POLOS DE FRÍO, 2012-2013

Iniciado por Arena, Sábado 01 Septiembre 2012 16:30:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Llobatera

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 595
Pallars Sobirà, Lleida.
En línea
Cita de: rs en Viernes 15 Febrero 2013 11:14:23 AM

Por otro lado, sobre la pértiga de Certascan; en efecto, si estimamos de acuerdo a Port d'Aula nos sale un máximo de 460 cm, pero eso me parece excesivo. Si lo hacemos de acuerdo a la Bonaigua nos quedamos en 420 cm; y si lo hacemos en base a Certascan SMC nos quedamos en 412 cm. No llegaría a 400 cm si lo hacemos de acuerdo con Aixeus. Luego me quedo con 420 cm. No sé por qué, pero me parece que esta vez la pértiga de Certascan va parejo con la de Sellente.

Un saludo

Certascan y Sallente pertenecen al cuenca del Cardós (Tavascan, Lladorre, Ribera...), mientras que Aixeus a la del del Ferrera (Àreu, Alins...). Aixeus es mejor con componentes Sur,  logicamente bastante inferior a los otros dos con Nortes, pero nada malo  y esto es muy importante para entender la fuerza con la que los componentes norteños alcanzan este sector nordoriental de la comarca.
Una de las pistas que hablan de lo que podemos encontrarnos en el Pla de Boavi nos la da el ver como en muchas ocasiones las precipitaciones del N y NW dejan evidencias en forma de nieve de que alcanzan este segundo valle con tanta fuerza como la zona de Quanca. Y es entonces cuando parece lógico preguntarse, sino es normal  pensar que el valle oriental más al norte pueda comportarse mucho mejor que estos dos valles, el más occidental del Cardós y el del Ferrera.

Saludos.

Espigüetenieve

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,377
Ubicación: Valladolid-Velilla
En línea
Mínimas de esta madrugada en pueblos de la provincia de Palencia:

Vidrieros: -10,7ºC.
Triollo: -10,6ºC (mínima horaria).
Valcobero: -10ºC.
Cardaño de Arriba: -7,6ºC.
Cardaño de Abajo: -7,4ºC.
Valladolid-Velilla

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#1370
Cita de: Llobatera en Viernes 15 Febrero 2013 13:12:46 PM
Cita de: rs en Viernes 15 Febrero 2013 11:14:23 AM

Por otro lado, sobre la pértiga de Certascan; en efecto, si estimamos de acuerdo a Port d'Aula nos sale un máximo de 460 cm, pero eso me parece excesivo. Si lo hacemos de acuerdo a la Bonaigua nos quedamos en 420 cm; y si lo hacemos en base a Certascan SMC nos quedamos en 412 cm. No llegaría a 400 cm si lo hacemos de acuerdo con Aixeus. Luego me quedo con 420 cm. No sé por qué, pero me parece que esta vez la pértiga de Certascan va parejo con la de Sellente.

Un saludo

Certascan y Sallente pertenecen al cuenca del Cardós (Tavascan, Lladorre, Ribera...), mientras que Aixeus a la del del Ferrera (Àreu, Alins...). Aixeus es mejor con componentes Sur,  logicamente bastante inferior a los otros dos con Nortes, pero nada malo  y esto es muy importante para entender la fuerza con la que los componentes norteños alcanzan este sector nordoriental de la comarca.
Una de las pistas que hablan de lo que podemos encontrarnos en el Pla de Boavi nos la da el ver como en muchas ocasiones las precipitaciones del N y NW dejan evidencias en forma de nieve de que alcanzan este segundo valle con tanta fuerza como la zona de Quanca. Y es entonces cuando parece lógico preguntarse, sino es normal  pensar que el valle oriental más al norte pueda comportarse mucho mejor que estos dos valles, el más occidental del Cardós y el del Ferrera.

Saludos.

No me cabe duda de eso que dices.

Yo planteaba algo más sutil ¿qué vertiente de ese valle es más nivosa (cuál recibe más precipitación)? En definitiva me preguntaba qué estación Certascan o Sellente es más nivosa. Me refiero a las estaciones 11015 y 11017 en el mapa separadas por unos 6 Km de distancia horizontal, y en medio en el fondo del valle está como bien dices el Pla de Boavi:




¿Tenemos algún dato para poder saberlo? Quizás, sí. Peseemos una serie de 20 años de 3 tomas al año de los espesores en las pértigas de Certascan y Sellente. Yo dispongo de 10 de esos 20 años. Pongo una gráfica con los resultados, junto con los de Aixeus (11018) más al sur.

Resultados:

1. La correlación entre Sellente y Certascan es más alta que entre Sellente y Aixeus. Lo que confirma el diferente comportamiento de estos dos últimos por estar en diferentes valles, y el comportamiento más similar de los dos primeros. Evidentemente esto debería hacerse mejor para el total de los 20 años disponibles. Queda como tarea pendiente.

2. De los 10 años disponibles, en 5 de ellos Certascan tiene mayores espesores de nieve y Sellente en cuatro de ellos. En concreto son 1996, 1999, 2003 y 2009. Curiosamente son los 4 años de mayores espesores. En uno hay empate técnico.

Quizás haya que detectar pautas claras de esos años para sacar alguna conclusión. Particularmente creo que este año las dos estaciones irán a la par (en torno a 420 cm), pero todo es una incógnita hasta que no dispongamos de los datos concretos. Me baso en la evolución de Aixeus, pero como ha quedado claro, no es muy determinante.




