Unas consultas sobre pinos

Iniciado por Gustavo, Domingo 20 Junio 2010 18:34:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
No sabia que habian rebajado la ssp laricio a una variedad de la ssp salzmanii, nunca te acostarás sin saber una cosa mas.
Saludos
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

ilex

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 455
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: L'Alcora-Castellon
En línea
Cita de: Dimitri en Lunes 21 Junio 2010 19:23:10 PM

Muy buen apunte, efectivamente en españa es como bien tu dices la variedad seria  Pinus nigra subsp. salzmannii var. salzmannii: pino salgareño, tambien llamado laricio en algunas guias de ahí la confusion, de España y el sur de Francia. Y el de la foto de arriba corresponde Pinus nigra subsp. salzmannii var. corsicana: (también conocido como subsp. laricio) pino de Córcega o pino laricio, de Córcega e Italia central.


El pinus nigra es indiferente respecto al sustrato, no es cierto que sea propio de zonas calizas.  

Puede vivir bastante mas de 500 o 600 años.
"Mi padre iba en camello, yo voy en coche, mi hijo tiene un avion privado ... su hijo ira en camello" Proverbio saudi

L'Alcora-Castellon

Dimitri

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,531
Pinofranqueado, las Hurdes, (Cáceres)
En línea
Cita de: ilex en Martes 22 Junio 2010 11:19:02 AM

El pinus nigra es indiferente respecto al sustrato, no es cierto que sea propio de zonas calizas. 

Puede vivir bastante mas de 500 o 600 años.

Efectivamente puede aparecer sobre sustrato silicio, pero tiene preferencia por los sustratos calcareos.
En España solo los rodales con caracter relicto del Sistema central aparecen sobre ese tipo de sustrato.







http://www.unex.es/polen/FVE/formaciones/pinares_salgarenos.htm

http://silvicultura.wikispaces.com/Pinus+nigra

http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/rednatura2000/documentos_rednatura/pdf/9530.pdf

http://www.jolube.es/Habitat_Espana/documentos/9530.pdf

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
#15
Volviendo al tema del pinaster o pinea, ¿a vosotros no os parece esto una piña de piñonero?




¿Y estos, los mas globosos, no son mas bien piñoneros tambien?




Por lo que veo, las repoblaciones mas antiguas que se hicieron aquí fueron con pinaster, mientras que la mayoría (no todas) de las mas modernas se han hecho con pinea y algun pinaster mezclado. ¿A que puede deberse ese cambio?  ???

Dimitri

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,531
Pinofranqueado, las Hurdes, (Cáceres)
En línea
Gustavo por las fotos que pones, esa forma del pino y la piña corresponden a Pinus pinea, pino piñonero

NBSJose

La Meteo es un sentimiento
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,155
Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
En línea
Como bien te han adelantado, para poder determinar si es un pino piñonero o un resinero-rodeno, se pueden observar primero las acículas, que son más gruesas y rígidas en el resinero. En cuanto al tronco suele acanalarse más prontamente también el resinero, tomando las grietas un color pardo-rojizo con los años, además cuando éstos pinos están en pendiente, los troncos suelen retorcerse con más facilidad al crecer y ser más irregulares que el piñonero. También las piñas son bastante diferentes, más punzantes en el resinero y más suaves en el piñonero.
En mi pueblo al sur de Cuenca, están mezclados tres pinos, que son el resinero, piñonero y el carrasco-Alepo, con el tiempo a la legua puedo saber de cual se trata y si tengo alguna duda con ver las acículas me basta para descubrirlo.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Gustavo en Martes 22 Junio 2010 21:57:42 PM
Volviendo al tema del pinaster o pinea, ¿a vosotros no os parece esto una piña de piñonero?




¿Y estos, los mas globosos, no son mas bien piñoneros tambien?




Por lo que veo, las repoblaciones mas antiguas que se hicieron aquí fueron con pinaster, mientras que la mayoría (no todas) de las mas modernas se han hecho con pinea y algun pinaster mezclado. ¿A que puede deberse ese cambio?  ???


A mi me parecen claramente pinus pinea.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
Este pino es uno de los más utilizados en las reforestaciones de tierras agrarias de la PAC en Castilla y León y supongo que también en la meseta sur. Pero vamos, es inconfundible y no hay pueblo que no tenga en algun jardín un pino piñonero.

Los bosques de este pino, cuando puede desarrollar toda su copa y tronco sin problemas, son de una belleza muy singular, parecen como algo ajeno a este planeta. Yo sólo conozco los de la tierra de pinares de Segovia y Valladolid, así como los del oeste de Madrid, y hay zonas memorables en las dos primeras provincias.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.