Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Foro General de Seguimiento => Mensaje iniciado por: Timonet gelat en Domingo 01 Abril 2007 03:18:05 am

Título: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Timonet gelat en Domingo 01 Abril 2007 03:18:05 am
Cambios en el topic de Modelos

El equipo de moderación informa a todos los usuarios que se ha decidido dividir el topic sobre Seguimiento de Modelos con la finalidad de recuperar la parte didáctica y de análisis de los modelos de previsión meteorológica. Para ello se crean los topics titulados Análisis de modelos meteorológicos y Modelos meteorológicos que se regirán por las siguiente normas.

Análisis de modelos meteorológicos

Sólo se aceptarán los siguientes posts:

1.- Los que contengan una explicación analítica de la situación a comentar con o sin mapas adjuntos.

2.- Los que estando en desacuerdo con cualquier análisis realizado por otro usuario, que contengan otro análisis alternativo al texto citado.


No se aceptarán en este topic los siguientes posts:

1.- Mensajes donde sólo se incluyan mapas o graficos sin explicación analítica.

2.- Mensajes queja o alusiones a otros posts que esten vacios de contenido analítico.

3.- Previsiones o alertas meteorológicas zonales, ya sean de tipo personal o de organismos oficiales. Para ello ya existen los topics zonales.

4.- Situación meteorológica actual, zonal o local. Sequías, embalses, lamentos, peticiones de URLs o de otra índole.

5.- Todo mensaje que no se ajuste al análisis de los modelos, a las normas generales del foro o al resto de normas añadidas para este tipo de topics y que están vigentes con fecha 18 de Diciembre del año 2005.


Ver estos parámetros de moderación en: https://www.tiempo.com/principal/normas-foro.asp y en https://foro.tiempo.com/index.php/topic,55007.0.html


Modelos meteorológicos

Sólo se aceptarán los siguientes posts:

1.- Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.

2.- Mapas de modelos o gráficos de predicción local o general a varios días vista adjuntando algún comentario.

3.- Predicciones meteorológicas, que de acuerdo con lo que indiquen los modelos, sean de carácter general, personales o de organismos oficiales.


No se aceptarán en este topic los siguientes posts:

1.- Todo mensaje que no se ajuste al comentario sobre la evolución de los modelos: Sequias, embalses, situación meteorológica actual, zonal o local, etc. En la mayoría de los casos siempre hay topics alternativos para insertar esos posts.
 
2.- Todo mensaje que cree tensión entre comunidades y no se ajuste a las normas generales del foro o al resto de normas añadidas para este tipo de topics y que están vigentes con fecha 18 de Diciembre del año 2005.


Ver estos parámetros de moderación en: https://www.tiempo.com/principal/normas-foro.asp y en https://foro.tiempo.com/index.php/topic,55007.0.html

El equipo de moderadores.


Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Josejulio en Domingo 01 Abril 2007 10:35:56 am
La Jet Stream hace nacer hacia la zona de Santander una borrasca que gira sobre sí misma y manda frentes nubosos sobre la Cantábrica y Galicia, atrayendo aire frío del NE. Pero su naturaleza es débil, ya que la Jet cruza una zona del anticiclón donde hay aún bastante presión. Vemos en el mapa que la zona de los 1020 llega desde Europa hasta Libia, y por ello la Jet no tiene suficiente fuerza como para recoger vientos más fríos del Continente. La dana norte no tiene fuerza y acabará disipándose por la zona gallega o portuguesa, a no ser que coja fuerza al chocar con vientos más cálidos.

Sin embargo la Jet, en la zona de Islandia, es mucho más definida, y al girar hacia el sur, debido a la persistencia y muy posible fortalecimiento del A británico, girará hacia el sur proveyendo posteriórmente a Europa del Este e Italia, de una "ola" de frío primaveral que podrá llegar incluso hasta Córcega y Cerdeña.

La dana cantábrica queda por el momento encerrada por un anticiclón que forma un arco desde Libia hasta Inglaterra y Noruega, y termina cerca de las islas de Cabo Verde.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Josejulio en Domingo 01 Abril 2007 12:10:31 pm
Para el 5 de abril la "ola" se la llevan los Balcanes, aunque comienza a penetrar en España por la parte del Pirineo.

Para entonces el A, que quizás habrá bajado hacia España, impedirá que la "ola" entre de lleno e impedirá también que haya lluvias.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: alzimet en Domingo 01 Abril 2007 14:14:06 pm
Vaya discrepancias que hay a tan solo 96 horas  :o :o

Son los días gordos de las fiestas de semana Santa, las previsiones en un principio a puntaban hacia estabilidad pero... analicemos un poco.. ;D

Lo que mas puede desconcertar a las hombres del tiempo que daban previsiones de estabilidad en cuanto a mapas es esto:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Se puede observar como un nuevo flujo retrogrado, propiciado por el anticiclón británico (que aunque en decadencia 1025 hP) ha propiciado, junto con la extensa área depresionaría mediterránea, el acercamiento hacia la península de una bolsa fría potencialmente inestable sobre la península. (se puede observar gráficamente sobre el mapa con las lineas azules dicha situación).
Por otra parte tenemos el bloqueo anticiclónico situado entre las Azores y Portugal, extendiéndose hacia las británicas, dicho anticiclón se muestra bastante sólido por su flanco occidental, por lo que no es desplazado hacia la península por las borrascas que se aproximan por el sur de terranova. Por donde no se muestra tan sólida la dorsal Azoriana es por su parte norte, ya que desde allá viene "achuchando" una profunda borrasca (flecha roja), la cual impulsada por un extenso y muy potente anticiclón canadiense se dirige hacia Europa Oriental via escandinavia.

De esta borrasca, en mi opinión, dependerá que el flujo retrógrado que impulsaba el embolsamiento de aire frío,
del que hablaba antes, se desplace hacia la península o se quede por el camino por la falta del aporte retrógrado del anticiclon británico.

Este último postulado es el que plantea GFS desde hace un par de dias:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Los demas modelos, pues han pasado de pensar como GFS (más o menos) a dar más o menos inestabilidad primaveral para la peninsula para la segunda mitad de la semana.

UKMO:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

GEM:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

y el GME (Que hasta donde llega 72 horas también muestra indicios de inestabilidad para finales de Semana Santa)  :

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Bueno y lo que muestra GFS en su salida principal no chirría entre las otras salidas ENS, (la lucha modelística esta servida  ::) ;D  )

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Ya veremos con expectación como evoluciona la cosa..

Edito: De momento en el tiempo de Canal 9 ya no dan la estabilidad anticiclónica, para la seguda mitad de la semana, que pronosticaban antes...

Saludos.
(disculpad la última edición creo que ahora esta mejor expresado) ;)
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Babieka en Domingo 01 Abril 2007 16:49:12 pm
Pues vaya desconcierto para Semana Santa! Parece que la inestabilidad no desaparecere durante toda la semana que viene! Aquí en Barcelona esperando las lluvias. No entienmdo como no llueve teniendo una marcada levantada. Abrá que esperar a esta noche y sobre todo a partir del lunes para que empieze a precipitar en ambundancia y con esa dana que se coloca para el miércoles entre Baleares y Italia. ::)
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Domingo 01 Abril 2007 19:00:38 pm
No veo una marcada dirección del levante, por lo que las precis
en la vertiente mediterránea occidenta, se ajustarán a los movimientos
convectivos provocados por la
propia situación de alta inestabilidad en altura y al forzamiento dinámico
de los sistemas orográficos.
Por lo que respecta al sureste, el "corredor de tormentas" empieza a
activarse.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: dani... en Domingo 01 Abril 2007 19:12:12 pm
La situacion esta inestable por los movimientos del anticiclon británico, europeo o como queramos llamarle.
Han cambiado mil veces la configuracion, orientacion y profundidad de este anticiclon que tenemos al norte.
Hace unas salidas nos lo ponian estatico con DANA perpetua sobre nosotros, luego estirado encima nuestro, despues enviando levantes, y ahora lo debilitan y lo ponen enviando una especie de norestes, y dejando sitio para nuevas danas que estan mas o menos cerca de nosotros.
Tal y como están los modelos parece dificil que la nueva DANA se nos pusiese encima de nuevo como esta. Digo lo mismo que con la nortada, siendo cosas no excepcionales, es complicado que te pillen dos seguidas.
Lo que si que parece mas o menos claro es que la nortada supuso un cambio radical. Las temperaturas se normalizaron y el tiempo se ha tornado inestable, como los modelos, con cambio muy notables en periodos relativamente cercanos, como a 120 horas, donde el GFS mete variaciones de mas de 8ºC a 850hpa.
Ante esta situción no queda más que dos cosas:
1_rezar para que haga lo que cada uno quiera.
2_ Mirar los modelos, por que con el invierno que hemos tenido este moviemiento es realmente entretenido.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: sottozero en Domingo 01 Abril 2007 20:39:29 pm
con esa situacion y nieve aun el costa Adriatica

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: dani... en Martes 03 Abril 2007 08:51:42 am
No se va la inestabilidad.
La persistencia de una pequeña dana en capas altas, que en ocasiones tendra reflejo en superficie dejando de ser DANA  :risa: , parece que nos va a tener en atencion constante durante la Semana Santa.
Visto desde el punto de vista de que cuanto mas llueva mejor,es una buena situcion , ya que puede propociar precis en variados sitios segun se mueva, de forma poco previsible.
Sin embargo la tendencia, lógica, es a que se vaya rellenando poco a poco, incluso pase a ser engullida por una dorsal que buscaria el reflejo del anticiclon en altura, pero para esto aun falta.
Lo que esta claro es que la DANA esta esta dando, y va a dar, bastante juego.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: kanho en Martes 03 Abril 2007 13:27:43 pm
El GFS ha metido la dana en el suroeste y sobre cadiz y el estrecho para el viernes y sabado,como resistiendose a irse,con lo cual se dara cierta continuidad a la inestabilidad.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: batutsi en Martes 03 Abril 2007 21:49:44 pm
Bueno, pues creo que la situación que los modelos van configurado a partir de mañana, y especialmente para el Jueves, viernes y Sábado de esta semana en buena parte del litoral mediterraneo merece un seguimiento. ;D

Para empezar, y por lo que se refiere a la situación en altura,  se preveé el aislamiento de una Bolsa de aire frío más o menos sobre la vertical del estrecho de Gibraltar. La temperatura a 500 hpa rondaría en su nucleo para el viernes a las 0 H los -27/-28º.
Dándose un fuerte gradiente geotérmico entre zonas relativamente cercanas al Vórtice depresionario, lo que nos indica la presencia de una fuerte corriente divergente (ascensional) en la zona delantera de la Baja, sobre el litoral sur mediterraneo
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: batutsi en Martes 03 Abril 2007 21:54:56 pm
Otro Factor a tener en cuenta será el elevado potencial que en esos momentos, especialmente destacable los niveles del CAPE frente a las costas de valencia y Murcia, con valores de hasta -1, que en este tipo de situaciones pueden favorecer la formación de Sistemas de desarrollo Mesoescalar en zonas litorales y prelitorales, siempre que el flujo marítimo acompañe o se produzca forzamientos locales de tipo orográfico.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: batutsi en Martes 03 Abril 2007 22:15:01 pm
Por último, como todos sabemos, el viento, tanto en superficie como a 850 hpa supone un dato muy importante para valorar, especialmente la persistencia y generalización de la precipitación en estas situaciones sobre el Levante peninsular.

A estas horas, la mayoría de los modelos coincide en señalar la formación de una baja en superficie mas o menos frente a las costas murcianas. Sin embargo esta baja no aparece muy definida ni con suficiente reflejo en capas medias como para poder aportar un flujo marítimo de largo recorrido y marcado sobre el Este de la península.

Posiblemente este sea el dato que explica que en la modelización de la precipitación que a estas horas algunos institutos dan, se marque con mayor intensidad la lluvia en comarcas prelitorales y de interior del SE peninsular, más que en zonas litorales, ya que los forzamientos orográficos locales en estas situaciones de flujo superficial poco definido juegan un papel importante.


En definitiva, una situación a seguir en todo el E y SE peninsular :sherlock:

Un saludo ;)
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: fobitos en Miércoles 04 Abril 2007 00:11:38 am
Parece mas o menos claro ya que la dana que nos afecta se ira moviendo por el sur peninsular,quedando alli estancada hasta al menos el viernes-sabado,despues se iria moviendo hacia el oeste y curiosamente podria fortalecerse y tener un nucleo en superficie mas claro de bajas presiones.Si la dorsal subtropical,la cualen forma de lengua alimenta al anticiclon britanico se retira hacia el sur un poco,podria llegarle aire frio a esta dana,reactivandola y generando un nucleo de bajas presiones profundo al oeste de la peninsula,entre azores y portugal.Si la dorsal subtropical se retira hacia el sur,el anticiclon birtanico se quedara sin alimento y o bien se mueve hacia el interior de europa o vascula su borde oriental hacia el mediterraneo.Sea como fuere,seguiremos con flujo de levante primero y despues de SE-S-SW y con aire frio en altura unos dias,por lo que la inestabilidad sera la tonica dominante,eso si,las danas son una loteria ;D
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: vigilant en Miércoles 04 Abril 2007 15:37:34 pm
Bueno, pues creo que la situación que los modelos van configurado a partir de mañana, y especialmente para el Jueves, viernes y Sábado de esta semana en buena parte del litoral mediterraneo merece un seguimiento. ;D

Para empezar, y por lo que se refiere a la situación en altura,  se preveé el aislamiento de una Bolsa de aire frío más o menos sobre la vertical del estrecho de Gibraltar. La temperatura a 500 hpa rondaría en su nucleo para el viernes a las 0 H los -27/-28º.
Dándose un fuerte gradiente geotérmico entre zonas relativamente cercanas al Vórtice depresionario, lo que nos indica la presencia de una fuerte corriente divergente (ascensional) en la zona delantera de la Baja, sobre el litoral sur mediterraneo


Efectivamente, estoy de acuerdo con tu análisis en completo.  ;)

Añado que, por la propia época primaveral, el sol ya empieza a calentar las capas bajas por lo que eso alimenta al gradiente vertical, que en sí ya sería algo importante por el 'aire frío invasor', de tal modo que los índices de tormentas señalan que éstas localmente podrían ser muy intensas.

