noticia tele 5

Desconectado Torres Garvi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2310
  • Sexo: Masculino
  • Colmenar Viejo (840m)
noticia tele 5
« en: Domingo 21 Noviembre 2004 21:28:17 pm »
Acabo de ver una notica en tele 5 en la que decian que el polo norte se esta derritiendo pero que en cambio en el polo sur el hielo va en aumento (raro no?).
Tambien decian que el calentamiento global que se esta produciendo paradojicamente podria ser el anuncio de una nueva era glaciar, lo malo es que solo he visto el final de la noticia, a ver si alguien la ha visto entera y puede dar mas datos.
Gracias.

Desconectado berciano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1941
  • Sexo: Masculino
  • Ponferrada(comarca del Bierzo,NW de León)
Re:noticia tele 5
« Respuesta #1 en: Domingo 21 Noviembre 2004 21:48:39 pm »
Pues yo no vi nada :P
saludos désde Ponferrada a 550msnm

Conectado Coldhearth

  • R.AR.O(Rare AeRial Objects)
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2256
  • Sexo: Masculino
  • Disidencia deskontrolada
Re:noticia tele 5
« Respuesta #2 en: Domingo 21 Noviembre 2004 22:12:42 pm »
Yo si he oido la noticia en su totalidad, venia a decir que el calentamiento del planeta esta produciendo un deshielo durante el verano en el polo norte muy importante que puede llegar a ser dentro de unos 100 años total.
Por el contrario en la Antartida se produce el efecto contrario mas hielo y mayor grosor de la superficie helada.
Tambien se decia que el deshielo del polo norte produciria un aumento del nivel del mar ??? ??? ??? ??? ???.... si si y se han quedado tan anchos.
Por ultimo señalaban la posibilidad de que esto podria llegar a desencadenar una nueva era glacial.

Por otra parte esta noticia me parece que ya se ha comentado en el foro.
COLDHEARHT-Calahorra
Es mas facil seguir a la mentira que perseguir la verdad.
Busca preguntas y no te conformes con las respuestas.
Desde el 9-8-2003

Desconectado Onubense

  • Supercélula
  • ******
  • 6982
  • Sexo: Masculino
  • Huelva, Puerta del Atlántico
Re:noticia tele 5
« Respuesta #3 en: Lunes 22 Noviembre 2004 07:16:51 am »
yo tambièn he oido algo pero no m entere muy bien........

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re:noticia tele 5
« Respuesta #4 en: Lunes 22 Noviembre 2004 07:32:09 am »
hace cosa de 1 años, el forero Hermán (ahora herminator), puso fotos del aumento de algunos glaciares en el hemisferio sur. Algunas fotos reflejaban aumentos en la capa de hielo absolutamente extraordinarios!

Tambien digo, que los medios de comunicacion n deberian decir que va a aumetar el nivel del mar y quedarse tan panchos. Por lo mnenos que den explicaciones de las consecuencias de esa subida, como va a ser, y que se basen en hechos mas cientificos, no lo digan por decir y ya esta...

Desconectado Gale

  • www.cazatormentas.net
  • Supercélula
  • ******
  • 7804
  • Sexo: Masculino
    • Cazatormentas.Net
Re:noticia tele 5
« Respuesta #5 en: Lunes 22 Noviembre 2004 08:20:39 am »
Yo también la oí, y me quedé bastante sorprendido...

Ahora, que no sé cuáles pueden ser las consecuencias de que un polo se esté derritiendo y el otro aumentando en frío... ??? ??? ??? Me refiero a consecuencias climáticas... Me suena a que el HN se iba a convertir en un desierto dominado por anticiclones... :-X :-X :-X

Desconectado spissatus

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1980
  • Sexo: Masculino
  • La belleza impregna todo en la Naturaleza
    • Divulgameteo
Re:noticia tele 5
« Respuesta #6 en: Lunes 22 Noviembre 2004 12:37:47 pm »
Hasta donde yo se, el comportamiento asincrónico de los polos es algo que ha venido ocurriendo desde tiempos remotos en la Tierra, detectándose con nitidez en los testigos de hielo obtenidos en las regiones polares. En estos registros naturales que contienen burbujas de aire primitivo se comprueba como muchas veces una fase cálida en las regiones árticas se corresponde con una fría en la Antártida y viceversa.

