Siempre estas nubes -shelf/roll/wall- se han prestado a confusión para el espactador
de las nubes de tormenta.
AQUI (http://australiasevereweather.com/photography/shelfcloud.html) hay algunas estupendas fotos de shelf clouds, y de paso recordar a
los más nuevos esta estupenda web australiana.
También en la WEB DE SCOTT BLAIR (http://www.targetarea.net/photoshe.html) podemos encontrar algunas shelf clouds
magníficas.
Si alguno/a quisiera molestarse un poco ::) podría usar este topic para poner fotos
o sus links de esas tres clases de nubes que suelen acompañar a las temibles pero
adorables ;D stormclouds.
Saludos
Edito para poner el inestimable LINK (http://www.extremeinstability.com/08-5-29.htm) de este americano con más espectaculares nubes
de este tipo.
Realmente algunas inspiran pavor :cold:
(http://images.meteociel.fr/im/727/060905_large_cty2.jpg)
Otras son realmente amenazantes para la vida humana:
(http://images.meteociel.fr/im/7684/shelflCoud_wmf4.jpg)
:o :o :o :o
¡ Fantasticas fotos !
Gracias por compartirlas.
Saludos 8)
Excelentes links, los de australian severe weather tienen una coleccion impresionante
Espectaculares imagenes,gracias por ponerlas :D
Ya pondre yo una foto de un modesto shelf cloud ;)
Quizás parezca tonto pero que es una Shelf cloud?? lo mismo que una supercélula?
Cita de: NeN en Martes 18 Noviembre 2008 21:12:56 PM
Quizás parezca tonto pero que es una Shelf cloud?? lo mismo que una supercélula?
Creo, si no digo mal, que el shelf cloud, roll cloud, son distintas denominaciones que adquiere un fenomeno que solemos llamar "frente de rachas"
Que me corrijan si me equivoco.
Aqui os pongo una foto mia,esto recien formado le saque la foto.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Federico en Miércoles 19 Noviembre 2008 11:53:09 AM
Cita de: NeN en Martes 18 Noviembre 2008 21:12:56 PM
Quizás parezca tonto pero que es una Shelf cloud?? lo mismo que una supercélula?
Creo, si no digo mal, que el shelf cloud, roll cloud, son distintas denominaciones que adquiere un fenomeno que solemos llamar "frente de rachas"
Que me corrijan si me equivoco.
Frente de racha se denomina en inglés
gust front Shef cloud es lo que se ve en esas fotos, el "arcus" está solapado , roll cloud no, en castellano, nube rodillo.
Para ser un arcus shelf cloud la estructura del mismo tiene que adoptar forma de estanteria.
dejo un ejemplo y encima con barbas :P
(http://ram.tiempo.com/numero46/IMAGENES/tornadov002.jpg) (https://www.tiempo.com/ram/2775/impresionante-tormenta-en-la-eliana-valencia-con-vortice-en-rotacin/)
Foto tomada por Jorge Bayer Sáez (Gladiador) en L'Eliana (Valencia) 18/10/06
entonces,cual es la diferencia entre un arcus y un shelf cloud ? ???
Encontré en FLICKR (http://www.flickr.com/photos/bringstorms/sets/72157608224743907/) esta serie de shelf clouds bastante buena.
Cita de: Storm Alicante en Viernes 21 Noviembre 2008 18:29:06 PM
entonces,cual es la diferencia entre un arcus y un shelf cloud ? ???
El shelf cloud es una variante de la nube llamada arcus, así como también el roll cloud.
recojo más nubes de este tipo, tan espectaculares y sin embargo tan poco vistas
por nuestros lares. Son, como no podía ser de otro modo, de la web de Mike
Hollingshead, para mí el mejor meteo-fotógrafo del mundo mundial...mejorando
lo que tenemos por aquí, que no es poco ni malo en absoluto.
(http://images.meteociel.fr/im/1619/sc1_yft8.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/5128/sc2_xgj6.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/4951/sc3_ocq5.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/3359/sc4_udf7.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/2115/sc5_xvg0.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/653/sc6_wni3.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/5176/sc7_ejf2.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/7590/sc8_tfo3.jpg)
Las nuevas fotos son magnificas, pero si de escoger se trata me quedo con la cuarta, es sencillamente bestial el Arcus.
Saludos 8)
Hago dos preguntas
1- Cual es la pagina de la segunda tanda de fotos?
2- Estan casi siempre asociadas a supercelulas las Shelf Clouds? o puede aparecer al frente de tormentas multicelulares comunes y corrientes?
Fede, a la pregunta uno la respuesta es ESTA (http://www.extremeinstability.com/)
y a la segunda opino que sí, que este tipo de nubes pueden darse en tormentas de las que tú llamas "normales" aunque no con la espectacularidad de las que se originan en las supercélulas americanas.
