Records termicos de Julio de 2010 en España...

Iniciado por Vigorro..., Sábado 31 Julio 2010 20:19:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,220
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Pues eso, que seguro que alguno caera... lo inauguro yo comentando que acabamos el mes en Almeria con unos 23'5 de media de las minimas, valor que supondria batir los 23'2 de 1994, hasta ahora el unico 23 y pico del aeropuerto de Almeria (1968-hoy, 43 años)... :-\

El merito de este registro sin duda esta en que la estacion esta a 300 metros de la playa... :-X

Asi viendo por encima creo que San Pablo (1951-hoy, 60 años) va a tener su mes de Julio mas calido... segun los synops hasta el dia 29, la media mensual se situa en 30'3, superando los miticos 30'0 del no menos mitico Julio de 1994... aun asi, no va a caer el record de media de las maximas mas alta, ya que se situa en 37'9, lejos de los tremendos 38'5 de Julio de 1994...

Asi, podemos decir que en conjunto, este ha sido el mes mas calido en la historia del aeropuerto hispalense, ya que los records de Julio de 1994 son tambien records anuales...

En Segovia (1988-hoy, 23 años) los synops, hasta el dia 29, dan una media de las maximas de 31'6, que seria una decima por encima de los 31'5 de Julio de 1994...

No he encontrado otros enclaves que presenten algun record, aunque no he revisado todo... en general, podemos decir que ultimamente hemos tenido estos Julios como muy calidos: 1989, 1994, 2006 y 2010...

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
En Girona-Séquia 3r mes de julio más cálido desde 1912 con una temperatura media de 27ºC, los más cálidos son con 27,2ºC el 2003 y 28ºC el 2006. La media de las mínimas podría ser récord entre 20,7ºC y 21ºC, 20,8ºC el 2006. Récord de noches tropicales en el centro de Girona (Séquia), 23 noches tropicales. En Salt 26,7ºC de media, 20ºC de las mínimas, iguala el récord de 2006. Solamente 3,4 mm en Salt, 5 mm en el centro de Girona de precipitación, es el mes de julio más seco des de 1988 (aquel fue de 0 mm).
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: dedalus27 en Lunes 02 Agosto 2010 14:23:07 PM
Si mis cálculos no están errados (uso los datos de Ogimet), la media de Sevilla-aeropuerto de San Pablo de julio ha sido de 30,2ºC, con lo que bate a julio de 2006, anterior record con 30,0ºC.

Esperaremos a la publicación oficial de AEMET.

No obstante, por capitales de provincia, sigue sin alcanzar a Murcia-Alfonso X, que tiene 30,6ºC desde agosto de 1999. Aunque hay que reconocer que Murcia-Alfonso X está en el centro de la ciudad, lo cual le favorece conseguir medias más altas (las mínimas veraniegas suelen ser unos tres grados más altas en las ciudades con respecto a los aeropuertos).
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Llionmeteo

Leonés
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,362
  1. eduleon839@hotmail.com
Ubicación: Fuente-Álamo (Albacete) y León
En línea
Albacete se ha quedado a tan solo 1 décima de igualar el record de media mensual mas alta para un mes de Julio. El record son los 26,9º de media para Julio de 1994, y este mes de Julio ha acabado con una media de 26,77º (redondeando, 26,8º)

Tmabien muy calido fue Julio de 2009, con 26,7º de media.

Vamos que la tendencia en esta zona es a meses estivales con medias proximas al record, aunque en valores maximos absolutos, este mes de Julio tampoco es que haya sido muy extremo, ya que la máxima absoluta mensual ha sido de 37,4º
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
El comportamiento de las temperaturas en julio de 2010 en Rute ha sido el siguiente:


    *
      Media de las máximas: 35,64ºC
    *
      Media de las mínimas: 19,48ºC
    *
      Temperatura media mensual: 27,56ºC
    *
      Máxima absoluta: 38,5ºC
    *
      Mínima absoluta: 16,5ºC

(Datos oficiales de la Estación 5606E de la AEMet).

Nota: A tenor de lo sucedido, podemos concluir que este mes ha resultado más caluroso de lo habitual, pues se ha producido una anomalía positiva de +1,58ºC, siendo más significativo en el caso de las máximas (+1,84ºC) que en el de las mínimas (+1,32ºC). No obstante, hay que señalar que esta anomalía se produjo sustancialmente en los primeros diez días del mes, cuando la temperatura media fue hasta casi 4ºC superior, siendo bastante próximas a la normalidad el resto del periodo. Con todo, cabe recordar que desde 1971 hubo hasta 7 años con una temperatura media superior a la registrada este año.

Por lo que no hemos tenido récord, pero por poquito.
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

FTorres

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 856
  1. ftorres1985@hotmail.com
En línea
segun mis datos en el observatorio de los llanos me sale una media de las minimas de 18.7º, que puede ser record, ¿alguien sabe cual ha sido la oficial?
y como curiosidad segun mis datos tambien la minima de todo el mes ha sido 16º, he estado mirando datos y todos los años se bajaba alguna vez de los 15º en julio
ALBACETE (BASE AEREA) 702m
T: 14.3º, TM: 20.7º, tm: 7.8º, MAX: 43.3º, min: -24.0º

ALBACETE (OBS.CIUDAD) 681m
T: 15.0º, TM: 21.5º, tm: 8.6º, MAX: 42.7º,  min:-19.0º

eguzkia

ɐpıʌ ıɯ ɐ oɹıƃ un opuɐp
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,989
Yo fuí
Ubicación: Entre Córdoba y Sevilla.
En línea

Juan-Murcia

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,572
Ubicación: murcia
En línea
Por mi zona la máxima media ha sido de 33.3 ºC y la minima de 19.2 ºC.El mes de julio no ha sido muy caluroso aunque en los ultimos dias alcanzamos temperaturas bastantes altas,en un día alcanzamos los 39 ºC.
Me encuentro entre Vistalegre y la pedania de Santiago y Zaraiche al norte de la capital murciana.