Por otro lado, el enfriamiento actual de la Antártida no se puede generalizar a todo el continente blanco, pues en las zonas costeras y especialmente en la Península Antártica se detectan también signos de calentamiento, incluso un aumento de la temperatura bastante mayor que la media mundial.

En cuanto al tema de los glaciares, la fusión es prácticamente global, detectándose reducciones en los cinco continentes, si bien algún glaciar puede (¿por qué no?) crecer un determinado año, pues la evolución de un glaciar a pequeña escala temporal no está regido únicamente por las subidas o bajadas de la temperatura o la mayor o menor precipitación, sino también por complejas dinámicas internas del hielo que en un momento determinado pueden hacer reducir el hielo un año frío o aumentarlo uno caluroso.

Destraler El Blanc

  • Visitante
Re:noticia tele 5
« Respuesta #7 en: Lunes 22 Noviembre 2004 14:16:56 pm »
Yo entiendo una posibilidad que ya he comentado en alguna ocasión: Imagináos que la inclinación de giro planetaria estuviese variando en unos segundos. Sabemos que depende de tres factores interrelacionados: la velocidad de giro del planeta, la atracción lunar y la atracción solar.

Si en su órbita de escape natural, la luna se hubiese alejado lo suficiente como para permitir un enlentecimiento del giro del planeta en unos segundos, ayudado por la modificación inducida del hombre en la fuerza maremotriz planetaria, a través de la manipulacion y transporte del agua,  el polo norte se habría colocado algo mas cercano a la perpendicular solar,  con lo que se produciría un aumento ligero de la incidencia en este polo, por contra, en el sur, sería al contrario, lo que llevaría al eje hacía una posición con menor incidencia solar en ese punto. Habría que decir también, que por las costas antárticas fluye la corriente calida procedente del pacífico, cosa que explicaría el derretimiento de parte de los hielos costeros.

Esta ligera modificación del eje (quizá unos pocos segundos de arco), llevaría implicita un mayor aumento de la temperatura en el norte y un descenso en el sur cada día, energía claramente insuficiente para alterar casi nada, pero paremonos a pensar por un momento en esta figura e imaginemos toda esa incidencia solar (que se traslada en calor que se acumula en las masas oceánicas y terrestres) en una sucesión de fotogramas contínuo, donde a cada día que pasa, se va acumulando más y más temperatura, donde antes no lo hacía.

Con el tiempo se podría rebasar el límite actual natural de fluctuación de la temperatura en esos lugares y producirse un efecto global en cadena, que comenzaría en los polos e iría trasladándose en un vórtice espiral hacia el ecuador por un efecto de multiplicación de factores concatenantes. Así se produciria una desestabilización global del clima y la meteorología asociada, que se mantendría hasta bien alcanzado el nuevo punto de equilibrio de las temperaturas.

No se si habré sabido explicarme, pero me gustaría saber vuestro parecer.

Un saludo.

cotazero

  • Visitante
Re:noticia tele 5
« Respuesta #8 en: Lunes 22 Noviembre 2004 14:42:02 pm »
La incidencia de la Luna, por ej., en la tierra ha estado sobradamente demostrada en muchas ocasiones. Hay una confirmación puntual de que hace 'tan sólo' 10.000 años. (aprox.) nuestros congéneres veían nuestro satélite 9 veces más grande que ahora. Creo que los datos son correctos. Me parece una exageración, pero efectivamente, si eso es cierto, estaríamos hablando de una incidencia real y evidente en la fuerza gravitacional de Tierra-Luna. Se afirma que, si ésta (la Luna) llegara un día que se 'descolgara' de nuestro orbe, la Tierra giraría sin remedio como una peonza, rompiendo así ese equilibrio que crea la misma inercia de la gravedad.
Esto viene a confirmar lo que dices, sin tener en cuenta, claro está, la misma variabilidad del eje terrestre. Sin ir más lejos, millones de años atrás los polos estaban invertidos; mejor dicho, los polos eran cálidos, mientras que el resto del hemisferio terrestre gozaban de un clima "Polar" permanente, como ahora los que conocemos.

