¿CUÁNDO SE DERRETIRÁ TODO EL HIELO DEL ÁRTICO? Opiniones...

Iniciado por salmantino, Martes 25 Septiembre 2012 16:26:57 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Joder, podiais comenzar por definir que es derretirse todo el hielo del ártico.
Por que si bien esta bastante claro que este descenso va a seguir, que probablemente ahora toque un descansillo en esta escalera descendente. Tambien veo yo claro que el hielo adyacente a el norte de Groenlandia y algunas de las islas canadienses, no se va a ir, aunque casi todo el ártico sea navegable al final de los veranos en pocos años.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: Jose Bera en Miércoles 26 Septiembre 2012 13:08:53 PM
Joder, podiais comenzar por definir que es derretirse todo el hielo del ártico.
Por que si bien esta bastante claro que este descenso va a seguir, que probablemente ahora toque un descansillo en esta escalera descendente. Tambien veo yo claro que el hielo adyacente a el norte de Groenlandia y algunas de las islas canadienses, no se va a ir, aunque casi todo el ártico sea navegable al final de los veranos en pocos años.

O que la "zona noble" aguante mucho pese a quedar con superficies muy reducidas.

Pero vamos, que que está claro que nos referimos a un dato de: 0,0 km2
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Black Mirror en Martes 25 Septiembre 2012 23:53:28 PM
Es que madre mía Dani.

No sé si te has fijado en las burradas que mete Doom siempre que escribe, como para no discutir con él.... que el Sol no es importante.......  :rcain: :rcain:

(Por cierto, yo apuesto a que no se va a descongelar el Ártico) ZASCA  ;)
Es que madre mia espejo negro, Doom no ha dicho que el Sol no sea importante, que burrada mas grande. Primero a ver si aprendemos a LEER y luego si eso se discute. Vale ?
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Desde luego,de seguir a este ritmo,el artico quedaria libre de hielo en unos 10 años o por ahi,luego,los glaciares de las montañas de Groenlandia y Canada,pues durarian bastantes mas años.

En cualquier caso,lo de este año creo que es algo puntual,no creo que en los proximos años vaya a haber una reduccion estival tan grande como este año,de todas formas,la tendencia es que poco a poco se vaya reduciendo y quiza en unos 30-50 años si quede ya libre de hielo del todo en verano.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: dani... en Miércoles 26 Septiembre 2012 08:28:23 AM
Cita de: Doom en Miércoles 26 Septiembre 2012 03:31:55 AM

Se puede ver el claro descenso de actividad desde los 80s que se hace aun mas acusado por la abrupta baja de actividad del último ciclo actual.. En cambio las temperaturas ni se han enterado y siguen aumentando ::)


Ves, es que eres la leche. Ya dejas el recao: ... "y siguen aumentando"...

::)

vamos, que ami ni me va ni me viene, pero es que es normal... si hay que ir se va, pero ir pá ná...

Doom, salvo que haya una relación a largo plazo entre actividad solar y temperaturas, pongamos SST, AO, NAO, ENSO, MDO, y demás siglas, por ejemplo.
Respecto a lo que comentas de los proxies, aplícatelo tambien a ti y no solo a mi. Un proxie es un proxie.

Black Mirror

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,436
Delicate Sound of Thunder / Érase una vez...
Ubicación: Ezcaray, La Rioja
En línea
Cita de: meteoxiri en Miércoles 26 Septiembre 2012 13:30:34 PM
Cita de: Black Mirror en Martes 25 Septiembre 2012 23:53:28 PM
Es que madre mía Dani.

No sé si te has fijado en las burradas que mete Doom siempre que escribe, como para no discutir con él.... que el Sol no es importante.......  :rcain: :rcain:

(Por cierto, yo apuesto a que no se va a descongelar el Ártico) ZASCA  ;)
Es que madre mia espejo negro, Doom no ha dicho que el Sol no sea importante, que burrada mas grande. Primero a ver si aprendemos a LEER y luego si eso se discute. Vale ?

Nivelazo de Inglés

Me había currado una contestación pero se me ha borrado.
Así que sólo decirte que te vayas a Wikipedia y pongas la palabra diatermancia.

Y Doom tú también, ya que como el clima de la tierra no se ve influido por el Sol resulta que la circulación atmosférica no existe.
O lo que es lo mismo, el agua no moja, por eso no tenemos que secarnos nunca. Vamos a contar mentiras tralará ♪♫
Tres esquinas: Ezcaray - A 830 msnm / Logroño - A 384 msnm / Arnedo - A 550 msnm
Una cuerda: Derio (Bilbao) - A 40 msnm
"Entra o quédate fuera. Yo voy a llevarme a uno o dos, y luego duermo. Es el último daño que haré. A uno o dos, me da igual."

