Hola a tod@s!
Me estreno en este tópic con un reportaje sobre los cerezos en flor aquí en Japón, mejor dicho en Tokio y en Kamakura donde vivo.
Descubrí este tópic hace dos o tres semanas y la verdad es que no he visto reportaje que no me haya parecido interesante, para no hablar de la cantidad de fotos que me han fascinado!! :o Salvo un mes al año que estoy por allí, ésta es para mi la única forma de apreciar esos diversos y bonitos paisajes en España (así como Europa y otras regiones).
Al tema, los cerezos más representativos para los japoneses, los cerezos Somei-yoshino (Prunus x yedoensis), comenzaron a florecer en Tokio el día 20 de Marzo, constatado oficialmente por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
Con lo cual también empezó uno de los eventos sociales más importantes aquí, la "sakura". Miles y miles han acudido (con amigos o los colegas después del trabajo) a avenidas y parques, a hacer "hanami", es decir "mirar flores" por un lado, y por otro a merendar y beber (hasta parecer un gran botellón por la noche ;)).
Mis fotos se centran no en los aspectos sociales, sino en la floración de los cerezos, sus principios hace algo más de 15 días, y su apogeo hace unos 10 días (concretamente el día 30/3 en Tokio y el día 1 de abril en Kamakura). Mientras tanto el "frente del florecimiento" (sakura sensen) ha ido progresando en altura hacia las montañas y en dirección norte. Sin embargo, en la parte norte de la isla principal de Honshu y en la isla septentrional de Hokkaido aún no han llegado a florecer los cerezos. Aquí siguen florecidos la mayoría, pero han ido perdiendo sus pétalos, siendo éstos reemplazados por las hojas del árbol, perdiendo así su especial encanto.
Las mayoría de las fotos son de Prunus x yedoensis, pero especialmente entre las del principio figuran otras especies de cerezo, cuya floración ya había alcanzado su apogeo el 26 de Marzo.
Prunus yedoensis, iniciando su floración en el Parque de Shinjuku-gyoen en Tokio, 26/3/2007:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Un cerezo llorón, Shidarezakura (Prunus pendula):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Un Prunus subhirtella en plena floración:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Un Prunus lannesiana 'Candida':
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Un Prunus speciosa, especie que crece de forma espontanea en los bosques de aquí también:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Prácticamente una semana más tarde, el 1 de Abril, los Prunus yedoensis habían alcanzado su apogeo en el centro de la avenida principal de Kamakura:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
La misma avenida en el fondo de la siguiente imagen, tomada desde el santuario de Tsurugaoka Hachimangu:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
P. yedoensis en el parque del mismo santuario:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En el templo de Kenchoji:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En los jardines del mismo templo, un Prunus subhirtella 'Yaebeni-higan':
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El mismo día 1 de abril por la tarde, en la zona de Kudanshita al norte de los jardines del palacio imperial en Tokio, los P. yedoensis se encontraban en su máximo esplendor:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Como casi todo lo precioso, éstas vistas tenian su precio: en este caso el compartirlas con un sinfín de otros visitantes, que tenían que avanzar todos en la misma dirección, como muestra la siguiente foto que no quiero ocultar:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Volviendo a los cerezos y su entorno natural en Kudanshita:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Espero que os gusten.
Saludos!
:o :o :o Que maravilla y que belleza, la flor del cerezo es una preciosidad, nunca había visto tanta variedad como la que nos has mostrado tú, parece sentirse la fragancia de las flores... :o :o
Gracias y un saludo. ;)
Eva
:o :o :o Nunca había visto nada igual :o :o :o
Las del río son impresionantes. Parece que les haya nevado y todo. Una maravilla. 8) 8) 8)
Gracias por mostrarlas y Bienvenido al foro. ;)
Saludos
Coyote :sonrisa:
Una preciosidad sin lugar a dudas!!! que bonito esta Tokio leñes esta todo mas bonito que aquí en España (aunque el valle del Gerte no se queda atrás) :sonrisa: vaya como te as estrenado jeje con un reportaje genial y con unas fotografías preciosas de los prunus que hay allí,mucha variedad y de muchos colores las flores,realmente espectacular :o.
