Sorprende una ola de frío polar, a poco del verano (http://www.infobae.com/contenidos/347174-100799-0-Ola-fr%C3%ADo-polar-sorprende-los-porte%C3%B1os-poco-m%C3%A1s-un-mes-del-verano)
CitarUna masa de aire polar en pleno noviembre llevará las marcas térmicas en las próximas horas a temperaturas inferiores a los ocho grados.
Así lo pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que además mantenía un alerta por fuertes vientos en la zona costera del sur de la provincia de Buenos Aires y en el norte de la Patagonia, por el ingreso del aire frío desde el sur.
El pronóstico para Buenos Aires y áreas urbanas indica que temperaturas de entre cinco y ocho grados, con vientos moderados del sudoeste para hoy.
Y ya de paso dejo por aquí el enlace a la página del servicio nacional de meteorología Argentino
http://www.smn.gov.ar/
Joder, pues menudo año llevan los argentinos. Ya nevó en Buenos Aires el mes de Julio, creo recordar.
Polar, polar... Yo hoy he estado en La Plata en manga corta y sí que he pasado algo de frío, pero en Buenos Aires no. Por la noche sí que se ha notado el bajón, lleva así unos días.
Menudo añito :o :cold:
Menudo invierno han tenido.
Di algunas noticias del evento en el topic de Seguimiento "no europeo" hace unos dias ;)
Ayer Domingo la ciudad de Ezeiza (al SW de la capital federal) registro nada mas ni nada menos que 1ºC de minima :o :o
La capital se quedo en 6 grados aproximadamente.
Parecia increible volver a sacar las camperas y los puloveres incluso durante la tarde, que debido al intenso viento sur, se sentia una tipica tarde invernal en pleno noviembre :cold: :cold:
Ya a partir de hoy Lunes 5/11 los vientos volvieron a rotar al norte y se espera un sostenido aumento de temperatura para quizas alcanzar el miercoles por primera vez los 31 ºC, un clima muy cambiante :crazy: :crazy:
SODAPOP: sos argentino?
Aqui el ranking de temperaturas minimas mas bajas de ayer Domingo pro la mañana, recolectadas de Ogimet
Muchas de esas ciudades (Tandil, Ezeiza, La Plata,...) son de la provincia de Buenos Aires, lo que demuestra hasta donde llego la entrada polar :confused: :confused:
Bahia Blanca Aerodrome (Argentina) -0.4 °C
2 Tandil Aerodrome (Argentina) -0.4 °C
3 Ushuaia Aerodrome (Argentina) -0.4 °C
4 San Julian Aerodrome (Argentina) -0.3 °C
5 Viedma Aerodrome (Argentina) -0.3 °C
6 El Calafate Aero (Argentina) 0.0 °C
7 Malargue Aerodrome (Argentina) 0.3 °C
8 Azul Aerodrome (Argentina) 0.8 °C
9 Bolivar Aerodrome (Argentina) 0.8 °C
10 Ezeiza Aerodrome (Argentina) 1.5 °C
11 Comodoro Rivadavia Aerodrome (Argentina) 1.7 °C
12 Santa Rosa Aerodrome (Argentina) 1.9 °C
13 La Quiaca Observatorio (Argentina) 2.0 °C
14 Trelew Aerodrome (Argentina) 2.0 °C
15 Rio Gallegos Aerodrome (Argentina) 2.2 °C
16 Perito Moreno Aerodrome (Argentina) 2.4 °C
17 Las Flores Aerodrome (Argentina) 2.5 °C
18 Tres Arroyos (Argentina) 2.6 °C
19 Neuquen Aerodrome (Argentina) 2.9 °C
20 La Plata Aerodrome (Argentina) 3.0 °C
21 Esquel Aerodrome (Argentina) 3.2 °C
Y ya esta mañana de Lunes, con los vientos rotados al Norte durante la madrugada, practicamente no se bajo de cero grado en ninguna estacion ::)
1 San Julian Aerodrome (Argentina) 0.7 °C
2 Ushuaia Aerodrome (Argentina) 2.5 °C
3 Esquel Aerodrome (Argentina) 2.8 °C
4 La Quiaca Observatorio (Argentina) 2.9 °C
5 Rio Gallegos Aerodrome (Argentina) 4.5 °C
6 El Calafate Aero (Argentina) 4.6 °C
7 Ezeiza Aerodrome (Argentina) 5.0 °C
8 Bariloche Aerodrome (Argentina) 5.1 °C
9 Gualeguaychu Aerodrome (Argentina) 5.4 °C
10 Tandil Aerodrome (Argentina) 5.8 °C
11 Mar Del Plata Aerodrome (Argentina) 6.3 °C
12 La Plata Aerodrome (Argentina) 6.4 °C
13 Concordia Aerodrome (Argentina) 6.5 °C
14 Dolores Aerodrome (Argentina) 7.1 °C
15 Azul Aerodrome (Argentina) 7.3 °C
16 Junin Aerodrome (Argentina) 7.3 °C
17 Monte Caseros Aerodrome (Argentina) 8.0 °C
18 Tres Arroyos (Argentina) 8.0 °C
19 San Juan Aerodrome (Argentina) 8.3 °C
Cita de: Federico en Lunes 05 Noviembre 2007 13:48:04 PM
Di algunas noticias del evento en el topic de Seguimiento "no europeo" hace unos dias ;)
Ayer Domingo la ciudad de Ezeiza (al SW de la capital federal) registro nada mas ni nada menos que 1ºC de minima :o :o
La capital se quedo en 6 grados aproximadamente.
