Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Sábado, 25 de Febrero:



Madrugada del Domingo, 26 de Febrero:




Efemérides AEMET:

Efemérides
25 febrero 1989
Una borrasca provoca fuertes vientos, que superan los 130 km/h. En las zonas marítimas del norte se producen olas de hasta 14 metros. El naufragio de un pesquero con 39 personas a bordo y la pérdida de 16 vidas humanas más, así como cuantiosos daños materiales, fue el resultado de este temporal que se prolonga hasta el día 26.



Albacete: Vel 113, Dir 250 (26 feb 1989 01:15)
Ávila: Vel 107, Dir 280 (26 feb 1989 05:58)
Cuenca: Vel 113, Dir 240 (26 feb 1989 10:40)
León (Vírgen del Camino): Vel 130, Dir 270 (26 feb 1989 02:36)
Logroño (Agoncillo): Vel 126, Dir 310 (26 feb 1989 01:05)
Madrid (Navacerrada): Vel 152, Dir 270 (26 feb 1989 05:24)
Ourense: Vel 90, Dir 230 (25 feb 1989 11:45)
Salamanca (Matacán): Vel 137, Dir 230 (13 ene 1969 12:19)
Soria: Vel 122, Dir 250 (26 feb 1989 03:15)
Toledo: Vel 138, Dir 280 (26 feb 1989 04:45)
Valencia: Vel 117, Dir 270 (26 feb 1989 07:23)
Valladolid: Vel 128, Dir 260 (26 feb 1989 12:30)


Por desgracia no puedo aportar mucho más. En Valladolid aun existe un muro delante de Indal en la carretera de Arcas Reales derribado por aquel vendaval, que no ha sido reparado). En la Carretera de Rueda un hombre murió al caerle un cartel publicitario encima y otras 2 personas murieron en Valladolid aquel fin de semana.

En España la cifra de fallecidos se elevó a 55.




En Europa cuesta encontrar algo por internet, esta fotografía de Glasgow, es de Febrero, pero revisando los mapas de aquel mes, no hay otro episodio de vientos en Europa importante, con lo que seguro es de esta borrasca. Me sorprende que aquí hablen del día 13 de Febrero de 1989 cuando ese día, no pasó nada.

En algunas webs francesas he encontrado muchas referencias del tipo "25-27 février 1989: Tempête sur le sud-ouest de l'Europe entraînant la mort de soixante personnes", o "25-02-1989: la pression descend à Uccle à son niveau le plus bas du siècle : 956,8 hPa (pression ramenée au niveau de la mer). A Blankenberge, elle a approché 954 hPa.", que traducido: "En Uccle (Bruselas) la presión cayó hasta el nivel más bajo del siglo: 956,8 hPa".



Desde luego que en muchas zonas de España ha sido la mayor tormenta que se recuerda. Yo tenía 7 años y fue el desencadenante de mi afición a la meteorología. El viento comenzó a soplar la noche del Viernes al Sábado. Por la mañana del sábado lucía el Sol pero el viento soplaba con gran intensidad, recuerdo aquella mañana yendo al algun lugar que no recuerdo me costaba caminar, a primeras horas de la tarde casi no quedaban antenas de tv en pie, y el cielo se fue cubriendo y al final de la tarde con las últimas horas de luz, hacia las 6 se cerró todo comenzó a llover y el viento comenzó a soplar de forma insólita, volaban trozos de tela asfáltica de los tejados, y lo que ha quedado grabado en mi cabeza para siempre fue el ruido que provocaba el viento en los edificios, era un zumbido sostenido con ese fenómeno huracanado del agua pulverizada y trozos de tejado saliendo volando de los tejados. Recuerdo una chapa inmensa salir volando como si fuera de papel, casi al anochecer, y pegar contra el edificio de enfrente. Llegó la noche y recuerdo que estábamos sin luz, llegué a llorar porque me parecía, era un niño, que la casa se iba a caer, me parecía que íbamos a morir (tenía 7 años), y lo peor llegó a media noche, los cristales temblaban como no he vuelto a vivir en mi vida en ninguna otra situación.

Esos 128 km/h en el observatorio territorial de Valladolid, en plena ciudad, confirman la virulencia del viento.

A la mañana siguiente del Domingo todas las calles estaba llenas de trozos de tejados y lo peor fue el Lunes al llegar al colegio, y encontrarme el aula destrozada con todos los cristales rotos. Recuerdo vagamente que la profesora estaba muy triste, cortinas, posters y papeles por los suelos.

Vosotros recordáis aquel fin de semana? Si tenéis fotos, datos, o anécdotas, adelante  ;)


Cuní recuerda algo según me ha dicho...  ;)
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

kanho

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,048
En línea
Impresionantes datos,realmente no lo recordaba,pero claro viviendo en Cadiz,es normal,Ademas muy buenos mapas,muy buenos gradientes y mas cuando aun esta vivo el recuerdo de Klaus,hace nada.
Aqui tenemos muy reciente el vendaval y la inundacion(scm) del dia 11 octubre de 2008,sin apenas propaganda,pero por ejemplo AEMET registro 146 km/h de viento,y estamos a nivel del mar.

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Recuerdo en Irun un sabado con muchisimo viento y el domingo estar en la playa de Zarautz viendo un ´´maretón ´´ de los buenos. ;D
El domingo estaba la cota de nieve muy baja.
El viento lo noté el Sábado.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

andhis

Argárico
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,075
Toi en Almería
  1. mayobere@hotmail.com
Ubicación: Almeria
En línea
En Almería también fué récord para un mes de febrero con 108 km/h.

