CUÁL ES LA MAYOR TROMBA DE AGUA QUE RECUERDAS?

Iniciado por Escandinavo, Sábado 06 Agosto 2005 13:34:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MeteoHuelva

******
Supercélula
Mensajes: 7,644
HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Ubicación: HUELVA CIUDAD
En línea
Cita de: Onubense en Domingo 15 Abril 2007 18:49:32 PM
La Tromba de agua mas grande que ha caido en Huelva capital(1903-2007) se produjo el 26 de Septiembre de 1997,cayeron 160 mm en una hora,la temperatura ese dia llego a los 30ºC y la minima no bajo de los 21ºC
Un saludo


Jeje como se nota que ers joven, aquella jornada si cayeron unos 150 mm, pero fue en todo el dia, si es verdad que la mayor parte cayo en dos horas.

La minima fue de 16º, no de 21º, esa minima se alcanzo durante la tormenta.



Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#61
Vividas por mi hay dos... ::)

-- unos 115 mm en 70 minutos en Abrucena el 12 de Octubre de 1986...

-- unos 95 mm en 80 minutos en Almeria el 7 de Septiembre de 1989...


Por otro lado no creo que haya habido una tormenta en Hispania que haya dejado lo que dejo la de Zurgena el 19 de Octubre de 1973...

420 mm entre las 13 y las 14 horas, o sea, 60 minutos... :cold:

Entre las 10 y las 11 horas ya habian caido 180 mm en 60 minutos en otra tormenta, lo que viene a suponer, en total, la increible cantidad de 600 mm en 4 horas, algo dificilmente superable...

SUREXTE Ex Almeriablanca

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,990
nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
En línea
Cita de: Vigorro... en Domingo 15 Abril 2007 21:09:43 PM
Vividas por mi hay dos... ::)

-- unos 115 mm en 70 minutos en Abrucena el 12 de Octubre de 1986...

-- unos 95 mm en 80 minutos en Almeria el 7 de Septiembre de 1989...


Por otro lado no creo que haya una tormenta que haya dejado lo que dejo la de Zurgena el 19 de Octubre de 1973...

420 mm entre las 13 y las 14 horas... :cold:
Esa del 89 me pillo en lanjaron pero tuvo que ser la reostia...al dia siguiente vine y me contaron que el dia durante una hora se hizo de noche.....
La de zurgena eso no tiene nombre,no cabe en mi cabeza tal cantidad de agua en tan poco tiempo...Deberia ser como si te cayera el oceano encima ,lastima no tener un video de aquello,pero quien lo vivio me conto que fue increible...y que paso un miedo tremendo........
s2
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

SUREXTE Ex Almeriablanca

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,990
nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
En línea
#63
Cita de: Manzis en Sábado 06 Agosto 2005 14:00:02 PM
yo recuerdo varias tormentas gordas sobre los  años 80 y 90 ,pero qe recuerde el 7 de febrero de este año cayó una inpresionante tormenta de granizo sobre la capital de Almería
pelotas que superaban los 2,5 centimetros o más de expesor.
No recuerdo desde que nací una gran granizada en Almería , en el pasado siempre que llovía hubo ocasiones que parece qe queria caer granizo en algunas ocasiones lo hizo pero no duranban  el minuto y siempre eran expesores del tamaño de goteras y yo pensaba¡¡¡¡diablos pasa  que parece como si no pudiera caer este fenomeno¡¡¡ jeje  ;D ;D unas de mis experiencias :'( :'(


Que te voya contar manzis es lo mas espectacular que aquí haya visto meteohablando ;) ;)
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
#64
La mayor que recuerdo es de Octubre de 1995. Daba el tiempo Sol con alguna nube alta. Se formó una tormenta sobre las Estancias Occidentales, que daba miedo verla. En 1 hora cayeron 100 mm, y en total de la nube más. Para qquel entonces me había comprado mi primer pluviómetro. La nube lo hizo añicos. Imaginaros el granizo. La más gorda fue la gota fría archiconocida del 73. Por cierto que en un libro que tengo de Almería me parece recordar que por Oria tambien cayeron 600 mm.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

SUREXTE Ex Almeriablanca

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,990
nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
En línea
Es el de capel molina? si ese lo narra muy bien
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Abulense

Visitante
En línea
Yo no sé lo que caería , fue llegando a Salamanca por la N-630.Una torrencial precipitación con visibilidad nula que hizo detenernos a todos los coches que circulábamos .No se veía nada , ni un metro .No recuerdo nada parecido con el riesgo que conllevaba para la circulación .

