Clima de los Alpes de Provenza

Iniciado por 1979, Jueves 26 Marzo 2015 22:33:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Tempes en Lunes 30 Marzo 2015 13:33:17 PM


Desdeñas completamente el factor clave del clima del sureste de Francia, el efecto fohn cuasipermanente que provoca el flujo del noroeste entre el Anticiclón de las Azores y la semipermanente baja de Génova. Es muy, muy frecuente, que en superficie soplen vientos desecantes desde Lyon al sur y en altura, a 850 hPa y 550 hPa esté perfectamente establecido el frente polar.


El mistral, el cierzo y la tramontana pueden provocar un mínimo de precipitación invernal que es cuando se produce la situación que comentas de la baja de Génova.  En verano no creo que el mistral sea la causa del mínimo de precipitaciones, reitero que creo que la masa de aire tropical subsidente gracias a la latitud que alcanza el cálido Mediterráneo occidental en verano llega sin ser enfriada a la Provenza. Esto tiene dos efectos, por un lado en julio y agosto el Mediterráneo está a unos 27ºC y la masa sahariana puede estar a 35ºC luego la estabiliza y no se producen precipitaciones. Segundo efecto:  el Mediterráneo si hay aire frío en altura puede aumentar la inestabilidad de la masa de aire y provocar los tormentones típicos de septiembre-octubre.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: Tempes en Lunes 30 Marzo 2015 13:33:17 PM


Que Francia es el lugar del mundo con clima Mediterráneo más al norte es cierto del todo. A pesar de algún matiz: el extremo nordeste del Adriático (Rikeka-Fiume) y, quizás, quizás, algún punto del Mar Negro que, a pesar del fío invierno, tiene en toda la cuenca excepto en la costa rumana y búlgara, un claro mínimo de precipitaciones estival.



Yo creo que la zona de Rijeka no tiene ya clima mediterráneo, de hecho todo el golfo de Venecia y la mitad superior de la costa adriática italiana están fuera, por lo que veo, de dicho clima, al carecer de sequía estival.
Esa zona donde cayó el avión tiene que ser bastante seca, porque en la imágenes se ve mucho Pinus sylvestris, que en los Alpes es sinónimo de escasas pracipitaciones (siempre relativas en un clima húmedo como el que tienen los Alpes).
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
#14
Cita de: betula en Viernes 03 Abril 2015 21:57:22 PM
Cita de: Tempes en Lunes 30 Marzo 2015 13:33:17 PM


Que Francia es el lugar del mundo con clima Mediterráneo más al norte es cierto del todo. A pesar de algún matiz: el extremo nordeste del Adriático (Rikeka-Fiume) y, quizás, quizás, algún punto del Mar Negro que, a pesar del fío invierno, tiene en toda la cuenca excepto en la costa rumana y búlgara, un claro mínimo de precipitaciones estival.



Yo creo que la zona de Rijeka no tiene ya clima mediterráneo, de hecho todo el golfo de Venecia y la mitad superior de la costa adriática italiana están fuera, por lo que veo, de dicho clima, al carecer de sequía estival.
Esa zona donde cayó el avión tiene que ser bastante seca, porque en la imágenes se ve mucho Pinus sylvestris, que en los Alpes es sinónimo de escasas pracipitaciones (siempre relativas en un clima húmedo como el que tienen los Alpes).
Comparto todo lo que dices acerca del clima del Adriático. En cuanto a latitud tal vez el sur de Crimea podría considerarse de clima mediterráneo y estaría yo creo más al norte que la zona mediterránea de Francia.

Fantomon

Pikachu
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Me gusta España, su clima, Rafa, la Roja, Alberto
  1. thibaud77777777@hotmail.com
Ubicación: Paris
En línea