LightMatter

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,448
Ubicación: Uruguay
En línea
Cita de: dani... en Miércoles 26 Septiembre 2012 13:28:39 PM
Cita de: Jose Bera en Miércoles 26 Septiembre 2012 13:08:53 PM
Joder, podiais comenzar por definir que es derretirse todo el hielo del ártico.
Por que si bien esta bastante claro que este descenso va a seguir, que probablemente ahora toque un descansillo en esta escalera descendente. Tambien veo yo claro que el hielo adyacente a el norte de Groenlandia y algunas de las islas canadienses, no se va a ir, aunque casi todo el ártico sea navegable al final de los veranos en pocos años.

O que la "zona noble" aguante mucho pese a quedar con superficies muy reducidas.

Pero vamos, que que está claro que nos referimos a un dato de: 0,0 km2

En realidad se suele definir a el ártico libre de hielo cuando la exención de este sea menor a 1.000.000km2 , ya que esta previsto que el hielo sobreviva por un tiempo mas prolongado confinado contra el archipiélago canadiense , ya que este es mucho mas grueso de 3 4 y 5 mts de espesor y los vientos suelen apilar el hielo en esa zona en particular , será el último recinto del hielo ártico antes de su completa "desaparición final" , de cualquier forma creo que esa seria la regla que nos tendríamos que guiar para hablar de "ártico libre de hielo" (EXTENCION MENOR A 1.000.000km2) ya que es la definición aceptada en la comunidad científica..

Haa y para que quede claro es dificil que se alcance alguna vez el 0.0 absoluto de extención seguramente oscilara entre 1.000.000km2 y 200.000km2 , pero bueno en cualquier caso sera hielo marginal....

In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

CANTABRUCO

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,291
Adivaneubal
Ubicación: Villapresente
En línea
Cita de: Doom en Miércoles 26 Septiembre 2012 22:39:14 PM
Haa y para que quede claro es dificil que se alcance alguna vez el 0.0 absoluto de extención seguramente oscilara entre 1.000.000km2 y 200.000km2 , pero bueno en cualquier caso sera hielo marginal....

Hola.
Aun con este alarde de precición, no quedará libre de hielo nunca. Si me da a mi por decir que libre de hielo es menos de tres millones de km2, quizas en tres o cinco años el Ártico estará libre de hielo, ¿no?.
De todas maneras hace tiempo que casi no tengo tiempo ni para escribir por aquí ni de informarme como quisiera de este tema. Pero tengo leído que la energía de los océanos se está disipando, hay que tener en cuenta las inercias térmicas y el tiempo que esto lleva, por la inmensa cantidad de masa que hablamos, y esta energía acumulada en los oceanos se pierde por su superficie, que es donde se forma el hielo claro.
No se si se me entiende por donde voy, pero es una teoría que no recuerdo de que científico ruso leí hace poco que me convence. Si además añadimos el tema del Sol, aunque no está muy seguro el tema de la actividad solar "No el Sol en si" que si influye, se supone que se seguirá perdiendo energía del mar pero con su correspondiente retraso en el tiempo. Con lo que sumando todo en unos 6 o 7 años se recuperará la banquisa " yo también hago mis cálculos de precisión" y no llegaremos nunca a esos 200.000 kilometros cuadrados, no lo veremos ninguno.

Saludos.
..DESDE LOS CORRALES DE BUELNACANTABRIA A 99m DE ALTITUD..

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Cita de: Doom en Miércoles 26 Septiembre 2012 22:39:14 PM
Cita de: dani... en Miércoles 26 Septiembre 2012 13:28:39 PM
Cita de: Jose Bera en Miércoles 26 Septiembre 2012 13:08:53 PM
Joder, podiais comenzar por definir que es derretirse todo el hielo del ártico.
Por que si bien esta bastante claro que este descenso va a seguir, que probablemente ahora toque un descansillo en esta escalera descendente. Tambien veo yo claro que el hielo adyacente a el norte de Groenlandia y algunas de las islas canadienses, no se va a ir, aunque casi todo el ártico sea navegable al final de los veranos en pocos años.

O que la "zona noble" aguante mucho pese a quedar con superficies muy reducidas.

Pero vamos, que que está claro que nos referimos a un dato de: 0,0 km2

En realidad se suele definir a el ártico libre de hielo cuando la exención de este sea menor a 1.000.000km2 , ya que esta previsto que el hielo sobreviva por un tiempo mas prolongado confinado contra el archipiélago canadiense , ya que este es mucho mas grueso de 3 4 y 5 mts de espesor y los vientos suelen apilar el hielo en esa zona en particular , será el último recinto del hielo ártico antes de su completa "desaparición final" , de cualquier forma creo que esa seria la regla que nos tendríamos que guiar para hablar de "ártico libre de hielo" (EXTENCION MENOR A 1.000.000km2) ya que es la definición aceptada en la comunidad científica..

