Los vientos de la Península

Iniciado por FRENTEFRIO, Sábado 25 Septiembre 2004 12:10:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FRENTEFRIO

Visitante
En línea
Saludos a todos.
El viento es el vector de transporte de las masas de aire. En los mapas del tiempo, las isóbaras configuran los centros de altas y bajas presiones.
Las cordilleras, valles y monbtañas detienen, desvían o encauzan los flujos de viento, actuando como barreras o aceleradores; modificando también su dirección, velocidad y turbulencia. En ocasiones estas barreras orográficas llegan a modificar las propiedas físicas de las masas de aire.
Los vientos en la Península, por lo general, suelen ser:
- Húmedos. Con nubes y lluvias, de origen marítimo.
- Secos. Con ambiente recalentado y cielo despejado. Son de origen continental, llamados tambien "terrales".

La orografía de la Península presenta notables barreras montañosas que influyen de forma decisiva sobre los vientos.
En el sentido Norte-Sur, tenemos la Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Central, Montes de Toledo, Cordillera Bética y Cordillera Penibética.
En el sentido Oeste-Este, aparace la gran muralla de la Cordillera Ibérica y luego las cordilleras costero-catalanas y levantinas.
Este relieve actúa sobre los flujos de viento según la dirección de los meridianos N-S / S-N, o bien de los paralelos: W-E / E-W, creando numerosas cormacas naturales que constituyen un verdadero mosaico de climas y paisajes.

Los vientos hunmedos procedentes del Norte que entran por el Cantábrico, para cruzar la Península de Norte a Sur, tienen que "saltar" tres o cuatro cordilleras, llegando cálidos y resecos al interior y cuenca del Guadalquivir.
Los vientos calientes procedentes del Sur, de origen sahariano, se recalientan más y más al cruzar la península de Sur a Norte, llegando muy calientes al interior y a la costa Cantábrica.
Los vientos templados y húmedos del Oeste, que entran a través de la costa atlántica, al cruzar la península de W a E, tienen que saltar tambien varios sistemas montañosos y van dejando en su ladera occidental las nubes y lluvias.
Los vientos cálidos y humedos que proceden del Este y que entran por las costas mediterráneas, tienen que cruzar los sistemas montañosos costeros. En consecuencia llegan como secos terrales al interior de la meseta y tierras portuguesas.

Resumiendo, podríamos decir que 2/3 de la península son de influencia atlántica, mientras que 1/3 lo es de influencia mediterránea.
Las masas de aire viajeras nos traen a la puerta de casa los caracteres mas o menos modificados originados en su región de "nacimiento". Por eso hay un refrán que dice "Cada viento trae su tiempo".

Otra característica de los distintos tipos de viento es su componente físico. Asociados a los diferentes tipos de viento se habla de iones positivos (llamados gruñones) que son propios de aire seco y continental, que afecta a hombres y animales; y los iones negativos (llamados sedantes), propios del aire húmedo y marítimo que proporcionan un ambiente agradable.
Los iones "+" crean desasosiego con su aire cálido y seco, con agobio y estress. Esos mismo iones alteran y enervan el sistema nervioso de gentes y animales con desequilibrios psíquicos; es el llamado "viento de los locos". En ésas situaciones aumentan los casos de suicidio o crímenes pasionales. En ocasiones, la Justicia considera al viento cálido y reseco del Sur, como atenuante de un delito.
Por el contrario, los iones "-" son sedantes y dan tranquilidad y sosiego. Los árabes andaluces, en su época, consideraban los surtidores y las fuentes de los patios interiores como un calmante para los nervios. Tambien poseen estos mismo iones las brisas costeras.

La cantidad de vapor de agua contenida en el aire varía de un lugar a otro y de un momento a otro. El vapor de agua de los calores latentes de condensación y evaporación, es el auténtico combustible de la atmósfera que actúa como una máquina térmica. La fuente de energía primaria, por lo tanto, es la radiación solar.

Otros efectos de los flujos de viento persistentes vienen asociados al origen de las msas de aire y a la persistencia y frecuencia de la corriente aérea. De entre éstos podemos citar:
- Arboles con el tronco inclinado y su fronda malformada y lanzada como bandera al viento, según el flujo dominante. Tal ocurre en el valle del Ebro y en la Isla de Menorca.
- Transporte de polvo y partículas procedentes del Atlas y del desierto del Sahara, con los flujos del sur. En las zonas de Murcia y Almería la precipitación en muchos casos es rojiza llegando a manchar las paredes blancas de las casas.

LOS VIENTOS LOCALES

* Viento caliente y seco del sur en el Cantábrico
Se presenta cuando un flujo de viento del sur, tras cruzar toda la península, salta la cordillera cantábrica y se lanza sobre la zona costera de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.
Su efecto es enervante, ya que el aire húmedo y suave es sustituido rapidamente por otrro cálido y seco (temperaturas máximas del orden de 35º, incluso más, y caída de la humedad relativa).
Estos vientos del sur se incrementan con una zona de bajas presiones casi estacionarias frente a las costas de Portugal y con altas presiones sobre Baleares. El trágico incendio de Santander, en el mes de febrero de 1.941, fue avivado y propagado por el viento cálido del sur, asociado a una borrasca que entraba por Galicia y las costas protuguesas, con marcado gradiente bárico y rachas superiores a los 130 Kms/h

* Viento cálido y seco del Norte. Terral en la costa de Málaga
Son muy calientes y extenuantes; arrastran polvo en suspensión y proceden de la meseta manchega. La humedad puede caer hasta el 25% y la temperatura máxima alcanza los 39º. Bajan encajonados por la cuenca del Guadalhorce. Se originan con bajas presiones sobre Baleares y Marruecos, mientras el anticiclón se refuerza sobre el litoral portugués y en el Cantábrico. Aunque soplan de tarde en tarde inciden de forma negativa en los regadíos y el turismo.

* Viento recalentado del Norte a sotavento de la S. de Gredos
Por la zona de Cebreros y el Valle del Tiétar llegan con fuerza los vientos calientes y secos del norte.

* Vientos cálidos y secos. Oeste del litoral valenciano
En principio esos vientos fueron de origen atlantico que dejaron previamente lluvias en la cuenca del Tajo y Guadalquivir, antes de saltar la Cordillera Ibérica y la Serranía de Cuenca. Se desplazan luego en dirección W, secos y calientes hacia las costas de Valencia y Alicante. Ocasionan daños en la huerta, donde hay que reforzar los regadíos. Se presentan con bajas presiones cruzando el Golfo de Vizcaya y con un anticiclón sobre el Golfo de Cádiz y Marruecos.

* Viento Cierzo del Noroeste, del Valle del Ebro
Viento que sopla racheado y a borbotones, aguas abajo del Valle del Ebro: Sur de Navarra, Logroño, Zaragoza, Caspe y Tortosa. Se presenta con intensas ráfagas y permanece durante varios dias. Los árboles aparecen inclinados según la dirección que marca el viento.
Se desencadena con altas presiones en el Cantábrico y bajas presiones sobvre Baleares. En los mapas del tiempo, las isóbaras cortan perpendicularmente el Valle del Ebro.

* Norte, o Tramuntana, del Ampurdán gerundés
Viento racheado que fluye a través del portillo oriental del pirieno. Su origen meteorológico es análogo al del cierzo, pudiendose considerar hermanos gemelos de una misma situación meteorológica.

* Mistral de las Baleares
Viento frio y seco, que baja por la cuenca del rio francés, Ródano y se abate sobre las islas de Mallorca y Menorca. Crea un fuerte oleaje en el brazo de marf que separa las dos islas. En Mallorca tiene un marcado carácter de Föehn al sur de la sierra de Alfavia o Tramuntana.






Terral

VIEJA GUARDIA METEORED
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,080
EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
Ubicación: malaga
En línea
hola frente frio ,sobre los vientos de terral en malaga quiero aclarar con tu permiso que no traen polvo en suspension ,la mayoria de las veces es cuando el cielo esta mas limpio ,el polvo en suspension lo crea el viento sur en malaga .
en verano es cuando las temperaturas alcanza los valores maximos como tu has dicho pero en invierno es al reves es cuando mas frio hace en malaga.un abrazo amigo

FRENTEFRIO

Visitante
En línea
Saludos
OK.  :)
Tomo nota. Muchas gracias, Terral

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Frente Frio todo muy bien .. pero quiero seguir aclarandote cosas sobre ese viento de terral...
NO ha arrastra nada de polvo suspension .. el cielo esta superlimpio...
La humedad puede caer hasta los 8 % o incluso en algunos casos menos.
La temperatura subir a mas de 40 º C algunas veces... siendo la maxima absoluta de Málaga los 44.2 º C que se alcanzaron en un dia de terral de hace ya muchos años..
En invierno este viento trae el frio a Málaga pudiendo bajar las temperaturas hasta unos 3 º C o incluso en raras ocasiones a menos.... Eso si debido al fuerte viento que hay algunas veces y a la humedad la sensacion termica puede ser de bajo cero..
Saludo ;)
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Suerte que no has puesto que es fría la tramontana. Porqué muchas veces es caliente (no siempre, a veces es fría), al menos en Girona capital. Hoy tenemos la máxima más alta de Catalunya, 25º por el viento que llega con efecto föhn después de atravesar los Pirineos. Y las mínimas no las deja bajar. El diciembre de 1970 Figueres vivió 20 dias con tramontana, luego la media de las mínimas fué de 2,7º, en cambio en Girona no sopló salvo pocos dias, y la media fué de -2,7º, la más baja en un diciembre. Y muchas veces tenemos la máxima absoluta del invierno con tramuntana en Girona. Ejemplos:
25º Girona-St.Daniel (máxima absoluta de enero), 27 de enero de 2003
23,6º Girona-aeropuerto (máxima absoluta de febrero), 8 de febrero de 1984
27º Girona-N.Xifra (15 de marzo de 1998), después de una mínima de 0º fué la máxima más alta de Catalunya.

Saludos.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

FRENTEFRIO

Visitante
En línea
Muchas gracias a todos por vuestras indicaciones.
:)

Monchu2

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Desde Ibiza Figueretas
  1. jramop@hotmail.com
Ubicación: Granada capital
En línea
Para colaborar un poco:

Efectivamente, "los ponientes" que en gran parte de  la costa de Andalucía oriental son frescos y humedos y en Malaga son muy calurosos (en forma de Terral) sulen conllevar una visibilidad extrema.
Los levantes del verano, que suelen ir asociados a las invasiones de +25 africanas, dejan una visibildad bajísima por el polvo y son muy secos, excepto en Málaga que son más frescos y humedos que los terrales.

Gran trabajo, Frentefrío.

aneto

anetus
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Tucas de Ixeia desde Cerler
Ubicación: Barbastro
En línea
Con respecto al "cierzo" en el Valle del Ebro, me gustaría aclarar con tu permiso, que efectivamente todas los sistemas orográficos laterales se apropian de  la  humedad al  y canalizan y fuerzan el flujo,  pero son los montes vascos (el sistema mas modesto) ,y  las sierras de Aralar, Andía, Urbasa, Cantabria...etc las encargadas de robar hasta el último gramo de humedad al aire, dejando un viento listo para desecar lo que haga falta.
Muchos saludos y felicidades por el buen trabajo.