Nevadas en valencia. 1960-200?
Vamos a recordar 3 ejemplos de situaciones sinópticas similares, en los que se vio nieve en Valencia, cuajando o no cuajando. la famosa nevada de 1960 y las dos últimas veces, 2006 y 2005.
11 de enero de 1960
Estimación de la presión en superficie y el geopotencial de 500hpa, 00Z 11 Enero 1960
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Centro de bajas presiones en Murcia, <1000mb, viento NE. 536 gpdm
Estimación de la temperatura a 850hPa, 00Z 11 Enero 1960
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
-2ºc a 850hPa en Valencia.
27 de enero de 2006 (https://foro.tiempo.com/index.php/topic,41370.msg894084.html#msg894084)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Centro de bajas presiones en el golfo de Cádiz <1005mb, 1010 mb en Valencia, con viento NE y a 500hPa había 548 gpdm
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
-2ºc a 850hPa en Valencia.
28 de febrero de 2005
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Centro de bajas presiones entre Canarias y el golfo de Cádiz <1000mb, 1010 mb en Valencia, con viento NE y a 500hPa había unos 540 gpdm
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
-5ºc a 850hPa en Valencia.
Adjunto un artículo de nuestro maestro y compañero Vicente, sobre las nevadas en Valencia:
Vicente Aupí, Valencia, 28 de febrero de 2005
Aunque a lo largo del fue la lluvia la protagonista, la temperatura fue cayendo paulatinamente desde los 8 °C de máxima que hubo después del mediodía, hasta bajar a 1 °C y 2 °C en diferentes puntos de la capital cuando cayeron los primeros copos, aunque a la hora de escribir estas líneas la precipitación había sido débil y no llegó a cuajar.
No nevaba en la capital desde el 12 de febrero de 1983, cuando España se vio afectada por una de las grandes invasiones de aire polar de la segunda mitad del siglo XX. Aquel día nevó copiosamente sobre Valencia, pero no cuajó en las calles y los tejados, aunque sí lo hizo en algunos parques y, por supuesto, en numerosas poblaciones del área metropolitana.
Nevadas históricas
Anteriormente a esa fecha, nevó dos veces en marzo de 1971, otra en febrero de 1965 y una más en febrero de 1960, aunque en estas cuatro ocasiones tampoco llegó a cuajar. Sí lo hizo, sin embargo, en la famosa nevada del 11 de enero de 1960, la última en la que las calles de Valencia, parques y tejados quedaron claramente tapizados de blanco en una de las más impresionantes nevadas caídas durante el siglo XX en la ciudad del Turia.
Según los archivos del Instituto Nacional de Meteorología (INM), en los últimos 70 años, desde 1935 hasta 2005, ha nevado en 24 ocasiones antes de la de esta ola de frío. Sin duda, la mayor frecuencia de nevadas corresponde a los años 40, con un total de 10 nevadas, entre las que destacan las cuatro que se produjeron en 1946, una de ellas en enero y las otras tres en diciembre. En la década siguiente nevó dos veces en febrero de 1954, una en marzo de 1955 y otra en enero de 1957.
En muchos de estos casos se trató de situaciones atmosféricas similares a la actual, con una potente entrada de aire polar asociada a un flujo de vientos húmedos de levante. La masa glacial que nos afecta estos días es empujada por un gran anticiclón situado en latitudes muy septentrionales, mientras que el aire marítimo es arrastrado por la borrasca cerca de Gibraltar.
Estos factores o una borrasca en el golfo de Génova, han propiciado, históricamente, las nevadas que se han dado al nivel del mar en la fachada mediterránea.
Por contra, heladas severas como las de febrero de 1956, enero de 1985 o las de la última semana del pasado mes de enero, se deben fundamentalmente a aire de procedencia siberiana, cuya sequedad no produce escarcha y, por ello, en muchos lugares las denominan «heladas negras».
Si en los próximos días el cielo se despeja podrían repetirse las heladas, incluso en la franja costera.
Modelos previstos para el 26 de enero de 2007
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Centro de bajas presiones sobre Ibiza <1010mb, 1010 mb en Valencia, con viento NE y a 500hPa unos 536 gpdm
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Unos -4ºC a 850hPa sobre Valencia.
Vigilant,
creo que no he visto lo del 15-16 de Enero de 2001.