Haa y para que quede claro es dificil que se alcance alguna vez el 0.0 absoluto de extención seguramente oscilara entre 1.000.000km2 y 200.000km2 , pero bueno en cualquier caso sera hielo marginal....
Pues mira, en esto coincido contigo mas o menos, por que ese millon de km2 no lo veremos nosotros desaparecer. Y dada la extensión total del ártico lo consideraria asi, ya libre de hielos parcticamente.

salmantino

*
Nubecilla
Mensajes: 70
Foto de tormenta 21/09/2007
En línea
Cita de: Ernest en Martes 25 Septiembre 2012 20:46:01 PM
CitarNo os preocupéis por el nivel del mar, pues no subirá (siempre y cuando el hielo de Groenlandia no se derrita), pues es hielo flotante sobre el mar, por lo que no incrementaría su nivel. Pero como ya hemos visto en pasados artículos, el nivel del mar fundamentalmente se eleva porque al aumentar la temperatura de éste, las moléculas de agua incrementan su tamaño. Por tanto, como ya no se reflejará en verano radiación solar debido a que no hay hielo sobre el Ártico, pues toda esa radiación será absorbida por el Océano Ártico, incrementando así la temperatura de éste, aumentando el nivel del mar...

¿Lás moléculas de agua incrementan su tamaño?

¿Las moléculas de agua incrementan su tamaño?

Ehhhhm...

Sí, se denomina expansión molecular, y esa es la principal causa de aumento del nivel del mar. El concepto está en muchos artículos científicos...

Un saludo.
Blog Pensamiento y Entorno.

Snow Boy

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
Donostia - San Sebastian
En línea
Cita de: ★CANTABRUCO★ en Jueves 27 Septiembre 2012 00:15:23 AM
Cita de: Doom en Miércoles 26 Septiembre 2012 22:39:14 PM
Haa y para que quede claro es dificil que se alcance alguna vez el 0.0 absoluto de extención seguramente oscilara entre 1.000.000km2 y 200.000km2 , pero bueno en cualquier caso sera hielo marginal....

Hola.
Aun con este alarde de precición, no quedará libre de hielo nunca. Si me da a mi por decir que libre de hielo es menos de tres millones de km2, quizas en tres o cinco años el Ártico estará libre de hielo, ¿no?.
De todas maneras hace tiempo que casi no tengo tiempo ni para escribir por aquí ni de informarme como quisiera de este tema. Pero tengo leído que la energía de los océanos se está disipando, hay que tener en cuenta las inercias térmicas y el tiempo que esto lleva, por la inmensa cantidad de masa que hablamos, y esta energía acumulada en los oceanos se pierde por su superficie, que es donde se forma el hielo claro.
No se si se me entiende por donde voy, pero es una teoría que no recuerdo de que científico ruso leí hace poco que me convence. Si además añadimos el tema del Sol, aunque no está muy seguro el tema de la actividad solar "No el Sol en si" que si influye, se supone que se seguirá perdiendo energía del mar pero con su correspondiente retraso en el tiempo. Con lo que sumando todo en unos 6 o 7 años se recuperará la banquisa " yo también hago mis cálculos de precisión" y no llegaremos nunca a esos 200.000 kilometros cuadrados, no lo veremos ninguno.

Saludos.

Opino lo mismo, vamos que mi respuesta a la pregunta "¿CUÁNDO SE DERRETIRÁ TODO EL HIELO DEL ÁRTICO?" es: NUNCA, o no al menos en este siglo, mas bien lo veremos aumentar dentro de poco.

Barrio de Bidebieta (Donostia) ¡CAMIING!

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Lo primero que quiero comentar es que eso de que no quedará libre de hielo nunca,pues no es así.De hecho el Ártico lleva congelado muy poco comparado con la historia geológica de la tierra,apenas 7 millones de años.Tarde o temprano los hielos del Ártico y de cualquier sitio del planeta desaparecerán,porque la potencia solar aumenta un 1% cada 100 millones de años.Evidentemente,hablamos a escalas geológicas y no humanas.Si queremos hablar de escala humana,habría que responder dos preguntas:
-¿Cuándo se quedará el Ártico sin hielo EN VERANO?
-¿Cuándo el Ártico se quedará sin hielo todo el año?

Evidentemente es más fácil lo primero que lo segundo,el cuando...creo que muy difícil de saber.Es verdad que este verano ha sido muy malo para el hielo del Ártico,pero a lo mejor el siguiente es bastante mejor,no se sabe.Estaría bien saber las variaciones de la banquisa al menos desde que comenzó el Holoceno y poder correlacionarlas con potencia solar,gases de invernadero,AMO,etc ya que los estudios se refieren a épocas recientes.Hay estudios que dicen que la desaparición del Ártico alteraría las corrientes enfriando el N de Europa mientras que otros dicen que no causaría grandes efectos.
Seguimos sin saber muchas cosas...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.