1600 por mi zona. :confused:
No me gusta nada el cariz que toman UKMO y GME por mi zona >:( >:( veras tu verás tu...
Europeo PERFECTO, GFS PERFECTO... venga coño una vez cada 50 años no pedimos mas....
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 08:54:52 AM
Para el que no lo sepa el GME y el DWD aleman son los mismos modelos, y son modelos super precisos...
Pues nada,,, ojala den en el clavo...
Buuf y encima la geopotencial por los suelos...casi 1400 metros en vez de los 1500 habituales...
Lo siento por la peña del centro y sur pero por aqui esperamos que el GFS haga esto:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 08:59:06 AM
Buuf y encima la geopotencial por los suelos...casi 1400 metros en vez de los 1500 habituales...
Lo siento por la peña del centro y sur pero por aqui esperamos que el GFS haga esto:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
jajajajjajaa sisisi que hagob eso ya!
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 08:59:06 AM
Buuf y encima la geopotencial por los suelos...casi 1400 metros en vez de los 1500 habituales...
Lo siento por la peña del centro y sur pero por aqui esperamos que el GFS haga esto:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Que se los quite directamente y bese los pies al GME u_u
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 08:59:06 AM
Buuf y encima la geopotencial por los suelos...casi 1400 metros en vez de los 1500 habituales...
Lo siento por la peña del centro y sur pero por aqui esperamos que el GFS haga esto:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:Nevadito ya verás como sí que lo hace....
Por cierto vaya movida la que tendrán hoy los meteorólogos de las teles y demás a la hora de preparar los pronósticos. Sin duda una mañana de lo más interesante en más de una redacción.
Espero que no me llamen hoy para hacer el pronóstico en la radio ::) aunque ayer ya me la jugué bastante :P Aunque vaya susto me ha metido el GFS con el cambio de ayer, con lo tranquilito que estaba todo ;D
Saludos
A la gente del centro, ¿no os da la impresion de que el diagrama de Madrid esta muy indeciso todavia? Es que viendolo me da que todavia puede pasar cualquier cosa, tanto en tª como en precipitacion...
(http://212.227.101.120/wz/pics/MT8_Madrid_ens.png)
No solo se la pegará GFS sinó que ECMWF le seguirá. Creo que esta situación desborda su conservadurismo. Que GFS se la pegue, es lógico pues acostumbra a llevar hasta sus últimas consecuéncias las perturbaciones del sistema. ECMWF ha tenido la precaución de no estirar tanto el Jet y le queda la borrasca demasiado al norte. Probablemente, hoy por la tarde o mañana a más tardar, tanto GFS como ECMWF irán hacia las posiciones del DWD.
Saludos
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 09:03:19 AM
A la gente del centro, ¿no os da la impresion de que el diagrama de Madrid esta muy indeciso todavia? Es que viendolo me da que todavia puede pasar cualquier cosa, tanto en tª como en precipitacion...
(http://212.227.101.120/wz/pics/MT8_Madrid_ens.png)
Pues sí, vaya peligro que tiene ese disgrama. Yo si fuera del centro no las tendría todas conmigo ni mucho menos. Todo está cogido con alfileres y se demuestra la sensibilidad de la atmósfera ante un pequeño cambio de las situaciones finales de los centros de acción.
Saludos
Cita de: Cumulonimbus³ © en Miércoles 25 Enero 2006 08:55:55 AM
No me gusta nada el cariz que toman UKMO y GME por mi zona >:( >:( veras tu verás tu...
Europeo PERFECTO, GFS PERFECTO... venga coño una vez cada 50 años no pedimos mas....
Pablo, siempre quejándote :P, Aquí tienes el ECMWF (http://www.ecmwf.int/products/forecasts/d/getchart/catalog/products/forecasts/medium/deterministic/msl_uv850_z500!Wind%20850%20and%20mslp!96!Europe!12!pop!od!oper!public_plots!latest!chart.gif), y de tu amigo GFS ni hablamos.
Joer, como corre esto, es imposible seguirlo................... ;D
Anoche puse la TVE1 a ver qué decía Maldonado y no se mojó nada para el fin de semana. No me extraña, cualquiera en su lugar viendo los modelos no lo haría. Situación complicadísima que no suele darse y si se da puede variar mucho.
Utilizando el símil del fútbol, esto es como ver un partido del Atleti (los que no seiais colchoneros ahora nos comprendereis), aunque espero que en el último minuto la nieve no nos juegue una mala pasada.
Como ha dicho Cumulonimbus, jo , por una vez cada 50 años ¡dejadnos a los del centro! please! (aunque la atmósfera al final va a hacer lo que le salga de la troposfera). ;)
Cita de: coponieve en Miércoles 25 Enero 2006 09:07:23 AM
Joer, como corre esto, es imposible seguirlo................... ;D
Anoche puse la TVE1 a ver qué decía Maldonado y no se mojó nada para el fin de semana. No me extraña, cualquiera en su lugar viendo los modelos no lo haría. Situación complicadísima que no suele darse y si se da puede variar mucho.
Utilizando el símil del fútbol, esto es como ver un partido del Atleti (los que no seiais colchoneros ahora nos comprendereis), aunque espero que en el último minuto la nieve no nos juegue una mala pasada.
Como ha dicho Cumulonimbus, jo , por una vez cada 50 años ¡dejadnos a los del centro! please! (aunque la atmósfera al final va a hacer lo que le salga de la troposfera). ;)
asi es....
Cita de: coponieve en Miércoles 25 Enero 2006 09:07:23 AM
(aunque la atmósfera al final va a hacer lo que le salga de la troposfera). ;)
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: Muy bueno compañero ;)
Por cierto, puestos a reclamar, y con buen rollo claro, a los de Valencia desde el año 60 nada en condiciones, así que pienso que también nos podreis dejar alguna no?
Saludos
Cita de: MARADENTRO en Miércoles 25 Enero 2006 09:02:53 AM
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 08:59:06 AM
Buuf y encima la geopotencial por los suelos...casi 1400 metros en vez de los 1500 habituales...
Lo siento por la peña del centro y sur pero por aqui esperamos que el GFS haga esto:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:Nevadito ya verás como sí que lo hace....
Por cierto vaya movida la que tendrán hoy los meteorólogos de las teles y demás a la hora de preparar los pronósticos. Sin duda una mañana de lo más interesante en más de una redacción.
Espero que no me llamen hoy para hacer el pronóstico en la radio ::) aunque ayer ya me la jugué bastante :P Aunque vaya susto me ha metido el GFS con el cambio de ayer, con lo tranquilito que estaba todo ;D
Saludos
Pues si hace eso dos apuntes:
1) DWD será mi modelo de referencia por el resto de los siglos
2) Que se preparen todos los "llorones" del cantábrico (En especial Vórtice) que les pienso echar una repasata de las buenas :mucharisa: :mucharisa:
Ahora en serio, el GME no parece que haga ni subir la B hacia la península... es acojonante :crazy:
Ante esta situacion tan especial, me da a mi que hoy mas de un meteorologo hablara en morse, Edorta Roman en Radio Euskadi ha dicho que el viernes empezara a entrar el frio de europa y que llegara la inestabilidad, no ha dicho nada mas jejej
Cita de: MARADENTRO en Miércoles 25 Enero 2006 09:05:39 AM
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 09:03:19 AM
A la gente del centro, ¿no os da la impresion de que el diagrama de Madrid esta muy indeciso todavia? Es que viendolo me da que todavia puede pasar cualquier cosa, tanto en tª como en precipitacion...
(http://212.227.101.120/wz/pics/MT8_Madrid_ens.png)
Pues sí, vaya peligro que tiene ese disgrama. Yo si fuera del centro no las tendría todas conmigo ni mucho menos. Todo está cogido con alfileres y se demuestra la sensibilidad de la atmósfera ante un pequeño cambio de las situaciones finales de los centros de acción.
Saludos
Pues si mientras que en el resto de diagramas todas las lineas estan mas o menos juntas con una variacion minima, el de Madrid esta mas indecisp, que lo mismo cae una nevada de cojones, nos cae agua para para un tren(cosa que estaria muy bien) o por el contrario no nos cae nada, y lo de la temperatura un cachondeo mira que hay lineas y queda en teoria pocas horas, pero cada una va para donde le sale de los mismisimos. en fin habra que esperar.
Cita de: Karakate en Miércoles 25 Enero 2006 09:14:11 AM
Ante esta situacion tan especial, me da a mi que hoy mas de un meteorologo hablara en morse, Edorta Roman en Radio Euskadi ha dicho que el viernes empezara a entrar el frio de europa y que llegara la inestabilidad, no ha dicho nada mas jejej
El recurso de no mojarse, o sea de decir cosas generales que seguro que no fallan pero no entrar en terrenos donde casi seguro fallas ante esta situación tan imprevisible. Todos hemos utilizado esta técnica ::) ::) ;D ;D
Cita de: TiriNevoso en Miércoles 25 Enero 2006 09:14:26 AM
Cita de: MARADENTRO en Miércoles 25 Enero 2006 09:05:39 AM
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 09:03:19 AM
A la gente del centro, ¿no os da la impresion de que el diagrama de Madrid esta muy indeciso todavia? Es que viendolo me da que todavia puede pasar cualquier cosa, tanto en tª como en precipitacion...
(http://212.227.101.120/wz/pics/MT8_Madrid_ens.png)
Pues sí, vaya peligro que tiene ese disgrama. Yo si fuera del centro no las tendría todas conmigo ni mucho menos. Todo está cogido con alfileres y se demuestra la sensibilidad de la atmósfera ante un pequeño cambio de las situaciones finales de los centros de acción.
Saludos
Pues si mientras que en el resto de diagramas todas las lineas estan mas o menos juntas con una variacion minima, el de Madrid esta mas indecisp, que lo mismo cae una nevada de cojones, nos cae agua para para un tren(cosa que estaria muy bien) o por el contrario no nos cae nada, y lo de la temperatura un cachondeo mira que hay lineas y queda en teoria pocas horas, pero cada una va para donde le sale de los mismisimos. en fin habra que esperar.
ERROR...
ni UNA salida nos dejaría sin agua... vamos, que si pasa loq ue dice DWD ni jugando con esas 10 salidas acertaría el GFS :mucharisa:
Otra cosa. El modelo ETA coincide de momento isobara a isobara con el GFS... lo dicho, en estos 2 dias alguien se va a cubrir de mierda hasta arriba :P
He estado comparando GFS y GME (DWD) y hasta 60 horas son casi guales...A partir de ahi viene la liada...el GFS baja su borrasca hasta el golfo de Cadiz y luego la gira 90º para que esta penetre en la peninsula...Por su parte el GME (DWD) baja la misma borrasca hasta el golfo de Cadiz, pero luego en vez de girarla 90º sigue su trayectoria hasta que se situa al norte de Canarias mandando algo de precipitacion a la isla y vientos del N...entonces me he parado a pensar y me he dicho: Coño!! Canarias!! ¿contempla el GFS la posibilidad de que la borrasca acabe al norte de las Canarias? Voy a mirar el diagrama de La Palma. Y esto es lo que me encuentro...
Posibilidad de precipitacion (no mucha eso si) en Canarias...Si la borrasca se situa en el centro de la peninsula como dice GFS como es posible que pueda llover en Canarias???
(http://212.227.101.120/wz/pics/MT8_La_Palma_ens.png)
Cita de: Cumulonimbus³ © en Miércoles 25 Enero 2006 09:18:51 AM
ni UNA salida nos dejaría sin agua... vamos, que si pasa loq ue dice DWD ni jugando con esas 10 salidas acertaría el GFS :mucharisa:
Con los mapas del DWD tambien podria llover por el centro..menos, pero tambien lloveria...
Cita de: Cumulonimbus³ ©*
2) Que se preparen todos los "llorones" del cantábrico (En especial Vórtice) que les pienso echar una repasata de las buenas :mucharisa: :mucharisa:
Ay ay ayyyyy! Yo que estaba leyendo todo callado para ver si nadie se acordaba de mis lloriqueos de ayer pero veo que no es así... (jo, es que ayer para el Cantábrico se no fue todo en apenas 12 horas!) Bueno, prefiero que me peguen el repaso y ver algo por aqui...Ademas hice cierta promesa de sacarme una foto con cierto disfraz...
Bueno, al tema pues: La verdad es que nunca he seguido mucho el DWD para conocer su grado de exactitud. Algunos comentais que es muy preciso a menos de 3 días. Ojalá sea así (para los del Norte...aunque imagino que a los del centro y sur os hace la putada) la verdad, yo no lo sé....es un modelo que no miro demasiado. El caso es que el GFS si que parece que mete las borrasca grande del Sur un poco mas al E o al NE me atrvería a decir, aunque aún no nos entocha bien con la bolsa de aire frio, que según el, nos esquivaría. Vuelve a meter el seno de bajas presiones satélite en una posición un pelín mas favorable para el norte (sobre todo para el Cantábrico Oriental, vamos por donde vivo yo, que soy el interesado) aunque la situación no me termina de gustar, está mejor que ayer. Veremos como evolucionan las 2 actualizaciones de hoy del GFS que creo que serán clave. El ECMFW parece que se aproxima a lo que marca el GFS aunque me parece que nos mete algo menos de aire frío al Cantábrico de cara al viernes, pero plantea buenas posibilidades de dar juego por el Cantábrico durante el fin de semana. Coloca la borrasca grande bastante mas al Este que ayer. El DWD...precioso (para nosotros) demasiado bonito para que se cumpla. Geopotencial bajísimo, mucho aire frío, inestabilidad...Durante bastantes horas todo ello sobre mi vertical. No se puede pedir mas (bueno, si, que continuara) Pero efectivamente a los de mas al sur os jode y mucho si se cumple, ya que os quedaríais al margen....
Yo la verdad no se que pensar.... Parece que en estas ultimas horas si que es cierto que los modelos tienden a volver a colocar mas al Este todos los centros de acción...como a principios de semana... A ver en qué queda todo despues de tanto bandazo. Yo no me atrevo a decir nada ya...aunque si que es cierto que las cosas pintan muuucho mucho mejor para mi zona que como pintaba ayer.
Una cosa mas....el unico que no ha dado bandazos apenas es el DWD... como acierte lo voy a mirar con otros ojos...
Y bueno....jejeje....lo de las quejas de ayer...je-je-je---olvidado, ¿no gente? (Me temo que no y me lo vais a recordar y citar mucho) En fín, ojalá tuvieramos una situación en la que disfrutaramos todos, como la que planteaban los modelos durante el final de la pasada semana...pero como no es así, cada uno barre (la nieve) para su casaaaa!
Venga, un saludo.
A mi hay una cosa que me empieza a oler mal en sus previsiones
a 7 dias por localidades (actualizada esta mañana) INM da cotas
de nieve para Madrid como estas:
Viernes 1000 m
Sabado 1300 m
Doming 1400 m
Lunes 1600 m
Martes 1700 m
Vamos hacia un embolsamiento de aire frio o hacia la primavera?
Cita de: Vortice en Miércoles 25 Enero 2006 09:30:48 AM
Cita de: Cumulonimbus³ ©*
2) Que se preparen todos los "llorones" del cantábrico (En especial Vórtice) que les pienso echar una repasata de las buenas :mucharisa: :mucharisa:
Ay ay ayyyyy! Yo que estaba leyendo todo callado para ver si nadie se acordaba de mis lloriqueos de ayer pero veo que no es así... (jo, es que ayer para el Cantábrico se no fue todo en apenas 12 horas!) Bueno, prefiero que me peguen el repaso y ver algo por aqui...Ademas hice cierta promesa de sacarme una foto con cierto disfraz...
Bueno, al tema pues: La verdad es que nunca he seguido mucho el DWD para conocer su grado de exactitud. Algunos comentais que es muy preciso a menos de 3 días. Ojalá sea así (para los del Norte...aunque imagino que a los del centro y sur os hace la putada) la verdad, yo no lo sé....es un modelo que no miro demasiado. El caso es que el GFS si que parece que mete las borrasca grande del Sur un poco mas al E o al NE me atrvería a decir, aunque aún no nos entocha bien con la bolsa de aire frio, que según el, nos esquivaría. Vuelve a meter el seno de bajas presiones satélite en una posición un pelín mas favorable para el norte (sobre todo para el Cantábrico Oriental, vamos por donde vivo yo, que soy el interesado) aunque la situación no me termina de gustar, está mejor que ayer. Veremos como evolucionan las 2 actualizaciones de hoy del GFS que creo que serán clave. El ECMFW parece que se aproxima a lo que marca el GFS aunque me parece que nos mete algo menos de aire frío al Cantábrico de cara al viernes, pero plantea buenas posibilidades de dar juego por el Cantábrico durante el fin de semana. Coloca la borrasca grande bastante mas al Este que ayer. El DWD...precioso (para nosotros) demasiado bonito para que se cumpla. Geopotencial bajísimo, mucho aire frío, inestabilidad...Durante bastantes horas todo ello sobre mi vertical. No se puede pedir mas (bueno, si, que continuara) Pero efectivamente a los de mas al sur os jode y mucho si se cumple, ya que os quedaríais al margen....
Yo la verdad no se que pensar.... Parece que en estas ultimas horas si que es cierto que los modelos tienden a volver a colocar mas al Este todos los centros de acción...como a principios de semana... A ver en qué queda todo despues de tanto bandazo. Yo no me atrevo a decir nada ya...aunque si que es cierto que las cosas pintan muuucho mucho mejor para mi zona que como pintaba ayer.
Una cosa mas....el unico que no ha dado bandazos apenas es el DWD... como acierte lo voy a mirar con otros ojos...
Y bueno....jejeje....lo de las quejas de ayer...je-je-je---olvidado, ¿no gente? (Me temo que no y me lo vais a recordar y citar mucho) En fín, ojalá tuvieramos una situación en la que disfrutaramos todos, como la que planteaban los modelos durante el final de la pasada semana...pero como no es así, cada uno barre (la nieve) para su casaaaa!
Venga, un saludo.
Que sepas que segun el INM el viernes tenemos nieve en Bilbao y el sabado a 200 metros...Curiosamente santander tendria viernes y sabado nieve (segun el INM)
segun el inm la cota caera el domingo hasta 500mtros en sevilla que eso ya es tela jejeje a lo mejor en mi pueblo nieva que esta a 440 el año pasao el 27 de febrero cayeron 10 cm :sonrisa:
Nadie ha comentado el NOGAPS...es una especie de hibrido entre el GFS y el DWD...Para mi zona esta bastante bien ya que tendriamos el frio desde el jueves por la noche hasta el sabado al mediodia...
Y lo que es denominador comun en todos los mapas un geopotencial por los suelos...
que pasara en ciudades como Logroño, Zaragoza, Pamplona, etc????
Cita de: piteronzgz en Miércoles 25 Enero 2006 09:41:27 AM
que pasara en ciudades como Logroño, Zaragoza, Pamplona, etc????
yo de momento me conformo con que nos caiga una buena a gua, despues esperemos algun copo.... y soy un fanatico de la nieve pero es que hace meses que no llueve como dios manda.
si la borrasca se coloca en el golfo de leon aqui nieva seguro, ya lo veras... ;)
Hola amigos,
Al parecer ha habido alguna persona que no le la gustado mi aptitud al decir que trabajo en el INM.Quiero aclarar que yo no quiero alardear de nada y estoy seguro que muchos de vosotros sabeís mucho más que yo,ya solo sea por experiencia.Yo también soy un apasionado de este tema,y lo único que quiero es compartir información con vosotros.
En fín, aclarado este punto que no quería dejar pasar,os cuento las últimas noticias.No os fiéis lo que dice la predicción por localidades del INM,creo que esta basada en la pasada de las 12 de ayer,en la cual las noticias en cuanto a nieve no eran muy buenas.Ahora hay que fijarse en la pasada de las 00,y los resultados son muy buenos en cuanto a nieve.Por lo que he visto podría nevar en mucho sitios de la península en el sentido ciclónico que os comenté ayer.
Os tengo que dejar que me acaban de pillar en el chat,mi tutor y se ha cabreado un poco.Si puedo os contaré más adelante.
Saludos
mapa de meteo france para el viernes a las 19 horas. yo me fio mucho de los franceses... que viene, que viene.
http://www.meteofrance.com/img/1pix.gif
A ver, os pido un ejercicio de vision...¿De los tres modelos cuales son los dos que mas se parecen? Mirarlos bien...
INM
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
DWD
(http://212.227.101.120/wz/pics/Rgme481.gif)
GFS
(http://212.227.101.120/wz/pics/Rtavn481.png)
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/nmm22/PCP0363.PNG)
Cita de: gunner29_ en Miércoles 25 Enero 2006 09:49:52 AM
mapa de meteo france para el viernes a las 19 horas. yo me fio mucho de los franceses... que viene, que viene.
http://www.meteofrance.com/img/1pix.gif
Grunner, yo no veo nada :confused: :confused: :confused: :confused:
Os pongo una perlita de "nieve":
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Oinaztua en Miércoles 25 Enero 2006 09:59:40 AM
Cita de: gunner29_ en Miércoles 25 Enero 2006 09:49:52 AM
mapa de meteo france para el viernes a las 19 horas. yo me fio mucho de los franceses... que viene, que viene.
http://www.meteofrance.com/img/1pix.gif
Grunner, yo no veo nada :confused: :confused: :confused: :confused:
a ver asi...
http://www.meteofrance.com/FR/mameteo/prevPays.jsp?LIEUID=FRANCE&ECHEANCEID=200601271800
Puede poner alguien el mapita ese de probabilidad y espesores de nieve, a ver qué se cuece?? creo que era ruso... :confused:
Buenos días. Me estais poniendo de los nervios entre vosotros y tanto cambio de los modelos. Yo como ya habeis comentado algunos pienso que la borrasca no acabará entrando de lleno en la peninsula con lo que sería una situación mucho más favorable para el canábrico oriental.
La situación por si misma es preciosa y superinteresante, es increible que hayan las dudas que hay a tan pocas horas ::)
Esto está que arde. En el cantábrico oriental desde el jueves a la noche hasta la madrugada del sábado vamos a tener asegurado frío y algo de precipitación. Al contrario de lo habitual, más frío y nieve en cotas más bajas cuanto más al oeste.
Yo me mojo por cota en Euskadi entre 100-200 mts, bajando esporádicamente al nivel del mar, quizá en forma de granulada. En Bizkaia tendreis más fiesta que en Gipuzkoa.
A ver que pasa el sábado, porque GFS nos cortaría la situación, pero con el GME por ejemplo se nos estiraría más y sería más jugosa, con más frío y más preci.
Cita de: gunner29_ en Miércoles 25 Enero 2006 10:03:33 AM
Cita de: Oinaztua en Miércoles 25 Enero 2006 09:59:40 AM
Cita de: gunner29_ en Miércoles 25 Enero 2006 09:49:52 AM
mapa de meteo france para el viernes a las 19 horas. yo me fio mucho de los franceses... que viene, que viene.
http://www.meteofrance.com/img/1pix.gif
Grunner, yo no veo nada :confused: :confused: :confused: :confused:
a ver asi...
http://www.meteofrance.com/FR/mameteo/prevPays.jsp?LIEUID=FRANCE&ECHEANCEID=200601271800
Pues no me gustan lo mas minimo esos mapas...En todo el SO frances apenas hay precipitacion...Si alli no les cae nada enel norte de España... :P
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 10:07:27 AM
Cita de: gunner29_ en Miércoles 25 Enero 2006 10:03:33 AM
Cita de: Oinaztua en Miércoles 25 Enero 2006 09:59:40 AM
Cita de: gunner29_ en Miércoles 25 Enero 2006 09:49:52 AM
mapa de meteo france para el viernes a las 19 horas. yo me fio mucho de los franceses... que viene, que viene.
http://www.meteofrance.com/img/1pix.gif
Grunner, yo no veo nada :confused: :confused: :confused: :confused:
a ver asi...
http://www.meteofrance.com/FR/mameteo/prevPays.jsp?LIEUID=FRANCE&ECHEANCEID=200601271800
Pues no me gustan lo mas minimo esos mapas...En todo el SO frances apenas hay precipitacion...Si alli no les cae nada enel norte de España... :P
Bueno, pero ten en cuenta que aquí en Bizkaia a nada de recorrido marítimo que tengan los vientos la cosa cambia, habiendo frío si entra humedad del mar está liada, aunque en iparralde no caiga una gota.
Los modelos del JMA dan mucha precipitacion para el viernes, sabado, domingo,... demasiada pa buena cosa, ciencia ficcion. Si ha esto le unieramos el frio y la nieve los espesores podrian ser historicos, hala para que os riais un rato. :mucharisa:
Incertidumbre, incertidumbre, incertidumbre :confused: :confused: :confused::
Como comenté ayer lunes, la pasada del ECMWF de las 00Z del día 24 (lunes) pronosticaba una típica situación de nevadas en la zona centro por encima de unos 600m.
Desgraciadamente :( la pasada de las 12Z del día 25 varía ligeramente, pero de tal manera que desaparece la nieve y es todo agua (nieve sólo por encima de 1200 m.).
Como ya sabéis está situación que se nos avecina se debe a la "intersección" de dos masas de aire muy diferentes, sobre la vertical de la península. Una en altura básicamente, fría y seca que proviene de centro Europa y se mueve retrogradamente de E a W (o de NE a SW, según la pasada). En esta pasada de las 12Z se mueve de E a W alejandose la iso -4ºC a 850 mb de la península y por tanto la posibilidad de nevadas. Mientra que en la pasada de las 00Z del día 24 se movía de NE a SW y metía el frío que necesitamos para que nieve en la península por encima de 600 m.
La otra masa de aire es una baja (sobre todo en superficie) del oeste, húmeda y templada con dirección Golfo de Cádiz. No es la que tenemos hoy, y que va a dar lluvia en el sur, sino otra que viene detrás por el mismo camino. Interseccionan ambas masas el Sabado a 00Z-12Z y se produce una nueva ciclogenesis, al potenciarse la una a la otra sobre el mismo centro de la Península. Posteriormente, Lunes y Martes la baja se situa de tal manera que hay un verdadero temporal de levante con intensas lluvias en el mediterraneo, sobre todo Valencia y Cataluña.
Pero ;D ................... ya tengo los resultados de la pasada de las 00Z de hoy día 25 del centro Europeo ECMWF y ........... vuelve a dar la nieve sobre todo en el centro .... :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa:
La baja del norte, no es tan retrograda, vuelve a coger camino NE-SW y el frío se mete de nuevo en la península de tal manera que la iso de -4ºC a 850 mb, coge el sabado a 12Z toda la mitad norte, la de 0ºC corta de Huelva, Ciudad Real a Lérida. ........ 8) . :o Pero es que a las 00Z del domingo, la iso de -4ºC coge toda la mitad oeste penínsular y el centro !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :o :o :o.
Esto sería nieve durante todo el sabado en la zona centro por encima de 600m, aproximadamente desde los montes de Toledo hacia arriba, sur de Castilla-León y norte de Extremadura. Estos límites pueden variar drasticamente, como estamos viendo, en función de lo retrograda que sea la baja centroeuropea. (Como deice Zeta por ahí, en una de estas se nos va a las Azores)
A partir de las 00Z del Domingo, la baja en superficie se centra sobre la vertical de Ciudad Real, empieza a calentarse a 850mb y queda casi toda la península a 0ºC a 850 mb con un sólo nucleo de -4ºC en la zona Cadiz-Sevilla-Málaga y con la baja en altura de -30ºC a 500 mb en la misma vertical del estrecho. A pesar de ello, este segundo día podría aguantar la nieve en la zona centro, sobre todo, por encima de los 600 m. La nevada en Madrid podría ser histórica con estas predicciones, lastima que lo que tengo delante mía no sea ya lo definitivo. Lo firmaría ahora mismo. Una pena que el ECMWF que presume de ser el mejor modelo del mundo (para mi también lo es) no haga públicos estos excelentes mapas :(
Como veis la predicción cambia constamente, de estar en la más absoluta miseria a estar en la gloria para volver a caer en picado. Pero no olvidéis que siempre que nieva pasa exactamente lo mismo ..........
Asi que, mantenemos todas las esperanzas !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Saludos,
rayo
Euskalmet en sus previsiones de temperaturas para el viernes temperaturas en la costa en torno a 1-2ºC con máximas de 4-5ºC ::). Para alava -3 o -4ºC con máximas de 1º. Eso si, precipitación no meten nada practicamente, entre 0'1 y 1 mm :(
Está actualizado hoy a las 7 horas.
domingo
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 10:07:27 AM
Cita de: gunner29_ en Miércoles 25 Enero 2006 10:03:33 AM
Cita de: Oinaztua en Miércoles 25 Enero 2006 09:59:40 AM
Cita de: gunner29_ en Miércoles 25 Enero 2006 09:49:52 AM
mapa de meteo france para el viernes a las 19 horas. yo me fio mucho de los franceses... que viene, que viene.
http://www.meteofrance.com/img/1pix.gif
Grunner, yo no veo nada :confused: :confused: :confused: :confused:
a ver asi...
http://www.meteofrance.com/FR/mameteo/prevPays.jsp?LIEUID=FRANCE&ECHEANCEID=200601271800
Pues no me gustan lo mas minimo esos mapas...En todo el SO frances apenas hay precipitacion...Si alli no les cae nada enel norte de España... :P
En Bizkaia seguramente tendreis más preci. Pero para el sábado a las 19 h. ponen el símbolo de la nieve sobre Iparralde...
Cita de: Yo_mismo en Miércoles 25 Enero 2006 10:13:37 AM
Euskalmet en sus previsiones de temperaturas para el viernes temperaturas en la costa en torno a 1-2ºC con máximas de 4-5ºC ::). Para alava -3 o -4ºC con máximas de 1º. Eso si, precipitación no meten nada practicamente, entre 0'1 y 1 mm :(
Está actualizado hoy a las 7 horas.
Lo estoy viendo..en Bilbao nos quedamos como siempre a las puertas...
Yo no soy nada optimista. Ni en cuanto a frio para que nieve en la costa ni en cuanto a preci
En Euskalmet nos ponen nieve bajando a 300 metros el jueves y el viernes de 200-300 metros subiendo a 600, y con muy poca precipitacion
Saludos
Cita de: rayo en Miércoles 25 Enero 2006 10:13:26 AM
La baja del norte, no es tan retrograda, vuelve a coger camino NE-SW y el frío se mete en la península de tal manera que la de -4ºC coge el sabado a 12Z toda la mitad norte
Pues segun el GFS el sabado a las 12z nada de -4 en toda la mitad norte...Buena señal entonces ya que esto querria decir que los modelos mejoran, tanto para los del norte como para los del sur...
(http://212.227.101.120/wz/pics/Rtavn842.png)
Iba a poner lo que dice Pasku, las previsiones de Euskalmet son bastante chungas en cuanto a frío y duración, nada del otro mundo.
CitarPRONÓSTICO PARA EL VIERNES día 27 de enero de 2006.
Cielos nubosos. Probabilidad de precipitaciones débiles y dispersas. Posibilidad de alguna tormenta. Durante la primera mitad del día cota de nieve en torno a los 200-300 m, ascendiendo durante la tarde hasta situarse en torno a los 600 m a últimas horas. Vientos flojos a moderados de componente este. Temperaturas en ligero a moderado descenso. Heladas débiles a moderadas, pudiendo ser localmente fuertes en puntos del interior.
De todas maneras, yo lo cogería con pinzas, a la vista de los modelos ni ellos mismos saben qué puede dar de si esta situación.
Volvemos a lo mismo, Euskalmet maneja modelos propios con los que hace sus predicciones.
Euskalmet en situaciones especiales actualiza hasta 3 veces al dia sus predicciones... esas previsiones podran variar a lo largo del dia al minimo cambio... recordar que ellos estaran tan indecisos como nosotros...
Cita de: Oinaztua en Miércoles 25 Enero 2006 10:26:43 AM
Iba a poner lo que dice Pasku, las previsiones de Euskalmet son bastante chungas en cuanto a frío y duración, nada del otro mundo.
CitarPRONÓSTICO PARA EL VIERNES día 27 de enero de 2006.
Cielos nubosos. Probabilidad de precipitaciones débiles y dispersas. Posibilidad de alguna tormenta. Durante la primera mitad del día cota de nieve en torno a los 200-300 m, ascendiendo durante la tarde hasta situarse en torno a los 600 m a últimas horas. Vientos flojos a moderados de componente este. Temperaturas en ligero a moderado descenso. Heladas débiles a moderadas, pudiendo ser localmente fuertes en puntos del interior.
De todas maneras, yo lo cogería con pinzas, a la vista de los modelos ni ellos mismos saben qué puede dar de si esta situación.
Una clara muestra de que no tienen ni idea es que la ETB ayer dijo que viernes, sabado y domingo podria nevar a cualquier cota...
Si hasta el meteorologo de T5 ha dicho que lo de mañana esta por ver...
pufff
segun euskalmet, no perdais el tiempo en ver algo interesante porque ponen el viernes nieve sobre los 300-400 a la mañana con muy poca precipitacion y a la tarde la suben a 600 y el fin de semana lluvia con temperaturas en ascenso, asi que igual ni en Urkiola vemos nieve, si eso se cumple no hay nada que hacer, pero euskalmet a corto plazo degraciadamente no suele ir muy descaminado, a ver que dice la actualizacion de las 12 del inm, pero me temo algo parecido,.
Lluis Obiols acaba de decir en Telecinco que no está claro todavía lo que va a pasar ya que no saben exactamente qué va a pasar cuando se junten las dos masas de aire. Aunque dice que las lluvias parecen estar aseguradas para el fin de semana...
Lo que si es seguro es una cosa...Mañana por la tarde-noche empieza el show...En principio solo me preocupa la precipitacion que puede ser escasa, por lo menos al principio...A ver si esa bolsita de -35 a 500 Hpa nos echa un cable....
Genial como siempre tu explicacion Rayo.
:aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:
Cita de: rayo en Miércoles 25 Enero 2006 10:13:26 AM
Incertidumbre, incertidumbre, incertidumbre :confused: :confused: :confused::
Como comenté ayer l.............. .............................Asi que, mantenemos las esperanzas !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Saludos,
rayo
Como siempre, un placer leer tus comentarios Rayo, son mucho mas didácticos que los mapas que colapsan el foro. ;)
Se esta actualizando, y de momento en 18 horas ya han movido ligeramente la borrasca hacia el SO y la han debilitado (5Mb menos)
Hay una tremenda disparidad entre los datos del inm y los de euskalmet. Según la predicción por localidades del INM veríamos la nieve a cota 0 el viernes y a 200 metros el sabado con porbabilidad de precipitar en torno al 90%.
En ambos casos las predicciones las hará un ordenador pero mientras unos no meten precipitación y cota a 300 metros los otros dan 90% de probabilidad y cota 0.
Bueno, como la cosa no se decide... os dejo lo que el INM ha puesto para Asturias... Nieve el viernes y el sabado, con probabilidades de precipitacion de 80y 85% respectivamente...
¿Será cierto?
Cotas mas bajas en Pais Vasco (al menos en Vitoria), donde el jueves se situa en 800 msnm, y probabilidades de precipitacion de un 85 y 85% el viernes y sabado...
¿Prometedor? Ojalá... ;)
Cita de: Murray en Miércoles 25 Enero 2006 10:46:21 AM
Bueno, como la cosa no se decide... os dejo lo que el INM ha puesto para Asturias... Nieve el viernes y el sabado, con probabilidades de precipitacion de 80y 85% respectivamente...
¿Será cierto?
Cotas mas bajas en Pais Vasco (al menos en Vitoria), donde el jueves se situa en 800 msnm, y probabilidades de precipitacion de un 85 y 85% el viernes y sabado...
¿Prometedor? Ojalá... ;)
Para Euskadi dan cota 0 el viernes y la suben a 400 mts. el sábado en Gipuzkoa y a 200 en Bizkaia... ::)
Tened esto en cuenta en cuanto a las predicciones del INM
por localidadesCita de: Escama en Miércoles 25 Enero 2006 09:47:39 AM
Hola amigos,
Al parecer ha habido alguna persona que no le la gustado mi aptitud al decir que trabajo en el INM.Quiero aclarar que yo no quiero alardear de nada y estoy seguro que muchos de vosotros sabeís mucho más que yo,ya solo sea por experiencia.Yo también soy un apasionado de este tema,y lo único que quiero es compartir información con vosotros.
En fín, aclarado este punto que no quería dejar pasar,os cuento las últimas noticias.No os fiéis lo que dice la predicción por localidades del INM,creo que esta basada en la pasada de las 12 de ayer,en la cual las noticias en cuanto a nieve no eran muy buenas.Ahora hay que fijarse en la pasada de las 00,y los resultados son muy buenos en cuanto a nieve.Por lo que he visto podría nevar en mucho sitios de la península en el sentido ciclónico que os comenté ayer.
Os tengo que dejar que me acaban de pillar en el chat,mi tutor y se ha cabreado un poco.Si puedo os contaré más adelante.
Saludos
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn601.png)
Esa -35ºc ^^
Muchas gracias Rayo por tu excelente "briefing" y predicción, que comparto totalmente. Podemos estar en vísperas de un temporal muy especial.
Parecen las consecuencias inmediatas de la sorpresiva desaparación del Anticiclon ruso siberiano y de la escalada del de Azores para quedarse en Gran Bretaña.
Por fin oigo hablar de "retrogresión" en cuanto a las masas mediterráneas, que es algo que en mayor o menor medida viene sucediendo estas últimas semanas, fenómeno como tal, que en los medios "oficiales" de España se le ha hecho muy poco caso y que nos va a dar la oportunidad de ver este "choque de masas de aire" y el posterior temporal de levante.
Falta poco para salir de incertidumbres....
Enhorabuena Rayo.
Pues para Euskadi esta mejorando la cosa bastante...Recorrido maritimo, sobre todo en la parte occidental..isos a 850 Hpa un pelin mas bajas, y una pelota azul justo enfrente de las costas vizcainas y cantabras...
La borrasca esta unos 100 km mas abajo, pero va a quedar muy similar...
Me gustan los modelos...creo que hay juerga pa todo Diossss..
Previsiones de cotas de nieve y precipitación para las comarcas centrales del SUR DE VALENCIA Y NORTE DE ALICANTE: ::)
Día Salida Precip. TºC 850 hpa Cota nieve
27 12h 1.6 mm. 0ºC 1100 m.
27 18h 3.0 mm. 1.3ºC 1300 m.
28 0h 3.1 mm. 2.0ºC 1500 m.
28 6h 2.1 mm. 2.1ºC 1600 m.
28 12h 0.6 mm. 1.5ºC 1300 m.
29 0h 0.2 mm. -3.9ºC 500 m.
29 6h 0.0 mm. -4.0ºC 500 m.
No saben cuadrarse el frío y el aguita... :'(
El GFS se acaba de bajar lo pantalones... TOMAAAA
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn721.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn722.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn724.png)
Bueno, para 90 horas los mejor para Galicia y Asturias, aunque Euskadi (Sobre todo Bizkaia) también podemos coger algo El Sábado/Domingo 8Madrugada) Con la -25ºc y -5ºc
Cita de: Shoxville en Miércoles 25 Enero 2006 10:59:25 AM
El GFS se acaba de bajar lo pantalones... TOMAAAA
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn721.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn722.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn724.png)
No estoy de acuerdo..El GFS se mantiene muy similar a sus anteriores salidas..lo unico que cambia es que la borrasca se mete un poquito mas al este por lo que a nosotros nos vienen vientos del N y del NE...Al fin y al cabo sigue sin parecerse al DWD, la borrasca vuelve a entrar en la peninsula...Son cambios tan ligerisimos que no afecta en absoluto a la gente del sur y centro y a nosotros nos beneficia sensiblemente...
Con esta salida en la mano, desde el jueves por la tarde hasta la madrugada del domingo tenemos posibilidades de ver nieve en cotas bajisimas, pudiendo bajar al nivel del mar (acordaos del geopotencial, que va a estar mas bajo que nunca)
Para nosotros es perfecta, por eso soy exceptico y no me la creo del todo...Creo que hasta la actualizacion de mañana por la mañana no se pueden lanzar las campanas al vuelo...
Cita de: txarrran en Miércoles 25 Enero 2006 10:12:54 AM
Los modelos del JMA dan mucha precipitacion para el viernes, sabado, domingo,... demasiada pa buena cosa, ciencia ficcion. Si ha esto le unieramos el frio y la nieve los espesores podrian ser historicos, hala para que os riais un rato. :mucharisa:
el JMA de siempre es SUPER EXAJERADO con la preci :crazy:
Siii por fin,el INM da nieve en mi pueblo y un 65% de posibildades de precipitacion ;D Soy felizzzz
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/01/25/sociedad/1138145152.html
que venga, que venga
LALLALALAAAAAAAAAAAAA
A TOMAR POR CULOOOO
LALLALALAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
ME CAGÜEN LA PUTAAAAAAAAAAAAAAAAAA
LALALAAAAAAAAAAAA
Rayito, veras la pedazo de CAGADA que se va a marcar el "MEJOR MODELO DEL MUNDO"!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Señores, el GFS tamnién se une al UKMO!!! el europeo es papel mojado y sino al tiempo!! si el caso es que el cantabrico no puede joderse nunca nooo antes la caga hasta la perra en sus predicciones!!
P.D. MIERDA PUT....!!!!! >:( >:(
La pregunta es si el GFS reculara,de momento solo esta actualizado hasta 60 horas,y todo sigue exactamente =,salvo un poquito mas de aire frio a 850 en francia.
Si recula,hablaremos de cotas y lugares donde precipite.Si no... a seguir la batallita.
Cita de: Cumulonimbus³ © en Miércoles 25 Enero 2006 11:24:21 AM
LALLALALAAAAAAAAAAAAA
A TOMAR POR CULOOOO
LALLALALAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
ME CAGÜEN LA PUTAAAAAAAAAAAAAAAAAA
LALALAAAAAAAAAAAA
Rayito, veras la pedazo de CAGADA que se va a marcar el "MEJOR MODELO DEL MUNDO"!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Señores, el GFS tamnién se une al UKMO!!! el europeo es papel mojado y sino al tiempo!! si el caso es que el cantabrico no puede joderse nunca nooo antes la caga hasta la perra en sus predicciones!!
P.D. MIERDA PUT....!!!!! >:( >:(
Joder, pero si son casi iguales para el centro...la borrasca entra igual en la peninsula :confused: :confused: lo unico que cambia en esta salida es que mete mas frio al cantabrico...
Los modelos :crazy: ,nada,no se ponen de acuerdo,creo que solo veremos unas gotas,aunque viendo la nueva actualizacion del GFS hasta donde llega de momento,ha mejorado con respecto a las anteriores,mucha agua desde las 54h hasta las 90h... :o ::) ,a partir del domingo,mucho frio por la mañana,y en general todo el dia,por lo menos ha mejorado algo,el frio a 500hpa rondaria -30º y a 850hpa una casi -5º,se va la lluvia y viene el frio,no es mala salida para el SE
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 11:07:17 AM
...Son cambios tan ligerisimos que no afecta en absoluto a la gente del sur y centro y a nosotros nos beneficia sensiblemente...
¡¡Que no cambia en centro y sur????
Pero si no da NI GOTA!!!! Madrid 0.0001 mm en esta salida :'( :'(
Dios lo que vamos a sufrir hasta que llegue el sábado, pero desde luego yo ya me preparo para lo peor... la deriva al este de todos los centros de acción es clarísima...
El GFS ha salido exactamente igual que antes.Increible,no se pliega.
A mi me encanta esta salida del gfs porque mete un poco más hacia el Este el frío para el sabado y el domingo, si se cumpliera,aqui todo lo que cayera sería nieve... :risa:
Pero si el GFS es una caca , falla más que una escopeta de feria y a 6 horas vista .Lo único que hacen es cambiar los colorines de lugar , ¿Qué más os da lo que diga ? Dentro de una hora y media vais a tener predicciones del INM para viernes , sábado y domingo ;Con sus imperfecciones valdrán más que el mejor modelo e interpretación ; y recordemos que el INM acertó bastante en precipitación y cota de nieve en la entrada del 15-16 de Enero
Cita de: Cumulonimbus³ © en Miércoles 25 Enero 2006 11:32:26 AM
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 11:07:17 AM
...Son cambios tan ligerisimos que no afecta en absoluto a la gente del sur y centro y a nosotros nos beneficia sensiblemente...
¡¡Que no cambia en centro y sur????
Pero si no da NI GOTA!!!! Madrid 0.0001 mm en esta salida :'( :'(
Dios lo que vamos a sufrir hasta que llegue el sábado, pero desde luego yo ya me preparo para lo peor... la deriva al este de todos los centros de acción es clarísima...
Pues si, es verdad...pero bueno ahora la beneficiada (aparte del cantabrico por el frio) es la zona del sureste de la peninsula donde sino me equivoco hace mas falta agua que en ningun otro punto de la peninsula...
Ha mejorado un pelín en frío para el Sur de Valencia y Norte de Alicante..
http://217.160.75.104/pics/Rtavn842.png
http://217.160.75.104/pics/Rtavn902.png
http://217.160.75.104/pics/Rtavn844.png
http://217.160.75.104/pics/Rtavn904.png
¿El INM ? ah si!! ese que predecia cota a 600 metros para murcia y a 1400 para almeria.Esa eminencia...
En fin.Acierta mucho mas el GFS con la preci que el INM,en terminos generales,luego hay que tener en cuenta los factores locales.
Por lo pronto,el tercio norte se viste de gala,y de blanco... y creo que ya no va a dar muchos vuelcos mas la cosa.Que estamos ya a miercoles!
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 11:31:37 AM
Cita de: Cumulonimbus³ © en Miércoles 25 Enero 2006 11:24:21 AM
LALLALALAAAAAAAAAAAAA
A TOMAR POR CULOOOO
LALLALALAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
ME CAGÜEN LA PUTAAAAAAAAAAAAAAAAAA
LALALAAAAAAAAAAAA
Rayito, veras la pedazo de CAGADA que se va a marcar el "MEJOR MODELO DEL MUNDO"!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Señores, el GFS tamnién se une al UKMO!!! el europeo es papel mojado y sino al tiempo!! si el caso es que el cantabrico no puede joderse nunca nooo antes la caga hasta la perra en sus predicciones!!
P.D. MIERDA PUT....!!!!! >:( >:(
Joder, pero si son casi iguales para el centro...la borrasca entra igual en la peninsula :confused: :confused: lo unico que cambia en esta salida es que mete mas frio al cantabrico...
Casi iguales ? la precipitacion el viernes nada,el sabado se va al este y el domingo al noreste en Madrid ni gota de precipitacion.
Como siempre Gafados. :'( :'(
Cita de: Marea en Miércoles 25 Enero 2006 11:25:57 AM
La pregunta es si el GFS reculara,de momento solo esta actualizado hasta 60 horas,y todo sigue exactamente =,salvo un poquito mas de aire frio a 850 en francia.
Si recula,hablaremos de cotas y lugares donde precipite.Si no... a seguir la batallita.
Cita de: Alpha Centauri en Miércoles 25 Enero 2006 11:34:52 AM
Pero si el GFS es una caca , falla más que una escopeta de feria y a 6 horas vista .Lo único que hacen es cambiar los colorines de lugar , ¿Qué más os da lo que diga ? Dentro de una hora y media vais a tener predicciones del INM para viernes , sábado y domingo ;Con sus imperfecciones valdrán más que el mejor modelo e interpretación ; y recordemos que el INM acertó bastante en precipitación y cota de nieve en la entrada del 15-16 de Enero
Jejeje pos yo lo tengo casi todo actualizado a 180h y mejoran aun ams para galicia,lo de que no vale nada el GFS se nota que es un cabreo porqu vamos,va camino de darle por culo al europeo y todos los demás de echo el europeo está empezando a recular y a poner lo mismo que el gfs,por dios fijate en los metogramas Marea.la situacion está casi definida ya,aquí empezaria a entrar la -5 a 48 h vista y eso es muy poco tiempo como para que pegue un bandazo fuerte
Iso -8 a 850 Hpa, vientos del N, geopotencial muy bajo...Si esto no es nieve en la costa que baje Dios y lo vea...Y asi igual hasta el sabado por la noche...
(http://212.227.101.120/wz/pics/Rtavn482.png)
Demasiado bonito...en la siguiente actualizacion cambiara... :P
El INM esta acertando mas que el GFS , esperemos a lo que dice el INM el GFS es ese modelo da bandazos y tantos da que alguna vez acierta y nos asombramos, pero realmente el q esta acertando finalmente aunque es el que mas tarda es el INM, a ver q ponen en actualizacion.saludos
Cita de: GELIDOS en Miércoles 25 Enero 2006 11:38:00 AM
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 11:31:37 AM
Joder, pero si son casi iguales para el centro...la borrasca entra igual en la peninsula :confused: :confused: lo unico que cambia en esta salida es que mete mas frio al cantabrico...
Casi iguales ? la precipitacion el viernes nada,el sabado se va al este y el domingo al noreste en Madrid ni gota de precipitacion.
Como siempre Gafados. :'( :'(
Qué ganas de que afinen los modelos de una puñetera vez y nos eviten estos disgustos... al final la B acaba en Argelia y sino al tiempo... nos agarraremos a lo de siempre... "puede pasar de todo" "la situación es muy indefinida" desde luego lo que es con España, los modelos numéricos son un verdadero desastre. El año pasado en Febrero ocurrió EXATAMENTE igual de meter todo a no meter nada, solo que esta vez es que está siendo de traca...
Pues nada, tengo 25... echando cuentas... a ver si antes de ser octagenario aparece otra oportunidad como esta...
El INM siempre va a remolque y es el último en pronosticarlo todo. Hasta ahora, en mi opinión y por mi zona, el que mejor ha pronosticado las precipitaciones ha sido el GFS y desde que lo conozco sólo consulto ese. Para predicciones más concretas hay que acudir al INM, pero desde luego, sólo funciona cuando la cosa está ya muy clarita en otros modelos desde hace horas e incluso días...
Me parece muy bonito que el foro vaya asi de rapido, hace cuenta que lees un libro. Apasionante.
Pero solo un matiz, seria mas apropiado, y lo anoto como idea, que en las previsiones que se vayan haciendo en cuanto a lluvias, temperaturas, cotas... se anote bien clarito de que punto geografico estais hablando, de lo contrario, resulta algo caotico, frustrate y un poco penoso, elucubrar que quereis comentar y a que os estais refiriendo. ;)
Gracias!
Es facil: yo Cehegin, MURCIA.
La cosa está muy muy interesante, muy pocas veces a tan pocas horas hemos tenido esta incentidumbre de loq ue pueda pasar.
Lo de la nieve en la Costa estaria por ver, vamos a andar muy muy justos, estariamos en el limite, vamos creo que el INM para el cantabrico dará cota 100-150 bajando esporadicamanete a niveles inferiores...
Porqué no actualiza el GFS la precipitacion a 96 h y sí a 102 ?
alguien lo ve el mapa de precip. a 96 h actualizado?
Se acabó para la zona centro , a esperar a la próxima.
yo veo así la cosa,
parece asegurada a 50 h la formación de una baja en superficie sobre los 1000 milibares en la vertical del golfo de cadiz acompañada de un embolsamiento de aire frio de -30º aprox sobre el cantábrico oriental y un potente anticiclón de 1035 hpa sobre las islas británicas.
Una vez puestas estas piezas se juegará la partida y ahí diferentes opciones.
1º - que la borrasca ascienda por el valle del guadalquivir hasta la zona centro y posteriormente se desplaze hacia valencia.
en este caso lluvias apreciables en la zona centro y andalucia y nevadas en el cantábrico occidental.Débiles en el norte del mediterraneo
2º - Borrasca que cruza el estrecho y asciende por el valle del guadalquivir,murcia y entra al mediterraneo por el sur de las baleares.
En este caso lluvias persistentes en el norte de valencia y cataluña. débiles en es resto del mediterraneo mitad sur y este peninsular.
Nevadas en el cantábrico oriental.
3º - Borrasca qeu cruza por el estrecho paralela al mar de alborán y norte de argelia.
Lluvias en toda la fachada mediterranea, con nevadas el domingo en zonas interiores de la mitad oriental.
HAGAN JUEGO SEÑORES............... ;D
Mirar lo que pone el INM para mañana en Cantabria.
POCO NUBOSO, CON INTERVALOS DE NUBES ALTAS DE MADRUGADA, AUMENTO DE LA NUBOSIDAD BAJA DURANTE LA TARDE-NOCHE DE NORTE A SUR. POSIBLES PRECIPITACIONES DEBILES AL FINAL EN EL LITORAL. COTA DE NIEVE EN DESCENSO QUEDANDO AL FINAL EN TORNO A 300
METROS. POSIBLES BANCOS DE NIEBLA MATINALES EN EL INTERIOR. LIGERO DESCENSO DE LAS TEMPERATURAS, MAS ACUSADO DURANTE LA NOCHE, CON HELADAS DEBILES EN EL EL INTERIOR, LOCALMENTE MODERADAS EN TERCIO SUR. VIENTO DE COMPONENTE SUR FLOJO, GIRANDO POR LA TARDE A NORDESTE MODERADO EN EL LITORAL Y FLOJO
EN EL RESTO.
Para el Pais Vasco da cota 200 metros.
Cita de: buenri en Miércoles 25 Enero 2006 11:56:11 AM
Se acabó para la zona centro , a esperar a la próxima.
Como que se acabó?cuanto me apuestas a que en la proxima os vuelven a meter la precipitacion?es que no se pueden dar las cosas por perdidas por tan solo una salida ;)
Cita de: buenri en Miércoles 25 Enero 2006 11:56:11 AM
Se acabó para la zona centro , a esperar a la próxima.
la próxima para la zona centro para cuando es? en el 2062,
primero ya no estare aquí y segundo si es buena para la
zona centro tampoco se cumplira.
Pero si es que está claro que en madrid el frío y la precipitación son incompatibles.Con lo bien que pintaba la cosa y se ha ido todo al garete en una actualización.
Bueno, pues yo en principio lo que veo es, aunque es pronto, mucho movimiento por el Sureste y lluvias que ya el sábado se extenderán a toda la vertiente mediterránea para luego pasar algo más al interior. Interesante situación para la cordillera ibérica, sobre todo al sur, a ver cómo se porta la cosa.
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 11:54:31 AM
La cosa está muy muy interesante, muy pocas veces a tan pocas horas hemos tenido esta incentidumbre de loq ue pueda pasar.
Lo de la nieve en la Costa estaria por ver, vamos a andar muy muy justos, estariamos en el limite, vamos creo que el INM para el cantabrico dará cota 100-150 bajando esporadicamanete a niveles inferiores...
El INM por localidades para viernes y sabado da nieve en Santander capital...
Yo visto lo visto no quiero echar las campanas al vuelo en esta actualizaqcion...Voy a esperar a ver los de la noche...Si son iguales preparare la camara...
a la gente del norte les recuerdo que en diciembre nos ha nevado al nivel del mar con una iso -5 y con geopotencial alto...Solo digo eso...
Y ahi va esto...
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/54_20.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/60_20.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/66_20.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/72_20.gif
Y hay mas todavia...
Bueno Bueno, como se ha puesto la cosa.
La verdad es que llevo varios años cerca de cuatro, entrando en el foro, pero en estos cuatro años no habia visto una situación tan esperanzadora para galicia, llevo 3 dias comiendome las uñas, pero despues de esta actualizacion no lo puedo resistir.
Con estos mapas posiblemte nieve en Compostela casi todo el sabado, por supuesto Radik creo que tambienla vera, y Xeo y todos los demás.....
Ya era hora de que nos tocara algo.
Espero no ser gafe y que lo manden todo a la mierda
Saudos.
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 12:01:28 PM
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 11:54:31 AM
La cosa está muy muy interesante, muy pocas veces a tan pocas horas hemos tenido esta incentidumbre de loq ue pueda pasar.
Lo de la nieve en la Costa estaria por ver, vamos a andar muy muy justos, estariamos en el limite, vamos creo que el INM para el cantabrico dará cota 100-150 bajando esporadicamanete a niveles inferiores...
El INM por localidades para viernes y sabado da nieve en Santander capital...
Yo visto lo visto no quiero echar las campanas al vuelo en esta actualizaqcion...Voy a esperar a ver los de la noche...Si son iguales preparare la camara...
a la gente del norte les recuerdo que en diciembre nos ha nevado al nivel del mar con una iso -5 y con geopotencial alto...Solo digo eso...
Y ahi va esto...
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/54_20.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/60_20.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/66_20.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/72_20.gif
Y hay mas todavia...
Buahh en las cotas para mi galicia en cuanto a nieve y cotas el 28 y mañana del 29 va a ser genial en cuanto a nieve,dios que emocion,hace 19 años que no nieva bien en mi pueblo,de echo yo nunca he visto nevar bien aquí pues esa nevada coincidio cuando mi madre estaba embarazada de mi :D
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 12:01:28 PM
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 11:54:31 AM
La cosa está muy muy interesante, muy pocas veces a tan pocas horas hemos tenido esta incentidumbre de loq ue pueda pasar.
Lo de la nieve en la Costa estaria por ver, vamos a andar muy muy justos, estariamos en el limite, vamos creo que el INM para el cantabrico dará cota 100-150 bajando esporadicamanete a niveles inferiores...
El INM por localidades para viernes y sabado da nieve en Santander capital...
Yo visto lo visto no quiero echar las campanas al vuelo en esta actualizaqcion...Voy a esperar a ver los de la noche...Si son iguales preparare la camara...
a la gente del norte les recuerdo que en diciembre nos ha nevado al nivel del mar con una iso -5 y con geopotencial alto...Solo digo eso...
Y ahi va esto...
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/54_20.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/60_20.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/66_20.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/72_20.gif
Y hay mas todavia...
Ya eso si, pero también en Santander hemos tenido la Iso -9 encima y teniamos 6º y con la -13 encima 2º puffff ... bueno di que cuando al -13 teniamos poco frio a 500. Y cuando la -9 tuvimos muchisimo viento, el viento también es clave a la hora de ver nevar en la Costa.
Para que nieve en Santander se tienen que dar estos factores:
- Mínimo -8/-9 a 850 Hpa.
- Unos -30 a 500 Hpa.
- Viento flojo o muy flojo del N.
- Inestabilidad.
- Humedad baja.
- Que el Mar Cantabrico este algo frio.
- Que hayamos tenido días frios los dias anteriores (como heladas)
- Que ZP salga cantando el Cara al sol y justamente llueva torrencialmente sobre Mostoles...
Esto último es broma..pero son tantas las variables y es tan dificil de ver nevar en Santander..
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 12:13:10 PM
Ya eso si, pero también en Santander hemos tenido la Iso -9 encima y teniamos 6º y con la -13 encima 2º puffff ... bueno di que cuando al -13 teniamos poco frio a 500. Y cuando la -9 tuvimos muchisimo viento, el viento también es clave a la hora de ver nevar en la Costa.
Si, pero no teniamos encima una presion tan baja...en consecuencia el geopotencial era alto, no como en este caso que va a ser muy bajo...Lo llevo diciendo desde ayer y nadie me hace ni puñetero caso...
Mensaje para mis lacayos:
-No tiene sentido que cambieis vuestro ánimo por una u otra salida.La situación está siendo extremadamente confusa, los modelos pueden variar sus prediciones aún a mucho mejor o a mucho peor, mirad las lineas secundarias de los meteogramas como vision intuitiva, y os dareis cuenta de que hay una dispersion enorme a poco que la gráfica va a 2 días.Las situaciones como ésta son así, han sido siempre así y serán así, situaciones tan complejas que el programa más potente con las variables más completas creado por el insituto más avanzado y ducho en la materia no es capaz de cazar con seguridad, estad seguros de que cambiara aún mas veces, para bien o para mal.Tiempo al tiempo.
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 12:15:34 PM
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 12:13:10 PM
Ya eso si, pero también en Santander hemos tenido la Iso -9 encima y teniamos 6º y con la -13 encima 2º puffff ... bueno di que cuando al -13 teniamos poco frio a 500. Y cuando la -9 tuvimos muchisimo viento, el viento también es clave a la hora de ver nevar en la Costa.
Si, pero no teniamos encima una presion tan baja...en consecuencia el geopotencial era alto, no como en este caso que va a ser muy bajo...Lo llevo diciendo desde ayer y nadie me hace ni puñetero caso...
Ya eso es verdad...bueno a ver que sucede, proque la situacióne sta super-interesante, vamos tengo ganas de ver las predicciones del INM y de ver si se mojan algo los de la TVE, auqnue el discurso de Montesdeoca ya le se "Nieve en cotas relativamente bajas" ;D ;D
Cita de: buenri en Miércoles 25 Enero 2006 11:59:11 AM
Pero si es que está claro que en madrid el frío y la precipitación son incompatibles.Con lo bien que pintaba la cosa y se ha ido todo al garete en una actualización.
No estoy de acuerdo. Ya verás como la borrasca afectará a Madrid, las que vienen del Suroeste siempre dejan bastante cantidad en la capital... En mi opinión, esta salida es mucho más favorable para que veamos la nieve, estoy convencido de que precipitará, asique mejor que lo haga en forma de nieve en toda la comunidad a que sólo lo haga en la sierra...
Todavía no hay tirar la toalla, han sido muchas actualizaciones metiendo por el centro peninsular un buen trozo de tarta, como para venirse abajo ahora por una actualización del GreFuSito.
No se de cuando es esta actualización de este meteograma, pero desde luego sigue metiendo precipitación a partir de la noche del viernes......
Habrá que seguir estando pendientes....
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteogr/nmm22/MAAO.PNG)
El GFS, a corto plazo, mete la B en el tercio sur peninsular y norte de África, y entraría también algo (¿poco?) de precipitación por el N.
No obstante, para el 28 y 29 se ve una situación muy interesante, al entrar la precipitación desde Levante por el Valle del Ebro e Ibérico sur hasta el cantábrico oriental.... por experiencia, esta dinámica es la que más me gusta ya que puede dar lugar a episodios interesantes de nieve.
El HIRLAM (europeo) pienso que quiere ya intuir algo semejante, si bien falta de salir la predicción concreta para esos días... esperemos a la actualización de esta tarde para ver qué nos marca dicha tendencia; para mí es el más fiable.
Saludos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
;D
Pues yo con los modelos actuales si veo nieve a nivel del mar.
Tenemos una -7 a 500 y la -35 a 850 con el geopontencial muy bajo y ademas el viento parece que va a ser flojo o como mucho moderado.
Esto por lo menos en mi zona es nieve a cota0 seguro, sino cambian los modelos claro.
Saludos ;)
Hoy: Se espera que esté parcialmente nuboso en la mitad Suroeste y centro peninsular, por la llegada de nubes medias y altas desde el Suroeste, pero sólo se esperan precipitaciones, ya a partir de la tarde, en el Sur de Andalucía, más significativas hacia el área del Estrecho, y de nieve por encima de 1400mts. Hacia el Levante peninsular también seguirá entrando cierta nubosidad de estancamiento de origen marítimo, pero si se produce alguna llovizna será débil y dispersa. Hacia el Nordeste peninsular estará más despejado por la mañana, salvo algún banco nuboso litoral, si bien también a partir de la tarde irán llegando algunas bandas de nubes medias y altas. Las temperaturas bajan un poco en el Sureste y tercio Este peninsular, y ya al final del día comienzan a bajar en los Pirineos, mientras que aún están sin muchos cambios en el resto. Los vientos van a soplar en general de componente Este en la mitad Sur, fuertes hacia la zona del Estrecho, tendiendo ya en general a Sureste en la mitad Norte, más flojos en el interior y Cantábrico central.
Próximos días: El Viernes las precipitaciones se irán extendiendo a toda la mitad Sureste peninsular, de forma generalizada, precipitaciones que podrán ser importantes en el Oeste y Sur de Andalucía, y también en el Nordeste peninsular, de Valencia hacia el Norte. Hacia el Cantábrico y Galicia seguirán algunas precipitaciones más débiles, pero con cotas de nieve muy bajas, a nivel del mar o apenas 200mts. A partir del Sábado se espera que las nevadas a cotas bajas puedan trasladarse al centro y gran parte del Sur peninsular. En la meseta Sur y el interior de Andalucía podrían darse nevadas a todas las cotas entre el Sábado y el Domingo. Las precipitaciones serían más importantes hacia el litoral mediterráneo, sobre todo del Nordeste peninsular, pero con cotas más altas de nieve cuanto más al Nordeste, incluso por encima de 1500mts al Nordeste de Cataluña. Por tanto las cotas de nieve van a variar mucho de unas regiones a otras. Es precisamente por ello y por el tipo de circulación que vamos a tener, en que es muy difícil predecir la posición exacta del núcleo frío de la perturbación a más de 48horas vista o incluso 24horas, que esta previsión para el fin de semana es muy provisional y pueden cambiar significativamente las cotas de nieve previstas en cada zona en particular. Por tanto aconsejamos seguir las siguientes actualizaciones de la previsión para el fin de semana los próximos días.
Cita de: lapoveda en Miércoles 25 Enero 2006 12:25:00 PM
El GFS, a corto plazo, mete la B en el tercio sur peninsular y norte de África, y entraría también algo (¿poco?) de precipitación por el N.
No obstante, para el 28 y 29 se ve una situación muy interesante, al entrar la precipitación desde Levante por el Valle del Ebro e Ibérico sur hasta el cantábrico oriental.... por experiencia, esta dinámica es la que más me gusta ya que puede dar lugar a episodios interesantes de nieve.
El HIRLAM (europeo) pienso que quiere ya intuir algo semejante, si bien falta de salir la predicción concreta para esos días... esperemos a la actualización de esta tarde para ver qué nos marca dicha tendencia; para mí es el más fiable.
Saludos.
dime si me equivoco pero esos episodios son los que suelen dejar bastante nieve en zonas del valle del Ebro como Zaragoza, no??
Al final,el sueño de que la borrasca se fuera hacia el interior peninsula,fue eso,un sueño.Ahora,ya la llevan direccion golfo de cadiz,cruzando el estrecho y despues al golfo de valencia para irse a italia.Donde mas llovera,en andalucia,sobretodo en las costas,y atencion,con la nieve baja en esa zona,sobre los 500-700m,y unos 1000 en la parte oriental.Llovera mucho en el levante,y en el NE,con nieve en cotas mas altas,cuanto mas al norte.Es una pena,una gran pena,sobretodo,porque todo el agua que caiga por esas zonas,se ira al mar sin retenerse.
Creo que todos estamos de acuerdo que en 40horas podemos estar viendo una buena nevada. Existe una gran probabilidad, así que mantengamonos a la espera..............
Aparentemente los modelos son buenos para el norte, con tan poco margen es difícil que cambien, pero todo puede ser,....
Para los que gustamos de ir siempre "recalculando" las cotas de nieve me he trabajado este programilla , por si os interesa ;)
http://www.meteosat.com/foro/index.php?action=static&staticpage=7
Ya tenemos los diagramas..
El de Madrid esta un poco mas ordenado que antes, pero ojo que todavia puede cambiar la cosa...no desespereis..(eso si, es la salida mas fria)
(http://212.227.101.120/wz/pics/MT8_Madrid_ens.png)
Y el de Burdeos va ordenadito ordenadito...Asi da gusto.
(http://212.227.101.120/wz/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
Impresionante lo que puede caer en Barcelona
(http://212.227.101.120/wz/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Cita de: Rompeolas en Miércoles 25 Enero 2006 12:28:45 PM
Pues yo con los modelos actuales si veo nieve a nivel del mar.
Tenemos una -7 a 500 y la -35 a 850 con el geopontencial muy bajo y ademas el viento parece que va a ser flojo o como mucho moderado.
Esto por lo menos en mi zona es nieve a cota0 seguro, sino cambian los modelos claro.
Saludos ;)
Querras decir -35 a 500 y -7 a 850, ya nos gustaría que fuese al revés, ;)
Cita de: Luisjarote en Miércoles 25 Enero 2006 12:41:17 PM
Cita de: Rompeolas en Miércoles 25 Enero 2006 12:28:45 PM
Pues yo con los modelos actuales si veo nieve a nivel del mar.
Tenemos una -7 a 500 y la -35 a 850 con el geopontencial muy bajo y ademas el viento parece que va a ser flojo o como mucho moderado.
Esto por lo menos en mi zona es nieve a cota0 seguro, sino cambian los modelos claro.
Saludos ;)
Querras decir -35 a 500 y -7 a 850, ya nos gustaría que fuese al revés, ;)
Cita de: TitoYors en Miércoles 25 Enero 2006 12:39:17 PM
Para los que gustamos de ir siempre "recalculando" las cotas de nieve me he trabajado este programilla , por si os interesa ;)
http://www.meteosat.com/foro/index.php?action=static&staticpage=7
Que caña!!! muyy chulo..habra que analizarlo en este episodio...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/semb96.png)
Cita de: TitoYors en Miércoles 25 Enero 2006 12:39:17 PM
Para los que gustamos de ir siempre "recalculando" las cotas de nieve me he trabajado este programilla , por si os interesa ;)
http://www.meteosat.com/foro/index.php?action=static&staticpage=7
Me dedico a leer este topic, pero no me he podido aguantar.... ;D
Ole! te lo has currado!! Muy buena! Gracias.
Cita de: TitoYors en Miércoles 25 Enero 2006 12:39:17 PM
Para los que gustamos de ir siempre "recalculando" las cotas de nieve me he trabajado este programilla , por si os interesa ;)
http://www.meteosat.com/foro/index.php?action=static&staticpage=7
Mu wapo el programa por cierto a mi no se me actualiza el meteograma de A coruña,vosotros lo teneis actualizado?
Cita de: TitoYors en Miércoles 25 Enero 2006 12:39:17 PM
Para los que gustamos de ir siempre "recalculando" las cotas de nieve me he trabajado este programilla , por si os interesa ;)
http://www.meteosat.com/foro/index.php?action=static&staticpage=7
Muchas gracias, un programa muy bueno!!
Fobos..el SEMBACH lleva asi desde ayer a la tarde...no se ha actualizado aun.
Cita de: Luisjarote en Miércoles 25 Enero 2006 12:41:17 PM
Cita de: Rompeolas en Miércoles 25 Enero 2006 12:28:45 PM
Pues yo con los modelos actuales si veo nieve a nivel del mar.
Tenemos una -7 a 500 y la -35 a 850 con el geopontencial muy bajo y ademas el viento parece que va a ser flojo o como mucho moderado.
Esto por lo menos en mi zona es nieve a cota0 seguro, sino cambian los modelos claro.
Saludos ;)
Querras decir -35 a 500 y -7 a 850, ya nos gustaría que fuese al revés, ;)
Joder que despiste,es que ya se me va la olla con tanto modelito ;D
El INM esta tardando batante en actualizar sus previsiones...
Cita de: TitoYors en Miércoles 25 Enero 2006 12:39:17 PM
Para los que gustamos de ir siempre "recalculando" las cotas de nieve me he trabajado este programilla , por si os interesa ;)
http://www.meteosat.com/foro/index.php?action=static&staticpage=7
Cojonudo el programa! Gracias Titoyors
ATENCION PARTE DEL INM
http://www.inm.es/wwb/predi/p52tesp1.pdf
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 12:25:34 PM
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
;D
Una preguntuca, qué significa el simbolo verde con untriangulo inverso de la costa oeste de asturias, y bueno el azul de la costa este del cantábrico¿?¿? Lo sabía pero se me olvidó..... ;) ;)
Cita de: guaje_astur en Miércoles 25 Enero 2006 12:49:24 PM
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 12:25:34 PM
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
;D
Una preguntuca, qué significa el simbolo verde con untriangulo inverso de la costa oeste de asturias, y bueno el azul de la costa este del cantábrico¿?¿? Lo sabía pero se me olvidó..... ;) ;)
Creo que son Chubascos de Nieve
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE
SECRETARIA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE
LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO
INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA
Temporal de lluvias, nieve y viento
Información elaborada el miércoles 25 de enero de 2006
Durante el próximo fin de semana la Península y Baleares se van a ver afectadas por la
interacción de dos perturbaciones: por un lado, una profunda borrasca proveniente del
continente europeo, que provocará la entrada de aire frío en niveles bajos, y por otro
una borrasca que se va a situar inicialmente en el golfo de Cádiz, que enviará aire
húmedo sobre la Península. Como consecuencia, es probable que se produzca un
temporal de lluvias, nieve y viento en gran parte de la Península y Baleares.
El viernes se producirán lluvias fuertes en el suroeste de la Península. Las
precipitaciones se irán desplazando hacia el nordeste, afectando principalmente a la
mitad oriental peninsular. Como consecuencia de la entrada de aire frío desde el norte,
es probable que desde últimas horas del viernes y durante el sábado y el domingo se
produzcan nevadas en cotas muy bajas en amplias áreas de la Península, pudiendo
llegar al nivel del mar en el Cantábrico.
Por otra parte, la entrada de un marcado flujo del este sobre la costa mediterránea a
partir del sábado provocará precipitaciones fuertes, localmente muy fuertes, en
Cataluña, que es posible que se extiendan a otras zonas del Levante y a Baleares.
Las temperaturas, que bajarán el viernes y el sábado en la mitad norte y el domingo en
el sur peninsular, iniciarán un ascenso el sábado por el este, que se extenderá a toda la
mitad norte el domingo.
Los vientos serán fuertes con intervalos de muy fuertes en zonas del levante y en
Baleares a partir del sábado, y moderados en zonas del interior.
El INM emitirá una nueva Nota Informativa sobre esta situación atmosférica mañana
jueves día 26 de enero. Se recomienda un seguimiento más detallado y actualizado de
la misma a través de sus predicciones y avisos de fenómenos adversos. Todo ello
puede consultarse en su página web: www.inm.es
Previsión del CEAMET (Son los putos amos!!) :
" Tenemos por delante unos días complicados sobre la Península Ibérica, sobretodo en lo que respecta a la previsión, ya que la situación se va a caracterizar por el desprendimiento desde centroeuropa de un embolsamiento de aire frío hacia la Península, que va a colisionar con una masa de aire templado de procedencia atlántica, causando así una acusada inestabilidad, y sobre todo, una diferencia en cotas de nieve de incluso 1000mts o más en pocos kilómetro de distancia, haciendo así difícil la previsión de estas cotas, ya que la posición exacta que en cada momento tenga el núcleo frío no se podrá prever con exactitud más allá de 48horas, o incluso 24horas de antelación. Y ello es porque se trata de una perturbación de evolución retrógrada, o sea, un tanto contraria a la circulación normal zonal y desgajada de esta, y por tanto con un movimiento bastante errático. La situación ya viene hoy caracterizada por la llegada al Suroeste de la Península de una pequeña depresión constituida enteramente por una masa de aire templado de origen atlántico. Por otro lado ya se está originando un embolsamiento de aire frío de origen polar continental sobre Alemania, que comienza avanzar en sentido retrógrado en dirección Suroeste. Posee una temperatura de unos -35ºC a 5300mts de altitud, y -10ºC a unos 1400mts de altitud en su núcleo. Dentro de 36horas este embolsamiento ya estará llegando al Cantábrico peninsular, causando nevadas a cota prácticamente cero en el área exacta en que se centre. Finalmente vendrá a fundirse con la perturbación del Suroeste peninsular, produciendo la colisión y mezcolanza de ambas y contrastadas masas de aire, produciendo fuerte inestabilidad y una depresión fría a todos los niveles de mayor importancia. El núcleo del embolsamiento de aire frío podría viajar hacia el Sur o Suroeste de la Península, al tiempo que aire más templado de origen mediterráneo enfrentaría por su parte delantera o Este, lo que podría causar ya hacia el fin de semana lluvias muy significativas en el litoral del Nordeste peninsular, pero aquí con cotas de nieve altas, que se contrastarían mucho con la presencia de nevadas a cotas bajas hacia el centro o Suroeste peninsular, incluso todas las cotas en el interior. La Comunidad Valenciana podría quedar entre ambas situaciones, pero según cual masa nos afecte más, nos quedaremos con lluvias más importantes y nieves a cotas por encima de 1000mts, o bien lluvias más moderadas pero nieve a cotas de sólo 500-600mts, al menos hacia el interior de la mitad Sur. Es la evolución que de momento se observa en los modelos de previsión, pero como hemos señalado, esta previsión puede cambiar por poco que vaya a cambiar la ubicación final del centro de la depresión fría prevista para el próximo fin de semana, y la ubicación exacta del núcleo frío asociado."
Cita de: Radik_ en Miércoles 25 Enero 2006 12:55:05 PM
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE
SECRETARIA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE
LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO
INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA
Temporal de lluvias, nieve y viento
Información elaborada el miércoles 25 de enero de 2006
Durante el próximo fin de semana la Península y Baleares se van a ver afectadas por la
interacción de dos perturbaciones: por un lado, una profunda borrasca proveniente del
continente europeo, que provocará la entrada de aire frío en niveles bajos, y por otro
una borrasca que se va a situar inicialmente en el golfo de Cádiz, que enviará aire
húmedo sobre la Península. Como consecuencia, es probable que se produzca un
temporal de lluvias, nieve y viento en gran parte de la Península y Baleares.
El viernes se producirán lluvias fuertes en el suroeste de la Península. Las
precipitaciones se irán desplazando hacia el nordeste, afectando principalmente a la
mitad oriental peninsular. Como consecuencia de la entrada de aire frío desde el norte,
es probable que desde últimas horas del viernes y durante el sábado y el domingo se
produzcan nevadas en cotas muy bajas en amplias áreas de la Península, pudiendo
llegar al nivel del mar en el Cantábrico.
Por otra parte, la entrada de un marcado flujo del este sobre la costa mediterránea a
partir del sábado provocará precipitaciones fuertes, localmente muy fuertes, en
Cataluña, que es posible que se extiendan a otras zonas del Levante y a Baleares.
Las temperaturas, que bajarán el viernes y el sábado en la mitad norte y el domingo en
el sur peninsular, iniciarán un ascenso el sábado por el este, que se extenderá a toda la
mitad norte el domingo.
Los vientos serán fuertes con intervalos de muy fuertes en zonas del levante y en
Baleares a partir del sábado, y moderados en zonas del interior.
El INM emitirá una nueva Nota Informativa sobre esta situación atmosférica mañana
jueves día 26 de enero. Se recomienda un seguimiento más detallado y actualizado de
la misma a través de sus predicciones y avisos de fenómenos adversos. Todo ello
puede consultarse en su página web: www.inm.es
El INM ya ha puesto también esta misma nota de prensa y un aviso de "SITUACION ESPECIAL" ;)
Alguien puede ver el meteograma de a coruña de las 06z?que a mi no se me actulizó :confused:
CitarComo consecuencia de la entrada de aire frío desde el norte,
es probable que desde últimas horas del viernes y durante el sábado y el domingo se produzcan nevadas en cotas muy bajas en amplias áreas de la Península, pudiendo llegar al nivel del mar en el Cantábrico.
No se mojan mucho.... a ver si se actualiza las prediciones por Comunidades del INM
Cita de: guaje_astur en Miércoles 25 Enero 2006 12:49:24 PM
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 12:25:34 PM
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
;D
Una preguntuca, qué significa el simbolo verde con untriangulo inverso de la costa oeste de asturias, y bueno el azul de la costa este del cantábrico¿?¿? Lo sabía pero se me olvidó..... ;) ;)
Son chubascos pero de lluvia, no de nieve, los de nieve tienen el simbolito de la estrella arriba, como los de la costa vasca
Cita de: Jmeteo en Miércoles 25 Enero 2006 13:03:42 PM
Cita de: guaje_astur en Miércoles 25 Enero 2006 12:49:24 PM
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 12:25:34 PM
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
;D
Una preguntuca, qué significa el simbolo verde con untriangulo inverso de la costa oeste de asturias, y bueno el azul de la costa este del cantábrico¿?¿? Lo sabía pero se me olvidó..... ;) ;)
Son chubascos pero de lluvia, no de nieve, los de nieve tienen el simbolito de la estrella arriba, como los de la costa vasca
Ahhh te referias a lso verdes, si, los verdes son Chubascos de lluvia, pense que te referias a lso Azules
PUIG CAMPANA, te has adelantado, iba a ponerlo yo, si son los amos, son los unicos que te lo explican tal y como es, que no se inventan cosas extrañas o incoherentes, eso de cota a 500-600m con lluvia moderada en la mitad sur de la comunidad valenciana el sabado, ahora avisan que todo podria cambiar,estos si que son buenos meteorologos.son de los unicos que me fio, de canal 9 nada de nada, ni un duro.intriga hasta el ultimo momento :cold: :o 8)
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 13:06:41 PM
Cita de: Jmeteo en Miércoles 25 Enero 2006 13:03:42 PM
Cita de: guaje_astur en Miércoles 25 Enero 2006 12:49:24 PM
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 12:25:34 PM
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
;D
Una preguntuca, qué significa el simbolo verde con untriangulo inverso de la costa oeste de asturias, y bueno el azul de la costa este del cantábrico¿?¿? Lo sabía pero se me olvidó..... ;) ;)
Son chubascos pero de lluvia, no de nieve, los de nieve tienen el simbolito de la estrella arriba, como los de la costa vasca
Ahhh te referias a lso verdes, si, los verdes son Chubascos de lluvia, pense que te referias a lso Azules
Gracias, si jeje sobretodo me refería a los verdes de la costa occidental de asturias, bueno por lo menos en la oriental tambien nos ponen los azules, de ilusiones vive el tonto los....Saludos y garcias por la info
Es que con la -35 a 500Hpa, la -5 a 850Hpa, una baja al W de la península, vientos de Levante fuertes, y otra B entrando por el N de la península el sábado......la situación me pinta muy buena en especial para Extremadura, Andalucía, Valencia y Murcia (por lluvias), y por nieve en Asturias, P.Vasco, Cantabria, Aragón y Cataluña.
Vamos, que toda España va a tener traca, menos el W de Castilla y León. Por variar, nosotros como siempre. Que envidia!!!
Joooooo.....quiero algo :'( :'( :'( :'( :'(
(http://212.227.101.120/wz/pics/MT8_La_Coruna_ens.png)
Madre mía!!!!!!! si ya tenemos casi petada la web del inm y todavía no hay nada decidido.......
Vamos, que el servidor del INM está ya cavando su tumba!!!! :mucharisa: :mucharisa:
Cita de: Porras en Miércoles 25 Enero 2006 13:09:55 PM
Es que con la -35 a 500Hpa, la -5 a 850Hpa, una baja al W de la península, vientos de Levante fuertes, y otra B entrando por el N de la península el sábado......la situación me pinta muy buena en especial para Extremadura, Andalucía, Valencia y Murcia (por lluvias), y por nieve en Asturias, P.Vasco, Cantabria, Aragón y Cataluña.
Vamos, que toda España va a tener traca, menos el W de Castilla y León. Por variar, nosotros como siempre. Que envidia!!!
Joooooo.....quiero algo :'( :'( :'( :'( :'(
No te olvides de Madrid y zona centro... ;)
PREDICCION GENERAL DE MEDIO PLAZO PARA LA COMUNIDAD DE GALICIA
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12.45 HORA OFICIAL
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 27, 28 Y 29 DE ENERO DE 2006
DIA 27 DE ENERO, VIERNES:
INTERVALOS NUBOSOS EN EL TERCIO NORTE, CON PREDOMINIO DE CIELOS
NUBOSO EN A MARINA Y NORTE DE LUGO, DONDE ES PROBABLE ALGUNA
PRECIPITACION DEBIL. EN EL RESTO PREDOMINIO DE POCO NUBOSO. COTA
DE NIEVE EN DESCENSO HASTA 200-300 M. TEMPERATURAS MINIMAS SIN
CAMBIOS CON HELADAS DEBILES A MODERADAS EN EL INTERIOR Y MAXIMAS
EN MODERADO DESCENSO. VIENTO DEL ESTE AL NORDESTE MODERADO A
FUERTE EN EL LITORAL, CON RACHAS DE MUY FUERTE EN EL NOROESTE, Y
FLOJO A MODERADO EN EL INTERIOR, CON INTERVALOS DE FUERTE EN
PUNTOS DEL TERCIO NORTE Y ZONAS ALTAS PROXIMAS.
DIA 28 DE ENERO, SABADO:
NUBOSO O MUY NUBOSO ENEL NORTE E INTERVALOS NUBOSO EN EL RESTO.
CHUBASCOS DEBILES, LOCALMENTE MODERADOS Y CON GRANIZO, EN EL
NORTE, Y QUE PODRIAN EXTENDERSE AL RESTO DE LA COMUNIDAD, SIENDO
MENOS PROBABLES CUANTO MAS AL SUR. COTA DE NIEVE A 100 M.
TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO CON HELADAS DEBILES A MODERADAS EN
EL INTERIOR. VIENTO DEL NORDESTE AL NORTE MODERADO CON INTERVALOS
DE FUERTE EN EL LITORAL Y FLOJO A MODERADO EN EL INTERIOR.
DIA 29 DE ENERO, DOMINGO:
NUBOSO O MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES DEBILES MAS PROBLES EN EL
NORTE, DONDE PODRIAN SER LOCALMENTE MODERADAS. COTA DE NIEVE EN
ASCENSO HASTA 1000 M. TEMPERATURAS EN ASCENSO LIGERO. VIENTOS DEL
NORDESTE MODERADO CON INTERVALOS DE FUERTE EN EL LITORAL.
cada vez que lo pienso...vaya pasada de situacion. No recuerdo haber estado ante algo asi nunca. Va quedar España de bonita...
Al haber dado el INM un aviso especial me imagino que los medios de comunicacion se haran eco de la situacion...A ver quien dice la parida mas gorda.. ;D
Yo de todos modos hasta la noche no estoy tranquilo, me lo quiero creer pero a medias...
PREDICCION GENERAL DE MEDIO PLAZO PARA LA COMUNIDAD DE GALICIA
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12.45 HORA OFICIAL
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 27, 28 Y 29 DE ENERO DE 2006
DIA 27 DE ENERO, VIERNES:
INTERVALOS NUBOSOS EN EL TERCIO NORTE, CON PREDOMINIO DE CIELOS
NUBOSO EN A MARINA Y NORTE DE LUGO, DONDE ES PROBABLE ALGUNA
PRECIPITACION DEBIL. EN EL RESTO PREDOMINIO DE POCO NUBOSO. COTA
DE NIEVE EN DESCENSO HASTA 200-300 M. TEMPERATURAS MINIMAS SIN
CAMBIOS CON HELADAS DEBILES A MODERADAS EN EL INTERIOR Y MAXIMAS
EN MODERADO DESCENSO. VIENTO DEL ESTE AL NORDESTE MODERADO A
FUERTE EN EL LITORAL, CON RACHAS DE MUY FUERTE EN EL NOROESTE, Y
FLOJO A MODERADO EN EL INTERIOR, CON INTERVALOS DE FUERTE EN
PUNTOS DEL TERCIO NORTE Y ZONAS ALTAS PROXIMAS.
DIA 28 DE ENERO, SABADO:
NUBOSO O MUY NUBOSO ENEL NORTE E INTERVALOS NUBOSO EN EL RESTO.
CHUBASCOS DEBILES, LOCALMENTE MODERADOS Y CON GRANIZO, EN EL
NORTE, Y QUE PODRIAN EXTENDERSE AL RESTO DE LA COMUNIDAD, SIENDO
MENOS PROBABLES CUANTO MAS AL SUR. COTA DE NIEVE A 100 M.
TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO CON HELADAS DEBILES A MODERADAS EN
EL INTERIOR. VIENTO DEL NORDESTE AL NORTE MODERADO CON INTERVALOS
DE FUERTE EN EL LITORAL Y FLOJO A MODERADO EN EL INTERIOR.
DIA 29 DE ENERO, DOMINGO:
NUBOSO O MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES DEBILES MAS PROBLES EN EL
NORTE, DONDE PODRIAN SER LOCALMENTE MODERADAS. COTA DE NIEVE EN
ASCENSO HASTA 1000 M. TEMPERATURAS EN ASCENSO LIGERO. VIENTOS DEL
NORDESTE MODERADO CON INTERVALOS DE FUERTE EN EL LITORAL.
Felicidades a quien corresponda ;D
Cita de: torreoviedo en Miércoles 25 Enero 2006 13:14:49 PM
PREDICCION GENERAL DE MEDIO PLAZO PARA LA COMUNIDAD DE GALICIA
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12.45 HORA OFICIAL
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 27, 28 Y 29 DE ENERO DE 2006
DIA 27 DE ENERO, VIERNES:
INTERVALOS NUBOSOS EN EL TERCIO NORTE, CON PREDOMINIO DE CIELOS
NUBOSO EN A MARINA Y NORTE DE LUGO, DONDE ES PROBABLE ALGUNA
PRECIPITACION DEBIL. EN EL RESTO PREDOMINIO DE POCO NUBOSO. COTA
DE NIEVE EN DESCENSO HASTA 200-300 M. TEMPERATURAS MINIMAS SIN
CAMBIOS CON HELADAS DEBILES A MODERADAS EN EL INTERIOR Y MAXIMAS
EN MODERADO DESCENSO. VIENTO DEL ESTE AL NORDESTE MODERADO A
FUERTE EN EL LITORAL, CON RACHAS DE MUY FUERTE EN EL NOROESTE, Y
FLOJO A MODERADO EN EL INTERIOR, CON INTERVALOS DE FUERTE EN
PUNTOS DEL TERCIO NORTE Y ZONAS ALTAS PROXIMAS.
DIA 28 DE ENERO, SABADO:
NUBOSO O MUY NUBOSO ENEL NORTE E INTERVALOS NUBOSO EN EL RESTO.
CHUBASCOS DEBILES, LOCALMENTE MODERADOS Y CON GRANIZO, EN EL
NORTE, Y QUE PODRIAN EXTENDERSE AL RESTO DE LA COMUNIDAD, SIENDO
MENOS PROBABLES CUANTO MAS AL SUR. COTA DE NIEVE A 100 M.
TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO CON HELADAS DEBILES A MODERADAS EN
EL INTERIOR. VIENTO DEL NORDESTE AL NORTE MODERADO CON INTERVALOS
DE FUERTE EN EL LITORAL Y FLOJO A MODERADO EN EL INTERIOR.
DIA 29 DE ENERO, DOMINGO:
NUBOSO O MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES DEBILES MAS PROBLES EN EL
NORTE, DONDE PODRIAN SER LOCALMENTE MODERADAS. COTA DE NIEVE EN
ASCENSO HASTA 1000 M. TEMPERATURAS EN ASCENSO LIGERO. VIENTOS DEL
NORDESTE MODERADO CON INTERVALOS DE FUERTE EN EL LITORAL.
Felicidades a quien corresponda ;D
Ya la habia puesto yo mas arriba,de esta me toca!!!
Yo de verdad que no os entiendo con afirmaciones tan categoricas "ya esta todo acabado" etc..... pero si ayer eran los mismos que decian que era la caña el temporal y todo en Madrid. Que es solo una salida, y es que de verdad alguien pensaba que la borrasca subiera hacia madrid si eso es lo menos probable. En una salida como la actual con viento del este se lia en toda la comunidad menos en la sierra. En fin esperar para ir corfimando y dejaros de decir categoricamente lo que va a pasar.
Cita de: PuigCampana en Miércoles 25 Enero 2006 12:58:46 PM
Previsión del CEAMET (Son los putos amos!!) :
" Tenemos por delante unos días complicados sobre la Península Ibérica, sobretodo en lo que respecta a la previsión, ya que la situación se va a caracterizar por el desprendimiento desde centroeuropa de un embolsamiento de aire frío hacia la Península, que va a colisionar con una masa de aire templado de procedencia atlántica, causando así una acusada inestabilidad, y sobre todo, una diferencia en cotas de nieve de incluso 1000mts o más en pocos kilómetro de distancia, haciendo así difícil la previsión de estas cotas, ya que la posición exacta que en cada momento tenga el núcleo frío no se podrá prever con exactitud más allá de 48horas, o incluso 24horas de antelación. Y ello es porque se trata de una perturbación de evolución retrógrada, o sea, un tanto contraria a la circulación normal zonal y desgajada de esta, y por tanto con un movimiento bastante errático. La situación ya viene hoy caracterizada por la llegada al Suroeste de la Península de una pequeña depresión constituida enteramente por una masa de aire templado de origen atlántico. Por otro lado ya se está originando un embolsamiento de aire frío de origen polar continental sobre Alemania, que comienza avanzar en sentido retrógrado en dirección Suroeste. Posee una temperatura de unos -35ºC a 5300mts de altitud, y -10ºC a unos 1400mts de altitud en su núcleo. Dentro de 36horas este embolsamiento ya estará llegando al Cantábrico peninsular, causando nevadas a cota prácticamente cero en el área exacta en que se centre. Finalmente vendrá a fundirse con la perturbación del Suroeste peninsular, produciendo la colisión y mezcolanza de ambas y contrastadas masas de aire, produciendo fuerte inestabilidad y una depresión fría a todos los niveles de mayor importancia. El núcleo del embolsamiento de aire frío podría viajar hacia el Sur o Suroeste de la Península, al tiempo que aire más templado de origen mediterráneo enfrentaría por su parte delantera o Este, lo que podría causar ya hacia el fin de semana lluvias muy significativas en el litoral del Nordeste peninsular, pero aquí con cotas de nieve altas, que se contrastarían mucho con la presencia de nevadas a cotas bajas hacia el centro o Suroeste peninsular, incluso todas las cotas en el interior. La Comunidad Valenciana podría quedar entre ambas situaciones, pero según cual masa nos afecte más, nos quedaremos con lluvias más importantes y nieves a cotas por encima de 1000mts, o bien lluvias más moderadas pero nieve a cotas de sólo 500-600mts, al menos hacia el interior de la mitad Sur. Es la evolución que de momento se observa en los modelos de previsión, pero como hemos señalado, esta previsión puede cambiar por poco que vaya a cambiar la ubicación final del centro de la depresión fría prevista para el próximo fin de semana, y la ubicación exacta del núcleo frío asociado."
Genial, simplemente genial¡¡¡¡¡¡¡¡
Yo me lo estoy pasando bomba ;D ;D
Esto es ya como hacer una mayonesa, con el peligro constante de que se corte y salga algo churretoso :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Para Castilla León usa el INM mucho el término "posible ", "probable " , "más probable ".....Pero parece que en el Este de la región tienen papeletas de ver paquetones , a priori Soria y Burgos se pueden poner las botas .Las otars veremos algo , pero menos
Cita de: Radik_ en Miércoles 25 Enero 2006 13:15:54 PM
Cita de: torreoviedo en Miércoles 25 Enero 2006 13:14:49 PM
PREDICCION GENERAL DE MEDIO PLAZO PARA LA COMUNIDAD DE GALICIA
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12.45 HORA OFICIAL
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 27, 28 Y 29 DE ENERO DE 2006
DIA 27 DE ENERO, VIERNES:
INTERVALOS NUBOSOS EN EL TERCIO NORTE, CON PREDOMINIO DE CIELOS
NUBOSO EN A MARINA Y NORTE DE LUGO, DONDE ES PROBABLE ALGUNA
PRECIPITACION DEBIL. EN EL RESTO PREDOMINIO DE POCO NUBOSO. COTA
DE NIEVE EN DESCENSO HASTA 200-300 M. TEMPERATURAS MINIMAS SIN
CAMBIOS CON HELADAS DEBILES A MODERADAS EN EL INTERIOR Y MAXIMAS
EN MODERADO DESCENSO. VIENTO DEL ESTE AL NORDESTE MODERADO A
FUERTE EN EL LITORAL, CON RACHAS DE MUY FUERTE EN EL NOROESTE, Y
FLOJO A MODERADO EN EL INTERIOR, CON INTERVALOS DE FUERTE EN
PUNTOS DEL TERCIO NORTE Y ZONAS ALTAS PROXIMAS.
DIA 28 DE ENERO, SABADO:
NUBOSO O MUY NUBOSO ENEL NORTE E INTERVALOS NUBOSO EN EL RESTO.
CHUBASCOS DEBILES, LOCALMENTE MODERADOS Y CON GRANIZO, EN EL
NORTE, Y QUE PODRIAN EXTENDERSE AL RESTO DE LA COMUNIDAD, SIENDO
MENOS PROBABLES CUANTO MAS AL SUR. COTA DE NIEVE A 100 M.
TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO CON HELADAS DEBILES A MODERADAS EN
EL INTERIOR. VIENTO DEL NORDESTE AL NORTE MODERADO CON INTERVALOS
DE FUERTE EN EL LITORAL Y FLOJO A MODERADO EN EL INTERIOR.
DIA 29 DE ENERO, DOMINGO:
NUBOSO O MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES DEBILES MAS PROBLES EN EL
NORTE, DONDE PODRIAN SER LOCALMENTE MODERADAS. COTA DE NIEVE EN
ASCENSO HASTA 1000 M. TEMPERATURAS EN ASCENSO LIGERO. VIENTOS DEL
NORDESTE MODERADO CON INTERVALOS DE FUERTE EN EL LITORAL.
Felicidades a quien corresponda ;D
Ya la habia puesto yo mas arriba,de esta me toca!!!