Decir que podrían ir acompañadas de granizo, dadá la bolsa de 500hPa, pero en principio el tamaño no serían muy grande, pero sí granizo abundante. La iso 0 a -3ºC que aparece a 850hPa,´junto a los deslomes locales, podría hacer bajar la cota hasta 400-700 m en casi cualquier punto de la península ().
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 04 Abril 2007 18:47:40 pm
Otro Factor a tener en cuenta será el elevado potencial que en esos momentos, especialmente destacable los niveles del CAPE frente a las costas de valencia y Murcia, con valores de hasta -1, que en este tipo de situaciones pueden favorecer la formación de Sistemas de desarrollo Mesoescalar en zonas litorales y prelitorales, siempre que el flujo marítimo acompañe o se produzca forzamientos locales de tipo orográfico.

Una rectificacion: el CAPE se mide en J/Kg y el LI en ºC, por lo que ese valor de -1 que mencionas corresponde al LI, no al CAPE... ;)
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Ribera-Met en Miércoles 04 Abril 2007 20:33:26 pm
¿Y que significa un LI de -8ºC?

Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: batutsi en Miércoles 04 Abril 2007 21:05:57 pm
Otro Factor a tener en cuenta será el elevado potencial que en esos momentos, especialmente destacable los niveles del CAPE frente a las costas de valencia y Murcia, con valores de hasta -1, que en este tipo de situaciones pueden favorecer la formación de Sistemas de desarrollo Mesoescalar en zonas litorales y prelitorales, siempre que el flujo marítimo acompañe o se produzca forzamientos locales de tipo orográfico.

Una rectificacion: el CAPE se mide en J/Kg y el LI en ºC, por lo que ese valor de -1 que mencionas corresponde al LI, no al CAPE... ;)

En efecto Edu, el CAPE mide la energía potencial de la atmósfera, por eso, como todo valor energético se mide En Julios, en este Caso J/kg,  mientras que el LI se mide en grados centígrados. ;)

Y bueno, han pasado 24 Horas desde que esta situación empezó a dar que hablar dada la unanimidad en los modelos.

En estas últimas horas lo que más me sorprende es que precisamente, apenas ha cambiado ningún pronóstico, cosa que es bastante extraña en estas situaciones tan complejas en las que lo que se trata de modelizar es una ciclogénesis sobre el Mediterraneo.

Se mantienen en lineas generales los parámetros analizados ayer, así que viendo la modelización de la precipitación que hacen algunos institutos, y con lo que ha estas horas apuntan los sondeos, podríamos hablar de 2 posibilidades o vias de desarrollo de esta baja, en cuanto a la manera en la que se puede producir la liberación de energia que los valores CAPE + LI  determinan para el viernes y sabado.

1º - La primera pasaría por la formación de un SCM al sur de las costas murcianas o almerienses, que ascendiera de latitud bordeando la línea de divergencia ascensional que configura una DANA perfectamente dibujada, es decir de sur a norte sobre el litoral mediterraneo.
Esta posibilidad es la apuntada por el GFS  en sus últimas salidas, hablaríamos por lo tanto de una fuerte y rápida ascensionalidad de la capa superficial húmeda,  por tanto lluvias mas intensas aunque concentradas en pocas horas

2ª - La segunda, apunta que la ciclógénesis sería de evolución más lenta y menos explosiva, en forma de temporal sobre las costas levantinas, la cual prolongaría las lluvias en el SE, aunque serían de menor virulencia.



En ambos casos el flujo superficial es factor que predispone a una mayor precipitación. A estas horas sigue sin aparece una baja que tenga reflejo en superficie que acentúe la precpitación en la franja costera. Lo más favorable lo he encontrado en el UKMO, que establece una iso marítima sobre el sur del mediterraneo gracias a una Baja sobre las baleares.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: vigilant en Jueves 05 Abril 2007 18:15:13 pm
La persistencia de las DANAs sobre la península es espectacular.

Según los modelos, tendremos una DANA tras otra, de forma indefinida (hasta donde hay fiabilidad de tendencias)

En gran parte, la culpa de esta persistencia la tiene el anticiclón que oscila entre el atlántico y el norte de Europa, pasando por las Británicas, y que a menudo se aisla en altura, haciendo incrementar los flujos retrógrados en los niveles altos.

Pero no hace falta adelantarse tanto. No hay más que ver las últimas situaciones de marzo, las de comienzos de abril, ésta próxima, así como la DANA que tendremos a principios de la semana que viene.

____________________

En las próximas 60h se esperan condiciones favorables para la formación de tormentas y líneas de inestabilidad, siendo más intensas las asociadas a las zonas de difluencia en altura, y convergencia en superficie.

Parece ser que el este y sureste peninsular se verán muy favorecidos, pero sin perder de vista otras zonas como el nordeste. En general podrá llover localmente de forma intensa en casi cualquier punto.

Personalmente no descartaría la formación de sistemas convectivos mesoscalares, pese a que el mar esté relativamente frío (como es habitual en primavera).

El embolsamiento de humedad en los distintos niveles llega a ser superior al 90% en muchas zonas. Los vientos en superficie tienden a ser de origen marítimo en el este y sureste peninsular, donde el mar está entre 14 y 16ºC (frío, pero contrasta con los -30ºC a 500hPa).

En definitiva, atentos a las tormentas y a los registros acumulados en varios días.

http://www.tiemposevero.es/mapa-alertas-tormentas-a-kokas.php

Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: damilme en Viernes 06 Abril 2007 11:34:02 am
Bueno, bueno, no soy muy dado a escribir en modelos dada mi alta ignorancia pero esta vez creo que la situación requiere que haga un intento.

Llevo ya un par de días observando como algún que otro modelo veía la formación de, lo que creo yo corregirme si me equivoco, un SCM en las Costas de Cartagena.

Acabo de ver la salida de las 00 horas de varios modelos y me parece que su formación ya es evidente entre las 18 horas y las 21 horas de hoy, este supuesto SCM seguiría un movimiento S-N desde Murcia hasta más o menos Castellón, quedándose anclado entre la Zona Sur del Golfo de Valencia y la zona Sur de la provincia de Castellón.

Las acumulaciones del modelo ALMO en estas zonas tienen picos máximos de más de 120mm en menos de 24 horas, me gustaría que alguien más experto pudiera hacer una valoración de lo que comento ya que Vigilant no está estos días.

Un Saludo

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Viernes 06 Abril 2007 12:35:10 pm
Da gusto el leeros y lo que aprende uno de vuestros comentarios.
Yo voy viendo los gráficos en niveles medios y altos (500 y 300 principalmente) y observo cómo la península está como varada en una enorme zona de disfluencia entre los dos jet, el subtropical y el polar.
Yo diría que es como una enorme dana en alturas superiores a los 5.000 mts y que es donde el frío está retenido.
Luego está lo que muy bien decís, el gran gradiente de temps en todos los niveles y la persistencia del A en Europa que nos trae vientos húmedos a toda la zona levantina.
Es como un "pantano barométrico" en altura que no para de crear frentes de retroceso para bien de las resecas tierras levantinas.
Por mí que dure esto dos semanas más.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: vigilant en Sábado 07 Abril 2007 18:27:51 pm
Bueno, bueno, no soy muy dado a escribir en modelos dada mi alta ignorancia pero esta vez creo que la situación requiere que haga un intento.

Llevo ya un par de días observando como algún que otro modelo veía la formación de, lo que creo yo corregirme si me equivoco, un SCM en las Costas de Cartagena.

Acabo de ver la salida de las 00 horas de varios modelos y me parece que su formación ya es evidente entre las 18 horas y las 21 horas de hoy, este supuesto SCM seguiría un movimiento S-N desde Murcia hasta más o menos Castellón, quedándose anclado entre la Zona Sur del Golfo de Valencia y la zona Sur de la provincia de Castellón.

Las acumulaciones del modelo ALMO en estas zonas tienen picos máximos de más de 120mm en menos de 24 horas, me gustaría que alguien más experto pudiera hacer una valoración de lo que comento ya que Vigilant no está estos días.

Un Saludo


Hola dani.

La situación en sí es una locura  :o :cold:

Hay una impresionante persistencia (y con algo de renovación) de la DANA peninsular, con vientos flojos relativamente cálidos y húmedos perpendiculares a la parte más activa de la depresión.

Las intensas lluvias de la pasada noche venían como consecuencia de la coincidencia entre una franja muy húmedad (>90%)  en las capas medias  y dicha zona activa de la DANA.

Pues bien, presumiblemente eso volverá a suceder al menos dos veces más en pocos días:

- Con una probabilidad superior al 80%, entre el lunes y martes se formará un sistema convectivo-advectivo que barrerá todo el sudeste y parte del este y sur peninsular, con movimiento sur-norte, aproximadamente, y con vientos marítimos en superficie

- Con una probabilidad superior al 60%, se formaría otro frente Complejo Mesoscalar, que esta vez podría ser retrógrado SE-NW, afectando la mitad este peninsular. Con una advección muy marcada de vientos de levante.

Ante eso estamos hablando de la posibilidad de que se vuelvan a superar, en dos ocasiones más, los 100 mm en 12h. En menos de 7 días serían 3 o 4 veces en el este peninsular.

De todos modos, la situación de jueves la iremos confirmando el lunes o martes.

Saludos!  ;)
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: dani... en Domingo 08 Abril 2007 19:03:07 pm
Pues la situacion es realmente persistente. De hecho desde la nortada, que rompió todo lo anteiror, estamos con la DANA de aqui para allá, engordando, adelgazando, moviendose..
Y lo mejor es que parece que estará aun mas tiempo con nosotros, y con progresivos fortalecimientos. La persistencia del anticiclon en latitudes altas favorece la presencia de estos sistemas depresionanrios, que dejan mas agua que muchas bajas cerradas de menos de 1000mb, de hecho, en los próximos dias los modelos atisban un fortalecimiento de esta DANA, pudiendo dejar cantidades muy aprecibles en la zona levantina, y tambien lluevias en otras zonas de la peninsula y Baleares.
Ademas, la configuracion de vientos de E-NE favorece que las temperaturas no se disparen, cosa que ocurriria con bajas centradas frente a Portugal, a no ser que se descolgasen con aire frio, cosa complicada por estas fechas.
como digo, situacion muy interesante, duradera y beneficiosa para muchas zonas.
Y que se calle la gente que sale por la tele quejándose del "mal tiempo", bendita lluevia para esas zonas tan necesitadas.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: fobitos en Domingo 08 Abril 2007 20:19:20 pm
Examinando las predicciones de la nao,hay bastantes lineas que indican que sera negativa,por lo que eso nos asegura un anticiclon de las azores mas debil de lo normal y una borrasca de islandia mas debil tambien,todo esto consecuencia de la desorganizacion que existe en estos momentos en la circulacion atmosferica de esta parte del hemisferio norte.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Inuit en Domingo 08 Abril 2007 20:37:40 pm
Examinando las predicciones de la nao,hay bastantes lineas que indican que sera negativa,por lo que eso nos asegura un anticiclon de las azores mas debil de lo normal y una borrasca de islandia mas debil tambien,todo esto consecuencia de la desorganizacion que existe en estos momentos en la circulacion atmosferica de esta parte del hemisferio norte.
No solo en esta parte del hemisferio norte, el indice AO tambien es claramente negativo para los proximos dias con lo cual esta en la sintonia de una primavera primavera la mar de interesante en practicamnete todo el hemisferio norte. saludos.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Vigorro... en Lunes 09 Abril 2007 22:54:38 pm
La situacion para el los proximos dias es mas que interesante, sobre todo el jueves promete ser algo grande... situacion de DANA centrada en el Estrecho de Gibraltar y borrasca en Argelia, o sea, situacion tipica de lluvias de origen convectivo en toda la zona de Alboran y fachada mediterranea peninsular...

UKMO en su ultima pasada mete fuertes lluvias en el norte de Marruecos primero y en la Comunidad Valenciana y Cataluña despues... imagenes 1 y 2...

GFS en el norte de Marruecos primero tambien y luego en Almeria, Murcia y Cataluña despues... imagen 3...

En superficie tanto UKMO como HIRLAM marcan una situacion sinoptica de clarisima inestabilidad, con una baja rondando el sureste y lineas de inestabilidad asociadas... imagenes 4 y 5...

Los meteogramas de Gibraltar, Almeria, Alicante y Barcelona son explicitos: posibilidad de importantes acumulados de lluvia... imagen 6...

La situacion sinoptica dependera mucho, logicamente, de la posicion final de la DANA, del tipo de vientos que incidan sobre la costa mediterranea, de la posicion de la borrasca africana, etc., etc., etc... hablamos de 72 horas, asi que todavia es pronto para fijar los lugares agraciados...

El INM ademas empieza a sacar previsiones interesantes y es que la prevision del ECMWF no es manca... imagen 7...

Cataluña: PREDOMINIO DE CIELO MUY NUBOSO. CHUBASCOS OCASIONALES, EN
GENERAL MODERADOS, LOCALMENTE FUERTES Y CON TORMENTA.

Comunidad Valenciana: CIELOS NUBOSOS A MUY NUBOSOS, CON CHUBASCOS MODERADOS, QUE PUEDEN
SER LOCALMENTE FUERTES E IR ACOMPANADOS DE TORMENTA.

