Nuevo MAPA AGROCLIMÁTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL

Desconectado meteosat71

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2409
  • Sexo: Masculino
  • Salt. Temperatura: 16,3ºC. Precipitación 704 mm.
    • Meteorologia avui
Re:Nuevo MAPA AGROCLIMÁTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL
« Respuesta #24 en: Miércoles 06 Septiembre 2023 17:23:10 pm »
Otro aspecto climático que se discutió en ediciones pasadas de los mapas, y que podría volver a ser estudiada en esta ocasión, es si conviene crear una nueva letra "(t)" en los climas del litoral y prelitoral desde el Cabo de Gata hasta Girona; es decir, en todo lo que aparece como Bsb, Csb y Csb(x), y extensible hasta Marsella si considerases incluir el sur francés.
Quedaría fuera del baremo (t) la parte de Bsb y de Csb(x) que queda al oeste del Golfo de Almería.
Así quedaría reflejada la peculiaridad de las precipitaciones torrenciales, irregulares y de corta duración típicas de todo el litoral oriental peninsular más Baleares en los meses otoñales.
Correcto, Roberto, en 1961-90 tuvimos diciembres muy lluviosos en Girona y la media del trentenio era de 78,5 mm, mientras que en el período 1991-2020 hemos tenido muchos diciembres secos y la media ha bajado a 52,9 mm. También hay períodos con eneros secos y otros lluviosos. Depende de si tenemos llevantades, vientos de levante con lluvias fuertes incluso en invierno, como el Gloria de 2020, o varios temporales en pleno invierno, enero 1979, enero 1982, febrero 1982, enero 1996 y un largo etcétera de meses invernales lluviosos interrumpidos o salteados con otros de 0 mm o casi 0 mm.
No me he querido meter con el tema de la distribución pormenorizada de las precipitaciones porque, además de que es difícil cuantificarlo, cambia mucho de un período de referencia a otro. Es una cuestión de que con precipitaciones anuales bajas, cualquier tromba de agua importante en un período de referencia dado puede hacer cambiar el máximo de precis de un mes a otro e, incluso, de una estación a otra. El clima mediterráneo es irregular de por sí.
Vivo en Salt. 3 km al oeste de Girona. Temperatura media anual de 16,3º en Salt-centro (1999-2022), 14,1º (2001-22) en las Deveses de Salt. Precipitación 704 mm. Extremas de 43,5ºC y -7,8ºC. En Salt hay una media de 25,7 días de helada anuales, 83.4 días en las Deveses de Salt. Máxima de 43,5ºC el 28-6-2019.Mínima absoluta 25-12-2001 en las Deveses de Salt, -12,8ºC y el 27-1-2005 -7,8ºC en Salt. 10,4ºC media temperaturas mínimas en Salt y 6,1º en las Deveses.

Desconectado 1979

  • Cb Incus
  • *****
  • 4175
  • Sexo: Masculino
  • El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
Re:Nuevo MAPA AGROCLIMÁTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL
« Respuesta #25 en: Martes 24 Octubre 2023 17:02:32 pm »
¡Magnífico trabajo compañero! ¡Acabo de verlo hoy y espero analizarlo a fondo en los próximos días!
¿Sería mucho pedir si incluyeses toda esa parte visible del sur de Francia como hiciste en una de las versiones anteriores?
Una breve reseña de texto de forma esquemática asociada a cada tipo de clima tampoco vendría mal.
¡Saludos y enhorabuena! ¡La espera de todos estos años ha merecido la pena!
Tengo pocos datos de la parte sur de Francia y me llevaría bastante trabajo realizar una división climática más o menos correcta.
En cuanto a las reseñas de texto que comentas, estaba pensando en realizar un pequeño artículo para la revista de Meteored y ahí extendería las explicaciones sobre cada área climática en concreto.

Buenas, Roberto. ¿Para cuándo ese artículo? ¿Va a haber alguna pequeña modificación más del mapa o ya se queda así?

