Mensajes recientes
#31
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Noviembre d...
Último mensaje por saritaa_meteo - Ayer a las 17:24:34 PMCita de: Texeda79 en Ayer a las 00:56:35 AMLa gente dice que los caideros de Gran Canaria no corrían desde 2022 y 2021. Nada más lejos de la realidad. Con la borrasca Olivier de este mismo año en el mes de abril las cascadas bajaron con bastante más fuera que ahora con la borrasca Claudia de esta semana. Y para muestra...-->
https://www.facebook.com/reel/1207083757879510
https://www.facebook.com/reel/1173656131169286
https://www.facebook.com/reel/1845003369683428
En Tenerife los pocos barrancos que hay sí que no corren desde 2021. Con Claudia corrieron bien los barranquillos en Vilaflor, Ifonche y altos de Granadilla. Con Olivier no corrieron ni con Hermine tampoco ya que la lluvia fue débil a moderado todo el rato. La última vez fue con Filomena que corrieron con fuerza incluso en Las Américas llegó a desembocar. Es curioso que con Olivier llovió el doble en Las Galletas que con Claudia, en general llovió más con Olivier en Tenerife siendo una borrasca más débil, la excepción es Vilaflor, la Península de Anaga y el NW. En general la última vez que los barrancos desembocaron en la costa sur fue en diciembre de 2013.
#32
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabri...
Último mensaje por Desplomes - Ayer a las 12:18:15 PMLluvia , 6 litros acumulados, temperatura de 9,5⁰C ,no estaba previsto tanta precipitación ni mucho menos la burrada de Avilés de ayer
#33
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabri...
Último mensaje por Torrelloviedo - Ayer a las 11:07:18 AMCita de: Monfrechu en Ayer a las 10:48:29 AMLlueve con intensidad en Oviedo con 12.0ºC tras una mínima de 10.9ºC. Benditos Nortes.
Lo de anoche en Avilés y comarca fue bastante bestia. En el satélite se apreciaba una super célula en desarrollo justo frente a la costa de Salinas. Estuve desconectado de modelos todo el finde, pero juraría que no estaba previsto. Por desgracia hay que lamentar numerables destrozos en calles, viviendas y comercios...
https://www.lne.es/aviles/2025/11/17/aviles-anegada-lluvias-calles-cortadas-123796400.html
Saludos.
Ni previsto eso, ni la alerta por lluvias en toda la costa que otra vez llegó tarde y mal.
10ºC por el observatorio, 11 litros recogidos ya
#34
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Noviembre de 2025....
Último mensaje por Josejulio - Ayer a las 11:00:23 AMComo suele ocurrir en estos casos el modelo europeo se llevaba todo algo más al este, pero hoy el modelo americano, que preveía la entrada más al oeste, justo encima nuestro, adelanta al europeo en el todo-al-este. Ya ayer empujó el dibujo de la masa fría.
La protuberancia islandesa de las altas en Groenlandia tiene sus peligros, uno de ellos cortar el suministro polar directo y el otro tender a extenderse por el Cantábrico, o sus cercanías.
Aún así estamos hablando del eje en altura, a 500 hPa. En capas medias el frío entra, de no haber cambios, cubriendo la península y Baleares.
Es una masa norte seca no asociada a ninguna baja importante salvo alguna formación local, por tanto precipitará en los barloventos favorables, a cierta altura en forma de nieve. El miércoles y jueves el paso de un frente débil asociado a una baja muy norte para nosotros dejará algunas precipitaciones en el norte pero el grueso de ellas se formará por la humedad recogida desde el Cantábrico al encuentro de las alturas.
De cara al viernes - fin de semana el chorro atlántico empujara desde el oeste con un jet stream previsiblemente más alto de latitud atrayendo desde el Atlántico masas de temperatura mucho menos fría.
A rasgos generales el rápido mutis de las altas groenlandesas que han propiciado este descenso térmico sobre el occidente europeo daría paso a un fortalecimiento de las de Azores. Debido a ello los diagramas de los índices AO/NAO muestran un rápido ascenso (ya comentado) de los niveles incluso por encima de la media. Dicho de otro modo: siempre estamos bajo una gran incertidumbre.
No por ello debemos de ignorar el largo plazo ya que muchas de las pinceladas se mantienen. A últimos de mes y entrada de diciembre una presunta y profunda entrada de calor en el centro polar volvería a extender el frío hacia regiones sur. Calentamiento siberiano a la vista, tendente a recuperar el vórtice menor que debilita actualmente el giro central. Ahí estaremos para seguir este hipotético escenario fundamentado en la debilidad del giro ciclónico del vórtice versus un enfriamiento general natural tendente a moverse justo en ese sentido.
Saludos!
La protuberancia islandesa de las altas en Groenlandia tiene sus peligros, uno de ellos cortar el suministro polar directo y el otro tender a extenderse por el Cantábrico, o sus cercanías.
Aún así estamos hablando del eje en altura, a 500 hPa. En capas medias el frío entra, de no haber cambios, cubriendo la península y Baleares.
Es una masa norte seca no asociada a ninguna baja importante salvo alguna formación local, por tanto precipitará en los barloventos favorables, a cierta altura en forma de nieve. El miércoles y jueves el paso de un frente débil asociado a una baja muy norte para nosotros dejará algunas precipitaciones en el norte pero el grueso de ellas se formará por la humedad recogida desde el Cantábrico al encuentro de las alturas.
De cara al viernes - fin de semana el chorro atlántico empujara desde el oeste con un jet stream previsiblemente más alto de latitud atrayendo desde el Atlántico masas de temperatura mucho menos fría.
A rasgos generales el rápido mutis de las altas groenlandesas que han propiciado este descenso térmico sobre el occidente europeo daría paso a un fortalecimiento de las de Azores. Debido a ello los diagramas de los índices AO/NAO muestran un rápido ascenso (ya comentado) de los niveles incluso por encima de la media. Dicho de otro modo: siempre estamos bajo una gran incertidumbre.
No por ello debemos de ignorar el largo plazo ya que muchas de las pinceladas se mantienen. A últimos de mes y entrada de diciembre una presunta y profunda entrada de calor en el centro polar volvería a extender el frío hacia regiones sur. Calentamiento siberiano a la vista, tendente a recuperar el vórtice menor que debilita actualmente el giro central. Ahí estaremos para seguir este hipotético escenario fundamentado en la debilidad del giro ciclónico del vórtice versus un enfriamiento general natural tendente a moverse justo en ese sentido.
Saludos!
#35
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Ayer a las 10:57:09 AMMínima de 8,3ºC.
Cielos muy nubosos por nubes bajas.
Ahora tenemos 10,5ºC, 85%hr y 1014mb.
Cielos muy nubosos por nubes bajas.
Ahora tenemos 10,5ºC, 85%hr y 1014mb.
#36
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabri...
Último mensaje por Monfrechu - Ayer a las 10:48:29 AMLlueve con intensidad en Oviedo con 12.0ºC tras una mínima de 10.9ºC. Benditos Nortes.
Lo de anoche en Avilés y comarca fue bastante bestia. En el satélite se apreciaba una super célula en desarrollo justo frente a la costa de Salinas. Estuve desconectado de modelos todo el finde, pero juraría que no estaba previsto. Por desgracia hay que lamentar numerables destrozos en calles, viviendas y comercios...
https://www.lne.es/aviles/2025/11/17/aviles-anegada-lluvias-calles-cortadas-123796400.html
Saludos.
Lo de anoche en Avilés y comarca fue bastante bestia. En el satélite se apreciaba una super célula en desarrollo justo frente a la costa de Salinas. Estuve desconectado de modelos todo el finde, pero juraría que no estaba previsto. Por desgracia hay que lamentar numerables destrozos en calles, viviendas y comercios...
https://www.lne.es/aviles/2025/11/17/aviles-anegada-lluvias-calles-cortadas-123796400.html
Saludos.
#37
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Noviembre d...
Último mensaje por Roberalf - Ayer a las 10:36:21 AM #38
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabri...
Último mensaje por Torrelloviedo - Ayer a las 10:22:12 AMPues está cayendo más de lo que esperaba ahora por la mañana, porque el frente jugosito es de tarde.
Día otoñal 100%, al carajo el veroño tardío
Anoche hubo trombas de agua en el entorno del concejo de Castrillón. He visto vídeos y fotos de ríos bajando por Avilés y comarcas aledañas
El jueves-viernea, temporal de crudo invierno
Día otoñal 100%, al carajo el veroño tardío
Anoche hubo trombas de agua en el entorno del concejo de Castrillón. He visto vídeos y fotos de ríos bajando por Avilés y comarcas aledañas
El jueves-viernea, temporal de crudo invierno
#39
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Noviembre de 2025....
Último mensaje por El_huertador - Ayer a las 10:14:07 AMTodos los modelos en mayor o menor medida empujan la lengua de frío hacia el este acortando mucho el episodio. Curiosa esta sincronía de los modelos en proponer que el anticiclón se tumbe sobre las británicas y el noroeste de la península.
¿Qué habrán visto o tenido en cuenta en las últimas 24 horas para este cambio a tenor de las propuestas de los días anteriores? Escapa a mi compresión.
Saludos.
¿Qué habrán visto o tenido en cuenta en las últimas 24 horas para este cambio a tenor de las propuestas de los días anteriores? Escapa a mi compresión.
Saludos.
#40
Reportajes de viajes, pueblos, naturaleza y montaña / MAKOLA (La proa adelantada de ...
Último mensaje por jefoce - Ayer a las 09:22:32 AMBonita salida desde Azkoitia a su proa adelantada. Una cota discreta en altura, incómoda en su parte final por el lapiaz, pero que regala una preciosa panorámica sobre el valle del Urola. Aprovechamos el enésimo día de viento sur para acometer esta ruta bastante variada de paisajes.
Ubicación: Sierra de Izarraitz, Gipuzkoa.
Cima: Makola (701m).
Duración: 2h y 30min.
Acceso: Partimos desde el cementerio de Azkoitia, en la parte superior de la localidad hacia el norte.
10:15. Dejo el coche en el cementerio (148m).

Bajo unos metros y tomo a la derecha una carretera que pronto me interna en esta campa.

A la derecha está la sierra y la cota que voy a subir, la rocosa del primer plano.

Voy ganando altura siguiendo las marcas amarillas y blancas. Por un entorno rural y bonitos cielos.



Breve tramo boscoso por hayas trasmochas.

Nueva salida a zona de caseríos.

A la derecha asoma el Makola. Subiremos esa cuesta por lazadas.

Tramo de calzada antes de llegar al collado.

Debajo del Kakuta.

Me interno por la derecha para ganar metros por terreno irregular. Cuanto más cerca de la cima, más aflora el lapiaz y la incomodidad.


11:31. Makola (701m), en hora y cuarto desde Azkoitia.

Hacia Irukurutzeta.

Kakuta.

Xoxote.

Azpeitia.

La cruz de Kakuta.

La estatua de San Ignacio de Loiola.

Hernio.

Azpeitia.

La basílica de Loiola.

Oiz.

Bajo al camino de antes.

El tramo de la calzada.

Y bajo al valle contento de haber conocido una cota muy panorámica.



La zona de caseríos.

Hayas trasmochas.

Cerca de Azkoitia.

12:45. Fin del itinerario.

Y éste es el track que seguí de referencia:
ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 2,5. Ruta bien señalizada hasta los últimos metros, donde hay que tirar de equilibrio y paciencia para afrontar el lapiaz.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3,5. Bonitos paisajes rurales y estupenda panorámica sobre el valle.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 1.
Así fue el recorrido por el Makola. La proa adelantada de Azkoitia.
Ubicación: Sierra de Izarraitz, Gipuzkoa.
Cima: Makola (701m).
Duración: 2h y 30min.
Acceso: Partimos desde el cementerio de Azkoitia, en la parte superior de la localidad hacia el norte.
10:15. Dejo el coche en el cementerio (148m).
Bajo unos metros y tomo a la derecha una carretera que pronto me interna en esta campa.
A la derecha está la sierra y la cota que voy a subir, la rocosa del primer plano.
Voy ganando altura siguiendo las marcas amarillas y blancas. Por un entorno rural y bonitos cielos.
Breve tramo boscoso por hayas trasmochas.
Nueva salida a zona de caseríos.
A la derecha asoma el Makola. Subiremos esa cuesta por lazadas.
Tramo de calzada antes de llegar al collado.
Debajo del Kakuta.
Me interno por la derecha para ganar metros por terreno irregular. Cuanto más cerca de la cima, más aflora el lapiaz y la incomodidad.
11:31. Makola (701m), en hora y cuarto desde Azkoitia.
Hacia Irukurutzeta.
Kakuta.
Xoxote.
Azpeitia.
La cruz de Kakuta.
La estatua de San Ignacio de Loiola.
Hernio.
Azpeitia.
La basílica de Loiola.
Oiz.
Bajo al camino de antes.
El tramo de la calzada.
Y bajo al valle contento de haber conocido una cota muy panorámica.
La zona de caseríos.
Hayas trasmochas.
Cerca de Azkoitia.
12:45. Fin del itinerario.
Y éste es el track que seguí de referencia:
ver track
LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 2,5. Ruta bien señalizada hasta los últimos metros, donde hay que tirar de equilibrio y paciencia para afrontar el lapiaz.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3,5. Bonitos paisajes rurales y estupenda panorámica sobre el valle.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 1.
Así fue el recorrido por el Makola. La proa adelantada de Azkoitia.