Pa que no os quejeis............ ;D
Cita de: torreoviedo en Miércoles 25 Enero 2006 13:19:56 PM
Cita de: Radik_ en Miércoles 25 Enero 2006 13:15:54 PM
Cita de: torreoviedo en Miércoles 25 Enero 2006 13:14:49 PM
PREDICCION GENERAL DE MEDIO PLAZO PARA LA COMUNIDAD DE GALICIA
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12.45 HORA OFICIAL
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 27, 28 Y 29 DE ENERO DE 2006
DIA 27 DE ENERO, VIERNES:
INTERVALOS NUBOSOS EN EL TERCIO NORTE, CON PREDOMINIO DE CIELOS
NUBOSO EN A MARINA Y NORTE DE LUGO, DONDE ES PROBABLE ALGUNA
PRECIPITACION DEBIL. EN EL RESTO PREDOMINIO DE POCO NUBOSO. COTA
DE NIEVE EN DESCENSO HASTA 200-300 M. TEMPERATURAS MINIMAS SIN
CAMBIOS CON HELADAS DEBILES A MODERADAS EN EL INTERIOR Y MAXIMAS
EN MODERADO DESCENSO. VIENTO DEL ESTE AL NORDESTE MODERADO A
FUERTE EN EL LITORAL, CON RACHAS DE MUY FUERTE EN EL NOROESTE, Y
FLOJO A MODERADO EN EL INTERIOR, CON INTERVALOS DE FUERTE EN
PUNTOS DEL TERCIO NORTE Y ZONAS ALTAS PROXIMAS.
DIA 28 DE ENERO, SABADO:
NUBOSO O MUY NUBOSO ENEL NORTE E INTERVALOS NUBOSO EN EL RESTO.
CHUBASCOS DEBILES, LOCALMENTE MODERADOS Y CON GRANIZO, EN EL
NORTE, Y QUE PODRIAN EXTENDERSE AL RESTO DE LA COMUNIDAD, SIENDO
MENOS PROBABLES CUANTO MAS AL SUR. COTA DE NIEVE A 100 M.
TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO CON HELADAS DEBILES A MODERADAS EN
EL INTERIOR. VIENTO DEL NORDESTE AL NORTE MODERADO CON INTERVALOS
DE FUERTE EN EL LITORAL Y FLOJO A MODERADO EN EL INTERIOR.
DIA 29 DE ENERO, DOMINGO:
NUBOSO O MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES DEBILES MAS PROBLES EN EL
NORTE, DONDE PODRIAN SER LOCALMENTE MODERADAS. COTA DE NIEVE EN
ASCENSO HASTA 1000 M. TEMPERATURAS EN ASCENSO LIGERO. VIENTOS DEL
NORDESTE MODERADO CON INTERVALOS DE FUERTE EN EL LITORAL.
Felicidades a quien corresponda ;D
Ya la habia puesto yo mas arriba,de esta me toca!!!
Pa que no os quejeis............ ;D
Ya nos quedaramos muchas veces fuera de temporales,ya hiba siendo hora de que nos tocara algo :D
BOLETIN DE PREDICCION PARA ASTURIAS
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:15 HORA OFICIAL
TENDENCIA PARA LOS PROXIMOS DIAS:
VIERNES 27: INTERVALOS DE CIELO NUBOSO. POSIBILIDAD DE
ALGUNA PRECIPITACION DEBIL, MAS PROBABLE EN EL LITORAL
ORIENTAL. COTA DE NIEVE EN DESCENSO PROGRESIVO, EN TORNO A
400 METROS AL MEDIODIA Y TENDIENDO A 200 METROS AL FINAL.
TEMPERATURAS EN DESCENSO LIGERO, O MODERADO DE LAS MAXIMAS.
HELADAS DEBILES EN ZONAS DE LA CORDILLERA. VIENTO FLOJO,
TENDIENDO A PREDOMINAR NORESTE DURANTE EL DIA, OCASIONALMENTE
MODERADO EN EL LITORAL.
SABADO 28: LO MAS PROBABLE ES QUE PREDOMINEN CIELOS NUBOSOS O
MUY NUBOSOS, CON ALGUNAS PRECIPITACIONES DEBILES O LOCALMENTE
MODERADAS. COTA DE NIEVE EN TORNO A 200 METROS. TEMPERATURAS
SIN CAMBIOS. HELADAS DEBILES EN EL INTERIOR, O MODERADAS EN
ZONAS ALTAS. VIENTO FLOJO, CON PREDOMINIO DEL NORESTE Y
NORTE, OCASIONALMENTE MODERADO EN EL LITORAL.
DOMINGO 29: LO MAS PROBABLE ES QUE PREDOMINE MUY NUBOSO,
TENDIENDO A PREDOMINAR LAS NUBES MEDIAS-ALTAS. ALGUNAS
PRECIPITACIONES DEBILES, MAS PROBABLES A PRIMERAS HORAS. COTA
DE NIEVE EN ASCENSO PROGRESIVO, DESDE 200 METROS HASTA QUEDAR
POR ENCIMA DE 1000 METROS A PARTIR DEL MEDIODIA. TEMPERATURAS
EN LIGERO A MODERADO ASCENSO. HELADAS DEBILES EN LA CORDILLERA.
VIENTO FLOJO PREDOMINANDO NORESTE, OCASIONALMENTE MODERADO.
Realmente sorprendente para ser el inm a dos dias vista ;D ::)
BOLETIN DE PREDICCION PARA LA COMUNIDAD DE MURCIA
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:00 HORA OFICIAL
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 27, 28 Y 29 DE ENERO DE 2006.
DIA 27 (VIERNES):
INTERVALOS NUBOSOS AUMENTANDO A CIELOS NUBOSOS, CON PRECIPITA-
CIONES MODERADAS EN GENERAL A PARTIR DE MEDIODIA, QUE SERAN DE
NIEVE EN COTAS ALTAS. TEMPERATURAS SIN CAMBIOS O EN LIGERO
DESCENSO. VIENTOS DE COMPONENTE ESTE FLOJOS AUMENTANDO A
MODERADOS.
DIA 28 (SABADO):
CIELOS NUBOSOS CON PRECIPITACIONES MODERADAS EN GENERAL; SERAN
DE NIEVE EN COTAS ALTAS. TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO. VIENTOS
DE COMPONENTE ESTE FLOJOS A MODERADOS.
DIA 29(DOMINGO):
NUBOSO CON PRECIPITACIONES MODERADAS EN GENERAL; PUEDEN SER DE
NIEVE EN COTAS ALTAS. TEMPERATURAS SIN CAMBIOS. VIENTOS DE
COMPONENTE ESTE FLOJOS A MODERADOS.
Juer copn las cotas altas,pues yo mirando los modelos veo mas bien entre 800-1200m,y eso son cotas medias,pero bueno,segun eso tendriamos precipitaciones persistentes moderadas,y eso baja las cotas... ::)
Situación guapa y lastminute sin funcionar >:( >:( >:( >:( >:(
la pagina del inm petada totalmente
De todass formas lo de nieve a 200 metros en asturias, y en galicia y cantabria 100 e incluso a nivel del mar respectivamente es relativo todo... porque viendo los mpaas actuales también nosotros tendremos nieve a cota 0-100 en ciertas horas del viernes-sabado, a mi zona le valen los 200metros pero va así pillamos todos jeje, un saludo!!!!!!!!!!!!!!!
puede poner alguien las predicciones del INM para Aragon para los próximos días????
Muchas gracias, es que no hay manera de verlo
No lo tiene claro el INM 100 % , más o menos vé la orientación pero si os dais cuenta usa muchas vaguedades en las expresiones .
Hay que esperar .Donde más se moja es en el Este , que da por hecho precipitaciones ; pero es donde la cota es más alta , como en Cataluña , de 1500 msnm el domingo
Cita de: ZaNTN en Miércoles 25 Enero 2006 13:27:08 PM
Situación guapa y lastminute sin funcionar >:( >:( >:( >:( >:(
Pincha en este link, no es lastminute, peero no está mal Lo que ocurre es que cada vez que quieras ver la animación tienes que volver a cargar la página, eso si, carga rápido ;)
http://db.meteo.uni-koeln.de/winfos/igm/igmloop.gif
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 25 Enero 2006 13:30:54 PM
Cita de: ZaNTN en Miércoles 25 Enero 2006 13:27:08 PM
Situación guapa y lastminute sin funcionar >:( >:( >:( >:( >:(
Pincha en este link, no es lastminute, peero no está mal Lo que ocurre es que cada vez que quieras ver la animación tienes que volver a cargar la página, eso si, carga rápido ;)
http://db.meteo.uni-koeln.de/winfos/igm/igmloop.gif
Muchas gracias!!!!!
BOLETIN DE PREDICCION PARA EL PAIS VASCO
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:15 HORA OFICIAL
TENDENCIA PARA LOS PROXIMOS DIAS:
VIERNES 27: CIELO NUBOSO A MUY NUBOSO. ALGUNAS
PRECIPITACIONES DEBILES, MAS PROBABLES EN EL LITORAL. COTA
DE NIEVE EN DESCENSO DESDE 200 A 100 METROS, PUDIENDO NEVAR
EN ZONAS DE LA COSTA. TEMPERATURAS EN MODERADO DESCENSO.
HELADAS DEBILES EN EL INTERIOR. VIENTO FLOJO, TENDIENDO A
PREDOMINAR COMPONENTE NORTE DURANTE EL DIA, OCASIONALMENTE
MODERADO EN EL LITORAL.
SABADO 28: LO MAS PROBABLE ES QUE PREDOMINEN CIELOS MUY
NUBOSOS, CON PRECIPITACIONES DEBILES O LOCALMENTE MODERADAS.
COTA DE NIEVE EN TORNO A 100 METROS, PUDIENDO NEVAR EN
CUALQUIER COTA, ASCENDIENDO HASTA 500 METROS AL FINAL.
TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO. HELADAS DEBILES EN EL
INTERIOR. VIENTO FLOJO, CON PREDOMINIO DEL NORESTE Y NORTE,
OCASIONALMENTE MODERADO EN EL LITORAL.
DOMINGO 29: LO MAS PROBABLE ES QUE PREDOMINE MUY NUBOSO,
TENDIENDO A PREDOMINAR LAS NUBES MEDIAS-ALTAS. ALGUNAS
PRECIPITACIONES DEBILES, MAS PROBABLES A PRIMERAS HORAS.
COTA DE NIEVE EN RAPIDO ASCENSO, DESDE 500 METROS HASTA
QUEDAR POR ENCIMA DE 1300 METROS A PARTIR DEL MEDIODIA.
TEMPERATURAS EN LIGERO A MODERADO ASCENSO. VIENTO FLOJO
PREDOMINANDO NORESTE, OCASIONALMENTE MODERADO.
PREDICCION PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGON
DIA 24 DE ENERO DE 2006 A LAS 12.15 HORA OFICIAL
TENDENCIA PARA LOS PROXIMOS DIAS
DIA 26 (JUEVES)
EN EL NORTE DE LA COMUNIDAD, INTERVALOS DE NUBES ALTAS. EN EL
RESTO, CIELOS NUBOSOS O MUY NUBOSOS, CON PREDOMINIO DE LAS NUBES
MEDIAS Y ALTAS, Y CON POSIBILIDAD DE ALGUNA PRECIPITACION DEBIL
EN LA IBERICA MERIDIONAL. COTA DE NIEVE: EN TORNO A 900 METROS.
BRUMAS Y BANCOS DE NIEBLA MATINALES. TEMPERATURAS CON POCOS
CAMBIOS, TENDIENDO A UN LIGERO DESCENSO LAS MINIMAS, CON ALGUNAS
HELADAS DEBILES DE MADRUGADA, O LOCALMENTE MODERADAS EN PUNTOS
DEL PIRINEO. VIENTOS FLOJOS DE DIRECCION VARIABLE.
DIA 27 (VIERNES)
INTERVALOS NUBOSOS, MAS ABUNDANTES EN EL NORTE. POSIBILIDAD DE
PRECIPITACIONES DEBILES EN EL AREA PIRENAICA Y MITAD ORIENTAL DE
LA COMUNIDAD. COTA DE NIEVE BAJANDO HASTA 300 METROS EN EL NORTE
Y A 800 EN EL SUR. TEMPERATURAS MAXIMAS EN LIGERO A MODERADO
DESCENSO, MAS ACUSADO EN EL NORTE, Y MINIMAS EN LIGERO DESCENSO,
CON NUMEROSAS HELADAS DURANTE LAS HORAS NOCTURNAS, DEBILES O
LOCALMENTE MODERADAS. VIENTOS DE COMPONENTE NORTE FLOJOS.
DIA 28 (SABADO)
CIELOS NUBOSOS EN EL NORTE Y ESTE DE LA COMUNIDAD, E INTERVALOS
NUBOSOS EN EL RESTO. POSIBLES PRECIPITACIONES, DEBILES EN
GENERAL, Y EN LAS COMARCAS MAS ORIENTALES LOCALMENTE MODERADAS.
COTA DE NIEVE EN TORNO A LOS 600 METROS EN EL NORTE Y 900 METROS
EN EL SUR. TEMPERATURAS SIN CAMBIOS O EN LIGERO DESCENSO, CON
NUMEROSAS HELADAS DURANTE LAS HORAS NOCTURNAS, DEBILES O
LOCALMENTE MODERADAS. VIENTOS VARIABLES FLOJOS, CON PREDOMINIO DE
LA COMPONENTE NORTE.
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 13:13:56 PM
cada vez que lo pienso...vaya pasada de situacion. No recuerdo haber estado ante algo asi nunca. Va quedar España de bonita...
Si no me acuerdo mal a finales de Febrero o inicios de Marzo del año pasado hubo una situación bastante parecida, pero con la -13 entrando al norte de la península y una borrasca por el SO. El choque de masas dejó mínimas muy acusadas, precipitaciones de unos 250mm en el estrecho en 48 horas y nevadas, aunque de escasos centímetros, en muchas zonas de la mitad sur cercanas a la costa.
Creo que aquella situación, a priori, era más potente que esta. Yo creo que esta vez lloverá más, hará menos frio y al final nevará por encima de 700 u 800m. Muy interesante, pero nada que no hayamos visto antes.
Me encanta esta actualizacion¡¡¡¡¡¡¡
48 l en valencia :o :o ::) ::) :mucharisa:
35 en mi pueblo :o :o ::) ::) :mucharisa:
Cita de: ZaNTN en Miércoles 25 Enero 2006 13:33:25 PM
PREDICCION PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGON
DIA 24 DE ENERO DE 2006 A LAS 12.15 HORA OFICIAL
TENDENCIA PARA LOS PROXIMOS DIAS
DIA 26 (JUEVES)
EN EL NORTE DE LA COMUNIDAD, INTERVALOS DE NUBES ALTAS. EN EL
RESTO, CIELOS NUBOSOS O MUY NUBOSOS, CON PREDOMINIO DE LAS NUBES
MEDIAS Y ALTAS, Y CON POSIBILIDAD DE ALGUNA PRECIPITACION DEBIL
EN LA IBERICA MERIDIONAL. COTA DE NIEVE: EN TORNO A 900 METROS.
BRUMAS Y BANCOS DE NIEBLA MATINALES. TEMPERATURAS CON POCOS
CAMBIOS, TENDIENDO A UN LIGERO DESCENSO LAS MINIMAS, CON ALGUNAS
HELADAS DEBILES DE MADRUGADA, O LOCALMENTE MODERADAS EN PUNTOS
DEL PIRINEO. VIENTOS FLOJOS DE DIRECCION VARIABLE.
DIA 27 (VIERNES)
INTERVALOS NUBOSOS, MAS ABUNDANTES EN EL NORTE. POSIBILIDAD DE
PRECIPITACIONES DEBILES EN EL AREA PIRENAICA Y MITAD ORIENTAL DE
LA COMUNIDAD. COTA DE NIEVE BAJANDO HASTA 300 METROS EN EL NORTE
Y A 800 EN EL SUR. TEMPERATURAS MAXIMAS EN LIGERO A MODERADO
DESCENSO, MAS ACUSADO EN EL NORTE, Y MINIMAS EN LIGERO DESCENSO,
CON NUMEROSAS HELADAS DURANTE LAS HORAS NOCTURNAS, DEBILES O
LOCALMENTE MODERADAS. VIENTOS DE COMPONENTE NORTE FLOJOS.
DIA 28 (SABADO)
CIELOS NUBOSOS EN EL NORTE Y ESTE DE LA COMUNIDAD, E INTERVALOS
NUBOSOS EN EL RESTO. POSIBLES PRECIPITACIONES, DEBILES EN
GENERAL, Y EN LAS COMARCAS MAS ORIENTALES LOCALMENTE MODERADAS.
COTA DE NIEVE EN TORNO A LOS 600 METROS EN EL NORTE Y 900 METROS
EN EL SUR. TEMPERATURAS SIN CAMBIOS O EN LIGERO DESCENSO, CON
NUMEROSAS HELADAS DURANTE LAS HORAS NOCTURNAS, DEBILES O
LOCALMENTE MODERADAS. VIENTOS VARIABLES FLOJOS, CON PREDOMINIO DE
LA COMPONENTE NORTE.
esa es la de ayer, supongo que aun no habra salido, de todas maneras muchas gracias!! ;)
Ejemplo de imprecisión es la previsión para el Pais Vasco .Después de leerla , ¿Alguien sabe realmente lo que va a pasar en el Pais vasco ? Creo que no
Creo que es una prevision bastante acertada con las ultimas
actualizaciones de modelos que hemos visto, otra casa es que
los modelos en próximas actualizaciones vuelvan a cambiar, que
no dudo que lo haran con la situacion tan cambiante y poco
definitiva que tenemos.
Predicción general para los próximos días: Comunidad de Madrid
PREDICCION GENERAL DE MEDIO PLAZO PARA LA COMUNIDAD DE MADRID
DIA 24 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:45 HORA OFICIAL.
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 26, 27 Y 28 DE ENERO:
DIA 26 (JUEVES):
NUBOSO O MUY NUBOSO, CON PREDOMINIO DE NUBES MEDIAS Y ALTAS, Y
PRECIPITACIONES DEBILES, DE NIEVE POR ENCIMA DE UNOS 900 METROS.
TEMPERATURAS SIN CAMBIOS. VIENTOS FLOJOS DE COMPONENTE ESTE.
DIA 27 (VIERNES):
PREDOMINIO DE LOS CIELOS POCO NUBOSOS. TEMPERATURAS NOCTURNAS EN
LIGERO DESCENSO Y DIURNAS SIN CAMBIOS. VIENTOS FLOJOS DE
COMPONENTE ESTE.
DIA 28 (SABADO):
INTERVALOS NUBOSOS CON POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES, DE
NIEVE POR ENCIMA DE UNOS 600 METROS. TEMPERATURAS EN LIGERO
DESCENSO. VIENTOS DE COMPONENTE ESTE, FLOJOS.
© INM. Prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin autorización expresa por escrito.
Cita de: GELIDOS en Miércoles 25 Enero 2006 13:38:10 PM
Creo que es una prevision bastante acertada con las ultimas
actualizaciones de modelos que hemos visto, otra casa es que
los modelos en próximas actualizaciones vuelvan a cambiar, que
no dudo que lo haran con la situacion tan cambiante y poco
definitiva que tenemos.
Predicción general para los próximos días: Comunidad de Madrid
PREDICCION GENERAL DE MEDIO PLAZO PARA LA COMUNIDAD DE MADRID
DIA 24 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:45 HORA OFICIAL.
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 26, 27 Y 28 DE ENERO:
DIA 26 (JUEVES):
NUBOSO O MUY NUBOSO, CON PREDOMINIO DE NUBES MEDIAS Y ALTAS, Y
PRECIPITACIONES DEBILES, DE NIEVE POR ENCIMA DE UNOS 900 METROS.
TEMPERATURAS SIN CAMBIOS. VIENTOS FLOJOS DE COMPONENTE ESTE.
DIA 27 (VIERNES):
PREDOMINIO DE LOS CIELOS POCO NUBOSOS. TEMPERATURAS NOCTURNAS EN
LIGERO DESCENSO Y DIURNAS SIN CAMBIOS. VIENTOS FLOJOS DE
COMPONENTE ESTE.
DIA 28 (SABADO):
INTERVALOS NUBOSOS CON POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES, DE
NIEVE POR ENCIMA DE UNOS 600 METROS. TEMPERATURAS EN LIGERO
DESCENSO. VIENTOS DE COMPONENTE ESTE, FLOJOS.
© INM. Prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin autorización expresa por escrito.
Esa tambien es la prediccion de ayer :risa:. Es que la de madrid como esta entre medias de las dos masas no la quieren ni sacar je,je
DIA 28 (SABADO):
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES MODERADAS CON POSIBILIDAD DE QUE
SEAN LOCALMENTE FUERTES, DE NIEVE A CUALQUIER ALTURA.
TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES DE MADRUGAD EN
LA SIERRA. VIENTOS DEL NORDESTE, FLOJOS A MODERADOS
PARA MADRID!!!!!!!!
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii por fín mi ciudad se puede llevar lo que se merece!!!!!!
Enhorabuena a los millones de Madriles!!!!!!!
;););)
Viva el General!!!!!
el color rosa es nieve no???????' ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Esta es la güena ;D
PREDICCION GENERAL DE MEDIO PLAZO PARA LA COMUNIDAD DE MADRID
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:45 HORA OFICIAL.
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 27, 28 Y 29 DE ENERO:
DIA 27 (VIERNES):
INTERVALOS NUBOSOS CON POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES A
ULTIMAS HORAS POR ENCIMA DE 600-800 METROS BAJANDO A 500
METROS. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES DE
MADRUGADA EN LA SIERRA. VIENTOS DE COMPONENTE NORTE, FLOJOS.
DIA 28 (SABADO):
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES MODERADAS CON POSIBILIDAD DE QUE
SEAN LOCALMENTE FUERTES, DE NIEVE A CUALQUIER ALTURA.
TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES DE MADRUGAD EN
LA SIERRA. VIENTOS DEL NORDESTE, FLOJOS A MODERADOS
DIA 29 (DOMINGO):
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES DEBILES A MODERADAS, MAS INTERNSAS
EN LA PRIEMRA MITAD DEL DIA Y DE NIEVE A CUALQUIER ALTURA
SUBIENDO LA COTA A 1000 METROS. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO.
HELADAS DEBILES DE MADRUGADA EN LA SIERRA. VIENTOS DEL NORTE,
FLOJOS A MODERADOS.
Cita de: Olivense helado en Miércoles 25 Enero 2006 13:39:59 PM
DIA 28 (SABADO):
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES MODERADAS CON POSIBILIDAD DE QUE
SEAN LOCALMENTE FUERTES, DE NIEVE A CUALQUIER ALTURA.
TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES DE MADRUGAD EN
LA SIERRA. VIENTOS DEL NORDESTE, FLOJOS A MODERADOS
PARA MADRID!!!!!!!!
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii por fín mi ciudad se puede llevar lo que se merece!!!!!!
Enhorabuena a los millones de Madriles!!!!!!!
;););)
Viva el General!!!!!
VIVAAAAAA
Cita de: Olivense helado en Miércoles 25 Enero 2006 13:39:59 PM
DIA 28 (SABADO):
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES MODERADAS CON POSIBILIDAD DE QUE
SEAN LOCALMENTE FUERTES, DE NIEVE A CUALQUIER ALTURA.
TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES DE MADRUGAD EN
LA SIERRA. VIENTOS DEL NORDESTE, FLOJOS A MODERADOS
PARA MADRID!!!!!!!!
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii por fín mi ciudad se puede llevar lo que se merece!!!!!!
Enhorabuena a los millones de Madriles!!!!!!!
;););)
Viva el General!!!!!
Coñoooo!!!!!! ;D
Me alegro un monton... ;)
Esta si es la actualizada:
Predicción general para los próximos días: Comunidad de Madrid
PREDICCION GENERAL DE MEDIO PLAZO PARA LA COMUNIDAD DE MADRID
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:45 HORA OFICIAL.
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 27, 28 Y 29 DE ENERO:
DIA 27 (VIERNES):
INTERVALOS NUBOSOS CON POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES A
ULTIMAS HORAS POR ENCIMA DE 600-800 METROS BAJANDO A 500
METROS. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES DE
MADRUGADA EN LA SIERRA. VIENTOS DE COMPONENTE NORTE, FLOJOS.
DIA 28 (SABADO):
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES MODERADAS CON POSIBILIDAD DE QUE
SEAN LOCALMENTE FUERTES, DE NIEVE A CUALQUIER ALTURA.
TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES DE MADRUGAD EN
LA SIERRA. VIENTOS DEL NORDESTE, FLOJOS A MODERADOS
DIA 29 (DOMINGO):
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES DEBILES A MODERADAS, MAS INTERNSAS
EN LA PRIEMRA MITAD DEL DIA Y DE NIEVE A CUALQUIER ALTURA
SUBIENDO LA COTA A 1000 METROS. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO.
HELADAS DEBILES DE MADRUGADA EN LA SIERRA. VIENTOS DEL NORTE,
FLOJOS A MODERADOS.
© INM. Prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin autorización expresa por escrito.
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 25 Enero 2006 13:41:49 PM
Esta es la güena ;D
PREDICCION GENERAL DE MEDIO PLAZO PARA LA COMUNIDAD DE MADRID
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:45 HORA OFICIAL.
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 27, 28 Y 29 DE ENERO:
DIA 27 (VIERNES):
INTERVALOS NUBOSOS CON POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES A
ULTIMAS HORAS POR ENCIMA DE 600-800 METROS BAJANDO A 500
METROS. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES DE
MADRUGADA EN LA SIERRA. VIENTOS DE COMPONENTE NORTE, FLOJOS.
DIA 28 (SABADO):
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES MODERADAS CON POSIBILIDAD DE QUE
SEAN LOCALMENTE FUERTES, DE NIEVE A CUALQUIER ALTURA.
TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES DE MADRUGAD EN
LA SIERRA. VIENTOS DEL NORDESTE, FLOJOS A MODERADOS
DIA 29 (DOMINGO):
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES DEBILES A MODERADAS, MAS INTERNSAS
EN LA PRIEMRA MITAD DEL DIA Y DE NIEVE A CUALQUIER ALTURA
SUBIENDO LA COTA A 1000 METROS. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO.
HELADAS DEBILES DE MADRUGADA EN LA SIERRA. VIENTOS DEL NORTE,
FLOJOS A MODERADOS.
Sin palabras me he quedado. Por fin podremos ver en la comunidad una nevada importante.Pero de momento prefiero tomarmelo con reservas, no sea que luego el estacazo sea importante . :master: :master:
Esta sí:
PREDICCION PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGON
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12.15 HORA OFICIAL
TENDENCIA PARA LOS PROXIMOS DIAS
DIA 27 (VIERNES)
MUY NUBOSO O CUBIERTO, CON PRECIPITACIONES DEBILES POR LA TARDE,
MAS PROBABLES EN EL SUR DE LA COMUNIDAD. COTA DE NIEVE: BAJANDO
HASTA 400 METROS, PUDIENDO SER OCASIONALMENTE INFERIOR.
TEMPERATURAS MINIMAS SIN CAMBIOS Y MAXIMAS EN LIGERO O MODERADO
DESCENSO, MAS ACUSADO EN EL NORTE, CON HELADAS DEBILES,
LOCALMENTE MODERADAS EN ZONAS ALTAS. VIENTOS DE COMPONENTE NORTE
FLOJOS O MODERADOS.
DIA 28 (SABADO)
MUY NUBOSO O CUBIERTO, CON PRECIPITACIONES MODERADAS Y LOCALMENTE
PERSISTENTES, QUE PUEDEN ALCANZAR EN ALGUNOS LUGARES INTENSIDAD
FUERTE O MUY FUERTE, PRINCIPALMENTE EN LA MITAD ORIENTAL DE LA
COMUNIDAD. COTA DE NIEVE: 200 - 400 METROS, SUBIENDO HASTA 800
METROS A ULTIMAS HORAS. TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO, CON
HELADAS DEBILES EN ZONAS ALTAS, LOCALMENTE MODERADAS. VIENTOS DE
DIRECCION VARIABLE, FLOJOS O MODERADOS.
DIA 29 (DOMINGO)
MUY NUBOSO O CUBIERTO, CON PRECIPITACIONES DEBILES O MODERADAS Y
LOCALMENTE PERSISTENTES, QUE PUEDEN ALCANZAR EN OCASIONES
INTENSIDAD FUERTE O MUY FUERTE, PRINCIPALMENTE EN LA MITAD
ORIENTAL DE LA COMUNIDAD. COTA DE NIEVE: 1200 METROS.
TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO, CON ALGUNAS HELADAS DEBILES EN
ZONAS ALTAS. VIENTOS FLOJOS O MODERADOS, TENDIENDO A SOPLAR DE
COMPONENTE ESTE.
Puede que tengamos muuuuuucha fiesta... ;D
DIA 27 (VIERNES)
MUY NUBOSO O CUBIERTO, CON PRECIPITACIONES DEBILES POR LA TARDE,
MAS PROBABLES EN EL SUR DE LA COMUNIDAD. COTA DE NIEVE: BAJANDO
HASTA 400 METROS, PUDIENDO SER OCASIONALMENTE INFERIOR.
TEMPERATURAS MINIMAS SIN CAMBIOS Y MAXIMAS EN LIGERO O MODERADO
DESCENSO, MAS ACUSADO EN EL NORTE, CON HELADAS DEBILES,
LOCALMENTE MODERADAS EN ZONAS ALTAS. VIENTOS DE COMPONENTE NORTE
FLOJOS O MODERADOS.
DIA 28 (SABADO)
MUY NUBOSO O CUBIERTO, CON PRECIPITACIONES MODERADAS Y LOCALMENTE
PERSISTENTES, QUE PUEDEN ALCANZAR EN ALGUNOS LUGARES INTENSIDAD
FUERTE O MUY FUERTE, PRINCIPALMENTE EN LA MITAD ORIENTAL DE LA
COMUNIDAD. COTA DE NIEVE: 200 - 400 METROS, SUBIENDO HASTA 800
METROS A ULTIMAS HORAS. TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO, CON
HELADAS DEBILES EN ZONAS ALTAS, LOCALMENTE MODERADAS. VIENTOS DE
DIRECCION VARIABLE, FLOJOS O MODERADOS.
DIA 29 (DOMINGO)
MUY NUBOSO O CUBIERTO, CON PRECIPITACIONES DEBILES O MODERADAS Y
LOCALMENTE PERSISTENTES, QUE PUEDEN ALCANZAR EN OCASIONES
INTENSIDAD FUERTE O MUY FUERTE, PRINCIPALMENTE EN LA MITAD
ORIENTAL DE LA COMUNIDAD. COTA DE NIEVE: 1200 METROS.
TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO, CON ALGUNAS HELADAS DEBILES EN
ZONAS ALTAS. VIENTOS FLOJOS O MODERADOS, TENDIENDO A SOPLAR DE
COMPONENTE ESTE.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
DE 54 A 78 H0RAS EN EL CANTABRICO ORIENTAL
Lamenteble la actualización del gfs.. para llorar .. la borrasca en el centro de España y la precipitación esquivando el centro y oeste, como esta tampoco sea la buena me cojo de afición la astronomía :P
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn784.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn844.png
para los mañicos, ahi queda eso... nuestras horas van a ir desde la noche del viernes hasta la tarde del sabado, hay podemos pillar una buena nevada...ademas no tendremos a nuestro "querido" cierzo....a ver si tenemos suerte!!!
PREDICCION PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGON
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12.15 HORA OFICIAL
TENDENCIA PARA LOS PROXIMOS DIAS
DIA 27 (VIERNES)
MUY NUBOSO O CUBIERTO, CON PRECIPITACIONES DEBILES POR LA TARDE,
MAS PROBABLES EN EL SUR DE LA COMUNIDAD. COTA DE NIEVE: BAJANDO
HASTA 400 METROS, PUDIENDO SER OCASIONALMENTE INFERIOR.
TEMPERATURAS MINIMAS SIN CAMBIOS Y MAXIMAS EN LIGERO O MODERADO
DESCENSO, MAS ACUSADO EN EL NORTE, CON HELADAS DEBILES,
LOCALMENTE MODERADAS EN ZONAS ALTAS. VIENTOS DE COMPONENTE NORTE
FLOJOS O MODERADOS.
DIA 28 (SABADO)
MUY NUBOSO O CUBIERTO, CON PRECIPITACIONES MODERADAS Y LOCALMENTE
PERSISTENTES, QUE PUEDEN ALCANZAR EN ALGUNOS LUGARES INTENSIDAD
FUERTE O MUY FUERTE, PRINCIPALMENTE EN LA MITAD ORIENTAL DE LA
COMUNIDAD. COTA DE NIEVE: 200 - 400 METROS, SUBIENDO HASTA 800
METROS A ULTIMAS HORAS. TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO, CON
HELADAS DEBILES EN ZONAS ALTAS, LOCALMENTE MODERADAS. VIENTOS DE
DIRECCION VARIABLE, FLOJOS O MODERADOS.
DIA 29 (DOMINGO)
MUY NUBOSO O CUBIERTO, CON PRECIPITACIONES DEBILES O MODERADAS Y
LOCALMENTE PERSISTENTES, QUE PUEDEN ALCANZAR EN OCASIONES
INTENSIDAD FUERTE O MUY FUERTE, PRINCIPALMENTE EN LA MITAD
ORIENTAL DE LA COMUNIDAD. COTA DE NIEVE: 1200 METROS.
TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO, CON ALGUNAS HELADAS DEBILES EN
ZONAS ALTAS. VIENTOS FLOJOS O MODERADOS, TENDIENDO A SOPLAR DE
COMPONENTE ESTE.
De donde sacais esas predicciones para vuestras ciudades del inm. alguien podría poner las de Andalucia?GRacias.
Cita de: piteronzgz en Miércoles 25 Enero 2006 12:34:20 PM
Cita de: lapoveda en Miércoles 25 Enero 2006 12:25:00 PM
El GFS, a corto plazo, mete la B en el tercio sur peninsular y norte de África, y entraría también algo (¿poco?) de precipitación por el N.
No obstante, para el 28 y 29 se ve una situación muy interesante, al entrar la precipitación desde Levante por el Valle del Ebro e Ibérico sur hasta el cantábrico oriental.... por experiencia, esta dinámica es la que más me gusta ya que puede dar lugar a episodios interesantes de nieve.
El HIRLAM (europeo) pienso que quiere ya intuir algo semejante, si bien falta de salir la predicción concreta para esos días... esperemos a la actualización de esta tarde para ver qué nos marca dicha tendencia; para mí es el más fiable.
Saludos.
dime si me equivoco pero esos episodios son los que suelen dejar bastante nieve en zonas del valle del Ebro como Zaragoza, no??
Sí, de hecho para Logroño (380 m.) el INM ya pone posibilidad de nieve para día 27; aunque yo creo que para Zaragoza la cota estará muy justita.... cruza los dedos, puede pasar cualquier cosa.
Saludos.
Advertencia - mientras estabas leyendo, una nueva respuesta fue publicada. Probablemente desees revisar tu mensaje.
Por dios, ni no queremos estar histericos a partir de mañana ruego a los admin que quiten esta opcion del foro...Cuando vuelva la normalidad que la vuelvan a poner.....
Oye, que bonito se pone esto...sino se bloquea el foro estos dias vamos contentos ;D
Ya lo estoy viendo, Madrid colapsada...
Atletico-Depor....suspendido
Alaves-real soc....suspendido
Osasuna-Betis....suspendido
Cita de: bajocero en Miércoles 25 Enero 2006 13:48:28 PM
[(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
DE 54 A 78 H0RAS EN EL CANTABRICO ORIENTAL
Me puedes poner el link de donde miras esos mapas?
mas info desde la ser por angel rivera jefe de predicion del inm
http://www.cadenaser.com/articulo.html?d_date=&xref=20060125csrcsrsoc_3&type=Tes&anchor=csrcsrpor
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 13:52:01 PM
Advertencia - mientras estabas leyendo, una nueva respuesta fue publicada. Probablemente desees revisar tu mensaje.
Por dios, ni no queremos estar histericos a partir de mañana ruego a los admin que quiten esta opcion del foro...Cuando vuelva la normalidad que la vuelvan a poner.....
Oye, que bonito se pone esto...sino se bloquea el foro estos dias vamos contentos ;D
Ya lo estoy viendo, Madrid colapsada...
Atletico-Depor....suspendido
Alaves-real soc....suspendido
Osasuna-Betis....suspendido
Debo ser yo el único que he visto la última actualización el gfs..?? no quiero ser cenizo pero quitan casi toda la preciptiación al centro y oeste...
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn664.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn724.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn784.png
Por fin la predicción de Extremadura. Y eso que pone que es de las 12:45
Para el norte cota de nieve 500-600
BOLETIN DE PREDICCION PARA EXTREMADURA
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:45 HORA OFICIAL
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 27, 28 Y 29
DIA 27 (VIERNES)
INTERVALOS NUBOSOS AUMENTANDO A MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES
DEBILES A MODERADAS EN EL SUR, Y PROBABILIDAD DE PRECIPITACIONES
EN EL NORTE, CON COTA DE NIEVE A UNOS 1200 METROS EN EL SUR Y 800
METROS EN EL NORTE. TEMPERATURAS SIN CAMBIOS O EN LIGERO DESCENSO.
VIENTOS DEL ESTE MODERADOS CON INTERVALOS FUERTES POR LA TARDE EN
LAS SIERRAS.
DIA 28 (SABADO)
NUBOSO O MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES MODERADAS EN EL SURESTE
QUE PODRIAN EXTENDERSE AL RESTO, Y QUE SERIAN DE NIEVE POR ENCIMA
DE UNOS 500 METROS EN EL NORTE Y 800 METROS EN EL SUR.
TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. VIENTOS DE COMPONENTE NORTE
FLOJOS A MODERADOS.
DIA 29 (DOMINGO)
CIELOS NUBOSOS CON POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES O
LOCALMENTE MODERADAS, QUE SERIAN DE NIEVE POR ENCIMA DE UNOS 600
METROS. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. VIENTOS DE COMPONENTE
NORTE FLOJOS.
Cita de: gunner29_ en Miércoles 25 Enero 2006 13:49:55 PM
para los mañicos, ahi queda eso... nuestras horas van a ir desde la noche del viernes hasta la tarde del sabado, hay podemos pillar una buena nevada...ademas no tendremos a nuestro "querido" cierzo....a ver si tenemos suerte!!!
PREDICCION PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGON
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12.15 HORA OFICIAL
TENDENCIA PARA LOS PROXIMOS DIAS
DIA 27 (VIERNES)
MUY NUBOSO O CUBIERTO, CON PRECIPITACIONES DEBILES POR LA TARDE,
MAS PROBABLES EN EL SUR DE LA COMUNIDAD. COTA DE NIEVE: BAJANDO
HASTA 400 METROS, PUDIENDO SER OCASIONALMENTE INFERIOR.
TEMPERATURAS MINIMAS SIN CAMBIOS Y MAXIMAS EN LIGERO O MODERADO
DESCENSO, MAS ACUSADO EN EL NORTE, CON HELADAS DEBILES,
LOCALMENTE MODERADAS EN ZONAS ALTAS. VIENTOS DE COMPONENTE NORTE
FLOJOS O MODERADOS.
DIA 28 (SABADO)
MUY NUBOSO O CUBIERTO, CON PRECIPITACIONES MODERADAS Y LOCALMENTE
PERSISTENTES, QUE PUEDEN ALCANZAR EN ALGUNOS LUGARES INTENSIDAD
FUERTE O MUY FUERTE, PRINCIPALMENTE EN LA MITAD ORIENTAL DE LA
COMUNIDAD. COTA DE NIEVE: 200 - 400 METROS, SUBIENDO HASTA 800
METROS A ULTIMAS HORAS. TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO, CON
HELADAS DEBILES EN ZONAS ALTAS, LOCALMENTE MODERADAS. VIENTOS DE
DIRECCION VARIABLE, FLOJOS O MODERADOS.
DIA 29 (DOMINGO)
MUY NUBOSO O CUBIERTO, CON PRECIPITACIONES DEBILES O MODERADAS Y
LOCALMENTE PERSISTENTES, QUE PUEDEN ALCANZAR EN OCASIONES
INTENSIDAD FUERTE O MUY FUERTE, PRINCIPALMENTE EN LA MITAD
ORIENTAL DE LA COMUNIDAD. COTA DE NIEVE: 1200 METROS.
TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO, CON ALGUNAS HELADAS DEBILES EN
ZONAS ALTAS. VIENTOS FLOJOS O MODERADOS, TENDIENDO A SOPLAR DE
COMPONENTE ESTE.
Deberian bajar la cota 200 o 300 metros más, y el domingo va, queda mucho
Efectivamente Pablo, también como tú yo he visto la nueva actualización del GFS y la precipitación se la queda la zona del litoral levantino.... :confused:
Cita de: chuzo2 en Miércoles 25 Enero 2006 13:53:07 PM
Cita de: bajocero en Miércoles 25 Enero 2006 13:48:28 PM
[(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
DE 54 A 78 H0RAS EN EL CANTABRICO ORIENTAL
Me puedes poner el link de donde miras esos mapas?
WWW.WETTER3.DE
Cita de: YmSuP en Miércoles 25 Enero 2006 13:51:18 PM
De donde sacais esas predicciones para vuestras ciudades del inm. alguien podría poner las de Andalucia?GRacias.
No me he podido resisir ante esa foto de guapa mujer andaluza ;)
Predicción general para los próximos días: Andalucía
BOLETIN DE PREDICCION PARA ANDALUCIA
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:45 HORA OFICIAL
PREDICCION VALIDA PARA LOS DIAS 27, 28 Y 29
DIA 27 (VIERNES)
NUBOSO AUMENTANDO DE OESTE A ESTE A MUY NUBOSO O CUBIERTO CON
PRECIPITACIONES MODERADAS, PRINCIPALMENTE EN LA MITAD OCCIDENTAL
DONDE PUEDEN SER LOCALMENTE FUERTES E IR ACOMPANADAS DE TORMENTAS
AL FINAL, Y QUE SERAN DE NIEVE POR ENCIMA DE UNOS 1500 METROS.
TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO EN LA MITAD ORIENTAL, Y SIN CAMBIOS
EN LA OCCIDENTAL. VIENTOS DEL SURESTE MODERADOS CON ALGUN
INTERVALO FUERTE POR LA TARDE.
DIA 28 (SABADO)
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES MODERADAS, QUE PUEDEN SER
LOCALMENTE FUERTES E IR ACOMPANADAS DE TORMENTAS Y QUE SERAN DE
NIEVE POR ENCIMA DE UNOS 1000 METROS EN LA MITAD OCCIDENTAL, Y
1500 METROS EN LA MITAD ORIENTAL. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO
EN LA MITAD OCCIDENTAL, Y SIN CAMBIOS EN LA ORIENTAL. VIENTOS
FLOJOS A MODERADOS, DE COMPONENTE NORTE EN LA MITAD OCCIDENTAL Y
DE COMPONENTE SUR EN EL INTERIOR ORIENTAL, SIENDO DEL ESTE
MODERADOS EN EL LITORAL MEDITERRANEO.
DIA 29 (DOMINGO)
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES DEBILES A MODERADAS EN LA MITAD
ORIENTAL Y AREA DEL ESTRECHO, Y QUE PUEDEN EXTENDERSE AL RESTO,
SIENDO DE NIEVE POR ENCIMA DE UNOS 600 METROS. TEMPERATURAS EN
MODERADO DESCENSO CON HELADAS DEBILES EN EL INTERIOR ORIENTAL.
VIENTOS DE COMPONENTE OESTE MODERADOS, SIENDO MODERADOS A FUERTES
EN EL LITORAL MEDITERRANEO.
© INM. Prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin autorización expresa por escrito.
Cita de: DaniRo en Miércoles 25 Enero 2006 13:56:30 PM
Efectivamente Pablo, también como tú yo he visto la nueva actualización del GFS y la precipitación se la queda la zona del litoral levantino.... :confused:
Efectivamente... ya pensaba que estaba viendo otros mapas :confused:
Los del inm siempre van con retraso ya que no está con las últimas salidas..... un consejo.. ni caso a sus predicciones a 3 o 4 días
Cita de: Pablo © en Miércoles 25 Enero 2006 13:54:13 PM
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 13:52:01 PM
Advertencia - mientras estabas leyendo, una nueva respuesta fue publicada. Probablemente desees revisar tu mensaje.
Por dios, ni no queremos estar histericos a partir de mañana ruego a los admin que quiten esta opcion del foro...Cuando vuelva la normalidad que la vuelvan a poner.....
Oye, que bonito se pone esto...sino se bloquea el foro estos dias vamos contentos ;D
Ya lo estoy viendo, Madrid colapsada...
Atletico-Depor....suspendido
Alaves-real soc....suspendido
Osasuna-Betis....suspendido
Debo ser yo el único que he visto la última actualización el gfs..?? no quiero ser cenizo pero quitan casi toda la preciptiación al centro y oeste...
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn664.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn724.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn784.png
Pablo, ya ha sido lamentado hace unas 5 o 6 páginas... lo siento... de todos modos, esto es una montaña rusa...
Cita de: Timonet gelat en Miércoles 25 Enero 2006 13:59:09 PM
Cita de: Pablo © en Miércoles 25 Enero 2006 13:54:13 PM
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 13:52:01 PM
Advertencia - mientras estabas leyendo, una nueva respuesta fue publicada. Probablemente desees revisar tu mensaje.
Por dios, ni no queremos estar histericos a partir de mañana ruego a los admin que quiten esta opcion del foro...Cuando vuelva la normalidad que la vuelvan a poner.....
Oye, que bonito se pone esto...sino se bloquea el foro estos dias vamos contentos ;D
Ya lo estoy viendo, Madrid colapsada...
Atletico-Depor....suspendido
Alaves-real soc....suspendido
Osasuna-Betis....suspendido
Debo ser yo el único que he visto la última actualización el gfs..?? no quiero ser cenizo pero quitan casi toda la preciptiación al centro y oeste...
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn664.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn724.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn784.png
Pablo, ya ha sido lamentado hace unas 5 o 6 páginas... lo siento... de todos modos, esto es una montaña rusa...
El problema es que a falta sólo de 3 día la montaña rusa ya se va conviertiendo en una autopista.. :P
Cita de: GELIDOS en Miércoles 25 Enero 2006 13:44:16 PM
Esta si es la actualizada:
Predicción general para los próximos días: Comunidad de Madrid
.......
© INM. Prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin autorización expresa por escrito.
:brothink: :nocomment:
De infarto está el seguimiento de los modelos ;D, yo viviendo en Madrid y teniendo intereses de que en Cerler caiga una buena nevada de momento en casi todas las actualizaciones pillo, pero como al final me quede sin nada sin duda utilizaré el topic de suicidios.
NNM de www.meteoblue.ch actualizado a las 00 a +72 h
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/nmm22/PCP0372.PNG)
De momento este modelo sigue poniendo algo de precipitación para Madrid, pero cada vez más en el limite.
Esperemos que no acabe como la de finales de febrero del año pasado, que también nos pusieron unos bonitos mapas a medio plazo y al final la situación quedó en nada.
Cita de: RetusPetrus™ en Miércoles 25 Enero 2006 14:01:41 PM
Cita de: GELIDOS en Miércoles 25 Enero 2006 13:44:16 PM
Esta si es la actualizada:
Predicción general para los próximos días: Comunidad de Madrid
.......
© INM. Prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin autorización expresa por escrito.
:brothink: :nocomment:
;D
Madre mia, y me pilla esto en pleno apogeo de estudios examenes
Para mi al final ni tan mal. Puede que nieve aqui, aunque si lo hace sera muy poco. pero me da igual seguro que etara muy interesante el seguimiento de otras zonas de España. Hay sitios en la que la nieve va a ser noticia sin duda
Interesante y entretenido fin de semana el que se avecina ;)
Saludos y que haya las menos decepciones posibles
PREDICCION PARA LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12.15 HORA OFICIAL
TENDENCIA PARA LOS PROXIMOS DIAS
DIA 27 (VIERNES)
NUBOSO, CON POSIBLES PRECIPITACIONES DEBILES POR LA TARDE. COTA DE
NIEVE: BAJANDO HASTA 100 METROS EN EL NORTE Y 300 METROS EN EL
SUR DE LA COMUNIDAD FORAL. TEMPERATURAS MINIMAS SIN CAMBIOS Y
MAXIMAS EN MODERADO DESCENSO, MAS ACUSADO EN EL NORTE, CON
HELADAS DEBILES, LOCALMENTE MODERADAS EN ZONAS ALTAS. VIENTOS
FLOJOS, PREDOMINANDO LA COMPONENTE NORTE.
DIA 28 (SABADO)
MUY NUBOSO O CUBIERTO, CON PRECIPITACIONES MODERADAS Y LOCALMENTE
PERSISTENTES, QUE PUEDEN ALCANZAR EN ALGUN LUGAR INTENSIDAD
FUERTE. COTA DE NIEVE: PUEDE NEVAR EN CUALQUIER COTA, SUBIENDO
HASTA 500 METROS A ULTIMAS HORAS. TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO,
CON HELADAS DEBILES EN ZONAS ALTAS, LOCALMENTE MODERADAS. VIENTOS
FLOJOS O MODERADOS, PREDOMINANDO LA COMPONENTE NORTE.
DIA 29 (DOMINGO)
MUY NUBOSO O CUBIERTO, CON PRECIPITACIONES DEBILES O MODERADAS.
COTA DE NIEVE: 1200 METROS. TEMPERATURAS EN LIGERO ASCENSO, CON
ALGUNAS HELADAS DEBILES EN ZONAS ALTAS. VIENTOS FLOJOS,
PREDOMINANDO LA COMPONENTE NORTE.
MMM. hay un dicho por aqui que dice, "cuando nieva en Madrid a los dos dias aqui", pero eso suele ser con situaciones de sur. Puede ocurrir dos cosas con esta prevision,que Pamplona se colapse, sobre todo el sabado( que es la mejor prevision en cuanto a precipitacion) o que no pase nada de nada.Olivense Helado, mas vale que el general no se olvide del Reyno de Navarra!!!!! ;D , OSASUNA-BETIS, APLAZADO!!!!!!!
Ya me estoy imaginando el panorama el sábado.. la borrasca girando encima de mi cabeza, un frío del carajo porque eso sí, la -5 se nos mete hasta las cejas :P y un montón de nubes de estas bajas que estarán sólo por estar :'(
Entonces la prediccion del INM por Comunidades Autonomas:
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:45 HORA OFICIAL
está basada en sus modelos,pero
de anoche a las 00 h, no de hoy?
Cita de: GELIDOS en Miércoles 25 Enero 2006 14:08:08 PM
Entonces la prediccion del INM por Comunidades Autonomas:
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:45 HORA OFICIAL
está basada en sus modelos,pero
de anoche a las 00 h, no de hoy?
Efectivamente, de ahí que lo pongan tan bien
CitarCita de: GELIDOS en Hoy a las 14:08:08
Entonces la prediccion del INM por Comunidades Autonomas:
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:45 HORA OFICIAL
está basada en sus modelos,pero
de anoche a las 00 h, no de hoy?
CitarEfectivamente, de ahí que lo pongan tan bien
Con razón ponen una cota de nive tan alta en Andalucia.
Pero es que a las 00 el gfs tambien poni preci en madrid, que lo hayan quitado a las 06 no quiere decir que ya sea definitivo. Eso espero.
Bueno, después de echarme 20 páginas al cuerpo, creo que estamos ante una de las situaciones más emocionantes e impredecibles que se han vivido en este foro en los últimos años. Otras han sido más espectaculares, pero estaban cantadas con varios días de antelación, pero a fecha de hoy , resulta que esto es como la ruleta. No se sabe en que casillero va a caer la "bolita". Apenas unos kilómetros de diferencia y tenemos desde cota 0 hasta cota 1500.-
Para muestra, un botón. En Zaragoza cota 0 y en Tarragona, apenas a 200 km al Este, 1.500msnm, según la última salida del GFS.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Jamás hubiera pensado que después de la decepción de ayer para el Sureste, pudieran volver a cambiar los mapas. No son tan espectaculares como los del lunes, pero ofrecen bastante optimismo en cuanto a frío y precipitación.
Lo que ocurre es que en esta situación casi impredecible, todavía hay margen para que cambien. La muestra son las previsiones del INM , puestas en comparación con la última salida del GFS. Así que nadie puede cantar victoria/deprimirse hasta casi el viernes.
Ah, la enhorabuena, y las gracias a Titoyors por el estupendo programa de cálculo de cotas de nieve.
Saludos.
hasta mañana en la salida de las 18Z no podremos concretar nada....
Bueno los del SE estamos sacabndo petroleo de donde no lo había...pero tendrenos que esperar por la situación al mínimo cambio se va al garete ;D ;D ;D
Cita de: Pablo © en Miércoles 25 Enero 2006 14:08:36 PM
Cita de: GELIDOS en Miércoles 25 Enero 2006 14:08:08 PM
Entonces la prediccion del INM por Comunidades Autonomas:
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:45 HORA OFICIAL
está basada en sus modelos,pero
de anoche a las 00 h, no de hoy?
Efectivamente, de ahí que lo pongan tan bien
Perdonarme pero esto es
INJUSTIFICABLE y que todavia
haya personas que lo defiendan.
- Previsiones a 7 dias basadas en: Elaborado: 25.01.2006 06:55
- Previsiones por C.Autónomas : DIA 25 DE ENERO DE 2006 A
LAS 12:45 HORA OFICIAL
- Y ademas todas estas previsiones estan basadas en un desfase
horario con respecto a los modelos que manejan; eso sin contar lo de las Cotas Relativamente bajas.
Y esta es la Prediccion Oficial de este Pais ? Que pena en fin........
estamos a años luz de Europa todavia, por lo menos en cuanto a Meteorologia. :'(
Saludos,
A ver:
que la gente empieza a alterarse mucho... resulta que ahora el INM nos pone una burrada de nieve para el fin de semana en el N-NE (Rioja, Aragón, Navarra, Soria, etc.).
Recordar que ayer prácticamente no nos metía precipitaciónne en esta zona... la predicción de ahora hace referencia a los modelos que han visto esta madrugada, que resulta que pintaron muy bien.
Pienso que es pronto, a 3 días vista, para hacerse tantas ilusiones.
Poco a poco, que luego las tortas son muy gordas y esta situación pende de un hilo... se mueve la B unos kilómetros en cualquier dirección y se chafa todo.
Aún así, por ahora pinta bien para ver una buena manta.
Saludos.
Cita de: Pablo © en Miércoles 25 Enero 2006 13:54:13 PM
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 13:52:01 PM
Advertencia - mientras estabas leyendo, una nueva respuesta fue publicada. Probablemente desees revisar tu mensaje.
Por dios, ni no queremos estar histericos a partir de mañana ruego a los admin que quiten esta opcion del foro...Cuando vuelva la normalidad que la vuelvan a poner.....
Oye, que bonito se pone esto...sino se bloquea el foro estos dias vamos contentos ;D
Ya lo estoy viendo, Madrid colapsada...
Atletico-Depor....suspendido
Alaves-real soc....suspendido
Osasuna-Betis....suspendido
Debo ser yo el único que he visto la última actualización el gfs..?? no quiero ser cenizo pero quitan casi toda la preciptiación al centro y oeste...
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn664.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn724.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn784.png
Ya, no sé para qué poner predicciones del INM cuando están sacadas con los mapas de anoche, ya están desfasadas, en la última salida del GFS quitan casi toda la precipitacion del centro y oeste. Tampoco será la última palabra, para estas horas ya estará desfasada también, pero menos que la predicción del INM que ya es historia.
Umm que salida mas buena para el cantabrico oriental. Despues de ver los modelos de ayer, la situacion ha mejorado muchisimo.
Ya si hablamos de otros modelos, como el UKMO, podriamos tener un buen paquete de nieve por aqui, y en la costa muy probablemente vean nevar tambien.
Veremos a ver como se comportan los modelos esta tarde, ya que mas o menos nos sacaran de dudas, pero desde luego, creo que cada vez soy mas optimista en cuanto a frio y precipitacion por aqui.
Por cierto, felicidades a otras zonas de la peninsula, porque el Domingo la imagen del satelite de la peninsula es muy posible que sea espectacular!
Tengo curiosidad por ver quien se moja el los espacios del Tiempo de TV... me supongo que ya dejaran caer algo...
¿cota de nieve al nivel del mar en la costa cantabrica?eso he leido en el inm en la predicción para el sabado.no me dejar abrir por comunidades autonomas.....¿estoy en lo cierto?
Cita de: GELIDOS en Miércoles 25 Enero 2006 14:17:55 PM
Cita de: Pablo © en Miércoles 25 Enero 2006 14:08:36 PM
Cita de: GELIDOS en Miércoles 25 Enero 2006 14:08:08 PM
Entonces la prediccion del INM por Comunidades Autonomas:
DIA 25 DE ENERO DE 2006 A LAS 12:45 HORA OFICIAL
está basada en sus modelos,pero
de anoche a las 00 h, no de hoy?
Efectivamente, de ahí que lo pongan tan bien
Perdonarme pero esto es INJUSTIFICABLE y que todavia
haya personas que lo defiendan.
- Previsiones a 7 dias basadas en: Elaborado: 25.01.2006 06:55
- Previsiones por C.Autónomas : DIA 25 DE ENERO DE 2006 A
LAS 12:45 HORA OFICIAL
- Y ademas todas estas previsiones estan basadas en un desfase
horario con respecto a los modelos que manejan; eso sin contar lo de las Cotas Relativamente bajas.
Y esta es la Prediccion Oficial de este Pais ? Que pena en fin........
estamos a años luz de Europa todavia, por lo menos en cuanto a Meteorologia. :'(
Saludos,
No es ninguna novedad que el INM esta a años luz a nivel de europa, simplemente compararlo con meteofrance... es alucinante que una pagina a nivel estatal se colapse por la nada... jeje (por poner un ejemplo e) jeje
No es por defenderles, pero el problema es que el INM tiene que sacar una predicción diaria para todo el país, para dársela a gente que no entiende de modelos, ni sabe que cambian cada cuarto de hora... y que lo que quiere saber es si nevará el sábado en su pueblo y a poder ser a qué hora.
No me gustaría estar en el pellejo del INM en situaciones de éstas, ellos no pueden hacer como nosotros, que cada seis horas cambiamos nuestra predicción particular..
Imaginaos la rebelión en España si dijeran "el sábado nevará en Madrid" y al rato "bueno en Madrid no, pero en Asturias sí" y al rato "bueno en realidad en Madrid sí pero poco...." cada seis horas.
Lo que si podían hacer es ser un poco más rapidillos y al menos la predicción sacarla con el último modelo disponible. :confused: >:(
Cita de: adarra en Miércoles 25 Enero 2006 14:21:27 PM
Ya, no sé para qué poner predicciones del INM cuando están sacadas con los mapas de anoche, ya están desfasadas, en la última salida del GFS quitan casi toda la precipitacion del centro y oeste. Tampoco será la última palabra, para estas horas ya estará desfasada también, pero menos que la predicción del INM que ya es historia.
¿Quizá porque es el INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA?. Vamos a ver, aquí cada uno utiliza sus métodos de predicción (que serán mejores o peores), pero no por eso podemos acusar al INM de utilizar información desfasada. Si no estoy mal informado, ellos tienen acceso a información que nadie (salvo alguna excepción) de los que postea aquí tiene.
¿Quien de aquí puede CONFIRMAR FEHACIENTEMENTE que el INM ha realizado las predicciones ÚNICAMENTE basandose en modelos de las 00 UTC?
Saludos.
RP
Cita de: adarra en Miércoles 25 Enero 2006 14:28:05 PM
No es por defenderles, pero el problema es que el INM tiene que sacar una predicción diaria para todo el país, para dársela a gente que no entiende de modelos, ni sabe que cambian cada cuarto de hora... y que lo que quiere saber es si nevará el sábado en su pueblo y a poder ser a qué hora.
No me gustaría estar en el pellejo del INM en situaciones de éstas, ellos no pueden hacer como nosotros, que cada seis horas cambiamos nuestra predicción particular..
Imaginaos la rebelión en España si dijeran "el sábado nevará en Madrid" y al rato "bueno en Madrid no, pero en Asturias sí" y al rato "bueno en realidad en Madrid sí pero poco...." cada seis horas.
Lo que si podían hacer es ser un poco más rapidillos y al menos la predicción sacarla con el último modelo disponible. :confused: >:(
Ahí les dao.
para el sabado por la mañana en cantabria nos dan precipitaciones localmente moderadas con la cota de nieve al nivel del mar.joe casi na............ ;D ;D ;D
yo creo que todo está en el aire, lo de localmente moderadas es lo de siempre, que igual cae algo, igual cae bien pero igual no cae nada, yo creo que mañana a la tarde se sabrá todo con mas seguridad, pero yo no lo veo muy bien para el cantabrico oriental, creo que se va quedar en navarra aunque ya se vera, saludos
Y el finde deciais que la situacion estaria clara para lunes-martes-miercoles :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:...y mirad como estamos
Hola,el inm predice nieve en mi pueblo por encima de tan solo 200 m,no me extrañaria nada el gfs sigue metiendo la -5 -6 y puede que de esta nos toque nieve.
Un saludo. :cold: :cold:
Pues yo no estoy nada ilusionado con esta situación.
Después de diez años sin ver nevar de manera decente y tras muchos anuncios -en estos diez años- de buenas nevadas que se quedan al final en nada... pues eso, que es la primera vez que en una situación como esta "no siento nada".
Supongo que si llega a nevar me ilusionaré, pero en este momento y hasta que eso ocurra... es que lo de la semana de navidad me dejó muy muy quemado.
Igual de esta hasta cae lo inimaginable.
Cita de: cmar en Miércoles 25 Enero 2006 14:37:20 PM
ANTES DE ILUSIONAROS TANTO, ESPERAR A QUE LA PREDICCION TENGA UNA ALTA FIABILIDAD. DE MOMENTO NO SABE CON SEGURIDAD NI DONDE HABRA PRECIPITACIONES NI EN QUE COTAS LO HARÁ EN FORMA DE NIEVE.
ME PARECE ABSURDO QUE ESTEIS DICIENDO QUE SI NEVARA EN MADRID, EN ZARAGOZA, A NIVEL DEL MAR CUANDO NO HAY NADA CLARO.
POR FAVOR, TRANQUILIZAROS Y TOMAROS UNA TILA.
Totalmente de acuerdo...
Aqui hay un desparrame importante, se habla de las previsiones a 7 dias vista del INM que no dejan de ser formulas matematicas.
De las salidas de los modelos, que ahora gustan segun sean su color para nuestra zona.
De nieve a nivel del mar como bien dices.
De si nevara en Jaen a 600metros.
Creo que estas dos proximas salidas son las que nos van a decir donde va a caer y donde no. OJala caiga por toda España, por las necesidades que tenemos por todo el Sur y parte del Centro y porque los del Norte no se queden sin nada.
:o :o :o :o :o :o :o ;D ;D ;D ;D
Qué suerte los del norte y centro, nos habéis cambiado las papeletas a los del este! Pero aún puede cambiar todo y si la borrasca se desplaza al este, tendremos la nieve a cotas muy bajas en el mediterráneo, ojalá!!
En Valencia desde ayer que entró la iso -2º procedente de los restos del frío de Italia, se nota más frío y húmedo el ambiente, con máxima hoy en torno a 10º y nublado, húmedo...
A ver cómo acaba la semana.
El Instituto Nacional de Meteorología anunció hoy la llegada durante el fin de semana de un temporal que producirá nevadas "en cotas muy bajas en amplias áreas de la Península, pudiendo llegar al nivel del mar en el Cantábrico".
A partir del viernes la Península y Baleares se van a ver afectadas por la interacción de dos perturbaciones: por un lado, una profunda borrasca proveniente del continente europeo, que provocará la entrada de aire frío en niveles bajos, y por otro una borrasca que se va a situar inicialmente en el golfo de Cádiz, que enviará aire húmedo sobre la Península. "Como consecuencia, es probable que se produzca un temporal de lluvias, nieve y viento en gran parte de la Península y Baleares", subrayó el INM en un comunicado.
De esta forma, el viernes se producirán lluvias fuertes en el suroeste de la Península. Las precipitaciones se irán desplazando hacia el nordeste, afectando principalmente a la mitad oriental peninsular. Como consecuencia de la entrada de aire frío desde el norte, es probable que desde últimas horas del viernes y durante el sábado y el domingo se produzcan "nevadas en cotas muy bajas en amplias áreas de la Península, pudiendo llegar al nivel del mar en el Cantábrico".
Un saludo. :cold:
Si la gallina de los huevos de oro está aquí:
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn001.png
¿Donde se sentará a poner uno?
Hagan juego señores, ... todavía no se ha cantado "NO VA MAS"
Cita de: fer12 en Miércoles 25 Enero 2006 14:56:59 PM
:o :o :o :o :o :o :o ;D ;D ;D ;D
genial para absolutamente toda españa menos principalemente almeria y murcia, de puta madre hostiasss como siempre :rabia: :rabia: :rabia:
te lo juro yo lo flipo en la vida cana como han cambiado los mapas de anoche a hoy, ha sido radical, buuuuf
Bueno saludos y haber que siguen obcilando, como se termina comportando la situacion. Aca ha amanecido con nubes altas, y una buena sensacion de frio, y segun los mapas mas de eso es lo que tendremos. Tremenda decepcion si señor.
Cita de: fer12 en Miércoles 25 Enero 2006 14:56:59 PM
:o :o :o :o :o :o :o ;D ;D ;D ;D
Ese mapa creo que no esta actualizado...Arriba pone que es de las 00 horas del miercoles...Es decir de esta mañana a las 06h
A ver si alguien me lo puede confirmar....
Pos yo viendo como estan los modelos y los meteogramas piensoq ue por lo menos en galicia todo se va a quedar así,lo unico uqe puede variar a mi parecer es la precipitacion,que ojala nos vaya a mejor ;) un saludo
Ohhh que escandalo que pasa que pasa...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/semb24.png)
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 15:04:26 PM
Cita de: fer12 en Miércoles 25 Enero 2006 14:56:59 PM
:o :o :o :o :o :o :o ;D ;D ;D ;D
Ese mapa creo que no esta actualizado...Arriba pone que es de las 00 horas del miercoles...Es decir de esta mañana a las 06h
A ver si alguien me lo puede confirmar....
Efectivamente, este snow forecast se actualiza por lo visto una vez al día.. y a las 06z. Habrá cambiado bastante... menos nieve en el Oeste.. pero bueno, esperemos a la actualización de dentro de una hora... y vuelta a lo mismo...
Esto está que arde...............máxima espectación.
Parece que toda la peninsula en algún momento del periodo podría recibir nevadas en cotas bajas. :sonrisa:
Vaya modelos.....
No hay circulación en altura por aquí.
Que quiere decir, que haya donde precipite, lo hará durante bastante tiempo, estancamiento....
Miirando el gfs...con esas Isos a 500hPa , me parece dificil que no crezcan cumulos aunque estemos en el "ojo"
El geopotencial a 850hPa está más bajo e lo normal, la cota de nieve sería 0 en todos los casos.
Creo que la situación va a quedar así....poco variarán ya.
Bravo a GME.
Lo único que puede variar algo es la boorasca del Sur, algunos modelos la cuelan por el estrecho, eso haría un rápido evacuamiento del aire frío por el norte, otros en cambio la depslazan hacia el sur, lo cual haría que el aire frío, penetrase sin obstáculos.
Pero afirmaría que la cota 0 la tenemos asegurada por aquí. ::)
Buenas tardes. Yo creo que, otra cosa no, pero la situación esta interesante. Hay una bolsita de más frio andando por ahi y repartiendo opciones de nieve en cotas bajas. En mi opinión no es una situación clara de nevadas a nievel de mar, pero pueden darse casos puntales. En zaragoza no creo que nieve (capital) aunque el año pasado cuando cayó medio palmo daban cotas de 400 m, asi que nunca se sabe. Yo tengo esperanzas de que en el pPirineo caiga una buena nevada, aunque eso haga que me quede aislado un dia en Benasque. ::) En cualquier caso ya sabemos que las precipitaciones es lo que m´ñas tarde concretan los modelos, asi que no hay nada definido. La tendencia parece que es a que llueva más en el Este, pero no esta aun decidido, habra que seguir atento a las salidas. La locura continua.
El SEMBACH (recien actualizado) podria confirmar los peores temores de los madrileños...La borrasca pasa por el estrecho de Gibraltar hasta el mediterraneo...El BRACKNELL (a medio actualizar tambien lo indica)
Mapa que ha puesto T5
Lamento que haya tanta desinformación por alguno de los participantes de este foro, cargando sus tintas, una vez más, contra el INM. :(
El Instituto Nacional de Meteorología realiza sus predicciones con el Modelo del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo CEPPM o ECMWF y con el modelo de area limitada HIRLAM. El Hirlam es un modelo a H+48 o D+2. La última pasada disponible de este modelo es la de las 06Z (dentro de poco la de las 12Z), con ésta información sólo se pueden hacer predicciones hasta el Viernes a las 06Z.
Las predicciones que el INM está haciendo a medio plazo en su página web están basadas en el modelo de ECMWF que tiene dos pasadas al día 00Z y 12Z. La más reciente disponible ahora mismo es la de las 00Z de hoy martes 25. Sobre las 19Z estará disponible la de las 12Z de hoy martes 25.
El INM no hace predicciones con el modelo GFS ni con otros modelos (aparte del HIRLAM). Por eso da igual que se actualize ese modelo, la predicción del INM no variará hasta que tenga disponible la pasada de hoy a las 12Z del Centro Europeo. Además el INM tiene disponible el modelo EPS (Ensemble Prediction System) o Sistema de Predicción por conjuntos, también del Centro Europeo que reuene unos grupos de predicciones diferentes en función de distintas condiciones iniciales, lo que se llaman grupos y supergrupos o que algunos conocen como "espaguetis"
Como he contado 10 páginas más atras, de una pasada a otra las cosas muestran diferentes escenarios por lo que es realmente difícil hacer una predicción tan fiable como a muchos os gustaría. Que el modelo americano cambie la precipitación constantemente de una pasada a otra, no quiere decir que el INM "la esté cagando" como dice por ahí alguno, puesto que no está pendiente de ese modelo. La pasada de hoy a las 00Z del Centro Europeo predice para el fin de semana EXACTAMENTE las condiciones mostradas en la web del INM ahora mismo.
Saludos,
rayo
Ya era hora! en Euskadi fiestaaaa!!!! jejejeje y en am comunidades claro
Cita de: rayo en Miércoles 25 Enero 2006 15:19:36 PM
Lamento que haya tanta desinformación por alguno de los participantes de este foro, cargando sus tintas, una vez más, contra el INM. :(
El Instituto Nacional de Meteorología realiza sus predicciones con el Modelo del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo CEPPM o ECMWF y con el modelo de area limitada HIRLAM. El Hirlam es un modelo a H+48 o D+2. La última pasada disponible de este modelo es la de las 06Z (dentro de poco la de las 12Z), con ésta información sólo se pueden hacer predicciones hasta el Viernes a las 06Z.
Las predicciones que el INM está haciendo a medio plazo en su página web están basadas en el modelo de ECMWF que tiene dos pasadas al día 00Z y 12Z. La más reciente disponible ahora mismo es la de las 00Z de hoy martes 25. Sobre las 19Z estará disponible la de las 12Z de hoy martes 25.
El INM no hace predicciones con el modelo GFS ni con otros modelos (aparte del HIRLAM). Por eso da igual que se actualize ese modelo, la predicción del INM no variará hasta que tenga disponible la pasada de hoy a las 12Z del Centro Europeo. Además el INM tiene disponible el modelo EPS (Ensemble Prediction System) o Sistema de Predicción por conjuntos, también del Centro Europeo que reuene unos grupos de predicciones diferentes en función de distintas condiciones iniciales, lo que se llaman grupos y supergrupos o que algunos conocen como "espaguetis"
Como he contado 10 páginas más atras, de una pasada a otra las cosas muestran diferentes escenarios por lo que es realmente difícil hacer una predicción tan fiable como a muchos os gustaría. Que el modelo americano cambie la precipitación constantemente de una pasada a otra, no quiere decir que el INM "la esté cagando" como dice por ahí alguno, puesto que no está pendiente de ese modelo. La pasada de hoy a las 00Z del Centro Europeo predice para el fin de semana EXACTAMENTE las condiciones mostradas en la web del INM ahora mismo.
Saludos,
rayo
Pues a ver si el de las 12 sigue igual, porque lo de los modelos del GFS es imposible, la borrasca se mueve 200 kms y quita toda la precipitación??? ni ellos se lo creen.
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 15:19:23 PM
Mapa que ha puesto T5
¿que mas ha dicho? no he podido verlo...
Aqui no se critica el INM como tal, simplemente se dice, creo yo, que sus predicciones son, muchas veces erróneas. No se si es una locura, pero tener en cuenta un solo modelo, aunque sea el fiable ECMWF es un fallo, teniendo acceso a otros. De todos modos he de decir que prever a una semana el tiempo no es facil, y en este foro puede verse mejor que en ningún sitio. Eso si, las predicciones de ayer del INM no marcaban nada de nada de este cambio, cuando los modelos ya anunciaban claramente la ciclogénesis al sur. Pero bueno, ojala siempre fallen para bien, como ahora, lo malo es cuando te clavan nevadas durante 4 dias seguidos al 85% de posibilidades y no cae nada, como este Diciembre pasado, pero en fin, como se suele decir, El pueblo de cada uno no esta en el mapa.
No se para Valencia pero para ALmeria es MAGNIFICO!! ;D ;D ;D
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 15:19:23 PM
Mapa que ha puesto T5
Pero aparte del Mapa nos puedes comentar la prevision que hayan dado ?
Cita de: GELIDOS en Miércoles 25 Enero 2006 15:29:20 PM
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 15:19:23 PM
Mapa que ha puesto T5
Pero aparte del Mapa nos puedes comentar la prevision que hayan dado ?
Pos que este fin de semana se montará a gorda,pero no ha profundizado en eso
Os recuerdo que entre media y una hora tendremos el GME (DWD) disponible en wetterzentrale.com...Este modelo va a ser claro, como siga igual de diferente que el GFS va a ser de traca...
Así que se puede deducir que ha informado de la que se está preparando para que nos hagamos idea, pero no se ha acabado de mojar por si cambia la situación. Imagino que en el resto de espacios del tiempo ocurrirá más de lo mismo.
Cita de: Radik_ en Miércoles 25 Enero 2006 15:32:46 PM
Cita de: GELIDOS en Miércoles 25 Enero 2006 15:29:20 PM
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 15:19:23 PM
Mapa que ha puesto T5
Pero aparte del Mapa nos puedes comentar la prevision que hayan dado ?
Pos que este fin de semana se montará a gorda,pero no ha profundizado en eso
Cita de: dani en Miércoles 25 Enero 2006 15:16:55 PM
Buenas tardes. Yo creo que, otra cosa no, pero la situación esta interesante. Hay una bolsita de más frio andando por ahi y repartiendo opciones de nieve en cotas bajas. En mi opinión no es una situación clara de nevadas a nievel de mar, pero pueden darse casos puntales. En zaragoza no creo que nieve (capital) aunque el año pasado cuando cayó medio palmo daban cotas de 400 m, asi que nunca se sabe. Yo tengo esperanzas de que en el pPirineo caiga una buena nevada, aunque eso haga que me quede aislado un dia en Benasque. ::) En cualquier caso ya sabemos que las precipitaciones es lo que m´ñas tarde concretan los modelos, asi que no hay nada definido. La tendencia parece que es a que llueva más en el Este, pero no esta aun decidido, habra que seguir atento a las salidas. La locura continua.
Hola. Pues yo soy un poco más optimista, especialmente si la coincidencia entre el aire frío y la entrada del primer frente de la borrasca se produce la noche del viernes y/o madrugada del sábado. La coincidencia, y una baja temperatura a esas horas haría posibilitaría que pudiera nevar a nivel....del EBro, y por lo tanto en Zaragoza capital, y si no lo hace, será por poco, en la misma Muela lo haría con lo que a diez minutos de la capital se podrá ver nevar.
El año pasado fue una situación parecida, pero se dio a primera hora de la mañana cuando la mínima se estaba dando, y también hubo esa coincidencia, que además llevó posteriormente la oclusión del frente en el Valle del Ebro, y por eso fue tan copiosa. En esta ocasión puede pasar lo mismo.
Lo que parece claro es que tras las primeras nevadas va a llover de lo lindo, sobre todo en el este de Aragón, y sí, me parece que una gran nevada en Benasque y en muchas otras zonas altas y no tant altas. No nos vendrá nada mal.
¡A disfrutar! ;D
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 15:17:35 PM
El SEMBACH (recien actualizado) podria confirmar los peores temores de los madrileños...La borrasca pasa por el estrecho de Gibraltar hasta el mediterraneo...El BRACKNELL (a medio actualizar tambien lo indica)
¿¿Alguna vez has visto una manzana caer hacia arriba??
Pues eso mismo... es lo que estamos pidiendo los madrileños. Si pudieramos conocer las ecuaciones físicas perfectas, veríamos como es físicamente imposible que la B se sitúe donde ponían los modelos es que es increible...
Quedan 3,5 horas para que esas preciosas previsiones del INM no sirvan para absolutamente nada, y ellos sólamente leen sus modelos, por lo que están haciendo perfectamente su trabajo, solo que quizás tendrían que pensar en sacar más actualizaciones del ECMWF en situaciones complicadas como esta...
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 15:28:53 PM
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 15:19:23 PM
Mapa que ha puesto T5
¿que mas ha dicho? no he podido verlo...
Mañana alguna precipitación debil por nuestra zona de nieve por encima de 300 - 400 metros.
Buf no se yo. Para mi es demasiado bonito para ser cierto.
Acostumbrado a llevarme ostias continuas y a ver fotos de todo españa con nieve no me lo acabo de creer.
Todo tiene muy buena pinta, sobre todo la coincidencia del Diagrama de A Coruña.
Vamos a tranquilizrnos que faltan dos dias....
P.D. Amigo Radik el sabado voy esquiando a tu casa Je Je
Aparentemente lo gordo es entre viernes noche/sabado mañana, igual nos despertamos con una buena capa.
Entiendo que en las zonas costeras, al menos por la experiencia que tengo aquí en Bilbao, es más fácil que cuaje la nieve cuando el efecto del mar sobre la tierra es menor, osease de noche. Probablemente a lo largo del día veamos nevar, pero si lo hace de noche será la gozada.......
Cita de: dani en Miércoles 25 Enero 2006 15:29:01 PM
Aqui no se critica el INM como tal, simplemente se dice, creo yo, que sus predicciones son, muchas veces erróneas. No se si es una locura, pero tener en cuenta un solo modelo, aunque sea el fiable ECMWF es un fallo, teniendo acceso a otros. De todos modos he de decir que prever a una semana el tiempo no es facil, y en este foro puede verse mejor que en ningún sitio. Eso si, las predicciones de ayer del INM no marcaban nada de nada de este cambio, cuando los modelos ya anunciaban claramente la ciclogénesis al sur. Pero bueno, ojala siempre fallen para bien, como ahora, lo malo es cuando te clavan nevadas durante 4 dias seguidos al 85% de posibilidades y no cae nada, como este Diciembre pasado, pero en fin, como se suele decir, El pueblo de cada uno no esta en el mapa.
Si señor, eso es, además de quien mire la prediccion hoy para la
CAM de cara al viernes sabado domingo y en la próxima actualiz.
vean que la han cambiado del todo al nada que fiabilidad nos da
el INM.Me da igual los modelos en que se basen si tienen que mirar más que los miren es su problema. Respeto todas las opiniones pero no comparto la de Rayo en su defensa,(en cuanto a este tema) como decía antes estas son las previsiones del servicio meterologico Español, pues que pena, que amplien medios que contraten a mas personal o que hagan lo que tengan que hacer pero la prevision meteorologica de un pais debe de ser mucho mas concreta y precisa y eso sin contar con las informaciones que dan cuando no quieren que la gente se entere y empiezan con lo de las cotas relativamente bajas o con que al mediodia en el Telediario te digan al terminar buenas noches es. :mucharisa: seamos serios más que informar malinforman.Es mi opinion. Además de que no se puede decir el tiempo de 3 días en 1.5 minutos que se le de el tiempo necesario, en fin tantas y tantas cosas.
Cita de: foucellas en Miércoles 25 Enero 2006 15:39:13 PM
Buf no se yo. Para mi es demasiado bonito para ser cierto.
Acostumbrado a llevarme ostias continuas y a ver fotos de todo españa con nieve no me lo acabo de creer.
Todo tiene muy buena pinta, sobre todo la coincidencia del Diagrama de A Coruña.
Vamos a tranquilizrnos que faltan dos dias....
P.D. Amigo Radik el sabado voy esquiando a tu casa Je Je
Enga va,te espero delante de la puerta con el trineo jajja
Bueno, y al margen de todas estas movidas ienemenses, ¿al final que pasa?. ¿Que mi gozo en un pozo? :'(. Parece, tiene toda la pinta, de que si. Pero esperaremos a la actualizacion de las 12h, es la que confirmara la tendencia (catástrofe) :enojado:
Brasero ha hablado de Ola de Frio y que podía ser excepcional en el cantabrico con nieve a nivel del mar.
Cita de: sofoquina en Miércoles 25 Enero 2006 15:36:44 PM
Cita de: dani en Miércoles 25 Enero 2006 15:16:55 PM
Buenas tardes. Yo creo que, otra cosa no, pero la situación esta interesante. Hay una bolsita de más frio andando por ahi y repartiendo opciones de nieve en cotas bajas. En mi opinión no es una situación clara de nevadas a nievel de mar, pero pueden darse casos puntales. En zaragoza no creo que nieve (capital) aunque el año pasado cuando cayó medio palmo daban cotas de 400 m, asi que nunca se sabe. Yo tengo esperanzas de que en el pPirineo caiga una buena nevada, aunque eso haga que me quede aislado un dia en Benasque. ::) En cualquier caso ya sabemos que las precipitaciones es lo que m´ñas tarde concretan los modelos, asi que no hay nada definido. La tendencia parece que es a que llueva más en el Este, pero no esta aun decidido, habra que seguir atento a las salidas. La locura continua.
Hola. Pues yo soy un poco más optimista, especialmente si la coincidencia entre el aire frío y la entrada del primer frente de la borrasca se produce la noche del viernes y/o madrugada del sábado. La coincidencia, y una baja temperatura a esas horas haría posibilitaría que pudiera nevar a nivel....del EBro, y por lo tanto en Zaragoza capital, y si no lo hace, será por poco, en la misma Muela lo haría con lo que a diez minutos de la capital se podrá ver nevar.
El año pasado fue una situación parecida, pero se dio a primera hora de la mañana cuando la mínima se estaba dando, y también hubo esa coincidencia, que además llevó posteriormente la oclusión del frente en el Valle del Ebro, y por eso fue tan copiosa. En esta ocasión puede pasar lo mismo.
Lo que parece claro es que tras las primeras nevadas va a llover de lo lindo, sobre todo en el este de Aragón, y sí, me parece que una gran nevada en Benasque y en muchas otras zonas altas y no tant altas. No nos vendrá nada mal.
¡A disfrutar! ;D
Va a caer un nevadon, superior a la nevada de febrero del año pasado
Cita de: AlfredoRCh en Miércoles 25 Enero 2006 15:41:26 PM
Aparentemente lo gordo es entre viernes noche/sabado mañana, igual nos despertamos con una buena capa.
Entiendo que en las zonas costeras, al menos por la experiencia que tengo aquí en Bilbao, es más fácil que cuaje la nieve cuando el efecto del mar sobre la tierra es menor, osease de noche. Probablemente a lo largo del día veamos nevar, pero si lo hace de noche será la gozada.......
Eso de buena capa.....
Quizás nos despertemos con un día poco nuboso, ojo!
Al haber circulación casi nula en altura .....lo mismo no cae ni una gota/copo, que te caen 10cm.
Estoy seguro de que muchos nos llevaremos desilusiones el sabado.
Posiblemente no veamos nada..... ::) ::) ::)
Basandome en lo que veo ahora en los modelos
Próximos días: El Viernes las precipitaciones se irán extendiendo a toda la mitad Sureste peninsular, de forma generalizada, precipitaciones que podrán ser importantes en el Oeste y Sur de Andalucía, y también en el Nordeste peninsular, de Valencia hacia el Norte. Hacia el Cantábrico y Galicia seguirán algunas precipitaciones más débiles, pero con cotas de nieve muy bajas, a nivel del mar o apenas 200mts. A partir del Sábado se espera que las nevadas a cotas bajas puedan trasladarse al centro y gran parte del Sur peninsular. En la meseta Sur y el interior de Andalucía podrían darse nevadas a todas las cotas entre el Sábado y el Domingo. Las precipitaciones serían más importantes hacia el litoral mediterráneo, sobre todo del Nordeste peninsular, pero con cotas más altas de nieve cuanto más al Nordeste, incluso por encima de 1500mts al Nordeste de Cataluña. Por tanto las cotas de nieve van a variar mucho de unas regiones a otras. Es precisamente por ello y por el tipo de circulación que vamos a tener, en que es muy difícil predecir la posición exacta del núcleo frío de la perturbación a más de 48horas vista o incluso 24horas, que esta previsión para el fin de semana es muy provisional y pueden cambiar significativamente las cotas de nieve previstas en cada zona en particular. Por tanto aconsejamos seguir las siguientes actualizaciones de la previsión para el fin de semana los próximos días.
Los mapas y previsiones de CEAMET son resultado de proyectos de investigación del programa de Meteorología de la Fundación CEAM. Estos mapas y previsiones no son una previsión oficial. ©CEAM
Sigo mirando modelos y me estoy enredando mas y mas.Yo creo que lo mejor es mirar el satelite y demas datos instantaneos que nos iran diciendo lo que puede pasar
Cita de: Gustavo en Miércoles 25 Enero 2006 15:46:08 PM
Bueno, y al margen de todas estas movidas ienemenses, ¿al final que pasa?. ¿Que mi gozo en un pozo? :'(. Parece, tiene toda la pinta, de que si. Pero esperaremos a la actualizacion de las 12h, es la que confirmara la tendencia (catástrofe) :enojado:
Yo creo que ni será tan bueno como lo pintaban ayer ni tan malo como hoy. Es imposible que con la borrasca tan encima en el GFS no pongan ni gota, que casi ni la han movido!!! Desde luego las actualizaciones de las 12 y las 18 van a dejar las cosas claras.
y ojo que personalmente respeto a todos los que informan
en la prevision del tiempo,lo que no comparto son las formas
y la manera de informar.
Por cierto en TVE-1 estaran al darlo a eso de las 16.00 h.
haber si nos podeis informar de lo que dicen,imagino que
ahí si será informacion en tiempo real, aunque no se si es
grabado el espacio.Con lo que sea informar los que lo podais
ver por favor.
saludos
Pedro, yo solo llevo 6 años aqui, pero lo del año pasado, por toda la gente de aqui (Zaragoza) fue extraordinario, y como han dicho en el foro, se juntaron el hambre con las ganas de comer. Es que caia la nieve como cae en el Pirineo cuando nieva bien. Por eso creo que dos seguidas ya sería la leche.
Eso si, las fechas son adecuadas, por que como dice el refranero :Ta Santo Tomás, en la neu al nas. (Para Santo Tomás con la nieve en la nariz) Y Santo Tomás, es el 28, asi que a ver si los modelos confirman y vemos el Valle blanco, o lo veis vosotros, que yo veré el Piri. ;)
En Antena 3 también han soltado la liebre. Han hablado de mínimas de -55º no sé dónde. En fin, el rigor informativo habitual.
Supongo que ahora que el mundo exterior se ha enterado, el foro se pondrá como una locomotora. Esperemos que siga el nivelazo de estos días: he disfrutado como un enano leyendo vuestras opiniones/previsiones.
Ayer le tocó al sur, hoy parece que al noroeste.. todos tenemos nuestros días buenos, pero ¿quién se llevará el gato al agua?
(https://foro.tiempo.com/index.php?action=dlattach;topic=40537.0;id=21089;image)
Pues menudo cambio mas radical en el valle del Ebro... :crazy:
Qué poco de fiar es esa página, yo ni la miro.
Lo que yo creo es que no hará falta esprar al sábado para ver nieve por aquí...
Lo de -55ºC en Antena 3 era para Rusia ante una nueva ola de frío.
ni euskalmet ni etb dan mucha precipitacion para el viernes, ademas dan una costa de 200-300 metros el sabado dan mas precipitacion a 400 metros pero para navarra, donde se esperan 10-15litros
Lo más destacable de El tiempo en Antena 3... los coches que regalan... :mucharisa:
Puede llegar a nevar en las costas Cantábricas. Lluvias en el sur y poco más.
Lo de "La cuesta de enero" en el espacio del tiempo me parece muy fuerte. ¿A qué termino volviendo a ver el de TVE 1?. ¡¡¡¡Y se acabó!!!. Menos información que cualquier otro día. Vergonzoso.
Cita de: Barakaldes en Miércoles 25 Enero 2006 15:48:37 PM
Cita de: AlfredoRCh en Miércoles 25 Enero 2006 15:41:26 PM
Aparentemente lo gordo es entre viernes noche/sabado mañana, igual nos despertamos con una buena capa.
Entiendo que en las zonas costeras, al menos por la experiencia que tengo aquí en Bilbao, es más fácil que cuaje la nieve cuando el efecto del mar sobre la tierra es menor, osease de noche. Probablemente a lo largo del día veamos nevar, pero si lo hace de noche será la gozada.......
Eso de buena capa.....
Quizás nos despertemos con un día poco nuboso, ojo!
Al haber circulación casi nula en altura .....lo mismo no cae ni una gota/copo, que te caen 10cm.
Estoy seguro de que muchos nos llevaremos desilusiones el sabado.
Posiblemente no veamos nada..... ::) ::) ::)
Basandome en lo que veo ahora en los modelos
Tenemos dos opiniones, una optimista y otra pesimista. Lo cierto es que el devenir será marcado por la incertidumbre que marca siempre el tiempo :sonrisa:
Ana Urrutia en la ETB2 ha sido bastante clarita...A partir de mañana descenso de tª y durante el viernes y sabado estaremos bajocero en toda Euskadi menos en la costa donde las maximas rondaran el grado o dos grados...Las nevadas seran al nivel del mar los dos dias aunque las del sabado podrian ser importantes ya que llegara frente retrogrado desde el este....
Y lo de A3 es VERGONZOSO...3 minutos de espacio y se llevan 2 y medio en la puta publicidas de los cojones. Encima l que ha dicho en medio minuto ha sido ridiculo..."Por el norte podrian bajar hasta 6º las temperaturas" Ah, digo yo, cojonudo...en Bilbao ahora tenemos 14º pues nevara con 8º
Lo dicho VERGONZOSO....eran cutres y cutres seguiran siendo...
Lo de este pais es la leche...
La de TVE tiene buena pinta, eso si, no se parece a la de ayer lo mismo que una chimenea y una mujer agachada. La chimenea humea, y la mujer agachada, u mea, u caga. ;)
Ala! a ver si nos cae la mundial!!
que fuerte impresionantes cotas de nieve a dado maldonado,no se ha mojado nada!!!!! jajaja a dado la cota del noreste y baleares y el resto nada jajaja y luego dijo que temperaturas en consonancia con la epoca en que estamos
Fijaos en algo curioso , en los mapas de 2m y la precipitación, Zaragoza se va a llevar en este episodio la nevada del siglo, esta en el limite entre el aire frio y el aire mas calido, pero estamos dentro del aire frio y con mucha precipitación
Pobre Maldonado, hoy se le ha visto más desmejorado que nunca, esperemos que por algún catarro pasajero, con una voz temblorosa y unas ojeras de órdago. En cuanto a la información que han dado, no se han mojado nada, no han dicho nada de cotas de nieve en todo el centro y oeste peninsular, tan solo las de Baleares, creo que el Pais Vasco y Andalucía oriental, en el resto simbolitos de nieve, pero nada más. Finalmente ha terminado diciendo lo de siempre, que vamos hacia una situación de más inestabilidad, y de temperaturas ACORDES A LA ÉPOCA DEL AÑO.
Un llamamiento a la calma, vamos, que por la calma que tienen se les ha olvidado dar cotas de nieve para el sábado, jajajajajaja. Bueno, ahí queda eso
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 16:06:56 PM
Ana Urrutia en la ETB2 ha sido bastante clarita...A partir de mañana descenso de tª y durante el viernes y sabado estaremos bajocero en toda Euskadi menos en la costa donde las maximas rondaran el grado o dos grados...Las nevadas seran al nivel del mar los dos dias aunque las del sabado podrian ser importantes ya que llegara frente retrogrado desde el este....
Y lo de A3 es VERGONZOSO...3 minutos de espacio y se llevan 2 y medio en la puta publicidas de los cojones. Encima l que ha dicho en medio minuto ha sido ridiculo..."Por el norte podrian bajar hasta 6º las temperaturas" Ah, digo yo, cojonudo...en Bilbao ahora tenemos 14º pues nevara con 8º
Lo dicho VERGONZOSO....eran cutres y cutres seguiran siendo...
Lo de este pais es la leche...
ana urrutia no ha dicho que nevara al nivel del mar ha dicho que nevara sobre 200-300 , tambien ha dicho que el sabado se espera mas precipitacion pero en navarra, en etb1 ademas ha dicho que el sabado la nieve estaria en 400 y que en navarra podria haber problemas.
Cita de: Elorrieta en Miércoles 25 Enero 2006 16:03:52 PM
ni euskalmet ni etb dan mucha precipitacion para el viernes, ademas dan una costa de 200-300 metros el sabado dan mas precipitacion a 400 metros pero para navarra, donde se esperan 10-15litros
lo de Euskalmet esta sin actualizaaaar...Y en la ETB no han dado cotas...han dicho que podria nevar en todo el territorio..Ademas las maximas durante el viernes y el sabado eran de 1º o 2º en la costa y bajo cero en todo el resto de Euskadi...
Que han dicho en TVE????? :cold:
Cita de: dani en Miércoles 25 Enero 2006 16:07:21 PM
La de TVE tiene buena pinta, eso si, no se parece a la de ayer lo mismo que una chimenea y una mujer agachada. La chimenea humea, y la mujer agachada, u mea, u caga. ;)
Ala! a ver si nos cae la mundial!!
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Que no falte le buen humor. Buen golpe tio. ;)
aver ana urrutia ha dicho que las precipitaciones serian minimas el viernes y el sabado la lluvia se centraria en navarra, y en etb1 ha dicho andoni que la nieve sera de unos 400metros.
Yo no haría mucho caso a los medios de comunicación, no han dicho gran cosa, él de antena 3 no ha dicho nada, aunque viendo la situación me parece normal y TV 1 no sabia que decir, yo como no tengo ninguna responsabilidad la mayor nevada de este episodio se la va a llevar Zaragoza
Brasero en el tiempo de A3 no se ha mojado nada y se ha dedicado a sortear coches :confused:
Maldonado ha estado muy conservador, para el Vierners cota a 300m y el Sabado no ha dicho cotas, pero segun el mapa que ha puesto, es cota 0
Viernes
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Sabado
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Elorrieta en Miércoles 25 Enero 2006 16:09:48 PM
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 16:06:56 PM
Ana Urrutia en la ETB2 ha sido bastante clarita...A partir de mañana descenso de tª y durante el viernes y sabado estaremos bajocero en toda Euskadi menos en la costa donde las maximas rondaran el grado o dos grados...Las nevadas seran al nivel del mar los dos dias aunque las del sabado podrian ser importantes ya que llegara frente retrogrado desde el este....
Y lo de A3 es VERGONZOSO...3 minutos de espacio y se llevan 2 y medio en la puta publicidas de los cojones. Encima l que ha dicho en medio minuto ha sido ridiculo..."Por el norte podrian bajar hasta 6º las temperaturas" Ah, digo yo, cojonudo...en Bilbao ahora tenemos 14º pues nevara con 8º
Lo dicho VERGONZOSO....eran cutres y cutres seguiran siendo...
Lo de este pais es la leche...
ana urrutia no ha dicho que nevara al nivel del mar ha dicho que nevara sobre 200-300 , tambien ha dicho que el sabado se espera mas precipitacion pero en navarra, en etb1 ademas ha dicho que el sabado la nieve estaria en 400 y que en navarra podria haber problemas.
A ver, lo de 300 o 200 metros es para mañana por la noche...viernes y sabado no ha dicho cota...Lo que si que ha dicho es que las maximas rondaran el grado o los dos grados en la costa...por pura logica la cota de nieve no puede ser de 300 metros...vamos, digo yo...
Vooooooortice donde aaaaaaandas? ;D.
Bueno esta claro al que le toque la pelota de la -35 con esa baja retrograda va a ver nieve, puede que granulada toda ella.. no se dependerá de como van a ser las precipitaciones, creo que en eso nos estamos precipitando, eso hay que verlo ya en directo y con el Meteosat y radar en la mano.
Actualmente Santander es una de las afortunadas.. a lo mejor esta tarde resulta ser la perdedora.
Lógico me parece que las teles hayan estado tan calladas, recordaremos lo de los modelos estos días mucho tiempo yo por lo menos.
Pues nada ahora a esperar una nueva actualización, por cierto Netanyahu no digas eso de frente retrógrado que empiezo a llorar recordando otras épocas, ah y si alguien ve tal vez un poco "alta" la iso a 850hpa pues solo hay que mirar la presión, geopotencial y la baja que tendríamos encima para creer que con las isos actuales eso es nieve en la mar, supongo que granulada como siempre.