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Nuevo MAPA AGROCLIMÁTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL
« Respuesta #26 en: Jueves 26 Octubre 2023 16:59:15 pm »
¡Magnífico trabajo compañero! ¡Acabo de verlo hoy y espero analizarlo a fondo en los próximos días!
¿Sería mucho pedir si incluyeses toda esa parte visible del sur de Francia como hiciste en una de las versiones anteriores?
Una breve reseña de texto de forma esquemática asociada a cada tipo de clima tampoco vendría mal.
¡Saludos y enhorabuena! ¡La espera de todos estos años ha merecido la pena!
Tengo pocos datos de la parte sur de Francia y me llevaría bastante trabajo realizar una división climática más o menos correcta.
En cuanto a las reseñas de texto que comentas, estaba pensando en realizar un pequeño artículo para la revista de Meteored y ahí extendería las explicaciones sobre cada área climática en concreto.

Buenas, Roberto. ¿Para cuándo ese artículo? ¿Va a haber alguna pequeña modificación más del mapa o ya se queda así?
Pues, pensando un poco, sobre todo respecto a las grandes divisiones, no me acaba de convencer del todo el utilizar la media del semestre más cálido. Es una autocrítica ya que creo que complica el tema y al final las grandes divisiones son muy parecidas si se utiliza el sistema clásico de Trewartha.

Desconectado 1979

  • Cb Incus
  • *****
  • 4175
  • Sexo: Masculino
  • El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
Re:Nuevo MAPA AGROCLIMÁTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL
« Respuesta #27 en: Domingo 17 Marzo 2024 17:35:53 pm »
¡Magnífico trabajo compañero! ¡Acabo de verlo hoy y espero analizarlo a fondo en los próximos días!
¿Sería mucho pedir si incluyeses toda esa parte visible del sur de Francia como hiciste en una de las versiones anteriores?
Una breve reseña de texto de forma esquemática asociada a cada tipo de clima tampoco vendría mal.
¡Saludos y enhorabuena! ¡La espera de todos estos años ha merecido la pena!
Tengo pocos datos de la parte sur de Francia y me llevaría bastante trabajo realizar una división climática más o menos correcta.
En cuanto a las reseñas de texto que comentas, estaba pensando en realizar un pequeño artículo para la revista de Meteored y ahí extendería las explicaciones sobre cada área climática en concreto.

Buenas, Roberto. ¿Para cuándo ese artículo? ¿Va a haber alguna pequeña modificación más del mapa o ya se queda así?
Pues, pensando un poco, sobre todo respecto a las grandes divisiones, no me acaba de convencer del todo el utilizar la media del semestre más cálido. Es una autocrítica ya que creo que complica el tema y al final las grandes divisiones son muy parecidas si se utiliza el sistema clásico de Trewartha.

Entiendo entonces que dentro de unos meses tendremos nuevo mapa con otro criterio.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Nuevo MAPA AGROCLIMÁTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL
« Respuesta #28 en: Domingo 14 Abril 2024 17:45:02 pm »
¡Magnífico trabajo compañero! ¡Acabo de verlo hoy y espero analizarlo a fondo en los próximos días!
¿Sería mucho pedir si incluyeses toda esa parte visible del sur de Francia como hiciste en una de las versiones anteriores?
Una breve reseña de texto de forma esquemática asociada a cada tipo de clima tampoco vendría mal.
¡Saludos y enhorabuena! ¡La espera de todos estos años ha merecido la pena!
Tengo pocos datos de la parte sur de Francia y me llevaría bastante trabajo realizar una división climática más o menos correcta.
En cuanto a las reseñas de texto que comentas, estaba pensando en realizar un pequeño artículo para la revista de Meteored y ahí extendería las explicaciones sobre cada área climática en concreto.

Buenas, Roberto. ¿Para cuándo ese artículo? ¿Va a haber alguna pequeña modificación más del mapa o ya se queda así?
Pues, pensando un poco, sobre todo respecto a las grandes divisiones, no me acaba de convencer del todo el utilizar la media del semestre más cálido. Es una autocrítica ya que creo que complica el tema y al final las grandes divisiones son muy parecidas si se utiliza el sistema clásico de Trewartha.