Parecia increible volver a sacar las camperas y los puloveres incluso durante la tarde, que debido al intenso viento sur, se sentia una tipica tarde invernal en pleno noviembre :cold: :cold:
Ya a partir de hoy Lunes 5/11 los vientos volvieron a rotar al norte y se espera un sostenido aumento de temperatura para quizas alcanzar el miercoles por primera vez los 31 ºC, un clima muy cambiante :crazy: :crazy:
SODAPOP: sos argentino?
A ver si te animas a poner las máximas del miércoles para hacer contraste ;)
Un saludo
Federico, no tendrás por casualidad un mapa a 850 hpa del evento?
En el gfs no aparece archivos de días anteriores para sudamerica creo
Yo también quiero un invierno así...
Cita de: Mariu en Lunes 05 Noviembre 2007 20:07:44 PM
Yo también quiero un invierno así...
Este invierno hombre, va a ser bueno :mucharisa: :mucharisa:
Hola:
Bueno, ya hoy Martes el dia amanecio bien primaveral con 15 ºC y esperamos una maxima de alrededor de 28 para la tarde y seguira subiendo de hoy al Jueves ;)
Pero, hacia el sabado nuevamente.. :o :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Que primavera mas desquiciada nos esta tocando.. :crazy: :crazy:
Y el Meteograma, increible, se estan viendo varios dias con maximas de no mas de 20ºC........ cuando la media de Noviembre en la capital es de alrededor de 25ºC... :'( :'( :'(
Y minimas mucho menores a 10 grados...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El título es erróneo; yo diría Argentina disfruta de una ola de frio polar, no la sufre.... ;D ;D
Buen frente que les entra el viernes Federico, importante el bajón de la temperatura de viernes para Sabado.
saludos 8)
Bueno, no sabía si abrir un nuevo topic haciendo referencia al tema o no, pero finalmente he decidido colocarlo aquí ya que me he imaginado que tendrá relación con la entrada polar que han sufrido.
El equipo de 'Al filo de lo Imposible', rescatado al borde de la congelación
Miembros del equipo de 'Al filo' en la expedición al k2, en 1994. (Foto: TVE)
Actualizado jueves 08/11/2007 17:41 (CET)
EFE
BARCELONA.- Nunca un título de programa estuvo tan acorde con el trabajo que en él se desempeña. A las penurias de 'Al filo de lo imposible' hay que sumar un nuevo capítulo de congelaciones, esta vez en la Patagonia, de donde el equipo de TVE ha sido rescatado por los helicópteros del ejército chileno.
Diez miembros de una expedición formada por miembros de los ejércitos español y chileno, además de los miembros del programa de TVE, han sido rescatados, cuatro de ellos con síntomas de congelación, tras soportar durante tres días un fuerte temporal en el cerro San Valentín, la cumbre más alta de la Patagonia.
Según ha informado el Ministerio de Defensa español, la expedición se ha saldado con cuatro personas con síntomas de congelación, de las que sólo una, el teniente del Ejército español Pedro Expósito, ha tenido que ser hospitalizado, por tener afectados tres dedos de la mano derecha.