También nevó en Valencia, yo iba por el centro (C/ Xàtiva) y vi los copos claramente en el cristal de mi coche. En sitios cómo Mislata, Paterna, etc, me comentaron que nevó a base de bien, con copos gordos, sin cuajar, y eso que aquella vez vino más de Norte, bastante más, ese día mis tíos venían del pueblo y allí apenas caía un fino serrín con unos -7º C, pero la nieve les acompañó todo el viaje hasta La Ribera del Júcar (50 msnm). Aunque lo gordo lo disfrutaron en Cataluña.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Saludos.
Interesante, los mapas del día 15 de diciembre de 2001 estaban así:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Buen trabajo Vigilant ;)
Es que no lo entiendo, con esas isos en el norte no esperan nieve ni en Vitoria, no hablo ya de la costa. -2 a 850 hPa, pfff Y encima con el mar mas cálido. Como lo haceis? :confused:
Por mas que lo pienso no se me ocurre ninguna razón.
Saludos
Yo tampoco lo se, el mar calido provoca mas inestabilidad y eso a su vez mejores desplomes, pero esa calor tambien deberia hacer subir la cota de nieve... yo no lo entiendo pero casi todos los años hay un cota cero en la comunidad valenciana y cataluña, yo mismo vi nevar el 28 de enero del 2006 una hora y media en mi pueblo a 0msnm y a 6km de la costa :o aunque la distancia no importa en este caso porque en la playa tambien nevo cuajando sobre la arena de el mar :o
Si alguien me puede explicar porque se consigue esto en valencia y cataluña cuando en almeria nunca bajan de cero, tampoco nos llevamos tantos kilometros, con esos mapas tampoco nieva en vitoria segun Markel asi que alguien me lo explique.
Bueno,
esos mapas no son del todo exactos, por ejemplo: se cuenta en la prensa que la última nevada que cuajó en Valencia fue el 11 de enero de 1960, si ponemos esos mapas del archivo del wetterzentrale, nos salen los mapas de las 00 de ese día, que pudo ser antes de la movida, sin embargo, si ponemos los mapas del día después, vemos cómo el frío había avanzado bastante, entre los dos mapas, la nevada:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Aquí tenemos que apostar por dos cosas, por una iso a 850 muy baja, unos -7º, o por una iso a 500 hpa muy baja, que es lo que nos suele dar las sorpresas y que suele estar presente casi siempre que nieva, que suele estar cerca a los -30º C, que es lo que se espera para el viernes.
Los desplomes con esa última condición cuando la precipitación es importante hacen llegar la nieve al mismo suelo, destrozando todas las cotas.
Este pésimo invierno allá por el 20 de Diciembre vimos nevar a unos 100 msnm, todo por la iso a 500 hpa.
Bueno, esa es la explicación que le veo yo.
Por cierto, la Playa de la Concha en San Sebastián estaba hoy blanquita de nieve, he llegado a casa y me dice mi mujer "ha salido una playa" y le he dicho cual era exactamente, cómo ya se lo dije hace 3 ó 4 días, estaba cantado.
Saludos.
Ahora mismo llueve en el gran Bilbao con la -7 a 850 hPa(1440m) y la -33 a 500 hPa,del mapa para las 18h del GFS a ojo. Dicen que la cota está a 100-150-m. Con poco viento y precipitación contínua. Menos mal que no estoy por allí porque estaría tirandome de los pelos. Son condiciones ideales, yo no le encuentro explicación. Como no sea simplemente que el GFS la ha cagado a 6h vista.
la foto que llevo puesta a la izquierda es de ese 20 de diciembre de este pesimo invierno y vi nieve a unos 120m aunque esta foto la tome a 250m pero se ve que el paquete era grande.
En estas stuaciones siempre un día antes siempre ha nevado en Barcelona o a muy poca cota en el Tibidabo y por descontado a cota 0 en los lugares más fríos de la costa catalana. Ayer se nos escapó la nevada por 100 km, que a escala meteorológica y tratándose de una borrasca tan reducida y activa, es una pena.
Me encanta que nieve en Valencia, supongo que la estadística debe andar por los 0'1, máximo 0'5 días año.
¿Cuál es la nevada más temprana y cuál la más tardía?
Gracias
Cabe resaltar .. que esta vez no ha nevado en Valencia.
