Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,924
Ubicación: Guadalajara
En línea
Cita de: j_p en Jueves 07 Marzo 2024 13:30:02 PM
Cita de: Reysagrado en Jueves 07 Marzo 2024 11:03:55 AM
Cita de: ElSagreño en Jueves 07 Marzo 2024 02:18:43 AM

¿Por qué los embalses de Castilla la Mancha tienen tantísima capacidad si históricamente las medias siempre andan entre el 25-50%?


Para responder debo matizar varios puntos:

Lo primero es que los embalses de CLM son mayoritariamente pequeños, exceptuando los DOS que desde siempre se han considerado los "Mares de Castilla": Buendía y Entrepeñas. Y si te fijas bien, solo desde los años 90 y sobre todo en el caso de Buendía, han promediado por debajo del 50%. Y esto se debe sin duda al trasvase Tajo-Segura.

Cita de: ElSagreño en Jueves 07 Marzo 2024 02:18:43 AM

¿Por qué hay tantísima diferencia entre el sur de CLM y el norte de La Mancha / Madrid?

Otra matización: La Mancha es una comarca de CLM que abarca mayoritariamente el sur de ésta. Así pues, el término "norte de La Mancha" no tiene sentido. Los dos principales embalses de CLM están en Castilla, y más concretamente en La Alcarria.

Y ahora, contestándote, decir que el otoño pasado hubo registros históricos de precipitación tanto en muchas zonas de la Comunidad de Madrid como de la Alcarria (en realidad es territorio bañado por la Cuenca del Tajo), mientras que hubo una relativa sequía hacia La Mancha, con la mitad en promedio de precipitación anual (250/300 mms).
Yo matizaría un poco también.

Entrepeñas y Buendía, como dices, no están en la Mancha, sí en Castilla. Ahora bien, por aclarar un poco, eso no implica que La Mancha no sea también una comarca castellana, que lo es.

Y no, yo no creo que el embalse tenga menos del 50% por el trasvase. Éste es muy anterior a los años 90 y en todo ese tiempo ha habido años en los que ha estado mejor o peor, independientemente del agua trasvasada; de hecho el volumen de lo trasvasado está en función del agua embalsada, no al revés.

Hombre, éste es un tema bastante polémico por estos lares alcarreños y yo particularmente lo vivo desde las dos vertientes (alcarreña y murciana), así que me intentaré ceñir a los datos.

Si te fijas (os fijáis) en las gráficas, está claro que los picos antes de los años 85/90 alcanzaban los niveles topes tanto en Buendía como en Entrepeñas, independientemente de que años más bien secos hubiera bajones de nivel. Sin embargo, sobre todo desde el año 95 para acá, los niveles más altos apenas alcanzan el 50%, sobre todo no lo superan en el más grande, el de Buendía. Esto no es porque llueva menos ya que estadísticamente se comprueba que no sucede así y, además, ha habido años bastante húmedos relativamente hablando, por encima del promedio, en los cuales la subida nunca ha pasado de ese mencionado 50%.

Esto en cuanto a datos objetivos que todos podemos comprobar en la gráfica.

Ahora bien, de bien es sabido como ya digo por estos lares que los negocios que se dedicaban exclusivamente a vivir de ambos pantanos han cerrado. Buendía lleva una década en la que rara vez supera el 30% y Entrepeñas el 50%. Esto no se debe a la escasez de lluvias, repito, como se puede comprobar por los datos de precipitación. El problema es que por el canal Tajo-Segura circula constantemente agua (por razones obvias), y que, hombre, 60 hm3 que se suelen aprobar cuando los embalses cogen "un poco" de agua... pues, hombre, no son moco de pavo.

Insisto: describo hechos.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,363
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
Aumento de la nubosidad a lo largo del día hasta quedar cubierto, chubascos intermitentes desde primeras horas de la tarde, se han acumulado 4,6 mm, se ha registrado una temperatura máxima de 14,8 ºC.
Actualmente 3,6 ºC y viento flojo del suroeste.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,924
Ubicación: Guadalajara
En línea
Cita de: ElSagreño en Jueves 07 Marzo 2024 12:25:30 PM
Cita de: Reysagrado en Jueves 07 Marzo 2024 11:03:55 AM
Cita de: ElSagreño en Jueves 07 Marzo 2024 02:18:43 AM

¿Por qué los embalses de Castilla la Mancha tienen tantísima capacidad si históricamente las medias siempre andan entre el 25-50%?