El teniente fue trasladado ayer a España, y permanece ingresado en el Hospital MAZ de Zaragoza para ser tratado de la congelación de la mano.
La expedición, que partió de Madrid el pasado 14 de octubre, la componían cuatro miembros del Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) del Ejército español, tres de la Escuela de Montaña del Ejército de Chile y tres del programa de Televisión Española (TVE) 'Al filo de lo imposible'.
Pese a que las condiciones meteorológicas fueron muy duras desde un principio, el grupo logró superar nueve tramos con cuerda hasta alcanzar un campo base situado al sur del cerro de San Valentín, el más alto de la Patagonia.
Una vez en el campamento base, el tiempo empeoró, con vientos de más de 100 kilómetros por hora y temperaturas de 15 grados bajo cero, lo que provocaba una sensación térmica de aproximadamente 60 grados bajo cero.
En esas condiciones, con dos metros de nieve acumulada, las tiendas de altura montadas por la expedición no resistieron, lo que el 1 de noviembre pasado obligó al grupo a realizar una cueva de nieve en la que se refugiaron durante tres días, hasta que fueron evacuados.
Los trabajos para realizar la cueva de nieve, así como para mantener el refugio que habían improvisado, provocaron síntomas de congelación en cuatro de los expedicionarios.
La segunda fase de la expedición, que consistía en una travesía al Campo de Hielo Norte, ha quedado descartada, habida cuenta de que el equipo tuvo que abandonar el material durante su evacuación, pero el grupo sigue adelante con los preparativos para ascender al cerro Ladrillero.
El año pasado, ha recordado Defensa, ocho integrantes de una expedición chilena a esa misma cumbre fallecieron en la zona a causa de un fuerte temporal.
Cita de: Yo_mismo en Jueves 08 Noviembre 2007 20:21:36 PM
Bueno, no sabía si abrir un nuevo topic haciendo referencia al tema o no, pero finalmente he decidido colocarlo aquí ya que me he imaginado que tendrá relación con la entrada polar que han sufrido.
El equipo de 'Al filo de lo Imposible', rescatado al borde de la congelación
Miembros del equipo de 'Al filo' en la expedición al k2, en 1994. (Foto: TVE)
Actualizado jueves 08/11/2007 17:41 (CET)
EFE
BARCELONA.- Nunca un título de programa estuvo tan acorde con el trabajo que en él se desempeña. A las penurias de 'Al filo de lo imposible' hay que sumar un nuevo capítulo de congelaciones, esta vez en la Patagonia, de donde el equipo de TVE ha sido rescatado por los helicópteros del ejército chileno.
Diez miembros de una expedición formada por miembros de los ejércitos español y chileno, además de los miembros del programa de TVE, han sido rescatados, cuatro de ellos con síntomas de congelación, tras soportar durante tres días un fuerte temporal en el cerro San Valentín, la cumbre más alta de la Patagonia.
Según ha informado el Ministerio de Defensa español, la expedición se ha saldado con cuatro personas con síntomas de congelación, de las que sólo una, el teniente del Ejército español Pedro Expósito, ha tenido que ser hospitalizado, por tener afectados tres dedos de la mano derecha.
El teniente fue trasladado ayer a España, y permanece ingresado en el Hospital MAZ de Zaragoza para ser tratado de la congelación de la mano.
La expedición, que partió de Madrid el pasado 14 de octubre, la componían cuatro miembros del Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) del Ejército español, tres de la Escuela de Montaña del Ejército de Chile y tres del programa de Televisión Española (TVE) 'Al filo de lo imposible'.
Pese a que las condiciones meteorológicas fueron muy duras desde un principio, el grupo logró superar nueve tramos con cuerda hasta alcanzar un campo base situado al sur del cerro de San Valentín, el más alto de la Patagonia.
Una vez en el campamento base, el tiempo empeoró, con vientos de más de 100 kilómetros por hora y temperaturas de 15 grados bajo cero, lo que provocaba una sensación térmica de aproximadamente 60 grados bajo cero.
En esas condiciones, con dos metros de nieve acumulada, las tiendas de altura montadas por la expedición no resistieron, lo que el 1 de noviembre pasado obligó al grupo a realizar una cueva de nieve en la que se refugiaron durante tres días, hasta que fueron evacuados.
Los trabajos para realizar la cueva de nieve, así como para mantener el refugio que habían improvisado, provocaron síntomas de congelación en cuatro de los expedicionarios.
La segunda fase de la expedición, que consistía en una travesía al Campo de Hielo Norte, ha quedado descartada, habida cuenta de que el equipo tuvo que abandonar el material durante su evacuación, pero el grupo sigue adelante con los preparativos para ascender al cerro Ladrillero.
El año pasado, ha recordado Defensa, ocho integrantes de una expedición chilena a esa misma cumbre fallecieron en la zona a causa de un fuerte temporal.
Para no contarlo. Y es que la primavera parece que está siendo fresca este año en el cono sur.
Saludos.
Realmente si esta siendo mas que fresca.
Para este fin de semana, nuevamente los buzos y las camperas fuera del placard, porque las minimas rondaran los 10 u 12 grados y las maximas no iran mas alla de los 21 o 22 grados, totalmente anormal.
Pareciera que el terrible invierno pasado no quiere despegarse :crazy:
Por cierto, tambien Noviembre viene siendo escaso de lluvias en la capital. Apenas 3,8 milimetros en estos diez dias del mes.
Esta mañana de Sabado:
En Buenos Aires.. con 11 grados, cielo totalmente nublado, viento moderado del Sur.. y esas ganas tremendas de quedarse uno tapadito en la cama sin moverse (pero diablos!, no es que estamos a un paso del verano?) :mucharisa: :mucharisa:
Me dirijo hacia el topic de suicidios en un momento ::)
Federico
El ultimo dia Lunes hubo una mínima de 2,4 en el estado de Rio Grande do Sul y 0,5 en el estado de Santa Catarina en el Sur de Brasil con heladas. En la proxima madrugada más una posibilidad de helada y para el dia jueves nueva incursión de aire frio. Pero más para el fin de noviembre y el comienzo de diciembre viene un periodo muy calido.
Met Sul: buen aporte, viene bien saber tambien como estuvieron las cosas por alli :o y parece que el frio llego bien al norte la semana pasada.
Hoy Domingo, otra mañana HELAD en el centro de Argentina, incluida la Capital Federal, con una minima de 6.4ºC :o :cold:
Nuevamente otro fin de semana plenamente invernal, como lo fue el pasado :crazy:
Aqui, desde Ogimet, las minimas mas bajs registradas en el pais durante esta mañana, no parece Primavera
1 San Rafael Aerodrome (Argentina) 0.5 °C
2 Tandil Aerodrome (Argentina) 0.7 °C
3 Viedma Aerodrome (Argentina) 0.9 °C
4 Azul Aerodrome (Argentina) 1.4 °C
5 Bolivar Aerodrome (Argentina) 1.5 °C
6 La Quiaca Observatorio (Argentina) 1.5 °C
7 Trelew Aerodrome (Argentina) 1.6 °C
8 Bariloche Aerodrome (Argentina) 1.8 °C
9 Esquel Aerodrome (Argentina) 2.5 °C
10 Rio Gallegos Aerodrome (Argentina) 2.5 °C
11 El Calafate Aero (Argentina) 2.6 °C
12 Santa Rosa Aerodrome (Argentina) 2.7 °C
13 Maquinchao (Argentina) 3.0 °C
14 Tres Arroyos (Argentina) 3.6 °C
15 Las Flores Aerodrome (Argentina) 3.8 °C
16 Junin Aerodrome (Argentina) 4.1 °C
17 Laboulaye (Argentina) 4.2 °C
18 Dolores Aerodrome (Argentina) 4.3 °C
19 Mar Del Plata Aerodrome (Argentina) 4.4 °C
20 Perito Moreno Aerodrome (Argentina) 4.4 °C
21 Bahia Blanca Aerodrome (Argentina) 4.5 °C
22 San Julian Aerodrome (Argentina) 4.7 °C
23 Ezeiza Aerodrome (Argentina) 4.9 °C
24 Neuquen Aerodrome (Argentina) 5.1 °C
25 Rio Cuarto Aerodrome (Argentina) 5.2 °C
Segun parece, este frio es causa de algun tipo de circulacion particular que se esta dando en el sur de Sudamerica, pero de todas maneras, me encantaria que algun entendido en la materia pudiera dar mejores explicaciones sobre esta situacion tan atipica.