Pero ha caído una granizada que ha dejado parte de la ciudad bastante blanca.
Para la gente de calle.. tendrá en la cabeza que ha nevado :P
Confesiones de un meteoloco
Confieso que abrí este tópic con la lejana e ilusa esperanza que hoy, 26 de enero de 2007 se sumara a la lista de los años en que al menos se ve caer nieve en la capital del Turia. "He ahí" la razón por la que puse el interrogante: "Nevadas en Valencia. 1960-200?"
Actualmente tenemos 5,3ºC y presumiblemente esta noche podría bajar unos 3 o 5 grados, por lo que no es descartable en un mil por mil que no se vean copos.
Aún así, doy por finalizado el episodio, y lo escribo aquí por varios motivos. Entre ellos, por el vertiginoso dinamismo del posteo en el tópic de seguimientos.
Pero la principal razón es para hacer una seguda confesión.
Hace varios días e incluso más de una semana, algunos de nosotros comprendimos que la reiteración en las salidas modélicas del GFS no era una mera casualidad, sino que marcaba una clara tendencia. De hecho así comentábamos en otros lares. (http://meteo.superforos.com/viewtopic.php?p=30250#30250) Y destaco los seguimientos de comunicadores como Maradentro.
Hubo momentos en que en los meteogramas de Valencia aparecía una probabilidad entre el 10 y 30% de tener una iso inferior a -10ºC a 850ha y con precipitación superior a 0,5 mm.
A veces nos daban una iso -6, con -35 a 500hpa, y 40 mm de precipitación en Valencia capital, es decir, hasta 40 cm de nieve según algunos modelos, cuando a penas faltaban 4 días, desués de seguir la evolución durante 4 más. Éramos conscientes de que podía cambiar y mucho, pero la cuestión fue que en las siguienes salidas se calculaba entre 2 y 10 cm de nieve para Valencia.
La emoción no podía ser mayor... Nunca antes (en estos cortos años de afición por la vigilancia) y modélicamene hablando, habíamos tenido tan cerca tanta nieve en Valencia. Y encima, en plena época de exámenes.
Para mí son de vital importancia los exámenes, ya que de ellos depende obtener la nota necesaria para acceder a las becas que necesito para completar mi formación, justamente encaminada a esto que tanto me gusta: la meteorología.
El mércoles ya tuve el primer exámen, el más sencillo de los que tendré, y desgraciadamente me temo que casi seguro que no llegaré a la matrícula que quería para compensar los posteriores. Y ahora me quedan 4 más, bastante complejos (mejor ni nombrar ;D )
La cuestión es que creo que he pedido totalmente esta semana gracias o por culpa de esta loca pasión, y en concreto con la esperanza de ver cuajar nieve en Valencia o muy cerca.
Eso sí, me lo he pasado en grande actualizacin tras actualización, por lo emocionante y desconcertante de lo compleja que era esta situación. Maradentro y un servidor, hemos compartido los análisis en cada momento..., él también dice que lo ha pasado genial :risa: ... pasábamos del pesimismo al optimsmo y viceversa en menos de 5 minutos. Y así durante días y días... ;D Finalmente es lo que hay, sólo hemos tenido una Valencia pintada de blanco por el granizo, pero hemos aprendido mucho de la situación.
Voy despidiéndome ya, hasta que terminen los exámenes, porque tengo mucho, mucho que estudiar. Muchas gracias a todos por compartir vuestras aportaciones en este foro, lo he pasado genial. Gracas en especial a Antonio, por avivar la esperanza de nieve justamente ayer, cuando ya pensaba que no había posiblidades ;D
Nada más, hasta la próxima situación interesante.
Roberto
Cita de: vigilant en Viernes 26 Enero 2007 16:31:21 PM
Confesiones de un meteoloco
Confieso que abrí este tópic con la lejana e ilusa esperanza que hoy, 26 de enero de 2007 se sumara a la lista de los años en que al menos se ve caer nieve en la capital del Turia. "He ahí" la razón por la que puse el interrogante: "Nevadas en Valencia. 1960-200?"
Actualmente tenemos 5,3ºC y presumiblemente esta noche podría bajar unos 3 o 5 grados, por lo que no es descartable en un mil por mil que no se vean copos.
