Algunos mapas de frecuencia de tormentas...

Iniciado por pannus, Miércoles 14 Julio 2010 13:14:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,195
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
#60
En este otro trabajo más extenso en el tiempo, que abarca desde 1996 a 2003 ambos inclusive, parece que se ve más fiable el número de impactos eléctricos a tierra por km2:

http://www.crh.noaa.gov/Image/pub/ltg2/hirez_world_annual_flashrate_72dpi.jpg


fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Teniendo en cuenta que la mayoría de las descargas en una tormenta son nube-nube,los mapas no ayudan mucho a saber realmente los días de tormenta que hay de media. [emoji6]

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
¿Milán la ciudad de Europa con mayor número de rayos?

Curioso.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,195
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
#63
Cita de: Yeclano en Martes 16 Diciembre 2014 15:38:39 PM
¿Milán la ciudad de Europa con mayor número de rayos?

Curioso.

Yo creo que se deben ver favorecidos por un fenómeno similar al de las sierras orientales turolenses y Pirineo gerundense, pero aún más potente.
Ten en cuenta que no les pilla muy lejos los mares Tirreno y Adriático, y la humedad que estos puedan aportar.  Eso junto con los nidos orográficos prealpinos que puedan tener, los equivalentes a nuestra Sierra del Rayo.. :ejemejem:

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,195
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
#64
Cita de: fobitos en Martes 16 Diciembre 2014 15:34:11 PM
Teniendo en cuenta que la mayoría de las descargas en una tormenta son nube-nube,los mapas no ayudan mucho a saber realmente los días de tormenta que hay de media. [emoji6]

Para días de tormenta anuales a nivel global tenemos estos dos, pero son muy generales y poco precisos en los detalles regionales:




1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,195
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
#65
Creo que en el foro nunca he visto este enlace con su correspondiente e interesante gif, de la wikipedia.

Aquí se muestra la media de rayos que cae al día (distinguiendo por la mañana y por la tarde), a lo largo de todos los meses del año.

Los valores mayores de la escala (rojo oscuro) son de 0.25 rayos al día por kilómetro cuadrado, lo que implica que en esas zonas cae aproximadamente de media un rayo por cada cuatro kilómetros cuadrados al día, y ocho km2 cada doce horas, (al tener en cuenta mañana y tarde).
Para el color amarillo sería 0.01, que si mis cuentas no fallan sería un rayo por cada 120 km2 al día o uno cada 240 km en el tramo de las doce horas correspondientes, (en horario de mañana o de tarde, dependiendo de lo que indique abajo la leyenda).

Abajo en el gif va cambiando las letras y cifras. Empieza en 00-12 Jan (rayos caídos en horario de mañana en el mes de enero, según la escala que he explicado en el párrafo de arriba), luego 12-24 Jan (para horario de tarde en el mes de enero), y así sucesivamente hasta completar todos los meses.
Lo mejor es ir viendo el gif e ir contando mentalmente desde el principio, "enero mañana, enero tarde, febrero mañana", hasta llegar a "diciembre tarde". ;)



http://en.wikipedia.org/wiki/Distribution_of_lightning

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,195
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,195
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Imagino que la parte oriental del Atlas norteafricano tiene relativamente pocas tormentas pero con mucho aparato eléctrico, mientras que sitios tan pródigos a tormentas impresionantes como el norte de Francia y el Benelux, efectivamente tienen tormentazas pero con no demasiado aparato eléctrico.