Hola a todos.
Vamos a ver... estoy leyendo y viendo en muchos sitios que tenemos encima un anticiclon de la leche. Entonces me he ido al radar de Zaragoza http://www.meteosat.com/radar/sp/radar_de_zaragoza.html y me encuentro con muchos pixels azules repartidos por esta zona.
Esta mañana han caido copos en Zaragoza pero todos los medios y meteorologos hablan de cencellada ya que tenemos mucha niebla. Y digo yo: ¿no puede ser que haya sido nieve de verdad debido a alguna nube que nos ha visitado???
Porque ahora mismo aunque tenemos niebla viendo el radar tambien esta precipitando en los alrededores, y no es debido precisamente a la niebla...
Espero alguna respuesta. Saludos.
pues no
la cencellada en algunos casos precipita levemente, lo que no se es si se considera como dia de nieve, supongo que no
saludos
si nos afectaran esas precipitaciones nos dejarian un buen paquete al estar al -2 grados :cold:
La verdad es que es muy raro no?
Hola gunner29_ ;)
Sobre lo que dices del radar, son falsos ecos.No están ligados a bancos precipitantes.
En condiciones de fuerte estabilidad, con la presencia de inversiones térmicas o de humedad, el haz del radar se puede curvar más rápidamente que la superficie de la tierra. En última instancia, el haz del radar puede interceptar la superficie de la tierra y la señal devuelta y analizada puede dar ecos no meteorológicos que pueden inducir a error. Un caso especial ocurre cuando dicho haz se queda confinado o atrapado por las condiciones de estabilidad en una especie de guía conductora que intersecta con la superficie terrestre en multitud de ocasiones.
Este enlace te ayudará a entenderlo mejor: Radar (https://www.tiempo.com/RAM/numero33/falsos-ecos-radares-meteorologicos.asp)
Un saludo.
Lo del otro dia fue cencellada. Yo tambien lo vi, incluso habia gente que decia que nevaba, pero era cencellada de la buena.
cencellada total. para recordar los de zaragoza.
Cita de: Xeo en Martes 26 Diciembre 2006 23:07:59 PM
Hola gunner29_ ;)
Sobre lo que dices del radar, son falsos ecos.No están ligados a bancos precipitantes.
En condiciones de fuerte estabilidad, con la presencia de inversiones térmicas o de humedad, el haz del radar se puede curvar más rápidamente que la superficie de la tierra. En última instancia, el haz del radar puede interceptar la superficie de la tierra y la señal devuelta y analizada puede dar ecos no meteorológicos que pueden inducir a error. Un caso especial ocurre cuando dicho haz se queda confinado o atrapado por las condiciones de estabilidad en una especie de guía conductora que intersecta con la superficie terrestre en multitud de ocasiones.
Este enlace te ayudará a entenderlo mejor: Radar (https://www.tiempo.com/RAM/numero33/falsos-ecos-radares-meteorologicos.asp)
Un saludo.
Muchas gracias por el enlace, menuda explicacion. :o
Siempre aprendiendo de la meteo.
Saludos Xeo.
Hola!
Vivo en Zaragoza, y abrí un topic acerca de la cencellada que se estaba dando en Zaragoza hace dos días... pero eso sí, los moderadores me borraron el mensaje al instante... :crazy:
Por qué entonces se me borró y ahora se permite? A caso no se me creia?
Me alegro que al menos ahora se pueda hablar en este topic de la cencellada de Zaragoza.
En cuanto a las condiciones de Zaragoza, ayer tuvimos una máxima de 0.9 grados. A las 9:30 de la mañana se daba una cencellada tal que en algunos momentos parecia que nevaba.
Saqué una foto, así que en cuanto pueda, la subo para que la disfruteis.
Hoy al medio día la niebla se ha retirado un poco, pero ha durado poco mas de media hora. Ahora niebla densa de nuevo y -1 grados.
Un saludo, y espero que este mensaje no me sea borrado en esta ocasión.
