Mensajes recientes

#31
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Ayer a las 13:47:50 PM
Buenas tardes desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 15,2ºC con 53% de humedad, viento del NW a 6 km/h y 1010,4 Hpa con 496 W/m2, seguimos sin rastro de la ventada que daban, en cambio, por las afueras ha ido pegando alguna racha, allá 108 km/h a las 11:41.
#32
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Noviembre de 2025....
Último mensaje por Desplomes - Ayer a las 13:25:49 PM
Yo lo definiría como : anticiclon de Azores en su sitio donde tiene que estar , mandando un continuo flujo de nortes y noroeste a la península, con temperaturas por debajo de la media durante todo lo que queda de noviembre
#33
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por Andalozio - Ayer a las 12:48:22 PM
Hola

Hemos arrancado por Huesca con cielos despejados y cierzo. La mínima en el curro ha sido de 4.5ºC.

El cierzo ha ido ganando fuerza, y ahora bufa con pitera. Banariés ha medido racha de 59 km/h.

A estas horas, las nubes agarradas a las sierras parece que quieren saltar, y no llegamos a los 10ºC. Día frío.

PD: Me he asomado al Portalet, día de perros por allá arriba:





Cita de: Najerilla en Ayer a las 09:21:43 AMUna pena lo difícil que es subir fotos a este foro.
No hay manera...

Mírate a ver con https://imgur.com/, es bastante sencillo...
#34
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Noviembre de 2025....
Último mensaje por Josejulio - Ayer a las 12:16:02 PM
Me atrevería a decir que contra todo pronóstico es esperable un aumento del flujo circumpolar, una activación de la corriente zonal general y una mayor presencia del A de Azores, si bien de momento aparece bastante móvil. A estas alturas del otoño esto no implicaría un chorro septentrional sino más bien cercano.

Sin embargo a nivel estratosférico desde mañana se dibuja un calentamiento en el norte de Asia (Siberia) hasta al menos mitad de diciembre. Difícil configuración ya que si el drenaje de las condiciones en las capas hiper altas está inhibido, es decir, bocetado contrario a lo que ocurre abajo, es de esperar que con el tiempo, unas semanas, termine por influenciar al chorro y a capas inferiores. Pero, como decíamos, ¿quién sabe si las recetas anteriores van a seguir funcionando?

¿Tendremos que acostumbrarnos a que el norte de Asia se encuentre en invierno en modo calentamiento continuo? El invierno pasado hubo un encadenamiento de varios, no demasiado profundos, pero sí en activo. Esto es como la bolsa, no sabemos para dónde va la siguiente curva, pero tratamos de buscar patrones, vaya a ser que los haya. ¿Será esta nueva conformación una de las posibles formas naturales dentro de una banda de posibilidades que no es nueva en el clima de nuestro planeta?

Todo parece estar en su sitio, el europeo muestra un aumento del viento zonal medio a 10 hPa:


El bloqueo continental, o escandinavo, sigue en pie cada día que pasa sólo que lo va desplazando en el tiempo alrededor de una semana (es decir: hay visos de que aparezca sin que acabe de aparecer). Zanahoria ECMWF:


Es lo que tiene el largo plazo, todo está ahí, lo que cambia es su lectura. MJO está más activo de lo esperado, llegando la señal a las puertas del Atlántico. Son regiones donde no nos afecta frontalmente, pero sí nos afecta de modo indirecto. La meteo es así, lo que pasa más arriba de la tropopausa y lo que ocurre en regiones ecuatoriales influye, otra cosa es concretar sus maneras. MJO, con amplitud moderada-fuerte, en fase 7 proyectada hacia la 8, pudiendo activar el Atlántico tropical occidental (más energía disponible con vistas al desarrollo de convección). Es conocido el efecto de la profundización de las ondas tropicales en la Costa Este y su impacto en el chorro (son sólo probabilidades):


De momento vemos un cierto cerramiento del flujo circumpolar cosa que en principio deja el frío encerrado en latitudes norte, pero otras fuerzas tienden a abrirlo. Podemos ver entonces que los mapas bocetados pueden seguir lo previsto o podemos ver nuevos cambios como hemos visto con el fuerte bloqueo groenlandés.

A menor plazo es de esperar una nueva apertura del flujo atlántico, con sus vientos, lluvias y acumulados. También está al acecho la dorsal sur, no todo el monte es orégano. Vamos viendo.

Saludos!




