Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Es posible a largo plazo la aparición de una burbuja en el entorno de Islandia.
Provocaría que el chorro asociado al frente polar se dilatase hacia el S.
La dorsal comenzaría a ceder y seríamos alcanzados por frentes.
Deterministas y ens de europeo apoyan esta posibilidad.
Máxima cautela por los plazos ya que si no hay ese descenso hacia el S de la circulación, podemos quedar al margen de esta y no variar sustancialmente el escenario.
Saludos.
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
#721
el gfs plantea, para nuestros intereses, una onda "corta" generada por calentamiento estratosférico en eurasia que frena el movimiento del vórtice polar, frenazo y rebotes situados cerca que generan ondas en la dorsal desde nuestra posición hacia el este...dando lugar a sucesivos frentes de O-NO

pongo la progresión que hace para los dias 5,9 y 10 de febrero

el gfs la entrada hacia islandia la intuye más allá del panel, hacia el 17-20 de febrero como onda

edito: frentes O-NO

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#722
GFS


  • los primeros días de febrero se irá inyectando aire cálido en altura desde Rusia hacia el corazón del Polo. Hacia el 4/5 ya estará constituido un anticiclón polar con sustento en altura. Burbuja cálida en el centro polar
  • Dilatación del vórtice polar troposférico a partir de entonces. Bajada de latitud del frente polar. Un primer frente frío bastante activo tocará previsiblemente Galicia el día 8. El día 9 cruzaría toda la Península de W a E. Es posible que nos cruce un segundo frente activo de manera consecutiva

  • el día 9 la borrasca madre, muy profunda, estará previsiblemente ubicada en las inmediaciones de las Islas Británicas. En la frontera entre la masa de aire subtropical y la masa de aire polar es probable que se desarrolle ciclogénesis con afectación sobre la Península Ibérica 
  • Con la deriva de las perturbaciones hacia el este es probable que entre la cuña anticiclónica y tengamos rolada de vientos al cuarto cuadrante. Bajadas de temperatura tras el paso de los frentes fríos y ascensos por delante de los mismos. Si posteriormente se acaba imponiendo la dorsal atlántica entonces podríamos tener un episodio de bajas temperaturas más prolongado
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
#723
Bueno, con el paso de los días parece que se va confirmando que por fin llegarán cambios entorno al 9/10. Primeros días de Febrero de transición para nosotros mientras se van colocando las piezas a gran escala, y a partir del 9-10 los cambios.

Los puntos a destacar...aunque más o menos es lo mismo que ya venís comentando. El dorsalón sobre nosotros va ir perdiendo fuerza poco a poco. A su vez el vórtice va empezar desde ya a debilitarse/desorganizarse, y también aspecto muy importante este...a bascular desde el lado Canadiense/Groenlandés al lado Euroasiático. Todo ello provoca que sobre el Atlántico Norte/Sur de Groenlandia de despeje la zona para que las altas presiones puedan coger fuerza.

Tenemos a la MJO ya en fase 7 y además muy activa y estancada allí. Los mapas que comienzan a verse, con el consiguiente retraso, quizás sean consecuencias de ello en gran parte. Sea como sea ahí están.

Total...de primeras es muy probable que un par de potentes frentes Altlánticos nos barran de en las fechas indicadas.

La clave ahora mismo para los amantes de los frigomapas parece estar inmediatamente después. Si el de Azores consigue sacar el morro y unirse a la burbuja Groenlandesa/Islandesa que marcan casi todos los modelos y supuestamente se va formar, y ya puestos a pedir que luego consiga estirarse el bloqueo hacia los UK y Escandinavia

Considero que hay opciones porque se ve un vórtice muy débil y desdibujado. Y cuando esto ocurre incluso a pocos días puede saltar la liebre . No es el caso por ejemplo de este dorsalón que tenemos encima , que eso los modelos lo clavan a muchos días vista .

Digamos que por lógica sería lo que toca. Pero como la meteo no entiende de estas cosas y más en los tiempos que corren, siempre hay que andar con pies de plomo cuando se presentan en el largo plazo opciones para los amantes del frío y la nieve .

Paso a paso. De momento el cambio de patrón entre el 9 y el 10 parece muy probable .

Saludos


Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
Básicamente los amantes de los frigomapas buscamos algo como lo que ha sacado el KMA esta mañana . Esa sería la configuración a perseguir con las piezas que hay sobre el tablero ahora mismo.

Es más o menos una evolución "parecida" a la que ha sacado la de control del Europeo. Eso sí, evidentemente para nosotros es mucho más contundente la salida del KMA, pero la evolución es similar .

De momento esperar que los movimientos a gran escala se mantengan, y se vayan acortando plazos. Si al final de semana la cosa sigue parecida empezaremos a fijarnos más en los detalles.

Veremos que pasa. Es el ahora o nunca para medio salvar este invierno.