Un saludo y geniales imágenes.
Qué bello es Tokio :o Una maravilla de fotos, sí señor :P
Bravo, Inazuma, unas fotos preciosas de los parques y las flores del cerezo. Te has estrenado con un reportaje genial. ;)
Algo me sonaba, vagamente ::), lo de Japón y sus cerezos, pero no conocía nada de lo que nos cuentas, la "sakura", no sabía que se vivía tan intensamente :o.
Bueno, aquí quedamos para leer y ver lo que nos quieras contar de esa lejana y interesante tierra, un saludo!
Vaya colorido. Queda claro que Tokio tiene muchas cosas que ver :o :o
Sencillamente, impresionantes, una verdadera maravilla, las floraciones de los cerezos en Japón.
Saludos.
¡¡Un millón de gracias a tod@s por los comentarios recibidos!!
La verdad es que sobre todo esos viejos cerezos en flor a orillas del canal de Kudanshita en Tokio te dejan maravillado, impresionado con la belleza de la naturaleza, por más que andar entre tanta gente canse, y mucho.
En mi reportaje he presentado la floración de los cerezos en parques, jardines y avenidas, todos ellos plantados, pero he dejado de lado los cerezos silvestres en los bosques naturales, los que, en toda su diversidad, representan un 35% del territorio japonés (otro 30% son aburridas plantaciones de coníferas). La razón sea quizás que ya los haya tratado en el tópic de Fenología. Corriendo el riesgo de aburrir a los que frecuentan dicho tópic, quisiera completar este reportaje con dos fotos de cerezos silvestres en los bosques naturales alrededor de Kamakura.
Predominan dos especies: Prunus jamasakura (flor blanco-rosada) y Prunus speciosa (flor blanca).
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Un abrazo a todos! :-*
Maravilloso, gracias
La verdad es que cuantas cosas nos perdemos en el mundo, pero también que gracias a este medio podemos aprender algo.
Saludos.
Bonito paseo floral nos has mostrado. Al igual que Coyote, en la foto del canal parecen los cerezos nevados.
Una maravilla de repor como estreno. Sigue mostrándonos maravillas del lejano oriente.
Saludos :sonrisa:
¡Buenísimo! :o Se ve que la fama de los cerezos japoneses es merecida. Las que mas me gustan son las que sale gente en barca. Gracias por traernos esto desde tan lejos.
Saludos
... :o :o
Sencillamente genial ;) Inazuma te has estrenado de la mejor de las formas con este precioso reportaje fotográfico de la floración de los cerezos en Tokio :aplause: :aplause:
Me llama la atención (por las fotos) el respeto aparente del japonés medio hacia su entorno natural (en este caso, sus cerezos). Parece Japón un pais que ha sabido combinar lo mejor de su milenaria cultura con lo más vanguardista.
que bonitos los cerezos japoneses, tienen una vista muy agradable.
:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer:IMPRESIONANTE ESOS CEREZOS NO SE VEN EN ESPAÑA.
¡Muchísimas gracias de nuevo por vuestros comentarios! ;)
Cita de: West.- en Jueves 12 Abril 2007 11:09:39 AM
... :o :o
Sencillamente genial ;) Inazuma te has estrenado de la mejor de las formas con este precioso reportaje fotográfico de la floración de los cerezos en Tokio :aplause: :aplause:
Me llama la atención (por las fotos) el respeto aparente del japonés medio hacia su entorno natural (en este caso, sus cerezos). Parece Japón un pais que ha sabido combinar lo mejor de su milenaria cultura con lo más vanguardista.