Saludos
Cita de: Stormyweather 51 en Martes 02 Diciembre 2008 14:00:21 PM
Fede, a la pregunta uno la respuesta es ESTA (http://www.extremeinstability.com/)
y a la segunda opino que sí, que este tipo de nubes pueden darse en tormentas de las que tú llamas "normales" aunque no con la espectacularidad de las que se originan en las supercélulas americanas.
Saludos
Gracias stormy, la voy a mirar ;)
Pequeña shelf e incipiente funnel sobre la nevada Islandia
Uno ves esos monstruos y se le caen a uno los ..... al suelo, la virgen que bichos!, interesante post Stormy para la gente que no conozca estas variantes de Cb.
Que fotasa esa ultima
Más ejemplos de esas formaciones nubosas, que seguro son las que
más nos encantan a la mayoría. Su aspecto es claramente amenazador :cold:
Naturalmente que están sacadas de webs americanas :P
(http://images.meteociel.fr/im/1311/tmd0910h_yxc8.jpg)
(http://images.meteociel.fr/im/3143/071008pano_tqk2.jpg)
Aqui mas bichos americanos :o :o :o :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Os dejo esta web de fotos de shelfs clouds,algunas fotos.... :o
http://www.targetarea.net/photoshe.html
Espero que algún día llegue a ver algo parecido en directo... :-X
Otra maravilla :laleche:
Cita de: Stormyweather 51 en Viernes 19 Diciembre 2008 08:36:57 AM
Pequeña shelf e incipiente funnel sobre la nevada Islandia
(https://foro.tiempo.com/dlattach.html;topic=96141.0;attach=124437;image)
Bueno, en este caso las nubes no se ven ligadas a convección severa, sino a los fortísimos vientos asociados a una depresión sinóptica con el inestimable apoyo de la orografía. ;D
Fantástico tópic. Siempre que veo estas fotos me como el tarro pensando qué corrientes forman las distintas nubes que observamos. Queda mucho por aprender (por lo menos a mí).
Un Timelapse cortito de Dean Gill:
http://www.youtube.com/watch?v=eyNTUPuq9ZY
Unos videos caseros en Estados Unidos obsevándolos:
http://www.youtube.com/watch?v=ppuAa74a49Q&NR=1
´
http://www.youtube.com/watch?v=jFkaPBHHNr0&feature=related
Eso que dice Pannus es muy interesante. Porque no deja de ser nuestro ojo...bueno, los dos ;D, los que "dan forma" a las nubes....Bueno, no son ellos sino el cerebro, claro ::)
Quiero decir con ello que no deberíamos olvidar que la belleza de esos cielos está en nosotros, en nuestra especial complejidad cerebral ::) Las gotitas de agua van a lo suyo y los meteo-románticos a lo nuestro ;)
Cita de: Stormyweather 51 en Domingo 24 Mayo 2009 21:37:14 PM
Eso que dice Pannus es muy interesante. Porque no deja de ser nuestro ojo...bueno, los dos ;D
O los tres... ;D
Cita de: Pannus en Domingo 24 Mayo 2009 22:33:46 PM
Cita de: Stormyweather 51 en Domingo 24 Mayo 2009 21:37:14 PM
Eso que dice Pannus es muy interesante. Porque no deja de ser nuestro ojo...bueno, los dos ;D
O los tres... ;D
O los cinco, si llevas gafas 8)
Maginficas fotos... quien pudiera hacer alguna vez unas parecidas... estariamos en presencia de una gran tormenta...
A ver si hubiese suerte alguna vez
;)
Un par de fotos de un todo un arcus shelf cloud que hice allá por el 2004 en las afueras de Valencia :P
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Fr@n - kOnvektiOn © en Lunes 25 Mayo 2009 11:00:55 AM
Un par de fotos de un todo un arcus shelf cloud que hice allá por el 2004 en las afueras de Valencia :P
Muy buenas fotos, si señor y además menuda tormenta, para no quejarse SP segura.
Saludos 8)
Caray, qué fotografías.... :o :o
Impresionan estas "tormentitas".... ;D
Poco se ve el wall cloud, pero el pannus de lluvia es espectacular,
Un buen wall cloud de Kansas, paraíso de este tipo de nubes
Wall cloud o Roll cloud? ::)
(http://farm4.static.flickr.com/3176/2737618348_4af2865acc_o.jpg)
Impresionante arcus captado por el forero Puigmal el 16 de junio de este año en las cercanías de la localidad de Ripoll
Más escenas espectaculares de la primavera americana.
Funnels, walls y tremendas cortinas de precis, con algún tornado que otro.
Están AQUÍ (http://www.extremeinstability.com/), AQUÍ (http://www.extremeinstability.com/09-6-21.htm) y AQUÍ (http://www.extremeinstability.com/09-6-17.htm)
La naturaleza con sus wall clouds parece que a veces usa el cartabón ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Es curioso cómo estos fenómenos pasan al olvido de nosotros las gentes del foro durante los meses fríos.
Nadie parece tener dudas sobre supercélulas, rayos... en cuanto llegue abril empezará la peña a abrir topics sobre meteorología severa y temas como febrero del 56 o a qué temperatura puede nevar pasarán al baúl de los recuerdos... hasta el siguiente invierno. ;D
yo hecho de menos estas cositas... :-\
esas mañanas abrasadoras y a las 3 de la tarde ese nubarron gigante hacia el SO...y a las 5 de la tarde BROOOUM!!!
aunque bueno, todo a su tiempo...el frio me encanta... ;D :crazy:
8)
El espinazo del diablo :cold:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Stormy en Miércoles 10 Junio 2009 17:38:00 PM
Wall cloud o Roll cloud? ::)
(http://farm4.static.flickr.com/3176/2737618348_4af2865acc_o.jpg)
Roll cloud, clarísimo...
Ya está Stormy liado con sus shelfs, jajajaja... :-* :-X
Hay mucho mono en el foro ya por estas fechas.
Monos, estamos unos cuantos por aquí regularmente... :banana:
No se si habéis puesto estas fotos ?? :P
:popcorn: :babeo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(http://www.davidlangphoto.com/blog/wp-content/uploads/2008/06/roll_cloud3.jpg)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Aquí hay más fotos. (http://www.democraticunderground.com/discuss/duboard.php?az=view_all&address=105x9207353) :yeah:
!!!!Dios¡¡¡¡¡ que belleza poseen :sorpreson:
¿La 2ª es una galerna? Lo digo porque no se observan otras nubes que los estratos en plan rodillo.
Cita de: Pannus en Lunes 15 Marzo 2010 23:33:09 PM
¿La 2ª es una galerna? Lo digo porque no se observan otras nubes que los estratos en plan rodillo.
La 2 y la 3 parecen nubes de rodillo. :-[
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(Nubes de rodillo)
:banana:
Perdón, me refería a la 3ª como galerna:
Cita de: Madrid·Peñalara en Lunes 15 Marzo 2010 23:27:06 PM
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pues podría asemejarse a una galerna cantábrica, buen roll...
Cita de: Pannus en Martes 16 Marzo 2010 00:01:24 AM
Perdón, me refería a la 3ª como galerna:
Por si sirve de ayuda... Una nube en rodillo sobre Uruguay (http://elsofista.blogspot.com/2010/01/una-nube-en-rodillo-sobre-uruguay.html)
;)
De todos modos, he visto en este foro fotos similares referentes a galernas, aunque el mar nunca estaría tan apacible como en la imagen.
Se parecen a la llamada creo "morning glory" australiana...
A mi de ese tio las que me gustan son estas ;D
Ademas las turno en el fondo de pantalla :rcain:
La ultima es perfecta.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Las dos últimas Vigo son orgásmicas :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
que ganas de que empiece la temporada... 8)
(http://i39.tinypic.com/rrp6dv.jpg)
ya queda menos... ;D
Cita de: pepeavilenho en Martes 16 Marzo 2010 17:25:07 PM
que ganas de que empiece la temporada... 8)
(http://i39.tinypic.com/rrp6dv.jpg)
ya queda menos... ;D
Necesito una fregona que he babado todo el suelo :o
¿De cuándo es?
Cita de: Markh ΌZ™ en Martes 16 Marzo 2010 17:34:12 PM
Necesito una fregona que he babado todo el suelo :o
¿De cuándo es?
;D
16 junio 2009
mas babeé yo...creemé :babeo:
Vaya Pepe, el 16 de Junio parece que fue fructífero en amplias zonas de España para los fenómenos severos...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ésto cazé yo... 82 mm/m2 aquella tarde
Os dejo enlace del reportaje de aquel día para quién no lo haya visto:
https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/alcazar+de+san+juan+16062009+82mm+definitivo+ii-t105076.0.html
Merece la pena echar un vistazo a este monumental - A R C U S - (http://www.gewitterfront.de/berichte/sommer/2010/juliaug2010/juliaug_2010.htm), registrado el pasado mes de julio en Alemania. Hay que bajar un poco hasta donde indica 26 julio 2010 Bermaringen/Nellingen (situado al suroeste de Alemania), y llegado a ese punto, quedarse totalmente absorto ;D.
Tremendo, y no digamos el paisaje, un complemento perfecto en este caso, ideal. Alucino cada día más con Centroeuropa, tienen una temporada alta de tormentas especialmente concentrada al final de la primavera y verano, pero muy productiva tanto en calidad como en cantidad. Una factoría de auténticos patas negra.