Impresionante ha dado cota 1600 msnm en Baleares........................
Para mi el mejor analisis sin discusión el del CEAMET.
SI HAY DUDAS EN LAS PREVISIONES HAY QUE DECIRLO AUNQUE SEAN A CORTO PLAZO, no desinformar
Por cierto en Alcoy 5º en estos momentos 4.1 en el Baradello
Situación sinóptica - Miércoles 25 de Enero de 2006
Tenemos por delante unos días complicados sobre la Península Ibérica, sobretodo en lo que respecta a la previsión, ya que la situación se va a caracterizar por el desprendimiento desde centroeuropa de un embolsamiento de aire frío hacia la Península, que va a colisionar con una masa de aire templado de procedencia atlántica, causando así una acusada inestabilidad, y sobre todo, una diferencia en cotas de nieve de incluso 1000mts o más en pocos kilómetro de distancia, haciendo así difícil la previsión de estas cotas, ya que la posición exacta que en cada momento tenga el núcleo frío no se podrá prever con exactitud más allá de 48horas, o incluso 24horas de antelación. Y ello es porque se trata de una perturbación de evolución retrógrada, o sea, un tanto contraria a la circulación normal zonal y desgajada de esta, y por tanto con un movimiento bastante errático. La situación ya viene hoy caracterizada por la llegada al Suroeste de la Península de una pequeña depresión constituida enteramente por una masa de aire templado de origen atlántico. Por otro lado ya se está originando un embolsamiento de aire frío de origen polar continental sobre Alemania, que comienza avanzar en sentido retrógrado en dirección Suroeste. Posee una temperatura de unos -35ºC a 5300mts de altitud, y -10ºC a unos 1400mts de altitud en su núcleo. Dentro de 36horas este embolsamiento ya estará llegando al Cantábrico peninsular, causando nevadas a cota prácticamente cero en el área exacta en que se centre. Finalmente vendrá a fundirse con la perturbación del Suroeste peninsular, produciendo la colisión y mezcolanza de ambas y contrastadas masas de aire, produciendo fuerte inestabilidad y una depresión fría a todos los niveles de mayor importancia. El núcleo del embolsamiento de aire frío podría viajar hacia el Sur o Suroeste de la Península, al tiempo que aire más templado de origen mediterráneo enfrentaría por su parte delantera o Este, lo que podría causar ya hacia el fin de semana lluvias muy significativas en el litoral del Nordeste peninsular, pero aquí con cotas de nieve altas, que se contrastarían mucho con la presencia de nevadas a cotas bajas hacia el centro o Suroeste peninsular, incluso todas las cotas en el interior. La Comunidad Valenciana podría quedar entre ambas situaciones, pero según cual masa nos afecte más, nos quedaremos con lluvias más importantes y nieves a cotas por encima de 1000mts, o bien lluvias más moderadas pero nieve a cotas de sólo 500-600mts, al menos hacia el interior de la mitad Sur. Es la evolución que de momento se observa en los modelos de previsión, pero como hemos señalado, esta previsión puede cambiar por poco que vaya a cambiar la ubicación final del centro de la depresión fría prevista para el próximo fin de semana, y la ubicación exacta del núcleo frío asociado.
Los mapas y previsiones de CEAMET son resultado de proyectos de investigación del programa de Meteorología de la Fundación CEAM. Estos mapas y previsiones no son una previsión oficial. ©CEAM
Lo de antena 3 es una cosa...madre de dios :crazy:
Dan la prevision en 1 minuto(y como dice zeta no se mojan nada..)y estan 3 sorteando un puto coche...joder.
Bueno,la uno se ha mojado algo mas,ha dicho mas o menos que en cataluña y en las zonas del norte de aragon,la cota sera de 400-300m,e incluso mas bajas(ojo Zaragoza ;D).En el resto del tercio norte me parece que ha dado tambien cotas bajas y 1000-1200m en el sur no??dios no me acuerdo!!!me parece que es asi ::)
Total,nada nuevo y queda todo abierto y por resolver
Cita de: PhanTiNux ® en Miércoles 25 Enero 2006 16:16:09 PM
por cierto Netanyahu no digas eso de frente retrógrado que empiezo a llorar recordando otras épocas
Mil perdones, se me ha ido la pelota... ;D
Vaya vaya.....
Cómo me gusta ese mapa de Maldonado......no recuerdo haber visto el simbolo de la nieve en el Pais Vasco en los mapas del tiempo de TVE1.
;D ;D
Habra que comprobarlo
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 16:15:02 PM
Brasero en el tiempo de A3 no se ha mojado nada y se ha dedicado a sortear coches :confused:
Maldonado ha estado muy conservador, para el Vierners cota a 300m y el Sabado no ha dicho cotas, pero segun el mapa que ha puesto, es cota 0
Viernes
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Sabado
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Que sería de maldonado si no tuviese huevos fritos para poner!!! :P :P :P :P
...y nieve a 1600 m en baleares ::)
Me gustan las posible temperaturas.
En estos momentos tenemos la Iso 2.780 a 850MB
Marco 12,5ºC, cielo despejado.
El viernes a esta hora tendremos la -7.737
Puro cálculo, como dice Netanyahu estaremos cerca de los 0ºC.
Esperemos que no cambie, si no esto ya sería de locos...tanto cambio ;)
Hola a todos.Despues de casi tres años se aprender y a veces flipar de lo en serio que se toma la gente algunas cosas me he decidido a participar.Desde el corazón del valle del ebro a 305 m de altitud.
En cuanto a lo que se nos avecina yo creo desde mi modesta opinión que esta es de las mejores situaciones para mi zona pues estamos cansados que el cierzo casi desintegre los jugosos frentes atlánticos que descargan con ganas antes de que se canalicen por la depresión del ebro.......suerte a todos.......
A ver el sabado como se comporta el frente que iria entrando desde el sur en toda la zona de Euskadi y Navarra, porque nos podria dejar bonitas sorpresas, sobre todo en el interior y mas concretamente en la ciudad de Pamplona, que creo que sera una de las agraciadas de esta situacion, si es que el viento del NE se lo permite.
En cuanto a Vitoria, me da que estamos en tierra de nadie. Por un lado el viento va a ser insuficiente para que la precipitacion de la costa entre al interior con fuerza, y por otro, las masas humedas que nos podrian llegar del SE no suelen tener mucho gas en esta zona................
La verdad es que no es una situacion de nieve clara en Alava, pero quizas tengamos sorpresas, que es sobre todo lo que me gusta de esta situacion ::)
yo creo que de precipitar caera en forma de lluvia o nieve en la costa, pero no creo que tengamos nieve granulada con esta situacion, si fuese una nortada pues si, pero esta es una situacion rara que no se suele dar y no se veo dificil que tengamos nieve granulada, yo apostaria por nieve o lluvia depende.
Los espacios dedicados a la información meteorológica en las cadenas de televisión en España es de coña,parece que están peleándose para ver quien da la peor información de todas.Igualíto que en Estados Unidos que te dicen con una precisión que a muchos ciudadanos cuesta entender,a la hora exacta a la que va a empezar a llover y cuándo parará.
Por poner un ejemplo de lo que pasa en España,maldonado(que es de los que más veo y respeto en ésto de la información meteorológica)ha dicho que se esperan para el sábado nevadas en el Noreste por encima de los 600-700 metros y que en las Islas Baleares nevaría por encima de los 1600 metros.Hombre,pues teniendo en cuenta que la mayor altura de la isla es el pico Puigmajor que tiene 1445m,me parece que es difícil que vean nevar en ningun punto de la isla como viendo los símbolos te hacen creer.Eso si,los que vayan en avión a la isla si es posible que vean pasar los copos por las ventanillas del avión!!!!!!!! :risa: :risa: :risa:
Un saludo a todos y a disfrutar,que cuando hay indecisión suele llegar una de las gordas como siempre ha pasado.
Ya empieza a salir el GFS... :cold: :cold:
La salida del gfs es terrible para ver nevar durante todo el dia del sabado en logroño; una de las mejores situaciones, pero ya veremos.
Situacion tremenda la que puede venir para el valle del ebro
Cita de: Cumulonimbus³ © en Miércoles 25 Enero 2006 16:34:38 PM
Ya empieza a salir el GFS... :cold: :cold:
Y los monigotes de
:cold: :cold:
¿significan que hay nieve o que hay miedo?.
Yo te pongo los mios :hang: :hang:
Cita de: ebro en Miércoles 25 Enero 2006 16:35:55 PM
La salida del gfs es terrible para ver nevar durante todo el dia del sabado en logroño; una de las mejores situaciones, pero ya veremos.
Situacion tremenda la que puede venir para el valle del ebro
Opino lo mismo Ebro, en La Rioja con esta situacion (Ojo si no cambia de nuevo) os vais a poner las botas pero bien. Aqui sin embargo me da que la situacion llegara sin mucho fuelle, pero bueno, todo puede ser ::)
Cita de: Nubesiclaros en Miércoles 25 Enero 2006 16:23:14 PM
Cita de: ZETA en Miércoles 25 Enero 2006 16:15:02 PM
Brasero en el tiempo de A3 no se ha mojado nada y se ha dedicado a sortear coches :confused:
Maldonado ha estado muy conservador, para el Vierners cota a 300m y el Sabado no ha dicho cotas, pero segun el mapa que ha puesto, es cota 0
Viernes
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Sabado
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Que sería de maldonado si no tuviese huevos fritos para poner!!! :P :P :P :P
...y nieve a 1600 m en baleares ::)
huevos fritos!!!! jajajaja. Que gran razon tienes. muy bueno macho
Cita de: Xax en Miércoles 25 Enero 2006 16:38:06 PM
Cita de: ebro en Miércoles 25 Enero 2006 16:35:55 PM
La salida del gfs es terrible para ver nevar durante todo el dia del sabado en logroño; una de las mejores situaciones, pero ya veremos.
Situacion tremenda la que puede venir para el valle del ebro
Opino lo mismo Ebro, en La Rioja con esta situacion (Ojo si no cambia de nuevo) os vais a poner las botas pero bien. Aqui sin embargo me da que la situacion llegara sin mucho fuelle, pero bueno, todo puede ser ::)
Xax, para logroño seguro que si, y para vitoria no lo se; acuerdate de situaciones de vientos del este o sureste y comparas. Yo creo que tambien es una buena situacion, aunque creo para que pamplona y logroño sera todavia mejor. Eso si, sino cambia.
Cita de: Gustavo en Miércoles 25 Enero 2006 16:37:27 PM
Cita de: Cumulonimbus³ © en Miércoles 25 Enero 2006 16:34:38 PM
Ya empieza a salir el GFS... :cold: :cold:
Y los monigotes de
:cold: :cold:
¿significan que hay nieve o que hay miedo?.
Yo te pongo los mios :hang: :hang:
Miedo es poco... panico a lo mejor...
El gfs esta ya petao y comomucho ira por 24h.... no puedo mirar ni a 12 h
Cita de: ebro en Miércoles 25 Enero 2006 16:42:24 PM
Cita de: Xax en Miércoles 25 Enero 2006 16:38:06 PM
Cita de: ebro en Miércoles 25 Enero 2006 16:35:55 PM
La salida del gfs es terrible para ver nevar durante todo el dia del sabado en logroño; una de las mejores situaciones, pero ya veremos.
Situacion tremenda la que puede venir para el valle del ebro
Opino lo mismo Ebro, en La Rioja con esta situacion (Ojo si no cambia de nuevo) os vais a poner las botas pero bien. Aqui sin embargo me da que la situacion llegara sin mucho fuelle, pero bueno, todo puede ser ::)
Xax, para logroño seguro que si, y para vitoria no lo se; acuerdate de situaciones de vientos del este o sureste y comparas. Yo creo que tambien es una buena situacion, aunque creo para que pamplona y logroño sera todavia mejor. Eso si, sino cambia.
y para Zaragoza yo creo que también pinta bien, no?
;)
Pues yo no puedo ni ver el GFS, ni entrar en Wetterzentrale y casi casi ni ver el foro. A cada momento mensajito de que el servidor no ha respondido a tiempo.
Cita de: fer12 en Miércoles 25 Enero 2006 16:46:07 PM
El gfs esta ya petao y comomucho ira por 24h.... no puedo mirar ni a 12 h
Joer pero petao, yo creo que va rebentar :o :o :o ;D ;D ;D ;D
Yo me muero... en una de estas me da algo de verdad :'( no sube de 12h...
Hola de nuevo,
La situación de confirmarse al 100%,sería excepcional en cuanto a nieve en algunos sitios.Si habeis visto las predicciones del INM,que realmente son las más fidedignas(creedme),tendríamos precipitaciones FUERTES de nieve en zonas del interior peninsular y,imaginaros el caos que trairía eso,de producirse.
La situación sinóptica de lo que va a ocurrir lo explica muy bien el aviso que da el Instituto.
Todavía estamos con incertidumbre,pues aún faltan varias pasadas hasta el sabado y la cosa puede variar,no digo significativamente,pero si las cotas de nieve y los lugares donde precipite;todo depende de como se mueva el aire frío que penetra por el nordeste y que girará ciclónicamente al encontrarse con la otra borrasca,variando las cotas de unos lugares a otros significativamente,como ya se ha comentado.
Os envío un archivo GIF con una salida del modelo de las 00, aver si os gusta el programa que se utiliza.
Saludos
Yo creo que Pamplona, Zaragoza, Logroño o Soria pueden ser de las que más nieve vean...aquí en San Sebastián confío en ver unos copillos aunque sea... ::)
Citary para Zaragoza yo creo que también pinta bien, no?
Tambien pinta bien, yo creo que con esos mapas os nieva y bien en zaragoza; de precipitacion andariais sobrados con esos vientos del este-sureste y de temperatura un poco justa pero yo si creo que seria suficiente.
Esta salida, efectivamente, parece mejor para el Cantábrico Oriental, la baja que se descuelga desde Alemania entra algo antes, con un poco más de frío y precipitación que en la anterior salida
Me va gustando más que la anterior... la B un poco más al norte... :cold: :cold: :cold:
o sea en la costa catalana de nieve nada...
es verdad,me he fijado i colocan la B un poco mas al este y al norte.Esto es mejor para el Cantabrico.
Que bien va... ::)
no pasa de 48h, me va a dar algo... :hang: :hang:
Cita de: Escama en Miércoles 25 Enero 2006 16:49:44 PM
Hola de nuevo,
La situación de confirmarse al 100%,sería excepcional en cuanto a nieve en algunos sitios.Si habeis visto las predicciones del INM,que realmente son las más fidedignas(creedme),tendríamos precipitaciones FUERTES de nieve en zonas del interior peninsular y,imaginaros el caos que trairía eso,de producirse.
La situación sinóptica de lo que va a ocurrir lo explica muy bien el aviso que da el Instituto.
Todavía estamos con incertidumbre,pues aún faltan varias pasadas hasta el sabado y la cosa puede variar,no digo significativamente,pero si las cotas de nieve y los lugares donde precipite;todo depende de como se mueva el aire frío que penetra por el nordeste y que girará ciclónicamente al encontrarse con la otra borrasca,variando las cotas de unos lugares a otros significativamente,como ya se ha comentado.
Os envío un archivo GIF con una salida del modelo de las 00, aver si os gusta el programa que se utiliza.
Saludos
Perdona esa linea amarilla que esta sobre la zona centro que quiere decir. muchas gracias
yo creo que el viernes veremos un poco de nieve y pero muy bonita, y despues el sabado dependera de que si entra por el este o mas por el sur, aumentando la posibilidad de ver mas nieve si entra por el este, estoy hablando para la zona de san sebastian
es el parte meteorologico soñado por todos
que bonito leer del inm:el la meseta norte las precipitaciones seran de nieve ;D
Aqui os envio una nueva imagen de las nevadas que se producirían en el nordeste y centro para la tarde del sábado.
Sí un poco dificil que nieve en la costa de Barcelona...
me da que se nos mete la -10, eso si! segun el gfs...ya veremos pero como le cuesta....
Está muy bien pero debería decir mas claramenete las cotas ;D ;D ;D ;D
Saludos ;)
Hola como veis los modelos para la zona centro (Toledo) podria ver algo de nieve creo yo vamos........ que opinais vosotros? :cold:
No avanza, pero de momento bien, algo más de frío, profundiza ligeramente la B, y la avanza algo hacia el este.
Aqui en Andorra nos predicen nevadas para el viernes, sabado .... y no se ve másssss..... :cold:
La pagina de wetterzentrale ha caido...Mira que somos burros ;D
Mi mayor deseo es que el INM acierte al 100% en
sus previsiones, aunque les critique ojala acierten
en las previsiones actuales ;D lo cortes no quita lo
valiente.
A ver, las líneas negras,(que no se ven) en la última imagen que he enviado,sería la nieve(es esta segunda imagen,se ven como líneas blancas). Los colores más cálidos,indican precipitaciones más intensas,y los circulos en rojo,precipitaciones convectivas.
Sr. o Sra. moderador/a me va a permitir una reflexión, aunque aquí sólo se hable de modelos. Yo también he visto a Maldonado hoy demasiado conservador tratando de transmitir tranquilidad y normalidad ante lo que puede avecinarse. Mi pregunta es, pues, ¿por qué entonces el INM saca un boletín de aviso en pdf con título temporal de lluvias, nieve y viento.
Cita de: Escama en Miércoles 25 Enero 2006 17:09:53 PM
Aqui os envio una nueva imagen de las nevadas que se producirían en el nordeste y centro para la tarde del sábado.
Sí un poco dificil que nieve en la costa de Barcelona...
y como interpretas tu lo de las nevadas porque yo no distingo casi na,
un saludo
Que poca precipitacion veo para el centro...dios espero equivocarme pero me da que nos va a pasar(a los del centro oeste)lo de siempre.Tienen que meter mas agua porque sino vamos daos :(
Cita de: Escama en Miércoles 25 Enero 2006 17:14:40 PM
A ver, las líneas negras,(que no se ven) en la última imagen que he enviado,sería la nieve(es esta segunda imagen,se ven como líneas blancas). Los colores más cálidos,indican precipitaciones más intensas,y los circulos en rojo,precipitaciones convectivas.
Ten cuidado compañero, lo primero es lo primero el trabajo, muy
agradecido de antemano por tu informacion.Tienes algun mapa igual
de temperaturas.un saludo
y no te comprometas si no puedes, muchas gracias
A ver si en Pamplona se porta porque ya es hora... si cae algo bueno pillo la camara y a quemarla de hacer fotos ;D
Suerte a todos
Zaragoza se va a poner las botas!!!!!!!!!!!!!!!!!!! le hecho incluso 20 cm de nieve en zaragoza capital , enhorabuena maños!!!!
Para pamplona no lo veo mal, las situaciones de SE suelen dejar bastante precip. De LAs que más en situación sur. Veremos si no falla el frio. A ver que tal amanecemos el sabado...
A vitoria tb va a llegar precipitación, pero ya no conozco como se comportan allí este tipo de Sures, y logroño tb va a tener buen nivel. Aunque por aquí no creo que lleguemos a lo registrado en la anterior nevada.. aunque todo puede ser... ::)
Y sigue en 48h..... >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( :enojado: :enojado: :enojado: :enojado: :enojado: :enojado: :hang: :hang: :hang: :hang:
Yo no puedo ver el GFS y me estoy poniendo nervioso... ;D
Decia que wettrzentrale ha caido...En cambio de la pagina de wetter he podido rescatar estos mapas...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
A 48h parado y no avanza ni de coña...
Cita de: piteronzgz en Miércoles 25 Enero 2006 17:17:27 PM
Cita de: Escama en Miércoles 25 Enero 2006 17:09:53 PM
Aqui os envio una nueva imagen de las nevadas que se producirían en el nordeste y centro para la tarde del sábado.
Sí un poco dificil que nieve en la costa de Barcelona...
y como interpretas tu lo de las nevadas porque yo no distingo casi na,
un saludo
La nevadas se producirian dentro de los límites de las líneas cerradas en negro(primera imagen que he enviado) y en blanco (segunda imagen que he enviado)
Cita de: Pamplona05 en Miércoles 25 Enero 2006 17:19:57 PM
Zaragoza se va a poner las botas!!!!!!!!!!!!!!!!!!! le hecho incluso 20 cm de nieve en zaragoza capital , enhorabuena maños!!!!
Para pamplona no lo veo mal, las situaciones de SE suelen dejar bastante precip. De LAs que más en situación sur. Veremos si no falla el frio. A ver que tal amanecemos el sabado...
A vitoria tb va a llegar precipitación, pero ya no conozco como se comportan allí este tipo de Sures, y logroño tb va a tener buen nivel. Aunque por aquí no creo que lleguemos a lo registrado en la anterior nevada.. aunque todo puede ser... ::)
Pues si en ZGZ les caen 20 cm, aqui que estamos más al sur, más al este y mas altos (714 m). tendremos que salir por las ventanas ;D ;D
Mapa de temperaturas a 850 para el sabado por la tarde(no olvideis que es el modelo de las 00)
Donde veis la nieve en Zaragoza? estoy mirando los modelos y segun la temperatura a 850 y 500 Hpa y segun la tabla de isos y cotas que saque de este foro, no veo nieve en zaragoza por ningun lado
850 HPA 500 HPA COTA DE NIEVE
-2 -40 200
-5 -35 200
-7 -30 200
-8 -25 200
-9 -20 200
Cita de: Escama en Miércoles 25 Enero 2006 17:31:13 PM
Mapa de temperaturas a 850 para el sabado por la tarde(no olvideis que es el modelo de las 00)
Ante todo muchisimas gracias por la informacion, pero andate con ciudado no sea que te metas en problemas...
¿a que iso o tª representa cada color? gracias por anticipado..
Cita de: diegomon en Miércoles 25 Enero 2006 17:32:36 PM
Cita de: Cumulonimbus³ © en Miércoles 25 Enero 2006 17:29:11 PM
Cita de: Pamplona05 en Miércoles 25 Enero 2006 17:19:57 PM
Zaragoza se va a poner las botas!!!!!!!!!!!!!!!!!!! le hecho incluso 20 cm de nieve en zaragoza capital , enhorabuena maños!!!!
Para pamplona no lo veo mal, las situaciones de SE suelen dejar bastante precip. De LAs que más en situación sur. Veremos si no falla el frio. A ver que tal amanecemos el sabado...
A vitoria tb va a llegar precipitación, pero ya no conozco como se comportan allí este tipo de Sures, y logroño tb va a tener buen nivel. Aunque por aquí no creo que lleguemos a lo registrado en la anterior nevada.. aunque todo puede ser... ::)
Lo de zaragoza es de traca... creo que esa es la gran subestimada en temas de nieve... yo diria que es incluso más nivosa que Madrid o Ciudad real...
es coña no?? ;) :mucharisa:
El año pasado más de 20 cm en una mañana... dime cuando ha caido eso en C Real o Madrid ;)
Por cierto, esta actualización creo que nos devuelve la vida a los del centro!!!
Cita de: Cumulonimbus³ © en Miércoles 25 Enero 2006 17:38:11 PM
Por cierto, esta actualización creo que nos devuelve la vida a los del centro!!!
¿por que sabes? el modelo esta sin actualizar...
Por favor, alguien me puede decir como va para mi zona ;D. Esque me va petao todo ;). Muchas gracias
pffff parece que el GFS lo está haciendo a posta para morirnos de la desesperacion :P
Cita de: Cumulonimbus³ © en Miércoles 25 Enero 2006 17:38:11 PM
Cita de: diegomon en Miércoles 25 Enero 2006 17:32:36 PM
Cita de: Cumulonimbus³ © en Miércoles 25 Enero 2006 17:29:11 PM
Cita de: Pamplona05 en Miércoles 25 Enero 2006 17:19:57 PM
Zaragoza se va a poner las botas!!!!!!!!!!!!!!!!!!! le hecho incluso 20 cm de nieve en zaragoza capital , enhorabuena maños!!!!
Para pamplona no lo veo mal, las situaciones de SE suelen dejar bastante precip. De LAs que más en situación sur. Veremos si no falla el frio. A ver que tal amanecemos el sabado...
A vitoria tb va a llegar precipitación, pero ya no conozco como se comportan allí este tipo de Sures, y logroño tb va a tener buen nivel. Aunque por aquí no creo que lleguemos a lo registrado en la anterior nevada.. aunque todo puede ser... ::)
Lo de zaragoza es de traca... creo que esa es la gran subestimada en temas de nieve... yo diria que es incluso más nivosa que Madrid o Ciudad real...
es coña no?? ;) :mucharisa:
El año pasado más de 20 cm en una mañana... dime cuando ha caido eso en C Real o Madrid ;)
Por cierto, esta actualización creo que nos devuelve la vida a los del centro!!!
Pero si no se ve a mas de 54h!! Donde la has visto??
Cita de: BATURRICO en Miércoles 25 Enero 2006 17:27:41 PM
Cita de: Pamplona05 en Miércoles 25 Enero 2006 17:19:57 PM
Zaragoza se va a poner las botas!!!!!!!!!!!!!!!!!!! le hecho incluso 20 cm de nieve en zaragoza capital , enhorabuena maños!!!!
Para pamplona no lo veo mal, las situaciones de SE suelen dejar bastante precip. De LAs que más en situación sur. Veremos si no falla el frio. A ver que tal amanecemos el sabado...
A vitoria tb va a llegar precipitación, pero ya no conozco como se comportan allí este tipo de Sures, y logroño tb va a tener buen nivel. Aunque por aquí no creo que lleguemos a lo registrado en la anterior nevada.. aunque todo puede ser... ::)
Pues si en ZGZ les caen 20 cm, aqui que estamos más al sur, más al este y mas altos (714 m). tendremos que salir por las ventanas ;D ;D
suele caer mas en estas circustancias en todo el valle central que en cualquier otro punto
Cita de: sasa en Miércoles 25 Enero 2006 17:42:57 PM
Cita de: Cumulonimbus³ © en Miércoles 25 Enero 2006 17:38:11 PM
Cita de: diegomon en Miércoles 25 Enero 2006 17:32:36 PM
Cita de: Cumulonimbus³ © en Miércoles 25 Enero 2006 17:29:11 PM
Cita de: Pamplona05 en Miércoles 25 Enero 2006 17:19:57 PM
Zaragoza se va a poner las botas!!!!!!!!!!!!!!!!!!! le hecho incluso 20 cm de nieve en zaragoza capital , enhorabuena maños!!!!
Para pamplona no lo veo mal, las situaciones de SE suelen dejar bastante precip. De LAs que más en situación sur. Veremos si no falla el frio. A ver que tal amanecemos el sabado...
A vitoria tb va a llegar precipitación, pero ya no conozco como se comportan allí este tipo de Sures, y logroño tb va a tener buen nivel. Aunque por aquí no creo que lleguemos a lo registrado en la anterior nevada.. aunque todo puede ser... ::)
Lo de zaragoza es de traca... creo que esa es la gran subestimada en temas de nieve... yo diria que es incluso más nivosa que Madrid o Ciudad real...
es coña no?? ;) :mucharisa:
El año pasado más de 20 cm en una mañana... dime cuando ha caido eso en C Real o Madrid ;)
Por cierto, esta actualización creo que nos devuelve la vida a los del centro!!!
Pero si no se ve a mas de 54h!! Donde la has visto??
La B está un centenar de Km más al norte...
a ver a ver...
Previsiones rusas GIS
Precipitacion
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Temp 850 hPa, la primera linea azul 0ºC
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
A partir de 102 horas si que esta actualizado...falta lo mejor, que casualidad...
SI!
SI!
SI!
SIIIIIIIIIII!
SIIIIIIIIIIIIIIIIII!
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
EN CANAL SUR RADIO SE HAN MOJADO PERO BIEN. OS CUENTO LA ULTIMA HORA:
PARA EL VIERNES SE ESPERA UN DESCENSO ACUSADO DE TEMPERATURAS EN TODO EL PAIS, SOBRE TODO EN EL NORESTE Y SURESTE. SE PRODUCIRAN PRECIPITACIONES MODERADAS EN LA VERTIENTE MEDITERRANEA, CANTABRICO ORIENTAL, ALTO EBRO, SISTEMA CENTRAL E IBERICO Y BALEARES, QUE SERAN OCASIONALMENTE FUERTES. EN EL RESTO DEL SUR Y CENTRO PRECIPITACIONES LOCALMENTE MODERADAS MIENTRAS QUE LAS LLUVIAS DE PRODUCIRSE SERIAN DISPERSAS EN EL RESTO PENINSULAR SIENDO GALICIA Y ASTURIAS LAS COMUNIDADES CON MENOR PROBABILIDAD DE LLUVIA. ESTAS SERAN DE NIEVE A TAN SOLO 300 M. EN EL CUADRANTE SURESTE, POR LO QUE CAPITALES COMO GRANADA O ALBACETE VERAN LA NIEVE DE MANERA ABUNDANTE. LA COTA SERA DE 200 M. EN TODO EL NORESTE PENINSULAR, NEVANDO EN CIUDADES COMO ZARAGOZA O PAMPLONA DE FORMA CONSIDERABLE, NO DESCARTABLES ESTAS INCLUSO A NIVEL DEL MAR ( BARCELONA O SAN SEBASTIAN VERIAN NIEVE). EN BALEARES LA COTA SERA DE 400 M. MIENTRAS QUE EN LAS COMUNIDADES DE VALENCIA Y MURCIA SERA DE 300 M.
EN MADRID, EXTREMADURA Y OESTE ANDALUZ Y MANCHEGO LA COTA SERA DE 500 M.
PARA EL SABADO, LA SITUACION PUEDE INCLUSO EMPEORAR, PUES LA MASA DE AIRE FRIO PROCEDENTE DEL NORESTE EUROPEO, SE ACENTUA MAS SOBRE LA PENINSULA, CON LO CUAL, LAS PRECIPITACIONES EN ESPECIAL MITAD ORIENTAL Y BALEARES PODRAN PRODUCIRSE EN TODAS LAS COTAS. POR EL OESTE PENINSULAR LAS PRECIPITACIONES IRAN DISMINUYENDO A LO LARGO DEL DIA Y LA COTA DE NIEVE RONDARA LOS 200 M.
EN RESUMEN, HAN DICHO QUE LA SITUACION PREVISIBLE PARA ESPAÑA DURANTE EL VIERNES Y SABADO SERA EXTRAORDINARIA, MUCHA LLUVIA Y NIEVE EN COTAS MUY POCO HABITUALES, EN ESPECIAL EN LOS CUADRANTES SURESTE Y NORESTE.
YO QUE ERA TAN NEGATIVO RESPECTO A UNA SITUACION DE ESTE TIPO, PARECE QUE VOY A ESTAR EQUIVOCADO.
OJALA SE CUMPLA TAL CUAL HAN DICHO.
SALUDOS
Deben estar diciendo los alemanes del wetterzentrale que cada vez que hay borrasquita con posibilidad de nieve por la Ibérica , se les cae el sistema... estos latinos... :sonrisa:
En la eitb ( tv vasca) han dicho que mañana a la noche la cota bajara a 200-300 m y que el viernes no habra mucha preci peroque el sabado tendremos como minimo 10-15 litros. con maximas de 1ºc y 2ºc en la costa. Ha dicho que en navarra pueden caer buenas nevadas.
Cita de: cmar en Miércoles 25 Enero 2006 17:48:44 PM
EN CANAL SUR RADIO SE HAN MOJADO PERO BIEN. OS CUENTO LA ULTIMA HORA:
PARA EL VIERNES SE ESPERA UN DESCENSO ACUSADO DE TEMPERATURAS EN TODO EL PAIS, SOBRE TODO EN EL NORESTE Y SURESTE. SE PRODUCIRAN PRECIPITACIONES MODERADAS EN LA VERTIENTE MEDITERRANEA, CANTABRICO ORIENTAL, ALTO EBRO, SISTEMA CENTRAL E IBERICO Y BALEARES, QUE SERAN OCASIONALMENTE FUERTES. EN EL RESTO DEL SUR Y CENTRO PRECIPITACIONES LOCALMENTE MODERADAS MIENTRAS QUE LAS LLUVIAS DE PRODUCIRSE SERIAN DISPERSAS EN EL RESTO PENINSULAR SIENDO GALICIA Y ASTURIAS LAS COMUNIDADES CON MENOR PROBABILIDAD DE LLUVIA. ESTAS SERAN DE NIEVE A TAN SOLO 300 M. EN EL CUADRANTE SURESTE, POR LO QUE CAPITALES COMO GRANADA O ALBACETE VERAN LA NIEVE DE MANERA ABUNDANTE. LA COTA SERA DE 200 M. EN TODO EL NORESTE PENINSULAR, NEVANDO EN CIUDADES COMO ZARAGOZA O PAMPLONA DE FORMA CONSIDERABLE, NO DESCARTABLES ESTAS INCLUSO A NIVEL DEL MAR ( BARCELONA O SAN SEBASTIAN VERIAN NIEVE). EN BALEARES LA COTA SERA DE 400 M. MIENTRAS QUE EN LAS COMUNIDADES DE VALENCIA Y MURCIA SERA DE 300 M.
EN MADRID, EXTREMADURA Y OESTE ANDALUZ Y MANCHEGO LA COTA SERA DE 500 M.
PARA EL SABADO, LA SITUACION PUEDE INCLUSO EMPEORAR, PUES LA MASA DE AIRE FRIO PROCEDENTE DEL NORESTE EUROPEO, SE ACENTUA MAS SOBRE LA PENINSULA, CON LO CUAL, LAS PRECIPITACIONES EN ESPECIAL MITAD ORIENTAL Y BALEARES PODRAN PRODUCIRSE EN TODAS LAS COTAS. POR EL OESTE PENINSULAR LAS PRECIPITACIONES IRAN DISMINUYENDO A LO LARGO DEL DIA Y LA COTA DE NIEVE RONDARA LOS 200 M.
EN RESUMEN, HAN DICHO QUE LA SITUACION PREVISIBLE PARA ESPAÑA DURANTE EL VIERNES Y SABADO SERA EXTRAORDINARIA, MUCHA LLUVIA Y NIEVE EN COTAS MUY POCO HABITUALES, EN ESPECIAL EN LOS CUADRANTES SURESTE Y NORESTE.
YO QUE ERA TAN NEGATIVO RESPECTO A UNA SITUACION DE ESTE TIPO, PARECE QUE VOY A ESTAR EQUIVOCADO.
OJALA SE CUMPLA TAL CUAL HAN DICHO.
SALUDOS
Nieve a 300 m. en el SE? ¿Dónde se ve eso? Yo veo que la cota estará a 700 m. como mucho ...
Ay que nervios. Bueno, yo prefiero esperar a la actualización del viernes por la mañana. Por ahora todo va perfecto para tener lluvias, y nieve en lugares poco acostumbrados a ella.
La situación promete.
Dios cmar, si eso se cumple :cold: :cold: :cold: :cold:
donde mas va a llover o nevar parece que va a repetirse como en los ultimos meses, provincia de castellón y cataluña donde segun dicen las lluvias pueden llegar a ser fuertes.
Cita de: Cumulonimbus³ © en Miércoles 25 Enero 2006 17:47:28 PM
SI!
SI!
SI!
SIIIIIIIIIII!
SIIIIIIIIIIIIIIIIII!
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Esto es irreal, los únicos huecos sin precipitación son el sur de galicia y la provincia de Salamanca jajajajajajajajaja... :crazy: :rabia: :rabia: :boxing:
De todas formas seguro que habrá mejoras.
Cita de: cmar en Miércoles 25 Enero 2006 17:48:44 PM
EN CANAL SUR RADIO SE HAN MOJADO PERO BIEN. OS CUENTO LA ULTIMA HORA:
PARA EL VIERNES SE ESPERA UN DESCENSO ACUSADO DE TEMPERATURAS EN TODO EL PAIS, SOBRE TODO EN EL NORESTE Y SURESTE. SE PRODUCIRAN PRECIPITACIONES MODERADAS EN LA VERTIENTE MEDITERRANEA, CANTABRICO ORIENTAL, ALTO EBRO, SISTEMA CENTRAL E IBERICO Y BALEARES, QUE SERAN OCASIONALMENTE FUERTES. EN EL RESTO DEL SUR Y CENTRO PRECIPITACIONES LOCALMENTE MODERADAS MIENTRAS QUE LAS LLUVIAS DE PRODUCIRSE SERIAN DISPERSAS EN EL RESTO PENINSULAR SIENDO GALICIA Y ASTURIAS LAS COMUNIDADES CON MENOR PROBABILIDAD DE LLUVIA. ESTAS SERAN DE NIEVE A TAN SOLO 300 M. EN EL CUADRANTE SURESTE, POR LO QUE CAPITALES COMO GRANADA O ALBACETE VERAN LA NIEVE DE MANERA ABUNDANTE. LA COTA SERA DE 200 M. EN TODO EL NORESTE PENINSULAR, NEVANDO EN CIUDADES COMO ZARAGOZA O PAMPLONA DE FORMA CONSIDERABLE, NO DESCARTABLES ESTAS INCLUSO A NIVEL DEL MAR ( BARCELONA O SAN SEBASTIAN VERIAN NIEVE). EN BALEARES LA COTA SERA DE 400 M. MIENTRAS QUE EN LAS COMUNIDADES DE VALENCIA Y MURCIA SERA DE 300 M.
EN MADRID, EXTREMADURA Y OESTE ANDALUZ Y MANCHEGO LA COTA SERA DE 500 M.
PARA EL SABADO, LA SITUACION PUEDE INCLUSO EMPEORAR, PUES LA MASA DE AIRE FRIO PROCEDENTE DEL NORESTE EUROPEO, SE ACENTUA MAS SOBRE LA PENINSULA, CON LO CUAL, LAS PRECIPITACIONES EN ESPECIAL MITAD ORIENTAL Y BALEARES PODRAN PRODUCIRSE EN TODAS LAS COTAS. POR EL OESTE PENINSULAR LAS PRECIPITACIONES IRAN DISMINUYENDO A LO LARGO DEL DIA Y LA COTA DE NIEVE RONDARA LOS 200 M.
EN RESUMEN, HAN DICHO QUE LA SITUACION PREVISIBLE PARA ESPAÑA DURANTE EL VIERNES Y SABADO SERA EXTRAORDINARIA, MUCHA LLUVIA Y NIEVE EN COTAS MUY POCO HABITUALES, EN ESPECIAL EN LOS CUADRANTES SURESTE Y NORESTE.
YO QUE ERA TAN NEGATIVO RESPECTO A UNA SITUACION DE ESTE TIPO, PARECE QUE VOY A ESTAR EQUIVOCADO.
OJALA SE CUMPLA TAL CUAL HAN DICHO.
SALUDOS
¿Quien ha dicho eso en Canal Sur Radio?
Cita de: Cumulonimbus³ © en Miércoles 25 Enero 2006 17:47:28 PM
SI!
SI!
SI!
SIIIIIIIIIII!
SIIIIIIIIIIIIIIIIII!
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
ese es el mapa que deseoooooooooooooooo, me da igual el frio, pero que lluevaaaaaa
saludos
PD habrá que analizar el porqué de estos bailes de TODOS los modelos a tan pocas horas
saludos
Ya sé que no tiene que ver con el seguimiento de modelos, pero es como para escribir una tesis lo quepasa en este foro en cuanto lasituación promete movimiento. Inpresionante meteored.
Cita de: cmar en Miércoles 25 Enero 2006 17:48:44 PM
EN CANAL SUR RADIO SE HAN MOJADO PERO BIEN. OS CUENTO LA ULTIMA HORA:
PARA EL VIERNES SE ESPERA UN DESCENSO ACUSADO DE TEMPERATURAS EN TODO EL PAIS, SOBRE TODO EN EL NORESTE Y SURESTE. SE PRODUCIRAN PRECIPITACIONES MODERADAS EN LA VERTIENTE MEDITERRANEA, CANTABRICO ORIENTAL, ALTO EBRO, SISTEMA CENTRAL E IBERICO Y BALEARES, QUE SERAN OCASIONALMENTE FUERTES. EN EL RESTO DEL SUR Y CENTRO PRECIPITACIONES LOCALMENTE MODERADAS MIENTRAS QUE LAS LLUVIAS DE PRODUCIRSE SERIAN DISPERSAS EN EL RESTO PENINSULAR SIENDO GALICIA Y ASTURIAS LAS COMUNIDADES CON MENOR PROBABILIDAD DE LLUVIA. ESTAS SERAN DE NIEVE A TAN SOLO 300 M. EN EL CUADRANTE SURESTE, POR LO QUE CAPITALES COMO GRANADA O ALBACETE VERAN LA NIEVE DE MANERA ABUNDANTE. LA COTA SERA DE 200 M. EN TODO EL NORESTE PENINSULAR, NEVANDO EN CIUDADES COMO ZARAGOZA O PAMPLONA DE FORMA CONSIDERABLE, NO DESCARTABLES ESTAS INCLUSO A NIVEL DEL MAR ( BARCELONA O SAN SEBASTIAN VERIAN NIEVE). EN BALEARES LA COTA SERA DE 400 M. MIENTRAS QUE EN LAS COMUNIDADES DE VALENCIA Y MURCIA SERA DE 300 M.
EN MADRID, EXTREMADURA Y OESTE ANDALUZ Y MANCHEGO LA COTA SERA DE 500 M.
PARA EL SABADO, LA SITUACION PUEDE INCLUSO EMPEORAR, PUES LA MASA DE AIRE FRIO PROCEDENTE DEL NORESTE EUROPEO, SE ACENTUA MAS SOBRE LA PENINSULA, CON LO CUAL, LAS PRECIPITACIONES EN ESPECIAL MITAD ORIENTAL Y BALEARES PODRAN PRODUCIRSE EN TODAS LAS COTAS. POR EL OESTE PENINSULAR LAS PRECIPITACIONES IRAN DISMINUYENDO A LO LARGO DEL DIA Y LA COTA DE NIEVE RONDARA LOS 200 M.
EN RESUMEN, HAN DICHO QUE LA SITUACION PREVISIBLE PARA ESPAÑA DURANTE EL VIERNES Y SABADO SERA EXTRAORDINARIA, MUCHA LLUVIA Y NIEVE EN COTAS MUY POCO HABITUALES, EN ESPECIAL EN LOS CUADRANTES SURESTE Y NORESTE.
YO QUE ERA TAN NEGATIVO RESPECTO A UNA SITUACION DE ESTE TIPO, PARECE QUE VOY A ESTAR EQUIVOCADO.
OJALA SE CUMPLA TAL CUAL HAN DICHO.
SALUDOS
Pues me parece a mí que están muy equivocados. Precipitación habrá mucha más en el este, pero las cotas estarán infinitamente más bajas en el oeste y en el cantábrico. De nieve en Barcelona, nada.
precipitaciones moderadas en el cantabrico oriental? pos va a ser que no, no me creo esas predicciones
IMPRESIONANTE!!!
Comparad las salidas en Wetter... en la de las 06Z de esta mañana la masa fría y la cálida y húmeda pivotan entorno Albacete y es la fría a 550hp la que invale la península... Ahora ese pivotamiento se da sobre Castilla y León más o menos, y a 550hp la bolsa fría se queda donde se tiene que quedar, en la zona de Galicia...
Os juro que acabo de renacer :'(
:master:
Chicos, para que no sea un caos el foro con la que se nos avecina, sigamos el esquema, muevo el topic con el permiso del autor a seguimiento de modelos.
Mirar estooooo!!!! Esto puede ser bestialll!!!!!!!
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ale me voy a desmayar XDDDD :o :o :o :cold: :cold: :cold:
Cita de: copito-de-nieve en Miércoles 25 Enero 2006 18:08:56 PM
Mirar estooooo!!!! Esto puede ser bestialll!!!!!!!
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ale me voy a desmayar XDDDD :o :o :o :cold: :cold: :cold:
YO ME PARTO ME MEO Y ME MONDOOOOOOOOOO!!!
DE 0,00001mm a ESTO
Grefusito... te estás cubriendo de gloria...
Madre mia vaya salida que se ha pegado el GFS!!! :o :o :o
La que nos puede caer!!!
no os perdais a las 9 o asi la actualizacion del snow forecast que va a haber verdes y naranjas a mansalvas, eso si, algo me dice que esto volverá a cambiar
saludos
Con los modelos del GFS que tenemos ahora mismo si precipita en euskadi ,el viernes cota 0-100.
Y el sabado lo mismo hasta el mediodia, a partir de ahi se acabo lo que se daba , y a medio plazo-plazo ni idea.
Bueno bueno, salida perfecta para toda la peninsula!!! :risa: :risa: 8)
A partir de mañana por la noche y hasta el sabado por la tarde, los modelos son muy buenos para todo el cantabrico y valle del ebro, con precipitacion continuada aunque no muy importante, e isos inferiores a -5º hasta el Sabado por la noche y desde mañana por la tarde. Quizas hayan emepeorado algo a 500hpa puesto que el frio es menor, pero por lo demas la posicion de la baja etc, es bastante similar a la anterior actualizacion.
A partir del sabado por la tarde, fiesta en la mitad sur de España, MADRID INCLUIDA POR SUPUESTO, con bastante precipitacion y frio suficiente como para ver bonitas nevadas en toda esa zona.
La unica zona que quizas se quede al margen de la entrada fria sera la zona este de la peninsula, en concreto y sobre todo el Sur-este de Cataluña.
Cita de: cmar en Miércoles 25 Enero 2006 17:48:44 PM
EN CANAL SUR RADIO SE HAN MOJADO PERO BIEN. OS CUENTO LA ULTIMA HORA:
PARA EL VIERNES SE ESPERA UN DESCENSO ACUSADO DE TEMPERATURAS EN TODO EL PAIS, SOBRE TODO EN EL NORESTE Y SURESTE. SE PRODUCIRAN PRECIPITACIONES MODERADAS EN LA VERTIENTE MEDITERRANEA, CANTABRICO ORIENTAL, ALTO EBRO, SISTEMA CENTRAL E IBERICO Y BALEARES, QUE SERAN OCASIONALMENTE FUERTES. EN EL RESTO DEL SUR Y CENTRO PRECIPITACIONES LOCALMENTE MODERADAS MIENTRAS QUE LAS LLUVIAS DE PRODUCIRSE SERIAN DISPERSAS EN EL RESTO PENINSULAR SIENDO GALICIA Y ASTURIAS LAS COMUNIDADES CON MENOR PROBABILIDAD DE LLUVIA. ESTAS SERAN DE NIEVE A TAN SOLO 300 M. EN EL CUADRANTE SURESTE, POR LO QUE CAPITALES COMO GRANADA O ALBACETE VERAN LA NIEVE DE MANERA ABUNDANTE. LA COTA SERA DE 200 M. EN TODO EL NORESTE PENINSULAR, NEVANDO EN CIUDADES COMO ZARAGOZA O PAMPLONA DE FORMA CONSIDERABLE, NO DESCARTABLES ESTAS INCLUSO A NIVEL DEL MAR ( BARCELONA O SAN SEBASTIAN VERIAN NIEVE). EN BALEARES LA COTA SERA DE 400 M. MIENTRAS QUE EN LAS COMUNIDADES DE VALENCIA Y MURCIA SERA DE 300 M.
EN MADRID, EXTREMADURA Y OESTE ANDALUZ Y MANCHEGO LA COTA SERA DE 500 M.
PARA EL SABADO, LA SITUACION PUEDE INCLUSO EMPEORAR, PUES LA MASA DE AIRE FRIO PROCEDENTE DEL NORESTE EUROPEO, SE ACENTUA MAS SOBRE LA PENINSULA, CON LO CUAL, LAS PRECIPITACIONES EN ESPECIAL MITAD ORIENTAL Y BALEARES PODRAN PRODUCIRSE EN TODAS LAS COTAS. POR EL OESTE PENINSULAR LAS PRECIPITACIONES IRAN DISMINUYENDO A LO LARGO DEL DIA Y LA COTA DE NIEVE RONDARA LOS 200 M.
EN RESUMEN, HAN DICHO QUE LA SITUACION PREVISIBLE PARA ESPAÑA DURANTE EL VIERNES Y SABADO SERA EXTRAORDINARIA, MUCHA LLUVIA Y NIEVE EN COTAS MUY POCO HABITUALES, EN ESPECIAL EN LOS CUADRANTES SURESTE Y NORESTE.
YO QUE ERA TAN NEGATIVO RESPECTO A UNA SITUACION DE ESTE TIPO, PARECE QUE VOY A ESTAR EQUIVOCADO.
OJALA SE CUMPLA TAL CUAL HAN DICHO.
SALUDOS
Por favor, no escribais en mayúsculas.
Gracias ;)
Cita de: joseba en Miércoles 25 Enero 2006 18:15:14 PM
Con los modelos del GFS que tenemos ahora mismo si precipita en euskadi ,el viernes cota 0-100.
Y el sabado lo mismo hasta el mediodia, a partir de ahi se acabo lo que se daba , y a medio plazo-plazo ni idea.
Joseba, quizas nos llevemos una sorpresa con las cotas de nieve, puesto que si te fijas, el sabado los vientos y la precipitacion vendra del E-SE por lo que si aguanta bien la masa fria en superficie, podremos tener unas nevadas majas por encima de unos 300m en todo Euskadi y Navarra. Creo que ya ha habido situacioones anteriores asi, y con una iso 0º ha conseguido nevar a menos de 500m. ¿Que opinas?
Bueno ahora algo de precipitación si que hay para el oeste de la meseta pero poca cosa, seguro que nos irán poniendo algo más porque la borrasca no está tan mal situada.
Lo de Madrid va a ser un caos. parece que si va a nevar bastante.
Poe el norte menos preo casi a cualquier cota, incluso a 200 m en Galicia.
Si la borrasca sube un poco sería peor,pues no dejaria entrar tanto viento frío.
Mala actualización para Andalucía, ya lo apuntaba la anterior: aunque el sábado da agua, no habrá frío, y el domingo, aunque mete frío se carga la precipitación.... en fin, habrá que seguir esperando.
Nieve y mas Nieve segun estos modelos madre mia la que nos puede caer :cold: :cold: :cold:
Bueno,esto sigue igual,osea,muy bien¡¡¡ 8)
La lluvia empezaria a caer por el SE a partir del viernes a mediodia,hasta el domingo al mediodia¡¡¡ :risa: ,en cuanto a frio,la salida de las 6z nos metia agua pero no llegaba a precipitar con ISO negativa por aqui,tambien era porque solo precipitaba hasta la tarde del sabado,ahora tenemos más oportunidad de que nieve,sobre todo a ultimas horas del sabado y primeras del domingo la cota rondaria los 500-600m,el viernes-sabado por la mañana seria de unos 1000m la cota,y yo que me creia que todo iba a cambiar :risa: ,esperemos que siga así 24h despues,si mañana a estas horas sigue igual ya puede ser casi fiable,saludos ;)
Esta es la nuestra!!! esta es la nuestrea!!!!!!!!
Cita de: Xax en Miércoles 25 Enero 2006 18:16:18 PM
Bueno bueno, salida perfecta para toda la peninsula!!! :risa: :risa: 8)
La unica zona que quizas se quede al margen de la entrada fria sera la zona este de la peninsula, en concreto y sobre todo el Sur-este de Cataluña.
Eso no hace falta que lo digas, aqui en el SE ya lo tenemos asumido, pero disfrutaremos de las nevadas, sobre todo las que caigan en el centro que veo que a mas de uno de esa zona la va a dar un tabardillo, jejeej.
Aún así en la salida de ésta noche todo puede cambiar,y volvemos a empezar, la pescadilla que e mierde la cola.
Ha habido veces parecidas en que las previsiones no se han cumplido a falta sólo de un día. Las previsiones aún pueden variar sobre la posición de la masa fría y de la precipitación por eso hay que ser algo precavidos.
Habeis visto a Maldonado? No se ha mojado en decir cotas de nieve en el interior peninsular y ha dicho que en Baleares nevará sobre los 1600m el Sábado (os lo juro!). :mucharisa: :mucharisa: Esto es imposible, porque la cota no puede ser tan alta y segundo porque en Baleares la alitud máxima son los 1400m del Puig Maior. Joer que lapus de Maldonado.
Ahora quitan un poco de frío a 500hpa, supongo que hasta el mismo día no sabremos bien las isos e incluso la realidad puede ser otra a la pintada..
Creo que el Viernés por la noche va a ser muy interesante ;D.
Me encanta esto!!! :o :o con la -5 es decir, estariamos hablando de nieve por encima de los 300/400m aqui!!!
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn784.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn782.png)
Cita de: ðLßê®tÎtø en Miércoles 25 Enero 2006 18:25:14 PM
Me encanta esto!!! :o :o con la -5 es decir, estariamos hablando de nieve por encima de los 300/400m aqui!!!
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn784.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn782.png)
Albertito que te emocionas demasiado: Dónde ves tu la -5º en ese mapa en tu zona?
Y el snow-forecast, también se apunta a la fiesta. Previsión para 4-6 días de nieve acumulada en España. Oéeeee ;D
(http://www.snow-forecast.com/maps/img/ib.places.gif)
No me fio por lo pronto las precipitaciones mas fuertes las dan para la parte oriental de la peninsula y ademas esta primera borrasca ya va a pasar con mas pena que gloria por andalucia occidental,han quitado muchos litros en los meteogramas ya no hay -30 a 500 hpa y la borrasca secundaria no sera de 990 mb,ademas con la segunda borrasca secundaria parece que las lluvias mas fuertes irian por la parte de huelva,de los 132 mm soñados ya no dan mas de 50 mm....
Madre del amor misericordioso...El GFS se mantiene igual en el cantabrico (ya dudo que cambie) y por supuesto mete a casi toda España en el saco...lo de Madrid es sencillamente increible. Este temporal va a ser recordado muchisimos años...De verdad que no tengo palabras....
Para mi zona, pues mas de lo mismo...Desde mañana por la tarde (mañana ya??) hasta el sabado por la tarde (unas 48 horas) vamos a movernos entre la iso -7 y la iso -8...teniendo en cuenta la bajisima geopotencial podriamos decir que equivaldria a tener una -9 mas o menos (que alguien me corrija si no es asi)....Practicamente las 48 horas son muy similares pero el mejor dia quizas sea el viernes ya que todo esto iria acompañado de un embolsamiento de aire frio a 5200 metros de -35º...Y luego esta el sabado hasta la tarde en que la situacion podria mantenerse con menos frio a 500 Hpa pero con mas precipitacion...
En fin, que me voy a cargar la camara que igual hace falta...
Cita de: ðLßê®tÎtø en Miércoles 25 Enero 2006 18:25:14 PM
Me encanta esto!!! :o :o con la -5 es decir, estariamos hablando de nieve por encima de los 300/400m aqui!!!
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn784.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn782.png)
La -5 no entra en Andalucía hasta el Domingo, y nos han quitado hasta la última gota de agua ese día.
Temporal de lluvias, nieve y viento
Información elaborada el miércoles 25 de enero de 2006
Durante el próximo fin de semana la Península y Baleares se van a ver afectadas por la
interacción de dos perturbaciones: por un lado, una profunda borrasca proveniente del
continente europeo, que provocará la entrada de aire frío en niveles bajos, y por otro
una borrasca que se va a situar inicialmente en el golfo de Cádiz, que enviará aire
húmedo sobre la Península. Como consecuencia, es probable que se produzca un
temporal de lluvias, nieve y viento en gran parte de la Península y Baleares.
El viernes se producirán lluvias fuertes en el suroeste de la Península. Las
precipitaciones se irán desplazando hacia el nordeste, afectando principalmente a la
mitad oriental peninsular. Como consecuencia de la entrada de aire frío desde el norte,
es probable que desde últimas horas del viernes y durante el sábado y el domingo se
produzcan nevadas en cotas muy bajas en amplias áreas de la Península, pudiendo
llegar al nivel del mar en el Cantábrico.
Por otra parte, la entrada de un marcado flujo del este sobre la costa mediterránea a
partir del sábado provocará precipitaciones fuertes, localmente muy fuertes, en
Cataluña, que es posible que se extiendan a otras zonas del Levante y a Baleares.
Las temperaturas, que bajarán el viernes y el sábado en la mitad norte y el domingo en
el sur peninsular, iniciarán un ascenso el sábado por el este, que se extenderá a toda la
mitad norte el domingo.
Los vientos serán fuertes con intervalos de muy fuertes en zonas del levante y en
Baleares a partir del sábado, y moderados en zonas del interior.
El INM emitirá una nueva Nota Informativa sobre esta situación atmosférica mañana
jueves día 26 de enero. Se recomienda un seguimiento más detallado y actualizado de
la misma a través de sus predicciones y avisos de fenómenos adversos.
pues en la forma de: línea de -5 no se aprecia, pero si te fijas en los colores, si se ve aquí, cubriendo la provincia de Cádiz ;) y en el meteograma también se ve la -5 aquí...
Pues para mi zona Galicia, creo que volverá a pasarnos lo de siempre, frío suficiente,pero precipitación escasa o nada(hablo del interior de mi comunidad),lo de siempre,a esperar que nieve un poquito
Cita de: JaviToledo en Miércoles 25 Enero 2006 18:22:23 PM
Nieve y mas Nieve segun estos modelos madre mia la que nos puede caer :cold: :cold: :cold:
Hola ;) ;)
Tenemos todos los ingredientes para que nos caiga una buena, puede que las próximas actualizaciones nos manden más al norte o más al sur la masa fría pero yo apuesto mucho por esta situación, es de libro, es ideal para tener nevadas moderadas en el centro peninsular.
Sobre todo, la zona de Toledo: frío + precipitación. Enhorabuena.
Las nevadas pueden empezar a partir de la segunda mitad del vviernes y hasta el mediodía del domingo, con nieve que puede quedarse inicialmente en 600msnm pero bajando despúes a cualquier cota del centro peninsular. Nos espera una bonita nevada :risa:
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 18:31:11 PM
Madre del amor misericordioso...El GFS se mantiene igual en el cantabrico (ya dudo que cambie) y por supuesto mete a casi toda España en el saco...lo de Madrid es sencillamente increible. Este temporal va a ser recordado muchisimos años...De verdad que no tengo palabras....
Para mi zona, pues mas de lo mismo...Desde mañana por la tarde (mañana ya??) hasta el sabado por la tarde (unas 48 horas) vamos a movernos entre la iso -7 y la iso -8...teniendo en cuenta la bajisima geopotencial podriamos decir que equivaldria a tener una -9 mas o menos (que alguien me corrija si no es asi)....Practicamente las 48 horas son muy similares pero el mejor dia quizas sea el viernes ya que todo esto iria acompañado de un embolsamiento de aire frio a 5200 metros de -35º...Y luego esta el sabado hasta la tarde en que la situacion podria mantenerse con menos frio a 500 Hpa pero con mas precipitacion...
En fin, que me voy a cargar la camara que igual hace falta...
Yo creo que por donde pase justo el centro de ese embolsamiento tiene premio, lástima que a lo mejor se quede en el mar, si el centro pasa por Castro (ni pa ti ni pa mi ;D), y tiene la misma iso que nosotros a 850hpa allí habrá menos temperatura seguro, que esa T o B o X como lo llames es un embudo de frío.
Vamos a ver porque también me he fijado que dentro de la -10 aparece una -12, si viniera con un poco más de recorrido de tierra entraría algo más de frío a 850hpa, jaja me encantan estos días jaja porque luego nos llevamos unos hostiones de pánico ;D.
El GME ha actualizado tambien y es bastante similar al GFS, aunque quizas con algo menos de frio a 850hpa. De momento la -5º duraria en esta zona hasta el sabado al mediodia. ::)
Por cierto lo de los Diagramas de escandalo, esta vez lo entiendo, se sabe a ciertamente ... 24h. de ahi en adelante... fijaros en Burdeos y Madrid sobre todo.
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 18:31:11 PM
Madre del amor misericordioso...El GFS se mantiene igual en el cantabrico (ya dudo que cambie) y por supuesto mete a casi toda España en el saco...lo de Madrid es sencillamente increible. Este temporal va a ser recordado muchisimos años...De verdad que no tengo palabras....
Para mi zona, pues mas de lo mismo...Desde mañana por la tarde (mañana ya??) hasta el sabado por la tarde (unas 48 horas) vamos a movernos entre la iso -7 y la iso -8...teniendo en cuenta la bajisima geopotencial podriamos decir que equivaldria a tener una -9 mas o menos (que alguien me corrija si no es asi)....Practicamente las 48 horas son muy similares pero el mejor dia quizas sea el viernes ya que todo esto iria acompañado de un embolsamiento de aire frio a 5200 metros de -35º...Y luego esta el sabado hasta la tarde en que la situacion podria mantenerse con menos frio a 500 Hpa pero con mas precipitacion...
En fin, que me voy a cargar la camara que igual hace falta...
Estoy de acuerdo contigo nive a nivel del mar en el Cantabrico. Lo de Madrid BESTIAL!!! :o :o.
Cita de: PhanTiNux ® en Miércoles 25 Enero 2006 18:38:20 PM
Por cierto lo de los Diagramas de escandalo, esta vez lo entiendo, se sabe a ciertamente ... 24h. de ahi en adelante... fijaros en Burdeos y Madrid sobre todo.
Pues si Phantiux, encima a favor nuestro, puesto que en los dos se ve como la situacion se puede prologar unas cuantas horas mas (sobre todo en el de Burdeox).
mirando un poco mas alla, despues de este "temporal", tiempo anticiclonico. Isobaras separadas (en el valle del ebro, cierzo) e isos entre 0 y 5ºc...Imagino que las heladas pueden ser moderadas a partir del martes, considerando el efecto albedo de la nieve (alli donde permanezca, por encima de unos 1200 metros). Supongo que eso puede hacer variar los modelos a una semana vista y no se considera...
No se, yo creo que nos va faltar algo de preci para el cantabrico, al menos para bizkaia el viernes.
Creeis que nos puede cuajar algo la mañana del viernes??
Lo dicho, viendo para Galicia en lo que nos quedamos,más de lo mismo, una mier.. de preci el sabado, me parecía muy bonito lo de otras avtualizaciones, pero esto me deja por el suelo, espero que pueda cambiar un poco, pero veo muy poco margen,otra vez será
Han empeorado en torno al aire frío en 500hPa pero han mejorado a 850hPa.
Nos meten la -9, pero ya no entra la -35.....
Lo malo la precipitación, ponen muy poquita.
Todavía variará la colocación de las pequeñas masa frías ;)
Yo tambien creo que el dia clave y en el momento clave nos va a faltar preci pero de cuanto estariamos hablando?
Cita de: Snowboarder en Miércoles 25 Enero 2006 18:43:33 PM
No se, yo creo que nos va faltar algo de preci para el cantabrico, al menos para bizkaia el viernes.
Creeis que nos puede cuajar algo la mañana del viernes??
No creo que nos falte precipitacion...Vamos tener durante todo el viernes un bonito embolsamiento de aire frio en nuestras costas que oscilara desde el -30 al -35...eso tiene que hacer crecer los cumulos...Y ojo, que como el frente que nos entra por el este se adelante quizas el sabado por la mañana nos caiga una buena...
Ademas el GFS nos da precipitacion desde las 00 horas del viernes ininterrumpida hasta el domingo...
por cierto, el que ha reculado a saco ha sido el GME (DWD) El mapa que ha sacado es clavado al GFS...No, si al final gefrusito es el que mas atina :P
Hola gentecilla del Foro, valla situacion nos echa acechando eh :sonrisa:
Ojola que se cumplan todas las optativas que se estan dando :master: :master: :yeah:
Me podria decir alguin como va afectar todo esto a Albacete Capital y sus alrededores???? porfavor gracias ;D :cold: :cold:
Lo de la cota 0 que pone el wetter3 en Andalucía estaría muy bien, si no fuera porque se cargan la precipitación... esperemos que alguna nube despistada deje algo.
CitarEstoy de acuerdo contigo nive a nivel del mar en el Cantabrico. Lo de Madrid BESTIAL!!!
Si se cumple...máximas negativas en Madrid 45mm....no me jodas!! no quiero decir 40cm porque sería fantasera...pero 20cm facil si que pueden caer...y en la sierra el doble.
Si todo sigue como indican no me extrañaría tener 40cm en mi ciudad.
Si fuera por el JMA en España no habria sequia jamas... prevision para la mañana del domingo 29...
El JMA es de los peores modelos para todo.No entiendo que sentido tienen los japos del tiempo.
Cita de: Snark ®™ en Miércoles 25 Enero 2006 18:54:14 PM
CitarEstoy de acuerdo contigo nive a nivel del mar en el Cantabrico. Lo de Madrid BESTIAL!!!
Si se cumple...máximas negativas en Madrid 45mm....no me jodas!! no quiero decir 40cm porque sería fantasera...pero 20cm facil si que pueden caer...y en la sierra el doble.
Si todo sigue como indican no me extrañaría tener 40cm en mi ciudad.
Pff, esperemos a la siguiente actualización sin hacernos tantas ilusiones(aunque es imposible)
cierto, si fuese por el JMA aquí recojeriamos hasta 100mm en agosto xD
Cita de: Barakaldes en Miércoles 25 Enero 2006 18:47:21 PM
Han empeorado en torno al aire frío en 500hPa pero han mejorado a 850hPa.
Nos meten la -9, pero ya no entra la -35.....
Lo malo la precipitación, ponen muy poquita.
Todavía variará la colocación de las pequeñas masa frías ;)
A mi me parece aire frio mas que suficiente....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y recodad el geopotencial tan bajo que habra (que pesado soy :P)..Es decir, que cuando penseis en las isos que tenemos (-7/-8) acordaos que estaran por los 1380 metros mas o menos en vez de los 1500 habituales... o lo que es lo mismo como si seria -8/-9
Aquí casi todo el mundo lo flipa por turnos.. ¡qué comentarios estoy leyendo hoy! Tanto entusiasmo es peligroso.. aunque he de reconocer que los modelos incitan.
Pero yo sigo sin verlo claro para Burgos.. el frío al oeste (aunque de eso no nos va a faltar, seguro) y la precipitación al este (y cuando entra por el valle del ebro, aquí no llega más que los restos.
No sé.. me da que no vamos a destacar esta vez. Aunque a poco que nieve, con la helada permanente, se va a armar buena en las carreteras.
dedicado a los de los madriles jejejej
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Buehh que asco da ganas de pegarse un tiro,por una vez que nos toca algo en galicia nos joden la precipitacion MENUDA MIERDA DIOS!!! :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Por cierto, una cosa que no entiendo, el GFS para el domingo nos pone poniente, y una -30/-32 en altura y bastante frío a 850hPa.... con eso no crecerian cúmulos ni provocarian precipitaciónes por aqui, que no indica el gfs?? (en ese caso, serían de nieve seguramente....)
Bueno, a ver que tal se nos porta el EMCWF en cuanto a la preci.
Yo creo que la clave va estar es que descargue cuanto antes, si cae desde la noche del jueves al viernes hasta el mediodia del sabado puede ser de las de contar a los nietos pero yo creo que no nos va a pillar en el mejor momento, aun asi una capita en jardines y demas espero que no nos quite nadie.
Pos en galicia tal como estan poniendo si vemos cuatro copos despistados ya nos podemos dar por contentos,ya me estoy deprimiendo :( otro tanto de lo mismo,ver todo españa nevada y nostros comiendo frio sin nada :'( >:(
Estoy con Meteogab veo demasiado entusiasmo. Si la situación es la que vosotros/as pronosticáis no está en absoluto en concordancia con lo que han dicho todas las televisiones en sus momentos del tiempo. Por el contrario todos/as han sido muy mesurados/as. Por otra parte si va ocurrir esto ya puede ir preparándose el gobierno, protección civil, la dgt ... porque no veas la que se podría liar en muchas zonas del país.
En fin, yo por si acaso, agazapado a ver lo que dicen los organismos oficiales. Lo lamentable sería que ocurriese todo lo que contáis y no se hubiesen dado los avisos pertinentes. El viernes y sábado mucha peña sale en coche...
¿Os habeis fijado la gente de mi zona, que el sabado al mediodia cuando entra el frente del este aun tenemos en toda Euskadi la iso -7/-8? Quizas lo mejor nos llegue el sabado por la mañana y dure hasta la tarde (a las 18 horas del sabado aun tenemos una -6 a 850 Hpa)
¿Os imaginais el Athletic-Getafe bajo la nieve? ;D
Por supuesto el UKMO siempre tan mono para Andalucia, lo mas verde aqui encima... ;D
Cita de: melkor en Miércoles 25 Enero 2006 18:58:28 PM
Cita de: Snark ®™ en Miércoles 25 Enero 2006 18:54:14 PM
CitarEstoy de acuerdo contigo nive a nivel del mar en el Cantabrico. Lo de Madrid BESTIAL!!!
Si se cumple...máximas negativas en Madrid 45mm....no me jodas!! no quiero decir 40cm porque sería fantasera...pero 20cm facil si que pueden caer...y en la sierra el doble.
Si todo sigue como indican no me extrañaría tener 40cm en mi ciudad.
Pff, esperemos a la siguiente actualización sin hacernos tantas ilusiones(aunque es imposible)
Es imposible Adri, me hago muchas ilusiones (porque es la primera vez que veo algo asi para Madrid).... yo no miraré las siguientes actualizaciones hasta el Viernes...a si es emocionante.
Tranki Radik que si no tienes preci tendras frio a monton.El año pasado por la entrada de febrero creo ,en mi pueblo tuvimos el cielo amenazando con precipitar y no lo hizo,y yo con un cabreo encima que qe pero bueno ,ya tendremos otra.. :P :P ::)
los modelos son muy prometedores, lastima que sea una situacion tan tan corta, en el cantabrico es casi solo la mañana del viernes y toca currar >:( >:( luego seguira haciendo frio pero la cota subira :(
por otro lado me da miedo que se convierta en la tipica situacion de "si hubieramos tenido un grado menos habria nevado", con el frio anunciado a 850 no tendremos problema pero me da miedo que no se cumpla eso, al final esa bolsa de -10º se genera en Alemania... nace de la nada y estamos dando por hecho que hecho que su trayectoria se va a cumplir al milimetro, no se que tal se les da a los modelos predecir esas masas frias tan pequeñas
en cualquier caso este sera un episodio que los medios se encargaran de darle importancia, sobre todo si cae en Madrid lo que esta previsto
que larga se hace la espera!!!
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 19:09:04 PM
¿Os habeis fijado la gente de mi zona, que el sabado al mediodia cuando entra el frente del este aun tenemos en toda Euskadi la iso -7/-8? Quizas lo mejor nos llegue el sabado por la mañana y dure hasta la tarde (a las 18 horas del sabado aun tenemos una -6 a 850 Hpa)
¿Os imaginais el Athletic-Getafe bajo la nieve? ;D
Si y además ya sabemos que el frío se suele quedar abajo pegado al suelo y que quitarlo cuesta, por eso la entrada de ese frente puede dejar cotas muy bajas al inicio.
Yo creo que las isos van a bailar y que solamente después con los radiosondeos sabremos que iso hubo finalmente.
Cita de: TSUNAMI en Miércoles 25 Enero 2006 19:08:58 PM
Estoy con Meteogab veo demasiado entusiasmo. Si la situación es la que vosotros/as pronosticáis no está en absoluto en concordancia con lo que han dicho todas las televisiones en sus momentos del tiempo. Por el contrario todos/as han sido muy mesurados/as. Por otra parte si va ocurrir esto ya puede ir preparándose el gobierno, protección civil, la dgt ... porque no veas la que se podría liar en muchas zonas del país.
En fin, yo por si acaso, agazapado a ver lo que dicen los organismos oficiales. Lo lamentable sería que ocurriese todo lo que contáis y no se hubiesen dado los avisos pertinentes. El viernes y sábado mucha peña sale en coche...
No me creo que estes diciendo eso... :o
Pero si todos ya sabemos que los medios de comunicacion tratan la meteorologia como si fuese BASURA...¿Has visto por un casual el tiempo de A3? De VERGUENZA...
¿por que te crees que luego se quedan miles de coches atrapados en la nieve? Gracias a la desinformacion de los medios de comunicacion...
Cita de: Radik_ en Miércoles 25 Enero 2006 19:02:56 PM
Buehh que asco da ganas de pegarse un tiro,por una vez que nos toca algo en galicia nos joden la precipitacion MENUDA MIERDA DIOS!!! :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
En Galicia llueve como en ningun sitio!!
Te fias de un modelo?bah,ni caso.La precipitacion cambia continuamente en cada salida y aunque mas o menos se ve donde podria precipitar mas,no esta todo claro.
Mira,yo estoy al este de Valladolid y me llevo algo por los pelos,pero igual mañana nos meten mas o nos quitan,nunca se sabe.
Arriba ese animo hombre que tendras la nevada ;)
Cita de: Radik_ en Miércoles 25 Enero 2006 19:07:20 PM
Pos en galicia tal como estan poniendo si vemos cuatro copos despistados ya nos podemos dar por contentos,ya me estoy deprimiendo :( otro tanto de lo mismo,ver todo españa nevada y nostros comiendo frio sin nada :'( >:(
No hombre. Sí que va a nevar, en el extremo sur puede que no, pero por tu zona, provincia de Lugo, A Coruña... sí que nevará ya verás!
Cita de: PhanTiNux ® en Miércoles 25 Enero 2006 19:14:05 PM
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 19:09:04 PM
¿Os habeis fijado la gente de mi zona, que el sabado al mediodia cuando entra el frente del este aun tenemos en toda Euskadi la iso -7/-8? Quizas lo mejor nos llegue el sabado por la mañana y dure hasta la tarde (a las 18 horas del sabado aun tenemos una -6 a 850 Hpa)
¿Os imaginais el Athletic-Getafe bajo la nieve? ;D
Si y además ya sabemos que el frío se suele quedar abajo pegado al suelo y que quitarlo cuesta, por eso la entrada de ese frente puede dejar cotas muy bajas al inicio.
Yo creo que las isos van a bailar y que solamente después con los radiosondeos sabremos que iso hubo finalmente.
ese frio la borrasca se lo cepilla en cuestion de minutos, caeran copos un rato que se convertiran en lluvia, algo muy deprimente
no me hace mucha ilusion que nieve sabiendo que va a durar poco, pero menos da una piedra
Bueno vamos a ver el Ukmo con horas inferiores a las que nos plantea Wetterzentrale, ha mejorado con respecto a esta mañana mucho sobre todo a 500 hpa.
Ya digo que las isos bailan mucho.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(http://www.3bmeteo.com/grib/MAPPEWEB/UKM_12/UKM_GH+T850_12_20060127_18.gif)
A estas horas Viernes tarde se plantea como una hora óptima.
Cita de: Minoco en Miércoles 25 Enero 2006 19:12:51 PM
lastima que sea una situacion tan tan corta, en el cantabrico es casi solo la mañana del viernes
Yo creo que va aser bastante mas larga...Calculo que desde la madrugada del jueves/viernes hasta el sabado a la tarde puede pasar de todo...
Con los modelos en la mano...En esas horas que te he dicho andaremos con la -8 encima y algun momento de -7...
yo creo que lo mejor para el pais vasco y cantabria lo vamos a tener la noche del viernes y sabado por la mañana.hay estan todas nuestras opciones de ver nieve al nivel del mar.haber si coincide la maxima precipitación....saludos.....
El ukmo es sencillamente genial ;D
Ofu, que follon, me estoy volviendo gilipollas, ahora el europeo, AL QUE POR CIERTO LE ESTAIS PETANDO LA PAGINA, pone un estropicio en el Mediterraneo del copon... :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) ;D ;D
Por ceirto en cuanto que ningun medio avisa de lo que se avecina, de momento el INM ya esta dando aviso por temporal de lluvia, nieve y viento, sino lo hacen es porque no quieren
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 19:17:52 PM
Cita de: Minoco en Miércoles 25 Enero 2006 19:12:51 PM
lastima que sea una situacion tan tan corta, en el cantabrico es casi solo la mañana del viernes
Yo creo que va aser bastante mas larga...Calculo que desde la madrugada del jueves/viernes hasta el sabado a la tarde puede pasar de todo...
Con los modelos en la mano...En esas horas que te he dicho andaremos con la -8 encima y algun momento de -7...
es que en Bilbao con la -7 estamos muy muy justos, ojala el geopotencial esta vez nos de el empujon que hace falta, y que la nubes no pasen de largo, que ese es otro clasico...
Los modelos ultimos son grandiosos para el interior peninsular,veriamos la nieve en ambas mesetas,yt ademas de forma abundante(y eso que no es siberiana),esperemos que no cambie,aunque me temo que lo hara,fijaros esta mañana,ni preci ponian casi,y ahora,mas de 40mm,es raro,muy indefinido,pero cada vez quedan menos horas.Seria una situacion extraordinaria para la zona centro,que desde el 85 no ve una nevada de unos cuantos centimetros(hablo de 20cm en la capital).Es una mejor salida,sobretodo,no solo por la nieve,sino porque pone la precipitacion mas repartida,antes solo la ponia en el mediterraneo.Enfin,veremos que pasa.Os dejo es.....de madrid...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El NOGAPS es tambien muy chulo para el cantabrico, practicamente igual que el resto de los modelos...Creo que podemos dar por terminada la lucha...Lo que vemos, es lo que se va a producir, no hay mas vuelta de hoja...
Saludos...
Cita de: asturnevada en Miércoles 25 Enero 2006 19:11:30 PM
Tranki Radik que si no tienes preci tendras frio a monton.El año pasado por la entrada de febrero creo ,en mi pueblo tuvimos el cielo amenazando con precipitar y no lo hizo,y yo con un cabreo encima que qe pero bueno ,ya tendremos otra.. :P :P ::)
De nada me sirve tener frio sin precipitacion,yo apra tener frio y no tener lluvia prefiero no tener nada,pa eso me pongo hoy de noche fuera con los -1 y -2º que estamos teniendo estas noches
Por primera vez podemos ver a la criatura, todavía en el vientre materno (o sea, Alemania):
(http://i26.photobucket.com/albums/c129/meteogab/D2u.jpg)
Es un bebé; se ha estado formando durante el día de hoy. A ver si sale guerrero, como su padre, el ruso.
Para cuando creeis que empezara a llegar la precipitacion ??????para mañna o para el viernes ya bien entrada la tarde???
Veis??? Si ya lo decía yo, que esa borrasca entrando desde el Golfo de Cádiz tenía que dejar precipitación en la zona centro, y en abundancia, como empieza a ser reflejado por los modelos... Otra cosas será la cota de nieve, esperemos que la entrada sea lo suficientemente fría para que toda la meseta sur vea la nieve...
Eso sí, de cumplirse juro que hago algo... Como caiga todo eso en Madrid en forma de nieve... Por cierto, no quiero exagerar pero si eso llega a caer, yo creo que de 20 cm. nada, más bien en torno a 30 o 40.
No se si os acordareis de la gran nevada que sacudio andalucia oriental (interior de estas provincias ) el año pasado el 28 29 de febrero y 1 de marzo. con mas de medio metro de nieve sobre los 800M pues bueno la situacion parece ser que se vuelve a repetir y esta vez es calcada e incluso nos llega la de -5 que ni por asomo aquella vez nos llego ( -10 a la mitad norte eso si)
me limito a comparar esta llegada de nevadas generalizadas a casi toda la peninsula con la de aquel dia pues la situacion isobarica es muy similar, llegada de una masa de aire muy fria en superficie procedente de europa y posterior encuentro de una masa de aire calida y humeda por el sur (atlantica). lo que sucedio aquel dia aqui es lo que sucedera en la peninsula este fin de semana.
choque de trenes :o :o :o :o
lo que sucedioa a 850hpa (con +2 a 850 incluso nevo en granada capital unos momento que esta a 600-700m)
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00220050228.gif
si con + 2 nevo a 700 con lo que se avecina no nos lo imaginamos siquiera seria historico
Cita de: Minoco en Miércoles 25 Enero 2006 19:25:45 PM
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 19:17:52 PM
Cita de: Minoco en Miércoles 25 Enero 2006 19:12:51 PM
lastima que sea una situacion tan tan corta, en el cantabrico es casi solo la mañana del viernes
Yo creo que va aser bastante mas larga...Calculo que desde la madrugada del jueves/viernes hasta el sabado a la tarde puede pasar de todo...
Con los modelos en la mano...En esas horas que te he dicho andaremos con la -8 encima y algun momento de -7...
es que en Bilbao con la -7 estamos muy muy justos, ojala el geopotencial esta vez nos de el empujon que hace falta, y que la nubes no pasen de largo, que ese es otro clasico...
Si, para que vamos a engañarnos...¿es una situacion como la de enero del 85? pues va a ser que no...Yo viendo lo que hay, con ver nevar algo de vez en cuando me vale...Al fin y al cabo son dias de nieve a sumar a los tres ultimos inviernos...Acordaos que hace años lo normal era ver nevar por aqui (solo nevar, no hablo de cuajar) una vez cada 4 o 5 años...Ahora resulta que podemos estar ante el cuarto año consecutivo viendo nevar por estos lares...Tambien tenemos que darnos cuenta que esta situacion no es la que mas nos interesa a nosotros...No es un enero del 85 o un febrero del 83...De hecho, no se ni lo que es :P asi que arriba esa moral que creo que vamos a ver nevar bastantes horas y esto teniendo en cuanta el tipo de situacion que es, seria la leche...
SENCILLAMENTE ACOJONANTE :o :o :o
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rta850m2.gif)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rta850m3.gif)
Cita de: bajocero en Miércoles 25 Enero 2006 19:34:41 PM
SENCILLAMENTE ACOJONANTE :o :o :o
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rta850m2.gif)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rta850m3.gif)
Recuerda que estos mapas representan las desviaciones sobre la media de tª de cada zona...Que no son las isos que vamos a tener...
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 19:33:38 PM
Cita de: Minoco en Miércoles 25 Enero 2006 19:25:45 PM
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 19:17:52 PM
Cita de: Minoco en Miércoles 25 Enero 2006 19:12:51 PM
lastima que sea una situacion tan tan corta, en el cantabrico es casi solo la mañana del viernes
Yo creo que va aser bastante mas larga...Calculo que desde la madrugada del jueves/viernes hasta el sabado a la tarde puede pasar de todo...
Con los modelos en la mano...En esas horas que te he dicho andaremos con la -8 encima y algun momento de -7...
es que en Bilbao con la -7 estamos muy muy justos, ojala el geopotencial esta vez nos de el empujon que hace falta, y que la nubes no pasen de largo, que ese es otro clasico...
Si, para que vamos a engañarnos...¿es una situacion como la de enero del 85? pues va a ser que no...Yo viendo lo que hay, con ver nevar algo de vez en cuando me vale...Al fin y al cabo son dias de nieve a sumar a los tres ultimos inviernos...Acordaos que hace años lo normal era ver nevar por aqui (solo nevar, no hablo de cuajar) una vez cada 4 o 5 años...Ahora resulta que podemos estar ante el cuarto año consecutivo viendo nevar por estos lares...Tambien tenemos que darnos cuenta que esta situacion no es la que mas nos interesa a nosotros...No es un enero del 85 o un febrero del 83...De hecho, no se ni lo que es :P asi que arriba esa moral que creo que vamos a ver nevar bastantes horas y esto teniendo en cuanta el tipo de situacion que es, seria la leche...
Hay esta Nevadito, hay que ser optimistas. A mi el sabado es el dia que mas me gusta para Alava y para Vitoria. Con esta -5º hasta el mediodia en el peor de los casos, tendriamos una bonita nevada hasta bien entrada la noche, puesto que confio y mucho en el frio que vamos a tener en superficie...............
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 19:33:38 PM
Cita de: Minoco en Miércoles 25 Enero 2006 19:25:45 PM
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 19:17:52 PM
Cita de: Minoco en Miércoles 25 Enero 2006 19:12:51 PM
lastima que sea una situacion tan tan corta, en el cantabrico es casi solo la mañana del viernes
Yo creo que va aser bastante mas larga...Calculo que desde la madrugada del jueves/viernes hasta el sabado a la tarde puede pasar de todo...
Con los modelos en la mano...En esas horas que te he dicho andaremos con la -8 encima y algun momento de -7...
es que en Bilbao con la -7 estamos muy muy justos, ojala el geopotencial esta vez nos de el empujon que hace falta, y que la nubes no pasen de largo, que ese es otro clasico...
Si, para que vamos a engañarnos...¿es una situacion como la de enero del 85? pues va a ser que no...Yo viendo lo que hay, con ver nevar algo de vez en cuando me vale...Al fin y al cabo son dias de nieve a sumar a los tres ultimos inviernos...Acordaos que hace años lo normal era ver nevar por aqui (solo nevar, no hablo de cuajar) una vez cada 4 o 5 años...Ahora resulta que podemos estar ante el cuarto año consecutivo viendo nevar por estos lares...Tambien tenemos que darnos cuenta que esta situacion no es la que mas nos interesa a nosotros...No es un enero del 85 o un febrero del 83...De hecho, no se ni lo que es :P asi que arriba esa moral que creo que vamos a ver nevar bastantes horas y esto teniendo en cuanta el tipo de situacion que es, seria la leche...
es una situacion rarisima, normalmente la nieve no viene como va a verni estos dias, mi duda es si precipitara lo suficiente como para cuajar en las playas, almenos jardines y coches.
Esto parece que no retrocede, yo creo que llevamos 4 salidas muy muy parecidas. En mi zona meten practicamente 48 horas de precipitación. Y ojo al Nogasp, en el mediterraneo puede caer mucha agua, bendita en esa zona, a recogerla toda. Esta vez lo tenemos todo, todos los modelos marcan lluvias interesantes en buena parte de España, si fallan la cagan todos.
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 19:37:26 PM
Cita de: bajocero en Miércoles 25 Enero 2006 19:34:41 PM
SENCILLAMENTE ACOJONANTE :o :o :o
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rta850m2.gif)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rta850m3.gif)
Recuerda que estos mapas representan las desviaciones sobre la media de tª de cada zona...Que no son las isos que vamos a tener...
hombre no me jodas eso ya lo se ;D
me gustaria hacer una pregunta ya que yo n soy muy esperto en lo de los modelo ¿creeis que pueda nevar en la sierra norte de sevilla a 400m ? gracias espero respuesta
Fijaos el viernes al mediodia que pelota azul asoma a Euskadi... Es a 850 Hpa y oscila entre la -10 y la -16.... :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Voy mas mareado, alguien me puede decir a que cota podria nevar en la provincia de albacete y extremo noroeste de alicante,suroeste de valencia, con tanto modelo y mapa no se ya ni siquiera si voy a ver llover.gracias ::)
El UKMO es muy bueno, nos mete precipitación.....para el viernes tarde noche...cerca de 8-10mm ::)
Me gusta , me gusta!
La pelotita esa que pone el INM podría entrar hacia nosotros....el más mínimo cambio y entraría.
que tal la ultima actualización del ecmwf?no la puedo ver....
El INM tambien da precipitacion a partir de la madrugada del viernes siendo durante el mismo viernes la mayor intensidad..."parece" que lo mejor tocara cuanto mas al oeste del territorio asi que... ::)
Voy a ver si me doy un paseo que tengo un mareo que pa que...
Joder joder joder joder!! Grandes modelos!! Y yo enfermo... :rabia:
Espero estar recuperado cuanto antes porque me quiero pegar una escapada si se da algo interesante ::)
¡¡GUAUUUUUUUUuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!.
Esto puede ser historico. Y de no suceder, histerico.
Mirar que espesores se pueden alcanzar. Sobre todo destacan los 46 cm en la zona centro.
¡¡GUAUUUUUUUUUUUUUUUuuuuuuuuuuuuuuuuu!!
(lease aullido de lobo ;D)
:cold: :cold: :cold:
increible¡¡¡
como van las precipitaciones para galicia el 28 segun los demas modelos?porque el GFS poca mierda nos mete
Cita de: copazo222 en Miércoles 25 Enero 2006 19:49:50 PM
que tal la ultima actualización del ecmwf?no la puedo ver....
Sólo se puede ver la altura de la 500 hPa, o eso he visto yo y pone la depresión en Badajoz, como lo que aparecía ayer
JULIOP a ese mapa no le aria ni caso por que anda que poner para euskadi cota de 1600m jajajaja cuando la vamos a tener a bivel del mar...
Pues los modelos nos meten precipitación abundante y encima una cota bajísima. Ya no sabe uno si va a nevar a 1500 m o a 500 m. Apuesto por nevadas importantes en la meseta Sur e interior del mediterráneo.
Cita de: helado en Miércoles 25 Enero 2006 20:00:01 PM
JULIOP a ese mapa no le aria ni caso por que anda que poner para euskadi cota de 1600m jajajaja cuando la vamos a tener a bivel del mar...
Es el domingo, la cota en el cantábrico oriental sube
El mapa que a puesto juliop es acojonante lo pilles por donde lo pilles.Paqueton en el centro como jamas habia visto y la cota cero entre la meseta sur y andalucia, cosa jamas vista¿Me froto los ojos o es que no se interpretarlo?
Hola, veo que estáis muchos hablando que si de cota de nieve a nivel del mar, espesores...Pienso que deberíamos ser bastante cautos ya que la situación que se nos presenta es bastante compleja y díficil de pronosticar incluso a pocas horas.Previsiblemente va a haber un choque entre dos grandes masas, una húmeda procedente del Atlántico con la borrasca del Golfo de Cádiz y otra muy fría que proviene del continente europeo.Se trata de una de las situaciones meteorológicas con mayor complejidad a la hora de hacer una predicción a pocas horas incluso, por lo que es difícil el saber cómo derivará en estos próximos días.Por lo pronto, parece que podrá llover en muchos puntos de España en estos días y podría ser en forma de nieve en cotas bajas , aunque yo no me atrevería a decir cotas, espesores y lugares con mayor probabilidad.Saludos.
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 19:44:06 PM
Fijaos el viernes al mediodia que pelota azul asoma a Euskadi... Es a 850 Hpa y oscila entre la -10 y la -16.... :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Joder, con esa pelota azul puede hasta que cuaje por aquí...de lo que no estoy muy seguro es de la cantidad de precipitación que tendremos... :confused:, de todas formas estos últimos modelos pintan muy muy bien... :sonrisa:
Cita de: helado en Miércoles 25 Enero 2006 20:00:01 PM
JULIOP a ese mapa no le aria ni caso por que anda que poner para euskadi cota de 1600m jajajaja cuando la vamos a tener a bivel del mar...
Ese mapa esta bien..El domingo en nuestra zona tenemos una iso +5 a 850 Hpa...
Perdon jejejej que se mapa es para el domingo.
-16 :o :o :o :o :o :o :o :o E.T.C.
No me lo puedo creer!!!
todavia me veo haciendo snowboard en la playa con 10 cm de nieve, no puede serrrrr!!!!
Ya solo me queda una cosa por decir, chavales disfrutarlo porque puede que no veamos algo igual en mucho tiempo!!!
Quien apuesta que para las 12 el gfs no nos da la -5. :crazy: :crazy:
Siento tener que decir que la ostia que nos podemos dar tambien puede que no la veamos en mucho tiempo.
Esta claro que en el cantabrico nevara a nivel del mar,pero las nevadas serian debiles,en el interior,mas cerca de la masa huimedad,las nevadas serian de ordago,fijaos la prediccion para madrid...
DIA 27 (VIERNES):
INTERVALOS NUBOSOS CON POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES A
ULTIMAS HORAS POR ENCIMA DE 600-800 METROS BAJANDO A 500
METROS. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES DE
MADRUGADA EN LA SIERRA. VIENTOS DE COMPONENTE NORTE, FLOJOS.
DIA 28 (SABADO):
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES MODERADAS CON POSIBILIDAD DE QUE
SEAN LOCALMENTE FUERTES, DE NIEVE A CUALQUIER ALTURA.
TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES DE MADRUGAD EN
LA SIERRA. VIENTOS DEL NORDESTE, FLOJOS A MODERADOS
DIA 29 (DOMINGO):
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES DEBILES A MODERADAS, MAS INTERNSAS
EN LA PRIEMRA MITAD DEL DIA Y DE NIEVE A CUALQUIER ALTURA
SUBIENDO LA COTA A 1000 METROS. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO.
HELADAS DEBILES DE MADRUGADA EN LA SIERRA. VIENTOS DEL NORTE,
FLOJOS A MODERADOS.
Lo del INM es de pena, ya no digo que no acierte, que oye, todo el mundo tiene derecho a fallar, pero coño! 15 min para ver el aviso de las narices, que no se moja para nada. Vamos, que viene a decir que avisan de que va a hacer frio y que hay posibilidades de que llueva y nieve. Para ese viaje no hacian falta esas alforjas.
Y no escribais tantos mensajes, que no se puede publicar nada! ;) ;)
DUdo que el gfs lo quit a estas alturas... y mas cuando todos los modelso estan deacuerdo ;)
Bueno bueno bueno si esto se cumple!!
Media españa nevada!!buff
Podrian darse nevadas historicas :o
Algun alma caritativa puede indicarme si los demás modelos dan mas precipitacion para el 28 en galicia?
el pronóstico de wetter ha cambiado para san sebastian, metiendo más frio para el sábado, que la que metia esta mañana, eso si, ha bajado un poco la precipitación. esa nieve creo que es la granulada, la que cuaja al principio facilemente :sonrisa:
http://wetter.rtl.de/europa/uebersicht.php?id=8027&ort=San%20Sebastian
Yo de la preci no me fio en la ultima entrada fria que tuvuimos popr aqui nonos daban apenjas preci y en pamplona cayeron 10cm asik..... ademas! viva los guerreros del cantabrico oriental !!!!jajaja
Cita de: fobos21 en Miércoles 25 Enero 2006 20:05:46 PM
Esta claro que en el cantabrico nevara a nivel del mar,pero las nevadas serian debiles
Yo no creo que sean tan debiles...Varios modelos nos ponen entre 10mm y 15mm....El INM nos da bastante precipitacion durante todo el viernes. Ademas tendremos mucho frio a 500 Hpa, por lo que espero que se produzcan nucleos convectivos...
Eso si, ni comparacion con lo de la zona centro...Ahi va a hacer una burrada y no veas como me alegro ;)
Y encima,a 72-78 horas todo el centro(Madrid,Avila,Segovia,Valladolid,Palencia...quedaria blanquito blanquito.
Demasiado bonito para ser cierto.
Chicos...los dioses me han dicho que nos dejemos de modelos, descansemos esta noche y mañana y empecemos a disfrutar, eso si, pastillas anti infarto por si acaso, pero vamos, ES HISTORICO a mi modo de ver, jamas he vivido nada asi.
Os paso mi web, muy útil para el seguimiento. Es un índice meteorológico bien organizado ideal para novatillos. Aqui os la dejo, a ver que os parece
http://usuarios.lycos.es/portalmeteo/portalmeteo.htm
PD. No gano nada con la web, solo orgullo personal ;D ;D
Un saludo y espero que os sirva mi trabajo
Yo no espero gran cosa para Pucela, si caen 5 cm me vuelvo loco, ya son muchas decepciones
...que me estais acojonando...pues cuánto nos va a caer en Burgos???
1 metro??
y en el sur de Burgos??
2 metros??
voy a tener que sacar la pala e iré a comprar sal!!!
por diosssss, no exagereis
Cita de: Castellano_Va en Miércoles 25 Enero 2006 20:16:52 PM
Yo no espero gran cosa para Pucela, si caen 5 cm me vuelvo loco, ya son muchas decepciones
castellano,esta puede ser la nuestra.Haber si nos quedamos incomunicados ;D que encima yo tengo examenes
Cita de: Jmeteo en Miércoles 25 Enero 2006 20:12:39 PM
Os paso mi web, muy útil para el seguimiento. Es un índice meteorológico bien organizado ideal para novatillos. Aqui os la dejo, a ver que os parece
http://usuarios.lycos.es/portalmeteo/portalmeteo.htm
PD. No gano nada con la web, solo orgullo personal ;D ;D
Un saludo y espero que os sirva mi trabajo
Enhorabuena paisano. Te lo has currado. Ya tienes un visitante habitual fijo. :sonrisa: :sonrisa:
De paso, a ver si este finde se repite lo de mi nick: el paseo de San Gregorio con medio metro de cobertura blanca.
si esa pelotita que habeis puesto del inm morada se pasea por la costa cantabrica preparense todas las playas...la de la foto se quedara corta... :cold: :cold: :cold:
Mapa de Temperaturas, mitad NORTE: VIERNES A LAS 18:00 H
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
:cold: :cold:
estamos haciendo una bola de nieve con esta situacion, cuidado, que luego vienen los suicidios, yo si que creo que en el interior caera con ganas, pero los sufridos habitantes del cantabrico siempre tenemos el riesgo de darnos un torta, esta vez seria para ingresar en la uvi... asi que tranquilidad
ojala ese moco azul de -10º fuera un poco mas amplio, es lo que comentaban, que al final va a ser una loteria por donde pase su centro y hay mucha diferencia de temperatura en muy pocos kilometros
de todas formas el frio esta casi asegurado, pero la precipitacion los modelos no creo que la afinen hasta horas antes, vamos a pasarlo muy mal... propensos a infartos abstenerse... ;)
Cita de: Febrerodel83 en Miércoles 25 Enero 2006 20:22:03 PM
Enhorabuena paisano. Te lo has currado. Ya tienes un visitante habitual fijo. :sonrisa: :sonrisa:
De paso, a ver si este finde se repite lo de mi nick: el paseo de San Gregorio con medio metro de cobertura blanca.
