Tendremos el septiembre más cálido de los últimos 100 años en España?

Iniciado por Gerard Taulé, Viernes 21 Septiembre 2018 16:49:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
http://www.aemet.es/es/noticias/2018/10/Avance_sept_18
Pues nuevo septiembre más cálido, en sur Galicia de escándalo.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Cita de: Vigorro... en Sábado 29 Septiembre 2018 22:11:44 PM
1985 y 1987 fueron muy grandes, asi que lo dudo... en fin, veremos...
En Girona este ha sido el más cálido en mínimas, 18,3ºC, esto es incuestionable, 1985 solo tuvo 13,5ºC y 1987 15,2ºC. Pero las máximas fueron claramente más altas en 1985, 31,5ºC, este 29,3ºC. El 1987 fue parecido al 1985 con máximas más altas que el pasado septiembre, 1987 tuvo 30,2ºC.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Fantomon

Pikachu
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Me gusta España, su clima, Rafa, la Roja, Alberto
  1. thibaud77777777@hotmail.com
Ubicación: Paris
En línea

j_p

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 491
Ubicación: Murcia
En línea
Está claro que últimamente las anomalías positivas más destacables, salvo excepción de algún mes, se están dando en el oeste-noroeste. En el mapa de Aemet se ve muy claro, la "oestización del calor" como le han llamado algunos. Yo creo que es algo indiscutible. La razón, supongo, hay que buscarla en el comportamiento del anticiclon, cada vez menos azoriano y más cantábrico. Pocos ponientes y mucha componente este continuamente, algo que no es o no solía ser habitual.

Por mi zona, Murcia, si bien la desviación es de unos 2º superior a la media, es inferior a la desviación para el conjunto de España (+2,4), y muy inferior a zonas del oeste donde se van por encima de +4, una barbaridad.
Aquí, aunque si nos atenemos a la media puede ser unos de los dos o tres septiembres más cálidos, no ha habido esa sensación. La media de las máximas, 31,6, solo ha sido superior en 1,2º a la habitual (30,4) y bastante lejos de la media de las máx. mas alta para septiembre (33º en 1987), lo cual no la hace especialmente cálida en este contexto del que hablamos. En la media de la mínima sí se ha notado más la desviación.
De todas formas las medias clásicas para nada son suficientes a la hora de calificar un mes, también hay otros parámetros que no debemos olvidar como el de la media de las máximas anuales y máximas absolutas para un mes, en este caso septiembre, a la hora de indicarnos calores fuertes. A este respecto, teniendo en cuenta que Murcia tiene de máx. absoluta para septiembre unos 44,5º, y este año creo que lo más que hemos llegado ha sido a 36 algún día, no se puede decir que haya sido un septiembre caluroso para estos lares.

Un saludo.

twinstorm

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 146
Badajoz 187 msnm
Ubicación: Badajoz 187 msnm
En línea
Cita de: AURIA en Sábado 06 Octubre 2018 13:07:50 PM
Bueno pues al final parece que Aemet, hace el cálculo de las temperaturas medias partiendo de las máximas absolutas y de las mínimas absolutas ( T. media del mes = suma de las máximas absolutas + suma de las mínimas absolutas / 2).

Entonces no sé porque Ogimet pone en la tercera columna la temperatura media del día usando datos horarios o diezminutales...( Suma de las temperaturas medias del día dividido entre el número de días del mes = T. media)

Para mí es una absoluta distorsión de la realidad utilizar las máximas y mínimas absolutas, en vez de utilizar datos horarios o diezminutales.... porque puedes tener una máxima absoluta  de 38ºC a las 4 de la tarde y tener 29ºC a las seis menos cuarto. O puedes 13ºC de mínima a las 09:00 y tener 17ºC a las 12:30 ó puedes 4ºC a las 08:00 de la mañana y tener 19ºC a las 11:15)

Pues a todo esto, consecuencia: que Septiembre de 2.018 se convierte en el mes más cálido desde que hay datos con 23,4ºC de temperartura media ( y aún así a mí tampoco me sale 23,4ºC sino 23,2ºC. Yo paso que le den).

AEMET no puede hacer eso porque estaría comparando series con media clásica y con media diezminutal y científicamente no es correcto. Seguramente de aquí a unos años cuando tengan una serie de 30 o más años en muchas estaciones con valores diezminutales puedan sacar medias diezminutales que reflejan mejor la realidad.

twinstorm

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 146
Badajoz 187 msnm
Ubicación: Badajoz 187 msnm
En línea
Cita de: j_p en Jueves 11 Octubre 2018 12:30:43 PM
Está claro que últimamente las anomalías positivas más destacables, salvo excepción de algún mes, se están dando en el oeste-noroeste. En el mapa de Aemet se ve muy claro, la "oestización del calor" como le han llamado algunos. Yo creo que es algo indiscutible. La razón, supongo, hay que buscarla en el comportamiento del anticiclon, cada vez menos azoriano y más cantábrico. Pocos ponientes y mucha componente este continuamente, algo que no es o no solía ser habitual.

Por mi zona, Murcia, si bien la desviación es de unos 2º superior a la media, es inferior a la desviación para el conjunto de España (+2,4), y muy inferior a zonas del oeste donde se van por encima de +4, una barbaridad.
Aquí, aunque si nos atenemos a la media puede ser unos de los dos o tres septiembres más cálidos, no ha habido esa sensación. La media de las máximas, 31,6, solo ha sido superior en 1,2º a la habitual (30,4) y bastante lejos de la media de las máx. mas alta para septiembre (33º en 1987), lo cual no la hace especialmente cálida en este contexto del que hablamos. En la media de la mínima sí se ha notado más la desviación.
De todas formas las medias clásicas para nada son suficientes a la hora de calificar un mes, también hay otros parámetros que no debemos olvidar como el de la media de las máximas anuales y máximas absolutas para un mes, en este caso septiembre, a la hora de indicarnos calores fuertes. A este respecto, teniendo en cuenta que Murcia tiene de máx. absoluta para septiembre unos 44,5º, y este año creo que lo más que hemos llegado ha sido a 36 algún día, no se puede decir que haya sido un septiembre caluroso para estos lares.

Un saludo.

Yo llevo observando lo mismo, este fenómeno se nota más en los meses veraniegos que es cuando la anomalía positiva de temperatura viene siendo más acusada en el O. En invierno el viento del E no deja anomalías tan acusadas en el O, incluso muchas veces es más frío que los templados ponientes.

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
Buenas.

Por Madrid-Retiro finalmente se ha quedado muy cerca del récord absoluto con 24.0ºC de media.

Cito lo que indica la AEMET en su resumen:

"En Barajas y Getafe ha sido extremadamente cálido, en estos dos últimos observatorios ha sido el más cálido de toda la serie de datos. En Retiro, Navacerrada y Cuatro Vientos, ha sido el segundo mes de septiembre más cálido de la serie de datos después de 1985."

Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es