Pedro
pues yo diría, viendo las fotos de alaia, que no es cencellada
si habeis visto las de meteocoll, eso sí es cencellada
las fotos de zaragoza son microcopos originados por la densa niebla, que llega a precipitar, pero no sé si se considerará día de nieve
es mi opinión
cencellada, se forma como veis en los objetos que están en el aire, en la atmósfera, no en el suelo, y se forma verticalmente en el sentido en el que la niebla se mueve
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,61746.0.html
y las de alaia, en zaraagoza, en las que se ve perfectamente, en las fotos de plantas, sobre todo, como son microcopos lo que hay, ojo, no digo que no hubiera cencellada también, pero al menos la mayoría de las fotos representan esa precipitación casi inexistente que trae la niebla consigo a veces, y que en casos como este, es líquida, pequeños copos de nieve
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,61792.0.html
yo al menos veo dos cosas distintas, y la primera es claramente la cencellada, no sé si la segunda tiene algún nombre específico
saludossss
En la plana de Vic (Osona) provincia de Barcelona, pasa lo mismo que en Zaragoza, pero ya no se, si es cencellada o que es, estoy muy confuso
Cita de: Rubiales en Miércoles 27 Diciembre 2006 15:58:16 PM
Hola!
Vivo en Zaragoza, y abrí un topic acerca de la cencellada que se estaba dando en Zaragoza hace dos días... pero eso sí, los moderadores me borraron el mensaje al instante... :crazy:
Por qué entonces se me borró y ahora se permite? A caso no se me creia?
Hola Rubiales,
El topic que habrió usted no era más que uno de los 6 ó 7 que se abrieron para hablar sobre la niebla helada que hay estos días en Zaragoza. Habiendo ya un tema en seguimiento sobre las nieblas no creemos oportuno que haya mas asuntos hablando sobre el seguimiento del mismo fenómeno.
Este asunto en cambio plantea una duda, diferencia entre cencellada y nevada. Eso si, en el momento que se convierta en un seguimiento de la niebla en Zaragoza no dudaremos en borrarlo.
Saludos cordiales
Es cencellada. Por las zonas de lerida , donde aguanta muchisimo la niebla he visto acumulaciones de cencellada que han llegado a romper ramas de arboles. Por eso es bueno que al menos cada cuatro o cinco dias se viese el sol y se deshiciese la cencellada, por que los cables y todo llegan a romperse por el peso acumulado.
Cita de: dani en Miércoles 27 Diciembre 2006 23:02:16 PM
Es cencellada. Por las zonas de lerida , donde aguanta muchisimo la niebla he visto acumulaciones de cencellada que han llegado a romper ramas de arboles. Por eso es bueno que al menos cada cuatro o cinco dias se viese el sol y se deshiciese la cencellada, por que los cables y todo llegan a romperse por el peso acumulado.
pero el qué es cencellada?
zaragoza?
a ver, está claro que lo de zaragoza no es, al menos en la mayoría de las fotos de alaia, y el que diga que sí es que no sabe lo que es cencellada
si hay nuevas fotos que no he visto, decidme dónde
no es por nada, es por aclarar conceptos
Cita de: MaJaLiJaR en Miércoles 27 Diciembre 2006 23:55:17 PM
Cita de: dani en Miércoles 27 Diciembre 2006 23:02:16 PM
Es cencellada. Por las zonas de lerida , donde aguanta muchisimo la niebla he visto acumulaciones de cencellada que han llegado a romper ramas de arboles. Por eso es bueno que al menos cada cuatro o cinco dias se viese el sol y se deshiciese la cencellada, por que los cables y todo llegan a romperse por el peso acumulado.
pero el qué es cencellada?
zaragoza?
a ver, está claro que lo de zaragoza no es, al menos en la mayoría de las fotos de alaia, y el que diga que sí es que no sabe lo que es cencellada
si hay nuevas fotos que no he visto, decidme dónde
no es por nada, es por aclarar conceptos
Creo que tienes razón, parece que se trata del mismo fenómeno del año pasado pero con menos intensidad.
Aquí se le llama Dorondón, es una niebla muy densa y muy húmeda que unida a las bajísimas temperaturas precipita en forma de pequeños copos...
http://www.cetursa.es/M%C3%ADranos/Situaci%C3%B3n%20de%20Bloqueo
cencellada a lo bestia!!!!
Juas, que cosa mas burra... :cold: :o
Si se ven microcopos ya no es cencellada,la cencellada es la solidificación de las microgotas del agua de la niebla que se encuentra en estado de subfusión (pero líquidas!) y se solidifican en los objetos al impactar en ellos por acción del viento..;además esta crece contra la dirección del viento...Ahora bien,ese día en Zaragoza se pudieron dar ambas,es decir,microcopos y cencellada por acción de la niebla..
Bueno, pues no es cencellada, sera dorondon, pero esta meñana esta el centro de Zaragoza blanco, todos los coches tuneados con su techito blanco, y el ligero viento mueve pequeñisimos copitos. Un fri ode narices, aunque yo tenia mas sensacion de frio ayer.
Cita de: dani en Jueves 28 Diciembre 2006 09:02:00 AM
Bueno, pues no es cencellada, sera dorondon, pero esta meñana esta el centro de Zaragoza blanco, todos los coches tuneados con su techito blanco, y el ligero viento mueve pequeñisimos copitos. Un fri ode narices, aunque yo tenia mas sensacion de frio ayer.
Aquí en el actur también, dices que el centro está blanco? me voy a dar un paseo con la cámara y me subiré por el barrio La paz, luego si me animo me voy hacia los galachos...
Hace mas frio tenemos 1 grado menos que ayer.
Pues en el barrio La Paz qu es donde me encuentro ahora si que es cencellada, ya que esta todo como las fotos de Meteocoll, con las ramas de los arboles blanquitas.
Pues mejor, cencellada y nieve de niebla, qué mas quereis?? sol? pues anda que no os queda ná.... :mucharisa: :mucharisa:
los demás queremos fotos ya!!!
Cita de: MaJaLiJaR en Jueves 28 Diciembre 2006 11:57:03 AM
Pues mejor, cencellada y nieve de niebla, qué mas quereis?? sol? pues anda que no os queda ná.... :mucharisa: :mucharisa:
los demás queremos fotos ya!!!
Pues ya hay fotos, madre mia que bestialidad por la margen izda del Ebro... :cold: :cold: :o :o :o
En teoría la nieve es cuando el agua pasa de vapor a solido, sin convertirse en liquido, y la niebla se encuentra en estado líquido siempre, en mi opinión debería llamarse cencellada, no nieve, por ser otro fenómeno, aunque si es certo este tema ha sido principio de muchos debates en este foro.
Fantásticas fotos
Un Saludo
Cuando se dió el fenómeno en Valladolid lo estuvimos hablando...la verdad que hay opiniones para todos los gustos ;D
Ayer vi que en la estación de Tárrega (LLeida) del INM en un momento del día dieron 0,1mm de preci, no me acuerdo bien de la hora, pero vamos, que si ya hay preci cuantificable, ¿podría considerarse día de nieve?
Estos días los registros del Valle del Ebro están siendo tremendos...sin ir más lejos, echarle un vistazo a las temperaturas del INM a las 12:00h, localidades por debajo de los -4ºC, tremendo :cold:
Cita de: HacKmoLa! en Jueves 28 Diciembre 2006 12:51:21 PM
En teoría la nieve es cuando el agua pasa de vapor a solido, sin convertirse en liquido, y la niebla se encuentra en estado líquido siempre,
Exacto, esa es la definición.
Algo que pasa de estado líquido a sólido NUNCA puede ser nieve.
Gracias a Alaia que nos ha dejado estas fotikos.
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,61960.0.html
pues la nieve en origen es vapor de agua que se congela y forma pequeños cristales de hielo en forma de estrella
y la niebla es vapor de agua, y si está a 0º o menos, y precipita, cosa bien sabida con la niebla, lo que precipita son pequeños cristales de hielo en forma de estrella, como bien se podía observar en las primeras fotos de alaia
vamos, no sé si se le debe llamar nieve, pero precipitación de cristales de hielo sí que es, cosa diferente a la cencellada
más concretamente:
Los cristales de nieve se producen en las nubes. Generalmente están constituidos de microgotas de agua a baja fusión, es decir, son producto del líquido sometido a temperaturas bajo cero. El proceso de formación de los cristales se desarrolla en dos fases:
En la primera, los gérmenes de hielo producido a partir de las microgotas de agua a baja fusión cristalizan por efecto de la acción de núcleos de congelación llamados polvo atmosférico, que generalmente son impurezas de origen orgánico, mineral o químico.
En la segunda fase, el germen inicial un prisma de base hexagonal, con la estructura del hielo en las condiciones de presión y temperaturas propias del interior de las nubes- crece por el detrimento de las gotas cercanas que se evaporan. Su velocidad de crecimiento varía según sean las bases, las caras y las aristas del germen, lo cual explica la gran diversidad de formas que presentan los cristales.
La velocidad de crecimiento depende especialmente de la temperatura. Si el crecimiento que se produce sobre la base del prisma es rápido (foto núm. 29), se crean alargadas (columnas o agujas), mientras que si sucede sobre las caras, se forman plaquetas (foto núm. 30), Cuando la temperatura de las nubes se halla entre-15° C y-20° C es rápido el crecimiento sobre las aristas del germen; las dentritas se desarrollan y adquieren la forma más conocida de los cristales de nieve: las estrellas (foto núm. 31). Con espesor de 0,5 a 5,6 cm., son los cristales donde el crecimiento se efectúa en condiciones de temperatura regular.
espero la contraréplica
Cita de: MaJaLiJaR en Jueves 28 Diciembre 2006 14:08:17 PM
y la niebla es vapor de agua, y si está a 0º o menos, y precipita, cosa bien sabida con la niebla, lo que precipita son pequeños cristales de hielo en forma de estrella, como bien se podía observar en las primeras fotos de alaia
Discrepo, la niebla no es vapor de agua ;D en un ambiente al 100% de humedad no impide la visibilidad, en cambio la niebla sí.
Por lo cual tiene que haber algo mas y ese algo mas son las gotitas subfundidas, si precipita en forma de copos es porque las partículas "polvo atmosférico" (para mi contaminación) han servido de estructura cristalina para solidificar.
A mi entender no es nieve, por lo que si precipita podría ser cencellada en el polvo del ambiente y esto no es una idea descabellada, para terminar..¿estaría bien dicho?
Dorondon= cencellada en particulas y su posterior precipitación.
La cencellada de Zaragoza, no es lo mismo que pasa en Collbato, me parece que se forma de manera muy diferente.
la cencellada no es precipitada, vamos, es lo que yo entiendo
tenemos por lo menos una semana para aclararnos, tiempo que van a durar las nieblas al menos
;D ;D
y cómo andais por andosilla ribera met? hay niebla? cencellada?
he visto bardenas reales a -3º a las 5 de la tarde :o :o
probablemente el sitio con estación que haya tenido la máxima más baja hoy
Cita de: MaJaLiJaR en Jueves 28 Diciembre 2006 14:08:17 PM
pues la nieve en origen es vapor de agua que se congela y forma pequeños cristales de hielo en forma de estrella
y la niebla es vapor de agua,
Lo siento Maja pero la niebla NO ES VAPOR DE AGUA, es agua en estado LÍQUIDO.
Cita de: Mammatus © en Jueves 28 Diciembre 2006 20:14:48 PM
Cita de: MaJaLiJaR en Jueves 28 Diciembre 2006 14:08:17 PM
pues la nieve en origen es vapor de agua que se congela y forma pequeños cristales de hielo en forma de estrella
y la niebla es vapor de agua,
Lo siento Maja pero la niebla NO ES VAPOR DE AGUA, es agua en estado LÍQUIDO.
Exacto, el vapor de agua es un gas invisible. Las nubes no son vapor de agua, sino agua líquida que se forma por condensación del vapor de agua del aire.
Saludos
Cita de: MaJaLiJaR en Jueves 28 Diciembre 2006 20:12:19 PM
y cómo andais por andosilla ribera met? hay niebla? cencellada?
Pues ahora estamos a -2ºC y 97%, niebla densa, asi que mañana la cencellada está asegurada, ayer se intuía algo, ya había algo de acumulación pero despreciable.
hola compañero soy de peralta que tal espero que bien oye cuanto crres que durara la cencellada cress que el sabado estara o se la llevara el viento sur
Esa es una muy buena incógnita, el frente que nos va a rozar no se de que manera afectará a los vientos. Según INM ya no tendremos temperaturas negativas :confused:
Bueno que nos salimos del topic.
¿nieve o cencellada?
Episodio de 2005 (http://www.meteozgz.com/docu/22-25_dic05.pdf) en Zaragoza elaborado por meteozgz.
Pues según ese artículo de meteozgz no sería ni nieve ni cencellada, por lo menos en el espisodio del año pasado, aunque imagino que el actual será muy similar.
Como habeis comentado ya, la niebla no es vapor de agua, son gotitas de agua o incluso pueden ser cristalitos de hielo o ambas cosas.
Según mi parecer, la cencellada queda descartada, porque este fenómeno supondría la formación de hielo, a expensas de las gotas subfundidas, sobre los objetos envueltos por la niebla helada y necesita unos vientos más o menos intensos. Sin embargo, las nieblas no dejan de ser nubes muy bajas (estratos a nivel del suelo). Si en una nube normal las gotitas de agua o los cristalitos de hielo engordan de forma que por su peso precipitan, hablamos de lluvia o nieve. Pues si ese mismo proceso se produce en una nube de niebla ¿por qué no se le puede llamar igual?.
Dejo ahí la pregunta ;D
Y ahora digo yo... hace tiempo salió un topic sobre ciudades con clima aburrido y algunos dijeron que ZARAGOZA. Para mi eso es una barbaridad, y no hay que más que ver el tiempo que tenemos aquí desde hace una semana. Me da un gusto ver http://www.wetterzentrale.de/pics/Reurmett.html y comprobar como los mañicos tenemos la temperatura más baja en gran parte del occidente europeo. ;D
Buenas. Muy buena la explicación de MetoZgz. Entonces diré que en Lodosa (Navarra) se está en estos momentos disfrutando de niebla helada y una buena acumulación de escarcha con una temperatura a las 11:30 de -3.3ºC
Saludos.
Releyendo el topic (https://foro.tiempo.com/index.php/topic,39372.0.html) aparecen algunas incongruencias, asi que me quedo con lo que he leido del libro "Guía técnica de Meteorología" de Jean-Louis Vallée:
¿Que es la nieve urbana?
Los anticiclones invernales generan habitualmente nieblas y nubes bajas. Estas condensaciones no producen teóricamente lluvia , tan solo a veces una ligera llovizna. Precisamente hay anticiclón y ¡¡nieva!! ¿que sucede?.[/i]
Se trata se lo que se conoce como la nieve "urbana" o nieve "industrial": minúsculos copos caen en la proximidad de ciertas ciudades o fábricas. Los investigadores se encuentran aún en el nivel de las hipótesis sobre la causa exacta de nieve artificial:¿aporte de calor o humedad, humos que aportan núcleos de condensación ?
Las zonas afectadas se reducen a las proximidades de ciudades o fábricas y se pueden registrar espesores de 2- 3 cm de nieve.
Me quedo con el término nieve industrial, o cencellada aerea con precipitación, o dorondon, al final los nucleos son los que deciden.. ¿puede que la contaminación de las carreteras produzca nucleos de condensación?
De ser asi, la carretera eje del Ebro sería una buena causa.
Las temperaturas de estos días en el Valle del Ebro, sin ser tan bajas como las de la semana de niebla de 2005, están siendo también impresionantes.
Destaca:
ALFARO (La Rioja) 28-12-2006 mx -2,8º mn -8,4º :o
es decir, el agua líquida alguna vez tuvo que ser vapor de agua, o sea, que de vapor a agua líquida y de ahí a nieve, pues lo que yo quería decir, no sé si es que no me expliqué, o estais todos en contra mía :mucharisa: :mucharisa: :P ;)
ya sé que las nubes y la niebla no son vapor de agua, si no pequeñas partículas de agua líquida, por lo que si la niebla por ejemplo, precipita, y está bajo cero la temperatura, precipitará nieve, nieve en pequeños cristales de hielo, que es lo que pasó hace días en zaragoza, que es a lo que yo iba, que eso no era cencellada; después he vuelto a ver fotos de alaia en las que sí había cencellada
:cold: :cold:
de todas formas, aquí como no tenemos niebla, ni cencellada, raramente hay nubes y lluvia, no soy un experto
de lo que sí sé más que casi nadie es de sol y tipos de soles, y precipitación de rayos solares
;D ;D
Noticia (http://www.diariodenavarra.es/actualidad/noticia.asp?not=2006123002070998&dia=20061230&seccion=navarra&seccionB=politica)relacionada a tal tema que tampoco saca de dudas
hoy las cosas han cambiado algo??
al menos, si sigue habiendo niebla, que no lo sé, las temperaturas rondan los 4º en las zonas que días atrás estaban debajo de 0º
Si, por aqui ya ha salido el sol, te hablo desde el valle del Ebro en Navarra, han subido algo las temperaturas y la cencellada se va derritiendo poco a poco.
Cita de: MaJaLiJaR en Sábado 30 Diciembre 2006 11:34:51 AM
es decir, el agua líquida alguna vez tuvo que ser vapor de agua, o sea, que de vapor a agua líquida y de ahí a nieve,
¡¡Que no!! :mucharisa:
Que la nieve nunca pasa por el estado líquido menos cuando ya se derrite. La nieve se forma del paso directo de vapor a sólido (sublimación)
Al margen de lo que se considere oficial o no, yo doy mi humilde punto de vista.