Saludos

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: Pantani98 en Miércoles 31 Enero 2024 11:26:54 AM
...
Es más o menos una evolución "parecida" a la que ha sacado la de control del Europeo. Eso sí, evidentemente para nosotros es mucho más contundente la salida del KMA, pero la evolución es similar .
...

[emoji106]

Con las cautelas que requiere el plazo extendido, el pasillo de vientos fríos puede abrirse hacia el 12.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#726
Y puestos a comentar la evolución para plazos extendidos, veo posible que a partir del cambio de patrón que estamos comentando para el 9/10 de febrero, el dinamismo atmosférico en nuestro país vaya en aumento y podamos tener dos semanas de temperaturas propias del mes de febrero, lejos de las anomalías actuales.

El patrón circulatorio modelizado a esos plazos extendidos favorecería las precipitaciones abundantes en el Cantábrico central y oriental, e incluso podrían regresar las precipitaciones al área mediterránea y zonas del sur donde tanta falta hacen.

Cautela toda, incertidumbre mucha... pero esto es lo que modeliza a día de hoy el centro europeo para su rango extendido y así lo comento.

Obviamente son pronósticos muy generales sin el detalle del medio plazo y pueden ir cambiando.

Esto también es análisis de modelos.

(Extended Range Output:
The output is rather different from the shorter period output of medium range ensemble products.  It provides a more general overview of the forecast up to Day46. It consists of an ensemble of 100 members plus one control member and is run every day based upon 00UTC data.

Output focuses mainly on the week-to-week changes in the weather rather than attempting to give unsupportable detail on individual days.  Output is mostly in the form of anomalies relative to ER-M-climate and is mainly shown as 7-day means for calendar weeks Monday-Sunday.   Specialised products for the extended range also include information on potential tropical cyclone activity and the Madden-Julian Oscillation (MJO) during the coming month)
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#727
En mi opinión el cambio de patrón se comenzaría a dar a partir del 4-5-6-7 cuando los oestes comiencen a funcionar con más profundidad para permitir que a partir del 8 sus bandas húmedas penetren en nuestra península al menos en la mitad oeste.

La curva de los mapas de olas se modelizan a día de hoy con un claro aumento a partir del jueves 8.

El intervalo de aumento de velocidad general al este conllevaría descenso del chorro. Esto es esencial a la hora de barrer el bloqueo cantábrico-europeo hasta entonces. Nuestra península se liberaría de altas presiones insistentes para comenzar a ser diana, primero de lluvias y segundo, cosa que está aún por definir, de frío. En realidad no es difícil recibir frío dado este largo período de anomalías positivas en fechas de heladas.

Hay que tener en cuenta que hasta próximo parón, todo lo que venga se irá al este.

A nivel polar el centro va a ir siendo ocupado por diversas burbujas para producir un centro de no turbulencia alrededor del cual girará un anillo de vientos polares del este y otro de movimiento ciclónico de oeste a este. Las sucesivas ampliaciones o encogimientos de estos anillos reflejarán los períodos de descolgamientos de masas y de zonas de acción.

Por mi parte la bajada de frío que parece clara es el de la masa fría europea vía Europa este y Rusia. No terminan de afianzarse las altas en Escandinavia o en el norte del Atlántico. En Norteamérica el patrón de frío recogido en el norte no parece mutar hasta al menos mitad de mes. 

Sobre la estratosfera; llevamos un tiempo de centro del vórtex inclinado hacia Asia, con lo cual el giro global deja a Canadá fuera de sus recorridos cotidianos. El nuevo calentamiento siberiano estratosférico parece que va a ser potente y bastante duradero. Esto cambiaría esta constante de estar Norteamérica en tierra de nadie para empezar a recibir sus correspondientes flujos del norte, dejar de ser centro de anomalías positivas, cosa que está cambiando el comportamiento natural del Atlántico y comenzar a reorganizar un chorro cuyo ramal norte esta comportándose, quizás influido por la debilitación de los vientos estratosféricos, de forma también débil.

En parte debido a estas causas, no se vislumbra al A de Azores en su nido y cuando está cerca es que está en las cercanías de nuestra península.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#728
Vórtex en 3D actual, vistos desde Norteamérica, muy cerrado y recogido en el norte con una cierta recuperación de los vientos polares algo más cercanos a su velocidad media:
image host

Cambio de patrón general debido a la próxima apertura de sus capas bajas pero con incertidumbre por la presunta ruptura a largo plazo de sus capas altas unida a un basculamiento de la columna central hacia el norte asiático:


Estado actual del vórtex dejando al norte de América fuera de la influencia directa del giro ciclónico "central":


A largo plazo, y por tanto supuestamente; desviación hacia Alaska del segundo y nuevo vórtice con reversión total de vientos pero no a lo largo del paralelo 60 debido al fuerte escoramiento del centro de vientos:


Saludos!

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)