Pluviometría Año Hidrológico 2004/2005

Iniciado por ENNRIX ™, Sábado 23 Octubre 2004 00:48:28 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
 :-X :-X

Y en enero y febrero más de 600 mm  :-X :-X
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

PAS

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 306
Betula pendula
Ubicación: Estacas de Trueba, en el límite entre Burgos y Cantabria
En línea
 :)
Los meses que he tenido mayores registros desde 2002 que fue cuando puse la estación son:

Dic de 2002: 566 mm
Enero de 2004: 569 mm
Noviembre de 2004: 437 mm

Pero destaco con mucho interés lo que cayó en Agosto de 2002: 357 mm, debido a una intensa gota fria a finales de mes, que fue alucinante...

Saludos.
Estacas de Trueba, en el límite entre Burgos y Cantabria. Altitud:1.040 msnm, Tª media anual:7,5ºC, Precipitación media anual:2.570 mm

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Son datos espeluznantes, pero más impresiona que en un año con déficit en toda España hayas recogido 2445 mm, dudo que haya muchas estaciones que superen ese valor.

Y para el que no conozca la zona, decirle que el mérito es aún mayor, debido a los fuertes vientos y a la gran cantidad de nieve del periodo invernal.

Saludos.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

PAS

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 306
Betula pendula
Ubicación: Estacas de Trueba, en el límite entre Burgos y Cantabria
En línea
Pero ten encuenta que se trata de una zona de montaña, lejos de cualquier pueblo que lo rodea (a más de 14 km).

Yo creo que la clave está en que la estación se ubica en una zona montañosa de una de las comarcas más lluviosas de España. No se si me esplico.
Por cierto, efectivamente el viento hace estragos en temporales.
Estacas de Trueba, en el límite entre Burgos y Cantabria. Altitud:1.040 msnm, Tª media anual:7,5ºC, Precipitación media anual:2.570 mm

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
CitarHola,

En Estacas de Trueba, en la Cordillera Cantábrica Oriental, a 1070 msnm(Burgos)

Estos son los datos:

S: 96
O: 142
N: 437
D: 389
E: 336
F: 293
M: 185
A: 336
My: 109
J: 18
Jl: 34
A: 70

TOTAL: 2.445 mm

En mas de una ocasión has comentado que cuando empieza a nevar tu pluviómetro deja de registrar precipitación. Este invierno casi toda la precipitación (por no decir toda) ha sido en forma de nieve. Como has calculado la precipitación de estos meses?  ???

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

PAS

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 306
Betula pendula
Ubicación: Estacas de Trueba, en el límite entre Burgos y Cantabria
En línea
Efectivamente, el pluviómetro mientras nieva no marca, lo hace cuando se funde la nieve que acumula encima.
En este caso creo que habrá una falta de precisión importante, pero no se cuanta.

Mi pregunta es: ¿Cómo se registran estas precipitaciones normalmerte???

¿Puedo hacer algo poco costoso para solucionar esto?

¿Qué haceis vosotros?

Saludos.
Estacas de Trueba, en el límite entre Burgos y Cantabria. Altitud:1.040 msnm, Tª media anual:7,5ºC, Precipitación media anual:2.570 mm

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#282
Impresionantes datos de PAS. Sería interesante comparar con los datos de la estación:

1102A LA CONCHA SAN ROQUE RIOMIERA 570m. que sabemos tiene una precipitación media de 2401,3mm. para el periodo normalizado 1971-2000


Creo que hay pluviómetros con calefacción lo que no se es lo que cuestan.
Cerceilla 1300 y otros sitios

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
CitarMi pregunta es: ¿Cómo se registran estas precipitaciones normalmerte???

¿Puedo hacer algo poco costoso para solucionar esto?

¿Qué haceis vosotros?

Me da que poca cosa se puede hacer  :-\ Quiza lo que comenta rs sea la unica manera...
En los pluviómetros Hellmann del INM pueden acumular unos 25-30 cm. antes de desbordarse por lo que solo en nevadas muy copiosas se desbordan. No obstante creo que si ven que se esta desbordando y aunque no haya llegado la hora de recogida de datos tienen que ir a quitar la nieve para fundirla y medirla (dependera de las ganas de cada observador en cada momento  :-\).
Si algo hemos aprendido este año es que rara vez 1 cm equivale a 1 l/m2. Cuando la nieve cae a temperaturas por de debajo de 0ºC la densidad de la nieve es baja y el espesor es alto con pocos l/m2. Que se lo cuenten al compañero Meteosat cuando desde el obs. de Virgen del Camino-Leon le dijeron que los mas de 30 cm. de nieve fueron unicamente 12 l/m2 o los 60 cm. de nieve en Burgos eran apenas unos 30 l/m2. A mi mismo me paso en Roncal estas navidades y la relación era 2 a 1..... Mucho cuidado.....

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: Akí aki akí no hay kien llueva aki no³ © en Miércoles 24 Agosto 2005 10:19:03 AM
Cita de: Akí aki akí no hay kien llueva aki no³ © en Jueves 11 Agosto 2005 12:15:28 PM
Actualizo los 3 ultimos litrillos

Móstoles (Madrid) 666 msnm

Septiembre : 2,5 mm  9,3%
Octubre : 97 mm         202,1%
Noviembre : 22 mm     40,7%
Diciembre : 15,5 mm    26,7%
Enero : 1 mm               2,5%          
Febrero : 49 mm         188,5%
Marzo : 11 mm            30,6 %
Abril : 16,5 mm            34,4%
Mayo : 3,5 mm             6,5 %
Junio : 7mm                 25,0%
Julio : 0 mm                  0,0%
Agosto: 8 mm         57,14%

TOTAL: 233mm (450mm)  51,77777777777%






Me cito porque no ha cambiado nada  :-X

Na, asi se queda ya esto salvo milagro milagroso  :-\
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Córdoba - Año 2004/2005

Septiembre : 5.9 mm
Octubre : 173.4 mm
Noviembre : 6.5 mm
Diciembre : 52.5 mm
Enero : 0.0 mm
Febrero : 100.0 mm
Marzo : 24.1 mm
Abril : 40.5 mm
Mayo : 43.8 mm
Junio : 0.7 mm
Julio : Ip mm
Agosto : 0.8 mm


Total:   448.2 mm
Media:   635 mm

Esto equivale a un 70.6% sobre lo normal. Año seco pero no como en otros lugares.
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Cita de: ENNRIX en Martes 30 Agosto 2005 23:30:35 PM
Córdoba - Año 2004/2005

Septiembre : 5.9 mm
Octubre : 173.4 mm
Noviembre : 6.5 mm
Diciembre : 52.5 mm
Enero : 0.0 mm
Febrero : 100.0 mm
Marzo : 24.1 mm
Abril : 40.5 mm
Mayo : 43.8 mm
Junio : 0.7 mm
Julio : Ip mm
Agosto : 0.8 mm


Total:   448.2 mm
Media:   635 mm

Esto equivale a un 70.6% sobre lo normal. Año seco pero no como en otros lugares.


Vaya verano :-X
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Zazú

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,276
Ubicación: Canjáyar (Almería)
En línea
Canjáyar (Almería) - 605 msnm

>Septiembre:1,5 mm
>Octubre: 14 mm
>Noviembre: 20 mm
>Diciembre: 80 mm
>Enero: 2 mm
>Febrero: 118 mm
>Marzo: 51,5 mm
>Abril: 5,5 mm
>Mayo: 2 mm
>Junio: 1,5 mm
>Julio: 0,2 mm
>Agosto: 1,5 mm

TOTAL : 297,7 mm

Por desgracia no se cual es la media de precipitación aquí :-\
... en Córdoba        

CANJÁYAR - Alpujarra Almeriense - Medio Andarax  // P. Nat. Sierra Nevada
Precipitación media: 381 mm // Temperatura media: 17,3º C