¿Cómo se llama este fenómeno?

Iniciado por Coriolis, Domingo 26 Septiembre 2004 12:30:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Coriolis

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,423
Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
En línea
En una de las puestas de la semana pasada tanto Seal como yo captamos estos rayos crepusculares hacia el Este, justo al lado opuesto por donde se iba el Sol:

https://foro.tiempo.com/index.php?board=13;action=display;threadid=15271

https://foro.tiempo.com/index.php?board=13;action=display;threadid=15242

Me preguntaba si ese nombre, rayos crepusculares, es el más correcto y si sabéis explicar el fenómeno. Lo he visto en más de una ocasión en puestas más o menos limpias de nubes.

Foto original:



Foto retocada para apreciar mejor esos 'rayos':


meteo.hendaye

Visitante
En línea
Un fenómeno muy curioso, yo había oído hablar de círculos parhélicos, antihelios y falsos soles pero no creo que coincide con eso la definición que he encontrado aunque posiblemente tenga un origen común.

Saludos

GranNevada

Visitante
En línea
Por muy exagerados que parezcan los artistas, a menudo pueden verse rayos de sol en cielos despejados unos 10 a 15 minutos antes después de la puesta ( o antes del alba). Este fenómeno se llama radiación crepuscular (del latín crepusculum). Los rayos crepusculares son producidos por una nube debajo del horizonte que bloquea parcialmente el Sol.

Las flechas de la luz de Sol que atraviesan la nube iluminan las partículas de polvo en el aire por encima del horizonte y crean rayos espectaculares que algunas veces se proyectan hacia el cielo. Al moverse la nube y cambiar el ángulo del Sol, los rayos también se deslizan a través del cielo. El fenómeno puede durar varios minutos.

Sacado de :

http://www.angelfire.com/stars2/farid/ast11/3_celestes.html

Más aqui (PDF) :

www.udec.cl/~jinzunza/ciencias/clase2.pdf

Saludos   ;)

Coriolis

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,423
Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
En línea
Gracias GranNevada por el enlace  ;), pero viéndolo no estoy seguro de si esa foto y definición corresponden a la parte del cielo por donde se pone o sale el Sol, yo me refiero a la parte contraria. En este casi de una puesta, esos rayos se veían hacia el Este.

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea

seal

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,454
Cazatormentas.net online!!!
En línea
Pues ya que sabemos que son rayos anticrepusculares, pongo con el permiso de coriolis,  el que yo capté desde una zona al oeste de la de jota, unos 30-40 km entre el y yo  :D





Saludos

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
Es un fenómeno precioso. Impresionante. Magnificas las fotos. Enhorabuena. ;) ;) ;) ;) ;)





Saludos Jordy

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Jmeteo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,732
Monumento al Minero, Puertollano
  1. meteo12@hotmail.com
Ubicación: Puertollano o Madrid
En línea
No estoy muy seguro, pero las fotos que poneis se ve claramente (es una opinión) que los rayos salen de la dirección donde se pone el sol, no en la contraria (este) como comenta coriolis. Me baso en el color de la zona y en la dirección de la sombra sobre el paisaje. Por eso creo que de antecrepusculares cero, que son crepusculares que tan acostumbrados estamos a ver en cuanto que se cuela una nube en la puesta solar.

Un saludo
Móstoles, Madrid (661msnm)
o Puertollano, Ciudad Real (711msnm)

Coriolis

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,423
Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
En línea
Hola Jmeteo, si te has fijado en el enlace que puse, en el reportaje queda bien claro lo que está al Oeste:



y al Este



Ambas fotos tomadas en el mismo minuto, no habrá ni 30 segundos entre toma y toma. Si conoces Málaga, está bien claro que la Sierra de Mijas queda al Oeste de donde me encuentro en Rincón de la Victoria y sería imposible lanzar una foto hacia allí sin que apareciera. La puedes ver también en la foto de mi nick, y en todos los reportajes que he puesto en estos 3 años.

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Ahí están, rayos anticrepusculares como catedrales, es el mismo fenómenos de los rayos crepusculares, pero con la importante diferencia que donde convergen los rayos es en la parte OPUESTA de la posición del sol.

Un enlace que describe el fenómeno óptico:
http://www.sundog.clara.co.uk/atoptics/anti1.htm

Pongo esta imagen que refleja el mismo fenómeno, pero esta vez lo fotografié desde Campo de Criptana, el 16 de agosto de este año. Donde convergen los rayos es el punto opuesto de la puesta de sol de ese dia (es decir la foto está hecha mirando hacia el ESTE, como sabemos todos el sol se pone por el OESTE o sus proximidades):


Terral

VIEJA GUARDIA METEORED
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,080
EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
Ubicación: malaga
En línea
cada dia se aprende mas ,en verano me suelo quedar en la playa hasta que se oculta el sol y lo he visto muchas veces al este de malaga  ;)

Coriolis

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,423
Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
En línea
Pilgrim en el foro de Meteosat, me ha aclarado, a raíz de este tema abierto, otra duda sobre los fenómenos ópticos. Esta imagen del 8-08-04 muestra una 'cuña de media luz' típica en la transición del día por el oeste que se va, y la noche que entra por el Este:



Y ya que estoy mirando por el archivo, lo mismo en esta otra del 18 de agosto, haciendo zoom hacia unos Ac que había hacia el SE:



Aprovechando la intervención acabo en el 9 de agosto cuando tenuemente, se observaron los rayos anticrepusculares: