Mensajes recientes

#31
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Octubre de ...
Último mensaje por Texeda79 - Ayer a las 23:59:14 PM
Hoy no hubo atardecer en Tejeda. Nubarrones sobre nubarrones desdibujan el relieve y el paisaje cumbrero haciendo que sea irreconocible. Ambiente muy húmedo y fresco;











#32
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Octubre de 2025. (...
Último mensaje por benig - Ayer a las 23:28:57 PM
Nos dirigimos hacia un Clima Bambi, todo Flower Power.
Nos estamos subtropicalizando a pasos agigantados. 
Apenas existe contraste frio-calor en nuestras latitudes, de ahí la tendencia a la desaparición de grandes borrascas o ciclogénesis explosivas en nuestras ubicaciones peninsulares.
Las configuraciones que muestran los modelos son nuevas, con centros de acción poco definidos o poco cerrados como dice JJ, una indefinición meteorológica.
Y cuando los modelos ven algo interesante en el largo plazo basándose en situaciones del pasado, a medida que nos acercamos a la situación van rectificando y desaparece.
La presunta llegada de huracanes a nuestras latitudes en próximas décadas requiere de eso, una zona subtropical estable en la que esos bichos se muevan cómodamente.
Una zonal baja o un chorro polar próximo no es compatible con esa previsión a larguísimo plazo de los modelos.
Eso sí, seguirá lloviendo sin problema, con calidez pero seguirá lloviendo.
Y tendremos las Danas y las tormentas extremas pero en la microescala.
#33
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Ayer a las 23:14:53 PM
Máxima alcanzada hoy de 23,9ºC.
Día soleado durante toda la jornada, mañana ya tendremos cambios que vendrá desde el Atlántico.
Ahora se registran 19,3ºC, 41%hr y 1019mb.
#34
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Octubre de ...
Último mensaje por saritaa_meteo - Ayer a las 22:33:49 PM
En Las Galletas sereno muy muy suave con noche tropical de 24°C, está gracioso. Aquí los pluvios no se mueven pero que llueva aquí en la costa no es importante, lo importante son los litros buenos que se están recogiendo en medianías. Típica convergencia de brisa nocturnas con humedad saturada más el relieve en rampa. Arico es la zona más beneficiada, pero en general llueve débil a moderado de Fasnia a San Miguel, en Arona y Vilaflor no alcanza. +20 mm en Arico y 10 mm en Granadilla. Que maravilla. Ojalá siga toda la noche. La previsión de convergencias nunca falla, el Europeo es bueno prediciéndolas.

Los sureños nos emocionamos por todo, viene de nacimiento. Con lo poquito a nada que llueve aquí, el ilusionarnos con todo es bueno, aunque obviamente seguimos los que nos gustan las lluvias fuertes y tormentas. Pero que decir +20 mm en el sur es una bendición.
#35
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por ipj - Ayer a las 21:36:46 PM
Buenas noches a todos.

Mínima por aquí algo más baja que ayer, 21,9 ºC.

El cielo estuvo casi despejado e impoluto con tan sólo algunas nubes altas sobre el mismo. Ambiente incluso cálido al Sol y más frío a la sombra, donde se podía sentir mejor el viento frío que soplaba.

En estos momentos, 17,8 ºC.
#36
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Octubre de 2025. (...
Último mensaje por Josejulio - Ayer a las 21:26:00 PM
Podríamos deducir que en una fase actual de QBO negativa las ondas Rosbby tienden a propagarse hacia las estratosfera mermando el desarrollo del vórtice polar. Lo interesante de este caso es que aun con una probabilidad de aumento de ondulaciones en el Atlántico y zonas medias el frío se está quedando en regiones septentrionales. O lo que viene a ser parecido, el calor se resiste a desplazarse al sur. Las precipitaciones atlánticas se van a producir con una leve bajada de temperaturas. Los índices AO/NAO, ambos dibujados a largo plazo por debajo de la media, parecen confirmar el período de inestabilidad oeste, pero no de transvases importantes de frío y calor.

En teoría una tendencia actual de bloqueos norte debería de encender el encuentro de masas norte y sur pero no está siendo así. La clave podría estar en el reparto de las zonas externas de los bloqueos, bastante extensas y tendentes a aliarse con otros. Esta dinámica de centros de acción poco cerrados y poco profundos resta los transvases norte-sur y viceversa quedándose el frío en su sitio y generando un chorro débil. En el Pacífico, un chorro fuerte y bien formado tampoco deja que existan demasiados transvases norte-sur. Sin embargo el vórtice no está girando con demasiada fuerza. Un A de Azores tendente a ausentarse deja libre cualquier región atlántica para extenderse hacia los bloqueos canadienses vía Groenlandia, pero esta indefinición de las dinámicas crea un ambiente general en el que todo puede ser, siempre sin grandes extremos.

A largo plazo, y como viene ocurriendo desde hace ya un tiempo se sigue mostrando una tendencia a bloqueo en el norte de América y Groenlandia. En nuestras regiones la tendencia general se inclina hacia una dorsal variable, no instalada, permitiendo el paso de algunas vaguadas débiles.

Tratando de resumir un poco podríamos decir que entramos en una fase de chorro desde mañana hasta el próximo viernes. A partir de entonces este parece debilitarse con sus ondulaciones, desapariciones y transvases desordenados del chorro norte al sur, y viceversa. Los acumulados no serían como para tirar cohetes, pero serán, eso ya es mucho, y puede que con los días algunos lugares alcancen acumulados propios de la época. Los mapas de altura de ola no hablan de un Atlántico directamente abierto hacia la península sino del paso de alguna onda algo más profunda que las demás. Un chorro no muy potente, bastante recto, sin ondular y con una latitud algo alta deja la franja de precipitaciones en paralelos cantábricos, sin embargo hacia el jueves puede que variando un poco al suroeste el ángulo de incidencia, acabe por producir, en sus últimos coletazos, un reparto algo más sur.

Salvo que surjan cambios, un Mediterráneo poco activo y algo estable no va a encender un giro de los frentes al llegar a aguas cálidas, y menos cuando los vientos del noroeste, que son los que pueden virar trayendo a tierra la humedad marina, serían barridos por una zonal presta a continuar hacia el este.

A más largo plazo, si el potente chorro pacífico logra organizar la rítmica de ondulaciones en Norteamérica, aquí las veremos también como al menos una sucesión de fuertes vaguadas, ya con frío en condiciones, con otras de dorsal.

Saludos!
#37
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Ayer a las 21:14:55 PM
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,6ºC con 82% de humedad, viento del WSW a 2 km/h y 1019,6 Hpa, máxima de 23,6ºC.
#38
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabri...
Último mensaje por AURIA - Ayer a las 19:36:13 PM
Buenas,

Mínima 9,5/10ºC. Máxima 28/29,5ºC

Nublandosde desde primera hora de la tarde. Había bastante nubosidad de evolución al principio.

Bochorno a esta hora, cubierto, 25,7ºC, 43%HR.

Picouto 10/28ºC // Actual 22,8ºC
Monterrei Sur 8/28ºC // Actual 22,6ºC



#39
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Octubre de ...
Último mensaje por Texeda79 - Ayer a las 18:58:44 PM
Eso sí, lleva lloviendo todo el día en cualquier dirección, N-S-E-W por fuera de la cuenca de Tejeda;





#40
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Octubre de ...
Último mensaje por Texeda79 - Ayer a las 18:26:47 PM
En Tejeda la madrugada transcurrió con niebla cerrada pero limitada al valle calculo que no a más de 1375 metros de altitud. Imagino que al amanecer (dormía) se diluyó;




Y el día transcurre con nubarrones y más nubarrones. Alguna llovizna a lo sumo. El ambiente sigue muy húmedo y fresco;