IMAGENES SEQUIA SIERRA MADRID

Iniciado por tormentaperfecta, Sábado 26 Septiembre 2009 14:32:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

charly

*
Sol
Mensajes: 15
En línea
Hola,

No me puedo enrollar, pero os dejo un par de fotos que valen más que mil palabras.





saludos

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,269
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
ola charly,¿ podrías indicar tu ubicacion en la firma, o en el perfil?

por aqui los brotes verdes están a la orden del día, parece que lo peor ya pasó, además que la éopoca de tormentas se nos da bien por estos lares, a ver si el verano no viene ''brutote'' :-\

saludos ;)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,217
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Ibérico en Martes 20 Abril 2010 19:00:43 PM
¿Como van las encinas chungas?

¿Alguien ha echado un ojo?

A mi tambien me interesa como va el asunto... ¿habia sequia, enfermedad, veneno, un poco de todo o que?...

charly

*
Sol
Mensajes: 15
En línea

Hola de nuevo y disculpas, que esta mañana iba contrarreloj.

Las imágenes son del día anterior, tras echar foto a los primeros brotes de encina, pocas horas antes de que Ibérico preguntara desde Toledo.

Cita de: Vigorro... en Miércoles 21 Abril 2010 19:30:28 PM
Cita de: Ibérico en Martes 20 Abril 2010 19:00:43 PM
¿Como van las encinas chungas?

¿Alguien ha echado un ojo?

A mi tambien me interesa como va el asunto... ¿habia sequia, enfermedad, veneno, un poco de todo o que?...

En las fotos anteriores, sobre suelo rocoso, la defoliación es total.

En éste otro caso, sobre suelo algo más profundo, las hojas sin actividad vegetativa han permanecido en la planta. Y aparentemente la respuesta de la encina es la misma.

               



Cita de: pepeavilenho en Miércoles 21 Abril 2010 12:15:08 PM
ola charly,¿ podrías indicar tu ubicacion en la firma, o en el perfil?

por aqui los brotes verdes están a la orden del día, parece que lo peor ya pasó, además que la éopoca de tormentas se nos da bien por estos lares, a ver si el verano no viene ''brutote'' :-\

saludos ;)

Si te digo la verdad, no sé cómo funciona esto del perfil y la firma.
Las IMÁGENES están tomadas en la SIERRA de MADRID.  ;D
Concretamente en el entorno de Collado Villalba, a escasos 50 metros del Río Guadarrama.



Copio-pego un párrafo extraido de un documento interesante:
Citar
"El cambio climático en Andalucía: evolución y consecuencias medioambientales"
Autor: Vicente Jurado Doña, Ed. Junta de Andalucía, 2007

Bosques y educación ambiental ante el cambio climático

(...)
A nivel regional se ha constatado que los
pequeños arroyos litorales del entorno de
Doñana (Huelva), han tenido una importante
regresión durante los últimos siglos
en consonancia con otros humedales de la
zona (Sousa, 2004) y en relación con una
intensificación de los procesos erosivos
vinculados inicialmente a una disminución
de los años húmedos y un incremento
de los años secos, y a los diversos procesos
relacionados con la Pequeña Edad de
Hielo y su finalización (Sousa & García-
Murillo, 2003). A ello habría que añadir el
incremento detectado de las temperaturas
medias de las mínimas y la disminución de
la precipitación primaveral probablemente
en relación con el cambio global (García
Barrón, 2000). Estos fenómenos podrían
estar relacionados igualmente con "la seca
de las quercíneas" ya que el principal factor
de incitación o detonación en el decaimiento
de las especies del género Quercus
es la sequía, o mejor dicho, la alternancia
de sequías con períodos de precipitaciones
abundantes y concentradas (Navarro et. al.,
2004). La mortalidad no es un fenómeno
nuevo sino que aparece y desaparece y en
su evolución intervienen factores de predisposición,
que son permanentes y van mermando
la salud y el vigor del arbolado, y
factores desencadenantes como los ataques
de insectos defoliadores o la sequía que
aparecen de forma intensa durante períodos
más o menos cortos (Muñoz et. al., 1996).
En la mortalidad juegan un papel importante
el insecto perforador Platypus cilindricus,
que vive en los tejidos leñosos de
los alcornoques, y los hongos Hipoxylon
mediterraneum y Phytosphthora cinnamomi,
que atacan a los árboles tras períodos
de larga sequía como el de los años 1992-
95. Estos hongos suelen atacar el arbolado
con mayor intensidad en los años húmedos
que siguen a los años secos. Algunos de los
términos municipales más afectados en los
últimos años son Los Barrios y Castellar
de la Frontera/Almoraima (Montoya &
Mesón,1993).

(...)

En el lugar de las fotos el encinar está bastante afectado por Hipoxylon sp.

Nos mantenemos informados.
saludos


Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
Me alegro de leer lo que escribes, Charly.

chuchurumbache

Nuevo
Mensajes: 1
En línea
Yo en mi recorrido diario en guagua desde Guadarrama a Madrid estoy harto de ver encinas muertas.En los roquedos de Torrelodones están toas muertas.Eso sí,las que han sobrevivido lucen espléndidas esta primavera.Leí algo de que la nube de cenizas volcánicas puede que arruine la salud de las pocas encinas que aún aparecen vigorosas,pero claro esto puede ser una teoría como cualquier otra...

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: chuchurumbache en Viernes 30 Abril 2010 01:30:01 AM
Yo en mi recorrido diario en guagua desde Guadarrama a Madrid estoy harto de ver encinas muertas.En los roquedos de Torrelodones están toas muertas.Eso sí,las que han sobrevivido lucen espléndidas esta primavera.Leí algo de que la nube de cenizas volcánicas puede que arruine la salud de las pocas encinas que aún aparecen vigorosas,pero claro esto puede ser una teoría como cualquier otra...

Yo hago ese recorrido todos los dias y las que estan a la derecha si vamos dirección Madrid que en septiembre daba asco verlo con grandes manchurrones marrones y encinas marrones, está rebrotanto, el monte se ve verde ya no se aprecia marron practicamente, algunas que tiraron casi todas las horas se las ve desde el coche con despuntes verdes, osea que estan rebrotando,  aunque todas estas encinas que sufrieron esta claro que por lo menos hasta el año que viene no presentaran un aspecto mas natural y verde, pero muertas no están. Solo las que estan debajo del Torreon estan peor pero habrá que esperar para ver como reaccionan.

Las que hay cuando subo a casa desde Villalba, entre este pueblo y Collado Mediano estan rebrotando muy bien.

Esta claro que alguna no sobrevivira pero en general estan respondiendo muy bien.

No parece el caso segun me dicen de la zona SO de la región Cenicientos-San Martin-Pelayos-Robledo de Chavela que parece no estan rebrotando, habra que estar atentos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.