Y lo peor, que segun el meteograma del GFS a 2 semanas, las temperaturas las sigue indicando bajas, alrededor de los 20 grados y no mas de ahi :o :o :o
estamos con el año de niña, eso cambia las corrientes, sobre todo en el Pacifico, y gran medida cambia en todo el planeta. por eso estamos en España con los anticiclones inamovibles!!! me gustaria tener un invierno igual!!
P.D: ya soy Cb Calvus!!!
Cita de: diego.P en Lunes 12 Noviembre 2007 02:37:27 AM
estamos con el año de niña, eso cambia las corrientes, sobre todo en el Pacifico, y gran medida cambia en todo el planeta. por eso estamos en España con los anticiclones inamovibles!!! me gustaria tener un invierno igual!!
P.D: ya soy Cb Calvus!!!
si. Quizas sea el mismo Niña que ocaciono el otoño tan sequisimo que ocurrio en el centro de Argentina tambien... y el inusual frio y hasta las nevadas en Buenos Aires.
Creo que sera este el "eterno invierno 2007"...
Cita de: Federico en Lunes 12 Noviembre 2007 12:15:55 PM
Cita de: diego.P en Lunes 12 Noviembre 2007 02:37:27 AM
estamos con el año de niña, eso cambia las corrientes, sobre todo en el Pacifico, y gran medida cambia en todo el planeta. por eso estamos en España con los anticiclones inamovibles!!! me gustaria tener un invierno igual!!
P.D: ya soy Cb Calvus!!!
si. Quizas sea el mismo Niña que ocaciono el otoño tan sequisimo que ocurrio en el centro de Argentina tambien... y el inusual frio y hasta las nevadas en Buenos Aires.
Creo que sera este el "eterno invierno 2007"...
Este fin de semana os toca calor sofocante en la mitad norte del país. A ver si superarais ya los 35ºC.
Un saludo
Cita de: rayosinnube en Lunes 12 Noviembre 2007 15:17:21 PM
Cita de: Federico en Lunes 12 Noviembre 2007 12:15:55 PM
Cita de: diego.P en Lunes 12 Noviembre 2007 02:37:27 AM
estamos con el año de niña, eso cambia las corrientes, sobre todo en el Pacifico, y gran medida cambia en todo el planeta. por eso estamos en España con los anticiclones inamovibles!!! me gustaria tener un invierno igual!!
P.D: ya soy Cb Calvus!!!
si. Quizas sea el mismo Niña que ocaciono el otoño tan sequisimo que ocurrio en el centro de Argentina tambien... y el inusual frio y hasta las nevadas en Buenos Aires.
Creo que sera este el "eterno invierno 2007"...
Este fin de semana os toca calor sofocante en la mitad norte del país. A ver si superarais ya los 35ºC.
Un saludo
El clima norteño de Argentina (lo que llamamos "el litoral") es un clima aparte durante practicamente todo el año.
Se podria decir con seguridad que no existe estacion invernal marcada, por lo tanto es comun ver 35ºC en pleno Julio como en pleno Diciembre.
Ya lo que es la region de la Pampa Humeda (provincia de Buenos Aires y region pampeana en su mayoria) si posee un clima mas marcado en cuanto a las estaciones.
Recordar que sobre el norte Argentino pasa el Tropico de Capricornio..
Parece que el anticiclón que ha atraído vientos del sur, al desplazarse hacia el este pronto atraerá vientos del noroeste, más secos y bastante cálidos.
Tiritando amanecio la mañana en Buenos Aires, con 9ºC y 7 de sensacion termica.
Mas alla de las "causas" de esta primavera totalmetne anomala, esto ya es insoportable.... :'( :'(
Mas tarde, con los synops de las 9, pongo las minimas en el resto de area, que van a ser muy frias seguramente..
