Advierten a bush sobre una catastrofe climatica

Iniciado por Bicho, Lunes 25 Julio 2005 13:11:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
Ah entonces? ???
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Jejeje, mejor que te lo explique él  ;). Pero está referido a que haga algo mas de calor, si es lo que sucederá, no es tan malo como se pinta. Si lees algunos de sus articulos o trabajos, seguro que tu tambien lo sabras. Aunque por supuesto, puedo estar equivocado.  ::)

Negubeltz

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,750
  1. ikeruranga@hotmail.com
Ubicación: Navarra
En línea
Cita de: anton en Sábado 30 Julio 2005 09:58:21 AM
Cita de: Negubeltz en Jueves 28 Julio 2005 15:53:21 PM
Estas imagenes hablan por si solas:




Yo lo que no entiendo es donde está la catástrofe, si en la foto de arriba o en la de abajo (no sé si Bush, si es tan tonto como yo, lo habrá entendido tampoco)

No digo que sea ninguna catásrofe, lo único es que hay mucha diferencia de la primera foto(1920) a hoy en día, porloque algo ahí ha tenido que cambiar. Lo que no se es si se debe a por lo que dice Hermineitor o al calentamiento.

Saludos

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
Yo tampoco lo sé.  :-\

Lo único que sé es que en este foro hay gente que llava unas "movidas" un poco raras si ánimo de ofender. 8)
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
No ofendes, hombre, que esto es un foro de ideas, en donde caben también las raras. 8)

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
Si si por supuesto pero llevo poco tiempo en este foro y algunas ideas pues todavía me sorprenden.  ;D
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

meteoros_vengativo

Visitante
En línea
A mi no me gustaria que hiciera mas frio que ahora, donde vivo en Burgos ya tenemos sufuciente y seguramente tampoco creo que le gustara a los paises nordicos, Rusia , Canada

Averroes

Visitante
En línea
En las fotos debería de aparecer la fecha, el día en que fueron tomadas. Es un dato importante. Si la foto en blanco y negro fue tomada a finales de invierno o principio de primavera y la foto en color fue tomada a finales de verano. En principio no habría motivos para hablar de catástrofe u otras cosas mas raras. Sin embargo si ambas fotos fueron tomadas en el mismo día o la misma estación climática aunque distintos años. La cosa cambia.

Negubeltz

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,750
  1. ikeruranga@hotmail.com
Ubicación: Navarra
En línea
o creo que ambas fotos estan tomadas en épocas del año similares, la de blanco y negro acia 1920. Se ve que es un glaciar, no hay nieve en los alrededores. Si no fijate en los montes del fondo, tienen cantidades de nieve similares, si hubiera sido principios de primavera habría mucho más, incluso encima del glaciar.

Saludos

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
la catástrofe existe en esas imágenes si el resultado que se ve en ellas ha sido causado de manera artificial por el hombre, si ha habido una causa no natural que ha provocado esa disminución de hielo es una catastrofe desde el punto de vista de los ritmos climáticos naturales de la tierra.
Pero si nos empeñamos en ver los cambios climáticos que haya podido provocar el hombre desde un punto de vista egoistamente humano, considerando que somos algo asi como un dios para el planeta y que todo, las plantas, animales , paisajes, estan para servirnos, cual si fueran elementos subordinados a nuestro antojo, entonces, por supuesto que no hay catastrofe, la catastrofe desde ese punto de vista existiría si lo que consideramos bajo nuestro control ,el planeta, causara algún daño en nuestro esquema de vida .

¿Que hacemos cuando una montaña esta en el itenerario por el que nosotros consideramos debe transcurrir una carretera? pues la quitamos. Con esta forma de actuar y de pensar es imposible debatir sobre si causamos daño al planeta o no, ya que nuestra forma de vida nos impide ver la verdad.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
Cita de: Averroes en Domingo 31 Julio 2005 11:41:40 AM
En las fotos debería de aparecer la fecha, el día en que fueron tomadas. Es un dato importante. Si la foto en blanco y negro fue tomada a finales de invierno o principio de primavera y la foto en color fue tomada a finales de verano. En principio no habría motivos para hablar de catástrofe u otras cosas mas raras. Sin embargo si ambas fotos fueron tomadas en el mismo día o la misma estación climática aunque distintos años. La cosa cambia.

No creo que en unos cuantos meses de tiempo a retorceder y avancar semejante mole de hielo, lo que quiero es que Herminator explique su explicación de cómo puede haberse producido ese cambio si no es por el calentamiento! ???
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Respóndeme a esto,..como explicas que el glaciar Perito Moreno, el cual está en crecimiento o estable según los años se encuentre a tres valles de distancia,...es decir que sus zonas de acumulación de nieve se distancien en 50 km???? Y mientras el Upsala desaparece del mapa en 5 o 6 km el otro crece???

Es evidente que a factores climáticos de temperaturas no puede ser, pq éstas no se distribuyen de formas tan caprichosas. Además si se tienen en cuenta las mediciones de temperatura, es que n hay apenas calentamiento en esta zona.

Lo que digo es que si una zona se calienta (léase Europa por ejemplo), todos los glaciares de los Alpes en mayor o menor medida han retrocedido; lo que no será es que en el Mont Blanc uno haya perdido un 10% de su masa y el otro esté creciendo.


Si te fijas el Upsala es una glaciar de piedemonte en la primera foto, que está encerrado en una cubeta,...ahí se generan tensiones, que debido a diferencias de flujo de hielo pueden hacer colapsar toda la plataforma. Es lo mismo que pasó en las plataformas de Larssen en la Antártida. Otra razón que se suma a esto que he dicho es que las precipitaciones hayan cambiado su distribución a través del valle. Y que el perito Moreno que recoge nieve de una vertiente esté subiendo y el otro que recoge nieve de la otra vertiente bajando, sea un reflejo de ambas cosas. Así pues si estos glaciares se basan en abundantísimas precipitaciones (se estima que más de 5000mm/año en los campos de hielo), si estas varían en su distribución en las cuencas; entonces tenemos que en escasos km unos crecen y otros retroceden. Debido a su configuración el Upsala colapsó dando lugar a estas fotos espectaculares. Si la cosa fuera debido a un aumento de temperaturas estaríamos hablando de un retroceso generalizado.

Lo que m jode es que ahora no encuentro las gráficas de tempraturas de estaciones de esa zona. Pero lo más problable es que esa masa helada hubiera ya desaparecido en los años 40,....aunque de esto no estoy seguro.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!