FENOLOGÍA DEL AÑO 2015

Iniciado por Arena, Miércoles 31 Diciembre 2014 19:34:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea

Hoy han llegado los vencejos a Madrid Príncipe Pio.

En la Sierra del SW hay abejarucos desde el domingo. El campo está verde, comienza la floración de la jara estepa, va avanzando la de l ajara pringosa , comienza la floración del manzano, están cuajados o con pequeños frutios los cerezos de claudia y los perales don Guuindo y de agua, grandes flores que comienzan a macrhitar de membrillero, botones florales de majuelo, cuajado de fruto de fresno, cantos de abubilla desde hace tiempo, cantos de cuco desde semana Santa creo y hoy seguro ....  comienza la brotación de los cornicabra hembra y flores abiertas en amentos masculinos de nogal.

saudiños
Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Ayer prpecisamente vi los primeros abejarucos, iban hacia el norte en grupos de 15-20.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Abejarucos llevo escuchándolos al menos desde hace diez días cada atardecer de vuelta al dormidero. En la misma zona también he visto una pareja de chova piquirroja con sus espectaculares vuelos de cortejo, la primera pareja que veo en la zona, a apenas 5 km de C.Real.



Más sorpresas que me llevé, un pequeño grupo de gangas ibérica, aunque en zonas cercanas llegan a ser abundantes nunca antes las había visto ni oído tan cerca de la ciudad y además en un pastizal de monte.



CR

Raffer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,819
Ubicación: Meco/Torrejón/Alcalá (Ahora en Aliste -z-AMOR-a )
En línea
En el trabajo tenemos desde ayer a una pareja de golondrinas empeñadas en nidificar en un hall que solo está abierto por la mañana de los días laborables.



Es una pena, pero no podemos dejarlas hacer el nido. Fuera de horario el lugar no tiene acceso. Ni ventanas. .

[emoji53]
Alistano en el "Corredor del Henares" (Meco / Torrejón / Alcalá).

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
En Navarra ya tenemos con hoja los tilos y los robles pubescentes. Los hayedos todavía están desnudos.

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea
A finales de abril se van generalizando las ruderales, comienzo de amapolas, vivoreras etc. Desde hace unas tres o cuatro semanas se produce la dispersión fructífera de álamo blanco en Madrid.
Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Aquí en la Cuenca de Pamplona los campos de colza ya llevan más de una semana completamente amarillos. Parece ser que este año les ha dado a los agricultores por sembrar colza para hacer las alternativas y el paisaje está estupendo entre el verde claro de las cebadas, el más oscuro del trigo y e amarillo intenso de la colza.

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Me dijo mi padre esta mañana que empiezan a brotar alguna flor de los cerezos, en una semana estarán esplendidos...(en Baños ). Saludos
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

ventrosa

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 847
¡Amo YaBB SE!
En línea
Todos los años me llama mucho la atención que en la web cam del valle de pineta ya se ven las hayas con ojas verdear, mientras que aquí en la rioja aún están a la misma altura sin hojas.

Por qué será. En teoría es un valle mas frío en un paredón umbrío al pie de 3miles....¿?

Saludos.
Ventrosa
Ventrosa de la Sierra (La Rioja, 1000 msnm)...

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
#57
Cita de: ventrosa en Miércoles 29 Abril 2015 23:22:17 PM
Todos los años me llama mucho la atención que en la web cam del valle de pineta ya se ven las hayas con ojas verdear, mientras que aquí en la rioja aún están a la misma altura sin hojas.

Por qué será. En teoría es un valle mas frío en un paredón umbrío al pie de 3miles....¿?

Saludos.
Ventrosa

Ni idea, pero yo por mi zona tengo comprobado que en un hayedo dentro de un valle echan primero hojas las hayas de las zonas mas altas de la ladera y luego las de las zonas mas bajas, (alguna excepción en algún pie siempre hay), yo supongo que sea por el tema de inversiones térmicas, ya que el haya es bastante sensible a las heladas tardías o tal ves sea por tema de insolación, en las partes altas da mas el sol que en los valles umbríos


pescaprae

Lluvia engelante
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 379
En línea
Cita de: burgati en Jueves 30 Abril 2015 00:35:56 AM
Cita de: ventrosa en Miércoles 29 Abril 2015 23:22:17 PM
Todos los años me llama mucho la atención que en la web cam del valle de pineta ya se ven las hayas con ojas verdear, mientras que aquí en la rioja aún están a la misma altura sin hojas.

Por qué será. En teoría es un valle mas frío en un paredón umbrío al pie de 3miles....¿?

Saludos.
Ventrosa

Ni idea, pero yo por mi zona tengo comprobado que en un hayedo dentro de un valle echan primero hojas las hayas de las zonas mas altas de la ladera y luego las de las zonas mas bajas, (alguna excepción en algún pie siempre hay), yo supongo que sea por el tema de inversiones térmicas, ya que el haya es bastante sensible a las heladas tardías o tal ves sea por tema de insolación, en las partes altas da mas el sol que en los valles umbríos

Tampoco olvidemos que localmente su genotipo será lo suficientemente diferente al de los hayedos de La Rioja como para paliar los posibles estropicios de heladas tardías, que serán mucho más frecuentes en Pineta.

Un saludo
Busko-Zdrój (Voivodato de Santa Cruz - Polonia)
Retiro-Pacífico (Madrid)
Cangas (Pontevedra)

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Cita de: pescaprae en Jueves 30 Abril 2015 08:22:40 AM
Cita de: burgati en Jueves 30 Abril 2015 00:35:56 AM
Cita de: ventrosa en Miércoles 29 Abril 2015 23:22:17 PM
Todos los años me llama mucho la atención que en la web cam del valle de pineta ya se ven las hayas con ojas verdear, mientras que aquí en la rioja aún están a la misma altura sin hojas.

Por qué será. En teoría es un valle mas frío en un paredón umbrío al pie de 3miles....¿?

Saludos.
Ventrosa

Ni idea, pero yo por mi zona tengo comprobado que en un hayedo dentro de un valle echan primero hojas las hayas de las zonas mas altas de la ladera y luego las de las zonas mas bajas, (alguna excepción en algún pie siempre hay), yo supongo que sea por el tema de inversiones térmicas, ya que el haya es bastante sensible a las heladas tardías o tal ves sea por tema de insolación, en las partes altas da mas el sol que en los valles umbríos

Tampoco olvidemos que localmente su genotipo será lo suficientemente diferente al de los hayedos de La Rioja como para paliar los posibles estropicios de heladas tardías, que serán mucho más frecuentes en Pineta.

Un saludo

Al menos en mi pueblo observo que los años más secos esto es un factor que retrasa el brote de los robles, abedules...al igual que los años más fríos, con lo cual años humedos y calidos se nota bastante con respecto a secos y fríos...Saludos.
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.