¿ Qué insecto es este ?

Iniciado por CANTABRUCO, Domingo 17 Abril 2011 23:50:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: CANTABRUCO en Martes 19 Abril 2011 00:41:21 AM¿Entonces no es de la famia de los coleopteros?

Si no me equivoco, si lo es...

Reino: animales
Filo: artropodos
Clase: insectos
Orden: coleopteros
Familia: cerambycidae
Subfamilia: lamiinae
Genero: morimus
Especie: morimus asper

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Cita de: Vigorro... en Martes 19 Abril 2011 00:52:42 AM
Cita de: CANTABRUCO en Martes 19 Abril 2011 00:41:21 AM¿Entonces no es de la famia de los coleopteros?

Si no me equivoco, si lo es...

Reino: animales
Filo: artropodos
Clase: insectos
Orden: coleopteros
Familia: cerambycidae
Subfamilia: lamiinae
Genero: morimus
Especie: morimus asper

Chapó, se podria decir mas alta pero no mas claro  ;D
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

tostao_wayne

*
Nubecilla
Mensajes: 82
Ubicación: Basauri - Bizkaia
En línea
Cita de: Vigorro... en Martes 19 Abril 2011 00:52:42 AM
Cita de: CANTABRUCO en Martes 19 Abril 2011 00:41:21 AM¿Entonces no es de la famia de los coleopteros?

Si no me equivoco, si lo es...

Reino: animales
Filo: artropodos
Clase: insectos
Orden: coleopteros
Familia: cerambycidae
Subfamilia: lamiinae
Genero: morimus
Especie: morimus asper

Ahí le has dau!!

Lo único, el primero he sido yo, el género bien escrito es Morinus, aunque lo encontraréis mal escrito como Morimus en mil sitios, yo lo tengo en diferentes publicaciones con los 2 nombres, aunque la buena y aceptada es Morinus.

En cuanto a lo de las alas... en este caso esta especie junto con los Dorcadion y algunas mas que ahora no me vienen a la mente, son ápteros, no tienen alas debajo de los élitros, y ademas estos están soldados de manera que no pueden abrirse.

Lo del sonido que pregunta cantabruco, se produce al frotar una especie de estructura rasposa que tienen justo en el medio de la parte superior de los élitros (lo que se llama escudete) con la parte inferior del pronoto.
Vamos... que fueron los que primero inventaron el soniquete de la botella de anis
Basauri - Bizkaia

tostao_wayne

*
Nubecilla
Mensajes: 82
Ubicación: Basauri - Bizkaia
En línea
Con respecto al tema del sonido, aquí tenéis una ilustración del aparato estridulador de un Iberodorcadion



y el texto entero de un auténtico "monstruo" en la materia J.M. Hernández

http://cnho.wordpress.com/2010/06/08/%C2%A1no-me-copies-o-que-tienen-en-comun-una-botella-de-anis-una-hormiga-y-un-escarabajo/#more-11226
Basauri - Bizkaia

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Cita de: tostao_wayne en Martes 19 Abril 2011 07:45:44 AM

En cuanto a lo de las alas... en este caso esta especie junto con los Dorcadion y algunas mas que ahora no me vienen a la mente, son ápteros, no tienen alas debajo de los élitros, y ademas estos están soldados de manera que no pueden abrirse.


Conocía que había algunos coleópteros con los élitros soldados, aunque creía que debajo de estos élitros había alas, aunque fueran rudimentarias;

Saludos y gracias por la aclaración.

PD: Anda que no se aprende en los foros  ;D
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

tostao_wayne

*
Nubecilla
Mensajes: 82
Ubicación: Basauri - Bizkaia
En línea
Cita de: Astrobotànica en Martes 19 Abril 2011 15:21:14 PM
Cita de: tostao_wayne en Martes 19 Abril 2011 07:45:44 AM

En cuanto a lo de las alas... en este caso esta especie junto con los Dorcadion y algunas mas que ahora no me vienen a la mente, son ápteros, no tienen alas debajo de los élitros, y ademas estos están soldados de manera que no pueden abrirse.


Conocía que había algunos coleópteros con los élitros soldados, aunque creía que debajo de estos élitros había alas, aunque fueran rudimentarias;

Saludos y gracias por la aclaración.

PD: Anda que no se aprende en los foros  ;D

Hombre las alas, existir existen, pero están reducidas a 2 muñones minúsculos
Basauri - Bizkaia

CANTABRUCO

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,291
Adivaneubal
Ubicación: Villapresente
En línea
Gracias por las explicaciones.

Imagino que con ese pedazo de dipolo sería inútil que tendría alas, pues el centro de gravedad desplazado tan alante no sería practico y con los siglos se han perdido.
Jo con el coleoptero aptero, menudo mundillo  :o .
Cuando le diga a un amigo o familiar que he tenido en mis manos un Morinus Asper me dirá que que deportivo es ese.  :mucharisa:

Saludos.
..DESDE LOS CORRALES DE BUELNACANTABRIA A 99m DE ALTITUD..

tostao_wayne

*
Nubecilla
Mensajes: 82
Ubicación: Basauri - Bizkaia
En línea
Cita de: CANTABRUCO en Miércoles 20 Abril 2011 00:13:17 AM
Gracias por las explicaciones.

Imagino que con ese pedazo de dipolo sería inútil que tendría alas, pues el centro de gravedad desplazado tan alante no sería practico y con los siglos se han perdido.
Jo con el coleoptero aptero, menudo mundillo  :o .
Cuando le diga a un amigo o familiar que he tenido en mis manos un Morinus Asper me dirá que que deportivo es ese.  :mucharisa:

Saludos.

Que va!! las antenas esas no le impedirían volar, Cerambyx cerdo y Cerambyx welensii son mas grandes que ese bicho y tienen unas antenas parecidas en proporción (algo menores) Acanthocinus aedilis tiene unas antenas 5 veces mas largas que el cuerpo (el macho) y todos ellos vuelan, no son los reyes del aire, pero se desplazan grandes distancias volando. Y en especies tropicales fliparías con los bichos que son capaces de volar con antenas enormes o apéndices gigantescos.

Basauri - Bizkaia