** LLEGADA SONDA HUYGENS A TITAN ¡¡**

Desconectado Meteo-Neo

  • Supercélula
  • ******
  • 9787
  • Sexo: Masculino
  • EL PALMAR , MURCIA
Re: ** LLEGADA SONDA HUYGENS A TITAN ¡¡**
« Respuesta #24 en: Domingo 16 Enero 2005 23:03:54 pm »
aqui un mosaico polar...




Desconectado Meteo-Neo

  • Supercélula
  • ******
  • 9787
  • Sexo: Masculino
  • EL PALMAR , MURCIA
Re: ** LLEGADA SONDA HUYGENS A TITAN ¡¡**
« Respuesta #25 en: Lunes 17 Enero 2005 08:59:14 am »
Huygens entró en Titán a las 10:13 GMT del viernes y le llevó 2 horas, 27 minutos y 50 segundos en realizar todo el descenso en paracaídas hasta la superficie y luego obtuvo mediciones durante 70 minutos en el suelo. El impacto contra la superficie lo realizó a 4.5 metros por segundo (16.2 kilómetros por hora) y sufrió durante 40 milisegundos una desaceleración de 15 Gs. El impacto hizo que un sensor se apagara pero se reinició en pocos minutos.

Un pequeño penetrador excavó 15 centímetros en el terreno congelado y estos datos juntos a los de la deceleración darán pistas sobre las características del terreno. Estos sensores notaron un pequeño crujido de suelo más duro y debajo podría encontrarse un terreno más suave.

“Lo que estamos viendo podría ser un terreno que tiene una delgada corteza seguida de una región con una consistencia relativamente uniforme”, dijo Zarnecki. “En términos de esta fuerza de impacto, el análogo más cercano que os puedo dar – y recuerda que es sólo una comparación, no que esté formado por este material – es la arena húmeda ya que son los materiales que tienen un comportamiento similar.

Huygens tomó muestras de la atmósfera mientras se precipitaba hacia la superficie y ha medido vientos de unos 25 kilómetros por hora entre los 10 y 20 kilómetros de altura. Un micrófono grabó el sonido del viento mientras la sonda bajaba aunque aún no se han escuchado truenos y los instrumentos han detectado una gruesa niebla de metano a unos 18 kilómetros de altura.

La temperatura exterior cuando comenzó el descenso era de unos -203º C mientras que la temperatura en la superficie llegó a ser de -179ºC.

Huygens fue programada para transmitir telemetría y datos científicos al orbitador Cassini para que sirviera como repetidor de estos datos hasta la Tierra usando dos sistemas de radio redundantes (Canal A y B) en banda-S. La mayoría de los instrumentos y equipos utilizaron ambos canales de manera redundante para evitar perder datos, sin embargo algunos experimentos como el Doppler usaron en exclusiva el Canal A que no ha funcionado, pero sus datos podrán ser reemplazados en gran parte por los datos de otros instrumentos recibidos en el otro canal y por los radiotelescopios.

Se ha podido saber que el fallo fue debido a un error humano, ya que un comando informático no fue cargado en el ordenador de Cassini. Este comando debía encender el receptor del Canal A para captar todos los datos enviados por Huygens. La ESA ha admitido toda la responsabilidad por el hecho e investigará las causas, aunque todo esto no quita éxito a la misión. Los datos del Canal B han llegado al 100% y en él han llegado las 350 fotos obtenidas. Otras 350 iban en el Canal A y se han perdido aunque los científicos han superado sus expectativas con las que han recibido correctamente y creen que serán más que suficientes.

Antes de comenzar la misión se debatió si las imágenes debían mandarse de forma repetida por los dos canales o de forma independiente. Al final se decidió hacerlo de forma separada para doblar la cantidad de imágenes recibidas, mandando fotos diferentes. Esto ha provocado la pérdida de la mitad, pero si se hubiera hecho de la otra forma habrían llegado todas pero sólo se podrían haber hecho la mitad dado que ambos canales eran repetitivos. Se piensa que se podrán completar los mosaicos uniendo trozos de fotografías ya que muchas muestran zonas similares y adyacentes.

Según informa hoy el diario El Pais, buena parte de los datos perdidos en el Canal A corresponden a la participación española en el proyecto, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucia. Los datos correspondientes a algunos de los experimentos del instrumento HASI iban en exclusiva por el canal fallido por lo que ahora este equipo no tendrá datos con los que trabajar.

Por otra parte, la señal captada por los radiotelescopios en la Tierra equivale a captar la señal de un teléfono móvil desde unos 1.400 millones de kilómetros de distancia y ha sido posible al combinar las señales obtenidas por 18 radiotelescopios de todo el mundo. La información es menos precisa que la del experimento Doppler pero suficiente para obtener resultados (hasta de 1 metro por segundo de desviación)




Desconectado Môr Cylch

  • Anticiclón, tu antes molabas
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8415
  • Sexo: Masculino
  • Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Re: ** LLEGADA SONDA HUYGENS A TITAN ¡¡**
« Respuesta #26 en: Martes 18 Enero 2005 13:12:21 pm »
Hola podeis poner enlaces a las páginas correspondientes?
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Desconectado Meteo-Neo

  • Supercélula
  • ******
  • 9787
  • Sexo: Masculino
  • EL PALMAR , MURCIA
Re: ** LLEGADA SONDA HUYGENS A TITAN ¡¡**
« Respuesta #27 en: Martes 18 Enero 2005 15:20:04 pm »
llegan nuevas imagenes en 3D...


Desconectado Meteo-Neo

  • Supercélula
  • ******
  • 9787
  • Sexo: Masculino
  • EL PALMAR , MURCIA
Re: ** LLEGADA SONDA HUYGENS A TITAN ¡¡**
« Respuesta #28 en: Martes 18 Enero 2005 15:20:51 pm »

Desconectado Meteo-Neo

  • Supercélula
  • ******
  • 9787
  • Sexo: Masculino
  • EL PALMAR , MURCIA
Re: ** LLEGADA SONDA HUYGENS A TITAN ¡¡**
« Respuesta #29 en: Martes 18 Enero 2005 15:21:30 pm »

Desconectado Meteo-Neo

  • Supercélula
  • ******
  • 9787
  • Sexo: Masculino
  • EL PALMAR , MURCIA
Re: ** LLEGADA SONDA HUYGENS A TITAN ¡¡**
« Respuesta #30 en: Martes 18 Enero 2005 15:21:57 pm »

Desconectado Meteo-Neo

  • Supercélula
  • ******
  • 9787
  • Sexo: Masculino
  • EL PALMAR , MURCIA
Re: ** LLEGADA SONDA HUYGENS A TITAN ¡¡**
« Respuesta #31 en: Jueves 20 Enero 2005 15:39:21 pm »
MOSAICO EXPLICATIVO...


Desconectado Môr Cylch

  • Anticiclón, tu antes molabas
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8415
  • Sexo: Masculino
  • Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Re: ** LLEGADA SONDA HUYGENS A TITAN ¡¡**
« Respuesta #32 en: Jueves 20 Enero 2005 23:01:43 pm »
Lo que no entiendo es eso de alterar las fotos.

A cuento de que  >:(

Es que quieren escondernos algo?

Si hay hidrocarburos como dicen este satelite pasará a manos

de exxon, petronor, amocco. Manda huevos alterar las imagenes

ni que el saber fuera de unos pocos  >:(
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re: ** LLEGADA SONDA HUYGENS A TITAN ¡¡**
« Respuesta #33 en: Viernes 21 Enero 2005 12:52:49 pm »
Lo que no entiendo es eso de alterar las fotos.

A cuento de que  >:(

Es que quieren escondernos algo?

Si hay hidrocarburos como dicen este satelite pasará a manos

de exxon, petronor, amocco. Manda huevos alterar las imagenes

ni que el saber fuera de unos pocos  >:(

¿Qué imagenes han alterado? Lo único que veo es que las han coloreado artificialmente, como hacen con muchas... No me he enterado si ha pasado otra cosa.

 De momento aprovechar esos hidrocarburos es inviable...aunque quien los pillara..bajo condiciones terrestres serían GAS NATURAL (Der mayor valor que el petroleo...)

 Un saludo!
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Desconectado Môr Cylch

  • Anticiclón, tu antes molabas
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8415
  • Sexo: Masculino
  • Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Re: ** LLEGADA SONDA HUYGENS A TITAN ¡¡**
« Respuesta #34 en: Viernes 21 Enero 2005 13:46:59 pm »
Pues en ese mosaico pone: photos significnatly altered from originals

Si existe otra explicación me gustaría saberla, sino sigo pensando lo mismo
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Desconectado Tartessos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12098
  • Sexo: Masculino
  • Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Re: ** LLEGADA SONDA HUYGENS A TITAN ¡¡**
« Respuesta #35 en: Viernes 21 Enero 2005 23:40:31 pm »
 NUEVAS REVELACIONES TRAS UNA SEMANA DE ESTUDIO
Una lluvia de metano alimenta los drenajes hallados en Titán

ELMUNDO.ES | AGENCIAS


 
Imagen de los drenajes de 'Titán' proporcionada por la sonda. (Foto: AP)  
 
    A D E M Á S ...
 
Las imágenes de Titán
Los sonidos de Titán: El descenso de la sonda a través de la atmósfera. Los ecos del radar
Gráfico: Cita con Saturno
 
 
 
 
 NOTICIAS RELACIONADAS
 
 
 
MADRID.- Las primeras imágenes de Titán recogidas la semana pasada por la sonda Huygens revelaron aparentes drenajes y una fuerte presencia de metano en la atmósfera. Tras una semana de estudio, los científicos de la ESA y la NASA han explicado que sobre la luna de Saturno cae una lluvia de metano, que ha modelado su paisaje con canales y lagos, al igual que en la Tierra.

Según las últimas revelaciones de los expertos desde la central de Darmstein (Alemania), lo que se encontró la Huygens en sus 150 kilómetros de descenso hacia la superficie del satélite no es muy diferente de lo que los científicos esperaban: una atmósfera formada esencialmente por nitrógeno y metano, el hidrocarburo más simple.

La mayor sorpresa fue descubrir que había llovido poco antes de que la sonda se posara, lo que demostró que ese fenómeno tan típico de la Tierra también se produce en Titán. Pero las lluvias del satélite saturnino no son de agua sino de metano líquido, elemento que predomina en Titán y donde juega un papel central en la configuración de sus fenómenos hidrológicos.

Al condensarse, el metano provoca lluvias que habrían formado los canales y lagos que aparecen en las fotos enviadas por la sonda. "Son muestras de precipitaciones, de erosión y abrasión mecánica y de otras formas de actividad hidrológica las que han dado forma a Titán, con procesos físicos muy similares a los que se producen en la Tierra", aseguró el científico Martin Tomasko, responsable del aparato que captó las imágenes.

15 o 20 años de estudio

Según ha asegurado a elmundo.es Juan Pérez Mercader, director del Centro de Astrobiología, las nuevas revelaciones "son importantísimas" y "darán 15 o 20 años de estudio". "Lo asombroso de los datos es que las lluvias de metano de Titán se producen desde hace sólo decenas de millones de años", algo, que "todavía no sabemos o que quiere decir".

Mercader, que insiste en que "la compleja química de la atmósfera de Titán nos ayuda a conocer la química compleja de nuestra atmósfera", apunta que casi todos los nuevos datos eran esperados por los científicos, aunque subraya la imortancia de la existencia de ríos.

El científico español reitera que sería imposible la presencia del agua, factor imprescindible para la formación de la vida, en la superficie de Titán, dada la temperatura bajísima que registra: -180 grados, pero destaca que "los ríos de metano son factores impresionantes" y que habrá que estudiar.

De hecho, señala que compañeros suyos están pensando en "producir modelos matemáticos comlpejos a través de los cuales producir sistema más complejos que facilitaran la vida mediante metano", algo que, todavía es sólo una idea.

Segundo mayor satélite

Los científicos apenas han tenido tiempo de estudiar los datos captados por los seis instrumentos multifuncionales con los que estaba equipada Huygens, pero ya han sacado las primeras conclusiones que permiten conocer un poco mejor el segundo mayor satélite natural del sistema solar, situado a 1.200 millones de kilómetros de la Tierra.

Los investigadores aseguraron que fue "una suerte" que Huygens cayera en la frontera entre las zonas oscuras del planeta, testigos de una reciente presencia de líquido, y otras más claras.

Según Tomasko, tanto los canales como los lagos estarían secos y sólo albergarían líquido en los momentos posteriores a su precipitación, para luego filtrarlo al interior del planeta, dejando en la superficie restos de materia orgánica.

"Más que un paisaje húmedo, hay que imaginar Titán como una zona desértica, similar a Arizona", dijo Tomasko. Lo que por el momento parece más misterioso es "el proceso de renovación del metano", según explicó Toby Owen, encargado del estudio de la atmósfera de Titán a partir de los datos recogidos en el descenso de la sonda.

También hay signos de actividad volcánica, aunque en lugar de lava, Titán habría escupido agua helada y amoniaco. Huygens emprendió su viaje hacia Titán hace más de siete años, a bordo de la nave estadounidense Cassini, construida por la NASA
 
 
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.