Estación espacial internacional

Iniciado por Roberto-Iruña, Viernes 22 Noviembre 2013 17:20:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Lechuzo en Sábado 23 Noviembre 2013 00:59:21 AM
Si ves un pedazo de estrella que no tilila, al amanecer o atardecer mirando hacia el este (por la mañana) y al oeste (por la noche) lo más seguro es que estés viendo Venus.
Pues yo te diría que a las 20:00 horas está en el Sur hacia unos 30º de altura respecto del horizonte.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 23 Noviembre 2013 07:38:28 AM
Cita de: Lechuzo en Sábado 23 Noviembre 2013 00:59:21 AM
Si ves un pedazo de estrella que no tilila, al amanecer o atardecer mirando hacia el este (por la mañana) y al oeste (por la noche) lo más seguro es que estés viendo Venus.
Pues yo te diría que a las 20:00 horas está en el Sur hacia unos 30º de altura respecto del horizonte.

Es cierto porque estos días justo Venus está alcanzando su máxima distancia angular con respecto a la Tierra y el Sol. Pero más al sur no lo verás. Tampoco lo verás más arriba del horizonte de lo que lo estás viendo ahora. A medida que pase noviembre estará más bajo y más hacia el Oeste. Luego Venus dará la vuelta al Sol y dejaremos de verlo por el Oeste y lo veremos por el Este, en cuyo caso ya no será lucero vespertino sino Lucero del Alba.
La idea general es que si tu miras hacia el Sol, en tu campo de visión debes tener los planetas interiores, osease Mercurio y Venus. Y solo cuando el Sol se apague o esté a punto de salir, los verás, pues de día están ahí pero no se pueden ver.  :sonrisa:

Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
#14
Como referencia (espero que se actualice automáticamente):
Pamplona

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Lechuzo en Sábado 23 Noviembre 2013 14:57:27 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 23 Noviembre 2013 07:38:28 AM
Cita de: Lechuzo en Sábado 23 Noviembre 2013 00:59:21 AM
Si ves un pedazo de estrella que no tilila, al amanecer o atardecer mirando hacia el este (por la mañana) y al oeste (por la noche) lo más seguro es que estés viendo Venus.
Pues yo te diría que a las 20:00 horas está en el Sur hacia unos 30º de altura respecto del horizonte.

Es cierto porque estos días justo Venus está alcanzando su máxima distancia angular con respecto a la Tierra y el Sol. Pero más al sur no lo verás. Tampoco lo verás más arriba del horizonte de lo que lo estás viendo ahora. A medida que pase noviembre estará más bajo y más hacia el Oeste. Luego Venus dará la vuelta al Sol y dejaremos de verlo por el Oeste y lo veremos por el Este, en cuyo caso ya no será lucero vespertino sino Lucero del Alba.
La idea general es que si tu miras hacia el Sol, en tu campo de visión debes tener los planetas interiores, osease Mercurio y Venus. Y solo cuando el Sol se apague o esté a punto de salir, los verás, pues de día están ahí pero no se pueden ver.  :sonrisa:
Pues muchas gracias por tu explicación; muy interesante y didáctica.

180961 x

Nuevo
Mensajes: 1
En línea
Cita de: Lechuzo en Sábado 23 Noviembre 2013 14:57:27 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 23 Noviembre 2013 07:38:28 AM
Cita de: Lechuzo en Sábado 23 Noviembre 2013 00:59:21 AM
Si ves un pedazo de estrella que no tilila, al amanecer o atardecer mirando hacia el este (por la mañana) y al oeste (por la noche) lo más seguro es que estés viendo Venus.
Pues yo te diría que a las 20:00 horas está en el Sur hacia unos 30º de altura respecto del horizonte.

Es cierto porque estos días justo Venus está alcanzando su máxima distancia angular con respecto a la Tierra y el Sol. Pero más al sur no lo verás. Tampoco lo verás más arriba del horizonte de lo que lo estás viendo ahora. A medida que pase noviembre estará más bajo y más hacia el Oeste. Luego Venus dará la vuelta al Sol y dejaremos de verlo por el Oeste y lo veremos por el Este, en cuyo caso ya no será lucero vespertino sino Lucero del Alba.
La idea general es que si tu miras hacia el Sol, en tu campo de visión debes tener los planetas interiores, osease Mercurio y Venus. Y solo cuando el Sol se apague o esté a punto de salir, los verás, pues de día están ahí pero no se pueden ver.  :sonrisa:

En realidad sí que se puede ver de día, de hecho yo lo he visto a simple vista y con prismáticos por la mañana. Pero debes conocer muy bien su posición con respecto al Sol y tener algo de paciencia hasta que lo consigues apreciar. También parece que puede llegar a producir sombras al igual que la Luna, pero esto yo no lo he podido comprobar, supongo que se necesitarán cielos extremadamente oscuros.

Buscar a Venus de día es parecido a lo que sucede al atardecer con algunas estrellas, buscas la primera de ellas visible en una posición determinada y no la ves, pero cuando la encuentras, la ves claramente y te preguntas: "cómo es posible que me haya costado tanto encontrarla si se ve claramente?".

PolVen

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 911
Siempre en la luna...
Ubicación: Jungitu-Llanada
En línea
#17
Hola.

Mañana dia 28, tienes una opcion de ver y comparar la ISS con Jupiter, con un brillo similar ambos (brillo -2.4) y a una hora no muy intempestiva, las siete y cuarto de la mañana, en un semicrepusculo y ademas anuncian cielos despejados, aunque con rasca.

En la imagen se ven las horas de los pasos. El maximo brillo lo alcanzara sobre las 7h18m40s, aunque no se elevara demasiado en el cielo, unos 35º, pero tendremos a Jupiter y Sirio de referencia, pues pasara entre ellos.

Suerte!

La luna está habitada, hay luz todas las noches!!!

diego.P

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,654
Titán
Ubicación: Santiago de Compostela
En línea
Cita de: PolVen en Miércoles 27 Noviembre 2013 19:49:38 PM
Hola.

Mañana dia 28, tienes una opcion de ver y comparar la ISS con Jupiter, con un brillo similar ambos (brillo -2.4) y a una hora no muy intempestiva, las siete y cuarto de la mañana, en un semicrepusculo y ademas anuncian cielos despejados, aunque con rasca.

En la imagen se ven las horas de los pasos. El maximo brillo lo alcanzara sobre las 7h18m40s, aunque no se elevara demasiado en el cielo, unos 35º, pero tendremos a Jupiter y Sirio de referencia, pues pasara entre ellos.

Suerte!


Estaba la mañana de hoy como para ponerse a ver la ISS y Jupiter juntos, no??  :rcain: :rcain: :cold: :cold:
Santiago de Compostela (Campus Sur)
252 msnm, una de las ciudades mas lluviosas de Europa

Si salimos nos liamos, si nos liamos nos salimos!!

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: diego.P en Jueves 28 Noviembre 2013 13:33:05 PM
Cita de: PolVen en Miércoles 27 Noviembre 2013 19:49:38 PM
Hola.

Mañana dia 28, tienes una opcion de ver y comparar la ISS con Jupiter, con un brillo similar ambos (brillo -2.4) y a una hora no muy intempestiva, las siete y cuarto de la mañana, en un semicrepusculo y ademas anuncian cielos despejados, aunque con rasca.

En la imagen se ven las horas de los pasos. El maximo brillo lo alcanzara sobre las 7h18m40s, aunque no se elevara demasiado en el cielo, unos 35º, pero tendremos a Jupiter y Sirio de referencia, pues pasara entre ellos.

Suerte!


Estaba la mañana de hoy como para ponerse a ver la ISS y Jupiter juntos, no??  :rcain: :rcain: :cold: :cold:
El cielo estaba limpísimo aquí en el norte, lo que pasa que además de la ISS y Júpiter puedes ver las estrellitas de los cristalitos de hielo también. :sonrisa:

PolVen

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 911
Siempre en la luna...
Ubicación: Jungitu-Llanada
En línea
Que suerte!

Me ha pillado una niebla de las gordas.
Asi que no puedo dejar testimonio del paso...

Pero no desesperéis. Porque mañana 29 a las 6h30m se repite, aunque no llega a Júpiter, y además con mas brillo (-3.4 mag); pero este lo dejo para los valientes, porque la rasca va a ser mayor aun.
La luna está habitada, hay luz todas las noches!!!

PolVen

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 911
Siempre en la luna...
Ubicación: Jungitu-Llanada
En línea
Bueno, aunque algo distorsionada por las contaminacion luminica, aqui dejo una toma de hoy dia 9 de la Luna, la estacion internacional y Venus.

Incluso con farolas, se ha podido ver.

Estos siguientes dias tambien ocurrira este paso y se puede aprovechar para observarlo hacia las siete de la tarde. Para saber la hora exacta y el recorrido lo podeis obtener de www.heavens-above.com y vuestra localizacion geografica.

La luna está habitada, hay luz todas las noches!!!

PolVen

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 911
Siempre en la luna...
Ubicación: Jungitu-Llanada
En línea
Como nos sigue respetando el anticiclón, aunque con un poco de niebla, hoy también se ha mostrado la ISS espectacular con el conjunto Luna-Venus.



Las condiciones para ver el paso de la ISS son favorables en los próximos 10 días.

Muy espectaculares pueden ser las del dia 12 y 15, atravesando toda la bóveda celeste y alcanzando magnitud hasta -3.5.
La luna está habitada, hay luz todas las noches!!!