Mañana jueves?.. mas frio, y Buenos Aires estaria al borde de alcanzar al minima historica para Noviembre :'( :'(
Los valores de esta mañana, hablan pro si solos 33 ESTACIONES del pais registraron temperaturas minimas inferiores a 10 grados :cold:
1 Maquinchao (Argentina) -6.0 °C
2 Esquel Aerodrome (Argentina) -2.4 °C
3 Bariloche Aerodrome (Argentina) -0.8 °C
4 Trelew Aerodrome (Argentina) 0.0 °C
5 San Julian Aerodrome (Argentina) 1.2 °C
6 Comodoro Rivadavia Aerodrome (Argentina) 1.5 °C
7 La Quiaca Observatorio (Argentina) 2.4 °C
8 Neuquen Aerodrome (Argentina) 2.8 °C
9 Perito Moreno Aerodrome (Argentina) 2.8 °C
10 Viedma Aerodrome (Argentina) 2.8 °C
11 El Calafate Aero (Argentina) 3.2 °C
12 San Rafael Aerodrome (Argentina) 3.2 °C
13 Azul Aerodrome (Argentina) 3.6 °C
14 Bahia Blanca Aerodrome (Argentina) 3.6 °C
15 Tandil Aerodrome (Argentina) 3.8 °C
16 Rio Gallegos Aerodrome (Argentina) 4.0 °C
17 Santa Rosa Aerodrome (Argentina) 4.1 °C
18 Rio Cuarto Aerodrome (Argentina) 5.0 °C
19 Laboulaye (Argentina) 6.4 °C
20 Junin Aerodrome (Argentina) 6.5 °C
21 San Luis Aerodrome (Argentina) 6.5 °C
22 Las Flores Aerodrome (Argentina) 6.8 °C
23 San Martin (Argentina) 6.9 °C
24 Mar Del Plata Aerodrome (Argentina) 7.0 °C
25 La Plata Aerodrome (Argentina) 7.6 °C
26 Dolores Aerodrome (Argentina) 7.8 °C
27 Mendoza Aerodrome (Argentina) 8.1 °C
28 Ezeiza Aerodrome (Argentina) 8.2 °C
29 Marcos Juarez Aerodrome (Argentina) 8.2 °C
30 Villa Dolores Aerodrome (Argentina) 9.2 °C
31 Gualeguaychu Aerodrome (Argentina) 9.4 °C
32 Aeroparque Bs. As. Aerodrome (Argentina) 9.6 °C
Menudas temperaturas Federico a las puertas del verano !!!!!! :cold: :cold:
Saludos ;)
Son temeperaturas realmente frías :cold:
Aqui en el GFS se ve como la isoterma de cero grado invadio practicametne todo el centro de Argentina :o :cold:
Incluso en la region costera de la provincia de Buenos Aires, la Iso -5 esta a las puertas :o
Y si se fijan en las isobaras, se ve claramente el flujo de viento sur directo a tod la zona
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Una imagen satelital actual de la provincia de Buenos Aires donde se puede observar los llamados "celulares abiertos".
Es nubosidad de tipo cumulo y stratocumulos que se genera por el flujo de aire frio que al chocar con el aire relativamente mas calido del continente forma esta nubosidad que es capaz de dejar chaparrones muy aislados y de cortisima duracion.
Una vez llegada la noche, la nubosidad rapidamente se disipa dejando un cielo totalmente despejado y permitiendo el enfriamiento nocturno.
Puede notarse claramente el sentido de giro de la baja presion (ubicada en el O. Atlantico) en la forma de la nubosidad, como "inclinada" . Obviamente en sentido de las agujas del reloj..
Imagen del SMN www.smn.gov.ar
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Gracias por las imágenes Federico, muy interesante también la explicación de la nubosidad en Buenos Aires.
Para hacernos una idea, Buenos Aires una ciudad prácticamente costera a la latitud de Rabat, y hace un frío del carajo en el mes equivalente a mediados de mayo en el Hemisferio Norte.
Lo más sorprendente para mi es que lo hace de manera continuada.
Un adelanto para que se sorprendan.
Esta mañana de Jueves, la minima en la ciudad de Buenos Aires... 2,7ºC :o :o :o :o :o
Superandose asi la minima Absoluta para Noviembre que, segun datos del SMN, es de 4.2ºC
Despues agregare el resto de las minimas en la zona central
Las temperaturas minimas de esta mañana hablan por si solas.
Hasta ahora no hay informes oficiales emitidos, pero ya se habla de varios records superados de minimas :cold: :cold:
1 Azul Aerodrome (Argentina) -2.8 °C
2 Tandil Aerodrome (Argentina) -2.8 °C
3 Maquinchao (Argentina) -2.0 °C
4 Mar Del Plata Aerodrome (Argentina) -0.5 °C
5 Las Flores Aerodrome (Argentina) -0.4 °C
6 Tres Arroyos (Argentina) -0.3 °C
7 Ezeiza Aerodrome (Argentina) 0.0 °C
8 Marcos Juarez Aerodrome (Argentina) 1.2 °C
9 La Plata Aerodrome (Argentina) 1.4 °C
10 Dolores Aerodrome (Argentina) 1.8 °C
11 Bahia Blanca Aerodrome (Argentina) 2.0 °C
12 Gualeguaychu Aerodrome (Argentina) 2.0 °C
13 Laboulaye (Argentina) 2.0 °C
14 San Rafael Aerodrome (Argentina) 2.3 °C
15 Bariloche Aerodrome (Argentina) 3.0 °C
16 El Calafate Aero (Argentina) 3.2 °C
17 Perito Moreno Aerodrome (Argentina) 3.3 °C
Y aqui un informe de un diario local..
www.lanacion.com.ar
El invierno se resiste a irse
La mínima fue de 2,5° y es la más baja registrada en 90 años para este mes; la máxima prevista para hoy es 20°; mañana comenzarán a subir las temperaturas
Como si el invierno más crudo en los últimos 45 años se resistiera a irse, los porteños amanecieron hoy con una temperatura de 2,5° a las 6.20, la más baja en los registros de noviembre desde 1917, y la tercera en la historia.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), sólo en dos ocasiones hubo temperaturas inferiores a la de hoy en noviembre: en 1914, con 1,6°, y el 1917, con 2,4°.
Sin embargo, los expertos del organismo indican que no se pueden comparar las temperaturas de entonces con las actuales, porque el dsarrollo urbano era mucho menor al de ahora.
Asimismo, aunque no hay una relación directa con las bajas temperaturas invernales, sí se puede hablar de un 2007 meteorológicamente singular, con acontecimientos atípicos, como el de hoy y la histórica nevada en la ciudad de Buenos Aires.
Aunque es probable que el frío no se vuelva a sentir con tanta fuerza, los expertos indicaron que es posible que haya nuevos ingresos de masas de aire frío hasta el 15 de diciembre.
Pese a la baja temperatura mínima, para hoy se prevé que una máxima de alrededor de 20°, con vientos moderados a leves del sector Sur.
Por qué no te callas Al Gore ?
http://www.metsul.com/secoes/visualiza.php?cod_subsecao=32&cod_texto=974
Este fue un año con meses muy frios en Buenos Aires (fines de mayo, junio, julio, agosto y la primera quincena de noviembre). Ayer yo registre una minima de 4,2 (en Lomas de Zamora, 15 km al sur de Buenos Aires). Aunque el 11 de julio registre la minima absoluta hasta ahora de -0,8 (la minima mas baja de este año en Buenos Aires fue de -0,5). Igualmente viendo los mapas y modelos, parece que la semana que viene alcanzaremos los 30 grados.
-vos Federico, ¿que minima registraste ayer?
Decía hace como una semana que el A que propició frío a Argentina se fué hacia el este, haciendo subir las temperaturas y que aparecería otro por el oeste que mandaría otra vez a la Plata vientos fríos del sur. Ahora este A nuevamente se va hacia el este, las temperaturas subirán de nuevo pero otro A se acerca por el oeste con una posición baja que podrá atraer de nuevo vientos fríos del sur a Argentina por tercera vez.
En el primer mapa vemos el nuevo A al oeste de Chile atrayendo fuertes vientos del sur.
En el segundo mapa, para el lunes, puede ser que el A adquiera un eje un poco vertical y envíe vientos fuertes del sur a Argentina, o puede ser que su ángulo y forma diluya esa "tercera" entrada de aire frío.
Todo es una sucesión de diferentes impulsos. A veces las ondas frías se quedan, a estas alturas de la temporada, hacia el paralelo 40, pero cuando el impulso es más fuerte, o la tendencia de varios impulsos sucesivos, las ondas de frío pueden acercarse o sobrepasar el paralelo 50 afectando entonces a zonas más pobladas.