A-CO-JO-NAN-TE :o
Daría hasta un sugus por ver algo parecido una vez en mi vida. :P
Cita de: ©umulogenitus en Sábado 06 Noviembre 2010 21:54:09 PM26 julio 2010 Bermaringen/Nellingen
Añádase el
apocalipsis que en forma de
bow-echo gigante viveron por allí el 14 de julio creo recordar. Y seguro que hubo más episodios entre mayo y septiembre...
Cita de: ©umulogenitus en Sábado 06 Noviembre 2010 21:54:09 PMAlucino cada día más con Centroeuropa, tienen una temporada alta de tormentas especialmente concentrada al final de la primavera y verano, pero muy productiva tanto en calidad como en cantidad. Una factoría de auténticos patas negra.
A mí no me sorprende: era algo que ya sospechaba y que en cuanto he podido manejar datos se ha confirmado.
A veces me pregunto por qué me han parido en esta peste de sitio y no unos gradejos más al norte y al este... :P
Claro que... siempre puedo solicitar
asilo meteorológico en Centroeuropa... ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Es totalmente una LO-CU-RA BES-TI-AL !!!!!
Yo daba mi cabellera por ver uno de estos :cold:
Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 06 Noviembre 2010 22:18:39 PM
Cita de: ©umulogenitus en Sábado 06 Noviembre 2010 21:54:09 PM26 julio 2010 Bermaringen/Nellingen
Añádase el apocalipsis que en forma de bow-echo gigante viveron por allí el 14 de julio creo recordar. Y seguro que hubo más episodios entre mayo y septiembre...
Cita de: ©umulogenitus en Sábado 06 Noviembre 2010 21:54:09 PMAlucino cada día más con Centroeuropa, tienen una temporada alta de tormentas especialmente concentrada al final de la primavera y verano, pero muy productiva tanto en calidad como en cantidad. Una factoría de auténticos patas negra.
A mí no me sorprende: era algo que ya sospechaba y que en cuanto he podido manejar datos se ha confirmado.
A veces me pregunto por qué me han parido en esta peste de sitio y no unos gradejos más al norte y al este... :P
Claro que... siempre puedo solicitar asilo meteorológico en Centroeuropa... ;D
Claro Chunngus, el hecho en sí no es que sea una novedad a estas alturas, pero es algo que no deja de maravillarme, y porque no, de re-sorprenderme, lo cual tiene su mérito ;D. Está de P.M. y en términos relativos no demasiado lejano... Sólo hay que mirar la tradición que tienen en esta parte de Europa en cuestiones de seguimiento y organizaciones relacionadas con el tiempo severo y las tormentas, que por cierto nos dan un buen repaso a nosotros. Y fíjate que seguido, la situación que mentas, si no recuerdo mal se trató incluso por el foro. Tienen una propensión específica para "fabricar" líneas de turbonada, bow echoes, derechos y similares convecciones organizadas, realmente envidiable.
Puedes desertar, prueba a ver que pasa...
PD.1: no se yo si un "sugus" sería buen cebo para un bicharraco de estos ::)
PD.2: el material está publicado, de manera expresa en: www.gewitterfront.de
Cita de: ©umulogenitus en Sábado 06 Noviembre 2010 22:54:10 PMSólo hay que mirar la tradición que tienen en esta parte de Europa en cuestiones de seguimiento y organizaciones relacionadas con el tiempo severo y las tormentas, que por cierto nos dan un buen repaso a nosotros.
Pues más de uno y más de dos de este foro me han comentado que los
chassers franceses consultan/piden consejo a los
chassers españoles para predecir/seguir/cazar estos bichos... ???
A mi me extrañó, pero bueno, ahí lo dejo.
Hombre, tampoco es que estemos cojos del todo ;D, bien es cierto que pueda ser en rememoración de otras épocas más gloriosas en el solar ibérico. Podemos tener virtudes en otro tipo de situaciones convectivas, pongamos, por ejemplo, las típicas otoñales de la vertiente mediterránea, etc. Padecemos, a nuestro pesar, de la típica irregularidad de nuestro clima dadas la latitud, longitud y centros de acción, las "vacas gordas" y las "vacas flacas", ya sabéis, es mi impresión.
Extraordinarias imágenes las que se pueden ver en este gran tópic.
Uno de los vídeos que más me han impresionado es éste de Oklahoma del 27 de mayo de 2001, seguro que mas de uno lo conocéis.
