¿Puede el CO2 ser un gas refrigerante?

Iniciado por Juan Mendos, Lunes 09 Diciembre 2019 11:10:56 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Juan Mendos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
En línea

Juan Mendos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 14 Diciembre 2019 18:49:17 PM
JUAN MENDOS, si quieres profundizar en el tema te dejo un artículo interesante. En la página  165 habla de la influencia  de la concentración  de los GEI en el forzamiento radiativo. No era una función  exponencial  decreciente  como proponía yo, sino una función  que inicialmente, con pocas ppms es lineal pero con elevadas ppms es proporcional a la raíz cuadrada, de tal manera que no hay una asintota que no se supere. A más gas más absorción, pero conforme aumentas la concentración  el aumento de absorción  cada vez se hace menor.
El artículo es denso en física pero en líneas generales creo que se entiende.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.divulgameteo.es/fotos/lecturas/Forzamiento-radiativo-cambios-qu%25C3%25ADmicos-atm%25C3%25B3sfera.pdf&ved=2ahUKEwi6h9aT17XmAhUqxoUKHShnBjQQFjAAegQIARAB&usg=AOvVaw3aEwCrmlXT8num4n6VP_U3

Estimado Roberto:

Me pierdo un poco (o un mucho) con el artículo que me propones. Demasiada matemática para mis limitadísimos conocimientos.

En la página 165 que mencionas, se habla de "la absorbancia media AL" y, tras proponer una fórmula para AL, la llama "absorción".

Si no me equivoco, absorbancia y absorción no son sinónimos: absorbancia es un parámetro que, multiplicado por la energía disponible, nos da la energía realmente absorbida o absorción. Por imprecisiones como éstas me entran serias dudas acerca del rigor científico del documento.

Pero, a propósito de lo que dices de que no existe una asíntota horizontal, me temo que no te entiendo. Tiene que haber un límite (asíntota) para la absorbancia (100%) y para la absorción (la totalidad de la energía disponible).

Muchas gracias y un saludo afectuoso.
JM

Juan Mendos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
En línea
Doy marcha atrás: el CO2 no tiene pinta de poder llegar a ser un gas refrigerante.

El razonamiento que me llevó a pensar que el CO2 (como líder de los GEI) podría llegar a ser un refrigerante partía de dos hipótesis equivocadas:

Equivocación 1.- LA ATMÓSFERA ES UN TODO HOMOGÉNEO con densidad constante (independiente de la altitud).

Equivocación 2.- LOS FOTONES EMITIDOS POR UNA MOLÉCULA DE GEI NUNCA SON ABSORBIDOS POR OTRA MOLÉCULA DE GEI (o son absorbidos por la Tierra, o se pierden en el Espacio).

Pido disculpas a todo el mundo.

Saludos,
JM

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Juan Mendos en Lunes 13 Enero 2020 13:18:32 PM
Doy marcha atrás: el CO2 no tiene pinta de poder llegar a ser un gas refrigerante.

El razonamiento que me llevó a pensar que el CO2 (como líder de los GEI) podría llegar a ser un refrigerante partía de dos hipótesis equivocadas:

Equivocación 1.- LA ATMÓSFERA ES UN TODO HOMOGÉNEO con densidad constante (independiente de la altitud).

Equivocación 2.- LOS FOTONES EMITIDOS POR UNA MOLÉCULA DE GEI NUNCA SON ABSORBIDOS POR OTRA MOLÉCULA DE GEI (o son absorbidos por la Tierra, o se pierden en el Espacio).

Pido disculpas a todo el mundo.

Saludos,
JM
Lo que está claro es que el CO2 Y el metano, CH4, son gases que provocan la elevación de la temperatura de la atmósfera de los planetas: ocurre en Venus, en Marte, y por supuesto, en la Tierra.

hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
New Experimental Evidence: The Atmosphere Cools As More CO2 Is Added...High CO2 'May Enhance Net Heat Loss'

An observational study analyzing the effects of 300, 480, 3200, 7500, and 16,900 ppm CO2 on atmospheric (and soil) temperatures has determined "temperatures of atmospheric air in mesocosms [controlled outdoor experiments] with substantially higher CO2 concentration (ranging from 3200 ppm to 16900 ppm) were lower than that with the lower CO2 concentration (480 ppm)".

:cold:
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

Juan Mendos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
En línea
Cita de: hrizzo en Jueves 20 Febrero 2020 11:54:37 AM
New Experimental Evidence: The Atmosphere Cools As More CO2 Is Added...High CO2 'May Enhance Net Heat Loss'

An observational study analyzing the effects of 300, 480, 3200, 7500, and 16,900 ppm CO2 on atmospheric (and soil) temperatures has determined "temperatures of atmospheric air in mesocosms [controlled outdoor experiments] with substantially higher CO2 concentration (ranging from 3200 ppm to 16900 ppm) were lower than that with the lower CO2 concentration (480 ppm)".

:cold:

Me gusta mucho el resultado de esos experimentos, pero soy un racionalista empedernido y, por tanto, me gustaría mucho más todavía llegar a una explicación lógica del fenómeno.

Saludos,
JM


_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,108
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Por lo que leo se debe a que el CO2 irradia, haga frío o calor, reciba o no reciba radiación solar. De noche con tªs bajas y sin radiación solar incidente el efecto es que ayudan a enfriar ya que una parte de lo irradiado lo hace hacia capas altas.

De todas formas, por lo que se ve en las gráficas no es algo significativo, y más si se compara con su efecto en las horas diurnas. 

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: _00_ en Sábado 22 Febrero 2020 19:47:53 PM
Por lo que leo se debe a que el CO2 irradia, haga frío o calor, reciba o no reciba radiación solar. De noche con tªs bajas y sin radiación solar incidente el efecto es que ayudan a enfriar ya que una parte de lo irradiado lo hace hacia capas altas.

De todas formas, por lo que se ve en las gráficas no es algo significativo, y más si se compara con su efecto en las horas diurnas.
Si no recibe radiación no irradia nada, porque creo que ni el carbono ni el oxígeno son elementos radiactivos como pueden ser el thorio o el uranio. Y lo que irradia es el infrarrojo que capta de la superficie terrestre, y tanto si hace frío como hace calor su efecto es aumentar la temperatura de las capas bajas de la atmósfera. Más CO2, más temperatura; todo lo demás son especulaciones sin fundamento físico alguno.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,108
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 24 Febrero 2020 09:03:17 AM
Cita de: _00_ en Sábado 22 Febrero 2020 19:47:53 PM
Por lo que leo se debe a que el CO2 irradia, haga frío o calor, reciba o no reciba radiación solar. De noche con tªs bajas y sin radiación solar incidente el efecto es que ayudan a enfriar ya que una parte de lo irradiado lo hace hacia capas altas.

De todas formas, por lo que se ve en las gráficas no es algo significativo, y más si se compara con su efecto en las horas diurnas.
Si no recibe radiación no irradia nada, porque creo que ni el carbono ni el oxígeno son elementos radiactivos como pueden ser el thorio o el uranio. Y lo que irradia es el infrarrojo que capta de la superficie terrestre, y tanto si hace frío como hace calor su efecto es aumentar la temperatura de las capas bajas de la atmósfera. Más CO2, más temperatura; todo lo demás son especulaciones sin fundamento físico alguno.

según lo que comentas: ¿que sentido tiene entonces el CO2 en la ventana atmosférica? ¿porque le atribuyen una banda de absorción y emisión?

Lo que decía yo, o más bien la interpretación que entiendo del artículo puesto, es que el CO2 de noche también irradia, seguramente por que reemite parte del calor latente terrestre, como parte de ese calor se reemite hacia arriba ayuda a refrigerar, sino ¿que sentido tiene que en los experimentos por la noche la temperatura ambiente sea menor con una alta concentración que con bajas concentraciones de CO2?

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: _00_ en Lunes 24 Febrero 2020 19:52:24 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 24 Febrero 2020 09:03:17 AM
Cita de: _00_ en Sábado 22 Febrero 2020 19:47:53 PM
Por lo que leo se debe a que el CO2 irradia, haga frío o calor, reciba o no reciba radiación solar. De noche con tªs bajas y sin radiación solar incidente el efecto es que ayudan a enfriar ya que una parte de lo irradiado lo hace hacia capas altas.