Estoy pensando en pirarme a casa solo por eso, aunque tengo un examen el lunes. Estoy casi decidido a pirarme, si siguen asi los modelos, desde luego que me piro.
En aquella situación ocurrió algo parecido, ya sabes que nos barren bien de agua las borrascas por el golfo de Cadiz, si además hay frío......pues ya ves, se monta buena!!!
Es precioso eso de que caigan 2o 30 o 40 centimetros en Madrid, la ciudad queda preciosa pero no se si os habeis parado a pensar de los problemas que va a ocasionar todo eso. No se como vivirá MAdrid una nevada de 20 centímetros o más. Tiene que estar todo colapsado!!!!
Respecto a los modelos, ya parece que no variarán mucho. Lo de cuando se retiren las isos... cada uno saber perfectamente que depende de la orografía de su zona el que se retiren antes o después, el que se acumule aire frío en capas bajas, el estar en valles o cuencas.... mil cosas. Solo se que el 80% de España va a ver la nieve, y no es algo que pase todos los días.
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 20:10:21 PM
Cita de: fobos21 en Miércoles 25 Enero 2006 20:05:46 PM
Esta claro que en el cantabrico nevara a nivel del mar,pero las nevadas serian debiles
Yo no creo que sean tan debiles...Varios modelos nos ponen entre 10mm y 15mm....El INM nos da bastante precipitacion durante todo el viernes. Ademas tendremos mucho frio a 500 Hpa, por lo que espero que se produzcan nucleos convectivos...
Eso si, ni comparacion con lo de la zona centro...Ahi va a hacer una burrada y no veas como me alegro ;)
Estaría bien que estuviera despejado mañana por la noche.. pero los estratos supongo que harán su aparición.
Cita de: Jmeteo en Miércoles 25 Enero 2006 20:27:10 PM
Cita de: Febrerodel83 en Miércoles 25 Enero 2006 20:22:03 PM
Enhorabuena paisano. Te lo has currado. Ya tienes un visitante habitual fijo. :sonrisa: :sonrisa:
De paso, a ver si este finde se repite lo de mi nick: el paseo de San Gregorio con medio metro de cobertura blanca.
Estoy pensando en pirarme a casa solo por eso, aunque tengo un examen el lunes. Estoy casi decidido a pirarme, si siguen asi los modelos, desde luego que me piro.
En aquella situación ocurrió algo parecido, ya sabes que nos barren bien de agua las borrascas por el golfo de Cadiz, si además hay frío......pues ya ves, se monta buena!!!
Justo, aunque entonces comenzó como polar marítima derivando a siberiana. Hubo un descuelgue de la borrasca centrada en Dinamarca, se metió en el Golfo de León, las altas presiones del Oeste conectaron con las siberianas, y una B por el SO completó el cóctel. Lo que veo ahora en los modelos es algo similar, aunque nunca hay dos situaciones iguales.
Saludos, y un traguito de agua agria.
Veremos donde chocan esa gotita fria,conel aire humedo del atlantico.
En cuantro a madrid,el trafico,no puede estar peor de lo que esta,ademas,ojala se colapse todo,y gallardon se de cuenta de que no somos la mejor ciudad de europa como dice el,yo diria que la peor.Por cierto,podria nevar en cordoba?
en etb acaban de decir que mañana a la noche se espera algo de xirimiri en la costa cota de nieve al final del dia 400-500 y para el viernes no han dicho cota pero si que ha dicho que de caer caera poco muy poco, para el sabado ha dicho que subiran las temperaturas y que la nieve caera de forma abundante en navarra.
Phantinux,
lo de que quede despejado mañana lo dices para que haya inversion termica y despues con el manto de nubes no se escape el frio no??? Yo creo que tiene bastantes papeletas para que pase eso pero igual para medianoche hacen acto de presencia las primeras nubes, me veo mañana a las dos de la madrugada esperando el primer copo.
Hacía mucho tiempo que no veia una situacion asi sobre todo el interior peninsular,como la que nos llega.Estoy deseando
que el gran choque de masas se produzca justo sobre Madrid,seria histórico.Tendria que ir a comprar el periodico con esquíes. Y que se joda Gallardón si se paraliza Madrid,por lo menos adornaria las asquerosas obras.
Cita de: SEVILLANOOOO en Miércoles 25 Enero 2006 20:29:36 PM
¿alguien me puede decir si nevara en la sierra norte de sevilla a 400 mtros ??????? gracias
Pues lo tienes muy bien el fin de semana, con esos -5 a 850mb y -30 a 500 claro que nieva a esa cota.
Elorrieta, no te parece que en etb estan un poco acongojados?, 400m me parecen muchos metros para las isos que habra a esas horas.
Cita de: Castellano_Va en Miércoles 25 Enero 2006 20:16:52 PM
Yo no espero gran cosa para Pucela, si caen 5 cm me vuelvo loco, ya son muchas decepciones
Lo mismo te digo para aquí...haber si son verdad esos 5 cm. de los que hablas...que si no es por una cosa es por la otra...esto es la excepción
Cita de: helado en Miércoles 25 Enero 2006 20:40:18 PM
Yo no e oido que la etb haya dicho que el sabado suban las temperaturas..... ade+ lo tengo grabado en el video jajaaj
ahora mismo acaba de decir andoni aizpuru que para el sabado subieran las temperaturas y que nevara especialmente en navarra, y para el viernes que no se esperan casi precipitaciones no ha dicho cota y para mañana a la noche 400-500 si tienes gravado la de esta tarde pegale otra vez un repaso ya veras como si dice eso.
Cita de: Pamplona05 en Miércoles 25 Enero 2006 20:28:25 PM
Es precioso eso de que caigan 2o 30 o 40 centimetros en Madrid, la ciudad queda preciosa pero no se si os habeis parado a pensar de los problemas que va a ocasionar todo eso. No se como vivirá MAdrid una nevada de 20 centímetros o más. Tiene que estar todo colapsado!!!!
Respecto a los modelos, ya parece que no variarán mucho. Lo de cuando se retiren las isos... cada uno saber perfectamente que depende de la orografía de su zona el que se retiren antes o después, el que se acumule aire frío en capas bajas, el estar en valles o cuencas.... mil cosas. Solo se que el 80% de España va a ver la nieve, y no es algo que pase todos los días.
No te preocupes, está todo previsto para que caiga desde la noche del viernes a la madrugada del domingo. Esos dias los discotequeros bailaran al ritmo de la bolas de nieve. Los domingueros se quedaran en sus casas viendo el "salsa rosa" y yo me quedare con la boca abierta. :o
Otra cosa es que dure en el suelo hasta el lunes. Pero para ese dia ya estaran todas las calles y carreteras mas limpias.
En fin que de soñar tambien se vive. ::)
Cita de: Snowboarder en Miércoles 25 Enero 2006 20:43:15 PM
Elorrieta, no te parece que en etb estan un poco acongojados?, 400m me parecen muchos metros para las isos que habra a esas horas.
pues no sabria que decir es una situacion algo peculiar, no me sorprenderia si cayera la gran nevada y tampco me sorprenderia si no vemos nada, no se. :'(
Cita de: juanje albox en Miércoles 25 Enero 2006 20:41:47 PM
Cita de: SEVILLANOOOO en Miércoles 25 Enero 2006 20:29:36 PM
¿alguien me puede decir si nevara en la sierra norte de sevilla a 400 mtros ??????? gracias
Pues lo tienes muy bien el fin de semana, con esos -5 a 850mb y -30 a 500 claro que nieva a esa cota.
entoces en la sierra de aracena a 700 metros esta garantizada no? pudiera llegar incluso a sevilla capital??
me apuesto lo que querais a que en el tiempo de tve a las 22:00 solo nos dan la predicción de mañana lo veo venir.....
Bueno yo e visto a urrutia al mediodia y no a dicho eso, ade+ con los mdoelso que tenemos mañana con una -5.... imposible cota de 500m.... y ademas el sabado no suben las temperaturas ni por el forro
Cita de: juanje albox en Miércoles 25 Enero 2006 20:41:47 PM
Cita de: SEVILLANOOOO en Miércoles 25 Enero 2006 20:29:36 PM
¿alguien me puede decir si nevara en la sierra norte de sevilla a 400 mtros ??????? gracias
Pues lo tienes muy bien el fin de semana, con esos -5 a 850mb y -30 a 500 claro que nieva a esa cota.
Juanje, ¿y como lo ves para el interior del sureste? lo digo porque creo que nos vamos a quedar en el p... borde..........................
Cita de: helado en Miércoles 25 Enero 2006 20:48:24 PM
Bueno yo e visto a urrutia al mediodia y no a dicho eso, ade+ con los mdoelso que tenemos mañana con una -5.... imposible cota de 500m.... y ademas el sabado no suben las temperaturas ni por el forro
yo solo digo lo que ha dicho andoni aizpuru uno de los mejores meteorologos que tenemos en euskadi, creo que no es meteorologo pero entiende muchisimo, y bueno a mi lo que me preocupa es la precipitacion mas que la cota, almenos que blanquee los montes..
Cita de: pucelano en Miércoles 25 Enero 2006 20:19:20 PM
Cita de: Castellano_Va en Miércoles 25 Enero 2006 20:16:52 PM
Yo no espero gran cosa para Pucela, si caen 5 cm me vuelvo loco, ya son muchas decepciones
castellano,esta puede ser la nuestra.Haber si nos quedamos incomunicados ;D que encima yo tengo examenes
Tengo la sensación de que no muchos km más al sur puede caer una gorda y aqui quedarse en poca cosa, asi que este finde habra que ser un inconsciente y coger el coche en busca de la gran nevada :crazy: :crazy:
Aqui está el llorica.... aunque al menos mis lamentos fueron escuchados, jajaja.
Tal y como pinta ahora la cosa, y no creo que a 48 horas cambie demasiado, la tarde del viernes es realmente interesante para el Cantábrico Oriental y Central. Las isos bastante bajas a TODOS los niveles, el geopotencial 850 muy bajo (rondando los 1400m) etc... Creo que de configurarse así el campo de presiones en niveles bajos y altos, tendríamos mas preci de lo que marcan. El viento será muy flojo, con lo que la nubosidad no se escapará hacia el sur sin precipitar por aquí, ni se producirá mezcla turbulenta...Etc... Lo mejor es que parece que el sabado las precipitaciones aumentan y las temperaturas no subirían demasiado...tal vez....sigamos viendo nieve a cotas proximas a la del nivel del mar durante gran parte del día...
Para gran parte del resto, las cosas pintan estupendamente. Precipitará en gran parte de la penínusla y puede que mucho. Gran parte de lo que caiga serña nieve...El Este y centro se van a ennevar... El sur tendrá bastante lluvia y también nieve en muchos puntos. Me encanta la situación que los modelos plantean ahora... Aunque si hay algo negativo es que el NW peninsular queda algo abandonado y al margen de la situación...
Cita de: Elorrieta en Miércoles 25 Enero 2006 20:46:57 PM
Cita de: Snowboarder en Miércoles 25 Enero 2006 20:43:15 PM
Elorrieta, no te parece que en etb estan un poco acongojados?, 400m me parecen muchos metros para las isos que habra a esas horas.
pues no sabria que decir es una situacion algo peculiar, no me sorprenderia si cayera la gran nevada y tampco me sorprenderia si no vemos nada, no se. :'(
Elorrieta, te veo muy pesimista con la precipitacion ;) Tranquilo que lo que tenga que caer caera, aqui al menos el mejor dia en mi opinion sera el sabado, puesto que con el frente que nos entra por el este y los 550m de Vitoria es suficiente.
De todas maneras, para animarte un poco, metete en Eusalmet.net y veras como han cambiado la prevision para el viernes......Lo que antes eran lluvias debiles ahora son chubascos debiles A MODERADOS Y CON TORMENTAS :risa:
Cita de: helado en Miércoles 25 Enero 2006 20:48:24 PM
Bueno yo e visto a urrutia al mediodia y no a dicho eso, ade+ con los mdoelso que tenemos mañana con una -5.... imposible cota de 500m.... y ademas el sabado no suben las temperaturas ni por el forro
Te doy la razon. Por otra parte, me parece mentira como pueden dar diferentes previsiones el mismo parte del eguraldi, de etb1 a etb2.
Que hay, diferentes meteorologos, o que, diferentes mapas? :confused:
Cita de: SEVILLANOOOO en Miércoles 25 Enero 2006 20:47:34 PM
Cita de: juanje albox en Miércoles 25 Enero 2006 20:41:47 PM
Cita de: SEVILLANOOOO en Miércoles 25 Enero 2006 20:29:36 PM
¿alguien me puede decir si nevara en la sierra norte de sevilla a 400 mtros ??????? gracias
Pues lo tienes muy bien el fin de semana, con esos -5 a 850mb y -30 a 500 claro que nieva a esa cota.
entoces en la sierra de aracena a 700 metros esta garantizada no? pudiera llegar incluso a sevilla capital??
A sevilla no creo que llegue jeje, pero si las previsiones que apunta el GFS son ciertas, ten por seguro que en las sierras de Aracena, Tentudía, sierra norte de Sevilla, Guadalcanal... tienen nieve en abundancia. Eso si, estamos muy euforicos y a mas de uno se le puede atragantar la cena en al proxima actualizacion, el simple movimiento de la borrasca unos 100km daria mucho a algunos y pocos a otros... a ver que pasa
saludos
Nevará en mitad del Mar Cantábrico, casi en pleno océano.
http://www.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/eta22/PCP0354.PNG
Y el sábado toca fiesta en el Sistema ibérico e inmediaciones:
http://www.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/eta22/PCP0372.PNG
se veia venir....
Yo ahora mismo soy mucho mas optimista que ayer y pienso que si hay precipitacion en euskadi el viernes y el sabado por la mañana va a ser cota 0-100.
Ademas viendo la borrasquita que viene del norte en el meteosat me hace ser mas optimista
Con este mapa nevo a 200 metros a finales de noviembre...
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00220051126.gif)
Y con este otro al nivel del mar...
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00220051229.gif)
Yo solo digo eso... ;)
Echo de menos una intervención como la de ayer de Rayo, ya que no tenemos la actualización de las 12 del Ecmwf en sus primeras 66h, y no sabemos que isos nos esta colocando, tendré que esperar a mañana a ver Unisys.
yo siempre he sido optimista pero en este episodio me da que no veo nada de nada para mi zona.
los modelos no hacen mas que cambiar y cambiar,
nos traen de cabeza. creo que no nos tenemos que ilusionar los de zaragoza. :'( :'( :'(
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 21:10:42 PM
Con este mapa nevo a 200 metros a finales de noviembre...
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00220051126.gif)
Y con este otro al nivel del mar...
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2005/Rrea00220051229.gif)
Yo solo digo eso... ;)
pero entonces veniamos de dias muy frios, heladas por la mañana etc, las nevadas del 85 tb fueron precedidas por heladas, es algo que siempre ayuda, esta vez el ambiente esta templado
ojala los modelos fallen y la situacion dure mas tiempo
según el mapa de snow forecats, nevaría en Córdoba, e incluso Sevilla!!! :o :o
Por favor que alguien me diga que puede ocurrir en Huelva:
Al norte Sierra de Aracena: Picos de hasta 900 metros, altura media.600/700 mts.
Picos de Aroche: 500-600 metros.
La altura desciende suavemente hasta la costa.
Nota: El año pasado cayeron copos sin cuajar, en Valverde del Camino, a solo 44 kms de Huelva capital y 280 mts.
Ggracias.... ;)
(http://www.wetterzentrale.net/pics/Rtavn3724.png)
:master: :master: :master: :master: :master:
Ciencia ficción pero bueno, soñar es gratis, por ahora.
(http://www.snow-forecast.com/maps/img/ib.places.gif)
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 21:12:54 PM
Cita de: Acer en Miércoles 25 Enero 2006 21:08:32 PM
se veia venir....
(http://www.snow-forecast.com/maps/img/ib.places.gif)
Pues no se ve na
es snowforecast que anda rarillo
(https://foro.tiempo.com/index.php?action=dlattach;topic=40899.0;id=21109;image)
(https://foro.tiempo.com/index.php?action=dlattach;topic=40899.0;id=21110;image)
¿a dicho algo mario picazzo en telecinco?
Del snow-forecast yo no me fio un pelo...
Cita de: SEVILLANOOOO en Miércoles 25 Enero 2006 20:47:34 PM
Cita de: juanje albox en Miércoles 25 Enero 2006 20:41:47 PM
Cita de: SEVILLANOOOO en Miércoles 25 Enero 2006 20:29:36 PM
¿alguien me puede decir si nevara en la sierra norte de sevilla a 400 mtros ??????? gracias
Pues lo tienes muy bien el fin de semana, con esos -5 a 850mb y -30 a 500 claro que nieva a esa cota.
entoces en la sierra de aracena a 700 metros esta garantizada no? pudiera llegar incluso a sevilla capital??
con esas cotas segun la tabla de isos nevaria a 500 m. dependiendo de otras circustancias,desplomes ocasionales puntuales etc.podria nevar a 300 o 400 m, pero de eso a que además nieve en Sevilla capital pues lo veo muy dificil hombre
ya que está a 11 m. de altitud, en laSierra de Aracena seguro.
Cita de: copazo222 en Miércoles 25 Enero 2006 21:22:35 PM
¿a dicho algo mario picazzo en telecinco?
Poca cosa que entrará la masa de aire frio y la de calido
y que habra lluvias y nevadas en cotas bajas pero no ha
concretado ni cotas ni zonas.
fijaros en el mapa de faeton habria bastante preci por el cantabrico oriental a las 00 del viernes!!
Cita de: Karakate en Miércoles 25 Enero 2006 21:24:44 PM
Del snow-forecast yo no me fio un pelo...
te puedes fiar tanto como del GFS ya que se basa en este modelo, o sino compara la salida de las 12 con los mapas, concuerdan 100%
si pero muy poca, lo mejor sera a partir del viernes a la tarde :risa:
Interesantes mapas del UKMO para el Cantábrico http://www.westwind.ch/?page=ukm3
Con los mapas de precipitación que estoym viendo la previsión del INM para el viernes en Asturias tiene que cambiar. No puede seguir siendo de alguna precipitación debil en la costa oriental. :confused:
Hasta mañana a esta hora no habrá nada claro.
Cita de: Acer en Miércoles 25 Enero 2006 21:27:48 PM
Cita de: Karakate en Miércoles 25 Enero 2006 21:24:44 PM
Del snow-forecast yo no me fio un pelo...
te puedes fiar tanto como del GFS ya que se basa en este modelo, o sino compara la salida de las 12 con los mapas, concuerdan 100%
Lo digo mas que nada por lo de los cm de nieve, no sera la primera vez que nos han puesto el verde encima y en realidad no ha caido nada... no se, es muy dificil acertar eso pero bueno, como tendencia confiaremos en el, ya que esta marcado hasta la misma costa :cold:
Pues viendo los mapas para gran parte del norte y sur estan bastante bien pero en esta ocasión las zonas mas al este de andalucia como Granada Y Jaen nos quedamos a las puertas argggggggggggggggg!a la espera de cambios, la verdad es que jode porque la mitad occidental vera nieve a 500m y Jaen y Granada estan a mas de 600m :'(
Cita de: Acer en Miércoles 25 Enero 2006 21:27:48 PM
Cita de: Karakate en Miércoles 25 Enero 2006 21:24:44 PM
Del snow-forecast yo no me fio un pelo...
te puedes fiar tanto como del GFS ya que se basa en este modelo, o sino compara la salida de las 12 con los mapas, concuerdan 100%
¿Y que le ha hecho la zona central de Asturias a ese modelo.....? Siempre nos dejan sin nieve..... La ponen en toda la costa y aquí no. Es absurdo. Siempre hace igual. >:(
Cita de: josnow en Miércoles 25 Enero 2006 21:31:25 PM
Pues viendo los mapas para gran parte del norte y sur estan bastante bien pero en esta ocasión las zonas mas al este de andalucia como Granada Y Jaen nos quedamos a las puertas argggggggggggggggg!a la espera de cambios, la verdad es que jode porque la mitad occidenta vera nieve a 500m y Jaen y Granada estan a mas de 600m :'(
Por favor me estais hablando de nieve a 500 mts en Andalucia occidental....
Alguien me puede decir lo que puede ocurrir en Huelva, sobretodo en Ssierra de Aracena, Picos de Aroche, y zona colindante con Badajoz (Ttentudia), a cuantò puede bajar la nieve por aqui.... ;)
Cita de: PhanTiNux ® en Miércoles 25 Enero 2006 21:11:33 PM
Echo de menos una intervención como la de ayer de Rayo, ya que no tenemos la actualización de las 12 del Ecmwf en sus primeras 66h, y no sabemos que isos nos esta colocando, tendré que esperar a mañana a ver Unisys.
Como no estoy en el trabajo no puedo acceder a información del ECMWF más que la que acaba de actualizarse en la web del INM. Acaba de salir, pues, la pasada del modelo del Centro Europeo de hoy 25-Ene a las 12Z. Como en este producto que se pone en la web no salen las temperaturas a 850 mb y a 500 mb, es más dificil intuir como va la cosa.
Pero por lo que se ve analizando PSL en SFC y Geopotencial a 500 mb, parece que se mantienen las predicciones que daba el Centro Europeo en su pasada de las 00Z de hoy 25 y que se han cristalizado en las predicciones que hay acutalmente en la web del INM. Por ejemplo para Madrid el sabado da precipitaciones de nieve (a todas la alturas), moderadas o fuertes. Es decir, espadas en todo lo alto, la situación promete y ya parece que empieza a estabilizarse.
Estos son los mapas que acaban de salir:
PREDICCION PARA EL SABADO A 12Z
[/b]
(https://www.tiempo.com/fotosrayo/mapa5a.jpg)
(https://www.tiempo.com/fotosrayo/mapa5b.jpg)
PREDICCION PARA EL DOMINGO A 12Z
[/b]
(https://www.tiempo.com/fotosrayo/mapa6a.jpg)
(https://www.tiempo.com/fotosrayo/mapa6b.jpg)
PREDICCION PARA EL LUNES A 12Z
[/b]
(https://www.tiempo.com/fotosrayo/mapa7a.jpg)
(https://www.tiempo.com/fotosrayo/mapa7b.jpg)
Por lo que he visto en el HIRLAM de 12Z de hoy que ya llega hasta las 12Z del Viernes, la iso -2ºC cruza por el paralelo 40º, y 80 Km más arriba (más al norte) cruza la iso -4ºC. La iso 0ºC cruza los Montes de Toledo. Pero hay que esperar que hasta las 24h del Viernes avance un pelin más hacia el sur.
Saludos, ;)
rayo
Por favor me estais hablando de nieve a 500 mts en Andalucia occidental....
Alguien me puede decir lo que puede ocurrir en Huelva, sobretodo en Ssierra de Aracena, Picos de Aroche, y zona colindante con Badajoz (Ttentudia), a cuantò puede bajar la nieve por aqui....
;)
Muchas gracias Rayo ;)
Por cierto, en cuanto a nieve, para mi el mapa más fiable es este... la cota de nieve tiene un error de unos 100 m y el espesor de nieve de un 30% más o menos si es superior a 5 cm. Y si es menor a 5 cm, el error es de 2 cm.
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/42_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/48_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/54_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/60_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/66_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/72_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/78_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/84_35.gif
...
Como ves, podrian caer hasta 14 cm en el interior norte en 3 dias y más de 50 cm en los Pirineos.
Las horas de nieve son estas:
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/42_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/48_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/54_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/60_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/66_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/72_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/78_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/84_30.gif
...
Por favor me estais hablando de nieve a 500 mts en Andalucia occidental....
Alguien me puede decir lo que puede ocurrir en Huelva, sobretodo en Ssierra de Aracena, Picos de Aroche, y zona colindante con Badajoz (Ttentudia), a cuantò puede bajar la nieve por aqui.... ;)
Lo de la información del tiempo es patetico. Estamos a dos dias de que se pueda colapsar el pais ( con bastantes opciones de nieve en cotas medias y bajas) y esta gente no dice ni pio, ni Picazo, ni nadie, luego diran que los españoles no escuchan el tiempo y son insensatos. La informacion del tiempo de pena, y luego pasa lo que pasa. Es que te llevan a creer que no lo dicen para tener notocias de familias tiradas en la carretera, kilometros de retenciones,....
En fin, y en cuanto al tema, para Zaragoza capital la cosa estará muy justa, yo creo que lo que caiga sera agua, y puede que abundante, pero habalndo con gente más experta, dicen que hay opciones de que sea nieve, pero dificilmente llegaría a cuajar. Lo del año pasado no creen que se repita ni de coña.
Si me caen en Benasque 50 cm de nieve, os pongo una foto para que disfruteis, y si caen más tambien, a ver si se repite la de Enero del 97, ese metrito bueno...
Cita de: MeteoHuelva en Miércoles 25 Enero 2006 21:36:22 PM
Por favor me estais hablando de nieve a 500 mts en Andalucia occidental....
Alguien me puede decir lo que puede ocurrir en Huelva, sobretodo en Ssierra de Aracena, Picos de Aroche, y zona colindante con Badajoz (Ttentudia), a cuantò puede bajar la nieve por aqui....
;)
Con los mapas del GFS seguro que hay nieve en Aracena, Tentudía... a unos 500msnm, pero tomalo con prudencia, los bandazos de los modelos hacen que no me fie ni un pelo, y eso que es a 72 horas
PD por cierto esta seria la tercera vez que nieva este año en Tentudia
saludos
Cita de: GELIDOS en Miércoles 25 Enero 2006 21:26:46 PM
Cita de: copazo222 en Miércoles 25 Enero 2006 21:22:35 PM
¿a dicho algo mario picazzo en telecinco?
Poca cosa que entrará la masa de aire frio y la de calido
y que habra lluvias y nevadas en cotas bajas pero no ha
concretado ni cotas ni zonas.
Perdona pero ha insinuado que el asunto estaría por el este :confused:
Cita de: Acer en Miércoles 25 Enero 2006 21:40:51 PM
Cita de: MeteoHuelva en Miércoles 25 Enero 2006 21:36:22 PM
Por favor me estais hablando de nieve a 500 mts en Andalucia occidental....
Alguien me puede decir lo que puede ocurrir en Huelva, sobretodo en Ssierra de Aracena, Picos de Aroche, y zona colindante con Badajoz (Ttentudia), a cuantò puede bajar la nieve por aqui....
;)
Con los mapas del GFS seguro que hay nieve en Aracena, Tentudía... a unos 500msnm, pero tomalo con prudencia, los bandazos de los modelos hacen que no me fie ni un pelo, y eso que es a 72 horas
PD por cierto esta seria la tercera vez que nieva este año en Tentudia
saludos
Gracias Acer por la respuesta, seguro que ademas de Tentudia, a 1100 mts, algun copo este año se habra escapado en los picos mas altos de Huelva 1000 mts, en Aracena, o zona colindante con Badajoz...
;)
Cita de: MeteoHuelva en Miércoles 25 Enero 2006 21:36:22 PM
Por favor me estais hablando de nieve a 500 mts en Andalucia occidental....
Alguien me puede decir lo que puede ocurrir en Huelva, sobretodo en Ssierra de Aracena, Picos de Aroche, y zona colindante con Badajoz (Ttentudia), a cuantò puede bajar la nieve por aqui....
;)
La cota de nieve podria ser inferior a 400 m en Andalucia occidenta la noche del sabado y el domingo (e incluso el domingo puntualmente podrias ser inferior a 200 m!!). Eso si, creo que cuando la cota baje, las precipitaciones podrian ser inexistentes o muy debiles.
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/78_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/84_35.gi
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/90_35.giff
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/96_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/102_35.gif
Cita de: dani en Miércoles 25 Enero 2006 21:40:41 PM
Lo de la información del tiempo es patetico. Estamos a dos dias de que se pueda colapsar el pais ( con bastantes opciones de nieve en cotas medias y bajas) y esta gente no dice ni pio, ni Picazo, ni nadie, luego diran que los españoles no escuchan el tiempo y son insensatos. La informacion del tiempo de pena, y luego pasa lo que pasa. Es que te llevan a creer que no lo dicen para tener notocias de familias tiradas en la carretera, kilometros de retenciones,....
En fin, y en cuanto al tema, para Zaragoza capital la cosa estará muy justa, yo creo que lo que caiga sera agua, y puede que abundante, pero habalndo con gente más experta, dicen que hay opciones de que sea nieve, pero dificilmente llegaría a cuajar. Lo del año pasado no creen que se repita ni de coña.
Si me caen en Benasque 50 cm de nieve, os pongo una foto para que disfruteis, y si caen más tambien, a ver si se repite la de Enero del 97, ese metrito bueno...
Nevada histórica en Zaragoza, ya veras
empieza el tiempo de el canal sur....
Gracias Rayo casi no te leo porque ya me iba, bueno si sigue la misma tendencia supongo que las isos sean estables, aunque por esta zona estamos hablando de escasos Km para tener el embolsamiento frío más o menos cerca.
Realmente espero que lo del Centro no se jorobe, quiero que sea noticia de portada en los telediarios y de paso que haya algun partido en la tele con nieve ;D.
Cita de: vigilant en Miércoles 25 Enero 2006 21:36:25 PM
Muchas gracias Rayo ;)
Por cierto, en cuanto a nieve, para mi el mapa más fiable es este... la cota de nieve tiene un error de unos 100 m y el espesor de nieve de un 30% más o menos si es superior a 5 cm. Y si es menor a 5 cm, el error es de 2 cm.
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/42_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/48_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/54_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/60_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/66_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/72_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/78_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/84_35.gif
...
Como ves, podrian caer hasta 14 cm en el interior norte en 3 dias y más de 50 cm en los Pirineos.
Las horas de nieve son estas:
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/42_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/48_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/54_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/60_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/66_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/72_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/78_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/84_30.gif
...
Cada vez que lo veo...Nieve al nivel del mar desde la madrugada del jueves/viernes al sabado a la tarde... :P
Como Veis la precipitacion para Galicia segun las salida actual del Europeo¿Mejor que la del GFS?
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 21:43:43 PM
Cita de: vigilant en Miércoles 25 Enero 2006 21:36:25 PM
Muchas gracias Rayo ;)
Por cierto, en cuanto a nieve, para mi el mapa más fiable es este... la cota de nieve tiene un error de unos 100 m y el espesor de nieve de un 30% más o menos si es superior a 5 cm. Y si es menor a 5 cm, el error es de 2 cm.
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/42_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/48_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/54_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/60_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/66_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/72_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/78_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/84_35.gif
...
Como ves, podrian caer hasta 14 cm en el interior norte en 3 dias y más de 50 cm en los Pirineos.
Las horas de nieve son estas:
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/42_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/48_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/54_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/60_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/66_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/72_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/78_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/84_30.gif
...
Cada vez que lo veo...Nieve al nivel del mar desde la madrugada del jueves/viernes al sabado a la tarde... :P
PUES CREETELO_____
solo a predecido hasta el viernes... y por lo demás a dicho que el viernes tendremos precipitaciones localmente fuertes en la costa átlantica... y a dejado para el final ¿y que pasará con las temperaturas? y a dicho que bajaran algo para el finde... empieza el de antena 3...
Solo Zaragoza? si eso se cumple...nevadas record de la ultima década en muchos sitios del centro.
Cita de: vigilant en Miércoles 25 Enero 2006 21:42:54 PM
Cita de: MeteoHuelva en Miércoles 25 Enero 2006 21:36:22 PM
Por favor me estais hablando de nieve a 500 mts en Andalucia occidental....
Alguien me puede decir lo que puede ocurrir en Huelva, sobretodo en Ssierra de Aracena, Picos de Aroche, y zona colindante con Badajoz (Ttentudia), a cuantò puede bajar la nieve por aqui....
;)
La cota de nieve podria ser inferior a 400 m en Andalucia occidenta la noche del sabado y el domingo (e incluso el domingo puntualmente podrias ser inferior a 200 m!!). Eso si, creo que cuando la cota baje, las precipitaciones podrian ser inexistentes o muy debiles.
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/78_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/84_35.gi
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/90_35.giff
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/96_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/102_35.gif
Vvigilant, me fio de tus palabras 200 mtros¡¡¡¡¡¡¡¡
Mas de la mitad de Huelva esta por encima de esa cifra, el año pasado con todo el frio que hizo, para ver nieve en abundancia tuvimos que subir a 600 metros minimo....?¿?¿?¿?
:o :o :o :o, ¿Que esta pasando?
:confused: :o
Lo que más me gusta de los mapas que ha puesto igilant es ver que se darían precipitaciones de nieve en el propio golfo de vizcaya con lo que la nieve en la costa estaría asegurada en ese caso.
Joder, me estoy emocionando y todo. No por la situacion de mi zona, si no porque esta muy bien repartido y en algunos sitios puede ser la ostia y va a ser cojonudo el seguimiento
En mi zona habra que estra atentos a ese supuesto frente retrogado. Aver cuando llega, aunque supongo que con el, se ira el frio...pero aver aver....
Es curioso que esta situación me recordaba mucho mucho a una del 20 de febrero del 2004,y mirando en los archivos del GFS efectivamente son calcadas...;recuerdo bien aquella situación porque como va a ocurrir en esta ,nos entró una baja muy fría en todos los niveles por el NE (no tan fría como esta!!) produciéndose nevadas importantes en todo el cantábrico oriental por encima de los 100m..;recuerdo haber subido a Castro Valnera 1700m al día siguiente con un paquete de nieve bastante importante...;recuerdo que Bilbao se quedó al borde de una gran nevada con una temperatura durante la persistente precipitación de 2,5 Cº..;
Os pongo los mapas para que observeís los parecidos,y como veís con unas isos algo menores;el episodio duró muy poco como en esta ocasión..
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2004/Rrea00120040220.gif
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2004/Rrea00220040220.gif
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2004/Rrea00120040221.gif
http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2004/Rrea00220040221.gif
A Córdoba nos meten 36 mm (unos 45 mm en realidad) y la
-7.5º :o :o :o :o :o :o
Con la cubierta nubosa que tendremos ... a ver si no pasamos los 5º de máxima ;D
Cita de: Alvaro en Miércoles 25 Enero 2006 22:00:24 PM
Es curioso que esta situación me recordaba mucho mucho a una del 20 de febrero del 2004,y mirando en los archivos del GFS efectivamente son calcadas...;recuerdo bien aquella situación porque como va a ocurrir en esta ,nos entró una baja muy fría en todos los niveles por el NE (no tan fría como esta!!) produciéndose nevadas importantes en todo el cantábrico oriental por encima de los 100m..;recuerdo haber subido a Castro Valnera 1700m al día siguiente con un paquete de nieve bastante importante...;recuerdo que Bilbao se quedó al borde de una gran nevada con una temperatura durante la persistente precipitación de 2,5 Cº..;
Os pongo los mapas para que observeís los parecidos,y como veís con unas isos algo menores;el episodio duró muy poco como en esta ocasión..
aquel episodio fue la traca final de una entrada fria que en Bilbao paso con mas pena que gloria pero cuando se daba todo por perdido cayeron trapos
en esta ocasion la cosa sera al reves, la cosa ira de mejor a peor
PD: cita de montesdeoca ahora mismo: cotas relativamente bajas = cualquier cota, esto es todo, buenas noches y hasta mañana ::) ::) ::)
Cita de: Minoco en Miércoles 25 Enero 2006 22:03:35 PM
Cita de: Alvaro en Miércoles 25 Enero 2006 22:00:24 PM
Es curioso que esta situación me recordaba mucho mucho a una del 20 de febrero del 2004,y mirando en los archivos del GFS efectivamente son calcadas...;recuerdo bien aquella situación porque como va a ocurrir en esta ,nos entró una baja muy fría en todos los niveles por el NE (no tan fría como esta!!) produciéndose nevadas importantes en todo el cantábrico oriental por encima de los 100m..;recuerdo haber subido a Castro Valnera 1700m al día siguiente con un paquete de nieve bastante importante...;recuerdo que Bilbao se quedó al borde de una gran nevada con una temperatura durante la persistente precipitación de 2,5 Cº..;
Os pongo los mapas para que observeís los parecidos,y como veís con unas isos algo menores;el episodio duró muy poco como en esta ocasión..
aquel episodio fue la traca final de una entrada fria que en Bilbao paso con mas pena que gloria pero cuando se daba todo por perdido cayeron trapos
en esta ocasion la cosa sera al reves, la cosa ira de mejor a peor
PD: cita de montesdeoca ahora mismo: cotas relativamente bajas = cualquier cota, esto es todo, buenas noches y hasta mañana ::) ::) ::)
Nop, creo que te confundes...La de losntrapos fue un 29 de febrero (San Emins) despues de una espectacular polar...la que dice Alvaro es una anterior...
Por favor controlaos un poco con los mensajes
No utiliceis un mensaje para: "Empieza el tiempo de la 1" o "Sale Montesdeoca :cold:
Saludos
Cita de: Alvaro en Miércoles 25 Enero 2006 22:00:24 PM
Es curioso que esta situación me recordaba mucho mucho a una del 20 de febrero del 2004,y mirando en los archivos del GFS efectivamente son calcadas...;recuerdo bien aquella situación porque como va a ocurrir en esta ,nos entró una baja muy fría en todos los niveles por el NE (no tan fría como esta!!) produciéndose nevadas importantes en todo el cantábrico oriental por encima de los 100m..;recuerdo haber subido a Castro Valnera 1700m al día siguiente con un paquete de nieve bastante importante...;recuerdo que Bilbao se quedó al borde de una gran nevada con una temperatura durante la persistente precipitación de 2,5 Cº..;
Os pongo los mapas para que observeís los parecidos,y como veís con unas isos algo menores;el episodio duró muy poco como en esta ocasión..
Ya me acuerdo Alvaro. Por aqui cayeron mas o menos 10cm en pocas horas.............
Cita de: Minoco en Miércoles 25 Enero 2006 22:03:35 PM
Cita de: Alvaro en Miércoles 25 Enero 2006 22:00:24 PM
Es curioso que esta situación me recordaba mucho mucho a una del 20 de febrero del 2004,y mirando en los archivos del GFS efectivamente son calcadas...;recuerdo bien aquella situación porque como va a ocurrir en esta ,nos entró una baja muy fría en todos los niveles por el NE (no tan fría como esta!!) produciéndose nevadas importantes en todo el cantábrico oriental por encima de los 100m..;recuerdo haber subido a Castro Valnera 1700m al día siguiente con un paquete de nieve bastante importante...;recuerdo que Bilbao se quedó al borde de una gran nevada con una temperatura durante la persistente precipitación de 2,5 Cº..;
Os pongo los mapas para que observeís los parecidos,y como veís con unas isos algo menores;el episodio duró muy poco como en esta ocasión..
aquel episodio fue la traca final de una entrada fria que en Bilbao paso con mas pena que gloria pero cuando se daba todo por perdido cayeron trapos
en esta ocasion la cosa sera al reves, la cosa ira de mejor a peor
PD: cita de montesdeoca ahora mismo: cotas relativamente bajas = cualquier cota, esto es todo, buenas noches y hasta mañana ::) ::) ::)
No Minoco,te equivocas,aquella ocasión no fué la de los trapos,es otra distinta..
Cita de: Alvaro en Miércoles 25 Enero 2006 22:00:24 PM
Es curioso que esta situación me recordaba mucho mucho a una del 20 de febrero del 2004,y mirando en los archivos del GFS efectivamente son calcadas...;recuerdo bien aquella situación porque como va a ocurrir en esta ,nos entró una baja muy fría en todos los niveles por el NE (no tan fría como esta!!) produciéndose nevadas importantes en todo el cantábrico oriental por encima de los 100m..;recuerdo haber subido a Castro Valnera 1700m al día siguiente con un paquete de nieve bastante importante...;recuerdo que Bilbao se quedó al borde de una gran nevada con una temperatura durante la persistente precipitación de 2,5 Cº..;
Os pongo los mapas para que observeís los parecidos,y como veís con unas isos algo menores;el episodio duró muy poco como en esta ocasión..
Fue impresionante la nevada que cayó en todos los montes, que manera de llover durante toda la noche.....al día siguiente jugaba yo un partido de futbol y recuerdo que estaba lloviendo con algun copo y a 2ºC
Que pena esa noche...hubiese sido una nevada.... ::)
Esta situación en cuanto a frío es mejor que la de aquel año
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 22:07:29 PM
Cita de: Minoco en Miércoles 25 Enero 2006 22:03:35 PM
Cita de: Alvaro en Miércoles 25 Enero 2006 22:00:24 PM
Es curioso que esta situación me recordaba mucho mucho a una del 20 de febrero del 2004,y mirando en los archivos del GFS efectivamente son calcadas...;recuerdo bien aquella situación porque como va a ocurrir en esta ,nos entró una baja muy fría en todos los niveles por el NE (no tan fría como esta!!) produciéndose nevadas importantes en todo el cantábrico oriental por encima de los 100m..;recuerdo haber subido a Castro Valnera 1700m al día siguiente con un paquete de nieve bastante importante...;recuerdo que Bilbao se quedó al borde de una gran nevada con una temperatura durante la persistente precipitación de 2,5 Cº..;
Os pongo los mapas para que observeís los parecidos,y como veís con unas isos algo menores;el episodio duró muy poco como en esta ocasión..
aquel episodio fue la traca final de una entrada fria que en Bilbao paso con mas pena que gloria pero cuando se daba todo por perdido cayeron trapos
en esta ocasion la cosa sera al reves, la cosa ira de mejor a peor
PD: cita de montesdeoca ahora mismo: cotas relativamente bajas = cualquier cota, esto es todo, buenas noches y hasta mañana ::) ::) ::)
Nop, creo que te confundes...La de losntrapos fue un 29 de febrero (San Emins) despues de una espectacular polar...la que dice Alvaro es una anterior...
cierto, me parecio leer en el mapas finales de febrero, imperdonable confundir san emins!! ;)
Yo personalmente creo que veremos la nieve en Bilbao,no sé si poco o mucho,eso es muy jodido decirlo,pero la ausencia de vientos en superficie y la nubosidad que va traer asociada esa baja activa atravesando el golfo de vIzcaya nos traerá la nieve hasta la puerta de casa.. :sonrisa:
Cita de: Alvaro en Miércoles 25 Enero 2006 22:13:25 PM
Yo personalmente creo que veremos la nieve en Bilbao,no sé si poco o mucho,eso es muy jodido decirlo,pero la ausencia de vientos en superficie y la nubosidad que va traer asociada esa baja activa atravesando el golfo de vIzcaya nos traerá la nieve hasta la puerta de casa.. :sonrisa:
Asi es Alvaro. La falta de viento en principio puede favorecer que en la costa sea factible una precipitación continuada.
Mucha suerte para todos-as.
Saludos
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 22:07:29 PM
Cita de: Minoco en Miércoles 25 Enero 2006 22:03:35 PM
Cita de: Alvaro en Miércoles 25 Enero 2006 22:00:24 PM
Es curioso que esta situación me recordaba mucho mucho a una del 20 de febrero del 2004,y mirando en los archivos del GFS efectivamente son calcadas...;recuerdo bien aquella situación porque como va a ocurrir en esta ,nos entró una baja muy fría en todos los niveles por el NE (no tan fría como esta!!) produciéndose nevadas importantes en todo el cantábrico oriental por encima de los 100m..;recuerdo haber subido a Castro Valnera 1700m al día siguiente con un paquete de nieve bastante importante...;recuerdo que Bilbao se quedó al borde de una gran nevada con una temperatura durante la persistente precipitación de 2,5 Cº..;
Os pongo los mapas para que observeís los parecidos,y como veís con unas isos algo menores;el episodio duró muy poco como en esta ocasión..
aquel episodio fue la traca final de una entrada fria que en Bilbao paso con mas pena que gloria pero cuando se daba todo por perdido cayeron trapos
en esta ocasion la cosa sera al reves, la cosa ira de mejor a peor
PD: cita de montesdeoca ahora mismo: cotas relativamente bajas = cualquier cota, esto es todo, buenas noches y hasta mañana ::) ::) ::)
Nop, creo que te confundes...La de losntrapos fue un 29 de febrero (San Emins) despues de una espectacular polar...la que dice Alvaro es una anterior...
Desde el 20-02-04 hasta el 01-03-04 hubo nieve por debajo de 500 mts. Fin de fiesta 29 y 1 cuajando en la costa.
Saludos!
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
[quote El equipo de moderación informa a todos los usuarios de los parametros a los que se atendrán los moderadores en su actuación en los topics de seguimiento de modelos, de temporada ciclónica y seguimientos zonales
Los mensajes siguientes serán borrados:
1- Mensajes con grafía SMS, o ininteligibles.
2- Mensajes ofensivos alusivos a foreros o presentadores del tiempo.
3- Mensajes que promuevan o provoquen la confrontación y discusión estéril entre distintas zonas geográficas.
4- Mensajes-queja, mensajes-rogatorios que conviertan al topic en un chat.
5- Cualquier mensaje que no se ajuste a las normas del Foro
Esta clase de mensajes serán borrados sin necesidad de notificárselo a su autor.
Así mismo, aquellos mensajes que contengan más de dos imágenes, serán editados y modificados de forma que solo aparezcan los enlaces en vez de las imágenes. Esta última se trata de una medida extraordinaria para evitar la saturación de estos topics.
Así mismo se ruega, el no colgar imágenes enlazadas directamente, ya que al actualizarse las páginas originales, se actualizan también las imágenes de modo que los mensajes pierden su sentido.
Anexo- En los topics zonales en situaciones especiales, ( grandes lluvias, olas de frío, grandes nevadas....) no se será tan estricto para permitir un cierto grado de dinamismo, información instantánea y hasta complicidad entre los foreros.
]
Citar
Punto 2.
Critica si pero NO FALTAR porque cualquier insulto será borrado
He estado echando un ojo al modelo ingles UKMO de temperatura y precipitación y la cosa pinta bastante bien..Estima una horquilla para el cantábrico oriental de (18,30) mm desde el mediodia del viernes hasta la noche del sábado al domingo,y ojo,toda la precipitación bajo la influencia de la iso -7,-8 ....;para la zona de cantabría las precipitaciones todavía son más abundantes..;lo mejor es que las próximas actualizaciones nos dejen como estamos.. ::)
Cita de: Alvaro en Miércoles 25 Enero 2006 22:33:04 PM
He estado echando un ojo al modelo ingles UKMO de temperatura y precipitación y la cosa pinta bastante bien..Estima una horquilla para el cantábrico oriental de (18,30) mm desde el mediodia del viernes hasta la noche del sábado al domingo,y ojo,toda la precipitación bajo la influencia de la iso -7,-8 ....;para la zona de cantabría las precipitaciones todavía son más abundantes..;lo mejor es que las próximas actualizaciones nos dejen como estamos.. ::)
1 mm de agua es 1 cm de nieve no? 30 cm? no me lo creo :risa:
El GSF sigue igual de bien... precipitaciones en toda España a corto-medio plazo, excepto quizá en el NW.
Saludos.
Cita de: Minoco en Miércoles 25 Enero 2006 22:37:53 PM
Cita de: Alvaro en Miércoles 25 Enero 2006 22:33:04 PM
He estado echando un ojo al modelo ingles UKMO de temperatura y precipitación y la cosa pinta bastante bien..Estima una horquilla para el cantábrico oriental de (18,30) mm desde el mediodia del viernes hasta la noche del sábado al domingo,y ojo,toda la precipitación bajo la influencia de la iso -7,-8 ....;para la zona de cantabría las precipitaciones todavía son más abundantes..;lo mejor es que las próximas actualizaciones nos dejen como estamos.. ::)
1 mm de agua es 1 cm de nieve no? 30 cm? no me lo creo :risa:
Bueno,depende de varios factores como el tipo de precipitación,el viento,la humedad etc...Jeje,pero lo de 30 claro que no te lo crees,tampoco te quedes con la estimación máxima,haz una media y tírala ligeramente hacia arriba o hacia abajo..
Dani y al resto:
Leeros esto que he puesto en mi mensaje de aviso please.
Citar
Anexo- En los topics zonales en situaciones especiales, ( grandes lluvias, olas de frío, grandes nevadas....) no se será tan estricto para permitir un cierto grado de dinamismo, información instantánea y hasta complicidad entre los foreros.
]
No quiero insultos a presentadores del tiempo porque borro el mensaje.
Predicción del INm para Madrid...nunca había visto tanta precipitación con nieve como dan para el sábado!!!!! :o :o :o....ojalá se cumpla
DIA 27 (VIERNES):
INTERVALOS NUBOSOS CON POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES A
ULTIMAS HORAS POR ENCIMA DE 600-800 METROS BAJANDO A 500
METROS. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES DE
MADRUGADA EN LA SIERRA. VIENTOS DE COMPONENTE NORTE, FLOJOS.
DIA 28 (SABADO):
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES MODERADAS CON POSIBILIDAD DE QUE
SEAN LOCALMENTE FUERTES, DE NIEVE A CUALQUIER ALTURA.
TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO. HELADAS DEBILES DE MADRUGAD EN
LA SIERRA. VIENTOS DEL NORDESTE, FLOJOS A MODERADOS
DIA 29 (DOMINGO):
MUY NUBOSO CON PRECIPITACIONES DEBILES A MODERADAS, MAS INTERNSAS
EN LA PRIEMRA MITAD DEL DIA Y DE NIEVE A CUALQUIER ALTURA
SUBIENDO LA COTA A 1000 METROS. TEMPERATURAS EN LIGERO DESCENSO.
HELADAS DEBILES DE MADRUGADA EN LA SIERRA. VIENTOS DEL NORTE,
FLOJOS A MODERADOS.
Cita de: Minoco en Miércoles 25 Enero 2006 22:42:29 PM
Cita de: Alvaro en Miércoles 25 Enero 2006 22:41:23 PM
Cita de: Minoco en Miércoles 25 Enero 2006 22:37:53 PM
Cita de: Alvaro en Miércoles 25 Enero 2006 22:33:04 PM
He estado echando un ojo al modelo ingles UKMO de temperatura y precipitación y la cosa pinta bastante bien..Estima una horquilla para el cantábrico oriental de (18,30) mm desde el mediodia del viernes hasta la noche del sábado al domingo,y ojo,toda la precipitación bajo la influencia de la iso -7,-8 ....;para la zona de cantabría las precipitaciones todavía son más abundantes..;lo mejor es que las próximas actualizaciones nos dejen como estamos.. ::)
1 mm de agua es 1 cm de nieve no? 30 cm? no me lo creo :risa:
Bueno,depende de varios factores como el tipo de precipitación,el viento,la humedad etc...Jeje,pero lo de 30 claro que no te lo crees,tampoco te quedaes con la estimación máxima,haz una media y tírala ligeramente hacia arriba o hacia abajo..
es q tampoco me creo los 18cm :) ojala... encima en fin de semana
He mirado en el archivo del Servicio vasco y en la ocasión de aquel 20 de febrero cuando teníamos el embolsamiento encima tuvimos unos 15 mm...;desde luego me conformaría con esos 15 mm por supuesto..,pero por ahí andará 15,18 22...es dificil afinar,y todavía quedan horas hasta que nos entre de lleno...
pues nada, el GFS sigue mejorando..es la leche. Antes teniamos la iso -7 con picos de -8...Ahora veo la iso -8 constante con picos de -9...
Ademas el embolsamiento de aire frio a 500 se queda mas horas en el cantabrico oriental...
Pues vale... ;D
Bien¡¡¡buena salisa esta.... :cold: :cold: .Profundiza la baja del SW y la cuela hacia alboran :o ;)
De momento mas agua que antes y más frio :risa:
el viernes la -5 , -6 abrazando todo catalunya esto signfiica nevadas a cota 0!!!!!!! i cada vez meten el frio mas al este... hay hay hay que si la borrasca se nos va 100 km al este nos entrara la -5 de pleno para sabado i domingo ipodriamos tenrr un TEMPORAL HISTORICO EN CATALUNYA... nos va de 100 km al este de la borrasca... IMPRESIONANTE SITUACION
Bueno y mete un poquito ams de precipitacion en galicia,pero lo mas importante aparte de eso es que se mantiene y no recula,solo me extraña una cosa,en la TVG han dicho que en galicia nevará a cota 0 en sabado y EL DOMINGO en cambio el INM da un ascenso rapido de la cota a 1000 m :confused:
Cita de: meteooccidental en Miércoles 25 Enero 2006 23:02:55 PM
el viernes la -5 , -6 abrazando todo catalunya esto signfiica nevadas a cota 0!!!!!!! i cada vez meten el frio mas al este... hay hay hay que si la borrasca se nos va 100 km al este nos entrara la -5 de pleno para sabado i domingo ipodriamos tenrr un TEMPORAL HISTORICO EN CATALUNYA... nos va de 100 km al este de la borrasca... IMPRESIONANTE SITUACION
-5 no tiene porque significar cota cero... te lo puedo segurar, por escrito si quieres...
nueva vuelta de tuerca del GFS
al traste con la actualizacion anterior
Ojito, que a 66 horas, o lo que es lo mismo las 12h del sabado el peazo de frente que nos viene por el este lo va a hacer con una -9 a 850 Hpa...Despues a las 18h, con todo el mogollon encima estariamos con una nada despreciable -6/-7...
En fin, espectacular. No solo van genial los modelos, sino que encima meten un poco mas de frio...
Cita de: Minoco en Miércoles 25 Enero 2006 23:04:10 PM
Cita de: meteooccidental en Miércoles 25 Enero 2006 23:02:55 PM
el viernes la -5 , -6 abrazando todo catalunya esto signfiica nevadas a cota 0!!!!!!! i cada vez meten el frio mas al este... hay hay hay que si la borrasca se nos va 100 km al este nos entrara la -5 de pleno para sabado i domingo ipodriamos tenrr un TEMPORAL HISTORICO EN CATALUNYA... nos va de 100 km al este de la borrasca... IMPRESIONANTE SITUACION
-5 no tiene porque significar cota cero... te lo puedo segurar, por escrito si quieres...
te asegro que en catalunya con el geopotencial a 1300 metros es COTA 0 ASEGURADA
aqui a 140 metros me a llegado a nevar con una -2 y una -28... no me tienes que asegurar porque conozco mi clima de pe a pa.... el viernes las nevadas seran noticia en catalunya
Cita de: Cíes Islands en Miércoles 25 Enero 2006 23:01:25 PM
HORROR!!! quitan lo de Madrid
no lo quitan ttalmente. siguen poniendo preci, aunque no tanta como antes. ante este tipo de situaciones solo cabe mirar al cielo y esperar y al que le toque la loteria le ha tocado
Cita de: WILLO en Miércoles 25 Enero 2006 23:07:57 PM
Cita de: Cíes Islands en Miércoles 25 Enero 2006 23:01:25 PM
HORROR!!! quitan lo de Madrid
no lo quitan ttalmente. siguen poniendo preci, aunque no tanta como antes. ante este tipo de situaciones solo cabe mirar al cielo y esperar y al que le toque la loteria le ha tocado
pero muy mal...
Para Zamora, Salamanca, Valladolid, Ávila, Segovia, Madrid, Toledo y Cáceres, nos empeora mucho.
Por Salamanca nevaría la madrugada del domingo y gracias, puaj.
En Galicia mete más precipitación Radik, esta es la tuya (-6, -35 y bastante preci)
Cita de: MeteoHuelva en Miércoles 25 Enero 2006 23:07:53 PM
Que le toca al calido Suroeste, o sea Huelva Sevilla y Cadiz?¿?¿
Tenemos nieve asegurada en Aracena(Huelva), Sierra de Sevilla y Grazalema (Ccadi)...
¿Ccomo andara por aqu la cota?
Responded please...
Te contesto lo que yo creo porque sino te va a dar algo...
No soy experto en tu zona, pero cuando os entre la iso -5 (que creo que lo hace) os podria nevar a 300 o 400 metros mas o menos...
meteograma para Madrid,
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsavnmgeur.html
Existe un topic en Meteorología para el que quiera saber que va a ocurrir en su zona. Este topic es un desastre y no hay quien se entere de nada. Este topic es para saeguir los MODELOS.
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 22:58:52 PM
pues nada, el GFS sigue mejorando..es la leche. Antes teniamos la iso -7 con picos de -8...Ahora veo la iso -8 constante con picos de -9...
Ademas el embolsamiento de aire frio a 500 se queda mas horas en el cantabrico oriental...
Pues vale... ;D
donde ves las isos con tanto detalle? yo estoy mirando en wetter3 y no esta aun actualizado, y en wetterzentrale no se ve bien si es una -8 o -9
Cita de: TOMY555 en Miércoles 25 Enero 2006 23:13:24 PM
meteograma para Madrid,
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsavnmgeur.html
Hasta las 12 y media no lo actualizan, pero no os preocupeis por esta actualizacion, estoy seguro que por el centro os va a caer la mundial...
¿os acordais los del norte cuando a finales de diciembre a 72 horas el GFS nos quito una situacion espectacular para dejarnos unas migajas? Muchos deciamos, madre mia la que se podria haber liado si se hubiesen cumplido aquellos modelos...Pues aqui los tenemos, y diria que incluso mejores...
Cita de: buenri en Miércoles 25 Enero 2006 23:19:14 PM
Adiós Madrid?,jajaja.La actualización no es nada mala para madrid, no es tan buena como la anterior pero no es mala ni mucho menos.Eso si para castilla y león si es malísima, os comeis los mocos , con esta actualización.
En Castilla es pésima, pero comparado con lo que habían puesto antes para Madrid mal también, aunque yo personalmente también me conformo.
El problema es que como sigan pasando la precipitación hacia el este, no nieva del Ibérico hacia el oeste.
Están actualizando la precipitación de nieve en estos momentos.
http://www2.wetter3.de/animation.html
ya sabeis...le dais al penúltimo.
Cita de: Minoco en Miércoles 25 Enero 2006 23:16:53 PM
Cita de: Netanyahu en Miércoles 25 Enero 2006 22:58:52 PM
pues nada, el GFS sigue mejorando..es la leche. Antes teniamos la iso -7 con picos de -8...Ahora veo la iso -8 constante con picos de -9...
Ademas el embolsamiento de aire frio a 500 se queda mas horas en el cantabrico oriental...
Pues vale... ;D
donde ves las isos con tanto detalle? yo estoy mirando en wetter3 y no esta aun actualizado, y en wetterzentrale no se ve bien si es una -8 o -9
Hombre yo noto que en esta salida son mas claritas que las de la salida anterior...mas tirando al azul verdoso. Eso es claramente una -8 o -9...El GFS desde esta mañana a cada actualizacion que pasaba no ha hecho mas que aumentar el frio tanto en su potencia como en su duraccion..Eso si, muy poco a poco. Esa mancha azul de -10 a 850 Hpa esta cada vez mas cerca de las costas vascas y no descartaria que al final toque Guipuzcoa...Tampoco descartaria que mañana metan alguna manchita enana con la -10 en algun punto aislado de Euskadi....
Y parece que precipitacion no nos va a faltar...En fin, preparemos las camaras que de esta nos vamos a acordar todos... ;)
Será interesante ver los efectos de esta gota fria cuando entre en Marruecos. Durante un par o tres de dias se paseará por ahí.
Yo creo que la borrasca se profundizara bastante y lo logico es que pase desde el golfo de cadiz hacia murcia. En todo caso creo que el sistema central parara bastente la precipitacion sobre castilla y leon, lo vientos humedos del este al paso de la borrasca seran muy buenos para la nieve en madrid.
Eso si como sean mas de norte, la nevada sera mucho menor. Lo que tenemos que esperar todos los madriles es que la borrasca en superficie se situe donde dice el ecmwf, y entonces la nevada seria bestial.
Creo que va la situacion no va a quedar definida por lo modelos en ningun momento, solo podran aproximar. Lo mejor mirar al cielo y satelites, porque ese choque de masas en mi opinion es imprediecible. :o
Enhorabuena a todos los que veais la nieve, y queria dejar claro que por fin parece que un temporal va afectar a casi toda la peninsula no solo al norte, este,centro como otra veces.A partir de ahora no podremos decir que eso no es posible. :cold:
a mediados del sabado aun estara la cosa interesante en euskadi, -8 y precipitacion
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Jose_Arganda en Miércoles 25 Enero 2006 23:24:59 PM
Yo creo que la borrasca se profundizara bastante y lo logico es que pase desde el golfo de cadiz hacia murcia. En todo caso creo que el sistema central parara bastente la precipitacion sobre castilla y leon, lo vientos humedos del este al paso de la borrasca seran muy buenos para la nieve en madrid.
Eso si como sean mas de norte, la nevada sera mucho menor. Lo que tenemos que esperar todos los madriles es que la borrasca en superficie se situe donde dice el ecmwf, y entonces la nevada seria bestial.
Creo que va la situacion no va a quedar definida por lo modelos en ningun momento, solo podran aproximar. Lo mejor mirar al cielo y satelites, porque ese choque de masas en mi opinion es imprediecible. :o
Enhorabuena a todos los que veais la nieve, y queria dejar claro que por fin parece que un temporal va afectar a casi toda la peninsula no solo al norte, este,centro como otra veces.A partir de ahora no podremos decir que eso no es posible. :cold:
Exacto.
A partir de mañana, el seguimiento más que con modelos lo tendremos que hacer con el radar.
¿<<Seguimiento de radares...>>?
Saludos.
Bueno, no todo iban a ser noticias malas, la ultima actualizacion del nnm de www.meteoblue.ch de las 12:00 si pone precipitación para la zona de Madrid, y en cantidad...
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/nmm22/PCP0363.PNG)
Cita de: sonytch en Miércoles 25 Enero 2006 23:32:31 PM
Bueno, no todo iban a ser noticias malas, la ultima actualizacion del nnm de www.meteoblue.ch de las 12:00 si pone precipitación para la zona de Madrid, y en cantidad...
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/nmm22/PCP0363.PNG)
en cambio en ese mapa no se ve precipitacion para euskadi... creo que tenemos que calmarnos que no hay nada seguro
Otro detalle muy interesante que llevo observando desde hace varias salidas, es el hechode que mañana por la tarde (¿¿¿mañana ya??? ;D) entra la iso -6 practicamente directa...Yo apenas veo la iso -5...y la -8 ya la catamos a las 00 de la noche. Esto es indicativo de la potencia del embolsamiento de aire frio...Nada de ir bajando las isos poco a poco...Pasamos de una iso 0 a primera hora de la tarde a una iso -8 a las 00 horas...
Quizas mañana cambien algo los mapas, pero estoy seguro de que los cambios para nuestra zona seran minimos o poco significativos...
Esta noche habra que dormir a saco que mañana por la noche empieza el mogollon... ;D
Está más o menos claro que va a caer un paquete en Madrid, lo que falta por dilucidar es el tamaño de ese paquete.
Cita de: sonytch en Miércoles 25 Enero 2006 23:32:31 PM
Bueno, no todo iban a ser noticias malas, la ultima actualizacion del nnm de www.meteoblue.ch de las 12:00 si pone precipitación para la zona de Madrid, y en cantidad...
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/nmm22/PCP0363.PNG)
Que fiabilidad tiene ese modelo?
A mí me mola jejeje
Tiene bastante fiabilidad el modelo ese. Ese moco verde...puede ser flipante.
Alea jacta est.
Pues yo le doy la misma fiabilidad que a cualquier otro, pero lo bueno de este es que tiene muy en cuenta los sistemas montañosos. Para la zona de Madrid y cara sur de pirineos, que es con lo que compruebo suele ir bien encaminado.
Este es el meteograma de Madrid segun ese modelo:
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteogr/nmm22/MAAO.PNG)
Yo creo que por la preci aun no nos tenemos que preocupar....hasta un dia antes.
Sinceramente no es por ser de aqui pero en estos momentos lo mejor lo veo para cantabria,euskadi y navarra.
Actualmente el frente frio, que realmente procede del Ártico, se encuentra en la frontera franco-alemana, donde nieva con temperaturas de -1º a -3º. El giro ciclónico impulsará aire que se encuentra detrás, sobre chequia y Alemania Oriental, en superficie, de -6º a -10ºC. Esta es una de las razones por la que la nieve puede caer en zonas en la que solo con la temperatura de la masa fria en altura no se llegaría.
Saludos
ECMWF en su actualización dan una situación favorable el domingo para que sigan las precipitaciones de nieve en cotas bajas por la zona sur, no desplazan la borrasca al mediterraneo,la situan en el golfo de cadiz.
Vamos a ver... analicemos...
Lo primero: estaba claro que lo de esta tarde era la mejor de las posibles actualizaciones para Madrid, con escuadra y cartabón sin duda...
Lo segundo... en esta el GFS nos pone aun preci si bien nos quedamos un poco al borde, tendríamos unas temperaturas bajísimas, eso si, yo en Móstoles y con mi habitual GAFE seguro que me quedaba al oeste de la preci... :P
Lo tercero: MAGNIFICA Y SUBLIME actualización de las 12Z del centro europeo... creo que es el que más se va a acercar a loq ue pase en la realidad y esa es perfecta para Madrid. El GFS varía de una actualización a otra mucho los vientos en superficie...
Lo Cuarto: a 500Hp, el GFS de las 12Z y el de las 18Z son IDENTICOS... sería mucho más grave que hubieran vuelto a meter el nucleo frío en la península, el cambio radical en la precipitación se debe símplemente a que la borrasca es ligeramente más débil y su isobara de 1005 se nos queda lejos
Lo QUINTO... el DWD es IDENTICO al centro europeo y mete de todo en Madrid, a eso sumadle Meteoblue y ETA
Lo que nos conviene a grandes rasgos es que a 550hp la bolsa se quede en Galicia y que en superficie la B se parezca más a la del centro europeo (más cercana y potente) que a la del GFS...
Creo que mañana el GFS mejorará en precipitación sin duda para nosotros acercando un poco más la B... sea como sea... si los centros de acción no cambian y acierta el ECMWF, nos va a caer de todo...
CUMUlONIMBUS a que et refieres con eso de "ETA"¿?
La -10 cada vez esta mas cerca de los pirineos cada actualizacion esta mas abajo creo que al final llegara a la zona de aragon y cataluña pero no se con que precipitación cada vez se pone mas complicada la cosa.
Saludos
Es un modelo a 72 horas Helado
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
:drink: :drink: :drink: :drink: :drink: :drink: :drink:
Nuestra posibiliadad para el levante interior!
Yo por el tema de la precipitacion no me preocuparia demasiado...Evidentemente no nos va a caer el paqueton del centro, pero vamos atener precipitacion...Y no lo digo porque lo marque el GFS sino porque el INM lo tiene claro. El HIRLAM hasta donde llega mete precipitacion desde las 00 horas del viernes en adelante...Yo no me preocuparia, repito...
Hemos llegado a una situación en que cada actualización va a aportar un matiz diferente para cada zona y como muy bien se ha dicho no va a quedar definida ni pocas horas antes de producirse...yo personalmente creo que lo del cantábrico y Cataluña para la noche de mañana y el Viernes parece más "amarrado" y que aquí los modelos no cambiarán mucho...en cuanto al resto a seguir la evolución de la borrasca del suroeste que aún está por ver pero con los modelos actuales me inclino por pensar que Andalucia,Comunidad Valenciana y Cataluña será las más favorecidas por la precipitación aunque las nevadas podrían ser noticia en puntos del interior sobre todo de la mitad oriental... una situación muy bonita que va a hacer que los topics zonales echen humo...esperemos que no haya ninguna sorpresa desagradable de última hora que tal y como está el patio todo puede ser...saludos
Bueno, mi opinión personal es que mañana los modelos variarán un poco la disposición de la depresión fria. Se observa una ligera tendéncia a desplazarse más meridionalmente y, por tanto, abarcaría prácticamente todo el norte peninsular ( El núcleo duro seguría entrando cerca de Euskadi ). Esto haría que la depresión cálida se quedara algo retenida con lo que hasta el Sabado por la tarde puede continuar la nieve en toda la mitad norte peninsular.
Saludos
Cita de: Cumulonimbus³ © en Miércoles 25 Enero 2006 23:56:44 PM
Vamos a ver... analicemos...
Lo primero: estaba claro que lo de esta tarde era la mejor de las posibles actualizaciones para Madrid, con escuadra y cartabón sin duda...
Lo segundo... en esta el GFS nos pone aun preci si bien nos quedamos un poco al borde, tendríamos unas temperaturas bajísimas, eso si, yo en Móstoles y con mi habitual GAFE seguro que me quedaba al oeste de la preci... :P
Lo tercero: MAGNIFICA Y SUBLIME actualización de las 12Z del centro europeo... creo que es el que más se va a acercar a loq ue pase en la realidad y esa es perfecta para Madrid. El GFS varía de una actualización a otra mucho los vientos en superficie...
Lo Cuarto: a 500Hp, el GFS de las 12Z y el de las 18Z son IDENTICOS... sería mucho más grave que hubieran vuelto a meter el nucleo frío en la península, el cambio radical en la precipitación se debe símplemente a que la borrasca es ligeramente más débil y su isobara de 1005 se nos queda lejos
Lo QUINTO... el DWD es IDENTICO al centro europeo y mete de todo en Madrid, a eso sumadle Meteoblue y ETA
Lo que nos conviene a grandes rasgos es que a 550hp la bolsa se quede en Galicia y que en superficie la B se parezca más a la del centro europeo (más cercana y potente) que a la del GFS...
Creo que mañana el GFS mejorará en precipitación sin duda para nosotros acercando un poco más la B... sea como sea... si los centros de acción no cambian y acierta el ECMWF, nos va a caer de todo...
Yo con que caiga agua o nieve me conformo, jejeje.
El GFS ha quitado bastante precipitacion para los madriles pero el resto de modelos nos siguen dando, el que ha salido de meteoblue es baste bueno, con ese mocardo verde sobre nuestras cabezas. Si hay suerte y el GFS nos pone la actualizacion anterior seria flipante, pero bueno con lo que ponen los otros modelos no esta mal
Por fin se ha dado la alerta de tormentas en la base naval de rota,viendo el mapa de rayos alguna tormenta hay en el golfo de cadiz,ahora mismo tenemos un centro de precipitacion de intensidad roja cercano a la ciudad de cadiz,pero por ahora podemos comentar que no ha llegado a 3 mm creo una lluvia casi continua y debil,al principio del dia el viento fue brutal superior a rachas de 95 km/H,trafico interrumpido,la flota amarrada,persinas,cornisas,y vallas arrancadas y caidas,contenedores de basura andando por las calles.
Thunderstorm Condition II:
SETTING THUNDERSTORM CONDITION II
- STORMS WITHIN 25 NM -
VALID 25/1700L UNTIL 26/1700L
No se en que modelo se basan los de snow-forecast pero si lo que predicen se produce... :o :o :o :o
Mirad la mancha al norte de Huelva... pero es que toda la zona centro...
Bufff, ya se podria cumplir esto para mi zona...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: vigorro en Jueves 26 Enero 2006 00:16:41 AM
No se en que modelo se basan los de snow-forecast pero si lo que predicen se produce... :o :o :o :o
Mirad la mancha al norte de Huelva... pero es que toda la zona centro...
Vamos si eso se cumple me muero!!!, y mirar en la cara sur del pirineo aragones, estos me da que se le va un poco la olla, a mi me da que la tabla no esta bien calibrada, esta un poco desfasada
Vigorro, el verde es 1-5, naranja 5-10, azul 10-15, y morado 15-25 ;)
Cita de: pasku en Jueves 26 Enero 2006 00:22:24 AM
Bufff, ya se podria cumplir esto para mi zona...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y ya de paso, que se cumplan esos 25cm para Royal City... ::) ::)
En cuanto al mapa de snow-forecast, está claro que está un poco exagerado. A cada actualización da un vuelco, pero la conclusión de hoy es que queda claro que en la meseta sur recibiremos nieve.
Este último mapa es espectacular, con espesores cercanos al medio metro a tan solo 30km de Ciudad Real.
Y para terminar, decir que todos los modelos sin excepción dan por hecho la nevada del invierno en el interior.
La posición de la borrasca en el ECMWF es la perfecta,y en la última actualización del GFS (que es el que menos preci nos da para La Mancha) nos sigue dando una buena tanda de litros en forma de nieve todos ellos, quizá alguno al principio de agua.
El Meteoblue sublime, nos pone en toda la zona un mocarro tremendo 8)
Son modelos de ensueño...y mañana por la noche empieza la fiesta por el tercio norte, estamos a tan solo 24 horas de la primera batalla ;D
Cita de: super en Jueves 26 Enero 2006 00:29:52 AM
Vigorro, el verde es 1-5, naranja 5-10, azul 10-15, y morado 15-25 ;)
Ya decia yo, es que las otras cantidades eran de locos, aun asi parece que estan un poquito inchadas
EN TV3 YA han dado nieve a cota 0 en Cataluña el Viernes y para el Sabado a 200-400 mts en la costa y 0 mts en el interior; el GFS se muestra mas frio para mi zona Catalana.
El INM ya ha puesto un aviso especial:
http://www.inm.es/wwb/predi/p52tesp1.pdf
Cita de: Abel en Jueves 26 Enero 2006 00:39:00 AM
EN TV3 YA han dado nieve a cota 0 en Cataluña el Viernes y para el Sabado a 200-400 mts en la costa y 0 mts en el interior; el GFS se muestra mas frio para mi zona Catalana.
Pero no dabamos Enero por perdido Abel??????
Me parece muy jugosa la situación, y me alegro para que se joroben los del tiempo en la 1 que no se han mojado, cuando avisen ya será tarde.
Para los de A3 por ser tan publicistas como siempre, el brasero siempre habla de chorradas y a la hora de la verdad parece que no tiene ni idea.
Esperemos que no se desinfle la borrasca inesperadamente... que ya no me fío de los modelos ni a un dia... después de Navidad....
Cita de: sasa en Jueves 26 Enero 2006 00:37:24 AM
Cita de: super en Jueves 26 Enero 2006 00:29:52 AM
Vigorro, el verde es 1-5, naranja 5-10, azul 10-15, y morado 15-25 ;)
Ya decia yo, es que las otras cantidades eran de locos, aun asi parece que estan un poquito inchadas
Pero super, lo dices porque son, por ejemplo, 25'0 en vez de 250, si, puede ser...
¿pero porque no pone 1'0 y pone 1, segun tu el primer tramo seria 1-1'0... no tiene sentido :crazy:
ademas, vamos a suponer que el primer tramo fuera de 0'1 a 1, ¿como pueden afinar con nevadas entre 0'1 cm y 1 cm? :crazy:
y por ultimo, ¿segun lo que tu dices, en ningun sitio van a caer mas de 10 centimetros, porque no se ve color amarillo por ningun sitio... :crazy:
ademas, en la pagina no se ve el decimal en ningun sitio...
Salinos (campaña "basta de sal U2") ;)
Bueno jajaja no cantemos victoria aun hasta el Viernes jejejejeje o sea ya mañana¡¡¡¡ :cold:
Cita de: sasa en Jueves 26 Enero 2006 00:37:24 AM
Cita de: super en Jueves 26 Enero 2006 00:29:52 AM
Vigorro, el verde es 1-5, naranja 5-10, azul 10-15, y morado 15-25 ;)
Ya decia yo, es que las otras cantidades eran de locos, aun asi parece que estan un poquito inchadas
Para nada, esta situación en la cara Sur de los pirineos, prepirineo catalán puede dar una grandisima nevada,eso espero ;D, además si se corresponde con la supersalida de las 12 del GFS ;D, se quedan cortos :cold:
Segun esto, es posible que empecie a nevar en Bilbao a partir del viernes a la mañana. Y despues se tiraria bastante tiempo nevando. Eso si, poquita cantidad
(http://www.arl.noaa.gov/data/ready/usr/550820_metgram.gif)
Cita de: vigorro en Jueves 26 Enero 2006 00:45:32 AM
Cita de: sasa en Jueves 26 Enero 2006 00:37:24 AM
Cita de: super en Jueves 26 Enero 2006 00:29:52 AM
Vigorro, el verde es 1-5, naranja 5-10, azul 10-15, y morado 15-25 ;)
Ya decia yo, es que las otras cantidades eran de locos, aun asi parece que estan un poquito inchadas
Pero super, lo dices porque son, por ejemplo, 25'0 en vez de 250, si, puede ser...
¿pero porque no pone 1'0 y pone 1, segun tu el primer tramo seria 1-1'0... no tiene sentido :crazy:
ademas, vamos a suponer que el primer tramo fuera de 0'1 a 1, ¿como pueden afinar con nevadas entre 0'1 cm y 1 cm? :crazy:
y por ultimo, ¿segun lo que tu dices, en ningun sitio van a caer mas de 10 centimetros, porque no se ve color amarillo por ningun sitio... :crazy:
ademas, en la pagina no se ve el decimal en ningun sitio...
Salinos (campaña "basta de sal U2") ;)
¿¿¿??? no te entiendo
Son espesores acumulados en 12 horas, lo pone bien claro en la pagina de donde lo has sacado... a mi q te has armado un lio guardando las imagenes de la escala ;)
Sonytch, ¿a que salida te refieres a la de las doce del mediodía o a las doce de la noche?
Bueno, cambiando un poco de tema y tras la finalización de esta entrada fría, que no ola de frio, me gustaría que me respondierais a una pregunta: ¿son normales isos tan altas en media Europa casi en febrero tal y como ilustra la siguiente imagen? :confused:
Cita de: vigorro en Jueves 26 Enero 2006 00:16:41 AM
No se en que modelo se basan los de snow-forecast pero si lo que predicen se produce... :o :o :o :o
Mirad la mancha al norte de Huelva... pero es que toda la zona centro...
No le deis mas vueltas, es como dice la grafica, o sea, el verde de 1 a 10 cm., naraja de 10 a 25 cm., el azul de 25 a 50 cm., el morado entre 50 y 100 cm o sea 1m. de altura.
Pero efectivamente es lo acumulado en 12h y como su nombre indica, se acumula o sea que el siguiente mapa no es que vuelvan a caer de 1 a 10 cm etc, sino que es la suma de esas 24 h., y asi sucesivamente.
Lo unico que pasa es que eso era con la actualizacion de las 12h. En el de las 18h lo mas gordo se lo llevan mas al Este.
A las 6 de la mañana el proximo capitulo de esta emocionante serie. "Pasion de Nevadones." :sonrisa:
Cita de: Yo_mismo en Jueves 26 Enero 2006 01:16:01 AM
Bueno, cambiando un poco de tema y tras la finalización de esta entrada fría, que no ola de frio, me gustaría que me respondierais a una pregunta: ¿son normales isos tan altas en media Europa casi en febrero tal y como ilustra la siguiente imagen? :confused:
Pues hombre, hay una anomalía positiva sobre la media de los últimos 30 años, pero eso es coyuntural, se dará en muchas ocasiones y en muchos inviernos, sería como decir que no es normal que en la Ibérica llevemos dos meses con isos por debajo de dicha media:
(http://wetterzentrale.de/pics/Rta850m5.gif)
Por otra parte, el Snow Forecast se basa en las salidas de las 00 y las 12 del GFS.
"Yo_mismo". No se de que extrañas si les llegan aires del S. directamente desde la Azores.
Cita de: juliop en Jueves 26 Enero 2006 01:17:21 AM
Cita de: vigorro en Jueves 26 Enero 2006 00:16:41 AM
No se en que modelo se basan los de snow-forecast pero si lo que predicen se produce... :o :o :o :o
Mirad la mancha al norte de Huelva... pero es que toda la zona centro...
Bueno Juliop, por lo menos algo nos caerá. Los espesores vienen en cm en la gráfica y no en milímetros
No le deis mas vueltas, es como dice la grafica, o sea, el verde de 1 a 10 cm., naraja de 10 a 25 cm., el azul de 25 a 50 cm., el morado entre 50 y 100 cm o sea 1m. de altura.
Pero efectivamente es lo acumulado en 12h y como su nombre indica, se acumula o sea que el siguiente mapa no es que vuelvan a caer de 1 a 10 cm etc, sino que es la suma de esas 24 h., y asi sucesivamente.
Lo unico que pasa es que eso era con la actualizacion de las 12h. En el de las 18h lo mas gordo se lo llevan mas al Este.
A las 6 de la mañana el proximo capitulo de esta emocionante serie. "Pasion de Nevadones." :sonrisa:
;)
Cita de: super en Jueves 26 Enero 2006 01:47:44 AM
;)
No puedo ver la imagen entera....os pasa a vosotros???
Meteograma de Santander
(http://www.arl.noaa.gov/data/ready/usr/7521052_metgram.gif)
¿Alguien ha visto esto?
http://www.eurometeo.com/italian/forecast/city_LESO
Ojooo Zaragozaaaa :o :o :o
http://www.eurometeo.com/italian/forecast/city_LEZG
Cita de: Brisa del Cantábrico en Jueves 26 Enero 2006 02:52:48 AM
¿Alguien ha visto esto?
http://www.eurometeo.com/italian/forecast/city_LESO
pfffffffffffffffffff...yo....yo lo he visto...........juaaaaaaaasssssssssssssssssss
http://www.eurometeo.com/italian/forecast/city_LEAB
(no quiero hablar muy alto por si la fastidio......pero si no pongo este mapa reviento.... :o ;D
Buenas noches a todos.
Analizando los pronósticos, creo que en las últimas 24 horas la situación ha mejorado bastante... De todas formas, sigo sin entender porqué los modelos han tardado tanto en posicionar la borrasca sobre la vertical del Sur de España, cuando era lo más previsible, y porqué señalaban hasta hace tan sólo 24 horas que la entrada iba a ser seca, cuando se sabe perfectamente que las borrascas que entran por el Suroeste afectan a toda la península... En ese aspecto, un suspenso para todos los modelos, al haber tardado tanto tiempo en modelizar una situación tan lógica. Creo que en el capítulo de precipitaciones la cosa está cerrada. Sólo habrá que ver cuáles son las zonas que se llevan la palma, pero caer caerá en toda España, y con ganas, lo que es más importante. De momento, parece que ganamos nosotros, siendo, ahora mismo, Madrid la ciudad que más probabilidad tiene de llevarse el gordo; de todas formas este aspecto todavía es muy aleatorio y hasta que no tengamos encima la entrada fría, no slo abremos con exactitud.
En el capítulo de temperaturas, sí que hay que destecar la uniformidad de los pronósticos desde hace muchas salidas (más o menos desde hace tres días se han mostrado muy estables). En ese aspecto, sí que hay que destacar la buena modelización realizada. Creo que las zonas están muy definidas. La Iso -5 empezará a entrar el viernes por la mañana por el cantábrico para acabar pasando por las justas el Sistema Central el sábado por la tarde/noche. Mucho me extrañaría que éste aspecto cambiase, de todas formas creo que, de hacerlo, será para mejor. La entrada fría está asegurada, y la intensidad ya casi es sabida, asique sólo hace falta ver la extensión de la misma (si tuviera que pronosticar algo, creo que puede alcanzar toda España, y no creo que esté diciendo ninguna barbaridad). De todas formas, al igual que pasa con el tema de las precipitaciones, hasta que no se produzca el choque de trenes no sabremos nada.
Bueno, sólo quería destacar dos aspectos más. Por un lado la disparidad que hay en este momento en el tema de cotas de nieve... Se habla desde 300/500 metros en el cantábrico, hasta nivel del mar... En la zona centro he leído de todo: esta mañana 800 metros, por la tarde cualquier cota, ahora 500 metros... Por no hablar del Sur... De pronosticar algo, lo haría por lo más bajo, pero bueno, ya se verá...
Por otro lado, también quería destacar el recorte en la duración de la entrada fría... Mientras hasta ayer por la noche señalaban el domingo como un día frío y con precipitación, la cosa pinta a que habrá un repunte considerable de temperaturas... No sé si estaréis de acuerdo, pero me dá a mí que esta entrada va a ser tan espectacular e intensa, como efímera... Espero equivocarme en esto último!
Bueno bueno bueno, los molodelos para el Norte no hacen mÁs que mejorar, ahora nos meten de lleno al -35 ;D ;D
MMMM ZETA, esto parece serio, ¿Una nevadita en la costa breve pero seria?. Creo que es el 3º año de seguimiento en el que coincidimos.
Yo creo que veremos trapos por fin,pero un rato.
Saludos
Muy buena esta salida para el cantábrico. La precipitación lo recorrerá de este a oeste al paso de la bolsita (ya más bien bolsa) de -35. Ah, y el GME así lo marca también. ::)
Aumentan las horas con iso -5 o menores. Ya son 60. Y para Asturias que nos dejaban con poca precipitación, el sábado parece que nos desquitaremos y pueden caer entre 10-15 litros.
Dejo el mapa que más me ha gustado:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn664.png)
Y por supuesto nuestra bolsa de las alegrías:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn601.png)
Más datos para el optimismo. Acumulación de nieve para el domingo a las 06 horas:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Creo que a mas de uno del centro al ver esta actualización le puede dar un infarto :P
Del 7 al 12 de Febrero es posible que nos afecte una ola de frio, hay que seguirlo
Cita de: Pedro_- en Jueves 26 Enero 2006 07:36:47 AM
Del 7 al 12 de Febrero es posible que nos afecte una ola de frio, hay que seguirlo
quedan más de 300 horas :crazy:
Bueno!!!
Como estan los modelos para el cantabrico, mas de un madrileño se estara tirando de los pelos porque parece que la precipitacion mas fuerte se va hacia el este.
Cita de: Snowboarder en Jueves 26 Enero 2006 07:42:39 AM
Bueno!!!
Como estan los modelos para el cantabrico, mas de un madrileño se estara tirando de los pelos porque parece que la precipitacion mas fuerte se va hacia el este.
Segun el GFS les dejan sin precipitación a los pobres madrileños, esperemos que sea una salida mala del GFS, me hubiese gustado que se colapsase Madrid..
Tendremos quejas hacia el INM por todos lados, pero es que los modelos dan unos bandazos impresionantes, ahora en el centro tendriamos la tipica entrada fria de este pais, veriamos Madrid rodeada de nubes y nosotros con un asqueroso frio y heladas intensas, lo dicho, ahora si, luego no, MIERDA PARA LOS MODELOS, eso si, la culpa la tiene el INM por no hacer una prediccion a 20 dias y clavarla.
Cita de: ZETA en Jueves 26 Enero 2006 07:35:53 AM
Creo que a mas de uno del centro al ver esta actualización le puede dar un infarto :P
Y tanto....
Hemos pasado de ver nevadas respetales, a tener 0mm.
Yo creo que ni tanto ni tan calvo, es decir, ni nos caerán 50mm pero tampoco 0mm, en las próximas salidas esperemos que nos pongan algo, aunque sea mínimo.
Aun así, el cambio es unánime en todos los modelos, TODOS sin casi excepción (por los que he visto, NOGAPS, GFS, UKMO) se cargan toda la precipitación del centro. A la meseta inferior nos ponen muy pocas horas de posibilidad de precipitaciones débiles.
O mejora a lo largo del día de hoy, o más de uno lo veo tirándose de los pelos (incluido el menda ;D).
Cita de: resol en Jueves 26 Enero 2006 07:45:20 AM
Cita de: ZETA en Jueves 26 Enero 2006 07:35:53 AM
Creo que a mas de uno del centro al ver esta actualización le puede dar un infarto :P
Y tanto....
Hemos pasado de ver nevadas respetales, a tener 0mm.
Yo creo que ni tanto ni tan calvo, es decir, ni nos caerán 50mm pero tampoco 0mm, en las próximas salidas esperemos que nos pongan algo, aunque sea mínimo.
Aun así, el cambio es unánime en todos los modelos, TODOS sin casi excepción (por los que he visto, NOGAPS, GFS, UKMO) se cargan toda la precipitación del centro. A la meseta inferior nos ponen muy pocas horas de posibilidad de precipitaciones débiles.
O mejora a lo largo del día de hoy, o más de uno lo veo tirándose de los pelos (incluido el menda ;D).
Joer pues al SE tambien le han quitado algo de precipitación pero de momento estamos en el ajo ;D ;D ;D ;D
Pero joder, si el GFS no hace más que mejorar, ya nos mete las -35ºc y alargan la ola de frío 12 horas más para Euskadi xD
bueno! los del norte esta noche a disfrutar y mañana y el sabado!nq tendremos preci! y alguna que otra tormenta
Solo mejora para euskadi, enhorabuena para ellos.los del sureste nos mantenemos a la espera, parece que si llovera, pero lo de la cota de nieve va a ser una loteria, entre el interior de la comunidad valenciana, albacete e interior de murcia creo que es donde el choque o entrepa( bocadillo como decian anoche en tv3) va a ser mas fuerte, en pocos kilometros la cota ira de 1200m a 200m, no lo he visto nunca, supongo que dependiendo de orografia, la bolsa fria podra entrar mas o menos y chocar con el levante mas calido y humedo, me temo que hasta el mismo momento no sabremos nada, igual en un sitio nieva a 500m y 100 km al este lo hace a 1400m :crazy: :crazy:
Buenos señores, como no podia ser de otra manera, el centro se queda al margen porque las borrascas vengan de donde vengan esta claro que nos rodean, para que luego digan quela meteo en el centro no es aburrida, mas bien es patetica, es mas facil ver nevar en atenas, en argelia o en tunez antes que en la capital del reino, ya veremos que dicen hoy los modelos pero me inclino por lo siguiente:
Todos los medios han dado nevadas en Madrid este fin de semana, por lo que ya la hemos cagado.
Si los modelos para Madrid pueden empeorar, sin duda empeoraran. Al final ya veo una entrada fria con -5ºC de minima, sol y mas sol y un asco.
Para los que más entienden de esto: ¿Cómo lo veis para la zona de Almería?
En mi humilde parecer, en primer lugar decir que es posible que se vea nieve en el Cantábrico, que llueva y nieve en cotas "relativamente bajas ;) " en el levante y SE, y que haga frío. Eso sí, un frío de invierno normalito, nada del otro mundo. Algo más para los del norte desde hoy hasta el domingo. Pero lo que está claro es que aquella siberiana impresionante que nos metían hace un par de semanas, ná de ná. Se la llevaron los Griegos. Otro ejemplo de que a más de dos días, los modelos no son fiables. Eso sí, tendencia general sí.
En cuanto al SE (digamos de Valencia hasta Almería), veo lluvias para el sábado (y quizá el domingo). Fresquito y una cota de nieve que puede oscilar entre los 400-600mts para el interior de Valencia hasta unos 800-1000 en el interior de Almería. O sea, nada extraordinario. Pero, al menos, que llueva, que falta hace.
Saludos y buenos días.
Vaya salida más mala .... nos quitan toda la preci :'(
Gike, ceo que las cotas de nieve no van a ser esas por aqui, tu hablas de una situacion normal, en la que todo viene de noreste, esta vez es diferente, digamos que la bolsa de aire frio nos viene por detras y se enfrenta al levante y al movimiento de la borrasca, en ese movimiento parece que la bolsa fria pasa de euskadi, por todo el centro y acaba por debilitarse en el sureste, podrias tener vosotros una cota inferior de nieve que en el interior de alicante, igual que nosotros entre sabado noche y domingo a primera hora tendremos cota inferior al interior de castellon, eso es lo que dicen klos modelos a dia de hoy, pero en el choque de masas no sabemos quien ganara, mas o menos al este de una y otra sera basico.como ejemplo, el inm por municipios, pone a caudete (albacete) para domingo nieve a 560m y para benejama (extremo noroeste de alicante, a25Km de caudete) nos pone nieve a 900m, va a ser una loteria, aquien le tocara el gordo, yo creo que por albacete, almansa tendran un nevadon la noche del sabado, a mi igual me falta frio, y a madrid igual le falta precipitacion. ::)
Se acabó el sueño...
Ni a 48 horas han sabido dar los putos modelos la previsión real (aun dudo que lo sepan dar con esta salida) pero ese embolsamiento se mete en la península y los del norte y SE brindarán con champán... (los del norte que rarisimo ehhh???) enhorabuena a todos ellos y a ver si por lo menos para que oviedo o Santander vean nieve...
Esperemos que al final la baja no acabe en ITALIA y el embolsamiento en las Baleares...
Ya que sea lo que dios quiera... mi exámen por lo menos lo podré estudiar sin nervios...
Y sencillamente, la modelización actual de la atmósfera es una puta mierda... esperemos que mejore en unas décadas porque sino estamos perdidos... como para creerse un modelo climático...
Parece ser que se confirma la sequedad brutal y absoluta para el fin de semana en la zona centro,no me creo que los modelos vayan a mejor en esta zona, en todo caso irían a peor.Otra vez será.Enhorabuena a los del cantábrico ;)
Estáis mirando aún las actualizaciones de las doce, no?, la de las 6 no ha salido, no???
:o :o :obrutal brutal para mi zona cada actualización es mejor!!!para que nieve en la costa espero que al final no se pase de rosca...
Viendo lo que pasó ayer la verdad es que hasta las actualizaciones de hoy puede pasar de todo... :confused: pero eso si, desde luego el disgusto nos lo hemos llevado... ayer eran unánimes todos para la nevada del siglo hoy lo son para el desastre del siglo ¿y esta tarde? :confused:
Joer, cada vez menos precipitación en la cara sur del Pirineo. La última esparanza que tengo es que, obien cambien para mejor los modelos, cosa complicada, o bien la barrera orográfica que supone el Pirineo, con los vientos de SE haga que precipite más de lo modelizado. La cuestión es que nunca nos pilla del todo, sobre todo a los del Pirineo central y occidental.
Que nadie cante victoria o se decepcione, todo esta abierto, ni los del sureste o norte tenemos nada asegurado ni los del centro nada perdido. NO aprendeis nada de estas situaciones, todavia quedan mas de 24h para que sea el principio de la traca, hacia donde ira¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿??????????no veis lo que han cambiado las cosas en tan pocas horas, a dia de hoy solo sabemos que entra una mas de aire frio desde el norte, y una borrasca por el suroeste, todo lo demas esta por definir.ES una situacion que no se daba en mucho tiempo, donde puede caer el paqueton en cataluña, en madrid , en albacete , en granada, en alicante ;D
Los modelos pintan genial para el Cantábrico, realmente bien, tal vez hasta veamos nevar bien por la costa, que ya es dificil. Lo siento por los del centro, yo estaba convencido de les iba a caer un paquetón tremendo, no tenía dudas... Y por otro lado me alegro del cambio de situación para el Cantábrico. A ver que pasa...
Según esto, el viernes antes del mediodía podría estar nevando en cotas ya realmente bajas o practicamente a nivel del mar.
Al centro le queda una oportunidad, nada cientifica pero sin duda muy efectiva. Hay que quitar todas las alarmas por nevadas en Madrid capital, en ese momento caera la nevada del año.
¿cambio climatico? a 24 horas pegan los modelos unos bandazos de impresion y nos creemos lo que dicen los cientificos a 100 años vista y realizado con modelos informaticos. Cada dia soy mas esceptico, mas incredulo, etc.
Lo veo muy crudo Pablo, creo que una vez que toman la dinámica de ir a peor casi nunca reculan,lo que no es normal es que ayer fueran increibles y hoy fueran desastrosos, no me lo termino de creer demasiado,aquí no hay término medio.Siempre diré que en Madrid el frío con la precipitación son totalmente incompatibles.
Tanto pesimismo, tanto pesimismo. Pues visto lo visto lo visto yo todavia espero cuatro dedos de nieve :P :P :sonrisa:
Hombre, a mi me parece un absoluto fracaso de los modelos de prediccion, no puedes sacar 48h antes situaciones tan diferentes como las que estan dando, es absolutamente lamentable.
Como esperanza siempre hay que recordar la salida mala que tienen, creo que la proxima sera exactamente igual que esta ultima, si las cosas mejoran no nos vendra hasta la salida de las 12h, la que a nosotros nos llega a las 18h.
Esa borrasca del sur todavia no se sabe como va a entrar a la peninsula con lo que no se puede saber donde va a nevar más, los modelos ahora mismo sólo es una tendencia, según como se coloque la borrasca pues se produciran esas nevadas en cotas bajas y ahora es imposible preveer su correcta ubicación la que daría lugar a las precipitaciones
Quiero creer que el europeo aun es coherente con su salida de ayer... es el único que pone la borrasca en el pico de Valencia...
Si os fijais el GFS se la lleva al N de África...
Y más diferencias... a 72 horas en Cataluña entre por ejemplo GME y GFS... eso si, el ensemble es para llorar... bah paso que le den por saco ya pasará loq ue tenga que pasar...
Bueno Pablo habrá que seguir manteniendo una mínima esperanza , aún todo es posible a 48 horas vista.Confiemos en el Europeo, que nos regalaba palas para quitar la nieve :risa:
el inm da 100% de probabilidades de nevar en laredo(cota cero) para el viernes y sabado (joder y sin contar que la tendencia es a que mejoren los modelos)
Viendo los ultimos comentarios, me esta entrando cagalera para empezar a repasarme los modelos. :cold: :cold: ¿Tan mal pinta la cosa?. Por de pronto los modelos se tiraron toda la semanana diciendo qeu lloveria miercoles y jueves por aqui, y es que ni ayer, ni tiene ninguna pinta hoy, ha caido una sola gota.
Cita de: buenri en Jueves 26 Enero 2006 08:58:13 AM
Bueno Pablo habrá que seguir manteniendo una mínima esperanza , aún todo es posible a 48 horas vista.Confiemos en el Europeo, que nos regalaba palas para quitar la nieve :risa:
Es su gran ocasión para seguir demostrando quien es el mejor modelo del mundo... si al final nieva en Madrid y lo hace en abundancia, sería el único modelo que habría acertado (a falta de ver el mapa a 48 horas)
Buenos dias a todos...
Os juro por mi madre que lo de Madrid lo he sentido casi como si me hubiera pasado a mi...Me da mogollon de pena joder, es una situacion tan complicada que tan pronto ponen como quitan...de todos modos, sigo convencido de que os va a paquetear bien, estoy seguro...
Y para mi zona....
¿quien decia que el GFS iba quitando da medida que se iba acercando la fecha? Esto es inaudito, a cada actualizacion quepasa nos mejora a todos los niveles y llevamos ya asi desde ayer a la mañna...Mismo frio a 850 Hpa, mas frio ymas duradero el de 500 Hpa, y lo que s mejor,"parece" que el sabado por la tarde podria seguir la fiesta ya que a las 18h del sabado seguimos con la -7/-8 y a las 00h del domingo con la -7/-6...Ya lo indica muy clarito el mapa de cotas de nieve...Desde el viernes a las 06h hasta el domingo a las 00h cota 0 continuada...
Yo creo que al final lo rebajaran todo un poquitin, pero es que llevo pensando eso desde ayer a la mañana....Siempre me pongo a mirar modelos pensando en que han empeorado y resulta que es al reves....
Por cierto,esta tarde-noche empieza la fiesta ;D
Pablo, espera un pelin mas.
La situación es muy erratica y puede pasar de todo.
Entre las paginas de predicciones yo suelo seguir esta desde hace 4 años http://espanol.weather.com/weather/local/SPXX0029?x=5&y=11
y os puedo asegurar que nunca he visto una prevision asi para Eibar ( en estos 4 años).
En cuanto al GFS es impresionante, yo ya estoy pensando que est a va a ser una nevada de las de recordar.
Un saludo a todoss
Bueno, las coas siguen igual por aqui, eso es bueno ;)
Sigo con muchas esperanzas de ver nieve aqui...
Y segun esta ultima salida lo alargan y el sabado aun seguiremos con mucho frio
Encima lo recibimos con la helada de hoy ;D
Cita de: Gustavo en Jueves 26 Enero 2006 09:02:58 AM
Viendo los ultimos comentarios, me esta entrando cagalera para empezar a repasarme los modelos. :cold: :cold: ¿Tan mal pinta la cosa?. Por de pronto los modelos se tiraron toda la semanana diciendo qeu lloveria miercoles y jueves por aqui, y es que ni ayer, ni tiene ninguna pinta hoy, ha caido una sola gota.
Gus, mejor que no los mires. Entre ayer y hoy, 0,1 mm en Huelva cuando se suponía que iba a diluviar. En fin, vaya años de cagadas de modelos que llevamos :P
Cita de: Cumulonimbus³ © en Jueves 26 Enero 2006 09:03:05 AM
Cita de: buenri en Jueves 26 Enero 2006 08:58:13 AM
Bueno Pablo habrá que seguir manteniendo una mínima esperanza , aún todo es posible a 48 horas vista.Confiemos en el Europeo, que nos regalaba palas para quitar la nieve :risa:
Es su gran ocasión para seguir demostrando quien es el mejor modelo del mundo... si al final nieva en Madrid y lo hace en abundancia, sería el único modelo que habría acertado (a falta de ver el mapa a 48 horas)
Perdona Pablo sólo una puntualización: No es que sea el mejor modelo del mundo, sino que es quizás el mejor modelo para España, simplemente porque al ser un modelo Europeo tiene en cuenta más factores geográficos de Europa como por ejemplo considerarar algo mejor el comportamiento del Mediterráneo.
Los demás modelos simplemente se basan en la circulación general y apenas modelizan el comportamiento del Mediterráneo por tanto cuando éste tiene una importancia capital se vuelven bastante locos.
Saludos
Cita de: pasku en Jueves 26 Enero 2006 09:08:26 AM
Bueno, las coas siguen igual por aqui, eso es bueno ;)
Sigo con muchas esperanzas de ver nieve aqui...
Y segun esta ultima salida lo alargan y el sabado aun seguiremos con mucho frio
Encima lo recibimos con la helada de hoy ;D
EN cuanto la helada de hoy, curioso! hay nubes altas y estamos a -1.5ºC cosa rarararara jejej pero bueno veremos cuando entre esa -5 -6 a media tarde a ver que pasa :cold:
El GFS y el GME (DWD) van clavados en la actualizacion de la mañana...¿a que hora se actualiza el ECMWF de la pagina de Unisys?
Y el NOGAPS y GEM tambien son iguales al GFS y DWD..No se porque me da, que esa borrasca pasa por el estrecho de gibraltar para ir a parar al mediterraneo...
Cita de: Netanyahu en Jueves 26 Enero 2006 09:14:39 AM
El GFS y el GME (DWD) van clavados en la actualizacion de la mañana...¿a que hora se actualiza el ECMWF de la pagina de Unisys?
El de Unisys solo se actualiza una vez al dia con la actualizacion de las 12z. A eso de las 3 de la madrugada ;D
Aver si desde el sabado a la mañana ya vemso nieve..
(http://www.arl.noaa.gov/data/ready/usr/9081274_metgram.gif)
No es por seguir al tema...pero la cara tontos que se nos ha quedado a todo el centro peninsular es la ostia... ;D
Cita de: pasku en Jueves 26 Enero 2006 09:18:14 AM
Aver si desde el sabado a la mañana ya vemos nieve..
Y el viernes, ¿que? ¿nos olvidamos de el?...
Segun INM el viernes 100% de nieve en Bilbao y el sabado preci 100% y cota 100 metros...el ECMWF tambien ha mejorado para Euskadi...
Cita de: Netanyahu en Jueves 26 Enero 2006 09:17:54 AM
Y el NOGAPS y GEM tambien son iguales al GFS y DWD..No se porque me da, que esa borrasca pasa por el estrecho de gibraltar para ir a parar al mediterraneo...
Si ayer estaba yo eufórico era precisamente por eso... proque TODOS metian la mundial aquí... si hemos aprendido algo de esto es que pueden decir misa que ni aunque coincidan hay nada escrito.
El embolsamiento aun está en ALEMANIA... vamos que hasta euskadi tiene un viajecito de más de 1500 Km... como para no cometer aun error en su posición final (necesitamos que se situe en Galicia y no en Cy L para que vuelva la magia)
Cita de: Netanyahu en Jueves 26 Enero 2006 09:22:27 AM
Cita de: pasku en Jueves 26 Enero 2006 09:18:14 AM
Aver si desde el sabado a la mañana ya vemos nieve..
Y el viernes, ¿que? ¿nos olvidamos de el?...
Segun INM el viernes 100% de nieve en Bilbao y el sabado preci 100% y cota 100 metros...el ECMWF tambien ha mejorado para Euskadi...
Perdona :confused:
Me he confundido jeje
Queria decir desde el viernes jeje
Por cierto, no esta actualizada la pasada de las 00 del HIRLAM?
Cita de: pasku en Jueves 26 Enero 2006 09:26:13 AM
Por cierto, no esta actualizada la pasada de las 00 del HIRLAM?
Ahora miro, pasa qu tarda en cargar la paginita...
Confiemos en que el foro no se pete estos dias...Lo bueno que la situacion ira escalonada afectando primero al norte para ir luego desplazandose hacia el sur y este...
bueno pos se confirma la nevada para esta noche y mañana en catalunya a cota 0... ojo porque se podrian recojer en algunos sitios de 10 a 15 cm y en la costa de 2 a 5 cm...
la cota para el sabado se mantiene en 200-400 metros ya que se mezclara el frio del norte con la humedad del sur... vamos a disfrutar como locos nens ;D ;D ;D
Aun quedan la actualización de dentro de un rato, la de la tarde, la de la noche, la de la madrugada de mañana... igual que ahora a cambiado a peor para muchos de vosotros (para otros a mejorado) puede volver a cambiar. Parece mentira que no lo sepais.
Cita de: Netanyahu en Jueves 26 Enero 2006 09:17:54 AM
Y el NOGAPS y GEM tambien son iguales al GFS y DWD..No se porque me da, que esa borrasca pasa por el estrecho de gibraltar para ir a parar al mediterraneo...
Eso era lo lógico Nevadito, y es algo que algunos hemos dicho desde hace días ::)
De todas formas me parece que a esta situación aún le hacen falta unas cuantas vueltas de tuerca por la gran sensibilidad que tiene a una pequeñísima variación de la situación final, y como esa pequeña variación produce situaciones tan dispares.
Creo que van a haber muchas muchas sorpresas hasta el punto de contradecir los modelos en tiempo casi real.
Saludos
Lo que está claro es que han quitado mucha precipitación de la que habían previsto los modelos y desde luego para Zaragoza nos han quitado toda la precipitación de un plumazo.Eso sí,frío no nos faltará.
Yo de la precipitación del GFS no me fiaría ni a 12 horas, porque por lo menos en León no acierta casi nunca, los que mejor predicen sin duda para mi son los de meteogalicia, y para el centro tampoco meten nada. :(
http://www.meteogalicia.com/meteo/galego/modelo/00z.htm#
¿Podeis entrar en la web del INM?. Yo no. ¿Me habran baneado? :cold: :cold:. Me gustaria ver la prediccion por localidades. No es que valga de mucho, pero te sirve para ver una interpretación del ECMWF, en el que creo que está basada. Yo estoy muy al sur de la meseta y aun guardo esperanzas si la borrasca pasa por el estrecho. Lo de la nieve me da igual, precipitacion, de la forma que sea es lo importanete
Pues para mí se confirma como una de las situaciones más interesantes, emocionantes y didácticas que hemos podido seguir en el foro.
No se si estaréis de acuerdo conmigo, pero a mí me lo parece, por lo que tenemos que intentar sobreponernos a las posibles decepciones e intentar sacar conclusiones de lo que la atmósfera y la predicción nos están enseñando estos días.
Saludos
Viendo los modelos ahora mismo nevara en el norte en cotas muy bajas y llovera en el sur. En el centro lo de siempre sol y frio. >:(
Cita de: Gustavo en Jueves 26 Enero 2006 09:45:29 AM
¿Podeis entrar en la web del INM?. Yo no. ¿Me habran baneado? :cold: :cold:. Me gustaria ver la prediccion por localidades. No es que valga de mucho, pero te sirve para ver una interpretación del ECMWF, en el que creo que está basada. Yo estoy muy al sur de la meseta y aun guardo esperanzas si la borrasca pasa por el estrecho. Lo de la nieve me da igual, precipitacion, de la forma que sea es lo importanete
A la rapidez que cambian los modelos han quedado anticuadas estas previsiones basadas en los modelos de ayer Gustavo. Además podrías llevarte una gran decepción después, es mejor seguir el día a día y casi diría yo la hora a hora.
Saludos
Cita de: MARADENTRO en Jueves 26 Enero 2006 09:46:28 AM
Pues para mí se confirma como una de las situaciones más interesantes, emocionantes y didácticas que hemos podido seguir en el foro.
Hemos aprendido que nos queda un mundo por aprender. Bueno, mas que a nosotros, que tambien, sobre todo a la ciencia de la modelización númerica. Por que los modelos llevan una semanita que para que vamos a contar...
Es que ahora no son ni fiables a 3 días vista. :crazy:
los datos de euskalmet, sabe alguien a que hora los actualizan?
Cita de: Superciclon en Jueves 26 Enero 2006 09:53:19 AM
Es que ahora no son ni fiables a 3 días vista. :crazy:
Quizás no es exactamente eso, sino que más bien depende de la situación que estén pronosticando. Siempre que el Mediterráneo entra a formar parte del juego evolutivo de una o de otra forma los modelos se marean por las razones que ya he explicado muchas veces y que no voy a repetir por no ser reiterativo.
Aquí estamos muy acostumbrados a ello debido a que en las situaciones de posibilidades de gotas frías pasan estas cosas contínuamente y hasta que no tengamos un modelo totalmente Modelizado para nuestra península y teniendo muy en cuenta su especial orografía, la temperatura del mar mediterráneo y demás factores propios de nuestro continente llamado España, los modelos generales seguirán volviendose y volviendonos locos.
saludos
Cita de: Gustavo en Jueves 26 Enero 2006 09:49:02 AM
Cita de: MARADENTRO en Jueves 26 Enero 2006 09:46:28 AM
Pues para mí se confirma como una de las situaciones más interesantes, emocionantes y didácticas que hemos podido seguir en el foro.
Hemos aprendido que nos queda un mundo por aprender. Bueno, mas que a nosotros, que tambien, sobre todo a la ciencia de la modelización númerica. Por que los modelos llevan una semanita que para que vamos a contar...
Yo he aprendido lo de siempre, a todos nos ponen los dientes largos para finalmente nevar donde nieve siempre (Norte) no hay otro punto de vista a mi modo de ver, los modelos siempre son iguales, meten borrascas donde nunca han existido, frios inhumanos, precipitaciones torrenciales...y cuando llega el dia nieva en el norte y poco mas.
De las 10 u 11 en adelante.
Cita de: Milic. en Jueves 26 Enero 2006 09:58:33 AM
Cita de: Gustavo en Jueves 26 Enero 2006 09:49:02 AM
Cita de: MARADENTRO en Jueves 26 Enero 2006 09:46:28 AM
Pues para mí se confirma como una de las situaciones más interesantes, emocionantes y didácticas que hemos podido seguir en el foro.
Hemos aprendido que nos queda un mundo por aprender. Bueno, mas que a nosotros, que tambien, sobre todo a la ciencia de la modelización númerica. Por que los modelos llevan una semanita que para que vamos a contar...
Yo he aprendido lo de siempre, a todos nos ponen los dientes largos para finalmente nevar donde nieve siempre (Norte) no hay otro punto de vista a mi modo de ver, los modelos siempre son iguales, meten borrascas donde nunca han existido, frios inhumanos, precipitaciones torrenciales...y cuando llega el dia nieva en el norte y poco mas.
Lo que realmente me parece interesante es que pensemos en el por qué de esto.No nos quedemos en pensar en gafes, en que nos toman el pelo o tonterias semejantes, sino que intentemos comprender el por qué en nuestro país se producen estos follones en los modelos a tan pocas horas en estas situaciones tan deternminadas. Arriba he dado mi opinión, aunque quizás habrá que extenderse mas en otro sitio más apropiado, o donde los moderadores consideren oportuno.
Saludos
Dudo que para mi zona como muchas veces se dice sea la orografia del Sistema Central...sino mas bien que somos el centro peninsular y los que mas lejos estamos del mar junto a Segovia, Avila y Toledo.
Pero como bien dices Maradentro estaria interesante abrir un tema sobre esto.
Pues yo pienso que ya veremos todavia, ahora habrá que confiar en las predicciones del INM pese a muchas criticas incluidas las mias,a que sea el único que no cambie y se mantenga en sus trece,
ayer ya lo hizo mientras GFS no daba nada el INM basado en su
modelo/s de prediccion decia todo lo contrario y se mantuvo,luego
fue el GFS el que cambio el pronostico y coincidio con el INM; el
que lo ha vuelto a cambiar ha sido GFS(por mencionar a uno y no a todos) y habra que ver si el INM no cambia y al final los que vuelven a cambiar son los demas.
saludos,
P.D. creo que esto volverá a cambiar,a lo mejor no tan brutalmente como ayer pero seguro que ver nevar veremos ahora 40 cm.lo dudo.
Creo que ya hay un topic en el foro de meteo donde se habla de crisis de previsión de los modelos.
De todas formas, yo estoy con Maradentro y pienso que España es una de las zonas más difíciles de modelizar, por su situación continental, orografía, etc...,y que el modelo que mejor recoge eso es el europeo. Así que yo hasta que el europeo no diga lo contrario no tiro la toalla (je, je, la esperanza es lo último que se pierde)
Luego entonces,todo lo anterior que habéis dicho corrobora la poca fiabilidad de los modelos actuales ante situaciones mínimamente revueltas.Es eso.Solo sirven ante variables perfectamente definidas para que las ecuaciones encuentren soluciones correctas.Es como calcular el valor de x en la ecuación x-2=4.Porque en el momento que comenzamos a a incluir diversas variables y más aún ,dependientes unas de otras,las soluciones de las ecuaciones diferenciales son meras conjeturas.O sea,poca fiabilidad.Esa es la cruda realidad.Aunque matemáticamente sean correctos los cálculos.
Imagino que la prvisión aqué bajo determinadas circunstancias es dificil porque en esta zona conlfuyen un océano templado al Este con uno mas fresco al W, una masa continental (La península Ibérica) que es como un continente en miniatura con todas sus particularidades. Estamos en una zona practiamente límite con las masas tropicales que suben....etc.. Todas esas cosas complican bastante la previsión.
La verdad, siento mucho lo que os ha pasado a los del centro. Espero que os vuevan a poner preci (aunque claro, jeje, sin jodernos a nosotros el pastel) ....De todos modos creo que pensais que por aquí no hacemos mas que ver nevar y no es cierto. En la costa las pasamos putas para ver 3 míseros copos...Ver cuajar aqui es una utopía...Salvo en situaciones muy puntuales no nieva bien...No os confundais, aqui es RARÍSIMO ver grandes nevadas... En la decada de los 80, a principios se dieron algunas, pero despues, por norma general se ha limitado a caer unos pocos y su cuaja, solo durante un par de horas...
Con respecto a los modelos....Pues creo que al menos para nosotros, lo del viernes lo tenemos bastante asegurado. Si hoy no sube demasiado la temperatura, mañana podría empezar cayendo nieve directamente. El sabado...a ver, a ver si es verdad que no se nos marcha el aire frío y continua nevando. Tal ve esta vez veamos cuajar algo...aunque esto ya es harina de otro costal. Muy dificil de predecir y muy dificil que se de por estos lares...
Cita de: GELIDOS en Jueves 26 Enero 2006 10:09:45 AM
Pues yo pienso que ya veremos todavia, ahora habrá que confiar en las predicciones del INM pese a muchas criticas incluidas las mias,a que sea el único que no cambie y se mantenga en sus trece,
Juer, pero es que las predicciones del INM han cambiado dia tras dia en los ultimos tres dias. Y no digo esto como critica al INM, por que no es culpa suya en este caso si los modelos estan patinando, mejor dicho, si se estan pegando batacazo tras batacazo. Pero lo que queda es que anteayer para hoy daban precipitaciones debiles o moderadas por la madrugada (igual que para la noche de ayer). Ayer ya hicieron desaparecer las precipitaciones del miercoles noche, y las de hoy jueves las colocaban como "posibles" y en extremo sur. Y hoy nos levantamos y se borra toda prediccion de precipitación, y nos quedamos con "Intervalos nubosos". Si se ha cambiado de esta forma de un dia para otro, podemos esperarar cualquier cosa en las predicciones a tres o cuatro dia. Y repito, no interpreteis esto como que me meto con el INM, estan siendo victimas tambien del despieste general que hay. Aunque claro, ayer todo el mundo vio las televisiones y las predicciones, con esa ola de frio, esas nevadas y esas cosas que ahora mismo no se ven en casi ningun sitio, y se acordaran de alguien como luego todo quede en los tipicos dias de invierno de sol y frio, que camino lleva de ello.
Yo no descartaria nieve a cota 0 en Euskadi durante la proxima madrugada...El HIRLAM nos viene fuertisimo...Desde esta noche tendremos ya entrandonos una -30/-35 a 500 Hpa con una -6/-7 a 850 Hpa...Y a partir de media mañana del viernes es de traca..Se nos echaria encima una -35/-39 a 500 Hpa y una -8 a 850 Hpa...Y asi seguiria hasta el sabado a las 00h (mas que nada por que no llega mas el HIRLAM) todo ello aderezado con bastante precipitacion....
Bien no???
Inmejorable, pero no se yo... al final nos meten una -40ºc, por que cada actualización mejoran la cosa ^^
Cita de: Milic. en Jueves 26 Enero 2006 10:03:53 AM
Dudo que para mi zona como muchas veces se dice sea la orografia del Sistema Central...sino mas bien que somos el centro peninsular y los que mas lejos estamos del mar junto a Segovia, Avila y Toledo.
Pero como bien dices Maradentro estaria interesante abrir un tema sobre esto.
Pues aunque la lejanía al mar es la principal excusa que ponemos todos para justificar que no llueva en Madrid, yo no estoy de acuerdo en absoluto porque el estar rodeados de mar y con una montañas que apenas superan los 2000 metros (salvo excepciones) creo que no deberían ser suficientes para que las nubes nos entrsen sin problemas.
Fijaros en zonas de la costa oeste de Estados unidos que se encuentra a mas de 1000 km del mar y caen unas nevadas tremendas o zonas de Asia que estan a miles de km de cualquier oceano y también cae lo suyo.
Ya ha salido euskalmet...bastante conservador lo he visto...Mañana y pasado dan nieve a 200 metros bajando ocasionalmente al nivel del mar (asi no fallan, je) maximas de 4º o 5º en la costa y 2º o 3º en el interior..Las maximas de la costa tengo mis dudas, pero lo del interior ni de palo...dudo que pasen de 0º
venga nentayahu animate que de esta la sarten va ser una neverita ya veras como en esta chupamos casi todos, o eso espero, la verdad que quedan pocas horas y todos los modelos convergen en lo mismo, suerte para todos y agua y nieve pa tol mundo.
saludos
YO no sé de qué os sorprendéis. Yo antes era como vosotros, pero hace ya un tiempo que he perdido la "fe" en la meteorología española, sobre todo en zonas como Madrid, donde para que caiga una nevada hay que esperar 10 o 20 años, y aún así tienes que levantarte temprano no sea que a las 10 de la mañana ya se haya derretido todo. Cuando vi el mapa de nevadas para España de Snowforecast me dio la risa, no me crei nada, sobre todo viendo esas enormes cantidades de nieve en ciudades como Madrid, Toledo, Cordoba... Espero no ofender a nadie, pero en cuanto al clima, Europa empieza en los Pirineos. España es un clima de transición entre Europa y el norte de África. Un saludo.
Recién salido del horno:CEAMET
Tenemos por delante unos días complicados sobre la Península Ibérica, sobretodo en lo que respecta a la previsión, ya que la situación se va a caracterizar por el desprendimiento desde centroeuropa de un embolsamiento de aire frío hacia la Península, que va a colisionar con una masa de aire templado de procedencia atlántica, causando así una acusada inestabilidad, y sobre todo, una diferencia en cotas de nieve de incluso 1000mts o más en pocos kilómetro de distancia, haciendo así difícil la previsión de estas cotas, ya que la posición exacta que en cada momento tenga el núcleo frío no se podrá prever con exactitud más allá de 48horas, o incluso 24horas de antelación. Y ello es porque se trata de una perturbación de evolución retrógrada, o sea, un tanto contraria a la circulación normal zonal y desgajada de esta, y por tanto con un movimiento bastante errático. La situación ya viene hoy caracterizada por la presencia al Suroeste de la Península de una depresión constituida enteramente por una masa de aire templado de origen atlántico. Por otro lado tenemos un embolsamiento de aire frío de origen polar continental que ya está evolucionando en sentido retrógrado en dirección Suroeste desde centroeuropa, situándose ya hoy sobre Francia, y avanzando hacia el Cantábrico peninsular. Posee una temperatura de unos -35ºC a 5300mts de altitud, y -10ºC a unos 1400mts de altitud en su núcleo (en alguna ocasión hasta -12ºC a 1400mts). Dentro de 12 a 24horas este embolsamiento ya estará llegando al Cantábrico peninsular, causando nevadas a cota prácticamente cero en el área en que se centre. Finalmente vendrá a fundirse con la perturbación del Suroeste peninsular, produciendo la colisión y mezcolanza de ambas y contrastadas masas de aire, y más tarde también involucrará aire mediterráneo húmedo y templado por su parte delantera, produciendo así fuerte inestabilidad y una depresión fría a todos los niveles de mayor importancia. El núcleo del embolsamiento de aire frío parece que viajará hacia el Sur peninsular de cara al Domingo, pasando primero por el interior y Oeste peninsular el Sábado (tras estar en el Cantábrico el Viernes) al tiempo que aire más templado de origen mediterráneo enfrentaría por su parte delantera o Este, lo que podría causar ya hacia el fin de semana lluvias muy significativas en el litoral del Levante o Nordeste peninsular, pero contrastándose mucho las cotas de nieve según si un área quede en mayor medida bajo la masa de aire templada mediterránea, o en mayor medida bajo el núcleo frío situado hacia el Oeste. Así parece que tendremos el Sábado y Domingo por la mañana nevadas a cotas bajas hacia el centro e interior Sur peninsular, incluso todas las cotas en el interior. La Comunidad Valenciana podría quedar entre ambas situaciones, pero según cual masa nos afecte más, nos quedaremos con lluvias más importantes, incluso fuertes, pero nieves sólo a cotas por encima de 1000mts o más, o bien lluvias más moderadas, también significativas, pero nieve a cotas de sólo 400-600mts. De momento con la actualización de las previsiones a día de hoy el riesgo de nevadas de consideración a cotas relativamente bajas se ve patente. Mañana Viernes la cota estará baja en Castellón, incluso sólo 200mts en su mitad Norte, pero aún sin muchas precipitaciones o débiles y dispersas, estando más alta la cota en el Sur de la Comunidad. Pero entre el Sábado y el Domingo hacia el interior de toda la Comunidad (el Norte y el Sur), sí se observa la probabilidad de nevadas importantes por encima de 600mts. Por el contrario, para entonces la cota de nieve subiría bastante hacia Cataluña y Baleares, donde quedaría hasta incluso 1000mts más arriba. Es la evolución que de momento se observa en los modelos de previsión, pero como hemos señalado, esta previsión puede cambiar por poco que vaya a cambiar la ubicación final del centro de la depresión fría prevista para el próximo fin de semana, y la ubicación exacta del núcleo frío asociado.
Bueno, me tengo que ir a estudiar...
Euskalmet pienso que sigue con su conservadurismo y sigue poniendo cota de 200 metros. Eso si, ahora dice que puede bajar a nivel del mar en ocasiones
Aver, yo creo que mañana al mediodia ya puede nevar por aqui...
El CEAMET parece que se baso en las salidas de anoche de los modelos, no en las ultimas... ;)
los de euskalmet no se yo...dan poca precipitacion comparando con los del gfs, aunque esperemos que esté todo el rato cayendo, aunque sea poco, y yo creo que tambien para el interior dan una temperatura maxima demasiada grande
Sé que sirve para poco... pero me da subidón... ;D
(http://img.snow-forecast.com/images2/ibsnownext3days.jpg)
Comienza a actualizarse GFS. a ver que pasa
Cita de: Lixiba en Jueves 26 Enero 2006 10:32:47 AM
los de euskalmet no se yo...dan poca precipitacion comparando con los del gfs, aunque esperemos que esté todo el rato cayendo, aunque sea poco, y yo creo que tambien para el interior dan una temperatura maxima demasiada grande
También dicen que va a levatar y vamos a ver el sol, hasta que a la tarde empiecen a entrar nubes. Pues aquí no tiene ninguna pinta de salir el sol, es más, ya se ha cubierto con los típicos estratos del NE.
Ligera mejoría en cuanto a la zona centro hasta lasl 36 horas del GFS.
Imaginaos por un momento que se retrasa la borrasca del sur, eso permitiria que entrase todavia más frio, cuidado con esta situación que todavia se puede liar más gorda
los de euskalmet han cambiado la previsión y dicen que puede nevar a cualquier cota en Euskadi ponen cota 200metros pudiendo bajar a nivel del mar y alargan la posibilidad de nieve todo el día del sábado sin subir la temperatura, la subida de temperatura la ponen para el domingo.
El gfs se ha actualizado hasta las 48 h y parece que pone un poco más de precipitación en el este de castilla-la mancha (llegando hasta cuenca) y mete algo más de frío (-8º a 850 hPa en el centro de la península) ;D
Vale...Me lo pongo debajo para que la gente lo sepa...
Inmejorables modelos para que se repita un nevazo de categoría como el del 23-24 dic 2001 incluso más en ALBACETE, y parte del sur y este de Castilla-La Mancha......a ver si reventaran los chorros del río mundo!!!!!
Madre mia como mejoró la situación para galicia en cuanto a precipitación.La tarde noche del Sábado podría haber movida con bastante precipitación y una -6 y englobándonos la -35. Esparo que no cambien los modelos. Menuda nevada maja a 200m que nos espera. A ver si no lo cambian con el baile de modelos que hay :crazy:
Cita de: elur en Jueves 26 Enero 2006 10:52:39 AM
los de euskalmet han cambiado la previsión y dicen que puede nevar a cualquier cota en Euskadi ponen cota 200metros pudiendo bajar a nivel del mar y alargan la posibilidad de nieve todo el día del sábado sin subir la temperatura, la subida de temperatura la ponen para el domingo.
si pero dice que la precipitacion sera anecdótica, dice que no en todos los sitios caera y que sera muy localizada.
Otia!!
Provincia: TERUEL
Elaborado el: 26 de enero de 2006 a las 09.45 (hora local)
Validez: Viernes día de 00 a 24 (hora local)
Actualización: Jueves día 26 a las 19 (hora local)
PREDICCIÓN
CIELOS POCO NUBOSOS, POR LO GENERAL, AL PRINCIPIO DEL DIA, TENDIENDO A MUY NUBOSO O CUBIERTO DURANTE LA TARDE, CON PRECIPITACIONES DEBILES A ULTIMAS HORAS, QUE PUEDEN SER LOCALMENTE MODERADAS. COTA DE NIEVE: PODRA NEVAR EN CUALQUIER COTA. TEMPERATURAS MINIMAS SIN CAMBIOS Y MAXIMAS EN LIGERO O MODERADO DESCENSO, CON HELADAS GENERALIZADAS, DEBILES O MODERADAS. VIENTOS DE COMPONENTE NORTE MODERADOS TENDIENDO A FLOJOS DE COMPONENTE ESTE.
Cita de: chuzo2 en Jueves 26 Enero 2006 10:55:40 AM
Inmejorables modelos para que se repita un nevazo de categoría como el del 23-24 dic 2001 incluso más en ALBACETE, y parte del sur y este de Castilla-La Mancha......a ver si reventaran los chorros del río mundo!!!!!
Como caiga eso que dicen los mapas seguro que revientan ;D
Tienen buena pinta esos mapas para esta zona, la lástima es que la franja central y occidental se quedan sin precipitación que es lo que más falta hace :P.
De momento sigamos siendo cautelosos ;)
Bufffff rectifico en lo que he dicho , esta salida es muchísimo pero para el centro , mira que era difícil, pues es muchísimo peor, ahora si que está todo perdido, se acabó lo que se daba.Hasta otra.
Hasta el Domingo 6 am actualizado y para la zona centro 0 de precipitacion. :'(
Mejoria sensible en los modelos para la parte oriental de andalucia y castilla-la mancha, y todo el sureste en general.El frio entra antes y dura mas, y las precipitaciones tienden a resbalar desde cadiz en sentido noreste pasando por jaen ,ciudad real y cuenca.Cada vez me recuerda mas a la de finales de febrero del año pasado y es que la borrasca tiende a hacer casi el mismo recorrido.
Cita de: Elorrieta en Jueves 26 Enero 2006 10:56:17 AM
Cita de: elur en Jueves 26 Enero 2006 10:52:39 AM
los de euskalmet han cambiado la previsión y dicen que puede nevar a cualquier cota en Euskadi ponen cota 200metros pudiendo bajar a nivel del mar y alargan la posibilidad de nieve todo el día del sábado sin subir la temperatura, la subida de temperatura la ponen para el domingo.
si pero dice que la precipitacion sera anecdótica, dice que no en todos los sitios caera y que sera muy localizada.
Es lo más dificil , saber cuanto va a caer en este casos pero con una -35 encima yo creo que por lo menos nevara como en diciembre yo creo que nevara más pero bueno ya veremos.
Cita de: Elorrieta en Jueves 26 Enero 2006 10:56:17 AM
Cita de: elur en Jueves 26 Enero 2006 10:52:39 AM
los de euskalmet han cambiado la previsión y dicen que puede nevar a cualquier cota en Euskadi ponen cota 200metros pudiendo bajar a nivel del mar y alargan la posibilidad de nieve todo el día del sábado sin subir la temperatura, la subida de temperatura la ponen para el domingo.
si pero dice que la precipitacion sera anecdótica, dice que no en todos los sitios caera y que sera muy localizada.
Esta gente puede decir misa...fallan bastante...En el episodio de finales de año que nevo a cota 0 ellos no bajaron en ningun momento de los 300-200 metros...En el de noviembre metieron la cota a 400 metros cuando llego a nevar a 100 metros...Ayer daban para el sabado subida de tª y hoy no...El sabado dicen que pocas precipitaciones, pero alguna tormenta...Eso a mi no me cuadra demasiado...
Me fio mucho mas del HIRLAM...
Hola amigos,
Vengo con buenas noticias,en general.
Para la zona centro las pasadas de las 12 y 00 últimas siguen dando nieve,quizá no tan abundante como las de ayer,pero según lo que he visto,podía estar nevando hasta la mañana del domingo. La mejor zona desde luego va a ser todo el noreste(Cataluña-aqui va a llover de lo lindo cerca de la costa,la nieve es más dificil,Aragón,norte de Valencia,parte oriental de la Mancha y alguna zona de Andalucia Oriental).Despues las precipitaciones parecen que se van a ir extendiendo al resto,menos probables cuanto más al noroeste(lo siento),pero de precipitar en estas zonas sería de nieve porque la T a 850 indica que la entrada de aire frío es mucho más general que ayer(pasada de las 00) con T's entorno -4 -6 a 850 en muchos sitios.
Estar pendientes de los aviso que vayan dando el INM,aunque creo que van a alertar a casi toda la península,ya sea por nieve,viento o fuertes lluvias.
Paciencia que aún quedan un par de pasadas claves para las intensidades de precipitación y lugares más propicios.De todas formas, reseñar que los modelos van dando nieve en casi toda la peninsula hace ya dos días y eso es muy buena señal.
Os mantengo informados
Sergio
Joe llevais algunos diciendo que esta acabado y a las 12 horas que ya esta todo ganado, unos 3 dias.
Quereis esperar que la situacion es complejisima, con una desviacion de 50 km de la borrasca hacia el norte, y sin tumbarse de la forma tan rara que hace de 36-42 h ese paso me resulta rarisimo. Estariamos hablando de vientos del este con nevada en madrid, esperar porque lo que sucede es que el aire frio gana la entrada humeda, pero ojo que el gfs no tiene en cuenta ni la cordillera cantabrica ni el sistema central.
Como he leído en la previsión de los de CEAMET la cosa está muy chunga de pronosticar.
Pienso que van a ser nevadas locales que van a depender en la zona sur y este de la posición de la borrasca del sur, y de que coincida la precipitación con la llegada de frío en altura. Más emocionante no podía estar, yo pienso que hasta esta noche o mañana no sabremos nada seguro, excepto por el norte, que parece que frío y nieve van a tener seguro.
Y fíjáos en estos mapas... son geniales para el interior de la comunidad valenciana, y este de castilla la mancha, donde no podrán salir de casa!
y todo ya que el GFS nos ha metido mas frio que en ninguna actualización anterior!
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/42_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/48_30.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/60_30.gif
http://www.wetterzentrale.de/wz/pics/Rtavn422.png
http://www.wetterzentrale.de/wz/pics/Rtavn482.png
http://www.wetterzentrale.de/wz/pics/Rtavn542.png
http://www.wetterzentrale.de/wz/pics/Rtavn602.png
Sencillamente una salida expectacular! :risa: :risa:
iepa
yo euskalmet lo veo un poco perdido, no cuadra alguna precipitacion y alguna tormenta, creo que no saben muy bien que acontecera y entonces se decantan por lo menos que puede pasar, por lo menos ya hablan de nieve en la costa y lo alargan todo el sabado que no esta nada mal, a ver que dice el inm.
Vaya actualizacion mas mala, no nos vamos a comer ni un rosco
Cita de: Escama en Jueves 26 Enero 2006 11:04:46 AM
Hola amigos,
Vengo con buenas noticias,en general.
Para la zona centro las pasadas de las 12 y 00 últimas siguen dando nieve,quizá no tan abundante como las de ayer,pero según lo que he visto,podía estar nevando hasta la mañana del domingo. La mejor zona desde luego va a ser todo el noreste(Cataluña-aqui va a llover de lo lindo cerca de la costa,la nieve es más dificil,Aragón,norte de Valencia,parte oriental de la Mancha y alguna zona de Andalucia Oriental).Despues las precipitaciones parecen que se van a ir extendiendo al resto,menos probables cuanto más al noroeste(lo siento),pero de precipitar en estas zonas sería de nieve porque la T a 850 indica que la entrada de aire frío es mucho más general que ayer(pasada de las 00) con T's entorno -4 -6 a 850 en muchos sitios.
Estar pendientes de los aviso que vayan dando el INM,aunque creo que van a alertar a casi toda la península,ya sea por nieve,viento o fuertes lluvias.
Paciencia que aún quedan un par de pasadas claves para las intensidades de precipitación y lugares más propicios.De todas formas, reseñar que los modelos van dando nieve en casi toda la peninsula hace ya dos días y eso es muy buena señal.
Os mantengo informados
Sergio
Confio en el centro europeo... es lo único que nos queda...
Creo que si el GFS de las 12Z mejora para la zona centro, aun podemos dar que hablar... ahora a esperar
¿Cómo van los modelos?
pues viendo el gfs meten mas frio, por lo menos hasta el domingo incluido. en el centro quitan precipitacion pero van a tener frio para dar y tomar. esto aun puede dar muchas vueltas, pero en el pais vasco esta tarde ya les entra la -5 a saco.
Joder el GFS, nos mete bien metida la -35!! Es increible! Y con -8ºC a 850hpa, que estará a una altura de 1400 1440 metros... Esa -35 nos va a dar bastante inestabilidad, yyyyy DESPLOMES, asi que si por cualquier casual, la cota no es suficiente, los desplomes nos darán una ayudita...
Joder, empiezo a estar nervioso de verdad....Sencillamente no me puedo creer que vava a ocurrir esto por aquí... (Ayay, que me pierde la boca, a que al final la zona del Abra es la unica que no ve nieve? jeje, no, creo que esta vez por fin pillamos de lleno.)
Cita de: Cumulonimbus³ © en Jueves 26 Enero 2006 11:11:45 AM
Cita de: Escama en Jueves 26 Enero 2006 11:04:46 AM
Hola amigos,
Vengo con buenas noticias,en general.
Para la zona centro las pasadas de las 12 y 00 últimas siguen dando nieve,quizá no tan abundante como las de ayer,pero según lo que he visto,podía estar nevando hasta la mañana del domingo. La mejor zona desde luego va a ser todo el noreste(Cataluña-aqui va a llover de lo lindo cerca de la costa,la nieve es más dificil,Aragón,norte de Valencia,parte oriental de la Mancha y alguna zona de Andalucia Oriental).Despues las precipitaciones parecen que se van a ir extendiendo al resto,menos probables cuanto más al noroeste(lo siento),pero de precipitar en estas zonas sería de nieve porque la T a 850 indica que la entrada de aire frío es mucho más general que ayer(pasada de las 00) con T's entorno -4 -6 a 850 en muchos sitios.
Estar pendientes de los aviso que vayan dando el INM,aunque creo que van a alertar a casi toda la península,ya sea por nieve,viento o fuertes lluvias.
Paciencia que aún quedan un par de pasadas claves para las intensidades de precipitación y lugares más propicios.De todas formas, reseñar que los modelos van dando nieve en casi toda la peninsula hace ya dos días y eso es muy buena señal.
Os mantengo informados
Sergio
Confio en el centro europeo... es lo único que nos queda...
Creo que si el GFS de las 12Z mejora para la zona centro, aun podemos dar que hablar... ahora a esperar
Yo tambien confio,además este hombre-compañero de foro nos manda informacion de primera mano y creo que los modelos restantes ya no saben que dar para la Peninsula Iberica en esta situacion y pueden estar equivocados.
De todas formas tiene coj.. que el GFSITO nos dá
precipitacion abundante a partir del Domingo por
la noche lunes por la mañana justo cuando se va
el frío en la zona centro.
A mí lo que me parece es que con una ISO de -8 en muchos lugares de las mesetas y cielos hasta despejados y no mucho viento ; lo que hay que mirar es la posibilidad de heladas monumentales , parecidas a las de fines de Febrero y principio de Marzo de 2005
iepa
joder vortice da gusto verte tan optimista, sinceramente, me alegro de que lo veas todo asi. Yo hasta que no lea la actualizacion del inm a las 12:30 no tocaria las campanas, ya sabes que en euskalmet le quitan mucha chicha al asunto.
Buena la salida del GFS, cada vez mejor ^^
Buffffff la cosa esta que arde ademas parece que se adelanta o algo porque en San Sebastian el cielo sta totalmente cubierto plomizo y tenemos 3,º6
Cita de: Alpha Centauri en Jueves 26 Enero 2006 11:21:20 AM
A mí lo que me parece es que con una ISO de -8 en muchos lugares de las mesetas y cielos hasta despejados y no mucho viento ; lo que hay que mirar es la posibilidad de heladas monumentales , parecidas a las de fines de Febrero y principio de Marzo de 2005
Ciertamente. Pronosticar heladas severas, siempre es complicado y más en España, debido al gran desplome nocturno y a los efectos de la inversión térmica. Es difícil tirarse a la piscina, pero con la situación que se preve, las heladas en la meseta norte y zonas cercanas, puede ser monumentales. Tan sólo falta el ingrediente de la nieve en el suelo, pero, a cambio, los vientos débiles son favorables.
Alguien me podia dar la direccion donde aparece el mapa de temperaturas que actualmente hay en europa?????????
Cita de: GELIDOS en Jueves 26 Enero 2006 11:20:11 AM
De todas formas tiene coj.. que el GFSITO nos dá
precipitacion abundante a partir del Domingo por
la noche lunes por la mañana justo cuando se va
el frío en la zona centro.
Exacto, a eso más o menos me refería yo. La coincidencia de frío en altura precipitación no está tan clara en algunas zonas, ya que parece que las precipitaciones en el mediterráneo y centro, con el giro de la borrasca, las están demorando bastante. En principio eran para sabado - domingo, ahora ya son para el lunes. No obstante si llueve en lugar de nevar, pues que llueva a gusto oye jeje
si si verdad, mirad sino en la web www.lazurriola.com , parece que va a empezar a precipitar en cualquier momento, esto es una gozada, parece que se va adelantar el asunto respecto a los modelos, saludos
Otra previsión más, quien acertara ::) :P, el centro de la borrasca en el Sureste, pero es que esta situación es muy complicada de predecir hasta unas horas antes
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
http://imkpc20.physik.uni-karlsruhe.de/Fax/gfs+24.gif
http://imkpc20.physik.uni-karlsruhe.de/Fax/gfs+36.gif
http://imkpc20.physik.uni-karlsruhe.de/Fax/gfs+60.gif
Cita de: tomas82 en Jueves 26 Enero 2006 11:31:47 AM
Alguien me podia dar la direccion donde aparece el mapa de temperaturas que actualmente hay en europa?????????
http://www.wetterzentrale.de/pics/Reurmett.html
Cita de: azkoittixe en Jueves 26 Enero 2006 11:23:40 AM
iepa
joder vortice da gusto verte tan optimista, sinceramente, me alegro de que lo veas todo asi. Yo hasta que no lea la actualizacion del inm a las 12:30 no tocaria las campanas, ya sabes que en euskalmet le quitan mucha chicha al asunto.
Es que soy un forero-GFS, no hago mas que dar bandazos...un dia pesimista, otro optimista, un día pesimista/llorica, otro optimista...
No, la verdad es que desde ayer las actualizaciones no han parado de mejorar para esta zona...Y es que mañana se nos junta una -35 -8, unos geopotenciales bajísimos, vientos muy flojos...precipitacion, etc... Así que estoy optimista, espero no darme un ostionnnn!
De momento todo el norte practicamente, el este y noreste peninsular en alerta ya de cara a mañana ejemplo
esto para Cuenca, Albacete, Ciudad Real.
AVISO METEOROLÓGICO
PARA LA COMUNIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA
DIA 26 DE ENERO DE 2006 A LAS 10:30 H.O. N: 18/MC1
PREDICCION VALIDA HASTA LAS 24 H.O. DEL VIERNES DIA 27.
(ESTA PREDICCION SE ACTUALIZARA A LAS 19:30 H.O. DEL JUEVES 26,
SALVO QUE SEA NECESARIO HACERLO ANTES)
PROVINCIAS DE CIUDAD REAL Y ALBACETE:
DURANTE LA TARDE-NOCHE DE MANANA DIA 27, SON PROBABLES NEVADAS
QUE LLEGUEN A ACUMULAR ESPESORES DE 10 CM EN ALTITUDES SUPERIORES
A LOS 900 METROS.
PROVINCIA DE CUENCA:
DURANTE LA TARDE-NOCHE DE MANANA DIA 27, SON POSIBLES NEVADAS QUE
LLEGUEN A ACUMULAR ESPESORES DE 5 CM EN ALTITUDES SUPERIORES A
LOS 700 METROS EN EL SUR DE LA PROVINCIA.
© INM. Prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin autorización expresa por escrito.
Cita de: Cumulonimbus³ © en Jueves 26 Enero 2006 11:11:45 AM
Cita de: Escama en Jueves 26 Enero 2006 11:04:46 AM
Hola amigos,
Vengo con buenas noticias,en general.
Para la zona centro las pasadas de las 12 y 00 últimas siguen dando nieve,quizá no tan abundante como las de ayer,pero según lo que he visto,podía estar nevando hasta la mañana del domingo. La mejor zona desde luego va a ser todo el noreste(Cataluña-aqui va a llover de lo lindo cerca de la costa,la nieve es más dificil,Aragón,norte de Valencia,parte oriental de la Mancha y alguna zona de Andalucia Oriental).Despues las precipitaciones parecen que se van a ir extendiendo al resto,menos probables cuanto más al noroeste(lo siento),pero de precipitar en estas zonas sería de nieve porque la T a 850 indica que la entrada de aire frío es mucho más general que ayer(pasada de las 00) con T's entorno -4 -6 a 850 en muchos sitios.
Estar pendientes de los aviso que vayan dando el INM,aunque creo que van a alertar a casi toda la península,ya sea por nieve,viento o fuertes lluvias.
Paciencia que aún quedan un par de pasadas claves para las intensidades de precipitación y lugares más propicios.De todas formas, reseñar que los modelos van dando nieve en casi toda la peninsula hace ya dos días y eso es muy buena señal.
Os mantengo informados
Sergio
Confio en el centro europeo... es lo único que nos queda...
Creo que si el GFS de las 12Z mejora para la zona centro, aun podemos dar que hablar... ahora a esperar
Buenas noticias las que nos has dado, el europeo se mantiene, pensar que la actualizacion buena del GFS es la de las 12, no la actual, la que nosotros veremos a las 18h. en esa es donde todos los datos estaran puestos encima de la mesa y pueden salir cosas nuevas, que hubiera modificaciones en la salida actual seria de lo mas raro.
Lo bueno que el INM aun se mantiene firme.
Con el mapa de tborras yo veo una nieve en mi zona del copón con NE! :risa:
La cosa se tiene buena pinta en el Pais Vasco, el cielo se nublado antes de lo previsto, justo cuando en gran parte del territorio todavia estaba helando o rondaban los 0, por lo tanto, parece que las temperaturas no van ha subir demasiado. Aqui os dejo el ultimo mapa de temperaturas:
Cita de: azkoittixe en Jueves 26 Enero 2006 11:23:40 AM
iepa
joder vortice da gusto verte tan optimista, sinceramente, me alegro de que lo veas todo asi. Yo hasta que no lea la actualizacion del inm a las 12:30 no tocaria las campanas, ya sabes que en euskalmet le quitan mucha chicha al asunto.
Pues a mi, ver asi a Vortice, me acojona ::), luego la leche es monumental.
Creo que por el norte, no nos podemos quejar, en otras zonas, esta la cosa casi inpronosticable.
Vaya últimas salidas del GFS (00Z y 06Z) la -35 a 500hPa bien metida en el Cantábrico. NOGAPS y GME también la meten claramente. Los mapas de UKMO meten una gran bolsa de -34hPa porque no bajan más de ahí. Con esto la inestabilidad va a ser muy grande. Habrá más preci, tormentas, desplomes, en fin pura fiesta.... encima durará más el episodio, Viernes, sábado , incluso las primeras horas del Domingo. En el cantábrico oriental ya empieza la fiesta hoy de tarde.
Suerte a toda las zonas!!!!
Cita de: GELIDOS en Jueves 26 Enero 2006 11:20:11 AM
De todas formas tiene coj.. que el GFSITO nos dá
precipitacion abundante a partir del Domingo por
la noche lunes por la mañana justo cuando se va
el frío en la zona centro.
Tal y como están las cosas lo firmaba ahora mismo... ya estoy un poco harto de estar siempre dando precipitacion por debajo de la media...
No no es la -35 la uq enos ponen los modelos, es la -37 la que nos meten en la vertical de Santander, mirar esto:
http://wxweb.meteostar.com/sample/sample_C.shtml?text=LEXJ
y para san sebastian nos meten la -35 y -9 para gran parte del sabado y el cielo muy cubierto, en esta tiene que caer a base de bien
A mi esta última salida del GFS y las de las 0z del resto de modelos ya no me parecen tan buenas para mi zona en general (hablo para el Sábado y el Domingo)ya que reducen mucho la precipitación al girar los viento a NE o N según modelos,pero que nos harían llegar aire más frío con lo que la nieve podría aparecer a unos 300m.en la provincia de Castellón pero con ese viento, en general, serían débiles a no ser que se formara una borrasca secundaria en el Golfo de Valencia que nos metiera más humedad y entonces tendríamos una situación realmente importante...pero personalmente prefería la situación de SE que planteaban los modelos ayer ya que es más generosa en precipitación para la mayor parte del Mediterráneo...veremos como evoluciona todo
Cita de: Lixiba en Jueves 26 Enero 2006 12:02:00 PM
y para san sebastian nos meten la -35 y -9 para gran parte del sabado y el cielo muy cubierto, en esta tiene que caer a base de bien
http://wxweb.meteostar.com/sample/sample.shtml?text=LESO
Cita de: ZETA en Jueves 26 Enero 2006 11:49:41 AM
No no es la -35 la uq enos ponen los modelos, es la -37 la que nos meten en la vertical de Santander, mirar esto:
http://wxweb.meteostar.com/sample/sample_C.shtml?text=LEXJ
Prepararos en el cantábrico que de caer algo es nieve hasta abajo, y con una -37....joder aquí en el 2001, con una -37 arriba nevó con -5ºC a 250msnm :o :o
Mirando esa tabla del GFS para Bilbao y comparandola con el programa de cotas que se curro un forero el otro dia, me sale nieve desde las 3 de la proxima madrugada hasta el domingo a las 3 de madrugada...
Ms o menos lo que coincide con los mapas de cotas de nieve de wetter.de
No me lo puedo creer..seamos cautos...no, no puede ser...
Después de que el INM pronosticara lluvias fuertes para Andalucía y haya caido lo que ha caido.....no se si creerme que este fin de semana lloverá en todo el S y E.
Creo que en el E si va a llover con fuerza, pero en Extremadura y Andalucía Occ. Castilla y León y Galicia, a dos velillas.
Si la B se centra en el NE de Marruecos, C.Valenciana y Murcia, podrían tener lluvias intensas, en especial lluvias el sabado, domingo y lunes.
Cita de: Pablito en Jueves 26 Enero 2006 12:02:44 PM
A mi esta última salida del GFS y las de las 0z del resto de modelos ya no me parecen tan buenas para mi zona en general (hablo para el Sábado y el Domingo)ya que reducen mucho la precipitación al girar los viento a NE o N según modelos,pero que nos harían llegar aire más frío con lo que la nieve podría aparecer a unos 300m.en la provincia de Castellón pero con ese viento, en general, serían débiles a no ser que se formara una borrasca secundaria en el Golfo de Valencia que nos metiera más humedad y entonces tendríamos una situación realmente importante...pero personalmente prefería la situación de SE que planteaban los modelos ayer ya que es más generosa en precipitación para la mayor parte del Mediterráneo...veremos como evoluciona todo
Tu lo has dicho, para tu zona, porque para la mia con ese cambio al NE puede hacer que las precipitaciones sean abundantes en el interior alicantino, incluso de nieve en cotas más bajas ya que traerá mas frio que el SE. Así es nuestro clima, un cambio de la dirección nos hace pasar de la gloria al infierno
Cita de: Herminator en Jueves 26 Enero 2006 12:12:06 PM
Cita de: ZETA en Jueves 26 Enero 2006 11:49:41 AM
No no es la -35 la uq enos ponen los modelos, es la -37 la que nos meten en la vertical de Santander, mirar esto:
http://wxweb.meteostar.com/sample/sample_C.shtml?text=LEXJ
Prepararos en el cantábrico que de caer algo es nieve hasta abajo, y con una -37....joder aquí en el 2001, con una -37 arriba nevó con -5ºC a 250msnm :o :o
Pero fue nieve en Copo o granulada??
Jo jo jo, parece q la borrasca esta va a estar mu juguetona durante los proximos dias, y para el meditarraneo una de cal y otra de arena cada dia q pasa, mirad a 102 horas ahora mismo
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1024.png)
increible, la borrasca justo al pasar por tunez, algeria y demas se fortaleze d nuevo con una 990 MB intensa y envia vientos de levante directos a toda la costa, pero eso si, ahora sin nieve... weno veremos a ver, viendo lo continuamente q han estado cambiando los modelos, esto parece un sueño aun xD
Para Galicia sigo con la mosca detrás de la oreja,o no nos cae nada o podemos tener un "paquetito", estamos justo en el limite de la precipitacion,k os parece puede ser esta la nuestra?
Algunos mensajes los estoy cambiando a este topic:
Seguimiento de pronosticos de radio, televisión, prensa, internet
Lo del domingo esta rpor ver ya que cada vez alargan más la entrada fría.
Cita de: Escama en Jueves 26 Enero 2006 11:04:46 AM
Hola amigos,
Vengo con buenas noticias,en general.
Para la zona centro las pasadas de las 12 y 00 últimas siguen dando nieve,quizá no tan abundante como las de ayer,pero según lo que he visto,podía estar nevando hasta la mañana del domingo. La mejor zona desde luego va a ser todo el noreste(Cataluña-aqui va a llover de lo lindo cerca de la costa,la nieve es más dificil,Aragón,norte de Valencia,parte oriental de la Mancha y alguna zona de Andalucia Oriental).Despues las precipitaciones parecen que se van a ir extendiendo al resto,menos probables cuanto más al noroeste(lo siento),pero de precipitar en estas zonas sería de nieve porque la T a 850 indica que la entrada de aire frío es mucho más general que ayer(pasada de las 00) con T's entorno -4 -6 a 850 en muchos sitios.
Estar pendientes de los aviso que vayan dando el INM,aunque creo que van a alertar a casi toda la península,ya sea por nieve,viento o fuertes lluvias.
Paciencia que aún quedan un par de pasadas claves para las intensidades de precipitación y lugares más propicios.De todas formas, reseñar que los modelos van dando nieve en casi toda la peninsula hace ya dos días y eso es muy buena señal.
Os mantengo informados
Sergio
Estoy de acuerdo en bastantes cosas, pero hay algunos matices de la última pasada del ECWMF, la de las 00Z, que no me gustan tanto.
El equilibrio entre las dos borrascas (por llamarlo de alguna manera) se está perdiendo un poco. La del norte cada vez está más fría y más profunda a 500 mb, nucleo de -38ºC compacto sin apenas enfriarse hasta el sabado a las 12Z, y a 850mb también, la iso de -6ºC se cuela hasta Madrid el Sabado a las 00Z. Mientras que la baja del sur es cada vez un poco menos profunda y la precipitación del modelo también más baja.
Esto se traduce en que las precipitaciones de origen convectivo en la cornisa cantabrica (Santander sobre todo) van a ser más importantes que las previstas inicialmente (aunque débiles en cualquier caso) y las precipitaciones sinópticas o a gran escala del sur de la península, las asociadas al frente cálido, van a ser más débiles de lo que se pensaba.
Básicamente la zona de nevadas va a estar situada en una estrecha franja situada en la intersección que quedaría si superponemos el mapa de precipitación con el de T 850 mb. En concreto sería la franja que queda entre la iso -2ºC y la iso -4ºC (con precipitación debajo, claro). Por encima de la temperatura -2ºC a 850 mb sería agua, salvo en las montañas. Por debajo de los -4ºC a 850 mb se queda el cielo casi despejado.
Además estoy observando una cosa, las pasadas de las 00Z del ECMWF de los tres últimos días son las que evolucionan la baja europea menos retrogradamente, la centran sobre el noroeste de Castilla y León el sabado a las 12Z, por lo que el sector frio en superficie (que coincide con cielo despejado) ocupa casi todo lo que queda al oeste del meridiano 4ºW.
Por el contrario las pasadas de las 12Z del ECMWF situan la baja en altura sobre las costas de Galicia-Portugal, el sector frio queda al oeste del meridiano 5ºW-6ºW y el sector cálido con la precipitación de nieve a 500-600m en la frontera de las dos masas, actuan sobre más territorio de la zona centro que antes.
Es decir, que pasada tras pasada, unas veces da que nieva seguro en unos sitios y otras no tanto. ¿Cual de las dos tendencias va a ser al final la verdadera?. No lo se. En concreto para Madrid, la última pasada de las 00Z del ECMWF nos da precipitación por los pelos, sólo hasta el meridiano 4ºW y a partir de las 06Z-09Z del sabado, no antes como pronosticaba la pasada de las 12Z. Las zonas más beneficiadas en este nuevo escenario serían Guadalajara y Cuenca, más tarde Soría y Teruel. Independientemente de ello en Cataluña se prepara un buen temporal de lluvias a partir del Sabado por la mañana.
AVISO PARA LAS FOREROS DE MADRID: Analizando los mapas de nubosidad de esta última pasada del ECMWF se aprecia una circunstancia curiosa. Desde la ciudad vamos a estar viendo desde el viernes por la mañana, la masa nubosa de Altostratus, asociada al frente cálido de la baja que entra desdel el sur, como una banda horizontal separada perfectamene del cielo despejado, pero sin avanzar hacia nosostros, sino más bien pivotando. Primero cogiendo todo el horizonte SW, luego el Sur y al final el SE. Es en la madrugada del Sabado cuando se decide a entrar desde el Este y comienza la teórica precitiación de nieve a todas las alturas.
Ahora a esperar a las próximas actualizaciones que sin duda volveran a cambiar algo los pronósticos. En contra de lo expresado por muchas opiniones de este foro, predecir con exactitud los resultados de está "cópula" de baja fría retrograda europea con baja templada y húmeda del atlantico, es una de las pruebas más difíciles que un modelo numérico puede superar, y a mi juicio, están comportandose bastante bien todos los modelos importantes (ECMWF, GFS, HIRLAM, ....) a pesar de que haya un margen de error de 150-200 km en las predicciones de las zonas donde va a caer nieve el sabado.
Saludos, ;)
rayo
Bueno, bueno, algunos vamos a acabar muy tocados después de esta situación totalmente majareta.
Pasamos del subidón al bajón, en apenas seis horas. Esto no es bueno. Yo creo que tratándose de un choque de masas en el que no sabemos la velocidad exacta , ni la trayectoria de las mismas, todavía hay márgenes para sutiles cambios que pueden convertir el raso en nublo, la lluvia en nieve o viceversa.
He de reconocer que ahora mismo , los mapas para mi zona son tan espectaculares o incluso más que los que pusieron el fin de semana. Luego vino el bajón, martes y miércoles y ahora , apenas a 40 horas, la situacíon se antoja inmejorable para el interior de levante.
Desde luego, la temperatura a 850 hpa, ha mejorado mucho para todo el país y eso garantiza nieve a cotas bajas allá donde precipite.
Ayer iba a poner un mensaje que dijese "Cambio un par de grados menos a 850 hpa, por 10 mm de precipitación", hoy mantengo la propuesta, aunque sea un sólo grado menos para asegurar la nieve y regalo 15 mm, de los previstos en mi zona por GFS, para las zonas que a estas horas, según determinados mapas, no verían precipitar.
En serio, ójala y veamos todos la nieve.
Cita de: Bomarzo en Jueves 26 Enero 2006 12:45:04 PM
Bueno, bueno, algunos vamos a acabar muy tocados después de esta situación totalmente majareta.
Pasamos del subidón al bajón, en apenas seis horas. Esto no es bueno. Yo creo que tratándose de un choque de masas en el que no sabemos la velocidad exacta , ni la trayectoria de las mismas, todavía hay márgenes para sutiles cambios que pueden convertir el raso en nublo, la lluvia en nieve o viceversa.
He de reconocer que ahora mismo , los mapas para mi zona son tan espectaculares o incluso más que los que pusieron el fin de semana. Luego vino el bajón, martes y miércoles y ahora , apenas a 40 horas, la situacíon se antoja inmejorable para el interior de levante.
Desde luego, la temperatura a 850 hpa, ha mejorado mucho para todo el país y eso garantiza nieve a cotas bajas allá donde precipite.
Ayer iba a poner un mensaje que dijese "Cambio un par de grados menos a 850 hpa, por 10 mm de precipitación", hoy mantengo la propuesta, aunque sea un sólo grado menos para asegurar la nieve y regalo 15 mm, de los previstos en mi zona por GFS, para las zonas que a estas horas, según determinados mapas, no verían precipitar.
En serio, ójala y veamos todos la nieve.
Una cosita Bomarzo, me gustaria saber tu opinion para el cantabrico oriental...Yo la mia la tengo bastante clara, pero me gustaria oir la tuya...
Si no es molestia claro... ;)
Cuidadin, Cuidadin como decial aquel, zona de Huelva, Sevilla, Cádiz se mete la de -30 a-35 el sabado y domingo en la vertical y a 850 se mete la de -4 -3 rozando la de -5. cota de nieve 400 msnm, pero no seria nada raro se viera nieve a cotas inferiores, hay mucho mucho aire frio arriba ;)
Me han comentado que el aviso ha sido eliminado temporalmente, si teneis algún problema con ello avisar, ya sabeis como son estas cosas de la informática.
Cita de: torb en Jueves 26 Enero 2006 12:55:57 PM
Cuidadin, Cuidadin como decial aquel, zona de Huelva, Sevilla, Cádiz se mete la de -30 a-35 el sabado y domingo en la vertical y a 850 se mete la de -4 -3 rozando la de -5. cota de nieve 400 msnm, pero no seria nada raro se viera nieve a cotas inferiores, hay mucho mucho aire frio arriba ;)
Pero de que sirve eso, si no hay nubes?¿???
Nos abandonan el Viernes tarde.... ¿o no?
:'(
Cita de: Netanyahu en Jueves 26 Enero 2006 12:47:59 PM
[Una cosita Bomarzo, me gustaria saber tu opinion para el cantabrico oriental...Yo la mia la tengo bastante clara, pero me gustaria oir la tuya...
Si no es molestia claro... ;)
Como va a ser molestia. Otra cosa es que mi opinión sea más o menos acertada para una zona que vosotros conoceis mucho mejor que yo.
Hombre, yo creo que el análisis de rayo es bueno. Sobre todo en la apreciación de que la masa fría ha ido ganando enteros en las últimas horas. Gracias a eso, la temperatura a 500 y a 850 va a ser más baja y va a penetrar mucho más al sur de lo previsto anteayer.
Respecto al Cantábrico Oriental, como digo, no es mi especialidad, pero si hay que atenerse a las últimas dos salidas del GFS, o a la de las 00 horas del Hirlam, hasta donde alcanza, yo diría que a partir de esta próxima madrugada y hasta mitad del sábado, vais a estar muyyy próximos a la cota 0º , y precipitación puede que no muy intensa, pero bastante contínua.
Israel te has fijado en los vientos de superficie? Nos marcan con entrada norte, con lo que creo habrá un aporte mayor de humedad, y las precipitaciones pueden ser ligeramente mayores de lo que predice euskalmet por ejemplo. Acordemonos del invierno pasado con una supuesta norestada seca, la que cayo en Vitoria. Que no nos cayo a nosotros porque soplaba mucho viento
Me es imposible consultar las predicciones y modelos de la pagina del INM. He mirado snowforecast, y aunque estos mapas son bastante poco creibles, al menos me hacen mantener la esperanza de que algo vere, lo que no es poco. Siguen dando precipitacion en el tercio sur de Ciudad Real, con cota de nieve que, segun el mapa de abajo, estaría en los 900m, cubriendo por entero la sierra que tengo al sur.
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/TOY.jpg)
Cita de: rayo en Jueves 26 Enero 2006 12:40:17 PM
AVISO PARA LAS FOREROS DE MADRID: Analizando los mapas de nubosidad de esta última pasada del ECMWF se aprecia una circunstancia curiosa. Desde la ciudad vamos a estar viendo desde el viernes por la mañana, la masa nubosa de Altostratus, asociada al frente cálido de la baja que entra desdel el sur, como una banda horizontal separada perfectamene del cielo despejado, pero sin avanzar hacia nosostros, sino más bien pivotando. Primero cogiendo todo el horizonte SW, luego el Sur y al final el SE. Es en la madrugada del Sabado cuando se decide a entrar desde el Este y comienza la teórica precitiación de nieve a todas las alturas.
Ahora a esperar a las próximas actualizaciones que sin duda volveran a cambiar algo los pronósticos. En contra de lo expresado por muchas opiniones de este foro, predecir con exactitud los resultados de está "cópula" de baja fría retrograda europea con baja templada y húmeda del atlantico, es una de las pruebas más difíciles que un modelo numérico puede superar, y a mi juicio, están comportandose bastante bien todos los modelos importantes (ECMWF, GFS, HIRLAM, ....) a pesar de que haya un margen de error de 150-200 km en las predicciones de las zonas donde va a caer nieve el sabado.
Saludos, ;)
rayo
Conclusión:
Se confirma que no habrá choque de masas sobre la vertical de la península, sino que la masa prodecente del sur nos da un "pequeño" rodeo. Lo único interesante como indicas, es hacer un seguimiento (hablo para los del centro) para confirmar o no si se produce esa inyección de humedad desde el este peninsular. Desde luego es una situación muy similar como la que se produjo el año pasado....
Gracias por tu información, es muy interesante :risa:
Cita de: Gustavo en Jueves 26 Enero 2006 13:21:25 PM
Me es imposible consultar las predicciones y modelos de la pagina del INM. He mirado snowforecast, y aunque estos mapas son bastante poco creibles, al menos me hacen mantener la esperanza de que algo vere, lo que no es poco. Siguen dando precipitacion en el tercio sur de Ciudad Real, con cota de nieve que, segun el mapa de abajo, estaría en los 900m, cubriendo por entero la sierra que tengo al sur.
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/TOY.jpg)
Con ese mapa, los del interior de Vaencia podrán hacer snow por las calles y avenidas.... ;D
Cita de: Môr Cylch en Jueves 26 Enero 2006 13:20:29 PM
Israel te has fijado en los vientos de superficie? Nos marcan con entrada norte, con lo que creo habrá un aporte mayor de humedad, y las precipitaciones pueden ser ligeramente mayores de lo que predice euskalmet por ejemplo. Acordemonos del invierno pasado con una supuesta norestada seca, la que cayo en Vitoria. Que no nos cayo a nosotros porque soplaba mucho viento
Ese es un factor importantisimo...las ultimas nevadas chulas que recuerdo (29/2/2004...algun dia de febrero del 2005) han sido sin gota de viento. La precipitacion se quedaba estancada en algunos puntos de la costa y recuerdo haber visto nevar durante un par de horas y en condiciones (21/2/2005)
Lo tenemos todo a nuestro favor...
Gustavo ese modelo de snowforecast para que dia es? Ponen la cota muy alta en el Sur no? parece como si la pusieran a 2000 metros o asi :o
hola a todos y mi enhorabuena por la pagina, ya que es muy entretenida y hace muy amena la semana laboral, y mas ahora.Os llevo siguiendo 1 año aproximadamente, y la verdad que estoy aprendiendo mucho de meteorologia.
podriais decirme q puede ocurrir este fin de semana por murcia.
estoy pensando en irme a campos de san juan o a la sagra.
muchas gracias.
un saludo.
Cita de: YmSuP en Jueves 26 Enero 2006 13:26:25 PM
Gustavo ese modelo de snowforecast para que dia es? Ponen la cota muy alta en el Sur no? parece como si la pusieran a 2000 metros o asi :o
Es el acumulado en los tres proximos dias. No se la cota para el sur. Para mi zona colorean, de verde, las sierras que tienen 900 o mas metros.
Cita de: Netanyahu en Jueves 26 Enero 2006 13:24:48 PM
Cita de: Môr Cylch en Jueves 26 Enero 2006 13:20:29 PM
Israel te has fijado en los vientos de superficie? Nos marcan con entrada norte, con lo que creo habrá un aporte mayor de humedad, y las precipitaciones pueden ser ligeramente mayores de lo que predice euskalmet por ejemplo. Acordemonos del invierno pasado con una supuesta norestada seca, la que cayo en Vitoria. Que no nos cayo a nosotros porque soplaba mucho viento
Ese es un factor importantisimo...las ultimas nevadas chulas que recuerdo (29/2/2004...algun dia de febrero del 2005) han sido sin gota de viento. La precipitacion se quedaba estancada en algunos puntos de la costa y recuerdo haber visto nevar durante un par de horas y en condiciones (21/2/2005)
Lo tenemos todo a nuestro favor...
Creo que la cota de 200-300 puede durar casi hasta el domingo con la salida actual. Ahora la cuestión es si esta noche helará o no. Porque entonces tenemos la nieve a cota cero.
Cita de: Netanyahu en Jueves 26 Enero 2006 13:24:48 PM
Cita de: Môr Cylch en Jueves 26 Enero 2006 13:20:29 PM
Israel te has fijado en los vientos de superficie? Nos marcan con entrada norte, con lo que creo habrá un aporte mayor de humedad, y las precipitaciones pueden ser ligeramente mayores de lo que predice euskalmet por ejemplo. Acordemonos del invierno pasado con una supuesta norestada seca, la que cayo en Vitoria. Que no nos cayo a nosotros porque soplaba mucho viento
Ese es un factor importantisimo...las ultimas nevadas chulas que recuerdo (29/2/2004...algun dia de febrero del 2005) han sido sin gota de viento. La precipitacion se quedaba estancada en algunos puntos de la costa y recuerdo haber visto nevar durante un par de horas y en condiciones (21/2/2005)
Lo tenemos todo a nuestro favor...
Esta es la vuestra... a ver si es verdad que os cae una nevada como hace años y nos poneis los dientes largos...
ojo todo esto siempre y cuando la baja fría se refuerce lo que indican los modelos... yo por pedir... que venca con 4º o 5º mas a 550hp y 100 Km más al oeste...
Cita de: Môr Cylch en Jueves 26 Enero 2006 13:33:17 PM
Cita de: Netanyahu en Jueves 26 Enero 2006 13:24:48 PM
Cita de: Môr Cylch en Jueves 26 Enero 2006 13:20:29 PM
Israel te has fijado en los vientos de superficie? Nos marcan con entrada norte, con lo que creo habrá un aporte mayor de humedad, y las precipitaciones pueden ser ligeramente mayores de lo que predice euskalmet por ejemplo. Acordemonos del invierno pasado con una supuesta norestada seca, la que cayo en Vitoria. Que no nos cayo a nosotros porque soplaba mucho viento
Ese es un factor importantisimo...las ultimas nevadas chulas que recuerdo (29/2/2004...algun dia de febrero del 2005) han sido sin gota de viento. La precipitacion se quedaba estancada en algunos puntos de la costa y recuerdo haber visto nevar durante un par de horas y en condiciones (21/2/2005)
Lo tenemos todo a nuestro favor...
Creo que la cota de 200-300 puede durar casi hasta el domingo con la salida actual. Ahora la cuestión es si esta noche helará o no. Porque entonces tenemos la nieve a cota cero.
esta noche no va a helar, eso dalo por seguro, estos estratos no se van ni con lejia
Cita de: MeteoHuelva en Jueves 26 Enero 2006 13:04:36 PM
Cita de: torb en Jueves 26 Enero 2006 12:55:57 PM
Cuidadin, Cuidadin como decial aquel, zona de Huelva, Sevilla, Cádiz se mete la de -30 a-35 el sabado y domingo en la vertical y a 850 se mete la de -4 -3 rozando la de -5. cota de nieve 400 msnm, pero no seria nada raro se viera nieve a cotas inferiores, hay mucho mucho aire frio arriba ;)
Pero de que sirve eso, si no hay nubes?¿???
Nos abandonan el Viernes tarde.... ¿o no?
:'(
De monento lo que indican los mapas es que os vendran de Portugal con vientos del norte que giraran un poco en el golfo de Cádiz, ahí pueden pillar algo de humedad y precipitar. Para el sábado tarde-noche y domingo. No desesperes hombre si te vas a alguna sierra próxima ves nieve seguro. ;) :cold:
El frente frio se encuentra rebasando ya el centro de Francia a unas horas de los Pirineos con temperaturas en superficie de -1ºC o -2º y nevando en ciudades como Clermont o Lyon.
Saludos
increible¡¡¡¡¡¡ ;D ;D ;D ;D :o :o :o :o
hasta hoy no he querido escribir, por que no me queria hacer ilusiones, pero vistos los modelos, vistas las predicciones y lo que se espera por mi zona, tendre que ir preparando la camara y el coche para poner algun reportajillo.
en un principio solo daban la duracion de este frio durante un dia pero ahora ponen la entrada desde el viernes a la tarde hasta el domingo por la tarde, osea casi 48 horas.
estupendo :cold:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
a ver ahora
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteogr/nmm22/SARQ.PNG)
Id jugando con las horas en el panel.... ;D
http://www.snow-forecast.com/maps/ib_dynamical.shtml
Cita de: bajocero en Jueves 26 Enero 2006 13:52:55 PM
a ver ahora
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteogr/nmm22/SARQ.PNG)
Los dos increibles, sobre todo el de valencia con 73 litros y 6 de ello caerian con 1 grado....¡¡¡¡¡¡¡
Yo es que nunca habia visto un meteograma como ese para santander :sonrisa:
saludos desde la cordillera sur (murcia)
Tal y como comenté el otro dia con un forero, la situación se va perfilando bastante diferente a como los modelos la indicaban hace apenas 48 horas.
la presión del anticicló británico sobre el area depresionaria peninsular iba a desplazar la baja en superficie más al sur de lo previsto, situando su centro sobre el mar de alboran y no sobre la vertical de la península.
los 1035 hpa del A británico eran suficientemente potentes como para pensar que la B pudiera situarse tan al norte, por lo que las lluvias se centrarán más en el sur y este peninsular en los que se impone la masa cálida y húmeda, quedando la seca cantábrica sobre el NO peninsular.
Opino que de haber un desplazamiento podrái ser muy leve y solo al sur del sistema, tanto del frio como del cálido.
Apunto Andalucia oriental como la zona de interacció nde las dos masas.
UN SALUDO ;)
Increible, increiblee!!!!
Estamos delante de una nevada en Bilbao, ahora ya si que lo digo!
Nos meten bien de precipitación!!
Y lo vuelvo a decir como ayer, a penas habrá circulación en altura!
Temperaturas casi negativas , muy muy cerca de 0ºC.
Que contento me he puesto, puesto que han mejorado más aún!
Esta noche empezará a nevar posiblemente, debilmente y a ratos, después a medida que pase el día, y si tenemos suerte y aparece precipitación encima nuestro, nos podemos poner contentos porque tendríamos para rato.
Ojalá bajemos de 0ºC .... :risa:
Los modelos siguen muy indecisos , no os fieis ni siquiera los del Norte de lo que pueda ocurrir los próximos días, la situación no está ni mucho menos clara (para nadie).
ALBACETE, LOS LLANOS:
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteogr/nmm22/ALBA.PNG)
Cita de: Barakaldes en Jueves 26 Enero 2006 14:12:00 PM
Increible, increiblee!!!!
Estamos delante de una nevada en Bilbao, ahora ya si que lo digo!
Nos meten bien de precipitación!!
Y lo vuelvo a decir como ayer, a penas habrá circulación en altura!
Temperaturas casi negativas , muy muy cerca de 0ºC.
Que contento me he puesto, puesto que han mejorado más aún!
Esta noche empezará a nevar posiblemente, debilmente y a ratos, después a medida que pase el día, y si tenemos suerte y aparece precipitación encima nuestro, nos podemos poner contentos porque tendríamos para rato.
Yo creo que bajaremos de los 0ºC hoy apenas ha subido la temperatura de la helada :sonrisa:
Meteograma Zona Ontinyent... ;D ;D ;D ;D ;D
timonet gelat, me puedes explicar un poco el meteograma, yo soy de beneixama, a 600m al otro lado del barranco, nos podria nevar, a que cota crees tu y que dia?
Cita de: manu en Jueves 26 Enero 2006 14:30:48 PM
timonet gelat, me puedes explicar un poco el meteograma, yo soy de beneixama, a 600m al otro lado del barranco, nos podria nevar, a que cota crees tu y que dia?
Conoces tus coordenadas?
Debes introducirlas en el siguiente enlace... http://www.arl.noaa.gov/ready/cmet.html
Si por ejemplo mis coordenadas son:
38º 49' 35'' N
0º 35' 45'' W
Deberás introduducir, en recuadro de arriba 38.49, y en el de abajo, -0.35 (No te olvides del signo menos...)
Primer gráfico lluvias... después evolución a 500 y a 850 hpa, y por último la temperatura a 2 metros... con el punto de rocío... ;)
bueno, este es el meteograma de iniesta(cuenca).
una cosa, 2m temperatura, es la tempreratura a 2msnm no??
(http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteogr/nmm22/MARX.PNG)
Cita de: buenri en Jueves 26 Enero 2006 14:15:07 PM
Los modelos siguen muy indecisos , no os fieis ni siquiera los del Norte de lo que pueda ocurrir los próximos días, la situación no está ni mucho menos clara (para nadie).
En el norte esta muy clarita la situacion...Sobre todo en el cantabrico oriental, ahi no hay duda alguna...la unica duda que tenemos es si el sabado por la tarde seguira la cota 0 o no...
Donde esta todavia en el aire es el interior...En Madrid ponen, quitan, dan, y asi todo el rato...Parece ser que tendreis precipitacion pero cuando la iso a 850 Hpa suba...Ya se vera...
Coño!! No habia visto los mapas y han mejorado aun mas.
No me lo puedo creer, vamos que como en esta no veamos un nevadon por aqui no se cuando lo vamos a ver. Joder, es que lo tenemos todo , absolutamente todo para que sea una nevada para el recuerdo por aqui.
Estoy de los nervios!!!
Cita de: Timonet gelat en Jueves 26 Enero 2006 14:36:02 PM
Cita de: manu en Jueves 26 Enero 2006 14:30:48 PM
timonet gelat, me puedes explicar un poco el meteograma, yo soy de beneixama, a 600m al otro lado del barranco, nos podria nevar, a que cota crees tu y que dia?
Conoces tus coordenadas?
Debes introducirlas en el siguiente enlace... http://www.arl.noaa.gov/ready/cmet.html
Si por ejemplo mis coordenadas son:
38º 49' 35'' N
0º 35' 45'' W
Deberás introduducir, en recuadro de arriba 38.49, y en el de abajo, -0.35 (No te olvides del signo menos...)
Primer gráfico lluvias... después evolución a 500 y a 850 hpa, y por último la temperatura a 2 metros... con el punto de rocío... ;)
Timonet, en esa web te piden que introduzcas las coordenadas en grados, por lo tanto tienes que convertir primero tus coordenadas, que están en grados-minutos-segundos, si no me equivoco.
Por ejemplo, Orihuela está a 38º 3' N, 0º 34' W, pero para introducirlo en esa página hay que ponerlo en grados si no he entendido mal, es decir, tendría que convertirlo y poner 38.05º N, 0.57 W (con el signo menos).
¿Estoy metiendo la pata o es así? ::) ::) ::)
Cita de: fer12 en Jueves 26 Enero 2006 14:36:50 PM
bueno, este es el meteograma de iniesta(cuenca).
una cosa, 2m temperatura, es la tempreratura a 2msnm no??
No tío, la temperatura a 2m es la temperatura a 2 m de la superficie, independiente del nivel del mar, es decir, si estás a 600 metros, pues es la temperatura a 602, jeje ;D
Yo sigo pensando que en las provincias de Ciudad Real y Albacete se puede montar más de lo que se puede esperar en un principio, que por cierto no está nada mal
bueno definitivamente si va a nevar a cota 0.pero a mi me inquieta la precipitación.¿como lo veis?para cantabria,pais vasco.....yo creo que la maxima precipitación la tendremos el sabado por la mañana pero nada mas.
Aqui marcan nieve en València capital durante todo el sábado, con una máxima de 2º y una mínima de 0º, no creo que se produzca, pero solo verlo ya hace ilusión ;D
Cita de: Jmeteo en Jueves 26 Enero 2006 14:57:56 PM
Cita de: fer12 en Jueves 26 Enero 2006 14:36:50 PM
bueno, este es el meteograma de iniesta(cuenca).
una cosa, 2m temperatura, es la tempreratura a 2msnm no??
No tío, la temperatura a 2m es la temperatura a 2 m de la superficie, independiente del nivel del mar, es decir, si estás a 600 metros, pues es la temperatura a 602, jeje ;D
Yo sigo pensando que en las provincias de Ciudad Real y Albacete se puede montar más de lo que se puede esperar en un principio, que por cierto no está nada mal
Gracias, segun esto 20mm nos caerian con temperaturaa negativas que es nieve¡¡¡¡
buenas
acabo de verle a andoni aizpurua, el de etb1, y la verdad que esta muy soso ultimamente. jode a este tio le gusta la nieve pero dice que si que nevara pero que poco ....lo dice como si pssss!!!como si pasase del asunto. tambien ha comentado que caira mucho el sabado con un frente que entra por el este de navarra, pero qeu tranquilidad que para el domingo subira mucho la temperatura.
la verdad que le noto desganado y cuando el esta asi, pues por algo sera. pero bueno para que diga que blanqueara en la costa, pues si son 5 cm, no estaria nada mal la verdad. a ver que pasa
buenas tardes a todos, y suerte
agur!!
joe es que es la verdad,no tenemos precipitación.si vemos 4 copos vamos daos
este es el enlace, perdonar, que se me habia olvidado :P
http://www.weather-forecast.com/locations/Valencia.1to3.shtml
Cita de: Maite en Jueves 26 Enero 2006 14:55:19 PM
Cita de: Timonet gelat en Jueves 26 Enero 2006 14:36:02 PM
Cita de: manu en Jueves 26 Enero 2006 14:30:48 PM
timonet gelat, me puedes explicar un poco el meteograma, yo soy de beneixama, a 600m al otro lado del barranco, nos podria nevar, a que cota crees tu y que dia?
Conoces tus coordenadas?
Debes introducirlas en el siguiente enlace... http://www.arl.noaa.gov/ready/cmet.html
Si por ejemplo mis coordenadas son:
38º 49' 35'' N
0º 35' 45'' W
Deberás introduducir, en recuadro de arriba 38.49, y en el de abajo, -0.35 (No te olvides del signo menos...)
Primer gráfico lluvias... después evolución a 500 y a 850 hpa, y por último la temperatura a 2 metros... con el punto de rocío... ;)
Timonet, en esa web te piden que introduzcas las coordenadas en grados, por lo tanto tienes que convertir primero tus coordenadas, que están en grados-minutos-segundos, si no me equivoco.
Por ejemplo, Orihuela está a 38º 3' N, 0º 34' W, pero para introducirlo en esa página hay que ponerlo en grados si no he entendido mal, es decir, tendría que convertirlo y poner 38.05º N, 0.57 W (con el signo menos).
¿Estoy metiendo la pata o es así? ::) ::) ::)
Como bien te ha dicho Timonet debes de poner exactamente:
38.05 en la latitud sin citar la N de norte y 0.57 en la longitud.Darle intro y luego te saldrá un código que tendrás que poner.Le das intro y ya está.
Cita de: Meteoska en Jueves 26 Enero 2006 15:05:22 PM
este es el enlace, perdonar, que se me habia olvidado :P
http://www.weather-forecast.com/locations/Valencia.1to3.shtml
Dios¡¡¡ :o :o
Valencia con 13 cm de nieve¡¡¡¡ :mucharisa: :mucharisa:
ojala¡¡¡ ;)
Tenemos por delante unos días complicados sobre la Península Ibérica, sobretodo en lo que respecta a la previsión, ya que la situación se va a caracterizar por el desprendimiento desde centroeuropa de un embolsamiento de aire frío hacia la Península, que va a colisionar con una masa de aire templado de procedencia atlántica, causando así una acusada inestabilidad, y sobre todo, una diferencia en cotas de nieve de incluso 1000mts o más en pocos kilómetro de distancia, haciendo así difícil la previsión de estas cotas, ya que la posición exacta que en cada momento tenga el núcleo frío no se podrá prever con exactitud más allá de 48horas, o incluso 24horas de antelación. Y ello es porque se trata de una perturbación de evolución retrógrada, o sea, un tanto contraria a la circulación normal zonal y desgajada de esta, y por tanto con un movimiento bastante errático. La situación ya viene hoy caracterizada por la presencia al Suroeste de la Península de una depresión constituida enteramente por una masa de aire templado de origen atlántico. Por otro lado tenemos un embolsamiento de aire frío de origen polar continental que ya está evolucionando en sentido retrógrado en dirección Suroeste desde centroeuropa, situándose ya hoy sobre Francia, y avanzando hacia el Cantábrico peninsular. Posee una temperatura de unos -35ºC a 5300mts de altitud, y -10ºC a unos 1400mts de altitud en su núcleo (en alguna ocasión hasta -12ºC a 1400mts). Dentro de 12 a 24horas este embolsamiento ya estará llegando al Cantábrico peninsular, causando nevadas a cota prácticamente cero en el área en que se centre. Finalmente vendrá a fundirse con la perturbación del Suroeste peninsular, produciendo la colisión y mezcolanza de ambas y contrastadas masas de aire, y más tarde también involucrará aire mediterráneo húmedo y templado por su parte delantera, produciendo así fuerte inestabilidad y una depresión fría a todos los niveles de mayor importancia. El núcleo del embolsamiento de aire frío parece que viajará hacia el Sur peninsular de cara al Domingo, pasando primero por el interior y Oeste peninsular el Sábado (tras estar en el Cantábrico el Viernes) al tiempo que aire más templado de origen mediterráneo enfrentaría por su parte delantera o Este, lo que podría causar ya hacia el fin de semana lluvias muy significativas en el litoral del Levante o Nordeste peninsular, pero contrastándose mucho las cotas de nieve según si un área quede en mayor medida bajo la masa de aire templada mediterránea, o en mayor medida bajo el núcleo frío situado hacia el Oeste. Así parece que tendremos el Sábado y Domingo por la mañana nevadas a cotas bajas hacia el centro e interior Sur peninsular, incluso todas las cotas en el interior. La Comunidad Valenciana podría quedar entre ambas situaciones, pero según cual masa nos afecte más, nos quedaremos con lluvias más importantes, incluso fuertes, pero nieves sólo a cotas por encima de 1000mts o más, o bien lluvias más moderadas, también significativas, pero nieve a cotas de sólo 400-600mts. De momento con la actualización de las previsiones a día de hoy el riesgo de nevadas de consideración a cotas relativamente bajas se ve patente. Mañana Viernes la cota estará baja en Castellón, incluso sólo 200mts en su mitad Norte, pero aún sin muchas precipitaciones o débiles y dispersas, estando más alta la cota en el Sur de la Comunidad. Pero entre el Sábado y el Domingo hacia el interior de toda la Comunidad (el Norte y el Sur), sí se observa la probabilidad de nevadas importantes por encima de 600mts. Por el contrario, para entonces la cota de nieve subiría bastante hacia Cataluña y Baleares, donde quedaría hasta incluso 1000mts más arriba. Es la evolución que de momento se observa en los modelos de previsión, pero como hemos señalado, esta previsión puede cambiar por poco que vaya a cambiar la ubicación final del centro de la depresión fría prevista para el próximo fin de semana, y la ubicación exacta del núcleo frío asociado.
Aupa. Os sigo desde hace algun tiempo y me enkanta vuestro trabajo. Sois unos PROFESIONALES EN EL TEMA.
Vivo en un valle de gipuzkoa a 440 metros de altitud a los pies de la sierra de Aizkorri y me gustaria saber aparte de lo ke hara este fin de semana por aqui es como hago para mirar en http://wxweb.meteostar.com/ y poner donde yo vivo ( mi pueblo no por supuesto ya que no aparecera) pero poner la capital o poner Vitoria que es lo mas parecido en clima a mi pueblo.
Me enkantaria ke alguien me diga komo manegar esab web y los datos de GFS 15 DAY PLOTS ya que no se komo acceder a ellos y visionando mi pueblo (o si no aparece poner la capital mas cercana)
Gracias.
Buenas, la verdad es que los modelos han mejorado mucho para el cantabrico, asi que no me extrañaria nada que ciaga una nevada bastante decente en toda la costa de Bizkaia y otros puntos del cantabrico, sobre todo costeros.
En Vitoria, veremos nevar seguro, eso si, me da que con poca intensidad puesto que el viento va a ser debil, lo que nos va a perjudicar muchisimo por aqui, como en todas las situaciones tipo a esta. Aun asi, veremos que tal se porta, porque quizas haya suerte y la nevada no este del todo mal ::)
Jacob Petrus (Telemadrid) ha dicho que lo asm gordo para el domingo ha dicho que nieve en cualquier cota de la comunidad (pero si el domingo se va el frio) y para el sabado ha dicho que podian caer unos copos aislados en el este y ponian nieve en la sierra, pero no se de donde sacan esa prcipitacion teniendo en cuenta que si nos cae algo vendria del este y la sierra es lo que mas al oeste este de toda la CAM.
Yo creo que las cotas de nieve que amrca Snow-forecast estan muy mal realizadas .Asi mismo opino que la cota de nieve no ascendera tan rapidamente ni habran diferencias tan notables entre regiones.El sabado la nieve hara aparicion en cotas muy bajas,proteccion civil ya ha alertado.Pongamos por ejemplo,cataluña.El viento calido del sureste hara ascender la cota de nieve muy rapidamente durante el domingo,si bien con las nevadas del dia anterior.... creo que el ALBEDO puede jugar un papel importantisimo.La temperatura en superficie no va a ser tan elevada,ni va a sufrir oscilaciones tan importantes.Ademas hay que tener en cuenta el geopotencial bajisimo,a unos 1400 metros,con lo cual las masas de aire frio pueden quedar estacandas en los sistemas montañosos al no poder superarlos por altura.Ademas,si tenemos en cuenta que las predicciones de cotas de nieve las estan haciendo tanto el GFS como Snow-forecast (no olvidemos que son lo mismo) ,se basan en la linea de iso 0,y se olvidan de que facilmente puede nevar incluso con 3 grados si la humedad es baja,con lo cual esa cota,dependiendo del geopotencial puede oscilar entre unos 300 y unos 400 metros mas abajo.
Resumiendo,no pierdan de vista el albedo que puede incrementarse despues de las nevadas del sabado a cotas muy bajas y muy generalizadas,el geopotencial bajisimo, y el frio en superficie,puesto que va a estar nublado 3 dias seguidos en muchas zonas,lo que impedira que las maximas adquieran valores altos y los desplomes de aire frio hagan caer en picado esos valores (que una -35 a 500 hpa pesa muchisimo).Todas las cotas previstas para el domingo.... seran mas bajas .
Saludos!!
Cita de: Gallinero en Jueves 26 Enero 2006 15:05:42 PM
Cita de: Maite en Jueves 26 Enero 2006 14:55:19 PM
Cita de: Timonet gelat en Jueves 26 Enero 2006 14:36:02 PM
Cita de: manu en Jueves 26 Enero 2006 14:30:48 PM
timonet gelat, me puedes explicar un poco el meteograma, yo soy de beneixama, a 600m al otro lado del barranco, nos podria nevar, a que cota crees tu y que dia?
Conoces tus coordenadas?
Debes introducirlas en el siguiente enlace... http://www.arl.noaa.gov/ready/cmet.html
Si por ejemplo mis coordenadas son:
38º 49' 35'' N
0º 35' 45'' W
Deberás introduducir, en recuadro de arriba 38.49, y en el de abajo, -0.35 (No te olvides del signo menos...)
Primer gráfico lluvias... después evolución a 500 y a 850 hpa, y por último la temperatura a 2 metros... con el punto de rocío... ;)
Timonet, en esa web te piden que introduzcas las coordenadas en grados, por lo tanto tienes que convertir primero tus coordenadas, que están en grados-minutos-segundos, si no me equivoco.
Por ejemplo, Orihuela está a 38º 3' N, 0º 34' W, pero para introducirlo en esa página hay que ponerlo en grados si no he entendido mal, es decir, tendría que convertirlo y poner 38.05º N, 0.57 W (con el signo menos).
¿Estoy metiendo la pata o es así? ::) ::) ::)
Como bien te ha dicho Timonet debes de poner exactamente:
38.05 en la latitud sin citar la N de norte y 0.57 en la longitud.Darle intro y luego te saldrá un código que tendrás que poner.Le das intro y ya está.
Eso es lo que yo he hecho, pero lo que Timonet ha dicho no es eso, reléetelo ;)
Cita de: TiriNevoso en Jueves 26 Enero 2006 15:23:38 PM
Jacob Petrus (Telemadrid) ha dicho que lo asm gordo para el domingo ha dicho que nieve en cualquier cota de la comunidad (pero si el domingo se va el frio) y para el sabado ha dicho que podian caer unos copos aislados en el este y ponian nieve en la sierra, pero no se de donde sacan esa prcipitacion teniendo en cuenta que si nos cae algo vendria del este y la sierra es lo que mas al oeste este de toda la CAM.
Razon tienes, con los modelos la zona mas afectada de la comunidad en el caso de que afecte algo sera siempre el sureste. Pero en fin yo creo que no tienen ni idea.
Hola de nuevo,
Aquí en el INM, estan muy preocupados,porque realmente es una situación muy conflictiva;y sí, se van a dar nevadas intensas,pero la respuesta del millón es donde.Todo el mundo lo comenta,y muchos dicen que no será para tanto,otros que será impresionante,la gente apuesta si nevará en Madrid,los predictores no sabe como pintar los frentes debido a la mezcla de masas de aire que se van a producir..etc
Los últimos comentarios que he oido de un predicitor con mi jefe,es que las preciptaciones será importante sobre todo por el interior y este peninsular,y que también llegaran a las costas del Cantábrico pero con menor intensidad,siendo posibles chubascos de nieve en otros puntos de la Península(salvo zonas de costa,ya sabeis).
Yo siento insistir y ser pesado,hay que esperar de nuevo a las pasadas de 12 de hoy y 00 de mañana.
por otro lado,ireis viendo como los avisos se harán más numerosos y se extenderán a la mayor parte del pais.
Saludos
Cita de: Escama en Jueves 26 Enero 2006 15:29:13 PM
Hola de nuevo,
Aquí en el INM, estan muy preocupados,porque realmente es una situación muy conflictiva;y sí, se van a dar nevadas intensas,pero la respuesta del millón es donde.Todo el mundo lo comenta,y muchos dicen que no será para tanto,otros que será impresionante,la gente apuesta si nevará en Madrid,los predictores no sabe como pintar los frentes debido a la mezcla de masas de aire que se van a producir..etc
Los últimos comentarios que he oido de un predicitor con mi jefe,es que las preciptaciones será importante sobre todo por el interior y este peninsular,y que también llegaran a las costas del Cantábrico pero con menor intensidad,siendo posibles chubascos de nieve en otros puntos de la Península(salvo zonas de costa,ya sabeis).
Yo siento insistir y ser pesado,hay que esperar de nuevo a las pasadas de 12 de hoy y 00 de mañana.
por otro lado,ireis viendo como los avisos se harán más numerosos y se extenderán a la mayor parte del pais.
Saludos
Eso que dices me gusta! ;D ;D más emoción al asunto!!!
Cita de: Jose_Arganda en Jueves 26 Enero 2006 15:26:35 PM
Cita de: TiriNevoso en Jueves 26 Enero 2006 15:23:38 PM
Jacob Petrus (Telemadrid) ha dicho que lo asm gordo para el domingo ha dicho que nieve en cualquier cota de la comunidad (pero si el domingo se va el frio) y para el sabado ha dicho que podian caer unos copos aislados en el este y ponian nieve en la sierra, pero no se de donde sacan esa prcipitacion teniendo en cuenta que si nos cae algo vendria del este y la sierra es lo que mas al oeste este de toda la CAM.
Eso ni puto caso al Jacob,la máxima probabilidad de nieve en Madrid se dá el sábado y más cuanto más al este,o sea,que podría nevar más en Madrid capital que en la sierra,o sea que...no sé de donde cojones se ha sacado eso..y ya me cabreo..copón
Razon tienes, con los modelos la zona mas afectada de la comunidad en el caso de que afecte algo sera siempre el sureste. Pero en fin yo creo que no tienen ni idea.
