¿CUÁNDO SE DERRETIRÁ TODO EL HIELO DEL ÁRTICO? Opiniones...

Iniciado por salmantino, Martes 25 Septiembre 2012 16:26:57 PM

Tema anterior - Siguiente tema

salmantino

*
Nubecilla
Mensajes: 70
Foto de tormenta 21/09/2007
En línea
Hola.

Os dejo un artículo sobre cuándo se prevé que se derrita todo el hielo del Ártico.

http://pensamientoyentorno.wordpress.com/2012/09/25/el-artico-se-derrite-mientras-acechan-las-hienas/

¿Qué opináis vosotros?
Blog Pensamiento y Entorno.

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,079
Ubicación: Madrid.
En línea
Opino que deberías exponerlo aquí, en vez de obligar a la gente a entrar en tu blog.

Saludos.
Madrid.

salmantino

*
Nubecilla
Mensajes: 70
Foto de tormenta 21/09/2007
En línea
Ok. Lo hacía porque pensaba que había límite de palabras. Este es el artículo.

La semana pasada, conocimos que el Ártico alcanzó el mínimo histórico de extensión de hielo. El 16 de septiembre dicha extensión era de 3,41 millones de km², un 18% menos que el récord anterior, de 2007.

El hielo del Ártico se derrite a mayor velocidad de la esperada por los científicos, de tal manera que dentro de 20 ó 30 años previsiblemente se quedará sin hielo durante la época estival. Además, hay que recordar que este no es un fenómeno lineal, sino que es un proceso de feedback positivo, es decir, que a medida que queda menos hielo en el Ártico, éste refleja menos radiación solar (albedo) y dicha radiación es absorbida por el océano, incrementando éste su temperatura y provocando que se derrita más hielo. Y así sucesivamente.



Fuente: sociedad.elpais.com

Pero, ¿esta es una mala noticia? Pues depende de para quién. Para la mayor parte de la población del Planeta, incluidas las generaciones futuras, es una mala noticia, obviamente. Pero ahora bien, hay ciertos países, particularmente los que ocupan el Círculo Polar Ártico, que están haciendo numerosos esfuerzos para "conquistar" la zona. El Ártico esconde un gran y suculento regalo, grandes bolsas de petróleo y gas bajo el mismo, susceptibles de explotación cuando  la zona no esté cubierta de hielo. Además, con el deshielo masivo de la zona, se abrirán nuevas rutas de paso distintas a las convencionales. Por tanto, el deshielo del Ártico para estos países es sinónimo de nuevas y grandes fuentes de ingresos.

No os preocupéis por el nivel del mar, pues no subirá (siempre y cuando el hielo de Groenlandia no se derrita), pues es hielo flotante sobre el mar, por lo que no incrementaría su nivel. Pero como ya hemos visto en pasados artículos, el nivel del mar fundamentalmente se eleva porque al aumentar la temperatura de éste, las moléculas de agua incrementan su tamaño. Por tanto, como ya no se reflejará en verano radiación solar debido a que no hay hielo sobre el Ártico, pues toda esa radiación será absorbida por el Océano Ártico, incrementando así la temperatura de éste, aumentando el nivel del mar...

Ni que decir tiene del negro futuro que le espera a todas las especies que habitan esa zona, tanto terrestres como acuáticas, cuyo ecosistema no se alterará, simplemente desaparecerá.

Una vez más, el ser humano se supera a sí mismo y consigue llegar a niveles jamás pensados. ¿Hasta cuándo? ¿Cuándo nos daremos cuenta de que ya no hay marcha atrás y de que el futuro que nos espera es muy muy poco halagüeño?
Blog Pensamiento y Entorno.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea

ArchibaldHaddock

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Ubicación: Bélgica
En línea
Menos lobos Salmantino, que el Artico ya estuvo libre de hielo en otras ocasiones y aquí estamos todos.

LightMatter

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,448
Ubicación: Uruguay
En línea
#5
Si esto sigue así , sucedera en menos tiempo de lo que creemos y creen la mayoria de los cientificos...




In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
En 4 años.

8)
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

LightMatter

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,448
Ubicación: Uruguay
En línea

In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
20 ,30 años me parece una previsión demasiado optimista, a este ritmo  no pasa de los 10, por todo lo demás , tendrá sus ventajas y sus inconvenientes , para nosotros inconvenientes
Desde Madrid,  660 msnm

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

LightMatter

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,448
Ubicación: Uruguay
En línea

In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
El Sol está entrando en Mínimo de Maunder, es decir, que se va a poner a funcionar al ralentí. Osea que a partir de 2015-2020 el clima se va a empezar a enfriar. No se descongelará en todo el siglo XXI salvo que lo del CO2 se demuestre algún día como cierto. En cuyo caso hasta finales de siglo, tranquilos, ya que el CO2 ahora mismo no influye gran cosa en el clima, según los expertos, y sus efectos de calentamiento no se dejaran notar hasta el 2075 o el 2090.