¿Qué ciudad española tiene menor amplitud térmica?...y europea?

Iniciado por Fresquillo, Viernes 30 Marzo 2012 22:08:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,208
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Perdon, que no se en que estaba pensando cuando postee... :-[

De todos modos, no iba muy desencaminado, seguramente fuera de las Canarias, pocas zonas como Tarifa...

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
La isla de Alborán ;).

Es normal que el aeropuerto de EH sea el que menos amplitud térmica tenga. Aparte de ser una isla occidental, su aeropuerto es el más "oceánico" por 2 motivos:
-Es el que más cerca de la costa está, y en resumidas cuentas, tiene más océano alrededor.
-Es el único al N de la isla, por lo que tiene mucha nubosidad, que suaviza las tª (el resto de aeropuertos insulares costeros (no cuenta el de Los Rodeos) están en las zonas E-SE y SE.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 02 Abril 2012 21:15:29 PM
Creo que el cabo San Vicente en Portugal es el lugar de la península con menor amplitud térmica.

Puede ser, pero al igual que el caso de Tarifa, creo que esas amplitudes se deben más a condiciones climáticas locales que a la latitud.

Los ámbitos con una menor amplitud térmica son los ecuatoriales y tropicales, pero en zonas templadas no creo que la latitud sea el factor más influyente sobre la amplitud térmica anual, si no más bien la continentalidad del territorio, mas es obvio que la latitud influirá, pues no es lo mismo estar situados en una zona de paso frecuente de borrascas, que en un lugar donde el anticiclón sea el protagonista.

Un saludo.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
En el libro de Font Tullot para el cabo San Vicente creo que da una amplitud que no llega ni a 7ºC. Además el mes más cálido es septiembre, claro síntoma de su gran oceanicidad. En la costa gallega andan por los 8ºC ¿no?.

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Martes 03 Abril 2012 15:09:52 PM
En el libro de Font Tullot para el cabo San Vicente creo que da una amplitud que no llega ni a 7ºC. Además el mes más cálido es septiembre, claro síntoma de su gran oceanicidad. En la costa gallega andan por los 8ºC ¿no?.

Sí, en la costas septentrionales gallegas se rondan los 8º-9º de amplitud térmica anual. Estoy tratando de buscar datos de Sagres o Vila do Obispo pero no encuentro nada.

De los lugares más cercanos al Cabo de San Vicente que he encontrado datos son Lagos y Faro y ambos caso se superan los 10º-12º de amplitud térmica anual, ello me hace pensar lo que anteriormente comenté, que la escasa amplitud térmica que se da en el Cabo de San Vicente se deba a factores climáticos locales.

Un saludo.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Tengo que mirar un atlas, pero creo que Faro ya está más hacia el este, hacia el golfo de Cádiz. San Vicente creo que es el punto más occidental del sur de Portugal y a su gran oceanicidad su latitud más baja ayuda a no superar los 7º de amplitud.

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
#18
Cita de: roberto de pamplona en Martes 03 Abril 2012 15:23:14 PM
Tengo que mirar un atlas, pero creo que Faro ya está más hacia el este, hacia el golfo de Cádiz. San Vicente creo que es el punto más occidental del sur de Portugal y a su gran oceanicidad su latitud más baja ayuda a no superar los 7º de amplitud.

Sí, Faro está más alejada del Cabo de San Vicente, a unos 110 km. Pero Lagos sí está más cerca, a unos 40 km.

La localidad más suroccidental de Portugal creo que es Sagres (36º 59' N), pero no encuentro datos medios de un periodo prolongado, si que he encontrado datos de algunos años sueltos, por ejemplo:

Año 2001:

mes más frío, diciembre: 13,2º TM

mes más cálido, agosto: 20,5º TM

Amplitud térmica anual: 7,3º

Año 2005:

mes más frío, febrero: 9,8º TM

mes más cálido, agosto: 22º TM

Amplitud térmica anual: 12,2º

Año 2008:

mes más frío, diciembre: 12,6º TM

mes más cálido, julio: 20,1º TM

Amplitud térmica anual: 7,5º

Año 2010:

mes más frío, enero: 13,7º TM

mes más cálido, agosto: 22,6º TM

Amplitud térmica anual: 8,9º

La verdad que la amplitud térmica del lugar es bastante baja, cosa que no he negado en ningún momento, es algo que se observa en buena parte de la costa suroccidental portuguesa, medias no muy elevadas en los meses de verano y muy suaves en los invernales.

Toda la gente que conozco que ha estado por el Cabo de San Vicente y zonas cercanas tirando hacia el norte me ha comentado lo mismo, la sorpresa que se llevaron al tener tantos días brumosos o con niebla en el mismísimo mes de julio.

Un saludo.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
En las regiones ecuatoriales del globo se produce la menor amplitud térmica anual. En las zonas continentales puede ser inferior a 2º, en las islas oceánicas del Pacífico se mide en décimas de grado, hace tiempo abrí un hilo sobre esas islas https://foro.tiempo.com/pacifico-ecuatorial-la-menor-amplitud-termica-del-planeta-t121219.0.html;msg2470826#msg2470826

MeteoHuelva

******
Supercélula
Mensajes: 7,644
HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Ubicación: HUELVA CIUDAD
En línea
#20
Cita de: Meteonuba
Otras ciudades atlánticas andaluzas como Huelva ya "disparan" su amplitud térmica anual hasta los 14º.Un saludo.
[/quote]

Así es Luis, el caso es que en mi última visita al observatorio de Huelva,
me dieron una agenda Meteorológica, y venian los periodos climatológicos
de 1971-2000, para los principales observatorios y Huelva está más cerca
de los 15ºc que de los 14ºc, de oscilación térmica anual, en concreto 14,8ºc,
que separan los 10,9ºc de  Enero de los 25,7ºc de Julio, por lo tanto una amplitud
considerable para una zona costera, con un gradiente considerable entre la
costa sur de Portugal y el extremo norte del Golfo de Cádiz (Huelva), mientras
que las temperaturas son mucho más "suaves" en buena parte del litoral Andaluz.

Un cordial saludo



Jonan

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,966
Jonan + Ola = Yola
Ubicación: Bergara (Gipuzkoa) / Ohio - Condado de Lorain
En línea
Por si interesa

Igueldo, media de 50 años



Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
#22
Despues de leer el topic , me ha entrado la curiosidad de lo contrario, saber si hay ciudades en España o Europa que pasen de 20º de amplitud térmica anual. Mirando un poco por encima he visto que ninguna capital española logra pasar ese valor, aunque se quedan raspando algunas.

Ciudad Real: 5.7º  25.4º     19.7º
Toledo:        6.4º  26.0º     19.6º
Lleida:         5.3º 24.7º      19.6º
Albacete:     4.8º  24.3º      19.5º
Madrid 4V    5.8º  24.9º     19.1º

Fuente: Aemet (periodo 1971-2000)



Imagino que sí habrá otras localidades que lo logren sobrepasar, o incluso estás mismas ciudades que he puesto pero cogiendo el periodo 1981-2010.

Está claro que los extremos más continentales son la meseta sur y ciertas zonas el interior de la depresión del Ebro(en las que menos afecta el Cierzo). A la meseta norte le fallan los veranos frescos y otras zonas como Extremadura o interior de Andalucía los inviernos son demasiado suaves para llegar a esos 20º de amplitud térmica anual.

Con respecto a Europa asi a ojo creo que será el valle del Po, en Italia, la zona con mayores amplitudes, ya que mismamente Milan tiene una media de 2.6º en Enero y 24,7º en Julio , sobrepasando ampliamente la barrera de los 20º.

Saludos :)
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


Fresquillo

*
Sol
Mensajes: 33
Ubicación: Alicante
En línea
Creo que muchas ciudades rusas o Ukranianas tienen mayor amplitud, por ejemplo Donestk tiene 22 en julio y -4 en enero 26ºC de diferencia o  Moscú 18 y -6, 22ºc diferencia, por poner dos ejemplos.
Alicante, Barrio San Blas.