jaco

*
Sol
Mensajes: 13
En línea
Hola , sabeis que si se derrite el polo norte enterito no subiria ni un milimetro el nivel del mar? el hielo marino no hace subir el nivel . eso solo ocurre cuando se derrite hielo en tierra. si poneis un cubito en un vaso con agua cuando se derrita no subira nada el nivel de agua ya que el hielo al hacwerse liquido pierde volumen

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: jaco en Domingo 18 Noviembre 2012 14:20:14 PM
Hola , sabeis que si se derrite el polo norte enterito no subiria ni un milimetro el nivel del mar? el hielo marino no hace subir el nivel . eso solo ocurre cuando se derrite hielo en tierra. si poneis un cubito en un vaso con agua cuando se derrita no subira nada el nivel de agua ya que el hielo al hacwerse liquido pierde volumen
Ya pero si se derrite toda la banquisa significa que ha aumentado la temperatura del agua líquida de todo el océano que la circunda y al aumentar la temperatura un líquido se expande, o sea que el nivel aumenta.

Rupper86

*
Nubecilla
Mensajes: 62
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 19 Noviembre 2012 15:52:37 PM
Cita de: jaco en Domingo 18 Noviembre 2012 14:20:14 PM
Hola , sabeis que si se derrite el polo norte enterito no subiria ni un milimetro el nivel del mar? el hielo marino no hace subir el nivel . eso solo ocurre cuando se derrite hielo en tierra. si poneis un cubito en un vaso con agua cuando se derrita no subira nada el nivel de agua ya que el hielo al hacwerse liquido pierde volumen
Ya pero si se derrite toda la banquisa significa que ha aumentado la temperatura del agua líquida de todo el océano que la circunda y al aumentar la temperatura un líquido se expande, o sea que el nivel aumenta.


¿Saco la canoa ya?
¿Cuándo subirá el mar? Así no me pilla desprevenido.
Gracias.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Rupper86 en Lunes 19 Noviembre 2012 19:47:42 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 19 Noviembre 2012 15:52:37 PM
Cita de: jaco en Domingo 18 Noviembre 2012 14:20:14 PM
Hola , sabeis que si se derrite el polo norte enterito no subiria ni un milimetro el nivel del mar? el hielo marino no hace subir el nivel . eso solo ocurre cuando se derrite hielo en tierra. si poneis un cubito en un vaso con agua cuando se derrita no subira nada el nivel de agua ya que el hielo al hacwerse liquido pierde volumen
Ya pero si se derrite toda la banquisa significa que ha aumentado la temperatura del agua líquida de todo el océano que la circunda y al aumentar la temperatura un líquido se expande, o sea que el nivel aumenta.


¿Saco la canoa ya?
¿Cuándo subirá el mar? Así no me pilla desprevenido.
Gracias.


¿Unos mlímetros?

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: Rupper86 en Lunes 19 Noviembre 2012 19:47:42 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 19 Noviembre 2012 15:52:37 PM
Cita de: jaco en Domingo 18 Noviembre 2012 14:20:14 PM
Hola , sabeis que si se derrite el polo norte enterito no subiria ni un milimetro el nivel del mar? el hielo marino no hace subir el nivel . eso solo ocurre cuando se derrite hielo en tierra. si poneis un cubito en un vaso con agua cuando se derrita no subira nada el nivel de agua ya que el hielo al hacwerse liquido pierde volumen
Ya pero si se derrite toda la banquisa significa que ha aumentado la temperatura del agua líquida de todo el océano que la circunda y al aumentar la temperatura un líquido se expande, o sea que el nivel aumenta.


¿Saco la canoa ya?
¿Cuándo subirá el mar? Así no me pilla desprevenido.
Gracias.

:rcain:

Hay veces que no entiendo nada. ¿A ti te parece que el comentario de Roberto merecía esa respuesta?. ¿Decía él que el mar vaya a subir metro y medio?... no se...

En fin...
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Gracias por el capote, Dani; yo sólo mencionaba un efecto físico como es la expansión de un líquido como el agua al aumentar la temperatura; no sé si va a subir el nivel del mar una micra o un metro pero parece que a algunos explicarles un hecho físico irrefutable no les gusta.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
En todo caso a mi no me metais, que yo lo he dicho en serio y sin maldad. Creo que la subida del mar si se derrite el polo Norte sería de unos mm. Creo haberlo leído por ahí, por eso interrogaba. En todo caso es bastante improbable que solo se derrita el polo Norte y no afecte a Groenlandia, con lo que lo del vaso y el cubito no deja de ser interesante para el profe de física en el cole, y poca cosa más, porque si empieza a derritirse Groenlandia estariamos hablando de varios metros. Y no digo 7 metros porque sería menor, ya que gran parte del agua se quedaría estancada en lagos muy profundos en Groenlandia. Pero si que podrían ser 3 o 4 metros.
A partir de ahí, a saber.

ArchibaldHaddock

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Ubicación: Bélgica
En línea
Pero, de hecho, pienso yo que ya se tendría que haber notado cierto aumento cada verano, por la gran cantidad de hielo que se derrite con respecto al invierno.


CANTABRUCO

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,291
Adivaneubal
Ubicación: Villapresente
En línea
Hola. Opino que el calentamiento del agua si se produjera lo que se comenta sería superficial, no desde las profundidades me refiero a los primeros metros, desde la superficie a unos 10m por ejemplo. luego la expansión de esa columna sería insignificante por calentarse por ejemplo 5ºC.
Otro tema mas serio sería que desde los 3000m o 5000m de profundidad, se calentase el agua como en la superficie eso sería grave.

Saludos.
..DESDE LOS CORRALES DE BUELNACANTABRIA A 99m DE ALTITUD..

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: ArchibaldHaddock en Lunes 19 Noviembre 2012 23:50:44 PM
Pero, de hecho, pienso yo que ya se tendría que haber notado cierto aumento cada verano, por la gran cantidad de hielo que se derrite con respecto al invierno.
Claro, y es verano en los dos hemisferios a la vez, ¿no?

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: ★CANTABRUCO★ en Martes 20 Noviembre 2012 00:26:32 AM
Hola. Opino que el calentamiento del agua si se produjera lo que se comenta sería superficial, no desde las profundidades me refiero a los primeros metros, desde la superficie a unos 10m por ejemplo. luego la expansión de esa columna sería insignificante por calentarse por ejemplo 5ºC.
Otro tema mas serio sería que desde los 3000m o 5000m de profundidad, se calentase el agua como en la superficie eso sería grave.

Saludos.
Hay una circulación termohalina que tiene en cuenta tanto la temperatura como la salinidad; el agua que está en las profundidades se encuentra a 4ºC, que es la temperatura a la que el agua es más densa, si baja más la temperatura el agua fría sube y se congela en la superficie; es una característica muy especial del agua y que posibilita la vida en los océanos y ríos de altas latitudes, ya que si no fuera así el océano empezaría a congelarse por el fondo y tendríamos un mazacote de hielo desde el fondo a la superficie que imposibilitaría cualquier tipo de vida; la molécula de agua a pesar de su simpleza tiene unas propiedades increíbles, casi mágicas diría yo.