El Shelf Cloud es gigantesco :o:
http://www.youtube.com/v/HFW7PABbJYQ&feature=related
Cita de: ©umulogenitus en Sábado 06 Noviembre 2010 23:40:34 PMHombre, tampoco es que estemos cojos del todo ;D, bien es cierto que pueda ser en rememoración de otras épocas más gloriosas en el solar ibérico. Podemos tener virtudes en otro tipo de situaciones convectivas, pongamos, por ejemplo, las típicas otoñales de la vertiente mediterránea, etc. Padecemos, a nuestro pesar, de la típica irregularidad de nuestro clima dadas la latitud, longitud y centros de acción, las "vacas gordas" y las "vacas flacas", ya sabéis, es mi impresión.
No estoy de acuerdo del todo, compañero:
Aunque es cierto que hemos dejado atrás décadas de vacas gordas y gloriosas, las medias son las medias y, mal que nos pese, Francia, Benelux o Alemania pulverizan a España (ahí están los datos).
Quizá en los acumulados de lluvia/24 h (y con el permiso de las Cévennes) tengamos pocos rivales, pero en lo que a otras situaciones respecta hay que reconocerle la victoria a la Europa transpirenaica.
Eso es otra liga, desde luego, vaya obra de arte natural, si no me equivoco es un vídeo de un derecho americano total.
Al otro de arriba :P: si no cuestiono el asunto de las medias, me refiero a que en nuestra típica irregularidad, las vacas gordas ibéricas, cuando se presentan (ojalá fuera más a menudo) son bien "rollizas" y dan una leche de la mejor calidad organoléptica :mucharisa:, no se si me explico. Además, las Cévennes son de dominio mediterráneo, quedándose un tanto aparte del concepto centoeuropeo típico.
El día que vea un mendrugo como el del pasado julio en Europa alargarse de Gijón a Sevilla diré que hemos tenido vacas gordas no, obesas mórbidas. ;D
Pos anda... ¿Y no te pone un ojete de medicane? Bueno, reconozco que un mendrugo de esos alargados no es para hacerle ascos, pero seguro que un ojete te hace "tilín"...
:-[ :-[ :-[
Cita de: ©umulogenitus en Domingo 07 Noviembre 2010 00:46:59 AMPos anda... ¿Y no te pone un ojete de medicane?
Pfff... cuando se vive a más de 300 km en línea recta de la costa más cercana, eso de los medicanes y las ondas del este le suena a uno a ciencia ficción. Tendría que desplazarme adrede a ver uno... o tener la suerte de que uno de sus hermanos mayores me interceptase estando de vacaciones en el Caribe.
De todos modos, y sin quitarles mérito a los CCTT y cía., me parece mucho más estético el mundo de las SP, los
bow-echoes y toda la fauna asociada... es que esos cielos apocalípticos... me ponen ;D . Al fin y al cabo, en un huracán llega un momento en que no ves ni oyes nada del cortinón de agua y viento. Y ojo, me encantaría vivir uno, pero nada como los bichos baroclínicos mesoscalares. :rcain: :rcain: :rcain:
Ya veo que la cosa barotropa no te excita tanto :P, de todas formas en los CCTT y cía también puedes llegar a ver roscos, gotelés y hasta trompas, delicatessen todas ellas aptas para tu paladar 8)
Cierto. En más de un sitio he leído que uno de los mecanismos generadores de tornados se da cuando un CT penetra en tierra firme y la fricción lo descompone en tormentas individuales.. lo que no sé ya es si esas tormentas son SP... en principio, con una masa de aire tan "homogenea" como la que integra un bicho de esos, no me imagino mesociclones ni nada parecido.
Que fotos mas barbaras :cold:
Cita de: Pannus (Robespierre) en Domingo 07 Noviembre 2010 00:58:33 AM
Cita de: ©umulogenitus en Domingo 07 Noviembre 2010 00:46:59 AMPos anda... ¿Y no te pone un ojete de medicane?
Pfff... cuando se vive a más de 300 km en línea recta de la costa más cercana, eso de los medicanes y las ondas del este le suena a uno a ciencia ficción. Tendría que desplazarme adrede a ver uno... o tener la suerte de que uno de sus hermanos mayores me interceptase estando de vacaciones en el Caribe.
De todos modos, y sin quitarles mérito a los CCTT y cía., me parece mucho más estético el mundo de las SP, los bow-echoes y toda la fauna asociada... es que esos cielos apocalípticos... me ponen ;D . Al fin y al cabo, en un huracán llega un momento en que no ves ni oyes nada del cortinón de agua y viento. Y ojo, me encantaría vivir uno, pero nada como los bichos baroclínicos mesoscalares. :rcain: :rcain: :rcain:
Tiene toda la razón
Pannus, los huracanes son muy fotogénicos vistos desde el satélite o el radar pero desde tierra son un desastre ( ;D en todos los sentidos de la palabra) , cuando estas bajo el CDO y mas cuando te toca el "eyewall" o pared del ojo, no ves nada, la visibilidad se reduce a menos de 50m y el ruido es ensordecedor costando trabajo hablar con quien tienes al lado, mesclandose los silbidos del viento en los alrededores con el rugido sordo de baja frecuencia, la lluvia cae (mejor dicho, es lanzada) casi horizontal semipulverizada. Nada fotografiable.
Contrario a lo que muchos piensan y que es un mito bastante extendido en las paredes del ojo de un huracán no se producen tornados (yo he escuchado a mas de un meteorólogo por acá diciendo eso) en los huracanes se generan tornados en las bandas exteriores cuando están sobre tierra, en especial a la derecha del sistema.
Saludos 8)
Cita de: rayo_cruces en Lunes 08 Noviembre 2010 16:54:24 PMlos huracanes son muy fotogénicos vistos desde el satélite o el radar pero desde tierra son un desastre ( ;D en todos los sentidos de la palabra) , cuando estas bajo el CDO y mas cuando te toca el "eyewall" o pared del ojo, no ves nada, la visibilidad se reduce a menos de 50m y el ruido es ensordecedor costando trabajo hablar con quien tienes al lado, mesclandose los silbidos del viento en los alrededores con el rugido sordo de baja frecuencia, la lluvia cae (mejor dicho, es lanzada) casi horizontal semipulverizada.
Hombre, yo firmaba por vivir algo así. ;D
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 08 Noviembre 2010 16:58:47 PM
Cita de: rayo_cruces en Lunes 08 Noviembre 2010 16:54:24 PMlos huracanes son muy fotogénicos vistos desde el satélite o el radar pero desde tierra son un desastre ( ;D en todos los sentidos de la palabra) , cuando estas bajo el CDO y mas cuando te toca el "eyewall" o pared del ojo, no ves nada, la visibilidad se reduce a menos de 50m y el ruido es ensordecedor costando trabajo hablar con quien tienes al lado, mesclandose los silbidos del viento en los alrededores con el rugido sordo de baja frecuencia, la lluvia cae (mejor dicho, es lanzada) casi horizontal semipulverizada.
Hombre, yo firmaba por vivir algo así. ;D
Experiencia personal vivida el 18 de octubre de 1996 cuando el Huracán LILI con categoría 2 pasó sobre mi región.
Saludos 8)
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 08 Noviembre 2010 16:58:47 PM
Cita de: rayo_cruces en Lunes 08 Noviembre 2010 16:54:24 PMlos huracanes son muy fotogénicos vistos desde el satélite o el radar pero desde tierra son un desastre ( ;D en todos los sentidos de la palabra) , cuando estas bajo el CDO y mas cuando te toca el "eyewall" o pared del ojo, no ves nada, la visibilidad se reduce a menos de 50m y el ruido es ensordecedor costando trabajo hablar con quien tienes al lado, mesclandose los silbidos del viento en los alrededores con el rugido sordo de baja frecuencia, la lluvia cae (mejor dicho, es lanzada) casi horizontal semipulverizada.
Hombre, yo firmaba por vivir algo así. ;D
Tuve la "suerte" de vivir un supertifón hace una decena de años, en Japón, y lo unico que vi, fue la casa donde estaba refugiado, pues no se podía salir a la calle, porque la tormenta de viento, lluvia y escombros volantes era insoportable y peligrosa, pues estaba en la montaña, cerca de hiroshima. Todo negro durante varios dias, sin transporte público ni privado de ningún tipo y encerrado en casa, sin ver nada que pudiera considerarse un espectaculo la verdad :-\ Más bien temiendo porque nos cayera un arbol encima y jodido porque encima tenía mal rollo con el obligado anfitrión :risa:
Cita de: Pannus (Robespierre) en Domingo 07 Noviembre 2010 01:27:29 AM
Cierto. En más de un sitio he leído que uno de los mecanismos generadores de tornados se da cuando un CT penetra en tierra firme y la fricción lo descompone en tormentas individuales.. lo que no sé ya es si esas tormentas son SP... en principio, con una masa de aire tan "homogenea" como la que integra un bicho de esos, no me imagino mesociclones ni nada parecido.
Here you are. 8)
Cita de: LUPO en Martes 07 Septiembre 2010 18:13:35 PM
(http://img841.imageshack.us/img841/1868/texas.gif)
Cita de: LUPO en Martes 07 Septiembre 2010 23:59:00 PM
Hay muchos tornados lo que esta produciendo ::) HAERMINE
(http://img52.imageshack.us/img52/3415/texasj.gif)
;D
Tengo el gravísimo defecto de no pasarme apenas por el seguimiento tropical, Pepinho.
¿Esos tornados son mesociclónicos o spouts?
Pense que tu podrias contestar a esa pregunta, habria que buscar que indica exactamente esa animacion del radar, aunque me la jugaria con unos "spouts".
Este "caso" de Hermine es bastante "pobre", luego si puedo busco algun caso mas destacado.
Moscú:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Enschede, Países Bajos:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Varsovia:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Anda que no tengo ganas de que lleguen las ansiadas tormentas.
Cita de: golfo en Miércoles 30 Marzo 2011 10:06:18 AM
Anda que no tengo ganas de que lleguen las ansiadas tormentas.
Eso si llegan.
que pasada de nubes.
yo me tengo que conformar con unas virgitas, 1 cada mes. ;D ;D
No es tan impresionante como los que muestra pannus.
Por aquel entonces solo tenia la cutre camara del movil.
Huesca 9-6-2010.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pues Neu, a tus fotos las veo muy americanas. ;D
Yo no se si esto estaría catalogado como Shelf clouds y por supuesto nada que ver con "las americanadas" ;D pero esto ocurrió un 15 de Enero de 2009 ,en Lanzarote
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lo que sí que se ve clarísimamente es un arcus de libro, pero en la última foto parece que se insinúa una shelf-cloud justo encima del arcus.
Cita de: Pannus en Miércoles 30 Marzo 2011 12:01:09 PM
Cita de: golfo en Miércoles 30 Marzo 2011 10:06:18 AM
Anda que no tengo ganas de que lleguen las ansiadas tormentas.
Eso si llegan.
Calla, no seas cenizo. No me imagino otra primavera como la de 2009
Cita de: Tinguatón en Viernes 01 Abril 2011 12:04:00 PM
Yo no se si esto estaría catalogado como Shelf clouds y por supuesto nada que ver con "las americanadas" ;D pero esto ocurrió un 15 de Enero de 2009 ,en Lanzarote
Menudo
Arcus, !que bestia ¡ :babeo: :babeo: :babeo:
Saludos 8)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Espectacular Tinguatón, pedazo foto :cold:, como las demás.
Puedes estar seguro que es un "shelf cloud", en terminología yanki viene a ser lo que habitualmente entemos aquí como un "arcus" (allí, engloban igualmente bajo este último término a los "roll cloud", parecidos a los shelf, pero no exactamente iguales). Pueden tener desde una sola "estantería", incluso sobria, poco vistosa, hasta varias superpuestas, que son las que más nos "ponen" :D
En blanco y negro, pero igual de impresionantes
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
:sorpreson:
An artistic view of a wall indeed ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Joooderrrrrr, menudas fotos Stormy. Pa cag.......patas abajo. :laleche: :laleche: :laleche:
Mataria por ver estoooooooo, Dios qué pasadaaaaa
(bueno no tan exagerado) ;D
¡¡¡Eso sí que ha sido una buena pesca!!! :brothink:
Esto no se lo que es, pero es lo mas impresionate que he visto en Valladolid a lo lejos, el 20 de mayo de 2007 a las 10:30. Fue una semana muy tormentosa con 7 dias de tormenta consecutivos, cuando tuvo lugar la famosa supercelula de Alcazar de San Juan y las fuertes tormentas de La Mancha y Madrid durante muchos dias seguidos.
En esta tormenta fue mas el ruido que las nueces.
Cita de: perrete en Viernes 13 Mayo 2011 23:40:34 PM
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
:sorpreson:
Una de las mejores fotos que he visto en mucho tiempo. :o 8)
¿Se puede ver en color real?.
Yo me la encontré así, ya no sé si el original es o no es color.
¡Qué maravilla-illa-illa!
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
:-X
No son como las Americanas, pero os dejo unas cuantas de mi zona.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Vaya monstruo :cold:
:o :o :o :o :o :o
Parece la explosión de una bomba nuclear!!!! :cold:
Demasiado simétrico para ser natural, es un montaje. ;)
Saludos.
Hombre... no se si será un montaje, pero no sería el primer sistema simétrico que hemos visto. Empezando (casi nada) por los huracanes...
Cita de: Néstor en Sábado 09 Julio 2011 20:49:27 PM
Hombre... no se si será un montaje, pero no sería el primer sistema simétrico que hemos visto. Empezando (casi nada) por los huracanes...
No me refiero a ese tipo de simetría...
La imagen está copiada y al revés para que coincida...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Saludos.
Recuerdo de ver esta composición en la web del autor (no estoy seguro de quién, quizá M. Humpage), y en ella explicaba que era un fotomontaje en plan artístico para darle un efecto un tanto chocante, el caso es que lo indicaba expresamente.
Cita de: ©umulogenitus en Sábado 09 Julio 2011 21:03:09 PM
Recuerdo de ver esta composición en la web del autor (no estoy seguro de quién, quizá M. Humpage), y en ella explicaba que era un fotomontaje en plan artístico para darle un efecto un tanto chocante, el caso es que lo indicaba expresamente.
Efectivamente. No sabía que conocías esa web....
