Mensajes recientes
#31
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabri...
Último mensaje por MIKELER - Ayer a las 17:21:03 PMAupa|.
Nubes y claros por aquí.
10.7ºC.
Agur.
Nubes y claros por aquí.
10.7ºC.
Agur.
#32
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabri...
Último mensaje por Desplomes - Ayer a las 16:44:02 PMHoy día bastante frío había prevista una máxima de 13 grados y finalmente nos quedamos en 9 ,, sorpresas en cuanto a frío o fallo modelistico? Y ahora se está metiendo de norte bien
#33
Naturaleza y Medio Ambiente / Re:ADIVINA EL PARAJE!!!!
Último mensaje por jmr - Ayer a las 15:36:53 PMCita de: CAMOCHO en Lunes 17 Noviembre 2025 20:43:39 PMTan chiquitín que no llega ni a convento...
El Conventín de Valdedios en Villaviciosa.
¡Acierto!
Pensaba que alguno iba a decir Oviedo.
Valdediós, pequeño enclave pero grande su entorno. En un valle a unos 150msnm no se suele ver nevado como la foto, pero rodeado de lomas de 600msnm que lo protegen del mar y le dan un aire interior, se dan en invierno algunas heladas y ocasionalmente nevadas.
Camocho, no sé si serás de La Camocha, y por cercanía lo has adivinado. Es tu turno de poner la imagen que quieras.
#34
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por Andalozio - Ayer a las 15:24:24 PMHola
Tras las lluvias de este fin de semana (acumulamos la friolera de 13 mm en 3 días), ayer ya se apreció el cambio de tercio. La bochornera de estos días dejó paso a un ligero cierzo, a cielos despejados y a temperaturas más frescas.
Hoy hemos amanecido con una mínima de 3.7ºC en la Estación, en el curro se ha quedado en 2.9ºC.
Cielos despejados (alguna fina nube alta se ve) y suave cierzo.
Esperando el próximo aperitivo invernal:

11.6ºC a estas horas, no creo que suba mucho más.
Saludos.
Tras las lluvias de este fin de semana (acumulamos la friolera de 13 mm en 3 días), ayer ya se apreció el cambio de tercio. La bochornera de estos días dejó paso a un ligero cierzo, a cielos despejados y a temperaturas más frescas.
Hoy hemos amanecido con una mínima de 3.7ºC en la Estación, en el curro se ha quedado en 2.9ºC.
Cielos despejados (alguna fina nube alta se ve) y suave cierzo.
Esperando el próximo aperitivo invernal:

11.6ºC a estas horas, no creo que suba mucho más.
Saludos.
#35
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Noviembre de 2025....
Último mensaje por Monfrechu - Ayer a las 14:33:50 PMVolviendo al corto plazo, parece que aún hay bastante indefinición a partir de poco más de un día vista...

Saludos.

Saludos.
#36
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Noviembre de 2025....
Último mensaje por Josejulio - Ayer a las 12:41:29 PMPresuntos movimientos en la estratosfera preludian una primera parte del invierno anómala. Si bien desde hace unos años puede que lo anómalo sea lo que anteriormente se nos hizo cotidiano.
Un segundo y más profundo calentamiento súbito haría que el vórtice mayor se deforme en un split elongado que mantenga unas latitudes en modo vientos del oeste y otras del este. El vórtice menor estaría más cerca del centro polar y con vientos polares más coherentes (circulares). La autopista central, normalmente circumpolar, pasaría por el centro polar.

En este diagrama se dibuja una bajada de 0 m/s, o lo que es lo mismo, una reversión relativa (no direccional) de vientos alrededor del paralelo 60ºN. Estas curvas estaban bocetadas desde hace ya muchos días yendo paulatinamente a menos indicando una fuerte tendencia a bipolarización que hace que la circulación zonal descienda. No es reversión sino debilidad circumpolar, la cual estamos ya viviendo en nuestras capas de "superficie" con un chorro muy disperso y ondulante.
Se trata de una retroalimentación con fases de más o menos drenaje en la gran vertical. En el caso de esta temporada otoñal la anomalía destaca, entre otras muchas, en la longevidad del polo secundario y sus regeneraciones. Esto implica en superficie un aumento de la tendencia a entradas de calor al centro polar y bloqueos en altas latitudes, difíciles de mantenerse en el tiempo salvo su capacidad regenerativa. Esta aparente paradoja suele resolverse en una capacidad de aliarse provisionalmente con otros centros de altas en latitudes medias.
Ejemplo unicamente descriptivo, europeo, a muy largo plazo, alianzas de bloqueos centrales y circundantes favorables a posiciones sur:

