Túneles del tiempo

Iniciado por spissatus, Miércoles 09 Septiembre 2009 11:08:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Gracias a los últimos por vuestras aportaciones.

El sábado pasado pedí a los escuchantes del programa que me indicaran "túneles del tiempo" y la respuesta ha sido espectacular, ya que me llegaron a lo largo del fin de semana del orden de 30 correos, con comentarios en muchos casos coincidentes con lo que han aparecido en el topic.
Los 2 túneles más comentados por la gente son el de El Negrón (en la AP-66, que une Asturias y León) y el "túnel de la cumbre", en la isla de La Palma.
Puedo dar fe de que en ambos el cambio de tiempo es bastante frecuente y espectacular.

Dedicaré al asunto mi sección de "El tiempo del tiempo" del primer o segundo fin de semana de octubre. Si saco algo de tiempo prepararé también un artículo para la RAM.

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Unas imágenes para los túneles de Cumbre Nueva, en La Palma








Bueno la última foto es saliendo hacia la parte soleada al parecer, pero vamos viendo las otras dos imágenes es fácil imaginarse qué sucede cuando sales por el lado oriental.

Sondebueu

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 787
Rías Baixas, Pontevedra
Ubicación: Rias Bajas - Galicia ( Bueu y Ribadumia)
En línea
la señal más fiable de que existe vida inteligente en el universo, es que nadie ha intentado comunicarse con nosotros.
Bueu / Ribadumia. Pontevedra

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
Cita de: perrete en Viernes 11 Septiembre 2009 23:13:20 PM
Cita de: spissatus en Jueves 10 Septiembre 2009 11:39:27 AM
Muchísimas gracias a todos por vuestros interesantes comentarios y aportaciones.

Por añadir un túnel del tiempo más a los que ya han salido, os comento uno muy pequeñito (no creo que supere los 200-300 m) que hay en la N-240 entre Vitoria y Bilbao. Creo recordar que se localiza en las inmediaciones del Alto de Barazar, pero no estoy seguro al 100%. El caso es que a pesar de ser tan corto, al encontrarse en la divisoria de aguas y abrirse la Llanada Alavesa a un lado y los Montes Vascos a otro, es bastante habitual que cambie el tiempo al pasar de un lado a otro.
Una de las 2 veces que lo he cruzado -la primavera pasada-, yendo de Vitoria a Bilbao, salí de Vitoria con cielos nubosos pero sin llover, comenzó a orbayar según nos acercábamos al túnel y empezó a llover intensamente nada más salir de él.

Pediría a los foreros que transitan por esa carretera, si pueden corroborar este hecho y si la localización exacta de ese pequeño túnel es la que he indicado más arriba.

:confused: Confundido me tienes...  ;)

Hace bastante que no paso por Barazar (ya nadie va de Vitoria a Bilbao por Barazar) pero no recuerdo ningún túnel por ahí.

De todas formas los puertos que separan Álava de Bizcaya no creo que diesen situaciones demasiado cambiantes en caso de haber túneles. Son collados bastante bajos y abiertos, y las zurrallas cantábricas los desbordan con facilidad, pasando a las cabeceras de los valles mediterráneos (Zuya, Ubidea, Arlaban, Otxandiano...) con bastante potencia todavía.

Unos kilómetros más al sur sí que se nota el cambio, al llegar a la zona de la llanada alavesa.

El que sí que habrá que seguir con atención es el nuevo túnel de Arlabán, por el lado alavés su boca está bastante al sur y relativamente protegida de los vientos del N, mientras que su boca N se abre en pleno valle del Deba, y ahí llueve con ganas.



Seguramente te refieres al túnel de Aiurdin, un túnel muy cortito que hay en la autovía Vitoria-Bilbao, la que pasa unos km dirección Bilbao por Altube. Si recuerdas que ese túnel está en una autovía, era Airudin, si era una carretera de doble sentido, estoy perdido.
Por encima del túnel apenas hay 50m de desnivel con el puerto antiguo de Aiurdin.
El túnel no coincide con la divisoria mediterráneo-cantábrico (eso es Altube) sino que separa las cabeceras de dos ríos que vierten al Ebro, el Bayas y el Zadorra, y está a unos 600m de altitud.
Siendo pues, tan modesto todo, es cierto que aunque no suele haber cambios espectaculares de tiempo, la entrada norte es más húmeda que la sur.
De hecho la vegetación sí que cambia a los dos lados, y a pesar de ser dos valles de cuenca mediterránea, la parte norte (río Bayas) tiene vegetación cantábrica, pastos... mientras que la sur, hacia Vitoria, tiene vegetación mediterránea, cereales, quejigo...

Para los que conocen la zona, justo cuando en ese punto la Llanada alavesa (cuenca de Vitoria) va a tocar con la divisoria de la zona cantábrica (puerto de Altube) se le cruza durante 3 o 4 km la cabecera del río Bayas (pueblo de Murguía) que hace de especie de puente entre las dos cuencas.

Curiosamente, en ese punto están algunos de los pasos más bajos de la separación cantábrico-mediterráneo, en algunos puntos la divisoria no llega ni a los 600m de altitud, y las nubes entran de calle hacia Vitoria.

Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Gracias por la información Adarra. Por los datos que aportas, seguro que el túnel al que me refería yo es el que comentas de Aiurdín. Al localizar la zona en un mapa pude comprobar, efectivamente, que no coincide con la divisoria.

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Esta mañana dediqué mi sección radiofónica "El tiempo del tiempo" al asunto éste de los túneles.
Aquí os dejo el fichero de audio por si queréis escucharlo:

http://www.divulgameteo.es/uploads/10-10-2009.mp3

Después de dar el pronóstico para el fin de semana comienzo a hablar sobre el particular.


Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Fuera de España, tengo un ejemplo muy reciente del túnel de S. Gottardo (Suiza).

Actualmente es el más largo de Europa, con 17 km de recorrido entre los cantones del Ticino (sur de los Alpes) y Uri (norte de los Alpes). Para nada es extraño entrar con sol (Ticino) y salir con lluvia o nieve (Uri).

Tengo un par de fotos del mismo, a ver si las cuelgo.

A mitad del túnel más o menos, la temperatura asciende hasta los 36ºC. Es increíble.

Vale que juega en otra división, pero es la pera...
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Rescato este topic que abrí hace ya algún tiempo -en septiembre de 2009- porque en el último número de la revista Entrelíneas me acaban de publicar un artículo de 4 páginas sobre el particular. Os paso el enlace por si os apetece leerlo y ver las fotos:

http://www.divulgameteo.es/uploads/Túneles-del-tiempo.pdf

Un saludo a tod@s

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
El túnel de Capsacosta entre la Garrotxa y el Ripollès también separa muchas veces un tiempo lluvioso en la Garrotxa de un tiempo más seco en el Ripollès. También el Túnel del Cadí hace de frontera entre la parte sur, del Berguedá, con más nubes y en la parte norte, en la Cerdanya con tiempo más estable, cielo despejado. ;)
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana