Alconoques amarillos.

Iniciado por Jose Quinto, Lunes 16 Mayo 2005 11:51:16 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
ALCORNOQUES AMARILLOS
MÓNICA FERNÁNDEZ-ACEYTUNO


Quien vaya a Extremadura verá los alcornoques amarillos y, en su sombra, una parvada de hojas, muy llamativa, tapizando el suelo.

Es raro que un árbol tan robusto, con esa corcha que parece que no pudiera afectarle nada, haya llegado al extremo de soltar de esa manera las hojas. Recuerdan un poco los alcornoques, en este mecanismo de anticipación ante lo que se avecina, a los flamencos que no crían cuando el nivel de la laguna es escaso, ya que, como afirma el fenólogo Antonio Morcuende, es la falta de agua la que está provocando que el alcornoque se desprenda de sus hojas persistentes, las de uno y las de dos años, al notar que no podrá mantenerlas. Por eso en los Ibores, o en el Campo del Arañuelo, la gente se queda asombrada cuando ve cómo están de amarillos los alcornoques.

Mientras, las nuevas golondrinas, se posan ya en los cables de teléfono y haciendo equilibrios abren las alas y el pico para que les den de comer sus padres. Resulta fácil distinguir a estas golondrinas del año por su cola menos ahorquillada, el babero menos rojo, la vida más nueva, en una tierra más vieja, amarilla y pobre.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Sobre el alcornoque hay mucho desconocimiento e idea prefijada. Se suele pensar que es un arbol muy rústico y resistente, pero nada mas lejos de la realidad. Es un arbol, que, para el contexto mediterráneo, es exigente en humedad y en temperatura. No lo verás en lugares con menos de 600 a 700 mm de precipitación, y que al mismo tiempo no tengan inviernos relativamente suaves. El corcho es para otra cosa, para protección de incendios un fenómeno relativamente frecuente en los bosques mediterráneos. Asi que este año, con lo frio y seco que está siendo en muchos de los lugares donde ese arbol abunda, no me extraña que el alcornoque se esté resintiendo. No creo que se esté adelantando a lo que le pueda venir, si no que está acusando los efectos de lo que ya le ha venido y le está viniendo.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Tengo controlado un alcornoque en un jardín dónde trabajo, dónde no le ha faltado riego, que al parecer ha muerto este invierno, está totalmente pelado, sin una hoja, lo he observado otros años y estaba bien. Puede que hayamos bajado aquí de -5º C varios días y muchas horas bajo cero este invierno.

Dentro de unas semanas me iré a ver un alcornocal que hay por aquí cerca a ver cómo están, y conocer ese sitio.

Saludos.
Valencia, zona Este.


Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Estoy con lo que dice Gustavo, el alcornoque no es tan duro como diría su leyenda, es un árbol exigente y que corre mucho riesgo al menor cambio climático...  ::)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Jorge S

2009, Año del Buen Rollo Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,130
Sevilla
En línea
La encina si que es dura... pero el alcornoque a poco que se lea y vea, esta claro que no tanto...

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Coincido con vosotros es un arbol termofilo y amante de buenas precipitaciones.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.