Algún geólogo en la sala?

Iniciado por Andalozio, Lunes 23 Julio 2012 13:46:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Andalozio

"Nos, que valemos tanto como Vos, y todos juntos más que vos..."
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,538
Bolskam - Osca - Wasqa - Uesca / Huesca
Ubicación: Uesca
En línea
Hola buenas

Ayer domingo me di una vuelta por la sierra, y subiendo al pico de Gratal me encontré con estas curiosas formas en unas piedras:







A ver, no tengo ni la más remota idea, pero parecen lapas o conchas. Son fósiles pues? Y si no lo son, qué pueden ser?  :brothink: :brothink:

Ya me diréis...

PD: Ahora que lo pienso, podría haber puesto algo para hacer de escala, nchts... Disculpad. Os puedo decir que las más grandes medirían aproximadamente 1.5 cm. El resto alrededor de 1 cm.
- "Y así, mi señor, es como sabemos que la Tierra tiene forma de plátano."

- "Tanto conocimiento me asombra, Sir Bedevere. Explicadme de nuevo cómo puede evitarse un cataclismo con la vejiga de una oveja."



Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,143
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
yo no soy un experto, pero toda esa piedra parece hecha de fósiles. fíjate que aparte de los grandes, hay un montón de fósiles pequeñitos por toda la roca.
recuerdos del mar de Thetis, no?
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

manitou_

*
Nubecilla
Mensajes: 54
En línea
#2
Parecen fósiles de ammonites. Había algunos con formas bastante extrañas, no la clásica de caracol, sino espirales, bastones, etc. Parece que el relieve va creciendo según un patrón.

Donde era??
Edito: Pico de Gratal :)
Zaragoza o Jaca, según.

guille

*
Sol
Mensajes: 17
En línea
Hola,
Veo fósiles de Crinoideos (los más abundantes de la foto con forma circular) y restos de corales (posiblemente haya también braquiópodos (los que son como conchas).Es un arrecife fosilizado.
Posiblemente se trate de un afloramiento cámbrico, aproximadamente unos 500 millones de años, ejemplos como estos son frecuentes en la cordillera cantábrica.(aunque para eso necesitaba que me enviases las coordenadas justas del lugar o en la base de datos de fósiles del IGM también puedes consultarlo)
Crinoideos (http://www.asturnatura.com/Imagenes/articulos/arnao/wwwdomartcrin.jpg)

..Monforte de Lemos..

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
#4
Así a botepronto, todas las Sierras exteriores del Pirineo tiene calizas del Mesozoico, en esa zona afloramientos cretácicos y triásicos son frecuentes.

Vamos, plegamientos de depósitos marinos en los que es muy frecuente que afloren fósiles de diferente tipo.  ;D
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

manitou_

*
Nubecilla
Mensajes: 54
En línea
#5
Cita de: dani... en Martes 24 Julio 2012 09:46:16 AM
Así a botepronto, todas las Sierras exteriores del Pirineo tiene calizas del Mesozoico, en esa zona afloramientos cretácicos y triásicos son frecuentes.

Vamos, plegamientos de depósitos marinos en los que es muy frecuente que afloren fósiles de diferente tipo.  ;D

Un depósito mariano es lo que dejas en los calzoncillos?? :) No lo he podido evitar.
Desconocía que los crinoideos dejasen esos fósiles. Sabes si hay algún libro al respecto para reconocer fósiles??
Zaragoza o Jaca, según.

guille

*
Sol
Mensajes: 17
En línea
SI, los crinoideos dejan este tipo de fósiles, cuando están en sustrato más "blandito" y los puedes extraer enteros su forma es como la de un tornillo (hueco por el centro), de esta forma de tornillo ha llegado a coger un buen montón de ellos en Colle (uno de los mayores yacimientos del cámbrico de Europa), e incrustados en la roca los puedes ver en las piedras de la catedral de León (unas calizas de color rosado). Son bastante frecuentes.
Suelen estar mezclados con más fauna (corales, braquiópodos.....)
En mi colección de fósiles que he ido recogiendo entre Galicia y La zona del Bierzo, Babia, Laciana.... son superabundantes.
Un Saludo
mira un ejemplo
http://3.bp.blogspot.com/_ktIhQvLwHS4/S9XgbCXXA9I/AAAAAAAAA2k/uGi3cT_RqJk/s1600/DSCN9763.JPG
..Monforte de Lemos..

Andalozio

"Nos, que valemos tanto como Vos, y todos juntos más que vos..."
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,538
Bolskam - Osca - Wasqa - Uesca / Huesca
Ubicación: Uesca
En línea
#7
Hola a todos de nuevo

Cita de: guille en Martes 24 Julio 2012 09:34:15 AM
...aunque para eso necesitaba que me enviases las coordenadas justas del lugar...
Latitud: 42.295 Longitud: -0.472 (me voy en un par de metros  ;D, a unos 1370 msnm).
Cita de: guille en Martes 24 Julio 2012 16:57:23 PM
(...)unas calizas de color rosado(...).
Me ha llamado eso la atención, pues el tono de la roca era más bien anaranjado con un toque rosado.

Pero, dentro de mi más profunda ignorancia (repito), estoy con manitou_, creo que se trata de ammonites, mejor dicho Belemnites.

Cogí una roca aproximadamente del tamaño de un puño en la que se veían esos círculos, y la acabo de romper, y se puede observar esto:

Vista "frontal", se aprecian perfectamente los 'circulos' (y eso que el macro de la foto se me ha ido :embarassed:):


Pero la imagen lateral me parece más explícita:




No os parece clara la forma tubular? Si fuera un Crinoideo, debería tener las "roscas" de tornillo, no? Aquí no se aprecian, y además parece claro que se va haciendo cada vez más estrecho el tubo...

Seguramente esté metiendo la pata.

Qué opináis?

PD: Y gracias por vuestras aportaciones!
- "Y así, mi señor, es como sabemos que la Tierra tiene forma de plátano."

- "Tanto conocimiento me asombra, Sir Bedevere. Explicadme de nuevo cómo puede evitarse un cataclismo con la vejiga de una oveja."



guille

*
Sol
Mensajes: 17
En línea
tendría que verlos.... y tener a mano una hoja geológica de la zona (si puedes datar la serie no hay lugar a error
para ver los "tornillos del crinoideo" hay que extraerlo y depende también de grado de fosilización en la roca, pero cuando más deformado esté un fósil, más complicado es identificarlo (pocrían ser incluso corales, nummulites.... etc.....) Los crinoideos son huecos por el medio, como una modeda de las de 25 ptas de antes con agujero en el centro)
Otra es que haya de todo un poco


..Monforte de Lemos..


guille

*
Sol
Mensajes: 17
En línea
je je je...
vamos progresando, con una teoría más ya nos da para montar un congreso.....(y la (s) fiestuki(s) asociadas al evento) 
je je je
(a ver si alguien me da las coordenadas del sitio)
..Monforte de Lemos..