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Pues el 20 de enero de 1997, creo que era. Día de San Sebastián. Una tromba de agua de dos horas de duración más o menos dejó en Pamplona cerca de 100 litros por metro cuadrado según contaban los periódicos de la época. Yo estaba por allí estudiando y se veía venir, pues hacía un calor impresionante ese día y desde la mañana se veían crecer los cúmulos.

Tremendo, sobre todo para una zona no acostumbrada a la torrencialidad como el Levante.

Saludos.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

yo y mi oregon

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 748
Desde la ciudad de la sal, todo me sabe mejor
  1. palomino_803@hotmail.com
Ubicación: torrevieja
En línea
Torrevieja, madrugada del 17 de abril de 2004:

140 litros/m2  ;D

Fue una noche bastante lluviosa en todo el levante, pero aquí nos tocó el gordo
Torrevieja. Mucho más que sol y playa.
http://www.meteotorrevieja.es.tl

alvaro6j

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 366
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Madrid
En línea
Las mayores tormentas por sur de Madrid,  creo que nadie las ha mencionado son 25 de julio de 1986 y 1987, aunque yo no llegué a verlas porque estaba de vacaciones en otro sitio, sí que me lo comentaron vecinos, compañeros de colegio etc.

La más bestia que yo recuerdo en persona fue la de 24 ó  junio de 1995 que fueron en realidad 3 tormentas (o tormenta multicélula) la primera estuvo bien, sin más (pero se notaba que quería más). Hubo una segunda, pero yo ya me "aburri", pero despues de una más, la tercera me asomé por la ventana (era de noche) y me quedé petrificado los ríos que caían por la calle, parecía una rampa bestia de "Aquopolis" sobre la débil inclinación de la calle. El agua caía con una fuerza, que no creo que se pudiera ir calle  arriba ni con coche. Esa "foto" se me quedó grabada y por un instante pensé que era el fin del mundo; no pararía de jarrear hasta que nos enterremos en agua.

Ese día además fue famoso porque se celebró la final de la copa del rey en el Bernabéu entre el Coruña y otro que no me acuerdo. Estaba lloviendo a cántaros, pero aguantaron, y después empezó a caer granizo y todos como si de una fuerza demoníaca se tratase fueron al vestuario como locos y se suspendió el partido los últimos 20 minutos.

Unos amigos se fueron, yo preferí quedarme en Alcorcón, pero ellos no pudieron volver, ya que se cortó la Nacional V por el desbordamiento del Manzanares y tuvieron que dormir en la casa de una tía de uno de ellos.

Me acuerdo de las noticias que decían: "han caído tormentas en España con escasa precipitación salvo en Madrid, ahí ha caido lo que no ha caído en el resto". Dicen que era una tormenta formada en los Montes de Toledo (la 3º), y la anterior venía de Guadalajara (1º)y (2º?)

En fin, los del este dirán que como se ponen los madrileños por 4 gotejas de nada. Cayeron 79mm en Cuatro Vientos y 55mm en Ciudad Universitaria.

También he visto en Alcorcón una granizada qué duró una media hora y dejó todo el suelo que parecía nevado.
Saludos desde Alcorcon (madrid)

ilex

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 455
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: L'Alcora-Castellon
En línea
La gota fria de hace unos años (200?)  unos 500 mm en 3 dias en casi toda la provincia de Castellon.  En mi casa 550.  No fue lo mas intenso que he visto pero si de una consistencia y duracion impresionante.

Como lluvias intensas recuerdo alguna otra gota fria y alguna tormenta de verano espectacular, aunque en muchas solo se recogiesen 50mm o 100mm en poco rato. Muchas veces se trata de nubes muy localizadas.
"Mi padre iba en camello, yo voy en coche, mi hijo tiene un avion privado ... su hijo ira en camello" Proverbio saudi

L'Alcora-Castellon

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
El año pasado,en abril en el chale de mis abuelos 40mm en apenas 20-25minutos.Para ser la meseta esta muy bien...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.