Cita de: Escama en Jueves 26 Enero 2006 15:29:13 PM
Hola de nuevo,
Aquí en el INM, estan muy preocupados,porque realmente es una situación muy conflictiva;y sí, se van a dar nevadas intensas,pero la respuesta del millón es donde.Todo el mundo lo comenta,y muchos dicen que no será para tanto,otros que será impresionante,la gente apuesta si nevará en Madrid,los predictores no sabe como pintar los frentes debido a la mezcla de masas de aire que se van a producir..etc
Los últimos comentarios que he oido de un predicitor con mi jefe,es que las preciptaciones será importante sobre todo por el interior y este peninsular,y que también llegaran a las costas del Cantábrico pero con menor intensidad,siendo posibles chubascos de nieve en otros puntos de la Península(salvo zonas de costa,ya sabeis).
Yo siento insistir y ser pesado,hay que esperar de nuevo a las pasadas de 12 de hoy y 00 de mañana.
por otro lado,ireis viendo como los avisos se harán más numerosos y se extenderán a la mayor parte del pais.
Saludos
Gracias por al informacion, es un privilegio tener gente alli dentro. Si te entaras de mas ves comentandolo. Yo es que tambien veo que la situacion es muy compleja y espectacular y que no va ser posible de predecir con exactitud.
Pues para mi, virgencita virgencita, que me quede como estoy.Al final la borrasca no pasa tan por el centro como hace un dia decian, lo cual hace que la precipitación quede más concentrada en la costa mediterranea, y en la cantabrica, por los vientos de levante ya lgono de norte. En cualquier caso espero ver nevar, y si se estancas las nubes en la cara sur, bastante. En cualquier caso hay que tener en cuenta que en una situación de choque de masas, como esta, pueden darse casos locales de lluvias y nevas fuertes, mientras que a pocos kilometros puede no caer nada, asi que a rezar, y que nos caiga a todos.
buf, no kiero ni pensar lo que puede caer en mi pueblo desde mañana a primeras horas asta la mañana del domingo, va a ser increible. No puedo esperar, -8 a 850hPa :cold:, -35 a 500hPa :cold:, geopotencial por los suelos y viento norte-noreste acumulando nubes y precipitacion ::)
Que el domingo se va el fríooooo¡¡¡¡¡¡, joer a ver si nos enteramos , se iría en todo caso a última hora, pero perduraría durante toda la jornada.
Cita de: buenri en Jueves 26 Enero 2006 15:49:37 PM
Que el domingo se va el fríooooo¡¡¡¡¡¡, joer a ver si nos enteramos , se iría en todo caso a última hora, pero perduraría durante toda la jornada.
Exacto!!!!!!!!!!!
Cita de: Escama en Jueves 26 Enero 2006 15:29:13 PM
Hola de nuevo,
Aquí en el INM, estan muy preocupados,porque realmente es una situación muy conflictiva;y sí, se van a dar nevadas intensas,pero la respuesta del millón es donde.Todo el mundo lo comenta,y muchos dicen que no será para tanto,otros que será impresionante,la gente apuesta si nevará en Madrid,los predictores no sabe como pintar los frentes debido a la mezcla de masas de aire que se van a producir..etc
Los últimos comentarios que he oido de un predicitor con mi jefe,es que las preciptaciones será importante sobre todo por el interior y este peninsular,y que también llegaran a las costas del Cantábrico pero con menor intensidad,siendo posibles chubascos de nieve en otros puntos de la Península(salvo zonas de costa,ya sabeis).
Yo siento insistir y ser pesado,hay que esperar de nuevo a las pasadas de 12 de hoy y 00 de mañana.
por otro lado,ireis viendo como los avisos se harán más numerosos y se extenderán a la mayor parte del pais.
Saludos
Gracias por informar, si os ayuda de algo de un aficionado pienso que se pueden producir nevadas inusuales, y ese aire en altura va a influir más que el de superficie, acordaos hace un par de años en Italia como una localidad de 200 metros con vientos del sur se paso nevando varios dias ya que ese aire frio en altura se quedo atrapado en el valle
Cita de: Gallinero en Jueves 26 Enero 2006 15:05:42 PM
Cita de: Maite en Jueves 26 Enero 2006 14:55:19 PM
Cita de: Timonet gelat en Jueves 26 Enero 2006 14:36:02 PM
Cita de: manu en Jueves 26 Enero 2006 14:30:48 PM
timonet gelat, me puedes explicar un poco el meteograma, yo soy de beneixama, a 600m al otro lado del barranco, nos podria nevar, a que cota crees tu y que dia?
Conoces tus coordenadas?
Debes introducirlas en el siguiente enlace... http://www.arl.noaa.gov/ready/cmet.html
Si por ejemplo mis coordenadas son:
38º 49' 35'' N
0º 35' 45'' W
Deberás introduducir, en recuadro de arriba 38.49, y en el de abajo, -0.35 (No te olvides del signo menos...)
Primer gráfico lluvias... después evolución a 500 y a 850 hpa, y por último la temperatura a 2 metros... con el punto de rocío... ;)
Timonet, en esa web te piden que introduzcas las coordenadas en grados, por lo tanto tienes que convertir primero tus coordenadas, que están en grados-minutos-segundos, si no me equivoco.
Por ejemplo, Orihuela está a 38º 3' N, 0º 34' W, pero para introducirlo en esa página hay que ponerlo en grados si no he entendido mal, es decir, tendría que convertirlo y poner 38.05º N, 0.57 W (con el signo menos).
¿Estoy metiendo la pata o es así? ::) ::) ::)
Como bien te ha dicho Timonet debes de poner exactamente:
38.05 en la latitud sin citar la N de norte y 0.57 en la longitud.Darle intro y luego te saldrá un código que tendrás que poner.Le das intro y ya está.
Ok, debería introducir...
38.826389° Latitude N
0.595833° Longitude W
Podéis hacer la conversión en el siguiente enlace...
http://www.fcc.gov/mb/audio/bickel/DDDMMSS-decimal.html
Bien que la cosa ha mejorado, tenía ese presentimiento aunque viendo que todo va cambiando pues no canto victoria ni mucho menos.
Lo primero a los del centro que lo siento bastante y que mantengan la ilusión porque esto da unos bandazos de impresión.
Lo que más me preocupa actualmente la precipitación, hasta que no vea las nubes que vienen por la ventana no atrevo a decir nada.
De momento para mi la noche del Viernes se me antoja como el ahora o nunca de todos los años y una situación más a aprender para posteriores años.
Cita de: TiriNevoso en Jueves 26 Enero 2006 15:23:38 PM
Jacob Petrus (Telemadrid) ha dicho que lo asm gordo para el domingo ha dicho que nieve en cualquier cota de la comunidad (pero si el domingo se va el frio) y para el sabado ha dicho que podian caer unos copos aislados en el este y ponian nieve en la sierra, pero no se de donde sacan esa prcipitacion teniendo en cuenta que si nos cae algo vendria del este y la sierra es lo que mas al oeste este de toda la CAM.
Tal y como está ahora mismo la situación lo mas normal es que las precipitaciones entren por sur y vayan desplazandose en sentido contrario a las agujas del reloj. Una situación que puede ser favorable para que se produzcan precipitaciones en la CAM, sería la borrasca, a su paso por la comunidad valenciana, inyectara hacia el interior. En ningun caso hay que descartar esa posiblidad. Y por supuesto, la sierra de Madrid no es solamente la parte sur de Gredos y Navacerrada...
Saludos.
RP
Haber con tanta cota uno ya empieza perderse un poco :crazy:.............Cehegín está en el interior de Murcia 571 mts ¿Me va a Nevar o no? :cold: :cold: :cold:
no
yo creo que el centro va a ser el gran marginado de esta situacion, el giro ciclonico nos perjudica solo una borrasca al SE/S/SW de españa nos dejaria nevados, pero tan al E nos deja una nortada como mucho NE seca y muy fria, que aparte de heladas negras como mucho un resfriado
Cita de: Meteocehegín en Jueves 26 Enero 2006 16:11:59 PM
Cita de: Marea en Jueves 26 Enero 2006 16:11:10 PM
no
Gracias ;)
Asi escuetitos en plan chat, pues yo discrepo y el sabado por la noche algún copo ves como mínimo y si no me voy desde Murcia y te invito a unas cañas!
Nunca he visto tal desbarajuste de previsiones como con esta situación , ¿ Alguien recuerda algo parecido ?
Cita de: Timonet gelat en Jueves 26 Enero 2006 16:17:20 PM
Cita de: Meteocehegín en Jueves 26 Enero 2006 16:09:48 PM
Haber con tanta cota uno ya empieza perderse un poco :crazy:.............Cehegín está en el interior de Murcia 571 mts ¿Me va a Nevar o no? :cold: :cold: :cold:
Yo no diría que no. Diría que tendréis de todo... agua, aguanieve e incluso nieve... de todos modos dentro de un rato, igual se ha ido todo al traste... Por cierto, hay ya un tópic donde puede preguntar el tiempo en tu zona... en meteorología general..
De acuerdo, gracias ;)
Descartados los 340msnm en Sevilla.
No bajará del os 600 en Andalucia.
Esta es una situación difícil de predecir exactamente y hasta que la meteorología no sea una ciencia EXACTA es totalmente lógico que cada informativo de una predicción que siempre será aproximada y no real, la gente se toma todo a pies juntillas.
A si se forman los malos rollos.
Si los vientos son de levante por la zona del Mediterraneo a pesar que la iso de 850 y 500 vayan subiendo las aguas estaran mucho más frias, no se si eso influye algo, pero a mi me da que si, y la zona del valle del ebro tendria un coctel explosivo al quedar el aire frio atrapado y encima ese viento maritimo que seria más frio de lo normal ¿que pensais?
Actualizado hasta 54h. la cosa pinta igual, creo que zonas como Oviedo el Sábado pueden triunfar mucho.
En Santander sigo viendo mañana por la tarde y la noche como el horario óptimo para ver algo, esta claro que mañana por la noche no se duerme.
de todas formas creo que la cosa ha cambiado mucho de ayer a hoy (y no se si seguirá cambiando) la masa fria y seca desplaza a la humeda u calida hacia el sur y este, no se ni coincidiran en las sierras del norte de andalucia (las del sur de Extremadura casi la descarto ya)
saludos
Ya estan actualizados hasta 54 horas???
Esta actualización ha dejado a las claras lo que va a pasar... los del centro tendremos que esperar mejor ocasión
Es un hecho empirico y demostrado que salvo a Cataluña y cantábrico, al resto siempre nos acaban robando el pastel... creo que de esto debemos aprender que fuera de esas zonas, hasta que no lo veas con tus propios ojos, no debes creerlo...
poco margen queda ya para el milagro...
Lo siento por los del centro :'(
Al menos se confirma que mañana puede llover con ganas por aquí y luego el domingo nos afectaría la borrasca secundaría que se va a formar. Esperemos que se cumpla :sonrisa:
El paquete en pirineos va a ser de aupa jeje
Mira que me lo temia...
No pasa nada,siempre nos quedara el topic para suicidios y el seguimiento de heladas
Buenas tardes a todos.
Creo que no hay que preocuparse tanto por el tema de cotas y precipitaciones. Lo principal ya está hecho, y es la entrada fría. A partir de ahí todo lo demás es especular, y sin demasiada base; hasta el último momento no sabremos dónde y cuánto nevará. De todas formas, mi impresión es que hay dos "pronósticos". Me explico: una cosa es la información que dan al ciudadano (tanto el INM como los medios de comunicación), en la que se informa de las posibilidades de que haya nevadas pero siempre tendiendo a rebajar la intensidad para que no se forme alarma (si avisan de que el sábado puede haber nevadas históricas en España este fin de semana no sale nadie de su casa, y de no cumplirse la previsión las repercusiones serían tremendas, de ahí que siempre tiendan a tirar por lo bajo). Y otra muy distinta la que se comunica a protección civil, guardia civil, etc. a los que se les comunica la información en la peor de las posibilidades.
Lo que quiero decir con todo ésto es que no nos extrañe los distintos pronósticos que se están dando, puesto que es normal que hayan tendido a suavizarlos un poco para que no cuanda la alarma. Mirar por ejemplo el tema de las precipitaciones. Creo que los modelos apenas han variado, y, mientras ayer daban en la Comunidad de Madrid nevadas moderadas localmente fuertes, hoy ya lo han suavizado hablando de nevadas débiles... Que no cunda el desánimo, que creo que va a ser una de las entradas frías más espectaculares y bonitas de los últimos años!!! Y ojo, puede que supere con creces a la del 85...
Una cosa que también quería comentar... ¿Por qué no se abre un topic especial para pronósticos y seguimientos de esta entrada fría? Lo digo porque el topic de modelos está saturadísimo, tarda mucho en cargar las páginas y, al fin y al cabo, creo que nadie está comentando modelos a más de 5 días que es el fin de este topic...
Tras esta actualización los modelos siguen igual para el cantábrico, lo único que no me gusta es la precipitación, que mañana sera escasa, el sábado durante la mañana parece que puede caer mas abundantemente y es cuando podemos tener alguna nevada interesante por Oviedo.
Saludos
Como dice el refran, "soplar y sorber no puede ser": aqui solo puede haber una masa de aire, o la fria y seca o la humeda y calida, al final ganó la primera empujando hacia el sur las precipitaciones (no creo que suban mucho mas allá de la sierra de Aracena) y posteriormente hacia el este, no veremos agua nada mas que la del grifo (y a ver hasta cuando).
Cita de: Marea en Jueves 26 Enero 2006 17:09:51 PM
El paquete en pirineos va a ser de aupa jeje
Dios te oiga que me piro el domingo a Sabiñanigo
La entrada se supone el viernes tarde noche para Pirineos no?
De todas formas el GFS es el más cutre en la precipitación en el oeste de Castilla y León. Han desplazado tanto la borrasca hacia el este que hay modelos que pronostican que la precipitación puede llegar, pero por el oeste jeje. A ver que pasa, yo creo que algo, aunque sea una miseria caerá, y después de las heladas... me conformo.
Hola otra vez
Estoy viendo que os desesperais con el maldito GFS.Bandas de precipitación alrededor de las costas de la península,a esa gente se les ha ido la olla por completo,o sea tenemos el choque de dos masas de aire de comportameinto distinto,más o menos por el interior de la península y el modelo no indica nada?o sea que ¿no va a ver ascensos ni condensaciones por el choque de las masa? y no va a ver ni nubosidad en el interior?Que no,que no,que eso no puede ser.
Yo aquí lo que he oido estos días, es que se van a juntar aire húmedo y cálido del sur con aire frío y seco del norte,y ¿que significa eso? que se monta la gorda,y punto.
Aún así,ser pacientes y esperar la pasada de esta noche,que yo creo que será la definitiva
Ya ni siquiera nos meten para el centro lo poco que nos metian para el domingo. El que controla la borrascas es un cabron.
Habra que verlo por la tele como siempre, aunque esta vez no solo veremos a los del norte tambien veremos a los del este nevados. Enhorabuena a todos!!! A los del centro a resignarnos y a esperar. :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Otra cosa.No quiero ir de listo (no sé mucho de meteorología), pero a todos los que dáis por perdidas las precipitaciones en la zona centro creo que estáis siendo un poco injustos. Tenemos una entrada increíble, hasta hace dos o tres horas los modelos eran inigualables, y porque haya habido una mala actualización que quita la precipitación en la zona centro... Lo damos por perdido??? Ya estamos como siempre, una mala actualización y todo el mundo al topic de suicidios... No se puede ser así... Para empezar, el GFS no es la precisión absoluta, por otro lado, todavía queda tiempo hasta que la situación se defina por completo, y, por último, me extrañaría mucho que una borrasca que entre por el Suroesete no afecte a la meseta Sur de lleno... Mucho me extrañaría...
Además también dudo que el INM, que hasta el último momento no anuncia nada, haya sacado un aviso en su web de nevadas generalizadas en gran parte de la península con un 80% de probabilidades, si no lo tiene bastante claro... Hasta ayer hablaban de nevadas localmente fuertes en Madrid... Es lo mismo de siempre, confiamos (porque yo a veces también me incluyo) ciegamente en los modelos, y no son más que eso, modelos, con margen de error, a veces considerable... No podemos venirnos abajo por una mala actualización y, sobre todo, mucho menos sentirnos desgraciados cuando tenemos a las puertas una entrada que ya la hubiéramos querido cualquier invierno de los años 90.
Los modelos son geniales para mi zona, mucha precipitación y frío suficiente para ver nieve al nivel del mar.
Hablamos de un -37ºc a 500hpa... u_u
Cita de: Escama en Jueves 26 Enero 2006 17:21:36 PM
Hola otra vez
Estoy viendo que os desesperais con el maldito GFS.Bandas de precipitación alrededor de las costas de la península,a esa gente se les ha ido la olla por completo,o sea tenemos el choque de dos masas de aire de comportameinto distinto,más o menos por el interior de la península y el modelo no indica nada?o sea que ¿no va a ver ascensos ni condensaciones por el choque de las masa? y no va a ver ni nubosidad en el interior?Que no,que no,que eso no puede ser.
Yo aquí lo que he oido estos días, es que se van a juntar aire húmedo y cálido del sur con aire frío y seco del norte,y ¿que significa eso? que se monta la gorda,y punto.
Aún así,ser pacientes y esperar la pasada de esta noche,que yo creo que será la definitiva
Es que ya van 3 actualizaciones que a los del centro de meternos una nevada flipante, a no meternos ni gota. Tu sabras mas que trabajas en el INM, pero 3 actualizaciones dando lo mismo querra decir que lo ven muy claro, desde mi incultura meteologica.
En cuanto a lo que dices de la preci dando vultas por las costas y en tierra firme ni gota en la mayor parte de las zonas es bastante curioso.
Espero que tengas razon y que las masas se hostien, y se forme la mundial, eso si que alos del centro nos caiga algo.
Cita de: ON en Jueves 26 Enero 2006 17:28:09 PM
Los modelos son geniales para mi zona, mucha precipitación y frío suficiente para ver nieve al nivel del mar.
Hablamos de un -37ºc a 500hpa... u_u
Hombre, tanto como mucha...suficiente para si cae dejar unos centimetros bien majos...Ademas tenemos recorrido maritimo. Que nervioosss......
menos mal que yo no me habia hecho muchas ilusiones,todo lo que venga sera de propina,ya me e dao muchos disgustos años anteriores y esta vez no me hice ninguna ilusion
aunque hay cosas que no me cuadra del gfs ,el choque de masa es mas o menos en el centro-este peninsular y dice que va a estar despejado,no lo entiendo :confused: :confused:
Otra prevision ::)
(http://oceanor.mg.uoa.gr/LINKS/snow/060.gif)
Pues mi semanita en andorra esquiando va a ser preciosa.Buen tiempo ,paqueton recien caido.... y temperaturas "agradables".
Respecto a la salida del gFS,ya no va a cambiar nada.joer,que faltan 24 horas.... si hay cambios es para matarlos xD
Cita de: tborras en Jueves 26 Enero 2006 17:37:42 PM
Otra prevision ::)
(http://oceanor.mg.uoa.gr/LINKS/snow/060.gif)
Segun este mapa que pone tborras en la parte este de Galicia tendríamos mas nieve que incluso que en la mayor parte del Cantabrico, no se si creermelo, pero no pierdo la esperanza
Cita de: Netanyahu en Jueves 26 Enero 2006 17:34:12 PM
Cita de: ON en Jueves 26 Enero 2006 17:28:09 PM
Los modelos son geniales para mi zona, mucha precipitación y frío suficiente para ver nieve al nivel del mar.
Hablamos de un -37ºc a 500hpa... u_u
Hombre, tanto como mucha...suficiente para si cae dejar unos centimetros bien majos...Ademas tenemos recorrido maritimo. Que nervioosss......
bueno, puede que con la preci. me pase pero si va caer bien..
Cita de: Marea en Jueves 26 Enero 2006 17:39:49 PM
Pues mi semanita en andorra esquiando va a ser preciosa.Buen tiempo ,paqueton recien caido.... y temperaturas "agradables".
Respecto a la salida del gFS,ya no va a cambiar nada.joer,que faltan 24 horas.... si hay cambios es para matarlos xD
Hombre las DOS ultimas B o DANAS que nos afectaron cambiaron la prevision a 6H vista..........a si que dudo que tdv no lo cambien.
Hay muchas variables pendientes de concretar y creo sinceramente que esta situacion dará mas de si en muchas zonas de la peninsula.
Se van a chocar 2 masas muy distintas a si que por poder puede pasar de todo.
Con la nueva actualización del GFS,el sábado nos meten mas precipitación para Extremadura y para el SW, con -35 a 850, con -5, 1500 y con una geopontencial de 1400 el agua seria nieve por encima de los 50msm.
Por otro lado esa pequeña baja que se forma sobre Lisboa, creo que seria una ciclogenesis por la temperatira de altura, es el detonante de que pudiera nevar por ejemplo en Badajoz despues de 21 años.
Espero que se cumpla y el sábado tener una bonita nevada.
C.R.P
Buaaaa,estoy sin mirar los modelos desde la salida de las 18z de ayer por la noche y...... :cold: :cold: :cold: :o :o ,un montón más de precipitacion y bastante más de frio,en la salida de ayer no nos llovia por aqui ni con ISO 0 o -1º,y ahora nos lloveria con una -3º a 850hpa 8) ,yo creo que el viernes por la tarde,mientras que todavia no ha llegado el frio,la cota andaria por los 900-1000m,bajando ya a partir del sabado hasta las ultimas horas cuando la cota podria ser de unos 500m,pues chico,al final lo hemos conseguido como queriamos,a partir de mañana al mediodia a disfrutar,y encima lo puedo seguir que es fin de semana¡¡¡ :risa:
De todas maneras o me voy a hacer muchas ilusiones,si decias que todavia lo pueden cambiar......Ahora,la dudo ;)
Actualizacion similar la de las 12z del GFS. Parece que la situacion ya esta totalmente definida y finalmente el cantabrico central sera el mas beneficiado en esta situacion.
Por cierto, por aqui ya ha comenzado a entrar el aire frio, escribo con 3º ahora mismo en el centro de la ciudad de Vitoria y cielo muy nuboso...............ya queda menos para que muchas zonas de la peninsula se cubran de blanco (Por desgracia para la zona centro, alli finalmente las precipitaciones seran escasas :()
Nuevo batacazo por aqui, de 50mm hemos pasado a las 24h a no tener absolutamente nada.
toda la precipitacion para francia
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Jojoojojo!!
Y es que no aprendemos... ¿en los últimos 3 años cuantas leches asi en plan colectivo nos hemos dado? 16? 18? quizás 20? Del mas absoluto extasis a la depresión en 24 horas, jojojoj.
El centro se ha quedado sin nada de precipitación, y en cambio Galicia que aparecía sin nada, la ha aumentado y bastante.
Solo hay una cosa clara: El Levante, Andalucía y la cornisa cantábrica se llevarán el pastel. Los demás, la pedrea, la cual va a ser imposible de predecir en donde va a caer.
No os fieis de los mapas de previsión de precipitación para el sabado. Os acaban de decir desde el INM que no saben como pintar los frentes. No os vengais abajo por una actualización de un modelo que, en precipitación, no es fiable ni a 6 horas.
A los del centro: os vais a llevar la sorpresa del año... ;)
PD: ¿Dónde está Abel? :mucharisa:
Según el mapa de isobaras, en Galicia mañana y pasado mañana el viento nos viene directamente desde Centroeuropa. Es una ocasión inigualable para que nieve en Santiago, en Lugo seguro, en Coruña??? Supongo que no, pero quién sabe, igual unos copos nos caen.
Cita de: PhanTiNux ® en Jueves 26 Enero 2006 16:56:21 PM
Actualizado hasta 54h. la cosa pinta igual, creo que zonas como Oviedo el Sábado pueden triunfar mucho.
En Santander sigo viendo mañana por la tarde y la noche como el horario óptimo para ver algo, esta claro que mañana por la noche no se duerme.
Uffffff. Ojalá. La verdad que ya va siendo hora tras innumerables decepciones. La cosa pinta bien sobre todo para el sábado. Para mñana como no espero gran cosa en cuanto a precipitaciones, si hay sopresa mejor.
Era lo más lógico lo que parece que al final va a pasar, en estas borrascas suelen ganar los del Este, es normal.
Saludos aunque aun hay que seguir la situación que va a dar muchas sorpresas!!!!
Si en Galicia tenemos la oportunidad de ver algo, si no nos jode como casi siempre la precipitacion, pero yo estoy empezando a ser optimista,en mi zona(cercana a la Oyurense capital,pero a 5125msnm) creo que podré ver hasta 6/7 cm, si me creo este mapa claro.Un saludo y nieve para todos
Si alguno no encuentra su mensaje, puede que halla sido trasladado al topic de:
Seguimiento de pronosticos de Televisión, radio, prensa e internet. Donde se realiza el seguimiento de los pronosticos. Dejando este hilo para los modelos y los meteogramas
Pues los del Norte van a ver nieve. Los del Sur parece que tambien. Pero yo siempre soy cauteloso. Para que obsesionarse con el tema y luego llevarse un palo. Siendo cauteloso yo veo que en el centro tambien va a nevar. No se, pero lo modelos de precipitación que se basan en los otros modelos me dan mucho que pensar, no dan una. Venga, suerte a todos que al menos media España quedará blanca. ;)
Malas noticias, >:(
Los siento pero lo último que apuntan los modelos,el Hirlam(aunque éste no me gusta), nada de nieve en todo el centro,oeste y suroeste.
Buenas noticias, :mucharisa:
Lo último que indica el modelo son importantes nevadas en la zona cantábrica y en todo el borde oriental peninsular,incluso cerca de la costa.
Al parecer(y ojala se equivoquen los modelos,yo,el INM y la madre que pario a los modelos) la borrasca va a pasar de girar en el interior peninsular y se marcha rápidamente al mediterráneo, ...
esto es lo último que he visto,pero yo aún sigo con la esperanza de mucha nieve en muchos sitios
os seguire comentando,ya me voy de este infierno del INM,que ta he tenido bastante por hoy
Cita de: Escama en Jueves 26 Enero 2006 18:58:08 PM
Malas noticias, >:(
Los siento pero lo último que apuntan los modelos,el Hirlam(aunque éste no me gusta), nada de nieve en todo el centro,oeste y suroeste.
Buenas noticias, :mucharisa:
Lo último que indica el modelo son importantes nevadas en la zona cantábrica y en todo el borde oriental peninsular,incluso cerca de la costa.
Al parecer(y ojala se equivoquen los modelos,yo,el INM y la madre que pario a los modelos) la borrasca va a pasar de girar en el interior peninsular y se marcha rápidamente al mediterráneo, ...
esto es lo último que he visto,pero yo aún sigo con la esperanza de mucha nieve en muchos sitios
os seguire comentando,ya me voy de este infierno del INM,que ta he tenido bastante por hoy
Y el ECMWF que dice a las 12z???
Cita de: Escama en Jueves 26 Enero 2006 18:58:08 PM
Malas noticias, >:(
Los siento pero lo último que apuntan los modelos,el Hirlam(aunque éste no me gusta), nada de nieve en todo el centro,oeste y suroeste.
Buenas noticias, :mucharisa:
Lo último que indica el modelo son importantes nevadas en la zona cantábrica y en todo el borde oriental peninsular,incluso cerca de la costa.
Al parecer(y ojala se equivoquen los modelos,yo,el INM y la madre que pario a los modelos) la borrasca va a pasar de girar en el interior peninsular y se marcha rápidamente al mediterráneo, ...
esto es lo último que he visto,pero yo aún sigo con la esperanza de mucha nieve en muchos sitios
os seguire comentando,ya me voy de este infierno del INM,que ta he tenido bastante por hoy
::) ::) ::)
En fin, yo no espero mucha precipitacion por aqui, aunque por una vez, estoy contento de no estar tan al este. Esta vez cuanto mas al este creo que va a ser peor
Cita de: pasku en Jueves 26 Enero 2006 19:00:58 PM
Cita de: Escama en Jueves 26 Enero 2006 18:58:08 PM
Malas noticias, >:(
Los siento pero lo último que apuntan los modelos,el Hirlam(aunque éste no me gusta), nada de nieve en todo el centro,oeste y suroeste.
Buenas noticias, :mucharisa:
Lo último que indica el modelo son importantes nevadas en la zona cantábrica y en todo el borde oriental peninsular,incluso cerca de la costa.
Al parecer(y ojala se equivoquen los modelos,yo,el INM y la madre que pario a los modelos) la borrasca va a pasar de girar en el interior peninsular y se marcha rápidamente al mediterráneo, ...
esto es lo último que he visto,pero yo aún sigo con la esperanza de mucha nieve en muchos sitios
os seguire comentando,ya me voy de este infierno del INM,que ta he tenido bastante por hoy
::) ::) ::)
En fin, yo no espero mucha precipitacion por aqui, aunque por una vez, estoy contento de no estar tan al este. Esta vez cuanto mas al este creo que va a ser peor
Cierto es. Los cantabros, y vizcainos vais a ver nevar mas.....
Cita de: Radar Doppler en Jueves 26 Enero 2006 19:00:23 PM
Cita de: Escama en Jueves 26 Enero 2006 18:58:08 PM
Malas noticias, >:(
Los siento pero lo último que apuntan los modelos,el Hirlam(aunque éste no me gusta), nada de nieve en todo el centro,oeste y suroeste.
Buenas noticias, :mucharisa:
Lo último que indica el modelo son importantes nevadas en la zona cantábrica y en todo el borde oriental peninsular,incluso cerca de la costa.
Al parecer(y ojala se equivoquen los modelos,yo,el INM y la madre que pario a los modelos) la borrasca va a pasar de girar en el interior peninsular y se marcha rápidamente al mediterráneo, ...
esto es lo último que he visto,pero yo aún sigo con la esperanza de mucha nieve en muchos sitios
os seguire comentando,ya me voy de este infierno del INM,que ta he tenido bastante por hoy
Y el ECMWF que dice a las 12z???
Aún no se sabe,todavía no han salido los productos,creo.mañan os sigo contando
Cita de: Escama en Jueves 26 Enero 2006 18:58:08 PM
Malas noticias, >:(
Los siento pero lo último que apuntan los modelos,el Hirlam(aunque éste no me gusta), nada de nieve en todo el centro,oeste y suroeste.
Buenas noticias, :mucharisa:
Lo último que indica el modelo son importantes nevadas en la zona cantábrica y en todo el borde oriental peninsular,incluso cerca de la costa.
Al parecer(y ojala se equivoquen los modelos,yo,el INM y la madre que pario a los modelos) la borrasca va a pasar de girar en el interior peninsular y se marcha rápidamente al mediterráneo, ...
esto es lo último que he visto,pero yo aún sigo con la esperanza de mucha nieve en muchos sitios
os seguire comentando,ya me voy de este infierno del INM,que ta he tenido bastante por hoy
Que fuerte xD... estoy sorprendido.
Pues yo en Salamanca, estoy muy tranquilo, lo que pusieron el otro dia no se lo cree ya nadie,por que por esta zona, ya no precipita de ninguna forma ni llueve ni nieva ni nada de nada, lo que tenemos aseguradas van a ser unas heladas cojunudas que unidas con un poco de viento durante el dia van a producir una sensacion termica de frio realmente espectacular :cold: :cold:
ecmwf pasada de las 12:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Como se nota que hay chicha a corto plazo. Hace diez días estaríamos hablando de esto. Y aún hay quien da por perdidos inviernos a princpios de Enero. A ver si aprenden.
(http://www.wetterzentrale.com/pics/Rtavn2761.png)
Cita de: Bomarzo en Jueves 26 Enero 2006 19:26:19 PM
Como se nota que hay chicha a corto plazo. Hace diez días estaríamos hablando de esto. Y aún hay quien da por perdidos inviernos a princpios de Enero. A ver si aprenden.
(http://www.wetterzentrale.com/pics/Rtavn2761.png)
Eso si que es una siberiana feroz... Ojala se cuumplan las previsiones de Escama...
No entiendo nada, según un profesional dice: http://www.meteozgz.com/prev.php, yo honestamente siendo aficionado y sacando conclusiones de todas partes, veo al menos nieve la madrugada del viernes y la mañana del sabado, pasando agua-nieve por la tarde.
Soy el unico que piensa que va a nevar en Zaragoza :'( :'(, en otros canales como canalmeteo y tv1 nos pone mucha precipitacion , pero en forma liquida, yo sigo pensando que ahora mismo influye muchos otros factores y si precipita sera nieve al principio, es decir unas 18 horas seguidas nevando
Pues yo sigo en las mías... Esa borrasca afectará al centro en mayor o menor medida y si no, el tiempo... estoy convencido de ello...
Ya veremos qué sucede al final
Se lo dedico a Abel a ver si se le termina de pasar el mosqueo que tenia a mediados de enero... ;)
Si el GFS acierta con la precipitacion en Barcelona puede caer lo que no esta escrito... :o :o :o :cold: :cold: :cold:
Ya me gustaría ser optimista, pero por fin he entrado en wetterzentrale, y o esto cambia mucho, ó en el centro estaremos en un bonito eje de varios brazos de frentes que regarán la periferia peninsular con precipitaciones más ó menos generosas. Y aquí a dos velas, una vez más :'(
Cita de: Pedro_- en Jueves 26 Enero 2006 19:31:43 PM
No entiendo nada, según un profesional dice: http://www.meteozgz.com/prev.php, yo honestamente siendo aficionado y sacando conclusiones de todas partes, veo al menos nieve la madrugada del viernes y la mañana del sabado, pasando agua-nieve por la tarde.
Soy el unico que piensa que va a nevar en Zaragoza :'( :'(, en otros canales como canalmeteo y tv1 nos pone mucha precipitacion , pero en forma liquida, yo sigo pensando que ahora mismo influye muchos otros factores y si precipita sera nieve al principio, es decir unas 18 horas seguidas nevando
pues no lo entiendo...claro que nevara en zaragoza, y ademas bien. en los dos casos ,en el oficial hasta ahora con la borrasca en el centro o en el expuesto por escama que enviaria a cataluña la borrasca, ojala se cumpla la primera ;)
Cita de: vallacopito en Jueves 26 Enero 2006 19:40:57 PM
Cita de: Pedro_- en Jueves 26 Enero 2006 19:31:43 PM
No entiendo nada, según un profesional dice: http://www.meteozgz.com/prev.php, yo honestamente siendo aficionado y sacando conclusiones de todas partes, veo al menos nieve la madrugada del viernes y la mañana del sabado, pasando agua-nieve por la tarde.
Soy el unico que piensa que va a nevar en Zaragoza :'( :'(, en otros canales como canalmeteo y tv1 nos pone mucha precipitacion , pero en forma liquida, yo sigo pensando que ahora mismo influye muchos otros factores y si precipita sera nieve al principio, es decir unas 18 horas seguidas nevando
pues no lo entiendo...claro que nevara en zaragoza, y ademas bien. en los dos casos ,en el oficial hasta ahora con la borrasca en el centro o en el expuesto por escama que enviaria a cataluña la borrasca, ojala se cumpla la primera ;)
No estoy yo tan seguro... cuando más frío tendremos en altura, la borrasca andará aún por el mediterráneo. Al menos eso se ve en la última actualización de wetterzentrale. Eso si, parece que dan lluvias a partir del domingo y lunes...
Pienso que las actualizaciones de esta noche y mañana por la mañana van a ser claves!!!! qué emoción!!!!!! :ejemejem: :rolling: :master: :brothink:
Cita de: ZaNTN en Jueves 26 Enero 2006 19:46:55 PM
Cita de: vallacopito en Jueves 26 Enero 2006 19:40:57 PM
Cita de: Pedro_- en Jueves 26 Enero 2006 19:31:43 PM
No entiendo nada, según un profesional dice: http://www.meteozgz.com/prev.php, yo honestamente siendo aficionado y sacando conclusiones de todas partes, veo al menos nieve la madrugada del viernes y la mañana del sabado, pasando agua-nieve por la tarde.
Soy el unico que piensa que va a nevar en Zaragoza :'( :'(, en otros canales como canalmeteo y tv1 nos pone mucha precipitacion , pero en forma liquida, yo sigo pensando que ahora mismo influye muchos otros factores y si precipita sera nieve al principio, es decir unas 18 horas seguidas nevando
pues no lo entiendo...claro que nevara en zaragoza, y ademas bien. en los dos casos ,en el oficial hasta ahora con la borrasca en el centro o en el expuesto por escama que enviaria a cataluña la borrasca, ojala se cumpla la primera ;)
No estoy yo tan seguro... cuando más frío tendremos en altura, la borrasca andará aún por el mediterráneo. Al menos eso se ve en la última actualización de wetterzentrale. Eso si, parece que dan lluvias a partir del domingo y lunes...
Pienso que las actualizaciones de esta noche y mañana por la mañana van a ser claves!!!! qué emoción!!!!!! :ejemejem: :rolling: :master: :brothink:
Ademas el viernes por la noche segun meteozaragoza bajan las temperaturas minimas 3 o 4 grados, y mañana a las 7 horas seguro que estamos a bajo cero con lo que el sabado por la mañana estaremos muy por debajo de cero grados,a no ser que tarde en llegar la precipitación y suba muy deprisa las temperaturas, pero si el cielo estuviese despejado y el viento en calma se pondria niebla y al entrar nubosidad podria provocar una nevada que cuajaria en todas las superficies
Cita de: ZaNTN en Jueves 26 Enero 2006 19:46:55 PM
Cita de: vallacopito en Jueves 26 Enero 2006 19:40:57 PM
Cita de: Pedro_- en Jueves 26 Enero 2006 19:31:43 PM
No entiendo nada, según un profesional dice: http://www.meteozgz.com/prev.php, yo honestamente siendo aficionado y sacando conclusiones de todas partes, veo al menos nieve la madrugada del viernes y la mañana del sabado, pasando agua-nieve por la tarde.
Soy el unico que piensa que va a nevar en Zaragoza :'( :'(, en otros canales como canalmeteo y tv1 nos pone mucha precipitacion , pero en forma liquida, yo sigo pensando que ahora mismo influye muchos otros factores y si precipita sera nieve al principio, es decir unas 18 horas seguidas nevando
pues no lo entiendo...claro que nevara en zaragoza, y ademas bien. en los dos casos ,en el oficial hasta ahora con la borrasca en el centro o en el expuesto por escama que enviaria a cataluña la borrasca, ojala se cumpla la primera ;)
No estoy yo tan seguro... cuando más frío tendremos en altura, la borrasca andará aún por el mediterráneo. Al menos eso se ve en la última actualización de wetterzentrale. Eso si, parece que dan lluvias a partir del domingo y lunes...
Pienso que las actualizaciones de esta noche y mañana por la mañana van a ser claves!!!! qué emoción!!!!!! :ejemejem: :rolling: :master: :brothink:
si, las de esta noche son claves :ejemejem: :rolling: :sorpreson: :baeh3:
Ayer mirando el TTopic de seguimiento, y mirando algunos modelos, hablaban de nieve, en el norte de Huelva, a 500 mts, ahora se va desvaneciendo, todo en menos de 24 horas.....
LOS MODELOS NO ES QUE NO SIRVAN A PARTIR DE 4 DIAS, NO SIRVEN NI DE UN DIA PARA OTRO.....
HASTA QUE MIS OJOS NO LO VEAN NO ME LO CREO..... :(
Lo cosa no está nada clara...
Parece que donde más lloverá será el SE francés.
Mañana podria llover bastante en el SW, pero parece ser que duraría muy poco, unas cuantas horas...
En general, el viernes y el sábado, el frente rozará el este, por lo que las lluvias podrian "esquivar" el interior del este :( e incluso cabe la posibilidad de que a penas llueva en la costa...
Por otra parte. El domingo y el lunes, el frente tenderá a dar un giro ciclónico desde el SE francés hasta el Argel, pasando por cataluña y la Comunidad Valenciana, donde el último coletazo hacia el lunes podria afectar bastante, o tal vez sólo de refilón :(
La nieve ya no sería tan general ni aparecería a cotas tan bajas como pensábamos hace unos días. Aunque esto puede cambiar.
En resumen:
La cosa no está muy clara... en el SW parece ser que mañana si que lloverá bien, pero en el resto no está garantizado que llueva bastante, ni si quiera creo que está garantizada la lluvia cuantiosa en Cataluña, ya que la palma podría llevársela el SE francés. Y la evolución posterior todavía está menso clara :(
viendo los mapas creo que en santander cuando mas nos puede caer es el sabado por la mañana.
Vigilant... que pesimista! ;D
Los modelos nos dan el premio a los levntino, agua que viene con frío ( -3ºC, -4ºC a 850 hpa) y eso es una cota casi impredecible... 500? esporádicamente a 400? Los meteogramas son buenísimos... dan temoperaturas a 2 metros de 1ºC a lo sumo...
;)
Segun la actualizacion de las 19:30 del INM estan en aviso:
Asturias,Cantabria,Pais Vasco,Aragon,Cataluña,Comunidad Valenciana,Murcia y las provincias de:
Leon,Palencia,Burgos,Soria,Cuenca,Albacete,Ciudad Real,Malaga y las pertenecientes a Tenerife.
http://www.inm.es/cgi-bin/aviso/consultaaviso.cgi
Mejor ser pesimista, y así toda sorpresa será grata ;D ;D ;D
Eso sí, auqnue de momento los modelos de precipitació no me gustan y me invitan al pesimismo, los modelos de superficie y altura me sugieren todo lo contrario:
Se trata de una situación super explosiva.
Pero nso fallaría el levante, que aquí sería NE, a veces NNE e incluso variable... El levante sólo estará asegurado en el norte de Cataluña
http://212.227.101.120/wz/pics/Rtavn248.png
http://212.227.101.120/wz/pics/Rtavn488.png
http://212.227.101.120/wz/pics/Rtavn608.png
¿Dende está el levante? :confused:
Sin levante, por muy explosiva que sea la situación no tenemos nada :'( :'( :'(
Pues por aqui , por el suroeste, parece ser que se nos han esfumado las posibilidades de ver la nieve en la sierra, los modelos nos quitan toda la precipitacion y aparte nos quitan tambien algo de frio..., a esperar a la proxima oportunidad.
Pd: me va a reventar la cabeza de tanto leer el foro y de tanto mirar modelos :P
Saludos
Las previsiones se cumplen ( de momento) parece que la -5 y la -25 han empezado a entrar por el NE de Cataluña dando las primeras alegrias por que la mayoria son en forma de nieve.
Veremos las proximas actualizaciones (a ver si tuvieramos suerte) y lo mantiene en la -10 hasta el domingo cosa poco probable entrando viento de componente maritimo.
El èspectaculo esta servido.
Saludos
Los mensajes sobre lo que esta ocurriendo en cada momento deben ir en los topics zonales.
Gracias por su colaboración ;D
Buffffff de repente la gente se ha callado... como el que espera en calma que ocurra algo, como el que espera la tempestad en silencio...
¿A qué hora se van a actualizar de nuevo los modelos??!!!! Voy a soñar con ellos!!!!!!! :mucharisa: :mucharisa:
Por cierto que el GFS para el proximo fin de semana vuelve a insistir en SIberiana,,,, (poc cambair un poco de tema jejej)
Bueno... donde digo dije Diego... no puedo resistir a mirar... el GFS MEJORA TIMIDAMENTE y pone todo unos 50 km más al norte...
Y lo mejor de todo: en esta actualización SIGUE CONSIDERANDO que las presiones en Madrid están entorno a 1013mb a estas horas por loq ue las condiciones iniciales están MAL y la salida no es "correcta" (en teoría)
Cita de: Cumulonimbus³ © en Jueves 26 Enero 2006 22:42:18 PM
Bueno... donde digo dije Diego... no puedo resistir a mirar... el GFS MEJORA TIMIDAMENTE y pone todo unos 50 km más al norte...
Y lo mejor de todo: en esta actualización SIGUE CONSIDERANDO que las presiones en Madrid están entorno a 1013mb a estas horas por loq ue las condiciones iniciales están MAL y la salida no es "correcta" (en teoría)
Cierto cierto!! mete la precipitación más al norte y algo más al Oeste, y ya en sábado, mientras que en la anterior salida se extendía hacia la zona centro el domingo o lunes... parece que por ahora pinta bien
Cita de: ZaNTN en Jueves 26 Enero 2006 22:46:48 PM
Cita de: Cumulonimbus³ © en Jueves 26 Enero 2006 22:42:18 PM
Bueno... donde digo dije Diego... no puedo resistir a mirar... el GFS MEJORA TIMIDAMENTE y pone todo unos 50 km más al norte...
Y lo mejor de todo: en esta actualización SIGUE CONSIDERANDO que las presiones en Madrid están entorno a 1013mb a estas horas por loq ue las condiciones iniciales están MAL y la salida no es "correcta" (en teoría)
Cierto cierto!! mete la precipitación más al norte y algo más al Oeste, y ya en sábado, mientras que en la anterior salida se extendía hacia la zona centro el domingo o lunes... parece que por ahora pinta bien
Y todo por un detalle: La bolsa de -35 también la ponen ligeramente al norte y la B, profundiza algo más...
Es que a poco más que profundice la B cantamos otra vez bingo...
Un dato... las presiones actuales en Madrid son del orden de 1009-1010 mb... el GFS está inicializado con unos 1013 por esta zona... quien sabe...
Meten más preci a Andalucía occidental para mañana ... y para la noche del sábado al domingo :o :o
Ahora si que si me creo que pueda pasar DE TODO
No cantemos victoria. El GFS sigue sin mostrar preci mas alla del tercio sur de Ciudad Real en lo que a la vertiente atlantica de la meseta se refiere. Y la que pone es poca, y solo la tarde-noche del viernes.
Cita de: Cumulonimbus³ © en Jueves 26 Enero 2006 22:58:41 PM
Ahora si que si me creo que pueda pasar DE TODO
Pues no se chico , yo lo que veo es que nos vamos a quedar a puertas...
A ver si nos meten preci ...
Mas preci todavia para el SE con el mismo frio a 850hpa y a 500hpa algo más el domingo con una -30º,resumiendo,muy buena actualizacon,bastante-mucha lluvia y cota oscilando entre 1000m y 400m,saludos ;)
author=Pedro_- link
No entiendo nada, según un profesional dice: http://www.meteozgz.com/prev.php, yo honestamente siendo aficionado y sacando conclusiones de todas partes, veo al menos nieve la madrugada del viernes y la mañana del sabado, pasando agua-nieve por la tarde.
Soy el unico que piensa que va a nevar en Zaragoza :'( :'(, en otros canales como canalmeteo y tv1 nos pone mucha precipitacion , pero en forma liquida, yo sigo pensando que ahora mismo influye muchos otros factores y si precipita sera nieve al principio, es decir unas 18 horas seguidas nevando
Pedro_ , no te hagas ilusiones . No conozco el clima de la zona pero me parece que para que nieve en Zaragoza lo tienes en chino .
Apostaste demasiado fuerte desde el principio , aunque no sé si con suficiente criterio . ¡Lo siento! .
Saludos .
Esta situación no se va a definir hasta el ultimo momento y puede pasar de todo, es mas no me extrañaria estar viendo caer una nevada de narices y mirar los modelos de precipitación y que esta no exista, ya vereis, la situacion es explosiva y soñada. ;D
Lo que tenemos q "luchar" para ver una nevada en este país, y para eso en unas pocas horas no queda ni rastro. :(
Qué envidia me da Centroeuropa, en Viena llevan semanas con nieve, temperaturas máximas de -11ºC, y lo que les queda aún...
Segun el GFS esta metiendo a tan SOLO 36h un mogollon de agua por el sur de Andalucia, pero, ¿realmente ocurrira? :crazy: :crazy: :mucharisa: :mucharisa:
Lo que esta claro que nadie puede predecir algo tancomplejo como lo que esta empezando a ocurrir.
Un saludo.
En cualquier caso, queda claro que este episodio no es para Madrid. Se repite sospechosamente la situación de hace aproximadamente un año, cuando una borrasca atlántica se desplazó al igual que ahora, bordeando la península. Si no recuerdo mal, terminó en la península escandinaba..
Me encanta toda esta indefinición!!!! Al final va a ser como antiguamente: a mirar el cielo ;D ;D
Yo ya doy por hecho que todo puede pasar, los modelos no lo van a saber, al menos no con mucha antelación.
Hay una situación que me da que es la que más les cuesta de modelizar y es la siguiente:
Una vez que se forme la baja en el golfo de Cádiz, se moverá hacia el este y cuando se sitúe sobre las costas murcianas enfilará hacia el norte, hasta ahi bien, pero ahora viene el lío. Una vez esta baja, ya más desdibujada esté frente a Cataluña, el núcleo frío en altura que estará pasando por Extremadura generará una segunda baja en superficie hacia el SW y yo creo que no está nada clara la interacción entre las dos bajas, la del SW y la mediterránea, por lo que tampoco está nada clara la dirección que tomarán los vientos....Es una situación compleja donde las haya :o
:o Jojojo.. el GFS agua a mansalva para el domingo en Andalucía, justo cuando las cotas estarán más bajas, el caso es que es lo que ponía la prediccióndel INM y lo que había dicho TVE1. Al final lo mismo nos llevamos el paquetón nosotros... ;D
Pedro_ no creo que caiga nieve aqui, pero si te sirve de consuelo otros tambien dicen que si lo hara. Hay que tener en cuenta que se esta nublando, y eso hace que la temperatura no baje tanto, aunque ahora en la calle hace bastante frio (con un 4-2 todo se ve mejor). Yo mañana me voy para Benasque, a ver si la semana que viene os pongo fotos con medio metro de nieve, aunque veo las manchas de precipitación muy justas para mi zona. Esperemos que haya suerte.
Veis??? La situación mejora, no hay que desanimarse simplemente por una mala actualización... En mi opinión, la borrasca tenderá a ir mucho más al Norte de lo que están señalando, es el movimiento típico de las borrascas de Suroeste.Lo único que sí me dá más mala espina es la rapidez con la que parece que va a atravesar el Sur (o centro, si la previsión mejora) peninsular. Para el sábado al mediodía ya estaría en el Mediterráneo, y dudo que la velocidad cambie de aquí a unas horas... Eso implicaría que ya el sábado dejaría de caer, y siempre en el mejor de los casos... Pero bueno, no perdamos la calma y confiemos más en la intuición y la lógica que en el resultado de un programa numérico...
Cita de: RetusPetrus™ en Jueves 26 Enero 2006 23:21:08 PM
En cualquier caso, queda claro que este episodio no es para Madrid. Se repite sospechosamente la situación de hace aproximadamente un año, cuando una borrasca atlántica se desplazó al igual que ahora, bordeando la península. Si no recuerdo mal, terminó en la península escandinaba..
Yo solo digo que si ayer pecamos de optimismo, viendo esta salida del GFS y los datos en superficie mucho ojo y no acabemos pecando de lo contrario... de momento podría pasar de todo... sinceramente esta salida me ha vuelto a romper un poco los esquemas... y jeje ten en cuenta que el verdadero límite de la preci no te lo va a dar el modelo... que igual con esta situación sinóptica las nubes se forman más al oeste de lo previsto... si es que solo con 100Km de error se monta el pollo pequeño petrus ::) ::)
Lo que está clarísimo es que por aquí por Teruel pintan estas situaciones en la teoría como las que más nieve suelen dejar en la provincia... a ver cómo se porta la realidad. Pienso que las comarcas de Gúdar - Javalambre además de Norte de Castellón se van a llevar unos buenos espesores.
Cita de: dani en Jueves 26 Enero 2006 23:24:01 PM
Pedro_ no creo que caiga nieve aqui, pero si te sirve de consuelo otros tambien dicen que si lo hara. Hay que tener en cuenta que se esta nublando, y eso hace que la temperatura no baje tanto, aunque ahora en la calle hace bastante frio (con un 4-2 todo se ve mejor). Yo mañana me voy para Benasque, a ver si la semana que viene os pongo fotos con medio metro de nieve, aunque veo las manchas de precipitación muy justas para mi zona. Esperemos que haya suerte.
al igual te equivocas estan mejorando las condiciones para zaragoza y al igual salta la liebre .
segin meteogramas seria mejor condiciones de nieve para el valle que propio benasque.
suerte para todos
La situcion no puede ser mejor para Badajoz, vamos a ver si la segunda B que se forma en Lisboa la mantinen, si es asi nieve segura por encima de los 100msm el sabado.
C.R.P
http://www.wetterzentrale.de/pics/semb24.png
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
http://www.wetterzentrale.de/pics/semb48.png
:o :o :o :o :o :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Genial la precipitacion mejora cada vez mas para galicia,mañana a la noche empezarán las nevadas y el sabado quizás nieve casi todo el dia :D
Cita de: t_o_r_m_e_n_t_a___ en Jueves 26 Enero 2006 23:30:56 PM
Cita de: dani en Jueves 26 Enero 2006 23:24:01 PM
Pedro_ no creo que caiga nieve aqui, pero si te sirve de consuelo otros tambien dicen que si lo hara. Hay que tener en cuenta que se esta nublando, y eso hace que la temperatura no baje tanto, aunque ahora en la calle hace bastante frio (con un 4-2 todo se ve mejor). Yo mañana me voy para Benasque, a ver si la semana que viene os pongo fotos con medio metro de nieve, aunque veo las manchas de precipitación muy justas para mi zona. Esperemos que haya suerte.
al igual te equivocas estan mejorando las condiciones para zaragoza y al igual salta la liebre .
segin meteogramas seria mejor condiciones de nieve para el valle que propio benasque.
suerte para todos
Pues yo tampoco veo nada de precipitación para Zaragoza y menos en los meteogramas.Ojalá me equivoque pero no creo que veamos nevar.
Eso sí la -8 y la -30 las tenemos y el frío no nos faltará.Entre esta noche,mañana y pasado fácil alcanzar los -6 y de cualquier manera las temperaturas serán bajas.
Cita de: Gallinero en Jueves 26 Enero 2006 23:53:32 PM
Cita de: t_o_r_m_e_n_t_a___ en Jueves 26 Enero 2006 23:30:56 PM
Cita de: dani en Jueves 26 Enero 2006 23:24:01 PM
Pedro_ no creo que caiga nieve aqui, pero si te sirve de consuelo otros tambien dicen que si lo hara. Hay que tener en cuenta que se esta nublando, y eso hace que la temperatura no baje tanto, aunque ahora en la calle hace bastante frio (con un 4-2 todo se ve mejor). Yo mañana me voy para Benasque, a ver si la semana que viene os pongo fotos con medio metro de nieve, aunque veo las manchas de precipitación muy justas para mi zona. Esperemos que haya suerte.
al igual te equivocas estan mejorando las condiciones para zaragoza y al igual salta la liebre .
segin meteogramas seria mejor condiciones de nieve para el valle que propio benasque.
suerte para todos
Pues yo tampoco veo nada de precipitación para Zaragoza y menos en los meteogramas.Ojalá me equivoque pero no creo que veamos nevar.
Eso sí la -8 y la -30 las tenemos y el frío no nos faltará.Entre esta noche,mañana y pasado fácil alcanzar los -6 y de cualquier manera las temperaturas serán bajas.
pues mañana por la noche nos va a nevar... sino al tiempo
Después de ver la última salida del gfs me puedo esperar cualquier cosa (espero que para mejor) ;D ;D ;D
...es que aunque parece que no ha cambiado mucho, si que lo ha hecho, empezando por meter más precipitación y meterla antes :o... además, la borrasca parece que no se quedaría tan paralela al litoral mediterráneo (con forma de morcilla) y metería algo de viento de procedencia marítima durante mañana... me voy a acostar! :-*
SI LOS MODELOS SIGUEN ASI SI NEVARA EN EL SW.POR
ENCIMA DE LOS 200M. SI LLUEVE Y SOBRE TODO A PARTIR DE LA MADRUGADA DEL SABADO. DE TODAS LAS MANERAS PASATE POR EL TOPIC SEGUIMIENTO DE ENERO PARA EL SUR.
SALUDOS.C.R.P
Descarta los 340 msnm ver nieve. Quizás algun copo disperso pero lo dudo mucho.
Cita de: gunner29_ en Jueves 26 Enero 2006 23:58:22 PM
Cita de: Gallinero en Jueves 26 Enero 2006 23:53:32 PM
Cita de: t_o_r_m_e_n_t_a___ en Jueves 26 Enero 2006 23:30:56 PM
Cita de: dani en Jueves 26 Enero 2006 23:24:01 PM
Pedro_ no creo que caiga nieve aqui, pero si te sirve de consuelo otros tambien dicen que si lo hara. Hay que tener en cuenta que se esta nublando, y eso hace que la temperatura no baje tanto, aunque ahora en la calle hace bastante frio (con un 4-2 todo se ve mejor). Yo mañana me voy para Benasque, a ver si la semana que viene os pongo fotos con medio metro de nieve, aunque veo las manchas de precipitación muy justas para mi zona. Esperemos que haya suerte.
al igual te equivocas estan mejorando las condiciones para zaragoza y al igual salta la liebre .
segin meteogramas seria mejor condiciones de nieve para el valle que propio benasque.
suerte para todos
Pues yo tampoco veo nada de precipitación para Zaragoza y menos en los meteogramas.Ojalá me equivoque pero no creo que veamos nevar.
Eso sí la -8 y la -30 las tenemos y el frío no nos faltará.Entre esta noche,mañana y pasado fácil alcanzar los -6 y de cualquier manera las temperaturas serán bajas.
pues mañana por la noche nos va a nevar... sino al tiempo
Pues según el meteograma http://www.arl.noaa.gov/data/ready/usr/6311269_metgram.gif podría nevar perfectamente, si
Una pregunta veis posible la precipitacion en la provincia de pontevedra mañana a la noche (a partir de las 21h) y a que hora creis que la cota puede estar sobre los 300m?es que en la TVG han anunciado nieve mañana por la nochecita a 100m,contestad porfavor
Cita de: ZaNTN en Viernes 27 Enero 2006 00:05:35 AM
Cita de: gunner29_ en Jueves 26 Enero 2006 23:58:22 PM
Cita de: Gallinero en Jueves 26 Enero 2006 23:53:32 PM
Cita de: t_o_r_m_e_n_t_a___ en Jueves 26 Enero 2006 23:30:56 PM
Cita de: dani en Jueves 26 Enero 2006 23:24:01 PM
Pedro_ no creo que caiga nieve aqui, pero si te sirve de consuelo otros tambien dicen que si lo hara. Hay que tener en cuenta que se esta nublando, y eso hace que la temperatura no baje tanto, aunque ahora en la calle hace bastante frio (con un 4-2 todo se ve mejor). Yo mañana me voy para Benasque, a ver si la semana que viene os pongo fotos con medio metro de nieve, aunque veo las manchas de precipitación muy justas para mi zona. Esperemos que haya suerte.
al igual te equivocas estan mejorando las condiciones para zaragoza y al igual salta la liebre .
segin meteogramas seria mejor condiciones de nieve para el valle que propio benasque.
suerte para todos
Pues yo tampoco veo nada de precipitación para Zaragoza y menos en los meteogramas.Ojalá me equivoque pero no creo que veamos nevar.
Eso sí la -8 y la -30 las tenemos y el frío no nos faltará.Entre esta noche,mañana y pasado fácil alcanzar los -6 y de cualquier manera las temperaturas serán bajas.
pues mañana por la noche nos va a nevar... sino al tiempo
Pues según el meteograma http://www.arl.noaa.gov/data/ready/usr/6311269_metgram.gif podría nevar perfectamente, si
Ese meteograma marca 5,40 mm. Y ha ido quitando constantemente la precipitación durante las 60 horas anteriores.Así que entre lo poco que es y como ha sido su comportamiento anterior, no me da ninguna fiabilidad en cuanto a precipitación.Pero ojalá me equivoque.
Cita de: Turifero en Jueves 26 Enero 2006 23:23:50 PM
:o Jojojo.. el GFS agua a mansalva para el domingo en Andalucía, justo cuando las cotas estarán más bajas, el caso es que es lo que ponía la prediccióndel INM y lo que había dicho TVE1. Al final lo mismo nos llevamos el paquetón nosotros... ;D
:drink: Aqui en Huelva (Ssra de Aracena), cuando llueve llueve, y claro como sera nieve por encima de 400 mts, buffff, que paquete historico....Dios mio.....en la capital Huelva ni lo pienso a 50 mts, y 49 años sin nevar.....
Bbufffff
;)
Lo cierto es que los modelos nos meten precipitación a partir del mediodía del domingo que es justo cuando las isos comienzan a bajar.De todos modos,también es cierto que neo mucha indefinición.
Cita de: Gallinero en Viernes 27 Enero 2006 00:17:58 AM
Lo cierto es que los modelos nos meten precipitación a partir del mediodía del domingo que es justo cuando las isos comienzan a bajar.De todos modos,también es cierto que neo mucha indefinición.
Quería decir que las isos comienzan a subir claro por lo que espero que veamos la tan ansiada lluvia
No creo que nieve del centro para abajo a menos de 400m. Mirar este mapa pa mañana
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Radik_ en Viernes 27 Enero 2006 00:12:02 AM
Una pregunta veis posible la precipitacion en la provincia de pontevedra mañana a la noche (a partir de las 21h) y a que hora creis que la cota puede estar sobre los 300m?es que en la TVG han anunciado nieve mañana por la nochecita a 100m,contestad porfavor
Estimado amigo,yo te doy una alta probabilidad,la masa fria entra de saco por allí.
Cita de: corisa en Viernes 27 Enero 2006 00:23:13 AM
No creo que nieve del centro para abajo a menos de 400m. Mirar este mapa pa mañana
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
No se trata de mañana se trata del Sabado para el Ddomingo, cuando llegue el frio al S/Sw
;)
Cita de: Cumulonimbus³ © en Jueves 26 Enero 2006 23:26:37 PM
Cita de: RetusPetrus™ en Jueves 26 Enero 2006 23:21:08 PM
En cualquier caso, queda claro que este episodio no es para Madrid. Se repite sospechosamente la situación de hace aproximadamente un año, cuando una borrasca atlántica se desplazó al igual que ahora, bordeando la península. Si no recuerdo mal, terminó en la península escandinaba..
Yo solo digo que si ayer pecamos de optimismo, viendo esta salida del GFS y los datos en superficie mucho ojo y no acabemos pecando de lo contrario... de momento podría pasar de todo... sinceramente esta salida me ha vuelto a romper un poco los esquemas... y jeje ten en cuenta que el verdadero límite de la preci no te lo va a dar el modelo... que igual con esta situación sinóptica las nubes se forman más al oeste de lo previsto... si es que solo con 100Km de error se monta el pollo pequeño petrus ::) ::)
Pablo, si lo que yo digo es que me mosquea porque la borrasca tiende a tener el mismo desplazamiento que la de hace un año....no encontraré un lugar donde mirarlo, grrr. Ojalá me equivoque y esta vez sea capaz de romper esa pared invisible que el propio embolsamiento frio.. ::)
Hola amigos,
Se me cierran los ojos. Paciencia,mañana en cuanto sepa lo que realmente va a pasar por boca de algún meteorologo,y cuando vea los modelos de las 12 de hoy y las 00 de mañana,os aviso.
Mañana por la mañana es clave.No mireis más el GFS,que es una locura.
Repaso general:
La nieve completamente segura en el extremo norte peninsular y en el nor-este.
Nieve al 50% en el interior y levante.
Un poco más baja la probabilidad en el resto peninsular.
Os gusta?Es que yo ya no sé que más deciros.
Os cuento en cuanto sepa.
Vuelvo a poner el mapa de prevision de nieves de la web snow-forecast, vuelvo a repetir que ni se en que modelo/s se basan ni si suelen acertar, pero desde hace dias vienen poniendo lo mismo...
En esta ocasion, espesores de mas de 1 metro en Sierra Nevada y Sierra de los Filabres y de Baza, mas de medio metro en las proximidades, mas de 25 centimetros en amplias zonas del oriente andaluz, mas de 10 hacia todo el interior levantino... se nota ademas el tono oscuro oscuro del azul, que indica la precipitacion...
___________________________________________________________
Joder que tensa es la espera, llevo toa la tarde enganchao al foro y mañana mas de lo mismo. No gano para ansioliticos.
Los modelos ya no nos sirven para esta situacion, ahora solo mandan los condicionantes y estos se nos van de las manos a los mortales.
___________________________________________________________
:cold:
Joer Vigorro con ese mapa el SE se unde con la Nieve :o :o :o :o :o :o :o :o :o
Cita de: vigorro en Viernes 27 Enero 2006 00:35:35 AM
Vuelvo a poner el mapa de prevision de nieves de la web snow-forecast, vuelvo a repetir que ni se en que modelo/s se basan ni si suelen acertar, pero desde hace dias vienen poniendo lo mismo...
En esta ocasion, espesores de mas de 1 metro en Sierra Nevada y Sierra de los Filabres y de Baza, mas de medio metro en las proximidades, mas de 25 centimetros en amplias zonas del oriente andaluz, mas de 10 hacia todo el interior levantino... se nota ademas el tono oscuro oscuro del azul, que indica la precipitacion...
esos mapas estan basados en las salidas de las 00Z y 12Z del gfs
Cita de: vigorro en Viernes 27 Enero 2006 00:35:35 AM
Vuelvo a poner el mapa de prevision de nieves de la web snow-forecast, vuelvo a repetir que ni se en que modelo/s se basan ni si suelen acertar, pero desde hace dias vienen poniendo lo mismo...
En esta ocasion, espesores de mas de 1 metro en Sierra Nevada y Sierra de los Filabres y de Baza, mas de medio metro en las proximidades, mas de 25 centimetros en amplias zonas del oriente andaluz, mas de 10 hacia todo el interior levantino... se nota ademas el tono oscuro oscuro del azul, que indica la precipitacion...
me siguen pareciendo exagerados estos mapas...
Cita de: Meteocehegín en Viernes 27 Enero 2006 00:39:45 AM
Joer Vigorro con ese mapa el SE se unde con la Nieve :o :o :o :o :o :o :o :o :o
Coño, ya te digo, lo unico que apunto es que llevan varios dias saliendo mapas asi, no es que se hunda el se, es que se va a hacer puñetas, YO ESTOY ENTRE LAS DOS MANCHAS AMARILLAS ;D ;D :mucharisa: :mucharisa:
Cita de: Pepe Palacio en Viernes 27 Enero 2006 00:46:40 AM
esos mapas estan basados en las salidas de las 00Z y 12Z del gfs
Gracias Pepe Palacio, ya se algo mas, ;) sabes si son fiables o no los sigues??, o alguien en general, sabe algo de estos??
Cita de: Meteo-Neo en Viernes 27 Enero 2006 00:47:04 AM
me siguen pareciendo exagerados estos mapas...
Ya, y a mi, pero que tampoco es raro que caiga un metro de nieve en Sierra Nevada..., y aunque no se ve mucho el detalle, mas de 25 centimetros en Los Filabres, S, de Baza, Segura, norte de Granada, de Almeria, zona de Caravaca, Moratalla, sur de Albacete, tampoco es tan raro...
Cita de: vigorro en Viernes 27 Enero 2006 00:58:04 AM
Cita de: Meteocehegín en Viernes 27 Enero 2006 00:39:45 AM
Joer Vigorro con ese mapa el SE se unde con la Nieve :o :o :o :o :o :o :o :o :o
Coño, ya te digo, lo unico que apunto es que llevan varios dias saliendo mapas asi, no es que se hunda el se, es que se va a hacer puñetas, YO ESTOY ENTRE LAS DOS MANCHAS AMARILLAS ;D ;D :mucharisa: :mucharisa:
Cita de: Pepe Palacio en Viernes 27 Enero 2006 00:46:40 AM
esos mapas estan basados en las salidas de las 00Z y 12Z del gfs
Gracias Pepe Palacio, ya se algo mas, ;) sabes si son fiables o no los sigues??, o alguien en general, sabe algo de estos??
Cita de: Meteo-Neo en Viernes 27 Enero 2006 00:47:04 AM
me siguen pareciendo exagerados estos mapas...
Ya, y a mi, pero que tampoco es raro que caiga un metro de nieve en Sierra Nevada..., y aunque no se ve mucho el detalle, mas de 25 centimetros en Los Filabres, S, de Baza, Segura, norte de Granada, de Almeria, zona de Caravaca, Moratalla, sur de Albacete, tampoco es tan raro...
Hola vigorro que tal!! Te comento...los mapas del snow-forecast se basan en los mapas del GFS. Es decir, su fiabilidad es la que tú consideres que tiene el GFS ;)
Mañana verás como concuerdan con los últimos mapas del GFS..estos días si te has fijado han estado muy erráticos y cambiantes como el propio modelo.
Cita de: resol en Viernes 27 Enero 2006 01:04:47 AMHola vigorro que tal!! Te comento...los mapas del snow-forecast se basan en los mapas del GFS. Es decir, su fiabilidad es la que tú consideres que tiene el GFS ;)
Mañana verás como concuerdan con los últimos mapas del GFS..estos días si te has fijado han estado muy erráticos y cambiantes como el propio modelo.
Gracias resol por el apunte, ahora mismo son mi guia... :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :master: :master: :master:
Por cierto, el USAF mola un egg...
El paquete de nieve más gordo se lo va a llevar el interior de Andalucía Oriental porque va a ser donde choquen las masas de aire y la precipitación sea más intensa. Creo que en Granada y Jaen se puede ver una buena nevada de más de 20cm el sábado y el Domingo nevar tambien en el interior de Málaga, Sierra Gaditana y Subbética Cordobesa, no sólo en las sierras. En Málaga con una cota 500m cubre de nieve toda la provincia menos la franja costara de un par de kilómetros.
Lo raro es ver estas cotas por aki, a ver si se cumple.
Y siento ser el portador de malas noticias, pero esto es lo que ve el UKMO en su salida de las 12'00 del dia 26, jueves...
esto es la maxima precipitacion que habra en la zona centro, lastima, porque las isos son buenas... >:( a ver como sale esta noche a las 00'00...
El punto rojo lo he puesto yo, es aproximadamente la situacion de Madrid...
Seria el domingo 29 a las 12'00...
confiaba en esto desde hace una mas de 1 semana el frio tenia q bajar de europa la atmosfera es algo dinamico jeje
motivo de alegria la situacion q se presenta para el SE pocas veces nos toca y joder, acabo de mirar los modelos y son muy buenos en cuanto a precipitacion, tambien creo q todos vamos a pillar algo ya vereis.
creo q puede caer un buena nevada el sabado en granada capital,
vigorro q crees?
:cold: :cold:
Si os sirve desde 200 msnm hasta 300 msnm cae augua nieve y en mi zona nieva moderadamente empezando a cuajar en coches,jardines y tejados temperatura 0.0°C :P
Buenas madrugadas a todos! Soy nuevo en el foro y acabo de mirar los modelos del GFS y en la temperatura a 2m ponen -10 en todo el interior levantino en la madrugada del sabado al domingo :confused: creeis que es posible esa temperatura o es otra locura de los modelos? :cold: :crazy:
Se han flipao. ;)
Bienvenido al foro , y buen seguimiento.
Como alguien dijo por ahi, ya solo confio en ver nevar cuando vea cosas blancas caer del cielo... el UKMO por ejemplo acaba de tener una MIERDA de actualizacion para el sureste... claro que segun la salida de las 00'00 de hoy no deberia haber caido mucho entre las 00'00 y las 06'00 y segun parece media Cataluña esta blanca, parece que con el Pais vasco se han acercado un poco mas a la realidad...
(http://212.227.101.120/wz/pics/Rtavn602.png)
(http://212.227.101.120/wz/pics/Rtavn601.png)
(http://212.227.101.120/wz/pics/Rtavn604.png)
Que sorpresa me ha dado el GFS, con estos mapas nevaria en Granada capital domingo y parte del lunes.
ES imposible que los del sureste veamos algo genial, el gfs de la puñeta, nos quita gran parte de la lluvia( mañana por la tarde se acaba??, quedandose a las puertas el frio para mañana y las cotas "relativamente bajas".Me jode que despues de dos semanas dandonos el paqueton, nos lo quiten a menos de 24 horas, eso no es normal :crazy: :'(
Sigue afianzándose, en los modelos, la ligera tendéncia de la depresión fria a bloquear la cálida. Las masas de aire más cálido a 850 hp no entrarán en Cataluña hasta el Sabado. De todas formas, el contacto del aire frio con el húmedo y mas cálido del mediterráneo puede formar una baja cerca del Golfo de León que modificaría este panorama.
Saludos
Aver ,esto es seguimiento de modelos. No para decir donde nieva y donde no
Gracias
Cita de: manu en Viernes 27 Enero 2006 08:11:17 AM
ES imposible que los del sureste veamos algo genial, el gfs de la puñeta, nos quita gran parte de la lluvia( mañana por la tarde se acaba??, quedandose a las puertas el frio para mañana y las cotas "relativamente bajas".Me jode que despues de dos semanas dandonos el paqueton, nos lo quiten a menos de 24 horas, eso no es normal :crazy: :'(
Manu,confio en que tú veras copos ;)
La verdad esque la -4º vendrá cuando no haya precipitacion,pero creo que con el geopotencial tan bajo(1350) y con una temperatura de -3º a 850hpa y -25º a 500hpa te podria nevar,a lo mejor,y es verdad,no han quitado tiempo de agua,pero nos han puesto intensidad del agua,saludos ;)
Cita de: pasku en Viernes 27 Enero 2006 08:25:48 AM
Aver ,esto es seguimiento de modelos. No para decir donde nieva y donde no
Gracias
Hombre, en casos como éste se ha de ser algo flexible, y al fin y al cabo saber donde nieva es una forma de confirmar modelos y posibles evoluciones..., además, ¡que estamos todos nerviosos, hombre¡¡¡,
Nofre totalmente de acuerdo contigo
Bueno, aunque no sea estrictamente de modelos. La nieve ya esta cuajando en Benasque, aun me tocará poner cadenas. Suerte a todos y que Dios reparta suerte.
Hola!!
Para los que tenéis XP (No se si con otros sistemas operativos funciona)
http://db.meteo.uni-koeln.de/winfos/igm/igmlatest.jpg
Esta imagen la podéis poner como elemento activo en vuestro escritorio. Es la última imagen (igmlatest) disponible (actualizada cada media hora) de la evolución de la borrasca atlántica.
Pincháis en la URL y se os abre una imagen.
Pinchais con el botón derecho sobre la imagen pincháis sobre "establecer como elemento de escritorio"
Entonces se os pondrá en el escritorio como una imagen. Si tenéis conexión con internet, automáticamente se irá actualizando.!!!!
Saludosssss
Cita de: manu en Viernes 27 Enero 2006 08:11:17 AM
ES imposible que los del sureste veamos algo genial, el gfs de la puñeta, nos quita gran parte de la lluvia( mañana por la tarde se acaba??, quedandose a las puertas el frio para mañana y las cotas "relativamente bajas".Me jode que despues de dos semanas dandonos el paqueton, nos lo quiten a menos de 24 horas, eso no es normal :crazy: :'(
A ver ese de Beneixama que no se desanime. ;)
A mi esta ultima salida del GFS me gusta mas que la de ayer por la noche, aumenta la precipitación en nuestra zona, ademas con una situación clara del NE. Ya vereis como la cota de la nieve se va a quedar mas baja de lo que dicen los medios de comunicación, vaya que yo veo mas que probable que la nevada será importante en toda la zona norte de Alicante.
Cita de: carboner en Viernes 27 Enero 2006 09:03:20 AM
Cita de: manu en Viernes 27 Enero 2006 08:11:17 AM
ES imposible que los del sureste veamos algo genial, el gfs de la puñeta, nos quita gran parte de la lluvia( mañana por la tarde se acaba??, quedandose a las puertas el frio para mañana y las cotas "relativamente bajas".Me jode que despues de dos semanas dandonos el paqueton, nos lo quiten a menos de 24 horas, eso no es normal :crazy: :'(
A ver ese de Beneixama que no se desanime. ;)
A mi esta ultima salida del GFS me gusta mas que la de ayer por la noche, aumenta la precipitación en nuestra zona, ademas con una situación clara del NE. Ya vereis como la cota de la nieve se va a quedar mas baja de lo que dicen los medios de comunicación, vaya que yo veo mas que probable que la nevada será importante en toda la zona norte de Alicante.
Estoy contigo carboner ;)
Cita de: RetusPetrus™ en Viernes 27 Enero 2006 09:01:18 AM
Hola!!
Para los que tenéis XP (No se si con otros sistemas operativos funciona)
http://db.meteo.uni-koeln.de/winfos/igm/igmlatest.jpg
Esta imagen la podéis poner como elemento activo en vuestro escritorio. Es la última imagen (igmlatest) disponible (actualizada cada media hora) de la evolución de la borrasca atlántica.
Pincháis en la URL y se os abre una imagen.
Pinchais con el botón derecho sobre la imagen pincháis sobre "establecer como elemento de escritorio"
Entonces se os pondrá en el escritorio como una imagen. Si tenéis conexión con internet, automáticamente se irá actualizando.!!!!
Saludosssss
muchas gracias retus ,la acabo de poner ,un buen dia en malaga para seguir esta imagen
Estamos nerviosillos, ya veremos ;D.Si la situacion se configura de noreste hay muchas mas posibilidades de ver nieve, enviame informacion del encuentro, me interesa
Aqui en Andorra lleva desde anoche nevando sin parar, llevamos unos 25cm en Andorra la vella. Yo creo que los modelos nos van a mantener el frio hasta la noche del sabado, por lo que puede ser historica :cold: :cold:
Buenos días a todos,
Tengo buenas y malas noticias de las pasadas de las 00 y las 12.
Las malas,que Madrid,Toledo,Ciudad Real,gran parte de Castilla y Leon,Andalucia Occidental y gran parte de Galicia y Extremadura,si vemos la nieve será débilmente(en el caso de Madrid ,los dos modelos indica que rozará por el sureste d ela comunidad).O sea que tras 2-3 días con posibilidad de nevadas fueres en el interor,las probabilidades se esfuman como la espuma. Es más, el sitio con la probabilidad más baja de lluvia es Madrid(curioso)
Las buenas,que el paquete va a caer en la parte Oriental de la Mancha,Andalucia Oriental,Murcia,valencia,Cataluña,Aragón y tambien algo por la cornisa cantábrica.
Las buenas noticias para todos es que las isotermas a 850 van a estar muy bajas y todo lo que caiga,posiblemente sea en forma de nieve(la masa de aire se extiende por toda la península).
Esperanzas,que siguen siendo modelos (en general son promedios de la precipitación que va a ver) y que puede pegar un giro inesperado,pero ya digo las posibilidades de esto ya son pequeñas,por la proximidad a la fecha.
Siento dar tan malas noticias para ciertos sitios.
Si ocurre algo inesperado,os cuento.
Saludos
Muchas gracias escama
Atención a esta noche-madrugada en la zona Centro y Norte de la Comunidad Valenciana, si se confirma esa -5 por toda la costa levantina la cota de nieve bajará por debajo de los 500 metros cuajando con total seguridad, incluso hay un poquito de -10 sobre Teruel.
(http://img97.imageshack.us/img97/9069/esamenos54tv.png)
Un Saludo
Jo,yo aqui en Murcia no espero gran cosa,no nos llega ni la -5,tendremos nieve de 800 metros para arriba,seguro. :(
Cita de: nofre en Viernes 27 Enero 2006 08:31:08 AM
Cita de: pasku en Viernes 27 Enero 2006 08:25:48 AM
Aver ,esto es seguimiento de modelos. No para decir donde nieva y donde no
Gracias
Hombre, en casos como éste se ha de ser algo flexible, y al fin y al cabo saber donde nieva es una forma de confirmar modelos y posibles evoluciones..., además, ¡que estamos todos nerviosos, hombre¡¡¡,
para eso están los seguimientos zonales ::)
Cita de: Escama en Viernes 27 Enero 2006 09:37:56 AM
Buenos días a todos,
Tengo buenas y malas noticias de las pasadas de las 00 y las 12.
Las malas,que Madrid,Toledo,Ciudad Real,gran parte de Castilla y Leon,Andalucia Occidental y gran parte de Galicia y Extremadura,si vemos la nieve será débilmente(en el caso de Madrid ,los dos modelos indica que rozará por el sureste d ela comunidad).O sea que tras 2-3 días con posibilidad de nevadas fueres en el interor,las probabilidades se esfuman como la espuma. Es más, el sitio con la probabilidad más baja de lluvia es Madrid(curioso)
Las buenas,que el paquete va a caer en la parte Oriental de la Mancha,Andalucia Oriental,Murcia,valencia,Cataluña,Aragón y tambien algo por la cornisa cantábrica.
Las buenas noticias para todos es que las isotermas a 850 van a estar muy bajas y todo lo que caiga,posiblemente sea en forma de nieve(la masa de aire se extiende por toda la península).
Esperanzas,que siguen siendo modelos (en general son promedios de la precipitación que va a ver) y que puede pegar un giro inesperado,pero ya digo las posibilidades de esto ya son pequeñas,por la proximidad a la fecha.
Siento dar tan malas noticias para ciertos sitios.
Si ocurre algo inesperado,os cuento.
Saludos
Me lo esperaba. Ya hace tanto tiempo que sólo cae miseria por aquí...
con que viniera agua en condiciones me conformaba y ni eso. :'(
EScama, gracias, ahora ya casi nos toca comenzar a mirar por la ventana, a ver que pasa.si el frio se afianza en el interior de valencia, murcia, aragon y este de castilla la mancha mañana podria ser historico.Q nervios, y cuanta incertidumbre a ultima hora, si escam tiene razon, el inm deberia ponernos a mediodia nieve para mañana en el interior este, porque maldonado de momento no se ha mojado nada ::)
Está nevando en Igualada (310m Cataluña central) por fin :P esperaba una nevada en condiciones 4 años, ahora falta que baje la temperatura un pelín para que vaya cuajando, pero por algo se empieza, comienza la traca en Cataluña a la hora prevista, ahora espero que se vaya adentrado al interior de España y a las demás zonas y podamos todos teñirnos de blanco, o almenos que llueva en buena parte, sobretodo las zonas más necesitadas, según las previsiones, aquí por mi zona las nevadas se intensificarán y generalizarán por todo el territorio, bien bien hasta el sábado por la mañana, a partir de la tarde la cota ira subiendo, y el domingo se espera un temporal de levante de primera categoria, con todo lo que ello supone, ;D ;D
Un saludo o tod@s tod@s
Cita de: chicho nevadensis en Viernes 27 Enero 2006 09:56:07 AM
Cita de: nofre en Viernes 27 Enero 2006 08:31:08 AM
Cita de: pasku en Viernes 27 Enero 2006 08:25:48 AM
Aver ,esto es seguimiento de modelos. No para decir donde nieva y donde no
Gracias
Hola, no deberíamos entrar en esas polémicas ahora, creo que esta situación entra como excepción de las normas establecidas...,
Anexo- En los topics zonales en situaciones especiales, ( grandes lluvias, olas de frío, grandes nevadas....) no se será tan estricto para permitir un cierto grado de dinamismo, información instantánea y hasta complicidad entre los foreros.
Hombre, en casos como éste se ha de ser algo flexible, y al fin y al cabo saber donde nieva es una forma de confirmar modelos y posibles evoluciones..., además, ¡que estamos todos nerviosos, hombre¡¡¡,
para eso están los seguimientos zonales ::)
Que sepais que en Bilbao esta callendo una pañolada espectacular... ;)
Cita de: Escama en Viernes 27 Enero 2006 09:37:56 AM
Buenos días a todos,
Tengo buenas y malas noticias de las pasadas de las 00 y las 12.
Las malas,que Madrid,Toledo,Ciudad Real,gran parte de Castilla y Leon,Andalucia Occidental y gran parte de Galicia y Extremadura,si vemos la nieve será débilmente(en el caso de Madrid ,los dos modelos indica que rozará por el sureste d ela comunidad).O sea que tras 2-3 días con posibilidad de nevadas fueres en el interor,las probabilidades se esfuman como la espuma. Es más, el sitio con la probabilidad más baja de lluvia es Madrid(curioso)
Las buenas,que el paquete va a caer en la parte Oriental de la Mancha,Andalucia Oriental,Murcia,valencia,Cataluña,Aragón y tambien algo por la cornisa cantábrica.
Las buenas noticias para todos es que las isotermas a 850 van a estar muy bajas y todo lo que caiga,posiblemente sea en forma de nieve(la masa de aire se extiende por toda la península).
Esperanzas,que siguen siendo modelos (en general son promedios de la precipitación que va a ver) y que puede pegar un giro inesperado,pero ya digo las posibilidades de esto ya son pequeñas,por la proximidad a la fecha.
Siento dar tan malas noticias para ciertos sitios.
Si ocurre algo inesperado,os cuento.
Saludos
A esto añadiría que EN ESTOS MOMENTOS está nevusqueando en algunos puntos de la provincia de Ciudad Real, incluida la capital.
En el Seguimiento de Interior he peusto alguna fotillo.
Usease, fallo total de los modelos que no preveían absolutamente nada de precipitaciones en esta zona ahora y, sin embargo, al menos lo que es el área de la capital y pueblos que están a 40km estamos recibiendo las primeras nevadas leves.
En Bilbao hacia tiempo que no se veía nevar así.....
Cita de: resol en Viernes 27 Enero 2006 10:13:31 AM
A esto añadiría que EN ESTOS MOMENTOS está nevusqueando en algunos puntos de la provincia de Ciudad Real, incluida la capital.
En el Seguimiento de Interior he peusto alguna fotillo.
Usease, fallo total de los modelos que no preveían absolutamente nada de precipitaciones en esta zona ahora y, sin embargo, al menos lo que es el área de la capital y pueblos que están a 40km estamos recibiendo las primeras nevadas leves.
Radar de Portugal (abarca gran parte de suroeste español).
Se ve perfectamente como la primera parte de la borrasca está mas próximo al interior de los que se preveía. La cuestión es que "la cola de la borrasca" (2ª imagen), está situada en la ubicación que le daban los modelos, bordeando Marruecos
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: resol en Viernes 27 Enero 2006 10:13:31 AM
Cita de: Escama en Viernes 27 Enero 2006 09:37:56 AM
Buenos días a todos,
Tengo buenas y malas noticias de las pasadas de las 00 y las 12.
Las malas,que Madrid,Toledo,Ciudad Real,gran parte de Castilla y Leon,Andalucia Occidental y gran parte de Galicia y Extremadura,si vemos la nieve será débilmente(en el caso de Madrid ,los dos modelos indica que rozará por el sureste d ela comunidad).O sea que tras 2-3 días con posibilidad de nevadas fueres en el interor,las probabilidades se esfuman como la espuma. Es más, el sitio con la probabilidad más baja de lluvia es Madrid(curioso)
Las buenas,que el paquete va a caer en la parte Oriental de la Mancha,Andalucia Oriental,Murcia,valencia,Cataluña,Aragón y tambien algo por la cornisa cantábrica.
Las buenas noticias para todos es que las isotermas a 850 van a estar muy bajas y todo lo que caiga,posiblemente sea en forma de nieve(la masa de aire se extiende por toda la península).
Esperanzas,que siguen siendo modelos (en general son promedios de la precipitación que va a ver) y que puede pegar un giro inesperado,pero ya digo las posibilidades de esto ya son pequeñas,por la proximidad a la fecha.
Siento dar tan malas noticias para ciertos sitios.
Si ocurre algo inesperado,os cuento.
Saludos
A esto añadiría que EN ESTOS MOMENTOS está nevusqueando en algunos puntos de la provincia de Ciudad Real, incluida la capital.
En el Seguimiento de Interior he peusto alguna fotillo.
Usease, fallo total de los modelos que no preveían absolutamente nada de precipitaciones en esta zona ahora y, sin embargo, al menos lo que es el área de la capital y pueblos que están a 40km estamos recibiendo las primeras nevadas leves.
Me dejas un poco tranquilo, aunque de antemano sabemos que ante una situción como esta los modelos no nos aclaran las cosas del todo, aquí en Galicia según GFS recibiremos bastante precipitación, según dice Escama casi nada,no sé espero que el primero acierte(sin desmerecer nada a tu comentaria Escama) ;)
El GFS se esta actualizando y para madrid nos mete algo de preci para la noche del sabado al domingo y mañana del domingo
Parece ser que esto NO ES POSIBLE
(http://img95.imageshack.us/img95/2874/ibsnownext3to6days5kb.jpg)
y esto SI ES POSIBLE
(http://img95.imageshack.us/img95/5424/ibsnownext3daysmierda6kz.jpg)
Ese Segundo mapa ojala se cumpliese ...... ;D
Bastante malas las nuevas actualizaciones del GFS de las 6. Vuelven a dejar la precipitación muy al este, ya casi se queda fuera todo Aragón (excepto todo el borde oriental)... como para que entre algo más al interior. Ya me veo en que va a quedar esto por aqui... mucho frío, viento... ambiente seco y 4 copos de nieve polvo o granulada de puro frío.
La cosa se pone bien para el interior de la Comunidad Valenciana, Albacete, parte de Cuenca...que lástima que el centro de la borrasca no se desplace más al NO, entraría más precipitación hacia el interior!!!!!! >:( >:(
Habrá que esperar al segundo o tercer giro de la susodicha para ver algo más de precipitación (ya será lluvia) por el Centro y Oeste peninsular me parece a mi...
SEÑORES AHORAN DAN NIEVE PARA EL CENTRO EL DOMINGO DE MADRUGADA HASTA EL MEDIODÍA :risa: :risa: :risa: :risa:
Cita de: Pepe Palacio en Viernes 27 Enero 2006 10:48:48 AM
y esto SI ES POSIBLE
(http://img95.imageshack.us/img95/5424/ibsnownext3daysmierda6kz.jpg)
Jodo, eso dice nieve muy cerca de Valencia!! no puede ser ;D ;D
Modifico: Parece como si pudiera nevar casi a la costa, pero creo que se han pasado en unos 100 m de altura o más.
http://www2.wetter3.de/Animation_00_UTC/24_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_00_UTC/30_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_00_UTC/36_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_00_UTC/42_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_00_UTC/48_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_00_UTC/54_35.gif
La cota mínima que podría haber en el litoral Valenciano creo que son 400 m, eso sí, tampoco me parece descabellado que se produzcan desplomes a nivel de 200 m, pero lo veo bastante difícil y sería puntual. ¿no?
el mapa este de snow marca nieve hasta en tarragona,excptuando como no a barcelona y la costa brava, como es posible!!! :'(
No me fio casi nada de snowforecast, son muy exagerados, sobre todo con la estimación de espesores...
En Barcelona tendréis la cota muy alta, más incluso que Valencia, eso se deberá al viento de levante
Por cierto, comento aquí también que hay que destacar los extremos que podrían producirse en algun punto del este:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Todo apunta a que la semana que viene va a ser anticiclonica, por lo menos gran parte de ella si no toda .
Ya veremos como esa prevision no la fallan aunque sea a 5-7 dias vista, ya se que es mas facil predecir anticiclones.
De todas formas tengo una intuicion de que los dos ultimos tercios de febrero o por lo menos las 2 ultimas semanas van a ser muy moviditas como viene sucediendo estos ultimos años.
Que conste que es solo una intuicion , pero es que aunque el invierno podria estar siendo mucho peor todos de acuerdo yo lo veo bastante sosito aunque hoy en cantabria y bizkaia este nevando a nivel del mar.
Es solo una opinion y unaintuicion que tengo,
Saludos
os pedo decir que en la Radio el miercoles el director del INM o del servicio de informacion del INM Angel Rivera dijo, que en Febrero tendriamos mas entradas de este tipo, y dio a entender que por lo menos 2, pero vamos no dijo a lo mejor, lo dijo asegurandolo, que era un mes mas propicio y por lo que se veia esperaban eso.
Echar un vistazo al mapa significativo de mañana,buena pinta para casi toda España,salvo para...Madrid,que nos ponen una nubecita.
Es el colmo de la mala suerte.
Sin más comentarios.
Pues de momento para la primera semana si no veo mal todo apunta al restablecimiento de la NAO+ no se si sera transitorio.
Tambien parece que la circulacion zonal empieza a imponerse de nuevo.
Yo pienso que febrero nos va a dar mas alegrias que diciembre y enero juntos aunque su comienzo de momento no parece prometer mucho
Cita de: Rayko en Viernes 27 Enero 2006 11:19:47 AM
el mapa este de snow marca nieve hasta en tarragona,excptuando como no a barcelona y la costa brava, como es posible!!! :'(
En tele5 han dicho esta mañana que estaba nevando en la costa brava. Aqui también ha nevado, esperando a que venga más precipitacion
Cita de: vigilant en Viernes 27 Enero 2006 11:01:30 AM
Cita de: Pepe Palacio en Viernes 27 Enero 2006 10:48:48 AM
y esto SI ES POSIBLE
(http://img95.imageshack.us/img95/5424/ibsnownext3daysmierda6kz.jpg)
vaya mapa mas desesperante para Madrid....
Os parece posible este mapa para el lunes? de ser así nos pondriamos las botas en Galicia con ese paquete
perdon puse lunes y es domingo no sé ni lo que digo
Esta borrasca me va a volver loco, estoy desesperado mis estaciones no marca precipitacion desde hace 12 horas o más, quiero q nieve en Zaragoza y me ciego en mis previsiones, y tengo la fe que mñn vere la nieve, ya que se formara una borrasca en el golfo de leon y vendra a mi ciudad la nieve, jeje
Cita de: Manu25 en Viernes 27 Enero 2006 12:06:11 PM
Os parece posible este mapa para el lunes? de ser así nos pondriamos las botas en Galicia con ese paquete
Amigo MAnu me parece muy posible,todo apunta a mas precipitacion de la que daban ayer y mañana podriamos tener unas nevadas bonitas,tu no se donde vives pero yo en A Estrada esta noche puedo empezar a ponerme las botas :D
Cita de: Manu25 en Viernes 27 Enero 2006 12:06:11 PM
Os parece posible este mapa para el lunes? de ser así nos pondriamos las botas en Galicia con ese paquete
teniendo en cuenta que ponen incluso algo de nieve en madrid, lo cambiaran de aqui a 5 minutos....... :P
Cita de: Bicharraco© en Viernes 27 Enero 2006 12:19:29 PM
Cita de: Manu25 en Viernes 27 Enero 2006 12:06:11 PM
Os parece posible este mapa para el lunes? de ser así nos pondriamos las botas en Galicia con ese paquete
teniendo en cuenta que ponen incluso algo de nieve en madrid, lo cambiaran de aqui a 5 minutos....... :P
Lo dudo tan solo mira los mapas de precipitacion que dan los del INM para mañana,ponen bastante precipitacion en Galicia,Meteogalicia tambien la ha aumentado,esta esla nuestra,lo peor es que mañana curro y lo hago en Proteccion Civil espero que por culpa de la nieve no tengamos que lamentar alguna tragedia :S
Atento Pedro, que en Zaragoza hay que estar constantemente mirando el termómetro de superficie para predecir la nieve.
La temperatura de los primeros ciento cincuenta metros sobre el suelo, suele ser crítica, porque es capáz de licuar cualquier precipitación sólida que, a buen seguro, ocurrirá.
La temperatura debería estar por debajo de +2º.
Aquí, en Barbastro -Valle del Cinca- lleva cuatro horas nevando, con +2,1º y el deposito en el suelo es prácticamente nulo.
De todas formas menudo "carrusel" iberico de borrascas que nos ponen para el fin de semana.
Que me diga alguien como ve el SW, como le van los modelos, a las sierras del norte de Huelva y Sevilla, alli llegamos a 900/1000 metros en algunos puntos....
¿Ccomo esta la cota de nieve en Huelva y Sevilla?
Gracias
Creeis que esa banda de nubosidad puede subir al centro peninsular... es que veo que ha aumentado bastante esa nubosidad y puede afectar perfectamente nose.. el GFS mete precipitación de nuevo entre el sabado y domingo para esta zona.
Cita de: anetus en Viernes 27 Enero 2006 12:39:21 PM
Atento Pedro, que en Zaragoza hay que estar constantemente mirando el termómetro de superficie para predecir la nieve.
La temperatura de los primeros ciento cincuenta metros sobre el suelo, suele ser crítica, porque es capáz de licuar cualquier precipitación sólida que, a buen seguro, ocurrirá.
La temperatura debería estar por debajo de +2º.
Aquí, en Barbastro -Valle del Cinca- lleva cuatro horas nevando, con +2,1º y el deposito en el suelo es prácticamente nulo.
De todas formas menudo "carrusel" iberico de borrascas que nos ponen para el fin de semana.
El frio esta asegurado todo lo que caiga mañana en Zaragoza sería nieve, lo que me preocupa es la precipitación, es ahi donde esta mi duda, si lo hace de momento lo haria de manera muy ligera
¿No se ha posteado aquí nada por alguna razón desde las 10:30? :confused:
Y la gente ¿donde esta?, anda comentar que he dicho la tele,que yo aquí no puedo verla...
Eso, me uno a la petición de Escama. Yo tampoco puedo verla. Pero a ver si es antes de las 16:30, que luego ya ni esto podré ver...
Grassssiassss
veis normal esta salida del gfs??? SERIA LE LECHE¡¡¡ yo me muero¡¡¡¡
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn124.png)
Montesdeoca ha dicho para mañana lluvias fuertes en cataluña, y más moderadas en todo el mediterraneo, nieve en cualquier cota del norte, y no ha dado cotas para el sur, pero si ha dicho que bastante bajas..., para el domingo subirán las temperaturas en el norte y bajarán en el sur, y seguirán las lluvias en el mediterraneo y andalucia oriental..., bueno, todo más o menos, si alguien precisa algo más pues mejor, jejeje :sonrisa:
Cita de: Escama en Viernes 27 Enero 2006 16:06:37 PM
Y la gente ¿donde esta?, anda comentar que he dicho la tele,que yo aquí no puedo verla...