Iremos viendo en la gran vertical en dónde aparece (si se mantienen las condiciones) el "forzamiento inicial", o el más visible, ya que todo es un gran entramado, para ver si la dinámica es ascendente, mixta o tiene visos de descendente según cada fase ya que las fuerzas mostradas son, resumiendo mucho:
-calentamientos en 1–5 hPa,
-impulsos a 30–70 hPa,
-anomalías troposféricas persistentes que transfieren hacia arriba una buena parte de la energía de las ondas planetarias.
En nuestros lares la inminente entrada fría norte, ya muy desplazada al este a 500 hPa, será bastante profunda a esas alturas pero no tanto en capas medias. En capas bajas la inercia hará que la temperaturas sean más bajas el viernes y sábado.
El domingo sería un día de transición por la cercanía de las altas presiones atlánticas en pleno descenso de latitud, descenso que supuestamente dejaría pasar a partir del lunes el chorro, una onda asociada y su masa oceánica de precipitaciones. A nivel de temperaturas el domingo volveríamos a anomalías positivas cuya duración dependerá de la de la dorsal atlántica ante los nuevos cambios de final de mes.
En este caso y a largo plazo los acumulados de precipitaciones se los llevaría la costa norte, más concretamente el oriente asturiano, Santander y Vascongadas, y las elevaciones en forma de nieve.
Saludos!
Un segundo y más profundo calentamiento súbito haría que el vórtice mayor se deforme en un split elongado que mantenga unas latitudes en modo vientos del oeste y otras del este. El vórtice menor estaría más cerca del centro polar y con vientos polares más coherentes (circulares). La autopista central, normalmente circumpolar, pasaría por el centro polar.

En este diagrama se dibuja una bajada de 0 m/s, o lo que es lo mismo, una reversión relativa (no direccional) de vientos alrededor del paralelo 60ºN. Estas curvas estaban bocetadas desde hace ya muchos días yendo paulatinamente a menos indicando una fuerte tendencia a bipolarización que hace que la circulación zonal descienda. No es reversión sino debilidad circumpolar, la cual estamos ya viviendo en nuestras capas de "superficie" con un chorro muy disperso y ondulante.
Se trata de una retroalimentación con fases de más o menos drenaje en la gran vertical. En el caso de esta temporada otoñal la anomalía destaca, entre otras muchas, en la longevidad del polo secundario y sus regeneraciones. Esto implica en superficie un aumento de la tendencia a entradas de calor al centro polar y bloqueos en altas latitudes, difíciles de mantenerse en el tiempo salvo su capacidad regenerativa. Esta aparente paradoja suele resolverse en una capacidad de aliarse provisionalmente con otros centros de altas en latitudes medias.
Ejemplo unicamente descriptivo, europeo, a muy largo plazo, alianzas de bloqueos centrales y circundantes favorables a posiciones sur:

Iremos viendo en la gran vertical en dónde aparece (si se mantienen las condiciones) el "forzamiento inicial", o el más visible, ya que todo es un gran entramado, para ver si la dinámica es ascendente, mixta o tiene visos de descendente según cada fase ya que las fuerzas mostradas son, resumiendo mucho:
-calentamientos en 1–5 hPa,
-impulsos a 30–70 hPa,
-anomalías troposféricas persistentes que transfieren hacia arriba una buena parte de la energía de las ondas planetarias.
En nuestros lares la inminente entrada fría norte, ya muy desplazada al este a 500 hPa, será bastante profunda a esas alturas pero no tanto en capas medias. En capas bajas la inercia hará que la temperaturas sean más bajas el viernes y sábado.
El domingo sería un día de transición por la cercanía de las altas presiones atlánticas en pleno descenso de latitud, descenso que supuestamente dejaría pasar a partir del lunes el chorro, una onda asociada y su masa oceánica de precipitaciones. A nivel de temperaturas el domingo volveríamos a anomalías positivas cuya duración dependerá de la de la dorsal atlántica ante los nuevos cambios de final de mes.
En este caso y a largo plazo los acumulados de precipitaciones se los llevaría la costa norte, más concretamente el oriente asturiano, Santander y Vascongadas, y las elevaciones en forma de nieve.
Saludos!
#37
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Ayer a las 11:02:59 AMMínima de 7,4ºC.
Cielos despejados.
Registramos por ahora 10ºC, 71%hr y 1019mb.
Cielos despejados.
Registramos por ahora 10ºC, 71%hr y 1019mb.
#38
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Noviembre de 2025....
Último mensaje por Monfrechu - Ayer a las 09:59:17 AMParece que la normalización de las temperaturas, especialmente en el Cantábrico y en el Levante español, que era donde más disparadas estaban por el foehn de los sures y suroestes de semanas previas, puede mantenerse varios días.
Aún así, el sábado nos barrería un frente cálido que traería bastante agua y por tanto, deshielo, especialmente en la Cordillera Cantábrica. No así en Pirineos, donde aún permanecería algo de frío acumulado gracias a su posición más al Este.

Días entretenidos en cualquier caso, los que nos esperan por delante.
Me sigue llamando la atención la persistencia de los modelos en esta situación que llevan vislumbrando desde hace una semana y que, obviamente con pequeñas variaciones y matices, han mantenido sin apenas cambios. Llevábamos varios años en los que situaciones del estilo se esfumaban incluso a tan sólo a 48 ó 24 horas vista. Esperemos que no sea el caso (no lo parece).
Saludos.
EDITO para comentar que comienzan los vaivenes habituales cuando se acercan los episodios. El GFS ha recortado bastante la precipitación del jueves/viernes en la cornisa cantábrica respecto a actualizaciones anteriores, lo cual me extraña al tratarse de un componente norte tan marcado y sin un gradiente isobárico demasiado fuerte. Ver veremos.
Aún así, el sábado nos barrería un frente cálido que traería bastante agua y por tanto, deshielo, especialmente en la Cordillera Cantábrica. No así en Pirineos, donde aún permanecería algo de frío acumulado gracias a su posición más al Este.
Días entretenidos en cualquier caso, los que nos esperan por delante.
Me sigue llamando la atención la persistencia de los modelos en esta situación que llevan vislumbrando desde hace una semana y que, obviamente con pequeñas variaciones y matices, han mantenido sin apenas cambios. Llevábamos varios años en los que situaciones del estilo se esfumaban incluso a tan sólo a 48 ó 24 horas vista. Esperemos que no sea el caso (no lo parece).
Saludos.
EDITO para comentar que comienzan los vaivenes habituales cuando se acercan los episodios. El GFS ha recortado bastante la precipitación del jueves/viernes en la cornisa cantábrica respecto a actualizaciones anteriores, lo cual me extraña al tratarse de un componente norte tan marcado y sin un gradiente isobárico demasiado fuerte. Ver veremos.
#39
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Ayer a las 08:57:39 AMBuenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 11,0ºC con 64% de humedad, viento del NW a 64 km/h y 1015,6 Hpa con 114 W/m2, mínima de 10,9ºC (en las afueras igual), el secador eterno ya esta encendido, mientras tanto, el Jueves, de nuevo lluvias mismas zonas, en el N/NE de Cataluña.
#40
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Noviembre de 2025....
Último mensaje por Milibar - Ayer a las 08:52:50 AMBuenos días,
Un claro régimen euroatlántico de dorsal atlántica es el que dominará parte de esta semana, siendo el responsable del primer arreón invernal de la temporada sobre Europa occidental:


Y como suele ser habitual y más estando en noviembre será de corta duración porque rápidamente el Atlántico se intentará reorganizar volviendo a su estado más probable en otoño que no es precisamente de dorsal atlántica ascendida.
Pero a pesar de que no dure mucho esta situación eso no le quite un ápice de interés, puesto que vamos a tener condiciones invernales en prácticamente toda la península con respecto a las temperaturas, no así en cuanto a inestabilidad que como siempre en situaciones de norte puro afectará principalmente al tercio norte peninsular y al resto de sistemas montañosos en sus caras norte.
Un saludo.
Un claro régimen euroatlántico de dorsal atlántica es el que dominará parte de esta semana, siendo el responsable del primer arreón invernal de la temporada sobre Europa occidental:


Y como suele ser habitual y más estando en noviembre será de corta duración porque rápidamente el Atlántico se intentará reorganizar volviendo a su estado más probable en otoño que no es precisamente de dorsal atlántica ascendida.
Pero a pesar de que no dure mucho esta situación eso no le quite un ápice de interés, puesto que vamos a tener condiciones invernales en prácticamente toda la península con respecto a las temperaturas, no así en cuanto a inestabilidad que como siempre en situaciones de norte puro afectará principalmente al tercio norte peninsular y al resto de sistemas montañosos en sus caras norte.
Un saludo.