Cita de: Stormy (M.D.P.) en Sábado 09 Julio 2011 22:00:00 PM
Cita de: ©umulogenitus en Sábado 09 Julio 2011 21:03:09 PM
Recuerdo de ver esta composición en la web del autor (no estoy seguro de quién, quizá M. Humpage), y en ella explicaba que era un fotomontaje en plan artístico para darle un efecto un tanto chocante, el caso es que lo indicaba expresamente.
Efectivamente. No sabía que conocías esa web....
Es pecado mortal no conocerla :cold:, Sr. "Libreyaparasiempre" ;D
Cita de: ©umulogenitus en Sábado 09 Julio 2011 22:14:37 PM
Cita de: Stormy (M.D.P.) en Sábado 09 Julio 2011 22:00:00 PM
Cita de: ©umulogenitus en Sábado 09 Julio 2011 21:03:09 PM
Recuerdo de ver esta composición en la web del autor (no estoy seguro de quién, quizá M. Humpage), y en ella explicaba que era un fotomontaje en plan artístico para darle un efecto un tanto chocante, el caso es que lo indicaba expresamente.
Efectivamente. No sabía que conocías esa web....
Es pecado mortal no conocerla :cold:, Sr. "Libreyaparasiempre" ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pues sí AlconSance. Yo para el CSI como que no sirvo. :P
http://www.taringa.net/posts/imagenes/14715625/La-nube-hongo_-la-tormenta-supercelula.html
Lo acabo de descubrir y queria compartirlo, impresionantes como se muestran esos cielos, al virar a blanco y negro ya son totalmente de otro mundo...
:o :o :o :o :o
De P... M...
Me quedo con esta foto :cold: :cold: :cold:
(http://mysave.in/v1/images/46379350782596168103.jpg)
Sencillamente alucinante.
Saludos 8)
Veo la hierba muy blanca, ¿las han tirado en IR próximo?
Shelf Clouds australianos :babeo: :babeo: :babeo:
(http://i1238.photobucket.com/albums/ff495/Hardstyle1980/Shelf-Cloud.jpg)(http://i1238.photobucket.com/albums/ff495/Hardstyle1980/20070531jd119_shelf_cloud_e_of_keyes_oklahoma_usajpg.jpg)(http://i1238.photobucket.com/albums/ff495/Hardstyle1980/20070531jd125_shelf_cloud_e_of_keyes_oklahoma_usajpg.jpg)(http://i1238.photobucket.com/albums/ff495/Hardstyle1980/20071031jd37_shelf_cloud_near_north_star_nswjpg.jpg)(http://i1238.photobucket.com/albums/ff495/Hardstyle1980/20071031jd43_shelf_cloud_near_north_star_nswjpg.jpg)(http://i1238.photobucket.com/albums/ff495/Hardstyle1980/20071204mb42_shelf_cloud_whiporie_nswjpg.jpg)(http://i1238.photobucket.com/albums/ff495/Hardstyle1980/20081014jd63_shelf_cloud_w_of_manilla_nswjpg.jpg)(http://i1238.photobucket.com/albums/ff495/Hardstyle1980/20081120mb35_shelf_cloud_mcleans_ridges_nswjpg.jpg)(http://i1238.photobucket.com/albums/ff495/Hardstyle1980/20081224mb59_shelf_cloud_n_of_casino_nswjpg.jpg)(http://i1238.photobucket.com/albums/ff495/Hardstyle1980/20090315mb21_shelf_cloud_junction_hill_nswjpg.jpg)(http://i1238.photobucket.com/albums/ff495/Hardstyle1980/20090607mb03_shelf_cloud_mcleans_ridges_nswjpg.jpg)
http://www.australiasevereweather.com/
Shelf Cloud sobre Illinois de la jornada de ayer.
(http://i1238.photobucket.com/albums/ff495/Hardstyle1980/603391_10151131626682502_1911693982_n.jpg)
(Photo Courtesy: Lorraine Mahoney)
(http://i1238.photobucket.com/albums/ff495/Hardstyle1980/Tropical/null-4.jpg)
Roger Hill - 21 Junio 2010 Montana
:o
Alucinante, aunque en realidad no hay palabras para describir estos inmensos espectáculos sobre las llanuras americanas. Ved las dos "pages"
http://www.extremeinstability.com/09-7-13.htm
Shelf Cloud cazado en las inmediaciones de Figueres por Lluis Roure.
(http://i1238.photobucket.com/albums/ff495/Hardstyle1980/Tropical/null_zps40e9bdba.jpg)
Es de hoy mismo ::)
(http://farm6.staticflickr.com/5500/11555072983_e5aa3fa438_c.jpg)
August 7, 2011. While an incredible sight, this cloud is not dangerous -- other than as a sign that some wind and rain are on the way. The above photo can be viewed much larger by clicking on it. Ryan McGinnis.