Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Ummm... ¿podemos estar hablando de cencellada, Fer?

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Felipe GF

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 252
Mirando al cielo...sin perder de vista el suelo.
Ubicación: Cornellà de Llobregat (Barcelona)
En línea

josemy

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,568
La electricidad es un rayo escondido en un cristal
Ubicación: Almeria (entre el poniente y la capi)
En línea

Nambroque

aaa
*******
Cb Incus
Mensajes: 4,884
El Teide y su sombra desde La Palma
En línea
Cita de: Erruben en Lunes 31 Marzo 2014 00:07:37 AM
Ummm... ¿podemos estar hablando de cencellada, Fer?

Este repor gustó mucho ¿a que sí Marisol?  ;)

Algo tenía que atrapaba...  :)


La cencellada blanca es un depósito de hielo constituido por gránulos más o menos separados por inclusiones de aire, algunas veces decorados con ramificaciones cristalinas.

La cencellada blanca se forma por congelación rápida de gotitas muy pequeñas de agua en subfusión sobre los objetos envueltos por la niebla helada. Si son verticales, resulta habitual la formación de láminas de hielo duro, a modo de banderas, que crecen, a veces varios decímetros, en dirección contraria y cara al viento que empuja hacia ellos la niebla helada. En el suelo, o cerca del suelo, la cencellada se deposita sobre los objetos, principalmente sobre sus superficies expuestas al viento y en particular, sobre sus partes puntiagudas y sus aristas. Este depósito es debido a la congelación de las gotitas subfundidas de niebla o, en las regiones montañosas, a la congelación de gotitas de nubes en subfusión.

En torno al Canal de Castilla, lo cual favorece la niebla y humedad y a una altitud considerable como está la meseta castellana, tenemos la oportunidad, si el viento acompaña, de observar este fenómeno tan espectacular que nos regala el invierno...sólo tenemos que aprovechar el regalo y salir con nuestra cámara al amanecer, que es cuando la niebla y las bajas temperaturas han hecho su trabajo artístico y antes de que el sol de la mañana derrita estas curiosas formaciones.

En las fotografías vemos este revestimiento de hielo blanco sobre las ramas mucho más evidente en unas zonas que en otras a tan sólo unos metros debido a la orientación de los árboles, y es, especialmente espectacular verlo sobre las finas ramas tupidas de un sauce (imagen 4).

No os perdáis este fenómeno, y los que vivís en zonas donde se da con relativa frecuencia no os olvidéis de echar un vistazo por la ventana antes de ir a dormir porque...si hace mucho frío, hay niebla y un ligero viento, merece la pena poner el despertador,ya que hay posibilidades de ver una buena cencellada al día siguiente.

MeteoMallorca

*
Sol
Mensajes: 39
En línea
Cita de: Delonix en Lunes 31 Marzo 2014 00:06:35 AM
Esto si que es UNA ILUSION HECHA REALIDAD  ;D Subir al podio del meteoreportaje!!!

Qué alegría!! 3º en el podio del vídeo y 3 º en el podio del reportaje y la foto 4ª. Qué gran noche!!

Muchas gracias!!!!

Enhorabuena!! Disfrutalo, las fotos de las auroras son preciosas y muy didiciles en cuanto a tecnica

;) :aplause: :aplause:

Marisol

Jurado Fotográfico
*****
Cumulus Congestus
Mensajes: 700
En línea
Cita de: Delonix en Lunes 31 Marzo 2014 00:06:35 AM
Esto si que es UNA ILUSION HECHA REALIDAD  ;D Subir al podio del meteoreportaje!!!

Qué alegría!! 3º en el podio del vídeo y 3 º en el podio del reportaje y la foto 4ª. Qué gran noche!!

Muchas gracias!!!!
a la proxima me apunto
un titulo para una realidad  :aplause: :aplause: :aplause:

Nambroque

aaa
*******
Cb Incus
Mensajes: 4,884
El Teide y su sombra desde La Palma
En línea
Algo como fotos como estas...













Y que le valieron 72 puntos del jurado y el segundo premio del meteorpeortaje, en el debut d esu autor, Guillermo Quintanilla... ¡felicidades para él!

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
Ya me extrañaba a mi que no hubiese salido ya. Hay unas fotos magníficas, de los que más me han gustado esta edición. De hecho lo voté segundo ;D

¡Enhorabuena Guillermo!

Todo un placer ver tu reportaje.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

Marisol

Jurado Fotográfico
*****
Cumulus Congestus
Mensajes: 700
En línea
Cita de: Nambroque en Lunes 31 Marzo 2014 00:09:05 AM
Cita de: Erruben en Lunes 31 Marzo 2014 00:07:37 AM
Ummm... ¿podemos estar hablando de cencellada, Fer?

Este repor gustó mucho ¿a que sí Marisol?  ;)

Algo tenía que atrapaba...  :)


La cencellada blanca es un depósito de hielo constituido por gránulos más o menos separados por inclusiones de aire, algunas veces decorados con ramificaciones cristalinas.

La cencellada blanca se forma por congelación rápida de gotitas muy pequeñas de agua en subfusión sobre los objetos envueltos por la niebla helada. Si son verticales, resulta habitual la formación de láminas de hielo duro, a modo de banderas, que crecen, a veces varios decímetros, en dirección contraria y cara al viento que empuja hacia ellos la niebla helada. En el suelo, o cerca del suelo, la cencellada se deposita sobre los objetos, principalmente sobre sus superficies expuestas al viento y en particular, sobre sus partes puntiagudas y sus aristas. Este depósito es debido a la congelación de las gotitas subfundidas de niebla o, en las regiones montañosas, a la congelación de gotitas de nubes en subfusión.

En torno al Canal de Castilla, lo cual favorece la niebla y humedad y a una altitud considerable como está la meseta castellana, tenemos la oportunidad, si el viento acompaña, de observar este fenómeno tan espectacular que nos regala el invierno...sólo tenemos que aprovechar el regalo y salir con nuestra cámara al amanecer, que es cuando la niebla y las bajas temperaturas han hecho su trabajo artístico y antes de que el sol de la mañana derrita estas curiosas formaciones.

En las fotografías vemos este revestimiento de hielo blanco sobre las ramas mucho más evidente en unas zonas que en otras a tan sólo unos metros debido a la orientación de los árboles, y es, especialmente espectacular verlo sobre las finas ramas tupidas de un sauce (imagen 4).

No os perdáis este fenómeno, y los que vivís en zonas donde se da con relativa frecuencia no os olvidéis de echar un vistazo por la ventana antes de ir a dormir porque...si hace mucho frío, hay niebla y un ligero viento, merece la pena poner el despertador,ya que hay posibilidades de ver una buena cencellada al día siguiente.


Si, tiene algo que atrapa
Felicidades

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Felicidades Guillermo, mi repor favorito. :master:
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,052
Ubicación: Madrid.
En línea
Menudo debut  :-X
Las imágenes son preciosas. Muchas felicidades, Guillermo  :sonrisa:

:aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:
Madrid.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Es fantástico. La cencellada es un fenómeno muy fotogénico... y las fotos están magistralmente tomadas.

Pues ¡hala! vamos a por el primero. Que creo que va a ser mi favorito...  :sonrisa:

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es