Murcia: CIELOS NUBOSOS A MUY NUBOSOS, CON CHUBASCOS MODERADOS, QUE PUEDEN
SER LOCALMENTE FUERTES E IR ACOMPANADOS DE TORMENTA.

Andalucia: CIELOS MUY NUBOSOS, CON CHUBASCOS DEBILES A MODERADOS, QUE PODRIAN
IR ACOMPANADOS DE TORMENTAS, Y SER LOCALMENTE FUERTES,
PREFERENTEMENTE EN ZONAS DE LA MITAD ORIENTAL, TENDIENDO A ABRIRSE
CLAROS POR EL SUROESTE DURANTE LA TARDE.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: batutsi en Martes 10 Abril 2007 01:28:46 am
Bueno, pues la Baja que lleva rondando la península desde hace casi una semana parece que todavía quiere quedarse con nosotros unos días más y darnos emociones fuertes.

Tal y como resume Vigorro, a tan solo 60-72 h los modelos marcan bastante unanimidad a la hora de establecer el nuevo rumbo que va a tomar la baja en altura que a estas horas ronda el oeste de portugal.

Eliminando el margen de error en la trayectoria prevista, la Baja podría alcanzar el mar de Alborán con una tempretura en su vórtice depresionario a 500 hpa entorno a los 26-27º, sin embargo no sería en este momento, sino 12 horas después cuando muchos modelos (sobretodo el GFS) preveé una posible evolución mesoescalar del sistema.

Fijemonos en este primer mapa, se trata de la situación del próximo jueves a las 18 h a 300 hpa, la baja aparece claramente definida sobre el sur penínsular, pero la alineación de las isos no marca ningún desalojo de aire calido ascensional de importancia, ninguna zona de divergencia. Hasta este momento las lluvias serían entre débiles y moderadas
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: batutsi en Martes 10 Abril 2007 01:36:10 am
Sin embargo, y aquí encontramos la clave :sherlock: de la espectacular modelización  de la precipitación que hace el gfs, apenas 6 horas después, la evolución en altura nos marca una baja aislada ya sobre el mar de alborán que establece una línea de ascensos muy inestable de toda la masa cálida africana que precede a la Bolsa de aire frio. El desalojo del geopotencial acomulado en las capas más superficiales sería muy acusado, ya que las líneas de divergencia entrarían de forma perpendicular a toda la costa mediterranea.

Por tanto, los desarrollos que se pudieran producir serían muy importantes.

Otra situación a seguir cada día, estamos de suerte  ;)
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: vigilant en Martes 10 Abril 2007 19:08:45 pm
Efectivamente, pienso que entre el jueves y el viernes podría formarse un Complejo Convectivo de Mesoscala, con movimiento retrógrado, también conocido como Frente de Retroceso o Frente Mediterráneo.  ;D

A parte de las divergencias a 300hPa, destaca la advección de las capas bajas y de superficie, de origen totalmente marítimo, desde las "cálidas" águas de Túnez hasta el golfo de Valencia. La temperatura del mar oscilará entre los 12 y los 15ºC.

Creo que en esos dos factores junto a la humedad de las capas medias, se encuentra la clave.

Como añadido, el cape y lifted señalan algo de inestabilidad en el mar, a parte de la de la península.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: MR BORRASCA en Martes 10 Abril 2007 19:25:40 pm
Efectivamente, pienso que entre el jueves y el viernes podría formarse un Complejo Convectivo de Mesoscala, con movimiento retrógrado, también conocido como Frente de Retroceso o Frente Mediterráneo.   ;D


ESE VIGILANT¡¡¡¡¡¡  ;D ;D ;D

Vigilant, otro factor que podria ayudar a acentuar este situacion es la aportacion, de nuevo, de polvo sahariano en suspension, es decir, unos importantes nucleos de condensacion. Una situacion ideal que podria provocar unas precipitaciones mucho mayores. Y es que esta aportacion es mucho mas importante de lo que, en muchas ocasiones, reflejan los modelos.

Saludos.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Martes 10 Abril 2007 20:07:16 pm
Efectivamente, pienso que entre el jueves y el viernes podría formarse un Complejo Convectivo de Mesoscala, con movimiento retrógrado, también conocido como Frente de Retroceso o Frente Mediterráneo.   ;D


ESE VIGILANT¡¡¡¡¡¡  ;D ;D ;D

Vigilant, otro factor que podria ayudar a acentuar este situacion es la aportacion, de nuevo, de polvo sahariano en suspension, es decir, unos importantes nucleos de condensacion. Una situacion ideal que podria provocar unas precipitaciones mucho mayores. Y es que esta aportacion es mucho mas importante de lo que, en muchas ocasiones, reflejan los modelos.

Saludos.

¿Y por qué no llamarlo directamente "frente Vigilant"? ;D
Muy acertado el comentario del señor Borrasca. Tal como se ven los movimientos para la tarde del jueves en la alta atmósfera, el polvo sahariano lo podemos tener presente y funcionaría efectivamente como núcleos de condensación.
Sugiero que se vigilen dos niveles, el de 700 (humedad) y el de 300.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: alzimet en Martes 10 Abril 2007 20:30:00 pm
A parte de las divergencias a 300hPa, destaca la advección de las capas bajas y de superficie, de origen totalmente marítimo, desde las "cálidas" águas de Túnez hasta el golfo de Valencia. La temperatura del mar oscilará entre los 12 y los 15ºC.

Creo que en esos dos factores junto a la humedad de las capas medias, se encuentra la clave.

Como añadido, el cape y lifted señalan algo de inestabilidad en el mar, a parte de la de la península.


Hola
Bueno pues creo que las temperaturas en superficie en el Mediterraneo (al Este de las Baleares sobre todo) van a ser bastante más altas.  ;D  ;)
Segun el inm al norte de Tunez hay temperaturas superiores a 18 C. Incluso en el norte de Algeria tienen temperaturas en torno a los 17 C.  :o
Me he estado fijando estos dias en los mapas del INM y las temperaturas han ascendido bastante en la última semana.
Aquí tenemos dicho mapa (primera imagen):
Después tenemos la imagen de vientos en superficie previstos para el jueves al mediodia. Tanto el extenso recorrido Mediterraneo como su procedencia parece indicar que la energía en superficie disponible para dicho frente de retroceso va a ser muy cosiderable..

Saludos
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: vigilant en Viernes 13 Abril 2007 11:39:39 am
Pues la situación para la próxima semana se resume con el título de una película que ya hemos visto todos este mes:

Eternamente Dana.

Una tras otra, se cuelan pequeñas depresiones en los niveles altos por debajo del anticioclón europeo, o la dorsal anticiclónica en su caso la semana que viene.

Ello, junto a las bajas pesiones del norte de África, mantendrán un tiempo inseguro en general, y bastante inestable en el sureste peninsular, con tendencia a vientos flojos de orígen marítimo.

Por tanto, parece ser que éste abril seguirá siendo muy humedo para el sureste, y relativamente muy seco para el noroeste peninsular.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: compae en Viernes 13 Abril 2007 19:29:41 pm
Pues la situación para la próxima semana se resume con el título de una película que ya hemos visto todos este mes:

Eternamente Dana.