Aún así, doy por finalizado el episodio, y lo escribo aquí por varios motivos. Entre ellos, por el vertiginoso dinamismo del posteo en el tópic de seguimientos.
Pero la principal razón es para hacer una seguda confesión.
Hace varios días e incluso más de una semana, algunos de nosotros comprendimos que la reiteración en las salidas modélicas del GFS no era una mera casualidad, sino que marcaba una clara tendencia. De hecho así comentábamos en otros lares. (http://meteo.superforos.com/viewtopic.php?p=30250#30250) Y destaco los seguimientos de comunicadores como Maradentro.
Hubo momentos en que en los meteogramas de Valencia aparecía una probabilidad entre el 10 y 30% de tener una iso inferior a -10ºC a 850ha y con precipitación superior a 0,5 mm.
A veces nos daban una iso -6, con -35 a 500hpa, y 40 mm de precipitación en Valencia capital, es decir, hasta 40 cm de nieve según algunos modelos, cuando a penas faltaban 4 días, desués de seguir la evolución durante 4 más. Éramos conscientes de que podía cambiar y mucho, pero la cuestión fue que en las siguienes salidas se calculaba entre 2 y 10 cm de nieve para Valencia.
La emoción no podía ser mayor... Nunca antes (en estos cortos años de afición por la vigilancia) y modélicamene hablando, habíamos tenido tan cerca tanta nieve en Valencia. Y encima, en plena época de exámenes.
Para mí son de vital importancia los exámenes, ya que de ellos depende obtener la nota necesaria para acceder a las becas que necesito para completar mi formación, justamente encaminada a esto que tanto me gusta: la meteorología.
El mércoles ya tuve el primer exámen, el más sencillo de los que tendré, y desgraciadamente me temo que casi seguro que no llegaré a la matrícula que quería para compensar los posteriores. Y ahora me quedan 4 más, bastante complejos (mejor ni nombrar ;D )
La cuestión es que creo que he pedido totalmente esta semana gracias o por culpa de esta loca pasión, y en concreto con la esperanza de ver cuajar nieve en Valencia o muy cerca.
Eso sí, me lo he pasado en grande actualizacin tras actualización, por lo emocionante y desconcertante de lo compleja que era esta situación. Maradentro y un servidor, hemos compartido los análisis en cada momento..., él también dice que lo ha pasado genial :risa: ... pasábamos del pesimismo al optimsmo y viceversa en menos de 5 minutos. Y así durante días y días... ;D Finalmente es lo que hay, sólo hemos tenido una Valencia pintada de blanco por el granizo, pero hemos aprendido mucho de la situación.
Voy despidiéndome ya, hasta que terminen los exámenes, porque tengo mucho, mucho que estudiar. Muchas gracias a todos por compartir vuestras aportaciones en este foro, lo he pasado genial. Gracas en especial a Antonio, por avivar la esperanza de nieve justamente ayer, cuando ya pensaba que no había posiblidades ;D
Nada más, hasta la próxima situación interesante.
Roberto
Gracias a ti Roberto por la semana que hemos vivido y que gracias a tí, y a pesar de estar de viaje y no poder acceder a los modelos, he podido vivir intensamente.
Siempre es un placer hablar contigo de estos temas ya que tus conocimientos son enormes y seguro que una vez que acabes los estudios serás una de las voces más destacadas de este país en estos temas, no me cabe la menor duda que tienes un gran futuro por delante :-*
Un abrazo de parte de un gran amigo :-*
Bueno, bueno... toda una declaración de amor y devoción por la méteo y la magia que la envuelve...
Gracias a tí vigi por aportar, no tu grano de arena, sino la montaña prácticamente.
Comentar que ayer a las 9 yo también tuve mi examen típico... y no sé si aprobé... pero creo que ha valido la pena seguir lo que hemos seguido... durante una semana !!
En fín... otra historia para recordar en las kedadas que vienen dentro de poco...
Un abrazo !!
Gracias a tí, Roberto, por tus análisis y aportaciones al foro y también por transmitirnos optimismo, y emociones, cuando parecía que lo que nos iba a acontecer en Valencia, no iba a ser nada del otro mundo.
