Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 09 Agosto 2010 15:54:13 PM
Cita de: MeteoSureste en Lunes 09 Agosto 2010 15:47:06 PM
No estoy de acuerdo contigo sobre el efecto de calor de las ciudades,es un efecto "isla de calor" local,por muy grande que sea la metropolis,el calor que esta genera no se puede extender al resto del planeta,es ilogico,siendo asi,¿como explicarias el ligero descenso que se viene acusando en los ultimos años en los polos? o las sucesivas olas de frio que atacan diversas partes del mundo ultimamente,la ultima en sudamerica? en fin no discuto mas que ya me estoy saliendo del hilo.
El efecto "isla de calor" no es incompatible con que en los polos baje la temperatura o se produzcan olas de frío. Yo lo ponía como ejemplo de cambio climático antropogénico. Y creo que una zona urbana que va desde Boston hasta Washington debe producir su efecto "isla de calor" y tiene que influir por lo menos en el clima de esa zona, que es una zona muy extensa.
¿Pensáis que este efecto "isla de calor" de la megalópolis Boston-Washington tiene que provocar mas borrascas, al acentuar la diferencia de temperaturas entre la costa y la corriente fría de Labrador?

pannus

Visitante
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 09 Agosto 2010 17:34:38 PM¿Pensáis que este efecto "isla de calor" de la megalópolis Boston-Washington tiene que provocar mas borrascas, al acentuar la diferencia de temperaturas entre la costa y la corriente fría de Labrador?

En todo caso, afectará a escala de tormenta (a veces los cumulonimbos se forman o refuerzan sobre la ciudad y afectan en su desplazamiento a las regiones situadas a sotavento de aquélla), pero las depresiones frontales vienen ya formadas del Medio Oeste, del Golfo de México o se forman en la zona a causa de la gran inestabilidad baroclina que se da en el frente polar, pero estamos hablando de una cantidad tan colosal de energía y sobre tantos millones de km2, que la megalópolis se me antoja insignificante, máxime habida cuenta de que cuando el tiempo está revuelto la isla de calor llega incluso a desaparecer.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Caladian en Lunes 09 Agosto 2010 14:09:37 PM
Todo aquel que se atreva a hacer predicciones o a apoyarlas a 50 años( ya sea un profesional o aficionado en la materia) debería empezar a hacerlas para estaciones venideras, los cual es muchísimo mas fácil. Por ejemplo para este otoño-invierno.

La dificultad en una predicción meteorológica va aumentado exponencialmente conforme a la lejanía en el tiempo. Saber la temperatura que tendremos la decada que viene es imposible, y saberla en 50 años es ese imposible multiplicado por 1000.
Si hará mas calor o mas frio nadie lo puede saber, porque no hay tecnología aún para calcularlo

Hoy he hecho un experimento:

He puesto una olla de agua a 21º  al fuego con un termómetro en su interior,

Previamente había hecho unos cálculos, que arrojaban los siguientes resultados:
Temperatura del agua a los 30 segundos de encender el fuego: 22,3º, temperatura del agua a los 30 minutos de encender el fuego: 97,8º  (Temp ebullición a mi altitud)

Pero los resultados empíricos eran bastante diferentes, en parte:
Temp a los 30 segundos: 20,8º
Temp a los 30 minutos  : 97,8º

¿Qué explicación le dais?
   


Damimet

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 806
Alcoi- Pas del Benissaidó- 550 m. Alicante
En línea
Hombre yo lo raro que veo ahi es los 20.8º a los 30 segundos, despues si tarda mas o menos dependera de la fuente de calor que tu le proporciones.
Pero ya digo que esas 0.2 decimas menos no se de donde salen,  ???
Quizas la olla la tenias en la nevera  :mucharisa:  ;)


No hay nada nuevo bajo el sol, pero cuántas cosas viejas hay que no conocemos.

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
Me encanta la gente que basa su trabajo en jugar a ser Dios, encima los titulares que se curran para vender más la noticia son de lo más originales, cada año se superan.

Bravo!!  :aplause:
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

TitoYors

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,557
Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
En línea
Cita de: Vaqueret en Lunes 09 Agosto 2010 18:31:00 PM
Hoy he hecho un experimento:

He puesto una olla de agua a 21º  al fuego con un termómetro en su interior,

Previamente había hecho unos cálculos, que arrojaban los siguientes resultados:
Temperatura del agua a los 30 segundos de encender el fuego: 22,3º, temperatura del agua a los 30 minutos de encender el fuego: 97,8º  (Temp ebullición a mi altitud)

Pero los resultados empíricos eran bastante diferentes, en parte:
Temp a los 30 segundos: 20,8º
Temp a los 30 minutos  : 97,8º

¿Qué explicación le dais?

¿Efecto botijo los primeros segundos?

   

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: TitoYors en Lunes 09 Agosto 2010 19:26:12 PM
Cita de: Vaqueret en Lunes 09 Agosto 2010 18:31:00 PM
Hoy he hecho un experimento:

He puesto una olla de agua a 21º  al fuego con un termómetro en su interior,

Previamente había hecho unos cálculos, que arrojaban los siguientes resultados:
Temperatura del agua a los 30 segundos de encender el fuego: 22,3º, temperatura del agua a los 30 minutos de encender el fuego: 97,8º  (Temp ebullición a mi altitud)

Pero los resultados empíricos eran bastante diferentes, en parte:
Temp a los 30 segundos: 20,8º
Temp a los 30 minutos  : 97,8º

¿Qué explicación le dais?

¿Efecto botijo los primeros segundos?



Por ejemplo. De manera general: efecto caótico al empezar los movimientos convectivos.
Luego conforme pasa el tiempo, los grandes números se imponen  a los procesos no lineales y la teoría se cumple.

Claro que también podría pasar que los efectos caóticos se impusieran - o también efectos no tenidos en cuenta-, por ejemplo que el agua se desbordara y apagara el fuego. Si no tuviésemos manera de conocer previamente estos mecanismos, sólo nos queda asignar probabilidades, que es lo que hace el IPCC. Claro que una vez se hace eso, pues se puede jugar minimizando esas probabilidades para que salga lo que más nos guste. Pero es que hay que cobrar a fin de mes. El que esté libre de pecado que tire la primera piedra......  ;D
   

Serantes

Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,407
Por Santander, Bilbao a veces
Ubicación: Santander
En línea
Cita de: Vaqueret en Lunes 09 Agosto 2010 19:45:09 PM

Pero es que hay que cobrar a fin de mes. El que esté libre de pecado que tire la primera piedra......  ;D

Algún día alguien debería de tomarse el trabajo de poner números a las  alusiones a todo el dinero y el negocio que supuestamente mueve el cambio climático.

Es más, nadie parece percatarse del hecho de que la gran mayoría de los que los que firman el IPCC tienen plaza fija en una universidad o en un instituto de investigación, con sueldo fijo, y no van a perderlo por como se posicionen respecto al tema, si fuesen escépticos cobrarían igual. Lo mismo puede decirse de los funcionarios de AEMET.

Por otro lado las subvenciones y becas a la investigación son cifras ridículas en general, exceptuando los proyectos europeos, como este que ha publicado AEMET, ENSEMBLES. De todas formas estos se reparten entre un montón de universidades, y tampoco toca a mucho a cada una. Y incluso eso no es nada si se compara con otras subvenciones.

Hay mil cosas en las que se mueve y se gasta muchísimo más dinero, varios órdenes de magnitud más, por ejemplo en subvenciones a empresas Españolas que se dedican a la fábrica y exportación de armamento.
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
Cita de: Vaqueret en Lunes 09 Agosto 2010 18:31:00 PM
Cita de: Caladian en Lunes 09 Agosto 2010 14:09:37 PM
Todo aquel que se atreva a hacer predicciones o a apoyarlas a 50 años( ya sea un profesional o aficionado en la materia) debería empezar a hacerlas para estaciones venideras, los cual es muchísimo mas fácil. Por ejemplo para este otoño-invierno.

La dificultad en una predicción meteorológica va aumentado exponencialmente conforme a la lejanía en el tiempo. Saber la temperatura que tendremos la decada que viene es imposible, y saberla en 50 años es ese imposible multiplicado por 1000.
Si hará mas calor o mas frio nadie lo puede saber, porque no hay tecnología aún para calcularlo

Hoy he hecho un experimento:

He puesto una olla de agua a 21º  al fuego con un termómetro en su interior,

Previamente había hecho unos cálculos, que arrojaban los siguientes resultados:
Temperatura del agua a los 30 segundos de encender el fuego: 22,3º, temperatura del agua a los 30 minutos de encender el fuego: 97,8º  (Temp ebullición a mi altitud)

Pero los resultados empíricos eran bastante diferentes, en parte:
Temp a los 30 segundos: 20,8º
Temp a los 30 minutos  : 97,8º

¿Qué explicación le dais?

Que es complicado en calcular la tª exacta del agua mientras se calienta con un termómetro ya que solo toca un punto, habrá otros unos grados mas calientes, (desconocia ese efecto tan marcado en estas escalas). Y que sabes de antemano a que tª se evapora el agua.

Al tema terrestre por desgracia poco podemos extrapolar con experimentos para hacer predicciones, ya que desconocemos cómo evolucionan las fuentes de calor (el sol, interior terrestre, atmosfera, etc...), no sabemos hacia donde vamos.

Albacete (686 msnm)

hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
Cita de: SerantesHay mil cosas en las que se mueve y se gasta muchísimo más dinero, varios órdenes de magnitud más, por ejemplo en subvenciones a empresas Españolas que se dedican a la fábrica y exportación de armamento.

Sin olvidar las subvenciones (varios miles de millones de euros al año que salen de nuestros impuestos y de nuestras tarifas) a las que producen energía fotovoltaica, cara e ineficiente como ninguna, a pesar del notable esfuerzo de las empresas generadoras ¡que incluso se las arreglan para producirla durante la noche!   :o ::) :enojado:

Mejor seguir hablando del dinero que se gasta en cosas más loables, como por ejemplo la homogeneización de los registros de temperatura, o la complicada modelización de improbables catástrofes futuras.
:cold:
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Serantes en Lunes 09 Agosto 2010 20:26:30 PM
Cita de: Vaqueret en Lunes 09 Agosto 2010 19:45:09 PM

Pero es que hay que cobrar a fin de mes. El que esté libre de pecado que tire la primera piedra......  ;D

Algún día alguien debería de tomarse el trabajo de poner números a las  alusiones a todo el dinero y el negocio que supuestamente mueve el cambio climático.

Es más, nadie parece percatarse del hecho de que la gran mayoría de los que los

Por eso he puesto lo de "quien esté libre de pecado...".

De todos modos, a raiz de la puesta de moda de todos estos problemas han surgido multitud de organismos tipo "centro de estudios de X" que viven exclusivamente de las subvenciones. Y te puedo citar unos cuantos.
Ahora, la cuantía de esas subvenciones tampoco es que sea como para tirar cohetes, pero el menos sobreviven muchos doctorandos y no doctorados.