De todas formas, por lo que se ve en las gráficas no es algo significativo, y más si se compara con su efecto en las horas diurnas.
Si no recibe radiación no irradia nada, porque creo que ni el carbono ni el oxígeno son elementos radiactivos como pueden ser el thorio o el uranio. Y lo que irradia es el infrarrojo que capta de la superficie terrestre, y tanto si hace frío como hace calor su efecto es aumentar la temperatura de las capas bajas de la atmósfera. Más CO2, más temperatura; todo lo demás son especulaciones sin fundamento físico alguno.

según lo que comentas: ¿que sentido tiene entonces el CO2 en la ventana atmosférica? ¿porque le atribuyen una banda de absorción y emisión?

Lo que decía yo, o más bien la interpretación que entiendo del artículo puesto, es que el CO2 de noche también irradia, seguramente por que reemite parte del calor latente terrestre, como parte de ese calor se reemite hacia arriba ayuda a refrigerar, sino ¿que sentido tiene que en los experimentos por la noche la temperatura ambiente sea menor con una alta concentración que con bajas concentraciones de CO2?
Ese artículo es un sinsentido; el CO2 no decide si irradia hacia arriba o hacia abajo; irradia en todas las direcciones. A más temperatura irradia más hacia el cielo pero también más hacia el suelo y se alcanza una temperatura de equilibrio más alta. Resumiendo:
a más presión, más temperatura.
a más ppm de CO2, más temperatura
a más ppm de N2 o O2 menos temperatura.


Juan Mendos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 24 Febrero 2020 09:03:17 AM
Cita de: _00_ en Sábado 22 Febrero 2020 19:47:53 PM
Por lo que leo se debe a que el CO2 irradia, haga frío o calor, reciba o no reciba radiación solar. De noche con tªs bajas y sin radiación solar incidente el efecto es que ayudan a enfriar ya que una parte de lo irradiado lo hace hacia capas altas.

De todas formas, por lo que se ve en las gráficas no es algo significativo, y más si se compara con su efecto en las horas diurnas.
Si no recibe radiación no irradia nada, porque creo que ni el carbono ni el oxígeno son elementos radiactivos como pueden ser el thorio o el uranio. Y lo que irradia es el infrarrojo que capta de la superficie terrestre, y tanto si hace frío como hace calor su efecto es aumentar la temperatura de las capas bajas de la atmósfera. Más CO2, más temperatura; todo lo demás son especulaciones sin fundamento físico alguno.

Estimado Roberto:

El CO2 puede perfectamente emitir radiación sin recibirla. Basta con que ese CO2 se caliente por contacto (conducción / convección) con la superficie de la tierra o con moléculas gaseosas más calientes.

Saludos,
JM


Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Juan Mendos en Miércoles 26 Febrero 2020 14:34:35 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 24 Febrero 2020 09:03:17 AM
Cita de: _00_ en Sábado 22 Febrero 2020 19:47:53 PM
Por lo que leo se debe a que el CO2 irradia, haga frío o calor, reciba o no reciba radiación solar. De noche con tªs bajas y sin radiación solar incidente el efecto es que ayudan a enfriar ya que una parte de lo irradiado lo hace hacia capas altas.

De todas formas, por lo que se ve en las gráficas no es algo significativo, y más si se compara con su efecto en las horas diurnas.
Si no recibe radiación no irradia nada, porque creo que ni el carbono ni el oxígeno son elementos radiactivos como pueden ser el thorio o el uranio. Y lo que irradia es el infrarrojo que capta de la superficie terrestre, y tanto si hace frío como hace calor su efecto es aumentar la temperatura de las capas bajas de la atmósfera. Más CO2, más temperatura; todo lo demás son especulaciones sin fundamento físico alguno.

Estimado Roberto:

El CO2 puede perfectamente emitir radiación sin recibirla. Basta con que ese CO2 se caliente por contacto (conducción / convección) con la superficie de la tierra o con moléculas gaseosas más calientes.

Saludos,
JM
La conducción es despreciable en gases, y es cierto que la convección se da en la atmósfera, pero la transmisión desde la superficie sólida a la atmósfera se produce sobre todo por radiación infrarroja.