Estoy seguro que en ese exámen que tu crees que no alcanzarás la matrícula, si que la vas a sacar, apuesto una coca-cola ;D -ya me lo dirás- . Además estoy convencido también que no te va hacer falta obtenerla para compensar, ya que en el resto de exámenes vas a ir "sobrao" .
De nuevo gracias por todo, y aquí tienes un amigo para lo que haga falta.
Salud compañero
¿Que opinais de lo ocurrido en la mañana de hoy en la ciudad de Valencia?
Oi por ahi de la posibilidad de alguna tormenta con aparato electrico y granizo pero era impensable que pasara lo que hoy ha pasado.
Sobre las 11 -11'30 de la mañana se escuchan los primeros truenos y se pueden observar los primeros relampagos, cada vez mas fuertes y mas cercanos, cada vez mas negro el cielo.
Entre las 11'45 y las 12'15 Valencia vive una granizada historica.
Un manto blanco ha cubierto coches, calles, tejados y aceras, muchos han confundido esta espectacular granizada con la ansiada nieve.
Aunque segun dicen, dependiendo de las partes de la ciudad cabria la posibilidad de qur fuera aldo de nieve mezclada con agua y hielo, o algo asi.
Haber si alguien ha podido recoger alguna foto y la cuelga.
Cita de: victor_vlc en Viernes 26 Enero 2007 19:31:05 PM
¿Que opinais de lo ocurrido en la mañana de hoy en la ciudad de Valencia?
Oi por ahi de la posibilidad de alguna tormenta con aparato electrico y granizo pero era impensable que pasara lo que hoy ha pasado.
Pues yo opino lo contrario, estaba totalmente previsto, o al menos un servidor lo veía muy probable. De hecho
estoy seguro que no ha sido el único caso de hoy en el este. En estas situaciones tan inestable las tormentas con granizadas muy finas son muy probables.
Saludos! ;)
_______________________
PD: nevado, acepto tu apuesta ;D ;)
Pues no será nieve propiamente dicha pero yo prefiero esto antes que ver nevar sin cuajar.
Qué os parece cómo ha quedado la ciudad de Valencia bajo el hielo?
Desde luego que ganas teneis de ver nevar x Valencia y otros puntos costeros.
Como dice nuestro amigo Jiloca, experto en frío ;D , el granizo no se acumula en lo coches!! :o rebota.
http://www.rtvv.es/video/informa.asp?id=26012007plujaval.wmv
Probablemente eso era nieve granulada :o
Durante esa precipitación, la temperatura bajó de 5,5 a 4,7ºC
La primera imagen es de la Calle Uruguay
La segunda es de la Calle San Vicente
Todas estas fotos son del diario Las Provincias en su edicion digital.
MAS FOTOS.
Los alrededores de la Catedral.
La Avda. del Cid (creo)
Cerca de la Estacion del Norte, en la Calle Pelayo.
Por los jardines de la Avda. del Cid
Muy bonita la granizada, pero siempre granizada, nunca podríamos hablar de nieve granulada.
Fue simplemente una tormenta generada por un SCM que dejó granizo, la última granizada en la ciudad fue el 18 de Octubre de 2006, y hace unos años en el 2001 cayó una granizada en Mayo que dejó las carreteras de circunvalación de Valencia con el doble de granizo que en esta ocasión.
Yo recuerdo una de pequeño que cayó denoche y duró todo el día siguiente, no fue en invierno, podría ser Otoño o primavera, recuerdo que los árboles que tenían hojas terminaron pelados, y había sin exagerar en sitios sin acumulación unos 10 cm de granizo en el suelo, esta vez de tamaño mayor que garbanzos en el suelo, también llovió bastante y se hicieron grandes charcos, entre los que estuvieron flotando todo el día "témpanos de granizo" de unos 10 cm de grosor.
Saludos.
Espero que os hayan gustado las fotos, las he ido recopilando de diferentes sitios, tengo muchas mas.
He colocado algunas mas en mi espacio que he abierto
www.edebedigital.com/proyectos/9569, y otras cosas que pronto colocare.
A parte de fotos, tambien hay un articulo que pude sacar de aqui sobre las nevadas en la ciudad de Valencia.
Por cierto, los niveles de las carpetas estan un poco desbarajustaos pero lo arreglare prontito.
Se me olvidaba, el Martes 19-12-06, tambien hubo una pequeña granizada, pero apenas se pudo apreciar por que era de noche.