Entiendo entonces que dentro de unos meses tendremos nuevo mapa con otro criterio.
Voy a volver a los criterios iniciales de Trewartha. Creo que esto último que he propuesto es demasiado complicado de calcular. Voy a intentar uno lo más fidedigno a los criterios de Trewartha usando sólo temperatura media mensual y preci media mensual, de tal manera que cualquiera pueda clasificar el clima de una localidad sin conocimientos de la ETP o el déficit de agua del suelo.
Y otra cosa, respecto a mapas anteriores se va a dejar notar el calentamiento global, los climas subtipo "a" han aumentado bastante su extensión en la meseta Norte, cuando con el período 1961-90 se incluía toda ella en los climas "b". Recuerdo que "a" significa media del mes más cálido por encima de 22ºC y "b" por debajo.
« Última modificación: Domingo 14 Abril 2024 17:52:18 pm por Roberto-Iruña »

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Nuevo MAPA AGROCLIMÁTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL
« Respuesta #29 en: Miércoles 22 Mayo 2024 20:17:55 pm »
Este es un poco el último mapa que he realizado. En cuanto tenga tiempo os pondré una tabla con lo que significa la nomenclatura de los tipos, pero la podéis intuir porque es muy similar a los anteriores que realicé.



Desconectado 1979

  • Cb Incus
  • *****
  • 4175
  • Sexo: Masculino
  • El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
Re:Nuevo MAPA AGROCLIMÁTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL
« Respuesta #30 en: Miércoles 22 Mayo 2024 23:10:44 pm »
¡Qué maravilla, Roberto! ¡Me encanta, pero me espero a la tabla con la explicación detallada antes de comentar!
¡Seguro que es la versión definitiva final tras tantos años!
¡Cuándo esté la tabla me puedo ocupar de traducirlo al inglés, al francés y al portugués para que le echen un vistazo en los foros extranjeros, tal y como comenté hace la tira de años!
« Última modificación: Miércoles 22 Mayo 2024 23:12:24 pm por 1979 »

Desconectado 1979

  • Cb Incus
  • *****
  • 4175
  • Sexo: Masculino
  • El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
Re:Nuevo MAPA AGROCLIMÁTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL
« Respuesta #31 en: Jueves 23 Mayo 2024 00:46:21 am »
Podrías graduar un poco las tonalidades de los colores, pues hay algunos tipos muy parecidos entre sí.
El Dcf pirenaico es muy parecido al C(s)a del litoral catalán, y el Dofa es muy parecido al Cfa del interior gerundense.

Las parejas Dosa y Do(s)a son inseparables y no conviene subdividirlos con colores aparte para simplificar el mapa, me imagino, y lo mismo se puede decir de la pareja Dosb y Do(s)b, ¿verdad?

¿El Csa y el BSh pueden ambos subdividirse entre los tipos costeros con menos continentalidad y los de tierra adentro o no merece la pena?
« Última modificación: Jueves 23 Mayo 2024 00:51:47 am por 1979 »

Desconectado 1979

  • Cb Incus
  • *****
  • 4175
  • Sexo: Masculino
  • El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
Re:Nuevo MAPA AGROCLIMÁTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL
« Respuesta #32 en: Viernes 24 Mayo 2024 01:15:23 am »
En el valle del Tietar está bien que, al haber un contraste altitudinal súbito entre Gredos y el fondo del valle, se pase directamente a Csa, pero un poco más al este, donde Toledo, Ávila y Madrid coinciden, ahí hay algo de altitud por ser la presierra del Sistema Central, y desde ahí, desde la zona de Sotillo de La Adrada (Ávila) hasta por donde está Colmenar Viejo (Madrid), ahí debería haber una franja amarilla de "Dosa".
Ese entrante de Csa en pico apuntando a Somosierra se te ha ido un pelín al norte y apunta a la zona de la serranía madrileña de La Cabrera, la cual es el piedemonte del Sistema Central con cierta elevación y no llanura madrileña.

En la parte más septentrional de Cáceres lo mismo. Ahí el amarillo "Dosa" debe entrar una pizca dentro de territorio cacereño, que ahí hay algo de altitud y media montaña, pues lo tienes al revés y has metido erróneamente una pizca de Csa en el sur montañoso salmantino.