West.- Has tocado un tema más general y muy complejo, el trato de los japoneses con su entorno natural. Con respecto a la cultura y forma de vida tradicional, diría que claramente ha habido/hubo un gran respeto por la naturaleza, sobre todo en las montañas que caracterizan la mayor parte de Japón. Este respeto se puede explicar con la creencia/religión natural shinto que venera monumentos naturales - ya sean árboles monumentales o rocas singulares -, y con razones bastante prácticas como la función protectora de los bosques de montaña ante peligros naturales como deslizamientos de laderas, desprendimientos de rocas y aludes de nieve. Hay que tener en cuenta que las pendientes de montes y montañas suelen ser (muy) acusadas aquí y expuestas regularmente a lluvias muy intensas.
Sin embargo, desde su apertura forzada (por EE.UU.) en 1868, y sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, Japón se fue comprometiendo a un desarrollo a toda costa que se puede decir que ha tenido un gran impacto en un 65% del territorio. Hay que tener en cuenta además que el Ministerio de Obras Públicas aquí ha dispuesto de unos fondos muy amplios, con los que en las pasadas décadas lo que ha habido aquí ha sido un "hormigonazo", desarrollo masivo de la infraestructura, llevando a veces a obras que muchos consideran inecesarias, como presas por doquier, autopistas poco transitadas y hasta una línea de tren bala poco usada.
El restante 35% del territorio es precisamente lo que queda del bosque natural, cuya importancia para la sociedad se ha comenzado a valorar nuevamente en los últimos años. Hoy en día buena parte de este bosque está protegido por ley.
El aprecio tradicional por los cerezos sí se ha conservado tras los años a pesar de todo el desarrollo. Pero incluso respecto a los cerezos, sé de un caso en mi ciudad que cerezos muy viejos tuvieron que ceder a unos aparcamientos en frente de chalés recién construídos...
En general, sí, el tradicional respeto por la naturaleza está reviviendo en la sociedad japonesa, lo cual da esperanza con vistas al futuro. Siento el rollo. ;)
Saludos!
Impresionante, por algo tienen fama,
viendo tanto cerezo en flor, y en medio de la urbe, me surge una duda:
¿que hacen con las cerezas? ¿las recoge la gente, o el "ayuntamiento"? ¿quizás hacen un rico licor de cerezas para el "botellón" del año siguiente?
Cita de: _00_ en Viernes 13 Abril 2007 02:09:09 AM
Impresionante, por algo tienen fama,
viendo tanto cerezo en flor, y en medio de la urbe, me surge una duda:
¿que hacen con las cerezas? ¿las recoge la gente, o el "ayuntamiento"? ¿quizás hacen un rico licor de cerezas para el "botellón" del año siguiente?
Supongo que la mayoría de los japoneses no tendría nada en contra si se pudieran aprovechar las frutas de la forma que sugieres a lo último ;), pero la verdad es que los frutos de las especies autóctonas de cerezo japonés son insignificantes. Ni siquiera ensucian las avenidas, si es que llegan a caer del árbol. No sé si son comestibles, pero definitivamente no se destinan al consumo humano.
Desde un punto de vista antropocentrista, los cerezos japoneses "solamente" tienen un valor ornamental.
Esperemos que nos deleites con mas reportajes de Japón, felicitaciones.
Hola nuevamente!
Con la de especies y variedades de cerezos que hay en este país pues no me queda de otra que complementar este reportaje con las especies tardías que sólo están floreciendo ahora.
Esta tarde fuí al Jardín Botánico de mi ciudad, y me encontré con varios ejemplares de cerezo en plena floración. Pongo unas cuantas fotos, adelantando los letreros con los respectivos nombres científicos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cerezo "Ichiyou" o Prunus lannesiana 'Hisakura':
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Una famosa variedad de Prunus lannesiana de flor blanca verdosa:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y al final un majestuoso cerezo llorón, "Shidarezakura" o Prunus x pendula., ya algo más avanzadillo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Saludos!
Que maravilla, la variedad que hay y las flores tan preciosas...
Muy curioso ese cerezo llorón. :o :o
Me encanta este topic, gracias por mostrarnos tanta belleza. :sonrisa:
Saludos.
Eva ;)
Sin palabras!!!
Es realmente precioso!