N´aaa, varía poco la situación...lo único reseñable es que Montesdeoca ha dicho que va a nevar en
cotas muy bajas ::)
No se porque me da a mi, que esto va a ser lo mas cercano que veamos en Madrid a la borrasca. A partir de ahora, creo que se empezará a desviar hacia el Este.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: A.D.I.D.A.S en Viernes 27 Enero 2006 16:14:51 PM
veis normal esta salida del gfs??? SERIA LE LECHE¡¡¡ yo me muero¡¡¡¡
¿Que le pasa a esa salida?
Cita de: RetusPetrus™ en Viernes 27 Enero 2006 16:17:04 PM
Cita de: Escama en Viernes 27 Enero 2006 16:06:37 PM
Y la gente ¿donde esta?, anda comentar que he dicho la tele,que yo aquí no puedo verla...
N´aaa, varía poco la situación...lo único reseñable es que Montesdeoca ha dicho que va a nevar en cotas muy bajas ::)
No se porque me da a mi, que esto va a ser lo mas cercano que veamos en Madrid a la borrasca. A partir de ahora, creo que se empezará a desviar hacia el Este.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
lamento estar de acuerdo contigo retrus
Bufff... gracias.
Aunque de Montesdeoca, con sus imprecisiones, no sé, no sé.
Pero me imagino que en la zona de Almería la cota se situará el sábado noche o el domingo sobre los 600mts. O sea, que desde la capi veremos la nieve en Sierra Alhamilla, que está muy cerquita.
Veremos, veremos.
si q es rraro rraro rraaaro q poco movimiento :confused:
En cuanto a la tele, casi me meo cuando han sacao al jefe de prediccion del INM con el peazo de pepino de megacomputadora del INM de 8 millones de euros y hablando de sus virtudes y gran capacidad de proceso de millones de datos, y han hablado tb del radarrrrrrr!!! y a ellos les funcionaba y todo!!! :o Podian haber guardado 8 millones de pesetas para mejoras en el server de su web..... ::)
Aqui en Zgz solecito, comiendome un helado de chocolate con trozos de almendra con el sol radiante entrando por mi ventana directo a mi tripa ;D
6 grados, viento de unos 20kmh y 1010mb
Hacia el norte parece que hay algo de nubosidad
Tensa espera..... :brothink:
Cita de: nofre en Viernes 27 Enero 2006 16:16:30 PM
Montesdeoca ha dicho para mañana lluvias fuertes en cataluña, y más moderadas en todo el mediterraneo, nieve en cualquier cota del norte, y no ha dado cotas para el sur, pero si ha dicho que bastante bajas..., para el domingo subirán las temperaturas en el norte y bajarán en el sur, y seguirán las lluvias en el mediterraneo y andalucia oriental..., bueno, todo más o menos, si alguien precisa algo más pues mejor, jejeje :sonrisa:
que han dicho para Murcia?
Cita de: RetusPetrus™ en Viernes 27 Enero 2006 16:18:32 PM
Cita de: A.D.I.D.A.S en Viernes 27 Enero 2006 16:14:51 PM
veis normal esta salida del gfs??? SERIA LE LECHE¡¡¡ yo me muero¡¡¡¡
¿Que le pasa a esa salida?
Que el punto mas fuerte de todo ese mapa ( mira que es grande) se lo ponen a Huelva....y casi nunca el GFS, se arriesga a pone una conveccion o convectividad tan fuerte en la costa, aunque claro...tenemos la borrasca a 1 paso....bueno yo de esto no se mucho :mucharisa: :mucharisa:....me voy xDDD
que pasa esto que es :o :o
hay posibidad de que la nieve este en andalucia oriental incluso el lunes :cold:
lo que parece increible es que nieve en ciudad real y en granada estemos a 10º jeje asi es la meteorologia ahora mismo no se la temperatura en granada pero templadita frio ahora mismo nada esta noche pegara el bajon yeahh :risa:
En la última salida GFS profundiza la borrasca del golfo de León y sigue marcando la -10 sobre Castellón y norde Valéncia. Si la borrasca continúa profundizándose la entrada del Levante sobre Catalunya podría retrasarse hasta el Jueves al mediodia.
Saludos
Hola, mañana voy a un pueblo de granada que se lllama montejicar, está a unos 1.200 metros de altura en los montes orientales, al norte de granada, y se va por una carretera comarcal (ya he comprado cadenas). ¿me puede nevar? ¿y a partir de que hora? yo la verdad que los modelos y eso no entiendo, pero si se cumplen las previsiones podría encontrar nieve en teoría a partir del puerto de las pedrizas (900 metros de altura) y la A-92 no baja en esa zona de los 600 metros.
Por cierto, soy de Málaga en el INM dice que en la provincia el domingo la cota estará en 400 metros, eso me parece una barbaridad, y casi cualquier montaña de la provincia se podría quedar blanca.
gracias, espero una respuesta.
me acabo de quedar helado,en apenas 6 h nos han quitado la -5 en galicia cuando la teniamos de lleno en apenas 12 h,esta debe de ser una salda mala >:(
Cita de: Radik_ en Viernes 27 Enero 2006 17:11:24 PM
me acabo de quedar helado,en apenas 6 h nos han quitado la -5 en galicia cuando la teniamos de lleno en apenas 12 h,esta debe de ser una salda mala >:(
Con la que ta cayendo tovía mirando modelos. ;D
En Oviedo blanqueaaaaaaaaa. Nievan copos como sábanas.
Cita de: Aguanieve en Viernes 27 Enero 2006 17:30:21 PM
Cita de: Radik_ en Viernes 27 Enero 2006 17:11:24 PM
me acabo de quedar helado,en apenas 6 h nos han quitado la -5 en galicia cuando la teniamos de lleno en apenas 12 h,esta debe de ser una salda mala >:(
Con la que ta cayendo tovía mirando modelos. ;D
En Oviedo blanqueaaaaaaaaa. Nievan copos como sábanas.
salida mala.cuantas veces granizo en oviedo esta mañana
Cita de: Aguanieve en Viernes 27 Enero 2006 17:30:21 PM
Cita de: Radik_ en Viernes 27 Enero 2006 17:11:24 PM
me acabo de quedar helado,en apenas 6 h nos han quitado la -5 en galicia cuando la teniamos de lleno en apenas 12 h,esta debe de ser una salda mala >:(
Con la que ta cayendo tovía mirando modelos. ;D
En Oviedo blanqueaaaaaaaaa. Nievan copos como sábanas.
Me alegro muchisimo por todos los que esteis viendo la nieve, por que creo que en Madrid veremos algunos copos y no mas. no veo tampoco una situacion para que se de lo del 23-f 2005 :'(
Ale suerte y a ver si podemos ver algo por estos lares :cold: :(
Teneis razón paso de modelos :)
Cita de: erlope en Viernes 27 Enero 2006 17:01:43 PM
Hola, mañana voy a un pueblo de granada que se lllama montejicar, está a unos 1.200 metros de altura en los montes orientales, al norte de granada, y se va por una carretera comarcal (ya he comprado cadenas). ¿me puede nevar? ¿y a partir de que hora? yo la verdad que los modelos y eso no entiendo, pero si se cumplen las previsiones podría encontrar nieve en teoría a partir del puerto de las pedrizas (900 metros de altura) y la A-92 no baja en esa zona de los 600 metros.
Por cierto, soy de Málaga en el INM dice que en la provincia el domingo la cota estará en 400 metros, eso me parece una barbaridad, y casi cualquier montaña de la provincia se podría quedar blanca.
gracias, espero una respuesta.
Bienvenido al foro! ;)
Pues sí, la cota podría ser muy baja, unos 600 m (o menos) el domingo... e inluso se esperan precipitaciones!!
Hoy y mañana todavía estará alta la cota pro esos lares
Mañana
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/24_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/24_30.gif
Domingo
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/48_35.gif
http://www2.wetter3.de/Animation_06_UTC/48_30.gif
eso esta bien para los 600 metros, pero y para los 1.200 en granada????? ¿habrá nieve??????
Cita de: erlope en Viernes 27 Enero 2006 18:15:10 PM
eso esta bien para los 600 metros, pero y para los 1.200 en granada????? ¿habrá nieve??????
Se sobrentiende. Si puede nevar a 600 m también a 1200 ::) ;)
De momento vamos a disfrutar de lo que tenemos, asi de claro, frio, o nieve, en fin, segun el GFS, se volvera al sopor invernal, e isos altas,para esta epoca del año, no obstante, confio en que debe dar todavia muchas vueltas, y los modelos mas alla de 72 horas, fallan mas que escopeta de feria.
Confio en el indice NAO y AO, en sus valores negativos, asi pues deberan rectificar los modelos ese intento de restablecer la circulacion zonal, y la esperanza de volver a ver otra entrada fria.
La verdad la situación que prometía nevadas para Castilla-La Mancha y Madrid se ha desinflado bastante. La precipitación se restringe a la mitad oriental y sur de La Mancha.
Estoy mirando los radares y los modelos de precipitación y aunque éstos no son muy esperanzadores, creo que puede nevar esta noche por la zona centro débilmente y en cualquier cota, pero no esperemos grandes cantidades, que era lo que parecía hace unos días.
no se como lo llevais vocotrios pero a mi el radar no me carga ni a la de tres, va lentisimo huuuuf
llueve devilmente desde hace un rato en almeria capital, con cielo bien cubierto.
respecto a los pronosticos que habeis dado, la verdad es que esas nevadas la noche del sabado y el domingo a 600 metros no estarian nada mal, por esta zona. ademas de confirmarse ese extremo creo que terminaria callendo mas baja aun. Haber como van las proximas actualizaciones y hasta cuando se prolonga este esperado episodio.
saludos.
Cita de: cierzo33 en Viernes 27 Enero 2006 18:26:48 PM
De momento vamos a disfrutar de lo que tenemos, asi de claro, frio, o nieve, en fin, segun el GFS, se volvera al sopor invernal, e isos altas,para esta epoca del año, no obstante, confio en que debe dar todavia muchas vueltas, y los modelos mas alla de 72 horas, fallan mas que escopeta de feria.
Confio en el indice NAO y AO, en sus valores negativos, asi pues deberan rectificar los modelos ese intento de restablecer la circulacion zonal, y la esperanza de volver a ver otra entrada fria.
Tranquilos, no hay que mirar los mensajes de mediados de Enero con intervenciones totalmente catastrofistas para ver que la atmósfera en diez días nos pega un vuelco de miedo.
Ya he dicho a veces a las duras , que el invierno ha comenzado algunos años a mitad de Febrero , así que a las maduras, más todavía.
Saludos desde la blanca (al menos por hoy) Almansa.
Tal como vi anoche la situación y esta mañana, mis pronósticos se han cumplido.
No me falla, de momento.....
Cuando vi que el jet entraba de N a S por el oeste de Portugal y Galicia rodeando la península ibérica por el sur, el destrenzamiento produciría movimientos ciclónicos sobre la península en altura (se podía ver en todos los modelos de altura, 500, 300, 200 hpa) por lo que la circulación a esos niveles sería de componente sur.
Luego quedaba que la B en superficie impulsara vientos de levante sobre Murcia, lo que se daba también.
Por lo tanto teníamos un cruzamiento de vientos (cizalladura)perpendicular -de espaldas al viento de superficie, el viento en altura te viene por la izq.- que produciría la baja que ahora mismo disfrutamos en la región.
Que llueva más o menos, eso yo ya no lo entiendo mucho y doctores hay que aclararán el asunto, pero la lluvia estaba asegurada.
Tengo que añadir que el frente frio de la B está `por llegar esta noche y mañana, por lo que espero que la situación de inestabilidad continúe en las proximas 24 horas sobre Murcia.
Además debo decir que si esta situación se da a finales de verano o comienzos del otoño - o en la primaverra tardía- tendríamos la popular "gota fría" con lluvias abundantes en el Sureste.
No ze, no ze pero me parece que el tema por noreste de C. Real tiene visos de finiquitarse en un cotro periodo de tiempo.
Por aqui ha estado toda la tarne aguanevando, en níngun momento ha cuajado en el suelo salvo en los exteriores de la localidad.
Ahora mismo la Tª es de 1.9ºC, ñla Hr des del 92% y la presion a caba de subir un mb. de 1010 a 1011.
Tal y como se ve en el saltélite, salvo sorpresa y viendo como está giranfo el frente nuboso, creo que estamos predestinados a quedarnos fuera del manto nuboso.
Otra posibilidad es que las masas frías y cálidas se desplazasen unas sobre otras en moviento de cizalla, pero estas conjeturas y las posibles interacciones se las dejo a los entendidos.
Cita de: Bomarzo en Viernes 27 Enero 2006 19:17:15 PM
Cita de: cierzo33 en Viernes 27 Enero 2006 18:26:48 PM
De momento vamos a disfrutar de lo que tenemos, asi de claro, frio, o nieve, en fin, segun el GFS, se volvera al sopor invernal, e isos altas,para esta epoca del año, no obstante, confio en que debe dar todavia muchas vueltas, y los modelos mas alla de 72 horas, fallan mas que escopeta de feria.
Confio en el indice NAO y AO, en sus valores negativos, asi pues deberan rectificar los modelos ese intento de restablecer la circulacion zonal, y la esperanza de volver a ver otra entrada fria.
Tranquilos, no hay que mirar los mensajes de mediados de Enero con intervenciones totalmente catastrofistas para ver que la atmósfera en diez días nos pega un vuelco de miedo.
Ya he dicho a veces a las duras , que el invierno ha comenzado algunos años a mitad de Febrero , así que a las maduras, más todavía.
Saludos desde la blanca (al menos por hoy) Almansa.
Felicidades ;) ;D Aquí también nos hemos llevadouna sorpresa :)
Precisamente en esta imagen
http://www.infoclimat.fr/satellites/image_temperature.jpg
se aprecia el brazo partido del frente frio en su avance sobre España y el norte de Africa.
La parte sur de ese frente es el que tiene alguna posibilidad de entrar en el sureste, provocando una caída sensible de las temps abriendo la posibilidad de nieve a cotas bien bajas, relativamente bajas... :P
No creo que nieve en Zaragoza, mis estaciones marca nublado para mañana, si hay algún otro forero de aqui, que me diga que marca sus estaciones, aunque TV1 ha puesto el simbolo de la nieve y tv1 aragón tambien, pero antena 3 , no. Aunque nunca se sabe de momento hago caso a mis estaciones, quizas mañana me llevo una sopresa
Para la semana que viene tenemos calma chicha, pantano barométrico de altas presiones en el Mediterráneo occidental y la península, unido a anticlón de las Azores. Pero el GFS ha dado ya varias veces "avisos" de posible acercamiento de las masas frías del norte de Europa, que parece que entrar en una etapa de más dinamismo. Siguen apareciendo masas de aire muy frío, a veces en Siberia, a veces en Escandinavia, y se ha insinuado la nortada en unos 7-10 días. Todo ello son primeros apuntes de una tendencia que se tendrá que confirmar. De cualquier modo, parece que sólo tendremos unos pocos días aburridos.
Este invierno por aquí está siendo de mucha emoción y poca nieve.
pedro ahora mismo aki se esta nublando en mi zona x lo menos... ahora tengo 0 grados... :cold: :cold: YO CREO K SI K VEREMOS NEVAR
Cita de: Bomarzo en Viernes 27 Enero 2006 19:17:15 PM
Cita de: cierzo33 en Viernes 27 Enero 2006 18:26:48 PM
De momento vamos a disfrutar de lo que tenemos, asi de claro, frio, o nieve, en fin, segun el GFS, se volvera al sopor invernal, e isos altas,para esta epoca del año, no obstante, confio en que debe dar todavia muchas vueltas, y los modelos mas alla de 72 horas, fallan mas que escopeta de feria.
Confio en el indice NAO y AO, en sus valores negativos, asi pues deberan rectificar los modelos ese intento de restablecer la circulacion zonal, y la esperanza de volver a ver otra entrada fria.
Tranquilos, no hay que mirar los mensajes de mediados de Enero con intervenciones totalmente catastrofistas para ver que la atmósfera en diez días nos pega un vuelco de miedo.
Ya he dicho a veces a las duras , que el invierno ha comenzado algunos años a mitad de Febrero , así que a las maduras, más todavía.
Saludos desde la blanca (al menos por hoy) Almansa.
Bueno, tu que estás en la blanca Almansa porque aquí en Madrid no ha cambiado nada de nada, y esas previsiones catastrofistas siguen siendo válidas ;)
Alguien puede decirme si el Europeo en la ultima actulizacion ha empeorado lo de ayer para galicia¿
En la foto de satélite se ve muy nítida, desde hace horas, la línea que, según yo entiendo, divide el aire frío de la masa húmeda del sur. Según esto, ¿he de pensar que la mezcla de ambas masas no se está realizando, sino que ambas están manteniendo su homogeneidad, simplemente resbalando una sobre otra?
¿No se supone que iban a chocar, produciendo fenómenos de gran virulencia, convección salvaje y precipitación masiva? ¿No era eso lo que estaba en el guión?
Buen momento para releer las intervenciones del miércoles (ejemplo clásico de euforia colectiva) pero también las de los foreros más ecuánimes durante las últimas dos semanas (alguno llegó a escribir la palabra tendencia en negrita tropecientas veces). Y comparar.
Mañana nevará bien en algún punto, y alguno se entusiasmará, pero la mayoría de los que echaron las campanas al vuelo se hundirán en la miseria.. es lo de siempre.
Hola,me parece que aqui no va caer ni una gota esta subiendo la presion 1017 y la consola tiene el icono del sol eso me dice que mañana va estar despejado o casi despejado,espero que falle el pronostico de la davis jejeje,ahora mismo temperatura 5,4 y bajando alguien que controle y que me diga si va empeorar por aqui en la coruña.
Un saludo.
Cita de: Meteogab en Viernes 27 Enero 2006 20:01:55 PM
Mañana nevará bien en algún punto, y alguno se entusiasmará, pero la mayoría de los que echaron las campanas al vuelo se hundirán en la miseria.. es lo de siempre.
se supone que para eso está este foro, no?
que sería del topic "suicidios" sin todas esas campanas volando dias atras?
venga....ha sonado como si te fastidiara, y perdona...., ajajjajaja, a la larga, lo mejor es reirse porque esto es lo que mas mola de este foro.
No seáis pesimistas. El frío y la nieve han entrado por Catalunya y en muchas comarcas ha nevado y bastante. En Barcelona en el Tibidabo.Sigue nevando en muchas zonas. Por lo que he oído a los de TV3, que personalmente son los mejores, a partir de mañana se transformará en lluvia ,sobre todo hacia el este, pero seguirá entrando frío por el oeste y seguirá nevando bastante. Mañana aún habrá sorpresas El Domingo es cuando sólo lo hará en Alta montaña. En fin, la lástima es que en algunos sitios que hay ya entre 20-40 cm puede llover. La Imagen es de Muntanyola (810 msm) a 15Km de VIC. Ahora hay -2 y sigue nevando.
Cita de: AdvAn en Viernes 27 Enero 2006 20:05:10 PM
Cita de: Meteogab en Viernes 27 Enero 2006 20:01:55 PM
Mañana nevará bien en algún punto, y alguno se entusiasmará, pero la mayoría de los que echaron las campanas al vuelo se hundirán en la miseria.. es lo de siempre.
se supone que para eso está este foro, no?
que sería del topic "suicidios" sin todas esas campanas volando dias atras?
venga....ha sonado como si te fastidiara, y perdona...., ajajjajaja, a la larga, lo mejor es reirse porque esto es lo que mas mola de este foro.
No, no me fastidia. Es como todo.. si se repite mucho, puede llegar a aburrir, pero sólo es eso. Si yo mismo ya me estoy decepcionando del alcance de esta entrada fría en Burgos (mucho frío, -5 ahora, pero cuatro copichuelos). >:(
De todos modos, para mi lo mejor de este foro es cuando alguno de los cuatro entendidos de verdad que hay suelta unas perlas de sabiduría (y luego vuelve a postear para explicar lo que ha dicho).
Por comentar algo de los modelos..
esto se alarga al lunes.. eso es una novedad del día de hoy.
¿Qué pasa aquí, que está esto más muerto que en julio? :confused:
Cita de: Meteogab en Viernes 27 Enero 2006 20:01:55 PM
¿No se supone que iban a chocar, produciendo fenómenos de gran virulencia, convección salvaje y precipitación masiva? ¿No era eso lo que estaba en el guión?
Pues no se si se esta produciendo esa mezcla entre ambas masas como pronosticaban los modelos, o estan resbalandose entre ellas, pero esta nevando a saco en Albacete, Murcia, cordoba, Cuenca, Valencia, Alicante... :confused: :confused: :confused:
Ha empezado la fiesta y creo que para el domingo lo mas gordo vendra en nevadas en la zona de Andalucia Oriental en cotas muy bajas cuando la bolsa de aire frio este en pleno apogeo sobra nosotros,inferiores incluso a lo que dicen.Seguiremos la evolucion
s2 ya disfrutarlo
Cita de: ALMERIABLANCA en Viernes 27 Enero 2006 22:26:07 PM
Ha empezado la fiesta y creo que para el domingo lo mas gordo vendra en nevadas en la zona de Andalucia Oriental en cotas muy bajas cuando la bolsa de aire frio este en pleno apogeo sobra nosotros,inferiores incluso a lo que dicen.Seguiremos la evolucion
s2 ya disfrutarlo
Hola pues espero que se cumplan, incluido la lluvia ;D ;D se espera cota de nieve para Andalucia oriental el domingo sobre los 500 o 600 metros , ese mismo dia tendremos la -30 a 850 hpa se podra esperar sorpresas, ojala
Seguro quevamos aver la nieve en zonas muy poco frecuentes,yo espero ver sierra alhamilla hasta la bola.Y atentos a los desplomes .....
El domingo en Almeria sera el dia D por todos los modelos que he observado...Como me gustan estas borrascas entrando por el estrecho...
Por nuestra zona todos los modelos mas o menos coinciden,a ver si nos llevamos una buena regada y terminams enero batiendo records
s2
Cita de: ALMERIABLANCA en Viernes 27 Enero 2006 22:39:28 PM
Seguro quevamos aver la nieve en zonas muy poco frecuentes,yo espero ver sierra alhamilla hasta la bola.Y atentos a los desplomes .....
El domingo en Almeria sera el dia D por todos los modelos que he observado...Como me gustan estas borrascas entrando por el estrecho...
Por nuestra zona todos los modelos mas o menos coinciden,a ver si nos llevamos una buena regada y terminams enero batiendo records
s2
Pues si se podra ver sierra alhamilla nevado por encima de los 500 o 600 metros , sera la la madrugada del sabado al domingo cuando comienze el verdadero temporal por Andalucia oriental ;D
¡Hola a todos! y ¡Felicidades a los premiados!
Sí, el GFS será muy malo, pero hace unos 13 ó 14 dias, la primera y unica linea que bajaba alarmantemente en el diagrama del Wetterzentrale era la azul gruesa del GFS, es decir el primero que se atrevió a pronosticar que esa masa de aire frio llegaría a nuestras latitudes fue el denostado GFS, y de eso hace unos 13 ó 14 dias. por aquel entonces dicha linea llegaba casi a -10 cuando las demás andaban entre el 0 y el 5
Saludos.
Para comentar la situación actual, ya hay topics específicos de seguimiento.
Saludos
Cita de: chewacka en Viernes 27 Enero 2006 23:19:56 PM
¡Hola a todos! y ¡Felicidades a los premiados!
Sí, el GFS será muy malo, pero hace unos 13 ó 14 dias, la primera y unica linea que bajaba alarmantemente en el diagrama del Wetterzentrale era la azul gruesa del GFS, es decir el primero que se atrevió a pronosticar que esa masa de aire frio llegaría a nuestras latitudes fue el denostado GFS, y de eso hace unos 13 ó 14 dias. por aquel entonces dicha linea llegaba casi a -10 cuando las demás andaban entre el 0 y el 5
Saludos.
Pero en serio pensáis lo que decís?, voy a hacer un modelo yo mismo con 4 salidas al día y que tenga en esas 4 salidas todas las opciones posibles, coño digo yo que acertare no?, que recuerdo que en una de sus actualizaciones el GFS metió la +10, claro si hubiera pasado eso, COÑO TAMBIEN HUBIERA ACERTADO.
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 27 Enero 2006 23:27:05 PM
Cita de: chewacka en Viernes 27 Enero 2006 23:19:56 PM
¡Hola a todos! y ¡Felicidades a los premiados!
Sí, el GFS será muy malo, pero hace unos 13 ó 14 dias, la primera y unica linea que bajaba alarmantemente en el diagrama del Wetterzentrale era la azul gruesa del GFS, es decir el primero que se atrevió a pronosticar que esa masa de aire frio llegaría a nuestras latitudes fue el denostado GFS, y de eso hace unos 13 ó 14 dias. por aquel entonces dicha linea llegaba casi a -10 cuando las demás andaban entre el 0 y el 5
Saludos.
Pero en serio pensáis lo que decís?, voy a hacer un modelo yo mismo con 4 salidas al día y que tenga en esas 4 salidas todas las opciones posibles, coño digo yo que acertare no?, que recuerdo que en una de sus actualizaciones el GFS metió la +10, claro si hubiera pasado eso, COÑO TAMBIEN HUBIERA ACERTADO.
Pero es que no hace eso que tú dices, si lo hiciera, pronosticaria a 15 dias vista a las 00Z una -10 a las 06Z una -5, a las 12Z una +5 y a las 18Z una +10, por ejemplo, y así acertaría seguro, pero como te digo hace unos 13 o 14 dias, todos los modelos estaban mas o menos en el mismo nivel y el GFS desplomó la linea, sería por que sus enrevesados calculos matemáticos intuyerón alguna posibilidad, algo que ningún otro modelo supo ver por aquel entonces.
Un saludo.
Yo no entiendo esta situación para Extremadura:
Los modelos tooosssss indican para el sábado a las 12h, una
-5 a 1500, -32-35, a 5500, una B en superficie de 1010 formadose en Lisboa, nos meten precipitación y todos los pronósticos de todoslos medios no indican ni lluvia.
Para volverse loco, como-no sea que cambien los modelos a la 00h,eso si mi instinto me decía que no y mis nociones de meteo me dicen !es imposible! :crazy: :crazy:
CR.P ver para creer.
Cita de: chewacka en Viernes 27 Enero 2006 23:41:11 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 27 Enero 2006 23:27:05 PM
Cita de: chewacka en Viernes 27 Enero 2006 23:19:56 PM
¡Hola a todos! y ¡Felicidades a los premiados!
Sí, el GFS será muy malo, pero hace unos 13 ó 14 dias, la primera y unica linea que bajaba alarmantemente en el diagrama del Wetterzentrale era la azul gruesa del GFS, es decir el primero que se atrevió a pronosticar que esa masa de aire frio llegaría a nuestras latitudes fue el denostado GFS, y de eso hace unos 13 ó 14 dias. por aquel entonces dicha linea llegaba casi a -10 cuando las demás andaban entre el 0 y el 5
Saludos.
Pero en serio pensáis lo que decís?, voy a hacer un modelo yo mismo con 4 salidas al día y que tenga en esas 4 salidas todas las opciones posibles, coño digo yo que acertare no?, que recuerdo que en una de sus actualizaciones el GFS metió la +10, claro si hubiera pasado eso, COÑO TAMBIEN HUBIERA ACERTADO.
Pero es que no hace eso que tú dices, si lo hiciera, pronosticaria a 15 dias vista a las 00Z una -10 a las 06Z una -5, a las 12Z una +5 y a las 18Z una +10, por ejemplo, y así acertaría seguro, pero como te digo hace unos 13 o 14 dias, todos los modelos estaban mas o menos en el mismo nivel y el GFS desplomó la linea, sería por que sus enrevesados calculos matemáticos intuyerón alguna posibilidad, algo que ningún otro modelo supo ver por aquel entonces.
Un saludo.
Primero y principal, solo el GEM llega a 240h, que son 10 días los demás no llegan a esas fechas que tu comentas, asi que dificil acertar a unas fechas que no pronostican.
Segundo todas las líneas del diagrama son del GFS te veo muy mal informado, todos los colorines son opciones del GFS y la azul es la que más opciones tiene de cumplirse en ese momento.
En definitiva creo que no sabes el funcionamiento del diagrama y has creído que cada línea era un modelo y eso no es asi, por eso los diagramas cambian a cada actualización tanto, porque el GFS cambia mucho...
Cita de: ALMERIABLANCA en Viernes 27 Enero 2006 22:39:28 PM
Seguro quevamos aver la nieve en zonas muy poco frecuentes,yo espero ver sierra alhamilla hasta la bola.Y atentos a los desplomes .....
El domingo en Almeria sera el dia D por todos los modelos que he observado...Como me gustan estas borrascas entrando por el estrecho...
Por nuestra zona todos los modelos mas o menos coinciden,a ver si nos llevamos una buena regada y terminams enero batiendo records
s2
a mi me da en la nariz que va a ocurrir de nuevo algo gordo. Ojla lo disfrutemos todos, los que nos gusta, los del campo que hace falta, etc...
Por lo pronto la noche ofrece maneras y me han dicho que en distintas zonas del interior de la provincia ya esta montada.
Saludos y haber si se anima esto que todos han escurrido el bulto para sus zonas respectivaas de seguimiento.
Defiendo al GFS: el día 16 sacó una actualización con una siberiana. Acertó en las fechas, y en el hecho de que la masa de aire frío de centroeuropa se acercaría a la península. Se equivocó en que, en vez de provocarse una corriente retrógrada más duradera, la invasión de frío se limitaría a una bolsa aislada. Pero no está mal.
Luego fue intercalando otras salidas con otras posibilidades. De todos modos, yo, que ni soy un genio de la meteorología ni siquiera un experto, capté el mensaje: posible entrada fría a fines de enero. No: posible subida de temperaturas a finales de enero. Y tampoco: reforzamiento de la circulación zonal con ponientes a finales de enero.
O sea, que el GFS fue el primero en destacar lo que luego sucedió. Dió más posibilidades, pero todos los que hemos seguido una temporada este modelo podemos entender facilmente a dónde apunta de forma general. Otras veces se habrá equivocado, pero en ésta no.
Otra cosa es si la B iba a pasar por Murcia o por Cartagena.. pero para pedirle eso a los modelos a 10 días, haced el favor de esperar al 2085 más o menos.
Cita de: Meteogab en Sábado 28 Enero 2006 01:39:00 AM
Defiendo al GFS: el día 16 sacó una actualización con una siberiana. Acertó en las fechas, y en el hecho de que la masa de aire frío de centroeuropa se acercaría a la península. Se equivocó en que, en vez de provocarse una corriente retrógrada más duradera, la invasión de frío se limitaría a una bolsa aislada. Pero no está mal.
Luego fue intercalando otras salidas con otras posibilidades. De todos modos, yo, que ni soy un genio de la meteorología ni siquiera un experto, capté el mensaje: posible entrada fría a fines de enero. No: posible subida de temperaturas a finales de enero. Y tampoco: reforzamiento de la circulación zonal con ponientes a finales de enero.
O sea, que el GFS fue el primero en destacar lo que luego sucedió. Dió más posibilidades, pero todos los que hemos seguido una temporada este modelo podemos entender facilmente a dónde apunta de forma general. Otras veces se habrá equivocado, pero en ésta no.
Otra cosa es si la B iba a pasar por Murcia o por Cartagena.. pero para pedirle eso a los modelos a 10 días, haced el favor de esperar al 2085 más o menos.
Todos los modelos se han confundido, pero vamos el gfs también, si claro siempre lo mismo 4 salidas por dia * 10 dias salen 40 posibilidades, y si a eso le unimos los asembless que son otras 10 salidas, nos salen 400 posibilidades, si no se parece ninguna de las salidas o assembles al actual aunque sea minimamente apaga y vamonos.
ESPECTACULAR SALIDA DEL GFS PARA ANDALUCIA Y COINCIDIENDO CON EL INM
Bueno, la salida de las 06'00 sigue siendo espectacular para Andalucia sobre todo, yo creo que sera la gran beneficiada del fin de semana, ademas, es una salida que conlleva una situacion practicamente calcada a la prevista por el INM...
Durante el dia de hoy el "frente" ira abandonando el sureste y el levante pero en Almeria, Murcia, Alicante... no lo hara hasta esta noche, con isos a 850hpa de 0 grados bien marcada en toda la zona y seguramente menos, y el geopotencial en 1.400/1.450... a 500hpa la iso -30 nos come enteros y tambien seguramente sera algo menor, por lo tanto, cotas alrededor de los 500 metros durante el dia de hoy.
Mañana por la noche, coincidiendo con el abandono del frente, nueva masa lluviosa entrando por Andalucia occidental y Extremadura debido a la borrasca que se forma en Lisboa, con cota bajisimas para la zona (Huelva, Sevilla, Cordoba...), alrededor creo yo de unos 400 metros... (isos -30 y -1, y geopot. en 1.400)
Ya el domingo por la mañana las precis alcanzaran la franja central de Andalucia y la zona oeste de Castilla la Mancha, con cota incluso mas bajas que por la noche, porque el aire frio del norte llega por aqui, de unos 300 metros... (isos -32 y -3, y geop. en 1.400)
El domingo por la tarde las precis alcanzaran el este andaluz y mas debilemente a toda Castilla y Murcia, con cota sobre unos 500 metros en ambas zonas, a la vez que una nueva masa nubosa entra por el oeste andaluz... (isos -30 y -2, y geop. en 1.400)
Esta nueva ¿ultima? masa nubosa regara el oeste andaluz durante la noche del domingo al lunes con una cota de unos 600 metros (isos - y -30, y geopot. en 1.400), y eso si, subiendo rapidamente el lunes por la mañana...
PARA ENMARCAR
Cita de: vigorro en Sábado 28 Enero 2006 06:00:15 AM
ESPECTACULAR SALIDA DEL GFS PARA ANDALUCIA Y COINCIDIENDO CON EL INM
Bueno, la salida de las 06'00 sigue siendo espectacular para Andalucia sobre todo, yo creo que sera la gran beneficiada del fin de semana, ademas, es una salida que conlleva una situacion practicamente calcada a la prevista por el INM...
Durante el dia de hoy el "frente" ira abandonando el sureste y el levante pero en Almeria, Murcia, Alicante... no lo hara hasta esta noche, con isos a 850hpa de 0 grados bien marcada en toda la zona y seguramente menos, y el geopotencial en 1.400/1.450... a 500hpa la iso -30 nos come enteros y tambien seguramente sera algo menor, por lo tanto, cotas alrededor de los 50 metros durante el dia de hoy.
Mañana por la noche, coincidiendo con el abandono del frente, nueva masa lluviosa entrando por Andalucia occidental y Extremadura debido a la borrasca que se forma en Lisboa, con cota bajisimas para la zona (Huelva, Sevilla, Cordoba...), alrededor creo yo de unos 400 metros... (isos -30 y -1, y geopot. en 1.400)
Ya el domingo por la mañana las precis alcanzaran la franja central de Andalucia y la zona oeste de Castilla la Mancha, con cota incluso mas bajas que por la noche, porque el aire frio del norte llega por aqui, de unos 300 metros... (isos -32 y -3, y geop. en 1.400)
El domingo por la tarde las precis alcanzaran el este andaluz y mas debilemente a toda Castilla y Murcia, con cota sobre unos 500 metros en ambas zonas, a la vez que una nueva masa nubosa entra por el oeste andaluz... (isos -30 y -2, y geop. en 1.400)
Esta nueva ¿ultima? masa nubosa regara el oeste andaluz durante la noche del domingo al lunes con una cota de unos 600 metros (isos - y -30, y geopot. en 1.400), y eso si, subiendo rapidamente el lunes por la mañana...
PARA ENMARCAR
Que dios te oiga...... ;D
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 27 Enero 2006 23:54:33 PM
Cita de: chewacka en Viernes 27 Enero 2006 23:41:11 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 27 Enero 2006 23:27:05 PM
Cita de: chewacka en Viernes 27 Enero 2006 23:19:56 PM
¡Hola a todos! y ¡Felicidades a los premiados!
Sí, el GFS será muy malo, pero hace unos 13 ó 14 dias, la primera y unica linea que bajaba alarmantemente en el diagrama del Wetterzentrale era la azul gruesa del GFS, es decir el primero que se atrevió a pronosticar que esa masa de aire frio llegaría a nuestras latitudes fue el denostado GFS, y de eso hace unos 13 ó 14 dias. por aquel entonces dicha linea llegaba casi a -10 cuando las demás andaban entre el 0 y el 5
Saludos.
Pero en serio pensáis lo que decís?, voy a hacer un modelo yo mismo con 4 salidas al día y que tenga en esas 4 salidas todas las opciones posibles, coño digo yo que acertare no?, que recuerdo que en una de sus actualizaciones el GFS metió la +10, claro si hubiera pasado eso, COÑO TAMBIEN HUBIERA ACERTADO.
Pero es que no hace eso que tú dices, si lo hiciera, pronosticaria a 15 dias vista a las 00Z una -10 a las 06Z una -5, a las 12Z una +5 y a las 18Z una +10, por ejemplo, y así acertaría seguro, pero como te digo hace unos 13 o 14 dias, todos los modelos estaban mas o menos en el mismo nivel y el GFS desplomó la linea, sería por que sus enrevesados calculos matemáticos intuyerón alguna posibilidad, algo que ningún otro modelo supo ver por aquel entonces.
Un saludo.
Primero y principal, solo el GEM llega a 240h, que son 10 días los demás no llegan a esas fechas que tu comentas, asi que dificil acertar a unas fechas que no pronostican.
Segundo todas las líneas del diagrama son del GFS te veo muy mal informado, todos los colorines son opciones del GFS y la azul es la que más opciones tiene de cumplirse en ese momento.
En definitiva creo que no sabes el funcionamiento del diagrama y has creído que cada línea era un modelo y eso no es asi, por eso los diagramas cambian a cada actualización tanto, porque el GFS cambia mucho...
¡Buenos dias PhanTiNux!
Disculpa por no haber constestado antes, pero tuve que desconectarme.
La verdad es que una vez en el foro leí la interpretación de este gráfico y decía que cada color era de un modelo diferente y por eso yo interpretaba que era así. Desde luego tiene sentido lo que dices, ya que es verdad que ningún modelo llega a tantas horas. Pero hay una cosa que no acaba de cuadrarme, como te comenté hace unas dos semanas, yo vi el desplome de la linea azul gruesa en el gráfico. Todas las demas lineas (más finas) estaban muy por encima, y bastante juntas para ser una previsión tan lejana, si todas son posibles opciones del GFS, ¿cómo puede ser la más probable una que diverge del resto una barbaridad?.
De todas formas, gracias por la aclaración, ya que sospecho que lo que dices es cierto. De esta manera aprendo un poco más.
Un saludo.
Vigorro... Dices cotas de 50mts para hoy por aquí (Alicante, Murcia, Almería)???????????????????????????????????
¿No será 500mts?
De todas formas, muy interesante la situación. Y como decía CumulonimbuS, ¡Que Dios te oiga!
Sl2
Cita de: Gike en Sábado 28 Enero 2006 08:47:26 AM
Vigorro... Dices cotas de 50mts para hoy por aquí (Alicante, Murcia, Almería)???????????????????????????????????
¿No será 500mts?
De todas formas, muy interesante la situación. Y como decía CumulonimbuS, ¡Que Dios te oiga!
Sl2
:o :mucharisa:
Se me ha comido un cero el gato, jeje, Estas en Almeria o currando Gike? :cold: ¿sabe algo de por alli arriba?, la camara esta suciiiisima, :mucharisa:
Estoy en casa, con la calefacción puesta y recién levantado.
Lo único que veo es que ha tenido que caer un buen paquetón esta noche en Calar. El pluvio marca 3.2 hasta las 12 y 8.8 después. Pero como es nieve, probablemente tarde en marcar, pues la tiene que derretir (-2.7)
Así que aquello debe estar impresionante.
¿Qué sabes de Abrucena, Abla o Gérgal? Supongo que hoy se vestirán de blanco
Sl2
Cita de: Gike en Sábado 28 Enero 2006 08:55:42 AM
Estoy en casa, con la calefacción puesta y recién levantado.
Lo único que veo es que ha tenido que caer un buen paquetón esta noche en Calar. El pluvio marca 3.2 hasta las 12 y 8.8 después. Pero como es nieve, probablemente tarde en marcar, pues la tiene que derretir (-2.7)
Así que aquello debe estar impresionante.
¿Qué sabes de Abrucena, Abla o Gérgal? Supongo que hoy se vestirán de blanco
Sl2
Gike, pasate por el zonal sur o por el este que alli te doy informacion, que los moderadores nos van a mandar a tomar viento y con razon ;D
Ya sé que no es el sitio, pero me da igual¡¡¡¡,os modelos se han cumplido
NIEVA A LO BESTIA A 18 METROS , CUAJANDO,
ALGEMESÍ, VALENCIA, HACÍA MÁS DE 20 AÑOS QUE NO NEVABA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
alguien me puede decir si los modelos dan precipitacion para mañana en el suroeste gracias
Cita de: chewacka en Sábado 28 Enero 2006 07:37:05 AM
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 27 Enero 2006 23:54:33 PM
Cita de: chewacka en Viernes 27 Enero 2006 23:41:11 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Viernes 27 Enero 2006 23:27:05 PM
Cita de: chewacka en Viernes 27 Enero 2006 23:19:56 PM
¡Hola a todos! y ¡Felicidades a los premiados!
Sí, el GFS será muy malo, pero hace unos 13 ó 14 dias, la primera y unica linea que bajaba alarmantemente en el diagrama del Wetterzentrale era la azul gruesa del GFS, es decir el primero que se atrevió a pronosticar que esa masa de aire frio llegaría a nuestras latitudes fue el denostado GFS, y de eso hace unos 13 ó 14 dias. por aquel entonces dicha linea llegaba casi a -10 cuando las demás andaban entre el 0 y el 5
Saludos.
Pero en serio pensáis lo que decís?, voy a hacer un modelo yo mismo con 4 salidas al día y que tenga en esas 4 salidas todas las opciones posibles, coño digo yo que acertare no?, que recuerdo que en una de sus actualizaciones el GFS metió la +10, claro si hubiera pasado eso, COÑO TAMBIEN HUBIERA ACERTADO.
Pero es que no hace eso que tú dices, si lo hiciera, pronosticaria a 15 dias vista a las 00Z una -10 a las 06Z una -5, a las 12Z una +5 y a las 18Z una +10, por ejemplo, y así acertaría seguro, pero como te digo hace unos 13 o 14 dias, todos los modelos estaban mas o menos en el mismo nivel y el GFS desplomó la linea, sería por que sus enrevesados calculos matemáticos intuyerón alguna posibilidad, algo que ningún otro modelo supo ver por aquel entonces.
Un saludo.
Primero y principal, solo el GEM llega a 240h, que son 10 días los demás no llegan a esas fechas que tu comentas, asi que dificil acertar a unas fechas que no pronostican.
Segundo todas las líneas del diagrama son del GFS te veo muy mal informado, todos los colorines son opciones del GFS y la azul es la que más opciones tiene de cumplirse en ese momento.
En definitiva creo que no sabes el funcionamiento del diagrama y has creído que cada línea era un modelo y eso no es asi, por eso los diagramas cambian a cada actualización tanto, porque el GFS cambia mucho...
¡Buenos dias PhanTiNux!
Disculpa por no haber constestado antes, pero tuve que desconectarme.
La verdad es que una vez en el foro leí la interpretación de este gráfico y decía que cada color era de un modelo diferente y por eso yo interpretaba que era así. Desde luego tiene sentido lo que dices, ya que es verdad que ningún modelo llega a tantas horas. Pero hay una cosa que no acaba de cuadrarme, como te comenté hace unas dos semanas, yo vi el desplome de la linea azul gruesa en el gráfico. Todas las demas lineas (más finas) estaban muy por encima, y bastante juntas para ser una previsión tan lejana, si todas son posibles opciones del GFS, ¿cómo puede ser la más probable una que diverge del resto una barbaridad?.
De todas formas, gracias por la aclaración, ya que sospecho que lo que dices es cierto. De esta manera aprendo un poco más.
Un saludo.
Para eso estamos, si te fijas muchas veces cuando el GFS hace una salida muy rara, casi todos esperamos al diagrama, si vemos que la línea es totalmente discordante con las demás pues no le damos mucho valor a esa salida, yo particularmente ya he dicho que como no me fio del GFS del diagrama igual, ya que cambia a cada salida.
En definitiva a muy largo plazo hay que ver los modelos como Epsilon o Juanje, donde se centran los centros de acción y más o menos como los van actualizando para luego ver una posible situación.
Por ejemplo ahora a 168h. vuelve a aparecer el A escandinavo, más claramente marcado por el Ecmwf y por el JMA, el GFS también empieza a puntar a ello, de momento no da nada de interés pero hay que seguirlo porque que no de nada ahora no significa que no vaya a darlo después y sobre todo viendo como fallan todos los modelos este año.
Bueno viendo los modelos a largo plazo me da la sensacion de que algo se puede estar cociendo de nuevo, europa se vuelve a enfriar el escandinavo vuelve a aparecer ,no se, sigo insistiendo que febrero puede dar mucho juego .
En Donostia esta entrada nos ha dejado praciticamente a 2 velas mientras aqui ha nevado muy poco en el W de gipuzkoa y en bizkaia se han puesto las botas para no ser una entrada fria muy marcada, asi que yo ya empiezo a buscar la siguiente y me da que aunque no se ve una situacion clara para la peninsula en cualquier momento podemos empezar a tener sorpresas en los modelos .
Saludos y enhorabuena a todos los que habeis pillado y estais pillando en esta situacion.
La semana que viene apunta a sol y buenas temperaturas de dia y frio con heladas por la noche. con un anticiclon sobre las britanicas unido a uno mas al norte pero que de momento dejan parte de europa occidental en un pantano barometrico, me huele quela semana que viene va a ser una semana de transicion
La semana del 6 al 12, posible ola de frio, y esperemos que ninguna borrasca atlantica nos joda otra vez, tiene mejor pinta para el frio
Cita de: Pedro_- en Sábado 28 Enero 2006 11:39:21 AM
La semana del 6 al 12, posible ola de frio, y esperemos que ninguna borrasca atlantica nos joda otra vez, tiene mejor pinta para el frio
Pues el GFS para esos dias da isos +5 o mas...
EL GFS no pone ola de frio ni a 300 horas no se donde ves lo de la ola de frio :confused: :confused:
yo creo que el ECMWF a 168 horas es muy sugerente. No hay nada importante pero deja entrever una posibilidad con el A escandinavo en su sitio.
No se si lo habeis comentado ya, porque ahora ando mas con la situación actual, pero creo que para la semana que viene, las heladas en la mitad norte y por el interior van a ser muy severas...En muchas zonas habrá bastante nieve acumulada, (blanca, irradia el calor diurno) sobre todo por el norte. El temporal termina con un coletazo del NE, que hará que en niveles bajos persista el aire frío, a pesar de la temperatura que tengamos a 850 hpa. (Como a finales de diciembre) Aun tenemos bastantes horas de oscuridad. Los cielos permanecerán despejasdos y apenas tendermos vientos...Situación propicia para las heladas...
Lo cierto es que el INM y el HIRLAM pueden ser muy exactos como han dicho muchos foreros a corto plazo pero desde luego para Zaragoza y en general para el valle del Ebro no han dado una.De los demás no digo nada (GFS) porque ha sido error tras error.
Estamos hablando con una alta tecnología y haciendo el seguimiento en horas.
Lo dicho,un desastre.
El servidor del INM esta caido o funciona mal por la afluencia masiva,pero lo último que he podido ver,es que absolutamente toda España está en alerta por nieve,excepto,....Madrid Y Guadalajara.
Los del centro no hemos triunfado.
Aquí por ejemplo,en Alcorcón.Cielos despejados,viento en calma y temperatura al sol agradable.
Pues eso,los del centro hemos perdido una oportunidad muy buena para ver la nieve,será muy raro que se conjugen de nuevo una situación como la de ahora,que potencialmente podría haber afectado al centro de manera severa.
Cita de: Escama en Sábado 28 Enero 2006 13:32:40 PM
El servidor del INM esta caido o funciona mal por la afluencia masiva,pero lo último que he podido ver,es que absolutamente toda España está en alerta por nieve,excepto,....Madrid Y Guadalajara.
Los del centro no hemos triunfado.
Aquí por ejemplo,en Alcorcón.Cielos despejados,viento en calma y temperatura al sol agradable.
Pues eso,los del centro hemos perdido una oportunidad muy buena para ver la nieve,será muy raro que se conjugen de nuevo una situación como la de ahora,que potencialmente podría haber afectado al centro de manera severa.
Hola Escama, soy vecino tuyo...
Creo que no estamos ante una situación de tiempo severo en ningún punto de España., estamos claramente ante una típica situación invernal ;). Creo que no se han alcanzado valores extremos en ningun punto.
De todas formas seguiremos pendientes de los modelos, pero no se ve nada en el horizonte que haga pensar eso.
Hola,todos los modelos de días anteriores nos predecian grandes nevadas para la zona centro,especialmente a Madrid,hoy por hoy nos encontramos con cielos despejados,la hosteleria por esta zona y los negocios dedicados al turismo,estan de capa caida y gracias al INM,quienes alerto´días atras y hoy tenemos un día primaveral,creo que deberia ser un servicio más serio y alguien tiene que ser el responsable,no es la primera vez que esto ocurre por esta zona y cuando nos anuncian sol,nos vienen nevadas,es decir que algo pasa,que se rien de la gente.
Hola amigo,
Ya, he dicho que podía haber sido potencialmente,así lo decían los modelos hace dos días.
Ahy sabeis quien tiene la culpa de todo....la Teoría del Caos(y no lo digo yo,lo dicen lo meteorologos del INM)
Saludos,
Por cierto, RetusPetrus por que zona vives,yo en Ondarreta(calle Sapporo)
Cita de: Gallinero en Sábado 28 Enero 2006 13:18:13 PM
Lo cierto es que el INM y el HIRLAM pueden ser muy exactos como han dicho muchos foreros a corto plazo pero desde luego para Zaragoza y en general para el valle del Ebro no han dado una.De los demás no digo nada (GFS) porque ha sido error tras error.
Estamos hablando con una alta tecnología y haciendo el seguimiento en horas.
Lo dicho,un desastre.
Mis estaciones han cambiado a precipitación con lo que si precipita antes de las 13 horas de mañana seria nieve
Cita de: RetusPetrus™ en Sábado 28 Enero 2006 13:42:03 PM
Cita de: Escama en Sábado 28 Enero 2006 13:32:40 PM
El servidor del INM esta caido o funciona mal por la afluencia masiva,pero lo último que he podido ver,es que absolutamente toda España está en alerta por nieve,excepto,....Madrid Y Guadalajara.
Los del centro no hemos triunfado.
Aquí por ejemplo,en Alcorcón.Cielos despejados,viento en calma y temperatura al sol agradable.
Pues eso,los del centro hemos perdido una oportunidad muy buena para ver la nieve,será muy raro que se conjugen de nuevo una situación como la de ahora,que potencialmente podría haber afectado al centro de manera severa.
Hola Escama, soy vecino tuyo...
Creo que no estamos ante una situación de tiempo severo en ningún punto de España., estamos claramente ante una típica situación invernal ;). Creo que no se han alcanzado valores extremos en ningun punto.
De todas formas seguiremos pendientes de los modelos, pero no se ve nada en el horizonte que haga pensar eso.
Aqui ha caido la nevada más grande en 25 años ;)
el INM pone esto, salvo en las vegas bajas del Guadiana pone nieve por tos laos
Podrias ponerme el mapa para andalucia, GRACIAS
Saludos
Cita de: MET AFIC en Sábado 28 Enero 2006 13:46:21 PM
Hola,todos los modelos de días anteriores nos predecian grandes nevadas para la zona centro,especialmente a Madrid,hoy por hoy nos encontramos con cielos despejados,la hosteleria por esta zona y los negocios dedicados al turismo,estan de capa caida y gracias al INM,quienes alerto´días atras y hoy tenemos un día primaveral,creo que deberia ser un servicio más serio y alguien tiene que ser el responsable,no es la primera vez que esto ocurre por esta zona y cuando nos anuncian sol,nos vienen nevadas,es decir que algo pasa,que se rien de la gente.
Hombre me parece exagerado lo que comentas, en Madrid nose nota que el inm diga un dia que iba a nevar mucho, ya que al dia siguiente ya lo quitó, tampoco hace un día primaveral, con 3º ahora mismo y un viento cortante, y no no creo que se rian de la gente, conoces muy poco la meterología me parece (sin acritud, en ningun momento eh).
En fin es lo que tiene la meteorología y el inm si se equivocaron en algunas cosas y a medio plazo bastante, pero así es, quizás para mañana se vuelvan a equivocar, eso es lo bueno que tiene la meteorología que no es exacto y por eso estamos aqui tantos y tanto aficionados pegados a este foro.
Saludos. :cold: :cold: :cold: :cold:
Cita de: Pedro_- en Sábado 28 Enero 2006 13:49:55 PM
Cita de: Gallinero en Sábado 28 Enero 2006 13:18:13 PM
Lo cierto es que el INM y el HIRLAM pueden ser muy exactos como han dicho muchos foreros a corto plazo pero desde luego para Zaragoza y en general para el valle del Ebro no han dado una.De los demás no digo nada (GFS) porque ha sido error tras error.
Estamos hablando con una alta tecnología y haciendo el seguimiento en horas.
Lo dicho,un desastre.
Mis estaciones han cambiado a precipitación con lo que si precipita antes de las 13 horas de mañana seria nieve
Mira Pedro,yo no veo nada de nada de precipitación cuando el INM nos daba para hoy un 75% con nieve asegurada y otro tanto para mañana.Y ayer también nos daba precipitación.
Sin embargo,tenemos un sol radiante y lo que es peor ya nos han bajado las isos con lo que si se nos metiera algo de agua de casualidad por aquí,sería lluvia y además a partir de las 11 de la noche tendremos una -5 a 850 HPa y una -29 a 500 HPa y ya ni soñar con nieve aunque nos entrara precipitación.Con esas isos olvídate de ver algo blanco como no sea una sábana en tu cama para descansar tranquilo después de seguir inútilmente a los modelos estos días.
Cita de: Gallinero en Sábado 28 Enero 2006 14:19:24 PM
Cita de: Pedro_- en Sábado 28 Enero 2006 13:49:55 PM
Cita de: Gallinero en Sábado 28 Enero 2006 13:18:13 PM
Lo cierto es que el INM y el HIRLAM pueden ser muy exactos como han dicho muchos foreros a corto plazo pero desde luego para Zaragoza y en general para el valle del Ebro no han dado una.De los demás no digo nada (GFS) porque ha sido error tras error.
Estamos hablando con una alta tecnología y haciendo el seguimiento en horas.
Lo dicho,un desastre.
Mis estaciones han cambiado a precipitación con lo que si precipita antes de las 13 horas de mañana seria nieve
Mira Pedro,yo no veo nada de nada de precipitación cuando el INM nos daba para hoy un 75% con nieve asegurada y otro tanto para mañana.Y ayer también nos daba precipitación.
Sin embargo,tenemos un sol radiante y lo que es peor ya nos han bajado las isos con lo que si se nos metiera algo de agua de casualidad por aquí,sería lluvia y además a partir de las 11 de la noche tendremos una -5 a 850 HPa y una -29 a 500 HPa y ya ni soñar con nieve aunque nos entrara precipitación.Con esas isos olvídate de ver algo blanco como no sea una sábana en tu cama para descansar tranquilo después de seguir inútilmente a los modelos estos días.
Te suena la inversión termica? , en el momento que el sol se vaya las temperaturas bajaran y me atrevo a decir que nevara por inversión termica, no creo que haga falta isos muy bajas. Por cierto vuelven a mediados de la semana que viene las nieblas heladoras, y la posibilidad de una ola de frio para más adelante, cuidado con esta situación
sisi para dentro de 10 dias NORTADA!!! es una corazonada i las mias no suelen fallar......jejeejej :cold: :cold: :cold:
Este clima es.......Mientras unos disfrutan de nieve , nosotros aqui tomando el sol y cuando toma el sol aqui en el valle del eBro pasmaos de frio jajaj,,,,,Que vuelvan las nieblas Heladorasª!!!!!!! :crazy:
Me atrevo a decir que nos vamos a tragar todo ese frente entrando del NE ;D
Cita de: Pamplona05 en Sábado 28 Enero 2006 15:04:00 PM
Me atrevo a decir que nos vamos a tragar todo ese frente entrando del NE ;D
Los del pais vasco lo vamos a flipar
Yo sólo quiero decir una cosa.
La predicción del INM que hizo para ayer en mi zona fue una VERGÜENZA. nos daba bastante precipitación de nieve asegurada, y no sólo no precipitó NADA, sino que el cielo se mantuvo casi despejado durante todo el día y tuvimos un día casi PRIMAVERAL!!! >:( >:(
por otro lado, dar la enhorabuena a todos los que habeis disfrutado de la presencia del elemento blanco. ;)
Cita de: seviyano en Sábado 28 Enero 2006 14:06:53 PM
Podrias ponerme el mapa para andalucia, GRACIAS
Saludos
Pues por desgracia no te puedo poner el mapa >:( >:( >:(
No hay quien entre en la WEB del INM, lo siento
Aqui de momento esta mayormente despejado, no creo que nos llegue ese frente hasta mañana al , medio dia...
En ETB ya han dicho que mañana nevaria en las zonas donde no lo ha hecho hasta ahora refiriendose a guipuzcoa y navarra. Se ve claramente co m el frente va a penetrar desde el NE.
Cita de: Acer en Sábado 28 Enero 2006 15:18:05 PM
Cita de: seviyano en Sábado 28 Enero 2006 14:06:53 PM
Podrias ponerme el mapa para andalucia, GRACIAS
Saludos
Pues por desgracia no te puedo poner el mapa >:( >:( >:(
No hay quien entre en la WEB del INM, lo siento
al final si que he podido, jejeje despues de dejar KO al F5, jejejej
mirad que mapa mas majo
Esperaba mas en Burgos, chubasaquillos de nieve, y punto. >:(,frio si, y nada mas, a ver este febrero si nos mete alguna nortada :cold:.
Desde Burgos, alcazar del General invierno, saludos!!
Te suena la inversión termica? , en el momento que el sol se vaya las temperaturas bajaran y me atrevo a decir que nevara por inversión termica, no creo que haga falta isos muy bajas. Por cierto vuelven a mediados de la semana que viene las nieblas heladoras, y la posibilidad de una ola de frio para más adelante, cuidado con esta situación
Citar
Creo que no va a haber ninguna inversión térmica.Llevas varios días diciendo que va a nevar y ojalá aciertes esta vez y yo me vuelva a equivocar pero pienso que los vientos seguirán siendo de NO e impedirán cualquier helada o inversión térmica o precipitación.Eso sí,frío vamos a pasar como ayer y hoy.
Estoy de acuerdo en que parece que los vientos entran en calma la semana que viene y vuelta a las nieblas.
Ya sabes mañana es San Valero,rosconero y ventolero
Al panplonico que habla de ese frente de NE que sube por el valle del Ebro, solo avisarle de que no trae lluvia, al menos x aquí :(
Cita de: Barranqué en Sábado 28 Enero 2006 15:47:20 PM
Al panplonico que habla de ese frente de NE que sube por el valle del Ebro, solo avisarle de que no trae lluvia, al menos x aquí :(
Se supone que el frente entraía del Noreste no del Sureste, ya que la borrasca se mueve hacia Francia. y de francia lo impulsa hacia el cantabrico oriental y navarra desde el NE.
Segun hace dos días, era ese frente que se supone que iba a subir del SE hoy por la mañana pero han cambiado ls cosas, y mucho
Por que no se actualiza el gfs?
No me resisto a poner esto...
Cita de: rayo en Sábado 28 Enero 2006 16:50:08 PM
Cita de: HielosecO en Sábado 28 Enero 2006 16:45:52 PM
:mucharisa: esto parece una broma, rayo quien a sido el bromista de la pagina de avisos de INM ? increible todo dios en alerta menos Madrid y Guadalajara ;D ;D
En mi vida vi esto. ::)
Estoy en casa tronco, no te puedo decir, pero si han puesto eso, es que será verdad .................... que va a nevar en todos sitios menos en Madrid (porque en Toledo si parece que nieva después de la última pasada)
:mucharisa:
rayo
Señores, creo que en este foro, y sin desmerecer al resto, los foreros más sufridos, que más entusiasmo, y más ilusión le ponemos, aunque solo sea por estas cosas tan increibles, que es que parecen cosa de arte de magia, somos los Madrileños con diferencia ;)
Cita de: Pamplona05 en Sábado 28 Enero 2006 15:54:19 PM
Cita de: Barranqué en Sábado 28 Enero 2006 15:47:20 PM
Al panplonico que habla de ese frente de NE que sube por el valle del Ebro, solo avisarle de que no trae lluvia, al menos x aquí :(
Se supone que el frente entraía del Noreste no del Sureste, ya que la borrasca se mueve hacia Francia. y de francia lo impulsa hacia el cantabrico oriental y navarra desde el NE.
Segun hace dos días, era ese frente que se supone que iba a subir del SE hoy por la mañana pero han cambiado ls cosas, y mucho
MMMMM vale ya comprendo, a vosotros el frente ese os viene por el NE pero desde el lado francés, si eso es lo que quieres entonces tienes razón y me cayo. ;)
Si no sabemos lo que va a hacer mañana,hablar de febrero es ciencia-ficción.Pero vamos esta no es la ultima entrada fría del invierno....... ;)
Hola a todos:
En Madrid por lo general, olas de expectación, olas de decepción, y si telemadrid anuncia nieve en toda la comunidad con 3 dias de adelanto quiere decir que ya puedes ir preparando el bocata y la mochila y salir al campo porque seguro que disfrutarás de sol. Ya se que sois muchos los que no creeis en la web de accuweather.com, pero la única realidad es que cuando muchos de vosotros el Miercoles veíais todo a favor para que en Madrid nos llevásemos el paquetón del siglo, los señores de accuweather.com solo ponían alguna que otra nube en el cielo y precipitación 0. Que quereis que os diga, pero yo confio muy mucho en accuweather, llevo consultando esta web desde hace 6 años y me lo creo todo, eso si, también se equivocan pero al menos no hacen el ridículo como sucede con algunas cadenas de televisión.
De momento en Madrid para la semana que viene, los pantanos seguirán con la boca abierta esperando agua, ese agua que no nos quiere ni ver.
Un saludo y perdonad si me he salido del tema, que es pronosticar sobre lo que los modelos nos dicen.
Pues no se dond eveis esa entrada fria por lo menos el gfs nones... :confused: :confused: :confused:
Cita de: .:kijote:. en Sábado 28 Enero 2006 17:03:15 PM
ME ARECE K VAMOS TENER K TOMAR DE ESAS UNAS KUANTAS...POR LO K VIENE ES D MIEDO!!!! ;D
:runaway:
hola a todos ,vivo en la provincia de zaragoza y me gustaría comentar con todos esto que os voy a decir:
¿donde están esas super nevadas que predecían los meteorologos de la primera el viernes a mediodía sobre esta zona?
solo deciros que el cielo a estado despejado durante todo el día .¿como pueden fallar tanto como para no dar ni una de un día para otro?
es que ha sido de lo blanco a lo negro
Cita de: Gandalfo en Sábado 28 Enero 2006 17:16:41 PM
Si no sabemos lo que va a hacer mañana,hablar de febrero es ciencia-ficción.Pero vamos esta no es la ultima entrada fría del invierno....... ;)
.
Me autocito,joder ke pedante, para contestarle que no se si en febrero,pero alguna tendra que haber.....
Cita de: naranjas v en Sábado 28 Enero 2006 17:29:41 PM
hola a todos ,vivo en la provincia de zaragoza y me gustaría comentar con todos esto que os voy a decir:
¿donde están esas super nevadas que predecían los meteorologos de la primera el viernes a mediodía sobre esta zona?
solo deciros que el cielo a estado despejado durante todo el día .¿como pueden fallar tanto como para no dar ni una de un día para otro?
es que ha sido de lo blanco a lo negro
Es lo normal en ésta zona, a nada que se levanta el cierzo (viento del norte noroeste) se lleva cualquier rastro de nubes que hubiera y adiós a cualquier posibilidad de lluvia o nieve. Yo perdí la esperanza hace tiempo.
Las condiciones tienen que ser las mismas que en el resto de España, pero además no tiene que hacer viento, así que...
Saludos.
Cita de: manitou en Sábado 28 Enero 2006 18:18:41 PM
Cita de: naranjas v en Sábado 28 Enero 2006 17:29:41 PM
hola a todos ,vivo en la provincia de zaragoza y me gustaría comentar con todos esto que os voy a decir:
¿donde están esas super nevadas que predecían los meteorologos de la primera el viernes a mediodía sobre esta zona?
solo deciros que el cielo a estado despejado durante todo el día .¿como pueden fallar tanto como para no dar ni una de un día para otro?
es que ha sido de lo blanco a lo negro
Es lo normal en ésta zona, a nada que se levanta el cierzo (viento del norte noroeste) se lleva cualquier rastro de nubes que hubiera y adiós a cualquier posibilidad de lluvia o nieve. Yo perdí la esperanza hace tiempo.
Las condiciones tienen que ser las mismas que en el resto de España, pero además no tiene que hacer viento, así que...
Saludos.
Pues por desgracia así es en esta tierra aunque yo creí por esta vez que el frente calido podía tener mas fuerza y adentrarse un poco mas por esta tierra, pero me equivoque.
Nos hemos quedado a las puertas.
saludos
pues este mediodí nevaba en la parte alta de Barcelona a 100 metros con 1º pero ¿no digeron que subiría hoy la cota bastante? ahora estamos a unos 3º y está a punto de llover.......
Cita de: cb.arcus incus en Sábado 28 Enero 2006 19:37:42 PM
pues este mediodí nevaba en la parte alta de Barcelona a 100 metros con 1º pero ¿no digeron que subiría hoy la cota bastante? ahora estamos a unos 3º y está a punto de llover.......
Ya se que muchos aún estáis viviendo la situación actual pero se me permite hablar de la semana que viene no?, es que en mi zona ya acabo lo único que hay ahora es frío poco más.
Bueno viendo los modelos, el A escandinavo va a aparecer, la circulación zonal sigue sin ponerse a tope y Europa se dirige hacia una segunda ola de frío, de momento en esta España no pinta nada, pero solo de momento.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Al haber este bloqueo también tienen que descolgarse las borrascas por el sur asi que parece que las lluvias pueden volver en poco tiempo.
Cita de: PhanTiNux ® en Sábado 28 Enero 2006 20:24:19 PM
Ya se que muchos aún estáis viviendo la situación actual pero se me permite hablar de la semana que viene no?, es que en mi zona ya acabo lo único que hay ahora es frío poco más.
Bueno viendo los modelos, el A escandinavo va a aparecer, la circulación zonal sigue sin ponerse a tope y Europa se dirige hacia una segunda ola de frío, de momento en esta España no pinta nada, pero solo de momento.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Al haber este bloqueo también tienen que descolgarse las borrascas por el sur asi que parece que las lluvias pueden volver en poco tiempo.
Situación a seguir, con alfileres pero a seguir.
Lo normal es fortalecimiento del frente polar pero los modelos manejan otras variantes que están empezando a surgir.
No solo en GFS sino en otros modelos.
saludos
sigue el frío en Barcelona y a punto de nevar,la explicación la ha dado Dani Ramírez, meteorólogo de TV3 es que el frente cálido ha quedado frenado justo en frente d e la costa y quizás este así hasta mañana por la mañana, después ya entraría y vendría una levantada con lluvias muy fuertes en las provincias de Barcelona y Gerona ... mola ¿no?
Cita de: PhanTiNux ® en Sábado 28 Enero 2006 20:24:19 PM
Ya se que muchos aún estáis viviendo la situación actual pero se me permite hablar de la semana que viene no?, es que en mi zona ya acabo lo único que hay ahora es frío poco más.
Bueno viendo los modelos, el A escandinavo va a aparecer, la circulación zonal sigue sin ponerse a tope y Europa se dirige hacia una segunda ola de frío, de momento en esta España no pinta nada, pero solo de momento.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Al haber este bloqueo también tienen que descolgarse las borrascas por el sur asi que parece que las lluvias pueden volver en poco tiempo.
Llevo desde ayer siguiendo la situacion a partir del proximo finde y la verdad que al minimo cambio nos entraba esa -15º de lleno, ahora mismo a punta todo hacia italia pero a mi punto de vista y a medio largo plazo la cosa esta mucho mas interesante de lo que estaba hace una semana para estos dias ::)
estoy contigo karacate, a mi la verdad es que me da mas esperanzas ver la situación que hay prevista para hoy del día 5 en la cual la entrada se la comen los italianos que si nos la pusieran a nosotros ya que lo que esta claro que no se cumplirá es lo que predicen a día de hoy.
Interesante... se va para Italia aunque quien sabe... ::) A 162 horas...
Es verdad, ahora ponen que se va para Italia de pleno pero es que hace 3 o 4 dias lo mandaban para Grecia asi que...
la "tendencia" apunta que nos llega a nosotros, aunque bastante debilmente
(http://img92.imageshack.us/img92/9813/rtavn20420mv.png)
Para dentro de unos 8 días habrá de nuevo movida??
Parece que a partir del 6 de Febrero viene otra entrada fria siberiana,pero es que luego nos ponen una nortada muy fuerte,a ver si se cumple todo segun el GFS.un saludo
El GFS lleva manteniendo esa tendencia varios dias. Situacion para seguirla sin duda
jeje del 6 al 12 , ola de frio :mucharisa: :mucharisa:, eso ya lo sabia yo
para que???...para que luego en Madrid nos quedemos a 2 velas?.
ojalá se cumpla, pero mi capacidad de ilusión y de imaginación tiene un límite.
A ver, a ver... como me gusta este mes que comienza... ;D
De momento no se nos da opción porque falta que o se forme borrasca mediterránea o que la centro europea baje de latitud obligando al A a tumbarse más.
Bueno puede ser otro amago que no se de, pero Europa si parece que lo va a sufrir.
yo no se donde veis otra ola de frio, parece que se acerca pero se queda en las puertas.
Cita de: Elorrieta en Domingo 29 Enero 2006 14:37:44 PM
yo no se donde veis otra ola de frio, parece que se acerca pero se queda en las puertas.
Ya y los de la ETB no veían nieve a nivel del mar o si caía era muy poca a falta de 1 día...
Aqui seguimos situaciones, esta es una de ellas que luego se de o no es otro cantar pero que es otra ola de frío para Centroeuropa creo que cada vez esta más claro.
Cita de: PhanTiNux ® en Domingo 29 Enero 2006 15:05:30 PM
Cita de: Elorrieta en Domingo 29 Enero 2006 14:37:44 PM
yo no se donde veis otra ola de frio, parece que se acerca pero se queda en las puertas.
Ya y los de la ETB no veían nieve a nivel del mar o si caía era muy poca a falta de 1 día...
Aqui seguimos situaciones, esta es una de ellas que luego se de o no es otro cantar pero que es otra ola de frío para Centroeuropa creo que cada vez esta más claro.
pero que dices tio, que tendra que ver, yo veo los mapas y no veo lo que vosotros veis, por ahora claro.
Cita de: Elorrieta en Domingo 29 Enero 2006 15:27:01 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Domingo 29 Enero 2006 15:05:30 PM
Cita de: Elorrieta en Domingo 29 Enero 2006 14:37:44 PM
yo no se donde veis otra ola de frio, parece que se acerca pero se queda en las puertas.
Ya y los de la ETB no veían nieve a nivel del mar o si caía era muy poca a falta de 1 día...
Aqui seguimos situaciones, esta es una de ellas que luego se de o no es otro cantar pero que es otra ola de frío para Centroeuropa creo que cada vez esta más claro.
pero que dices tio, que tendra que ver, yo veo los mapas y no veo lo que vosotros veis, por ahora claro.
Asi que no ves una bolsa de aire frío introducida por el A siberiano en Centroeuropa?, entonces graduate la vista, aqui estamos siguiendo una situación porque no por atrás dice que él ve una ola de frío no digas que TODOS estamos diciendo que viene una ola de frío, vaya costumbrita en este foro de generalizar.
Ah te pongo lo que yo veo en mi ordenador que debe ser que esta jodido sino no lo entiendo, veremos que cuentan los alemanes en una semana que seguro que ellos tampoco ven que se les acerca nada.
Cita de: Elorrieta en Domingo 29 Enero 2006 15:27:01 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Domingo 29 Enero 2006 15:05:30 PM
Cita de: Elorrieta en Domingo 29 Enero 2006 14:37:44 PM
yo no se donde veis otra ola de frio, parece que se acerca pero se queda en las puertas.
Ya y los de la ETB no veían nieve a nivel del mar o si caía era muy poca a falta de 1 día...
Aqui seguimos situaciones, esta es una de ellas que luego se de o no es otro cantar pero que es otra ola de frío para Centroeuropa creo que cada vez esta más claro.
pero que dices tio, que tendra que ver, yo veo los mapas y no veo lo que vosotros veis, por ahora claro.
lo que vemos es la posibilidad de que suceda algo... generalmente no se ve ni eso
Cita de: PhanTiNux ® en Domingo 29 Enero 2006 15:37:20 PM
Cita de: Elorrieta en Domingo 29 Enero 2006 15:27:01 PM
Cita de: PhanTiNux ® en Domingo 29 Enero 2006 15:05:30 PM
Cita de: Elorrieta en Domingo 29 Enero 2006 14:37:44 PM
yo no se donde veis otra ola de frio, parece que se acerca pero se queda en las puertas.
Ya y los de la ETB no veían nieve a nivel del mar o si caía era muy poca a falta de 1 día...
Aqui seguimos situaciones, esta es una de ellas que luego se de o no es otro cantar pero que es otra ola de frío para Centroeuropa creo que cada vez esta más claro.
pero que dices tio, que tendra que ver, yo veo los mapas y no veo lo que vosotros veis, por ahora claro.
Asi que no ves una bolsa de aire frío introducida por el A siberiano en Centroeuropa?, entonces graduate la vista, aqui estamos siguiendo una situación porque no por atrás dice que él ve una ola de frío no digas que TODOS estamos diciendo que viene una ola de frío, vaya costumbrita en este foro de generalizar.
Ah te pongo lo que yo veo en mi ordenador que debe ser que esta jodido sino no lo entiendo, veremos que cuentan los alemanes en una semana que seguro que ellos tampoco ven que se les acerca nada.
bueno pues lo habre generalizado, pero por ahi creo que han dicho que viene una ola de frio, y yo por ahora no veo ninguna ola de frio.
pues para esto queda 1 semana, y ya se empieza a intuir algo...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
:cold:
No quiero meterme en la disputa, pero si que es cierto, que alguno por las pájinas anteriores iba diciendo que nos venía una ola de frio del copón, no me gusta dar nombres, por lo que solo diré que su nick tiene el nombre de un famoso caballero de cuyo nombre no quiero acordarme
burdeos
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
londres
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
;D ;D ;D
ups... perdon Londres...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_London_ens.png)
animo que lo que hemos tenido estos días solo ha sido un simulacro, la vanguardia del general invierno solo ha venido de reconocimiento ahora empezara lo bueno con el general a la cabeza!!! :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: ;D ;D
Esos meteogramas son muy buenos, y febrero es mucho mejor que enero para las olas de frio, quiero decir que es más facil que nos llegue, cuidadin, cuidadin que algo nos vendra, y como empezemos estos dias con fuertes oscilaciones termicas entre el dia y la noche hecho que provoco nieblas heladoras en el valle del ebro y más tarde nevadas con isos templadas a nivel del mar por el cantabrico, todo eso se traduce que se esta cociendo algo importante para los próximos días.
Buenas,soy nuevo escribiendo por estos Lares y espero estar mucho por aquí;por cierto es una situación muy interesante la q se nos avecina :cold: 8)
Pues si parece que viene frío para el 7 de Febrero si miramos los mapas y meteogramas parece que algo nos volverá a entrar.
Si que es verdad que hay una tendencia hacia esa ola de frio pero los modelos todavia van a dar muchisimos vuelcos pero si se produjese seria una señora ola de frio.
Cita de: Snowboarder en Domingo 29 Enero 2006 17:10:55 PM
Si que es verdad que hay una tendencia hacia esa ola de frio pero los modelos todavia van a dar muchisimos vuelcos pero si se produjese seria una señora ola de frio.
por pedir... que dure mas de dos dias por favor, que se hace muy corto si no ;)
como si no nos la merecieramos!!!
Es una salida mas, pero la tendencia es clara
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1921.html
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1922.html
Aver que dicen luego los meteogramas
Cita de: pasku en Domingo 29 Enero 2006 18:14:56 PM
Es una salida mas, pero la tendencia es clara
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1921.html
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1922.html
Aver que dicen luego los meteogramas
a mi ese mapa a 850 me da muy buen rollo, y es a solo una semana
cosas asi vienen genial para la "depresion post-entrada" :sonrisa:
Ayer no ponian nada, hoy si y mañana lo volveran a quitar, no os hagais ilusiones
Cita de: solsticio en Domingo 29 Enero 2006 18:20:10 PM
Ayer no ponian nada, hoy si y mañana lo volveran a quitar, no os hagais ilusiones
ayer ya anduvimos comentando la tendencia de tener vientos de noreste la semana que entra
yo creo que deberiamos de tener algun evento especial en el 50 aniversario de febrero del 56
el anticiclon al norte de europa es una pieza con la que debemos de seguir contando
Cita de: solsticio en Domingo 29 Enero 2006 18:20:10 PM
Ayer no ponian nada, hoy si y mañana lo volveran a quitar, no os hagais ilusiones
Llevan manteniendo esta tendencia varios dias
Y el europeo tambien parece que se apunta a esa tendencia
Ojala ojala je je. Lo que si es verdad es que el Anticiclón ahí tarde o temprano la arma. Esperemos que con más precipitación y de más días de duración. Además febrerito siempre trae sorpresas.
Los dias que van a venir ahora nos vamos a encontrar en un pantano barometrico, que va a favorecer en la formacion de nieblas heladoas, heladas severas,... y luego cuando el anticiclon se coloque en la zona de las islas Britanicas nos mandara vientos procedentes del continente, trayendo con si una nuevo embolsamiento de aire frio, y con ello una mayor bajada de las temperaturas, que vengan bandas nubosas sera otra cosasi esa B se coloca en el golfo de leon, que todavia no esta claro, pero vamos que algo gordo vamos a presenciar en Febrero esta mas claro que agua. 8) 8)
Buenas tardes...Parece que el seguimiento metereológico empieza de nuevo a cobrar vida ;D ;D
Bueno con lo de respecto a la Ola de Frío que nos podría entrar a partir del 5 - 6 de este mes , el JMA actualizado, tambien empieza a intuir algo..
Haber la actualización del Europeo...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rjma1921.gif)
¿Otra semanita pegados al ordenata viendo las oscilaciones de los modelos???
Fijo :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
si todo siguiese asi seria bastante factible que nos acabase entrando la -15 y hay que tener en cuenta que esta año con solo una -5 puede nevar a nivel del mar.Si nos entrase precipitacion abundante al cantabrico podria ser increible.
P.D: No se me ha olvidado que todavia falta una semana.
Estoy viendo los comentarios sobre la entrada para la próxima semana de otra ola de frio pero yo pregunto que lo que nos gustaría a los de la península es una entrada fria con precipitaciones de nieve para el centro que es donde están faltando y no solo frio siberiano de centro europa que es seco como el que más más vale que entre algo por el ártico y con recorrido oceánico. Pregunto tiene visos la próxima entrada fria con choque de masas parecida a la que hemos tenido este fin de semana aunque en mi ciudad Cáceres no haya caido un solo copo.
Este mapa si que es para :cold: :cold: :cold: :cold:
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/180_1.gif
menudo meteograma el de Barna,..te
(http://forum.catmeteo.com/index.php?action=dlattach;topic=2208.0;id=6933;image)
Ya te digo es impresionante más de una -15 je je
Iba a colgar ahora ese mismo meteograma
Es buenisimo
Aqui tenemos el de Burdeos. Es batsante parecido
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
Jodo Herminator...Menuda salida del Meteograma...Prudencia de todas formas ....
El UKMO actualizado para el 4 de Febrero...Las piezas las veo bien...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rukm1441.gif)
Perdonen por entrar en este topico pero tengo que darles esta noticia:
Desde LISBOA os informo que LISBOA ya no es la unica capital europea sin nieve ;D
Esta tarde ha nevado en Lisboa durante mas de media hora com mucha intensidade y con copos muy grandes y con una temperatura de 1ºc ;D
Hace mas de 50 años que no nevaba en Lisboa
Hoy es un dia para recordar ;)
Joooooooder con el meteograma de barna, pero es que el que habeis puesto de burdeos no está actualizado ;)
Este también es bonito no? :mucharisa: :mucharisa:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Madrid_ens.png)
Hacia falta ver el de el norte de España
Según los modelos, tan poco de fiar. La entrada de aire frío no estaría acompañada de masa húmeda oceánica, por lo que sería más seca para el centro-oeste.
Está por ver.
Lo que sí parece claro es que este año hay una tendencia a que las bajas presiones s desplacen cada cierto tiempo muy rápidamente por el oeste de la península y acaben en el norte de África, lo cual favorece que no entren sures marcados.
Cita de: marsopena en Domingo 29 Enero 2006 18:44:40 PM
Estoy viendo los comentarios sobre la entrada para la próxima semana de otra ola de frio pero yo pregunto que lo que nos gustaría a los de la península es una entrada fria con precipitaciones de nieve para el centro que es donde están faltando y no solo frio siberiano de centro europa que es seco como el que más más vale que entre algo por el ártico y con recorrido oceánico. Pregunto tiene visos la próxima entrada fria con choque de masas parecida a la que hemos tenido este fin de semana aunque en mi ciudad Cáceres no haya caido un solo copo.
Al final madrid,el unico sitio de europa donde no ha nevado...enfin.Yo despues de ver la baja en el golfo de cadiz,y tener el cielo raso,casi mejor no mirar modelos,y mas con lo que puede venir,una siberiana seca,que por cierto,cro que vendra,hacia el dia 8-9 de febrero.Enfin,disfrutar de la nieve chicos.
Tiene pinta de venir otra si... iremos viendo.
Muy rápido han cambiado las lineas de meteograma...
Esta mañana sólo era una línea... pero que linea!!!
Esta tarde ya hay 6 que intuyen lo que puede venir... veremos si se queda en nada, en la media, o en la buena!!!
Bueno bueno...el Europeo se une a la tendencia ;)
Mapa 500hp para el 5 de Febrero actualizado
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
es un poco absurdo que la linea azul gorda no coincida con el resto en las primeras horas del meteograma ¿no?
en cualquier caso la cosa promete, otra semana mas de seguimiento agotador... ::)
PD: somos insaciables
(http://forum.catmeteo.com/index.php?action=dlattach;topic=2208.0;id=6933;image)
Otro sintoma a favor .......
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/26E.jpg)
..... la concentracion en los niveles mas altos del invierno, y tenemos todas las papeletas para que nos llegue el desalojo del frio a Europa a traves de una borrasca Artica que hoy inicia su desculegue del Artico hacia Escandinavia y que posteriormente pudiera provocar por una asociacion con el A Escandinavo una ola de frio "pata negra" sobre Europa.
Alguien puede pinchar el Meteograma de Ca ;)ntabria por favor?
Tras 19 años ha nevado como dios mandas en mi pueblo durante una hora la madrugada pasada y ahora me encuentro de golpe y porrazo con otra posible ola de frio,volveremos a mojar en galicia?¿ :confused: ;D
Radik_ hace una semana te quejabas que no te llegaría, y ves? llegó!!! ;D
En cambio yo, de Mallorca, lo tenía seguro y plas! en 2 dias me lo quitan!!
salu2
ya,por eso aunque el meteograma de la coruña no es muy favorable hasta que falten 2 o 3 dias no daré nad apor perdido,los que dicen que vendrá seca no olvideis que incluso 24 h horas antes puede haber cambios
Es lo que tiene la Metereología...sin ir mas lejos ha nevado mas en Bilbao que en Vitoria.....¿Alguien lo hubiese apostado?
pregunto a escandinavo.Tengo una pequeña estación meteorológica en casa y quería saber que valor se ha de dar a la humedad relativa interior junto con la temperatura y presión para que nos pueda indicar que es factible una nevada. Gracias.
Aquí con 1º menos de lo que tuvimos hubiramos tenido una nevada como las de hace años,pero al final nevó al anochecer y de madrugada sobre todo
Yo creo que si que habra ola de frio, porque el 5 es el bautizo de mi hermana, y como soy gafe... :mucharisa: :mucharisa:
Me gusta mucho el UKMO, las piezas estan colocándose bastante bien.
Si se produjese la unión de los dos anticiclones.....zas!
Que no os extrañe que haya otra entrada fría....es normal, el A bien colocado...suele dar entrada tras entrada.
Habrá que ver , que queda muchísimo.
Por lo menos hay algo a lo que seguir.
Saludos ;)
Bueno todavía falta 1 semana ...
NOS ACERCAMOS AL 50 ANIVERSARIO DEL 56
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1956/Rrea00219560211.gif)
:brothink: :brothink: :brothink: :brothink: :brothink:
CREEIS QUE LA SIGUIENTE OLA DE FRIO(COMIENZO DIA 5 - ....)
hasta cuando creeis que durara o cuanto tiempo quereis que dure.
un saludo a todos los foreros
Cita de: ZETA en Domingo 29 Enero 2006 19:56:09 PM
Bueno todavía falta 1 semana ...
NOS ACERCAMOS AL 50 ANIVERSARIO DEL 56
(http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1956/Rrea00219560211.gif)
:master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master:
anda que no es complicado que se repita eso...
Pos atencion porque el planeta tierra nos está planteando la posibilidad de un aniversario pasadito por frio y nieve en gran parte de España.este es el año de galicia,es año pasado vi la nieve de pasada una mierdilla,y este año ya la ví 2 veces 1ºdespues de 19 ayer en mi pueblo y 2º en noviembre a 8km de mi pueblo.Vamos que quiero una nevada en condiciones aquí,de momento todas las piezas se están colacando y choca bastante que los modelos coincidan casi todos en esa tendencia y el cambio tan brutal del meteograma.En el de Barcelona se puede observar que hasta el dia 2 todo está bastante claro con unas lineas bastante unidas pero a partir de ahí se empiezan a distanziar y cada una tira para su lado,creo que el 2 es el dia clave para todo.a partir de ese dia estaremos seguros de todo lo que pueda ocurrir salvando las disancias de las evidentes dudas que se tienen hasta ultima hora con la colocion del frio y la precipitacion que es de momento lo que falla en los meteogramas par brindarnos unas nevadas historicas.Saludos desde A Estrada
Bien el Anticiclón europeo si que se va a colocar donde debe, creo que lo que tenemos que vigilar para ver si se puede mejorar todo es el pequeño embolsamiento de aire frío que se va a meter entre los A y que va afectar al península a finales de semana, la cuestión es que pasará con él cuando llegue al Mediterráneo, si se profundiza o no.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ah!, pero viene otra ola de frío a partir del día 5?? No estamos adelantando acontecimientos? ::)
Si le hicieramos caso al meteograma tendriamos heladas muy fuertes y temperaturas muy bajas pero nieve casi nada puesto que no ponen nada de precipitacion.
pero segun estoy viendo la ultima actualizacion del gfs tampoco nos entra mucho,esperemos que cambie porque el meteograma de Barcelona es muy bueno,aunque si mirais a 312 horas es bestial lo que puede llegar a la Peninsula.que opinais?yo creo que todavia queda tiempo pero esta claro que nos va a entrar un ¡a ola de fijo.
un saludo a todos los foreros
Cita de: cesarburgos en Domingo 29 Enero 2006 20:56:42 PM
pero segun estoy viendo la ultima actualizacion del gfs tampoco nos entra mucho,esperemos que cambie porque el meteograma de Barcelona es muy bueno,aunque si mirais a 312 horas es bestial lo que puede llegar a la Peninsula.que opinais?yo creo que todavia queda tiempo pero esta claro que nos va a entrar un ¡a ola de fijo.
un saludo a todos los foreros
No hace falta llegar tan lejos,si se cumplen los meteogramas o se siguen confirmando en nada deberian empezar a enseñar la situacion el GFS
Con la posición del anticiclón la ola de frio está asegurada más tarde o más temprano
Yo opino que mirar mapas a 300h es un acto de sufrimiento voluntario ::)
Ya,pero en la ultima actualización del gfs no se ve nada claro,ya que anteriormente si que se apreciaba la ola de frío,pero lo que también esta claro es que la ola de frío la vamos a tener y estoy de acuerdo con que mas tarde o mas temprano se observara esta situación en gfs. :cold: :cold: :cold: :crazy: :cold: :cold: :cold:
Cita de: Barranqué en Domingo 29 Enero 2006 21:00:58 PM
Yo opino que mirar mapas a 300h es un acto de sufrimiento voluntario ::)
digamos que no son 300 horas, pongamos alrededor de 150 horas, vamos el proximo domingo... ;)
Es que hay que ver lo que se puede gestar en Europa es impresionante
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/180_1.gif
pues a mi el meteograma para galicia no me dice nada especial. tres lineas que se pueden colocar en la -5 y para.
El Artico tiene que ir desalojando todo ese frío que tiene por su propia inercia termodinámica y un 5 de febrero es una fecha que por efemérides tiene muchas papeletas para dar grandes movimientos de masas de aire frío a latitudes medias.
La nueva masa de aire frío que se mueve hacia Europa central lo hace con más rapidez y decisión que la que nos acaba de afectar ahora. De hecho, viene en posición aerodinámica y todo. ;D
Tiene buena pinta la cosa. No me acabo de creer el frenazo que pega a última hora según la actualización última del GFS. Me da que viene derechita a Hispania.
Salve!
Atención, atención. IMPORTANTE.
He mirado los meteogramas esta mañana, solo había para Barcelona y Burdeos una linea fría. Los he mirado ahora, y donde había una ahora hay varias. Hay que seguirlo con interes ;D
La entrada fria es inminente la cuestion es cuando
Estoy observando el meteograma de Barcelona y pocas veces he visto tanta uniformidad en la entrada fría en torno al 5-7 de febrero :o
Cita de: Babieka en Domingo 29 Enero 2006 21:43:41 PM
Estoy observando el meteograma de Barcelona y pocas veces he visto tanta uniformidad en la entrada fría en torno al 5-7 de febrero :o
Es una entrada impresionante, si se cumple quizas la mas importante en muchos años
Cita de: peman en Domingo 29 Enero 2006 21:23:10 PM
pues a mi el meteograma para galicia no me dice nada especial. tres lineas que se pueden colocar en la -5 y para.
tambien nos quitaba casi todo hace unos dias el GFS y al final nuestra comunidad fue una de las mas afectadas,asique en cualquier momento nos plantan una -10 a nosotros,no te preocupes,aun falta 1 semana
http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png
La nueva act del ECMWF marca una importante irrupcion fria posiblemente siberiana con tendencia a humedecerse (nieve en el levante?) posteriormente.
VA a tardar en venir unos dias. Pero como venga............. Yo apuesto Por el dia 12 y quiero que dure hasta ........aaaaabril.
Parece que se aprxima otra gorda aunque con distinto caracter. Una irrupción de aire frío ,mucho mas frío q esta última pero mas seco. A esperar pero ya se ve la movida! :o
Bueno, calma.
Es tentadora la situación de los modelos pero hay que ser muy cautos.
Hay que analizar la fuerza del frente polar y sus repercusiones en forma de borrascas de Terranova e Islandia.
Lo normal es que empujen y achaten al A al sur pero tampoco hay que descartar la posibilidad (rara) que el frente polar pierda gas y el A siga algo mas al norte y colocandose sobre Escocia.
Esa posición podria traernos un enfriamiento muy severo.
A esperar tocan.
Saludos
En Málaga capital hace 52 años que no nieva ¿hay posibilidades que venga este año algo de nieve este año? hay que tener en cuenta que se esta poniendo de moda eso de "hace ... años que no nevaba" y creo que aquí ya toca. ¿que porcentaje de posibilidades hay que ese frente frio del que habláis llegue? y ¿que temperaturas podría registrar aproximadamente?
gracias
Lo interesante es que todos los modelos siguen la misma pauta, eso si, seria para la semana del 7 de Febrero antes no
En Lisboa han dicho en TV3 que hacia también 52 años que no nevaba.
Por favor centraros en comentar los modelos.
teneis este topic para hablar de Lisboa.
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,41456.0.html
Saludos
Hay un cuestión que se debe comentar:
Es cierto que, en los meteogramas:
1-empiezan a haber varias líneas marcando isos muy negativas.
2-Es unánime la fecha del 7 de Febrero (San Ricardo) como día álgido de la entrada que sería siberiana.
Lo que planteo es:
¿No resulta preocupante que todos los modelos dan una bajada espectacular de la temperatura durante un día y el anterior y posterior ésta es bastante menos baja?.
Personalmente, me gustaría que, en los próximos días, fuera achatándose ese pico invertido (que durante más días se marque el mínimo) aunque sea a costa de perder intensidad. Prefiero cuatro días en torno a -10 a 850 que uno sólo a -15.
No sé qué opinaréis al respecto.
Totalmente deacuerdo. De todas formas el periodo que entra la -8 hasta que se retira son varios días que de haber precipitación seria de nieve a cualquier cota. Claro está que que entre la -15 sería increible
Sí. Fijándonos bien, es verdad que la entrada puede dar isos menores de -5 durante unos cuatro días, pero ese baja-sube tan rápido es propio de una lengua no de una invasión generalizada y consistente.
Yendo más allá con los modelos y con todas las reservas precautorias, allá por el día 11, acto seguido a esta entrada, se adivina el inicio de una nortada polar que se trunca por una borrasca atlántica muy ponentosa. En este caso, dado el tiempo que falta, sé positivamente que alguna de las circunstancias hoy previstas no se va a dar, cosa de la que me alegro...mira que si no aparece la tal borrasca y nos entra de Norte a cañón.
En definitiva; la clave de que haya varias posibilidades distintas y buenas a la vista la tiene el Anticiclón que parece querer estar donde tiene que estar. Esperemos que haga bien su trabajo.
Vaya nos espera otra semanita de infarto, yo despues de dos capotes en Baleares espero que esta sea histórica, encuentro similitudes con el mítico 56 :confused: son ilusiones mías o también las veis.
en esta salida no llega la -10 a Barcelona, habra que ver en que acaba la cosa
En esta ultima salida del GFS la tendencia sigue ahi. Va bien. Eso si, el A se deberia echar mas al norte
Yo ya firmaba por esta salida......que desde luego aun puede mejorar
La actualización del GFS, a muy largo plazo, ya sé que prácticamente improbable es fantástica para casi toda la Península. Lluvia durante días y días. Y Bajas presiones que llegan desde el norte de las Islas Británicas hasta las Canarias y además borrascas muy profundas. Fascinante!!! Sería un buen palo para la sequía.
esa salida para los del norte na de na de momento.....
Creo que era Israel el que solía colgar este mapa:
Cita de: Môr Cylch en Domingo 29 Enero 2006 23:56:59 PM
Creo que era Israel el que solía colgar este mapa:
Os habeis fijado que isos más altas hay por Terranova y el polo norte :confused: :confused:
Para Cataluña seria muy buena salida....sobre todo para la costa catalana con este levante frio agregalado.
Cita de: frozen en Lunes 30 Enero 2006 00:00:02 AM
Cita de: Môr Cylch en Domingo 29 Enero 2006 23:56:59 PM
Creo que era Israel el que solía colgar este mapa:
Os habeis fijado que isos más altas hay por Terranova y el polo norte :confused: :confused:
No exactamente, no es un mapa de temperaturas propiamente, creo si mal no entendi que es de diferencia respecto de la media o algo así. Al menos Mittel es media. Pero Abweichung no tengo ni idea de lo que quiere decir.