Para responder debo matizar varios puntos:

Lo primero es que los embalses de CLM son mayoritariamente pequeños, exceptuando los DOS que desde siempre se han considerado los "Mares de Castilla": Buendía y Entrepeñas. Y si te fijas bien, solo desde los años 90 y sobre todo en el caso de Buendía, han promediado por debajo del 50%. Y esto se debe sin duda al trasvase Tajo-Segura.

Cita de: ElSagreño en Jueves 07 Marzo 2024 02:18:43 AM

¿Por qué hay tantísima diferencia entre el sur de CLM y el norte de La Mancha / Madrid?

Otra matización: La Mancha es una comarca de CLM que abarca mayoritariamente el sur de ésta. Así pues, el término "norte de La Mancha" no tiene sentido. Los dos principales embalses de CLM están en Castilla, y más concretamente en La Alcarria.

Y ahora, contestándote, decir que el otoño pasado hubo registros históricos de precipitación tanto en muchas zonas de la Comunidad de Madrid como de la Alcarria (en realidad es territorio bañado por la Cuenca del Tajo), mientras que hubo una relativa sequía hacia La Mancha, con la mitad en promedio de precipitación anual (250/300 mms).

Gracias por el detalle de La Mancha.

Mi pregunta básicamente es porque estando tan cerca el norte y el sur de Castilla la Mancha, y con un relieve similar, hay tal brutal diferencia de precipitaciones en tan "pocos" km.

Bueno, es que La Alcarria es un relieve muy particular, bastante diferente al de La Mancha. Al margen, los frentes que pasaron por Otoño fueron particularmente activos hacia la Cuenca del Tajo, sobre todo hacia el sur de la CAM y el Corredor del Henares (río que desemboca en el Tajo).
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Buñuelo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 487
Chiloeches 930msnm (Guadalajara)
En línea
 Buenas
Dia que comenzo muy nuboso y apartir del mediodia comenzaron las lluvias
Acumulando hasta el momento 10,6 l/m2
MAX 11,1°C MIN 1,9°C ( que se da a estas horas )
Actualmente nuboso y no llueve 1,9°C y 96% de humedad
No descarto nieve esta noche si sigue precipitando...veremos [emoji51]

NBSJose

La Meteo es un sentimiento
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,155
Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
En línea
#100
Máxima de 12,6ºC.
Aumento de nubosidad durante la mañana hasta quedar cubierto toda la tarde. Chubascos débiles a moderados desde las 15,15h hasta las 18,15h, también chubasco algo más intenso a las 21,45h de 15' de duración, ya por la noche se abrieron algunos claros. El total acumulado hoy ha sido de 5,8mm.
Se marcan ahora 5ºC -mínima del día-, 90%hr y 1008mb.

ElSagreño

*
Sol
Mensajes: 16
En línea
Citar

Hombre, éste es un tema bastante polémico por estos lares alcarreños y yo particularmente lo vivo desde las dos vertientes (alcarreña y murciana), así que me intentaré ceñir a los datos.

Si te fijas (os fijáis) en las gráficas, está claro que los picos antes de los años 85/90 alcanzaban los niveles topes tanto en Buendía como en Entrepeñas, independientemente de que años más bien secos hubiera bajones de nivel. Sin embargo, sobre todo desde el año 95 para acá, los niveles más altos apenas alcanzan el 50%, sobre todo no lo superan en el más grande, el de Buendía. Esto no es porque llueva menos ya que estadísticamente se comprueba que no sucede así y, además, ha habido años bastante húmedos relativamente hablando, por encima del promedio, en los cuales la subida nunca ha pasado de ese mencionado 50%.

Esto en cuanto a datos objetivos que todos podemos comprobar en la gráfica.

Ahora bien, de bien es sabido como ya digo por estos lares que los negocios que se dedicaban exclusivamente a vivir de ambos pantanos han cerrado. Buendía lleva una década en la que rara vez supera el 30% y Entrepeñas el 50%. Esto no se debe a la escasez de lluvias, repito, como se puede comprobar por los datos de precipitación. El problema es que por el canal Tajo-Segura circula constantemente agua (por razones obvias), y que, hombre, 60 hm3 que se suelen aprobar cuando los embalses cogen "un poco" de agua... pues, hombre, no son moco de pavo.

Insisto: describo hechos.

Muy interesante el debate, hay que decir. Lo digo porque me sorprende el nivel tan bajo de estos 2 embalses en muchos años, y ya me planteaba el por qué son tan grandes.

De hecho estadísticamente deja a Castilla La Mancha siempre con un % bajísimo en embalses.net, que da lugar a "confusiones" para los amantes de todo es sequía.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,924
Ubicación: Guadalajara
En línea
#102
Cita de: ElSagreño en Viernes 08 Marzo 2024 02:02:24 AM
Citar

Hombre, éste es un tema bastante polémico por estos lares alcarreños y yo particularmente lo vivo desde las dos vertientes (alcarreña y murciana), así que me intentaré ceñir a los datos.

Si te fijas (os fijáis) en las gráficas, está claro que los picos antes de los años 85/90 alcanzaban los niveles topes tanto en Buendía como en Entrepeñas, independientemente de que años más bien secos hubiera bajones de nivel. Sin embargo, sobre todo desde el año 95 para acá, los niveles más altos apenas alcanzan el 50%, sobre todo no lo superan en el más grande, el de Buendía. Esto no es porque llueva menos ya que estadísticamente se comprueba que no sucede así y, además, ha habido años bastante húmedos relativamente hablando, por encima del promedio, en los cuales la subida nunca ha pasado de ese mencionado 50%.

Esto en cuanto a datos objetivos que todos podemos comprobar en la gráfica.

Ahora bien, de bien es sabido como ya digo por estos lares que los negocios que se dedicaban exclusivamente a vivir de ambos pantanos han cerrado. Buendía lleva una década en la que rara vez supera el 30% y Entrepeñas el 50%. Esto no se debe a la escasez de lluvias, repito, como se puede comprobar por los datos de precipitación. El problema es que por el canal Tajo-Segura circula constantemente agua (por razones obvias), y que, hombre, 60 hm3 que se suelen aprobar cuando los embalses cogen "un poco" de agua... pues, hombre, no son moco de pavo.

Insisto: describo hechos.

Muy interesante el debate, hay que decir. Lo digo porque me sorprende el nivel tan bajo de estos 2 embalses en muchos años, y ya me planteaba el por qué son tan grandes.

De hecho estadísticamente deja a Castilla La Mancha siempre con un % bajísimo en embalses.net, que da lugar a "confusiones" para los amantes de todo es sequía.

Cierto. Y ya que lo mencionas, fíjate en lo siguiente: si yo, en vez de mirar el nivel medio de los embalses de CLM, miro el de la Cuenca del Tajo, normalmente éste último será más elevado que el primero. Pero es más: si profundizo aún más en la información y miro solo el de la provincia de Guadalajara...

Hay una gran disparidad entre la Cuenca del Tajo y del Segura, pero no tanta entre el nivel de los embalses de Guadalajara con respecto a los de Murcia. Se me entiende, no? [emoji6]

Como he dejado ya entrever la "trampa", aclaro: cuando hay periodos lluviosos como el que venimos agraciadamente teniendo desde Octubre, no hay problemas de sequía en la Ribera Alta del Tajo. Es más, pese al trasvase, POCO A POCO y mientras siga lloviendo, ambos Mares de Castilla se irán llenado; POCO A POCO (lo remarco intencionadamente) pero lo seguirán haciendo. El problema es cuando vienen periodos de sequía y rápidamente Buendía baja del 20% y Entrepeñas del 30%. Entonces, la amenaza de restricciones para los pueblos de la Ribera Alta del Tajo se cierne de nuevo, cuando no que tienen que ser abastecidos con camiones cisterna como ya ha pasado más de una vez. Parecería increíble teniendo embalses alrededor con semejante capacidad, no? Por estos lares la gente está en contra del trasvase Tajo-Segura. Yo, un poco a caballo entre ambas tierras, conozco lo que se cuece tanto en un lado como en otro: tanto "Nueva Alcarria" como "La Verdad de Murcia" tiran para sí y manipulan la información a la hora de defender o no el trasvase.