Recuerdo muy bien aquel temporal, más que por su intensidad ya que aquí no es raro superar los 100 km/h, por su duración.

Aquí el viento fuerte comenzó la tarde del jueves 23 y no cesó  hasta la tarde del domingo 26. La tarde-noche del sábado 25 fué terrorífica.

Me suena que fué en este temporal cuando las noticias de deportes abrían con imágenes de destrozos en el campo de fútbol del Valladolid  ::).

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Esta no es Lothar, ¿no?.

Yo la verdad es que de todos estos sucesos tengo recuerdos en la memoria pero nada gráfico, en aquellos tiempos era mas complicado que ahora.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
No puedo recordarla, tenía tan solo un par de años, pero tampoco recuerdo de haber leido nada al respecto.
¿Que racha máxima se alcanzó en Málaga?
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#6
Cita de: andhis en Lunes 23 Febrero 2009 14:53:18 PM
En Almería también fué récord para un mes de febrero con 108 km/h.

Recuerdo muy bien aquel temporal, por su duración.

Aquí el viento fuerte comenzó la tarde del jueves 23 y no cesó  hasta la tarde del domingo 26. La tarde-noche del sábado 25 fué terrorífica.

Ese recuerdo lo tengo también, el de la duración, durante 2 días enteros (Viernes y Sábado) estuvo soplando el viento con fuerza creciente, era como si se estuviera acercando un huracán. El sábado-tarde y noche lo parecía ya que con el máximo de vientos llegaron fuertes aguaceros.


Jose, Lothar fue en el 99.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,501
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
No la recuerdo... :-\ qué lástima... >:(

:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:



Ahora en serio  ;) he estado comparando ese vendaval con otros y me ha extrañado como es que con un gradiente isobárico mayor, otros bajas no han conseguido más que igualar o quedarse por debajo de éste en cuanto a rachas de viento se refiere. Un ejemplo evidente de ello lo tuvimos hace pocas semanas: Klaus. Esta perturbación consiguió un gradiente excepcional, sin embargo, por poner un ejemplo, en Valladolid se rondaron rachas de 100km/h mientras que en febrero de 1989 se llegaron a los 128km/h, lo cual es una diferencia más que apreciable aunque los dos casos fueran violentos.


Es posible que la situación fuera tan extrema por la extensión que ocupaba la zona de máximo gradiente, pero no se si influyó algún otro factor. ???

He aquí un análisis modelístico de ese día.




En la imagen adjunta; modelización de Klaus según el Hirlam


Saludos ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

cuní

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 749
the weatherman
  1. dvdjimenez@hotmail.com
Ubicación: Polán (Toledo)
En línea
Cita de: Valle de Olid en Lunes 23 Febrero 2009 13:40:52 PM

Cuní recuerda algo según me ha dicho...  ;)


Claro que lo recuerdo, Rober. Era un sábado. Y recuerdo que el fuerte viento derribó la antena de la televisión y me quedé sin ver "La Bola de Cristal"  ;D

El jueves o el viernes le dicaré unos minutos a mi canal del youtube
http://www.youtube.com/user/laprevisiondeltiempo


Si alguien quiere aportar fotos para el reportaje, que me mande un privi. Todas serán todas bien recibidas  ;D


Polán, a 15km al SW de Toledo, lugar donde Galdós se inspiró para escribir su obra "El Abuelo".

"LA RIADA. Polán, 30 de agosto de 1926" --> http://www.divulgameteo.es/uploads/Riada-POLAN.pdf
http://es.youtube.com/user/laprevisiondeltiempo
http://lafuerzadecoriolis.hazblog.com/index.htm

CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DEL OBSERVATORIO DE TOLEDO Y HOMENAJE A MARIANO MEDINA (14-16 Nov 08) -->
http://foro.tiempo.com/meteorologia+general/fotos+homenaje+mariano+medina+encuentro+meteoro

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Pues sí: yo también lo recuerdo como el día en que hubo un gran destrozo de antenas de televisión. Muchas salieron volando o quedaron sus mástiles partidos por la mitad. Algunos muros se vinieron abajo, como el del campo de fútbol y creo recordar que incluso alguna grúa cayó.

Esos 126 Km/h de logroño/Agoncillo no recuerdo ahora si han sido superados por Klaus. ¿Alguien lo puede confirmar?

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

massa

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
el moro maclet, el terror del desierto
  1. massoneti@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea
Yo tenia 5 años, ese fin de semana vinieron unos familiares desde almeria a vernos y me acuedo de mi padre con mi tio asomados a una ventana de mi casa y a mi padre se le volaron las gasfas, desde un 15 piso... (para ponerte a buscarlas despues...) tambien me acuerdo de las vallas publicitarias completamente dobladas. Posiblemente sea el primer acontecimiento meteorologico que recuerdo con cierta claridad

saludos
Valencia capital

Madrid·Peñalara

*MeteoVigiliaSevero*
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,387
Marido, papá... Aficionado a la Meteorología
Ubicación: Madrid
En línea
yo era muy peque, ni me acuerdo claro
del que si que me acordare sera  de Klaus y su rugido con un pico de 100 km/h  en la estación  Madrid-vallecas  cercana a mi zona :cold:
Barrio de Vallecas (Madrid) A 680 msnm.