Ciclón extratropical acercándose a Galicia (16-17-18 Enero)

Iniciado por Torrelloviedo, Sábado 16 Enero 2010 09:26:02 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Aguas bastante frías (15ºC), proximidad al jet (zona baroclínica), vientos en altura muy desfavorables (cizalladura de 50kt), principios extratropicales (ciclogénesis procedente del jet)...

Todas condiciones desfavorables para cualquier intento de transición a naturaleza subtropical

Pero como cosas más raras se han visto, y dado que GFS desarrolla el seno de la perturbación, profundizandola en poco tiempo, sin tener una influencia directa del chorro polar, y en modo precipitación, liberándola de la estructura forntal..., voy a hacer seguimiento de ella, porque ya desde el martes pasado me parece una borrasca "rara"  ;D

Por lo pronto, mapas del OPC, donde claramente interpretan que la perturbación será extratropical en todos los momentos de su vida



Los diagramas de fase del GFS son estos





Se observa claramente el patrón de acercamiento a características subtropicales en núcleo y estructura. Pero el problema está en que todo ciclón de latitudes medias genera una apariencia en su seno subtropical durante su etapa madura, por lo que de momento, el diagrama no nos dice nada claramente. Los de CMC, NOGAPS o UKMO son bastante similares

Este es el aspecto de la perturbación cuando en estos momentos está empezando a desarrollar su núcleo frio. Todavía no ha logrado independencia del jet



Las "mejores" condiciones para desarrollo se presentarán en la tarde noche de mañana domingo

De todas maneras, hay que tener claro que esas condiciones solo serán mínimamente favorables. Personalmente cuento con que, dados los mapas de tendencia de cizalladura, a la baja en las próximas horas, permitan que mañana por la tarde, la actual cizalladura de 50kt, baje hasta unos 20kt en el entorno del centro de la perturbación. Esa cizalladura de 20kt, junto a una leve independencia en altura del flujo del jet, puede permitir que intente generar núcleo semicálido. Porque está claro que parte con sistema frontal, y las aguas del Atlántico son prohibitivamente frias, asi que eso es un handicap bastante importante

Los mapas de presion del Hirlam muestran a la perturbación afectando directamente a Galicia



Diria que tienes un 20% de opciones de adquirir características triopicales, en este momento. No obstante, como ente extratropical, conllevará rachas de viento intensas a zonas expuestas del NW peninsular. Galicia no se va a librar de rachas de viento superiores a los 100km/h durante la tarde de mañana. Hay que ver la evolución del sistema, pero no descartaría una alerta roja en zonas costeras atlánticas gallegas, ya que habrá mar muy picada. No son desacartables olas de más de 5m o de superior magnitud

Saludos  8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
#1
Esta situación es otra típica de desarrollo extratopical ciclogénética con los dos precursores de: niveles bajos y uno, muy activo, de niveles altos.

Por cierto, el desfase espacial entre ambos precursores  es "aparentemente" perfecto.  Atentos.

Bye.

PD. Torre: hay que retocar dónde está el centro de la perturbación en niveles bajos y señalar el precursor de niveles altos en la figura IR realzada que has puesto antes.  ;)
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
el gfs la ve bastante profunda la borrasca
Madrid, 650 msnm.

Drietsh

Algún día ha de llegarte tu fin, quiero estar allí.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,315
A ver que me dice después... So Payaso!!...
  1. haldirgm@hotmail.com
Ubicación: Horche
En línea
Pues no lo es tanto, mas potente las he visto, aparte de que se quedara como siempre todo al NW.... pero me alegro por ellos :)

Aqui, a ver cuando viene algo...
Horche (Guadalajara)

Dies irae Malleus Maleficarum est


Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Cita de: Nimbus en Sábado 16 Enero 2010 09:32:28 AM
Esta situación es otra típica de desarrollo extratopical ciclogénética con los dos precursores de: niveles bajos y uno, muy activo, de niveles altos.

Por cierto, el desfase espacial entre ambos precursores  es "aparentemente" perfecto.  Atentos.

Bye.

PD. Torre: hay que retocar dónde está el centro de la perturbación en niveles bajos y señalar el precursor de niveles altos en la figura IR realzada que has puesto antes.  ;)

Es que la cogi un remarque grueso en la flecha del paint, por eso parece deshubicada  ;D
No obstante, mejor esperar a que termine de generarse a lo largo del dia de hoy para que se aprecie mejor. Para los niveles bajos ayudará el visible, en infrarrojo irá mejor para los niveles altos

:)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Adjunto posición precursores:

Pre_altos: Máximo de Vor en 500/300 hPa  o Máx de VP en 500/300 hPa
Pre_bajos: Baja en SFC

Según datos de Satrep online a las  06 UTC 16 ene 2010
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,269
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
vaya....entonces hay posibilidades... ::)

de momento ningun diagrama de fase de los 5 modelos presenta nada ''sobrenatural'', aunque habrá que echarle un ojo... 8)

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Baja en superficie (precursor de niveles bajos) a las 12 UTC de hoy 16,  entrando en una zona baroclina.

Bye
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Predicciones del centro del ciclón con diferentes pasadas de modelos globales deterministas  a varios días vista.
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

dj_piN

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 264
Atardecer desde el Faro de Cabo Mayor
Ubicación: Viena.
En línea
me cagüen... y yo comentado el tema en análisis de modelos.

Buenos días. Salida 00Z y 06Z similares a las anteriores, tanto en ubicación de la baja como en profundidad. El GFS sigue demorando el relleno de la baja hasta bien entrada la madrugada del lunes.

GFS 06Z



ECMWF 00Z



Dispersión en los ensembles a 24-36h de la ocurrencia del evento.

De Santander a Viena, a orillas del Danubio y al pie de las primeras estribaciones de los Alpes. (190m. ASL)

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
#10
el gfs le  quita   fuerza y el hirlam practicamente igual de fuerza  los dos modelos se ponen de acuerdo en  meter  la perturbación más al oeste.
Madrid, 650 msnm.

Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea