Mensajes recientes

#31
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Noviembre d...
Último mensaje por Texeda79 - Lunes 03 Noviembre 2025 20:47:48 PM
Cita de: Amagro en Lunes 03 Noviembre 2025 17:46:44 PMA colación de la pertinaz ausencia de borrascas de Sw en nuestras latitudes desde el año 2011, revelaré someramente un fenómeno que tiene una ocurrencia muy de cuando en cuando y guarda una estrecha correlación con el número de borrascas en los inviernos lluviosos. El fenómeno es merecedor de un doctorado en meteorología.

Entre 1960 y 2011 los ciclos secos duraban entre cuatro y seis años de media y finalizaban con una curiosa y singular advertencia en plena canícula marcando la separación entre el ciclo seco que finaliza y el ciclo húmedo que comienza. El fenómeno se puede resumir del siguiente modo: si en el mes X de la canícula se produce un máximo de temperatura en un punto concreto de la geografía de Gran Canaria, es de esperar un máximo de precipitación notablemente superior a la media. Así sucedió en los siguientes inviernos con marcada circulación zonal: 1968/1969, 1978/1979, 1987/1988, 1995/1996, 2004/2005, 2009/2010.

Algunos de estos inviernos llegaron a sumar un número considerable de días con presiones igual o menor de 1010 hPc a nivel del mar entre el 60 y el 80% en  enero y febrero.

Por contra, en los últimos quince años, el fenómeno solo se ha observado una vez, concretamente en el verano de 2022 durante el transcurso de una onda del este.  En agosto de ese año y en esta misma página, me tiré a la piscina con una predicción que apuntaba a una temporada lluviosa en un porcentaje del 99% de probabilidades. El moderador debió pensar que me había pasado cuarenta pueblos y procedió a eliminarlo. Pero curiosamente mes y medio después, todo el archipiélago viviría un sorprendente e histórico episodio de abundantes precipitaciones provocadas por la tormenta tropical Hermine; un fenómeno tropical inusual que sorprendió a propios y extraños y ha pasado a los anales de la meteorología tropical canaria por los acumulados registrados, algunos de varias centenas, para un mes de septiembre desde que hay registros.


Saludos.



Gran estudio Amagro, y ahora que lo dices lo estoy viendo y analizando. No entiendo por qué borraron tu post (...). En fin.

En Tejeda siempre se dijo que ante un verano con registro térmico muy alto le sucedía un invierno de lluvias.


Muchísimas gracias infinitas por compartir esto :-)
#32
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Noviembre d...
Último mensaje por Texeda79 - Lunes 03 Noviembre 2025 20:43:34 PM
Gracias a la llegada de nubosidad alta en horas centrales las temperaturas no se dispararon más.


#33
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por EnriqueMeteo - Lunes 03 Noviembre 2025 20:25:22 PM
Buenas noches desde Alicante.
Datos a las 20.25 h:
- Temperatura: 19.5ºC.
- Humedad: 70%.
- Presión: 1025 hPa.
- Nubosidad: despejado.
#34
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por ipj - Lunes 03 Noviembre 2025 20:17:15 PM
Buenas noches a todos.

Día más frío que ayer, con una mínima de 7,0 ºC y una máxima de 15,9 ºC.

El frío ha sido el dominador de esta jornada, más intenso por la mañana, mucho más atenuado al Sol de un cielo falto de nubes.

En estos momentos, 12,5 ºC.
#35
Meteorología general / Re:Seguimiento de records diar...
Último mensaje por Pedroteño - Lunes 03 Noviembre 2025 20:01:08 PM
#36
Foro General de Seguimiento / Re:Andalucía, Ceuta y Melilla....
Último mensaje por Ladesa deso - Lunes 03 Noviembre 2025 20:00:54 PM
Cita de: Gonza en Domingo 02 Noviembre 2025 21:59:15 PMDiario supuestamente serio fomentando la conspiranoia contra AEMET.

Luego se sorprenden de que la gente cada vez desconfíe más y sea más propensa a tragarse bulos y teorías de conspiración.

A ver, que el dedo no te impida ver la luna: el servicio de AEMET es pésimo, necesita inversión y renovación de equipos, y la necesita ya.
#37
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por Meteo Campillos Sierra - Lunes 03 Noviembre 2025 18:40:15 PM
Buenas tardes a todos,

Estos son los datos de la localidad de Campillos Sierra, en la Serranía de Cuenca.

Datos para el día de ayer 02/11/2025

Temperatura máxima: 14,1°
Temperatura media: 10,6°
Temperatura mínima: 5,6°
Amplitud térmica: 8,5°

Humedad máxima: 98%
Humedad media: 81%
Humedad mínima: 64%

Datos de lo que llevamos del día de hoy 03/11/2025

Máxima: 17,9°
Mínima: 2,3°
Amplitud térmica: 15,6°

Temperatura actual: 10,3°
Humedad actual: 68%

En el siguiente enlace se puede ver todos los datos

https://meteocampillossierra.es

Un saludo,
#38
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Noviembre d...
Último mensaje por Amagro - Lunes 03 Noviembre 2025 17:46:44 PM
A colación de la pertinaz ausencia de borrascas de Sw en nuestras latitudes desde el año 2011, revelaré someramente un fenómeno que tiene una ocurrencia muy de cuando en cuando y guarda una estrecha correlación con el número de borrascas en los inviernos lluviosos. El fenómeno es merecedor de un doctorado en meteorología.

Entre 1960 y 2011 los ciclos secos duraban entre cuatro y seis años de media y finalizaban con una curiosa y singular advertencia en plena canícula marcando la separación entre el ciclo seco que finaliza y el ciclo húmedo que comienza. El fenómeno se puede resumir del siguiente modo: si en el mes X de la canícula se produce un máximo de temperatura en un punto concreto de la geografía de Gran Canaria, es de esperar un máximo de precipitación notablemente superior a la media. Así sucedió en los siguientes inviernos con marcada circulación zonal: 1968/1969, 1978/1979, 1987/1988, 1995/1996, 2004/2005, 2009/2010.

Algunos de estos inviernos llegaron a sumar un número considerable de días con presiones igual o menor de 1010 hPc a nivel del mar entre el 60 y el 80% en  enero y febrero.

Por contra, en los últimos quince años, el fenómeno solo se ha observado una vez, concretamente en el verano de 2022 durante el transcurso de una onda del este.  En agosto de ese año y en esta misma página, me tiré a la piscina con una predicción que apuntaba a una temporada lluviosa en un porcentaje del 99% de probabilidades. El moderador debió pensar que me había pasado cuarenta pueblos y procedió a eliminarlo. Pero curiosamente mes y medio después, todo el archipiélago viviría un sorprendente e histórico episodio de abundantes precipitaciones provocadas por la tormenta tropical Hermine; un fenómeno tropical inusual que sorprendió a propios y extraños y ha pasado a los anales de la meteorología tropical canaria por los acumulados registrados, algunos de varias centenas, para un mes de septiembre desde que hay registros.


Saludos.
#39
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabri...
Último mensaje por Monfrechu - Lunes 03 Noviembre 2025 15:53:59 PM
Buenas,

Despejado en Oviedo con 15.5ºC tras una mínima de 7.9ºC.

Despejado en Ribadesella con 17.8ºC tras una mínima de 7.8ºC.

Ya han salido las medias de Octubre:

Oviedo: 16.0ºC, lo que significa +1.2ºC por encima de la media histórica de referencia (en línea con el año pasado).

Ribadesella: 16.3ºC, lo que significa +1.0ºC por encima de la media histórica de referencia (en línea con el año pasado).

Es cierto que de no haber sido por los días de foehn acusado (22, 23 y 31), las medias habrían salido en la media o incluso algo por debajo.

Saludos.
#40
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Noviembre d...
Último mensaje por Texeda79 - Lunes 03 Noviembre 2025 15:34:06 PM
En Tejeda se llegó a los 33 grados a las 10:30 horas. La sensación térmica a esa hora rondando los 45 grados.