Una tras otra, se cuelan pequeñas depresiones en los niveles altos por debajo del anticioclón europeo, o la dorsal anticiclónica en su caso la semana que viene.

Ello, junto a las bajas pesiones del norte de África, mantendrán un tiempo inseguro en general, y bastante inestable en el sureste peninsular, con tendencia a vientos flojos de orígen marítimo.

Por tanto, parece ser que éste abril seguirá siendo muy humedo para el sureste, y relativamente muy seco para el noroeste peninsular.


Será que la previsión a largo plazo de la Universidad de Columbia...tenía razón al pronosticarnos en  el SE una primavera lluviosa??
el caso es que fueron varias salidas mensuales en las que pronosticaron un alto porcentaje de posibilidades de tener unos mese más humedos de lo habitual.

Sé que no tienen mucha credibilidad a largo plazo pero al menos se reiteraron varias veces lo cual le dá merito.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: ignatius en Viernes 13 Abril 2007 20:18:35 pm
pues sí, eternamente DANA.
¿No os llama la atención la persistencia de las situaciones atmosféricas últimamente?
Vamos a ver, en Febrero perdimos los nervios por la persistencia de ponientes; ahora llevamos casi dos semanas, y pueden ser tres, con levantes. En ambos casos los últimos culpables son los anticiclones "inmovilistas".
Hay una gran inercia atmosférica en los grandes centros de acción
Por comentarlo........
Saludos ;)
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: dani... en Martes 17 Abril 2007 14:52:04 pm
Pues la situacion esta en que a la gente le gusta el frio yla nieve, y ahora ya no hay de eso.
por el momento seguiremos con tormentas cada ves mas restringuidas a las montañas y la zona SE, debilitandose la eterna DANA y fortaleciendose el collado anticiclonico  por el norte, y la baja temica africana por el sur (el mundo al reves  :mucharisa: )
A mas largo plazo no se ve gran cosa, quizas algun frente. Para el finde reactivacion por el sur por un ligero frente que inyectara algo de frio,
Pero la verdad es que no se ven grandes cosas. eso si, cada vez un poco mas de calor. Nada fuera de lo normal.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: batutsi en Viernes 20 Abril 2007 11:22:38 am
Bueno, pues este mes de Abril parece que nos depara otra situación a seguir por el SE peninsular ::)

1º - Tenemos un Bolsa de aire frio, claramente aislada del Jet sobre Cabo San Vicente. A partir de esta noche, su vórtice depresionario ( entorno a -25º) se situará frente a las costas del NO de Maruecos.


2º - En superficie, se identifica una baja de tipo relativo sobre el norte de Africa, que envía un flujo débil de vientos del E-SE sobre el sur del mediterraneo.
Es un dato importante el de esta baja, ya es de tipo térmico, lo que indica un calentamiento apreciable de la masa superficial cálida norteafricana,lo que podría ser el trampolín perfecto para la ascensionabilidad de la corriente superficial  cálida africana a poco que el contraste térmico con las capas superiores y otros factores de verticalidad se den.

3º- Si bien, podría pensarse viendo el mapa a 500 hpa que la zona más inestable va a estar demasiado al sur, las circunstancias en zonas más altas ( 200-300 hpa) sitúan la zona inestable más al norte, con lo que la línea de divergencia de la baja podría incidir sobre la zona oriental del mar de Alboran, con lo que provincias como Almería, Granada o Murcia se situarían en la zona de disfluencia de la baja, pudiendose dar fenómenos de formación de convectividades de rápido desarrollo y ciclogénesis, tal y como apuntan el GFS o el MOMAC
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: vigilant en Viernes 20 Abril 2007 18:14:49 pm
Analizad bien los modelos de las próximas 42h, pues parece que podría haber algo importante hacia el sur, bien en las cercanías de Ceuta y Melilla, o bien en puntos del sur peninsular, como el extremo sur de Cádiz. ya mañana por la tarde tal vez también Almeria u otros puntos del litoral de Andalucía e incluso de Murcia.

Parte del asunto está en la situación sobre Marruecos del embolsamiento de hasta -22ºc a 500hpa, con un bajo geopotencial aislado en dicho nivel, así como cierta divergencia a 300hpa y una destacable convergencia en superficie, generada por la borrasca, mezcla entre la baja térmica africana, y el reflejo 'frío' en superficie de la DANA.

Todo ello, junto al Anticiclón europeo, se está generando un pasillo relativamente importante de vientos de orígen mediterráneo, que ya empiezan a forzar débilmente este tipo de sistemas.

En fin, los modelos a corto plazo parecen indicar que dicha situación generará importantes pecipitaciones en el sur.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Viernes 20 Abril 2007 20:07:01 pm
Coincido contigo,es una situación muy parecida a la ultima dana que nos visito...,las diferencias es que los vientos tienen un componente maritimo mucho mas marcado  de levante... anteriormente soplo mas noreste).
En el anterior el frente de  lluvias que se genero en  alboran dejo las lluvias mas importantes en el mar ,este frente quizas se desplace mas al norte,tb que  en superficie el ambiente esta mas caldeado y habrá mayor convergencia ......
Tb hay indices de cape-lifted en la madrugada del sabado-al domingo aceptables -1...
De todas formas el gordo presumiblemente se lo lleve Melilla,y todo dependera si el frente activo que se genere entre el mar de alboran y sureste se ancla encima nuestra,porque lo que tengo claro en estas situaciones es que el levantazo en alta mar y costas esta asegurado......Y que en el caso de lluvias importantes serian bastante locales ,los núcleos de precipitacion bastante estáticos....
Me ha llamado la a tencion que ya nos ponga en alerta el INM...Cruzo los dedos en el anterior situación  nos aviso de temporal de viento y acertaron...D pero no pusieron nada de lluvias fuertes  aver si por esta vez  se acaba el cenizo.. ;D  ;D
Todo lo que caiga al final sera bienvenido...a ver ya el meteosat que  ya se observa actividad en el mar!!
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Vigorro... en Viernes 20 Abril 2007 21:13:22 pm
El norte de Marruecos pillara muchas agua en las proximas 48 horas... por otro lado las costas mediterraneas andaluzas podrian pillar algo esta noche, relativamente importante, pero apuesto por Malaga... en esto los modelos parecen coincidentes...

De todas formas los modelos no son unanimes para mañana, bastantes apenas meten precipitacion en Andalucia, algunos si, y los que lo hacen apuestan por Almeria y Murcia...
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Pedro_Madrid en Sábado 21 Abril 2007 18:25:41 pm
Situación menos revuelta de la que daban los modelos ayer.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: dani... en Domingo 22 Abril 2007 21:34:34 pm
Nos encontramos ante un cambio de situacion.
Despues de la eterna DANA que hemos tenido, que provenía del desoreden de aquella nortada que fue lo mas destacable de un invierno sosito, la cosa se ha ido tranquilizando, y ahora que la estabilidad rondaba la peninsula, un nuevo frente parece dispuesto a traernos animacion de nuevo.
La situacion se ha caracterizado por la perdida del frio en altura, de tal forma que las tormentas se quedaban reducidas a las zonas de montaña, donde los ascensos del aire son más faciles gracias a la propia orografia del terreno.
Ahora parece que el frente que entrara desde el NW aportara una nueva inyeccion de aire frio en altura que, a parte de las precis propias del frente, que ya dverençmos en qué quedan, provocará de nuevo un incremento en ela actividad tormentosa.
Enb princio esta actividad podria ser bastante generalizada, aunque ya para el viernes se veria mas localizada al NE, pasando el fin de semana a zonas de montaña y proximidades.
Bajo mi punto de vista, habra que esperar al mismo martes oçpor la tarde, o el propio miercoles, a ver como se desarrolla el pasa del frente, y a ver el comportamiento de la baja africana, en el sentido de que podrian fragmentar la union de anticiclones o bien quedar separadas, dejando algo de frio en altura.
GFS y ECMWF son bastante diferentes en la evolucion, marcando el ECMWF entrada de vientos de norte anticiclonicos, lo cual daria pocas precis, pero por contra traeria una normalizacion-bajada de temperaturas mayora que la que marca el GFS, que ve una presencia mas importante de la baja africana. UKMO parece que apoya algo mas al GFS, pero el desorden que mete en altura me resulta algo chocante.
Como digo,  aun habra que esperar un par de dias para ver por dónde sale esta situacion, que al menos, no nos traerá monotonia.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: dani... en Martes 24 Abril 2007 20:07:21 pm
Bueno, pues nos encontramos ante un nuevo cambio de situacion, despues de estos tres dias algo mas traniquilos en practicamente todas las zonas de España.
La cosa empieza a entrar por galicia con un frente bastante majo en el meteosat, que parece que se quedara estacionario casi sobre la peninsula.
despues de desgastarde y crear una DANA que se situara en el centr-SW de la peninsula, abrirá ademas un pasillo para una nueva entrada que se daria hacia el fin de semana.
Esta nueva entrada de inestabilidad ya no esta nada clara en como de desarrollara. GEM y NOGASP, modelos en principio de la "gama baja" ven algo que me parece bastente lógico, o sea, un descuelge mas o menos profundo al W de la peninsula, mas o menos estacionanrio, desgastandose pudiendo afectar al W de la peninsula.
Pero otros modelos coo el GFS ven una entrada de frio en altura, que afectaria bastante al W y Sur de la peninsula, incluso con precis muy apreciables en el SE.
La zona menos afectada el NE peninsular.
Como ya dije en seguimiento, hasta que no vea cómo se desarrolla lo posterior al pase del frente, no creo que los modelos acaben de atinar a mas distancia. Maña lo veremos.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Martes 24 Abril 2007 23:24:05 pm
Es curiosa toda esta situación que estamos disfrutando -unos más que otros ::)- si observamos en los mapas de altura (mejor en el de 200) el continuo destrenzamiento del jet polar y la uniformidad del chorro subtropical al sur de la península ibérica.
Ambas circulaciones coinciden en formar continuas Bs sobre el Mediterráneo occidental; al norte las entradas de aire polar son constantes por las roturas habituales en estas fechas del chorro polar, y al sur el otro chorrito -mucho más uniforme y definido que su hermano del norte- fabricando movimientos ciclónicos en altura, que más tarde terminan por reflejarse en superficie en danas más o menos definidas.
Por ejemplo, para el fin de semana puede formarse una bastante profunda sobre el SE que puede dar mucho juego.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Pedro_Madrid en Miércoles 25 Abril 2007 11:22:33 am

Como ya dije en seguimiento, hasta que no vea cómo se desarrolla lo posterior al pase del frente, no creo que los modelos acaben de atinar a mas distancia. Maña lo veremos.

Citar

Completamente de acuerdo, hay que ver como evoluciona este primer cambio. El GFS da un flujo de componente NW después de esta dana y es posible por que el anticiclón de las Azores está pidiendo turno. No obstante si dura el anticiclón británico-noreuropeo lo tendrá complicaillo.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Vigorro... en Jueves 26 Abril 2007 14:19:30 pm
Atencion la semana que viene y a la evolucion posterior... el anticiclon que hay actualmente en Centroeuropa parece que se desplazara hacia Escandinavia, y quedara dispuesto en sentido noroeste-sureste, de manera que la dorsal que lo acompaña ascendera de latitud tambien, pero desde Italia y la peninsula balcanica, es decir, lejos de nosotros, quedando el Mediterraneo occidental en una zona con bajas presiones relativas a todos los niveles...

Por otro lado las altas presiones de Azores estaran bastante lejos de nosotros tambien, hacia el Atlantico cenral...

Esto hara que se forme un pasillo noroeste-sureste la mar de interesante desde el Atlantico norte (sur de Groenlandia) hasta justo la Peninsula Iberica, y se nos acercara una vaguada que finalmente quedara estrangulada cuando la dorsal atlantica comience a recuperar posiciones mas al norte...

La DANA resultante puede ser muy importante y generar abundantes lluvias, ya veremos donde...

El GFS esta previendo un embolsamiento de -25º con una extension casi similar a Hispania, aunque no se decide a meterlo de lleno sobre nosotros, lo deja en la mitad norte...

UKMO mete -28/-30 en el noroeste peninsular...

La evolucion a mas largo plazo podria derivar en que conforme la dorsal atlantica remonte hacia el norte, quedemos vajo la influencia de una vaguada dispuesta norte-sur, vamos, una pequeña estrada fria con la iso 0 abarcando buena parte de Hispania... ::)

Bueno, ya sobre el dia 1 las isos van a descender bastante, luego habra subida y despues, sobre el dia 5 o asi, nueva bajada...
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: dani... en Jueves 26 Abril 2007 22:34:10 pm
desde luego la situacion es tremenda.
Es increible que el foro de seguimiento, o este mismo, carezca de más aportaciones que en un simple dia de invierno, lo cual demuestra que mucha gente solo entra cuando puede ver nieve o frio, cosa que no acabo de entender.
la situacion de la semana que viene es de las mas prometedoras que recuerdo en los ultimos años.
El pasillo que comenta vigorro estara abierno hacia nosotros durante varios dias, mas de una semana si consideramos esta entrada actual com apertura del pasillo.
Y lo que es aun mas prometedor, en muchas salidas no lo cierran, si bien el europeo si que lo hace.
Las bajas en altura y en superficie, de quedar como hoy, generarian precis repartidas un dia por unos lados y otros por otras.
Ya digo que me parece una situacion excepcional. habra que ver qué cantidades deja. y lo que casi es mejor (bieno, lo mejor seran las precis) pero es que las temperaturas seguiran sin ser elevadas, cosa que se agradecera.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Jueves 26 Abril 2007 22:44:32 pm
desde luego la situacion es tremenda.
Es increible que el foro de seguimiento, o este mismo, carezca de más aportaciones que en un simple dia de invierno, lo cual demuestra que mucha gente solo entra cuando puede ver nieve o frio, cosa que no acabo de entender.
l


¿Y p'a qué entrar, si todo lo dices tú?
Estupendo análisis, Vigo; coincide bastante con lo que posteé hace dos días y que parece que Dani no leyó ::)...;)
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: dani... en Viernes 27 Abril 2007 08:42:56 am
Buenas noches :sonrisa: :crazy:

Las intervenciones en este foro ,son de caracter voluntario,tanto si lo que viene es frío como calor y esta participación no la puede limitar nadie siempre y cuando esté en las norma establecidas en el foro.