En una versión similar de este mapa de hace unos años te olvidaste también de incluirlo, y me acuerdo que te lo recordé en su día.
« Última modificación: Viernes 24 Mayo 2024 01:18:09 am por 1979 »

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Nuevo MAPA AGROCLIMÁTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL
« Respuesta #33 en: Viernes 24 Mayo 2024 09:55:17 am »
¡Qué maravilla, Roberto! ¡Me encanta, pero me espero a la tabla con la explicación detallada antes de comentar!
¡Seguro que es la versión definitiva final tras tantos años!
¡Cuándo esté la tabla me puedo ocupar de traducirlo al inglés, al francés y al portugués para que le echen un vistazo en los foros extranjeros, tal y como comenté hace la tira de años!
Me alegra que te guste. Pondré la tabla en breve. La idea es hacer una comparación entre los parámetros que utiliza Trewartha y las modificaciones que he hecho yo para adaptarlo a la península ibérica. He intentado hacer las mínimas posibles.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Nuevo MAPA AGROCLIMÁTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL
« Respuesta #34 en: Viernes 24 Mayo 2024 10:00:28 am »
Podrías graduar un poco las tonalidades de los colores, pues hay algunos tipos muy parecidos entre sí.
El Dcf pirenaico es muy parecido al C(s)a del litoral catalán, y el Dofa es muy parecido al Cfa del interior gerundense.

Las parejas Dosa y Do(s)a son inseparables y no conviene subdividirlos con colores aparte para simplificar el mapa, me imagino, y lo mismo se puede decir de la pareja Dosb y Do(s)b, ¿verdad?

¿El Csa y el BSh pueden ambos subdividirse entre los tipos costeros con menos continentalidad y los de tierra adentro o no merece la pena?
1.-Yo creo que en el caso del clima pirenaico y el del litoral catalán se ve bien la diferencia. En el otro caso, sí que voy a cambiar un poco los colores para que se distingan bien.
2.-En cuanto a lo que comentas de los climas Dosa/Do(s)a y Dosb/Do(s)b los he unido porque la diferencia entre los climas s y (s) es simplemente un porcentaje en la distribución de las precis, pero paisajísticamente hablando son muy similares, tanto en vegetación, cultivos, usos del suelo, etc.
3.- En el caso de los climas Csa y BSh no he utilizado criterios de continentalidad porque ni Trewartha ni Koppen los utilizan. Como ya te he comentado he intentado modificar la clasificación original lo menos posible.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Nuevo MAPA AGROCLIMÁTICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL
« Respuesta #35 en: Viernes 24 Mayo 2024 10:02:12 am »
En el valle del Tietar está bien que, al haber un contraste altitudinal súbito entre Gredos y el fondo del valle, se pase directamente a Csa, pero un poco más al este, donde Toledo, Ávila y Madrid coinciden, ahí hay algo de altitud por ser la presierra del Sistema Central, y desde ahí, desde la zona de Sotillo de La Adrada (Ávila) hasta por donde está Colmenar Viejo (Madrid), ahí debería haber una franja amarilla de "Dosa".
Ese entrante de Csa en pico apuntando a Somosierra se te ha ido un pelín al norte y apunta a la zona de la serranía madrileña de La Cabrera, la cual es el piedemonte del Sistema Central con cierta elevación y no llanura madrileña.

En la parte más septentrional de Cáceres lo mismo. Ahí el amarillo "Dosa" debe entrar una pizca dentro de territorio cacereño, que ahí hay algo de altitud y media montaña, pues lo tienes al revés y has metido erróneamente una pizca de Csa en el sur montañoso salmantino.

En una versión similar de este mapa de hace unos años te olvidaste también de incluirlo, y me acuerdo que te lo recordé en su día.
Ok, tomo nota de tus comentarios y en cuanto puedo te hago un esquema de la zona para que me digas si está bien. Entiendo que eres de la zona y la conoces mucho mejor que yo. Además los datos de que dispongo pues no son muy exhaustivos y está muy bien que la gente de las distintas comarcas haga sus aportaciones.