Saludos.

Desconectado TestaGrande

  • Nubecilla
  • *
  • 91
  • Sexo: Masculino
  • A veces no soy tan cabezón como pudiera parecer.
Re:noticia tele 5
« Respuesta #9 en: Lunes 22 Noviembre 2004 16:24:24 pm »
... Hay una confirmación puntual de que hace 'tan sólo' 10.000 años. (aprox.) nuestros congéneres veían nuestro satélite 9 veces más grande que ahora. Creo que los datos son correctos. Me parece una exageración, ...
Sin ir más lejos, millones de años atrás los polos estaban invertidos; mejor dicho, los polos eran cálidos, mientras que el resto del hemisferio terrestre gozaban de un clima "Polar" permanente ...

Perdona cotazero pero me gustaria saber de donde sacas eso, en cuanto a la luna en una busqueda rapida en el google saco que  se aleja (la media de la orbita crece) del orden de unos 3,8 cm al año, eso quiere decir que hace 10000 años estaria unos 380 metros mas cerca ::) ... para una apariencia  9 veces mayor creo que te tienes que remontar al precambrico. Y lo de que los polos eran calidos y la franja entre ellos con clima polar ... es la primera vez que lo oigo, y no encuentro nada al respecto y va contra mi sentido común (otra cosa es que toda la tierra tenga un clima mas o menos uniforme debido a un gran efecto invernadero) ... repito, de donde lo has sacado, me interesaria leerlo.

Un Saludo.

cotazero

  • Visitante
Re:noticia tele 5
« Respuesta #10 en: Lunes 22 Noviembre 2004 16:57:19 pm »
Me voy a poner a buscarlo. Lo leí el otro día (ahora no recuerdo dónde). Miraré si la fuente es fiable y te lo comunico. El dato que baila, posiblemente (lo más seguro) son esos 10.000 años. De todas maneras, el alejamiento existe. Lo que no sé ahora mismo es si se acelera o se enlentece, cosa que también sería interesante saber.
Gracias por la puntualización. Uno lee tantos datos que al final se confunden. Hay que ser más riguroso. Sorry! :-\

Saludos.

Desconectado berny

  • Nubecilla
  • *
  • 74
  • Sexo: Masculino
  • Costa Rica
Re:noticia tele 5
« Respuesta #11 en: Lunes 22 Noviembre 2004 18:29:14 pm »
No estoy seguro de  la noticia pero sé que en el caso de Marte uno de los polos pierde hielo mientras  el otro lo gana, debido especialmente  a la inclinación en el eje del  planeta, no sería sorpresa. Pero también es cierto que el planeta Tierra cada vez presenta una temperatura mayor, lo cual me hace dudar de dicha afirmación, además  a inicios de ano se presento algo similar a un huracán en la costa atlántica de Brasil, algo que nunca antes había sucedido, el debate se mantiene y se mantendrá pero si partimos del hecho de que el Atlántico sur estuvo más caliente a inicios del 2004, se me hace difícil pensar en un aumento en el volument de glaciales sobre la región del Polo Sur, es natural, como ya se hizo mención que dicho aumento no lo es en toda la región, sin embargo sigo sorprendido por la noticia  ???
Entre los cambios atmosféricos pues me parece que algo que se vería realmente afectado serían las celdas planetarias, tanto la de Hadley , Ferrel y la polar, no sé es mi humilde opinión, si alguien sabe algo más o he dicho algo que no les parece les agradecería algún comentario  ;)