Pienso que debería haber más solidaridad en el tema del agua; pero claro, no tirar de donde no hay cuando no hay... Evidentemente, la Huerta Murciana y Almeriense necesitan agua y bien que la pagan (allí en Murcia el precio del agua es mucho más caro que aquí en Guadalajara). El problema que planteo es: ¿dónde va a parar, pues, ese GOLOSO dinero que recibe CLM? Jeje, ahí está el meollo. Si alguien quiere o se deja proseguir el debate, adelante. Yo creo que más o menos lo he puesto en evidencia y que a pocas palabras buen entendedor basta.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

TiriNevoso

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,043
Ubicación: Madrid
En línea
#103
Se cumplieron previsiones y los pueblos d ela sierra aparecen nevados.

Parece que hay lio por las carrteras:

Morcuera con cadenas
Canencia con cadenas
Navafría con cadenas
Navacerrada con cadenas
Cotos con cadenas
Hiruela con cadenas
La Puebla con cadenas
A1 nivel amarillo en Somosierra
NVI Alto del  León nivel amarillo

Muchas carreteras cortadas para camiones.

Mirando las cámaras de la DGT se ve claro que la cota, cuajada, ha estado por encima de los 1000 metros.

Lozoyuela en el entorno de los 1000 metros nieve cuajada :


por contra en Buitrago sin nieve cuajada, aunque nevando:


M601 salida de Navacerrada pueblo dirección puerto, se ve un espesor mas majo:


Cercedilla también se ve mas espesor:


Stª María de la Alameda, sus mas de 1400 metros ayudan al espesor:


A1 a la altura de La Acebeda:
Madrid(Acacias)--->  613 msnm
Pozuelo------------->  682msnm 
Soto del Real--------->  921 msnm

Isoyeta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 374
Ubicación: Hoyo de Manzanares (Madrid) - 970 msnm
En línea
Buenas.

Por Hoyo todo agua, de momento, con una temperatura durante la noche de 2º. La sierra está tapada por nubes bajas y no veo si ha cuajado algo arriba.

7 litros se han recogido desde las 00:00h.

Un saludo.

Hoyo de Manzanares - 970 msnm

ipj

******
Supercélula
Mensajes: 9,388
¡Amo YaBB SE!
En línea
Buenos días a todos.

Mínima por aquí hoy de 5,0 ºC.

Este día comienza igual que terminó el anterior, esto es, con lluvia, habiendo caído 4,6 mm de momento.

En estos momentos 5,3 ºC y parece que ha parado de llover.
Ubicación: Barrio Bilbao, en el este de Madrid capital. Entre San Blas y Pueblo Nuevo.
Ocasionalmente en Nombela, Toledo, 500msnm, AKA "El Pueblo"

Soy humano, el sensor de mi estación está en la pared de la terraza...

METEOPEDRE

Agárrate a lo que más quieras
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 158
Pedrezuela, siempre en mi corazón ¡¡
Ubicación: Pedrezuela (890 msnm), Madrid
En línea
Buenos días,
Por Pedrezuela, sobre las 07:45 lluvia y nieve mezclada.
Parecia querer pasar a nieve sólo con más intensidad.
No se que deparará el día y el fin de semana, pero las cotas medias y altas van a coger bien.
Pedrezuela (890 m.s.n.m), lugar por excelencia del cabrito asado, tierra de buenos comedores y mejores bebedores.

Sr. Pomodoro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 128
Tangerines grund
En línea
Amanecemos blancos por esta zona de la sierra. Parece arrancar con fuerza el episodio  :brothink:.
Ayer acumulamos 8.1mm.

Ahora mismo -0.1 y un 98% de humedad


San Mamés 1140m (valle alto del lozoya, sierra de guadarrama, Madrid)
Mangirón 1012m (valle bajo del lozoya, sierra de guadarrama, Madrid)