Si hay niebla con temperatura bajo cero, lo más probable es que (sin precipitar) determinadas superficies se cubran de hielo, para mí eso es cencellada.
Pero en el momento en que precipita y un pluviómetro registra precipitación yo lo consideraría nieve. Me da igual qué nube la cause y qué situación meteorológica la cause; los hechos son que hay precipitación y el agua solo puede caer de dos maneras: Líquida (lluvia) o sólida (granizo y nieve en todas sus variantes).
Pues yo las fotos de Zaragoza ni las veo Cencellada, ni las veo nevada. Perfecta y sutil mezcla de ambas.
Bajo mi punto de vista,la cencellada se produce al congelarse el agua desde el estado líquido.En realidad,las superficies se cubren de agua que luego se solidifica;mientras que la nieve se produce al pasar el agua del estado de vapor al estado sólido directamente.Ahora bien,como la niebla que ha habido estos días en Zaragoza era una nube baja cargada de agua sobreenfriada y las temperaturas que se daban eran bajas,esta agua se congeló casi instantáneamente en bastantes ocasiones formando un granizo opaco y fino que precipitaba y parecía nieve.O sea,que se dieron dos circunstancias:cencellada y granizo
Cita de: Mammatus © en Sábado 30 Diciembre 2006 17:43:24 PMla nieve nunca pasa por el estado líquido menos cuando ya se derrite. La nieve se forma del paso directo de vapor a sólido (sublimación)
Estoy de acuerdo salvo en una importante excepción: en las nubes sobreenfriadas, el agua al principio sólo existe en estado líquido, pero al entrar en contacto las microgotas unas con otras por la turbulencia o por su caída a través de la nube por su crecimiento desmedido, se congelan al instante dando lugar a la nieve granulada.
Cita de: Gallinero en Sábado 30 Diciembre 2006 22:35:23 PMcomo la niebla que ha habido estos días en Zaragoza era una nube baja cargada de agua sobreenfriada y las temperaturas que se daban eran bajas,esta agua se congeló casi instantáneamente en bastantes ocasiones formando un granizo opaco y fino que precipitaba y parecía nieve.O sea,que se dieron dos circunstancias:cencellada y granizo.
El granizo no se da en nubes estratiformes; su génesis es completamente distinta a la de la nieve o la lluvia.
A ver si nos aclaramos un poco:
Escarcha: depósito de cristales de hielo en la superficie de los objetos al sublimarse el vapor de agua atmosférico.
Nieve: precipitación (o sea, caída) de cristales de hielo, aislados o unidos en copos, que se han generado por sublimación de vapor de agua sobre los aerosoles y partículas en suspensión de la atmósfera. Independientemente de que caigan de un St o de un Cb.
Habría que hacer una salvedad para la nieve granulada.
Cencellada: Depósito de hielo vítreo, transparente o translúcido, formado por la congelación en la superficie de los objetos de las gotas de agua sobreenfriadas que forman las nubes o nieblas.
Hielo liso: Lo mismo que la cencellada sólo que su origen es lluvia o llovizna a tª bajo 0.
Lo que se produjo en Zaragoza y Valladolid el pasado invierno, aparte de cencellada en los objetos, fue nieve, pues al igual que en días anticiclónicos las nieblas
lloronas dan lloviznas, a bajo 0 pueden dar
neviznas ;D.
:confused:voy a consultar a un fisico de la Nasa,o a quien sea por que nos aclare a todos
Bueno Pannus gracias por la explicación y daré por bueno que es nieve.Pero es que estaba realmente intrigado con esos pequeños granos blancos opacos que a veces me caían y me rebotaban con cierta fuerza.Solo lo he visto en estas ocasiones de niebla muy densa y temperaturas bajas.
Cita de: Gallinero en Martes 02 Enero 2007 14:30:22 PMestaba realmente intrigado con esos pequeños granos blancos opacos que a veces me caían y me rebotaban con cierta fuerza.Solo lo he visto en estas ocasiones de niebla muy densa y temperaturas bajas.
Nieve granulada, formada por coalescencia.
Puede que la contaminación de la ciudad proporcionase núcleos para el crecimiento extraordinario de los gránulos, pero el granizo no cae si las capas inferiores del aire están bajo 0.