A ver por favor, si quereis debatir sobre la extrañeza de esta entrada fria, comentado antecedentes y tal, y otras cosas, vale, pero no hagais seguimiento aqui, que para eso esta el topic adecuado... gracias... ;)
Cita de: Vigorro... en Viernes 16 Noviembre 2007 10:53:50 AM
A ver por favor, si quereis debatir sobre la extrañeza de esta entrada fria, comentado antecedentes y tal, y otras cosas, vale, pero no hagais seguimiento aqui, que para eso esta el topic adecuado... gracias... ;)
Es una situación bastante anomala, un pelín de manga plis ;), no se esta haciendo un seguimiento instante a instante sino bastante general, que complementa bien el topic, vamos digo yo
Hola Vigorro; uno de los factores de la extrañeza de una situación se mueve en el parámetro tiempo con lo que se hace necesario también hacer un poco de seguimiento. No podemos ser demasiado categóricos a la hora de fijar (a veces atornillar) los límites de los topics, pero esto es tan sólo mi modesta opinión, claro está. Ya comentaremos, si podemos, sobre la extrañeza del tema que nos ocupa, paciencia ... :sonrisa:
A ver vamos por partes..
WELEVEN: Ayer Jueves tuve en la estacion de casa, 6,3ºC de minima (te digo que estoy relativamente cerca de la zona ribereña, por lo tanto las minimas no me suelen ser demasiado bajas como en Villa Ortuzar).
Te hago otro pregunta: ¿que estacion tenes instalada?.
VIGORRO: Te explico el motivo pro el cual hago el "seguimiento" aqui (aunque no lo creo como un seguimiento como hacen uds en los otros topics de seguimiento).
Me parece una situacion muy interesante y de mucha envergadura como para simplemente comentarlo en el topic "no europeo" que quizas tan solo la mitad de los foreros lo vean, ya que ese topic puede resultar un tanto "oculto" ante todos los demas.
Ese es el motivo pro el cual vuelco los datos aqui. Y como dice Mor, no creo que se este haciedno un seguimiento aqui, simplemente coloco los datos que van surgiendo una o dos veces al dia.
Pero de todas formas, y como no quiero tener lios, no voy a participar mas en este topic, excepto que me sea permitido y no aparezcan oposiciones por parte de nadie.
PARA TODOS: Increible la diferencia de temperatura entre la mañana de ayer y la de hoy. Ayer Jueves una minima de 2,5ºC en la ciudad, hoy Viernes........... 14ºC de minima............ gracias al intenso viento Norte que sopla desde ayer :o :o :o
Se termina asi esta entrada fria, con un fin de semana proximo caluroso y muy templado ;)
Un saludo a todos :sonrisa:
Federico: TFA 30.3009.54 (a 1,5 m del suelo, sobre cesped y a campo abierto).
Para ir cerrando el topic, los 2,5 registrados el jueves 15, estan 13 grados por debajo de la minima media para el mes de noviembre en Buenos Aires, que es de 15,5.
Hace frio - menos intenso - en Argentina, pero ahora en el fin de noviembre y en los primeiros dias de diciembre el calor puede ser muy fuerte. Los datos señalan la possibilidad de una nueva incursión fria entre los dias 5 y 10 del proximo mes. Pero como este no es un topico de seguimiento, es interesante hablar sobre lo que paso con el buque Explorer en la Anatartida. Cuatro fatos:
(1) Invierno muy crudo este año en la parte meridional del continente.
(2) Record de cobertura de hielo en el hemisferio sur desde que empezaran las observaciones.
(3) Base brasileña tenia problemas para obtener agua ahora en noviembre por la gran cuantidad de hielo y nieve.
(4) La oscilación artactica desplomó ahora en noviembre, lo que explica el frio en la Argentina.
Imagens y graficos de los cuatros puntos en:
http://www.metsul.com/blog/?cod_blog=1
Muy interesante el Blog Met Sul, lastima, en verdad, que se me hace tan dificil interpretar el portugues y mas aun en forma tecnica. :'( :'(
Federico
Tiene los datos de anomalias mensuales de temperatura en el Observatorio Central de la ciudad de Buenos Aires de 2007 ? No pudo encontrar los datos en la pagina de SMN.
Alexandre
Met Sul: en primer lugar, gracias por la traduccion del articulo, me fue de utilidad ;)
Respecto de los valores de Buenos Aires, evidentemente no son publicados en la pagina oficial.
Te recomiendo que intentes enviar un e mail explicando la nesecidad.
Suelen contestarlos.
Igualmente hay MUCHOS datos que no publican abiertamente en la pagina y que los ponen bajo contraseña, algo muy injusto, considerando que es un servicio del Estado y que todos pagamos con nuestro impuestos, pero en fin.
Un saludo.