Algunos veranos veraneo en Inazares (Murcia) con 1350 mt,a los pies de la sierra de Revolcadores y viven 40 habitantes.En Yeste(Albacete) al S de la sierra del Segura a unos 870 mt y viven 3.331 habitantes.En Nerpio (Albacete) que se encuentra en plena sierra del Segura,a unos 1080 mt y viven 1.449 habitantes y en Zubieta (Navarra) que esta al norte de la comunidad,a unos 207 mt y viven 315 hab.

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#8
Tal como anuncié hace unos días (Vigorro lo hizo antes), Sevilla-aeropuerto ha batido su record de julio de siempre. La nueva marca (datos de Ogimet, que son bastante fiables) es de 30,3ºC (promedio máximas 37,7ºC, promedio mínimas 22,8ºC). Habrá que esperar a que AEMET actualice su base de datos de temperaturas extremas, lo cual me temo que se demorará bastante.
Próximamente en la capital del Reino.

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,870
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Por aquí Julio quedo así:

Media máximas: 30,4ºC
Media Mínimas: 24,1ºC.
Media de todo: 27,1ºC.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 23 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg


JaviGarbo

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,208
  1. javigarbo@hotmail.com
Ubicación: Madrid - Pza. Castilla
En línea
Pues ha salido el resumen de Julio y de récords no han dicho nada...
Copio directamente de Aemet...

Julio, cálido y seco

05/08/2010  El mes de julio ha sido cálido o muy cálido, con una anomalía positiva de 1,8 ºC para el conjunto del país, mientras que en amplias zonas apenas se produjeron precipitaciones.
La primera mitad del mes fue muy cálida en toda España, mientras que la segunda fue fresca o normal en el tercio norte peninsular y moderadamente cálida en el resto, si bien con temperaturas mínimas elevadas en Levante, Andalucía y Extremadura. Considerando el mes entero, podría decirse que el mes de julio fue cálido o muy cálido en España, con una anomalía positiva de 1,8 ºC  para el conjunto del país (Periodo de Referencia: 1971-2000). Las anomalías positivas fueron más marcadas en la zona centro, meseta Sur y en el los cuadrantes noreste y suroeste peninsular, mientras que en la costa Cantábrica y extremo occidental de los Pirineos, las anomalías fueron tan sólo de +1 ºC. En la mitad sur peninsular se alcanzaron 40º C o más de temperaturas máximas en muchos puntos a lo largo de todo el mes. También se alcanzaron los 40  ºC en la primera decena del mes en el valle del Ebro y el día 29 en la parte sur del interior de Galicia. La temperatura máxima más alta en los observatorios de la red sinóptica se registró en Badajoz el día 29 y fue de 41.8 ºC. A lo largo del mes se dieron noches muy cálidas (más de 25 ºC de mínima) en muchos puntos de Andalucía y Extremadura. También se dio una persistencia de noches cálidas en Levante y los archipiélagos Balear y Canario en la segunda mitad del mes. La mínima más alta de los observatorios sinópticos se registró en Almería el día 5 y fue de 27,5 ºC, mientras que la mínima más baja se registró en  Vitoria el día 24 y fue de 6,2 ºC.


Precipitaciones

En amplias zonas de España apenas se produjeron precipitaciones a lo largo del mes de julio. Fue un mes seco o muy seco, con precipitaciones inferiores a 10 mm tanto en la mitad sur como en la parte occidental de la Península, así como en el archipiélago Balear y Canario. Sin embargo, fue más lluvioso de lo normal en la zona del Prepirineo que va de la parte occidental de Navarra a Lérida,  en la zona que rodea al delta del Ebro y en la parte occidental de Canarias a pesar de la escasa precipitación acumulada en dichas islas.  En la última decena del mes se produjeron chubascos tormentosos importantes en puntos de Huesca, Lérida y Navarra, acumulándose más de 25 mm en 24 horas en algunos puntos.

http://www.aemet.es/es/noticias/2010/08/climatologicojulio2010

Saludos! ;)
       
En Sevilla, a 8msnm.
Datos ofrecidos por una estación Davis Vantage VUE.

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Cita de: Vigorro... en Sábado 31 Julio 2010 20:19:48 PM


El merito de este registro sin duda esta en que la estacion esta a 300 metros de la playa... :-X


Hola Vig

Port mi experiencia en zonas de costa, es normal que tierra adentro las temperaturas sean más altas que en primera línea de costa; así sucede en los lugares que conozco, como estepona, tarifa, nerja y en la propia costa de granada-málaga occidental (costa "subtropical") que es la zona que más conozco, a excepción de vegas y zonas hundidas que ya sí presentan mínimas más bajas por inversión

pero en almería, tal y como es la zona del aeropuerto según recuerdo, no es normal que haga más calor un poco al interior respecto a primera línea de playa?? esto siempre considerando zonas fuera del casco urbano

en mi opinión sería un valor más llamativo aún si la estación erstuviera muy cerquita del mar...

de todas formas, buen dato

aquí hemos batido el récord de máxima absoluta con 38,3º de la davis, sólo 5 años, au que por dos grados eso sí, y seguramente hayamos dado el valor más alto desde los 17 años que llevo midiendo, porque aunque tengo un 40º anotado en julio de 1994, dudo de la fiabilidad de mis datos térmicos en aquellos dos primeros años de observación, 1994 y 1995

:)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm