mushu

Cumulonimbus tropical
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 113
Ubicación: La Unión (Murcia)
En línea
Hola a todos

Abro éste tema para dar a conocer el comportamiento de ésta zona de España que es un tanto particular, el litoral sureste español, una zona que según algunos meteorólogos les trae de cabeza realizar predicciones que realmente sean fiables ya que se han dado bastantes casos en los que no se han cumplido las predicciones que parecían bastante fiables o seguras y al final han sido todo lo contrario, por poner unos ejemplos;

[Vais a perdonarme un poco por no colgar imágenes demostrativas de lo que explico porque no sé como se hacia, pero éste tema sólo lo abro para dar una explicación lógica y coherente de la situación]

La situación del 29 de octubre; donde se formó un SCM al sur de baleares y éste con movimiento retrógrado avanzó hasta la zona de Alicante concretamente y allí avanzaba de NE a SW
y se podía ver claramente que el SCM iba a afectar el litoral murciano que aunque fueran lluvias débiles en el hipotético caso cuando fue adentrándose empezó a perder fuerza de forma notable a tal punto que ni siquiera llovizno, de hecho en el meteosat se podía apreciar una perfecta barrera que impedía el avance de la precipitación de forma cóncava.

La situación del 21 de noviembre; En éste aspecto destacamos también quizás la casualidad de formarse una baja relativa encima del litoral sureste haciendo que nos volvamos a quedar al margen, donde posteriormente se vuelve a dar una situación parecida a la del dia 29 (precipitación avanzando desde Alicante).

Como éstos ejemplos hay otras muchas situaciones como tormentas que vienen muy desarrolladas por el NW u W y muchas de ellas no llegan a ésta zona porque se desintegran, en épocas de Junio, Julio y Agosto por ejemplo.

Yo tengo varias teorías pero no sé si lo que ocurre son casos fortuitos o realmente tiene una explicación dicha situación.

Motivos por los que tenemos ésta situación

1-) Predominio de un tapón seco de aire cálido, yo no sé si ésto tiene que ver porque estamos cerca del continente africano.

2-) Predominio de un masa con una humedad bastante baja en capas medias, en éstos caso aquí lo más frecuente son las virgas que de eso se ve bastante.

3-) Avionetas que sobrevuelan el campo de cartagena y alrededores, en éste tipo de situación ocurre a menudo en verano y lo hacen para que cuando las tormentas son virulentas no destrocen los campos.

4-) Efecto fohen, me he dado cuenta de que cuando sopla viento del NE si éste tiene mucha componente N hace efecto fohen con la zona de Alicante por la orografía. También por el eecto fohen que puedan hacer las cordilleras del atlas por ejemplo si el aire que circula detrás de la cordillera, la atraviesa y desciende hasta llegar al mediterráneo siendo éste bastante cálido por la altitud de la cordillera.

5-) El clásico fohen desde el W puro que lo provoca el mismo sistema bético.

6-) La formación curiosa de bajas relativas encima de nuestra zona como por ejemplo la que se ha dado hoy (mirad el meteosat de hoy sobre las 8h-9h-10h, se puede apreciar el movimiento ciclónico)

7-) La influencia del mar menor sobre el litral sureste que crea un microclima específico que provoca un comportamiento aislado al externo.

8-) La influencia de la contaminación en las ciudades que crea un microclima en la zona.

9-) La formación de la clásica isla térmica que ne éste caso se da en murcia capital, comentan que se debe a la contaminación y al calentamiento del asfalto en dias de verano, también influye el reflejo de la radiación de los edificios de color blanco que aumentan más la radiación.

Todos éstos motivos no se si son verdaderos o no, o simplemente se dan todos en momentos oportunos pero lo que no veo yo normal y  me he dado cuenta es la tendencia siempre a deshacerse todo lo que venga, que no llegue con fuerza, que se deshaga antes de venir,..ect.
Yo sólo busco una explicación lógica ante éste comportamiento por eso abro este tema para animar a la gente de nuestra zona o incluso de otros sitios para investigar un poco sobre el tema, cualquier opinión será bien recibida y comentada en éste tema que se irá actualizando e introduciendo demostraciones para verificar lo explicado anteriormente.

Muchas gracias a todos por vuestra atención ;)

En la Unión en un sólo día con 88 mm, ole!

Juan-Murcia

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,572
Ubicación: murcia
En línea
Muy interesante eso que comentas Mushu :brothink:

Esta zona es muy caprichosa para recibir precipitaciones,pero bueno,en este episodio he recogido 40.6 mm,en La Ñora 74 mm,Contraparada 66 mm o en el Rincón de Beniscornia 57 mm.Sin embargo en la otra zona de la capital apenas han caído 12 mm,como es el caso de Puente Tocinos.Otras zonas como el Altiplano o la zona de Cartagena han sido las que menos han pillado.
Me encuentro entre Vistalegre y la pedania de Santiago y Zaraiche al norte de la capital murciana.

Algunos veranos veraneo en Inazares (Murcia) con 1350 mt,a los pies de la sierra de Revolcadores y viven 40 habitantes.En Yeste(Albacete) al S de la sierra del Segura a unos 870 mt y viven 3.331 habitantes.En Nerpio (Albacete) que se encuentra en plena sierra del Segura,a unos 1080 mt y viven 1.449 habitantes y en Zubieta (Navarra) que esta al norte de la comunidad,a unos 207 mt y viven 315 hab.

Meteocartagena

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 119
cumulonimbus arcus
Ubicación: Cartagena
En línea
Cita de: mushu en Lunes 21 Noviembre 2011 19:46:29 PM
Hola a todos

Abro éste tema para dar a conocer el comportamiento de ésta zona de España que es un tanto particular, el litoral sureste español, una zona que según algunos meteorólogos les trae de cabeza realizar predicciones que realmente sean fiables ya que se han dado bastantes casos en los que no se han cumplido las predicciones que parecían bastante fiables o seguras y al final han sido todo lo contrario, por poner unos ejemplos;

[Vais a perdonarme un poco por no colgar imágenes demostrativas de lo que explico porque no sé como se hacia, pero éste tema sólo lo abro para dar una explicación lógica y coherente de la situación]

La situación del 29 de octubre; donde se formó un SCM al sur de baleares y éste con movimiento retrógrado avanzó hasta la zona de Alicante concretamente y allí avanzaba de NE a SW
y se podía ver claramente que el SCM iba a afectar el litoral murciano que aunque fueran lluvias débiles en el hipotético caso cuando fue adentrándose empezó a perder fuerza de forma notable a tal punto que ni siquiera llovizno, de hecho en el meteosat se podía apreciar una perfecta barrera que impedía el avance de la precipitación de forma cóncava.

La situación del 21 de noviembre; En éste aspecto destacamos también quizás la casualidad de formarse una baja relativa encima del litoral sureste haciendo que nos volvamos a quedar al margen, donde posteriormente se vuelve a dar una situación parecida a la del dia 29 (precipitación avanzando desde Alicante).

Como éstos ejemplos hay otras muchas situaciones como tormentas que vienen muy desarrolladas por el NW u W y muchas de ellas no llegan a ésta zona porque se desintegran, en épocas de Junio, Julio y Agosto por ejemplo.

Yo tengo varias teorías pero no sé si lo que ocurre son casos fortuitos o realmente tiene una explicación dicha situación.

Motivos por los que tenemos ésta situación

1-) Predominio de un tapón seco de aire cálido, yo no sé si ésto tiene que ver porque estamos cerca del continente africano.

2-) Predominio de un masa con una humedad bastante baja en capas medias, en éstos caso aquí lo más frecuente son las virgas que de eso se ve bastante.

3-) Avionetas que sobrevuelan el campo de cartagena y alrededores, en éste tipo de situación ocurre a menudo en verano y lo hacen para que cuando las tormentas son virulentas no destrocen los campos.

4-) Efecto fohen, me he dado cuenta de que cuando sopla viento del NE si éste tiene mucha componente N hace efecto fohen con la zona de Alicante por la orografía. También por el eecto fohen que puedan hacer las cordilleras del atlas por ejemplo si el aire que circula detrás de la cordillera, la atraviesa y desciende hasta llegar al mediterráneo siendo éste bastante cálido por la altitud de la cordillera.

5-) El clásico fohen desde el W puro que lo provoca el mismo sistema bético.

6-) La formación curiosa de bajas relativas encima de nuestra zona como por ejemplo la que se ha dado hoy (mirad el meteosat de hoy sobre las 8h-9h-10h, se puede apreciar el movimiento ciclónico)

7-) La influencia del mar menor sobre el litral sureste que crea un microclima específico que provoca un comportamiento aislado al externo.

8-) La influencia de la contaminación en las ciudades que crea un microclima en la zona.

9-) La formación de la clásica isla térmica que ne éste caso se da en murcia capital, comentan que se debe a la contaminación y al calentamiento del asfalto en dias de verano, también influye el reflejo de la radiación de los edificios de color blanco que aumentan más la radiación.

Todos éstos motivos no se si son verdaderos o no, o simplemente se dan todos en momentos oportunos pero lo que no veo yo normal y  me he dado cuenta es la tendencia siempre a deshacerse todo lo que venga, que no llegue con fuerza, que se deshaga antes de venir,..ect.
Yo sólo busco una explicación lógica ante éste comportamiento por eso abro este tema para animar a la gente de nuestra zona o incluso de otros sitios para investigar un poco sobre el tema, cualquier opinión será bien recibida y comentada en éste tema que se irá actualizando e introduciendo demostraciones para verificar lo explicado anteriormente.

Muchas gracias a todos por vuestra atención ;)




COMO SIEMPRE MUSHU DELEITANDOME CON TUS CONCLUSIONES, QUITARIA A LOS DE AEMET Y TE COLOCARIA A TI DE CAJON:)
UN SALUDOO TIO ;D
Ubicación: Cartagena centro, en la plaza de españa, calle de los pijos a 35 m sobre el nivel del mar

meteo-totana

meteorologia
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 585
Ubicación: TOTANA
En línea
Yo desde mi mas sincera opinión,creo que este año uno de los problemas que estamos teniendo es el recorrido de los vientos en superficie es de poca longitud,distancia en este caso,las ishoshipas adquieren poco recorrido,aunque tengamos humedades relativas superiores al 50% no es sufieciente arrastre de humedad,tener en cuenta que los nucleos a mayor aporte mayor longitud de escala,las corrientes ascendente adquiriran mas fuerza,sólo os voy a poner un ejemplo vease cataluña,esos grandes recorridos maritimos de SE,las borrascas no siempre nos favorecen,en ocasiones los vientos son demasiados secos,en otras el recorrido no es lo suficiente importante,estamos en una zona algo delicada,las borrasca en general tienden a pasar de oeste a este,la mayor parte de las veces pasan al norte de nuestra posición,otras se quedan ancladas muy al este,las que pasan muy al sur tampoco nos favorecen,parece ser que las danas son las que mejor nos vienen con una circulacion perfecta cerrada en altura y un predominio de estabilidad impulsada con vientos de levante por un gran anticiclon centro europeo,un saludo.
Totana(Murcia)

Fran_Cartagena

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 462
Cartagena
  1. fran_ct_1996@hotmail.es
Ubicación: Cartagena
En línea
Yo creo que estamos teniendo una época de que cuando hay alguna situación de lluvias importantes, ''misteriosamente'' se crean bajas encima nuestra , que con el microclima que tenemos encima , nos rompe las nubes siempre...
También veo muy posible como dice mi gran amigo Mushu;

Cuando sopla viento del NE si éste tiene mucha componente N hace efecto fohen con la zona de Alicante por la orografía. Muchas veces ha pasado esto también.

Yo espero que el día que no pase esto , nos comamos un buen manchurrón de lluvia ;)
Cartagena , Murcia , España. A 8 metros a nivel del mar. En el Barrio de Ciudad Jardín.
En verano desde Islas Menores ( Mar Menor )


jaloque

*
Nubecilla
Mensajes: 57
Estrecho,mar de Alborán y sur-este
Ubicación: Cartagena
En línea
Buenas tardes
Mushu llevas toda la razón,esa pregunta me la estoy haciendo cada vez que hay una situación como la que estamos viendo,bajo mi punto de vista creo que está faltando el ingrediente principal para que hubiésemos o tengamos una situación importante de lluvias,falta más humedad y que los vientos de levante sean más intensos y de mayor recorrido,si os dais cuenta por el sureste de Murcia apenas está haciendo viento,otro factor importante y que en otras situaciones si hubiese dejado un verdadero temporal de viento y lluvia es que la BFA se trasladase más al sur es decir hacia Argelina las masas nubosas entrarían por la zona del Mar Menor y Cabo de Palos llegando incluso a entrar bien por el golfo de Mazarrón.
Un saludo
P.d Todo lo dicho es tras observar las mismas situaciones o parecidas acaecidas en nuestra zona en varios años.

Stramps

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Par'us
En línea
Será casualidad la semejanza entre la distribución de las precipitaciones hoy sobre la C.V. y los 2 climas que hay en la Comunitat? (Mediterráneo y Mediterráneo seco). El sur de Alicante tiene el mismo clima que la Región de Murcia.


meteo-totana

meteorologia
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 585
Ubicación: TOTANA
En línea
Estamos de acuerdo que la orografía juega un papel importante,pero tambien la distribucción de la formación de borrascas no siempre favorece.....,es suerte, fortuito muchas veces.
Pero lo que si que es cierto como norma general,se podría distribuir así con respecto a la comunidad Valenciana.
Totana(Murcia)

Rejillas gloriosas

#CFS Team
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,369
Pesimista expectante
Ubicación: Massamagrell
En línea
Cita de: Stramps en Martes 22 Noviembre 2011 17:47:42 PM
Será casualidad la semejanza entre la distribución de las precipitaciones hoy sobre la C.V. y los 2 climas que hay en la Comunitat? (Mediterráneo y Mediterráneo seco). El sur de Alicante tiene el mismo clima que la Región de Murcia
Exacto, casi se podría decir que la Comunidad Valenciana acaba meteorológicamente hablando en la zona del Alto Vinalopó, siguiendo la linea de costa por Alicante capital, las lluvias "desaparecen misteriosamente" al superar esta barrera, o bien se debilitan mucho. Supongo que esto lo causa la gran barrera de montañas del norte de la provincia por la que tienen que pasar las lluvias al venir del N-NE
Crevillent (Baix Vinalopó, Alicante), a 130msnm.
Ahora desde Massamagrell (L'Horta Nord, Valencia) a 14msnm.

Twitter

Stramps

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Par'us
En línea
La verdad es que el cambio de paisaje de una zona a otra es bastante marcado. Pasas de tener hierba verde (menos en verano), bosques de pinos y ambiente verde en general (aunque sea por los cultivos) a ver montañas peladas sin apenas vegetación. Tanto si vas hacia Alicante por la costa (a partir de Calpe) como si vas por interior (a partir de Villena).

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Stramps en Martes 22 Noviembre 2011 21:29:35 PM
La verdad es que el cambio de paisaje de una zona a otra es bastante marcado. Pasas de tener hierba verde (menos en verano), bosques de pinos y ambiente verde en general (aunque sea por los cultivos) a ver montañas peladas sin apenas vegetación. Tanto si vas hacia Alicante por la costa (a partir de Calpe) como si vas por interior (a partir de Villena).

Bueno, es cierto que la frontera pluviométrica parece clara, pero en el tema del paisaje habría que hacer algunos matices.

En primer lugar, no acabo de ver una correlación tan directa entre pluviometría total y presencia de bosque. Tengamos en cuenta que la presión sobre el medio arranca con la llegada de los romanos y alcanza su cúspide en el siglo XIX. Por no hablar de incendios, pastoreo... De hecho, cualquiera que se haya dado una vuelta por la zona de Penáguila, Finestrat, faldas de Aitana... se habrá sorprendido de no ver más extensión de bosque en una zona tan agraciada por las lluvias y con temperaturas veraniegas bastante bonancibles. Sin embargo, te vas a Pinoso, que no llega a los 300 mm. anuales, y la vegetación de algunas sierras parece indicar valores mayores (hay quejigos, por ejemplo, igual que aquí).

El monte mediterráneo, si se le deja crecer, alcanza su óptimo potencial incluso en condiciones muy duras. Si acaso, lo que más daño le hace es la prolongada sequía estival, razón por la que en el litoral sur comienza a retroceder en beneficio de etapas más regresivas.

Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Stramps

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Par'us
En línea
Sí, tienes razón Yeclano. Pueden crecer bosques densos también en las zonas de clima seco. Pero yo me estaba imaginando los bosques extensos como se pueden encontrar en Xàbia (costa norte de Alicante, donde hay veranos que incluso la hierba que hay en la playa de rocas frente al mar se mantiene verde). Esta vegetación difícilmente me la imagino en el sur de Alicante.