#35
Foro General de Seguimiento / Re:POLOS DE FRÍO 2025 - 2026
Último mensaje por La Campaneta - Ayer a las 12:11:37 PM
Solemos mirar casi siempre las temperaturas minimas, pero en esta ocasión voy a poner algunos de los pueblos que tuvieron máximas negativas estos dias pasados:

                                                        20-11        21-11      22-11

Valdelinares      1692m    (Teruel)                    -3.6          -0.2
Cerler                1530m  (Huesca)                    -3.2
Gudar            1588m    (Teruel)                        -2.8          -0.4
Salardú        1275m    (Lérida)                         -2.3
Monteagudo del Castillo  1457m                      -2.2                    (Teruel)
Bronchales      1596m    (Teruel)                      -2.0
Leitariegos      1530m  (Asturias)    -1.6          -1.9
Griegos          1604m    (Teruel)                      -1.7
Canfranc Estación  1190m (Huesca)              -1.7
Guadalaviar    1519m    (Teruel)                      -0.9
Sallent de Gállego  1285m (Huesca)              -0.9
Laspaules    1430m    (Huesca)                      -0.8
Piqueras    1371m  (Guadalajara)                    -0.5
Benasque    1130m    (Huesca)                      -0.3
Orea        1486m  (Guadalajara)                      -0.2
Espierba Casart-Pineta  1250m  (Huesca)      -0.2
Orihuela del Tremedal  1447m                        -0.1                      (Teruel)


Con sensaciones térmicas muy bajas debido al viento.
#36
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Noviembre d...
Último mensaje por Amagro - Ayer a las 11:46:40 AM
A medida que avanza la jornada, hoy martes 25, el alisio poco a poco va dominando la situación atmosférica como lo atestigua la aparición de nubosidad baja y el considerable aumento de la humedad relativa en una línea imaginaria que bordea GC de Agaete hasta Juan Grande y por debajo de los 300-500 m de altitud, en porcentajes entre el 80 y el 90%

A última hora de mañana miércoles y el jueves, esperamos el regreso del "alisio llorón" con algunas precipitaciones débiles y  localmente moderadas. Al finalizar la semana los acumulados en medianías podrían superar los 25 mm en GC.

En Los Monteros, Teror, en los últimos diez días se ha medido cerca de 70 mm

Sin olvidar nuestra realidad geográfica y sin pretender que GC tenga la pluviosidad de Madeira, me conformaría con inviernos más frecuentes y regulares como los que ha citado Roberaf. Me daría con un canto en los dientes.

Gracias por tus palabras, Texeda79, pero considero que¡ no es para tanto.

Lo que si te puedo asegurar que si yo fuera uno de los accionistas o cargo directivo de uno de los  principales medios escritos de GC, hace tiempo te habría propuesto para que rubricaras con tu firma una página dedicada, única y exclusivamente, a la crónica meteorológica y sus consecuencias (que son muchas y variadas). Ahí te moverías como pez en el agua.
Como todo en la vida, al comienzo se aprende y luego se coge carrerilla.

Sí, lo sé, nadie te ha agradecido públicamente tu trabajo altruista de tantos años. Ya lo hago yo por mi y por otros que, reconociéndolo, no se atreven a hacerlo.

Saludos.
#37
Foro General de Seguimiento / Re:POLOS DE FRÍO 2025 - 2026
Último mensaje por La Campaneta - Ayer a las 11:45:40 AM
Hemos tenido estos dias pasados la irrupción fría más fuerte de los últimos años en el mes de Noviembre. Hay que remontarse a Noviembre de 2008 para encontrar una irrupción más potente.

Pic du Midi de Bigorre 2880 msnm:

Noviembre 2008    -19.5
Noviembre 2025  -18.6
Noviembre 2007    -17.4
Noviembre 2017    -17.2
Noviembre 2013    -17.0
Noviembre 2010    -16.4
#38
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Noviembre de 2025....
Último mensaje por Monfrechu - Ayer a las 11:34:12 AM
Parece que durante esta semana seguiremos bajo un patrón similar.

Tras la regada de ayer (que como comentaba en mensajes anteriores, inicialmente se preveía para el sábado) estamos actualmente viviendo una segunda nortada más light, afectando principalmente al tercio norte de la Península, y dejando de nuevo nieve en Pirineos y la C. Cantábrica, aunque ya en cotas más altas que la semana pasada.

Nuevo bajón térmico desde ayer por la tarde y que durarará hasta mañana por la noche, aunque como digo, más light que el de la semana pasada.

Después parece que tendremos un par de días de tregua (quizás con alguna gota por el Cantábrico) y a partir del fin de semana, puede volver a repetirse una jugada similar con la entrada de un nuevo frente por el NorOeste, aunque esta vez con tintes cada vez más de Oeste y menos de Norte. Pero ya hablamos de muchos días vista y es posible que esta situación siga variando durante las próximas jornadas.

De cara a la semana que viene queda un mundo, pero parece que los modelos siguen viendo movimiento en el Atlántico, si bien las entradas serían más de poniente como comento, al no subir el bloqueo a latitudes más septentrionales.

Veremos.
#39
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabri...
Último mensaje por Desplomes - Ayer a las 11:31:05 AM
2cm en Leitariegos 😌
#40
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Ayer a las 11:12:09 AM
Mínima de 6,1ºC.
Mañana soleada con algunos cirros y viento en calma.
Actualmente hay 8,8ºC, 62%hr y 1019mb.