Un saludo
Cerceilla 1300 y otros sitios

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
Por cierto, que se me había pasado comentarlo aquí, el día 13 que estuve en Llánaves de La Reina viendo la nevadísima, volvió a funcionar la estación del SAIH de Llánaves después de casi tres días en que perdió la comunicación debido al temporal y la ingente cantidad de nieve que había. Una vez más puedo confirmar que la estación es de gran fiabilidad, ya que cuando llegamos a Llánaves a eso de las 16:30 horas, el coche (que marca perfectamente) me marcaba 3,0 ºC y la estación del SAIH maracaba 3,0 ºC a las 16:17 h y 3,1 ºC a las 16:32 h.

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
#1372
Os pongo unas fotos de los días 8 y 11 que he encontrado en facebook y Diario de León de la nevada en Soto de Sajambre (León) a tan sólo 925 msnm...

Día 8 de febrero (Fb "El Encanto del Valledal"):



Día 11 de febrero:




Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
- 4 grados ahora mismo en VDLV ..Vuelve el frío silencioso ( anticiclón)
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

muse_matt

Batet de la Serra (Prepirineo Oriental,660 m)
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 556
Ubicación: Batet de la Serra 660 m
En línea
Pongo algunas fotos de hoy:

Un par que me ha pasado un conocido de Gavarnie (1360 m).




Porté Puymorens (1620 m) 80-90 cm en la zona media-baja del pueblo.




L'Hospitalet pres l'Andorre (1440 m) 100-120 cm en la parte alta del pueblo.


Ascou la Forge (1090 m) 140-155 cm en la zona baja.




Ascou L'Eycherque (1250 m) 145-160 cm.


Saludos.
www.meteopirineu.com, 40 estacions en tiempo real en el Pirineo.


Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
Acabo de colgar el reportaje de Retuerto (León) con las fotos que hice el día 13 cuando estuvimos por allí Coriscao y un servidor:

https://foro.tiempo.com/gran-nevada-en-retuerto-leon-13-febrero-2013-t140512.0.html;new

También lo podéis ver con fotos más grandes en el foro de "Nieve y Montañas Cantábricas":

http://nieveycumbres.foroactivo.com/t21-nevada-en-retuerto-leon-13-febrero-2013#340

Espero que os guste.

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Llobatera

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 595
Pallars Sobirà, Lleida.
En línea
Al final me anime con lo del report. Hacia mucho tiempo que no hacia uno. Tampoco ha sido tan grave.
Mi primero en Meteored:
https://foro.tiempo.com/balance-del-episodio-de-nevadas-de-enerofebrero-del-2013-en-el-pallars-sobira-t140516.0.html;msg3108621#new

Saludos.

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Cita de: muse_matt en Viernes 08 Febrero 2013 01:43:40 AM

En la zona este del Pirineo Central francés "de momento" no se ha superado la barbaridad de nieve que había en 2005.

Según el forero dada de: http://forums.infoclimat.fr/topic/78526-suivi-mto-du-massif-des-pyrnes/page__st__820, en 2005 en les Mont d'Olmes (estación de esquí de la zona oriental del Ariège) se llegó a 375 cm a tan solo 1500 m. Lo que es el récord nacional francés a esa altura.

http://forums.infoclimat.fr/topic/78526-suivi-mto-du-massif-des-pyrnes/page__st__820


Ahí te documento el récord de 2005 que como se ve abajo no se ha batido. El datos está sacado de Bilan de l'hiver 2004-2005 dans les Alps, les Pirénées, editado por Centre d'Etudes de la Neige, Centre National de Recherches Météorologiques.

http://www.polosdelclima.net/Mont%20d%27Holmes1500.jpg


Se batieros otros de esa zona de 2005, pero no éste:
Cita de: Llobatera en Jueves 14 Febrero 2013 10:34:01 AM
Ayer METEOFRANCE  (http://france.meteofrance.com/france/actu/actu?document_id=27381&portlet_id=90136) emitió un comunicado en que hace hincapié en lo extraordinario de este largo episodio de precipitaciones que se inicia el 13 de enero.

En Haute-Garonne :
- Boutx - Le Mourtis (1400 m) : 2,35 m (record precedente desde 1978 : 2,20 m en 2005)

En Ariège :

- Station automatique Nivôse du Port d'Aula (2150 m) : 4,20 m (record precedente desde 1996 : 3,28 m en 2009)
- Ascou – Pailhères (1500 m) : 2,75 m (record precedente desde 1986 : 2,20 m en 2005)
- Guzet (1400 m): 2,20 m (record precedente desde 1983 : 1,72 m en 2005)

Cerceilla 1300 y otros sitios

Llobatera

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 595
Pallars Sobirà, Lleida.
En línea
rs, tu debes ser una enciclopedia andante.
Al tanto con el gráfico que presentas porque a mediados de febrero, es posible que haya mas nieve este 2013. Menudo arreón que pega en primavera del 2005 ese orinal oriental. Que miedo me da!!!

Saludos.


Llobatera

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 595
Pallars Sobirà, Lleida.
En línea
Otra cosa que me parece interesante remarcar del gráfico que presentas, es la vertiginosa perdida de nieve que se produce pasada la primera semana de marzo y que nos lleva a la perdida total, parece que el último día de abril.
Me parece interesante ya que en su día hubo en Meteored un magnífico reportaje fotográfico de una zona de la cual recientemente hemos comentado. Es una lástima que del reportaje (https://foro.tiempo.com/boaviel-paraiso-del-agua-25-fotos-t23768.0.html) hayan desaparecido las fotografías, estaría bien que el forero Silver las volviese a cargar, pero queda alguna cita en que el autor comenta "En muchos sitios de Boavi el espesor de la nieve superaba los 40 cm y eso a 1.500 metros.".
Considero que la referencia de Boavi debe ser Guzet y si me apuras Le Mourtis, pero toda referencia ayuda.



Saludos.