Saludos! ;)
Precioso :sorpreson:
Qué pasada!
Una preciosidad los parques con esos paseos de cerezos en flor, maravilloso.
Saludos.
jue que bonitos! :o
Precioso de verdad el reportaje de presentación que nos has regalado.
Enhorabuena y a seguir deleitandonos con fotos y paisajes de ensueño como estos.
Saludos.....y vaya corresponsal en Japón que nos ha salido. ;)
Vaya explosión de belleza y color!! :o
Este arbol es mágico. Primero nos regala estas preciosas flores, para luego deleitarnos con ese dulce fruto rojo. Los cerezos ya nunca más serán un simple arbol.
Me han encantado las fotos :-*
Sonrisas:
Xoara
... :o :o
Preciosas las fotos de esta segunda parte del topic de la floración del cerezo en aquellas tierras Inazuma ;) Las fotos de las especies de floración tardía sencillamente impresionantes :aplause: :aplause:
¡¡A tod@s vosotr@s un millón de gracias por todos los comentarios recibidos!! :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa:
Me han tocado 6 floraciones de cerezo aquí (una vez estuve en España en esa época), y la verdad es que nunca antes había hecho el esfuerzo de tratar de conocer todas las especies y variedades posibles y de fotografiarlas. Esta vez me he dedicado a averiguar cuanto he podido, y he aprendido un montón. Eso os lo debo a vosotros, pues tenía proyectado hacer un reportaje aquí. ;)
Tengo pensado poner otro reportaje más general sobre la primavera en Japón, a más tardar cuando ésta se acerque a su fin.
Saludos y abrazos!!
Ostras, qué pasada! :o una duda, lo mismo es una tontería, pero...esos cerezos dan luego cerezas? y quién se las queda?
Cita de: chicho nevadensis en Jueves 19 Abril 2007 14:24:52 PM
Ostras, qué pasada! :o una duda, lo mismo es una tontería, pero...esos cerezos dan luego cerezas? y quién se las queda?
;)
Cita de: Inazuma en Viernes 13 Abril 2007 15:54:15 PM
Cita de: _00_ en Viernes 13 Abril 2007 02:09:09 AM
Impresionante, por algo tienen fama,
viendo tanto cerezo en flor, y en medio de la urbe, me surge una duda:
¿que hacen con las cerezas? ¿las recoge la gente, o el "ayuntamiento"? ¿quizás hacen un rico licor de cerezas para el "botellón" del año siguiente?
Supongo que la mayoría de los japoneses no tendría nada en contra si se pudieran aprovechar las frutas de la forma que sugieres a lo último ;), pero la verdad es que los frutos de las especies autóctonas de cerezo japonés son insignificantes. Ni siquiera ensucian las avenidas, si es que llegan a caer del árbol. No sé si son comestibles, pero definitivamente no se destinan al consumo humano.
Desde un punto de vista antropocentrista, los cerezos japoneses "solamente" tienen un valor ornamental.
Impresionates, fotos y que envidia me das por tener la oportunidad de apreciar la flora de otro lugar del mundo.
Yo hace años estuve en Peru y luego en Ecuador y sali maravillado de esas especies tan raras, animo y haber con que nos sigues sorprendiendo. un saludo
Preciosos esos cerezos, una maravilla, felicidades y gracias por enseñarnos esos arboles de otras latitudes
Son preciosas las fotos, pero yo, la verdad, prefiero la variedad española. Además de disfrutar contemplando su belleza, disfrutas también después de la dulzura de sus frutos. Mmmm... ¡ricas ricas las cerezas!
Salud, CH.
Que hermosura, de lejos, parece un paisaje nevado ::)
Ostras que maravilla . Impresionante tú reportaje. :o :o :o :o :o. Enhorabuena y gracias por mostrarnos tanta belleza.
Saludos
Jordy
Inazuma, puso este espléndido y bello reportaje de las floraciones de los cerezos en Japón.