Hay gente que está omnipresente en el foro y no se le juzga por ello y existen personas que por sus gustos están más comodos y disfrutan más en las épocas de Otoño / Invierno ( frío ).

Estoy convencido que hasta que no se estabilice el Anticiclón de las Azores en su posición genuina,tendremos bastante actividad atmosférica y creo que esto tardará en producirse,ya que existe un bloqueo importante de aire caliente en la parte Oriental de Europa.

Saludos



desde luego la situacion es tremenda.
Es increible que el foro de seguimiento, o este mismo, carezca de más aportaciones que en un simple dia de invierno, lo cual demuestra que mucha gente solo entra cuando puede ver nieve o frio, cosa que no acabo de entender.
l


¿Y p'a qué entrar, si todo lo dices tú?
Estupendo análisis, Vigo; coincide bastante con lo que posteé hace dos días y que parece que Dani no leyó ::)...;)

Hombre(s) si yo no lo decia por meter cizalla, si no por que me parece raro que en una situacion tan interesante coo creo que es esta, hay una participacion, animada, pero menor que en casos de posibles situaciones majas de invierno a miles de horas, cimplemente eso. Y por supuesto que leo lo que decis, mis minutos  invierto en ello.
Respecto a la evolucion, el pasillo de NW sigue abierto de par en par, UKMO tambien lo ve, y GEM, y NOGASP, que es muy generoso en lluvias, al contrario que el GEM, que peca mas de conserador en este sentido.
Ademas, la salida del GFS insiste en dos cuestiones, mantener el pasillo abierto, a parte de la ciclogenesis para dentro de 7 dias en el golfo de Leon, que daria una nortada en Pirineos, y en la desaparicion casi total del de las Azores, increible ver el Atlantico con una presion homogenea de 1015mb, no creo que dure muchas salidas.
Lo que esta claro que mientras tengamos esta situacion de anticiclon de Azores mas o menos alejado y debil, y de anticiclon de "bloqueo" al norte de Europe, el pasillo que viene desde groenlandia estara abierto de par en par.
Madre mia, si esta situacionn se hubiese dado en Enero, la de nieve que habriamos recogido en casi todas las montañas. Y ojo, que con isos 5ºC, o incluso algo inferiores, por encima de 2000m pueden recogerse espesores notables.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: aneto en Viernes 27 Abril 2007 11:23:12 am
Estamos ante otro ataque de aire polar, pero esta vez parece que con estructura "bifronte".
El anticiclón subtropical, se acantona mas arriba de las Británicas, provocando dos profundas vaguadas, dos ondas de Rosbi, o dos pasillos, como queramos definirlo.
Ambos llevan en su seno aire marítimo polar, aunque eligen distintos caminos para acercarse -curiosamente- sobre la península ibérica.
El surco atlántico, al Oeste,que va lanzando estas modestas gotas frías hacia nosotros que ya estamos padeciendo, lo va a seguir haciendo con mas intensidad y con mas frio en altura.
El surco continental, al Este, mucho mas "vertical" según los meridianos y que se prolongará sobre Alemania, va a tener su papel hispano, porque recogerá (como si de un partido de fútbol se tratara) las gotas frias lanzadas por  la  otra vaguada atlántico /occidental, las hará suyas y las realimentará de aire frio(dia 3 de mayo) precisamente sobre nosotros y sobre el mediterráneo próximo.
Un curioso juego, en ausencia del árbitro (anticiclón azoriano) en el que volvemos a poner nuestras esperanzas de vivir un auténtico temporal.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Pedro_Madrid en Viernes 27 Abril 2007 11:48:44 am
Con el anticiclón de las Azores a su bola y uno pequeño rondando las Islas Británicas la situación de vaguada procedente del NW nos viene que ni pintada, a largo plazo parece que no se corta pero como esto es mu complicao de pronosticar ya veremos.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Josejulio en Sábado 28 Abril 2007 02:22:27 am
Ya estamos comentando en el otro topic, más animado, la intrusión de esta baja por el noroeste por el pasillo de presiones que dejan los dos anticiclones. Y lo mejor es que el GFS apunta hacia otra nueva entrada de otra baja por el noroeste, justo después de la primera. Es decir: el pasillo deja hueco no para una baja, sino para dos.

E incluso la primera entrada que tanta lluvia parece que puede darnos es una dana doble, está dividida en dos de manera que puede afectar la primera a la parte catalana y este, y la segunda a la parte centro-occidente en su paso lento hacia el este-sureste.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: Pedro_Madrid en Domingo 29 Abril 2007 00:49:37 am
Los modelos siguem pronosticando lluvia para gran parte de la semana que viene.
Título: Re: Análisis de modelos meteorológicos. Abril de 2007... (Normas en pág. 1)
Publicado por: vigilant en Domingo 29 Abril 2007 17:06:33 pm
Especial atención a los modelos de la semana que viene.

La irrupción fría de hasta -30ºC a 500hpa sobre Galicia no es poca cosa para ser principios de un mes de mayo. Además, dicha vaguada se aislará parcialmente del chorro polar, formando varios centros de bajas presiones en superficies, con uno principal sobre Galicia.

Las diferentes ciclogénesis podrían ser importantes, ya que los gradientes horizonal y verticales así los marcan.

Atención a las posibles tormentas intensas en el norte, así como las nevadas por el NW, a unos 1100-1200 m.

A medio plazo, la zona depresiva de los niveles altos, más o menos aislada entre el martes y el miércoles, podría unirse a una vaguada retrógrada que se formará en centreuropa, debido a la situación de un anticiclón en el norte de las Británicas, previamente aislado en todos los niveles.

La humedad a 700hpa sobre el mediterráneo parece que será muy importante. Dicha masa de aire se situará como confluencia de una masa de aire muy cálida que asciende del norte de áfrica hacia el mediterráneo sur y oriental y la masa de aire muy fría que desciende por centroeuropa.

Todo ello provocaría, a mediados o finales de esta semana próxima, una zona de precipitaciones muy importantes que en principio se situaría por Francia e Italia, pero dada la gran variabilidad de los modelos en estas situaciones a dicha escala, no se descarta la posibilidad de que dicha área de lluvias intensas se desplace hacia el este peninsular.

Dicha posible evolución habrá que seguir vigilándola los próximos 2 días. No obstante, la situación de las inmediatas horas y días en el Norte ya supone un riesgo considerable para ser vigilado con toda la atención con la que se disponga.