Cita de: Môr Cylch en Lunes 30 Enero 2006 00:04:56 AM
Cita de: frozen en Lunes 30 Enero 2006 00:00:02 AM
Cita de: Môr Cylch en Domingo 29 Enero 2006 23:56:59 PM
Creo que era Israel el que solía colgar este mapa:
Os habeis fijado que isos más altas hay por Terranova y el polo norte :confused: :confused:
No exactamente, no es un mapa de temperaturas propiamente, creo si mal no entendi que es de diferencia respecto de la media o algo así. Al menos Mittel es media. Pero Abweichung no tengo ni idea de lo que quiere decir.
ahhh, gracias. Menudo susto.. ;) ;)
Cita de: frozen en Lunes 30 Enero 2006 00:09:51 AM
Cita de: Môr Cylch en Lunes 30 Enero 2006 00:04:56 AM
Cita de: frozen en Lunes 30 Enero 2006 00:00:02 AM
Cita de: Môr Cylch en Domingo 29 Enero 2006 23:56:59 PM
Creo que era Israel el que solía colgar este mapa:
Os habeis fijado que isos más altas hay por Terranova y el polo norte :confused: :confused:
No exactamente, no es un mapa de temperaturas propiamente, creo si mal no entendi que es de diferencia respecto de la media o algo así. Al menos Mittel es media. Pero Abweichung no tengo ni idea de lo que quiere decir.
ahhh, gracias. Menudo susto.. ;) ;)
Yo tenia entendido que era como los meteogramas la media, pero plasmada en ese tipo de mapa, pero también había oido que era la diferencia respecto a la media
:confused:
Es una salida del ENS, a si que probablemente sea la media de las diferencias respecto de las temperaturas medias de las diferentes lineas. Más o menos ::)
Es la desviacion que hay sobre la media
Abweichung=desviacion ;D
Cita de: pasku en Lunes 30 Enero 2006 00:22:57 AM
Es la desviacion que hay sobre la media
Abweichung=desviacion ;D
y ¿vom 30J? ;D
Si . ès la desviación en relacion a la media de 30 dias de la temp. a 850 hpa ;D
Saludos ;)
Para el periodo 29-01 a 06-02 ;D
Saludos de nuevo ;)
Cita de: GranNevada en Lunes 30 Enero 2006 00:27:38 AM
Si . ès la desviación en relacion a la media de 30 dias de la temp. a 850 hpa ;D
Saludos ;)
No ;D
30J = 30 Jahres = 30 años
La desviacion sobre la media de los ultimos 30 años
la desviacion respecto a la media de los ultimos 30 años
30 J = 30 jahres = 30 dias
Mittel = media
;D
Si , AÑOS y nó dias ;D ;D ;D
Son 30 años, que es el periodo establecido para definir el clima de una zona.
Saludos.
Es una desviacion media de los ultimos 30 Eneros.
Por cierto, mañana lunes el temporal será de flipe en el mediterraneo:
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn248.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn308.png
http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/nmm22/PCP2448.PNG
(Pico de más de 50 mm en los Pirineos y el sur de Valenia y Norte de Alicante)
http://www.meteoschweiz.ch/web/de/wetter/modelle/vorhersagen.Par.0002.DownloadFile.ext.tmp/gross.gif
(Pico de 80 mm en los Pirineos y 70 mm en la Marina Alta)
http://www.inm.es/wwb/predi/dd2gmaxi.gif
(Picos en los Pirinneos y la Marina Alta)
El meteograma de Barcelona no sale
Este es el de Burdeos. Ha empeorado
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
UKMO:
http://www.3bmeteo.com/grib/MAPPEWEB/UKM_00/UKM_RH_COMP_PREC_00_20060130_18.gif
http://www.3bmeteo.com/grib/MAPPEWEB/UKM_00/UKM_RH_COMP_PREC_00_20060131_00.gif
http://www.3bmeteo.com/grib/MAPPEWEB/UKM_00/UKM_RH_COMP_PREC_00_20060131_06.gif
En la Marina Alta (0.2E 49.5N) se calcula en este modelo unos 45 mm que, sumando la orografría, son unos 60-80 mm
HIRLAM
http://www.inm.es/wwb/hirla/ixx0c2d1.gif
http://www.inm.es/wwb/hirla/ixx0c230.gif
Más de 50 mm en los Pirineos
http://www.inm.es/wwb/hirla/ixx0c2c1.gif
http://www.inm.es/wwb/hirla/ixx0c242.gif
http://www.inm.es/wwb/hirla/ixx0c2d2.gif
Unos 30 mm en la Marina Alta (que corto se queda este, jeje). Anteriormente:
http://www.inm.es/wwb/hirla/ixx0c042.gif
http://www.inm.es/wwb/hirla/ixx0c0d2.gif
La última actualización del GFS nos quita el frio y lo manda todo para los balcanes e Italia. Tan solo a la zona mediterranea les entraría la -5.
Yo veo la situación muy dificil como para que esa entrada de aire siberiano nos llegue a la peninsula. No se... a ver como se posiciona finalmente el A, si se fuera un poco más al norte... ::)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
Según el meteograma sería de las salidas más frias para Barcelona. Después la línea azul sube un montón rozando la iso +10ºC de cara al 12 de Febrero, fruto del borrascon que mete el GFS al oeste de Galicia y que nos injecta aire tropical a mansalva. No me creo esto... de hecho es a tropecientas horas, pero aunasí, dudo de que se diese esa situación. Pienso que la tendencia es otra bien distinta...
La clave estará en la posición del anticiclon. Por lo que he visto, los modelos se debaten en dosposibilidades:
1- Envian el anticiclon hacia escandinavia y permite que nos lleguen vientos del NE. Frio severo en España :cold:
2-El anticiclon se nos echa encima,frenando la entrada y quedandose en Italia
Cómo lo veis? Aún así, no creo que aún esté definida la situación, solo que estarán barajando ambas situaciones y por eso en los meteogramas lo quitan y lo ponen...
Pues yo lo unico que veo es otra situacion cojonuda para que vuelva a nevar en zonas que no son habituales. Esto es, el sur de la Mancha y las sierras de Andalucia.
Si es que estos rusos ya saben mucho. ;D
Para variar, a partir de 6 días no tienen ni pajolera idea de la posible tendencia:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Bordeaux_ens.png)
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rukm1441.gif)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
A largo plazo el GFS ve una union entre el anticiclon de las azores y el groenlandes, lo que nos podria dar alguna agradable sorpresa :sonrisa:
El ukmo nos da una buena siberiana,...a ver el europeo
Cita de: juliop en Lunes 30 Enero 2006 02:52:08 AM
Pues yo lo unico que veo es otra situacion cojonuda para que vuelva a nevar en zonas que no son habituales. Esto es, el sur de la Mancha y las sierras de Andalucia.
Si es que estos rusos ya saben mucho. ;D
¿Qué no es habitual que nieve en el sur de la Mancha y las Sierras de Andalucía????? con montañas de más de 2000 metros en ambos sitios???
Me parece que te deberías dar una vuelta por los datos geográficos y climáticos de las provincias de Albacete, Jaén y Granada.... ;)
Cita de: chuzo2 en Lunes 30 Enero 2006 10:44:00 AM
Cita de: juliop en Lunes 30 Enero 2006 02:52:08 AM
Pues yo lo unico que veo es otra situacion cojonuda para que vuelva a nevar en zonas que no son habituales. Esto es, el sur de la Mancha y las sierras de Andalucia.
Si es que estos rusos ya saben mucho. ;D
¿Qué no es habitual que nieve en el sur de la Mancha y las Sierras de Andalucía????? con montañas de más de 2000 metros en ambos sitios???
Me parece que te deberías dar una vuelta por los datos geográficos y climáticos de las provincias de Albacete, Jaén y Granada.... ;)
Hombre supongo que no se refiere a las sierras beticas, que de sobra superan los 2000m
Bien el europeo ha actualizado y tb nos da una entrada maja del NE, lo mismo que DWD y UKMO,....el GFS pues deberá rectificar. Tb el NOGAPS muestra indefinición,..ya veremos como acaba.
hola, habeis visto el meteograma de roma?? tiene casi todas las lineas rozando la -15!! esto no es bueno para nosotros, el frio se va a descolgar pero por ahora con mas posibilidades se ira para italia, ademas que es a una semana vista, a ver si empiezan a cambiar hoy mismo, saludos
Pues viendo el UKMO y el ECMWF...nos viene para finales de semana aire muy muy frío...ya veremos si seco o no, eso hasta dentro de un par de días no sabemos, me inclino más a pensar que viene seco.
EL GFS no da grandes fríos, cosa que no entiendo mucho viendo de donde vienen los vientos pero bueno....
el gfs nos empieza a marcar una gran nortada, que bonito esta!!es a 8-9 dias conque puede ser una tendencia que hay que seguirla muy de cerca, ademas que no hemos tenido este año ninguna nortada buena...ya se vera!!
Visto lo visto, y si el A de las azores se termina solidarizando con el de Greolandia, sobre el 7, 8 o 9 de febrero, tendremos entrada nortica, mucho mas jugosa en nieve para todos, o al menos para los del norte, Burgos, Vitoria, Pamplona, Soria, Aguilar, Reinosa, en fin para las ciudades de nieve, y que en esta ocasion solo nos hemos comido frio, y chubasquillos que han sido con perdon ridiculos, y enhorabuena, a todos los que en esta ocasion habeis disfrutado con la nieve.
Cierzo, tu habras cogido solo frio, porque yo me he chupao hasta 20cm de nieve en mi pueblo, y a 120msnm. ;)
Los modelos empiezan a intuir algo, que empieza en posible siberiana y termina en nortada.Seria algo rico rico...Yo me conformo con una -6/-7 a 850hpa y -35 a 500hpa, y mucha precipitacion...(por pedir que no quede)
A muchas horas, pero el GFS empieza a dibujar bonitas nortadas, con las que los del E de Gipuzkoa no nos comeríamos los mocos como en esta última entrada. ;D ;D
Se observa como el A de las Azores se une al de Groenlandia, lo que nos podría dar mucho juego... ::)
Cita de: rayo en Martes 24 Enero 2006 19:54:48 PM
Cita de: Alpha Centauri en Martes 24 Enero 2006 19:45:02 PM
Cita de: rayo en Martes 24 Enero 2006 19:38:20 PM
Hola,
como muchos sabéis trabajo en el INM, en la pasada de las 00Z de hoy día 24-Enero el modelo del Centro Europeo ECMWF ha dado un vuelco bastante grande respecto a los días anteriores. En pocas palabras, se predice una situación de NEVADAS por encima de 600-700 m. en toda la mitad sur de la península (Castilla la Mancha, Madrid, norte de Extramadura, Andalucia interior y Murcia) y el sur de Castilla-León (Avila, Segovia y Soria) para todo el fín de semana. Parece que podría nevar desde la madrugada del Sabado hasta el mediodía del Domingo y luego continuar lloviendo hasta el Lunes noche en esos lugares y nevando por encima de los 1000m, extendiendose a toda la península. Es una pena que los campos del ECMWF no sean públicos, pero se ve la iso -8ºC a 850 mb en el cantábrico y la de -4ºC a 850 mb cruzando la mitad penínsular a las 12Z del Sabado. Una baja fría y seca con -32ºC a 500 mb se desculega de centroeuropa y empalma con otra humeda atlantica sobre el mismo centro penínsular, formandose la típica situación de nevadas en la meseta.
Ya veremos si esta predicción se mantiene en las próximas pasadas o nos deja con la miel en los labios.
Saludos,
rayo
Pues eso no es lo que dice el INM para el sábado
No se lo que dice el INM para el sabado, lo que he puesto es lo que me parece a mi como "persona humana", y como simple observador de la situación y aficionado a la meteo que soy, depués de mirar dichos mapas. Lo que quería decir con mi pertenencia el INM es que tengo acceso al modelo del ECMWF, nada más, aquí soy rayo.
Saludos
;)
;)Pues como "persona humana" eres un "crack". Has dado en el clavo a 72 horas vista.
Mi reconocimiento por ello
Esa nortada tiene muy buena pinta, lo malo es que faltan muchos dias.
Lo malo de las nortadas es que solemos andar muy justitos con las cotas. Pero cuando esta viene fuerte solemos tener grandes nevadas por aqui.
De todas formas el GFS ya lleva intuyendo una nortada varios dias, con el descolgamiento de una borrasca artica hacia el sur.
El GFS comienza a parecerse al europeo y al UKMO, esto pinta bien.
Viendo los modelos me da que este febrero puede seguir la tonica del año pasado
Cita de: diablo en Lunes 30 Enero 2006 12:01:45 PM
A muchas horas, pero el GFS empieza a dibujar bonitas nortadas, con las que los del E de Gipuzkoa no nos comeríamos los mocos como en esta última entrada. ;D ;D
Se observa como el A de las Azores se une al de Groenlandia, lo que nos podría dar mucho juego... ::)
El mapa de mis sueños ::)
Bueno chicos como veis la situacion para Albacete con esa Nortada o Ola de frio.
Bueno bueno el ECMWF y el UKMO estan muy guapos y el GFS parece que se va sumando a ver como acaba esto que son muchos dias :cold: :cold:
Cita de: Pamplona05 en Lunes 30 Enero 2006 12:10:36 PM
Cita de: diablo en Lunes 30 Enero 2006 12:01:45 PM
A muchas horas, pero el GFS empieza a dibujar bonitas nortadas, con las que los del E de Gipuzkoa no nos comeríamos los mocos como en esta última entrada. ;D ;D
Se observa como el A de las Azores se une al de Groenlandia, lo que nos podría dar mucho juego... ::)
El mapa de mis sueños ::)
Como decis, este mapa seria estupendo para zonas donde no hemos podido disfrutar de la nieve como Pamplona y Guipuzkoa; en fin... como bien dices Pamplona05 aun son sueños , yo hasta no verla a 48horas no me fio que luego pasa lo que pasa. De todas formas la tendencia es buena asi que a disfrutar mientras se pueda.
Un saludo desde Pamplona
Pos estarán muy bien pero los meteogramas han empeorado considerablemente.hay una de las lineas que me gusta especialmente en el diagrama de la coruña,es una que se va hasta la -7 o la -8 con precipitacion:D
que es mas probale que entre una borrasca ártica o una colada siberiana seca.¿ Llegarian nevadas al centro oeste? o como siempre o casi siempre no notamos nada más que frio y por el resto se ponen morados de nieves o agua.
Me habéis pisado el modelo que iba a poner. Parece la entrada fría de la compensación: para los que en esta no hemos visto nada (bueno, yo sí porque me fui a León, pero en Burgos, poquito).
Una nortada de libro, pero además de las potentes.
¡Para entusiasmarse! ::) :o ::) :o ::) :o ::)
....
....
....
...
...
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
.. aunque, pensándolo bien..
ayer era una siberiana..
y en la anterior salida se paraba en el Golfo de León...
..mejor me espero hasta que esto se vaya puliendo.
El meteograma de Madrid de momento no es nada prometedor.. sólo una línea desmadrada, el resto forman manojo sobre la iso 0º. Será la que menciona Radik.
Desde Luego ese mapa para el 9 es de libro, Burgos, podrian caer muy bien los 40 cm de nieve, es una situacion igual o muy parecida a la nortada del 25 de diciembre de2004,es evidente que hay que tenr sus reservas, ya que es a muchos dias, pero tambien es verdad, que tanto el indice NAO y AO, son negativos, la circulacion zonal parece bastante estancada, y el A de Groelandia parece que quiere salir, por fin ;D, esto unido al A de las azores, que lleva comodo unos dias por las britanicas, puede que se nos de por fin una nortada Artica, en condiciones, ideal paro los 500m hacia arriba en la mitad norte, ideal como he dicho para ciudades como Burgos, Vitoria o Pamplona, parte de Guipuzkoa, cantabria, zona de Reionosa, Norte de Palencia,Leon, y posiblemente Soria y Logroño, a ver, si esta vez nos toca el gordo, por que Burgos en esta no ha pillado mas que frio y miseria (en cuanto a nieve).
Existe en españa occidental una lucha entre los vientos del E de la borrasca mediterránea y el frente que viene por el W, que se enroscará, lo más seguro, formando otra borrasca.
Cita de: Pamplona05 en Lunes 30 Enero 2006 12:10:36 PM
Cita de: diablo en Lunes 30 Enero 2006 12:01:45 PM
A muchas horas, pero el GFS empieza a dibujar bonitas nortadas, con las que los del E de Gipuzkoa no nos comeríamos los mocos como en esta última entrada. ;D ;D
Se observa como el A de las Azores se une al de Groenlandia, lo que nos podría dar mucho juego... ::)
El mapa de mis sueños ::)
ya te digo XDDD es el que dibujas en la mesa de clase cuando te aburres verdad?? ;D ;D
bueno yo voy a seguir con mi guerra a los modelos que me pongo muy nervioso sinó
Hola
Vengo con la información de la pasada de las 00 del CEPPM,que la de las 12 no ha funcionado.
El modelos apunta que la borrasca atlántica esa se acerca,pero que pasará rápìdamente por la Península dando precipitaciones en el sur,y algo por el centro.En cambio,el GFS apunta a que pasará lentamente y producirá bastantes precipitaciones en muchos sitios.Sinceramente, deberíamos fiarnos más del CEPPM ya que el GFS es una marioneta al viento.
Después(aunque esto esta muy lejos), ambos modelos coinciden;reforzamiento del A británico, extendiéndose a la Península y dejando una nueva ola de frío en el centro,este y sureste del continente.
Por cierto,esta mañana acuando he mirado el Satélite,se veía la nieve en gran parte de la Península(nos podíamos comparar al resto de Europa).Otra cosa,el radar de hace poco indica precipitaciones moderadas o fuertes en puntos de este penínsular,¿alguien es de por ahí,para verificar?
A vuestro servicio...
Bueno, con los mapas de ahora yo creo que sería mas NW que N y poco comeríamos por Burgos... pero aun queda muchiiiiiiiiisimo tiempo.
Cita de: Escama en Lunes 30 Enero 2006 16:01:26 PM
Hola
Vengo con la información de la pasada de las 00 del CEPPM,que la de las 12 no ha funcionado.
El modelos apunta que la borrasca atlántica esa se acerca,pero que pasará rápìdamente por la Península dando precipitaciones en el sur,y algo por el centro.En cambio,el GFS apunta a que pasará lentamente y producirá bastantes precipitaciones en muchos sitios.Sinceramente, deberíamos fiarnos más del CEPPM ya que el GFS es una marioneta al viento.
Después(aunque esto esta muy lejos), ambos modelos coinciden;reforzamiento del A británico, extendiéndose a la Península y dejando una nueva ola de frío en el centro,este y sureste del continente.
Por cierto,esta mañana acuando he mirado el Satélite,se veía la nieve en gran parte de la Península(nos podíamos comparar al resto de Europa).Otra cosa,el radar de hace poco indica precipitaciones moderadas o fuertes en puntos de este penínsular,¿alguien es de por ahí,para verificar?
A vuestro servicio...
Pues mira en la manga ahora mismo no cae nada pero está muy oscuro y sopla un NE fuerte.Hace mucho frío para la zona en la que estamos (por debajo de 10 grados). Me temo que volverá a nevar en cotas bajas hoy por aquí
Cita de: Escama en Lunes 30 Enero 2006 16:01:26 PM
Hola
Vengo con la información de la pasada de las 00 del CEPPM,que la de las 12 no ha funcionado.
El modelos apunta que la borrasca atlántica esa se acerca,pero que pasará rápìdamente por la Península dando precipitaciones en el sur,y algo por el centro.En cambio,el GFS apunta a que pasará lentamente y producirá bastantes precipitaciones en muchos sitios.Sinceramente, deberíamos fiarnos más del CEPPM ya que el GFS es una marioneta al viento.
Después(aunque esto esta muy lejos), ambos modelos coinciden;reforzamiento del A británico, extendiéndose a la Península y dejando una nueva ola de frío en el centro,este y sureste del continente.
Por cierto,esta mañana acuando he mirado el Satélite,se veía la nieve en gran parte de la Península(nos podíamos comparar al resto de Europa).Otra cosa,el radar de hace poco indica precipitaciones moderadas o fuertes en puntos de este penínsular,¿alguien es de por ahí,para verificar?
A vuestro servicio...
Hola a todos desde Alcoi, al norte de la provincia de Alicante, efectivamente sobre las 13 h a entrado el viento de levante y se estan produciendo precipitaciones moderadas. En la primera hora han sido de nieve por encima de 400 - 500 m pero a medida que ha ido avanzando la precipitación la cota ha subido, actualmente esta nevando fuerte por encima de 700-800m.
Saludos
Cita de: tunonegro en Lunes 30 Enero 2006 16:39:09 PM
Cita de: Escama en Lunes 30 Enero 2006 16:01:26 PM
Hola
Vengo con la información de la pasada de las 00 del CEPPM,que la de las 12 no ha funcionado.
El modelos apunta que la borrasca atlántica esa se acerca,pero que pasará rápìdamente por la Península dando precipitaciones en el sur,y algo por el centro.En cambio,el GFS apunta a que pasará lentamente y producirá bastantes precipitaciones en muchos sitios.Sinceramente, deberíamos fiarnos más del CEPPM ya que el GFS es una marioneta al viento.
Después(aunque esto esta muy lejos), ambos modelos coinciden;reforzamiento del A británico, extendiéndose a la Península y dejando una nueva ola de frío en el centro,este y sureste del continente.
Por cierto,esta mañana acuando he mirado el Satélite,se veía la nieve en gran parte de la Península(nos podíamos comparar al resto de Europa).Otra cosa,el radar de hace poco indica precipitaciones moderadas o fuertes en puntos de este penínsular,¿alguien es de por ahí,para verificar?
A vuestro servicio...
Pues mira en la manga ahora mismo no cae nada pero está muy oscuro y sopla un NE fuerte.Hace mucho frío para la zona en la que estamos (por debajo de 10 grados). Me temo que volverá a nevar en cotas bajas hoy por aquí
A que te refieres con cotas bajas... Por qué si cada vez que se está por debajo de 10 grados nieva en cotas bajas(Murcia marca 9º), en el norte estaríamos servidos jejeje
Peazo siberiana que se esta gestando a tan solo 138 horas...Tiene tendencia a irse a Italia pero nunca se sabe..
Creo que esta si que no la catamos, le faltan fuerza a las borrascas y el A tampoco esta por la labor.
Necesitamos un auténtico nido de borrascas en el Mediterráneo.
Cita de: PhanTiNux ® en Lunes 30 Enero 2006 17:33:21 PM
Creo que esta si que no la catamos, le faltan fuerza a las borrascas y el A tampoco esta por la labor.
Necesitamos un auténtico nido de borrascas en el Mediterráneo.
La evolucion posterior puede ser bastante buena..Viendo las diferentes actualizaciones son casi clavadas hasta las 168 horas. Hay menos variables para los modelos, por lo que lo tienen algo mas claro...Podria afectar primero a Italia y luego ir entrando hacia la peninsula..
Cita de: frozen en Lunes 30 Enero 2006 16:47:17 PM
Cita de: tunonegro en Lunes 30 Enero 2006 16:39:09 PM
Cita de: Escama en Lunes 30 Enero 2006 16:01:26 PM
Hola
Vengo con la información de la pasada de las 00 del CEPPM,que la de las 12 no ha funcionado.
El modelos apunta que la borrasca atlántica esa se acerca,pero que pasará rápìdamente por la Península dando precipitaciones en el sur,y algo por el centro.En cambio,el GFS apunta a que pasará lentamente y producirá bastantes precipitaciones en muchos sitios.Sinceramente, deberíamos fiarnos más del CEPPM ya que el GFS es una marioneta al viento.
Después(aunque esto esta muy lejos), ambos modelos coinciden;reforzamiento del A británico, extendiéndose a la Península y dejando una nueva ola de frío en el centro,este y sureste del continente.
Por cierto,esta mañana acuando he mirado el Satélite,se veía la nieve en gran parte de la Península(nos podíamos comparar al resto de Europa).Otra cosa,el radar de hace poco indica precipitaciones moderadas o fuertes en puntos de este penínsular,¿alguien es de por ahí,para verificar?
A vuestro servicio...
Pues mira en la manga ahora mismo no cae nada pero está muy oscuro y sopla un NE fuerte.Hace mucho frío para la zona en la que estamos (por debajo de 10 grados). Me temo que volverá a nevar en cotas bajas hoy por aquí
A que te refieres con cotas bajas... Por qué si cada vez que se está por debajo de 10 grados nieva en cotas bajas(Murcia marca 9º), en el norte estaríamos servidos jejeje
Hombre, las cotas bajas del sur no son las mismas que las del norte, no todos tenemos tanta suerte. Sin embargo, aqui se vive muy agusto, jeje.
Desquitan casi todo en la nueva actualización. casi que no la miréis.
la dana que se descuelga el jueves se iría al Sw pero siendo una dana, hasta 2 días antes no me fiaré.
En cada actualizacion la van a poner en un lado.
Yo soy de Pamplona y visto lo visto, no voy a mirar los modelos a mas de 72 horas porque luego pasa lo que pasa y si no que nos lo digan a los de Pamplona y Guipuzkoa que no hemos visto la nieve. En fin.. la tendencia es buena , si sigue asi que dudo que siga Pamplona se llevaria un buen "paquete" pero como decia antes es una tendecia y aun es pura ciencia ficcion. Me direis que coinciden diferentes modelos.. pues mejor porque nos hemos quedado con las ganas. >:(
Un saludo ::) ::) ::)
Cita de: kinky en Lunes 30 Enero 2006 18:27:02 PM
Yo soy de Pamplona y visto lo visto, no voy a mirar los modelos a mas de 72 horas porque luego pasa lo que pasa y si no que nos lo digan a los de Pamplona y Guipuzkoa que no hemos visto la nieve. En fin.. la tendencia es buena , si sigue asi que dudo que siga Pamplona se llevaria un buen "paquete" pero como decia antes es una tendecia y aun es pura ciencia ficcion. Me direis que coinciden diferentes modelos.. pues mejor porque nos hemos quedado con las ganas. >:(
Un saludo ::) ::) ::)
Hombre, por una vez nos llevamos la palma en el sur, jeje. ;DDejadnos disfrutar, que algunos sólo lo hacemos cada veintitrés años, mientras por allí siempre lo olís todos los años.
Fiajos en la parida del GFS..Esta aun sin actualizar, pero no voy a eso...Fijaos la linea azul gorda como va a su bola DESDE EL PRINCIPIO!!! :o
De filpar vamos...
Bueno,alomejor si se cumple esa nortada o siberiana tendremos otro buen pakete por el Cantabrico y en algunas zonas ni le dará tiempo a quitarse esta nieve. :cold: :cold: :cold:
Cita de: Febrerodel83 en Lunes 30 Enero 2006 18:31:51 PM
Cita de: kinky en Lunes 30 Enero 2006 18:27:02 PM
Yo soy de Pamplona y visto lo visto, no voy a mirar los modelos a mas de 72 horas porque luego pasa lo que pasa y si no que nos lo digan a los de Pamplona y Guipuzkoa que no hemos visto la nieve. En fin.. la tendencia es buena , si sigue asi que dudo que siga Pamplona se llevaria un buen "paquete" pero como decia antes es una tendecia y aun es pura ciencia ficcion. Me direis que coinciden diferentes modelos.. pues mejor porque nos hemos quedado con las ganas. >:(
Un saludo ::) ::) ::)
Hombre, por una vez nos llevamos la palma en el sur, jeje. ;DDejadnos disfrutar, que algunos sólo lo hacemos cada veintitrés años, mientras por allí siempre lo olís todos los años.
:sonrisa: :sonrisa: SI me alegro por todos los que no veian la nieve desde hace años, ya sea los del sur, gente de la costa. Pero es que ver tanta nieve por la tele pues da algo de envidia jaja. Bueno pues habra que seguir de cerca esa "nortada" que pinta de maravilla.
Un saludo desde Iruñea
que alguien me explique
¿ para cuando ? unos que para este finde otros que para el dia 11. ami me parece que para este finde estara mas cerca de italia pero la verdad que hoyentre tantas fotos y demas , no me aclaro ;)
Otra vez esta actualización mete la siberiana en Italia COMO SIEMPRE!! a ver si nos la comemos de lleno que ya estamos en Febrero.Lo que no entiendo es porque ese A escandinavo no aguanta en esa posición,con que facilidad se viene para abajo,necesitamos las borrascas mediterraneas ya!!!!! :(
Cita de: kinky en Lunes 30 Enero 2006 18:38:53 PM
Cita de: Febrerodel83 en Lunes 30 Enero 2006 18:31:51 PM
Cita de: kinky en Lunes 30 Enero 2006 18:27:02 PM
Yo soy de Pamplona y visto lo visto, no voy a mirar los modelos a mas de 72 horas porque luego pasa lo que pasa y si no que nos lo digan a los de Pamplona y Guipuzkoa que no hemos visto la nieve. En fin.. la tendencia es buena , si sigue asi que dudo que siga Pamplona se llevaria un buen "paquete" pero como decia antes es una tendecia y aun es pura ciencia ficcion. Me direis que coinciden diferentes modelos.. pues mejor porque nos hemos quedado con las ganas. >:(
Un saludo ::) ::) ::)
Hombre, por una vez nos llevamos la palma en el sur, jeje. ;DDejadnos disfrutar, que algunos sólo lo hacemos cada veintitrés años, mientras por allí siempre lo olís todos los años.
:sonrisa: :sonrisa: SI me alegro por todos los que no veian la nieve desde hace años, ya sea los del sur, gente de la costa. Pero es que ver tanta nieve por la tele pues da algo de envidia jaja. Bueno pues habra que seguir de cerca esa "nortada" que pinta de maravilla.
Un saludo desde Iruñea
Tranquilo, que aún no ha llegado Febrero. Ya verás cómo tendréis buena ración. Un saludo a toda Navarra, mi "otra" patria.
Según el meteograma de Barcelona alguna linea sigue indicando una fuerte ola de frio. Tranquilos, si esta noche tenemos heladas y se vuelven a poner las nieblas heladoras no creo que nos haga falta isos muy frias para que nieve a nivel del mar, pero ojala que nos llegue también por lo menos la iso -15, seria flipante con un ambiente sumamente gelido
:rabia: :rabia: :rabia: :rabia: :rabia: :rabia: :enojado: :enojado: :enojado: :enojado: :enojado: :enojado: :enojado:
Cita de: gomez23 en Lunes 30 Enero 2006 18:54:28 PM
:rabia: :rabia: :rabia: :rabia: :rabia: :rabia: :enojado: :enojado: :enojado: :enojado: :enojado: :enojado: :enojado:
Sin comentarios...pero los partidos duran 90 minutos ;D aunque la unanimidad de líneas es acojonante :'(
CUÑAO VAYA MAPITA:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Joe, tiene toda la pinta de que esta se la llevan los italianos, segun los meteogramas tienen todas las papeletas, al menos hoy.
:mucharisa: :mucharisa:
Seguro que mañana estoy contrariandome.Eso espero.
El Ecmwf mejora a cada actualización de momento es el único pero es una actualización bastante buena.
Que modelos más buenos.
Aún quedan muchos días, estaros seguros de que en alguna actualización nos meten la -15 a 850hPa el gfs ;)
El ECMWF es muy bueno
Acabo de ver el ECMWF y tiene muy buena pinta... ::)
Lo malo que miras el GFS y no ves siberiana alguna, se la comen enterita los tortellinis :rabia: :rabia:
Cita de: bajocero en Lunes 30 Enero 2006 19:06:31 PM
CUÑAO VAYA MAPITA:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ese mapa no esta actualizado.
igual que nos birlaron la de navidades 4 días antes, yo creo que tendremos una grata sorpresa en un par de días esta vez siiiiiiiiiiiiiii ;)
Cita de: Yo_mismo en Lunes 30 Enero 2006 19:26:32 PM
Acabo de ver el ECMWF y tiene muy buena pinta... ::)
Lo malo que miras el GFS y no ves siberiana alguna, se la comen enterita los tortellinis :rabia: :rabia:
Con esta última entrada, el GFS la intuía a 10 dias vista, después la quitó y metió isos positivas para posteriormente acercarlo al resto de los modelos (que nos metían la entrada fría)... En cambio, el Europeo es mucho más estable, yo sinceramente me fio más de éste. :sonrisa: :sonrisa:
si mal no recuerdo creo que el europeo tambien lo quito todo de sopeton
Muy buenas a todos, acabo de llegar de Benasque, dejando a tras 85 cm de nieve, y que quereis que os diga... Ahora a mi me vendría bien que en un par de semanas me hiciese una de anticiclon, para disfrutarla en Cerler. De momento se puede intuir opciones de siberiana, aunque no muy claras, lo único que pido es que no venga aire fuerte de norte. A ver que juego da la baja que se descuelga para finales de semana, ya hemos visto lo que les cuesta acertar cuál será su desarrollo. En fin, yo creo que esta ha estado muy bien repartida ¿no?
Cita de: frozen en Lunes 30 Enero 2006 19:36:37 PM
Cita de: Yo_mismo en Lunes 30 Enero 2006 19:26:32 PM
Acabo de ver el ECMWF y tiene muy buena pinta... ::)
Lo malo que miras el GFS y no ves siberiana alguna, se la comen enterita los tortellinis :rabia: :rabia:
Con esta última entrada, el GFS la intuía a 10 dias vista, después la quitó y metió isos positivas para posteriormente acercarlo al resto de los modelos (que nos metían la entrada fría)... En cambio, el Europeo es mucho más estable, yo sinceramente me fio más de éste. :sonrisa: :sonrisa:
A ver, a ver... ya podría... porque esa masa de aire frio que se descuelga es de las potentes sin duda... ::)
Vamos a ver `para los que seguí ñlos modelos a largo plazo:
*El modelo GFS tiene una resolución de 1º es decir unos 95 km por rejilla
*El ECMWF tiene una resolución de 0,5º es decir una rejilla de 50 km de lado.
*El UKMO (UK Met Office) tiene una resolución de 0,6º es decir rejillas de unos 60 km.
Ademas el ECMWF se basa en predicciones por conjuntos, mas acertadas que las simples diferenciales de los demas modelos.
Así que el mas solido es el ECMWF .esto no quita que alguna vez se equivoque, pero tiene mas "papeletas de acertar" es decir el doble de papeletas de acertar que los demás.
Cita de: corisa en Lunes 30 Enero 2006 20:12:04 PM
Vamos a ver `para los que seguí ñlos modelos a largo plazo:
*El modelo GFS tiene una resolución de 1º es decir unos 95 km por rejilla
*El ECMWF tiene una resolución de 0,5º es decir una rejilla de 50 km de lado.
*El UKMO (UK Met Office) tiene una resolución de 0,6º es decir rejillas de unos 60 km.
Ademas el ECMWF se basa en predicciones por conjuntos, mas acertadas que las simples diferenciales de los demas modelos.
Así que el mas solido es el ECMWF .esto no quita que alguna vez se equivoque, pero tiene mas "papeletas de acertar" es decir el doble de papeletas de acertar que los demás.
Buena explicación Corisa.
Yo hace tiempo que hasta que el europeo no confirma una situación no me la acabo de creer. Y al fin y al cabo es con el que realizan sus previsiones el INM. Bueno, y con el modelo HIRLAM, pero como está basado en el europeo.
Cita de: corisa en Lunes 30 Enero 2006 20:12:04 PM
Vamos a ver `para los que seguí ñlos modelos a largo plazo:
*El modelo GFS tiene una resolución de 1º es decir unos 95 km por rejilla
*El ECMWF tiene una resolución de 0,5º es decir una rejilla de 50 km de lado.
*El UKMO (UK Met Office) tiene una resolución de 0,6º es decir rejillas de unos 60 km.
Ademas el ECMWF se basa en predicciones por conjuntos, mas acertadas que las simples diferenciales de los demas modelos.
Así que el mas solido es el ECMWF .esto no quita que alguna vez se equivoque, pero tiene mas "papeletas de acertar" es decir el doble de papeletas de acertar que los demás.
si las posibilidades son por rejillas seria casi el doble al cuadrado, es decir, casi 4, demasiado me parece...
de donde has sacado esa informacion de los modelos?
Febrero se presenta muy interesante....y muy frio :cold:
Cita de: Minoco en Lunes 30 Enero 2006 20:17:47 PM
Cita de: corisa en Lunes 30 Enero 2006 20:12:04 PM
Vamos a ver `para los que seguí ñlos modelos a largo plazo:
*El modelo GFS tiene una resolución de 1º es decir unos 95 km por rejilla
*El ECMWF tiene una resolución de 0,5º es decir una rejilla de 50 km de lado.
*El UKMO (UK Met Office) tiene una resolución de 0,6º es decir rejillas de unos 60 km.
Ademas el ECMWF se basa en predicciones por conjuntos, mas acertadas que las simples diferenciales de los demas modelos.
Así que el mas solido es el ECMWF .esto no quita que alguna vez se equivoque, pero tiene mas "papeletas de acertar" es decir el doble de papeletas de acertar que los demás.
si las posibilidades son por rejillas seria casi el doble al cuadrado, es decir, casi 4, demasiado me parece...
de donde has sacado esa informacion de los modelos?
Es verdad son rejillas ,por lo tanto las posibilidades 4 veces mayores. Es de un libro de Energía solar.
Por cierto ojito con la borrasquita, que con estas cosas los modelos se pierden. Lo mismo, llega, cruza y se refuerza en el mediterraneo, enchufandonos la entrada.
Esta pasada también se la comieron en principio los italianos y luego , mira...
El NOGAPS, tampoco tiene mala pinta.
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rngp1441.gif)
yo sigo opinando y ya lo dije mas veces que tenemos que prestar mas atencion en cuanto al gfs las salidas d las 18 y 00 q son las q mas variables toman y por tanto mas fiables. otra cosa... ¿alguien puede colgar algun mapilla o me puede decir que indicaban estas salidas? esque hasta las 6 no llego a casa.... :P :'( gracias de antemano
Si bien es cierto que mirando el meteograma de Burdeos ahora, o hace 24 horas, las lineas han rectificado bastante y quedan solo dos apostando por la entrada, aún así a la vista esta como a partir de las 0:00 del día 4 comienza la dispersión y se abren las posibilidades, curiosamente coincidiendo con el momento aproximado en el que la borrasquita llega por aquí.
A partir de ahí esta todo en el aire. Creo que esa borrasquita merece un seguimiento exhaustivo, llegará, desaparecerá, si llega como será?
Cita de: Rompeolas en Lunes 30 Enero 2006 19:34:31 PM
Cita de: bajocero en Lunes 30 Enero 2006 19:06:31 PM
CUÑAO VAYA MAPITA:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ese mapa no esta actualizado.
Veo que o tienes el cache mal o aun no sabes que los mapas de la tarde tienen hora de las 12, con lo cual si esta actualizado.
Cita de: xuan en Lunes 30 Enero 2006 20:47:18 PM
yo sigo opinando y ya lo dije mas veces que tenemos que prestar mas atencion en cuanto al gfs las salidas d las 18 y 00 q son las q mas variables toman y por tanto mas fiables. otra cosa... ¿alguien puede colgar algun mapilla o me puede decir que indicaban estas salidas? esque hasta las 6 no llego a casa.... :P :'( gracias de antemano
Las salidas del GFS con datos son las 00 y 12 como el resto de los modelos.
Cita de: Môr Cylch en Lunes 30 Enero 2006 20:39:13 PM
Por cierto ojito con la borrasquita, que con estas cosas los modelos se pierden. Lo mismo, llega, cruza y se refuerza en el mediterraneo, enchufandonos la entrada.
Si esa es la única esperanza, esa borrasca y que actualmente solo el Ecmwf le mete fuerza suficiente para empujar el aire hacia nosotros.
Buen mapa el del SKIRON, con ese anticiclón británico tan alargado..
(http://forecast.uoa.gr/LINKS/enviwave/temp850/27.gif)
Citar*El modelo GFS tiene una resolución de 1º es decir unos 95 km por rejilla
Algo se me escapa. Yo para los mapas de Ogimet utilizo los gribs GFS de 0.5x0.5. Posiblemente la resolución sea de 0.5
Aquí están los gribs, si alguien tiene curiosidad
http://nomad3.ncep.noaa.gov/pub/gfs_master/
Saludos
Buenas...La verdad es que el ECMWF es tremendo para la peninsula. Podria estar gestandose una ola de frio siberiana (digo ola de frio y no entrada fria) de importancia. Lo cierto es que los italianos tienen todas las de ganar, pero tambien eran los beneficiados en el episodio de este fin de semana y mira tu lo que ha pasado.Ahora bien, el ECMWF tambien falla, como paso la semana pasada en una de sus actualizaciones metiendonos el A encima de la peninsula...En resumen, podriamos estar ante una nueva pelea de modelos, puesto que el UKMO se parece bastante al ECMWF...Europe VS EEUU
Yo en la anterior lucha modelistica me lo pase pipa ;D
Fijandome en el GFS me da la sensacion que desde hoy el anticiclon continuamente intenta meterse en el continente y que poco a poco se va alejando de la posicion optima para la siberiana para acabar estando entre la frontera de francia y alemania con mucha fuerza despues de haber hecho un amago de estirarse hacia escandinavia y de irse un poco al oeste. Creo que puede ser una de las claves el hecho de que el anticiclon solo haga el amago o acabe situandose muy alargado desde las britanicas hasta escandinavia.
La posicion de A es optima, por lo que la entrada fria esta asegurada en un 70%, pero probablemente se alargará la entrada a el 8 de Febrero +-
Cita de: solsticio en Lunes 30 Enero 2006 21:26:21 PM
La posicion de A es optima, por lo que la entrada fria esta asegurada en un 70%, pero probablemente se alargará la entrada a el 8 de Febrero +-
:confused: Un 70%?
Vaya con el ECMWF, es impresionante a 168h. Veremos a ver que indican mañana, pero me da que durante esta semana vamos a asistir de nuevo a un "combate" entre el Europeo y rel GFS. ::)
La unica pega que se le puede poner, es que el Anticiclón se meta demasiado hacia Europa, desviando la trayectoria de la lengua. Pero, esta claro que el descenso de latitud es evidente, así como la posición de la Alta, por lo que esa posición es definitiva
Lo cierto es que los modelos que manejan los europeos de ecmw son muy interesantes a una semana vista, pero como ya sabéis no debemos hacernos ilusiones los que amamos al general invierno ya que estos cambian mucho. De todas formas más a corto plazo sigo viendo mínimas gélidas en buena parte del territorio peninsular. A ver si se van cumpliendo los pronósticos y nos visita una nueva ola de frío de cara a la semana que viene. ;)
El GFS dice que se lo comen todo los Italianos, y los griegos no se que dan atras, que les abarca la -10 y casi una -15 ::) ::) ::).
La baja que se descuelga por el oeste de la península será la clave la semana próxima. A medida que se acerque al Mediterráneo seguramente cobrará mas fuerza de la que ahora le otorga el GFS.
Saludos
la entrada fria para el jueves tiene un 90 % de cumplirse si miramos esa borrasca y el anticiclon de posicionarse correctamente que parece que lleva ese camino estariamos en otra entrada fria pero mas acusada.
acunque el gfs muestre que no ya sabemos todos como actua :crazy: :crazy:
Cita de: t_o_r_m_e_n_t_a___ en Lunes 30 Enero 2006 22:16:08 PM
la entrada fria para el jueves tiene un 90 % de cumplirse si miramos esa borrasca y el anticiclon de posicionarse correctamente que parece que lleva ese camino estariamos en otra entrada fria pero mas acusada.
acunque el gfs muestre que no ya sabemos todos como actua :crazy: :crazy:
Pero algún modelo lo deberia intuir. Yo no veo nada de nada :-*
Cita de: solsticio en Lunes 30 Enero 2006 22:18:55 PM
Cita de: t_o_r_m_e_n_t_a___ en Lunes 30 Enero 2006 22:16:08 PM
la entrada fria para el jueves tiene un 90 % de cumplirse si miramos esa borrasca y el anticiclon de posicionarse correctamente que parece que lleva ese camino estariamos en otra entrada fria pero mas acusada.
acunque el gfs muestre que no ya sabemos todos como actua :crazy: :crazy:
Pero algún modelo lo deberia intuir. Yo no veo nada de nada :-*
aun queda varios dias para que lo afirme pero no pinta mal.
es pura logica. los modelos nos ayudan pero la sabiduria de cada uno es otra.
En este temporal que ha invadiso españa yo predije que no nevaria en zaragoza que esas nevadas fuertes no se cumplirian en mi zona.
a ver si la proxima actualizacion del gfs se decanta mas a mi idea ;),
saludos
Pues yo creo que a 168h es bastante mas fiable el Europeo que el GFS, pero vamos que todos dan tumbos. No se pero tiene pinta de ser la Gran ola de frio que esperamos todos. Saludos
del 7 febrero en adelante 8 9 10 11,
se presenta una situacion interesante
primero siberiana, luego nortada, + baja de suroeste esto ultimo me crea mas duda peeeeero
no se nose.
algo algo hay , espero acertar como con esta ultima que ya la preveia yo para fin de mes 10 dias antes,
Hay bastantes posibilidades pero como dige antes para el 9+-, todo dependerá de la Alta en cuanto a su posición como es normal ;)
Por ejemplo el NOGAPS lo intuye ya a partir del día 5 http://www.wetterzentrale.de/wz/pics/Rngp1442.gif
Una cuestión que dejo a comentario: ¿Por qué en el meteograma de Barcelona marcan isos de -15 y la de Atenas -10 a partir de la segunda semana de febrero? ¿Si es una siberiana no afectaria antes a Grecia y desplazándose hacia el oeste algo más debilitada?
Al parecer hay un modelo Europeo de predicion del tiempo a largo plazo que segun el funciona bastante bien y que despues de superado el periodo de prueba este año comienza a funcionar de forma que sus previsiones se pueden dar como tecnicamente correctas y pueden ser publicadas y difundidas. ¿?
Preveo la salida loca y exagerada del GFS:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1622.png)
A ver como sigue actualizando. Si continua en esta linea los emteogramas deberían ir para abajo....
lo que anuncia el gfs a partir del día 6 es simplemente acojonante :cold: :cold:
no se cumplirá pero bueno, mientras en enticiclón esté por ahí tenemos 6 semanas para que nos toque la lotería en forma de siberiana
saludossss
Al final parece que no entra, pero ya empieza a recular el Grefusito. A ver si todavía tenemos fiesta en breve. ::)
Lo de la entrada fria lo ha dicho al mediodia, pero esta noche no ha hecho refencia alguna a ella. De todas formas la actualizacion del GFS de las 18 parece atisbar algo a partir del lunes 6 de febrero. Veremos a ver si se confirma la tendencia o no.
Se que es muy remota esta posibilidad pero fijaros desde donde arrancarian los vientos que llegarian a la peninsula.
Extraordinario. :o :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Desde el E de los Urales, casi Siberia.
saludos
Independientemente de que sea la que más me gusta , pienso que la propuesta del ECMWF es más lógica que la del resto de los modelos .
Me refiero sobre todo a la unión del anticiclón escandinavo y del británico . Habitualmente se comportan como dos pequeñas gotas de agua que forman una grande .
A pesar de todo , algún motivo habrá para que algunos modelos sigan manteniendo los anticiclones como dos núcleos independientes , aunque aparentemente no haya motivos para evitar que formen una unidad .
Otra cosa será el movimiento posterior de las altas presiones . Ahí está la madre del cordero , porque borrasca en el Mediterraneo va a haber siempre .
No se si os habreis dado cuenta pero el GFS acerca cada vez mas la siberiana a España...Al igual que hizo con el episodio de este fin de semana pasado..
Isra, si te fijas, esta salida es mas similar a la del Europeo.
Esto va a dar muchas vueltas como siempre.
Imaginaros que el A Escandinavo se echa algo mas para el W.
Es dificil pero puede ocurrir. Empezarian a asomarse isos de -20 por el NE de Francia.
Evidentemente tiene mas probabilidad la rotura de los 2 anticiclones y que quede todo desplazado hacia el E pero hay que ser cautos y esperar.
Saludos
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
:ejemejem:
A ver mañana que Isos porne en ECMWF
Bufffffffffffffff, falta mucho para isos ZETA. ::)
Lo importante es ver como va quedando la ubicación de los centros de acción.
Hay que ver que pasa con esa bajita peninsular del jueves y seguir su paso hacia el Mediterraneo puesto que mañana podria haber una nueva modelización en forma de borrasca reforzada cerca de Baleares por ejemplo.
Saludos
Cita de: turbonada en Martes 31 Enero 2006 00:00:53 AM
Bufffffffffffffff, falta mucho para isos ZETA. ::)
Lo importante es ver como va quedando la ubicación de los centros de acción.
Hay que ver que pasa con esa bajita peninsular del jueves y seguir su paso hacia el Mediterraneo puesto que mañana podria haber una nueva modelización en forma de borrasca reforzada cerca de Baleares por ejemplo.
Saludos
Totalmente de acuerdo, esas borrasquillas que llegan desde el Atlántico vuelven locos a los modelos. Si logra pasar la peninsula y reforzarse en el Mediterraneo nos injectaría el aire frio directamente a la peninsula ::)
Buenas,
Según he mirado hoy en mi curro, todos los modelos apuntan a que despues que pase la pequeña borrasca atlántica,que veremos por donde entra y por donde sale, va a ver una irrupción,muy seguramente de aire muy frio pero seco,o sea que las nevadas restringidas al extremo norte y montañas.
Claro que lo que digo puede variar,y se forme o desplaze una borrasca en las cercanias de la Península (que los modelos no vean,como por ejemplo,una pequena dana que se independice del chorro o una vaguada)que añada la humedad para otro episodios de nevadas,pero dos situaciones seguidas y del mismo tipo es muy raro.
Además aún es muy pronto y todos los modelos van a bailar...
Por otro lado,se nos olvida la situación real,lo que nesesitamos es una B que envie vientos del suroeste o una borrasca encima con varios frentes acoplados para las precipitaciones que necesitamos en muchos sitios(sobre todo las cuencas del sur y este).
saludos
Cita de: solsticio en Domingo 29 Enero 2006 21:41:25 PM
La entrada fria es inminente la cuestion es cuando
Aunque la cita es del dia 29, no he podido resistirme a contestarla... tu mismo lo dices, INMINENTE... :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: ;)
El mapa que ha colgado ZETA invita al optimismo aunque ya se sabe que esto da muchas vueltas..Antes me fiaba más del ECMWF que del GFS pero actualmente ya me da miedo guiarme de cualquier modelo. Está visto que cualquiera puede variar completamente y hasta que no pasen unos días solo se sabrá cierta tendencia, después que acabe el frío en España, Italia o Grecia ya se verá. Deberían prohibir los mapas más allá de 3 días, dañan la salud del forero considerablemente :crazy:
Cita de: Escama en Martes 31 Enero 2006 00:06:47 AM
Buenas,
Según he mirado hoy en mi curro, todos los modelos apuntan a que despues que pase la pequeña borrasca atlántica,que veremos por donde entra y por donde sale, va a ver una irrupción,muy seguramente de aire muy frio pero seco,o sea que las nevadas restringidas al extremo norte y montañas.
Claro que lo que digo puede variar,y se forme o desplaze una borrasca en las cercanias de la Península (que los modelos no vean,como por ejemplo,una pequena dana que se independice del chorro o una vaguada)que añada la humedad para otro episodios de nevadas,pero dos situaciones seguidas y del mismo tipo es muy raro.
Además aún es muy pronto y todos los modelos van a bailar...
Por otro lado,se nos olvida la situación real,lo que nesesitamos es una B que envie vientos del suroeste o una borrasca encima con varios frentes acoplados para las precipitaciones que necesitamos en muchos sitios(sobre todo las cuencas del sur y este).
saludos
Una de las claves que menciono para calibrar la entrada fria, aparte de la DANA, es la influencia de una posible borrasca polar de no necesaria gran profundidad que a la altura de Noruega podria romper la gran cuña Britanico- Escandinava.
Esta borrasquita polar puede aparecer y desmenbrar la penetración fria y hacer que quede restringida a centroeuropa,Italia y Balcanes.
Tambien puede ocurrir que venga con menos fuerza y la cuña de altas se desplaze algo mas hacia el W, con lo que la situación de una entrada severa podria ser mas factible.
Saludos
Cita de: Yo_mismo en Martes 31 Enero 2006 00:06:43 AM
Cita de: turbonada en Martes 31 Enero 2006 00:00:53 AM
Bufffffffffffffff, falta mucho para isos ZETA. ::)
Lo importante es ver como va quedando la ubicación de los centros de acción.
Hay que ver que pasa con esa bajita peninsular del jueves y seguir su paso hacia el Mediterraneo puesto que mañana podria haber una nueva modelización en forma de borrasca reforzada cerca de Baleares por ejemplo.
Saludos
Totalmente de acuerdo, esas borrasquillas que llegan desde el Atlántico vuelven locos a los modelos. Si logra pasar la peninsula y reforzarse en el Mediterraneo nos injectaría el aire frio directamente a la peninsula ::)
El problema es que las borrascas que se acercan desde el atlántico rara vez pasan al mediterráneo, más bien se estancan al oeste de Galicia. Dios quiera que no ocurra eso. Dice un forero que se conforma con la ola del 85, me imagino que la de enero. Pues yo me conformo con la mitad de aquella. Aquí en aquella ola se midió la mínima histórica para enero con -10º C :o
Lo malo es que de momento no hay ningún modelo que nos ponga una borrasca en condiciones en el Mediterraneo, (por ejemplo esa borrasquita de medio pelo que nos pone el GFS para el dia 5 >:( menuda mariconada), a mi me da que llegara frio pero que no sera nada que se salga de lo normal a estas alturas del año ni de lejos, para una entrada en condiciones me parece que tendremos que esperar. Y joder, rezo para no tener que esperar demasiado, que ya que me obligan a salir del curro a fumar al menos quiero tener un buen paisaje, que la nieve de estos dias se me esta quitando.
Cita de: turbonada en Martes 31 Enero 2006 00:16:57 AM
Cita de: Escama en Martes 31 Enero 2006 00:06:47 AM
Buenas,
Según he mirado hoy en mi curro, todos los modelos apuntan a que despues que pase la pequeña borrasca atlántica,que veremos por donde entra y por donde sale, va a ver una irrupción,muy seguramente de aire muy frio pero seco,o sea que las nevadas restringidas al extremo norte y montañas.
Claro que lo que digo puede variar,y se forme o desplaze una borrasca en las cercanias de la Península (que los modelos no vean,como por ejemplo,una pequena dana que se independice del chorro o una vaguada)que añada la humedad para otro episodios de nevadas,pero dos situaciones seguidas y del mismo tipo es muy raro.
Además aún es muy pronto y todos los modelos van a bailar...
Por otro lado,se nos olvida la situación real,lo que nesesitamos es una B que envie vientos del suroeste o una borrasca encima con varios frentes acoplados para las precipitaciones que necesitamos en muchos sitios(sobre todo las cuencas del sur y este).
saludos
Una de las claves que menciono para calibrar la entrada fria, aparte de la DANA, es la influencia de una posible borrasca polar de no necesaria gran profundidad que a la altura de Noruega podria romper la gran cuña Britanico- Escandinava.
Esta borrasquita polar puede aparecer y desmenbrar la penetración fria y hacer que quede restringida a centroeuropa,Italia y Balcanes.
Tambien puede ocurrir que venga con menos fuerza y la cuña de altas se desplaze algo mas hacia el W, con lo que la situación de una entrada severa podria ser mas factible.
Saludos
Tienes rrazón Martín, puede ocurrir y esa sigue siendo la tendencia,de romper la B los dos Anticiclones, y chafarnos la entradona fría.
Y a los italianos les roza la -15 y con precipitacion, si se cumple les va a pasar a las gondolas lo que al titanic.
Buen meteograma, 6 líneas de la -9 para abajo; y 5 hacia arriba;
Meten quitan meten quitan ¿qué va a pasar???
Nosé, no me huele mal....
Cita de: Olivense helado en Martes 31 Enero 2006 00:42:25 AM
Buen meteograma, 6 líneas de la -9 para abajo; y 5 hacia arriba;
Meten quitan meten quitan ¿qué va a pasar???
Nosé, no me huele mal....
;D
Meteogramas de Barcelona y Burdeos...
Muy interesantes la salidas.¿Continuaran el choque de masas frías de Europa y las calidas del Atlántico?, pudiera ir por esos derroteros.
C.R.P
Según el CEAMET, no habría ninguna entrada fría u ola de frio
"Próximos días: Durante el Miércoles y mayor parte del Jueves se esperan condiciones de estabilidad anticiclónica con predominio de cielos despejados y formación de nieblas de madrugada en el interior peninsular. Durante la segunda mitad del Jueves se espera el acercamiento de una borrasca atlántica al Oeste peninsular cuyo frente asociado comenzará a provocar precipitaciones en el Oeste peninsular. A lo largo del Viernes la nubosidad y las precipitaciones se extenderán hacia el Este peninsular, aunque llegando ya más debilitadas a esta zona entre el final del Viernes y el Sábado. Posteriormente se espera una nueva mejoría en las condiciones meteorológicas."
El ENS también parece meter la ola de frío hacia Italia. De todas formas este modelo la "debilita" mucho a partir del 7 de Febrero, desaparece la iso -15 de toda Europa de un día para otro... :confused: Hace bajar el Anticiclón situandoló en centoeuropa cortando el flujo del nordeste para posteriormente enviar al A al oeste de las britanicas.
Desconozco la fiabilidad de este modelo a largo plazo. ¿Que tal es?
Cita de: Yo_mismo en Martes 31 Enero 2006 01:24:27 AM
El ENS también parece meter la ola de frío hacia Italia. De todas formas este modelo la "debilita" mucho a partir del 7 de Febrero, desaparece la iso -15 de toda Europa de un día para otro... :confused: Hace bajar el Anticiclón situandoló en centoeuropa cortando el flujo del nordeste para posteriormente enviar al A al oeste de las britanicas.
Desconozco la fiabilidad de este modelo a largo plazo. ¿Que tal es?
El ENS no es un modelo en si mismo, en estos mapas se dibuja cada una de las lineas que saca el GFS en los meteogrmas... ;)
Parece ser que despues de la borrasquita, en principio debil, de finales de semana, el anticiclon descendería y estaría con nosotros algunos dias, si bien a largo plazon, lo alargan de sur a norte, dando un amago de nortada (esperemos que no), aunque eso esta muy lejos. De todas formas, el amago de siberiana se queda a las puertas, y a poco que cambie puede afectarnos.
Siguen moviendo la borrasquilla del fin de semana, aunque ya la centran más en la mitad sur penínsular, luego da la sensación de ser modelo muy estable. Si cambia será algo bastante sorprendente.
buenos días a todos.
Pues yo viendo las nuevas salidas del ECMWF y UKMO diria con casi total convencimiento que vamos a tener una entrada maritima artica o polar, depende de la posicion final del A...o lo que es lo mismo, una nortada ::)
De todas formas toda esa gente que defiende al europeo , puede que sea el mejor modelo , pero en la entrada del fin de semana no ha andado mejor que los demas ni mucho menos y ahora ha quitado la siberiana de golpe.
Vamos que al final es un modelo mas y tambien se equivoca y bastante.
Pues parece que el fin de bajaran las temperaturas, pero de momento nada de siberianas. Mas adelante si que podria haber nortada pero a saber
Esto todabia va a dar muchas vueltas, unas veces se lo llevaran los italianos y otras la peninsula.Asi de indecisos estaremos hasta dos dias antes como paso la semana pasada.Asi que hay que ser cautelosos...aunque de momento la cosa no pinta mal
Ayer el ECMWF se sobró con las isos de la megasiberiana que nos ponía (mapita para el 6 de febrero).
En la nueva actualización ya no hay siberiana.
Pero viendo el conjunto de modelos, parece factible un estiramiento latitudinal del A de las Británicas que termine canalizándonos una buena nortada. A ver si es verdad.
Voy a poner los indices de NAO previstos para los proximos dias , no lo tengo muy claro haber si alguein me puede explicar esos graficos gracias.
(http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/pna/nao.sprd2.gif)
Muy indefinida veo la situación. Cada modelo aporta una variante distinta.
ECMWF, a 168 horas, apunta evolución a nortada, como dice Netanyahu, NOGAPS, hace un amago de siberiana, GFS, también hace el amago de siberiana, pero la corta el anticiclón británico y evoluciona a nortada a más de 200 horas. Las líneas de sus meteogramas son mayoritariamente frías.
UKMO, amaga siberiana igualmente, pero el eje anticiclónico lo rompe una borrasca escandinava y parece que el anticiclón británico se desplaza al Oeste.
En definitiva, yo creo que tras la dana del viernes, la evolución es muy incierta, aunque la mayoría de modelos apuesta por una evolución propicia al frío.
De todos modos, no olvidemos que la situación del pasado fin de semana (histórico) , comenzó como una siberiana seca, allá sobre el día 16 de Enero, esto es, apenas once días antes de que comenzara la entrada. Si alguien conserva el mapa, observará cómo era un anticiclón Británicas-Escandinavia-Rusia y una marcada advección de NE. Esa advección se fue rompiendo y a nosotros nos llegó sólo un "gajo" del aire frío , combinado con la borrasca atlántica que en principio nos iba a joder el invento.
Apenas a siete días, no sabíamos si íbamos a tener una +5º ó una -10º. Puede ser muy instructivo leer los mensajes del seguimiento de modelos a partir del día 16 (hace falta un día para hacerlo).
Así que de momento, no cabe sino esperar, aunque la probabilidad de una nueva advección de N ó NE, está ahí esbozada en los modelos.
Saludos.
Cita de: joseba en Martes 31 Enero 2006 10:24:31 AM
Voy a poner los indices de NAO previstos para los proximos dias , no lo tengo muy claro haber si alguein me puede explicar esos graficos gracias.
(http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/pna/nao.sprd2.gif)
En realidad creo que las previsiones de NAO y AO que aparecen en la página de la NOAA se realizan en base al GFS y MRF(la salida de las 00 del GFS), así que al final muestran lo mismo que las salidas del GFS, sus líneas de diagramas, medias y demás.
En la gráfica que pones se observa que la tendencia de la NAO es descendente hasta el 3-4 de febrero. Bien podría corresponderse con la borrasca atlántica que está previsto que pase por la península, mientras que el anticiclón ahora sobre las Islas Británicas podría desplazarse algo al NO. De esta forma, tendríamos NAO-, menos presión en Lisboa que en Islandia.
A partir del día 4 las líneas marcan un poco de todo, así que...
::)
Te cuento lo que suelo hacer yo, que tampoco tiene valor científico, si digo alguna barbaridad demasiado gorda que me corrijan los entendidos: Yo suelo observar también la tendencia de la AO (oscilación ártica). Si AO es negativa, suele haber una expulsión fría desde el ártico. Si AO y NAO son simultáneamente descendentes, es probable que esa expulsión se canalice a través del Atlántico Norte o Europa. Si AO es negativa pero NAO positiva, esa expulsión fría irá a otro sitio, por ejemplo a Norteamérica o el Pacífico (esa posibilidad se puede seguir a través del índice PNA)
En este momento AO es negativa, NAO tiende a ello y PNA está en positivo, así que apuesto porque la próxima expulsión de aire frío del ártico vendrá hacia nosotros a través del Atlántico Norte, en forma de nortada.
Saludos!
Me huele a nortada...Y si quereis que os diga la verdad, ahora mismo prefiero una buena nortada con sus tormentas de granizo y nieve a 200 metros antes que una -15 seca como la mojama... ;)
Gracias diablo por tu explicacion.
La siberiana salvo sorpresa mayuscula se nos esfuma ya que el anticiclon no esta por la labor.
Eso si en centroeuropa y en el este se van a comer una ola en toda regla , a nosotros nos toca esperar y como bien dicen por ahi esa tendencia del anticiclon a ir hacia el atlantico y con tanta fuerza puede ser el preludio de una nortada, queda mucho pero lo de la siberiana cada vez lo veo mas lejos.
Y yo ahora mismo tambien prefiero una nortada
Yo le que quiero es que precipite, sea nieve o sea lluvia, o sean chuzos de punta, porque si pasamos a la primavera así, sólo nos quedan las posibles aguas de abril y mayo para plantarnos en junio con los embalses como ahora. Y no sólo los embalses, sino todos los arroyos, humedales, estepas, páramos y demás secarrales crónicos. Lo ideal sería unas nevadas generales del este, luego unas lluvias de oeste que deshielen todo a lo bestia, y luego unas buenas nevadas del este de nuevo, todo esto en febrero. Bueno, ... me he pasado un poco...
El caso es que tenemos que pedir a los Dioses que llueva. ¿Quiénes sois creyentes de por aquí? :sonrisa: :sonrisa:
Cita de: Josejulio en Martes 31 Enero 2006 11:36:12 AM
Yo le que quiero es que precipite, sea nieve o sea lluvia, o sean chuzos de punta, porque si pasamos a la primavera así, sólo nos quedan las posibles aguas de abril y mayo para plantarnos en junio con los embalses como ahora. Y no sólo los embalses, sino todos los arroyos, humedales, estepas, páramos y demás secarrales crónicos. Lo ideal sería unas nevadas generales del este, luego unas lluvias de oeste que deshielen todo a lo bestia, y luego unas buenas nevadas del este de nuevo, todo esto en febrero. Bueno, ... me he pasado un poco...
El caso es que tenemos que pedir a los Dioses que llueva. ¿Quiénes sois creyentes de por aquí? :sonrisa: :sonrisa:
¿No ha precipitado en tu zona estos dias pasados? (como no pones de donde eres te hago la pregunta)
ala!! todo para Italia..Primero siberiana bestia y luego nortada... :P
Pos vaya :(
Cita de: Netanyahu en Martes 31 Enero 2006 11:41:38 AM
ala!! todo para Italia..Primero siberiana bestia y luego nortada... :P
Pos vaya :(
Nada, nada, esto está todavía por definir. Yo creo que los modelos , a medio plazo intuyen las situaciones típicas. Lo normal es tal vez esa evolución, pero las atípicas son más imprevisibles. Este invierno está siendo un descalabro para la fiabilidad de los modelos, en la que sólo cabe hablar de tendencias. Por ejemplo , la tendencia actual la definiría yo, como que en un porcentaje alto de probabilidades , no se va a formar el eje anticiclónico propio de una siberiana, puesto que las altas presiones se van a partir en dos. Esa es la única conclusión que se puede sacar a esta hora , a 168 horas y no está confirmada al 100% .
La situación final de esos centros de altas presiones y las borrascas que los orillen es lo que está por definir.
Vuelvo a repetir que no hace más de nueve días, también pareció que se lo comían todo los italianos, y al final comieron ellos y nosotros.
Saludos y a esperar meteogramas.
La verdad es que esta salida es bastante mala ya que se ha esfumado la siberiana y esta no creo que nos llegue, de ahi en adelante veremos pero todo apunta a una nortada que luego se vera si nos afecta o no , es solo una salida mas pero de la siberiana nos despedimos por lo menos eso creo yo.
Hara fresco el fin de en el norte pero sin mas.
saludos
Siguiendo la borrasca:
La salida es terrorífica, es una situación tremendamente parecida a la del año pasado en enero, anticiclón "ibérico al NW" , tremendamente seca y templada. esperemos que halla cambio brusco, al menos hasta ahora desde diciembre teníamos un cambio de tiempo de 2 días de duración, cada 10 u 11 días.
El resto de los modelos teniendo en cuenta que tienen menos salidas son algo más variables pero tampoco son buenos.
A mi los modelos me parecen sencillamente una PATATA :P :P
Y lo peor de todo es que ahora mismo me jugaría el cuello a que la zona más deficitaria en precipitaciones y con diferencia en la península, es la cuenca del tajo, sobre todo su cabecera, zona de Entrepeñas y buendia, donde no ha caido ni gota ni copo con la anterior borrasca, ni parece que vaya a hacerlo con esta que viene... el Guadiana y el Guadalquivir deben estar frotándose los meandros... y el tajo un mero aroyo ya
Al final acabará "salvandose" toda la península, y Madrid este verano con cortes de agua como si lo viera :mucharisa: :mucharisa:
Vivo en Cáceres desde hace 60 años y tan solo recuerdo una nevada grande en el año 1983 creo. Que situación atmosférica se produjo en España para que cayera tanta nieve en Cáceres y en muchos sitios de España de esos raros que nunca nieva. Me podeis alguno escribir sobre el tema solamente me acuerdo que fue un 8 o 9 de febrero que coincidía con los carnavales de ese año.Yo tengo en casa unos esquis y los saque al campo de frente de mi casa y enredé un rato. Creo que eso no lo volveré a conocer por el cariz que está tomando el clima últimamente. Este pasado fin de semana pensé que podía volver hacer lo mismo y no ha caido ni copo.
:cold: :cold: :cold:
¡Mirad lo que he encontrado esta mañana en el ABC!:
"El temporal da sus últimos coletazos, pero se acerca otro aún más frío"
El temporal que durante los últimos días ha azotado España remite hoy de forma definitiva, aunque sus últimos "coletazos", en forma de intensas lluvias y de fuertes vientos, se sentirán todavía en muchos puntos del litoral mediterráneo.
El jefe de Predicción del Instituto Nacional de Meteorología, Angel Rivera, observó en declaraciones a EFE que otro temporal, aún más frío aunque no tan húmedo, se aproxima a España y podría alcanzar la península al inicio de la próxima semana.
Rivera insistió sin embargo en que es todavía muy pronto para concretar cómo afectará a península este nuevo frente frío, una masa de aire siberiano que podría extenderse hacia el oeste y afectar a centro y oeste europeo.
:brothink: :nocomment:
el jueves se empezara a asegurar la cosa ;D
Sigo apostando despues de este parentesis, a frio, nortada o siberiana, pero de las gordas, los indices NAO y AO, asi lo indican, y como muy bien dicen algunos los modelos a mas de 72 horas, estan siendo este año una PATATA, y a las pruebas me remito.Estan variando en 24 horas cualquier pronostico, como la de Navidad, y esta última, asi pues yo personalmente solo me fio de los indices NAO y AO, bien combinados como se ha dicho antes, a la larga hay entrada de las buenas, y los mdelos vamos a mirarlos para ir haciendo tiempo hasta que vengan las situaciones interesantes, que estoy seguro que vendran!
contestando a Viriato. Gracias por todo de antemano y desearía saber que modelo de situación hubo en la península para que se produjera esa nevada en esta zona.
Cita de: tytos en Martes 31 Enero 2006 14:08:37 PM
:cold: :cold: :cold:
¡Mirad lo que he encontrado esta mañana en el ABC!:
"El temporal da sus últimos coletazos, pero se acerca otro aún más frío"
El temporal que durante los últimos días ha azotado España remite hoy de forma definitiva, aunque sus últimos "coletazos", en forma de intensas lluvias y de fuertes vientos, se sentirán todavía en muchos puntos del litoral mediterráneo.
El jefe de Predicción del Instituto Nacional de Meteorología, Angel Rivera, observó en declaraciones a EFE que otro temporal, aún más frío aunque no tan húmedo, se aproxima a España y podría alcanzar la península al inicio de la próxima semana.
Rivera insistió sin embargo en que es todavía muy pronto para concretar cómo afectará a península este nuevo frente frío, una masa de aire siberiano que podría extenderse hacia el oeste y afectar a centro y oeste europeo.
:brothink: :nocomment:
Si, bueno, esta informacion debe de estar basada en los mapas del Hirlam - centro europeo (modelo que utiliza el INM) de la pasada de ayer a las 12Z, entonces se podia ver una potente ola de frio que iba a afectar a españa a partir del 5 de febrero. Ya ese día las isotermas de 0º abrazaria el noreste y la de -4 entrando por los pirineos... pero es que la entrada es brutal, para el 6 de febrero ya tendriamos la de 0º en castilla la mancha y la de -10 en el noreste... y al dia siguiente se intensifica aun mas el frio, la de -16 la plantan en gerona!!! y todo el noreste y cantabrico con -10... vamos que imaigino que todo cambiara.... de no ser asi, realmente sera una entrada fría como pocas pero seca... a ver que dicen los mapas del hirlam esta noche
saludos
Bueno, mientras se va cociendo esa posible entrada siberiana a partir del domingo según lo que he visto (los modelos pueden cambiar), lo que sí es seguro que por de pronto este jueves entra viento del sur-oeste que lo vamos a notar mucho en mi tierra. Temperaturas más altas y cielos azules. Pero parece que hay un rápido cambio posterior por fortuna. :risa:
BUeno, de momento a ver que pasa con la baja del finde, por lo demás, creo que el anticiclon estará unos dias con nosotros. Más allá, todo son especulaciones, aunque me temo, que toca nortada, aun no ha habido ninguna.
Hola!
Vengo con la información de las pasadas 00 y 12 del Centro Europeo.
Ámbas a puntan a lo mismo a corto y medio plazo,buen tiempo en general hasta la llegada de la pequeña borrasca atlántica,que no va a ser muy importante, y no va a dejar precipitaciones abundantes.
El modelo de las 12 apuntaba a esa entrada de aire extremadamente frío y muy seco que todos apuntabais,con T,s a 850 significativamente muy bajas,y no te cuento a 500 mb.Pero las precipitaciones se quedaban restringidas a las montañas del extremo norte(eso si en Europa,una nueva ola de frío con importantes nevadas de nuevo).
El modelo de las 00 ya no indica eso a largo plazo(me refiero hacia el 6-7-8 de Febrero),la entrada se desvia más hacia el este, y nos entra de lleno el Anticiclón desde las Islas Británicas.
Resumiendo,la sequía no se arregla de ninguna de las maneras,y como el mejor de los casos;podríamos ver temperaturas record en la Península.
Esperaremos que las cosas cambien, y se meta esa borrasca atlántica que todos ansiamos,sea para nieve o para agua.
Si teneis alguna duda,decidmelo.
saludos
Acaban de decir en el Telediario de La Primera que este temporal se va definitivamente pero que llega otro y que será mucho peor que el que hemos pasado.
Cita de: rafastur en Martes 31 Enero 2006 15:30:21 PM
Acaban de decir en el Telediario de La Primera que este temporal se va definitivamente pero que llega otro y que será mucho peor que el que hemos pasado.
No se referiran a la borrasca atlantica :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Cita de: gomez23 en Martes 31 Enero 2006 15:31:44 PM
Cita de: rafastur en Martes 31 Enero 2006 15:30:21 PM
Acaban de decir en el Telediario de La Primera que este temporal se va definitivamente pero que llega otro y que será mucho peor que el que hemos pasado.
No se referiran a la borrasca atlantica :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
¿Para cuando,de que forma y de que fuente?
Cita de: Escama en Martes 31 Enero 2006 15:34:10 PM
Cita de: gomez23 en Martes 31 Enero 2006 15:31:44 PM
Cita de: rafastur en Martes 31 Enero 2006 15:30:21 PM
Acaban de decir en el Telediario de La Primera que este temporal se va definitivamente pero que llega otro y que será mucho peor que el que hemos pasado.
No se referiran a la borrasca atlantica :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
¿Para cuando,de que forma y de que fuente?
Pues dicen que segun el jefe de predicciones del INM ;)
Cita de: Escama en Martes 31 Enero 2006 15:34:10 PM
Cita de: gomez23 en Martes 31 Enero 2006 15:31:44 PM
Cita de: rafastur en Martes 31 Enero 2006 15:30:21 PM
Acaban de decir en el Telediario de La Primera que este temporal se va definitivamente pero que llega otro y que será mucho peor que el que hemos pasado.
No se referiran a la borrasca atlantica :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
¿Para cuando,de que forma y de que fuente?
Pues fue la presentadora comentando la situación actual con los restos que, todavía, quedan de nieve en muchas zonas de España y con los vientos y las lluvias que están afectando ahora al Levante y Baleares. Indicó después que, según los expertos, nos entra otro temporal MUCHO PEOR que el pasado... más información ¿en El tiempo de TVE 1?... pues veremos. ;D
Sé quién es,a veces le veo,y me han contao que tal persona no suele decir las cosas a la ligera,lo que ocurre es que los últimos modelos eliminan la entrada fría.Habrá que seguir esperando. ;)
Cita de: rafastur en Martes 31 Enero 2006 15:37:20 PM
Cita de: Escama en Martes 31 Enero 2006 15:34:10 PM
Cita de: gomez23 en Martes 31 Enero 2006 15:31:44 PM
Cita de: rafastur en Martes 31 Enero 2006 15:30:21 PM
Acaban de decir en el Telediario de La Primera que este temporal se va definitivamente pero que llega otro y que será mucho peor que el que hemos pasado.
No se referiran a la borrasca atlantica :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
¿Para cuando,de que forma y de que fuente?
Eso, mantenernos informados a los que estamos currando y no podemos ver la TV. ;)
Pues fue la presentadora comentando la situación actual con los restos que, todavía, quedan de nieve en muchas zonas de España y con los vientos y las lluvias que están afectando ahora al Levante y Baleares. Indicó después que, según los expertos, nos entra otro temporal MUCHO PEOR que el pasado... más información ¿en El tiempo de TVE 1?... pues veremos. ;D
Cita de: rafastur en Martes 31 Enero 2006 15:37:20 PM
Cita de: Escama en Martes 31 Enero 2006 15:34:10 PM
Cita de: gomez23 en Martes 31 Enero 2006 15:31:44 PM
Cita de: rafastur en Martes 31 Enero 2006 15:30:21 PM
Acaban de decir en el Telediario de La Primera que este temporal se va definitivamente pero que llega otro y que será mucho peor que el que hemos pasado.
No se referiran a la borrasca atlantica :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
¿Para cuando,de que forma y de que fuente?
Pues fue la presentadora comentando la situación actual con los restos que, todavía, quedan de nieve en muchas zonas de España y con los vientos y las lluvias que están afectando ahora al Levante y Baleares. Indicó después que, según los expertos, nos entra otro temporal MUCHO PEOR que el pasado... más información ¿en El tiempo de TVE 1?... pues veremos. ;D
jeje,en esa informacion he salido yo con mi furgoneta yendo hacia mi pueblo,en el informativo de Aragón ham ampliado esta información y es que lleva sin pasar por mi pueblo 4 dias la quitanieves con 10 cm de nieve en la carretera y hielo >:(
Os pongo el enlace del ABC:
http://www.abc.es/abc/pg060131/actualidad/nacional/nacional/200601/31/temporal-frio-nieve-temperaturas.asp
Digo yo que el Jefe de Predicción de INM, Angel Rivera, no hará estos comentarios por una simple pasada del Modelo Europeo en la que aparezca una ola de frío, ¿no?. Que lo dijera yo a bulto que no tengo ni.....idea, pero él, y a los medios de comunicación. En otros datos o en su experiencia se basará, eso sí, otra cosa es que acierte claro.
Digo yo que no lo dira a lo loco, en principio la situacion esta propicia. Debemos de prestar mucha atencion a la borraquita o dana que pasa el viernes por el sur peninsular hacia el mediterraneo, ya que un posible fortalecimiento nos meteria el aire hacia nosotros.
Por cierto no se porque pero parece que este año, cuando el frio llegaba a España ultimos dias de 2005 de repente se lo llevaron a italia, y cuando parecia que les llegaba a ellos hace 5 dias entro una masa muy fria por el cantabrico. Los modelos estan muy poco acertados este invierno.
Yo creo que aun nos queda mucho frío por pasar. Entradas frías quedarán al menos dos o tres, a ver cómo se porta la cosa. El año pasado hasta bien entrado marzo estuvimos en pleno invierno, quizá este año sea igual. Lo único ese anticiclón del demonio que vuelve a situarse taponandonos los frentes del atlántico... >:(
Habrá que estar muy atentos...
Pues nada, Montesdeoca sólo nos llegó a decir -para los del norte- que el viernes temperaturas claramente en descenso y vientos de componente N, ligeros. Las lluvias para el sur y especialmente en Andalucía.
Lo que ha dicho el Sr. Rivera tiene toda la pinta de haber estado basado en la última salida del europeo de ayer. En ella el aire frío en altura de centroeuropa no era obstaculizado y desplazado por la dorsal anticiclónica hacia el sureste. En la última salida las cosas han cambiado sustancialmente y la dorsal nos abraza de lleno, así que nada de aire frío. Si Angel Rivera hubiese visto estos últimos mapas, con total seguridad no habría pronosticado la entrada fría en cuestión.
En las noticias de la 1 he oido que se acercaria una ola de frio peor a la que hemos vivido estos dias.
100% de acuerdo con otzi.
Rivera se está basando en la salida de las 12 h del europeo de ayer.
La diferencia con la pasada de las 00h de hoy es sustancial.
No creo en absoluto en esos pronosticos.
Saludos
Yo no entiendo como Rivera se la juega de semejante manera en una situacion a una semana vista, sobretodo considerando q hablamos de vientos de este-nordeste (situacion retrogada, mas caotica por tanto) y considerando ademas el relativo exito de sus ultimas predicciones. Lo digo porque del mapa q clavaron el sabado y domingo a la realidad en lugares como aqui en Zgz, Pamplona pirineo aragones occidental, soria... etc ha habido un abismo. Que le pregunten al sector turistico de estas zonas a ver de que animo estan despues de animar a la gente a no salir a la calle ni a por pipas.
Cita de: Escama en Martes 31 Enero 2006 15:13:18 PM
Hola!
Vengo con la información de las pasadas 00 y 12 del Centro Europeo.
Ámbas a puntan a lo mismo a corto y medio plazo,buen tiempo en general hasta la llegada de la pequeña borrasca atlántica,que no va a ser muy importante, y no va a dejar precipitaciones abundantes.
El modelo de las 12 apuntaba a esa entrada de aire extremadamente frío y muy seco que todos apuntabais,con T,s a 850 significativamente muy bajas,y no te cuento a 500 mb.Pero las precipitaciones se quedaban restringidas a las montañas del extremo norte(eso si en Europa,una nueva ola de frío con importantes nevadas de nuevo).
El modelo de las 00 ya no indica eso a largo plazo(me refiero hacia el 6-7-8 de Febrero),la entrada se desvia más hacia el este, y nos entra de lleno el Anticiclón desde las Islas Británicas.
Resumiendo,la sequía no se arregla de ninguna de las maneras,y como el mejor de los casos;podríamos ver temperaturas record en la Península.
Esperaremos que las cosas cambien, y se meta esa borrasca atlántica que todos ansiamos,sea para nieve o para agua.
Si teneis alguna duda,decidmelo.
saludos
Hola Escama, por lo que dices parece que notienes muchas esperanzas de que cambien de nuevo..a ver que pasa al final, todabía queda mucho partido
Dejo este enlace de previsiones que esta bastante bien
http://meteo.macc.unican.es/prometeoLoc/index.jsp
Mirar la pagina de alertas apartir del lunes :o
http://meteo.macc.unican.es/prometeoLoc/alertas/index.jsp
en este modelo es para el lunes la verdad que nos la podemos comer de pleno :o :cold:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: nevazo en Martes 31 Enero 2006 15:49:59 PM
Os pongo el enlace del ABC:
http://www.abc.es/abc/pg060131/actualidad/nacional/nacional/200601/31/temporal-frio-nieve-temperaturas.asp
Digo yo que el Jefe de Predicción de INM, Angel Rivera, no hará estos comentarios por una simple pasada del Modelo Europeo en la que aparezca una ola de frío, ¿no?. Que lo dijera yo a bulto que no tengo ni.....idea, pero él, y a los medios de comunicación. En otros datos o en su experiencia se basará, eso sí, otra cosa es que acierte claro.
Pues he leido el artículo y a mí, personalmente, me parece muy acertado. A esto yo le llamo <<información>>... cosa poco frecuente hoy en día. ¿Cómo lo veis vosotros?.
Viendo los modelos, me inclino a que el posible temporal será una entrada del norte.
Saludos.
no parece que haya entrada de frio
No sé, parece muy raro... El INM se caracteriza por no mojarse nada y sale el director diciendo eso, a pesar de que se apoye en los modelos de las 00 y que ahora hayan cambiado... Muy claro tiene que verlo para lanzarse así...
Esta claro, o lo ven muy claro o es q han cambiado de politica. Lo comprobaremos en unos dias.
Yo creo que las declaraciones seguro que han sido diferentes, si un periodista pone que el entrevistado ha dicho "podría" en verdad será que se le habrá escapado que en la última salida de ayer parecía que venía el fin del mundo según el Ecmwf.
Es muy difícil que un modelo lleve la contraria a todos los demás y acierte, aunque es una situación que de darse sería difícil de predecir yo creo que de momento las opciones se reducen a 0,1%.
Cita de: puce en Martes 31 Enero 2006 16:47:11 PM
en este modelo es para el lunes la verdad que nos la podemos comer de pleno :o :cold:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
No sé si está actualizado o no (creo que no).
Yo he encontrado esto tambien:
(http://www.weather.unisys.com/ecmwf/ecmwf_500p_6d_eur.gif)
Pues yo si le doy credibilidad al pronóstico de Ribera para la próxima semana.Evidentemente que se podrá equivocar,pero yo creo que no habrá dicho eso basándose solamente en la actualizacion de las 12 del ECMWF. Algo más consultarán,y harán análisis e interpretaciones que muchos,yo por lo menos,desconocemos. Ahora el modelo europeo ha cambiado,pero seguro que podrá volver a cambiar otra vez.
Lo que sí veo bastante claro este año es que hay mucho más frio acumulado en Siberia y Europa,y además veo bastante dinamismo atmosférico,y eso nos puede dar mucho juego (como este fin de semana).Los anticiclones estan bien posicionados,y frecuentemente nos amagan con irrupciones frias.No se,pero yo confío que febrero dará que hablar en cuanto a frio.Si no esta semana,será otra.
saludos
Cita de: turbonada en Martes 31 Enero 2006 16:18:23 PM
100% de acuerdo con otzi.
Rivera se está basando en la salida de las 12 h del europeo de ayer.
La diferencia con la pasada de las 00h de hoy es sustancial.
No creo en absoluto en esos pronosticos.
Saludos
Pero tambien es cierto, que en la proxima salida se puede volver a la situacion anterior, no seria la primera vez.
Me resulta curioso como están entrando las borrascas altánticas este invierno: penetran típicamente por el W-NW, pero ensequida descienden hacia el centro de la Península, regando el centro y el sur; luego giran y cogen una circulación retrógrada afectando al levante y al NE. Con ello, dejan fuera de su rádio de acción al norte.
La que nos llegará en breve parece que tendrá el mismo recorrido.
El GFS parece que a medio plazo nos mete una masa del norte -pero continental, vendría de Francia- para el día 8... aunque es a muchos días vista y por ahora no parece que venga con mucho frío. De todos modos, interesa seguirla.
Saludos.
Nos quejamos de cuando avisan medianyte alerta de una situación anómala tardiamente y ahora que el director del INM lo hace con una semana de antelación, también nos quejamos.... :crazy: :crazy: :crazy:
A esperar acontecimientos.. :cold: :cold:
El UKMO:
(http://www.infomet.fcr.es/metoffice/mapa9.gif)
:o :o
Cita de: frozen en Martes 31 Enero 2006 17:33:26 PM
El UKMO:
(http://www.infomet.fcr.es/metoffice/mapa9.gif)
:o :o
Para los que estamos muy, muy verdes una explicacion??
Gracias, atentamente. ;D ;D ;) ;D ;D ;D
Cita de: frozen en Martes 31 Enero 2006 17:33:26 PM
El UKMO:
(http://www.infomet.fcr.es/metoffice/mapa9.gif)
:o :o
perdonad mi ignorancia, pero eso es bueno??? :confused:
Cita de: fer12 en Martes 31 Enero 2006 17:36:51 PM
Cita de: frozen en Martes 31 Enero 2006 17:33:26 PM
El UKMO:
(http://www.infomet.fcr.es/metoffice/mapa9.gif)
:o :o
perdonad mi ignorancia, pero eso es bueno??? :confused:
Ese modelo es de la salida del ukmo de ayer a las 12 no de hoy.
Seria una entrada muy fria pero seca.
Ni es bueno ni esta actualizado, ya que día 31 más 5 días que son 120h. nos da día 5, no día 4.
Cita de: Jose_Arganda en Martes 31 Enero 2006 17:37:50 PM
Cita de: fer12 en Martes 31 Enero 2006 17:36:51 PM
Cita de: frozen en Martes 31 Enero 2006 17:33:26 PM
El UKMO:
(http://www.infomet.fcr.es/metoffice/mapa9.gif)
:o :o
perdonad mi ignorancia, pero eso es bueno??? :confused:
Ese modelo es de la salida del ukmo de ayer a las 12 no de hoy.
Seria una entrada muy fria pero seca.
entonces mejor que no venga, por cierto, si esa borrasca estubiera mas al E seria mas humeda no??
Pues no lo entiendo, siempre lo suelo extraer de ceamet y suelen estar actualizados... En la pagina del unisys tampoco venia actualizado.... :crazy: :crazy:
Cita de: fer12 en Martes 31 Enero 2006 17:39:33 PM
Cita de: Jose_Arganda en Martes 31 Enero 2006 17:37:50 PM
Cita de: fer12 en Martes 31 Enero 2006 17:36:51 PM
Cita de: frozen en Martes 31 Enero 2006 17:33:26 PM
El UKMO:
(http://www.infomet.fcr.es/metoffice/mapa9.gif)
:o :o
perdonad mi ignorancia, pero eso es bueno??? :confused:
Ese modelo es de la salida del ukmo de ayer a las 12 no de hoy.
Seria una entrada muy fria pero seca.
entonces mejor que no venga, por cierto, si esa borrasca estubiera mas al E seria mas humeda no??
Mas al este significaria que estaria mucho mas cerca de italia, la presion seria aun mas alta en la peninsula.Y seguramente ese desplazamiento hacia el este implicaria que no nos llegaran los vientos de noreste. En general para una entrada fria fuerte y duradera, proveniente de centroeuropa haria falta un borrasca potente sobre las baleares y de momento no se ve.
Cita de: damores en Martes 31 Enero 2006 17:29:02 PM
Nos quejamos de cuando avisan medianyte alerta de una situación anómala tardiamente y ahora que el director del INM lo hace con una semana de antelación, también nos quejamos.... :crazy: :crazy: :crazy:
A esperar acontecimientos.. :cold: :cold:
Me parece muy bien que avise, si se equivoca no pasa nada, pero si acierta mucha gente le hara caso.
Estoy casi seguro que la semana del 6 al 12 tendremos una ola de frio
buenas.
Yo no creo que haya sido un aviso con tal, simplemente en una entrevista ha comentado esa posibilidad que el habrá visto en su trabajo diario como meteorólogo. También recuerdo a Maldonado no hace mucho comentando la llegada de lluvias generalizadas y hemos tenido temporal en muchos sitios, pero no lluvias generalizadas. Creo que sus comentarios no hay por qué creerlos a pies juntillas, simplemente intentan orientar lo mejor posible de lo que puede acontecer.
Muy rarito lo del INM...Seria la segunda (¿o es tercera?) vez que se mojan para cagarla de nuevo...Y en cambio cuando no han dicho nada (este fin de semana pasado) es cuando se ha liado gorda...
En el diagrama de Barna no se ve nada de ola de frio, ni siquiera entrada fria. Y el de Roma esta bastante menos claro que ayer...
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.png)
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Rom_ens.png)
En seguida se actualizara.
prevision del gfs
¿que os parece la nortada que ha vuelto a poner el GFS para el día 13?? (No pongo la imagen porque consigo adjuntarla)
:confused:
Parece que los modelos cambian muy a la ligera pero puede deducirse que la tendencia es a que predomine una entrada de aire frío por el norte. ¿Estais de acuerdo?
Saludos
Lo que tiene traca es lo de Mosku...Mare mia...
(http://wetterzentrale.de/pics/MT8_Moskau_ens.png)
Cita de: Txintxu en Martes 31 Enero 2006 18:00:45 PM
¿que os parece la nortada que ha vuelto a poner el GFS para el día 13??
Que yo voy y me la trago...
Digo yo que ya deberiamos respaonder en ''seguimiento modelos febrero 2006''
Cita de: Jose_Arganda en Martes 31 Enero 2006 17:42:55 PM
Cita de: fer12 en Martes 31 Enero 2006 17:39:33 PM
Cita de: Jose_Arganda en Martes 31 Enero 2006 17:37:50 PM
Cita de: fer12 en Martes 31 Enero 2006 17:36:51 PM
Cita de: frozen en Martes 31 Enero 2006 17:33:26 PM
El UKMO:
(http://www.infomet.fcr.es/metoffice/mapa9.gif)
:o :o
perdonad mi ignorancia, pero eso es bueno??? :confused:
Ese modelo es de la salida del ukmo de ayer a las 12 no de hoy.
Seria una entrada muy fria pero seca.
entonces mejor que no venga, por cierto, si esa borrasca estubiera mas al E seria mas humeda no??
Mas al este significaria que estaria mucho mas cerca de italia, la presion seria aun mas alta en la peninsula.Y seguramente ese desplazamiento hacia el este implicaria que no nos llegaran los vientos de noreste. En general para una entrada fria fuerte y duradera, proveniente de centroeuropa haria falta un borrasca potente sobre las baleares y de momento no se ve.
A vé. A mi no me parece malo. Con todoslos años que llevamos de ponientes y A de las azores, unos años de situaciones retrogradas (que a mi parecer son raritas) están mas que bien. Es algo distinto, dificil de modelizar y que lleva muchas sorpresas como la de esta semana, que no se daba desde hace 30 años y que hace que la meteo sea portada de telediarios.
Y la verdad es que esos vientos con enorme recorrido rusoeuropeo y esa union de anticlones en superficie no es muy frecuente y además "da miedo" a priori. Nos estamos malacostumbrando....
En el avance del programa España directo, de la uno, insisten en "otra ola de frío" a partir del dia 7, a ver lo que dan.
Cita de: leotur en Martes 31 Enero 2006 18:13:33 PM
En el avance del programa España directo, de la uno, insisten en "otra ola de frío" a partir del dia 7, a ver lo que dan.
acabo de encender la TV para verlo...Yo alucino en colores... :o
Lo acaban de decir.."se acerca un temporal de aire siberiano mas frio que el que hemos pasado"
Estos se van a dar una leche.... :P
No seria muy descabellado, lo que dicen los de la primera, pero bueno los modelos aun van a dar muchas vueltas pero lo que dicen que entramos en una serie de entradas frias, entre siberianas y entradas polares, creo que se abrio el camino para europa y españa hacia el frio, no se es una intuicion pero el mes de febrero va dar que hablar, otra cosa en carnavales siempre hay ola de frio, y es a final de mes este año, asi que aun no demos por acabado este invierno que aun va a decir mucho pienso, un saludo
pues el gfs para el 7 no da entrada fria
Parece mentira que vista la pasada de las 00z del europeo, y demas modelos, no anden mas cautos en los medios informativos estatales como para seguir asegurando una "ola de frio " a 6 dias vista.
Muy claro lo tienen que tener.
Escama que se comenta en el INM?Gracias por tu valiosa informacion desde el mismo cogollo de la noticia! ;)
El gfs muchas veces no da nada de na y de golpe y porrazo nos mete una -5 a 850 HPA en 48 horas, asi que tp te fies, para mi el GFS esta bien encaminado hacia que tiempo va hacer, y sino mira los suicidios que nos tenemos metidos...
Que desguace de informacion. La tia ha dicho que se nos viene una masa de aire siberiano mas fria que esta anterior...Luego da paso a una pava con gafas y le pregunta la prevision...esta le dice "que no podemos guardar los abrigos y paraguas ya que a partir del jueves por la tarde entraria el aire frio"
En fin...O en el INM ven algo que nosotros no vemos o la comunicacion entre los medios de comunicacion y el INM es bastante pobre...
;D , como esta el patio, en pocas horas, se saldra de dudas, igual mañana ;D
aqui dan temperaturas normales
Cita de: CABORANIN en Martes 31 Enero 2006 18:36:00 PM
por aki siempre se dijo que una nieve espera a otra, y la nieve no se ha kitado y no tiene pinta de kerer kitarse
Que no, no os hagais ilusiones...No va a venir ninguna ola de frio siberiana..Si es posible que a principios de la semana que viene tengamos alguna entrada maritimo polar o maritimo artica, pero no seria ni por asomo mas fria que lo de este fin de semana. Aqui lo que ha sucedido creo que esta muy claro. El del INM ha visto la salida del ECMWF del otro dia y ha soltado la liebre. La noticia corre como la espuma entre los diferentes medios de comunicacion y deciden darla. De repente el Sr del INM se da cuenta que quizas se ha equivocado al ver las nuevas salidas del ECMWF...¿que va a hacer? ¿rectificar? ¿llamar a los medios de comunicacion que ya han dado la noticia diciendo que "se ha equivocado" y que rectifiquen ante todo España es sus noticiarios? ¿os imaginais a los informativos diciendo "lo siento señores, no viene ninguna ola de frio siberiana, el INM nos dio informacion erronea"?
Pues eso...
Amigos,amigos...tranquilidad...los periodistas de la tele únicamente pueden decir lo que recaban de fuentes de información que han leido,consultado y preguntado,...vete tu a saber donde.
La verdad es que aquí en el INM,aparte de que por las tardes casi no hay gente(son funcionarios,en su mayoría),no he oido nada sobre la ola de frío,pero si me entero de algo,ya sabeis que os lo digo en cuanto pueda.La pena es que no conozco al tal Angel Rivero,pero a ver si me puedo arrimar a él,jeje.
En mi humide opinión,yo sigo sin ver la entrada de aire frío,únicamente la he visto esta mañana en las pasada de las 12,pero en el de las 00 no. ;)
Saludos
Para mi que nos espera un buen rato de tranquilidad. Este año va camino de parecerse al anterior, que hubo una entrada fria luego una semana y pico que todo estuvo bastante tranquilo y luego se lio una bien gorda con bastante frio y mucha precipitacion.
Sigo mirando los modelos y no veo nada esperanzador para el fin de semana. Viendo los pronosticos de las pasadas semanas me gustaria remarcar que el partido estaba mas igualado y algunos modelos nos la daban y otros nos la quitaban pero en este partido nos estan ganando por goleada y solo estamos esperando un milagro para la remontada final. La esperanza esta en que Febrero esta :crazy: y que los modelos a mas de 3 dias este mes no valen un carajo salvo unanimidad, alguno dira: unani...que???.