juse

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Piera(Barcelona)
Ubicación: Piera
En línea
Segun esta web,ya habia ocurrido otra vez en 1955.

La ola de aire la Antártida, en julio ha recorrido América del Sur ha cruzado el ecuador de ir al hemisferio norte por lo menos 5 ° lat. Nord. Del Norte.
Es la segunda vez que esto sucede la historia climatológica, la última vez fue en 1955.
Pero este tiempo los sitios y las revistas no hablan italiano y europeo, ya que se emplean para destacar únicamente las olas de calor que se producen cada año en el aquí y allí, en alguna zona del planeta.


http://sandcarioca.wordpress.com/2010/07/20/massa-de-ar-frio-ultrapassa-linha-do-equador-chega-ao-hemisferio-norte-deixa-80-mortos-e-traz-neve-inedita-no-chaco/

Me resulta interesante esta web y sus articulos sobre el sol.
Será el 2011 cuando se de el maximo solar,al menos un pico del maximo solar,de este interesante ciclo 24?Pues no,Abril del 2014 con valor SSN=116'4.Esperando al Ciclo Solar 25.

juse

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Piera(Barcelona)
Ubicación: Piera
En línea
Y sigue diciendo que:

y casualmente, en 1955-56 hubo un mínimo solar importante.

Y si no recuerdo mal,en Febrero de 1956 fue famoso por el periodo de frio intenso que hizo,supongo que seria una casualidad,aunque yo personalmente no creo en ellas.
Será el 2011 cuando se de el maximo solar,al menos un pico del maximo solar,de este interesante ciclo 24?Pues no,Abril del 2014 con valor SSN=116'4.Esperando al Ciclo Solar 25.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,108
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
iba a decir lo mismo,
el mínimo solar actual ha superado los registros del de 1952-56, desde entonces no se tenía un mínimo tan potente, ... alguna relación habrá


pannus

Visitante
En línea
Cita de: juse en Martes 03 Agosto 2010 01:30:59 AMsi no recuerdo mal,en Febrero de 1956 fue famoso por el periodo de frio intenso que hizo,supongo que seria una casualidad,aunque yo personalmente no creo en ellas.

Febrero del 56: un mes gélido... en un invierno patético (acordaos después de diciembre de 2001 la castaña de invierno que tuvimos).

Y ojo, no estoy negando la influencia del sol (de ese tema controlo poco; más bien nada), sino tratando de haceros ver que a un invierno no se le puede dar la importancia que tuvo solo un mes.

juse

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Piera(Barcelona)
Ubicación: Piera
En línea
Cita de: _00_ en Martes 03 Agosto 2010 01:36:30 AM
iba a decir lo mismo,
el mínimo solar actual ha superado los registros del de 1952-56, desde entonces no se tenía un mínimo tan potente, ... alguna relación habrá


y veremos hasta donde nos lleva la superacion del actual ciclo 24(o 25?)
Será el 2011 cuando se de el maximo solar,al menos un pico del maximo solar,de este interesante ciclo 24?Pues no,Abril del 2014 con valor SSN=116'4.Esperando al Ciclo Solar 25.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,108
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
remarcar tambien que los ciclos de lox últimos 50 años han sido fuertes, a tener en cuenta, aunque ahora no se le atribuya al sol más que una diminuta parte de la directriz climática   ::)

juse

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Piera(Barcelona)
Ubicación: Piera
En línea
Puede que esta masa de aire Antartico indique una anomalia,por su extension en la afectacion de territorio y se traduzca tambien en anomalias en el siguiente invierno de nuestro hemisferio.Estoy convencido que la baja actividad solar podria ser la responsable,pero hasta donde pueden llegar esas anomalias termicas si le sumamos un excepcional fenomeno La Niña y PDO negativa? Podria entonces repetirse en el Hemisferio Norte la ola de frio intensa de Febrero del 1956?Si es un evento ciclico y tiene una conexion con lo que sucede en el Hemisferio Sur,lo sabremos de aqui a 8 meses que ya habra terminado el invierno de nuestro Hemisferio e independientemente de como sea el invierno en general,puesto que hablo de un hecho excepcional y no de generalidades.


La ola de frío de julio de 1955 en Brasil y América del Sur

En julio de 1955 se ha puesto en marcha lo que es quizás la más espectacular ola de frío jamás registrado oficialmente en Brasil. Además, se puede decir que, comparando los datos recogidos durante la ola polar con otros episodios de frío intenso en el país ocurrió en el período 1912 - 2009, para los cuales hay suficientes datos meteorológicos.

La ola polar que afectó a Brasil a finales de julio de 1955 fue notable en al menos cinco aspectos, que son que la ola de frío en la historia.

La primera se refiere al área de nuestro territorio afectado por la masa polar.  El análisis de los datos meteorológicos disponibles en el caso muestra que la ola de frío, literalmente, dejó caer las temperaturas por más de 60% del territorio nacional, es decir más de 5 millones de kilómetros cuadrados se vieron afectados por esclerosis lateral amiotrófica. Además, aunque no fue posible conseguir mapas sinópticos de la ocasión, los datos indican que el frente frío pasa la línea del ecuador...



http://sandcarioca.wordpress.com/2010/07/24/a-onda-de-frio-do-julho-1955/
Será el 2011 cuando se de el maximo solar,al menos un pico del maximo solar,de este interesante ciclo 24?Pues no,Abril del 2014 con valor SSN=116'4.Esperando al Ciclo Solar 25.

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,729
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Realmente asombroso pero no viene mas que a confirmar algo que ya sabemos, que la antartida es mucho mas fría y genera aire frío que el artico, a despecho que el HS es mucho mas oceanico que el norte por lo que las masas de aire tienden a atemperarse mas.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
Me gustaría ver mapas de eso, no acabo de creermelo. El ecuador esta más arriba del amazonas al norte de brasil
Albacete (686 msnm)

Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
A mí todavía me cuesta un poco creer esto. Pleno Amazonas (aun hemisferio sur, pero a 3º45' del Ecuador)  :cold:

Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

juse

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Piera(Barcelona)
Ubicación: Piera
En línea
Cita de: Caladian en Martes 03 Agosto 2010 19:09:16 PM
Me gustaría ver mapas de eso, no acabo de creermelo. El ecuador esta más arriba del amazonas al norte de brasil

Registro de temperaturas de ciudades brasileñas,escoge
Instituto nacional meteorologico brasileño


http://www.inmet.gov.br/html/observacoes.php?lnk=NOAA%20Infravermelho


CAPITAL     TEMP. MIN. TEMP. MAX.   UMID. RELATIVA     CHUVA (mm)
Boa Vista      20,9 °C      28,8 °C         71,0 %                            3,7


 Boa Vista =02°49′N 60°39′O

prevision a 14 dias en meteo red

http://tiempo.tiempo.com/el-tiempo-en-Boavista-A%20Coruna-Espana-Europa-429338.html
Será el 2011 cuando se de el maximo solar,al menos un pico del maximo solar,de este interesante ciclo 24?Pues no,Abril del 2014 con valor SSN=116'4.Esperando al Ciclo Solar 25.

Agreste

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 172
Ubicación: Suroeste Portugal
En línea
Importante tambien lo de Rio Branco capital estadual del territorio mas remoto de Brasil, el Acre. Mínima de 11ºC  :-X

Suroeste Portugal