No tiene desperdicio es MARAVILLOSO, y he decido rescatarlo para que veáis la belleza de la Naturaleza y el amor con que cuidan los japoneses sus árboles.
¡Gracias, Valfría! No lo había visto antes y me ha encantado. :sonrisa:
Inazuma, espero que pongas pronto más reportajes tan bonitos como estos. :-*
La floración del cerezo es tremendamente espectacular.
No había visto tampoco este reportaje, un rescate muy afortunado Valfría, me han encantado todas las imágenes pues destilan mucha belleza. 8)
Dios mio...almendros gigantes...
Me gustaron las dos ultimas, las del bosque, espectacular, son autenticos ARBOLES y despues de haber visto mis pobres almendricos con la hoja ya rancia este verano en el secarral mas insano, uno se queda embobado viendo el tamaño colosal de esos arboles en flor, hostias, ¿Vamos a traernos algunos no para las calles, no?. ¿Hay especies de ciruelos como estos tambien?.
Y una pregunta que aprovecho para hacer, en Granada han plantado unos arboles preciosos de flores blancas que han florecido hace ya tiempo, la copa tiene forma piramidal y no se cuales son, estan en la av. de la Constitucion por si algun granaino lo sabe. Perdon por el abuso.
Saludos.
Cita de: Alhamar en Miércoles 31 Marzo 2010 01:47:43 AM
Dios mio...almendros gigantes...
Saludos.
SON CEREZOS...
Prunus avium sp. :)
Por estos dias creo que se celebra en Japón el dia del cerezo florido... puede que sea el primer domingo de Abril
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=330330
31-03-2010 / 13:00 h
(JAPÓN) CIENCIA-TECNOLOGIA,AMBIENTE-NATURALEZA
El frío prolonga la celebración del "sakura" en Japón
Los termómetros cayeron hoy en la capital nipona hasta los 3 grados, lo que no impidió que miles de tokiotas salieran enfundados en sus abrigos, cámara en ristre, para extender sus manteles de plástico bajo los cerezos en los "hanami", los pic-nic festivos tradicionales de esta época.
Normalmente el "sakura" se prolonga durante alrededor de una semana, pero el inusual frío que estos días afecta a Tokio ha hecho que los árboles florezcan de modo más pausado, lo que alargará el sakura hasta casi el doble de lo habitual, según los expertos.
Las largas filas ante los parques, los puestos de comida callejera, los "hanami" y el ambiente festivo cambian estos días el ritmo de la capital, donde incluso por la noche se ven grupos jóvenes que celebran pic-nic bajo los cerezos.
Entre los lugares más concurridos está el paseo Budokan, en el centro de la capital y emblemático durante la primavera por la espectacular floración de los 250 cerezos repartidos a lo largo de sus 700 metros.
Muy cerca, en el templo de Yasukuni -controvertido por rendir homenaje a los soldados nipones caídos en combate-, se encuentran los llamados cerezos de referencia, que son los observados por los expertos encargados de declarar el comienzo oficial del "sakura".
Este año los primeros pétalos se avistaron el pasado día 22, cuando la Agencia Meteorológica de Japón anunció oficialmente el inicio de la temporada de floración, aunque está previsto que el punto álgido se alcance este fin de semana.
EFE mic/rml
;)
Ya Valfria, estaba de coña hombre, que almendros que he visto unos cuantos. Por cierto el mas grande de los que recuerdo estaba en el Padul, en un solar destinado a futuras construcciones, el almendro tenia un tronco de escandalo y tenia un porte encinado muy llamativo.
El año pasado conoci a dos coreanas y les pregunte por esta costumbre, alli tambien la tienen junto con otro arbol que es muy caracteristico para ellos, no se si era el manzano ya no me acuerdo, para que no les entrara morriña las lleve a ver unos cercis de la Alhambra que son altisimos y espectaculares cuando florecen, a ver si este año les hago fotos.
Un saludo.
Valfría .............eres genial.
Gracias por rebuscar en el baúl de los recuerdos y traernos este reportaje
precioso ;)
precioso :o